ganadería
El feedlot también se apunta a la carrera de la sustentabilidad
REd de innovadores
Mariana Gómez y Miguel Ángel Álvarez nos abren las tranqueras de su establecimiento La Loma y nos muestran cómo compatibilizan un modelo de engorde a corral con el cuidado del medio ambiente.
54
A 10 km de Lincoln, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el establecimiento La Loma es un emprendimiento de feedlot sustentable, encabezado por Mariana Gómez y Miguel Ángel Álvarez (Socio Aapresid y Miembro y Presidente de la Regional Lincoln Aapresid). Sobre un predio de 50 has alquilado desde 2004 y con capacidad para 1000 cabezas, el engorde propiamente dicho se desarrolla sobre 8 has que incluyen 12 corrales de engorde, manga, espacios de almacenamiento de alimentos, laguna de decantación, etc. Las 42 has restantes, sumado a lo alquilado en predios cercanos, completan 127 hectáreas que se destinan a verdeos y cultivos para la alimentación animal como maíz, sorgo, trigo y cebada.
La empresa tiene como objetivo la producción de carne de calidad y sustentable. Esta última condición puede ser todo un desafío para planteos de engorde a corral, que suelen ser controvertidos en términos de impacto ambiental y contaminación. Pero en La Loma decidieron encarar este reto a través de un esquema de buenas prácticas ganaderas y de un plan de gestión ambiental. “Si bien el Municipio de Lincoln nos exige la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (ver recuadro “El estudio de Impacto ambiental”) para la habilitación como establecimiento de engorde a corral, nosotros elegimos ir más allá y desarrollar un plan de gestión que incluye acciones de mejora concretas para actividades como la gestión de residuos, calidad de agua, control de plagas, etc.”, contaron Mariana y Miguel. También incorporaron una serie de indicadores que permiten hacer un seguimiento de la evolución de cada una de estas las acciones. Al plan de gestión, se suma la implementación de un protocolo de Buenas Prácticas Ganaderas. De la misma forma, el manejo de los cultivos para la alimentación animal cumple con las BPAs establecidas en Agricultura Certificada (Ac). “Por el momento, no estamos certificados con Ac pero el uso de registros y procedimientos nos resulta especialmente útil en lo vinculado a la aplicación de fitosanitarios, ya que cuestiones