Enlace Minero No. 34

Page 1

@revenlaceminero @revenlaceminero facebook.com/enlace.minero facebook.com/enlace.minero






MENSAJE DEL DIRECTOR El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Además se ubica entre los 10 productores principales de plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre. Siendo el principal productor de plata en el mundo. Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mining 2015. La industria minera en México contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y generó 352 mil 666 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

2019 fue un año de turbulencia económica global, e internamente en México un año de reestructura gubernamental, sin embargo y aunque en pocos indicadores la industria minería reflejo crecimiento sectorial. En este número Radiografía de la Minería Mexicana, realizamos un compendio con análisis de casos, reportajes, visitas a unidades mineras, entrevistas con líderes del sector minero en México, teniendo como resultado una memoria muy completa de la Industria Minera en México. Te damos la bienvenida, y esperamos disfrutes de este número, que como todos está hecho para generar un Enlace contigo, un Enlace Minero. ¡En hora buena! Felices fiestas

Juan Carlos Piña Rodriguez Dirección Enlace Minero Latinoamérica

Directorio

Enlace Minero, revista trimestral

Diciembre 2019.

Director general: Juan Carlos Piña Rodríguez Editora Ejecutiva: Adriana Quintero Bonilla Editor de Arte y Fotografía: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla Gerente de Marca & Marketing: Adriana Quintero Bonilla Gerente Comercial: Juan Carlos Piña Rodríguez Community Manager: Karla Ceballos Hernández Colaboración Fotográfica: © James Hodgins (705) 561 - 3686 info@miningindustrialphotographer.com www.miningphotog.com

No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitud de título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación: Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 Imagen Digital Web-Site: Skuiken Desarrollo Web www.enlaceminero.com

La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.

6


CONTENIDO

8

Análisis y Opinión

Unidades Mineras de México

30

Colaboraciones

92

Líderes Mineros 2019

116

38

Investigaciones Enlace Minero

7


Un día en en...

NEGOCIACIÓN MINERA SANTA MARÍA DE LA PAZ NEMISA.

LOCALIZACIÓN En una zona minera por excelencia, se encuentra la Unidad Minera Negociaciones mineras Santa María de la Paz y anexas conocida también como NEMISA, ubicada en el municipio de Villa de la Paz en el estado de San Luis Potosí. Villa de la Paz es un pequeño municipio localizado al norte del estado y aproximadamente a 201 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí, cuenta con una extensión territorial de 131.33 km². Villa de la Paz se ubica entre las coordenadas geográficas 23º 41’ de latitud norte, y 100º 42’ de longitud oeste; y se encuentra a una altura promedio de 1,800 metros sobre el nivel del mar.

GENERALIDADES El nombre del municipio se debe a la mina la Paz, la cual fue explotada en 1870, este municipio, ha sido una zona minera por excelencia, pues esta zona lleva más de 150 años de explotación minera.

8


Actualmente NEMISA, cuenta con una plantilla laboral de más de 850 empleados, dentro de esta plantilla están integradas un gran número de mujeres, en faenas de distintos departamentos dentro de la mina, la mayoría de los trabajadores de NEMISA, son originarios de este municipio y del municipio de Matehuala, un dato interesante sobre el personal de NEMISA es que el casi 100% de la plantilla laboral tiene ya antigüedad dentro de la empresa. NEMISA es una mina subterránea con profundidades de hasta 500mts por debajo de la superficie y su producción diaria oscila entre los 9000 y 10000 toneladas por día. La extracción se lleva a cabo, de dos minas principales una de nombre Cobriza y la otra de nombre Dolores, ambas ubicadas en el cerro del fraile, colindante con la comunidad y cabecera municipal. NEMISA produce principalmente cobre con leyes al 1.2%, también hay valores de oro y plata. Actualmente, se encuentran explorando sobre el cerro de los tres tenamaztles que se ubica junto al cerro del fraile.y cercanía ala mina, se prioriza la contratación de personas que pertenezcan a estas comunidades.

9


RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL La presencia de NEMISA, ha generado un importante desarrollo e infraestructura en esta zona, pues parte de este desarrollo ha sido colaboración de la empresa, ya que para NEMISA el desarrollo comunitario es una prioridad. Dentro de las acciones de responsabilidad social, destaca la adecuación del nuevo teatro "El Pilar" que anteriormente fungía como instalaciones operativas de la empresa minera. Otra de las acciones, que vale la pena resaltar es la restauración del antiguo hospital que ahora se convirtió en la biblioteca "León Felipe", Este proyecto de restauración fue apoyado por el CONACULTA dicha biblioteca alberga además una extensa colección de arte plástico y cuenta con

10

más de 12000 ejemplares que forman parte de una colección privada, y fueron restaurados, algunos de estos tomos tienen una antigüedad de 500 años. Investigadores de universidades e instituciones de México y otros países han consultado y estudiado dichos libros que en su mayoría son religiosos e históricos. Un dato curioso e interesante, es que esta biblioteca cuenta con la primera edición mexicana del Quijote de la Mancha. Ese recinto realiza una serie de actividades culturales, como cursos de verano para los habitantes de la localidad, además de que es visitado por estudiantes durante todo el año.


FESTIVAL DEL DESIERTO En el Estado de San Luis Potosí, el Festival del Desierto tiene el mérito de ser uno de los de mayor antigüedad, además de llevarse a cabo en una región que día con día es más conocida a nivel nacional e internacional: el Altiplano potosino. El licenciado José Cerrillo Chowell, presidente de Fomento Cultural del Norte Potosino, AC, es el creador y principal impulsor del Festival del Desierto Altiplano Potosino, así como cuenta de igual forma con el apoyo de CONACULTA y Gobiernos estatal y municipales, dicho evento se lleva a cabo en el mes de mayo y abarca los municipios de Matehuala, Real de Catorce, Cedral , Villa de la Paz, Moctezuma, Guadalcazar, Vanegas y Comunidad de la Boca. El festival del desierto tiene 20 años llevándose con mucho éxito, abarca actividades de distintas disciplinas artísticas como: Música, Artes plásticas, Danza, Exposiciones, Espectáculos populares, Programa Infantil, Talleres, Desfiles. Y un sin número de

manifestaciones culturales para deleite de la población y visitantes que gustan de la culturales. El festival se lleva a cabo en escenarios naturales al aire libre, que permiten la sana convivencia e intercambio de experiencias con la comunidad receptora, quienes amablemente comparten esta fiesta de gala y cultura con los visitantes. MEDIO AMBIENTE NEMISA cuenta con un amplio vivero, los ejemplares de este vivero se utilizan en su mayoría para reforestación, pues la empresa implementa programas de reforestación en el municipio, además el vivero realiza importantes donaciones de las plantas que se producen en él a los habitantes del municipio, que lo solicitan. Dentro de los ejemplares que se producen en el vivero encontramos mezquites, granadas, truenos, pinos e incluso aguacates.

11


Un día en en...

MADSEN RED LAKE PURE GOLD

L

a mina de oro “Pure Gold Mining, Madsen Red Lake Gold”, es una operación de minería subterránea de alto grado de 12 años de antigüedad. Se espera una decisión de producción en 2019 y una evaluación económica preliminar que se acaba de completar en tres depósitos satélites que ofrecen el potencial para la expansión del proyecto.

12


Antecedentes Se han extraído más de 29 millones de onzas de oro en el distrito de alto grado de Red Lake, en el noroeste de

Ontario, lo que lo convierte en uno de los distritos de producción de oro más importantes de Canadá. Pure Gold Mining está en el proceso de desarrollar

la próxima mina de oro de Canadá en el corazón del Distrito de Red Lake en Ontario, Canadá. La provincia de Ontario es el mayor productor de oro en

13


Canadá. Pure Gold está a la vanguardia del desarrollo en Red Lake y la mina Madsen Red Lake es el futuro del distrito de Red Lake. Pure Gold es uno de los pocos desarrolladores junior selectos de oro y ofrece producción a corto plazo para una inversión de capital inicial baja y un millón de onzas de producción de oro de alto grado en una jurisdicción minera establecida de bajo riesgo. La mina de oro Madsen Red Lake es un activo único y verdaderamente excepcional. Madsen Red Lake Gold Project Reservas y Recursos: El proyecto Madsen Red Lake produjo 2.6 millones de onzas de oro históricamente. El sistema Madsen Gold tiene una longitud de 5 kilómetros y es el escenario de la producción pasada, las nuevas reservas y recursos, y más de una docena de objetivos de exploración adicionales. Madsen tiene una Reserva Mineral actual de 3.5 Mt con 9,0 g / t de oro que contiene 1,0 millones de onzas de oro en la categoría Probable incluida en un Recurso Mineral de 7,196,000 toneladas indicadas con 8.9 g / t de oro para 2,063,000 onzas de oro y 1,880,000 de

14

toneladas Inferred 7.7 g / t de oro por 467,000 onzas de oro2. Los recursos de oro del proyecto son de alto grado y se ubican en el puesto 11 entre 132 proyectos a nivel mundial por grado de oro.

El estudio de factibilidad d e s c r i b e o p e ra c i o n e s mineras subterráneas de 12 años de producción de oro de alta ley, 800 toneladas por día con un bajo costo. Tres depósitos recientemente descubiertos ofrecen un potencial de escalabilidad y e x p a n s i ó n: t r a s l a publicación del estudio de factibilidad, se completó u n a eva l uaci ó n económica preliminar (PEA) de tres depósitos de oro adicionales agregados al recurso en 2018 y 2019 como parte de un posible escenar io de expansión para Madsen Proyecto de oro. El PEA 2 019 proporciona un escenario de expansión de producción potencial con:

Pure Gold completó un • Producción adicional de estudio de factibilidad para 210,000 oz. para la mina Madsen Red Lake en febrero Madsen Red Lake de 2019 y anticipa tomar una decisión de producción en El diseño de factibilidad de la 2019. El diseño del proyecto mina de oro Madsen Red Lake s e b e n ef i c i a d e u n a destaca l un camino hacia la importante infraestructura expansión de la producción existente, incluida una planta y existe un claro potencial de molinos y relaves, junto de exploración más allá del con permisos activos. Tras plan de mina del estudio una decisión de producción de factibilidad. El depósito positiva, la Compañía Madsen Red Lake es un planea un breve programa activo multigeneracional y, de construcción de 13 sencillamente, es el corazón meses y espera la primera y el alma de Red Lake. producción de oro en 2020.


15


El objetivo de Pure Gold incubadora de empresas Tendencias globales y de es construir una mina de de recursos. En 2014, el impo r tancia pa ra Red larga vida en la mina proyecto Madsen Red Lake Lake: las minas de oro a Madsen Red Lake con atrajo al equipo de Oxygen nivel mundial tienden a una producción de al Capital con la combinación producir márgenes más menos 150,000 onzas de adecuada de proyecto bajos en jur isdicciones producción de oro por "ADN" y geología ubicados extranjeras cada vez más año o más. La exploración en una jurisdicción de primer impredecibles, mientras está en curso. nivel con una producción que el distrito establecido sustancial y 8 décadas de de Red Lake en Ontario • Pure Gold espera ser el historia. Madsen estaba co nt i n úa p rod uci end o próximo productor de oro totalmente libre de riesgos, algunas de las onzas de icónico de Canadá. rico en datos y se adaptaba oro de grado más alto y, bien a la experiencia del potencialmente, el más alto Pure Gold Mining es parte equipo de Ox ygen. E l del mundo. Hay una escasez del grupo de compañías potencial de la mina Madsen de activos de minas de oro Oxygen Capital Corp. Red Lake fue convincente canadienses sin desarrollar, y y Pure Gold Mining nació Pure Gold está posicionado Oxygen Capital tiene un pa ra ap rovecha r esta pa ra ap rovecha r esta oportunidad. historial convincente de oportunidad. éxito en serie como una

16


17


Un día en en...

MINA LA COLORADA Pan American Silver Corp.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA La unidad minera La Colorada de Pan American Silver, es una mina polimetálica de los principales productores de plata. Se encuentra ubicada en el municipio de Chalchihuites en el Estado de Zacatecas, a una altura promedio de 2,400 msnm. y aproximadamente 156 km. al noroeste de la ciudad de Zacatecas, 99 km. al sur de la ciudad de Durango y a 30 km al suroeste de Sombrerete. Comprende una superficie aproximada de ± 18.000 km2.

18


19


ANTECEDENTES

trabajan con un proceso Se tiene referencias de de inclusión laboral basados ex p l ota c i ó n a r te s a n a l en su po l ítica desarrollada por nativos d e d i ve r s i d a d, de Chalchihuites desde los tiempos pre-coloniales DESARROLLO DEL PROYECTO que celebra todas l a s ca ra cte r í s t i ca s y coloniales, se informa MINERO variadas que hace las una producción minera intermitente hasta que Para beneficiar el mineral personas que sean únicas y fue paralizada durante la que proviene de la mina, diferentes. La diversidad se guerra de Independencia. la Unidad cuenta con dos refiere a géneros, etnicidad, En 1994 las propiedades plantas de procesamiento e d a d , r a z a , r e l i g i ó n , fueron adquiridas por Minas distintas, ya que por la discapacidad, nacionalidad, La Colorada S.A. de C.V. y naturaleza del material idioma, orientación sexual o posteriormente en marzo ex p l otado; el cua l se especialidad. de 1998 Pan American Silver presenta en óxidos y sulfuros, Corp. compra La Colorada. requieren un tratamiento Mina La Colorada involucra específico para cada uno mujeres en sus diversos Las principales inversiones y así recuperar los metales proyectos y actualmente son entorno a la exploración, de interés. tiene el 5.5% de su plantilla. equipos de minería, Provee empleo a diferentes geomecánica, tecnología, NUESTRA GENTE, NUESTRO comunidades tales como seguridad, medio ambiente PRINCIPAL ACTIVO… La Tapia, Orión, Cieneguilla y el recurso humano. y Magdalena, Sombrerete Para Pan American Silver, y Chalchihuites Zacatecas. Actualmente se operan dos Mina La Colorada el activo También un gran porcentaje minas, Candelaria y Mina más importe es su gente y de los trabajadores son

20

Estrella, con sistema de minado de corte y rellene con tepetate, y minado selectivo en algunas áreas de Candelaria.


provenientes de Sombrerete, a sus comunidades son: así como personal de otros empleos directos, generación Estados de la República de contratistas de la región, -Durango, San Luis Potosí y apoyos en infraestructura Coahuila-. Más de un 70% -ampliación de más de del personal está en un 3km de carretera durante rango de antigüedad de 2 2018-. Otras acciones que a 10 años lo que habla de realizan en este tema son las una buena calidad laboral y reparaciones constantes de vida que otorga la empresa, baches en caminos aledaños, el otro 30% pasan los 10 beneficios médicos a las años de antigüedad. comunidades tales como Mina La Colorada jornadas médicas, tamizajes, genera más de medicamentos y fomento al 9 0 0 e m p l e o s deporte. directos de los cuales el 5.5% SO M OS U NA E M PR E SA es pe r sona l SOCIALEMENTE RESPONSABLE fe m e n i n o y Y LO R E F L E JA M O S E N alrededor NUESTROS 4 EJES de 30 0 contratistas. En Mina La Colorada en tema de Responsabilidad Social Empresarial trabaja en

(CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social E m p re s a r i a l (A L I A R S E ), organismos promotores de la Responsabilidad Social en México y América Latina Por el cumplimiento satisfactorio de estándares establecidos en ámbitos de RSE: • Calidad de Vida en la Empresa. • Ética y Gobierno Empresarial. • Vinculación con la Comunidad. • Cuidado y Preser vación del Medio Ambiente. Actualmente la empresa trabaja con sus comunidades con acciones directas tales como becas, apoyos a

Relaciones con la comunidad

4 ejes principales: Educación, escuelas en infraestructura, Salud, Medio Ambiente e c a m p a ñ a s d e s a l u d , SER FUENTE DE EMPLEO EN infraestructura. calidad de vida en la NUESTRAS COMUNIDADES empresa y promoción en ES UNA PRIORIDAD El pasado mes de mayo del p royectos sustentables, presente año La Colorada siempre comprometidos Pan American Silver mantiene recibió por noveno año con la seguridad y el medio una estrecha relación con las consecutivo el Distintivo ESR® a m b i e nte d e m a n e ra comunidades donde opera. 2019. Otorgado por el Centro participativa. Los principales beneficios Mexicano para la Filantropía

21


EN EDUCACION DESARROLLAMOS CAPITAL HUMANO

EN MEDIO AMBIENTE HEMOS REFORESTADO CON 44740 ARBOLES

También e s t á n Cuenta con un programa de comprometidos con el reforestación implementado desarrollo del capital humano desde el 2011 y se han en todos los aspectos y uno reforestado un total de de ellos es la educación 44,740 árboles hasta el básica y profesional. En abril año 2018 -entre especies del 2019 se realizó la firma de de pino piñonero.-Se han convenio de colaboración germinado 9,200 individuos entre el Instituto Zacatecano en el vivero de la empresa de de Educación para Adultos diferentes especies forestales (IZE A) para realizar un -Pseudotsuga Menziesii y plan de estudios a nivel Quercus-. Algunas de las primaria, secundaria para áreas que se han reforestado, trabajadores que aún no han se encuentran dentro de terminado dichos estudios y terrenos de ejidos vecinos. con esto mejorar su calidad laboral.

EN SEGURIDAD GANAMOS EL 1ER LUGAR NACIONAL EN LA COMPETENCIA DE CUADRILLAS En materia de Seguridad la cuadrilla de rescate minero es un orgullo ya que ha participado en las competencias regionales y naciones desde 20 03, resultando ganadores del 1 lugar en la Competencia Nacional de Cuadrillas y Rescate Minero en el 2018 organizado por la Camimex. Actualmente la cuadrilla está integrada por 28 brigadistas de diferentes áreas. Para Pan American Silver la Seguridad es una prioridad y prueba de ello es la obtención del premio Casco de Plata durante 5 años. Pan American Silver, Mina La Colorada es una empresa com p rometida con l a Seguridad, Medio Ambiente, desarrollo y uso de nuevas tecnologías, ética laboral, los valores, las comunidades donde opera y su gente.

22


23


Un día en

UNIDAD MINERA LOS FILOS LEAGOLD LEAGOLD EN MEXICO Leagold es un productor de oro de nivel medio con un enfoque en América Latina. La compañía espera producir 420,000 - 475,000 onzas de oro en 2018, incrementando hasta 700,000 onzas de oro en una base anual para 2020. El equipo de gestión y el Consejo de Administración de Leagold tienen un fuerte compromiso con el éxito a largo plazo de la compañía. Leagold ha definido una estrategia de "compra y construcción" para el crecimiento a través de la adquisición. Desde la formación de la compañía en 2016, la compañía ha completado dos adquisiciones y ahora posee cuatro minas de oro y dos proyectos de desarrollo en México y Brasil.

24


UBICACIÓN DE LOS FILOS

y plata relacionados con la intrusión y está asociada con dos reservas de granodiorita Geología y Mineralización terciaria tempranas que se Los Filos se encuentra cerca emplazaron en rocas de del centro de la cuenca carbonato. La mineralización s e d i m e nta r i a M o re l o s - que se extrae en el pozo Guerrero, una secuencia abierto de Los Filos está gruesa de rocas de carbonato asociada con un alféizar de plataforma mesozoica. La poco profundo al este y con mineralización es típica de la parte superior del stock del los depósitos de skarn de oro este. El subsuelo de Los Filos se

divide en los sectores Los Filos Norte y Sur a lo largo del lado norte y sur del stock circular oeste. La mineralización en el área de Bermejal consiste en la mineralización a lo largo del contacto del stock de Bermejal con las rocas de carbonato de la Formación Morelos. La mineralización a cielo abierto de Bermejal se encuentra típicamente en la

25


parte superior o en los flancos 180 km al sur de la Ciudad EL PROYECTO de la parte superior del de México en el municipio intrusivo. La mineralización de Eduardo Neri, Estado de Unidad minera Los Filos se extiende por debajo del Guerrero, México. Se puede abarca los núcleos agrarios pozo abierto de Bermejal y acceder a la propiedad por de Mezcala, Carrizalillo y desciende por la pendiente carretera pavimentada y una Xochipala, del Municipio pronunciada hacia los pista de aterrizaje en el sitio e Eduardo Neri, con quienes se flancos verticales del intrusivo. incluye 39 concesiones que tienen celebrados Contratos En el extremo norte del cubren 148,908 hectáreas. de Ocupación Temporal y intrusivo, la mineralización Convenios de Colaboración se conoce como el depósito Un estudio de factibilidad Social. subterráneo de Bermejal. independiente completado en marzo de 2019 describe el Superficies de Ocupación potencial para aumentar la Temporal ANTECEDENTES producción de oro en Los Filos • Mezcala 1,300 HAS El complejo minero Los Filos a más de 400,000 oz / año. Las • Carrizalillo 1,317 HAS comenzó su producción oportunidades de expansión • Xochipala 150 HAS. comercial en 2008 y fue incluyen el desarrollo de adquirido por Leagold en la mina subterránea de PRODUCCION 2017. La operación consta de Bermejal, una mina a cielo dos minas a cielo abierto, Los abierto Los Filos ampliada, la El oro se recupera del mineral Filos y Bermejal, y una mina reposición gradual del pozo triturado y de la mina a través subterránea en Los Filos. La a cielo abierto de Bermejal de un proceso convencional producción en 2018 totalizó en dos secciones distintas de lixiviación en pilas de bajo 195,362 oz de oro. La guía (Bermejal y Guadalupe) y la costo y ADR (adsorciónde Leagold para 2019 es construcción de 4.000 tpd de desorción-recuperación). de 200,000 a 220,000 oz de carbono en lixiviación (CIL) oro. Los Filos se encuentra a ) planta.

26


La infraestructura en el sitio incluye plantas trituradoras primarias y secundarias con una capacidad de 18,000 tpd, un sistema transportador terrestre, aglomerador, dos plataformas de lixiviación en pilas (una para ROM y otra para mineral triturado, con transportadores y apiladores asociados), dos estanques de recolección de soluciones preñadas (uno para cada montón), un estanque de recirculación y dos estanques de contingencia de agua, y una planta ADR y refinería de oro.

PLANTILLA LABORAL

Unidad Minera Los Fi los, cuenta con una plantilla laboral de 1530 colaboradores de los cuales el 14% son mujeres y 86% son • hombres, el promedio de antigüedad laboral oscila en 6.9 años para las mujeres y 6.8 años para los hombres. Las edades promedio de los colaboradores de la empresa es de 37 años para las mujeres y 36 años en el caso de los hombres.

El 79.3 % del personal proviene de los Municipios aledaños a la operación y /o comunidades de influencia de la unidad minera. El 91% del personal del sindicato minero es or iginar io de las localidades aledañas a la operación, Mezcala y Carrizalillo; y un 97% del Estado de Guerrero.

27


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS Unidad Minera Los Filos trabaja sobre varios ejes rectores que promueven el fortalecimiento de la comunidad en su calidad de grupos de interés, y que se fundamentan en el respeto, el diálogo, la colaboración y la participación activa de las partes. Se implementan acciones e n m ate r i a d e s a l u d, educación, medioambiente, generación de empleo, desarrollo y mantenimiento de infraestructura y servicios • b á s i co s , a s í co m o l a promoción y conservación de las tradiciones locales. •

conj unta pa ra la implementación de obras de infraestructura que aporten eficientemente en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Se han implementado acciones en pavimentación de calles, mejoramiento de los sistemas de suministro de agua, rehabilitación y co n s t r u cc i ó n d e inmuebles de uso común, áreas de esparcimiento y deporte, así como l a c rea ci ó n d e u n vivero y acciones de reforestación. Se trabaja de manera coordinada con l o s p r ove e d o r e s y prestadores de servicios l oca l es, g en e ra n d o cadenas de valor que promueven el desarrollo local y la de r rama económica en la comunidad. Actualmente se trabaja con más de 10 0 proveedores y/o prestadores de servicios l o ca l e s , l o s cu a l e s generan un importante número de empleos y una significativa derrama económica en la región.

Unidad Los Filos apoya con personal médico, medicamentos y acciones en infraestructura que fortalece los servicios de atención a la salud. En materia educativa, se promueve la • permanencia y conclusión de estudios de los adolescentes y jóvenes de la comunidad, a través de la emisión de 35 0 becas para estudiantes de los niveles RESPONSABILIDAD medio superior, superior y AMBIENTAL posgrados. Asimismo, se generan Con el compromiso de • apoyos s o c i a l e s una minería responsable, a h a b i t a n t e s c o n la Unidad Minera Los Filos capacidades diferentes y ejecuta sus operaciones despensas a familias a los aplicando medidas para sectores más necesitados. cuidar, conservar y restaurar Se trabaja de manera el entorno: •

28

Pa ra g a ra nt i za r s u sustentabilidad en las comunidades donde está presente, opera bajo circuitos cerrados y programas de cero descargas en aguas de proceso y operación de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales sanitarias. Contr ibuye a la biodiversidad biológica y al enriquecimiento de la vida silvestre a través de producción de árboles en vivero cuya con una capacidad de 100,000 individuos y campañas de reforestación. Rescate de flora y fauna silvestre de especies amenazadas y en peligro de extinción, así como ejemplares de importancia biológica, previo a intervención de nuevos sitios para operación, para el 2019 se han rescatado 22186 ejemplares de flora. Cier re progresivo en áreas que han salido de operación, para reincor porar las al ento r no y p ropicia r la continuidad de los servicios ambientales, a la fecha se ha realizado la restauración de 80 hectáreas. Monitoreos perimetrales e internos de calidad del aire, pozos de agua de comunidades vecinas y puntos de influencia operacional. Instalación de equipos


para minimizar y controlar las emisiones a la atmosfera, como supresores, colectores de polvos y lavadores de gases. Con el objetivo de n o so b reca rg a r l os servicios municipales de • disposición de residuos, la unidad minera construyó un relleno sanitario en estricto cumplimiento de la NOM- 083 SEMARNAT-2003. Con el objetivo de cuidado del ambiente, fomentar el desarrollo de una cultura de protección y demostrar el desempeño ambiental, la unidad minera se incorporó

vo l u nta r i a m e nte a l Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, cuyos trabajos de campo se llevaron a cabo del 0913 de septiembre. Adicionalmente, la unidad minera cuenta con el certificado que otorga el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro teniendo un manejo responsable y seguro del insumo con atención prioritaria en la protección de la salud humana y en la reducción de impactos ambientales.

PROYECTOS DE EXPANSIÓN La unidad minera planea una ampl iación en su capacidad productiva, por lo que ha obtenido los permisos ambientales pa ra l a ex p l otación de nuevos proyectos a cielo abierto y mediante operación subter ránea que ha denominado “ Ta j o G u a d a l u p e” y “Ber mejal Subter ráneo”, respectivamente. Asimismo, se contempla una nueva planta de beneficio.

29


Colaboración Enlace Minero

SIMULACIÓN COMPUTACIONAL PARA ASISTIR A MOLINOS DE BOLAS MEDIANTE EL MÉTODO DEL ELEMENTO DISCRETO Autores: Dr. Cristóbal Alberto Pérez Alonso y Dr. José Angel Delgadillo Gómez

El método del elemento discreto y su relación con molinos de bolas.

El método de elemento discreto (DEM) fue utilizado inicialmente por Cundal y Strack (1979) para analizar el compor tamiento de La reducción de tamaño es un paso indispensable en la Actualmente, gracias a los arena utilizando elementos industria minera y cementera. avances significativos en el en dos dimensiones, desde Los molinos rotatorios de área computacional y al entonces, el DEM ha ganado bolas llevan a cabo dicho desarrollo de herramientas popular idad y ha sido proceso en gran escala a numé r icas tales como utilizado principalmente nivel mundial. Sin embargo, el Método del Elemento para el estudio de cualquier se ha demostrado que Discreto (DEM, por sus siglas tipo de materia granular, una parte importante del en inglés) se ha progresado es decir, materia que está costo total de producción de tal manera que ya es formada por par tículas es debido al gran consumo posible describir y calcular macroscópicas só l idas de energía y acero durante diversos parámetros físicos suficientemente grandes el proceso de molienda ta l e s c o m o p o s i c i ó n , para calcular las fuerzas de (Austin y col., 1984) por lo velocidad, aceleración, interacción entre ellas y su que los equipos de molienda energía de colisión, etc. contenedor. se deben convertir en uno de cada una de las miles de los principales puntos a de bolas que conforman DEM permite la simulación mejorar. Una de las mejores el sistema y producen la co m p u ta c i o n a l d e l a formas para optimizar la molienda. i nte ra cc i ó n e nt re l o s esta operación es estudiar levantadores del molino y su

30

y describir de una manera precisa el movimiento de la carga interna dentro del molino de bolas.


carga contenida. Este tipo Debido a la rotación y fricción movimiento se denomina de simulaciones permiten de la coraza del molino, el de cascada. A velocidades calcular las trayectorias medio de molienda y los considerables (sin llegar ni de cada una de las bolas trozos de material siguen exceder la velocidad crítica) y el choque entre ellas y un recorrido que consta la molienda se realiza a la carcasa del molino. Los de dos partes. La sección base de impactos pues se cálculos son basados en ascendente próxima al presenta la caída libre en la leyes físicas fundamentales revestimiento de la coraza capa exterior de la cama de (segunda ley de Newton del es circular mientras que la bola, lo que comúnmente movimiento) y se toma en sección de caída hasta el se denomina un movimiento cuenta la geometría exacta, pie de la carga del molino tipo catarata. La figura 1 dimensiones y propiedades es parabólica. Cuando presenta una simulación del material tanto de cada la velocidad de rotación computacional por medio bola de acero individual es baja, la mayoría del de DEM mostrando el perfil como de la geometría en que movimiento de la caída de carga y sus respectivos se contienen las partículas de material se presenta en componentes de un molino (carcasa del molino). La forma de rodamiento, este de bolas industrial. mayoría de los investigadores que han trabajado con DEM para resolver problemas d e p rocesa m i ento d e minerales han analizado el movimiento de las bolas en molinos rotatorios y han demostrado que el movimiento de la carga y la distribución de la energía tienen un impacto profundo en el desempeño de estos dispositivos. Algunos los trabajos más sobresalientes son: Cleary (1998,2000, 2001), Mishra y Rajamani (1990, 1992, 1994a, 1994b), Rajamani y col. (1999, 2000a, 2000b), Buchholtz y Freund (2000). Entonces, cualquier mejora en el diseño y operación de molinos de bolas demandará un análisis del movimiento de la carga dentro del molino. Figura 1: Vista axial de un molino de bolas. DEM permite obtener las proporciones de carga h e r r a m i e n t a como: a) velocidad del que tienen movimiento E s t a tipo cascada y catarata, la computacional puede ser molino, b) forma, número altura máxima que alcanza utilizada para analizar el y c o n f i g u r a c i ó n d e la carga antes de caer, el movimiento de la carga levantadores, c) nivel de intervalo de distancia en el y posteriormente ajustar carga, d) tamaño de bola cual la carga cae y choca diversos parámetros de y e) diámetro y longitud de con el pie de carga, etc. diseño u operación tales molino.

31


En relación a los levantadores se ha podido determinar que, en molinos rotatorios, el movimiento de la carga y la potencia están sumamente relacionados con el su diseño y configuración. McIvor (1983) estudió la trayectoria de la capa exterior de bolas dentro de un molino ajustado con diferente geometría de levantador, encontrando entre otras cosas, que la trayectoria de las partículas depende del ángulo de inclinación de los levantadores.

colisiones que resultan del movimiento del molino. En cada una de las numerosas colisiones que se producen dentro del molino, una parte de la energía total es perdida y es tomada en cuenta para ser sumada a la energía total perdida por impactos. Por otro lado, un molino puede ser considerado como un conjunto de compartimientos en donde Hoy en día, diferentes ca d a co m p a r t i m i e nto fabr icantes de molinos contiene una cama de bolas utilizan ecuaciones distintas en la dirección axial. Debido para predecir la potencia de a que el mismo llenado un mismo tipo de molino. Esto de bola y la distribución Cuando la carga está se debe principalmente a la de tamaños de bola son c o m p u e s ta d e b o l a s falta de información exacta usados para generar los pequeñas, los levantadores acerca del movimiento y discos en un sistema de producen el movimiento de de las posiciones de pie dos dimensiones (como el catarata, pero la energía y hombro de la carga. que aquí se presenta), la involucrada en los impactos Normalmente, las posiciones relación entre la masa total podría ser de baja intensidad del pie y hombro de la carga de las bolas en el molino debido a la masa pequeña para molinos industriales son completo y la masa de las de la bola. Por otro lado, si calculadas de correlaciones bolas en un compartimiento las bolas son más grandes obtenidas en un molino de brinda el número total de en tamaño comparadas con laboratorio, esto resulta en compartimientos. De esta la altura de los levantadores una gran variabilidad y por lo manera, la potencia neta del éstas tan solo rodaran tanto presenta un error alto. molino completo puede ser sob re los levantadores La razón principal es que la calculada en simulaciones promoviendo la proporción intensidad de la fuerza en las en dos dimensiones mediante de material a movimiento colisiones bola-bola y bola- el método del elemento tipo cascada y por lo tanto, pared no es la misma para discreto a partir de un solo reduciendo la capacidad dos molinos diferentes. compartimiento. de molienda. En este sentido, DEM ha desempeñado Básicamente, la potencia Por otro lado, DEM permiten un papel importante en proporcionada al molino es el movimiento de bolas en la toma de decisiones en utilizada para mantener su cascada, intercambio de cuanto al tamaño, cuerpo carga interior en movimiento. capas de bolas, movimiento y co n f i g u ra c i ó n p a ra Mientras es realizado este tipo catarata, movimiento la i mplementación de trabajo, la energía es disipada de ca rg a un i da a l a levantadores tanto de metal por fricción y colisiones. El carcasa y choque de bolas como de hule. cálculo de la potencia del de diferentes tamaños a molino mediante el método diferentes ángulos. En este D e e s ta m a n e ra , l a s del elemento discreto puede sentido, la colisión de una simulaciones mediante DEM ser fácilmente calculado bola con otra o la colisión tienen un vasto potencial a partir de las numerosas de una bola con pared son

32

para estudiar una gran diversidad de parámetros de molinos de bolas y cuantificar numéricamente diversas cantidades físicas, esto conduce posteriormente a la predicción de la potencia en donde idealmente el molino debería operar a máxima potencia, pero causando el menor daño posible al enlainado.


modelados y la energía consumida por estas miles de colisiones que se generan dentro del molino son consideradas para calcular la potencia.

características del material Durante la simulación del y de la energía disponible movimiento del molino se para la molienda. Esta produce una gran cantidad energía es impar tida a de colisiones, la energía las partículas mediante perdida asociada con numerosas colisiones que cada una de las colisiones var ían en intensidad y es obtenida y esto permite Tal como se ha mencionado, frecuencia. Así, el molino calcular la distribución D E M toma en cuenta puede ser visualizado como de energía de impacto diversos parámetros como un dispositivo que genera y la potencia consumida la geometría interna de una distribución de energías por el molino. A falta de la carcasa del molino, el de impacto las cuales una técnica confiable de diseño de levantadores, la dependen de diferentes medición que registre las distribución de tamaños de parámetros de operación energías individuales de bola, el nivel de carga, la co m o l a d i s t r i b u c i ó n colisión dentro del molino, velocidad de giro, tipo de de tamaño de bola, la se confía en la precisión de material de bolas y carcasa, velocidad de rotación del la medición de la potencia etc., debido a esto, es posible molino, configuración de consumida (Datta y col., encontrar su “huella digital” levantadores, tamaño de 1999) en donde el ajuste entre única, la cual comúnmente molino, etc. La técnica más lo experimental y simulado se denomina el espectro de apropiada para encontrar muestra que la distribución el espectro de energías de energía simulada es una energías de impacto. de colisión es mediante aproximación razonable La distribución de tamaños DEM, esta ha sido utilizada del verdadero espectro de del mineral o material que por diversos investigadores energías que prevalece resulta del proceso de (Mishra y Rajamani, 1992, dentro de un molino real. molienda en un molino 1994b; Rajamani y col., 2000a) de bolas depende de las con resultados satisfactorios.

Aplicando DEM para simular. A manera de ilustrar y aplicar todos los conceptos que hemos mencionado hasta este momento, realizamos tres distintas simulaciones de un molino rotatorio de bolas con las características de diseño y operación.

Parámetro

Simulación A

Simulación B

Simulación C

Velocidad Crítica

70%

80%

90%

Diámetro de molino

5m

Largo de molino

8m

Nivel de carga

38%

No. de levantadores

79 (38 chicos y 38 grandes)

Altura Levantadores

7 cm chicos y 11 cm grandes

Collar de bolas

4 in (25%), 3.4 in (22%), 2.8 in (19%), 2.2 (14%), 1.6 in (12%), 1 in (8%)

Tabla 1.

Las simulaciones computacionales son fáciles de realizar, el tiempo aproximado para obtener resultados de hasta 16 simulaciones en paralelo es de aproximadamente 48 horas, es decir, el equipo de computo deberá estar trabajando durante este tiempo de manera continua para realizar todos los cálculos correspondientes y así poder obtener las simulaciones.

33


Resultados simulaciones.

de

las

por encima de la carga por no están fragmentando lo que la energía potencial material y b) es posible se maximiza (esta energía que la carcaza del molino En materia de resultados de posteriormente se convertirá este sufriendo desgaste las simulaciones realizadas, en ene rg ía ci nética y prematuro y/o daños en la Figura 2 muestra tres finalmente será la energía los levantadores debido a comportamientos totalmente de impacto para generar la que en esta zona no existen d ife rentes ú n i ca m ente fractura del mineral). También partículas minerales que variando la velocidad a disminuye el movimiento que reciban el impacto. la cual gira el molino. A genera fractura por abrasión continuación, se realiza una (movimiento tipo cascada) L a s c o n d i c i o n e s d e descripción del diferente lo cual es, hasta cierto operación para este molino comportamiento de cada punto, benéfico para todos mejoran cuando se utiliza un caso. los procesos subsecuentes. porcentaje de velocidad Sin embargo, el principal critica de 80%. La figura 2b Para la Figura 2a el molino problema con este tipo de muestra un “equilibrio” entre se encuentra girando con operación radica en que movimientos tipo cascada un porcentaje de velocidad existe una gran cantidad de y tipo catarata, es decir, la crítica del 70%. Es posible bolas que están chocando mayor cantidad posible observar que pocas bolas fuera del área donde se de bolas se encuentran tienen un movimiento tipo encuentra la carga mineral en el aire con la mayor catarata, sin embargo, (comúnmente llamado riñón energía potencia posible de estas bolas no poseen la del molino), en lugar de eso, manera que las bolas que se suficiente altura y por lo las bolas están chocando desplazan desde el hombro tanto no tienen la suficiente lejos del pie de carga y de carga hasta el pie de energía potencial para contra la carcasa del molino. carga no chocan con la generar un impacto de alta Esto genera dos efectos carcasa sin mineral actuando energía. Por otro lado, una indeseables: a) las bolas como revestimiento. gran cantidad de bolas que chocan en la carcasa tienen un movimiento tipo cascada, esto genera una fragmentación mayormente causada por la abrasión, generando mayor cantidad de par tículas ultrafinas (lamas) y con las cuales los procesos subsecuentes de flotación, espesamiento y filtrado se verán afectados. Para la simulación de este molino de bolas trabajando al 90% de velocidad crítica (Figura 2c) se observa que existe una mayor cantidad de bolas en movimiento tipo catarata, además dichas bolas de acero se encuentran a gran altura

34

Figura 1: Perfiles de carga mediante tres diferentes velocidades de rotación.


A p a r t i r d e e s to, e s posible conocer mediante simulaciones com putaciona l es l as caracter ísticas optimas de diseño y operación Cada una de las diferentes simulaciones lleva consigo un consumo de energía diferente. Se calculan las potencias consumidas por cada una de las condiciones de operación. Como se muestra, la mayor potencia consumida se encuentra cuando el molino trabaja a mayor velocidad, pero como ya se discutió anteriormente, la máxima potencia no siempre es la mejor condición de operación. El calculo de la potencia de operación por medio de DEM se acerca en gran medida a aquella que se encuentra en planta, por lo tanto, dicho parámetro nos puede proporcionar información anticipada cuando deseamos diseñar u n m o l i n o d e ci e r ta s características en diseño y operación. La Figura 3 muestra una distribución de energía de impacto calculada a partir de las tres diferentes simulaciones. Es posible observar que las colisiones se llevan a cabo en una gran variedad de niveles de energía, sin embargo, las colisiones que predominan son las de baja energía (0.25 J en promedio).

en molinos rotatorios de bolas (recordando que es posible simular con cualquier condición de diseño y operación tales como: diámetro y longitud

de molino, cantidad y diseño de levantadores, velocidad de giro, nivel de carga, distribución de tamaño de bola, etc.).

% Vc

Potencia Neta del Molino (kW)

70

3298.72

80

4119.77

90

5169.80

Tabla 2.

Figura 1: Espectro de energías de colisión para tres distintas velocidades de rotación de un molino de bolas.

Tan pronto la velocidad de giro cambia, el tipo de movimiento predominante dentro del molino también cambia tal como se pudo observar en las visualizaciones de la sección anterior. Cuando se utiliza el 70% de velocidad crítica, se genera menor número de colisiones de alta energía y también disminuye el número de colisiones de baja energía. Conforme la velocidad tiende a ser más alta (80 y 90% de velocidad crítica), el tipo de movimiento tipo catarata predomina y el número de colisiones de alta energía aumenta lo que tiende a incrementar el efecto de molienda por impacto dentro del sistema. Sin embargo, una velocidad mayor no quiere decir una mejor forma de operación del molino, al contrario, una velocidad excesiva tiende a reducir la molienda y a causar daños prematuros al enlanado y a las bolas. Cualquier molino de bolas tiene una velocidad optima de operación y simulaciones por medio de DEM son capaces de encontrar esta velocidad de giro.

35


Conclusiones. En esta publicación se ha discutido que la simulación de molinos rotatorios de bolas por medio del método del el emento d i screto permite visualizar el perfil de carga para entender el movimiento de la carga ofreciendo la capacidad de mejorar el diseño y ope ración del mol i no, pudiendo conducir a mejorar la eficiencia, incrementar el flujo de carga y a disminuir

los costos de materiales y energía consumidos. Estas simulaciones se basan en geometría exacta del molino y en leyes físicas que gobiernan la interacción de las partículas. La forma de iniciar las simulaciones es rápida, la obtención de resultados toma poco tiempo y solo es necesario un equipo de computo (de alto desempeño de preferencia) como herramienta principal.

Agradecimientos. Los auto res desean agradecer las facilidades en las instalaciones para la publicación de este artículo que otorgó el instituto de metalurgia, perteneciente a la facultad de ingeniería de la UASLP.

Bibliografía consultada. •  Austin, L.G., Klimpel, R.R., Luckie, P.T., (1984), “Process engineering of size reduction: ball milling”, Society of Mining Engineers, AIME, New York. •  Buchholtz, V., Freund, J.A., Pöschel, T., (2000), “Molecular dynamics of comminution in ball mills”, The European Physical Journal, Vol. 16, pp. 169-182. •  Cleary, P.W., (1998), “Predicting charge motion, power draw, segregation, wear and particle breakage in ball mills using discrete element methods”, Miner. Eng. 11 (11), 1061– 1080. •  Cleary, P.W., (2000), “DEM simulation of industrial particle flows: case studies of dragline excavators, mixing in tumblers and centrifugal mills”, Powder Technol. 109, 83– 104. •  Cleary, P.W., (2001), “Modelling comminution devices using DEM”, Int. J. Numer. Anal. Methods Geomech. 25, 83– 105. •  Cundall, P.A., Strack, O.D.L., (1979). “A discrete numerical model for granular assemblies.” Geotechnique 29, 47– 65. •  Datta, A., Mishra, B.K., Rajamani, R.K., (1999), “Analysis of power draw in ball mills by the discrete element method”, Canadian Metallurgical Quarterly Vol. 38, No. 2, pp. 133-140. •  McIvor, R.E, (1983), “Effect of speed and liner configuration on ball mill performance”, Min. Eng. Vol. 7, pp. 617-622. •  Mishra, B.K., Rajamani, R.K., (1990), “Numerical simulation of charge motion in ball mills”, Proceedings of the 7th European Conference on Comminution, Ljubljan, Yugoslavia, pp. 555– 570. •  Mishra, B.K., Rajamani, R.K., (1992), “The discrete element method for the simulation of ball mills”, Appl. Math. Model 16, 598– 604. •  Mishra, B.K., Rajamani, R.K., (1994a), “Simulation of charge motion in ball mills. Part 1: experimental verifications”, International Journal of Mineral Processing, Vol. 40, pp. 171-186. •  Mishra, B.K., Rajamani, R.K., (1994b), “Simulation of charge motion in ball mills. Part 2: numerical simulations”, International Journal of Mineral Processing, Vol. 40, pp. 187-197. •  Rajamani, R.K., Mishra, B.K., Songfack, P., Venugopal, R., (1999). “MILLSOFT—a simulation software for tumbling mills design and troubleshooting”, Min. Eng., Dec., 41–47. •  Rajamani, R.K., Mishra, B.K., Venugopal, R., Datta, A., (2000b), “Discrete element analysis of tumbling mills”, Powder Technol. 109 (1– 3), 105– 112. •  Rajamani, R.K., Songfack, P., Mishra, B.K., (2000a).” Impact energy spectra of tumbling mill” Powder Technol. 109, 105– 112.

DR. CRISTÓBAL ALBERTO PÉREZ ALONSO Y DR. JOSÉ ANGEL DELGADILLO GÓMEZ cristobal.perez@uaslp.mx jose.delgadillo@uaslp.mx Facultad de Ingeniería – Instituto de Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Sierra Leona #550, Lomas 2da Sección, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78210, México

36


37


Colaboración Enlace Minero

EL RETO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES EN LA MINERIA Y EN ESPECIAL LAS CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Autor: Dra Taryn Rebeca Tejeda Preciado Especialista en Medicina del trabajo

E

n la actualidad las con la primeras medidas condiciones de trabajo preventivas utilizando vejigas tienen un gran impacto de animales colocadas en en la salud de los trabajadores, la nariz y boca para evitar en especial en la Minería el la inhalación de polvos y tema de Seguridad y Salud vapores y finalmente el Padre en el Trabajo es de gran de la Medicina del Trabajo relevancia por ser el giro Bernardino Ramazzini en su empresarial con mayores obra “De morbis artificum exigencias por parte de la diatriba” primera edición autoridad laboral sobre todo aparece en 1700 que se en México. refiere a las enfermedades de los obreros, incorpora el La Minería es una de las enfoque preventivo y de ocupaciones más antiguas diagnostico al incorporar y las primeras evidencias de preguntas a la historia clínica detección de enfermedades como es: “¿Usted donde laborales han sido en Minería Trabaja?” y el estudio del desde año 460 AC donde medio ambiente laboral. Hipócrates de Cos describe el Saturnismo que se refiere Desde 2006 que ocurrió la a la intoxicación por plomo, tragedia de Pasta de conchos Galeno también hace con 65 Minero muertos las sus aportaciones, Plinio el condiciones de Seguridad Viejo en el Siglo I D.C. inicio de las Minas han mejorado

38

considerablemente, por el apoyo y la inversión a la Seguridad y los cambios tecnológicos, sin embargo el tema de las enfermedades de trabajo resurge como un gran reto para la empresa minera que es la única que reconoce como laborales las dos principales patologías calificadas en México que son: la Neumoconiosis por exposición a polvos y la Hipoacusia por Trauma a c ú s t i co c ró n i co, s i n embargo estas dos han tenido una tendencia a la baja derivado también de la identificación, detección y control de las mismas, uso obligatorio de equipo de protección personal y el seguimiento a la normativa vigente.


Los nuevos retos para las empresas Mineras son la prevención y control de riesgos químicos, tomando en cuenta que pueden confundirse el factor laboral con el ambiental, factores ergonómicos, derivados del desgaste, movimientos repetitivos, cargas, exposición a trabajo físico extenuantes y vibraciones que pueden ca u s a r e n fe r m e d a d e s musculo-esqueléticos que disminuyen la capacidad productiva del trabajador generando incapacidades e indemnizaciones por riesgo de trabajo, sin embargo estos riesgos generalmente son fáciles de detectar por los depar tamentos de Segur idad, higiene, ergonomía y Salud en el Trabajo y basta hacer mediciones y cambios en los procesos y herramientas para disminuir el riesgo de dichas patologías, sin embargo en el mundo actual la OMS considera a las enfermedades de trabajo como la “epidemia mundial silenciosa” se estima que ocurren unos 140 millones de nuevos casos al año, según la OIT ocurren 2.4 millones de muertes por accidentes y muertes ocupaciones al año, sin embargo los riesgos más sencillos de detectar que son visibles como: físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, actualmente se ha dado gran importancia actualmente a los daños a la salud ocasionados por un factor todavía más silencioso

y en alguna forma subjetivo se trata de los FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES y actualmente a nivel mundial las pérdidas económicas y muer tes relacionadas con estos factores y sus consecuencias negativas han tenido gran impacto.

Los factores psicosociales producen estrés laboral y este puede transformarse en una potencial bomba de tiempo para general daño a la salud de los trabajadores, para el IMSS y la STPS es y será todo un reto persuadir a la empresas Mineras y de todos los giros, sobre la Los factores de r iesgo importancia de identificar p s i co s o c i a l e s n o s o l o y detectar dichos riesgos afectan la cuestión mental en sus o rgani zaciones, y psicológica del trabajador, para evitar enfermedades sino también a nivel físico. relacionadas con el estrés, El reto es que las empresas con el principal objetivo Mineras es que hagan de mejorar las condiciones conciencia en cuanto a l a b o ra l e s y m a nte n e r poner atención no solo a la sanos a sus trabajadores lo fatiga física del trabajador cual se traduce en menos sino también a la fatiga accidentes laborales y mental y sus consecuencias mayor productividad de en cuando a la calidad y las empresas, ya que la la producción, así también prevención podrá evitar que e n l a o c u r re n c i a d e estos riesgos generen desde accidentes de trabajo donde mig rañas, hipe r tensión indirectamente puede influir arterial, infartos, depresión estos factores. o ansiedad que terminen en suicidios. Se pueden conside ra r para la industria Minera varias formas de riesgos de EUSTRES Y DISESTRES psicosociales siendo algunos de nuestra situación actual. El estrés en sí mismo no es patológico, es una respuesta f o r m a s normal de cuerpo a una 1. N u e v a s de c o n t r a t a c i ó n situación de peligro real o (outsourcing) imaginado, es una respuesta 2. El aumento de empresas fisiológica, psicológica y contratistas de compor tamiento de 3. Envejecimiento de la un individuo que intenta población adaptarse y ajustarse a 4. Intensificación del trabajo presiones internas y externas. y hostigamiento laboral Y el estrés laboral se refiere al 5. Desequilibrio vida laboral desajuste entre la persona, el y personal. puesto de trabajo y la propia 6. F a l t a d e c u l t u r a organización. organizacional

39


Es importante mencionar que gestión de las personas y las hacer frente a las demandas relaciones interpersonales y los retos diarios no siempre siendo claramente percibido tienen un carácter negativo, por el trabajador como algo algunas veces son necesarias positivo. para nuestra supervivencia, el estrés bueno o eustres es Tomar en cuenta los tres un motor y tiene una función escena r ios en que se de protección, sin embargo, desarrolla el trabajador: cuando perdemos el control la empresa, el hogar y el esta situación se acumula da entorno social. paso al disestres o estrés malo, que produce una excesiva Es básico para este tema la reacción del cuerpo y mente compresión de la definición y puede provocar daño a de factor psicosocial y riesgo la salud. psicosocial, que finalmente los comparo con la definición El estrés laboral es un en Seguridad industrial de riesgo difícil de ver, de peligro y riesgo, peligro es medir y de calificar como el agente (fuente situación enfermedad laboral. El y acto) y el riesgo es la entorno laboral cambiante probabilidad de que ocurra. genera: nuevos tipos de Los factores psicosociales ocupación, nuevos tipos de estarán presentes en las organización y nuevos tipos organizaciones o empresas, de trabajo, cambios en sin embargo, el riesgo se condiciones sociales y en evaluará y se disminuirá o tiempo libre y esto puede eliminará con base en las condicionar estrés laboral medidas de control que y sus consecuencias en la se puedan establecer al salud de los trabajadores. detectarlo como factor de estrés laboral. Generalmente consideramos al trabajo una necesidad y Los factores psicosociales generalmente relacionamos pueden ser favorables el t raba jo como algo o desfavorables para el negativo, sin embargo, un desarrollo de la actividad buen trabajo contribuye a la laboral y la calidad de salud y al bienestar personal. vida laboral del individuo. Cuando estos actúan de El trabajo puede ser una manera favorable ayudan fuente de salud y bienestar, positivamente al desarrollo pero para lograrlo se requiere personal del individuo y un planteamiento complejo en el caso contrario tienen que abarque varios factores: consecuencias dañinas mejorar las condiciones para la salud y bienestar del de trabajo y la calidad de trabajador.

40

En este caso estaríamos hablando de riesgo psicosocial en el trabajo. Los riesgos psicosociales son los aspectos del diseño del trabajo, de la organización y de la dirección del trabajo, y sus contextos sociales y organizacionales que tienen la capacidad para causar daño psicológico, físico, o social al individuo. E stos pueden esta r co n d i ci o n a d os p o r l a disfunción en las: a) características de la tarea: cantidad de trabajo, desarrollo de aptitudes, carencia de complejidad, monotonía o repetitividad, a uto m at i za c i ó n, r i t m o d e t ra b a j o, p re c i s i ó n, responsabilidad, falta de autonomía, prestigio social, etc. b) características de la organización: Definición de competencias, estructura jerárquica, canales de comunicación e información, relaciones interpersonales, procesos de socialización y desarrollo de la carrera, estilo de liderazgo, etc. c) características del empleo: diseño del lugar de trabajo, salario, estabilidad en el empleo, condiciones físicas del trabajo, etc. d) Organización del tiempo de trabajo: duración y tipo de jornada, pausas de trabajo, trabajo en festivos, trabajo a turnos y nocturno, etc.


En conclusión, podemos En la Miner ía y en la determinar que los riesgos construcción es común psicosociales a diferencia l a c o n t r a t a c i ó n d e de los factores psicosociales trabajadores temporales, por n o s o n c o n d i c i o n e s outsourcing o contratistas, los organizacionales sino hechos, cuales aceptan condiciones situaciones o estados de la de trabajo poco seguras. organización con una alta Estas condiciones impiden probabilidad de dañar la que los empresarios se salud de los trabajadores de res po n sa b i l i cen d e l a forma importante. vigilancia de la salud de sus trabajadores, el control El panorama en México del medio ambiente de es aún incierto, aunque trabajo y por supuesto ya s e i m p l e m e nta ro n provoca un subregistro de medidas para obligar a las enfermedades laborales. las empresas a detectar riesgos psicosociales, ya En México existe subregistro que el estrés laboral y sus en relación con los riesgos de consecuencias para la salud trabajo, en lo que se refiere son una gran preocupación a los accidentes de trabajo, en diferentes países. La un gran número de empresas presencia de diferentes incluyendo las Mineras formas de violencia, acoso maquillan sus estadísticas laboral (mobbing), acoso y at i end en en m ed i o sexual son cada vez más particular sus accidentes comunes o mejor dicho de trabajo para no generar ya se han empezado a aumento en su incidencia denunciar por parte de los y por ende en las primas trabajadores y trabajadoras de riesgo de trabajo y en que antes tenían que cuanto a las enfermedades aguantar sin importar dichas de trabajo existe un enorme consecuencias. subregistro, por evasión del

patrón a reportarlo ante el seguro social, falta de detección de enfermedades ocupacionales por parte de los médicos generales y especialistas que muchas veces no profundizan en la ocupación del trabajador y la exposición laboral para envió a Medicina del Trabajo, donde se deben descartar cánce r de eti o l og ía laboral, gran numero de intoxicaciones y por supuesto las enfermedades mentales y físicos como consecuencia de riesgos psicosociales. El 30 de noviembre del 2012 se realizan cambios específicos a la Ley Federal del Trabajo, reconociéndose así el trabajo digno y decente, se propició la actualización del ma rco jur ídico, se incorporaron las figuras del acoso y hostigamiento sexual, se regulo la subcontratación y se precisó las obligaciones de patrones y trabajadores, especificando se debía cumplir con las normas oficiales mexicanas

41


y ot ro d e l o s p u nto s adecuar las instalaciones pa ra l os t ra ba j ad o res con discapacidad. Estableciéndose además las bases para la actualización de las tablas de enfermedades de trabajo y valuación de incapacidades permanentes.

como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, con el fin de desarrollar una cultura en la que se procure un trabajo digno o decente y la mejora continua de las condiciones de trabajo.

PRIORIDAD incluso por arriba de la producción, crear una CULTURA ORGANIZACIONAL, q u e s e ref i e re a l a s creencias, costumbres y acci o n es co m pa r t i da s que caracterizan a una organización y la determina los valores y la visión que mantiene la alta dirección y La cual se publicó en el diario se trasmite a toda la empresa, A partir del 15 de diciembre oficial de la federación el 23 de ahí su importancia y del 2017, la cámara de de octubre del 2018 y es el que a su vez genera la d i p u ta d o s a p r o b ó l a inicio de la normatividad en CULTURA DE SEGURIDAD actualización de la tabla factores de riesgo psicosocial la cual es “la percepción de enfermedades laborales en México. del trabajador en cuanto cada 5 años, la intención es a seguridad y salud en la armonizarla en base a las El último paso que no esta empresa” es modificable y condiciones ambientales de muy claro en la norma es depende del compromiso los trabajadores. que hacer con los resultados visible de la alta dirección, y como utilizarlos para crear lo cual consiste en generar De 161 padeci m ientos MODELOS DE INTERVENCION políticos de segur idad laborales vigentes se sumaron PSICOSOCIAL en los cuales y salud de apl icación otros 24 para sumar un total debe detectar los riesgos obligatoria en todos los de 185 padecimientos, dentro psicosociales, intervenir y niveles, apoyar con inversión de estos padecimientos se hacer un plan de acción, y capacitación en todos los incluyó por primera vez a establecer las medidas que niveles, empoderamiento las enfermedades de tipo van dirigidas a la organización d e l d epa r ta m ento d e psicosocial. es decir son colectivas, las Seguridad y Salud (gerencia) cuales pueden ser generales y esto finalmente genera que Recientemente se aprobó la y específicas, así también las los programas se cumplan, utilización de la Norma Oficial intervenciones individuales sean exitosas las medidas Mexicana 035, Factores con los trabajadores que así preventivas y finalmente de Riesgo Psicosocial en lo requieran. es to d es e m b o ca e n bienestar del trabajador, lo el trabajo- identificación, análisis y prevención, cuyo E n conclusión, l a s cual mejora su salud física y objetivo es establecer, los empresas Mineras deben mental que se traduce en elementos para identificar, continuar trabajando con un adecuado desempeño analizar y prevenir los factores la Seguridad y Salud de laboral, menos accidentes de riesgo psicosocial, así los trabajadores como de trabajo, mejora la calidad y la producción.

42


43


Colaboración Enlace Minero

AMÉRICA LATINA: LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA RESISTENCIA A LOS PROYECTOS MINEROS. Adriana Quintero Bonilla

L

os pueblos indígenas y gobiernos de América Latina están enfrentados por la minería. Los gobiernos motivados por el crecimiento económico han creado un marco normativo para atraer inversiones extranjeras para la extracción de sus recursos mineros. Los conflictos se originan cuando los recursos se encuentran en tierras de los pueblos indígenas pero estos se oponen a la extracción del mineral. Pero, ¿qué motiva a los pueblos indígenas y comunidades locales a asumir esta posición? Y, ¿q u é m e c a n i s m o s han desa r rol lado las comunidades y pueblos para expresar su desacuerdo con la introducción de una nueva actividad en sus territorios?

44

En Ecuador los indígenas La expansión de la minería kichwas realizaron una y el origen de las consultas consulta comunitaria en las comunitarias parroquias de Tarqui y Victoria del Portete (2012) donde Alayza (2007) sostiene que rechazaron el proyecto una de las causas principales m i n e ro Q u i m s a co c h a . de los conflictos está en las En Colombia (20 09) las decisiones estatales previas comunidades indígenas al inicio de las actividades emberá y afrodescendientes de exploración minera. El (Choco) realizaron una hecho –argumenta- es que consulta donde expresaron el Estado toma decisiones su rechazo al proyecto minero unilaterales al momento Mande Norte de la empresa de otorgar concesiones y Muriel Mining Corporation. licencias mineras. Por tanto, Más recientemente (Julio, el problema “… se manifiesta 2013) se realizó otra consulta por el hecho de no contar popular en el municipio de con acuerdos adecuados Piedras (Tolima) donde sus con las poblaciones locales habitantes se manifestaron sobre el uso de los recursos en contra de las actividades naturales de la zona.” En mineras en su territorio. efecto las políticas estatales de concesiones mineras podr ía leerse como la


imposición de una actividad en los territorios indígenas sin consideración alguna de sus derechos, el uso actual del territorio y sus recursos.

En seg undo l uga r, los territorios de las comunidades y poblaciones no son territorios abandonados ni improductivos. Son espacios que pueden tener un uso En primer lugar, los pueblos tradicional o un uso intensivo i ndígenas pa recen no en actividades agrícolas, estar informados de los ganaderas, turísticas, etc. procedimientos y tramites De acuerdo a las bondades estatales que permiten del territorio es posible que los derechos a la inversión las comunidades hayan pa ra l a p roducción y construido un modelo de vida extracción de minerales, y de desarrollo propio. Hay que en ningún momento planes locales que tienen una deber ían superponerse visión de desarrollo basado con sus derechos a la tierra en las potencialidades y territorio. La comunidad es naturales de su territorio. Y informada de esta decisión el principal argumento de por la empresa propietaria estos detractores es que de la concesión cuando las concesiones se otorgan esta solicita tierras para sin valorar el uso actual del iniciar la exploración y territorio ni sus beneficios explotación de los recursos para las comunidades y del subsuelo. En muchos poblaciones. casos las comunidades en la práctica no tienen En tercer lugar, en el territorio otra opción que iniciar un indígena hay otros recursos proceso de negociación que sirven para sustentar la para que se puedan iniciar vida de sus habitantes. las operaciones y esto es tomado por algunos El territorio puede ser parte miembros de la sociedad y de una cuenca hidrográfica organizaciones como ceder o ser parte de un ecosistema sus derechos territoriales. frágil (páramos, bosques, Si la comunidad no está lagunas, etc.). El agua que de acuerdo por diversas brota en el territorio puede consideraciones, no hay servir a la agricultura, la mecanismo o procedimiento ganadería y el consumo eficaz que canalice la humano. Estos ser vicios posición de la comunidad del territorio, su valor para ante el Estado. Es aquí la vida y la economía cuando las comunidades local se piensa que no son transforman su posición en considerados antes de luchas de resistencia a la otorgar las concesiones ni minería. suficientemente valorados en los estudios de impacto ambiental.

Argumentos de las comun idades en su resistencia a la mineria El daño ambiental de minería antigua y moderna: La minería es una de las actividades que por su propia naturaleza extractiva genera un impacto ambiental y social, tanto a gran escala como en la pequeña. La actividad es considerada como una de la más contaminante de aguas super ficiales (ríos, lagos) y subterráneas con altos contenidos de metales pesados y de la contaminación del aire por el material particulado y por las emisiones gaseosas. A su vez pueden tener impactos sobre la calidad del suelo y afectar la biodiversidad los ecosistemas. Por otro lado, se ha manifestado que entre los impactos sociales de la minería habría impactos en la salud humana y la salud pública, causar desplazamiento forzado de comunidades y afectar sus medios de subsistencia. En la historia de la minería no todas son riquezas, los residuos que genera son también inmensos e incluyen desastres ambientales y sociales. Muchos países en la actualidad están realizando inventarios de los pasivos ambientales de la minería. Por ejemplo, Perú registro a diciembre del 2012 un total de 7,576 pasivos ambientales heredados de

45


lo que denominan “antigua minería”. Esta situación cambio a partir de los años 90 cuando los países comienzan a aprobar leyes ambientales, pero aún se cree que la “minería moderna” también genera los mismos impactos ambientales y sociales de la “antigua minería”.

d e e m p o d e r a m i e n t o biodiversa y ambiental el jurídico práctico y político territorio indígena puede por parte de los pueblos adquirir una importancia i nd íg ena s. E n m uchos mayor. La posición de la casos las comunidades resistencia es “más dura” basan su decisión en los donde se ent recr uzan derechos reconocidos en te r r ito r i os i n d í g en a s y los instrumentos jurídicos biodiversos. De igual manera, nacionales e internacionales la importancia del ambiente que protegen sus derechos, o territorio, sea como fuente en especial se refieren al de subsistencia o proveedora Para los pueblos indígenas, derecho a la consulta que de bienes comunes (agua estos representan suficientes les permite garantizar el por ejemplo), aparece como argumentos para oponerse disfrute de los otros derechos una cuestión innegociable en al desarrollo de actividades fundamentales como al los procesos de resistencia mineras en sus territorios. territorio o propiedad de sus a la minería. Sencillamente procuran que tierras, a decidir sus propias esos impactos no se repitan u prioridades de desarrollo, a Entre los múltiples ocurran en sus comunidades. la salud, a la cultura, entre casos de resistencia Es un argumento basado otros. a la minería el en la supuesta memoria de ejercicio del prácticas poco controladas, La biodiversidad y otros derecho a decidir de periodos y décadas atrás, bienes comunes del territorio: – en el marco de su que argumentan están derecho a la libre basados en la observación Los territorios que ocupan los determinacióny reforzado por información pueblos en muchos casos sobre el “modelo coinciden geo-culturalmente de desarrollo” del científica. con territorios donde se territorio indígena o De acuerdo con el derecho concentran las áreas de comunitario a través internacional los pueblos biodiversidad de la región de las consu ltas indígenas tienen derecho o recursos estratégicos para comunitarias aparece d e p r o p i e d a d s o b r e la vida en el planeta (agua como un tema nuevo las tier ras que ocupan y bosques). Esta situación se que plantea una cuestión tradicionalmente y que en aprecia claramente en el de fondo sobre los límites caso que existan recursos área de la Amazonía que del poder del estado con mineros en el subsuelo de concentra el mayor número relación al derecho de los territorios indígenas, Es de pueblos indígenas que propiedad de los pueblos el Estado quien tiene la ocupan territorios de los indígenas o de otros grupos obligación de intervenir en países más biodiversos del locales. primera instancia con los mundo y sería el mismo caso pueblos indígenas antes que de México que forma parte D e s d e la visión se inicien las actividades de del área geo-cultural de gubernamental las consultas exploración y explotación Mesoamérica. comunitarias hasta hoy en La resistencia a la minería día son una “conspiración” muchas veces se expresa En este sentido si bien el contra la soberanía del a través de demandas y/o territorio es ya importante e s ta d o y – p o r ta nto ejercicio de derechos y hay para sostener el modo de desconocen su legalidad –por tanto- una tendencia vida indígena, bajo la mirada porque supuestamente

46


no son vinculantes. Esto refleja una oportunidad más pa ra los pueblos indígenas es un derecho que les asiste, así como otros instrumentos internacionales y nacionales que promueven la participación en la toma de decisiones estatales.

desarrollo del territorio, pero en su mayoría han fallado en contra de la minería po r la desi nfo r mación que existe sobre la verdad de las operaciones, que se alimenta no solo de la historia de fallos que hubo en el pasado sino también por la corrupción y negligencia de algunos actores, que no significa sea el total de las empresas mineras que hoy en día participan de la actividad económica. E stas situaciones nos llevan a advertir que el debate futuro sobre los derechos de los pueblos indígenas no sólo será la consulta p rev i a, l i b re e informada, sino que fundamentalmente se centrará en el poder de decidir sobre lo que conviene o no consentir en sus te r r ito r ios de una manera mucho más informada y real a lo que significa la explotación minera de la actualidad aunado a un actuar delas autoridades y su ejercicio legal sobre to d o s l o s d e re ch o s y responsabilidades existentes. Es lógica esta posibilidad en el pleno entendimiento de En las consultas indígenas, que los recursos están debajo comunitarias y vecinales de los territorios indígenas la minería es sometida al y teniendo en cuenta la consentimiento de quienes valoración ambiental y habitan el territorio. de la biodiversidad de los La población decide sobre mismos será respetada por la inclusión de la actividad todas las partes involucradas. minera en la visión de En todo caso, devolverá al

debate sobre hasta dónde es posible que el derecho a manifestarse, basado en la desinformación, trunque el desarrollo y crecimiento de todo un país.

Referencias: Informe anual de la Alta Co m i s i o n a d a d e l a s Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la s acti vidades de su oficina en Guatemala (A/ HRC/22/17/Add.1) presentado al 22° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 7 de enero de 2013./ Alayza Moncloa, Alejandra. No pero Si Comunidades y Minería. CooperAcción. 2007. Pag. 15/ Anuario Minero 2012. Ministerio de Energía y Minas/ Art. 14 del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales en países independientes; Art. 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos/ El Convenio 169 de la OIT fue ratificado por 15 Estados latinoamericanos. Art. 23 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

47


Colaboración Enlace Minero

MINERÍA Y LA AMENAZA DE CONFLICTOS CREADOS (LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y CERTEZA EN LA INVERSIÓN) Autor: Juan Pablo Gudiño Gual Fotografía: James Hodgins / info@miningindustrialphotographer.com

M

éxico es un país en el el conglomerado social cual, al mismo tiempo reclama, conser vación y en el mismo espacio, ambiental, justicia expedita, confluyen características no discriminación y respeto (c i rc u n s ta n c i a s) s o c i o a los grupos vulnerables, ambientales, socio jurídicas, i n v e r s i ó n e c o n ó m i c a socio económicas, socio equivalente a fuentes de políticas y con componentes empleo para el bienestar, pluriculturales arraigados y gobiernos incorruptos e histór icamente. S u s incorruptibles. “particularidades” lo hacen un país con una riqueza A nte e s ta m ezc l a d e invaluable e indubitable; factores reales, tenemos dichas caracteristicas se que responder dos preguntas entremezclan para formar básicas: ¿Es posible lograr una fusión de intereses que que en un país megaparecerían, de entrada, biodibverso, pluricultural, ir reconciliabes. Esto es, que recalma respeto a

48

los derechos humanos, gobiernos democráticos y distribución equitativa de la riqueza, pueda atender a todos los intereses que parecen en pugna? Si la respuesta es que sí es posible lograrlo, entonces surge la otra pregunta (en muchos foros públicos que he expuesto, he lanzado la misma pregunta) :¿Cuáles son las herramientas que nos llevan a formar un p l at i l l o sucu l ento co n esos ingredientes y que lo llamemos México en Paz?


Los lectores podrán afirmar y metaloides utilizados en que es un “lugar común” decir la industria; los yacimientos que la vocación verdadera de piedras preciosas, de del México contextualizado sal de gema y las salinas es completamente minera. formadas directamente S i n e m b a rg o, es m u y por las aguas marinas; importante analizar los productos derivados las particularidades bajo la de la descompos ición lupa de la realidad de un de las rocas, cuando su país cuya riqueza en recursos explotación necesite trabajos minerales aprovechables y subterráneos; los yacimientos beneficiables es vastísima, minerales u orgánicos de a d e m á s d e q u e p o r materias susceptibles de ser disposición del artículo 27 utilizadas como fertilizantes; constitucional, los minerales los combustibles minerales y los recursos naturales sólidos; el petróleo y todos son propiedad originaria los carburos de hidrógeno de la Nación y es por ello sólidos, líquidos o gaseosos; que puede imponer las y el espacio situado sobre modalidades a la propiedad el territorio nacional, en la que establece la propia extensión y términos que fije Constitución y las leyes que el Derecho Internacional. de ella emanen, la parte conducente señala: Ahora bien, la consecuencia directa de esos principios “Artículo 27. La propiedad rectores sobre la propiedad de las tier ras y aguas originaria de la Nación comprendidas dentro de respecto a los recursos los límites del ter ritorio minerales son los siguientes: naciona l, co r responde originariamente a la Nación, • En 2018, el 4% del PIB de la cual ha tenido y tiene México, lo aportó el sector minero-metalúrgico. el derecho de transmitir el dominio de ellas a los • México es un destino particulares, constituyendo pr ivilegiado para la la propiedad privada. inversión Nacional y Extranjera. Corresponde a la Nación el • México es el 1er lugar en dominio directo de todos producción de plata. los recursos naturales de la • México se encuentra plataforma continental y los dentro de los primeros zócalos submarinos de las 10 lugares en el mundo islas; de todos los minerales de producción de Oro, o substancias que en vetas, Cobre, Plomo, Cadmio mantos, masas o yacimientos, y Zinc. constituyan depósitos cuya • S e g ú n e l S e r v i c i o naturaleza sea distinta de los Geológico Mexicano componentes de los terrenos, en el año 2017 existían tales como los minerales de un total 1,190 proyectos los que se extraigan metales mineros: 74% exploración.

17 % o p e r a n d o. 5 % suspendidos. Existen un aproximado de 25,510 Concesiones que equivalen al 12% del territorio mexicano. Y de 100 concesiones 1 sola se convierte en proyecto minero. La minería es la industria mas sobre regulada del país una empresa minera debe cumplir con aproximadamente 35 normas jurídicas y 73 trámites.

El Azote de los conflictos creados. No obstante, los datos antes expuestos desde los últimos años han ocurrido dos factores que afectan directamente la inversión y la desincentivan. Los conflictos socio ambientales los cuales en la mayoría de los casos son provocados por algunas organizaciones de la sociedad civil y también afecta en el tema reputacional de algunas empresas la manera en que se presentan en una buena parte de medios de comunicación. Tan es así que algunos diarios y páginas de internet dan cuenta de ello y lo que traducen con números alarmantes que, en la mayoría de las veces, no son contrastados con la realidad y, sobre todo con la verdad. En otras palabras “la nota que vende y el amarillismo...” parece que llegaron para quedarse.

49


Ejemplos de la “numeralia” de los conflictos tenemos varios, y para muestra a continuación presentamos algunos:

Fuente: El Economista / Febrero de 2017

“MÉXICO ES LÍDER EN... CONFLICTOS SOCIALES MINEROS EN AMÉRICA LATINA” Detonan incidentes en AL A nivel regional, países como México, Chile y Perú registraron el mayor número de conflictos mineros con 45, 43 y 39, respectivamente, en los últimos 20 años, según la OCMAL. Número de problemas por país de 1998 a 2018 Número de conflictos por empresa según su país de origen en México 12 Mexicanas 45 México

10 Guatemala 8 Ecuador

21 Canadienses 1 Inglesa

2 Estadounidenses 7 Nicaragua 16 Colombia 10 Bolivia

33 Perú 43 Chile

2 Chinas

29 Argentina

2

Las de mayor disputa Mineras canadienses y mexicanas son las que más conflictos sociales y ambientales tienen dentro del territorio nacional. Fuente: El Financiero / Noviembre de 2018.

50


No podemos estar ajenos a • dichas situaciones ya que es evidente que en todas las industrias existen, de una u otra manera algunos conflictos, digamos que es connatural al ser humano y es evidente que existen una serie de causas que son subyacentes a dicha conflictividad, causas reales y latentes, por el choque y la pugna de diversos intereses y factores. • Las causas reales y potenciales de los conflictos fundamentalmente están relacionadas con: •

Conflictos generados por impactos ambientales que no se m itigan, no se disminuyen o n o s e co m p e n s a n . Ello, en ciertos casos provocan accidentes ambientales e implican el incumplimiento de la normatividad ambiental y podría ser que generen ilícitos penales.

Conflictos derivados de la tenencia de la tierra. Es necesario recordar que • aproximadamente el 54% del territorio de México es Ejido; propiedad agraria; propiedad comunal; propiedad social; etcétera. Ello implica que el tema de la tierra se convierta generalmente e n u n p ro ce s o d e negociación largo y pase por un sinuoso camino. Conflictos der ivados del incumplimiento de acuerdos. Evidentemente existen procesos de negociación y en ocasiones se generan altas expectativas y no se cumplen los acuerdos. Los i ncumpl i m ientos pueden generarse por alguna de las dos partes. Por la comunidad o por la empresa. Ello genera s eve r o s p r o b l e m a s s o c i a l e s e n co nt ra de los proyectos. Es recomendable tener siempre en cuenta que

no todo se arregla dando dinero. Conflictos der ivados del mal manejo en la comunicación de accidentes que impactan recursos naturales y/o la salud y seguridad de las personas. Si tomamos en consideración que un accidente es una v i ci s it ud p rev i s i b l e quiere decir que las medidas de prevención d e b e n r ev i s a r s e y comunicar claramente a las autoridades y a la sociedad en su conjunto las medidas que se tomaron para reducir, minimizar y compensar los efectos del accidente y en algunos casos tener claras medidas de contención y un buen control de daños y de crisis sociales y mediáticas, todo ello con la finalidad de que el conflicto no escale a dimensiones mayores.

James Hodgins / info@miningindustrialphotographer.com

51


Los sujetos que en la mayoría de los casos provocan conflictos o utilizan las • situaciones de “desgracia” para generar un conflicto. •

Organizaciones de la Sociedad Civil cuyos intereses pueden ser f u e r t e m e n t e • cuestionados, así como

sus métodos, fines y formas de actuar. Terceros ajenos cuya intención va dirigida directamente a obtener ganancias, lucrar en las negociaciones de tierras y especular con los precios de la tierra. Incluso subyacen a la problemática actores

pol íticos y causas ideológicas en contra de los proyectos. A continuación, presentamos un sencillo diagrama en el que podremos encontrar el circulo vicioso de los conflictos.

FALLAS ESTRUCTURALES: MÉXICO PIERDE ONG´s

Impunidad

Muerte anticipada de los proyectos Desincentivos Temor político

Falta de reglas claras

Ahora... La Consulta desde la ley. Además de los conflictos creados, la Cámara Baja ha salido con fuerza inusitada a impulsar un proyecto de ley que pretende regular la Consulta Indígena, mismo que se suma a mas de 11 iniciativas que en esta materia se han presentado en diferentes legislaturas. Más las reformas a la Ley Minera en el tema. Dentro de los intríngulis de la compleja

52

{

Estado rehén Pasivos Marginación Pobreza / Corrupción

}

Reformas inaplicables y proyectos inejecutables

relación que se da entre la industria, gobierno y pueblos indígenas, aparece un nuevo concepto que pretende sumarse y pasar por el tamiz de la justicia social: La Cuarta Transformación, que también debe proporcionar certeza a todos.

de dólares en inversión. Efectivamente, al menos 110 proyectos de infraestructura y de diversa índole en México se encuentran en riesgo por los conflictos creados de los cuales hablamos; prácticmante la mitad pertenecen al sector energético, y la otra al Estamos ante la presencia extractivo. Ante un clima de de un sistema socio político, hostilidad y conflicto resulta socio ambiental y socio vital "blindar" a los sujtos que cultural inacabado que se vinculan en la relación hoy representa la perdida Gobierno, Comunidades de mas de 50 millones Indígenas e Industrias ya


que las amenazas latentes d e l cl i m a d e ten s i ó n, obligan a implementar mecanismos específicos para cada proyecto y lograr el anhelado desar rollo comunitario, sustentable, e industrial, de manera que se reflejen los principios de sostenibilidad y respeto a los derechos colectivos e individuales de las comunidades y pueblos, garantizando el beneficio colectivo y a largo plazo.

algunos trazos gruesos como la creación de un Registro Nacional de comunidades indígenas e identificación de sus autor idades; la obligación de caracterizar a las comunidades

Por lo que el derecho a la Consulta se despliega como derecho instrumental pa ra q ue se garanticen muchos mas derechos. Reconociendo el esfuerzo y preocupación de la Subsecretaría de Minería y algunos actores parlamentarios así como de los industriales y académicos, que se han involucrado en los procesos legislativos, nos hemos dado a la tarea de analizar las iniciativas de Ley y reformas a la Ley Minera presentadas. Estos textos requieren ser dotados de amplia certidumbre para las inversiones ya que resulta que los textos adolecen de

indígenas susceptibles de ser consultadas; regular la par ticipación del desarrollador del proyecto en el proceso; tener claro que un proyecto requiere de diversos trámites e implica que se relice una consulta po r p royecto en conjunto. Ademas de señalarse que autoridad d e l G o b i e r n o f u n g i rá como órgano encargado de realizar las consultas

y cuales coadyuvarán; lo que implica que se reforme la Ley Orgánica de la Administración Pública. Incluiso, debe definirse el momento idóneo en que se debe realizar la consulta para cumplir con el requisito “previo.” Cuándo participan los Estados y Municipios, entre otros temas. Sin olvidar que, de forma previa a que sean promulgadas y publ icada las leyes y reformas, debe garantozarse el derecho a e s a Consultada Previa, Libre e Infomada a mas de 21 millones de habitantes indígenas, en un te r r ito r io ejidal que abarca el 54% de México. La correcta garantía al derecho a la Consulta, es la mejor defensa en medio de un contexto polìtico, socioambiental y cultural complejo, dotar de seguridad y certidumbre a las las partes involucradas en cualquier proyecto es digno de un país demócrata. El trayecto por recorrer es largo y aún estamos a tiempo de generar certezas a todos los sujetos interrelacionados en la trama de la Cuarta Transformación.

53


Colaboración Enlace Minero

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE RESIDUOS MINEROS. Autor: Patrick Williamson

Resumen La lixiviación de metales y el drenaje ácido de roca (LM/DAR) que provienen de materiales geológicos sulfúr icos generados o expuestos por actividades de explotación minera pueden ocasionar a los operadores de minas riesgos significativos ambientales, financieros y a la reputación durante y después de la operación minera. Los documentos guía sobre las mejores prácticas para la caracterización y manejo de residuos mineros enfatizan la importancia de una metodología específica del sitio que se base en un modelo geoquímico conceptual de la potencial interacción entre los residuos

54

mineros y el medio ambiente, cumplan tanto con los la cuantificación de la requerimientos específicos de variabilidad geoquímica las regulaciones nacionales de materiales minerales como con las mejores residuales y el uso de métodos prácticas de la industria a n a l í t i co s a d e cu a d o s . para la caracterización de Usar exclusivamente las residuos mineros. regulaciones normativas para la caracterización Introducción geoquímica y el manejo de residuos mineros puede En las tres últimas décadas, incrementar los riesgos de los los impactos de lixiviación de operadores e inversionistas, metales y el drenaje ácido de pues tal vez las regulaciones roca (LM/DAR) proveniente no cumplan con las mejores de residuos mineros sulfúricos prácticas establecidas por la (tepetate, mineral agotado industria minera internacional de montones de lixiviación para la caracterización y jales) y las superficies del potencial de LM/DAR. reactivas expuestas en Para atender este asunto, minas a tajo abier to y los operadores de minas y subterráneas han crecido y geoquímicos que trabajen si bien antes representaban en América Latina deben un reto técnico y ecológico desarrollar programas que para minas ahora se han


convertido en un problema d e to d a l a i n d u s t r i a, a b a r c a n d o a s p e c t o s • de manejo responsable d e l m e d i o a m b i e n te, sustentabilidad, acceso a capital, licencia social para • operar y otros puntos que influyen en la viabilidad de operaciones mineras nuevas y existentes. La falta de una caracterización completa • y manejo adecuado de los residuos mineros sulfúricos puede ocasionar una amplia gama de impactos negativos a una compañía minera. Por ejemplo: Los grupos interesadas pueden poner en duda la capacidad del operador de operar y/o cerrar la mina de manera segura, lo que conduciría a un mayor escrutinio tanto de los reguladores como del público; • Los inversionistas pueden perder la confianza en la compañía, lo que a su vez puede conducir a: 1. Dificultad para obtener préstamos 2. o Menor valor de las acciones 3. o Menor valor de los activos

• • •

Efectos potencialmente adversos en la salud de las comunidades locales; Los ecosistemas locales pueden sufr ir daños significativos; Tal vez se tendría que a l te ra r e l p l a n d e operaciones de la mina para manejar impactos

imprevistos de los residuos mineros; Los costos de cier re y fianzas podrían ser considerablemente más altos; Los reguladores pueden imponer multas a la compañía por trámites inexactos/incompletos o daños al medio ambiente; La publ icidad de dictámenes de reguladores, ONGs y/o grupos indígenas podría d a ñ a r g r a ve m e n t e la reputación de la compañía.

Drenaje ácido de roca

La causa raíz de los impactos ambientales de los residuos mineros es la oxidación de minerales de sulfuro, principalmente pirita. Tal oxidación puede ocurrir naturalmente en yacimientos de carbón y metal, pero los procesos de minería la exacerban en buena medida, lo que aumenta considerablemente el área de superficie reactiva. Hay tres variedades de drenaje de minas (ácido, neutral y salino), todos los cuales se deben a la reacción La inversión extranjera en de minerales sulfuros en proyectos mineros ha ido p resencia de ox íg eno acompañada de la atención atmosférico y agua de de los inversionistas cada vez acuerdo con la reacción 1. más enfocada en el potencial Bajo condiciones aeróbicas, "riesgo a las operaciones, el oxígeno atmosférico actúa rentabilidad y reputación como oxidante. La Reacción de una compañía minera 1 puede ocurrir abiótica por su responsabilidad o b i ót i ca m e nte. B a j o social y ambiental” (Boston condiciones acídicas (pH C o m m o n , 2 013 ). U n a menor a aproximadamente fuente de riesgo ambiental 4.5), el hierro férrico acuoso para algunas compañías puede ox idar la pi r ita mineras internacionales directamente (Reacción surge del uso exclusivo 2). Esta reacción puede ser de regulaciones para la de dos a tres órdenes de caracterización de residuos magnitud más rápida que mineros desarrolladas por la Reacción 1 (INAP, 2018), los organismos reguladores especialmente cuando es nacionales en mater ia catalizado por bacteria de medio ambiente, sin (Nordstrom and Alpers,1999). considerar las condiciones geoquímicas específicas del FeS2 + 3.75 O2 + 3.5 H2O ⇔ sitio ni usar las herramientas de Fe(OH)3 + 2SO4 2- + 4 H+ caracterización geoquímica (Reacción 1) más adecuadas, como lo recomiendan las mejores FeS2 + 14Fe3+ + 8H2O ⇔ prácticas de la industria 15Fe2+ + 2SO42- + 16H+ minera. (Reacción 2)

55


La s re a cc i o n e s c l a ve incluyen: • Oxidación de sulfuro (S2-) a sulfato (SO42-). • Oxidación de hierro ferroso (Fe2+) a hierro férrico (Fe3+) y la subsiguiente precipitación de hidróxido fér r ico (Fe(OH)3). • Generación de acidez y disminución de pH. Co nfo r m e l a s o l u ci ó n acídica generada por la oxidación del mineral de sulfuro fluya a través de la roca estéril, reaccionará con aluminosilicatos, carbonatos y otros sulfuros, liberando meta l es y sa l es. Si l a capacidad de neutralización natural es insuficiente, se p roduce una so l ución acídica (DAR) enriquecida en sulfatos, sólidos y metales (incluyendo Al, Cd, Co, Cu, Cr, Fe, Pb, Mn, Hg, Ni, V y Zn) En climas áridos, como en el norte de México, la evaporación de soluciones que contienen elementos disueltos producidos por DAR puede conducir a la acumulación de sulfato de hierro y minerales de sulfato de metales traza (conocidos como sales eflorescentes) en la roca estéril y las superficies de roca expuestas. Estas sales eflorescentes son altamente solubles y proporcionan una fuente instantánea de ácidos y metales con la disolución e hidrólisis al principio de cualquier temporada de lluvias y/o ante un evento de precipitación intensa.

56

El consumo gradual de la alcalinidad de la masa de roca proporcionada por los minerales neutralizadores de ácido en una tepetatera y la acumulación de sales eflorescentes de sulfato en climas secos pueden explicar el inter valo de tiempo de muchos años entre la colocación de los residuos mineros y el inicio del drenaje ácido y metalífero activo (Lapakko, 2002). En presencia de suf i ci entes f uentes de potencial neutralización (principalmente minerales de carbonato como calcita y dolomita) la pirita puede oxidarse, liberando metales y sulfato, sin generar una solución acídica, resultando en una solución con pH neutro (drenaje de mina neutro o DMN) con concentraciones elevadas de iones mayores (principalmente sulfato), metales (Sb, Cd, Co, Cu, Mn, Mo, Ni, y Zn) y metaloides (As, B y Se) que siguen siendo solubles bajo condiciones de pH neutro. En casos donde el ácido generado por la oxidación de sulfuro queda neutralizado po r co m p l eto po r l os minerales de carbonato y no hay concentraciones residuales significativas de metales y metaloides, el drenaje puede, de cualquier manera, mostrar efectos de DAR en la forma de calcio, magnesio y sulfato elevados, conocido como drenaje

salino (DS). La naturaleza química del DS depende de la mineralogía de los minerales de carbonato y es relativamente rara en comparación con el DAR y el DMN, (LPSDPMI, 2016). Documentos guía en mejores prácticas A lo largo de los últimos 30 años, la industria minera y la comunidad reguladora han avan zado mucho en la caracterización y prevención de LM/DAR. Para diseminar este cuerpo de conocimientos y estandarizar la metodología general usada para la caracterización de residuos mineros, numerosas organizaciones han publicado documentos guía que describen las “mejores prácticas” para la caracterización y manejo de residuos mineros. Una "mejor práctica" se define como la técnica o metodología que, a través de la experiencia y la investigación, se ha encontrado que es más efectiva para obtener un resultado particular que otros métodos y procesos. La implementación de las mejores prácticas debe conducir a un resultado deseado con mayo r eficiencia y menos problemas o complicaciones imprevistas que otros métodos. Una lista parcial de los documentos guía en mejores prácticas para la caracterización y manejo de residuos mineros incluye:


Manual de predicción de la química del drenaje de materiales geológicos sulfúricos (20 09) (Bill Price, editor), publicado por un consorcio de asociaciones de minería y dependencias gubernamentales para el Programa Drenaje Neutral Ambiental de Minas (Mine Environment Neutral Drainage (MEND)). La Guía global de drenaje ácido de roca (GARD) que se puede encontrar en línea, publicada por la Red Internacional para Prevención de Ácido (International Network for Acid Prevention (INAP)), un grupo de la industria minera. Prevención de drenaje á c i d o y m eta l í fe ro (2016), publicado por el programa de prácticas líderes para el desarrollo sustentable pa ra la industria minera (Leading Practice Sustainable Development Program for the Mining Industry (LPSDPMI)) del Gobierno Australiano (disponible en español). Guía Metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras (2015), publicado

por el Servicio Nacional de Geología y Minería del Gobierno de Chile (SERNAGEOMIN).

Mejores prácticas para la caracterización de residuos mineros Los documentos de mejores prácticas descr iben la m eto d o l o g í a i te rat i va, multidisciplinaria y multifacética que se debe usa r pa ra ca racter i za r con precisión y manejar los residuos mineros. Un componente crítico de cualquier programa de caracterización geoquímica pa ra l a p revenci ó n y manejo de LM/DAR es el diseño del programa de caracterización mismo, que incluye considerar criterios

de selección de muestras (incluyendo tipos y cantidad de muestras), métodos analíticos y métodos de interpretación de datos. La s m ej o res p ráct i ca s para la caracterización geoquímica de residuos mineros recomiendan una metodología de "caja de herramientas" multimodal, basada en u n m od e l o conceptual geoquímico específico para el tipo de yacimiento mineral e integrar las condiciones locales del sitio, cl i ma, eta pa de desarrollo del proyecto, geología de la roca encajonante, p roceso de explotación, proceso metalúrgico y otros factores. (Hageman, et al, 2015; MEND, 2009; SERNAGEOMIN, 2015). Es importante evitar las metodolog ías basadas en normativas con "un planteamiento que aplica a todos" para la caracterización, en especial si no toman en cuenta las condiciones específicas del sitio. Los elementos clave de la caracterización de residuos mineros se describen a continuación. Selección y recolección de muestras Un programa de caracterización geoquímica

57


debe considerar tanto l os t i pos de m ues t ra s a recolecta r como la cantidad de muest ras necesarias para cuantificar la variabilidad geoquímica de los diferentes tipos de residuos. Dependiendo del tipo de yacimiento, es común generar numerosos t i p o s d e ro ca e s té r i l geoquímicamente distintos a lo largo de la vida de la mina. La cantidad y el origen de las muestras recolectadas para caracterización geoquímica se deben basar en una descripción detallada de los principales tipos de roca ("litotipos") que integra: • Litología; • Estilo, tipo e intensidad de la alteración; • Grado de oxidación o intemperización: Contenido de metales • (ley).

El programa de muestreo estándar (Runnells et al, 1997). debe incluir una buena Para generar datos sobre la representación espacial, distribución estadística de los geológica y geoquímica parámetros geoquímicos, se de los potenciales residuos deben recolectar muestras mineros. El amplio número representativas de cada de factores que controlan litotipo identificado (LPSDPMI, el potencial de LM/DAR 2 016), i n c r e m e nta n d o por lo general requiere una gradualmente el número de metodología interactiva e muestras de cada "tipo de iterativa para desarrollar material clave", empezando un conjunto de datos que en la etapa de exploración pueda "caracterizar con y continuando a lo largo precisión la variabilidad y de la operación (INAP, tendencias centrales (por 2018). El documento guía ejemplo: promedio, media australiano Evitar el drenaje y percentiles 10° y 90°) de ácido y metalífero (2016) los diferentes materiales proporciona las siguientes de residuos, componentes recomendaciones para del proyecto y unidades el número de muestras geológicas" (MEND, 2009). representativas de cada litotipo clave en diferentes La cantidad de muestras etapas del desarrollo y necesarias para alcanzar operación de la mina: estas metas para cada • Exploración (pruebas prospectivas) - 3 a 5 litotipo variará con base muestras. en una amplia gama de factores específicos del • Exploración (definición de recursos) - 5 a 10 El programa de muestreo se sitio y puede requerir varias debe basar en el modelo rondas de muestreo para muestras. geoquímico conceptual lograr un conjunto de datos • Prefactibilidad/ factibilidad - hasta varios específico del sitio y el estadísticos significativos rango de litotipos, así como para cada litotipo mayor. La cientos (dependiendo el volumen esperado de recomendación de que la del tamaño del recurso, complejidad geológica y cada residuo potencial, cantidad de muestras debe riesgo de DAR indicativo) cuándo se generará y ser suficiente para representar de muestras de mineral otros factores operativos. de manera adecuada la Las muestras deben incluir variabilidad en cada unidad de alta y baja ley y roca todo el material geológico geológica y tipo de residuos estéril. Se deben generar generado o expuesto por es un principio fundamental suficientes puntos de la miner ía, incluyendo en todos los documentos datos para desarrollar roca estéril, sobrecapa, guía. Un enfoque lógico es un modelo de bloques mineral (desmontes y baja permitir que la variabilidad de roca estéril. ley), macizo rocoso de de cada litotipo dicte la • Factibilidad - si se requiere, operaciones a tajo abierto cantidad de muestras que se mejorar la densidad o subterráneas, jales, mineral debe recolectar y analizar y de datos de pruebas del patio de lixiviación y áreas después cuantificar y evaluar geoquímicas estáticas mineralizadas perturbadas. los resultados por medio para desarrollar o refinar de métodos estadísticos el modelo de bloque de

58


roca estéril, y realizar y la cantidad de muestras análisis complementarios para la etapa aplicable del s uf i c i e nte s p a ra l a proyecto minero, el proyecto verificación cruzada de t i e n e q u e es p e ci f i ca r datos geoquímicos para el conjunto de análisis adecuado. El conjunto de litologías clave. • Operación - muestras análisis estándar se basa adicionales para refinar en una caracterización de el modelo de bloques, los siguientes métodos y calendario de manejo de características geoquímicas: residuos y plan de cierre. Titulación de ácido base. Un aspecto crítico de la selección y recolección de La titulación de ácido muestras es la definición base (ABA, por las siglas de muestras discretas vs. en inglés de Acid-Base muestras compuestas. Las Accounting) se basa en muestras compuestas son medidas del potencial una herramienta efectiva de neutralización (PN) y para reducir costos de potencial de generación de laboratorio, pero deben ácido (PA) de los desechos usarse con cuidado. Hacer geológicos reactivos (jales, muestras compuestas es roca estéril) o la superficie. efectivo para la predicción Las pruebas ABA miden las de la tendencia central propiedades geoquímicas de las características de netas que son una función LM/DAR, pero no soporta de la composición y la la cuantificación de la abundancia relativa de los variabilidad. diferentes minerales en una muestra. El Manual MEND se pronuncia en contra de Las fuentes principales y "hacer muestras compuestas más efectivas de PN son o sacar promedios, interpolar carbonato, (oxi)hidróxido o extrapolar resultados de y aluminosilicatos. Gracias muestras si esto puede a su rápida disolución, los enmascarar propiedades ca r bonatos fáci l mente de muestras potencialmente solubles, que en orden problemáticas o resultar en descendente de rapidez una incorrecta clasificación de disolución son calcita de cantidades significativas ( C a C O 3 ) , dolomita de material potencialmente (CaMg[CO3]2), ankerita problemático" (MEND, 2009). (Ca[Fe,Mg,Mn][CO3]2) y magnesita (MgCO3), pueden Métodos de caracterización mantener las soluciones de geoquímica drenaje con un pH casi neutral. Una vez que se agotan las U n a ve z q u e s e h a fuentes de carbonato, los determinado la distribución hidróxidos de aluminio como

gibbsita (Al(OH)3) pueden amortiguar el pH en el rango de 4.0 – 4.5 (MEND, 2009). Los aluminosilicatos también contribuyen al PN, pero la rapidez de disolución varía de manera significativa y la contribución relativa a la neutralización (relativa a la calcita) varía de 0.6 a 0.01 (Sverdrup, 1990). El potencial de generación de ácido se cuantifica con base en el contenido de sulfuro "reactivo" de las muestras. El método básico requiere que se midan las concentraciones de azufre total y sulfato, calculando el sulfuro como la diferencia. Los minerales de sulfuro que ocasionan DAR y DMN son marcasita (ortorrómbica FeS2), pirrotita (FeS1-x), y pirita (FeS2 cúbico), en orden descendente de reactividad (Kwong y Ferguson 1990). La pirita es la fuente más común de DAR. Los métodos de ABA más usados (métodos Sobek [1978] o Sobek modificado [SEMARNAT NOM-141, 2003]) miden el PA neto de todos los minerales neutralizadores de ácido y en PN neto de todos los minerales neutralizantes, sin considerar sus fuentes. Sin embargo, el uso de RPN derivado del ABA clásico como la única evaluación del potencial de LM/DAR sin un modelo geoquímico específico del sitio y análisis de apoyo puede pasar por alto los efectos de hierro, manganeso y carbonatos de

59


magnesio (siderita, ankerita y dolomita) que contribuyen al PN medido, no a la • neutralización de ácido en la mayoría de las tepetateras. Las mediciones de sulfuro sin considerar la mineralogía pueden sobreestimar el PA cuando haya galena o esfalerita presente.

RPN de 2 como el límite (SEMARNAT NOM -141, para el material PGA. 20 03) especifican un Los documentos guía límite de RPN de 1.2 (aunque hay diferencias mexicanos (SEMARNAT NOM-157, 2007), chilenos en la caracterización del (SERNAGEOMIN, 2015) PA entre las dos normas). y finlandeses (Instituto Ambiental Finlandés, Muchos de los criterios de 2011) especifican una RPN RPN definen una zona de de 3. El límite mexicano material PGA, entre el límite sólo aplica a roca estéril superior de no generador (NOM-157), y de ácido (RPN de 2 o 3) y Los reglamentos del un límite inferior de RPN de E s ta d o d e N eva d a 1. El material con una RPN (2014) para residuos promedio de 1 o menos por mineros y los reglamentos lo general es generador de mexicanos para jales ácido.

E n y a c i m i e n t o s m á s • complejos o para estudios realizados conforme a los requerimientos de la EPA de EE.UU. o del Estado de Nevada, se lleva a cabo la especiación para cuantificar el azufre total, pirítico, de La Figura 1 muestra un ejemplo de una gráfica de PN vs sulfuro, orgánico, de sulfato PA de muestras de residuos de una mina. y residual para proporcionar una cuantificación más detallada de las especies de azufre y la identificación del contenido de azufre "reactivo". Aun así, un análisis detallado del azufre no proporciona información sobre los minerales que pueden participar en la LM/ DAR. La medida más común del potencial de generación de ácido (PGA) es el potencial de neutralización neto (RPN) definido como la diferencia entre el PN y el PA. La RPN proporciona un indicio del potencial de generación de ácido de un residuo con base en la razón PN a PA. Los siguientes criterios de RPN se utilizan como límites N i n g u n a p r u e b a d e en un sitio de mina, por lo reguladores para los residuos caracterización de DAR que se recomienda aplicar mineros sulfúricos: es suficiente por sí misma m ú lt i p l es m éto d o s d e Los documentos guía para caracterizar el riesgo prueba (LPSDPMI, 2016). Un • canadienses (MEND, 2009) de LM/DAR a través del complemento ampliamente y australianos (LPSDPMI, rango de litotipos que por usado y poco caro para los 2016) recomiendan una lo general están presentes análisis ABA estilo Sobek es

60


la simple adición de una prueba de generación neta de ácido (GNA), que mide el pH final y la acidez de una solución después de oxidación intensiva de los minerales de sulfuro en una muestra usando peróxido de hidrógeno. La ventaja de la prueba de GNA es que mide las reacciones de generación neta de ácido y neutralización de ácido al mismo tiempo, y por tanto proporciona una medida directa del potencial de DAR (MEND, 2009). Pruebas cinéticas

resultados de HCT a escala, tal vez se requieran pruebas cinéticas adicionales bajo condiciones de campo de volúmenes más grandes de residuos (MEND,2009 and SERNAGEOMIN, 2015). Las pruebas cinéticas usadas para el diseño de estrategias de manejo de residuos mineros reactivos deben incluir pruebas de laboratorio, así como pruebas en el sitio a gran escala (barril o montón) de litotipos con potencial de LM/DAR o DMN identificado. Análisis elemental

E l á ci d o g e n e ra d o a Las pruebas de lixiviación través de la oxidación de cinética a largo plazo se minerales de sulfuro tiene usan comúnmente para el potencial de disolverse y desarrollar más información movilizar un amplio rango c u a n d o l a s p r u e b a s de metales, metaloides y estáticas generan resultados elementos que pueden ambiguos, o cuando se afectar negativamente requiere información sobre la calidad del agua. Los los índices de oxidación por análisis de roca completa sulfuro y agotamiento de de concentraciones totales o los minerales neutralizantes. casi totales de elementos es Los resultados de las pruebas un componente clave de una de celda húmeda (HCT) caracterización geoquímica no reflejan con exactitud estática exhaustiva para las múltiples condiciones todos los tipos de residuos específicas del sitio y el mineros. El análisis elemental yacimiento que controlan el proporciona información inicio y tasa de la LM/DAR. crítica sobre los elementos Se debe aplicar factores de potencial preocupación de escala específicos para durante el drenaje de el sitio a los resultados de la mina. El análisis de HCT para corregir el pH, elementos totales también contenido de humedad, proporciona información distribución de tamaño de crítica sobre la composición la partícula, temperatura, mineralógica de los residuos, contenido de ox ígeno, l a s c o n c e n t r a c i o n e s mineralogía y patrón de de elementos traza y la precipitación (Amos et. al, especiación de minerales 2015). Dependiendo de los (MEND, 2009).

Pruebas de extracción Las pruebas de extracción a corto plazo proporcionan información crítica sobre los elementos solubles de los residuos. Estas pruebas se usan en particular para determinar la geoquímica acuosa del "primer enjuague" de material de residuos intemperado donde la evaporación ocasiona la acumulación de minerales secundarias; su uso está limitado a roca fresca, i ncl uso pa ra m ues t ras con alto contenido de sulfuro, y no proporcionan información sobre procesos de intemperización a largo plazo (cinéticos). El diseño de pruebas de extracción debe considerar la "naturaleza de la muestra (por ejemplo, no oxidada vs oxidada; productos de oxidación presentes vs productos de oxidación ausentes) prueba de razón de solución a sólido, lixiviante, tiempo de reacción y tamaño de partícula de la muestra en la evaluación y comparación de los resultados de pruebas de lixiviación" (INAP, 2018). La metodología de las pruebas de lixiviación a corto plazo se debe elegir con base en el modelo geoquímico del sitio y el tipo de residuos, considerando el grado de intemperización del material que se está sometiendo a prueba. El lixiviado de las pruebas de extracción a cor to plazo se debe someter a caracterización de metales/

61


metaloides, iones principales, pH, conductividad y acidez. Estos análisis indicarán la presencia de metales que podrían existir en sales eflorescentes solubles, así como las fases minerales q ue cont r i buyen a l a neutralización de ácido (Amos et. al, 2015). Mineralogía

caracterización específicos para el sitio conforme a las mejores prácticas de la industria. Los programas de caracterización se deben diseñar para que cumplan con los requer imientos nacionales para la caracterización de residuos mineros, pero también generar los datos adicionales especificados por las mejores prácticas de la industria para medir la química del drenaje existente, predecir la potencial química del drenaje futuro, determinar los procesos y propiedades que influyen en y controlan la química del drenaje y predecir el momento de cambios significativos en la química de drenaje y las propiedades/procesos que influyen (MEND, 2009).

de los residuos mineros, superficies reactivas y roca expuesta. La guía incluye análisis de: • pH y conductividad en pasta • E s peci es d e a z uf re (total, sulfuro, sulfato [posiblemente también orgánico, pirítico y azufre residual]) • Especies de carbono (total e inorgánico) de • P o t e n c i a l neutralización (método Lawrence modificado, corregido para siderita si se requiere) • Análisis de elementos totales • Tamaño de partícula (para jales y roca estéril depositada) • E l e m e n to s s o l u b l e s basados en pruebas de extracción a corto plazo y análisis de solución en cuanto a pH, alcalinidad, acidez, conductividad, iones principales, metales • Mineralogía (análisis petrográfico, difracción de rayos X, etc.) • Pruebas de GNA

La m i n e ra l og í a es u n componente esencial de la caracterización específica del sitio del potencial d e L M / DA R, p u e s l a s propiedades mineralógicas dictan el comportamiento físico y geoquímico de los residuos mineros. El análisis mineralógico puede incluir una ampl ia gama de propiedades, incluyendo tipo, cantidad, tamaño de partícula, distribución Análisis e s p a c i a l y g ra d o d e intemperización. El análisis Lo s d o cu m e nto s g u í a mineralógico basado en de las mejores prácticas la descripción visual de las son consistentes en sus muestras es útil, pero rara recomendaciones de la vez tiene el detalle o la suite de análisis para la exactitud requeridos para caracterización estática la evaluación geoquímica. Los métodos recomendados ENFOQUE “RUEDA” PARA QUÍMICA DE LM/ARD incluyen análisis petrográfico (s e cc i o n e s d e l g a d a s), difracción por rayos X y Datos de Monitoreo microscopía electrónica de barrido. ABA Pruebas Cinéticas Campo

Recomendaciones Las compañías mineras y l os co n s u lto res q ue operen en Amér ica Latina deben desarrollar programas robustos de

62

Generación Neto de Acido

QUÍMICA DE DRENAJE

Pruebas Cinéticas Laboratorio Pruebas de Lixiviación

Análisis Elemental Mineralogía


El rango de pruebas cinéticas Sumario que operan en países en y e s tát i ca s re q u e r i d o desarrollo, con base en sus para generar los datos de La caracterización precisa, fuentes de capital, escrutinio predicción se muestra en la rentable y proactiva de público de sus operaciones Figura 2. Como con todos la roca estéril depende y requerimientos de reportes los aspectos de predicción d e u n a p r e d i c c i ó n de los mercados de valores de química de drenaje, la iterativa de la química de en los que cotizan. Estos selección de las pruebas drenaje futuro, basada riesgos también pueden y la interpretación de sus en una evaluación de las a p l i ca r a co m p a ñ í a s resultados se debe basar características geoquímicas mineras que tienen sus en el modelo conceptual y la variabilidad de los sedes en Latino América con específico del sitio de litotipos de residuos clave. interésen cotizar en bolsas de las condiciones físicas, Cuando los requerimientos valores internacionales o en geoquímicas, hidrológicas, n a c i o n a l e s p a r a l a vender una propiedad. Para hidrogeológicas y caracterización y manejo de manejar estos riesgos, los operativas que controlan residuos proporcionen menor consultores y los operadores la intemperización y la protección al ambiente que de minas responsables lixiviación de metales (MEND, las mejores prácticas de la de la caracterización de 2009). Como se muestra en industria, los potenciales residuos mineros, manejo la Figura 2, los programas de i m p a cto s a m b i e nta l es de residuos y planeación del caracterización de residuos pueden crear una gama cierre para las operaciones mineros se deben llevar a de riesgos ambientales, mineras deben diseñar cabo en paralelo con un ope rativos, po l íticos y programas que cumplan programa bien diseñado financieros a las compañías con los requerimientos de de monitoreo de aguas mineras. Estos riesgos son las regulaciones nacionales, superficiales y subterráneas. más pronunciados para las así como con las mejores compañías norteamericanas prácticas de la industria minera.

Referencias: •

Boston Common Asset Management, 2003. Boston Common le solicita a Newmont Mining que informe los riesgos de sus pasivos ambientales y sociales. Boletín de prensa, diciembre 11 de 2003 http://news.bostoncommonasset.com/boston-common-asks-newmont-mining-to-disclose-risks-of-its-environmental-and-social-liabilities/

• •

Finnish Environmental Institute, 2011. Mejores prácticas ambientales en minería de metales, Päivi Kauppila, Marja Liisa Räisänen and Sari Myllyoja (eds). Hageman, P. L., R. R. Seal, S. F. Diehl, N. M. Piatak, H. A. Lowers, 2015. Evaluación de métodos estáticos selectos usados para estimar la movilidad de elementos, potenciales de generación de ácido y neutralización de ácido asociados con residuos mineros geológicamente diversos. Geoquímica Aplicada 57 (2015) 125-139.

Red Internacional para la Prevención de Ácido (INAP), 2018. Guía global de drenaje ácido de roca (GARD) http://www.gardguide.com/index.php?title=Main_Page.

Kwong, Y.T.J., Ferguson, K.D. 1990. Química del agua y mineralogía en Mt. Washington: Implicaciones a la generación de ácido y lixiviación de metales. En drenaje ácido de mina: Diseño para el cierre. (J.W. Gadsby, J.A. Malick & S.J. Day, eds). Bitech Publishers, Vancouver, British Columbia, 217- 230.Implicaciones para la generación de ácido y lixiviación de metales.

Lapakko, K., 2002. Herramientas de caracterización de roca y residuos de minas de metal: Una visión general. Departamento de Recursos Naturales de Minnesota, División de Tierras y Minerales.

• •

Lawrence, R. W., and Y. Wang, 1996. Determinación de potencial de neutralización para predicción de drenaje ácido de roca. Proyecto MEND 1.16.3, Ottawa, Ontario. Programa de prácticas líderes para el desarrollo sustentable para la industria minera (LPSDPMI), 2016. Prevención de drenaje ácido y metalífero. Gobierno Australiano, septiembre 2016.

Drenaje neutral al medio ambiente de minas (MEND), 2009. Manual de predicción para la química de drenaje de materiales geológicos sulfídicos. Reporte MEND 1.20.1. Bill Price, editor. Diciembre 2009.

Morin, K.A. and N.M. Hutt, 1999. Predicción de la química de drenaje en el sitio de la mina usando la metodología de "Ruedas".Estudio de caso en internet #15 de MDAG. http:// www.mdag.com/case_studies/cs11-99.html.

• •

División de Protección Ambiental de Nevada, Oficina de Regulaciones de Minería y Recuperación, 2014. Evaluación de roca estéril, sobrecapa y mineral. Nordstrom, D.K., Alpers, C.N. 1999. Geoquímica de aguas de mina ácidas. En "La Geoquímica. Ambiental de Yacimientos Minerales. Parte A: Procesos, técnicas y asuntos de salud. Vol. 6A, Capítulo 4" Revisiones en geología económica. Sociedad de Geólogos Económicos, Inc., Chelsea, MI. p. 133-160.

Runnells, D.D., M.J. Shields and R.L. Jones, 1997. Procedimientos de jales y residuos mineros '97, Pp 561-563. SEMARNAT, 2003. NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. 17 de septiembre, 2003. Diario Oficial de la Federación.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), 2015. Guía Metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras. Sobek, A., W. Schuller, J. Freeman and R. Smith, 1978. Métodos de campo y laboratorio Aplicable a sobrecapa y suelos de minas. Reporte EPA-600/2-78-054, U.S. National Technical Information Service Report PB-280 495.

Sverdrup, H.U., 1990. La cinética de la liberación de cationes base debido a la intemperización química. Lund University Press, Lund, 246 p.

63


Colaboración Enlace Minero

¿CÓMO ALMACENAR Y TRANSPORTAR EXPLOSIVOS?

E

l a l m a c e n a m i e n to materia de almacenamiento Dichos depósitos estarán y t r a n s p o r t e d e y transporte de explosivos, marcados con car teles explosivos son tareas indicado en los artículos 282 gráficos y letreros visibles críticas en las operaciones al 287. con la indicación: “PELIGROS mineras. El menor desvío EXPLOSIVOS”. en el cumplimiento de los procedimientos establecidos Almacenamiento: obligado El reglamento indica que podría significar un desastre, segregar queda terminantemente aún en las minas más prohibido almacenar en tecnificadas. Lo s ex p l o s i vo s d e b e n los depósitos cualquier otro almacenarse en polvorines material. Sin embargo, se El Reglamento de Seguridad o depósitos especiales, deberá tener en cuenta y Salud Ocupacional en superficiales o subterráneos, las recomendaciones de M i n e r í a es ta b l e ce l o s dedicados exclusivamente los fabricantes sobre la estándares mínimos en la a este objeto. La dinamita u compatibilidad de algunos utilización de explosivos, tanto otros explosivos, agentes de accesorios y agentes de en las operaciones de tajo voladura, fulminantes y otros voladura. abierto como subterráneas. accesorios, se almacenarán Veamos lo que establece en en depósitos diferentes.

64


Los polvorines auxiliares 1. A d v e r t e n c i a : se subter ráneos cumplirán, almacenará los además, con lo siguiente: explosivos solamente en los polvorines. 1. No deberán contener una 2. Responsabilidad: cantidad de explosivos se asignará una mayor que la necesaria persona, debidamente para 24 horas de trabajo. capacitada, responsable 2. Estar ubicados fuera de del control físico y de las vías de tránsito del la administración de personal y a una distancia la existencia de los de las instalaciones explosivos. subterráneas no inferior 3. E n v a s e s : serán a 10 metros en línea recta. almacenados en sus propios envases. Después Para el almacenamiento de de emplear los, los explosivos y sus accesorios, envases serán destruidos. la legislación considera lo 4. Altura: la altura máxima siguiente: de apilamiento será 1.8 m.

Cuando el apilamiento se haga desde el suelo, los pisos de los polvorines deberán ser entablados empleándose madera con tratamiento ignífugo. En caso que no necesitara se r re cu b i e r to, e l almacenamiento podrá hacerse en anaqueles de madera con tratamiento ignífugo y espaciados según las dimensiones de las cajas. 5. Disposición: las cajas o envases de los explosivos encartuchados (dinamitas y/o emulsiones) se almacenarán

65


1. mostrando las etiquetas con la característica de contenido, de forma que los cartuchos se e n cu e nt re n co n s u eje mayor en posición horizontal. 2. Separación: las cajas o envases almacenados mantendrán 80 centímetros de separación con la pared más próxima. 3. A nt i g ü e d a d: e n l a aten ci ó n d e sa l i da de explosivos, se dará preferencia a los de ingreso más antiguo.

66

4. Pararrayos: todo polvorín de superficie debe tener la instalación de captores de rayos o terminales ca pto r e s d e ra yo s instalados de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad. 5. Avisos: se exhibirá avisos dando a conocer, entre otros, lo siguiente: no abrir las cajas de explosivos en el interior; no fumar; no emplear lámparas a llama o linternas a pila, sin aislamiento de seguridad; no almacenar productos

inflamables en el interior o en las proximidades; no emplear herramientas metálicas que produzcan chispas; no dejar ingresar al trabajador no autorizado; mantener buen orden y limpieza. Las zonas alrededor de los polvorines superficiales deben estar libres de pasto seco, arbustos, desperdicios, árboles y cualquier material combustible hasta una distancia no menor de 10 metros.


T ra n s p o r t e: controlada

ve l o c i d a d

Cuando se t ranspo r ta mínima de 10 metros de explosivos en el interior de las trabajador a trabajador. minas, los vehículos deberán El transporte de los explosivos tener todas las condiciones Durante el transporte de en la unidad de producción de seguridad del caso, sustancias explosivas, tanto en d e b e rá r e a l i z a r s e e n d e b i e n d o d e s t i n a r s e superficie como en el interior l os enva ses o r i g i na l es exclusivamente a esta tarea. de la mina, únicamente los en per fecto estado de La velocidad no será mayor trabajadores encargados de conservación. de 10 kilómetros por hora y su manipuleo podrán ocupar se establecerá previamente el vehículo con los explosivos. Está prohibido transportar en el derecho de vía libre. Está prohibida la presencia el mismo vehículo y en forma de otros pasajeros. simultánea, detonadores y Estará prohibido transportar otros accesorios de voladura explosivos en general sobre Se dará instrucciones para con explosivos. locomotoras o carros mineros. obligar al personal que Para transportar explosivos transpor ta explosivos a Los vehículos utilizados para se podrá utilizar car ros hacerlo con la máxima el transporte de explosivos mineros adecuados como p r e c a u c i ó n e v i t a n d o dentro de las instalaciones plataformas especiales, con c h o q u e s , roza m i e nto s , minero-metalúrgicas estarán piso y paredes de madera chispas y demás causas en per fecto estado de con material ignífugo. El posibles de accidentes. funcionamiento, serán de carro minero adecuado Al completar el traslado de construcción sólida, llevarán a p l atafo r ma pa ra el explosivos se cuidará de letreros con la palabra transporte de explosivos dejar los vehículos limpios y “EXPLOSIVOS”, se mantendrán estará separado de la libres de residuos. limpios y libres de materiales locomotora, como mínimo, inflamables. por otro carro vacío. El sistema eléctrico del equipo de transporte deberá El material explosivo se debe En minas subterráneas, el ser a prueba de chispas y ubicar en la tolva del vehículo, transporte de explosivos su carrocería debe estar la que estará recubierta desde los polvorines a los conectada a tierra mediante interiormente con madera, frentes de trabajo se hará en una cadena de arrastre o previamente tratada con recipientes independientes y un sistema de seguridad material ignífugo, y provista en cantidades estrictamente certificado para este fin. La de barandas suficientemente necesarias para su utilización posibilidad de chispas por altas para evitar caídas inmediata. En caso de que rozamiento será eliminada accidentales. el trabajador transporte el aplicando al vehículo un explosivo, el peso no podrá revestimiento interno de Lo s ve h í cu l o s e s ta rá n exceder de 25 kilogramos. aluminio, cobre, goma o provistos de por lo menos madera impregnada de dos extintores de incendio El trabajador responsable material ignífugo. de polvo químico seco del traslado deberá ser multipropósito. Se cuidará especializado y conocedor En lo posible, el trayecto no de no sobrecargar los de todas las precauciones deberá incluir cruce con vehículos, no hacer paradas pertinentes en el manipuleo instalaciones de alta tensión innecesarias ni transitar por de sustancias explosivas, ni ejecutarse con riesgo de zonas muy frecuentadas. respetando una distancia tempestad eléctrica.

67


Para el transpor te con locomotoras eléctricas, los vagones deberán estar cubiertos, hallarse revestidos en su interior de material aislante de la electricidad y esta r cla ramente identificados, indicando su contenido. El vagón de explosivos estará separado de la locomotora por, al

68

menos, un carro vacío, fuera del alcance de los elementos de contacto con la línea de fuerza (trolley). No se podrá transportar en el mismo vagón, material explosivo y accesorios. La operación de carga y descarga se efectuará solamente de día, evitando

hacerlo ante la presencia de tormentas o cuando el motor de vehículo está encendido. N o es tá p e r m i t i d o e l transporte de explosivos sobre equipos mineros tales como palas, cargadores f ro nta l e s , s co o pt ra m s , camionetas y locomotoras.


69


Colaboración Enlace Minero

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN MOVIMIENTOS DE TIERRA Y DE EXCAVACIÓN

E

n las actividades relacionadas con el movimiento de tie r ras y ob ras de infraestructura (saneamiento, abastecimiento, etc.) los trabajos de excavación rep resentan un a lto porcentaje de los accidentes graves o mortales, siendo una de las pr incipales causas, el sepultamiento o enterramiento provocado por los desplomes, hundimientos y corrimientos de tierra.

70

Dentro de los trabajos de excavación distinguiremos dos casos diferenciados, las zanjas y pozos (que por sus escasas dimensiones hacen que los trabajos en el interior de las mismas puedan ser peligrosos) y los vaciados.

más importantes que nos podemos encontrar, ya sean trabajos de excavación, zanja, desmonte, terraplenado o relleno. Por tanto, la principal obligación será asegurar en todo momento la estabilidad del terreno, bien mediante la adopción de taludes Dentro de los trabajos de adecuados, o a través de movimientos de tierras, los medidas estructurales de riesgos de sepultamiento, contención (entibaciones, atrapamiento derivados protección o tratamientos de los desprendimientos y del terreno). colapso del terreno son los


Otros factores de riesgo i m po r tantes, son l os derivados de los equipos de trabajo y maquinaria e m p l e a d a d u ra nte l a realización de los trabajos, en particular el riesgo de golpes, atropello y atrapamiento por el movimiento de la maquinaria involucrada.

laborales dentro del ámbito de actuación del desarrollo de las obras, desde la creación de una correcta organización preventiva a la planificación de las pertinentes actividades. Medidas preventivas

1. Medidas a adoptar antes Señalar también el riesgo de del inicio de los trabajos: caída en altura en bordes de antes de comenzar los excavaciones y zanjas, así trabajos de movimientos como de terraplenes, tanto de tierras y de excavación, deberá tomarse medidas por la frecuencia como por para localizar y reducir la gravedad de los posibles accidentes que pudiera al mínimo los peligros ocasionar. debidos a cables subterráneos, así como El poder realizar estos trabajos aéreos y demás sistemas sin intervención humana en de distribución. el fondo de la excavación 2. Med idas a adopta r y desde el exterior, evitaría durante los trabajos: en los muchos problemas y un trabajos de excavación gran número de accidentes e n g e n e ra l , p ozo s , mortales. Existen derivados trabajos subterráneos y de la incorporación de túneles se adoptará las precauciones necesarias nuevas tecnolog ías a l desarrollo de estas labores, especificadas, en su equipos de trabajo usados caso, en el proyecto por personal especializado de ejecución de la (per fo ración ho r i zontal obra, a fin de evitar derrumbamientos dirigida; hinca metálica con sistema rotativo; hinca según la naturaleza y las metálica por percusión; condiciones del terreno grundoburst). y la forma de realización de dichos trabajos. Por este motivo, se debe 3. Acumulaciones de tierras, escombros o materiales: es ta b l ece r m ed i d a s y las acumulaciones de p roced i m ientos pa ra contribuir a la reducción o tier ras, escombros o eliminación de los riesgos materiales, y los vehículos

4.

5.

6.

7.

en movimiento deberán mantenerse alejados de las excavaciones o deberán tomarse las medidas adecuadas, en su caso, mediante l a co n s t r ucci ó n de barreras, para evitar su caída en las mismas o el derrumbamiento del terreno. Vías de entrada y salida: deberá preverse vías seguras para entrar y salir de la excavación. Ascensos y descensos de trabajadores: queda prohibido s e r v i r s e d e l p ro p i o entramado, entibado o encofrado para el descenso o ascenso de los trabajadores. A tal efecto se emplearán escaleras, adoptando las medidas de seguridad correspondientes. Cuando se em p l ee a scen so res pa ra l a subida y el descenso de los trabajadores en los pozos, se adoptará las medidas de seguridad correspondientes. Ventilación: se dispondrá de buena ventilación –natural o forzada– en los pozos y galer ías subterráneas, adoptando las medidas necesarias para que los trabajadores dispongan de aire sano suficiente.

71


1. Medidas en caso de i n ce n d i o, i r r u p c i ó n de agua o caída de mate r ia les: en las excavaciones, pozos, trabajos subterráneos o túneles deberá tomarse las precauciones adecuadas tanto para • prevenir la ir rupción accidental de agua mediante los sistemas o medidas adecuados, como para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en el caso de que se produzca un • incendio, una irrupción de agua o la caída de materiales. 2. Trabajos en atmósferas peligrosas o tóxicas: con carácter previo al inicio de trabajos en los que puedan existir atmósferas pelig rosas o tóxicas d e b e r á e l a b o r a r s e • e l co r r e s p o n d i e nte p roced i m iento de trabajo. En todo caso, en dicho procedimiento se incluirán, entre otras, las siguientes medidas preventivas: • Antes de acceder a pozos o galerías en las que por circunstancias especiales sea de temer la existencia de un ambiente peligroso o tóxico, se hará las

72

pruebas y mediciones necesarias para conocer el estado de la atmósfera; igualmente deberá adoptarse las medidas para prevenir la formación y acumulación de atmósferas explosivas. Los trabajadores no podrán penetrar hasta después de haber tomado las precauciones oportunas para impedir cualquier accidente por intoxicación, asfixia o explosión. El trabajo en espacios co n f i n a d o s d e b e rá ser super visado y no se permitirá el acceso a t ra b a j a d o re s n o a u to r i z a d o s y q u e n o es tén suf i ci ente cualificados, formados e informados de los riesgos correspondientes. Cuando en el desarrollo de los trabajos se noten síntomas que hagan tem e r l a p resen ci a de un peligro grave o la falta de oxígeno, deberá darse cuenta inmediata al supervisor de l os t raba j os, se suspenderá la actividad y se abandonará inmediatamente el lugar de trabajo.

Condiciones generales La maquina r ia pa ra movimientos de tierra debe cumplir, entre otras, las siguientes normas: • a) Deberá ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica. • b) Deberá estar bien proyectada y construida, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los pr incipios de la ergonomía. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente. • c) Los conductores y personal encargado de la maquinaria para movimientos de tierras deberán recibir una formación e información adecuada. • d) Deberán adoptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en el agua. • e) Cuando sea necesario, esta maquinaria deberá estar equipada con estructuras concebidas pa ra p rotege r al conductor contra el aplastamiento en el caso de vuelco de la máquina y contra la caída de objetos.


73


Colaboración Enlace Minero

SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN SU PELIGROSIDAD

U

n producto químico, es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función.

o preparación, ya sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos l o s o r g a n i s m o s v i vo s . Ello comprende las sig uientes catego r ías plaguicida, (incluidas las G e n e ra l m e nte e l q u e formulaciones plaguicidas cumple la función principal extremadamente peligrosas) es un solo componente, y productos de la industria l l a m a d o co m p o n e nte química. activo. Los compuestos restantes o excipientes, son para llevar a las condiciones Descripción de los tipos de óptimas al componente Productos activo (concentración, pH, densidad, viscosidad, etc.), P r o d u c t o s e x p l o s i v o s darle mejor aspecto y aroma, (GHSO1) cargas (para abaratar costos), etc.). Las sustancias y preparados que, incluso en ausencia de Por “producto químico” se oxígeno del aire, puedan entiende toda sustancia, re a cc i o n a r d e fo r m a sola o en forma de mezcla exotérmica.

74

• • • • •

Ventilación continua del ambiente. Mantenga cerrados los recipientes que contienen estas sustancias químicas. Antes de manipular un producto lea su ficha de seguridad. Lávese las manos antes de abandonar el puesto de trabajo. Nunca se debe almacenar en lugares con altas temperaturas, hay que evitar golpearlos y situarlos cerca de fuentes de calor: rayos solares, calefacción, lámparas. Todos los recipientes estarán correctamente etiquetados.


P ro d u c t os i n f l a m a b l es (GHSO2) Son aquellas sustancia o productos que tienen la capacidad de entrar en • combustión, es decir de arder. •

Los envases que contengan productos químicos inflamables d e b e n p e r m a n e ce r herméticamente cerrados cuando no se utilicen. Deberán cerrarse inmediatamente después de extraer la cantidad requerida. Los recipientes serán los adecuados en función de la inflamabilidad del producto y de las cantidades que pueda contener. Conviene adecuar las instalaciones eléctricas en función del riesgo de incendio, para evitar a rcos y chispas de interruptores y enchufes. El almacenamiento de inflamables debe estar fuera del laboratorio, dentro del mismo no se dispondrá de sustancias inflamables en suma mayor de 50 l, fuera de una armario d e se g u r i d a d pa ra productos inflamables. Utilizar y almacenar productos inflamables en cantidades mínimas imprescindibles. En el caso de utilizar

fr igo r íf icos, deben permanecer señalizados para indicar si se puede almacenar en su interior productos inflamables. Se adiestrará per iódicamente a todo el personal en el manejo de los medios de extinción disponibles para combatir el fuego. Los materiales inflamables no deben almacenarse cerca de ácidos.

Productos comburentes (GHSO3)

compuestos orgánicos pasando estos por una columna de alúmina activada. Ga ses co m p r i m i d os o licuados (GHSO4) Todos los gases comprimidos son peligrosos debido a la presión dentro de los cilindros. Dentro de esta denominación entran variados tipos de productos que pueden p resenta r r i esg os m uy distintos:

Los hay inflamables y no Las sustancias y preparados inflamables tóxicos y no que, en contacto con otras tóx i co s . Ad e m á s , h a y sustancias, en especial inflamables y tóxicos (a la con sustancias inflamables, vez). Otra familia importante, produzcan una reacción por lo peligrosa, son los fuertemente exotérmica. químicamente inestables que pueden además ser Se deben almacenar tóxicos y no tóxicos. • a l ejados de ot ros p roductos quí m icos, Como se comprenderá por la en especia l de l os f á c i l m e n t e inflamables. e n u m e ra c i ó n a nte r i o r • N u n c a s e d e b e n s o n ta n va r i a d a s s u s almacenar en lugares características y riesgos que con altas temperaturas. poco se puede decir de los Hay que evitar golpearlos. • peligros y reacciones de los • Las sustancias oxidantes gases como conjunto, por su p u e d e n re a cc i o n a r diversidad. c u a n d o e nt ra n e n Los gases se suelen clasificar contactos con sustancias principalmente desde dos o rg á n i ca s, p o r ese puntos de vista: químico motivo, se debe evitar (inflamables, gases reactivos la interacción entre un y gases tóxicos) y físico oxidante y cualquier (compr imidos, licuados, material orgánico. d i s u e l to s a p re s i ó n y • L o s p e r ó x i d o s s e criogénicos). pueden eliminar de los

75


Productos corrosivos (GHSO5)

siempre cerrados. Solo se abrirán cuando se vaya a usar y se cerrará • inmediatamente cuando se termine. Trabajar en vitrina de laboratorio. Nunca tirar los residuos al desagüe. Gestionarlos como residuos peligrosos.

número de trabajadores con acceso a esta área. Los envases que contengan productos tóxicos estarán herméticamente cer rados cuando no se utilice. Cer rar inmediatamente después de extraer la cantidad requerida.

Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los • mismos. • Se debe conocer a fondo • las características de los productos químicos corrosivos mediante la ficha de seguridad y su Productos tóxicos (GHSO6) etiquetado, de forma Productos irritantes (GHSO7) que se puedan tomar Las sustancias y preparados las medidas preventivas que, por inhalación, ingestión Son aquellas sustancias o adecuadas p a r a o penetración cutánea preparados no corrosivos cada producto y las en pequeñas cantidades que, por contacto inmediato, circunstancias en las que puedan provocar efectos prolongado o repetido con se trabaje. Se formará e agudos o crónicos e incluso la piel o mucosas, pueden informará al personal que la muerte. provocar una reacción vaya a manipular esos inflamatoria. productos. • En la medida de lo posible sustituir los productos más • En la medida de lo posible • Extremar la precaución durante el transvase. Para peligros por otros que sustituir los productos más pequeñas cantidades entrañen menor riesgo. peligros por otros que entrañen menos riesgo. pipetear por medios • M a n e j a r co n s u m o mecánicos, nunca con cuidado los productos • L o s e n v a s e s q u e la boca. Par mayores contengan este concentrados. Se cantidades se usarán pictog rama esta rán p resta rá especial embudos o sistemas de herméticamente atención cuando se bombeo automáticos. cerrados cuando no se realicen operaciones de mezcla y transvase de utilice. • Es recomendable la instalación de lavaojos productos, efectuándolo • Es recomendable la y ducha para actuar en lugares bien ventilados instalación de lavaojos de forma inmediata en o bajo la campana y ducha para actuar de caso de contacto con forma inmediata en caso extractora, utilizando corrosivos. prendas de protección de contacto con estos personal: guantes, gafas, productos. • E n l a d i l u c i ó n d e mascar illas, botas y corrosivos, no añadir nunca agua. Adicional, vestimenta adecuada. lentamente pequeñas • A i s l a r o c o n f i n a r Productos cancerígenos, cantidades de productos las zonas donde se múgatenos y teratógenos corrosivos sobre agua. trabaja con productos (GHSO8) • Los envases o recipientes tóxicos. Se señalizará de corrosivos serán lo convenientemente y se Las sustancias y preparados restringirá al mínimo el que, por inhalación, ingestión adecuados, estando

76


o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. • Reducir la exposición a agentes cancerígenos, intentando sustituirlos por otros productos menos peligrosos para la salud de los trabajadores. Si técnicamente no es posible, se garantizará que la manipulación se realice en vitrinas de seguridad. • Se limitarán las cantidades de cancerígenos en el lugar de trabajo. • Limitar al menor número los trabajadores expuestos. • Delimitar la zona de riesgo mediante una señalización adecuada que,incluya la prohibición de fumar, comer y beber en dicha zona, y permitir el acceso solo al personal autorizado, excluyendo los trabajadores especialmente sensibles a estos riesgos.

Todos los recipientes estarán etiquetados y dispondrán de ficha de seguridad. Disponer de medidas adecuadas pa ra el almacenamiento, manipulación y transvase seguro de cancerígenos, así como par la recogida, a l m a c e n a m i e n to y eliminación de residuos, mediante recipientes herméticos etiquetados. Los productos cancerígenos se almacenarán en armarios especiales, controlando los stocks. Los envases serán los adecuados, estando etiquetados y siempre cerrados, salvo en el tiempo que se necesite para manipular. Todo material desechable en contacto con estos productos se tratara como residuo peligroso.

Productos peligrosos para el medio ambiente (GHSO9) El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. Precauciones: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Se tiene que tomar tratamientos especiales con sus residuos. E l hecho de que una sustancia o preparado tenga la característica de peligroso para el medio ambiente no significa que no tenga otra característica peligrosa, es conveniente que siempre se revise la ficha de datos de seguridad antes del uso de dicha sustancia o preparado. Nunca tirar los residuos al desagüe.

77


Colaboración Enlace Minero

INCENDIOS ORIGINADOS POR PRODUCTOS QUÍMICOS: ¿QUÉ FACTORES SE DEBEN CONSIDERAR PARA SU PREVENCIÓN?

L

os incendios originados tóxicos de la combustión, otros materiales presentes por productos químicos principalmente CO, o a la en el lugar de trabajo. La pueden causar daños falta de oxígeno. prevención consiste en mater iales impor tantes, eliminar al menos alguno l e s i o n e s c o r p o r a l e s En los lugares de trabajo de los tres componentes: y, en algunos casos, la puede estar presente un combustible, oxígeno o muerte de personas. Los gran número de sustancias fuente de ignición (llama, daños materiales están inflamables como gasolinas, chispa o punto de calor). r e l a c i o n a d o s c o n l a disolventes, gases para temperatura alcanzada en soldadura, sin olvidar los Para que se produzca un el incendio, que depende materiales combustibles en incendio o una explosión es del poder calorífico del forma de polvo entre los necesario un combustible combustible, mientras que que se encuentra el polvo (co m o u n a s u s ta n c i a los daños sobre personas de madera, harina, azúcar, inflamable), el aire y una pueden ser producidos por el metales, etc. fuente de ignición. calor o por la acción directa de las llamas, aunque el Los incendios y explosiones son Para el caso de la explosión efecto más frecuente es la ocasionados por la ignición es necesaria además, la intoxicación o asfixia debida incontrolada de agentes presencia de una atmósfera a la inhalación de gases químicos inflamables o de explosiva.

78


Se define atmósfera explosiva de fo r ma espontánea, como “mezcla con el aire, a u n q u e , a e f e c t o s en condiciones atmosféricas, prácticos, se diferencien las de sustancias en forma de propagaciones horizontal y gases, vapores, nieblas o vertical. polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se También es importante la propaga a la totalidad de la velocidad de propagación mezcla no quemada”. de un incendio, entendida como la velocidad de avance Es decir, que para que se del frente de reacción, es produzca una explosión, decir, la velocidad lineal de además de una ignición, propagación del frente que e s n e ce s a r i o q u e e l separa la zona no destruida combustible esté disperso en de los productos de la el ambiente en determinada reacción. concentración y que la combustión tenga lugar en Los incendios se pueden un espacio confinado. clasificar por la velocidad La reacción de combustión de propagación en: genera unos productos (humos, gases, residuos • Combustiones sólidos) y mucho más calor simples (viva y con que el necesario inicialmente. llama): velocidad de Cuando este se reinvierte en propagación < 1m/s promover el desarrollo de (combustión de sólidos nuevas reacciones químicas como papel o madera, en cadena, el proceso l í q u i d o s co nte n i d o s de combustión se hace e n r e c i p i e n t e s ). • incontrolable y, mientras no Combustiones deflagrantes o se elimine alguno de los tres deflagraciones (muy factores que determinan la posibilidad del incendio, este viva): velocidad de no se extingue. propagación > 1m/s e inferior a la del sonido La posibilidad de estas (vapores de líquidos reacciones en cadena como inflamables, mezclas cuarto factor, junto con los e n a i re d e p o l vo s tres ya citados, permite el combustibles). fenómeno de la progresión • Combustiones espontánea del incendio y su detonantes o propagación en el espacio detonaciones y en el tiempo. (instantánea): velocidades de La propagación de un propagación superiores a la del sonido incendio se realiza en (explosivos industriales, to d a s l a s d i re cc i o n e s

mezcla de gases y vapores inflamables en condiciones especiales, co m o e n e s p a c i o s confinados). La peligrosidad del co m b u s t i b l e d e p e n d e fundamentalmente de su estado físico (sólido, líquido o gas) y, en cada caso, de otros aspectos ligados a sus propiedades físico-químicas: •

Pa ra co m b u s t i b l es sólidos el grado de fragmentación es fundamental ya que a mayor división se precisa menor energía, en intensidad y duración, para iniciar la combustión. Para líquidos y gases inflamables los parámetros fundamentales son el límite infer ior de inflamabilidad (proporción combustibleaire que hace falta para la ignición) y la energía m íni ma de ignición (energía de activación necesaria para que se produzca la reacción de combustión). La inflamabilidad de los líquidos se caracteriza por la temperatura de inflamación (“destello”) que es la temperatura mínima a la que el combustible em ite vapores suficientes para que se forme la mezcla inflamable. A su vez, se define como punto

79


de auto inflamación la temperaturamínima a la que arde un material de forma espontánea bajo la acción del calor y sin contacto con llama (el éter etílico se inflama espontáneamente a los 160o C).

Los principales parámetros a considerar para evaluar la posible formación de atmósferas explosivas son:

además parámetros como la presión máxima de explosión y la relación máxima de sobrepresión que pueda alcanzar una explosión, el índice de explosión K o Kst. En función de esta constante Kst (que se determina en laboratorio) se obtienen cuatro clases de polvo explosivo, de acuerdo con la severidad de la explosión. Tanto para que se produzca un incendio como una explosión es necesario un aporte de energía, por el l o es recomendab l e controlar la temperatura en los almacenes de agentes químicos, la generación de chispas, etc.

• •

Focos de ignición e l é c t r i c o s (c a r g a s electrostáticas, sobrecargas, cortocircuitos). Focos de ignición químicos (reacciones exotérmicas, productos inestables). At m ó s fe r a r i c a e n comburente (% de O2 >21%). Proced i m i entos de trabajo inseguros en áreas o actividades de riesgo. Incremento del riesgo por efectos aditivos en mezclas.

E l l ímite infe r io r de • explosividad (LIE): límite de concentración por debajo del cual no se produce la explosión El incendio se «declara» por la presencia de combustible, debido a la falta de combustible. de comburente y de fuente • El límite superior de En general, hay que tener de ignición. La explosión se explosividad (LSE): límite en cuenta: «produce» por la presencia de concentración por de una atmósfera explosiva encima del cual no se • Estado físico y grado de y una fuente de ignición o produce la explosión por cuando un agente explosivo división del producto. falta de oxígeno. • I n f l a m a b i l i d a d d e l es sometido a una cierta producto (temperatura de energía (choque, calor, E s tos l í m ites es tán en inflamación, temperatura chispa). función de la temperatura de autoignición). y la presión. En el caso de • Potencia calorífica. La magnitud del siniestro contaminantes en forma de • Concentración dependerá de los medios polvo dependen también de ambiental (límites de de detección y alarma y la granulometría del mismo. inflamabilidad). de la rapidez de la puesta o en marcha de los medios • I n e x i s t e n c i a Además, hay que considerar insuficiencia de sistemas de lucha contra el fuego. la energía mínima de de ventilación general o La prevención “evita el inicio del fuego” y la protección inflamación, que es la localizada. energía mínima necesaria • No aislamiento de fuentes “limita la propagación y las para conseguir la inflamación de generación de gases, consecuencias del incendio”. de la atmósfera, para una vapores, polvos. concentración delimitada. • Focos de ignición térmicos En el caso de los agentes (fumar, operaciones con llama). químinos en for ma de polvo, para evaluar las • F o c o s d e i g n i c i ó n mecánicos (herramientas, consecuencias de una posible explosión, se utilizan calzado).

80


81


Colaboración Enlace Minero

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN MINERIA Autor: Luis Enrique Sánchez

L

as actividades mineras generación hasta su destino g e n e r a n g r a n d e s final. Dada la diversidad de cantidades de residuos residuos, ellos deben ser sólidos, de los cuales los más clasificados y manipulados importantes en términos de separadamente de manera volumen son los estériles adecuada para cada tipo y desechos. Otros residuos de residuo. Una práctica sólidos en la industria minera común en gran parte de las son resultantes de pérdidas minas como la codisposición del proceso (como los de estériles y todos los otros productos de derrames en las tipos de residuos en una usinas de beneficiamiento), misma escombrera no se residuos de las etapas admite más sin que se pueda posteriores al procesamiento probar que ésta es la mejor de los minerales tales como forma de administrar el escorias de fundición y el problema. fosfoyeso resultante de la fabricación de ácido fosfórico, embalajes de diversos tipos, PRINCIPALES RESIDUOS chatarras, basura de oficinas, SOLIDOS EN MINERIA laboratorios y talleres, basura doméstica proveniente de Estériles comedores y alojamientos o villas residenciales, y otros Estéril de mina es todo tipos de residuos diferentes, material sin valor económico desde tubos fluorescentes extraído para permitir la h a s t a e s c o m b r o s d e explotación del mineral construcción. útil. Los estériles son de los más variados tipos: la Todos estos residuos deben capa superficial del suelo ser manipulados y tratados es considerada un estéril en forma adecuada desde la en minería (aunque sea el

82

soporte de la vegetación), así como las rocas encajantes. El límite entre estér il y mineral es dado o por el tenor del mineral útil o por el contenido de impurezas. Este límite es llamado tenor de corte y define lo que es económicamente explotable, el mineral. El concepto de tenor de corte, sin embargo, es g eo eco n ó m i co. Lo que es estéril hoy podrá transformarse en mineral en pocos años porque cambiaron las condiciones del mercado, por ejemplo, o porque mejoras tecnológicas en la explotación redujeron los costos de extracción, o aún porque modificaciones en el proceso de beneficio permiten la concentración económica de minerales con tenor más bajo. Un ejemplo típico de la transformación de estéril en mineral es dado por el caso del cobre, en que explotan yacimientos con tenores cada vez más bajos, alcanzando hoy, para las grandes minas a cielo


abierto, tenores por debajo de 1%. Lo mismo sucede con el oro, donde hay minas con tenores medios de hasta 0,65 g/ton 0,65 ppm. Un índice importante para la administración de los estériles es la relación estéril/mineral, que es el cociente entre la cantidad total de estériles y la cantidad de mineral extraída. Esta relación es en extremo variable de mineral a mineral y de mina a mina, pudiendo ser menor que 1 y alcanzar 20, 30 o todavía más. En el caso de algunas mina que para alimentar la planta de beneficio, se remueven de la mina varias decenas o centenares de toneladas de estéril y deben ser dispuestas en algún lugar. Esto da una idea de la dimensión del problema de manejo de residuos sólidos en minería, pues las cantidades incluidas son muy grandes.

beneficio son de vía húmeda, los desechos en general se presentan en forma de pulpa con una fracción sólida y una fracción acuosa conteniendo diferentes par tículas minerales en suspensión y/o iones disueltos. Se define la recuperación como la relación entre la cantidad de mineral útil contenida en el concentrado y la cantidad total de ese mineral contenida en el run of mine. Como ningún proceso de concentración tiene una recuperación de 100%, los desechos siempre contienen determinado porcentaje de mineral útil que puede eventualmente se r recupe rado en el futuro cuando una nueva tecnolog ía pe r m ita su aprovechamiento o cuando cambien las condiciones de m e rcado. Po r esa razón, muchos desechos se almacenan en lugares apropiados que posibiliten Desechos su beneficiamiento futuro. El mineral que alimenta la Pero, era común en el planta de beneficio posee pasado muy remoto, que un dete r m i nado teno r muchas empresas de minería de mineral útil, estando simplemente descartaran compuesto por minerales los desechos arrojándolos útiles y minerales de ganga. en un río, por ejemplo. En la planta este mineral es Actualmente esa práctica no normalmente fragmentado se acepta más por razones para permitir la liberación del ambientales y los desechos mineral útil y su separación deben ser dispuestos de de los minerales de ganga manera adecuada. Los a través de procesos físicos, desechos pueden tener las químicos o físico-químicos. más diversas composiciones Desechos son todos los químicas y mineralógicas. residuos sólidos de las Las arcillas casi siempre operaciones de tratamiento asociadas a los depósitos de los minerales. Como la de arena son desechos del mayoría de los procesos de proceso de beneficiamiento

así como la pirita y otros s u l f u ro s a s o c i a d o s a l mineral de carbón. Los problemas ambientales a ser ecuacionados en un programa de manejo de desechos son por ende muy variados. Las arcillas pueden ser simplemente retenidas en cuencas de decantación, pero los sulfuros se oxidarán en contacto con el aire y el agua y generarán ácido sulfúrico, que a su vez solubilizará metales que estarán presentes en las aguas efluentes del sistema de disposición de desechos y podrán contaminar el curso de agua receptor. METODOS DE MANEJO DE RESIDUOS Las prácticas actuales de manejo de residuos sólidos en la industria apuntan hacia dos direcciones: por un lado la minimización y el reaprovechamiento de residuos, por otro el tratamiento y la disposición final. La minimización y el reaprovechamiento de residuos es una actividad hasta cierto punto constante en minería. Siempre hubo interés en minimizar la relación estér il/mineral por razones de costo, de la misma manera que las principales empresas normalmente mantienen una búsqueda constante tratando de aumentar la recuperación de mineral en el proceso de beneficio. El reaprovechamiento de

83


residuos se efectúa ya por la de la mina. Una manera eventual recuperación de interesante de manejo de los depósitos de desechos. estériles es utilizarlos para M od e r n a m e nte, co m o construir diques o rellenos, consecuencia de presiones pues no sólo el volumen a a m b i e n ta l e s , a l g u n a s disponerse en otro lugar es empresas de minería están reducido sino también se procurando alternativas de disminuye la necesidad de utilización de residuos, como préstamo para esas obras. es el caso del fosfoyeso de Tradicionalmente los estériles Serrana de Cajati, São Paulo, se disponen en escombreras que no tenía utilización; o tepetateras que, como el pero con el desarrollo de propio nombre indica, son un proceso tecnológico lugares donde se tira algo. y de empleo de técnicas Este concepto de disposición mercadológicas hoy se de estériles se encuentra en consigue comerciar ese muchas minas en que ellos material. Algunas técnicas son arrojados en valles o en de tratamiento de residuos laderas transformándose en empleadas por otros sectores escombreras potencialmente industriales tienen utilización i n e s t a b l e s , s u j e t a s a nula o muy restringida en formación de surcos y erosión minería, como es el caso de acelerada y pudiendo la incineración. El método causar eventualmente la más común de manejo de contaminación química residuos sólidos en minería de las aguas superficiales y es la disposición controlada. subterráneas. Escombreras constituidas de esa manera muchas veces causan Disposición de estériles perjuicios aguas abajo, como la turbidez de las Los estériles se disponen aguas y su recuperación es generalmente en pilas y en general más cara que ocasionalmente se colocan la construcción de una pila nuevamente en la mina adecuada. Hay inclusive (Backfilling). El retorno del casos de escomb reras material al lugar de donde fue constituidas al lado de la extraído es evidentemente mina, con formación intensa el mejor método de manejo de surcos con erosión y de residuos, pues minimiza riesgo de movimiento de diversas consecuencias masa hacia adentro de la ambientales como la erosión propia mina Las pilas de acelerada y el impacto visual, estériles controladas son otro y facilita la recuperación del concepto: en ellas el material área. En la mayoría de las va siendo dispuesto de forma configuraciones de mina, sin ordenada de abajo hacia embargo, este método no es arriba, con fajas intermedias factible y los estériles tienen drenantes y taludes de que ser dispuestos fuera

84

inclinación adecuada para permitir la revegetación y de esta forma reducir los riesgos de erosión y de ruptura de la pila; en las fajas se instalan sistemas de drenaje que recogen las aguas de lluvia y las conducen hacia cotas inferiores. Disposición de desechos Los d esech os p ued en ser objeto de disposición superficial, subterránea o subacuática. Este último método ha sido a vía de ejemplo condenado por razones ambientales debido a los impactos negativos que provoca a los ecosistemas acuáticos. La disposición subterránea sólo puede hacerse, obviamente, en minas subterráneas, donde la pulpa de los desechos puede ser enviada de vuelta po r bombeo o gravedad. Algunos métodos de explotación subterránea exigen inclusive que los vacíos sean llenados con material competente, lo que indica un buen potencial de disposición subterránea en este caso. Es más común la d i sposición a cielo abierto, que puede hacerse esencialmente de tres formas: en cuencas de desecho, en pilas controladas o en la mina. Esta última forma es actualmente empleada por en una empresa minera de Brasil, que emplea el método de explotación en tiras, reservando algunos paneles para la disposición


de los desechos. En la mina construcción de la represa. En s e d i m e nto s g r u e s o s y de carbón de la Copelmi, este caso, es preciso separar no sobre arcillas y sílices en Rio Grande do Sul, que la arena de las fracciones saturadas de agua, lo que también emplea el método granulométricas más finas, podría resultar peligroso de explotación en tiras, los lo que puede hacerse con para la estabilidad de la desechos se colocan entre hidrociclones. Las arenas estructura. En el método de capas de estéril en los pueden ser utilizadas como aguas abajo, la represa va paneles ya explotados. Y material estructural del avanzando aguas abajo a en la mina de caolín de la cuerpo del dique en tres medida que toma altura. ECC en Moji das Cruzes, São métodos diferentes, de aguas En este esquema hay dos Paulo, emplea otra técnica arriba, de aguas abajo y de diques iniciales, uno para de disposición en mina: allí la línea de centro. Figura contención de los desechos y el desmonte es hidráulico, 4. Las represas van siendo otro de pie, construido al pie formando una cava de cerca construidas paulatinamente del futuro talud final aguas de 20 metros de profundidad y elevadas conforme la abajo de la represa. Entre y poca s centena s de cantidad de desecho a ser los dos puede construirse metros de largo y ancho; almacenada. En todos los un tapete drenante con la en un sector ya explotado casos existe un dique inicial a finalidad de rebajar el nivel se construyó una represa partir del cual el cuerpo de la de agua en el cuerpo de la y la pulpa de desechos es represa va siendo ampliado futura represa. El material arrojada en la cuenca así y su cima elevada. En el de construcción puede ser formada. El método más método de aguas arriba compactado, resultando así difundido, sin embargo, es el los diques subsiguientes son una represa con excelentes de la disposición en cuencas construidos sobre la cuenca condiciones de estabilidad a formadas por represas de de desechos. El lanzamiento largo plazo, lo que no sucede desechos. Las represas son de la pulpa se hace a partir con las represas aguas arriba, generalmente construidas de la cima de la represa; pues puede resultar peligroso en valles y pueden ser de como esa pulpa tiene compactar el material de los dos tipos principales: de distribución granulométrica diques sobre un substrato de tierra y de relleno hidráulico. en varias fajas, las partículas finos saturados. Una variante Las represas de tierra se más gruesas sedimentarán del método de aguas abajo construyen con material de más rápidamente, mientras es el de la línea de centro, préstamo, eventualmente que las partículas finas llamado así porque el eje de con el estéril de la mina, p e r m a n e c e r á n e n la represa es mantenido en la mientras que las de relleno suspensión en el agua y misma posición mientras que h id ráu l ico son hechas serán transportadas hacia ella es elevada. También en con los mismos desechos, la extremidad distal de la este caso hay un dique inicial siempre que ellos presenten cuenca y solamente allí impermeable y uno de pie, condiciones adecuadas decantarán. Se forma así una filtrante. El material puede para eso. playa de arena en la porción ser compactado sin peligro. proximal, observándose una Una ventaja significativa del Métodos constructivos de gradación granulométrica método de aguas arriba represas de desechos decreciente hasta la lámina es el de necesitar poca de agua, que contendrá cantidad de material, ya Cu a n d o l a p u l p a d e partículas finas en suspensión. que no siempre se dispone desechos presenta una Como consecuencia de de una cantidad suficiente fracción arenosa es posible este proceso, la represa de fracción gruesa para utilizarla como material de va tomando altura sobre construir una represa

85


por el método de aguas de escurrimiento superficial. ladera va siendo ampliada abajo o por el de la línea En modo diferente que en a medida que la cota de de centro. Además, estos una represa convencional, llenado va subiendo. (3) dos métodos requieren un estos vertederos no siempre conjunto galería de fondo/ área significativamente tendrán un funcionamiento vertedero tipo tulipa: en vez mayor que la del método de continuo, pues muchas de la galería de ladera, se aguas arriba, y no siempre cuencas de desechos son construye en el área de la esta área está disponible. también utilizadas como cuenca una torre cuya cima El método de aguas arriba, reservorios de agua industrial, se sitúa exactamente en la por otra parte, puede tener que es recirculada al proceso, superficie de la lámina de el talud de aguas abajo de modo que es común la agua, por donde el agua con nueva vegetación a situación en que sólo hay clarificada fluirá hasta la medida que fuere elevado, derramamiento cuando galería de fondo. (4) conjunto lo que no sucede con los llueve continuamente. Hay túnel/vertedero tipo tulipa: otros métodos, en donde el también diversos tipos de al contrario de la galería de talud sólo puede tener una sistemas de vertederos. Los fondo, el agua deja el área nueva vegetación al final de principales empleados en de la cuenca a través de un la construcción. Este puede represas de desechos son túnel excavado en una de ser un factor importante los siguientes: (1) vertedero las entradas de la represa. cuando los desechos son de superficie, construido (5) bomba flotante: el agua finos pues al secarse podrán normalmente en uno de clarificada es bombeada; es ser transportados por arrastre los lados de la represa; está un sistema válido solamente eólico, con contaminación compuesto por un canal durante la operación de la del aire. La figura 5 muestra excavado en suelo o roca, represa o de la mina, pues una sección típica de una eventualmente revestido y en la fase de abandono la represa de tierra Estas que debe ser dimensionado estructura debe ser estable represas están constituidas para una creciente milenaria de forma auto-sustentable; por una fundación, un o decamilenaria; debe trae también problemas en talud aguas arriba (que ser concebido para ser caso de lluvias muy intensas, quedará en contacto con operativo en las fases de por eso debe ser utilizada en los desechos), un talud aguas operación y abandono conjunto con un vertedero de abajo, la cima y un filtro, que de la represa. (2) conjunto superficie que garantizará el tiene por finalidad drenar el galería de fondo/galería desagüe. El esquema galería agua del interior del macizo de ladera: una galería de de fondo/galería de ladera de tierra manteniéndolo fondo se construye en la se utiliza en algunas represas seco. Tales represas pueden fundación de la represa brasileñas de desechos y ya también ser construidas en con secciones de hormigón presentó problemas durante etapas, siendo ampliadas a armado o de metal; el agua la misma fase de operación. medida que el volumen de es recogida por una galería En un caso inclusive, hubo desechos para almacenar de ladera construida sobre la serios riesgos de ruptura de vaya creciendo. Todas las superficie natural del terreno la represa. El vertedero de represas deben disponer donde serán almacenados superficie es sin duda el más de un sistema de vertedero, los desechos, de forma de seguro y el único que puede cuya función es la de quedar suficientemente operar indefinidamente transportar aguas abajo distante del cuerpo de ca s i s i n ex ig encia de las aguas que convergen la represa y del punto de a c o m p a ñ a m i e n t o o en la cuenca de desechos, lanzamiento de la pulpa mantenimiento. provengan ellas de lluvias, de modo de recoger agua de infiltración subterránea o clarificada; la galería de

86


Pilas controladas Pilas controladas son sistemas de disposición de desechos en que a la pulpa se le extrae el agua y la fracción sólida es almacenada en pilas similares a las de los estériles. Además de la extracción del agua es necesario promover la separación por lo menos de parte de la fracción arcillosa a fin de asegurar la estabilidad a largo plazo de la pila. Por ello, muchas veces la pila controlada debe ser utilizada en conjunto con otro sistema para disposición de los finos, usualmente una represa de desechos o, más precisamente en este caso, una represa de lodo. Los principales componentes de una pila controlada son: dique de partida, tapete drenante perimetral y drenos internos, sistema de drenaje superficial y canaleta de desvío perimetral en la cima de la pila en el caso en que ella sea implantada

en una ladera. Las pilas de de clarificar el agua. En las desechos presentan ventajas llamadas pilas adensadas ambientales significativas, la (Robinsky, 1975; Barbour et al., más importante de ellas es sin 1993) la pulpa de desecho duda la no interferencia con pasa por un canal antes de la red de drenaje, además ser arrojada en cuencas d e h a ce r i n n e cesa r i o d o n d e p o d r á fo r m a r un sistema de vertedero. conos de pocos grados de Una desventaja es que la inclinación. Las cuencas fracción fina no puede ser están delimitadas por diques almacenada de esa forma, de contención y sistemas pues el porcentaje de agua perimetrales de drenaje es muy alto. Es un método hacia donde converge poco difundido todavía y el agua de percolación desconocido por la mayoría de los diques, así como el de los profesionales del agua residual de la pulpa de área y por esa razón poco desechos. La gran ventaja empleado. de este método es que no es necesario construir represas, que siempre interfieren con Diques perimetrales la red de drenaje y alteran En este método los desechos s i g n i f i ca t i va m e nte l a s se disponen en cuencas condiciones ambientales fo r m a d a s p o r d i q u e s del lugar de su implantación. perimetrales, que siempre L a d i s p o n i b i l i d a d d e deben disponer de un terrenos en condiciones sistema de vertedero de topográficas adecuadas, o agua y su tratamiento sea, interfluvios con laderas posterior, que puede ser de baja inclinación, puede la simple decantación si el ser un factor limitante. objetivo fuere solamente el

87


Colaboraciรณn Enlace Minero

GRUPO PETROIL: POR TIERRA O MAR, ASESORES EN COMBUSTIBLES 88


P

rensa Petroil – 15 de ambicioso y último proyecto septiembre de 2019) con la embarcación Petroil II, Grupo Petroil es un que cuenta con almacenaje corporativo que cree en el de 1,500,000 litros de diésel crecimiento y la inversión y Combustóleo. para la satisfacción de las necesidades de sus Petroil II es un petrobunker clientes. Petroil es una de doble casco, equipado empresa 100% mexicana y con sistemas de mezclado legalmente constituida, que que tiene la capacidad desde el año 2000 viene de transformar el diésel y el estructurando sus diferentes combustóleo en IFO, según empresas dedicadas a la los requerimientos del cliente. distribución de combustibles, Este proceso se cumple siendo Petroil Marine el más al momento de hacer la

descarga directamente a la embarcación solicitante. Junto al Buque Petroil II, Grupo Petroil también pone a disposición la Barcaza Petroil VIII que igualmente tiene la capacidad de hacer una entrega de combustibles limpia. Nuestras entregas son garantizadas y con cer tificado de calidad. Asimismo, estamos listos para cumplir con las normas de IFO 2020 en lo que respecta al contenido de azufre.

89


También, vía terrestre, a la alianza con Marathon través de Transpor tes y Petroleum Corporation y Equi pos ASA M A Z (ot ra Trafigura, desar rollando filial del Grupo) tiene la importantes modelos de capacidad de distribución negocios. de Diésel Marino, Diésel Automotriz, Diésel Industrial, Nuestro Modelo de Negocios Diésel Ultra Bajo en Azufre, ofrece facilidades de Combustóleo, IFO y Asfalto. financiamiento adaptadas Ambas empresas distribuyen a las necesidades de los combustible nacional con clientes . la debida cer tificación de PEMEX y combustible Cumplimos con todas las importado, a través de normativas definidas por

90

la Comisión Reguladora d e E n e rg í a (C R E ), l a O rgani zación Ma r ítima Internacional, International Safety Management Code, Marpol, Código PBIP, Lloyd´s Register. Además de los disti ntivos de Emp resa Socialmente Responsable (ESR), Pacto Mundial y Transporte Limpio. El traslado y entrega del combustible por vía terrestre


lo hacemos en nuestras Nuestros clientes pueden propias unidades modernas estar seguros de que su y avaladas por la Secretaria combustible tiene el respaldo de Com un i caci ones y y la garantía de una empresa Transporte (SCT). Nuestros seria, formal y legal; esto equipos cuentan con las permite a nuestros clientes herramientas de seguridad, acreditar todos los impuestos no solo para el traslado trasladados (IVA, IEPS), así de materiales peligrosos, como los estímulos fiscales sino también con personal a que tengan derecho. capacitado para el manejo y resguardo del producto al Grupo Petroil a través de sus empresas distribuidoras de momento de la descarga.

combustibles y sucursales tiene la capacidad de llegar a toda la zona Centro, Bajío, Occidente, Durango y La Comarca Lagunera, Pacífico y Noroeste de México. Somos los únicos con operaciones en los Puertos del Pacífico Mexicano: Ensenada, Puerto San Carlos, Santa Rosalía, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta y Manzanillo.

91


Colaboración

LA REFRIGERACIÓN MINERA ESTÁ LLEGANDO A MÉXICO

E

l clima mexicano, la p rof u nd i dad d e l a mina, las temperaturas de las rocas, el equipo minero y la presencia de agua geotérmica pueden generar condiciones de alta temperatura en minas subterráneas. Es bien sabido que las condiciones cálidas y húmedas pueden crear condiciones de trabajo adve r sa s q ue pueden afectar la capacidad de una persona para trabajar

92

de manera eficiente y la Las soluciones generalmente salud de los trabajadores. La se distribuyen en tres frentes: exposición excesiva al calor aumentando la ventilación puede incluso ser fatal. Las con caudales más altos para condiciones de trabajo en eliminar el calor; agregando caliente tienen una relación plantas de refrigeración para directa con la productividad enfriar el aire; diseño de de una mina, por lo tanto, equipos de mecanización el imina r el calo r pa ra y producción que reducen proporcionar condiciones de el esfuerzo del trabajador trabajo adecuadas y limitar o aislando al trabajador las cargas de trabajo se está en un espacio con aire convirtiendo en un criterio acondicionado; o una de diseño importante para combinación de lo anterior. las minas en todo el mundo. Como se puede anticipar


para un número cada vez necesidad de adaptar las y o f r e c e r s o l u c i o n e s mayor de minas mexicanas soluciones del sistema de d e ve nt i l a ci ó n y / o existentes y futuras, la enfriamiento y la entrega de refrigeración y ventilación ventilación por sí sola puede ventilación a las necesidades combinadas para minas ser insuficiente y se hace de la ubicación geográfica mexicanas, aprovechando necesaria la refrigeración de la mina, el método de su experiencia en otras mecánica. Sin embargo, las extracción, la profundidad partes del mundo. Estas soluciones de refrigeración de la mina, el acceso a sol uciones tend rán un que existen en el mercado, la tierra, la infiltración de impacto positivo inmediato o que pueden desarrollarse, agua, el clima superficial y en la salud y seguridad de los no siempre son factibles de la disponibilidad de agua, trabajadores y a largo plazo implementar en el campo, o entre otros. permitirán que las minas pueden optimizarse, debido alcancen y mantengan a las condiciones particulares BBE Consulting Canada las tasas de producción de cada sitio. Esto crea la ha comenzado a diseñar esperadas.

93


Estos esfuerzos están siendo posibles y se espera que continúen mediante la apl icación de buenas prácticas, considerando la seguridad y la salud, tanto por la industria minera como por los proveedores de apoyo. Estas incluyen compañías internacionales y locales tales como: Cementación, Profesionales de servicios de equipos, Baltimore Air coil Company, Industrial Mex icana, M i l le r Sales and Engineering, Talleres Hernandez, Johnson Controls y Spendrup Fan, entre otras.

94

BBE Canadá por más de 25 años mejorando las condiciones del aire en minas subterráneas.

muy bien posicionados para apoyar proyectos de minería subterránea, desde el concepto hasta la implementación.

BBE Consulting Canada, Ontario, Canadá es parte El equipo de más de 80 del grupo de empresas BBE ingenieros y profesionales (Bluhm Burton Engineering). de BBE Consulting con una BBE Consulting es reconocida experiencia combinada de como líder mundial en casi 1000 años, abarca África, el diseño de sistemas de Australia y América del ventilación y refrigeración Norte. Nos especializamos de minas. Nuestros servicios en ventilación de minas, incluyen modelado de especificación y diseño ventilación, estudios de de enfriamiento de minas, viabilidad, ingeniería de contaminantes, optimización detalle y EPCM. Estamos de energía y simulación


de incendios en minas. Nuestra experiencia, con mejor salud y seguridad BBE ofrece una gama proyectos en todo el mundo, pa ra l os t ra ba j ad o res completa de servicios de abarca una amplia gama de mineros subterráneos en ventilación minera, que métodos de minería en varios todo el mundo. Por lo tanto, incluye simulación de redes tipos de productos como oro, al proporcionar el software de ventilación, modelado platino, cobre, plomo, níquel, VUMA sin costo, creemos que de calor y enfriamiento, carbón, diamantes, uranio y nuestra contribución ayudará a marcar una diferencia d i n á m i c a d e f l u i d o s potasa. instrumental y confiable computacional, software de ventilación patentado, Re ci e n t e m e n t e h e m os en las minas subterráneas. estudios conceptuales y de lanzado nuestro software de VUMA es una herramienta factibilidad, especificaciones ventilación y enfriamiento de poderosa que permitirá al detalladas de ingeniería minería sin costo. ¿Por qué personal de ventilación de hasta la entrega de sistemas está disponible sin costo / la mina diseñar y modelar llave en mano, soporte gratis? un ambiente de trabajo de minas, auditorías de saludable que conducirá ventilación e higiene y BBE apoya plenamente el a una mayor seguridad y formación. desarrollo continuo de una producción.

95




Colaboración

¿Cómo florecen las ideas? Innovación en minería Autor: Víctor Barrientos Boccardo

INTRODUCCIÓN

procesos de mejoramiento continuo y excelencia operacional. Muy pocas de estas empresas han incluido el proceso de innovación operacional como una herramienta para la disminución de sus gastos.

autores a establecer las siguientes características. La innovación empresarial se refiere a “nuevo valor”, no a “cosas nuevas”, dado que ella es relevante si crea valor para los clientes y, como consecuencia, para la empresa. Por tanto, la creación de “cosas nuevas” no es necesa r iamente suficiente para la innovación empresarial. Lo importante es si los clientes van a estar dispuestos a invertir su dinero en el “nuevo valor”.

E l secto r industr ial de l a m i n e r í a ex t ra c t i va representa parte importante de la economía en países como Chile, Perú, Australia, Sudáfrica, Brasil y Canadá (Banco Mundial, 2016). Estas empresas mineras, para el CARACTERÍSTICAS DE LAS desarrollo de sus labores INNOVACIONES operativas, hacen un uso intensivo de activos físicos La innovación es un proceso y financieros. Dentro del sistemático que demanda contexto económico actual, disciplina y aplicación de es que el control y disminución técnicas propias para una de gastos operacionales se ejecución exitosa. Este ha transformado en un factor proceso obliga identificar La innovación empresarial crítico para la sobrevivencia las problemáticas que no es sistemática, es decir, se de estas compañías. En este están a simple vista. Algunos deben tener en cuenta contexto y dado que los autores (Sawhney, Wolcott, detenidamente todos los gastos de mantenimiento Arroniz, 2007), definen la aspectos de la empresa. de una faena m i ne ra innovación empresarial Un producto excelente con representan entre un 30 y el como la creación de un una espantosa cadena de 50% del total de los gastos valor nuevo sustancial para distribución fracasará con la de la operación de acarreo los clientes y la empresa, misma fuerza que una nueva para mineras de cielo mediante la modificación tecnología fabulosa que abierto (TopalyRamazan, creativa de una o más carezca de una aplicación 2010), es que muchas de ellas dimensiones del sistema interesante para el usuario han comenzado a realizar empresarial. Esta definición final. campañas intensivas de de innovación lleva a los

98


INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

en la ejecución”; y al ciclo En la figura 2, se muestra de mejoramiento continuo cómo incorporar algunos agregar un componente conceptos de innovación El ciclo de trabajo de de innovación operacional, en el ciclo de trabajo de mantenimiento es una q u e d a n d o co m o u n a mantenimiento, poniendo s e c u e n c i a l ó g i ca d e actividad de “Mejoramiento en el centro a las personas p r o c e s o s t á c t i c o s y e Innovación” (ver figura y la interacción entre ellas. operativos de seis actividades 1). Al modelo de gestión Los líderes de los procesos co m o s o n: i d e nt i f i ca r a t ravés del ciclo de de mantenimiento deben las tareas, planificación, mantenimiento (Arata, 2009), asegurar que su equipo de programación, asignación si bien es eficaz, eficiente trabajo tenga a lo menos las de tareas, ejecución y y oportuno, se propone siguientes tres características, análisis; además de un ciclo i n c o r p o r a r l e a l g u n o s c o m o s o n : q u e s u s sostenido de mantenimiento conceptos traídos desde integrantes compartan el y mejoramiento continuo el área del conocimiento entusiasmo por las metas (Arata, 2009). Como una de la innovación como del equipo, que muestren p ropues ta conceptua l, son: el romper paradigmas, una clara disposición a podr íamos agr upar los fallar lo más rápido y ayudar a sus compañeros procesos de identificación, barato posible y combinar cuando existan dificultades planificación y análisis como variadas disciplinas; de esta y contratiempos; y reconocer actividades de “Control y forma, creemos que en los el conocimiento y el punto seguimiento”, los procesos de procesos de mantenimiento de vista particular de cada programación, asignación se comenzarán a sentar las uno de los integrantes. de tareas y ejecución, como bases para que puedan actividades de “Disciplina aportar ideas innovadoras.

Figura 1. Ciclo de trabajo de mantenimiento simplificado (incluyendo la innovación)

99


Figura 2. Innovación incorporada en el ciclo de trabajo del mantenimiento

CASO: MANTENIMIENTO En el área de mantenimiento de la empresa minera en estudio, se abordó el tema de la generación y ejecución de las ideas de innovación a través de la metodología propuesta por P. Druker y T. Amabile (2005). Esta metodología nos indica que una organización “creativa” requiere de tres componentes. El primero de ellos se refiere a la “pericia”, que se define como todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio dominio de su trabajo. Como

100

s e g u n d o co m p o n e nte resalta el “pensamiento creativo”, que se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y soluciones, o su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas combinaciones. Por último, indica la “motivación intrínseca”, definiéndola como el deseo interno de una persona en hacer algo. Este último es el más importante de los tres elementos. Los líderes de las organizaciones deben a lo menos gestionar los siguientes seis aspectos como son: reto, libertad, recursos, interacción del

grupo, estímulo del supervisor y apoyo de la organización; para que su equipo tengo una motivación intrínseca que, sumados a la pericia y el pensamiento creativo, exista la posibilidad de que florezcan las ideas. Como primer paso, se decidió aumentar la perica en la organización, estableciendo incentivos para aumentar los niveles de educación formal y establecer un plan sistemático para aumentar la interacción con otros profesionales. Ver tabla 1.


Tabla 1. Aumento de la pericia de la organización PERICIA

ANTES

DESPUÉS

Educación formal

80% dotación de profesión técnicos mecánicos 20% dotación de profesión ingenieros civiles/ejecución

20% dotación de profesión técnicos mecánicos 80% dotación de ingenieros civiles/ejecución

Interacción con otros profesionales

No se tiene interacción con otras faenas mineras y no se asiste a conferencias de la especialidad

Pasantías en otras faenas mineras Incorporación al plan de capacitación la asistencia a conferencias como público y/o como expositor

Como segundo paso, se decidió comenzar a abordar los problemas de mantenimiento dándoles nuevas miradas y combinando campos del conocimiento dispares. Ver tabla 2.

101


Tabla 2. Aumento de la capacidad de pensamiento creativo (Ejemplos) PENSAMIENTO CREATIVO Darle vueltas a los problemas Combinar el conocimiento de distintas disciplinas

ANTES

DESPUÉS

Búsqueda científica de la causa raíz de las fallas mecánicas complejas

Creación de sistema de monitoreo y control online para prevenir las fallas catastróficas

Consumo de neumáticos según Creación de nuevo criterio para el metodología sugerida por los fabricantes consumo de neumáticos considerando la de maximizar el rendimiento disminución de los retiros de bodega

RESULTADOS Como resultados de la aplicación de esta metodología por cuatros años, se han obtenido reducciones de gastos, eliminación de fallas catastróficas y aumento de disponibilidades, los cuales, en resumen, se presentan en la tabla 3.

102


Tabla 3. Tabla resumen de los impactos de las iniciativas de innovación INICIATIVA

PENSAMIENTO CREATIVO

Modelo matemático que minimice los retiros de neumáticos de bodega Modificación de diseño de planchas de desgaste de balde Reemplazo de baldes por otros de menor tamaño

Creación de sistema online de monitoreo de temperatura de pasadores en cargadores

Combinar el c onocimiento de distintas disciplinas

VARIABLE PARA INFLUIR

IMPACTOS

Costos por hora en neumáticos de camiones mineros

Reducción de un 35%

Costos por hora por plancha de desgaste

Reducción de un 40%

(Ejemplo: Simulación Costos totales de la Monte Carlo, inversión en baldes de Programación VBasic, menor tamaño Diseño de ingeniería y AutoCAD, Topografía 3D, Horas totales de detención Señales GPRS, Ensayos (indisponibilidad) por de laboratorio) reparaciones de balde y pantógrafo

Disminución en un 85% de la inversión

Aumento de la disponibilidad de un 5%

Creación de ensayo de laboratorio para medición de tasa de desgaste de neumáticos mineros

Tasas de desgaste de distintos tipos de compuestos

Información para predecir rendimientos

Cambios de neumáticos de camión sin retiro de llanta

Tiempos por retiro e instalación de llantas y proceso de rodaje

Reducción de un 40%

Sistema de monitoreo de calidad del lubricante hidráulico para extensión de su vida útil

Cambio de lubricante de forma preventiva a monitoreo de condiciones

Reducción de su consumo en un 50%

Litros por hora de consumo de combustible

Reducción de un 12%

Horas totales de detención (indisponibilidad) por mantenimiento preventivo

Aumento de un 3% en la disponibilidad física

Disminución de la inyección de combustible en bajas RPM para camiones y cargadores

Darle vueltas a los problemas

Optimización de tiempos por pautas de mantenimiento de camiones BIBLIOGRAFÍA

Arata A., Ingeniería y gestión de la confiabilidad operacional de plantas industriales, RIL Editores, 2009 Barrientos V., Mantenimiento de equipos en minas a cielo abierto, RIL Editores, 2018 Banco Mundial, Exportaciones de metales y minerales como porcentaje de las exportaciones de mercancías, 2016 Druker F., Amabile T., Creatividad e innovación, Harvard Business Review, 2005 Sawhney M., Wolcott R., Arroniz I., Las doce formas de innovar para las empresas, Harvard Deusto Business Review, 2007 Topal E.; Ramazan S., A new MIP model for mine equipment schudeling by minimizing maintenance cost, European Journal of Operational Research, Elsevier 2010

103






Colaboración

Recomendación general no. 37 Sobre el respeto y observancia de los derechos humanos en las actividades de las empresas Autor: Juan Pablo Gudiño Gual

E

n e l co nte x to d e las actividades empresar iales, en 2011, fueron adoptados los " Pr incipios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar" (Principios Rectores), los cuales establecen que los Estados, incluidas las empresas públicas, deben p rotege r l os de rechos h uma nos f rente a l a s empresas y que, las empresas

108

(públicas y privadas), a su vez, deben respetar los derechos humanos y, en todo caso, repa ra r a las víctimas por los daños causados o p rovocados po r sus actividades empresariales. Lo anterior, debido a que, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, se han identificado situaciones que propician violaciones a derechos humanos de grupos o colectividades, lo que ha obligado a poner en el centro de atención a las empresas como nuevo sujeto

responsable de respetar los derechos humanos. Ante esta situación, la Com isión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) h a re a l i za d o d i ve r s a s acciones para promover y defender los derechos humanos en el ámbito empresarial, la más reciente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2019, SÍNTESIS de la Recomendación General No. 37 Sobre el respeto y observancia de


los derechos humanos en las ahora tienen en materia de actividades de las empresas derechos humanos y de las , que busca precisar el opciones para evitar riesgos alcance de la obligación y no causar daños con sus de los Estados de cumplir, actividades productivas, se garantizar y supervisar los puede generar en conjunto derechos humanos frente una cultura de respeto a a las empresas, así como los derechos humanos que de los elementos a cumplir sea parte de su filosofía y u observar por la empresa estrategia empresarial. para respetar derechos humanos y para asumir su Dicha Recomendación responsabilidad de evitar General determina a la y, en su caso, reparar las em p resa co m o n uevo violaciones de derechos sujeto obligado en temas humanos. de derechos humanos, derivado a que su actuar Tiene 3 objetivos: puede impactar positiva y negativamente en los 1. Establecer los parámetros derechos humanos de las de respeto y observancia personas, tanto en su interior, de los derechos humanos respecto a sus trabajadores, en las actividades de como al exterior, respecto las empresas públicas y d e l o s te rce ro s y l a s privadas en México comunidades con las que Presentar propuestas interactúan. 2. de políticas públicas La CNDH con base en los encaminadas a que Principios Rectores distingue haya debida alineación dos situaciones en las de la relación Estado- que las actividades de la D e rech os H u m a n os - empresa pueden impactar Empresa negativamente (directa 3. Presentar propuestas e indirectamente) en los d e m o d i f i c a c i o n e s derechos humanos y, por legislativas específicas tanto, ser responsables de p a r a q u e e n l a s las violaciones a derechos a ct i v i d a d e s d e l a s humanos: empresas se incluya como uno de sus componentes • I. q u e sean las el tema de los derechos actividades p ropias humanos de la empresa las que provocan directamente La CNDH considera que, a las violaciones a derechos partir del conocimiento de la humanos problemática existente que • II. q u e sean las tengan los integrantes de actividades p ropias la comunidad empresarial de la empresa las que de nuestro país, así como provocan indirectamente de la responsabilidad que las violaciones a

derechos humanos, ya que mediante un hacer contribuyen para que otra empresa o persona física viole derechos humanos; o bien, mediante un no hacer en su influencia sobre su aliada comercial, lo que genera que se produzcan violaciones a derechos humanos Considerando lo anterior, las empresas deberán vigilar, en la mayor medida posible, que tanto su actividad como la de sus aliados comerciales (que son parte de su cadena de valor empresarial o productiva), sobre quienes tiene control o influencia, no vulneren los derechos humanos, consolidando la cadena de valor de derechos humanos, consistente en que en todas las etapas del proceso productivo de un bien o servicio todos los intervinientes (empresas y personas físicas) respeten derechos humanos. A partir de lo estipulado en la Recomendación General, se puede hablar de una nueva etapa en la vida empresarial, que sienta las bases de una cultura empresarial de respeto a los derechos humanos partiendo de la premisa que si las empresas respetan derechos humanos en todas sus actividades em p resa r i a l es p ued en obtener y mejo ra r sus utilidades y ganancias económicas y, de manera si mu ltánea, p roduci r impactos positivos para

109


la sociedad. En donde industrial, por lo que las evitar violaciones a derechos la observancia y respeto obligaciones legales de humanos. Las cuales deben de los derechos humanos cada empresa serán distintas ser comunicadas de manera es un catalizador que y en todos los casos la transparente y de buena complementa y potencializa empresa deberá cumplirlas. fe a las personas que les el sano ejercicio económico Asimismo, las empresas puedan impactar o que sean del sector empresar ial, deben cooperar con las susceptibles de ser afectados porque permite a la empresa investigaciones para la por las actividades de la generar lazos de confianza reparación de las víctimas empresa. entre sus trabajadores, entre de daños causados por sus consumidores y usuarios de actividades. E l p roceso de debida sus productos y servicios, y d i l i g enci a em p resa r i a l con las comunidades con • b) asumir un compromiso consta de cuatro fases: las que interactúa. Los cuales, corporativo de respeto a a su vez, crean modelos los derechos humanos • 1. E v a l u a c i ó n d e impactos de la actividad empresariales sostenibles y generan beneficios a las El compromiso corporativo empresarial sobre los empresas (innovación y de una empresa de respetar derechos humanos crecimiento) que les permiten de rechos h uma nos se operar con mayor seguridad materializa a través de una Requiere la realización de un y menor riesgo de fracaso declaración pública que estudio especial a cargo de de proyecto, generando realice un alto directivo de la empresa que tenga como una imagen positiva de la la empresa en la que de objetivo analizar uno o varios empresa. manera expresa y clara aspectos de su actividad señalan su voluntad para para identificar los impactos En este sentido, las empresas que al interior de la empresa reales y potenciales que la deben cumplir con cuatro y en todas sus relaciones actividad empresarial pueda elementos para considerarse comerciales y las vinculadas causar sobre los derechos como empresas que respetan a sus operaciones se respeten humanos de las personas los derechos humanos: los derechos humanos. tanto al interior de la empresa, como al exterior a personas • a) cumplir con la ley • c) contar con procesos ajenas a la empresa (usuarios, de debida diligencia beneficiarios, consumidores Las empresas deben cumplir para identificar, prevenir, y comunidades), a lo largo con todas las obligaciones mitigar y rendir cuentas de toda su cadena de valor que la ley establezca y d e l o s r i e s g o s d e empresarial o productiva. respetar todos los derechos violaciones a derechos humanos establecidos en la humanos Esta evaluación de impacto Constitución y en los tratados debe incluir los siguientes internacionales. La d e b i d a d i l i g e n c i a aspectos: establece las acciones Existen leyes que regulan de cuidado, prevención, • Determinar cuáles son aspectos transversales a mitigación y control (de los impactos reales y todas las empresas, que riesgos) que deben observar potenciales y en qué deben ser cumplidos por las empresas de cualquier m e d i d a a fe cta n o todas las empresas de todos sector productivo, al interior o pueden afecta r l os los sectores, y también leyes frente a terceros, en cada una derechos humanos que atienden a cuestiones de las etapas de producción • La forma, las acciones o específicas de cada sector de bienes y/o servicios para medidas con las que se

110


atenderán y resolverán esos impactos La forma en la que se dará el seguimiento a la implementación de las medidas establecidas

mediante la implementación de medidas adecuadas y continuas durante el tiempo que dure ese riesgo.

La CNDH considera que para la adecuada y oportuna Cabe señalar que no existe m it i g a ci ó n d e r i esg os una metodología única se deben considerar los para realizar la evaluación siguientes aspectos: designar en derechos humanos, a la persona responsable p e r o t o d a e m p r e s a , de la implementación, independientemente de supervisión y seguimiento su tamaño económico, d e l a s m e d i d a s d e estructura corporativa o mitigación de riesgo; incluir sector industrial al que un fondo de reserva con pertenezca, debe realizarla. recursos suficientes para la Además, es preciso que la implementación, supervisión evaluación se realice antes y seguimiento de las medidas de poner en marcha una de mitigación; y contar con nueva política, medida o una asesoría especializada actividad y hacerlo de forma en derechos humanos. periódica sin que haya una nueva medida o política a • 3. Seguimiento de las implementar en la empresa. medidas de mitigación 2. Establecer medidas de riesgo para determinar • su eficacia para la mitigación de riesgos a los derechos humanos La eficacia de las medidas de mitigación de riesgos Consiste en que posterior se determina luego de a la evaluación en la que la verificación de que las se identificaron los posibles medidas establecidas por la impactos negativos que empresa para la eliminación pueden provocar violaciones o mitigación de riesgos a d e re ch o s h u m a n o s , cumplieron con su función se tomen las acciones de prevenir violaciones a para eliminar o disminuir derechos humanos. materialmente los riesgos identificados, lo que implica: Para verificar la eficacia eliminar el riesgo de que de las medidas se deben ocurra el impacto negativo llevar a cabo tres acciones: sobre los derechos humanos el diseño de indicadores de las personas identificando cualitativos y cuantitativos, las causas generadoras y con enfoque de derechos ejecutando las medidas humanos; la existencia de para eliminarlo, y disminuir auditores periódicos expertos o aminorar el riesgo cuando que deben ser externos a la no es posible eliminarlo, empresa e independientes; y

la creación de mecanismos para que las personas destinatarias de las medidas puedan participar y opinar. •

4. Publicación de los resultados del proceso de debida diligencia

Consiste en hacer públicos, accesibles y comprensibles los resultados de las primeras tres fases del proceso de la debida diligencia, con base en un principio de máxima transparencia y cuidando la protección de datos a la que se encuentren obligadas las empresas. •

d) c o n t a r con mecanismos prácticooperativos de reparación.

La CNDH considera que las medidas de remediación o de resarcimiento de daños son las acciones que deben cumplir las empresas cuando se producen o generan violaciones a derechos humanos, para reparar, reponer o compensar a las víctimas o afectados por cualquier actividad empresarial relacionada con la cadena de producción de bienes o servicios, sea al interior de la empresa o con relación con terceros ajenos a la empresa. Los mecanismos "prácticooperativos" de reclamación son creados por la propia empresa para que las víctimas puedan acceder a una reparación del daño, es decir, la empresa revisa

111


la reclamación y repara los responsabilidad para todas reparación de violaciones daños que hayan causado las empresas y debe hacerse a d e re c h o s h u m a n o s al vulnerar los derechos desde la perspectiva de los derivadas de actividades humanos, sin embargo, estándares internacionales, empresariales. Así como esto no implica que sea es decir, conforme a los que, una forma de propagar una instancia que deba cuatro elementos señalados. el respeto a los derechos agotarse previamente por humanos es que las grandes los afectados antes de Expuesto lo anterior, se empresas o con poder de recurrir a otras vías como considera importante resaltar influencia sobre otras, exijan la penal, administrativa o que el ar tículo primero a las empresas que forman civil, ni que le impida acudir Constitucional establece parte de su cadena de valor ante alguna institución de que todas las autoridades empresarial o productiva el derechos humanos para deben promover, respetar, que cuenten con medidas exigir la reparación del daño p rote g e r y g a ra nt i za r de respeto a los derechos por violaciones a derechos los derechos humanos humanos. humanos derivadas de de conformidad con los actividades empresariales. principios de universalidad, Cada empresa deberá interdependencia, asum i r el com p rom i so Estos mecanismos deben indivisibilidad y progresividad, corporativo de respetar los ser legítimos, accesibles, lo que se hace extensivo derechos humanos, en el marco de sus capacidades predecibles, equitativos, frente a las empresas. transparentes, compatibles económicas y operativas. Por con los derechos y basarse La CNDH considera que los lo que ello constituye un reto en la participación y el Principios Rectores orientan y una oportunidad para las diálogo. al Estado para cumplir con empresas. esa obligación constitucional, El deber de respeto a los a través de medidas de derechos humanos es una prevención, investigación y

112


Productos corrosivos (GHSO5) Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una • acción destructiva de los mismos. •

Se debe conocer a fondo las características de los productos químicos corrosivos mediante la ficha de seguridad y su etiquetado, de forma que se puedan tomar las medidas preventivas adecuadas para cada producto y las circunstancias en las que se trabaje. Se formará e informará al personal que vaya a manipular esos productos. Extremar la precaución durante el transvase. Para pequeñas cantidades pipetear por medios mecánicos, nunca con

• •

la boca. Par mayores Productos tóxicos (GHSO6) cantidades se usarán embudos o sistemas de Las sustancias y preparados bombeo automáticos. que, por inhalación, ingestión Es recomendable la o penetración cutánea instalación de lavaojos en pequeñas cantidades y ducha para actuar puedan provocar efectos de forma inmediata en agudos o crónicos e incluso caso de contacto con la muerte. corrosivos. E n l a d i l u c i ó n d e • En la medida de lo posible sustituir los productos más corrosivos, no añadir nunca agua. Adicional, peligros por otros que lentamente pequeñas entrañen menor riesgo. cantidades de productos • M a n e j a r co n s u m o corrosivos sobre agua. cuidado los productos Los envases o recipientes concentrados. Se de corrosivos serán lo p resta rá especial adecuados, estando atención cuando se siempre cerrados. Solo realicen operaciones de mezcla y transvase de se abrirán cuando se vaya a usar y se cerrará productos, efectuándolo inmediatamente cuando en lugares bien ventilados se termine. o bajo la campana Trabajar en vitrina de extractora, utilizando laboratorio. prendas de protección Nunca tirar los residuos personal: guantes, gafas, al desagüe. Gestionarlos mascar illas, botas y como residuos peligrosos.

113


vestimenta adecuada. Productos cancerígenos, • A i s l a r o c o n f i n a r múgatenos y teratógenos las zonas donde se (GHSO8) trabaja con productos tóxicos. Se señalizará Las sustancias y preparados convenientemente y se que, por inhalación, ingestión restringirá al mínimo el o penetración cutánea, número de trabajadores puedan producir cáncer o con acceso a esta área. aumentar su frecuencia. • L o s e n v a s e s q u e • Reducir la exposición a agentes cancerígenos, contengan productos intentando sustituirlos por tóxicos estarán herméticamente otros productos menos cer rados cuando peligrosos para la salud de los trabajadores. Si no se utilice. Cer rar inmediatamente después técnicamente no es de extraer la cantidad posible, se garantizará requerida. que la manipulación se realice en vitrinas de Productos irritantes (GHSO7) seguridad. • Se limitarán las cantidades Son aquellas sustancias o de cancerígenos en el lugar de trabajo. preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, • Limitar al menor número prolongado o repetido con los trabajadores la piel o mucosas, pueden expuestos. provocar una reacción • Delimitar la zona de inflamatoria. riesgo mediante una señalización adecuada que,incluya la prohibición • En la medida de lo posible sustituir los productos más de fumar, comer y beber peligros por otros que en dicha zona, y permitir entrañen menos riesgo. el acceso solo al personal L o s e n v a s e s q u e autorizado, excluyendo • los trabajadores contengan este especialmente sensibles pictog rama esta rán herméticamente a estos riesgos. cerrados cuando no se • Todos los recipientes utilice. estarán etiquetados y dispondrán de ficha de • Es recomendable la instalación de lavaojos seguridad. y ducha para actuar de • Disponer de medidas forma inmediata en caso adecuadas pa ra el de contacto con estos almacenamiento, productos. manipulación y transvase seguro de cancerígenos, así como par la recogida,

114

a l m a c e n a m i e n to y eliminación de residuos, mediante recipientes herméticos etiquetados. Los productos cancerígenos se almacenarán en armarios especiales, controlando los stocks. Los envases serán los adecuados, estando etiquetados y siempre cerrados, salvo en el tiempo que se necesite para manipular. Todo material desechable en contacto con estos productos se tratara como residuo peligroso.

Productos peligrosos para el medio ambiente (GHSO9) El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. Precauciones: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Se tiene que tomar tratamientos especiales con sus residuos. E l hecho de que una sustancia o preparado tenga la característica de peligroso para el medio ambiente no significa que no tenga otra característica peligrosa, es conveniente que siempre se revise la ficha de datos de seguridad antes del uso de dicha sustancia o preparado. Nunca tirar los residuos al desagüe.


115


ColaboraciĂłn LĂ­deres Mineros

116


FRANCISCO QUIROGA

Subsecretario de Minería.

La verdadera certeza de las inversiones proviene del blindaje social, resultado de la inclusión y la cooperación entre los actores”.

FORMACIÓN PROFESIONAL

EXPERIENCIA

F ra n c i s co Q u i ro g a e s Secretaría de economía Licenciado en Economía (1997~2002 ) por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Tiene • S e desempeñó una Maestría en Economía como D i recto r de Internacional y Desarrollo Remedios Comerciales por la Universidad de Yale, (Antidumping y una maestría en Ciencias en Sa l va g ua rd i a s). F ue • Investigación de Operación encargado de dirigir po r la Univer sidad de la negociación Auckland. técnica en materia de

antidumping y derechos compensatorios, subsidios y salvaguardas en varios acuerdos de cooperación y libre comercio firmados por México. Apoyó la asistencia a l o s ex p o r ta d o res mexicanos que enfrentan compensaciones

117


come rcia les en el Implementado los ajustes de recursos humanos extranjero, incluida la negociación de acuerdos después de la crisis de de precios. Promovió 2008. el mercado pa ra productos mexicanos que enfrentan barreras C & F I n t e r n a c i o n a l , no arancelarias. Se dice (2012~2016) que su participación fue clave en la negociación • Se desempeñó como de cuotas justas para Di rector General el acero en tratados de esta emp resa internacionales. comercializadora de acero del Grupo Villacero activa en los principales Grupo Villacero (2009~2012 mercados capital de & 2004~2007) trabajo.

En el primer periodo con esta empresa se EN POSTURA desempeño como Director de Planificación Francisco Quiroga reitera el I nte r n a c i o n a l y e n lineamiento de políticas de s u s e g u n d a eta p a trabajo de la Subsecretaria fue Coordinador de General de Minería y asume desarrollo estratégico. “Un sector minero que trabaja • E s tuvo a ca rg o de d e m a n e ra a r m ó n i ca coordinar la planificación contribuye a la pacificación y estratégica, los remedios la reconciliación de México”, comerciales, l a s por lo que el gobierno asociaciones de acero Federal plantea una política y las comunicaciones del industrial activa que integre CEO. la perspectiva de actor en un horizonte de largo plazo: innovación, diversificación ArcelorMittal, (2007~2009) e inclusión.

Asistencia al CEO en la integración operativa de Trabajaran en tres ejes una operación adquirida fundamentales: de 2 millones de toneladas. Evaluación y seguimiento 1. La manera de llevar a de los proyectos Capex cabo la actividad, esto y Opex, incluída la es, mediante nuevos modernización de un alto modelos de miner ía horno, logística interna y basados en mejores proyectos de ampliación prácticas de inclusión y de capacidad. sostenibilidad;

118

2. L a c o m p e t i t i v i d a d del sector, a través de la atención de los principales factores de costo e incertidumbre; y 3. El rol de la autoridad como cabeza de sector, con una política activa para revertir la tendencia actual. Dispondrán de 5 herramientas para alcanzar mejores prácticas para el sector: • La Dirección General de Minas, que trabaja ya en la digitalización de trámites y en el abatimiento de rezagos; cuenta ya con una ventanilla única y proporciona consultas eficaces y expeditas. • El Fondo Minero, que asegurará la asignación de los recu r sos a m u n i c i p i o s m i n e ro s , de m a ne ra d i recta y sin inter mediar ios; apoyará a la creación de capacidades en las comunidades mineras y participará en proyectos de capacitación para el empleo y el emprendimiento. • La Dirección General de Desarrollo Minero, que acompañará la alineación con proyectos prometedores y la gestión con autoridades locales y otras dependencias. • El Servicio Geológico Mexicano (SGM), que se pos i ci o na co m o palanca competitiva


del sector minero, con pa ra e l F I F OM I , es porque ese proyecto es el reconoci m iento internacional del National financieramente viable. Instrument 43-101. E l Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), NUESTRA META que es un verdadero banco m i ne ro, con “Alcanzar mejores prácticas productos especializados - i r h a ci a u n a m i n e r í a y que garantiza que si sostenible-, dejar el área de un proyecto es viable actividad minera mejor que

como estaba, incorporar a las comunidades anfitrionas al proyecto, crear capacidades productivas en comunidades, lograr una carga regulatoria competitiva y una percepción pública asertiva de la minería, así como contribuir a la construcción de ciudadanía, como actor de pacificación”.

119


Colaboración Líderes Mineros

BRADFORD COOKE Director General Ejecutivo de Endeavour Silver Corp.

Endeavour ha sido un líder en la adopción de la integridad social corporativa como parte fundamental de nuestra estrategia comercial para desarrollar minas en México.”

Enlace Minero sostuvo una profunda entrevista, con uno de los personajes más influyentes de la Minería con más de 40 años de experiencia, nos referimos a Bradford Cooke, Geólogo de profesión y especializado en la creación, administración y financiamiento de compañías de exploración minera. En el año 2003 fundó Endeavour Silver Corp.

“Endeavour planea desar rollar tres nuevas minas en México para expandir nuestra producción en los próximos tres años. La primera es la mina El Compas en Zacatecas. La mina se desarrolló en 2018 y alcanzó la producción comercial en marzo de 2019 para producir alrededor de 8-10,000 onzas de oro y 80100,000 onzas de plata por año. Aunque pequeña, El Compas es de alto grado y si la exploración logra encontrar más reservas, el proyecto es escalable hasta duplicar el tamaño actual. La segunda es la mina Terronera en Jalisco.

120


La mina recibió su permiso ambiental final en junio de 2019 y, sujeto a financiamiento, debe alcanzar la producción comercial para el primer trimestre del año 2021 para producir 30,000 onzas de oro y 3,0 millones de onzas de plata por año. Terronera será nuestra mina más grande con una vida útil inicial de 12 años, pero existe un buen potencial de exploración para encontrar nuevas reservas y extender la vida útil de la mina. La tercera es la mina Parral en Chihuahua. Será nuestro proyecto de exploración más grande este año y, sujeto a una evaluación económica preliminar positiva, entrará en el proceso de permisos para el desarrollo en 2021 y la producción en 2022, alrededor de 4 millones de onzas de plata por año. Parral también tiene un buen potencial de exploración.” Co m ento Co o ke a l cuest iona r le sob re la s expectativas de Endeavour para México. “La reputación de una empresa es el reflejo de cómo se maneja el negocio” Al abordar el tema sobre las diferencias que tiene la empresa dentro de sus operaciones y con respecto al sector nos comentó que: “Endeavour ha sido un líder en la adopción de la integridad social corporativa como parte fundamental de nuestra estrategia comercial para desarrollar minas en

México. La reputación de c a m b i a m o s n u e s t r a una empresa es el reflejo de estrategia para explorar cómo se maneja el negocio. posibles propiedades en Siempre intentamos hacer distritos históricos. Las minas lo correcto y seguir los El Compas, Terronera y Parral estándares más altos posibles. son ejemplos de este nuevo Nadie es perfecto, pero nos modelo de negocio.” fijamos metas altas y seguimos una filosofía de mejora El Director General Ejecutivo continua para alcanzar de Endeavour hizo énfasis en nuestras metas. Fuimos una su postura sobre el actual de las primeras empresas panorama sociopolítico. en México en informar “Estamos muy preocupados sobre nuestros programas por el aumento de los riesgos de sostenibilidad según las políticos y sociales en México. pautas de GRI y elevamos La nueva administración el estándar cada año para está abordando de frente mejorar la salud y seguridad algunos riesgos históricos de nuestros empleados, c o m o l a c o r r u p c i ó n minimizar nuestra huella gubernamental, el patrocinio ambiental y maximizar los político y las organizaciones beneficios sociales para las criminales, acciones de la nueva administración que comunidades locales.” aplaudimos pero con la “ N u e s t r o o b j e t i v o e s planificación y ejecución convertirnos en la próxima de estas iniciativas deben empresa minera de plata ser mejores si van a lograr sen i o r a l encon t ra r y avances sostenibles en desarrollar nuevas minas en estas áreas. Mientras tanto, México”. estamos viendo algunas consecuencias negativas no Hablando de estrategias y intencionadas de decisiones pautas para consolidar el mal planificadas.” crecimiento Bradford Cooke puntua l i zó “Endeavou r “ L o s p r e c i o s d e l o s tiene un historial exitoso en metales finalmente están la compra de pequeñas comenzando a recuperarse minas en distritos históricos de un giro descendente y el dinero y la experiencia de s i e te a ños y es ta necesarios para descubrir administración tiene la n u e v o s y a c i m i e n t o s , oportunidad de acelerar el desarrollar nuevas minas desarrollo”. y restaura r y expandi r plantas antiguas. Las minas Al indagar sobre el entorno Guanacevi, Bolañitos y global, Bradford Cooke El Cubo son ejemplos de mencionó: “Todos los precios este modelo de negocio. de los productos básicos Cuando se nos agotaron son cíclicos, y todos se ven e s a s o p o r t u n i d a d e s , afectados por la salud

121


de la economía global y los mercados financieros. El impacto de los bajos precios de los metales en todo el mundo y los altos impuestos en México nos obligaron a centrarnos en la supervivencia, reducir nuestra producción, costos y mano de obra y minimizar nuest ra s i nve r s i ones a largo plazo. Los precios de los metales finalmente e s tá n co m e n z a n d o a recuperarse de un giro descendente de siete años y esta administración tiene la oportunidad de acelerar el desarrollo de nuevas minas y la creación de empleos

y desarrollo y permitir la deducción de los gastos de sostenibilidad que benefician a las comunidades locales. Las conseciones de las tierras y minerales que incumplen sus obligaciones anuales deben ser recuperadas por el gobierno y puestas a d i spos ición pa ra su adquisición en cuestión de meses en lugar de años, las concesiones mineras todavía necesitan un mínimo de 25 años con derecho a prorrogar por otros 25 años. Seguridad: es necesario volver al estado de derecho para mejorar la seguridad, eliminar los bloqueos ilegales

Actualmente, México tiene impuestos más altos que

mediante la reducción de y reducir la criminalidad”. impuestos y la modificación “ L a m i n e r í a e s u n de ciertas políticas en el contribuyente importante al sector minero.” bienestar financiero y social del país y con más apoyo En particular se refirió a lo de la nueva administración, que a su parecer debe ser la puede convertirse una vez estrategia que debe seguir la más en uno de los sectores nueva administración federal de mayor crecimiento para en México “Impuestos: reducir impulsar la economía de los derechos y regalías de México.” la minería, recuperar la deducción anual de todos Por último comentó sobre los gastos de exploración el plano y ventajas en

gran parte de América Latina, mayores costos de hacer negocios y mayores riesgos políticos, sociales y de seguridad. La minería es un contribuyente importante al bienestar financiero y social del país y con más apoyo de la nueva administración, puede convertirse una vez más en uno de los sectores de mayor crecimiento para impulsar la economía de México.”

122

el que se encontraba el sector Cuando llegaron a México y el balance actual del mismo panorama. “En 2003, México tenía una gran ventaja competitiva sobre gran parte de América Latina debido a los impuestos relativamente más bajos, un gobierno y personas que apoyaban la minería, y una dotación de minerales a ltamente p rospecti va para el descubrimiento de nuevos depósitos que estaban considerablemente subexplorados.


123


Artículo principal

CIERRE Y REHABILITACIÓN DE MINAS: DESCUBRIENDO AHORROS OCULTOS MEDIANTE PLANEACIÓN CONTINUA Y ESTRATEGIAS INNOVADORAS Artículo: Nicholas Cristi

M

ucho se ha escrito sob re el cier re de minas. En este artículo se resumen algunos de los elementos clave del cierre de minas y se presentan ideas acerca de cómo anticipar futuras disrupciones y optimizar los procesos de cierre y rehabilitación mediante estrategias innovadoras. Estos conceptos tienen el potencial de materializarse en ahorros significativos para las operaciones y al mismo tiempo maximizar los usos, poster iores al cierre, del terreno para las comunidades aledañas.

la industria minera supone un uso temporal del terreno. En un mundo perfecto, el cierre seguiría un periodo de minado definido y una línea de tiempo específica. En un mundo real, el cierre se ha presentado de manera abrupta por factores externos, tales como: precio bajo de mineral, catástrofes técnicas, consecuencias políticas, presiones sociales, etc.; factores que se encuentra fuera del control directo de la operación.

Históricamente, la industria minera a subestimado los retos a los que se enfrentará durante el cierre. Como Todas las minas tienen un resultado de las “lecciones periodo de vida, por lo tanto, aprendidas”, las mejores

124

prácticas en la actualidad indican que las minas deben estar “diseñadas para el cierre” y contar con garantías financieras que permita cubrir los pasivos existentes. Lamentablemente este concepto no ha encontrado una base firme a nivel internacional con todas las empresas y normalmente observamos que un ahorro a corto plazo (caracterización inadecuada de materiales) se impone sobre situaciones negativas inesperadas y costosas que se presentan durante el cierre (segregación y colocación de materiales). La optimización de la


reducción de costos en operaciones mineras i n i ci a con un cl a ro e n t e n d i m i e n t o d e l os riesgos y responsabilidades involucradas En sus términos más generales, el manejo de riesgos aborda la identificación detallada, la evaluación y la mitigación de peligros. Las minas en operación enfrentan una variedad de problemas técnicos complejos durante el cierre de operaciones, muchos de los cuales no ocurren de manera regular. Estas situaciones complejas se magnif ican po r las implicaciones a largo plazo del cierre de operaciones, los diseños involucrados y las

interacciones imprevistas de los diferentes componentes que entran en juego. Para navegar dentro de la complejidad del cierre de operaciones, es necesario comprender la severidad desde el punto de vista de la probabilidad y la consecuencia de los peligros. La evaluación errónea del riesgo y la subestimación de costos y responsabilidades presentarían problemas en el peor momento para la operación, justo cuando l a s g a na nci a s es tá n disminuyendo y el capital se encuentra limitado. Un enfoque holístico para la cuantificación adecuada del riesgo inicia con un análisis cualitativo basado en revisión

de datos, probabilidades y costos potenciales. U n a ve z q u e s e h a cuantificado el riesgo, se procede a la evaluación y desarrollo de estrategias de mitigación, las cuales serán el punto de partida para elaborar un plan innovador enfocado a disminuir las obligaciones asociadas al cierre. Por medio de la ejecución del plan de cierre y el desarrollo de estudios apropiados en tiempos adecuados es posi b le implementar soluciones que permitan enfrentar los desafíos que actualmente tienen las operaciones en materia de cierre.

125


Operaciones visionarias que han invertido en planes de cierre lograrán mayores ahorros a través de enfoques y soluciones integradas. Un plan de cierre es un documento vivo (flexible) que describe el plan para el sitio después del cierre, las actividades que se realizarán para cerrar/rehabilitar el sitio y el costo implicado.

operaciones diarias de la mina puedan integrar los objetivos de cierre dentro de sus procesos de planificación, aplicaciones de ingeniería y aspectos ambientales.

El enfoque de planeación de cierre promovido por la SEMARNAT sigue el marco de trabajo introducido por la ICMM y reconocido a nivel internacional.

Tal como se muestra en la figura, el proceso de plan de cierre conceptual debe iniciarse tan pronto como sea posible dentro de la vida de la mina y requiere de un compromiso continuo de las partes interesadas. En su etapa conceptual, el plan de cierre se enfoca en los objetivos para el sitio y comienza con una visión objetiva de cómo se verá el sitio una vez restaurado.

Es importante entender que, en esta etapa temprana y abstracta, el plan de cierre conceptua l contend rá numerosas suposiciones y estrategias generales para cumplir con los objetivos del cierre.

A pesar de que los problemas a enfrentar en el cierre de mina son complicados, debido principalmente a la complejidad de las variables y las fuer zas naturales involucradas, la situación debe ser considerada en toda su complejidad, ya que el verdadero legado de la organización se verá reflejado en las formas finales de relieve y las condiciones ambientales a las que se enfrentarán las comunidades locales. Un plan de cier re desarrollado de manera adecuada proporciona una visión clara y estructurada que la organización necesita para manejar las responsabilidades a largo plazo. El plan de cierre se convertirá en una guía que permitirá a la operación navegar dentro de la complejidad del proceso para finalmente cumplir con los objetivos post-cierre. El documento proporciona la estrategia para que las

126

El valor de este documento inicial consiste en darse cuenta de que la planeación temprana maximiza los beneficios de la identificación


de i nsta laciones en términos de riesgo ya que permite la priorización para investigaciones en curso y la remediación de áreas de mayor peligro para tomar ventaja de todas las oportunidades de mitigación disponibles y hacerlo lo más pronto posible. El plan de cierre conceptual proporciona información de línea base crítica para los departamentos ambientales y de planeación y juega un papel clave al considerar los aspectos técnicos del cierre de minas, integrando la visión post-cierre y las regulaciones aplicables. El plan de cierre conceptual debe evolucionar junto con los ciclos de vida de la mina y debe ser

actualizado para reflejar iniciales son reemplazadas cambios en las operaciones con estudios y datos que se y documentar nuevos riesgos pueden defender. y oportunidades. Conforme la vida de la mina progresa, Un plan de cierre bien se realizan nuevos estudios definido se puede defender y se documentan nuevos técnicamente y se encuentra monitoreos ambientales, lo enfocado en la granularidad cual permite incrementar el de los métodos para probar nivel de detalle de los planes y validar que los objetivos de cierre. finales serán alcanzados. En este nivel de planificación Identificar los objetivos del detallada, el documento cierre requerirá de una también debe incluir un reducción progresiva del estimado de costos requerido riesgo y las incertidumbres, para la implementación basado en ingeniería, ciencia de la estrategia de cierre y y resultados. Con la visión del rehabilitación. Debido a que cierre definida y los planes estos costos generalmente de monitoreo establecidos, se utilizan como garantía el plan de cierre comienza financiera, es importante que a definir sus suposiciones y sean estimados de manera progresivamente se convierte precisa. en un documento técnico ya que las suposiciones

127


128


Conforme se acerca el cierre, Con estos nuevos enfoques, el énfasis en el enfoque se se crea valor adicional para ha transformado de manera la organización y se pueden integral para analizar tanta dejar como legado impactos información del sitio como positivos a largo plazo para sea posible y su interacción las comunidades, las cuales tendrán nuevos impulsores con el entorno natural. pa ra el creci m iento económico y posiblemente Los objetivos del cierre nuevas fuentes de empleo. deben reflejar los valores de la empresa en conjunto Otro enfoque innovador que con las necesidades de las se está examinando cada vez más es explorar la viabilidad comunidades. económica de reprocesar Con la cultura de hoy, los residuos mineros para consciente de los aspectos ex t rae r m i ne ra l es que sociales y ambientales, las en algún momento no metas de uso productivo del fueron considerados como terreno posteriores al cierre aportaciones económicas se encuentran en un estado para el proyecto. En muchos de crítico. Los conceptos de casos, especialmente con uso del terreno van más allá las operaciones más de simplemente devolver antiguas, es posible el sitio a su uso previo a la obtener un beneficio minería, ya que las partes económico interesadas están llevando evidente para la a las industrias mineras a organización, al adquirir estándares cada mismo tiempo que vez más altos. se confinan los nuevos residuos Reg resa r el sitio a su en instalaciones uso de suelo previo a m o d e r n a s y las actividades mineras diseñadas que sigue siendo un objetivo c u m p l e n c o n admirable; sin embargo, la las regulaciones relación entre instalaciones ambientales de energía renovables y la a c t u a l e s y l a s posibilidad de implementar mejo res p rácticas áreas recreativas (parques internacionales. Un públicos) posteriores al cierre valor compar tido se está siendo investigadas por crea a medida que las sus posibilidades técnicas y co m u n i d a d e s re c i b e n factibles ya que la mayoría un empleo continuo y de la infraestructura ya está beneficios ambientales y instalada y se puede volver las empresas convierten sus a utilizar con un esfuerzo responsabilidades pasivas mínimo. en activos generadores de capital.

La estabi l idad f ísica y química a largo plazo de las instalaciones sentará la base para cualquier objetivo de uso del terreno posterior al cierre. La importancia de una caracterización adecuada de los materiales no debe subestimarse. En estos principios se incluyen elementos como la consolidación, la infiltración, la erosión y las propiedades geoquímicas, entre otros.

129


L a s ca ra c t e r i z a ci o n e s adecuadas de las propiedades de los materiales a corto y largo plazo sentarán la base para el ahorro de costos. Un plan de cierre actualizado continuamente permite evaluar la interacción entre los diferentes componentes involucrados, tales como: diseños finales, ubicación de residuos mineros, materiales a utilizar durante la construcción, etc.

130

La caracterización completa de los suelos, los tipos de roca y otros residuos proporcionará la base para la segregación rigurosa y la disposición selectiva de los materiales necesarios para optimizar de la planeación del cierre. Una vez q ue cada componente que forma pa r te d e l os res i d uos ha sido ca racte r i zada adecuadamente, se pueden tomar decisiones

acerca de su beneficio óptimo durante el cierre. Cada componente debe ser examinado y clasificado según los beneficios que pueda proporcionar cuando se combina con residuos de diferente naturaleza - como, por ejemplo, cuando se puede usar tepetate como material de cubier ta o enrocado en la presa de jales o ser utilizado como un componente de una cubierta diseñada para un fin específico.


La adecuada caracterización S i s e i m p l e m e n t a y Existe una gran cantidad y disposición de materiales c o m b i n a d e m a n e r a de equipos de monitoreo permite reducir el costo de adecuada, se pueden a u t o m a t i z a c i ó n c o n acarreo y a la vez obtener lograr ahorros significativos posibilidades de integración otros beneficios económicos. en los costos al integrar los a los sistemas de telemetría Pa ra l a s o p e ra c i o n e s programas geotécnicos, para monitorear los sitios de mineras que no cuentan geoquímicos y geológicos una forma remota. con un plan de cier re (reprocesamiento). adecuado o con los estudios El aumento en eficiencia para y las caracterizaciones Además, hemos visto los la operación es obvio, pero recomendadas, l a s beneficios adicionales de la caracterización temprana estrategias para eliminar instalar al mismo tiempo y la planificación adecuada riesgos de la operación por lo la i nst r umentación de son los impulsores clave para general implican campañas monitoreo a largo plazo en su implementación exitosa. de perforación y muestreo. la misma etapa.

131


132


La implementación progresiva de la estrategia de cierre durante la vida útil de la mina puede optimizar los recursos capitales.

Estos ensayos de campo sirven como un terreno para pruebas innovadores para las estrategias de cierre antes de su implementación a gran escala y permiten llevar a cabo un monitoreo continuo, evaluación y retroalimentación de su efectividad.

Cuando las medidas de rehabilitación se implementan progresivamente y están respaldadas por los estudios apropiados para demostrar su Estas pruebas a pequeña efectividad, las operaciones escala permiten evaluar mineras pueden obtener planes innovadores, ya n u m e r o s o s b e n e f i c i o s que las pequeñas áreas durante la fase operativa, involucradas se pueden incluyendo reducciones probar para el éxito o el en sus obligaciones de fracaso con un bajo costo cierre y ahorros de costos y resultados rápidos. Las inesperados. iteraciones con cambios en algunas de las variables se Las minas en operación pueden volver a realizar de deben examinar si tienen la forma rápida y económica oportunidad de implementar en las distintas instalaciones p r o g r e s i v a m e n t e s u para garantizar el éxito antes estrategia de cierre a través de escalar las estrategias de un enfoque prudente para innovadoras. la rehabilitación simultánea. Esta investigación con la Si un área de la mina ya no implementación de la está en uso, la operación estrategia de cierre ofrecida puede primero realizar lo que por los ensayos de campo esencialmente equivaldría a son enfoques evolutivos para una prueba de campo para implementar con prudencia probar el rendimiento de la el enfoque tradicional de la posible solución de cierre. Se rehabilitación simultánea; ya pueden medir las respuestas que permite a las empresas específicas del sitio y las p roba r ideas, explo ra r pruebas de efectividad de dive r sas alte r nativas y los sistemas de cubierta, pe r spectivas antes de la protección contra la comprometer todos los erosión y las capacidades recursos involucrados. de crecimiento vegetativo que se implementarán en la fase de cierre.

Lo s res u lta d o s d e l a s res pues ta s es pecíf i ca s del sitio a la estrategia implementada de cierre (como la reducción de la erosión y la cubierta de veg etación sos ten i b l e) t ra d i c i o n a l m e nte h a n tardado varios años en establecerse, tal como lo prueban los largos periodos de monitoreo posteriores al cierre. Las minas en operación pueden aprovechar al máximo esta situación si comienzan a probar las estrategias de cierre en etapas tempranas. Los mismos beneficios financieros que ofrece el uso de su propio personal y equipo en lugar de contratistas serán significativos. Tener conocimiento de p r i m e ra m a n o d e l os resultados de las soluciones de cierre ayudará al equipo d e i m p l em enta ci ó n a manejar las relaciones con las partes interesadas y las comunidades cercanas ya que los resultados eliminarán parte de la incertidumbre del plan de cierre y permitirán u n a ret roa l i m enta ci ó n más enfocada durante las discusiones.

133


La transparencia con las partes interesadas durante el proceso de planificación para el cierre reconoce el deber socioeconómico que la operación minera comparte en las comunidades cercanas. Los ob j et i vos d e l a responsab i l idad socia l co r po rat i va co nt i n úa n ganando terreno y cada vez más encontramos políticas internas de cierre a nivel corporativas que llenan el vacío de las regulaciones ambiguas. Estas compañías líderes, con sus sólidos estándares corporativos son conscientes del importante deber que desempeña el cierre adecuado de las operaciones existentes con

sus accionistas, así como con su capacidad para obtener los requisitos necesarios para operar nuevos proyectos. Las ope raciones y las comunidades se unen para ver el valor compartido que se puede crear con sitios cerrados correctamente y asegurando que se cumplan con los objetivos que apoyan el desarrollo sustentable. La visión de las empresas respecto a la inversión mínima requerida en la planificación adecuada del cierre continúa siendo fuerte y sólida. Esta visión es apoyada durante todo el proceso de implementación con objetivos para monitorear su desempeño en la reducción

p rog res i va d e r i esg os, incógnitas y las obligaciones pasivas asociadas. Mediante un enfoque de mejores prácticas para el proceso de planificación de cierre, las empresas demuestran a sus accionistas, instituciones crediticias, al público y a todos los demás interesados que sus operaciones controlan s u s re s p o n s a b i l i d a d e s financieras, ambientales y sociales. Los desaf íos que se encontrarán durante el cierre de una mina seguramente serán significativos; sin embargo, pueden superarse a través del cauteloso marco de planificación e implementación aquí presentado.

SOBRE EL AUTOR: Nicholas Cristi es un ingeniero profesional con SRK Consulting (U.S.), Inc. y reside en la oficina de Tucson, AZ (EEUU). Puede ser contactado por correo electrónico: ncristi@srk.com o a través de LinkedIn. El autor desea agradecer a Rahul Peroor y al Dr. Omar Felix por sus contribuciones a este artículo.

134


135


Artículo principal

TIERRAS RARAS O METALES DEL FUTURO ¿ESTAMOS JUGANDO A LOS DADOS O VIENDO HACÍA EL FUTURO? Autor: Adriana Quintero Bonilla

H

aciendo un análisis hi stó r ico de las necesidades de materias primas de nuestras sociedades, encontramos que hace apenas un poco más de medio siglo la

136

economía a nivel mundial LA APARICION DEL GIGANTE dependía de la madera, el MERCADO TECNOLOGICO barro, hierro, cobre, oro, plata, entre otros. Sin embargo El desarrollo tecnológico, el desarrollo tecnológico característico de finales del S. cambio el escenario y el XX cambio todo paradigma futuro de los metales. conocido, pues estas


Breaker Technology´s ScaleBOSS 3D powers productivity in underground mining operations.

innovaciones tecnológicas son imposibles de imaginar sin el uso de docenas de diferentes metales y sus aleaciones. Y ante este nuevo escenario entran los nuevos protagonistas de

la escena de los metales, que pasaron de ser tierras raras a estar en el foco de las grandes naciones con desa r rol lo tecnológico. Usados en discos duros, teléfonos móviles, turbinas

eólicas, bombillas de bajo consumo, paneles solares, baterías de autos eléctricos e hibridos, etc.

137


La demanda del uso de las llamadas tierras raras crece, en medida de que la sociedad cada vez mas g l oba l i zada demanda, aparatos de tecnología básicos de la vida moderna, la demanda de estos materiales va en aumento y no se detendrá.

138

TIERRAS RARAS O METALES DEL FUTURO

y medioambientales; los expertos los han denominado el “nuevo petróleo”.

En el siglo XVIII, un científico sueco descubrió unos metales A continuación se enlistan: magnéticos. En concreto • Tulio: se utiliza en los aparatos de rayos X. son 17 los elementos que pasaron de ser “tierras raras” • I t r i o : l o p o d e m o s a convertirse en metales encontrar en los aparatos esenciales para las nuevas capaces de detectar tecnologías electrónicas terremotos.


• •

• •

Prometio: está en las baterías nucleares. Terbio: lo utilizan para lámparas fluorescentes o para hacer bombillas de bajo consumo. Lutecio: su principal uso está en el proceso de refinado del petróleo. Holmio: es un metal muy magnético que se utiliza en imanes con una gran potencia.

• •

Europio: lo encontramos • en máquinas de rayos laser, pantallas planas y lámparas de mercurio. Samario: se encuentra en reactores nucleares. • Neodimio: es uno de los principales componentes de los discos duros de los ordenadores. Cerio: este metal lo • utilizan para fabricar los catalizadores de motores diésel.

Erbio: es un componente esencial de la fibra óptica y se puede utilizar también como filtro de revelado fotográfico. Gadolino: este elemento tiene un magnetismo que da unas propiedades aptas para la refrigeración magnética industrial. Disprosio: es uno de los elementos que se usa en los vehículos híbridos.

139


Praseodimio: lo encontramos en los motores de aviones. Este metal curioso, también forma parte de la base de las luces en la industria cinematográfica. Lantano: los cristales reflectantes y las baterías de los coches están compuestos de este metal.

estas aleaciones únicas se fabrican aspas de turbina de aviones, y si al menos uno de los elementos de la aleación se excluye, esto afectará gravemente la calidad de los artículos.

E L ACAPAR A M I E NTO DE RESERVAS LA LUCHA POR EL MERCADO: CHINA EL PAIS MAS RICO EN METALES RAROS

Desde tiempos inmemoriales, la lucha del acaparamiento de insumos se ha dado como • A continuación, los científicos parte de lograr la supremacía estudiaron la posibilidad de un pueblo sobre otro, de reemplazar cada uno como insignia de poder y de los metales. Así, el 54% como estabilizador de sus de las reservas mundiales economías. METODO DE ANALISIS Y del paladio se utiliza como Por otra parte, ningún país SUSTITUCION catalizador para el control de tiene suficientes reservas de las emisiones nocivas, pero, todos los recursos minerales Los investigadores de la en el caso extremo, este que requiere su industria: el Academia Nacional de elemento se puede sustituir platino, generalmente, tiene Ciencias de EE.UU. analizaron por el platino. También, origen ruso y sudafricano, las 62 elementos químicos cerca del 88% del titanio principales reservas de cobre ampliamente utilizados y en el planeta se utiliza para se encuentran en Chile y descubrieron que para, al crear el pigmento blanco EE. UU., el estroncio se halla menos, diez de ellos no existe para pinturas, plásticos y en abundancia en China y ningún tipo de reemplazo o, papel y podría ser sustituido España y así sucesivamente. bien, no está disponible. Un por talco. En la actualidad, el país más equivalente 'ideal' no fue rico en metales raros es China, No obstante, se reveló que no sin embargo, las tecnologías encontrado para ninguno de los 62 materiales, lo que existe ningún elemento como modernas dependen de los significa que la falta de alternativa del rodio, que recursos extraídos en todos cualquiera de estas materias se utiliza como catalizador los continentes, excepto puede llevar a grandes para controlar el contenido la Antártida. Así que todas problemas para la rama de de óxidos de nitrógeno en el las naciones que fabrican la industria dependiente de escape de los automóviles. productos de alta tecnología Tampoco hay un sustituto no pueden considerarse su abastecimiento. Con el fin de determinar para el manganeso, usado autosuficientes en este sentido. el grado de capacidad en la producción de acero. de los metales para ser Los elementos absolutamente El acceso a tierras raras es una reemplazados los expertos i r r e e m p l a z a b l e s s o n : prioridad para la estrategia determinaron los ámbitos manganeso, magnesio, itrio, energética de EE.UU. que ve esenciales del uso de 62 rodio, renio, talio, así como cómo China controla el 95 por elementos y encontraron varios metales de tierras raras ciento de la producción de to d a s l a s a l e a c i o n e s (lantano, europio, disprosio, los llamados metales raros o viables para su producción. tulio e iterbio). tierras raras (17 en total) que Por ejemplo, de una de

140


141


FotografĂ­a: Joy Global / Komatsu Mining

142


han pasado de ser actores secundarios y olvidados en la tabla periódica a los grandes protagonistas. China tiene el control de precios de los metales raros, pues controla nada menos que el 95% de la producción mundial. El gigante asiático obtiene l os meta l es de fo r ma más ba rata debido a sus rela jadas pol íticas ecológicas y de seguridad laboral, así como el menor coste salarial, al tiempo que restringe el volumen de sus exportaciones con lo que controla el precio de mercado. E s a p rá ct i ca h a s i d o denunciada por la Unión Europea, EE.UU. y Japón ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que China se defiende asegurando que su intención es frenar la producción excesiva en el país que tiene consecuencias para el medio ambiente. La particularidad de metales raros no es tanto su escasez, ya que "abundan más que el oro en la Tierra", si no la complejidad de su extracción, que implica químicos, gasto energético y puede resultar muy contaminante. Además de China y EE.UU., estos elementos se hallan en abundancia en países co m o Ca n a d á, B ra s i l,

Kenia, Sudáfrica, Australia o Vietnam, aunque desde el CMI se aspira a poder dar con sucedáneos de estos metales que cumplan las mismas funciones y garanticen la independencia de yacimientos fuera de EE.UU. La REE Rare Industry Vitamins (vitaminas inusuales de la industria), considera que todos estos elementos son vitales para las tecnologías de bajo consumo, los avances en el ámbito medio ambiental y el desarrollo de la electrónica. Debido a la alta demanda y al aumento que se produce de ésta cada año a nivel mundial, los grandes fabricantes occidentales y japonés se están encontrando con un gran problema, pues China ya ha avisado en diversas ocasiones de que dejará de exportar estos metales para provocar que así el resto de países dependan al 100% de sus producciones. De hecho, este año China ya ha dejado de exportar el 40% de algunos de estos metales. Ante este problema, las compañías occidentales, han decidido salir en busca de nuevas oportunidades de explotación de los REE en otros países. En Australia, se han encontrado dos depósitos y algunas empresas ya están empezando a buscar nuevas minas en Sudáfrica, Canadá, Suecia, California y Groenlandia.

Una de las empresas que ha obtenido una de las minas situadas en Vietnam, es Toyota, y de ella se extraen los metales magnéticos para fabricar las baterías de sus vehículos más eficientes. MÉXICO ENTRA EN JUEGO Nuestro país también se ha unido a esta exploración. En 2013, se inició el proyecto de sustentabilidad energética a partir de tierras raras, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, en el que participan la Secretaría de Energía, el Conacyt y otras instituciones estatales. “Co n c i n co m i l é s i m a s que se encuentren de tierras raras el proyecto ya es económicamente interesante. En Oaxaca hallamos concentraciones de 10 a 15 por ciento y en Hidalgo de cuatro a cinco por ciento. En Coahuila, Sonora, Sinaloa y Durango también llegaron a cuatro por ciento. Son concentraciones adecuadas para justificar inversiones mineras”, ha considerado el docto r Martínez Gómez. Así es que México podría ingresar de lleno en el mercado de las tierras raras.

143


Artículo principal

MÁS DE 20 NUEVOS PROYECTOS, ACTIVAN EL ESCENARIO MINERO EN MÉXICO. Autor: Adriana Quintero Bonilla

M

éxico es un país minero por historia y por recursos, si bien es cierto que la desaceleración de importantes mercados a nivel internacional, han frenado el crecimiento de nuevos proyectos mineros, México continua en la mira de la inversión, y de trazar la ruta para continuar la vigencia y permanecer en

144

importante producción de metales a nivel mundial. Actualmente en Zacatecas hay cinco proyectos en ciernes: Camino Rojo, de Orla Mining; Piritas, de Goldcorp, con un potencial de producción anual (PPA) hasta de 140 mil onzas de oro; El Compas, de Endeavour Silver, con PPA

máximo de 11 mil onzas; Piritas, de Fresnillo PLC, con un PPA de 13 mil onzas y Juanicipio, una mina de capital asociado de Fresnillo PLC y Mag Silver, que podría producir hasta 35 mil onzas. En Guerrero habrá cuatro proyectos: Ana Paula, de Alio Gold, con un PPA hasta de 15 mil onzas; Bermejal


Subterráneo, de Lea Telson Resources, con PPA en Veracruz, con un PPA Gold Mining, con PPA de 28 mil onzas; Pitarrilla, hasta de 130 mil onzas; San hasta de 150 mil onzas; de Silver Standard; Metates, Julián Fase 2, de Fresnillo Media Luna, de Torex Gold, de Chesapeake Gold, y PLC, en Chihuahua, y dos con una producción máxima San Agustín, de Argonaut en Sonora: Santa Gertrudis, estimada de 200 mil onzas Gold, cada una con un PPA de Agnico Eagle, con PPA por año, y Rey de Plata, estimado de 70 mil onzas de hasta de 55 mil onzas de oro, y la segunda planta de de Industrias Peñoles, que oro. generaría hasta 35 mil onzas. lixiviación de La Herradura. Por otra parte, están en En Durango se trabaja en los construcción los proyectos proyectos Tahuehueto, de Ixtaca, de Almaden Minerals,

145


2018

Abriendo camino… Durante el 2018 iniciaron producción comercial está operación proyectos por un asignada para 2019. gasto de capital inicial total de US$720mn entrarán en Finalmente, Mexus Gold producción este año. Estos espera que la producción incluyen tres que ya han comience en su proyecto comenzado la producción. San Félix (no se dieron Hecla Mining concluyó una detalles sobre la producción extensión de su activo de o el gasto de capital). oro y plata San Sebastián a comienzos de año. Se espera El mayor cambio en la que el cambio a la minería cartera en 2018 fue la adición subterránea, que involucró del proyecto de lixiviación una inversión de US$5mn, de piritas de US$420mn de entregue 2,0-2,5Moz de plata Goldcorp, cuya finalización y 13.000-17.000oz de oro en estaba prevista para este año. Se espera que el proyecto 2018. aumente la producción Ta m b i é n s e i n i c i ó l a en la mina Peñasquito producción en la mina en 120.000oz / a de oro polimetálica Tahuehueto y 5Moz / a, al aumentar de US$20 mn de Telson las recuperaciones de los Mining. Se trata de una relaves. preproducción, pues la

La minera de metales preciosos Fresnillo, que avanza en 7 de los 21 proyectos, espera completar su proyecto de extensión Centauro por US$110mn en su mina Herradura en el 2T. La compañía también espera encargar la fase 1 de su proyecto de planta de piritas de US$155mn, que comprende una planta de lixiviación de 2.000t/d, el 2T, pero la planta de flotación de fase 2 se retrasó hasta 2019. Endeavour Silver también adelantó su activo de oro y plata El Compas de US$10mn para producción inicial este año.

2019

Concretando y sumando…

Este año seis proyectos con inversión de capital por un total de US $ 926mn ingresarán a producción. Fresnillo ahora espera entregar su optimización de US$30mn de su mina homónima en

146

2019. También se planea una optimización de US$55mn de la mina Ciénega para el próximo año, además del proyecto Terronera de US$69mn de Endeavour Silver. Southern Copper avanza

hacia la producción con dos proyectos en 2019, Pilares y El Pilar. Se espera que cada uno produzca 35.000t/a de cobre.


2020

México entra al escenario de Litio

Se espera que cuatro proyectos con un gasto de capital inicial combinado de US$1.330mn entren en funcionamiento en 2020.

comenzar el 1S18. Se espera un volumen inicial de 17.500t/a de carbonato de litio, que luego aumentará a 35.000t/a.

El más grande en términos de gasto de capital es el proyecto Sonora de US$420mn de Bacanora Minerals, que apunta a poner a México en el mapa como un importante productor de litio. La compañía cree que obtendrá la primera producción el 1T20, mientras que la construcción debe

El proyecto concentrador de zinc Buenavista de US$413mn de Southern también se lanzará en 2020, y entregará 80.000t/a de zinc y 20.000t/a de cobre. Se consideran cambios en el proyecto de plata y oro Juanicipio, desarrollado por Fresnillo y MAG Silver. Se

espera que la estimación del gasto de capital de US$305mn cambie luego de un estudio de factibilidad, que se realizará dentro de poco, pero el proyecto sigue en camino para su puesta en marcha en 2020. El proyecto aurífero Ana Paula de US$137mn de Alio Gold también se está reorganizando, ya que la compañía considera agregar una operación subterránea a la mina a cielo abierto.

2021-2023

Activando el escenario Tres proyectos están listos para la producción inicial en 2021-2023, con un gasto de capital combinado de US$1.322mn. El proyecto aurífero Orisyvo de US$350mn de Fresnillo sigue en pie para 2021. La compañía también está considerando expandir su mina Herradura para 2022. Esto se combinará con el proyecto subterráneo

Centauro, que aumentará la produzca 170.000oz/a de oro, producción a partir de 2023. 1,7Moz/a de plata y cerca de La inversión combinada del 21.000t/a de cobre. proyecto es de US$490mn, p a ra u n a p ro d u cci ó n Si bien la compañía no ha adicional de 145.000oz/a de actualizado la fecha de oro. La expansión depende inicio, BMO estima la primera de resultados de exploración producción en 2023, dos años más positivos, señaló la más tarde de lo planeado compañía. previamente. Finalmente, se espera que el proyecto Media Luna de US$482mn de Torex Gold

147


PROYECTO

EMPRESA

INVERSIÓN (US$mn)

PRODUCCIÓN ANUAL

PRODUCCIÓN INICIAL

Tahuehueto

Telson Resources

20

16,000oz Au

En producción

San Sebastián extensión

Hecla Mining

5

2.25Moz Ag, 15,000oz Au

En producción

San Félix

Mexus Gold-MarMar

N/D

N/D

En producción

Pyrites plant

Fresnillo

155

3.5Moz Ag, 13,000oz Au

2018

Centauro extensión Herradura

Fresnillo

110

36,000oz Au

2018

El Compas

Endeavour Silver

10

11,488oz Au

2018

Pyrites leach plant

Goldcorp

420

120,000oz Au, 5Moz Ag

2018

Rey de Plata

Industrias Peñoles

303

40,000t Zn, 4.7Moz Ag, 7,000t Cu, 8,600t Pb

2019

Ciénega optimización

Fresnillo

55

15,000oz Au, 1.3Moz Ag

2019

Terronera

Endeavour Silver

69

3.2Moz Ag, 26,400oz Au

2019

Pilares

Southern Cooper

159

35,000t Cu

2019

El Pilar

Southern Cooper

310

350,000t Cu

2019

Fresnillo optimización

Fresnillo

30

3.0Moz Ag

2019

Ana Paula

Alio Gold

137

116,000oz Au

2020

Juanicipio

Fresnillo MAG Silver

360

10Moz Ag, 30,000oz Au

2020

Buenavista Zinc Concentrator

Southern Cooper

413

80,000t Zn, 20,000t Cu

2020

Sonora

Bacanora Minerals

420

35,000t Li

2019

Orisyvo

Fresnillo

350

136,000oz Au

2021

Herradura expansión, Centauro underground

Fresnillo

490

145,000oz Au

2022

Media Luna

Torex Gold

482

170,000oz Au, 1.7Moz Ag, 21,000t Cu

2023

El Arco

Southern Cooper

2900

245,000t Cu

2025

Total

7198

849,888oz Au, 34.6Moz Ag, 363,000t Cu, 120,000t Zn, 8,600t Pb, 35,000t Li

148


149


Artículo principal

MINERIA CON INVERSION SOCIAL SOSTENIBLE, UNA VISION DE FUTURO NO AL ASISTENCIALISMO Autor: Adriana Quintero Bonilla

"La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”… Basándose en este principio, el hombre ha desarrollado todos los bienes y tecnologías de las que se sirve en su día a día, y para ello ha hecho uso de los tres reinos en los que se integra, animal, vegetal y mineral. De los tres, el último no solo es el que proporciona una base

150

vital para los dos primeros, sino que además se erige como fuente universal de recursos a disposición del hombre. No hay sector ni industria en nuestra sociedad en los que no estén presentes los productos procedentes de l a ex p l otaci ón de recursos minerales. Desde la generación de energía eléctrica (petróleo, carbón,..),

hasta la producción de cualquier bien de consumo (plásticos, cerámicos, etc.), y pasando por todo tipo de materiales que integran nuestras infraestructuras (vidrio, hormigón, etc.), medios de comunicación (cableado, silicio, etc.) e incluso fuentes de alimentación (fertilizantes minerales)”. (SIC)


Pese a que lo aspectos positivos de la explotación m i n e ra so n v i s i b l es e innegables, parece ser que nunca estarán libres de controversia o universalmente aceptados como ocurre con otras industrias. Históricamente se puede percibir una serie de eslabones que van embonando a la perfección el tejido del origen de la poca aceptación minera, en México encontramos aspectos histó r icos de explotación minera en la Conquista, hechos relevantes donde el saqueo de minerales despojo a nuestras culturas que da como resultado un rechazo a la actividad minera por historia y por cultura. Pero además

los conflictos se recrudecen por las deficiencias en la capacidad de gestión de los gobiernos, así como una serie de aspectos que dan como consecuencia el rechazo implícito a los proyectos mineros.

que el resultado después de un cierre de minas, para las comunidades sea desolador. BUE NAS PR AC TICAS E N RELACIONES COMUNITARIAS EN MINERIA

Según un reporte publicado Las emp resas m i ne ras, de relaciones comunitarias trabajan en sus ejes sociales de CAMIMEX, las empresas dentro de las comunidades mineras realizan un sin número de influencia del proyecto de acciones encaminadas m i n e r o , r e a l i z a n l a a l fo r ta l e c i m i e nto d e articulación de proyectos las relaciones con sus y partiendo de estos ejes; comunidades de influencias participan dentro de las reivindicando el compromiso comunidades para elevar social del sector minero en la calidad de vida de los México, el cual busca crear habitantes. Sin embargo un marco de respeto a los en la mayoría de los casos derechos humanos, la cultura, se trabaja bajo una visión los principios, las costumbres de asistencialismo y no de y el orden jurídico. sostenibilidad social, de ahí

151


Impulsar programas para el desarrollo de las comunidades vecinas a las operaciones minero metalúrgicas de las empresas miembros de la Cámara Minera, tiene el propósito de crear valor compartido con las comunidades en donde opera y generar relaciones armoniosas.

• • • • • •

Dentro de las acciones de buenas prácticas que se • han realizado en la Industria Minera encontramos programas como:

152

Apoyo a la Educación, Plan De Becas - Álamos Gold Juntos Creando Valor Sustentable - Gold Corp Campamento de verano - Autlán Centro Cultural Casa Grande - Grupo México Centro de Capacitación - Frisco Cultivando Futu ros Arcelormittal Día de las Buenas Acciones - Agnico Eagle

• •

E d u ca ci ó n p a ra e l Desar rollo - Pr imero M i n i n g (a h o ra F i r s t Majestic) Fideicomiso Ayotitlán Peña Colorada Impulsos al Desarrollo Económico Local - Minera San Xavier (en proceso de cierre) Jornada de Salud Visual - Esperanza Silver de México (ahora Alamos Gold) La Pasión Construye Negocios – Peñoles


¿CUANDO LAS RELACIONES COMUNITARIAS CAEN EN EL ASISTENCIALISMO? Cuando la empresa minera re e m p l a za a l E s ta d o, podríamos decir que la estrategia de comunicación y sus relaciones comunitarias están llevando a cabo un modelo asistencialista. Si no existiera tanta pobreza en las zonas donde operan las empresas mineras y si el Estado tuviera una larga trayectoria en la administración eficiente d e s u s re c u r s o s , e l ro l d e és ta s podría limitarse a cumplir con sus trabajadores, sus clientes, el fisco y la regulación ambiental. Sin em ba rg o, l a realidad es que hoy se requiere una participación bastante activa de su parte con programas de responsabilidad social dentro del país y en la gestión de los proyectos de los gobiernos regionales y locales. Algunas mineras solo hacen a s i s te n c i a l i s m o, co m o canales de mitigación de los conflictos sociales, no en pro de una inversión s o c i a l s o s te n i b l e, l a s empresas requieren una visión a largo plazo para mejorar su relación con las comunidades aledañas a sus proyectos.

Los modelos de relaciones comunitarias en México, en su mayoría tienen el enfoque comunidad - empresas – asistencia - empresa. La queja recurrente de las empresas mineras es que el Estado no hace las cosas y que la población les demanda a ellos que hagan la función de Estado. Es importante ver la priorización de los ejes de las relaciones comunitarias en

las empresas mineras y es que vemos ejes con importantes programas de Educación y salud; sin embargo no vemos en la misma medida programas de desarrollo de capacidades productivas, economía regional, etc. Es ahí cuando la visión de la empresa se vuelve asistencialista, cuando las acciones se enfocan a la inmediatez de los problemas

y no a un futuro sostenible. Urge focalizar proyectos sociales pues los retos que tienen las mineras p a ra te n e r p roye cto s sociales exitosos es realizar intervenciones focalizadas. Asimismo que debe aumentar el protagonismo de los beneficiarios en la elaboración de los mismos, involucrar a los actores locales. Debe quedar claro que la labor de la empresa no debe ser reemplazar al Estado, sino trabajar j unto a l m i s mo y las comunidades para alcanzar el desa r rol lo. Es necesario planif ica r las obras y programas en función a su necesidad y funcional idad y tener presente que se debe buscar la eficiencia en el largo plazo: en algún momento se dejará de requer i r proyectos de nutr ición porque se habrá logrado mejorar la educación y la productividad a tal punto que ya no sea necesario. INVERSION SOCIAL SOSTENIBLE UNA VISION DE FUTURO EN LA MINERIA Empresas mineras requieren de una visión a largo plazo, cuya inversión se enfoque en la sostenibilidad social.

153


La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. El primer objetivo de la sostenibilidad social es perseguir la equidad, que significa proponerse la eliminación de la pobreza y de que todos los estratos sociales se beneficien de las virtudes del crecimiento económico.

154

El desafío para alcanzar la sostenibilidad social implica satisfacer las necesidades b á s i ca s d e l i n d i v i d uo, establecidas en los principios generales de los tratados internacionales sobre los derechos humanos.

potencialidades de cada individuo y la posibilidad de los ciudadanos de interactuar en ambientes donde se ejerzan todos sus derechos. Sostenibilidad social significa también apoyar acciones útiles a la conservación de las tradiciones y de los derechos de las comunidades regionales sobre el territorio que se habita.

En particular, el concepto de sostenibilidad social en minería implica impulsar acciones que permitan el cumplimiento de los d e rech os eco n ó m i cos, políticos, culturales, equidad En definitiva, la sostenibilidad de géneros y de razas entre y el desarrollo sostenible las personas que habitan las funcionan siguiendo el comunidades, áreas, zonas principio de que no se de influencia de los proyectos pueden agotar los recursos mineros. d i s p o n i b l e s d e fo r m a indiscriminada, hay que De esta manera, la idea proteger los medios naturales de sostenibilidad social y todas las personas deben significa ejercer el derecho tener acceso a las mismas de vivir en un contexto en oportunidades. que se puedan expresar las








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.