
4 minute read
Abogados vs. Licenciados
Lic. Javier Geraldo Hurtado Ortiz
Abogado Postulante, de la Ciudad de Zamora, Michoacán, en las materias Penal, Familiar, Civil y Administrativa. Así como Juicio de Amparo.
Advertisement
Licenciado en Derecho con Cédula Profesional Número 9460171.
“Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado”. Eduardo J. Couture.
Comenzare con la siguiente tesis “todos los abogados tienen que ser licenciados en derecho, pero ¿Todos los licenciados en derecho serán abogados?” ante esta situación convendría la siguiente pregunta ¿Cuál es la formación del abogado, en México? formalmente en la gran mayoría de las universidades que ofertan la carrera de derecho ya no titula a sus graduantes como abogados sino como Licenciados en derecho. Entonces cuando egresas, el titulo dice que te titulas de Licenciado en Derecho.
Entonces todos los abogados necesariamente tienen que ser licenciados en derecho, salvo sus honrosas excepciones, como Jesucristo quien según las escrituras abogo por la mujer que iba a morir apedreada, por mencionar solo un caso. Lamentablemente, afirmo, que no todos los licenciados en derecho, llegaran o se acercaran a ser Abogados.
Lo anterior, para quienes no estudiaron derecho, supondrán que es lo mismo, licenciado que abogado, pero debo exponerles que no es lo mismo; puesto que licenciado en derecho será aquel que se haya inscrito en la carrera se sentará frente a los ponentes diariamente durante 6 horas diarias. Y listo después de 5, 4, o 3.5 años dependiendo el plan de estudios, la universidad y el estudiante, se titularán y listo año con año, vemos poco más de 1,000 egresados de la carrera de derecho cada año en el país, actualmente el gremio, sumaban en total en el año 2016 la cantidad de 342,809 licenciados en derecho, según datos del INEGI.
Ahora, para ser abogado, no basta solamente con contar con la licenciatura en derecho, tendrá que estudiar mucho puesto que el mundo
del derecho es mucho más que lo que alcanzamos a ver en la universidad, entonces constantemente tiene que estar actualizándote ya sea estudiando cursos o grados; sin embargo, el censo económico del 2016 arroja que el 90.3% de los profesionales del derecho solo cuentan con licenciatura, mientras que 9.2% cuenta con maestría y solo el 0.5% con doctorado; así e compromiso de continuar estudiando no implica que sea en las aulas de las universidades, puede realizarlo con leer, todos los días en su casa o en su despacho.
El abogado es un paladín de la justicia, protegiendo los intereses y derechos de sus clientes. Estos son diferenciadores entre un licenciado en derecho y un abogado, el primero puede realizar de manera automatizada en función de las actividades que realizaran, mientras el abogado debe continuar evolucionando. Sin embargo, la distinción entre el licenciado y el abogado será que el ultimo dedicará su vida a las batallas para entregar su vida a la defensa de sus clientes.
Aquí, partiremos por contar a los que por su ocupación no pueden ser considerados abogados, y estos son todos aquellos que se dedican a la administración, pública o privada; dentro de los que se encuentran en la administración pública y aquí los enunciaremos como son todos los funcionarios claro del poder judicial, Magistrados, Jueces, Proyectistas, Secretarios de Acuerdos, Actuarios, Archivistas, estos pueden ser de fuero federal o local, al pertenecer al sistema judicial estos se encuentran impedidos por ley para procurar o ejercer la defensa de persona alguna, por lo tanto mientras pertenezcan al poder judicial no podrán ser considerados abogados. Lo mismo podemos hablar del poder legislativo o el ejecutivo, salvo, los defensores de oficio y los asesores de la comisión de Atención a la víctimas, quienes son los únicos licenciados que perteneciendo al estado se dedican y ejercen muchos de ellos orgullosamente a la abogacía. Forzosamente, el establecer esta distinción entre los licenciados en derecho y los abogados, los primeros no garantizan a los segundos, la realidad es que pueden encontrar un licenciado en derecho con un grado de doctorado, pero si este no se dedica a defender a los demás, este no habrá más que obtenido grados superiores. El abogado se forma en el despacho, en los juzgados, perder juicios, negociar con la contraparte, tomar las mejores decisiones para procurar la defensa de su cliente, en mi punto de vista no con la finalidad de obtener justicia, sino los que legalmente le correspondía, esto porque el concepto y las necesidades de justicia serán entendiendo que el resultado que espera el cliente no está relacionado con el resultado que va a obtener. Por eso si usted tiene un problema legal busque un abogado y no un licenciado en derecho.

