Año 7 / #25 Oct-Dic. 2018
Pág. 38
Artículo Principal
LAS CARTAS FUERTES DE LA MINERIA CANADIENSE EN MÉXICO
Entrevista
Pág. 22
FERNANDO ALANIS Director de Industrias Peñoles y Presidente de CAMIMEX Un día en...
Pág. 8
MINA SANTA ELENA
@revenlaceminero facebook.com/enlace.minero
www.enlaceminero.com
MENSAJE DEL DIRECTOR Nemesio J. Rodríguez en su ensayo: “Aproximaciones sobre minería y pueblos indios en México: contextos, conflictos y tránsitos posibles” menciona según cita textual: “En el conjunto de la sociedad mexicana se ha establecido ya, a diferencia de fines del siglo pasado, que la minería en el país conlleva conflictos. Se distinguen, de manera gruesa, tres subconjuntos: los que están en contra de la minería y que se agrupan por distintas razones (ambientales, socioculturales, defensas territoriales y/o una combinación de las anteriores); los que están a favor de la minería esgrimiendo argumentos económicos y legales (generación de empleos, derrama económica local-regional, atracción creciente de inversiones y observancia de la normatividad para la obtención de concesiones territoriales por autoridad competente); y la gran mayoría de la población que recibe, vía los medios masivos, informaciones fragmentarias e interesadas de ambos grupos anteriores sin tomar posición. Los dos grupos de interés, a favor y en contra, en general no dialogan entre sí y sostienen posiciones cuasi fundamentalistas sobre el tema”. Inicio este editorial citando el párrafo anterior, por su brevedad explicita en la que se detalla
la problemática que vive la Industria Minera que desencadena los conflictos mineros en comunidades indígenas y no indígenas. En este número de Enlace Minero ahondamos en este interesante tema en el artículo titulado “América Latina: Los pueblos indígenas y la resistencia a los proyectos mineros”. Además en nuestro reportaje principal, te acercamos a “Las cartas más fuertes de la minería canadiense en México”, te invito a conocer y reconocer el liderazgo bajo el cual se dirigen estas importantes empresas presentes en la Minería Mexicana. Y en nuestra sección “Lideres Mineros” Enlace Minero, sostuvo una interesante entrevista con uno de los personajes de mayor influencia en la minería nacional, Fernando Alanís; actual presidente de la Cámara Minera de México. Te invito a que disfrutes de este número, que como todos y como siempre está hecho para generar un enlace contigo, un enlace minero. ¡En hora buena! Juan Carlos Piña Rodriguez Dirección Enlace Minero Latinoamérica
Directorio Enlace Minero, revista trimestral
Octubre - Diciembre 2018.
Director general: Juan Carlos Piña Rodríguez Editora Ejecutiva: Adriana Quintero Bonilla Editor de Arte y Fotografíal: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla Gerente de Marca & Marketing: Adriana Quintero Bonilla Gerente Comercial: Juan Carlos Piña Rodríguez Community Manager: Karla Ceballos Hernández Colaboración Fotográfica: © James Hodgins (705) 561 - 3686 info@miningindustrialphotographer.com www.miningphotog.com
No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitudde título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación: Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 Imagen Digital Web-Site: Skuiken Desarrollo Web www.enlaceminero.com
La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.
6
CONTENIDO
Mina Santa Elenea First Majestic
8
Disminucion de los costos por hora en neumáticos de camiones mineros
22
Política minera 2013-2018 Un balance general
Fernando Alanís Ortega Dir. Industrias Peñoles y Presidente CAMIMEX
32
38
Depositos mineros marginales
16
Las cartas fuertes de la minería canadiense en México
48
7
Un día en
MINA SANTA ELENA FIRST MAJESTIC SILVER CORP.
LOCALIZACIÓN M i n a S a nta E l e n a s e encuentra en Banamichi, aproximadamente a 150 km al noreste de la capital del estado de Hermosillo, pero su influencia directa se extiende a los municipios de Baviácora, Arizpe y Nacozari de García.
GENERALIDADES • • • •
•
8
First Majestic convirtió a Santa Elena en su sexta mina mexicana de plata primaria al tomar el control de SilverCrest Mines por CA$154 millones (US$118mn) en 2015. Las concesiones cubren una superficie de 51.172ha unos 150km al noreste de la capital de Sonora, Hermosillo. En un principio fue una operación a cielo abierto y de lixiviación en pilas, pero pasó a funcionar como unidad de molienda y explotación subterránea. El circuito de cianuración, de 3.000t/d de capacidad, procesa mena subterránea y material que deriva de las reservas que quedan a cielo abierto. También vuelve a procesar mineral agotado que proviene de la cancha de lixiviación. La explotación subterránea aportaba cerca de 1.750t/d de mena a fines de 2016 y alrededor de 1.000t/d provenían de la cancha de lixiviación.
Generación de empleos
DESARRROLLO SUSTENTABLE
Como parte del compromiso de First Majestic con las comunidades de mayor i nf l u e n ci a y ce rca n í a ala mina, se prioriza la contratación de personas que pertenezcan a estas comunidades.
Como parte de la Visión de la empresa la sustentabilidad es un tema de vital importancia para todas las operaciones del grupo y San Martín no es la excepción. Se cumplen con los mas altos estándares en materia ambiental y se da una prioridad a la conservación del medio, a la remediación de impactos y a la concientización sobre el cuidado del agua.
• •
714 empleos directos 2140 empleos indirectos
Nuestras instalaciones paulatinamente han adoptado tecnología de vanguardia para el cuidado del medio, de la protección del ecosistema circundante y de una relación de colaboración con las comunidades para lograr las metas establecidas en este tema.
9
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO Durante el 2017 y 2018, se desarrollaron las siguientes actividades alineadas, al plan de Responsabilidad Social y Desarrollo comunitario de la empresa: • La Unidad ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable por seis años consecutivos por CEMEFI.
10
• Durante 2017 el equipo de relaciones comunitarias trabajó intensamente para involucrar a diez comunidades en el acceso a la información de los proyectos y operaciones de la mina, para garantizar con ello un verdadero flujo de comunicación.
Acciones de responsabilidad ambiental • Monitoreo y eficiencia en el uso de agua. • Muestreos constantes de cuerpos subterráneos y superficiales. • Obtención del Certificado de Industria Limpia. • Manejo Responsable de Residuos. • Manifiesto de Impacto Ambiental MIA. • Vinculación con las instituciones educativas y académicas. • Santa Elena es parte del programa “Ingenieros en Entrenamiento”, diseñado para fortalecer e incrementar nuestro personal a través de la incorporación y
desarrollo de jóvenes recién egresados de las más reconocidas universidades del país entre las que se encuentra la UNISON, generando un valor agregado al desarrollo de personal, por medio de estructuras de enseñanza innovadoras y aprendizaje directo en las necesidades operativas de acuerdo a los estándares de trabajo y la cultura de First Majestic. • Actual mente se cumple con el procedimiento para obtener el certificado de Empresa Segura por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
11
12
13
Enlace Minero
DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS POR HORA EN NEUMÁTICOS DE CAMIONES MINEROS Víctor Barrientos Boccardo
E
n Ch i l e, e l s e cto r industrial de la minería del Cobre es uno de los más grandes del mundo, es así como en sus faenas mineras, se concentra una enorme cantidad de flotas de camiones para la extracción de material (ver tabla 1). Estos camiones son cargados generalmente por Palas y transportan el material con valor económico al Chancador para disminuir su tamaño y posteriormente de innumerables procesos, obtener cátodos o concentrado de Cobre. El material sin valor económico es transportado a distintos sectores para su destino final denominados botadores. En la figura 1 muestra en forma esquemática esta dinámica.
16
Figura 1: Esquema de funcionamiento de la extracción de material de una mina
El mercado mundial de neumáticos para camiones mineros está dominado por los fabricantes, como Bridgestone y Michelin. Sus expertos asesoran a las distintas faenas mineras sobre el uso y rendimiento d e s u s p ro d u cto s . E n general, los proveedores sugieren como regla que un neumático nuevo debe operar primero 1/3 de su
tiempo de vida en posiciones delanteras y posteriormente 2/3 en posiciones traseras. Lo anterior, se justifica por un mejor aprovechamiento del producto y por las condiciones de operación del equipo dado que el peso que soportan cada unidad de neumático en posiciones delanteras, duplica al de las posiciones traseras.
Tabla 1: Cantidad de camiones en los mayores productores de concentrado de Cobre (Corresponde a información pública disponible, no representando necesariamente la situación actual). RANKING
PAÍS
CAPACIDAD CAMIÓN MINERO
UNIDADES
1ro
Chile
360 ton 330 ton 290 ton 225 ton
114 26 8 20
2do
Perú
290 ton 225 ton
6 82
3ro
Chile
360 ton 290 ton 225 ton
7 63 33
4to
Perú
290 ton
50
5to
Perú
290 ton 225 ton
62 52
6to
Chile
330 ton
52
7mo
Chile
360 ton 330 ton
15 68
8vo
Chile
330 ton 290 ton 225 ton
13 51 8
Total de 730 equipos equivalente a 4.380 de neumáticos rodando
Innovar desde operaciones
las
Después de diez años de liderar la gestión de neumáticos en distintas faenas mineras de forma tradicional, se quiso analizar el proceso de gestión a través de nuevas miradas para encontrar asociaciones ent re va r iab l es nunca exploradas. En innovación, se dice que debemos describir los “insight” que podríamos decir que es “una forma novedosa e interesante de observar el problema que queremos resolver”. Nuestra metodología consistió en la utilización de las técnicas de innovación para buscar nuevas miradas o “insight” en todos los procesos asociados a la gestión de los neumáticos mineros. Para reconocer
que hemos descubierto un u organizaciones. Para “insight”, se debe cumplir determinar este propósito al menos con dos de las s e d e b e n r e s p o n d e r siguientes características; a) interrogantes básicas como revela conductas profundas ¿Cuál es la necesidad no reveladas previamente, real? Y al respondernos b) sugiero un potencial para esta pregunta dado la disrupción c) desafía las actual contingencia de las convenciones actuales de operaciones minera en todo la industria y/o el mercado el mundo, la necesidad es la d) inspira a unos y crea reducción de los costos por incomodidad en otros y hora para todos sus gastos, e) crea un momento de incluyendo los neumáticos. sorpresa en el cual se piensa Con l os antecedentes diferente. anteriores, nos enfrentamos a una disociación entre N u e s t r a m e t o d o l o g í a la regla planteada por toma como antecedente los fabr icantes que es un concepto de Clayton “maximizar el rendimiento” y Christensen, el académico la necesidad resultante por el estadounidense y referente nuevo escenario de “operar mundial en innovación con los mínimos gastos”. d i s r uptiva. Ch r i s tensen subraya que, uno de los Esta incongruencia nos desafíos es definir el propósito mostró una oportunidad mayor de las personas para innovar.
17
Otro referente a nivel mundial en temas de innovación es Larr y Keeley, el cual categoriza las innovaciones en diez tipos, para las cuales una de ellas la denomina de “innovación en los procesos”. E stas i nnovaciones de procesos las dividen en doce formas, las cuales pueden adoptar las empresas para su proceso de agregación de valor (tabla 2).
Al realizar las consultas a los distintos fabricantes de neumáticos para camiones minero, descubrimos que la sugerencia técnica de operar en la razón 1/3 de la vida del neumático en posiciones delanteras, tiene más que ver con un tema de reutilización de los mismo para posiciones traseras, que por un tema técnica de acumulación de esfuerzos sobre ellos. Dado lo anterior nos preguntamos ¿Cómo podemos relacionar la frecuencia de rotación y los niveles de inventarios
INNOVACIONES EN LOS PROCESOS CLAVES DEL NEGOCIO Estandarización de procesos
Producción liviana
Localización
Diseño estratégico
Eficiencia en los procesos
Propiedad intelectual
Manufactura flexible
Generado por el usuario
Procesos automatizados
Análisis predictivo
Múltiples proveedores
Producción bajo demanda
Tabla 2: Tipos de innovaciones en los procesos (Larry Keeley)
de neumáticos reutilizables Analizando los resultados para posiciones trasera, obtenidos de las simulaciones, para minimizar su consumo? nos dimos cuenta de que Esta nueva relación fue pa ra trabaja r en esta modelada y después de “frecuencia óptima”, es sucesivas iteraciones, se requisito indispensable, que obtuvo la frecuencia de los procesos de reparaciones rotación que minimice los de neumáticos reutilizables consumos de neumáticos para posiciones traseras, nuevos. Esta frecuencia la debe ser lo más rápido denominamos “frecuencia posibles, es decir seguir el óptima” y es para la cual se concepto de “just in time”, minimizan los consumos de de no ser así, se produciría el neumáticos nuevos desde efecto contrario de aumento bodega y por ende, la que en el consumo de unidades entrega los menores costos nuevas por faltas de stock. por hora.
Figura 2: Diagrama de fuerzas sobre un camión minero. Se muestran las distintas fuerzas a las cuales está sometido un camión minero y sus neumáticos. Estos equipos poseen dos neumáticos en posiciones delanteras y cuatro en posiciones traseras.
18
Aprovechando las ventajas competitivas
aspectos a) predictibilidad del consumo de neumáticos nuevos y b) distancia a los centros de reparación de neumáticos.
Pa r a l o s n e u m á t i c o s reutilizables para posiciones traseras ocurre la misma Para la validación de los situación. Conceptualmente, mientras menores variaciones resultados entregados por la simulación, se planteó la tenga la demanda de un bien, idea de comenzar a trabajar C o n r e s p e c t o a l a menores son los niveles de a la “frecuencia óptima”, en predictibilidad del consumo inventarios que requiero para una faena minera la cual de neumáticos esto se debe satisfacer esta demanda. En denominaremos “A”. Para a que, en la faena minera benchmarking realizado con la faena minera en estudio en estudio, existe un buen otras ocho faenas mineras se realizó una detallada nivel de limpieza de las pistas que utilizan la misma medida revisión de todas las etapas lo que hace que ocurran de neumáticos (tabla 3), de gestión de los neumáticos, un mínimo de cortes en podemos obser var que y pudimos encontrar a neumáticos que generen la faena minera “A” tiene lo menos dos ventajas como consecuencia retiros los más altos porcentajes competitivas (elementos que prematuros. Dado lo anterior, de neumáticos dados de la competencia no puede las proyecciones de consumo bajos por desgaste, lo que igual y que son permanentes de neumáticos nuevos se confirmar la cultura del e n e l t i e m p o ) , q u e cumplen con el mínimo de cuidado de la pista. corresponde a los siguientes variaciones.
FAENA MINERA
PORCENTAJE DE NEUMÁTICOS DADO DE BAJA POR DESGASTE
A
82%
B
27%
C
25%
D
14%
E
4%
F
0%
G
0%
F
0%
Tabla 3: Benchmarking para ocho faenas mineras
Resultados y conclusiones En el transcurso del desarrollo de esta iniciativa aplicada a la faena minera “A” por el período de veinticuatro meses, se realizaron variadas modificaciones a las formar de operar existentes hasta ese momento, con lo anterior se obtuvieron disminuciones
en los costos por hora de más de una 30% y los tiempos de logística para los neumáticos reutilizables disminuyeron en un 70%. De igual forma, al comparar los resultados de los últimos dos años de operación con la faena minera “B” que es la que tiene los menores costos por hora del benchmarking realizado,
se aprecia que en esta se mantuvieron constantes en el tiempo, mientras que en la faena minera “A” bajaron de forma sostenida. En la figura 3 se muestran gráficamente estas evoluciones en los costos por hora para un período de cuatro años.
19
Figura 3: Evolución de los costos por hora entre dos faenas mineras
Al mirar este trabajo desde la óptica de la innovación, se puede categorizar como “eficiencia en los procesos”, aquí logramos producir lo mismo (transportar el material del proceso minero) con un menor uso de recursos (menor consumo de unidades de neumáticos nuevos). De igual forma, pudimos establecer
una correlación entre las variables que antes no existía. Estas tres variables son; la frecuencia de rotación, los tiempos de logística por reparación y los niveles de inventario de neumáticos reutilizables, los cuales deben estar perfectamente sincronizadas para obtener los objetivos esperados.
Mayores detalles de los trabajos realizados para obtener estos resultados se pueden encontrar en el libro Mantenimiento de Equipos en Minas a Cielo Abierto, de la editorial RIL.
VÍCTOR BARRIENTOS BOCCARDO Ing. Civil Mecánico de la U. de Chile y Magister de la U. Federico Santa María. El Sr. Barrientos tiene más de 18 años de experiencia en la gestión de contratos de mantenimiento tipo MARC y LPP en flotas de equipos minero de marcas Caterpillar y Komatsu e ingeniería y confiabilidad de mantenimiento para flotas de equipos. Su libro, Mantenimiento de equipos en minas a cielo abierto, está disponible en www.antartica.cl
20
21
Líderes Mineros
FERNANDO ALANÍS ORTEGA Director de Industrias Peñoles y actual Presidente de CAMIMEX (Cámara Minera de México).
E
nlace Minero estuvo cara a cara, con uno de los hombres de mayor influencia en la Industria Minera en México, sin duda el líder que ha llevado de la mano a Industrias Peñoles a ocupar un importantísimo lugar en la Minería Nacional, nos referimos a Fernando Alanís Ortega, Director de Industrias Peñoles y actual Presidente de CAMIMEX (Cámara Minera de México).
“Un reto fundamental es que tenemos que trabajar mucho en el reposicionamiento de la imagen verdadera de la minería, considero que ahí es donde empiezan nuestros problemas, pues existe un desconocimiento absoluto por parte de la autoridad y de la sociedad en general de lo que es la actividad minera”.
22
“En tér minos generales considero que el sector minero que opera en México (no digo mexicano porque hay empresas mexicanas y extranjeras, por eso el sector que opera en México), trae un balance positivo, en términos generales; en cuanto a re s u l ta d o s o p e ra t i vo s , inversiones, generación de empleo y en cuanto a trabajo con comunidades, yo creo que en ese sentido podemos dar, un informe positivo; por otro lado el ambiente de negocios no n ecesa r i a m ente es e l óptimo, pues considero que todavía no hemos logrado que la autoridad vea a la actividad minera como algo prioritario y estratégico para el país y por lo tanto no hay políticas públicas que estén debidamente orientadas para aprovechar el potencial que tiene el territorio nacional en cuanto a recursos minerales y hacer que México sea realmente competitivo en comparación con otros países que también son mineros. Esa es la parte que hace mucha falta y que ha complicado hacer que las autoridades lo entiendan”. “Un reto fundamental es que tenemos que trabajar mucho en el reposicionamiento de la imagen verdadera de la minería, pues considero que ahí es donde empiezan nuestros problemas, pues existe un desconocimiento absoluto por parte de la autoridad y de la sociedad en general de lo que es
la actividad minera. Para comercio canadiense que mí es un orgullo comentar tiene el mining tassk forcé, que actualmente CAMIMEX organización que agrupa está agrupando a 93% de a las empresas canadienses las empresas con actividad que operan en México, nos minera en el país y en todos va a dar la oportunidad de existe el compromiso total mandar un solo mensaje de hacer bien las cosas, a la autoridad y de tener tenemos capacidad de una mejor coordinación, reacción, y capacidad de para mí eso es la prioridad corregir pero sobre todo número uno. Y la segunda es el compromiso de que no reposicionar la imagen del vuelva a suceder”… Afirmo sector minero en el país. Si Alanís Ortega, al cuestionarle logramos esas dos metas yo sobre el panorama actual de creo que el resultado va a la Industria Minera en México. ser entonces, que podamos impulsar una política pública que pueda rea l mente “Mi visión se engloba en dos incentivar al sector minero, temas principales, uno es hay una ejemplo que a mí mantener al sector minero me gusta mucho poner y que unido Y la segunda es yo creo ejemplifica mucho reposicionar la imagen del lo que pretendemos hacer, sector minero en el país. Si hace años en el gobierno logramos esas dos metas yo mexicano y en la iniciativa creo que el resultado va a privada, alguien visualizó ser entonces, que podamos que México podría ser un impulsar una política pública país con potencial para el que pueda rea l m en te desarrollo de la industria incentivar al sector minero”. automotr iz, cuando en México se fabricaban unos Hablando de la visión del cuantos automóviles, había actual presidente de la presencia de las armadoras CAMIMEX, Fernando Alanís pero en un mercado local expreso “Mi visión se engloba totalmente, empezaron a en dos temas principales, uno generar algunas políticas es mantener al sector minero públicas que tenían que unido, es decir CAMIMEX, ver con facilidades de la AIMMGM (Asociación importación y exportación de I ngen ie ros M i ne ros de auto partes, crearon Metalurgistas y Geólogos programas y se empezaron de México) y a la academia a dar las integraciones, se que tiene que ver con la condiciono una integración preparación de investigación nacional en la participación de los factores mineros; si de esta industria y hoy estas tres entidades y junto tenemos un México que es con otras organizaciones el cuarto o quinto productor co m o l a cá m a ra d e mundial de automóviles en el
23
mundo, cuando se alinean las políticas públicas y se aprovechan las capacidades que tiene un país, es todo lo que se necesita, lo mismo queremos que suceda en la minería”. “La minería ha sido blanco de reformas fiscales o de interpretación a la ley fiscal, que lo que busca es aumentar la recaudación y eso nos ha restado una gran competitividad”. Hablando de las principales tareas como presidente de CAMIMEX Alanís Ortega puntualizo: “Hay una tarea fundamental en cuanto a las políticas públicas hay factores fundamentales que deben cambiar, no hay estabilidad fiscal, la minería ha sido blanco de reformas fiscales o de interpretación a la ley fiscal, que lo que busca es aumentar la recaudación y eso nos ha restado una gran competitividad. Cuando se comparan las tasas fiscales que se pagan en México con respecto a otros países, hay estudios; como el que acaba de concluir que realizo PWC; en donde claramente se ve la comparación entre países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Perú, Chile, y México y este último no es competitivo, en las políticas fiscales. Hay países como Perú, en donde cuando se hace, una inversión se firma un
24
que se hacen ahí, es un tema importantísimo. Otra tarea es la referente a la legislación ambiental, tenemos dos problemas ahí: una sobre regulación del sector minero, el listado que tenemos es de 525 leyes, reglamentos, acuerdos internacionales, etc; que nos regulan y que se deben cumplir, muchos de ellos se cascadean en actividades que se deben hacer, análisis semanales de agua o de aire y se vuelve algo inmanejable, incluso algunos de estos reglamentos Otra importante tarea, es se contraponen, por un lado lograr que exista orden te piden una cosa y por el en la tenencia de la tierra, otro te piden otra. Por lo actualmente la propiedad que se requiere una revisión de la tierra sigue siendo un profunda de todo lo que problema en México, pues es la legislación ambiental cuando se adquiere un y también se requiere una terreno no se tiene la certeza resolución de las autoridades de propiedad por muchas de manera oportuna. cuestiones: hay rezago en registros, hay una ley “Yo no soy minero, y siempre agraria complicada sobre me ha llamado la atención todo cuando se trata de que el sector minero es una terrenos ejidales; entonces, verdadera hermandad, esa se necesita claridad o es nuestra fortaleza” certeza absoluta de lo que es la propiedad o tenencia “Hablando de las fortalezas de de la tierra, seguridad de CAMIMEX, definitivamente es garantía de que se podrá que tiene una representación establecer un negocio y no muy importante. Cuando se habrá amenazas de grupos habla del 93% te da toda que tengan otros intereses o la credibilidad y te da la que amenacen al personal, voz y la fuerza necesaria o los insumos o productos para decir somos el sector terminados entonces, un minero mexicano, eso nos tema fundamental, es hace fuer te, considero garantizar, es algo básico que trabajamos muy bien, que debe de tener un país, honestamente, el sector la garantía de tránsito, la minero es una hermandad, garantía de protección al yo no soy minero, yo soy ciudadano y a las inversiones ingeniero químico y siempre convenio de estabilidad fiscal, pues cuando se invierte en una mina, es una inversión importante a largo plazo y es necesario tener certeza de las reglas del juego a largo plazo, entonces este tipo de documentos de estabilidad tributaria le oto rga cer tidumb re al inversionista porque sabe que a largo plazo su inversión tendrá estabilidad, no habrá cambios abruptos en la interpretación o en la imposición de tasas.
me ha llamado la atención que el sector minero es una verdadera hermandad en el que todo el mundo está para echarse la mano uno con otro, entonces estamos en un gremio muy interesante muy sui generis en ese sentido en el que todo el mundo nos ayudamos”, comento el actual presidente de la CAMIMEX.
trabajan de forma directa con la minería y cerca de 2 millones contemplando la cadena de proveedores, que dependen de esta actividad económica es una cantidad de empleos muy importante. Tenemos un sector que en los últimos 12 años invirtió 52 mil millones de dólares, es 5.6 veces el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, es un sector que Hablando del impacto de paga recaudación, el año la minería mexicana en pasado contemplando el el escenario económico ISR y derechos, pagaron nacional, Alanís Ortega aproximadamente 35 mil m e n ci o n o: “Co n s i d e ro millones de pesos, esa suma que es muy importante, equivale a lo que reciben y así es como hay que 7 estados de la República compararlo, tenemos un Mexicana en este 2018, como sector que genera empleo la aportación de presupuesto que tenemos un estimado federal, esas cifras ayudan a de 371, 000 personas que dimensionar la importancia,
e s to s n ú m e ro s h a ce n que hoy, el sector minero represente el 2.5% del PIB nacional o poquito más del 8% del PIB industrial, es una posición muy importante, es el cuarto generador de divisas más importante del país, entonces son números que debería de impactar y entender que es un sector i m p o r ta nte q u e c re a bienestar, la minería llega a lugares donde nadie llega, en comunidades que nunca han tenido oportunidad de desarrollo y la minería las dota de toda la infraestructura, electrificación, caminos, escuelas, entre muchas otras cosas y sobre todo la oportunidad de un trabajo digno.
25
México ha perdido, según el índice Fraser mismo que se publica todos los años en el Instituto Fraser donde mide el índice de atractividad y co m p et it i v i d a d q ue tienen los diferentes países mineros, duele decirlo y lo lamentamos, México llegó a ocupar hace 6 - 7 años el lugar #11 que era una buena posición y hoy estamos en el lugar #40 de atractividad, han ex istido muchos factores que han hecho que perdamos competitividad; uno de ellos como he mencionado es el tema fiscal, el impuesto minero, el famoso derecho minero, la inseguridad, en fin, hay una serie de quince parámetros que mide el Instituto Fraser y vemos con tristeza como hemos retrocedido como pa í s en esos facto res, entonces a nivel mundial si bien tenemos un potencial enorme, somos el productor más grande del mundo en plata, y participamos en 13 o 15 metales diferentes, tenemos buenas posiciones en ellos y a pesar de eso estamos perdiendo competitividad como país. Un indicador lamentable que nos dice que esta situación puede empeorar es, se ha reducido mucho la inversión en exploración y tu sabes perfectamente bien que quien no explora no genera nuevas operaciones, entonces eso es preocupante que en México se este reduciéndose la exploración porque eso indica que va a ser poco probable que sigan
26
apareciendo nuevas minas. compenetrada es la relación Es una empresa yo creo con la comunidad. Al sector que tenemos tecnología minero nos importa que la de punta en general en las comunidad este bien, si la operaciones, no se escatima comunidad está bien todos en lo que es inversión, en lo estamos bien. Entonces, ese que es capacitación, hay compromiso lo entendemos, talento, México tiene gente es parte de la vocación muy buena, competitivos minera”. y altamente productivos Entonces en la parte de tecnología, capacitación y “El reposicionamiento de personal, México sale al tú imagen implica el saber por tú con cualquier empresa comunicar lo que somos, de nivel mundial, y creo que lo que hacemos y hacer eso es fundamental. que ese público se sienta orgulloso de la actividad minera, ese es nuestro reto”. “Tenemos licencia social, al sector minero nos importa “ Te n e m o s u n m u n d o que la comunidad este de opo r tun idad, pues bien, ese compromiso lo somos buenos ingenieros entendemos, es parte de la pero no somos buenos comunicadores, y ese es uno vocación minera” de los temas principales. La Al preguntarle sobre las cámara tiene una comisión estrategias a seguir para d e i m a g e n, y E n l a ce que la industria minera, logre Minero ha sido testigo de operar con licencia social, acciones específicas como el presidente de CAMIMEX lo es “México Minero”, se enuncio: “Tenemos licencia han realizado estudios y social, hemos tenido análisis; tenemos detectado conflictos sociales, pero la puntualmente que cosas mayoría de los conflictos que tenemos que hacer y ya ha tenido México obedecen estamos trabajando sobre a intereses diferentes. Yo eso, entonces en ese tema no conozco otra actividad ese reposicionamiento de económica en el país que imagen implica el saber tenga un mayor compromiso comunicar de una manera social y mayor interacción adecuada con el público en con las comunidades que la general lo que somos, lo que industria minera. La Minería hacemos y de tratar de hacer llega a lugares donde que ese público se sienta no hay nada, incluso en orgulloso de la actividad circunstancias en las que las minera, ese es nuestro reto”. comunidades están aisladas, Finalizo Fernando Alanís y por la misma operación, el Ortega, Director de Industrias gerente se vuelve casi casi Peñoles. una autoridad civil, y así de
27
Enlace Minero
PETROIL: calidad y legalidad a disposición del sector minero
(Prensa Petroil – 17 de septiembre de 2018) Petroil es una empresa especializada en la distribución de combustibles que ofrece capacidad de suministro al sector minero de todo el Noroeste y Bajío Mexicano desde hace 18 años, con una moderna flotilla de unidades y personal capacitado. Petroil es una empresa 10 0 % m ex i ca n a q u e du rante 6 0 años ha desarrollado importantes modelos de negocios para
ofrecer faci l idades de financiamiento adaptadas a las necesidades de sus clientes y acordes con los nuevos retos que definen las normativas legales mexicanas. El diésel y combustóleo son los principales productos que ofrecemos al sector minero con la calidad de Pemex e importantes refinerías extranjeras. El combustible es adqui r ido ba jo l as más estrictas normas y certificaciones de PEMEX y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La calidad
puede ser verificada por la muestra facilitada a nuestros clientes cada vez que entregamos el producto. Además del combustible, proveemos de equipos de auto suministro con software para control de flotillas que registra el consumo y rendimiento de sus unidades. Esto le da la tranquilidad al consumidor final de manejar sus operaciones con el respaldo de una empresa especializada en la distribución y venta de combustibles al mayoreo.
Las unidades cuentan con equipos sofisticados de bombeo y medición que le dan la certeza al cliente de los litros entregados. Nuestros servicios tienen cobertura en el Noroeste y Bajío de la República Mexicana con suministro en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y el Estado de México. En Petroil fundamentamos nuestro desempeño en el respeto a la ética y el cumplimiento de las normativas legales para m a n e j o, t ra n s p o r te y almacenamiento de combustibles. Nuest ros procesos están certificados por PEMEX Refinación, la SCT y la CRE.
El traslado y entrega d e l co m b us t i b l e l o hacemos en unidades modernas avaladas Además de ello contamos por la Secretaria de con los distintivos de Empresa Comunicaciones Socialmente Responsable, y Transporte (SCT) y Pacto Mundial y Transporte personal capacitado Limpio. Nuestros clientes para operar dentro de están seguros de que su las instalaciones mineras. combustible tiene el respaldo Nuestros equipos cuentan y la garantía de una empresa con las herramientas de seria, formal y legal; esto seguridad, no solo para permite al sector minero el traslado de materiales acreditar todos los impuestos peligrosos, sino también trasladados (IVA, IEPS), así para el manejo del mismo como los estímulos fiscales al momento de la descarga. a que tengan derecho.-
29
30
31
Enlace Minero
POLÍTICA MINERA 2013-2018 UN BALANCE GENERAL Por: Lic. Mario Alfonso Cantú Suárez Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía
R
econociendo e l • carácter estratégico del sector minero, éste fue incluido por primera vez de • manera explícita en el Plan Nacional de Desarrollo del periodo 2013-2018. • Se definió la estrategia 4.8.2. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero, en la que se contemplaron tres líneas de acción:
Fomentar el incremento de la inversión en el sector minero; Procurar el aumento del financiamiento en el sector minero y su cadena de valor; Asesorar a las pequeñas y medianas empresas e n l a s eta p a s d e exploración, explotación y comercialización en la minería.
En el marco de los objetivos y estrategias del PND 2013-2018 se formuló, previa consulta con el sector, el Programa de Desarrollo Minero 20132018 (PRODEMIN), definiendo el conjunto de objetivos, estrategias y acciones de la política minera. El PRODEMIN 2013 -2018 estableció cuatro grandes objetivos que guiaron la política minera.
PROGRAMA DE DESARROLLO MINERO 2013-2018 OBJETIVO 1. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero. OBJETIVO 2. Procurar el aumento del financiamiento en el sector minero y su cadena de valor. OBJETIVO 3. Fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana minería y de la minería social. OBJETIVO 4. Modernizar la normatividad institucional para el sector y mejorar los procesos de atención a trámites relacionados con las concesiones mineras.
Por otro lado, se elevó el estatus del sector minero gubernamental de Coordinación General a Subsecretaria de Minería, atendiendo a una demanda de 20 años por parte del ramo y gracias a su apoyo. Con ello, se elevó el nivel de interlocución tanto a
32
o r i e nta c i ó n h a c i a l a s necesidades del sector. Por una parte, las labores del Ser vicio Geológico Mexicano se orientaron a una intensificación de los trabajos de exploración para L a p o l í t i c a m i n e r a la identificación de blancos implementó un reenfoque, y una más amplia variedad ya que había una insuficiente de minerales. nivel nacional, con otras dependencias y organismos, como a nivel internacional, en los procesos de diálogo bilateral y los mecanismos de cooperación multilateral.
CARTOGRAFÍA
China, especialmente. Es importante destacar que, entre todos estos mecanismos de cooperación, durante el periodo 2013-2017 se crearon g r u p o s es p e ci a l es d e minería tanto en la Alianza del Pacífico como en el Grupo de Alto Nivel MéxicoCanadá.
A nivel interno, se promovió y desarrolló la conformación de clústeres mineros como factor esencial para lograr una mayor competitividad, Al respecto, cabe señalar En materia de promoción, ya que permiten estimular la que en el periodo 2013-2017 por un lado, se trabajó productividad, fortalecer las se identificaron 570 áreas en diversificar la inversión, cadenas de valor, generar prospectivas, cifra superior a b u s c a n d o m a y o r eficiencia y reducir costos, las 530 del periodo 2007-2012; acercamiento a fuentes e s t i m u l a n d o a d e m á s los blancos identificados con relativamente menor un desa r rol lo reg ional alcanzan un total de 106, presencia en el sector, como más equilibrado con la por 77 de la administración China, Australia y la Unión participación de empresas, anterior; las asignaciones Europea; por otro, se buscó gobierno e instituciones de mineras suman 84 en el un fortalecimiento de la educación e investigación. periodo señalado, contra 47 cooperación multilateral, en México cuenta actualmente de la administración pasada; especial con América Latina, con cinco clústeres mineros: y se han barrenado 32,504 a través de la Alianza del en los estados de Zacatecas, metros contra 9,567 del Pacifico y la reactivación de Chihuahua, Coahuila, Sonora la Conferencia de Ministerios y Guerrero, los cuatro últimos periodo previo. de Minería de las Américas conformados en la presente El Fideicomiso de Fomento (CAMMA). administración. Minero impulsó el reenfoque La inversión en el sector de financiamiento hacia También se fortaleció la minero durante el periodo las empresas del sector y cooperación bilateral, por 2013-2018 ascendió a 29,486 su cadena de valor. Las una parte, a través de la millones de dólares, cifra que actividades de producción firma de memorándums representó un incremento de de mineral, proveeduría de entendimiento con 14.9% con respecto a los seis de la industria minera y Canadá, Suecia, Ecuador años previos, no obstante que procesamiento de minerales y China (en este último los precios de los minerales tuvieron una participación caso tanto a nivel nacional se desplomaron: el índice de del 68% del saldo total como provincial, incluyendo precios de los metales base de cartera de crédito a acuerdos específicos entre experimentó un decremento septiembre de 2018, mientras los Servicio Geológicos); por de 31.1% entre 2011 y 2017, que en 2012 su participación otra, a través de los Grupos mientras el índice de precios fue de 54%. de Alto Nivel con Canadá y de los metales preciosos cayó 28.2%.
33
INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO (MILLONES DE DÓLARES)
Entre los proyectos mineros que iniciaron operaciones en el periodo se encuentran El Boleo, en Mulegé, Baja California Sur, con una inversión de 2 mil millones de dólares y la creación de 1,100 empleos directos, inició operaciones en enero de 2015 y se estima una vida de 21 años. El proyecto minero en San Julián, en Chihuahua, con una inversión de 515 millones de dólares y la creación de 1,813 empleos directos e indirectos, tiene una expectativa de vida de 12 años. El Limón-Guajes, en Guerrero, con una inversión de 800 millones de dólares y una generación de 600 empleos directos, que inició operaciones en 2016. En 2017 se realizaron las expansiones en las minas La Colorada y Dolores de Panamerican Silver, la primera, en el estado de Zacatecas, con una inversión de 164 millones de dólares y
34
tienen lugar, se creó el comité interinstitucional con la participación de las dependencias relacionadas con la regulación del sector. Así mismo, se logró firmar de convenios de cooperación e instalación de comités estatales, con los seis de los estados mineros más importantes: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sonora, Sinaloa y Guer rero. La conformación de los Comités busca la coordinación de los tres órdenes de gobierno en la atención a políticas, prog ramas y acciones en materia minera, para impulsar el sector de manera más activa.
la segunda, en el estado de Chihuahua, con una inversión de más de 110 millones de dólares y más de 2,500 empleos directos e indirectos entre ambas. También es Fondo para el Desarrollo importante mencionar las Regional Sustentable de expansiones de Buenavista Estados y Municipios Mineros del Cobre (Grupo México), q u e h a n p e r m i t i d o La reforma fiscal del año 2013 incrementar sustancialmente estableció nuevos derechos la producción de cobre aplicables a la minería con el en nuestro país con una objetivo de lograr una mayor inversión de más de 4,600 distribución de los beneficios millones de dólares. En 2018 de la actividad hacia las inician operaciones la mina comunidades mineras. Media Luna de Torex Gold en A cuatro años de la creación Guerrero con una inversión del Fondo para el Desarrollo de 482 millones de dólares Regional Sustentable de y la planta de lixiviación las Entidades y Municipios de pirita de Peñasquito Mineros, éste ha recibido (Goldcorp) con una inversión más de 11 mil 300 millones de 420 millones de dólares. de pesos derivados de los derechos mineros; estos Por otra par te, con el recu r sos se ca n a l i za n objetivo de contar con un a obras de ser vicios e mecanismo de gestión infraestructura en beneficio de los principales temas de las comunidades mineras. que atañen a la minería y La recaudación total, que atender las necesidades que incluye la participación enfrenta de manera integral, federal, sumó más de 14 mil así como los conflictos que millones de pesos.
Lo anterior ha contribuido 42 trámites de la Dirección a mejorar la imagen de G e n e ra l d e M i n a s a l la minería tanto entre las N i ve l 4, p a ra b r i n d a r • comunidades donde se trámites interoperables, desarrolla, como entre los incor porando cadenas gobiernos locales, lo que a su de interoperabilidad en vez ha favorecido una menor aquellos trámites donde incidencia de conflictos. resulte pertinente. Por otro lado, una tarea • Oficialía de Partes Digital: Digitalización de 42 que se debe atender es cumplir con los compromisos trámites de la Dirección y responsabilidades que General de Minas al Nivel 3, para el inicio del • tenemos en mate r ia trámite en forma digital. d e co n su lta i nd í g en a. Actualmente el mecanismo • Actual i zación de la se encuentra en prueba Ca r tog raf ía M i ne ra: piloto dado que aún no se Actual ización del tiene una ley general. Sistema de Información Geográfica y verificación/ Modernización de la corrección de polígonos Dirección General de Minas para conciliar con el Registro Público Minero. En materia de otorgamiento • E x p e d i e n t e Ú n i c o de concesiones y otros Electrónico: Digitalización • d e l os ex ped i entes trámites, la Subsecretaría de Minería ha emprendido relativos a las concesiones la realización del Modelo mineras y sistematización Integral de Administración de los documentos para Minera (MIAM), que consta lograr una vista de 360° de la digitalización de los de las concesiones y
elementos de información relacionados Centro de Resguardo y Consulta Documental: Consolidación y moder nización de l os es paci os f í s i cos de resguardo de documentos pa ra agilizar los procesos de regulación de la actividad minera. Personal: Incremento temporal en la plantilla de personal para abatir rezago en la atención de trámites a fin de l i be ra r ex pe r tos en la no r matividad de la actividad minera para su participación en el prog rama de modernización. Limpieza de Información Histórica: Corrección de datos del Registro Público Minero mediante la conci l iación con los expedientes físicos históricos.
INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO (MILLONES DE DÓLARES)
35
Esta labor que actualmente está en proceso será sin duda fundamental para consolidar un marco regulatorio más competitivo, que brinde certeza y certidumbre a la inversión. Como parte de este trabajo, está ya en línea el sistema de información CartoMinMex, sistema de información geográfico de consulta con datos del catastro minero, que en esta etapa incluye la cartografía minera y su registro público, donde se puede constatar el carácter libre de los terrenos objeto de una solicitud de concesión. De esta manera, habremos consolidado las bases de una labor de modernización integral en el quehacer g u b e r n a m e nta l d e l a política y la regulación del sector que deberá seguir desarrollándose en los años por venir, con la participación activa de los actores que lo constituyen.
36
Áreas de oportunidad Estamos llegando al final de un ciclo en la política de regulación y promoción del sector minero en México, pero la labor en pro de su crecimiento y desarrollo deberá continuar. Existen áreas de oportunidad específica en el ámbito de las políticas públicas para apoyar las condiciones de desarrollo del sector: • Rev i s i ó n d e l M a rco Regulatorio del Sector Minero para identificar oportunidades de mejora y modernización. • Crear una Oficina de Grandes Proyectos para acelerar los tiempos de respuesta y respaldar proyectos estratégicos de minería en colaboración con otras dependencias federales. • Acelerar los tiempos de respuesta de los trámites mineros. • Mejorar las condiciones fiscales del sector a
través de mecanismos como la deducibilidad inmediata de los gastos preoperativos. • Desarrollar un mercado secundario de concesiones mineras. • Ampliar las actividades del Servicio Geológico Mex icano pa ra la exploración de minerales industriales. • Consolidar el reenfoque de FIFOMI para financiar el sector y su cadena de valor. • F o r ta l e ce r l o s l a zo s económicos, tecnológicos, comerciales y de cooperación con nuestros socios estratégicos. Solamente con una visión de largo plazo y una política de estado se podrá impulsar el desarrollo de la minería y del país en un marco de sustentabilidad, con crecimiento económico, beneficio social y respeto del medio ambiente.
Artículo principal
LAS CARTAS FUERTES DE LA MINERÍA CANADIENSE EN MÉXICO. Artículo: Adriana Quintero
M
éxico posee yacimientos muy importantes, de ahí que su potencial lo coloque como un país atractivo para la inversión minera. Aproximadamente 93% de las 345 empresas que operan en territorio nacional son de origen extranjero, mientras que solo 21 son mexicanas, según datos del Sistema Nacional sobre Economía Minera.
38
De las empresas extranjeras establecidas en el país, 65% son de origen canadiense, seguidas por las compañías estadounidenses. El resto de las mineras son, en su mayor ía, de or igen asiático, además de otras provenientes de Australia, refiere el Informe Anual 2016 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).
Casi todas las empresas están instaladas en el norte del país, donde se concentra la zona minera, aunque existen concesiones prácticamente en toda la República Mexicana, debido a la diversidad de productos que se extraen. El actual presidente de la CAMIMEX menciono en entrevista para Enlace Minero, que actualmente
el sector minero genera un estimado de 371, 000 empleos directos y cerca de 2 millones contemplando la cadena de proveedores, que dependen de esta actividad económica es una cantidad de empleos muy importante. Dada la importancia de la inversión extranjera en el sector minero en México; este repor taje recopila “Las cartas más fuertes de
la minería canadiense en México”. Personalidades de amplia trayectoria en el sector minero, como John A. M c C l u s key P r e s i d e nte y Director Ejecutivo de Alamos Gold Inc, Sen Boyd Vicepresidente y Director Ejecutivo Agnico Eagle Mines, Michael Steinmann Presidente y CEO de Pan American Silver Corp y a
Bradfor Cooke Director General de Endeavour Silver Corp; conformando con ellos, por su trayectoria y su brillante trabajo las “Cartas más fuertes de la minería canadiense en México”.
39
40
SEAN BOYD
Vicepresidente y Director Ejecutivo Agnico Eagle Mines. “Sean Boyd ha aparecido en la lista de los CEOs con mejor desempeño en el mundo en la Harvard Business Review en 2010, 2016 y 2017”.
S
ean Boyd es Vicepresidente y D i r e c t o r E j e c u t i vo Agnico Eagle Mines Limited. Sean fue nombrado Director Ejecutivo de la Compañía en 1998 después de haber colaborado como Director Financiero de 1990 a 1998 y Contralor de 1985 a 1990. Durante la gestión de Boyd como consejero, Agnico Eagle ha dejado de ser un pequeño productor de oro para llegar a ser una compañía internacional de minería de oro con múltiples minas. Sean Boyd ha sido reconocido como Personaje Minero del Año
en 2007 y 2017. Además Ha PRESENCIA DE AGNICO aparecido en la lista de los EAGLE EN MÉXICO CEO´s con mejor desempeño en el mundo en la Harvard MINA PINOS ALTOS Business Review en 2010, 2016 • Ubicación: Chihuahua, y 2017. México • T i po de Ope ración: Sean Boyd también es Tajo a cielo abierto y subterránea. m i em b ro d e l a J u nta Directiva de la Fundación • Metales: Oro y Plata para Atención del Cáncer “Princess Margaret”, donde MINA LA INDIA p res ide el Com ité de • U b i c a c i ó n: S o n o r a , México Otorgamiento, Impacto y Administración. • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto También ha colaborado • Metales: Oro en la Junta del World Gold Council y es miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad St. Francis Xavier. Antes de unirse a Agnico Eagle en 1985, Sean Boyd era contador público de Clarkson Gordon (Ernst & Young). Es Contador Público Colegiado (CPA, CA) y graduado de la Universidad de Toronto (B.Comm.).
41
BRADFORD COOKE
Director General del Consejo Ejecutivo de Endeavour Silver Corp. “Bradford Cooke tiene más de 39 años de experiencia en la industria minera, tiene una Licenciatura en Ciencias con especialidad en Geología, graduado con honores de la Queen's University".
M
ichBradford Cooke es un geólogo profesional y empresario con 39 años de experiencia en la industria minera, especializado en el financiamiento, adquisición, exploración y desarrollo de yacimientos minerales. Cooke fundó Endeavour Silver Corp. en 2003 con el objeto de adquirir proyectos avanzados de plata-oro de alta ley en México. Desde ese momento, la compañía ha adquirido, reconstruido y expandido tres minas de plata-oro y realizó un nuevo descub r imiento con el potencial de convertirse en la cuarta mina de Endeavour. Bradford Cooke comenzó su carrera como geólogo de proyectos en 1976, encargándose de programas de exploración minera para extraer uranio, metales base y metales preciosos a lo largo de Canadá con Noranda Mines, Shell
42
Minerals y Chevron Minerals. Posteriormente, adquirió y empezó a operar la compañía Cooke Geological Consultants Ltd. (1983-1987), a través de la cual descubrió diversos yacimientos de vetas de oro de alta ley para algunos clientes en Columbia Británica. En 1988, Bradford Cooke constituyó Canarc Resource Corp., una compañía junior minera y de exploración de oro enfocada en la exploración y desarrollo de propiedades de prospección de oro en el continente Americano. Canarc delineó exitosamente un recurso de oro de 1.15 millones de onzas en su activo principal, el proyecto Nueva Polaris en Columbia Británica. Recientemente Canarc adquirió una mina pequeña de oro de alta ley en México.
PRESENCIA DE ENDEAVOUR SILVER CORP EN MÉXICO
Bradford Cooke cuenta con una Licenciatura en Ciencias con especialidad en Geología (graduado con honores) de la Queen's Unive r sit y en 1976, así como una Maestría en en Geología de la University of British Columbia en 1984. Es un miembro activo de la APEGBC, el CIMM, la PDAC y la AMEBC, así como miembro de la Sociedad Geológica de Canadá.
EL COMPAS • Ubicación: Zacatecas, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata
GUANACEVÍ • Ubicación: Durango, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata MINA EL CUB • Ubicación: Guanajuato, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Plata y Oro MINA BOLAÑITOS • Ubicación: Guanajuato, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Plata y Oro PROYECTOS EN DESARROLLO DE ENDEAVOUR SILVER CORP EN MÉXICO
TERRONERA • U b i ca c i ó n: J a l i s c o, México • T ipo de Operación: Subterránea • Metales: Oro y Plata
43
44
MICHAEL STEINMANN
Presidente y CEO Pan American Silver Corp. “Michael Steinmann tiene más de 25 años de experiencia en la industria de los metales preciosos”.
M
ichael Steinmann se unió a la Junta Directiva de Pan American en 2016 y es miembro del Comité de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades y del Comité de Finanzas. Steinmann ha estado en la compañía en diferentes roles desde 2004. Fue ascendido a presidente e n 2 015 y n o m b ra d o presidente y CEO en 2016. Michael Steinmann tiene más de 25 años de experiencia en la industria de metales preciosos. Se unió a Pan American Si lve r Co r p. l ueg o de
desempeña r se como Gerente de Desarrollo de Geología y Negocios para Glencore en Sudamérica. Steinmann tiene un Ph.D. en Ciencias Naturales (Geología) del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETHZ) además de un M.Sc. en Geología de la Universidad de Zurich y un Grado en Finanzas Corporativas de la Escuela Superior de Administración y Negocios, Lima.
capital y deuda, y jugó un papel fundamental en la adquisición exitosa de Aqui l i ne Resou rces Inc. (proyecto Navidad) y Minefinders Corporation Ltd. (mina Dolores), así como en numerosas otras exploraciones e iniciativas de desarrollo empresarial.
Michael S. tiene una amplia experiencia en Sudamérica en operaciones mineras, desarrollo de proyectos y fusiones y adquisiciones co r po rativas, y ha participado en numerosos proyectos de construcción de minas, desde estudios de exploración y viabilidad, hasta la puesta en marcha y la operación continúa. E stuvo i nvol ucrado en varias transacciones del mercado de capitales, incluidas colocaciones de
MINA LA COLORADA • Ubicación: Zacatecas, México • Tipo de Operación: Mina subterránea. • Metales: Oro, Plata, Zinc, Plomo
PRESENCIA DE PANAMERICAN SILVER CORP EN MÉXICO
MINA DOLORES • Ubicación: Chihuahua, México • T i po de Ope ración: Tajo a cielo abierto y Subterranea. • Metales: Plata y Oro
45
JOHN A. MCCLUSKEY
Presidente, Director Ejecutivo Alamos Gold Inc. “Nombrado Emprendedor del Año en 2012 por Ernst & Young por su liderazgo, visión, innovación e integridad personal”
46
J
ohn McCluskey ha sido Presidente y Director Ejecutivo de Alamos Gold Inc. desde 2003. McCluskey comenzó su carrera en Glamis Gold Ltd. En 1996 fundó G rayd Resou rce Corporation, donde fue CEO hasta 2003.
McCluskey fue nombrado Emprendedor del Año 2012 por Ernst & Young de Ontario, basado en una evaluación del panel de jueces sobre el desempeño financiero, la visión, el liderazgo, la innovación, la integridad personal, la influencia, la
responsabilidad social y el espíritu emprendedor. Actualmente, Álamos es un productor de oro intermedio establecido con cuatro minas en funcionamiento en América del Norte y una cartera de proyectos en etapa de desarrollo en Turquía, México, Canadá y Estados Unidos. PRESENCIA DE ALAMOS GOLD INC EN MÉXICO MINA MULATOS ALAMOS GOLD • U b i ca c i ó n: S o n o ra , México • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto, lixiviación en pilas y molino de alta calidad. • Metales: Oro MINA EL CHANATE ALAMOS GOLD • U b i ca c i ó n: S o n o ra , México • Tipo de Operación: Tajo a cielo abierto, lixiviación • Metales: Oro
Enlace Minero
DEPOSITOS MINEROS MARGINALES Héctor David Ruiz Cisnerot
L
o En las operaciones mineras es de suma importancia saber los límites de costeabilidad de los recursos de mineral, y analizar cuáles son costeables, marginales e incosteables.
Conociendo los limites podemos establecer el porcentaje de utilidad en función del costo / tonelada y a la vez comparar el valor del mineral que nos dirá en que límite económico se encuentra la operación de la mina. Trabajar en minas marginales e incosteables resulta una paradoja porque no pagan sus costos. Sin embargo
48
el análisis completo de en la cual la producción los mismos y realizar una no era la óptima ni la reingeniería minera podrá ley del mineral; por lo ayudar a mejorar tal tanto se trabajaba con condición. Se podría decir números rojos, pero esto no que si no paga los costos fue razón para cerrar los no es negocio. Sin embargo operaciones. Al contrario conocer bien la geología fue un reto para mejorar del yacimiento, conocer en todas las actividades la visión de la empresa y de mina. Se trabajó para tener la experiencia de los mejorar productividades ingenieros que participan así como evitar el mal uso se podrá trabajar bajando de materiales e insumos. los costos variables a Aplicando tales estrategias través de revisarlos e ir dio como resultado una reduciéndolos sin poner en reducción de costos que riesgo la operación minera. permitió subsistir. Para seguir Desde luego mejorar la adelante se recibió apoyo productividad de cada económico realizado por actividad minera. estrategias financieras. La operación de la mina se En 1975 una compañía hacía con arduo trabajo, minera vivía una situación trabajo en equipo y los
desarrollos a alta velocidad Ya en el contexto favorecido que se hicieron desde el Tiro por las estrategias de trabajo General hasta el área de la en la operación de la mina veta principal ; logrando y las decisiones de los de que la situación de un límite los directivos, ingenieros y incosteable pasara a un obreros, la empresa minera límite marginal y por ende empieza a dar evidencias de al límite costeable deseado. éxito en todos los sentidos. Cada veta que se e n co nt ra b a en e l En esos años la compañía desarrollo hacia las áreas minera además de desarrollar mencionadas, eran vetas la mina también desarrolló/ nuevas…. desconocidas. Se preparó al personal que preparaban y se iniciaba así lo deseó. Vivimos las el tumbe. Con ingeniería estrategias de avance y de minas e ingeniería gracias a los retos los que industrial se analizaban y estuvimos involucrados reducían los tiempos del en lo que sería el inicio ciclo de actividad minera de la transformación del y por ende se logra avanzar, límite incosteable al límite reducir costos y obtener la costeable de la empresa, producción deseada. tuvimos la oportunidad de Pasaron 5 años. crecer profesionalmente y salir a otras unidades y hacer Sin duda el factor humano lo mismo…trabajo en equipo, es el que hará una gran tener carácter humano con diferencia en el desenlace los empleados, dar solución de un posible cierre de una a problemas y así ver como mina o una transformación otras unidades como la de una mina de límite ubicada en Zimapan Hgo. incosteable a una mina también alcanzara metas de de límite costeable. El ciclo producción. se logra no solo con el co n o c i m i e nto té cn i co En el año de 1980 la profesional sino también compañía a la que nos con el trabajo en equipo, referimos en éste espacio el amor a la empresa, la se convierte en un ejemplo visión de la empresa, tener de éxito. carácter humano para con los empleados en todos los Esta empresa se conoce niveles, estar comprometido por su trabajo de mejora ética y profesionalmente; continua, de trabajo en factores necesarios para equipo, se conoce por realizar el arduo trabajo, que tener y ofrecer un carácter dará como resultado estar humano con sus empleados, frente a retos y a la vez y a la vez hace evidente su bonanza. responsabilidad social en todas sus unidades mineras.
En pocas palabras es costeable en operación minera y su visión y misión están presentes. Las leyes marginales e incosteables nos permiten ser sabios para el mañana ya que una mina en limite costeable siempre será EXCELENTE! Pero, nos puede adormecer, porque no nos permite hacer ingeniería de minas. Han pasado 43 años y ésta empresa además de ser prospera, de ser reconocida a n i ve l naci o na l e internacional, sigue abriendo sus puertas para que jóvenes recién egresados de las carreras de Ciencias de la Tierra empiecen a adquirir la experiencia profesional necesaria que permitirá su éxito profesional.. así como me lo permitió a mi…su servidor. En ésta ocasión mi participación en éste espacio no ha sido con enfoque técnico pero vale la pena reflexionar por un momento y saber que todo lo que se hace con mucho esfuerzo , mucha visión, con compromiso y con la certeza de lo que se espera y convicción de lo que no se ve, será prosperado. Todo tiene un fundamento, todo tiene una razón de ser. ¡En horabuena!
49
50