3 minute read

Cadeg

“3.000 emprendimientos tratan de reactivarse en la ciudad de La Paz”

Advertisement

ERNESTO OLIVARES

PRESIDENTE CÁMARA DE EMPRESARIO GASTRONÓMICOS DE LA PAZ

El sector de la gastronomía fue uno de los rubros más golpeados por la pandemia. Según datos que maneja la CADEG, son aproximadamente 35.000 empleos directos y 100.000 empleos indirectos que son generados a partir de los emprendimientos gastronómicos en la ciudad de La Paz. Hasta el pasado mes de marzo, 1.400 empresas gastronómicas legalmente constituidas (30% del total de empresas registradas en FUNDAEMPRESA) detuvieron sus operaciones, prácticamente el 100% de las iniciativas redujeron su personal para poder subsistir y, el 88% de ellas tienen importantes deudas con el sector financiero, sin contar que la caída de la facturación entre noviembre 2019 y 2020, esto, habría significado una reducción de 50% de la facturación pero la gran mayoría solamente llegó a facturar un 40%, lo cual hace casi imposible la explotación y operación del negocio. Son cerca de 3.000 iniciativas en La Paz que están tratando de reactivar su economía, reinventándose y acomodándose a esta nueva normalidad y entre 500 y 600 iniciativas corren todavía el riesgo de cerrar sus puertas definitivamente en la Paz.

PARA DESTACAR

√ Aproximadamente 35.000 empleos directos y 100.000 empleos indirectos son generados a partir de los emprendimientos gastronómicos en la ciudad de La Paz. √ A marzo de este año, 1.400 empresas gastronómicas legalmente constituidas (30% del total de empresas registradas en FUNDAEMPRESA) detuvieron sus operaciones. √ Cerca de 3.000 iniciativas en el departamento paceño tratan de reactivar su economía, reinventándose y acomodándose a la nueva normalidad. Entre 500 y 600 iniciativas corren todavía el riesgo de cerrar sus puertas.

Apuntan a crear nuevos conceptos gastronómicos

• Para el sector, la tecnología es fundamental. Las Redes Sociales marcaron una tendencia de ventas de manera significativa, las aplicaciones móviles, los menús a través de QRs, los pagos on line, las reuniones vía zoom lograron que muchas actividades no cierren definitivamente.

El principal desafío del sector gastronómico de La Paz, para este 2021, es salir de la crisis económica que están viviendo actualmente a causa de la coyuntura sanitaria. Para ello, tienen previsto impulsar los emprendimientos gastronómicos y así generar ingresos, y sobre todo, realizar gestiones con el Gobierno, municipios, organismos locales e internacional a fin de crear proyectos para redefinir el concepto de la gastronomía paceña y lanzarlo como gastronomía más moderna, informó Ernesto Olivares, presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz.

De acuerdo con el ejecutivo, vienen trabajando con el Gobierno para la reactivación del sector, con el Ministerio de Salud, tuvieron una jornada de vacunación solo para los afiliados a la CADEG, logrando inocular a cerca de mil personas que trabajan en dicho sector. “Hemos tenido acercamientos con el Ministerio de Economía para evaluar y coordinar acciones que ayuden a los emprendimientos gastronómicos a no cerrar sus negocios. “El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, también nos abrieron las puertas para trabajar a favor de nuestro sector, entonces, estamos teniendo alianzas y acercamientos interesantes para reactivar nuestra economía”, explica. El sector se está recuperando después de un 2020 que golpeó mucho la economía, no solo de Bolivia, sino del mundo entero. Este primer semestre las empresas todavía están luchando para salir a flote, continuan en un proceso de adaptación a la nueva normalidad, “todavía estamos con algunas restricciones de funcionamiento lo que genera que nuestra activación económica sea muy lenta”, añade Olivares. Por otra parte, la pandemia obligó a los empresarios del sector a asumir nuevas estrategias de reactivación económica, desde adoptar estrictas medidas de bioseguridad hasta atender con el sistema de delivery. “La tecnología es fundamental para nuestro sector, las Redes Sociales marcaron una tendencia de ventas de manera significativa, las aplicaciones móviles, los menús a través de QRs, los pagos on line, las reuniones vía zoom lograron que muchas actividades no cierren definitivamente”, complementó el ejecutivo.

This article is from: