Año 3 No. 09 Julio 2014
Artículo Principal
Pág. 30
Cifras, Tecnologías y Acciones
Un Día En
Pág. 8
NEMISA Líderes Mineros Pág. 26 Entrevista con Luis Felipe Medina Aguirre, Vicepresidente México AGNICO EAGLE MINES
www.enlaceminero.com
En la mayoría de las industrias, los equipos y las estructuras sufren daños por la exposición a ambientes agresivos, dando lugar a la abrasión, la erosión, la corrosión y el ataque de químicos. Para combatir los problemas de abrasión, erosión, corrosión, y ataques químicos las soluciones Belzona pueden: • • • •
Reparar componentes mecánicamente dañados Prevenir la penetración de agua y la corrosión Proteger contra los ataques químicos, la abrasión y la erosión Restaurar edificios y estructuras daña das por el medioambiente
Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050
enriquez@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com
Las Placas Antidesgaste “Canoe Liner ®” de Richwood están hechas con Rock Flex ® 60 (Nuestro hule de alta resistencia) y está disponible con nuestra matriz cerámica / Caucho Rock Plate™. Tiene un diseño de borde biselado que asegura un sellado óptimo en el interior del faldón protector para eliminar derrames de materiales y fugas. Richwood ofrece prácticamente cualquier configuración para adaptarse a cualquier necesidad forro faldón protector. Nuestra tecnología es muy superior a los revestimientos de acero o de desgaste de uretano convencionales, la doble resistencia a la abrasión y al impacto proporciona la mejor combinación para la contención de material y la resistencia al desgaste para aplicaciones faldón protector.
Rock Plate™
Ceramic and Rubber Chute Line r
Placas Antidesgaste Richwood Canoe Liners
Wear Liner Protection for Y our Conveyor Belt
RockPlate™ ofrece la solución al desgaste y abrasión con una combinación de la resistencia de cerámica de alta alumina y las propiedades de absorción de impactos del caucho RockFlex® de Richwood. Esta combinación permite la cerámica resistente a la abrasión flotar en un lecho de absorción de golpes de caucho, que proporciona resistencia superior al desgaste y el impacto. Fabricado en secciones modulares, RockPlate ™ se puede instalar donde el impacto y la abrasión son más graves y puede ser reemplazado sólo en áreas específicas de alto desgaste como se requiera. Cada sección modular incluye orificios de montaje para montaje atornillado y de fácil acceso para la fijación y remoción.
Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050
richwood_mx@tiptopdelcentro.com - mario@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com
¡Brillante! Renta de equipo
Torres de Luz Retroexcavadoras Plataformas Plantas de energía Compresores Contenedores acondicionados Revolvedoras Entre otros muchos más
72*1037395*15 / 492 1645607 / 493 8784747 / mrg_renta@hotmail.com / PASEO DEL MINERAL #418 COL. LOMAS DE PLATEROS FRESNILLO, ZAC.
Líder En El Mercado Con Más De 25 Años De Servicio En La Industria Minera.
¡Innovación en Reactivos! Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores
Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes
Nuestro laboratorio metalúrgico es de última generación REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS
www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.
MENSAJE DEL DIRECTOR La seguridad en la Industria Minera es y seguirá siendo uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan día a día las empresas y los trabajadores en las faenas mineras, es por ello que en esta ocasión, Enlace Minero centra su reportaje principal a todo lo concerniente al tema de Seguridad en la Industria Minera, haciendo un compendio por demás interesante pues tomamos como referencia tres vertientes por un lado las acciones, iniciativas o programas que realizan las empresas mineras para fomentar una cultura de seguridad entre sus colaboradores, otra vertiente son las innovaciones tecnológicas que están surgiendo para facilitar esta tarea, la tercer vertiente son las acciones gubernamentales en pro de la seguridad en los lugares de trabajo, además te acercamos a cifras reales sobre incidencias laborales en la Industria Minera, mismas que nos indican que todos estos esfuerzos han valido la pena. Como ya es costumbre en el equipo Enlace Minero, te traemos un día en NEMISA Un reportaje extenso e interesante sobre las operaciones de la mina ubicada en el emblemático pueblo de de Villa La Paz, S.L.P. Además engalana nuestra sección de líderes mineros en México Luis Felipe Medina, director de Agnico Eagle México, quien nos lleva por el camino del éxito en su dirección de la empresa, reconociéndole de nuestra parte el gran logro de Pinos Altos, la Unidad Minera con mayor calidad de vida en México. Siempre Enlace Minero formando parte de los eventos mineros auténticos y exitosos en nuestro país, te traemos el recuento de la X Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2014, y siguiendo con nuestra línea editorial, reconocemos y damos voz a las historias de éxito, por ello capturamos los mejores momentos de la celebración de los 25 años de logros de Tip Top Industrial del Centro. Este como todos nuestros números tiene esa particularidad, de generar un enlace con nuestros lectores, en hora buena; disfruta entonces del número que tienes en tus manos. Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica
Directorio Enlace Minero, revista trimestral Julio - Septiembre 2014. Editor responsable Juan Carlos Piña Rodríguez. Administración y RRPP: Adriana Quintero Bonilla. Ventas y Marketing: Karla Ceballos Colaboración especial: Ing. Héctor David Ruiz Cisneros No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-200 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.
08 Un Día En NEMISA Negociaciones Mineras Santa María de La Paz y Anexas
14 Caso de éxito Seis años cnsecutivos de ser una empresa socialmente responsable para Fresnillo PLC
18 Opinión HABLANDO DE PERFILES …EL NUEVO INGENIERO MINERO METALURGISTA Por Héctor David Ruiz Cisneros
20 Eventos Mineros X Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2014
26 Líderes Mineros Luis Felipe Medina Aguirre Vicepresidente México Agnico Eagle Mines
30 Reportaje Central Seguridad en la Industria minera Cifras, Tecnologías y Acciones
Un Día En NEMISA
En una zona minera por excelencia, se encuentra la Unidad Minera Negociaciones mineras Santa María de la Paz y anexas conocida también como NEMISA, ubicada en el municipio de Villa de la Paz en el estado de San Luis Potosí. Villa de la Paz es un pequeño municipio localizado al norte del estado y aprox-
08
imadamente a 201 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí, cuenta con una extensión territorial de 131.33 km². Villa de la Paz se ubica entre las coordenadas geográficas 23º 41’ de latitud norte, y 100º 42’ de longitud oeste; y se encuentra a una altura promedio de 1,800 metros sobre el nivel del mar.
El nombre del municipio se debe a la mina la Paz, la cual fue explotada en 1870, este municipio, ha sido una zona minera por excelencia, pues esta zona lleva más de 150 años de explotación minera.
Actualmente NEMISA, cuenta con una plantilla laboral de más de 850 empleados, dentro de esta plantilla están integradas un gran número de mujeres, en faenas de distintos departamentos dentro de la mina, la mayoría de los trabajadores de NEMISA, son originarios de este municipio y del municipio de Matehuala, un dato interesante sobre el personal de NEMISA es que el casi 100% de la plantilla laboral tiene ya antigüedad dentro de la empresa. NEMISA es una mina subterránea con profundi-
dades de hasta 500mts por debajo de la superficie y su producción diaria oscila entre los 9000 y 10000 toneladas por día. La extracción se lleva a cabo, de dos minas principales una de nombre Cobriza y la otra de nombre Dolores, ambas ubicadas en el cerro del fraile, colindante con la comunidad y cabecera municipal. NEMISA produce principalmente cobre con leyes al 1.2%, también hay valores de oro y plata. Actualmente, se encuentran explorando sobre el cerro de los tres tenamaztles que se ubica junto al cerro del fraile.
09
RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL La presencia de NEMISA, ha generado un importante desarrollo e infraestructura en esta zona, pues parte de este desarrollo ha sido colaboración de la empresa, ya que para NEMISA el desarrollo comunitario es una prioridad. Dentro de las acciones de responsabilidad social, destaca la adecuación del nuevo teatro municipal que anteriormente fungía como instalaciones operativas de la empresa minera. Otra de las acciones, que vale la pena resaltar es la restauración del antiguo hospital que ahora se convirtió en
10
la biblioteca municipal, Este proyecto de restauración fue apoyado por el CONACULTA dicha biblioteca alberga además una extensa colección de arte plástico y cuenta con más de 12000 ejemplares que forman parte de una colección privada, y fueron restaurados, algunos de estos tomos tienen una antigüedad de 500 años.
La presencia de NEMISA, ha generado un importante desarrollo e infraestructura en esta zona
además de que es visitado por estudiantes durante todo el año. Investigadores de universidades e instituciones de México y otros países han consultado y estudiado dichos libros que en su mayoría son religiosos e históricos. Un dato curioso e interesante, es que esta biblioteca cuenta con la primera edición mexicana del Quijote de la Mancha. Ese recinto realiza una serie de actividades culturales, como cursos de verano para los habitantes de la localidad,
FESTIVAL DEL DESIERTO En el Estado de San Luis Potosí, el Festival del Desierto tiene el mérito de ser uno de los de mayor antigüedad, además de llevarse a cabo en una región que día con día es más conocida a nivel nacional e internacional: el Altiplano potosino. El licenciado José Cerrillo Chowell, presidente de Fomento Cultural del Norte Potosino, AC, es el creador y principal impulsor del Festival del Desierto Altiplano Potosino, dicho evento se lleva a cabo en el mes de mayo y abarca los municipios de Matehuala, Real de Catorce, Cedral , Villa de la Paz,
11
Moctezuma, Guadalcazar, Vanegas y Comunidad de la Boca. El festival del desierto tien 16 años llevándose con mucho éxito, abarca actividades de distintas disciplinas artísticas como: Música, Artes plásticas, Danza, Exposiciones, Espectáculos populares, Programa Infantil, Talleres,
12
Desfiles. Y un sin número de manifestaciones culturales para deleite de la población y visitantes que gustan de la culturales. El festival se lleva a cabo en escenarios naturales al aire libre, que permiten la sana convivencia e intercambio de experiencias con la comunidad receptora, quienes
amablemente comparten esta fiesta de gala y cultura con los visitantes.
MEDIO AMBIENTE NEMISA cuenta con un amplio vivero, los ejemplares de este vivero se utilizan en su mayoría para reforestación, pues la empresa implementa programas de reforestación en el municipio, además el vivero realiza importantes donaciones de las plantas que se producen en él a los habitantes del municipio, que lo solicitan. Dentro de los ejemplares que se producen en el vivero encontramos mezquites, granadas, truenos, pinos e incluso aguacates.
13
Recibe Fresnillo plc distintivo como Empresa Socialmente Responsable, por sexto año consecutivo Las prácticas empresariales responsables son parte esencial del modelo de negocio de FresnilloPLC en todas sus operaciones.
Fresnillo plc, recibió por sexto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
Este reconocimiento reafirma que las prácticas empresariales responsables son parte esencial del modelo de negocio de Fresnillo plc en todas sus operaciones. Fresnillo plc está comprometido con las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de sustentabilidad. La estructura de gobierno corporativo de Fresnillo plc para atender los temas de Desarrollo Sustentable se encuentra catalogada como la sexta mejor en el país según el índice de trans-
parencia en sustentabilidad corporativa “GESOC” organizado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Asimismo, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) otorgó en 2013 el premio de “Ética y Valores” al ser una empresa líder en las dimensiones de responsabilidad social que reconoce la norma de Responsabilidad Social ISO 26,000. El compromiso con el desarrollo sustentable ha permitido ser un socio clave en las diversas regiones del país donde mantiene sus operaciones. Además de la derrama económica de nuestra actividad minera, Fresnillo plc contribuye en las comunidades en las que opera con iniciativas para mejorar la calidad de la educación y fomentar el bienestar de la comunidad. El Centro de Estudios Técnicos de Fresnillo (CETEF) es un ejemplo de programa que permite generar oportunidades a miembros de la comunidad para capacitarse y convertirse en técnicos mineros de la más alta calidad.
Ing. Roberto Díaz Colunga, Director de Operaciones
14
Fresnillo PLC contribuye en las comunidades con iniciativas para mejorar la calidad de la educaci贸n y fomentar el bienestar
15
Ofrecer condiciones de trabajo seguras y saludables es una de nuestras prioridades que nos han llevado a seguir la implementación de OHSAS 18001 y la acreditación del programa de Autogestión de la Secretaría del Trabajo. Consiente del compromiso con el medio ambiente, Fresnillo plc trabaja en la reducción de la huella ambiental en todas sus operaciones apoyándose en un Sistema de Gestión Ambiental robusto como lo es el “ISO 14001”. Fresnillo se hizo acreedor al reconocimiento de “Industria Limpia” que otorga la PROFEPA a las empresas que mantienen un riguroso mecanismo interno de auditoría ambiental. En apoyo a la conservación de la biodiversidad manejamos de manera sustentable casi 1,000 hectáreas de bosque La Ciénega (Durango) además de apoyar económicamente al gobierno de Sonora para financiar las medidas de preservación del Berrendo Sonorense.
16
Ofrecer condiciones de trabajo seguras y saludables es una de nuestras prioridades
La responsabilidad social y la sustentabilidad es parte medular para la filosofía, la estrategia y las operaciones de Fresnillo PLC
Comprometidos con la transparencia, reportamos nuestro desempeño ambiental en iniciativas voluntarias internacionales como el Carbon Disclosure Project (CDP) en sus programas de cambio climático y agua. Participamos además en el programa mexicano de transparencia frente al cambio climático “GEI México”. Trabajamos activamente dentro de las asociaciones empresariales como el CESPEDES (capítulo Mexicano del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD) en la promoción del desarrollo sustentable. Somos miembros de iniciativas de responsabilidad internacionales como el Pacto Mundial y de conservación de la biodiversidad con WildCorp. Al ser reconocida con este distintivo cada año desde su creación, Fresnillo plc refrenda su compromiso con la sustentabilidad, elemento medular para la filosofía, la estrategia y las operaciones de la empresa, y confirma su compromiso de ser una Empresa Socialmente Responsable, desde sus inicios y hacia el futuro.
17
HABLANDO DE PERFILES …EL NUEVO INGENIERO MINERO METALURGISTA Por Héctor David Ruiz Cisneros Premio Nacional de Educación 2013
“ Los modelos educativos deben estar basados en competencias, ser flexibles y por supuesto centrarse en el aprendizaje”. ¿Qué debemos estar haciendo en las instituciones educativas para formar y educar a los ingenieros de Ciencias de la Tierra para que logren incursionar en el medio minero cada día más competitivo? Las compañías mineras y la industria minera está estableciendo lineamientos internos más exigentes para la selección de su personal detectamos con esto, tres áreas importantes que se deben tomar en cuenta y en los cuales se debe trabajar constantemente para lograr ofrecer a la industria los mejores seres humanos preparados con los conocimientos y actitudes que busca la industria actualmente. Las áreas son: La educación tanto académica como formativa, vinculación escuela empresa y la
18
sociedad; para lograr que el estudiante en las disciplinas de Ciencias de la Tierra se fortalezca equilibradamente en conocimiento y experiencia, necesita tener un contacto directo con la industria y conocer las diferentes actividades que se llevan a cabo en la exploración, explotación , operación de minas y beneficio de minerales. Hay que recordar que la curricula de una carrera no es solo un documento que describe las materias o asignaturas sino que es el diseño de la carrera, en este sentido es conveniente que los encargados de planear ,analizar, diseñar y dejar plasmado en un documento el plan de estudios, cuenten con la experiencia profesional necesaria y comprobada para que los planes de estudio reflejen un proceso práctico de conocimientos que se enriquece con su propia experiencia, para que este sea adecuado y acorde a lo que pide el empleador de nuestros egresados. Los programas académicos deben responder a los requerimientos sociales de nuestros días y deben estar conformados en un modelo educativo basado en competencias, ser flexibles y por supuesto centrados en el
aprendizaje. A la vez las instituciones educativas deben estar en constante actualización orientada a la innovación. Y hablando de competencias, estas se definen como Un conjunto de dominios expresados en conocimiento , habilidades y actitudes por medio de las cuales se reconoce que un profesionista es capaz de desempeñarse con autonomía y compromiso social y lograr una vida personal y profesional equilibrada. Las competencias básicas son las que dan identidad al alumno que egresa. Las competencias profesionales abarcan áreas comunes y vínculos comunes que identifican un campo profesional. Las competencias específicas son exclusivas para el desempeño específico en un campo laboral. En este caso las carreras de Ciencias de la Tierra. Por lo tanto considerando las competencias específicas que darán la identidad específica del ingeniero de Ciencias de la Tierra mencionaremos algunas de las materias o asignaturas que conviene tener registradas en la currícula o plan de es-
tudios o también conocido como programa de carrera. Las ingenierías siempre ofrecerán las materias llamadas de ciencias básicas o ciencias exactas como algebra, cálculo, química inorgánica, física y otras que empiezan a dar los primeros trazos del futuro ingeniero. En las materias ya específicas de la carrera de minas y metalurgia en específico serían: topografía de minas, explotación subterránea y de tajo abierto, metalurgia extractiva, ecologìa, legislación minera en las áreas administrativas, economía minera y administración de empresas con un enfoque fuerte de lo que es una empresa minera socialmente responsable. Estas últimas se cursan en conjunto con prácticas en el campo real de una mina y con proyectos de investigación. Y por último. Por que es importante considerar el contexto social en la formación del futuro ingeniero de minas? Para dar respuesta a esta pregunta primero se mencionará que la industria minera en México se ha caracterizado por fomentar desarrollo de infraestructura en las comunidades , desde la etapa de exploración. Es fundamental que el ingeniero de minas tenga una combinación de carácter y sensibilidad de reconocer lo que conviene en su entorno laboral para beneficiar al poblador de la comunidad donde hay proyección de operación de mina y así beneficiar los proyectos de la empresa que representa. El termino RESPONSABILIDAD SOCIAL es relativamente re-
ciente como tal, pero la responsabilidad social siempre ha sido prioridad en los proyectos mineros. La mayoría de las empresas mineras en el país se presentan como compañías
Se debe trabajar en las competencias específicas del nuevo perfil profesional para que sea competitivo en un contexto de clase mundial
Socialmente Responsables. Instruir a los alumnos en el concepto de responsabilidad social del dará una ventaja cuando llegue a sus campo laboral. Sabrá de qué se trata. Aquí es donde entra la vinculación escuela/empresa tan importante en el quehacer universitario. La actualización académica y equipamiento de laboratorios son claves para que el perfil del egresado sea acorde a las necesidades de la industria minera y reflejará lo que necesita la industria y trabajará para que el perfil de sus egresados sea acorde a las necesidades de la industria minera y que puedan participar efectiva y eficientemente en un contexto de clase mundial.
19
Con un trayecto de 20 años, la Conferencia Internacional de Minería ha permitido la concertación de una gran cantidad de empresas de compañías proveedoras, generando con ello una derrama económica para la ciudad de fuerte impacto, por la ocupación en hoteles, restaurantes, taxis, bares, entre otras ventas y servicios, informó Rogelio Segura Sandoval, coordinador de logística del comité organizador.
X Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2014
20
Alrededor de tres mil visitantes de Estados Unidos, Canadá, China, Sudáfrica, Corea, nacionales y locales, participaron en la X Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2014, que albergo a un total de 274 expositores. El Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua fue sede de este evento, mismo que abre una gran oportunidad para hacer negocios entre expositores pues presentaron una muestra de productos y servicios, maquinaria y tecnología de punta. Desde hace 20 años la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos, Distrito Chihuahua, concretaron el proyecto de realizar una conferencia bienal, en la cual se expusieran tanto proyectos técnicos, avances de tecnología minera a todo el estado, Estados Unidos y otros países, logrando a ser el segundo evento de mayor relevancia a nivel nacional en este tema. "Es un esfuerzo que hace la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos para presentar la tecnología de punta y los avances más importantes, tanto en la exploración, el desarrollo de proyectos mineros de todo el estado, y probablemente de la región", destacó. Dentro de su programa, se impartió la Conferencia Magna “Nuestro México de Futuro”, a cargo de Alejandro Bailleres, director de Grupo Nacional Providencial.
21
En la inauguración de este evento se dieron a conocer cifras significativas para el estado de Chihuahua, el cual ocupa el tercer lugar en minería, el segundo lugar en producción de oro, plata, plomo y zinc; el cuarto lugar en cobre, además de ser un importante productor de minerales no metálicos. En sí, Chihuahua es un estado cien por ciento minero. El coordinador general de Minería, Mario Cantú Suárez, en representación del secretario de Economía Federal, indicó que esta conferencia tiene como objetivo apoyar a los pequeños y medianos mineros con programas de la exploración y de apoyo conjunto entre Gobierno del Estado y Secretaría de Economía en créditos con garantías.
22
WWW.RESEMIN.COM Nuestros equipos t ienen l a mejor relación PRECIO-PRODUCTIVIDAD del mercado, l os p recios m as a tractivos, y el mantenimiento mas económico y simple.
Equipos de barrenacion Equipos de barrenacion larga Jumbos Ancladores Scissor Lift.
Telefono: +52 045 492 102 2724 / +52 01 492 9 23 17 22
Vialidad San Simón # 10, Col. Privada la Cañada. Guadalupe, Zacatecas México
21
TIP TOP INDUSTRIAL DEL CENTRO CELEBRA 25 AÑOS DE LOGROS
“El éxito no es para los que creen que lo pueden hacer, sino para los que lo hacen”. En una exclusiva recepción de gala, en el ruedo del hotel Quinta Real en la Cd. De Zacatecas se llevó a cabo la celebración de los 25 años de la empresa Tip Top Industrial del Centro. El 18 de abril de 1989 se funda en la Cd. De Colima la empresa que hoy conocemos como Tip Top Industrial del Centro, es por eso que familiares, amigos e importantes personalidades de la Minería a nivel nacional e internacional se dieron cita la noche del sábado 13 de junio del presente año, en la ciudad de Zacatecas, para celebrar con una lujosa recepción, el logro por estos 25 años de operación.
24
Con una emotiva memoria de estos 25 años, se realizó el recuento de la historia de la empresa; en el que se destacaron puntos como la mínima inversión de tan solo 700 pesos con lo que comenzó a operar la empresa, datos como este son los que elevan el reconocimiento de su fundador ya que en propias palabras dice Don Servando, tenía poco capital, pero muchas ganas de hacer las cosas.
¡GRACIAS SERVANDO ENRIQUEZ CANCINO POR TU ESFUERZO! Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue la entrega del reconocimiento a su fundador Don. Servando Enriquez Cancino, por el logro de estos 25 años, por haber dirigido y llevado al éxito a la empresa, pues en la actualidad Tip Top Industrial del Centro, opera con éxito en las principales minas de nuestro país. Dicho reconocimiento, fue por parte de los colaboradores de la empresa, quienes ofrecieron un aplauso prolongado a su fundador, Don Servando Enríquez Cancino, agradeciendo su entrega, entusiasmo, disciplina, calidad humana, pero sobre todo la constancia de un trabajo impecable. En su discurso de agradecimiento, Don Servando Enríquez Cancino, dio las gracias a su personal y familia por el apoyo incondicional, y reforzó el compromiso de trabajo conjunto para continuar el crecimiento de la empresa, siendo el siguiente paso en la consolidación de la misma, el certificado de calidad ISO 9001
25
Luis Felipe Medina Aguirre. Vicepresidente México Agnico Eagle Mines “Hacer minería en México no es fácil, y quienes la hacemos es porque estamos convencidos de que esta Industria es muy importante para la Economía Nacional” En entrevista para Enlace Minero, Luis Felipe Medina Aguirre director de Agnico Eagle, nos deja claro que la tarea de un Director es ser un líder estratega, que comparte su visión con sus colaboradores, reconociendo que un personal con estándares de calidad de vida, es un personal más competitivo.
26
“La Industria Minera a nivel mundial representa retos similares” Somos una industria que a nivel mundial tiene retos muy similares, las circunstancias específicas de cada país es lo que varía, actualmente creo que uno de los principales retos será mantener nuestros costos de producción lo más bajos posibles, ser creativos, buscar yacimientos más rentables; seguir explorando. Porque el costo de venta es algo que no controlamos nosotros, entonces debemos enfocarnos en los aspectos controlables, como lo es mantener costos más competitivos a nivel mundial que nos permitan operar, pues ahora en México tenemos un impuesto que
antes no teníamos y definitivamente nos pega en la rentabilidad de los proyectos, afirmo Luis Felipe Medina, al cuestionarle sobre los principales retos de la Industria Minera.
“Ser uno de los destinos más caros para invertir, nos resta competitividad” En el contexto mundial la exploración disminuyo de manera importante sin lugar a dudas, refiriéndome específicamente en el caso de México definitivamente creo que lo más grave es que perdemos competitividad como país, y nos convertimos en uno de los destinos más caros para invertir, Esto afecta directamente en la toma de decisiones de manera interna en la empresa, ya que a nivel corporativo tenemos que buscar elementos para que invertir en proyectos en México sea más atractivo que en otros países. Es importante recalcar aquí el tema de la competitividad, por mencionar algunos datos relevantes y teniendo como fuente el estudio del Fraser Institute 2013, dicho estudio mide el índice de competitividad a través de encuestas aplicadas a los inversionistas en minería alrededor del mundo, en este sentido México reflejo las siguientes caídas, en percepción política bajamos del 42 al 48, en potencial
minero bajamos del 18 al 22 en régimen fiscal del 21 al 71; en el índice atractivo para la inversión pasamos del 27 a 31 y en seguridad del 88 al 104, indico Luis Felipe Medina.
“Agnico Eagle seguirá apostando por las minas del futuro” Orgulloso comenta … Tengo el honor de trabajar para una empresa que ha hecho minería por más de 57 años y hemos atravesado por tiempos buenos, difíciles y malos, bajo esa visión nosotros seguimos trabajando en exploración, buscando yacimientos para apostar a las minas del futuro. Somos una empresa que va a seguir trabajando en el país, pues siempre buscamos seguir teniendo reservas para operar en el futuro, recalco Medina Aguirre. Hablando de las operaciones de Agnico Eagle en México reconoce orgullosamente que representan el 23% de los ingresos que tiene la empresa, cuando originalmente se diseñó para ser el 12 o 13% y comenta … “Mi trabajo es seguir haciendo crecer ese número y es por eso que estamos creando una serie de estrategias para poder tener mayor participación” …El panorama en México no es fácil, quienes queremos hacer minería en este país, estamos convencidos que es una fuente de empleos digna; estamos convencidos que podemos encontrar yacimientos competitivos a nivel mundial y estamos convencidos de que esta industria es importante para la economía y hablando de aceptación social, somos un país de polos
opuestos, así como existen regiones donde la gente convive con la minería, hay regiones donde la gente se opone completamente. Ante estas dificultades, tenemos resultados más que alentadores pues tenemos record de producción de oro y plata, de acuerdo a la información preliminar publicada por el INEGI, durante el 2013 el oro aportó el 28% al valor de la producción minera nacional, la plata el 22% y el cobre el 18%; a pesar de que somos el mayor productor de plata en el mundo, por segundo año consecutivo los ingresos del oro han superado a la plata, y a nivel mundial hemos logrado posicionarnos como el sétimo país productor de oro, comento Medina Aguirre al referirse a la situación mundial de México en materia minera.
“Nuestro programa de capacitación, enfatiza las Relaciones Humanas como una prioridad” En Agnico Eagle, asignamos un presupuesto de capacitación en proporción de nuestra nomina, esto supone un presupuesto amplio que nos dé la oportunidad de tener una capacitación constante durante todo en el año, a través de nuestro departamento de capacitación y entrenamiento. Nuestro programa en esta materia va en función de las necesidades que podemos detectar a través de nuestro proceso de evaluación de personal, en los últimos años la capacitación se enfatiza en las Relaciones Humanas como una prioridad, agrego.
“Hemos fallado en Comunicar las verdades de la Minería, pues hemos hecho acciones aisladas de bajo impacto”. Los mineros somos muy malos para decir las cosas buenas que hacemos, de lo contrario no tendríamos la problemática del ataque social, en este sentido nos queda claro que como gremio y como industria necesitamos una estrategia diferente a lo que hemos hecho; creo que debe estar en manos de un especialista de la comunicación independiente. Pues para tener esa cohesión y ese esfuerzo conjunto, necesitamos de la mano de un tercero que hable de las realidades de la minería, ya que cada vez nos esforzamos más por obtener certificados como el ESR, Industria limpia, el Great Place to Work, etc . Así mismo considero qque podemos apoyar a que esto sea un estandarte que lleve la Coordinación General de Minería del Gobierno Federal. Se debe difundir la realidad; si se hacen las cosas mal las autoridades actuarán en este contexto y si se hacen cosas bien hay que decirlo hay que manejar realidades, pues hay muchos mitos alrededor de esta industria. Es un tema complejo que sin duda tiene de fondo un aspecto de educación, por ello revistas como Enlace Minero son importantes pues, comunican las realidades de la minería, agrego el líder minero.
“La seguridad en Agnico Eagle es una condición de trabajo”
27
“Nada de esto tiene razón de ser sí, no garantizamos que la gente que entra por las mañanas, regrese a cenar a su casa” Considero que todos los involucrados en esta industria estamos haciendo esfuerzos importantes en materia de seguridad; a mí me queda bien claro que nada de esto tiene razón de ser si no tenemos la capacidad de garantizar que la gente que entra a trabajar por las mañana regrese a cenar a su casa. Para nosotros la seguridad debe ser una condición de trabajo, esto quiere decir: si no es seguro, no lo hagas, por supuesto que pueden pasar accidentes así como pasa en cualquier circunstancia en la vida, siempre estarás expuesto a un accidente; entonces yo creo que en ese sentido seguimos trabajando por mantener seguras nuestras minas, continuamos aportando lo que nuestra gente necesite para que haga su trabajo seguro y siempre estamos capacitando anuestros compañeros con la mayor
28
tecnología posible en esta materia, así como lo hacen otras empresas mineras de este país, comento al referirse a las acciones en materia de seguridad dentro de Agnico Eagle. “Queremos que la gente trabaje con nosotros no por ser la única opción, sino porque nosotros somos la mejor opción para ellos”
“Nuestras minas son muy eficientes gracias a nuestra gente, por ello buscamos darles calidad de vida” La calidad de vida de nuestros empleados es algo que nos distingue, yo creo que todos los que trabajamos en esta industria deberíamos buscar ofrecerle a nuestra gente, una buena calidad de vida. En Agnico tenemos una competencia interna que nos llena de orgullo porque La India, nuestra nueva unidad minera en el estado de Sonora, quedo todavía mejor ponderada que Pinos Altos en el proceso de certificación Great Place to Work. La búsqueda de una buena
calidad de vida no la hacemos para tener un certificado, la hacemos porque estamos convencidos que el tener una menor rotación de personal y estar en un lugar agradable, trae como consecuencia que las personas sean más productivas y además coadyuven a generar mayores dividendos para la empresa, es decir, independientemente que deseamos una inversión con alto retorno, nuestras minas son muy eficientes gracias a la gente que está ahí y para lograrlo, tienen que estar contentos con su trabajo, es una regla sencilla, lógica y a veces difícil de llevar a la práctica. Yo creo que si nosotros podemos lograr que cada uno de nuestros compañeros no solamente este contento, sino que sea productivo y pueda ir a su casa a decir que él es mejor persona por todo lo que hacemos en la empresa, eso sería alcanzar el sueño de todos los que hacemos minería. Sí la gente de este país vive con calidad, si cumplimos en ese sentido como empresa; yo me siento bien pagado. Finalizo el Director de Agnico Eagle México.
21
SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA. UNA SUMA DE ESFUERZOS TECNOLOGICOS, INICIATIVAS, Y PROGRAMAS EN PRO DE UNA INDUSTRIA SEGURA. La seguridad en la Industria minera, se trata de un desafío constante, sobre todo ante la creciente necesidad de incorporar cada día más personas en puestos de trabajo. El trabajo en yacimientos y minas conlleva un riesgo permanente, pero actualmente las empresas nacionales han buscado dar mayor seguridad a sus trabajadores a través de la innovación permanente y el uso de alta tecnología en sus procesos de producción. El uso adecuado y completo del equipo de seguridad; es la base principal de la seguridad en las minas, el cual se compone de casco, gafas, orejera, mascarilla, primera capa, tenida, autorescatador, cinturón, guantes, zapatos y lámpara; estos constituyen los elementos mínimos de protección para los operadores de las faenas mineras, equipamiento que además facilita la comunicación entre ellos y agiliza cualquier tarea de rescate. Tanto las mineras como sus empresas contratistas realizan una alta inversión en estos equipos, los que deben ser renovados completamente cada 6 meses.
30
Dentro de las aplicaciones tecnológicas que se encuentran ya en uso, encontramos camiones controlados a distancia, brazos robóticos que realizan labores consideradas peligrosas para los trabajadores -quienes podrán manejarlos a distancia a través de distintos dispositivos, como pantallas táctiles, además de la incorporación de biotecnología a los procesos mineros, como el uso de bacterias in situ, serán algo común en la industria hacia 2020. Todo esto no sólo mejorará la productividad y abaratará costos a largo plazo, sino que también ayudará a disminuir el impacto en el medioambiente y mejorar la seguridad de los mineros.
LA SEGURIDAD EL DESAFIO DE LA TECNOLOGIA Robótica y Automatización aplicadas para incrementar la seguridad. El desarrollo tecnológico en las últimas décadas ha permitido la optimización de los procesos mineros gracias a su mecanización. Pero las necesidades de la industria hacen imperativo dar el siguiente
paso: la automatización. Lograr que las tareas de alto riesgo ya no requieran la intervención directa de personas es a lo que apunta este tipo de tecnología. La utilización de equipos automatizados, telecomandados o robotizados garantizará la eficiencia en el proceso y la seguridad de trabajadores La utilización de robots ha crecido desde su incorporación en los años 90, eficientando las operaciones de forma limpia y segura, encontramos desde brazos metálicos que manipulan cátodos para su traslado, pequeños helicópteros de cuatro hélices que toman muestras para medir la calidad del aire en túneles mineros, o imágenes aéreas del lugar.
31
OPTALERT
Desarrollado en Australia, ha sido implementado con éxito en minas El sistema OPTALERT, basado en la web, es utilizado por muchas de las grandes compañías mineras y transportistas del mundo. Se trata de la única plataforma de seguridad en tiempo real, en el mundo, que detecta el inicio de la somnolencia durante un viaje, de forma temprana. Evalúa con precisión el nivel del estado de alerta de una persona, cuantificando el índice de riesgo de fatiga del conductor, mediante anteojos de conducción OPTALERT, que miden la velocidad del párpado del usuario 500 veces por segundo, gracias a pequeños emisores y receptores infrarrojos integrados en el marco de los anteojos. Esto convierte al sistema en una herramienta idónea para velar por la seguridad en operaciones con vehículos especializados, entre otras actividades industriales. OPTALERT utiliza la base de datos de objetos de alto rendimiento InterSystems “Esta aplicación trata con éxito un problema
32
grave que afecta a muchas personas en entornos industriales. Puede contribuir a salvar vidas, además de aumentar la productividad y reducir el riesgo”, explica Paul Grabscheid, vicepresidente de planificación estratégica de InterSystems.
Angelhelmet (casco ángel),
un “casco minero inteligente Una nueva innovación revoluciona el sector minero. Se trata del denominado “Angelhelmet” (casco ángel), un “casco minero inteligente” diseñado por el ingeniero onubense Darío García, que permite determinar la localización del operario utilizando diversos sensores, así como también provee otras medidas de seguridad. El innovador casco dispone de hasta ocho sensores incorporados que permiten detectar aire contaminado, impactos,
movimientos, un sistema de localización y posicionamiento activo en tiempo real, sistema de localización pasivo, sistema de llamada de emergencia SOS, sistema de aviso buzzer-leds desde control o comunicación bidireccional por mensajería de texto. Esta innovación, ha sido tan aceptada que el hecho ratifica el interés del sector minero a nivel mundial, ya que el acuerdo de distribución se suscribe para ocho países, incluyendo España, Chile, Brasil, Argentina, Polonia, Perú, Colombia y México. A partir de esto, la empresa distribuidora apuesta al gran potencial que demuestra el producto, ratificado por el interés internacional que el novedoso casco ha generado, y según García la fabricación en serie se realizará “lo antes posible, el único propósito de que con la implantación de este casco estarán cuidando y salvando las vidas de sus clientes”.
denominada Zyght, permite establecer acciones preventivas antes que suceda algún evento indeseado, asevera su creador. “Incluso, sin tener señal de Internet, el usuario pueden captar la información con fotografía incluida y levantar el hallazgo de inseguridad desde su móvil, el cual se transmite de manera georeferenciada al resto de sus compañeros, con todas las estadísticas asociadas al hallazgo en tiempo real”. De esta manera se puede controlar el evento mediante acciones muy simples como inspecciones, observaciones conductuales y programas preventivos.
ZYGHT La Red Social de Acciones Preventivas de Riesgo Laboral
Es una herramienta colaborativa de monitoreo y registro geo-referenciado, enfocada a esta industria, que permite reportar condiciones por debajo de los estándares de seguridad, desde cualquier smartphone, tablet o computador de escritorio. Esta especie de red social,
Hoy ZYGHT opera en la gran minería en Chile Sus fundadores planean que esta herramienta incursione en otras industrias donde la seguridad laboral sea un tema prioritario para las empresas. También está en los planes llegar a otros países de la región, para lo cual están planificando prospecciones en vecinos con tradición minera como Perú, Colombia, Brasil y México.
Bajas Cifras de Incidencia de Riesgos Laborales en México, Un logro del trabajo Conjunto.
Con base a los datos proporcionados por las empresas afiliadas a la Camimex, en 2012 se tuvo registro de 82 mil 691, trabajadores, cifra superior en 23% respecto de la reportada en 2011. Además, se tuvo un aumento de 23% en las horas-hombre trabajadas (HHT), que sumaron 190.5 millones. La fuerza laboral sindicalizada en minería subterránea se incrementó 28%, mientras que la del personal de contratistas creció 59% respecto del año anterior. En tanto, para la minería a cielo abierto el incremento fue del 5% para personal sindicalizado y 9% para personal de contratistas. Por su parte, las plantas metalúrgicas y refinerías aumentaron el número de personal propio en 13%, en tanto que el personal de contratistas se incrementó en 9% en relación con 2011. Con las acciones y programas emprendidos por la empresa, y con el incremento en el número de trabajadores, los índices como la frecuencia, la gravedad y la siniestralidad bajaron en 37, 32 y 57% respectivamente. En 2011 el sector se colocó por debajo de once sectores productivos, en el resultado de tasa de incidencia. El indicador más alto corresponde a las tiendas de autoservicio, con 5.7. En tanto, la tasa media nacional publicada por el Instituto Mexicano del Seguro Social llegó a 2.82 en 2011. Únicamente cuatro sectores presentan las mejores cifras.
33
INICIATIVAS PARA FOMENTAR LA SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO
Por su parte la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, ha implementado el PASST “Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo” Empresa Segura de la STYPS cuyo objetivo general es promover instauren y operen sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo con base en estándares nacionales e internacionales a fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos, y dentro de sus objetivos específicos están el inducir la mejora continua en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo así como la disminución de los mismos. El programa está abierto a cualquier tipo de centro de trabajo con prioridad en aquellas
34
actividades económicas en alto riesgo, la incorporación de los centros de trabajo es voluntaria y no son objeto de inspecciones federales de trabajo.
ACCIONES Y PRACTICAS DE LAS UNIDADES MINERAS EN MEXICO EN PRO DE EMPRESAS SEGURAS LOS TROFEOS DEL OSO DE SEGURIDAD DE GOLD CORP
Los trofeos del Oso de Seguridad son tallados en esteatita brasileña por el artista canadiense Allan Waidmann, y constituyen un símbolo de las cualidades que este premio reconoce. El trofeo al Mejor desempeño en seguridad representa a un oso con un pescado en el hocico. En la cultura canadiense de las
Primeras Naciones, esto es un símbolo del logro exitoso de una tarea o de un objetivo. La base de bronce sólido es consistente con la presencia y la fortaleza características de los osos. El trofeo al Mayor progreso en el desempeño en seguridad representa a una madre osa con su osezno. Simboliza los cuidados de la familia y el aprendizaje necesario para mejorar, tener éxito y alcanzar la independencia. La base de madera representa el crecimiento. Los Filos y Cerro Negro, ganadores de los trofeos del Oso de Seguridad del 2013. Los Filos fue el ganador del trofeo al Mejor desempeño general en seguridad, y Cerro Negro fue el ganador del trofeo al Mayor progreso en el desempeño en seguridad. Los trofeos del Oso de Seguridad constituyen un reconocimiento a aquellos sitios que han alcanzado excelentes resultados en materia de seguridad durante el año previo. Los sitios son evaluados en función de su índice de frecuencia de lesiones (AIFR), así como de su compromiso general con la seguridad y con la creación de una cultura de la seguridad en el sitio. En 2013, Los Filos alcanzó una mejora del 51 % en su Índice de frecuencia de lesiones, en relación con el 2012. Los Filos mostró su compromiso con la mejora en materia de seguridad al realizar un estudio sobre la fatiga en el turno de noche y al establecer un grupo de trabajo dedicado a la seguridad con los equipos de Peñasquito y de El Sauzal. El compromiso excepcional de su equipo de gestión con el incremento de la conciencia y de la participación en la seguridad, constituye un modelo para toda la industria.
AURICO GOLD
Por su parte la empresa minera Aurico Gold, ha implementado distintos programas internos, encaminados a la excelencia en seguridad dentro de las operaciones de la mina. Entre ellos se encuentran:
PROGRAMA LLEGAR SEGURO A CASA
El activo más grande de Aurico Gold es su personal, por ello la meta es asegurar que cada empleado y empleada lleguen a casa seguros todos los días. Para cumplir con esta meta, se continuara implementando programas para mejorar el desempeño de seguridad de todas las operaciones, a fin de construir una cultura donde cero accidentes sean posibles siempre. Llegar seguro a casa significa dedicar todos los días, un momento al tema de la seguridad antes de iniciar cada turno laboral, además de capacitación constante para el personal. Los valores globales de AuRico se centran en lo que hace que la empresa sea exitosa.
“En AuRico creemos que una operación segura es una operación exitosa. Esto empieza con el valor central de la Compañía: Llegar a Casa Seguro Todos los Días. Los valores son creencias profundamente arraigadas que en ciertas maneras de comportamiento, son deseados y guían nuestras decisiones y nuestros comportamientos día a día”. Estudios realizados por in-
stituciones internacionales revelan que la mayoría de los problemas de inseguridad los resuelven los trabajadores, algunos problemas se resuelven en cooperación entre Supervisor/Trabajador(a) y Supervisor/Jefe de Área y otros más problemas se solucionaron por los Directivos. En este contexto en Minera Santa Rita-Mina El Chanate implementamos el programa Llegar Seguro a Casa por medio de capacitación continua a
35
nuestro personal, los objetivos del Programa Llegar seguro a Casa son: • Saber en dónde estamos con nuestra cultura y desempeño de seguridad • Comprometerse con los valores de la empresa y la visión de lo que es posible • Aprender los comportamientos para el liderazgo de seguridad del personal • Entender cómo todos son responsables • Entender el Sistema de Responsabilidad Interna • Conocer las herramientas para seguridad • Aprender
2 MILLONES DE HORAS SIN ACCIDENTES EN AURICO GOLD
Sin duda alguna el Logro de 2 Millones de Horas Sin accidentes es un evento que llena de orgullo y satisfacción a todo el equipo de Aurico, esto demuestra que, existe un Sistema de responsabilidad Interna, que incluye tanto a directivos como al resto de colaboradores operativos, con un cambio de actitud y compromiso por la seguridad y la de los compañeros. Llegar a Casa Seguro todos los días es parte de una nueva faceta en Seguridad y Salud Ocupacional, la cual es una herramienta de trabajo y principalmente recuerda el compromiso que los colaboradores hicieron con sus familias de cuidarse en cada una de las actividades y cuidar así mismo al amigo, al padre de familia, o al hermano
36
que esperan en casa. Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, en Aurico cuentan con herramientas alternativas para identificar, controlar o eliminar riesgos. Inician cada turno de trabajo con una reunión de inicio de jornada, en donde se realizan Charlas de 5 minutos, se exponen temas relacionados con la seguridad, la salud y la prevención de accidentes, entre otros temas relacionados con la operación en sitio. En estas, cada colaborador da su ponto de vista, opinión o reflexión sobre la charla impartida. Aseguramos que cada colaborador previamente al iniciar su tarea, este deberá de llenar un formato de Análisis de condiciones de seguridad del área y personal, llamado “Persona Segura, Lugar seguro” el colaborador evalúa las condiciones que pueden afectar a su integridad física y evalúa las condiciones de riesgo del área de trabajo, y toma acciones inmediatas para controlarlo o eliminarlo para poder realizar su tarea de forma segura, sin riesgo de afectación personal o la de un compañero cercano a su área de trabajo. El cumplimiento a la Normativa Mexicana es un compromiso total, dentro de esta la función de la Comisión de Seguridad e Higiene realiza un trabajo espectacular donde un grupo de colaboradores con gran entusiasmo participa dando sus recomendaciones para la mejora continua de nuestra operación, asegurándonos de contar con áreas y personal seguros
37
y libres de riesgos. El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es nuestro próximo Objetivo a cumplir, esta certificación por parte de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, se otorga a las empresas libres de accidentes y con el compromiso de mejora continua. . La capacitación y el adiestramiento de nuestro personal es la herramienta esencial para el cambio de actitud en seguridad, en el 2013 se lograron 20,000 Horas hombre en capacitación, para el 2014 nuestra tendencia es superar este último logro.
38
MINAS DE ORO SEMANA DE SEGURIDAD Y SALUD
En Minas de Oro Nacional, uno de los compromisos de la empresa es mantener altos estándares en la seguridad y salud, por lo que este año se inicio, con la Primera Semana de la Seguridad y Salud tomando en cuenta que el 28 de abril se proclama como día internacional de la seguridad y salud en el trabajo. Se inicia con un programa de pláticas y capacitación en base a la seguridad y a los diferentes escenarios de trabajo que se puedan presentar. La seguridad y salud laboral tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo. Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Ésto con el fin de crear conciencia en los empleados sobre la importancia de la salud y mejorar su calidad de vida laboral. En total se impartieron 13 pláticas con una asistencia de 401 empleados. También
39
AGNICO EAGLE tuvimos profesionales de la salud los cuales nos expusieron temas de padecimientos de interés entre los empleados los cuales son: • Vivir a distancia. • Ca de próstata. • Póliza de GMM, Seguros de Vida, Gastos Funerarios. • Enfermedades de los Ojos y sus Cuidados. • Salud Financiera.
40
CAMPAÑA DE SEGURIDAD “PIENSA SEGURIDAD, ESCRIBE SEGURIDAD” La campaña de seguridad “Piensa Seguridad, Escribe Seguridad” que se realizó por el departamento de mina tajo tuvo el objetivo de integrar al personal de operación y mantenimiento en la cultura de seguridad mediante la aportación de ideas
que ayudaran a rotular la parte frontal de los camiones 777 CAT con la visión de que el trabajador sienta su participación tomada en cuenta por parte de la empresa. La campaña fue extensiva para los 3 turnos de operación y mantenimiento de mina tajo, fue responsabilidad de la superintendencia de mina tajo y la supervisión llevar a cabo la difusión, evaluación y distribución de los avances obtenidos en la campaña así mismo el departamento de
Soluciones en aceros especializados para las industrias de Minería y Reciclaje
Durante casi 50 años, Astralloy Steel Products ha provisto soluciones innovadoras y económicas de acero resistente al desgaste, impacto y a la abrasión. LÍNEA DE PRODUCTOS ASTRALLOY
seguridad tuvo que vigilar las acciones en todas sus fases de desarrollo. Con gran éxito la campaña tuvo como resultado un total de más de 200 frases de 80 personas de los departamentos de operación y mantenimiento de mina tajo de Pinos Altos de las cuales 9 fueron las seleccionadas por el jurado calificador conformado por la alta gerencia de la empresa.
Placas Especializadas Placa Astralloy-V® Astralloy 8000® Astralloy 4800® EB-450® Trip-L-Tuff® Rol-Man®
Placas de Aleación AstraWear 550 AstraWear 500F AstraWear 450F AstraWear 400F A-514
Barras Redondas de Aleación Barra Redonda Astralloy-V® Barra Redonda 4330 V-Mod Barra Redonda 4145 H-Mod
En Astralloy, ofrecemos un servicio de la más alta calidad a nuestros clientes. También, tenemos inventario de acero propietario revenido y templado, el cual es disponible para entrega inmediata.
Hermosillo, Sonora Chihuahua, Chihuahua Zapopan, Jalisco Monclóva, Coahuila México, D.F.
Ing. Carlos Chavez Ing. David Ruiz Ing. Marco A. Lomas Lic. Javier Campos Lic. César Castro
Tel. (662) 217-3825 Tel. (614) 414-3865 Tel. (33) 3634-8098 Tel. (866) 633-2297 Tel. (55) 5527-1947
Estados Unidos: +001.724.230.5100 México: 55.5350.8788 • mexico@astralloy.com
www.astralloy.com/mx
Astralloy es una filial propiedad en su totalidad de Nucor Corporation, el mayor productor de acero en los Estados Unidos.
42
Mining’s Future Today
En la minería trabajar en equipo... Asegura el éxito. ¡Queremos ser parte de tu equipo!
Diseño Totalmente Modular
Equipment-Parts & Services Teléfono: 001 -352-207-6719 web: www.equiparser.com www.polarispumps.com
¡Anúnciate! Enlace Minero +27000 profesionales de la Industria Minera.
Tecnificando el campo Mexicano
PLANTAS DE LUZ
MOTOBOMBAS
Autocebantes de 15 hp hasta 300 hp Centrifugas de 20 hp hasta 300 hp
Disponibles desde 6 kwe hasta 2 megas
Diesel Power
7221 99 45 51 7221 99 24 65 7221 99 33 57 7226 24 38 47
servicio@emesa-perk.com.mx refacciones@emesa-perk.com.mx motores@emesa-perk.com.mx (MOTORES) plantas@emesa-perk.com.mx (PLANTAS) mps@emesa-perk.com.mx (BOMBEO)
CONTACTA A TU DISTRIBUIDOR MĂ S CERCANO
www.emesa-perk.com.mx
Toda operación exitosa comineza con los productos más adecuados
¡Nosotros los tenemos!
BARRAS DE PERFORACION En medias TT46, BQ, NQ Y HQ Casing BW, NW, HW En longitud de 3.0mts/10pies o 1.5mts/5.0pies Atados de 19 piezas Contamos con stock Tubería construida bajo t ratamientos e speciales de temperatura con el mejor acero del mercado para asegurar la calidad de su desempeño
Auditoría ISO 14000 y 9000
Consultoría Integral
Capacitación Empresarial
Dale Garantía Y Seguridad A Tus Clientes Con Calidad, Preparamos A Tu Empresa Para
ISO 9000 Contacto contacto@marketing-consultores.com 01 492 147 7094