13 - RAM Octubre

Page 1


DIRECTORA Carolina R. M. Galloso ÁREA DE CORRECCIÓN María Melina Dangelo María Florencia Estévez Bejo María Belén Molina y Vedia ÁREA DE DISEÑO Tania Gialluca STAFF DE ESTE NÚMERO Gastón Acosta, Eduardo Bayón, Elías Birbuet, Facundo Bey, Gilberto Cornejo Álvarez , Carolina Galloso, Andrés Gómez Polanco, Gustavo Insaurralde, Victoria Mirazzo, Omar Hiram Quiroz Morales, Paulina Palencia, Melisa Samuraga, Sebastián Sterzer www.acontecermundial.com.ar info@acontecermundial.com.ar Cordoba 1147 – Piso 09 – Oficina 01 Rosario - Provincia de Santa Fe - Argentina Mes de Octubre 2014 ISSN 2347-0534 Registro DNDA: 5181975

EDITORIAL Es para mí un verdadero placer escribir este editorial en particular. El primer aniversario de nuestra tan querida revista por fin ha arribado, y no podría sentirme más orgullosa por pertenecer a este proyecto. 13 ediciones, más de 50 colaboradores, un maravilloso equipo de corrección, y una creativa Área de Diseño han hecho posible la existencia y subsistencia de la RAM. Nuestro interés como publicación siempre ha sido desarrollar espacios de discusión y análisis, que inciten al debate y pensamiento crítico sobre los acontecimientos globales que acaecen a nuestro alrededor. La vocación investigadora, independiente, apartidaria y reflexiva es nuestro estandarte y valor. Con motivo de nuestro aniversario, presentamos un número considerablemente más extenso, que cuenta con la participación de

13 autores y el abordaje de temas más que interesantes. Gastón Acosta analiza el creciente protagonismo que ha adquirido la doctrina de la intervención humanitaria durante los últimos años, fundamentalmente desde los ataques terroristas del 11 de Septiembre. Por su parte, Eduardo Bayón indagará sobre la nueva política exterior rusa, y la trascendencia que la percepción de la seguridad regional ha obtenido. La novedosa percepción del fenómeno de Desfragmentación –entendido como la principal causa de inestabilidad del sistema internacional- es abordada por Elías Birbuet en su producción para esta revista.


Facundo Bey ha tenido la amabilidad de compartir sus reflexiones sobre la actualidad italiana -publicadas originalmente en la Revista Periscopio-, y en donde pone en evidencia la “incomodidad” experimentada por la sociedad civil.

El tema central de esta edición se circunscribe dentro de la esfera de una nueva perspectiva del feminismo e igualdad de género: la campaña HeForShe pretende instar a hombres de todo el mundo a velar por la igualdad social de mujeres y niñas, al tiempo que busca incentivar el empoderamiento del género femenino. En este sentido, Omar Hiram Quiroz Morales desarrolla la noción histórica de feminismo dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales, y el impacto del mensaje de Emma Watson como máxima representante de este movimiento.

El innovador concepto de seguridad humana –acepción en donde el sujeto es la preocupación central de la seguridad- y la identificación de factores de riesgo no tradicionales que pueden llegar a representar amenazas para los distintos Estados, son tan solo dos flamantes elementos que Gilberto Por su parte, Paulina Palencia indagará sobre las Cornejo Álvarez aporta a nuestro campo de potenciales propuestas existentes para estudio. alcanzar un acuerdo definitivo respecto del tema de Jerusalén, que contribuya a mejorar las Personalmente, me dedico a analizar los negociaciones de paz entre Israel y palestinos. enfrentamientos recientes entre Albania y Serbia, estableciendo una correlación con la Tal como sostiene Melisa Samaruga en las conflictividad étnica histórica de la región, y primeras líneas de su artículo, la diáspora china realizando una revisión de otros en Argentina ha cambiado las reglas del sector acontecimientos contemporáneos en el supermercadista. Sin embargo, las escenario deportivo. particularidades de la comunidad en nuestro país, y los efectos generados sobre nuestra La conocida tensión entre las tendencias sociedad–visible en el reconocido Boom globalistas y la creciente regionalización del Cultural Chino- han puesto de manifiesto una escenario internacional es abordada por Andrés importancia e imbricación cultural mucho más Gómez Polanco, en una reflexión que hace profunda entre ambas naciones. hincapié en la irremediable disyuntiva a la que se enfrentan los estados. Sebastián Sterzer expone el desarrollo de la Association of South East Asian Nations Gustavo Insaurralde realiza un metódico y (ASEAN), y su transformación a “Comunidad”. detallado análisis sobre la estrategia de política ¿Sobre qué pilares y principios se sustenta esta exterior de la administración de Barack Obama, metamorfosis? ¿Qué beneficios representa los desafíos y amenazas que representa Medio para los socios? Oriente, y la creciente relevancia de la Brotherhood of Man. Con la ilusión de un grupo de idealistas, pero con la tozudez de personas apasionadas, renovamos La piratería contemporánea se erige en la nuestro compromiso con el conocimiento y actualidad como un desafío para la comunidad análisis crítico. Gracias a todos, colaboradores y internacional organizada: en este contexto, el lectores, por hacer posible la continuidad de la artículo de Victoria Mirazzo arrojará luz sobre el RAM. Por muchos años más… asunto, procurando explicar la situación actual de la piratería, las zonas donde se concentra y Carolina Galloso las organizaciones que se esfuerzan para Directora exterminarla.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

3



LA DOCTRINA DE INTERVENCIÓN HUMANITARIA Y LAS TEORÍAS DE RELACIONES INTERNACIONALES: ¿VARIABLES COMPLEMENTARIAS O ANÁLISIS DIFERENCIADOS? Por GASTON ACOSTA

Politólogo. Magíster en Relaciones Internacionales, con orientación en Seguridad Internacional. Universidad del Salvador. Analista Técnico de la Coordinación de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Abstract: Los derechos humanos en general y la intervención humanitaria en particular, han tomado una relevancia por demás determinante en los análisis sobre el sistema y la sociedad internacional, con posterioridad a los ataques al World Trade Center del 11 de Septiembre de 2001. Consecuentemente, las teorías de relaciones internacionales han tenido que redefinir sus caracterizaciones sobre dichas variables, en pos de un análisis serio y eficiente. El objetivo del trabajo, es combinar una situación empírica concreta (la intervención humanitaria) con las diversas teorías que explican las problemáticas internacionales, para poder entonces discernir a través de cuales de ellas puede obtenerse un mejor entendimiento de estos fenómenos, que actualmente atraviesan el mundo entero, sin discriminar regiones recursos y/o poderío económico. La conclusión será que la teoría constructivista -o en menor medida la teoría liberal-, promueve un mayor entendimiento sobre estas cuestiones, por el énfasis puesto en los procesos subjetivos, el contexto socio-económico, político y cultural de un determinado país, su tipo de régimen (entre otros tantos factores), que considero determinantes a la hora de realizar un completo análisis sobre las complejas relaciones internacionales contemporáneas. Key Words: Doctrina de Intervención Humanitaria – Teoría de las Relaciones Internacionales – Constructivismo – Realismo – Liberalismo – Escuela Inglesa

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

5


De 1991 a 2003, Estados Unidos con el apoyo de la ONU mantuvo una "zona de exclusión" sobre Irak, presuntamente para proteger a la minoría kurda oprimida de Irak contra el régimen de Saddam Hussein. Fuente: commons.wikimedia.org

desde la óptica de algunas teorías clásicas y modernas de relaciones internacionales, con el Desde los últimos años -y mucho más aun en la objetivo de identificar que escuela de actualidad-, las intervenciones humanitarias se pensamiento, se adapta de forma más eficiente analizan y caracterizan como procesos a la predicción y explicación de la intervención uniformes, que responden a variables estáticas humanitaria. y no identifican contextos disímiles, ni El mismo, concluye que el constructivismo particularidades internas. (como teoría social aplicada a las relaciones De esta manera, muchos estudios postulan internacionales, detalle no menor) es quien como un fenómeno similar la intervención mejor caracteriza las problemáticas de la humanitaria en Irak de 1991 (consecuencia de doctrina mencionada, debido a su énfasis en cuestiones vinculadas a un contexto la guerra con Kuwait), la Somalia en 1992 producto de una guerra civil y la que se socioeconómico, político nacional y cultural produjo en Haití en el año 2010, como determinado, la idiosincrasia de su población y consecuencia de un terremoto que terminó con las categorías sociales que explican su accionar, entre otras variables. la vida de 300.000 personas. Introducción

Tomando en consideración lo expuesto, el trabajo analiza el concepto de intervención


sugieren que la asistencia externa puede (en algunos casos) hacer más daño que bien o enredarse en una economía política local, que En primer lugar y desde un análisis teórico, la puede favorecer la guerra en lugar de la paz (5) . doctrina de intervención humanitaria Desde esta visión (muy acertada por cierto), casi conceptualmente, obliga a una respuesta de los siempre empeora la situación en términos de extranjeros sobre si un Estado, por su conducta, costos humanos a corto plazo. Aún más, la viola la conciencia de la humanidad (1). Desde voluntad política como capacidad operativa de una perspectiva política, la intervención es una la intervención se ha evaporado y la naturaleza participación en los asuntos internos de un de las economías de guerra local amenaza a la Estado, destinada a modificar (o conservar) la empresa humanitaria, en medio de un estructura de poder y la autoridad dentro de ella cuestionamiento sobre su propia razón de ser (6) . (2) . El concepto de la doctrina de intervención humanitaria y sus peculiaridades

Históricamente, las superpotencias se han basado en dicha doctrina para ampliar su influencia y obtener una ventaja estratégica (3), pero los cambios internacionales posteriores a 1989 (y mucho más el 2001), trasformaron el desarrollo de la intervención. Así, las condiciones de la post-Guerra Fría alteraron las predisposiciones de los actores estatales sobre su participación y la forma de realizar la misma. Consecuentemente, la discusión estuvo centrada en la práctica de los Estados y sus normas relativas. Sin embargo, diversas actividades de grupos transnacionales, intervencionistas o no, pudieron crear nuevos incentivos para una determinada intervención (4) . Empíricamente, Instituciones Internacionales, Naciones Unidas y Organismos Multilaterales regionales, entre otros actores, se involucran en su mandato y ejecución. De esta forma y en el período histórico mencionado, la acción sobre la base de las normas liberales y la autorización legal jugaron un papel cada vez más prominente. Así, el rol creciente de actores no estatales, puso en tela de juicio la centralidad del análisis tradicional realista, cuestionando el predominio del Estado desde arriba y abajo.

Como puede observarse, existe un abismo filosófico cada vez mayor acerca de las implicancias políticas de la acción humanitaria. Por un lado, los "clásicos" continúan defendiendo los principios de neutralidad, imparcialidad y consentimiento. Por el otro, los "solidaristas" se alían con las víctimas frente a gobiernos hostiles y se niegan a respetar la soberanía de los Estados (7) . Sin embargo, en muchos casos de la década del 90, las intervenciones se dieron con el pretexto de restaurar regímenes democráticos, víctimas de golpes militares (8) . Continuando con la transformación de los parámetros políticos que motivan la intervención, los Estados también pueden reclamar que se dedican a una de índole “humanitaria", cuando en realidad tienen otros motivos principales. Por ejemplo, la guerra anglo-estadounidense en Irak a partir del año 2003 (consecuencia de los atentados del 11 de Septiembre de 2001 al Pentágono y el Word Trace Center), no podría definírsela como una intervención humanitaria. De hecho, muchos países en desarrollo, siguen viendo el caballo que encubre designios imperiales de las potencias occidentales, con un pretexto sobre razones humanitarias (9) .

Sin embargo, análisis posteriores a 1990

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

7


De esta manera y considerado todo lo analizado, con la acción humanitaria, debe ser conservar el pueden identificarse tres características apoyo de los pueblos, independientemente de diversas sobre la intervención contemporánea: la región o la nación. En primer lugar, las decisiones sobre políticas de esta índole y su consecuente aplicación, quedan en gran medida, en mano de los actores locales (10) . Respecto a la segunda, la intervención está actualmente, en gran parte, vinculada a los programas de resolución de conflictos y hace que la reconstrucción sea su objetivo central. La debilidad del Estado, frecuentemente lleva a conflictos, debido a que fomenta la competencia por la legitimidad, lo que mayormente conduce a la exclusión (11) . Finalmente, los interventores de hoy se van tan rápido como sea posible. Tienen poco interés en ejercer control, como las salidas precipitadas internacionales lo demuestran (12) . En definitiva, la doctrina de intervención humanitaria, no debe entenderse como referida solo al uso de la fuerza. El nuevo compromiso

De esta forma, cuando la lucha se detiene, el compromiso internacional por la paz debe ser tan fuerte como el que fue con la guerra y el que existe con la acción humanitaria, debiera ser universal si pretende ser legítimo (13). El análisis constructivista y los derechos humanos: la relevancia de los factores intersubjetivos y las explicaciones de carácter contextual Según lo estipulado en términos teóricos por el constructivismo, las categorías sociales (en este caso, como factor explicativo) existen sólo porque la gente cree y actúa como si existieran, pudiendo de esta manera, dar forma al mundo político y social (14) .

Cuando la lucha se detiene, el compromiso internacional por la paz debe ser tan fuerte como el que fue con la guerra. Fuente: wikimedia.org


En este sentido, dicha escuela intelectual considera el sistema internacional y lo que acontece en el mismo (sea en su ámbito político, económico, social o cultural), como una construcción social determinada por los hombres que lo componen.

comportamiento, estarán influenciadas por una determinada construcción social y cultural que no será lineal ni estática; por el contrario, variara continuamente por la contradicción lógica de intereses y objetivo de una determinada sociedad.

Concretamente y desde el punto de vista de la seguridad, es un proceso intersubjetivo que se construye socialmente y como tal, inevitablemente refleja las desigualdades del poder social y la diversidad de valores (15) que existen en una determinada sociedad. De esta manera, normas e ideas básicas de principio, se supone que tienen efectos constitutivos en la formación de la identidad de los actores.

En definitiva, al tratar (en este caso) cuestiones sobre derechos humanos, los Estados traen con ellos su historia nacional, el carácter, la propia imagen y el nacionalismo (entre otras variables relevantes), cuestiones a tener en cuenta para cualquier análisis que se precie de tal. Estos rasgos, provocan que sean más o menos activos y estén más o menos a la defensiva en materia de derechos humanos.

En estos términos, una contribución fundamental de esta concepción a la teoría de las relaciones internacionales reciente, es la idea de que la identidad del Estado moldea las preferencias y acciones estatales (16) . La misma, acepta la posibilidad de que las normas, tienen un profundo impacto a largo plazo sobre la identidad de los Estados y de los diversos actores no estatales (17) . No obstante, es importante hacer notar que este concepto, puede aplicarse perfectamente a actores no estatales. ¿Por qué? Porque tanto el Estado como los actores mencionados, son moldeados y estructurados por la sociedad a la cual pertenecen; así y de esta manera, su identidad, las normas, valores y reglas que determinan su

Así, las explicaciones constructivistas del sistema internacional sobre estas particularidades, ven el origen y evolución de los regímenes en términos de procesos de socialización transnacionales y su principal modo de acción, en una lógica donde el argumento y la persuasión, juegan un papel determinante (18) . Entonces y considerado lo expuesto, puede inferirse la relevancia que adopta el factor contextual y de idiosincrasia en cualquier caracterización y explicación de la concepcion constructivista, respecto a la doctrina de intervención humanitaria en particular y a los derechos humanos en general.

Tanto el Estado como los actores mencionados, son moldeados y estructurados por la sociedad a la cual pertenecen. Fuente: definicionabc.com

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

9


La intervención humanitaria: su explicación a derechos humanos (22) . Si bien el razonamiento través de las normas (realismo) y el tipo de es acertado y su justificación se torna visible en las problemáticas internacionales actuales, régimen (liberalismo). también es cierto que en muchos otros casos, la En este caso y concretamente, la escuela de política exterior de un determinado Estado es pensamiento realista considera que las normas quien viola los derechos humanos de otros internacionales, como los derechos humanos, pares o actores no estatales; con lo cual, la surgen y ganan aceptación cuando se abrazan y cuestión primordial a considerar, no será quien son promovidas por una determinada potencia los protege, sino la forma en que lo hace. hegemónica o un grupo dominante de Estados (19) . Así, conciben que en ausencia de Por otro lado y según lo expuesto por la teoría cuestiones imperiosas de (in)seguridad y/o liberal de relaciones internacionales, la motivos económicos, cualquier cambio en el democratización de los nuevos Estados, es más área de los derechos humanos "es una función probable que ratifique los instrumentos de la medida en que los Estados más poderosos jurídicos de derechos humanos, para proteger del sistema, se encuentran dispuestos a hacer un régimen democrático. Ahora, dicha cumplir los principios y normas del régimen" ratificación, será incompleta sino es acompañada (además de sus instrumentos (20) . legales) por decisiones políticas y culturales Contrariamente a lo expuesto por el firmes, que pongan de manifiesto la relevancia constructivismo, el realismo político analiza las de las problemáticas humanitarias y la problemáticas sobre derechos humanos, como importancia para una determinada sociedad, una realidad determinada por las grandes respecto a que las mismas sean resultas potencias, que resulta muy difícil ser satisfactoriamente. modificada. Aún más, considera a estas cuestiones como de baja política, otorgándole Conforme esta concepción, el surgimiento y primacía a las temáticas de seguridad y evolución de las instituciones de derechos humanos, es principalmente una función de las militares. percepciones de amenaza interna de nuevos Desde este razonamiento, una doctrina de gobiernos democráticos y no el resultado de las intervención humanitaria se convierte en un actividades proyectadas hacia el exterior de las arma que los fuertes utilizan contra los más democracias establecidas y más poderosas (23). débiles (21) . Sin embargo, el sistema internacional actual (y el de las últimas décadas), puso de manifiesto la importancia de Individuos y grupos de la sociedad doméstica, la cooperación con igualdad de oportunidades determinan las preferencias de los Estados, su para lograr los objetivos propuestos (la naturaleza e intensidad. A su vez, prefiguran los intervención humanitaria en Haití, es un resultados de la política internacional (24) , ejemplo de esta situación), con lo cual, dicha convirtiéndose de esta forma, el tipo de visión egoísta y pesimista del mundo, no régimen, en un factor crucial para la explicación sobre la adopción de las normas de derechos condice necesariamente con la realidad. humanos. En definitiva y sin minimizar la relevancia de las Ahora, si bien esta concepción se ajusta a los organizaciones internacionales, los grupos cánones tradicionales que explicitan y privados y las diversas corporaciones caracterizan el comportamiento de los Estados, multinacionales, sigue siendo la política también es verdad que dicho análisis se exterior del Estado, la que juega el papel más convierte en cierto punto en reduccionista. importante en la promoción y protección de los


¿Por qué? Porque en un sistema internacional compuesto (en su gran mayoría) por regímenes políticos democráticos, las decisiones y consecuentes políticas públicas deberían ser superadoras e inclusivas, incorporando al análisis, factores demográficos, culturales y de arraigo, a las caracterizaciones sobre la temática de derechos humanos.

humanitaria, debiera ser permitida en una sociedad de Estados constituidos por las reglas de soberanía, el principio de no intervención y la no utilización de la fuerza.

En este sentido, la teoría pluralista de la sociedad internacional, defiende las reglas de la sociedad de los Estados, sobre la base de concepciones plurales de los "buenos". Su La Escuela Inglesa: su aporte analítico a través preocupación y análisis, reside en que en de la sociedad internacional ausencia de un consenso internacional sobre las normas que rigen la práctica de la intervención Como última teoría y en los términos de este humanitaria unilateral, los Estados actuarán trabajo, el supuesto básico de la escuela inglesa bajo sus propios principios morales, debilitando afirma la importancia de "formar una sociedad, de esta manera, un orden internacional basado en el sentido de que los involucrados en la en las reglas mencionadas con anterioridad (26) misma, se conciban a sí mismos como un . conjunto común de reglas, en sus relaciones con los demás" (25) . Así, la dimensión normativa se refiere específicamente a si la intervención

En un sistema internacional compuesto (en su gran mayoría) por regímenes políticos democráticos, las decisiones y consecuentes políticas públicas deberían ser superadoras e inclusivas. Fuente: sites.google.com

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

11


Por otro lado y según los solidaristas, la premisa fundamental es que los gobiernos son responsables, no sólo de la protección de los derechos humanos en un determinado país, sino también de defenderlos en el extranjero. De esta forma, los Estados comprometidos con estos principios (podrían llamarse “buenos ciudadanos internacionales”) no se encuentran obligados a sacrificar los intereses vitales en defender los derechos humanos, pero si deben abandonar sus estrechos intereses comerciales, económicos y políticos, cuando entran en conflictos con aquellos (27) .

desarrolla, las peculiaridades de la sociedad, sus contradicciones internas y fundamentalmente, el juego de poder e intereses prevaleciente en ese momento.

Por último y en términos empíricos, muchos analistas han visto un claro avance del solidarismo en el creciente papel que ejerce la Organización de las Naciones Unidas en las nuevas prácticas de la intervención humanitaria y en la aceptación y legitimidad de la intervención coercitiva; es decir, el poder promover una interpretación bastante más amplia (y abarcativa) sobre las diversas amenazas hacia la paz y la seguridad internacional (28) , que no se reduzca solo a cuestiones políticas y militares.

Mucho más aun, esta situación se encuentra potenciada con posterioridad al 2001, donde puede observarse claramente que el actor primordial de la política internacional (el Estado), pierde en cierta manera relevancia en la explicación de este tipo de fenómenos, en pos de una caracterización integral de las problemáticas internacionales.

Conclusión Habiendo caracterizado las teorías de relaciones internacionales más relevantes (desde mi punto de vista) para el objetivo de este trabajo, puede concluirse, a través de lo analizado, que la que mejor captura y explicita el cambio de parámetros, en términos de derechos humanos e intervención humanitaria, es la escuela constructivista. ¿Cuál es la justificación? Concretamente, la intervención humanitaria (y su doctrina, en términos conceptuales) es una construcción social y no una situación predeterminada con pocos signos de movilidad, como tiende a afirmar el realismo. Es decir, una determinación intervención y las consecuencias sociales, económicas y culturales que la misma acarrea, se encuentra influenciada por el contexto en el cual se

A su vez y como se analizó, si bien una de las transformaciones más importantes posteriores a la Guerra Fría, fue el rol ascendente de actores no estatales en la doctrina de intervención humanitaria (en este caso es importante la presunción liberal), esta se encuentra muy ligada a un proceso de socialización entre actores de esta índole.

En definitiva y al margen del actor que promueva una determinada intervención al tratar las cuestiones sobre derechos humanos, este lleva consigo su historia nacional, el carácter y la propia imagen que forja de los mismos. Es decir, su identidad moldea las preferencias que tenga sobre el fenómeno y sus acciones consecuentes. Así y como se expuso, una de las características de la intervención humanitaria contemporánea, es su vinculación a diversos programas de resolución de conflictos; siendo estos distintos, según la realidad que se analice y encontrándose determinados por valores y creencias comunes, variables por demás importantes que propugna la escuela constructivista. De esta manera y conforme lo expuesto en la introducción, es importante hacer notar que el constructivismo es una teoría social aplicada a las relaciones internacionales.


Esta particularidad, permite entender porque fenómenos tan complejos (contradictorios en algunos casos) y multivariables como la intervención humanitaria, se caracterizan de una mejor manera cuando se los analiza como una realidad fluctuante y en constante movimiento y no como una situación predeterminada que no sufre modificaciones con el transcurrir del tiempo.

Citas: (1) Vincent R.J. 1986. Human Rights and International Relations. Cambridge: Cambridge University Press, p. 125. (2) MacFarlane Neil S. 2002. “Intervention in World Politics”. Adelphi Paper Series. Oxford: Oxford University Press for the International Institute for Strategic Studies, p. 14. (3) Talentino Andrea. 2005. Military Intervention After the Cold War. Athens: Ohio University Press, p. 32. (4) MacFarlane. “Intervention in World Politics”, p. 9. Por último y según lo manifestado por Kofi (5) Weiss. Humanitarian Intervention: War and Conflict in Annan, el nuevo compromiso con la acción the Modern World. Cambridge: Polity, p. 103. (6) Forsythe David. 2006. Human Rights in International humanitaria es conservar el apoyo de los Relations. Cambridge: Cambridge University Press, p. 120. pueblos, independientemente de la región (29) . (7) Ibid, p. 144. Dicho objetivo, podrá lograrse de forma (8) MacFarlane. “Intervention in World Politics”, p. 8. eficiente, mediante un proceso de socialización (9) Weiss Thomas. 2007. Humanitarian Intervention: War integral, en el cual el argumento, la convicción y and Conflict in the Modern World. Cambridge: Polity, p. 119. la persuasión en beneficio de la intervención (10) Talentino. Military Intervention After the Cold War, p. humanitaria, sean determinantes para dicho 84 - 85. fin. (11) Ibid, p. 86. (12) Ibid, p. 87. (13) Annan Kofi. 1999. “Two Concepts of Sovereignty”. The Economist, September 18, p. 50. (14) Hans Peter Schmitz y Kathryn Sikkink. 2003. International Human Rights. En Handbook of International Bibliografía: Relations, Walter Carlsnaes, Thomas Risse y Beth Simmons Annan, Kofi. 1999. “Two Concepts of Sovereignty”. The (eds.) New York: Sage, p. 517. Economist, September 18, 49-50. (15)Hurrell Andrew. 2007. On Global Order: Power, Values Forsythe, David. 2006. Human Rights in International and the Constitution of the International Society. Oxford: Relations. Cambridge: Cambridge University Press, 152 – Oxford University Press, 180-181. 187. (16) Sikkink, Kathryn. 2005. Mixed Signals: US Human Hans Peter Schmitz y Kathryn Sikkink. 2003. International Rights Policy and Latin America. Ithaca: Cornell University Human Rights. En Handbook of International Relations, Press, p. 6. WalterCarlsnaes,ThomasRisseyBethSimmons(eds.)New (17) Schmitz y Sikkink. International Human Rigths, p. 523. York: Sage, 517-537. (18) Hurrell. On Global Order: Power, Values and the Hurrell, Andrew. 2007. On Global Order: Power, Values and Constitution of the International Society, p. 147-148. the Constitution of the International Society. Oxford: (19) Schmitz y Sikkink. International Human Rigths, p. 522. Oxford University Press, 143 – 193. (20) Ibid, p. 522-523. MacFarlane, Neil S. 2002. “Intervention in World Politics”. (21) Wheeler, Nicholas J. 2000. Saving Strangers: Adelphi Paper Series. Oxford: Oxford University Press for Humanitarian Intervention in International Society. the International Institute for Strategic Studies, 7-84. Oxford: Oxford University Press, p. 29-30. Talentino, Andrea. 2005. Military Intervention After the (22) Forsythe, David. 2006. Human Rights in International Cold War. Athens: Ohio University Press, 19 – 94. Relations. Cambridge: Cambridge University Press, p. 184. Sikkink, Kathryn. 2005. Mixed Signals: US Human Rights (23) Schmitz y Sikkink. International Human Rigths, p. 522. Policy and Latin America. Ithaca: Cornell University Press, (24) Sikkink. Mixed Signals: US Human Rights Policy and 3-22. Latin America, p. 14. Vincent, R. J. 1986. Human Rights and International (25)Wheeler.SavingStrangers:HumanitarianIntervention Relations. Cambridge: Cambridge University Press, in International Society, p. 24-25. 111-128. (26) Ibid, p. 29. Wheeler,NicholasJ.2000.SavingStrangers:Humanitarian (27) Ibid, p. 49. Intervention in International Society. Oxford: Oxford (28) Hurrell. On Global Order: Power, Values and the University Press, 22 – 52. Constitution of the International Society, p. 165. Weiss, Thomas. 2007. Humanitarian Intervention: War and (29) Annan Kofi. 1999. “Two Concepts of Sovereignty”. Conflict in the Modern World. Cambridge: Polity. 88 – 154. The Economist, September 18, p. 50.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

13



UCRANIA EN LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE RUSIA Por EDUARDO BAYÓN

Abogado y politólogo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y Ciencia Política y Administración, y Máster en Derechos Fundamentales por la UNED.

ABSTRACT: Con la caída de la Unión Soviética, la estrategia de política exterior de Rusia basada en ganar territorios y proyectar sobre ellos su fuerza militar y su coacción, fue sustituida por el objetivo de priorizar el mantenimiento del orden interno, así como proyectar internacionalmente su carácter económico, convirtiendo así su geopolítica, en geoeconomía como prioridad estratégica. Pese a los cambios vividos, la percepción de seguridad en Rusia ha seguido determinando de forma decisiva la política exterior rusa, y muy especialmente sus relaciones con Ucrania. KEY WORDS: Ucrania, Rusia, Kiev, Moscú, Geoeconomía, Geopolítica, Política Exterior, Seguridad Nacional.

Rusia, una de las dos grandes potencias que dominaron toda la segunda parte del Siglo XX, y un protagonista esencial en la escena política internacional, ha demostrado su capacidad para expandirse, así como para reinventarse. Con la caída de la Unión Soviética hace tan solo veinticinco años, la estrategia en política exterior de Rusia -basada en ganar territorios y proyectar sobre ellos su fuerza militar y su coacción- fue sustituida por el objetivo de priorizar el mantenimiento del orden interno, así como de proyectar internacionalmente su carácter económico, convirtiendo su geopolítica, en geoeconomía como prioridad estratégica. Para ello, Moscú se basó en su importante papel como productor de hidrocarburos, tanto de petróleo como gas, para

reconstruir de esta manera su influencia política sobre los países que dependen de Rusia como productor de estas energías. En las Relaciones Internacionales, donde el Estado sigue siendo el actor imprescindible y pese a los tiempos de globalización en los que vivimos, la percepción de seguridad tiene un papel esencial. O dicho de otro modo, la forma en que se ve a otros actores o a determinados factores en cuanto a su incidencia en la seguridad nacional.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

15


Putin ha optado por una expansión imperialista, posibilitada por la abundancia de recursos naturales de su país y que, a su vez, resultan tan escasos en la Europa del Este. Fuente: commons.wikimedia.org

Pese a quedar lejos los tiempos del comunismo –al menos en términos ideológicos– la percepción teórica de la interpretación del orden mundial que se realiza desde Rusia supone que cualquier proyección de los países occidentales conlleva la búsqueda incesante de incrementar la riqueza y la expansión de sus mercados. De esta manera, la sensación constante en Moscú es de inseguridad con respecto a su posición frente a occidente; inseguridad que, además, se ve acentuada cuando se compara el poder económico de unos y de otros. Ese sentimiento constante de inseguridad se ve alimentado por la propia historia de Rusia. Tras más de dos siglos de invasiones, cuyos máximos exponentes fueron la invasión napoleónica en el Siglo XIX y la “Operación Barbarroja” llevada a cabo por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, provocaron que el Imperio Ruso primero, y la Unión Soviética después, conciba a las potencias miembros de la OTAN, como potencialmente agresivas.

En este aspecto juega un papel decisivo la geografía. Sin montañas más allá de los Urales ni grandes ríos o costas, Rusia carece de unos límites geográficos naturales a pesar de ser una potencia continental. En cambio, con lo que sí cuentan los rusos es con un clima y un paisaje excesivamente duros, que resultan esenciales para entender el carácter de su población y su historia. Pese a las adversidades geográficas, Rusia ha sido capaz de perdurar desde los tiempos del Imperio Ruso. Con la desintegración de la URSS y el fin de la Guerra Fría, se produce un cambio en la estrategia convencional y en la nuclear, que supuso una modificación en la percepción rusa respecto a Occidente, así como también respecto al cinturón sanitario en que se habían convertido los países de Europa Central y Oriental (PECOs).


Pese a que la percepción cambió levemente, ya que Rusia no evitó la entrada en la OTAN y en la Unión Europea de sus antiguos aliados en el Pacto de Varsovia, se ha convertido en prioridad para Moscú el restablecimiento de los vínculos con los antiguos territorios soviéticos, con el objetivo de mantener el cinturón de seguridad de tiempos pasados. Al mismo tiempo, hacen perdurar un espacio vital de influencia económica. Las dictaduras de Bielorrusia y Kazajistán, ambos miembros de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, así como de la Unión aduanera, reciben el apoyo de Moscú: no sólo contra cualquier intento de democratización de dichos países, sino también en forma económica, con rebajas del precio de combustible para evitar la emancipación de estos territorios. De esta forma, Putin ha optado por una expansión imperialista, posibilitada por la abundancia de recursos naturales de su país y que, a su vez, resultan tan escasos en la Europa del Este. Rusia dispone de la mayor reserva de gas natural del mundo, la segunda mayor de carbón y la octava de petróleo; asimismo, un presupuesto militar no ha hecho más que crecer.

Este modelo intentó imponer Rusia en Ucrania a través de Yanukovich. Una vez fracasado el intento, la partida se trasladó a la península de Crimea, donde las intenciones de recuperar el territorio cedido por Jruschov de forma unilateral fueron claras buscando la independencia de la península e incorporándola finalmente al territorio ruso. Recordemos que Ucrania, surgida de las cenizas de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), una época en la que se consolida como unidad administrativa, es un cúmulo de territorios que tienen su origen inicial en la Rus de Kiev del siglo IX. A partir de ese momento, Ucrania siempre ha sido protagonista como lugar de fronteras, de los avances y retrocesos de los grandes imperios. Las zonas de influencia tanto del Imperio Austro-Húngaro como del Imperio Ruso tienen hoy reflejo en la división multicultural que sufre el país, y que muchos, desde un punto vista simplista, se han apresurado a catalogarla como las dos Ucranias.

Las dictaduras de Bielorrusia y Kazajistán, ambos miembros de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, así como de la Unión aduanera, reciben el apoyo de Moscú. Fuente: actualidad.rt.com

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

17


El inicio de las protestas de la Plaza Maidán tuvo lugar tras dos años de negociaciones de Kiev con Bruselas. Fuente: ciudadanosenlared.blogspot.com

Más allá de las cuestiones multiculturales del país y las socio-políticas, se hace esencial destacar el papel fundamental de Ucrania en el contexto internacional, no solo político, sino también comercial. Este país es uno de los principales importadores de gas de Rusia, y esto resulta esencial, ya que por sus gasoductos pasa gran parte del gas ruso que acaba en la Unión Europea.

intento por parte de Moscú de recuperar el dominio sobre la ex república soviética, estallando el conflicto dos décadas después.

El inicio de las protestas de la Plaza Maidán tuvo lugar tras dos años de negociaciones de Kiev con Bruselas. Finalmente, el 21 de noviembre de 2013, el Gobierno de Ucrania rechazó firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea y comunicó a su vez un acercamiento a Rusia. La política exterior llevada a cabo por el Kremlin Resulta imprescindible recordarlo, para tener desde la caída de la Unión Soviética se ha presente hasta qué punto la sensación de basado, como ya hemos apuntado, en potenciar inseguridad en Rusia influyó en el desarrollo de la geoeconomía por encima de la geoestrategia: los acontecimientos en el actual conflicto, esta ha tenido un papel primordial los especialmente la posible pertenencia de territorios extranjeros próximos con el objetivo Ucrania, en un futuro próximo, a la Unión de crear un espacio económico de influencia Europea. rusa. En el caso particular de Ucrania, desde su independencia en diciembre de 1991, existe el


La percepción de Rusia respecto a Ucrania Rusia”. Sin embargo, es esta pequeña la que seguirá siendo la misma, y es que pese a haber ahora quiere volar en otra dirección. sido un país independiente desde 1991, en ningún momento se la ha querido perder del todo. En ello incide especialmente el hecho de que el Rus de Kiev esté considerado como el origen histórico de Rusia, denominándose a Ucrania durante siglos, como “la pequeña

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

19



SISTEMA MULTIPOLAR O EL FENÓMENO DE LA DESFRAGMENTACIÓN POR ELIAS BIRBUET.

Egresado de la Carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA). Investigador y columnista Independiente en temas de Política Internacional, RRII y Sociedad Internacional. Coordinador de Laboratorio Boliviano de Relaciones Internacionales y especializado en Relaciones Humanas Abstract: Una percepción post-modernista del Sistema Internacional y su principal causa de inestabilidad -“el fenómeno de la Desfragmentación”- y la manera en cómo este influye en los actores menores de la sociedad organizada, el rol protagónico de los medios de comunicación y las redes sociales; son los actuales factores que hacen replantear los lineamientos de una “Política Exterior hacia adentro”. Se brinda una posible solución al problema si es que se considera como tal o en su contraposición la presentación de un poder más en la sociedad. Keywords: Sistema Internacional – Teóricos – Redes Sociales – Hegemón – Fenómeno de la Desfragmentación.

Es inevitable en la actualidad referirse a los principales exponentes teóricos retirados del sistema internacional: aquellos que fueron protagonistas durante el tiempo de la postguerra y la Guerra Fría, y que seguramente desean tener unos 30 años menos para disfrutar este "deja vú" de la historia dinámica en la actualidad. Esta vez cuentan con la experiencia a su favor, puesto que el escenario internacional de hoy nos deja ver una especie de resurrección. Si es que pudiera probarse que se extinguieron en algún momento todo este conjunto de viejas escuelas y paradigmas con disfraces de "Nuevo y Revolucionario", hoy vueltos antiguos y conocidos paradigmas junto a sus teóricos (de alistas, realistas, liberales, marxistas, anarquistas, etc.).Aparentemente todo este conjunto ya no tan vigente y "retirado" –para muchos evolucionados– conoce muy bien los

síntomas conflictivos y los parámetros por los que atraviesa la sociedad internacional en la actualidad, así como también los que hacen un repaso y se apasionan por la historia, sin llegar nunca a convertirse en Ideólogos. Con la intención rusa colectiva (o la de Vladimir Putin) es que viejos sentimientos reafloran en las principales sociedades del mundo, sea visto como moderno o actual según la percepción que adoptemos y abarcando tanto Oriente como Occidente en la esfera global. Sin embargo, esta intención es difícil de descifrar, pues para ello se debería acceder a la agenda real en lo que concierne a la política exterior de este país.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

21


Fuente: comsalud.es

Seguramente hay quieres dirigirán sus pensamientos en pos de una rebeldía contagiosa, ideológica y nacionalista –un neosocialismo Sudamericano– que pocas veces acompaña a un conocimiento real y académico. Esta visión funciona al 100% para el engranaje de intereses de ciertos grupos regionales, alejados y muy por encima de la realidad de los militantes; pero que camina de la mano con la moda o la tendencia del siglo XXI. Llama la atención en la cotidianeidad de los individuos, dentro del campo visual y psicológico, como en los perfiles de Facebook con la cara del Che Guevara, Simón Bolívar, Stalin, Abraham Lincoln, John F. Kennedy o Robespierre, los dueños de estas cuentas defienden a toda emoción ciertas posturas e ideologías. Podríamos casi asegurar que ninguno de estos personajes se imaginó ser protagonista en Internet. Quienes aportan significativamente en el ámbito político y social interno de los Estados generan –entoncesel “efecto de Fragmentación”, un suceso voluntario o

involuntario en algo real que repercute enormemente en el Sistema Internacional. ¿Repercusión en el Sistema Internacional? La muerte/ asesinato en una situación aún no esclarecida del joven afroamericano Michael Brown (en Ferguson, Missouri), se ha convertido en uno de los focos de atención internacional y de las manifestaciones de la sociedad civil norteamericana. Este episodio tuvo lugar dentro de las murallas de la principal potencia global, acompañada de los conflictos migratorios de América Latina y la búsqueda de protagonismo de organizaciones como el Ku Kux Klan y las Black Panthers en el penúltimo trimestre del 2014. Esta situación podría ser motivo de regocijo, felicidad y hasta cierta tranquilidad para aquellos Estados anti-imperialistas y adversarios del hegemón, que siguen un lineamiento más realista, retomando el viejo consejo napoleónico: “si tu enemigo se está equivocando, no lo interrumpas”.


En cuanto al conflicto armado –histórico símbolo de poder, aún en la actualidad más importante que el factor económico, y contemporáneo a los acontecimientos en Medio Oriente y Ucrania-, puede afirmarse que (fiel al estilo más realista) el Estado hegemón está aprovechando la situación y oportunidad que le brinda el ISIS, ISIL o EI, y la expansión del “Estado Islámico”. Ahora bien, cabe preguntarse, ¿de qué manera le sirve y para qué? Para demostrar una vez más su poder e influencia en asuntos en asuntos extremos: el estandarte de salvar al mundo, salvar a la democracia.

puedan proyectar una sólida política exterior y, de esta manera, ser candidatos para alcanzar objetivos e intereses en el sistema Internacional. ¿A favor del Estado o grupo de poder?... Una respuesta que puede herir los sentimientos nacionalistas, confundir aún más a quienes buscan cómo alcanzar la paz mundial y reabrir el debate inter-paradigma entre realismo, pluralismo y marxismo.

Consecuencias de la Fragmentación. La fragmentación en el Sistema Internacional es una especie de enfermedad o virus -para algunos benignos, para otros malignos, según su percepción del mismo. A través del contagio entre sociedades (mediante los medios de comunicación y redes sociales), empieza a ganar espacio, destruyendo así los lineamientos de la sociedad civil primeramente, para luego pasar al siguiente nivel, que sería el internacional. ¿Existe un remedio para esta enfermedad, que amenaza a los intereses internacionales de los Estados? La respuesta es sí, aunque los humanistas rasguen sus vestiduras. En este trabajo, no daremos recomendación a título personal, y mucho menos tomar posición en el orden mundial. Mencionamos que en este sistema internacional (anarquista por naturaleza, aunque cooperativista según la utopía de muchos) se mantendrán como potencias aquellos estados que tengan a la sociedad civil con menor protagonismo, y posean la habilidad, capacidad y medios para mantener cierta privacidad en asuntos domésticos, especialmente dentro de esta mediática y globalizada sociedad internacional. Estos Estados serán los que

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

23



ITALIA ’14. NOTAS DE UN ARGENTINO SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL ITALIANA Por FACUNDO BEY

Lic. en Ciencia Política (UBA). Docente en Facultad de Cs. Sociales (UBA). Maestría en curso (IDAES-UNSAM). Periodista. Jefe de la Sección Política Nacional, Revista Periscopio

Abstract: La idea de escribir este artículo nació de dos preguntas que me persiguieron durante mi última estadía en Italia. La primera: ¿cuál es la situación política y social hoy en Italia? La segunda: ¿qué relevancia tiene esta pregunta y para quién? Antes de continuar quiero realizar algunas advertencias. La primera de ellas es que necesariamente el ensayo de respuesta a estas dos preguntas será un forzoso recorte en la medida en que debe cumplir con la ingrata brevedad de las notas periodísticas. La segunda: este recorte, sobre todo estas dos o tres palabras sobre Italia, está condenado a fracasar a menos que el lector considere seriamente la propuesta de trascender los límites fijados por su extensión a través de los particulares que dejo a su disposición. La tercera, es que confío en que la segunda pregunta pueda llegar a ponernos a salvo de una nota trivialmente simplista y autocomplaciente. Key Words: Italia – actualidad – política – sociedad ¿Qué significa preguntarse sobre la situación social y política de Italia en estos días, principalmente para un no italiano cuyos lectores serán también -en su inmensa mayoríano italianos? En principio, la expresión personal de una incomodidad con discursos y prácticas que están a la vista, con las preguntas que esos discursos y prácticas dejan afuera y con un dominio cultural tal vez inaccesible detrás de los muros que extienden estos dispositivos. Sin embargo, no puedo decir que esa incomodidad me pertenezca. La así llamada “incomodidad”

está ubicada en el único resquicio de homogeneidad de la península, está en el aire italiano y es, ella misma, también unos de los pocos elementos homogéneos que se presentan en el paese dei paesi. Situar y resituar esa incomodidad es mi propuesta. En Italia se percibe sin dificultad una incomodidad con el gobierno, con la economía, con Europa, con los inmigrantes, pero sobre todo una incomodidad con la incomodidad misma.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

25


Matteo Renzi no llegó a ser Primer Ministro por medio de elecciones, sino hundiendo a su predecesor y camarada Enrico Letta. Fuente; radio.uchile.cl

La crítica está en todos lados y recae sobre toda cosa y, a su vez, en ninguna parte y sobre nada. La denuncia y el tedio dominan, pero en un sentido contraintiutivo: ambas son un culto y un arma del poder y no contra el poder. El pesimismo es una religión de Estado y la política de hoy vive no sólo de la indiferencia y del derrotismo de las clases medias sino que incluso lo hace de la cultura antipolítica misma. Esencialmente, la antipolítica institucionalizada triunfa día a día, persona a persona. El ethos antipolítico de Italia no se reduce al surgimiento, auge y decadencia del qualunquista “Movimento Cinque Stelle”, ni tampoco al infame veintenio berlusconiano –tal como podría inferirse de una lectura demasiado veloz de los últimos años. En realidad, los “grillini” han trabajado duro para legitimar la gran opereta comenzada por Silvio Berlusconi en los ‘90: un sistema de gobierno que se cierra cada día más sobre sí

mismo, no por medio de la tragicomedia institucional sino institucionalizando mediáticamente la tragicomedia llamada “política italiana” y de la que hoy Matteo Renzi es su vedette. La representación dramática de la política, la representación teatral de la representación política (que algunos osan llamar “participación” y que en verdad no es más que una explosión de barricadas 2.0), se alimenta de la versión mediterránea de lo que llamo “incomodidad con la incomodidad” y que es un matrimonio de conformismo y pesimismo militantes. Matteo Renzi no llegó a ser Primer Ministro por medio de elecciones, sino hundiendo a su predecesor y camarada Enrico Letta a través de una estratagema que llevó adelante dentro del Partito Democratico y del Palazzo Chigi.


Unos 10 días antes de que llegara al Gobierno, una encuesta del Instituto Piepoli publicada en el periódico La Stampa aseguraba que solo el 14% de los italianos entrevistados aceptaban la posibilidad de que Renzi forme un nuevo gobierno sin pasar por comicios. Paradójicamente, nueve meses después se mantiene en el poder sin grandes dificultades el así llamado “Renzusconi” (como lo apodan algunos medios por sus pactos con el magnate milanés, desde el “Patto del Nazareno” de enero de 2014 hasta el reciente acuerdo en agosto para reformar el Senado). Un poco boy scout, un poco megalomanía, un poco redes sociales y un todo frivolidad e improvisación: así es el gobierno de Matteo. Pero no es el tema de este artículo analizar el gobierno Renzi. Aquí lo que reenvía a la incómoda incomodidad es que Renzi es el tercer Premier que no es elegido por los italianos luego de la renuncia de Silvio Berlusconi en 2011. Pasó el “governo tecnico” de Mario Monti, pasó el gobierno de Letta –el cual asumió como consecuencia de la renuncia de Pier Luigi Bersani. Pasó también la reforma electoral (diseñada a medida de los partidos mayoritarios y conocida como Itallicum) y la reforma del Senado de Renzi (en la que, entre otras cosas, se elimina la elección directa de los senadores por medio del sufragio) y, contemporáneamente, se avanza en políticas de flexibilización laboral, privatización (como el caso Alitalia) y ajuste fiscal. La pregunta obligada es: ¿quién y cuándo exigirá elecciones para avalar o censurar estos gobiernos y estas políticas? ¿Es sólo la política la que se cierra sobre sí misma? Hoy en Italia el vínculo entre la política y la juventud es prácticamente nulo, mientras que los adultos jóvenes (20-40 años) no logran salir del estupor que les genera un mundo laboral paralizado, desgastados por la experiencia de la frustración (que en el Sur de Italia es aún más dramática que en el resto del país, afectando en mayor medida a las mujeres que a los hombres).

La clase media italiana de profesionales jóvenes oscila erráticamente entre el lamento diurno y el aperitivo nocturno, sin comprender cuándo y cómo fue que el mundo para el cual habían sido preparados por sus padres, invirtiendo sus expectativas y su dinero en un sistema universitario elitista, desapareció sin dejar más rastros que desocupación y precariedad. Son los hijos no deseados del mercado (un mercado que ya sueña, con la posible derogación del artículo 18 del estatuto de los trabajadores, un aborto colectivo de la siguiente generación de trabajadores que posibilitaría legalmente a los empleadores los despidos sin causa). Quizás los veinteañeros que se acercan a los 30 constituyen la generación que carga con mayor responsabilidad histórica sobre sus hombros: aquellos más jóvenes tienen una indiferencia y un desconocimiento absoluto respecto de la política mientras que los que superan los 40, si bien conservan cierta consciencia, han perdido -luego de años de un desgaste sistemático en su intento de insertarse en el mercado laboral- las ganas de luchar. Su situación de medio camino los pone en un lugar particular que seguramente será clave en las próximas décadas. El cóctel de pesimismo y conformismo es hoy un cheque en blanco para que los Renzi vivan de la farsa “palazzesca” y los Grillo de hoy y mañana vivan de la antipolítica. Ambos son elementos legitimadores de la perversidad institucional: uno porque hace que hace y el otro porque hace que deshace. Desde 2011 (a excepción de la elección que llevó a Bersani primero al gobierno y luego a su casa, un interregno de dos meses) los primeros ministros se suceden sin necesidad de llamar a elecciones y la ciudadanía permanece inconmovible, divorciada de su destino político. La soberanía popular, la expresión de la voluntad del pueblo italiano, funciona con trágica precisión suiza, y este parece ser uno de sus problemas más grandes. Como el Bartleby de Herman Melville, los italianos han decidido no decidir.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

27


Y hoy nada parece querer detener este juego. superfluo pensar nuevas categorías para Ausente o derrotada, la ciudadanía italiana, más distinguir en lo particular lo justo de lo injusto. inmóvil que desmovilizada, implosiona mes a mes, familia a familia, persona a persona. A propósito de esto, la situación de las juventudes políticas argentinas es Un argentino se pregunta: ¿cuál es la situación particularmente elocuente. Todos los partidos política y social hoy en Italia? Una pregunta que, políticos que hoy ganan elecciones en distintos creo entender, sólo puedo hacerme desde la niveles jurisdiccionales tienen dentro de sí incomodidad que respiro yo mismo en mi propio ramas juveniles que se reivindican y acusan país, el cual es -a nivel gubernamental y social- mutuamente de izquierdistas o derechistas, de cada día más “un poco boy scout, un poco democráticas o autoritarias. A pesar de esta megalomanía, un poco redes sociales y un todo aparente pluralidad ideológica, es un reto a la frivolidad e improvisación”. inteligencia poder distinguir un joven militante de una u otra filiación. Cuando se piensa en el rol ¿Qué relevancia tiene esta pregunta y para esencial de una juventud política se tiende a quién? Pesimismo y conformismo, pienso, no considerar que es el de profundizar una son solamente las dos caras de la incomodidad tradición política, renovando prácticas y mediterránea con la incomodidad misma (Italia estrategias para, justamente, no perder de vista hoy, Argentina mañana a la noche). los principios que estructuran sus fines sin que Efectivamente, no son fenómenos estos sean despedazados por la coyuntura. La estrictamente históricos ni culturales, sino más imagen del joven militante es la de un guardián bien una experiencia inherente a la vida en de ciertos ideales a los que debe proteger de su común, un momento político cuyos riesgos son, alienación. Sin embargo, la gran paradoja de la en el límite, eliminar toda capacidad colectiva militancia juvenil en la Argentina es que la de acción y, sobre todo, instalar el hábito de una formación de estas juventudes tiene una vida inexaminada en la que ya no parezca función legitimadora del quietismo político y necesario reconocer alternativas políticas o, en de la indiferencia. su defecto, la ausencia de alternativas políticas; en la que ya no tenga sentido tomar ninguna decisión fundamental; en la que se muestre

Pesimismo y conformismo, pienso, no son solamente las dos caras de la incomodidad mediterránea con la incomodidad misma (Italia hoy, Argentina mañana a la noche). Fuente: wikipedia.org


La ideología común y rectora de estos jóvenes es llanamente la de mantener en el poder a aquellos que los mantienen en el poder, a perpetuar sus prácticas utilizando místicamente “banderas” partidarias que refuerzan todo aquello que deberían tender a examinar. Quince años atrás, estas formaciones juveniles o bien no existían en forma tan organizada y generalizada o bien no disponían de recursos e incidencia. Y esto no significa que haya regresado la política a la sociedad -como suele decirse con ligereza-, sino que efectivamente nunca se fue. La multiplicidad y líneas de estas agrupaciones no reflejan divergencias ideológicas sino su servidumbre a tal o cual “patrón” dentro de un partido, que a su vez se inscribe en un sistema de partidos gobernantes más amplio pero no sustancialmente heterogéneo. Este fenómeno evidencia su pertenencia a prácticas y operaciones discursivas precedentes que han sabido capitalizar el vacío cultural de dos generaciones, vacío que se expresa en una disposición al sometimiento basada en el ansia de lucro. Su efecto simbólico es tanto poderoso que han logrado convencer a sus coetáneos de ver en lo igual lo distinto. Hoy hablar de democracia italiana puede parecer un contrasentido y lo sería si la democracia italiana fuera, por así decirlo, “poco democrática”. Quizás lo que la experiencia italiana nos esté señalando es que nuestras democracias son por momentos tan rigurosamente democráticas que cuando la mayoría abdica su soberanía en la casta, ésta se fortalece dos veces: una cuando se le concede el lugar de amo, otra cuando “el amo juega al esclavo”, como dice la canción. La pregunta por “Italia 2014” es acaso la pregunta por el vínculo peligrosamente irreversible que establecen los hombres con sus instituciones de gobierno, la pregunta por la situación de inaccesibilidad en la que se colocan las juventudes con respecto a sus destinos colectivos. Su relevancia queda expuesta pero su destinatario permanece oculto, parado en la oscura soledad del puente

que une la indiferencia con la mitificación del militante profético. Glosario • Qualunquismo: el "Fronte dell'uomo qualunque" fue un movimiento político italiano (que luego se institucionalizó como partido) surgido en Roma en 1944. Fundado por el comediante Guglielmo Giannini, se caracterizó por renegar de la política, las instituciones democráticas y las corrientes ideológicas. Se orientaba a alcanzar un estado tecnocrático, administrativo y una economía sin ninguna intervención estatal. • Grillini: militantes del Movimiento Cinco Estrellas (Movimento Cinque Stelle, M5S), partido político italiano fundado en 2009 por el cómico y actor "Beppe" Grillo. Su rechazo a los partidos políticos tradicionales mediante proclamas demagógicas tuvo cierto éxito inicial en la medida que capitalizó -principalmente a través del uso y abuso de las redes sociales- los votos del malestar generalizado frente a la corrupción de sucesivos gobiernos, sin colocar en el largo plazo ninguna alternativa decisiva a las ya existentes. • Palazzesco: al utilizarlo aquí como adjetivo, sigo el uso que le dio oportunamente Pier Paolo Pasolini. En su ensayística,"IlPalazzo"figuraelespacioporexcelenciade un poder político cerrado sobre sí mismo y cuyo vínculo con el pueblo ("il paese") está mediado por los medios de comunicación masiva y la manipulación estadística. • Governo tecnico: es una figura de la jerga parlamentaria italiana. En conyunturas de emergencia políticoeconómicas en las que no se logra conformar una coalición de gobierno, los partidos políticos italianos tienen la facultaddeacordarlacesióndelaconfianzaparlamentaria a un gobierno transitorio cuya neutralidad política radicaría en que sus eventuales miembros no deben provenir del ámbito parlamentario y, a su vez, poseer competencias técnicas para afrontar las crisis.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

29



REPENSANDO LA SEGURIDAD: LA SEGURIDAD HUMANA Y EL CASO DEL ÉBOLA Por GILBERTO CORNEJO ALVAREZ

Estudiante intermedio de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Abstract: Al término de la Guerra Fría, la sociedad internacional sufrió una serie de cambios vertiginosos. Entre ellos, destaca la crítica que recibe la concepción tradicional de la seguridad, concepción estato-céntrica, por parte de algunos estudiosos que promueven el concepto de seguridad humana. En esta nueva acepción, el sujeto es la preocupación central de la seguridad y se distinguen otros factores de riesgo no tradicionales que pueden llegar a representar amenazas para los distintos Estados. Con el resurgimiento del ébola, es pertinente considerar las ventajas que puede traer a los diversos países integrar en su agenda de seguridad a la seguridad humana. Key Words: seguridad, seguridad humana, ébola, desarrollo.

Introducción

internacional.

En la era globalizada en la que vivimos, donde las fronteras son más porosas y las cuestiones de soberanía se han convertido en un problema serio, parece que todos los países sufren de los mismos problemas y buscan líneas de acción conjuntas para combatirlos, como en el caso del terrorismo. Y es que la interconexión creciente de todos los miembros del mundo ha ocasionado que también lo hagan sus problemas, tal es el caso del brote de la enfermedad del virus del ébola (EVE), que empezó en África y actualmente es considerado como una amenaza a nivel

Sin embargo, es importante aclarar que ciertos países le están dando más importancia a este problema de salud y se encuentran mejor preparados para enfrentarlo gracias al concepto de seguridad que manejan. El término seguridad viene del latín securitas/secus, que significa sin problema, sin preocupación (1) ; pero este concepto no ha estado exento de cambios y diferentes interpretaciones a lo largo de la historia.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

31


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de la ONU que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Fuente: undp.org

Con el colapso de la URSS y la caída del Muro de Berlín, la sociedad internacional entró en una nueva etapa en la que se hizo necesario replantear ciertos conceptos que habían permanecido inmutables por un largo periodo de tiempo. Entre las concepciones replanteadas se encuentra el concepto de seguridad, el cual durante la Guerra Fría fue entendido como la salvaguarda del régimen y el Estado.

comunidad académica sobre la esencia del mismo (si es un concepto o método) ni los alcances que este debe de tener (debate entre la concepción maximalista, minimalista y crítica de la seguridad humana). En lo que están de acuerdo las diferentes acepciones es que la seguridad humana se aboca a las amenazas y agendas de riesgo a la supervivencia de las personas y sociedades, las cuales pueden incluir guerras y violencia armada; el tráfico ilícito de armas pequeñas y La seguridad humana ligeras; y también flagelos no militares como las hambrunas, las epidemias y las pandemias; el En 1994, ante la pronta celebración de la deterioro del medio ambiente; etcétera (3) . El Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo PNUD propone siete factores constitutivos de la Social de Naciones Unidas en Copenhage, el seguridad humana: seguridad económica, Programa de las Naciones Unidas para el seguridad alimentaria, seguridad ambiental, Desarrollo (PNUD) lanzó su informe Nuevas seguridad personal, seguridad comunitaria, Dimensiones de la Seguridad Humana (2) , en el seguridad política y seguridad en materia de que acuña este concepto. La problemática de su salud (4) . uso recae en la inexistencia de un consenso en la


Debido a las condiciones de (in)seguridad humana que existen en estos países, los flujos Hace aproximadamente cuatro meses, los migratorios son constantes; lo que facilitó la medios de comunicación han bombardeado a la propagación del virus a través del continente sociedad civil sobre el inmenso problema de africano. Un análisis más detallado de cada uno salud que representa el Ébola: si es una de los componentes de la seguridad humana enfermedad que causa una muerte horrible, lo arroja lo siguiente: molesto de usar el traje especial para evitar el contagio, incluso algunos han llegado a afirmar • Seguridad ambiental: plantea la protección que esta es la peor en la historia de la de las personas de las acciones a corto y largo humanidad. Tanta información y tan alarmante plazo de la naturaleza, la destrucción ambiental ayudó a propagar una serie de mitos alrededor causada por la actividad humana y el deterioro de la EVE, como la posibilidad de contraer la ambiental. La falta de planificación para enfermedad por medio del aire. Incluso, el explotar los bosques en la región de Melindou Consejo de Seguridad aprobó una resolución ocasionó que los murciélagos de la fruta, para combatir con efectivos y bases militares la considerados como los iniciadores en la ahora pandemia, pero ¿qué es en realidad la propagación del virus, se acercaran a los asentamientos humanos y se iniciara la ahora EVE? pandemia. Detectado por primera vez en 1976, el virus del Ébola es el encargado de producir la • Seguridad económica: insiste en la existencia enfermedad homónima en el ser humano. De de países ricos y pobres, donde no es posible acuerdo a la OMS, es transmitido de animales a asegurar un ingreso básico para que sus asentamientos humanos y posteriormente de habitantes satisfagan sus necesidades. Guinea, persona a persona; su tasa de letalidad puede al igual que los países con los que comparte llegar al 90%. El virus entra en el ser humano frontera (Liberia y Sierra Leona), tiene un alto por medio del contacto con órganos, nivel de pobreza: ocupó en 2013 el puesto 170 secreciones, sangre u otros líquidos corporales, en Índice de Desarrollo Humano, lo que lo situó o por material que haya estado en contacto con entre los puestos más bajos del continente estos. La EVE se suele caracterizar por la africano. No es de extrañar, entonces, aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y constantes flujos migratorios en la zona por dolores musculares, de cabeza y de garganta; lo parte de una población cuyo interés es buscar cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones un ingreso para satisfacer sus necesidades, cutáneas, disfunción renal y hepática y, en favoreciendo increíblemente la propagación algunos casos, hemorragias internas y externas. de la EVE. Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y en las secreciones • Seguridad alimentaria: plantea la necesidad de que las personas tengan acceso físico y (5) . económico a los alimentos. A pesar de la regular ayuda humanitaria, no se han atendido los La seguridad humana aplicada al problema del problemas de fondo que ocasionan que más del 60% de la población de Guinea viva en la Ébola pobreza, lo que dificulta a los guineanos el La rápida expansión de la EVE se debió acceso económico a los alimentos. principalmente a la zona en la que resurgió: Meliandou, parte sur de Guinea, y cuyas fronteras limitan con Liberia y Sierra Leona. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Ébola?

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

33


El principal factor que permitió la propagación de la EVE fue la falta de preparación para enfrentar los casos en los centros de salud de estos países, el desconocimiento general de la población y la difícil identificación del mismo. Fuente: commons.wikipedia.org

• Seguridad en materia de salud: dimensión constitutiva y amenaza para la seguridad humana, definidas desde el punto de vista de la salud pública, se refieren al conjunto de actividades proactivas y reactivas necesarias para reducir todo lo posible la vulnerabilidad a incidentes agudos de salud pública capaces de poner en peligro la salud colectiva de las poblaciones (6) . El principal factor que permitió la propagación de la EVE fue la falta de preparación para enfrentar los casos en los centros de salud de estos países, el desconocimiento general de la población y la difícil identificación del mismo, pues antes de afirmar que un individuo padece EVE se deben descartar diagnósticos como el cólera, la fiebre, la tifoidea, entre otros. • Seguridad personal: se refiere a la protección brindada a las personas de la violencia física, trátese de la que produce el Estado u otros Estados, actores sub-estatales, el abuso y la violencia doméstica, etc. La debilidad institucional por parte de Guinea fue lo que permitió el golpe de estado en 2008 por parte de las fuerzas armadas.

• Seguridad comunitaria: plantea la protección a las personas de la pérdida de relaciones y valores tradicionales y de la violencia étnica. La violencia étnica es una realidad presente en el país, pero no es evidente, pues las víctimas agredidas con machetes por lo general no se presentan a los hospitales para ser tratadas. Entre los casos que causaron eco en el contexto internacional se recuerdan los conflictos de 2010 por la imposibilidad de poder celebrar las elecciones, ocasionando tensión en diversas etnias con intereses diferentes. • Seguridad política: busca asegurar que las personas vivan en una sociedad que honre sus derechos humanos. La historia de Guinea ha estado llena de inestabilidad política: conseguida su independencia de Francia en 1958, ha sufrido de un golpe de estado y un intento de otro. En los momentos de mayor inestabilidad política, se han cometido violaciones a los Derechos Humanos de los guineanos, como los hechos violentos ocurridos en la capital (Conakri) en septiembre de 2009, donde hubo 157 muertos y cientos de heridos.


Seguridad humana, un problema no exclusivo ambiental o no creen que la contaminación guarde relación con los cada vez más fuertes de los países “pobres” sismos y tsunamis. Por su parte, México Algunas personas creen útil aplicar la seguridad demostró que una serie de reformas para hacer humana únicamente en los países con menor crecer al país económicamente es más riqueza en el mundo o aquellos que tienen un importante que procurar seguridad personal a IDH bajo. Sin embargo, otros países con mayor la población, pues desde hace doce años actores grado de desarrollo o mejor posicionados en no estatales han ejercido violencia en contra de estas clasificaciones han mostrado en fechas los civiles. recientes que todos los países pueden aprender Tampoco se debe creer que con la de este nueva concepción. implementación de la seguridad humana los España ya no es capaz de brindar seguridad problemas enfrentados por los países se pues incluso con su económica a los jóvenes, pues no existen solucionarán, fuentes de trabajo. Por tal motivo muchos de implementación pueden suceder accidentes. ellos migran a otros lugares (especialmente Tal fue el caso de Japón, que en 2011 sufrió un América Latina) en busca de un ingreso estable. tsunami y un terremoto que lo dañaron En Europa, donde la mayor parte de los países gravemente. Las vallas de contención para son considerados desarrollados, el sarampión detener al tsunami resultaron más pequeñas ha resurgido en pleno siglo XXI gracias a una que las olas, las cuales lograron golpear las serie de mitos en contra de la vacuna que puede centrales nucleares y pusieron en peligro a su población. No obstante, el país logró prevenirlo. recuperarse rápidamente gracias a que la Islandia mató a un oso polar que llegó a su seguridad humana (concepción que utiliza), territorio porque no sabía cómo tratarlo; esto además de brindar líneas de prevención, sirvió sin importar la advertencia de la desaparición para darles una línea de acción. del 40% de la fauna en la última década, lo que lleva a plantear si de verdad los miembros de la sociedad internacional conocen la seguridad

La seguridad humana no es un problema exclusivo de los países “pobres”. Fuente: lainformacion.com

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

35


este ámbito. Al poner en el centro de preocupación al individuo y al reconocerse que A diferencia del concepto tradicional de no solo las amenazas directas al Estado pueden seguridad, la seguridad humana permite a los poner en riesgo su sobrevivencia, muchos Estados tener una visión más amplia de los factores de riesgo se superarían y las flagelos a su seguridad que pueden llegar a condiciones de vida de muchas personas en el convertirse en una amenaza para su planeta mejorarían considerablemente al sobrevivencia. De esta manera, no solo estos fortalecerse el binomio seguridad-desarrollo. consiguen mantenerse seguros, sino que la misma población que habita dentro del territorio se beneficia bajo la óptica de los siete factores que ayudarán a mejorar su calidad de vida. Consideraciones finales

Sin embargo, el gasto militar a nivel mundial parece indicar que la concepción tradicional de la seguridad es más popular que antes. Es importante señalar que en la actualidad no existen conflictos bélicos serios entre los miembros de la sociedad internacional para justificar el gasto mundial en armamento llevado a cabo por ellos. El Anuario del SIPRI 2013 calcula que el gasto militar mundial en 2012 fue de 1,756 billones de dólares, cifra que representa el 2,5% del producto interior bruto mundial, o 249 dólares por persona en el mundo; el total es superior al de cualquier año entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y 2010 (7) . En contraste, el Banco Mundial estima que más de 100 millones de habitantes seguían viviendo en la miseria en 2010; mientras la FAO estima que cerca de 870 millones de personas padecían subnutrición crónica en el período 2010-2012. Entre los factores que señala la ONU como promotores de la pobreza, se encuentran los desastres naturales, las fluctuaciones económicas, el acceso a los alimentos. Todos ellos están incluidos dentro de los componentes de la seguridad humana. Por lo tanto, ¿no sería lógico implementar esta nueva concepción en las agendas de seguridad de todos los países? De cualquier forma, no se debe asumir que el dinero no destinado al gasto militar se destinará al desarrollo, pero la implementación de la seguridad humana en las agendas de seguridad de los países representaría un gran avance en

Citas (1)David Orozco; Definición de Seguridad. Consultado en: http://conceptodefinicion.de/seguridad/, el 12 de octubre del 2014 a las 18:06 hrs. (2) Fondo Fiduciario de las Naciones Unidad para la seguridad humana, et. al. La seguridad humana en las Naciones Unidas. Consultado en https://docs.unocha.org /sites/dms/HSU/Outreach/1241684_Spanish%20HUMA N%20SECURITY%20Brochure_web_December%2010. pdf, el 10 de octubre del 2014 a las 10; 37 hrs. (3)María Cristina, Rosas, “La Seguridad Humana: ¿Nuevo paradigma para la seguridad nacional de México en el siglo XXI?”, en La Seguridad por otros Medios. Evolución de la agenda de seguridad internacional en el siglo XXI: lecciones para México, Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A.C./Editorial e/UNAM, México, 2012, p. 43. (4) Salvo que se indique lo contrario, las definiciones para las dimensiones de la seguridad humana se obtuvieron de María Cristina Rosas, Op. cit., p. 46. (5) OMS; Enfermeddad por el virus del ébola. Consultado en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/, el 21 de octubre del 2014 a las 14:33 hrs. (6)PAHO; Seguridad humana: implicaciones para la salud pública, Washington D.C. Consultado en: http://paho.org ./hg/index.php?option=com.docman&task=doc_downlo ad&gid=1840640&Itemid=270, el 02 de octubre del 2014 a las 13:27 hrs. (7) SIPRI; SIPRI Yearbook 2013. Armament, Disarmament and International Security. Resumen en Español. Consultado en: http://www.sipri.org/yearbook/2013/20 13/files/sipri-yearbook-2013-resumen-en-espanol, el 11 de octubre del 2014 a las 21:44 hrs.


consultado el 13 de octubre del 2014 a las 15:00 hrs. Rosas González, María Cristina, La Seguridad por otros Medios. Evolución de la agenda de seguridad Banco Mundial; Poner fin a la pobreza extrema y el hambre 2015. Disponible en: http://www.bancomundial. internacional en el siglo XXI: lecciones para México, Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad org/odm/pobreza-hambre.html, consultado el 13 de y Desarrollo Olof Palme A.C./Editorial e/UNAM, México, octubre del 2014 a las 18:00 hrs. 2012, p. 43. Doyle Marie; ¿Por qué la ONU tardo tanto en responder al ébola? Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/ SIPRI; SIPRI Yearbook 2013. Armament, Disarmament noticias/2014/10/141017/_ebola_onu_respuesta_anali and International Security. Resumen en Español. Consultado en: http://www.sipri.org/yearbook/2013/20 sis_aw, consultado el 17 de octubre del 2014 a las 13/files/sipri-yearbook-2013-resumen-en-espanol, el 11:13 hrs. 11 de octubre del 2014 a las 21:44 hrs. Fondo Fiduciario de las Naciones Unidad para la seguridad humana, et. al. La seguridad humana en las Naciones Unidas. Disponible en https://docs.unocha.org /sites/dms/HSU/Outreach/1241684_Spanish%20HUM AN%20SECURITY%20Brochure_web_December%2010 .pdf, consultado el 10 de octubre del 2014 a las 10:00 hrs Organización Mundial de la Salud; Seis meses después de la introducción del brote de ébola. Disponible en htp p://www.who.int/csr/disease/ebola/ebola6months/es, consultado el 18 de octubre del 2014 a las 16:53 hrs. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Nuevo informe sobre el hambre: casi 870 millones de personas sufren subnutrición crónica en el mundo. Disponible en: http:// www.fao.org/news/story/es/item/161867/icode/, Bibliografía:

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

37



DEPORTE Y LOS VESTIGIOS DE KOSOVO: EL ENFRENTAMIENTO ENTRE SERBIA Y ALBANIA Por CAROLINA GALLOSO

Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales (UNR). Colaboradora en múltiples medios, tales como United Explanations y el diario digital Es Tiempo de Libertad. Directora y Editora en Jefe de la revista Acontecer Mundial

Abstract: Hace tan sólo unas semanas, en un partido de fútbol entre Serbia y Albania para clasificación de la Eurocopa 2016, se produjo un grave incidente. Un drone comenzó a sobrevolar el estadio con una bandera de la “Gran Albania”, desatando la furia de jugadores y parte de los aficionados que se encontraban en el lugar. El árbitro –Martin Atkinson- tomó la determinación de finalizar el juego en el minuto número 41, dado el inminente enfrentamiento entre los atletas y espectadores. Este infortunado hecho resulta relevante para los académicos internacionalistas, dado que pone de nuevo sobre la mesa la discusión sobre el conflicto de Kosovo. La pregunta es, ¿hasta qué punto podrá tolerarse la tensión regional? Key Words: Kosovo – Balcanes – Serbia – Albania – Gran Albania – partido - futbol – relaciones internacionales.

Hacia mediados de octubre, en un partido de fútbol entre Serbia y Albania para clasificación de la Eurocopa 2016, se produjo un grave incidente. Un drone comenzó a sobrevolar el estadio con una bandera de la “Gran Albania” (un proyecto que pretendería unificar las comunidades de origen albanés de Kosovo, Montenegro, Macedonia y sur de Serbia, además de la propia Albania), desatando la furia de jugadores y parte de los aficionados que se

encontraban en el lugar. Sin lugar a dudas, el enfrentamiento entre ambos bandos remite inexorablemente a la Guerra de los Balcanes, y al planteamiento de una serie de interrogantes, que gravitan en torno a la reflexión sobre la finalización o no del conflicto.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

39


A finales de los ochenta, Slobodan Milosevic ascendió al poder, en plena oleada de nacionalismo serbio. Fuente: txslf.org

Durante el liderazgo de Tito –entre 1945 y 1980- la región gozó de relativa cohesión y autonomía. Sin embargo, luego de su muerte se comenzaron a introducir una serie de reformas económicas y políticas que empujaron a los países que formaban parte de Yugoslavia a embarcarse en una guerra civil. Las reivindicaciones políticas de los distintos grupos étnicos son la causa principal de las interminables crisis en región, como la que llevó al desmembramiento de Yugoslavia entre 1991 y 1992, y después al conflicto de Kosovo, provincia autónoma incluida en Serbia y Montenegro, poblada principalmente por albaneses que exigen su independencia, y que -desde 1999- es vigilada por una misión de la ONU (PORTAL PLANETA SEDNA: 2010). En este sentido, las hostilidades que comenzaron en la región yugoslava de Kosovo durante la primavera de 1998, inicialmente entre el Ejército Serbio y el Ejército de

Liberación de Kosovo (UCK en albanés), son elementos cruciales para el análisis del conflicto actual. El conflicto en la historia. La región de los Balcanes es considerada una de las más conflictivas del mundo. Se encuentra situada al sureste de Europa, y está compuesta por una compleja diversidad étnica y religiosa. Hacia 1974 se creó una renovada constitución que acentuó el proceso de descentralización legislativa y económica en favor de las repúblicas –aunque ello no implicó un proceso de democratización o liberalización del aparato político. Si bien el mencionado proceso conllevó una mayor participación y poder tanto al nivel federal como el nivel interno de las repúblicas yugoslavas, este hecho por sí mismo no se tradujo en una pérdida total del poder por parte de las instancias federales (VEIGA: 1995).


Las seis repúblicas que ahora ocupan el territorio yugoslavo (Serbia, Croacia, Montenegro, Eslovenia, Macedonia y BosniaHerzegovina) presentaban grandes minorías étnicas: una de las más importantes –que vale la pena mencionar aquí- era la considerable presencia de albaneses en la provincia serbia de Kosovo.

llamarada autonomista. El conflicto en Kosovo.

Kosovo solía ser una pequeña provincia serbia, de poco más de 10.000 kilómetros cuadrados, en donde el 90% de la población se encontraba constituida por albaneses. A pesar de que los serbios componían una tímida minoría, Por su parte, la constitución yugoslava ostentaban un total control monopólico del establecía que la presidencia era rotativa entre poder. Durante los tiempos de Tito, y plasmada sus miembros, pero Serbia no admitió que la en la Constitución yugoslava de 1974, obtuvo el asumieran Eslovenia y Croacia cuando les estatus de Provincia Autónoma Socialista tocaba, excusándose en el perfil ideológico de dentro de Serbia. Pero la muerte del Mariscal en sus presidentes y violando, por tanto, el espíritu 1980 sólo vino a intensificar las tensiones entre y la letra de la constitución de 1974. Y a modo de serbios y albaneses en Kosovo. aviso, los serbios anularon la autonomía de las regiones de Kosovo y Vojvodina (PARTAL: 2014). A finales de los ochenta, Slobodan Milosevic as cendió al poder, en plena oleada de Luego del fallecimiento del Mariscal Tito –quien nacionalismo serbio. Hacia 1987 controlaba había logrado mantener unida la región gracias a plenamente el Gobierno serbio, y –tan sólo dos su duro régimen y fuerte personalidad-, años después- revocó la autonomía de Kosovo, comenzó la cruenta desintegración yugoslava. que quedó sometido al control directo de Resulta lógico pensar que la caída del régimen Belgrado. Asimismo, instauró una nueva comunista brindó la posibilidad de que brotara Constitución que ignoraba múltiples la rabia acumulada en más de cuarenta años de disposiciones constitucionales generalmente autoritarismo. Las atrocidades cometidas no aceptadas, y que fue considerada por muchos sólo violaron los preceptos del Derecho como una herramienta para imponer la Internacional mundialmente aceptado, sino dominación étnica en las provincias. también los más básicos derechos humanos y la normativa del Derecho Internacional Asistiendo a la pérdida irremediable de su Humanitario. autonomía, y las continuas transgresiones a los derechos humanos, civiles y políticos en la Hacia finales de la década del ´80, la tolerancia región, los albaneses iniciaron a principios de la al predominio serbio en el gobierno central década del ´90 su propio movimiento de comenzaba a ser cada vez más repudiada: las resistencia: el Ejército de Liberación de Kosovo demás repúblicas presionaban por una . administración más representativa y flexible, al Hacia 1997 –y en “pos de lograr la tiempo que se exacerbaban las rivalidades independencia”- intensificó la guerra y ataques basadas en nacionalidades. (fundamentalmente, contra policías y funcionarios serbios), lo cual sólo vino a Lo anterior dio lugar a un renovado proceso de encolerizar la respuesta de Milosevic. constitución cultural, política y económica. Los territorios estaban listos para hacer valer su propia identidad e historia. Y –en semejante contexto- la guerra de Kosovo puede considerarse como la chispa que enciende la

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

41


Las seis repúblicas que ahora ocupan el territorio yugoslavo (Serbia, Croacia, Montenegro, Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina) presentaban grandes minorías étnicas. Fuente: retaguardiaclub.wordpress.com

La sangrienta campaña llevada a cabo sólo puede describirse como una atrocidad en la historia de la región. Miles de albaneses fueron asesinados, más de 800.000 se vieron forzados a abandonar sus hogares, y la OTAN intervino, con el propósito de “poner fin a la violencia”. Luego de casi 80 días de enfrentamientos y bombardeos, los serbios se rindieron. En junio de 1999 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1244, que cimentaría las bases para el posterior desarrollo institucional de Kosovo: la ahora ex – provincia serbia quedaría bajo la tutela de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK, por sus siglas en inglés), quien –gradualmente- iría cediendo responsabilidades administrativas y políticas a las instituciones autónomas.

Historicamente, el partido político preponderante había sido la Liga Democrática de Kosovo. Una vez finalizadas las hostilidades, surgieron dos partidos nuevos: el Partido Democrático de Kosovo (un apéndice del Ejército de Liberación de Kosovo), y la Alianza para el Futuro de Kosovo (formada por ex miembros del anterior). Sin embargo (y a pesar de la mayor diversidad política), la LDK ha confirmado durante los últimos años su condición como primer partido del país. Un hecho que debe destacarse es la cada vez menor participación del electorado serbio en las elecciones, producto –fundamentalmente- de la intimidación policial y los ataques personales.


En febrero de 2008 el Parlamento Provisional de Kosovo declaró su independencia de Serbia de forma unilateral. Por supuesto, ésta no la ha reconocido, dado que aún la considera como una provincia autónoma propia.

Organización de Naciones Unidas en 1993, proponiendo el nombre de "Antigua República Yugoslava de Macedonia". Esta denominación fue considerada inaceptable para los macedonios, sin embargo, la ONU proclamó que el nombre propuesto era sólo provisional.

A partir de las reflexiones previas, puede afirmarse entonces que la independencia de los albano-kosovares influyó de forma certera en el desmembramiento de Yugoslavia. Luego de ella, las reivindicaciones nacionalistas se propagaron al resto de las repúblicas yugoslavas.

En cuanto a Bosnia-Herzegovina, cabe mencionar que declaró su independencia hacia octubre de 1991, tan sólo unos meses después de haberse efectuado un cuestionable referéndum. En este contexto, tanto los bosníacos como los bosniocroatas apoyaron de forma manifiesta los intentos de autonomía: sin En mayo de 1991 la República de Croacia emitió embargo, lo anterior no cercenó las la Declaración sobre la Soberanía e hostilidades. La mayoría de la población de la Independencia de Croacia: con base en la república –los serbobosnios- se opuso a la voluntad del pueblo, y luego del fracaso de independencia, e inició la encarnizada guerra negociaciones con las otras ex repúblicas de Bosnia. El resultado, atroz: el conflicto derivó yugoslavas para salir de la crisis política estatal, en una limpieza étnica que se cobró más de 250 el Parlamento de Croacia adopta la Decisión mil almas y provocó la intervención de varias Constitucional sobre la Soberanía e potencias occidentales. Independencia de la República de Croacia, con la que se "inicia un proceso de disociación de las Por su parte, puede decirse que Serbia y otras repúblicas y de la República Federal Montenegro se encuentran unidos bajo Socialista de Yugoslavia”(PORTAL VOJNA distintas fórmulas desde 1918. En febrero del 2003, Serbia aprobó una reforma de su Carta POVIJEST:2014). Constitucional, en donde se contemplaban pretensiones montenegrinas: Hacia junio de 1991 se proclamó la independe algunas aquellas que hacían ncia de la República de Eslovenia, específicamente, expidiéndose una Constitución hacia finales del referencia a la emancipación del territorio. El mismo año. Prontamente fue reconocida por referéndum fue fijado para el 21 de mayo del múltiples naciones europeas y admitida en el 2006, en donde más del 55% de la población seno de las Naciones Unidas a principios de apoyó la independencia de Montenegro. Un mes después, el Parlamento aprobó los resultados y 1992. se proclamó la independencia del país. Por su La independencia de Macedonia respecto de la lado, Serbia será la heredera legal del estado antigua Yugoslavia se verificó tras un proceso común, conservando su lugar en las pacífico, cuyos hitos fundamentales fueron la organizaciones y foros internacionales, como la realización de elecciones democráticas y ONU. plurales, la declaración de la independencia y la celebración de un referéndum que la apoyara, así como la adopción de una nueva Constitución Estatal (FLORES JUBERÍAS: 2009). El reconocimiento del nuevo Estado se vio entorpecido por Grecia, que no aceptaba su nombre. La nueva nación fue admitida a la

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

43


El conflicto en el deporte. Cuando aún faltaba una hora para el comienzo Luego de la recopilación histórica realizada en del mencionado partido, los ultras del Estrella los apartados anteriores, no resulta Roja, bautizados como Delije (Héroes), y sorprenderte constatar que la discordia se ha aficionados del Dinamo comenzaron a trasladado a múltiples campos de la vida enfrentarse. La policía carga contra los croatas, y cotidiana. Probablemente, el más significativo una batalla campal se desata. Mientras que casi todos los jugadores corren a refugiarse a los es el del deporte. vestuarios, Boban permanece en el campo, En este sentido, los acontecimientos de octubre observando atónito la guerra que se acaba de de este año no son los primeros que se desatar. Tras correr unos metros y tomar impulso, circunscriben en esta categoría. Tal como se abalanza sobre un policía, propiciando la señalan Laura Martínez y Luis Abascal (Portal mundialmente reconocida patada. CADENA SER: 2014), el primero de ellos se produjo en mayo de 1990, mientras se Otro acontecimiento que ejemplifica la difícil desarrollaba un partido de futbol entre el Dina situación que afrontaba el territorio yugoslavo mo de Zagrev y el Estrella Roja (los dos se experimentó en el campo del baloncesto. principales representantes futbolísticos de Durante la final del mundial de 1990 en Croacia y Serbia, respectivamente). La increíble Argentina -cuando Yugoslavia se tituló patada del mediocampista croata Zvonimir campeón sobre la Unión Soviética por 92-75-, las Boban se convirtió en un hito, tanto en la historia sensibilidades por una posible guerra secesionista en Yugoslavia corrían paralelas a política como deportiva del mundo. los logros deportivos. Los protagonistas de la historia son fieles representantes de la situación política que se vivió durante la época. El serbio Vlade Divac y el croata Drazen Petrovic formaron parte de la generación dorada del básquetbol yugoslavo, y llevaron al país a lo más alto del deporte. Como si fuera poco, se convirtieron en grandes amigos y confidentes. Sin embargo, la camaradería no duraría mucho. Durante la celebración –minutos después de consagrarse campeones mundiales-, un aficionado invade la pista portando una bandera croata. Divac, ante tal hecho, arrebató al hincha su trozo de tela. Aquel hecho sirvió para acabar con la fuerte amistad que unía a Petrovic, ferviente nacionalista croata y a Divac, defensor de una Yugoslavia unificada.

Momento en el que Zvonimir Boban golpea al policía. La imagen termino convirtiéndose en la representación de un pueblo roto. Fuente: twicsy.com


Tanto Boban, como Divac y Petrovic, son claros ejemplos de cómo la política puede terminar influyendo en los más inesperados campos sociales, tal como lo es –en este caso- el deporte. Conclusiones. El deporte ha tenido un peso importante en las relaciones internacionales del último siglo, y viceversa. A lo largo de la historia, líderes políticos de muy diversa índole y condición se han valido del deporte como instrumento de estrategia en política internacional. El propio Mao Zedong ponía como ejemplo de “buena diplomacia” el acercamiento entre su país y Estados Unidos a través de la llamada “diplomacia del pin-pon”. Nelson Mandela se sirvió del Mundial de Rugby en 1995 para, con un deporte de blancos, tratar de superar años de segregación racial y mostrar al mundo la “nueva Sudáfrica”. La administración Obama, a través del programa del Departamento de Estado Sports United, está tratando de establecer lazos con países especialmente sensibles a través del envío de técnicos deportivos y deportistas a dichos lugares (GURRIONERO, MOREJÓN: 2014).

Balcanes a través del deporte” – Fuente: http://www.cad enaser.com/futbol/articulo/conflicto-balcanes-travesdeporte/csrcsrpor/20141015csrcsrftb_6/Tes Vicent Partal - “La lección que los eslovenos nos dieron hace veinte años” – Fuente: http://www.nabarralde.com/ es/munduan/6896-la-leccion-que-los-eslovenos-nosdieron-hace-einte-anosPortal Planeta Sedna – “Región de los Balcanes” – Fuente: www.portalplanetasedna.com.ar/paises_menu12.htm Portal Política Mundial | Desintegración yugoslava “Desintegración De Yugoslavia” – Fuente: http://politica mundialdesintegraciondeyugosl.blogspot.com.ar/2012/ 04/desintegracion-de-ugoslavia.html Portal Universitat de Barcelona - “Sistema político de Kosovo” – Fuente: http://www.solidaritat.ub.edu/observ atori/esp/kosovo/datos/stmapolitic.htm Portal Vojna Povijest – “Sretan Dan državnosti Republike Hrvatske!” – Fuente: http://vojnapovijest.vecernji.hr/sret an-dan-drzavnosti-republike-hrvatske-946739 Francisco Veira - “¿Por qué Bosnia? Causas lejanas y cercanas del conflicto” – Revista: L'Avenç, 1995

Desde finales del siglo XIX, el deporte se ha erigido como un instrumento de representación del poder de una nación, no solo desde el punto de vista simbólico, sino también como aspecto físico del poder nacional. Sin lugar a dudas, ostenta una función sumamente relevante en cuanto a la representación del valor de una nación se refiere. Es por ello que los acontecimientos recientes entre serbios y albaneses resultan tan relevantes, y deben ser adecuadamente analizados en orden de comprender la actual situación política, social e institucional de la región. BIBLIOGRAFIA Carlos Flores Juberías – “España y la Europa oriental: tan lejos, tan cerca” - Universitat de València, 2009 Mario G. Gurrionero y Yuri Morejón - “Diplomacia deportiva. El deporte como dimensión estratégica influyente” – Fuente: http://compolitica.com/diplomacia -deportiva-el-deporte-como-dimension-estrategicainfluyente Laura Martínez - Luis Abascal - “El conflicto de los

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

45



REGIONALISMO VERSUS GLOBALIZACIÓN Por ANDRÉS GOMEZ POLANCO

Estudiante de la carrera Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la Universidad de las Américas (UDLA). Investigador junior de la consultora y politóloga argentina Dra. Gretel Ledo. Columnista de temas de economía y política internacional. Abstract: Desde el fin de la Guerra Fría en 1990, el sistema internacional, la estructura de poder global, la interacción interestatal y la economía mundial han sufrido grandes y profundas transformaciones debido principalmente al fenómeno de la Globalización que se ha caracterizado por la revolución tecnológica y de las comunicaciones, por la mundialización de las transnacionales y los mercados financieros y, sobre todo, por la creciente interdependencia multidimensional. Ante este nuevo escenario que cada vez permite en menor medida la diferenciación entre temas domésticos y temas internacionales, el clásico e histórico monopolio de control y dominio absoluto por parte del Estado-Nación de sus asuntos internos es constantemente erosionado por las fuerzas de la mundialización que convierten al mundo en una pequeña aldea global. Es por ello que los Estados enfrentan la disyuntiva de cómo –en qué forma y bajo qué estrategia– insertarse en un mundo irremediablemente interdependiente para lo cual se han establecido dos caminos de acción. Por un lado, la integración en bloques regionales conocida como Regionalismo y, por el otro, la apertura irrestricta, sin ambages, hacia el mundo interconectado, es decir la Globalización. Tales perspectivas se abordarán en el presente análisis desde la visión económica, política y cultural. Key Words: Globalización, regionalización.

incontrovertible del mundo contemporáneo. Por ello, los Estados, independientemente de sus posiciones ideológicas y políticas, deben Más allá de los efectos positivos y negativos que entender que la mejor estrategia para la Globalización ha generado –como son la acrecentar los beneficios y limitar los impactos de la Globalización pasa masificación del conocimiento, la rapidez de las negativos telecomunicaciones y la profundización de las necesariamente por su regulación y limitación. desigualdades socioeconómicas–, este fenómeno social es un hecho concreto e LA REGIONALIZACIÓN En busca de una inserción global estratégica

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

47


Según Arie Kacowicz (1999, p. 531), “el Regionalismo debe ser concebido como el propósito de integración de los Gobiernos y sociedades de dos o más Estados geopolíticamente cercanos para establecer asociaciones de cooperación voluntarias a través de arreglos institucionales en búsqueda del bienestar común”. Por lo tanto, el Regionalismo aparece como un instrumento de inserción estratégica para los Estados en un contexto mundial económica, política y culturalmente globalizado debido a que, a través de la integración regional, los países acuerdan –mediante medidas macroeconómicas convergentes, políticas comerciales comunes y decisiones políticas conjuntas– configurar en un área geográfica determinada normas e instituciones que hagan viable la emanación de un orden político y económico gobernable, en contraposición a la anarquía de la Globalización.

individual –como son el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, las crisis económicas y financieras, las pandemias, las desigualdades sociales, la pobreza extrema, entre otros. • Economía

En el ámbito económico, el Regionalismo ha alcanzado su máximo desarrollo como alternativa de inserción estratégica en un mundo interdependiente frente a la Globalización, debido a que este paradigma de integración interestatal ha posicionado la idea de una integración comercial-económicaproductiva de forma gradual y programática. Esto en contraposición al aperturismo económico total de la Globalización, lo cual permite que los Estados tengan mayor capacidad de negociación y el establecimiento de reservas según sus intereses nacionales. Además, la Regionalización comercial y Igualmente, al establecer bloques de económica en bloques regionales permite la integración regional, el Regionalismo fortalece configuración de procesos de integración la capacidad de acción del Estado-Nación, a económica concretos, con mayor equidad y sin través de la cooperación interestatal, para grandes asimetrías debido generalmente al afrontar problemas generados por la número limitado de países y a sus condiciones Globalización, los cuales superan su capacidad estructurales homogéneas.

El Regionalismo aparece como un instrumento de inserción estratégica para los Estados en un contexto mundial económica, política y culturalmente globalizado. Fuente: el-ser-bohemio.blogspot.com


La cualidad estratégica del Regionalismo económico como alternativa no radica en su capacidad por luchar contra las fuerzas de la Globalización, sino en su capacidad de establecer una relación armónica a través de la combinación de la apertura económica y la protección de la industria nacional. Sin duda alguna, este equilibrio es necesario en una realidad económica liberalizada; pero debido a la dimensión global de la interdependencia económica, tal justo equilibrio es de poca utilidad a nivel del Estado-Nación que, con contadas excepciones, tienen peso en la economía mundial a través de los bloques regionales de integración.

fuerza del Consejo de Seguridad y la hegemonía militar de Estados Unidos para hacer efectivas tales decisiones en pos de mantener la paz y seguridad internacionales. Por tanto, este último sistema mundial de seguridad ha perdido legitimidad, legalidad y eficacia debido al unilateralismo militar de Estados Unidos y al bloqueo sistemático en la actuación del Consejo de Seguridad por los intereses de las grandes potencias. Ante este hecho, la alternativa política y de seguridad del Regionalismo debe consistir en crear instituciones regionales de integración que posibiliten el mantenimiento de la seguridad y la paz regional sin recurrir a las instancias de Naciones Unidas, sino a la institucionalidad Por consiguiente, el equilibrio ideal entre la regional que bien puede ser supranacional o apertura liberal y la protección industrial que un intergubernamental. sistema de integración regional debe implementar radica en las especificidades de Además, el Regionalismo político se presenta sus países miembro. En caso de ser países en como una opción viable frente a la vías de desarrollo, tal combinación debe Globalización debido a que esta última descansar en los siguientes postulados: la considera a la democracia liberal como el protección de las industrias nacionales régimen político ideal para su mundialización y estratégicas a través de un arancel externo exigible como condición de legitimidad política común y la complementariedad de dichas al resto de Estados, más allá de su contexto industrias entre los Estados miembro, la histórico y sus particularidades culturales. Por regulación y control a los capitales financieros ende, responde a una cosmovisión excluyente y para que sean funcionales para la inversión hegemónica del mundo donde la diversidad, la –evitando el advenimiento de capitales pluralidad y la diferencia son rechazadas en golondrinas y capitales buitres–, la nombre de la democracia occidental y los consolidación de la capacidad de consumo de derechos humanos. Así lo afirma Sanahuja los mercados internos y la preeminencia de los (2003, p. 81): “la democracia liberal se ha derechos sociales y económicos de los convertido en la excusa por excelencia que ciudadanos frente a la liberalización esconde el objetivo de la destrucción de económica. modelos políticos y económicos que desafían a la Globalización neoliberal”, es decir el Regionalismo político actúa verdaderamente • Política como una opción democratizadora frente a la estandarización del modelo de democracia El Regionalismo como alternativa estratégica a occidental neoliberal de la Globalización, al no la Globalización en el ámbito político depende condicionar la formación de bloques regionales de su eficacia para garantizar la seguridad, tanto al tipo de régimen político de los Estados estatal como regional, a través de la utilización miembro, respetando de esta forma su del principio de la seguridad colectiva y la autonomía, su independencia y su soberanía. resolución pacífica y diplomática de las controversias por medio de foros de diálogo político. Esto se debe a que el sistema mundial de seguridad de la Globalización recae sobre la

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

49


• Cultura El Regionalismo cultural como opción frente a la Globalización se centra básicamente en su capacidad por proteger e impulsar el reconocimiento de la identidad propia de cada sociedad y la reivindicación de una posible identidad común que impulse dicho proceso de integración, como es el caso latinoamericano. Además, la visión estratégica de esta Regionalización consiste en su funcionalidad en pos del objetivo de mantener la vigencia de un mundo diverso, plural, con múltiples etnias, costumbres, culturas e identidades; es decir la construcción de un mundo heterogéneo a partir de la preeminencia de las identidades particulares o compartidas en los bloques de integración regional.

identidades culturales colectivas en un mundo culturalmente globalizado”. Por lo tanto, el Regionalismo cultural hace posible la supervivencia de las identidades particulares y colectivas de países, sociedades y grupo étnicos para que no sean desaparecidas por las lógicas de mercado. Sin embargo, no se debe confundir la función cultural reivindicativa de los bloques de integración regional con la obligatoria existencia de un vínculo cultural de identidad entre los países miembro de un ente de integración como requisito para su origen, desarrollo o éxito. Porque la integración regional promueve la cooperación entre Estados y sociedades en pos del bienestar común. Y como resultado de dicho proceso de interacción, se originan, fortalecen o evolucionan las identidades colectivas.

Tal como lo expresa Alfredo Sánchez (2005, p. 43), “más allá de la economía y la política, la importancia de los bloques de integración regional radica en su reivindicación de las

El Regionalismo cultural como opción frente a la Globalización se centra básicamente en su capacidad por proteger e impulsar el reconocimiento de la identidad propia de cada sociedad y la reivindicación de una posible identidad común que impulse dicho proceso de integración. Fuente: convivenciayexpresiones.files.wordpress.com/


Además, si bien es cierto que el compartir idiosincrasias, tradiciones, costumbres o un pasado común facilita los procesos de integración regional, este elemento no garantiza su éxito ya que este último depende primordialmente de la capacidad de los Estados parte para enfrentar los desafíos comunes y dar soluciones sistemáticas, eficaces y perdurables, del grado de institucionalización del ente de integración y de la capacidad decisional que este posea para impulsar el proceso y de la voluntad política de cada país miembro para promover la compaginación de políticas públicas en los diversos sectores que permitan la convergencia multilateral.

caracteriza una realidad mundial donde la producción se encuentra internacionalizada, existe una gran movilidad de capital financiero y empresas multinacionales, una profunda intensificación de la interdependencia económica, el acrecentamiento del consumo, la masificación de la migración, la liberalización comercial, la desregulación del comercio, el auge de las privatizaciones y la adopción de la democracia liberal e institucional como formas de Gobierno”. • Economía

La Globalización, como paradigma útil de los Estados en pos de maximizar sus oportunidades LA GLOBALIZACIÓN multidimensionales en un mundo altamente En búsqueda de una inserción sin miedos en la interdependiente en términos económicos, se aldea global sustenta en que los países deben liberalizar integralmente sus economías para multiplicar En un mundo donde cada vez las fronteras entre los flujos de transacciones comerciales, tanto en países adquieren una concepción exportaciones como en importaciones de bienes eminentemente formal antes que trascendental y servicios, con el fin de beneficiar a los –al no representar ya un obstáculo de fondo para consumidores, abaratar los costos de la interacción política, comercial, económica, producción, generar economías de escala y productiva y política– emerge una sociedad civil profundizar la especialización productiva de global con similares expectativas y demandas, la cada país según sus ventajas competitivas y economía y el comercio se transnacionalizan comparativas. hasta tomar la forma de un solo mercado económico y financiero, y los principios En este esquema de economía mundial, los democráticos y los derechos humanos se Estados deben desmontar sus barreras expanden por el mundo reivindicando las arancelarias, sus obstáculos técnicos al prerrogativas inherentes de las personas sin comercio –como son las barreras paraningún tipo de discriminación. Ante esta arancelarias–; los países deben desregularizar irrefrenable interdependencia compleja, los sus ordenamientos jurídicos para atraer Estados deben insertarse en la realidad inversión extranjera que dinamice sus contemporánea de manera decidida, libre y sin economías y capitales que mantengan su miedos o resquemores con el objetivo superior estabilidad macroeconómica. Como resultado de maximizar los beneficios que la de todas las medidas mencionadas, las mundialización de la economía, el comercio y la economías nacionales se insertan de manera política ofrecen de manera exponencial. Es decir, inteligente en la lógica mundial de mercado los países deben optar por la Globalización sin preponderante, en contraposición al ambages como forma de interactuar con el proteccionismo aislacionista, bien sea este mundo en el siglo XXI. nacional o regional. Según Arie Kacowicz (1999, p. 528), “la Globalización es un término complejo que

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

51


Los países deben optar por la Globalización sin ambages como forma de interactuar con el mundo en el siglo XXI. Fuente: blog.rielcano.org

El proteccionismo sostiene una lucha infructuosa en contra de una realidad económica mundial que es irreversible e incontrastable, mediante métodos económicos contracíclicos que no generan riqueza perdurable en el tiempo debido a que el mercado interno es insuficiente –por más grande que esta sea– para incrementar sostenidamente la productividad en comparación con el mercado mundial sin barreras que propone la Globalización. Las principales críticas y quejas esgrimidas en contra de la Globalización se sustentan en que la desregularización que propone erosiona la capacidad de los Estados para gobernar y regular sus economías y su estabilidad financiera. Esto configura una realidad económica y comercial mundial anárquica donde las grandes potencias usufructúan e instrumentalizan la libertad de competencia en desmedro de los piases en vías de desarrollo. Tal afirmación es incorrecta debido a que Globalización no es sinónimo de anarquía económica, debido a que la libertad de competencia debe cimentarse necesariamente en el establecimiento de reglas generales claras y objetivas que generen certidumbre y confianza en los agentes económicos, parámetros que están plasmados en la Organización Mundial de Comercio (OMC), A

través de acuerdos y consensos multilaterales como el GATT, GATS, ADPIC, entre otros. En cuanto a la funcionalidad del Regionalismo como proceso de integración en bloques, la Globalización considera esta iniciativa multilateral como un paso previo de los países en el proceso de insertarse de manera completa e integral en la interdependencia económica mundial contemporánea. Esto porque, al momento de configurar un ente de integración regional, se comienza por la liberalización comercial, macroeconómica y productiva en las relaciones entre los países miembro, y con la diferenciación de reglas con países extraregionales como método de protección a corto y mediano plazo. Sin embargo, a largo plazo, la misma profundización económica y comercial del bloque regional alcanza sus límites y necesita expandirse para su supervivencia. Ante esta situación, recurre a la firma de acuerdos comerciales de liberalización económica entre los distintos bloques regionales de integración para eliminar la diferenciación en el trato comercial. Finalmente, termina convirtiéndose en la universalización de las preferencias regionales por medio de la Globalización de los bloques entre sí.


• Política Por otro lado, la existencia de países La Globalización en términos políticos se caracterizados por su liberalización económica, traduce indiscutiblemente en la prevalencia de pero en sistemas políticos cerradosla democracia como régimen político y la autoritarios, no es una contradicción de la vigencia de los derechos humanos, debido a que Globalización. La consecución de la libertad estos dos elementos permiten la dignificación como valor supremo en su integralidad no es un de la persona humana como sujeto de derechos proceso instantáneo, sino que está compuesto al garantizarle sus prerrogativas de por fases y pasos graduales. Tal es así que la participación políticas, derechos civiles y su liberalización económica no solo permite la seguridad física, independientemente del generación de prosperidad y movilidad social relativismo cultural o histórico. En otras en una sociedad, sino que hace probable la de una sociedad crítica, palabras, la Globalización, al ser entendida emanación como la maximización de la libertad en el campo disconforme, proclive a la rendición de cuentas y político, trae aparejada la posibilidad de que a la participación política. pueblos históricamente oprimidos por dictaduras o totalitarismo tengan el derecho de autogobernarse y decidir por sí mismos, pero sobre todo libremente, su destino.

La Globalización en términos políticos se traduce indiscutiblemente en la prevalencia de la democracia como régimen político y la vigencia de los derechos humanos. Fuente: 1.bp.blogspot.com

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

53


La Globalización política considera fundamental la consolidación de las instituciones e instancias internacionales existentes en el marco de las Naciones Unidas –como es el Consejo de Seguridad. Fuente: it.wikipedia.org

Debido a que, al elevar sus condiciones de vida, las sociedades autoritarias ya no solo tienen el objetivo de sobrevivir, sino de mejorar su calidad de vida, lo cual incluye valores como la transparencia, la libertad política y la inclusión en las decisiones del Estado. Por ende, a largo plazo, una sociedad con una economía liberalizada no puede sostener un régimen político totalitario ya que la influencia de las experiencias externas, la comparación de regímenes libres, la presión internacional y la obstrucciónalcomerciodeEstadosclientelistasautoritarios posibilitará la apertura democrática progresiva de los regímenes cerrados. En

cuanto

al

régimen

de

seguridad

internacional, la Globalización política considera fundamental la consolidación de las instituciones e instancias internacionales existentes en el marco de las Naciones Unidas –como es el Consejo de Seguridad como entidad máxima de ejercer el uso de la fuerza legítima en el escenario internacional debido a que, más allá de los problemas y los intereses, su existencia permite la resolución pacífica de las controversias mediante la amenaza del uso de la fuerza y de la seguridad colectiva frente a países agresores que solo encuentran en la disuasión su forma de pacificación.


• Cultura La Globalización en términos culturales es una posibilidad para los países en el sentido de incrementar su tolerancia y respeto a la diversidad y a la diferencia, debido a que tiene como premisa fundamental la configuración de una sociedad civil mundial sin extremismos o fanatismos –que son la expresión de la censura y la discriminación–; sino a través del enriquecimiento recíproco de diversas culturas para consolidar la existencia de sociedades multiculturales y tolerantes.

Referencias Kacowicz, A. (1999), Regionalization, Globalization and Nationalism, New York, Estados Unidos: Sage Publications. Sanahuja, J. (2003), Del Regionalismo Abierto al Regionalismo Post-liberal. Recuperado el 2 de julio de 2014 de http://www.textosdigitales.com.ar/CP/CICLO_ BASICO/2.013.2_-_Relaciones_Internacionales/Sanahuj a_-_Del_Regionalismo_abierto_al_Regionalismo_postli beral.pdf Sánchez, A. (2005), Globalización y Regionalismo. Recuperado el 2 de julio de 2014 de http://www.eumed.net/ce/2009b/aso.htm

Además, a través de su revolución digital y en telecomunicaciones a la par de la integración económica, la Globalización permite la mundialización de todas las formas culturales en cuanto a tradiciones y costumbres para su conocimiento. De esta forma, se evita la homogeneización de la cultura blancooccidental, que es su mayor acusación, debido a que actúa de manera inclusiva frente a las diferencias idiosincráticas.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

55



CÓMO TENER ÉXITO EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL SIN SIQUIERA HABERLO INTENTADO : La administración de Obama y los cambios en el Medio Oriente. Por GUSTAVO INSAURRALDE

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) en la mención de Asunto Latinoamericanos. Fue investigador del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y actualmente participa del Observatorio de Política Latinoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Abstract: Este artículo realiza un breve análisis sobre las amenazas de seguridad que pueden surgir al orden internacional desde la región de Oriente Medio. El artículo describe las alianzas coyunturales que se pueden generar en la región, como así también el surgimiento de ciertas potencias regionales revisionistas del statu quo. Estas potencias vislumbran a Estados Unidos como un obstáculo a sus necesidades geoestratégicas. No obstante, todavía no comparten intereses comunes, ni han desarrollado habilidades técnicas de avanzada, para que estos actores puedan formular una oposición sistémica al ordenamiento mundial comandado por Estados Unidos. Teniendo en cuenta esto, se vislumbrarán algunos debates entre especialistas que han surgido en los medios especializados. Key Words: Orden internacional-Estados Unidos-ISIS.

En la entrega de los Premios Tony 2011 a la comedia musical, un sorprendente Daniel Radcliffe, conocido mundialmente por haber interpretado al joven mago de la saga Harry Potter, aparecía cantando una célebre canción llamada Brotherhood of Man. Para nosotros, que nos habíamos adentrado al mundo de la literatura al leer sus libros, como ahora los adolescentes devoran las obras de Susanne B. Collins o John Green, fue sorprendente ver al chico de los eternos anteojos negros cantando una difícil canción en un musical y bailando tap.

La canción Brotherhood of Man pertenece a la obra How to suceed in bussiness without really trying (Cómo tener éxito en los negocios sin siquiera intentarlo) y fue escrita por Frank Loesser en 1961 para la misma. La obra, como reza su nombre, trata sobre un limpiavidrios que sigue los consejos de un libro para tener éxito en los negocios.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

57


Por Giri Rajendran, Research Associate for Defence and Economics. Top 15 de países con mayores presupuestos para Defensa durante el año 2013. Fuente: iiss.org

Cada escena está dividida de acuerdo a un consejo que el libro provee al protagonista quien, siguiendo su curso, logra llegar a lo más alto de la compañía en la cual trabajaba. En el momento en que Radcliffe, aunque posteriormente lo harán Darren Criss y Nick Jonas, canta la canción Brotherhood of Man (La fraternidad de la humanidad), el protagonista resalta sus dotes maquiavélicas, incitando a los empleados de la empresa a conformar una fraternidad, mientras lentamente acapara puestos en la empresa.

lejos de ser una realidad fácilmente aprehensible, tanto que el éxito esté predeterminado y sea tan accesible que puede transcribirse en un libro.

La administración Obama está conociendo muy bien esta realidad. En parte porque está fallando en integrar a nuevas masas a un, al parecer, ya anacrónico orden internacional, constituido después de la Segunda Guerra Mundial. Las decapitaciones que pasaron a ser moneda corriente en las grandes cadenas internacionales de noticias, no son la causa, sino Mientras eso sucede en Broadway, 328 el síntoma de que ese orden mundial kilómetros al sur, en Washington DC, no existe un lentamente se viene resquebrajando o, al libro que haga más fácil la incursión, menos, está siendo duramente contestado. comprensión o la simple actuación exitosa en la política internacional. Por el contrario, ella está


El mapa y el territorio. Ubiquémonos en los intersticios de la Proyección de Mercator. A principios del siglo XX, Harold Mackinder (1904) definió como la isla mundial a los territorios comprendidos desde el río Volga hasta el Yangtze y desde el Himalaya hasta el Océano Ártico. Con esta definición intentó ceder una delimitación territorial del área geográfica más importante para la política internacional que, por razones geofísicas, resultaba esencial en la definición de las reglas básicas del comportamiento entre naciones. En sus escritos sentenció: “quien gobierne el Heartland dominará la Isla-Mundial; quien gobierne la Isla-Mundial controlará el mundo". Mackinder reconoció la importancia del control de la región euroasiática para la estabilidad internacional e impuso una regla geopolítica inmutable: si el hegemón de turno tiene el control sobre ella, la estabilidad y el orden internacional están asegurados. Sin embargo, nada indica que el actual hegemón, Estados Unidos, esté pudiendo controlar el área. Al contrario, se ve rebalsado con problemas que surgen en la periferia de la renombrada isla. De esta manera, la región está llevando una carrera armamentística que podría exacerbar las amenazas que otros países perciben, aumentando el circuito del rearme y promoviendo hipótesis de conflicto con países vecinos. La desconfianza, junto con el rearme subsiguiente, escala. Si un actor compra armas, el otro debe igualarse en condiciones para no quedarse atrás. Esta cadena aumenta y se reproduce en los vecinos menores quienes, o ingresan en esta lógica incrementalista, o recurren a potencias mayores para que las protejan. Como consecuencia, la región euroasiática y el Medio Oriente se demuestran como un gran ejemplo del dilema de seguridad.

aumento de los gastos militares de Asia y países del Gran Medio Oriente superará el gasto militar generado por Estados Unidos y Europa, sin contar a Rusia. Aunque Estados Unidos encabece la inversión en defensa en primer lugar, casi superando los primeros 15 países con mayor gasto militar en el mundo, otras potencias comienzan a asomarse en los gastos realizados en este ámbito. China avanza en el segundo lugar, con un aumento del 10,7% para el año 2013 y un aumento del 12,2% para este 2014. En tercer lugar, se encuentra Rusia, con un aumento del 18% con respecto al año anterior. Esta tríada es seguida por Arabia Saudita, el Reino Unido, Francia, Japón, Alemania e India, en ese orden ascendente. Pero, ¿por qué esta área geográfica resulta tan problemática? Siguiendo con la definición de Mackinder, Eurasia está conformada por una tierra continua que se encuentra rodeada por hielos en el norte y por agua en otras partes. Un beneficio adicional que surge a partir de la geografía de la región es la facilidad con que los hombres pueden moverse en el territorio usando caballos o camellos (Mackinder, 1904). Alrededor de esta área, a la cual denomina “área pivote”, de la cual también forma parte el actual Irán, se encuentra un cinturón accesible a los navegantes. De esta manera, el autor define las cuatro áreas que conforman este cinturón que rodea dicha zona: las dos primeras son áreas monzónicas que desembocan hacia el Océano Pacífico y al Océano Índico; la tercera región es Europa y la cuarta es el Medio Oriente.

Según datos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, para el año 2013, el

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

59


Medio Oriente está caracterizado por estar privada de humedad y, por ello, se encuentra poco poblada. Geográficamente, la región está “desprovista de bosques, está salpicada de desiertos y se adapta, por lo tanto, a la acción de los nómadas (…) posee un carácter marginal debido a que los golfos y los ríos oceánicos la ponen al alcance del poder marítimo”. Posteriormente, el autor explica que debido a su vulnerabilidad geográfica, la región fue propensa a ser gobernada por actores provenientes de oasis como Babilonia (actual Irán) y Egipto. Al mismo tiempo, recibió el impulso revolucionario de grupos provenientes de Asia Central, como los turcos, quienes con comodidad podían comunicarse de forma terrestre debido a la falta de accidentes geográficos que sirvieran como bloqueo a sus acciones migratorias. En síntesis, la región del Medio Oriente se vislumbra sumamente vulnerable a las acciones exteriores de otros países con interés en recursos de su territorio, como así también por esa causa recibe la afluencia de actores continentales de peso, que modifican los equilibrios internos que coexisten de forma doméstica. Mackinder en su conclusión finaliza haciendo hincapié en la importancia del equilibrio regional y la endémica inestabilidad que esta región percibe: “Las cuestiones del Cercano, Medio y Lejano Oriente están relacionadas con el equilibrio inestable de las potencias interiores y exteriores en aquellas partes del cinturón marginal en las que el poder local es en la actualidad más o menos insignificante”.

administración Obama, no lo sabemos. Pero es evidente que este factor lo tiene muy presente. El principal problema de seguridad que parece afrontar la administración de Obama es el conflicto generado por el ISIS, devenido en Estado Islámico, en el norte de Irak. El conflicto interméstico generado por los poderes contestatarios en Irak llamados ISIL (del inglés Islamic State of Irak and the Levant), ISIS (también del inglés Islamic State of Irak and al-Sham, siendo al-Sham la versión árabe de Levant) o simplemente Estado Islámico, promueve la inestabilidad en la región. Estos grupos no surgieron a partir de un proceso de generación espontánea. ISIL es un grupo desmembrado y mucho más masivo que surgió de las filas de Al Qaeda. Aunque formalmente unidos hasta el año 2013, Al Qaeda y el Estado Islámico se separaron debido a las controversias generadas a partir de la situación doméstica en Siria generada por la Guerra Civil iniciada en 2011. Por ello, ISIL es un grupo particular dentro de las organizaciones radicales vinculadas al Islam, debido a que fue la primera vez que un pequeño grupo rompió con el liderazgo nacional de Al Qaeda en Irak.

Según William McCants, investigador del Centro de Políticas para Medio Oriente del Instituto Brookings, ISIL posee cierto apoyo popular en la medida que propone la instauración de un gran califato árabe que anticipará y preparará a sus súbditos para atemperar los efectos del fin de los tiempos. Para el autor, este leit motiv atrae a masas jóvenes y extranjeras de todas partes del mundo. Esta posición se contrapone con la ISIS o el resultado de no haberlo intentado. posición de Al Qaeda quien, en su doctrina, proclama procesos de instauración de califatos Si se cuestiona o no la vulnerabilidad pequeños que remitan, al largo plazo, a un gran geográfica del área pivote y, dentro de ella, la califato (1) . del Medio Oriente, por parte de la


Hay tres grupos religiosos en Iraq: Chií musulmán (Shiite en el mapa), suníes (Sunni) y Kurdos. El primer ministro Nuri al-Maliki, es chiíta. La minoría son los suníes, que suelen ser marginados, de ese desencanto ha surgido ISIS. Fuente: cnnenespañol.com

Por definición, el conflicto en las fronteras de Siria e Irak representan un conflicto interméstico en tanto las barreras de lo doméstico y lo internacional quedan sumamente desdibujadas. Georg Sorensen (2009), por ejemplo, habla de ello en lo que respecta al dilema de seguridad, basado en un rígido sistema interestatal: en los conflictos intermésticos, en vez de existir desorden internacional combinado con orden doméstico, hay amenazas domésticas con un cierto orden internacional. En los estados que sirven de escenario para este tipo de conflictos, el proceso político doméstico está cooptado por las pugnas entre diferentes grupos sociales abocados a la apropiación de recursos. Para controlar esos recursos, estos grupos se adueñan del Estado y establecen una relación con la ciudadanía a partir de patrones clientelares. Muchas veces, los grupos contendientes son actores que se encuentran por fuera de los límites “artificiales” del Estado. Esto genera un contexto particular en la esfera regional porque sobrepasa el conflicto doméstico a la arena internacional.

estados y estados post-coloniales, haciendo de ellos una convivencia poco pacífica. Por otro lado, teniendo en cuenta lo primero, la intermesticidad se traduciría en que la oposición a cierto régimen no se circunscribirá a los límites territoriales, sino también a actores extra-territoriales o actores transnacionales. Un escenario como el de Irak, sumamente interméstico, rodeado de fuerzas interesadas en actuar en su territorio, resulta un peligro a la estabilidad internacional y a su sistema de estados regional. Pero, ¿cómo funciona la intermesticidad en este país? ISIS es un grupo radical eminentemente interméstico porque sobrepasa fronteras pero, a la vez, está fuertemente asentado en lo local. Las solidaridades de los diferentes grupos dentro del país, chiitas, sunitas y kurdos, entre otros, no son solidaridades nacionales ni comparten una identidad común. Cuando se generan problemas, se apoyan en sus aliados regionales: un claro ejemplo son los chiitas de Irak que recurren a los chiitas de Irán o los kurdos que huyen hacia la frontera de Turquía, donde son la minoría más amplia en el país vecino.

Araoye (2009) entiende que la intermesticidad refiere a dos caracteres en el espacio internacional. En primer lugar, se refiere a la yuxtaposición de fuerzas trasnacionales, protoacontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

61


ISIS es resultado de esta falta de solidaridades nacionales que se complementa con la fortaleza que las identidades intermésticas le puede brindar. No obstante, no sólo este tipo de solidaridad explica el surgimiento de estos grupos radicales; los vaivenes de la historia tuvieron gran influencia en su formación. La estrategia norteamericana de combate de la Guerra contra el Terrorismo (War on Terror) proyectada por George Bush en 2003 fue una notable influencia en su constitución. El objetivo de esta estrategia era limitar el accionar del terrorismo internacional. El objetivo último para Irak, por otro lado, era instaurar en un cortísimo plazo una democracia, como contrapeso al poder terrorista en el país. Las palabras de George W. Bush anunciando la invasión a Irak, el 19 de marzo de 2003, son claras al respecto: “seguiremos trabajando en pos de la paz, defenderemos nuestra libertad. Y llevaremos libertad a los otros”. En este alegato,

el presidente Bush asienta su estrategia de seguridad denominándola defensa común, int entando remover la amenaza generada por la presencia de Saddam Hussein en el país árabe. Por ello pergeña una estrategia de suma cero, en la cual plantea que sólo se aceptará una victoria de la coalición que Estados Unidos lideraba (2) . De esta forma, la estrategia frente a Irak fue circunscripta a un problema de seguridad que, por efecto derrame, llevaría el faro de luz de la libertad e instauraría una democracia en Irak. Aunque la administración Bush no escatimó en recursos simbólicos, como la denuncia del secretario de Defensa Colin Powell de posesión de armas químicas y biológicas al régimen de Saddam Husein, la promoción de la democracia y los valores liberales occidentales en el país del Medio Oriente resultaron difíciles de imponer.

La estrategia norteamericana de combate de la Guerra contra el Terrorismo (War on Terror) proyectada por George Bush en 2003 fue una notable influencia en su constitución. Fuente: alianzaliberal.wordpress.com


La imposición de la democracia como fin último estaba asentada en la concepción de que el radicalismo islamista representaba una argumentación extemporánea y dislocada dentro de los grupos musulmanes. En otras palabras, los grupos radicales islamistas representaban un porcentaje menor dentro de la población iraquí. Cuando la gran mayoría de ella notara los beneficios de convivir bajo leyes democráticas, cederían en sus intentos de luchar contra el statu quo, cediendo a convivir a partir de los valores occidentales.

principales rivales del segundo en la región. Esta alianza resultó peligrosa, en tanto que el gobierno iraquí no controlaba la mayor parte de las milicias chiitas, preparadas y regenteadas por Estados Unidos para la invasión a Irak desde principios de 2003. Las alianzas incómodas

Estados Unidos vislumbra un problema. La administración Obama confía en su estrategia de “no boots on the ground” o la no utilización Con esta percepción sesgada de la realidad del ejército para poder mitigar el poder e iraquí, la administración Bush ignoró los influencia de ISIS. Como consecuencia, debe conflictos sociales y étnicos subyacentes en las utilizar todo la capacidad aérea que posee y por sociedades islámicas. Este error garrafal llevó, lo tanto, ser dependiente de las bases aéreas en por ejemplo, a la administración Bush a la región, como así también de la voluntad propulsar como Primer Ministro al chií Nouri al- solidaria de los aliados regionales. Estados Maliki. En un país con mayoría chií pero Unidos para imponer un orden regional debe tradicionalmente subyugada por la minoría pensar su estrategia como una acción colectiva. sunita del norte del país, la estructura social iraquí estaba basada en la jerarquía que Por eso Estados Unidos debe apoyarse en sus detentaba esta población. Por ello, la población amigos regionales de siempre, como Turquía, chií había desarrollado un cierto desprecio por Jordania e Israel, quienes juntos piensan este sector religioso. Después de la negociación estrategias que promuevan esquemas de del Estatuto de Fuerzas Iraquí, firmado en 2009 contención para estos nuevos actores radicales. por Bush y Maliki, en el cual se disminuyó la Dentro de estos posibles aliados, el actor más cantidad de efectivos norteamericanos en el díscolo resulta ser Turquía quien apoya la lucha territorio, el Primer Ministro Maliki estableció contra el terrorismo, pero no en los términos de un gobierno autoritario beneficiando a los Estados Unidos. Aunque Turquía está interesada chiitas. Esto promovió que los nuevos actores en luchar en contra de ISIS y apoyar los ataques subyugados, los sunitas, fueran presas más aéreos de Estados Unidos, para que este país fáciles de la población chií. Vulnerables y intervenga en el conflicto, el gobierno alejados de la gerencia del poder, los sunnitas propugna acabar con el régimen de Assad y fueron más reticentes a escuchar la doctrina clama crear una zona de amortiguación entre liberal democrática apoyada por Estados Turquía y Siria para debilitar la posición de los Unidos y rápidamente se encolumnaron en las kurdos residentes en Turquía, quienes reciben filas del ISIS (devenido en Estado Islámico). apoyo económico de los kurdos de Siria. En recientes declaraciones, la administración Al mismo tiempo, debido a su ascendencia Obama declaró que estaba pensando étnica y religiosa, el acercamiento entre Maliki e seriamente en la propuesta turca (3) . Irán resultaba un hecho por demás esperable. No obstante, esta alianza hacía añicos la estrecha relación entre la nueva y democrática República de Irak y Estados Unidos debido al acercamiento del primero con uno de los

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

63


No obstante, Estados Unidos no sólo está pensando en aliados tradicionales, sino también en nuevos amigos dentro de la región. Como previene Dana Rohrabacher (2014), la posible derrota del ISIL, devenido en Estado Islámico (EI), requiere de alianzas poco cómodas para Estados Unidos.

cooperación que podría ofrecer Assad. Con esto, Estados Unidos está aplicando la táctica del mal peor, entendiendo que un Assad puede lograr lo que ningún opositor nacionalista pudo: centralizar. Assad, para Estados Unidos, es esa figurita repetida, necesaria para formar todo el álbum; es el único actor que puede lograr la unificación de actores de diversas trayectorias, Uno de los puntales al cual va dirigida esa contra un enemigo común, el Estado Islámico o alianza “poco cómoda” es Siria. La guerra civil en ISIL. ella entorpece cualquier intento de proponer políticas de contención. Esta interdependencia Pero, antes de ello, Estados Unidos debe surge de una necesidad estratégica: la organizar sus prioridades. Aunque reconozca en administración de Obama declaró que en Assad el único actor aglomerador de voluntades territorio iraquí no habría militares del Ejército, varias, la descentralización en el orden político siguiendo una promesa de campaña. Por lo centralista sirio debe ser un objetivo de mínima tanto, la estrategia para combatir estos grupos importancia. Si no la política exterior en Siria insurgentes posee dos puntales: uno recae en perdería coherencia. De esta manera, se incluiría grupos locales, entre los que se incluyen el a un vasto grupo opositor al régimen de Assad y ejército iraquí, el peshmerga (4) kurdo y las se ganaría legitimidad. Para que esto suceda milicias chiitas creadas a partir de la invasión de efectivamente, el gobierno de Estados Unidos Irak, entre otros; por otro lado, el segundo puntal debería empoderar a la oposición siria con el recae en los combates aéreos, en donde la objetivo de que, en igualdad de condiciones, la estrechez del terreno, junto con la necesidad de negociación sea más fructífera. Como utilizar bases cercanas hacen de la necesidad consecuencia, los grupos que previamente imperiosa de tener buenas relaciones con el acusaban al régimen de Assad de un régimen régimen de Assad. sumamente verticalista, ahora podrán incluirse en la lucha en contra de los grupos terroristas en Al parecer todos ganan. Tanto Assad como la su territorio. administración de Obama ven con malos ojos las revueltas perpetradas por ISIL y las vislumbran Pero Siria también quiere sacar rédito de la como afrenta a su orden político doméstico. Eso situación. El gobierno intenta aprovechar esta se hace evidente en el caso de Assad quien debe oportunidad para ofrecer su voluntad de combatir una amalgama de grupos domésticos cooperar con los Estados Unidos y, de esta contrarios a su posición política. Esta amalgama manera, blanquear su situación internacional. heterogénea puede, sin duda, ser atraída por las Con esta estrategia, el gobierno de Assad puede acciones que promueven los grupos insurgentes desligarse de las presiones internacionales que como ISIL. desestabilizan internamente su situación política. El miedo que comparten la administración Obama y Assad recae en el mayor margen de Algo similar es la que pergeña Irán, quien podría maniobra de los actores vinculados al ISIL renovar la alianza Estados Unidos-Irán, especialmente porque está en sus planes finalizada en 1979 por la Revolución Islámica. controlar el territorio ubicado al este de Siria, Con ello, Irán podría destrabar su complicada actualmente en pugna con los sectores de situación internacional y salir de la imposición oposición al régimen de Assad. de sanciones internacionales por su programa nuclear. Paulatinamente la estrategia norteamericana está girando sobre acceder a la beneficiosa


La AIEA empezó a funcionar en Viena el 29 de julio de 1957 y en noviembre del mismo año la Asamblea General aprobó un acuerdo sobre la relación del OIEA con la ONU, a fin de tratar de acelerar y aumentar la contribución de la energía atómica para fines de paz, la salud y la prosperidad en todo el mundo. Fuente: sibci.gob.ve

A pesar de que no existe riesgo de guerra civil en Irán, el problema con este país reside en la posesión de un arsenal nuclear por fuera de lo establecido en el Tratado de No Proliferación Mundial o TNP. Este conflicto ha llevado a sanciones y bloqueos por parte del grupo P5+1, conformado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas más Alemania.

Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Irán ha limitado su enriquecimiento de uranio a un 5% y redujo el stock del mismo a su nivel más bajo, 7800 kg. A su vez, ha llevado acciones contundentes en los centros de investigación relacionados con la energía nuclear. De esta manera, Irán ha eliminado de su programa nuclear las innovaciones relacionadas con el reactor de plutonio en Arak, aumentó la transparencia de sus operaciones Para la administración Obama, el surgimiento nucleares, vinculadas especialmente a los de ISIL, a pesar de todas las consecuencias que procesos de enriquecimiento de uranio en las acarrea, es una oportunidad para terminar la instalaciones de Natanz, 325 km al sudeste de disputa nuclear con Irán. El JPOA (del inglés Joi Teherán, y Fordow, 126 km al suroeste de nt Plan of Action, Plan de Acción Conjunto) Teherán, permitiendo ingresar a las autoridades firmado en Julio de 2014, ha logrado que el de la Agencia Internacional de la Energía programa nuclear iraní se haya limitado en Atómica para inspeccionar las instalaciones. ciertas áreas y, con ello, ha aumentado la transparencia gubernamental sobre este tema tan polémico (Hassibi, 2014). Según datos de la

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

65


Sin embargo, la cooperación entre Estados Unidos e Irán se vislumbra en un panorama oscuro, especialmente relacionado con la definición de las sanciones basadas en el programa nuclear. El primer obstáculo que se presenta a la cooperación es la definición que tiene cada uno de las partes con respecto a la capacidad iraní de enriquecer uranio. Para Irán, el objetivo reside en disminuir su dependencia del mercado internacional para obtener LEU (del inglés, low enrichment uranium, uranio pobremente enriquecido) para mantener una escala industrial en su proceso de enriquecimiento. Por su parte, el grupo P5+1 quiere reducir la mayor cantidad de LEU en territorio iraní. Por ello, el grupo propugna porque Irán exporte todo el LEU excedente (Hassidi, 2014). Otro de los obstáculos que puede entorpecer la cooperación entre Irán y Estados Unidos es la determinación de la duración del acuerdo respectivo con en relación al programa nuclear. En el caso del P5+1 se espera un acuerdo que dure un largo tiempo, por décadas. La administración Obama ha mencionado la necesidad de tener un acuerdo que dure por lo menos un período de dos dígitos para fomentar la percepción de confianza mutua entre ambos países. Sin embargo, la posición iraní dista mucho de ser similar a estos actores. Irán prefiere un acuerdo nuclear que tenga una corta duración para que, después, pueda renegociar los términos del mismo (Hassidi, 2014). Por último, el escenario doméstico que enfrentan tanto Rouhani como Obama resulta refractario a un acuerdo con su contraparte. En el caso norteamericano, los halcones republicanos buscan aumentar las sanciones contra Irán. Por otro lado, la administración Rouhani presenta problemas para determinar las necesidades de un acuerdo nuclear. La oposición más dura, los conservadores, no quieren dar el brazo a torcer sobre el programa nuclear.

Con la amenaza acechando las fronteras iraníes con Iraq, Estados Unidos tiene una oportunidad histórica para poder negociar con el régimen iraní el desbloqueo generado por las medidas llevadas a cabo por el P5+1. Pensar en Siria no excluye a otras potencias regionales. Estados Unidos debe, como en un juego de ajedrez, no olvidarse de ninguno de los frentes, ni de las fortalezas y debilidades de todas las piezas. Siguiendo el curso de la Isla Mundial, a vuelo de pájaro, la situación en Afganistán tampoco es ordenada. Debido a la toma de posiciones por parte de los talibanes, la situación regional se torna riesgosa, especialmente para su vecino contiguo: Pakistán. Este país teme no sólo un avance de los talibanes afganos, sino también un rearme y modernización de la capacidad armamentística de la India. Esta capacidad podría ser renovada en tanto los líderes indios tienen la mira hacia su vecina China, que con una actualización en tecnología militar importante, está amenazando a sus pequeños vecinos de Asia Sudoccidental, especialmente a Japón. Éste, a su vez, recibe la presión de los sectores nacionalistas. Pero el escenario conflictivo entre ellos es, sin duda, el control sobre el Mar de China. Paulatinamente, el poder marítimo construido por China pondrá en riesgo las posiciones hegemónicas de India y Japón sobre sus mares territoriales. Para ello, se ha abocado de construir una Armada moderna que intenta limitar el accionar extranjero en su mar territorial como así también proyectar poder más allá de su frontera marítima (Malena, 2013). El desorden neoliberal y la pobreza de resultados. La estrategia contra ISIS peca de inactiva, plantean analistas especializados en el tema. Muchos autores vislumbran en la administración Obama y en sus propuestas y soluciones una cierta continuidad en la política exterior de los Estados Unidos.


En un artículo reciente de Foreign Affairs, Walter Russell Mead (2014) realiza un análisis pormenorizado de los cambios geopolíticos acontecidos posteriormente al 11S. El autor afirma que dentro del orden internacional presente existen potencias revisionistas, quienes intentan modificar el statu quo planteado en el orden post-Guerra Fría ideado por Estados Unidos. Para el autor, la administración Barack Obama está promoviendo discursivamente una tradición de la política exterior norteamericana, en donde se intenta promover un orden internacional liberal y una transformación de la realidad de las unidades del sistema, basando el cambio en el traspaso de un juego de suma cero, sumo promotor del conflicto, a un juego de suma variable.

Mead, "Estados Unidos es el principal obstáculo a sus objetivos internacionales de cambio". Sin embargo, se reconoce que estos países, por falta de capacidad militar o por intereses divergentes, no pueden funcionar como un factor sistémico de oposición a los intereses norteamericanos. En el artículo se critica la polarización tajante provista por la administración Obama entre los sujetos históricos y post-históricos, los primeros son determinados por su ideología liberal y su percepción de un orden mundial basado en los valores de libertad y democracia, cuyo adalides son Estados Unidos y las potencias occidentales, mientras que los segundos están caracterizados por defender patrones de conflicto y la realpolitik.

Este orden sería contestado por Rusia, China e Irán pues consideran que, en palabras de Russell

Walter Russell Mead ocupa la cátedra Henry A. Kissinger en el Consejo de Relaciones Exteriores y es autor de Special Providence: American Foreign Policy and How It Changed the World. Tiene un blog en The-AmericanInterest.com. Fuente: newamerica.net

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

67


La conceptualización utilizada por Russell Mead para denominar la disyuntiva de la política exterior de Obama hace referencia al conocido y polémico libro escrito por Francis Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre (1992), en el cual se discute sobre los dispositivos de poder se generaran a partir del surgimiento del fin de la historia

responde a una clara visión de la política internacional liberal. En esta posición se reconoce que los estados liberales, como Estados Unidos, utilizado como caso paradigmático, son tan agresivos como otro tipo de estado en sus relaciones con regímenes autoritarios o comunidades sin estado (Doyle, 1986)

Para el autor, el sujeto post-histórico está representado por un individuo que, educado bajo los designios de Hobbes y Locke, posee un deseo inestimable en favor de una autopreservación cómoda. Como consecuencia, este fin de la historia generaría un sujeto posthistórico refractario a las guerras y las revoluciones debido a que “la humanidad no tiene causas por las cuales luchar” (Fukuyama, 1992:311). La actividad económica sería el espacio en el cual se podrían satisfacer necesidades básicas, dejando sin sentido a las batallas como instrumentos para conseguir bienes. En este esquema, el sujeto histórico representa lo contrario o, al menos, un antecedente conflictivo al individuo posthistórico.

Para ello, el autor utiliza el término “paz separada” haciendo una clara referencia a la tesis de la paz democrática. Ésta, por su parte, plantea que los estados liberales son menos ávidos de generar conflictos con otros estados liberales, por lo tanto resultan más pacíficos. Esta teoría hace una extensión de los regímenes liberales, consignándoles la economía de mercado. Por lo tanto, este tipo de regímenes llevan a cabo una extensión de las democracias hacia esta clase de economías y las considera, al mismo tiempo, cohesionadas con un política éticamente justa y políticamente adecuada (Peñas, 1997).

Esta suprema división entre el sujeto histórico y posthistórico tiene repercusiones relevantes en el orden mundial. Este mundo posthistórico definiría una panacea. Obama lo dejó en claro en varias declaraciones y discursos frene a la Unión: en un mundo donde el progreso para los sectores empobrecidos está limitado, el problema de seguridad internacional más importante a tratar es la desigualdad de oportunidades. Por ello, la administración Obama, pero no sólo ella, restringe la actuación internacional estadounidense a una lucha por esa causa. En sus declaraciones llama a "unir a sus aliados a erradicar la extrema pobreza en las próximas dos décadas conectando más personas a la economía global, empoderando a las mujeres, dando a nuestras más jóvenes y brillantes mentes nuevas oportunidades para servir y ayudando a comunidades a alimentarse, empoderarse y educarse a sí mismos”(6) . Debido a ello, la posición norteamericana

En última instancia, el objetivo último es la promoción de la democracia ampliada hacia otras naciones que se encuentren por fuera de tal forma de régimen. Para llevar a cabo esta ampliación, se deben compaginar estos intereses con otros cuatro elementos: en prim er lugar, se debe fortalecer la comunidad conformada por las distintas democracias de mercado; en segundo lugar, promocionar la consolidación de nuevas democracias y economías de mercado; en tercer lugar, combatir la agresión y promover la liberalización de estados refractarios a la democracia, en ciertos casos mediante una política de aislamiento político y bloqueo económico como en el caso de Irán y, por último, llevar a cabo un estricto cumplimiento de los deberes humanitarios que pesan sobre el Estado estadounidense. Sin esta promoción global, la política de fortalecimiento del régimen liberal en el mundo perdería rápidamente significado (Peñas, 1997).


La administración Obama confía en su estrategia de “no boots on the ground” o la no utilización del ejército para poder mitigar el poder e influencia de ISIS.. Fuente: wikipedia.org

Siguiendo los parámetros establecidos por Peñas, en el discurso de febrero de 2013 pronunciado por Obama, se hace evidente el interés de promover un orden liberal que beneficie tanto al hegemón, Estados Unidos, como a otras unidades estatales: “También sabemos que el progreso en las partes más empobrecidas de nuestro mundo nos enriquece a todos nosotros, no sólo porque crea nuevos mercados, un orden más estable en ciertas regiones del mundo, pero también porque es lo correcto hacerlo.” De esta manera, Estados Unidos intenta fortalecer las comunidades de democracias, uniéndolas para combatir la falta de oportunidades en las regiones más empobrecidas, para luego cooptarlas en una comunidad, ahora ampliada, de democracias de mercado.

promociona la formación de un significativo crecimiento de movimientos antisistema en los países en vías de desarrollo. Estos movimientos, aunque diversos por definición, tienen generalizadas las causas de su oposición. Ellos -podríamos incluir a ISIS- consideran que el universalismo pergeñado por las potencias occidentales está íntimamente relacionado a sus intereses económicos en sus países. Dentro de la misma lógica, Michael Ignatieff, citado por Laidi (1998), plantea que una política exterior liberal es inconducente en este tipo de situaciones. En otros términos, la política universalista del liberalismo, de la cual la administración Obama es ejemplo paradigmático, no promovió un orden internacional más democrático porque no comprendió el mundo donde se asentaba; un mundo donde las particularidades étnicas, Para los países receptores de la ayuda para la culturales, lingüísticas o religiosas tienen un promoción de dichas democracias, léase Irak en peso mucho más alto (Laidi, 1998). este caso, puede generar ciertas asperezas porque subsume los intentos de desarrollo político, económico y social endógeno. Para Brown (2002), este tipo de intervenciones basadas en cierto universalismo liberal acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

69


Obama, contrastante con el accionar de los países revisionistas de este orden, quienes son La supremacía de los ideales de promoción del asertivos en su accionar. Con la misma lógica, desarrollo y el fortalecimiento y mayor apertura Obama no toma en cuenta la gravedad de estas del comercio internacional, por sobre los amenazas y “minimiza su accionar” cuando intereses de seguridad y estratégicos, parece anuncia que las respuestas a estas amenazas plantear cierta dilucidación: Obama es un ava serán comedidas y limitadas en su “no boots on raris en la tradicional política exterior the ground”. estadounidense, mencionando esta particularidad como posible respuesta a los Por ello el autor propone tres lecciones que la errores en el norte de Irak. Esta posición es historia cede al presidente. En primer lugar, en refrendada por Stuart Gottlieb (2014), quien un contexto promotor de la ideología y el orden explica que la administración Obama está internacional liberal, también pueden surgir desviando el curso de la historia, intentando agresores e ideologías antiliberales. El autor posicionar la política exterior norteamericana propone como ejemplo el surgimiento de los del lado incorrecto. Haciéndose eco de la totalitarismos del siglo XX, quienes podían diferenciación tajante entre sujetos históricos y convivir con un orden liberal determinado por post-históricos planteada por Russell Mead, las democracias de Europa Occidental y Estados quien plantea que el orden internacional Unidos. En segundo lugar, la lucha contra las posterior a la Segunda Guerra Mundial requirió amenazas al orden mundial deber ser que Estados Unidos abandonara su concertadas y coordinadas, incentivando una aislacionismo para embarcarse en el tejido de un genuina defensa de los valores e instituciones orden liberal. Imponiendo una serie de valores occidentales. Por último, no cabe la posibilidad relevantes e institucionalizándolos, como el de que estas acciones sean exitosas si no son respeto a la soberanía territorial, el uso de la comandadas por un efectivo liderazgo fuerza o el comercio libre y justo, sirvieron para estadounidense. Para el autor, en caso de no fortalecer la posición internacional de los realizar estos pasos a seguir, las acciones Estados Unidos y forjar un sistema mundial a su estadounidenses para mantener el orden beneplácito. De esta manera gracias a la mundial pierden sentido y se convierten en insistencia de la formación de este tipo de orden movimientos reactivos y tácticos definidos internacional, muchos países se pudieron diariamente, sin ninguna estrategia definitiva. integrar a los regímenes democráticos, especialmente después del fin de la Guerra Fría. Mientras Gottlieb exhibe las culpas de Obama en Medio Oriente, otros autores tienden a ver las La administración Obama utiliza esta carta a la causas de mediano plazo a la crisis generada por hora de presentarse como el adalid del orden ISIS. Robert Merry (2014) expone los internacional liberal, augurando beneficios argumentos de los que arguyen las culpas sobre inherentes a su inclusión. Como consecuencia, las espaldas de Obama, destacando el el puntal de la crítica de Gottlieb es simple: la argumento en donde George W. Bush logró política exterior estadounidense durante la cierta estabilidad en la región, imponiendo un gestión Obama tiende a considerar los valores estado estable y que funcionaba en Irak. Como liberales como evidentes en sí mismos y, por lo resultado de esta estabilidad, para la tanto, se perpetúan por sí solos. En otros administración Obama sólo era necesario dejar términos, los valores liberales son un factor de una fuerza militar residual en Irak para mantener atracción, por lo que la política exterior no debe la estabilidad interna y obstaculizar el llevar a cabo medidas para que ellos puedan surgimiento de cualquier fuerza que pudiera asentarse en los diferentes territorios del atentar contra el orden regional. sistema internacional. Esto demuestra una inactividad, por parte de la administración Después de todo, ¿Quién tiene la culpa?


Siguiendo la argumentación de Merry, Obama pensó que las posiciones anti-Estados Unidos que perviven en los diferentes países del Medio Oriente se debían a las actuaciones sumamente agresivas de los militares norteamericanos. Por ello, intentó alejarse de Medio Oriente y evitó nuevos arreglos con países regionales, a su vez que ofreció respuestas débiles a otros problemas internacionales como Rusia, Irán y otros adversarios de Estados Unidos.

energética no era un problema en sí, sino un síntoma de un problema más general. Este dilema resultaba en una cuestión moralespiritual en contra del consumismo acuciante de la población estadounidense. Para que ese consumismo se mantuviera, se debía mantener la dependencia con respecto al petróleo foráneo. Por ello, el Presidente proponía una reducción del consumo de la energía, debilitando el consumo del petróleo de otras partes del mundo. Ello no sólo significaría un cambio radical en los Merry, por el contrario, considera que el primer patrones de consumo de los estadounidenses, error estratégico no fue generado a partir de la sino que resignificaría el sentido de la libertad, administración Obama sino por el accionar creando un nuevo hombre estadounidense y, internacional de George W. Bush. Cuando Bush como consecuencia, una nueva unión. En realizó el análisis estratégico de la situación, palabras de Carter: “Hay dos caminos por seguir consideró que los grupos radicales formaban (…) uno de esos caminos conduce a la parte de un grupo reducido de personas que no fragmentación y el auto-interés. Abajo en esa ruta representaban la totalidad de las voluntades queda la errónea idea de libertad (…) Todas las iraquíes. Por lo tanto, Estados Unidos, como promesas de nuestro futuro se dirigen a otro adalid de la democracia, debía promover la camino, el camino del propósito común y la democracia de la región y los actores domésticos restauración de los valores americanos. Ese estarían agradecidos por tal acción. Para el autor, camino conduce a la verdadera libertad.” la estrategia de Bush partía del desconocimiento del campo en el cual comenzaba a jugar, debido a No obstante, siguiendo con el análisis de la inmensa cantidad de conflictos horizontales Bacevich, este mensaje fue lanzado en un preexistentes en Irak o Siria. período próximo a la campaña electoral de 1980. Su contendiente directo, Ronald Reagan, utilizó El problema del análisis de Merry reside en que la formulación planteada por el presidente a su busca las causas del levantamiento de ISIS en un favor, clamando la frase “less is not enough”, mediano plazo. Por el contrario, algunos autores capturando y atrayendo a una gran parte de la fijan su mirada hacia un horizonte más amplio, población norteamericana. Después de la desmembrando los hilos de la historia. Uno de Segunda Guerra Mundial, esta población no esos autores es Andrew Bacevich (2014), quien estaba acostumbrada a ajustarse el cinturón y hace referencia a los errores de la guerra en el figuras como Reagan aseguraban que no lo haría. Medio Oriente como proveniente de mucho más Por ello, su propuesta resultaba, evidentemente, atrás en el tiempo. una fuerte respuesta militar a los problemas de Medio Oriente. Para Bacevich el problema generado en la región del Medio Oriente proviene desde la Los reclamos de la población estadounidense administración Carter (1977-1981). En el año por la economía, el año electoral, el discurso de 1979, junto a la crisis de los rehenes en la Reagan de mantener y hasta aumentar el nivel de embajada de Irán, un grave problema de consumo de energía en vez de reducirlo y la estanflación acaecía sobre la economía lentitud con que se llevaron a cabo las norteamericana, debido a la vulnerabilidad de su negociaciones para la liberación de los rehenes sistema económico en el petróleo barato de de la Embajada de Estados Unidos en Irak, hizo otras regiones del mundo, en gran parte mella en el discurso de Carter. proveniente del Medio Oriente. En un principio, para Carter la vulnerabilidad

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

71


Paradójicamente, el 23 de enero de 1980, meses después del mensaje de la crisis de confianza en donde perimió las veleidades de cambios en los patrones de consumo de los estadounidenses, el presidente Carter lanza la doctrina que lleva su nombre. En esta doctrina se plantea que la región del Golfo Pérsico es vital para los intereses de seguridad de los Estados Unidos y, por lo tanto, se utilizarían recursos militares para solventar cualquier situación. En palabras de Carter: “Un intento de cualquier fuerza externa de ganar control del Golfo Pérsico será considerado como un ataque sobre los intereses vitales de los Estados Unidos, y ese ataque será repelido por cualquier medio necesario, incluyendo la fuerza militar” (7) . Más allá de las peripecias de la política exterior y sus analistas, intentando de dilucidar de quién es la culpa por haber permitido el ascenso de grupos como ISIS, autores como Byman y Shapiro (2014) tratan de calmar las aguas en el ámbito académico. En un reciente artículo, plantean que si bien es cierto que ha aumentado la proporción de extranjeros en estos grupos radicales, una política asertiva que disminuya la atracción de nacionales hacia ellos puede generar parte de la solución. A su vez, dilucidan la lógica conflictiva de estos grupos. A diferencia de lo que sucede con Al Qaeda, ISIS tiene una agenda que es eminentemente local: eliminar alauitas y chiitas y derribar los gobiernos de Irak y Siria. Por lo tanto, para estos autores, ISIS no representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

que un fenómeno eminentemente social. Un mundo ideal sin realmente haberlo intentado. A pesar de su discurso eminentemente liberal y sus promesas de reducir la presencia norteamericana militar en zonas calientes como Afganistán e Irak, la administración Obama se viene encontrando con amenazas desconocidas y con actores internacionales empoderados, que buscan disputarle el control del orden anárquico del sistema internacional para doblegar el poco beneficioso statu quo. A pesar de que comienzan a perfilarse los actores beneficiados con cambios sustanciales al orden internacional establecido, lo cierto es que estos actores todavía no tienen la voluntad, ni la suficiente capacidad técnica para poder contrariar los intereses norteamericanos en la Isla Mundial. Aunque comparten la idea de que Estados Unidos es un obstáculo para sus ideales de cambio, no pueden presentarse como un factor de oposición sistémica y ordenada, como lo fue la Unión Soviética en la Guerra Fría. La solución parece no ser fácil en tanto Estados Unidos debe recurrir a alianzas incómodas con países con los que actualmente mantiene grandes disputas.

Por ello, aún cuando Obama planee seguir defendiendo su Brotherhood of Man, parece no haber seguido el manual auspicioso de políticas exteriores victoriosas cedido por la historia. Si no caería en el error de intentar tener éxito en la política internacional sin realmente haberlo A pesar de esta formulación, los autores no intentado. proponen que Estados Unidos y los gobiernos europeos no se embarquen en acciones que limiten la actividad de estos grupos. Por el contrario, instan a estos gobiernos a identificar estos individuos para conducirlos a un camino mucho más pacífico y llevar controles que determinen cuales son los individuos que deben ser arrestados por causas de terrorismo. En última instancia, la perspectiva que proponen está mucho más relacionada a una visión del terrorismo como una enfermedad individual,


Citas

(1)Esto surgió de la entrevista realizada por el profesor Daniel Byman a Williams McCants, dentro de la cátedra de Terrorismo y Contraterrorismo de la Universidad de Georgetown. https://www.youtube.com/watch?v=bSF0arXQMD4. (2) Es importante tener en cuenta que Estados Unidos comandó la Coalición de la Voluntad, compuesta por 49 países, incluyendo Estados Unidos (Afganistán, Albania, Angola, Australia, Azerbaijan, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, El Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopía, Georgia, Honduras, Hungría, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Letonia, Lituania, Macedonia, Islas Marshall, Micronesia, Mongolia, Países Bajos,Nicaragua,Palau,Panamá,Filipinas,Polonia,Portugal, Rumania, Ruanda, Singapur, Eslovaquia, Islas Solomon, Corea del Sur, España, Tonga, Turquía, Uganda, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Uzbekistan). (3) ULGEN, Sinan. “Turkey’s Dangerous Bet on Syria”, New York Times, New York, 9 octubre 2014. (4) Peshmerga o Peshmerge es el término utilizado por los kurdos para referirse a sus combatientes armados. Literalmente significa "aquellos que enfrentan la muerte", de las fuerzas de Kurdistán han existido desde el advenimiento del movimiento independentista kurdo en la década de 1920, tras el colapso de los imperios otomano y Qajar que habían gobernado conjuntamente sobre el área. (5) Según las Resoluciones 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1803 (2008) y 1929 (2010) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (6) Discurso del Estado de la Unión realizada el 12 de febrero de 2013. (7) Discurso del presidente Jimmy Carter al Estado de la Unión realizada el 23 de enero de 1980.

Bibliografía:

Araoye, Ademola, “Hegemonic Agendas, Intermesticity and Conflicts in the Post Colonial State”, African Journal on Conflict Resolution, Vol. 12, No 1, Durban, 2012. Bledsoe, Paul, "America's Foreign Policy Values Dilemma", National Interest, Septiembre 2014. Disponible en: http:// nationalinterest.org/feature/americas-foreign-policyvalues-dilemma-11228 Bacevich, Andrew, “Lessons from America’s War for the Greater Middle East”, Notre Dame Magazine, Junio 2014, NotreDame.Disponibleen:http://magazine.nd.edu/news/ 49015-lessons-from-america-s-war-for-the-greatermiddle-east/ Andrew Bacevich, “The Carter Doctrine at 30” World Affairs, 01 de abril de 2010, Washington DC. Disponible en: http://www.worldaffairsjournal.org/blog/andrew-jbacevich/carter-doctrine-30 Bacevich, Andrew, “With Iran, Obama can end America’s long war for the Middle East” Washington Post, 6 de diciembre de 2013, Washington DC. Disponible en: http:// www.washingtonpost.com/opinions/with-iran-obama-ca

n-end-americas-long-war-for-the-middle-east/2013/12/ 06/4ab56fd4-5c3e-11e3-95c2-13623eb2b0e1_story.ht ml Brown, Chris, “The Normative Framework of Cold War International Relations” en Lawson, Stephanie, “The New Agenda for International Relations. From Polarization to Globalization in World Politics?”, 1º edición, 2002, Cambridge, Polity Press, 256 pp. Byman,DanielyShapiro,Jeremy,“HomewardBound?Don't Hype the Threat of Returning Jihadists”, Foreign Affairs, Nueva York, Septiembre 2014. Doyle, Michael, “Liberalism and World Politics”, The American Political Science Review, Vol. 80, No. 4, Diciembre 1986, pp. 1151-1169. Fukuyama, Francis, “The end of History and the Last Man”, McMillan, Nueva York, 1992. Gottlieb, Stuart, "History's Advice to Barack Obama", National Interest, Septiembre 2014. Disponible en: http:// nationalinterest.org/feature/historys-advice-barackobama-11229 Hassidi, Navid, “Let's Make a Nuclear Deal with Iran”, National Interest, Septiembre 2014. Disponible en: http:// nationalinterest.org/feature/lets-make-nuclear-dealiran-11303 Laidi, Zaki, “A World Without Meaning: The Crisis of Meaning in International Politics”, Psychology Press, Sussex, 1998, 225 pp. Mackinder, Harold, “The geographical pivot on history”, en The Geographical Journal, Vol. 23, nº 4, Abril 1904, Londres, 421-437. Malena, Jorge, “El papel de la doctrina militar china en la controversia en el Mar de China”, Documento de Trabajo de la Fundación GEIC, Buenos Aires, 2013. Russell, Richard, "A Troubling World Island Grand Tour: A world on fire", National Interest. Disponible en: http://nati onalinterest.org/blog/troubling-world-island-grand-tourworld-fire-11203 Peñas, Francisco Javier, “Liberalismo y relaciones internacionales: la tesis de la paz democrática y sus críticos” en Isegoría, nº 16, Madrid, 1997, pp. 119-140. Russell Mead, Robert, “The return of Geopolitics. The revenge of the Revisionist Powers” en Foreign Affairs, 16 de septiembre de 2014. Web. 16 Sept. 2014. Disponible en: http://www.foreignaffairs.com/articles/141211/walt er-russell-mead/the-return-of-geopolitics Sørensen, Georg 2009. “Big and important things” en IR: Structural realism and the neglect of changes in statehood, International Relations Journal, nº 23 (2), pp. 223–239.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

73



PIRATERÍA MARÍTIMA EN EL SIGLO XXI Por VICTORIA PÉREZ MIRAZZO

Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de la República (UdelaR) Montevideo, Uruguay

Abstract: El presente artículo tiene como temática la piratería marítima en el siglo XXI. La piratería fue y, lamentablemente, es un delito que -a pesar de nuestras percepcionesno ha sido erradicado aún. En la actualidad, se ha vuelto una complicación para varios sujetos que forman parte de la comercialización internacional de bienes, tanto a las compañías y sus clientes por el riesgo que la mercadería atraviesa por ciertas rutas marítimas. Además, es un problema para las navieras, empresas aseguradoras y los propios profesionales del mar. En el artículo se procurará explicar la situación actual de la piratería, las zonas donde se concentra y qué organizaciones se esfuerzan para finalizar esta situación que desafortunadamente, escapa a la ficción. Key Words: Piratería, Delito, Comercialización Internacional

Concepto de “piratería” en la actualidad Si pensamos en piratería, seguro nos trasladamos a leyendas o cuentos infantiles. Pero la realidad es otra. El concepto de piratería es antiguo y podemos afirmar que desde que existe la navegación y la actividad comercial se registran actos de piratería. En concreto, implica el ataque de un buque, público o privado, a otro en aguas internacionales con el objetivo de arrebatar los bienes o secuestrar a sus tripulantes a cambio de rescates. Actualmente, si bien la esencia es la misma, el pirata contemporáneo procede en rápidas naves, con armas automáticas, y va tras buques que transportan “oro negro”, navíos comerciales, o incluso cruceros (ya que toman de rehenes a los tripulantes y piden cuantiosas sumas para su rescate).

obstáculo en la comunidad internacional, es necesario basarnos en el derecho internacional. El 30 de abril de 1982, Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. Esta convención especifica -en su artículo 100- el deber de reprimir la piratería en alta mar. Por ende, estamos en condiciones de definir que l a piratería es, en primera instancia, un delito. Estos crímenes pueden asumir diferentes formas, siendo la tripulación de un buque quien realiza actos personales con fines ilegales o contra el propio buque, o que sean las mercaderías a bordo las que no estén sujetas a ninguna jurisdicción estatal, por nombrar algunos posibles escenarios. Esta definición resulta importante porque -en el caso de cometerse infracciones en un buque que se encuentre en un puerto o en aguas territorialesla ONU no clasifica el delito como piratería sino como “robo a mano armada”.

Para comprender la piratería como un

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

75


Para acercarnos a esta problemática, es necesario analizar las estadísticas. Según los datos registrados por la Oficina Marítima Internacional, en la última década los ataques a buques por parte de los piratas han aumentado significativamente. A modo de ejemplo, en 1995 eran 52 los casos denunciados mientras que, para el 2005, la cifra se elevó a 245. Son alrededor de 200 los ataques denunciados por año, cifra que se maneja con cierta aproximación pues la Oficina entiende que no se logra la denuncia de todos los casos. La causa de la baja tasa de denuncias está relacionada al hecho de que el procedimiento posterior al ataque resulta muy lento: el mismo supone una actividad “burocrática” que deja inmóviles a los buques, muchos de ellos comerciales y que son fundamentales para la actividad mercantil. A esto se suma que son poco fructíferas las resoluciones, la mercadería no se encuentra, los daños no son del todo reparados, por lo que muchas empresas deciden no realizar la denuncia para evitar el trámite.

Zonas de piratería La piratería ha incrementado con la aparición del fenómeno del crimen organizado; dado los mayores controles por tierra, las aguas sin dominio estatal son el mejor escenario para los piratas porque allí no se ejerce la soberanía de ningún Estado. Las rutas más peligrosas son las que se encuentran próximos a los puntos más calientes: Estrecho de Malasia, Indonesia, Bangladesh, Filipinas, China, Hong Kong, Vietnam, Somalía y Nigeria. Puntualmente en la costa asiática, los casos más relevantes son los que tienen lugar en Indonesia y Bangladesh. En el primer Estado, la piratería se ha organizado como consecuencia de una debilidad en el plano económico y social. En el segundo, los ataques en la Bahía de Bengala se clasifican como los más peligrosos de la región, ya que se caracterizan por ser los más violentos.

Informe anual de la piratería para el año 2012 - Oficina Marítima Internacional (IMB) Fuente: oceanuslive.org


No escapa a esta situación la costa oeste de África. En la costa nigeriana se han concentrado muchos incidentes, y se vuelve notoria la reticencia de muchos amarradores a atracar en esos puertos debido a la alta inseguridad. Optan, entonces, por cambiar de puerto base. Otro caso -quizás el más conocido- es el de Somalía, donde la piratería se remonta años atrás. Los piratas somalíes son pescadores que iniciaron esta actividad atacando a otros pescadores que invadían sus aguas y a quienes les quitaban capturas. La situación actual cambió de manera tal que los pescadores piratas ya no atacan únicamente buques de pescadores o relacionados con la actividad ictícola, sino que lo hacen a cualquier buque. Esta expansión de la actividad en la zona ha ido profesionalizándose con el tiempo, dado que utilizan naves cada vez más rápidas, con armas importantes. La zona de Somalía, junto con Nigeria, representan los focos más peligrosos de África. Esto se debe no solo a la inestabilidad interna de los países, sino también a la posición estratégica: se encuentran ubicados en la desembocadura del Mar Rojo, donde existe un intenso flujo naval. Cabe destacar que la piratería no se desempeña en costas de ningún país del Primer Mundo. Quizás, podríamos suponer, por esta razón no vemos a diario noticias sobre piratería o la opinión de la comunidad internacional no centra su atención ante dicha problemática. Organizaciones que luchan contra la piratería Si pensamos en quiénes trabajan a diario por extinguir la piratería y son responsables en la lucha, en primer lugar debemos destacar la labor desde la Organización de Naciones Unidad de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta organización se especializa y focaliza en mejorar la seguridad en los mares. Surge luego de la Segunda Guerra Mundial y, al pertenecer a la ONU, tiene competencia legal y propone diversas

directrices para prevenir las malas prácticas marítimas. La OMI también genera espacios y foros de discusión en los cuales se hace hincapié a los gobiernos que forman parte para que actúen y no se mantengan indiferentes frente a la realidad de la piratería. Asimismo, las acciones aisladas no resultan efectivas. Por esta razón, se procura aplicar procedimientos homogéneos y desarrollar la cooperación con el objetivo de investigar y prevenir el delito. Otro actor destacado en la lucha contra la piratería es la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) la cual ha creado una Oficina Internacional Marítima, cuyo propósito es luchar contra las malas prácticas que se desempeñan en alta mar protegiendo y garantizar el comercio internacional para evitar el fraude y el crimen. Realizan esta tarea dando a conocer datos tanto de naves como empresas fraudulentas; pero su función no solo es informar y denunciar sino que –además- propone planes a poner en práctica en el comercio marítimo. En su website se pueden encontrar cursos y programas de entrenamiento que se ofrecen con este fin. A su vez, la Oficina cuenta con un Centro de Información sobre Piratería, donde se realiza un exhaustivo monitoreo diario de todas las zonas y posibles incidentes vinculados con la piratería. En el caso de que se reporte un incidente, el Centro intenta comunicarlo a las autoridades más cercanas; la asistencia del mismo es gratuita y funciona durante todo el año. Gracias a su labor, la Oficina Internacional Marítima posee una gran reputación a nivel internacional ya que ha sido eficiente y eficaz en la prevención de actos piratas, lo cual implica una gran colaboración para la comunidad internacional y un primer paso para extinguir el delito. También existen ONGs que trabajan para acabar con la piratería, entre las cuales se destaca SaveOurSeafarers, que trabaja para cuidar a los profesionales del mar expuestos a la piratería.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

77


Elpiratacontemporáneoprocedeenrápidasnaves,conarmasautomáticas,yvatrasbuques que transportan “oro negro”, navíos comerciales, o incluso cruceros. Fuente: ecoinformativo.com

La campaña de SaveOurSeafarers surge en 2011 a partir de un grupo de 5 asociaciones marítimas pero, según la Organización, se siguen sumando colaboradores. Esta organización se encuentra enfocada en la piratería de Somalía y el Océano Indico, y lucha contra el maltrato hacia los marineros entendiendo que estos actos generan pérdidas significativas a la industria marítima y comercial. Proponen, entonces, que los Estados deben concientizar sobre el asunto, arrestar y procesar a los piratas , lo que permitiría que la piratería “quede en la historia”. Por último, pero no menos importante, nos enfrentamos a la actitud y el posicionamiento de los Estados en sí como sujetos internacionales. Como se mencionó oportunamente, las zonas rojas de piratería se sitúan por debajo de la línea del Ecuador, es decir, los focos de piratería se ubican en el Tercer Mundo, lo que provoca una débil difusión de la problemática. Sin embargo, en un mundo cada vez más conectado, los flujos comerciales de todos los Estados atraviesan las rutas calientes. Por esta razón, se espera y alienta a una mayor participación en los asuntos

de piratería. Como esta tiene lugar en aguas internacionales, el rol de la ONU y la aplicación de normas jurídicas internacionales resultan fundamentales. No obstante, para generar buenos procedimientos posteriores a los ataques y su prevención, los estados deben aunar fuerzas y trabajar en conjunto. Ejemplos de cooperación entre Estados quedan demostrados en las acciones que se realizan, por ejemplo, a través de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la cual busca combatir la piratería. Por otra parte, El Consejo para la Cooperación en Materia de Seguridad del Pacífico Asiático -que cuenta con la participación desde su origen en 1992 de Estados como Australia, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, las islas Filipinas, Tailandia y los Estados Unidos- también busca mejorar la seguridad mediante la acción conjunta. En los últimas años, se ha unido la Unión Europea, Nueva Zelanda, Rusia, Mongolia, China, Vietnam, Corea del Norte, Camboya y Papúa Nueva Guinea. Todos colaboran para restablecer la seguridad marítima en el Pacífico Asiático.


La Unión Europea no es ajena a este asunto, dado que las rutas calientes son una amenaza para sus buques: por ello se conformó en el año 2008 la Operación Atalanta, cuyo carácter es militar y se apoya en la resolución 1816 del Consejo de Seguridad de la ONU. Si bien su vigencia estaba prevista durante un año, se ha prolongado hasta diciembre del 2014. La operación cuenta con buques de guerra de diferentes países europeos y aviones de patrulla que monitorean las zonas de piratería. Detrás de esta operación encontramos ciertas implicancias políticas: los críticos a este plan consideran que se utiliza la piratería como escudo para demostrar la soberanía militar Europea, ya que no hay accionar conjunto por parte de la Alianza Atlántica. Medidas de protección y defensa

las medidas preventivas insumen a la actividad marítima.. A su vez, si deben alargar el viaje para evitar las zonas peligrosas pueden aumentar la cantidad de días de navegación, utilizar más combustible y más alimentos, teniendo que pagar mayores sueldos a la tripulación, y además los gastos extras de seguro. En este contexto, las aseguradoras han comenzado a aumentar el valor de su prima, debido a los fuertes ataques de los piratas. Así, las navieras aumentan su flete y de hecho se replantean los destinos y las zonas que deben atravesar. Conclusión A modo de conclusión, se ha tratado de demostrar que la piratería aún no es historia. Hoy es un obstáculo en el libre desarrollo del transporte marítimo internacional y, como se señaló, la esencia de la problemática se encuentra en las difíciles realidades socioeconómicas de los países costeros afectados. Las consecuencias y los impactos son altamente negativos, no solo por el hecho de que obstruyen el transporte y el comercio sino que también porque suponen un gran riesgo para los profesionales del mar, que son quienes a diario se exponen ante este crimen cada vez es más violento y organizado.

En la actualidad, los capitanes que deben transitar por las rutas marítimas más peligrosas lo realizan bajo ciertas precauciones. A modo de ejemplo, muchos buques presentan alambre de púas en la zona baja de la embarcación para evitar el acceso. Lo más moderno es el Sistema Secure-Shio, una suerte de valla electrificada adaptada para el uso marítimo, que cuenta –además- con alarmas y focos que actúan simultáneamente. El Sistema Shiploc es una especie de botón de pánico que envía alertas inmediatas y permite que se monitoree el De todos modos, la piratería marítima en el buque, su velocidad, ubicación y rumbo en siglo XXI se da en un mundo globalizado, es por esto que la comunidad internacional en su cualquier parte del mundo. conjunto debería sentirse afectada por esta Otra medida implementada es navegar situación y cooperar a nivel global para escoltados por embarcaciones que otorguen erradicarla. Si bien –tal como vimos- se está seguridad, como una guardia marítima. Incluso avanzando en la denuncia de los casos, la algunos navíos cuentan con una sala de pánico, respuesta sigue siendo débil, pues entre el en donde la tripulación se encierra en caso de suceso y la resolución se demora demasiado. que los piratas aborden el buque. Cabe Existe una falta de comunicación entre Estados mencionar que dicha habitación es eficaz sólo si ribereños y las autoridades competentes, lo que se logra avisar a las autoridades pertinentes, de genera una cadena en la cual si no se alertan estos episodios, no hay información y por ende, lo contrario se vuelve inútil. este fenómeno no se detiene. Impacto en los costos navieros Es imposible pasar por alto los costos que todas

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

79



LA VOZ DE EMMA WATSON: ¿NUEVA PERSPECTIVA DEL FEMINISMO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA HE FOR SHE? Por OMAR HIRAM QUIROZ MORALES

Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Abstract: El pasado domingo 21 de septiembre la actriz Emma Watson, mejor conocida por su papel como Hermione Granger en la saga de Harry Potter, dio un discurso en las Naciones Unidas sobre feminismo e igualdad de género; esto en el marco de la campaña del movimiento HeforShe. Desde entonces, varios analistas han argumentado que Emma Watson dio un giro dentro de las vertientes clásicas, dominantes y convencionales sobre el feminismo. Ante esta súbita participación, cabría hacernos ciertas interrogantes: ¿En realidad ha dado un giro importante? ¿Qué significado tiene el hecho de que una estrella de su nivel presente este tipo de discursos en un organismo internacional? ¿Cuál es el impacto del mensaje de Emma Watson en la población joven que se alimenta de la cultura popular? Key Words: feminismo, igualdad de género, mujeres, HeforShe, sexos, movimientos. Precisiones teóricas y conceptuales sobre el clasificarse de la siguiente manera: feminismo • Primera ola, dividida en dos fases. El término feminismo deviene del francés La primera fase es conocida como Feminismo feminisme y del latín femina (mujer); surgió en Ilustrado (1690-1799). En esta época el siglo XIX para hacer referencia a los derechos encontramos los movimientos de la Ilustración de las mujeres. En los círculos académicos, se y la Revolución Francesa, donde las mujeres entiende como los movimientos de liberación tuvieron importante participación para que se dichos movimientos que femenina que, como muchos otros consolidaran movimientos, se ha proyectado de distintas transformaron las relaciones sociales hasta formas según el contexto. De igual manera, ha entonces implantadas; a pesar de ello, fueron generado pensamiento y acción, teoría y relegadas y subvaloradas junto con sus ideales, derechos y peticiones. práctica (Gamba, 2008). De forma cronológica, el feminismo puede

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

81


Podemos identificar en esta fase autoras de relevancia como Olympe de Gouges, quien promulgó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, en 1791. En dicho texto, se pedía que los derechos de las mujeres se equipararan con los que siempre habían gozado los hombres (como la libertad, la seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión), y que se les incluyera en la participación política. También encontramos a Mary Wollstonecraft q ue publicó en 1792 su obra Vindicación de los derechos de la mujer. En ella se hacía una fuerte crítica a la educación de las mujeres, ya que en ese contexto se les relegaba a un papel artificial, preparándolas para ser esposas y amas de casa; ello, desde la perspectiva de la autora, convertía a las mujeres en seres humanos con caracteres débiles, que permitían su subordinación ante el hombre.

La segunda fase de esta primera ola corresponde al Feminismo Sufragista (1800-1 950). Como autores destacados podemos identificar a John Stuart Mill, con la obra El sometimiento de la mujer; y a Sojourner Truth, con su famoso discurso “Ain’t I a woman”. Este movimiento tuvo fuerza en Estados Unidos y el Reino Unido; y a pesar de ser liberado por las mujeres burguesas, tuvo una importante participación de las mujeres de clase media y obrera. En Estados Unidos, se enmendó la Constitución en 1920 para permitir el voto sin discriminar el sexo. Esta fase se caracterizó por la búsqueda del voto para las mujeres.

Olympe de Gouges, fiel defensora de la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, promulgó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Fuente: laicitemoderne.blogspot.com


Como se puede observar, esta primera ola de feminismo se abocaba a cambiar el papel de la mujer en las legislaciones, un punto que ha sido bastante criticable porque la reivindicación del rol de la mujer en la sociedad no depende únicamente del cambio en las normas jurídicas, sino de una transformación completa dentro de la producción de relaciones sociales.

feminismo donde se han diversificado los objetivos y se han retomado en distintos estratos de la sociedad. Además, esta ola entiende que el feminismo tiene una fuerte carga occidental y eurocéntrica, pues es en Europa y en Estados Unidos donde se han desarrollado las primeras dos olas. Hoy día, el feminismo debe adaptarse a distintos contextos, pues las necesidades de las mujeres y su rol dentro de las relaciones sociales son distintas en cada continente, región, país y localidad; por lo que generalizar los principios y objetivos del feminismo es imposible. Las mujeres europeas, debido a su carga histórica, tienen demandas diferentes a las de las mujeres africanas, indígenas, árabes y latinoamericanas, que se encuentran en una dinámica de poder distinta.

• Segunda ola, conocida como Feminismo Liberal (1950-1990). Entre las autoras relevantes, encontramos a Betty Friedan, Carole Pateman y Kate Millet. Se caracterizó por ser un movimiento más abocado a la acción individual que a la colectiva, como el feminismo socialista. Se basa en el alcance de la felicidad y el disfrute de la misma como fin único de la vida, por lo que se hace necesaria la emancipación de las mujeres, la libertad y la erradicación de la discriminación por parte de los hombres. También deben defenderse sus derechos y promover la participación democrática de las Precisiones conceptuales sobre la igualdad de mujeres en el Estado liberal. género • Tercera ola, la del Feminismo Contemporáneo (1990-actualidad). Las autoras más conocidas son Marta Lamas, Marcela Lagarde y Diana Maffía. El Feminismo Contemporáneo argumenta que los movimientos que proclamaron por la igualdad jurídica en el siglo XIX no fueron suficientes para modificar de manera significativa el papel de las mujeres en la sociedad. Pone en entredicho todas las cuestiones sexuales tradicionales y de género; pone en duda el papel “biológico” de la mujer en la crianza de los hijos, así como reivindica su deseo y placer sexual, haciendo énfasis en la libre elección de la pareja. Esto ha llevado a que incluso miembros de la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual) utilicen el feminismo.

La igualdad de género es uno de los objetivos que se plantea el feminismo, mas no es su único fin. Este concepto busca que, ante la ley, las mujeres y los hombres sean declarados iguales, con mismos derechos y obligaciones. No así, hoy se entiende que la igualdad de género no puede lograse únicamente con plasmar una norma en un papel. Deben generarse oportunidades equitativas en cuestiones de educación, de salud, laborales, políticas, económicas, culturales, entre otras.

Se busca romper con la antigua idea de que el hombre y la mujer, por su constitución física, son diferentes; por lo que se ha entendido a las mujeres como débiles e inferiores. La igualdad de género ha sido una lucha constante por parte de las y los líderes del movimiento feminista; es Por ello, en esta ola del feminismo tienen cabida una lucha todavía vigente y que permanecerá los referentes teóricos del feminismo en los próximos años. posmoderno, el crítico, el poscolonial, el radical, el de la diferencia, el de la igualdad, los posestructuralistas, la teoría queer y las cuestiones transgénero. Es una ola de

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

83


A pesar de ello, el término género sigue utilizándose para denotar el sexo biológico de los individuos: masculino o femenino. No obstante, su significado va más allá, pues es una construcción social y los roles de género se van transmitiendo e imponiendo de una generación a otra; pero esto no quiere decir que no puedan cambiarse para alcanzar la equidad e igualdad.

obligatorio.

Para algunos estudiosos críticos y poscoloniales, el género es una construcción social en donde todo lo débil y emocional se carga hacia las mujeres; mientras que lo fuerte y racional es delegado a los hombres. Feministas poscoloniales, críticos y defensores de la teorí a queer, por ejemplo, defienden la idea de que los géneros, las orientaciones sexuales y las identidades son elaborados e impuestos por ciertas normas de comportamiento y relaciones de poder social. Por ello, se niegan a aceptar la clásica división entre “hombres”, “mujeres”, “heterosexuales”, homosexuales, “travestis”, “transexuales”, etc. Estas son categorías que surgen cuando lo “heterosexual” es lo único visto como correcto, aceptable, natural y

La igualdad de género ya no buscará entonces alcanzar los mismos derechos entre hombres y mujeres, sino ofrecerlos a las personas con distintas preferencias; además de descolonizar la sexualidad y los cuerpos de las personas, pues la dominación del cuerpo es lo que ha generado estas categorizaciones, diferenciaciones e inferioridades. Debe eliminarse la idea de que el hombre “heterosexual” siempre será superior a la mujer o al hombre “homosexual”; que el hombre “heterosexual” es el normal y los demás son “antinaturales”.

Así, igualdad de género, en el feminismo contemporáneo, se entiende como la igualdad de los géneros, pues de otra forma se estaría discriminando a las diversidades e identidades sexuales que no concuerden con las relaciones heterosexuales.

Para algunos estudiosos críticos y poscoloniales, el género es una construcción social en donde todo lo débil y emocional se carga hacia las mujeres; mientras que lo fuerte y racional es delegado a los hombres. Fuente: fuerabras.files.wordpress.com/


en teoría se encuentra relegado a un nivel inferior; siempre debajo de temas económicos, conflictos asimétricos o problemas del El feminismo, como teoría o disciplina desarrollo. académica, surgió del movimiento feminista de las décadas de los sesenta y setenta; un Aunado a lo anterior, hay una mirada tradicional movimiento que se enfocaba en lograr la que no ha sido erradicada del todo; en igualdad política, social y económica para las Relaciones Internacionales el tema se ha mujeres; lo anterior sería posible con las nuevas enfocado en la participación de las mujeres en construcciones derivadas del “conocimiento organismos no gubernamentales (ONG), emancipador” que permitiría erigir prácticas movimientos sociales, en su imagen como para mejorar la vida de las mujeres a través de esposas de diplomáticos, mujeres que no tienen conocimiento libre de la carga sociocultural empleo y buscan dar sustento a sus familias, o donde la presencia masculina predominara aquellas que son traficadas para el comercio sexual ilícito; esto, a pesar de que las mujeres (Tickner, 1992). siempre han sido actores importantes de la Las defensoras y defensores del feminismo política internacional. argumentan que, en el sentido más amplio del y neoliberalismo siguen término, ha existido desde siempre, puesto que Neorrealismo las mujeres buscan liberarse de la opresión manteniéndose como las teorías dominantes masculina, tratando de mejorar sus derechos y en la disciplina de Relaciones Internacionales, relegando al olvido otras teorías que observan sus condiciones de vida. la realidad de una manera más incluyente y No obstante, se piensa que en los estudios compleja. internacionales tuvo auge a finales de la década de los ochenta, coincidiendo con el fin de la En las Relaciones Internacionales, la igualdad Guerra Fría; un argumento falso, pero que se ve de género inicia con un reconocimiento justificado por la importancia que los círculos mundial, a partir de 1979, con la Convención académicos dominantes daban al tradicional para la eliminación de todas las formas de conflicto entre Estados. En este caso, el discriminación (CEDAW, por sus siglas en conflicto desarrollado entre ambas inglés). Ahí se plasmó que todos los Gobiernos superpotencias, Estados Unidos (EE. UU.) y la debían garantizar los mismos derechos a las Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas mujeres en materia civil, política, económica y (URSS). Luego de la caída de la URSS, los social, permitiéndoles participar en la vida estudiosos se enfocaron en la primacía de lo pública y acceder a cargos de relevancia en la económico sobre lo político, el afianzamiento política y las empresas. Como se puede del proceso globalizador, la expansión del observar, es una lucha bastante joven a nivel concepto de seguridad tradicional internacional (es decir, dentro de organismos pues recordemos que (ampliándolo a los seres humanos y no solo al internacionales, Estado, sino también a la atención al medio podemos remontarnos a los movimientos de la ambiente y las pandemias), el surgimiento de Ilustración, pero eran de carácter local y nuevos actores como el Crimen Organizado regional) y, por ello, existen todavía distintas Trasnacional y el terrorismo, los movimientos desigualdades entre las oportunidades que sociales, y los conflictos culturales y étnicos al tienen los hombres y las que existen para las mujeres; aunado a la tergiversación y dispersión interior del Estado. del tema. Sin embargo, a pesar de haber sido incluido en la agenda internacional como un tema de relevancia, el feminismo como movimiento y Feminismo e igualdad de Relaciones Internacionales

género

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

85


En las Relaciones Internacionales, la igualdad de género inicia con un reconocimiento mundial, a partir de 1979, con la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación (CEDAW, por sus siglas en inglés). Ahí se plasmó que todos los Gobiernos debían garantizar los mismos derechos a las mujeres en materia civil, política, económica y social, permitiéndoles participar en la vida pública y acceder a cargos de relevancia en la política y las empresas. Como se puede observar, es una lucha bastante joven a nivel internacional (es decir, dentro de organismos internacionales, pues recordemos que podemos remontarnos a los movimientos de la Ilustración, pero eran de carácter local y regional) y, por ello, existen todavía distintas desigualdades entre las oportunidades que tienen los hombres y las que existen para las mujeres; aunado a la tergiversación y dispersión del tema. Además, en el seno de las Naciones Unidas, por su construcción occidental, las cuestiones de feminismo e igualdad de género intentan imponerse de la misma manera en las distintas partes del mundo, sin comprender las diferencias socioculturales que envuelven a las mujeres en distintas localidades.

El discurso de Emma Watson en Naciones Unidas en el marco del movimiento HeforShe Una vez analizados de manera muy somera los conceptos de feminismo e igualdad de género, pasaremos a centrarnos en el discurso de Emma Watson ante las Naciones Unidas el pasado 21 de septiembre. Es necesario hacer ese breve reconocimiento de los conceptos, porque es un tema relegado y muchas veces desconocido. Podemos escuchar frecuentemente la palabra “feminismo”, pero ¿realmente sabemos a qué se refiere? Emma Watson, de 24 años de edad, es una actriz británica conocida por su interpretación de Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter. Watson se presentó en la fecha mencionada, como la Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, para promover el movimiento HeforShe. El discurso le ha valido ovaciones y críticas. Ovaciones por parte del sector conservador, tradicional y convencional que estudia el feminismo y la igualdad de género, así como las Relaciones Internacionales.

Emma Watson, de 24 años de edad, es una actriz británica conocida por su interpretación de Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter. Fuente: metro.co.uk


Críticas de parte de los que no se encuentran alineados con la teoría clásica y dominante, que entienden la realidad internacional de manera más compleja.

entender igualdad de género partiendo de considerar justo que le paguen lo mismo que a sus compañeros varones, así como sentirse privilegiada por tener acceso a esos derechos.

Primero hagamos una precisión. HeforShe se concibe como un movimiento solidario, desarrollado por ONU Mujeres, para lograr la igualdad de género; que invita a hombres y niños a incluirse en la lucha por la mejora de los derechos y condiciones de vida de las mujeres. El movimiento se enfoca en terminar con la idea de que la igualdad de género es algo que solo debe enfocarse en las mujeres, sino que es una cuestión que incluye también a hombres y niños. Eso fue, especialmente, lo que Emma Watson transmitió en su mensaje. El discurso dura alrededor de 13 minutos y, con voz quebrada, invitó a todos los hombres a alzar la voz y unirse a un movimiento para que sus hermanas, madres e hijas alcancen los derechos y beneficios que ellos poseen.

Emma Watson habla como una mujer blanca, europea, británica, famosa y rica… Es entendible que goce de esos derechos y beneficios. Además de ser derechos que figuran en su entorno social británico, que son absolutamente distintos a los de una mujer negra, africana, congolesa (por ejemplo), sin fama y perteneciente a alguna de las distintas “etnias” de ese territorio. Son dinámicas sociales totalmente diferentes, con cargas históricas y socioculturales que en nada se relacionan.

Emma Watson habla desde un punto de vista donde la mujer occidental tiene un papel determinado en la sociedad, impuesto o no, pero en el que se desenvuelven y en el que busca permanecer o quiere abandonar. Las mujeres de otros continentes y de otras regiones tienen su Emma Watson tuvo algunos puntos aceptables. propia visión sobre el rol social que Es cierto que feminismo no debe entenderse desempeñan, por lo que generalizar “la como odio por parte de las mujeres hacia los igualdad y los mismos derechos para todas” es hombres. Ni que es un movimiento que debe limitarse a observar un panorama internacional, incluirlas solo a ellas, pues estarían sin entender que existen escalas regionales, reproduciendo las mismas dinámicas estatales y locales que nada tienen que ver con masculinas que tanto critican, pero desde un la visión occidental del feminismo. punto de vista femenino. Es aceptable, para los y las que creen en este Es cierto que debe olvidarse la construcción discurso, alcanzar la igualdad de género; pero es social que se ha hecho sobre el género, en la que igual de respetable el deseo de otras mujeres a los hombres “no pueden ni deben llorar”, y las no alcanzarla. ¿Por qué todas las mujeres deben mujeres “deben ser amas de casa y criar a sus entender su rol social de una misma manera? hijos”. “No hablamos sobre hombres ¿Se concibe como sumisión el rol de la mujer en encarcelados por los estereotipos pero ahí están. las diversas relaciones sociales existentes? ¿Es Si al hombre no se le hace creer que tienen que ser la igualdad de género un objetivo común de agresivo, la mujer no será sumisa. Si al hombre no todas las mujeres y los hombres? ¿Debería se le enseña que tiene que ser controlador, la imponerse esta visión sobre todas las demás? mujer no será controlada. Ambos, hombres y Desde mi punto de vista, la respuesta es no, pues mujeres, deben sentirse libres de ser fuertes.” se estaría imponiendo una visión sobre muchas (Watson, Emma, 2014, Discurso ante Naciones y faltando al respeto y al entendimiento de las Unidas). diferencias y la diversidad. Por el contrario, Emma Watson se limita a

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

87


El discurso de la actriz es interesante, porque sí rompe con parámetros del paradigma tradicional del feminismo, pero no llega siquiera a entender las nuevas vertientes del feminismo contemporáneo. Sigue visualizando el género como una división biológica entre hombre y mujer, sin hablar de la sexualidad, por ejemplo y las diversidades que de esta existen. Reflexiones finales ¿Nuevas perspectivas del feminismo e igualdad de género en el discurso de Watson? Con todos los elementos analizados, el discurso de Emma Watson es un aporte al feminismo tradicional, pero no al feminismo contemporáneo. Hay algunos puntos rescatables, pero sigue permeando una visión occidental y tradicional, que se limita a entender que mujeres y hombres es “lo

natural”, aceptable y socialmente correcto, porque así es socialmente construido. A pesar de ello, la estrategia de utilizar a actrices como ella para pronunciar estas palabras se antoja atractiva porque es un personaje famoso y conocido. No argumentaremos si está bien o si está mal, pero sí debe comprenderse que, a partir de su discurso, se ha atendido de nuevo al movimiento y la teoría feminista. Muchos jóvenes, sobre todo, ponen atención a las acciones de sus ídolos cinematográficos y musicales. La forma en la que se expresan los discursos, como en el caso analizado, influye e impacta de manera determinante en su psique; pues el discurso no es solamente una serie de palabras, al ser capaz de crear contextos específicos que sirven para justificar el actuar y los intereses de cierta élite.

Poster de la campaña He for She. Fuente: heforshe.org


Considero que es una buena maniobra para poner el tema en la mesa de discusión en diversos sectores juveniles que se alimentan de la cultura popular; pero existe el riesgo de que su visión quede sesgada por lo que dice ese personaje famoso, sin entender en realidad el trasfondo del tema y el movimiento; uniéndose a él porque “Hermione” lo ha hecho; así como mantenerse desinformados y no cambiar, en verdad, las

dinámicas sociales por las que se alega; además de mantener la visión del bloque occidental sobre las distintas vertientes de feminismo e igualdad de género existentes, que también son discutibles, aceptables y, creo, bastante relegadas.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

89



EL STATUS DE JERUSALÉN COMO ELEMENTO CLAVE PARA ALCANZAR UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA EN EL PROCESO DE PAZ ENTRE ISRAEL Y PALESTINOS Por PAULINA PALENCIA

Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Universidad Anáhuac México Norte. Gran experiencia en logística internacional, y experta en estudios del idioma de chino-mandarín.

Abstract: Este trabajo de investigación tiene como finalidad indagar y entender qué propuesta es la más viable para alcanzar un acuerdo definitivo respecto del tema de Jerusalén, que contribuya a mejorar las negociaciones de paz entre Israel y palestinos. Se propone realizar un análisis comparativo para comprender las posibilidades y/u obstáculos que enfrenta cada una de las propuestas. De este modo, se podrá conocer cuál será la mejor opción para Israel y Autoridad Nacional Palestina sobre el status de Jerusalén para alcanzar la paz entre ellos, que tenga como consecuencia la estabilidad y prosperidad en la región. Hoy en día existen más de ochenta propuestas para buscar una solución al conflicto. No obstante, en este trabajo solo se tomarán tres: Jerusalén como una zona bajo régimen internacional, aplicación de una soberanía compartida, y asignación a una de las partes de la Ciudad de Jerusalén. Por lo anterior, se considera que la propuesta más viable ante la solución de este conflicto es la aplicación de una soberanía compartida sobre el status de Jerusalén entre palestinos e israelíes, porque es un acuerdo bilateral definitivo donde ambos actores tienen que ceder y tener mucha voluntad política en las negociaciones, para lograr y mantener la paz. Key Words: Israel, Palestina, Jerusalén, principio de subsidiariedad, corpus separatum, régimen internacional especial, soberanía fragmentada, soberanía compartida.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

91


La Ciudad de Jerusalén (1) es considerada como una ciudad sagrada para las tres principales religiones del mundo (cristianismo, judaísmo y el islam). Esto ha ocasionado grandes conflictos entre estas, así como el estancamiento en las negociaciones de paz entre palestinos e Israel. Es un tema que causa polémica ya que tanto Israel como los palestinos proclaman su soberanía en dicho territorio y ninguno de los dos actores en cuestión ceden ni tienen la voluntad política para lograr una resolución que beneficie a las dos partes.

para gestionar la paz en la región. Antecedentes Bíblicos. “Ciudad Santa” Para poder entender las distintas perspectivas que existen entre las tres religiones que se encuentran en dicho territorio es necesario explicar cada postura e importancia para el islam, el cristianismo y el judaísmo.

El barrio islámico se sitúa alrededor de la Explanada de las Mezquitas (2) , en cuyo centro Jerusalén es debatida como un territorio se encuentra la Cúpula de la Roca (3) , que es uno sagrado, mas no como un territorio jurídico- de los lugares más sagrados para el Islam, legal. Dicho en otras palabras, se tiene que porque conmemora el “célebre Viaje Nocturno eliminar el estereotipo de la ciudad espiritual y del Profeta Mahoma, de la Mecca a Jerusalén y su considerarla bajo un orden jurídico para poder Ascensión a través de los cielos para visitar a Dios entablar negociaciones de paz en donde los ”, tal y como se menciona en el Corán (4) . actores principales tienen que formular propuestas coherentes y factibles para que, de ese modo, se propicie un avance en el diálogo

Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo. Fuente: libreria-mundoarabe.com


Mientras tanto, el barrio cristiano considera sagrada la Ciudad de Jerusalén porque es el lugar de los “Santos Lugares asociados con los hechos y ministerio de Jesús”; es el lugar de peregrinaje, plegaria y devoción. “Según los evangelios, la última semana de vida de Jesús transcurrió en Jerusalén”, ya que Jesús se reunió con sus discípulos en la última cena. Posteriormente se dirigió al huerto de Getsemaní (5) , donde fue arrestado y “condenado por las autoridades judías a morir crucificado”. El santuario cristiano más importante es el Santo Sepulcro (6) , lugar donde se produjo la crucifixión, enterramiento y resurrección de Cristo. No obstante, La Vía Dolorosa es muy significativa porque conmemora el recorrido que hizo Jesús cargando la cruz desde su juicio hasta su crucifixión, hechos de la Pasión de Cristo. No se debe olvidar que existe otro barrio en Jerusalén y este le pertenece a los armenios. El barrio armenio cuenta con dos pequeñas comunidades –una siria y una maronita (7) –, las cuales eligieron dicho barrio debido a que compartían creencias monofisitas (8) .

Tomando nota del párrafo anterior, los judíos manifiestan que el hecho que “sus ancestros vivieron en Tierra Santa hace más de tres mil años” los hace acreedores de la tierra prometida, ya que la ciudad es nombrada más de ochocientas veces en el Antiguo Testamento. Respecto de las cuestiones políticas, Jerusalén ha estado por un largo periodo bajo el dominio de Israel, es decir, la “independencia judía en la Tierra de Israel finalizó en el año 70 E.C. y fue renovada en 1948”, por lo que la soberanía ha sido ejercida por Israel por sobre todas las naciones. Por ello, Jerusalén ha sido capital nacional en dos ocasiones. La primera vez fue en los tiempos de los reinos bíblicos de Israel y de Judea, antes de la destrucción del Primer Templo por los romanos. Posteriormente, Jerusalén fue capital nacional a partir del renacimiento del moderno Estado de Israel en 1948. Disputas entre Israel y los palestinos por el territorio de Jerusalén Han sido varios los enfrentamientos entre Israel y los palestinos por el territorio de Jerusalén por su importancia como un símbolo político, como santo y como centro geográfico de la región. Por lo que es necesario analizar las disputas entre ambos con la finalidad de conocer la situación actual del status de Jerusalén y una posible solución al conflicto.

Uno de los lugares más sobresalientes del barrio armenio es el Monasterio de San Jacobo, que cuenta con todo el acervo hereditario armenio. A su vez, este Monasterio tiene la responsabilidad del cuidado de los lugares • Guerra de Independencia de Israel, 1948 santos que le pertenecen a los armenios en La declaración del Estado de Israel el 14 de mayo Jerusalén. de 1948, en territorio palestino asignada a los judíos por la Resolución 181 de Naciones Por último se encuentra el barrio judío. La Unidas, originó la primera guerra árabe israelí, comunidad judía considera a la Ciudad de denominada la Guerra de Independencia de Jerusalén como santa porque fue el lugar Israel en 1948. elegido por Dios. Debido a todas las conquistas que se han desarrollado a lo largo de la historia • Guerra de Suez o Sinaí, 1956 de la ciudad, los judíos fueron perseguidos, En esta guerra, el status de Jerusalén no fue masacrados y exilados, pero “siempre alterado ni modificado, ya que la guerra fue por volvieron hacia Jerusalén y el Monte del Templo intereses comerciales no territoriales. (9) durante sus plegarias”, aunando que siempre hubo presencia de judíos en Jerusalén.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

93


LaGuerradeYomKipur(oIomKipur),tambiénconocidacomoGuerradelRamadánoGuerrade Octubre, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los países árabes. Fuente: commons.wikimedia.org

• Guerra de los Seis Días, 1967 Al ser Israel vencedor de la guerra, se adjudicó nuevos territorios, como la Península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del Golán.

nulas e instan a Israel […] a que se abstenga inmediatamente de ejecutar cualquier otro acto que tenga por objeto modificar el estatuto jurídico de Jerusalén”. (ONU, 1972).

• Guerra de Yom Kipur, 1973 Ante la nueva guerra en Medio Oriente, el Después de la guerra, el Gobierno israelí Consejo de Seguridad reafirma los principios de redefinió “los límites municipales de las dos la Resolución 242 de 1967, donde se expresa la partes de Jerusalén” con la finalidad de preocupación por la grave situación de Medio consolidar la integridad geográfica y mayoría Oriente y “reclama negociaciones entre las demográfica judía en ambas partes –Este y partes interesadas para conseguir una paz justa y Oeste. Otra consecuencia de esta guerra fue que duradera en el Oriente Medio”. se proclamó a Jerusalén como capital del Estado de Israel, con la intención de “extender Hasta la década de los ochenta, el Gobierno ilegalmente la jurisdicción israelí a la parte israelí, por medio de la Ley Básica de Jerusalén, ratifica la anexión –de facto– de los territorios, oriental de la ciudad”. así como la declaración sobre Jerusalén como A raíz de las acciones tomadas por el Gobierno capital eterna indivisa de Israel. Por ello, el israelí, la Asamblea General de Naciones Unidas Consejo de Seguridad de Naciones Unidas –por medio de la Resolución 2253 del 4 de julio emitió la Resolución 478 donde dictamina que: de 1967– y el Consejo de Seguridad –por medio “Los actos legislativos y administrativos de la Resolución 252 de 21 de mayo de 1968– adoptados por Israel […] que pretenden alterar el estatuto de la Ciudad de Jerusalén son nulos y consideran que: carentes de valor”. (ONU, 1972). “Las medidas adoptadas por Israel para modificar el estatuto jurídico de Jerusalén son


Negociación que alude al status de Jerusalén. Mantener el status de Jerusalén como una zona bajo régimen internacional ya no es viable, por Camp David, 2000 lo que asignar una soberanía conjunta sobre una El interés del Presidente de los Estados Unidos ciudad indivisa a Israel y los palestinos deberían las necesidades simbólicas, de esa época, William Clinton, tenía el deseo de satisfacer ser el responsable de la finalización del psicológicas de las partes, así como una mejora en la calidad de vida de los habitantes que conflicto de Oriente Medio. residen en la ciudad sagrada. La presente negociación se basó en varios aspectos importantes. Principalmente, se hizo referencia al status de Jerusalén, ya que ambos • Aplicación de una soberanía compartida o pueblos la consideran como su capital. En esta condominio compartido negociación, el Primer Ministro israelí, Ehud John Whitbeck es un abogado internacional y Barak, fue más lejos que cualquiera de sus experto en el proceso de paz en Medio Oriente, predecesores al proponer la posibilidad de por lo que él postula la aplicación de una compartir “la dirección de partes sensible de la soberanía compartida o de condominio Ciudad Vieja y el monte del Templo, sin renunciar compartido, porque es compatible con la “trad a la soberanía”, es decir, una ciudad con dos icional posición palestina de confianza en el capitales, una para Israel y otra para los Derecho Internacional y en las resoluciones de la palestinos. El futuro Estado tendría una ONU”. Esta posición de los palestinos se debe a soberanía limitada en ciertos temas, tales como que “han encontrado consuelo en la certeza de seguridad y el control de frontera, ya que que la legalidad internacional está de su parte”, ya que no refleja injusticia. quedarían en la administración israelí. Sin embargo, en Camp David no se llegó a un acuerdo respecto del status de Jerusalén, porque Yasir Arafat no aceptaría la soberanía compartida en la Ciudad Santa. Por lo tanto, las negociaciones de paz se estancaron de nueva cuenta. Propuestas con respecto al status de Jerusalén como posible solución al conflicto • Status de Jerusalén como una zona bajo régimen internacional El concepto “zona bajo régimen internacional” surge de la Resolución 181, de la Asamblea General en donde se especifica que la Ciudad de Jerusalén debe ser establecida como un corpus separatum bajo un régimen internacional. Es decir, sería administrada por la ONU a través del Consejo de Administración Fiduciaria (10) para que estableciera un Estatuto sobre la situación de Jerusalén.

Ningún Gobierno israelí podrá aceptar una nueva división de Jerusalén. Asimismo, ningún líder palestino podrá aceptar una solución permanente que no concediera al Estado palestino algún tipo de soberanía sobre la ciudad antigua. Por ello, solo es concebible una solución: aplicar la soberanía compartida de una ciudad indivisible por la importancia mística que existe entre las diferentes religiones. Esta se refiere a soberanía compartida o soberanía de condominio. Es decir, debe de existir un acuerdo bilateral entre los actores en disputa, donde Jerusalén podría formar parte de los dos Estados, ser la capital de ambos y ser administrada, a la vez, “por un consejo municipal conjunto y varios consejos de los distritos locales”. En la terminología del Derecho Internacional, la ciudad sería una propiedad en condominio de Israel y Palestina.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

95


Por otro lado, el principio de subsidiariedad surge en el Tratado de Maastricht (11) de la Comunidad Europea como una innovación en el proceso de una unión cada vez más cercana entre los Estados europeos, en la cual las decisiones serán tomadas de la “forma más próxima a los ciudadanos”. A este principio también se le conoce como principio comunitario. Dicho principio se refiere a una limitación de las competencias entre todos los miembros para establecer sus objetivos y decidir el rumbo que anhelan alcanzar a través de un diálogo y la participación de los actores en cuestión.

Si se aplica una soberanía compartida en Jerusalén, entonces la ciudad unificada podría convertirse en un símbolo de reconciliación y esperanza para las tres religiones –judía, musulmana y cristiana–, asimismo para todo el mundo al mantener la paz anhelada a través de la historia. Aunando que los encargados de vigilar el orden social serían la policía local, y ya no los ejércitos de las distintas partes, Jerusalén se convertiría en una Ciudad de Paz.

La ventaja de esta posible solución al problema del status de Jerusalén es que ni Israel ni los palestinos tendrían que “renunciar a la La aplicación de una soberanía compartida al soberanía de ningún territorio sobre el que ya status de Jerusalén podría tener oficinas hayan ejercido”. Dicho en otras palabras, los gubernamentales israelíes y palestinas. La palestinos afirman su soberanía únicamente ubicación de las oficinas gubernamentales sobre los territorios conquistados y ocupados israelíes estaría en su sector, en este caso, el en 1967. “De esos territorios, el Estado Israelí lado occidental; mientras que las oficinas reclama su soberanía solo sobre Jerusalén gubernamentales palestinas se situarían en el Oriental.” En este sentido, es de destacar que sector oriental; y “las oficinas municipales, en bajo una solución de condominio, “en el único ambos lados”. Con este posible planteamiento, lugar donde las demandas de soberanía se puede tener el control sobre el flujo de bienes coinciden, la soberanía también coincidiría y se y de personas que quieran acceder o salir de la compartiría”. ciudad mediante casetas provisionales con la finalidad de crear una atmósfera de paz y cooperación.

Fuente: pixabay.com


Una razón por la cual esta solución es benéfica como resultado el juego de suma cero donde es porque ya no se deben de trazar fronteras uno será el perdedor y el otro sería el ganador internacionales en Jerusalén, puesto que la absoluto de este conflicto. ciudad no sería dividida, sino compartida. a) Soberanía israelí y régimen municipal Existen tres formas para llevar a cabo la internacionalizado solución compartida: Muchos ciudadanos, tanto israelíes como estadounidenses y de la esfera internacional, 1. Que Jerusalén tuviese su propio consideran a Israel como el 51.° Estado de los ordenamiento jurídico, “ni completamente Estados Unidos, debido al apoyo incondicional palestino o israelí y aplicable dentro de sus que le muestra ante cualquier evento en Medio fronteras a todos sus residentes”. Oriente o a nivel internacional, respecto de las dependencias económicas y estratégicas. En 2. Aplicar una ley israelí en cada distrito de este sentido, cabe destacar que la divergencia población mayoritaria israelí, “como si fuese que existe entre el Estado de Israel y los parte integral de Israel”, y aplicar la ley palestinos en las negociaciones en el proceso palestina en cada distrito de población de paz es directamente por el apoyo de Estados mayoritaria palestina en los mismos términos Unidos. para promover la igualdad política. A este modelo se le conocería como “soberanía Un factor positivo para Israel por obtener el fragmentada”, por lo que es necesario que cada control de la Ciudad de Jerusalén es que uno –Israel y los palestinos– renuncien a la muestra la capacidad para administrarla. No soberanía de todos los territorios que reclaman obstante, está dispuesto a negociar sobre los como propios debido a que se trazarían Lugares Sagrados y mantener un respeto y fronteras internacionales alrededor de cada cordialidad a las distintas religiones que se distrito. profesan y que consideran a Jerusalén como ciudad sagrada. 3. “Concebir un sistema más flexible en el que la ley aplicable en un caso específico dependería b) Soberanía de los palestinos en Jerusalén del asuntos de que se tratara, de las partes Palestina, o la Organización para la Liberación involucradas y del distrito municipal en el que de Palestina (OLP), no se encuentran en un la disputa o hecho tuviese lugar”, es decir, se plano de igualdad con respecto a Israel, debido deben acordar opciones apropiadas a la ley y al apoyo que tiene Israel de la potencia jurisdicción basados en criterios objetivos, no hegemónica, Estados Unidos (12) . discriminatorios y, en consecuencia, orientados Probablemente, este desequilibrio de igualdad a la resolución de conflictos. y de apoyo, respecto del poder económico, militar y político, especifique la poca • Asignación a una de las partes de la Ciudad de intervención de los palestinos en Jerusalén. Es Jerusalén por ello que los palestinos se niegan a entablar Como última propuesta a desarrollar, se ha negociaciones con Israel, ya que no están considerado que una solución al conflicto es dispuestos a aceptar las demandas postuladas que una de las dos partes –Israel o los por el Gobierno israelí. palestinos– tengan el control absoluto de la Ciudad Antigua con la finalidad de evitar la división de la misma; donde la administración y el control lo tendría un solo poder. Esto daría

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

97


Si bien, la OLP reconoció al Estado de Israel, lo único que pide a cambio es la creación de un Estado Palestino independiente y soberano sobre los territorios de “Cisjordania y la Franja de Gaza, con su capital en Jerusalén Este” y el reconocimiento de la OLP como representante del pueblo palestino en las negociaciones en el proceso de paz de Medio Oriente.

uno de ellos.

Teniendo en cuenta el mundo globalizado en el que se vive, así como la interacción que cuentan los estados-nación, se debe considerar la presencia en la mesa de negociación de Organismos Internacionales, más no Estados, para mantener una igualdad al no favorecer o perjudicar tanto a Israel como a los palestinos. La Un factor negativo para que los palestinos presencia de estos Organismos como mediador puedan ejercer o aplicar su soberanía es la falta en las negociaciones tendría el propósito de de comunicación que existe entre los dos darle rumbo y coherencia al diálogo. representantes de los territorios, Cisjordania y la Franja de Gaza, Hamás y Mahmoud Abbas, Por lo anterior, se considera que la propuesta porque es evidente que la acumulación de más viable ante la solución de este conflicto es la obstáculos – externos o internos– hace casi aplicación de un condominio compartido o imposible la reunificación política entre ambos, soberanía compartida sobre el status de así como también la falta de apoyo entre ambos Jerusalén entre palestinos e israelíes porque es en la toma de decisiones correspondientes a un acuerdo bilateral definitivo donde la paz favor de la creación de un Estado Palestino bajo debe prevalecer. los principios fundamentales estipulados en la Carta de Naciones Unidas. Para lograr la aplicación de una soberanía compartida, ambos actores tienen que ceder y Por otro lado, Israel no reconoce el Gobierno de tener mucha voluntad política en las Hamás, ya que el Departamento de Estado de negociaciones, para lograr y mantener el Estados Unidos lo considera como una acuerdo definitivo. También debe existir una organización terrorista que proclama la cooperación entre ellos, sin importar las destrucción del Estado Israelí (13) . diferencias sociales, religiosas, económicas ni políticas, para fomentar un equilibrio social a fin Conclusiones de mantener la paz y sobre todo el bienestar de los dos territorios y de la población, ya que la Aceptar una solución definitiva del conflicto de confrontación y un estado de guerra latente es Jerusalén aportaría, sin duda, una gran una situación insostenible para ambas partes. estabilidad a la región del Medio Oriente y a la Comunidad Internacional, permitiría que ambos Gobiernos trabajen, por separado, por el Bibliografía bienestar de sus ciudadanos, sin tener que Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) (1972), Carta del 30 de marzo de 1972, dirigida por el Sr. Abdullah Eldistraer tantos recursos y esfuerzos en temas de Erian al Presidente de la .Comisión de Derecho defensa y ataque. En el ámbito internacional, Internacional. Recuperado el 13 de febrero de 2012, de htt aportaría la certidumbre de la convivencia entre p://untreaty.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn_4_ pueblos muy diferentes, pero que por el bien 260.pdf común pueden encontrar el camino para Ayalon, D. (productor) (2011), Deputy of Minister of Foreign Affairs Danny Ayalon. The truth about the process coexistir. peace. The truth about the process peace (I). Recuperado el Ante cualquier acuerdo que pueda surgir entre 14 de septiembre de 2011, de Israel y los palestinos es necesario crear: un http://www.youtube.com/user/DannyAyalon Consejo Administrativo Interreligioso para Bishara, M. (2006), “Hoja de ruta” del cambio político. preservar los lugares sagrados, así como un Política Exterior, 20(110), pp. 49-52, 55-57. orden jurídico donde se estipule a detalle las competencias, derechos y obligaciones de cada


condominio. Política Exterior, 14(75), pp. 84-88, 91-98. Conflicto Palestino Israelí. (s.f.), Los acuerdos de Camp David de 2000. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://conflictopal-isr.webcindario.com/los_acuerdo s_de_camp_david_de_2000.html Dumper, M. (1997), The politics of Jerusalem since 1967. Recuperado el 13 de noviembre de 2011, de http: //books.google.com.au/books?id=Os3pePtpyUwC&pg= PA42&dq=%22Despite+full+military+control+and+the +assertion+of+total+Israeli+sovereignty+over+the+wh ole+of+Jerusalem%22&hl=en&ei=bex5Tr-aJsiTmQW9z fynAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ve d=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=%22Despite%20full %20military%20control%20and%20the%20assertion %20of%20total%20Israeli%20sovereignty%20over %20the%20whole%20of%20Jerusalem%22&f=false Hadas, S. (2000), La batalla de Jerusalén: Aún es posible la paz. Política Exterior, 14(78), pp. 7-14. Iglesias, A. (1999). Estatuto jurídico-internacional de Jerusalén. Afers Internacionals, 48(1), pp. 75-87 Israel Ministry of Foreign Affairs. (1999). El Status de Jerusalén. Recuperado el 13 de febrero de 2012, de http ://www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/1990_1999/199 9/3/El%20Status%20de%20Jerusalem Israel Ministry of Foreign Affairs (2000), Jerusalem-La ciudad. Recuperado el 11 de febrero de 2012, de http:// www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/2000_2009/2000/ 3/Jerusalem Organización de Jóvenes Católicos (2009), ¿Quiénes son los maronitas? Recuperado el 07 de febrero de 2010, de http://parroquiaicm.wordpress.com/2009/02/09/%C2 %BFquienes-son-los-maronitas/ Organización de Naciones Unidas (ONU) (2011), Consejo de Administración Fiduciaria. Recuperado el 11 de noviembre de 2011, de http://www.un.org/es/mainbodies/trusteeship/ Organización de Naciones Unidas (ONU) (s/f.), Cuestión de Palestina. Recuperado el 14 de febrero de 2012, de http://www.cinu.org.mx/temas/palestina.htm Organización de las Naciones Unidas (ONU) (s.f.), El Estatuto de Jerusalén. Recuperado el 05 de marzo de 2012, de http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/palestin e/ch12.pdf Organización de Naciones Unidas (ONU) (s. f.), Palestine. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/palestine/ch3.pdf Organización de Naciones Unidas (ONU) (s. f.), Resolución 478. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://www.cinu.org.mx/biblioteca/documentos/pale stina/sres478.pdf Pundak, R. (2004), All Aboard: The International Community and the Track to Peace. Palestine-Israel Journal of Politics, Economics & Culture, 11(2), pp. 31-37. Stover, W. y Mankaryous, M. (2008), Sovereignty over Jerusalem: A legal solution to a disputed capital. International Journal on World Peace. 25(4), pp. 115-136. Whitbeck, J. (2000), Compartir Jerusalén: la solución del

Citas: (1) El significado etimológico de la Ciudad de Jerusalén es “Princesa de la Paz”. (2) En español, significa la mezquita lejana. La mezquita es considerada como el tercer lugar más importante para el islam, después de la Mecca y Medina. (3) Fue construida en honor a Dios. (4) Libro sagrado del Islam. (5) Se ubica en el Monte de los Olivos, uno de los lugares más sagrados de la ciudad para la religión judía y cristiana. Lugar de muchos acontecimientos bíblicos. (6) También llamado Gólgota. (7) Grupo de cristianos católicos orientales. Secta cristiana, con una nación católica. Su Iglesia tiene como objetivo particular “un destino providencial en el desarrollo de su historia y en la mística de sus santos”. (8) Doctrina teológica que sostiene que en Jesús está presente solamente la naturaleza divina, no la humana. (9) Primer Templo, propició el inicio de las plegarias y la devoción judía. (10) Actualmente, este Consejo está suspendido de operaciones. Es un órgano principal dentro del Sistema de Naciones Unidas. Su función es examinar y debatir cuestiones políticas, económicas, sociales y educativas de la población de los territorios en fideicomiso o dependencia, con la finalidad de que alcancen su dependencia mediante un Gobierno propio. (11) Reforma a los Tratados de Roma para crear una Unión Europea con la finalidad de promover la paz en Europa Occidental. En este tratado, surgen las competencias que tendrá la Unión Europea, los Estados, así como las competencias que compartirán para crear una zona estable y con mayor influencia internacional. Posteriormente, fueron clarificadas en el Tratado Lisboa en 2009. (12) Estados Unidos se ha caracterizado por respaldar las medidas unilaterales de Israel, así como por desacreditar a los líderes palestinos. (13) Además, la Unión Europea lo considera como un grupo terrorista.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

99



MUCHO MÁS QUE SUPERMERCADOS: LA DIÁSPORA CHINA EN ARGENTINA Y EL BOOM CULTURAL CHINO Por MELINA SAMARUGA

Magíster en Relaciones Internacionales y Desarrollo, especializada en Estudios Chinos. Graduada del programa “China y Relaciones Internacionales” de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y la Universidad de Relaciones Internacionales (China). Profesora Adjunta y Coordinadora en CREST / Centre for Research and Social Transformation, Kozhikode - India. Abstract: La diáspora china en Argentina está formada por más de 120.000 individuos que han comenzado a llegar a partir de la década del ’80. Las diásporas ajustan sus costumbres al lugar donde llegan, pero también modifican el entorno en donde se instalan. En lo últimos años se ha desatado un creciente fervor entorno a China, relacionado no sólo a lo económico: el impacto de la comunidad china en nuestro país va más allá de este aspecto. Las masivas celebraciones chinas y el creciente número de argentinos que concurren a institutos para aprender, no sólo el mandarín sino también su cultura, entre otros factores característicos de una civilización con más de 5.000 años de historia, definen el “Boom Cultural Chino” en el país. Key Words: Diáspora China – China – Argentina – Impacto Cultural – Boom Cultural Chino

¿En qué pensamos cuando pensamos en los chinos que viven en Argentina? Una de las respuestas más populares posiblemente sea el “supermercado”. No es para menos; hay más de 4.500 supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires (BA), a razón de uno cada 900 metros; y unos 6.000 en toda la Argentina(1) . Durante el 2006, el 42% de los consumidores en Capital Federal hicieron sus compras en

dichos establecimientos (2) y como dato curioso, el 24 de Octubre pasado se celebró el Día Nacional del Supermercado Chino en conmemoración al primer supermercado instalado en 1993 por inmigrantes chinos en la ciudad de BA.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

101


La diáspora china en Argentina ha cambiado las reglas del sector supermercadista. Sin embargo, la huella de la comunidad china en el país va claramente más allá de su impacto económico, aunque éste sea el más claro y evidente. Las actividades, tradiciones y celebraciones de la diáspora china, especialmente aquellas desarrolladas en el Barrio Chino de la ciudad de BA, gozan cada vez más de la participación de argentinos curiosos y/o interesados en esta cultura y civilización milenaria. La estampa china en BA se amplia junto con la corriente migratoria de ciudadanos chinos que siguen llegando a la Argentina para asentarse. Migraciones de ayer y hoy

sobre las Migraciones Internacionales, un documento publicado todos los años por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de inmigrantes a nivel mundial durante el 2013 se estimó en 220 millones de personas (3) . En este sentido, el Banco Mundial señaló que durante el 2010, cinco de los diez países en el mundo con más emigración estuvieron en Asia (4) . China, de la que tanto leemos en las noticias nacionales e internacionales, forma parte de esta lista. En 2010 fue el cuarto país con más emigrantes: alrededor de 8.5 millones de ciudadanos chinos se radicaron en el exterior. Argentina no es el destino más elegido por esta comunidad pero, para el segundo país más grande de América del Sur, la diáspora china significa la cuarta comunidad de extranjeros en el país.

Vivimos en una era caracterizada por vastos flujos migratorios. Las personas se mueven desde sus lugares de origen a nuevos territorios por varias razones. Según el Informe Anual 2013

La diáspora china en Argentina ha cambiado las reglas del sector supermercadista. Fuente: finanzasdigital.com


Argentina es efectivamente uno de los mayores países receptores de inmigración a nivel regional. Su pasado multicultural, marcado especialmente por las masivas inmigraciones europeas, ha resultado ser de gran atractivo para los migrantes. Sin embargo, la corriente migratoria actual hacia la Argentina difiere de la de los periodos anteriores; los movimientos regionales, especialmente aquellos que surgen de los países vecinos, han sido protagonistas de los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI. Hambre, pobreza, violencia, falta de oportunidades laborales, precarios sistemas sociales y sanitarios han sido algunos de los factores de expulsión más recurrentes en naciones como Bolivia, Paraguay y Perú. Las corrientes migratorias de estos estados hacia nuestro país representan hoy las comunidades extranjeras más numerosas dentro del territorio argentino. La China migrante La inmigración china no es un fenómeno reciente. Los habitantes de lo que es hoy la República Popular China comenzaron a moverse a través de sus fronteras antes del siglo XIV, aunque el movimiento migratorio masivo llegó a principios del siglo XIX y se extendió hasta 1949. La combinación de varios factores de expulsión como la explosión poblacional, las hambrunas, la inestabilidad política, la violencia generada por las guerras y la invasión de países vecinos en la China territorial, con diversos factores de atracción que incluyeron mejores condiciones de vida y más oportunidades laborales (5) han resultado determinantes en el fenómeno inmigratorio chino. Históricamente, la mayoría de los inmigrantes de este país han provenido de dos provincias del sur de China; Fujian y Cantón. El modus operandi de los inmigrantes chinos dentro y fuera de China ha estado caracterizado por un procedimiento casi secuencial. La migración familiar ha tenido y aún tiene la forma de un proceso sumamente coordinado y gradual. El primero en migrar es el hombre de la familia acompañado por sus hermanos, fundamentales para instalar el negocio o

comercio. La madre de la familia y los niños van a llegar al nuevo asentamiento luego de uno o dos años y van a hacer de dicho asentamiento su lugar permanente. Una vez que la unidad familiar básica está correctamente asentada, más familiares van a mudarse con ellos; en la mayoría de los casos son los abuelos y tíos. Tres grandes periodos migratorios han sido identificados en la historia reciente de China. El primero comenzó con la instauración de Hong Kong como colonia británica en 1841 y el levantamiento de las restricciones migratorias por la dinastía Qing en 1960, y se extendió hasta 1949; fecha de fundación de la República Popular China. Fue un periodo de gran inmigración, especialmente de trabajadores temporales que resultaron primordiales en pasar información acerca de la vida y el trabajo en el exterior. El segundo periodo migratorio está íntimamente ligado al mandato de Mao Zedong; comenzó en 1949 y finalizó en 1978, año de inflexión en la historia política de China debido a la decisión del Comité Central del Partido Comunista Chino de encaminar a la nación hacia la apertura económica. Durante estos años, la migración estuvo controlada y hasta prohibida, sin embargo el flujo más grande de expulsión de la China territorial fue hacia Hong Kong. El tercer periodo se inició en 1979 y continúa hasta nuestros días. Estos años se han caracterizado por una inmigración creciente gracias a la Ley de Inmigración de 1985 que garantizó a los ciudadanos chinos el derecho a emigrar del país (6) . Los destinos más elegidos por la diáspora china están en Asia; casi el 80% de ésta ha emigrado a naciones como Tailandia, Filipinas, Myanmar e Indonesia. América se sitúa en un segundo lugar; el 15% de la diáspora china se encuentra en nuestro continente. Dentro del continente americano, la nación más elegida por la comunidad china de ultramar es Estados Unidos con una diáspora de aproximadamente 3.5 millones de individuos, seguida por Canadá con 1.3 millones de personas (7) .

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

103


Si nos referimos a América Latina; Perú, según The Economist (2011), es el país latinoamericano con más personas de origen chino (más de un millón de individuos) y le sigue Brasil, donde la diáspora china representa la sexta comunidad de extranjeros. La inmigración china ha llegado a Latinoamérica y el Caribe durante el periodo colonial, aunque en pequeña escala. Durante esta etapa, la mayoría de los inmigrantes chinos desembarcaron en Acapulco, y desde allí se movieron hacia Méjico, Perú y Cuba. Entre los siglos XIX y XX, dos movimientos migratorios caracterizaron la corriente de ciudadanos chinos hacia la región; el primero tuvo que ver con el traslado de miles de trabajadores con contrato de trabajo y el segundo estuvo marcado por el flujo de más de 15.000 inmigrantes después de la Gran Depresión en 1930 (8) .

La diáspora china que se instaló en Argentina Se estima que hay más de 120.000 chinos viviendo en el país; el 80% de ellos, es decir 96.000 chinos viven en la ciudad de BA, mientras unos 24.000 se encuentran diseminados por el resto del país (9) . De acuerdo con la Dirección Nacional de Migraciones, en 1999 la diáspora china en Argentina estaba formada por 10.124 personas, mientras que en 2003 se registraron en total más de 50.000 ciudadanos de China en el país, pero la masiva llegada se registró a partir del 2005. Según el Ministerio del Interior, 60.000 ciudadanos chinos llegaron entre 2005 y 2006.

Vivimos en una era caracterizada por vastos flujos migratorios. Las personas se mueven desde sus lugares de origen a nuevos territorios por varias razones. Fuente: lapagina17.blogspot.com


Los chinos desembarcaron en Argentina básicamente en tres olas, según explica Bogado (2011) (10) . La primer oleada tiene que ver con la llegada de taiwaneses en la década de 1980 debido, fundamentalmente, al “factor miedo” generado por los rumores de expansión de la China continental de Mao hacia la isla. A este condicionante se le sumaron la explosión poblacional en Taipei y los consecuentes problemas de contaminación y deterioro de la calidad de vida. Estos factores de expulsión en Taiwán coincidieron con la vuelta de la democracia en Argentina que generó un clima propicio para los inmigrantes que buscaban estabilidad política y económica. La integración de esta primer ola de inmigrantes fue facilitada gracias a su activismo económico; llegaron para invertir e instalar negocios. Además, durante este periodo se formaron algunas asociaciones civiles, se establecieron conexiones con diásporas chinas en otras regiones y se crearon “redes de familia” para apoyar a los nuevos inmigrantes, ofreciendo alojamiento y ayuda en la búsqueda laboral. Este círculo desinteresado de apoyo y la fuerte valoración de las relaciones o del famoso “Guānxi” han sido, y siguen siendo, fundamentales en la cultura china y están íntimamente ligados a la filosofía confuciana que la caracteriza.

algunos miembros de la diáspora china en el país decidieran emigrar a otras naciones en busca de estabilidad económica. Para el año 2008, los ciudadanos chinos de la China continental superaron ampliamente en número a los taiwaneses y también a otros inmigrantes de origen asiático establecidos en Argentina como los coreanos y los japoneses. La tercer y la más reciente ola de inmigración originada desde China comenzó a partir del 2005 y coincidió con un periodo de estabilidad social y crecimiento económico en Argentina. Esta tercer oleada estuvo conformada por individuos educados de la creciente clase media china. Algunos han venido a aprender español y a trabajar en posiciones relacionadas al comercio con China, y otros han venido a instalar sus propios negocios, pero la mayoría de los inmigrantes en esta corriente llegaron para sumarse al comercio y al trabajo de familiares y amigos ya instalados (11) . China llegó también con su cultura

La diáspora china en Argentina es hoy una población de edad joven, económicamente activa y que ya presenta una completa segunda generación de individuos chino-argentino. Es en general una diáspora instruida, con estudios La segunda ola de ciudadanos chinos llegó al secundarios completos, y en muchos casos país en la década del 90. Este grupo (muy terciarios y universitarios. La diáspora china, diferente al anterior) estuvo formado por compuesta por los chinos de la China jóvenes sin mayores ambiciones, sin estudios, continental y aquellos de Taiwán, vive sin capital ni grandes pertenencias, que pacíficamente y ambos bandos reconocen la lograron desembarcar en el país gracias a una misma cultura y origen (12) , aunque esta paz en ruta ilegal de inmigrantes que se generó desde la coexistencia es casi imposible de encontrar la provincia de Fujian hacia América del Sur. El en su propia región. El idioma español es principal factor de expulsión fue el fin de la aprendido una vez que llegan al país, pero el Revolución Cultural en 1989 que resultó en mandarín va a seguir siendo el idioma mayor flexibilización y apertura del Estado predilecto en sus hogares y entre sus vecinos. Chino. Fue la misma diáspora china ya instalada en Argentina la que ayudó y dio trabajo a estos jóvenes. La crisis económica de 2001 en Argentina significó un descenso en la llegada de inmigrantes, no sólo de China sino también de otras regiones y de hecho, la crisis generó que

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

105


No sólo el mantenimiento de su lengua nativa es característico de esta comunidad, sino también la conservación de hábitos (como comer con palitos chinos), de tradiciones (como los casamientos interétnicos), y de celebraciones típicas (como el Año Nuevo o el Festival de la Luna). En lo que respecta a educación, los niños reciben clases extras sobre historia, geografía, lengua y arte chino. Un hecho histórico, que refleja la integración de la comunidad china en BA y también la importancia de China para la Argentina, fue la inauguración de la primer escuela bilingüe Argentina-China a principios de este año bajo un convenio internacional firmado con Beijing. En esta escuela los niños de origen chino aprenden su cultura de manera oficial, pero también los niños argentinos aprenden el mandarín y la cultura china desde el jardín y la primaria. El reconocido Barrio Chino en BA es el lugar de referencia de la diáspora china y es además el centro social y cultural de interacción entre sus miembros y con los visitantes. Los inmigrantes chinos eligieron el barrio de Belgrano porque era una zona de clase media pero con terrenos a precios accesibles (13) , el arribo de miles de taiwaneses después del ’80 delineó el típico “Chinatown” de la ciudad de BA, también presente en las principales ciudades el mundo. Dentro del Barrio Chino es posible encontrar uno de los principales lugares de culto de esta comunidad; el templo Tzong Kuan. Este templo es clave en la práctica del Budismo; poco más del 48% de la diáspora china en Argentina practica esta religión que es dominante en China pero no en nuestro país. El templo nació gracias al apoyo, no sólo ideológico sino también económico, de los primeros inmigrantes chinos en nuestro territorio y es también sede de la Asociación China-Budista en Argentina. El “Boom Cultural Chino” El furor por la cultura china es un fenómeno, no sólo de reciente aparición, sino también repentino y que ha crecido exponencialmente en poquísimo tiempo. Es por esto que

denominar el fenómeno bajo el rótulo “Boom Cultural Chino” me parece acertado, pero… ¿cómo lo distinguimos? Para evidenciar la importancia de China en la economía Argentina basta con revisar los montos y el dinero en exportaciones e importaciones y también los convenios comerciales firmados entre ambas naciones, sin ir más lejos, los acuerdos firmados entre los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping en Julio de este año. Sin embargo, para entender cómo impactó la cultura china en la cultura argentina, muchos son los elementos que tenemos que analizar. A continuación se presentan algunos de los factores más evidentes del “Boom Cultural Chino”. La Asociación de Artes Marciales Tradicionales Chinas Argentina (AAMTCA) fue fundada en 1990, fue una de las pioneras en dar clases de Kung Fu. Si bien en sus comienzos la asociación ya era exitosa, hoy en día, tal como explica su director, las cantidad de clases y artes chinas ha aumentado radicalmente así como también la cantidad de inscriptos. La experiencia de una profesora de mandarín, llegada a Mar del Plata con su familia en 1995, también sostiene el fenómeno del “Boom Cultural Chino”. Ma Huiwen, más conocida como Macarena, comenzó dando clases particulares en 2003 sólo a dos alumnos, hoy no le alcanza el tiempo para enseñar chino a todas las personas que le consultan sobre sus clases. Sumado a esto, en el año 2000, los alumnos que buscaban una certificación internacional en mandarín eran mínimos. Actualmente, más de 30 alumnos de Macarena se preparan para rendir el HSK, el examen estándar de la República Popular China para hablantes no nativos. Estas cifras muestran no sólo el creciente número de personas aprendiendo mandarín a lo largo de país, sino también la necesidad de estar certificados y comprobar dichos conocimientos para poder trabajar en lo sectores más productivos de las relaciones China-Argentina.


Elfurorporlaculturachinaesunfenómeno,nosóloderecienteaparición,sinotambiénrepentinoyque ha crecido exponencialmente en poquísimo tiempo. Fuente: orientalspa.es

Otro de los ejemplos que sostienen el creciente interés por China es el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA), el cual empezó a brindar algunos cursos de mandarín en el año 2009. Hoy en día, ICUBA ofrece más de quince cursos relacionados con este país oriental: Pensamiento de Confucio, Negocios, Economía China, Arte Folklórico, Caligrafía China, Libro Blanco, Historia Política, Chi Kung, Historia de China, Ópera China, Turismo, Medicina Tradicional, Pintura, Tai Chi Chuan, Feng Shui, Libro de Ritos, Geografía, Gastronomía, además de las populares clases del idioma mandarín que cuentan con más de 800 alumnos. El último de los ejemplos, también evidente, es la masiva participación de los argentinos en la celebraciones del Año Nuevo Chino; 50.000 personas participaron en el 2010 de este acontecimiento que se celebra cada año alrededor del mes de Febrero (14) . En el 2011 la festividad fue presenciada por más de 70.000 asistentes, en su mayoría argentinos interesados en apreciar el evento que contó con la típica Danza del Dragón y con un show de

Tango, reflejando las buenas relaciones entre la comunidad China y la Argentina; todo un simbolismo de amistad. Sin embargo, durante el festejo del año de la Serpiente de Agua en 2013, el número de participantes se estimó en 150.000 (15) personas. El testimonio de unos de los miembros del comité organizador del Año Nuevo Chino especifica cómo este evento se ha vuelto popular en los últimos diez años: “Cuando llegué al país en 1993, el Año Nuevo Chino era algo familiar, sólo para la comunidad china, pero en el último tiempo, los argentinos están participando masivamente” (16) . La última celebración del Año Nuevo Chino contó con la presencia de más de 200.000 personas sólo en su primer fin de semana (17) . En el 2015 los chinos van a festejar el Año de la Cabra y los argentinos van a tener, una vez más, la oportunidad de deleitarse con sus tradiciones.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

107


Reflexiones Finales Los argentinos están cada vez más interesados en China, y la presencia de la diáspora china en el país ha acentuado y sostenido este reciente y creciente interés. La presencia de esta comunidad en Argentina ha provocado que la cultura china esté al alcance de la mano. Asociaciones civiles, institutos de mandarín, de cultura y arte chino, organizaciones culturales fomentando la amistad Chino-Argentina, academias que enseñan danzas y artes marciales de China, templos Budistas abiertos al público en general, y por supuesto, el concurrido Barrio Chino consagrado como uno de los paseos obligados de la ciudad de BA, dan sustento al “Boom Cultural Chino”. Es probable que este fenómeno no haya surgido meramente a partir del arribo de la diáspora china a la Argentina, sino más bien a partir de la combinación entre la presencia de la comunidad china y lo que se conoce a nivel mundial como el “Ascenso Chino”, o “Rise of China” desde su terminología en inglés. Sin embargo, la llegada de inmigrantes chinos al país ha definitivamente potenciado este Boom Cultural y ha hecho que la presencia de China en el país no sea sólo económica, representada especialmente a través de los fuertes vínculos comerciales que unen a Argentina con China, sino también cultural. Es fundamental entender que la diáspora china en Argentina significa mucho más que negocios. Esta comunidad oriental de creciente importancia en términos cuantitativos y también cualitativos está contribuyendo al desarrollo de los Argentinos como sociedad. La coexistencia con diferentes comunidades nos hacen más tolerantes, más abiertos, más inclusivos y mejor preparados para aprovechar los beneficios de un mundo cada vez más multicultural y con infinitas oportunidades desprendidas de una China que hace pocos días, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional, se convirtió en la economía más grande del mundo en términos de paridad del poder adquisitivo (18) . La Danza del Dragón y el

Tango no son antagonistas; las masivas celebraciones en el Barrio Chino demuestran no sólo los lazos de amistad y la buena coexistencia entre ambas comunidades, sino también que esta unión es mutuamente beneficiosa. Aunque muchas veces resulte una mirada olvidada en el mundo de las Relaciones Internacionales, el estudio de las diásporas y su perspectiva desde la cultura es esencial. El enfoque cultural es determinante; no podemos entender quién es China en el Sistema Internacional si no conocemos su gente y su cultura. La diáspora china en el país es mucho más que sus supermercados y China podría ser algo más que un buen socio comercial para la Argentina. Citas (1) Varise, Franco: “Los Chinos en la Argentina, ma?s allá del Supermercado”, La Nación 10/10/2011. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1413378-los-chinos-enla-argentina-mas-alla-del- supermercado (2) Rodin?o, Silvia (2006): “Comercio Minorista: El secreto de los negocios Chinos”, Clarín 06/03/2006. Disponible en http://edant.clarin.com/suplementos/pym es/2006/03/06/y-01150880.htm (3) Organización Internacional para las Migraciones y su Informe Mundial sobre Migraciones 2013. Disponible en http://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-WeDo/wmr2013/en/WMR2013_FactSheet_EN_final.pdf (4) Migration and Remittances Factbook 2010, Banco Mundial. Disponible en http://siteresources.worldbank. org/INTPROSPECTS/Resources/3349341199807908806/Top10.pdf (5)Skeldon, Ronald (1996): “Migration from China”, Journal of International Affairs, Vol. 49, No. 2. Disponible en http://www.iupui.edu/~anthkb/a104/chin a/chinamigration4.htm (6) Aunque promulgada la Ley de Inmigración, el largo y complejo proceso para obtener el pasaporte ofició en muchas ocasiones de obstáculo para aquellos ciudadanos chinos con deseos de emigrar de China. (7) The Economist (2011): “Diasporas: mapping migration”, publicación 17/11/2011. Disponible en http ://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/11/dias poras (8) Kent, Robert B. (2002): “A Diaspora of Chinese settlement in Latin America and the Caribbean“ Cap. 5 en The Chinese Diaspora: Space, Place, Mobility & Identity por Laurence & Cartier, Oxford. Disponible en h ttp://trove.nla.gov.au/work/7386163?selectedversion= NBD24149828


(9) Datos según el Observatorio de las Colectividades de la Cuidad de Buenos Aires. Disponible en http://www.bu enosaires.gob.ar/areas/secretaria_gral/colectividades/? col=44 (10) Laura Bogado Bordazar es miembro del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. (11) Smith, Romina (2011): “Ya viven ma?s de 100.000 Chinos en Capital y el Gran Buenos Aires” Ciudades Inmigracio?n China, Clari?n 10/07/2011. Disponible en http://www.clarin.com/ciudades/viven-chinos-CapitalGBA_0_514748652.html (12) Bogado B., Laura L. (2011): “La Inmigración China en la Argentina: Principales Flujos y Proyecciones”. Disponible en http://www.vocesenelfenix.com/sites/de fault/files/pdf/20.pdf (13) Dema, Veronica & Barco, Gustavo (2010): “China en Argentina”, La Nación 21/02/2010. Disponible en http:// www.lanacion.com.ar/1235290-china-en-argentina (14) Dema, Veronica & Barco, Gustavo (2010): “China en Argentina”, La Nación 21/02/2010. Disponible en http:/ /www.lanacion.com.ar/1235290-china-en-argentina (15) Sánchez, Felicitas (2013): “El An?o Nuevo Chino convoca multitudes”, La Nación 10/02/2013. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1553507-el-ano-nuevochino-convoca-multitudes

(16) Bilbao, Horacio y Farber, María (2009): “En la Argentina ya hay 70.000 Chinos que no dejan de trabajar ni en su An?o Nuevo”, Clari?n 23/01/2009. Disponible en http://edant.clarin.com/diario/2009/01/25/um/m01845400.htm (17) Czerwacki, Alejandro (2014): “Cada vez ma?s Argentinos se suman a los festejos del An?o Nuevo Chino”, Perfil.com 01/02/2014. Disponible en http://ww w.perfil.com/sociedad/Cada-vez-mas-argentinos-sesuman-a-los- festejos-del-Ao-Nuevochino-20140201-0058.html (18) Datos extraídos de la edición online de The Economist: “The world’s biggest economies - China’s back” 11/10/2014. Disponible en http://www.economis t.com/news/finance-and-economics/21623758-chinasback

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

109



ASEAN, COMUNIDAD 2015 Por SEBASTIÁN STERZER

Licenciado en Comercio Internacional (Universidad Nacional de Luján). Docente en el Instituto Superior Armonía (Carrera: Régimen Aduanero y de Comercio Exterior)

Abstract: El año que viene marcará un hito en la integración de los diez países que conforman la Association of South East Asian Nations (ASEAN). La misma, que lleva cuarenta y siete años estrechando las relaciones de los países del Sudeste Asiático, se constituirá como Comunidad, dando un paso más en la búsqueda de consolidarse y actuar como un todo pero respetando las diferencias entre los mismos, y sin intervención en asuntos internos que puedan perjudicar sus respectivas soberanías. Ahora bien, en vista de lo que ha ido avanzando desde su nacimiento, con paulatinas incorporaciones de países miembros y con sus acciones llevadas a cabo en conjunto, sería bueno establecer con miras al futuro, qué depara a estos países el hecho de convertirse en una Comunidad, en qué medida los afectará, sea individualmente como dentro del marco del mencionado ASEAN. Key Words: ASEAN – Comunidad – Bienestar – Conectividad ASEAN deberá ser establecida, a los efectos de lograr los objetivos fundamentales Durante el 30° Aniversario de su fundación –en mencionados en el párrafo anterior. Ha 1997-, los representantes de los diez países constituido un gran paso hacia adelante, miembros (Indonesia, Tailandia, Filipinas, demostrando el interés mutuo en cooperación. Singapur, Malasia, Brunei Darussalam, Vietnam, Myanmar, Laos y Camboya) han definido lo que Cuatro años más tarde, en la 12° Cumbre, surgió conocemos como Visión ASEAN 2020, una propuesta que llamó la atención a propios y abordando la misma conjuntamente y ajenos a los países de esta región. En efecto, han reconociéndose como una concertación de decidido acelerar el establecimiento de la naciones del Sudeste Asiático que buscaban, Comunidad ASEAN en 2015 firmando la fundamentalmente, vivir en paz, estabilidad y declaración de Cebú –por la ciudad de Filipinas-. prosperidad, dentro de una unión de relaciones Tal vez, esperábamos que este gran objetivo se en pos de obtener un desarrollo dinámico y la cumpliera en 2020 –por la Visión-, pero el protección de las sociedades que conforman la compromiso y entusiasmo por cooperar mutuamente, llevó a tomar tal determinación región. En 2003, durante la 9ª Cumbre, los líderes de los anticipadamente. países miembros resolvieron que la Comunidad Introducción a la Comunidad ASEAN

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

111


Gráfico 1: Fuente: CEPAL sobre la base de datos del Banco Mundial y ASEAN BANK

La Comunidad está compuesta por tres pilares, a saber: la seguridad-política, el económico, y el socio-cultural. Cada uno de los mismos, ha sido planeado con anterioridad por medio de bluep rints, en el cual uno de los puntos centrales es especificar las acciones a llevar a cabo en el período 2009-2015. Comunidad Seguridad-Política Para remodelar lo que ha sido construido a lo largo de los años en el campo de la cooperación en seguridad y política, los líderes de los estados miembros han acordado establecer una Comunidad también en este asunto. La misma, tendrá como fin asegurar que los países en la región vivan en paz conjuntamente entre sí pero también fuera de ASEAN, bajo un ambiente democrático y en total armonía con sus principios. Los miembros han confiado exclusivamente en procesos pacíficos para la solución de las diferencias intra-regionales compatibilizando y comprendiendo que los lazos, que suponen el

hecho de estar situados dentro de una misma región, se extienden y alcanzan objetivos en común y una visión compartida. A tales fines, estos procesos se apoyan y nutren de los siguientes componentes: desarrollo político, compartimiento de normas, prevención y resolución de conflictos y la construcción de la paz post-conflicto. Todos ellos se basan en la implementación de mecanismos para su correcto accionar. Por medio del blueprint, como ya hemos mencionado, se han descripto las tareas a llevar a cabo en el lapso 2009-2015, cuáles son las reglas, normas y valores a seguir y compartir, en aras de conformar una región estable y pacífica por un camino cohesivo de responsabilidad conjunta en materia de seguridad; esto sin olvidar, también, el dinamismo y sentido externo a seguir, pues no se debe olvidar que conviven en un mundo cada vez más integrado e interdependiente.


Comunidad Económica Cuando los representantes de los países de ASEAN se propusieron crear una Comunidad Económica, pactaron llegar a ello bajo los ideales del avance próspero de los mismos reduciendo, al mismo tiempo, la pobreza y las disparidades socio-económicas en cada uno de los países. Estamos hablando de una economía regional, federal, atendiendo a las necesidades de la población, sentando las bases para una producción globalizada altamente conectada entre sus miembros, fortaleciéndose a la hora de competir en un mercado mundial –que sabemos, es exigente-. Constituir una Comunidad en 2015 tiene sus riesgos –asimetrías que se pueden presentar entre los países, sectores y empresas y personas que ganan y pierden-, pero no caben dudas que con el trabajo conjunto, se creará el apalancamiento necesario para el desarrollo interno y equitativo. En aspectos vinculados al comercio y los negocios, uno de sus mayores avances ha sido la libre circulación de bienes y servicios para la mayoríadelosproductoscomercializadosintraASEAN, expandiendo considerablemente el volumen de las transacciones entre ellos, aumentando también la calidad de vida de sus habitantes y valiéndose de experiencias en el mercado, para que las empresas se tornen eficientes en lo que respecta a competitividad dentro y fuera del bloque. Otro factor que impulsa a ASEAN como polo de crecimiento –ya a nivel mundial-, son los Tratados de Libre Comercio firmados o a firmar con grandes países o bloques, mencionando a Estados Unidos, Unión Europea, China, Corea, India, Nueva Zelanda y Australia, como ejemplos notables. Dentro del bloque Mercosur, se debe hallar el camino y –sobretodo- las ideas para vincularse con la asociación, para cuantificar aún más la cantidad de empresas y negocios que allí puedan desembarcar. Hoy, estamos en etapas de cooperación en temas diversos entre bloques y memorandos de entendimiento entre países bilaterales. Creo que el MERCOSUR

no debe perder el enfoque de la Región del Sudeste Asiático como ámbito para comerciar, no obstante, antes de ello debe tener por conocido, qué quiere comerciar, con quién y por qué, por ende, no descarto primero investigar profundamente todos los aspectos de cada uno de estos países antes de tomar cualquier decisión errónea. Habíamos destacado -como uno de los grandes riesgos presentados y que se deben combatirlas asimetrías entre los países que componen el bloque. Ello es cierto y asumido, por eso, países con un desarrollo relativo inferior como Camboya, Laos PDR, Myanmar y Vietnam (CLMV), han obtenido facilidades en cuanto a obtención de recursos, asistencia en distintas áreas, aplicación de tarifas reducidas a sus productos, entre otras. En materia de servicios, la competitividad pasa por la mejora de los relacionados a las finanzas, transportes y turismo. Pasando al terreno de las inversiones, se propicia un marco estable para atraer aquellas de origen intra y extra ASEAN, que puedan contemplar o ser dirigidas a la evolución de la infraestructura –que juega un rol clave para el desarrollo- y al suministro de energía. Estos fueron los aspectos claves, debatidos en el World Economic Forum en Filipinas, un evento realizado este año donde expertos opinaron acerca de lo acontecido y lo que vendrá en la región. Las áreas de cooperación son vastas y, por ello, no hay que dejar de mencionarlas. Ellas son: el desarrollo de los recursos humanos y la capacidad de construcción de ideas donde el reconocimiento de las calificaciones profesionales están a la orden del día, acercamiento y sinergia en consultas orientadas a políticas macroeconómicas y financieras, medidas de financiamiento al comercio, conectividad de comunicaciones e infraestructuras mejoradas –importancia que hemos destacado-,

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

113


desarrollo de transacciones electrónicas a través de e-ASEAN, integración de industrias a través de la región para promover proveedores regionales bajo la concepción de que el sector privado –articulado con el sector público- es vital para la construcción de la Comunidad Económica.

los pasos a seguir en el lapso 2009-2015. Esta Comunidad, particularmente, representa la dimensión humana de la cooperación en el bloque para elevar la calidad de vida social. Este conjunto de actividades cooperativas ha sido desarrollado y basado en el convencimiento de que los tres pilares de la Comunidad ASEAN son interdependientes y están interrelacionados, y Sintetizando, esta Comunidad atesora las que esos vínculos son imperativos para asegurar siguientes claves: base única de producción, el propósito de unidad y complementariedad. mercado único, la edificación de una región económica altamente competitiva con un desarrollo económico equitativo e integrada Análisis estadísticos para la Comunidad dentro de la economía global. Económica ASEAN Otra de las cuestiones que citamos, es el reconocimiento de que pueden surgir ganadores y perdedores en el proceso de conformación de la Comunidad, lo que hace de la identificación y aplicación de las políticas adecuadas, una necesidad crucial y urgente. Un ejemplo de lo que venimos hablando, será el trabajo. Los cambios que se avecinan tendrán repercusiones en el lugar de trabajo, por eso, los empleadores deberán estar preparados para manejarlos. En otras palabras, los empleadores estarán en los lugares más adecuados para su rentabilidad y mejorar su estructura de costos, con reglas de juego claras en el mercado.

Ahora bien, hecha la descripción de los tres pilares que conforman la Comunidad ASEAN 2015, nos vamos a detener en tres estimaciones que contemplan este hecho significativo, y que dejan traslucir una primera reflexión acerca de la participación y evolución de la región.

Comunidad Socio-Cultural La misma persigue el objetivo de realzar la responsabilidad social orientada hacia las personas, fortaleciendo la solidaridad y unión entre las países miembros de ASEAN y sus habitantes –que en conjunto totalizan más de 600 millones de habitantes-. Respetando las tradiciones de cada país, sus diferencias culturales y étnicas, se busca construir una identidad común, protegiendo y compartiendo a la sociedad como un todo, mejorando el estilo de vida y el bienestar de la sociedad. Este pilar se nutre de los recursos naturales, culturales y humanos para un desarrollo sostenible y armónico. Para lograr tales propósitos, cuenta con un blueprint –como vimos con los anteriores dos pilares-, detallando

Gráfico 2 : Fuente: CEPAL, sobre la base de datos del Banco Mundial


Si vemos el gráfico “PBI per cápita en US$”, que estima una proyección de las principales economías de la región al año 2017 notaremos que, si bien hay un incremento generalizado, el mayor crecimiento se encontrará en los países con PBI per cápita más elevado, es decir, Singapur, Brunei, Japón y Corea del Sur (estos últimos dos, si bien no forman parte de ASEAN, están muy vinculados con el bloque) lo que lleva a una segunda reflexión: habrá que superar las primeros obstáculos que se puedan presentar, que es el caso de las asimetrías entre los miembros del bloque. Por otra parte, el gráfico “el PBI de Asia está superando al del NAFTA y la UE” es elocuente. Estima que para 2015, el PBI de Asia habrá superado al de los bloques occidentales, hecho que viene a confirmar la fuerza que los orientales vienen sosteniendo desde 2009 cuando estaban sucediéndose los efectos de la crisis financiera en EE.UU., y que Asia no salió tan perjudicada, en buena parte, por el poder de arrastre que tiene China como fuerza impulsora de consumo. Uno puede entrar en razón cuando se habla del siglo XXI como el siglo de Asia: India, China, Rusia, Japón, Corea del Sur y el bloque ASEAN, son fuerzas que ejercerán la atracción de negocios, de inversiones, y de mucha geo-

política estratégica. Por último, la imagen “Aportes al crecimiento mundial 2011-17” viene a confirmar lo anteriormente dicho(1) . Reflexiones finales Este marco introductorio de lo que constituirá la Comunidad ASEAN 2015, se basa en tres pilares, cada uno de ellos integrados e interdependientes, un fiel reflejo de lo que se busca lograr entre los países miembros. Como todo proceso de integración, no hay un breve período que transitar para un desarrollo sostenido y equitativo, sino que habrá que trabajar esforzadamente en superar las actuales asimetrías presentadas. Empero, la potencialidad de este bloque es inmensa. Respetando las identidades particulares de sus miembros, pero actuando como un único ente, es que se lograrán los mayores resultados, como un espejo de lo que acontece en un escenario mundial, integrado e interdependiente. Citas: (1) Nota: ASEAN+6 -representa los diez países de ASEAN, sumando a China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda-, es un bloque de cooperación constituido para aumentar sus potencialidades.

acontecer MUNDIAL | OCTUBRE 2014

115


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Lasimágenesdisponiblesenestarevistanosondenuestraautoría.Hansidoextraídasdediversasfuentesdisponiblesen le web y no son de nuestra propiedad. Las opiniones y posturas ideológicas de los colaboradores son personales. Estas contribuciones no necesariamente representan la posición de la Revista Acontecer Mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.