#191 | AÑO 27 | FEBRERO 2021
Sorgo de alepo NUEVA ALERTA ROJA
Suma Suma aa cletodim cletodim en en la la resistencia resistencia múltiple múltiple aa glifosato glifosato yy haloxifop haloxifop
ADEMÁS:
Manejo de riego por aspersión en ambientes de alta heterogeneidad espacial Aapresid tiene nuevas autoridades
RED DE INNOVADORES
1
Empresas Socias
S.R.L.
2
RED DE INNOVADORES
SUMARIO 191 EDITORIAL 05 Desafíos de Aapresid en este 2021
38
CIENCIA Y AGRO 06 La caja de herramientas para un mejoramiento moderno: El desarrollo de nuevos cultivares para ambientes específicos
AGUA
CONGRESO AAPRESID
Manejo de riego por aspersión en ambientes de alta heterogeneidad espacial
12 El Congreso Aapresid 2021 será virtual y ya tiene fecha 14 Lanzamos Agenda Aapresid CULTIVOS DE VERANO 16 Panorama fitosanitario 2020/21: se advierte podredumbre húmeda del tallo en soja 20 Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja PLAGAS 28 NUEVA ALERTA ROJA: Sorgo de alepo suma a cletodim en la resistencia múltiple a glifosato y haloxifop. 32 El manejo de malezas: Amaranthus, Conyza y gramíneas AGUA
46 INSTITUCIONAL
Aapresid tiene nuevas autoridades
38 Manejo de riego por aspersión en ambientes de alta heterogeneidad espacial INSTITUCIONAL 46 Aapresid tiene nuevas autoridades 49 Fernando Andrade, más allá del premio… GANADERÍA 50 Estrés Térmico, un enemigo recurrente años tras año 26 Cuantificación de las pérdidas en el silo de maíz AGENDA 58 Eventos del mes
12
CONGRESO AAPRESID
El Congreso Aapresid 2021 será virtual y ya tiene fecha
Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!
4
RED DE INNOVADORES
EDITORIAL Desafíos de Aapresid en este 2021 El desafío y la preocupación pasa por el cuidado del recurso suelo, que para nosotros es fundamental. Cada vez tenemos más información que ratifica que si no implementamos determinadas prácticas, estamos haciendo minería del suelo. Lo bueno es que nos estamos dando cuenta y estamos actuando en consecuencia. Debemos buscar que lo que traccione en las decisiones de rotación no sea solo el margen bruto, el cuidado del recurso natural no puede dejarse de lado. Los Grupos Regionales de Aapresid son protagónicos, base fundamental y corazón de la institución. Desde nuestra gestión, continuaremos aportando lo necesario para que sigan generando conocimiento y se repliquen a lo largo y ancho de Argentina, y también en el mundo.
Pensando en nuestro país, un objetivo importante es trabajar para acercar el Estado Nacional al ámbito agropecuario y brindar apoyo en la toma de decisiones con aval científico. Y considero que uno de los enormes desafíos que debemos tomar es el de replicar a nivel mundial el sistema de producción de siembra directa, ya que el mismo no se aplica ni en el 10% a nivel global. La SD, sumado a la rotación de cultivos, el manejo eficiente y responsable de fitosanitarios, el manejo nutricional de acuerdo a cada suelo, entre otros, está alineada con la demanda que tiene la sociedad sobre producir alimentos con el menor perjuicio hacia el planeta, por lo que no hay dudas que es un modelo a exportar.
Una de las líneas estratégicas a la cual debemos apuntar como institución, es a dar respuestas productivas basadas en la ciencia y sostener la imagen de Aapresid como referente técnico a escala mundial de un sistema sustentable de producción de alimentos, fibras y energía.
David “Bachi” Roggero Presidente Aapresid
Otro punto clave es seguir transmitiendo tranquilidad a la sociedad y pregonar aquellas tecnologías que sean amigables con el medioambiente, como por ejemplo la iniciativa Municipio Verde.
EDITOR RESPONSABLE David Roggero
S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata
COLABORACIÓN (cont.) Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO) Ing. A. Clot Lic. C. Bowden COORDINACIÓN DISEÑO Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza REd de innovadores
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
CIENCIA Y AGRO
La caja de herramientas para un mejoramiento moderno: El desarrollo de nuevos cultivares para ambientes específicos Tecnologías de mejoramiento moderno para el desarrollo de nuevos cultivares para ambientes específicos
Por: Permingeat, H.
6
RED DE INNOVADORES
El mejoramiento de cultivos es una de las áreas del conocimiento con mayor capacidad de generar innovaciones tecnológicas en el campo de la agronomía ya que permite ofrecer variedades aptas para diferentes ambientes. La productividad de las cosechas viene atada al potencial de rendimiento de un cultivar, combinado con prácticas de agricultura inteligente. En este artículo nos centraremos en algunas tecnologías para el desarrollo de nuevos cultivares, especialmente en aquellas que buscan enfrentar las condiciones ambientales que se esperan producto del cambio climático. Producto de los fenómenos extremos que se prevén para la producción, entre ellos sequías, inundaciones e importantes variaciones térmicas, se proyecta que los rendimientos mundiales de los principales cultivos se reducirán un 6% en trigo, un 3,2% en arroz, un 7,4% en maíz y un 3,1% en soja por cada grado centígrado de aumento de la temperatura media global (Zhao y col., 2017).
En este escenario, Varshney y col. (2020) proponen una estrategia que denominan "5G" para acelerar drásticamente la mejora genética de cultivos. Las 5G vienen de términos en inglés. La primera G es el ensamblaje del genoma (Genome assembly) para cada especie de cultivo, la segunda G refiere al germoplasma caracterizado a niveles genómicos y agronómicos (Germplasm characterization), la tercera G es la identificación de la función del gen (Gene function identification), la cuarta G considera las metodologías de mejoramiento genómico (Genomic breeding methodologies) y la quinta G corresponde a las tecnologías de edición de genes (Gene editing technologies). El ensamblaje del genoma (1ª G) para cada especie cultivada se refiere al alineamiento bioinformático de múltiples fragmentos de ADN, luego de aplicar las tecnologías de secuenciación del ADN de próxima generación (NGS). En términos de costos son
tecnologías muy accesibles y requieren plataformas informáticas para el análisis de grandes cantidades de datos. Actualmente se conocen más de 264 genomas de plantas, incluidos los principales cultivos, pero muchos todavía están en versión borrador y algunas especies están siendo re-secuenciadas. La disponibilidad de un ensamblaje del genoma brinda la oportunidad de desarrollar herramientas genómicas tales como el descubrimiento de genes y el mejoramiento molecular. Con esta información se puede describir toda la variación genética, incluidos los SNP, inserciones, deleciones, transversiones, variaciones en el número de copias y cambios epigenéticos. Estas variantes son útiles en el desarrollo de matrices SNP personalizadas, que se pueden utilizar para el desarrollo de mapas genéticos saturados y la identificación de QTL. La información del ensamblaje del genoma también es vital para desarrollar un atlas de expresión génica, mapas de proteomas, de metabolomas y de epigenomas.
En relación a la caracterización del germoplasma (2ª G), es importante destacar la existencia de los bancos de germoplasma a nivel nacional e internacional para almacenar la diversidad genética de una especie vegetal de cultivo, a los que se puede recurrir con propósitos del fitomejoramiento. Los 1750 bancos de germoplasma de plantas de todo el mundo tienen 7,4 millones de accesiones (www.fao.org), pero sólo algo más del 2% de estos materiales se utilizaron como recursos fitogenéticos dando lugar a importantes mejoras en los cultivos. Varshney y col. (2020) proponen la caracterización de tantas accesiones como sea posible, a nivel genómico y agronómico. Realizar el fenotipado en lugares específicos permitirá estudios profundos de asociación de todo el genoma e identificación de los efectos de la interacción genotipo x ambiente. Esto ofrece información para determinar el valor agronómico potencial de los alelos y las accesiones particulares para la toma de decisiones en los programas de mejoramiento.
RED DE INNOVADORES
7
La combinación de la NGS con el fenotipado de las accesiones brinda información útil sobre variantes de todo el genoma y conocimientos sobre la estructura de la población, la domesticación de cultivos, etc. De esta manera, se pueden identificar alelos valiosos para caracteres morfológicos, agronómicos, de desarrollo y relacionados con la calidad. En el futuro, la secuenciación de colecciones completas de germoplasma presentes en los bancos de germoplasma y la asociación con los fenotipos deberían ser un componente principal de todos los programas de mejoramiento de cultivos. La caracterización de germoplasma a gran escala también permite identificar mutaciones con efectos nocivos (carga genética) y luego se pueden ubicar mediante selección asistida por marcadores o edición de genes. A través de un mapeo de caracteres y de estudios de genómica funcional se logró la identificación de la función de los genes (3ª G) para muchos cultivos, aunque los mecanismos moleculares de los valores agronómicos potenciales requieren de una detallada
8
RED DE INNOVADORES
comprensión. La biología de sistemas a través de las ómicas (genómica, transcriptómica, epigenómica, proteómica y metabolómica), junto con el modelado y el análisis computacional de alto rendimiento, puede ser visto como una red integrada e interactiva de genes involucrados en los procesos biológicos de los organismos. En base a esto, se han desarrollado atlas de expresión génica, mapas de epigenoma, mapas de proteoma y mapas de metaboloma en algunas especies de cultivos. Contar con estos recursos acelerará el uso de enfoques de biología de sistemas para comprender el mecanismo molecular de rasgos complejos como la tolerancia a la sequía o la heterosis. Una vez que los rasgos se asocian con vías particulares y se identifican los alelos superiores, los fitomejoradores pueden emplear un conocimiento más profundo de la biología de las plantas para predecir combinaciones parentales y alélicas que descubrirán rasgos agronómicos mejorados.
Contar con estos recursos acelerará el uso de enfoques de biología de sistemas para comprender el mecanismo molecular de rasgos complejos como la tolerancia a la sequía o la heterosis.
El mejoramiento genómico (4ª G) implica enfoques con datos multiómicos y tecnologías generadas por la investigación genómica para aplicar a los programas de mejoramiento de cultivos. Algunos de estos métodos, como la selección asistida por marcadores (MAS), el retrocruzamiento asistido por marcadores (MABC) y la selección recurrente asistida por marcadores (MARS), se utilizaron para el mejoramiento en varios cultivos. Sin embargo, es importante tener metodologías bien integradas en la mayoría o en todos los programas de mejoramiento de cultivos. También se han sugerido enfoques nuevos, como el mejoramiento directo (FB, forward breeding), el mejoramiento basado en haplotipos (HBB) y la selección genómica (GS), junto con el mejoramiento rápido (SB, por speed breeding), para optimizar la precisión, eficiencia y tasa de ganancia genética adquirida en el mejoramiento de cultivos. La edición génica (5ª G) surgió recientemente como un enfoque poderoso para mejorar muchos caracteres de las plantas. Se trata de una tecnología de la ingeniería genética de cultivos, basada en una mutagénesis muy precisa en la que se genera un corte de la cadena de ADN por una nucleasa específica, seguida por la reparación de la molécula mediante un sistema natural de la célula. Adicionalmente, también puede intervenir una hebra pequeña de oligonucleótidos que mediante una recombinación conduce a un cambio en algunos pocos nucleótidos del ADN de la célula. Esta tecnología de edición génica fue el hallazgo científico para galardonar con el Premio Nóbel de Química 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna. El sistema es conocido como edición génica por CRISPR/Cas.
El enfoque de la edición génica no sólo es útil para crear alelos nuevos, sino también puede usarse para la promoción de alelos superiores y la eliminación de alelos con efectos deletéreos identificados a través de esfuerzos de secuenciación a gran escala. Además, se sugirió que podría aplicarse un enfoque de domesticación inversa para cultivos nuevos o cultivos actuales mediante la edición de genes relacionados con los rasgos de domesticación en especies silvestres. Esto podría diversificar los cultivos y disponer de líneas superiores con mayor resistencia al estrés. Dado que este enfoque puede requerir varios ciclos de edición y fijación de líneas, se sugirieron enfoques de "Express-Edit" que combinan el mejoramiento rápido (SB) con la edición génica (GE). Una complementación muy atractiva en el mejoramiento por edición génica de cultivos es la combinación con la Evolución Dirigida (ED) de proteínas (Gionfriddo y col., 2019). La ED es un método poderoso para generar proteínas con nuevas propiedades químicas y físicas. Imita los principios de la evolución darwiniana al imponer una presión selectiva sobre una gran población de moléculas que albergan una variación genética aleatoria en el ADN, de modo que se generan y seleccionan secuencias con propiedades deseables específicas.
la combinación de tecnologías de ED y de edición del genoma (ED-GE) representa una herramienta poderosa para descubrir e integrar nuevos caracteres en las plantas y así obtener beneficios agronómicos.
Los autores afirman que la combinación de tecnologías de ED y de edición del genoma (ED-GE) representa una herramienta poderosa para descubrir e integrar nuevos caracteres en las plantas y así obtener beneficios agronómicos. La combinación de ED-GE ofrece una nueva plataforma de investigación de la (r)evolución verde y puede proporcionar soluciones novedosas para las principales aspiraciones de entrega de caracteres para la agricultura sostenible, cultivos resistentes al clima y una mejor seguridad alimentaria y calidad nutricional.
RED DE INNOVADORES
9
La transgénesis es otra tecnología que permite la introducción de genes provenientes de otras especies en un cultivo (un gen Bt por ejemplo, que proviene de una bacteria –Bacillus thuringiensis- y no existe en las plantas), por lo que esos genes (al estar ausentes) no podrían ser editados. Claro que la innovación tecnológica también llega a estas tecnologías. Hoy es posible ubicar un transgen en un lugar preciso del genoma mediante el uso de una nucleasa Cas (la misma de la edición génica) guiada por una hebra de RNA. Es decir, se puede producir una inserción de un (trans)gen en un lugar específico del genoma (inserción sitio-dirigida). En este último caso se estaría combinando un proceso de transgénesis con herramientas de la edición génica. Igualmente, ambos procesos de ingeniería genética pueden conducir al silenciamiento de genes mediante el uso de la tecnología RNAi, por ejemplo. Más allá de poder aplicar todas estas tecnologías, es imperativo comprender y explotar el potencial genético de la adaptación de los cultivos para mantener la seguridad alimentaria. Esto se debe a que los récords de temperatura máxima diurna y nocturna se muestran de manera rutinaria en todos los continentes, al igual que los episodios de sequía. Este conocimiento estará respaldado por un fenotipado riguroso si se quiere lograr un impacto en la mejora de los cultivos.
A nivel de campo, el rendimiento de grano es el rasgo fenotípico más valorado por cualquier fitomejorador porque integra todos los rasgos y genes importantes en un punto de referencia biológica y económicamente útil (donde se combinan prácticas de manejo, variación en el clima y propiedades del suelo, y efectos estacionales que incluyen factores bióticos y abióticos, entre otros factores). Un importante complemento de las tecnologías moleculares es el fenotipado de alto rendimiento (HTP), que ofrece la expectativa de aumentar la eficiencia y la precisión de la selección. El poder de HTP se debe en gran parte a una función de las tecnologías de detección proximal y remota que pueden medir las características de los cultivos a lo largo de la temporada utilizando reflectancia espectral, de una manera no intrusiva y a una escala de reproducción. No obstante, un fenotipado más completo, a menudo destructivo, todavía tiene mucho que ofrecer tanto en la mejora como en la investigación (Reynolds y col., 2020). Reynolds y col. (2020) consideran tres dominios principales del fenotipado, según la escala o necesidad del fitomejorador: (i) un "conjunto mínimo de datos fáciles de recopilar", donde ser "práctico" es primordial y se basa a menudo en la evaluación visual; (ii) el fenotipado de alto rendimiento (HTP), relativamente nuevo para la mayoría de los fitomejoradores, que requiere una inversión
significativamente mayor con obstáculos técnicos para la implementación y una curva de aprendizaje más pronunciada que el conjunto mínimo de datos; (iii) una caracterización detallada o fenotipado de "precisión", normalmente personalizado para un conjunto de rasgos asociados con un entorno objetivo y que requiere una cantidad significativa de tiempo y recursos. En la medida que crece el nivel de complejidad, se obtienen más beneficios por su combinación con las tecnologías genéticas/genómicas y es posible construir modelos de predicción a partir de fenotipos de alta precisión y rendimiento. Los recursos genéticos existentes en los bancos de germoplasma, los cultivares de élite, las razas locales y las accesiones silvestres seguirán siendo la base de cualquier programa de mejoramiento. La aplicación de tecnologías NGS, la bioinformática, la información derivada de las tecnologías de las ómicas, la ingeniería genética de cultivo y las herramientas de fenotipado (en sus distintas versiones: más simples o más complejas, proximales o remotas) para la caracterización y posterior explotación de la diversidad genética, constituyen una caja de herramientas que promete revolucionar las estrategias de mejoramiento y lograr una mejora genética más eficiente de los cultivos según el ambiente, incluso con adaptaciones al cambio climático.
REFERENCIAS • Zhao C, Liu B, Piao S, Wang X, Lobell DB, Huang Y, Huang M, Yao Y, Bassu S, Ciais P et al.(2017). Temperature increase reduces global yields of major crops in four independent estimates. Proc Natl Acad Sci USA, 114:9326-9331. • Varshney RK, Sinha P, Singh VK, Kumar A, Zhang Q and Bennetzen JL. (2020). 5Gs for crop genetic improvement. Current Opinion in Plant Biology, 56:190–196 • Reynolds M, Chapman S, Crespo-Herrera L, Molero G, Mondal S, Pequeño DNL, Pinto F, Pinera-Chavez FJ, Poland J, RiveraAmado C, Saint Pierre C, Sukumaran S. (2020). Breeder friendly phenotyping. Plant Science, 295: 110396. (19339) • Gionfriddo M, De Gara L, and Loreto F. (2019). Directed Evolution of Plant Processes: Towards a Green (r)Evolution?. Trends in Plant Sciences, 24: 999-1007
RED DE INNOVADORES
11
INSTITUCIONAL
El Congreso Aapresid 2021 será virtual y ya tiene fecha Desde la Chacra Sacháyoj exploraron e integraron diversos productos satelitales para comenzar a caracterizar los ambientes. En esta nota, comparten algunas experiencias.
Congreso Aapresid 2021 Agendate: del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto
12
RED DE INNOVADORES
El Congreso Aapresid, consagrado como el evento de actualización en innovación y tecnología del agro más grande del país y de referencia internacional, se realizará el próximo agosto del 2021 bajo el lema “Siempre vivo, Siempre diverso”
año repensamos el formato para ofrecer una mejor distribución en el contenido de las charlas, nos planteamos mejorar la participación y la interrelación con el público y apuntamos a nuevas oportunidades de participación”, aseguraron desde la institución.
El pasado año Aapresid logró el desarrollo de un evento que contó con la participación de alrededor de 11500 Inscriptos y 21913 visitas al congreso, con 365 charlas virtuales. “El 2020 fue un año nuevo para todos, y nos tocó trabajar bajo una nueva dinámica. Este año estamos preparados, tenemos la energía que nos caracteriza y contamos con la experiencia para mejorar los resultados y estar a la vanguardia. Este
Un evento abierto, participativo, con contenido prospectivo, que ofrece el conocimiento en el momento justo para el productor. Aapresid se prepara para encarar un nuevo Congreso con los mejores contenidos, con un equipo de especialistas de alto nivel y el gran potencial de público. Este momento se presenta como una gran oportunidad para participar de una experiencia inigualable.
¿Cómo, cuándo y dónde? El Congreso Aapresid será como siempre en agosto y este año tendrá una duración de 6,5 días, comprendiendo las semanas del 11 al 13 y del 17 al 20. Por el momento, será todo en formato virtual, aunque se confirmará oportunamente la posibilidad de realizar, en paralelo, la segunda semana de manera presencial. El evento contará con 6 salas de conferencia y 234 espacios de charlas. Esta cantidad de salas y charlas permite que el público pueda aprovechar mejor el Congreso. A su vez, estamos trabajando en ofrecer contenido para la toma de decisiones del público a lo largo del año, y reservando el contenido prospectivo en este evento anual.
¿Qué y por qué? ¿Qué tan diversos son nuestros sistemas de producción?, fue el interrogante que dio lugar al lema de este Congreso Aapresid. Siempre Vivo, Siempre Diverso es el lema de este año, bajo el cual se llevarán adelante las principales charlas del Congreso Aapresid 2021.
siendo, junto con la no remoción, protagonistas también del mensaje principal.
El evento tendrá por ejes temáticos: Sistemas biodiversos Ciencia y conocimiento en red
El mismo sigue la línea de Agricultura Siempre Verde, propuesta en los 30 años de la institución, que propone un modelo de producción basado en la eficiencia, el cuidado del ambiente y de las personas.
Políticas públicas Cambio climático Economía
Este año Aapresid decide ir un paso más allá haciendo foco en la palabra diversidad, como un eje fundamental en la salud de los sistemas productivos sustentables, entendiendo que todavía tenemos mucho por hacer en ese sentido. Ponemos el tema en común para encontrar caminos que nos permitan construir sistemas productivos más diversos. La importancia de seguir alimentando al suelo todo el año seguirá
Nuevas tecnologías para la producción Consumidores y tendencias alimentarias Presencial/virtual, o en ambos formatos, nuestro Congreso continúa siendo el punto de encuentro de todos los protagonistas del agro.
RED DE INNOVADORES
13
INSTITUCIONAL
Lanzamos Agenda Aapresid para acompañarte todo el año Ampliamos el abanico de eventos de nuestra plataforma Aapresid Comunidad Digital con ‘Agenda Aapresid’: un ciclo anual de capacitación e intercambio para acompañar cada decisión de la campaña con el mejor conocimiento y experiencia
Hoy más que nunca Aapresid avanza en su misión de acompañar a los productores en el día a día de su actividad y ayudarlos en el desafío diario de producir de forma sustentable. Por eso, desde su plataforma Aapresid Comunidad Digital, lanza Agenda Aapresid: un ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Otros puntos fuertes de la propuesta son su formato descontracturado de entrevistas mano a mano y el protagonismo del intercambio. Los bloques cuentan con espacios para el debate en vivo y para que los asistentes puedan interactuar con los especialistas y responder a todas sus consultas.
14
RED DE INNOVADORES
Primer evento de la Agenda Aapresid: Cultivos de servicios I El primer evento de la Agenda Aapresid tuvo lugar el 22, 23 y 24 de febrero y fue sobre Cultivos de Servicios. El mismo se llevó adelante en dos bloques diarios de dos horas donde se trataron los temas clave para arrancar la próxima campaña de cultivos de servicios: planificación, elección de especies, técnicas de siembra y manejo de malezas, entre otros. Entre los 6 especialistas invitados se encontraban: Gervasio Piñeiro, Fernando Salvagiotti y Martin Marzetti, además de la mirada de 6 productores referentes del NOA, centro y sur del país que contaron cómo se preparan para la próxima campaña. Para conocer los próximos eventos podés ingresar en Aapresid Comunidad Digital. El acceso es libre y gratuito, y quienes se inscriban previo al evento accederán a la opción ‘On demand’ para no perderse de nada. En las próximas semanas la institución dará a conocer el calendario de eventos para todo el 2021.
AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL ACD es la plataforma de Aapresid que reúne los principales eventos virtuales de la organización: testimoniales de la Red de Manejo de Plagas (Rem), jornadas ‘Un Productor en Acción’ (UPA) de las Regionales, entre otros.
¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)
BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID
Accedé a la agenda completa de eventos de ACD
CULTIVOS DE VERANO
Panorama fitosanitario 2020/21: se advierte podredumbre húmeda del tallo en soja El grupo de Fitopatología del INTA Pergamino observó sintomatología de esta enfermedad en lotes del norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba, y recomienda cierto manejo al respecto.
La podredumbre húmeda del tallo (Agente causal: Sclerotinia sclerotiorum) se encuentra dentro de las enfermedades de fin de ciclo en el cultivo de soja (Ivancovich et al., 2013). Elevadas precipitaciones y la presencia de napa cercana a superficie, sumado al achicamiento del distanciamiento entre surcos y altas densidades de plantas, ocasionan en algunos lotes un gran desarrollo vegetativo y vuelco. Un ambiente de alta humedad y temperaturas frescas, son condiciones favorables para el desarrollo de esta enfermedad.
16
RED DE INNOVADORES
Síntomas y signos
Condiciones predisponentes
Esta enfermedad puede manifestarse en soja de dos formas diferentes:
Los esclerocios germinan en el suelo, formando apotecios, luego de prolongados períodos de temperatura de suelo entre 5 y 15 ºC y óptima disponibilidad de humedad. Los apotecios liberan esporas sexuales o ascosporas que son transportadas por el viento a corta distancia. Bajo condiciones de alta humedad relativa, las ascosporas pueden producir infecciones en los tejidos senescentes de la planta que les sirven de substrato. Sin embargo, cuando la humedad relativa no es suficiente para que esto ocurra, predomina la infección basal, siempre que la humedad del suelo permita la germinación del esclerocio y la producción de micelio que infecta las raíces.
Marchitez de las plantas que avanza desde la base. Este tipo de infección es producida por el contacto del micelio del hongo, originado a partir de los esclerocios, presente en el suelo y/o rastrojos de años anteriores con las raíces, y puede ocurrir durante cualquier estado fenológico de la planta. Marchitez de las plantas que progresa desde la parte media del tallo. Este tipo de infección es producida por el contacto de las ascosporas (esporas sexuales) con los tejidos senescentes de la planta, especialmente en los sitios de caída de los pétalos de las flores. Estas ascosporas son liberadas desde los apotecios, que son estructuras sexuales del hongo, formados a partir de los esclerocios en el suelo. Este tipo de infección ocurre en estados fenológicos posteriores a la floración. En ambos tipos de infección, los tejidos internos del tallo se destruyen y los externos se decoloran, formándose sobre los mismos una masa algodonosa blanca o micelio del hongo que, con la senescencia de la planta, se deshidrata, compacta y oscurece formando los esclerocios u órganos vegetativos de resistencia. La forma y tamaño de los esclerocios está determinada por el órgano en donde se originaron, adquiriendo la forma de la médula en el interior del tallo, o de la semilla en el interior de la vaina. Cuando se forman externamente sobre el tallo o la vaina son de forma y tamaño irregulares. Estos esclerocios cumplen una función importante en el ciclo de vida del patógeno ya que le permiten su sobrevivencia en el suelo bajo condiciones térmicas e hídricas adversas.
Manejo de la enfermedad Esta enfermedad influyó, en gran medida, en los cambios ocurridos durante las últimas décadas respecto a la forma de manejo del cultivo de soja en Argentina. En este sentido, se implantaron prácticas culturales que posibilitan el escape del cultivo a la enfermedad, tales como: Fechas de siembra y elección de cultivares que determinan que el ciclo del cultivo no coincida con el ciclo infectivo del patógeno. Evitar el vuelco de las plantas a través de la elección de cultivares de porte erecto, regulación de la fertilidad y riego. Otras formas de manejo de la enfermedad son: Siembra de cultivares tolerantes. Uso de fungicidas. Evitar la inclusión de hospedantes susceptibles en la rotación de cultivos (girasol, colza, arveja, lenteja, etc.).
RED DE INNOVADORES
17
Condiciones sanitarias actuales del cultivo de soja A continuación, se detalla la sintomatología observada actualmente por el grupo Fitopatología de INTA Pergamino, en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba: Síntomas en estratos superiores del canopeo. Marchitez y secado de hojas, primero en forma individual y luego en manchones (Foto 1)
Síntomas en tallos. Planta con un pequeño sector afectado del tallo principal, presencia de micelio algodonoso (Foto 2).
Síntomas en ramificaciones. Plantas con síntomas más avanzados en tallo principal y ramificaciones con micelio algodonoso abundante (Foto 3).
Foto 1 Síntomas en estratos superiores del canopeo.
Foto 2 Síntomas en tallos.
Foto 3 Síntomas en en ramificaciones.
Tips para el manejo futuro de esta enfermedad
Anotar lotes con presencia de esta enfermedad. Los esclerocios sobreviven en el suelo y rastrojo durante varios años.
No guardar semilla proveniente de lotes afectados por esta enfermedad. La transmisión también se da por micelio durmiente en la semilla y esclerocios que puedan quedar adheridos externamente en la semilla.
FUENTE: • Ivancovich A. 2013. Enfermedades de Soja: Diagnóstico y Manejo. INTA Pergamino. Pág 6 y 7. https://inta.gob.ar/documentos/ enfermedades-de-soja-diagnostico-y-manejo. • Couretot L; Pastore, M; Curti, A; Angelotti, P; Melion, D. 2021. 3o Informe Fitosanitario en Soja. https://inta.gob.ar/sites/default/ files/3erinffitosanitario.pdf
18
RED DE INNOVADORES
Medios Socios
GRUPO
BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL
S I N
I N D U S T R I A
N O
H A Y
N A C I Ó N
RED DE INNOVADORES
19
CULTIVOS DE VERANO
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja En el año 2001, con la aparición de la “roya de la soja”, advertimos que no teníamos definiciones respecto a técnicas de pulverización, sustentadas en conocimientos científicos, que permitieran lograr que las gotas asperjadas lleguen hasta la parte inferior de los cultivos de soja. En realidad no sabíamos adónde llegaban, especialmente en cultivos altos y cerrados. En una publicación del año 2004 (Massaro, R.A.) se incluyeron datos disponibles hasta ese momento de evaluaciones realizadas a campo (Tabla 1)
Por: Massaro, R.A.¹; Carrancio, L.A.¹ ¹Profesionales de INTA EEA Oliveros. Contacto: massaro.ruben@inta.gob.ar
20
RED DE INNOVADORES
Distancia entre líneas (cm)
Altura del cultivo (cm)
Ambiente meteorológico
Follaje
70
110
Bueno
35
120
52
75
Equipo y pastilla
Volumen (lt/ha)
Alta cobertura del entresurco
Automotriz Cono hueco
Extremadamente crítico.
Alta cobertura del entresurco
Bueno
Entresurco apenas cubierto
S
M
I(*)
100
364
189
120
Automotriz Cono hueco
100
102
23
0
Mochila Cono hueco
120
88
35
12
(*) S = tercio superior de las plantas; M = tercio medio de las plantas; I = en el suelo.
De esta información surge que la dificultad está en la frondosidad del follaje del cultivo –fuertemente asociada al espaciamiento entre líneas de las plantas- y del tamaño de las gotas pulverizadas relacionado con ambiente meteorológico. En trabajos anteriores y en otros cultivos (Etiennot y otros, 1988) señalan que “es común hallar trabajos sobre técnicas de aplicación que solamente hacen referencia a la cobertura y uniformidad logradas en la superficie del cultivo, pero muy pocos encaran el estudio o análisis de la penetración del asperjado a niveles inferiores a la canopia del mismo”. Herrera y otros (2005), en soja y en pulverizaciones terrestres (con sin asistencia de “túnel de viento”), utilizando pastillas
hidráulicas e hidroneumáticas (asistidas por aire), evaluaron la penetración de las gotas a la parte inferior del follaje (25 cm del suelo). Con las pastillas asistidas por aire de doble abanico, lograron una cobertura considerada –en ese momento y en ese estrato del follaje- insuficiente para el control de “roya de la soja”, trabajando sólo con agua. Sin embargo, es necesario aclarar que la presión de trabajo utilizada fue relativamente baja para esas pastillas (3,2 bar), por lo que aún con el alto volumen utilizado (170 l/ha) sólo registraron 21 y 16 gotas/cm2 en un cultivo alto y con follaje cerrado. Otros investigadores de esta práctica no coinciden con estos resultados (Balardin y otros, 2001; Gálvez y otros, 2005), aunque algunos autores no utilizaron boquillas con aire inducido sino sólo boquillas hidráulicas.
1 Pulverización con equipos automotrices en condiciones similares al trabajo a campo (velocidad, distancias entre picos, altura de botalón, presiones de trabajo, volúmenes pulverizados, etc.).
2 Registro de las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento) con termo-higro-anemómetro portátil en el campo para cada tratamiento. Aplicación del Diferencial Térmico (Delta T=∆T) como indicador del ambiente meteorológico (Carrancio y otro, 2019).
Gotas/cm2
Tabla 1 Evaluaciones a campo de pulverizaciones en soja
Si se tiene en cuenta la situación mencionada al principio, para nuestra región productiva y para el cultivo de soja, se definieron líneas de trabajo en Aplicación de plaguicidas, que integraran los diferentes aspectos que determinan la penetración en follajes cerrados del cultivo y la mínima deriva. Para eso se tuvo que evaluar pulverizaciones con boquillas asistidas por aire (hidroneumáticas, tipo Venturi, aire inducido) Los trabajos de investigación, con esas líneas definidas para cultivos de soja, comenzaron en el ciclo agrícola 2004/2005 con profesionales de INTA EEA Oliveros, utilizando una metodología que contemplara tanto la tecnología de pulverización como la influencia del ambiente meteorológico. La misma se basa en:
3 Evaluación de la calidad de pulverización con tarjetas hidrosensibles en diferentes estratos del cultivo según objetivo del ensayo, con repeticiones y posterior lectura con lupas binoculares de 20X para obtener número promedio de gotas/cm2 y coeficiente de variación (CV %)
4 Relación entre las gotas producidas –según pastillas o boquillas utilizadas y su presión de trabajo- con el Diámetro Volumétrico Medio (=DVM) y deriva potencial de acuerdo a las tablas publicadas por cada empresa (marca comercial).
RED DE INNOVADORES
21
Resumen de los experimentos Ensayo 1 Durante el ciclo agrícola 2004/05 se realizó el primer experimento en el que se evaluó la penetración lograda con las gotas de una aspersión con boquillas hidroneumáticas para control de malezas con herbicida glifosato y uso temprano de cipermetrina (Massaro y otros, 2005). En la Tabla 2 se resumen los resultados obtenidos en ese ensayo realizado en cultivo de soja. Los resultados mostraron que la penetración de las gotas -pulverizando con DVM clasificado como VC (muy grande = 375-
Estado de desarrollo
Volumen pulverizado (Lt/Ha)
Boquilla
Presión (Bar)
Gotas/cm² entresurco
Gotas/cm² debajo de las plantas
DVM (según Teejet)
∆T
V4
100
Teejet AI 11004
4
36
9.6
VC
2
450 mµ)- fue relativamente baja, con un 26 % de las gotas colectadas debajo de las plantas. Si bien esta cobertura fue suficiente para el herbicida utilizado, la mayoría de las gotas (74 %) quedó en las hojas superiores de las plantas en V4.
Tabla 2 Cobertura (gotas/cm2) logradas en cultivo de soja
Ensayo 2
En el tercio superior y con 70 litros/ha, las coberturas más altas se lograron con cono hueco. Sin embargo, en el tercio medio, los mejores resultados fueron con pastillas hidráulicas abanico plano y abanico plano con aire inducido. Con la pastilla hidráulica XR8003 fueron necesarios 100 litros/ha para superar esos resultados. Observando el cálculo de proporción (%) de gotas logradas en el tercio medio, con relación a la suma de tercio superior y tercio medio, los valores más altos fueron con APXR y APAI.
22
RED DE INNOVADORES
Este ensayo permitió confirmar la hipótesis de la muy buena penetración con gotas grandes (categoría C del DVM, color azul, según Norma ASAE S-572) en follajes de soja, pulverizando con boquilla asistida por aire a una presión de 5 bar. Figura 1. Coberturas logradas (gotas/cm²) en cultivos de soja con diferentes pastillas 140
70 l/ha 120
APXR8002
APAI110015
CHTX12
CHTX12
CB-APXR8003
APXR8003
APXR8003 100
Nº de gotas/cm²
En la Figura 1 y en la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos en un ensayo realizado en soja desarrollada de 95 cm de altura, con agua y varios tipos de boquillas. Los picos estaban a 35 cm de distancia en el botalón, la altura de trabajo fue de 45 cm sobre el canopeo. Las boquillas utilizadas marca Teejet, los litros pulverizados y las coberturas (gotas/m2) logradas en el tercio superior y en el tercio medio del canopeo. También se describen otros datos tales como velocidad y presiones de trabajo, y variables meteorológicas.
100 l/ha
80
125 l/ha
60
70 l/ha 100 l/ha
40
125 l/ha
20 0
Tercio Superior
Posición de las tarjetas
Tercio Medio
Massaro, R. A., Carrancio, L. y Oldani, J. 2007. INTA EEA Oliveros
Boquillas Teejet. AP = abanico plano; CH = cono hueco; APAI = abanico plano aire inducido.
Velocidad (Km/h)
Lt/Ha
Boquilla
Presión (Bar)
Altura del botalón s/follaje (cm)
Distancia entre picos (cm)
DVM (según tabla Teejet)
Gotas/cm² tercio superior
Gotas/cm² tercio medio
% de gotas en estrato medio
Viento (Km/h)
∆T
16
70
APXR8002
2
45
35
M
43
47
52
2,3
11,5
20
70
APAI110015
5
45
35
C
40
49
55
6
12
16
70
CHTX12
2
45
35
F
101
18
15
2
11,5
16
70
CHTX12
2
25
35
F
118
28
19
4
11
16
100
APXR8003
2
45
35
M
50
32
39
5,2
11
16
100
APXR8003
2
45
35
M
76
34
31
5,2
11
16
125
APXR8003
3
45
35
M
48
13
20
2,5
11
Tabla 3 Datos de las pulverizaciones con diferentes boquillas.
Ensayo 2 En el año 2013 se publicó un ensayo con control de “oruga anticarsia” e insecticida biológico (Bacillus thuringiensis) en soja con boquillas hidráulica y con aire inducido (Tabla 4) Los resultados obtenidos en cuanto a cobertura de la pulverización, relación con la
deriva y eficacia en el control de la “oruga” mostraron que con boquilla de aire inducido y 70 litros/ha fue suficiente y una excelente técnica para estas situaciones. El DVM de la boquilla con aire inducido a 5 bar permitió una buena penetración hasta el tercio medio de las plantas, lugar donde se localizan las “orugas pequeñas”.
Tratamiento
Velocidad (Km/h)
Presión (Bar)
Boquilla
I
20
5
AD-IA 110015 (1)
II
16
3
CH 100-1 (2)
Distancia entre picos (cm)
Altura botalón sobre canopeo (cm)
Volumen pulverizado (lt/ha)
35
45
70
DVM(*)
Viento (Km/h)
∆T
C
2-12
9.5
39
92
M
2-12
9.5
25
48
(*) Diámetro Volumétrico Medio aproximado en micrones (µm), según ASAE S-572. (1) Boquilla abanico plano con aire inducido de Magnojet. (2) Boquilla cono lleno de Magnojet.
Gotas/cm² Gotas/cm² tercio superior tercio medio
Tabla 4 Datos de la pulverización y la cobertura (gotas/ cm²) logrados en el ensayo.
Ensayo 4 Durante el verano del año 2020 se evaluó la penetración de boquillas hidroneumáticas e hidráulicas marca Magnojet en soja alta y follaje totalmente cerrado. Se trabajó sólo con agua, con un equipo automotriz, picos a 52,5 cm de distancia, en un cultivo de 1 m de altura y sembrado a chorrillo, sin líneas de siembra. El follaje cubría totalmente el suelo (100 % de cobertura), generando una situación muy difícil para lograr que las gotas llegaran hasta la base de las plantas. Las tarjetas hidrosensibles se colocaron en el tercio medio y en la base de las plantas,
para registrar el número de gotas/cm² en esos estratos (Tabla 5). El ambiente meteorológico fue de alta temperatura, y elevado ∆T como puede observarse en la Tabla 6 (Massaro y SPRAYtec, 2020). Si analizamos la Figura 2, veremos que se trazaron 2 líneas transversales a las columnas que representan la cobertura lograda por cada tratamiento y en cada estrato del cultivo. La línea azul marca 25 gotas/cm² en el tercio medio del cultivo que sería la cobertura mínima necesaria para control RED DE INNOVADORES
23
de orugas y enfermedades foliares, según antecedentes de otros ensayos. La línea color naranja señala 20 gotas/cm² que es la cobertura mínima necesaria en el suelo entre los tallos de las plantas para control de “chinches” en soja, de acuerdo con ensayos realizados en ese sentido. La única boquilla que no alcanzó los objetivos fue cono hueco con aire inducido (CV-IA) ya que las gotas producidas a 5 Bar siguen siendo extremadamente grandes
(EG) y no pasan de las hojas superiores de las plantas. Es necesario resaltar que las demás boquillas alcanzaron la cobertura requerida, aún las hidroneumáticas (AD-IA y ST-IA/D) que trabajan con mínima deriva. En cambio las hidráulicas (ST, CH 100, MGA y BX-AP) producen gotas finas y muy finas que, además, quedan suspendidas en el aire y son llevadas por el viento y la corriente convectiva; en consecuencia con alta deriva.
Conclusiones
1 Pulverizando con boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, asistidas por aire, con aire inducido), se pueden alcanzar las coberturas necesarias para el control de “orugas” y “enfermedades foliares “ así como de “chinches”” en cultivos altos y follaje cerrado.
2 Para esta situación de cultivo que hemos estudiado y con boquillas hidroneumáticas, es necesario trabajar con presiones relativamente altas (5-6 Bar) que reduzcan el tamaño de las gotas con un DVM a C o VC (grande y muy grande) según las tablas de cada marca.
3 Las gotas calificadas con DVM EG o XC son muy grandes y quedan “retenidas” en las hojas superiores del cultivo.
4 Estas boquillas permiten pulverizar minimizando la deriva y por ende, reduciendo los riesgos de daños y la contaminación.
Tipo de pastilla y caudal individual
Volumen pulverizado (Lt/ha)
Presión de trabajo (Bar)
Tercio medio
En el suelo entre tallos
I
AD-IA 110025
80
5
26
16
G
II
AD-IA 110025
100
5
30
25
G
III
CV-IA 110025
100
5
23
12
EG
IV
CV-IA 110025
80
5
12
7
EG
V
ST-IA/D 13503
80
3
32
22
MG
VI
ST 13503 (ángulo hacia adelante)
80
3
30
21
G
VII
ST 13503 (ángulo hacia atrás)
80
3
24
12
G
VIII
Cono lleno CH 100-3
80
5
44
33
G
IX
MGA 9003
80
3
57
25
MF
X
BX-AP 9003
80
3
33
18
F
(1) Según tablas en Catálogo 2020 de SPRAYtec SRL.
24
Nº gotas/cm²
Tratamientos
RED DE INNOVADORES
DVM (1)
Tabla 5 Tratamientos realizados y cobertura (gotas/cm2) logradas en ensayo 2020.
Termo-higro-anemómetro
Tratamientos
Tabla 6 Ambiente meteorológico durante el ensayo de 2020.
HR (%)
Viento (Km/h)
Tratamiento I
27.4
48
3.5
7
Tratamiento II
28.3
50.8
4.1
7
Tratamiento III
29.4
49.3
5.6
7.5
Tratamiento IV
29.6
48.5
0
7.5
Tratamiento V
30
42
0
8.5
Tratamiento VI
29
42
5
8.5
Tratamiento VII
30
41
3
9
Tratamiento VIII
29
43
5
8.5
Tratamiento IX
34
43
1
9.5
Tratamiento X
34
40
1
10
MF
60
80 l/ha
G
Nº gotas/cm²
50
80 l/ha
40 30
∆T
TºC
MG
G
MG 100 l/ha
80 l/ha
80 l/ha
EG
F
G
80 l/ha
80 l/ha
G 80 l/ha
100 l/ha
20
EG 80 l/ha
10 0
AD-IA
AD-IA
CV-IA
CV-IA
ST-IA/D
ST
ángulo hacia adelante
Pastillas hidroneumáticas Tercio medio
En el suelo entre tallos
ST
ángulo hacia atrás
CONO LLENO
MGA 90º
BX-AP 90º
Pastillas neumáticas Para “chinches”
Para “orugas” y enfermedades foliares”
Ing. Arg. Ruben A. Massaro y Spraytec. 2020. Figura 2 Cobertura lograda (gotas/cm²) en dos estratos de un cultivo de soja alto y cerrado, pulverizando con agua y diferentes pastillas Magnojet.
RED DE INNOVADORES
25
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Balardin, R.S.; Bonini, J.V.; Bici, A.F.; Boligon, E. y Maffini A.A. (2001). Influência do volume de calda e pontas de pulverização sobre o controle das doenças de final de ciclo em duas cultivares de soja. XXIX Reunião de Pesquisa de Soja da Região Sul. • Carrancio, L.A. y Massaro, R.A. 2019. El Delta T (∆T) como indicador del ambiente meteorológico para pulverizaciones. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 58, pág. 211-219. • Etiennot, Alberto E.; Jalil Maluf, Ernesto; Mazza Rossi, Sergio y Fataro, Alberto. Introducción al estudio de la penetración del asperjado de boquillas hidráulicas y sistema CDA en pasturas cultivadas: Lotus tenuis. Facultad de Agronomía (UBA). XI Reunión Argentina sobre la Maleza y su Control. Publicación en actas. Universidad Nacional de Córdoba. Villa Carlos Paz. 7/9 junio 1988. 4 pág. • Gálvez, M. Roberto; Vinciguerra, Humberto F.; Rodríguez, Walter; Sabaté, Sebastián; Soldini Enrique A.; Devani, Mario R.; Olea Ignacio L. y Ploper L. Daniel. (2005). Evaluación de la penetración del asperjado producido por diferentes boquillas en aplicaciones terrestres orientadas al control de la roya de la soja. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Tucumán. Argentina. ISSN: 0328-7300. Publicación especial Nº 27. 12 pp. • Herrera, Miguel; Pereyra, Clemente; Pozzolo, Oscar; Ramírez, Martín. 2005. Evaluación de la penetración de la pulverización en el cultivo de soja. UNER, Cátedra de Mecanización Agrícola. 5 pág. • Massaro, R.A. 2004. INTA EEA Oliveros, Informe para Extensión Nº 103, 7 pág. • Massaro, R.A.; Gonsebatt, G.; De Altube, M.V.; Vicente, D. y Remorini, P. 2005. Efecto de la aplicación temprana del insecticida cipermetrina en cultivo de soja, sobre la entomofauna fitófaga y benéfica. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 30. Pág. 77-80. • Massaro, R.A., García, A., Batch, J., Cejas, E., Pereyra, D. 2013. Evaluación de la eficacia del Bacillus thuringiensis en el control de Anticarsia gemmatalis en soja, con pulverización antideriva. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 50. Pág. 79-82. • SPRAYtec SRL. 2020. Catálogo de Componentes para pulverización. 108 páginas. • Teejet Technologies. Spraying Systems Co. 2008. Catálogo 50A-E, pág. 15.
AGRADECIMIENTOS Los autores queremos agradecer a aquellas empresas que colaboraron en la realización de los ensayos a campo aportando equipos pulverizadores y recursos humanos: Asociación Cooperadora EEA Oliveros, Oliveros (Sta. Fe); Industrias Pla, Las Rosas (Sta. Fe); Alberto Vergili, Arequito (Sta. Fe); y SPRAYtec SRL, Rosario (Sta. Fe).
26
RED DE INNOVADORES
Uso Responsable de Productos Fitosanitarios
Conocé sobre buenas prácticas agropecuarias y recomendaciones técnicas en la aplicaciones
RED DE INNOVADORES
Fuente: Casafe - https://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/uso-responsable-de-productos-fitosanitarios/
27
PLAGAS
NUEVA ALERTA ROJA: Sorgo de alepo suma a cletodim en la resistencia múltiple a glifosato y haloxifop El programa REM declaró nuevamente en alerta roja a Sorgo de alepo (Sorghum halepense), luego de que técnicos de FAUBA confirmaron la resistencia múltiple de esta maleza a glifosato y a los dos grupos más utilizados de graminicidas: FOP y DIM.
Primero fue el turno del glifosato, siendo ésta la primera maleza denunciada en el país resistente a este activo en el año 2005. Diez años después se declaró la resistencia a ACCasa, específicamente haloxifop R metil, y luego se agregó la resistencia múltiple a ambos activos. En nuestro país la dispersión de esta maleza resistente a glifosato es casi total en toda la zona productiva, mientras que los casos de resistencia a haloxifop están concentrados en las provincias de Santa Fe y Córdoba mayormente, aunque se empieza a evidenciar su dispersión con declaraciones de sospechas más allá de esas zonas (Figura 1).
Figura 1. Presencia de Sorghum halepense resistente a glifosato y a haloxifop respectivamente (2019).
28
RED DE INNOVADORES
El mayor uso de los graminicidas en sucesivas aplicaciones ejerció una alta presión de selección y provocó que ahora estemos en condiciones de anunciar que el activo Cletodim se suma a la lista de resistencias de esta especie. Este activo pertenece al grupo de los DIM, también dentro de las ACCasa (graminicidas) compartiendo modo de acción con los FOP. La denuncia fue realizada por integrantes de la Cátedra de Producción Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la UBA: Scursoni, J.; Morello, J.P.; Fantin, G.; Gatica, J.; Medina Herrera, D.; Pinton, S.; Seco, B. y Rodriguez M.L. El equipo trabajó con un biotipo de la localidad de Etruria, departamento Gral. San Martín del sudeste cordobés. La confirmación se llevó a cabo mediante estudios en condiciones controladas, en donde aplicaron tratamientos con los tres herbicidas mencionados para evaluar el nivel de supervivencia y luego llevaron a cabo las curvas de dosis respuesta de los graminicidas para estimar el índice de resistencia alcanzado. También se realizaron estudios para identificar las mutaciones genéticas presentes.
pocos herbicidas postemergentes selectivos en soja para controlar esta gramínea. Como preemergentes existen algunas opciones, pero al ser una maleza perenne, se mantiene gracias a los rizomas que actúan como órgano de reserva, por lo que este grupo de herbicidas no resultan tan efectivos cuando se quiere controlar el sorgo de rizoma. A continuación, compartimos algunas pautas para su manejo: Cuantificar la problemática y diferenciar el manejo según la presión existente en cada lote para evitar dispersión de posibles biotipos resistentes. En lotes que aún no presentan el problema, controlar la limpieza de la maquinaria para evitar el ingreso de semillas resistentes. Por otro lado, en las aplicaciones de control de plantas aún susceptibles a graminicidas, asegurarse las buenas prácticas de aplicación (excelente calidad de aplicación, sin incompatibilidades, dosis recomendadas, etc.) para alcanzar niveles de control máximos.
La pérdida nuevamente de una herramienta esencial para el control de esta especie dificulta mucho su manejo ya que quedan
Donde hay manchones con sospechas de este tipo de resistencia, no cosechar. Realizar la localización y seguimiento de
En cuanto a las herramientas químicas que pueden usarse como alternativa, hay que diferenciarlas según su principal uso. Preemergentes, para la prevención de plántulas proveniente de semillas, como: diclosulam, clomazone, metolaclor y acetoclor. Como postemergentes, quedan casi exclusivamente los activos pertenecientes al grupo de los ALS, que se deben combinar con las tecnologías de semillas disponibles para planificar el manejo. Cabe mencionar que en el mundo esta maleza ya presenta numerosas resistencias a activos que integran el grupo de los ALS. Por eso es de es-
perar que si con estos herbicidas hacemos lo mismo que los graminicidas, comenzando a usarlos de forma casi exclusiva, puede ocurrir algo similar en cuanto a la generación de resistencia.
las matas en los lotes para llegar a actuar en los primeros focos y controlar de forma puntual: manual o a través de aplicaciones con mochila con tratamientos no selectivos para evitar la generalización en el lote. Es fundamental lograr que los rodales produzcan la menor cantidad de semillas posibles y que no superen los 40 cm (o la acumulación de 250GD por encima de los 15 °C), altura en la que comienza a formar los nuevos rizomas que desarrollan las plantas del próximo año. En lotes con muchos problemas será necesario plantear un manejo al menos a mediano plazo (3 años) contemplando la integración de herramientas culturales, químicas y mecánicas (en este caso, para trozado de los rizomas con discos verticales). Es importante generar una alta competencia a la maleza mediante la intensificación del sistema, incorporando cultivos de servicios y realizando rotación de cultivos de renta, dificultando la adaptabilidad de la especie en el lote.
NOS ACOMPAÑAN
Por tal motivo, es primordial tomar medidas que eviten la dispersión de estos nuevos biotipos sospechosos que muy probablemente aparezcan también en otras zonas ya que aunque la denuncia se desarrolló en este biotipo en particular, ya hay otros focos que se encuentran con sospecha de resistencia.
Pueden descargar el documento original escaneando el siguiente código QR
RED DE INNOVADORES
29
66 5
30
5
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
31
PLAGAS
El manejo de malezas: sin cuarentena, ni vacaciones Estrategias de manejo para Amaranthus, Conyza y gramíneas, las malezas que complican los cultivos estivales en la zona núcleo. Un resumen de lo que dejó la última jornada Testimonial REM.
NOS ACOMPAÑAN
32
RED DE INNOVADORES
Aapresid comenzó el año a todo ritmo en materia de encuentros y capacitaciones. En esta oportunidad, la Red de Manejo de Plagas (REM) se convocó virtualmente el pasado 12 de enero para llevar adelante una nueva jornada “Testimonial REM” a través de la flamante plataforma de eventos de Aapresid. Las protagonistas del encuentro fueron algunas de las malezas más complicadas de la zona núcleo para los cultivos estivales con las que el productor debe enfrentarse a diario: Amaranthus, Conyza y gramíneas.
son las mejores estrategias químicas para no fallar y darle a nuestro cultivo la posibilidad de un desarrollo sin competencia? ¿Existen opciones que verdaderamente funcionen como rescate? Fueron algunos de los interrogantes que se intentaron responder durante la jornada.
De manera coordinada con la regional Aapresid Los Surgentes-Inriville, la participación del especialista Eduardo Cortés y la colaboración del Ing. Agr. José Luis Zorzín, se llevó a cabo desde la ciudad cordobesa de Los Surgentes esta jornada que puso de manifiesto la frase que le dió título a la testimonial: “Las malezas en verano: sin cuarentena, ni vacaciones”
Para evaluar las diferentes alternativas de control para malezas driver, se presentó un demo que sacó a la cancha las estrategias de las empresas sponsors del programa REM tanto para barbechos cortos, preemer-
En un paisaje dominado por la escasez de agua, ¿son los cultivos de servicios una opción para ganarle a las malezas? ¿Cuáles
gentes y postemergentes del cultivo de soja y de maíz, con la alternativa de utilización de cultivos de servicio (Figuras 1 y 2). “Este demo es la envidia de cualquier malezologo, combina alta presión de las malezas más difíciles, con cultivos de servicio, con estrategias de control”, expresó Cortés. Con el objetivo de evaluar los controles, se dejaron parcelas testigo y parcelas donde el CS fue la única herramienta para lidiar contra las malezas sin alternativa química.
TRATAMIENTOS MAÍZ Maíz Enlist (Siembra 23/10/2020) Empresa
Barbecho químico Corto 19/9/2020 Producto
Preemergentes 26/10/2020
Activo
Dosis
Glifosato
Glifosato
1,6 lt/ha
2,4D
2,4D 97%
0,8 lt/ha
STAGGER
Pira ufen etil 2,5%,
0,150 lt/ha
DIFLUFENICAN
Di ufenican 50%
0,3 kg/ha
SAKKON EXTREMO
Coadyuvante
0,2 lt/ha
BRODAL
Di ufenican 50%
300 cc/ha
OPTIMIZER
Coadyuvante
1%v/v
Producto FIERCE
Postemergentes 3/12/2020
Activo
Dosis
Flumioxazin (15%) +
0,5 lt/ha
Pyroxasulfone (34,5%)
ADENGO
thiencarbazone-methyl (9%) +
Producto
Activo
Dosis
BRUCIA
Tolpyralate (40%)
Atrazina
Atrazina 90%
1 kg/ha
SAKKON EXTREMO
Coadyuvante
0,2 lt/ha
Tembotriona (20%)
300 cc/ha
350 cc/ha LAUDIS
0,1 lt/ha
Isoxa utole (22,5%) +
Atrazina
Atrazina 90%
1,1 kg/ha
cyprosulfamida (15%)
OPTIMIZER
Coadyuvante
1%v/v
CALLISTO
Mesotrione
GESAPRIM 90
Atrazina 90%
GUARDIAN
Acetoclor (84%)
2 lt/ha
CERILLO
Paraquat (20%) +
2,5 Lt/Ha
SULFOSATO TOUCHDOWN
Glifosato 62%
2,5 Lt/Ha
VOLERIS
2,4D 89%
0,8 Lt/ha
GESAPRIM 90
Atrazina 90%
1
EXTREMO
Coadyuvante
200cc/ha
PELICAN
Di ufenican 50%
300 cc/ha
S-METOLACLOR
s-metolaclor
1,5 lt/ha
SHARK
Carfentrazone 40% 75 cc/ha
2,4D SA
2,4D
1 lt/ha
BIOFUSIÓN
Coadyuvante
200 cc/Ha
TORNADO
2,4D 59%
0,8 lt/ha
DINAMIC
amicarbazone
0,6 kg/ha
LIFELINE
PICLORAM
Picloram
0,1 lt/ha
STRIM
s-metolaclor
1,3 lt/ha.
SULFATO DE AMONIO
GLIFOSATO
Glifosato
2 lt/ha
GEOS
Coadyuvante
0,2 lt/ha
PANZER GOLD
Glifosato 60,8%
2 lt/ha
Glifosato 60,8%
2 lt/ha
GALANT HL
Haloxifop (54%)
TORDON 24K
Picloran 27,7%
0,120 cc/ha ENLIST COLEXD
2,4D 66,9%
1,5 lt/ha
PANZER GOLD
Glifosato 60,8%
2lt/ha
ENLIST COLEXD
2,4D 66,9%
1,5 lt/ha
TITUS
Rimsulfurón 25%
100gr/ha
PANZER GOLD
Glifosato 60,8%
2lt/ha
PRODUCE
s-metolaclor
1,6lt/ha
ENLIST
2,4D 66,9%
2lt/ha
Atrazina
2kg/ha
diuron (10%) ACURON PACK
Biciclopirona (20%) +
1
1+1 Lt/Ha
S-Metolacloro (96%)
Glufosinato de amonio (28%)
PANZER GOLD
Atrazina WG
Atrazina 90%
1 kg/ha
Coadyuvante
200cc/ha
GLIFOSATO
Glifosato
2lt/ha
ATRAZINA
2.4D
2,4D
1lt/ha
S-METOLACLOR s-metolaclor
DIFLUFENICAN
di ufenican
250cc/ha
EXTREMO
Coadyuvante
200cc/ha
1,5 lt/ha 1% v/v. 0,250 lt/ha
COADYUVANTE
EXTREMO
Figura 1 Tratamientos y estrategias para maíz.
0.3 lt/ha
290cc/ha
1,3lt/ha
El demo estuvo a cargo del Ing. José Luis Zorzín, consultor y participante activo de la Regional. La elección del lote se justificó por la alta presión de malezas evidenciadas desde el invierno, principalmente Rama
Negra, y en las primavero-estivales, como Amaranthus y gramíneas anuales (Echinochloa y Eleusine, principalmente) que son las malezas driver de la zona.
RED DE INNOVADORES
33
TRATAMIENTOS SOJA Soja STS (Siembra 23/10/2020) Empresa
Barbecho químico Corto 9/9/2020 Producto
Activo
GLIFOSATO
Glifosato
2,4 D
2,4D 97%
STAGGER
Pira ufen etil 2,5%,
DIFLUFENICAN
Di ufenican 50%
SAKKON EXTREMO
Coadyuvante
BRODAL
Di ufenican 50%
GLIFOSATO
Glifosato 62%
2.4D
2.4D
OPTIMAZER
Coadyuvante
Preemergentes 23/10/2020 Dosis
Producto
1,6 lt/ha FIERCE 0,8 lt/ha
Activo Flumioxazin (15%) +
Postemergentes 3/12/2020 Dosis
0,5 lt/ha Glifosato
Pyroxasulfone (34,5%)
0,150 lt/ha 0,3 kg/ha 0,2 lt/ha 300 cc/ha SENCOREX DUO sulfentrazone (18%) + 2 lt/ha SUPER 0,8 lt/ha HARNESS
Producto
Dosis 2 lt/ha
CLETODIM
Cletodim
Glifosato
Glifosato
HUCK
Lactofen 24%
0,6 lt/ha
SAKKON EXTREMCoadyuvante
0,2 lt/ha
790 gr/ha Glifosato LATIUM
metribuzin (27%)
Activo Glifosato 54%
Acetoclor 90
1,5 lts/ha 2,5 Lt/Ha FLEXSTAR
0,8 lt/ha 1,6 lt/ha
2 lt/ha
Glifosato 62% Cletodim
0,550 lt/ha
1%v/v
SULFOSATO TOUCHDO Glifosato 62%
2,5 Lt/Ha CERILLO
Paraquat (20%) +
VOLERIS
2,4D 89%
0,8 Lt/ha
diuron (10%)
BIGUA
Diclosulam 84%
0.03lt/ha EDDUS
S-Metolacloro (51,8) +
EXTREMO
Coadyuvante
200cc/ha
Fomesafen (11,95%)
FINESSE
Clorsulf. 62.5% +Mets. 12.5%
GLIFOSATO
Glifosato 62%
2.4D SA
2.4D
BIOFUSIÓN
Coadyuvante
20gr/ha CAPAZ 50
3 Lt/Ha ECORIZOSPRAY Coadyuvante
sulfentrazone (50%)
0.5lts/ha
Clomazone 36%
1.75lts/ha
1 lt/ha SHARK
Carfentrazone (40%)
BIOFUSIÓN 0.4kg/ha TRIPZIN
Glifosato Coadyuvante
DINAMIC
Amicarbazone 70%
UPSTAGE
Clomazone 50%
TORNADO
2.4d 59%
0.8lt/ha
GLIFOSATO
Glifosato
2lt/ha
GEOS
Coadyuvante
PANZER GOLD PIXXARO
Glifosato 60,8% Halauxifen +Fluroxipyr
Aceite
metilado soja
GLIFOSATO
Glifosato 62%
2.4D
2.4D
DIFLUFENICAN
di ufenican
1lt/ha SULFENTRAZO Sulfentrazone 250cc/ha S-METOLACLO S-Metolaclor
EXTREMO
Coadyuvante
200cc/ha
1.2lt/ha
Pendimethalin 34,8%+
5 lt/ha
Fomesafen (7,1%)
2lt/ha COMMAND36 200 cc/Ha GLIFOSATO
Glifosato (32,5) +
0,05
75cc/ha 2 lt/ha 200 cc/Ha 3,5 lt/ha. CELEBRATE
Metribuzin 13,2%
Cletodim 24% +
0,7 lt/ha
Quizalofop- p- e. 12% ACEITE
0,2 lt/ha
0,250lt/ha
BLAZER
1,5lt/ha
GEOS
0,2lt/ha
2 lt/ha PANZER GOLD Glifosato 60,8% 2 lt/ha PANZER GOLD Glifosato 60,8% Haloxifop 54% 500cc/ha ENLIST 1.5 lt/ha GALANT 2,4D 66,9% 1% v/v LIGATE BESTY sulfom.(15%) + clorim.(20%) 100 gr + 300 gr
2 lt/ha 250CC/HA
sulfentrazone (75%) 2lt/ha GLIFOSATO
Glifosato
2 lt/ha 450 cc/ha 1 lt/ha
Figura 2 Tratamientos y estrategias para soja
Campaña y cultivos de servicio La campaña estuvo signada por la sequía y las heladas tardías, donde el cultivo de servicio de mezcla de vicia villosa y centeno, con doble inoculación, no llegó a cumplir con creces la función que se le había asignado. “La capacidad del cultivo de servicio en acumular MS no fue la deseada, llegando a los 2.500 kg MS/ha en el planteo de primer secado y a 4.000 kg MS/ha en el segundo secado. Es un aspecto a tener en cuenta a la hora de evaluar competencia con malezas y servicios prestados por el cultivo que no va a renta”, sostuvo Zorzín. Y agregó: “Otra cuestión a tener en cuenta es la presión de malezas en el lote, donde los cultivos de servicio claramente no llegan a competir de manera solitaria sin la
34
RED DE INNOVADORES
ayuda de los preemergentes”. Esto se evidenció al evaluar tanto maíz como soja. Por su parte, Cortés manifestó que estamos en un año seco, que posibilita seguir aprendiendo del comportamiento de las malezas frente a estas circunstancias, que difieren de campañas anteriores, mucho más húmedas. El especialista también focalizó en los cultivos de servicio, al mencionarlos como una ayuda para el control de las malezas, “pero todo lo que viene atrás es de muchísimo más valor para el sistema”, señaló y agregó: “Tenemos que pensarlo como una herramienta más en la que veremos los beneficios en no menos de 3 o 4 años. Esto adiciona
complejidad al manejo. La resistencia tiene que ver con la evolución. Si a la maleza le muestro diferentes escenarios -como CS, rotaciones de cultivos, manejo con herbicidas, distintos momentos de aplicación-, no va a adaptarse sino que se va a confundir”. Ante la consulta de Zorzin, el especialista puso claridad a los pro y contras de esta herramienta. Explicó que el cultivo de servicio posee un efecto buffer para la emergencia de las malezas debido al sombreado y la menor temperatura del suelo, entre otros atributos, lo que conlleva un menor nacimiento de las mismas. Lo negativo es la necesidad de mayor cantidad de agua para la incorporación de los preemergentes
a la solución del suelo. Y agregó: “En las mezclas de herbicidas, con activos que tengan menor selectividad hacia el cultivo, es notable el efecto fitotóxico que produce en un suelo desnudo en comparación con un suelo cubierto, algo que se está viendo mucho en campañas como esta”
% CONTROL YUYO COLORADO - Preemergencia Maíz - 60 dda 120 100
100 100 100
100 100
100 100 85
100
95
95
100 85
95
100 85 90 80
90
80
60
60
50
50
50
95 85 80
60
50
40 20 0
Manejo químico
SUMMIT AGRO
BAYER
SYNGENTA
BC + PRE
En cuanto al manejo químico, no se vislumbran nuevas herramientas en el corto plazo. La biotecnología posibilita tener una herramienta más pero “si eso lleva a forzar estrategias presionando las malezas hacia esa selección, el camino es nuevamente erróneo, eso ya lo hemos visto”, señaló Cortés. Para elaborar estrategias de controles químicos es necesaria una planificación. “Para realizar un manejo rotando distintos principios activos se debe conocer el lote, la rotación, cuáles son las malezas principales y las secundarias, y a partir de ahí diseñar un manejo para el cultivo, pensando en el cultivo de servicio o barbecho largo, el intermedio, o el corto”, señalaron los especialistas. Si bien es verdad que todos los lotes son distintos, hay que formar bloques que se parezcan para que sea más fácil el diseño de estrategias.
PRE
FMC
UPL
CS + PRE
CORTEVA
REM
CS (sin aplicación)
Figura 3 Porcentaje de control de Yuyo Colorado Preemergencia Maíz - 60 dda.
% CONTROL GRAMÍNEAS -Preemergencia Maíz -60 dda 120 100
95 95
100
95 95
100 100 85
100 100
95
80 60
60
60
100
95 95 95
90
85 85
80 70
60
95
80
80 80 60
40 20 0 SUMMIT AGRO
BAYER
SYNGENTA
BC + PRE
PRE
FMC
UPL
CS + PRE
CORTEVA
REM
CS (sin aplicación)
Figura 4 Porcentaje de control de Gramíneas Preemergencia Maíz - 60 dda.
Manejo químico maíz Metiéndonos en lo que fue el demo en sí, y centrándonos en el cultivo de maíz, la diferencia entre la estrategia de aplicación de barbechos cortos, respecto a no hacerlo, no mostró diferencias. Eso se explica por la falta de precipitaciones durante ese periodo que no hizo emerger malezas. Los tratamientos de preemergencia tuvieron en general buenos controles y persistencia gracias a una lluvia de 70 mm inmediatamente posterior a la aplicación que posibilitó una incorporación inmediata (Figuras 3 y 4). Cabe destacar que la campaña no permitió realizar estas aplicaciones en V4 y hubo que hacerlas en V6, con malezas pasadas de tamaño, con alta densidad, con solapamiento de cultivos y sin llegar en condiciones buenas de aplicación.
% CONTROL YUYO COLORADO -Postemergencia Maíz -21 dda 100
100
100
100 98 96
95
95
95
95
95
94 92
90
90
90
88 86 84 SUMMIT AGRO
BAYER
SYNGENTA
POST
UPL
CORTEVA
CS + POST Figura 5 Porcentaje de control Yuyo Colorado Postemergencia Maíz - 21 dda.
RED DE INNOVADORES
35
Manejo químico soja
% CONTROL GRAMÍNEAS -Postemergencia Maíz -21 dda
Entrando en el cultivo de soja, los preemergentes luego de aplicados, estuvieron sin precipitaciones durante 21 días, o sea sin que se incorporen a la solución del suelo. Sumado a esto, la tasa de crecimiento que tuvo la soja en los primeros estadios fue baja, en comparación con la competencia que pudo brindar el maíz. Respecto a esto, Cortés tomó la posta y afirmó: “La implantación y desarrollo del cultivo tiene una implicancia importantísima en la competencia con la maleza, no le podemos exigir a los herbicidas que nos ayuden más allá de los 45 días de aplicados” (Figuras 7 y 8). Respecto a los postemergentes en soja, los graminicidas tienen un mejor desempeño, siempre y cuando no se presente una maleza resistente a los ACCasa. “Si uno toma la gramínea a tiempo, sin estrés, no se ven mayores complicaciones en gramíneas anuales. En las perennes es más complicado”, afirmó el especialista (Figuras 9 y 10).
90
100
70
70
70
70
60
60
50
40 20 0 SUMMIT AGRO
BAYER
SYNGENTA
POST
UPL
CORTEVA
CS + POST Figura 6 Porcentaje de control de Gramíneas Postemergencia Maíz - 21 dda.
% CONTROL YUYO COLORADO -Preemergencia Soja -60 dda 120 100
100100 100
100100 100 85
90 90
90 90
80
En cuanto a las aplicaciones postemergentes apuntadas a Yuyo Colorado, el especialista fue enfático: “Estamos ante un problema bastante grave. Debemos tomar conciencia de que los herbicidas utilizados para el control de colorado tienen valores de eficacia de un 60% para abajo. Con el agravante de que son tremendamente dependientes del tamaño de la maleza y las condiciones de aplicación, e inclusive decepcionantes si evaluamos el sufrimiento que estos conllevan al cultivo de soja. Debemos poner todos nuestros esfuerzos para que Amaranthus no nazca”. En sintonía con esta afirmación, la planificación y el posicionamiento de los preemergentes es fundamental.
80
75
80
90
95
100 100
100 90
80
80
90
80
90
60 40
40
30
20
20
15
10
10 0
0 SUMMIT AGRO
BAYER
PRE
SYNGENTA
BC + PRE
FMC
UPL
CS + PRE
CORTEVA
REM
CS TESTIGO
Figura 7 Porcentaje de control Yuyo Colorado Preemergencia Soja - 60 dda.
% CONTROL GRAMÍNEAS -Preemergencia Soja -60 dda 100
85 85 85
85 90
90
85 90 90
80
50
60
60
50
50 50 40
40 30 20
80 85 85 70
70 60
85 80
80 80
20
20
15
20 10
10
10 0 SUMMIT AGRO
BAYER
PRE
SYNGENTA
BC + PRE
FMC
CS + PRE
UPL
CORTEVA
REM
CS TESTIGO
Figura 8 Porcentaje de control Gramíneas Preemergencia Soja - 60 dda.
36
RED DE INNOVADORES
% CONTROL GRAMÍNEAS -Postemergencia Soja - 14 dda 120 100
90 85
100
90
100
100
100
100
100
85
80 60 40 20 0 SUMMIT AGRO
BAYER
SYNGENTA
POST
UPL
CORTEVA
Figura 9 Porcentaje de control de Gramíneas Postemergencia Soja - 14 dda.
CS + POST
% CONTROL YUYO COLORADO -Postemergencia Soja - 14 dda 100
80 80
70
70
70
70
70
60 40 20 0 SUMMIT AGRO
SYNGENTA
POST
UPL
CS + POST
Figura 10 Porcentaje de control de Yuyo Colorado Postemergencia Soja - 14 dda.
A modo de cierre Para cerrar, Cortés sostuvo que hace 5 años, en la evaluación de los activos, cualquiera sea, se veían controles del 95% al 100% a los 50 días. Hoy están en el 80-85% y se va a complejizar en la medida en que no se diseñe un manejo integrado en común. “Hay que tener en claro que el manejo de malezas se trabaja sobre el banco de semillas del suelo. Como primera medida, debemos agotar ese banco y eso demora 4-5 o hasta 10 años, según qué tan problemático sea. Como segunda medida, hay que planificar desde lo que se va a sembrar, lo que se va a hacer en el lote, cuándo se va a fertilizar, qué activos se planifica usar y rotar, etc. Y por último, tener criterio en la toma de decisiones”, expresó.
En la testimonial se resaltó siempre la importancia del monitoreo, que debe ser constante, y a su vez hay que conocer la evolución de la fenología del cultivo, la biología de la maleza blanco, la persistencia de los preemergentes para adelantarse a nuevos nacimientos y, en base a eso, planificar los postemergentes de una manera más eficiente. Los especialistas confirmaron que lamentablemente la curva de resistencias va a seguir creciendo de manera exponencial si no se hace un manejo integral generalizado de malezas. Hoy tenemos muchos casos con, al menos, pérdida de sensibilidad.
Desde la REM enfatizamos en la necesidad de un correcto abordaje de la problemática .Es clave visualizar y planificar un correcto manejo de malezas, vinculandolo a estrategias más racionales, con la utilización de todas las herramientas que están disponibles para no depender de manera casi exclusiva de tratamientos químicos que nos lleven a una aceleración en la aparición de nuevas resistencias.
Reviví el video de la jornada en el siguiente link: https://youtu.be/s3089grmqKU
RED DE INNOVADORES
37
AGUA
Manejo de riego por aspersión en ambientes de alta heterogeneidad espacial Algunas consideraciones para este tipo de manejo que se perfila como el elegido para los desarrollos a escala en los valles del Rio Negro.
Introducción
Por: Gutierrez, M.¹; Sciarresi, C.²; Martínez, R.S.³ ¹ Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) Chacra Valles irrigados Norpatagónicos, Sistema Chacras, Aapresid. ² Coordinador Técnico Zona (CTZ), Sistemas Chacras, Aapresid. ³ EEA INTA Valle Inferior, investigador en riego y manejo de cultivos.
38
RED DE INNOVADORES
La producción agropecuaria en el norte de la Patagonia Argentina presenta ciertas características diferenciales respecto a la producción en la zona núcleo. Una de las diferencias más relevantes es la necesidad vital del riego para el desarrollo de los cultivos, ya que la región se caracteriza por tener un clima de árido a semiárido, mesotermal (CFI, 2008), con lluvias anuales promedio inferiores a los 350 mm y con una demanda ambiental que supera, en algunos sitios, los 1400 mm anuales de ETo (Madias y Gutierrez, 2014, resultados no publicados). Por lo tanto, el riego se convierte en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región.
En los últimos años, la potencialidad productiva de los Valles del Río Negro dio lugar al desarrollo de diversos proyectos de riego, muchos de ellos en base a riego por aspersión a gran escala, sistema no tradicional en la zona. Estos desarrollos se ubicaron principalmente en la región de Valle Medio e Inferior del río, que se convierte en la única fuente de abastecimiento del agua y posee un caudal medio de 930 m3 s-1. El área bajo riego, en esa región, actualmente supera las 80.000 ha, con distintos sistemas de riego y cultivos diversos. Sin embargo, existe potencial para triplicar esta superficie (FAO, 2014), por lo que será clave contar con los conocimientos nece-
sarios para manejar eficientemente el agua en los sistemas productivos emergentes. En los nuevos emprendimientos, el manejo del riego por aspersión a gran escala se posiciona como el principal cuello de botella detectado por los productores de la zona, debido a que debe estar adaptado al clima y suelos predominantes. El clima de la región normalmente presenta elevadas demandas hídricas en los periodos críticos de los principales cultivos de commodities (Figura 1), provocado por la combinación de altas temperaturas, radiación y déficit de presión de vapor. Por otra parte, los suelos de la zona se caracterizan por una alta heterogeneidad espacial, tanto horizontal como vertical. La misma es dada por su origen aluvional, en donde son comunes las variaciones en poca distancia de los depósitos que conforman las tierras utilizadas con fines agrícolas (Martínez et al., 2012). También se observa una alta variabilidad en los parámetros de fertilidad física y química de los estratos de suelo donde hay desarrollo radicular. Estas condiciones, junto con los requerimientos de los cultivos, generan que la toma de decisiones acerca del riego basada en la elección de pocos sitios de seguimiento sea riesgosa, debido a que la comprensión de la situación general del lote puede no ser adecuada y llevar a cometer fallas irreversibles que afectarían la performance de los cultivos. La Chacra VINPA trabaja desde sus inicios en el ajuste del manejo del agua para los sistemas de cultivos extensivos, focalizando su trabajo en el manejo del riego por aspersión, que se perfila como el elegido para los desarrollos a escala del futuro.
Figura 1 Principales cultivos de commodities realizados en los valles del Rio Negro en los nuevos proyectos productivos a gran escala bajo riego por aspersión.
RED DE INNOVADORES
39
¿Cómo determinamos el contenido de agua en el suelo? Los sistemas regantes necesitan conocer constantemente el agua disponible en la zona de influencia radicular de sus cultivos, con el objetivo de tomar decisiones de manejo. La misma estará delimitada por la capacidad de almacenar agua del suelo, la cual dependerá a su vez de la textura, estructura y contenido de materia orgánica del mismo (MO). Suelos de textura fina y alto contenido de MO podrán guardar más agua que suelos de texturas gruesas con poco contenido de MO. Existen muchos métodos para tratar de determinar el contenido de humedad del suelo. Los denominados “en el lote” abarcan las mediciones a campo directas, con extracción de suelo (ej. método gravimétrico y método de humedad por tacto y apa-
riencia), o indirectas, a través de sensores de suelo o planta. Los métodos “fuera del lote” estiman el contenido de humedad en el suelo a través de modelos que se generan con balances hídricos diarios. En estos, se considera a la zona de influencia radicular como un sistema, en donde, partiendo de un nivel hídrico inicial medido por un método directo, se contabilizan las entradas y salidas y se aplica una ecuación balance. Cada una de estas herramientas cuenta con ventajas y desventajas, y su elección deberá basarse en el tiempo y presupuesto disponible para dedicarle a su implementación, la escala que deben abarcar y el grado de precisión requerido.
productiva de los emprendimientos, las decisiones de manejo basadas en el seguimiento de sitios puntuales de los lotes pueden llevarnos a errores. Además, tanto métodos directos como indirectos pueden requerir una gran demanda de tiempo y presupuesto, ya que se deberían realizar múltiples seguimientos por la heterogeneidad espacial presente. Es por esto que se ha profundizado y perfeccionado el uso de los balances hídricos diarios como herramienta para la toma de decisiones.
En Norpatagonia, debido a la elevada heterogeneidad de suelos y a la alta escala
¿Cómo se realiza un balance hídrico?
AUSPICIAN
PATROCINA
Los balances hídricos se calculan de manera diaria, y estiman el agua disponible a una cierta profundidad y para un determinado tipo de suelo. Para nuestro caso particular, el contenido de agua se estima al metro de profundidad (profundidad donde se concentra el 90% de las raíces) sobre el suelo representativo más limitante para cada lote. Este último debe determinarse a campo y en base al de menor capacidad de almacenar agua. A su vez, en general se trabaja con riego por aspersión bajo siembra directa, por lo que las pérdidas por escurrimiento o percolación profunda no son consideradas. El balance hídrico no es más que una simple fórmula donde se consideran los egresos e ingresos al sistema, obteniendo la cantidad remanente de agua almacenada en el perfil de suelo. Para la determinación del agua disponible a un momento dado, es necesario despejar nuestra incógnita diariamente: Agua almacenada= almacenada= Agua Agua inicial inicial ++ Riegos Riegos Agua + Precipitación efectiva Pérdidas + Precipitación efectiva - Pérdidas
40
RED DE INNOVADORES
en donde el agua almacenada son los milímetros de agua contenidos en el suelo, el agua inicial es el contenido de agua a la siembra de cultivo, la precipitación efectiva es el total de lluvias infiltradas en el perfil, los riegos son los mm aplicados que logran ingresar al suelo y las pérdidas son estimadas a partir de la evapotranspiración del cultivo (considerada constante para todo el lote) (Figura 2). Este último parámetro se calcula multiplicando la evapotranspiración de referencia (ETo), medida diariamente por una estación meteorológica in situ, por el coeficiente del cultivo (Kc), el cual puede ser estimado con éxito a través de la implementación del Índice de Vegetación por Diferencias Normalizado (NDVI). Este índice es captado periódicamente para los lotes de producción por sensores remotos ubicados en plataformas espaciales y se relaciona con la cantidad y calidad de la biomasa vegetal, por ende, con el Kc del cultivo. Calera en 2016 propone una fórmula ampliamente validada para cultivos herbáceos que logran alcanzar cobertura total del
suelo en su fase crítica de desarrollo, con el fin de conocer el Kc de un lote o sector del mismo a través de su valor de NDVI:
Kc = 1.25 NDVI + 0.1 La utilización de imágenes de NDVI en los últimos años ha tomado gran importancia como herramienta aplicada al manejo agronómico y específicamente a la estimación de consumo hídrico por parte de los cultivos, ya expuesto en diversos trabajos de investigación durante los últimos años (Cuesta et al. 2005; González et al. 2013; Balbontín et al. 2016, etc.). Cabe destacar que dichas imágenes son de acceso libre y gratuito, y se encuentran disponibles cada 3-5 días. Un punto para destacar es que las imágenes que se utilicen para dicho propósito no deben presentar interferencia por nubosidad.
Ecuación simple: Riego por aspersión bajo siembra directa
Agua inicial + aportes - Perdidas =
Agua disponible en zona de influencia radicular
Evapotranspiración cultivo
Riego
Se mide Método directo
Precipitación efectiva
Figura 2 Esquema de balance hídrico implementado en la región Norpatagónica. Detalle de entradas y salidas consideradas para el cálculo del mismo.
INSUMOS AGRÍCOLAS
Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA
FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY
¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos
buscá compará
comprá online
El mercado online del agro RED DE INNOVADORES agrofy.com.ar
41
¿Alcanza con realizar el balance hídrico diario? El balance hídrico nos permitirá estimar el agua disponible en el suelo, sin embargo, no será suficiente para tomar decisiones en relación al manejo del agua. Un parámetro importante para calcular diariamente a la par de la ejecución de los balances, es el umbral de estrés del cultivo (US). El mismo representa la cantidad de agua disponible en el suelo requerida para que el cultivo no necesite gastar energía en extraer agua del suelo, resignando rendimiento. El US será variable (Figura 3) y dependerá del ritmo de consumo, es decir, del tipo de cultivo, grado de desarrollo y condiciones climáticas. Allen et al., en el manual FAO N° 56 (2006), presentan la fórmula para calcular el US de manera diaria para distintos cultivos con relación al consumo (ETc) y a la
fracción de agua disponible del suelo que puede ser agotada de la zona radicular antes de presentar estrés hídrico (p). El US es expresado como porcentaje del valor en milímetros del agua útil (AU) del suelo, la cual a su vez es calculada por la diferencia de sus constantes hídricas: capacidad de campo – punto de marchitez permanente:
US (%AU) = (1 - (p + 0.04* (5-ETc día))) x100
donde US es el umbral de estrés en porcentaje del valor en milímetros del agua útil del suelo, p es la fracción del agua disponible del suelo que puede ser agotada de la zona radicular antes de presentar estrés
hídrico (varía según cultivo y se extrae de la bibliografía); 1, 0.04 y 5 son constantes para todos los cultivos, y ETc es la evapotranspiración diaria. Del análisis de la evolución del US, identificamos los niveles hídricos que debemos mantener en el suelo a lo largo del ciclo de los cultivos, manejando la lámina y frecuencia del riego. Como ejemplo, para el maíz en la región norpatagónica, observamos que durante periodo crítico y los inicios del llenado de grano, deberemos mantener el agua útil del suelo por encima del 65-70% para no sufrir estrés en el cultivo, pudiendo dejar secar más el suelo en etapas vegetativas iniciales o finales de llenado de grano (Figura 3).
100,0 90,0
Umbral (% AU)
80,0
PC
Llenado
70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
Figura 3 Evolución del umbral de estrés expresado como % del valor de agua útil del suelo, para el cultivo de maíz en la región Norpatagónica en fechas de siembra del 15/10. Se marca con recuadros la etapa crítica del cultivo (PC) y el llenado del grano.
42
RED DE INNOVADORES
Figura 4 Ejemplo de modelización de agua en el suelo a través del balance hídrico diario (línea azul) apareado al umbral de estrés del cultivo (línea punteada) generado en lote de 90 has con rendimiento de trigo de 10000 kg/ha. Campaña 2019. Valle inferior del Rio Negro.
120
Agua disponible (mm)
De este modo, modelizando diariamente la humedad disponible en el suelo y el umbral de estrés, podemos tomar decisiones acerca de la frecuencia y lámina de riego a aplicar. El riego se manejará de manera óptima cuando los niveles de agua disponible del suelo no caigan por debajo del umbral de estrés del cultivo en ningún momento del ciclo (Figura 4).
100 80 60 40 20 0
Lamina Disponible (mm)
Umbral STRESS (mm)
RED DE INNOVADORES
43
Sumado a esto, el análisis de los datos generados por las modelizaciones en campañas finalizadas, posibilita una mejor comprensión de los resultados productivos, con el fin de buscar explicaciones agronómicas para la mejora continua de la gestión del agua. Rendimientos de lotes de producción de trigo y maíz durante la campaña 2019-2020, sin problemáticas productivas, mostraron una mejor correlación con los días en los que el agua útil del suelo estuvo por debajo del umbral de estrés del cultivo durante periodo crítico y llenado (días estrés) que con los milímetros efectivamente disponibles en el ciclo (Figura 5). Esta situación afianza el concepto de que el éxito en los planteos de riego no solo depende
12000 10000 8000 6000 4000 y = -61.189x + 10851 R² = 0.57
2000
y = 7.4525x + 4458.5 R² = 0.38
0 0
Rendimiento Lote Maíz (Kg ha¹
Cabe destacar que la modelización no debe significar independizarse del seguimiento a campo de los lotes de producción, sin embargo, puede constituir un soporte al gestor del riego. El mismo puede permitir de manera sencilla el seguimiento de varios lotes bajo riego y detectar “alarmas” en cultivos que pueden estar próximos a sufrir estrés, dirigiendo la observación o visita al lote/sitio en cuestión antes de que las consecuencias penalicen en el rendimiento.
Rendimiento Lote Trigo (Kg ha¹)
¿Es necesario complementar la estimación del contenido de agua con mediciones a campo?
10
20
30
40
50
450
500
550
600
650
700
16000 14000 12000 10000 8000
6000
y = 8.8396x + 4992.4 R² = 0.62
y = -52.097x + 14254 R² = 0.76
4000 2000 0 0
10
20
30
40
50
Días Estrés PC + Llenado
de la cantidad de agua aplicada al cultivo, sino también de la manera en que manejamos estratégicamente esa agua. Podemos aplicar en varios lotes la misma cantidad de agua, obteniendo resultados productivos diferentes en relación a la lámina y frecuencia utilizada.
60
450
550
650
750
850
950
1050
1150
Agua disponible ciclo (mm)
Figura 5 Relación entre los días de estrés durante periodo crítico y llenado de grano, y el agua disponible en ciclo, con los rendimientos obtenidos de lote. Lotes de trigo y maíz de la campaña 2019-2020. Valle Inferior del Río Negro.
Comentarios finales En resumen, para lograr un manejo eficiente del agua de riego será necesario conocer la humedad inicial en un suelo representativo del lote, llevar registros de riegos y lluvias diariamente, tener acceso a una estación meteorológica para conocer la evapotranspiración de referencia, tener acceso a imágenes de NDVI para estimar Kc para cada cultivo, estimar la evapotranspiración para el lote, y finalmente será necesario destinar tiempo y recursos para calcular adecuadamente el balance hídrico y el umbral de estrés.
44
RED DE INNOVADORES
Es importante destacar que, en la actualidad, la modelización se torna una herramienta práctica para asistir a los sistemas de riego de gran escala, siendo factible y precisa gracias a la gran oferta periódica de imágenes satelitales gratuitas de NDVI. Sin embargo, complementa y no reemplaza la visita al campo, siendo recomendable siempre constatar sus resultados. El éxito en el manejo del riego no solo dependerá de la cantidad de agua aplicada al cultivo, sino de su manejo. La situación óp-
tima se alcanza cuando la lámina y frecuencia de riego son adecuadas para asegurar que la humedad del suelo esté por encima del umbral de estrés a lo largo del ciclo de los cultivos, sin desperdiciar el recurso. Por lo tanto, es importante obtener constantemente una buena estimación del contenido de agua del suelo y del umbral de stress diario para tomar decisiones. De esta manera, y ante ausencia de problemáticas productivas de otra índole, se alcanzan de manera eficiente los rendimientos objetivos a nivel de lote.
BIBLIOGRAFÍA • Allen, G. R.; Pereira,L. ; Raes, D.; Smith, M. 2006. Estudio FAO Riego y drenaje 56. Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Serie Cuadernos Técnicos. Roma, Italia. FAO. 298 p. • Balbontín, C., M. Odi, R. Poblete, J. Garrido, I. Campos y A. Calera. 2016. Uso de herramientas de teledetección y SIG para el manejo del riego en los cultivos. 50 p. Boletín INIA Nº335. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Intihuasi, La Serena, Chile • CFI, 2008. Estudio del impacto de la producción frutícola sobre la calidad de los suelos del Alto Valle del Río Negro. Informe de Avance. CFI-Prov Río Negro-INTA. 122p. • Cuesta A; A. Montoro; A.M. Jochum; P. Lopez; A. Calera. 2005. Metodología operativa para la obtención del coeficiente de cultivo desde imágenes de satélite. ITEA, Vol. 101, p 212-224. 2005. • FAO. 2014. Informe de Diagnóstico de los principales valles y áreas con potencial agrícola de la Provincia de Río Negro. Proyecto FAO UTF ARG 017. • González, Laura; V, Bodas; G, Espósito; I, Campos; J, Aliaga; A, Calera. 2013. Estimation of irrigation requirement for wheat in the southern Spain by using a soil water balance remote sensing driven. European Geosciences Union General Assembly 2013. • Martinez, R.S. et al. Buscando alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz: experiencias en los valles Norpatagónicos. 2012. 3ª Reunión Internacional de Riego. INTA Manfredi. 30 y 31 de octubre de 2012.
RED DE INNOVADORES
45
elabcrural.com.ar
INSTITUCIONAL
Aapresid tiene nuevas autoridades La institución presentó nuevo presidente, 11 vocales titulares y 6 suplentes que integrarán la Comisión Directiva en el período 2021–2023.
El Ing. Agr. David Roggero fue designado presidente de Aapresid y será acompañado por el Ing. Agr. Marcelo Torres como vicepresidente. La asamblea para la elección a nuevos cargos tuvo lugar el día 16 de febrero en el Teatro “La Comedia” de la ciudad de Rosario. Con la presencia de 84 socios de todo el país, se convocó a la asamblea para definir el destino de la institución durante los próximos dos años, donde por primera vez hubo dos candidatos a la presidencia. Por una diferencia de 56 votos, David Roggero se impuso al candidato José Luis Tedesco quien, con la renuncia al cargo del expresidente Alejandro Petek, había asumido como presidente en ejercicio de Aapresid desde octubre pasado hasta la fecha. Arriba de izq. a der: D. Cotorás; M. Rabozzi; A. Garciarena; S. Guazzelli; T. Oesterheld; O. Peroggi; J. Irastorza; J. Galvano; M. Torres; M. Lahitte; G. Marzialetti. Abajo de izq. a der: M. A. González; G. Pellizzón; D. Roggero; C. Salcedo; L. Carletto; P. Guelperin; M. Arriola.
46
RED DE INNOVADORES
Luego del conteo de votos y la presentación de los nuevos nombramientos, la renovada Comisión Directiva consensuó los nuevos cargos en el salón Metropolitano de Rosario.
La nueva Comisión Directiva de Aapresid quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: David Roggero Vicepresidente: Marcelo Torres Secretario: Tomás Oesterheld Prosecretario: Hernán Dillon Tesorero: Ramón García Protesorera: Lidia Carletto Vocales Titulares: la mitad ocupará el cargo por un año y la otra mitad por dos años. Por uso y costumbre de la institución, se consensuó que las personas que tienen experiencia en la CD puedan cubrir los cargos de vocales titulares.
Andres Garciarena
José Galvano
Pablo Guelperin
Marcelo Arriola
Gabriel Marzialetti
Gabriel Pellizzon
Vocal Suplentes: la mitad durará un año y la otra mitad dos años. Por uso y costumbre de la institución, las personas que no tienen experiencia en la CD cubrirán los cargos de vocales suplentes, se hará por sorteo quienes cubrirán cargos de suplente.
Omar Peroggi
Javier Irastorza
Martín Lahitte
Santiago Guazzelli
Carolina Salcedo
Martín Marino
Comisión Revisora de Cuentas:
Ma. Augusta González
Daniel Cotorás
Mauro Rabozzi
RED DE INNOVADORES
47
se realizó el año pasado y estamos en proceso de validación de la misma, que en general no difiere mucho de lo que se venía haciendo, lo que remarca que estábamos en el camino correcto”, destacó. También hizo mucho énfasis en la labor de los grupos Regionales, “que son la base fundamental y corazón de la institución”. “Queremos seguir aportando lo necesario para que estos grupos se sientan cómodos y sigan generando información, y aspiramos a desarrollar una mayor red de regionales a nivel país y también del mundo”, sostuvo.
El Ing. Arg. David Roggero es miembro, socio fundador y ex presidente de la Regional Laboulaye. Es productor certificado Protocolo Agricultura Sustentable Certificada en el sur cordobés. Participó como director adjunto del programa Regionales y del Programa REM, a la fecha. Asimismo, fue miembro de la Comisión Directiva desde el 2009 y del Comité Ejecutivo desde 2015 hasta la fecha, y vicepresidente de Aapresid en el período 2017-2018. “Es un honor y al mismo tiempo, una gran responsabilidad la que nos han delegado”, reconoció el flamante presidente de Aapresid. “No solo tenemos el desafío de llegar a buen puerto con las actividades que ya se están realizando, sino también con aquellas que esperamos concretar. Todo esto apoyado en un grupo de personas de gran calidad humana y técnica, que nos garantiza el logro de los objetivos que nos propongamos”, agregó. El nuevo presidente destacó la importancia del “plan estratégico”, un proceso colectivo de construcción de un norte en común que se elabora cada 5 años. “La última revisión
48
RED DE INNOVADORES
Roggero remarcó que Aapresid debe sostener su imagen como referente técnico a escala mundial de un sistema sustentable de producción de alimentos, fibras y energía. En este sentido, se refirió a la sustentabilidad en sus tres aspectos: social, económico y ambiental: “Tenemos que seguir transmitiendo tranquilidad a la sociedad y pregonar aquellas tecnologías que sean amigables con el medioambiente”, y mencionó como ejemplo la iniciativa Municipio Verde. El nuevo presidente se refirió también al “enorme desafío” de replicar a nivel mundial el sistema de producción de siembra directa. “Así como en Argentina el 90% de la superficie se realiza bajo Siembra Directa, en el exterior la superficie sembrada bajo este sistema no llega ni al 10%. Exportar este modelo a otros países se vuelve un desafío sumamente importante”, puntualizó. “Estamos convencidos de que nuestro sistema de SD está alineado con la demanda que tiene la sociedad sobre producir alimentos con el menor perjuicio hacia el planeta. Hay numerosos estudios que manifiestan que el no labrar la tierra ayuda mucho en esta línea. Si además le sumamos las otras características que hay que contemplar para aplicar fehacientemente este sistema, como la rotación de cultivos, el manejo eficiente de fitosanitarios, el manejo nutricional de acuerdo a cada suelo, entre otros, no tenemos dudas de que la SD es el sistema que hay que incorporar y trasladar a nivel mundial”, cerró.
INSTITUCIONAL
Fernando Andrade, más allá del premio… El Ing. Agr. Fernando Andrade fue distinguido con el máximo reconocimiento que puede hacerse a un investigador del país. Compartimos la carta del Ing. Agr. Ignacio J. Bibiloni, socio Aapresid de la Regional Mar del Plata, que expresa fielmente el sentimiento que compartimos todos quienes integramos Aapresid a tan destacada figura. Este premio resultó una gran alegría y por sobre todo, un acto de justicia. No sólo para gran parte de la comunidad científica y universitaria, para quienes lo conocen y de sus cualidades personales, sino también para todos quienes son directos beneficiarios de sus aportes al desarrollo y mejora del sector productivo. Desde el lugar de “usuarios o implementadores”, para que la tecnología aporte una mejora significativa, resulta fundamental que quienes se dedican a su desarrollo, reconozcan el campo sobre el cual será aplicada, la factibilidad de ser incorporada, los problemas a resolver, aspectos a mejorar, y el medio o ambiente al cual está destinada, incluyendo el factor humano en toda su dimensión. Esta visión ha sido una constante desde que Fernando Andrade inició su trabajo en la Unidad Integrada INTA-F.C.A. de Balcarce, allá por 1985; cuando la “Ecofisiología de Cultivos” hasta en su mismo nombre era toda una novedad. Sumada a su valiosa formación científica, su preocupación permanente ha sido y sigue siendo, aprovechar todas las oportunidades posibles para escuchar a productores y técnicos, salir al campo, conocer y viajar por diferentes regiones y ambientes,
Fernando Andrade, uno de los disertantes que acompaña a Aapresid en su Congreso no perder su insaciable curiosidad, y desarrollar esa capacidad de observación y sorpresa que nos sigue sorprendiendo. Esas experiencias y singulares rasgos, no solo le ayudaron a ajustar las líneas de investigación y temáticas a abordar, sino también a detectar la necesidad de formar futuros profesionales dedicados a la investigación, transferencia de tecnologías y producción, con una visión amplia, sistémica, que permita entender el funcionamiento y respuesta de los cultivos en diferentes ambientes en su sentido más amplio. La sumatoria de actitudes, cualidades y trabajo, explican en gran medida la cantidad y dimensión de los aportes realizados, tanto sea en la generación de conocimiento
como en la formación de recursos humanos, y le dan sustento al merecido reconocimiento. Pero más allá del premio, el ejemplo de Fernando Andrade tanto para investigadores y docentes universitarios, como para quienes se dedican a la producción, marca un camino a seguir en donde la capacidad de ver, escuchar, compartir y el compromiso del trabajo para producir más y mejor, deberían ser componentes imprescindibles de nuestro trabajo. Ojalá sepamos ver que más allá del premio, está el ejemplo de una gran persona comprometida con la investigación, la enseñanza, y el desarrollo del espíritu crítico al servicio de la producción de alimentos en un mundo que demanda enormes desafíos para nuestra actividad. RED DE INNOVADORES
49
GANADERÍA
Estrés térmico en el tambo: un enemigo recurrente El estrés por calor es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria láctea. Instalaciones adecuadas, manejo de horarios de trabajo y alimentos, son parte de las estrategias para mitigar el problema.
Los efectos de las altas temperaturas ambientales en los animales de producción, que alguna vez se pensó que se limitaban a las áreas tropicales, se extendieron a otras latitudes en respuesta al aumento de la temperatura global. El número de días en los que el índice de temperatura y humedad (ITH) supera el umbral de confort (>72) está aumentando. Agravado por la intensificación de la producción, el estrés por calor es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria láctea en la actualidad.
Por: Ing. Agr. Pedro Sueldo Coordinador Cientifico Rumiantes vetanco.com
50
RED DE INNOVADORES
¿Qué es el estrés calórico? El estrés por calor en el ganado es una condición fisiológica en la cual la temperatura corporal es más alta que la normal y ocurre cuando la suma del calor interno, producido por el metabolismo, más el calor ambiental supera la capacidad del animal para disipar el calor del cuerpo y mantener su temperatura corporal entre 38 y 39 °C. Como resultado de esto, el animal responde con cambios fisiológicos y de comportamiento: aumento de la frecuencia respiratoria, jadeo y sudoración para perder calor, aumento del consumo de agua y reducción del consumo de alimento, cambio en los
horarios de alimentación a períodos más frescos durante el día, disminución del tiempo dedicado a rumia y descanso, y aumento de los requerimientos de mantenimiento. Todo esto lleva a pérdidas de eficiencia de conversión y de rentabilidad en el sistema. Los homeotermos -animales que mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites independientemente de la temperatura ambiental-, tienen zonas de temperatura óptimas para la producción en las que no se gasta energía adicional por encima del mantenimiento para calentar o
enfriar el cuerpo. Se estima que el rango para vacas lecheras lactantes es de -0,5 a 20 °C (Johnson, 1987), mientras que Berman et al. (1985) indicaron que la temperatura máxima crítica del aire para las vacas lecheras es de 25 a 26 °C. Dado que las vacas lecheras ya tienen cargas de calor internas elevadas causadas por la alta producción de leche, los efectos de acumular calor incremental se agravan cuando los valores de temperatura y humedad aumentan en el ambiente circundante.
¿Qué daños genera?
El estrés por calor es una de las principales causas de infertilidad e ineficiencia reproductiva, lo que resulta en profundas pérdidas económicas.
Las vacas en lactancia tienen una mayor sensibilidad al estrés por calor en comparación con las vacas no lactantes (secas) porque la producción de leche eleva el metabolismo. Además, debido a la relación positiva entre la producción de leche y la producción de calor, las vacas de mayor rendimiento son más desafiadas por el estrés por calor que los animales de menor
rendimiento. Cuando una vaca sufre estrés por calor, un mecanismo de supervivencia inmediato es reducir el consumo de materia seca, lo que provoca una disminución en la disponibilidad de nutrientes utilizados para la síntesis de la leche. Simultáneamente, hay un aumento del metabolismo basal causado por la activación del sistema termorregulador. El estrés por calor de leve a severo puede aumentar los requisitos de mantenimiento metabólico en un 7 a 25% (NRC, 2001), exacerbando aún más el estrés metabólico existente y la disminución en la producción de leche. Por otro lado, las funciones reproductivas del ganado son particularmente vulnerables al cambio climático. El estrés por calor es una de las principales causas de infertilidad e ineficiencia reproductiva, lo que resulta en profundas pérdidas económicas. El estrés por calor reduce la libido, la fertilidad y la supervivencia embrionaria, y favorece la aparición de enfermedades en neonatos con inmunidad reducida. Además, afecta la fertilidad y el desempeño reproductivo al comprometer las funciones del tracto reproductivo, alterar el equilibrio hormonal, disminuir la calidad de los ovocitos y, por lo tanto, disminuir el desarrollo y la supervivencia del embrión. Una menor tasa de concepción y, por ende, mayor cantidad de días abiertos, resulta en enormes pérdidas económicas para la industria láctea. RED DE INNOVADORES
51
¿Qué daños económicos genera?
¿Cómo combatirlo?
Según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Ohio en conjunto con la Universidad de Illinois, las pérdidas en el sector ganadero estadounidense van desde U$S 1,69 a 2,36 mil millones, de los cuales U$S 900 millones son específicos de la industria láctea.
El efecto del estrés térmico sobre la producción puede minimizarse combinando estrategias de manejo, nutricionales y de infraestructura. Desde el punto de vista del manejo, existe un conjunto de prácticas tendientes a limitar el impacto del estrés térmico, como son: adaptar los horarios de ordeño, especialmente si las instalaciones son deficientes y los tiempos de ordeño prolongados; evitar caminatas largas durante los momentos del día con mayor ITH (mayor estrés); y manejar el pastoreo en los momentos con menor ITH diario (tardecita/noche).
Refrigeración Aunque la sombra reduce la acumulación de calor de la radiación solar, no afecta la temperatura del aire o la humedad relativa y muchas veces es necesario un enfriamiento adicional. Existen varias opciones de enfriamiento basadas en combinaciones de los principios de convección, conducción, radiación y evaporación. El movimiento del aire (ventiladores), mojar la vaca, la evaporación para enfriar el aire y la sombra para minimizar la transferencia de radiación
solar mejoran la disipación de calor. Implementar sistemas de ventilación y aspersión conjuntamente con sombra es una opción muy recomendable. Esta última propuesta consiste en aplicar ciclos consecutivos de aspersión de agua y de ventilación forzada sobre las vacas, práctica utilizada a nivel de corral de espera y en el sector de suministro de alimentos en sistemas PMR o TMR. La utilización de los mismos previo a los ordeños permitió incrementar la producción
de leche en un 5% (Valtorta, 2003) y en un 15% si se usaban durante las horas del día donde el ITH era mayor al umbral de confort 72 (Ghiano, 2012). Un estudio económico desarrollado por Flamenbaum (2013) muestra para la zona definida en este trabajo ingresos adicionales de 80 a 200 U$S/ vaca/año, utilizando sistemas de ventilación y mojado.
rumiantes sufren en su mayoría un proceso de fermentación en el rumen que produce calor. Este fenómeno se puede medir y se sabe que los alimentos que fermentan como los carbohidratos y las proteínas degradables en el rumen, causan un incremento térmico. Este tipo de alimento contribuye a la sobrecarga térmica que el organismo tiene como consecuencia del calor ambiental.
Es así que se puede hablar de dietas calientes (compuestas por carbohidratos solubles y estructurales; proteína degradable en el rumen) y dietas frías (basadas en proteína no degradable en el rumen, aceites y grasas).
Nutrición El agua es el nutriente más importante para la vaca lechera. La ingesta de agua está estrechamente relacionada con el consumo de materia seca y la producción de leche. Se debe proporcionar agua de calidad, fresca, en cantidades suficientes y en lugares estratégicos, que permitan un fácil, rápido y cómodo acceso a los animales. Los bebederos no deben ser muy grandes y deben tener una buena capacidad de recarga para garantizar agua fresca disponible. Hay varias áreas clave del manejo nutricional que se deben tener en cuenta durante el clima cálido. También se debe considerar que los alimentos consumidos por los
52
RED DE INNOVADORES
Las proteínas no degradables en el rumen y los aceites y grasas causan mucho menor incremento térmico ya que no fermentan y en consecuencia, aunque son fuente de energía para el metabolismo, no liberan más calor al cuerpo.
Como ya se mencionó, la ingesta de MS generalmente disminuye en momentos de estrés térmico y la densidad de nutrientes de la dieta debe aumentar. La tendencia es aumentar la concentración de proteína en la dieta, pero existe un costo energético asociado con la alimentación con exceso de proteína. La síntesis y excreción de urea posee un costo de energía. El
contenido de NNP en sangre se correlacionó positivamente con la temperatura rectal, lo que sugiere una menor eficiencia energética y una mayor producción de calor con un exceso de N. Además, la degradabilidad de las proteínas de la dieta puede ser particularmente crítica en condiciones de estrés por calor. Las dietas con PNDR (proteína no degradable en rumen) baja vs. alta, alimentadas durante el clima cálido no tuvieron efecto sobre el CMS. Sin embargo, la producción de leche aumentó y el N de urea en sangre disminuyó en las vacas que consumían la dieta que contenía una PNR más alta (Belibasakis et al., 1995).
La utilización de aditivos como los probióticos pueden ser de gran ayuda para contrarrestar los problemas que ocasiona el estrés térmico en la nutrición.
El nutriente más limitante para las vacas en lactación durante el verano suele ser la ingesta de energía. Un enfoque común para aumentar la densidad energética es reducir el forraje y aumentar el contenido de concentrado de la ración. La lógica es que menos fibra (menos volumen), fomentará la ingesta, mientras que más concentrados aumentan la densidad energética de la dieta. Además, las dietas altas en fibra pueden aumentar la producción de calor. De todos modos, la fibra es un ingrediente del que no podemos prescindir ya que nos garantiza salud ruminal. Debemos mantener un contenido de FDN de 31-33% de la dieta total y hay que garantizar que sea de buena calidad. Pasturas bien manejadas y de
buena calidad disminuyen la necesidad de usar concentrados. La utilización de aditivos como los probióticos pueden ser de gran ayuda para contrarrestar los problemas que ocasiona el estrés térmico en la nutrición. Saccharomyces cerevisiae y Aspergillus oryzae estimulan la digestión de la fibra, reducen la acumulación de ácido láctico en el rumen y pueden mejorar la eficiencia de conversión. Desgraciadamente debemos acostumbrarnos y prepararnos para combatir el estrés térmico, ya que como consecuencia del cambio climático se espera que los sistemas ganaderos en el trópico y subtrópico sudamericano sean los más afectados por el aumento de la temperatura, con excepción de las áreas de gran altitud. Según consta en la Tercera comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático nacional, para la región húmeda, en el futuro cercano (período 2015-2039), se pronostica que la temperatura media anual se incrementará en menos de 1 °C, pero es importante destacar que se espera un incremento en el número de olas de calor (períodos de 3 o más días consecutivos con temperaturas superiores al percentil 90 del histórico de la zona).
BIBLIOGRAFÍA • Flamenbaum , I. (2008). Manejo del Estrés Calórico del Ganado Lechero en Entorno Tropical y Subtropical. Congreso Panamericano para la Leche. San José, Costa Rica. • Ghiano, J., Taverna, M., Gastaldi, L., & Walter, E. (n.d.). Manejo del estrés calórico. Rafaela: INTA. • Kadzere, C., Murphy, M., Silanikove, N., & Maltz, E. (2002). Heat stress in lactating dairy cows: a review. Livestock Production Science, 59–91. • Polsky, L., & Marina, A. (2017). Invited review: Effects of heat stress on dairy cattle welfare. Journal of Dairy Science, 100:8645– 8657. • St-Pierre, N., Cobanov, B., & Schnitkey, G. (2003). Economic Losses from Heat Stress by US Livestock Industries. Journal of Dairy Science, 52-77. • West, J. (2003). Effects of Heat-Stress on Production in Dairy Cattle. Journal of Dairy Science, 86:2131–2144
RED DE INNOVADORES
53
GANADERÍA
Cuantificación de las pérdidas en el silo de maíz El silo de maíz representa un costo importante en la empresa tambera. Algunos números para cuantificar las pérdidas que pueden ocurrir desde el manejo del cultivo hasta la extracción y suministro.
El silo de maíz ocupa un lugar estratégico en las dietas de los rodeos lecheros y es un componente importante del costo de alimentación. Dicho costo varía mucho en función de los rindes obtenidos y del nivel de pérdidas que ocurre desde que el cultivo está en condiciones de ser picado hasta su transformación en carne o leche.
Por: Otero, A.; Álvarez, R.M.
54
RED DE INNOVADORES
Las pérdidas pueden ocurrir en el manejo del cultivo, en el momento de picado, durante la confección, en el almacenamiento, en la extracción y/o en el suministro. Cada una de estas etapas puede ser más o menos eficientes y determinan que el silo sea un ingrediente de la dieta económico o costoso. El rendimiento es una variable que define el costo del silo en forma significativa. Un cultivo sembrado en un lote adecuado, con buen manejo de barbecho, malezas y enfermedades, con
un híbrido de buen potencial y suficiente provisión de nutrientes, compensa ampliamente el aumento del costo de producción y de picado por hectárea. En el Cuadro 1 se presenta un maíz de 30000 kg MV/ha y 63582 $/ha de costo de implantación y picado (baja tecnología) y otro de 45000 kg MV/ha de rinde y 84028 $/ha de costo (alta tecnología), esto es, un 32% más caro. El costo final resulta de 6,06 $/kg MS en el maíz de menor rinde y de 5,34 $/kg MS para el maíz de 45000 kg, lo que representa un 13,5% de diferencia a favor del maíz de alto rinde, a pesar del mayor costo inicial. Adicionalmente, un maíz de mayor producción requiere de menos superficie y libera hectáreas para otros destinos. En el caso de una caída del rendimiento por problemas climáticos, si se mantiene el costo de implan-
Baja Tecnología
Alta Tecnología
Problema climático
Baja MS Rendimiento
(kg MV/ha)
30000
45000
30000
45000
% MS (Materia Seca)
35
35
35
27
Rendimiento (kg MS/ha
10500
15750
10500
12150
Costo del cultivo ($ha)
21425
29460
29460
29460
Costo de picado ($/ha)
37944
48249
37944
48249
Costo bolsa ($/ha)
4213
6319
4213
6319
Costo total ($/ha)
63582
84028
71617
84028
Costo MS ($/kg MS)
6,06
5,34
6,82
6,92
EM (Mcal/kg)
2,7
2,7
2,7
2,58
Costo EM ($/Mcal)
2,24
1,98
2,53
2,68
tación y solo disminuye el valor de picado y de bolsas, se observa que el costo del kilo de MS igualmente será mayor (6,82 $/kg MS). Para bajar el costo se debe buscar cosechar la mayor cantidad posible de materia seca (o la menor cantidad de agua) compatible con un buen proceso de ensilado. Por ejemplo, el silo de maíz de 45000 kg MV/ha picado con el 27% de MS cuesta 6,92 $/kg MS, un 30% más caro que picado con 35% de MS. De la misma manera, si se analiza el costo de la energía, aporte fundamental de este alimento, el precio de la Megacaloría también aumenta en la medida que el rinde o el contenido de MS disminuyen. En un año Niña, como el actual, las plantas de maíz presentan prematuramente una alta proporción de hojas secas, lo cual no es sinónimo de alto contenido de MS. En estos
casos es especialmente importante hacer la determinación del contenido de materia seca para definir el momento de picado, porque la observación del cultivo puede inducir a error. Si el cultivo no desarrolló granos normalmente, posiblemente tenga un elevado % de humedad y el silo se encarece porque se pica un material con baja digestibilidad y mucha agua.
Cuadro 1 Maíz de alta tecnología vs. maíz de baja tecnología.
El almacenamiento del material picado debe garantizar condiciones de rápida anaerobiosis para lograr una buena fermentación y preservar la calidad del alimento. La insuficiente compactación en los bolsones, el excesivo tiempo de llenado, la falta de compactación o mal tapado de los silos aéreos, son fallas comunes que provocan excesiva respiración del material y/o fermentaciones indeseables que generan
RED DE INNOVADORES
55
pérdidas de volumen y calidad, con el consecuente aumento del costo del silo. También se deben considerar las pérdidas que pueden ocurrir durante la extracción y el suministro. En esta etapa necesariamente el silo está expuesto al aire, de modo que el tiempo de exposición del frente de extracción, el espesor de la extracción, los remanentes en los comederos, son algunos de los motivos que ocasionan pérdidas de calidad del silo justo antes de ser consumido por las vacas.
En síntesis, el silo de maíz representa un costo importante en la empresa tambera. Además de lograr un buen cultivo, es imprescindible realizar un manejo cuidadoso desde el momento del picado hasta el comedero, para minimizar las pérdidas y lograr un alimento económico y de alta calidad para la dieta de las vacas.
Cuadro 2 Pérdidas económicas contrastando dos situaciones.
Un relevamiento realizado en 10 silos de la provincia de Buenos Aires, concluye que el costo del silo aumenta un 5% por la pérdida de digestibilidad medida entre la profundidad del silo y el silo en el comedero (Abdelhadi, 2010). Aún más significativo que el aumento del costo del silo de maíz por las diferentes pérdidas, puede ser su impacto sobre la reducción en la cantidad de leche y los ingresos por no lograr el mayor potencial del silo para alimentar a las vacas. En el Cuadro 2
se presentan dos situaciones contrastantes a fin de cuantificar esta pérdida económica. Se observa que la reducción de 10% de rendimiento, de 6 puntos en el contenido de MS, el aumento de 5 puntos en las pérdidas de extracción y suministro, y la caída de 2% en la digestibilidad, determina que el mismo cultivo de maíz de silo representa 55% menos de leche y de ingresos debido a condiciones de manejo.
Menores Pérdidas
Mayores Pérdidas
Rendimiento kg MV/ha
44000
40000
% MS
33
27
Producción (Kg MS/ha)
14520
10800
Pérdidas extr. y sum. (%)
5
10
Consumo (kg MS/ha)
13794
9720
Digestibilidad (%)
70
68
EC (l leche/kg MS silo)
1,2
1,1
Prod. Leche (l/ha)
16553
10692
Precio ($/l leche)
21,36
21,36
Ingreso ($/ha)
353568
228381
BIBLIOGRAFÍA • Abdelhadi, Leandro O. 2010. Pérdidas en el uso del silaje de maíz. http://www.aapresid.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/ PGSD10_015.pdf • Romero L., Aronna S. 2003. Cómo disminuir las pérdidas durante el almacenaje. http://www.aapresid.org.ar/wp-content/ uploads/2013/03/PGSD10_015. pdf
FUENTE https://inta.gob.ar/documentos/cuanto-pueden-representar-las-perdidas-en-el-silo-de-maiz (Enero 2021)
56
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
57
AGENDA AGENDA AAPRESID CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.
CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto Formato virtual
58
RED DE INNOVADORES
Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
Todas las novedades en la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.
RED DE INNOVADORES
59
¿YA CONOCISTE AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Un único espacio donde podés acceder a todo el contenido técnico cuando lo necesitas
Jornadas virtuales a campo
Capacitaciones y cursos
Recorridas de ensayos
Jornadas UPA "Un Productor en Acción"
Las mejores decisiones productivas RED DE INNOVADORES 60 necesitan del mejor conocimiento técnico
Revista digital: contenido técnico exclusivo para acompañar cada decisión.
Congreso Aapresid
Ciclos de charlas con especialistas