Comunidad Económica 7

Page 1

EDITORIAL

HICIMOS LA TAREA

Escribe: Miguel Echeverri Chavarriaga

Sentimos la satisfacción del deber cumplido. Los temas de la productividad y la competitividad que han sido una especie de ejes temáticos de la actividad de nuestro Gremio en los últimos años, ocuparon buena parte de la gestión realizada a lo largo de este año 2011. No ahorramos esfuerzos en propiciar los escenarios y las condiciones para que esta cultura se convirtiera a su vez en una impronta del pensamiento de nuestros empresarios. Ligada a estos conceptos, casi que de manera consubstancial a ellos, la asociatividad se convirtió así mismo en una de las herramientas de la competitividad y la productividad buscadas. Al leer desprevenidamente las ediciones de COMUNIDAD ECONÓMICA en el presente año, es fácil apreciar que no hubo un segundo en el que bajáramos la guardia en pos de este objetivo. Ocupamos así mismo un papel protagónico en el impulso de la alianza sector público - sector privado a través de actividades que no sólo demostraron los beneficios de estas sinergias en las relaciones consolidadas tanto con la Gobernación de Antioquia, como con los municipios del área metropolitana, sino que contribuyeron a consolidar el camino de transformación y desarrollo emprendido por Medellín y que tiene solución de continuidad con la administración entrante. Nos pareció razonable cerrar las ediciones del presente año dando una prioridad temática a esta COMUNIDAD ECONÓMICA a través del concepto de la innovación, que cierra el círculo virtuoso de los retos emprendidos en el 2011 y que nos permiten afirmar con orgullo que efectivamente hicimos la tarea.


La nube, paradigma competitivo de las Mipymes

Paradigma competitivo hecho realidad para las Mipymes 3 Asociatividad Empresarial es el alma de la Estrategia Cluster 6 Mipymes contribuirán sostenidamente contra el desempleo 10 Intervención a la cadena de abastecimiento para la competitividad 13 Alineación de proveedores genera valor en Corona 14 ¿Por qué la Telemedicina aún no genera calidad de vida? 16 PRODES ® Biomédico construye tejido social 21 Pymes y TLC con EEUU, una apuesta a mejor futuro 30 Resultados exitosos de Asociatividad y Productividad 36 Resultados de intervención exitosos en 132 minas de Antioquia 46

Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido . Henry Ford

El pionero estadounidense de la industria automovilística supo sintetizar la realidad de los mercados; la tecnología va más rápido de lo que se logra asimilar. Cuando las personas y, con mayor razón, las organizaciones se empiezan a acostumbrar a una forma de hacer las cosas, de repente llegan nuevos paradigmas que suscitan un cambio obligatorio. Varias son las preocupaciones de las organizaciones en el corto plazo para que, además, se pongan a asumir un papel de futurólogos con el objeto de predecir los nuevos cambios. Es del diario vivir empresarial afrontar temas financieros, contables, de mercadeo, humanos, técnicos, tecnológicos y estratégicos. Variables que son retos de gestión que en las MIPYMES recaen en cabeza de pocos y que, por lo general, ocupan la mayoría de su tiempo.

Editor: Juan Felipe Sierra S. Director: Miguel Ángel Echeverri Ch. Comité Editorial: Leonardo Arias J, Rubén Villegas M, Maryluz Jaramillo G. Gestión administrativa: Liliana María Zapata G. Sub-director comercial: Mario Bedoya V. Concepto Gráfico: Morales Ircom Colombia. Diseño Gráfico: Marcelo Buccella Echavarría. Fotografía: Comunidad Económica y Periódico El Mundo. Prensa/Impresión: PRODES Comunicación Gráfica S.A. Corrección estilo: Alberto Morales

CONTENIDO

Gabriel Jaime Gómez G. Asesor de Proyectos Nuva Tecnología

Finalmente, las empresas terminan perdiendo el foco y preocupándose por aspectos que no son su razón de ser convirtiéndose en “toderas”. Mientras tanto, en el mundo se están dando cambios y simplemente no hay tiempo ni recursos para darse cuenta de ellos. En este contexto de recursos limitados y múltiples preocupaciones, figura la tecnología de la información (TI) que hace alusión a lo relacionado con

el software y el hardware de las empresas. Recursos indispensables y muy útiles para la mayoría de las MIPYMES urbanas, que, paradójicamente, generan un sentimiento de inconformidad principalmente por su falta de confiabilidad y altos precios. Es común escuchar afirmaciones como: “Se cayó el servidor”; “No me entran los correos”; “Esto no lo maneja nadie”; “Hay que comprar un nuevo disco de almacenamiento”; “Hay que renovar las licencias”; “Llame a Michel (el técnico) y pregúntele cuándo puede venir”. Pero ahora todo parece cambiar con los sucesos tecnológicos del 2011 presentados en Colombia. Uno de los aspectos que dejó el 2011 fue el término de computación en la nube, que para muchos lastimosamente es una moda. Recordamos que en esta nueva forma de hacer las cosas, usted recibe servicios computacionales a través de internet (no es sólo almacenamiento en línea, ni tampoco es hosting tradicional porque no se tienen los esquemas de virtualización avanzados de la nube). Ahora el empresario no tiene que preocuparse por comprar servidores, instalarlos, mantenerlos, protegerlos y asumir su depreciación. Ahora, como la energía, se paga por un servicio y hay expertos que se preocupan por producir el mejor de los servicios. Es más probable que la tecnología que se tiene en la empresa falle primero, a que el

3


servicio de la tecnología gestionada por los mejores expertos del mundo falle. Son muchos los beneficios comprobados a nivel mundial en organizaciones de diferente tipo y tamaño. Pero no todo es tan maravilloso, nuevos retos llegan y muchos no pueden ser solucionados con los conocimientos que se tienen de la tecnología tradicional. Se puede utilizar como analogía a las personas que pretenden manejar un carro pero saben y están acostumbradas a manejar un caballo. Seguramente podrán experimentar consecuencias muy negativas al igual que puede suceder en las empresas. Adicionalmente, se debe asumir una posición crítica frente al paradigma y hacer una evaluación consciente para implementarlo, no hacerlo por el simple hecho de escuchar “¿Tu empresa no tiene computación en la nube? ¡Sí, eso es lo último que se está usando!” Lo cierto es que las organizaciones a través de una adopción responsable de las nuevas tecnologías pueden lograr mejores niveles de competitividad. Realidades como el TLC exigen un mejor desempeño de las empresas, si las oportunidades quieren ser explotadas y las amenazas reducidas. Es claro que las Tecnologías de la Información pueden aumentar notablemente la productividad, y el nuevo paradigma trae grandes beneficios que pueden ayudar a esgrimir nuevas estrate-

4

gias para la penetración de nuevos mercados y el mantenimiento de los actuales. Recuerde que la tecnología ahora será suministrada centralizadamente por expertos internacionales, y es posible que empresas locales y extranjeras usen las mismas herramientas, la diferencia estará en su adopción, el grado de apropiación y, lo más importante, el grado de coherencia con la realidad de su empresa. Recuerde que “la mejor herramienta es la que más le sirva a usted”. Las MIPYMES son grandes beneficiarias de este paradigma, lo cierto es que hay que asumir una posición crítica que permita explotar las ventajas minimizando los nuevos riesgos. Si bien es muy complejo descifrar el futuro, es fundamental adoptar una posición agresiva ante el cambio. “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo” Alan Kay


La Asociatividad Empresarial es el alma de la Estrategia Cluster y su estructura, un valor de éxito Gonzalo Tejada Docente – Investigador Esumer

El pasado 28 de noviembre se presentaron los resultados consolidados de la Estrategia Cluster para el periodo 2008-2011 en Medellín, a través de un conversatorio que mostró cifras relevantes y halagadoras pero que dejó claro que el tema de asociatividad empresarial es de largo aliento y que apenas empieza. Efectivamente la tarea es larga y permanente porque existe la necesidad de configurar nuevas maneras de abordar el desarrollo empresarial individual y colectivo, donde el trabajo asociativo es punto central. Desde el punto de vista conceptual se desprende el trabajo en cadena, la generación de tejidos empresariales, la articulación de los diferentes niveles de desarrollo empresarial, la transferencia de conocimiento y la inserción a los mercados nacionales e internacionales. Somos reiterativos en que estas experiencias vividas en la región requieren ser leídas con el propósito de articularlas en una propuesta integral que recoja el acumulado, algo en lo que se ha avanzado pero que es fundamental mantenerlo por más años. Por tanto, se debe persistir en la tarea donde la estrategia Medellín Ciudad Cluster cuenta con un modelo que conlleva metodologías de intervención y que apuntan al fortalecimiento de los tejidos empresariales y a la generación de valor organizacional.

Fundamentos de la Estrategia Retomando el concepto filosófico del modelo de intervención que establece sectores estratégicos, como los actuales 6 Clusters: Energía, Construcción, Textil-Confección-Diseño y Moda, Turismo de Negocios-Ferias y Convenciones; Servicios de Medicina y Odontología, y TIC, se requiere articular la metodología que relacione estos sectores estratégicos con las dimensiones económica, social, am-

6

biental, cultural, educativa, entre otros, y los componentes propios de la competitividad sistémica de la región. Para ello es de suma importancia mantener el siguiente esquema: •Mapeo de actores •Análisis de estrategias corporativas •Configuración de alianza público – privada •Análisis de acumulados regionales •Definición de sectores estratégicos •Estrategia de desarrollo empresarial •Proyecto de integración empresarial •Propuesta de política pública •Determinación de modelo de gestión Para el desarrollo de cada paso se utilizará el siguiente esquema: •Problema que aborda •Definición del objeto •Determinación del objetivo •Líneas de acción •Indicadores •Instrumento soportes para el análisis •Plan de acción

Cadena de Valor El elemento base que concentra el Modelo de Gestión es el fortalecimiento de las Cadenas de Valor, porque son éstas las que verdaderamente compiten. Por esto, de acuerdo con los procesos que se configuran en la Estrategia se establece una estructura regional que tiene la responsabilidad de dinamizar todo el ejercicio metodológico de trabajo, de consolidación de los sectores estratégicos. Aquí es donde la Asociatividad Empresarial es clave para ejecutarlo con éxito. Se establece la estructura orgánica, los roles y las responsabilidades además de las competencias requeridas para el efectivo desarrollo de la Estrategia. En este sentido ha sido clave la presencia de los actuales aliados estratégicos: Alcaldía de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín, ACOPI Antioquia, Esumer, Créame, Fondo de Garantías de Antioquia, Ruta n e Interactuar.

Configuración de alianza público – privada Este pacto se debe fortalecer cada vez más si se quiere un verdadero desarrollo empresarial para la región, que además sistematice la experiencia de los diferentes proyectos de desarrollo empresarial, recoja los acumulados dispersos y consolide la Estrategia de Desarrollo Regional. Para ello surge el Proyecto de Integración Empresarial con los Niveles de Intervención a las empresas donde los actuales aliados de la Estrategia lo desempeñan adecuadamente con el fin consolidar a las empresas en este camino. La existencia de una Política Pública permite soportar la estrategia de desarrollo empresarial, dado que es ésta la que establece los pilares para el desarrollo y define la plataforma de gestión para la dinamización de la estrategia regional.

7


Pymes contribuirán sostenidamente con la reducción del desempleo Marta Lucía Ramirez de Rincón Directora de la Coalición para la Industria

Normalmente durante los tres últimos meses del año se presenta una tasa de desempleo más baja que la de los meses precedentes; sin embargo, este comportamiento no disminuye la importancia de: i) haber obtenido tasas de desempleo de un dígito, 9.7% y 9% en los meses de septiembre y octubre respectivamente, siendo la última de éstas la tasa más baja en los últimos 15 años, y ii) haber alcanzado una tasa de ocupación sin precedentes correspondiente al 60,8% para octubre, lo que se traduce en casi 22 millones de personas ocupadas dentro del territorio nacional. Si se tiene en cuenta el panorama mundial marcado por los altos riesgos de crisis, la incertidumbre, los problemas de deuda y la inestabilidad económica, social y política que tienen las grandes economías de Estados Unidos y la Unión Europea, dichos resultados se muestra aún más alentadores porque mientras los países más avanzados pierden un número cada vez más significativo de empleos, en Colombia se ocupan más de un millón de personas adicionales (1.134.882 entre septiembre y octubre). Vale la pena ir al detalle y ver que la industria manufacturera que participa empleando al 13,2% del total de ocupados en 2011, es la rama de actividad que más contribuyó con la población ocupada entre agosto y octubre, con un aumento anual del 11,3%, traducido en 277.000 nuevos empleos y que se encuentra por encima del que se presentó en las ramas de comercio, servicios y agricultura que tienen una mayor participación dentro de la población ocupada. Estos datos evidencian las potencialidades en que hemos venido insistiendo de la industria y en particular de las manufacturas para la generación de crecimiento, exportaciones, empleos y por ende, en la distribución inclusiva de los beneficios generados por el crecimiento económico. Si a la economía le va bien, sus beneficios se potencian aún más cuando los buenos resultados se derivan del crecimiento en la producción y las ventas industriales. Sin embargo, el asunto está en cómo generar condiciones propicias para que la

8

industria manufacturera mantenga un crecimiento sostenido tanto en el mercado interno como en las ventas externas de Colombia y se convierta en uno de los pilares del desarrollo económico nacional. Consideramos que la labor del Gobierno Nacional y de las instituciones del Estado es indispensable en la formulación de políticas públicas que estimulen el desarrollo industrial del país puesto que buena parte de sus desafíos se enmarcan en el plano de la interacción público-privada donde el objetivo de aumentar la productividad a través de la innovación, el conocimiento, el uso óptimo de la información y la aplicación de tecnologías de punta debe ser un objetivo común que aumente la competitividad y rentabilidad de las empresas colombianas. Aunque algunos incentivos desarticulados e indirectos puedan tener un efecto positivo para el desarrollo de la industria, estos no sustituyen ni aplazan el diseño inteligente, puesta en marcha y seguimiento juicioso de una política industrial institucionalizada y pensada a largo plazo. El objetivo de industrialización y apoyo a las manufacturas debe ser explícito (en términos de normatividad, inclusión en la agenda nacional, objetivos claros y medibles y en la articulación interinstitucional requerida, con indicadores y herramientas modernas que respondan a las necesidades del país de desarrollar industrias competitivas a escala internacional.

Cadena de valor en la industria En este orden de ideas, la Coalición para la

promoción de la industria colombiana, ha elaborado dos estudios tendientes a formular recomendaciones para el desarrollo de una política industrial de nueva generación en Colombia que no sólo aproveche la bonanza minero-energética que vivimos en la actualidad sino que desarrolle las bases para industrias nuevas, más concentradas en la generación de valor agregado derivado del conocimiento que de lugar al desarrollo de proveedores y de fabricantes de bienes de capital para la industria extractiva, así como cadenas

de valor que apliquen esos minerales o productos no renovables en la fabricación de los productos industriales que los incorporan.

experimentan mejoras de productividad que inciden tanto en esas industrias en particular, como en los demás sectores de la economía.

Si la producción de minerales se incorpora a la fabricación de cables, papel, yeso, cerámicas, vidrio, materiales de construcción; si la abundancia en biotecnología se aprovecha en mayor fabricación de medicamentos que den autosuficiencia en productos farmacéuticos para uso humano y animal, así como en cosméticos, y si el potencial agrícola se transforma en alimentos procesados que contribuyan a la seguridad alimentaria del mundo, se podrá ascender varios escalones en el nivel de desarrollo.

Las industrias que necesitan niveles más altos de destreza (por ser intensivas en I+D), aumentan el nivel educativo de los trabajadores, su especialización, y la capacidad de obtener mejores salarios y nivel de vida para ellos y sus familias, fundamentales para impulsar la demanda doméstica y aumentar el tamaño de la clase media en su búsqueda continúa por generar mecanismos de política que permitan crear sinergias y mayor desarrollo para el país, vio la necesidad de impulsar una política industrial de nueva generación donde no se pierdan de vista las regiones, el papel de las pequeñas y medianas empresas y se estimule el desarrollo de industrias que fundamenten su crecimiento en la productividad, la elaboración de bienes con alto valor agregado y contenido tecnológico, la competitividad internacional, las exportaciones y la alta inversión.

Se debe focalizar el uso eficiente de los recursos disponibles para la ciencia y la tecnología en el país, evitando que se dilapiden en nombre de la innovación. El nuevo andamiaje institucional concebido en la Ley de Ciencia y Tecnología y el recién diseñado Sistema Nacional de Regalías que cuenta con un presupuesto reforzado, concentran recursos sin precedentes. Su destino y uso debe condicionarse a estrictos criterios técnicos y a indicadores de resultados. La historia muestra con múltiples ejemplos, que las economías con uso intensivo de alta tecnología,

Mercados específicos A pesar de que un buen entorno macroeconómico, es clave para el desenvolvimiento de los agentes económicos y para la salud de la economía,

9


la mirada de las unidades microeconómicas (ramas y sectores productivos) y las políticas sectoriales son igualmente importantes, más aún cuando pensamos despegar a partir del aprovechamiento de los recursos naturales, lo que dificulta la estabilidad de una tasa de cambio competitiva. Todo esto conlleva a una propuesta integradora de distintos elementos, enfocada en proveer un marco normativo para fortalecer los encadenamientos productivos, desarrollar una cultura de innovación, definir una ruta de acción clara y, sobretodo, articular los diferentes componentes del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación teniendo en cuenta la importancia que a este punto tienen entidades como Colciencias, Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Por consiguiente, se debe promover la conformación de aglomeraciones productivas (clusters) que logren alcanzar altas escalas de producción promoviendo patrones de asociatividad entre las

empresas y mayor competitividad para los sectores y actividades productivas. De otra parte está el tema del emprendimiento y su función dinamizadora de la economía, donde es importante generar posibilidades reales para facilitar la puesta en marcha de las ideas talentosas e innovadoras que pueden permitir a las personas a la consolidación de empresas productivas, solventes y generadoras de empleo. El Estado como agente fundamental en el campo de lo económico debe velar por la calidad educativa a nivel técnico, tecnológico y científico, de forma que se de preponderancia a todas las investigaciones académicas que puedan tener aplicación en la esfera productiva porque en definitiva es el conocimiento productivo que el único capaz de sustentar un crecimiento sostenido del la producción y del nivel de vida.

El país lleva varios años debatiendo sobre la importancia de la ciencia y tecnología para producir innovación pero sin tomar las medidas que garanticen un verdadero avance nacional en esta materia, ni mucho menos asignar recursos presupuestales suficientes para una cultura sistémica hacia la competitividad y la innovación. Por esta razón, se ha ampliado la brecha tecnológica con otros países competidores de Colombia en el mercado mundial y en nuestro propio mercado.

Reinaldo Braga, Presidente de la Agencia Brasilera de Desarrollo Industrial, que estuvo en Colombia apoyando la Coalición Industrial.

10

Ahora, cuando Colombia enfrenta un momento de cambios definidos por múltiples negociaciones comerciales (TLC), los encargados de estas deben tener objetivos claros y bien definidos que no vayan en detrimento de la competencia justa, del desarrollo y la convergencia regional, las capacidades productivas que el país ya ha logrado acumular durante años y además, del bienestar del consumidor, tanto en lo que tiene que ver con los precios como lo que está relacionado con la calidad de los bienes.

En definitiva, si lo que se quiere es mantener una tendencia decreciente para la tasa de desempleo, sin duda se deben proveer las condiciones necesarias para que una rama tan relevante como la de la industria manufacturera pueda seguir creciendo sostenidamente más allá de la coyuntura y del aprovechamiento de las ventajas provenientes de los recursos naturales. Todo ello requiere además estar consientes de que desarrollo industrial no es sinónimo de grandes industrias sino por el contario, muchas PYMES industriales han sido determinantes para alcanzar el mayor desarrollo, exportaciones y empleos en varios países desarrollados . Ello significa ni más ni menos que abogamos por una política de Estado que incentive el desarrollo industrial y que priorice los instrumentos especializados para el impulso y competitividad de las Pymes manufactureras pues de ellas dependerá en buena parte el logro de una tendencia sostenida hacia la reducción del desempleo.

11


Para la competitividad empresarial es vital intervenir la Cadena de Abastecimiento IN-LOG Consultores - Equipo Consultor ACOPI Los fundamentos teóricos de la cadena de suministros o canal logístico se refieren al encadenamiento de operaciones de los miembros del mismo canal y que elimina actividades redundantes o que no agregan valor.

•Cantidad Correcta: Entregar la cantidad solicitada por el cliente, en algunos casos es permitido que estas cantidades sean entregadas en forma parcial, siempre que sea acordada en la relación cliente proveedor.

¿Qué es la cadena de Suministros?

•Tiempo Correcto: Responder con el producto o servicio en los tiempos requeridos por el cliente, en algunos casos se permite realizar entregas en forma de llenado de pedidos, siempre y cuando la fecha de la última entrega no sea superior al tiempo máximo pactado.

Es el macro-proceso que integra a cada uno de los eslabones desde proveedores de los proveedores hasta clientes de los clientes, a través del cual fluyen productos, servicios, dinero e información, creando valor.

¿Qué es Administración de la Cadena de Suministros? Es la aplicación de las herramientas que permiten gestionar adecuadamente una cadena de suministros, contemplando las necesidades de los clientes y las capacidades de respuesta de las empresas que participan en ésta. Las empresas para tener éxito deberán tener presente la importancia de integrar los eslabones existentes, resultado de múltiples asociaciones de proveedores y clientes, y que involucra las áreas de marketing, ventas, logística, manufactura, finanzas y compras.

¿Cómo es la aplicación efectiva en la cadena de suministros? De una manera didáctica se puede explicar así: •Costo Correcto: Es el valor integral que contempla la sumatoria de los costos de fabricación y adquisición de insumos donde se han aplicado las buenas prácticas, buscando mejorar las condiciones para que el producto final sea cada vez más competitivo. •Calidad Excelente: Hacer las cosas bien, alcanzando y superando las expectativas de los clientes, en función del servicio o producto requerido. Se logra una calidad excelente cuando se cumple con los requisitos exigidos por los clientes en función de la promesa de servicio.

12

Un producto o servicio tiene poco valor si no está disponible para los clientes en el momento y el lugar en que ellos desean consumirlo. Cuando una empresa mueve un producto hacia el consumidor o tiene un inventario disponible de manera oportuna, ha creado un valor para el cliente que antes no tenía. •La cantidad, calidad, tiempo y costos son requisitos dinámicos ya que la demanda no es constante, los requerimientos de calidad cada vez son mayores, los tiempos de entrega son variables y los costos varían por factores internos y externos. Este proceso dinámico dificulta la administración, por lo que es indispensable el uso de la tecnología de información para agilizar la toma de decisiones, reducir los tiempos de respuesta y la incertidumbre. •El precio correcto: Es el valor que compensa la satisfacción que se le genera al consumidor con la entrega del producto o servicio que ha solicitado. •El empaque correcto: Elemento que ayuda a preservar e identificar el producto a lo largo de la cadena de suministros. Los empaques deben tener características estéticas, de calidad y deben contemplarse costos racionales ya que en muchos casos participan con un porcentaje alto en los costos del producto final. •La factura correcta: Es aquella que se ha generado con unas condiciones aceptadas por las partes involucradas en la negociación, donde se incluyen descuentos, cantidades, referencias y tiempos específicos para el pago.

•Entrega Correcta: Es aquella que cumple las condiciones de calidad, cantidad, valores, documentos correctos. Los procesos logísticos AYER, se trabajaban de una forma más individual, no se tenía en cuenta la información entre áreas y mucho menos con los proveedores, los negocios trabajaban individualmente, cada uno con proveedor diferente. Los procesos logísticos HOY han evolucionado a tal punto que la información la comparten las empresas, internamente y externamente, en línea directa a través de internet. Los procesos logísticos MAÑANA se desarrollarán bajo redes colaborativas, donde la tecnología haya avanzado a tal punto que no sea necesario la compra de software. Características de una cadena de suministros exitosa

Cada uno de los eslabones de la cadena de suministros debe ser capaz de producir y suplir lo que el cliente solicita diariamente. La cadena no puede tener una capacidad mayor a su eslabón más débil. Existen cuatro características claves para lograr una cadena de suministros exitosa: •Redes de suministros Sincronizadas •Óptima respuesta Alineada al cliente •Información compartida- Detección Sensible •Corrección en tiempo real -.Adaptación rápida y flexible •Red de suministros Conectada *Equipo consultor de ACOPI en Cadena de Abastecimiento


Alineación de Estrategia en la Cadena de Valor

“Nos pusimos en la tarea de subir los indicadores de satisfacción de nuestros clientes. Hace 22 semanas lo teníamos en niveles del 45% en un pedido que se hace y que hay que entregar en menos de 14 días. Ahora gracias a esta intervención, esta misma solicitud la estamos cumpliendo en el 97%, eso es fabuloso”, manifestó por su parte el Ingeniero Guzmán.

Con el reconocimiento enviado por las directivas de la Organización Corona, 12 empresas proveedoras se alinearon competitivamente en Cadena de Abastecimiento y Promesa de Valor, acompañadas por ACOPI Antioquia.

Para ello es importante explicar cómo es la cadena de la Unidad de Lavamanos & Sanitarios: “Los agotados de esta planta están en 0% gracias a esta implementación, antes parábamos la planta hasta en 5 veces al mes por la falta de surtido de los proveedores. Éste es un indicador clave y es el principal para mostrar. Otro gran avance es el valor de la promesa, de las entregas oportunas.

Esta intervención permitió que la Unidad de Lavamanos & Sanitarios Corona ubicada en Girardota fuera más eficiente gracias al compromiso de sus proveedores en la entrega de producto. “Esto lo hicimos porque estamos en la búsqueda de mayor productividad. Se trata de cómo hacer que el producto que sale de nuestra planta pueda ser competitivo en cualquier mercado internacional y para ello nuestros proveedores son vitales”, explicó el Ingeniero Juan Carlos Guzmán, gerente de Supply Chain de Corona, y líder de este importante proceso que hace parte de la Estrategia Cluster. Gracias a la metodología, con entrenamiento de Couching Ontológico y herramienta PRODES ®, alinearon su cadena de abastecimiento. Para ello, comenzaron a ver las promesas de factura de sus proveedores, algo que sólo podían hacer con empresas totalmente confiables y serias como estas 12 que completaron todo el proceso.

Cluster de la Construcción Al acto asistió el gerente del Cluster de la Construcción, Carlos Mario Bernal J., quien también felicitó a los empresarios por su compromiso al igual que a la Unidad de Lavamanos & Sanitarios Corona por su iniciativa. Asimismo, reconoció el trabajo de ACOPI Antioquia que logró poner en la misma mesa a empresas que incluso, varias son competencia. Lo más importante es que se entrenaron en Cadena de Abastecimiento y Promesa de Valor, como parte de los estándares de eficiencia que requiere Corona para competir en los mercados internacionales. “Es muy interesante conocer este modelo de intervención porque integra a la base empresarial,

14

“Definitivamente uno de los puntos que mostraremos en nuestra convención nacional de ventas en diciembre será este logro tan importante en la cadena de abastecimiento y que esperamos replicar en la demás Unidades de la Empresa”, replicó.

conformada por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Este espectro lo conforman 12.000 empresas de diversos sectores económicos y que deben apuntar a mejorar de acuerdo con los estándares internacionales. De hecho la competencia está acá, llegan inversionistas internacionales constantemente a la ciudad y una de las estrategias dentro del Cluster de la Construcción es fortalecer la oferta especializada de servicios de arquitectura e ingeniería. Este logro de Corona contribuye con la Estrategia”, sostuvo Carlos Mario Bernal. Por su parte Miguel Echeverri Ch., director ejecutivo de ACOPI Antioquia, dijo que “la confianza que hemos logrado generar entre el grupo de empresas proveedoras y Corona es importante porque ahora se habla de la promesa, es decir, se habla de una gestión por compromisos que al final lo que busca es mantener mucho más alineada la Cadena para cumplir estándares de calidad eficientes y competitivos”.

Logros destacados Mediante estos conceptos se han reducido en los últimos meses los inventarios, gracias a la estandarización de términos lingüísticos y técnicos de lo que significa el valor promesa y los términos de devolución a la petición. Son ofertas y peticiones en una danza que hay que integrar.

Para ACOPI Antioquia un ejercicio de este tipo tiene sentido si muestra resultados concretos como los mencionados. Asimismo es fundamental recalcar que este avance hace parte de la Estrategia Medellín Ciudad Cluster y que es replicable en cada uno de los clusters. La fase de desarrollo de las empresas de Categoría Mundial comienza desde su encadenamiento, con una fase de integración con proveedores estratégicos. “Cuando hacemos la primera medición en la Unidad de Lavamanos & Sanitarios encontramos que los grados de integración son débiles, que los grados de colaboración son mínimos y que es una ta-

rea ardua. Sin embargo, después del proceso de intervención se registra un mejoramiento porque se pasa de un nivel medio del 69% a un nivel alto del 76% en pocos meses”, reseñó el Director Ejecutivo de ACOPI Antioquia. La meta del Gremio de las Mipyme para 2012 es fortalecer el tema de relaciones colaborativas y realizar más intervenciones que integren estratégicamente a los proveedores. En este caso concreto, Corona compite realmente es con cadenas de abastecimiento de otros países, por eso necesita proveedores confiables que compitan con calidad a nivel internacional. En el tema de desarrollo, ACOPI Antioquia trabaja con herramientas como Six Sigma que brinda eficacia a las empresas en el tema de colaboración con la cadena de suministros. Mejora la calidad de la información suministrada dando más confianza en el tema de encadenamiento. Su implementación ha ayudado a conocer más a los clientes y sus necesidades y ayuda a coordinar acciones coherentes, con mayor compromiso de lo pactado ya que la metodología es muy completa.

Empresas comprometidas A continuación destacamos el compromiso de las siguientes empresas que como proveedoras de la Unidad de Sanitarios & Lavamanos Corona se comprometieron a alinearse competitivamente, fortaleciendo la cadena de abastecimiento: EQUIELECT LTDA METALICAS PER S.A SERVIBARRAS LTDA SMURFIT KAPPA CARTON DE COLOMBIA PLASTIGLASS S.A INDUGEVI S.A TRASEGAR S.A PSS ANTIGRAFITIS Y RESTAURACIÓN SAS EMPACOR S.A FERRETERÍA INDUSTRIAL S.A RODANDO LTDA RODANDO DIVISIÓN INDUSTRIAL S.AFERRETERÍA INDUSTRIAL S.A RODANDO LTDA RODANDO DIVISIÓN INDUSTRIAL S.A

15


Telemedicina en Colombia: generaría más calidad de vida SONIA MARIA VANEGAS PÉREZ

Profesional Planeación - Gestión de la Innovación UNE - EPM Telecomunicaciones S.A.

16

TELECONSULTA (pasado)

En el mundo este concepto es aplicado desde hace 30 años, y en Colombia se vienen haciendo intentos por implementar la telemedicina desde hace más de una década.

acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población con limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica”.

Hay diversas instituciones, IPS, EPS, universidades, empresas privadas, el mismo Estado con apoyo de propios y extranjeros, intentando implementar sistemas de telesalud que logren mayor cobertura a la población más vulnerable y apartada de la geografía colombiana. Pero a pesar de los esfuerzos realizados, éstos han sido infructuosos para el ideal planteado.

En la mayoría de los países desarrollados el uso del servicio de telemedicina es tan natural como el del servicio personalizado. Pero con el ánimo de construir, revisemos algunas lecciones que aprendieron estos países durante varios años y donde rompieron paradigmas que hoy en día son fantasmas en nuestro medio, esto para no cometer los mismos errores.

La Telemedicina está definida en Colombia como “la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan Tecnologías de la Información y la Comunicación, que permite intercambiar datos con el propósito de facilitar el

El siguiente gráfico ilustra “los seis (6) escalones de evolución de la telemedicina impulsada por la tecnología en el mundo” que contemplan pasado, estado actual y proyección al 2020 y resumen el camino que falta recorrer y los paradigmas a eliminar.

Colaboración en tiempo real entre profesionales compartiendo historias clínicas, disponibilidad de camas, señales biomédicas e imágenes diagnósticas.

TELEMONITORIZACIÓN (pasado)

Redes para monitoreo Cardiológico como principal causa mundial de morbimortalidad (presencia de un determinado tipo de enfermedad en una población. Estadística sobre las muertes en una población). Monitoreo desde el domicilio del paciente.

TELEDIAGNÓSTICO (pasado)

Redes de imágenes (PACs), se crean departamentos de radiología y comunidades diversas de intercambio de información como parte natural del servicio. Integración de redes con hospitales. Consulta primaria especializada.

TMP TELEMEDICINA PERSONAL (domiciliaria) PRESENTE

Redes de imágenes (PACs), se crean departamentos de radiología y comunidades diversas de intercambio de información como parte natural del servicio. Integración de redes con hospitales. Consulta primaria especializada.

U - HEALTH TMP UBICUA (2015)

Servicios de salud en cualquier lugar y momento. Convergencia de redes inalámbricas, redes de sensores, computación ubicua, computación basada en contexto, AAL y Web 2.0, 3.0, 4.0... otros. (computación social, educación sanitaria, comunidades virtuales)

AML: INTELIGENCIA AMBIENTAL (2020)

Visión donde los humanos están rodeados por tecnología de comunicaciones y de computación que están embebidas en el entorno en forma “invisible”. Computación y comunicaciones ubicuas, redes de dispositivos del entorno con interfaces más naturales, sistemas basados en contexto, cuidados integrados. Protección de la privacidad

17


ellos si entendemos sus implicaciones. Así mismo y partiendo de la experiencia de los países que van adelante, se generan nuevos conceptos tales como:

1.

La atención domiciliaria significa MENOS CAMAS EN UN HOSPITAL y mayor calidad de vida para los pacientes al permanecer en una ambiente familiar.

2.

No es necesaria la interacción en tiempo real entre el médico y el paciente (en especial en los servicios de medicina especializada).

Al analizar en forma independiente el primer escalón, se deduce el nivel incipiente de la telemedicina en nuestro país. A la fecha avanzamos lentamente en la adopción del concepto, es mínima la colaboración entre profesionales y casi nula la compartición de la historia clínica, las señales biomédicas e imágenes diagnósticas entre otros. Continuando con la lectura de los demás escalones, se puede evidenciar que no es necesario subirlos uno a uno y que es posible saltar entre

3.

Los dispositivos médicos e incluso los procedimientos deben ser no invasivos e invisibles.

4.

Las redes sirven como apoyo entre seres humanos y para mejorar la adherencia a tratamientos.

5.

UBICUIDAD. No más desplazamientos, verdadero ejercicio de la medicina preventiva, uso de la tecnología disponible al servicio de los seres humanos.

6.

Total privacidad y empoderamiento de los pacientes en manejo de sus condiciones de salud. Partiendo de estos conceptos, se podría indicar que la Telemedicina puede ser una alternativa para mejorar el sistema de salud en Colombia, si se hace uso eficiente de los recursos, de la tecnología e infraestructura disponible y ante todo del cambio de actitud de los actores en pro de un servicio oportuno y eficaz. Es necesario también cambiar de idea de que se necesitan equipos, redes, aplicativos y tecnología compleja. La realidad es que ya se tiene suficiente capacidad instalada para prestar este tipo de servicios, hay desarrollos propios y falta es la articulación. Muchos servicios de telemedicina, en especial los que requieren la intervención de especialistas, pueden ser prestados en forma asín-

18

crona, es decir no se necesita que sean en tiempo real, ni interacción directa entre el médicos tratante y el especialista, por tanto, tampoco requieren de sofisticados sistemas de videoconferencia y conexiones costosas. Esta forma de hacer las cosas ha sido probado hace muchos años en los países desarrollados y donde concluyen claramente que el servicio está más ligado a la adecuada comunicación e información entre los profesionales de la salud que en los sistemas que los soportan. Finalmente lo que se vislumbran son oportunidades presentes y futuras donde las PYMES tienen el reto de involucrarse de modo eficiente en el sistema de salud, desde la innovación de prestación de nuevos servicios y el desarrollo de dispositivos que faciliten el camino hacia un verdadero ejercicio de la medicina preventiva y proactiva, donde hay mayor apropiación de responsabilidades por parte de los pacientes, su familia y cuidadores, un ambiente donde se potencie la asistencia primaria, la asistencia domiciliaria y donde sea mas conveniente para la personas.

19


Banca

PRODES ® Biomédico construye tejido social con tecnología de punta

Empresarial

Ahorros e Inversión

Créditos y Financiación

• Cuenta Corriente • Cuenta de Ahorros • CDT • Plan de Ahorro Programado PAP

• Cartera Ordinaria • Crédito Rotativo • Crédito de Tesorería • Créditos de Fomento • Capital de Trabajo IPS • Crédito Ordinario para Persona Natural

Servicios • Oficina Virtual • Pago Automático • Convenio de Pago • Convenio de Recaudo • Liquidación y Pago de Aportes a la Seguridad Social PILA • Red de Oficinas

con Establecimiento de Comercio

CONTÁCTENOS Medellín: 415 7700 ext. 45750/45218 Celular: 300 832 9891

31.05.2011

Uno de los aspectos más relevantes para las empresas hoy en día es que además de la productividad y eficiencia en sus procesos, se le suma el que deben contar con programas sólidos y congruentes de alta repercusión para la sociedad. Partiendo de esta exigencia, ACOPI Antioquia se ha involucrado directamente con su metodología empresarial en diversos sectores económicos. Tal es el caso del Biomédico que hace parte del sector salud y con alta dosis de Responsabilidad Social. Como parte de la Estrategia Medellín Ciudad Cluster se logró la conformación del PRODES ® Biomédico, integrado por 12 empresas relacionadas con la ingeniería biomédica. Fue así como Biomecánica LTDA, Confección Ortopédica Médica S.A.S, DME3D S.A.S, Dometal S.A.S, DVM Tecnología S.A.S, Mascapacidad, Mecánica Sistematizada S.A, Megal S.A, RP Médicas S.A, Tekvo S.A.S, Thor S.A.S y Distribuciones JMM, comenzaron a trabajar conjuntamente, generando sinergias que llevaran soluciones en equipos biomédicos, a pacientes en general y con proyección a los de bajo poder adquisitivo. Actualmente generan más de 260 empleos directos y como parte de la estrategia buscan aumentar el número de puestos de trabajo generados a partir de la consecución de nuevos clientes nacionales y extranjeros, brindando soluciones integrales enfocadas al sector médico y atención a la salud.

“y lo haremos como grupo asociativo empresarial”, explicó Mario Zapata O., director comercial de Dometal y además líder de este PRODES ®. Otro de los objetivos, construido dentro de su plan de negocios, es exportar sus productos en el mediano plazo a la Región Andina. “Es un proyecto de asociatividad empresarial congruente con la filosofía de ACOPI Antioquia y estamos seguros que ese es el camino a seguir. Asimismo, la trasferencia de tecnología nos ha llevado a generar mayores aportes de ideas, generando mayor capacidad de conocimiento y compromiso, identificando las debilidades para el mejoramiento continuo con el fin de construir verdadero tejido social”, agregó Mario Zapata O. Entre los productos que fabrican estas empresas con lo más avanzado en tecnología están: prótesis que reconstruyen los miembros perdidos, o la construcción de prótesis a partir de una tomografía axial computarizada, hecha a la medida de cada paciente, en diferentes materiales que

Modelo asociativo con innovación Es importante destacar que no existe un modelo como éste a nivel nacional, que complemente el trabajo de empresas que no son directamente prestadoras de salud pero que son parte fundamental de la cadena de valor y que le genera bienestar a las personas, a través del suministro de equipos biomédicos de alta tecnología. Entre los objetivos inmediatos del PRODES ® Biomédico está la participación en mayo de 2012 en la feria internacional Meditech, organizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas,

21


Energías Alternativas, innovación regional desde el PRODES®

reemplazan tejido óseo perdido, de cualquier segmento del cuerpo. También este trabajo asociativo los ha llevado a fortalecer su impacto social, mejorando la calidad de vida de los pacientes, bien sea con la fabricación de camas hospitalarias asequibles, camas eléctricas para la hospitalización domiciliaria, grúas para mover a las personas con movilidad reducida. Incluso hay otra empresa dentro del PRODES® que fabrica ropa quirúrgica con procesos aplicados con tecnología de punta, algo que no se veía en Medellín porque esta indumentaria antes había que importarla. Los índices de amputaciones en las personas son muy altos a causa de accidentes, enfermedades, malformaciones congénitas y conflicto armado, entre otros. Estas amputaciones se refieren a la pérdida parcial o total de algún miembro del cuerpo, como por ejemplo un dedo, una mano, un pie o una oreja, la cual representa una incalculable pérdida para el paciente y para su familia por las consecuencias físicas, sociales y psicológicas. Para esto, la empresa MasCapacidad desarrolla prótesis personalizadas elaboradas en silicona con altos niveles de realismo, calidad y resistencia a costos asequibles. Este PRODES ® trabaja arduamente para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado para hacer empresas con proyección social, que estén a la altura del crecimiento del sector salud en Colombia, no sólo como Cluster de Servicios de Medicina sino también con el fortalecimiento de los proyectos asociativos, para desarrollar con solidez la tecnología biomédica en Colombia y convertirla en una de Talla Mundial. Incluso cuentan ya con su propio portal web: http://www.biomedico.com.co

22

Como muestra del trabajo eficiente por la innovación, la competitividad y por la asociatividad empresarial, el PRODES ® Energías Alternativas fue uno de los que nació en 2011. Compuesto por las empresas Tronex, Ingema, Gextión, Q1A, Hybrytec S.A.S, KXW S.A.S, Vive más inversiones y Delta I.M, han desarrollado un interesante trabajo asociativo con proyectos de innovación y desarrollo presentados a Ruta N y a Colciencias. Aunque como grupo presentaron estos proyectos, también han recibido premios de forma independiente como el caso de INGENIO para la empresa TRONEX, en proyectos de reciclaje de equipos eléctricos y su conversión a sistemas de construcción. El primer proyecto presentado por este PRODES ® tiene que ver con soluciones integrales para el sector rural, a partir de energías renovables, combinando prototipos de energías híbridas, sistemas de energía solar e iluminación led, logrando además recuperación de desechos eléctricos y su reconversión tecnológica en materia prima para la producción de elementos utilizados en construcción, que paso en la etapa de preselección y a la fecha de edición de la revista continuaba en este estado.

prototipo que demuestre la operación y metodología. Este tipo de presentación de proyectos de innovación es uno de los objetivos que se ha planteado este grupo asociativo, esto permite que la integración de las diferentes especialidades de las compañías, las obligue a evolucionar, investigar y en poco tiempo pensar en liderar proyectos de Ciudad y Región en temas de innovación. Si se hiciera de forma independiente por cada compañía, sería casi imposible por la limitación de recursos, tanto humanos y de inversión, que se requiere para un crecimiento como exige hoy el país en un contexto globalizado. Debido a la metodología planteada de trabajo hoy presenta acuerdos previos y participación activa con la universidad, para iniciar procesos dentro del esquema Universidad – Empresa - Estado,

Por su parte con Colciencias, el proyecto presentado hace parte del banco de proyectos elegibles para la Convocatoria 534 – 2011: “Convocatoria para Conformar Banco de Proyectos Elegibles de Consolidación de Capacidades Empresariales para la Gestión de la Innovación” Este proyecto de forma resumida permite tener un banco de proyectos organizado y estructurado de forma que el conocimiento se refleje y quede en un registro histórico dentro del PRODES ®, evitando perder mucho tiempo y conocimiento por una planeación errada, esto ayuda a que la ejecución sea acertada. Al final de todo el proyecto se demuestra que funciona por medio de un

23


cumpliendo con una función clara dentro de los planes de Gobierno; modelo que se espera funcione de forma efectiva en proyectos de energías alternativas de la Región, con miras a ser modelo de exportación y además con un componente educativo que impacte socialmente desde la tecnología, gracias a la eficiencia y sostenibilidad que genera por su bajo costo. Otro punto importante es que estas empresas ya generan energía alternativa en Medellin y de recuperación - uso racional de energía en la sede principal de Tronex S.A-. Allí se integran todos los diseños y productos de las compañías del PRODES ® a través de (Cenar) Corporación de Energías Alternativas y Renovables, como legalmente se está constituyendo.

trata de un proyecto de cadena productiva perfecto que va en un 50% de su ejecución.

Significa que las compañías especialistas en led, turbinas o paneles solares dispusieron cada sistema y diseño, los cuales ya se encuentran instalados. También se tiene generación de energía hidráulica para recuperación de bombas de enfriamiento y generación solar con paneles de 230 watts, baterías de 12v 120ah, todo esto con el fin de separar poco a poco la división industrial de la empresa y dejarla aislada de la red eléctrica convencional.

En cuanto a la producción aspecto relacionado con energía limpia, comercializan componentes asociados a la generación de energía solar e instalación de proyectos con personal capacitado.

Un paso posterior es obtener la certificación ISO 5001, con el apoyo de empresas de consultoría y certificación que integran el mismo PRODES. Se

Las especialidades de este PRODES ® son las UPS Baterías, UPS pilas, Iluminación LED nacional e importada-Energía Solar- Microcentrales - Ingeniería de subestaciones eléctricas de media, alta y extra alta tensión. De otro lado, buscan posicionarse en el mercado de manera conjunta con el diseño y modernización de sistemas de control, protección, medida y registro de fallas. Diseño, montaje, pruebas y puesta en servicio de instalaciones eléctricas. Diseño y adaptación de sistemas de energía solar.

Antioquia es una región rica desde el punto de vista hídrico y la generación de energía de este tipo proporciona una ventaja comparativa importante frente a otras regiones del país. El desarrollo de otro tipo de energías como las que ejecuta este PRODES ® abre el espectro de mercado para consolidar un nueva oferta energética totalmente amigable y sostenible con el medio ambiente.

Inversión Mundial en esta industria

24

El agotamiento de fuentes tradicionales de energías (combustibles fósiles) y su impacto en el medio ambiente, ha hecho que la mayoría de países en el mundo busquen y encuentren soluciones en energías alternativas o limpias; las cuales están definidas según el Banco Mundial, como aquellas que no provienen de hidrocarburos y cuya generación no produce dióxido de carbono.

1.China, con una inversión de US$34.600 millones en proyectos e infraestructura relacionados con energías alternativas; es decir más de un 30% de la inversión total del G20 en este rubro. Este país se ha centrado en la producción de energía eólica como su principal alternativa, destinando para ello un 70% de su inversión total, seguida de la energía solar con un 10%.

Algunos países como China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Brasil, Italia, entre otros, invierten cada año gran porcentaje de sus ingresos, en la búsqueda e implementación de energías limpias y sostenibles en el tiempo. Según un estudio realizado por The Pew Charitable Trust (institución sin ánimo de lucro, dedicada a la realización de estudios e informes en temas y tendencias importantes tanto para Estados Unidos como para el mundo), los tres países que más han invertido en el último año en energías limpias son:

2.Estados Unidos, con una inversión de alrededor US$18.600 millones en el desarrollo de fuentes de energías alternativas. 3.Reino Unido, invirtió US$11.200 millones en el financiamiento de proyectos destinados a la producción de energías alternativas; lo cual corresponde al 10% de la inversión total que los países del G20 utilizan en esta materia. Al igual que China, su principal alternativa es la energía eólica, la cual acapara el 57% de la inversión total.

Tomado de: http://www.pewtrusts.org/uploadedFiles/wwwpewtrustsorg/Reports/Global_warming/G20-Report-LowRes.pdf Pág

Estandarización de procesos y Código Ético, balance del PRODES® de Instalaciones Continuando con los resultados de 2011, se destaca ahora la labor efectuada por el PRODES ® de Instalaciones Eléctricas, que tras dos años de labores siguen consolidando su trabajo de grupo. Dentro de la Estrategia Medellín Ciudad Cluster, el PRODES® de Instalaciones Eléctricas termina su segundo año de manera exitosa, consolidando su trabajo en grupo con la estandarización de procesos y la proyección en el corto plazo de tener un Código Ético. Las 15 empresas que conforman este PRODES ® afinaron asuntos técnicos por medio del Manual de Diseño, elemento que desencadena en buenas prácticas de ingeniería y contratación. En asuntos administrativos de asociatividad se avanzó en los temas de Seguridad Industrial y en capacitaciones a los colaboradores de cada una de las empresas integrantes, porque les importa la generación de empleo y la formación integral de los más de 1.100 empleados que cuentan, cifra que puede duplicarse en temporadas altas.

Avance Ético “En la parte de cohesión empresarial del PRODES ® se ha trabajado intensamente en encontrar una unidad de criterios éticos, lo cual aparentemente debería ser muy fácil, pero sin embargo, hemos encontrado algunos tropiezos entre los que se encuentra la diversidad de situaciones internas y externas de nuestras empresas”, explicó Juan Camilo Ramírez López, gerente de JCR Ingeniería – empresa que hace parte de este grupo asociativo,. Asimismo aclaró que paradójicamente esta misma diversidad de entornos en los que participan las empresas, ha forjado puntos de vista diferentes y concepciones disímiles del bien. “Ha sido una discusión enriquecedora, de mucha altura y madurez, que la consideramos vital para lograr que este PRODES ® tenga el futuro que todos queremos”.

Sin embargo, es importante definir lo que significa un Código Ético: “Es un conjunto de normas creadas por un grupo para el mejoramiento de su convivencia”, destacó Adriana López Gómez, coach de ACOPI Antioquia. Es importante tener un Código en el PRODES porque regula el conflicto entre sus pares, mejora la convivencia entre los miembros, genera transparencia, y confianza. Se unifica a través de procesos de reflexión y de generación de definiciones comunes. Por ejemplo cuando se trabajan principios como la honestidad, para uno puede significar algo diferente al otro, de ahí la importancia de unificarlos. Además, determina la Responsabilidad Social Empresarial del grupo de empresas porque están haciendo es un ejercicio político donde la comunidad define sus reglas. También es clave para la transparencia, genera reflexiones sobre prácticas en desarrollo de proveedores, por ejemplo. Otro elemento clave del Código Ético que vienen trabajando los instaladores eléctricos es que equilibra las relaciones de poder entre la Pequeña, Mediana y Gran empresa, generando libertades y justicia y descartando las diferencias de tamaño. Definitivamente el trabajo en equipo debe tener espacios de reflexión como éstos, que permitan la coordinación de acciones y una buena ejecución de ellas. Una característica sine qua non de este Código es que desactiva el conflicto, mejora las relaciones de poder porque las vuelve más equitativas, tiende a generar una democracia más justa en los PRODES y en la misma sociedad, trabando la coopetencia, generando respeto, trasferencia y confianza. “Esto nos ha llevado a mejorar nuestra competitividad, resolviendo las dificultades con los clientes y optimizando nuestra estructura de ventas.”

25


LA COMPETITIVIDAD TAMBIEN TIENE QUE VER CON LA COMUNICACIÓN. vaivenes y gustos subjetivos de las personas que toman decisiones en la organización.

Un elemento esencial que incide en las relaciones es la manera como la empresa (la marca) es percibida. La percepción está ligada a unos rasgos de personalidad pública: ¿Es la suya una empresa o una marca moderna, contemporánea, audaz, cauta, sólida, seria, responsable?

No se piensa la comunicación en términos estratégicos y, en consecuencia, la comunicación no produce resultados positivos, carece de intencionalidad.

Tal percepción no surge por generación espontánea, es una percepción que usted debe proyectar con intencionalidad y para lograrlo, cuenta con el recurso de la comunicación dirigida.

Comunicar para generar impacto en los Interlocutores

¿Qué refleja, cómo se proyecta su identidad corporativa, qué dice su logosímbolo, que expresa su papelería, cuáles son las lecturas múltiples que pueden desprenderse de sus tarjetas personales, de su catálogo de ventas, de su página web?

Alberto Morales.

Hay un aspecto de la competitividad en la que poco reflexionan algunos empresarios de la Mypime: La comunicación al servicio de la imagen percibida de la marca, la comunicación que construye personalidad pública de marca. Se hacen esfuerzos en la innovación, en la incorporación de nuevas tecnologías, en capacitación, en servicio, en redes, pero las más de las veces esos esfuerzos no se reflejan en la manera como la empresa se comunica. En tanto la comunicación no es una ciencia exacta sino una técnica que se nutre de múltiples disciplinas como la sicología, la semiología, la antropología, la etnografía, tiende a estar sujeta a los

tengan la oportunidad de interactuar con clientes y pares a lo largo y ancho del mundo.

Los Tratados de Libre Comercio en particular y la globalización de la economía en general permiten que las compañías, cualquiera sea su tamaño,

¿Cuál es la intencionalidad corporativa y de imagen pública que subyace en sus anuncios publicitarios? La experiencia enseña que los empresarios Mipyme manejan cada uno de estos aspectos de manera independiente: Su logosímbolo e imagen corporativa es realizado por un estudiante de diseño o un familiar cercano que “dibuja muy bonito”. El diseño de su papelería se resigna en la empresa que le presta servicios de impresión, la página web se encarga a un joven que entiende mucho de internet y así, una cadena de improvisación, de ausencia de criterio, de negación de la intencionalidad, de manera tal que la marca y la empresa reflejan eso: pobreza conceptual, ninguna personalidad coherente, ninguna intencionalidad corporativa.

26

En un escenario mundial, la Comunicación tiene que ser de Calidad Mundial. Todos los interlocutores que la empresa va a encontrar en el mundo (clientes potenciales, aliados estratégicos potenciales) son ciudadanos del mundo. Clientes e interlocutores acostumbrados a tratar con empresas para quienes la comunicación dirigida tiene una importancia estratégica. Olvidar este aspecto nodal de las relaciones implica iniciar contactos con una evidente desventaja comparativa. Si al comparar la manera como usted se expresa en términos corporativos con lo que hacen empresas similares a la suya en otras partes del mundo, usted no cuenta con un alto nivel de competitividad y pierde oportunidades de negocios.

La Era de la Marca. Es claro hoy que la marca ocupa el más relevante de los lugares en la visión estratégica de desarrollo empresarial. Improvisar alrededor de este tema implica cometer un error de principiante y apostarle a una imagen pública de atraso y subdesarrollo. La comunicación estratégica es una genuina inversión.

27


Mipymes y TLC con los EE.UU: ¿una apuesta por un mejor futuro?

Sabe usted,

¿Qué es un

luis antonio alberto

jorge

susana

alicia

gregorio

ana

fernando

edi

alexander

jphan edier

Ramón Javier Mesa Callejas Sandy Paola Pérez Robles

Por fin, después de 6 años, EE.UU firmó en este 2011 el TLC con Colombia y a partir de este momento pasará menos de un año para su implementación, ajuste y entrada en vigencia. Independiente de sus costos o beneficios, sin duda, este acontecimiento es uno de los hechos más significativos de la vida económica de nuestro país en los últimos 20 años después de la promulgación de la Constitución política de 1991. La razón de esto es muy simple, nos estamos integrando con la economía más importante del mundo que concentra la quinta parte del producto mundial, cuenta con una población de 310 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual promedio de US$47.400 y a la cual le vendemos el 43% de nuestras exportaciones. Dada la importancia estratégica de este Tratado, el objetivo de este artículo es presentar una reflexión de carácter global sobre las perspectivas del país en el marco del TLC con los EE.UU sobre todo en lo que compete a la mipyme colombiana. En esta medida el artículo se compone de tres partes: en la primera, se muestran algunas generalidades que realzan la importancia para el país de la firma de este acuerdo comercial; seguidamente, se analiza las posibilidades de las mipymes colombianas con este tratado y finalmente, se examina la agenda prioritaria que el país deberá atender para hacerle cara a este TLC.

1.Importancia del TLC con los EE.UU: algunas generalidades Al margen de la discusión sobre los detalles de lo que se está negociado en cada uno de los

¡Pregúntenos!

Carrera 37 # 10 a - 20 · Medellín, Colombia · PBX: (57 4) 311 43 84 rrpp@moralescom.com · www.metalecabeza.org

Decano Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia y Docente de Cátedra, Escuela de Economía Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Dirección electrónica: rjmesa@economicas.udea.edu.co Estudiante en formación del Grupo de Macroeconomía Aplicada y del Programa de Economía de la Universidad de Antioquia. Dirección electrónica: spperez@economicas.udea.edu.co

capítulos del tratado, algunos puntos a favor de su firma podemos destacar: a corto plazo, el restablecimiento del Atpdea –Ley de preferencias arancelarias- que estaba suspendido desde el mes de febrero de este año y que permite que cerca de 6.000 productos colombianos puedan ingresar al mercado norteamericano con cero arancel, lo cual representa un alivio significativo para el 60% de las exportaciones colombianas dirigidas a los EE.UU. De la misma manera, no deja de ser importante y se convierte en un beneficio de carácter estratégico y competitivo el hecho de quedar en igualdad de condiciones con economías de la región como Chile, México, Perú y los países centroamericanos que en el pasado habían firmado este mismo acuerdo y que venían superando a Colombia en los EE.UU. De igual forma, una de las oportunidades que ofrece este TLC es la profundización de las relaciones comerciales con los países que EE.UU tiene acuerdos lo cual posibilita que Colombia pueda diversificar sus socios comerciales. A mediano plazo, la mayor ilusión está por el lado del impacto real para la economía del país que según la mayoría de estudios y del propio Gobierno, aportará en promedio entre 0,5% y 1% más al crecimiento económico en esta nueva década y generará alrededor de 250.000 nuevos empleos. Bajo esta óptica y en perspectiva, parecería que el TLC se puede convertir en una oportunidad de negocio para un grupo importante de empresarios colombianos, especialmente de aquellos que hoy lideran las principales ventas a los EE.UU. De otra parte, por las características de ambas economías y por la composición del comercio bilateral, en donde cerca del 90% del promedio de las exportaciones colombianas a los EE.UU está representado por combustibles (que absorben casi el 80%) café, banano y flores (Gráfico 1) y el 70% de las importaciones domésticas provenientes de dicho mercado corresponden a productos industriales (Gráfico 2); todo indica que se mantendrá el desarrollo de lo que se denomina en la teoría el comercio interindustrial, el cual está basado en el principio de la ventaja comparativa

29


que se fundamenta en las diferencias que existen entre las economías que intercambian productos distintos. Esto conlleva a que una ventaja de la intensificación de este tipo de comercio es que puede permitir el aumento y mejoramiento de las pautas de especialización de los países que se integran comercialmente. Dado lo anterior y como lo propone la teoría, los mayores flujos de comercio resultado de esta integración, más que conducir al detrimento de la mayoría de los sectores productivos colombianos, va a favorecer los niveles de especialización de los mismos conllevando al complemento de la estructura productiva de ambas economías. En general, sectores que a la fecha tienen un potencial exportador al mercado norteamericano como: alimentos, minería, confecciones, cuero y calzado, imprenta, derivados del petróleo, barro, loza, porcelana, muebles, minerales no metálicos, agricultura y metalúrgico, tendrían mayores oportunidades de expansión a diferencia de que los que han sido importadores netos como: químicos, textiles, vehículos, papel y plástico, entre otros.

2.Perspectivas de las mipymes en el TLC con EE.UU Si bien el TLC representa una ganancia total para el consumidor colombiano y estadounidense; dentro del sector productivo y especialmente para las denominadas mipymes, constituye una oportunidad para unos y una amenaza para otros. A grandes rasgos, no cabe duda que uno de los mayores beneficios que traerá este tratado para el conjunto de mipymes colombianas está asociado con las ganancias de eficiencia que se pueden generar a partir de la reducción de aranceles, dado que el 73% de las materias primas provenientes de EE.UU tendrán cero arancel desde el mismo momento en que entre en vigencia el TLC. Esto implica, no sólo la posibilidad real de que se disminuyan los costos de producción por los menores costos de importación, sino también, por las perspectivas de poder acceder de forma permanente a procesos de actualización tecnológica y a mejoras de productividad a bajo costo.

30

En esta misma dirección, se convierte en una oportunidad importante para nuestros empresarios la apertura de nuevos nichos de mercados a partir de la posibilidad de poder exportar a los EE.UU productos con cero arancel. Bajo este escenario, aumentar las ventas a dicho mercado representa retos importantes en materia de mejorar los niveles de productividad de las mipymes colombianas, dado que el mercado estadounidense es de alta demanda y bastante exigente en temas de calidad y valores agregados de los productos que consume. Así mismo, no se puede perder de vista que esta gabela de cero arancel a los productos nacionales también la tienen 11 países que han firmado TLC con los EE.UU, lo cual representa esfuerzos adicionales en asuntos de inteligencia de mercados, creatividad y desarrollo de nuevos productos ante los mayores niveles de competencia. En este orden de ideas, mipymes aglutinadas en sectores productivos como frutas, hortalizas, tabaco, cacao, flores, azúcar y manufacturas de cuero, tendrán en el mercado estadounidense un potencial importante y un amplio campo de acción. La cuestión con el sector alimentos, sólo para citar un caso, es tener cuidado con cumplir los estándares de calidad exigidos. Recientemente se estableció en EE.UU una Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (Food Safety Modernization Act- FSMA) por medio de la cual se otorgaron amplias herramientas para endurecer los procesos de prevención e inspección a lo largo de toda la cadena de producción (Analdex, 2011). De otro lado, no todo son oportunidades y las amenazas están servidas, por ejemplo, téngase presente que este tratado es de doble vía lo cual significa entender que una economía como los EE.UU nos lleva bastante superioridad en asuntos de productividad, innovación, competitividad y uso de la tecnología, lo cual se traduce en una importante ventaja para sus productores que de seguro se va reflejar en menores precios, alta calidad y mayor oferta. Del mismo modo, la mayor presencia de la economía de China en los Estados Unidos y la posibilidad de que los productos chinos entren a Colombia a precios muy bajos evadiendo controles y disfrazados en el TLC, se convierte en una de las amenazas de este acuerdo de integración con los EE.UU.

Paralelo a lo anterior, los problemas estructurales que tiene nuestra economía ligados con la débil y pésima infraestructura y logística para el comercio exterior, los bajos niveles de innovación, tecnología y productividad de los factores y los elevados costos de exportación de Colombia en el mercado mundial, sólo para citar algunos de los problemas; se convierten en los principales obstáculos en el ámbito local que sin duda limitan las verdaderas posibilidades y oportunidades de las mipymes colombianas en los EE.UU. Al respecto, una lectura de los principales indicadores que mi-

den la competitividad del comercio transfronterizo, permite demostrar que en Colombia es más costoso exportar e importar que en EE.UU, América Latina y los países de la OECD, ocupando el puesto 99 de un total de 122 países. Según este ranking, el costo de exportación de Colombia en términos de dólares por contenedor es de alrededor de US$1.770, 4 veces más alto que en Singapur que tiene el costo más bajo equivalente a US$745, mientras que en EE.UU es del orden delos US$1.050 (Niño, 2011).

Cuadro 1 Fortalezas y amenazas de algunos sectores productivos que concentran mipymes en Colombia de cara al TLC con los EE.UU

Sectores

Fortalezas

Amenazas

Cadena textil confección

- Tiene experiencia exportadora Devaluación del dólar (revaluaa EE.UU con y sin preferencias ción del peso). arancelarias. - Caída en el consumo por efec- Aprovechamiento de la ma- tos de la crisis en EE.UU. quila. - Mayor presencia de la eco- Las prendas colombianas son nomía de China en los Estados Unidos y la posibilidad de que de alta calidad y gustan los productos chinos entren a Colombia a precios muy bajos evadiendo controles y disfrazados bajo el TLC

Cuero y calzado

- El acceso inmediato al mercado americano se traducirá en un margen de ganancia superior frente al resto del mundo (entre el 7% y el 8%).

- EE.UU es un país que importa este tipo de productos de muchos países.

- Falta más tecnificación e inversiones en posicionamiento de -Mejoras en productividad y en marcas. diferenciación en diseño. - La calidad de los cueros es-Importante valor agregado en tadounidenses es la mejor del los productos representado en mundo y se exporta casi en su mano de obra. totalidad a China, país que le devuelve millones de pares de -Colombia es un país muy atrac- zapatos y de manufacturas de tivo para la compra del cuero: cuero a muy bajo costo. por el proceso de curtido que se hace que ya no se practica en muchos países y por los precios que se encuentran por debajo de los internacionales

31


Producción avícola

Desde el punto de vista de la oferta de materias primas, la negociación favoreció al sector avícola ya que sus principales insumos utilizados en la alimentación de los pollos (maíz amarillo, torta y fríjol soya) quedaron en desgravación inmediata.

- La industria avícola nacional se ha caracterizado por estar atomizada sin encadenamientos eficientes entre los distintos eslabones del proceso productivo. - La entrada de los cuartos traseros, EE.UU es el primer exportador mundial de cuartos traseros de pollo (conjunto de pierna, pernil y rabadilla).

-Se han mejorado los estándares -Sin mayor experiencia exportasanitarios y de bioseguridad dora

- Los subsidios otorgados por EE.UU a la producción de maíz amarillo, insumo principal de la industria avícola. Esto les permite tener el mayor insumo con precios por debajo de su costo de producción Leche y derivados lácteos

- Colombia tiene un gran potencial en productos lácteos con mayor valor agregado como: yogures, quesos, mantequillas y otras preparaciones lácteas. -El sector se ha tecnificado.

En el cuadro adjunto se presenta un resumen de las principales fortalezas y amenazas que pueden enfrentar algunos sectores productivos que concentran un número importante de mipymes en el país.

3.Agenda prioritaria de cara al TLC La aprobación del TLC es una gran oportunidad para profundizar la apertura, mejorar la competitividad, acelerar el crecimiento económico y apurar el progreso social en nuestro país. Si se aprovecha plenamente, el TLC puede llegar a ser un vehículo para combatir la pobreza y mejorar el bienestar de la población colombiana, porque puede dinamizar la acumulación de factores productivos y el progreso tecnológico en Colombia, así como propiciar un conjunto de cambios

32

- EE.UU es el primer productor mundial de productos lácteos. -las ayudas internas que EE.UU le otorga a su sector lácteo han generado significativas distorsiones de mercado. -Poca eficiencia y baja productividad del hato ganadero nacional

institucionales favorables para su desarrollo económico. Todo esto es posible siempre que se consiga modificar la composición de la oferta exportable colombiana, introduciendo una mayor proporción de bienes manufacturados con alto valor agregado. Con este panorama, el reto que tiene el gobierno colombiano representado en sus principales instituciones económicas es bastante alto, no sólo porque deberán demostrar que lo negociado en el TLC y la larga espera de su firma si traerá un beneficio neto positivo para el país, sino porque les llegó la hora de implementar en el menor tiempo posible, la famosa agenda interna propuesta en 2004, que consistía en preparar al país a la apertura total con la economía de los EE.UU y minimizar los impactos negativo de este TLC. Recorde-

mos que esta agenda planteaba entre muchos aspectos, iniciativas para fortalecer el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias; propósitos de los departamentos, como convertir a la Costa en fortaleza logística para el comercio exterior y medidas de carácter urgente como eran la necesidad de impulsar programas para fortalecer el sector agropecuario y la adecuación de la infraestructura física en puertos, autopistas de doble vía y sistema férreo para poder competir. Desafortunadamente esta agenda se quedó en el papel y hasta el momento nada se ha hecho al respecto y todavía el gobierno no invierte lo suficiente para sacar adelante este conjunto de iniciativas. Por lo pronto, el Ministerio de Comercio y Turismo, Proexport, e instituciones como CINSET y Acopi vienen liderando la ejecución de algunas estrategias; CINSET por ejemplo diseñó un modelo en el cual se diagnostica a las mipymes en innovación del producto o servicio, innovación en los procesos, innovación en el mercado e innovación organizacional, que le servirá a la empresa para formular las acciones necesarias para fortalecer sus procesos y mejorar en sus falencias. En el caso de Proexport, se tiene la idea de poner en marcha un plan de apoyo a las mipymes en tres fases: (i) Fortalecimiento, donde se identificará a los empresarios que necesitan reforzar conocimientos frente a certificaciones, normas de calidad, asuntos legales, fitosanitarios, volúmenes y aduaneros; (ii) Expansión, donde se buscaran nuevos compradores, se tratará de recuperar nichos y explorar los mercados; y (iii) Innovación, donde se buscaran mecanismos para que la oferta de productos y servicios tenga valor agregado. En suma, estas medidas son apenas puntos de partida para afrontar el panorama que se avecina, la idea de integrarse hacia mercados externos puede sonar teóricamente muy viable pero si no se toman medidas preventivas y efectivas, la industria nacional puede terminar devastada. En este sentido, la alternativa para las mipymes colombianas es muy clara: unirse, y encontrar en la asociatividad la llave para tener el volumen suficiente que les permita penetrar en el mercado estadounidense. En síntesis, al analizar la información de lo que venimos exportando a los EE.UU en los últimos años, es fácil suponer que hoy los mayores beneficiados serán los productores de bienes primarios. Esto implica que la oferta exportable colombiana a EE.UU carece de valor agregado y de impacto

redistributivo porque está altamente concentrada en bienes con bajas posibilidades de inserción con otros sectores productivos nacionales, que no generan empleos permanentes y donde los salarios son bajos. En otras palabras, un TLC que profundice sobre lo mismo y que no se refleje en una nueva oferta exportable, implicaría crecimiento económico focalizado con pésima distribución del ingreso.

Bibliografía Analdex (2011). “Exportando alimentos a USA: los nuevos requisitos de la FDA”. Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex. Bogotá D.C. Asobancaria (2011). “Para qué el TLC?”. Semana económica, Asobancaria, 15 de noviembre. Tomado de: http://www.asobancaria.com/portal/ pls/portal/docs/1/1934048.PDF El Espectador (2011). “En marcha más de 150 actividades para aprovechar TLC”. Separata TLC Colombia- Estados Unidos correspondiente al lunes 21 de noviembre de 2011. Latinpyme(2011). “Industria láctea se prepara para atender los retos del TLC entre Colombia”. Disponible en: http://latinpymes.com/ site/2011/11/industria-lactea-se-prepara-paraatender-los-retos-del-tlc-entre-colombia-y-eeuu/ Latinpyme(2011). ‘’Comienzan pagos por devolucion de la ATDEA”. Disponible en el enlace http:// latinpymes.com/site/2011/11/comienzan-pagospor-devolucion-de-atpdea/ Mesa, Ramón Javier (2011). “Realidad de la política económica: clave para entender el TLC con los EEUU”. Periódico Alma Mater, Universidad de Antioquia, noviembre. Mesa, Ramón Javier (2011). “TLC con los Estados Unidos: ilusión y realidad”. UNPeriodico, Universidad Nacional de Colombia, noviembre. Niño, Daniel (2011). “La vorágine del TLC”. Editorial Semanal, Grupo Bancolombia, 14 de octubre.

33


“Las partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus compromisos asumidos en virtud de la declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento ( 1998) (Declaración de la OIT). Cada parte procurará asegurar que tales principios laborales y los derechos laborales internacionalmente reconocidos establecidos en el artículo 17.7, sean reconocidos y protegidos por su legislación” (Capitulo 17 TLC Colombia-USA). El manejo del tema laboral en el TLC, adquiere con la vigencia del mismo singular importancia; en primer lugar porque impone deberes a ambas partes como contratantes con la vigilancia de cada uno de ellos sobre el que hacer laboral del otro por medio de revisiones, controles y sanciones y en segundo lugar, porque genera internamente legislación, políticas y control. Ello a no dudarlo genera una concepción laboral distinta jalonada por el desarrollo del tratado. Y es que el nivel de cumplimiento de las normas laborales nacionales e internacionales es no solo el objetivo del TLC, sino que se convierte en un mandato para los actores del mundo laboral nacional , donde el gobierno, los empresarios, los sindicatos, los trabajadores e inclusive los usuarios y consumidores, son los encargados de velar internamente por el cumplimiento de dichas normas para evitar que en desarrollo del TLC se generen sanciones para el país y los sectores de la producción que incumplan las normas de tipo social. En primer lugar hay que resaltar que el TLC da particular importancia a los principios y derechos fundamentales de la declaración de la OIT de 1998, que son: el derecho de asociación, el derecho a organizarse y negociar colectivamente, la prohibición de cualquier tipo de trabajo forzoso u obligatorio, una edad mínima para el empleo infantil, la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horas de trabajo, seguridad y salud ocupacional. Lo anterior impone pensar que Colombia tiene una legislación abundante en el tema y una tradición jurisprudencial seria en el mismo, pero para llegar al cumplimiento pleno de los

34

estándares internacionales el país habrá de hacer esfuerzos muy grandes sobre todo en la pequeña y mediana empresa, que es donde más carencias laborales existen. Pensar el tema salarial, de salud ocupacional y de seguridad en el trabajo para las PYMES se convierte hoy en una prioridad y en una gran preocupación donde deben estar inmersos hoy los empresarios, porque en buena parte de ello depende el desarrollo empresarial nacional ante el TLC; del mismo modo, el tema del trabajo decente, de la protección sindical y del derecho de asociación debe ser el motor de las acciones del estado, de los entes sindicales y de los gremios de la producción los cuales soportan hoy la carga adicional de sanciones bilaterales. Es entonces una oportunidad o una debilidad, o el país se convierte en una nación cumplidora de las normas laborales o por ellas el tratado de libre comercio se convierte en un arma contra los sectores de la producción y el mismo país que se verá abocado a sanciones por parte de los EEUU en desarrollo del Tratado. Y es que, la violación de las normas laborales se consagra en el tratado como la causa principal de activación del mecanismo de solución de conflictos, que puede terminar eventualmente en un proceso arbitral que imponga sanciones pecuniarias al país o, en otra vía, se pueden imponer sanciones sectoriales que afectan los beneficios arancelarios para el sector en el cual se comprueben las violaciones salariales. De hecho, en materia legislativa, el país viene adoptando normas contra la tercerización indebida, el trabajo de menores, la discriminación laboral, el anti sindicalismo y el gobierno se ha comprometido con su homólogo norteamericano a intensificar campañas a favor del cumplimiento de los estándares laborales, pero ello no es suficiente, pues se requiere un compromiso mayor de los empresarios y de los gremios parar generar una cultura de cumplimiento que evite acciones y sanciones contra el país y los sectores de la producción, que vayan a generar un descalabro en las empresas que se han preparado para el libre comercio y que pueden ver afectados sus intereses porque no hay una conciencia gremial de la necesidad de ser respetuosos de las normas laborales internas o externas.


Impactos en las Mipyme por la Asociatividad Empresarial A la hora de presentar el balance de lo realizado en 2011 por el componente asociativo, ejecutado por ACOPI Antioquia, es importante destacar la conformación de 10 PRODES® nuevos, además de los 44 que vanían trabajando en fase de consolidación. En total se intervinieron 500 Mipymes de los siguientes sectores:: Turismo de Negocioasos, Ferias y Convenciones: 99 Energía Eléctrica: 52 Construcción: 32 Textil, Confección, Diseño y Moda: 132 Servicios de Medicina y Odontología: 39 Tecnologías de Información y Comunicación: 8 Sectores Transversales: 138

PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS POR SECTORES ESTRATEGICOS

Logros de la intervención Las empresas agrupadas en PRODES® tuvieron un mejoramiento en su nivel de desarrollo promedio equivalente a 9 puntos porcentuales, ya que al comienzo de las intervenciones se encontraban en el 39% y al finalizar llegaron al 48% de desarrollo, medidos con la herramienta PASE® utilizada por ACOPI Antioquia para diagnosticar el grado de desarrollo colaborativo que tienen las organizaciones intervenidas. Cabe destacar que las empresas intervenidas por el componente asociatividad generan más de 35.000 empleos de calidad, aportando de esta manera al desarrollo integral de la economía regional.

DISTRIBUCION DE PRODES POR SECTORES ESTRATEGICOS

36

37


Productividad logró sus objetivos de intervención

EMPRESAS INTERVENIDAS POR TAMAÑO

Actualmente en el Departamento se están gestando una serie de esfuerzos dirigidos a promover y fortalecer el desarrollo sectorial, un claro ejemplo de ello es el proyecto de fortalecimiento empresarial llevado a cabo por ACOPI Antioquia, en el marco de Medellín ciudad Cluster y Medellín Destino de Negocios, el cual a través de la formulación de estrategias para el fortalecimiento empresarial logró la participación de 160 empresas, las cuales hacen parte de los cinco cluster estratégicos de Medellín.

Las Micro y Pequeñas empresas, representan el 85% del total intervenido, en concordancia con nuestra representatividad gremial Los PRODES® se han concentrado fundamentalmente en desarrollar proyectos conjuntos buscan-

do mejorar algún eslabón de su cadena de valor. Las áreas hacia las que se direccionan estos esfuerzos se observan en la siguiente gráfica

Como parte de esta Estrategia, se realizó un análisis de Productividad en las empresas, el cual tuvo como objeto mejorar la productividad y competitividad de las pymes de la Ciudad y el área metropolitana, involucradas en la estrategia cluster. Para lo que va corrido del año y gracias a una evaluación de ésta, se encontraron buenos resultados en general, con un aumento promedio en los indicadores del 80% de las empresas intervenidas, así mismo, se identificaron algunos aspectos relevantes que es necesario mejorar. Con el fin de construir un perfil de las empresas se realizó una serie de intervenciones relacionadas con los siguiente aspectos:

La estrategia asociativa desarrollada por ACOPI Antioquia, ha contribuido a cambiar la cultura de los empresarios de la ciudad acerca del trabajo individual y aislado, pasando a desarrollar verdaderos encadenamientos productivos y trabajo colaborativo.

38

Los empresarios han encontrado en la asociatividad empresarial la única alternativa viable para enfrentar los retos de una economía globalizada como en la que está Colombia actualmente.

I) Gestión de la cadena de abastecimiento, se encontró que las fortalezas de las empresas mejor calificadas corresponden a la gestión interna de éstas, pero presentan debilidades en términos de gestión de clientes y gestión de proveedores. II) Gestión financiera, con la cual se identificó debilidad en el manejo de información financiera confiable y oportuna. III) Análisis de productividad y generación de valor, en el cual se encontró un nivel de ventas relativamente estable, deficiencias en la capacidad de generar el efectivo suficiente para cubrir las necesidades de capital de trabajo, falta de políticas de proveedores y cartera, márgenes de utilidad con evolución positiva e indicadores de generación de valor positivos sólo para el 44% de las empresas. Teniendo en cuenta que cada uno de los clúster tiene características específicas y con base en la información construida se identificaron las variables que presentaron un mayor incremento para este grupo de empresas que corresponden, en su mayoría, al fortalecimiento de aquellas identificadas como débiles al inicio del proceso

Rankin g

Textil, Confección, Diseño y Moda

1

Indicadores de gestión

Indicadores de gestión

Evaluación de proveedores

Pronóstico de ventas

Compensación del inventario

2

Selección de clientes

Control de inventarios

Política de proveedores

Planeación de ventas

Toma de pedidos

3

Evaluación clientes

Sistemas de información

Aseguramiento de la calidad

Metodología de flujo contínuo

Control de inventarios

4

Evaluacion de proveedores

Gestión de almacenamiento

Mantenimiento preventivo

Medición de pronósticos

Calidad del servicio

5

Políticas de proveedores

Evaluación de clientes

Selección de clientes

Indicadores de gestión

Construcción

Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones

Energía Eléctrica

Servicios de Medicina y Odontología

39


Finalmente, se identificaron una serie de fortalezas en cada uno de los cluster analizados

Ranking

Textil, Confección, Diseño y Moda

Construcción

Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones

Energía Eléctrica

Servicios de Medicina y Odontología

1

Logística distribución

Recepción de productos

Identificación de recursos

Política de proveedores

Recepción de productos

2

Plan de operaciones

Indicadores de gestión

Toma de pedidos

Evaluación de proveedores

Fuerza de ventas

3

Identificación de recursos

Fuerza de ventas Negociaciones

Recepción de productos

Metodología de flujo continuo

4

Creación de valor Metodología de para el flujo continuo consumidor

Plan de operaciones

Control de inventarios

Control de inventarios

5

Metodología de flujo continuo

Recepción de productos

Metodología de Gestión de flujo continuo almacenamiento

Ejecución de ventas

•Análisis de ventas

Ilustración 1. Esquema metodológico.

Las ventas totales de las 160 empresas presentan un incremento del 16.44% entre el 2008 y 2009 y posterior disminución del 23.15% entre el 2009 y 2010. Del total de las ventas el 80% es realizado por el Cluster Energía Eléctrica, seguido por un 10% del Cluster Servicios de Medicina y Odontología y en tercer lugar un 7% por el Cluster Construcción.

do por dos componentes que juntos permitieron mostrar el nivel de productividad y competitividad empresarial:

Debido a lo anterior la tendencia de las ventas totales se encuentra marcada por el volumen del Cluster Energía Eléctrica mientras que, aunque el Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones acoge el 31% del total de las empresas, es el que menos volumen de ventas arroja.

Con el Diagnóstico Interno se realizó un trabajo enfocado en calcular el Grado de Desarrollo de las empresas. Su sistema de aplicación está basado en un instrumento de medición cualitativa y cuantitativa que determina el estado actual individual y grupal.

Hace parte de la promoción y fortalecimiento del desarrollo sectorial que busca mecanismos y nuevas políticas para ser más competitivo, productivo y eficiente en su gestión. De esta manera, lo ejecutado en 2011 busca transformar e innovar la participación empresarial a nivel nacional e internacional desde el fortalecimiento. Es importante explicar que la metodología utilizada partió del diagnóstico de entrada, integra-

El Grado de Desarrollo es el nivel que ha alcanzado cada una de las empresas de acuerdo al desempeño en las áreas evaluadas; y se determina mediante la tabulación de la información cuantitativa y cualitativa entregada por cada empresario a través de un cuestionario.

Medición de Gestión de Cadena Medición de la productividad y Generación de Valor

El grado de desarrollo se califica mediante los siguientes rangos: ALTO: Desempeños mayores o iguales al 75% MEDIO: Desempeños entre 51% y 74% BAJO: Desempeños menores del 50%

El objetivo es utilizar los Estados Financieros detallados y con ellos determinar el nivel de rentabilidad de la empresa en función de la productividad laboral y la productividad del capital.

El segundo instrumento, medición de la productividad y generación de valor (apoyado en el Programa Nacional de Homologación y Apoyo a la Medición de la Productividad desarrollado por el SENA, el Centro Nacional de Productividad de Colombia y los Centros de Productividad de Colombia), tiene como premisa básica partir de la medición de una “serie de indicadores relacionados y se evalúa mediante su comparación con la de otras empresas, aquellas que producen los mismos bienes y servicios”

41


PYMES + de Comfenalco, de frente por la competitividad Informe Empresarial

Como respuesta a la necesidad de recibir formación especializada en temas que brinden mejores herramientas para los empresarios Micro, Pequeños y Medianos en Antioquia, el Departamento de Apoyo de Gestión a las Empresas de Comfenalco va de lleno en 2012 con su programa PYMES +. Después de dos años de haber sido implementado, PYMES + surgió por petición de los mismos empresarios afiliados a la Caja de Compensación que necesitaban resolver inquietudes administrativas y gerenciales a través de espacios académicos ideales para efectuar muestras de productos, ruedas de negocios, conversatorios y eventos de formación en general.

Informe Empresarial

PYMES +

Específicamente, el lugar propicio para el desarrollo de este Programa es el Centro de Integración Universidad Empresa de Comfenalco, el cual está ubicado en la Carrera 65 Nº 18 – 49, cerca al aeropuerto Olaya Herrera. Cuenta con unas confortables y amplias instalaciones, con cómodos auditorios para que los empresarios se formen en temas como administración, finanzas, Sistema de Gestión de Calidad, Salud Ocupacional, entre otros, y además realicen exhibiciones y ferias de productos.

otros”, destacó Marisol Restrepo Montoya, coordinadora de Gestión del Departamento Apoyo a la Gestión de las Empresas de Comfenalco. Sin embargo, las necesidades del mercado han ido cambiando y desde hace dos años comenzaron a atender también al segmento Mipyme, dado que fueron los mismos empresarios quienes le pedían a la Caja de Compensación una oferta más amplia de cursos. Uno de los mayores intereses de Comfenalco es la fidelización de sus clientes, en este propósito se ha fortalecido como una Caja de Compensación cercana, cálida, sencilla y estratégica para el empresario, por tanto, las peticiones de los empresarios no se podían desatender y comenzaron a brindarles apoyo, ofreciendo cursos y talleres específicos de fortalecimiento, pero para ello, primero se basaron en un diagnóstico realizado con la Universidad de Antioquia.

“El Departamento de Apoyo de Gestión a las Empresas cuenta con diez años de experiencia, incluso venía trabajando muy enfocado en la gran industria ofreciendo cursos y talleres de formación para cerrar brechas en competencias organizacionales. Algunas empresas con las que trabajamos este aspecto son Grupo Éxito, Coltabaco, Banco Agrario, entre

43


Informe Empresarial

Informe Empresarial fila a ser de Talla Mundial”.

número de empresas, que al culminar las 80 horas de duración de los cursos, quedan en manos de ACOPI Antioquia para todo el tema de Asociatividad Empresarial, porque se trata de fortalecer esas Mipymes de manera rigurosa en temas de trabajo conjunto”.

¿De dónde provienen los recursos para el Programa? “El Fortalecimiento que brinda Pymes + se financia con dineros del Fondo de Comfenalco, lo que permite que los precios de los cursos sean más baratos y que la financiación sea más económica que la que ofrece la banca tradicional”.

¿Cuáles temas se abordan en Pymes +?

Viraje al nicho Mipyme Pero el involucrar a los empresarios Micro, Pequeños y Medianos no se dio de la noche a la mañana, porque con la Universidad de Antioquia realizaron una investigación que les permitió diagnosticar más claramente los temas que los empresarios necesitaban atender. Evidenciaron los vacíos en normatividad legal, también lo relacionado con certificación en calidad y certificación de producto, por ejemplo. “Muchos de ellos se están certificando en calidad pero abandonan los procesos, incluso han desatendido la certificación de producto, algo vital en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio como el que se avecina con EEUU”, agregó Marisol Restrepo. La consigna es clara: En la medida en que las empresas sean sostenibles habrá más generación de aportes que generen bienestar a la sociedad. De aquí es que parte la iniciativa de fortalecer a las Mipymes vinculadas con el Programa. ¿Quiénes pueden participar? “Los grupos de trabajo en Pymes + están compuestos por un máximo de 10 empresarios de igual

44

“Algunas empresas tienen debilidades desde la normatividad, en estrategias comerciales, financieras, en temas relacionados con Salud Ocupacional e incluso, en Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC’s. En cada uno de estos aspectos ofrecemos cursos específicos con docentes y consultores calificados que dictan unas horas presenciales y otras de intervención en la propia empresa”. Cómo podrán apropiarse de la tecnología? “Vamos a ofrecerle a las Mipymes soluciones de páginas web, que a través de la Caja de Compensación van pagando poco a poco pero que desde el primer mes, contarán con su página web y con acompañamiento nuestro. Esto impacta favorablemente su competitividad porque tendrán 5 o más correos con el dominio de la empresa, algo que se articula dentro del plan estratégico de las empresas canalizando las operaciones de demanda y de capacidad instalada”. ¿Cuáles sectores económicos impactará? “Comfenalco interviene 54 sectores económicos pero el Programa Pymes + se enfocará en 14 específicamente, entre los que se encuentran: construcción, textil, servicios de salud, metalmecánico, siderúrgico, ferretero, minería (extracción y transformación) comercio, servicios, restaurantes, expendios de alimentos, manufactura (plástico,

¿Una empresa no afiliada puede acceder a PYMES +? madera, cuero) con la característica que se agruparán homogéneamente para continuar con los PRODES ®”.

“Los programas sí son para las Mipymes en general pero las empresas que quieren financiarlo deben ser afiliadas a la Caja de Compensación, y acceder a los recursos”.

¿El costo es accesible para los empresarios?

Testimonio

“Claro que sí, porque las 80 horas del Programa valen aproximadamente $4’000.000, que incluso no hay que pagarlos de contado porque a través de la Gerencia de Canales de Comfenalco se puede financiar en 12, 18, 24 y hasta 48 meses, con tasas de interés que van entre el 1% y 1,3%, dependiendo del tamaño de la empresa”.

J & Z Publicidad es una empresa que se ha beneficiado del Programa PYMES + porque han hecho planes de mercadeo y costos, mejorando los procesos de administración. También han desarrollado proyectos con presupuesto de ventas, con bases de datos y con el acompañamiento permanente de Comfenalco.

¿Los empresarios cómo se pueden inscribir en el Programa?

“Nuestra empresa se dedica al negocio de la fabricación y comercialización de amenities (pequeños artículos de aseo personal que se colocan en los cuartos de baño de los hoteles). Hoy tenemos 30 productos diferentes para los hoteleros, también comercializamos regalos corporativos, fabricamos empaques en madera y estampamos libretas, agendas y artículos para el hogar como portavasos”, señaló Claudia Patricia Zapata, socia de la empresa.

“Se pueden comunicar a través del Call Center 4447110, la página web www.comfenalcoantioquia.com, el centro de servicios o con el asesor de cabecera. A través de estos medios podrán enterarse de la oferta de cursos”. ¿Qué significa PYMES + ? “Se refiere a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas más cercanas, más productivas, más eficientes, más competitivas, es decir, con un plus que las per-

Actualmente cuentan con 7 empleados, sueñan en el mediano plazo exportar sus productos y saben que de la mano del Programa PYMES + podrán cumplir esta meta, algo maravilloso que les pasó como empresa.

45


Visión de la Minería en Antioquia y su compromiso sostenible Antonio López Lebrún*

Antioquia es uno de los departamentos que más condiciones de crecimiento posee en su sector minero, pero es importante explicar lo que se está haciendo para que este sector sea realmente de Talla Mundial. Por ejemplo, el sector privado está adelantando en Antioquia y otros departamentos una creciente campaña de exploración en búsqueda de depósitos significativos en oro y otros minerales. A su vez los productores han multiplicado sus proyectos para atender el crecimiento de la demanda. Por su parte el Estado que ha hecho un esfuerzo enorme en seguridad, está iniciando una nueva reforma para poner la normatividad y las instituciones mineras y ambientales a tono con estas oportunidades que tiene el país. Ojalá el resultado beneficie a todos los productores del sector, pequeños, medianos y grandes, a los inversionistas y proveedores, a las comunidades vecinas de estos recursos naturales y a toda la Nación que tiene en el sector una gran palanca para su desarrollo. Sin embargo, cabe resaltar que dentro de toda esta reestructuración minera que se está dando en el país, va a hacer falta la delegación minera en la Departamento porque no es bueno que el Gobierno antioqueño no tenga incidencia sobre uno de las actividades más importantes de la región, ni es bueno que se maneje a distancia un tema que requiere una relación tan estrecha con las comunidades mineras.

Compromiso ambiental En cuanto a la Minería Responsable, Antioquia es pionera en el país con la implementación del Programa Global de Mercurio y el Premio de Minería Responsable, dos iniciativas que vienen dando resultados. Por ejemplo, en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueños durante 2011, se logró la reducción de 6 toneladas de mercurio, cifra importante pero que puede ser mejor. Por su parte, el uso del cianuro todavía es rudimentario y hace falta extender más métodos para

46

neutralizarlo. La destrucción de las fértiles vegas de muchos ríos y en general el vertimiento de residuos sólidos, requieren ajustes drásticos, no obstante a medida que les llegan acompañamientos y capacitaciones, los mineros responderán positivamente, porque los que no quieren cabios apenas son minoría. Es cierto que la depredación ambiental y la informalidad están presentes en todas las actividades económicas, no sólo mineras, porque son proporcionales a las limitaciones institucionales. Sin duda hace falta ordenar y fiscalizar, lo mismo que transferir conocimientos y modelos de trabajo. Apoyar la investigación y la innovación, facilitar el emprendimiento y la asociatividad, propiciar los proyectos de los pequeños y de los grandes. Para todo esto, hay que romper las trabas e incorporar a la formalidad y a las oportunidades a todos los mineros, especialmente a las comunidades que generación tras generación han hecho de la minería su forma de vivir y de aportarle al país. ¿Cómo hacer el cambio con tan pocos funcionarios y tan mal pagados? Es difícil. En esta misma línea cabe aclarar que no todos los pequeños son ilegales, ni toda la minería es depredadora como se escucha hoy en día en los medios de comunicación. Eso sí, pagan justos por pecadores. Entre los pequeños mineros hay muchos trabajando dentro de la ley y con una gran voluntad por mejorar su actividad extractiva y su desempeño ambiental, como lo demuestra la aceptación que han tenido entre ellos los proyectos de mejoramiento de la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia. Muchos de los que están en la informalidad también están dispuestos a salir de tal situación. En cuanto a las buenas prácticas mineras hay varios casos para reseñar, por ejemplo el de la Ladrillera La Alcarraza, del sector arcillas de Itagüí que acaba de recibir un reconocimiento del Gobierno Suizo y del Centro Nacional de Producción más Limpia por el cumplimiento de las premisas de mejoramiento ambiental.

La mina La Picuda de Segovia que ha implementado tecnologías para electrolixiviación de oro, plata y mercurio, y las minas Loma Hermosa, Asomardan y Cantecal del sector Calizas, en Las Dantas, con la reforestación restauradora de áreas intervenidas.

Cluster Minero La Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín y ACOPI Antioquia están investigando para determinar lo que existe alrededor del oro. Es una iniciativa importante. Se trata de precisar en qué está la cadena productiva del oro, paso esencial para determinar cómo deben ser los esfuerzos para impulsar el clúster, es decir para implementar una estrategia territorial de competitividad basada en la asociatividad y la innovación, porque una acertada estrategia redundará en mayores ingresos y crecimiento para las empresas mineras y sus proveedoras y por ende, más y mejores empleos y beneficios para toda la sociedad. La producción de oro en Colombia registró una cifra cercana a las 40 toneladas durante los 9 primeros meses de este año, donde el 34% correspondió a Antioquia, algo así como 13,6 toneladas. Con miras a la consolidación de este importante Cluster, la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia ejecutó con el Gremio de las Mipyme varios proyectos de mejoramiento. Uno de ellos es el Fortalecimiento a la Seguridad y Salud Ocupacional, Programa de Fortalecimiento y Asistencia Técnica para la Pequeña y Mediana Minería, Ferias Subregionales que los acercaron a los proveedores y a las nuevas tecnologías, Identificación de la Cadena de Abastecimiento de la Minería de Oro, Talleres Temáticos Mineros para Comunidades Negras e Indígenas, Conversatorios, y muchas más actividades de atención y acompañamiento al pequeño minero ¿Oportunidad o desventaja? La “Enfermedad Holandesa”, que deteriora la industria y no fomenta nuevas actividades económicas cuando se depende tanto de ella, no es responsabilidad de Minería, se trata más bien de una evidencia que ratifica la carencia de apoyo a la industria, a la investigación y la innovación. La industrialización de Antioquia se le debe a la actividad extractiva. Las de Canadá y Australia son modelos de ello.

El auge de la minería es una gran oportunidad que la industria puede aprovechar si las políticas oficiales son adecuadas. El clúster es una buena estrategia. Las investigaciones de la Cepal y del Centro de Recursos para el Desarrollo Internacional de Canadá demostraron hace una década que existen otros caminos que no conllevan esa fatal consecuencia. * Asesor de la Comisión Presidencial para la Minería del Nordeste y Consultor de ACOPI Antioquia

Intervención Minera A continuación se presentan los resultados del proyecyo “Promoción y Fortalecimiento Técnico Administrativo, Ambiental, Asociativo e Institucional de pequeñas y medianas minas de Antioquia”, ejecutado en 2011. OBJETIVO GENERAL: Incrementar la productividad y la competitividad de pequeñas y medianas empresas mineras mediante una asistencia técnica en la organización administrativa, técnica, ambiental, asociativa y el fortalecimiento institucional a 100 empresas mineras y realizar seguimiento a las actividades de asistencia técnica a las 41 empresas intervenidas en el proyecto Fortalecimiento y acompañamiento técnico, administrativo, ambiental, asociativo e institucional de pequeñas y medianas minas en los municipios de Amalfi, El Bagre, Remedios, Segovia y Zaragoza. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: 1-Realizar la medición del grado de desarrollo empresarial y de valor de las 100 minas nuevas y de las ya intervenidas para identificar las actividades de mejoramiento que se deben implementar. 2-Desarrollar la estructura administrativa y la planeación de las empresas nuevas y realizar seguimiento y mejoramiento a las ya intervenidas medio del ordenamiento de la aplicación de los recursos financieros y administrativos para el aumento de la productividad en cada empresa. 3-Mejorar la seguridad de los procesos productivos (explotación y beneficio) mediante la divulgación, aplicación y seguimiento a la aplicación de las normas de seguridad industrial. 4-Propender por la formalización del empleo mediante la afiliación a la seguridad social.

47


5-Impulsar la implementación de prácticas de mejoramiento y protección del medio ambiente. 6-Contribuir a mejorar la eficiencia de los procesos productivos de explotación y beneficio mediante el planeamiento minero y la capacitación del personal en mejores prácticas de minería y el seguimiento a las recomendaciones ya dadas. 7-Identificar y realizar mejoramientos a las oportunidades de mejoramiento de la productividad mediante la asociatividad, basados en la metodología Prodes para desarrollar estrategias en conjunto, en aspectos técnicos, administrativos y comerciales.

8-Realizar seguimiento y acompañamiento a las empresas mineras impactadas por el proyecto “Fortalecimiento y AcompañamientoTécnico, Administrativo, Ambiental, Asociativo e Institucional de pequeñas y medianas Minas en los municipios de Amalfi, El Bagre, Remedios, Segovia y Zaragoza.”

EXPLORACION GEOLÓGICA

9-Contribuir al incremento en la transferencia de regalías a los municipios que las originan.

GEOLOGIA NUMERO DE VISITAS REALIZADAS

MUNICIPIOS: Municipios mineros del Departamento de Antioquia.

PROMEDIO POR CONSULTOR

GRUPO POBLACIONAL: Pequeña y Mediana Minería del Departamento de Antioquia que trabajan los siguientes minerales: Oro, Calizas, Carbón, Materiales de Construcción y Manganeso.

TOTALES 490 122,5

NUMERO DE MUESTREOS

108

PROMEDIO POR CONSULTOR

27

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS

108

ORIENTACIONES DE TRABAJOS

72

INDICADORES A DICIEMBRE DE 2011 PROMEDIO TOTAL TODAS LAS AREAS NÚMERO DE VISITAS NÚMERO DE CAPACITACIONES

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

TOTALES PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

2275 3719

NUMERO DE VISITAS REALIZADAS PRODUCCION MAS LIMPIA

479

CAPACITACIONES PRODUCCION MAS LIMPIA

227

NUMERO DE PERSONAS CAPACITADAS EN PRODUCCION MAS LIMPIA

2652

IMPLEMENTACION DE PLANES DE MEJORAMIENTO

SEGURIDAD MINERA

TOTALES

NUMERO DE MUNICIPIOS DONDE PAGAN REGALIAS

24

CONFORMACION DE SOCIEDADES

10

CONSOLIDADO SEGURIDAD MINERA Y SALUD OCUPACIONAL NÚMERO DE VISITAS

CONTRATOS OPERACIÓN

25

NÚMERO DE CAPACITACIONES

NUMERO DE EMPLEADOS CON SEGURIDAD SOCIAL

NÚMERO DE TRABAJADORES CAPACITADOS

1759

REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO

36

NÚMERO DE TRABAJADORES CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NUMERO DE VISITAS

450

NÚMERO DE COPASOS

PROMEDIO POR CONSULTOR EMPLEADOS CAPACITADOS PROMEDIO POR CONSULTOR

74

PLANEACIÓN Y ADMINISTRACION PLANEACION Y ADMINISTRACION

TOTALES

112,5

TOTALES 406 222 2174 1697 61

845 211,25

MANUALES DE FUNCIONES

117

MANUAL DE CONTROL INTERNO

41

MANUAL DE FACTURACION Y CONTABILIDAD

40

48

49


Variadas de ACOPI Antioquia

Receta Gastronómica COMUNIDAD ECONÓMICA retoma su sección gastronómica invitando al PRODES ® de la Gastronomía con una interesante receta proporcionada por uno de sus miembros, el restaurante de comida árabe Shawarma.

En Colombia, en cualquier establecimiento de comida árabe se conoce un plato típico árabe como plato mixto y cuando no lleva arroz de almendras lleva de lentejas, incluso en algunos sitios se sirve el plato con los dos.

Se trata del arroz de lentejas y el arroz de almendras, ambos originarios de Persia y sin embargo, en los países árabes el primero es por excelencia el plato de los pobres. Se popularizó como consecuencia de las guerras, gracias a la facilidad de conservación de sus insumos; mientras que el arroz de almendras representa elegancia y riqueza. Se utiliza para exaltar a los distinguidos comensales.

La cocina árabe no es de preparaciones difíciles. Es de dedicación y tiempo. En cualquiera de estos dos arroces la preparación se basa en quedarse parado frente al fogón en un movimiento de constante revolver para conseguir un color parejo, como en la natilla, pero con la diferencia de que las almendras no van cocidas sino fritas.

ARROZ CON ALMENDRAS - 5 Porciones Ingredientes

28 ml. 500 gr. 250 gr. 4 gr.

ARROZ CEBOLLA ROJA TABLA, CARNE DE RES, molida FONDO donde se cocino la pechuga CANELA molida GRASA donde se frieron las almendras

395 gr. 60 gr. 50 gr.

PECHUGAS DE POLLO(con hueso y piel) PIMIENTA DE JAMAICA molida PIMIENTA NEGRA molida CANELA astilla LIMÓN COMÚN(su jugo) SAL

500 gr.

Cantidad: 5 porciones

50

Unidad/ Peso/ volumen

ACEITE DE OLIVA MANTEQUILLA ALMENDRAS SAL

1000 ml. 5 gr. 28 ml.

½ gr. ½ gr. ½ gr. 6 ml. 16 gr.

2 cucharadas. 1 lb. ½ lb. 1 cucharadita.

Procedimientos

•Blanquear las almendras para poder pelarlas fácilmente. Fritarlas en la mantequilla y el aceite de oliva, en una olla grande y honda para evitar que la mantequilla se derrame cuando empiece a hervir. Sacarlas con ra2 tazas. pidez cuando adquieran un tono café-dorado sobre un papel de cocina y ½ unidad. 2 cucharadas esparcirles la sal. •Cocinar el pollo con todos los ingredientes que tiene adjuntos (del tercer 4 tazas. bloque) mas 4 tazas de agua. ½ cucharadita. •En una onza de la mantequilla don2 cucharadas. de se frieron las almendras, dorar la cebolla en brunoisse, agregarle la carne molida y seguir sofriendo, cuando la carne este cocida, agregar el fon1 unidad do y la canela molida del segundo bloque donde se cocino la pechuga 1/8 cuchardita. teniendo en cuenta que si se redujo, 1/8 cuchardita. se debe reponer por agua para lograr las cuatro tazas. 1 astilla. •Cuando llegue al punto de ebullición incorporar el arroz previamente lava1 cucharada. do, en el momento en que seque o haga ojos se debe mezclar, bajar el calor y tapar, para acabar de secar. •El pollo se debe desmechar (yo prefiero partirlo con cuchillo en cuadros, solo por presentación). •En el momento de servir ponemos primero el arroz, lo cubrimos con el pollo y por último le esparcimos las almendras.

Certificación en Calidad Con el compromiso de fortalecer su servicio gremial a partir de las competencias de su equipo humano, ACOPI Antioquia comenzó en 2011 su proceso de certificación en calidad bajo la norma ISO 9001. De la mano de ASG Soporte para su Empresa se espera obtener la certificación en febrero de 2012. En el proceso, se han fortalecido las etapas de selección y vinculación de personal de apoyo garantizando su competencia en el cargo, además se reestructuró el proceso de inducción y se incluyeron temas claves como la capacitación de personal y la evaluación de desempeño en cada uno de nuestros colaboradores para prestar un mejor servicio a las empresas afiliadas.

Acceso a crédito de las Mipyme ACOPI Antioquia estuvo como invitado central en la reciente reunión que sostuvieron representantes de la banca regional con los intermediarios financieros, quienes analizaron el acceso a créditos por parte de las Mipyme. Uno de los temas cuestionados fue el papel de los bancos, quienes deben asesorar a las empresas no con afán de colocación sino mostrándoles las mejores alternativas de financiación a más largo plazo. También quedó claro que la gran mayoría de microempresas aparecen como de simple subsistencia y no son acumuladoras de valor, que en último término es lo que permite que una sociedad

crezca y se desarrolle. Esto ha impedido que se elabore una información financiera sólida y bien estructurada que le brinde garantías a los bancos para aprobar los créditos.

Videoconferencia internacional El pasado 6 de diciembre se realizó una videoconferencia sobre las oportunidades comerciales que brindará el TLC con EEUU, la cual organizó Innova College de Miami y en la que estuvo Rubén Villegas, subdirector de I+D de ACOPI Antioquia, entre el staff de panelistas invitados. Él destacó que debe haber una preparación sectorial para que las Mipymes compitan de tú a tú en este mercado. Las empresas que fracasarán serán las de mayor aversión al riesgo, baja planeación empresarial y quienes posean una estructura con problemas que impida moverse con rapidez.

51


Producción Más Limpia genera dividendos a las empresas adscritas Angelica Maria Amortegui El acompañamiento del Área Mertropolitana del Valle de Aburrá y de ACOPI Antioquia como operador dentro del Programa de Producción Más Limpia, permitió que como organización identificáramos y enfrentáramos una problemática en la generación de residuos, algo que traía consigo impactos negativos para la empresa. Contamos con la asesoría de un grupo de profesionales expertos que de manera clara evaluaron nuestros programas y nos orientaron a identificar y mejorar lo que nos hacía falta, detectando que el residuo de mayor generación de la empresa provenía del proceso de blisteado. Este residuo o desperdicio se generaba en forma de rollo de blíster, o blíster con burbujas vacías que corresponden al cuadre de la maquina antes de iniciar el proceso de empaque. Cabe aclarar que este material no tenía ningún tipo de aprovechamiento por ser la mezcla por calor de dos materiales (PVC + aluminio).

Al evidenciar esta problemática, el jefe de Investigación y Desarrollo profesional en química farmacéutica de Laboratorios Laproff, desarrolló el método de separación de los dos materiales, sin embargo, este conocimiento o tecnología blanda fue donado a la empresa Procesos PVCAL, que mejoró el método y lo convirtió en una nueva idea de negocio para el desarrollo de subproductos que ingresan a la cadena productiva, generando otras fuentes de empleo. Incluso ahora se consolida esta propuesta como empresa, beneficiando a otras empresas farmacéuticas al recogerles este desperdicio. Con el programa de Producción Más limpia y con el compromiso de directivas y empleados, este problema se convirtió en una oportunidad que ha impactado positivamente a la comunidad y al medio ambiente.

Beneficios económicos Adicional a los ahorros en pagos de tarifas de aseo que se han podido obtener por aprovechar los materiales que antes se veían como un desperdicio, pudimos demostrar el compromiso de la organización con el medio ambiente dándole un uso adecuado a los recursos. Dentro del marco de la Responsabilidad Social nuestra experiencia positiva en el tema ambiental es difundida tanto a nuestros clientes, proveedores y empleados de manera que los sensibilicemos y les damos a conocer lo que hemos logrado a partir del trabajo armónico con el medio ambiente. La Producción más Limpia no es una manera de evadir el compromiso que como empresa tenemos frente a la normatividad ambiental vigente, antes nos exige más en lo que estipula la autoridad ambiental. El Convenio, es un instrumento de trabajo en equipo entre la industria y el Estado, representado por la autoridad ambiental que en este caso es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Nos apo-

ya mediante capacitación, asesoría y acompañamiento de expertos que nos pueden orientar en mejoras en nuestras organizaciones en beneficio del medio ambiente, optimizando nuestros procesos, disminuyendo impactos negativos y dando un uso adecuado a nuestros recursos. Laboratorios Laproff se encuentra vinculada desde el 2005 a a este programa y cuando la dimensión ambiental se incorporó en la organización, nos dimos cuenta que era transversal a toda la empresa. No sólo los procesos productivos se podían beneficiar de la Producción más Limpia al implementar mejoras tendientes a minimizar desperdicios o dar un uso adecuado a los recursos en los procesos productivos, sino también que otras áreas podían implementar acciones que impactarían directamente el medio ambiente. El simple hecho de reciclar en las áreas administrativas, sensibilizar a los empleados con el ahorro de agua en los baños, apagar las bombillas cuando salen de las oficinas, puede que sean pequeñas acciones pero que sumadas en varias personas causan un impacto apreciable, sin embargo lo más importante es crear una conciencia y una cultura que trascienda a los hogares de nuestros empleados. Lo que no se mide no se puede mejorar y por esta razón implementar la producción más limpia en la organización, nos generó una cultura de seguimiento a nuestros indicadores ambientales, Cuando evaluamos y conocemos el costo de los residuos sólidos, las emisiones atmosféricas, los tratamientos de aguas residuales, la disposición final de los residuos peligrosos podemos desarrollar e implementar acciones que puedan minimizarlos y por lo tanto reducir costos que estaban ocultos para la organización. Lo importante es que el compromiso sigue y que como signatarios del convenio nos sentimos satisfechos de hacer parte de programas que nos permitan ser responsables con el medio ambiente.



Medellín Ciudad Cluster, alianza público privada para el Fortalecimiento Empresarial de la Ciudad

Informe Empresarial

Informe Empresarial

En los últimos años, el modelo económico y social bajo el cual se ha estructurado la base empresarial en Colombia ha demostrado su agotamiento, no solo porque las empresas individuales, requieren mejorar las relaciones productivas y comerciales con otras empresas y organizaciones de su entorno para maximizar sus resultados individuales, sino además las micro y pequeñas empresas, se han visto enfrentadas a la estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos, el bajo nivel tecnológico y de formación de sus recursos humanos, el limitado acceso al sector financiero, los altos niveles de informalidad y los bajos niveles de productividad y asociatividad. Con el fin de atender esa realidad, y desde el liderazgo de sus sectores público y privado, se definen tres objetivos fundamentales para la ciudad: consolidar la Comunidad Cluster como estrategia de

desarrollo competitivo, con el fin de contar con un tejido empresarial capaz de competir en los mercados; profundizar el modelo de trabajo públicoprivado para el apoyo al desarrollo productivo de la ciudad, y estructurar y poner en marcha una oferta de servicios para la modernización de los empresarios con énfasis en innovación, acceso a mercados y gestión empresarial. Es así como en el año 2005, y articulado al Plan de Desarrollo de Medellín 2004-2007 en materia de desarrollo empresarial, competitividad y productividad; la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Asociación Colombiana de las micro, medianas y pequeñas empresas - ACOPI Antioquia, y la institución universitaria ESUMER, emprendieron el proyecto Medellín mi Empresa, en el que se firmaron convenios de competitividad para el desarrollo de los Clusters Textil/Confección, Diseño y Moda; Construcción; Energía Eléctrica; Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones; y Servicios de Medicina y Odontología. Al tiempo se definió una oferta inicial de servicios empresariales destinados a facilitar el fortalecimiento, tanto individual como colectivo, de las Mipyme de la ciudad. El propósito general de dicho proyecto era “impulsar la modernización del tejido empresarial, el fortalecimiento de sus vínculos productivos, comerciales y tecnológicos en los sectores estratégicos del desarrollo regional con miras al mercado nacional e internacional de las pyme y de las microempresas de Medellín y el Valle de Aburrá” . En esa línea, el proyecto Medellín mi Empresa priorizó su acción a partir de siete frentes: liderazgo empresarial, padrinazgo, gestión financiera, asociatividad, acceso a nuevas tecnologías de la información y la comunicación, acceso a nuevos mercados e iniciación y fortalecimiento empresarial. Con una inversión cercana a los $16.000 millones, el proyecto fue catalogado como exitoso debido a los resultados arrojados en los indicadores de cobertura, que superaron en un 27% las metas ini-

56

ciales. Otros de los indicadores fueron los resultados operacionales de las empresas y los cambios de comportamiento de los empresarios. A ello se suma la capacidad institucional instalada y el conocimiento que sobre fortalecimiento empresarial se construyó. A partir del año 2008, y dándole continuidad al trabajo desarrollado hasta el momento bajo la Estrategia Cluster, por medio de la línea 3 del Plan de Desarrollo de Medellín, 2008-2011, “Medellín es Solidaria y Competitiva”, se comenzó a dar vida a un nuevo proyecto: Medellín Ciudad Cluster como una consolidación de la alianza público privada. El proyecto actualmente continúa siendo liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en alianza con la Institución Universitaria Esumer, Acopi Antioquia, Interactuar, Fondo de Garantías de Antioquia, Ruta n y Créame. Retomando el enfoque inicialmente planteado para el proyecto Medellín mi Empresa, y entendiendo que Medellín Ciudad Cluster se constituye en un avance en términos de la plataforma de servicios empresariales y de la generación de una ruta de intervención para las mipyme, especial-

57


Informe Empresarial

Informe Empresarial mente de los seis clusters estratégicos priorizados en la ciudad, se introducen como nuevos énfasis el acceso a mercados, tanto nacionales como internacionales; la promoción de la innovación y, la formalización y cumplimiento de normas. El proyecto se configura a partir del trabajo articulado de 14 componentes, que ofrecen instrumentos de gestión empresarial cuyo objetivo es lograr el mejoramiento de cada unidad productiva, pero al mismo tiempo el fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad y la región. Entre los instrumentos utilizados en los componentes se resaltan los más usados: asesorías y consultorías, capacitaciones, talleres, acompañamiento personalizado y eventos (comerciales o financieros). Finalizado el proyecto, los resultados sustentan su éxito. Con una inversión de $50.795 millones, de los cuales $27.812 fueron aportados por la Alcaldía de Medellín, $14.400 millones por la Cámara de Comercio de Medellín, $3.981 millones por parte de los aliados y $4.601 millones por los empresarios, se logró el sostenimiento de 322.500 empleos, realizar negocios por $52.900 millones, incrementar en un 13% la productividad de las empresas participantes y formalizar 4.094 empresas.

Sumado a ello se lograron resultados importantes en áreas como la innovación, por medio del desarrollo de 44 prototipos innovadores, la incorporación de 348 empresas en comunidades virtuales y las mejoras en los productos y servicios de 807 empresas. En el área de fortalecimiento de proveedores, se fortalecieron 689 empresas ahijadas, proveedoras de empresas tractoras y 408 empresas generaron encadenamientos productivos con otras empresas. En el área de comercio exterior, 80 nuevas empresas se encuentran exportando y 22 países son los nuevos destinos de esas exportaciones; en inclusión social se desarrollaron 1.412 procesos de acompañamiento empresarial dirigido a empresas barriales y 1.034 procesos empresariales con enfoque de género. Asimismo se debe resaltar la consolidación de la alianza público privada gestada gracias al trabajo conjunto que se desarrolló en el proyecto entre los diferentes líderes y aliados del mismo, así como en la construcción de redes de cooperación y asociatividad que permiten seguir fortaleciendo y acompañando el tejido empresarial de cara a la dinámica de cambio permanente que está sufriendo la economía internacional.

El avance de la ciudad en la construcción y desarrollo de los clusters alrededor de las actividades tradicionales y con gran potencial, le ha valido a la capital antioqueña el reconocimiento tanto en Colombia como internacionalmente. Un ejemplo de ello es la elección del proyecto Medellín Ciudad Cluster entre los cinco mejores proyectos del mundo , en la categoría Pequeña Empresa, en la Competencia Mundial de Cámaras de Comercio, en el año 2011.

nuo, cuyos resultados e impactos serán cada vez mayores entendiendo que tan solo una estrategia sostenida en el largo plazo permite la transformación económica y social de una región.

Son muchos los resultados y los aprendizajes dejados por el proyecto Medellín Ciudad Cluster, sin embargo, no se puede afirmar que el sector empresarial se encuentra totalmente fortalecido y que la ciudad ha culminado su tarea en procura de generar condiciones óptimas hacia la competitividad. Este es tan solo el inicio del camino y requiere de un trabajo conti-

58

59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.