Enlace Minero No. 31

Page 1

Pág. 38 Año 8 / #27 Abr-Jun. 2019

Artículo Principal

TIERRAS RARAS O METALES DEL FUTURO

Líderes mineros

¿Estamos jugando a los dados o viendo hacía el futuro?

Pág. 24

FRANCISCO QUIROGA Subsecretario de Minería Un día en...

Pág. 8

MADSEN RED LAKE Pure Gold

@revenlaceminero facebook.com/enlace.minero

www.enlaceminero.com




MENSAJE DEL DIRECTOR Haciendo un análisis histórico de las necesidades de materias primas de nuestras sociedades, encontramos que hace apenas un poco más de medio siglo la economía a nivel mundial dependía de la madera, el barro, hierro, cobre, oro, plata, entre otros. Sin embargo el desarrollo tecnológico cambio el escenario y el futuro de los metales. Y ante este nuevo escenario entran los nuevos protagonistas de la escena de los metales, que pasaron de ser tierras raras a estar en el foco de las grandes naciones con desarrollo tecnológico. Usados en discos duros, teléfonos móviles, turbinas eólicas, bombillas de bajo consumo, paneles solares, baterías de autos eléctricos e híbridos, etc. La demanda del uso de las llamadas tierras raras crece, en medida de que la sociedad cada vez más globalizada demanda, aparatos de tecnología básicos de la vida moderna, la demanda de estos materiales va en aumento y no se detendrá.

CONTENIDO

Por ello y por su importancia, dedicamos nuestro articulo principal al llamado el nuevo petróleo, titulado “Tierras Raras o Metales del futuro”… ¿Estamos jugando a los dados o viendo hacia el futuro?. Como siempre y cumpliendo con nuestro compromiso de acercarte a los personajes que marcan la agenda minera en México, este número contempla a nuestro actual titular de la Subsecretaria General de Minería, nos referimos al Mtro. Francisco Quiroga, en semblanza nos habla de su experiencia.

Madsen Red Lake Pure Gold

8

Te llevamos a un recorrido por la mina Madsen Red Lake de Pure Gold, ubicada en Ontario, Canadá. Te invitamos a que disfrutes de este número, que como siempre y como todos está hecho para generar un Enlace contigo, un Enlace Minero.

Minería y la amenaza de conflictos creados

16

¡En hora buena! Juan Carlos Piña Rodriguez Dirección Enlace Minero Latinoamérica

Directorio Enlace Minero, revista trimestral

Abril - Junio 2019.

Director general: Juan Carlos Piña Rodríguez Editora Ejecutiva: Adriana Quintero Bonilla Editor de Arte y Fotografía: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla Gerente de Marca & Marketing: Adriana Quintero Bonilla Gerente Comercial: Juan Carlos Piña Rodríguez Community Manager: Karla Ceballos Hernández Colaboración Fotográfica: © James Hodgins (705) 561 - 3686 info@miningindustrialphotographer.com www.miningphotog.com

No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitud de título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación: Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094

En semblanza y en postura Francisco Quiroga

24

Mejores prácticas para la caracterización geoquímica de residuos mineros

40

30

Tierras raras o metales del futuro

Imagen Digital Web-Site: Skuiken Desarrollo Web www.enlaceminero.com

La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.

6

7


Un día en

MADSEN RED LAKE PURE GOLD

L

a mina de oro “Pure Gold Mining, Madsen Red Lake Gold”, es una operación de minería subterránea de alto grado de 12 años de antigüedad. Se espera una decisión de producción en 2019 y una evaluación económica preliminar que se acaba de completar en tres depósitos satélites que ofrecen el potencial para la expansión del proyecto.

8

Antecedentes Se han extraído más de 29 millones de onzas de oro en el distrito de alto grado de Red Lake, en el noroeste de

Ontario, lo que lo convierte en uno de los distritos de producción de oro más importantes de Canadá. Pure Gold Mining está en el proceso de desarrollar

la próxima mina de oro de Canadá en el corazón del Distrito de Red Lake en Ontario, Canadá. La provincia de Ontario es el mayor productor de oro en

9


Canadá. Pure Gold está a la vanguardia del desarrollo en Red Lake y la mina Madsen Red Lake es el futuro del distrito de Red Lake. Pure Gold es uno de los pocos desarrolladores junior selectos de oro y ofrece producción a corto plazo para una inversión de capital inicial baja y un millón de onzas de producción de oro de alto grado en una jurisdicción minera establecida de bajo riesgo. La mina de oro Madsen Red Lake es un activo único y verdaderamente excepcional. Madsen Red Lake Gold Project Reservas y Recursos: El proyecto Madsen Red Lake produjo 2.6 millones de onzas de oro históricamente. El sistema Madsen Gold tiene una longitud de 5 kilómetros y es el escenario de la producción pasada, las nuevas reservas y recursos, y más de una docena de objetivos de exploración adicionales. Madsen tiene una Reserva Mineral actual de 3.5 Mt con 9,0 g / t de oro que contiene 1,0 millones de onzas de oro en la categoría Probable incluida en un Recurso Mineral de 7,196,000 toneladas indicadas con 8.9 g / t de oro para 2,063,000 onzas de oro y 1,880,000 de

10

toneladas Inferred 7.7 g / t de oro por 467,000 onzas de oro2. Los recursos de oro del proyecto son de alto grado y se ubican en el puesto 11 entre 132 proyectos a nivel mundial por grado de oro.

El estudio de factibilidad d e s c r i b e o p e ra c i o n e s mineras subterráneas de 12 años de producción de oro de alta ley, 800 toneladas por día con un bajo costo. Tres depósitos recientemente descubiertos ofrecen un potencial de escalabilidad y e x p a n s i ó n: t r a s l a publicación del estudio de factibilidad, se completó u n a eva l uaci ó n económica preliminar (PEA) de tres depósitos de oro adicionales agregados al recurso en 2018 y 2019 como parte de un posible escenar io de expansión para Madsen Proyecto de oro. El PEA 2 019 proporciona un escenario de expansión de producción potencial con:

Pure Gold completó un • Producción adicional de estudio de factibilidad para 210,000 oz. para la mina Madsen Red Lake en febrero Madsen Red Lake de 2019 y anticipa tomar una decisión de producción en El diseño de factibilidad de la 2019. El diseño del proyecto mina de oro Madsen Red Lake s e b e n ef i c i a d e u n a destaca l un camino hacia la importante infraestructura expansión de la producción existente, incluida una planta y existe un claro potencial de molinos y relaves, junto de exploración más allá del con permisos activos. Tras plan de mina del estudio una decisión de producción de factibilidad. El depósito positiva, la Compañía Madsen Red Lake es un planea un breve programa activo multigeneracional y, de construcción de 13 sencillamente, es el corazón meses y espera la primera y el alma de Red Lake. producción de oro en 2020.

11


El objetivo de Pure Gold incubadora de empresas Tendencias globales y de es construir una mina de de recursos. En 2014, el impo r tancia pa ra Red larga vida en la mina proyecto Madsen Red Lake Lake: las minas de oro a Madsen Red Lake con atrajo al equipo de Oxygen nivel mundial tienden a una producción de al Capital con la combinación producir márgenes más menos 150,000 onzas de adecuada de proyecto bajos en jur isdicciones producción de oro por "ADN" y geología ubicados extranjeras cada vez más año o más. La exploración en una jurisdicción de primer impredecibles, mientras está en curso. nivel con una producción que el distrito establecido sustancial y 8 décadas de de Red Lake en Ontario • Pure Gold espera ser el historia. Madsen estaba co nt i n úa p rod uci end o próximo productor de oro totalmente libre de riesgos, algunas de las onzas de icónico de Canadá. rico en datos y se adaptaba oro de grado más alto y, bien a la experiencia del potencialmente, el más alto Pure Gold Mining es parte equipo de Ox ygen. E l del mundo. Hay una escasez del grupo de compañías potencial de la mina Madsen de activos de minas de oro Oxygen Capital Corp. Red Lake fue convincente canadienses sin desarrollar, y y Pure Gold Mining nació Pure Gold está posicionado Oxygen Capital tiene un pa ra ap rovecha r esta pa ra ap rovecha r esta oportunidad. historial convincente de oportunidad. éxito en serie como una

12


15


Enlace Minero

MINERÍA Y LA AMENAZA DE CONFLICTOS CREADOS (LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y CERTEZA EN LA INVERSIÓN) Autor: Juan Pablo Gudiño Gual Fotografía: James Hodgins / info@miningindustrialphotographer.com

M

éxico es un país en el el conglomerado social cual, al mismo tiempo reclama, conser vación y en el mismo espacio, ambiental, justicia expedita, confluyen características no discriminación y respeto (c i rc u n s ta n c i a s) s o c i o a los grupos vulnerables, ambientales, socio jurídicas, i n v e r s i ó n e c o n ó m i c a socio económicas, socio equivalente a fuentes de políticas y con componentes empleo para el bienestar, pluriculturales arraigados y gobiernos incorruptos e histór icamente. S u s incorruptibles. “particularidades” lo hacen un país con una riqueza A nte e s ta m ezc l a d e invaluable e indubitable; factores reales, tenemos dichas caracteristicas se que responder dos preguntas entremezclan para formar básicas: ¿Es posible lograr una fusión de intereses que que en un país megaparecerían, de entrada, biodibverso, pluricultural, ir reconciliabes. Esto es, que recalma respeto a

16

los derechos humanos, gobiernos democráticos y distribución equitativa de la riqueza, pueda atender a todos los intereses que parecen en pugna? Si la respuesta es que sí es posible lograrlo, entonces surge la otra pregunta (en muchos foros públicos que he expuesto, he lanzado la misma pregunta) :¿Cuáles son las herramientas que nos llevan a formar un p l at i l l o sucu l ento co n esos ingredientes y que lo llamemos México en Paz?

Los lectores podrán afirmar y metaloides utilizados en que es un “lugar común” decir la industria; los yacimientos que la vocación verdadera de piedras preciosas, de del México contextualizado sal de gema y las salinas es completamente minera. formadas directamente S i n e m b a rg o, es m u y por las aguas marinas; importante analizar los productos derivados las particularidades bajo la de la descompos ición lupa de la realidad de un de las rocas, cuando su país cuya riqueza en recursos explotación necesite trabajos minerales aprovechables y subterráneos; los yacimientos beneficiables es vastísima, minerales u orgánicos de a d e m á s d e q u e p o r materias susceptibles de ser disposición del artículo 27 utilizadas como fertilizantes; constitucional, los minerales los combustibles minerales y los recursos naturales sólidos; el petróleo y todos son propiedad originaria los carburos de hidrógeno de la Nación y es por ello sólidos, líquidos o gaseosos; que puede imponer las y el espacio situado sobre modalidades a la propiedad el territorio nacional, en la que establece la propia extensión y términos que fije Constitución y las leyes que el Derecho Internacional. de ella emanen, la parte conducente señala: Ahora bien, la consecuencia directa de esos principios “Artículo 27. La propiedad rectores sobre la propiedad de las tier ras y aguas originaria de la Nación comprendidas dentro de respecto a los recursos los límites del ter ritorio minerales son los siguientes: naciona l, co r responde originariamente a la Nación, • En 2018, el 4% del PIB de la cual ha tenido y tiene México, lo aportó el sector minero-metalúrgico. el derecho de transmitir el dominio de ellas a los • México es un destino particulares, constituyendo pr ivilegiado para la la propiedad privada. inversión Nacional y Extranjera. Corresponde a la Nación el • México es el 1er lugar en dominio directo de todos producción de plata. los recursos naturales de la • México se encuentra plataforma continental y los dentro de los primeros zócalos submarinos de las 10 lugares en el mundo islas; de todos los minerales de producción de Oro, o substancias que en vetas, Cobre, Plomo, Cadmio mantos, masas o yacimientos, y Zinc. constituyan depósitos cuya • S e g ú n e l S e r v i c i o naturaleza sea distinta de los Geológico Mexicano componentes de los terrenos, en el año 2017 existían tales como los minerales de un total 1,190 proyectos los que se extraigan metales mineros: 74% exploración.

17 % o p e r a n d o. 5 % suspendidos. Existen un aproximado de 25,510 Concesiones que equivalen al 12% del territorio mexicano. Y de 100 concesiones 1 sola se convierte en proyecto minero. La minería es la industria mas sobre regulada del país una empresa minera debe cumplir con aproximadamente 35 normas jurídicas y 73 trámites.

El Azote de los conflictos creados. No obstante, los datos antes expuestos desde los últimos años han ocurrido dos factores que afectan directamente la inversión y la desincentivan. Los conflictos socio ambientales los cuales en la mayoría de los casos son provocados por algunas organizaciones de la sociedad civil y también afecta en el tema reputacional de algunas empresas la manera en que se presentan en una buena parte de medios de comunicación. Tan es así que algunos diarios y páginas de internet dan cuenta de ello y lo que traducen con números alarmantes que, en la mayoría de las veces, no son contrastados con la realidad y, sobre todo con la verdad. En otras palabras “la nota que vende y el amarillismo...” parece que llegaron para quedarse.

17


Ejemplos de la “numeralia” de los conflictos tenemos varios, y para muestra a continuación presentamos algunos:

No podemos estar ajenos a • dichas situaciones ya que es evidente que en todas las industrias existen, de una u otra manera algunos conflictos, digamos que es connatural al ser humano y es evidente que existen una serie de causas que son subyacentes a dicha conflictividad, causas reales y latentes, por el choque y la pugna de diversos intereses y factores. • Las causas reales y potenciales de los conflictos fundamentalmente están relacionadas con: •

Fuente: El Economista / Febrero de 2017

“MÉXICO ES LÍDER EN... CONFLICTOS SOCIALES MINEROS EN AMÉRICA LATINA” Detonan incidentes en AL A nivel regional, países como México, Chile y Perú registraron el mayor número de conflictos mineros con 45, 43 y 39, respectivamente, en los últimos 20 años, según la OCMAL. Número de problemas por país de 1998 a 2018 Número de conflictos por empresa según su país de origen en México 12 Mexicanas 45 México

10 Guatemala 8 Ecuador

Conflictos generados por impactos ambientales que no se m itigan, no se disminuyen o n o s e co m p e n s a n . Ello, en ciertos casos provocan accidentes ambientales e implican el incumplimiento de la normatividad ambiental y podría ser que generen ilícitos penales.

Conflictos derivados de la tenencia de la tierra. Es necesario recordar que • aproximadamente el 54% del territorio de México es Ejido; propiedad agraria; propiedad comunal; propiedad social; etcétera. Ello implica que el tema de la tierra se convierta generalmente e n u n p ro ce s o d e negociación largo y pase por un sinuoso camino. Conflictos der ivados del incumplimiento de acuerdos. Evidentemente existen procesos de negociación y en ocasiones se generan altas expectativas y no se cumplen los acuerdos. Los i ncumpl i m ientos pueden generarse por alguna de las dos partes. Por la comunidad o por la empresa. Ello genera s eve r o s p r o b l e m a s s o c i a l e s e n co nt ra de los proyectos. Es recomendable tener siempre en cuenta que

no todo se arregla dando dinero. Conflictos der ivados del mal manejo en la comunicación de accidentes que impactan recursos naturales y/o la salud y seguridad de las personas. Si tomamos en consideración que un accidente es una v i ci s it ud p rev i s i b l e quiere decir que las medidas de prevención d e b e n r ev i s a r s e y comunicar claramente a las autoridades y a la sociedad en su conjunto las medidas que se tomaron para reducir, minimizar y compensar los efectos del accidente y en algunos casos tener claras medidas de contención y un buen control de daños y de crisis sociales y mediáticas, todo ello con la finalidad de que el conflicto no escale a dimensiones mayores.

21 Canadienses 1 Inglesa

2 Estadounidenses 7 Nicaragua

2 Chinas

16 Colombia 10 Bolivia

33 Perú 43 Chile

29 Argentina

2

Las de mayor disputa Mineras canadienses y mexicanas son las que más conflictos sociales y ambientales tienen dentro del territorio nacional.

James Hodgins / info@miningindustrialphotographer.com

Fuente: El Financiero / Noviembre de 2018.

18

19


Los sujetos que en la mayoría de los casos provocan conflictos o utilizan las • situaciones de “desgracia” para generar un conflicto. •

Organizaciones de la Sociedad Civil cuyos intereses pueden ser f u e r t e m e n t e • cuestionados, así como

sus métodos, fines y formas de actuar. Terceros ajenos cuya intención va dirigida directamente a obtener ganancias, lucrar en las negociaciones de tierras y especular con los precios de la tierra. Incluso subyacen a la problemática actores

pol íticos y causas ideológicas en contra de los proyectos. A continuación, presentamos un sencillo diagrama en el que podremos encontrar el circulo vicioso de los conflictos.

FALLAS ESTRUCTURALES: MÉXICO PIERDE ONG´s

Impunidad

Muerte anticipada de los proyectos Desincentivos Temor político

Falta de reglas claras

Ahora... La Consulta desde la ley. Además de los conflictos creados, la Cámara Baja ha salido con fuerza inusitada a impulsar un proyecto de ley que pretende regular la Consulta Indígena, mismo que se suma a mas de 11 iniciativas que en esta materia se han presentado en diferentes legislaturas. Más las reformas a la Ley Minera en el tema. Dentro de los intríngulis de la compleja

20

{

Estado rehén Pasivos Marginación Pobreza / Corrupción

}

Reformas inaplicables y proyectos inejecutables

relación que se da entre la industria, gobierno y pueblos indígenas, aparece un nuevo concepto que pretende sumarse y pasar por el tamiz de la justicia social: La Cuarta Transformación, que también debe proporcionar certeza a todos.

de dólares en inversión. Efectivamente, al menos 110 proyectos de infraestructura y de diversa índole en México se encuentran en riesgo por los conflictos creados de los cuales hablamos; prácticmante la mitad pertenecen al sector energético, y la otra al Estamos ante la presencia extractivo. Ante un clima de de un sistema socio político, hostilidad y conflicto resulta socio ambiental y socio vital "blindar" a los sujtos que cultural inacabado que se vinculan en la relación hoy representa la perdida Gobierno, Comunidades de mas de 50 millones Indígenas e Industrias ya

que las amenazas latentes d e l cl i m a d e ten s i ó n, obligan a implementar mecanismos específicos para cada proyecto y lograr el anhelado desar rollo comunitario, sustentable, e industrial, de manera que se reflejen los principios de sostenibilidad y respeto a los derechos colectivos e individuales de las comunidades y pueblos, garantizando el beneficio colectivo y a largo plazo.

algunos trazos gruesos como la creación de un Registro Nacional de comunidades indígenas e identificación de sus autor idades; la obligación de caracterizar a las comunidades

Por lo que el derecho a la Consulta se despliega como derecho instrumental pa ra q ue se garanticen muchos mas derechos. Reconociendo el esfuerzo y preocupación de la Subsecretaría de Minería y algunos actores parlamentarios así como de los industriales y académicos, que se han involucrado en los procesos legislativos, nos hemos dado a la tarea de analizar las iniciativas de Ley y reformas a la Ley Minera presentadas. Estos textos requieren ser dotados de amplia certidumbre para las inversiones ya que resulta que los textos adolecen de

indígenas susceptibles de ser consultadas; regular la par ticipación del desarrollador del proyecto en el proceso; tener claro que un proyecto requiere de diversos trámites e implica que se relice una consulta po r p royecto en conjunto. Ademas de señalarse que autoridad d e l G o b i e r n o f u n g i rá como órgano encargado de realizar las consultas

y cuales coadyuvarán; lo que implica que se reforme la Ley Orgánica de la Administración Pública. Incluiso, debe definirse el momento idóneo en que se debe realizar la consulta para cumplir con el requisito “previo.” Cuándo participan los Estados y Municipios, entre otros temas. Sin olvidar que, de forma previa a que sean promulgadas y publ icada las leyes y reformas, debe garantozarse el derecho a e s a Consultada Previa, Libre e Infomada a mas de 21 millones de habitantes indígenas, en un te r r ito r io ejidal que abarca el 54% de México. La correcta garantía al derecho a la Consulta, es la mejor defensa en medio de un contexto polìtico, socioambiental y cultural complejo, dotar de seguridad y certidumbre a las las partes involucradas en cualquier proyecto es digno de un país demócrata. El trayecto por recorrer es largo y aún estamos a tiempo de generar certezas a todos los sujetos interrelacionados en la trama de la Cuarta Transformación.

21


23


Líderes Mineros

FRANCISCO QUIROGA Subsecretario de Minería.

La verdadera certeza de las inversiones proviene del blindaje social, resultado de la inclusión y la cooperación entre los actores”.

FORMACIÓN PROFESIONAL

EXPERIENCIA

F ra n c i s co Q u i ro g a e s Secretaría de economía Licenciado en Economía (1997~2002 ) por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Tiene • S e desempeñó una Maestría en Economía como D i recto r de Internacional y Desarrollo Remedios Comerciales por la Universidad de Yale, (Antidumping y una maestría en Ciencias en Sa l va g ua rd i a s). F ue • Investigación de Operación encargado de dirigir po r la Univer sidad de la negociación Auckland. técnica en materia de

24

antidumping y derechos compensatorios, subsidios y salvaguardas en varios acuerdos de cooperación y libre comercio firmados por México. Apoyó la asistencia a l o s ex p o r ta d o res mexicanos que enfrentan compensaciones

25


come rcia les en el Implementado los ajustes de recursos humanos extranjero, incluida la negociación de acuerdos después de la crisis de de precios. Promovió 2008. el mercado pa ra productos mexicanos que enfrentan barreras C & F I n t e r n a c i o n a l , no arancelarias. Se dice (2012~2016) que su participación fue clave en la negociación • Se desempeñó como de cuotas justas para Di rector General el acero en tratados de esta emp resa internacionales. comercializadora de acero del Grupo Villacero activa en los principales Grupo Villacero (2009~2012 mercados capital de & 2004~2007) trabajo. •

En el primer periodo con esta empresa se desempeño como Director de Planificación I nte r n a c i o n a l y e n s u s e g u n d a eta p a fue Coordinador de desarrollo estratégico. E s tuvo a ca rg o de coordinar la planificación estratégica, los remedios comerciales, las asociaciones de acero y las comunicaciones del CEO.

ArcelorMittal, (2007~2009) •

EN POSTURA Francisco Quiroga reitera el lineamiento de políticas de trabajo de la Subsecretaria General de Minería y asume “Un sector minero que trabaja d e m a n e ra a r m ó n i ca contribuye a la pacificación y la reconciliación de México”, por lo que el gobierno Federal plantea una política industrial activa que integre la perspectiva de actor en un horizonte de largo plazo: innovación, diversificación e inclusión.

Asistencia al CEO en la integración operativa de Trabajaran en tres ejes una operación adquirida fundamentales: de 2 millones de toneladas. Evaluación y seguimiento 1. La manera de llevar a de los proyectos Capex cabo la actividad, esto y Opex, incluída la es, mediante nuevos modernización de un alto modelos de miner ía horno, logística interna y basados en mejores proyectos de ampliación prácticas de inclusión y de capacidad. sostenibilidad;

26

2. L a c o m p e t i t i v i d a d del sector, a través de la atención de los principales factores de costo e incertidumbre; y 3. El rol de la autoridad como cabeza de sector, con una política activa para revertir la tendencia actual.

del sector minero, con pa ra e l F I F OM I , es porque ese proyecto es el reconoci m iento internacional del National financieramente viable. Instrument 43-101. E l Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), NUESTRA META que es un verdadero banco m i ne ro, con “Alcanzar mejores prácticas productos especializados - i r h a ci a u n a m i n e r í a y que garantiza que si sostenible-, dejar el área de un proyecto es viable actividad minera mejor que

como estaba, incorporar a las comunidades anfitrionas al proyecto, crear capacidades productivas en comunidades, lograr una carga regulatoria competitiva y una percepción pública asertiva de la minería, así como contribuir a la construcción de ciudadanía, como actor de pacificación”.

Dispondrán de 5 herramientas para alcanzar mejores prácticas para el sector: • La Dirección General de Minas, que trabaja ya en la digitalización de trámites y en el abatimiento de rezagos; cuenta ya con una ventanilla única y proporciona consultas eficaces y expeditas. • El Fondo Minero, que asegurará la asignación de los recu r sos a m u n i c i p i o s m i n e ro s , de m a ne ra d i recta y sin inter mediar ios; apoyará a la creación de capacidades en las comunidades mineras y participará en proyectos de capacitación para el empleo y el emprendimiento. • La Dirección General de Desarrollo Minero, que acompañará la alineación con proyectos prometedores y la gestión con autoridades locales y otras dependencias. • El Servicio Geológico Mexicano (SGM), que se pos i ci o na co m o palanca competitiva

27


29


Enlace Minero

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE RESIDUOS MINEROS. Autor: Patrick Williamson

convertido en un problema d e to d a l a i n d u s t r i a, a b a r c a n d o a s p e c t o s • de manejo responsable d e l m e d i o a m b i e n te, sustentabilidad, acceso a capital, licencia social para • operar y otros puntos que influyen en la viabilidad de operaciones mineras nuevas y existentes. La falta de una caracterización completa • y manejo adecuado de los residuos mineros sulfúricos puede ocasionar una amplia gama de impactos negativos a una compañía minera. Por ejemplo: Los grupos interesadas pueden poner en duda la capacidad del operador de operar y/o cerrar la mina de manera segura, lo que conduciría a un mayor escrutinio tanto de los reguladores como del público; • Los inversionistas pueden perder la confianza en la compañía, lo que a su vez puede conducir a: 1. Dificultad para obtener préstamos 2. o Menor valor de las acciones 3. o Menor valor de los activos

Resumen La lixiviación de metales y el drenaje ácido de roca (LM/DAR) que provienen de materiales geológicos sulfúr icos generados o expuestos por actividades de explotación minera pueden ocasionar a los operadores de minas riesgos significativos ambientales, financieros y a la reputación durante y después de la operación minera. Los documentos guía sobre las mejores prácticas para la caracterización y manejo de residuos mineros enfatizan la importancia de una metodología específica del sitio que se base en un modelo geoquímico conceptual de la potencial interacción entre los residuos

30

mineros y el medio ambiente, cumplan tanto con los la cuantificación de la requerimientos específicos de variabilidad geoquímica las regulaciones nacionales de materiales minerales como con las mejores residuales y el uso de métodos prácticas de la industria a n a l í t i co s a d e cu a d o s . para la caracterización de Usar exclusivamente las residuos mineros. regulaciones normativas para la caracterización Introducción geoquímica y el manejo de residuos mineros puede En las tres últimas décadas, incrementar los riesgos de los los impactos de lixiviación de operadores e inversionistas, metales y el drenaje ácido de pues tal vez las regulaciones roca (LM/DAR) proveniente no cumplan con las mejores de residuos mineros sulfúricos prácticas establecidas por la (tepetate, mineral agotado industria minera internacional de montones de lixiviación para la caracterización y jales) y las superficies del potencial de LM/DAR. reactivas expuestas en Para atender este asunto, minas a tajo abier to y los operadores de minas y subterráneas han crecido y geoquímicos que trabajen si bien antes representaban en América Latina deben un reto técnico y ecológico desarrollar programas que para minas ahora se han

• • •

Efectos potencialmente adversos en la salud de las comunidades locales; Los ecosistemas locales pueden sufr ir daños significativos; Tal vez se tendría que a l te ra r e l p l a n d e operaciones de la mina para manejar impactos

imprevistos de los residuos mineros; Los costos de cier re y fianzas podrían ser considerablemente más altos; Los reguladores pueden imponer multas a la compañía por trámites inexactos/incompletos o daños al medio ambiente; La publ icidad de dictámenes de reguladores, ONGs y/o grupos indígenas podría d a ñ a r g r a ve m e n t e la reputación de la compañía.

Drenaje ácido de roca

La causa raíz de los impactos ambientales de los residuos mineros es la oxidación de minerales de sulfuro, principalmente pirita. Tal oxidación puede ocurrir naturalmente en yacimientos de carbón y metal, pero los procesos de minería la exacerban en buena medida, lo que aumenta considerablemente el área de superficie reactiva. Hay tres variedades de drenaje de minas (ácido, neutral y salino), todos los cuales se deben a la reacción La inversión extranjera en de minerales sulfuros en proyectos mineros ha ido p resencia de ox íg eno acompañada de la atención atmosférico y agua de de los inversionistas cada vez acuerdo con la reacción 1. más enfocada en el potencial Bajo condiciones aeróbicas, "riesgo a las operaciones, el oxígeno atmosférico actúa rentabilidad y reputación como oxidante. La Reacción de una compañía minera 1 puede ocurrir abiótica por su responsabilidad o b i ót i ca m e nte. B a j o social y ambiental” (Boston condiciones acídicas (pH C o m m o n , 2 013 ). U n a menor a aproximadamente fuente de riesgo ambiental 4.5), el hierro férrico acuoso para algunas compañías puede ox idar la pi r ita mineras internacionales directamente (Reacción surge del uso exclusivo 2). Esta reacción puede ser de regulaciones para la de dos a tres órdenes de caracterización de residuos magnitud más rápida que mineros desarrolladas por la Reacción 1 (INAP, 2018), los organismos reguladores especialmente cuando es nacionales en mater ia catalizado por bacteria de medio ambiente, sin (Nordstrom and Alpers,1999). considerar las condiciones geoquímicas específicas del FeS2 + 3.75 O2 + 3.5 H2O ⇔ sitio ni usar las herramientas de Fe(OH)3 + 2SO4 2- + 4 H+ caracterización geoquímica (Reacción 1) más adecuadas, como lo recomiendan las mejores FeS2 + 14Fe3+ + 8H2O ⇔ prácticas de la industria 15Fe2+ + 2SO42- + 16H+ minera. (Reacción 2)

31


La s re a cc i o n e s c l a ve incluyen: • Oxidación de sulfuro (S2-) a sulfato (SO42-). • Oxidación de hierro ferroso (Fe2+) a hierro férrico (Fe3+) y la subsiguiente precipitación de hidróxido fér r ico (Fe(OH)3). • Generación de acidez y disminución de pH. Co nfo r m e l a s o l u ci ó n acídica generada por la oxidación del mineral de sulfuro fluya a través de la roca estéril, reaccionará con aluminosilicatos, carbonatos y otros sulfuros, liberando meta l es y sa l es. Si l a capacidad de neutralización natural es insuficiente, se p roduce una so l ución acídica (DAR) enriquecida en sulfatos, sólidos y metales (incluyendo Al, Cd, Co, Cu, Cr, Fe, Pb, Mn, Hg, Ni, V y Zn) En climas áridos, como en el norte de México, la evaporación de soluciones que contienen elementos disueltos producidos por DAR puede conducir a la acumulación de sulfato de hierro y minerales de sulfato de metales traza (conocidos como sales eflorescentes) en la roca estéril y las superficies de roca expuestas. Estas sales eflorescentes son altamente solubles y proporcionan una fuente instantánea de ácidos y metales con la disolución e hidrólisis al principio de cualquier temporada de lluvias y/o ante un evento de precipitación intensa.

32

El consumo gradual de la alcalinidad de la masa de roca proporcionada por los minerales neutralizadores de ácido en una tepetatera y la acumulación de sales eflorescentes de sulfato en climas secos pueden explicar el inter valo de tiempo de muchos años entre la colocación de los residuos mineros y el inicio del drenaje ácido y metalífero activo (Lapakko, 2002). En presencia de suf i ci entes f uentes de potencial neutralización (principalmente minerales de carbonato como calcita y dolomita) la pirita puede oxidarse, liberando metales y sulfato, sin generar una solución acídica, resultando en una solución con pH neutro (drenaje de mina neutro o DMN) con concentraciones elevadas de iones mayores (principalmente sulfato), metales (Sb, Cd, Co, Cu, Mn, Mo, Ni, y Zn) y metaloides (As, B y Se) que siguen siendo solubles bajo condiciones de pH neutro. En casos donde el ácido generado por la oxidación de sulfuro queda neutralizado po r co m p l eto po r l os minerales de carbonato y no hay concentraciones residuales significativas de metales y metaloides, el drenaje puede, de cualquier manera, mostrar efectos de DAR en la forma de calcio, magnesio y sulfato elevados, conocido como drenaje

salino (DS). La naturaleza química del DS depende de la mineralogía de los minerales de carbonato y es relativamente rara en comparación con el DAR y el DMN, (LPSDPMI, 2016).

Documentos guía en mejores prácticas A lo largo de los últimos 30 años, la industria minera y la comunidad reguladora han avan zado mucho en la caracterización y prevención de LM/DAR. Para diseminar este cuerpo de conocimientos y estandarizar la metodología general usada para la caracterización de residuos mineros, numerosas organizaciones han publicado documentos guía que describen las “mejores prácticas” para la caracterización y manejo de residuos mineros. Una "mejor práctica" se define como la técnica o metodología que, a través de la experiencia y la investigación, se ha encontrado que es más efectiva para obtener un resultado particular que otros métodos y procesos. La implementación de las mejores prácticas debe conducir a un resultado deseado con mayo r eficiencia y menos problemas o complicaciones imprevistas que otros métodos. Una lista parcial de los documentos guía en mejores prácticas para la caracterización y manejo de residuos mineros incluye:

Manual de predicción de la química del drenaje de materiales geológicos sulfúricos (20 09) (Bill Price, editor), publicado por un consorcio de asociaciones de minería y dependencias gubernamentales para el Programa Drenaje Neutral Ambiental de Minas (Mine Environment Neutral Drainage (MEND)). La Guía global de drenaje ácido de roca (GARD) que se puede encontrar en línea, publicada por la Red Internacional para Prevención de Ácido (International Network for Acid Prevention (INAP)), un grupo de la industria minera. Prevención de drenaje á c i d o y m eta l í fe ro (2016), publicado por el programa de prácticas líderes para el desarrollo sustentable pa ra la industria minera (Leading Practice Sustainable Development Program for the Mining Industry (LPSDPMI)) del Gobierno Australiano (disponible en español). Guía Metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras (2015), publicado

por el Servicio Nacional de Geología y Minería del Gobierno de Chile (SERNAGEOMIN).

Mejores prácticas para la caracterización de residuos mineros Los documentos de mejores prácticas descr iben la m eto d o l o g í a i te rat i va, multidisciplinaria y multifacética que se debe usa r pa ra ca racter i za r con precisión y manejar los residuos mineros. Un componente crítico de cualquier programa de caracterización geoquímica pa ra l a p reven ci ó n y manejo de LM/DAR es el diseño del programa de caracterización mismo, que incluye considerar criterios

de selección de muestras (incluyendo tipos y cantidad de muestras), métodos analíticos y métodos de interpretación de datos. La s m ej o res p ráct i ca s para la caracterización geoquímica de residuos mineros recomiendan una metodología de "caja de herramientas" multimodal, basada en u n m od e l o conceptual geoquímico específico para el tipo de yacimiento mineral e integrar las condiciones locales del sitio, cl i ma, eta pa de desarrollo del proyecto, geología de la roca encajonante, p roceso de explotación, proceso metalúrgico y otros factores. (Hageman, et al, 2015; MEND, 2009; SERNAGEOMIN, 2015). Es importante evitar las metodolog ías basadas en normativas con "un planteamiento que aplica a todos" para la caracterización, en especial si no toman en cuenta las condiciones específicas del sitio. Los elementos clave de la caracterización de residuos mineros se describen a continuación. Selección y recolección de muestras Un programa de caracterización geoquímica

33


debe considerar tanto l os t i pos de m ues t ra s a recolecta r como la cantidad de muest ras necesarias para cuantificar la variabilidad geoquímica de los diferentes tipos de residuos. Dependiendo del tipo de yacimiento, es común generar numerosos t i p o s d e ro ca e s té r i l geoquímicamente distintos a lo largo de la vida de la mina. La cantidad y el origen de las muestras recolectadas para caracterización geoquímica se deben basar en una descripción detallada de los principales tipos de roca ("litotipos") que integra: • Litología; • Estilo, tipo e intensidad de la alteración; • Grado de oxidación o intemperización: Contenido de metales • (ley).

El programa de muestreo estándar (Runnells et al, 1997). debe incluir una buena Para generar datos sobre la representación espacial, distribución estadística de los geológica y geoquímica parámetros geoquímicos, se de los potenciales residuos deben recolectar muestras mineros. El amplio número representativas de cada de factores que controlan litotipo identificado (LPSDPMI, el potencial de LM/DAR 2 016), i n c r e m e nta n d o por lo general requiere una gradualmente el número de metodología interactiva e muestras de cada "tipo de iterativa para desarrollar material clave", empezando un conjunto de datos que en la etapa de exploración pueda "caracterizar con y continuando a lo largo precisión la variabilidad y de la operación (INAP, tendencias centrales (por 2018). El documento guía ejemplo: promedio, media australiano Evitar el drenaje y percentiles 10° y 90°) de ácido y metalífero (2016) los diferentes materiales proporciona las siguientes de residuos, componentes recomendaciones para del proyecto y unidades el número de muestras geológicas" (MEND, 2009). representativas de cada litotipo clave en diferentes La cantidad de muestras etapas del desarrollo y necesarias para alcanzar operación de la mina: estas metas para cada • Exploración (pruebas prospectivas) - 3 a 5 litotipo variará con base muestras. en una amplia gama de factores específicos del • Exploración (definición de recursos) - 5 a 10 El programa de muestreo se sitio y puede requerir varias debe basar en el modelo rondas de muestreo para muestras. geoquímico conceptual lograr un conjunto de datos • Prefactibilidad/ factibilidad - hasta varios específico del sitio y el estadísticos significativos rango de litotipos, así como para cada litotipo mayor. La cientos (dependiendo el volumen esperado de recomendación de que la del tamaño del recurso, complejidad geológica y cada residuo potencial, cantidad de muestras debe riesgo de DAR indicativo) cuándo se generará y ser suficiente para representar de muestras de mineral otros factores operativos. de manera adecuada la Las muestras deben incluir variabilidad en cada unidad de alta y baja ley y roca todo el material geológico geológica y tipo de residuos estéril. Se deben generar generado o expuesto por es un principio fundamental suficientes puntos de la miner ía, incluyendo en todos los documentos datos para desarrollar roca estéril, sobrecapa, guía. Un enfoque lógico es un modelo de bloques mineral (desmontes y baja permitir que la variabilidad de roca estéril. ley), macizo rocoso de de cada litotipo dicte la • Factibilidad - si se requiere, operaciones a tajo abierto cantidad de muestras que se mejorar la densidad o subterráneas, jales, mineral debe recolectar y analizar y de datos de pruebas del patio de lixiviación y áreas después cuantificar y evaluar geoquímicas estáticas mineralizadas perturbadas. los resultados por medio para desarrollar o refinar de métodos estadísticos el modelo de bloque de

34

roca estéril, y realizar y la cantidad de muestras análisis complementarios para la etapa aplicable del s uf i c i e nte s p a ra l a proyecto minero, el proyecto verificación cruzada de t i e n e q u e es p e ci f i ca r datos geoquímicos para el conjunto de análisis adecuado. El conjunto de litologías clave. • Operación - muestras análisis estándar se basa adicionales para refinar en una caracterización de el modelo de bloques, los siguientes métodos y calendario de manejo de características geoquímicas: residuos y plan de cierre. Titulación de ácido base. Un aspecto crítico de la selección y recolección de La titulación de ácido muestras es la definición base (ABA, por las siglas de muestras discretas vs. en inglés de Acid-Base muestras compuestas. Las Accounting) se basa en muestras compuestas son medidas del potencial una herramienta efectiva de neutralización (PN) y para reducir costos de potencial de generación de laboratorio, pero deben ácido (PA) de los desechos usarse con cuidado. Hacer geológicos reactivos (jales, muestras compuestas es roca estéril) o la superficie. efectivo para la predicción Las pruebas ABA miden las de la tendencia central propiedades geoquímicas de las características de netas que son una función LM/DAR, pero no soporta de la composición y la la cuantificación de la abundancia relativa de los variabilidad. diferentes minerales en una muestra. El Manual MEND se pronuncia en contra de Las fuentes principales y "hacer muestras compuestas más efectivas de PN son o sacar promedios, interpolar carbonato, (oxi)hidróxido o extrapolar resultados de y aluminosilicatos. Gracias muestras si esto puede a su rápida disolución, los enmascarar propiedades ca r bonatos fáci l mente de muestras potencialmente solubles, que en orden problemáticas o resultar en descendente de rapidez una incorrecta clasificación de disolución son calcita de cantidades significativas ( C a C O 3 ) , dolomita de material potencialmente (CaMg[CO3]2), ankerita problemático" (MEND, 2009). (Ca[Fe,Mg,Mn][CO3]2) y magnesita (MgCO3), pueden Métodos de caracterización mantener las soluciones de geoquímica drenaje con un pH casi neutral. Una vez que se agotan las U n a ve z q u e s e h a fuentes de carbonato, los determinado la distribución hidróxidos de aluminio como

gibbsita (Al(OH)3) pueden amortiguar el pH en el rango de 4.0 – 4.5 (MEND, 2009). Los aluminosilicatos también contribuyen al PN, pero la rapidez de disolución varía de manera significativa y la contribución relativa a la neutralización (relativa a la calcita) varía de 0.6 a 0.01 (Sverdrup, 1990). El potencial de generación de ácido se cuantifica con base en el contenido de sulfuro "reactivo" de las muestras. El método básico requiere que se midan las concentraciones de azufre total y sulfato, calculando el sulfuro como la diferencia. Los minerales de sulfuro que ocasionan DAR y DMN son marcasita (ortorrómbica FeS2), pirrotita (FeS1-x), y pirita (FeS2 cúbico), en orden descendente de reactividad (Kwong y Ferguson 1990). La pirita es la fuente más común de DAR. Los métodos de ABA más usados (métodos Sobek [1978] o Sobek modificado [SEMARNAT NOM-141, 2003]) miden el PA neto de todos los minerales neutralizadores de ácido y en PN neto de todos los minerales neutralizantes, sin considerar sus fuentes. Sin embargo, el uso de RPN derivado del ABA clásico como la única evaluación del potencial de LM/DAR sin un modelo geoquímico específico del sitio y análisis de apoyo puede pasar por alto los efectos de hierro, manganeso y carbonatos de

35


magnesio (siderita, ankerita y dolomita) que contribuyen al PN medido, no a la • neutralización de ácido en la mayoría de las tepetateras. Las mediciones de sulfuro sin considerar la mineralogía pueden sobreestimar el PA cuando haya galena o esfalerita presente.

RPN de 2 como el límite (SEMARNAT NOM -141, para el material PGA. 20 03) especifican un Los documentos guía límite de RPN de 1.2 (aunque hay diferencias mexicanos (SEMARNAT NOM-157, 2007), chilenos en la caracterización del (SERNAGEOMIN, 2015) PA entre las dos normas). y finlandeses (Instituto Ambiental Finlandés, Muchos de los criterios de 2011) especifican una RPN RPN definen una zona de de 3. El límite mexicano material PGA, entre el límite sólo aplica a roca estéril superior de no generador (NOM-157), y de ácido (RPN de 2 o 3) y Los reglamentos del un límite inferior de RPN de E s ta d o d e N eva d a 1. El material con una RPN (2014) para residuos promedio de 1 o menos por mineros y los reglamentos lo general es generador de mexicanos para jales ácido.

E n y a c i m i e n t o s m á s • complejos o para estudios realizados conforme a los requerimientos de la EPA de EE.UU. o del Estado de Nevada, se lleva a cabo la especiación para cuantificar el azufre total, pirítico, de La Figura 1 muestra un ejemplo de una gráfica de PN vs sulfuro, orgánico, de sulfato PA de muestras de residuos de una mina. y residual para proporcionar una cuantificación más detallada de las especies de azufre y la identificación del contenido de azufre "reactivo". Aun así, un análisis detallado del azufre no proporciona información sobre los minerales que pueden participar en la LM/ DAR. La medida más común del potencial de generación de ácido (PGA) es el potencial de neutralización neto (RPN) definido como la diferencia entre el PN y el PA. La RPN proporciona un indicio del potencial de generación de ácido de un residuo con base en la razón PN a PA. Los siguientes criterios de RPN se utilizan como límites N i n g u n a p r u e b a d e en un sitio de mina, por lo reguladores para los residuos caracterización de DAR que se recomienda aplicar mineros sulfúricos: es suficiente por sí misma m ú lt i p l es m éto d o s d e Los documentos guía para caracterizar el riesgo prueba (LPSDPMI, 2016). Un • canadienses (MEND, 2009) de LM/DAR a través del complemento ampliamente y australianos (LPSDPMI, rango de litotipos que por usado y poco caro para los 2016) recomiendan una lo general están presentes análisis ABA estilo Sobek es

36

la simple adición de una prueba de generación neta de ácido (GNA), que mide el pH final y la acidez de una solución después de oxidación intensiva de los minerales de sulfuro en una muestra usando peróxido de hidrógeno. La ventaja de la prueba de GNA es que mide las reacciones de generación neta de ácido y neutralización de ácido al mismo tiempo, y por tanto proporciona una medida directa del potencial de DAR (MEND, 2009). Pruebas cinéticas

resultados de HCT a escala, tal vez se requieran pruebas cinéticas adicionales bajo condiciones de campo de volúmenes más grandes de residuos (MEND,2009 and SERNAGEOMIN, 2015). Las pruebas cinéticas usadas para el diseño de estrategias de manejo de residuos mineros reactivos deben incluir pruebas de laboratorio, así como pruebas en el sitio a gran escala (barril o montón) de litotipos con potencial de LM/DAR o DMN identificado. Análisis elemental

E l á ci d o g e n e ra d o a Las pruebas de lixiviación través de la oxidación de cinética a largo plazo se minerales de sulfuro tiene usan comúnmente para el potencial de disolverse y desarrollar más información movilizar un amplio rango c u a n d o l a s p r u e b a s de metales, metaloides y estáticas generan resultados elementos que pueden ambiguos, o cuando se afectar negativamente requiere información sobre la calidad del agua. Los los índices de oxidación por análisis de roca completa sulfuro y agotamiento de de concentraciones totales o los minerales neutralizantes. casi totales de elementos es Los resultados de las pruebas un componente clave de una de celda húmeda (HCT) caracterización geoquímica no reflejan con exactitud estática exhaustiva para las múltiples condiciones todos los tipos de residuos específicas del sitio y el mineros. El análisis elemental yacimiento que controlan el proporciona información inicio y tasa de la LM/DAR. crítica sobre los elementos Se debe aplicar factores de potencial preocupación de escala específicos para durante el drenaje de el sitio a los resultados de la mina. El análisis de HCT para corregir el pH, elementos totales también contenido de humedad, proporciona información distribución de tamaño de crítica sobre la composición la partícula, temperatura, mineralógica de los residuos, contenido de ox ígeno, l a s c o n c e n t r a c i o n e s mineralogía y patrón de de elementos traza y la precipitación (Amos et. al, especiación de minerales 2015). Dependiendo de los (MEND, 2009).

Pruebas de extracción Las pruebas de extracción a corto plazo proporcionan información crítica sobre los elementos solubles de los residuos. Estas pruebas se usan en particular para determinar la geoquímica acuosa del "primer enjuague" de material de residuos intemperado donde la evaporación ocasiona la acumulación de minerales secundarias; su uso está limitado a roca fresca, i ncl uso pa ra m ues t ras con alto contenido de sulfuro, y no proporcionan información sobre procesos de intemperización a largo plazo (cinéticos). El diseño de pruebas de extracción debe considerar la "naturaleza de la muestra (por ejemplo, no oxidada vs oxidada; productos de oxidación presentes vs productos de oxidación ausentes) prueba de razón de solución a sólido, lixiviante, tiempo de reacción y tamaño de partícula de la muestra en la evaluación y comparación de los resultados de pruebas de lixiviación" (INAP, 2018). La metodología de las pruebas de lixiviación a corto plazo se debe elegir con base en el modelo geoquímico del sitio y el tipo de residuos, considerando el grado de intemperización del material que se está sometiendo a prueba. El lixiviado de las pruebas de extracción a cor to plazo se debe someter a caracterización de metales/

37


metaloides, iones principales, pH, conductividad y acidez. Estos análisis indicarán la presencia de metales que podrían existir en sales eflorescentes solubles, así como las fases minerales q ue cont r i buyen a l a neutralización de ácido (Amos et. al, 2015). Mineralogía

caracterización específicos para el sitio conforme a las mejores prácticas de la industria. Los programas de caracterización se deben diseñar para que cumplan con los requer imientos nacionales para la caracterización de residuos mineros, pero también generar los datos adicionales especificados por las mejores prácticas de la industria para medir la química del drenaje existente, predecir la potencial química del drenaje futuro, determinar los procesos y propiedades que influyen en y controlan la química del drenaje y predecir el momento de cambios significativos en la química de drenaje y las propiedades/procesos que influyen (MEND, 2009).

de los residuos mineros, superficies reactivas y roca expuesta. La guía incluye análisis de: • pH y conductividad en pasta • E s peci es d e a z uf re (total, sulfuro, sulfato [posiblemente también orgánico, pirítico y azufre residual]) • Especies de carbono (total e inorgánico) de • P o t e n c i a l neutralización (método Lawrence modificado, corregido para siderita si se requiere) • Análisis de elementos totales • Tamaño de partícula (para jales y roca estéril depositada) • E l e m e n to s s o l u b l e s basados en pruebas de extracción a corto plazo y análisis de solución en cuanto a pH, alcalinidad, acidez, conductividad, iones principales, metales • Mineralogía (análisis petrográfico, difracción de rayos X, etc.) • Pruebas de GNA

La m i n e ra l og í a es u n componente esencial de la caracterización específica del sitio del potencial d e L M / DA R, p u e s l a s propiedades mineralógicas dictan el comportamiento físico y geoquímico de los residuos mineros. El análisis mineralógico puede incluir una ampl ia gama de propiedades, incluyendo tipo, cantidad, tamaño de partícula, distribución Análisis e s p a c i a l y g ra d o d e intemperización. El análisis Lo s d o cu m e nto s g u í a mineralógico basado en de las mejores prácticas la descripción visual de las son consistentes en sus muestras es útil, pero rara recomendaciones de la vez tiene el detalle o la suite de análisis para la exactitud requeridos para caracterización estática la evaluación geoquímica. Los métodos recomendados ENFOQUE “RUEDA” PARA QUÍMICA DE LM/ARD incluyen análisis petrográfico (s e cc i o n e s d e l g a d a s), difracción por rayos X y Datos de Monitoreo microscopía electrónica de barrido. ABA Pruebas Cinéticas

El rango de pruebas cinéticas Sumario que operan en países en y e s tát i ca s re q u e r i d o desarrollo, con base en sus para generar los datos de La caracterización precisa, fuentes de capital, escrutinio predicción se muestra en la rentable y proactiva de público de sus operaciones Figura 2. Como con todos la roca estéril depende y requerimientos de reportes los aspectos de predicción d e u n a p r e d i c c i ó n de los mercados de valores de química de drenaje, la iterativa de la química de en los que cotizan. Estos selección de las pruebas drenaje futuro, basada riesgos también pueden y la interpretación de sus en una evaluación de las a p l i ca r a co m p a ñ í a s resultados se debe basar características geoquímicas mineras que tienen sus en el modelo conceptual y la variabilidad de los sedes en Latino América con específico del sitio de litotipos de residuos clave. interésen cotizar en bolsas de las condiciones físicas, Cuando los requerimientos valores internacionales o en geoquímicas, hidrológicas, n a c i o n a l e s p a r a l a vender una propiedad. Para hidrogeológicas y caracterización y manejo de manejar estos riesgos, los operativas que controlan residuos proporcionen menor consultores y los operadores la intemperización y la protección al ambiente que de minas responsables lixiviación de metales (MEND, las mejores prácticas de la de la caracterización de 2009). Como se muestra en industria, los potenciales residuos mineros, manejo la Figura 2, los programas de i m p a cto s a m b i e nta l es de residuos y planeación del caracterización de residuos pueden crear una gama cierre para las operaciones mineros se deben llevar a de riesgos ambientales, mineras deben diseñar cabo en paralelo con un ope rativos, po l íticos y programas que cumplan programa bien diseñado financieros a las compañías con los requerimientos de de monitoreo de aguas mineras. Estos riesgos son las regulaciones nacionales, superficiales y subterráneas. más pronunciados para las así como con las mejores compañías norteamericanas prácticas de la industria minera.

Referencias: • • •

Las compañías mineras y l os co n s u lto res q ue operen en Amér ica Latina deben desarrollar programas robustos de

38

Finnish Environmental Institute, 2011. Mejores prácticas ambientales en minería de metales, Päivi Kauppila, Marja Liisa Räisänen and Sari Myllyoja (eds). Hageman, P. L., R. R. Seal, S. F. Diehl, N. M. Piatak, H. A. Lowers, 2015. Evaluación de métodos estáticos selectos usados para estimar la movilidad de elementos, potenciales de generación de ácido y neutralización de ácido asociados con residuos mineros geológicamente diversos. Geoquímica Aplicada 57 (2015) 125-139.

Red Internacional para la Prevención de Ácido (INAP), 2018. Guía global de drenaje ácido de roca (GARD) http://www.gardguide.com/index.php?title=Main_Page.

Kwong, Y.T.J., Ferguson, K.D. 1990. Química del agua y mineralogía en Mt. Washington: Implicaciones a la generación de ácido y lixiviación de metales. En drenaje ácido de mina: Diseño para el cierre. (J.W. Gadsby, J.A. Malick & S.J. Day, eds). Bitech Publishers, Vancouver, British Columbia, 217- 230.Implicaciones para la generación de ácido y lixiviación de metales.

Lapakko, K., 2002. Herramientas de caracterización de roca y residuos de minas de metal: Una visión general. Departamento de Recursos Naturales de Minnesota, División de Tierras y Minerales.

• •

Lawrence, R. W., and Y. Wang, 1996. Determinación de potencial de neutralización para predicción de drenaje ácido de roca. Proyecto MEND 1.16.3, Ottawa, Ontario. Programa de prácticas líderes para el desarrollo sustentable para la industria minera (LPSDPMI), 2016. Prevención de drenaje ácido y metalífero. Gobierno Australiano, septiembre 2016.

Campo

Recomendaciones

Boston Common Asset Management, 2003. Boston Common le solicita a Newmont Mining que informe los riesgos de sus pasivos ambientales y sociales. Boletín de prensa, diciembre 11 de 2003 http://news.bostoncommonasset.com/boston-common-asks-newmont-mining-to-disclose-risks-of-its-environmental-and-social-liabilities/

Drenaje neutral al medio ambiente de minas (MEND), 2009. Manual de predicción para la química de drenaje de materiales geológicos sulfídicos. Reporte MEND 1.20.1. Bill Price, editor. Diciembre 2009.

Morin, K.A. and N.M. Hutt, 1999. Predicción de la química de drenaje en el sitio de la mina usando la metodología de "Ruedas".Estudio de caso en internet #15 de MDAG. http:// www.mdag.com/case_studies/cs11-99.html.

Generación Neto de Acido

QUÍMICA DE DRENAJE

Pruebas Cinéticas Laboratorio

• •

Análisis Elemental

Nordstrom, D.K., Alpers, C.N. 1999. Geoquímica de aguas de mina ácidas. En "La Geoquímica. Ambiental de Yacimientos Minerales. Parte A: Procesos, técnicas y asuntos de salud. Vol. 6A, Capítulo 4" Revisiones en geología económica. Sociedad de Geólogos Económicos, Inc., Chelsea, MI. p. 133-160.

Pruebas de Lixiviación

División de Protección Ambiental de Nevada, Oficina de Regulaciones de Minería y Recuperación, 2014. Evaluación de roca estéril, sobrecapa y mineral.

Runnells, D.D., M.J. Shields and R.L. Jones, 1997. Procedimientos de jales y residuos mineros '97, Pp 561-563. SEMARNAT, 2003. NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. 17 de septiembre, 2003. Diario Oficial de la Federación.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), 2015. Guía Metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras. Sobek, A., W. Schuller, J. Freeman and R. Smith, 1978. Métodos de campo y laboratorio Aplicable a sobrecapa y suelos de minas. Reporte EPA-600/2-78-054, U.S. National Technical Information Service

Mineralogía

Report PB-280 495. •

Sverdrup, H.U., 1990. La cinética de la liberación de cationes base debido a la intemperización química. Lund University Press, Lund, 246 p.

39


Artículo principal

TIERRAS RARAS O METALES DEL FUTURO ¿ESTAMOS JUGANDO A LOS DADOS O VIENDO HACÍA EL FUTURO? Autor: Adriana Quintero Bonilla

Breaker Technology´s ScaleBOSS 3D powers productivity in underground mining operations.

H

aciendo un análisis hi stó r ico de las necesidades de materias primas de nuestras sociedades, encontramos que hace apenas un poco más de medio siglo la

40

economía a nivel mundial LA APARICION DEL GIGANTE dependía de la madera, el MERCADO TECNOLOGICO barro, hierro, cobre, oro, plata, entre otros. Sin embargo El desarrollo tecnológico, el desarrollo tecnológico característico de finales del S. cambio el escenario y el XX cambio todo paradigma futuro de los metales. conocido, pues estas

innovaciones tecnológicas son imposibles de imaginar sin el uso de docenas de diferentes metales y sus aleaciones. Y ante este nuevo escenario entran los nuevos protagonistas de

la escena de los metales, que pasaron de ser tierras raras a estar en el foco de las grandes naciones con desa r rol lo tecnológico. Usados en discos duros, teléfonos móviles, turbinas

eólicas, bombillas de bajo consumo, paneles solares, baterías de autos eléctricos e hibridos, etc.

41


La demanda del uso de las llamadas tierras raras crece, en medida de que la sociedad cada vez mas g l oba l i zada demanda, aparatos de tecnología básicos de la vida moderna, la demanda de estos materiales va en aumento y no se detendrá.

42

TIERRAS RARAS O METALES DEL FUTURO

y medioambientales; los expertos los han denominado el “nuevo petróleo”.

En el siglo XVIII, un científico sueco descubrió unos metales A continuación se enlistan: magnéticos. En concreto • Tulio: se utiliza en los aparatos de rayos X. son 17 los elementos que pasaron de ser “tierras raras” • I t r i o : l o p o d e m o s a convertirse en metales encontrar en los aparatos esenciales para las nuevas capaces de detectar tecnologías electrónicas terremotos.

• •

• •

Prometio: está en las baterías nucleares. Terbio: lo utilizan para lámparas fluorescentes o para hacer bombillas de bajo consumo. Lutecio: su principal uso está en el proceso de refinado del petróleo. Holmio: es un metal muy magnético que se utiliza en imanes con una gran potencia.

• •

Europio: lo encontramos • en máquinas de rayos laser, pantallas planas y lámparas de mercurio. Samario: se encuentra en reactores nucleares. • Neodimio: es uno de los principales componentes de los discos duros de los ordenadores. Cerio: este metal lo • utilizan para fabricar los catalizadores de motores diésel.

Erbio: es un componente esencial de la fibra óptica y se puede utilizar también como filtro de revelado fotográfico. Gadolino: este elemento tiene un magnetismo que da unas propiedades aptas para la refrigeración magnética industrial. Disprosio: es uno de los elementos que se usa en los vehículos híbridos.

43


Praseodimio: lo encontramos en los motores de aviones. Este metal curioso, también forma parte de la base de las luces en la industria cinematográfica. Lantano: los cristales reflectantes y las baterías de los coches están compuestos de este metal.

estas aleaciones únicas se fabrican aspas de turbina de aviones, y si al menos uno de los elementos de la aleación se excluye, esto afectará gravemente la calidad de los artículos.

EL ACAPARAMIENTO DE RESERVAS LA LUCHA POR EL MERCADO: CHINA EL PAIS MAS RICO EN METALES RAROS

Desde tiempos inmemoriales, la lucha del acaparamiento de insumos se ha dado • A continuación, los científicos como parte de lograr la estudiaron la posibilidad supremacía de un pueblo de reemplazar cada uno sobre otro, como insignia de de los metales. Así, el 54% poder y como estabilizador de las reservas mundiales de sus economías. METODO DE ANALISIS Y del paladio se utiliza como Por otra parte, ningún país SUSTITUCION catalizador para el control de tiene suficientes reservas de las emisiones nocivas, pero, todos los recursos minerales Los investigadores de la en el caso extremo, este que requiere su industria: el Academia Nacional de elemento se puede sustituir platino, generalmente, tiene Ciencias de EE.UU. analizaron por el platino. También, origen ruso y sudafricano, las 62 elementos químicos cerca del 88% del titanio principales reservas de cobre ampliamente utilizados y en el planeta se utiliza para se encuentran en Chile y descubrieron que para, al crear el pigmento blanco EE. UU., el estroncio se halla menos, diez de ellos no existe para pinturas, plásticos y en abundancia en China y ningún tipo de reemplazo papel y podría ser sustituido España y así sucesivamente. o, bien, no está disponible. por talco. En la actualidad, el país más Un equivalente 'ideal' no fue rico en metales raros es China, encontrado para ninguno No obstante, se reveló que no sin embargo, las tecnologías de los 62 materiales, lo que existe ningún elemento como modernas dependen de los significa que la falta de alternativa del rodio, que recursos extraídos en todos cualquiera de estas materias se utiliza como catalizador los continentes, excepto puede llevar a grandes para controlar el contenido la Antártida. Así que todas problemas para la rama de de óxidos de nitrógeno en el las naciones que fabrican la industria dependiente de escape de los automóviles. productos de alta tecnología Tampoco hay un sustituto no pueden considerarse su abastecimiento. Con el fin de determinar para el manganeso, usado autosuficientes en este el grado de capacidad en la producción de acero. sentido. de los metales para ser Los elementos absolutamente reemplazados los expertos i r r e e m p l a z a b l e s s o n : El acceso a tierras raras es una determinaron los ámbitos manganeso, magnesio, itrio, prioridad para la estrategia esenciales del uso de 62 rodio, renio, talio, así como energética de EE.UU. que ve elementos y encontraron varios metales de tierras raras cómo China controla el 95 to d a s l a s a l e a c i o n e s (lantano, europio, disprosio, por ciento de la producción viables para su producción. tulio e iterbio). de los llamados metales raros Por ejemplo, de una de o tierras raras (17 en total) que Fotografía: Joy Global / Komatsu Mining

44

45


han pasado de ser actores secundarios y olvidados en la tabla periódica a los grandes protagonistas. China tiene el control de precios de los metales raros, pues controla nada menos que el 95% de la producción mundial. El gigante asiático obtiene l os meta l es de fo r ma más ba rata debido a sus rela jadas pol íticas ecológicas y de seguridad laboral, así como el menor coste salarial, al tiempo que restringe el volumen de sus exportaciones con lo que controla el precio de mercado. E s a p rá ct i ca h a s i d o denunciada por la Unión Europea, EE.UU. y Japón ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que China se defiende asegurando que su intención es frenar la producción excesiva en el país que tiene consecuencias para el medio ambiente. La particularidad de metales raros no es tanto su escasez, ya que "abundan más que el oro en la Tierra", si no la complejidad de su extracción, que implica químicos, gasto energético y puede resultar muy contaminante. Además de China y EE.UU., estos elementos se hallan en abundancia en países co m o Ca n a d á, B ra s i l,

Kenia, Sudáfrica, Australia o Vietnam, aunque desde el CMI se aspira a poder dar con sucedáneos de estos metales que cumplan las mismas funciones y garanticen la independencia de yacimientos fuera de EE.UU. La REE Rare Industry Vitamins (vitaminas inusuales de la industria), considera que todos estos elementos son vitales para las tecnologías de bajo consumo, los avances en el ámbito medio ambiental y el desarrollo de la electrónica. Debido a la alta demanda y al aumento que se produce de ésta cada año a nivel mundial, los grandes fabricantes occidentales y japonés se están encontrando con un gran problema, pues China ya ha avisado en diversas ocasiones de que dejará de exportar estos metales para provocar que así el resto de países dependan al 100% de sus producciones. De hecho, este año China ya ha dejado de exportar el 40% de algunos de estos metales. Ante este problema, las compañías occidentales, han decidido salir en busca de nuevas oportunidades de explotación de los REE en otros países. En Australia, se han encontrado dos depósitos y algunas empresas ya están empezando a buscar nuevas minas en Sudáfrica, Canadá, Suecia, California y Groenlandia.

Una de las empresas que ha obtenido una de las minas situadas en Vietnam, es Toyota, y de ella se extraen los metales magnéticos para fabricar las baterías de sus vehículos más eficientes. MÉXICO ENTRA EN JUEGO Nuestro país también se ha unido a esta exploración. En 2013, se inició el proyecto de sustentabilidad energética a partir de tierras raras, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, en el que participan la Secretaría de Energía, el Conacyt y otras instituciones estatales. “Co n c i n co m i l é s i m a s que se encuentren de tierras raras el proyecto ya es económicamente interesante. En Oaxaca hallamos concentraciones de 10 a 15 por ciento y en Hidalgo de cuatro a cinco por ciento. En Coahuila, Sonora, Sinaloa y Durango también llegaron a cuatro por ciento. Son concentraciones adecuadas para justificar inversiones mineras”, ha considerado el docto r Martínez Gómez. Así es que México podría ingresar de lleno en el mercado de las tierras raras.

Fotografía: Joy Global / Komatsu Mining

46

47





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.