![](https://assets.isu.pub/document-structure/190619195455-3dba0e2cbc32c3dd4af2ad9ec06bee16/v1/4f3ca4849d37523b4d2c0502d98cb6f5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK
Empresario destacado
Bernardo Mesa, Gerente Administrativo de Productos Rank
Advertisement
Producción y Mundo Empresarial (PyME): Esta es la única empresa en el país que fabrica este tipo de productos que tienen gran complejidad ¿A cuál tipo de competencia se enfrentan? Bernardo Mesa (BM): La empresa tiene competencia con 14 o 16 productos similares, de diferentes marcas, que se comercializan en San Victorino o grandes plataformas como Panamericana. Sin embargo, como hacemos las cosas muy bien, el consumidor tiene recordación de marca por la calidad. En entidades públicas como la Fiscalía, la Registradora General de la Nación, entre otras, hemos llevado nuestra marca, que ya se vuelve tradicional, y la gente la compra por la calidad.
PyME: ¿Cómo logran que no se estanque su mercado si el tiempo de consumo no es tan frecuente por la calidad del producto? BM: La empresa implementa tres estrategias. La primera es apostarle a la calidad para que haya recompra Bernardo Mesa Ruíz es el fundador de Productos Rank, una empresa con gran tradición en el país, pues desde 1986 es la única productora de cosedoras y perforadoras. Hoy cuenta con 243 clientes distribuidores mayoristas, algunos de los que hacen llegar estos elementos a las cerca de 9.000 papelerías de barrio que hay en Bogotá, sin contar el resto de ciudades. Al momento, genera alrededor de 1.700 empleos entre directos e indirectos y tiene como política la responsabilidad con el Estado y los trabajadores, así como la calidad en sus productos, lo que ha llevado a que la empresa haya recibido varios reconocimientos.
Bernardo Mesa, Gerente Administrativo que lleva el mismo nombre de su padre y fundador de la compañía, es el empresario destacado de la Edición N° 13 de la Revista PyME, narra la experiencia de una empresa manufacturera con trayectoria y reconocimiento a nivel nacional.
De los productos, la segunda es estar creando productos y bajar precios. Una fábrica o empresa educada tiende a bajar los precios de sus productos a través del tiempo mejorando sus procesos. La tercera es estar sacando al mercado nuevos productos mejorados que complementen la canasta.
Es curioso, pero estos productos no tienen normas técnicas, sin embargo, la empresa trabaja con los más altos estándares de calidad.
PyME: Con el rezago que tiene el país en materia industrial ¿cómo les ha ido consiguiendo mano de obra calificada y maquinaria, o la misma materia prima?
![](https://stories.isu.pub/74368883/images/9_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La elaboración de los productos de Rank requieren de mano de obra altamente calificada
BM: No ha sido difícil. Hemos importado maquinaria de Estados Unidos, pero también hemos comprado maquinaria local que nos da la facilidad de adaptarla a los puestos de trabajo, automatizando y mejorando una parte de proceso, incluyendo la ergonomía, lo que nos ha llevado a reducir los niveles de accidentes laborales, y eso tiene que ver todo con la productividad. Ese es un indicador buenísimo, porque implica estar mejorando.
PyME: ¿Cuál es la historia de esta empresa tan tradicional en el país? BM: La empresa arrancó con mi padre en 1978 con diferentes negocios, con su propio taller, fabricando autopartes y diferentes piezas para otras empresas hasta 1986. Incluso hoy seguimos vendiendo el servicio de fabricación de moldes y troqueles.
Luego mi padre decidió no trabajar más para terceros y decidió iniciar una nueva línea de productos y se le ocurrió hacer cosedoras, ya que se dio cuenta que en el país no existían empresas que fabricaran este tipo de productos, siendo el sacaganchos el primer producto que fabricó la compañía. Incluso muchas empresas le pedían la fabricación con sus propias marcas, pero el futuro de cualquier empresa también está en su marca. En ese entonces, como ahora, faltaba mucho apoyo a la industria nacional, y mucha gente decidía comprar productos importados, y por eso la estrategia publicitaria de Bernardo Mesa padre fue poner un nombre en inglés.
PyME: ¿Cuáles han sido los mayores retos y dificultades que han afrontado en la empresa para crecer? BM: Los retos que hemos sufrido son los mismos que enfrentan todos los empresarios: la falta de apoyo y de financiamiento, que en Colombia es uno de los más bajos de todo el mundo.
La segunda dificultad es la falta de políticas públicas que ayuden a los empresarios. En Colombia todo el que emprende sabe lo difícil que es por la cantidad de impuestos que hay. La carga impositiva es demasiado grande, y lo tercero la falta de políticas que respalden al productor colombiano, por ejemplo, las entidades públicas, que no compran los productos nacionales sino prefieren importar.
![](https://stories.isu.pub/74368883/images/10_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La elaboración de los productos de Rank requieren de mano de obra altamente calificada
PyME: Conociendo el contexto económico en el que se mueven las empresas de la ciudad y tuviera la oportunidad de volver a crear empresas Rank ¿crearía empresa en Bogotá? BM: No, no crearía empresa en Bogotá. Bajo las condiciones actuales, la ciudad no es competitiva para inversores locales, es competitiva para inversiones extranjeras que tienen gabelas tributarias, y adicionalmente tienen oportunidades de desarrollo preferencial versus el empresario local.
El Estado debería impulsar la economía local, en la que se vinculen las empresas colombianas. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debe ‘ponerse las pilas’ con el Comité Triple A, y perseguir el contrabando técnico, así como persigue a los productores nacionales.
PyME: Esta zona de Puente Aranda se va a ver afectada por el cobro por valorización aprobado el año pasado en el Concejo de Bogotá ¿Qué tanto les afecta este impuesto? BM: El cobro de valorización para Productos Rank llegó por $47 millones, que es muy alto para el sector. Es muy difícil tener un ahorro porque le están sacando al empresario el pago de las obras de toda la ciudad que no fueron consultadas, cuando hay diferentes mecanismos para obtener esos dineros, como ahorros en el presupuesto, pasando por creación de otro tipo de recaudos.
![](https://stories.isu.pub/74368883/images/10_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Productos Rank invierte bastante esfuerzo en la calidad de sus manufacturas
Pero, en últimas, la valorización nos lleva a buscar dinero prestado con tasas de interés altas, mientras que el costo de vida en Colombia sube y no hay ningún tipo de alivio.
PyME: Siguiendo con los temas urbanos ¿Qué percepción tiene frente al Plan de Ordenamiento Territorial? ¿Qué augura Productos Rank? BM: Sentimos miedo por un desplazamiento forzado que no tiene razón de ser habiendo zonas industriales que promueven el trabajo y pueden ayudar mucho a la nación, siendo Bogotá la capital que más mueve la economía y la que más produce diferentes tipos de productos a nivel nacional.
Respecto a esto, hemos aprendido una lección muy valiosa gracias a Acopi Bogotá-Cundinamarca: debemos estar asociados y hacer un trabajo gremial. El POT está desordenado gracias a nosotros los industriales, empresariales y los comerciantes que no se han agremiado. Debemos sentarnos con los gremios para sentar nuestra voz de protesta para que nos incluyan en el POT, porque un sistema desequilibrado genera una tasa de desempleo alta que se encuentra en un 12%.