contenido
| revista aapresid | 01
Contenido 02 Editorial
03 Institucional
Premio La Nación Banco Galicia
Aapresid recibió el oro a la excelencia Agropecuaria
experiencia
sistemas
06
Regionales Regional Aapresid Metán. A dar en el blanco. Menos agua, mejores aplicaciones.
09 Regional Aapresid Laboulaye.
Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.
12 Seminario Nodo Oeste. En búsqueda de la sustentabilidad.
14 Regional Aapresid Bolívar. Compartiendo valores y conocimiento.
16
18
Agricultura Certificada Curso introductorio para Facilitadores en Agricultura Certificada. Sistemas Chacras La “Bandera” del desarrollo local integrado.
21 Encuentro anual Chacras.
Un sello de calidad cada vez más nítido.
comunidad REM
24 Problemas y soluciones en torno a las malezas, la visión de los técnicos.
28 Publicación REM sobre Modos de Acción herbicida.
30 El “Yuyo colorado común”, resistente al glifosato.
Editorial El oro del premio está en el corazón de cada uno de los socios Queridos socios, amigos y staff de Aapresid, En la ceremonia de la XI edición del premio a la Excelencia Agropecuaria diario La Nación-Banco Galicia, realizada el pasado 19 de noviembre, hemos recibido la distinción en la categoría Extensión Agropecuaria. Este galardón se magnifica considerando que fuimos reconocidos entre Instituciones nominadas como el CPIA (Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica), INTA (Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad de Morón y Hospital Italiano.
Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: www.proporciona.com.ar
Coronando la ceremonia se eligió entre los premiados la distinción de Oro a la Excelencia Agropecuaria 2013 y también nos distinguieron en esta instancia. Los socios presentes en la ceremonia vivimos la profunda emoción de la premiación y queremos compartirla con todos los socios y staff de Aapresid que forjaron este doble reconocimiento; la visión prospectiva de los fundadores; la generosidad de los productores, de las Regionales Aapresid y de todos los socios e instituciones vinculadas al compartir la experiencia y la pasión en impulsar sistemas de producción para beneficio de la comunidad. El oro del premio a la Excelencia Agropecuaria, es el que está acuñado en el corazón de cada uno de los socios que desde los comienzos, a lo largo de todos estos años y en forma continua hemos sembrado y fertilizado el camino de la producción sustentable. Brindemos por Aapresid, su gente y fortalezcamos su porvenir. Felicitaciones!!! en nombre del Comité ejecutivo.
César Belloso Presidente de Aapresid
notas
| revista aapresid | 3
Premiados: recibimos el Oro a la “Excelencia Agropecuaria” El diario La Nación y Banco Galicia entregaron el XI Premio a la Excelencia Agropecuaria y Aapresid fue galardonada con el oro.
El Premio a la Excelencia Agropecuaria es una iniciativa que llevan adelante el diario La Nación y el Banco Galicia hace varios años, con la intención de destacar la trayectoria y el aporte a la comunidad de productores, industriales, estudiantes e investigadores. Mediante este premio se busca, además, mostrar a la opinión pública la diversidad de tareas y de actores que intervienen en la cadena, que va desde la producción primaria hasta el consumidor. En una emotiva ceremonia realizada el 19 de noviembre, en el restaurant central de la Sociedad Rural de Palermo, fueron distinguidos los ganadores de las 17 ca-
Compartimos nuestra felicidad con todos los participantes y ganadores del XI Premio a la Excelencia Agropecuaria.
tegorías por su trabajo en las distintas actividades vinculadas con el sector (ver Los ganadores por categoría). La edición 2013 de éste concurso marcó un récord, ya que se presentaron 230 proyectos. Otro punto distintivo de este año
es el agregado de la categoría Mejor Gestión Ambiental, destinada a consagrar los proyectos que apuntan a un manejo sustentable con relación al ambiente. La tarea de definir las ternas y las propuestas ganadoras estuvo a cargo de un jurado
4
|
revista aapresid
| notas
interdisciplinario integrado por: Fernando Vilella, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando; Rodrigo Bunge, consultor en agroindustria; Marcelo Mc Grech, de Banco Galicia, y Félix Sammartino, del diario La Nación. La conducción del evento estuvo a cargo de Oscar Gómez Castañón y Eleonora Colle. En el inicio de la entrega de galardones, un video sintetizó la importancia del sector agropecuario. Entre otros, estuvieron presentes el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el gerente general del Banco Galicia, Daniel Llambías, y los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere; de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero; de Coninagro, Carlos Garetto, y de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi. En la apertura, Gastón Bourdieu, gerente del área banca mayorista de Banco Galicia, dijo que “los productores cuentan con los recursos naturales y humanos para ser exitosos… y la cadena agroindustrial es un medio para capitalizar esta oportunidad que tiene el país”. Por su parte, José Claudio Escribano, director de SA La Nación, expresó que era una noche de fiesta. “Lo es para quienes serán premiados -dijo-, y también para quienes han competido con alguno de los 230 trabajos presentados.” Agregó el disertante: “Todos ganan. Nadie pierde esta noche, porque se habrán asumido experiencias que permitirán a algunos triunfar el año próximo, o en los siguientes. Esto va para largo porque es mucho lo que el cam-
po argentino tiene para darnos”. Asimismo, el directivo reclamó de las autoridades que “dejen trabajar a la gente”. El momento más esperado de la noche fue la entrega del máximo galardón y, para la alegría de todos los que integramos la Institución, Aapresid fue premiada con el Oro, y minutos antes había recibido una distinción en la categoría Mejor Trabajo de Extensión Agropecuaria por desarrollar un programa de certificación de procesos e indicadores de la producción sustentable, se trata de Agricultura Certificada. El encargado de recibir este importante reconocimiento fue el presidente de Aapresid, Ing. César Belloso (ver El ganador es Aapresid).
Los ganadores por categoría: • Productor porcino: Lartirigoyen y Cía., de Catriló, La Pampa • Agricultor: Estanar Estancias Argentinas Sariyc., de Huangeulén, Buenos Aires • Avicultor: Sáenz Valiente, de Colón, Entre Ríos • Bodeguero: Susana Balbo y su bodega Dominio del Plata SA, de Agrelo, Mendoza • Cabañero: Cabaña Tres Marías, de Benito Juárez, Buenos Aires • Extensión agropecuaria: Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) • Educador: Escuela Agropecuaria Coronel Suárez, Buenos Aires • Fabricante de maquinaria agrícola: Macquet, de Venado Tuerto • Forestador: Alto Paraná, de Misiones y Buenos Aires • Frutihorticultor: Huaylla SA- Grupo Inplast, de Catamarca • Ind. agroalimentaria: Snack Crops, de Tigre, Buenos Aires • Innovación y desarrollo: Aceites del Desierto SRL, de Córdoba • Ganadero: Ganagring Saag • Productor lechero: Llorente hermanos • Propuesta agroturística: Estancia Tecka Lodge, de Tandil • Trabajo de investigación: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa • Gestión ambiental: Pomera Maderas, de Garruchos SA
notas
| revista aapresid | 5
“El ganador es Aapresid, yo tuve el privilegio o la fortuna de estar con la responsabilidad de representar la institución en éste momento” Así lo manifestó el presidente de la Asociación Ing. César Belloso, en una entrevista que le realizó ABC Rural Televisión luego de la ceremonia de premiación. Seguidamente, el directivo agregó “Haber sido galardonado con el premio a la Extensión Agropecuaria, participando en esa categoría con el INTA, el CEPIA (Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica), la Universidad de Morón y el Hospital Italiano, debería llenar de orgullo a todos los socios de Aapresid, y es un reconocimiento a la visión de los socios fundadores, una visión prospectiva para ir en un cambio de paradigma de lo que era el eje de producción en ese momento, la labranza”. En cuanto a éste último punto, Belloso advirtió “Aún hoy en día, luego de tanta agua corrida bajo el puente, el 92% de la superficie del mundo sigue bajo labranza. Por lo tanto, este premio es un orgullo y estímulo para seguir trabajando en la difusión de sistema de producción sustentable basados en la siembra directa, donde Aapresid ha dado testimonio tanto a nivel nacional como internacional. Es una gran emoción para todos los socios que en cada rincón del país han colaborado a través de su accionar y su visión para el crecimiento de la Institución”. Respecto al máximo galardón, el presidente de Aapresid expresó “El oro representa el corazón de los productores que siempre han puesto generosidad para el desarrollo del país”. Reflexionando acerca de la trascendencia del premio a la Excelencia Agropecuaria, el directivo de la Asociación dijo “Este premio da visibilidad a una cantidad enorme de producciones, que aún ante las dificultades dieron testimonio de seguir con la cabeza en alto ante la adversidad”. También compartió la importancia de premiar la tecnología y la innovación, y la posibilidad de generar nuevos productos, nuevas alternativas, y conquistar un mercado que está ávido. “Hay una demanda creciente de alimentos en cantidad y calidad, y la Argentina está en condiciones de hacerlo, siempre bajo un marco sustentable”, puntualizó. Al finalizar la nota, César Belloso enunció “Estamos muy agradecido al Banco Galicia y al diario La Nación por dar la oportunidad a tantas empresas y organizaciones como la nuestra, dar visibilidad y mostrar que en la Argentina hay todo un potencial de producción que es necesario apoyar y no combatir”. FUENTE: La Nación, ABC Rural Televisión.
“El oro representa el corazón de los productores que siempre han puesto generosidad para el desarrollo del país”, César Belloso. Foto: LA NACIÓN / Santiago Filipuzzi.
6
|
revista aapresid
| notas
A dar en el blanco. Menos agua, mejores aplicaciones Regional Aapresid Metán La jornada de llevo a cabo el 14 de noviembre en la localidad de Metán (centro sur de la provincia de Salta), en las instalaciones del SOEM donde, se estimó la presencia de aproximadamente 80 invitados, entre ellos aplicadores, contratistas y productores, sumado a técnicos de empresas fabricantes y miembros del staff de Aapresid. La calidad de aplicación de fitosanitarios fue el foco de atención de la jornada. El encargado de llevar adelante el tema fue el consultor Ing. Agr. Esteban Frola. Luego de una introducción sobre los inicios de la pulverización en los cultivos, el ingeniero se centró en las pautas claves para realizar una correcta aplicación, descriptas a continuación: ¿Dónde queremos llegar con el producto? ¿Contra qué estamos aplicando? ¿En qué momento? ¿Con que herramienta? Son algunas de las preguntas que nos tenemos que hacer al momento de regular la maquinaria, para elegir el mejor tamaño de gota y con el rango de pastillas que contamos, elegir la presión adecuada. Con eso entender que debemos quitarnos la psicosis de primero pensar en el volumen de aplicación, un problema constante que escuchamos a diario al momento de for-
mular la dosis. Lo que primero se debe saber es regular otros componentes, como tamaño de gota y uniformidad.
Un tamaño de gota de 200µ permite una buena cobertura del blanco, siendo poco susceptible a la deriva y a la evaporación.
¿Cómo se analizan las gotas? La aplicación con parámetro de calidad solo por volumen aplicado es un gran error. Tres conceptos para comprender los dos análisis posteriores: 1. Diámetro volumétrico medio (DVM): tamaño de gota que divide la aspersión en dos volúmenes iguales.
Avión realizando la aeroaplicación.
notas
| revista aapresid | 7
Tarjetas hidrosensibles.
2. Diámetro numérico medio (DMN): diámetro a partir del cual se dividen dos volúmenes distintos pero que contienen un mismo número de gotas. 3. Dispersión (DVM/DMN), Nos indica la homogeneidad en el tamaño de gota generados, cuanto más cercano a 1 más homogénea fue la generación de tamaño. La dispersión máxima aceptada puede rondar los 2 a 2,5 puntos. Llegamos a la conclusión de que si en siembra hablamos de plantas logradas por metro cuadrado, en aplicaciones sería lógico hablar de tamaño, uniformidad y movimiento de las gotas genera-
8
|
revista aapresid
| notas
das. El principio activo que transportan y la cantidad de gotas que logramos colocar en el blanco serian paralelamente los otros parámetros involucrados en la eficiencia y calidad de la aplicación. Hablar exclusivamente de volumen de aplicación no sería correcto en el contexto actual de producción. Luego de la charla teórica se pasó a la práctica. La dinámica a campo consistió en la demostración en calidad de aplicaciones aéreas y de cómo controlar las tarjetas hidrosensibles en el canopeo del cultivo. Para las aplicaciones aéreas de bajo volumen, Frola recomendó colocar las tarjetas a intervalos de 2 a 3 metros a lo ancho de tres pasadas contiguas del avión. Ubicarlas sobre un apoyo rígido horizontal un poco por encima del suelo o ligeramente sobre el canopeo del cultivo. El avión puede realizar aplicaciones tan eficientes como la terrestre, debido a que con una altura de vuelo adecuada (ni muy baja, ni muy alta) el viento generado por el vórtice es aprovechado por las gotas grandes también (cosa que no sucede en terrestres) para ingresar en los estratos inferiores. Además de eso el mismo trabaja con deriva controlada por lo que una sola pasada no es suficiente para medir la cobertura de las tarjetas. También los presentes participaron en la calibración del aplicador terrestre para luego realizar varias pruebas en el cultivo. Se controlaron las tarjetas a diferentes presiones y con diferentes picos de aspersión para lograr la aplicación más eficiente. Una vez finalizada la dinámica, se dieron las recomendaciones para lograr la mejor combinación de los químicos en la formu-
lación de mezclas, llegando a la conclusión de que lo mejor es realizar la premezcla en un recipiente menor, conservando las proporciones y probar la mayoría de las combinaciones posibles para elegir el caldo más homogéneo.
El análisis de todos estos parámetros es de suma importancia para determinar la calidad de una aplicación. Antes de cerrar, Esteban Frola resaltó “El agua es solamente un vehículo para transportar el principio activo HASTA EL BLANCO DESEADO. Paralelamente este vehículo en la mayoría de los casos ES un contaminante del principio activo (cationes, coloides en suspensión, etc.) y no es gratis como se suele decir al momento
de analizar eficiencia, eficacia y calidad de las aplicaciones”. Damos nuestras felicitaciones al Grupo Regional Aapresid Metán por la dedicación y compromiso que asumió en la organización de la mencionada jornada y agradecemos a las empresas presentes que ayudaron a que el desarrollo de este taller fuera posible.
Esteban Frola enseñando las regulaciones de la maquina
notas
| revista aapresid | 9
Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada Regional Aapresid Laboulaye En la localidad de Laboulaye, ubicada al sudeste de la provincia de Córdoba, se llevo a cabo el 20 de noviembre el UPA (Un Productor En Acción) en el aeroclub de la ciudad. Finalizando el año, entre la cosecha del trigo y la siembra de la soja, los integrantes de la regional Laboulaye dedicaron parte de su valioso tiempo a lo que consideran de suma importancia ¨ Las buenas prácticas agrícolas y la concientización a la población ¨
Ing. Agr. Jorge Alegre dio inicio a la jornada agradeciendo a la diversidad de espectadores que concurrieron; entre ellos se encontraba: profesaras de escuelas secundarias y primarias, el director del hospital municipal, miembros del poder judicial, municipalidad y demás participantes de distintas ramas, interesados en este tema que ha tomado popularidad en estos últimos tiempos.
Causas más frecuentes de intoxicación Alegre luego presentó a la Dra Nilda Gait, Jefa de toxicología del Hospital de niños de Santísima Trinidad. Seguidamente la doctora nombro las causas más frecuentes por intoxicación que ella y su equipo de trabajo recibían en el centro de salud. Según anunció Gait, los casos más comunes eran intoxicaciones por el mal empleo de productos químicos de uso domestico para matar moscas y mosquitos, cucara-
10
|
revista aapresid
| notas
chas, ratones, piojos, etc;. Todos éstos, son productos químicos, al igual que los que se usan en el campo para combatir las plagas. Ante esto, la médica reflexionó “Hay que empezar a ser más responsable en todos los ámbitos de la vida, no solo hay que mirar que hace el otro, sino que tenemos que mirar lo que estamos haciendo puertas adentro”. Para nombrar algunos casos, Gait dijo: “En los centro de atención en los cuales trabajo recibimos muchos niños los cuales han estado en contacto o ingirieron productos químicos de limpieza, insecticidas y fungicidas que no están en lugares adecuados. También recibimos personas mayores intoxicadas por no usar la indumentaria adecuada para realizar labores que lo requieren y por la mala manipulación de dichos productos”, disparó la doctora. Para dar fin a la charla, Gait dijo que hay que empezar a trabajar en equipos inter-
disciplinarios para poder brindarles mayor información a la población de cómo usar los productos de uso cotidiano y no perjudicar a nuestra familia. ¿Estamos haciendo aplicaciones eficientes? Esta fue la pregunta que Jorge Alegre hizo para dar lugar a la siguiente charla. Aníbal Martínez, representante de la marca Metalfor hizo hincapié en el desconocimiento de la calidad de aplicaciones. “Mucho énfasis se pone en la calidad de siembra, en la cantidad de fertilizante, en perdida de cosechadoras, en la dosis de aplicación. Pero no se está poniendo énfasis en la calidad de aplicación. Tenemos que ser más exigentes y tomar nota de cuanto producto está pegando en el blanco. Debemos dar en el blanco para disminuir las dosis y para que las aplicaciones
Mucho énfasis se pone en la calidad de siembra, en la cantidad de fertilizante, en perdida de cosechadoras, en la dosis de aplicación. Pero no se está poniendo énfasis en la calidad de aplicación. Aníbal Martínez
sean más eficientes y más redituables”, advirtió Martínez. En las aplicaciones hay innumerables y múltiples aspectos que hacen a una buena eficiencia. En esa línea, el representante de Metalfor los resumió básicamente en 6 puntos, estos son: operario, condiciones ambientales, equipo de pulverización, productos fitosanitarios, objetivo, tecnología de aplicación. “Para poder darnos cuentas de cómo estamos trabajando tenemos que tarjetear y ver la calidad de aplicaciones”, mencionó Martínez. Para ir de la teoría a la práctica, se realizó una demostración a campo en dónde el técnico explicó cómo utilizar las tarjetas hidrosensibles y cuál es el análisis que debemos hacerles a estas. Para ello, se distribuyeron en el lote tarjetas cada 20m a cada lado de la maquina pulverizadora hasta llegar a los 120m.
Para poder darnos cuentas de cómo estamos trabajando tenemos que tarjetear y ver la calidad de aplicaciones”, mencionó Martínez
notas
| revista aapresid | 11
Realizar una aplicación eficiente significa hacerla cuando las condiciones ambientales son adecuadas y para saber cuándo es el momento óptimos debemos tomar datos de humedad ambiental, viento y temperatura
Antes de pasar a la demostración en sí, el ingeniero recomendó “Realizar una aplicación eficiente significa hacerla cuando las condiciones ambientales son adecuadas y para saber cuándo es el momento óptimos debemos tomar datos de humedad ambiental, viento y temperatura”. Luego, una vez registrados los datos y supervisada la maquina, se procedió a pulverizar haciendo una aplicación la cual solo contenía agua. Luego de una pasada se juntaron
las tarjetas y se procedió al análisis de estas. Con el estudio en mano, se marcaron los puntos a relevar en las tarjetas y, para dar fin a su presentación, Aníbal Martínez explicó la importancia del uso de las mimas. Para dar cierre al UPA 2013 los miembros de la Regional Laboulaye agradecieron a todos los participantes de distintos sectores por el interés prestado en un tema candente que cada vez preocupa más a la sociedad.
12
|
revista aapresid
| notas
En búsqueda de la sustentabilidad Seminario Nodo Oeste El pasado 20 de noviembre se desarrolló el Seminario del Nodo Oeste en el Salón Club Defensores de Juventud en la localidad de Justiniano Posse, Córdoba. Para dar inicio a la jornada Juan Juárez, miembro de la Regional Justiniano Posse, hizo una presentación del cronograma de la jornada y expuso brevemente ante la audiencia la visión de Aapresid respecto a la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Manejo estratégico para una agricultura sustentable El encargado de llevar adelante este tema fue el Ing. Agr. MsC Rodolfo Gil, técnico del Instituto de Suelos de INTA Castelar. Haciendo foco en el recurso agua, Rodolfo Gil remarcó que el uso de éste elemento es una de las claves y uno de los aspectos más relevantes del manejo de los sistemas productivos. Hay una serie de puntos básicos a conocer para poder comprender como funcionan los sistemas. En primer lugar tenemos que
entender que manejamos un sistema constituido por suelo-cultivo y clima, y que eso es muy variable en tiempo y espacio. Así como también conocer de qué factores depende nuestro potencial productivo, que son el CO2 atmosférico, radiación y temperaturas; luego tenemos la producción alcanzable esta es la que podemos llegar a alcanzar ligada a la disponibilidad de agua y nutrientes. Para que el sistema sea rentable y sustentable debemos lograr la máxima eficiencia de uso de estos recursos y ahí es donde toma importancia el manejo estratégico de los recursos. ¿Cuál es el rol del agua? Es tomada por las raíces de los planta y eliminada por las hojas en forma de vapor al mismo momento que entra CO2, que es la materia prima para construir la biomasa. Si a la planta le falta agua uno de sus
La EUA relación entre lo que el cultivo traspira y la producción que obtiene: Kg grano Ha/mm agua consumido. “La única salida de agua del campo debe ser la transpiración de las plantas”. Rodolfo Gil.
notas
mecanismos de defensa es dejar de transpirar, así se defiende de este estrés pero le cerramos la puerta de entrada a la materia prima para producir siendo especialmente importante si esto ocurre en el periodo crítico. Manejo de malezas difíciles Para la segunda presentación de la tarde tuvimos el gusto de contar con el Ing. Agr. Diego Ustarroz, malezólogo del INTA Manfredi, quien vino a disertar sobre manejo de malezas difíciles. Quedó en evidencia la gran amenaza que significan la malezas resistentes para los sistemas productivos bajo siembra directa cuando Ustarroz comentó: “Si bien la labranza deja en cultivo sin cobertura, rompe la estructura y destruye la materia orgánica del suel, hay casos en que las malezas muy duras en algunos rodarles pueden controlarse muy bien en con alguna labranza vertical con pie de pato, siendo en algunos casos la única alternativa con la que se logro un control. Luego continuó su presentación hablando de una de las malezas más problemáticas de la zona: la Rama Negra. La dinámica de emergencia de dicha malezas es variable según los años, modificándose el patrón de emergencia en función del cultivo antecesor y las precipitaciones caídas, pero para fines de junio a casi todos los años tenemos un 100% de emergencia. Luego en primavera puede haber un nuevo flujo dependiendo de la zona. Luego contó cuales
son los modos de acción de los herbicidas que más casos de resistencia tiene registrados a nivel mundial destacándose los ALS y Inhibidores del Fotosistema II. “Hay que rotar herbicidas que tengan diferentes modos de acción, pero que además tengan un buen control de la misma malezas, o sea que tengan un espectro similar; ya que si no es así por más que apliquemos un mezcla de herbicidas en realidad el modo de acción que está actuando sobre una determinada malezas es uno solo”. La economía pos-elecciones Para cerrar la jornada el Licenciado Salvador Distéfano dio una charla a cerca de “La economía pos-elecciones”. En su disertación dio si visión de la actualidad del gobierno y de los partidos opositores luego de las pasadas elecciones y de cara hacia las elecciones presidenciales del 2015. Así como también como el ministerio de economía debería hacer para recomponer las reservas.
Uno de los momentos más atrapantes de su charla fue cuando realizó un análisis de la estructura social de la Argentina (PEA, desempleo, nivel de instrucción, desocupación, distribución de los ingresos, etc).
| revista aapresid | 13
Agradecemos todos los asistentes y a las empresas que apoyaron la jornada, y especialmente a la Regional Justiniano Posse que tomó el desafío de organizar este Seminario del Nodo Oeste 2013.
Nodos Regionales Es un grupo de regionales que, ubicadas en zonas agroecológicas similares, se vinculan para intercambiar experiencias y abordar en conjunto aquellos aspectos considerados de interés en su espacio de influencia. Los nodos representan a Aapresid en la región agroecológica que abarcan. Y a la vez son “la voz” de esa zona para la institución y para el resto de los Grupos Regionales. Las Regionales que componen el Nodo Oeste son las siguientes: - Adelia Maria. - Del Campillo. - Justiniano Posse. - Laboulaye. - Los Surgentes-Inriville. - Monte Cristo. - Oliva - Oncativo. - Río II. - Río IV. - Vicuña Mackena. - San Luis. - La Pampa.
14
|
revista aapresid
| notas
Compartiendo valores y conocimiento Regional Aapresid Bolívar
El 21 de noviembre, en la Sociedad Rural de Bolívar, la Regional local llevó a cabo su UPA a la que denominaron “Compartiendo valores y conocimiento”. Gustavo De Winne, presidente de la Regional, explicó el enfoque de la Jornada y el valor de pertenecer a Aapresid, una verdadera red de agroinnovadores. A continuación, Pedro Vigneau, miembro de la Regional y de la Comisión directiva de Aapresid, hizo un recorrido por los Programas de Aapresid y finalizó explicando las Buenas Prácticas Agrícolas que promueve la Institución: no remoción y presencia de cobertura, rotación de cultivos, fertilización balanceada, manejo integrado de plagas, manejo responsable de fitosanitarios y manejo de la información ganadera. Malezas Problema A continuación, fue el turno de Martín Marzetti, gerente del Programa de Malezas
Resistentes (REM). Marzetti hizo un breve repaso por las sucesivas apariciones de especies resistentes en nuestro país, las que se encuentran en franca escalada. Luego, comento que REM propone un trabajo en Red potenciando el trabajo de todos los que la integran, tanto instituciones, organismos, como personas en forma individual. Destacó la importancia de los técnicos y productores, en brindar información en forma rápida, ante una sospecha de resistencia, para así analizar el caso y dar una respuesta y difusión que alerte al resto de la comunidad. Juan Carlos Ponsa, especialista en malezas de INTA Pergamino, se enfocó en el manejo de las especies más problemática de la zona. Rama Negra fue por supuesto el centro de la exposición. Ponsa destacó que existen muchos manejos probados que muestran buena efectividad en esta maleza, lo importante es trabajar de manera planificada desde el bar-
becho de otoño y repitiendo aplicaciones en la primavera y en presiembra del cultivo, si es necesario, pero teniendo en cuenta la rotación de modos de acción herbicida. Lo que es claro, cuanto más tardíamente ataquemos el problema, mayores serán los costos y menor la eficacia obtenida. Otra maleza a la que se refirió y que creció mucho, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, es Lolium (Raigrás). Esta especie de invierno desarrolló resistencia a glifosato, y en el sur de la provincia también a graminicidas FOP y ALS. En sus ensayos, los controles con graminidas FOP tuvieron buenos controles y en mezcla con glifosato no bajaron la efectividad. Cuando el tamaño de la maleza era importante, tuvieron mejores resultados con la técnica del doble golpe, haciendo la primera aplicación con graminicida y la segunda con un quemante a los 10 días. País y coyuntura Por último, y cambiando el enfoque, fue el turno de Marcelo Paladino, Decano y miembro del Consejo de Dirección del IAE,
Aapresid es una verdadera red de agroinnovadores. Gustavo De Winne (presidente Regional Bolívar)
notas
Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral. Paladino fue muy crítico al mencionar que Argentina se encuentra en un proceso de decadencia y no en una crisis, y dio ejemplos para reforzar su postura. Mencionó a la educación, que ante la mayor inversión de la historia no logra buenos resultados; la crisis energética, que aun con numerosos informes de especialistas en el tema no se hizo nada para revertir la tendencia, sumado al vergonzoso tema de YPF. Y destacó que estamos ante una decadencia, porque ante temas que nos deberían preocupar a todos, miramos para otro lado. No obstante, terminó su exposición con un mensaje de aliento. Dio ejemplos de cómo en diversos lugares, un grupo reducido de
personas que creyeron que era posible alcanzar una realidad diferente, lograron cambiar su entorno en base a convicción, trabajo y gestión, contagiando a otros ciudadanos,
| revista aapresid | 15
empresarios, políticos, etc. Entonces, mencionó el ejemplo de Aapresid, de trabajo responsable, e invitó a los presentes a incomodarse y trabajar por una realidad diferente.
16
|
revista aapresid
| notas
Curso introductorio para facilitadores en Ac Los días 12 y 13 de diciembre, Aapresid organizó, en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, la edición 2013 del curso anual de facilitadores en Agricultura Certificada (Ac), el cual se realizo en la sede de dicho estamento educativo en la localidad de Zavalla. En el mismo participaron 25 estudiantes y profesionales de agronomía y de otras áreas, vinculadas a los Sistemas de Gestión de Calidad de diversas zonas del país, quienes se sumergieron en el mundo
de las certificaciones en el sector agrícola en productos extensivos.
práctica a través del asesoramiento a productores en implementación.
El objetivo del curso era brindar a los asistentes el bagaje necesario de conocimientos en el tema, para poder sumarse a los profesionales recomendados por Aapresid que asisten técnicamente a los productores que deseen implementar Ac. Esta capacitación de dos días otorgó a los participantes la categoría de facilitador Junior. El paso a la categoría Senior se obtiene luego de adquirir experiencia
De la teoría a la práctica La experiencia es fundamental, y si bien el curso tuvo una modalidad teórica, para bajar la técnica a la práctica se invitaron a facilitadores de Ac que cuentan con una gran trayectoria y han tenido un rol muy importante en certificaciones de diversa magnitud y extensión. En esta oportunidad, los encargados de transmitir sus vivencias fueron los Ingenieros Agrónomos Andres Sylvestre Begnis y Javier Pepa Furfaro.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, fue sede del curso anual de facilitadores en Ac, edición 2013.
Más allá de los aspectos técnicos, se incluyó un espacio donde se abordaron aspectos claves para el rol del facilitador como la comunicación, la actitud, el manejo de objeciones y demás “aspectos blandos”. Un caso de certificación Antes de cerrar el curso, se presentó el caso concreto de una empresa agropecuaria que transitó todo el proceso de implementación de Ac, fue auditado por parte de una certificadora avalada por Aapresid y como logro recibió el sello de calidad. Se trata de la Paladini. Para hablar del camino recorrido, Nello Paladini, representantes de la empresa, contó su experiencia en la certificación de sus dos establecimientos en la localidad de Luis Palacios, muy próximos a la ciudad de Rosario, y su visión de la sustentabilidad.
notas
Sin lugar a dudas, este curso despertó gran interés en la comunidad educativa por la cantidad de inscriptos e interesados en el tema. Tal es así que se repetirá en 2014 en la UNR, en la Facultad de Agronomía de la UCA, UBA en Bs. As. y en la UN de Río IV, en Córdoba. Otro balance positivo de esta jornada es el fortalecimiento de los vínculos entre la FCA-UNR y Aapresid. La Facultad de Zavalla remarcó la importancia de estas capacitaciones, dado que representa una excelente experiencia para difundir entre los estudiantes y los jóvenes profesionales nuevas temáticas y alternativas para su futura inserción y desempeño laboral. Para mayor información ingresar a www.ac.org.ar
| revista aapresid | 17
Ac en las aulas. Javier Pepa Furfaro compartió con los asistentes al curso los aspectos prácticos de AC.
18
|
revista aapresid
| notas
La “Bandera” del desarrollo local integrado Un grupo de productores de la zona de Bandera, Santiago del Estero decidió formar una unidad de desarrollo bajo la metodología de Sistema Chacras para dar respuesta a la problemática del aumento de malezas de difícil control. El pasado 16 de octubre, en el establecimiento “El Colorado”, Poso Dulce, tuvo lugar el Taller fundacional de la “Chacra Bandera”. Bajo la dirección general del Ing. Agr. MSc. Rodolfo Gil, y la coordinación zonal del Ing.
Agr. Tomás coyos, el Ing. Agr Francisco Cosci (Gerente técnico de desarrollo) expuso las líneas de investigación que ya se están ejecutando para el proyecto de Bandera. A la reunión asistió la Ing. Agr. Alejandra Ledda (Especialista de INTA Las Breñas), uno de los integrantes de la mesa consultiva de expertos, que participó de la jornada brindado sus aportes técnicos al proyecto. La Chacra Bandera hoy enfrenta la problemática del AUMENTO en la cantidad, distribución, diversidad y banco de semillas de MALEZAS resistentes y
tolerantes (“DIFÍCIL CONTROL”). La finalidad del proyecto está orientada a Desarrollar un plan de MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS tendiente a disminuir su impacto en los sistemas productivos que aborda el grupo.
Malezas bajo estudio: En sus primeros pasos el proyecto se abocará a trabajar sobre las malezas más problemáticas para el grupo, las cuales son: • Gramíneas: Pappophorum caespitosum, Chloris ssp., Trichloris ssp., Sorghum halepense (resistente a glifosato) • Latifolidas: Gomphrena sp., Borreria verticillata. Ambientes de trabajo: La zona de estudio se encuentra en los alrededores de la localidad de Bandera, identificándose 3 macro ambientes dentro de la misma (Imagen 2):
Imagen 1: Taller fundacional “Chacra Bandera”
notas
| revista aapresid | 19
20
|
revista aapresid
| notas
Imagen 2: Macro-ambientes de trabajo de la Chacra Bandera.
2. Ensayos de micro parcelas que evalúan el control de productos residuales sobre las malezas problema. 3. Ensayos con diseños en macroparcelas (“a campo”) con tratamientos que evalúen diferentes tecnologías utilizadas por los productores de la zona.
• Macroambiente 1: Zona de mejor aptitud. Precipitación media anual: 900 mm. Suelos: Profundos con buena retención hídrica y presencia de napas con agua de buena calidad. Principales malezas*: Sorgo de Alepo RG, Chloris, Trichloris, Pappophorum caespitosum y Gomphrena sp. • Macroambiente 2: Zona de aptitud media Precipitación media anual: 600mm. Suelos: Sueltos y altos, con mucha variablidad. Principales malezas: Chloris, Trichloris, Pappophorum caespitosum y Gomphrena sp. • Macroambiente 3: Zona de aptitud regular Precipitación media anual: 770mm Suelos: alcalinos con presencia de salinidad. Principales malezas*: Pappophorum caespitosum, Chloris, Trichloris y Gomphrena sp.
Líneas de desarrollo: Una de las principales líneas de trabajo es avanzar en el conocimiento de la biología de las principales malezas de difícil control en la zona. En una primera etapa se avanzó con la recolección bibliográfica de las malezas mencionadas para luego comenzar a generar información acerca del comportamiento a campo de las mismas. En este sentido se está generando información sobre: 1. Establecimiento, dispersión y distribución espacial. 2. flujo de emergencia en el tiempo y los factores ambientales principales del cual dependen. 3. Fenología de las malezas bajo estudio y la duración de cada etapa. 4. Modo de reproducción de cada maleza 5. Indicadores edáficos asociados a cada maleza problema para entender “Porqué esta maleza esta acá”. Otra de las principales líneas está dirigida a Evaluar estrategias de control químico. Específicamente se están evaluando: 1. Diferentes “casos” de productores que utilizan diferentes estrategias químicas.
Una amenaza a la producción, que también es fundamental abordarla con rigor académico, es el uso creciente de labores mecánicas en los sistemas de producción. En este sentido el grupo se propone evaluar situaciones puntuales y hacer el análisis a nivel de sistema e impacto sobre los recursos naturales que disponemos para la producción. Dichos estudios se realizan con el objetivo de ver si realmente en una práctica sustentable, y si así lo fuera, para aplicarla en manchones de malezas puntuales, detectados mediante monitoreo, para así conservar el sistema de Siembra directa. Prospectiva: Los siguientes pasos del proyecto serán avanzar en el entendimiento de las relaciones entre la biología de malezas problema, el ambiente de producción, las estrategias químicas más efectivas y los cultivos típicos y sus prácticas de manejo realizados por el grupo Bandera, para desarrollar prácticas integradas que permitan el control de las malezas con mayor impacto en la zona de Bandera.
De igual importancia nos proponemos fortalecer las relaciones interinstuticionales donde cada actor cumpla un papel especifico y fundamental en la resolución del problema que hoy enfrentan los productores de la Chacra Bandera.
notas
| revista aapresid | 21
Encuentro anual Chacras
Un sello de calidad cada vez más nítido El día miércoles 17 de diciembre tuvo lugar el encuentro anual de cierre de año del equipo completo de Sistema Chacras. Las reuniones se desarrollaron dentro de las instalaciones del instituto de suelo de INTA Castelar. El objetivo del encuentro fue fortalecer el equipo de trabajo, lograr una visión compartida y fomentar la retroalimentación e integración, interna y externa del sistema. La jornada se inicio con las palabras del Ing. Agr. M.Sc. Rodolfo Gil, director acadé-
mico científico y mentor de Sistema Charas dando una visión a futuro y destacando las potencialidades de Sistema Chacras, muchas de las cuales hoy ya son realidad. Como asistentes especiales se destacó la presencia del Ing. Agr. Cesar Belloso y Ing. Agr. “Pilu” Giraudo, actuales Presidente y Vicepresidente de Aapresid respectivamente, quienes remarcaron que cuando nos referimos a siembra directa siempre pensamos en tres pilares fundamentales: No labranza, buenas prácticas agrícolas y el tiempo. En este último punto, Belloso
enfatizó la importancia de haber apoyado y transcurrido estos 5 años de experiencia con Sistema Chacras, y el valor que tiene el programa dentro de la institución de cara al futuro. También participaron de la reunión expertos de diferentes temáticas e instituciones, como Roberto Michelena (ex Coordinador Área Edafología del Instituto de Suelo; Héctor Morras (Investigador. Micromorfología de suelos; Maximiliano Eiza (Investigador Edafología); Patricia Carfagno (Investigador Edafología; Sergio Rossi (Investigador Cartografía; Carlos Irurtia (Investigador Edafología); Miguel Taboada (Director Instituto de Suelo); Olga Heredia (docente e investigadora de FAUBA) quienes dieron su visión y sus valiosos aportes durante el transcurso de la jornada.
Rodolfo Gil destacó las potencialidades de Sistema Chacras, muchas de las cuales hoy ya son realidad.
22
|
revista aapresid
| notas
Belloso enfatizó la importancia de haber apoyado y transcurrido estos 5 años de experiencia con Sistema Chacras, y el valor que tiene el programa dentro de la institución de cara al futuro.
Luego del espacio institucional la jornada transcurrió con la exposición de cada uno de los proyectos que abordó Sistema Chacras desde sus inicios, los cuales estuvieron a cargo de sus Gerentes técnicos de desarrollo.
El Ing. Agr. MSc. Gustavo Vidal expuso los resultados logrados en la Chara El Rocío en Mercedes, Corrientes, cuyas líneas estaban destinadas a cómo hacer agricultura para la ganadería en un sistema productivo Arrocero-Ganadero.
El primer proyecto presentado fue la Chacra Pergamino a cargo de Ing. Agr. MSc. María Belén Agosti. La ingeniera describió la problemática principal de la chacra la cual es la brecha productiva existente entre los rendimientos logrados y alcanzables, y el deterioro de los suelos en los últimos años.
El Ing. Agr. Guillermo Peralta, coordinador técnico zonal de Sistema Chacras fue el encargado de exponer los resultados de tres proyectos finalizados bajo su coordinación, el primero en Neuquén orientado a aumentar la producción de forrajes para aumentar la receptividad de la provincia de Neuquén; el segundo en Formosa orientado a cómo ser más eficiente en el uso de los recursos disponible (luz, agua y nutrientes) y el tercero en Inriville, Córdoba, orientado a generar estrategias de corrección y adaptación a limitantes productivas en suelos clase IV y VII con presencia de sodio desde los 40 cm.
Luego continuó Nicolás Stier con la chacra Valle Medio, donde el principal problema es como producir commodities bajo riego. La chacra ataca la problemática experimentando para responder tres preguntas. 1. ¿Cuánto somos capaces de producir en estos ambientes? 2. ¿Cuánta agua necesitamos? 3. ¿Cómo hacer para ingresar la mayor cantidad de agua al suelo y usarla?
Luego del almuerzo tuvieron lugar los nuevos proyectos que se están ejecutando.
El Ing. Agr. Francisco Cosci expuso la problemática principal de la chacra Bandera la cual es el aumento de la presencia de Malezas de difícil control, donde las líneas de trabajo están pensadas para generar estrategias integradas de control. Seguido el Ing. Agr. Mauricio Battafarano expuso el proyecto Bragado Chivilcoy donde las principales líneas apuntan a conocer la brecha productiva que existe entre los rendimientos logrados y alcanzables y la identificación y jerarquización de las limitantes productivas. Finalmente el Ing. Agr. Martín Ibarra presento el proyecto de la chacra San Luis el cual enfrenta la problemática de la variabilidad productiva y el riesgo ambiental en sus sistemas productivos. El cierre estuvo a cargo de Ing. Agr. M.Sc. Rodolfo Gil, Coordinador general, y el Ing. Agr. M.Sc. Leandro Ventroni, nuevo gerente del Programa Chacras.
notas
Entrega, vocación, compromiso, pertenecía, pasión, profesionalismo y excelencia es la visión compartida que hoy permite avanzar y mirar hacia un futuro.
El equipo completo de Sistema Chacras en el último encuentro anual. Arriba (de izq. a der): Guillermo Peralta, Tomás Coyos, Martín Ibarra, Nicolas Stier, Gustavo Vidal. Abajo (de izq. a der.): Francisco Cosci, Mauricio Battafarano, Leonardo Ventroni, Rodolfo Gil, Belen Agosti.
| revista aapresid | 23
24
|
revista aapresid
| notas
Problemas y soluciones en torno a las malezas, la visión de los técnicos El desconocimiento entre los primeros y el monitoreo entre las segundas fueron los más citados Durante el 2013 se llevaron a cabo 6 talleres para técnicos organizados por REM. Estos se realizaron en Rosario (Santa Fe) en 2 oportunidades, San Miguel de Tucumán (Tucumán), Córdoba (Córdoba), Las Breñas (Chaco) y Balcarce (Buenos Aires). Al finalizar cada taller
se pidió a los asistentes que completen una encuesta para conocer su opinión sobre la situación de malezas problema en su zona, obteniéndose un total de 200 encuestas, lo que puede considerarse un buen “termómetro” de la situación malezas.
Figura 1: Razones por las cuales no se rotan más principios activos y nivel de respuestas
notas
Al consultarse por qué no se rotan más principios activos, sorprendente, pero consistentemente, la respuesta más mencionada fue el desconocimiento (Figura 1). Esta respuesta se mantiene desde que se comenzó a realizar en los primeros talleres de REM, hace ya 3 años, lo que demuestra de alguna manera que falta capacitar a los profesionales en estas cuestiones. Conocimientos que se dan en la facultad, pero que la falta de uso ha hecho olvidar por momentos. Una forma de atacar este problema, es la reciente publicación editada desde Rem sobre los modos de acción herbicida (http://www.aapresid.org.ar/rem/ category/publicacionesrem/)
| revista aapresid | 25
Como segunda causa aparece el costo, una respuesta esperable, que muestra la visión de negocio que debe tener siempre presente quien decide la tecnología a incorporar, pero que también manifiesta la visión a corto plazo que no permite evaluar los beneficios a mediano y largo plazo de una rotación de activos que disminuya la probabilidad de aparición de resistencia (Figura 1). La disponibilidad de producto y otras causas, explican un porcentaje menor, citándose dentro de ésta última la comodidad, simplicidad, tiempo de barbecho, receta, indecisión sobre qué se va a sembrar, etc.
Consultados sobre dónde estará la solución en las malezas problema, el manejo es la respuesta largamente más citada, frente a nuevos principios activos y biotecnología. Esto implica que tanto los nuevos herbicidas como los próximos eventos de
26
|
revista aapresid
| notas
resistencia que se incorporen a los cultivos, serán buenas herramientas, pero solo si se enmarcan dentro de un manejo con una visión integral de las malezas y no se limiten a la aplicación de una tecnología que solucione todo el problema. En esta realidad más compleja, el rol de los profesionales será crucial (Figura 2). Por último, al consultarse qué estarían dispuestos a hacer para contrarrestar el problema de malezas tolerantes/ resistentes, afortunadamente se ve mucho interés por hacer más y mejor monitoreo. Pareciera algo obvio, pero los problemas que diariamente se escuchan tiene parte de su causa en el escaso monitoreo realizado, en cantidad y calidad, una práctica más utilizada para los insectos y las enfermedades y menos para las malezas. En segundo lugar se considera la importancia de los cultivos sobre el manejo de malezas, destacándose Balcarce por esta segunda opción. Esto se relaciona
al manejo integrado antes mencionado, al considerar a los cultivos como parte de la solución en el manejo de malezas. Los cultivos de cobertura estarían incluidos también en este ítem. En tercer lugar se menciona el mayor y mejor uso de herbicidas algo evidente y quizás el que primero se ha modificado ante el aumento de la problemática de malezas.Por último, aunque en un valor no despreciable de casi 20%, se menciona la labranza. En este punto queda la duda si se considera como práctica a aplicar en manchones o ante problemas muy serios por mal manejo previo, o si es en forma generalizada y frecuente, lo que sería muy preocupante (Figura 3). La problemática de malezas tolerantes y resistentes afecta directamente a todos los vinculados en la producción y es importante saber lo que piensan los asesores, de quienes depende en gran parte las soluciones que se generen, por qué no, usando el ingenio.
Figura 2: Solución en las malezas problema y nivel de respuesta.
notas
Figura 3: Acciones para contrarrestar el problema de malezas tolerantes/resistentes. Respuestas recibidas.
| revista aapresid | 27
28
|
revista aapresid
| notas
Publicación REM sobre Modos de Acción herbicida
Con el objetivo de seguir capacitando sobre su correcto uso Siguiendo con la serie de publicaciones que se vienen editando desde REM, en esta oportunidad se hizo foco en los herbicidas, más específicamente en los modos de acción, de manera que los técnicos tengan un lugar de consulta rápida sobre lo que efectivamente están utilizando. La autora en esta oportunidad fue la Ing. Agr. MSc. Patricia Diez de Ulzurrum, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La publicación presenta una introducción sobre los herbicidas, sus diferentes modos de acción y conceptos básicos de resistencia, así como el manejo para evitar o retrasar su aparición. Luego, el cuerpo de la publicación se basa en una serie de tablas en las que se van mencionando todos los herbicidas registrados en Argentina, ordenados por modos de acción, según las clasificaciones que hacen la Sociedad Americana de Malezas (WSSA) y el Comité de acción de resistencia a herbicidas (HRAC). Para cada modo de acción se hace un previo resumen de sus características, lo que comprende su sitio y mecanismo de acción, sínto-
notas
mas, absorción y movimiento en la planta, usos, comportamiento en el suelo, resistencia en Argentina y familias químicas que incluye. Luego de pasar por los 15 modos de acción, se incluye una tabla con los herbicidas que vienen formulados como mezclas de activos de diferentes modos de acción, para finalizar en un apartado especial dedicado a los coadyuvantes.
Esta publicación, pretende ser un manual de consulta rápida, para los técnicos, no obstante, no pretende reemplazar otras fuentes de importancia. Para la correcta recomendación se hace indispensable ampliar la información con lo publicado en la Guía de productos fitosanitarios y los marbetes de cada producto comercial. ¡Esperamos sea de gran utilidad!
Descarga gratuita en: http://www.aapresid.org.ar/rem/category/publicacionesrem/
| revista aapresid | 29
30
|
revista aapresid
| notas
El “Yuyo colorado común”, resistente al glifosato Se determinó la resistencia de Amaranthus quitensis en el sur de Córdoba y de Santa Fe
Todos mirábamos con atención la novedad del Amaranthus palmeri, una maleza “importada” que no deja dormir a los “farmers”. Pero el Amaranthus quitensis, el “Yuyo colorado” más difundido en la geografía agrícola de nuestro país también generó resistencia al glifosato. El equipo de Daniel Tuesca (FCA UNR), Juan Carlos Papa (INTA Oliveros), Sergio Morichetti (AGD) y Nicolás Montero Bulacio (FCA UNR) determinaron en laboratorio la resistencia a glifosato de este biotipo, llegando a encontrar plantas que sobrevivieron a la dosis de 32lts/ha de una formulación premiun de 540 g.e.a/litro. Ellos trabajaron con plantas del sur de la provincia de Córdoba (Canals, La Carlota) del sur de Santa Fe (Aldao).
Hay que hacer memoria, el A. quitensis fue la primera maleza declarada resistente en Argentina en 1996, en aquel momento a los herbicidas inhibidores de ALS (imidazolinonas, sulfunilureas y triazolopirimidinas) (http://www. aapresid.org.ar/rem/alertas/). La llegada de la soja RG generalizó rápidamente el control con glifosato y este biotipo dejó de ser un problema en los sistemas productivos por el efectivo control que ejerce este herbicida. Pero ahora empieza a perderse esta herramienta. Como antecedentes internacionales, se encuentra citada en
Una vez detectadas las plantas de A. quitensis, se deberán eliminar del lote con azada si es necesario y tratar de no cosechar los manchones
notas
Bolivia, donde A. quitensis ha desarrollado resistencia a los ALS y también a los inhibidores de PPO, un grupo muy efectivo hasta el momento para su control en nuestro país. Zonas con presencia Si bien se encuentra confirmada su presencia en el sur de Córdoba y de Santa Fe, como fuera mencionado, existen sospechas en otras zonas. Entre estas se
encuentran: el centro-norte de Córdoba, norte de La Pampa, Entre Ríos, sudesde de Santiago del Estero, sudoeste de Chaco, Tucumán y Salta, existiendo confusión en muchos casos sobre la especie exacta de Amaranthus de la que se trata. Recomendaciones En el pasado Congreso de Aapresid, se tocó con énfasis la problemática del A. palmeri resistente, abordándose el tema
| revista aapresid | 31
en plenarias, talleres (https://player.vimeo.com/video/73477751) y llegándose a redactar un documento, en el cuál empresas, instituciones y organismos se comprometieron a hacer lo que esté a su alcance para trabajar sobre la problemática. Por su parte, J.C. Papa, D. Tuesca y S. Morichetti redactaron una alerta con antecedentes y recomendaciones sobre esta maleza (http://www.aapresid.org.ar/rem/ nueva-alerta-amaranthus-palmeri/). Y si bien son especies diferentes (se estima que A. palmeri es más agresivo), las recomendaciones pueden hacerse extensivas para A. quitensis.
32
|
revista aapresid
| notas
Para aquellos que lo detecten esta campaña por primera vez en su lote, deberán hacer un esfuerzo por eliminarlo, aunque sea necesario contratar gente para sacarlo con azada, y tratar de no cosechar los manchones. Para los casos que esto no sea posible por su distribución general en el lote, deberán hacer una limpieza exhaustiva de la cosechadora al salir del lote y en lo posible cosecharlo a lo último para no infectar nuevos lotes. Y en la próxima campaña planificar anticipadamente un manejo acorde a la circunstancia (cobertura, preemergentes, cultivo, fecha de siembra, etc.). Esta especie se caracte-
riza por la gran producción de semilla y no deben medirse esfuerzos en tratar de evitar su semillazón. Aquellos productores que contratan el servicio de cosecha, deberán evitar hacerlo con cosechadoras que trabajen en zonas infectadas, para así disminuir la probabilidad de incorporar semillas a su campo. Como complemento, exigir una exhaustiva limpieza al ingresar al lote (http://www.aapresid.org.ar/rem/comolimpiar-la-cosechadora-antes-de-que-ingrese-a-un-nuevo-lote/). Pensar en el laboreo para el control de esta maleza no es una buena idea, todos
recordarán que el yuyo colorado era una de las malezas más frecuentes en los lotes que se laboreaban, lo que habla de su adaptación a estos tipos de manejo.
Muchas recomendaciones pueden parecer exageradas o innecesarias, pero aquellos que lo sufren pueden dar testimonio de lo que significa convivir con estas especies resistentes, por lo que vale la pena hacer todos los esfuerzos en la prevención. Por último, recordar que desde Rem se dispone de un canal para denunciar sospechas y realizar los estudios necesarios para su comprobación (http://www. aapresid.org.ar/rem/envio-de-muestras/).
Plántulas de A. quitensis
Empresas Socias de Aapresid