Revista Acovedi Noviembre 2021

Page 1

7

-

Edición N° 76 - NOVIEMBRE 2021

-2

02

1

C AT

NO

201

20

18

E

TI

GO RÍA PLA

2 - 2019 - 20

0


NUESTROS ASOCIADOS

Asociados Provisionales

2


¡¡En ACOVEDI estamos de celebración y no es para menos!!

E

stamos cumpliendo 25 años en Colombia, agremiando las compañías que hacen parte del sector de la Venta Directa. Fueron no más de 5 empresas las que iniciaron en esa época y hoy somos 28 empresas a las que seguiremos sumando más. Durante estos años, hemos podido construir una entidad que se preocupa por cuidar y proteger todos los grupos que hacen parte de esta hermosa industria y que involucra no solo empresas nacionales, transnacionales y multinacionales, sino una cantidad de colombianos dedicados a esta actividad que, con la generación de ingresos adicionales, ofrecen mejores posibilidades a sus familias a través de la reventa de productos de la más alta calidad.

Con ese propósito de proteger a las empresas, a los revendedores independientes y a los consumidores finales, un pilar importante de nuestro gremio es el Código de ética y su implementación y adopción por parte de todas las empresas afiliadas a ACOVEDI cuyo foco principal es ir mas allá de lo que las leyes y las regulaciones imponen, ampliando su alcance a comportamientos que nos permitan mostrar la esencia ética de nuestras empresas para ofrecer la posibilidad de ingresos a miles de familias con un portafolio de productos que a la fecha incluyen, ropa y textiles, productos de cuidado personal, cuidado del hogar, cuidado de la piel, cosméticos, suplementos dietarios, utensilios de cocina, decoración, aseo, alimentos, entre otros.

Quiero felicitar a todas las empresas que hacen Nuestra industria ofrece parte de nuestro gremio la posibilidad a miles de por seguir construyenmujeres y hombres de do país, pero sobre todo realizar una actividad de por permitir que miles de Directora Ejecutiva Acovedi manera autónoma e inmujeres y hombres en dependiente, lo cual les Colombia tengan mejores permite desarrollar habilidades comercia- posibilidades de ingresos y desarrollo perles y crecer personal y económicamente. sonal, a través de esta hermosa actividad Este grupo de vendedores independientes de Venta Directa. son siempre apoyados por las empresas afiliadas a ACOVEDI no solo con los pro- El mundo esta cambiando, pero nosotros ductos, sino a través de capacitaciones y cambiamos con el, para seguir siendo meentrenamientos a los que pueden acceder jores. Que sean muchísimos años más crepara fortalecer sus capacidades. ciendo como industria y creciendo para los colombianos. Felicitaciones ACOVEDI.

3


03

Índice

Editorial

06 ¡Resplandece diciembre!

12 Los grandes retos del trabajo ‘híbrido’

18 ¡Ideas para crear ideas!

17 Frases para la transformación

24 ¿Quiere seducir a sus clientes en el futuro?

28 Cumbre climática: ¿se cumplirán las promesas?

32 La fórmula para construir una buena relación de pareja

4

36 Información Corporativa


Nuestro Canal

REVISTA

Somos Venta Directa, somos Acovedi Noviembre 2021 Edicion N° 76 Publicacion de la Asociación Colombiana de Venta Directa - Acovedi. Directora Elizabeth Acuña Ayala Directora Ejecutiva

ver video de youtube Conoce nuestro código de ética

Comité Editorial Elizabeth Acuña Ayala Hermógenes Ardila D. Melisa Giraldo Cesar Chala Editor General Hermógenes Ardila Asistente Editorial Melisa Giraldo Diseño y Diagramación Cesar Chala Publicidad Cesar Chala

Síguenos en Reconocimiento por parte de

WFDSA

Colaboradores en esta edición Visítanos en

www.acovedi.org.co

• • • • • • • • • •

4Life Avon Fuller Pinto Herbalife Natura Novaventa NuSkin Omnilife Oriflame Yanbal

5


6

Diciembre!! Diciembre


¿Recuerda cómo fue diciembre del año pasado? Quizás tenga presente que había restricciones para la movilidad, sustitución de las novenas tradicionales por las virtuales, cancelación de despedidas de fin de año y escasez de regalos.

6

de marzo de 2020. Reporte del primer caso de coronavirus en Colombia. La alarma mundial por el virus de Wuhan (China) se evidenció en terreno propio y llegaron las decisiones: Emergencia Sanitaria, Emergencia Económica, Social y Ecológica y desarrollo e implementación de medidas, que se prorrogaron, se modificaron y se ampliaron según el rigor de la pandemia. Con el distanciamiento social y la cuarentena vinieron el cierre de actividades (con sus 42 excepciones), el pico y cédula, restricciones a la movilidad, aforos, protocolos de bioseguridad y privaciones de todo tipo. El 2020 fue el año del encierro. Así se dibujó a partir de marzo, cuando se empezó a hablar de pandemia y

tasa de desempleo del 20,2%, que registraba más de 5 millones de desocupados; empresas (las que no habían cerrado) con el 10 o 20% de su capacidad instalada; importaciones paralizadas; exportaciones muertas. Como no se habían descubierto las vacunas y el Covid-19 hacia estragos, buena parte del año fue de incertidumbre. La Emergencia Sanitaria se empezó a prorrogar mes a mes y se presentó el gran debate sobre la conveniencia de mantener el rigor del cierre de actividades. Primero la vida, decían unos; la vida sin producción es insostenible, argumentaban otros. Lo cierto, es que el gobierno tomó la decisión de ir flexibilizando las medidas y permitiendo la apertura de negocios bajo condiciones de bioseguridad, horarios de cierre y aforos. Sin embargo, diciembre, el mes de la alegría, los regalos, los abrazos y las reuniones familiares fue

Lo cierto, es que el gobierno tomó la decisión de ir flexibilizando las medidas y permitiendo la apertura de negocios bajo condiciones de bioseguridad, horarios de cierre y aforos. no de epidemia; se impuso un nuevo lenguaje caracterizado por tecnicismos y se invirtieron las fórmulas de hacer negocios, de administrar el tiempo y de características del trabajo. A mediados del año se presentó el primer pico, con hospitales colapsados y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al tope. Luego vinieron los resultados económicos. Un segundo trimestre con un saldo en rojo de la economía jamás visto: -15,7%; una

atípico. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reportó una caída brutal de los negocios y la Asociación de Comercio Exterior (Analdex), reportó un descenso histórico en las transacciones internacionales. Las fiestas de despedida de fin de año, tan típicas en las empresas, fueron prácticamente inexistentes, los clubes y restaurantes se quedaron con los salones vacíos y el gobierno recomendó sustituir las nove-

7


nas tradicionales (las de los buñuelos, jamones y dulces) por reuniones virtuales. Unos aguinaldos sin sabor, recuerda el entonces gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, quien lideró la rebaja de tasas de interés de referencia y la expansión monetaria para salvar la economía de una crisis peor. En diciembre, a la hora de los balances, a muchas empresas les fue mal. Se calcula que cerraron cerca de 500.000 unidades productivas. A otras les fue bien, como aquellas que se pudieron adaptar rápidamente a la digitalización, una transformación que en muchas compañías se hizo a los trancazos.

Y este diciembre Mucho mejor. Ni comparación con diciembre pasado, afirma el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, quien para la época se desempeñaba como jefe de la cartera de Comercio Exterior, y fue encargado de liderar las medidas de recuperación empresarial. En diciembre de 2020 la tasa de desempleo se ubicó en 15,9%, superior en 5,4 puntos porcentuales frente a 2019, pero inferior a la dramática del segundo trimestre de año que fue, como se dijo, del 20,2%. El Producto Interno Bruto (PIB) se recuperó y aunque fue de -6,8%, se redujo la desaceleración de la primera etapa de la pandemia.

8

Según el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera, a estas alturas ya prácticamente se han recuperado los empleos perdidos durante la etapa fuerte de la pandemia, pese al rigor del tercer pico que se presentó a principios y mediados del presente año. No se prevé cierre de actividades y, por el contrario, en la mayoría de las ciudades del país no tendrán aforo, salvo para aquellas personas que no tengan el carnet de vacunación. Esto para los negocios se constituye en un aliado para su recuperación y se estima que al cierre de la vigencia el crecimiento económico estará alrededor del 10%. Las cifras, tanto del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), como de Fedesarrollo, indican una fuerte recuperación del consumo de los hogares, la mayoría de las empresas están trabajando al tope de su capacidad instalada, las importaciones tradicionales de diciembre se han restablecido, la ocupación de los hoteles supera el 60% y la demanda de pasajes aéreos se encuentra en niveles de 2019 cuando no existía aún la pandemia.


Mejoran las expectativas del comercio Las expectativas para la gran mayoría de los comerciantes son positivas. El 93% de los comerciantes considera que sus ventas pueden mejorar o mantenerse igual en el último trimestre del año. “Claramente se ven los resultados del avance del plan de vacunación y la reducción de restricciones en la mayoría de ciudades del país. Esperamos que en este último tramo del año y con el calendario del día sin IVA se superen las expectativas del comercio y de la economía en general”, señala el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Jaime Alberto Cabal Presidente de Fenalco

Marcando el rumbo Según informe de la firma de consultoría Radar, el consumo de los hogares se ha venido recuperando en el transcurso del año debido principalmente a la recuperación económica como consecuencia de los resultados favorables del proceso de vacunación. Y hay una tendencia positiva, aunque el espacio ya se está agotando. Los hogares en octubre de 2021, señala el último informe de Radar, compraron 4,2% más cosas que en el mismo mes del año pasado, gastando 67 billones de pesos. Esto se debe a una mayor colocación de créditos, aumento de la cantidad de ocupados en Colombia y un incremento de las remesas giradas al país. Este diciembre será diferente al del año pasado, cuando aún la economía se encontraba semiparalizada y sin la confianza de la llegada al país de una vacuna confiable contra la pandemia.

Camilo Herrera

CEO y fundador de Radar

9


Actividades en ascenso Mejor de lo esperado Según el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, la recuperación de la economía va a un ritmo mejor de lo esperado y según la más reciente encuesta de Confianza del Consumidor, esta subió en 5,2 puntos porcentuales. Con esto, señala el centro de estudios, la confianza ya se acerca a terreno positivo, siendo el nivel más alto que se ha registrado desde enero de 2020. Esto puede estar relacionado con la mejoría en la tasa de desempleo, lo que augura un buen diciembre.

Luis Fernando Mejía

Director de Fedesarrollo

10

La mayor parte de las actividades económicas, como industria manufacturera, comercio, bebidas, producción agropecuaria, servicios y comercio exterior presentan índices positivos de reactivación, señala el ministro de Hacienda, Manuel José Restrepo. A diferencia de finales del año pasado, cuando había incertidumbre, restricciones y altos niveles de aforos, este diciembre presenta una dinámica muy distinta, con buen ritmo de los negocios y mayor entusiasmo. Hay dos días sin IVA por delante y además estamos trabajando en el anticipo de la prima de Navidad para los servidores públicos, advierte el funcionario.

Manuel José Restrepo Ministro de Hacienda.


Fernando Ruiz Gómez Ministro de Salud.

Si bien gran parte de la población está vacunada, es importante guardar el distanciamiento social y seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de contagio en la temporada de fin de año

Al cierre de 2021 la economía puede crecer al

de los comerciantes consideran que las ventas pueden mejorar en el último tramo del año.

11


La irrupción de la pandemia derivada del Covid-19 en el mundo, obligó a que los empresarios y sus empleados miraran hacia otros horizontes para superar la crisis buscando un balance entre el bienestar, la cooperación y la innovación. Por Darlin Labastidas*

12


D

urante la pandemia muchas empresas se vieron en la necesidad de movilizar a sus trabajadores hacia el trabajo remoto, cambio que se realizó sin tiempo para el entrenamiento y muy poco para la planeación. Ahora de vuelta a una nueva normalidad nos vemos enfrentados a nuevas modalidades laborales: el trabajo híbrido. El modelo de trabajo híbrido se define como la combinación del trabajo presencial y trabajo remoto, convirtiéndose en una tercera opción para conciliar con el entorno personal de los trabajadores y el profesional, desligando el paradigma que asocia la productividad a las horas de trabajo y a los lugares donde se encuentran y si ligándolo a los objetivos y a los diferentes métodos de medición. Permitiendo una gran flexibilidad y la libertad tanto del trabajador como de la empresa, de poder elegir como se va a trabajar. El trabajo híbrido ha llegado para quedarse y ser parte de este mundo laboral y empresarial, trayendo consigo retos y muchos beneficios para quienes elijan adoptarlo.

No como antes Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, para el cual fueron consultados más de 9000 profesionales en 11 países para ver cómo lo visualizan ellos. De acuerdo con el informe de la consultora, la forma de trabajar en los próximos años será híbrida. Según el informe, 58% de los trabajadores a nivel mundial ha trabajado en un modelo híbrido durante la pandemia de los cuales el 83% considera óptimo seguir en esta modalidad. Vale la pena resaltar que solo el 50% de las empresas admiten que sus lugares de trabajo están adaptados para implementar esta modalidad. Según estudio realizado recientemente entre un total de 900 empresas. De cara a esta situación hay que tomar dimensión acerca de cuán importante es adoptar este cambio e incorporar flexibilidad en los modelos operativos creando un mejor ambiente laboral y más inclusivo teniendo en cuenta los aspectos que se pueden generar al considerar tiempo remoto, pero también presencial.

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse y ser parte de este mundo laboral y empresarial, trayendo consigo retos y muchos beneficios para quienes elijan adoptarlo.

13


dijo que se sienten más seguros

34%

tienen una mejor calidad de vida

32%

27% dijo que así tiene un acceso más fácil a la tecnología

23% que tienen más espacio para innovar y una mejor rutina

14

sienten libertad en los tiempos, optimizando y siendo más productivos

31%

indican que cuentan con todas las herramientas necesarias para estar en esta nueva modalidad cuentan con herramientas y tecnología

28%

30%

25% que de esa forma puede colaborar mejor con sus colegas

22% que así cuentan con una mejor visibilidad por parte de sus líderes.

Fuente: https://www.accenture.com/_acnmedia/PDF-155/Accenture-Future-Of-Work-Global-Report.pdf#zoom=40


Se consideran los siguientes puntos que equilibrarán el buen proceder de esta nueva modalidad en las empresas.

Adoptar esta modalidad permite tanto a los trabajadores como a la empresa tener la libertad de elegir lo que mejor se acomode de acuerdo a sus necesidades; todo en concordancia con los objetivos de la organización, mejorando su motivación y logrando Employee Experience.

Seleccionar en conjunto con los colaboradores, áreas de la empresa y líderes horarios para las jornadas laborales (presenciales y en remoto) Ej. (2 días presencial 3 días remoto o intercalar entre la mañana y la tarde etc.). Teniendo en cuenta colaboradores de riesgo y roles de trabajo, logrando menos desplazamiento y mayor tiempo en otras actividades, manteniendo un balance entre la vida laboral y social y reduciendo costos en infraestructura para la organización.

Diseñar una infraestructura física y tecnológica para ¡todos! indiferentemente si están en presencial o en remoto, contar con oficinas que se adapten a esta nueva modalidad de trabajo diseñando espacios e inmobiliarios que se vayan transformando de acuerdo a las necesidades de los colaboradores. Además, de proveer tecnología que permita la conexión de los colaboradores; teniendo en cuenta los que estarán fijos y los que variarán en su presencialidad.

15


Como lo ha impuesto el nuevo modelo de oficinas Smart o las llamadas oficinas inteligentes que buscan la eficiencia y la eficacia desde todos los ángulos posibles, en donde la ergonomía, inmobiliario y tecnología va hacia las personas y no viceversa generando flexibilidad en los espacios de trabajo los cuales son abiertos de fácil adaptabilidad y reacomodación. En definitiva, el espacio deja de definirse en función a la jerarquía para distribuirse en función de las actividades. Con ellas se logra: Fomentar la colaboración, trabajo en equipo y compromiso indiferente mente si un colaborador está en presencialidad o en remoto, hacer sentir que todas las personas están trabajando en el mismo lugar y persiguiendo los mismos objetivos por área y en general de la organización.

El trabajo híbrido es la nueva tendencia que significa y significará grandes cambios beneficiosos y los empresarios lo verán como una brecha para mejorar y caminar hacia la transformación digital, haciendo que las nuevas tendencias en el lugar de trabajo tengan como promesa un aumento de productividad, así como el impulsar el bienestar. Ser resilientes y navegar por este cambio en tiempo real es la invitación para todos los que quieran adoptarlo. *Administradora de empresas.

16

Utilizando herramientas que permitan reforzar las guías de comunicación que tenga la organización; como lo son las encuestas, correos internos informativos o newsletter, reuniones de área y reuniones con el líder de la organización, logrando espacios donde los colaboradores estén informados y sean escuchados. Capacitar y dotar a los colaboradores en las nuevas tecnologías que la empresa puede adquirir para optimizar todos sus procesos, con el objetivo de que cada colaborador conozca las herramientas con las que cuenta y le pueda sacar el máximo provecho. Herramientas para realizar webinar, herramientas de gestión empresarial cloud, CRM, herramientas de comunicación y colaboración como Teams.


Kahlil Gibrán “Todo lo que el espíritu desea, el espíritu alcanza”.

“No es lo que tenemos sino lo que disfrutamos lo que constituye nuestra Abundancia”. Epicuro

Wally Amos “La vida es sólo un espejo, y lo que ves en él, tienes que verlo en primer lugar dentro de ti”.

“Para lograr grandes cosas debemos no sólo actuar, sino también soñar; no sólo se trata de tener el plan, sino también creer en él”.

Anatole France

Albert Einstein “La imaginación es todo. Es la vista previa de las próximas atracciones de la vida”.

“La verdadera abundancia no se basa en nuestro patrimonio neto, que se basa en nuestra autoestima”. Gabrielle Bernstein

17


18


En las reuniones de trabajo, en la elaboración de proyectos y en la construcción de documentos, inclusive en resúmenes ejecutivos, es común que a muchos se nos apague el “bombillito”. ¿Cómo encender la creatividad?

E

xpertos en creatividad hacen una sencilla recomendación para evadir esos momentos de ‘bloqueo’ donde ninguna idea fluye y las soluciones a un problema o comienzo de un proyecto prometedor, ‘brillan’ por su ausencia: relajarse y vivir una especie de ‘modo vacaciones’. Cuando este tipo de ‘trancones’ atentan contra la generación de ideas, muchos recuerdan el instante de inspiración de Arquímedes, inventor del famoso principio que lleva su nombre y que no sobra recordar: “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido en reposo experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de peso que desaloja”. Ocurrió cuando el venerable filósofo griego buscaba dar una explicación satisfactoria al rey italiano Hierón II quien quería saber si su corona estaba elaborada en oro macizo. Sospechaba el soberano que el orfebre había realizado una aleación con otros metales baratos. Relajado y sumergido en su bañera, Arquímedes saltó dichoso cuando de un momento a otro halló el camino para

19


tranquilizar al gobernador.

Importancia de la pausa Según John Kounios, investigador de la Universidad de Drexel, de Estados Unidos, todos estamos en capacidad de vivir esos instantes ‘eureka’, siempre y cuando el cerebro se ‘desconecte’. Arquímedes, al parecer se desconectó al punto de salir desnudo a las calles a gritar su descubrimiento. La generación de ideas, si bien como se ha visto hasta ahora, puede surgir sin querer queriendo, emulando el dicho del El Chavo, cuando justificaba una travesura, requiere en otros casos, seguir una proceso juicioso y disciplinado. Kyle Strand, Especialista en Gestión del Conocimiento en el sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo-BID-, describe en el artículo Una metodología para la generación de ideas, que “cuando se trata de la generación de ideas, los procesos de pensamiento divergente pueden ser excelentes maneras de aprovechar los recovecos del cerebro y sacar a la luz ideas novedosas”. En opinión de Strand, cuando afloran los denominados ‘estancamientos’ mentales, los caminos espontáneos no siempre llegan a buen puerto. Es cuando se requieren metodologías estructuradas para hallar esa inspiración divina. Para efectos de ilustrar a los lectores sobre la eficacia de emplear ciertos métodos que conlleven a ese pensamiento divergente y ‘desenmarañar’ el bloqueo que puede acorralarnos en cualquier momento, describe en detalle la metodología de ‘Colaboración abierta’.

20

En opinión de Kyle Strand, cuando afloran los denominados ‘estancamientos’ mentales, los caminos espontáneos no siempre llegan a buen puerto. Es cuando se requieren metodologías estructuradas para hallar esa inspiración divina.


Así es el cuento Un equipo necesita encontrar el nombre para una publicación. La estrategia de Colaboración abierta consiste en convocar a un grupo de participantes espontáneos para aporten ideas. Debe ser sencilla, de acciones rápidas y un tanto incómoda para que los participantes actúen de manera inesperada en la dinámica.

Antes de todo -Se entrega a los participantes una breve descripción del contexto con información suficiente para encender el ‘bombillo’ creativo, aunque no exagerada como para sesgar a los aportantes. La lectura de la misma no debe superar los 20 segundos. Ejemplo de convocatoria: “Ven a la sala 333 para una explosión creativa de 15 minutos. Necesitamos nombres para una publicación. Cuanto menos sepas de ella, mejor. Es opcional y ven solo si quieres divertirte. ¡Es un lienzo abierto que necesita tu arte! -El propósito es que los participantes estén de pie y por eso se debe buscar una habitación u oficina pequeña. Los únicos materiales básicos son notas adhesivas y un pizarrón, como plan B; y claro, un elemento de escritura, además de un cronómetro para medir los 15 minutos que dura la sesión y una pared en blanco donde se pegan las ideas formuladas.

‘Lluvia’ de ideas -Es indispensable escribir una sola idea por nota adhesiva, leerla en voz alta y pegarla; luego, escribir otra y tantas durante los 15 minutos establecidos. -No admitir discusiones con las ideas de los otros; se responde escribiendo una nueva idea con base en

la que se quiere discutir. El ideal es animar al grupo a construir sobre las ideas de los demás. Repetir conceptos sobre estas ideas es positivo. “¡Esto es parte de la magia de la colaboración abierta!”, dice Strand. -Cuánto más ideas, mejor y no pensarlas demasiado. Ahí está la clave del pensamiento divergente. Recordar que jamás hay malas ideas. Todas son bienvenidas, aunque en apariencia no seas novedosas.

Después de ‘botar corriente’ -Cuando suene el cronómetro, se agradece a todos por la participación y se finaliza la sesión, motivando a ‘chocar esos cinco’, tras ver una pared ¡repleta de ideas! ¡Estupendo! -Viene el paso de analizar las ideas. Los facilitadores y el responsable del desafío, dedican otros 15 minutos a revisar las notas adhesivas. Las ideas que más resuenen, merecen una discusión con el desafío planteado. -Luego de este proceso vienen dos caminos: si reflexionar sobre las ideas, les ha inspirado, todo termina; si no es así, se consolidan grupos de ideas en una sola nota o se seleccionan de entre tres a cinco ideas que más respondan a las expectativas del desafío. -Se someten estas ideas seleccionadas a la votación entre los responsables del desafío y otros interesados en el proceso y se elige la respuesta final. El autor aconseja el método ‘dotmocracy’, que ayuda a un grupo a la priorización de la toma de decisiones. Por eso se escriben en postits y se pegan a la pared para que todos las vean. -Ah, un dato importante, el título de la publicación escogido al final de la dinámica fue Saber a tiempo.

21


Para experimentar un momento ‘eureka’ como el vivido por Arquímedes, el investigador John Kounios, aconseja levantarse de la mesa de trabajo e irse a ‘otro mundo’. “Ese instante puede llegar siempre y cuando el cerebro se desconecte y entre en una especia de modo vacaciones. Aunque estos periodos son para relajarse y abandonarse al placer, no es menos cierto que sea la oportunidad para que se encienda el bombillito de la creatividad”. El mismo Kounios asegura que esos instantes se pueden dar de dos maneras: en forma consciente y metódica o por análisis, o de forma repentina e inesperada, por inspiración. Agrega que los estudios de neuroimagen muestran una activación del lóbulo temporal derecho, justo sobre la oreja, justo en el momento de la inspiración. En una nota publicada en la revista Plos Biology, se advierte que las ideas nacen el hemisferio derecho del cerebro, sobre la oreja, en el temporal superior. Los científicos estiman que esta área permite conexiones insospechadas y rápidas entre conceptos conocidos. En el caso de Arquímedes, eso sería quizá lo que le ocurrió en la bañera al ver el desplazamiento del agua al meter su cuerpo y asociarlos con sus conocimientos sobre el peso y el volumen de los objetos.

22


de del Servicio a in g á p la da en pañola ota publica cas-SINC-, agencia es n a c ti á p que Una sim ias Científi gía, reseña c lo ti o o n N c y te n y iglesia iencia Informació temas de c staba en la e n , e y r a F d r a u z li especia idense Arth paradores) en su libro n u o d ta s e o ores (se el científic los marcad e u q o d n lamenta caían. egasiempre se ñadir un p a e d l a e r id l en 1968 po ió la genia r r o u d c a ll o ro le r e a os ares y vez des Fue cuand dad en hog uave, a su li s ti o u iv s ta e n h ta d t-in de mento o a creó el pos y r, e v il S r Spence oficinas.

“Desconectarse y dejar vagar los pensamientos es una fuente de inspiración”. John Kounios, investigador de la Universidad Drexel de Estados Unidos.

El pensamiento divergente es un proceso de pensamiento que genera ideas creativas explorando numerosas posibilidades de soluciones. En algún manual de sicología se ha puesto como ejemplo de pensamiento divergente el pensar en usar un ladrillo como pisapapeles, mientras que imaginarlo como elemento para construir una casa es un ejemplo de pensamiento convergente. “El pensamiento divergente es un concepto que implica flexibilidad, fluidez y originalidad”, afirmó a mediados del siglo pasado el sicólogo estadounidense Joy Paul Guilford.

23


Si el presente es incierto, el futuro lo es aún más. Un estudio desarrolla entre Google Latinoamérica y Euromonitor identificó 5 claves para traducir las expectativas de los consumidores y ganarse su lealtad.

¿

Sabías que el 28% de los consumidores latinoamericanos realizó su primera compra en línea en 2020? Con este dato a la mano, Evangelia Suárez, directora Comercial para Retail y Marcos Aramburu, Gerente de Investigación en Marketing, los dos de Google respectivamente, iniciaron su informe sobre los consejos que se deben tener en cuenta para los negocios en los próximos cuatro años. “Estamos frente a una oportunidad única para conquistar nuevos clientes en línea, sobre todo si tenemos en cuenta que el comercio electrónico representará casi la mitad (43%) del crecimiento total de las ventas en retail de la región hacia 2025”, precisan.

24

Y señalan: “en un nuevo universo comercial donde la única frontera es la capacidad de las marcas para implementar la transformación digital, a todos los marketers seguramente les surja una misma pregunta: ¿cómo seducir a los clientes a la hora de comprar? Si sabemos qué esperan, seremos capaces de convertirnos en Cupido”. “Después de atravesar un año sin precedentes, nos ha quedado claro que los cambios no han cesado ni cesarán. Pero, también, que en el mundo digital algunos de los nuevos hábitos llegaron para quedarse y que en ellos se esconden las claves de la conquista.

¿Quieren saber cuáles son?, se preguntan. Nosotros, también. Por eso realizamos un estudio junto con Euromonitor y, a partir de los datos, extrajimos estos 5 consejos de seducción que prometen el éxito. Estos son:

Después de atravesar un año sin precedentes, nos ha quedado claro que los cambios no han cesado ni cesarán. Pero, también, que en el mundo digital algunos de los nuevos hábitos llegaron para quedarse y que en ellos se esconden las claves de la conquista.


Según nuestro estudio, a la hora de comprar, los latinoamericanos suelen priorizar el precio, las opciones de pago y, en el caso de Brasil, también el envío gratis. Luego, esperan que el producto sea bueno y, también, poder elegir entre distintas marcas. Este deseo explica el pronóstico de que las ventas a través de los marketplaces aumentarán más del 70% en los próximos 5 años. Es simple: el consumidor quiere una buena experiencia de compra y eso significa que pueda concretarla en cualquier momento y lugar, y con una impecable atención al cliente. Si aceptas un consejo, no descuides esta área al lanzar tu plataforma de comercio electrónico. Invierte en tu sitio web.

En un mercado infinitamente competitivo, la estrategia ganadora será aquella que impulse la lealtad del cliente. ¿Y cuál es el secreto para conseguirla? En el estudio, hemos comprobado que ofrecerle al cliente la posibilidad de comprar online genera más lealtad que el solo hecho de que pueda hacerlo en la tienda física. ¿Por qué? Porque estar presente en línea le permite encontrar tu marca dónde y cuándo lo desea, y acceder a distintos servicios y opciones de compra a través de distintos marketplaces. Esta posibilidad aumenta las chances de que convierta y, en consecuencia, su lealtad. Al mismo tiempo, identificamos que es más probable que un consumidor empiece su recorrido de compra en línea y que lo termine en la tienda física, que al revés. En definitiva, aunque la variedad, las reseñas de productos y el rango de precios sean clave, los consumidores valorarán la experiencia integral. Por este motivo, las tiendas físicas mantendrán un rol importante, aunque los retailers deban reimaginarlas para que respondan a las necesidades actuales.

25


Gracias al estudio, aprendimos que, al comprar en línea, los clientes se sienten empoderados y sufren menos ansiedad. Y también nos sorprendimos al saber que es más probable que se frustren ante la falta de opciones de un mismo producto a que se agobien por contar con demasiadas opciones. También descubrimos que el 68% de los consumidores buscan experiencias a medida, ajustadas a sus gustos y necesidades. Y ellos quieren tener el control para definir esas categorías. Disponer de una variedad de mercancías que ellos puedan organizar por atributos, como el precio, y contar con reseñas de clientes, durante el complejo proceso de toma de decisiones es de una gran ayuda. Pero aún existe una gran oportunidad para ofrecerles herramientas que les ayuden a personalizar su experiencia de compra y a navegar a través de las diferentes opciones de productos. Este tipo de tecnología será, sin dudas, una buena apuesta.

Cada cliente es diferente y ellos esperan que las marcas se hagan eco de esa realidad. No por nada, las búsquedas con los términos “para mí” o “personalizado” aumentaron +64% durante el primer semestre de 2021, respecto del mismo período del año anterior. Pero ¿qué entienden los consumidores por “personalizado”? Actualmente, el 43% de los latinoamericanos cree que las ofertas exclusivas o los eventos son la mejor manera de describir este atributo. Y, en contraposición, expresaron que las campañas masivas de mail distan bastante de lo que esperan. Estos comportamientos no hacen más que representar una gran oportunidad para aquellos retailers que propongan formas innovadoras de personalización. Creemos que esta es una oportunidad para sofisticar la personalización de la experiencia de compra. Desde enviar pequeños presentes o notas, agradecerles por su compra, permitirles customizar productos o recibir recomendaciones basadas en compras anteriores, todas son ideas que, dicen, serían bien recibidas para hacer que su experiencia sea única. Si quieres escalar tu mensaje sin perder la individualidad, descubre la herramienta que será tu aliada en las campañas que vienen.

26


¿Sabías que el 40% de los compradores latinoamericanos están dispuestos a compartir su información personal a cambio de una oferta personalizada? Y que, al mismo tiempo, 1 de cada 2 consumidores (55%) ha dejado de comprar en una tienda en particular (en línea o física) debido a problemas de privacidad. En un momento en que la privacidad está en el candelero, estos son datos cruciales. Cuando un usuario proporciona información personal en momentos clave de su recorrido como cliente (al crear una cuenta, comprar un producto o suscribirse a un servicio), confía en que la empresa proteja y use de forma responsable esa información. Y, para las marcas, contar con datos propios es una llave para aumentar sus ingresos al obtener insights reveladores sobre sus clientes para mejorar y personalizar sus ofertas. Si quieres que permanezcan a tu lado, hoy más que nunca debes tener en cuenta que el 27% considera que lo más molesto de comprar en línea es tener preocupaciones sobre qué hará la marca con su información personal y que al 34% le preocupa la seguridad de los pagos.

De los latinoamericanos cambia de una tienda fìsica a una online cuando no encuentra su marca preferida, mientras que un 24% recurrirá a una tienda física no encontrada en internet.

de los latinoamericanos, contar con una amplia variedad de productos para elegir en un solo lugar es una manera de sentirse al mando de una decisión de compra.

Fuente: Google

27


Muchas empresas, entre ellas las del sector de venta directa, producen, distribuyen y comercializan con criterios ambientales. Pero hay muchos actores que pasan por alto las consecuencias del calentamiento global.

I

ncrementos alarmantes en los niveles del mar, deshielos inevitables de los glaciares, inundaciones catastróficas, sequías angustiantes, olas de calor extremas y la extinción de especies son apenas algunas de las nefastas consecuencias de la falta de decisión de poner un ‘tatequieto’ a la falta de políticas serias y efectivas por parte, en especial, de los países que más contribuyen al desbarajuste climático. El impacto del cambio climático está relacionado con el bienestar humano. De no mediar alternativas prontas, el fenómeno ‘empujaría’ a más de 130 millones de personas a la pobreza en los próximos diez años y obligaría a 200 millones de habitantes

28


a migrar dentro de sus propios países para 2050, explicó Akihiko Nishio, Vicepresidente de Financiamiento para el Desarrollo, del Banco Mundial. Aunque el panorama se vislumbra pesimista para los expertos en el tema climático, aún hay una luz de esperanza de aquí al 2050, siempre y cuando las naciones con mayor carga en la emisión de gases de efecto invernadero, convoquen a un ‘escenario adecuado’ para neutralizar las emisiones de carbono, principal actor en la hecatombe. Es decir, y tal y como se acordó en el Acuerdo de París en 2015, las temperaturas se mantengan por debajo de 1.5 grados Celsius durante la segunda mitad del siglo XXI.

El gran reto Las decisiones tomadas en la vigésima sexta Conferencia de las Partes-COP26-, la más reciente reunión de cerca de 200 países comprometidos con el cambio climático, en Glasgow (Escocia), justamente deberían dar una bocanada de oxígeno al ‘paciente moribundo’, representado en el planeta. “El documento final tendrá que apuntar a la reducción de carbón, combustibles fósiles, menos deforestación y mayor protección de los bosques y espacios naturales”, sostiene Daniel Hofkamp, en el portal Protestante Digital. Semanas antes de iniciarse los diálogos entre los principales líderes del mundo, entre ellos Joe Biden (demostró así el regreso de EE.UU. al Acuerdo de París, del que se había alejado su antecesor Donald Trump), se mencionaba como aspecto fundamental que países como China, India y Brasil, por el área suramericana, se sumaran al deseo de reducir los gases de efecto invernadero para el 2030 y por qué no, a cero las emisiones de carbono netas-Net Zeropara el 2050. Pero, sobre todo, el ideal de eliminar el carbón como fuente de energía, estimular el uso de autos eléctricos y aumento de los fondos financieros para la protección de ecosistemas y biodiversidad.

29


Las COP son reuniones anuales de los 197 países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La idea es crear estrategias que detengan la amenaza del cambio climático. En 1995 se organizó la primera COP en Kioto (Japón). Fracasó porque pese al compromiso de detener el fenómeno, poco o nada se hizo para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2015, en París el intento pintó exitoso. La alerta por olas de calor nunca antes vistas, huracanes incontrolables y el inquietante aumento del nivel del mar amenazaba (y amenaza) a naciones enteras. El compromiso: reducir emisiones para limitar el calentamiento a menos de 2 grados Celsius. La meta: 1.5 grados Celsius. No parece real y las alarmas no se apagan. Las Contribuciones determinadas a nivel nacional-NDC por sus siglas en inglés, entre ellas la apuesta de China, por ejemplo, de que obtendrían hasta el 20% de su energía de fuentes no fósiles para el 2030, está por verse.

El Centro Regional de Estudios de Energía- CREE- y la presidencia de la COP26, en cabeza de Alok Sharma, considera algunos objetivos básicos si se quiere ganar el pulso en lo que resta del siglo XXI al cambio climático.

Asegurar emisiones cero netas para mediados del siglo.

Mantener 1.5 grados Celsius, mitigando las emisiones al 2030.

Reducir la deforestación.

Incentivar inversiones en energías renovables.

30

Menos consumo de carbón y de petróleo.

Asumir tecnologías para reducir la producción de gas metano en faenas ganaderas

Mejorar la financiación climática para ayudar a los países más pobres en la transición al uso de energías más limpias.

Acelerar el cambio a vehículos eléctricos.


Las irregularidades en el cambio climático serían capaces, incluso de desaparecer literalmente islas y naciones costeras. Colombia no escapa a esa posibilidad y sin ánimos alarmistas, Cartagena, la ciudad turística por excelencia, corre el peligro de ser cubierta por el mar. El nivel del mar ha ascendido 7.02 milímetros por año, según el proyecto Basic-Cartagena. Juan Darío Restrepo, director de la entidad de análisis y diagnóstico ambiental, señaló en su momento que “el mar en el mundo está subiendo por el cambio climático. En el caso de ‘La Heroica’, además del factor mencionado, está el hundimiento del terreno “porque la ciudad se halla en unos sedimentos profundos con emanaciones de gas, llamados diapiros o volcanes activos de lodo (Mamonal Tierrabomba, Barú y la bahía de Cartagena están sobre, al menos 45 de estos volcanes, según la revista Scientific Reports, del grupo Nature), tanto en la parte submarina de la bahía como en algunas zonas de tierra firma”, explicó Restrepo.

Las personas más pobres del mundo son las que menos contribuyen al cambio climático. De los 74 países más desarraigados, que reciben asistencia de la Asociación Internacional de Fomento-AIF-, representan menos de una décima parte de las emisiones.

Según un listado oficial de la página de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático (UNFCCC), en la COP26 participaron 39.509 personas: 667 de Naciones Unidas; 539 de agencias especializadas; 1093 de ONG y 3.781 periodistas.

31


32


A las buenas relaciones de pareja no se llega automáticamente. Es necesario construirlas poco a poco con la participación de ambos. Pensar que existe una media naranja perfecta es una falsa ilusión.

Ramón Rojano, MD, PhD @gimnasiopsicologico

1. Compañeros de vivienda.

E

s verdad que hay algunos atractivos iniciales que hacen que las personas deseen juntarse. Pero, aunque descubran que tienen algunas cosas en común, con el tiempo también van a encontrar varias zonas de incompatibilidad. Después de todo, es un proceso complejo. Se trata de alinear dos universos diferentes, dos mundos distintos, dos historias de vida únicas. Dentro de esas diferencias están las creencias, las expectativas, los deseos, los intereses, los estilos de vida y los hábitos. Afortunadamente, en el mundo millones de personas han demostrado que es posible tener vínculos exitosos, satisfactorios y duraderos. Para entender a las parejas es importante comprender sus seis dimensiones:

Funciones y comportamientos asociados con la convivencia. Tales como compartir espacios, horarios, responsabilidades, limpieza, etc.

3. Padres de familia.

(Aplica para quienes tienen hijos). El rol de padres comienza desde el día en que deciden buscar uno o más hijos. Cuando llega la descendencia empieza una función parental que necesita ser dialogada, planeada, organizada y compartida. Se espera idealmente que haya consistencia en la manera como crían a los hijos y que se compartan las obligaciones.

2. Socios.

Toda relación de pareja es una transacción económica en la cual se comparten bienes, dinero, utensilios y otros recursos. Esta sociedad comienza desde los primeros momentos y existe, aunque no se tenga un certificado formal. Como socios hay que hacer acuerdos de cómo se manejan los gastos, los contratos legales, los bienes, las deudas, etc.

4. Amantes.

Se refiere a la parte romántica y sexual. Se trata de tener experiencias satisfactorias que llenen las expectativas amorosas de cada uno. Tiene que ver con expresiones de amor y al mismo tiempo con comportamiento en las relaciones sexuales.

“Tener una buena relación de pareja es vital para una vida plena. Lograrlo significa resolver por lo menos el 40% de los problemas de la existencia. Un vínculo exitoso provee una sensación de acompañamiento que contribuye a crear seguridad y esperanza”. 33


5. Amigos.

Idealmente, se espera que tu pareja se convierta eventualmente en tu mejor amigo(a). El ser mejores amigos previene muchos problemas. Comúnmente, estos se prestan atención mutuamente, se comunican agradablemente y no se abusan verbal o psicológicamente. Se disfruta la sensación de que la persona está disponible para ti como una buena compañía, alguien con quien quieres estar.

6. Familia.

Este punto es muy importante. Cuando pasan los años de compartir una vida juntos la relación avanza más allá de ser una sociedad o una amistad hasta convertirse en una relación profunda de familia. La pareja se torna hasta más importante que la propia familia consanguínea. Se siente al compañero como alguien que te va a asistir en caso de enfermedad, que te va a cuidar y te va a proteger incondicionalmente. Estos puntos son muy importantes. La funcionalidad o los problemas de pareja hay que analizarlos desde el lente de estas seis funciones. Como terapeuta de

34

Se dice que un buen matrimonio es una buena conversación que nunca termina. En este punto es importante hablar abiertamente y compartir información valiosa. Se trata de evitar sorpresas, de no decir mentiras y no guardar secretos

familia, he visto parejas que dicen “tenemos un gran problema” y resulta que solamente tienen dificultades en una sola área. A veces por malas costumbres al compartir los espacios. Otras porque no han podido desarrollar una buena amistad y manejan lenguajes ofensivos. Identificar

cuál es el área más difícil da claridad sobre cómo resolver los problemas. Esta es la parte estructural. También existen ocho códigos que son absolutamente indispensables para un nexo exitoso y satisfactorio.


E. Respeto.

Evitar a toda costa frases, gestos o acciones irrespetuosas. Una de las cosas que más mata una relación es el abuso verbal, el abuso físico, o el maltrato psicológico.

A. Compromiso.

Se refiere a tomar la decisión de hacer todo lo que sea esencial para un buen acoplamiento. Es la determinación a construir una experiencia exitosa. Es como decirse el uno al otro: “Estoy dispuesta(o) a hacer todo lo necesario para que esto funcione bien. No vamos a permitir que nada se interponga entre nosotros”.estar.

F. Expresiones de amor.

Es cierto que en siglos pasados el matrimonio era una transacción que no tenía mucho que ver con el amor. Pero en el siglo veinte se consolidó la noción de que un noviazgo o un matrimonio están basados en el amor. Las manifestaciones frecuentes de cariño con palabras y/o con hechos son indispensables. Complacer al otro es siempre una gran demostración de cariño.

G. Amistad. B. Contribución.

Se contribuye a la relación con la productividad económica y/o con la responsabilidad asumida de hacer las tareas básicas requeridas. O sea, hay que contribuir a la generación de recursos y dedicar muchas horas de trabajo en la casa o fuera de ella.

Se sabe científicamente que lo que más solidifica una relación es la amistad. Ser amigos le da casi que un sello de garantía a la pareja.

C. Tiempo.

Es preciso dedicar tiempo al proyecto de vida juntos. Crear espacios diarios para prestarse atención, para comunicarse y compartir. Las parejas necesitan destinar tiempo para ellos solos. Si tienen una sobrecarga de responsabilidades laborales o familiares, pueden, por lo menos, abrir espacios cortos de buena calidad.

D. Comunicación.

La capacidad de conversar con la otra persona. Se dice que un buen matrimonio es una buena conversación que nunca termina. En este punto es importante hablar abiertamente y compartir información valiosa. Se trata de evitar sorpresas, de no decir mentiras y no guardar secretos. Es también el arte de aprender cómo y cuándo decir las cosas.

H. Rituales.

Esto se refiere a crear rutinas para compartir y gozar juntos. No se trata de estar siempre atareados, produciendo o asumiendo las responsabilidades. Sino también de tener espacios frecuentes para disfrutarse el uno al otro. Ejemplos son comer, caminar, hacer ejercicios, bailar, rezar, meditar, ir de paseo, ver televisión, escuchar música, etc. Tener una buena relación de pareja es vital para una vida plena. Lograrlo significa resolver por lo menos el 40% de los problemas de la existencia. Un vínculo exitoso provee una sensación de acompañamiento que contribuye a crear seguridad y esperanza, de paso eliminando las inseguridades y los sentimientos de soledad.

35


36


4LIFE COLOMBIA LLEVO A CABO SU VIAJE CONSTRUCTOR MAESTRO

R

ecientemente se llevó a cabo en la espectacular península de Barú, el primer viaje post pandemia con Afiliados y parte del Staff corporativo de 4Life Colombia. El Viaje Constructor Maestro por motivos que ya todos conocemos fue aplazado en el 2020; para este año era un gran anhelo poder realizarlo, tanto para nuestros Afiliados como para el Staff pues representa el trabajo arduo, la entrega y el estilo de vida que representa llevar un negocio exitoso con la mejor plataforma al estilo 4Life. Durante el Viaje Constructor Maestro nuestros Afiliados tuvieron la oportunidad de disfrutar 5 días y 4 noches con un acompañante y todos los gastos incluidos. Cinco (5) días que estuvieron marcados por la unión y la alegría de compartir un espacio en comunidad después de año y medio de haber desarro-

llado eventos virtuales. Nuestros Afiliados disfrutaron de hermosas playas, comida internacional en los mejores restaurantes, un tour turístico en La Heroica con sus hermosos rincones que siempre ofrecen nuevos espacios para descubrir. Este viaje permitió conocer las experiencias de vida de nuestros líderes TOP, quienes en un espacio cercano y ameno dieron a conocer las claves de sus exitosos negocios. Nuestros líderes compartieron porque 4Life representa una plataforma sólida, que respalda a millones de personas en el mundo que buscan un estilo de vida diferente que impacte y genere un cambio positivo. Este es solo el primer viaje de muchos, que buscan tener a nuestros Afiliados cerca y disfrutando del mejor estilo de vida.

Visítanos en:

www.colombia.4life.com 37


La promesa Avon para ganarle al cáncer de mama

H

ace más de 30 años Avon hizo público su compromiso de lucha contra el cáncer de mama, el de mayor incidencia en mujeres en todo el mundo. Por medio de la Promesa Avon para Ganarle al Cáncer de Mama en todos los países de la región, brinda información confiable sobre salud mamaria y hábitos saludables, a la vez que amplía el acceso gratuito a mamografías, examen indispensable para recibir un pronto diagnóstico. Durante todo el año y con especial énfasis en octubre, mes donde se conmemora la sensibilización sobre la detección temprana de esta enfermedad, Avon y su Fundación Avon para las Mujeres realiza importantes actividades alrededor del tema: “La Carrera de la Mujer” con el objetivo de promover la actividad física como uno de los pasos hacia una vida saludable: este año participaron 10 mil personas de manera virtual y presencial. Además, llevó a cabo la Encuesta Regional de Cáncer de Mama: El estudio, realiza-

do a más de 7000 mujeres en 7 países de la región: Colombia, Perú, Ecuador, México, Argentina, Chile y Uruguay brinda información clave para concientizar y generar acciones concretas para contribuir al diagnóstico temprano, y de esta manera SALVAR VIDAS. Así mismo donará 1.000 mamografías a través de la Liga Colombiana contra el cáncer de mama a mujeres de escasos recursos en las 15 ciudades del país donde más se presenta este flagelo. Puede encontrar toda la información en https://fundacionavon.co/ #Avon ha donado más de 939 millones de dólares para llevar adelante los programas de la #PromesaAvon para ganarle al cáncer de mama el mundo. Un compromiso continuo y consistente que tiene como objetivo informar, educar, transformar e invitar a la acción.

Visítanos en:

www.avon.co 38


Las mascotas, parte de nuestras vidas

E

ste mes de octubre, queremos que conozcas la importancia que tiene la vida animal para nosotros; desde los animales más pequeños, hasta las mascotas de cuatro patas que nos acompañan en cada una de nuestras familias, con el paso de los años entendemos que las mascotas con su amor incondicional nos hacen la vida más fácil, nos llenan el corazón solo con su saludo al llegar a la casa, pues siempre están atentos a hacernos felices. Es por eso que nuestros productos no son testeados en animales, pues estamos en contra del maltrato animal; nosotros amamos las mascotas como parte de nuestra familia, y es partiendo de las ellas, que contamos con Razan, una marca llena de productos dedicados a ellos: Te invitamos a conocer los Shampoos Razan, tanto para perritos como para gaticos que proporcionan el mejor cuidado brindándoles una limpieza profunda, además de brillo y suavidad a su pelaje, nuestro Baño Seco en Espuma para Mascotas Razan es uno de nuestros productos más amigables con el ambiente, puesto que además de darle un baño completo a

tu mascota sin necesidad de enjuagar, con esto, ahorramos el agua que usaríamos en un baño común. A partir de su nacimiento, las mascotas necesitan instrucciones sobre dónde hacer sus necesidades, es por eso que lo ideal es que uses nuestro Hogar Limpio, que te ayudará a guiar a tu amigo de cuatro patas sobre dónde no hacer sus necesidades. Cuando paseas a tus mascotas en el parque, es común que se llenen de olores no deseados, por eso te invitamos a conocer los Desodorantes tanto para perros como para gatos, eliminando el mal olor de sus pelajes e inhibiendo el crecimiento bacteriano. Estamos conscientes que nuestras mascotas son parte de la familia, que merecen el mismo cuidado, amor y la misma calidad que usamos en los productos para los seres humanos, por eso tenemos a disposición de todos nuestros clientes, estos y muchos más productos diferenciados por su alto contenido de ingredientes naturales para que les des un cuidado y una atención única.

Visítanos en:

www.fullerpinto.com 39


Herbalife Nutrition reunió a más de 30 mil personas

D

el 15 al 17 de octubre, la compañía global nutrición realizó el Fin de Semana de Liderazgo, el evento que realiza dos veces al año con Distribuidores Independientes. Esta vez, el evento se desarrolló de manera virtual, reuniendo a más de 30 mil Distribuidores de 17 países de Centro y Sudamérica.

En esta ocasión, los participantes tuvieron la oportunidad de capacitarse de la mano de destacados Distribuidores Independientes de la región y de reconocidos oradores internacionales como Eric Worre y Yokoi Kenji, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos que motivaron a los miles de asistentes a continuar trabajando en su negocio independiente y en la promoción de un estilo de vida activo y saludable.

Durante el evento, Herbalife Nutrition sorprendió a los participantes con importantes anuncios, uno de ellos fue que retomará los eventos presenciales; Cartagena será la ciudad en la que los Distribuidores Independientes podrán reencontrarse. Finalmente, se dio a conocer que, por cuarto año consecutivo, Herbalife Nutrition es la marca número 1 en suplementos alimenticios en América Latina*. *Fuente: Euromonitor International Limited, todos los canales de Retail, Consumer Health Edition 2022, valor en venta al consumidor, datos 2021.

Visítanos en:

www.herbalife.com.co 40


Natura recibe el Premio de Sostenibilidad +CTG para Latinoamérica, según encuesta de SCOPEN

E

n el marco de la sexta edición de la Cumbre Más Cartagena, que llega por primera vez a Colombia y a la región, Natura ha sido reconocida con el Premio de Sostenibilidad en la categoría para LATAM. La compañía fue seleccionada por sus acciones responsables para la protección del planeta tierra, según la encuesta realizada por SCOPEN en la región. El objetivo de la cumbre, convocada por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias, es visibilizar la importancia de los aportes de la industria creativa al desarrollo sostenible. Las organizaciones finalistas fueron aquellas con el mayor reconocimiento por sus estrategias en materia de sostenibilidad, según la gran encuesta realizada por la consultora española en los países de América Latina. El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio y julio de 2021 y participaron 163 profesionales del marketing y comunicaciones pertenecientes a 13 países del continente americano. Entre estos

se encuentran anunciantes, agencias, medios, ONG/ Fundaciones, empresas públicas, asociaciones y freelancers. “Me siento muy orgulloso de recibir en nombre de Natura este premio. Quiero agradecer a las consultoras Natura y a todos los empleados de esta compañía porque este logro ha sido uno colectivo. Gracias a ellos, por su arduo trabajo y completa disposición, estamos hoy recibiendo este reconocimiento. A pesar de los obstáculos que implicó la pandemia del 2020, logramos trabajar en equipo y unir fuerzas para hacer de Natura la empresa que tanto deseamos. Mediante este reconocimiento, se espera concientizar y empoderar a los empresarios para tener una participación en la labor diaria por el planeta y el futuro de generaciones venideras.

Visítanos en:

www.natura.com.co 41


Always y Novaventa se unieron para favorecer la educación y bienestar de cientos de niñas.

A

lways, Novaventa y Fundación Nutresa, se unieron a través de la Campaña #MásToallasMenosFaltas, que entregó kits anuales de toallas higiénicas Always a 380 niñas de la Institución Educativa San Rafael, ubicada en San Rafael, Antioquia, gracias a las ventas de la marca realizada en nuestro catálogo hasta el mes de agosto. La campaña busca disminuir la inasistencia escolar de las niñas que viven su ciclo menstrual, y que por falta de recursos no logran acceder a productos de protección femenina.

La entrega se realizó en el mes de septiembre , en el marco de una jornada de aprendizaje y sensibilización en la que además de las niñas, participaron más de 400 niños, quienes también recibieron kits de marcas como Oral B y Old Spice, y productos de las marcas de Grupo Nutresa. Acciones como estas evidencian cómo podemos compartir propósitos sociales y trabajar junto a nuestros aliados en pro de generar oportunidades para todos y todas.

Visítanos en:

www.novaventa.com.co 42


Nu Skin honra a los nominados y presentadores de la 73ª edición de los Emmy® con ageLOC LumiSpa

L

os presentadores y nominados que visitaron la suite de regalos oficial, organizada por Backstage Creations, en la 73ª edición de los premios Emmy® se llevaron el galardonado dispositivo ageLOC LumiSpa® de Nu Skin. Esta tecnología es uno de los productos más vendidos de Nu Skin, que ha sido reconocida como la marca número uno del mundo en sistemas de dispositivos de belleza para uso doméstico durante cuatro años consecutivos*. El dispositivo ageLOC LumiSpa de doble acción para el cuidado de la piel funciona con geles limpiadores específicamente formulados para proporcionar una renovación espectacular y una limpieza profunda de la piel en un solo tratamiento. El innovador dispositivo ha ganado más de 30 premios de belleza en todo el mundo, incluyendo el de Mejor Dispositivo de Limpieza de la revista NewBeauty en los dos últimos años, el Premio Cosmopolitan Hong Kong a lo Mejor de lo Mejor en Belleza en 2020 y el Best High Tech de los Premios Internacionales de Belleza de Marie Claire Taiwán. “Estamos encantados de que las celebridades que asistieron a los Emmys tuvieran la oportunidad de

llevarse a casa nuestro dispositivo de belleza ageLOC LumiSpa, líder en la industria”, dijo Ryan Napierski, presidente y director ejecutivo de Nu Skin. “En sólo dos minutos, dos veces al día, podrán experimentar la piel más radiante, suave y tersa que nuestros clientes han estado disfrutando durante años”. La experiencia con LumiSpa es única, tanto que quisimos compartirla con algunas de las celebridades que asistieron a los Emmy® para que puedan saber por qué LumiSpa ha sido reconocido con premios en la industria de la belleza y cuidado personal. ¡Todos merecen la oportunidad de brillar! *Fuente: Euromonitor International Ltd; términos de RSP de valor minorista; todos los canales; 2017 a 2020. Los sistemas de belleza son dispositivos de belleza para el cuidado de la piel en casa que se combinan o cuyo uso se recomienda exclusivamente con un producto consumible tópico de la misma marca. Verificación de declaraciones basada en la investigación y la metodología personalizadas de Euromonitor realizadas de enero a marzo de 2021. Las ventas de dispositivos de belleza para el cuidado de la piel en casa incluyen las ventas de limpiadores faciales eléctricos como se define en la base de datos de Passport. Esta categoría no incluye aparatos removedores/cuidado del cabello, afeitadoras corporales o dispositivos de cuidado bucal.

Visítanos en:

www.nuskin.com 43


Omnilife 4,254 Empresarios lograron su calificación para el Viaje Internacional a Dubái ¡338 de ellos son de Colombia! Muchas felicidades

Reconocemos el esfuerzo de todos en cada uno de los países y los invitamos a seguir compartiendo la abundancia con Omnilife un día sí y el otro también.

Visítanos en:

www.portal.omnilife.com 44


ORIFLAME REGRESA MÁS FUERTE CON SUS INCENTIVOS EN VIAJES

E

n la última semana del mes de Septiembre, Oriflame Latinoamérica emocionó a sus mejores Líderes con un incentivo que estaban esperando hace más de año y medio, y que por temas del Covid-19, no se había podido realizar. El Club de Líderes de Latinoamérica, aconteció bajo estrictas medidas de bioseguridad y como siempre caracterizándonos en excelencia en la ejecución de cada uno de los momentos ideados.

reencuentro de más de 1000 Empendedores Asociados de Latinoamérica, que con grandes ansias esperaban compartir. Días de capacitación, máster class, testimonios, reconocimientos a nuevos títulos en el negocio y por supuesto, momentos de diversión que no se hicieron esperar, recargaron a todo este equipo de valientes que no se dejaron vencer por un enemigo mundial para desarrollar su negocio de la mejor manera.

Las Vegas y Cancún, dos destinos que se pensaron y planearon para poder recibir a todos los ganadores de este maravilloso premio, fueron testigos del

Oriflame Colombia acudió con varios de sus mejores Emprendedores Asociados a los dos destinos, representando al país, quienes fueron ganadores de este premio por crecer en el Plan del Éxito y desarrollar su negocio multinivel. Sin duda alguna, este es el primero de nuevos viajes a destinos por conocer y pasarla bien, tal y como lo prometemos en Oriflame.

Visítanos en:

co.oriflame.com 45


Un concentrado con cuatro tipos de Ácido Hialurónico : LA NUEVA INNOVACIÓN DE YANBAL

E

l ácido hialurónico es un elemento naturalmente presente en la piel que actúa para asegurar su estabilidad y mantenerla protegida y renovada constantemente, teniendo como misión dar hidratación, bañando las fibras de colágeno y elastina, lo que permite que la piel esté elástica, lisa y mantenga su aspecto juvenil. Sin embargo, después de los 30 años de edad, la piel va perdiendo AH además, va perdiendo la capacidad de retener el agua, lo que ocasiona la deshidratación de la misma y aumenta la presencia de arrugas, ojeras y se da inicio a la sensación de envejecimiento. Después de un proceso de investigación científica en los laboratorios de la compañía, se logró combinar

4 tipos de ácidos teniendo un efecto de 3 dimensiones, no sólo hidratando la piel sino ayudando a tener efecto progresivo, ayudando a promover la producción interna de ácido hialurónico mientras la piel se rellena; lo que hace este producto superior y vanguardista en el mercado actualmente. “Esta combinación única de cuatro tipos de ácidos hialurónicos en muy alta concentración, brinda una hidratación que penetra todas las capas de la piel hasta la más profunda, reteniéndola a lo largo del día, rellenándola y alisando las arrugas o líneas de expresión para una superficie más lisa, promoviendo la producción interna de HA* logrando una piel de aspecto más joven y resplandeciente.”

Visítanos en:

www.yanbal.com/co 46


RÍA PLA

7

-

20

-2

02

201

1

NO

C AT

GO

TI

E

Edición N° 76 - NOVIEMBRE 2021

18

2 - 2019 - 20

0

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.