
2 minute read
El impacto de la Utilización de Partes no Aprobadas en la Seguridad del Vuelo en la Aviación Agrícola
FERNÃO CAPELO
Dr. Rogério Ribeiro Cardozo Técnico de mantenimiento de aeronaves
Un problema que tiene gran impacto en la seguridad operacional a nivel mundial es la utilización de partes no aprobadas, no certificadas o incluso partes original de fábrica que no tienen la documentación requerida. Dichas partes son llamadas “Partes no aprobadas”, o “Partes falsas”, ya que no tienen trazabilidad. La trazabilidad es la habilidad de reconstruir el pasado histórico de la pieza o componente desde que fue fabricada hasta el presente. Cuando una parte no tiene su documentación, o su documentación ha sido alterada, se convierte en una “Parte falsa”.
Este problema ocurre a nivel mundial. Las partes y componentes clandestinos alcanzan mercados globales. Es necesario que los operadores agrícolas y jefes de mantenimiento tengan la sabiduría y firmeza para resistirse al encantamiento de precios más accesibles. En la aviación agrícola, estas funciones son ocasionalmente confundidas . El piloto puede realizar mantenimiento, y también comprar los materiales, partes y equipamiento para la operación y si no es un mecánico licenciado no entenderá las ramificaciones de partes no aprobadas.
La gráfica de datos refiere al número de reportes de sospechas sobre partes no aprobadas entre los años 2011 y 2015 en USA. Brasil no tiene datos estadísticos como estos.
Desafortunadamente, sólo cuando un accidente ocurre los datos se recolectan y son ingresados en las bases de datos de las agencias correspondientes.
Este problema puede afectar la seguridad de las operaciones por instalar equipamiento que no es aprobado o que tal vez no está hecho con materiales aeronáuticos. Una vez, cuando estaba realizando un curso de CENIPA (Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos Brasileño), la clase fue presentada con reportes y fotografías de partes falsas. Pensábamos que era una broma. ¡No lo era! Eran fotos tomadas de reportes hechos por personal acreditado y altamente capacitado.
Todo el equipamiento instalado en una aeronave debe tener su correspondiente STC, del inglés Supplemental Type Approval Certificate (Certificado de Aprobación de Suplemento Tipo) generado por el fabricante del equipamiento y aprobado por el fabricante de la aeronave o motor, o un documento equivalente que pruebe que la instalación del equipamiento no causará ningún tipo de interferencia que pueda afectar la operación de la aeronave.

Vale recordar que todos los materiales aeronáuticos, más allá de su certificación específica, son sometidos a un exhaustivo control de calidad el cual permite su uso en diversas condiciones incluyendo condiciones adversas de temperatura y presión por sobre las cuales el material fue fabricado y diseñado. Lo que inicialmente parece barato al ofrecerse a mitad de precio o con grandes descuentos, puede ser extremadamente caro. El precio de un accidente es incalculable. Puede comprometer la existencia de la compañía, sin mencionar las vidas que puede llevarse por semejante actitud.