Acceso Chiapas marzo 2014

Page 1


A sólo unas horas de haber concluido en las tierras de Eruviel Ávila la fugaz y posada reunión diplomática entre los presidentes de Estados Unidos, Canadá y México; la noticia sobre la captura de Joaquín Guzmán Loera (alias “El Chapo” Guzmán) se anunció “con bombo y platillo”, acaparando todos los titulares de los medios de comunicación nacionales. De manera sorpresiva, una de las búsquedas más prolongadas de las últimas décadas tuvo su momento de gloria al lograr la captura de uno de los capos más poderosos del mundo gracias a un operativo que ni siquiera necesitó de la detonación de un arma de fuego. Así y sin mayores complicaciones “El Chapo” fue recapturado. Lo que muchos críticos del actual gobierno federal catalogaron como uno más de los teledramas -al estilo Televisaorquestado por las altas esferas del poder rápidamente generó juicios de incredulidad entre la población.

2 MARZO 2014

Las diferencias entre los rasgos físicos de “El Chapo” fugado en 2001 -durante los primeros años del gobierno panista- y el Chapo recapturado en febrero pasado -a un año del retorno del PRI a la Presidencia de la República- mancharon de descrédito el logro con el que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscó sumar un trofeo gordo a la vitrina pública. De esta manera, aunque la pomposa recaptura de “El Chapo” fue efectiva para desplazar de las primeras planas a los grupos de autodefensa que habían acaparado los titulares nacionales e internacionales durante meses, para algunos expertos, es una detención que en poco cambiará el panorama del narcotráfico en México. Lo que hoy claman muchas familias afectadas por la violencia del narco en nuestro país es que más allá de los shows mediáticos, las acciones de las autoridades judiciales contra este flagelo social se vean verdaderamente reflejadas en la realidad cotidiana, con ciudades más seguras y menos violentas para vivir en paz.


DIRECTOR Jesús Durán EDITOR Ramón Avelar DISEÑADOR Hedro Juárez COLABORADORES Miguel Abarca Jesús Hernández José Salazar David Tovilla Karla Anáhuac Pedro Zinat Eduardo Rizo Francisco Félix Félix Camas Marcos Vidal Ricardo López CONTACTO accesochiapas@gmail.com @accesochiapas Acceso Chiapas

MARZO 2014 3


ARTÍCULO

Marcos Vidal Ante la falta de mercados para comercializar gran parte de la producción lechera de la entidad chiapaneca, actualmente 60 por ciento de la leche bronca producida en Chiapas no es sometida a procesos de pasteurización, por lo que termina desaprovechada en las rancherías locales como producto de alto potencial comercial. Wenceslao Camacho Pimienta, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas, señaló el problema sigue teniendo su origen en la falta de mercados y los bajos precios de venta que la leche bronca (sin proceso de pasteurización) ha registrado en el estado, por lo que muchos productores venden a costos ínfimos con tal de obtener alguna ganancia del producto. Pasteurización De esta forma, argumentó que debido a estas condiciones, actualmente seis de cada 10 litros de leche que se ordeñan en Chiapas no reciben el aprovechamiento adecuado para mejorar sus condiciones de comercialización mediante procesos de pasteurización.

4 MARZO 2014


ARTÍCULO

“No obstante los casi nulos canales de comercialización, hoy por hoy los compradores no quieren pagar más de cuatro pesos por litro y eso se ha vuelto crítico para miles de productores que ya no están viendo como negocio redituable a la venta de leche bronca”, detalló.

Las importaciones de productos lácteos equivale a 10 millones de litros diarios, que representan una erogación para el país de 22 mil millones de pesos anuales, cuando en territorio nacional hay condiciones para producir, procesar y comercializar el lácteo.

Al respeto, Mario Ramírez Torres, líder de productores de la Región Frailesca, expresó que desde hace varios años se han establecido los planteamientos necesarios para la creación de una nueva empresa pasteurizadora chiapaneca que aglutine al resto de productores que aún se encuentran si garantía de venta lechera, por lo que dijo que es indispensable retomar dicho proyecto.

Así, en Chiapas los números no distan de las estadísticas nacionales, según cifras de la Unión Ganadera estatal, la producción de leche bronca se ha desplomado en más de un 40 por ciento durante los últimos años, pues para muchos no ha quedado de otra que recurrir al mercado de los quesos o simplemente dedicarse a otra actividad productiva.

“Lo que se ha planeando algo similar a lo que hizo Pradel. El objetivo es establecer una nueva sociedad de productores y construir una nueva procesadora de leche que se convertiría en la segunda de su tipo en Chiapas. Esta es la alternativa más viable para terminar con la crisis lechera que hoy enfrentamos”, precisó.

De esta manera, aunque Pradel continúa siendo el principal comprador de la leche chiapaneca, siete de cada 10 litros que se consumen en las mesas de los hogares chiapanecos son importaciones, por lo que la leche local se sigue quedando en los ranchos y establos viendo como las grandes empresas foráneas se enriquecen con el mercado estatal.

Y es que, según datos de la Unión de Productores de Leche en Chiapas, hasta el momento Pradel mantiene el mayor consumo local de leche bronca, no obstante, sólo mantiene un consumo directo con sus mismos 10 agremiados, dejando a miles de productores lecheros de Chiapas sin la posibilidad de dar salida a su producción. Problema común Sin embargo éste parece un problema generalizado, pues recientes datos vertidos por la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC), demuestran que la crisis que afectó a este sector en los últimos cinco años generó la pérdida de 20 mil establos lecheros en México.

MARZO 2014 5


ARTÍCULO

Karla Anáhuac Amparado bajo la discrecionalidad de las fachadas de viviendas convencionales, actualmente en Tuxtla Gutiérrez se estima la existencia de al menos 300 centros clandestinos dedicados al almacenamiento ilegal de artefactos y cableado de cobre que son adquiridos para venta posterior en grandes cantidades. De acuerdo a datos del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y la Dirección de Alumbrado Público de Tuxtla Gutiérrez, la cuantiosa existencia de estos centros clandestinos se debe a lo redituable que resulta la venta de piezas y cable de cobre por kilogramo a empresas o traficantes que se dedican a su comercialización para futura reutilización. Delito “Es un círculo vicioso en donde los compradores mayoristas tienen mucha responsabilidad”, aseveró el abogado Joaquín Avendaño Castro, quien ha investigado el caso como asunto penal. El especialista detalló que según las nuevas modificaciones al artículo 381 del Código Penal Federal, el robo de cable de cobre, cuando a consecuencia de ello se interrumpan servicios públicos básicos, alcanza penas de 2 a 7 años de prisión; sin embargo hasta el momento eso no ha sido freno para los saqueadores. Clandestinidad A decir de las autoridades encargadas de atender el tema, el problema principal se debe a que más de 90 por ciento de estos sitios surgen de la noche a la mañana y se esconden bajo las fachadas de viviendas ordinarias, por lo que de no ser a través de denuncias vecinales su detección y procedimiento penal es complicado. Las bodegas son grandes patios de viviendas que de forma repentina se convierten en recinto de toneladas de fierros, cacharros y otros utensilios que, incluso, en algunas ocasiones fueron utilizados para el tratamiento de sustancias químicas. Como muestra de ello, hace un par de años un lugar de estas características fue protagonista de un aparatoso episodio en el que por lo menos seis personas resultaron intoxicadas y muchas más tuvieron que ser evacuadas, pero esto no atemoriza a los traficantes de cobre. Pérdidas Para el titular del SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, la comercialización de objetos bajo propiedad pública, como medidores, tapas de registros sanitarios significa importantes pérdidas monetarias para la ciudad, provocando problemas en materia de prestación de servicios y el in-

6 MARZO 2014

cremento en la pérdida de agua potable mediante las fugas. Lo mismo sucede con el cableado, pues con base a datos de la propia Dirección de Alumbrado Público, cada 15 días la capital de Chiapas pierde un promedio de tres millones de pesos en material debido al robo de cableado de cobre perpetuado contra el sistema de alumbrado público. En suma a esto, mensualmente se registra una pérdida económica de entre 200 y 330 mil pesos a consecuencia del robo de las tapaderas de drenaje en vía pública para su posterior venta como pieza de cobre, además del robo


ARTÍCULO

de medidores o tuberías cuyo monto de substracción resulta aún incuantificable. “Es un tema en dónde todos deben participar, desde los vecino que saben dónde se esconden las bodegas de cobre y no denuncian hasta las autoridades encargadas de aplicar las sanciones. Muchos piensan que el asunto es sencillo de solucionar, pero es más complejo de lo que parece”, Joaquín Avendaño. Es así como “las entrañas de cobre de Tuxtla Gutiérrez” se han convertido en uno de los botines predilectos de los ladrones de este material que de poco a poco consuman un saqueo millonario para la capital de Chiapas.

MARZO 2014 7


REPORTAJE

Karla Anáhuac

vemente el volumen de su población dentro de las áreas naturales del estado de Chiapas.

Debido a su gran demanda en mercados nacionales e internacionales, así como su difícil reproducción de en viveros, el saqueo de la denominada Flor de Espadaña en las áreas naturales del estado de Chiapas se ha incrementado en más de un 50 por ciento.

Y es que, aunque las cícadas pudieran mantener una población extensa gracias a su fácil propagación vía semillas, necesita de alrededor de 20 años de vida para alcanzar una altura de 30 centímetros, convirtiéndose en una especie con graves dificultades para su adaptación a un nuevo hábitat.

Claudia García Betanzos, miembro de la Agrupación de Productores de Plantas Exóticas en Chiapas señaló que la actividad ilegal de personas dedicadas al saqueo de esta planta se ha incrementado drásticamente durante los últimos años, viéndose reflejado en la desaparición exponencial de este tipo de plantas en los bosques y selvas de la zona norte y selva de la entidad chiapaneca.

“La comercialización de estas plantas es fácilmente detectable mediante la venta de plantas con un metro o más de altura que son vendidas en la calle, debido a que se requirió unos cien años para alcanzar tales dimensiones. Por eso es fácil darse cuenta que esas plantas no pudieron ser producidas en viveros”, expresó García Betanzos.

Saqueo

Extinción

Señaló que la Cícada o Flor de Espadaña se ha convertido durante los últimos años en una de las plantas más perseguida por saqueadores de flora nativa, dañando gra-

Para la Directora del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Teresa Cabrera Cachón, aunque se han realizado esfuerzos para incrementar su reproducción, el lento de-

8 MARZO 2014


REPORTAJE

sarrollo de la “Flor de Espadaña” ó Cícada sigue siendo el principal obstáculo para la reinserción de la planta e incrementando el riesgo de extinción en que ya se encuentra, señaló. En este sentido, argumentó que aunque pudiera ser rescatada gracias a su fácil propagación vía semillas, necesita de 20 años de vida para alcanzar una altura de 30 centímetros, convirtiéndose en una especie con graves dificultades para su adaptación a un nuevo hábitat.

“Lamentablemente nunca venden la planta completa porque la raíz se introduce hasta tres metros de profundidad y por ello nunca la extraen en su totalidad. Los saqueadores sólo cortan la mitad del tallo para sembrarla en una maceta para venderla hasta en 500 pesos. Ese ejemplar sólo vivirá unos tres meses, tiempo en el que agotará los nutrientes del tallo para después morir”, puntualizó.

Comentó que ante tales problemáticas, para mejorar las posibilidades de adaptación a las nuevas condiciones naturales es necesario garantizar la existencia de ambientes naturales en los que pueda reintroducir ejemplares a hábitats originales que han sido restringidos y deteriorados por deslaves o incendios. Cabrera Cachón precisó que se considera como un ejemplar robado a toda planta con un metro o más de altura que en vendidas en la calle, debido a que requirió unos cien años para alcanzar tales dimensiones.

MARZO 2014 9


COMUNICADO

Mesa de Redacción El Aeropuerto Internacional de Palenque recibió el primer vuelo de la ruta México-Palenque de la aerolínea Interjet, que inició con 93 pasajeros, y beneficiará mensualmente a mil 600 personas, quienes recibirán servicios y atención de calidad. El gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado de don Miguel Alemán Velasco y el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, cortó el listón inaugural del vuelo 3615 que partió desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y que puntualmente llegó al nuevo aeródromo chiapaneco, donde tal como marca la tradición aeronáutica fue rociado con agua. Posteriormente, el mandatario realizó un recorrido por las instalaciones de la terminal aérea, acompañado del Presidente de Interjet, de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Leticia Coello de Velasco, así como de integrantes de su gabinete y de la comunidad aeroportuaria. Velasco Coello expresó que este vuelo comercial es un acontecimiento de suma importancia que propiciará el desarrollo y detonará el sector turístico y económico de la zona Selva-Norte del estado, aunado a la materialización de otras obras que ya se trabajan en conjunto con el Gobierno Federal. Puntualizó que Palenque es un polo de desarrollo turístico importante para el país, por ello, después de 40 años por fin se han consolidado alianzas que han permitido la reactivación de actividades que coadyuvan a que millones de visitantes conozcan las riquezas naturales y culturales que posee, logrando también que Chiapas sea un punto de conectividad del país con otras regiones de Centroamérica. En este sentido, el Gobernador anunció que ya se establecen esquemas para concretar la ruta Cancún-Palenque; así como la conectividad con Guatemala, con la ruta Palenque-Tikal, por lo que se trabaja intensamente en la construcción y reconstrucción de vialidades así como en el mejoramiento urbano. “Estamos siendo testigos de un día histórico para Chiapas; Palenque no será el mismo después de hoy, porque luego de 40 años estamos reactivando esta gran región como realmente lo merece, porque sin duda esta ruta va a permitir que más mexicanos y más turistas conozcan la cultura y tradiciones de la gran región Maya”, acotó. Ante empresarios hoteleros, restauranteros y sociedad civil, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció la confianza que la familia Interjet otorga al estado al invertir y lograr la meta de conectar a Chiapas con diferentes regiones. De la misma forma, reconoció el apoyo del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto,

10 MARZO 2014

por enfocar la atención y canalizar recursos para que hoy Chiapas sea la puerta del crecimiento de la zona Sur-Sureste del País. Velasco Coello también reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos para que Chiapas sea uno de los referentes en materia turística, lo que, dijo, se logrará trabajando en unidad. “Estamos trabajando muy duro porque queremos que este sea el sexenio del turismo, por eso estamos dando nuevo impulso a todos nuestros circuitos turísticos. Tenemos bellezas naturales, zonas arqueológicas, ciudades coloniales, sol y playa, turismo de aventura y cultural. Pero lo más importante, es que contamos con la enorme capacidad de nuestra gente para recibir y atender como se merecen a los turistas nacionales y extranjeros”, agregó. Por su parte, Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet destacó el apoyo decidido que el Gobierno del Estado de Chiapas ha brindado a esta aerolínea; y expuso que con esta nueva ruta, cuyos vuelos serán los días jueves y domingos, se mejora de manera importante la conexión y promoción de la entidad en el país, propician-


do el crecimiento de su infraestructura a favor de México y principalmente de Palenque. Agregó que con este hecho también se consolida un escaparate para los turistas al visitar a Chiapas, debido a que es un estado que posee riquezas naturales, culturales y una sociedad que recibe con los brazos abiertos a las y los turistas nacionales y extranjeros. En su intervención, el presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza resaltó el gran avance que la entidad tiene gracias al trabajo coordinado que realiza la administración del gobernador Manuel Velasco junto al Gobierno Federal, muestra de ello es que finalmente se concretó este proyecto aéreo. Estuvieron presentes también en este evento: Gilberto López Meyer, director general de ASA; José Luis Garza, director general de Interjet; Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo; Mariano Rosales Zuart, secretario de Transportes; Fernán Galindo Dahmlow, director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, entre otros.

MARZO 2014 11


ARTÍCULO

Redacción: Pedro Zinat “Es tiempo de las buenas noticias para Tuxtla”. Así resumió Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, a Acceso Chiapas la visión y el compromiso de su administración para este 2014. El desafío Para nadie es un secreto que el actual alcalde de la capital chiapaneca heredó una ciudad en una de sus peores condiciones financieras y administrativas; en medio del torbellino que implica la transición política dentro de los tres órdenes de gobierno. “No quedó de otra que encarar la crisis con valor y responsabilidad; siempre estando consientes del costo político que se habría de enfrentar, porque habían difíciles decisiones que debían tomarse”, reconoció el político chiapaneco con amplia experiencia en el Derecho Corporativo. Temas como la cuantiosa deuda pública, la grave crisis del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), las auditorias a millonarias obras inconclusas heredadas por administraciones anteriores, el avanzado deterioro de las vialidades y otras situaciones acapararon la agenda pública para la alcaldía tuxtleca durante el 2013. Sin embargo, para Samuel Toledo -basado en su amplia experiencia dentro de la docencia y la administración pública a nivel federal y estatal- para cada uno de los temas coyunturales que enfrentaba la ciudad se propusieron y pusieron en marcha las mejores vías de solución. 12 MARZO 2014

Así, tal y como selló el mensaje de su primer informe de gobierno, se encaminaron los destinos de la capital estatal durante el 2013, pues “Para dar buenos resultados, primero era indispensable ordenar la casa”. Mejores tiempos A sólo dos meses de iniciado el 2014, para el alcalde de Tuxtla Gutiérrez no cabe la menor duda que los peores tiempos ya quedaron atrás y es momentos de las buenas noticias para Tuxtla. “Llegó el momento de obtener los resultados de las decisiones tomadas. Este año vienen muchas obras de infraestructura e inversiones para la ciudad; además de la concreción de importantes proyectos. Resultados que la ciudadanía podrá palpar”, expresó. Como muestra de sus aseveraciones, detalló que actualmente se mantienen en ejecución obras municipales por casi 186 millones de pesos; una inversión total donde las obras de rehabilitación y reconstrucción de vialidades


ARTÍCULO

Destacó el compromiso decidido y la determinación personal del Gobernador de Chiapas para, pese a cualquier diferencia, trabajar juntos siempre pensando primero en las y los tuxtlecos. -“Es un importante aliado de Tuxtla que ha demostrado con obras y acciones su compromiso con sus habitantes”, apuntó, al tiempo de expresar su plena confianza en el Congreso de Chiapas para analizar, discutir y aprobar lo antes posible los temas coyunturales para la ciudad. El ciudadano

acaparan buena parte del presupuesto. De esta manera, precisó que en el bacheo se están invirtiendo siete millones 200 mil pesos; para pavimentación de diversas calles 41 millones de pesos; en obras integrales de sustitución de red sanitaria, red de agua potable y pavimentación de vialidades con concreto hidráulico más de 17 millones de pesos; destacando las obras integrales de pavimentación de la 13 Oriente y 15 Oriente con una inversión de 35 millones 690 mil pesos. Además de importantes obras como la rehabilitación del Parque Deportivo del Oriente donde se invertirán 52 millones 947 mil pesos y el Centro de Control Animal con tres millones 703 mil pesos, entre otros proyectos, que deberán ser concluidas en próximos meses. Aunado a estas acciones, Toledo Córdova aseguró que el respaldo y trabajo conjunto con el gobierno que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello son vitales para hacer del 2014 un año de grandes oportunidades para Tuxtla.

Emanado de una familia de valores arraigados -como él señala-, Samuel Toledo asegura hoy que sus objetivos se encuentran enfocados plenamente en cumplir el compromiso que significa gobernar a la capital de Chiapas, por lo que sus planes profesionales y en el ámbito político aún son un tema pendiente que –dice- deberá esperar. “Mi compromiso con los tuxtlecos es inquebrantable”, destacó, al reiterar el importante papel de su familia, su esposa Noris y su hijo Samuel, como su principal motivación para no quebrarse ante las adversidades. Así, tras los habituales anteojos y la recurrente sonrisa escondida en el bigote que le ha servido de distintivo popular, el alcalde tuxtleco dejó en claro que hoy más que nunca es tiempo de redoblar esfuerzos y trabajar juntos por un Tuxtla próspero. “Reconozco y entiendo el sentir de la ciudadanía. Han sido tiempos difíciles. Hoy pido su confianza. También soy un ciudadano que quiere lo mejor para esta ciudad que es hogar de mi familia. Trabajemos juntos, porque sin duda alguna es tiempo de las buenas noticias para Tuxtla”, concluyó. MARZO 2014 13


ARTÍCULO

14 MARZO 2014


ARTÍCULO

Agencias Durante los últimos cinco años el mito sobre la residencia de Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo Guzmán, en Chiapas se convirtió una constante que fue cobrando credibilidad entre la población chiapaneca. Recurrentes narraciones sobre apariciones de “El Chapo” Guzmán en restaurantes o plazas comerciales de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios de Chiapas se popularizaron entre las charlas que aseguraban que Chiapas era hogar del tan perseguido narcotraficante mexicano. Varios fueron los estados que Joaquín Guzmán Loera eligió para vivir desde su fuga del penal de alta seguridad de Puente Grande, ubicado en Jalisco, en 2001; sin embargo, datos oficiales dejan descartado el mito de un Chapo residente chiapaneco que permeó durante el sexenio pasado. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA), “El Chapo” Guzmán cambió de residencia frecuentemente en los estados de Michoacán, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas, refiere la revista Newsweek en Español. Añade que sin importar el costo, el narcotraficante logró derrumbar planes de captura en su contra y estudiar de forma minuciosa, la creación y exportación de drogas sintéticas para convertirse en la asociación delictiva más poderosa. Aliado con otros cárteles, “El Chapo” pretendía lograr el “sueño” que no consolidaron narcotraficantes como Miguel

Ángel Félix Gallardo, alias “El Capo de Capos” y Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”: el trasiego de drogas en el mundo. Colombia y Perú han sido algunos de los países suramericanos que han detectado el aumento de narcos liderados por Guzmán Loera en su territorio, donde operan también “Los Rastrorrojos” y “Los Urabeños”. El poder de expansión de “El Chapo” aumentó considerablemente, prueba de ello, es que recientemente, España logró desmantelar una célula delictiva que operaba en Madrid, dirigida por Jesús Gutiérrez Guzmán, presunto primo del líder del narco. La revista agrega que en Guatemala, se encontraron en más de tres ocasiones, documentos de Joaquín Guzmán Loera detectando comunicaciones estando al borde de su captura sin ser concluida; un dato que abonar al mito, pero que no asegura la residencia de”El Chapo” en Chiapas. Tras tantas teorías y argumentos en torno a este popular capo, finalmente el pasado sábado 22 de febrero, Joaquín Guzmán Loera fue detenido en un condominio de Mazatlán, Sinaloa. Así y aunque algunas versiones aseguran que dicha detención puede tratarse de un montaje con un doble o “chivo expiatorio” como protagonista, este hecho podría poner fin a los rumores sobre las misteriosas apariciones de Guzmán Loera y comandos armados en restaurantes y sitios públicos de Chiapas.

MARZO 2014 15


NOTICIAS

Beneficios “El impacto que tiene este certificado es muy positivo para los productores de miel en el estado que no cuentan con él, pues les permitirá que a través de nuestra empresa ellos puedan distribuir su producto en comercios internacionales. A nosotros como empresa nos permite establecer relaciones mercantiles sólidas con clientes europeos que anteriormente no se arriesgaban a invertir en nuestros productos”, explicó Efrén Moreno Cruz, presidente de PROASEL.

Ricardo López

Al mismo tiempo aseguró que para lograr la certificación con éxito se realizaron diferentes acciones, algunas apoyadas por el Programa de Competitividad e Innovación México y la Unión Europea (PROCEI), que van desde la renovación de su infraestructura, adquisición de equipo tecnológico y capacitación personal, lo que propició un ambiente adecuado para ser considerada una empresa que cumple con los estándares de seguridad e inocuidad alimenticia.

La Asociación Productores Agropecuarios de la Selva Lacandona (PROASEL) recibió el certificado de Análisis de Peligros y Puntos Críticos (HACCP por sus siglas en inglés) convirtiéndola en la única empresa en el sur sureste del país y de Chiapas en obtener esta certificación que amplía la exportación de sus productos al mercado europeo.

Es importante resaltar que el Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas a través del proyecto “Café y Miel” vinculó a la empresa PROASEL con el PROCEI; este programa respaldó a más de 200 productores indígenas para mejorar su competitividad, mediante asesoría y asistencia técnica europea especializada, orientada hacia nuevas tecnologías e innovación de sus procesos productivos, lo cual les permitió acceder a los mercados europeos.

A través de la certificación HACCP la empresa indicó que con ello da certeza al consumidor de que el producto es seguro para su consumo, garantiza el cumplimiento con las exigencias de los mercados internacionales y reglamentación vigente a nivel nacional, aumenta las oportunidades de exportación.

“Este logro comienza a dar frutos, a tan sólo unas horas de haber obtenido el certificado, la asociación recibió el llamado de empresas europeas interesadas en adquirir algunos de sus productos. Esta certificación es una muestra fehaciente de los resultados que hemos obtenido al impulsar a las PYMES mexicanas”, comentó Antonio Loranca Irueste, Administrador Europeo del PROCEI.

Agencias Durante noviembre de 2013 el estado de Chiapas registró el mayor incremento en el precio electricidad, al ser de 45.8 por ciento anual, seguido de Tabasco con 40.6 por ciento, Michoacán con 29.3 por ciento y Jalisco con 19.7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el caso de Chiapas este fue su mayor incremento desde diciembre de 2011, además suma tres meses con aumentos luego de hilar 14 meses con bajas. A su vez, Michoacán anotó el mayor ascenso en el costo de la electricidad desde octubre de 2010. Contraste Por el contrario, los estados que observaron el menor avance o incluso mostraron caídas fueron Querétaro (-41.3 por ciento), Yucatán (-23.3 por ciento), Campeche (-17.6 por ciento), Tamaulipas (-17.5 por ciento) y Quintana Roo (-16.6 por ciento). En Querétaro no se observaba una caída de tal magnitud en el precio de la electricidad desde mayo de 2007. Mientras que en Campeche fue el mayor descenso desde mayo de 2012 y finalmente en Quintana Roo y Yucatán acumularon seis y cuatro meses respectivamente con bajas en el costo de la electricidad.

16 MARZO 2014


NOTICIAS

tos establecimientos operan de esta manera, y no se ha actuado en consecuencia, por lo que pidió la intervención del gobierno del estado y federal para que las instancias correspondientes encargadas de regular estos negocios no sean otros “elefantes blancos” al no velar por los intereses de la población. A su vez, un ciudadano afectado - quien prefirió el anonimato - comparó el rendimiento de su automóvil cada que llenaba su tanque y tras varios meses llegó a la conclusión de que en las gasolineras -sobre todo de las principales ciudades- no despachan litros completos; esta situación a la par con cada gasolinazo que se presenta cada mes sigue afectando a su economía.

Medidas pendientes

Ricardo López

Cabe destacar que en noviembre del año pasado, el Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para pedir al gobierno federal que se evidencie mediante boletines a las gasolineras que despachan litros incompletos a sus clientes. El exhorto fue para la Secretaría de Economía (SE).

Es necesario que la Profeco y otras autoridades competentes atiendan oportunamente las malas prácticas que se dan en las gasolineras de Chiapas, toda vez que continúa el robo de combustible en la mayoría de éstas, al no despachar litros completos, aseguraron a través de una denuncia automovilistas; misma a la que se sumaron diversos sectores -entre ellos- los transportistas.

Por otra parte, el gremio transportista de la capital chiapaneca aplaudió las obras de pavimentación y reencarpetamiento en diversos puntos de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, precisó que están afectando al sector toda vez que genera embotellamientos y pesado tráfico vehicular, lo que causa pérdidas -sobre todo- a los que tienen que entregar las cuentas.

En este sentido, el líder de la Cámara Estatal del Autotransporte, David Fonseca Cartagena aseguró que alrededor del 90% de es-

Por lo que, esperan que las obras sean agilizadas para no entorpecer más las actividades de los diferentes sectores de la sociedad.

MARZO 2014 17


NOTICIAS

aqueja a los ciudadanos”. Soriano Ruiz, recibió por parte de La Sra. Sarita Álvarez habitante de la colonia Paulino Aguilar las demandas como Áreas verdes, Alumbrado, Pavimentación, Seguridad para los estudiantes, así como la necesidad de un puente peatonal. Asimismo, por su recorrido por la Colonia la Misión, en voz de la Señora Karen Faisal, solicitaron a la legisladora su intervención para solucionar varias problemáticas entre ellas la de la escrituración de sus viviendas.

Mesa de Redacción “Legislar y Gestionar para el bienestar de los chiapanecos es responsabilidad de los diputados porqué somos representante del pueblo, para eso fuimos elegidos”, así lo afirmó la diputada local Alejandra Soriano Ruiz, ante cientos de habitantes de la colonia Paulino Aguilar de la zona oriente de la ciudad capital. “Estamos haciendo recorridos por la capital del estado, atendiendo las necesidades de la población tuxtleca, escuchando las demandas de la sociedad, como diputada es mi labor gestionar ante las instituciones correspondientes para solucionar la problemática que

“Usted como mujer nos entenderá, desde hace varios años que nos hicimos de un patrimonio familiar, con esfuerzo pagamos a la constructora nuestra vivienda, con el sueño que es el patrimonio y futuro de nuestros hijos, pero desgraciadamente no hemos podido escriturar nuestras casas, vemos que en cualquier momento nos las puedan quitar y que vamos hacer; necesitamos que nos apoye a darle solución a esta problemática,somos cientos de familias que padecemos esta incertidumbre cotidianamente, nos han prometido políticos, autoridades que se va a solucionar, pero hasta el día de hoy no ha sido así, independientemente de la falta de servicios que sufrimos como pavimentación y alumbrado público, lo más emergente y fundamental es nuestra escrituración, ayúdenos diputada”. Por su parte la Diputada Alejandra Soriano se comprometió a apoyar e ir de la mano en cada gestión que se realizara para lograr solucionar el problema de la escrituración, puso a disposición a sus asesores jurídicos para darle seguimiento a las problemáticas. Asímismo expresó; estoy segura que con el trabajo conjunto “Otro Tuxtla es posible”

A 20 años de que fue aprobada en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), explicó. “Es momento de que algunos de sus artículos sean revisados para hacerlos vigentes con el nuevo escenario mundial y Latinoamericano”. “La Convención define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales”, afirmó.

Mesa de Redacción Mujeres líderes de México y los países de América Central se reunieron en Managua, Nicaragua, para buscar nuevos mecanismos Interamericanos con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. Así lo informó la regidora Rita Balboa, integrante de la delegación mexicana que participa en el país Centroamericano, quien dijo que la reunión fue de trascendencia porque se trata de consolidar la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (aprobada en 1994).

18 MARZO 2014

La regidora por Tuxtla Gutiérrez también participó en la delegación del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) representando a las mujeres chiapanecas. La delegación la encabezó la senadora Diva Gastelum, presidenta nacional del ONMPRI; asimismo asistieron presidentas estatales del ONMPRI de otros estados de la República Mexicana. La doctora Margarita Zapata, presidenta de la Comisión de Mujeres del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) inauguró la Reunión Regional Centroamericana (incluye a México) sobre la Violencia contras las mujeres en el marco de la “Convención de Belém Do Pará”. En tanto, la presidenta nacional del ONMPRI, Diva Gastélum dio las palabras de apertura como presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres (ISM). continúa


NOTICIAS

En el marco de este evento en el país centroamericano se programó la ponencia “Violencia contra las mujeres: Marco normativo referencial de la Convención de Belem Do Pará” de Miguelina Vecchio, vicepresidenta del ISM y segunda vicepresidenta del Partido Democrático Laborista (PDT). La doctora Ana Julia Guido, fiscal general de Nicaragua participó con una conferencia sobre la violencia contra la mujer al igual que la licenciada Ana Isabel Morales, ministra de Gobernación de Nicaragua. Rita Balboa destacó que en la reunión se trató con amplitud el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.

como la sustentabilidad de los recursos naturales, elementos que son esenciales para erradicar la pobreza y fomentar el desarrollo y mejoramiento económico para Chiapas”, enfatizó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así también, la diputada del PRI María Soledad Sándoval Martínez sostuvo que con la nueva ley, el ámbito empresarial se fortalece, no hay que olvidar, dijo, que Chiapas por su ubicación geográfica es una zona estratégica para el comercio por lo que se busca aprovechar el potencial y fortalecer el desarrollo económico sustentable de acuerdo a los Lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. Respecto al tema, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Mirna Camacho Pedrero insistió en que es necesario velar por una economía sana, incentivada de adentro hacia afuera, que procure el desarrollo económico de los chiapanecos y a la vez hacer un mercado atractivo para la inversión externa, para lograr un desarrollo económico sustentable, fomentando la inversión en el estado. En otro tema, se aprobó por unanimidad la creación del Instituto del Café en Chiapas, una iniciativa propuesta por los diputados Neftalí Del Toro Guzmán y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor que pretende reactivar la economía del sector cafetalero dotándola de herramientas jurídicas y mayor infraestructura . Al solicitar el voto a favor de la iniciativa, el diputado Del Toro Guzmán subrayó que para fortalecer el sector, es necesario implementar mejoras en las áreas de producción, investigación y sanidad; lo que redundará en mayor calidad y rentabilidad, lo que permitirá una comercialización más equitativa para los productores chiapanecos.

Mesa de Redacción El pleno de la LXV Legislatura aprobó por unanimidad de votos, el dictamen de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión por el que se crea la Ley de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del Estado de Chiapas, con el que se busca regular y fomentar el desarrollo sustentable del estado en beneficio de los chiapanecos. Durante la sesión del Tercer Periodo extraordinario de sesiones correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, autor de la iniciativa, expuso los motivos de la misma, destacando la necesidad de contar con un marco jurídico innovador, eficiente y apropiado, que brinde seguridad y certidumbre jurídica a los inversionistas, mediante el mejoramiento de las instituciones, programas, esquemas, y mecanismos. ”De esta manera, habremos de promover, fomentar, atraer y estimular todo tipo de inversiones, mediante el otorgamiento de apoyos, incentivos y estímulos, que generen más y mejores empleos dignos y productivos, sembrando en todo momento la equidad, la igualdad de género y la interculturalidad entre la población, así

Con el Instituto Chiapaneco del Café se busca mejorar la competitividad, así como nuevos métodos, sistemas de planeación, operación, financiamiento y normatividad que propicien el desarrollo y fomento de la cafeticultura, sostuvo el diputado por el distrito XVIII de Tapachula; postura en la que coincidió también el diputado Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo quien agregó que la crisis que atraviesan los cafeticultores ha provocado que la producción disminuya, por lo que aplaudió el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para la cafeticultura, sector que distingue a Chiapas en el mundo. Así también el Congreso del Estado determinó reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política del Estado en materia de acceso a internet. Al pronunciarse a favor de la iniciativa la diputada Alejandra Soriano Ruiz del PRD sostuvo que con la reforma se busca emitir políticas públicas y acciones para establecer los programas que reduzcan la brecha digital existente en nuestro Estado, para lograr -dijo- que toda persona tenga el derecho a acceder de forma libre y universal a internet, así como a las tecnologías de la información y la comunicación, y que el Estado y el municipio estarán obligados a garantizar éste derecho. Finalmente, los diputados que integran la LXV Legislatura aprobaron reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del estado de Chiapas.

MARZO 2014 19




ARTÍCULO

Francisco Félix - @fcofelixd Pocas son las películas animadas que consiguen atrapar a niños y adultos a la vez, y sin duda alguna, “La gran aventura de Lego” es una de ellas. Te diviertes, aprendes y hasta filosofas con el sistema político nada alejado de la realidad que nos encontramos en el filme, en donde todos somos nadie pero todos tenemos la oportunidad de ser especiales. La historia es trillada como cualquier película hollywoodense: Un hombre común llamado Emmet es confundido como el “Especial”, (Por qué será que vino a mi mente Matrix), el único que puede salvar el universo, esto con la ayuda del viejo místico Vitruvius, una joven muy ruda llamada Lucy y Batman. Emmet deberá luchar para derrotar al malvado tirano Lord Business que está empeñado en destruir el mundo que habitan. Así en un universo de personajes muy populares y por conocer, nos reiremos a lo largo de toda la trama llena de parodias de películas ya por demás conocidas, pero si nos detenemos a ver el trasfondo, nos encontraremos con un sistema político que se vive en muchos países del mundo, en donde el fascismo pareciera que hubiera cobrado vida de nuevo.

22 MARZO 2014

Lo anterior porque resulta que en el mundo Lego, gobernado por Lord Business (Nombre que no deja mucho a la interpretación), existe un poder autoritario sin libertades individuales o colectivas, en donde todos ya saben lo que tienen que hacer rutinariamente, y patrióticamente gustosos; pero hay un pequeño sector de oposición, que conforman los que podrían ser una oligarquía intelectual, llamados “los constructores”. “Los constructores”, son personajes rebeldes y selectos, capaces de crear mundos alternos. Solo para darnos una idea de lo que llamo la oligarquía intelectual mencionaré a algunos: Batman, Superman, Han Solo, Abraham Lincoln, William Shakespeare, Shaquille O’Neal, un Astrounata y así continua la lista; este grupo selecto que no confía en la gran masa social de su mundo, tendrá que realizar un acto de fe con Emmet quien pertenece a esa sociedad, la que no piensa, y se le dan las ideas digeridas, y de antemano aceptadas de Lord Business. Así es como Emmet demuestra que no importa de dónde vengamos, todos podemos ser alguien si confiamos en nosotros mismos, y que para cambiar al mundo primero tenemos que cambiar nosotros individualmente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.