
3 minute read
Concurso de personas
Lic. Mariana Angélica Medina Navarro
Universidad Valle del Grijalva Campus Cancún.
Advertisement
Cédula Profesional: 9640700.
Diplomado en Criminalística.
Especialista en el Nuevo Sistema de Justicia Oral Penal.
De acuerdo al artículo 7 del código penal federal, un delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Lo anterior jurídicamente se define como una acción típica, antijurídica e imputable, que tiene como consecuencia o castigo una sanción penal.
Ahora ya que sabes lo que es un delito, ¿sabías que en las formas de intervenir de los sujetos o personas que realizan un delito, existen diferentes acepciones? ¿sí?, exacto, un concurso de personas que puede ser de dos modos por acción y por omisión, es decir, por hacer y no hacer. En este pequeño articulo enumeraremos algunos, sino es que los más importantes tipos de personas:
Autor material, es la persona que por sí solo, ejecuta, realiza o comete de manera directa el delito.
Coautor, es la persona que de manera conjunta o en unión de un autor del delito, ejecuta también el delito. Autor intelectual, es la persona que planea, diseña y/o preparara todo para la realización o ejecución del delito; de lo anterior se considera que cuando éste, proyecta o manifiesta su plan a otro sujeto, lo induce para la ejecución de un delito, logrando con esto, convertirse en instigador, sin olvidar que la instigación requiere de manera forzosa de dos sujetos, es decir, un sujeto que provoca o induce a otro a cometer un delito quien se convertirá en un autor intelectual y una persona que ejecute materialmente el delito, quien será el autor material.
Autor mediato, es un sujeto que por sí mismo, no realiza de manera directa ni personalmente un delito, sino que “inteligentemente”, se aprovecha o recurre a otro sujeto el cual es un extraño utilizándolo como instrumento para que, a través de él, el delito se pueda cometer.
Cómplice, se trata de un sujeto que realiza acciones poco importantes o secundarias para realizar el hecho delictuoso. Es decir, tiene un grado
de participación en el hecho delictivo de manera diferente a los otros sujetos, pues este sujeto puede colaborar de muchas formas, como por ejemplo, instruyendo al autor material, vigilando cerca de donde se comete el hecho delictuoso, etc., sin olvidar que la complicidad también se puede presentar en forma negativa, en forma de omisión, es de decir, en no hacer, ¿a qué me refiero con esto? Pues que este sujeto o esta persona no nada hace por evitar que se realice el delito o también con el simple de hecho de quedarse callado o no decir nada al respecto.
Encubrimiento, el sujeto encubridor, se presenta cuando su finalidad es ocultar a los culpables o responsables de cometer el delito, e incluso hasta los objetos o instrumentos que sirvieron para cometer el mismo, lo anterior, con el fin de evadir o eludir la justicia.
Asociación delictuosa, se refiere a cuando varios individuos, es decir, de dos a tres personas, se reúnen con la finalidad de delinquir, es decir, planear la comisión de un hecho delictuoso y esta reunión tiene permanencia, y con permanencia me refiero a que lo hacen de manera constante, seguida, en pocas palabras, es un grupo pequeño de personas
que se dedican a delinquir de manera constante, pareciendo con esto, una asociación criminal o banda de delincuentes.
Muchedumbre, particularmente esta es una figura dentro del concurso de personas, que muy pocos conocen su nombre y que se observa de manera constante en algunas ciudades de nuestro país, también es considerada como una forma de participación del delito, pues en ésta figura se reúnen un mayor número de participantes, y con mayor número de participantes me refiero a un conjunto de personas en gran cantidad, pero a diferencia de la asociación delictuosa, estos sujetos se reúnen sin acuerdo previo, es decir, sin ponerse de acuerdo y por lo general este grupo de personas son completamente de diferentes, pues entre ellos mismos existen personas o sujetos de todas las edades, de ambos sexos y de diferentes tipo de cultura e incluso de moral, costumbres y tradiciones. Lo difícil de este grupo de personas o sujetos es que, al momento de delinquir, es tan extenso o grande el grupo que por lo general no se puede determinar de manera precisa, y muy difícilmente se encuentran a los verdaderos culpables; por ello es difícil castigarles.
