Revista Técnica Red de Innovadores Soja 2014

Page 1



ISSN 1850-0633

REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Soja en SD Editor responsable César Belloso

Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Colaboración Ing. Juliana Albertengo Ing. Florencia Cappiello Ing. Tomás Coyos Ing. Martín Descalzo Ing. Andrés Madias Ing. Martín Marzetti Ing. Sabrina Nocera Ing. Guillermo Peralta Programa de Desarrollo de Recursos (NEXO) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Septiembre 2013

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


MANEJO DE CULTIVO Estrategias fisiológicas para la determinación del número de grano en soja: Implicancias para

5

la determinación del rinde y el uso de agua. Alejandra Masino, José Luis Rotundo. Estudios agronómicos sobre manejo de cultivo de soja en variedades comerciales y su respuesta

13

a diferentes condiciones ambientales. Gustavo Ferraris, Lucrecia Couretot, Lorena García y Martín Navarro. Grupo de madurez y fecha de siembra en soja [Glycine max L. (Merr.)] en el Noroeste Argentino.

25

Una década de experiencia. G. Salas, S. Sartori, C. Ghio, G. Durango y R. Rossi. Evaluación del comportamiento de variedades de soja representativas de distintos grupos

30

de madurez en la red de cultivares de soja del noreste argentino. Prieto Angueira, Salvador; Berton, María Clara; Serra, Esteban; Coyos, Tomás; Quintana, Gerardo; López Anido, Pablo.

NUTRICIÓN DE CULTIVO Estrategias de fertilización con fósforo en secuencias basadas en soja. Fernando Salvagiotti, Guillermo Gerster.

39


ENFERMEDADES Tizón de la hoja por Cercospora kikuchii en el sudeste de Buenos Aires.

43

Esteban Bilbao, Mariano Vence, Agustín Bilbao. Regional Aapresid Necochea. Efecto del Fosfito de Manganeso sobre Macrophomina phaseolina agente causal de la

52

podredumbre carbonosa del tallo en soja. Agustina Elesgaray, Constanza Seijas, Karina Balestrasse y Marcelo Carmona. Respuesta a aplicación de fungicidas y fosfitos en sojas de primera.

61

Andrés Candelo, Gabriel Sandín y Franco Ochoa. Regional Aapresid Mar del Plata.

MALEZAS Una maleza más ??????????? Interferencia de maíz guacho resistente a glifosato

65

(Zea mays L.) sobre un cultivo de soja (Glycine max L.). J. C. Papa.

Novedades Empresas Socias

73



Palabras Claves: Soja, estrategia, fisiología, genotipo, ambiente, agua, grano, rendimiento, estabilidad.

Manejo de Cultivo

Estrategias fisiológicas para la determinación del número de grano en soja: Implicancias para la determinación del rinde y el uso de agua

5 Soja 2013

Alejandra Masino, INTA Marcos Juárez, Córdoba José Luis Rotundo, Fac. de Cs. Agrarias UNR - CONICET


Manejo de Cultivo Soja 2013

6

INTRODUCCIÓN La evaluación de los genotipos por medio de su rendimiento en grano por sí solo ha contribuido a producir incrementos en el rendimiento de los cultivos en el siglo pasado. Pero este procedimiento es poco probable que conduzca al mejorador a conseguir combinaciones de caracteres de plantas capaces de dar rendimientos en grano mucho más allá de las tasas actuales de ganancia. Asimismo, se trata de un criterio incierto y, a veces engañoso, para la selección de primeras generaciones, de modo que genotipos superiores pueden pasar desapercibidos. Como consecuencia, el progreso a través de los rendimientos en grano ha dependido de las combinaciones de caracteres designados en gran medida por casualidad, combinaciones que pueden ser mejor que la de los cultivares existentes, pero que avanza hacia cualquier combinación ideal solamente por un camino errante y muchas veces ciego (Donald and Hamblin, 1976). Una alternativa a este procedimiento es utilizar caracteres fisiológicos relacionados al rendimiento que permitan caracterizar la respuesta de los genotipos; un ejemplo de ellos son los caracteres relacionados al número de granos. El rendimiento en grano en la mayoría de los cultivos está fuertemente explicado por el numero de granos (NG) fijados por unidad de superficie. La variación en el NG puede ser explicada por: la duración de la etapa entre inicio de floración y comienzo de llenado (DuraciónR1-R5), la tasa de crecimiento durante ese período (TCCR1R5), la partición de la biomasa acumulada durante ese período a estructuras reproductivas (PartR1R5) y la eficiencia en la fijación de granos por unidad de biomasa en estructura reproductivas (EfSet). Cultivares de alto NG combinan estas variables de manera diferente determinando distintas estrategias fisiológicas igualmente exitosas (Rotundo et. al. 2012). Estas estrategias fisiológicas diferenciales podrían estar asociadas a diferentes patrones de consumo de agua. Si consideramos la interacción genotipo x ambiente como la respuesta diferencial de cultivares a variaciones ambientales o de manejo (de la Vega y de la Fuente, 2003), el conocimiento de las características de un cultivar y de su empleo apropiado adquiere cada vez mayor importancia para conseguir el éxito y la seguridad en agricultura. Los rasgos principales de un cultivar, su adaptación y sus caracteres morfológicos, son más importantes que su grado de variación genética. La expresión clara de los caracteres avanzados de un cultivar, sin embargo, depende generalmente de que tenga una estructura genética relativamente estrecha. Esto proporciona una cierta posibilidad de predicción de la respuesta al ambiente y de su comportamiento y valor general (Loomis y Connor, 1992). Por consiguiente, determinar la estabilidad de estas estrategias fisiológicas resultaría útil para predecir la respuesta en rendimiento de los cultivares ante variaciones en la disponibilidad de recursos asociadas a ambientes de manejo agronómico. OBJETIVOS • Validar la clasificación de las estrategias de genotipos ya caracterizados como contrastantes previamente en otros ambientes. • Evaluar si cultivares comerciales de soja que generan su rendimiento mediante estrategias fisiológicas diferentes presentan una respuesta diferencial predecible al ambiente de manejo agronómico.

• Evaluar en qué medida la respuesta diferencial está mediada por la utilización de agua por parte del cultivo. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron dos experimentos en el campo experimental de la Estación Experimental Marcos Juárez de INTA (lat. 32°42'50.63"S; long. 62° 6'31.47"O) en dos ambientes definidos por el cultivo antecesor: MJ11_1 (antecesor soja) y MJ11_2 (antecesor maíz). Se utilizaron 9 variedades comerciales que han sido seleccionadas en base a la caracterización previa realizada por Rotundo et. al.( 2012). Siete cultivares pertenecen al grupo caracterizado como de mayor rendimiento (Clúster 1). Estos cultivares presentaron estrategias contrastantes en función del crecimiento total, la eficiencia de partición de biomasa y la eficiencia de fijación de los granos. Estos son: DM 4210, DM 4250, DM 4670, NA 4413 RG, NA 4613 RG, NA 5485 RG, NA 4990 RG. Los 2 cultivares restantes, DM 4200 y A4423 RG, se seleccionaron del grupo de menor rendimiento (Clúster 2) para uso como control. El experimento se sembró el 24 de noviembre con sembradora experimental y se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Las parcelas tuvieron 4 surcos distanciados a 0.52 m y 6 m de largo. Las fuentes de variación fueron los ambientes, definidos por el cultivo antecesor (maíz y soja de primera fecha de siembra), los bloques y los cultivares. A lo largo del ciclo del cultivo se realizaron observaciones de fenología en 15 plantas tomadas al azar, usando la escala de Fehr y Caviness (1977), anotando la fecha de ocurrencia de cada uno de los estadios reproductivos en cada parcela. Los días transcurridos entre R1-R5 (período crítico para la determinación del número de semillas) y R5R7 (período crítico para la determinación del peso de las semillas) fueron calculados. Luego, se procedió a muestrear biomasa aérea en los estadios R1 (inicio de floración), R3 (comienzo de fructificación), R5 (comienzo de llenado de granos) y R7(comienzo de madurez), cortando con tijera a ras del suelo las plantas de 0.5 m lineales de los dos surcos centrales, dejando 0.5 m lineales entre muestreos. Las muestras se secaron a 60 º C durante al menos 96 h, y luego fueron pesadas. La tasa de crecimiento del cultivo (TCC R1R5) se calculó como la pendiente de la relación lineal entre la biomasa aérea en R1, R3 y R5 y los días transcurridos. En R5, una vez cosechadas las plantas, se procedió a separar las vainas de cada una de ellas y a secarlas y pesarlas por separado, constituyendo la biomasa reproductiva. El coeficiente de partición a biomasa reproductiva se calculó como la relación entre la biomasa reproductiva y la cantidad total de la biomasa acumulada entre R1 y R5. En R7 (madurez fisiológica), luego del secado y pesado en seco, la muestra se trilló y los granos fueron pesados para calcular el rendimiento. Una sub-muestra de 200 semillas fue pesada para determinar el peso individual de las semillas. El número de semillas por unidad de superficie fue calculado como el rendimiento dividido el peso individual de semilla. La eficiencia de fijación de granos (g granos biomasa reproductiva R5-1) fue calculada como la relación entre el número de semillas y la biomasa reproductiva en R5. Asimismo se determinó el consumo de agua por parte del cultivo mediante el cálculo de los usos consuntivos (UC). Para ello se realizaron


Se realizó un análisis comparativo de rendimiento para el conjunto de todos los sitios sobre los cuales fueron evaluados los cultivares del clúster de alto rendimiento, incluyéndose aquí los resultados de dos campañas realizadas en Zavalla durante 2009 y 2010. Esto permite testear al interacción GxA en un mayor número de ambientes. Los resultados indican que hubo un efecto significativo del ambiente (Tabla 1), con rindes promedios desde 2800 kg ha-1 en Marcos Juárez sobre antecesor Maíz, hasta 4200 kg ha-1 en Zavalla 2011 (Figura 2).

Tabla 01

Figura 02

Análisis de la Varianza para los cultivares del Clúster 1. n.s. indica diferencias no significativas asociadas al cultivar o a la interacción cultivar x ambiente.

Rendimiento (Kg/ha) promedio para los 4 ambientes evaluados (a) y para los cultivares del Clúster 1 y 2 (b).

Manejo de Cultivo

Figura 01

Biplot de PC1 y PC2 para los determinantes del numero de grano: duración del periodo crítico R1-R5 (DURACIÓNR1-R5), tasa de crecimiento del cultivo durante el periodo crítico R1-R5(TCCR1R5), coeficiente de partición de la biomasa reproductiva durante el periodo crítico R1-R5 (PartR1-R5) y la eficiencia de fijación de semillas (EFICIENCIA SETR1-R5). Datos tomados en dos ambientes en Marcos Juárez.

RESULTADOS Mediante el análisis de los resultados obtenidos en este experimento se logró confirmar, al menos parcialmente, el comportamiento de cultivares en cuanto a su estrategia para la determinación del numero de granos respecto de la obtenida por Rotundo et al. (2012) en ambientes diferentes. En particular, las estrategias mas contrastantes como son la de alta eficiencia de fijación de granos, alta partición hacia los órganos reproductivos y alta duración de la etapa R1-R5 observada en los genotipos NA4413, NA5485 y NA4990 respectivamente fueron confirmadas. Estos cultivares pertenecen al Clúster 1 de alta rendimiento potencial. El genotipo DM4210 fue inestable, ya que en Rotundo et al. (2012) se comportó como de alta eficiencia de fijación. El resto de los cultivares del clúster de alto rendimiento potencial mostró valores promedios en los caracteres analizados (Figura 1).

7 Soja 2013

muestreos de agua en tres momentos: a la siembra, en R5 y a cosecha, a diferentes profundidades hasta 1 metro (0-20cm, 20-40cm, 40-60cm, 60-100cm) y se determinó el contenido de humedad de cada una de las parcelas por el método gravimétrico. A su vez, se registraron las precipitaciones (mm/día) ocurridas durante el ciclo y se procedió al cálculo del uso consuntivo por etapas (Siembra-R5 y R5-Cosecha) y del ciclo completo según la siguiente formula: UC (mm)= Agua total inicial (mm) + precipitaciones (mm) – Agua total final (mm)


El efecto cultivar y su interacción con el ambiente no fueron significativos dentro del Clúster 1 (Tabla 1 y Figura 2). Es decir, los cultivares mostraron una respuesta similar en función del ambiente explorado. El rinde promedio de los cultivares del Clúster 1 fue 3900 kg ha-1. Comparativamente, el rinde de los dos cultivares evaluados del Clúster 2 fue 3200 kg ha-1 (Figura 2).

Manejo de Cultivo

Respecto del uso de agua de los genotipos evaluados, se encontraron diferencias significativas entre las distintas estrategias en cuanto al consumo durante la etapa comprendida entre la siembra y R5 (Tabla 2).

Tabla 02

Soja 2013

ANOVA de uso consuntivo en los periodos comprendidos entre Siembra-R5, R5-R8 y en el ciclo completo. Letras diferentes indican diferencias significativas dentro de una columna. El valor P es el valor de significancia estadística. El CV es el coeficiente de variación del ensayo. El LSD es la diferencia mínima significativa.

Genotipo NA5485RG DM4250 NA4613RG DM4210 DM4670 NA4413RG NA4990RG

8

No se observan diferencias entre los cultivares en el consumo total en el ciclo completo. Sin embargo, si consideramos el periodo Siembra-R5 podemos observar que los cultivares NA5485 y NA4990 mostraron un patrón diferente de consumo de agua durante el primer periodo mientras que en el resto de los cultivares no se observa un patrón claro, teniendo similar consumo en el periodo considerado. En este caso, el cultivar con una estrategia de alta partición de biomasa a estructuras reproductivas muestra un menor consumo de agua durante este período en comparación con un cultivar de alta duración del período crítico (Tabla 2).

Valor P (cultivar) CV (%) LSD

Estrategias Alta Partición Promedio Promedio Inestable Promedio Alta Eficiencia Alta Duración

Uso Consuntivo Siembra-R5 204 a 229 ab 228 ab 227 ab 222 ab 218 ab 233 b 0.0649 8.28 19

Uso Consuntivo Siembra-R8 163 145 147 145 148 163 134

Uso Consuntivo Siembra-R8 367 374 375 371 370 380 367

0.284 17.8 --

0.82 4.22 --

Conclusiones • • • • • •

Se confirmaron las estrategias fisiológicas de los cultivares más contrastantes en cuanto a la manera de generar alto rendimiento. La evaluación de los cultivares en ambientes diferentes a los de la caracterización previa (Rotundo et al., 2012) permitió comprobar la estabilidad de algunos de los parámetros fisiológicos que determinan el rendimiento. Existieron patrones de consumo diferentes para cultivares que presentan estrategias contrastantes para la generación de rendimiento. Por ejemplo, el cultivar NA5485RG presentó un menor consumo durante el período siembra R5 comparado con NA4990RG. La elección de cultivares que realicen un menor consumo sin penalizar el rendimiento puede ser una herramienta útil para ambientes restrictivos en este recurso. Este tipo de estudios presentan una primera aproximación para cuantificar la heterogeneidad en cuanto al funcionamiento fisiológico de variedades dentro de grupos de madurez comparables. Esta caracterización para estrategias fisiológicas determinantes del número de granos y de patrones de consumo de agua puede ser para diversificar variedades dentro de un planteo productivo basándonos en el conocimiento funcional de las mismas.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES Bibliografía

Donald & Hamblind (1976). Adv. Agron. 28: 361:405. Fehr W.R. and C.E. Caviness 1977. Stages of Soybean Development. Iowa St. Univ. Special Report 80. 11 p. Loomis, R., Connor, D. (2002). Crop Ecology. Productivity and Management in Agricultural Systems. Cambridge University Press. Cambridge. Reino Unido. Traducido al castellano: Ecología de Cultivos. Productividad y manejo en sistemas agrarios.2ª ed. 591p. De la Vega A.J. y De la Fuente E., 2003. Elección de genotipos. Producción de Granos. Bases funcionales para su manejo. FAUBA. C 14: 319-349. Rotundo J.L.; Borrás L.; De Bruin J.; Pedersen P. 2012. Field Crops Research 135:58-66.






INTA EEA Pergamino UCT Agrícola - Área de Desarrollo Rural Campaña 2012/13

Palabras Claves: Soja, genotipo, fecha de siembra, nutrición del cultivo, densidad, rendimiento.

Manejo de Cultivo

Estudios agronómicos sobre manejo de cultivo de soja en variedades comerciales y su respuesta a diferentes condiciones ambientales

13 Soja 2013

Ings. Agrs. Gustavo Ferraris1, Lucrecia Couretot1, Lorena García2 y Martín Navarro2 1. UCT Agrícola - Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. 2. Monsanto Argentina SA.


Manejo de Cultivo

INTRODUCCIÓN El objetivo de este experimento es ajustar tecnologías referidas al manejo del cultivo de soja, y cuantificar como impactan en la ganancia genética obtenida por la introducción de nuevas variedades. Hipotetizamos que, en dos genotipos de diferente momento de liberación, el efecto de fecha de siembra, nutrición del cultivo, densidad y protección así como sus interacciones afectan la productividad del cultivo.

Soja 2013

14

MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se implantó en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, de muy buena productividad. Los tratamientos fueron aplicados en soja de primera. La siembra se efectuó en dos fechas, los días 23 de noviembre y 21 de Diciembre, con la variedades DM 4612 RR y DM 4670 RR, mediante una sembradora experimental de cono con dosificación neumática. La primera siembra se realizó en hileras

espaciadas a 0,525 m, y la segunda con un distanciamiento de 0,40 m. El sitio experimental registra una rotación agrícola continua con varios cultivos de soja en la secuencia. El antecesor fue maíz. Durante el ciclo se realizaron tres tratamientos con Glifosato. Se aplicaron insecticidas para prevenir el ataque de oruga bolillera y chinches. Las parcelas se mantuvieron totalmente libres de malezas y plagas. El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con cuatro repeticiones y once tratamientos. Los detalles de los tratamientos evaluados se presentan en la Tabla 1. Por su parte, el análisis del suelo del sitio se describe en la Tabla 2. Se recontaron plantas, y en el estado V3 se realizó una evaluación de infectividad, considerando infectivas aquellas plantas con más de tres nódulos activos y morfológicamente normales. En R4 se

Tabla 01

Esquema de tratamientos evaluados.

Tabla 02

Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de cuatro repeticiones.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA CAMPAÑA La campaña 2012/13 se caracterizó por la ocurrencia de dos etapas contrastantes: una primavera sumamente húmeda para dar paso a un prolongado período seco donde el cultivo sostuvo su producción a partir de la reservas acumuladas en la etapa anterior. En una fecha más tardía, en la cual el cultivo atravesó el período seco del mes de enero en etapas vegetativas, el balance hídrico fue más favorable aún. RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS Se determinó interacción significativa entre Fecha de siembra (FS) y tratamiento (P=0,0059, CV=9,28) (Tabla 3). Por este motivo, os efectos de tratamiento dentro de cada fecha de siembra deberán estudiarse por separado.

Análisis de la interacción fecha de siembra * tratamiento de tecnología. Pergamino, campaña 2012/13.

Tabla 04

Infectividad, Nódulos x planta en raíz principal (RP) y raíz secundaria (RS), funcionalidad determinada por coloración y tamaño de los nódulos. Primera fecha de siembra. Pergamino, campaña 2012/13.

15 Soja 2013

Tabla 03

Manejo de Cultivo

cuantificó el número de nódulos efectivos en raíz principal (RP) y raíz secundaria (RS), sobre cinco plantas de cada parcela. Se determinó la distribución entre RP y RS. En el mismo estado, se realizó una estimación indirecta del contenido de N por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502, la cobertura mediante procesamiento con software específico de imágenes digitales, y el vigor a través de un índice cuantitativo de calidad del cultivo. La recolección se realizó con una cosechadora experimental automotriz. Sobre una muestra de cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, NG y PG. Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión.

Trat.

Infectividad V3

Nod en RP

Nod en RS

% Nód en RP

Color nódulo

Tamaño

T1

100

10

4

70

rojo

M

T2

100

10

5

65

rojo

M

T3

100

12

4

70

rojo

MG

T4

100

15

2

90

rojo

G

T5

100

15

12

75

rojo

MG

T6

100

20

10

75

rojo

G

T7

100

5

3

60

rojo

G

T8

100

10

5

70

rojo

M

T9

90

15

10

75

rojo

MG

T10

95

10

5

70

rojo

G

T11

95

10

4

70

rojo

M

V3: Estado de 3 hojas expandidas. Infectividad: % de plantas con + de 3 nódulos funcionales en RP en V3. Nódulos rojos indica funcionales M: nódulos medianos. G: nódulos grandes


Primera fecha de siembra: Los datos de nodulación se presentan en la Tabla 4, mientras que las variables de cultivo cuantificadas en el experimento se encuentran en la Tabla 5.

Manejo de Cultivo

Tabla 05

Soja 2013

16

Densidad, altura de planta (cm), Índice de Vigor, altura (cm), Cobertura, Índice verde (Unidades Spad) y componentes del rendimiento. Contribución de tecnologías a los rendimientos potenciales en Soja. Primera fecha de siembra. Pergamino, campaña 2012/13. Trat.

Altura (cm)

Vigor R4

Cobertura R4

Spad R4

Vuelco R5,5

T1

85,0

3,5

93,5

41,8

1

T2

91,0

3,7

92,5

41,5

1

T3

89,5

3,8

93,0

43,3

1

T4

96,0

3,7

91,5

40,9

1

T5

84,0

3,8

95,0

41,7

1

T6

97,0

4,0

93,0

42,8

1

T7

90,0

3,7

92,5

43,2

1

T8

86,0

3,7

93,5

43,5

1

T9

87,5

3,5

91,5

42,6

1

T10

94,0

3,7

89,0

41,7

1

R4 (vaina de máximo tamaño) y R5,5 (granos a mitad de llenado)de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974. Índice de Vigor: Según escala 1: mínimo – 5: máximo. Evalúa Sanidad, tamaño de planta y uniformidad de las parcelas. Vuelco: Según escala 1: todas las plantas erectas – 5: todas las plantas volcadas.

Tratamiento de Intensificación

Figura 01

Rendimiento de grano de soja según factores de producción. Tecnología aditiva aportada por cada tratamiento= G: genética, F+F: fertilizante y fungicida, I: inoculante. Tecnología quitada en el tratamiento, en comparación con el potencial= P: potencial, D: densidad, ZB: zinc y boro, S: azufre, P: fósforo, F: fungicida biológicos y de fertilización fósforo-azufrada. Pergamino, campaña 2012/13. Para un detalle de los tratamientos, ver esquema de Tabla 1. Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (LSD α=0,05). Las líneas de error indican la desviación standard de la media.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tratamientos comparados T6, T11 vs T5,T10 T10 vs T11 T6 vs T5 T9 vs T10 T8 vs T9 T6 vs T1 T1 vs T2 T3 vs T2 T4 vs T3 T1 vs T7

Factor de producción DM 4612 vs DM 4670 todos DM 4612 vs DM 4670 En baja tecnología DM 4612 vs DM 4670 En alta tecnología PSZnB + F Foliar en baja tecnología Inoculación Densidad Micronutrientes (ZnB) Azufre Fósforo Fungicida foliar

Significancia (Prueba de T) P=0,95 P=0,35 P=0,36 P=0,46 P=0,04 P=0,06 P=0,02 P=0,48 P=0,01 P=0,19

Factor Mayor rendimiento DM 4612RR DM 4612RR DM 4612RR PSZnB + Ffoliar Inoculado Densidad alta (30 pl/m2) Zn + B Azufre Fósforo Fungicida foliar

Diferencia aportada (kg/ha) 397 177 617 310 253 281 102 154 234 240

Segunda fecha de siembra: Los datos de nodulación se presentan en la Tabla 7, mientras que las variables de cultivo cuantificadas en el experimento se encuentran en la Tabla 8.

Tabla 07 Trat. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11

Tabla 08

Infectividad, Nódulos x planta en raíz principal (RP) y Raíz secundaria (RS), funcionalidad determinada por coloración y tamaño de los nódulos. Segunda Fecha de siembra. Pergamino, campaña 2012/13. Infectividad V3 100 100 100 100 100 100 100 100 90 95 95

Nod en RP 5 10 10 12 15 15 16 11 7 10 8

Nod en RS 5 5 5 3 5 2 7 7 5 1 5

% Nód en RP 50 70 70 75 75 80 70 60 60 90 70

Color nódulo R R R R R R R R R R R

Tamaño M G G G GG MG G MG M M MG

V3: Estado de 3 hojas expandidas. Infectividad: % de plantas con + de 3 nódulos funcionales en RP en V3. Nódulos rojos indica funcionales M: nódulos medianos. G: nódulos grandes, GG nódulos muy grandes.

Densidad, altura de planta (cm), Índice de Vigor, altura (cm), Cobertura, Índice verde (Unidades Spad) y componentes del rendimiento. Contribución de tecnologías a los rendimientos potenciales en Soja. Segunda fecha de siembra. Pergamino, campaña 2012/13. Trat.

Altura (cm)

Vigor R4

Cobertura R4

Spad R4

Vuelco R5,5

NG

PG

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11

70,5 72,5 71,0 72,0 66,5 66,0 63,5 64,0 63,5 65,0 62,5

3,4 3,5 3,5 4,0 3,6 3,4 3,2 3,6 3,1 3,4 3,3

92,0 90,0 92,5 96,0 90,5 91,0 87,0 93,5 89,5 94,0 95,0

41,6 40,5 41,3 41,5 39,3 41,2 40,1 39,8 39,2 38,1 38,5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2373,3 2104,4 2037,7 1919,2 2191,0 2340,9 1962,7 2051,8 1896,7 1865,4 2010,5

183,5 192,5 198,0 189,0 187,0 195,0 202,5 194,5 196,0 188,5 179,5

R4 (vaina de máximo tamaño) y R5,5 (granos a mitad de llenado)de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974. Índice de Vigor: Según escala 1: mínimo – 5: máximo. Evalúa Sanidad, tamaño de planta y uniformidad de las parcelas. Vuelco: Según escala 1: todas las plantas erectas – 5: todas las plantas volcadas.

Manejo de Cultivo

Contraste

Contrates ortogonales y aporte cuantitativo según tecnología aplicada

17 Soja 2013

Tabla 06


Tabla 09

Contrates ortogonales y aporte cuantitativo según tecnología aplicada.

Contraste

Tratamientos comparados

Factor de producción

Significancia (Prueba de T)

Factor Mayor rendimiento

Diferencia aportada (kg/ha)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T6, T11 vs T5,T10 T10 vs T11 T6 vs T5 T9 vs T10 T8 vs T9 T6 vs T1 T1 vs T2 T3 vs T2 T4 vs T3 T1 vs T7

DM 4612 vs DM 4670 todos DM 4612 vs DM 4670 En baja tecnología DM 4612 vs DM 4670 En alta tecnología PSZnB + F Foliar en baja tecnología Inoculación Densidad Micronutrientes (ZnB) Azufre Fósforo Fungicida foliar

P=0,15 P=0,76 P=0,10 P=0,52 P=0,39 P=0,50 P=0,23 P=0,69 P=0,12 P=0,33

DM 4612RR DM 4670RR DM 4612RR PSZnB + Ffoliar Inoculado Densidad alta (30 pl/m2) Zn + B Azufre Fósforo Fungicida foliar

188 -93 468 201 273 210 304 16 407 389

Manejo de Cultivo

Figura 02

Rendimiento de grano de soja según factores de producción. Tecnología aditiva aportada por cada tratamiento= G: genética, F+F: fertilizante y fungicida, I: inoculante. Tecnología quitada en el tratamiento, en comparación con el potencial= P: potencial, D: densidad, ZB: zinc y boro, S: azufre, P: fósforo, F: fungicida biológicos y de fertilización fósforo-azufrada. Pergamino, campaña 2012/13. Para un detalle de los tratamientos, ver esquema de Tabla 1. Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (LSD α=0,05). Las líneas de error indican la desviación standard de la media.

Soja 2013

18

Tabla 10

Contribución a los rendimientos de diferentes tecnologías productivas según fecha de siembra, partiendo de un manejo de baja tecnología, sin aportes de insumos.


Reducción de rendimiento y brecha total por restricción tecnológica a través de la introducción de factores limitantes, con referencia a un escenario de alta tecnología, con todos los factores de producción ajustados.

Manejo de Cultivo

Tabla 11

Soja 2013

19

Figura 03

Rendimiento de grano de soja según fecha de siembra y nivel de producción. Pergamino, campaña 2011/12. La pendiente indica la pérdida de rendimiento por día de atraso en la fecha de siembra, considerando el rendimiento mínimo, medio y máximo para cada fecha de siembra.


Manejo de Cultivo

Discusión y Conclusiones •

Las condiciones ambientales fueron apropiadas para el cultivo. En la primera fecha de siembra, a pesar de registrarse un período sin precipitaciones, las reservas acumuladas hicieron que no llegara a manifestarse déficit hídrico. Para la segunda fecha, el ambiente de cultivo fue muy favorable, alejando la posibilidad de estar sometido a algún tipo de estrés.

Se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos en la primera (P=0,01; cv=7,18%) y segunda (P=0,05; cv= 11,1%) fecha de siembra, respectivamente.

En la primera fecha, la brecha tecnológica atribuible a los factores evaluados fue significativa y alcanzó al 22 % (Figura 1). En la segunda fecha, la brecha fue igualmente significativa, y de una magnitud del 29,8 % (Figura 2). Determinan esta mayor magnitud porcentual el menor rendimiento de partida, y el mayor peso de factores reductores del rendimiento en siembras tardías, como las enfermedades, deficiencias de fósforo o micronutrientes (Tablas 9 y 11). En cambio, la genética pareciera limitar los rendimientos en mayor medida en alta tecnología y siembras tempranas (Tablas 6 y 11), en comparación con baja tecnología (Tabla 10) o siembras tardías (Tabla 11).

Evaluado mediante contrastes, la inoculación, alta densidad de siembra, la fertilización con fósforo y con micronutrientes (Zn y B) fueron los factores con efecto significativo sobre los rendimientos en la primera fecha de siembra, en comparación con los tratamientos sin ese factor (Tabla 6). En la segunda fecha, como era de esperar, la variabilidad de los rendimientos aumenta y a pesar de una brecha relativamente mayor, sólo el cambio de variedad en alta tecnología incrementó los rendimientos en forma significativa (Tabla 9).

A modo de tendencia no significativa, en la fecha temprana el cambio de variedad en el tratamiento completo (comparación 3), y el agregado conjunto de PSZnB y fungicida foliar (comparación 4) permitieron obtener diferencias relevantes en los rendimientos (Tablas 6 y 11). En la segunda fecha se obtuvo lo mismo por la fertilización fosforada, el uso foliar de fungicida, la aplicación de microelementos y la inoculación con bacterias fijadoras de N (Tablas 9 y 11).

Los rendimientos fueron diferentes según fecha de siembra (P=0,00; Tabla 3). La pendiente de caída de producción a partir de los rendimientos medios de cada fecha fue de 36,4 kg/ha/día, sin diferencias si se analizan en el rendimiento máximo (34,2) o mínimo por baja adopción tecnológica (33,4) (Figura 3), a pesar de la excelente productividad obtenida en la fecha de siembra tardía. Más aun, fue superior a la mencionada para una base de datos de lotes de producción en la región (Análisis de rendimientos históricos de la Región CREA Bs As Norte), que alcanzó a 25 kg/ha/día.

Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis propuesta: existen tecnologías con impacto directo sobre los rendimientos que permiten explicar la brecha tecnológica existente entre diferentes sistemas de producción.

Soja 2013

20

Agradecimentos La presente investigación fue financiada por el Convenio de Vinculación entre INTA y Monsanto Argentina SA, y el Proyecto Regional del Territorio Agrícola INTA-CRBAN.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES






Los objetivos del siguiente trabajo fueron determinar tendencias de comportamiento de distintos cultivares de soja de acuerdo a las diferentes combinaciones entre las variables grupo de madurez, hábito de crecimiento y fechas de siembra, de manera de brindar herramientas que permitan la adecuada elección de las mismas para obtener los mejores resultados. Además, determinar relación entre las diferentes variables para poder proyectar el comportamiento de otros cultivares. Palabras Claves: Soja, cultivar, grupo de madurez, hábito de crecimiento, fecha de siembra, noroeste, Argentina, rendimiento.

Manejo de Cultivo

Grupo de madurez y fecha de siembra en soja [Glycine max L. (Merr.)] en el Noroeste Argentino. Una década de experiencia.

25 Soja 2013

G. Salas, S. Sartori, C. Ghio, G. Durango y R. Rossi. Nidera S.A.


Manejo de Cultivo Soja 2013

26

Introducción La superficie sembrada con soja en Argentina experimentó un importante y progresivo aumento, pasando de 7.176.250 has sembradas en los años 1997/98 a 18.700.000 has en la campaña 2011/12 (BCR, 2012). Acompañando a este crecimiento, se incrementó la oferta de cultivares de diferentes grupos de madurez (GM) adaptados a las distintas zonas que ocupa el cultivo en el país, lo que permitió al productor la siembra en áreas consideradas marginales para este cultivo y la diversificación de riesgos con una mayor amplitud de fechas de siembra posibles. Una de las prácticas de manejo que más relación guarda con la elección del cultivar de soja y su rendimiento es la fecha de siembra (FS) (Baigorri et al, 2000). Para aprovechar de la mejor manera esta práctica de manejo es necesario conocer la respuesta de los distintos cultivares a las distintas fechas de siembra. Objetivo Determinar tendencias de comportamiento de distintos cultivares de soja de acuerdo a las diferentes combinaciones entre las variables grupo de madurez, hábito de crecimiento y FS, de manera de brindar herramientas que permitan la adecuada elección de las mismas para obtener los mejores resultados. Determinar relación entre las diferentes variables para poder proyectar el comportamiento de otros cultivares.

7321RG I, NA 7708RG y A 8000RG. Los datos analizados en este caso fueron rendimiento en kg/ha. En el análisis de 4 campañas, período 2007/2008-2010/2011, los materiales utilizados fueron: A 4910RG I, NA 5009RG I, NA 5509RG I, NA 5909RG I, NA 6126RG, A 6411RG, A 7321RG I, NA 7708RG, A 8000RG, NS 8004 y NA 8009RG I. En un posterior análisis se tomaron las 3 últimas campañas 2008/2009- 2010/2011, donde se agregaron nuevos cultivares como NS 4903 I, NS 6448 semideterminada (SD) y NS 8282. Las FS se realizaron desde la primera semana de Octubre hasta fines de Enero, separándose aproximadamente 15 días unas de otras. Se trabajó en parcelas a campo de 4 surcos de 5 mts de largo, sembrados a 52cm, con una densidad de 20 pls/mt, con dos repeticiones para cada FS. Se obtuvieron los datos de rendimiento a partir de la cosecha de los dos surcos centrales de cada parcela. Los ensayos se condujeron en el Campo Experimental “La Cruz” ubicado en el Dpto. Burruyacu, Tucumán, Argentina, situado a los 26° 37’ de latitud Sur y 64° 52’ de longitud Oeste, siendo sus suelos de alta estabilidad, niveles de fósforo (P) entre 30-34 ppm y materia orgánica entre 2,9 y 4,0%.

Materiales y Métodos Se evaluaron cultivares transgénicos de grupo de madurez IV al VIII, de hábito de crecimiento determinado e indeterminado (I).

Resultados Período 2002/03 a 2010/11: Los cultivares que participaron en este período fueron A 4910RG I, A 6411RG, A 7321RG I, NA 7708RG y A 8000RG.

Las variedades utilizadas para el análisis de 9 campañas durante el período 2002/2003-2010/2011, fueron: A 4910RG I, A 6411RG, A

Analizando el rendimiento promedio de estos cultivares (Figura 1) se observa que, en las FS consideradas óptimas para la región (fines

Figura 01

Rendimiento (kg/ha) de variedades de GM IV al VIII en 8 fechas de siembra, en la localidad de La Cruz. Período 2003/20042010/2011


Cabe destacar el comportamiento del cultivar A 4910RG que a pesar de ser indeterminado, presenta una gráfica tipo campana, similar a las determinadas de ciclo mas largo. Período 2007/08 a 2010/11: Este período cuenta con 11 cultivares: A 4910RG I, NA 5009RG I, NA 5509RG I, NA 5909RG I, NA 6126RG, A 6411RG, A 7321RG I, NA 7708RG, A 8000RG, NS 8004 y NA 8009RG I.El cultivar NS 8004 estuvo presente solo en las tres últimas campañas. En la Figura 2 se observan las curvas en forma de campana para todos los cultivares analizados, excepto para NA 8009RG I, que se

destaca en FS tempranas (Octubre y Noviembre), debido a su hábito de crecimiento indeterminado y GM, destacándose también en FS tardías. En fechas óptimas (fines de Noviembre y todo el mes de Diciembre) las variedades determinadas son las que toman mayores valores promedio de rendimiento. Período 2008/09 a 2010/11: En este análisis incluimos las mismas variedades analizadas, agregando 3 cultivares nuevos: NS 4903 (I), NS 6448 (SD) y NS 8282 (D). Analizando el rendimiento (Figura 3) de las campañas 2009, 2010 y 2011, la tendencia se mantiene, las FS óptimas corresponden a la segunda quincena de Noviembre, seguidas por las FS de la primera quincena de Diciembre, primera quincena de Noviembre y segunda quincena de Diciembre.

Rendimiento (kg/ha) de variedades de GM IV al VIII en 8 fechas de siembra, en la localidad de La Cruz. Período 2007/20082010/2011.

Figura 03

Rendimiento (kg/ha) de variedades de GM IV al VIII en 8 fechas de siembra, en la localidad de La Cruz. Período 2008/20092010/2011.

27 Soja 2013

Figura 02

Manejo de Cultivo

de Noviembre y Diciembre), las variedades determinadas superan a las indeterminadas.


Al analizar los grupos de madurez cortos (IV al VI), vemos que las FS óptimas son 4°, 5°, 6° y 3° con los valores promedios mas altos de rinde (Figura 4).

Manejo de Cultivo

Los cultivares de GM largos tienen sus FS óptimas en los meses de Noviembre y Diciembre (4°, 5°, 3° y 6° FS) con los valores promedio más altos. El cultivar de grupo de madurez VIII Indeterminado (NA 8009RG) es el que mayor rendimiento obtiene en las 3 primeras FS (Figura 5) separándose ampliamente del resto de los cultivares en esas FS. En FS tardías todos los cultivares se comportan de manera similar. Comportamiento de variedades según fenotipo y fecha de siembra: Gráficas Modelo A partir de estos tres análisis realizados con respecto al rendimiento, en distintos períodos de tiempo (2002/03- 2010/11, 2007/08- 2010/11 y

28

2008/09-2010/11) llegamos a algunas conclusiones que nos permiten distinguir 3 tipos de comportamiento en función de la fecha de siembra, el hábito de crecimiento del cultivar y GM al que pertenece. A) Si analizamos la Figura 6 se observan que existen curvas tipo campana típica, que la presentan los cultivares determinados de altura media a baja como A 6411RG entre los mas estudiados y NA 6126RG entre los más nuevos, con rendimientos muy bajos en las fechas extremas de siembra, ya sea extra tempranas (Octubre y ppios de Noviembre) o tardías (Enero), y los valores máximos de rendimiento se manifiestan en las fechas óptimas de fines de Noviembre y Diciembre. Dentro de este tipo de campanas hay algunas más o menos estrictas, dependiendo esto, de la mayor o menor sensibilidad al fotoperíodo del cultivar en cuestión, por ejemplo A 8000RG no presenta una caída tan fuerte en las FS extra tardías de fines de Enero.

Rendimiento (kg/ha) de variedades de GM IV al VI en 8 fechas de siembra, en la localidad de La Cruz. Período 2008/20092010/2011.

Figura 05

Rendimiento (kg/ha) de variedades de GM IV al VI en 8 fechas de siembra, en la localidad de La Cruz. Período 2008/20092010/2011.

Soja 2013

Figura 04


B) Los cultivares Indeterminados de ciclo más largo para la zona, fundamentalmente VII y VIII, presentan una gráfica descendente, es decir con los valores máximos de rendimiento en las primeras FS de Octubre y a partir de ahí descienden, caso de A 7321RG entre los más estudiados y NA 8009RG entre los más nuevos. (Figura 6). C) Otro tipo de comportamiento observado en las campañas recientes, son los que presentan los cultivares determinados

Figura 06

de porte alto, que hacen una gráfica tipo campana pero muy elevada al final, es decir, tienen bajos valores de rinde en FS extra tempranas, llegando a tener buenos valores en fechas óptimas y por sobre todo sobresalen en fechas extremas tardías. Con este comportamiento se supone cierta insensibilidad al fotoperíodo hacia el final del ciclo o más bien a las temperaturas frías de esa época. Caso de NS 8282, este cultivar mantiene tanto la altura como el ciclo en FS extrema tardía. Si superponemos estas 3 curvas, podemos observar claramente este comportamiento modelo diferencial entre estos tipos de cultivares a lo largo de las FS (Figura 6).

Comportamiento modelo en kg/ha de variedades en diferentes FS.

Manejo de Cultivo

En este tipo de campana también se encuentran los cultivares Indeterminados de GM corto (IV y V corto, caso de A 4910RG), que parecen mostrar cierta insensibilidad al fotoperíodo en estas latitudes, ya que siempre muestran un ciclo total de no mas de 120 días.

Soja 2013

29

Conclusiones • • • • • • •

En general todas las variedades estudiadas presentan curvas en forma de campana, excepto el cultivar NA 8009RG I que presenta una curva con valores máximos en las cuatro primeras FS y menores a medida que se atrasa la FS. La fecha de siembra de mayor rendimiento promedio para todas las variedades es la de 2º quincena de Noviembre, seguida por la de 1º quincena de Diciembre, luego la de 1° quincena de Noviembre y la de 2º quincena de Diciembre. En las fechas consideradas óptimas (Noviembre y Diciembre), la mayoría de los cultivares alcanzan y superan los 4000kg/ha. Las FS más tempranas (Octubre) serían las más recomendables para variedades indeterminadas de GM medio a largo. En las FS consideradas óptimas para la región (fines de Noviembre y Diciembre), las variedades determinadas de GM VII y VIII y las indeterminadas de GM V y VIII, obtienen los máximos valores de rinde. Se destacan los rendimientos del GM VI en las FS de 2° quincena de Noviembre y 1° de Diciembre. Finalmente el cierre de las fechas con las siembras de principios de Enero en adelante permitiría ver que las variedades determinadas de grupo VIII serían, junto con las indeterminadas de grupo V largo y VII la mejor alternativa, superando a los materiales más cortos tanto en rinde como en estabilidad.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Manejo de Cultivo Soja 2013

30

Prieto Angueira, Salvador1; Berton, María Clara2; Serra, Esteban3; Coyos, Tomás4; Quintana, Gerardo5; López Anido, Pablo6;. 1 INTA EEA Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2 INTA EEA Este Santiago del Estero, 3 Área Técnica Aapresid, 4 Sistema Chacras Aapresid, 5 INTA EEA Las Breñas, 6 Asesor Privado.

Evaluación del comportamiento de variedades de soja representativas de distintos grupos de madurez en la red de cultivares de soja del noreste argentino Campaña 2012/2013

Palabras Claves: Soja, grupo de madurez, NEA, agua, rendimiento.


Tabla 01 Variedad

Materiales y métodos El ensayo fue llevado a cabo en el marco de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja del NEA de Aapresid. Se eligieron dos localidades, El Colorado y Bandera, ubicadas en el centro este y sur este de la provincia de Santiago del Estero. En El Colorado, el ensayo se sembró en el establecimiento La Yaya, (27°49'2.44"S, 62°11'16.25"O), mientras que en Bandera se sembró en el establecimiento Nora Colaneri (29° 0'25.37"S, 62°22'8.40"O), próximo a la localidad de Bandera. Las condiciones físicas y químicas generales en el horizonte superior de suelo fueron similares entre localidades. Las variedades a evaluar fueron seleccionadas dentro de los GM por su representatividad dentro del grupo, o características de interés como potencial de rendimiento o estabilidad. Las mediciones se realizaron en el sector central de las macroparcelas de los ensayos de la Red. (Tabla 1)

Nombre de la variedad, grupo de madurez, hábito de crecimiento y características sobresalientes de las cuatros variedades evaluadas como representativas de los principales grupos de madurez del norte argentino. Grupo de madurez

Hábito de crecimiento

Característica sobresaliente

NA5909

V largo

Indeterminado

Alto potencial de rendimiento y comportamiento estable.

DM 6.8i

VI largo

Indeterminado

Alto potencial de rendimiento y comportamiento estable.

DM 7.8i

VII largo

Indeterminado

Alto potencial de rendimiento dentro del GM y de mayor respuesta en ambientes de buena calidad.

Munasqa

VIII medio

Determinado

Testigo de la red y de amplia difusión en el norte argentino por su estabilidad.

Figura 01

Precipitación total de los meses de enero a abril durante el año 2013 y promedio histórico en las localidades de El Colorado (izquierda) y Bandera (derecha).

Manejo de Cultivo

representativas de los principales grupos de madurez de soja utilizados en el norte argentino: evaluar el rendimiento y sus componentes y la eficiencia de utilización de los recursos agua y radiación durante el ciclo del cultivo.

31 Soja 2013

Introducción El cultivo de soja en Argentina tuvo una gran expansión en los últimos años, no sólo en el área pampeana central sino también en áreas consideradas marginales para la agricultura. En la campaña 2011/12 la producción fue de 236.869.000 de toneladas, donde Argentina representó el 18% del total mundial (USDA, 2012). En la zona norte del país se siembra una superficie de alrededor del 14% del total, con una participación de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Chaco y norte de Santa Fe, con alrededor de 310.000, 640.000, 577.000, 53.000, 440.000, 167.000 has, respectivamente. La constante expansión y la inclusión de diferentes rotaciones en los sistemas agropecuarios de la región, generan la necesidad de evaluar el comportamiento de distintos grupos de maduración y obtener la información necesaria para la toma de decisiones en lo que a elección de cultivares de soja se refiere. Para ello se pretende realizar un estudio en las zonas de mayor producción del cultivo ubicadas en la provincia de Santiago del Estero, para que los productores cuenten con una herramienta adecuada y precisa para optimizar el manejo de su establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue en variedades de soja


Manejo de Cultivo

Resultados y discusión • Condiciones ambientales durante el desarrollo del cultivo Durante el ciclo ontogénico del cultivo, las precipitaciones totales fueron similar en El Colorado y Bandera, siendo de alrededor

de 140 milímetros durante el período comprendido entre los meses de enero y abril (Fig. 1). En ambas localidades, la campaña agrícola 2012-2013, se caracterizó por una severa sequía, ya que las precipitaciones fueron en todos los meses, marcadamente inferior al promedio de las precipitaciones históricas. En cuanto a la evapotranspiración potencial, la misma fue levemente superior en El Colorado. Consecuentemente, la necesidad de agua del cultivo de soja para satisfacer la demanda de vapor de agua de la atmósfera, caracterizada a través de la evapotranspiración del cultivo (ETc), fue mayor en El Colorado (Tabla 2). Dentro de cada localidad, las distintas variedades exploraron ventanas agrometeorológicas distintas ocurriendo los períodos

Figura 02

Duración de las fases de desarrollo comprendidas entre la siembra y comienzo de formación de vainas (R3), R3 y plenitud de llenado de semillas (R6), R6 y madurez plena (R7) y del ciclo total de cultivo en cuatro variedades de soja en los establecimientos “La Yaya” y “Nora Colaneri” en las localidades de El Colorado y Bandera, respectivamente.

Tabla 02

Evapotranspiración del cultivo (ETc) total acumulada durante las fases de desarrollo y del ciclo total de cultivo (S-R7) en cuatro variedades de soja de distinto grupo de madurez en las localidades de El Colorado y Bandera durante el año 2013.

Soja 2013

32

Los ensayos fueron sembrados en lotes de producción de soja bajo sistema de siembra directa. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Se utilizó para la siembra las mismas máquinas utilizadas en la siembra de los lotes de producción, con un distanciamiento entre surcos de 0.525 metros. Se sembró el 28 de diciembre de 2012 y 2 de enero de 2013, en Bandera y El Colorado, respectivamente, lográndose un stand de 40 plantas.m-2 en la primera localidad y de 43 plantas.m-2 en la segunda localidad.. Previo a la siembra, las semillas fueron inoculadas y curadas.






• Rendimiento, sus componentes y relación con la evapotranspiración real Si bien las condiciones ambientales fueron similar entre localidades, caracterizándose como se mencionara en el punto anterior, por una marcada sequía en casi la totalidad del ciclo del cultivo, el rendimiento fue estadísticamente diferente (p<0.0001) entre localidades. En promedio el rendimiento fue un 60% superior en El Colorado (Fig. 3A), siendo el número de granos por unidad de superficie (NG), el componente que explicó las diferencias (Fig. 3B). La causa principal por la cual el rendimiento fue mayor en El Colorado, está asociada con un mayor consumo de agua del perfil del suelo (Fig. 4). En cuanto al comportamiento de las variedades de los distintos grupos de madurez, la respuesta dependió del ambiente, ya

Figura 03

Munasqa fue la variedad de grupo de madurez más alto por lo que la duración de la fase S-R3 y consecuentemente la del ciclo total fue mayor (Fig. 2). Esto último, impactó negativamente en el rendimiento ya que la mayor duración de la fase S-R3, hizo que el consumo de agua durante este período fuese superior a la del resto de las variedades (datos no mostrados) dejando un remanente de agua menor tanto para el período crítico de fijación de vainas y semillas, comprendido entre los estadios R3 y R6 (Board y Tan 1995; Jiang y Egli 1995), como para el período de llenado de granos. A raíz de esto, y como las precipitaciones fueron escasas durante la fase reproductiva (Fig. 1), la magnitud del déficit hídrico se incrementó con el grupo de madurez (Fig. 4), por lo que el NG y el PG y consecuentemente el IC, fueron significativamente menor en Munasqa (Fig. 3). Es importante destacar que, independientemente de las diferencias encontradas entre variedades, la mayor proporción de los cambios obtenidos en el rendimiento fue explicada por la localidad (datos no mostrados). Esto indica que la elección de un ambiente adecuado (i.e. localidad, lote, fecha de siembra, fertilización, etc.) condiciona de manera significativa el rendimiento potencial de la soja.

Rendimiento, número de granos por unidad de superficie, peso unitario de grano e índice de cosecha (relación entre la biomasa de grano y la biomasa total en madurez plena) en cuatro variedades de soja en las localidades de El Colorado (línea llena), Bandera (línea cortada) y promedio de ambas localidades (línea punteada). Letras diferentes indican diferencias significativas según LSD de Fisher (p<0.05).

Manejo de Cultivo

Si comparamos los valores de precipitación (Fig. 1) y ETc (Tabla 2), podemos ver que las lluvias fueron marcadamente inferiores a la ETc durante las diferentes fases de desarrollo (Tabla 2). Por lo tanto, el balance hídrico agrometeorológico (diferencias entre las precipitaciones y la ETc) fue negativo en ambas localidades, siendo el déficit constante y cada vez de mayor magnitud conforme el avance del ciclo del cultivo (Tabla 2).

que la interacción localidad*variedad fue estadísticamente significativa (p<0.001). En ambas localidades, el rendimiento fue significativamente (p<0.05) inferior en Munasqa, variedad de grupo de madurez más alto, siendo la caída en el rendimiento mayor en El Colorado (Fig. 3A).

37 Soja 2013

críticos de cada variedad en diferentes momentos (Fig. 2). A raíz de la mayor duración del ciclo ontogénico en las variedades de grupos altos (Fig. 2), la ETc fue mayor en DM7.8i y Munasqa (Tabla 2).


Figura 05

Evapotranspiración (ET) potencial del cultivo (ETc, barra negra), ET real del cultivo (ETr, barra gris oscuro) y déficit hídrico (diferencia entre ETr y ETc, barra gris claro) total durante el ciclo de cuatro variedades de soja representativas de los grupos de madurez V a VIII en las localidades de El Colorado (izquierda) y Bandera (derecha). Letras diferentes indican diferencias significativas según LSD de Fisher (p<0.05).

Manejo de Cultivo

Figura 04

Participación de las precipitaciones (barra negra) y agua consumida del suelo (barra gris) de la evapotranspiración real del cultivo de soja (sumatoria de barras negra y gris) en cuatro variedades en los establecimientos “La Yaya” y “Nora Colaneri” en las localidades de El Colorado y Bandera, respectivamente. Letras diferentes, indican diferencias significativas según LSD de Fisher (p<0.05).

Soja 2013

38

Conclusiones finales •

La campaña agrícola 2013 en el centro este y sudeste de Santiago del Estero, se caracterizó por una severa sequía que se acentuó con el avance del ciclo del cultivo de soja.

En soja, en ambientes con déficit hídrico terminal (i.e. a partir del inicio del período de formación de vainas), la utilización de variedades de grupo de madurez de ciclo largo disminuye el rendimiento como consecuencia de un menor consumo de agua durante la fase reproductiva que impactan negativamente sobre el número y peso granos.

Independientemente del grupo de madurez empleado en soja, el mayor consumo de agua del suelo por las raíces, permite minimizar el impacto de la sequía.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Estrategias de fertilización con fósforo en secuencias basadas en soja

Nutrición de Cultivo

Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti1 e Ing. Agr. (MSc) Guillermo Gerster2 1 Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos - EEA Oliveros INTA 2 AER Roldan INTA

Soja 2013

39

El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar distintas estrategias de reposición de fósforo en el cultivo de soja, en lotes con larga historia agrícola.

Palabras Claves: Soja, monocultivo, fertilización, fósforo, azufre, rendimiento.


Nutrición de Cultivo Soja 2013

40

Introducción La degradación química de los suelos como consecuencia de la agricultura con baja reposición de nutrientes y la intensificación agrícola caracterizada por una alta exportación de nutrientes del sistema ha sido una de las causas de la aparición de situaciones de respuesta a la fertilización en los diferentes cultivos de la región pampeana. El cultivo de soja predomina en región pampeana, principalmente como monocultivo y es el cultivo en donde menos se realiza la reposición de nutrientes. Dada la superficie ocupada por el cultivo, la magnitud de la degradación química del suelo aumenta y es necesario estudiar diversas estrategias que permitan la reposición de los nutrientes más comúnmente deficitarios en el área pampeana como fósforo o azufre. Dado la mediana a baja movilidad de estos nutrientes en el suelo, es factible diseñar estrategias del manejo de la fertilización haciendo aplicaciones anticipadas (4-5 meses antes de la siembra). Es importante poder comparar la efectividad de esta práctica con aplicación de los fertilizantes a la siembra, y ver el impacto sobre el balance parcial de fósforo (P) y azufre (S). Objetivo Evaluar distintas estrategias de reposición de Fósforo en el cultivo de soja en lotes con larga historia agrícola.

Tabla 01

Materiales y métodos Se realizaron dos ensayos de fertilización con fósforo y azufre con el objetivo de estudiar las estrategias de aplicación de estos nutrientes. Los ensayos fueron implantados en siembra directa, sobre cultivo de soja de primera como antecesor, en un lote con más de 30 años de historia agrícola. Los tratamientos evaluados consistieron en la fertilización con P con el objeto de evaluar dos estrategias de fertilización con P: i) P arrancador (75 kg de Superfosfato Triple (SPT) y ii) P Reposición (140 kg de SPT) calculada para un rendimiento de 4.5 toneladas a 6.6 kg de P exportado por tonelada. Los tratamientos en donde se evalúan estas estrategias se pueden observar en la Tabla 2. Las aplicaciones invernales de fertilizantes fueron realizadas a principios de julio. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Las características de implantación del ensayo pueden observarse en la Tabla 1. A la siembra de cada ensayo se realizo un muestreo de suelo para determinar pH, P disponible y materia orgánica. Se realizo un análisis global de los dos ensayos a través de análisis de varianza y se compararon los valores medios de cada tratamiento a través de contrastes.

Características de implantación de los ensayos de fertilización.

Localidad

Suelo

Serie

Variedad

Fecha siembra

Espaciamiento entre líneas (m)

Densidad

Aldao

Argiudol vértico

Roldan

A 5009

5/11/2010

0.525

20 pl/ m

Carcarañá

Argiudol vértico

Roldan

A 4670

26/11/2010

0.525

20 pl/ m

Tabla 02

Tratamientos estudiados

Tratamiento

Nutriente y Estrategia

Momento aplicación

1

Testigo

-

2

P reposición

Invierno

3

S reposición

Invierno

4

PS reposición

Invierno

5

P reposición – P arrancador + P arrancador a la siembra

Julio + Siembra soja

6

P arrancador

Siembra soja

7

P reposición

Siembra soja


Características químicas del suelo donde se implantaron los ensayos. Los suelos donde se realizaron las experiencias son representativos de los lotes agrícolas con degradación química sur de Santa Fe, con contenido de materia orgánica inferior a 2.6% (Tabla 2). El contenido de P fue bajo (por debajo de las 15 ppm), al igual que el contenido de S.

En Carcarañá, el tratamiento sin fertilización rindió 3117 kg ha-1. Las dosis de reposición de P, ya sea aplicadas en el invierno como a la siembra del cultivo incrementaron los rendimientos en un 11% (351 kg ha-1 en promedio). No se observaron diferencias significativas por la aplicación de P en dosis de reposición ya sea en invierno como a la siembra. Tampoco hubo diferencias por la aplicación de la dosis de arrancador y de reposición en el invierno.

Resultados El rendimiento promedio de los ensayo fue 3148 kg ha-1. El rendimiento promedio en Aldao fue de 2900 kg ha-1 siendo superado en un 17% por el promedio de rendimiento en Carcarañá. La respuesta de los tratamientos estudiados fue diferentes en cada localidad (interacción significativa tratamiento x localidad, Tabla 3). Dicha interacción estuvo dada por la ausencia de respuesta a la fertilización con P o S en Aldao y la respuesta en el ensayo de Carcarañá (Figura 1).

Tabla 02

En la Figura 2 se puede observar los cambios en el contenido de P en el suelo en respuesta a las aplicaciones de P en invierno. No se observaron diferencias significativas en Aldao por la aplicación de fertilizantes fosfatados en forma anticipada. Sin embargo en Carcarañá, las aplicaciones invernales incrementaron el tenor de P Bray en 1.5 ppm.

Nutrición de Cultivo

Se observo incremento de 351 kg ha-1 por la aplicación de S como yeso durante el invierno.

Análisis químico del suelo iniciales de los ensayos.

Tabla 03

1 2 3 4 5 6 7

Localidad

NO3 (ppm)

P Bray (ppm)

pH

MO (%)

S-SO4 ppm)

Carcarañá

204

12

6.0

2.5

3

Aldao

75

10

6

2.4

6

Soja 2013

41

Análisis de la varianza y promedios de rendimiento, numero de granos y peso de mil semillas por estrategia de fertilización.

Nutriente y Estrategia

Momento aplicación

Rendimiento (kg ha-1)

Numero granos m-2

Peso mil semillas (g)

Testigo P reposición S reposición PS reposición P reposición – P arrancador + P arrancador a la siembra P arrancador P reposición

Invierno Invierno Invierno Julio + Siembra soja Siembra soja Siembra soja E.S.

2988 3179 3203 3206 3161 3136 3170 61

153.3 151.5 153.9 148.2 150.1 150.7 151.9 2.8

Localidad Tratamiento Localidad x Tratamiento

0.01 0.18

2374 2537 2524 2595 2548 2478 2488 82 P< 0.02 0.64 0.46 P< 0.17 0.21 0.68 0.94 0.09

Contrastes P Reposición Invierno vs Testigo (2 vs 1) S Reposición Invierno vs Testigo (3 vs 1) P Reposición Invierno vs P Reposición Siembra ( 2 vs 7) P Reposición Invierno vs P Arrancador Siembra (2 vs 6) P Reposición vs Testigo (2+4+7 vs 1) E.S.= error estándar de la media

0.03 0.02 0.92 0.68 0.001

0.49 0.96 0.79 0.84 0.87 0.69 0.94 0.77


Nutrición de Cultivo

Figura 01

Rendimiento del cultivo de soja ante diferentes estrategias de fertilización con P en dos localidades del sur de Santa Fe. La línea vertical en cada barra es el error estándar de la media

Figura 02

Contenido de P Bray en los 20 cm superficiales de suelo previo a la siembra del cultivo de soja y 4 meses después de aplicados los fertilizantes en el invierno en dos localidades del sur de Santa Fe. La línea vertical en cada barra es el error estándar de la mediaSanta Fe. La línea vertical en cada barra es el error estándar de la media

Soja 2013

42

Conclusiones •

Los resultados del primer año mostraron incrementos en el rendimiento del cultivo de soja en uno de los sitios años estudiados, aun cuando los dos sitios presentaron bajos niveles de P Bray en el suelo (menor a 15 ppm).

El sitio con respuesta fue el que tuvo un rendimiento superior y la respuesta a la aplicación de P fue independiente del momento y dosis aplicada.

Estos resultados sugieren que los niveles de P aplicados fueron suficientes para sostener los rendimientos observados.

No se observaron incrementos marcados en el contenido de P Bray en el suelo en respuesta a las aplicaciones invernales en el sitio sin respuesta a la fertilización, Diferencias del orden del 13% en este indicador fueron observadas en el sitio con respuesta.

Las condiciones de bajas precipitaciones en el periodo aplicación de fertilizante-siembra de soja pudieron haber afectado esta respuesta.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Enfermedades

“Tizón de la hoja” por Cercospora kikuchii en el sudeste de Buenos Aires

El objetivo del siguiente trabajo fueron adquirir conocimientos sobre la incidencia y severidad de Tizón de la hoja por C. kikuchii en lotes de soja del SEBA y su interacción con la aplicación de fungicidas foliares.

Palabras Claves: Soja, enfermedad, hongo, Cercospora kikuchii, Tizón, cercosporina, severidad, incidencia, tallos, pecíolos, hojas, fungicida.

43 Soja 2013

Ing. Agr. Esteban Bilbao (ATR de la Regional Necochea de Aapresid, Agroestudio Viento Sur SRL), Ing. Agr. Mariano Vence (Co-asesor CREA Necochea-Quequén) e Ing. Agr. Agustín Bilbao (miembro de la Regional Aapresid Necochea, Asesor CREA Necochea-Quequén, Agroestudio Viento Sur SRL).


Enfermedades Soja 2013

44

Resumen Se realizó un ensayo en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de hacer un seguimiento de la presencia del hongo Cercospora kikuchii en los diferentes órganos de las plantas de soja (tallos/pecíolo/hojas), en diferentes estadios del cultivo, con y sin protección de fungicidas. Se monitoreó el lote desde V7 cada 14 días, hasta R6-V14, registrando incidencia y severidad de tizón. Se aplicó en una franja Pyraclostrobin (25%) 300 cc en V8 y una mezcla de triazol + strobilurina + carboxamida (franja Pyraclostrobin 8,1% + Epoxiconazole 5% + Fluxapiroxad 5%) 800 cc + fosfitos de K 1,2 lts en R5.1 a lo que se llama T1 y se evaluó vs el testigo. Se observaron síntomas de tizón de diferente incidencia y severidad durante todo el ensayo, en el T1 y en el testigo. Se analizó la presencia de micelio (signo) del hongo en tallos, pecíolos y hojas, por separado en el Laboratorio de Patología Vegetal del INTA Balcarce. A partir del segundo muestreo (R2) se encontró al hongo en los pecíolos de las plantas en todas las muestras, y en el tallo en la mayoría de las mismas, mientras que en hoja se empezó a encontrar recién a partir de R5.3. Se obtuvo un efecto leve de los fungicidas para disminuir los síntomas de esta enfermedad, lo cual pudo deberse a que el hongo se hallaba en los pecíolos y tallos de las plantas hasta el estadio de R5. Introducción Cercospora kikuchii (Tak. Matsumoto&Tomoy.) (M.W. Gardner) es la principal enfermedad que afecta a la soja (Glycinemax), en prevalencia e incidencia, en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Durante varios años y pruebas de campo llamó la atención el bajo control visual del tizón de la hoja por C. kikuchiique se obtenían con los fungicidas. En 2011/12 se enviaron muestras de un lote a INTA Balcarce, donde detectaron conidios y conidióforos en tallos y pecíolos y menor proporción en hojas (detallado más adelante). Como lo que se ve es el daño que produce la toxina cercosporina al entrar en contacto con el sol y no se ven los signos del hongo, se planteó que probablemente esté costando llegar a controlar al hongo si este se encuentra en los tallos y pecíolos y enviando las toxinas a la lámina de las hojas. KLINGELFUSS LUIZA H & JOSÉ T. YORINORI (1) y Carmona et. al. (2) ya habían detectado infecciones de C. kikuchii en tallo. Objetivos General: adquirir conocimientos sobre la incidencia y severidad de Tizón de la hoja por C. kikuchiien lotes de soja del SEBA, y su interacción con la aplicación de fungicidas foliares.

Particulares: • Conocer incidencia y severidad. Aprender a diagnosticarlas y diferenciar de otros síntomas similares (Radiación, Viento, etc). Aprender a identificar los primeros síntomas de la enfermedad, para poder mejorar los monitoreos y tomas de decisiones de control químico con fungicidas. • Identificar mediante análisis de laboratorio presencia del hongo en los diferentes órganos de las plantas de soja: tallos, pecíolos, hojas. En diferentes estadios del cultivo, con y sin protección con fungicidas. Materiales y Métodos El Ensayo se realizó en el Establecimiento Cerralenia, en Pieres, a 22 km de Necochea en línea recta, en un lote con antecesor girasol sembrado con soja DM 3810 a 35 cm entre hileras el 30/10/12. La semilla se inoculó con Bradyrhizobium japonicum con protector y thiram + carbendazim, se aplicaron a la siembra 50 kg/ha de 18-46-0 y se lograron 400.000 pl/ha. Se monitoreó el lote desde el 03/01/13, estadio V7 (casi R1) cada 14 días, hasta el 27/02/13, estadio R6-V14, registrando incidencia y severidad (% de hoja afectada, por cuarteo) de C. kikuchii en el cultivo, identificando si el síntoma era de intensidad incipiente, baja o media, en el tercio medio y el tercio superior del cultivo. Se aplicó Pyraclostrobin (25%) 300 cc en V8 y una mezcla de triazol + strobilurina + carboxamida (franja Pyraclostrobin 8,1% + Epoxiconazole 5% + Fluxapiroxad 5%) 800 cc + fosfitos de K 1,2 lt/ha el 9 de febrero (R5.1) a lo que se llama T1 y se evaluó vs el testigo. La aplicación de fungicidas se realizó sobre la misma franja de 28 metros de ancho, con el objetivo de tener esa franja del cultivo protegido contra enfermedades y el resto del lote sin protección. Ambas aplicaciones fueron realizadas con una pulverizadora de arrastre, con pastillas de cono hueco y 120 lts/ha de caldo, con condiciones de aplicación óptimas. Para el Monitoreo Visual cada muestra se realizó en 3 sub-muestras, y en cada sub-muestra se tomaron 10 hojas al azar: 6 del tercio superior y 4 del tercio medio de las plantas. En cada hoja se utilizó el foliolulo central para determinar incidencia, severidad e intensidad. En cada muestreo se tomaron 10 plantas del Testigo y 10 del T1 y se enviaron al Laboratorio de Patología Vegetal del INTA Balcarce. Las muestras consistieron en plantas enteras sin raíces para cada tratamiento, cinco seleccionadas por síntomas y cinco al azar. Los tallos, pecíolos y hojas fueron separados e incubados en cámara húmeda a temperatura de laboratorio (24 ºC) durante cinco a seis días, previamente desinfectados (solución acuosa al 1 % de lavandina






comercial (55 g Cl/L). Luego de la incubación se evaluó la presencia de signos de C. kikuchii por observación con lupa estereoscópica hasta 40 aumentos. Los signos del hongo están representados por conidióforos septados marrón pálido desde los que se forman los conidios delgados e hialinos.

La incidencia de Tizón de la hoja fue elevada y en general en aumento durante todo el monitoreo (Figura 2).

Resultados y discusión Las lluvias de enero fueron menores a 10 mm, mientras que las de febrero fueron menores a 15 mm cada una (Figura 1).

• Presencia de Cercospora kikuchii determinada en laboratorio Se analizó la presencia de micelio (signo) del hongo en tallos, pecíolos y hojas, por separado en el Laboratorio de Patología Vegetal del INTA Balcarce. En el primer muestreo no se detectó presencia del hongo, aunque el monitoreo había arrojado una incidencia del 77% y una severidad del 33% de síntomas de la enfermedad. A partir del segundo muestreo (R2) se encontró al hongo en los pecíolos de las plantas en todas las muestras, y en el tallo en la mayoría de las mismas, mientras que en hoja se empezó a encontrar recién a partir de R5.3 (Tabla 1).

Figura 01

Las precipitaciones por quincena y los estadios fenológicos

Enfermedades

• Monitoreo visual de Tizón de la hoja Se observaron síntomas de C. kikuchii de diferente incidencia y severidad durante todo el ensayo, en el T1 y en el testigo. En promedio la Incidencia fue del 87% en el testigo y del 82% en T1, mientras que la severidad fue del 60% y 51%, respectivamente, lo cual mostró un leve efecto de los fungicidas para disminuir los síntomas de esta enfermedad.

La severidad de Tizón de la hoja fue elevada y en general en aumento durante todo el monitoreo (Figura 3).

Soja 2013

49

Figura 02

Incidencia en el Testigo y el T1, en el tercio Superior y Medio de las plantas, las flechas indican el momento de aplicación dePyraclostrobin (25%) 300 cc en V8 y una mezcla de triazol + strobilurina + carboxamida (franja Pyraclostrobin 8,1% + Epoxiconazole 5% + Fluxapiroxad 5%) 800 cc + fosfitos de K 1,2 lts en R5.1, respectivamente.


La poca diferencia entre plantas seleccionadas o tomadas al azar se puede deber a la gran incidencia de la enfermedad que había en el lote. Además de la gran incidencia vista en el ensayo, se observó lo mismo en la campaña 2012/13 en la mayoría de los lotes de soja de la zona,

por lo cual se llevaron a laboratorio muestras de otras 4 localidades en R6. En 3 de las mismas se encontró el hongo en hoja, tallo y pecíolo, mientras que en una (De la Garma) no se encontró al hongo, como se ve en la Tabla 2.

Severidad en el Testigo y el T1, en el tercio Superior y Medio de las plantas, las flechas indican el momento de aplicación de Pyraclostrobin (25%) 300 cc en V8 y una mezcla de triazol + strobilurina + carboxamida (franja Pyraclostrobin 8,1% + Epoxiconazole 5% + Fluxapiroxad 5%) 800 cc + fosfitos de K 1,2 lts en R5.1, respectivamente.

Tabla 01

Presencia de micelio en las diferentes fechas de muestreo, determinada a laboratorio. El primer signo representa a las plantas seleccionadas, mientras que el segundo representa a las tomadas al azar, - y + significa que no se identificó y que sí se identificó al hongo, respectivamente.

Enfermedades

Figura 03

Soja 2013

50

03-ene V8 casi R1 Hoja Pecíolo Tallo

Tabla 02

----

16-ene R2-R3 V12 T0 -++ --

28-ene R3V13 T1 --+ -+

T0 -++ -+

12-feb R5.3V13 T1 -++ --

T0 ++ ++ ++

Presencia de Cercospora kikuchii en distintas muestras del sudeste bonaerense.

27-feb R6V14 T1 ++ ++ ++

T0 ++ ++ ++

T1 +++ +-


La presencia (incidencia y severidad) de esta enfermedad en el sudeste de Buenos Aires es elevada, lo cual fue demostrado por los monitoreos de este ensayo, por las determinaciones a laboratorio, y por las determinaciones de otros lotes de la región.

Se obtuvo un efecto leve de los fungicidas para disminuir los síntomas de esta enfermedad, lo cual podría deberse a que el hongo se hallaba en los pecíolos y tallos de las plantas hasta el estadio de R5, y los fungicidas a campo llegan principalmente a las hojas.

Podríamos estar sobre-evaluando los síntomas de la enfermedad en los monitoreos, confundiéndolos con otros efectos eco-fisiológicos, o el hongo podría estar enviando toxinas (cercosporina) a las hojas desde su ubicación en pecíolos/tallos.

Es necesario seguir trabajando y estudiando esta enfermedad para determinar un manejo más ajustado de la misma.

Agradecimientos A Alberto Vence y equipo de trabajo de Cerralenia; a Ignacio Erreguerena, Azucena Ridao y el equipo del Laboratorio de Patología Vegetal de INTA Balcarce; a Ernesto Sakima y el equipo de Basf; a Marcelo Carmona; a Alejandro Chicatún; a Alejandro Ferreti; a Gastón Therisod y equipo de la Regional Tandil de Aapresid; a Martín Christensen y Luciano Piloni; a la Regional Necochea de Aapresid; al CREA Necochea-Quequén.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Bibliografía Carmona M., P. LopezAchaval, M. Gally y F. Sautua. USO DE MEZCLAS DE AZOXISTROBINA Y TRIAZOLES PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO EN EL CULTIVO DE SOJA. (2) Carmona, Marcelo, Ricardo Moschini, Graciela Cazenave& Francisco Sautua.Relación entre la precipitación registrada en estados reproductivos de la soja y la severidad de Septoriaglycines y Cercosporakikuchii. KLINGELFUSS LUIZA H & JOSÉ T. YORINORI. INFECÇÃO LATENTE DE Colletotrichumtruncatum e Cercosporakikuchii EM SOJA. (1) Terrence M. Callahan, Mark S. Rose, Maura J. Meade, Marilyn Ehrenshaft, and Robert G. Upchurch. MPMI Vol. 12, No. 10, 1999, pp. 901–910. Publication no.M-1999-0722-01R. CFP, the Putative Cercosporin Transporter of Cercosporakikuchii, Is Required for Wild Type Cercosporin Production, Resistance, and Virulence on Soybean.

51 Soja 2013

Enfermedades

Conclusiones


Agustina Elesgaray1; Constanza Seijas1; Karina Balestrasse2 y Marcelo Carmona1 Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía; Universidad de Buenos Aires. 2 Cátedra de Bioquímica, Facultad de Agronomía; Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Química Biológica Vegetal. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Universidad de Buenos Aires.

Enfermedades

1

Soja 2013

52

Efecto del Fosfito de Manganeso sobre Macrophomina phaseolina agente causal de la podredumbre carbonosa del tallo en soja Este trabajo forma parte del Proyecto de Tesis de Magister Scientiae de A. Elesgaray (EPG-FAUBA) subsidiada por Spraytec Fertilizantes Ltda (en ejecución).

Palabras Claves: Soja, Macrophomina phaseolina, podredumbre carbonosa del tallo, hongo de suelo, fitoestimulante, control.


En este contexto, surge la necesidad de buscar nuevas alternativas para el manejo de este tipo de patógenos de soja habitantes de suelo. Los fosfitos (Phi) son sales derivadas del ácido fosforoso (H3PO3) combinadas con diferentes cationes (Mn2+, K, etc.). Su uso actual en la agricultura se basa en evidencias que indican que son activadores de las defensas en las plantas y que tienen un efecto anti fúngico directo sobre algunos patógenos (McDonald et al., 2001). Los Phi son los únicos compuestos químicos anti fúngicos sistémicos de rápida absorción que además de movilizarse por el xilema, también lo hacen a través del floema (Ouimette y Coffey, 1990; Hardy et al., 2001). Esto posibilita la translocación de los Phi desde las hojas hacia las raíces. En nuestro país, se han llevado a cabo estudios con notables resultados sobre estos compuestos en relación al manejo de enfermedades de fin de ciclo en soja y algunos patógenos habitantes del suelo (Carmona et al., 2011, Ravotti et al , 2012). Contar con un método de control químico complementario de

En base a todo lo expuesto, y ante la escasa información disponible, se planteó el siguiente objetivo de investigación: Evaluar el efecto in vitro de concentraciones crecientes de fosfito (Phi) de Manganeso (Mn) sobre el desarrollo y producción de microesclerocios de Macrophomina phaseolina. Materiales y métodos Hasta el momento se llevaron a cabo sólo ensayos in vitro. En ellos, se utilizaron distintas dosis de Phi de Mn (Ultra Mn); éstas se adicionaron a un medio de cultivo esterilizado (APG) y se sembraron con el patógeno en cuestión. Se utilizaron distintas dosis de Phi Mn: Control (0 ppm), 100 ppm, 200 ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm, 800 ppm y 1000 ppm de Phi Mn. En una experiencia anterior, se observó que a las dosis más altas de fosfito (800 y 1000 ppm), el pH se tornaba muy ácido: 2. En base a esto se llevó a cabo un pequeño experimento para estudiar el desarrollo de M. phaseolina en un medio con diferentes niveles de acidez. Se concluyó que el patógeno se desarrolla normalmente hasta un pH de 3. Por lo tanto, se intentó generar un medio buffer que con dosis altas de fosfito no disminuya su pH por debajo del mencionado. Esto se consiguió incorporando CaCO3 a los tratamientos de 800 y 1000 ppm de Phi Mn. Para contar con la certeza de que el CaCO3 no afectaba per se el crecimiento del patógeno; se realizó un tratamiento testigo consistente en APG+CaCO3, sin fosfito. En cada una de las placas se sembró un disco de agar de 6 mm conteniendo micelio activo con microesclerocios de M. phaseolina. Se realizaron 3 cajas (réplicas) por cada tratamiento. Las placas inoculadas se incubaron en oscuridad a 24ºC. En todos los casos, posterior a la incubación se registró el crecimiento en diámetro del hongo y su producción de microesclerocios (Ravotti et al., 2012). El análisis de los datos se llevó a cabo mediante regresión no lineal logística, modelo a partir del cual se obtuvieron las CI50 y CI90. De cada uno de los tratamientos (concentraciones), se preparó una 4º caja sin hongo, para tomar una medida del pH del medio. Un pH ácido podría afectar el crecimiento del hongo y enmascarar los resultados obtenidos con el fosfito. Con el fin de determinar la sensibilidad del patógeno al Phi, se calcularon los valores de CI50 y CI90 (concentración capaz de inhibir el crecimiento del micelio en un 50 y un 90%) a partir de la gráfica

Enfermedades

La dificultad del manejo de la enfermedad causada por M. phaseolina radica en el hecho de que éste es un hongo de suelo, no hay genotipos resistentes, no es afectado por rotaciones cortas, y posee estructuras de resistencia que le garantizan su supervivencia. La enfermedad se manifiesta generalmente en manchones en el lote, atacando las raíces. Persiste en los rastrojos y en el suelo gracias a su arma secreta: los microesclerocios. Éstas son las estructuras de resistencia que le permiten sobrevivir y resistir. El rastrojo y semilla infectados, junto con los microesclerocios que persisten en el suelo, constituyen la fuente de inóculo primario de la enfermedad. Actualmente no existen fungicidas sistémicos que viajen hacia la raíz, para interactuar con los patógenos que allí establecen su infección. Esto obstaculiza y limita aún más su manejo, por lo cual se espera un crecimiento continuado de la importancia de M. phaseolina tanto en Argentina, como en Brasil (Carmona y Reis, 2012).

enfermedades de raíz y tallo mediante pulverizaciones foliares resultaría esencial para el control de patógenos habitantes de suelo, tales como M. phaseolina.

53 Soja 2013

Introducción Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid es un hongo fitopatógeno, agente causal de la Podredumbre Carbonosa de la base del tallo, una patología mundial que afecta a la soja, entre otros 500 hospedantes, como el maíz y el algodón (Shaner et al., 1999); registrándose daños por su ataque de hasta el 80% del rendimiento. Así, por ejemplo, en soja, de todos los hongos que afectan las raíces, M. phaseolina merece la mayor atención, debido a que la enfermedad que causa está incrementándose sostenidamente, independientemente del manejo o rotación agrícola utilizada. Este escenario, sumado a lo complejo de su control, constituye una amenaza a la sustentabilidad agrícola.


de crecimiento micelial versus concentración de Phi. Mediante un análisis de regresión no lineal, con un modelo logístico se determinaron las distintas líneas de ajuste cuya ecuación genérica fue “alfa/(1+beta*exp(-gamma*ppm))”, siendo “ppm” el valor de las concentraciones de Phi, en cada caso. Resolviendo las ecuaciones de regresión, se calcularon los valores correspondientes de las diferentes CI50 y CI90 para el patógeno.

Enfermedades

Resultados A medida que aumenta la dosis de Phi de Mn, se observa una tendencia logística decreciente por parte del crecimiento micelial del patógeno.

Gráfico 01

Regresión logística del % de control de micelio de M. phaseolina en función de la concentración de Phi Mn.

A partir de la dosis de 500 ppm el crecimiento se vio robustamente inhibido (Gráfico 1; Figura 1) registrándose un desarrollo pobre del patógeno. Si bien a estas dosis de fitoestimulante el medio se torna altamente ácido, al estar enmendado con CaCo3 podemos asegurar que la inhibición del patógeno se debe completamente al PhiMn; ya que como se observa en la figura 2, el CaCo3 no afecta el desarrollo del hongo. La concentración de Phi Mn que inhibe el 50% del crecimiento del patógeno resulto de 290 ppm, mientras que con 551 ppm del fosfito el hongo se ve inhibido en un 90% (Tabla 1). También se registró un cambio en las estructuras de resistencia del microorganismo. Con tan sólo 100 ppm, se observa una diferencia en el micelio de M. phaseolina, el cual se presenta más claro que el control (Figura 2). A partir de 300 ppm de Phi Mn, los microesclerocios presentan un color claro y una menor cantidad . Esto se acentúa con 400 ppm, observándose estructuras casi transparentes (Figura 3).

54 Soja 2013

Con respecto al pH del medio para los distintos tratamientos; éste siempre se mantuvo igual o por encima de 3; valores de pH a los cuales el patógeno se desarrolla normalmente.

Tabla 01

Phi Mn

Tabla resumen de los resultados para un ensayo de Phi Mn in vitro. Se muestran los valores de las CI50 y Cl90, acompañados por las respectivas ecuaciones de regresión y el número de datos utilizados para la regresión (n) CI50 (ppm)

CI90 (ppm)

Ecuación de la regresión

n

290

551

90,39/(1+264,27*exp(-0,02*ppm))

27


Desarrollo del patógeno M. phaseolina para distintas dosis de Phi Mn.

Enfermedades

Figura 01

Soja 2013

55

Figura 02

Desarrollo de M. phaseolina en APG+CaCO3 (derecha) e inhibición del hongo en APG+CaCO3+1000 ppm de Phi Mn (izquierda)


Enfermedades

Figura 03

Soja 2013

56

Microesclerocios de M. phaseolina para 3 tratamientos: APG solo (Control); APG + CaCO3 (Control con CaCO3); y APG+ 400 ppm de Phi Mn.

Conclusiones •

El Phi de Mn ha demostrado tener efecto fungicida a bajas dosis, inhibiendo el 50% del desarrollo del patógeno con 290 ppm. Asimismo, desde un primer momento, cuando la dosis es mínima, causa un impacto negativo en el hongo, generando un cambio en sus estructuras de resistencia; lo que podría contribuir a reducir su supervivencia en el suelo y rastrojos. A dosis más altas se ha cuantificado la fungitoxicidad frente a M. phaseolina. Ha quedado claro que los efectos fungitóxicos del Phi no se deben a su acidez, sino a sus propiedades intrínsecas; ya que se generó un medio buffer en el cual el pH no se ubicó nunca por debajo de 3; pH en el cual el patógeno se desarrolla normalmente. Debido a estos impactos promisorios, se continúan las investigaciones para determinar el efecto de este fitoestimulante sobre la planta por lo que también se llevarán a cabo ensayos in vivo al respecto.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Bibliografía Carmona, M.; Reis, E. M. 2012. Enfermedades en cultivos bajo siembra directa en Argentina y Brasil: pasado, presente y prospectivas de manejo. Revista Soja 2012, AAPRESID 63-75. Carmona M., Sautua F. 2011. Impacto de la nutrición y de fosfitos en el manejo de enfermedades en cultivos extensivos de la región pampeana. Actas Simposio Fertilizar 2011. Ed IPNI (International Plant Nutrition Institute) y Fertilizar, 73- 82 pp. 18 y 19 de Mayo, Rosario, Argentina. Hardy, G.E. St J..; Barret, S.; Shearer, B.L. 2001. The future of phosphites as a fungicide to control the soilborne plant pathogen Phytophhtora cinnamomi in natural ecosystems. Australasian Plant Pathology. 30, 133-199. Mcdonald, A. E.; Grant, B.R.; Plaxton, W.C. 2001. Phosphite (phosphorous acid): its relevance in the environment and agriculture and influence on plant phosphate starvation response. Journal of Plant Nutrition. 24, 1505-1519. Ouimette, D.G.; Coffey, M.D. 1990. Symplastic entry and phloem translocation of phosphonate. Pesticide Biochemistry and Physiology. 38, 18-25. Ravotti M.; Simonetti E.. Scandiani M.; Luque A.; Formento, N,¸Carmona M. Control in vitro de fitopatógenos habitantes del suelo que atacan al cultivo de soja mediante el uso de fosfitos XIV JORNADAS FITOSANITARIAS ARGENTINAS JFA - 3, 4 y 5 Octubre 2012 Potrero de los Funes, San Luis, Argentina p 16 Shaner, G., Abney, S.; Scott, D. 1999. Charcoal rot of soybeans. Department of Botany and Plant Pathology. Purdue University. W. Lafayette, USA.






Respuesta a aplicación de fungicidas y fosfitos en sojas de primera Enfermedades

Ings. Agrs. Andrés Candelo, Gabriel Sandín y Franco Ochoa Regional Aapresid Mar del Plata

Soja 2013

61

Palabras Claves: Soja, rendimiento, fungicida, fosfitos.


cebos. El 28 de enero de 2013 se aplicó fungicida al lote. En la Tabla 1 se observan los tratamientos evaluados.

Introducción Desde hace un par de campañas productores de la zona están realizando aplicaciones de funguicidas en soja, basados en experiencias de compañías e información originada en otras zonas.

Todos los tratamientos fueron complementados con clorpirifos y lambdacialotrina para control de insectos.

En la reunión Aapresid NODO SUR, de diciembre de 2012, se planteó la necesidad de trabajar inter-regionales y evaluar la respuesta a fungicidas.

En la Tabla 2 se describen las lluvias registradas en milímetros (mm) según momentos del cultivo. Previo a la aplicación (15 días) se registraron 14 mm, inmeditatamente de aplicado 22 mm y completó otros 12 mm hasta el 13 de febrero.

A fin de trazar un protocolo común al NODO SUR se contactó al fitopatólogo Ing. Marcelo Carmona quien propuso evaluar la respuesta del cultivo de soja a la aplicación de funguicidas y fosfitos en R3-4.

A partir del 14 de febrero hasta fin de cultivo (R8, 15 de marzo) se registraron 72 mm, que corresponden 60 mm a dos lluvias del 2 y 7 de marzo.

Enfermedades

Con ese objetivo, la Regional Aapresid Mar del Plata realizó un ensayo en la localidad de Madariaga, dentro del Aeroclub, en un lote de producción de Agro Puerto Seco.

Soja 2013

62

En estado de R6, el 20 de febrero se observaron 30 plantas al azar de cada tratamiento. La diferencia más notable fue entre el testigo sin aplicar y el resto: el testigo tenía muy pocas hojas en el tercio medio y superior, mientras que los aplicados aún tenían hojas en todo el tallo. En cuanto a enfermedades, Cercospora fue la más importante en los tratamientos aplicados, con un 14 % de incidencia promedio en el tercio superior, mientras que el testigo tenía (además de estar defoliado los dos tercios inferiores) tenía un 25 % de incidencia. MOR tenía un 100 % de incidencia en los testigos (en folíolos superiores), y un 45 % en los tratados.

El otro punto que se evaluó en este accionar fue la capacidad de la Regional para generar información local, hecho que fue sobradamente alcanzado. Ensayo en Madariaga Las tareas realizadas en el lote “Aeroclub” fueron: inicio de barbecho el 27 de agosto, siembra el 2 de noviembre de soja DM4612, aplicación premergente de herbicidas, control de bichos bolitas con

Tabla 01

Tratamientos evaluados

Tratamiento

Trifloxistrobin y Cyproconazole

Aceite vegetal

Fosfitos de Cobre (*)

Fosfitos de manganeso (**)

1

150

1

0

0

2

150

0

200

3

150

0

0

200

4

0

0

200

0

5

0

0

0

200

6

0

0

0

0

Para las aplicaciones de funguicida con fosfitos no se agregó el aceite vegetal y se utilizó la dosis comercial. (*) Fitoestimulante de última generación que contiene una fórmula equilibrada de aminoquelatos con fosfitos de Cobre, Boro, Potasio, azufre, fósforo y nitrógeno. (**) Complejo nutricional de última generación que contiene nitrógeno, fósforo, fosfitos de manganeso (Mn) y aminoácidos esenciales para el desarrollo de las plantas.


Resultados y Conclusiones En Madariaga se obtuvieron respuestas promedio de 202 (Trifloxistrobin y Cyproconazole + Fosfitos de manganeso, fue el único que tuvo respuesta negativa en un bloque) a 382 kg/Ha (Trifloxistrobin y Cyproconazole + Fosfitos de Cobre) como se aprecian en la Tabla 3. En cuanto al análisis económico de esta práctica, en la Tabla 4 se puede observar la rentabilidad de la misma.

Sumado a la evaluación de respuesta a aplicación de fungicidas y fosfitos en sojas de primera, se realizó análisis de semilla para determinar el peso y la infección (patológico). Los resultados encontrados muestran ninguna correlación con el diferencial de rinde obtenido, quedando la duda del método de muestreo aplicado para esta práctica.

Precipitaciones (mm) registradas en distintos momentos y estadios del cultivo. Momento

Precipitaciones (mm)

Estadio del cultivo

Barbecho

443

Siembra - 13/01

346

13 al 28/01

14

R2

28/01/2013

aplicación

R4

29/01 al 13/02

34

R5 el 6/02/13

14/02 a fin

72

R6 el 21/02/13

63

R8 el 15/03/13

Tabla 03

Resultados de los tratamientos evaluados. Trat

Repet.1 (kg/ha)

Respuesta (rta x bloque)

Repet.2 (kg/ha)

Respuesta (rta x bloque)

Respuesta promedio

1

3,101

423

3,262

289

356

2

3,265

587

3,150

177

382

3

3,173

495

2,881

-92

202

4

3,092

414

3,085

112

263

5

2,989

311

3,229

256

284

6

2,678

-

2,973

-

-

Soja 2013

Tabla 02

Enfermedades

Además de los datos puntuales relevados, la Regional Aapresid Mar del Plata considera oportuno analizar (respuestas de 200 kg/ha con 15 mm y 34 mm registrados 15 días antes y después de R4, respectivamente) y repetir el año próximo este ensayo para validar esta práctica.


Enfermedades

Tabla 04

Trat

Costo (kg/ha)

Respuesta (kg/ha)

1

97.86

356

258

2

133.04

382

249

5

66.07

202

136

4

66.07

263

197

3

133.04

284

151

6

0.00

-

Saldo

0

Agradecimientos La Regional Aapresid Mar del Plata destaca la actitud y entusiasmo de Gabriel y Franco para concientizar a los operarios que realizaron esta práctica: Nicolás Antonio y Ariel Deussot en Madariaga; Alberto Bilbao y su gente en Chapadmalal. Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de las empresas Bayer y Fulltec.

Soja 2013

64

Análisis económico de los tratamientos evaluados.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Una maleza más ???????????

Interferencia de maíz guacho resistente a glifosato (Zea mays L.) sobre un cultivo de soja (Glycine max L.)

Malezas

J. C. Papa. Protección Vegetal, Manejo de Malezas. INTA EEA Oliveros.

Soja 2013

65

Palabras Claves: Maíz espontáneo, maleza, glifosato, resistencia, soja, rendimiento.


Malezas Soja 2013

66

Introducción El mejoramiento genético de los cultivos en general y la biotecnología, en particular, suelen dar como resultado productos que contribuyen a satisfacer la demanda de gran parte de los actores del proceso productivo agrícola, en el sentido de simplificar o sustituir prácticas fitosanitarias y/o reducir los costos de corto plazo de los tratamientos tendientes al control de diversas adversidades bióticas. Así, aportar alternativas al manejo de malezas, se constituye en uno del los objetivos prioritario de los fitomejoradores y la obtención de variedades resistentes a herbicidas a los que, naturalmente, la especie es susceptible, es la vía más frecuente, rápida y económica de alcanzar esa meta. Frecuentemente, estos refinamientos, traen como consecuencia complejidades mayores que aquéllas que la nueva tecnología pretendía simplificar (Vitta et al. 1999). Tal es el caso del maíz voluntario o espontáneo o guacho, tolerante a glifosato que, en los últimos años y favorecido por la ausencia de labranzas, se transformó en una auténtica maleza resistente a glifosato, con todas las implicancias que esa categoría conlleva. El maíz voluntario puede tener su origen en cruzamientos espontáneos, pero el más frecuente es la pérdida de granos durante la cosecha y las espigas que caen al suelo, resultantes de plantas quebradas o volcadas; esta última suele ser la situación más compleja de solucionar. Diversos estudios mostraron una correlación positiva entre la adopción de híbridos de maíz resistentes a glifosato y el incremento de casos de maíz espontáneo en cultivos de soja que siguen al maíz en la secuencia, esto indicaría que se está frente a un problema en expansión (Marquardt and Johnson 2008). Si bien, en primera instancia, se pensaba que las plantas de maíz guacho, tenían un efecto meramente cosmético sobre los cultivos, la realidad es que resulta ser altamente competitivo, tanto en cultivos de soja como en maíz, además de dificultar la cosecha y reducir la calidad comercial del producto; Marquardt & Johnson (2008) registraron reducciones significativas en el rendimiento de soja cuando 2 plantas m-2 emergieron simultáneamente con el cultivo de soja. La oportunidad de los tratamientos es crítica en la protección de los cultivos (Pedersen, 2008). Afortunadamente el maíz voluntario resistente a glifosato es muy sensible a la mayor parte de los graminicidas selectivos postemergentes inhibidores de ACCasa solos o en mezcla con glifosato (Deen et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue determinar la magnitud de la interferencia del maíz espontáneo o guacho, en distintas densidades y coexistiendo con el cultivo de soja durante todo su ciclo. Materiales y Métodos El experimento se efectuó en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (Provincia de Santa Fe) 32° 33´ Sur y

60° 51´ Oeste, durante la campaña agrícola 2009-2010. Los tratamientos fueron los siguientes: 1) 0,5 plantas de maíz m-2 2) 1,0 plantas de maíz m-2 3) 2,0 plantas de maíz m-2 4) 4,0 plantas de maíz m-2 5) 6,0 plantas de maíz m-2 6) Testigo libre de plantas de maíz El diseño experimental fue completamente aleatorizado con 3 repeticiones y las parcelas de 3,12 m de ancho por 10 m de longitud. Para lograr estos, se sembró un cultivo de soja variedad Nidera A5009RG el 26 de noviembre de 2009 a 52 cm de separación entre hileras y a una densidad de 24 semillas por metro lineal; simultáneamente y en forma manual, se sembraron en todas las parcelas, excepto las correspondientes a los testigos, semillas de maíz hijo del hibrido ACA 467 MG RR, distribuidos en forma aleatoria respecto a los surcos de soja, a una densidad de aproximadamente 35 semillas m-2; cuando se verificó la emergencia del 100% de las plantas de maíz, se procedió a su raleo al azar, procurando dejar un remanente correspondiente a la densidad de cada tratamiento; al cultivo de soja se lo mantuvo libre de las malezas, distintas al maíz guacho, en forma manual. Las plantas de maíz coexistieron con el cultivo de soja hasta la madurez fisiológica del mismo; en ese momento se retiraron las plantas de maíz y al alcanzar la madurez comercial se procedió a la cosecha mecánica de las parcelas de soja. Los datos correspondientes al rendimiento, su reducción y el mismo en porcentaje (previa transformación a arco seno de la raíz cuadrada del valor) se sometieron al análisis de la variancia. Los datos de reducción en el rendimiento, en porcentaje, se ajustaron a un modelo binomial. Resultados y Discusión La presencia de plantas de maíz espontáneo, compitiendo con el cultivo de soja durante todo su ciclo, generó pérdidas de rendimiento significativas, respecto al testigo libre de la maleza, a partir de la densidad más baja evaluada, el cual podría ser considerado como un umbral. Esas pérdidas variaron entre 641 kg ha-1 para 0,5 plantas de maíz m-2 (5000 plantas ha-1), hasta 2393 kg ha-1 para 6 plantas de maíz m-2 (60.000 plantas ha-1), esto representó, respectivamente, un 14,17% y un 54,14% (Tabla 1 y Figura 1). Alms et al 2008 registraron pérdidas de rendimiento por interferencia de maíz voluntario de hasta una 13% en maíz y entre un 50 y un 60% en soja con 13 plantas m-2; además, Andersem et al. (1982) y Beckett & Stoller (1982) encontraron que las matas de plantas de maíz, resultantes de las espigas caídas, también fueron responsables de pérdidas de hasta un


51% en el rendimiento del cultivo de soja. El menor impacto en maíz que en soja se debería a la menor demanda de recursos que tiene la planta de maíz guacho así como al menor vigor y posible retraso en el crecimiento del hijo de híbrido. Al igual que cualquier otra maleza, una emergencia temprana, prolonga el período de interferencia

Tabla 01

con el cultivo de soja y es uno de los causante de pérdidas en el rendimiento (Pedersen, 2008). El porcentajes de reducción en el rendimiento se ajustó a un modelo de regresión binomial, donde la variable quedó expresada por la ecuación y=-2,1317x2+22,482x con un R2=0,83 (Figura 2).

Efecto del maíz voluntario sobre el rendimiento de un cultivo de soja.

Densidad de maíz guacho (plantas m-2)

Rendimiento del cultivo de soja (kg ha-1)

Reducción en el rendimiento (kg ha-1)

Reducción en el rendimiento (%)

0,0

4423 a

0

0,5

3782 b

641 c

14 d

1,0

3034 c

1389 b

31 c

2,0

2927 c

1496 b

34 bc

4,0

2358 d

2065 a

47 ab

6,0

2030 d

2393 a

54 a

d

0

e

Malezas

Los valores seguidos de igual letra no difieren entre sí según el test de los Rangos Múltiples de Duncan a un nivel de P=0,05

Reducción en el rendimiento de un cultivo de soja (en %) por la interferencia del maíz guacho.

67 Soja 2013

Figura 01


Modelo binomial que expresa el % de reducción en el rendimiento a las densidades de maíz espontáneo consideradas.

Malezas

Figura 02

68

Conclusiones

Soja 2013

Para las condiciones en las que se realizó el experimento concluye que: el maíz voluntario o espontáneo o guacho interfiere con el cultivo de soja, ésto se traduce en una reducción significativa de su rendimiento a partir de la densidad de 0,5 plantas m-2. Estos datos justifican la necesidad de llevar adelanta las prácticas de manejo necesarias a fin de eliminar o minimizar la interferencia de las plantas de maíz guacho sobre el cultivo de soja.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Bibliografía Alms, J.; Moechnig, M.; Deneke, D. and Vos, D. 2008. Volunteer corn control effect on corn and soybean yield. North Central Weed Science Society Proceedings. 63:16. Andersen, R.; Ford, J. and Lueschen, W. 1982. Controlling volunteer conr (Zea mais L.) in soybean (Glycine max L.) with diclofop a glyphosate. Weed Science. 30:132:136. Beckett, T. and Stoller, E. 1988. Volunteer corn (Zea mais L.) interference in soybeans (Glycine max L.) Weed Science. 36:159-166. Deen, W.; Hamill, A.; Shropshire, C.; Soltani, N. and Sikkema, P. 2006. Control of Volunteer Glyphosate-Resistant Corn (Zea mays) in Glyphosate-Resistant Soybean (Glycine max). Weed Technology 20(1):261-266. Marquardt, P. and Johnson, W. 2008. Competition of glyphosate-resistant volunteer corn with glyphosate-resistant soybean. North Central Weed Science society Proceedings. 63:59. Pedersen, Palle. 2008. Efecto de la presencia de maíz guacho en cultivos de soja y maíz. Primer curso de malezas Nidera. Buenos Aires (Argentina). Vitta, J.; Faccini, D.; Puricelli, E.; Tuesca, D. y Leguizamón, E. 1999. Las malezas en la región sojera núcleo argentina: situación actual y perspectivas. Dow Agrosciences. San Isidro, Argentina.






Soja 2013

Empresas Socias 73

Empresas Socias


Empresas Socias

Ing. Agr. Mirta Toribio / Ing. Agr. Federico Moriones Departamento de Investigación y Desarrollo.

Soja 2013

74

Soja: Balance de Nutrientes para lograr el Rendimiento Potencial


Por otro parte, las estrategias de fertilización con Fósforo (P) y Azufre (S) implementadas en Argentina han determinado un balance claramente negativo, por el extracción importante que se realiza con los granos. En cuanto a Nitrógeno (N), hay evidencias de que a partir de R5, la tasa de asimilación por FBN declina considerablemente (Zapata et al, 1987) donde los cultivos de altos rendimientos, requerirían elevada disponibilidad de Nitrógeno (N) durante las etapas reproductivas, no pudiendo ser abastecidas por el suelo y la FBN (Wesley et al, 1998). Todo esto lleva a pensar la prioridad de evaluar cada lote a través de Análisis de Suelo y diseñar estrategias que contemplen la reposición de las cantidades de nutrientes exportadas con los granos, y en el caso en que dichos niveles se encuentren por debajo de los umbrales críticos sugeridos, se realice su restitución paulatina mediante fertilización. Los fertilizantes más usados habitualmente como fuentes de P son, el Super Fosfato Triple (SPT, 20 % de P) y Simple (SPS, 9% de P) y el Fosfato Diamónico (DAP, 18% N y 20% P) y Fosfato Monoamónico (MAP, 12% N y 23% P). La principal diferencia entre ambos es el aporte de Nitrógeno que realiza el DAP y MAP, ya que todos son solubles, con similar contenido de P. Se sabe que el cultivo de soja requiere cierta provisión de Nitrógeno del suelo, ya que, por un lado la fijación simbiótica no cubre todos los requerimientos y por el otro, ésta no comienza sino después de al menos 10-20 días de la infección.

Tabla 01

Durante la Campaña 2012/13, el Depto. de I&D de Profertil, realizó ensayos con el objetivo de evaluar la respuesta en rendimiento del Cultivo de Soja con distintas Estrategias de Nutrición, en 3 localidades de la Región Pampeana (Tortugas, Noetinger y Marcos Juárez). En este artículo se presentan los resultados de las dos primeras localidades, ya que Marcos Juárez presentó serios problemas de anegamiento. Características de los lotes En la Tabla 1 y 2 se presentan los resultados de los Análisis de Suelo que se realizaron en Presiembra en cada una de las localidades, e información complementaria. En todas las localidades, como se observa en el Gráfico 1, durante la Campaña 2012/13, se presentaron con bajas precipitaciones al comienzo del ciclo del cultivo de soja, incrementándose las mismas a partir de septiembre. Durante los meses de enero y marzo disminuyeron considerablemente, con un aumento en febrero. Resultados Como se observan en los Gráficos 2 y 3, en las dos localidades el agregado de Azufre (S) llevó a un aumento de rendimiento (300 kg ha-1) pero solo cuando se le agrego el Fósforo (P) se alcanzó al máximo del potencial genético del cultivo. Por lo que la estrategia de Nutrición balanceada con P y S, fue la mejor opción con aumentos del rendimiento en más de 400 kg ha-1 con respecto al testigo sin fertilizar. El agregado de Zn puede ser una estrategia a tener en cuenta en zonas donde el mismo se encuentra en cantidades muy bajas en el suelo.

Análisis de suelo en Presiembra.

Muestra Prof. (0 - 15 cm)

N- NO3- ppm (0-20)

Humedad %

P ppm

MO %

pH

S-SO4 ppm

Zn (ppm)

Tortugas

13,7

24,7

6,8

2.00

6,0

4,7

0,18

Noetinger

9,3

28,6

12,2

3.08

5,9

12,2

0,82

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrado por el distribuidor Profertil.

Empresas Socias

Un rendimiento de soja de 4 ton ha-1 se llevan del suelo: - 120 kilos de N (260 kilos de Urea) - 27 kilos de Fósforo (132 kilos de Superfosfato Triple) - 19 kilos de Azufre (100 kilos de Sulfato de Calcio)

RECORDAR: Solo el 20% del Fósforo aplicado será utilizado en el año; el resto queda como reserva en el suelo para la rotación de tu sistema productivo.

75 Soja 2013

El cultivo de soja demanda 80 kg de N ha-1, 8 kg P ha-1 y 6 kg S ha-1 para producir 1 tn de granos, y se caracteriza por exportar una fracción mayor de los nutrientes absorbidos con relación a otros cultivos (75%, 83% y 80% respectivamente).


Tabla 02

Características de implantación de los ensayos de soja.

Localidad

Variedad

Fecha de siembra

densidad de siembra (kg ha-1)

Antecesor

Espaciamiento entre líneas (cm)

Nº pl emergidas (pl m-2)

Fecha de cosecha

Rendim Lote (kg/ha)

Tortugas

DM 4670

15/11/12

80

Soja

0.35

415000

06/04/13

3700

Noetinger

A 5009 RG

26/11/12

92

Maíz

0.4

342000

09/04/13

3500

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrado por el distribuidor Profertil.

Protocolo Tratamiento

Fuente

1

Testigo abs.

Formula equivalente

Fertiliz. Fosfatado (kg ha-1)

P2O5 (kg ha-1)

SO4Ca (kg ha-1)

0

0

0

Momento aplicación

Forma de aplicación

2

Testigo P

0

0

80

Siembra

voleo

3

SPT

0-46-0

100

46

80

siembra

Incorporado

4

SPT + Zn

0-46-0 + 0.3Zn

100

46

80

Siembra

Incorporado

5

MAP

12-52-0

100

52

80

Siembra

incorporado

Precipitaciones del periodo del cultivo (mm.) de la localidad de Tortugas y Noetinger. Campaña 2012/13.

Empresas Socias

Gráfico 01

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el técnico Profertil.

Soja 2013

76

Gráfico 02

Evaluación del Rendimiento del cultivo de soja (kg ha-1) bajo distintas fuentes de P y estrategias de fertilización en la localidad de Tortugas. Campaña 2012/13.


Evaluación del Rendimiento del cultivo de soja (kg ha-1) bajo distintas fuentes de P y estrategias de fertilización en la localidad de Noetinger. Campaña 2012/13.

Empresas Socias

Gráfico 03

Consideraciones finales •

Mejoras en la tecnología de fertilización llevan al uso de mezclas con las proporciones adecuadas de nutrientes para lograr el balance adecuado requerido por el cultivo. Por este motivo nuevas tecnologías en fertilización se están presentando en el mercado de fertilizantes. Mezclas como las Proterra AR Soja, además de la provisión de Fósforo aseguran una correcta provisión de Azufre.

Proterra 7-40-0 S:5 o 0-30-0 S:7 Aseguran un balance de nutrientes adecuado para lograr que el cultivo de soja exprese todo su potencial de rendimiento.

Soja 2013

77


Arlan Peters1, Martin DiazZorita , Jesper Hedal Kløverpris3, Mary Leggett4, Per Henning Nielsen3, Klaus Sindahl4. 2

Novozymes North America Inc.,PO BOX 576 ,77 Perry Chapel Church Road, Franklinton NC 27525 United States (ARPP@novozymes.com); 2 Novozymes BioAg S.A., Pilar, BA, Argentina; 3Novozymes A/S, Bagsvaerd, Denmark; 4Novozymes BioAg Limited,Saskatoon, SK, Canada.

Empresas Socias

1

Soja 2013

78

Palabras Claves: Maíz, Rendimientos, mitigación de estrés, agricultura de secano

Inoculantes y sustentabilidad Presentado en: XXI Congreso Nacional de AAPRESID OTRA TIERRA. Del 7 al 9 de Agosto de 2013, Rosario, Santa Fe, Argentina.


Los productores también conocen que hay un interés creciente de los consumidores en producción sustentable y los efectos que esta puede tener en el comercio de productos agrícolas. Por ejemplo, “Pulse Canada” (una agrupación de productores canadienses de legumbres) considera que la industria agrícola canadiense necesita desarrollar planes para responder a las demandas de sustentabilidad. “Los consumidores son cada vez más curiosos en cómo sus alimentos son producidos. Quieren conocer como se está produciendo en una forma sustentable. Esto ha llevado a las compañías productoras de alimentos a comprender y comunicar más detalles sobre sus cadenas de abastecimiento” (Denis Tremorin, director de sustentabilidad con legumbres en Western Producer 2012).

La actividad de estos inoculantes puede mejorarse al incrementarse los conocimientos sobre estas interacciones que ocurren en la rizosfera de los cultivos. Mejorar la actividad de los inoculantes es posible y las oportunidades del manejo de la rizosfera se han incrementado con el descubrimiento y conocimiento de moléculas bioactivas. La investigación ha mostrado que los flavonoides, producidos en cantidades mínimas por las legumbres, están involucrados en la inducción de la nodulación. Genisteína, un flavonoide producido por soja, activa genes nod en BradyRhizobium japonicum, iniciando el proceso de nodulación en la planta (Zhang y Smith 1997). Este descubrimiento condujo a la formulación de inoculantes para soja con el agregado de genisteína para mejorar la nodulación temprana en suelos frios (Leibovitch et al. 2001). Los lipoquito-oligosacaridos (LipoChito-Oligosaccharides, LCO) producidos por BradyRhizobium japonicum son la respuesta a la señal molecular de la planta hospedante y actúa como reguladores del crecimiento de la planta (Miransari y Smith 2009). Esta información se utilizó para desarrollar la tecnología Optimize, productos para el tratamiento de semillas conteniendo un inoculante con rizobios y lipoquito-oligosacaridos (LCO) promotores del crecimiento de raíces y de la nodulación. Estos dos ingredientes activos combinados estimulan el sistema de raíces, incluyendo procesos de desarrollo de nódulos, y así mejora la captación de agua y nutrientes y de fijación de nitrógeno logrando incrementar los rendimientos.

Los inoculantes, al mejorar la fertilidad biológica y los rendimientos pueden utilizarse para incrementar la sustentabilidad de la producción agrícola. Estos contienen microorganismos que aportan a mejorar los rendimientos o ayudan a los cultivos a capturar nutrientes, por ejemplo nitrógeno y fosforo. Estos productos, inoculantes o también conocidos como fertilizantes biológicos, incluyen rizobios y otros organismos que aportan fijación biológica de nitrógeno (FBN), inoculantes fosfatados u otros y en general microorganismos mejoradores del rendimiento. Los biofertilizantes que incluyen Rhizobium, Azotobacter, Azosprillum, algas verde-azuladas (blue green algae, BGA), azolla, microorganismos solubilizadores de fosfatos, y micorrizas versículo arbusculares (vescicular arbuscular mycorrhyza, VAM) forman parte de un importante componente en sistemas de manejo de nutrientes (Prasad, 2009). Son numerosos los productos comerciales disponibles mundialmente

El uso de inoculantes microbianos permite a los productores producir más con menos. Estos incrementos de rendimientos se observan aún condiciones de insuficiente uso de fertilizantes u otros insumos en los cultivos. El uso de energía para la producción de inoculantes es

Empresas Socias

que contienen rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas, en particular Azospirillum spp., que también tienen capacidad de fijación de nitrógeno, además de mejorar el crecimiento de las raíces y la nutrición integral de las plantas. La mayoría de estos microbios muestran variados mecanismos, además de la FBN, que globalmente contribuyen a la mejora en los crecimientos y en la nutrición mineral de las plantas (ej. producción de fitohormonas, solubilización de fósforo, etc.). Está ampliamente observado que la inoculación con Azospirillum spp. en diferentes cultivos reduce necesidades de nitrógeno (Olivares et al. 2013). Uno de los productos comerciales con microorganismos mejoradores del crecimiento de las plantas, JumpStart (disponible en el Mercado de Canadá desde 1990 y actualmente también en muchos otros países), es un inoculante que contiene un hongo de suelos (Penicillium bilaiae) que cuando es aplicado a los cultivos el hongo mejora la disponibilidad de fosfatos que de otra manera serían de difícil captación por las plantas durante el crecimiento de los cultivos. El hongo libera ácidos orgánicos en el suelo alrededor de las raíces. Los ácidos debilitan las uniones entre los fosfatos y diferentes iones en el suelo que de otra manera harían inaccesible el fosforo (en forma de fosfatos) mejorando la eficiencia de su uso. Esto conduce a mejorar la captación del fósforo y lograr plantas más fuertes y con mayores rendimientos.

79 Soja 2013

Para alcanzar las necesidades del crecimiento en la población mundial, hoy es necesario de acelerar el crecimiento económico. Durante el último siglo, las mejoras en producción agrícola mundial contribuyeron en muchos países a salir de la pobreza, retirar la amenaza de hambrunas y proveer una plataforma para el crecimiento económico rural y urbano. Entre 1961 y 2007, la producción agrícola mundial casi se triplicó (Petty et al. 2011). Sin embargo, las prácticas agrícolas durante la producción de cultivos, procesado de alimentos, y el mercadeo de productos generan gases de efecto invernadero (greenhouse gasses, GHG) que contribuyen al cambio climático global (Gan et al. 2011). Una gran proporción de la emisión desde las prácticas agropecuarias es el óxido nitroso (N2O) (Janzen et al. 2006), un gas con aproximadamente 300 veces mayor potencial de calentamiento global que el CO2 (Forster et al. 2007). Hay una creciente aceptación que las ganancias en producción tienen que lograrse utilizando métodos sustentables de producción para que su impacto sobre la naturaleza sea reducido. La intensificación agrícola, entre otras definiciones, es producir más a partir de la misma superficie de tierra reduciendo impactos negativos al ambiente y al mismo tiempo incrementando las contribuciones al capital natural y el flujo de servicios medioambientales (Petty et al. 2011).


generalmente bajo cuando en los procesos químicos, por ejemplo el de Haber-Bosch empleado para la fijación industrial de N2, son intensas las demandas de energía. Los inoculantes mejoradores de la FBN son muy importantes para el desarrollo de sistemas agrícolas sustentables. Las proyecciones de la cantidad de nitrógeno requerida por la agricultura son crecientes pudiendo conducir a generar condiciones de contaminación ambiental. En este escenario en algunos casos, los inoculantes con rizobios pueden contribuir a atenuar estos riesgos al complementar la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Por ejemplo, al introducir cultivos de legumbres en algunas secuencias de cultivos (Gan et al. 2011).

Empresas Socias

Mientras el público en general y los productores están acelerando el desarrollo y la adopción de mediciones efectivas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) desde las actividades agrícolas y sectores asociados, la información cuantitativa no está disponible para determinar cuáles son las estrategias y prácticas que deberían adoptarse para reducir emisiones desde la agricultura (Gan et al. 2011).

Soja 2013

80

Todo las acciones que tomamos en los lotes de producción influye sobre el medioambiente, y, recíprocamente, cambios en el medioambiente afecta aquello que sucede en los lotes (Janzen, 2006). El análisis de los ciclos de vida (Life Cycle Assessment, LCA) de productos y de prácticas agrícolas pueden aportar a esta documentación y es una herramienta de manejo ambiental, que se utiliza para analizar los impactos de productos y sistemas en todo el proceso durante la cadena de producción y utilización (por ejemplo desde la extracción desde insumos sin refinar a través de la producción y su disponibilidad final, “desde los materiales hasta la tranquera”). Los estudios de LCA son conducidos y verificados por terceros de acuerdo a normas ISO 14040 y a la vez sus resultados publicados en diversas revistas periódicas. Las normas ISO 14040 son un estándar que comprende a los LCA asegurando la calidad de los estudios. En acuerdo con los estándares de evaluación se establecen estrictos procesos de revisión conducidos por expertos externos en forma individual o en paneles con múltiples expertos. Generalmente, los estudios de LCA en agricultura contemplan cinco indicadores ambientales: Efecto Invernadero (riesgos sobre el calentamiento global) que es causado por varios compuestos gaseosos tales como CO2, CH4 (metano) y N2O que cuando están presentes en la atmosfera absorben la luz infrarroja y atrapan la radiación calórica emitida desde la tierra. Entre las posibles consecuencias del calentamiento global se encuentran los aumentos en los niveles del mar y reduciendo el área con tierras habitables y productivas, el ingreso de sales en los reservorios de agua, incrementos en riesgos de sequias, inundaciones, erosión de suelos y tormentas. Acidificación (formación de lluvias ácidas) del medioambiente por la emisión de ácidos y compuestos que son convertidos en ácidos en el ambiente tal como SO2, NOx, y NH3. Entre las consecuencias de

la acidificación se encuentran la degradación de algunos materiales tales como los metales, la caliza y el cemento, y el daño a arboles y a la actividad biótica en lagos y en ríos. “Smog” (formación fotoquímica de ozono) causada por emisiones atmosféricas de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (conocidos por ejemplo por su olor a combustibles o a pinturas). El ozono es muy importante unos 10 km por sobre la tierra por su efecto de protección contra luz UV del sol pero no se quiere su acumulación cerca de la superficie de la tierra por su alta reactividad. Las consecuencias del “smog” fotoquímico son daños a la salud humana, degradación de muchos materiales y reducción de rendimientos de cultivos agrícolas. Este tipo de “smog” lo vemos frecuentemente con las neblinas rojoamarronadas sobre muchas ciudades. Enriquecimiento en nutrientes (florecimiento de algas), como el nitrógeno y el fosforo, que son requeridos en tierras agrícolas por que permiten un mayor crecimiento de las plantas y contribuyen a incrementar los rendimientos. Pero, tienen efectos adversos en lagos, ríos, y zonas costeras porque conducen a un crecimiento descontrolado y fuera de lo normal de algas (“algae bloom”). Uso de la tierra, produciendo más sobre la misma tierra puede conducir a reducir las necesidades de convertir tierras ecológicamente importantes tales como los bosques en tierra agrícola. Novozymes está utilizando estudios de LCA para analizar y documentar los beneficios ambientales de sus productos agrícolas. Los procesos de producción con y sin la aplicación los inoculantes es documentada y los ahorros en los insumos que ocurren como resultado del uso del producto y los insumos adicionales que se requieren para la producción del inoculante y su uso documentada (Fig. 1). Los análisis preliminares realizados por Novozymes muestran que el uso de inoculantes para la producción de cultivos resulta normalmente en reducción de los GHGs y en otras sustancias contaminantes. Por ejemplo, el incremento de rendimientos alcanzable con la aplicación de JumpStart también contribuye a ventajas medioambientales. Reduce la huella de carbono de cultivos, por ejemplo por menores requerimientos equivalentes de fertilizantes y de energía por unidad producida y así más carbón es incorporado en el suelo por los aumentos del crecimiento de cultivos incluyendo las raíces. Los incrementos en rendimiento también “libera” tierra y reduce los escurrimientos de nutrientes porque son más los nutrientes que son capturados por los cultivos. Otros análisis independientes sustentan estas observaciones. Por ejemplo, Gan et al. (2011), sostiene que las estrategias y prácticas de utilizar las simbiosis con las plantas para mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes es críticamente importante para reducir las huellas de carbono en agricultura. Ellos usaron como ejemplo la combinación de JumpStart, el


En los estudios de LCA es importante asegurar disponer de suficiente cantidad de datos de calidad que contribuya a elaborar conclusiones sensatas. Dado que la eficacia de los inoculantes puede variar entre años y entre regiones y es importante asegurar disponer de abundantes datos de diferentes años y regiones para los resultados del estudio sean creíbles. En Novozymes, los estudios preliminares del análisis de Optimize en soja se realizaron sobre estudios de 298 comparaciones independientes realizadas durante 5 años en USA y otra cantidad

Figura 01

Se requieren prácticas agronómicas mejoradas para aportar alta calidad y suficiente cantidad de alimentos junto con minimizar posibles impactos negativos durante su producción (Gan et al. 2012). Nosotros podemos continuar mejorando muestra capacidad de mejorar la sustentabilidad de los sistemas de producción agrícola. Tenemos que incrementar nuestra comprensión de las relaciones en la rizosfera y en el complejo de interacciones entre las plantas, el medio físico y las poblaciones microbianas. Una amplia adopción de legumbres, sustentadas con un mejoramiento coordinado de legumbres y de inoculantes son aproximaciones disponibles, como lo son los biofertilizantes basados en microbios, principalmente rizosfericos y bacterias endofíticas, que contribuyen a aumentar la eficiencia de uso de algunos fertilizantes en cultivos de importancia como los cereales (Olivares et al. 2013). Considerando el potencial de la FBN para limitar los riesgos de los excesos de aplicaciones nitrogenadas sobre ambiente son abundantes las acciones que se pueden considerar para mejorar el aprovechamiento y contribución de estos procesos biológicos: i) el uso optimo de sistemas conocidos de fijación de nitrógeno, ii) desarrollar nuevas asociaciones entre plantas y microbios y iii) transferir la capacidad de fijación de nitrógeno a organismos no fijadores. La nodulación con los mejores rizobios fijadores de nitrógeno debe lograrse para maximizar la FBN de las legumbres. Por lo tanto, en suelos con limitada presencia de rizobios compatibles la inoculación con cepas elite es indispensable para mejorar la eficiencia de FBN y sustentar un mejor crecimiento de las leguminosas (Olivares et al. 2013).

Ejemplo de ahorros y usos diferenciales de insumos para la producción de maíz en USA con la aplicación del tratamiento JumpStart.

Empresas Socias

El valor absoluto de las huellas de carbón estimadas pueden cambiar dependiendo de la productividad y los sistemas de producción de los cultivos junto con los insumos asociados a estos, especialmente las dosis de fertilización nitrogenada y las prácticas agrícolas, labranzas y manejo de residuos (Gan et al. 2011). La contribución del uso de inoculantes en los sistemas de producción será diferente entre regiones. En un estudio preliminar de LCA realizado en relación al uso del inoculante Nitragin Optimize en cultivos de soja en Argentina se observó que sus efectos sobre las emisiones son unas tres veces mejores que lo observado para sistemas de producción en USA utilizando el mismo producto y reflejando los mejores aumentos de producción registrados al aplicarse este inoculante en Argentina.

equivalente de casos y de campañas en Aregentina. Así, los datos procesados contribuyen a lograr una creíble estimación de las mejoras promedio en los rendimientos que se observan en estas regiones. Se utilizan múltiples procedimientos estadísticos para describir la variabilidad de los datos y los resultados incluyen apreciaciones del desvío estándar o limites 95 % de confianza.

81 Soja 2013

inoculante conteniendo el hongo solubizilizador de fosfatos (Penicillum bilaiae), junto con hongos micorriticos mostrando mejoras en el estado sanitario de las plantas, aumentos en la recuperación de plantas ante condiciones de estrés abiótico e incrementos en los rendimientos de canola y de trigo de entre 7 y 30 % (Gianinazzi y Vosátka 2004; Miransari y Smith 2009; Paradis et al. 1995; Zhang y Smith 1997). Estos autores tomaron una aproximación conservadora, utilizando las menores mejoras en productividad de los estudios considerados estimando una reducción en hasta 13 % en la huella de carbono en producción de canola y de trigo con la aplicación de la combinación de hongos micorriticos y solubilizadores de fosfatos (Gan et al. 2011).


Empresas Socias

Depto. de Desarrollo, COMPO Argentina S.R.L.

Soja 2013

82

Soja: Fertilización Foliar Que resultados hay?


Los fungicidas utilizados aquí como testigos químicos fueron a base de mezclas de triazol más estrobilurinas y el momento de aplicación para ambos tratamientos, inicio formación de vainas(R 3).

Pero el efecto que los fertilizantes foliares pueden tener sobre el desarrollo de enfermedades es solo un aspecto que puede explicar la alta probabilidad de respuesta encontrada a nivel de lotes, y es aquí donde se planteó como objetivo el desarrollo de fertilizantes foliares que contengan la relación de macro y micronutrientes equilibrados que planteaba Chamboussou, esa era la razón por la que patógenos o plagas lograban un menor desarrollo, siendo además que estas relaciones entre macro y micronutrientes promueven un mayor metabolismo en las plantas logrando incrementar la tasa de acumulación de materia seca, promover una mayor removilización de fotoasimilados y una mayor duración del área verde prolongando la tasa de llenado de granos y viéndose reflejado en el incremento del peso de 1000 granos observado en muchos ensayos. Desde el área de desarrollo de COMPO, apoyando a instituciones como INTA y Facultades de Agronomía, durante cuatro años se

Gráfico 01

Similares resultados fueron encontrados por Norma Arias de EEA INTA Concepción del Uruguay en la campaña 2006-2007, al comparar diferentes grupos de fungicidas y Basfoliar® 251017 SP más Fetrilon® Combi 2. Estos datos coinciden con los resultados hallados en la bibliografía, descriptos por Marschner 1995 y por el biólogo Francis Chaboussou,

Gráfico 02

Incidencia y Severidad de C. kikuchii en R5.3, según tratamientos

Efecto de la Fertilización Foliar sobre el Avance de Macha Marrón (Septoria Glycines) Empresas Socias

De esta forma, las raíces de las plantas pueden absorber más nutrientes del suelo y además favorecer el traslado de nutrientes acumulados en el interior de la planta para la formación y el llenado de los granos. También pueden contribuir a través de la interacción nutrición-sanidad a que el cultivo tenga un menor avance de las enfermedades. En estudios realizados por Margarita Sillón, Fitopatóloga de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, durante 3 campañas, 2005-2008, evaluando 6 ensayos en las localidades de Humboldt, Maria Juana y San Justo de la provincia de Santa Fe, y Lujan en provincia de Buenos Aires se observa una disminución en el desarrollo (Severidad) en mancha marrón (Septoria glycine) gráfico 1 y una reducción en la severidad de Tizón de la Hoja (Cescorpora kikuchi) y Roya asiática de la soja (Pakopsora pachyrrizi) con el uso de fertilizante foliares (Basfoliar® 251017 SP(nueva marca de Nitrofoska Foliar PS+ Fetrilon®Combi 2).

quien expuso la teoría de la "TROFOBIOSIS”, que afirma que “un mayor o menor ataque a las plantas por los insectos y enfermedades dependen de su estado de equilibrio nutricional”.

83 Soja 2013

La fertilización foliar, es concebida como una aplicación complementaria a los cultivos, que no puede reemplazar total o parcialmente a una fertilización de base o al suelo. El objetivo de esta práctica es estimular el crecimiento de las plantas mejorando su metabolismo y actividad.


llevaron adelante ensayos para evaluar diferentes productos (nutrientes, relación entre nutrientes, formulaciones) y determinar cuáles son las más eficientes para incrementar los rindes y contribuir con la sanidad de los cultivos. Los ensayos se llevaron a cabo teniendo en cuenta diseños experimentales de bloques al azar con repeticiones, luego los datos se analizaron estadísticamente. De esto surge que de las cuatro últimas campañas se obtuvieron las recomendaciones que hoy se ofrecen al mercado.

de soja por hectárea con respecto al testigo con una frecuencia del 86 % y se pueden observar en el gráfico siguiente:

En estos trabajos participaron los Ings. Agrs: Fernando Martínez (AER-INTA Casilda); Fernando Mousegne (INTA S. A de Areco); Gustavo Ferraris (INTA Pergamino); Margarita Sillón (Fac. Cs. Agrarias – Univ. Nac. del Litoral); Fernado Miguez (Fac.de Agronomia-Univ. Católica Arg.);Luis Bertoia (Fac. De Agronomía - Univ. Nac. Lomas de Zamora); Juan J. De Batista y Norma Arias (INTA Uruguay); Cesar Quintero (Fac. Cs. Agropecuarias- Univ. Nac. de Entre Ríos).

Las variedades sobre las cuales se aplicaron los tratamientos son: TJ 2049, TJ 2055 TJ 2068, RA 518, RA 626, N 8000, N 4910, N 4201, N3770, DM 3700, DM 4800, DM 4600 y A 4725.

Empresas Socias

Entre los productos y nutrientes ensayados se destacan la mezcla de Nitrofoska® Foliar y Fetrilon® Combi 2, los cuales presentan la siguiente composición química.

Las localidades donde se llevaron adelante los ensayos son las siguientes: Las Breñas (Chaco), Esperanza, San Justo, Humboldt, María Juana, Los Molinos, (Santa Fe) Corral de Bustos, Camilo Aldao (Córdoba) San Antonio de Areco, Cap. Sarmiento, Rojas, Carlos Keen, Lujan, Santa Catalina (Buenos Aires) Villa Mantero (Entre Ríos).

Cuando relacionamos los niveles de incremento de rendimiento logrados en función de niveles de rendimiento para cada ambiente, podemos observar en el cuadro siguiente, que en soja de bajo rendimiento, menor a 2200 kg/ha, donde generalmente se presentó marcado déficit hídrico, se logran incrementos de 281 kg, para rindes entre 2500 a 3599 kgs, la respuesta promedio es de 291 kg, lo más importante aquí es que, en todos los ensayos planteados la aplicación de Basfoliar® 251017 SP + Fetrilon® Combi 2, logró incrementos significativos de rendimiento. En aquellos lotes de más de 3600 kg, se obtiene una respuesta de 426 kg en el 75% de los casos, lo cual sigue siendo interesante en función del bajo costo del tratamiento.

Soja 2013

84 Los resultados medios de incremento de rendimiento obtenidos en 22 ensayos, considerando 4 campañas, con diferentes ambientes y variedades, momento de aplicación entre R3 y R5, son de 308 kg más

Cuando incorporamos nuevas tecnologías de producción, es importante conocer cuanto es el costo de un tratamiento con fertilizante foliares. A los precios actuales de la soja de 410 dólares, el costo de producto más aplicación está alrededor de 50 kg/ha de soja, por lo que la relación costo beneficio es muy favorable. Los tratamientos pueden ser aplicados en mezcla de tanque con otros tratamientos como, insecticidas o fungicidas con los cuales se han encontrado buena compatibilidad.

Para más información info@compo.com.ar o www.compo-expert.com.ar


Empresas Socias

Estrategias y formas de aplicación de P en soja. Cuanto estamos perdiendo por no fertilizar la soja?

85 Soja 2013

Departamento de Desarrollo y Asistencia Técnica-FertilizantesBunge Fertilizantes S.A.


Empresas Socias

El cultivo de soja cubre en la región pampeana el 53 % del área cultivable siendo uno de los cultivos de mayor importancia tanto en el sector productivo, exportador como industrial. En cuanto a la fertilización, se estima que el área fertilizada, alcanza el 68 % de la superficie sembrada (Fertilizar, 2012) con dosis de fertilizante que no cubren la extracción de nutrientes por parte del cultivo. Esto indicaría que en varias zonas de la región pampeana el balance entre el aporte y consumo de nutrientes es negativo. Por otra parte, los resultados preliminares muestran que la soja responde fuertemente a la fertilización acumulada en el lote y esa es una de las razones por las cuales el rendimiento de soja sobre maíz es mayor que en soja sobre soja.

Soja 2013

86

Con el objetivo de evaluar distintas estrategias de fertilización con Fósforo (P), Bunge y Fertilizar Asociación Civil están conduciendo una red de ensayos de fertilización a largo plazo en sistemas de monocultura de soja. En base a lo expuesto es necesario plantear los siguientes interrogantes: 1. Cual es el incremento promedio de rendimiento a la aplicación de P en soja? 2. Cual es la eficiencia de uso de P (EUP) en soja para los distintos tratamientos? 3. Que efecto tiene sobre el balance de P los distintos tratamientos de fertilización? La figura 1 muestra los incrementos de rendimiento promedio para los distintos tratamientos de fertilización. En los tratamientos de reposición de P se aplicaron 140 kg de MAP/ha (28 kg de P/ha) anticipado (abril-mayo), reposición a la siembra, anticipado (100 kg/ ha MAP) + (40 kg/ha a la siembra) y en el tratamiento “Dosis P base siembra” se aplicó 40 kg de MAP (8 kg de P/ha) a la siembra.

Figura 01

Los mayores rendimiento de grano de soja se observaron en los tratamientos de reposición, obteniéndose en orden decreciente el siguiente nivel de productividad= Dosis reposición anticipada+P base siembra> Reposición a la siembra> Reposición anticipada> P base siembra> Testigo. La respuesta en rendimiento a las distintas estrategias de fertilización vario entre 186 y 675 kg/ha para el tratamiento “Dosis de P base siembra” y para los tratamientos de “Dosis de reposición” respectivamente. La mayor eficiencia de uso del P (EUP) naturalmente se presenta en el tratamiento en la línea de siembra con baja dosis, con un valor de 56 kg de soja/kg de P aplicado. Sin embargo para los tratamientos de reposición la eficiencia sigue siendo alta y muy superior a los costos del fertilizante utilizado. La relación insumo/producto (kg de soja necesarios para comprar 1 kg de Super Fosfato Simple) para esta campaña; es cercana a uno (rel. SPS/soja= 1,0069) por lo que se encuentra en niveles muy favorables, incluso inferiores a los de la campaña anterior o al promedio de las últimas cuatro campañas. Si se calcula la cantidad de kg de grano para cubrir el costo de 100 kg/ha de Superfosfato simple, teniendo en cuenta los costos de flete y comercialización de ambos productos, podemos observar que con 160 kg/ha de respuesta se pagan los costos. Esto representa menos de 20 kg de soja por kg de P, por lo que el retorno es mayor al 100% solamente teniendo en cuenta el aporte de P (el sps tiene 12% de S).

Rendimiento de soja para distintos tratamientos de fertilización con Fòsforo. Todos los tratamientos fueron fertilizados con azufre. Fuente: Fertilizar AC (2013)- UNRC – INTA (L. Ventimiglia, G. Espósito, G. Ferraris, F. Salvagiotti). Letras distintas indicas diferencias significativas (p<0,05).


¿Cuántos kg de soja necesito para pagar 100 kg de SPS Ramallo? Precio final sps en campo (u$s/ton) 355

365

171

176

181

222

155

160

165

242

143

147

151

262

132

136

139

En los distintos tratamientos de fertilización se realizó el cálculo del balance de P tomando los valores de rendimiento y el contenido de P en grano. El balance de P presenó una variación de –18,9 kg de P/ ha (balance negativo) para el tratamiento testigo y + 20,4 kg de P/ha (balance positivo) para el tratamiento dosis altas a la siembra.

Recomendación del equipo técnico para reposición de nutrientes y fertilización del cultivo de soja • •

Con respecto a los 3 interrogantes planteados podemos concluir: 1. Cual es el incremento promedio de rendimiento a la aplicación de P en soja?. El incremento promedio a la aplicación de P en soja fue de 186 kg para el tratamiento “Dosis P base siembra” y 675 kg/ha (promedio) para los tratamientos con altas dosis de P. 2. Cual es la eficiencia de uso de P (EUP) en soja para los distintos tratamientos? La EUP para los distintos tratamientos varío entre 56 para “P base siembra” y 40 kg de soja por cada Kg de P aplicado para “Dosis de reposición anticipado + P base siembra”. De acuerdo a la relación de precios se puede utilizar las dosis altas con muy buenos retornos a la fertilización. 3. Que efecto tiene sobre el balance de P los distintos tratamientos de fertilización? Estos resultados preliminares indican que para alcanzar altos niveles de rendimientos en soja las estrategias de

Los tratamientos con aplicaciones de reposición de Fósforo presentaron los mayores niveles de productividad de soja. Se recomienda aplicar de manera anticipada los Fertilizantes Fosfatados (Startmix o SPS Ramallo) de forma de lograr una respuesta en el 1er. año y reponer parte del volumen de Fósforo y Azufre extraído, complementando con un arrancador a la siembra. La aplicación anticipada de nutrientes permite disminuir las dosis a aplicar con la sembradora permitiendo aumentar la autonomía de los equipos y disminuir los riesgos de fitotoxicidad que pueden producirse al fertilizar en la línea de siembra. Foliarsol B el nuevo fertilizante foliar de BUNGE permite realizar aplicaciones foliares con resultado comprobado en las últimas cinco campañas. El producto puede ser aplicado junto a funguicidas e insecticidas entre los estadios de desarrollo R1 y R5. Las dosis a utilizar varían entre 5 y 10 Ltrs/ha. La aplicación de fertilizantes foliares (FoliarsolB) combinados con fungicidas permite mejorar el estado nutricional y sanitario del cultivo en períodos críticos de determinación del rendimiento.

Empresas Socias

345 202

87 Soja 2013

Precio neto soja (u$s/ton)

fertilización de mantenimiento y reposición de P serían las más adecuadas tanto desde el efecto sobre el rendimiento como en el efecto residual sobre la fertilidad del suelo. Caso contrario la falta de uso de fertilizantes en sistemas de producción de soja en monocultura, tiene un fuerte impacto en la extracción de este nutriente por parte del cultivo. Tanto P como S se caracterizan por presentar una marcada residualidad, es decir que pueden ser utilizados por el cultivo subsiguiente o por el resto de los cultivos a través de la secuencia.


Empresas Socias

Ing. Agr. Hector H. Hernandez

Soja 2013

88

Evaluación de la eficacia de los coadyuvantes Speedwet Xion Activegel y Speedwet Maxion ng, con el agregado de un herbicida no selectivo sistémico, versus la mezcla de coadyuvantes de formulación simple y nuevo el nuevo coadyuvante antievaporantehumectante


INTRODUCCIÓN Este ensayo consiste en demostrar que con solo uno de nuestros coadyuvantes, al ser formulados compuestos, le permiten aportar las mismas propiedades al caldo que una mezcla de coadyuvantes y además lograr una eficiencia mayor en el control de malezas cuando se aplica con un herbicida sistémico no selectivo como el Glifosato.

Estas utilizaron como vehículo un agua con las siguientes características:

MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se llevó a cabo el día 19 de marzo de 2013 sobre Ruta Nacional 16, km 260, de la localidad Pampa del Infierno en la Provincia del Chaco.

Se evaluó la respuesta de los tratamientos en 10 de las malezas más importantes: • Escoba dura (Sida rhombifolia) • Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) • Enredadera (Ipomoea sp.) • Verdolaga (Portulaca oleracea) • Malva Blanca (Sphaeralcea bonariensis) • Chloris sp. • Sorgo guacha • Rama Negra (Conyza sp.) • Yuyo colorado (Amaranthus sp.)

Se realizaron 6 tratamientos (tabla N°1), todos ellos con 4 lts de herbicida Glifosato al 50%. La misma aplico un caudal de 28 lts/ha de caldo. Los tratamientos A, B Y C se diseñados para equiparar las propiedades ofrecidas por SpeedWet MAXION y SpeedWet XION Activegel que se pueden ver en la tabla N°2.

Tabla 01

TEMP (°C)

pH

CE (µs/cm)

TDS (ppm)

27

8,8

>2000

>4000

Tratamientos.

TRATAMIENTOS

COADYUVANTE/S

A

Coadyuvante antievaporante-humectante 200 cc/ha1 + Coadyuvante acidificante / secuestrante2 50 cc/ha

B

Organosiliconado3 50 cc/ha + Aceite Mineral 500 cc/ha + Coadyuvante acidificante / secuestrante 50 cc/ha

C

Coadyuvante acidificante / secuestrante 50 cc/ha + Organosiliconado 50 cc/ha + Coadyuvante humectante4 50 cc/ha

MAXION

SpeedWet Maxion NG 130 cc/100L

XION 50

SpeedWet XION 50 cc/ha (dosis experimental)

XION 75

SpeedWet XION 75 cc/ha (dosis experimental)

89

ESTERES METILICOS DE ACIDOS GRASOS DE ACEITES VEGETALES 70 MEZCLA DE ACIDOS FOSFORICOS DTMP Y ATMP 37,09 + 11,65 3 HEPTAMETIL TRISILOXANO 100 4 ALCOHOL ETOXILADO GRASO 48

Soja 2013

1 2

Tabla 02

Algunas de las propiedades que los coadyuvantes aportan al caldo. PROPIEDADES

TRATAMIENTOS A B C MAXION XION 50 XION 75

Acidificante / Secuestrante • • • • • •

Empresas Socias

Se utilizó para el ensayo una pulverizadora Yacto 2500, que posee los picos a 70 centímetros entre sí con pastillas D5-13 y trabajo con 2,5 bares de presión.

CARACTERISTICAS DEL AGUA

Humectante • • • • • •

Penetrante • • • • • •

Antievaporante • • • • •


RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como se puede ver el cuadro N° 1 en 5 malezas hubo un desempeño similar en todos los tratamientos, en donde en 4 malezas el control fue entre el 95 y el 100%. Como se puede ver en el cuadro siguiente (cuadro N° 2), en las otras 5 malezas hubo un desempeño destacado en los tratamientos MAXION, XION 50 Y XION 75, siendo no tan bueno en los tratamientos A, B y C.

Empresas Socias

Escoba dura (Sida rhombifolia) El control en Escoba dura (Sida rhombifolia) fue muy bueno para los tratamientos con XION 50 y 75, y bueno para el de Maxion a los 21 y 40 días después de aplicado el herbicida (DDA); y regular a malo en los otros 3 tratamientos, acentuándose esta diferencia a los 40 DDA. En la figura N° 1 se puede observar que el tratamiento que produjo menor control de Escoba dura a los 21 DDA fue el Tratamiento A en el que se utilizó el Coadyuvante antievaporante – humectante + Coadyuvante acidificante/secuestrante.

Malva Blanca (Sphaeralcea bonariensis) El control de la Malva Blanca (Sphaeralcea bonariensis) fue muy bueno en los tratamientos que llevaron al SpeedWet XION como coadyuvante, y que el tratamiento SpeedWet MAXION tuvo un buen control a los 21 DDA, el cual se mantuvo a los 40 DDA. El tratamiento B tuvo un desempeño malo (figura N° 3).

Figura 01

Eficiencia de control de Escoba Dura.

Enredadera (Ipomoea sp.) El control de la Enredadera (Ipomoea sp.) se puede ver en la figura N° 2 que el control a los 21 DDA fue malo para todas las aplicaciones, excepto para la del tratamiento XION 75 que controlo el 65% de la Maleza. A los 40 DDA los tratamientos con productos de SpeedAgro tuvieron un buen

Cuadro 01 Malezas en donde no hubo diferencias de control entre tratamientos. A Maleza

90 Soja 2013

desempeño en el control de está maleza, llegando estos a controlar el 80% en los tratamientos con XION y del 70% para Maxion, no así los productos de la competencia que no superaron el 40% del control.

Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) Verdolaga (Portulaca oleracea) Sorgo guacho Yuyo colorado (Amaranthus spp.)

21 DDA 95 100 SD SD

B 40 DDA 100 100 SD SD

21 DDA 100 100 100 100

C 40 DDA 100 95 100 100

21 DDA 100 100 100 100

40 DDA 100 100 100 100

MAXION 21 40 DDA DDA 100 100 100 100 100 100 100 100

XION 50 21 40 DDA DDA 100 100 100 100 100 100 100 100

XION 75 21 40 DDA DDA 100 100 100 100 100 100 100 100

XION 50 21 40 DDA DDA 70 75 40 80 65 80 80 90 85 85

XION 75 21 40 DDA DDA 70 75 65 80 65 85 80 90 85 90

SD: sin datos

Cuadro 02 Malezas en donde hubo diferencias de control entre tratamientos. A MALEZAS Escoba dura (Sida spp.) Enredadera (Ipomoea spp.) Malva Blanca (Sphaeralcea onariensis) Chloris spp Rama Negra (Conyza spp.)

21 DDA 20 35 50 65 SD

B 40 DDA 30 40 60 80 SD

21 DDA 45 35 40 65 70

C 40 DDA 30 35 50 70 75

21 DDA 50 25 60 75 70

40 DDA 30 40 50 70 85

MAXION 21 40 DDA DDA 70 65 50 70 75 70 80 90 85 85


Figura 03

Eficiencia de control en Enredadera (Ipomoea sp.)

Eficiencia de control en Malba Blanca (Sphaeralcea bonariensis)

Como se puede ver en la figura N° 3, la respuesta de la Malva Blanca (Sphaeralcea bonariensis) a los 21 DDA fue buena para el tratamiento de MAXION, siguiéndole XION 50 y 75. El tratamiento B tuvo el peor desempeño a los 21 DDA, llegando al 40% del control. A los 40 DDA se observó que los tratamientos XION 50 y 75 lograron el mejor control, seguido por MAXION. Se observó que los tratamientos B y C no lograron controlas más del 50% de la maleza presente. Chloris sp En la figura N° 4 se puede observar que a los 21 DDA en el control de Chloris sp, los productos de SpeedAgro tuvieron una performance similar, controlando el 80% de la maleza. De los productos de la competencia, se puede destacar el tratamiento C que logro un control del 75%. A los 40 DDA los tratamientos que utilizaron como coadyuvantes productos de SpeedAgro llegaron a un control del 90%. Rama Negra (Conyza sp.) En el caso de Rama Negra (Conyza sp.), en la figura N° 5 se puede apreciar a los 21 DDA que los productos han tenido un desempeño muy bueno en el control de la maleza, llegando al 85%, mientras que en el tratamiento B y C no se superaron el 70% del control. A los 40 DDA podemos ver que el tratamiento XION 75 fue el que mejor control produjo, llegando al 90% del mismo.

Figura 04

Figura 05

Eficiencia de control en Rama Negra (Conyza sp)

Eficiencia de control en Chloris sp.

Empresas Socias

Figura 02

Soja 2013

91

Conclusión •

Como se ha podido observar, las aplicaciones que contenían como Coadyuvantes productos de SpeedAgro lograron una mejor performance, destacándose el control que produjo el tratamiento SpeedWet XION 75.


Empresas Socias Soja 2013

92

Biotecnología para una agricultura sustentable: el aporte de los microorganismos


De frente a una nueva siembra de soja, una vez más tenemos ante nosotros la oportunidad de tomar decisiones que podrán ayudarnos a enfrentar mejor preparados aquellas situaciones adversas y asegurar los mejores rindes posibles de nuestro cultivo. Existen dos conceptos clave que han cobrado especial importancia en los últimos años, el de Sustentabilidad y el de Biotecnología. Ambos se han incorporado y difundido en la mayoría de las publicaciones y discursos debido a que encierran la idea misma del futuro de la producción agropecuaria. Una agricultura sustentable, implica realizar una producción que deberá cumplir las necesidades del presente, preservando los recursos en el tiempo para su uso por las generaciones futuras. Este modelo de producción prioriza el cuidado del ambiente y de los recursos naturales no renovables y pone énfasis en los procesos biológicos como parte esencial de un sistema integrado más eficiente y agroecológico. Es aquí donde la Biotecnología se ha vuelto la mejor aliada para alcanzar la sustentabilidad ya que representa el empleo de organismos vivos para la obtención de un servicio o bien útil para el hombre. Actualmente el uso de microorganismos para aumentar la producción de los cultivos y preservar los nutrientes del suelo, ha tenido amplia aceptación con la fijación biológica de nitrógeno, con la cual, solo con la aplicación de un inoculante de alta calidad se pueden obtener por fijación simbiótica, hasta 160 kg N ha-1, equivalentes a fertilizar con 320 kg ha-1 de urea. Además de la asociación simbiótica de la planta de soja con bacterias, esta planta y muchas otras, pueden interaccionar

Tal ha sido la importancia que han tomado y tomaran estos actores biológicos, que muchas de empresas dedicadas a la producción de agroquímicos se han sumado al desarrollo de productos biológicos, evidenciando la importancia de los mismos en el marco de una agricultura sustentable. El objetivo inmediato y futuro para las empresas especializadas en microbiología es la implementación de programas de investigación para desarrollar productos que resuelvan demandas presentes y futuras, agregando valor, mejorando la rentabilidad y promoviendo la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.

Empresas Socias

Durante la pasada campaña sojera, las condiciones climáticas extremas que azotaron varias zonas de nuestro país, dieron como resultado, en promedio, rindes que no colmaron las expectativas sembradas al inicio de la campaña.

beneficiosamente con otros microorganismos, sin establecer simbiosis, tal es el caso de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) Azospirillum brasilense y Pseudomonas fluorescens. Se ha comprobado que estos microorganismos pueden, entre otras acciones, reducir y/o anular los efectos nocivos de fitopatógenos a través de la producción de sustancias biocidas; producir fitoreguladores de crecimiento vegetal tales como auxinas, citocininas y giberelinas y solubilizar nutrientes como fosforo y otros minerales retenidos en el suelo. Ya existen en el mercado hoy día, productos que combinan varios microorganismos benéficos que mejoran el desarrollo de los cultivos, solubilizan fertilizantes y mejoran la captación de nutrientes, sin dejar trazas residuales sobre los cultivos, ni efectos tóxicos sobre el medio ambiente. Estos productos biológicos combinados son conocidos como consorcios bacterianos, en los cuales los distintos microorganismos sinergizan sus efectos para mejorar y potenciar el efecto de los inoculantes tradicionales.

93 Soja 2013

Cada nueva campaña el productor agrícola se enfrenta a un desafío que crece año a año. Sumado a sobrellevar aquellas condiciones impuestas por su condición edafo-climática regional, debe sortear además una situación social y política que en muchos casos no lo favorece.


Empresas Socias

Ing. Agr. Juan A. López y Cristian M. Riguero. Rotam Argentina.

Soja 2013

94

Dos nuevos Fungicidas para el control de Enfermedades en el Cultivo de Soja


El objetivo de este informe es comunicar los resultados del comportamiento de estos productos durante la campaña 2012/2013, en tres estaciones experimentales del INTA en la pampa húmeda, las cuales son: Marcos Juárez (Córdoba), Pergamino (Buenos Aires) y Paraná (Entre Ríos). INTA EEA Marcos Juárez (Córdoba) Ensayo realizado por la Ing. Agr. Silvia G. Distéfano y la Bióloga Laura C. Gadban, en la localidad de Inriville (Dpto Marcos Juárez - Córdoba), en el cultivar ADM 4670 RR, grupo de madurez IV Largo, sembrado el 8 de diciembre de 2012. Las aplicaciones se efectuaron en R4 el 8 de febrero de 2013. En el cuadro 1, se resumen los tratamientos y los resultados de rendimiento.

INTA EEA Pergamino (Buenos Aires) Ensayo realizado por el Dr. Antonio Ivancovich, en la localidad de Pergamino (Buenos Aires), en el cultivar NA 4613 RG, grupo de madurez IV Largo, sembrado el 12 de noviembre de 2012. Las aplicaciones se efectuaron en R3 el 17 de enero de 2013. En el cuadro 2, se resumen los tratamientos y los resultados de rendimiento. Consideraciones generales: Las dos enfermedades más importantes presentes en este ensayo, fueron Septoria glycines y Cercospora kikuchii, que se manifestaron en el testigo con un 95 % de defoliación en estado R7, difiriendo de los tratados que presentaron sólo un 60 % de defoliación. INTA EEA Paraná (Entre Ríos) Ensayo realizado por las Ing. Agrónomas Ángela Norma Formento y Lorena Schutt, en la localidad de Paraná (Entre Ríos), en el cultivar NA 5909 RG, grupo de madurez V Largo, sembrado el 2 de

Cuadro 01 Detalle de los Fungicidas Ensayados (Principios Activos y Dosis) y Rendimiento (kg/ha). Principios Activos

Dosis (cm3/ha)

g i.a./ha

Rendimiento Kg/ha

Diferencia con el Testigo Kg/ha

Indice de Productividad Relativa

Sin aplicación

-

-

4346

-

100

Fluxapyroxad 5%+ Epoxiconazole 5% + Pyraclostrobin 8,1%

800

40 + 40 + 64

4603

257

105

Azoxistrobina 12% + Tebuconazole 20%***

500

60 + 100

4648

301

107

Trifloxistrobin 37,5% + Ciproconazole 16%**

150

56 + 24

4550

203

105

Metiltiofanato 37,5% + tebuconazole 10%*

1000

375 + 100

4545

198

105

Trifloxistrobin 37,5%+ Ciproconazole 16%****

100

37,5+ 16

4557

211

104

Azoxistrobina 7,5%+ Tebuconazole 16% + Carbendazim 36% (GUAYRA)*****

750

60 + 120 + 270

4686

339

108

Azoxistrobina 8% + Tebuconazole 16% (YKATU)*****

750

60 + 120

4597

250

105

Azoxistrobina 20% + Cyproconazole 8%*

300

60 + 24

4529

183

104

Ref.: * con agregado de 500 cc de Nimbus (aceite mineral parafínico); ** con agregado de 300 cc de Coadyuvante; *** con agregado de 500 cc de Coadyuvante; ****con el agregado de 100 cc de Optimizer; ***** con el agregado del 0,5 % de aceite mineral.

Empresas Socias

Ykatu, está compuesto por Azoxistrobina 8 % + Tebuconazole 16 %, mientras que Guayra, está compuesto por Azoxistrobina 7,5 % + Tebuconazole 16 % + Carbendazim 36 %. Ambos productos, están registrados en SENASA bajo los números 37183 y 37222 respectivamente, para el control de enfermedades foliares en el cultivo de soja.

Consideraciones generales: A pesar de una baja incidencia de enfermedades, la aplicación de todos los productos tuvieron como resultado índices de productividad positivos para rendimiento, resultando la aplicación de Guayra (Azoxistrobina 7,5% + Tebuconazole 16% + Carbendazim 36%), la de mayor productividad con un 8 % por encima del testigo.

95 Soja 2013

En el marco del Programa Nacional de Enfermedades del cultivo de Soja, dos nuevos productos de Rotam Argentina -Ykatu y Guayra-, han sido incluidos en la comparación con algunos de los productos funguicidas existentes en el mercado.


diciembre de 2012. Las aplicaciones se efectuaron en R3 el 22 de febrero de 2013. En el cuadro 3, se resumen los tratamientos y los resultados de rendimiento.

Conclusiones: Si bien la campaña se caracterizó por condiciones ambientales poco predisponentes para el progreso de las enfermedades, las aplicaciones de fungicidas tuvieron como resultado índices de productividad positivos para rendimiento. “Las aplicaciones tanto de Guayra (Azoxistrobina 7,5% + Tebuconazole 16% + Carbendazim 36%), como de Ykatu (Azoxistrobina 8% + Tebuconazole 16%), resultaron las de mayor productividad con valores entre un 5 % hasta un 15 % por encima de los testigos”.

Consideraciones generales: Las enfermedades foliares presentaron una evolución lenta por condiciones ambientales poco conductivas.

Empresas Socias

Cuadro 02 Detalle de los Fungicidas Ensayados (Principios Activos y Dosis) y Rendimiento (kg/ha). Principios Activos

Dosis (cm3/ha)

g i.a./ha

Rendimiento Kg/ha

Diferencia con el Testigo Kg/ha

Indice de Productividad Relativa

Sin aplicación

-

-

2929

-

100

Fluxapyroxad 5%+ Epoxiconazole 5% + Pyraclostrobin 8,1%

800

40 + 40 + 64

3033

104

104

Azoxistrobina 12% + Tebuconazole 20%

500

60 + 100

3227

298

110

Pyraclostrobin 13,3% + Epoxiconazole 5%

500

66 + 25

3068

139

105

Metiltiofanato 37,5% + tebuconazole 10%

1000

375 + 100

3019

90

103

Azoxistrobina 20% + Tebuconazole 12%

300

60 + 36

3044

115

104

Azoxistrobina 7,5%+ Tebuconazole 16% + Carbendazim 36% (GUAYRA)

750

60 + 120 + 270

3320

391

113

Azoxistrobina 8% + Tebuconazole 16% (YKATU)

750

60 + 120

3354

425

115

Azoxistrobina 20% + Cyproconazole 8%

300

60 + 24

3005

76

103

Soja 2013

96

Cuadro 02 Detalle de los Fungicidas Ensayados (Principios Activos y Dosis) y Rendimiento (kg/ha). Principios Activos

Dosis (cm3/ha)

g i.a./ha

Rendimiento Kg/ha

Diferencia con el Testigo Kg/ha

Indice de Productividad Relativa

Sin aplicación

-

-

3834

-

100

Azoxistrobina 12% + Tebuconazole 20%

500

60 + 100

4007

173

105

Metiltiofanato 37,5% + tebuconazole 10%

1000

375 + 100

4042

208

105

Azoxistrobina 12,5% + Flutriafol 12,5%

480

60 + 60

4121

287

107

Azoxistrobina 7,5%+ Tebuconazole 16% + Carbendazim 36% (GUAYRA)

750

60 + 120 + 270

4031

197

105

Azoxistrobina 8% + Tebuconazole 16% (YKATU)

750

60 + 120

4123

289

108

Azoxistrobina 20% + Cyproconazole 8%

250

50 + 20

3996

162

104


Empresas Socias de Aapresid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.