Enlace Minero no.10 web

Page 1

Año 3 No. 10 Octubre 2014

Un Día En Pág. 8

La Parrilla

First Majestic Silver Corp.

Líderes Mineros Pág. 26

Dr. Luis Chávez Martínez Vice Presidente Aurico Gold México

Caso de éxito Pág. 14

La India

Agnico Eagle Mines

Artículo Principal

Pág. 36

www.enlaceminero.com


En la mayoría de las industrias, los equipos y las estructuras sufren daños por la exposición a ambientes agresivos, dando lugar a la abrasión, la erosión, la corrosión y el ataque de químicos. Para combatir esos problemas las soluciones BELZONA pueden: • • • •

Reparar componentes mecánicamente dañados Prevenir la penetración de agua y la corrosión Proteger contra los ataques químicos, la abrasión y la erosión Restaurar edificios y estructuras dañadas por el medioambiente

Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050

enriquez@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com


Placas Antidesgaste Richwood Canoe Liners

Wear Liner Protection for Y our Conveyor Belt

Las Placas Antidesgaste “Canoe Liner ®” de Richwood están hechas con Rock Flex ® 60 (Nuestro hule de alta resistencia) y está disponible con nuestra matriz cerámica / Caucho Rock Plate™. Tiene un diseño de borde biselado que asegura un sellado óptimo en el interior del faldón para eliminar derrames de materiales y fugas. Richwood ofrece cualquier configuración para adaptarse a cualquier necesidad de faldón protector. Nuestra tecnología es muy superior a los revestimientos de acero o de desgaste de uretano, la doble resistencia a la abrasión y al impacto proporciona la mejor combinación para la contención de material y la resistencia al desgaste para aplicaciones faldón protector.

Rock Plate™

Ceramic and Rubber Chute Liner

RockPlate™ ofrece la solución al desgaste y abrasión con una combinación de la resistencia de cerámica de alta alumina y las propiedades de absorción de impactos del caucho RockFlex® de Richwood. Esta combinación permite la cerámica resistente a la abrasión flotar en un lecho de absorción de golpes de caucho, que proporciona resistencia superior al desgaste y el impacto. Fabricado en secciones modulares, RockPlate ™ se puede instalar donde el impacto y la abrasión son más graves y puede ser reemplazado sólo en áreas específicas de alto desgaste. Incluye orificios de montaje para montaje atornillado y de fácil acceso para la fijación y remoción.

Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050

richwood_mx@tiptopdelcentro.com - mario@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com


¡Energía!

Brindamos soluciones integrales para la generación de energía eléctrica confible desarrolladas con tecnología de punta Nuestros equipos son ideales para requerimientos de energía de alto desempeño

Renta de equipo Torres de Luz Retroexcavadoras Plataformas Plantas de energía Compresores Contenedores acondicionados Revolvedoras Entre otros muchos más

72*1037395*15 / 492 1645607 / 493 8784747 / mrg_renta@hotmail.com / PASEO DEL MINERAL #418 COL. LOMAS DE PLATEROS FRESNILLO, ZAC.


¡Innovación en Reactivos! Líder En El Mercado Con Más De 25 Años De Servicio En La Industria Minera.

Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores

Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes

Nuestro laboratorio metalúrgico es de última generación

REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS

www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.


MENSAJE DEL DIRECTOR El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. Históricamente, la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. El oro es un valor refugio en un escenario de crisis. Mientras que activos tradicionales, como bonos y acciones, a menudo fallan en épocas de tensión e inestabilidad de mercados, el oro ha demostrado mejorar los resultados de portafolios, tanto en tiempos de estabilidad como de inestabilidad financiera, la importancia de este metal precioso impera en el mundo entero, mueve las economías mundiales y no solo eso; la minería de oro se visualiza como una importante ruta hacia el desarrollo de infraestructura, por ello Enlace Minero en este número en su reportaje central, realizo una extensa y meticulosa investigación de la importancia del oro para el desarrollo de la vida moderna, y de los mercados financieros. En este reportaje te traemos un análisis substancioso con una visión en términos generales; de este mercado, y te respondemos a las preguntas que por naturaleza surgen ¿Quiénes atesoran las mayores reservas de oro? ¿Qué países son los principales productores de oro? ¿Qué países son los principales demandantes de oro? Como parte de nuestro compromiso con la Industria Minera, de llevar a nuestros lectores contenido interesante que fortalezca la visión y la opinión de esta Industria que es tan nuestra, te llevamos a La Unidad Minera La Parrilla de First Majestic Silver Corp, y como caso de éxito te adentramos a la Unidad Minera La India de Agnico Eagle, y el detonante económico que generó en la región. Me complace invitarte como un tercero a ti lector a la charla que sostuvimos con el Dr. Luis Chávez Martínez, sus respuestas sólidas y seguras nos hacen ver un escenario de la Minería actual que camina con obstáculos pero sin detenerse. Y hablando de liderazgo en dirección de empresas mineras es un gusto para nosotros tener en este número a Javier Diez de Medina de Minera San Cristóbal en Bolivia, entérate de cómo ha logrado llevar en su gestión en la cuarta unidad minera con mayor producción de plata a nivel mundial. Te invito entonces a disfrutar del número que tienes en tus manos, porque como siempre y parte de la inteligencia de Enlace Minero, es generar un enlace contigo. En hora buena Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica

Directorio Enlace Minero, revista trimestral Octubre - Diciembre 2014. Editor responsable Juan Carlos Piña Rodríguez. Administración y RRPP: Adriana Quintero Bonilla. Ventas y Marketing: Karla Ceballos No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-200 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.


08 Un Día En Unidad La Parrilla First Majestic Silver Corporation

14 Caso de éxito Agnico Eagle México Unidad La India El éxito operacional a través de las buenas prácticas

18 Eventos Mineros 4to. Congreso Tendencias de la actividad minera en México. Durango

22 Eventos Mineros I-MEC International Minerals Engineering Congress. San Luis Potosí

26 Líderes Mineros Dr. Luis Chávez Martínez Vicepresidente México Aurico Gold Inc.

30 En Enlace Con... Javier Diez De Medina Director de Responsabilidad Social Corporativa de Minera San Cristóbal.

33 Eventos Mineros Tradicional comida del Día del Minero Guanajuato 2014

36 Reportaje Central El Nuevo Patrón Oro


Un Día En Unidad La Parrilla

Enlace Minero se adentro en una de las unidades mineras con mayor antigüedad, pues sus inicios datan del siglo XVI. La Parrilla esta estratégicamente ubicada en los alrededores de la ciudad de Durango en la localidad de San José de la Parrilla (La Parrilla) situada en el Municipio de Nombre de Dios (en el Estado de Durango). Tiene una superficie territorial de 1,478.3 kilómetros cuadrados y una altitud de 2080 metros.

HISTORIA DE EXPLOTACION DE LA MINA

La historia de la Parrilla comienza alrededor del S. XVI. En 1950 la Compañía Minera Potosí comenzó con la operación en La Mina Vacas en donde Asarco (Grupo México) trabajó la zona. En el 1960 la familia Gamiz compró la veta Rosario y comenzó su explotación. En 1965 se instala un sistema de flotación por Fomento Minero con capacidad de 180 tpd, siendo adquirida en 1990 por la Familia Gamiz. La Producción Histórica se

08

estima en 1.5 millones de toneladas con ley de 300 g/t de Ag y 3 % de Pb con un total de más de 15 millones de onzas de Ag Eq. Durante el año 2004 First Majestic inició operaciones con producción de 180 tpd con ley de 240 gpt de Ag y recuperación de 70 a 75 %. Además incrementó la producción a 2,300 tpd , 1,100 de óxidos y 1,200 de sulfuros.

PROYECTOS EN DESARROLLO DENTRO DE LA MINA

El sistema de Extracción es un proyecto que consiste en colar un nivel de acarreo con una longitud de 5 km. Para unir las cuatro minas subterráneas, lo cual se complementará con la instalación de un tiro nuevo que conectara para extraer mineral.

PLANTA DE BENEFICIO

La automatización de los procesos de producción. Automatización de molienda: Con el fin de controlar el porcentaje de sólidos en la pulpa y el tamaño de


partícula para eficientar la recuperación y el uso de reactivos. Esto incluye el uso de densímetros, flujo metros, peso metros, bandas de velocidad variable y electroválvulas, para controlar el proceso de alimentación y descarga de los molinos. Dosificación de Zn: Para eficientar el uso del polvo de Zn según las características de la solución rica en precipitación según el grado de plata que contenga Automatización de Autojets: Con la automatización de estos filtros, el proceso no dependerá del desempeño de los operadores, lo cual garantiza una mayor cantidad de ciclos de filtrado (más solución rica limpia), y menos problemas en precipitación. Lechado de cal: se logró disminuir el consumo de cal, se mejoró el grado del Zn, se usó el cianuro de manera eficiente y de dio un mayor control de lamas.

PRODUCCIÓN ACTUAL

Al mes de agosto del año actual, la producción total acumulada de la unidad la Parrilla asciende a 3’157,881 onzas de planta equivalentes, y se presupuesta cerrar el año con una producción de cerca de 4’979,544 onzas. Ha sido clave para First Majestic La obtención de información oportuna,Pues es auditablemente más confiable y con un eficiente control de datos; lo que garantiza la calidad en la ejecución y la disponibilidad de la información,

disminuyendo errores y aprovechando recursos tanto humanos como materiales, dicha información es el objetivo principal; misma que sirve de base para la reducción de costos y errores humanos. Esto permite incrementar la posibilidad de prevenir y eficientar el desempeño ante situaciones complejas. De esta forma se han creado aplicaciones de programas en línea como son: el Production Status, Metal Assays, Lims, Material Movements, Qlik view donde se transparenta la lógica del negocio para cualquier área de la corporación.

PREVENCION DE RIESGOS

En materia de prevención de riesgos, se realiza un gran esfuerzo en la unidad, que ha redituado en una reducción con respecto al año anterior de aproximadamente un 60% en cuanto a accidentes totales y casi un 40% en accidentes incapacitantes. Esto se ha logrado mediante las siguientes estrategias •Programas de sensibilización e involucramiento de la supervisión. •Capacitación constante a personal propio y de contratista•Revisiones de estándares operativos•Supervisión constante a contratistas y seguimiento puntual a trabajos de alto riesgo. •Reuniones quincenales de prevención de riesgos. •Conformación del departamento de mecánica de rocas.

09


FIRST MAJESTIC SILVER CORP. UNA EMPRESA COMPROMETIDA EN LA GENERACION DE EMPLEOS FORMALES Comprometidos con la generación de empleo, La Parrilla otorga 908 empleos directos y 2377 empleos indirectos, de los cuales el 92% son hombres y un 8% son mujeres. Con estos empleos, se genera una derrama económica de 280 millones de pesos, pues tan solo en el 2013 se realizó una inversión en activos de 488 millones de pesos, dando con ello movilidad a la economía y seguridad en empleo formal a las familias de la localidad

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRIORIDAD PARA FMS

La empresa lleva como prioridad la responsabilidad social por ello ha desarrollado programas estructurados para el desarrollo sustentable y estrategias para mitigar la situación de pobreza, medidas que se han implementando en las comunidades en la que tiene operaciones con mucho éxito. Particularmente hablando de la mina ubicada en San José de la Parrilla, se tiene a la fecha un programa basado en el análisis y detección de los puntos vulnerables de la comunidad, buscando dar una solución a los problemas que enfrenta. como: Salud. Programa de pláticas para la prevención de enfermedades y cuidado de las mismas. Consultas gratuitas en el centro de salud. Donación de medicamento general al centro de salud.

10

Apoyos a los responsables del centro de salud de la comunidad. Infraestructura. Construcción de cancha de futbol rápido. Construcción de domo en la plaza principal comunitaria de la comunidad. Construcción de una represa para la captación de agua. Pavimentación. Donación de 100 mts de cable sumergible y una bomba de 100 hp, para el pozo de la comunidad Instalación de maya ciclónica en el área del basurero de la comunidad. Restauración de caminos en el ejido. Deportes Apoyo a equipos en los diferentes deportes. Torneos deportivos de futbol, Voleibol y basquetbol. Fomento al deporte promocionando la práctica de ejercicio en las escuelas. Clases de activación física diariamente “Zumba”

TALLERES DE OFICIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Con la intención de impartir talleres sustentables para mejorar la calidad de vida de las familias de la comunidad se desarrollo la casa comunitaria, con el objetivo de educar a través de la adquisición de nuevas habilidades en grupos organizados de la comunidad, para que en un futuro instalen sus propios talleres en casas y generar un ingreso. Los talleres que se imparten son: Alfarería, Lapidaria, Piñatas, Plastilina, Agricultura casera o huerto urbano (en proyecto)


PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDURIA LOCAL

First Majestic, Comprometidos con el desarrollo integral de la comunidad, tiene como prioridad el desarrollo de proveedores, con la finalidad de dar movilidad a la economía local. Con gran éxito este programa ha resuelto la proveeduría de los siguientes rubros:

Costurero.- confección de overoles y chalecos de seguridad. Panadería.- abastecimiento de pan al comedor de la unidad. Comedores.prestan el

servicio para el personal que vive en campamentos en la comunidad. Transportista.- contrataciones para el acarreo de mineral a la planta de beneficio, camiones de la comunidad operados por gente de la comunidad. Proveedores de servicios generales.servicios de limpieza y reparaciones. Constructora local.trabajos de construcciones generales (oficinas, caminos, rampas, comedores, Etc.) y mantenimiento a la instalaciones.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE, UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS

First Majestic impulsó la creación del Comité de Desarrollo Sustentable Integrado por las principales autoridades de la comunidad, representantes de grupos organizados y miembros de la empresa minera First Majestic Silver Corp. Este Comité tiene como objetivo crear estrategias basadas en el trabajo en equipo, para combatir los puntos vulnerables

de la comunidad y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Nuestra responsabilidad social va más allá de lo antes mencionado, es por eso que la empresa cuenta con un responsable en el área de desarrollo sustentable y relaciones comunitarias, para el constante monitoreo de los programas, siendo este el principal vinculo de la comunidad con la empresa.

LOS ECOSISTEMAS SON UN PATRIMONIO COMUN, POR ELLO LA PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE, ES UNA PRIORIODAD PARA FIRST MAJESTIC. First Majestic Silver corp. está comprometida con la protección al medio ambiente, concentrado los recursos para llevar a cabo procesos sin descuidar el compromiso de la empresa

11


con el desarrollo sustentable y en apego y acato a las leyes y normas aplicables, mediante la implementación de mejores tecnologías, sistemas realistas, planes y programas efectivos para minimizar los posibles riesgos al ambiente durante la operación y después del

cierre de esta. Destacándose con el distintivo de empresa socialmente responsable mediante la gestión de la calidad de sus operaciones con un compromiso voluntario mediante principios basados en derechos humanos, laborales y medio ambientales, apoyando al crecimiento económico sostenible ya que: First Majestic reconoce que los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país. Se responsabiliza del equilibrio ecológico en el área de influencia de sus instalaciones, tanto en las condiciones presentes, como en las que determinarán la calidad de vida de las futuras generaciones. Elabora y establece los planes y programas para el control y prevención de la contaminación, aprovechamiento de agua, uso de suelo, generación de residuos, emisiones de ruido y aprovechamiento racional de los recursos naturales y energía, además de reducir o

12

controlar los peligros y riesgos potenciales inherentes a las operaciones realizadas en las instalaciones que puedan producir daños al ambiente.

FMS DE LA MANO CON LA EDUCACION

Bajo la premisa de que en la Educación se encuentra el futuro, First Majestic está vinculada estrechamente con las instituciones educativas, para la implementación de mejora tanto de infraestructura así como el permitir el acceso a la educación, a quienes por situación de pobreza, no es accesible. Dentro de las acciones se encuentran: • Mejora en instalaciones de las escuelas de la comunidad, creando espacios y áreas comunes de calidad para un mejor desarrollo de los alumnos. • Apoyo con una maestra de computación para la escuela primaria.


• Donación de un camión para el trasporte escolar, para evitar cualquier situación de accidentes por el tráfico relacionado con la operación minera. • Debido a que la comunidad no cuenta con un centro de educación nivel medio superior, se les brinda a los jóvenes que salen de la secundaria la oportunidad de seguir estudiando su bachillerato en las escuelas de V. Guerrero, pagando el trasporte semanal de los alumnos. • Becas para estudiantes de profesional. • Programas estructurados para pláticas de salud y medio ambiente en las escuelas en general. • Internet gratuito para la escuela primaria y secundaria.

Laboratorio Central

EL Laboratorio Central/Ensaye First Majestic está equipado con tecnología de punta, cuenta con dos equipos de Absorción Atómica de flama y un equipo de Plasma ICP-OES (Optical emission Spectroscopy) equipo con pocas interferencias químicas, excelente rango lineal dinámico y excelentes límites de detección, hasta 73 elementos diferentes pueden ser cuantificados. El Laboratorio esta equipado con balanzas con sensibilidad hasta de 0.000001 g. equipos para la preparación mecáni-

ca de muestras, fundición, análisis vía húmeda, titulación volumétrica entre otras marchas analíticas. Las muestras que se trabajan son: • Muestras de Barrenos • Muestras de Lodos • Precipitados y Escorias • Muestras de canal • Muestras de rezagas • Muestras de QA/QC • Doré • Concentrados Pb y Zn • Muestras Metalúrgicas El laboratorio puede procesar alrededor de 19,000 muestras mensuales, lo que equivale a 110,000 determinaciones aproximadamente. En Abril 2014, se comenzó un proceso de certificación Internacional bajo la Norma ISO 9001-2008 ante una entidad certificadora canadiense, ya se contaba con un sistema de gestión de la información (LabWare LIMS), el cual evita el error humano en el registro de resultados al tener a todos los equipos interconectados y además diferentes controles de calidad en la operación, la razón, el análisis de las muestras de exploración y metalurgia, y ahora, las entidades acreditadoras de reservas, consideran este Laboratorio COMPETENTE para poder emitir resultados que cumplan con los requisito de la NI-43101. Este Laboratorio da servicio a todas las unidades mineras de la compañía.

13


Agnico Eagle Mina La India El éxito operacional a través de las buenas prácticas

La vida de todo ser humano se dirige en encontrar el éxito, y en su búsqueda se necesitan traspasar, romper y sortear numerosos paradigmas, y para todos aquellos que aquí coincidimos, la minería es uno de tantos. Día con día, éste tema está en boca de todos, así que es oportuno detenernos un momento para conocer el testimonio fiel que Agnico Eagle nos permite saborear, ejemplificado en su Mina La India, que se encuentra ubicada en el municipio de Sahuaripa dentro del Estado de Sonora, en la que encontramos un excelente caldo de cultivo para entender cómo se consigue el éxito operacional de un negocio a través de una cultura de responsabilidad social. Para darnos una idea de qué significa esto, adentrémonos en sus instalaciones, imaginando que nos encontramos a 210 kilómetros al Este-Sureste de la Ciudad de Hermosillo, un complejo minero ubicado entre las comunidades de Tarachi, La Iglesia y Matarachi, exactamente en la zona conocida como La Amargosa; un lugar donde sus reservas probables de oro se estiman en 27.1 millones de toneladas de mineral, a razón de 760,000 onzas de oro y con un costo por onza de 500USD, en palabras más sencillas, es necesario movilizar 30,000 toneladas diarias de tierra,

14

extraídas por medio de tajo abierto, al menos durante los próximos 8 años para obtener el mineral. Para ello se integró un equipo de trabajo de cerca de 390 colaboradores directos que a su vez, cuentan con la sinergia diaria compartida por 1500 personas que intervienen en ésta actividad, cerca de 2000 familias satisfacen sus necesidades diarias a través

de una oportunidad única de trabajo que promueve La India, pues en una Era tan competitiva, donde las oportunidades escasean, existe ésta tierra prometida convertida en la mejor experiencia de nuestras vidas, formar parte activa del beneficio global que trae el oro a través de sus múltiples usos como en automóviles, electrodomésticos, electrocomponentes,


La India promueve una oportunidad única de trabajo en la región a más de 2,000 familias telecomunicaciones, joyería, solo por mencionar algunos ejemplos. Hasta este momento todo suena como una actividad laboral más, como cualquier otra mina, como cualquier otra unidad de explotación en el mundo que produce oro para el consumo humano, sin embargo, Agnico Eagle, hace la diferencia, de forma y de fondo… …Hace poco más de dos años, para ser exactos un 23 de julio de 2012, cerca de 86 trabajadores iniciaron ésta aventura, formando “el cimiento” de lo que hoy identificamos como La India, unidad minera que el 20 de Noviembre de 2013 produjo su primer barra, a tan sólo dos años de la adquisición del proyecto, en ese momento se materializo el es-

fuerzo de toda la familia que la integra. Esto, requirió generar una estructura organizacional sólida, que a través de políticas y procedimientos dieran forma a la orientación que debía seguir la operación de ésta mina. Las cuestiones técnicas fueron inyectándose simultáneamente, adquiriendo equipos de vanguardia y tecnología de última generación que optimizara los recursos con los que se cuenta para operar día con día. Pero, papel y máquina se ven insignificantes sino se cuenta con el recurso más importante que caracteriza a Agnico Eagle, SU GENTE. Toda empresa tiene su secreto para alcanzar el éxito, y La India no es la excepción, hecho que se siente. El secreto de su receta está en enfocar sus esfuerzos en

buscar, alcanzar, ser y mantenerse como una empresa de clase mundial, donde su clase no está plasmada solo en políticas y valores enmarcados en la recepción de sus oficinas, ni está conformada por la disposición de sus instalaciones o en lo imponente de sus equipos, su clase se cristaliza en todos y cada uno de quienes la integran, éxito que solo es posible concebir teniendo lo mejor de lo mejor entre sus colaboradores. Así es como Mina La India, invierte todos los días en la cultura de la responsabilidad, responsabilidad asumida como una convicción para conseguir los mejores resultados, de la manera más segura al menor costo, tal es el caso que no existe actividad más importante que ponga en riesgo la integridad y seguridad de quienes convergen aquí, apuesta por hacer suyos

15


los valores organizacionales que permitan al trabajador desarrollarse personal y profesionalmente. Su responsabilidad social va más allá de un título en una vitrina, es la dirección en la que van encaminados sus esfuerzos por mantener una calidad de vida digna y provechosa dentro y fuera de sus instalaciones, donde existe igualdad de oportunidades y se privilegia el desarrollo individual desde cero. Otro ejemplo que tenemos es que de sus 386 colaboradores directos, 66 son mujeres y 185 provienen de ésta región, que representa el 48% de ésta gran familia. Es decir, el total de los colaboradores demuestran una realidad indiscutible, la forma de hacer bien la minería, esto lo respaldan todos al haber participado y obtenido en 2013 el reconocimiento público como El Gran Lugar para Trabajar en su primera participación dentro de la convocatoria lanzada por el Great Place To Work Institute® (GPTW por sus siglas en inglés), y lo refrenda en 2014, pues recientemente se recibió la noticia de que por segundo año consecutivo Mina La India forma parte del selecto grupo de las mejores 100 empresas para trabajar en México. Por otra parte, sostiene una cercanía entre sus colaboradores sin igual, se rompen los esquemas de la

16

jerarquización vertical y en un plano horizontal se sitúan todas las actividades que hacen posible que todos los días exista la garantía de ir a trabajar y regresar con bien a nuestras casas. Se respira un ambiente de cordialidad y respeto, se contagia hacia nuestros vecinos más cercanos. El beneficio es integral y justo, pues todo esto ha sido posible gracias a la calidad humana que emana de todos los colaboradores, que a su vez, envuelve la forma de conducirse con todos sus semejantes, de tal forma que durante este 2014 se está buscando que, el comedor obtenga la certificación, Distintivo H, respaldando así la calidad, higiene, contenido nutricional y disposición de los alimentos. Pero ahí no termina la ardua labor de promover una calidad de vida digna, sino que además, incluye en sus esfuerzos integrar a las comunidades. Se orienta y canalizan necesidades con el ayuntamiento para respaldar la atención a sus necesidades, teniendo un compromiso directo con las comunidades del Municipio de Sahuaripa, también se busca beneficiar a las que por formar parte del área de influencia de la mina, integran

a los Municipios de Yécora y Arivechi. Se ha optado por fortalecer la cohesión del tejido social característico de la región, fomentando y participando activamente en eventos de ín-


y, se dota de medicamentos. Otra forma de mantener unidas a las comunidades, es atendiendo las vías de comunicación como participar en el mantenimiento del camino entre Guisamopa y La India, rehabilitación del camino Tarachi – Arivechi, remodelación y habilitación del aeródromo Tarachi (TAR).

dole sociocultural, impulsando la educación nivel básico y medio superior, que dicho sea de paso, se ha procurado las condiciones mecánicas del transporte escolar, así como capacitaciones para ampliar el abanico de oportunidades de empleo, citando un par de ejemplos “Uso y Manejo de Pastizales” y “Taller de Desarrollo Comunitario”, con ello no solo se prevé dotarles de herramientas para sobrellevar temporadas adversas sino que el aprendizaje queda para la posteridad; se impulsa y promueven los servi-

cios de proveedores locales como el caso del Sr Avelino Gamez de Tarachi o recurrir para surtir materiales a la Ferretería Los Pinos en Sahuaripa y Superking en Yécora. Se procura y cuida la salud para mejorar la calidad de vida en las comunidades, invirtiendo en infraestructura e insumos como la remodelación del Centro de Salud de Tarachi (Arivechi) independientemente de la atención médica que se brinda a quienes generalmente no tienen acceso

Todo lo anterior, ha significado una derrama económica directa de $2,710,000.00 pesos repartidos entre los 3 municipios, siendo Tarachi la comunidad más beneficiada, además de representar la fuente del recurso humano con más presencia en la familia de Agnico Eagle. Esto es muestra de que el compromiso que Agnico Eagle Unidad Minera La India tiene es una convicción, no una actitud adquirida, el bienestar o Estar Bien no es un gasto, es una inversión. La India, es una gran familia exitosa pues no solo da un pan al hombre para saciar su hambre por ese día, sino que le enseña a pescar para que coma toda la vida. SOMOS AGNICO EAGLE MINA LA INDIA.

17


4to. Congreso “Tendencias de la Actividad Minera en México” Durango, Durango. México. Agosto 2014

Enlace Minero Revista, estuvo presente en el 4to Congreso Tendencias de la Actividad Minera en México, fungiendo como media partner y expositor del evento, el pasado mes de Agosto, Teniendo como sede el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, organizado con gran éxito por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, distrito Durango. En la ceremonia de Inauguración, estuvo presente Mario Cantú Suárez, Coordinador General de Minería; el Ing. Humberto Gutiérrez-Olvera, Presidente de CAMIMEX; el Ing. Manuel Reyes Presidente del CDN de la AIMMGM; y el Ing. José Luis Aguilar presidente del Distrito Durango de la AIMMGM; así como personalidades del ambiente político del estado.

18


Ing. Miguel Avalos Director General y de Proyectos ATIC Asesoria Tecnica y Control SA de CV

“Nuestra propuesta con Corzan® HP en la mina:

CERO FUGAS, cero incrustaciones y cero asentamientos”

“El proyecto se implementó en la mina Del Toro propiedad de First Majestic Silver en Zacatecas, México. Instalamos el sistema de tuberías, válvulas y conexiones CORZAN® HP de CPVC para conducir reactivos, entre ellos el cianuro de sodio utilizado para la extracción de oro y plata. “Nos decidimos reemplazar a las tuberías metálicas con el sistema CORZAN® HP de CPVC porque nos otorga muchos beneficios: alta resistencia a la temperatura ambiente, a los rayos UV, jamás se corroe y evita incrustaciones y asentamientos. Hemos

instalado ya cerca de 7 kilómetros de tuberías CORZAN en diámetros desde 1” hasta 14”. CORZAN HP es altamente resistente a los efectos corrosivos y abrasivos. Nos ha permitido además ahorrar ®

tiempo de instalación y reducir los costos de mantenimiento y de reparaciones.”

Para hablar con un representante de los sistemas industriales Corzan HP favor de marcar al: +1-216-447-7397 corzan@lubrizol.com www.corzancpvc.com

© The Lubrizol Corporation 2014, all rights reserved. All marks are property of The Lubrizol Corporation, a Berkshire Hathaway Company.

19


El programa técnico estuvo conformado por conferencias magistrales en las que se apreció la conferencia “Perspectivas de la Industria Minera en México” impartida por Ing. Fernando Alanís Ortega, Director General Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. ; así como la Conferencia Magistral “El Futuro de la Industria Minera en México; Oportunidades, Retos y Responsabilidades”; impartida por Ing. Ramón Dávila Flores, Miembro del Consejo First MajesticSilver Corp, entre otras con temática variada enfocadas al quehacer minero. Dentro de las actividades de este congreso, se realizó la Excursión Sección Geológica Transecto Mazatlán- Durango. Además se apreció una exposición comercial, con presencia de empresas tanto nacionales como internacional con más de 100 expositores entre proveedores de la Industria Minera, y empresas mineras.

20


21


International Minerals Engineering Congress 2014

El International Minerals Engineering Congress (IMEC 2014) en su primera versión internacional se realizó con gran éxito en San Luis Potosí, presentando 12 expositores plenarios provenientes de 7 países diferentes, 90 ponencias orales y 16 presentaciones en poster con una alta habilitación técnica, mostrando temas de desarrollo y aplicación tecnológica de la industria de los minerales y

22


metalurgia. Se contó con la asistencia de 300 delegados provenientes de 29 países de los 5 continentes. Se realizaron dos cursos previos sobre: OPTIMIZACIÓN OPERACIONAL DE CIRCUITOS DE MOLIENDA AG/SAG dictado por el instructor Dr. Sanjeeva Lachereddi Director de la empresa EE-Mill Solution de USA. Y el curso Balance de Masa y Muestreo, Principios y Aplicaciones: Mejoras en los Procesos y Contabilidad Metalúrgica dictado por los instructores Dr. Stephane Brochot de la empresa Caspeo en Francia y Dr. Philippe Blot de la empresa O2M de USA Se contó con el apoyo de 9 patrocinadores comerciales y 4 patrocinadores institucionales. El congreso se realizó del 21 al 24 de Septiembre contando con la presencia del rector de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi para inaugurar este magno evento. El lugar sede fue el teatro de la paz, en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosi. El presidente del congreso, el Dr Raj Rajamani, clausuró el evento anunciando el premio IMEC 2014 que se otorgó al Dr. Douglas W. Fuerstenau por una vida de contribuciones excepcionales a la ingeniería de los minerales atreves de la docencia, investigación y servicios profesionales. También se anunció que debido al éxito alcanzado en esta emisión IMEC 2014, que la siguiente sede para el IMEC 2016 será Cancún México.

23


POSTURA DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS DE MEXICO, A.C. SOBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS QUE HAN AFECTADO A LA MINERÍA MEXICANA.

México, D.F. Septiembre de 2014

ENTENDIENDO A LA INDUSTRIA MINERA MEXICANA INTRODUCCIÓN La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), ofrece esta nota informativa a la sociedad mexicana, pues nos preocupa que cada vez con mayor frecuencia se ataca a esta industria que nos da empleo y que históricamente ha sido y es una industria que ha impulsado el desarrollo de México. Las noticias negativas, no siempre justificadas y casi nunca en su dimensión real, nos desacreditan, desinforman a la opinión pública y construyen juicios alejados de la verdad. IMPORTANCIA Y TRADICIÓN DE LA MINERIA EN MÉXICO Un hecho innegable es que la minería en México es un pilar de desarrollo económico y tecnológico; es el primer eslabón de la cadena productiva industrial, indispensable para el desarrollo y crecimiento de la humanidad como civilización moderna. Sin metales y sin minerales no podríamos vivir con todas las ventajas y comodidades de hoy, pues no hubiésemos

24

conseguido los avances tecnológicos y calidad de vida que disfrutamos. La minería en forma directa o indirecta influye absolutamente en todas las demás industrias. México es un país eminentemente minero. Históricamente creció tierra adentro a lo largo de los “Caminos de la Plata” y muchas ciudades grandes y pequeñas de hoy se establecieron por sus minas. La minería está en nuestro origen y glorioso pasado, fue vital para forjar nuestro presente, es nuestra vocación, y la minería responsable será nuestro futuro. No es justo que algunos medios no entiendan que México es un país con vocación minera, que la minería es respetable por su historia y por todo lo que ha contribuido a nuestro progreso y bienestar. En otros países, el gobierno, la prensa y los ciudadanos simpatizan de generación en generación con los mineros, se les admira como forjadores de su patria, como es el caso de Perú, Canadá, de Chile o Australia. A nivel mundial México actualmente ocupa el primer lugar en la producción de plata y se ubica entre los 10 primeros productores de 18 diferentes metales y minerales, destacando: oro, bismuto, plomo, zinc, cobre, fluorita, celestita, wollastonita, molibdeno, cadmio, sal, diatomita, yeso, barita, grafito, y manganeso, entre otros. La aportación económica de la minería mexicana ha sido reconocida como una de las

más importantes. La minería contribuye con el 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y es el 4o más importante generador de divisas. México es también, destino principal de inversión en exploración minera en América Latina. Somos el 4o destino a nivel mundial según Metals Economics Group (marzo 2013). También el 5o país con las mejores condiciones para hacer negocios mineros. MINERIA RESPONSABLE Y ATAQUES INJUSTIFICADOS La industria minera ha asumido pleno compromiso con la sustentabilidad, opera con plena responsabilidad social y lo ha hecho por muchos años. Ante estos hechos, es impropio y desproporcionado generalizar y escandalizar contra toda la industria por eventos muy aislados, por adversos que pudieran parecer. La minería crece sostenidamente, crea empleos, aporta ingresos al estado, aporta divisas, e infraestructura básica para comunidades ubicadas en regiones donde apenas llega o no llega el desarrollo que promueve el estado. Los beneficios sociales de esta industria se extienden en 24 de los 32 estados de la república. El sector minero realiza importante contribución al desarrollo cultural de nuestro país, pues utiliza la tecnología industrial más avanzada y las mejores prácticas operativas, y lo efectúa con responsabilidad y sustentabilidad. La mayoría de las empresas mineras establecidas manejan los más altos estándares de


seguridad y mantienen certificaciones y reconocimientos expresos porque son auditadas cada año por organismos oficiales. Es una industria responsable y comprometida con México, que está preparada y se adapta a los cambios, arriesga e invierte fuerte para garantizar la sustentabilidad de sus operaciones. CREACIÓN DE EMPLEO Y RIQUEZA México es un país rico, pero con un sector importante de su población pobre, y es así porque carece de medios y de empleo. La creación de empleo es creación de riqueza. La minería es creadora de empleos, a través de cuantiosas inversiones. En todas las comunidades donde existe una labor minera formal las comunidades se ven directamente beneficiadas en los servicios de salud, educación, deporte, recreación y cultura. Aunado a esto se tiene un desarrollo económico local en la prestación de servicios, comercio, hospedaje y transporte, entre otros. En 2013 y previamente a la crisis actual la minería nacional sostenía 350 mil empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos por año, de acuerdo con reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social. También se han estado creando entre 10 y 15 nuevas operaciones mineras cada año. Después del nuevo gravamen 2014 y la contracción económica de los países líderes, la contratación de nuevos empleos mineros disminuyó al 80%, la inversión en exploración bajó de 1.165 a 860 millones de USD, y los ingresos del sector de 8 mil millones a 6.5 mil millones de USD

DESAFIOS QUE ENFRENTA LA MINERIA Dadas sus importantes aportaciones, la minería debiera ser entendida y considerada como actividad estratégica, pilar de desarrollo del país, deberíamos enfocarnos en cómo apoyar al sector y encontrar la mejor forma de aprovechar el potencial minero. Muy lejos de eso, esta industria sigue siendo atacada en diversas formas. Desde mediados de 2013, las condiciones de por sí adversas a nuestra industria se recrudecieron en 2014. Aunado a los problemas estructurales que ya la afectaban: el riesgo inherente de la inversión, alto costo y escasez del crédito, infraestructura insuficiente (FFCC, portuaria, carreteras), carencia de certidumbre y políticas públicas permanentes, rezago social (pueblos indígenas, ideología anti-minera, oportunismo), carga laboral y altos costos de la energía, se sumaron otros coyunturales; como costos de operación y de insumos elevados, bajas cotizaciones de metales y encima de eso todavía se aprobaron iniciativas legislativas -el nuevo impuesto especial 2014- que incrementó la carga fiscal, restándole competitividad al sector. Recientemente se han anunciado varios proyectos para creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de tamaño desproporcionado en varios estados y ubicadas sobre zonas de vocación minera dominante. Sobre el tema de permisos, además de los crecientes problemas de acceso a la tierra, ahora se padece mayor discrecionalidad y lentitud de la autoridad ambiental para otorgar nuevos permisos para

explorar y operar en varios estados mineros, en muchas regiones mineras la inseguridad no se resuelve, y el riesgo sigue latente. Además de todo eso, se suman los ataques mediáticos injustificados a la industria minera como depredadora ambiental. Rechazamos que toda la actividad minera sea etiquetada como depredadora porque ocurra un accidente en una mina, cuando hay cientos de minas operando y produciendo adecuada y sostenidamente desde su inicio. Las campañas de desprestigio no se miden con el mismo racero cuando se trata de otros eventos de contaminación ocasionados por otras industrias u otros organismos ya sean oficiales o privados. En un entorno mundial donde las grandes potencias económicas (Estados Unidos, Europa, Japón, China, India, Rusia y Australia) son deficitarias en fuentes de energía o minerales y se sumergen en luchas desesperadas por su control, en México aprovechando la oportunidad, se le da prioridad al área de los hidrocarburos y simultáneamente se le resta importancia a la minería, incrementando el peligro de aprobar otras iniciativas legislativas anti-mineras pendientes, que de progresar, sumarían nuevas amenazas a la competitividad del sector.

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS DE MEXICO, A.C. El Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de Mexico, A.C. se adhiere a la postura expresa por la AIMMGM en este pronunciamiento.

25


Dr. Luis Chávez Martínez Vicepresidente México Aurico Gold Inc. “Seguridad y sustentabilidad, la fortaleza de Aurico Gold” Enlace Minero estuvo con el Doctor Luis Chávez Martínez, Vicepresidente México Aurico Gold Inc., nos habló de la exploración minera en México y otros temas esenciales para la industria minera. Sostuvo que existen diferentes condiciones que determinan los niveles de exploración en un país o región. “Entre los

principales factores se encuentran el potencial geológico, el marco jurídico que otorgue certeza a la inversión, y desde luego los precios de los metales”, resaltó.

“La reciente reforma fiscal que introduce el impuesto especial a la minería, los cada vez más comunes conflictos con los propietarios superficiales, el continuo rechazo social a la actividad minera, las propuestas de declaratorias de Áreas Naturales Protegidas en diversas regiones del país, y la disminución de los precios de varios metales y minerales, son factores que probablemente provocarán una reducción en las actividades de exploración

26

en México. Por otro lado, es

posible que veamos un mayor número de fusiones y/o adquisiciones entre las empresas, ya que

recursos y reservas minerales adquiridos son mucho más seguros y de menor riesgo que aquellos resultantes de largos y riesgosos procesos de exploración”, puntualizó, el Dr. Chávez Martínez.

Aurico Gold, busca el crecimiento sostenido a través de la consolidación de nuevas operaciones en México. “En la actualidad solo tenemos una mina en operación, El Chanate, en Sonora, y este año producirá aproximadamente 70,000 onzas de oro equivalentes. Importantes recursos se están invirtiendo para incrementar sus reservas en áreas aledañas. Aun con los contrastes en la actividad de exploración a los que me refería anteriormente, en Aurico Gold seguimos considerando que México con-

tinua siendo una región “amigable” para la minería, además de contar con un enorme potencial

geológico. Confiamos plenamente que los problemas actuales que pueden inhibir a la actividad serán resueltos en el mediano plazo”, observó optimista Chávez Martinez. “En Aurico Gold nos enfocamos siempre a la optimización de los costos de operación, a través de incrementos en la productividad, negociaciones y contratos a mediano y largo plazo con proveedores de bienes y servicios que se reflejan en ahorros importantes, la optimización de la fuerza laboral, entre otros factores”, dijo, al hablar de cómo se prepara la compañía para maximizar el desarrollo de proyectos. Hablo de priorizar la generación de nuevos talentos para las distintas áreas de la industria minera:

“Creo que un principio básico en la gestión de talentos continua siendo la existencia de una estrecha vinculación del Recurso Humano, Directivos y Operadores, con las estrategias del negocio

para facilitar el crecimiento de las organizaciones y al


mismo tiempo el desarrollo de todo el personal. La construcción de una cultura laboral que permita alcanzar los objetivos organizacionales, junto con el fortalecimiento de las competencias y habilidades de los trabajadores son implementaciones que Chávez Martínez reconoce como esenciales para la industria. “Un clima

laboral y el entorno de trabajo adecuados, cuyo fundamento sea la confianza, es esencial para la eficiencia de la organización”, puntualizó.

Chávez Martínez habló también de las acciones que se deberían tomar para fortalecer el crecimiento tanto de las compañías mineras como de sus proveedores. “La actividad minera es un ciclo cerrado que tiene como punto de partida el potencial geológico de una región. Seguido de la inversión en exploración y el descubrimiento de reservas minerales. A continuación, una vez comprobada su viabilidad económica, sería el desarrollo y construcción, para cerrar el círculo en la producción. Según Chávez Martínez, el crecimiento sostenido del negocio se da necesariamente en la renovación continua de los activos básicos de la empresa, en este caso las reservas y recursos minerales, de tal forma que aquellos que se van explotando son sustituidos con

nuevos recursos provenientes de actividades de exploración o bien fusiones o adquisiciones. “El crecimiento de las compañías mineras está basado casi en su totalidad en el nivel de los activos minerales con los que cuenta. Ello requiere de una política de inversión que motive a un crecimiento sostenido en una industria detonadora de empleo en regiones no-tradicionales”. El Doctor Luis Chávez considera que el reto fundamental es enfrentar con éxito la combinación de precios a la baja y por el otro el incremento en los costos debido a la nueva carga impositiva. “Esta combinación está requiriendo que las empresas hagan uso de toda su creatividad para tratar de reducir aún más sus costos de operación y al mismo tiempo incrementar al máximo su productividad, sin descuidar la seguridad de sus trabajadores o sus operaciones. Existen desde luego otros retos adicionales, entre estos retos, se encuentran; la seguridad jurídica en las negociaciones de terrenos superficiales, el rechazo social hacia la actividad minera y la necesidad de una adecuada política de comunicación y difusión por diversos actores, la garantía de la seguridad en las operaciones e integridad del personal sobre todo en las regiones más apartadas, y la concertación razonablemente negociada con la autoridad ambiental para que la minería sustentable pueda ser desarrollada en las Áreas Naturales Protegidas”, explicó. Comentó que la baja en el precio de los metales es una consecuencia de la reducción de inversiones destina-

27


das a la exploración. “Las consecuencias de esta reducción la veremos a mediano y largo plazos, ya que nuevos descubrimientos y proyectos serán detenidos o pospuestos, habrá menor construcción de infraestructura y una menor generación de empleos, así como menos comunidades que se verán beneficiadas. Otra importante afectación tiene que ver con la disminución de las reservas y recursos minerales del país en general, ya que habrá ciertos de ellos cuyas leyes y calidades, y por ende su explotación no será económica con los precios actuales. En Aurico Gold estamos siendo altamente selectivos para la inversión tanto en la operación como en nuevos proyectos, aplicando recursos solo en aquello verdaderamente urgente e impostergable”, comentó. Habló también de las acciones que se llevan a cabo para informar sobre la minería actual; “Las estrategias

de comunicación deben tener como punto de partida a las comunidades y

regiones en donde se desarrollan los proyectos mineros. Si asumimos que todas las empresas mineras del país somos

28

respetuosos del cumplimiento de leyes y reglamentos, y una de nuestras prioridades está en la aplicación de programas de desarrollo comunitario y responsabilidad social, entonces deberíamos de tener tantas comunidades contentas como proyectos mineros haya en el país. Esas comunidades informadas respecto de los beneficios económicos, sociales y ambientales que resultan del trabajo conjunto comunidad y empresa, son aliados naturales que pueden coadyuvar a mejorar la imagen de la minería. Bajo esta hipótesis, en Aurico Gold hemos implementado diferentes mecanismos de comunicación e información, interna y externa, mediante los cuales, trabajadores, empleados, sus familias, vecinos de las comunidades, gobiernos locales, etc. conocen el detalle de nuestra operación, así como los beneficios que de ella resultan. Las certificaciones con las que contamos en Responsabilidad Social, Industria Limpia, Equidad de Género y Great Place to Work, así como el reconocimiento a Mejores Prácticas de Vinculación con la Comunidad, contribuyen también en forma muy importante a transmitir los beneficios e ima-

gen de la empresa en la minería regional”, comentó emocionado. La seguridad y la sustentabilidad son temas fundamentales para Aurico Gold. Así lo puntualizó al hablar de este tema.

“Tenemos el compromiso empresarial hacia el Desarrollo Sustentable con la disposición de actuar de manera responsable y solidaria con nuestra gente, sus familias, las comunidades, el medio ambiente y la sociedad en general. Nuestro activo

más grande es nuestro personal, la salud y la seguridad de nuestros empleados y contratistas es parte integral de nuestro éxito, y nuestra meta es ase-

gurar que cada empleado y empleada lleguen a casa seguros todos los días, y para cumplir este objetivo contamos con programas permanentes de capacitación y entrenamiento. Nuestra contribución hacia la comunidad se manifiesta en acciones e inversiones para la generación de actividades de beneficio social y proveeduría locales, destacando proyectos como el agropecuario con el CBTA de Altar, Sonora, que ha exportado a Japón, la creación de una Sociedad en que mujeres operan un taller financiado por Aurico Gold en la manufactura de uniformes, chalecos, batas y overoles, para diversos clientes en la región. La cultura de respeto y garantía de los derechos humanos y la diversidad, el fortalecimiento del capital social de la comunidad, la innovación y tecnología amigable con el medio ambiente, y el trabajo en colaboración con los gobiernos locales, son los principios en los que se basa nuestro diario actuar”, informó El Dr. Luis Chávez Martínez.


Nuestros equipos tienen la mejor relación PRECIO-PRODUCTIVIDAD del mercado, l os p recios mas a tractivos, y el mantenimiento mas económico y simple.

Telefono: +52 045 492 102 2724 / +52 01 492 9 23 17 22

Equipos de barrenacion Equipos de barrenacion larga Jumbos Ancladores Scissor Lift.

gregorio.castruita@resemin.com

Vialidad San Simón #140, Col. Privada la Cañada. Guadalupe, Zacatecas. México

WWW.RESEMIN.COM

21


Javier Diez de Medina. Director de Responsabilidad Social Corporativa de Minera San Cristóbal. “Bolivia, la última frontera minera” Enlace minero sostuvo una conversación con Javier Diez de Medina, CSR and Enviromental Manager at Minera San Cristobal Bolivia. Acerca de Minera San Cristóbal y para comenzar nuestra conversación, Javier Diez comentó que Minera San Cristóbal es una empresa boliviana perteneciente a Summit Minning International, con sede en Estados Unidos que también es subsidiaria de Sumitomo

Corporation, la cual ha sido una de las empresas más importantes por su producción de cobre durante 268 años. Ahora Minera San Cristóbal es el cuarto productor de plata en el mundo y como subsidiaria de Sumitomo conserva su visión de ser una empresa minera moderna y de clase mundial. Recalcó, Diez de Medina. Dijo también que en Minera San Cristóbal tienen claro que Bolivia es la última frontera minera y que tiene un gran potencial que no ha sido del todo explotado.

Nosotros estamos trabajando para quedarnos en Bolivia un largo tiempo y ese sería, hoy por hoy, uno de nuestros principales objetivos. Somos una empresa minera que está a la vanguardia tecnológica y que busca mayor competitividad en costos.

Pero sobretodo buscamos ser una empresa autosustentable y lo demostramos con hechos, declaró. Acerca de su experiencia en la industria, dijo que ha participado en la exploración del yacimiento desde 1996. Pasaron más de diez años en concluir los trabajos de construcción y permisos para poder explotar el recurso mineral. En 1998 Sumitomo compró 35% de la empresa y después se convirtió en propietaria de Minera San Cristóbal. Habló también de los retos que enfrenta la minería en su país. La minería en Bolivia desde sus orígenes y en la actualidad ha sido una de las industrias que más aportan al producto interno bruto. Actualmente se enfrenta a varios desafíos. Uno de ellos es el aspecto gubernamental; pues hace cuatro meses hubo un cambio en las reformas legislativas que dio como consecuencia la aprobación de una nueva ley para el sector

30


minero, misma que necesita complementarse para su correcto funcionamiento y aplicación, además de la Ley de Inversiones la cual es otro punto que todavía esta en el aire. Finalmente la minería Estatal está empujando por salir adelante después de tantos años de estancamiento, comentó, Diez de Medina. Acerca de las medidas que ha tomado Minera San Cristóbal para enfrentar estos y otros retos, dijo que la empresa ha realizado una inversión cuantiosa en Bolivia, que asciende a 1800 millones de Dolares.

En Minera San Cristóbal hemos implementado la tecnología para reducir la cantidad de agua en nuestras

operaciones. Esto significa un importante esfuerzo de la empresa por preservar los recursos naturales y operar con responsabilidad social. Dentro del tema de la sustentabilidad dijo que han trabajado muy de cerca con las comunidades donde han creado un consejo consultivo que toma decisiones con autonomía desde 1998. En minera San Cristóbal somos facilitadores de todos los proyectos sociales, por ejemplo educativos y del sector salud, que el consejo consultivo quiera llevar a cabo porque estamos conscientes de nuestra responsabilidad como empresa minera, señaló, Javier Diez.

Buscamos informar de manera adecuada, y generar una

comunicación solida, seguir de cerca las preocupaciones de las personas, pero siempre seguir adelante. Señaló que el 50% de la fuerza laboral de Minera San Cristóbal es de tres diferentes comunidades y que el 99% de los empleados son Bolivianos. Minera San Cristóbal es la primera empresa latinoamericana en obtener la certificación en OHSAS 18000, ISO 14000 Y la ISO 9000. En Minera San Cristóbal creemos que actuar con responsabilidad social representa no sólo una ventaja competitiva sino también un compromiso con las comunidades. En cuanto a la gestión de nuevos talentos, Javier Diez comentó que en San Cristóbal

31


la creación de un instituto, que está abierto a todas las comunidades, ha significado la capacitación de miles de personas. Este instituto ha significado más de 70,000 horas de entrenamiento para los trabajadores. También planeamos, en cooperación con la Universidad incentivar a los mejores alumnos y lograr que se involucren en su campo de trabajo, dijo, Javier Diez. Dijo también que en materia de Educación Minera San Cristóbal está colaborando para crear un núcleo educativo junto con el gobierno local para buscar el beneficio de los jóvenes. La comunicación social es otro tema que resulta fundamental para Minera San Cristóbal, acerca de esto Javier Diez señaló que han creado un plan estratégico para co-

32

laborar con los medios de comunicación no sólo locales sino también internacionales. Mostrar con transparencia el desarrollo de sus operaciones. Creemos que generar información y difundirla en diferentes medios de comunicación es fundamental porque somos un pueblo en desarrollo y queremos mostrar lo que estamos haciendo. En Minera San Cristóbal estamos mejorando no sólo el nivel de la minería latinoamericana sino también el nivel de vida de las poblaciones.


33


Tradicional Celebracional del Día del Minero Guanajuato 2014 Enlace Minero Revista estuvo presente como media partner y expositor de la ya tradicional celebración del Día del Minero en la Cd. DE Guanajuato el cual se celebró en julio de este año. El Distrito Guanajuato de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. fue como en años pasados el organizador de este importante evento, que reúne personalidades importantes de la minería actual en México. Con una afluencia de más de mil personas, se celebró con gran éxito la tradicional comi-

34


da, en los patios de la Mina de La Valenciana, seguida de la ceremonia inaugural la cual se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato donde se rindió homenaje póstumo al Ing. Antonio Nieto Antúnez, y se hizo un reconocimiento al Ing. Enrique Cortes Pérez y al a Sra. Beatriz Smith de Dorado en el Comité de Damas

35


El Nuevo Patrón Oro EL ORO: DE PATRON MONETARIO A INVERSION LA IMPORTANCIA DEL ORO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS La minería de oro es vital para las frágiles economías de países en vías de desarrollo, que representan aproximadamente dos tercios de la producción mundial de oro. Además de generar ingresos de exportación en estos países, la producción de oro proporciona ingresos por regalías e impuestos a sus gobiernos con la transferencia de tecnología, capacitación de los trabajadores y la creación de una fuerza laboral capacitada. La minería de oro también puede aportar mejoras con-

36

siderables en la infraestructura física, social, jurídica y financiera. En muchos de estos países, la minería de oro es una industria de base que a menudo proporciona la masa crítica para el desarrollo de importante infraestructura. Sin embargo el impacto del oro en las economías va más allá, y para comprender este impacto es necesario partir del análisis, de lo que es el patrón oro. EL PATRON ORO El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes

la cantidad de oro consignada en ellos. Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata. Históricamente, la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. Terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en metal precioso. Después de la Primera Guerra Mundial, fue sustituido el patrón cambio oro. El patrón


dólar se plantó en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la libra esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, desde 1944 hasta 1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron, por lo que esa etapa se conoce en la historia como la “Edad de oro”. Por esta razón hay monedas más fuertes que otras, porque tienen un mayor respaldo y, por ende, un mayor tipo de cambio. El oro es un valor refugio en un escenario de crisis. Mientras que activos tradicionales, como bonos y acciones, a menudo fallan en épocas de tensión e inestabilidad de mercados, el oro ha demostrado mejorar los resultados de portafolios, tanto en tiempos de estabilidad como de inestabilidad financiera, durante los últimos años. Además, el oro siempre mantendrá su valor a través de una amplia gama de escenarios económicos y esa es una razón por lo cual es tan atractivo durante una recesión económica. El oro es una inversión de alta liquidez, ya que es tanto un activo como una moneda. Hoy en día la sumatoria de oro que atesoran, todos los bancos centrales del mundo es el 19% del total del oro que se ha extraído de la tierra. Un dato estimado contemplaba en 2011 un total de 171,300 toneladas. Con una visión en términos más generales; de este mercado, surgen una serie de preguntas ¿Quiénes atesoran las mayores reservas de oro? ¿Qué países son los principales productores de oro?

¿Qué países son los principales demandantes de oro? Pero incluso hay una pregunta también muy relevante: del total de reservas de cada banco central, ¿qué porcentaje de esas reservas está en oro? Tal vez la respuesta a esta última pregunta es que no estamos tan lejos de la vieja realidad del patrón oro. PRODUCCION DE ORO A NIVEL MUNDIAL Según el reporte publicado en el sitio web de la U.S. Geological Survey en 2014. China sigue manteniendo el liderazgo a nivel del globo en la producción del metal precioso con 420 toneladas, seguido por Australia (255), Estados Unidos (227), Rusia (220) y Peru (150), Sudafrica (145) Canadá (120) y México (100) toneladas, seguidos de Uzbequistan, Ghana, Brasil, Papua Nueva Guinea, Indonesia y Chile. El Consejo Mundial del Oro estimó que el 2011 se produjo 2,818.4 toneladas de oro a nivel mundial. Solo Sudamérica produjo 396.2 toneladas de oro, es decir el 14% de la producción mundial. Según un reciente informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Chile es cuarto en el mundo -después de Rusia y arriba de EE.UU.en términos de tener grandes reservas de oro que no han sido extraídas hasta ahora

Prod/Tons. China

420

Australia

255

USA

227

Russia

220

Peru

150

Sudafrica

145

Canada

120

México

100

Uzbekistan 93

Ghana

85

Brazil

75

Papua Nueva Guinea

62

Indonesia 60

Chile

55

37


LATINOAMERICA Y LA PRODUCCION DE ORO Perú continuó liderando, el año pasado, en Sudamérica, con una producción de 150 toneladas de oro, seguido de México con 100 toneladas; Brasil y Chile, con una producción de 75 y 55 toneladas, respectivamente. Argentina con 59.3 Tn, y Colombia con 36.9 Tn. En 2011, Chile extrajo 44.5 toneladas métricas de oro, pero su potencial total podría ser tan alto como 3 millones 400 mil toneladas métricas. Las mismas estadísticas dicen que Perú tiene 2 millones 700 mil toneladas de oro por ser extraídas. Se estima que para el año 2016, la producción total de oro en Chile tiene el potencial de triplicar la producción actual, llegando a más de 130 toneladas métricas, pues se pondrán en operación dos importantes minas de oro Cerro Casale y Pascua-Lama, de la multinacional Barrick Gold. Cabe destacar que si suma-

38

mos, la producción de los países Latinoamericanos equivale a la producción total de China MEXICO EN NUMEROS PRODUCCION DE ORO México, conquista nuevos récords en producción de oro y plata los resultados obtenidos entre el 2000 y el 2012 evidencian que el metal brinda una excelente protección contra la inflación y la devaluación. Tras los primeros signos de recuperación económica en Estados Unidos, el precio del oro y la plata en los mercados internacionales revirtieron su tendencia de alza que arrancó en forma clara en el 2000 y alcanzó su máximo en el 2011. Sin embargo, desde la óptica de la producción, ésta continúo en ascenso. México estableció récord en la producción de oro por nueve años consecutivos y en plata por cinco. En el 2012, la producción de oro alcanzó 88.6 toneladas, 5.3% más que en el 2011, mientras que el

volumen de la producción de plata aumentó 8.7% respecto del año previo. Según las proyecciones del banco de inversión australiano Macquarie y la minera canadiense Chesapeake Gold Corp., para el 2020, México llegará a 179 toneladas. Si bien por ahora el precio del oro pasa por una mala racha, conviene indicar que el metal áureo superó al Dow Jones y al S&P 500 durante los últimos 12 años, lo que demuestra que brinda una excelente protección contra la inflación y la devaluación de las divisas en tiempos de incertidumbre y volatilidad en los mercados. De inicios del 2000 al cierre del 2012, el Dow Jones reportó una ganancia de 14%, mientras que el S&P 500 arrojó una pérdida de 2.9% en el mismo lapso; en contraste, el precio del oro pasó de 288 a 1,674 dólares por onza, lo que implicó una ganancia de 482%; con respecto a la


plata, ésta arrojó 461% de ganancia. En México, la producción de oro en esos 12 años aumentó en 277%, de 23.5 a 88.6 toneladas, mientras que la de plata se incrementó 84 por ciento. El precio de las acciones mineras que estuvieron presentes en todo ese lapso tuvieron un aumento de 3,586% en Industrias Peñoles y de 1,405% en Grupo México. En números: • 88.58 toneladas fue la producción de oro en el 2012, el volumen más alto en la historia. • 51.4 toneladas produjo en el 2009, el peor año de la crisis económica mundial. • 482 por ciento aumentó el precio del oro del 2000 al 2012; la plata subió 461 por ciento. • 277 por ciento aumentó la producción de v oro en el país entre 
el 2000 y el 2012. RESERVAS DE ORO POR PAISES En muchos países, la proporción de oro en las reservas internacionales es muy alta, en especial en el caso de los Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia. Otro dato interesante, es que Portugal y Venezuela mantienen una política de atesorar grandes cantidades de oro como reservas, lo que permitiría suponer que no se está lejos de lo que supo ser el patrón oro.

El grafico refleja, el ranking de la proporción de Oro en las reservas internacionales. Oro en Tons.

Proporción de oro en las reservas internacionales

USA 8,133.5 76% Alemania 3,391.3 73% Italia 2,451.8 72% Francia 2,435.4 71% China

1,054.1

2%

Suiza 1,040.1 11% Russia 976.9 9% Japón 765.2 73% Holanda 612.5 60% India 557.7 10% Taiwan 423.6 6% Portugal 382.5 90% Turquía 375.7 16% Venezuela

365.8

75%

Arabia Saudita

322.9

3%

Reino Unido

310.3

16%

Libano 286.8 25% España 281.6 30%

39


Reservas de Oro en Latinoamerica Oro en Tons. Venezuela

8,133.5

Proporción de oro en las reservas internacionales

76%

México 3,391.3 73%

Argentina

2,451.8

72%

Brazil 2,435.4 71%

Peru

1,054.1

2%

Ecuador 1,040.1 11%

Colombia

976.9

9%

El Salvador

765.2

73%

Guatemala

612.5

60%

Aruba 557.7 10%

Suriname 423.6 6%

Trinidad y Tobago 382.5

90%

Honduras

16%

375.7

Paraguay 365.8 75%

República Dominicana 322.9

3%

Uruguay 310.3 16%

Chile 286.8 25% Costa Rica

310.3

16%

Haiti 286.8 25%

40

LA CRECIENTE DEMANDA DEL ORO Los consumidores de todo el mundo han comprado oro en cantidades récord en el pasado 2013, impulsados por la demanda en China e India, con el primer país asiático convirtiéndose en el mercado de oro más grande del mundo, según el último informe de tendencias de la demanda de oro del World Gold Council (Consejo Mundial del Oro). En los mercados occidentales la demanda de los consumidores también se mantuvo fuerte con los Estados Unidos a la cabeza, al tener un año sólido en el sector de la joyería, de los lingotes y las monedas de oro. En 2013, el mercado del oro experimentó un crecimiento del 21% en la demanda de los consumidores que contrastaba con salidas de 881 toneladas de oro papel o de ETFs (fondos cotizados) El resultado neto fue que la demanda mundial de oro físico en 2013 fue un 15% menor que en 2012, con un total durante todo el año de 3.756 toneladas. La inversión mundial anual en lingotes y monedas alcanzó las 1.654 toneladas, frente a las 1.289 toneladas en 2012, un aumento del 28%, y la cifra más alta desde la serie de datos que ha publicado el Consejo Mundial del Oro WGC desde su comienzo en 1992. Para todo el año, la inversión de China e India en lingotes y monedas de oro subió un 38 % y 16 %, respectivamente. Aunque los mercados mucho más pequeños en términos de volumen, como el de los Estados Unidos, el lingote y la demanda de monedas fue de un 26 % a 68 toneladas; y en China e India registraron un aumento de la demanda en 2013. La demanda del con-


sumidor en China se elevó un 32% en 2013 a un nivel récord de 1.066 toneladas, mientras que en la India la demanda aumentó un 13% hasta 975 toneladas. La demanda de consumo mundial se fortalece. En todo el mundo hubo un gran aumento en el apetito de los consumidores por el oro en los mercados emergentes como en los desarrollados. La demanda en Turquía fue del 60 %, Tailandia el 73 % y los Estados Unidos en un 18 % más que en el año anterior. En cuanto a la demanda de oro aplicado a la tecnología alcanzó 405 toneladas en 2013, prácticamente igual que la figura de 407 toneladas en 2012. VENTYX MINE MARKET LA PLATAFORMA DE SOFTWARE USADA POR MINAS DE ORO Es evidente que ante una creciente demanda de este metal, el uso de la aplicación de tecnologías de información es imprescindible, un caso de éxito en el uso de software en minas productoras de oro es el caso de Agnico Eagle cuyo crecimiento fluye tranquilamente con Ventyx MineMarket Agnico Eagle ha crecido a operaciones globales en varios países, esto involucra el manejo de contratos complejos, y la gestión de facturación y logística complejos; ellos necesitaban automatizar y optimizar estas actividades para facilitar la operación comercial y para asegurar el cumplimiento con SOX; así es que voltearon hacia una plataforma de software desarrollada por expertos mineros para las empresas mineras.Ventyx MineMarket es la plataforma y solución que implantó Agnico Eagle, y fue construida expresamente para gestionar los procesos de la mina al mercado con una alta visibilidad del negocio, ventajas reales que a la fecha incluyen: • Ciclos de la orden al pago y de tiempos de pago más rápidos • Reducción de riesgos de incidentes y errores • Mayor control de los datos que van a contabilidad • Auditorías financieras más fluidas con menor necesidad de papel • Reducción de cargas de trabajo administrativo • Consistencia en los procesos de negocio como es la facturación • Reportes financieros acelerados • Mejora en el análisis y los pronósticos

Soluciones en aceros especializados para las industrias de Minería y Reciclaje

Durante casi 50 años, Astralloy Steel Products ha provisto soluciones innovadoras y económicas de acero resistente al desgaste, impacto y a la abrasión. LÍNEA DE PRODUCTOS ASTRALLOY Placas Especializadas Placa Astralloy-V® Astralloy 8000® Astralloy 4800® EB-450® Trip-L-Tuff® Rol-Man®

Placas de Aleación AstraWear 550 AstraWear 500F AstraWear 450F AstraWear 400F A-514

Barras Redondas de Aleación Barra Redonda Astralloy-V® Barra Redonda 4330 V-Mod Barra Redonda 4145 H-Mod

En Astralloy, ofrecemos un servicio de la más alta calidad a nuestros clientes. También, tenemos inventario de acero propietario revenido y templado, el cual es disponible para entrega inmediata.

Hermosillo, Sonora Chihuahua, Chihuahua Zapopan, Jalisco Monclóva, Coahuila México, D.F.

Ing. Carlos Chavez Ing. David Ruiz Ing. Marco A. Lomas Lic. Javier Campos Lic. César Castro

Tel. (662) 217-3825 Tel. (614) 414-3865 Tel. (33) 3634-8098 Tel. (866) 633-2297 Tel. (55) 5527-1947

Estados Unidos: +001.724.230.5100 México: 55.5350.8788 • mexico@astralloy.com

www.astralloy.com/mx

Astralloy es una filial propiedad en su totalidad de Nucor Corporation, el mayor productor de acero en los Estados Unidos.


EL ORO SE CONSOLIDA COMO RECURSO ESTRATEGICO DE LAS SOCIEDADES MODERNAS Escuchar ejemplos de casos sobre la forma en la que el oro puede adaptarse a la industria en base a las nuevas tecnologías parece, a simple vista, una cuestión fuera de lo común frente al tradicional uso que las sociedades le otorgan. En la actualidad, su uso se ha extendido a distintas disciplinas; sobre todo en aquellas que procuran consolidar el desarrollo humano. En este sentido, las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicaciones –TIC– juegan un rol fundamental en el sector. Su impacto es palpable en todos los aspectos de la cadena productiva, desde la extracción del oro hasta su uso en distintos procesos industriales. Presente en diversas actividades diarias y vital para el logro de nuevos avances científicos y tecnológicos, el oro se ha convertido en un recurso imprescindible. Ante este panorama, es evidente que se abre un abanico de posibilidades para el oro, consolidándose como un recurso estratégico de las sociedades modernas. Sus nuevos

42

horizontes parecen que no tienen límite, especialmente en la búsqueda de una mayor calidad de vida. Medio Ambiente: las preocupaciones medioambientales nunca han sido tan prominentes - la escasez energética y de agua limpia, calentamiento global y contaminación son los principales problemas que deben resolverse. Las tecnologías basadas en nanopartículas de oro han demostrado una gran promesa en el suministro de soluciones para diferentes problemas medioambientales y la consecución de métodos de producción más verdes procedentes de materias primas químicas, para el control de la contaminación y la purificación del agua. Se está desarrollando una catálisis basada en el oro que pueda prevenir de forma eficaz la liberación de formas de alta toxicidad de mercurio dentro de la atmósfera, reduciendo los químicos de las materias primas verdes y también la purificación del agua y detección de los contaminantes. Además, el oro se usa para conseguir el reto de la construcción con un coste contenido y eficiente de las pilas de combustible, una tecnología 'de energía limpia' clave para el futuro. Tecnología avanzada: El oro ya está considerado como material dentro de

la industria de la electrónica y el uso de oro sólo puede aumentar mientras que los mundos de la electrónica y la nanotecnología interactúan aún más. El oro se está desarrollando para las tintas nanopartículas conductivas para la electrónica del plástico gracias a su compatibilidad de materiales, duración inherente e historial demostrado de fiabilidad. Las nanotecnologías de oro también han demostrado ofrecer beneficios funcionales para las tecnologías de muestra visual, como las pantallas táctiles y el uso potencial de las tecnologías avanzadas de almacenamiento de datos. Medicina: El uso del oro en la medicina es histórico. Los egipcios lo utilizaban como un elemento que contribuía a la salud, para evitar el envejecimiento, sin saber mucho de qué se trataba. Actualmente, la farmacología lo usa como sales de oro para el tratamiento de la artritis reumatoide. Recientemente se ha propuesto el uso de nanopartículas de oro para el tratamiento de enfermedades como cáncer, arteriosclerosis y existen potencialidades para el Alzheimer. Este tema es algo bastante revolucionario, si bien las primeras nanopartículas de oro fueron obtenidas en 1870, recién en 1951 se desarrolló un método de síntesis muy reproducible. Nanopartículas de oro tienen la capacidad de absorber energía y también de disiparla de forma local. Una vez en el cerebro, se adhiere a las estructuras proteicas tóxicas. Después de ser irradiadas las nanopárticulas, éstas destruyen la proteína dañina. Tecnologia: • La transmisión exacta y rápida de la información a través del computador


requiere un conductor eficiente y confiable. El oro cumple estos requisitos mejor que cualquier otro metal. Los conectores que se usan para ensamblar el microprocesador y los chips de memoria sobre la placa madre contienen oro, así también los conectores usados para fijar todos los cables.

• En las ventanas de los edificios nuevos se usan pequeñas cantidades de oro porque éstas reflejan un alto porcentaje de calor sin disminuir la luz. • Las ventanas de la cabina del piloto en los jets modernos están recubiertas de una lámina muy delgada de oro para desviar los efectos dañinos de los

Armadura Contra el Calor Extremo En nuestro esfuerzo constante por de s las ideas convencionales, Lubrizol Engineered Polymers sigue desarrollando soluciones que ayudan a tus productos a ser un poco más increíbles. La necesidad de resistencia extrema al calor en los sectores del transporte, gas y petróleo, nos ha llevado una vez más, a avanzar en las capacidades de los Poliuretanos Termoplásticos (TPU) a límites desconocidos. La creación de TPUs que resisten temperaturas de hasta 125 ˚C , es una innovación y los químicos de Lubrizol Engineered Polymers pueden proporcionar . que Para saber cómo el conocimiento y la experiencia adecuada te puede ayudar a ir más allá , visítanos en Lubrizol.com/engineered-polymers, abril.lucio@lubrizol.com .

Lubrizol Engineered Polymers

www.lubrizol.com | © 2014 The Lubrizol Corporation, all rights reserved. All marks are the property of The Lubrizol Corporation.

rayos solares y resistir temperaturas extremas. En cientos de naves espaciales, el oro ha sido usado como una película para cubrir muchas partes de su interior. Esta película ayuda a reflejar la radiación infrarroja y a estabilizar la temperatura de la nave espacial. Las bolsas de aire (air bags) que se han instalado en más de 30 millones de automóviles en todo el mundo cuentan con contactos eléctricos bañados en oro para asegurarse de que los dispositivos de seguridad funcionen cuando es necesario. La mayoría de las aplicaciones electrónicas grandes tales como los televisores también contienen oro. Una pequeña cantidad de oro se utiliza en casi todos los dispositivos electrónicos. Esto incluye teléfonos celulares, asistentes personales, calculadoras, unidades de GPS, entre otros. Los convertidores catalíticos en autos, camiones y vehículos cada vez más resistentes al uso fuera de rutas tradicionales, utilizan los metales preciosos para catalizar la oxidación de subproductos dañinos en el tubo de escape, reduciendo las emisiones nocivas que pueden contaminar el aire.

Fuentes de Información: World Council Gold/ www.gold.org Fondo Monetario Internacional / www.imf.org Banco Mundial / www.bancomundial.org www.cartafinanciera.com El Economista / www.eleconomista. com.mx Banco de datos Enlace Minero México /www.enlaceminero.com


Cartografía Geoló Cartografí Geológica y Exploració Exploración Minera

Tel. 55 57 54 83 70, 55 57 54 88 48 - christian.roa@geoprocesos.com.mx jesus.herrera@geoprccesos.com.mx I.GEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA MINERA.

III.DEPARTAMENTO DE CATASTRO MINERO.

·CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y EXPLORACIÓN MINERA. ·GEOLOGÍA ECONÓMICA, EVALUACIÓN DE LOTES Y ÁREAS MINERALIZADAS. ·PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN DE MINERALES METÁLICOS Y MINERALES INDUSTRIALES. ·PROGRAMAS DE BARRENACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE NÚCLEOS CON DIAMANTE Y RC. ·DISEÑO DE OBRAS MINERAS A CIELO ABIERTO. ·MODELO DIGIATAL 3D. ·CÁLCULO DE RESERVAS.

Las responsabilidades inherentes a este departamento se ubican para ofrecer los siguientes servicios profesionales: a)INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE CARTOGRAFÍA MINERA EN EL ÁREA A SOLICITAR. b)ELABORACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA. c)ELABORACIÓN DE INFORME PERICIAL DE UNA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA. d)ELABORACIÓN DE INFORMES ESTADÍSTICOS. e)ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS. f)COMPROBACIÓN DE OBRAS. g)DAR CONTESTACIÓN A OFICIOS DE EMPLAZAMIENTOS POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. h)CÁLCULO DE PAGOS DE DERECHOS CON ELABORACIÓN DE LA HOJA DE AYUDA. · SEMESTRAL AL CORRIENTE · SEMESTRAL CON ACTUALIZACIÓN Y RECARGO. i)AUDITORIA A CONCESIONES MINERAS.

II.GEOMÁTICA ·INGENIERIA AEROPORTUARIA. ·VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS. ·RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA. ·CONTROL TERRESTRE PARA FOTOGRAMETRÍA. ·DISEÑO DE PAVIMENTOS. ·LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS. ·SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). ·INGENIERÍA DE TÚNELES. ·SUPERVISIÓN DE OBRA. ·LEVANTAMIENTOS DINÁMICOS EN TIEMPO REAL CON GPS PARA PROYECTOS. ·PROYECTOS DE LOTIFICACIÓN EN FRACCIONAMIENTOS CAMPESTRES O RESIDENCIALES. ·VOLUMETRÍAS, CONFIGURACIONES (ALTIMETRÍA) Y MODELADOS 3D

IV.OTROS SERVICIOS · ARRENDAMIENTO DE VEHICULOS CON O SIN CHOFER. (CAMIONETAS CABINA SENCILLA, DOBLE CABINA, 4X4). · SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. · ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA. · TRÁMITES MIGRATORIOS ANTE LAS AUTORIDADES MEXICANAS. · PERITAJES MINEROS ANTE AUTORIDADES LABORALES.



Motobombas

Autocebantes de 15 hp hasta 300 hp / Centrifugas de 20 hp hasta 300 hp

Tecnificando el campo Mexicano www.emesa-perk.com.mx CONTACTA A TU DISTRIBUIDOR MĂ S CERCANO

servicio@emesa-perk.com.mx refacciones@emesa-perk.com.mx plantas@emesa-perk.com.mx (PLANTAS) mps@emesa-perk.com.mx (BOMBEO)

7221 99 45 51 7221 99 24 65 7221 99 33 57

Diesel Power

Disponibles desde 6 kwe hasta 2 megas

Plantas de Luz


Estas brocas diamantadas ofrecen mayor eficacia que nunca en la extracción de testigos y son el resultado de 40 años de experiencia. Están diseñadas para realizar perforaciones con mayor rapidez, ofrecer mayor durabilidad y superar las tecnologías de brocas existentes en una amplia variedad de condiciones de perforación y formaciones de suelos.

Toda operación exitosa comineza con los productos más adecuados

¡Nosotros los tenemos!

Esta tecnología ofrece beneficios inigualables, asegura un desgaste consistente en toda la superficie de la herramienta. Diseñada para todo tipo de suelos, está concebida con precisión para conseguir un rendimiento superior. Ofrecen una mejor resistencia de abrasión para lograr un gran rendimiento.


Convenci贸n

Internacional

de Miner铆a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.