FINANZAS:
ESPECIAL SEGUROS Págs 6 a la 20
Año 18 / Edición Nº 806 1 de Abril de 2021 Bs 25.- Precio de venta en Bolivia
PABLO BEDOYA
PRESIDENTE DE DIRECTORIO BNB
1º LUGAR
ROSARIO PAZ
PABLO GUARDIA
IBO BLAZICEVIC
2º LUGAR
3º LUGAR
5º LUGAR
PRESIDENTE EJECUTIVA FARMACORP
CEO / TIGO
DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS / CBN
RESULTADOS 2020
MERCO EMPRESAS Y LÍDERES Págs 22 a la 48
Editorial
PÁGINA 2 Viernes 1 de abril de 2021 COMENTA EL DIRECTOR EJECUTIVO
I N D I C E
Jaime Calderón Calvo
L
a presente edición de Bolivian Business se concentra en analizar la industria de los seguros en Bolivia, las mejores prácticas de las mejores empresas para trabajar y con especial énfasis los resultados de la octava premiación de Reputación Corporativa de Empresas y Líderes de Merco Bolivia, en su octava versión. Entonces, los lectores, tanto de la edición impresa como digital, podrán disfrutrar de conocer las perspectivas del sector que garantiza la protección de personas y empresas, las mejores prácticas para lograr lo mejor del talento humano y uno de los activos más valiosos de cualquier empresa: su reputación. Una definición muy aceptada afirma que “La Reputación Corporativa es el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que se relaciona, tanto internos como externos, como resultado del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y de su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos” Al tratarse de percepciones, se nota la complejidad de generarla y sobre todo mantenerla en
El valor de la Reputación el tiempo. Con la velocidad y falsedad o realidad con la que circulan las noticias en redes sociales, el trabajo debe ser más integral y cuidadoso. Otro aspecto clave es el relacionado a identificar los públicos y tener una gran relación con ellos. Implica entonces que el discurso hacia afuera sea el mismo que el interno, que no se exista dudas de la ética y generación de valor y la transparencia de las acciones. Por otra parte, las empresas privadas son creadas para generar utilidad a sus accionistas, pero deben entregar valor a los grupos relacionados, comenzando por el talento humano que debe sentir respeto, confianza en sus posibilidades de crecimiento y de la equidad de su retribución. Les invitamos a leer y analizar la entrevista realizada a las 10 empresas top de Bolivia, donde es por cuarta vez primera CBN y la entrevista a los cinco líderes, donde Pablo Bedoya repite su primer lugar por segundo año. Además, como benchmark e inspiración se entrevistó a 16 líderes en sus sectores, para comprender los diferentes desafíos y logros de las empresas en la compleja gestión 2021.
S EGUROS
Entrevista a Rodrigo Bedoya 6 Alianza 8 Nacional 12 Credinform 14 Crediseguros 16 Bisa seguros 18 LBC 20
Introducción Merco 22 Metodología 24 Ranking de ganadores 26-30 CBN / Embol Coca-Cola 32 Farmacorp - BNB 34 Sofía - Tigo 36 BNB - Imcruz 38 Pil Andina - UPSA 39 Kimberly Clark - Itacamba 40 Los Tajibos - Hipermaxi 41 CRE - Huawei 42 Alianza Seguros - Pedidos Ya 43 DHL - Herbalife 44 Incerpaz - Aidisa 45 Mero Líderes 46 - 48
RETO EMPRESARIAL
La pandemia del Covid aceleró los procesos de comercio electrónico y entrega a domicilio. Por supuesto que las empresas que fueron más visionarias y comenzaron el proceso o trabajaron arduamente con un equipo interno tuvieron mejores resultados. Es el caso de Dismac, foto de entrega de producto en el Urubó, que ofrece hasta Mini Cuotas por su portal y entrega gratuita.
Tabla de ganadores 49 BMSC 50 GPTW 51 DHL - Celina 52 Red Enlace - Itacamba 53
1 de abril de 2021
INTRODUCCIÓN
6
EGUROS S
Con el desafío de visualizar adecuadamente la realidad
L
as empresas aseguradoras inician un 2021 con grandes desafíos, una de ellas, la presión sobre los resultados que exigirá a las empresas a reducir gastos y buscar la eficiencia máxima en cada línea de negocio. “La innovación de productos con el apoyo de las nuevas tecnologías será importante para garantizar la vigencia de la demanda y la continuidad de las actividades”, asegura Rodrigo Bedoya, presidente de ABA. Es necesaria la promulgación de normativa que permita a las
RODRIGO BEDOYA
PRESIDENTE ASOCIACION BOLIVIANA DE ASEGURADORAS
¿
Cómo evalúa el desempeño del sector asegurador en Bolivia durante 2020? El mercado de seguros boliviano en el 2020 reflejó una caída de la producción en Ramos Generales como resultado del menor movimiento económico generado durante el año. El mercado de Seguros Personales tuvo un ligero crecimiento en producción, producto de la mayor demanda por seguros de vida y de salud, aunque con un incremento muy marcado en la siniestralidad de las carteras de Desgravámen Hipotecario y Vida por la gran cantidad de fallecimientos por causa del Covid-19. Este aspecto afectó significativamente la situación financiera de varias aseguradoras de personas en el mundo y en el país también. El impacto se debió también al incremento de la mora e incumplimiento de pagos en las carteras que afectó a todo el mercado. A nivel de reaseguro, se nota el incremento de limitaciones en las capacidades de suscripción y el importante incremento en primas que están demandando los reaseguradores, mayormente en los seguros facultativos (los que exceden las capacidades de las aseguradoras locales), pero también en los costos de renovación de los contratos automáticos. ¿Cómo y en qué medida afectó la subida del impuesto a las utilidades en su sector? Nos encontramos en la etapa de análisis y evaluación del impacto de esta nueva carga tributaria para las compañías de seguros para abordar con las instancias correspondientes la normativa dictada por el Gobierno en cuanto a la creación del impuesto de
compañías comercializar pólizas de seguro de manera digital y/o virtual, como ya la tienen la mayoría de los países vecinos. ABA presentó un proyecto completo en este sentido a la APS en la gestión anterior, y se espera que en 2021, el tema pueda ser atendido. “Tenemos un futuro complejo por delante, en el que continúan los retos y los impactos generados por la pandemia que afectarán la capacidad de generar producción en el sector, la siniestralidad de varios ramos, así como los resultados del sector”, afirma Bedoya.
La principal preocupación son las normas sobre el refinanciamiento la Alícuota Adicional a las Utilidades de las Entidades Financieras AA-IUE, establecido en la Ley 1356 de 28 de diciembre de 2020 y los aspectos tributarios concernientes a las compañías de seguros. Sin embargo, de ello, el sector considera que la medida afectará los niveles de inversión en el sector y que la misma es contraindicada para la reactivación de la economía post pandemia. ¿Qué otras medidas están afectandoles? ¿Cómo revertir? Sin duda alguna, el tema de mayor preocupación actualmente para el sector asegurador es la aprobación de las normas relacionadas a nuestra industria sobre el refinanciamiento y/o reprogramación de las operaciones de crédito cuyas cuotas fueron diferidas a partir de la promulgación del Decreto Supremo N° 4409 de 2 de diciembre de 2020. Esta norma junto con la posterior aprobación de los Instructivos Especiales de nuestro ente fiscalizador, pueden poner en grave riesgo financiero a las compañías de seguros afectadas que operan en el ramo de Desgravamen Hipotecario. Continuamos requiriendo como sector, consensuar con el órgano regulador la adopción de medidas equilibradas para afrontar el diferimiento de los pagos de los créditos a las entidades financieras, que a su vez generen la necesidad de diferir los pagos que éstas realizan a las aseguradoras nacionales por
concepto de los seguros que contratan para proteger la vida y el patrimonio de sus clientes. El objetivo de estas negociaciones es lograr que los siniestros de los clientes de las entidades de intermediación financiera puedan ser pagados, pero con esquemas equilibrados que por sobre todo, no pongan en riesgo la estabilidad financiera de las compañías de seguros. ¿Qué aprendizajes asimilaron como rubro, producto de la pandemia? Como contraparte de la pandemia, se tuvo también un efecto positivo que trajo consigo el COVID-19, traducido en la demostración de la necesidad de la población de todos los segmentos sociales, de contar con un seguro o una protección para cubrir los riesgos inesperados y sus consecuencias. La pandemia ha evidenciado el rol fundamental que cumplen los seguros en nuestra sociedad, dada su función básica de preservar la integridad de las personas y de sus patrimonios, principalmente en los ámbitos que han sido afectados por esta crisis: la salud, la vida y el desempleo. El rol del mercado asegurador boliviano ha sido vital para decenas de miles de personas que se han beneficiado con pagos de siniestros durante la pandemia, mismos que les ha permitido salir adelante con esperanza y recursos.
8
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS LANZADOS EN EL RAMO DE SALUD √ En el 2020 lanzó al mercado su servicio de Telemedicina para responder las necesidades de sus asegurados. Esto con el objetivo de brindarles seguridad y asistencia médica en la pandemía.
SEGUROS GENERALES INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020
SEGUROS DE VIDA INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020
Fuente: ASFI
Fuente: ASFI
COLABORADORES
649
PATRIMONIO TÉCNICO $US A SEP. 2020
17.086.741
PATRIMONIO TÉCNICO $US A SEP. 2020
ALIANZA SEGUROS
40.767.414 ASEGURADOS
1.000.000 SINIESTROS DIRECTOS A NOV. 2020 EN MILES DE $US
31.088
SINIESTROS DIRECTOS A NOV. 2020 EN MILES DE $USNETO
18.158 PRODUCCIÓN DIRECTA NETA DE ANULACIONES EN MILES DE $US A NOV. 2020
51.023
PRODUCCIÓN DIRECTA NETA DE ANULACIONES EN MILES $US A NOV. 2020
Innovó con su servicio de telemedicina para sus clientes INNOVACIÓN. Durante el 2020 la empresa lanzó al mercado su App de pago “Alianza Asistencia Móvil” para reenbolsos, pagos en línea, etc.
D
• Alianza Seguros es una empresa con más de 29 años de experiencia en el mercado. Foto oficina principal ubicada en la Av. Mario Gutiérrez N° 3325 (3er Anillo Externo) Esq. Av. Roca y Coronado.
69.150 CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S) NOMENCLATURA ASFI
AA2
CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S) NOMENCLATURA ASFI
AA3
PRINCIPALES FORTALEZAS
Cuentan con el apoyo y respaldo internancional. Tienen 29 años de experiencia cubriendo las necesidades de sus asegurados, demostrando un servicio de calidad y eficacia, lo que les da una imágen sólia en el mercado.
“Continuaremos promoviendo el desarrollo tecnológico”
A
pesar de haber sido un año complicado por la pandemia, en Alianza Seguros creamos diferentes herramientas basadas en las necesidades de todos los bolivianos las cuales nos permitieron superar de buena manera la emergencia sanitaria y por supuesto, acompañando a todos nuestros asegurados. Una de nuestras principales fortalezas es que contamos con apoyo y respaldo internacional, 29 años de experiencia cubriendo las necesidades de nuestros asegurados, demostrando un servicio de calidad y eficacia que nos da como resultado sólida imagen
en el mercado asegurador de país. En Alianza queremos seguir respondiendo las necesidades de nuestros asegurados, mejorando nuestros servicios y así seguir creando productos y servicios que beneficien a nuestros asegurados. Asimismo, continuaremos promoviendo el desarrollo tecnológico, respondiendo a las necesidades de nuestros asegurados brindándoles un servicio especializado dándoles una solución sólida y concreta. A las empresas que trabajan con nosotros, decirles que sigan confiando en nosotros ya que constantemente
Alejandro Ybarra DIRECTOR EJECUTIVO
estamos innovando productos y servicios que crean en nuestros asegurados una buena experiencia en momentos difíciles, estamos comprometidos no sólo con nuestros asegurados sino también con todo país.
esde hace 10 años, Alianza Seguros viene trabajando para seguir siento la compañía número uno en Bolivia. Durante el 2020, a causa de la pandemia, la empresa se vio en la necesidad de implementar diferentes tecnologías en beneficio de sus asegurados. Para este año, pretenden continuar trabajando bajo esa misma línea creando productos y servicios que acompañen a los bolivianos, explicó Alejandro Ybarra, director ejecutivo de la compañía. Las innovaciones más importantes que realizó la aseguradora en el 2020, fue la implementación de sus canales de comunicación para sus asegurados, así también, productos de ayuda con el lanzamiento de su aplicación “Alianza Asistencia Móvil”, donde se puede acceder a reembolsos, autorizaciones, ayuda con siniestros, doctor en línea, pagos en línea, todo sin tener que salir de casa. “El servicio que más sobresalió y fue clave en el 2020 fue Telemedicina, ya que respondió a las necesidades de los asegurados, dándoles seguridad y asistencia médica en los momentos más críticos de la pandemia”, acotó Ybarra. Por otra parte, el ejecutivo resaltó que la transformación digital fue protagonista no sólo en el país, sino en todo el mundo. Remarcó que, compañías, empresas y negocios tuvieron que reinventarse para no sufrir consecuencia de quiebra. Por su parte, alinearon dicha transformación siendo la primera compañía en brindar a sus asegurados el servicio de Telemedicina que benefició brindando atención médica sin necesidad de salir de casa.
Comunicación
1 de abril de 2021
Corporativa
La empresa N° 1 en el Ranking Merco, con Mejor Reputación Corporativa de Bolivia
C
on una calificación perfecta (10.000 puntos) la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) logró coronarse como la empresa más galardonada en el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en Bolivia, en su versión 2020. Pese a que la gestión pasada fue difícil, la compañía logró resultados satisfactorios no solo en las partes financiera y comercial de la empresa, sino también en cuanto a manejo del talento humano, responsabilidad corporativa, expansión e innovación, atributos tomados en cuenta al momento de la valoración para la elaboración del ranking. “El 2020 ha sido un año de trabajo muy duro para la familia de CBN. En un país con la economía frenada en seco, con la industria paralizando actividades, con las fronteras cerradas y la gente cumpliendo cuarentena, nosotros decidimos iniciar una campaña de solidaridad que, luego de un año de pandemia, todavía no ha terminado y con la que seguimos comprometidos”, explica Ibo Blazicevic, director de Asuntos Corporativos. Respecto al cuidado de sus trabajadores, el ejecutivo menciona que, por ejemplo, adquirieron un seguro de salud privado, que protege a más de 5.000 personas, entre sus trabajadores y sus dependientes, se contrató a más de 25 profesionales médicos externos y, hasta la fecha, la CBN administró más de 10.000 pruebas rápidas tomadas a funcionarios propios y terceros como acción
PRIMER LUGAR EMPRESA CON MEJOR REPUTACIÓN 2020 PRIMER LUGAR EMPRESA CON MEJOR RESPONSABILIDAD SOCIAL 2020 PRIMER LUGAR EMPRESA MAS RESPONSABLE COVID 2020 PRIMER LUGAR CATEGORÍA BEBIDAS 2020
de prevención, con una periodicidad de 21 días. Además del equipo de bioseguridad otorgado a los trabajadores, la empresa puso a su disposición 22 concentradores de oxígeno y 57 tanques de oxígeno distribuidos en todas las regiones y centros de trabajo. El cuidado implica también la posibilidad de traslados mediante aire (avión y helicóptero) y tierra (seis ambulancias) para atender casos de emergencia en regiones alejadas. En la lucha que el país enfrenta contra la pandemia, la CBN destinó, hasta ahora, una ayuda que asciende a los Bs 5,1 millones, 336.680 ítems de material de protección personal, dos respiradores de alta gama para terapia intensiva, además de 44 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables. Para mantener activo su mercado, la CBN lanzó una serie de innovaciones, como la plataforma Click-Pay, su tienda 100% virtual: mitiendacbn.com.bo y el portal deliverybolivia. com.bo.
IBO BLAZICEVIC DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS
“Nuestros camiones han transportado solidaridad”
E
l 2020 ha sido un año de trabajo muy duro para la familia de CBN. En un país con la economía frenada en seco, con la industria paralizando actividades, con las fronteras cerradas y la gente cumpliendo cuarentena, Nosotros decidimos iniciar una campaña de solidaridad que, luego de un año de pandemia, todavía no ha terminado y con la que seguimos comprometidos. En cuanto a la innovación, el 2020 cada una de nuestras áreas tuvo que adaptarse a una nueva realidad, desde la forma de encarar el trabajo, acelerar los proyectos que teníamos para poder brindar a los clientes nuevos productos y servicios precautelando la seguridad de las personas, hasta la forma de hacer negocios. Uno de los principales factores es que la empresa goza de una enorme solidez. La CBN es la primera industria privada de Bolivia, la que más contribuye en impuestos, genera una importante cantidad de empleos, pero por sobre todas las cosas creo que está el tema de la responsabilidad social. Los reconocimientos son el resultado de un año en el que, fiel a su tradición de priorizar la ayuda en el momento en que se la necesita, como lo ha hecho históricamente, CBN ha trabajado para mitigar los efectos de la pandemia. En el último año nuestros camiones, han transportado solidaridad: insumos médicos y alimentos para que los mercados de las ciudades capitales no estén desabastecidos. Creo que esa cruzada solidaria ha sido muy importante para los reconocimientos de Merco y es por eso que estamos tan orgullosos de ellos.
12
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS LANZADOS √ La capacidad de resiliencia y rápida adaptación de la compañía a las nuevas necesidades del mercado trajo como resultado la creación del primer seguro, muy accesible, concebido para proteger a las personas en caso de enfermar con Covid-19. Se trata de su producto de Vida Covid y Covid Plus, que fue muy bien acogido en el mercado, ampliando su cartera
SEGUROS GENERALES INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020
SEGUROS PERSONA INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020 Fuente: ASFI
Fuente: ASFI
PATRIMONIO EN $US A SEP. 2020
PATRIMONIO EN $US A SEP. 2020TOTALES
24.252.656
PRODUCCIÓN NETA DE ANULACIONES EN MILES DE $US NOV. 2020
PRODUCCIÓN DIRECTA DE ANULACIONES EN MILES DE $US A NOV. 2020 NETO
NACIONAL SEGUROS
10.253.452
28.822
SINIESTROS DIRECTOS EN MILES DE $US A NOV. 2020
5.907 CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S) NOMENCLATURA ASFI
A1
79.005 SINIESTROS DIRECTOS EN MILES DE $US A NOV. 2020
33.651
de clientes y la seguridad de los bolivianos. √ Digitalizaron sus canales de atención con servicios no presenciales permanentes, buscando precautelar la vida y salud de sus clientes. Por esta decisión de apostar por la protección y la prevención, pese a la complejidad de las circunstancias, la evolución de la compañía fue positiva.
Aperturará oficinas en el eje central del país EMPRESA. Próximamente inaugurarán un amplio y moderno edificio propio en la ciudad de La Paz, ubicado en la Av. Costanera zona Sur.
E
• En términos de ventas, en 2020 , Nacional Seguros, logró tener un crecimiento menor al de gestiones pasadas, pero crecimiento al fin y, en términos de resultados fue un año positivo para la compañía.
CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S) NOMENCLATURA ASFI
AA3
PRINCIPALES FORTALEZAS
Cuentan con el apoyo y respaldo internancional. Tienen 29 años de experiencia cubriendo las necesidades de sus asegurados, demostrando un servicio de calidad y eficacia, lo que les da una imágen sólia en el mercado.
“Creamos la primera plataforma de e-Commerce de seguros del país”
E
l principal desafío que tuvimos en 2020 fue adecuarnos a la nueva normalidad, para seguir operando en las mejores condiciones posibles y además seguir creciendo. Esto no hubiera sido posible sin la innovación tecnológica, que nos permitió y nos sigue permitiendo enfocarnos en lo digital y a la vez reducir riesgos para proteger a nuestros asegurados y colaboradores. La compañía cuenta con una política de inversión permanente en innovación tecnológica. Durante la pandemia implementamos canales comerciales digitales y de asistencia
que ya estaban en su fase final de desarrollo, lo que permitió ofrecer mayores alternativas de conectividad y asistencia 24/7. De esta manera, Nacional Seguros fue la primera compañía del rubro en inaugurar una oficina virtual en 2020, donde nuestros clientes y el público interesado en comprar un seguro pueden concertar una cita en línea, para realizar trámites o consultas. También creamos la primera plataforma e-commerce de seguros del país, en la que se puede cotizar, comprar y pagar el seguro “Protección Covid” 24/7, los 365 días del año, desde don-
Jorge Hugo Parada GERENTE GENERAL
de uno se encuentre y la póliza llega de inmediato de forma digital. Asimismo, implementamos una herramienta de seguimiento en tiempo real de siniestros y otras de seguimiento a la calidad del servicio y de atención al cliente en redes sociales.
l principal reto de Nacional Seguros, para este año es, una mayor agresividad comercial para poder retornar a sus niveles de crecimiento. Incorporar en su plan estratégico más acciones con un enfoque digital que tienda a mejorar la experiencia de sus clientes y, continuar innovando sus herramientas tecnológicas para ser más productivos, explicó Jorge Hugo Parada, gerente general. Respecto a inversiones, tienen planificado, adquirir nuevas oficinas en el eje central de país. Próximamente inauguraran oficialmente un amplio y moderno edificio propio en la ciudad de La Paz, ubicado en la Av. Costanera de la Zona Sur, donde ya están instalados. Por otro lado, sus inversiones en tecnología tendrán mucha relevancia para continuar mejorando la productividad de la empresa y la experiencia de sus cliente. Para mejorar sus cifras, Nacional Seguros se planteo como reto, mayor agresividad comercial, optimización en calidad de la prestación de sus servicios y mejorar su productividad a través de la revisión de sus procesos e inversión de tecnología. La empresa tiene alrededor de 908 mil personas. Asimismo, genera 1.500 empleos directos. Nacional Seguros Vida y Salud reafirmó su liderazgo en el mercado de Seguros de Personas, con el 30% de Participación de Mercado, según datos de la (APS) a diciembre de 2020. Por su parte, Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas mantuvo su nivel de ventas el 2020, por encima del promedio del mercado que decreció por la pandemia.
14
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS √ Todos los productos de la compañía registraron un comportamiento estable durante la gestión pasada. Respecto a sus seguro automotriz, experimentaron un freno durante el periodo de abril a junio de 2020, como consecuencia de
INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020 Fuente: ASFI
PATRIMONIO $US
40.767.414 PRODUCCIÓN DIRECTA DE ANULACIONES MILES $US A SEP. 2020
40.735
CREDINFORM
SINIESTROS DIRECTOS EN MILES $US A NOV. 2020
23.078 COLABORADORES
353
la cuarentena rígida que se implementó en todo el territorio nacional. √ CREDINFORM mantiene su compromiso iniciado hace 67 años, brindando servicios de calidad, generando relaciones de vida con sus clientes.
Apunta a mejorar su gestión y rapidez en atención EMPRESA. Mejorarán la gestión de sus procesos con videoperitación y las inspecciones remotas de siniestros con inteligencia artificial. • CREDINFORM es una empresa que tiene 67 años de trayectoria en el mercado ofreciendo seguros.
ASEGURADOS
63.254 CALIFICACIÓN DE RIESGO AESA RATINGS
AA3 PRINCIPALES FORTALEZAS
Experiencia de 67 años en el mercado. Solvencia, son conocidos como la mejor empresa a la hora de pagar el siniestro. Transparencia, sin letra chica, en el pago de siniestros.
P
ara CREDINFORM, el 2020 fue un año de grandes desafíos a causa de la pandemia. La empresa tuvo que adaptarse rápidamente a los cambios para mantener su desempeño. Es así que destacan la predisposición y adaptación de sus colaboradores al taletrabajo, según ex-
plicó Xavier Vázquez, gerente nacional de gestión financiera, operaciones y productos. Uno de sus retos, para este año, será avanzar en su gestión de procesos tales como la videoperitación y las inspecciones remostas de siniestros con inteligencia artificial. El objetivo de la firma es mejorar su gestión y rapidez en atención de
“En el 2020, la tecnología fue vital para el desarrollo de nuestras actividades”
D
esde la gestión anterior la tecnología ha sido vital para desarrollar nuestras actividades, comenzando con el teletrabajo para el 70% del personal, continuando con la digitalización de la totalidad de la documentación y el flujo de documentos. Asimismo, introdujimos muchas mejoras en nuestras aplicaciones para celulares inteligentes y renovamos nuestra página web para brindar más funcionalidades tales como cotizaciones, pagos, seguimiento de pólizas y reclamos, etc. También se desarrollaron canales de atención por Whatsapp para nues-
tros clientes, de manera de brindarles una rápida atención a tiempo de mantener los cuidados de bioseguridad. Para los corredores de seguros, implementamos canales digitales de atención, así como una aplicación que les permite tener la información de los mutuos clientes actualizada y disponible en permanencia. Agradecerles por la confianza depositada en nosotros, la confianza entre el asegurado y el asegurador es la base principal en este rubro. CREDINFORM mantiene el compromiso iniciado hace 67 años, brindar servi-
Xavier Vázquez GTE. NAL. DE GESTIÓN FINANCIERA OPERACIONES Y PROCESOS
cios de calidad, generando relaciones de vida con el cliente. Él nos confía su patrimonio, su ahorro, su inversión, su futuro, nosotros garantizamos que el mismo se encuentra en las mejores manos.
sus clientes. “Los impactos de la pandemia en la economía mundial en general y del país en particular, generarán debilidades macroeconómicas que se presentan como un reto para el sector. Por estos mismos motivos, existe el riesgo de retroceso en la profundización de los seguros en el mercado, lo cual requerirá de acciones coordinadas entre el Estado y las compañías aseguradoras”, indicó Vázquez. De acuerdo al ejecutivo, todos sus productos mostraron un comportamiento estable durante la gestión pasada. En el ramo de automotores, experimentaron un freno entre abril y junio como consecuencia de la cuarentena rígida. “La cuarentena nos enseñó que el trabajo en equipo es fundamental para enfrentar los retos que se presentan. Esta coordinación se puede hacer de manera eficiente a través de plataformas digitales, las cuales también se extienden para mantener la cercanía con nuestros clientes”, dijo Vázquez.
16
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS LANZADOS EN EL RAMO DE SALUD √ Vida Grupo. √ Vida Plus, producto con cobertura Covid-19. √Seguro múltiple. INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020 Fuente: ASFI
Apuntan a ser la primer 2.103.992 empresa digital del rubro PATRIMONIO EN MILES DE $US A SEP. 2020
PRODUCCIÓN DIRECTA NETA POR ANULACIONES EN $US A NOV. 2020
2.098
CREDISEGURO
SINIESTROS DIRECTOS EN MILES DE $US A NOV. 2020
226
ASEGURADOS
245.379 COLABORADORES
40
RETO. La firma apuesta a convertirse en la número uno en eficiencia. Asimismo, tienen planificado desarrollar nuevos canales de atención • Crediseguro se enfoca en tu bienestar de las familias bolivianas, mediante la atención de Seguros Personales y Seguros Generales, y así consolidarse y constituirse como la mejor opción del mercado.
CALIFICACIÓN DE RIESGO AESA RATINGS
AA1 PRINCIPALES FORTALEZAS
La principal fortaleza de Crediseguro es el respaldo respaldo internacional del Grupo Crédito, procesos ágiles y polizas sencillas y, el hecho de poner a sus clientes en el centro de todas sus decisiones.
A
pesar de la pandemia y los resultados adversos a nivel, Crediseguro pudo terminar la gestión 2020 de manera satisfactoria, posicionándose como la empresa más rentable del mercado, según explica Diego Noriega,
Gerente General. De acuerdo al ejecutivo, el principal reto de la aseguradora para este año será continuar siendo un jugador relevante en el mercado. Asimismo, apuestan a convertirse en la primera empresa digital de seguros en Bolivia y ser la aseguradora número
“Este 2021 consolidaremos nuestra posición en el mercado boliviano”
E
l desempeño de Crediseguro en el año 2020 fue resultado de una gestión en la que trabajamos día a día para diversificar la cartera de productos y clientes, brindando una atención eficiente y de calidad a todos nuestros asegurados. El 2021 se consolidará nuestra posición en el mercado construyendo relaciones a largo plazo mediante la innovación como principal diferenciador de la compañía, garantizando el crecimiento sostenido de la producción. Asimismo, considero que nues-
tras principales fortalezas son el respaldo internacional del Grupo Crédito, procesos ágiles y pólizas sencillas y el hecho de poner a nuestros clientes en el centro de todas nuestras decisiones. La pandemia nos dejo muchas enseñanzas, pero sin duda, la innovación y el mayor uso de los canales digitales fueron los principales. En cuanto a nuestra oferta el desarrollo de “seguros a medida” como respuesta a la actual coyuntura y una rápida adaptación a nuevas formas de trabajo para cuidar la salud de nuestros
Diego Noriega GERENTE GENERAL
empleados, que son el recurso más valioso. Respecto a los productos más exitosos que tuvimos durante la gestión pasada fueron: Vida Group y Vida Plus, producto con cobertura Covid-19.
uno en eficiencia del sistema. En cuanto a mejora e inversiones, la empresa automatizará sus procesos CORE. También desarrollará seguros a la medida de sus clientes. Para mejorar sus cifras e indicadores, Crediseguro potenciará la venta digital de sus servicios mejorando sus márgenes y la rentabilidad por producto. También, implementará nuevos canales de atención para sus clientes, abarcando de esta manera un universo mayor de asegurados. En beneficio de sus clientes, durante el 2020, la compañía implementó diferentes tipos de tecnologías como: su portal web de afiliación de seguros a medida, portal web para atención de siniestros, denuncia y atención de siniestros mediante Call Center, pasarela de pagos (QR, Tarjeta débito, Tarjeta crédito), afiliación digital a través de intermediarios y, portal web para afiliación de microseguros (Agentes BCP).
18
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS LANZADOS EN EL RAMO DE SALUD √ La coyuntura potenció, que se vive, a un más sus seguros de salud: Advance, Red Max e Infinity Green. La necesidad de contar con un seguro que brinde un respaldo médico ante cualquier contingencia que pueda tener sus asegurado.
INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020 Fuente: ASFI
ASEGURADOS
73.000
Incorporar nuevas plataformas digitales
PATRIMONIO ($US) SEP. 2020
21.156.365
PRODUCTOS. La empresa ofrecerá seguros diseñados y pensados para las empresas que requieran un respaldo ante cualquier siniestro.
E
BISA SEGUROS
COLABORADORES
366
SINIESTROS ($US NOV. 2020)
22.975
• En el ramo automor Bisa protege más de 35.000 vehículos, según datos proporcionados por la aseguradora al 2017.
PRODUCCIÓN NETA DE ANULACIONES EN MILES $US
55.384
CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S) NOMENCLATURA ASFI
AAA PRINCIPALES FORTALEZAS
Colaboradores, Son quienes trabajan arduamente día a día para poder cumplir con los objetivos Transparencia, mantenemos toda la información al alcance de nuestro público interno y externo Compromiso, Todo lo que hacemos es para y por las familias bolivianas.
“Nos adecuamos rápidamente a una situación de pandemia estricta”
A
mediados del 2019, en términos de una transformación de la empresa en el ámbito cultural, de la estructura de la empresa, en lo digital, se puso a prueba el 2020. Empezamos el proyecto de transformación con una lógica de que estamos en un mundo volátil, incierto, confuso, ambiguo. Teníamos eso en mente por la situación económica que no estaba fácil y tampoco se veía fácil en el mediano plazo. A eso además se sumó que estudiamos muy bien en los meses previos a julio del 2019, temas internos en el ámbito generacional y en el ámbito de género, lo propio con
nuestra cartera de clientes y eso nos mostraba claramente un punto de especial relevancia de que generacionalmente tanto interna como externamente estaba cambiando el panorama. Una presencia muy fuerte de la generación millenial. Todo eso nos hizo llevar a que debías ir por el camino de transformación y el 2020 fue la prueba de fuego para precisamente manejarnos en ese ámbito. Pudimos adecuarnos rápidamente a las necesidades de una situación de pandemia estricta y de por supuesto trabajo remoto, efectos en la forma de relacionarnos, etc. Pero nos
Alejandro Mac Lean VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
pudimos adaptar en unos 10 días hábiles más o menos el 84% de la compañía estaba trabajando de forma remota. Eso nos dio una lección de lo que habíamos trabajado para comunicarnos en equipo, usar las herramientas digitales, comunicar eso al público externo, etc.
l principal reto de BISA Seguros para este 2021, es continuar acompañando a las familias bolivianas respaldando su día a día, con diversos productos pensados como los seguros de salud, automotor, seguros para proteger el hogar a nuevos negocios y emprendimientos. También ofrecerá seguros pensados en las empresas, que requieran un respaldo ante un hecho imprevisto, explicó Alejandro Mac Lean, vicepresidente ejecutivo. Respecto a inversiones, la compañía destinará importantes recursos en desarrollo tecnológico, tanto en servicios como en herramientas que vayan en beneficio de sus clientes. “Nuestro objetivo es darle mayores comodidades y seguridad para que los usuarios de nuestros seguros se sientan satisfechos”, dijo el ejecutivo. La compañía trabaja día a día en la innovación de las plataformas digitales para ofrecer a los bolivianos un servicio más seguro, fácil y cómodo que además resguarde la seguridad de sus clientes y familias, evitando que se expongan al Covid-19. Servicios de trámites, atención al cliente, consultas sobre estado de la póliza y realización de pagos pendientes son algunas de las múltiples beneficios que lanzó la compañía en beneficio de sus clientes. Las personas, también, pueden acceder a través de su página web de BISA Seguros y su App. Asimismo, cuentan con una atención de consultas personalizadas en su página de Facebook.
20
S EGUROS
1 de abril de 2021
PRODUCTOS LANZADOS EN EL RAMO DE SALUD √ El 2020 se lanzó un combo de productos de Vida Esencial con Devolución de Prima y Hospital Cash para proteger a la familia ante cualquier imprevisto. √ Banco Solidario: seguro que cubre la cuota del crédito del prestatario, en caso de invalidez total temporal por accidente o enfermedad. √ Banco Ecofuturo: un portafolio de cuatro microseguros para los clientes prestatarios y ahorristas. √ Adicionalmente, lanzaron seguros de asistencia médica, que permiten tener acceso a salud, a los clientes de Comteco, El Diario, La Promotora, Cooperativa Cristo Rey e Idepro.
INDICADORES A NOVIEMBRE DE 2020 Fuente: ASFI
LA BOLIVIANA CIACRUZ
PATRIMONIO EN $US A SEP. 2020
21.604.303 PRODUCCIÓN DIRECTA DE ANULACIONES NE MILES DE $US NOV. 2020
54.957 SINIESTROS DIRECTOS EN MILES DE $US NOV. 2020
16.209
Modernizó sus procesos internos y externos RETO. Durante la gestión pasada la empresa implementó diferentes herramientas para facilitar el acceso a sus servicios no presenciales. • Oficinas de La Boliviana Ciacruz, Av. La Salle N°550 esquina calle Jaime Mendoza entre 2° y 3° Anillo (Canal, Santa Cruz de la Sierra.
CALIFICACIÓN DE RIESGO (MOODY’S)
AAA PRINCIPALES FORTALEZAS NOMENCLATURA ASFI
La estabilidad, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la innovación caracterizan a LBC Seguros. Estan desde 1946 en el mercado. Este año cumplen 75 años de ininterrumpido trabajo, destacados por ser los referentes en seguros.
P
ara La Boliviana Ciacruz, el 2020 fue contrastado. De acuerdo a Laurent Bertaux, vicepresidente ejecutivo, a nivel organizacional, la aseguradora estaba preparada cuando fue decretada la cuarentena.
“Nos reinventamos ante esta nueva normalidad, sin nunca pararnos. Ya habíamos planificado cambios en nuestros procesos externos e internos con la ayuda de varias herramientas tecnológicas. La pandemia y sus consecuencias fueron un acelerador. Para nosotros no hay vuelta
“Lanzamos varios productos al mercado con aliados estratégicos”
E
n el 2020 se lanzó un combo de productos de Vida Esencial con Devolución de Prima y Hospital Cash. Esto con el fin de proteger a la familia ante cualquier imprevisto. El seguro cubre fallecimiento por cualquier causa y una renta hospitalaria que brinda un monto de dinero en caso de hospitalización por enfermedad o accidente, que también incluye los gastos funerarios. ‘Vida Esencial’, permite la devolución de un porcentaje (40%) de la prima pagada en caso de que no haya ocurrido ningún imprevisto durante el año del seguro. Durante la vigencia
del seguro se garantiza el 100% del capital asegurado para los beneficiarios, además permite que en caso de fallecimiento por accidente los beneficiarios reciban el doble del capital asegurado. Adicionalmente, se lanzaron productos con varios aliados estratégicos: Banco Solidario: seguro que cubre la cuota del crédito del prestatario, en caso de invalidez total temporal por accidente o enfermedad. Banco Nacional de Bolivia: Seguro de Vida sin exclusiones. Si el fallecimiento ocurriese por accidente, el valor asegurado se duplica. Además, se incluye
Laurent Bertaux VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
la cobertura de enfermedades graves (incluyendo el cáncer), y un beneficio de telemedicina brindado desde Chile. Banco Ecofuturo, un portafolio de cuatro microseguros para los clientes prestatarios y ahorristas. Adicionalmente se lanzaron seguros de asistencia médica.
atrás hacia el modelo anterior”, dijo. La Boliviana Ciacruz, está cambiando de sistema Core de negocio para contar con una plataforma mucho más moderna e integrable con los servicios del ecosistema. Esto con el fin de ofrecer un servicios más ágil, cercano a sus clientes y, fácil de obtener y operar. Durante la gestión pasada implementaron herramientas para facilitar a sus clientes el acceso a servicios no presenciales como: póliza digitalizada, mecanismos de pago remoto, denuncia de reclamos vía escritorios virtuales, entre otros. Según Bertaux, para este año harán visibles muchos de los cambios que vienen trabajando tanto para sus clientes como colaboradores. “Simplicidad y rapidez son los principios básicos que nos guían pese a normas que hoy en día poco acompañan en esta dirección”, expresó el ejecutivo.
1 de abril de 2021
INTRODUCCIÓN
22
Una medición exhaustiva sobre la reputación de empresas y líderes
U
n total de 47 variables de gestión son puestas en la mesa para ser evaluadas por directivos empresariales (de compañias que facturan más de $us 15 millones), analistas financieros, periodistas especializados, catedráticos, Dircoms, responsables de ONGs, responsables de Sindicatos y ciudadanos en general (estos {ultimos valoran a las empresas en Merco Consumo). De esta forma, Merco se transforma en el monitor corporativo de referencia tanto en Bolivia como en Latinoamérica. “Merco es un estudio especializado de Repu-
tación, no es un estudio de opinión pública, la Reputación es estable, se obtiene a través del tiempo”, indica Elena Hurtado, CEO de MulticomEHBP y responsable de la medición en Bolivia. Explica que la Imagen varía según las coyunturas y el entorno, y no existen las campañas de reputación, y que esta no es competencia del área de Comunicación, de RRHH o de RSC, es competencia y responsabilidad de los líderes. Bolivian Business presenta el informe de resultados Merco Empresas y Líderes, además de documentar las experiencias de las firmas y personalidades que llegaron a los primeros lugares.
Merco es un instrumento de gestión para las empresas
¿
Cómo obtiene la representación del Ranking Merco en Bolivia? Antes de MERCO, he colaborado con investigaciones especializadas para Villafañe y Asociados, quien es socio de MERCO, cuando proyectaron la apertura del mercado, solo se continuó con la relación de confianza y comercial. ¿Cuántas ediciones de Merco estuvieron bajo su responsabilidad? ¿Qué implicó trabajar todo ese tiempo? Incluyendo el 2020, son ya 8 años consecutivos los que el Monitor está presente en Bolivia. La Gestión Corporativa con enfoque reputacional era algo nuevo en Bolivia, por lo que ha significado abrir camino y madurar el mercado, realizar fuertes inversiones en tiempo, recursos económicos y humanos, y construir una cultura de formación y transmisión de información a los empresarios y toda la cadena de valor que implica el servicio. Sin embargo, ya las empresas y
ELENA HURTADO CEO MULTICOMEHBP
sus profesionales han empezado a entender que Reputación es una consecuencia del comportamiento de las empresas. Que un estudio de imagen y reputación no es lo mismo que un estudio de mercado o de opinión pública. Que ser una agencia de comunicación no es solo atender “prensa” y que no son entes servidores a solicitudes de servicios, sino que son asesores estratégicos del desarrollo y crecimiento de la empresa. Las universidades están tomando en cuenta enseñar este enfoque de gestión. Ha implicado abrir senda para una gestión empresarial más estratégica ¿Cuánto están trabajando las empresas temas como su reputación? Debería ser una componente estratégico en la Gestión Empresarial y debería ser atributo de la Alta Dirección. Con esto son las empresas quienes tienen que reflexionar cuál es el enfoque de su Gestión Corporativa y comercial que tiene su empresa.
La Reputación es una consecuencia de la coherencia del comportamiento de la empresa. ¿Cómo ayudan estas mediciones en hacer que las empresas mejoren sus prácticas? Merco más que un Ranking es un instrumento de gestión. Es en realidad un estudio multisegmento, que propone y evalúa 47 variables de gestión. Ayuda a tener una visión global y estratégica y permite unificar los criterios de gestión de todas las áreas de la empresa. ¿Cómo ayudan los parámetros de medición identificar las fortalezas o debilidades de las empresas? MERCO hace una propuesta de evaluación desde 47 variables transversales a todas las áreas de la empresa, incluyendo la internacionalización, presenta mapas comparativos de fortalezas y debilidades siempre en comparación con el resto de las 100 empresas. Es un mapeo global del estado de la empresa.
¿Cual es el futuro de esta medición en Bolivia? Las empresas bolivianas s o n buenas, porque cuentan con buenas personas, inquietas y comprometidas en la mejora continua. Estamos seguros que el instrumento MERCO será utilizado por más empresas.
24
1 de abril de 2021
EXPANSIÓN INTERNACIONAL Mexico 2013
Panamá 2018
Colombia
Guatemala
2008
en proceso
Costa Rica 2017
Ecuador 2011
Perú 2012
10 MERCO 2020 Brasil 2013
Bolivia 2013
1
Paraguay en proceso
Uruguay
Chile
2019
2013
Argentina 2010
¿Quién está detrás de Merco? Un monitor con el aval y el rigor de una empresa de estudios de mercado: Análisis e Investigación (Sociedad Profesional).
¿Cuánto cuesta participar? Un monitor abierto y gratuito donde la participación y la posición dependen exclusivamente del reconocimiento obtenido en los diferentes públicos de interés.
¿Qué se evalúa?
Una evaluación global que integra las valoraciones de 9 fuentes de información.
3 4
¿Qué garantías tiene el proceso? El estudio y el ranking es realizado por Grupo AeI, de acuerdo a la Norma ISO 20252 y al código de conducta ICC/ESOMAR.
España
5
¿Qué controles externos hay?
2001
El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG.
6
¿La metodología es totalmente transparente?
Portugal
La metodología de Merco Empresas es pública y accesible en la web www.merco.info.
2018
Italia 2020
7
¿Qué ingresos tiene Merco?
8 ¿Cuál es el contenido de los informes? Los informes recogen y analizan comparativamente las valoraciones de los diferentes stakeholders con el objetivo de realizar un diagnóstico reputacional global de cada empresa. Merco no hace consultoría, lo que supone un aval fundamental de su independencia.
9 10
26
1 de abril de 2021
Ranking sectorial de empresas Agroindustrial 1º 2º 3º 4º
INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ UNAGRO AGUAÍ - INGENIO SUCROALCOHOLERO NUTRIOIL
Automoción 1º 2º 3º 4º
IMCRUZ TOYOSA NIBOL HANSA
1º SAMSUNG
Energía
Formación 1º UNIVERSIDAD PRIVADA SANTA CRUZ 2º UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA 3º UNIFRANZ
Grupo empresarial
Alimentación AVÍCOLA SOFÍA NESTLÉ BOLIVIA PIL ANDINA GRUPO VENADO ALICORP ARCOR BOLIVIA FRIDOSA IMBA SA DELIZIA
CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL EMBOL COCA-COLA BEBIDAS BOLIVIANAS BBO CORONILLA
1º 2º 3º 4º
YPFB CORPORACIÓN REPSOL TOTAL E&P BOLIVIA PETROBRAS
Holding 1º GRUPO BISA
1º 2º 3º 4º 5º
ITACAMBA CEMENTO SOBOCE GLADYMAR CERABOL FANCESA
Delivery 1º PEDIDOS YA 2º YAIGO
1º YANBAL 2º NATURA 3º BELCORP
Retail Generalista 1º 2º 3º 4º
HIPERMAXI VENTURA MALL IC NORTE MULTICENTER
Salud 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Hostelería y Turismo 1º HOTEL LO TAJIBOS 2º HOTEL CASA GRANDE
Industria Construcción
Retail Especializado
Hidrocarburos
Bebidas 1º 2º 3º 4º
1º HERBALIFE
1º CRE
1º GRUPO DAHER 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
Nutrición
Electrónica
1º 2º 3º 4º 5º
PINTURAS MONOPOL LAS LOMAS EMPACAR MANACO MADEPA
Seguros 1º 2º 3º 4º 5º
KIMBERLY-CLARK BOLIVIA UNILEVER PROCTER & GAMBLE 3M
ALIANZA CIA. SEGUROS Y REASEGUROS LA BOLIVIANA CIACRUZ BISA SEGUROS NACIONAL SEGUROS CREDINFORM
Servicios 1º DHL 2º SAGUAPAC
Industria Comercial 1º 2º 3º 4º
FARMACORP FARMACIAS CHÁVEZ LABORATORIOS DROGUERÍA INTI LABORATORIOS BAGÓ CLÍNICA FOIANINI BAYER LABORATORIOS IFA TERBOL
Software 1º JALASOFT
Tabacalera 1º CITSA
Distribuidora de masivos 1º AIDISA
Tecnología
Materiales de Construcción Educación
1º INCERPAZ 2º DURALIT
1º HUAWEI
1º INFOCAL
Entidades Financieras 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA BNB BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA BCP BANCO FASSIL BANCO ECONÓMICO BANCO BISA BANCO GANADERO BANCO SOLIDARIO (BANCOSOL) BANCO FIE
Telecomunicaciones Medios de Comunicación 1º EL DEBER 2º UNITEL 3º PÁGINA SIETE
1º 2º 3º 4º
TIGO ENTEL VIVA NUEVATEL PCS COTAS
Transporte de viajeros Minería 1º MINERA SAN CRISTOBAL
1º AMASZONAS 2º BOLIVIANA DE AVIACIÓN 3º FERROVIARIA ORIENTAL FO
28
1 de abril de 2021
10
TOP
Responsabilidad y Gobierno Corporativo
Empr
2
1
Líderes Empresariales
PABLO BEDOYA
2020 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL CBN
10.000 pts.
PUNTOS
4
10.000
5
6
IBO
MARIO
EMBOL COCA-COLA
CBN
AVÍCOLA SOFÍA
8.907 pts.
8.804 pts.
8.682 pts.
HERBERT
7
CECIL
EMBOL COCA COLA
9.418
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA BNB
9.103
FARMACORP
9.023
TIGO
7.588
BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ BMSC
7.550
RANKING 2020
LÍDER
E
NESTLÉ BOLIVIA
7.497
AVÍCOLA SOFÍA
7.462
ITACAMBA CEMENTO
7.446
IMCRUZ
7.423
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º * 22º 23º 24º 25º
LAURA PERDOMO LUIS FERNANDO BARBERY FERNANDO CIARROCA MARIO ANGLARILL SERRATE DANIEL AGUILAR CRISTÓBAL RODA JOSÉ LUIS CAMACHO M. ALEXANDER CAPELA DARKO ZUAZO LAUREN MÜLLER MARIA EUGENIA GUTIÉRREZ ALFONSO KREIDLER MARIANO AGUILERA LEONARDO SALVATIERRA CARLOS PAZ
K U U A P A N I B U F A I F N
11º FARMACIAS CHÁVEZ 12º BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA BCP 13º LABORATORIOS DROGUERÍA INTI 14º KIMBERLY-CLARK BOLIVIA 15º YANBAL 16º UNIVERSIDAD PRIVADA SANTA CRUZ UPSA 17º CRE 18º PIL ANDINA 19º UNILEVER 20º LABORATORIOS BAGÓ
7.393 7.390 7.154 7.127 7.047 7.015 6.996 6.918 6.854 6.682
VARGAS
BLAZICEVIC ANGLARILL
ZELA
YANB
8.628 p
Las puntuaciones obtenidas se trasladan a una escala 3.000 (para el líder q
1 de abril de 2021
29
resas y líderes
2
3 PABLO GUARDIA 9.302 pts.
ROSARIO PAZ GUTIÉRREZ 9.989 pts.
LIA
AYA
Empresa más responsable Covid
8
JULIO LEÓN
9
10
ENRIQUE
BAL
PRADO GRUPO BISA
PAGOLA
pts.
7.761 pts.
7.672 pts.
MARCELO
TRIGO
IMCRUZ
BCP
7.586 pts.
que ocupe el puesto 100) – 10.000 (para el líder con mejor puntuación)
EMPRESA
KIMBERLY-CLARK BOLIVIA UNAGRO UNILEVER AVÍCOLA SOFÍA PIL ANDINA AGUAÍ- INGENIO SUCROALCOHOLERO NACIONAL SEGUROS ITACAMBA CEMENTO BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ BMSC UNIVERSIDAD PRIVADA SANTA CRUZ UPSA FARMACORP ALICORP INGENIO AZUCARERO GUABIRA FARMACIAS CHÁVEZ NIBOL
PUNTUACIÓN 7.552 7.350 7.238 6.918 6.850 6.799 6.711 6.666 6.633 6.527 6.407 6.177 6.093 5.901 5.900
2020 1
CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL CBN
2 3 4 5 6 7 8 9 10
FARMACORP EMBOL COCA COLA ALICORP BANCO NACIONAL DE BOLIVIA BNB AVÍCOLA SOFÍA ITACAMBA CEMENTO IMCRUZ FARMACIAS CHAVEZ LABORATORIOS BAGÓ
11 LABORATORIOS DROGUERIA INTI 12 NESTLÉ BOLIVIA 13 BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA BCP 14 KIMBERLY-CLARK BOLIVIA 15 BANCO BISA 16 UNILEVER 17 TIGO 18 BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ BMSC 19 BANCO GANADERO 20 VIVA NUEVATEL PCS
10
1 de abril de 2021
TOP
30
1º
Empresas
El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de las empresas con mejor reputación en Bolivia ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG.
con mejor reputación
2º
CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL CBN
10.000
6º
3 EMBOL COCA COLA
FARMACORP
9.949
9.171
7º TIGO
8.179
4
8º BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ BMSC
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA BNB
AVÍCOLA SOFÍA
8.893
9º
8.566
10º
NESTLÉ BOLIVIA
IMCRUZ
PIL ANDINA
7.551
7.474
7.375
7.798
11º BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA BCP 12º YANBAL 13º UNIVERSIDAD PRIVADA SANTA CRUZ UPSA 14º KIMBERLY-CLARK BOLIVIA 15º FARMACIAS CHÁVEZ 16º ITACAMBA CEMENTO 17º UNILEVER 18º HOTEL LOS TAJIBOS 19º BANCO FASSIL 20º INGENIO AZUCARERO GUABIRA 21º HIPERMAXI 22º LABORATORIOS DROGUERÍA INTI 23º GRUPO VENADO 24º CRE 25º BANCO ECONÓMICO 26º HUAWEI 27º ENTEL 28º BANCO BISA 29º ALICORP 30º SAMSUNG 31º BANCO GANADERO 32º EL DEBER 33º TOYOSA 34º UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA UPB 35º LABORATORIOS BAGÓ 36º CLÍNICA FOIANINI 37º AMASZONAS 38º UNITEL 39º GRUPO BISA 40º ARCOR BOLIVIA 41º BANCO SOLIDARIO (SOL) 42º VIVA NUEVATEL PCS 43º VENTURA MALL 44º IC NORTE 45º ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS 46º NATURA 47º SOBOCE 48º FRIDOSA 49º PEDIDOS YA 50º BELCORP
5º
7.171 6.960 6.929 6.871 6.844 6.826 6.648 6.646 6.477 6.456 6.436 6.399 6.374 6.358 6.278 6.233 6.163 6.153 6.112 6.007 5.984 5.970 5.967 5.947 5.892 5.825 5.785 5.780 5.752 5.727 5.722 5.708 5.687 5.669 5.667 5.623 5.574 5.538 5.506 5.505
51º UNAGRO 52º LA BOLIVIANA CIACRUZ 53º DHL 54º IMBA SA 55º BOLIVIANA DE AVIACIÓN BOA 56º SAGUAPAC 57º UNIFRANZ 58º BISA SEGUROS 59º AGUAÍ- INGENIO SUCROALCOHOLERO 60º HERBALIFE 61º YPFB CORPORACIÓN 62º BANCO FIE 63º NIBOL 64º BAYER 65º LABORATORIOS IFA 66º NACIONAL SEGUROS 67º HANSA 68º MINERA SAN CRISTÓBAL 69º MULTICENTER 70º DELIZIA 71º REPSOL 72º PROCTER & GAMBLE 73º PAGINA SIETE 4.672 74º INCERPAZ 75º PINTURAS MONOPOL 76º LAS LOMAS 77º GLADYMAR 78º CERABOL 79º YAIGO 80º TERBOL 81º 3M 82º FANCESA 83º EMPACAR 84º TOTAL E&P BOLIVIA 85º MANACO 86º MADEPA 87º PETROBRAS 88º GRUPO DAHER 89º BEBIDAS BOLIVIANAS BBO 90º NUTRIOIL
5.454 5.431 5.354 5.324 5.215 5.198 5.155 5.100 5.075 5.069 5.014 5.012 4.966 4.953 4.949 4.842 4.837 4.797 4.796 4.761 4.753 4.686 4.668 4.607 4.515 4.507 4.497 4.435 4.434 4.392 4.384 4.331 4.326 4.136 4.107 4.083 4.036 3.927 3.873
32
1 de abril de 2021
Continuarán con campañas contra el Covid-19 PREMIOS
1º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA BEBIDAS
1º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
1º LUGAR
Los galardones de Merco renuevan el compromiso, fortalecen la entrega a esta causa e impulsan a seguir trabajando cada día para unir a la gente por un futuro mejor”.
EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
D
e acuerdo a Ibo Blazicevic, director de asuntos corporativos de CBN, para este año, mantendrán sus inversiones de acuerdo a su planificación estratégica. Además, tienen previsto continuar con campañas de apoyo a la lucha contra la pandemia, para eso destinarán recursos que garanticen llevar solidaridad a todo el país. “El 2021 será, sobre todo, un año para la recuperación económica. La gestión pasada fue muy dura para el país, para la economía y particularmente
para la industria y, este año será de resiliencia. Estamos trabajando con la confianza puesta en que las innovaciones en los canales de venta, en la adaptación que CBN viene realizando en el último año, apoyarán el crecimiento de la compañía el 2021”, dijo el ejecutivo. En el último año, la empresa tuvo una evolución grande, sobre todo en dos aspectos: 1) desarrollado una serie de acciones destinadas a insertar a la empresa en un mundo transformado por la pandemia. Implementó nuevos canales de venta digitales, eventos virtuales, lo que les permitió seguir en el negocio en un escenario con reglas completamente nuevas. 2) la capacidad para adaptarse el modelo de organización y logística hacia la ayuda humanitaria. CBN desplegó enormes esfuerzos para
Ibo Blazicevic GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS
C
IFRAS
10.000 Pruebas rápidas realizó a sus funcionarios y terceros como acción de prevención.
responder a las necesidades del país. En cuanto a la innovación, el 2020 cada una de sus áreas tuvo que adaptarse a una nueva realidad, desde la forma de encarar el trabajo, acelerar sus proyectos que tenían para poder brindar a sus clientes con nuevos productos y servicios precautelando la seguridad de las personas, hasta la forma de hacer negocios.
E
VENTOS
√ El Festichela llevó música y entretenimiento a los hogares bolivianos con la transmisión de conciertos en directo a cargo de Paceña. √ Con el Delivery Fest de la marca Pepsi se apoyó la reactivación económica del país.
Presentaron su plataforma micoca-cola.bo PREMIOS
En este 2021, continuaremos innovando y apoyando a nuestro país, sus comunidades y el desarrollo sostenible”.
2º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
2º LUGAR CATEGORÍA BEBIDAS
2º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
3º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
D
E
MBOL Coca-Cola, inició el 2020 cumpliendo un importante objetivo, a través de su programa “Botella a Botella” (B2B), presentaron la primera botella de agua Vital 100% hecha de resina reciclada. Fueron pioneros en utilizar un 30% de resina reciclada en sus botellas. Al mismo tiempo, presentaron su plataforma micoca-cola.bo, donde las familias bolivianas puedan acceder a sus productos y promociones de forma virtual y por primera vez directamente desde la fábrica. Luis Lugones, Gerente Nacional de Asuntos Públicos y RSE de la
Luis Lugones GTE. NAL. DE ASUNTOS PÚBLICOS Y RSE
ONACIÓN
√ El apoyo de EMBOL alcanza los $us 50 mil. $us 30.000 en la compra de equipos e insumos para el cuidado y recuperación de los pacientes, y $us. 20.000 en productos de hidratación, para consumo de las personas en aislamiento y personal de salud.
C
IFRAS
1 Millón de litros de agua entregó al Ministerio de Defensa.
empresa, indicó que su principal desafío siempre será impulsar un modelo de negocios inclusivo y sostenible, que involucre de manera activa a todos sus socios de negocio de su cadena de valor y que beneficie a las comunidades en las que operan. “En ese año desafiante, nos esforzamos por llegar a nuestros clientes a través de nuestros programas de
RSE, brindándoles modelos de bioseguridad que sean aplicables a sus negocios para que continúen atendiendo a sus clientes y cuiden su salud. En el futuro próximo vamos a continuar llegando a nuestros clientes con el portafolio más completo del mercado, escuchando siempre sus necesidades, acompañándolos en sus preferencias y en sus diferentes necesidades de hidratación”,
dijo Lugones. Durante los últimos meses, EMBOL fue parte de la labor colectiva que miles de personas, voluntarios y organizaciones para enfrentar la pandemia. Basaron sus acciones en tres pilares, de manera que el apoyo llegue a los sectores fundamentales; trabajadores de salud, personal de seguridad e instituciones sin fines de lucro y la sociedad civil.
34
1 de abril de 2021
Abrió 25 sucursales durante la pandemia Los números no fueron como los habíamos proyectado al inicio de la gestión, pero sí fue un año financieramente bueno, con alta inversión adicional que no estaba presupuestada”.
PREMIOS
3º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA SALUD
4º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
2º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
D
esde Farmacorp indican que la gestión 2020 fue muy dura por lo vivido en todo el mundo. “Fue un año de mucho estrés, de grandes esfuerzos laborales y económicos y de poner en práctica nuestra capacidad de adaptación, una habilidad estratégica en la veníamos trabajando desde hace tiempo”, manifestó Gabriel Crespo, director Nacional de Marketing de la compañía. Contó que durante el año 2020 Farmacorp abrió algunas sucursales y otras en la cadena de farmacias Doctor Osval-
do, además que también lanzó el primer Amarket en Cochabamba. “En total abrimos 25 sucursales y la primera de nuestro micromercado Amarket en Cochabamba y el plan para este año es seguir creciendo, estar más cerca de los clientes, de las necesidades y así atenderlos como debe ser; somos una empresa comprometida con Bolivia”, explicó el ejecutivo. Como innovación, Crespo destacó los cambios realizados en su plataforma de E-commerce y una serie de herramientas para mejorar el tracking de pedido, la cadena de abastecimiento, el sistema de delivery, etc. “Además, incorpora-
C
IFRAS
2.300
Colaboradores son los que tiene aproximadamente Farmacorp.
mos en nuestro trabajo un nuevo CRM especializado en marketing para guía de campañas y otras innovaciones que nos ha dado muy buenos resultados”, mencionó. Ante la pandemia, el ejecutivo contó que se incorporó en el portafolio de productos categorías como artículos de bioseguridad, desinfección de hogar y ampliando la oferta de alimentos y otras ofertas de primera necesidad. “Eso nos acercó mucho al cliente y nos mantuvo como un lugar firme para el abastecimiento en todo momento”, finalizó el director Nacional de Marketing.
D
Gabriel Crespo DIRECTOR NACIONAL DE MARKETING
ATOS
√ Trabaja para completar su digitalización y alcanzar los niveles de las más prestigiosas marcas a nivel mundial. √ La cadena de farmacias logró garantizar el acceso a los medicamentos durante la crisis sanitaria.
Promovió la educación financiera de sus clientes PREMIOS
La marca BNB ha sido un pilar estratégico de nuestro banco por 149 años y, conscientes de ello, seguimos trabajando para fortalecer su posicionamiento”.
4º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. ENTIDADES FINANCIERAS
3º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
5º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
A
pesar de los efectos de la pandemia, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) continuó brindando un servicio de calidad y excelencia sin interrupciones. Fortaleció sus pilares estratégicos y le dio mayor énfasis a cada uno de ellos para hacer frente al período de incertidumbre que generó la crisis sanitaria, implementando una estrategia transversal que contempló la constante innovación de sus productos y servicios. “Conscientes de que la educación financiera es una herramienta valiosa para reducir la brecha de la pobreza y promover el acceso a servicios
D
Pablo Bedoya PRESIDENTE DE DIRECTORIO
ATOS
√ Merco situó al BNB, por séptimo año consecutivo, en el puesto N° 1 del ranking como la Empresa con Mejor Reputación del sector financiero y en la posición N° 4 del ranking de Empresas de Mayor Reputación de Bolivia.
C
IFRAS
24 Horas se tarda para un crédito vehicular 100% digital.
financieros de manera segura y responsables, el Banco implementó acciones de educativas, a través de plataformas digitales como Zoom y FB Live”, manifestó Pablo Bedoya, presidente de Directorio. El ejecutivo considera que los consumidores han sabido adaptarse muy bien al contexto, con un crecimiento importante en
el uso de nuestros canales digitales y de atención remota por sobre gestiones pasadas. La adquisición de cuentas de manera online ha sido un hito importante y la adquisición de productos crediticios por medio de nuestros activos digitales (APP, Web) también tuvo un gran impacto para nosotros. “Para el BNB, obtener estos reco-
nocimientos es realmente satisfactorio, porque refleja un trabajo estratégico, ordenado y responsable, en el que desplegamos esfuerzos humanos y económicos con acciones orientadas a la innovación, responsabilidad social, calidad de oferta comercial y orgullo corporativo, los cuales nos posicionan nuevamente en los primeros puestos del ranking Merco”, precisó.
36
1 de abril de 2021
Lanzó nuevos productos enfocados a la familia PREMIOS
5º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA ALIMENTACIÓN
8º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Por lo que vamos de esta gestión, aún estamos lidiando con la incertidumbre de la pandemia. Esperamos que las empresas podamos recuperarnos y estabilizarnos paulatinamente”.
6º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
D
esde Sofía informan que se tuvo muchos aprendizajes y que gracias a la dedicación de todos sus colaboradores pudo adaptarse y reinventarse para enfrentar los cambios inesperados, a consecuencia de la pandemia. “En Sofía escuchamos las necesidades de nuestros consumidores y los cambios en su estilo de vida. No escatimamos esfuerzos en diseñar nuevos productos para la familia. Este año lanzamos varios productos: como nuestros duraznos al jugo y palmitos de la línea
‘La Despensa’, y papas prefritas Sofía, cochinillo segoviano”, manifestó Mario Ignacio Anglarill, gerente general de la compañía. De igual manera, indicó que se lanzó nuevos formatos y variedades, como la mortadela primavera 500 gramos, Nuggets de 1 kilo y sachets nuggets de 5 unidades, milanesa cordon bleu en sachet, chorizo campestre, chorizo butifarra con pimiento morrón y medio lechón. “Continuamos escuchando a nuestros consumidores y adaptándonos nuevos productos a sus necesidades”, agregó el ejecutivo. Anglarill mencionó que después de casi un año de incursionar en el e-commerce y en base a las sugerencias de los consumidores Sofía fue adaptando su tienda para que la experiencia de compra sea más satisfactoria. Adicio-
Mario Ignacio Anglarill GERENTE GENERAL
C
IFRAS
40
Años de vida institucional son los que tiene la empresa avícola.
nalmente, implementó plataformas similares para sus clientes internos y externos. Haciendo un balance del 2020, el ejecutivo explicó que la realidad es que no fue un año para expandirse, pues la cuarentena y la pandemia redujeron el consumo en general, por lo que Sofía reportó caídas de entre un 50% y 70% en algunas líneas.
D
ATOS
√ El equipo de trabajo de Sofía es una prioridad y gracias al compromiso de sus colaboradores es una empresa referente en el rubro de alimentos. √ Sofía tiene como valores el compromiso, respeto y confianza.
Expandirá cobertura móvil a 200 nuevas localidades PREMIOS
Hicimos todos los esfuerzos para estar a la altura de los desafíos, manteniendo a la población conectada con un servicio de calidad y facilidades para que la distancia -teletrabajo y teleeducación- sean posibles”.
6º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA TELECOMUNICACIONES
5º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
17º LUGAR
Pablo Guardia CEO
EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
E
l 2020 fue un año que puso a prueba la resiliencia, la adaptación humana y técnica de Tigo, porque afrontó la vital misión de mantener, más que nunca, a los bolivianos conectados a la distancia, según indicó Pablo Guardia, CEO de la compañía. “Trabajamos constantemente para mejorar nuestra cobertura y expandir nuestros servicios a más localidades. Seguimos creciendo con miles de kilómetros de fibra óptica brindamos la posibilidad de que 1,3 millones de hogares se puedan conectar a nuestros servicios y próximamente nuevos 200 localidades serán parte de nuestra cobertura móvil”, manifestó
D
ATOS
√ Tiene 24 puntos de atención fija, presencia en las ciudades principales de Bolivia y una extensa red de distribución a lo largo y ancho de todo el país. √ Desarrolló programas virtuales de bienestar y motivación para potenciar la conexión interna.
C
IFRAS
300 Nuevas sucursales de venta en farmacias y supermercados se habilitó en el país.
el ejecutivo. Sostuvo que, en la práctica, Tigo amplió la capacidad de tráfico de internet hasta un 70%; es decir, tuvo que incurrir en mayores costos para brindar servicios y mantener las tarifas para el usuario final. “Se duplicó el uso de datos en las casas requiriendo inversiones en más enlaces internacionales, ma-
yor uso de video para clases, mayor uso de teletrabajo. El ocio se volcó a plataformas de streaming de video y todo requiriendo inversión constante en equipos y trabajo constante de nuestro personal. Pese a que la mora de pagos de nuestros servicios llegó al 80%, nos sumamos al servicio gratuito ‘Mantengámonos Conectados’
(activo desde marzo a junio de este año) con el que beneficiamos a 590.000 usuarios”, precisó Guardia. En ese sentido, pensando en brindar un servicio de calidad, el ejecutivo mencionó que Tigo se enfocó en cuatro factores para acompañar a sus clientes: teletrabajo, teleeducación, entretenimiento e información.
Actualidad
PÁGINA 37 Jueves 1 de abril de 2021
Hipermaxi habilita cobros mediante Códigos QR
L
a transformación tecnológica y la innovación ha permitido que los Supermercados Hipermaxi implemente el cobro en caja mediante Códigos QR - $imple en todas las sucursales del país de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Montero, Cochabamba y Sacaba. “Nos convertimos en el primer supermercado del país en implementar este servicio innovar de pago con Códigos QR - $imple para beneficiar a todos nuestros clientes a nivel nacional. Estamos consoli-
dando el compromiso por facilitar el cobro por caja y otorga a los compradores una alternativa al efectivo y/o tarjetas”, aseguró Federico Stelzer, Gerente General, de Supermercados Hipermaxi. Detalló que al momento de cobrar la compra, el cajero de Hipermaxi generará un código QR - $imple que debe ser ‘escaneado’ por el cliente mediante aplicación móvil y el débito será automático de su cuenta y depositado directamente en la cuenta del supermercado.
Entre las 100 empresas con mejor reputación corporativa.
38
1 de abril de 2021
Recibió diferentes reconocimientos en el 2020 PREMIOS
7º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
2º LUGAR CAT. ENTIDADES FINANCIERAS
6º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
El 2021 continuaremos desarrollando nuevos productos digitales, además de soluciones integrales específicas para determinados segmentos de mercado”.
18º LUGAR
D
EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
E
l 2020 fue un año muy desafiante y complicado, marcado por la pandemia, todas las industrias se vieron afectadas y la banca no es la excepción. A pesar de ello, desde el Banco Mercantil Santa Cruz informan que logró temas importantes. “Recibimos diferentes reconocimientos: Fintech Américas nos entregó el Premio Gold País a la Innovación, por nuestro programa Centavoluntarios; Mejor Banco de Bolivia por parte de las revistas internacionales especializadas en finanzas The Banker y Euromoney; adicionalmente,
Mauricio Porro GERENTE NAL. DE MARKETING Y PLANIFICACIÓN
ATOS
√ Entre las principales innovaciones está la plataforma CyCO que permite la apertura de cuentas 100% digital y la solicitud de créditos también de forma digital, así como la implementación de la firma digital para más de 40 tipos de transacciones.
Global Banking & Finance Review nos reconoció como el Mejor Banco Retail de Bolivia; la Calificadora de Riesgo AESA Ratings nos brindó la calificación más alta en desempeño de Responsabilidad Social Empresarial; finalmente, pero no menos importante, fuimos reconocidos como el mejor lugar para trabajar en Bolivia por parte de la organización Great Place to Work”, manifestó Mauricio Porro, Gerente Nacional de Marke-
C
IFRAS
115
Años de historia son los que tiene el Banco Mercantil Santa Cruz.
ting y Planificación del BMSC. El ejecutivo sostuvo que, a raíz de la pandemia y del confinamiento, todas las empresas se tuvieron que adaptar a la nueva normalidad, con iniciativas y estrategias completamente nuevas, y acelerar muchos proyectos de innovación que se encontraban en curso. “Como Banco Mercantil Santa Cruz, hemos respondido a nuestros clientes con innovación, tecnología, solidez
y solvencia”, precisó. En ese sentido, Porro mencionó que se vio un cambio de comportamiento significativo en sus clientes, que acudieron a sus canales digitales para realizar sus transacciones. “Más del 90% de las transacciones del banco fueron realizadas por canales alternativos, con crecimiento importantes en la Banca Móvil y la Central de Consultas”, explicó el ejecutivo.
Optimizó los sitios web de sus diversas marcas PREMIOS
Cerramos el 2020 con resultados optimistas y con buenas proyecciones para 2021. Nuestro potencial de crecimiento es constantemente impulsado por la visión de facilitar la movilidad de los bolivianos, en cada vez más regiones del país”.
9º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA AUTOMOCIÓN
10º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
8º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
D
E
l contexto social y económico que impuso la pandemia motivó a Imcruz a superarse y logró un equilibrio en todos los niveles de la empresa, a través de innovación, cuidado de los colaboradores y estrategias comerciales. “Lanzamos la plataforma de e-commerce www.tienda.imcruzcenter.com.bo en tiempo récord, para mejorar la experiencia del cliente y optimizar nuevos canales de venta. También mejoramos las páginas web de las marcas para incluir vistas de las unidades en 360°, mediante un showroom virtual 360°”, manifes-
Enrique Pagola GERENTE GENERAL
ATOS
√ Imcruz alcanzó el 9no lugar como “Empresa de Mayor Reputación Bolivia 2020”, del ranking Merco, y el 10mo puesto como “Empresa más responsable”. Además, mejoró su calificación respecto al año 2019.
C
IFRAS
22 Talleres con modernas herramientas y tecnología tiene en el país.
tó Enrique Pagola, gerente general de la compañía. Sostuvo que también presentó al público el producto “Créditos72Horas”, una plataforma digital que permite acceder virtualmente a un préstamo bancario, desde un celular, para adquirir un vehículo en solo tres días. Asimismo, otra innovación que implementó la empresa es Autopia.
bo, que a decir de Pagola “en tan solo tres meses se ha consolidado como el marketplace de autos usados más importante de Bolivia, que integra un equipo humano dispuesto a asesorar a los usuarios en el proceso de la transacción, para generar una experiencia segura”. El ejecutivo contó que tuvieron tres inauguraciones importantes, una de ellas fue la sala de expo-
sición exclusiva para vehículos de trabajo o utilitarios; también está el taller de pintura y chaperío más grande y moderno de Bolivia; y el primer centro integral 3S para los usuarios de vehículos Suzuki. “Nuestra proyección es continuar creciendo para brindar la mejor experiencia posible a nuestros clientes, inspirada en las necesidades de las personas”, finalizó Pagola.
1 de abril de 2021
39
Se expande a dos ciudades de Paraguay PREMIOS
10º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
3º LUGAR ALIMENTACIÓN
18º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
D
urante el 2020, Pil Andina logró conectar la primera exportación del Néctar de Frutas, “Juguito Pil”, al mercado paraguayo a través de su distribuidor Antell, llevando un camión de 26 TM de peso, 4.896 cajas conteniendo 156.672 unidades en mix de sabores. Estos productos fueron distribuidos en Asunción y Ciudad del Este, ciudades que concentran la mayor cantidad de población de ese país. Asimismo, cerraron el año con más de 6.500 toneladas métricas de leche exportada a Colombia y a Perú, principalmente, se-
En una coyuntura adversa, se logró una mejora en la Calificación de Riesgo de la compañía de A+ a AAdemostrando la solvencia de la empresa”.
gún explicó, Daniel Aguilar, gerente general. De la misma manera, en línea con su estrategia comercial, el 2020 pese a la emergencia sanitaria, lograron la apertura de un nuevo canal de ventas denominado “Bodegas Pil”, implementando hasta fin de año 24 Bodegas en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Potosí, de esta manera expandiéndose a nivel nacional con este nuevo concepto que busca mejorar la experiencia de compra del consumidor final en un ambiente cómodo donde se garantiza calidad y abastecimiento permanente de toda su amplia variedad de productos. “El 2021 buscamos seguir en la misma dinámica e, incluso, mejorarla si acaso las condiciones del mercado así lo permiten”, dijo el ejecutivo. A finales del 2020 PIL Andina lanzó su nueva línea bajo la marca comer-
Daniel Aguilar GERENTE GENERAL
C
IFRAS
10
Mil horas destinó a la capacitación y desarrollo de su talento humano en el 2020.
cial Bonlé. Se trata de una familia de productos lácteos saludables y nutritivos que llega a la mesa al mejor precio: Leche semidescremada UHT, leche enriquecida, leche en polvo instantánea, quesos y bebidas lácteas fermentadas en distintas presentaciones. De la misma manera, presentó su línea Pura Vida Bebidas que incluye Néctar de frutas, Agua de mesa y “Aqua Frutss”.
P ROGRAMAS √ Lanzó su Programa “Pil está Contigo”, un servicio de contención emocional con un equipo externo de psicólogos para sus colaboradores. √ Invirtió más de Bs 5.8 millones en equipos de bioseguridad.
Incorporó su modelo de educación UPSA 2.0
D
entro de su plan ‘Horizonte 2034’ La Universidad Privada de Santa Cruz contempla inversiones en infraestructura, equipamiento y nuevos servicios, destinados al mejoramiento académico e institucional. Este último año realizó importantes inversiones para la adecuación bajo el modelo UPSA 2.0 virtual de formación, además de adecuaciones para ofrecer un campus con todas las medidas de bioseguridad. “El modelo UPSA 2.0 incluyó todos los aspectos referidos a los estudiantes, docentes, aprendizaje y enseñanza, internacionalización, nube académica, vínculo empresarial, apoyo académico y gestión institucional”, explicó Lauren Müller, rectora. De acuerdo a Müller, actualmente se encuentran desarrollando una campaña denominada campus seguro con el slogan “La Prevención es Responsabilidad de Todos” y “Aquí nos cuidamos”, dirigida a todo su personal académico y administrativo. “Estamos preparando para el retorno a clases cuando las autoridades así lo decidan con la señalética adecuada, controles al ingreso, estaciones de desinfección, entre otros. Para el personal se adoptó el trabajo por turnos, horario continuo y home office,
PREMIOS
13º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA FORMACIÓN
16º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
flexibilidad que ha llevado a la UPSA a trabajar por objetivos con excelentes resultados”, dijo la rectora. La Responsabilidad Social en la UPSA es transversal a la formación y la gestión, es parte del proyecto institucional desde su nacimiento. En cada gestión, alrededor de 400 estudiantes y 30 docentes se involucran directamente en actividades de respon-
sabilidad social desde sus facultades y del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE). La Universidad el 2020 contribuyó a la comunidad con acciones en salud y bienestar, a través acciones como: Programa prototipo y producción de barbijos, diseño de respiradores mecánicos, #upsaencasa, entre otros.
La UPSA es una Universidad que se evalúa y renueva para adaptarse al entorno, lo hace de manera permanente en sus 37 años de vida institucional y en base a una planificación. “
Lauren Müller RECTORA
40
1 de abril de 2021
Incorporarán al mercado productos antibacteriales
PREMIOS
14º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. INDUSTRIAL COMERCIAL
14º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
14º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
K
imberly-Clark, para este año, está enfocado en introducir al mercado productos que permitan cuidar el bienestar de las familias, a través de líneas antibacteriales que anunciaran en los próximos meses. En el 2020, presentaron Huggies Xtra-Flex; tras años de investigación, crearon un pañal con tecnología Xtra-Flex, sin precedentes en el mercado boliviano, con canales en forma de X para brindar mayor flexibilidad y absorción del líquido, lo que evita la “cola de pato” o que existan fugas, mientras el bebé está en movimiento, explicó, Laura Perdomo, gerente general. De acuerdo a la ejecutiva, sus resultados financieros durante la pasada gestión fueron positivos pese a los desafíos de adaptación que implicó la crisis sanitaria y que están encarando este 2021. La empresa, cuenta con un robusto equipo que a diario monitorea las necesidades y
Para mantener equipos conectados con sus líderes, realizamos capacitaciones. En este periodo, éstas migraron a la modalidad virtual bajo cuatro puntos: a) Prevención e higiene b) Salud física y mental c) Home office y familia d) Liderazgo en tiempos de crisis”. Laura Perdomo GERENTE GENERAL
tendencias del mercado. Parte de su compromiso es considerar las ideas del consumidor para guiar su enfoque, anticipar y satisfacer de forma integral, las demandas de consumo, y eso se refleja en la calidad de sus categorías. Para Kimberly-Clark, la responsabilidad social y medioambiental es una prio-
ridad global es por ello que destacan algunas de sus iniciativas como: Estrategia de sustentabilidad 2030, baños cambian vidas, un abrazo para cada bebé, esos días del mes con Kotex y donaciones. “Los colaboradores son el principal recurso de Kimberly-Clark pues son
quienes hacen posible que la compañía esté donde está, por lo que apostamos por fomentar un equilibrio entre lo personal y lo laboral, siguiendo tres principios de trabajo: innovación, trabajo colaborativo multifuncional y responsabilidad corporativa”, enfatizó Perdomo.
2020, un año de óptimos resultados para la empresa PREMIOS
16º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
E
n los últimos años Itacamba logro construir alianzas con las instituciones de la provincia Germán Busch. Esto con el fin de ejecutar su programa de Responsabilidad Social, beneficiando a más de 40 mil personas. En los últimos siete años, desde el inicio de construcción de la planta, viene desarrollando más de 100 proyectos de RSE, que van desde proveer de insumos médicos a los hospitales y centros médicos de Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Carmen Rivero Tórrez y Yacuses, hasta el apoyo de emprendedores para promover el dinamismo económico en la zona, explicó Alexander Capela, gerente general. A pesar de la pandemia y gracias a su política de prevención y eficiencia en todos sus procesos, la empresa logra un óptimo resultado durante el 2020. Asimismo, mantuvo el 100% de su planilla y se posicionaron como la marca líder en el mercado cruceño. “Tenemos la confianza de que, se mejorarán las condiciones para el
1º LUGAR CATEGORÍA CONSTRUCCIÓN
9º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
7º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
La comunicación y el liderazgo horizontal han sido claves para mantener la confianza y el compromiso del equipo. sector, reactivando uno de los sectores importantes para la economía del país, como es la construcción”, dijo Capela. Itacamba se adaptó a la nueva normalidad facilitando el trabajo gracias a tecnologías con las que cuentan, cuidando la salud y bienestar de sus trabajadores. Asimismo, establecieron el teletrabajo en un 80% de su personal, a la fecha continúan
con este sistema. Además, implementaron un comité interdisciplinario para atender la emergencia y brindar todo el apoyo para que sus operaciones continúen sin descuidar a su equipo. “Durante el 2021, mantendremos nuestras políticas y programas articulando canales de comunicación directa con todos los colaboradores”, manifestó Capela.
Alexander Capela GERENTE GENERAL
1 de abril 2021
PREMIOS
18º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. HOSTELERÍA Y TURISMO
38º LUGAR
41
Automatiza las reservas para sus restaurantes
RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
A
lo largo de sus 46 años, Los Tajibos Hotel se caracterizado por ofrecer una expe“El hotel desarrolló un riencia única; la innovación protocolo de bioseguridad y ser referente de la hospiinterno denominado ¨Los talidad cruceña con un seTajibos, Hospitalidad Segura¨ llos diferenciador como complejo hotelero. El hotel cuenta con un equipocon el objetivo de resguardar a altamente capacitado y comprometido, todos nuestros colaboradores, una infraestructura amplia y cómoda y clientes y huéspedes”. una ubicación privilegiada, lo que les permite trabajar y ofrecer una expeSamuel Doria riencia única a sus huéspedes, clientes Medina GERENTE y colaboradores, dijo Samuel Doria MeGENERAL dina, gerente general. “Debido a la situación sanitaria, somos el primer hotel en el país en incorporar un protocolo propio de bioseguridad e invertir en equipos altamente califica- Dentro de los programas que desarrollo dos para limpieza y desinfección de para sus trabajadores en el 2020 están: áreas, y así, ofrecer una estadía segu- Desarrollo de protocolos de biosegurira a todos nuestros visitantes. Todos dad, denominado Los Tajibos, Hospitaliestos elementos nos mantienen vi- dad Segura. Implementó el Home Offigentes para mantener una reputación ce, desarrollo su unidad de negocios corporativa acorde a las exigencias Los Tajibos Delivery. de quienes nos visitan y trabajan en Para este año, el hotel continuará tranuestro hotel”, explicó Doria Medina. bajando para mantener sus altos es-
PREMIOS
21º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. RETAIL GENERALISTA
28º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
5º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
Lo que nos puso dentro del Ranking de Merco, son las acciones y políticas que desarrollamos con respuestas ante un 2020 con muchos desafíos en responsabilidad social, una optimización de la atención a nuestros clientes y proveedores”.
Federico Stelzer GERENTE GENERAL
tándares de cuidado para su personal y servicio para sus clientes. Dentro de las acciones de RSE que destacan están: Tapitas x los chicos, Subasta Fotográfica, Apoyo a artistas bolivianos, Donación de alimentos por crisis sanitaria, Donación destinada a albergue por crisis sanitaria y La Hora del Planeta.
El hotel inicio el 2021 implementando un sistema de reservas automatizado en restaurantes para mantener un número de comensales reducidos en horarios establecidos. Así mismo, mejoraron la experiencia en su página web donde ofrecen descuentos y beneficios, además de poder pagar directamente en línea.
Lanzará su App móvil con más de 14.000 productos en línea
H
ipermaxi durante la pandemia creo más 120 productos entre congelados, granos y panadería. Próximamente lanzarán su aplicación móvil, la cual será la más surtida con más 14 mil productos línea, con promociones y descuentos exclusivos para sus usuarios y un óptimo servicio personalizado en cada compra por la APP, indicó Federico Stelzer, gerente general. Para la empresa, el 2020 fue un año difícil. Según Stelzer, sus ventas retrocedieron frente al 2019, esto habría sido a causa de las restricciones de horarios, circulación y adaptaciones a los nuevos hábitos de consumo. Para este año, están trabajando arduamente para recuperar terreno perdido y crecer con sucursales y nuevos canales de venta digital. Por otro lado, en la gestión pasada, Hipermaxi fue una de las primeras empresas en implementar un protocolo y medidas de bioseguridad para sus trabajadores. Además, garantizó la salud y bienestar de sus fuentes laborales con
un equipo médicos disponibles las 24 horas, Kit de medicamentos en caso de necesitarlos. “Es importante remarcar que mantuvimos el año pasado y seguiremos manteniendo este 2021 al 100% de nuestro personal”, sostiene Stelzer. Respecto a las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, realizaron la una dotación de más de 150 toneladas de alimentos para todo el país. Asimismo, trabajaron en coordinación
con el “Banco de Alimentos” de la Gobernación. Junto a la Alcaldía realizaron rastrillajes en los barrios con medicamentos contra el Covid-19 y canastas básicas de alimentos, con “Bolsas solidarias Hipermaxi”. También, impulsaron la donación de plasma a trevés del Banco de Sangre departamental. Apoyaron a diferentes plataformas ciudadanas con equipos de bioseguridad para los médicos y enfermeras en los hospitales y maternidades del país.
42
1 de abril de 2021
PREMIOS
24º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA ENERGÍA
17º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
El año 2020 los esfuerzos se centraron en apoyar los programas de bioseguridad, se donaron cámaras de desinfección, equipos de protección sanitaria y para una Unidad de Terapia Intensiva, entre otros”. Miguel Castedo PDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CRE
Garantizó la confiablidad del servicio eléctrico en pandemia
L
a Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) garantizó la seguridad y continuidad en el servicio de suministro de electricidad a toda la población con niveles de calidad óptimos, muy a pesar de las restricciones ocasionadas por la pandemia, explicó Miguel Castedo, presidente del Consejo de Administración de la compañía. “Nuestra cooperativa tuvo que reaccionar ante la crisis de manera ágil con dos premisas: cuidar la salud y seguridad de su personal y garantizar la seguridad y confiablidad del servicio eléctrico, que es básico para la sociedad, en especial en épocas de crisis”, manifestó el ejecutivo. Castedo contó que como efecto de la cuarentena creció el consumo domiciliario, pues la gente estuvo más tiempo en su casa y aumentó el teletrabajo; por otra parte, muchos negocios cerraron, al igual que varias industrias. “En el balance del 2020 vemos que la energía facturada fue menor que la del año 2019; por tanto, los ingresos se vieron afectados
negativamente”, precisó. El ejecutivo mencionó que el mayor impacto se nota en el aumento de la mora por facturas pendientes de pago, ya que se suspendió el corte del servicio por este motivo. Por ejemplo, dio a conocer que en la categoría domiciliaria la mora a diciembre de 2020 fue del 43%, pese a ello CRE cumplió sus compromisos con sus proveedores, entre ellos a los ge-
neradores. “En lo que va del año, se nota una recuperación económica provocada por el aumento de la actividad comercial e industrial, es de prever que, de mantenerse la tendencia, a fines del año 2021 tendremos un balance positivo”, señaló Castedo. Por último, dijo que la pandemia motivó a implementar nuevas formas de atención al consumidor. “Por ejemplo, te-
Lanzarán campañas y renovarán su portafolio de productos
nemos un mayor desarrollo de la aplicación por Android para atención de reclamaciones y servicios, también desarrollamos las bases para la presencia de nuevas tecnologías de medición y estamos en esta gestión consolidando en nuestra oferta la Medición Inteligente y la Medición Pre Paga, dos modalidades que son parte de las redes eléctricas del futuro”, mencionó.
PREMIOS
26º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA TECNOLOGÌA
40º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
1º LUGAR EMPRESA MÁS RESPONSABLE COVID
El factor más contundente del éxito de Huawei, es que la innovación es parte del ADN de la marca. A nivel mundial, somos una de las cuatro empresas que más invierte en investigación y desarrollo.
D
urante el 2020, Huawei renovó su portafolio completo de dispositivos móviles que están impulsados por los servicios HMS y su tienda de aplicaciones de AppGallery. Un portafolio completo abanderado por la serie P40, junto con otros dispositivos como Mate 30 Pro, Mate XS y la nueva serie Y, explicó Humberto Oroza, gerente de marketing. Así mismo, incorporaron su serie de Matebooks que ofrece avances tecnológicos muy innovadores y disruptivos. También presentaron su línea de routers que logran una mejor cobertura de internet en los domicilios y las oficinas para brindar una conectividad fluida, rápida y segura. “Para el resto del año, tenemos
Humberto Oroza GERENTE DE MARKETING
planificadas varias campañas, entre ellas, la incorporación de un renovado portafolio de dispositivos móviles, accesorios, computadoras y la introducción al mercado boliviano de nuevas categorías de productos que iremos anunciando oportunamente”, dijo Oroza. Durante la pasada gestión, la em-
presa digitalizó el 100% de sus actividades con el fin de precautelar la salud de sus clientes y personal. Respecto a sus hitos más importantes durante la pasada gestión fueron: Fortalecimiento de su ecosistema de servicios móviles HMS, es así que dieron pasos fundamentales hacia su independencia tecnológica. Ace-
leraron el desarrollo de su tienda de aplicaciones AppGallery, convirtiéndola en la segunda más importante en Bolivia. A nivel global, lograron alcanzar el puesto número uno entre los mayores fabricantes de teléfonos inteligentes, y así defender su posición dos 2 global en todo el año.
1 de abril 2021
Innovó con ‘Telemedicina’ para sus asegurados
E
l año 2020 fue un desafío para toda la población, ante la crisis sanitaria por Covid-19. Sin embargo, desde Alianza Seguros aseguran que la compañía pudo atender las necesidades tanto de sus asegurados como la de sus colaboradores, realizando home office, además que desarrolló un software llamado ‘Fullerp’ por el cual se realizaba asistencia y brindó “Telemedicina” a sus asegurados. “Acompañamos a nuestros asegurados con Telemedicina, que no requieren salir de la comodidad de su hogar para poder asistir a una consulta médica. De igual manera, resguardando la salud de todos, se convirtió la tarjeta de asegurado en una tarjeta digital, llamada Medinet Go”, manifestó Aníbal Casanovas, gerente Nacional Corporativo Comercial & MKT de la compañía. Asimismo, señaló que Alianza Seguros contribuyó con la creación de su producto “Vida”, con renta diaria por hospitalización y cobertura para Co-
PREMIOS
49º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA DELIVERY
58º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Nos adaptamos de inmediato a lo que el contexto requería, especialmente en cuanto a la salud y bienestar de nuestro personal y nuestros socios repartidores, que para PedidosYa es lo fundamental”.
Juan Pablo Velasco DIRECTOR
vid-19. Además que fue la única compañía en Bolivia que mantuvo el 100% de sus colaboradores, brindándoles una serie de beneficios para resguardar su salud y las de su familia. “Como venimos haciéndolo hace diez años, queremos y trabajamos por seguir siendo la compañía de seguros número 1 en Bolivia. El 2020 nos obligó a una alineación tecnológica, la cual brindó mu-
chas facilidades a nuestros asegurados, este 2021 pensamos seguir bajo la misma línea y seguir creando productos y servicios que acompañen a los bolivianos”, mencionó el ejecutivo. Casanovas dejó en claro que Alianza Seguros constantemente se actualiza y transforma de manera digital y presencial para que existan más canales de comunicación entre el asegurado y la compañía.
43
PREMIOS
45º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA SEGUROS
42º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
En Alianza Seguros existen diferentes elementos que aportan al crecimiento, como los colaboradores de todos los sectores, asegurados y muchas más personas que proporcionan su talento para que todo siga en marcha y mejoren año tras año”. Aníbal Casanovas GTE. NACIONAL CORPORATIVO COMERCIAL & MKT
Lanzará un servicio bajo el modelo de negocio B2B para empresas
P
ara PedidosYa, el 2020 fue un año para ampliar sus fronteras. Lograron ingresar a mercados como el de Sucre, Tarija, Oruro y Potosí, además, de ciudades intermedias como Montero y Quillacollo. “Nuestra red de socios repartidores se extendió considerablemente al igual que la oferta de restaurantes, que además de diversificarse, se adaptó a nuevos tipos de comercios durante el confinamiento”, dijo Juan Pablo Velasco, director de la firma. Para este año, proyectan continuar creciendo y consolidar su liderazgo acercando la tecnología a todos sus usuarios con oferta variada, precios accesibles y con un tiempo de entrega inferior a los 20 minutos. Respecto a los programas de RSE que realizó la empresa en el 2020 están; la entrega de más de 25.000 almuerzos a personal de primera línea en el manejo de la crisis sanitaria. Cubrieron el 100% del costo de envío de más de 80.000 productos de farmacia y supermercado enviados a personas que lo necesitaban. Finalmente se sumaron, en alianza, con más de una veintena de restaurantes de Santa
Cruz, La Paz, Cochabamba y Sucre, a la red Plato Lleno, a través de la que se donaron Bs 3 por cada producto seleccionado vendido para el armado de kits de alimentos para familias de escasos recursos. Para PedidosYa, la pasada gestión también fue un año de lanzamientos y diversificación de sus servicio de delivery. En este sentido, la empresa incorporó la vertical “Envíos”, una alternativa rápida, eficiente y segura para hacer llegar desde documentos hasta paquetes dentro de Bolivia. Asimismo, lanzó su línea de negocios PedidosYa Market. Aprovechando su know how, desarrollaron una solución para las compras con el primer supermercado online del país. Un hito en el desarrollo de la tecnología y servicios para Bolivia, algo que ha caracterizado a PedidosYa desde el inicio de sus operaciones en Bolivia. “Para esta gestión, tenemos previsto incorporar innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas para nuestros usuarios. Dentro de poco, ingresaremos al modelo de negocio B2B, con un nuevo servicio basado en envíos, pero dirigido a empresas”, sostuvo Velasco.
44
1 de abril de 2021
PREMIOS
60º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA NUTRICION
79º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Nuestra presencia en más de 220 países, tener la red internacional más sólida, grande y confiable del servicio expreso, hacen que DHL hable por sí solo”.
Daniel Sologuren GERENTE GENERAL
Estimuló compras mediante el servicio de comercio electrónico
D
ebido a lo complejo que fue el 2020 para la economía en general, en dicho año DHL Bolivia no lanzó nuevos productos, pero sí potenció varios de ellos, como ser su servicio de compras en línea, según dio a conocer Daniel Sologuren, gerente general de la compañía. “El año pasado se estimuló mucho las compras de comercio electrónico, para este 2021 tenemos en planificación el lanzamiento de una aplicación para la compra en línea en los principales sitios de venta electrónica, dicha app ya está trabajando en algunos países de Latinoamérica con grandes resultados”, manifestó el ejecutivo. Por otro lado, Sologuren sostuvo que DHL Bolivia está muy enfocada en el desarrolla de oportunidades de venta para Pymes y emprendedores, por lo que se trabaja en varias alianzas con entidades locales para el desarrollo de los mismos. “Durante el 2020 realizamos varias capacitaciones en alianza con instituciones vinculadas a desarrollo de emprendimientos, tanto para importaciones
como exportaciones”, indicó. De acuerdo al ejecutivo durante la pandemia la empresa jugó un rol muy importante en el transporte de todos los insumos relacionados al cuidado de la salud y la lucha del Covid-19. Mencionó que entre los principales productos transportados se tuvieron equipos médicos, material de protección personal, vitaminas, medicamentos, entre otros. “Esto nos permitió tener un buen año, tan bueno como los anteriores. En relación al
2021 estamos muy confiados en que tendremos un crecimiento importante, incluso consideramos que será mayor al de los últimos 5 años porque como DHL hemos desarrollado un plan que nos permitirá llegar a un mayor número de empresas y personas naturales con precios muy accesibles, haciendo que la importación sea nuestro producto estrella. Ya con los primeros meses del año, vamos viendo resultados muy prometedores”, explicó el gerente general de la compañía.
Promovió el reciclaje de residuos plásticos PREMIOS
53º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CATEGORÍA SERVICIOS
75º LUGAR
C
omo parte de su filosofía de promover el bienestar integral de las personas y reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente, Herbalife Nutrition lanzó iniciativas que forman parte de su programa de sustentabilidad denominado +Verde. “implementación de programas de reciclaje de envases vacíos y de eliminación de bolsas plásticas de un solo uso. De hecho, hasta la fecha se ha reducido en un 70% aproximadamente el uso de bolsas plásticas en las órdenes de pedido”, manifestó Ricardo Mendoza, director país Herbalife Nutrition Bolivia. Sostuvo que en el ámbito internacional, Herbalife Nutrition es la marca número 1 en suplementos alimenticios en América Latina según el informe elaborado por Euromonitor Internacional a través de los canales de Retail, en la edición Consumer Health
RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Durante el 2020 lanzamos cuatro nuevos productos que han permitido ampliar la oferta en nuestro portafolio para llegar a nuevos segmentos de consumidores”.
Ricardo Mendoza DIRECTOR PAÍS HERBALIFE NUTRITION BOLIVIA
2020, valor de venta al consumidor, datos de 2019. Respecto al 2020, Mendoza señaló que fue un desafío para mostrar su capacidad de recuperación y creatividad, en un escenario al que nunca antes se había enfrentado. “Gracias a nuestra capacidad para adaptarnos
a los cambios que exigía el entorno, nuestro negocio siguió creciendo, obtuvimos resultados financieros positivos durante la pasada gestión, ampliamos nuestra base de distribuidores independientes y lanzamos nuevos productos para llegar a más segmentos de la población. Proyectamos que
este 2021 continuemos con un crecimiento sostenido”, indicó. El ejecutivo mencionó que Herbalife Nutrition tiene entre sus pilares principales la innovación, por lo que está constantemente trabajando para incorporar productos novedosos y atractivos para el mercado boliviano.
1 de abril 2021
Se enfoca en recuperar el terreno perdido en ventas
D
esde Aidisa informan que tuvieron un buen ritmo de crecimiento hasta el 2019. Sin embargo, los problemas sociales y políticos, primero; la pandemia, después; así como el efecto de estos dos factores en la economía frenaron su crecimiento el año pasado, según señaló Luis Fernando Morales, gerente general de la empresa. “En este 2021 la meta es recuperar el terreno que teníamos conquistado hasta el 2019 en cuanto a resultados; respecto a lo comercial, creo que la recuperación total llegará un poco más adelante, vemos una demanda aún afectada, los consumidores buscan alternativas de precio conveniente y además el contrabando está en un pico debido a la devaluación de moneda en los países vecinos”, precisó el ejecutivo. Entre tanto, a pesar de los problemas mencionados, explicó que la empresa logró ser rentable, aunque por debajo de lo que era su expectativa. “La capacidad de respuesta del equipo gerencial y el alto compromiso de todos los colaboradores en general nos han permitido encontrar formas de lograr un resultado positivo ante tanta adversidad”,
PREMIOS
74º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
73º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Estamos llegando a las 45 años de vida institucional con excelentes resultados. Tenemos la innovación en nuestro ADN, continuamente generamos nuevos productos y servicios”. David Paz PRESIDENTE DE DIRECTORIO
precisó. Morales dijo que el año pasado trataron de innovar con productos útiles para la población, haciendo esfuerzos para acercar productos de protección personal y bioseguridad. “Este año estamos potenciando nuestra división de cuidado automotriz con la consolidación del ne-
gocio de baterías Bandeirantes, fabricadas especialmente para Aidisa por la prestigiosa empresa Batebol. Además, la llegada de Bizol, una marca alemana de lubricantes para motor y otros productos para cuidado general, es una marca muy fuerte en Europa que trataremos de desarrollar en Bolivia”, detalló el ejecutivo.
45
PREMIOS
95º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS
1º LUGAR CAT. DISTRIBUIDOR DE MASIVOS
93º LUGAR RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Nuestra meta es ser cada vez más relevantes como empresa, como prestadores de servicio y como generadores de soluciones para los consumidores bolivianos”.
Luis Fernando Morales GERENTE GENERAL
Construirá una planta para la fabricación de tejas
I
ncerpaz es una empresa que viene trabajando desde hace varios años en el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos que ayuden a mitigar el impacto ambiental del proceso de producción. Durante el 2020 al igual que muchas empresas en el país, atravesó por una etapa muy complicada. Sin embargo, tiene en agenda la construcción de una planta para fabricar tejas. “Tenemos en cartera la puesta en marcha de una planta para la fabricación de tejas de diferentes materiales. Tendremos tejas fotovoltaicas para la autogeneración de EE domiciliaria”, manifestó David Paz, presidente de Directorio de Incerpaz. Asimismo, sostuvo que también están desarrollando ciertos modelos de pavimentos reflexivos de colores para mejorar la señalización de calles y paseos peatonales. El ejecutivo dio a conocer que en el 2019 lanzaron MuroMax, que es un producto que permite construir paredes usando solo un 10% de la cantidad de agua que tradicionalmente se usa. “Este 2021 estamos en pos de realizar una serie de alianzas estratégicas con empresas afines
a nuestra empresa, para que podamos ofrecer productos para la construcción que sean más sustentables. Este sera sin duda el año de las grandes sinergias entre empresas de la construcción”, indicó Paz. En ese sentido, explicó que ofrecerán a sus clientes una serie de ventajas, tales como venta de productos para la
construcción con planes de pagos para aquellos que estén remodelado sus hogares, campañas para seguir con las medidas de bioseguridad, reforzando con el personal de ventas estas medidas. “Además que principalmente impulsaremos con mas fuerza nuestra tienda virtual, que en los últimos meses ha estado incre-
mentando su participación en forma sostenida”, mencionó. De igual manera, impulsarán MuroMax, que permite un ahorro efectivo de materiales en la construcción de muros. “Este año le daremos mayor impulso, incluso con la contratación de mano de obra para la instalación de muros”, finalizó.
46
1 de abril de 2021
CONSEJOS
DE LOS MEJORES LÍDERES DE BOLIVIA
PABLO BEDOYA - BNB
ROSARIO PAZ - FARMACORP
¿Tener una clara y exitosa visión estratégica? Se deben fijar metas y objetivos a mediano y largo plazo. El Presidente debe conocer las tendencias y avances del mercado, para convertirlos en ventajas competitivas.
Estamos en un proceso de continuo aprendizaje en el que ponemos toda nuestra capacidad y todo nuestro corazón. Saber interpretar la información y realizar análisis.
¿Garantizar excelentes resultados? Alineando a todos hacia un objetivo compartido, a partir de una cultura corporativa en la que todo el equipo tenga una visión de futuro clara y trabaje para lograrlo.
La clave es el compromiso y el profesionalismo de los equipos de trabajo, a todo nivel. Para esto, todos compartimos un mismo propósito. Desarrollar buenas estrategias.
Con un perfil más visionario y una capacidad estratégica para identificar oportunidades y amenazas en el mercado. Interpretar y decidir el camino a seguir.
Investigar mucho para cumplir con las expectativas y necesidades de los nuevos clientes. También aplicar el trabajo arduo, planificado, inteligente de nuestros equipos.
¿Impulsar nuevos negocios?
¿Lograr ser un profesional competente? Capacitándose constantemente, siendo analítico con el contexto y estando al tanto de las tendencias y avances que surgen día a día, para generar ventajas competitivas.
Capacitación constante; información y entendimiento sobre las tendencias del management y mercados; confianza y apoyo en mi equipo. Pasión y amor por el trabajo.
¿Atraer talento gerencial de alto rendimiento? Es clave crear una cultura corporativa que valore el talento humano, ofreciéndole oportunidades para su desarrollo y crecimiento personal y profesional. Usar incentivos.
Atraemos gerentes que buscan espacio y oportunidades para crecer, se compromete, está dispuesto a salir de su zona de confort y aprender, innovar. Compartir visiones.
¿Impulsar la ética, la responsabilidad y el buen gobierno? Con una gestión con buenas prácticas de gobierno corporativo, basado en principios y normas que regulan la estructura y funcionalidad. Transparentes, justas y honradas.
Somos una empresa familiar, con 84 años construyendo la reputación de una marca que hoy es garantía y que se sostiene en principios éticos. Protocolo familiar soólido.
¿Impulsar la innovación e investigación? Pensar diferente y en grande. Mejorar la experiencia de cliente, a través de soluciones modernas, ágiles y tecnológicas, y brindar productos y servicios innovadores.
Requiere continua investigación y análisis de las fuentes de datos posibles; impulsar la analítica es parte de nuestra manera de hacer las cosas. Hacer buen benchamark.
¿Tener la capacidad para la transformación de los negocios? El Presidente debe ser el lider de la innovación. Debe actualizarse día a día, trabajar en estrategias globales acorde a las nuevas tendencias y contextos.
La adaptabilidad es vital para triunfar en un mercado con cambios constantes. La transformación es un paso lógico a ejecutar y es un trabajo de todos los días.
¿Ser carismático? Trabajando en un liderazgo más humano, acercándose más a su entorno, siendo amable, entendiendo las emociones que hay detrás de las personas. Escuchar y no fingir.
Tengo un compromiso de vida con la corporación; mis decisiones y acciones están en coherencia con mi responsabilidad hacia mi familia y los de 2.300 colaboradores.
¿Ser buen comunicador? Relacionarse con los grupos de interés y establecer una relación estrecha con ellos, creando espacios de encuentro y siendo honesto y responsable con la información.
El reconocimiento para la corporación y mi persona, es un indicador de que estamos yendo por buen camino, haciendo lo correcto.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 de abril de 2021
L
47
Jaime Calderón Calvo, director ejecutivo
a octava versión del premio Merco en Bolivia, dirigido en el país por la talentosa Elena Hurtado, no solo distingue a las empresas con mayor reputación, sino también a los 100 líderes con mejor reputación corporativa. Bolivian Business en su búsqueda constante de inspirar y generar benchmarks, decidió entrevistar a los cinco líderes top del Ranking, para de este modo comprender su visión y factores críticos del éxito en base al modelo Merco y algunas variables de resultados de sus empresas y de construcción de marca personal, como presencia en redes, perfil alto o abajo y relación con la prensa, entre otros.
PABLO GUARDIA - TIGO
Agradecemos a Pablo Bedoya (BNB) (No. 1), Rosario Paz (Farmacorp) (No. 2), Pablo Guardia (Tigo) (No. 3) e Ibo Blazicevic (CBN) (No. 5) por compartir sus reflexiones y prácticas exitosas con el medio de comunicación de negocios más influyente de Bolivia. Lamentablemente Herbert Vargas (Embol) no respondió a la entrevista. Sin lugar a dudas, el valor que agrega un gran CEO a una empresa es un gran intangible y Apple no hubiera sido lo mismo sin Steve Jobs, así como Jeff Bezos convirtió a Amazon en lo que ahora, Elon Musk genera un carisma de visión y futuro sin precedentes, y Warren Buffet hace que su empresa, con menos de 20 personas, facture más que Microsoft. Les invitamos a leer y aprender de estos Reyes Midas bolivianos.
IBO BLAZICEVIC - CBN
¿Tener una clara y exitosa visión estratégica? Para tener una visión clara de qué, cuándo y cómo lograr lo que se busca, es importante conocer a detalle el campo de acción y el público para el que uno quiere trabajar.
Se necesita una adecuada lectura de la actualidad. No solo la economía, sino también interperetar las transfomaciones sociales, políticas y tener una meta bien definida.
¿Garantizar excelentes resultados? Los resultados excelentes solo pueden derivar de un arduo trabajo, esto implica planificación, análisis, trabajo colaborativo, cuidar los detalles y ser minuciosos en cada paso.
Muchos factores generan la excelencia, no solo el CEO. Los resultados se logran con una guía clara, pero sobre todo con un equipo de trabajo motivado y alineado.
Buscar innovar es lo que hacemos en el mundo y es siempre nuestro objetivo. Es clave un monitoreo constante de las oportunidades y necesidades, adelantarse a ellas.
La innovación debe estar también alineada con la visión estratégica. Todos los días debemos reinventarnos. Nuevos productos y enfoque nuevo hacer las cosas diarias.
¿Impulsar nuevos negocios?
¿Lograr ser un profesional competente? Nunca dejar de aprender y buscar oportunidades para conocer más y evolucionar con las tendencias y necesidades en el mercado. Equipo gerencial con mente ganadora.
Creo que una combinación adecuada entre la formación, la experiencia y los valores humanos es necesaria para lograr convertirse en un profesional competente.
¿Atraer talento gerencial de alto rendimiento? Potenciamos el talento humano. Rodearnos de gente que ama el negocio y que cuenta con las herramientas, conocimientos y predisposición para dejar huella.
Buscar persona con asertividad, la capacidad de relacionarse con las personas. El equipo de alto rendimiento es importante mantenerlo cohesionado y alineado.
¿Impulsar la ética, la responsabilidad y el buen gobierno? La reputación corporativa, que implica ética, responsabilidad y buen gobierno, es un factor que en Tigo trabajamos día a día. Tenemos un código de ética que cumplimos.
Además de impulsarlas, hay que inspirarlas desde el ejemplo. Esta es una construcción cotidiana.
Es parte de nuestro ADN y buscamos tenerlo presente en cada proyecto, servicio y producto que lanzamos. Conectaremos a más de 200 lugares nuevos lugares este año.
Es un tema de importancia evolutiva. Cambias o te extingues. Hay que investigar. debe ser un ejercicio permanente, es peligroso el “siempre ha funcionado bien”.
¿Impulsar la innovación e investigación?
¿Tener la capacidad para la transformación de los negocios? La resiliencia y la capacidad de adaptación son dos factores centrales en momentos en los que el negocio requiere renovación o evolución hacia un siguiente nivel.
Es necesario tener la voluntad para lograr esa transformación y del convencimiento de que ese cambio es necesario y la reflexión sobre los alcances de esa capacidad.
¿Ser carismático? Los líderes de una empresa tan importante como Tigo, procuran generar ese entusiasmo requerido en el resto del equipo, apuntando siempre a lograr buenos resultados.
Hay cualidades asociadas que pueden cultivarse y son impresindibles para un líder: ser asertivo, empático, buen escucha y hacer esfuerzos diarios por inspirar.
¿Ser buen comunicador? Todo comunica, sí, pero es importante cuidar los términos a emplear y pensar con claridad antes de emitir un mensaje, es una práctica muy útil. Hay que saber escuchar.
Esto es esencial. Y ser buen comunicador no es lo mismo que ser un buen informador: la comunicación es un ejercicio de interacción, es una vía de ida y vuelta.
48
1 de abril de 2021
Continua de la pag 47
¿Cuáles considera que son sus cinco principales fortalezas como CEO?
PABLO
CEO
ROSARIO
PAZ
DEL
PABLO
GUARDIA
IBO
BLAZICEVIC
¿Cuáles considera que son las cinco claves para construir y mantener reputación como líder empresarial en Bolivia?
Liderazgo, visión estratégica y comercial, compromiso social, ética y transparencia e integridad personal.
Cartera: $us 2.844 MM Depósitos: $us 3.441 MM Clientes : Más de 1.200.000 clientes activos de todos los tipos.
Tener visión de futuro, compromiso social, ser transparente, empático y responsable.
Visión estratégica, liderazgo basado en valores y ejemplo, espíritu de innovación, escucha activa y confianza en el equipo y control constante y dominio de indicadores.
Ampliamos capacidad instalada en 30%, crecimos en transacciones, el ecommerce maduró, contratamos más colaboradores y crecimos en delivery.
Propósito claro y de valor a la sociedad, ética y transparencia empresarial y enfoque en el cliente, responsabilidad social y ambiental, historia de trabajo y servicio.
Autoconocimiento, emprender desafíos, resiliente, delegar, flexible, buscar soluciones. Conocer el negocio, administrar grupos grandes de personas, ser humilde.
En los últimos cinco años hemos invertido $us 650 MM, para desarrollar la red de fibra óptica coaxial y ampliar la cobertura de la red móvil 4G. Crecimos en rural.
Si tuviera que elegir las fortalezas que en esta dura etapa nos han ayudado a seguir adelante: pasión, innovación, confianza, integridad y estabilidad.
Coherencia entre palabras y actos, lealtad a mi familia empresarial, perseverancia en la búsqueda de mis objetivos, visión estratégica para ver más allá y empatía.
Más allá de los resultados financieros, la expansión de CBN se ha producido en otros escenarios: adaptarnos a un escenario distinto, apoyar la reactivación.
Coherencia (hace, dice y proyecta); innovación permanente; adaptarse al cambio; mejorar la vida de las personas; interpretar el escenario y trabajar en equipo.
BEDOYA
LECCIONES
¿Cuáles fueron los principales resultados de su empresa el 2020?
Líderes
off line y on line
Pablo Bedoya Hoy en día, construir y gestionar tu marca personal es primordial, porque las redes sociales se convirtieron en un canal muy importante para interactuar con personas y empresas. En cada uno de mis perfiles, busco brindar contenido de valor para mis seguidores y proyectar mi esencia como persona, transmitiendo valores como la integridad, la transparencia, responsabilidad y el respeto a las personas.
¿Perfil bajo o perfil alto? ¿Vale la pena exponerse?
S
in lugar a dudas el denominado “impuesto a las grandes fortunas” es un shock para los grandes empresarios bolivianos. Al final de cuentas, a nadie le gusta pagar más impuestos. De ahí que la pregunta de mantener un perfil alto o bajo puede tomar más relevancia en estos momentos En la experiencia de Bolivian Business, con ocho generaciones de Business Queens y seis de The Big Ones, los varones casi no utilizan sus redes sociales para promocionarse como empresarios, pero son bastante eficientes a la hora de promoverse en importantes directorios de cámaras privadas. Por el contrario, las mujeres si usan más las redes digitales, pero con contadas excepciones ingresan a directorios. Por eso no es casualidad ver un nuevo directorio empresarial con 23 hombres y una sola mujer. En otros países el Twitter es una forma de comunicación seguida por millones de personas, donde un Tweet de un em-
presario como Carlos Slim o Elon Musk, puede influir en los valor de las acciones y en las expectativas. Por otro lado, el linkedin es utilizado, pero sin una estrategia clara y agresiva de promocionar la marca personal y la empresa. Los cuatro entrevistados no tienen un perfil público en Facebook, como es el caso de Marcelo Claure, uno de los bolivianos más prósperos. Pero si tres de los cuatro destacan en cámaras industriales, bancarias o regionales, pareciendo que su gran prestigio proviene más del éxito de las empresas que del trabajo de marca personal y visibilidad. Por eso, es interesante analizar el caso del hombre de la foto de esta nota, Richard Branson, con más de 400 empresas y un mago de explotar su marca personal para impulsar sus negocios. Su eterna sonrisa y la capacidad para alborotar a la prensa es increíble. Es capaz de vestirse de mujer para mostrar un nuevo negocio o llegar en paracaídas.
Rosario Paz Tenemos un equipo altamente especializado en el manejo de comunicación corporativa que trabaja de manera integral y con visión estratégica 360. Además de la comunicación comercial, que es fundamental en empresas de retail como la nuestra, venimos desarrollando una comunicación que genera valor para nuestros clientes y población en general y ha sido fundamental para conectarnos y escucharlos activamente.
Pablo Guardia El perfil alto o bajo viene como resultado de tu trabajo, sin embargo como mencione antes, es necesario conocer muy bien el medio en el que te desenvuelves sobre todo cuando lideras la empresa privada mas grande del país.
Ibo Blazicevic Para mí las redes sociales son una herramienta, no solamente para ser escuchado, sino también leer las retroalimentaciones de las personas. En tiempos de pandemia, las redes nos mantienen informados, conectados. No le doy una importancia muy particular a las métricas.
G
r eat Place To Wor k
1 de abril de 2021
Más de 250 empleados
PUESTO 1 Banco Mercantil Santa Cruz La Paz Servicios financieros y seguros Empleados: 2,344
PUESTO 2 Terbol Santa Cruz Salud | Venta o distribución de insumos médicos Empleados: 330
PUESTO 3 Banco Fortaleza Santa Cruz Servicios financieros y seguros | Servicios bancarios y crediticios Empleados: 672
PUESTO 4 BANCO GANADERO Santa Cruz Servicios financieros y seguros | Servicios bancarios y crediticios Empleados: 944
Las Mejores Empresas para Trabajar en Bolivia 2021 Hasta 250 empleados
PUESTO 1 3M Santa Cruz Salud Empleados: 44
PUESTO 6 TECHO Santa Cruz Instituciones gubernamentales y servicios públicos | Vivienda Empleados: 20
PUESTO 11 Cementera Itacamba Santa Cruz Manufactura y producción | Materiales para la construcción Empleados: 209
PUESTO 2 PUESTO 4 PUESTO 3 DHL D&M (Saiv) Vintage Santa Cruz Tarija Santa Cruz Transporte | Transporte y Manufactura y producción | Manufactura y producción almacenamiento | Tabaco Energía Empleados: 86 Empleados: 248 Empleados: 59
PUESTO 7 EDV La Paz Tecnologías de la información | Administración de almacenamiento/datos Empleados: 58
PUESTO 8 INVETSA Santa Cruz Salud | Venta o distribución de insumos médicos Empleados: 28
PUESTO 9 Grupo Emp. Nieme Santa Cruz Construcción, infraestructura e inmuebles | Infraestructura Empleados: 80
PUESTO 12 MAINTER Santa Cruz Agricultura, silvicultura y pesca Empleados: 97
PUESTO 13 Safi MSC La Paz Servicios financieros y seguros | Inversiones Empleados: 54
PUESTO 14 MEGALABS Santa Cruz Biotecnología y farmacéutica Empleados: 191
PUESTO 5 Celina Inversiones Santa Cruz Construcción, infraestructura e inmuebles Empleados: 93
PUESTO 10 ATC La Paz Servicios financieros y seguros | Servicios bancarios y crediticios Empleados: 215
PUESTO 15 Universal Brokers SA La Paz Servicios financieros y seguros | Seguros en general Empleados: 120
49
50
1 de abril de 2021
G
r eat Place To Wor k
1
LUGAR
En cate gor ía “ Más de 250 colaborador es ”
Es elegido el mejor lugar para trabajar en Bolivia
P
reocupado por el bienestar de todos sus colaboradores, el Banco Mercantil Santa Cruz mantiene en práctica distintos programas que impulsan su desarrollo y crecimiento profesional. Según Hernán Solares, vicepresidente de Recursos Humanos del BMSC, este es el sexto año consecutivo que la entidad obtiene la certificación de la autoridad global en clima laboral y culturas de alto rendimiento, y esta vez se posiciona en el primer lugar. “Desde hace 12 años decidimos medir nuestra cultura y clima laboral mediante la metodología de GPTW. Llevamos más de una década aplicando diferentes acciones para mejorar nuestro día a día. Desde un primer momento tuvimos claro nuestro objetivo: ser un referente en la gestión de recursos humanos del país”, manifestó. En ese sentido, sostuvo que año tras año la entidad viene implementado diferentes acciones orientadas a cumplir dicho objetivo. “Trabajamos mucho en la cultura organizacional, la comunicación, el trabajo en equipo, el equilibrio entre vida laboral y personal, etc., todo ello bajo la premisa que ‘el mejor lugar para trabajar lo construimos todos’, de manera que no sea un objetivo de la Dirección de la empresa o del área de Recursos Humanos, sino
Estamos muy agradecidos con nuestros más de 2.000 colaboradores que hacen posible que, en un año muy desafiante, nos hayamos posicionado como el mejor lugar para trabajar en Bolivia. Como Banco Mercantil Santa Cruz tenemos un compromiso con todo el equipo humano de nuestra institución, para ofrecerle un lugar de trabajo en el que pueda sentirse valorado y respetado, además donde pueda construir vínculos y desarrollarse profesionalmente”. que sea un objetivo de todos quienes conformamos la familia BMSC, porque es el día a día y nos compete a todos”, explicó el ejecutivo. Solares indicó que de acuerdo al informe de Great Place To Work, la mayoría de los más de 2.000 colaboradores del BMSC afirma que está en un excelente lugar para trabajar. “Uno de los mayores logros que puede obtener una empresa es llegar a ser considerada como un excelente lugar para trabajar. Cuando esto es así, las personas realizan sus actividades laborales con entusiasmo, aportan lo mejor de sí, disfrutan lo que hacen, se desarrollan personal y profesionalmente, están orgullosas de su trabajo, confían en sus jefes y disfrutan de sus compañeros. Saber cuánto hemos avanzado en este tiempo es muy importante para seguir creciendo como organización”, precisó.
Hernán Solares VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS
CIFRAS
96%
Hasta ese porcentaje de trabajadores del BMSC siente orgullo por trabajar en la institución.
6
Años que el BMSC obtiene la certificación de GPTW, ubicándose entre las mejores empresas para trabajar.
DATOS √ Durante la pandemia, garantizó la seguridad y estabilidad laboral del personal. √ El BMSC pertenece al Grupo Mercantil Santa Cruz junto a Safi Mercantil Santa Cruz, Universal Brokers S.A. y Warrant Mercantil Santa Cruz S.A.. √ Destaca un año más por su compromiso con su gente, sus valores y profesionalismo, reafirmando su liderazgo en la gestión de talento humano y clima organizacional.
BMSC
PREMIO. El Banco Mercantil Santa Cruz obtuvo el reconocimiento en el ranking de Great Place To Work por sus buenas prácticas de gestión de talento humano.
G
r eat Place To Wor k
1 de abril de 2021
1
51
LUGAR
En cate gor ía “ Has t a 250 colaborador es ”
Apuesta por el bienestar de sus colaboradores
P
ara 3M, el recurso más valioso son sus colaboradores, por lo tanto, a decir de Wendy Benítez, gerente general de la compañía, no solo invierten en el éxito y crecimiento, sino en el bienestar de las personas. “Nuestro personal es nuestro recurso más valioso. Invertimos para poder proporcionar herramientas, oportunidades y apoyo a quienes buscan el liderazgo”, manifestó la ejecutiva. Sostuvo que 3M ha logrado fomentar una cultura organizacional sólida, bajo los más altos estándares de gestión y ambiente laboral. “Nos comprometemos con la diversidad e inclusión y con la promoción de un espíritu de colaboración amigable, que permita a todos los colaboradores -sobre todo aquellos que son considerados minorías- tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse en lo personal como en lo profesional”, añadió Benítez. Señaló que el reconocimiento y orgullo de sus colaboradores son los beneficios más importantes que obtienen con el primer lugar obtenido en la categoría “Hasta 250 colaboradores”. “Un personal orgulloso es un personal compro-
Para nosotros, poner en el podio a nivel nacional a la compañía como el mejor lugar para trabajar de Bolivia, no solo nos llena de emoción, sino de muchísimo orgullo, puesto que lo ganamos en un año tan complejo como el 2020. Un año donde los colaboradores, mi gran familia, se puso más que nunca la camiseta para lograr lo que se creía imposible”.
metido”, enfatizó. Benítez explicó que la compañía es parte de la medición de Great Place to Work, en Bolivia, desde el 2010. “Para poder planificar las mejores estrategias en pro de ello, es indispensable saber cómo nos encontramos, tener una evaluación y/o estudio que nos digan cómo se sienten, que perciben de nuestro clima laboral, para así poder trabajar en planes reales, basados en sus necesidades”, dijo. La gerente general dejó en claro que el vasto rango de productos 3M y ubicaciones internacionales le permiten a su equipo de trabajo una amplitud de experiencias que pocas compañías pueden ofrecer. “Nuestros colaboradores pueden reinventarse a sí mismo o su carrera profesional sin la necesidad de dejar a 3M”, concluyó Benítez.
Wendy Benítez GERENTE GENERAL
CIFRAS
2010
Desde ese año 3M forma parte de la medición que hace GPTW en Bolivia, sobre el clima laboral.
5
Dimensiones fueron evaluadas: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería.
DATOS √ La percepción de los trabajadores acerca de que 3M es un excelente lugar para trabajar fue del 100%, según las estadísticas que maneja la compañía. √ El grado de participación en la medición fue del 100%; es decir, todos los colaboradores participaron con sus opiniones y evaluaciones. √ 3M logró superar su desempeño en las cinco dimensiones que es evaluada año a año en GPTW.
3M
COMPAÑÍA. Logró fomentar una cultura organizacional sólida, bajo los más altos estándares de gestión y ambiente laboral. Busca el bienestar de su personal.
52
G
1 de abril de 2021
r eat Place To Wor k
Motivación, el pilar principal para alcanzar objetivos de la empresa PRINCIPIO. Aseguran que eso permite a la compañía convertirse en un lugar aspiracional para trabajar, con la posibilidad de atraer a los mejores talentos.
2
LUGAR
En la cate gor ía “ Has t a 250 colaborador es ”
D
entro de la estrategia organizacional, para DHL el hecho de tener a sus colaboradores motivados es indispensable en procura de tener una gran calidad de servicio, para así poder tener clientes satisfechos. “En DHL creemos que mantener a nuestros empleados motivados es uno de los pilares esenciales en el alcance de nuestros objetivos y para poder cumplir con nuestro propósito organizacional ‘Conectando Personas, mejorando sus vidas’”, manifestó Daniel Sologuren, gerente general de la compañía. Sostuvo que la organización se preocupa por el clima laboral desde hace casi 20 años atrás con encuestas internas. Sin embargo, el ejecutivo manifestó que la empresa necesitaba asegurarse a través de una entidad externa que lo que se hacía estaba bien, es por ello que recurrió a Great Place to Work, al ser una de las consultoras más serias a nivel mundial para poder medirnos de manera completamente imparcial.
DATOS
“Es un trabajo diario que venimos haciéndolo hace muchos años, donde los elementos más importantes son intentar tener una comunicación fluida y canales de comunicación abiertos en todos los sentidos, de arriba para abajo y viceversa, política de puertas abiertas, eso genera credibilidad y proximidad”, precisó Sologuren.
Es un reconocimiento para todo lo que nuestra gente entrega en su día a día. Todos estamos sumando un granito de arena para hacer que esta empresa sea un gran lugar para trabajar”.
Daniel Sologuren GERENTE GENERAL
√ DHL participa de la medición de clima laboral desde el 2015, de manera interrumpida. √ En el ranking del GPTW 2021, la empresa destacó en las categorías: trabajo en equipo, compañerismo, justicia, compromiso del empleado, equidad, imagen corporativa y orgullo de pertenecer. √ Su equipo de trabajo está compuesto por 91 colaboradores. √ Visibilidad para los líderes y poder mostrar las mejores prácticas son los beneficios que obtiene la empresa con este reconocimiento. √ Desarrolla programas para que la gente sienta orgullo de pertenecer a la empresa, como el de Responsabilidad Social Corporativa.
Mejora experiencia laboral para lograr metas
5
LUGAR
En la cate gor ía “ Has t a 250 colaborador es ”
DATOS √ Celina Urbanizaciones empezó a medirse con Great Place to Work desde el año 2019. √ Actualmente cuenta con 125 colaboradores. √ Desde Celina Urbanizaciones indican que se destacaron en las dimensiones de orgullo e imparcialidad.
EMPRESA. Mantiene contacto continuo y cercano con sus colaboradores para conocer sus inquietudes y deseos, así como sobre sus motivaciones.
E
l principal motivo que impulsó a Celina Urbanizaciones a ser parte del estudio fue conocer la percepción de los colaboradores con respecto al clima de la empresa y el deseo de continuar mejorando en este aspecto. “Es así que brindamos a nuestros colaboradores la mejor experiencia de trabajo día a día para lograr juntos los objetivos trazados”, manifestó Rafael Paz Aguilera, presidente ejecutivo del Grupo Paz. Sostuvo que el hecho de que la emprsa sea reconocida como “un gran lugar para trabajar nos ayuda a mostrar a nuestros colaboradores y profesionales externos que contamos con buenas prácticas al desarrollar nuestras labores diarias, que nos interesamos por ellos como persona y también de sus familias, además que reconocemos y valoramos su esfuerzo en la búsqueda de la excelencia en nuestras actividades”. Paz hizo énfasis en que la mejor
forma para mejorar el clima laboral es manteniendo contacto continuo y cercano con los colaboradores, saber qué valoran ellos, conocer sus inquietudes y deseos, además de saber qué los motiva. “Con esto se pueden dar mejores beneficios y que sean realmente valorados por todos”, precisó el presidente ejecutivo del Grupo Paz.
El reconocimiento refleja la dinámica del trabajo diario en nuestras instalaciones y a distancia en el tiempo de pandemia, donde todos estamos alineados a nuestros objetivos”.
Rafael Paz Aguilera PDTE. EJECUTIVO GRUPO PAZ - CELINA URBANIZACIONES
G
r eat Place To Wor k
23 de diciembre de 2020
Coordina logros empresariales con el bienestar de sus colaboradores COMPAÑÍA. Se enfoca en adoptar las mejores prácticas para poder implementarlas a su personal, con el objetivo de seguir creciendo como empresa.
10
53
LUGAR
En la cate gor ía “ Has t a 250 colaborador es ”
L
a motivación y decisión de participar en el estudio de clima laboral de Great Place to Work fue medirse con las empresas que trabajan para su gente, indicó Guido Balcázar Salinas, gerente general de Red Enlace. “El objetivo es adoptar las mejores prácticas e implementarlas para nuestro personal a fin de seguir creciendo, y después de venir trabajando cuatro gestiones en temas de cultura, clima y beneficios para los ‘Atecianos’ nos sentíamos listos para enfrentar este nuevo reto”, mencionó el ejecutivo. De acuerdo a lo manfiestado por Balcázar, recibir este reconocimiento “representa motivo de alegría y celebración, ya que como ‘Atecianos’ no solamente trabajamos para el logro de los objetivos empresariales, sino también por el bienestar de nuestra gente. Y este reconocimiento refleja que vamos por buen camino”. Balcázar sostuvo que los beneficios que obtiene la empresa con
DATOS
este reconocimiento tienen que ver con “la atracción de nuevos talentos que quieran unirse a la Legión Ateciana, ya que ingresarán a trabajar a una empresa certificada GPTW y que nuestra gente sepa que no se trata de una gestión temporal, sino que en tiempo vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones”.
Para nosotros es un orgullo ser una gran familia. Este reconocimiento es para cada uno de los ‘Atecianos’ y es un incentivo para cada día mejorar las condiciones de nuestra gente”.
Guido Balcázar Salinas GERENTE GENERAL
√ Desde Red Enlace indican que se destacaron en las dimensiones de orgullo y camaradería. √ Actualmente, la empresa cuenta con 215 colaboradores. √ La compañía sostiene que la relación entre trabajadores y de los mismos funcionarios con la entidad es su principal soporte para hacer de ATC S.A./Red Enlace una gran empresa. √ El propósito de la empresa es brindar la mejor experiencia y un gran servicio a todas aquellas personas que utilizan un instrumento electrónico de pago.
Antepone ante todo el valor de las personas
11
LUGAR
En la cate gor ía “ Has t a 250 colaborador es ”
DATOS √ Es una empresa boliviana fundada en 1997. Posee la única Planta Integral de Cemento del Oriente Boliviano, ubicada en la localidad de Yacuses, en Santa Cruz. √ Con sus productos, el cemento de uso general IF-30 y el cemento de uso estructural IF-40, cubre las necesidades del sector de la construcción del país.
CEMENTERA. Considera que la comunicación y el liderazgo horizontal han sido claves para mantener la confianza y el compromiso de su capital humano.
D
esde Itacamba manifiestan que primero son las personas, siendo el principio con el que afrontó la crisis de Covid-19. “Itacamba tiene como base de sus principios y valores el respeto y reconocimiento el valor de las personas en las empresas”, manifestó Alexander Capelas, gerente general de la compañía. Sostuvo que la información que arroja el estudio de clima organizacional de Great Place to Work les ayuda a gestionar de manera más eficiente el capital humano, respondiendo a su estilo de gestión corporativa y valores corporativos. “Además de una validación pública de nuestros colaboradores, los indicares nos ayudan a tener una visión global y estratégica sobre cómo estamos desarrollando nuestras políticas en gestión humana”, agregó el ejecutivo. En procura de mejorar el clima laboral, la empresa desarrolló talleres de focos, con las gerencias y con todo el equipo, para definir los puntos de mejora cada año y cons-
truir el mejor lugar para trabajar. “A lo largo del año se han realizado inversiones no solo en aspectos tangibles, sino también en crear una cultura de trabajo que refleje los valores y creencias, como ser el respeto, la unión y el diálogo abierto, que son claves para tener una buena familia como lo es Itacamba”, precisó Capelas.
Este premio es el autorreconocimiento de nuestra gente a sí misma, la valoración al estilo de liderazgo y políticas de gerenciamiento, y una validación a las decisiones tomadas en gestión humana”.
Alexander Capelas GERENTE GENERAL
Business People PÁGINA 54 Jueves 1 de abril de 2021
CBN
Promueve oficios ancestrales de Bolivia con campaña ‘Huari Causa’
• Omar Herrera, gerente de Reputación de CBN, junto a Lorena Guzmán, ejecutiva de Huari, en el lanzamiento de la campaña.
• Elvira Espejo, una de las tejedoras de Santiago de Huari, en Oruro, contó por Zoom su experiencia para revitalizar los tejidos ancestrales.
L
a Cervecería Boliviana Nacional (CBN), a través de su marca premiun, Huari, lanzó la campaña “Huari Causa”, que destina sus esfuerzos a revitalizar los oficios de origen nacional, tales como los tejidos ancestrales, empezando por los del municipio de Santiago de Huari, en Oruro, donde se encuentra la planta productora de la mencionada cerveza. “La identidad es muy importante, y un pueblo sin identidad es como un cuerpo sin alma. Por eso para nosotros, en CBN y en Huari, es muy importante rescatar nuestros valores culturales, eso que está en la historia”, manifestó Omar Herrera, gerente de Reputación de CBN. En un evento presencial, organizado por Ximena Ximénez, y transmitido vía Zoom para el interior del país, el ejecutivo sostuvo que la campaña busca recolectar firmas electrónicas para lograr que se nombre a los tejidos andinos ancestrales como Patrimonio Cultural de Bolivia. Esta acción se llevará a cabo en la web de la marca: www.huari.bo. “Ingresen, firmen y ayúdennos a recolectar firmas. Queremos llegar a más de 500.000 firmas y ustedes tienen la oportunidad de ser parte de este hito histórico de hacer que los tejidos ancestrales sean Patrimonio Cultural de Bolivia y así destacar y mantener vigente lo que es la cultura diversa de Bolivia”, precisó.
• Patricia Gutiérrez, Ximena Jiménez, Isabel Carvajal, socia y directora nacional comercial de Bolivian Business; Sandra Coscío y Florencia Belén Cuba Guzmán.
• Andrés Luco, de producción de Unitel, en compañía de Agustín Belforte.
• Imponentes cubos de hilo iluminados se ubicaron en cuatro ciudades del país.
• Angélica Mérida fue la maestra de ceremonias del evento, en Los Tajibos.