
3 minute read
Cómo calcular correctamente tus vacaciones
Lic. Nery Jahdiel Morales García
CJP y Asociados Bufete de Abogados en Puebla
Advertisement
Universidad Regional del Sureste
Cédula Profesional: 7671589
Comprometidos con los más altos estándares de profesionalismo y honestidad, ofrecemos a nuestros clientes un amplio catálogo de servicios enfocado en brindar soluciones eficientes a cada caso en que tengamos el privilegio de servirle.
Para realizar el cálculo de las vacaciones que te corresponden conforme al tiempo laborado, es importante que conozcas y tenga a la mano algunos datos importantes tanto personales, como derivados de la relación con tu patrón, tales datos son los siguientes:
1. Fecha de inicio de la relación laboral, es aquella en la cual iniciaste a laborar para tu patrón.
2. Fecha en que gozaste tus últimas vacaciones de ser el caso y a qué año correspondían, es decir la fecha en que te fuiste de vacaciones por última vez y cuantos días fueron. 3. Salario diario, el salario que corresponde a un día laborado aun cuando te paguen en forma semanal, mensual, quincenal o cualquier otra diferente de un día.
La fecha de inicio de la relación laboral servirá para determinar la antigüedad con la que actualmente cuentas, de acuerdo con los días, meses o años que han transcurrido desde que iniciaste a laborar y los días que te corresponden como vacaciones, como en el siguiente ejemplo:

Conforme al ejemplo planteado y a la antigüedad que determinamos, podemos concluir que se cumplió el 4° año de trabajo y que se están computando 19 días del 5° año de labores, esto servirá para determinar el número de días a que tendrás derecho de disfrutar como vacaciones, lo cual se determina conforme a la tabla de la siguiente página:

Es así como, se determina que por los 4 años de labores se tiene derecho a 12 días de descanso y los 19 días del 5° año que está transcurriendo serán para disfrutar de 14 días de vacaciones cuando este haya sido efectivamente laborado.
El salario diario lo puedes obtener dividiendo el salario que se te cubre, entre el número de días que corresponden

a tu pago, por ejemplo, si el salario que se te paga es de $5000,00 y este se cubre en forma quincenal, tendrás que dividir esa cantidad entre 15, lo mismo ocurre si te pagan en forma semanal, en ese caso, tendrás que dividir tu salario entre 7, si tu pago es mensual, la cantidad deberá dividirse entre 30, que son los días que comprende el periodo de pago.
Ahora bien, es importante que recuerdes cuándo fue la última vez que tomaste vacaciones o si nunca las has tomado, ya que servirán de base para determinar los días de vacaciones que se te adeudan y a los que puedes tener derecho, si como en el ejemplo, cumpliste un año más de labores, pero no se te cubrió el anterior, también tendrás derecho a los días de ese año, en el caso del ejemplo anterior, además de los días de vacaciones del 4° año,

deberán cubrirse los del 3er. año, que equivalen a 10 días de vacaciones.
Para calcular la cantidad que debe pagarse como vacaciones, se debe multiplicar los días que corresponden a las vacaciones y multiplicarlas por el salario diario que previamente se determinó, como en el siguiente ejemplo:

En conclusión, por los 4 años de servicio que en el ejemplo se estableció, el trabajador debe disfrutar de 12 días de descanso, y deberá cubrirse la cantidad de $3,999.96, por concepto de pago de vacaciones, a esa cantidad debe adicionarse un 25% como prima vacacional, es decir $1,249.99, con lo cual estará cubierto el concepto de vacaciones por parte de tu patrón.
Si requieres asesoría sobre como realizar el cálculo de otras prestaciones, ya sea por saber lo que has generado o porque quieres renunciar o te están despidiendo, contacta con nosotros y te diremos si tu patrón te debe cubrir algún otro concepto y a cuanto asciende la cantidad.
