MENSAJE DEL DIRECTOR Estimados lectores, nos congratula darles la bienvenida a través de esta edición a un nuevo año, bienvenidos al 2019 año en el que Enlace Minero cumple 7 años de permanencia en la Industria Minera. Sin duda este nuevo año, es un año de retos y cambios; estamos ya con un nuevo gobierno; que sin duda sabemos que trabajara de la mano con la minería en pro de su crecimiento, pues ha sido un compromiso del titular de la Subsecretaria de Minería del Gobierno Federal.
Sin más preámbulo te invito a que disfrutes de este número denominado como en años anteriores “Radiografía de la Minería Mexicana 2018” misma que agrupa las entrevistas; visitas, reportes de investigación, de mayor relevancia del 2018 siendo un documento; con datos y cifras de gran interés para entender la Minería Mexicana. Gracias de antemano, por continuar siendo parte de este Enlace, de Enlace Minero…
Juan Carlos Piña Rodriguez Dirección Enlace Minero Latinoamérica
Directorio
Enlace Minero, revista trimestral Director general: Juan Carlos Piña Rodríguez Editora Ejecutiva: Adriana Quintero Bonilla Editor de Arte y Fotografíal: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla Gerente de Marca & Marketing: Adriana Quintero Bonilla Gerente Comercial: Juan Carlos Piña Rodríguez Community Manager: Karla Ceballos Hernández Colaboración Fotográfica: © James Hodgins (705) 561 - 3686 info@miningindustrialphotographer.com www.miningphotog.com
No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitudde título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación: Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 Imagen Digital Web-Site: Skuiken Desarrollo Web www.enlaceminero.com
La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.
6
CONTENIDO
8
Caso De Éxito 2018
38
Líderes Mineros 2018
116
Colaboraciones
Unidades Mineras De México
34
Análisis y Opinión
96
Investigaciones Enlace Minero
150
7
Un día en en...
MINA SAN MARTIN FIRST MAJESTIC Adriana Quintero Bonilla
LOCALIZACION
L
a mina de plata San Martín se encuentra a 250 km al norte de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México. San Martín se encuentra cerca del pequeño pueblo de San Martín de Bolaños, que está a solo 7,9 km al este.
8
ANTECEDENTES • • • •
El inicio de la minería en San Martín de Bolaños se remonta al tiempo de la colonia cuando se descubrieron algunas betas de plata y otros minerales como el oro. First Majestic se hizo cargo de las operaciones de la Unidad San Martín desde el año 2006. Desde el 2006 las operaciones han pasado por un proceso de modernización, en el proceso de minado y en la tecnología usada en el beneficio de minerales. ➢ Recientemente se concluyeron trabajos de ampliación de la capacidad de procesamiento, mismos que continúan hasta la fecha.
9
GENERALIDADES La mina de plata San Martin es 100% propiedad de First Majestic Silver Corp. La mina posee 33 concesiones mineras contiguas en el distrito minero de San Martín de Bolaños que cubren los derechos mineros por 3 8 . 512 hectá rea s. Sa n Martín también tiene 1.296 hectáreas de superficie que cubren las áreas donde la compañía tiene acceso a las minas, instalaciones mineras y parte de las vías de acceso, así como 160 hectáreas adicionales de superficie d o n d e se e n cu e nt ra n la planta procesadora, e l ca m pa m ento y l a s instalaciones de oficinas.
10
INVERSIONES DEL PROYECTO La p r i n ci p a l i nve r s i ó n actualmente se desarrolla en materia de exploración. Au n q u e ot ro e j e m p l o claro es la instalación del filtrado de pastas mediante prensado automático, el cual entregará al final de proceso un depósito minero semi-húmedo que sustituye la presa de jales actual. Adicionalmente representa un drástico ahorro en el consumo de agua por parte de la planta, este se calcula en una reducción del 80 por ciento.
SISTEMA DE MINADO Y PRODUCCION El minado es completamente subterráneo, la capacidad actual de la planta es de 1,300tpd. La producción es 100% doré producida por hornos de inducción magnética. La producción durante 2017 y estimando números similares en 2018 fue: (2.2M – 2.3M AgEq oz)
DESARRROLLO SUSTENTABLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
Como parte de la Visión de la Actualmente se trabaja en el estudio de proyectos que empresa la sustentabilidad es serán fundamentales para la comunidad. Se trata de la un tema de vital importancia reactivación de la Planta de Tratamiento, el relleno sanitario para todas las operaciones y la rehabilitación del Puente Vial de la comunidad, principal del grupo y San Martín no es acceso a la misma y que su adecuado funcionamiento es la excepción. Se cumplen estratégico para las condiciones de vida de los habitantes con los mas altos estándares de San Martín de Bolaños. en materia ambiental y se da una prioridad a la Durante el 2017, se desarrollaron las siguientes actividades conservación del medio, a alineadas, al plan de Responsabilidad Social y Desarrollo la remediación de impactos comunitario de la empresa: y a la concientización sobre el cuidado del agua. • Rehabilitación de Asilo De Ancianos • Apoyo A Banda de Guerra de Escuela Primaria Francisco N u es t ra s i n s ta l a c i o n es Villa p a u l a t i n a m e n t e h a n • Evento Dia Del Padre Apoyo Al Municipio a d o pta d o te c n o l o g í a • Festejo Dia Del Niño Apoyo Al Municipio De San Martin de vanguardia para el • Servicio De Comedor Reunión Con Ganadero cuidado del medio, de la • Evento Dia Del Niño 2017 Apoyo Al Municipio, Juguetes protección del ecosistema • Apoyo Al Municipio Evento Dia De Las Madres ci rcundante y de una • Apoyo Al Municipio Por Motivo De Las Fiestas Patronal relación de colaboración • Calcomanías Evento Dia Del Niño Apoyo A Municipio con las comunidades para • Apoyo A Parroquia En Arreglo De Templo Por Fiestas lograr las metas establecidas • Material para Red Nueva De Agua Potable Municipio en este tema. • Apoyo Al Municipio 500 Kg Cal Hidratada
11
OBRAS DEL FONDO MINERO
12
OBRA
COSTO
Construcción de comedor en el Jardín de Niños Emeterio
$300,000.00
Parque Deportivo Central
$2,000,000.00
Construcción de domo en Escuela Técnica #159
$800,000.00
Parque Deportivo (La Canchita )
$350,000.00
TOTAL
$3,450,000.00
13
Un día en en...
UNIDAD SANTA EULALIA GRUPO MÉXICO UNA SUMA DE ESFUERZOS La mina San Antonio se caracteriza por ser una operación compleja y desafiante. Sin embargo, la experiencia e ingenio de nuestros colaboradores la convirtieron, una vez más, en un ejemplo de tenacidad, creatividad y trabajo en equipo.
14
TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE LAS TAREAS Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS
Localización: A 25 km de la ciudad de Chihuahua, México Producción: Concentrados de plomo y zinc con contenidos de plata Infraestructura: Dos minas subterráneas y una planta de beneficio. La mina San Antonio cuenta con 15 niveles
15
GENERALIDADES La mina San Antonio tiene una profundidad de 687 metros. Dado que se encuentra dentro de un acuífero, nor malmente recibe a b u n d a nte a g ua q ue proviene los ríos subterráneos, y que le llega a través de las fallas geológicas. Aunque la presencia del agua representa un desafío para la explotación, la riqueza del mineral que se obtiene en San Antonio es muy alta:
16
otras minas deben producir 6 mil toneladas de molienda para igualar la calidad que aquí se produce con sólo mil. Es por ello que esta mina se trabaja con medidas especiales de seguridad, estaciones de bombeo y labores permanentes de prospección de fallas. No obstante las previsiones, el compor tamiento del acuífero y del fractura miento geológico es complejo e impredecible y la mina, a lo
largo de su historia, ha sufrido varias inundaciones. La última sucedió hace dos años, pero, como en ocasiones anteriores, afo r tunadamente se pudo recuperar, gracias al trabajo coordinado del personal de Santa Eulalia y de la Dirección General de Ingeniería y Construcción de Grupo México, quienes además llevaron a cabo un impor tante plan de remediación.
EL RESCATE El 14 de mayo 2014, después de las 16:00 horas, se registró una fuga en el nivel 11 de la mina San Antonio: La roca del piso se había erosionado y la presión del agua terminó por romperla. De inmediato se activaron los protocolos de seguridad y todos los colaboradores pudieron salir sin problema. El flujo del agua, cuya entrada se calcula entre 18,000 y 20,000 galones por minuto, fue inundando gradualmente la mina, de abajo hacia arriba, lo que permitió que se pudieran sacar algunos equipos.
Para el 28 de mayo, el agua se estabilizó en el nivel 8 y entonces se implementaron las siguientes acciones para su recuperación: Inferiores. Aunque dicha bolsa había sido confinada por varios muros entre los niveles 8 y 12, la Dirección de Ingeniería y Construcción desarrolló un impresionante proyecto para prevenir futuras inundaciones. El reto no era fácil: se necesitaba controlar y desviar el agua que brotaba de la falla para poder crear una zona seca que permitiera la construcción de un muro-tapón, cuyo
método constructivo debía g a ra nt i za r l a m á x i m a resistencia de acuerdo con las características de la bolsa (tamaño, presión, infiltración, etcétera). Se exploraron diferentes opciones de solución y se consultó a diversos especialistas en mecánica de suelos, mecánica de rocas, geofísica, hidráulica, hidrología y geología, así como a expertos en manejo de aguas subterráneas. Todos ellos visitaron el lugar para emitir sus respectivas opiniones técnicas. Finalmente, luego de tres meses, el plan de acción quedó definido.
17
18
19
Un día en en...
COMPLEJO EL GALLO MCEWEN MINING
GENERALIDADES
desarrollo y exploración de activos de extracción de COMPLEJO EL GALLO oro, plata y cobre en el continente americano. Mina El Gallo Gold, es S i e n d o e s t a u n i d a d parte del complejo el Gallo productora de oro y que hasta perteneciente a McEwen mayo de 2018 concentraba Mining grupo minero que está todas sus operaciones a tajo enfocado en la producción, abierto, la cual se encuentra
20
ubicada en el municipio de Mocorito, Sinaloa; 121 kmS al norte de la capital del Estado. El complejo incluye los depósitos de plata El Gallo y Palmarito; y el depósito de oro Magistral, ubicados dentro de un radio de 13 km.
EXPLORACIÓN
La perforación para exploración en el Complejo El Gallo ha arrojado resultados alentadores en el área de El Encuentro, que es en donde se han realizado las operaciones en 2016 y 2017, lo que presenta resultados favorables comparables entre ambos años.
21
PRODUCCIÓN El periodo de operación comercial de Mina el Gallo Gold comenzó en 2013. La mina produjo hasta la fecha más de 250,000 onzas, equivalentes de oro con una relación de oro a plata de 75:1. CAPACIDAD DE TRITURACIÓN / PRO D U CCI Ó N: 4 , 5 0 0 Toneladas diarias.
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
las generaciones futuras.
Por ello adoptamos el En Compañía Minera Pangea modelo de Responsabilidad entendemos que uno de los Social Empresarial propuesto mayores retos para nuestra por el Centro Mexicano empresa es establecer para la Filantropía (CEMEFI) principios de sustentabilidad y enriquecemos nuestras a ú n c u a n d o n u e s t r a acciones con los 10 principios operación depende de establecidos por el Pacto recursos no renovables, por Mundial de las Naciones ello trabajamos conscientes Unidas y los Objetivos de de la impor tancia que Desarrollo Sostenible de la representa la creación Agenda 2030. de valor compartido con Nos aseguramos de que nuestros grupos de interés, nuestro equipo reciba buscando la preservación beneficios superiores a de las comunidades en los establecidos por la Ley do nde act ua m os, de l Federal del Trabajo, de medio ambiente en donde tal manera que, aunado operamos y el beneficio de a u n a c a p a c i t a c i ó n
• Septiembre 2012: Primera fundición de oro. • Enero 2013: Producción Comercial.
22
constante y un esquema salarial correspondiente a sus labores diarias. Además reciben diversos beneficios complementarios los cuales no solo demuestran el valor que tienen para nosotros, sino les permite tener un balance trabajo – familia e impulsar su desarrollo familiar. Contamos con un amplio programa de capacitación pa ra aseg u ra r que el desa r rol lo de nuest ros colaboradores, y el cumplimiento de políticas y p r o c e d i m i e nto s , s e incorporen en la cultura de la empresa. Este programa está integrado por formación en de rechos humanos y entrenamiento en las habilidades necesarias para el óptimo desempeño de sus labores.
Desempeñamos un papel importante para ayudar al desarrollo de la economía, y mejorar la calidad de vida de las comunidades en dónde ope ramos. Nuestra contribución incluye oportunidades de empleo, la compra de bienes locales y servicios, el desarrollo de la infraestructura e instalaciones, y el apoyo de las economías regionales y nacionales a través del pago de impuestos y regalías. A través de estas acciones, contribuimos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU).
cultura de las comunidades en nuestra área de influencia. E n Co m p a ñ í a M i n e r a Pa ng ea es ta b l ece m os canales de comunicación y colaboración, observando en todo momento un trato digno.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, nuestro programa de inversión socia l p ropo rciona un marco coherente a n de lograr resultados locales y regionales. Invirtiendo de forma voluntaria en proyectos de salud, desarrollo e inclusión tecnológica, Nuest ros p r i nci pios de mejoramos a la calidad de participación social están vida de las comunidades que encaminados a la promoción nos reciben, y respaldamos de valo res univer sales, nuestra contribución al logro siempre respetando la de los ODS.
23
COMPROMISOS SOCIALES PARALELOS AL CIERRE
que sentirse cómoda, y segura con la presencia de la empresa en esta zona, que no haya dudas POBLACIÓN de lo que se tratan las ALCANZADA E x isten compromisos operaciones la mina, que aceptados por la comunidad Hay que desatacar que tenga certeza de que el que surgen como iniciativa de existen diferentes programas ambiente se va a preservar, Pangea orientada a generar p o rq u e n o to d o s l o s que el agua siempre va estar beneficios en infraestructura, programas van a todas las con la calidad a la que están como lo son revisiones y comunidades, se selecciona acostumbrados. Además de mantenimiento de pozos, lo que es más adecuado los estudiantes, se empezó en la etapa que esta la para ese grupo, para esa a invitar a los padres a operación se han detenido zona, para esas condiciones, las clases. Entre los temas las voladuras y la actividad etc; en la zona núcleo hay relevantes está primero el de acarreo de minerales y alrededor de 3000 personas, de los beneficios que trae materiales, mientras que a y a la gran mayoría de ellas a su vida diaria, de cuál es las comunidades que están es a quien se dirigen esos la presencia de la minería alrededor de la mina se programas. en su vida diaria a través está dando una revisión a de los artículos que utiliza la estructura de las casas, a PROGRAMA regularmente desde su casa, los pozos de agua que las su escuela, las actividades EDUMINA abastecen, a la calidad de recreo y esparcimiento, del agua etc; esto se hacía El programa EDUMINA es entre otros. Esto forma parte con monitoreo constante y una herramienta que se lleva de los programas sociales continuará por un tiempo más, a cabo en las escuelas de la que emprende Minera además de la construcción comunidades cercanas para Pangea, que comprenden de pozos nuevos, así como enseñarles a los niños lo que el interés porque la gente ser vicio y equipándolos se está haciendo durante las este lo mejor comunicada y eléctricamente. operaciones de la mina y lo mejor enterada posible de surge como iniciativa propia todo lo que se está haciendo Lo que se busca en esta de la empresa en acción en la zona, se ha encontrado transición es que la gente a la desinformación sobre un poco más del 80% de continúe satisfecha con la la actividad minera, esto aceptación en general en relación que hemos tenido además con el propósito las comunidades, que es un como buenos vecinos a de que la comunidad, tiene porcentaje alto.
24
través de los años y hasta la fecha.
CONSOLIDACIÓN DE LA LICENCIA SOCIAL PARA LA OPERACIÓN La l icencia socia l fue consolidada y se tiene la satisfacción desde que se estaba en exploración de el 2002 al 2006, convirtiéndose la comunidad en los principales aliados de la empresa. Se tuvo la satisfacción de ver como las comunidades se repoblaban con la presencia de las operaciones de la mina. Se ha hecho muy buena sinergia con la comunidad y ha sido por porque se ha trabajdo convencidos de que es la forma en cómo se deben de manejar, entrar con respeto y con las manos limpias.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN MATERIA ECOLÓGICA Y SOCIAL
WIM MÉXICO Y MINERA PANGEA
E n Co m p a ñ í a M i n e r a Pangea participamos con Mujeres WIM de México, En la zona hay muchas para contribuir a la difusión ar tesanías, car pinteros, de temas de género en agricultores, además de la minería, a través de plantaciones de árboles la apertura de 5 nuevos domésticos frutales en las distritos WIM en Chihuahua, zonas de las comunidades Zacatecas, Sonora, Durango q u e n o e s tá n s i e n d o y San Luis Potosí. aprovechados, y es hacia estos nichos que estamos Los nuevos distritos impulsarán avanzando con programas campañas de sensibilización de emprendimiento en el hacia el rol de la mujer en la que tratamos de incentivar la industria minera y generarán parte productiva de la gente foros de discusión que lleven mediante capacitaciones, a a prácticas efectivas de las cuáles difícilmente tendría inclusión de género. acceso, siendo esta una de las grandes ambiciones que se tienen con la comunidad y en espera de concretarse en breve.
25
PROYECTO FÉNIX
•
Actualmente la mina se encuentra en un proceso de transición hacia el Proyecto Fénix, el cual se encuentra aún sujeto a obtención de permisos. Los resultados clave del • Proyecto Fenix incluyen una tasa de producción anual promedio de 47,000 onzas de oro equivalente (AuEq), una vida útil de 12 años, un costo de capital inicial bajo de $41 millones de dólares. Resumen del PEA del Proyecto Fénix a precios de $1,250 / oz de oro y $16 / oz de plata (1) (2): •
• •
•
Costo de capital inicial estimado de $41 millones de dólares para la Fase 1 y $30 millones de dólares para la Fase 2. Periodo de amortización de 4.1 años. 28% de TIR después de impuestos y $60 millones de dólares de VAN con 5% de tasa de descuento. $12 . 7 m i l l o n e s d e dólares de flujo de caja anual p romedio de operacionesdesde el año 2 en adelante.
26
4 7, 0 0 0 o n z a s d e producción AuEq anual promedio. Costo en efectivo de $704 USD y $857 USD por onza AuEq para las Fases 1 y 2 respectivamente. 12 años de vida útil de la mina (LOM). Estimación de recursos actualizada que totaliza 13 millones de toneladas con una ley promedio de 0.39g/tdeoroy77g / t de plata (medido e indicado) que contiene 591,000 oz de AuEq y 5.7 millones de toneladas con una ley promedio de 0.81 g / t de oro y 27 g / t silver (Inferred) que contiene 214,000 oz AuEq.
MINERIA Y DETALLES DE PROCESAMIENTO El Proyecto Fénix implica un proceso de desarrollo en dos fases. La Fase 1 incluye el reprocesamiento de material en la plataforma de lixiviación de oro en la Mina de Oro El Gallo existente, y la Fase 2 incluye el procesamiento de mineralización a cielo
abierto de oro y plata de varios depósitos, incluyendo El Gallo Silver, Palmarito, El Encuentro y Carrisalejo. La planta de proceso utilizaría tecnologías convencionales y probadas de procesamiento de minerales y recuperación de metales preciosos. La Fase 1 tendrá una tasa de producción de 5.000 toneladas por día. Durante la Fase 2, el mater ial mineralizado de los depósitos de plata de mayor ley, procesará a un máximo de 3,250 tpd. Los métodos de recuperación de procesos seleccionados se basan en el tratamiento por separado del material de lixiviación en pilas (Fase 1) y el material mineralizado de otros depósitos (Fase 2). La operación de la Fase 1 se dirigiría a la recuperación de oro del material de la plataforma de lixiviación en pilas utilizando un molino de bolas convencional y un circuito híbrido de carbón en lixiviación (CIL) para recuperar oro en carbón activado. Los ci rcuitos de elución, extracción
electrolítica y fundición estándar de la industria se usarían para producir un producto secundario. En la Fase 2, la instalación del proceso se modificará para permitir el tratamiento del material mineralizado de El Gallo Silver, seguido de otros depósitos en el complejo. Las operaciones de la Fase 2 emplearían tecnología de flotación convencional seguida de lixiviación intensiva utilizando el proceso Merrill Crowe para la recuperación de plata y oro. La Fase 2 también utilizaría la planta trituradora de tres etapa s ex i s tente pa ra preparar el material para la entrega al circuito de m o l i en d a. Los re l aves producidos du rante la operación se almacenarían e n u n ta j o o p e r a d o previamente en la mina de oro El Gallo. Durante la vida útil de la mina, la producción
totalizar ía 17,2 millones de toneladas de material mineralizado con una ley principal promedio de 1,20 g / t AuEq con 667 koz de AuEq, y recuperaría un total de 563 koz AuEq.
una mina a cielo abierto tota l m ente pe r m it i da con lixiviación en pilas e instalaciones de procesamiento. El Gallo Silver y Palmarito están totalmente autor izados para la construcción de un Los bajos requerimientos molino CIL y una instalación iniciales de capital del de relaves secos. El Proyecto Proyecto Fénix se deben Fenix requiere algunas principalmente a: Utilizar enmiendas a los permisos. la infraestructura existente Permisos y tiempos futuros en la Mina de Oro El Gallo, La Etapa 1 requiere de la solicitar una instalación modificación de los permisos de almacenamiento de actuales para incluir la relaves en un tajo existente, construcción de un molino y reducir significativamente y un circuito de lixiviación en los volúmenes requeridos la ubicación de la Mina de de tanques de lixiviación oro El Gallo existente para para el procesamiento de el reprocesamiento de la plata El Gallo. El gasto de plataforma de lixiviación capital inicial de la Fase 1 material. se estima en $ 41 millones de dólares, el gasto de capital de expansión adicional de la Fase 2 es de $30 millones. de dólares. La operación actual en la mina de oro El Gallo es
27
Un día en
MINA SANTA ELENA FIRST MAJESTIC SILVER CORP.
LOCALIZACIÓN M i n a S a nta E l e n a s e encuentra en Banamichi, aproximadamente a 150 km al noreste de la capital del estado de Hermosillo, pero su influencia directa se extiende a los municipios de Baviácora, Arizpe y Nacozari de García.
GENERALIDADES • • • •
•
28
First Majestic convirtió a Santa Elena en su sexta mina mexicana de plata primaria al tomar el control de SilverCrest Mines por CA$154 millones (US$118mn) en 2015. Las concesiones cubren una superficie de 51.172ha unos 150km al noreste de la capital de Sonora, Hermosillo. En un principio fue una operación a cielo abierto y de lixiviación en pilas, pero pasó a funcionar como unidad de molienda y explotación subterránea. El circuito de cianuración, de 3.000t/d de capacidad, procesa mena subterránea y material que deriva de las reservas que quedan a cielo abierto. También vuelve a procesar mineral agotado que proviene de la cancha de lixiviación. La explotación subterránea aportaba cerca de 1.750t/d de mena a fines de 2016 y alrededor de 1.000t/d provenían de la cancha de lixiviación.
Generación de empleos
DESARRROLLO SUSTENTABLE
Como parte del compromiso de First Majestic con las comunidades de mayor i nf l u e n ci a y ce rca n í a ala mina, se prioriza la contratación de personas que pertenezcan a estas comunidades.
Como parte de la Visión de la empresa la sustentabilidad es un tema de vital importancia para todas las operaciones del grupo y San Martín no es la excepción. Se cumplen con los mas altos estándares en materia ambiental y se da una prioridad a la conservación del medio, a la remediación de impactos y a la concientización sobre el cuidado del agua.
• •
714 empleos directos 2140 empleos indirectos
Nuestras instalaciones paulatinamente han adoptado tecnología de vanguardia para el cuidado del medio, de la protección del ecosistema circundante y de una relación de colaboración con las comunidades para lograr las metas establecidas en este tema.
29
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO Durante el 2017 y 2018, se desarrollaron las siguientes actividades alineadas, al plan de Responsabilidad Social y Desarrollo comunitario de la empresa: • La Unidad ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable por seis años consecutivos por CEMEFI.
30
• Durante 2017 el equipo de relaciones comunitarias trabajó intensamente para involucrar a diez comunidades en el acceso a la información de los proyectos y operaciones de la mina, para garantizar con ello un verdadero flujo de comunicación.
Acciones de responsabilidad ambiental • Monitoreo y eficiencia en el uso de agua. • Muestreos constantes de cuerpos subterráneos y superficiales. • Obtención del Certificado de Industria Limpia. • Manejo Responsable de Residuos. • Manifiesto de Impacto Ambiental MIA. • Vinculación con las instituciones educativas y académicas. • Santa Elena es parte del programa “Ingenieros en Entrenamiento”, diseñado para fortalecer e incrementar nuestro personal a través de la incorporación y
desarrollo de jóvenes recién egresados de las más reconocidas universidades del país entre las que se encuentra la UNISON, generando un valor agregado al desarrollo de personal, por medio de estructuras de enseñanza innovadoras y aprendizaje directo en las necesidades operativas de acuerdo a los estándares de trabajo y la cultura de First Majestic. • Actual mente se cumple con el procedimiento para obtener el certificado de Empresa Segura por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
31
32
33
Caso de éxito
Argonaut Gold apoyó proyecto de tecnología sustentable al mundial de ciencias en Brasil
• •
Total apoyo a jóvenes talentos de la Sec. Tec. 76 de San Lucas de Ocampo Su proyecto ganó un pase al mundial y la falta de recursos estuvo a punto de dejarlos fuera
O
rgullosamente Argonaut Gold hizo posi b le que t res jóvenes de la Secundaria Técnica #76 del poblado de San Lucas de Ocampo, municipio de San Juan del Rio, Durango, viajaran hasta Fortaleza, Brasil a participar en el Mundial de Ciencias ESI 2017, donde pusieron en alto el nombre de su escuela, su estado y su país con una destacada participación.
34
El equipo estuvo integrado por Jesús Adán Calderón Montenegro, Diego Nuñez del Campo y Emmanuel Veliz Soto, todos vecinos del proyecto minero San Agustín, teniendo como asesor principal al profesor Samuel Vega Espinosa, quien junto con el segundo asesor al profesor Orestes Manuel Cueto Amador y el director del plantel Nerón Astorga Quiroz hicieron el viaje a
Brasil, luego de ganar una competencia estatal con el puntaje más alto del país, lo que les valió el pase al mundial, ellos presentaron un ladrillo ecológico a base de reciclado de vidrio y unicel, llamado “Ladricel”. Anita González, nuestra Gerente de Relaciones Institucionales y Relaciones Comunitarias, acudió a la Escuela Técnica #76 como
parte de las visitas para programar apoyos en la zona e hizo el descubrimiento de este excepcional equipo de jóvenes promesas, ellos no viajarían por falta de recursos, de modo que Argonaut Gold pagó inscripciones, alimentación, hospedaje, viaje redondo a Fortaleza, Brasil, así como uniformes para los jóvenes, además de darles acompañamiento en el viaje para atender cualquier eventualidad. Los jóvenes por primera vez salieron de su estado, viajaron
en avión y confrontaron sus ideas y visión con otros 299 proyectos de 35 países d ife rentes, l l eva ron su presentación en español y portugués, vistieron el traje de charro en el día cultural, llamaron la atención del M i n i s t ro de Ci enci a y Tecnología de Paraguay, y recibieron invitaciones para exponer en otra ferias sudamericanas. A rg ona ut Go l d reite ra su compromiso con los jóvenes y la educación, y felicita al equipo de San
Lucas de Ocampo por su desempeño, principalmente porque durante el ESI 2017 en Fortaleza, Brasil ganaron una experiencia de vida para construir un mejor futuro, por lo pronto Argonaut les proveerá de una beca a ca d é m i ca pa ra q ue inicien sus estudios a nivel medio superior, además de dar seguimiento a los nuevos proyectos de esta destacada escuela pública que en breve competirá con un nuevo equipo y nuevo proyecto en una etapa estatal.
35
Caso deMinero Enlace éxito
EL MERCADO DE LOS METALES, UN HORIZONTE DE INCERTIDUMBRE. Adriana Quintero Bonilla
A
nalistas coinciden en precios de los metales y el EL GIGANTE ASIATICO EN que 2018, no presenta enfrentarse a un entorno DESACELERACION un escenario favorable económico cada día con para la industria extractiva, mayores regulaciones. Según análisis de pues enfrenta una mayor En noviembre de 2017, según Citibanamex se pronostica regulación y la caída del los últimos datos disponibles, una desaceleración para precio de los metales; la actividad minera sumó la economía China y siendo aunado a un débil entorno 21 meses consecutivos a gigante asiático uno de los económico. la baja, de acuerdo con mayores consumidores de cifras del Instituto Nacional cobre a nivel mundial, la Hablando en especifico de Estadística y Geografía demanda del metal rojo de Méx ico como país (INEGI). Y en los once meses tendrá grandes afectaciones, minero, se ve un sector en del año anterior acumuló golpeando sin duda a Grupo recesión. Los directivos de una caída de 10%, su peor México uno de los principales las firmas mineras en México, desempeño por lo menos productores de cobre en el coinciden en que su principal desde 1993, el último año mundo. desafío es la caída de los del que hay registros.
38
Además, las proyecciones de un modesto desempeño del precio de la plata y un incremento en los costos de producción serán los retos que enfrentarán otras firmas del país como Peñoles y Frisco, cuya principal producción es este metal precioso. Las estimaciones de la consultora Focus Economics indican que, al cierre de 2018, el precio del cobre caerá 7%, el oro perderá 5% de su valor y el zinc, un 11%, mientras que la plata apenas crecerá 1%.
OPTIMIZACION DE COSTOS OPERATIVOS, LA ESTRATEGIA PARA HACER FRENTE AL PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL En voz los principales líderes mineros han manifestado en entrevistas para Enlace Minero México, que su estrategia para enfrentar el escenario económico mundial, es y continuara siendo cuidar y apalancar los costos de operación. “La baja en los precios de los commodities (materias primas y metales) afecta
di rectamente a las organizaciones de esta i nd us t r i a y l a s vue l ve cautelosas en sus gastos de capital y gastos operativos”, destaca un estudio de Deloitte. Por ello, var ios de los proyectos que se esperan para 2018 pueden verse aplazados, coinciden varios analistas. Entre ellos están la planta de piritas de Fresnillo y las expansiones de las minas La Herradura y Rey de Plata, de Peñoles, y San Sebastián de Hecla Mining.
39
Por otro lado, la Cámara Minera de México (CAMIMEX) afirma que “la imposición de nuevos derechos, la falta de certeza jurídica, la amenaza de limitar el desar rollo de la minería mediante leyes locales, estatales y la inseguridad que afecta al país han sido elementos disuasivos para invertir en el país”.
que recoge Bloomberg. El precio objetivo a 12 meses de la minera de Baillères es de 486 pesos, lo que representa un potencial de crecimiento de 25% frente a su cotización actual. A Peñoles le sigue Grupo México, con un precio objetivo de 66.10 pesos, que supone un alza estimada de 9% frente al nivel actual.
De las cuatro mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana “Desde nuestro punto de de Valores (BMV), Peñoles vista, el entorno continúa es la que tiene los mejores siendo favorable para las pronósticos, de acuerdo con operaciones de Gr upo el consenso de mercado Méx ico. En la división
40
minera, la expectativa de que los precios del cobre continúen en niveles similares a los actuales, de la mano de la continua expansión en la capacidad y con operaciones más eficientes, seguirán dando soporte a los resultados”, comentó Marissa Garza, analista de BanorteIXE. El precio de las acciones de Autlán también aumentará e n 2 018 . E l m e rca d o pronostica que sus acciones se ubicarán en 19 pesos, un alza potencial de 8%. Los estimados de Autlán se
basan en los resultados que ha mostrado la empresa en 2017, un año en que cerrará con sus mejores resultados en casi una década. La compañía se benefició de la recuperación del precio del acero, luego de que China disminuyera su sobreproducción y de la inversión que la compañía hizo en una planta para abastecer su autoconsumo de energía eléctrica, uno de los principales costos de la empresa.
MEXICO PIERDE COM PE T I T IVI DAD, L A INVERSION EXTRANJERA CAE EN PROYECTOS MINEROS México ha cautivado al mundo con oro y plata. El país deslumbra: pr imer productor de plata en el planeta y octava potencia de oro. Y apenas se ha explorado un tercio del territorio susceptible de explotación. Sin embargo, la llegada de capitales frescos a la industria ha entrado en un ciclo a la baja. Al cierre de 2016, la inversión extranjera directa en proyectos de
oro y plata alcanzó los 277 millones de dólares, uno de sus niveles más bajos desde 2008, cuando logró captar capitales por más de 4.000 millones. la Cáma ra M inera de México (CAMIMEX) afirma que “la imposición de nuevos derechos, la falta de certeza jurídica, la amenaza de limitar el desarrollo de la minería mediante leyes locales, estatales y la inseguridad que afecta al país han sido elementos disuasivos para invertir en el país”.
41
Además de esto, nuevamente el gigante asiático y su incertidumbre económica afectan el crecimiento en inversión en proyectos mineros, además la industria no termina por digerir el alza de impuestos derivada de la reforma tributaria aplicada en 2014.
esta actividad económica— las empresas no han parado de llegar. Ahora representan más del 40% del sector y operan casi 1.000 proyectos a través de 275 compañías. Los canadienses controlan el 64,5% de estas firmas; le sigue EE UU con un 16,5% y China con un 4,8%. El resto (14,2%) está repartido entre otras Los capitales foráneos son sociedades de 16 distintas parte fundamental de la nacionalidades. Su atención minería mexicana. Desde está centrada en el oro y la inicios de los años 90 — plata, pues el 63% del total de cuando el Gobierno abrió su trabajo está relacionado a los extranjeros la puerta de con estos metales preciosos.
42
LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL El panorama, sin embargo, podría dar un giro, expresa Washington López, gerente de la consultora de análisis f i na nci e ro Wa s h i ngto n Capital. En una industria que se aviva con la incertidumbre, el precio del oro empezó a recuperarse en 2016 y puso fin a una racha de cuatro años de caídas consecutivas. La revalorización dejó el metal en 1.150 dólares por onza, muy lejos de aquellos 1.900 que alcanzaba en septiembre de
2011. El gran impulso fue la "Donald Trump y sus políticas elevada zozobra que generó inquietan al mercado, que el Brexit, a la cual se unió el busca en los metales un relajamiento de la política refugio para sus inversiones", monetaria en Europa y las dice López. Este escenario dudas sobre el repunte podría alentar el ánimo de las mineras, argumenta el económico en China. experto. Tradicionalmente, A pesar de que la Reserva l a s e m p res a s m i n e ra s Federal de EE UU ha decidido extranjeras que invierten en aumentar sus tipos de interés, México obtienen los fondos a finales de 2016 y a lo largo cotizando en los mercados, de este año, el precio del con lo cual su disponibilidad oro continúa en ascenso de capital depende de la y fluctúa entre los 1.200 evolución de los precios y y 1.300 dólares por onza. las expectativas, comenta el analista.
Sin embargo la industria extranjera no se conforma con el financiamiento y la disponibilidad de capital, l a s e m p re s a s s e h a n manifestado en la búsqueda de una disminución de la carga fiscal, además de las exigencias de seguridad y certidumbre en la tenencia de la tierra, factores que no han sido aún resueltos y que continúan sobre la mesa, sin solución.
43
Colaboración Enlace Minero
MARKETING SOCIAL: UN ACTOR SIN VOZ EN LAS EMPRESAS MINERAS MEXICANAS Artículo: Adriana Quintero Fotografía: ©James hodgins miningphotog.com
Empresas como “Buenos ciudadanos”: ¿La Nueva Frontera de la Competencia Mundial?
E
s una tendencia, en el ambiente empresarial mundial, que los CE O de l as em p resas i nte r n a c i o n a l e s e s té n haciendo uso exhaustivo de las herramientas de mar keting social, para comunicar sus estrategias y acciones en materia de Responsabilidad Social. De esta forma la directriz mundial es que los reportes de compo r tamiento emp resa r ial no hacen referencia únicamente al desempeño financiero, sino que enfatizan temáticas
44
como el ma r keti ng responsable, el cuidado del medio ambiente, la calidad de vida de las personas que trabajan en compañías, la ética, y soluciones a problemas sociales. No es sorpresa encontrar en los sitios de las empresas junto a un informe de desempeño financiero otro igual o de mayor impor tancia, denominado comúnmente Reporte de Responsabilidad Social. Lo anterior no es un hecho aislado en las empresas
mineras mexicanas, ya que lo llevan a cabo y dan por igual importancia sus reportes financieros al reporte de responsabilidad social. Es la estrategia de comunicación masiva donde la industria minera ha permanecido en anonimato y es ahí donde pierde la minería. Una estrategia de marketing social, además de identificar los públicos objetivos, y los grupos de influencia, también desarrollara la estrategia de comunicación mediática para que estas acciones y estrategias llevadas a cabo
por la empresa minera, labor del marketing es comunicar y divulgar en encuentren voz y un voto de mucho más compleja, de ahí un nivel municipal, estatal y influencia por una opinión que su adecuada utilización nacional el buen hacer de positiva. y el adecuado uso de las la empresa minera. herramientas de marketing, En la actualidad las grandes den como resultado un A continuación, enlisto, corporaciones lideran el convencimiento entre los algunas de las razones uso del marketing social, públicos objetivos del buen por las que es necesario convirtiéndose en una de las comportamiento de una que las empresas mineras, aristas de la responsabilidad empresa. desa r rol len est rateg ias social empresarial. Hablando de marketing social o en de las distintas industrias, Uno de los pr incipales un termino mas ad hoc encontramos en la mayoría objetivos del marketing, marketing minero. de estas, un fue r te y es generar una buena creciente uso de estrategias reputación alrededor de una ligadas al marketing y a la marca (sin distinción de la 1. L A COM U N I CACI Ó N comunicación mediática, industria donde esa marca MINERA, ESTA EN MANOS para enfatizar y divulgar venda) Una estrategia DE LOS DETRACTORES DE LA las acciones en materia de adecuada y enfocada al MINERIA: Los detractores RSE. Sin embargo, la industria marketing social generara de la industria extractiva si minera se ha rezagado de en definitiva una opinión de están haciendo uso de los esta divulgación. buena reputación en una medios de comunicación marca. masiva, son ellos los que Si bien es cierto, que las guían la pauta de la o p e r a c i o n e s m i n e r a s EL ACTOR SIN VOZ, LA opinión minera. Entonces requieren un especial análisis AUSENCIA DEL MARKETING "en la medida en que no para plantear una estrategia SOCIAL EN MINERIA defines tu comunicación, en medios de comunicación el que te va a definir la masiva, también es cierto Ahora bien, analizando pauta es el detractor, y que de haber generado la industria minera y sus cuando la empresa o el contenido mediático y estrategias de comunicación, gremio toman acciones haberlo expuesto la industria encontramos con directrices son completamente contaría con una opinión más d e comunicación extemporáneas". certera y menos ambigua de encaminadas a su ambiente Entonces, no se previene, la minería moderna del s. XXI. interno, y únicamente a las sino que existe una comunidades en las que la comunicación reactiva EN MARKETING NO TODO actividad minera guarda que genera esa sensación ES VENDER, MARKETING injerencia por cercanía y por de provocación. TAMBIEN ES REPUTACION impacto. Siendo la minería una de Un error de percepción al las industrias en México 2. DEJAR EL BAJO PERFIL: las que se llega es pensar que q u e m á s p res u p u es to mineras han decidido el uso de estrategias de destina a las acciones libremente tener el ya marketing en la industria encaminadas en materia famoso perfil bajo y no minera es quedar fuera de de responsabilidad social y hablar del buen trabajo foco, pues consideran o acciones comunitarias, es un que también realizan. encasillan las acciones de tanto incomprensible que no Dijo en 2014 en entrevista marketing con el simple y se haga uso de las estrategias para Enlace Minero vano acto de vender. La de marketing social, para México Luis Felipe
45
3. OBTENER CREDIBILIDAD: 5. HAY QUE INVERTIR EN "La credibilidad se logra PUBLICIDAD: Es necesario con un trabajo menos tomar conciencia de comercial, con más que para lograr revertir de educación a través la mala imagen hay que de medios masivos". "Si invertir, en estrategia tenemos una población mediática. a la que le habla un 6. COMUNICACIÓN NO ES detractor político y, por MECENAZGO: Ciertas otro, la empresa, y ambos empresas mineras han no tienen credibilidad confundido lo que es ganada, se entiende comunicación con lo que lo que diferenciará que es mecenazgo. y hará que ese discurso Ellas consideran que calé, será precisamente al proporcionar ayuda aquel con la mejor y más relacionada a sus creíble imagen". Entonces, directrices de RSE, están 1. LA MINERIA NECESITA cómo hago que me teniendo comunicación UNA VOZ: Y esa voz crean: "Pues se trata de efectiva de lo que es una debería ser gremial, así tener la sensibilidad de empresa minera. como otras industrias entender qué producto g ene ra n ca m pa ña s somos para generar esa con objetivos muy bien credibilidad". 7. COMUNICACIÓN trazados, sin ninguna INTEGRAL, ES MUCHO intención comercial, las MAS QUE UN SPOT: Hay campañas son con el 4. RESARCIR LA IMAGEN más ter reno que el propósito de educar y D E L S E C TO R : ¿cu á l comercial de televisión mostrar lo mucho que un debería ser la primera para que la minería sector hace por el país. tarea del gremio minero llegue a la población. para resarcir la imagen Existe una gran cantidad del sector? Identificar y de her ramientas de 2. C O N C I E N T I Z A R D E reconocer errores del marketing, que en una QUE SOMOS UN PAIS pasado, debería ser el combinación precisa y M I N E RO: I nte r i o r i za r primer paso; dar apertura estratégica se lograría nuestra condición de a que la industria se una comun icación país minero tiene que conozca ese sería un integral entre minería y quedar en el mexicano segundo e importante sociedad. En conclusión, promedio. "Ahora no p a s o. Y e l te rce ro la minería requiere del hay conciencia de que comenzar a comunicar uso de una estrategia somos un país minero, lo que estamos haciendo. integral de herramientas se debe generar una de comunicación masiva, campaña de educación es imperativo y ya no y de conciencia de que hay tiempo de sentarse somos y hemos sido por a esperar. historia un importante país minero. Medina vicepresidente para México de Agnico Eagle Mines Limited “Los mineros hemos sido muy malos, en decir lo bueno que realizamos”. " La minería no puede tener un perfil bajo si representa una parte importante del PIB nacional. La conclusión lógica es que si esos agentes desestabilizadores tienen el camino libre es por ese perfil bajo.
Fuente:https://gestion.pe/economia/marketing-industrial-15-pasos-imagen-sector-minero-cambie-101197
46
47
Caso deMinero Enlace éxito
BRILLA ZACATECAS COMO DESTINO DE INVERSION EN EL MEXICO MINING DAY DEL PDAC 2018 Adriana Quintero
C
omo parte de la feria 16 minerales y una de las extranjera directa en la internacional minera principales ventajas para economía mexicana pasó PDAC 2018, que se la inversión extranjera es de 154 mil 324 millones de realiza en Toronto con más que sólo 30 por ciento de su dólares entre 2007 y 2012 a de 24 mil desarrolladores y territorio ha sido explorado. 171 mil 471 millones de dólares abastecedores de servicios entre 2013 y 2017. para la minería de 130 países, Al inaugurar el seminario se llevó a cabo el “Mexico a n t e i n v e r s i o n i s t a s y En su oportunidad, Pamela Mining Day” en Toronto. exploradores internacionales, Goldsmith-Jones, secretaria Mario Alfonso Cantú Suárez, parlamentaria del ministro México es el productor subsecretario de Minería de la de Comercio Internacional número uno de plata en Secretaría de Economía, dijo de Canadá, Francois Philippe el mundo, el segundo en que se han incrementado 17 Champagne, felicitó a la fluorita y octavo en oro. por ciento las exploraciones Secretaría de Economía por Se encuentra entre los 10 del sector minero mexicano. la gran labor de promoción principales productores de Informó que la inversión que están haciendo del
48
sector minero e invitó a los empresarios a invertir también en Canadá. La d i putada fede ra l aprovechó para reiterar el compromiso de Canadá a favor del libre comercio en Norteamérica sobre la base de la “transparencia” y las “regulaciones”. “Sólo trabajando juntos pod rem os i m p u l sa r l a industria minera respetando la ley y las regulaciones contra el cambio climático”, señaló. Así mismo en el panel integrado por Secretarios de Economía de los estados de Sonora, Chihuahua, Zacatecas, D u rango y Oaxaca; abordaron las ventajas de invertir en tan importantes distritos mineros en México y reconocidos internacionalmente por su riqueza geológica. E n s u i nte r ven ci ó n e l Secretario de Economía del estado de Zacatecos, Carlos Barcena Pous puntualizó las grandes ventajas que posee el territorio zacatecano para la atracción de inversiones, abriendo con ello puertas a la inversión extranjera con la intención de dar la bienvenida a nuevas empresas y proyectos que deseen invertir en el estado de Zacatecas, reconocido a nivel mundial por la riqueza de sus yacimientos geológicos, con ello brillo Zacatecas como destino de
inversión minera en México. La asistencia a la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en la Convención 2018 fue de 25.606, una clara señal de que la industria minera y de exploración mineral ha recuperado su posición y está ganando impulso.
de Minas (IMMS) por tercer año, reuniendo a 26 ministros responsables de la minería de todo el mundo, la mayor participación hasta la fecha. La cumbre de este año se centró en las diversas formas en que se puede fomenta r la conf ian za para mejorar y ampliar las contribuciones que el sector de la exploración minera y la minería tiene en la prosperidad y el desarrollo de las naciones.
La convención anual de PDAC en Toronto -la principal convención minera y de exploración minera del mundo- atrajo a inversores, "En Canadá, y en todo el analistas, ejecutivos de mundo, PDAC es reconocido m i n e r í a, p ro s p e cto re s , como un líder en la promoción geólogos, p u e b l o s de una comunidad minera indígenas, funcionar ios y de exploración minera gubernamentales y responsable y sostenible", estudiantes de más de 125 agrega Mullan. "En PDAC, países. nos enorgullece ser un catalizador de crecimiento "La convención de este año para el sector mediante estuvo llena de energía y la construcción de fuertes emoción para el próximo relaciones de trabajo, tanto año", dice el presidente a nivel nacional como de PDAC, Glenn Mullan, internacional. La Convención refiriéndose al espacio de PDAC es el lugar para agotado para exhibidores, forjar conexiones de larga mesas redondas, cursos, du ración y desa r rol la r talleres y eventos de redes estrategias para mejorar las como la prestigiosa Gala contribuciones positivas de de Premios. "Después de nuestro sector en todo el experimentar varios años mundo". de desafíos económicos, hoy la industria minera y PDAC recibió a cerca de 30 de exploración minera funcionarios del gobierno está experimentando un federal, provincial y territorial renacimiento y una renovada durante la convención sensación de confianza". de cuatro días, un reflejo del importante papel de PDAC, en asociación con liderazgo de la asociación el Foro Económico Mundial, en Canadá. fue anfitrión de la Cumbre Internacional de Ministros
49
Caso deMinero Enlace éxito
ESTRATEGIAS Y PLANIFICACIÓN PARA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MINERO Jorge Esquivel Mena
E
n esta época en que la minería se encuentra afectada por los bajos precios de los metales, y que su proyección a un futuro cercano sea bajar los costos para seguir subsistiendo, uno de los costos que no son fijos para su producción y que dañan drásticamente en su utilidad son las grandes cantidades de dinero que e pagan por un mal o nulo mantenimiento en el equipo diesel, de rezagado y de transporte de mineral, esto ocasionado por el poco o escaso conocimiento de los encargados de brindar dicho mantenimientos o bien, se tiene el conocimiento necesario mas sin embargo este no es aplicado en tiempo y forma.
50
Las áreas de oportunidad 8 0%, quedando el 20% para bajar estos costos en restante para tiempos de las minas son muchas en mantenimiento programado. términos generales, pero los costos que no son fijos y se MOTOR DE COMBUSTION pueden evitar se encuentran INTERNA (MOTOR DIESEL). en l os depa r tamentos de mantenimiento, debe E l m oto r d i ese l co m o tenerse en cuenta que el p r i n ci pa l co m po n ente mantenimiento preventivo del equipo requiere de un a los equipos no es costoso, mantenimiento a tiempo lo costoso es no aplicarlo. y por horas programadas, aunque en equipos para Aparte del costo que implica barrenar o amacizar se que un equipo deje de tiene el auxilio de un motor trabajar debido a tener que eléctrico, en equipos de hacer reparaciones que con rezagado y transporte de un mantenimiento preventivo mineral es importante su se pudieron evitar, el costo buen funcionamiento. Por de las refacciones para lo que se requiere ahorrar realizar estas reparaciones es dinero y tiempos muertos muy alto, una disponibilidad por paro del equipo, es m e c á n i c a p a r a q u e muy impor tante que el un equipo sea rentable mantenimiento preventivo debe de ser superior a un se realice a tiempo, en
algunas unidades las gamas de mantenimiento se llenan sin comprobar que en realidad se hizo el servicio. Los prog ramadores de mantenimiento se concretan a realizar el registro de que dicho mantenimiento se efectuó, mas sin embargo nunca se comprueba en campo que en realidad este se haya hecho.
se tenga a tiempo lo en el exterior son idénticos, necesario en cuanto a las micras internas para el las refacciones para que filtrado pueden ser diferentes, los servicios se realicen se recomienda únicamente de forma completa. instalar filtros recomendados 3. ¿Cuándo debe efectuarse por el fabricante. el servicio? Para este punto es importante que FILTROS DE AIRE DE ENTRADA el horometro del equipo AL MOTOR. funcione correctamente, ya que en base a las El cambio del paquete horas trabajadas del de filtros de aire con sus equipo se realizan los elementos, el mantenimiento Para lo anterior es necesario mantenimientos a los y revisión de este conjunto que el super visor y los componentes del mismo. es de vital importancia para mecánicos a quienes se les asegurar una larga vida hace entrega de las gamas TAREAS DE MANTENIMIENTO al motor. En la actualidad de los servicios programados AL MOTOR DIESEL. todos los equipos vienen con sean muy responsables, para filtros para aire tipo secos. que de una manera real El cambio de aceite al motor Anter io r mente estaban plasmen en la gama lo que a las horas trabajas que se equipados con filtros tipo en realidad se le efectuó al recomienda por el fabricante, húmedo (baño de aceite) equipo o bien lo que se dejo así como el tipo de aceite para filtrar el aire de entrada de hacer al mismo. que se debe emplear, debe al motor, pero su efectividad ser de grado recomendado, solo era positiva con el motor Para llevar a cabo el buen y el personal que se encarga a altas revoluciones, ya que mantenimiento a cualquier de esta tarea debe de contar cuando este trabajaba a e q u i p o e s n e c e s a r i o con la experiencia necesaria. bajas RPM, no detenía al analizar tres preguntas Se han dado los casos en 100% el polvo, acortando la fundamentales: algunas minas, que los vida del motor. En algunas motores se han desbielado minas con alto porcentaje 1. ¿Q u i e n efect úa l os p o rq u e e r ró n e a m e nte de humedad los filtros secos mantenimientos a los s e l es a g re g o a ce ite se tapan con mayor facilidad equipos? de viscosidad mas baja y se cambian con más 2. ¿C u e n t a n c o n l a s (hidráulico), también porque frecuencia, aunque dicho condiciones necesarias el elemento filtrante no fue gasto es menos costoso que e instr umentos para bien enroscado o porque la reparación al motor. efectuar estos servicios? el tapón del cárter al no ser Es decir, si se tiene la colocado correctamente Independientemente de herramienta necesaria, derramo todo el aceite.El los cambios de filtros a las las refacciones que en cambio de los filtros de aceite horas programadas, es muy cada caso particular se debe aplicar en cada importante que dentro del deban de sustituirse, si cambio de aceite, ya que mantenimiento diario, se cuentan con un lugar al no cambiarlos o hacerlo realice la prueba a este amplio, seguro y limpio, cada dos cambios de aceite conjunto de filtros con el aunado a lo anterior es un ahorro que a la larga afán de verificar que todas también se requiriere resulta costoso. Aunque las abrazaderas, los codos la colaboración del existen muchas marcas de hule y los tubos que a l m a cén pa ra q ue de filtros y que físicamente conectan a los múltiples de
51
admisión, se encuentren algún vacio y que la bomba herméticamente sellados, alimentadora se dañe al evitando así que entre aire bombear diesel con aire, contaminado con polvo aparte de que el motor al motor, ya que esta es la empezaría a fallar, en la principal causa de desgaste línea de salida del diesel. prematuro en las partes Antes de llegar a la bomba internas del mismo. La prueba alimentadora cuenta con un cada 100 horas se realiza filtro primario que tiene una con el motor en marcha, doble función: filtrar el diesel bloqueando la entrada del en la parte superior y en la aire antes de los filtros, ya sea parte inferior aparte el agua con algún cuadro de hule o del mismo, es importante de triplay limpios de mayor diámetro que la boca de la entrada del aire, hecho lo anterior y si todas sus abrazaderas están fijas y no hay ninguna entrada de aire contaminado, el motor se detendrá, ya que si no se detiene o trabaja a medias, es porque esta entrando a i r e co nta m i n a d o por alguna parte y se requiere revisar. FILTROS DE COMBUSTIBLE. Estos elementos filtrantes son los que se encargan de limpiar el combustible de cualquier impureza, evitando que llegue contaminado tanto a la bomba de i nyección como a los inyectores, ya que ambos en sus mecanismos internos tienen partes deslizantes con ajustes perfectos y estos se pierden si les llega a entrar polvo o agua. Todos los tanques de combustible tienen o deben de tener respiración, que permita que entre aire de la atmosfera para evitar que dentro del tanque se llegue a generar
52
drenar esta agua a principio de cada turno para evitar que el diesel entre con agua a la bomba alimentadora. El tanque del diesel cuenta con una válvula manual cerca del piso para drenar el agua que se pueda acumular en su interior, dicha válvula se debe de drenar en cada cambio de aceite o dos veces por semana en minas con excesiva humedad. El costo de los filtros originales y las tareas de mantenimiento para este sistema jamás se van a comparar al costo de
reparaciones o al cambio de las bombas de inyección o de los mismos inyectores, sin mencionar la perdida por el tiempo muerto del equipo mientras se hagan las reparaciones a estos componentes. En los motores de combustión interna diesel se tiene que asegurar que los indicadores del tab l e ro funci onen correctamente, ya que hay que recordar que el tablero de instrumentos es la ventana que tiene el operador para detectar que todo este funcionando correctamente. Aunque todos los indicadores del tablero son muy importantes para el equipo, el que indica la presión del aceite al motor y el que muestra su rango de temperatura en el trabajo son de vital importancia para que el operador detecte a tiempo cualquier anomalía y tome la decisión de parar el equipo y dar aviso al taller. La revisión y limpieza de los catalizadores de salida de los múltiples de escape también deben ser programados, aparte en su salida final el humo puede tener restricción ocasionado por lodo seco en la parte inferior del chasis ocasionado que la salida de los escapes no estén al 100% libres, es necesario revisar y si se requiere limpiar antes de que el equipo salga a trabajar.
SISTEMAS HIDRAULICOS. En los equipos Scoop Trams o Jumbos así como en los camiones de acarreo de mineral fuera de carretera, se cuentan con sistemas hidráulicos tipo abierto, que es para los movimientos de pluma y cucharon, y el circuito tipo cerrado que es para frenos y dirección del equipo. Ambos sistemas son alimentados por un solo • tanque de almacenamiento de aceite hidráulico, que siempre debe estar a su correcto nivel. Ya que si el nivel se encuentra por debajo se corre el riesgo de dañar las bombas hidráulicas, ya que estas se lubrican con el mismo aceite. Las fugas de aceite en los circuitos hidráulicos cuestan mucho dinero, y en la • mayoría de las ocasiones por no cambiar una manguera o un reten se prefiere estar rellenando continuamente el deposito de aceite, aparte del costo del aceite se pone en riesgo que se dañen las bombas hidráulicas o que en algún momento el circuito de dirección o frenos no respondan al requerir algún movimiento. • Muchas de las fugas y daños al sistema hidráulico se evitan al efectuar los mantenimientos programados y tomando en cuenta las siguientes observaciones: •
Muchas de las mangueras de los circuitos hidráulicos
se dañan debido a que no se encuentra bien fijas en sus abrazaderas, y que al hacer el movimiento • de presión estas rocen con alguna parte del chasis del equipo y aun y cuando cuenta las mangueras con una o dos mallas de acero (según la presión del trabajo) estas se van desgastando hasta que se empieza a fugar el aceite. Es necesario revisar los vástagos de todos los ci l i nd ros h id ráu l icos que no estén dañados o picados por alguna roca o se encuentren • torcidos por lo que en consecuencia cuando se abra o se cierre el cilindro se dañen los retenes de salida ocasionando la fuga de aceite. Los em pa q ues q ue se encuentran en las salidas de las bombas y en las entradas de los cilindros hidráulicos, por su contacto con la alta temperatura tienden a tostarse, se recomienda sustituir estos empaques po r unos nuevos al realizarse algún cambio • de mangueras. A l efect ua r a l g u n a reparación al cilindro hidráulico del cucharon del Scoop Tram y se requiera quitar la guarda que protege el vástago de este cilindro, es muy importante y necesario vo l ve r a i n s ta l a r s e i n m e d i a ta m e nte a l terminar el trabajo, ya
que esta protege de daños al vástago del cilindro. E n l os se r v i ci os de 500 horas del equipo es recomendable checar la carga de los acumuladores de nitrógeno instalados en los circuitos hidráulicos de dirección y frenos, ya que aparte de que garantizan los movimientos rápidos de este circuito apoyan a q ue l a s b o m b a s hidráulicas no se forcen en demasía y que su duración sea de muchas horas mas. Es necesario cambiar el aceite hidráulico entre las 1000 o 1200 horas, siendo el máximo permitido las 1200 horas e instalar el aceite recomendado para el sistema hidráulico, no debiendo rellenar ni cambiar aceite al sistema hidráulico con aceite para motor, ya que aunque la viscosidad sea la misma, el aceite para motor tiene componentes que pueden dañar los retenes y los empaques de las bombas hidráulicas. Los filtros del sistema hidráulico se requieren de hacer el cambio al mismo tiempo que se realice el cambio de aceite, debiendo ser filtros originales, especialmente el de alta presión y el de retorno que esta instalado dentro del tanque hidráulico.
53
LUBRICACION AL EQUIPO.
En muchos departamentos de mantenimiento existe personal ex ter no pa ra la fabricación a medida de las mangueras hidráulicas, el encargado de mantenimiento debe informarse y comprobar que este personal este capacitado para el prensado (crimpado) de las conexiones de las mismas.
En ocasiones para estas tareas se designa personal que no se encuentra a la altura de un buen mecánico. Esto es un error muy grande de parte del super visor mecánico, ya que para la realización de este trabajo el personal tiene que estar 100% capacitado y sobre
Los bushing centrales de los ejes oxilantes normalmente cuenta con dos venas para su lubricación, es importante que se realice un chequeo diario para comprobar que efectivamente se esta lubricando, ya que el daño de este componente es también causal del paro del equipo, ya que aparte del costo de las refacciones se
Los tipos de mangueras son de media y alta presión dependiendo de sus mallas de acero que pueden ser de una, de dos o hasta de tres mallas, asimismo para cada tipo de manguera sus conexiones y su presión para el crimpado en libra son diferentes. Si las conexiones en las mangueras no están crimpadas adecuadamente o no son las recomendadas para el tipo de manguera, estas ya en el trabajo del equipo se zafaran ocasionando que existan fugas de aceite y por lo cual el equipo tenga que ser parado así como el costo de otra manguera y conexiones.
todo ser responsable, ya que si ellos realizan bien su trabajo se tendrá un ahorro de dinero en refacciones y reparaciones evitando que los equipos tengan que parar. Los pernos y bushings de cucharon y pluma, debido a la naturaleza de su trabajo se tienen que lubricar en cada turno, mas si existiera lodo o agua en lugar de rezagado, las venas de lubricación se tapan con mayor facilidad. Al detectar algún perno tapado que no tenga lubricación, este tiene que quitarse por completo y limpiarse no importando que el equipo tarde un poco más en salir a trabajar.
debe desmontar el eje para cambiar el bushing y rellenar con soladura y tornear si se requiere en su base. Las chumaceras de piso en flechas cardan instaladas para apoyar estas en la parte baja de los equipos, casi siempre del diferencial delantero a la salida inferior de la caja de velocidades, están mas expuestas a lodo y agua, siendo necesario checar su lubricación de manera diaria antes de que el equipo salga a trabajar, el no hacerlo resultaría a que se dañe el balero de la chumacera, doblando la flecha y dañando los baleros de salida del diferencial.
54
¿Cuál es el costo en paros de equipos, en refacciones, pernos, bushings, baleros, torno, soldadura, etc? ¿Cuánto es el costo de un buen personal que sea calificado y responsable? ¿Cuánto es el costo de la grasa para la lubricación diaria del equipo y que este se conserve en las condiciones óptimas de trabajo, sin tiempo perdido por paro y reparación? La respuesta a las tres preguntas anteriores es que la diferencia en enorme, el ahorro es muy significativo si se lleva un excelente control en el engrasado. En algunos equipos que cuentan con lubricación automática centralizada, en ocasiones el personal de mantenimiento se confía en que todos los puntos se están lubricando, sin embargo es necesario verificar en cada turno que la lubricación sea efectiva. En relación a las crucetas y flechas, estas por su rotación se deben de l ub r i ca r de manera manual, las inferiores de las salidas de los diferenciales a la caja de velocidades se deben de lubricar a diario así como se debe de revisar los tornillos que sujetan cada dado de las crucetas a las flechas (dos por dado). El 80% del daño de una cruceta se debe a que de los dos tornillos fijadores con que cuenta cada dado, uno se afloja o se tira mientras que el restante se rompe por no aguantar
la presión. Se recomienda cuando se haga el cambio de alguna cruceta o flecha cardan, instalar los tornillos con liquido fijador evitando así que estos lleguen a aflojarse así como revisar continuamente su apriete. DIFERENCIALES.
pasando este aceite a los diferenciales. Este problema es muy notorio ya que comienza a salir aceite por los respiraderos del diferencial, solucionándose cuando se cambian los retenes internos del paquete de frenos.
Los diferenciales de estos El nivel de aceite se debe equipos están diseñados checar en cada servicio de para durar muchas horas los equipos, teniendo que de trabajo, sus componentes ser el tipo de aceite y la son robustos aparte de que viscosidad que recomiende trabajan a revoluciones el fabricante. muy bajas, sin embargo es muy común que se Si en la revisión diaria se reporten daños en los mismo, detecta alguna fuga de pudiendo ser evitable estos aceite en retenes de salida daños con un buen control de diferenciales, se debe de de mantenimiento. checar el nivel del aceite con mayor continuidad, Un alto porcentaje de programando el cambio de daños internos de estos reten lo más pronto posible. componentes (diferenciales) Los retenes instalados en es por lo siguiente: la salida de la flecha del piñón del diferencial están • La fa lta d e a ce ite diseñados para evitar que el en su interior para su aceite dentro del diferencial lubricación, ya que este no salga hacia afuera, pero se termina sea por alguna no están diseñados para fuga o porque se omitió detener el lodo y el agua checar el nivel del mismo que debido a la rotación de en cada servicio. la flecha cardan, este entra • Por lodo y agua dentro del contaminando el aceite, esto mismo, contaminando es muy común cuando estos el aceite lubr icante, equipos trabajan limpiando dañando el balero piloto piletas de decantación en del piñón y los baleros los circuitos de bombeo de internos del mismo así agua. Si el equipo trabaja como corona, piñón y en estas condiciones, es chumaceras internas de recomendab le i nsta la r satélites interiores. retenes dobles en la salida • El aceite lubricante se del piñón, evitando así que adelgazo debido a no salga el aceite y que el alguna fuga interna de lodo y el agua no entren al los paquetes de frenos, diferencial.
55
También es necesario que las líneas de respiraciones estén lo mas alto posible para evitar la entrada de lodo y agua. La pregunta es ¿Cuánto es el costo de las refacciones y en ocasiones hasta el costo del diferencial completo por dañarse y el costo del tiempo muerto del equipo por paro por estas reparaciones? ¿Cuánto cuesta checar los niveles de aceite o la instalación de retenes dobles (con doble jeta) en la salida de los diferenciales • e instalar mangueras altas en los respiraderos de los diferenciales? To d o s e s t o s t r a b a j o s programados, evitando el paro del equipo, se hacen dentro de los servicios, la diferencia en costo es enorme, desafortunamente en muchos de los departamentos no se tiene o no se quiere tener la capacidad para hacerlo. SISTEMA ELECTRICO.
•
Muchas de las fallas en los sistemas eléctricos del equipo se pueden evitar haciendo un buen mantenimiento al circuito, ya que las anomalías más comunes se dan por lo siguiente: •
Las baterías o • acumuladores se encuentra sueltos de sus bases, siendo por lo general dos en los circuitos
56
de 24 volts conectadas la altura, largo y ancho en serie y en circuitos de así como de la misma 12 volts conectadas en capacidad en placas. paralelo. El área donde Debe asegurarse que se encuentran instaladas las abrazaderas que la no debe estar expuesta fijan al chasis queden en a golpes y deben de su lugar y que las sujeten ir siempre fijas con sus con firmeza así también sujetadores y pernos para evitar que la tapa del evitar algún movimiento compartimiento de las de las mismas, ya que baterías y debido a que con esto se dañan sus es lamina, pueda topar cajas e incluso pueden en algún borne si la llegar a ocasionar un batería es muy alta. Es corto en el circuito y muy importante recordar por consiguiente daño que es necesa r io a algún componente desconectar cuando electrónico. menos los cables de tierra Es necesario en casa de las baterías cuando se servicio limpiar los bornes haga alguna reparación para evitar que estos con soldadura eléctrica se sulfaten, y checar al equipo, para evitar que el nivel del electrolito los diodos del alternador (agua destilada) dentro o la computadora sufra de las baterías. Después algún daño. de hace la limpieza de • Cuando se presente terminales y bornes se alguna avería al circuito debe apretar firmemente eléctrico, se debe de los tornillos d las terminales, checar antes que nada ya que si alguna queda la continuidad de los floja y debido a los falsos fusibles. En dichos circuitos contactos se desgastaran existen fusibles de paso prematuramente los y fusibles botadores de bornes. 10, 20 y 30 amperes, así El nivel del agua dentro mismo, cuando se dañe de las baterías debe algún fusible este debe cubrir únicamente las ser repuesto por otro de placas o surcos de las la misma capacidad, celdas, ya que si se vierte nunca se debe puentear, en exceso el agua se los fusibles son muy derramara y como esta económicos y son los mezclada con acido que impiden algún daño dañara la parte superior mayor al circuito, ya que de la caja de la batería. si existe falla estos se Cuando por alguna razón dañaran o se botaran. se cambie la batería, estas deben de ser de Al hacer la limpieza al la misma media que las equipo se debe tener originales en cuanto a cuidado de que el liquido
de arranque y a las baterías. LLANTAS. En todos los equipos existe un switch eléctrico que le Uno de los costos más altos manda la señal al motor de en los equipos de rezagado arranque para que funcione es el consumo de llantas, en únicamente cuando la caja este sentido se puede tener de transmisión se encuentre un ahorro muy significativo si en neutral, se debe asegurar se llevan a cabo las siguientes que este switch trabaje tareas de mantenimiento: correctamente para evitar • Checar a diario la presión que el motor arranque con del aire recomendada velocidad y pueda ocasionar para cada medida de algún accidente. la llanta, una llanta de Scoop Tram delantera con El alternador es muy común 15 libras de aire menos de que se dañe al soldar con lo recomendado reduce las baterías conectadas, su vida útil hasta un 25%. los diodos de sus placas • Es importante que cada se dañan con facilidad llanta cuente con su así como por algún corto tapón en el pivote de El motor de arranque del circuito ocasionado por llenado, esto con el fin motor, al hacerle la revisión cables sin forros. En cada de evitar que cuando diaria se debe checar que turno se debe checar el se rezague en lugares este se encuentre fijo con sus estado de su banda en sus con agua y lodo, este pernos al block del motor y poleas así como también penetre dentro del pivote checar además que los las bandas de las turbinas pudiendo dañar el sello cables que entran y salen del de enfriamiento y bandas hermético, ocasionando mismo se encuentre con sus en la bomba de agua o que durante el turno se forros y fijos en sus conexiones. ventiladores, se recomienda pueda perder aire y por Para una larga vida a este tener a la mano bandas lo general el operador no motor de arranque (marcha) extras para todos los equipos, se da cuenta sino hasta es necesario que el motor estas no son muy costosas, que siente la llanta muy diesel se encuentre en resultando mas costoso paros baja, ocasionando que buenas condiciones para imprevistos en los equipos por esta pierda su vida útil por que el tiempo de marcha no tener que hacer el cambio esta causa. sea tan prolongado y no se de la bandas en los lugares dañen muy rápido sus anillos de trabajo. Se debe hacer A d e m á s l o s t a p o n e s deslizantes o devanados de una revisión a principio de conservan en buen estado armadura o campos. cada turno y si se detecta la cuerda interior y exterior alguna banda con ranuras de los pivotes, siendo más Todos los motores diesel a lo largo de la misma se fácil checar su presión y cuentan con un sistema de debe cambiar o se debe su agregado de aire. Estos precalentamiento eléctrico, reportar para que se haga el tapones tienen un costo muy este siempre debe estar en cambio al siguiente turno, así bajo y muchas ocasiones al buen funcionamiento para mismo checar y tensar si es no instalarlos da origen a que al principio del turno o en necesario todas las bandas, algún daño mayor en la llanta, climas muy fríos, el arranque ya que las bandas flojas teniendo que ser reemplaza del motor sea mas rápido y dañan los componentes y y lo cual representa un costo no se forcé tanto al motor se dañan a si mismas. mayor. de limpieza o agua no dañe la computadora, debiendo proteger esta mientras se hace dicha limpieza, así como el alternador y las bob i nas el éct r icas de mando instaladas en la válvula de control de la caja de transmisión (velocidades) y la válvula de control eléctrica que se encuentra instalada en el tablero. Todos los controles eléctricos son muy costosos y debido a algún descuido se pueden mojar ocasionando daños y esto es debido al no tener el cuidado requerido al lavar el equipo.
57
Cada 600 horas de trabajo las llantas se deben de cambiar de posición en el equipo (rotar) para evitar que el desgaste de los costado de las mismas que estuvieron originalmente instaladas al lado exterior del equipo, se sigan desgastando y se dañe la llanta de un solo lado. •
•
Para proteger las llantas delanteras de un Scoop Tram de desgastes laterales al rezagar, las cuchillas del cucharón se instalan con unos salientes a los lados del cucharon de 10 a 15 centímetros mas ancha evitando así que al rezagar el equipo, la carga que quede en los laterales quede mas retirada y no sea tan agresiva con los laterales de las llantas. Las llantas con piso lizo (únicamente con las ranuras para checar el desgaste) tienen mayor duración que las llantas tipo Smut (con gajos) ya que estas tienes mas capacidad de agarre y menos posibilidades que por alguna roca filosa y con la fuerza del equipo se desprenda algún gajo dañado de la llanta. En ocasiones los vendedores de llantas opinan que las llantas con gajos tienen mas ventilación que las llantas lisas en minas con altas temperaturas, pero
58
esto no se ah comprobado debido a que estas llantas no trabajan a altas revoluciones.
el faldón de fijación del rin de la llanta, y que por no apretar tuercas a tiempo ocasiona que trabajen flojas dañando birlos y conos de asiento de las tuercas. Las cajas de satélite (cuatro) donde se fijan las llantas al equipo, que aunque existen menos posibilidades que pierdan aceite lubricante, no se debe dejar pasar por alto su revisión en cada servicio. ALGUNOS CONSEJOS DE SEGURIDAD AL TRABAJAR CON EQUIPOS DIESEL EN INTERIOR DE MINAS.
También es un mito que genera un costo alto el 1. Al realizar el cambio de recomendar que las llantas llantas de los equipos se inflen con nitrógeno, ya se debe asegurar que que hay que recordad el equipo se encuentre que el aire comprimido en una superficie plana contiene mas de un 70% de y con el cucharon abajo nitrógeno y que inflarlas con topando al piso, así mismo nitrógeno puro no se obtiene se deben bloquear las ningún beneficio, siendo un llantas que no se van a costo alto por el precio del cambiar. nitrógeno. 2. Si se usa el sistema hidráulico para levantar Al hablar de llantas no se el equipo, nunca se debe dejar de lado su buena debe cambiar la llanta fijación en los equipos. sin antes bloquearlo con block de madera En cada turno se recomienda cuadrados para evitar la revisión visual de tuercas algún deslizamiento. y birlos que la fijan a la caja 3. Cuando se reponga de engranes y satélites de aire a alguna llanta, se flechas laterales, durante debe usar el aditamento el turno si se llega a romper (cabezote) y atornillarlo al algún birlo o las tuercas se pivote de llenado, nunca aflojan y si al momento no se este al frente de la llanta aprietan o no se cambiar los al estar cargándole aire. birlos dañados puede dañar 4. Si se efectúa alguna
reparación o cambio de manguera a cilindros de pluma, debe asegurarse que al estar arriba la pluma, esta este soportada con sus pernos de seguridad al chasis así como postes al piso soportando la misma. Cuando se termine la reparación y pruebe que no existe alguna fuga, se debe de retirar del área donde bajara la pluma, y si hay necesidad de volver a reapretar la conexión o la abrazadera, se tiene que volver a soportar la pluma como se hizo al empezar dicha reparación. NUNCA SE META SIN SOPORTARLA. 5. Si la reparación es al circuito hidráulico de dirección, asegúrese que no tiene presión de aceite en las líneas, recuerde que aunque el equipo se encuentra parado, los acumuladores de n i t ró g e n o g u a rd a n presión, esta se descarga al mover la palanca de la dirección hacia un lado u otro. Lo mismo si la reparación es entre módulos, poner el seguro que existe en los equipos para inmovilizar la dirección. 6. Nunca se soldé o se cor te cerca de una llanta inflada, ya que la temperatura de esto hace que las libras del aire dentro de la llanta aumenten pudiendo explotar.
7. Al transitar sobre la rampa el Scoop Tram debe de hacerlo con el cucharon casi rozando el piso, en velocidad alta 1ra o 2d y transitar con el cucharon en la parte de debajo de la rampa. 8. Si por alguna avería se tiene necesidad de estacionar el equipo en rampa. Se debe torcer la dirección pegado a la tabla y bloquear el equipo. 9. Si se necesita hacer alguna reparación en el tope de trabajo, en Scoop Tram, Jumbo o amacizadores, se debe retirar el equipo si es posible mínimo quince metros del tope y hacer la reparación, esto con el fin de evitar que alguna roca en el lugar que aun no se encuentre amacizado se pueda desprender teniendo consecuencias fatales. 10. Aunque los sistemas ansul contra incendio son muy efectivos, sus boquillas no se encuentran instaladas en 10 0% del equipo, siendo necesario que todos los equipos cuenten co n s u ex t i n g u i d o r portátil cargado y que el operador sepa cómo usarlo. Todo lo descrito es con el fin de que los costos en las minas se reduzcan, en particular los relacionados a l d e p a r ta m e n t o d e mantenimiento, ya que este
tiene costos muy elevados y esto es debido a una mala ejecución. Lo plasmado anteriormente nos demuestra que se pueden reducir costos, así mismo existen muchas áreas de opor tunidad donde aprovechar lo anterior, por mencionar en el bombeo de agua, ya que el mal diseño de la piletas decantadoras y la falta de limpieza con un equipo adecuado para ello (no con Scoop Tram) ocasionan que las bombas de todas las estaciones se dañen con facilidad, se prefiere estar haciendo gastos continuos por las reparaciones de las mismas que buscar la solución para que el agua les llegue mas limpia. Se deben modificar las piletas decantadoras y se adquiera un equipo portátil de bomba de lodos con depósito para trasladar el mismo hasta superficie. E sta l impieza se debe programar periódicamente y que esta resulte efectiva, ya que el no hacer lo ocasiona un alto costo en la reparación continua de las bombas, que al limpiar las piletas con Scoop Tram, este corre el riesgo de dañarse o quedar atorado dentro de la misma, resultando una limpieza no al 100% efectiva, y por consecuencia aumenta el riesgo de una inundación en la mina ocasionando el paro de la misma para desaguarla.
59
Caso deMinero Enlace éxito
LA TRIBOLOGÍA, UNA CIENCIA QUE PROLONGA LA VIDA ÚTIL DE LAS MAQUINARIAS CRÍTICAS Edgar Martines
L
a tribología es la ciencia que estudia las superficies en movimiento relativo.
Uno de los estudios principales relacionados con la afección de la tribología es el desarrollado por el Prof. S e co m p o n e d e t re s Dr. Ernest Rabinowicz, del aspectos principales: fricción, Massachussets Institute of desgaste y lubricación. Technology. En este, estudió Estos tres fenómenos son los las causas de pérdida de principales causantes del utilidad de máquinas de deterioro de máquinas y de diferentes sectores y detectó la consiguiente reducción de que el deterioro de las la optimización funcional; lo superficies era responsable que se traduce en trabajos de más de la mitad de estas. de calidad inferior, pérdida de productividad y, en último Por tanto, unas condiciones término, averías. tribológicas adecuadas son de suma importancia
60
en el funcionamiento de equipamientos críticos. Para asegurar un conocimiento profundo de la tribología, es necesario poner en práctica conocimientos de tecnología de materiales, además de otros relativos a la física y la química, para reducir las paradas por incidencias técnicas y aumentar así la productividad. Prolongar la vida útil de las máquinas cr íticas po r medio de la tribología es posible aplicando una serie de b u e n a s p rá c t i ca s d e
optimización tribológica en cada una de las áreas especificadas anteriormente mencionadas.
todo momento. En caso de ellas, lo que derivará en un no poder acceder a esta deterioro y, finalmente, en información, es importante una avería técnica. Además, contactar con expertos en deben considerarse las lubricación que puedan posibles incompatibilidades Existen una serie de estudios asesorarle al respecto de químicas entre diferentes i n t e r n a c i o n a l e s q u e las características técnicas lubricantes. En este caso, es demuestran la importancia críticas del lubricante como importante realizar un lavado económica de la aplicación viscosidad, tipos de bases (en terminología inglesa, de la tribología en la industria. adecuados, tipología de “flushing”) con el objetivo de Según diferentes fuentes, aditivación, etc. eliminar la mayor cantidad reunidas en “Mang, T., Bobzin, posi b l e del l ub r icante K., Bartels, T., “Industrial A continuación, hay que antiguo previamente a su Tr ibology: Tr ibosystems, a s e g u r a r ta m b i é n e l sustitución. Friction, Wear and Surface buen estado del fluido Engineering, Lubrication”, seleccionado, y vigilar Por otro lado, es importante 2011.”, el ahorro total estatal su puesta en marcha en c o n t r o l a r los tres asociado al uso correcto del la máquina crítica. Una parámetros fundamentales conocimiento tribológico se de las recomendaciones para asegurar un buen cifra alrededor del 1,5% del más importantes es la de comportamiento tribológico PIB. En el caso de la UE, 303 asegurar el nivel de limpieza en funcionam iento: la billones de US$ podrían ser del lubricante antes de poner degradación del lubricante, recuperados con mejores en marcha la máquina. la contaminación del sistema prácticas tribológicas. El aceite nuevo puede tribológico y el desgaste presentar un alto nivel de producido en la máquina. contaminación, por lo que ¿Cómo adelantarnos a fallos conviene considerar la La m o n i to r i za c i ó n d e de máquina por medio de la posibilidad de filtrarlo antes todos estos fenómenos tribología? de introducirlo en el equipo. es una de las mejores prácticas en el ámbito Cada sistema tribológico, En el caso de que se produzca tribológico. La realización definido como el conjunto de un cambio de aceite, es de análisis periódicos offmáquina y lubricante, cuenta importante evitar mezclas line o la aplicación de con unas características indeseadas que puedan novedosas tecnologías particulares, por lo que no dar lugar a reacciones que de monitorización on-line se puede dar una única modifiquen las propiedades dependerán de la criticidad respuesta. del fluido lubricante o el y del tipo de máquina a estado de las superficies. Por estudiar. E l p r i m e r p a s o p a r a ejemplo, con una viscosidad asegurar la minimización inadecuada, el aceite Un correcto análisis on-line de los fallos es la selección lubricante no cumplirá con mediante sensores permite de un lubricante correcto sus funciones durante el no solo conocer el estado del pa ra el equipamiento. tiempo de vida útil normal, ni aceite lubricante con una Dependiendo del sector operará con corrección. La serie de parámetros críticos, de aplicación, existen una película de separación entre sino también el estado en el serie de clasificaciones las partes metálicas de la que se encuentra la máquina y de recomendaciones herramienta o de la máquina que emplea dicho aceite. ofrecidas por el OEM que será demasiado fina y se deben ser aplicadas en generará un contacto entre
61
¿Cómo se puede maximizar la vida útil del aceite lubricante en máquinas críticas? E x isten va r ios facto res que afectan a la vida útil del aceite lubricante. Un correcto uso puede extender su vida o, por lo menos, evitar una degradación acelerada. Una serie de buenas prácticas son aconsejables: Selección adecuada del aceite lubricante. El Grado ISO o la viscosidad del aceite son los parámetros de mayor relevancia, ya que son indicadores prioritarios para que el fluido tenga la capacidad de mantener separadas las áreas de contacto. El paquete de aditivos adecuado también es importante ya que cubren o mejoran diferentes aspectos del fl uido base como pueden ser: la desaireación del aceite, los antioxidantes para desacelerar los efectos de la oxidación o la extrema presión para conjuntos de engranajes. Mantener la máquina y el sistema de lubricación en condiciones óptimas de funcionamiento Es decir, evitar en la medida de lo posible condiciones de operación fuera del rango habitual del sistema. Estas salidas pueden hacer, por ejemplo, que aumente
62
el nivel de estrés de la máquina provocando así un incrementando de la temperatura del aceite y acelerando su degradación. La generación de partículas o la entrada de aire en el sistema de lubr icación podría también aumentar, siendo éstos los catalizadores del proceso de degradación. La utilización de filtros adecuados o desaireadores para disminuir el efecto de agentes externos como las partículas metálicas o el agua, puede ser otro factor de interés para poder maximizar la vida útil del aceite. La monitorización del aceite lubricante puede ayudar a detectar parámetros críticos de la degradación para así poder optimizar la vida del fluido y finalmente incrementar la fiabilidad de la maquinaría crítica y de los procesos asociados. ¿Qué acciones concretas pued en d e r i va r se d e l estudio y control del estado tribológico de una máquina crítica? La optimización tribológica puede evitar el desgaste prematuro y disminuir la fricción, aumentando así la eficiencia energética y ayudando a prolongar la vida útil de las máquinas.
Cont rola r el estado tribológico de una máquina crítica puede aportar mucha i nfo r m a ci ó n so b re l a s potenciales causas de fallo que se pueden presentar. E l es t ud i o de l es tado tribológico permite distinguir entre los diferentes agentes (estado de las superficies, condiciones de operación y fluido lubricante), para así poder aplicar las medidas cor rectoras a tiempo y planificar las posteriores acciones de mantenimiento. Por ejemplo, el conocimiento de los modos o tipos de desgaste que se están produciendo en un equipo ayudan a discernir si el fallo es debido al estado del lubricante o al estado de las superficies, ayudando al responsable a tomar la mejor decisión económica y funcionalmente eficaz. Por ejemplo, la detección de un desgaste corrosivo estará directamente relacionada con un estado del aceite inadecuado, mientras que la presencia de desgaste asociado a fenómenos de desgaste estará más ligada al estado tribológico de las superficies.
63
Caso deMinero Enlace éxito
MEDIR IMPACTO, EL GRAN RETO ¿Porqué es tan difícil responder al negocio cuál es el retorno de una inversión social? Edna Liliana Rodríguez Fotografía: ©James Hodgins miningphotog.com
E
n muchas de nuestras consultorías vemos una gran confusión que podemos resumir en dos frases:
“¿Por qué hacemos ésta (u otra) inversión social?” Esta pregunta normalmente viene de las áreas del negocio que requieren conocer y evidenciar el beneficio tangible en términos de valor que pueda ser demostrado a través de a sus indicadores clave de desempeño (KPIs) organizacionales. “¿Qué es lo que estamos realmente logrando con ésta (u otra) inversión social?” Esta pregunta normalmente viene de las áreas de RSE o
64
Sostenibilidad que requieren conocer y evidenciar el benef i ci o tang i b l e en términos de valor que pueda ser demostrado a través de indicadores clave de desempeño (KPIs) social o ambiental. La s re s p u e s ta s p o ca s ve c e s s o n c o n c r eta s dada la complejidad de correlacionar el beneficio al negocio y el valor creado a la sociedad, como efecto de una inversión social. Lo que ocurre como consecuencia de esta situación es que ‘el negocio’ desconfía de ‘lo social’ y comienza lo que nosotros llamamos el ‘divorcio del negocio con el entorno’ en el cual lo ‘social’ no se entiende con ‘el negocio’.
Así, las organizaciones sin la capacidad de análisis con información basada en evidencia, decide destinar un monto de recu r sos dividido en algunas líneas programáticas (con una buena intención) pero sin sustento y coherencia con el contexto socio-económicocu ltu ra l - po l ítico de su entorno. En medio de la dificultad de rendir cuentas tanto a los actores internos del negocio como a los externos, las áreas responsables de ‘lo social’ comienzan una maratón por tomar alguna agenda o algún indicador que permita demostrar su responsabilidad con la sociedad y la forma como al mismo tiempo contribuyen al negocio.
2. No medir el impacto. Es necesario revisar el proceso imposible medir el impacto y evaluar sus debilidades. El si no se cuenta con a) Una negocio requiere mantener línea base formalmente o incrementar su reputación, establecida, ajustada a las d i s m i n u i r s u s r i e s g o s , características y población mejorar la relación con sus objetivo del proyecto, b) stakeholders y en resumen Un proceso riguroso de obtener y mantener su medición periódica y c) licencia social. un p royecto que está formulado y planificado En conclusión, los procesos Pero, dado que el proceso correctamente, donde las de medición de impacto desde las empresas en metas e indicadores son requieren mucho más que general no se estructura claros desde el inicio y, intención. Es necesario desde una base firme y durante su ejecución son contar con metodologías metodológica, se comienzan claros los hitos en los cuales de abordaje, técnicas y a ver afirmaciones de aporte será evaluado. herramientas. Asimismo, es un a los ODS sin información que proceso que se debe realizar lo sustente. E s ta l a b o r d e m e d i r antes, durante y posterior a requiere recursos, tiempo, la ejecución de los proyectos. ¿Qué errores vemos que herramientas y, dependiendo Para tal fin es necesario se repiten constantemente del alcance y profundidad, definir con claridad el en las organizaciones? m u y p r o b a b l e m e n t e alcance, población objetivo, Los resumimos en t res requerirá tecnología. supuestos y restricciones y principalmente: establecer con precisión cuál Los proyectos en los que es la transformación que se 1. Buscar un alineamiento sin la organización invierte, y espera por el proyecto de tener en cuenta las metas. en los cuales no se mide manera directa. Y no olvidar Cada ODS está compuesto el impacto, son proyectos que, en esta medición, la de metas específicas que que en un mediano plazo organización es parte del son la pauta para diseñar los tenderán a desaparecer proceso y el retorno debe proyectos. Es un desacierto o a ser cuestionados en su ser de- mostrado en todos pensar, por ejemplo, que inversión. los ámbitos, es decir que una donación de elementos la rendición de cuentas educativos construye una 3. Desconocer lo que para de la inversión social es mejor calidad educativa, el negocio va a representar tanto para los actores del o que cursos de culinaria en términos de beneficio la entorno como para los a mujeres aportan a la inversión social. El negocio internos, y que los beneficios igualdad de género o el debe percibir el valor creado deben ser planificados, empoderamiento. Y es más tanto en su continuidad medidos y monitoreados grande el error cuando operativa como en su con indicadores que se la organización presenta potencial de crecimiento. complementan. estas iniciativas en informes Si alguno de estos dos de rendición de cuentas elementos fundamentales Sólo con p rocesos de indicando que con esto t i e n e r e s t r i c c i o n e s medición estructurados se contribuye a la agenda provenientes del entorno generará conocimiento, global de los ODS. que no se modifican con transformaciones duraderas la in- versión social, es y licencia social. Un claro ejemplo ocurre cu a n d o s e p re s e nta n a l i nea m i entos con l os Objetivos de Desar rollo Sostenible, de nidos en una agenda global con el n de lograr que a 2030 la humanidad tenga un panorama de bienestar y esperanza.
65
Enlace Minero
DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS POR HORA EN NEUMÁTICOS DE CAMIONES MINEROS Víctor Barrientos Boccardo
E
n Ch i l e, e l s e cto r industrial de la minería del Cobre es uno de los más grandes del mundo, es así como en sus faenas mineras, se concentra una enorme cantidad de flotas de camiones para la extracción de material (ver tabla 1). Estos camiones son cargados generalmente por Palas y transportan el material con valor económico al Chancador para disminuir su tamaño y posteriormente de innumerables procesos, obtener cátodos o concentrado de Cobre. El material sin valor económico es transportado a distintos sectores para su destino final denominados botadores. En la figura 1 muestra en forma esquemática esta dinámica.
66
Figura 1: Esquema de funcionamiento de la extracción de material de una mina
El mercado mundial de neumáticos para camiones mineros está dominado por los fabricantes, como Bridgestone y Michelin. Sus expertos asesoran a las distintas faenas mineras sobre el uso y rendimiento d e s u s p ro d u cto s . E n general, los proveedores sugieren como regla que un neumático nuevo debe operar primero 1/3 de su
tiempo de vida en posiciones delanteras y posteriormente 2/3 en posiciones traseras. Lo anterior, se justifica por un mejor aprovechamiento del producto y por las condiciones de operación del equipo dado que el peso que soportan cada unidad de neumático en posiciones delanteras, duplica al de las posiciones traseras.
Tabla 1: Cantidad de camiones en los mayores productores de concentrado de Cobre (Corresponde a información pública disponible, no representando necesariamente la situación actual). RANKING
PAÍS
CAPACIDAD CAMIÓN MINERO
UNIDADES
1ro
Chile
360 ton 330 ton 290 ton 225 ton
114 26 8 20
2do
Perú
290 ton 225 ton
6 82
3ro
Chile
360 ton 290 ton 225 ton
7 63 33
4to
Perú
290 ton
50
5to
Perú
290 ton 225 ton
62 52
6to
Chile
330 ton
52
7mo
Chile
360 ton 330 ton
15 68
8vo
Chile
330 ton 290 ton 225 ton
13 51 8
Total de 730 equipos equivalente a 4.380 de neumáticos rodando
Innovar desde operaciones
las
Después de diez años de liderar la gestión de neumáticos en distintas faenas mineras de forma tradicional, se quiso analizar el proceso de gestión a través de nuevas miradas para encontrar asociaciones ent re va r iab l es nunca exploradas. En innovación, se dice que debemos describir los “insight” que podríamos decir que es “una forma novedosa e interesante de observar el problema que queremos resolver”. Nuestra metodología consistió en la utilización de las técnicas de innovación para buscar nuevas miradas o “insight” en todos los procesos asociados a la gestión de los neumáticos mineros. Para reconocer
que hemos descubierto un u organizaciones. Para “insight”, se debe cumplir determinar este propósito al menos con dos de las s e d e b e n r e s p o n d e r siguientes características; a) interrogantes básicas como revela conductas profundas ¿Cuál es la necesidad no reveladas previamente, real? Y al respondernos b) sugiero un potencial para esta pregunta dado la disrupción c) desafía las actual contingencia de las convenciones actuales de operaciones minera en todo la industria y/o el mercado el mundo, la necesidad es la d) inspira a unos y crea reducción de los costos por incomodidad en otros y hora para todos sus gastos, e) crea un momento de incluyendo los neumáticos. sorpresa en el cual se piensa Con l os antecedentes diferente. anteriores, nos enfrentamos a una disociación entre N u e s t r a m e t o d o l o g í a la regla planteada por toma como antecedente los fabr icantes que es un concepto de Clayton “maximizar el rendimiento” y Christensen, el académico la necesidad resultante por el estadounidense y referente nuevo escenario de “operar mundial en innovación con los mínimos gastos”. d i s r uptiva. Ch r i s tensen subraya que, uno de los Esta incongruencia nos desafíos es definir el propósito mostró una oportunidad mayor de las personas para innovar.
67
Otro referente a nivel mundial en temas de innovación es Larr y Keeley, el cual categoriza las innovaciones en diez tipos, para las cuales una de ellas la denomina de “innovación en los procesos”. E stas i nnovaciones de procesos las dividen en doce formas, las cuales pueden adoptar las empresas para su proceso de agregación de valor (tabla 2).
Al realizar las consultas a los distintos fabricantes de neumáticos para camiones minero, descubrimos que la sugerencia técnica de operar en la razón 1/3 de la vida del neumático en posiciones delanteras, tiene más que ver con un tema de reutilización de los mismo para posiciones traseras, que por un tema técnica de acumulación de esfuerzos sobre ellos. Dado lo anterior nos preguntamos ¿Cómo podemos relacionar la frecuencia de rotación y los niveles de inventarios
INNOVACIONES EN LOS PROCESOS CLAVES DEL NEGOCIO Estandarización de procesos
Producción liviana
Localización
Diseño estratégico
Eficiencia en los procesos
Propiedad intelectual
Manufactura flexible
Generado por el usuario
Procesos automatizados
Análisis predictivo
Múltiples proveedores
Producción bajo demanda
Tabla 2: Tipos de innovaciones en los procesos (Larry Keeley)
de neumáticos reutilizables Analizando los resultados para posiciones trasera, obtenidos de las simulaciones, para minimizar su consumo? nos dimos cuenta de que Esta nueva relación fue pa ra trabaja r en esta modelada y después de “frecuencia óptima”, es sucesivas iteraciones, se requisito indispensable, que obtuvo la frecuencia de los procesos de reparaciones rotación que minimice los de neumáticos reutilizables consumos de neumáticos para posiciones traseras, nuevos. Esta frecuencia la debe ser lo más rápido denominamos “frecuencia posibles, es decir seguir el óptima” y es para la cual se concepto de “just in time”, minimizan los consumos de de no ser así, se produciría el neumáticos nuevos desde efecto contrario de aumento bodega y por ende, la que en el consumo de unidades entrega los menores costos nuevas por faltas de stock. por hora.
Figura 2: Diagrama de fuerzas sobre un camión minero. Se muestran las distintas fuerzas a las cuales está sometido un camión minero y sus neumáticos. Estos equipos poseen dos neumáticos en posiciones delanteras y cuatro en posiciones traseras.
68
Aprovechando las ventajas competitivas
aspectos a) predictibilidad del consumo de neumáticos nuevos y b) distancia a los centros de reparación de neumáticos.
Pa r a l o s n e u m á t i c o s reutilizables para posiciones traseras ocurre la misma Para la validación de los situación. Conceptualmente, resultados entregados por mientras menores variaciones la simulación, se planteó la tenga la demanda de un bien, idea de comenzar a trabajar C o n r e s p e c t o a l a menores son los niveles de a la “frecuencia óptima”, en predictibilidad del consumo inventarios que requiero para una faena minera la cual de neumáticos esto se debe satisfacer esta demanda. En denominaremos “A”. Para a que, en la faena minera benchmarking realizado con la faena minera en estudio en estudio, existe un buen otras ocho faenas mineras se realizó una detallada nivel de limpieza de las pistas que utilizan la misma medida revisión de todas las etapas lo que hace que ocurran de neumáticos (tabla 3), de gestión de los neumáticos, un mínimo de cortes en podemos obser var que y pudimos encontrar a neumáticos que generen la faena minera “A” tiene lo menos dos ventajas como consecuencia retiros los más altos porcentajes competitivas (elementos que prematuros. Dado lo anterior, de neumáticos dados de la competencia no puede las proyecciones de consumo bajos por desgaste, lo que igual y que son permanentes de neumáticos nuevos se confirmar la cultura del e n e l t i e m p o ) , q u e cumplen con el mínimo de cuidado de la pista. corresponde a los siguientes variaciones.
FAENA MINERA
PORCENTAJE DE NEUMÁTICOS DADO DE BAJA POR DESGASTE
A
82%
B
27%
C
25%
D
14%
E
4%
F
0%
G
0%
F
0%
Tabla 3: Benchmarking para ocho faenas mineras
Resultados y conclusiones En el transcurso del desarrollo de esta iniciativa aplicada a la faena minera “A” por el período de veinticuatro meses, se realizaron variadas modificaciones a las formar de operar existentes hasta ese momento, con lo anterior se obtuvieron disminuciones
en los costos por hora de más de una 30% y los tiempos de logística para los neumáticos reutilizables disminuyeron en un 70%. De igual forma, al comparar los resultados de los últimos dos años de operación con la faena minera “B” que es la que tiene los menores costos por hora del benchmarking realizado,
se aprecia que en esta se mantuvieron constantes en el tiempo, mientras que en la faena minera “A” bajaron de forma sostenida. En la figura 3 se muestran gráficamente estas evoluciones en los costos por hora para un período de cuatro años.
69
Figura 3: Evolución de los costos por hora entre dos faenas mineras
Al mirar este trabajo desde la óptica de la innovación, se puede categorizar como “eficiencia en los procesos”, aquí logramos producir lo mismo (transportar el material del proceso minero) con un menor uso de recursos (menor consumo de unidades de neumáticos nuevos). De igual forma, pudimos establecer
una correlación entre las variables que antes no existía. Estas tres variables son; la frecuencia de rotación, los tiempos de logística por reparación y los niveles de inventario de neumáticos reutilizables, los cuales deben estar perfectamente sincronizadas para obtener los objetivos esperados.
Mayores detalles de los trabajos realizados para obtener estos resultados se pueden encontrar en el libro Mantenimiento de Equipos en Minas a Cielo Abierto, de la editorial RIL.
VÍCTOR BARRIENTOS BOCCARDO Ing. Civil Mecánico de la U. de Chile y Magister de la U. Federico Santa María. El Sr. Barrientos tiene más de 18 años de experiencia en la gestión de contratos de mantenimiento tipo MARC y LPP en flotas de equipos minero de marcas Caterpillar y Komatsu e ingeniería y confiabilidad de mantenimiento para flotas de equipos. Su libro, Mantenimiento de equipos en minas a cielo abierto, está disponible en www.antartica.cl
70
71
Colaboración Enlace Minero
MINERÍA MEXICANA HOY Fuente: CAMIMEX
L
uego de un 2016 que se destacó por la volatilidad en los principales indicadores financieros y macroeconómicos, en 2017 se obser vó una mejoría en el ritmo de crecimiento económ ico g loba l. La recuperación de los precios de los metales mejoró la inversión y motivó un ligero aumento en el financiamiento para las compañías mineras. Así en 2017, los inversionistas se aproximaron al sector de forma conservadora después de presenciar -durante la recesión - los riesgos de invertir en proyectos en etapa inicial y en compañías con baja liquidez. China continuó desempeñando un papel p repo nd e ra nte en l os
72
p r i n c i p a l e s m e rca d o s financiero y énfasis en la de materias primas, sin eficiencia operativa, las embargo, ha entrado en compañías están en mejores una nueva era en la que, el condiciones, los costos enfoque donde prevalecía la parecen estar bajo control velocidad en el crecimiento y las cargas de deuda son económico sobre la calidad menos onerosas. En términos ha cambiado radicalmente generales se percibió una y actualmente prioriza la atmósfera más optimista calidad. No obstante, este en la industria extractiva. país asiático presentó algunas En un entorno en el que caídas en su producción los mercados de algunos de metales y minerales, metales alcanzaban su atr ibuibles a su nueva balance y otros se habían política medioambientalista vuelto deficitarios, los precios más estricta y al aumento de varias materias primas d e i m p u e s t o s e n e l registraron recuperaciones a p r o v e c h a m i e n t o d e importantes durante los recu r sos natu rales. Sin últimos meses. embargo, la caída en la producción de China fue La minería en México se ubicó parte de una tendencia como la sexta generadora mundial generalizada. Tras de divisas, debajo del sector varios años de trabajo en automotriz, el electrónico, medidas de saneamiento las remesas, el petróleo, el
turismo y solo por encima de y existen las condiciones Ante todas estas coyunturas la actividad agroindustrial, para que este porcentaje algunas compañías parecen con 17 mil 489 millones de aumente. estar preparadas para dólares. retomar el crecimiento; Los temas prioritarios que aun así, los últimos años de El sector minero invirtió 4 deben ser atendidos para precios bajos se tradujeron mil 302 millones de dólares recuperar la competitividad en medidas de eficiencia y en 2017, lo que significó internacional que caracterizó de cautela que limitaron el un aumento de 14.7% a nuestro país dentro de la incremento inmediato de la en comparación con lo primera década de este oferta; sumándose a otros invertido en 2016, cifra 46.5% nuevo siglo y que dejó factores adversos como por debajo de los 8 mil 43 grandes beneficios al país, ideologías equivocadas millones de dólares invertidos en nuestra opinión son: del nacionalismo en ciertos en 2012. • Log ra r una po l ítica países, el incipiente inicio en tributaria competitiva algunas minas nuevas en La Inversión E x tranjera (indispensable lograr la operación y la caída en las Directa de minería en México, deducibilidad al 100% de leyes en otras. de acuerdo con datos de la los gastos preoperativos Secretaría de Economía, de de exploración) En 2017, cuatro metales enero a diciembre de 2017 • Seguridad Jurídica (no aportaron el 80.7% del valor ascendió a 30 millones de permitir modificación total nacional, el oro alcanzó dólares, una baja de 537 d e l e y e s l o c a l e s una participación notable millones de dólares menos improcedentes) con 32%, el cobre pasó al con respecto a 2016. • Certeza sobre la tenencia segundo lugar, superando de la tierra a la plata al registrar 22.3% El 13.9% de los trabajadores • L o g r a r u n a e f i c a z y 17.3% respectivamente y el de esta industria son mujeres seguridad patrimonial zinc con 9.1%
73
A pesar del amplio número En los últimos años, la d e p roye cto s m i n e ro s actividad de exploración se que existen en México, la ha centrado en la ampliación tendencia de producción a de reservas de minas activas futuro dependerá del apoyo o en sus alrededores. Un a la inversión, aún con el balance a largo plazo en aumento en el gasto, el sector exploración en nuevas áreas todavía no está atrayendo se ha visto deprimida desde mayores capitales como lo 2013 por una combinación invertido en 2012 cuando de escasos fondos para las alcanzó 8 mil 43 millones de empresas junior exploradoras dólares. La minería continúa y los recortes de gastos manteniéndose como una por parte de las grandes de las ramas productivas que empresas. atrae mayor inversión al país. Durante 2017, se invirtieron 4 Aunque las condiciones mil 302 millones de dólares, lo mejoraron en los mercados que significó un ascenso de aún estuvieron deprimidos 14.7% en comparación con para financiar capitales lo invertido en 2016, pero aún en la búsqueda de nuevos lejos respecto de lo captado descubrimientos en 2017. en 2012. Para la industria minera, la exploración es vital NUEVOS PROYECTOS para el futuro del sector, las principales empresas D o s s e ñ a l e s p o s i t i va s continúan asignando sólo significativas aparecieron pequeños porcentajes de sus a principios de 2016. Por ingresos a las actividades de una parte, los precios de exploración regional en los metales comenzaron nuevas áreas. De 2012 a 2016, a repuntar representando estos productores redujeron más flujo de efectivo para drásticamente los gastos ampliaciones y confirmación de exploración, aunque los de reservas y por otra, nuevos presupuestos de exploración financiamientos para las de este grupo de empresas empresas junior reactivando registraron recuperación la exploración. Sin embargo, para 2017. estas señales positivas no llegaron a tiempo para L a mejoría en el m u c h o s e x p l o ra d o re s . financiamiento para las junior Las ofer tas de capital exploradoras, incluidas las principalmente para etapas que estuvieron inactivas avanzadas de exploración durante la recesión, permitió en 2017 se mantuvieron a la a las empresas lanzar o par en niveles de 2016; con reanudar programas de el nivel de ambos años se perforación en sus proyectos tendría el monto invertido más prometedores. de 2012.
74
Aunque el foco principal e s t u vo e n e l o ro, l a exploración dirigida a los activos de metales básicos también se recuperó en la segunda mitad del año. Como resultado, la actividad del sector de exploración alcanzó mejores niveles no vistos desde principios de 2013. En el último trimestre de 2017 hubo un fuerte aumento e n l o s re s u l ta d o s d e per foración, y el financiamiento cerró el año con una nota alta. Como apuntamos, América Latina sigue siendo el lugar más atractivo para invertir en exploración con un presupuesto total de 2 mil 380 millones de dólares en 2017. Los tres países de la región, Chile, Perú y México, representan el 68% del presupuesto total de la región. El financiamiento para América Latina en el último trimestre de 2017 fue un poco más de mil millones de dólares, el monto más elevado recaudado d u ra nte e l a ñ o y representó casi el 30% del monto total a nivel mundial para ese período. La actividad de per foración fue más alta en el cuarto trimestre de 2017 que, en cualquier trimestre durante los últimos dos años, gracias a un aumento en la perforación de proyectos de oro, plata y cobre.
INVERSIÓN PARA EL SECTOR MINERO 2017-2018 (Millones de Dólares) Empresas afiliadas a Camimex
2017*
2018**
Exploración
354.1
413.9
Expansión de Proyectos
462.2
495.3
Nuevos Proyectos
625.9
921.5
Capacitación y Productividad
75.5
80.5
Adquisición de Equipo
731.4
1041.5
Medio Ambiente
175.7
248.5
Seguridad y Salud en el Trabajo
78.2
82.5
Seguridad Patrimonial
30.2
49.3
Desarrollo Comunitario
9.8
17.4
Energías Limpias
14.8
25.8
Investigación y Desarrollo Tecnológico
4.5
18.0
Apoyo a Comunidades
32.7
37.0
Mantenimiento
435.5
498.8
Otros
608.2
629.5
Subtotal
3,638.9
4,559.2
2018**
No Socios
2017*
Exploración
257.9
270.8
Activos
405.3
429.6
Subtotal
663.2
700.4
Total Mineria
4,302.1
5,259.6
75
En México, el monto de la inversión asignado a la exploración minera fue de 477 millones de dólares de acuerdo con datos de S&P Global Market Intelligence, 76 millones de dólares más que en 2016. La inversión ejercida por las empresas afiliadas a la CAMIMEX en 2017 fue de 354 millones de dólares. Al cierre de 2017, la Dirección Gene ral de Desa r rol lo Minero (de la Secretaría de Economía) informó que se encuentran registradas 290 empresas con capital extranjero operando en Méx ico, entre las que destacan: las de Canadá, Estados Unidos y China. En total se cuenta con un portafolio de 988 proyectos. En 25 estados de la República existe presencia de proyectos mineros, concentrándose el mayor número de éstos en Sonora con 238, Chihuahua con 128 y Durango con 104. De los proyectos operados por empresas con capital extranjero en nuestro país, el 67% (662) están en etapa de exploración; el 10.8% (107) en producción; los proyectos en etapa de desarrollo representan el 4.5% (45), mientras que 174 proyectos, o sea el 17.6% están en revisión. Del total de proyectos, 560 corresponden a metales preciosos; 144 a minerales
76
polimetálicos, 193 a minerales de cobre, 53 a mineral de hierro y 38 restantes a otros metales y minerales. La pe r spectiva de un posible crecimiento sustancial debido a estos proyectos debe tomarse con moderación porque aún es probable que algunos continúen es stand-by o se cancelen, por lo que la producción también se verá afectada por el agotamiento de reservas en las minas. Además, el gasto en nuevos proyectos, si bien ha ido en aumento, sigue siendo bajo s e g ú n l o s e s tá n d a re s históricos. La industr ia minera en México deberá promover la exploración regional en sitios nuevos, sino quiere continuar rezagándose frente a sus similares internacionales, particularmente frente a Perú y Chile. POLÍTICA MINERA DE ESTADO El Estado mexicano enfrenta el imperativo de formular políticas públicas eficaces y eficientes, que constituyan el marco dentro del cual se diseñen estrategias y se implementen las acciones que favorezcan la captación de inversiones para el sector minero y permitan el ap rovecham iento raciona l y sustentab l e
de la riqueza minera del país, contribuyendo a la generación de empleos, a una mayor contribución para el gasto público, al desarrollo de infraestructura y a una importante derrama económica, especialmente a nivel regional. Para lograr que la minería mex icana a l cance un desa r ro l l o sus tentab l e, acorde a las necesidades del país y en armonía con otros objetivos como la protección ambiental, la generación de empleos formales y bien remunerados, se hace indispensable que la contribución fiscal al gasto público y la obtención de divisas cuenten con políticas púb l icas que gene ren ventajas competitivas, así como las condiciones de estabilidad y seguridad jurídica que se requieren para que las inversiones nacionales y extranjeras se canalicen fortaleciendo al sector. Las políticas públicas que rijan a la industria minera deberán ser diseñadas por expertos en el sector y ejecutadas de forma comprometida por autoridades y actores políticos que aseguren la coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno Federal, para alinear sus acciones en busca del cumplimiento del objetivo señalado.
77
Colaboración Enlace Minero
Costo por tonelada disminuye 7.53% mediante el uso de simuladores
N
egociación Minera Santa María de La Paz, y Anexas, S.A. de C.V. [NEMISA] es una empresa conocida nacional e internacionalmente como uno de los centros mineros de mayor importancia en México, gracias a su amplia y generosa producción de minerales metálicos. N E M I SA s e e n cu e nt ra ubicada en el municipio de La Paz, S.L.P., aproximadamente a 8 kilómetros al poniente de Matehuala.
78
Negociación Minera Santa grande de México, invirtió María de La Paz es una en una solución de simulador empresa dedicada a la y servicios profesionales de explotación y beneficio Immersive Technologies. Tres de los recursos minerales, meses después, los dos sitios tomando en cuenta el están entregando resultados res peto po r e l m ed i o reales en el ahor ro de ambiente y la comunidad; combustible, la reducción del trabajando en conjunto con desgaste de los neumáticos seguridad, calidad y mejora y la reducción del daño de continua para satisfacer las la máquina. necesidades del mercado, de la empresa y la superación E l p royecto se cent ró de nuestro personal. inicialmente en operadores experimentados de LHD Cuando los esfuerzos por subterráneo (Load Haul reducir los costos obtuvieron Dump). Los sitios establecen resultados limitados, NEMISA, objetivos para reducir los la mina subterránea más costos de mantenimiento y
informaron: En la mina Cobriza: • 5.6% de mejora en el costo del neumático • 40.7% de reparación mecánica y reducción de piezas de repuesto • 36.8% de reducción de costos de reparación de motores Diesel En la mina Dolores: • 27.6% de mejora en el costo del neumático • 9.2% de reducción de costo de combustible • 1,1% de reducción del costo de abuso de transmisión
aumentar la productividad. Después de que se entregó la capacitación en el simulador, los entrenadores pasaron tiempo en el campo con los operadores para confirmar y reforzar las mejores prácticas aprendidas en la simulación. Antes, durante y al final del período de tres meses, contra los resultados del simulador para evaluar si se había logrado una mejora demostrable. La iniciativa de capacitación para ambas minas disminuyó su costo combinado por tonelada en un 7. 53% . Entre las mejoras, los sitios
"NEMISA es un apasionado de la formación, para lograr resultados reales y permanentes. Buscamos en la industria apoyo para la capacitación de operadores. Revisamos cuidadosamente nuestra inversión en simulador y estamos muy satisfechos con los resultados que el simulador Immersive y los servicios profesionales a medida brindan. Su simulador ha sido la pieza faltante para un entrenamiento eficaz y eficiente. Este simulador será un factor importante en nuestros esfuerzos futuros de capacitación y esperamos resultados continuos. Su apoyo y sus productos son insuperables y esperamos una relación larga y próspera ", dice José Luis Contreras, Gerente en NEMISA.
79
El éxito en este proyecto "México y los territorios de recibió alta prioridad por América Latina se están par te de NEMISA. Una convirtiendo rápidamente i m p l e m e n ta c i ó n b i e n en una de las principales llevada, la aceptación de regiones para producir la administración, un equipo resultados reales a través de capacitación dedicado, de la capacitación en l a s m e j o re s p rá ct i ca s simulación. de almacenamiento de datos existentes y un Sitios como NEMISA se asocian programa de capacitación con Immersive Technologies personalizado centrado con la expectativa de que en los requisitos únicos de nuestros simulado res y NEMISA contribuyeron al servicios brinden resultados gran resultado. que paguen por la inversión.
80
Nos enorgullece el hecho de que nuestras soluciones se prueban una y otra vez para ofrecer ROI ", dice Greg Karadjian, vicepresidente regional de I mmer s ive Technologies. Immersive Technologies atribuye su crecimiento en los mercados subterráneos y mexicanos a la calidad y el respaldo de sus productos y servicios, y la capacidad de demostrar a la administración las cifras reales en dólares sobre los ahorros logrados.
81
Colaboración Enlace Minero
FICEMIN 2018 CELEBRA 50000 HRS-HOMBRE DE CAPACITACION MINERIA
E
l Fórum Internacional de Capacitación Minera se consolida como el evento más importante en materia educativa y de capacitación de la industria minera.
FICEMIN es por su formato un evento único en México y América Latina, al ser un evento de capacitación intensiva de todas las áreas involucradas en la operación de la industria minera. Por su oferta académica, por su amplia convocatoria, por las instituciones educativas que se han sumado, por los esfuerzos de vinculación. FICEMIN es el evento por excelencia en mater ia
82
educativa de la industria minera.
mineras de las siguientes empresas: Grupo Mexico Gold Corp First Majestic Industrias Peñoles Fresnillo PLC Endeavour Silver Alamos Gold Argonaut Gold Panamerican Silver
• Durante la edición 2018 • de FICEMIN, se lograron los • siguientes números: • • • FICEMIN logro reunir 322 • personas e capacitación • simultanea durante tres • días. • • En total se sumaron con las 4 ediciones de FICEMIN Nuestros socios estratégicos, 50000 hrs-hombre de son CAMIMEX, UNISON, UTEZ, capacitación minera. UAZ, UNAM, Instituto de • Se ofertaron 16 cursos Geología UNAM, UACH. en las áreas de M i n e r í a , G e o l o g í a , En las encuestas de calidad Medio A m b i e n t e , aplicadas a los asistentes Seguridad, Metalurgia y a este importante fórum Mantenimiento. FICEMIN quedo en opinión • En total participaron de la siguiente manera: más de 30 unidades
El 15% de los asistentes a FICEMIN 2018 lo califica como un evento excelente y el 64% lo califica como un evento muy bien.
En general ud. calificaría el evento como: EXCELENTE
MUY BIEN
REGULAR
MALO
5% 16%
15%
64%
El 91% de los asistentes a FICEMIN 2018 recomienda lo recomienda como un evento de rendimiento y formación académica.
¿Recomendaría FICEMIN como un evento de rendimiento y formación académica? SÍ
NO 9%
91%
Al cuestionarles sobre la calidad del contenido de los cursos el 55% contesto muy bien y el 32% excelente.
La calidad del contenido de los cursos fue: EXCELENTE
MUY BIEN
REGULAR
MALO
1% 32%
12%
55%
83
84
85
Enlace Minero
PETROIL: calidad y legalidad a disposición del sector minero
(Prensa Petroil – 17 de septiembre de 2018) Petroil es una empresa especializada en la distribución de combustibles que ofrece capacidad de suministro al sector minero de todo el Noroeste y Bajío Mexicano desde hace 18 años, con una moderna flotilla de unidades y personal capacitado. Petroil es una empresa 10 0 % m ex i ca n a q u e du rante 6 0 años ha desarrollado importantes modelos de negocios para
ofrecer faci l idades de financiamiento adaptadas a las necesidades de sus clientes y acordes con los nuevos retos que definen las normativas legales mexicanas. El diésel y combustóleo son los principales productos que ofrecemos al sector minero con la calidad de Pemex e importantes refinerías extranjeras. El combustible es adqui r ido ba jo l as más estrictas normas y certificaciones de PEMEX y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La calidad
puede ser verificada por la muestra facilitada a nuestros clientes cada vez que entregamos el producto. Además del combustible, proveemos de equipos de auto suministro con software para control de flotillas que registra el consumo y rendimiento de sus unidades. Esto le da la tranquilidad al consumidor final de manejar sus operaciones con el respaldo de una empresa especializada en la distribución y venta de combustibles al mayoreo.
bombeo y medición que le dan la certeza al cliente de los litros entregados. Nuestros servicios tienen cobertura en el Noroeste y Bajío de la República Mexicana con suministro en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y el Estado de México. En Petroil fundamentamos nuestro desempeño en el respeto a la ética y el cumplimiento de las normativas legales para m a n e j o, t ra n s p o r te y almacenamiento de combustibles. Nuest ros procesos están certificados por PEMEX Refinación, la SCT y la CRE.
El traslado y entrega del combustible lo hacemos Además de ello contamos en unidades modernas con los distintivos de Empresa avaladas por la Secretaria Socialmente Responsable, de Com un i caci ones y Pacto Mundial y Transporte Transporte (SCT) y personal Limpio. Nuestros clientes capacitado para operar están seguros de que su dentro de las instalaciones combustible tiene el respaldo mineras. Nuestros equipos y la garantía de una empresa cuentan con las herramientas seria, formal y legal; esto de seguridad, no solo para permite al sector minero el traslado de materiales acreditar todos los impuestos peligrosos, sino también trasladados (IVA, IEPS), así para el manejo del mismo como los estímulos fiscales al momento de la descarga. a que tengan derecho.Las unidades cuentan con equipos sofisticados de
87
Enlace Minero
POLÍTICA MINERA 2013-2018 UN BALANCE GENERAL Por: Lic. Mario Alfonso Cantú Suárez Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía
R
econociendo e l • carácter estratégico del sector minero, éste fue incluido por primera vez de • manera explícita en el Plan Nacional de Desarrollo del periodo 2013-2018. • Se definió la estrategia 4.8.2. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero, en la que se contemplaron tres líneas de acción:
Fomentar el incremento de la inversión en el sector minero; Procurar el aumento del financiamiento en el sector minero y su cadena de valor; Asesorar a las pequeñas y medianas empresas e n l a s eta p a s d e exploración, explotación y comercialización en la minería.
En el marco de los objetivos y estrategias del PND 2013-2018 se formuló, previa consulta con el sector, el Programa de Desarrollo Minero 20132018 (PRODEMIN), definiendo el conjunto de objetivos, estrategias y acciones de la política minera. El PRODEMIN 2013 -2018 estableció cuatro grandes objetivos que guiaron la política minera.
PROGRAMA DE DESARROLLO MINERO 2013-2018 OBJETIVO 1. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero. OBJETIVO 2. Procurar el aumento del financiamiento en el sector minero y su cadena de valor. OBJETIVO 3. Fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana minería y de la minería social. OBJETIVO 4. Modernizar la normatividad institucional para el sector y mejorar los procesos de atención a trámites relacionados con las concesiones mineras.
Por otro lado, se elevó el estatus del sector minero gubernamental de Coordinación General a Subsecretaria de Minería, atendiendo a una demanda de 20 años por parte del ramo y gracias a su apoyo. Con ello, se elevó el nivel de interlocución tanto a
88
nivel nacional, con otras dependencias y organismos, como a nivel internacional, en los procesos de diálogo bilateral y los mecanismos de cooperación multilateral.
o r i e nta c i ó n h a c i a l a s necesidades del sector. Por una parte, las labores del Ser vicio Geológico Mexicano se orientaron a una intensificación de los trabajos de exploración para L a p o l í t i c a m i n e r a la identificación de blancos implementó un reenfoque, y una más amplia variedad ya que había una insuficiente de minerales.
CARTOGRAFÍA
China, especialmente. Es importante destacar que, entre todos estos mecanismos de cooperación, durante el periodo 2013-2017 se crearon g r u p o s es p e ci a l es d e minería tanto en la Alianza del Pacífico como en el Grupo de Alto Nivel MéxicoCanadá.
A nivel interno, se promovió y desarrolló la conformación de clústeres mineros como factor esencial para lograr una mayor competitividad, Al respecto, cabe señalar En materia de promoción, ya que permiten estimular la que en el periodo 2013-2017 por un lado, se trabajó productividad, fortalecer las se identificaron 570 áreas en diversificar la inversión, cadenas de valor, generar m a y o r eficiencia y reducir costos, prospectivas, cifra superior a b u s c a n d o las 530 del periodo 2007-2012; acercamiento a fuentes e s t i m u l a n d o a d e m á s los blancos identificados con relativamente menor un desa r rol lo reg ional alcanzan un total de 106, presencia en el sector, como más equilibrado con la por 77 de la administración China, Australia y la Unión participación de empresas, anterior; las asignaciones Europea; por otro, se buscó gobierno e instituciones de mineras suman 84 en el un fortalecimiento de la educación e investigación. periodo señalado, contra 47 cooperación multilateral, en México cuenta actualmente de la administración pasada; especial con América Latina, con cinco clústeres mineros: y se han barrenado 32,504 a través de la Alianza del en los estados de Zacatecas, metros contra 9,567 del Pacifico y la reactivación de Chihuahua, Coahuila, Sonora la Conferencia de Ministerios y Guerrero, los cuatro últimos periodo previo. de Minería de las Américas conformados en la presente El Fideicomiso de Fomento (CAMMA). administración. Minero impulsó el reenfoque La inversión en el sector de financiamiento hacia También se fortaleció la minero durante el periodo las empresas del sector y cooperación bilateral, por 2013-2018 ascendió a 29,486 su cadena de valor. Las una parte, a través de la millones de dólares, cifra que actividades de producción firma de memorándums representó un incremento de de mineral, proveeduría de entendimiento con 14.9% con respecto a los seis de la industria minera y Canadá, Suecia, Ecuador años previos, no obstante que procesamiento de minerales y China (en este último los precios de los minerales tuvieron una participación caso tanto a nivel nacional se desplomaron: el índice de del 68% del saldo total como provincial, incluyendo precios de los metales base de cartera de crédito a acuerdos específicos entre experimentó un decremento septiembre de 2018, mientras los Servicio Geológicos); por de 31.1% entre 2011 y 2017, que en 2012 su participación otra, a través de los Grupos mientras el índice de precios de Alto Nivel con Canadá y de los metales preciosos fue de 54%. cayó 28.2%.
89
INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO (MILLONES DE DÓLARES)
tienen lugar, se creó el comité interinstitucional con la participación de las dependencias relacionadas con la regulación del sector. Así mismo, se logró firmar de convenios de cooperación e instalación de comités estatales, con los seis de los estados mineros más importantes: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sonora, Sinaloa y Guer rero. La conformación de los Comités busca la coordinación de los tres órdenes de gobierno en la atención a políticas, prog ramas y acciones en materia minera, para impulsar el sector de manera más activa.
la segunda, en el estado de Entre los proyectos mineros Chihuahua, con una inversión que iniciaron operaciones de más de 110 millones en el periodo se encuentran de dólares y más de 2,500 El Boleo, en Mulegé, Baja empleos directos e indirectos California Sur, con una entre ambas. También es Fondo para el Desarrollo inversión de 2 mil millones importante mencionar las Regional Sustentable de de dólares y la creación de expansiones de Buenavista Estados y Municipios Mineros 1,100 empleos directos, inició del Cobre (Grupo México), operaciones en enero de q u e h a n p e r m i t i d o La reforma fiscal del año 2013 2015 y se estima una vida de incrementar sustancialmente estableció nuevos derechos 21 años. El proyecto minero la producción de cobre aplicables a la minería con el en San Julián, en Chihuahua, en nuestro país con una objetivo de lograr una mayor con una inversión de 515 inversión de más de 4,600 distribución de los beneficios millones de dólares y la millones de dólares. En 2018 de la actividad hacia las creación de 1,813 empleos inician operaciones la mina comunidades mineras. directos e indirectos, tiene Media Luna de Torex Gold en A cuatro años de la creación una expectativa de vida de Guerrero con una inversión del Fondo para el Desarrollo 12 años. El Limón-Guajes, en de 482 millones de dólares Regional Sustentable de Guerrero, con una inversión y la planta de lixiviación las Entidades y Municipios de 800 millones de dólares de pirita de Peñasquito Mineros, éste ha recibido y una generación de 600 (Goldcorp) con una inversión más de 11 mil 300 millones empleos directos, que inició de 420 millones de dólares. de pesos derivados de los operaciones en 2016. derechos mineros; estos Por otra par te, con el recu r sos se ca n a l i za n En 2017 se realizaron las objetivo de contar con un a obras de ser vicios e expansiones en las minas mecanismo de gestión infraestructura en beneficio La Colorada y Dolores de los principales temas de las comunidades mineras. de Panamerican Silver, la que atañen a la minería y La recaudación total, que primera, en el estado de atender las necesidades que incluye la participación Zacatecas, con una inversión enfrenta de manera integral, federal, sumó más de 14 mil de 164 millones de dólares y así como los conflictos que millones de pesos.
90
Lo anterior ha contribuido 42 trámites de la Dirección a mejorar la imagen de G e n e ra l d e M i n a s a l la minería tanto entre las N i ve l 4, p a ra b r i n d a r • comunidades donde se trámites interoperables, desarrolla, como entre los incor porando cadenas gobiernos locales, lo que a su de interoperabilidad en vez ha favorecido una menor aquellos trámites donde incidencia de conflictos. resulte pertinente. Por otro lado, una tarea • Oficialía de Partes Digital: que se debe atender es Digitalización de 42 cumplir con los compromisos trámites de la Dirección y responsabilidades que General de Minas al tenemos en mate r ia Nivel 3, para el inicio del • d e co n su lta i nd í g en a. trámite en forma digital. Actualmente el mecanismo • Actual i zación de la se encuentra en prueba Ca r tog raf ía M i ne ra: piloto dado que aún no se Actual ización del tiene una ley general. Sistema de Información Geográfica y verificación/ Modernización de la corrección de polígonos Dirección General de Minas para conciliar con el Registro Público Minero. En materia de otorgamiento • E x p e d i e n t e Ú n i c o de concesiones y otros Electrónico: Digitalización • trámites, la Subsecretaría d e l os ex ped i entes de Minería ha emprendido relativos a las concesiones la realización del Modelo mineras y sistematización Integral de Administración de los documentos para Minera (MIAM), que consta lograr una vista de 360° de la digitalización de los de las concesiones y
elementos de información relacionados Centro de Resguardo y Consulta Documental: Consolidación y moder nización de l os es paci os f í s i cos de resguardo de documentos pa ra agilizar los procesos de regulación de la actividad minera. Personal: Incremento temporal en la plantilla de personal para abatir rezago en la atención de trámites a fin de l i be ra r ex pe r tos en la no r matividad de la actividad minera para su participación en el prog rama de modernización. Limpieza de Información Histórica: Corrección de datos del Registro Público Minero mediante la conci l iación con los expedientes físicos históricos.
INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO (MILLONES DE DÓLARES)
91
Esta labor que actualmente está en proceso será sin duda fundamental para consolidar un marco regulatorio más competitivo, que brinde certeza y certidumbre a la inversión. Como parte de este trabajo, está ya en línea el sistema de información CartoMinMex, sistema de información geográfico de consulta con datos del catastro minero, que en esta etapa incluye la cartografía minera y su registro público, donde se puede constatar el carácter libre de los terrenos objeto de una solicitud de concesión. De esta manera, habremos consolidado las bases de una labor de modernización integral en el quehacer g u b e r n a m e nta l d e l a política y la regulación del sector que deberá seguir desarrollándose en los años por venir, con la participación activa de los actores que lo constituyen.
92
Áreas de oportunidad Estamos llegando al final de un ciclo en la política de regulación y promoción del sector minero en México, pero la labor en pro de su crecimiento y desarrollo deberá continuar. Existen áreas de oportunidad específica en el ámbito de las políticas públicas para apoyar las condiciones de desarrollo del sector: • Rev i s i ó n d e l M a rco Regulatorio del Sector Minero para identificar oportunidades de mejora y modernización. • Crear una Oficina de Grandes Proyectos para acelerar los tiempos de respuesta y respaldar proyectos estratégicos de minería en colaboración con otras dependencias federales. • Acelerar los tiempos de respuesta de los trámites mineros. • Mejorar las condiciones fiscales del sector a
través de mecanismos como la deducibilidad inmediata de los gastos preoperativos. • Desarrollar un mercado secundario de concesiones mineras. • Ampliar las actividades del Servicio Geológico Mex icano pa ra la exploración de minerales industriales. • Consolidar el reenfoque de FIFOMI para financiar el sector y su cadena de valor. • F o r ta l e ce r l o s l a zo s económicos, tecnológicos, comerciales y de cooperación con nuestros socios estratégicos. Solamente con una visión de largo plazo y una política de estado se podrá impulsar el desarrollo de la minería y del país en un marco de sustentabilidad, con crecimiento económico, beneficio social y respeto del medio ambiente.
Enlace Minero
DEPOSITOS MINEROS MARGINALES Héctor David Ruiz Cisneros
E
n las operaciones mineras es de suma importancia saber los límites de costeabilidad de los recursos de mineral, y analizar cuáles son costeables, marginales e incosteables. Conociendo los limites podemos establecer el porcentaje de utilidad en función del costo / tonelada y a la vez comparar el valor del mineral que nos dirá en que límite económico se encuentra la operación de la mina.
Trabajar en minas marginales e incosteables resulta una paradoja porque no pagan sus costos. Sin embargo
94
el análisis completo de en la cual la producción los mismos y realizar una no era la óptima ni la reingeniería minera podrá ley del mineral; por lo ayudar a mejorar tal tanto se trabajaba con condición. Se podría decir números rojos, pero esto no que si no paga los costos fue razón para cerrar los no es negocio. Sin embargo operaciones. Al contrario conocer bien la geología fue un reto para mejorar del yacimiento, conocer en todas las actividades la visión de la empresa y de mina. Se trabajó para tener la experiencia de los mejorar productividades ingenieros que participan así como evitar el mal uso se podrá trabajar bajando de materiales e insumos. los costos variables a Aplicando tales estrategias través de revisarlos e ir dio como resultado una reduciéndolos sin poner en reducción de costos que riesgo la operación minera. permitió subsistir. Para seguir Desde luego mejorar la adelante se recibió apoyo productividad de cada económico realizado por actividad minera. estrategias financieras. La operación de la mina se En 1975 una compañía hacía con arduo trabajo, minera vivía una situación trabajo en equipo y los
desarrollos a alta velocidad Ya en el contexto favorecido que se hicieron desde el Tiro por las estrategias de trabajo General hasta el área de la en la operación de la mina veta principal ; logrando y las decisiones de los de que la situación de un límite los directivos, ingenieros y incosteable pasara a un obreros, la empresa minera límite marginal y por ende empieza a dar evidencias de al límite costeable deseado. éxito en todos los sentidos. Cada veta que se e n co nt ra b a en e l En esos años la compañía desarrollo hacia las áreas minera además de desarrollar mencionadas, eran vetas la mina también desarrolló/ nuevas…. desconocidas. Se preparó al personal que preparaban y se iniciaba así lo deseó. Vivimos las el tumbe. Con ingeniería estrategias de avance y de minas e ingeniería gracias a los retos los que industrial se analizaban y estuvimos involucrados reducían los tiempos del en lo que sería el inicio ciclo de actividad minera de la transformación del y por ende se logra avanzar, límite incosteable al límite reducir costos y obtener la costeable de la empresa, producción deseada. tuvimos la oportunidad de Pasaron 5 años. crecer profesionalmente y salir a otras unidades y hacer Sin duda el factor humano lo mismo…trabajo en equipo, es el que hará una gran tener carácter humano con diferencia en el desenlace los empleados, dar solución de un posible cierre de una a problemas y así ver como mina o una transformación otras unidades como la de una mina de límite ubicada en Zimapan Hgo. incosteable a una mina también alcanzara metas de de límite costeable. El ciclo producción. se logra no solo con el co n o c i m i e nto té cn i co En el año de 1980 la profesional sino también compañía a la que nos con el trabajo en equipo, referimos en éste espacio el amor a la empresa, la se convierte en un ejemplo visión de la empresa, tener de éxito. carácter humano para con los empleados en todos los Esta empresa se conoce niveles, estar comprometido por su trabajo de mejora ética y profesionalmente; continua, de trabajo en factores necesarios para equipo, se conoce por realizar el arduo trabajo, que tener y ofrecer un carácter dará como resultado estar humano con sus empleados, frente a retos y a la vez y a la vez hace evidente su bonanza. responsabilidad social en todas sus unidades mineras.
En pocas palabras es costeable en operación minera y su visión y misión están presentes. Las leyes marginales e incosteables nos permiten ser sabios para el mañana ya que una mina en limite costeable siempre será EXCELENTE! Pero, nos puede adormecer, porque no nos permite hacer ingeniería de minas. Han pasado 43 años y ésta empresa además de ser prospera, de ser reconocida a n i ve l naci o na l e internacional, sigue abriendo sus puertas para que jóvenes recién egresados de las carreras de Ciencias de la Tierra empiecen a adquirir la experiencia profesional necesaria que permitirá su éxito profesional.. así como me lo permitió a mi…su servidor. En ésta ocasión mi participación en éste espacio no ha sido con enfoque técnico pero vale la pena reflexionar por un momento y saber que todo lo que se hace con mucho esfuerzo , mucha visión, con compromiso y con la certeza de lo que se espera y convicción de lo que no se ve, será prosperado. Todo tiene un fundamento, todo tiene una razón de ser. ¡En horabuena!
95
Colaboración Entrevista
TOMÁS ITURRIAGA HIDALGO Vicepresidente de Operaciones y Gerente General para México Endeavour Silver
E
nlace Minero sostuvo una entrevista con el Vicepresidente de operaciones y Gerente G ral. pa ra Méx ico de Endeavour Silver, donde entre otras cosas deja clara la visión de crecimiento y el plan estratégico de esta importante empresa.
“Endeavour Silver continua muy comprometida con el crecimiento y desarrollo de proyectos en México. Esperamos hacia el segundo trimestre poner en operación nuestro proyecto de alta ley El Compás en Zacatecas. De igual manera durante el primer semestre vamos a concluir los estudios de pre-factibilidad de nuestro proyecto Terronera en Jalisco el cual esperamos sea positivo para iniciar la construcción en este mismo año”, comento Tomas Iturriaga ante las expectativas de crecimiento de Endeavour en México. Es muy importante que t o m e m o s i n i c i a t i va y
96
trabajemos muy de cerca con nuestras autoridades y reguladores buscando mantener y ampliar las ventajas comparativas y competitivas de la minería mexicana. Hablando del entorno global de la minería y en cuanto a las diferencias en las practicas respecto a México con el resto del mundo, Iturriaga Hidalgo manifestó que las diferencias se han ido cerrando. Las nuevas cargas impositivas para la minería, barreras para la obtención de permisos, y la pretensión de incluir impuestos ecológicos a la actividad minera son ejemplos de los retos que enfrentamos tratando de mantener la competitividad del sector y atraer inversiones a México. Es muy importante que tomemos iniciativa y trabajemos muy de cerca con nuestras autoridades y reguladores buscando mantener y ampliar las ventajas comparativas y competitivas de la minería mexicana. Siguen existiendo estas ventajas, aunque algo disminuidas y en riesgo creo yo. Hay que cuidarlas. “ H emos s ido ex itosos con la visión de operar rentablemente y extender la vida de minas muy maduras como es el caso de El Cubo, Guancevi y Bolañitos. Buscamos ahora desarrollar proyectos desde estados de exploración temprana y llevarlos a construcción y operación como es el caso de Terronera que esperamos sea
la primera mina desarrollada y construida por Endeavour Silver en México. Desde luego no cerramos la puerta a operaciones ya maduras en las que podamos detectar valor por realizar”. Comento e l V i ce p re s i d e nte d e operaciones de Endeavour México, al cuestionarle sobre la visión de la empresa, para desarrollarse en México.
en que al final se mantendrá l a es ta b i l i d a d m a c ro económica, social y política. Confiamos también en que las instituciones mantendrán el rumbo y la certidumbre en el país”, opino Iturriaga Hidalgo, al cuestionarle la visión sobre el actual escenario político-social de Mexico.
Como industria Austeridad, un estricto control debemos buscar llevar de los costos operativos, y l a s u s t e n t a b i l i d a d y la búsqueda constante de responsabilidad social al proyectos de mejora son siguiente nivel. nuestra estrategia para Hablando de las estrategias maximizar el crecimiento. a seguir de la Minería Po r supuesto un tema Mexicana para lograr operar siempre expuesto en la con licencia social, Tomas minería actual, es que Iturriaga manifestó a Enlace estrategias seguir para lograr Minero que es un gran tema maximizar el crecimiento, para el que no hay receta a lo que Tomas Iturriaga, definida.” La gran mayoría de expuso “No hay secreto las empresas buscamos con dependemos del precio de convencimiento esa licencia los metales en los mercados, social, y no siempre se valora y tenemos control solo sobre este esfuerzo ni se logran nuestras eficiencias y costos. los resultados e impacto En ese sentido austeridad, un deseados. Creo que como estricto control de los costos industria debemos buscar operativos, y la búsqueda llevar la sustentabilidad y constante de proyectos la responsabilidad social al de mejora y captura de siguiente nivel, a la innovación eficiencias son nuestra y la implementación de estrategia. Uno de nuestros conceptos de vanguardia. fundamentos estratégicos Desa r rol lo comunita r io, es desde luego el desarrollo empleo e infraestructura de nuestro capital humano. social son una buena y Mejores costos y eficiencia muy necesaria base pero no solo generan rentabilidad habría que ir al siguiente sino que a d e m á s nivel. Eficiencia en el uso potencializan las reservas de recursos (agua, energía, económicamente minables. etc), energía verde, niveles “Al ser un año electoral en educativos, programas de México esperamos algo empleabilidad post-mina, de incertidumbre y cierta reducción de la huella volatilidad, pero confiamos operativa entre otros
97
deberán ser indicadores de desempeño que definan la sustentabilidad y otorguen la licencia social de las empresas mineras.” “Corresponde al Gobierno de México dar certidumbre sobre los mecanismos para la obtención de la tenencia o el derecho al uso de la tierra" “Corresponde al Gobierno de México dar certidumbre sobre los mecanismos para la obtención de la tenencia o el derecho al uso de la tierra. Como empresas solo nos corresponde cuidar con mucho detalle y atingencia la cobertura y soporte legal de nuestros procesos de negociación de derechos de uso o propiedades de tierras. Muchas veces la premura por iniciar un proyecto es causa de malas negociaciones que terminan posteriormente en un conflicto. En ese sentido una planeación adecuada , visión y estrategias de largo plazo dan la posibilidad de ofrecer y negociar mejores términos y generar más certidumbre tanto a empresas como a ejidos y comunidades propietarios de tierras.” Manifesto Ituarriaga Hidalgo al cuestionarle sobre las estrategias que sigue la empresa, en cuanto al tema de tenencia de la tierra. “La Seguridad del país, lamentablemente no es un tema de la industria minera, sino un flagelo que azota al
98
país y para el que parece no promover. Generar en el país se ha encontrado solución un buen ambiente para le de raíz” minería debería de ser un Hablando de la Seguridad compromiso de todos los que Tomas Iturriaga, destaco: participamos en ella.” “¿qué hacemos? No nos toca más que proteger Es muy importante trabajar la integridad de nuestros con gobierno y autoridades empleados en primer lugar, para rediseñar el marco y salvaguardar lo mejor regulatorio e impositivo de tal posible nuestros activos lo manera que se potencialice cual resulta cada vez más la competitividad del sector costoso. Lamentablemente minero. no es un tema de la industria Para finalizar el Vicepresidente minera, sino un flagelo que de Operaciones y Gerente azota al país y para el que General de Endeavour para parece no se ha encontrado México comento que: solución de raíz” “México sigue ofreciendo Hablando de comunicación g r a n d e s ventajas externa y de las áreas competitivas como son la de oportunidad para la disponibilidad de yacimientos minería mexicana, Iturriaga minerales de clase mundial, H ida l go comento: “La disponibilidad de recurso minería mexicana tiene humano igualmente de muchas historias de éxito clase mundial a todos niveles, por contar. En México se la madurez del sector en el hace minería de muy alta país ofrece una cadena calidad en todos sentidos de suministro y logística y tenemos que buscar totalmente desarrollada la manera de encontrar y establecida. La propia voceros con credibilidad localización geográfica que cuenten esas historias. del país lo hace atractivo. En ese sentido nuestros Es muy importante trabajar em p l eados y n ues t ra s con gobierno y autoridades co m u n i d a d e s p u e d e n para rediseñar el marco y deben convertirse en regulatorio e impositivo de tal nuestros más creíbles voceros. manera que se potencialice Nuestras operaciones y la la competitividad del sector alta calidad de los empleos minero. Tenemos que ser que ofrecemos, la seguridad muy inquietos y proactivos como fundamento de esos en este frente y cuidar la empleos, el compromiso competitividad del sector. con el medio ambiente, el Hay mucho progreso por impacto social y derrama detonar y mucho bienestar eco n ó m i ca so n tod a s y valor por generar.” muy buenas noticias por
99
ColaboraciĂłn LĂderes Mineros
100
SALVADOR GARCÍA LEDESMA Director General de Starcore International Mines Ltd Aspirante a presidente del CDN de la AIMMGM A.C.
“
Tengo experiencia, tengo fe y tengo el deseo de servir a esta industria; que nos ha dado tanto.”
40 años de trabajo constante, de trabajo duro y de grandes retos. 40 años que engloban la experiencia de un líder, cuyo placer de servir no cesa por el contrario son los años los que han fortalecido la necesidad de trabajar y de dar; a esta industria que es tan generosa. Y es que hablar de Salvador García Ledesma, es hablar de experiencia en todos los niveles que componen a la industria minera; pues comenzó siendo becario en la Unidad San Martin de Grupo México, en Sombrerete Zacatecas, egresado de la Universidad de Guanajuato hace 40 años.
101
“Soy Minero de Casco”, “Soy Minero de servicio”.
de la minería, trabajar a fin económico y social de de fincar las bases para la México y hacer que le den transformación de nuestra el valor que realmente tiene, Múltiples cargos componen el Asociación, necesaria para es solo uno de los objetivos extenso currículo de Salvador enfrentar los retos de los de Salvador García Ledesma. García, desde jefaturas, nuevos tiempos, buscando gerencias, vicepresidencias, en todo momento hacerlo “Unidad y Transformación” y direcciones. Sin embargo con la unidad de todos los esa es mi visión y en sus palabras prefiere socios”. definirse con un: Soy Minero “Son muchas las razones de Casco, soy minero de “Quiero un México, orgulloso que me motivan pa ra servicio. de su historia Minera” buscar la presidencia del Consejo Directivo Nacional “El día de hoy me siento Impulsar la minería y fortalecer de AIMMGM y junto con p r e p a r a d o p a r a q u e su representatividad ante las un grupo de prestigiados acompañado por un grupo autoridades del gobierno colegas integrar la planilla de prestigiados colegas de federal y el poder legislativo Unidad y Transformación”. distintas empresas y sectores federal en el desarrollo
102
103
Colaboración Líderes Mineros
JOHN MARK STAUDE Director de Riverside Resources en México.
E
nlace Minero sostuvo una interesante conversación con John Mark Staude; D i re c to r d e R i ve r s i d e Resources en México, cuyo liderazgo llevará a esta gran empresa a la conquista de la minería mexicana.
“ E n R i ve r s i d e te n e m o s confianza en que habrá una rápida recuperación de la industria minera en México, con el apoyo de las políticas gubernamentales, aunado a un mejor desempeño de l os p recios de l os metales y las actividades constantes de exploración, utilizando nuestras estrategias generativas para así, consolidar el por tafolio de proyectos con la participación de inversionistas y capital extranjero. Ha sido mucha inversión minera en Canadá y otros países. Esperamos que ahora México pueda
104
empezar a recibir mayor inversión. Riverside ya tiene buenos proyectos en buenos lugares con un excelente equipo preparado en vistas a avanzar los descubrimientos.” Comentó Ma r k Staude al cuestionarle sobre las expectativas de exploración y construcción de proyectos de Riverside en México. “México tiene t radición histórica minera, esa es una gran ventaja” Hablando de percepción en el entorno de la minería mexicana y el resto del mundo; John Mark Staude considera que: “En México tenemos la cultura y el conocimiento en exploración y producción minera, esto nos favorece porque nos da la experiencia, mientras que en muchas otras partes del mundo no se tiene la misma tradición histórica en la minería”. “México tiene el potencial y es nuestra oportunidad generar un gran futuro para las comunidades” “Ser líder en la generación y desarrollo de proyectos mineros, y en consecuencia s e r l í d e r e n n u e s t ra s comunidades como resultado del trabajo, la creación de más y mejores empleos y la introducción de las nuevas tecnologías al país. México tiene el potencial y es nuestra oportunidad generar un gran futuro para las comunidades y el país,
esto se traduce en un éxito para la minería.” Mencionó el Director de Riverside, para referirse a la visión de la empresa para su desarrollo en México.
una empresa inclusiva en nuestra sociedad, es la visión del escenario político-social”
Hablando del escenario político-social en México, John Mark Staude comenta En cuanto a las estrategias que: “La visión de la empresa de Riverside para maximizar es adaptarnos y seguir el desarrollo de proyectos, adelante con una buena John Mark considera que: dirección, y ver de una “La empresa cuenta con manera optimista el impacto personal de confianza de los sucesos políticos en los puestos más altos; en México y siendo una profesionales en la materia empresa inclusiva en nuestra que conocen la misión, visión sociedad.” y valores de la empresa e igual mente, es muy “Conducirse con honestidad importante la contratación como lo ha sido siempre, local de personal quienes ser respetuoso de las leyes, son altamente valorados autoridades e instituciones, por ser parte esencial de s u s t r a b a j a d o r e s y las empresas mineras, lo que colaboradores e igualmente ofrece mayor seguridad. El con el medio ambiente y equipo está integrado en la la sociedad mexicana”, mayoría por mexicanos y comentó el Director de con el soporte basado en Riverside al cuestionarle la integración de ideas y sobre las estrategias que experiencia internacional.” debe seguir la minería en México para lograr operar Enfocarse en la exploración con licencia social. de proyectos a gran escala, de alta ley, propiciar las “ E n México vemos buenas relaciones con las posibilidades de mejorar y comunidades ofreciendo debemos sumar esfuerzos y e m p l e o s d o n d e s e hacerlo pronto para seguir desarrollan los trabajos de siendo uno de los destinos minería. Trabajar en equipo más favorables para la siendo realistas en las inversión” estimaciones del potencial minero de los proyectos, son Al referirse a los retos que algunas de las estrategias enfrenta Riverside en México, contempladas para lograr John Mark, preciso: “Lo más maximizar el crecimiento de importante es hacer buenos Riverside Resources. descubrimientos, tener varios proyectos avanzados con "Ver de una manera optimista perforación, y así poder el impacto de los sucesos retribuir a la comunidad y a políticos en México y siendo sus inversionistas.
105
Debido a las circunstancias actuales es difícil conseguir inversión y si no mejoran, existe el riesgo de que el capital se vaya a otros lugares en el mundo. México mantuvo un liderazgo mundial en la minería, pero ha decrecido a nivel de exploración, que actualmente está limitada y no ha crecido por los riesgos ante la inseguridad.” •
E l la rgo tiempo de respuesta por parte del gobierno en la expedición de los títulos de las concesiones mineras. El alza de impuestos sobre la minería y los montos mínimos por hectárea para llevar a cabo los trabajos de exploración y explotación.
•
y explotación de oro, litio, México es reconocido por cobalto y en el cambio en los inversionistas extranjeros procesos con la ingeniería por sus esfuerzos, ya que a mecánica eléctrica y los pesar de la crisis financiera motores nuevos. Tendremos internacional y de no haber ot ra opo r tun idad con crecido en los últimos años, el nuevo gobierno para se ha mantenido como uno demostrar que sí se puede de los más atractivos para las avanzar en el sector minero compañías mineras a nivel en México y motivar el mundial. Las condiciones constante y creciente para los negocios en México interés de los inversionistas han mejorado, se han ex t ra n j e ro s p a ra q u e eliminado barreras y se han inviertan su capital en México hecho cambios que han y contribuir al desarrollando permitido crear condiciones de éste gran país.” Refirió más favorables para la Staude al cuestionarle sobre inversión extranjera en las las áreas de oportunidad compañías mineras.” Finalizó de l a s co m pa ñ ía s en John Mark Staude, para exploración en la industria hablar de competitividad minera mexicana. en la industria mexicana en su entorno global. “Las condiciones para los negocios en México han mejorado, se han eliminado barreras y se han hecho cambios que han permitido crear condiciones más f a vo ra b l e s p a ra l a inversión extranjera en las compañías mineras”.
La dificultad para obtener las devoluciones de impuestos a favor de las empresas mineras que gastan mucho y generan grandes retornos de IVA por lo que se requiere agilizar los trámites de las solicitudes de reembolso “México ocupa ante el Ser vicio de u n lugar Administración Tributaria privilegiado con de México. un sinnúmero de recursos, • Vemos posibilidades es un sector de mejorar y debemos estratégico sumar esfuerzos y hacerlo q u e p o s e e pronto para seguir siendo importantes uno de los destinos depósitos de más favorables para la minerales y es inversión. considerado uno de los “Las opor tunidades han principales sido en la generación de productores en proyectos de exploración el sector minero.
106
107
Líderes Mineros
FERNANDO ALANÍS ORTEGA Director de Industrias Peñoles y actual Presidente de CAMIMEX (Cámara Minera de México).
E
nlace Minero estuvo cara a cara, con uno de los hombres de mayor influencia en la Industria Minera en México, sin duda el líder que ha llevado de la mano a Industrias Peñoles a ocupar un importantísimo lugar en la Minería Nacional, nos referimos a Fernando Alanís Ortega, Director de Industrias Peñoles y actual Presidente de CAMIMEX (Cámara Minera de México).
“Un reto fundamental es que tenemos que trabajar mucho en el reposicionamiento de la imagen verdadera de la minería, considero que ahí es donde empiezan nuestros problemas, pues existe un desconocimiento absoluto por parte de la autoridad y de la sociedad en general de lo que es la actividad minera”.
108
“En tér minos generales considero que el sector minero que opera en México (no digo mexicano porque hay empresas mexicanas y extranjeras, por eso el sector que opera en México), trae un balance positivo, en términos generales; en cuanto a re s u l ta d o s o p e ra t i vo s , inversiones, generación de empleo y en cuanto a trabajo con comunidades, yo creo que en ese sentido podemos dar, un informe positivo; por otro lado el ambiente de negocios no n ecesa r i a m ente es e l óptimo, pues considero que todavía no hemos logrado que la autoridad vea a la actividad minera como algo prioritario y estratégico para el país y por lo tanto no hay políticas públicas que estén debidamente orientadas para aprovechar el potencial que tiene el territorio nacional en cuanto a recursos minerales y hacer que México sea realmente competitivo en comparación con otros países que también son mineros. Esa es la parte que hace mucha falta y que ha complicado hacer que las autoridades lo entiendan”. “Un reto fundamental es que tenemos que trabajar mucho en el reposicionamiento de la imagen verdadera de la minería, pues considero que ahí es donde empiezan nuestros problemas, pues existe un desconocimiento absoluto por parte de la autoridad y de la sociedad en general de lo que es
la actividad minera. Para comercio canadiense que mí es un orgullo comentar tiene el mining tassk forcé, que actualmente CAMIMEX organización que agrupa está agrupando a 93% de a las empresas canadienses las empresas con actividad que operan en México, nos minera en el país y en todos va a dar la oportunidad de existe el compromiso total mandar un solo mensaje de hacer bien las cosas, a la autoridad y de tener tenemos capacidad de una mejor coordinación, reacción, y capacidad de para mí eso es la prioridad corregir pero sobre todo número uno. Y la segunda es el compromiso de que no reposicionar la imagen del vuelva a suceder”… Afirmo sector minero en el país. Si Alanís Ortega, al cuestionarle logramos esas dos metas yo sobre el panorama actual de creo que el resultado va a la Industria Minera en México. ser entonces, que podamos impulsar una política pública que pueda rea l mente “Mi visión se engloba en dos incentivar al sector minero, temas principales, uno es hay una ejemplo que a mí mantener al sector minero me gusta mucho poner y que unido Y la segunda es yo creo ejemplifica mucho reposicionar la imagen del lo que pretendemos hacer, sector minero en el país. Si hace años en el gobierno logramos esas dos metas yo mexicano y en la iniciativa creo que el resultado va a privada, alguien visualizó ser entonces, que podamos que México podría ser un impulsar una política pública país con potencial para el que pueda rea l m en te desarrollo de la industria incentivar al sector minero”. automotr iz, cuando en México se fabricaban unos Hablando de la visión del cuantos automóviles, había actual presidente de la presencia de las armadoras CAMIMEX, Fernando Alanís pero en un mercado local expreso “Mi visión se engloba totalmente, empezaron a en dos temas principales, uno generar algunas políticas es mantener al sector minero públicas que tenían que unido, es decir CAMIMEX, ver con facilidades de la AIMMGM (Asociación importación y exportación de I ngen ie ros M i ne ros de auto partes, crearon Metalurgistas y Geólogos programas y se empezaron de México) y a la academia a dar las integraciones, se que tiene que ver con la condiciono una integración preparación de investigación nacional en la participación de los factores mineros; si de esta industria y hoy estas tres entidades y junto tenemos un México que es con otras organizaciones el cuarto o quinto productor co m o l a cá m a ra d e mundial de automóviles en el
109
mundo, cuando se alinean las políticas públicas y se aprovechan las capacidades que tiene un país, es todo lo que se necesita, lo mismo queremos que suceda en la minería”. “La minería ha sido blanco de reformas fiscales o de interpretación a la ley fiscal, que lo que busca es aumentar la recaudación y eso nos ha restado una gran competitividad”. Hablando de las principales tareas como presidente de CAMIMEX Alanís Ortega puntualizo: “Hay una tarea fundamental en cuanto a las políticas públicas hay factores fundamentales que deben cambiar, no hay estabilidad fiscal, la minería ha sido blanco de reformas fiscales o de interpretación a la ley fiscal, que lo que busca es aumentar la recaudación y eso nos ha restado una gran competitividad. Cuando se comparan las tasas fiscales que se pagan en México con respecto a otros países, hay estudios; como el que acaba de concluir que realizo PWC; en donde claramente se ve la comparación entre países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Perú, Chile, y México y este último no es competitivo, en las políticas fiscales. Hay países como Perú, en donde cuando se hace, una inversión se firma un
110
convenio de estabilidad fiscal, pues cuando se invierte en una mina, es una inversión importante a largo plazo y es necesario tener certeza de las reglas del juego a largo plazo, entonces este tipo de documentos de estabilidad tributaria le oto rga cer tidumb re al inversionista porque sabe que a largo plazo su inversión tendrá estabilidad, no habrá cambios abruptos en la interpretación o en la imposición de tasas.
que se hacen ahí, es un tema importantísimo. Otra tarea es la referente a la legislación ambiental, tenemos dos problemas ahí: una sobre regulación del sector minero, el listado que tenemos es de 525 leyes, reglamentos, acuerdos internacionales, etc; que nos regulan y que se deben cumplir, muchos de ellos se cascadean en actividades que se deben hacer, análisis semanales de agua o de aire y se vuelve algo inmanejable, incluso algunos de estos reglamentos Otra importante tarea, es se contraponen, por un lado lograr que exista orden te piden una cosa y por el en la tenencia de la tierra, otro te piden otra. Por lo actualmente la propiedad que se requiere una revisión de la tierra sigue siendo un profunda de todo lo que problema en México, pues es la legislación ambiental cuando se adquiere un y también se requiere una terreno no se tiene la certeza resolución de las autoridades de propiedad por muchas de manera oportuna. cuestiones: hay rezago en registros, hay una ley “Yo no soy minero, y siempre agraria complicada sobre me ha llamado la atención todo cuando se trata de que el sector minero es una terrenos ejidales; entonces, verdadera hermandad, esa se necesita claridad o es nuestra fortaleza” certeza absoluta de lo que es la propiedad o tenencia “Hablando de las fortalezas de de la tierra, seguridad de CAMIMEX, definitivamente es garantía de que se podrá que tiene una representación establecer un negocio y no muy importante. Cuando se habrá amenazas de grupos habla del 93% te da toda que tengan otros intereses o la credibilidad y te da la que amenacen al personal, voz y la fuerza necesaria o los insumos o productos para decir somos el sector terminados entonces, un minero mexicano, eso nos tema fundamental, es hace fuer te, considero garantizar, es algo básico que trabajamos muy bien, que debe de tener un país, honestamente, el sector la garantía de tránsito, la minero es una hermandad, garantía de protección al yo no soy minero, yo soy ciudadano y a las inversiones ingeniero químico y siempre
me ha llamado la atención que el sector minero es una verdadera hermandad en el que todo el mundo está para echarse la mano uno con otro, entonces estamos en un gremio muy interesante muy sui generis en ese sentido en el que todo el mundo nos ayudamos”, comento el actual presidente de la CAMIMEX.
trabajan de forma directa con la minería y cerca de 2 millones contemplando la cadena de proveedores, que dependen de esta actividad económica es una cantidad de empleos muy importante. Tenemos un sector que en los últimos 12 años invirtió 52 mil millones de dólares, es 5.6 veces el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, es un sector que Hablando del impacto de paga recaudación, el año la minería mexicana en pasado contemplando el el escenario económico ISR y derechos, pagaron nacional, Alanís Ortega aproximadamente 35 mil m e n ci o n o: “Co n s i d e ro millones de pesos, esa suma que es muy importante, equivale a lo que reciben y así es como hay que 7 estados de la República compararlo, tenemos un Mexicana en este 2018, como sector que genera empleo la aportación de presupuesto que tenemos un estimado federal, esas cifras ayudan a de 371, 000 personas que dimensionar la importancia,
e s to s n ú m e ro s h a ce n que hoy, el sector minero represente el 2.5% del PIB nacional o poquito más del 8% del PIB industrial, es una posición muy importante, es el cuarto generador de divisas más importante del país, entonces son números que debería de impactar y entender que es un sector i m p o r ta nte q u e c re a bienestar, la minería llega a lugares donde nadie llega, en comunidades que nunca han tenido oportunidad de desarrollo y la minería las dota de toda la infraestructura, electrificación, caminos, escuelas, entre muchas otras cosas y sobre todo la oportunidad de un trabajo digno.
111
México ha perdido, según el índice Fraser mismo que se publica todos los años en el Instituto Fraser donde mide el índice de atractividad y co m p et it i v i d a d q ue tienen los diferentes países mineros, duele decirlo y lo lamentamos, México llegó a ocupar hace 6 - 7 años el lugar #11 que era una buena posición y hoy estamos en el lugar #40 de atractividad, han ex istido muchos factores que han hecho que perdamos competitividad; uno de ellos como he mencionado es el tema fiscal, el impuesto minero, el famoso derecho minero, la inseguridad, en fin, hay una serie de quince parámetros que mide el Instituto Fraser y vemos con tristeza como hemos retrocedido como pa í s en esos facto res, entonces a nivel mundial si bien tenemos un potencial enorme, somos el productor más grande del mundo en plata, y participamos en 13 o 15 metales diferentes, tenemos buenas posiciones en ellos y a pesar de eso estamos perdiendo competitividad como país. Un indicador lamentable que nos dice que esta situación puede empeorar es, se ha reducido mucho la inversión en exploración y tu sabes perfectamente bien que quien no explora no genera nuevas operaciones, entonces eso es preocupante que en México se este reduciéndose la exploración porque eso indica que va a ser poco probable que sigan
112
apareciendo nuevas minas. compenetrada es la relación Es una empresa yo creo con la comunidad. Al sector que tenemos tecnología minero nos importa que la de punta en general en las comunidad este bien, si la operaciones, no se escatima comunidad está bien todos en lo que es inversión, en lo estamos bien. Entonces, ese que es capacitación, hay compromiso lo entendemos, talento, México tiene gente es parte de la vocación muy buena, competitivos minera”. y altamente productivos Entonces en la parte de tecnología, capacitación y “El reposicionamiento de personal, México sale al tú imagen implica el saber por tú con cualquier empresa comunicar lo que somos, de nivel mundial, y creo que lo que hacemos y hacer eso es fundamental. que ese público se sienta orgulloso de la actividad minera, ese es nuestro reto”. “Tenemos licencia social, al sector minero nos importa “ Te n e m o s u n m u n d o que la comunidad este de opo r tun idad, pues bien, ese compromiso lo somos buenos ingenieros entendemos, es parte de la pero no somos buenos vocación minera” comunicadores, y ese es uno de los temas principales. La Al preguntarle sobre las cámara tiene una comisión estrategias a seguir para d e i m a g e n, y E n l a ce que la industria minera, logre Minero ha sido testigo de operar con licencia social, acciones específicas como el presidente de CAMIMEX lo es “México Minero”, se enuncio: “Tenemos licencia han realizado estudios y social, hemos tenido análisis; tenemos detectado conflictos sociales, pero la puntualmente que cosas mayoría de los conflictos que tenemos que hacer y ya ha tenido México obedecen estamos trabajando sobre a intereses diferentes. Yo eso, entonces en ese tema no conozco otra actividad ese reposicionamiento de económica en el país que imagen implica el saber tenga un mayor compromiso comunicar de una manera social y mayor interacción adecuada con el público en con las comunidades que la general lo que somos, lo que industria minera. La Minería hacemos y de tratar de hacer llega a lugares donde que ese público se sienta no hay nada, incluso en orgulloso de la actividad circunstancias en las que las minera, ese es nuestro reto”. comunidades están aisladas, Finalizo Fernando Alanís y por la misma operación, el Ortega, Director de Industrias gerente se vuelve casi casi Peñoles. una autoridad civil, y así de
113
114
115
ArtÃculo principal
EL LITIO: EL NUEVO REY EN EL AJEDREZ DE LOS METALES Adriana Quintero Bonilla
116
E
n su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Su densidad es la mitad de la del agua, siendo el metal y elemento sólido más ligero. Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales; en el tratamiento del trastorno bipolar.
va hacia abajo, y algunas empresas mineras intentan sobrevivir al naufragio de los mercados, el sector del litio vive momentos de bonanza.
El oro del futuro es un metal que se emplea en pilas y baterías de productos electrónicos y que comenzó a utilizarse como energía en la industria automotriz, que promete un gradual reemplazo de hidrocarburos. En medio del nubarrón que se cierne sobre toda la industria minera mundial, hay un punto brillante y esperanzador: el del litio.
Parte de la euforia tiene que ver con el anuncio del empresario Elon Musk a comienzos de este mes acerca de sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla. Cientos de miles de personas han encargado con anticipación su nuevo Modelo 3 y el empresario está construyendo una gigantesca fábrica de baterías para esos autos en el desierto de Nevada, en Estados Unidos.
Por supuesto esto promete traer grandes beneficios a varios países sudamericanos, encabezados por Argentina, Chile y Bolivia. Los precios del litio importado a China se duplicaron en cuestión de meses.
El interés por el litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como "la nueva gasolina". El también llamado “Oro del Un informe de la consultora futuro” “El nuevo petróleo” Allied Market Research estima “El petróleo blanco” “El oro que el mercado mundial de blanco” es sin duda “El las baterías de litio podría nuevo rey en el ajedrez de ace rca r se a US$ 4 6. 0 0 0 los metales”. millones en 2022.
2018 será el año para el despegue de la producción de ese metal, indispensable " Pa ra p rod uci r 5 0 0. 0 0 0 para el funcionamiento de vehículos al año, básicamente muchas baterías de autos necesitamos absorber toda eléctricos y otros artefactos la producción de litio del de alta tecnología. Por eso, mundo", dijo a los medios Elon mientras que la fluctuación Musk. Y ese es apenas del precio del petróleo
117
uno de los competidores interés estos desarrollos: salar está muy mezclado en el mercado de los autos tres naciones ubicadas en con magnesio y se necesitan eléctricos, sin mencionar a una especie de "triángulo insumos caros para poder productores de baterías de de oro" del litio concentran separarlos. computadoras y de otros reservas importantes del ar tefactos electrónicos, metal. Argentina, Bolivia y E n J u j u y y S a l ta ya igualmente necesitados de Chile están en la mira de la desembarcó una decena asegurar buenas fuentes de industria. Entre los tres países, de compañías mineras (de litio. agrupan cerca del 85% de Canadá, Australia y Estados las reservas conocidas de litio, Unidos, entre otras). Y al según estudios del Servicio menos otros dos jugadores El triángulo del Litio en Geológico de Estados Unidos de peso, y ajenos a la minería, América Latina (USGS, por sus siglas en inglés). ya fijaron sus ojos en la zona: E l l o l l evó a la revi sta las automotrices Toyota y “La Arabia Saudita del estadounidense Forbes a Mitsubishi (ambas de Japón). l it i o”, t it u l ó l a rev i s ta declarar hace unos años estadounidense de finanzas que la zona es la "Arabia El litio forma parte de las Forbes al “triángulo del Saudita del litio". Bolivia tiene salinas, planicies blancas litio” que conforman el entre el vistoso paisaje de su que suelen ser la foto más noroeste de Argentina, el Salar de Uyuni el que es, tal buscada de los turistas que norte de Chile y Bolivia, y vez, el mayor yacimiento del llegan hasta el norte del país. concentrarían el 85 por mineral. Pero como asegura Y también el lugar ancestral ciento del litio del mundo. el experto boliviano en litio de vida, cultura e historia de Oscar Ballivián Chávez, el los pueblos kolla y atacama. En América Latina hay razones gran problema que tiene La minería del litio forma parte para mirar con mucho Bolivia es que el litio de su del modelo de extracción
118
de recu r sos nat u ra l es, aunque a diferencia de su prima hermana, la minería metalífera a gran escala, no comparte la voladura de montañas ni el uso masivo de explosivos y cianuro. Pero sí las une el aspecto más cuestionado en los últimos años: uso de agua, en una región de extrema sequía, y es aquí donde los grupos que habitan estas regiones, se están preparando para hacer frente a la explotación del litio. Restricciones a la inversión extranjera, ralentiza los proyectos para explotación El gobierno del presidente bo l iviano Evo Mo ra l es ha buscado establecer condiciones a las
multinacionales interesadas q ue pe r m ita n a l pa í s sudamericano retener un control importante de la industr ia. Asegura que busca no repetir la historia minera del país, en la que por siglos entidades extranjeras explotaron sus recursos sin dejar grandes beneficios a las comunidades locales. La producción a gran escala de litio en Bolivia todavía no ha comenzado. Pero el mismo estado boliviano ensaya con una planta experimental de producción de carbonato de litio en el área. El oro blanco del cono sur En Argentina y Chile, por su parte, varias empresas privadas están extrayendo
el mineral, aunque, al i g u a l q u e e n B o l i v i a, algunos aseguran que los esfuerzos de esas naciones deber ían concentra rse en la producción de las baterías, de mayor valor agregado, más que en la simple extracción del metal. Chile ha venido liderando la producción de litio, con cerca del 33% de la oferta mundial. Empresas japonesas, estadounidenses, australianas y de varias naciones europeas, entre otras, participan ya con planes o proyectos en marcha en esta fiebre por asegurarse a fuentes de litio. No obstante, al igual que pasa con muchos otros sectores mineros en América Latina, hay quienes advierten de
119
las posibles consecuencias sociales y ambientales de esta bonanza en ciernes. Los paisajes dramáticos y hoy casi intactos de los grandes salares andinos podrían estar condenados a desaparecer para satisfacer la demanda extranjera por baterías, mucho dependerá de las reglamentaciones de estos países para lograr su explotación de manera sustentable. El Litio: El Petróleo del S. XXI
actualidad el principal mercado es para armar las baterías de automóviles eléctricos. El Nuevo Rey del Ajedrez, hace presencia en Mexico Sonora cuenta con reservas probadas de litio por 3 millones 500 toneladas, con las cuales buscará incursionar en la fabricación de baterías de autos eléctricos de modelos como Tesla y Lucid Motors.
El diario francés, en su Sonora se meterá de lleno a p a r ta d o e co n ó m i co, a la revolución de los autos dedicó especial atención a eléctricos a partir de la los precios del litio que “están explotación de minas de en alza” ya que "se han más litio del estado, de modo que duplicado desde finales que se abastecerá con ese de 2015, para llegar a los material la fabricación de $$13.000, por tonelada". las baterías que alimentan a A pesar del aumento de los autos de las firmas Tesla y los precios, la demanda próximamente Lucid Motors global del mineral aumenta en sus fábricas de Nevada, fuer temente. Según las Arizona y California, confirmó e s t i m a c i o n e s " p o d r í a el secretario de economía superar las 170 mil toneladas en Sonora, Jorge Vidal en 2021", de acuerdo a la Ahumada. Co r po raci ó n N aci o n a l del Cobre (Codelco), en “El litio es una materia prima Santiago de Chile. presente en Sonora, esto va a involucrar de manera El reporte que se publica en importante a nuestro sector el Le Monde profundiza en las minero en una cadena de utilidades del litio y destaca valor dirigida a la industria su uso por las compañías de la alta tecnología que f a r m a c é u t i c a s p a r a como ustedes saben se está combatir la enfermedad instalando en los estados bipolar, así como también cercanos a Sonora, al norte alimentar la industria nuclear, de la frontera, y de hecho ya la automotriz, y como ya se están realizando contratos se ha mencionada en la con Tesla Motors para su
120
fábrica de Nevada y con Lucid Motors en la fábrica que construirán en Arizona”, anotó el funcionario. Vidal Ahumada recordó que recientemente la firma de Sillicon Valley, Lucid Motors, anunció que invertirá 700 millones de dólares en Casa Grande, Arizona, distante 300 kilómetros de la frontera con Sonora, y a solo 450 kilómetros de donde se ubican las reservas de litio que se ubican en Sonora, y que serán sujetas de explotación de parte de la firma Bacanora Minerals. El criterio es que Sonora a partir de la cadena de proveedores que abastece a Ford Motor Company, pueda abastecer de autopartes y arneses electrónicos a la fabricación de llamado “Lucid Air”, sin embargo queda claro que también le venderá Litio en cantidades industriales. “Ya hay contratos para abastecer de ese mineral, y la verdad es que esto plantea una oportunidad de crecimiento para la minería y de desarrollo para Sonora al involucrarnos en una de las industrias con más fuerza y desarrollo en el ámbito de tecnología, hay que estar ahí, porque ante el entorno de incertidumbre, no podemos perder oportunidades ni el paso”, dijo.
121
Se asume que Sono ra entrará por la puerta grande al negocio del litio, una explotación minera que a la fecha es escasa en la región a pesar de que hay reservas por al menos 3 millones de toneladas en la región cercana al municipio de Magdalena de Kino, por lo que se ha proyectado una inversión de 417 millones de dólares para desarrollar el tajo y operación minera que permita extraer ese material, que resulta indispensable a los proyectos de Tesla y Lucid Motors. Xavier García de Quevedo, p residente del Cl us te r
122
Minero de Sonora estimó que la producción neta de minerales en Sonora podrá incrementarse en un 40 por ciento a partir precisamente de la incorporación del litio a la cartera de minerales que la entidad produce y aseguró que esta diversificación da rá nuevo empuje y diversificación a la minería. Sonora podría posicionarse como uno de los mayores productores de Litio en el mundo, con la ventaja estratégica de que se ubica a un lado del mercado con mayor demanda, gracias a la emergencia del negocio de los autos eléctricos.
123
Artículo principal
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA Y EL PACTO MUNDIAL ¿ESTAMOS SIENDO COHERENTES? Adriana Quintero
Y
a en el año 50 a. de JC Cicerón afirmaba que “La justicia es i nd i spensab l e pa ra l a realización de los negocios”.
La actividad empresarial va asociada implícitamente a los beneficios sociales, que comparta; ya sea de manera expresa y voluntar ia o incluso sin pretenderlo. Toda empresa sana que genera puestos de trabajo directos e indirectos es fuente de riqueza social, más allá de los beneficios que generen sus productos y servicios a sus usuarios y a la propia empresa y sus acciones.
124
Estos beneficios podrán ser reinvertidos en la empresa para asegurar su crecimiento y seguir generando riqueza, y se convertirán en sus receptores, junto a los salarios percibidos por sus colaboradores, en fuente de consumo, además de aportar ingresos a la Administración para contribuir al desarrollo económico del municipio, región o país, socializándose así la riqueza generada. No olvidemos que una empresa existe para producir mercancías o servicios que la sociedad desea y necesita (además de beneficios) y ello en un clima de estabilidad y
confianza. El cumplimiento de este objetivo es su primera y principal responsabilidad. Si fracasa en esta misión, no puede esperarse que asuma otras. En Miner ía uno de los temas que toman mayor importancia en el desarrollo de proyectos mineros, es sin duda lo concerniente a las acciones que la emp resa toma ra en tema de responsabilidad social empresarial, en el que convergen empresa, proveedores, sociedad y gobierno. El concepto de responsabilidad social
empresarial minera, debe implicados positivamente, como consecuencia la tener cor relato con el teniendo muchas veces aclamada Licencia Social desarrollo sostenible del como consecuencia los cuando la estrategia de entorno de las empresas. Esto conflictos sociales. comunicación de la empresa, quiere decir que las acciones involucre activamente no d es p l e g a d a s g u a rd a n La s em p resa s m i ne ra s pasivamente a sus grupos un fuer te componente deben recurrir entonces, de influencia. asistencialista, en el que a u n a e s t ra te g i a d e La responsabilidad social la empresa adopta, por lo Responsabi l idad social aplicada por la empresa general, un papel activo y i nte g ra l, y h a ce r u so minera en una determinada la población beneficiaria d e h e r r a m i e n t a s d e zona, implica coherencia un rol pasivo. Esta forma comunicación eficaces y entre crecimiento económico, de encarar la RSE denota agresivas, así como el uso de equidad social y cuidado del la ausencia de actores técnicas de marketing social ambiente en concordancia políticos no empresariales, para generar una opinión con el estado, población reduciendo las posibilidades positiva de sus actividades, del entorno, respetando de consolidar procesos de estimulando la participación su cosmovisión, filosofía retroalimentación entre la de sus grupos de influencia, empresarial de la empresa inversión social empresarial la empresa lograra una y las normas ambientales en y los grupos de interés opinión social positiva y vigencia.
125
En el fortalecimiento de desarrollo de las capacidades la institucionalidad de locales, la protección del una gestión conf iable, ambiente, el respeto a las transparente y responsable identidades culturales y de los recursos disponibles, valores sociales locales, así l a s e m p resa s m i n e ra s como en la construcción deben tener un diálogo de relaciones de confianza consensuado con las y el fortalecimiento de una diferentes instituciones y cultura de diálogo y paz. actores como corresponde y que alcanza a gobiernos A V A N C E S DE LA m u n i c i p a l , e s t a t a l y RESPONSABILIDAD SOCIAL federal, empresas privadas, EN LA ACTIVIDAD MINEROpoblación, organismos no METALÚRGICA. gubernamentales "ONG" y demás grupos de influencia; La empresa minera de a contribuir activamente al acuerdo a su f i losof ía
Las preocupaciones sociales y ambientales de la empresa, en sus actividades operaciones y las relaciones con su entorno implica necesariamente dos dimensiones; una dimensión interna (hacia adentro) y otra la externa (hacia afuera).
126
empresar ial adecua su accionar dentro del á m b i to d e d e s a r ro l l o m i ne ro; asumiendo responsabilidades obligatorias inherentes a la actividad, frente a sus trabajadores y la comunidad del entorno y las actividades específicas propiamente de la empresa. Se tienen infinidad de modelos de responsabilidad que utilizan las empresas dent ro y fue ra de su competencia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO DE LA REPUTACION E IMAGEN DE LAS EMPRESAS MINERAS. La calificación de una empresa por parte de la sociedad es quizá uno de los objetivos primordiales de una empresa minera al comenzar las actividades mineras en un área de influencia determinada. Sin embargo, lo que la experiencia nos dicta en México, es la laguna existente aun entre minería y sociedad, pues no hay proyecto que se salve de algún conflicto minero. Dichos conflictos van desde aquellos fácilmente salvables para la empresa, hasta los que la llevan a tener un gran costo, pues hemos visto el desplome de acciones de empresas derivados de un conflicto minero.
desde municipio, estado y país. El alcance de esta comunicación debe ser en un ámbito nacional e internacional. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL PACTO MUNDIAL Definitivamente no podemos hablar de Responsabilidad Social Empresarial, sin tocar el tema de los lineamientos que conforman el Pacto Mundial de Naciones Unidas, pues una empresa presumirá de ser socialmente responsable si es coherente con el cumplimiento del pacto mundial. Pero ¿Qué es y que no es, el pacto mundial?
El Pacto Mundial es una iniciativa del Secretario General de las Naciones Si bien es cierto que en Unidas, Kofi Annan y cuenta México la gran minería con el apoyo de una oficina o p e r a c o n a c c i o n e s del Pacto Mundial que se enfocadas adecuadamente encuentra bajo autoridad y de manera estricta para directa. Lanzado en enero cumplir con los lineamientos de 1999; el Pacto Mundial es en cuanto a sus directrices un llamado a las empresas de responsabilidad social. de todo el mundo para que Continua en las empresas participen en la construcción un carente uso integral de un ma rco social y de la comunicación a la medioambiental que apoye sociedad en cuanto a y afiance la continuidad de estas acciones. Es decir, la la apertura y la liberalización imagen y reputación de del mercado; y que garantice una empresa no deben ser que todas las personas tienen vistas con la exclusividad de la oportunidad de compartir las comunidades aledañas los beneficios de la nueva sino en un todo donde opera economía global. la empresa minera, llámese
El Pacto Mundial no es un código de conducta, ni es un instrumento prescriptivo ligado a un control o a una auditoría exterior, a cargo de las Naciones Unidas o de cualquier otro grupo u organismo, para verificar los esfuerzos que desarrollan las empresas. Como aclaró el Secretario General Kofi Annan el 26 de julio de 2000 cuando lanzó el Pacto Mundial, la ONU no tiene ni el mandato ni la capacidad para controlar o auditar los resultados empresariales relativos al Pacto Mundial. El Pacto crea un foro para a p re n d e r y co m pa r t i r experiencias en relación con la promoción de los diez principios. A través del Pacto Mundial, las empresas demuestran a sus empleados y a la comunidad que son e m p re s a s c i u d a d a n a s responsables. La empresa escoge cómo asume, e incluso si da a conocer su compromiso. Los instrumentos de los que se han extraído los principios corresponden al ámbito de responsabilidad de los gobiernos. El Pacto Mundial no traslada esta res p o n sa b i l i d a d a l a s empresas. El Pacto promueve la idea de que es mucho lo que las empresas pueden hacer y están haciendo en sus propios ámbitos de influencia para promover y fomentar los diez principios en su seno y en el de sus empresas y de
127
su comunidad. Se espera del empresariado que siga respetando y trabajando dentro del marco legislativo y reglamentario de los países en los que desarrollan sus actividades. Sin embargo, cualquiera que sea el marco nacional, si apoyan el Pacto Mundial, se espera de ellos que se esfuercen por promover y fomentar los diez principios.
Principio 1“Las empresas deben apoyar y respetar l a p ro t e cci ó n d e l o s derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”
Los empleadores también pueden propagar entre sus proveedores la consigna de que ha de observarse un comportamiento correcto, y ocuparse de los abusos que pudieran perjudicar su reputación ante el personal y los clientes.
Es de sentido común. Si un empleador actúa de una manera que infringe los derechos humanos Principio 3: “Las empresas d e l o s t ra b a j a d o re s, deberían defender la e s tá p e r j u d i ca n d o l a libertad de asociación y el El Pacto Mundial no es un productividad del personal. reconocimiento efectivo del instrumento legal, sino una Existen medidas muy simples derecho a la negociación aspiración. Al aceptarlo, que un empleador puede colectiva”. la empresa se declara adoptar para asegurarse de dispuesta a trabajar para que sus trabajadores reciben Como se indicó anteriormente, lograr los objetivos de este. un trato digno. Del mismo este principio laboral y los No se espera lograrlos de la modo que los empleadores que se mencionan más noche a la mañana, pero se esperan que se respeten delante se han extraído confía en que los empresarios sus derechos humanos, los de la Declaración de la mantengan el impulso de trabajadores no esperan OIT relativa a los principios mejora. menos de su empleador. y derechos fundamentales en el trabajo, y por tanto El Pacto Mundial desempeña deben considerarse en un papel en la promoción Principio 2: “Asegurarse dicho contexto. En primer de prácticas adecuadas de que no son cómplices lugar, la referencia a la i nspi radas en los d iez de abusos de los derechos libertad de asociación no pr incipios. No se creó humanos”. se refiere a que se abran las como foro para debatir el puertas a los sindicatos o a significado de los principios L o s e m p l e a d o r e s n o que se obligue a la gente ni para evaluar resultados. deberían aprovecharse de a afiliarse a sindicatos. Se situaciones en que se estén trata de una cuestión de produciendo abusos de respeto. Si un trabajador LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO los derechos humanos, o escoge libremente afiliarse MUNDIAL utilizar esto como pretexto a un sindicato, este principio para actuar indebidamente. le pide a usted que respete Lo s 10 P r i n c i p i o s d e l Los empleadores no sólo esa opción. Del mismo modo, Pacto Mundial der ivan no deberían rebajarse a si un trabajador decide d e d e c l a ra c i o n e s d e este nivel de complicidad, libremente no afiliarse a Naciones Unidas en materia sino que, a través de su un sindicato, esa decisión de derechos humanos, comportamiento, deberían también debe respetarse. Se trabajo, medio ambiente y tratar más bien de mantener pide a los empleadores que anticorrupción y gozan de y restaurar un reconocimiento no ejerzan una influencia consenso universal. social de tales derechos. indebida sobre la decisión de
128
un trabajador. En lo que atañe derecho a ser remunerados país, el hecho de mantener a la negociación colectiva, por su trabajo con dinero, y a los niños en el empleo el Pacto Mundial no espera no en especie; que deben en lugar de educar los que el empleador altere prestar su trabajo libremente; socava la competitividad el marco de las relaciones y que, si así lo desean, pueden futura. Los empleadores laborales; no obstante, renunciar a su trabajo de no deber ían recur r i r a muchas organizaciones acuerdo con la legislación modalidades socialmente líderes reconocen la utilidad y la práctica nacionales. No inaceptables del trabajo del diálogo y la negociación deberían estar encerrados infantil, que llevan al niño para lograr la competitividad. en su lugar de trabajo ni a perder sus oportunidades La negociación colectiva ha quedar expuestos a la de educación. Es preciso de ser una cuestión de libre violencia en el trabajo. encontrar un equilibrio en elección. Sólo puede darse virtud del cual, si un niño si usted está de acuerdo. El tiene que trabajar, no tenga Pacto Mundial no le exige Principio 5: “Abol ición que hacerlo en un entorno estar de acuerdo. efectiva del trabajo infantil”. de explotación o peligro, sino en un entorno en que La OIT adoptó un Convenio se atienda a sus necesidades Principio 4: “Eliminación de sobre la eliminación de las educativas. Sin embargo, todas las formas de trabajo peores formas de trabajo como objetivo a largo plazo, forzoso y obligatorio”. infantil (Convenio núm. 182), los empleadores tienen que y el primer objetivo han de considerar la manera de que Este principio se refiere ser los principios recogidos tanto ellos como la sociedad tanto a problemas ligados en este instrumento. Los en la que viven reemplacen al trabajo en régimen de niños representan la fuerza a los niños que forman parte servidumbre, que implica laboral del futuro. Puesto de la fuerza laboral a fin de el trabajo en pago de una que la calidad de la fuerza proteger la vida de esos niños deuda, como a problemas de trabajo determina tanto y de contribuir al desarrollo de trabajo forzoso. Afirma la competitividad de las del capital humano de la que los trabajadores tienen empresas como la del propio sociedad.
129
Principio 6: “Eliminar la discriminación en relación co n e l e m p l e o y l a ocupación”.
científicos fiables en cuanto Principio 9: “Fomentar el a las posibles repercusiones desarrollo y la difusión de medioambientales de un tecnologías respetuosas del dete r minado p roducto medio ambiente”. o proceso. No debería E s to só l o ex i g e a l os exigírsele a usted lo que Se insta a los empleadores a empleadores contratar a resulta imposible en la estudiar el uso y el desarrollo las personas en base a su práctica, a saber, demostrar de tecnologías respetuosas capacidad para realizar el q u e u n d ete r m i n a d o del medio ambiente, que trabajo que requiere el puesto producto o proceso no no sólo benefician al medio que ofrecen. Si, en lugar de t e n d r á r e p e r c u s i o n e s ambiente local y mundial, ello, basan la contratación medioambientales negativas. sino que mejoran además en el género de las personas, Antes bien, basándose en su la eficacia y productividad la raza, la religión u otros propia valoración, fundada d e l a s e m p resa s . La s prejuicios, significa que en criterios científicos fiables, tecnologías respetuosas están perjudicando a su y en su propia evaluación d e l m e d i o a m b i e n t e negocio. Los ascensos del riesgo, y en ausencia de contribuyen a garantizar también deberían basarse pruebas científicas de que que el aire y el agua, así en el mérito de las personas. un determinado producto como los recursos naturales, Existen sobradas pruebas o proceso pueda resultar son accesibles a un costo d e l a s co n secuen ci a s peligroso, debe sentirse libre razonable. Los empleadores positivas de las prácticas de recurrir al mismo con deberían empeñarse en no discriminatorias sobre arreglo a lo dispuesto en la e l p e r fe cc i o n a m i e nto l a p rod uctividad y l a legislación nacional. continuo de las tecnologías rentabilidad de las empresas. respetuosas del medio Este principio le pide que, ambiente. en la manera de dirigir su P r i n c i p i o 8 : A d o p t a r empresa, no caiga en la iniciativas para promover trampa de los prejuicios. una mayor responsabilidad Principio 10: “Las empresas medioambiental. deberán trabajar contra la corrupción en todas Principio 7: “Las empresas La res p u es ta e n es te sus formas, incluyendo la deberían apoyar un enfoque apartado depende de las extorsión y el soborno”. preventivo ante los retos características y del tamaño medioambientales”. de la empresa. Sin embargo, E s te déci mo p r i nci p i o a l a p l i ca r p o l í t i ca s y se incorporó a raíz de la La obligación relativa a la prácticas medioambientales adopción de la Convención legislación medioambiental r e s p o n s a b l e s , l o s de las Naciones Unidas contra recae sobre los gobiernos empleadores mejoran la la Corrupción en diciembre nacionales, y seguirá siendo productividad y dan ejemplo d e 2 0 0 3 , y p rete n d e de actualidad el debate en a los demás. Se alienta a los fo r ta l e ce r l o s va l o re s torno a lo que se entiende en empleadores a pronunciarse fundamentales del estado la práctica por un enfoque en favor de la responsabilidad de derecho, la honradez, preventivo. No obstante, para medioambiental dentro l a res po n sab i l i dad, l a los empleadores significa de su red de contactos integridad y la transparencia. en términos prácticos que comerciales. También aborda la cuestión deberían guiarse por criterios de la desconfianza en las
130
instituciones generada por la corrupción y de sus consecuencias en términos de "deslegitimación" del gobierno. Los 10 principios del pacto mundial, plasmados en este análisis son una invitación a la minería mexicana; para realizar un análisis de coherencia y fortalecer los aspectos que se encuentren debilitados. Pero la interrogante siempre, en materia de RSE es… ¿Qué falta hacer?... Que las empresas mineras avancen en su responsabilidad social y ambiental, aplicando con coherencia sus códigos de conducta, reconociendo a las autoridades y organizaciones sociales locales y a sus legítimos representantes, respetando los derechos laborales y sometiéndose a certificaciones de calidad ambiental y social, y lo más importante conservando el respeto a la cultura y costumbres locales de la población. El desarrollo de proyectos / programas de corto plazo por coerción, ejercidas por la población p a ra e l l o g ro d e u n beneficio o satisfacción de un reclamo, es síntoma que las relaciones armoniosas aplicadas por la empresa no están funcionando acorde a la definición y esquema estructural de Responsabilidad Social.
131
Artículo principal
MINERÍA MEXICANA Y NUEVO GOBIERNO… UN HORIZONTE ESPERANZADOR Artículo: Adriana Quintero Fotografías: ©James Hodgins miningphotog.com
Y
a Tras el triunfo de Andrés el ahora presidente electo. Manuel López Obrador, Alex Fusté, economista los especialistas en jefe de Andbank, afirma materia económica hacen que nada va a cambiar sus pronósticos a corto, esencialmente pues la mediano y largo plazo economía mexicana sigue en augurando que las cosas vilo por la renegociación del van a seguir como hasta Tratado de Libre Comercio ahora, es decir no habrá de América del Norte. "No cambios substanciales, no hay que esperar un cambio en las calificadoras de riesgo, de tendencia que afecte a pues el miedo se disipo. la economía, por lo que el tejido empresarial del país Durante su campaña el está tranquilo", advirtió. discurso de López Obrador se fue suavizando y mostró Agregó que a pesar de que cercanía e interés por el Andrés Manuel no es el perfil sector empresarial, mismo de candidato que esperaba acercamiento disipo rencillas el sector empresarial, su entre el importante sector y t rabajo como jefe de
132
gobierno demostró que tiene una buena relación con la iniciativa privada, por lo que, "no hay porqué creer que vaya a emprender una política de corte anti empresarial". H a b l a n d o d e l s e c to r minero, fueron algunos líderes empresariales de este impor tante sector que durante la campaña del ahora presidente, se manifestaron en contra de sus ideas y sus políticas, estableciendo un sesgo en la comunicación, sin embargo y después de varios días de encabezados; la minería
y sus representantes en el ramo empresarial decidieron espe ra r resu ltados y mantenerse neutrales en sus discursos. Cabe señalar que dentro de las propuestas económicas de la plataforma política de AMLO no describe de manera implícita sus acciones en materia de minería. Este sector deberá mantenerse a la espera de que el equipo de a conocer los lineamientos y políticas públicas en materia minera. Sin embargo, se puede adelantar que hay un clima de certidumbre económica tras el triunfo
de Andrés Manuel López congelar el precio de los Obrador, y en los aspectos combustibles pondría en macroeconómicos aprietos a las empresas que continúan definitivamente las refinan y venden gasolina a desavenencias resultado de Pemex. las acciones internacionales que poco o nada tienen que "La administración entrante se ver con las políticas internas beneficiará de un punto de de nuestro país. partida macroeconómico favorable, aunque al final la trayectoria del rating vendrá MOODYS EMITE PRONÓSTICO formada por la dirección de ECONÓMICO PARA MÉXICO las políticas económicas y su impacto en las perspectivas Mientras tanto, la calificadora fiscales y de crecimiento a Moody´s reveló que el medio plazo de México", sector que presentará un declaró a El Confidencial, mayor riesgo por la victoria Jaime Reusche, analista de AMLO será el petrolero senior de Moody's. y gasista. Los planes de
133
Por otra parte, el Laboratorio de Análisis de Comercio, Eco no m ía y N eg oci os (LACEN) dio a conocer su perspectiva de crecimiento del PIB para el próximo sexenio, lo cual augura un buen comportamiento para la economía mexicana a largo plazo.
ninguna decisión de manera precipitada” sobre la nota de México en el cor to plazo, y mantendrá una comunicación fluida con el equipo de transición y las nuevas autoridades.
aumento del petróleo le dará empuje a las finanzas públicas de México. Precisó que desde el punto de vista de la calificación soberana no tendrá un impacto directo ni va a
"El PIB crecerá anualmente en 2019 entre 2.5% y 3.5%; en 2020, 3.0% y 4.0%, 20212023 se ubicaría en un rango de 3.5% y 4.5%. De ser así, el desarrollo debe reflejarse en aumento de la productividad, reducción de la pobreza e inversión en infraestructura social, básica y científica". El analista soberano para México de Moody’s dijo que si bien habrá incertidumbre en los mercados sobre la evolución de las políticas públicas que adopte el gobierno de López Obrador, esto no tiene impacto en la calificación soberana del país. Moody’s Investors Service mantendrá sin cambio la calificación de México de A3 con perspectiva estable en el corto plazo, tras el virtual triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, Destacó que el punto afectarla inmediatamente, en espera de conocer las de partida del gobierno “solo si estos indicadores se políticas macroeconómicas y que encabezará López mueven muy bruscamente fiscales del próximo gobierno. Obrador es “saludable”, y empiezan a contaminar En audioconferencia desde pues la economía está en los fundamentos de la Nueva York, precisó que en recuperación, el déficit fiscal economía o de las cuentas Moody’s “no tomaremos se ha reducido y el reciente fiscales”.
134
Mientras el próximo gobierno privado, el cual será “crítico mexicano asuma el cargo el para entender hacia dónde 1 de diciembre y empieza a se va a mover inversión comunicar su agenda política, privada y la economía, pues la evaluadora internacional todavía hay que lidiar con observará cuáles son los incertidumbre electoral y del p ro n u nci a m i entos q ue movimiento de las políticas p ued a te n e r y h a ci a públicas”.
vez que asuman, veremos hacia dónde evolucionan las políticas públicas”. Insistió que Moody’s no prevé cambiar en el corto plazo la calificación de México ni la perspectiva de la mismo, sino que esperará conocer cuál es la agenda del próximo gobierno, sus propuestas principales, así como la integración del gabinete y del equipo económico. El analista soberano para México de Moody’s apuntó que también estarán atentos a quién tomará las riendas de las empresas productivas de Estado, en particular de Petróleos Mexicanos (Pemex) o ver qué se hace con las medidas que se prometieron en campaña. Al respecto, la agencia esperará a conocer cuál será la política de los precios de la gasolina, de las concesiones de exploración, contratos de producción petroleros y todo lo que se dio en el marco de la reforma energética.
dónde llevará el manejo “Por el momento nuestra perspectiva es que la macroeconómico y fiscal. calificación se mantiene Reusche dijo que un punto e s t a b l e , s e g u i r e m o s y en importante es el mensaje o b s e r v a d o que pueda tener el próximo comunicación con las gobierno con el sector nuevas autoridades y una
De eso, es muy improbable que se den las respuestas en el corto plazo, incluso el 1 de diciembre, cuando asuma el cargo el próximo presidente de México, por lo cual la calificadora seguirá observado y estudiado estas propuesta hasta por lo menos el próximo año.
135
TLCAN Y MINERÍA UN RETO SIN NEGOCIAR
entrevista Alfonso Romo, uno de sus asesores económicos y futuro jefe de gabinete. Habrá que esperar al discurso Romo también adelantó que de toma de posesión del AMLO buscará fortalecer el nuevo presidente, el 1 de Estado de derecho, crear diciembre, para tener una condiciones comerciales idea mejor de las políticas que den confianza a los que se van a apl ica r. inversores, permitir que el AMLO, al igual que Lula, es peso cotice libremente (es una caja de sorpresas. Sin decir, sin intervenciones) embargo, junto a sus gestos en el mercado cambiario y y proclamas populistas, el respetar la autonomía del candidato a ocupar Los Banco de México. Por tanto, Pinos se ha mostrado muy aunque el nuevo gobierno partidario de renegociar el ha rá cambios sociales TLCAN, rechazando entablar profundos (mejora en la una guerra comercial con redistribución de la renta y EE.UU. Obrador buscaría la reducción de la corrupción, apreciación del peso, al que pobreza y criminalidad), lo considera depreciado, y lo hará dentro de la ortodoxia haría generando un marco económica: mantendrá de confianza que incentive la disciplina financiera las inversiones extranjeras, tal y presupuestaria y serán como señaló en una reciente reconocidos los compromisos
136
contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros. ¿SE RETIRARÁ EE.UU. DEL TLCAN? México tiene otro problema: Donald Trump. El muro de Trump va más allá de los asuntos meramente migratorios. El muro también se expande a los ámbitos comerciales, productivos e institucionales. La posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría situar a la economía de México en una posición dramática. AMLO no lo va a tener fácil. Si EE.UU. abandonase el TLCAN,
Fotografías: ©James Hodgins miningphotog.com
Trump provocaría un desastre México, desde hace muchos repartir la tarta, no debe en la economía mexicana. años, ha venido explorado olvidar que también se El 80% de las exportaciones nuevos mercados, lo cual necesita que aumente su mexicanas se dirigen a también se ve reflejado tamaño. Es cierto que en los EE.UU. y la mayor parte de en el reciente acuerdo últimos años los gobiernos la inversión directa exterior de libre comercio firmado de México han hecho un que recibe México también con la Unión Europea. esfuerzo por aumentar el procede de su vecino del Además, ha empezado a crecimiento de su economía, norte. subir aranceles a productos reduciendo las cargas americanos, como el queso, regulatorias con el fin de Con la salida de EE.UU. del con el fin de que EE.UU. aumentar el nivel tecnológico TLCAN y la consiguiente sienta las consecuencias y la competitividad de sus s u b i d a d e a ra n ce l e s , que tendría romper los empresas. Sin embargo, México quedaría encerrado acuerdos comerciales con M é x i c o e s tá to d a v í a en un corral, donde sus México. Un dato: el 80% de muy lejos de diversificar exportaciones se verían las exportaciones de queso adecuadamente su canasta muy afectadas. La buena de EE.UU. se envían a México. exportadora. noticia es que se crearía una situación que obligaría México es todavía un país a México a diversificar CRECIMIENTO ECONÓMICO cuyo desarrollo industrial, g e o g r á f i c a m e n t e s u s UNA NECESIDAD IMPERIOSA productividad y capacidad exportaciones hacia los PARA MÉXICO de innovación están en países con los que tiene otros n iveles muy ba jos. La acuerdos comerciales. Si bien AMLO, durante la carencia de innovación y campaña, puso el foco en de capital humano son dos
137
grandes retos que impiden el camino de su desarrollo. Pero la baja productividad se debe también a la falta de capacitación del capital humano. El aumento de capital humano fortalecería la innovación empresarial y con esto también aumentaría la competitividad. En este sentido, el sistema educativo mexicano también tiene que valorar la importancia de fo r ma r pe r sonal cualificado para ayudar a mejorar la productividad del país. La apuesta por la transformación digital y la innovación en el sector de la inteligencia artificial pasa por contar con personal cualificado para realizar ese tipo de trabajos.
empresarial, incorporando gobier no se dará con las ventajas que presenta la certidumbre económica, transformación digital para no se esperan altibajos en estimular la productividad, la economía, al menos no asegurando así un mayor los contemplados por las d e s a r ro l l o e co n ó m i co calificadoras de riesgo y futuro. Si además quiere hasta no conocer el rumbo hacer reformas sociales de las negociaciones del con aumentos de gasto TLCAN podemos afirmar público, tiene que conseguir que en este aspecto la aumentar los ingresos fiscales. industria minera caminara Para ello, se precisa una con buenos pronósticos. reforma fiscal y una tarta económica más grande. ¿ H AC I A D Ó N D E D E B E D I R I G I R E SF U E R ZOS E N MINERÍA Y ESTADO LOS MATERIA MINERA EL NUEVO PROBLEMAS RECURRENTES GOBIERNO?
Adentrando nuestro análisis Basándonos en opiniones de a la industria minera, hay directivos de las principales temas que continúan sin ser e m p re s a s m i n e ra s e n atendidos o resueltos; como México, el aspecto que más el tema de la tenencia de adolece en la industria a la En resumen, aunque México la tierra, la ausencia de un que algunos han llamado ha podido ir desarrollando completo estado de derecho un cáncer y no solo de la un mejor, y cada vez mayor, en materia de seguridad, minería sino de todo el país, tejido empresarial dentro de pues este sector ha sido es la inseguridad, no se su territorio, sigue teniendo foco de actos vandálicos puede ofrecer certidumbre una amplía necesidad de po r pa r te de l c r i m en en las operaciones mineras estar conectado con los EE.UU. organizado, la ausencia en mientras el Estado Mexicano De hecho, el país azteca materia de licencia social no ofrezca un clima de sigue estando muy bien para operar en minería, en seguridad. posicionado para exportar la que el Estado Mexicano ser vicios y bienes a las nunca se ha manifestado A continuación enlisto los empresas norteamericanas. como promotor minero, y temas en los que el nuevo Una realidad que exige que una lista de etcéteras en la g o b i e r n o d eb e d i r i g i r el nuevo gobierno de México que la industria tendrá que esfuerzos para fortalecer ponga la negociación del empatar con las políticas esta importante industria: TLCAN en la parte alta de públicas del nuevo gobierno su lista de prioridades. Para para encontrar y establecer continuar creciendo, México una solución o acciones en 1. GARANTIZAR debe seguir manteniendo su beneficio del sector. CERTIDUMBRE EN LOS buena relación con EE.UU. CONTRATOS DE TENENCIA En datos económicos para la DE LA TIERRA. A su vez, el nuevo gobierno minería, se puede vislumbrar 2. GARANTIZAR UN CLIMA debe priorizar la necesidad un horizonte esperanzador; DE SEGURIDAD EN LAS de diversificar el tejido pues la transición del nuevo OPERACIONES MINERAS.
138
3. ESTABLECER PARÁMETROS PR ÁCT I COS PA R A E L CUM PL I M I E N TO D E RE QU I S I TOS Y T R A M I TO LO G Í A E N MATERIA MINERA. 4. GENERAR UN PROGRAMA D E COMU N CIACI ÓN CONSTANTE PARA TENER LICENCIA SOCIAL EN LAS OPERACIONES MINERAS. 5. FORTALECIMIENTO DE UNA POLÍTICA ÚNICA EN MATERIA DE MINERÍA. 6. REVISIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL VIGENTE, PUES ES DEMASIADO ROBUSTA. 7. FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN DE SECTOR Y DE MÉXICO COMO PAÍS MINERO; A TRAVÉS DE SUS ACTORES PRINCIPALES: EMPRESA, ACADEMIA, PROVEEDURÍA Y ESTADO. 8. MANTENER POLÍTICAS CLARAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA MINERA. Basando nuestro análisis, en los indicadores micro y macro económicos y adentrados a las necesidad específicas del sector minero, podemos concluir que la minería tiene un escenario esperanzador y con vistas de crecimiento, toca esperar y a la espera ser también un gremio activo que proponga y encamine junto con el nuevo gobierno las acciones necesarias para fortalecer esta importante industria.
139
Artículo principal
LAS CARTAS FUERTES DE LA MINERÍA CANADIENSE EN MÉXICO. Artículo: Adriana Quintero
M
éxico posee yacimientos muy importantes, de ahí que su potencial lo coloque como un país atractivo para la inversión minera. Aproximadamente 93% de las 345 empresas que operan en territorio nacional son de origen extranjero, mientras que solo 21 son mexicanas, según datos del Sistema Nacional sobre Economía Minera.
140
De las empresas extranjeras establecidas en el país, 65% son de origen canadiense, seguidas por las compañías estadounidenses. El resto de las mineras son, en su mayor ía, de or igen asiático, además de otras provenientes de Australia, refiere el Informe Anual 2016 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).
Casi todas las empresas están instaladas en el norte del país, donde se concentra la zona minera, aunque existen concesiones prácticamente en toda la República Mexicana, debido a la diversidad de productos que se extraen. El actual presidente de la CAMIMEX menciono en entrevista para Enlace Minero, que actualmente
el sector minero genera un estimado de 371, 000 empleos directos y cerca de 2 millones contemplando la cadena de proveedores, que dependen de esta actividad económica es una cantidad de empleos muy importante. Dada la importancia de la inversión extranjera en el sector minero en México; este repor taje recopila “Las cartas más fuertes de
la minería canadiense en México”. Personalidades de amplia trayectoria en el sector minero, como John A. M c C l u s key P r e s i d e nte y Director Ejecutivo de Alamos Gold Inc, Sen Boyd Vicepresidente y Director Ejecutivo Agnico Eagle Mines, Michael Steinmann Presidente y CEO de Pan American Silver Corp y a
Bradfor Cooke Director General de Endeavour Silver Corp; conformando con ellos, por su trayectoria y su brillante trabajo las “Cartas más fuertes de la minería canadiense en México”.
141
142
SEAN BOYD
Vicepresidente y Director Ejecutivo Agnico Eagle Mines. “Sean Boyd ha aparecido en la lista de los CEOs con mejor desempeño en el mundo en la Harvard Business Review en 2010, 2016 y 2017”.
S
ean Boyd es Vicepresidente y D i r e c t o r E j e c u t i vo Agnico Eagle Mines Limited. Sean fue nombrado Director Ejecutivo de la Compañía en 1998 después de haber colaborado como Director Financiero de 1990 a 1998 y Contralor de 1985 a 1990. Durante la gestión de Boyd como consejero, Agnico Eagle ha dejado de ser un pequeño productor de oro para llegar a ser una compañía internacional de minería de oro con múltiples minas. Sean Boyd ha sido reconocido como Personaje Minero del Año
en 2007 y 2017. Además Ha PRESENCIA DE AGNICO aparecido en la lista de los EAGLE EN MÉXICO CEO´s con mejor desempeño en el mundo en la Harvard MINA PINOS ALTOS Business Review en 2010, 2016 • Ubicación: Chihuahua, y 2017. México • T i po de Ope ración: Sean Boyd también es Tajo a cielo abierto y m i em b ro d e l a J u nta subterránea. Directiva de la Fundación • Metales: Oro y Plata para Atención del Cáncer “Princess Margaret”, donde MINA LA INDIA p res ide el Com ité de • U b i c a c i ó n: S o n o r a , Otorgamiento, Impacto y México Administración. • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto También ha colaborado • Metales: Oro en la Junta del World Gold Council y es miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad St. Francis Xavier. Antes de unirse a Agnico Eagle en 1985, Sean Boyd era contador público de Clarkson Gordon (Ernst & Young). Es Contador Público Colegiado (CPA, CA) y graduado de la Universidad de Toronto (B.Comm.).
143
BRADFORD COOKE
Director General del Consejo Ejecutivo de Endeavour Silver Corp. “Bradford Cooke tiene más de 39 años de experiencia en la industria minera, tiene una Licenciatura en Ciencias con especialidad en Geología, graduado con honores de la Queen's University".
M
ichBradford Cooke es un geólogo profesional y empresario con 39 años de experiencia en la industria minera, especializado en el financiamiento, adquisición, exploración y desarrollo de yacimientos minerales. Cooke fundó Endeavour Silver Corp. en 2003 con el objeto de adquirir proyectos avanzados de plata-oro de alta ley en México. Desde ese momento, la compañía ha adquirido, reconstruido y expandido tres minas de plata-oro y realizó un nuevo descub r imiento con el potencial de convertirse en la cuarta mina de Endeavour. Bradford Cooke comenzó su carrera como geólogo de proyectos en 1976, encargándose de programas de exploración minera para extraer uranio, metales base y metales preciosos a lo largo de Canadá con Noranda Mines, Shell
144
Minerals y Chevron Minerals. Posteriormente, adquirió y empezó a operar la compañía Cooke Geological Consultants Ltd. (1983-1987), a través de la cual descubrió diversos yacimientos de vetas de oro de alta ley para algunos clientes en Columbia Británica. En 1988, Bradford Cooke constituyó Canarc Resource Corp., una compañía junior minera y de exploración de oro enfocada en la exploración y desarrollo de propiedades de prospección de oro en el continente Americano. Canarc delineó exitosamente un recurso de oro de 1.15 millones de onzas en su activo principal, el proyecto Nueva Polaris en Columbia Británica. Recientemente Canarc adquirió una mina pequeña de oro de alta ley en México.
PRESENCIA DE ENDEAVOUR SILVER CORP EN MÉXICO
Bradford Cooke cuenta con una Licenciatura en Ciencias con especialidad en Geología (graduado con honores) de la Queen's Unive r sit y en 1976, así como una Maestría en en Geología de la University of British Columbia en 1984. Es un miembro activo de la APEGBC, el CIMM, la PDAC y la AMEBC, así como miembro de la Sociedad Geológica de Canadá.
EL COMPAS • Ubicación: Zacatecas, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata
GUANACEVÍ • Ubicación: Durango, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata MINA EL CUB • Ubicación: Guanajuato, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Plata y Oro MINA BOLAÑITOS • Ubicación: Guanajuato, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Plata y Oro PROYECTOS EN DESARROLLO DE ENDEAVOUR SILVER CORP EN MÉXICO
TERRONERA • U b i ca c i ó n: J a l i s c o, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata
145
146
MICHAEL STEINMANN
Presidente y CEO Pan American Silver Corp. “Michael Steinmann tiene más de 25 años de experiencia en la industria de los metales preciosos”.
M
ichael Steinmann se unió a la Junta Directiva de Pan American en 2016 y es miembro del Comité de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades y del Comité de Finanzas. Steinmann ha estado en la compañía en diferentes roles desde 2004. Fue ascendido a presidente e n 2 015 y n o m b ra d o presidente y CEO en 2016. Michael Steinmann tiene más de 25 años de experiencia en la industria de metales preciosos. Se unió a Pan American Si lve r Co r p. l ueg o de
desempeña r se como Gerente de Desarrollo de Geología y Negocios para Glencore en Sudamérica. Steinmann tiene un Ph.D. en Ciencias Naturales (Geología) del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETHZ) además de un M.Sc. en Geología de la Universidad de Zurich y un Grado en Finanzas Corporativas de la Escuela Superior de Administración y Negocios, Lima.
capital y deuda, y jugó un papel fundamental en la adquisición exitosa de Aqui l i ne Resou rces Inc. (proyecto Navidad) y Minefinders Corporation Ltd. (mina Dolores), así como en numerosas otras exploraciones e iniciativas de desarrollo empresarial.
Michael S. tiene una amplia experiencia en Sudamérica en operaciones mineras, desarrollo de proyectos y fusiones y adquisiciones co r po rativas, y ha participado en numerosos proyectos de construcción de minas, desde estudios de exploración y viabilidad, hasta la puesta en marcha y la operación continúa. E stuvo i nvol ucrado en varias transacciones del mercado de capitales, incluidas colocaciones de
MINA LA COLORADA • Ubicación: Zacatecas, México • Tipo de Operación: Mina subterránea. • Metales: Oro, Plata, Zinc, Plomo
PRESENCIA DE PANAMERICAN SILVER CORP EN MÉXICO
MINA DOLORES • Ubicación: Chihuahua, México • T i po de Ope ración: Tajo a cielo abierto y Subterranea. • Metales: Plata y Oro
147
JOHN A. MCCLUSKEY
Presidente, Director Ejecutivo Alamos Gold Inc. “Nombrado Emprendedor del Año en 2012 por Ernst & Young por su liderazgo, visión, innovación e integridad personal”
148
J
ohn McCluskey ha sido Presidente y Director Ejecutivo de Alamos Gold Inc. desde 2003. McCluskey comenzó su carrera en Glamis Gold Ltd. En 1996 fundó G rayd Resou rce Corporation, donde fue CEO hasta 2003.
McCluskey fue nombrado Emprendedor del Año 2012 por Ernst & Young de Ontario, basado en una evaluación del panel de jueces sobre el desempeño financiero, la visión, el liderazgo, la innovación, la integridad personal, la influencia, la
responsabilidad social y el espíritu emprendedor. Actualmente, Álamos es un productor de oro intermedio establecido con cuatro minas en funcionamiento en América del Norte y una cartera de proyectos en etapa de desarrollo en Turquía, México, Canadá y Estados Unidos. PRESENCIA DE ALAMOS GOLD INC EN MÉXICO MINA MULATOS ALAMOS GOLD • U b i ca c i ó n: S o n o ra , México • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto, lixiviación en pilas y molino de alta calidad. • Metales: Oro MINA EL CHANATE ALAMOS GOLD • U b i ca c i ó n: S o n o ra , México • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto, lixiviación • Metales: Oro
Colaboración
EPIROC: El surgimiento de una nueva historia El respaldo de un gigante…
L
a historia de EPIROC, tiene como antecedente a Atlas Copco, empresa sueca con mas de 144 años, al servicio de la industria minera.
Fue a inicios del 2017, cuando la multinacional Atlas Copco considero dentro de su plan estratégico fortalecer el sector de la industria minera y para cumplir con sus objetivos estratégicos, se tomó la decisión de dividir la empresa en dos compañías de clase mundial, así es como nace EPIROC.
150
Crear la mina del futuro…el objetivo de EPIROC
Copco, adquirió parte de la compañía sueca “Mobiliaris” empresa especializada en el desarrollo y digitalización de minas.
EPIROC llega para garantizar a los miles de usuarios en Se han desarrollado equipos todo el mundo un producto inteligentes, que se pueden de calidad total, así como un monitorear y son una fuente mayor enfoque de servicio de datos certera y precisa y tecnología. El grupo tiene para la toma de decisiones en un objetivo claro: “Crear las operaciones, por supuesto la mina del futuro” una b u s ca n d o re nta b i l i za r mina autónoma, donde la productividad de las se rentabilice el beneficio operaciones y cuidando máximo que la tecnología siempre la seguridad. Hoy p u e d e o f r e c e r. Pa r a es posible con el uso de la garantizar el uso integral de tecnología reunir todos los tecnología, EPIROC incluirá el equipos, y sincronizarlos monitoreo y automatización en una plataforma de de las operaciones mineras, digitalización y monitoreo. puesto que hace unos meses la transnacional Atlas
“Compromiso, innovación y colaboración” los valores de EPIROC para garantizar un servicio de excelencia.
“Nuestra historia se caracteriza de excelencia”. por el desarrollo tecnológico, Por todo esto hoy como por nuestra experiencia, por desde hace 65 años, con una la ética y la responsabilidad imagen nueva, un logotipo y conser vamos además y una nueva marca EPIROC una herencia de valores continuara apoyando a la de Atlas Copco que son industria mexicana; llevando compromiso e innovación como premisa siempre la y vamos a sumar uno nuevo innovación tecnológica y que es la colaboración. Y la productividad sustentable. con ello garantizar nuestro Con el nacimiento de compromiso para brindar un EPIROC, nace también una soporte técnico y de servicio nueva historia.
151
Colaboración
VINCULACIÓN EMPRESA- ACADEMIA. UN TEMA RECURRENTE. Héctor David Ruiz Cisneros
S
in duda todo lo que se realice para optimizar la relación empresaacademia y que ofrezca mejores dividendos a la industria minera, van desde un buen desempeño de sus trabajos a través de una experiencia adquirida hasta la satisfacción personal de los ingenieros en el quehacer diario de su profesión. Cuando la vinculación empresa-academia se rea l i za opo r tuna y profesionalmente el alumno adquiere más visión en lo que es el desarrollo de las operaciones de la mina las cuales serán la base para el desempeño profesional.
152
Está en el quehacer de los catedráticos universitarios planea r efectivamente esta vinculación empresaacademia y así obtener todo el beneficio de la industria. U n e j e m p l o c l a ro d e vinculación son los convenios entre las universidades y las empresas de la industria minera. Un buen acuerdo en el convenio permite que los alumnos logren becas, cursos, visitas técnicas, capacitación continua de los maestros que imparten clases y vistas al extranjero. En el foro de vinculación empresa-academia mas reciente se trataron cuatro temas importantes. El foro
contó con la asistencia de moderadores de empresas así como alumnos y representantes de actividades relacionadas con el sector. Primer punto.Prácticas Profesionales y Estancias de Profesores. U n te m a f u e r te m e nte discutido por los asistentes representando diferentes empresas mineras. Sin duda todo lo que está relacionado con la actividad minera empieza con el conocimiento adquirido en el salón de clases, además de los conocimientos adquiridos
en prácticas profesionales. Por lo expresado en las discusiones en este punto, se puede concluir lo siguiente: Conviene que las carreras de Minas, Minas y Metalurgia así como Geología programen cuando menos tres prácticas profesionales basadas en la teoría adquirida en materias teórico -practicas como topografía de minas hasta el análisis de proyectos mineros para buscar la formación integral del alumno. Si el alumno cursa la materia de topografía minera es para que pueda lograr poner en práctica su conocimiento teórico con la práctica profesional real.
que el alumno relacione y aplique de manera efectiva el p roceso enseñanza aprendizaje-práctica en la operación minera.
y desempeño del maestro en el salón de clases. Todo esto para fortalecer los lineamientos en el ramo minero que tanta falta hace hoy en día. Otra característica de las prácticas profesionales es que debería ser de carácter obligatorio. Que la currícula de cada escuela lo contemple en su diseño.
La tercera práctica p rofesional se r ía la aplicación de todos los sistemas de beneficio de los diferentes yacimientos m i n e ros b usca nd o d e nuevo coordinar lo teórico con la práctica y aplicarlo En esta temática cabe a cualquier proceso de mencionar que las empresas beneficio en cualquier mina. mineras contemplen la Se pudiera proponer una posibi l idad de ofrecer cuarta práctica profesional residencias a los egresados que pudiera convertirse de las escuelas de minas en en estancia y prolongarse calidad de pasantes. Y por por algunos meses en una realizar una residencia en las compañía minera que tenga condiciones que lo marque Conviene que las carrera de ese tipo de convenio con las un acuerdo en este sentido Minas o Minas y Metalurgia universidades. , se tomara en cuenta como trabajen coordinadamente una opción de titulación. con el diseño curricular Para saber si las prácticas y tiempos de prácticas p r o f e s i o n a l e s e s t á n profesionales según lo tenga c u m p l i e n d o c o n s u Segundo punto.estipulado cada escuela, propósito debe existir algún ubicando al alumno en su tipo de evaluación. Una Posgrados y educación en primera práctica profesional evaluación con base a una línea. al quehacer minero para ponderación integral del tener contacto con la alumno. La evaluación la Del espacio físico que tecnología de punta o llevaría a cabo el Supervisor es el salón de clases se de clase mundial para o Superintendente a cargo busca apoyar el desarrollo el control de sistemas de de los practicantes. profesional del alumno y tumbe, avances , manteo, y egresado de las carreras ventilación en una operación L a e v a l u a c i ó n a l a de Ciencias de la Tierra al minera. v e z a y u d a r í a a d a r espacio virtual. retroalimentación sobre el Desarrollando esta etapa desempeño del alumno. Este tema actualmente es de conocimientos para la Que la evaluación también muy discutido ya que como segunda práctica profesional indique las debilidades y se viene mencionando que incluiría bombeo y fortalezas del alumno en el proceso enseñanza – seguridad minera. cuanto a su conocimiento aprendizaje se esperaría que teórico. Con esos datos en se vaya logrando por tener La coordinación de materias la evaluación se buscaría alumnos interesados lograr su y momentos de prácticas tener mejora continua en formación universitaria para profesionales permitir ía los diseños de la currícula desempeñarse en la industria
153
minera y tener maestros bien preparados y sobre todo con experiencia en la industria y operación de minas para lograr un aprendizaje integral del alumno, ya que un maestro con experiencia en la industria deja más a los alumnos. Si bien es cier to debe encaminarse este punto a lo que es ofrecer cursos de especialización minera. Especializaciones como : • Ventilación minera • Mecánica de rocas • Planeación minera • Ma n ej o d e uso d e explosivos • Análisis de costos • Economía minera • Sustentabilidad minera • Abandono de sitio Estas especialidades se impartirían de forma modular diseñado por horas para dar un total de horas o créditos suficientes para realizar la Maestría profesionalizarte de Ingenieria de minas . De esta manera elevaríamos el grado de conocimientos profesionales al recién egresado o del que ya se encuentra laborando en las unidades mineras. Tercer Punto.Proyectos de Investigación y desa r rol lo. Debemos desarrollar el gusto y la pasión por la investigación
154
con nuestros alumnos de las carreras de minas a nivel licenciatura para tener profesionales que aporten mas y rompan paradigmas de la industria minera. Convendr ía que en la currícula universitaria se incluya una materia en la cual los alumnos en los últimos semestres tengan contacto con los pasos de investigación científica usando proyectos previamente presentados en clase . Así dar más datos sobre un tema específico buscando que los alumnos lleguen a conclusiones nuevas y útiles a la nuestra industria minera.
También este colegio está capacitado, y sus estatutos observan que debe de estar en constante observación de las retículas de las escuelas que impartan estas carreras. Para mantener la actualización dinámica de las mismas en beneficio de todos. Solo deseo dejar inquietudes que favorezcan a nuestra industria y por ende a las carreras de minas, ya que es determinante , la actualización para obtener un costo beneficio mejor.
Cuarto Punto.-
Por su apoyo mil gracias
Certificación Profesional Buscar la certificación de los egresados y de los ingenieros ya titulados a través del CIMMGM A.C. ya que es el cuerpo legal para otorgar tal certificación.
Ing. Hector David Ruiz Cisneros Catedrático de la carrera de Minas y Metalurgia de la facultad de Ingenieria De la Universidad Autónoma de Chihuahua
155
Colaboración
EL SECRETO DE USAR INSUMOS CORRECTAMENTE Artículo: Ing. Hector David Ruiz C. Fotografía: ©James hodgins miningphotog.com
L
a producción lograda en la operación minera bajo indicadores de altos costos es un problema que tiene consecuencias serias que puede llevar hasta el cierre de una mina. Por lo que conviene analizar los factores que dan el costo/ beneficio que permita tener las utilidades deseadas de acuerdo al precio de los metales.
ya que con los insumos apropiados y las actividades realizadas resultará en operación de calidad.
En la publicación pasada sobre costos de operación de una unidad minera se trataba el punto sobre el análisis de costo/beneficio de cada insumo que se usa en la operación minera colocando éste concepto en prioridad Un análisis de costos alta de importancia en la implica buscar estándares operación de una mina. de operación óptimas para Algunos de los lectores que el costo variable en el del tema publicado me proceso de la operación se ha solicitado que juntos costituya en algo manejable. analicemos ejemplos prácticos de la ejecución Es de suma importancia de decisiones para lograr busca r elementos de resultados viables de costo/ proveeduría que beneficien beneficio. el costo de operación;
156
Que insumos afectan más el NO lograr un costo/ benef icio adecuado y esperado en la operación de una mina? Insumos importantes e indispensables pueden ser los siguientes: • • • • • • • • • •
Acero de barrenar Explosivos Neumáticos Cucharones (en todas sus partes) Fluidos como lubricantes, diesel Parrillas Bl indaje pa ra las quebradoras Blindaje para tolvas Blindaje para botes de manteo, Blindaje para camiones en acarreos
• • •
Sostenimiento de rocas (anclaje) Pernos Bujes, etc
Ejemplo Costo/Beneficio de cuchillas para cucharon. Para todo equipo de cargado, los tiempos y movimientos son reales. Por lo tanto el costo/ beneficio por tonelada en éste ejemplo solo será una muestra de cómo mejorar el costo /ton. en una actividad de acarreo de materiales.
Ciclo completo =10 minutos Por lo tanto con estos datos podemos deci r que el tiempo efectivo de turno fue de 6 horas, lo que refleja 360 minutos de trabajo efectivo, esto nos da 36 viajes por scoop, por lo tanto 36 x 8 tons = 288tons /turno /scoop Costos: costo por cuchilla de Astralloy-V =1 1/2”x 24” x 120” nos da un costo directo de 2788dlls. Po r l o ta nto 2 78 8 d l l s . /3680horas nos da .7576dllsx hora. E l aca r reo po r ho ra 288ton/6horas nos da 48 tons. movidas por hora. Por lo tanto .7576dlls/hora dividido entre 48 tons /hora , el costo final por tonelada movida sería igual a .014dlls.
Aquí el costo beneficio analizado mejoró sustancialmente a favor de que se use productos de calidad. Y si suponemos que una unidad minera mueve 5000 ton. por día tendremos:( sin considerar el movimiento del tepetate) que el Acero templado en 500 brinells =.034 x 5000 =170dlls. erogados. A c e r o A s t r a l l o y -V n o templado = .014 x 5000 = 70 dlls erogados. Y si se proyectara a la producción del año, y al movimiento de material estéril, usted estimado cliente ya se ha de imaginar lo que se ahorraría solo en costo directo.
El producto usado en el ejemplo que nos ocupa de acarreo de materiales es Astralloy – V….un acero NO templado. El acero A n a l i z a n d o e l a c e r o Astralloy-V cuando aplicada templado de 500 brinells en cuchillas para cucharon de dureza nos dió 1000 Aquí considerar el costo por nos dio en una mina una vida horas de vida que nos da tiempo perdido por scoop al promedio de 3680 horas de un costo directo de 1592dlls. cambio de cuchillas, costo operación contra 1000 de por cuchilla. de instalación, etc. etc. un acero que SI es templado. Para establecer el costo se Por lo tanto 1592 dlls. ente De nuevo la pregunta es determinaron los siguientes 1000 horas el costo por hora ¿ Cuantos insumos usamos ? parámetros: sería de 1.59dlls. dividido Piense ahora en acero de entre 48 ton. por hora nos da barrenar o anclas que por Capacidad del scoop = 8 .034dlls. por hora. baja calidad de insumos se tons. desprenden parcialmente o Así es que podemos definir en su totalidad provocando Longitud de acarreo 150 mts que el Astralloy-V contra un incidentes de seguridad. Por Punto de cargado a punto acero templado de 500 lo tanto no valdrá la pena de descarga = 150 mts brinels de duración tendrá trabajar tomando decisiones Velocidad de acarreo =10 el siguiente resultado: de calidad? k/h .034menos .014 resulta en Otro ejemplo de reducción Tiempo de ciclo= cargado .020dlls por tonelada de de costos solicitado por , un minuto. Tiempo de ahorro. nuestros lectores es Como acarreo, cinco minutos. conocer el valor del mineral Descargue .5 de minuto. para lograr un tumbe viable Cargar 3.5 minutos. económicamente.
157
En la operación minera hay un momento muy importante y es el de decidir en qué parte de la mina debemos de llevar acabo el tumbe o desarrollo, y lograr que el valor de estos sean benéficos a la extracción. Conocer el valor del mineral en la secuencia de tumbe; o el valor del mineral en los topes de las frentes es fundamental lo cual se explica de la siguiente manera.
Cada ciclo de trabajo en la operación de una mina formalmente establecida se puede calcular pro forma de liquidación de nuestro producto final y /o por el contrato que se tiene con las fundiciónes y es de esta manera que se puede extraer el valor de los minerales como: Au, Ag, Pb, Zn, y Cu. Que podemos llevar en los concentrados que se venden.
Estos valores unitarios o factores económicos son útiles para que junto con la ley de muestreo del banco de la mina o del muestreo de la frente a desarrollarse podamos darle el valor que tiene el mineral a tumbar, que comparado con el Costo/ton. que nos cuesta la operación total de la mina, tendremos así la utilidad/ tonelada, al momento de decidir la operación de tumbe a desarrollo.
EJEMPLO
VALOR UNITARIO POR ELEMENTO
LEY DEL MUESTREO
VALOR DEL MINERAL
Av= 6.3802 Dlls/gr.
X
.3gr./ton.
1.914Dlls./ton.
Ag= .1234 Dlls./gr.
X
420gr./ton
51.828 Dlls./ton.
Pb= 1.6477 Dlls/%
X
1.2%
1.914 Dlls./ton.
Zn= 1.0397 Dlls/%
X
2.2 %
2.285 Dlls/ton.
Cu= .1267Dlls/%
X
.4%
.050 Dlls/ton.
TOTAL
Esto indica que 58.053 Dlls./ ton es el valor del mineral. Por lo tanto es necesario concer el Costo/ton. de la unidad minera y el resultado es la utilidad o pérdida por tonelada que se tendría ; suponiendo que el costo/ton es de 30Dlls./ ton. Tendremos por lo tanto 58.053 Dlls./tons menos 30.00Dlls./ton = a 28.053 Dlls./ tons. de utilidad.
158
Ahora bien se debe tomar en cuenta el presupuesto de producción mensual que es el que indica toneladas y leyes y esto nos ayudará a hacer la proyección de utilidad por mes, por trimestre o por año fiscal.
58.053 Dlls/ton.
costos ecológicos, costos corporativos, etc. Todo esto, tiene como fin el obtener el costo final por tonelada; que comparado contra el valor del mineral, se sabrá que el esfuerzo por reducir costos fue benéfico o no. Existen otros factores que al No se pierda de vista analizarlos en los costos fijos que el Costo/ton. En y variables inciden en costos operación minera incluye finales, pero ese análisis lo costos gerencia, costos haremos en el siguiente mina, costos beneficio, artículo próximamente en co s to s m a nte n i m i e nto, esta revista ENLACE MINERO.
159
Colaboración
PDAC 2018 CONVENTION – THE MUST ATTEND MINING EVENT OF THE YEAR More information about the PDAC 2018 Convention is available at www.pdac.ca/convention
T
oThe world’s premier mineral exploration and mining convention is gearing up for a return to downtown Toronto, featuring another outstanding lineup of speakers, short courses, technical sessions, investment opportunities and networking events.
The Prospectors & Developers Association of Canada’s (PDAC) I nte r n a t i o n a l
160
Convention, Trade Show & Investors E xchange — celebrating 86 years in 2018— will take place at the Metro Toronto Convention Centre (MTCC) from March 4 to 7. In 2017, the PDAC Convention attracted more than 24,000 attendees from 130 countries, including analysts, mining execut i ves, g e o l o g i s t s, p ro s p e cto r s , i nve s to r s , students and government officials from all over the world.
“The PDAC Convention is an iconic event fo r the industr y, one that is renowned internationally for its unrivalled ability to bring the world’s mineral exploration and mining industr y together ever y year,” says PDAC President Glenn Mullan. “Every March, companies, governments and stakeholders who are involved in the minerals sector descend on Toronto for our event, and it’s something
we are very proud of.” together each year, including • The Aboriginal Program, international governments Capital Markets Program, CSR and representatives who Event Series, Short Courses oversee mining operations,” and Technical Program return, says Mullan. along with a Keynote Session “The IMMS in particular is an that will provide an objective opportunity for governments review of the industry’s past to ask questions to each performance. other, to learn, and then take that knowledge back “PDAC C o n v e n t i o n to their respective countries programming reflects the and apply it.” cur rent economic and • industry trends, challenges Some highlights to look and opportunities being forward to at PDAC 2018 faced by the global mineral Convention include: exploration and mining sector,” says Mullan. “These • Awards Gala & After l ea r n i n g o p p o r t u n it i es Pa r t y: A p restig ious along w ith mo re than event where outstanding 1,0 0 0 exhibitors and an achievements in unmatched lineup of social t h e Ca n a d i a n a n d and networking events are international mineral what keep them returning exploration and mining • each year.” industry are celebrated. The International Mines • Ministers’ Summit (IMMS)—a unique event that brings together Mines Ministers from around the world—returns for the third year in 2018. This event is co-hosted with the World Economic Forum and provides an important setting for the global mining community to have an open • discussion and work on resolving any issues affecting the industry. “The PDAC Convention is renowned for b r inging countries across the world
Mineral Outlook Luncheon: A. Gary Shilling is an economic consultant, investment adviser and best-selling author who will discuss “Opportunities for the mining and metals industr y in an excess supply world”. Student-Industry Networking Luncheon: This reception-style buffet luncheon provides an oppor tunity to make valuable connections with industry professionals and peers.
Trade Show Reception: Net wo r k w ith Trade Show North exhibitors and attendees from inter national and domestic companies, including organizations promoting technology, products, services and mining jurisdictions. Grand Finale: After four outstanding days at the world’s hottest convention for mineral exploration and mining, it’s time to party at this free event! Enjoy the action and network, while the Dave Murphy Band performs live. PDAC is the leading voice of the mineral exploration and devel opment community. With over 7,500 members around the world, PDAC’s mission is to promote a globally responsible, vibrant and sustainable minerals industry. As the trusted representative of the sector, PDAC encourages best practices in technical, operational, environmental, safety and social performance.
161
162