
3 minute read
Salud y bienestar
Salud y bienestar
¿Un modelo único para todos?
Cuando hablamos de vida sana, de ninguna manera
Una dieta basada en plantas posee muchas ventajas. Como líder de salud de mi iglesia local, quiero que todos los miembros sean veganos. Pero estoy encontrando resistencia, y me ayudaría que la Iglesia Adventista tuviera una recomendación específica en este sentido.
Existen sólidas evidencias en las publicaciones científicas que confirman los beneficios de una dieta basada en plantas. Es importante comprender que el término «basado en plantas» no necesariamente implica una dieta libre de carne, sino una que incluye mayormente verduras, legumbres, granos, frutas y nueces. Ejemplos específicos de dietas populares basadas en plantas incluyen la dieta mediterránea y también la dieta DASH (enfocada en combatir la hipertensión). Ambas alientan el incremento de frutas, verduras y lácteos descremados, además de la reducción de carnes rojas, sustituyéndolas por pollo y pescado. Esas dietas han mostrado disminuir las afecciones cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión.
Muchos estudios muestran los efectos indiscutibles de las dietas vegetarianas equilibradas, con los beneficios ya mencionados, además de la disminución de algunos tipos de cáncer. Esto incluye el vegetarianismo total, sin ningún tipo de producto animal (denominada vegana); la dieta ovolactovegetariana, que incluye los lácteos y los huevos; y la dieta que incluye el pescado. El Estudio Adventista de Salud 21 mostró una mayor longevidad y beneficios significativos a la salud con todas estas dietas.
La contaminación actual de los ríos y océanos coloca al consumo de pescado en la lista de peligros reales. Asimismo, si se consumen productos lácteos, deberían ser descremados y usados en forma moderada para minimizar las grasas saturadas. Los veganos necesitan suplementar la vitamina B₁₂, que no está presente en las plantas. Acaso también sean necesarios suplementos adicionales de vitamina D y calcio.
Debido a todo esto, la Iglesia Adventista sí posee una recomendación muy específica sobre la dieta y la nutrición, junto con prácticas de estilo de vida en general, según lo registran los Reglamentos eclesiástico-administrativos de la Asociación General:
«La iglesia sostiene que deben darse pasos positivos para desarrollar un estilo de vida saludable, y anima a adoptar una dieta vegetariana equilibrada. Requiere de sus miembros que no usen bebidas alcohólicas y tabaco […]. La iglesia anima a evitar el consumo de carne. Se desalienta el uso de café, té y otras bebidas con cafeína y toda sustancia perjudicial. El bienestar físico y la claridad mental suelen ser interdependientes; la claridad de mente es fundamental para discernir entre el bien y el mal, entre la verdad y el error».
2
Las palabras «dieta vegetariana equilibrada» toman en cuenta que somos una iglesia mundial, y que no todos los territorios y regiones tienen acceso a alimentos fortificados y verdaderos equivalentes de los lácteos para los nutrientes esenciales, como lo es la vitamina B₁₂.
El mensaje adventista de salud es integral. Incluye no solo la dieta sino el ejercicio, el sueño, el agua, el aire fresco, la luz del sol, la temperancia, el equilibrio y, lo que es más importante, la confianza en Dios. Seguimos el consejo sabio y bondadoso que nos dio Elena White: «Nosotros no hacemos de la reforma prosalud una cama de hierro, cortando o estirando a las personas para que encajen en ella. Ningún ser humano puede erigirse en norma para los demás. Lo que deseamos es un poquito de sentido común. No sean extremistas». 3
1 https://adventisthealthstudy.org/studies/AHS-2 2 General Conference Working Policy 2016-2017 (Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Assn., 2016), p. 355. (La cursiva es nuestra). 3 Elena White, Sermones escogidos (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 2012), t. 1, p. 21.
Peter N. Landless es cardiólogo nuclear certificado y director de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General. Zeno L. Charles-Marcel es especialista certificado en medicina interna y director asociado de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General.