4 minute read

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

Tecnología

Isam Hauchar, director corporativo Segmento Empresas y Negocios de Claro

Advertisement

En la actualidad las Pymes del país reconocen la importancia de contar con recursos tecnológicos para triunfar en los negocios, y de acuerdo con el estudio IDC Latin America Cloud Compliance Survey 2016-2017, las empresas en la región esperan incrementar significativamente sus inversiones en aplicaciones o plataformas en la nube. Particularmente en Colombia, el 74% de las empresas indican que la expectativa de dicha inversión será mayor en un periodo de dos años, ya que existe miedo y desconocimiento para que las pequeñas y medianas empresas, por ejemplo, sepan cómo implementar nuevas herramientas en la Nube, utilizar servidores virtuales o cuidar su información de ataques cibernéticos.

Si usted es de las Pymes que tiene pensado implementar alguna solución de este tipo, tenga en cuenta estos cinco beneficios que podrían recibir al subirse a la Nube.

1. Reducción en costos Los servicios basados en la nube pueden ayudar a la Pyme a ahorrar dinero en muchos frentes, incluyendo la compra y el mantenimiento de equipos. De acuerdo con Isam Hauchar, director ejecutivo Unidad de Empresas y Negocios de Claro, “para las empresas que están creciendo rápidamente, el nuevo hardware puede ser grande, costoso e inconveniente. La computación en la Nube alivia estos problemas porque los recursos se pueden adquirir de forma rápida y sencilla. Mejor aún, el costo de reparar o reemplazar un equipo se transfiere al proveedor de servicios en la Nube”.

Adicionalmente, las empresas pueden ahorrar en el mantenimiento de los equipos, costos de energía, refrigeración, licencias y actualizaciones de software. En lugar de gastar dinero para mantener el hardware que a menudo no se utiliza al 100%, el software y los servicios por suscripción pueden ayudar a las pequeñas empresas a manejar mejor sus recursos.

El hardware externo reduce los costos internos de energía y ahorrar espacio. Los grandes centros de datos pueden ocupar un gran espacio de oficina y producir una gran cantidad de calor. Pasar a las aplicaciones en la nube o al almacenamiento puede ayudar a maximizar el espacio y reducir significativamente los gastos de energía

2. Colaboración e información en cualquier momento Los programas basados en la nube se pueden utilizar en cualquier momento y en casi cualquier dispositivo con una conexión a Internet, un beneficio que conduce a una mayor colaboración, especialmente para las empresas con empleados remotos.

Cuando los colaboradores pueden acceder a sus programas y bases de datos en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar, no tienen que esperar a que estén en la oficina para trabajar. “Esto reduce el tiempo de inactividad y los hace más efectivos en su labor. También pueden responder las preguntas de sus clientes de una manera más precisa, programar citas de negocios con ellos, ofrecerles colaboración avanzada y solucionar problemas en cualquier momento. Su negocio ofrecerá un mejor servicio y sus empleados no tendrán que estar todo el tiempo en la oficina para desarrollar su negocio”, indica el experto de Claro.

3. Respaldo de la información Si no dispone de tiempo ni de recursos para implementar una estrategia de respaldo de datos críticos para generar copias de seguridad de la información vital para el negocio, o si mantiene los datos de copia de seguridad en servidores en sitio, la Nube puede ayudar a garantizar que se puedan recuperar las últimas versiones de los datos en caso de un desastre, como un incendio o una inundación. Se puede elegir un servicio basado en la nube para realizar copias de seguridad de los datos con frecuencia o automáticamente a una ubicación segura en línea, de modo que si sucede algo inesperado, se podrá volver a estar en funcionamiento en cuestión de minutos.

4. Administración del crecimiento Una de las ventajas de la nube es su escalabilidad, que, en otras palabras, es el aprovechamiento de los recursos o la capacidad para soportar el crecimiento y manejar picos de actividad. Uno de los aspectos más difíciles de administrar en una Pyme es la de predecir los recursos que el negocio necesita, y saber cuándo es necesario escalar o crecer los recursos, bien sean de hardware o de software y aprovechar las oportunidades, pero manteniendo el equilibrio para evitar gastar de más.

Con los recursos de la Nube, en lugar de tener que predecir las necesidades, se puede reaccionar a estas a medida que surjan y utilizar sólo lo que se requiere para administrar el crecimiento de la empresa.

5. Gestión de los recursos Con servidores y programas ubicados fuera de la oficina y su administración dejada a un proveedor experimentado, las soluciones en la Nube permiten centrarse en lo que una empresa sabe hacer mejor: administrar su negocio. Debido a que se puede acceder a los recursos en la Nube según se requiera, el tiempo que tarda en iniciar operaciones con estos servicios se reduce de días a minutos. Para las pequeñas empresas que quieren estirar sus recursos y ser más competitivos, trabajar en la Nube se está convirtiendo en una necesidad. Con todas estas ventajas y su fácil acceso, la pregunta no debería ser si desea subirse a la Nube, sino si puede darse el lujo de no hacerlo.

This article is from: