Revista Red de Maíz del Sur de Buenos Aires 2021-2022

Page 26

Red de Maíz del Sur de Buenos Aires

COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN TÉCNICA APOYA EMPRESAS PARTICIPANTES Campaña 2021-2022

Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Entrevistas en un formato ágil Acceso libre y gratuito

Experiencias en primera persona Debate en vivo Distintas zonas agroecológicas Contenido técnico

¿Todavía no te sumaste?

¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos

NOS ACOMPAÑAN

Sumario

02

> RED DE MAÍZ TARDÍO

¿Qué es la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires? ¿Para qué la Red? ¿Qué hacemos y quiénes participan?

03 05 06 07

Agradecimientos

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2021/2022 MAÍZ TARDÍO: Ensayos Comparativos de Rendimiento

Definición de la red Híbridos evaluados

Manejo 08 Protocolo estandarizado Resultados Conclusiones 12

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

CAMPAÑA 2021/2022 MAÍZ DE SEGUNDA: Ensayos Comparativos de Rendimiento

Definición de la red Híbridos evaluados

15 16 17 Manejo 18 Protocolo estandarizado Resultados Conclusiones 22

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Comparación de fuentes de nitrógeno en maíz de segunda en el sudeste bonaerense

Introducción 24 Materiales y métodos Resultados 25 26 Conclusiones 30

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2021/2022 Respuesta a la fertilización nitrogenada en Maíz Tardío

Introducción 32 Materiales y métodos Resultados 33 35 Consideraciones finales 39

RED de MAÍZ del SUR de BUENOS AIRES

¿Qué es la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires?

Es una red de conocimiento, e intercambio de experiencias sobre el cultivo de maíz sembrados en fechas tardías y maíz de segunda (luego de cultivos de fina), en diferentes ambientes de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Esta Red fue impulsada y crece año a año gracias al apoyo de los grupos regionales del Nodo Sur de Aapresid.

¿Para qué la Red?

En las últimas campañas el cultivo de maíz, de siembras tardías y maíz de segunda, ha tomado cada vez mayor importancia dentro de los esquemas de producción del sur bonaerense. En los ambientes de mayor restricción hídrica, por escasas precipitaciones y/o capacidad de almacenaje de los suelos (presencia de tosca), la utilización de fechas de siembra tardías (segunda quincena de noviembre-inicio diciembre) posibilitó mejorar la estabilidad del rendi-

miento del maíz y así favorecer el incremento de la superficie sembrada con este cultivo.

Por otro lado, la aparición de malezas resistentes o de difícil control en los esquemas de producción basados exclusivamente en cultivos invernales favoreció el incremento de la superficie destinada a maíz, como un cultivo que facilita el manejo de malezas dentro del sistema.

Dada esta mayor participación del maíz en las rotaciones, los productores plantearon la necesidad de ajustar el manejo del cultivo de maíz en esta región.

Las preguntas más frecuentes son: ¿Cómo es el comportamiento de diferentes genotipos de maíz en cuanto a rendimiento y estabilidad en la zona Sur de Buenos Aires?, ¿Cómo es el comportamiento de maíces de ciclos cortos para siembras de segunda?, ¿Cómo manejar la fertilización nitrogenada y como disminuir pérdidas a partir del uso de fuentes alternativas?

¿Qué hacemos y quiénes participan?

La red está abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento.

A nivel experimental las actividades son llevadas a cabo en sistemas de producción ubicados en dos grandes zonas (Sudeste y sudoeste de Buenos Aires). Todas las actividades están protocolizadas y son ejecutadas por profesionales responsables en cada uno de los sitios elegidos.

Además, llevamos adelante acciones de transferencia como jornadas a campo, talleres de intercambio y giras técnicas; divulgamos el conocimiento generado y experiencias a través de nuestra web, redes sociales y publicaciones técnicas.

2 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE
|
BS. AS.
Gracias a las regionales de Aapresid Nodo Sur por sumarse a la Red: Coordinación Técnica: Fernando Ross (EEA Barrow – INTA) Coordinación Ensayos Fertilización: Cecilia Crespo y Pablo Barbieri (INTA Balcarce) Coordinación General: Florencia Accame (Sistema Chacras – AAPRESID) Empresas participantes: La Red de Maíz del Sur de Buenos Aires 2021-2022 fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: • ACA SEMILLAS • BREVANT • AMERICANA SEMILLAS • DEKALB • GRUPO LOS GROBO • KWS • LA TIJERETA • NIDERA • NK SEMILLAS • PIONEER • SPS • YARA Regional Tandilia , Regional Tres Arroyos, Regional Juan Manuel Fangio, Regional Necochea, Regional Bahía Blanca, Regional Guaminí-Carhué. 3 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. | La presentación del siguiente informe de avances es posible gracias al aporte y trabajo de un gran número de productores, técnicos, instituciones y empresas participantes de la Red. Por lo tanto, no queremos dejar de agradecer a todos los que conforman la Red y aportan su tiempo y conocimiento para seguir creciendo y generando información de interés y relevante para la zona.
Agradecimientos

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2021 - 2022 MAÍZ TARDÍO: Ensayos Comparativos de Rendimiento

Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID campaña 2021-22 que evalúa el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintos sitios del sur de Buenos Aires.

El objetivo del presente reporte se centra en aportar datos para la elección de híbridos para ambientes restrictivos en fechas de siembras tardías en relación con rendimiento, estabilidad y densidad.

4 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Definición de la red

La red integró 8 sitios alrededor de la zona sur de Buenos Aires (Gráfico 1). La Tabla 1 indica la ubicación e información general de cada sitio.

Fig. 1. Mapa de ubicación de sitios de experimentación en la campaña 21-22 dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

5 RED DE MAÍZ DEL SUR
|
DE BS. AS.

Tabla 1: Descripción de las diferentes localidades evaluadas, fecha de siembra (FS), fecha de cosecha (FC), profundidad efectiva (PE), densidad a cosecha (pl. ha-1), Latitud y longitud marcando la ubicación de lotes.

Localidad FS FC PE (m) Antecesor Dens. Cosecha Carhué 06/12/2021 30/06/2022 0 60 Trigo 31188 Chillar 02/12/2021 13/10/2022 1 00 Vicia 57675 Cnel. Falcón 12/12/2021 07/09/2022 0 40 Vicia 19938 Fulton 30/11/2021 02/09/2022 1 50 Av-Vicia 60900 Gral. Madariaga 18/12/2021 13/08/2022 0 80 Raigras 58900 Rivera 01/12/2021 29/07/2022 0 60 Cebada 37000 Tornquist 18/11/2021 28/06/2022 2 00 Verdeo inv 25428 Tres Arroyos 24/11/2021 16/05/2022 2 50 Avena 37125

Manejo del cultivo

Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible y aplicada por el productor. Así, la fecha de siembra, la densidad y el manejo de la fertilización fueron definidos por cada productor y corresponden al manejo habitual según la zona. La fecha de siembra fue tardía y tuvo lugar entre el 18 de noviembre y el 18 de diciembre. La densidad varió

en un amplio rango comprendido entre 2 y 6 plantas m 2, según el sitio.

En lo que respecta a nutrición nitrogenada, en todos los casos se realizó un análisis de N-NO3 en el suelo de 0-60 cm al momento de la siembra, y las decisiones de la dosis de N a aplicar fueron determinadas en función del rendimiento objetivo y modelos de respuesta locales. No se detectó presencia

de napa en zona de influencia para el cultivo en ningún sitio. Las precipitaciones fueron variables, siendo escasas a principio del ciclo del cultivo y mejorando en los momentos de definición de rendimiento, lo que se refleja en los resultados obtenidos.

6 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Híbridos evaluados

Se evaluaron un total de 20 híbridos provenientes de 11 semilleros (Tabla 2). Todos los híbridos estuvieron representados en todos los sitios.

Tabla 2. Lista de híbridos evaluados.

Empresa Nombre híbrido

DK72-20 PRO4

DK72-72 VT3P

DEKALB

LA TIJERETA

NK LOS PRADOS LOS GROBO PIONEER BREVANT BREVANT SPS ACA ACA ACA NIDERA KWS KWS KWS

DK72-08 VT3P

DK73-30 VT3P LT718 PRO4

LT723 VT3P NK842 VIP3

AMERICANA3900

GROBO1923 BTRG P2021 PWU BRV8380 PWU BRV8421 PWUEN SPS2743 VIP3 ACA476 VT3P ACA481 VT3P ACA 482 VT3P NS 7921 VIP3 CL

KWS 3916 VIP3 KWS 3927 VIP3 KWS 4216 VIP3

7 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Protocolo estandarizado

En todos los sitios se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Las parcelas se conformaron por franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología utilizada por el productor. Las variables

analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14.5% de humedad) y humedad a cosecha, prolificidad, macollos fértiles y porcentaje de plantas con síndrome de quebrado o vuelco. Los datos fueron analizados mediante análisis de la varianza utilizando el programa INFOSTAT.

RESULTADOS

En las distintas localidades evaluadas por la red y producto de la estrategia de siembra tardía (Tabla 1) se logró un excelente comportamiento y rendimiento del cultivo. Sin embargo, los contrastes de rendimiento entre localidades reflejaron diferentes situaciones de cultivo producto de la escasez de precipitaciones y el golpe de calor en enero. Entre localidades se encontraron diferencias de rendimiento acorde con lo esperado, donde las localidades con menor rendimiento

se ubicaron al sur y oeste de la región, y las de mayor rinde al sudeste de esta (Tabla 3 y 4). La localidad de Fulton (cercanía de Tandil) logró un promedio de 12400 kg ha-1 reflejando el extraordinario nivel de rendimiento factible en siembras tardías y en el otro extremo con un mínimo cosechable se encontró coronel Falcon con 1773 kg ha-1. En estas condiciones, se observaron diferencias significativas entre los híbridos evaluados (Tabla 3).

Los híbridos de mayor rendimiento presentaron cierta estabilidad y mantuvieron una buena performance las distintas localidades evaluadas (Tabla 3 y 4). Del mismo modo ocurrió con los híbridos de menor rendimiento. Sin embargo, algunos de los híbridos evaluados presentaron un comportamiento más inestable entre localidades, dando origen a la interacción significativa entre localidad e híbrido (Tabla 3 y 4).

8 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE
BS. AS.
Tabla 3. Análisis de la varianza.
Variable N R² R²aj CV Rendimiento 317 0.97 0.94 12.31 F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 3261090877 160 20381818 29 91 <0 0001 Localidad 3061038023 7 437291146 641 63 <0 0001 Híbrido 77330705.9 19 4070037.15 5.97 <0.0001 Repetición 708590 11 1 708590 11 1 04 0 3095 Localidad*Híbrido 122013559 133 917395.18 1.35 0.0371 Error 106318817 156 681530 88 Total 3367409694 316

DK 72-20 VTPRO4

Tabla 4. Rendimiento (kg ha-1) de maíz en siembra tardía en función de híbrido y localidad. Los datos de híbrido y localidad se presentan ordenados de mayor a menor, resaltando su comportamiento con la escala de colores dentro de cada localidad. DMS: Localidad 366 kg ha-1; Híbrido 579 kg ha-1; Localidad x Híbrido 1636 kg ha-1.

ubicados arriba y a la derecha en la figura 2 lograron un mayor rendimiento (eje Y) y al mismo tiempo lograron una mayor estabilidad (eje X). Podemos decir que estos híbridos tuvieron la mejor performance productiva para las condiciones de la campaña y del manejo utilizado.

9 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. | Híbrido Localidad Prom Fulton Gral. Madariaga Carhué Chillar Tres Arroyos Tornquist Rivera Cnel. Falcón
13249 11413 8975 8556 7317 6045 4732 2011 7787 DK
VT3P
9742 8078 8049 6413 5974
1810 7247
Para caracterizar la estabilidad del rendimiento de los híbridos se realizó un gráfico donde se relacionó el rendimiento con la estabilidad (Fig. 2). La estabilidad se calculó como una variable relativa, determinada como el cociente entre la inversa de las dispersiones del rendimiento entre localidades y rendimiento promedio, para cada híbrido. Los híbridos 13365 10724
72-08
13413
4495
BRV 8421 PWUEN
7255 7722 7727 4947 3560 2079 7172 LT723 VTPRO4 12950 10275 8995 7667 5041 5998 3046 2627 7075 P2021 PWU 13161 10188 7880 8111 6250 5391 3787 1739 7063 NS 7921 VIP3 CL 13374 10295 6870 6889 7902 5131 4487 1199 7018 NK 842 VIP3 12918 9618 7758 7278 7211 5081 4037 1705 6951 LT 718 VT3P 11698 8789 8231 8222 6498 5743 4064 1705 6922 BRV 8380 PWU 11722 9707 7518 7667 7286 5216 3718 2262 6887 DK 72-72 VT3P 11843 9889 8389 7222 6287 4552 4296 1729 6776 SPS 2743 VIP3 12802 9931 7261 5389 8079 5057 3487 1905 6739 KWS 4216 VIP3 13838 10162 7569 7056 6284 4218 3860 716 6713 Grobo 1923 BTRG 11801 9128 7954 7667 5622 5510 3645 1563 6612 DK 73-30 VT3P 12980 8613 7722 7292 5518 5326 3566 1517 6567 ACA 476 VT3P 12454 9697 8264 6833 5072 5381 3082 1248 6504 ACA 481 VT3P 11499 8150 7451 6444 4930 5165 3859 2136 6204 KWS 3916 VIP3 12629 7723 6742 7333 5306 4331 3682 1874 6203 KWS 3927 VIP3 11671 8983 7053 7278 5119 4390 3343 1522 6111 Americana 3900 10047 8034 6427 6111 6763 4190 3603 1906 5885 ACA 482 VT3P 10531 7536 6683 4889 5437 4268 3471 2217 5629 Promedio 12397 9430 7669 7184 6293 5096 3791 1773 6704

Fig 2. Rendimiento y estabilidad para los distintos híbridos evaluados.

En términos generales la densidad utilizada en las distintas localidades resultó adecuada al nivel de rendimiento alcanzado (Fig. 3). Por ejemplo, analizando la productividad por planta, en la localidad de Tres Arroyos se obtuvo un rendimiento de 170 gramos por planta, en Gral. Madariaga 160 gramos por planta, y en Tornquist 200 gramos por planta. En estas localidades la densidad utilizada se aproximó a la óptima teórica. Por otro lado, en coronel Falcon se ajustó una densidad muy baja y fue la localidad de menor rendimiento con una

productividad individual de 90 gramos pl-1. Este bajo rendimiento por planta manifiesta que las condiciones ambientales resultaron extremadamente limitantes. Para esta localidad, las diferencias de rendimiento observadas se corresponden con diferencias en la tolerancia a estrés de los híbridos.

El contraste más interesante de la figura 3 corresponde a las localidades de Carhué y Chillar, dos localidades que difirieron en el manejo de la densidad, pero alcanzaron un rendimiento similar. La productividad individual resultó en

245 y 124 gramos por planta respectivamente. Estos valores nos permiten evaluar tolerancia a estrés y plasticidad reproductiva de los híbridos.

Tomando estas consideraciones y agrupando localidades podemos ampliar el análisis del comportamiento de los híbridos según la disponibilidad de recursos por planta, identificando y caracterizando la plasticidad reproductiva y la tolerancia a estrés, y así poder caracterizar futuras estrategias o planteos de manejo.

10 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Fig 3. Rendimiento en función de localidad, representadas a través de la densidad utilizada en cada sitio.

11 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Consideraciones f inales

La red mostrócomo las tecnológicos de manejo y la genética se combinan para producir maíz de forma eficiente en situaciones ambientales muy contrastantes. Desde una situación con estrés extremo en Cnel. Falcón donde se logró un cultivo de cosecha, hasta Fulton en las cercanías de Tandil donde en siembra tardía alcanzaron las 12 t ha-1. En estas condiciones hubo diferencias entre genotipos, destacándose un grupo de híbridos por rendimiento y estabilidad.

12 | RED DE MAÍZ DEL SUR
DE BS. AS.
13
|
RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2021 - 2022 MAÍZ DE SEGUNDA: Ensayos Comparativos de Rendimiento

Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíz de segunda de AAPRESID campaña 2021-22 que evalúa el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado posicionados para siembra de segunda sobre cultivos de invierno en distintos sitios del sur de Buenos Aires.

El objetivo del presente reporte se centra en aportar datos para la elección de híbridos y ciclos para sistemas que incorporen maíz de segunda analizando como variable respuesta el rendimiento, estabilidad, humedad e integridad a cosecha.

14 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Las características edafo-climáticas de la región sur de Buenos Aires la convierten en una de las principales áreas productoras de cereales de invierno de la Argentina. Los cultivos de invierno alcanzan la madurez cerca del inicio del verano, por lo que utilizan sólo una fracción de los recursos disponibles. El doble cultivo (i.e., invierno-verano) tiene la capacidad

de aumentar drásticamente la captura y el uso de los recursos. En este contexto, en las últimas dos décadas, el doble cultivo trigo-soja se convirtió en un componente clave para la intensificación de los sistemas en el sur de Buenos Aires. Actualmente, un objetivo común a muchos sistemas productivos del sur de Buenos Aires es el de encontrar alternati-

vas o complementos a la soja para suceder a los cultivos de invierno lo que traería múltiples ventajas en distintos planos del sistema. En esta línea, uno de los objetivos de la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires es generar información que aporte al desarrollo del cultivo de maíz de segunda en la región.

Definición de la red

La red integró 7 sitios alrededor de la zona sur de Buenos Aires (Figura 1). La Tabla 1 indica la ubicación e información general de cada sitio. En todos los sitios los lotes utilizados tuvieron al menos ocho años de agricultura en siembra directa.

Fig. 1. Mapa de ubicación de sitios de experimentación en la campaña 2021-2022.

15 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Manejo del cultivo

Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible y aplicada por el productor (Tabla 1). Así, la fecha de siembra, la densidad y el manejo de la fertilización nitrogenada fueron definidos por cada productor. La fecha de siembra tuvo lugar entre el 18 de diciembre y el 29 de diciembre. La densidad varió en un amplio rango comprendido entre 2,5 y 5 pl m-2 según el sitio.

Tabla 1. Datos de las diferentes localidades evaluadas, fecha de siembra (FS), fecha de cosecha (FC), profundidad efectiva (PE), densidad a cosecha (pl ha-1), precipitaciones (dic-marzo) (mm), Latitud y longitud de lotes (decimales).

Localidad FS FC PE (m) Antecesor Densidad Pp Lat Long

3 esquinas 21/12/2021 22/07/2022 2 00 Cebada 46000 364 -37 927 -58 439

Arroyo Venado 18/12/2021 23/06/2022 1.10 Trigo 26136 427 -37.094 -62.529

Balcarce 29/12/2021 05/08/2022 1 50 Arveja 46500 397 -37 841 -58 485

El Perdido 23/12/2021 01/09/2022 0.70 Trigo 34000 417 -38.705 -61.016

Tandil 23/12/2021 29/08/2022 1 20 Avena 52000 393 -37 285 -58 936

Tornquist 18/12/2021 30/06/2022 1 80 Trigo 33953 474 -38 192 -62 021

Tres arroyos 19/12/2021 08/09/2022 0.60 Cebada 24490 355 -38.293 -60.240

16 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Híbridos evaluados

Se evaluaron un total de 8 híbridos provenientes de distintos semilleros (Tabla 2). Entre los híbridos evaluados se abarcó gran parte del rango de largo de ciclo disponible en el mercado, partiendo desde ciclos cortos MR99 a ciclos templados MR124. Todos los híbridos estuvieron representados en todos los sitios.

Tabla 2. Lista de híbridos evaluados.

17 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |
Empresa Nombre híbrido DEKALB DK70-20 VT3P DK72-20 PRO4 LA TIJERETA LT718 VT3P NK NK 842VIP3 PIONEER P 0622 VYHR PIONEER P 9946 VYHR SPS SPS 2743VIP3 ACA ACA470 VT3P

Protocolo estandarizado

En todos los sitios se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Las parcelas se conformaron por franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio y disponibilidad. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología utilizada por el productor. Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14,5% de humedad), humedad a

cosecha y porcentaje de plantas quebradas o volcadas. Los datos fueron analizados mediante la realización de análisis de la varianza utilizando el programa estadístico Infostat. Se exploró la variación asociada al híbrido, sitio, bloque dentro de sitio e interacción híbrido x sitio, se evaluaron los efectos de las distintas fuentes de variación y se realizaron test de comparación de medias.

RESULTADOS

El inicio de la campaña de maíz de segunda se caracterizó por condiciones de golpe de calor y estrés hídrico intenso en la primera quincena de enero. En la mayoría de las localidades evaluadas desde mediados de enero las lluvias regularizaron el agua del suelo y el cultivo retomo el crecimiento. Sin embargo, la condición inicial determinó un retraso de las etapas fenológicas del cultivo de maíz, algo que suele presentase en zonas

secas y se observa con cierta frecuencia en los ambientes que abarca la Red. Sin embargo, en esta campaña la magnitud resultó extrema y alcanzó a localidades como Balcarce y Tandil donde es poco frecuente que se registre este tipo de evento.

En general, el atraso fenológico determinó una floración hacia mediados de marzo. Luego, la etapa de llenado se caracterizó por temperaturas que rápidamente descendie-

ron, con heladas tempranas anticipadas en algunas localidades y normales en otras. Pero el gran atraso de la floración determinó un llenado poco amigable para maíz, con frío y poca radiación. La figura 2 muestra lluvias significativas, aunque mal distribuidas en el ciclo del cultivo para construir rendimiento. El mayor daño por helada se observó en la localidad de Tornquist (Fig. 2)

Figura 2. Rendimiento y estabilidad para los distintos sitios evaluados.

18 | RED DE MAÍZ DEL SUR
DE BS. AS.

Se encontraron diferencias significativas debidas a Localidad, Híbrido e Híbrido por Localidad (Tabla 3). Dado las circunstancias del año, los híbridos de ciclo corto obtuvieron el mayor rendimiento en todas las localidades evaluadas (Tabla 4). Parte de la interacción se evidencia por la mayor magnitud de la diferencia de rendimiento de los ciclos cortos respecto a los intermedios y largos en las localidades de mayor rendimiento (Tandil y Balcarce, Tabla 4).

19 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |
Tabla 3. Análisis de la varianza.
Variable N R² R²aj CV Rend14,5 121 0 94 0 89 15 71 F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 160405314 55 2916460.2 5 19.41 <0.0001 Localidad 109928614 6 18321435 7 121 96 <0 0001 Híbrido 24097448. 9 7 3442492.6 9 22.92 <0.0001 Repetición 2441375.0 6 2 1220687.5 3 8.13 0.0007 Localidad*Híbrido 23937876 40 598446 9 3 98 <0 0001 Error 9764492.5 7 65 150222.96 Total 170169806 120

Tabla 4. Rendimiento (kg ha-1) de maíz en siembra de segunda en función de híbrido y localidad. Los datos de híbrido y localidad se presentan ordenados de mayor a menor, resaltando su comportamiento con la escala de colores dentro de cada localidad. DMS: Localidad 268 kg ha-1; Híbrido 283 kg ha-1; Localidad x Híbrido 765 kg ha-1.

Para caracterizar la estabilidad de rendimiento de los híbridos evaluados realizamos un gráfico donde se relacionó el rendimiento a la estabilidad, la cual se midió en términos relativos al rendimiento alcanzado por cada híbrido (Fig. 4). En la figura los híbridos que lograron un mayor rendimiento (eje Y) y al mismo tiempo lograron una mayor estabilidad (eje X), arriba y a la derecha, son los materiales que manifiestan la mejor performance productiva para las condiciones de la campaña y del manejo. En esa figura el híbrido P9946 presenta un valor medio a bajo de

estabilidad, producto de lo mencionado previamente (interacción significativa Localidad x Hibrido) debido a que amplio notoriamente la diferencia de rendimiento en las localidades de mayor rendimiento. El híbrido DK7020 resultó un material poco apropiado para las condiciones de la campaña. En experiencias realizadas en campañas previas en Barrow y la región, en numerosas campañas DK7020 logró un excelente resultado en siembras tardías asociado a un manejo defensivo de la densidad. Aunque, como muchos híbridos modernos, ante un

estrés intenso en etapa vegetativa presenta un mayor retraso en la fecha de floración lo cual es desaconsejable en siembras de segunda (Fig. 4, tabla 4). Esto pone de manifiesto que debemos caracterizar la tolerancia a estrés, crecimiento y desarrollo de cada híbrido para su posicionamiento. Es necesario recabar más información, e incluso diseñar experimentos más precisos, que permitan caracterizar el comportamiento en las distintas etapas de crecimiento para adecuar

20 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE
BS. AS.
de los híbridos. Híbridos Localidades Promedio Balcarce Tandil 3 Esquinas El Perdido Arroyo Venado Tres Arroyos Tornquist P9946VYHR 5189 6257 3755 3276 2670 1368 1515 3382 P0622VYHR 4063 3883 4200 3351 2796 1642 1282 2957 DK7220PRO 4 3860 2452 3155 2650 2226 1206 645 2486 LT718VT3P 3269 2838 2930 2548 2453 1378 977 2349 NK842VIP3 4130 2768 2810 2789 1719 1611 901 2345 ACA470VT3P 2697 4100 2695 2759 1671 1270 976 2267 SPS2743VIP 3 3856 2716 2560 2672 1569 1214 647 2136 DK7020VT3P 2539 2340 2181 2447 1529 1123 620 1748 Promedio 3753 3240 3078 2811 2079 1351 946 2467
el manejo y posicionamiento

Fig. 4. Rendimiento y estabilidad para los distintos híbridos evaluados.

21 RED DE MAÍZ DEL SUR DE
|
BS. AS.

Consideraciones f inales

Actualmente estamos trabajando para ajustar el manejo de maíz de segunda en esta zona y así generar una alternativa o complemento a la soja en beneficios a los sistemas productivos de la región.

La mala distribución de las precipitaciones y un otoño frio de la campaña 2021/22 limitaron la performance del cultivo de maíz de segunda en la mayoría de las localidades evaluadas. En estas condiciones los ciclos cortos resultaron esenciales para lograr buenos resultados productivos.

22 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.
23
|
RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

COMPARACIÓN DE FUENTES DE NITRÓGENO EN MAÍZ DE SEGUNDA EN EL SUDESTE BONAERENSE

Cecilia Crespo1, Pablo Barbieri1, Dalila Fernández1, Lucas Pfeifauf1, Florencia Accame2, Sebastián Bordenave2, José Cermignani2, Germán Berg2, Lucas Kelly3, Josefina Omaña4

1Unidad Integrada Balcarce, (INTA-FCA)

2AAPRESID

INTRODUCCIÓN

3Técnico Productor Agropecuario

4YARA Argentina

El cultivo de maíz sembrado luego de cereales de invierno ha cobrado relevancia en el sudeste bonaerense en los últimos años. La combinación de la alta demanda de nutrientes que el mismo presenta, y la baja oferta que el suelo ofrece debido al consumo de los cultivos antecesores, combinada con una elevada inmovilización de nitrógeno (N) en los residuos, suele producir una marcada deficiencia de este nutriente en el cultivo.

En la zona, se han generado 3 años información en estas secuencias, donde se determinaron repuestas al agregado de N de mayor o menor magnitud dependiendo de las condiciones climáticas (Crespo et al., 2022). Normalmente, bajo siembra directa (SD), los fertilizantes nitrogenados son aplicados sobre la superficie del suelo. En estas condiciones, las fuentes de N como la UREA, pueden resultar menos eficientes debido a las pérdidas por volatilización bajo la forma de amoníaco (N-NH3) (Barbieri et al., 2003). La magnitud de las pérdidas en sistemas de SD es afectada por factores ambientales (humedad, temperatura y viento), de suelo (pH, capacidad bu er, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica,) y de cultivo (cantidad y tipo de residuos de cosecha, y fuente y dosis de N) (Ferguson et al., 1984; Sainz Rozas et al 1999; Barbieri et al., 2003). Las pérdidas por volatilización son más elevadas cuando las temperaturas del suelo se incrementan en

un rango de 10 a 50ºC (Hargrove, 1988). Por ende, para maíces de segunda, fertilizados entre diciembre y enero, se esperarían mayores pérdidas de N como consecuencia de aumentos en la temperatura del suelo. Evaluaciones realizadas en Rafaela mostraron pérdidas de N por volatilización del 36% para aplicaciones de urea sobre superficie en V6 bajo SD (Fontanetto y Keller, 2006), mientras que, en maíces tardíos, en Rafaela y Pergamino, las pérdidas fueron de hasta el 40%. Para el Sudeste Bonaerense, se han determinado pérdidas por volatilización inferiores al 15% (Sainz Rozas et al., 1997) en maíces sembrados en octubre, y escasas o nulas diferencias en rendimiento y eficiencia de uso de N (kg grano kg N aplicado-1) (Sainz Rozas et al., 1999). La menor temperatura y la mayor capacidad bu er de los suelos del Sudeste Bonaerense estarían explicando las diferencias observadas entre localidades.

No obstante, no existe información para el sudeste bonaerense referido a las pérdidas por volatilización de N-NH3 para maíces de segunda ni de la eficiencia de uso de N (EUN, kg de grano/kg de N aplicado) cuando se utilizan diferentes fuentes de N, por lo que el presente estudio adquiere relevancia.

El objetivo de esta red de ensayos es evaluar dos fuentes y 3 dosis de N sobre el rendimiento en maíz de segunda.

24 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Materiales y métodos

Se realizaron 4 ensayos en 3 sitios experimentales ubicados en Mar del Plata, Balcarce y Tres Esquinas, correspondientes a la regional de AAPRESID Juan Manuel Fangio. En cada sitio, se sembró maíz en el mes de diciembre, siendo el antecesor una gramínea. El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se evaluaron dos fuentes de N: Urea y Nitrodo-

ble, en dosis de 30, 60, 90 kg N ha-1, además de un testigo sin fertilización nitrogenada, como se muestra en la Figura 1. Los tratamientos se establecieron en el estadio V3 del cultivo. La fertilización se realizó al voleo, en cobertura total. En todos los sitios se aplicó superfosfato triple de calcio (18-46-0) a razón de 150 kg ha-1 a fin de evitar deficiencias de P.

Fig. 1. Disposición de los distintos tratamientos en el ensayo.

A la siembra del cultivo de maíz, en cada sitio experimental se tomaron muestras de suelo y se determinó el contenido de materia orgánica, pH, P extractable (P-Bray), Nan (0-20 cm), y N-nitrato (0-20, 20-40 cm y 40-60 cm).

Tabla 1. Algunas características del suelo en los sitios experimentales: pH, materia orgánica (MO), fósforo extractable (P-Bray), nitrógeno potencialmente mineralizable (Nan) en 0-20 cm, y N- NO3- (0-60 cm).

25 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |
Sitio pH MO P-Bray Nan N-NO3% ---- mg kg -1 ---- kg ha-1 Balcarce 5.58 6.1 10.9 132 58.9 Mdp 6 95 4 59 13 3 97 76 8 Tres Esq 1 5,63 6,31 36,20 105,00 95 8 Tres Esq. 2 5,6 6.05 20.5 54 91.1

En el estadío R1-2 se realizaron mediciones del índice de verdor (IV) empleando en clorofilómetro Minolta SPAD 502. En madurez fisiológica se colectaron las espigas de 5 m lineales en dos surcos centrales de cada parcela y se desgranaron empleando una trilladora estacionaria. Luego se determinó el contenido de humedad y el rendimiento expresado al 14,5% de humedad.

Se realizó análisis de la varianza utilizando el procedimiento ANOVA incluido en el programa estadístico INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2011). Cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas se empleó el test de la diferencia mínima significativa con un nivel de significancia de 0,05.

RESULTADOS

1) Condición climática

Las precipitaciones durante la campaña fueron de 423, 341, y 438 mm, para Balcarce, Mar del Plata, y Tres Esquinas, respectivamente. Los balances hídricos mostraron, en

general, cierto déficit en los meses de enero a marzo. Los mismos fueron más marcados en Tres Esquinas.

Fig. 2. Balances hídricos de maíz para los sitios de estudio. Precipitaciones (Pptaciones), evapotranspiración real (ETR) y déficit decádico.

26 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

2) Índice de verdor

En ningún sitio se determinaron diferencias entre fuentes para las dosis evaluadas sobre el IV. Por lo tanto, se promediaron las mismas para cada dosis a fin de evaluar la respuesta a la fertilización (Figura 3). Se

determinó respuesta a la fertilización nitrogenada en todos los sitios hasta la dosis de 60 kg ha-1. Los aumentos en el IV derivados del agregado de N fueron de 13 a 20%.

Fig. 3. Índice de verdor en R1 del cultivo de maíz de segunda en las distintas localidades para los tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos.

3) Rendimiento en grano

Los rendimientos de los distintos sitios se encontraron en el rango de 2800 a 6000 kg ha-1. En ningún sitio se determinaron diferencias entre fuentes para las dosis evaluadas (Figura 4), aunque, en promedio entre dosis, Nitrodoble presentó un rendimiento 3% mayor a Urea. Dado que no se determinaron diferencias

significativas entre fuentes de N, se promediaron las mismas para cada dosis a fin de evaluar la respuesta a la fertilización. Se determinó respuesta a la fertilización nitrogenada en los sitios Balcarce y Mar del Plata, mientras que en Tres Esquinas no se encontraron diferencias entre dosis de N (Figura 5).

27 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Fig. 4. Rendimiento en grano del cultivo de maíz de segunda en las distintas localidades para los tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media.

Fig. 5. Rendimiento en grano del cultivo de maíz de segunda en las distintas localidades para los tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos.

28 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Se determinó una relación débil entre el IV y el rendimiento en grano (Figura 6). Esto es así, ya que las diferencias entre tratamientos detectadas por el SPAD en floración, no fueron determinadas en el rendimiento en grano. El déficit hídrico ocurrido en el período crítico del maíz en los distintos sitios probablemente afectó la respuesta a la fertilización nitrogenada, obteniéndose así, rendimientos similares para las distintas dosis de N.

Fig. 6. Relación entre el índice de verdor (IV) y el rendimiento en grano del cultivo de maíz de segunda.

29 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

BS. AS.

Conclusiones

En años con limitaciones hídricas cercanas al período crítico, la respuesta a la aplicación de N es menor.

Las fuentes de N utilizadas no tuvieron una respuesta estadísticamente significativa para los sitios evaluados. Sin embargo, se observó una tendencia positiva al incremento de la dosis de N en comparación al testigo sin fertilizar.

Bibliografía

BARBIERI, P.A.; ECHEVERRÍA, H.E.; SAINZ ROZAS, H.R. 2003. Respuesta del cultivo de maíz bajo siembra directa a la fuente y al método de aplicación de nitrógeno. Ciencia del Suelo 21:18-23.

CRESPO, C.; MARTINEZ, D.; WYNGAARD, N.; DIVITO, G.; MARTÍNEZ CUESTA, N.; BARBIERI, P.A. 2022. Nitrogen Diagnosis for double-cropped maize. Eur J of Agron. https://doi.org/10.1016/j.eja.2022.126600

FERGUSON, R.B.; KISSEL, D.E.; KOELLIKER, J.K., BASEL, W. 1984. Ammonia Volatilization from Surface-Applied Urea: E ect of Hydrogen Ion Bu ering Capacity. Soil Sci Soc Am J. 48: 578-582.

FONTANETTO, H.; KELLER, O. 2006. Manejo de la fertilización en Maíz. Experiencias en la Región Pampeana Argentina.

En: Información Técnica de Cultivos de Verano Campaña 2006. INTA EEA Rafaela. Publicación Miscelánea Nº 106. pp 85-113.

HARGROVE, W. L. 1988. Soil, environmental, and Management factors influencing ammonia volatilization under field condition. In: Bock, B.R.; Kissel, D.E. (eds.). Ammonia volatilization from urea fertilizers. Alabama, NFDC, TVA. pp. 17-36.

SAINZ ROZAS, H.R.; ECHEVERRÍA, H.E.; STUDDERT, G.A.; ANDRADE, F.H. 1997. Volatilización de amoníaco desde urea aplicada al cultivo de maíz bajo siembra directa. Ciencia del Suelo 15:12-16.

SAINZ ROZAS, H.; ECHEVERRÍA, H.E.; STUDDERT, G.A.; ANDRADE, F.H. 1999. No-Till Maize Nitrogen Uptake and Yield: E ect of Urease Inhibitor and Application Time. Agron J. 91: 950-955.

30 | RED
DE MAÍZ DEL SUR DE
31
|
RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Respuesta a la fertilización nitrogenada en Maíz Tardío

Florencia

1AAPRESID

2Unidad Integrada Balcarce, (INTA-FCA)

3YARA Argentina

INTRODUCCIÓN

El avance del maíz tardío en ambientes del sur de Buenos Aires y la alta probabilidad de obtener respuesta al agregado de fertilizantes nitrogenados, hacen que este sea uno de los nutrientes más utilizados. Sin embargo, dependiendo del año no siempre los márgenes esperados en este cultivo son satisfactorios y, por lo tanto, la decisión de fertilizar muchas veces es postergada.

En ambientes con restricciones hídricas, una correcta fertilización aumenta la eficiencia de uso del agua disponible. La disponibilidad de agua puede afectar la demanda de nutrientes del cultivo por afectar el crecimiento y rendimiento, pero también puede modificar el aporte de nutrientes que provienen de la mineralización de la materia orgánica de suelo. De esta manera, una correcta evaluación de la disponibilidad de nutrien-

tes a través de métodos de diagnóstico y modelos probados y una correcta estimación del rendimiento alcanzable/objetivo son indispensables para realizar una fertilización eficiente. Actualmente existe poca información sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada en ambientes restrictivos para el cultivo de maíz de siembras tardías. A raíz de esta situación, se realizaron una serie de ensayos que buscaron dar respuesta a los siguientes objetivos: I) Evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada y su eficiencia agronómica en maíces sembrados en fechas tardías en ambientes de la zona sur de Buenos Aires, y II) Determinar el efecto de diferentes dosis y fuentes nitrogenadas sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada.

32 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Materiales y métodos

Durante la presente campaña 21-22 se realizaron tres sitios donde se evaluó la fertilización nitrogenada, los ensayos estuvieron ubicados en las localidades de Lobería, Madariaga y Fulton (Figura 1).

Fig. 1. Ubicación de los sitios de ensayo dentro

El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se evaluaron dos fuentes de N: Urea (46-0-0) y YaraBela Nitrodoble (nitrato de amonio calcáreo, 27-0-0), en dosis crecientes de 30, 60, 90 kg N ha-1, además se evaluó dentro de

la dosis de 30 de YaraBela Nitrodoble el agregado de YaraBela Sulfan y un testigo sin fertilización nitrogenada (Figura 2). Los tratamientos fueron aplicados al voleo en cobertura total, en el estadio V6 del cultivo.

33 RED DE MAÍZ DEL
DE
|
SUR
BS. AS.

Fig. 2. Descripción de los tratamientos y el planteo realizado en cada sitio.

A la siembra del cultivo de maíz, en cada sitio experimental se tomaron muestras de suelo (0-20cm) y se determinó el contenido de materia orgánica, pH, P extractable (P-Bray),

Zinc, Nan (Nitrógeno anaeróbico, indicador de potencialmente mineralizable), N-nitrato y S-sulfato. (Tabla 2)

Tabla 1. Caracterización según muestreos de suelo en cada sitio.

En el estadio R1 del cultivo se realizaron mediciones del índice de verdor (IV) empleando un clorofilómetro Minolta SPAD 502. En madurez fisiológica se colectaron las espigas de 5m lineales en dos surcos centrales de cada parcela y se desgranaron empleando una trilladora estacionaria. Luego se determinó el contenido de humedad y el rendimiento

expresado al 14,5% de humedad. Se realizó análisis de la varianza utilizando el procedimiento ANOVA incluido en el programa estadístico INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2011). Cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas se empleó la prueba de la diferencia mínima significativa con un nivel de significancia de 0,05.

34 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. Sitio pH MO P-Bray NAN N-NO3- S-SO4-2 % ---------------------- mg kg -1 ------------------Lobería 7 1 5 7 26 4 93 30 6 6 Madariaga 5.5 4.4 16.7 60 22.9 2.4 Fulton 5 3 5 7 27 2 53 34 6 2 8

ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Los rendimientos promedios entre sitios variaron entre 5908 kg ha-1 (Lobería) y 12826 kg ha-1 (Gral. Madariaga). En los tres sitios se determinaron diferencias entre fuentes para las dosis evaluadas (Figura 3), aunque solo

uno de los sitios (Fulton) la diferencia fue estadísticamente significativa (Tabla 3) (valor p< 0.05) en promedio entre dosis, Nitrodoble presentó un rendimiento 725 kg/ha mayor a los de Urea.

Tabla 2. Análisis de la varianza mostrando el valor de los tratamientos evaluados, fuente, dosis y su interacción. Las variables respuesta analizadas fueron índice de verdor y rendimiento.

Fulton IV (unidades SPAD)

Rendimiento (Kg ha-1)

Fuente 0,05 0,05 Dosis 0,003 0,62 Fuente*Dosis 0,23 0,79 Lobería

Fuente 0,02 0,47 Dosis 0,61 0,05 Fuente*Dosis 0,12 0,85

Gral Madariaga

Fuente 0,23 0,14 Dosis 0,08 0,58 Fuente*Dosis 0,84 0,57

35 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Fig. 3. Rendimiento en grano del cultivo de maíz tardío en las distintas localidades para los tratamientos de fertilización nitrogenada analizando dos fuentes (Urea y Nitrodoble). Las barras verticales indican el error estándar de la media y letras distintas indican diferencias estadísticamente significativas valor de p<0.05.

En cuanto a las dosis evaluadas se encontraron diferencias estadísticamente significativas en uno (lobería) de los tres sitios evaluados (Figura 5). En Fulton el máximo rendimiento se alcanzo con la dosis de 60kg/ha de Nitrodo-

ble, En Lobería se dio con la dosis de 30 kg/ha de Nitrodoble y en el caso de Gral. Madariaga la mayor respuesta se dio para la dosis de 60 de Nitrodoble.

36 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Fig. 4. Rendimiento en grano del cultivo de maíz tardío en las distintas localidades para los tratamientos de fertilización nitrogenada analizando dos fuentes (Urea y Nitrodoble) y tres dosis 30-60-90 kg/ha. El 0 indica el tratamiento testigo sin fertilizar. Las barras verticales indican el error estándar de la media y letras distintas indican diferencias estadísticamente significativas valor de p<0.05.

37 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Fig. 5. Índice de verdor en R1 del cultivo de maíz en las distintas localidades, para los tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos.

En cuanto al Índice de verdor, en dos de los tres sitios se determinaron diferencias entre fuentes para las dosis evaluadas sobre el IV (figura 5).

38 | RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS.

Consideraciones finales

A pesar de haber sido un año con limitaciones hídricas al inicio del ciclo del cultivo, las precipitaciones alrededor del periodo crítico hicieron que se obtuvieran excelentes rendimientos en maíz de siembras tardías, como los observados en el sitio de Gral Madariaga.

En todos los casos se observó una mejora sobre el rendimiento para los tratamientos fertilizados, y aun más tomando al Nitrodoble como fuente. Esto último seguramente adjudicable a una mayor eficiencia de esta fuente por sobre la Urea.

Bibliografía

Coyos, T.A., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017 ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia de uso de N en maíces tardíos? Revista Red de Evaluación de Maíz en Fechas de Siembra Tardías Campaña 2016-2017. Aapresid.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar

Pagani, A., Echeverría, H. E., Sainz Rozas, H. R., Barbieri, P. A. 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo, 26:183-193.

39 RED DE MAÍZ DEL SUR DE BS. AS. |

Las redes que fortalecen nuestro trabajo juntos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.