Enlace Minero No. 17

Page 1

Año 4 / No. 15 Enero 2016

Un día en

Pág. 8

Buena Vista del Cobre, Grupo México Líderes mineros

Pág. 18

Salvador Ledesma

Chief Operating Officer, First Majestic

Artículo Principal

Pág. 36

EL COBRE ANTE EL NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO MUNDIAL @revenlaceminero facebook.com/enlace.minero

www.enlaceminero.com



Líder en el mercado con más de 27 años de servicio en la industria minera.

Nuestro laboratorio metalúrgico es de última generación REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores

Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes

www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.




MENSAJE DEL DIRECTOR El cobre es una de las materias primas con mayor uso industrial del mundo, y como tal tiene múltiples aplicaciones, denominado comúnmente “metal rojo” por su color rojo intenso y atractivo. Además de las aplicaciones industriales, los inversores del sector de materias primas siguen de cerca la evolución del precio del cobre ya que es un fiel indicador de la economía mundial en su conjunto; esto se debe a que las fluctuaciones en el precio del cobre vienen determinadas por la demanda creada en el sector industrial. El actual escenario económico mundial ha puesto a los países productores frente a nuevos retos y desafíos en el sector de la minería. En lo específico, la actividad minera del cobre por tratarse de una industria a largo plazo requiere de mucha estabilidad para asegurar resultados positivos en los diferentes ciclos productivos, por la importancia que este metal tiene dentro del contexto de la Economía Mundial como indicador, hemos dedicado nuestro reportaje principal al estudio del metal rojo, denominado “El cobre ante el nuevo escenario económico mundial”. Además te traemos la entrevista a uno de los Lideres Mineros, más representativos de la Minería actual mexicana, quien nos lleva de la mano entre datos y estrategias del porque el crecimiento de FIRST MAJESTIC ha sido constante, nos referimos a Salvador García Ledesma actual CEO de FIRST MAJESTIC. Y en este número te llevamos a conocer Unidad Minera Buena Vista del Cobre en nuestra sección “Un día en”, te invitamos a esta travesía fascinante para quienes disfrutamos del quehacer minero. Como siempre generamos contenidos para analizar la actualidad de la Industria Minera actual, con la intención de hacer llegar a nuestros lectores la máxima calidad en contenidos, disfruta entonces de este número, que como todos los demás está hecho para generar un enlace contigo, un Enlace Minero. Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica

Directorio Enlace Minero, revista trimestral Abril - Junio 2016. Editor responsable: Juan Carlos Piña Rodríguez. Marketing: Adriana Quintero Bonilla. Community Manager: Karla Ceballos. RRPP: Rosa María de Guadalupe Piña Rodríguez. Diseño Editorial: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio. Administración: Rosaura Bonilla Bonilla. Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla. Fotografía: Jorge Alberto Sanchez del Bosque Ventas: Jesus Salvador Castillo de León. Editor Técnico: Dr. José Ángel Delgadillo Gomez No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitudde título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.

6


CONTENIDO

Buena Vista del Cobre Grupo México

08

Mina Mulatos Alamos Gold Inc.

14

Salvador García Ledesma First Majestic

18

Análisis de costos del sistema de explotación

22

28

El cobre ante el nuevo escenario económico mundial

Simulación Matemática para diseño de un circuito

36

7


Un día en

Buena Vista del Cobre UN COMPLEJO MINERO DE CLASE MUNDIAL

E

l estado de Sonora cuenta con el mayor número de operaciones mineras en México, gracias a la vasta mineralización de sus tierras. En su región montañosa y agreste se encuentra la legendaria ciudad de Ca n a n e a, re co n o ci d a internacionalmente por sus abundantes yacimientos ricos en cobre.

La mina de Cananea, histórica Por lo anterior, de 1995 a 2004, por su papel precursor en Grupo México desarrolló la Revolución Mexicana, es v a r i o s p r o y e c t o s d e una de las más antiguas expansión y mejoramiento de Norteamérica, ya que que incluyeron, entre otros su operación comenzó en aspectos, la ampliación de 1899. Sin embargo, a finales algunas de las instalaciones, de la década de los ochenta, la construcción de dos trabajaba a menos del 50% imponentes sistemas para de su capacidad, lo que la trituración y el transporte aunado a los bajos precios de mineral, así como la del cobre y a los altos costos optimización de los procesos llevó a su cierre. Grupo de las tres plantas en donde En esta comunidad de México la adquirió en 1990, se obtienen concentrados tradición minera, la más mediante subasta pública, y de cobre y cobre en forma impor tante en el país, posteriormente la rebautizó de placas. destaca también la actividad como Buenavista del Cobre. ag ropecua r ia, un alto Así, Buenavista del Cobre nivel educativo y su gente Luego de sortear muchas se convirtió en un complejo emprendedora. Y es en sus d i f i c u l t a d e s p a r a l a minero de primer orden, a la inmediaciones donde se extracción del mineral, la vanguardia en tecnología, erige la mina Buenavista del empresa arrancó un agresivo cuya operación eficiente Cobre, cuya impresionante programa de exploración y el y apegada a los más altos infraestructura se articula afortunado descubrimiento estándares de seguridad con el entorno de manera d e n u evo s d e p ó s i to s f u e incrementando espectacular. potencializaron a Buenavista s i g n i f i c a t i va m e n t e s u del Cobre como la segunda producción año con año, mina con mayores reservas alcanzando cifras récord en el mundo. para la industria minera.

8


Con una inversión sin precedentes, Grupo México ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento industrial, económico, urbano y social, que garantizará la vida futura de esta mina, así como el desarrollo sustentable de Cananea.

CONOCIENDO LA MINA Mina de tajo abierto localizada al no reste del estado de Sonora, a 250 km de la ciudad de Hermosillo y a 40 km de la frontera con Estados Unidos.

Producción Concentrados y cátodos de cobre (placas), así como plata, oro y molibdeno.

Infraestructura hasta 2010 — Una planta concentradora — Dos sistemas de quebradoras y bandas para transporte de mineral lixiviable (Quebalix I y Quebalix II). — Dos plantas de extracción por solventes y depositación electrolítica (ESDE I y ESDE II) — Patios de lixiviación, presas, flota vehicular y maquinaria (camiones de gran tonelaje, palas, perforadoras, tractores, etc).

GRAN VISIÓN Después de una serie de estudios que corro boraron que la mina Buenavista del Cobre es mucho más grande de lo que se pensaba, en 2010 Grupo México emprendió un plan estratégico de crecimiento denominado Gran Visión. Su objetivo es incrementar la capacidad operativa del complejo, en 175%, para producir 510 mil toneladas de cobre al año. Los trabajos de expansión contemplan la construcción d e n u eva s o b ra s, a s í como la adquisición de transporte y maquinaria, incorporando tecnología de punta y principios de a uto s u s te nta b i l i d a d. Y durante los últimos cinco años, el proyecto ha avanzado a p a s o s a g i g a nta d o s, generando 15 mil nuevos empleos.

GRUPO MÉXICO ES EL CUARTO MAYOR PRODUCTOR DE COBRE A NIVEL MUNDIAL

Con una inversión de 4,593 millones de dólares, Gran Visión reviste fundamental importancia para el país, ya que la vida estimada de la mina es de 80 años y su funcionamiento sostenido a lo largo del tiempo representa una fuente continua de divisas, empleos, materias primas para diversos sectores industriales y el desarrollo de economías paralelas.

9


Gran Visión representa la segunda inversión industrial más importante del país y la mayor en la minería mexicana.

GRAN VISIÓN: NUEVAS OBRAS

Planta Concentradora II Producción anual: 188 mil toneladas de cobre. Producción adicional anual: 2.3 millones de onzas de plata y 21 mil onzas de oro.

Domo geodésico Capacidad de almacenamiento: 300 mil toneladas de mineral grueso.

Planta de Molibdeno Producción anual: 10 millones de libras.

Planta ESDE III Producción anual: 120 mil toneladas de cobre catódico.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA — Depósito de jales. — Talleres de mantenimiento de camiones y transportes. — Área de servicios para mina, auxiliares y administrativos. — S u b e s ta c i o n e s y l í n e a s e l é ct r i ca s, a cu e d u cto s y caminos. — Colonia habitacional para colaboradores. — Pa rque depo r tivo y de entretenimiento. GRUPO MÉXICO PLAN DE CRECIMIENTO GLOBAL Meta de producción: 1 millón 143 mil toneladas de cobre. Inversión: 5,346 millones de dólares

Quebalix III y Quebalix IV Capacidad de procesamiento anual: 20 y 80 millones de toneladas, respectivamente, de material lixiviable.

10

Como resultado de las inversiones, Buenavista del Cobre se convertirá en la tercer mina del mundo en términos de producción.


DESARROLLO CON SENTIDO Como pa r te del p l an Gran Visión, Grupo México ha impulsado múltiples programas encaminados al desarrollo humano, social, urbano y medioambiental de Cananea, pues su perspectiva del futuro está cimentada en el compromiso del crecimiento responsable y conjunto. Bajo el concepto crece, promueve, protege, la inversión en este rubro se ha centrado en atender las problemáticas y necesidades más apremiantes de la p o b l a ci ó n ca n a n e n se, expresadas en el marco de un diagnóstico participativo y el diálogo constante. Todas las iniciativas están orientadas a mejorar las condiciones de la comunidad, promover la salud, la educación y el bienestar común, así como proteger y preser var la biodiversidad regional.

La capacidad anual de producción de todos los viveros de Grupo México es de 4.4 millones de árboles. ENERGÍA LIMPIA Derivado del plan Gran Visión se construyeron dos plantas generadoras de energía, con una capacidad de 500 megawatts de tecnología ciclo combinado, las cuales abas tecerán electricidad a Buenavista del Cobre y a otras operaciones de Grupo México en el estado de Sonora. Gracias a estas plantas, se reducirán 320 mil toneladas de CO2 eq cada año, contribuyendo así a la mitigación de gases de efecto invernadero.

11


GRAN VISIÓN: ACCIONES SOCIALES

Casa Grande Centro de desarrollo comunitario que ofrece talleres y actividades educativas y culturales.

Participemos por Cananea

Sendero Ecológico Reserva de 1.2 kilómetros para la conservación y exhibición de fauna y flora regional.

Unidad de Manejo Ambiental Centro para la protección y reproducción del lobo gris mexicano y del guajolote de Gould.

Programa de apoyo económico a proyectos de la comunidad: productivos, sociales y de infraestructura.

Viveros forestales e invernaderos

Hospital Regional de Especialidades Médicas

Instalaciones para la producción masiva de árboles y especies endémicas.

Construido en 4,000 m², gracias a la inversión tripartita entre gobierno federal, gobierno estatal y Grupo México, brinda atención universal (personas con o sin seguridad social).

Parque Tamosura Co m p l e j o u r b a n o d e 5 6 h e c tá re a s co n e s p a c i o s públicos, servicios de salud, co m e rc i o s , i n s ta l a c i o n e s deportivas y recreativas, áreas verdes y vivienda.

12


13


Caso de éxito

ALCANZA LA MINA MULATOS DE ALAMOS GOLD 4 MILLONES DE HORAS-HOMBRE SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES

14


Este record es el resultado del esfuerzo concertado de todo el personal que labora en la empresa, incluyendo a los contratistas que trabajan ardua y diariamente en la extracción y procesamiento del mineral en la mina Mulatos, comentó Guy Lewis quien es el responsable de la seguridad en la operación minera. E l alcanza r esta meta a mina Mulatos del es resultado de realizar co r po rativo Alamos verdaderamente un trabajo Gold Inc., enclavada en en equipo y es necesario la Sierra Madre Occidental resaltar los beneficios de en ter r itor io Sonorense, la atención continua, la ha log rado un reco rd educación, la formación, difícilmente igualable en la l a p a r t i c i p a c i ó n d e Industria Minera al alcanzar supervisores, la atención recientemente 4 Millones de personal y el compromiso Horas-Hombre trabajadas sin de una “seguridad ante accidentes incapacitantes todo”, impulsada desde el en la mina Mulatos de su filial corporativo hacia todos los Minas de Oro Nacional, lo niveles de la organización, cual la posiciona como una comenta el Dr. Luis Chávez de las empresas más seguras Martinez, Vicepresidente no sólo de la Industria Minera para México de Alamos sino del sector industrial. Gold.

L

15


El Ing. Hector venido implementando en Araiza, esta importante operación recientemente a través de los años. nombrado Gerente General La capacitación permanente de la mina Mulatos y la mejora continua en todos y ahora responsable los aspectos de seguridad de la seguridad de esta en el trabajo no son solo un operación, celebró el haber objetivo en Alamos Gold, alcanzado esta meta y sino una cultura y una forma además de felicitar a todos de vida. Continuaremos los trabajadores y contratistas i m p u l s a n d o to d o s l o s que lo hicieron posible, programas necesarios para reafirmó su compromiso asegurar que todos nuestros de continuar promoviendo colaboradores regresen y aplicando las bases de seguros a sus casas todos cultura de seguridad y los días. buenas practicas que se han

16


17


Entrevista

SALVADOR GARCÍA LEDESMA Chief Operating Officer, First Majestic

E

nlace Minero sostuvo una entrevista con uno de los l íderes más emblemáticos de la minería actual en México, nos referimos a Salvador García Ledesma CEO. de First Majestic México.

En First Majestic nos preparamos para una nueva etapa de desarrollo de proyectos: La Luz en SLP, Plomosas en Sinaloa y expansión de La Guitarra en el Estado de México. En First Majestic estamos optimistas y creemos que el ciclo de precios bajos está llegando a su fin, por ello nos preparamos para una nueva etapa de desarrollo de proyectos que está en nuestro portafolio; La Luz en SLP, Plomosas en Sinaloa y expansión de La Guitarra en el Estado de México, p u nt u a l i z o S a l va d o r García, al indagar sobre l a s ex p e ctat i va s d e exploración y construcción de proyectos nuevos de Fisrst Majestic en México para los próximos años.

18


En First Majestic tenemos directrices muy claras, un solo metal, un solo país y un solo equipo. El principal diferenciador Y hablando del futuro para d e F i r s t M a j e s t i c e n First Majestic en el sector comparación con el entorno minero mexicano, el CEO de la minería mexicana y indico que el futuro de el resto del mundo, es sin la empresa, radica en duda su rápido crecimiento y continuar en la directriz de posicionamiento en el sector crecimiento como hasta minero en México en los 13 ahora se ha seguido, ya años de vida y sus directrices sea con expansión en las muy claras, un solo metal, un operaciones actuales o solo país y un solo equipo, bien en la ampliación de sentencio García Ledesma. proyectos como la Mina Nuestros principales retos, La Encantada la cual son los mismos que otras incremento su producción compañías del sector y de 2000 a 3000 toneladas es producir a un costo por día, o en adquisiciones competitivo con el precio como lo hicimos en octubre actual de los metales, ese es del año pasado con la nuestro reto actual, contesto adquisición de Santa Elena. al preguntarle sobre los retos a los que se enfrenta Hablando de las estrategias actualmente la compañía. que debe trazar cualquier

empresa minera hoy en d ía, pa ra m a nten e r se c o m p et i t i va a nte l a s fluctuaciones globales del mercado, Salvador García reitero que las empresas deben revisar cada una de sus operaciones y ajustarse en producción y costo para que el negocio sea rentable. La es t rateg i a de F i r s t Majestic pa ra log ra r maximizar el crecimiento en este panorama de bajo crecimiento y precios bajos de los metales; es tomar este escenario como un tiempo de oportunidad y crecer orgánicamente o con adquisiciones, menciono García Ledesma.

En First Majestic tomamos este panorama de precios bajos como un tiempo de oportunidad, para crecer orgánicamente y en adquisiciones.

19


México poseé la capacidad para salir adelante aún en tiempos difíciles. Al cuestionarle sobre la visión de la empresa ante el actual escenario político-social en México, Salvador García puntualizo en que México pose la capacidad para salir adelante aun en tiempos difíciles, por los problemas económicos en el mundo y los problemas sociales propios del país. Los temas referentes a: comunicación externa de la industria minera, tenencia de la tierra y seguridad en las faenas mineras, son necesidades de la industria no satisfechas en un 100%, cuyas estrategias continúan en la agenda y se están trabajando con l as auto r idades

20

correspondientes algunos temas más que en otros pero siguen caminando, sentencio Salvador García al hacer hincapié sobre la relevancia de estos temas.

por parte de ciertos grupos de la sociedad, pues estos ataques van quedando sin fundamento para seguir atacando, por ello en tanto la industria mantenga una

Una comunicación más efectiva y veraz de parte de todos los medios de comunicación, son acciones que contrarrestan los crecientes ataques e inconformidades a la minera. Una comunicación más efectiva y veraz de parte de todos los medios de comunicación, como lo hace Enlace Minero México, son acciones que contrarrestan los crecientes ataques e inconformidades a la minería

comunicación efectiva con estos grupos de la sociedad, se erradicaran los ataques cuyo fundamento radica en la falta de información, finalizo Salvador García Ledesma.


21


Análisis / Investigación

ANÁLISIS DE COSTOS DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

E

l costo variable más alto parte de un plan que evite dentro de la operación la condenación de reservas, de una mina, resulta y por tanto darle vida a la ser el costo del sistema de mina. De igual forma, se explotación, ya que este presentan momentos en los es de mayor prioridad y que por causas inesperadas, genera muchos gastos; la operación se ve afectada, puesto que el sistema de por lo que no se tumba lo explotación es quién va a habitual, entonces siguiendo dar lugar a la producción la misma idea, es posible planeada. La producción generar reservas de mineral diaria que el departamento quebrado, que amortice de Mina debe proporcionar d ichos cambios en la a la Planta de beneficio es producción.nuevos de Fisrst de 1,500 ton; sin embargo, Majestic en México para los eso no quiere decir que ese próximos años. mismo tonelaje sea el que debe tumbarse por día, eso El costo del sistema de es una idea equivocada. explotación o del tumbe, E s co r recto tumba r la se compone de la suma cantidad de toneladas de los diferentes costos que la operación permita, de explosivo, barrenación, debido a que en ocasiones rezagado y acarreo, así es necesario realizar mezclas como la labor de cada uno para endulzar a aquel de ellos; y se interpreta como mineral de mejor ley, como costo/tonelada.

22

Cálculo del costo/tonelada del Sistema de Explotación Diseño de la plantilla de barrenación

Como ya se dijo, para el diseño de cualquier plantilla de barrenación se deben seleccionar tres variables: el diámetro de barrenación, el bordo y el espaciamiento. El diámetro elegido es de 1 ¾, para los barrenos de producción. Ya conociendo el diámetro de barrenación, sólo faltan obtener las variables restantes: el bordo y el espaciamiento. Estas magnitudes están en función del diámetro y el explosivo que se piensa utilizar. Para su cálculo se hace uso de las siguientes fórmulas:


Entonces mediante el uso de dichos datos podemos procesar a los cálculos:

Para el bordo:

Donde:

ø = 1 ¾ * = 43.75 mm Ye = 0.85 g / cm³ (correspondiente al Anfo) Yr = 3.0 g / cm³ (densidad del mineral)

Para el espaciamiento:

Entonces:

Donde:

Con estas medidas, se hace la distribución de los barrenos.

Costos del explosivo La marca de explosivo a utilizar es la fabricada por Austin Powder, Estos son los precios de los productos necesarios. COSTOS EXPLOSIVOS EN DESARROLLO

PRODUCTO

PRECIO (DLLS)

UNIDAD

CONTENIDO (KG)

DLLS/KG

DENSIDAD (g/cm³)

DIAMETRO (cm)

LONGITUD (cm)

SUPER MEXAMOND

$25.00

SACO

25

1

O.85

NA

NA

1

AGENTE EXPLOSIVO (ANFO)

2

ALTO EXPLOSIVO (1 ½”x 39”)

EMULEX 1

$50.00

CAJA

25

2

1.1

3.81

100

3

ALTO EXPLOSIVO (1” X 8”)

EMULEX 1

$50.00

CAJA

25

2

1.1

2.54

20.32

4

EXPLOSIVO BAJA DENSIDAD

EMULEX C (T1)

$60.00

CAJA

25

2.4

0.83

2.54

100

CM

4.445

Las variables de barrenación son: LONG BARREND

Ft 16

M 4.877

ø barreno

in

Entonces, para el cargado de un barreno se sabe que esta compuesto por un cebo, la columna de carga de explosivo y el taco. El cebo es hecho por un cartucho de explosivo de alta densidad (EMULEX) de dimensiones 1” x 8” (25mm x 203mm), dentro del cual se introduce un fulminante, y se anuda con el cordón detonante unido al fulminante, que en conjunto es llamado nonel.

23


El taco es definido como un tercio del barreno, es decir: Donde: d= diámetro del explosivo (cm) Ye = densidad del explosivo (g/cm³) LCC = longitud de columna de carga (cm) *para el caso en que se carga con Anfo, debido a que éste no viene empacado en cartuchos, al momento de introducirlo a presión al barreno, adquiere la forma de éste, y por tanto se toma ese diámetro. Si la longitud el barreno es de 4.267 m, el taco sería:

Para la columna de carga, cargada con Anfo.

Entonces, la longitud de columna de carga seria la distancia restante del barreno:

Ahora, para calcular el costo de esas cantidades de explosivo, se multiplica el valor obtenido por su costo unitario en dólares/kg.

LCC = L – T – longitud cebo LCC = 487.68cm – 162.56cm – 20.32cm LCC = 304.8 cm

Ya teniendo los costos para cada barreno, sólo queda multiplicar dichos valores por el numero de barrenos a cargar, los cuales pueden variar, por lo que lo más conveniente es realizar el análisis desde el punto de vista de un barreno y aplicaría para cualquier cantidad de éstos.

Resumiendo:

LONG. BARRENO (cm)

TACO (cm)

LONG. CEBO (cm)

L.C.C (cm)

487.68

162.56

20.32

304.8

Primero debemos calcular la cantidad de explosivo a cargar en un barreno, posteriormente es posible multiplicar ese valor por el número total de barrenos. Para esto nos basamos en la siguiente relación:

24

Hemos calculado el costo del explosivo para cada barreno, sin embargo aún falta por conocer el costo total de los iniciadores y accesorios necesarios para la detonación del explosivo. Para su cálculo es necesario conocer el precio por pieza y la cantidad de piezas a necesitar, la cual es igual al número de barrenos. Debido a que éstas voladuras son para producción de mineral, es necesario utilizar iniciadores con retrasos pequeños, entonces, se hace uso de Noneles ms (milisegundos), los cuales generan una voladura rápida, aprovechando aún más la energía producida por los explosivos para la fragmentación de la roca, logrando que esta sea satisfactoria. Además, el hecho de que ya se cuentan con dos caras libres en el banco a tumbar permitir su uso.

Sólo faltaría agregar el costo del cordón detonante y la mecha para iniciar. Para el cordón detonante.

Para la mecha ensamblada sólo se multiplica el número de piezas por la cantidad necesaria:


Resumiendo:

COSTO POR DISPARO

COSTO TOTAL

AGENTE EXPLOSIVO (ANFO)

$4.02

ALTO EXPLOSIVO (1” X 8”)

$0.23

NONEL LP 16 PIES

CORDON DETONANTE 5PE

$1.90

$0.66

MECHA ENSAMBLADA

$1.50

TOTAL EXPLOSIVO (DLLS/BNO)

$8.31

Sin embargo, antes de continuar debemos analizar si la cantidad de explosivo utilizando para el tumbe es sana para la operación, principalmente desde el punto de vista de los costos, debemos calcular el factor de carga, definido como la cantidad de explosivo utilizado para tumbar una tonelada de mineral, dada en g/ton; el cual únicamente aplica al tumbe de mineral dentro del sistema de explotación.

Primero definimos la cantidad de explosivo en gramos a utilizar antes calculados en la siguiente tabla pueden verse:

PESO (g)/ BNO

NUM. BNOS

g/BNO

AGENTE EXPLOSIVO (ANFO)

4,020.39

1

4,020.39

ALTO EXPLOSIVO (1” X 8”)

113.26

1

113.26

ANALISIS FACTOR DE CARGA

TOTAL

4,133.65

25


Ahora es necesario calcular la cantidad de toneladas tumbadas por barreno, esto se hace mediante la siguiente relación:

Por lo tanto el factor de carga (FC) sería:

El criterio para analizar el factor de carga es el siguiente:

Entonces:

Por lo tanto, podemos concluir que la cantidad de explosivo a utilizar esta dentro del margen aceptable. Así que el costo/ton del explosivo sería:

Costo de la barrenación

Para calcular el costo/ml de acero primero debemos estimar el costo/m de barrenación de cada elemento de acero, luego multiplicar ese valor por la longitud del barreno, para obtener un costo por barreno; el cual es dividido entre la cantidad de toneladas tumbadas por barreno, resultando el costo por tonelada.

Acero Para la barrenación el acero a utilizar es de la marca Atlas Copco, con los mismos precios.

La suma de estos costos nos dá el costo/ton total de acero.

26


Soluciones en aceros especializados para las industrias de Minería y Reciclaje

Durante más de 50 años, Astralloy Steel Products ha provisto soluciones innovadoras y económicas de acero resistente al desgaste, impacto y a la abrasión. LÍNEA DE PRODUCTOS ASTRALLOY

Resumiendo: COSTOS ACERO EN DESARROLLO

PRECIO (DLLS)

VIDA UTIL (m)

COSTO/ m

LONG. BNO (m)

COSTO/ BNO

BARRA 16 ft.

$ 366.17

1600.00

0.22885625

4.8768

1.11608616

BRONCA 1 ¾”

$ 67.15

350.0

0.191857143

4.8768

0.93564891

ZANCO

$ 267.30

2000.0

0.13365

4.8768

0.65178432

COPLE

$ 0.00

1500.0

0.033333333

4.8768

0.16256

COSTO ACERO TOTAL/BNO

2.86607939

TONS TUMBADAS / BNO

19.56

COSTO ACERO (DLLS) / TON

0.14655223

Placas Especializadas Placa Astralloy-V® Astralloy 8000® Astralloy 4800® EB-450® Trip-L-Tuff® Rol-Man®

Placas de Aleación AstraWear 550 AstraWear 500F AstraWear 450F AstraWear 400F A-514

En Astralloy, ofrecemos un servicio de la más alta calidad a nuestros clientes. También, tenemos inventario de acero propietario revenido y templado, el cual es disponible para entrega inmediata.

Chihuahua, Chihuahua Zapopan, Jalisco Monclóva, Coahuila México, D.F.

Autores: Leonel Octavio Solís Solís / Miguel Ángel Barraza Torres

Barras Redondas de Aleación Barra Redonda Astralloy-V® Barra Redonda 4330 V-Mod Barra Redonda 4145 H-Mod

Ing. David Ruiz Ing. Marco A. Lomas Lic. Javier Campos Lic. César Castro

Tel. (614) 414-3865 Tel. (33) 3634-8098 Tel. (866) 633-2297 Tel. (55) 5527-1947

Estados Unidos: +1.724.230.5100 México: 55.5350.8788 • ventas@astralloy.com

www.astralloy.com/es

27

Astralloy es una filial propiedad en su totalidad de Nucor Corporation, el mayor productor de acero en los Estados Unidos.


Estudio técnico

SIMULACIÓN MATEMÁTICA PARA DISEÑO DE UN CIRCUITO CON MOLIENDA HPGR UTILIZANDO EL SOFTWARE MinProSim® G. Rosales y J.A. Delgadillo

28


RESUMIENDO:

E

MODELADO MATEMÁTICO DE HPGR:

n el procesamiento de minerales las o p e r a c i o n e s q u e La fuerza aplicada al mineral tienen un alto consumo de en la zona de compresión energía son consideradas de capas de partículas una herramienta de control. se denomina Fuerza de Por décadas los circuitos de Compresión, F(kN), la cual trituración y molienda han se calcula multiplicando la sido sometidos a una extensa presión de operación, RP investigación. Actualmente (bar), por el área proyectada se calcula que los costos entre de aplicación en el rodillo el 30 al 40% de inversión total (en metros). en una planta metalúrgica se refiere a los costos de circuitos De este modo: de trituración y molienda. Una alternativa que en la (1) actualidad está surgiendo es la conminución de partículas por medio de la molienda HPGR. El mecanismo de El valor del ángulo de acción compresión de partículas de la fuerza de compresión tiene como rangos de sobre la capa de mineral, trituración un consumo de corresponde a la mitad energía específica de 1 a del ángulo de compresión 3 kWh/t, lo cual lo hace sin de capas de partículas, αᵢᵨ duda alguna atractivo. En (Klymowsky et al., 2002). este artículo un molino HPGR (High Pressure Grinding Rolls) La componente vertical de es dimensionado usando el ésta fuerza ejerce un torque, modelamiento matemático τ(kN m), en cada rodillo, el ut i l i za n d o e l sof t wa re cual puede ser escrito como: MinProSim® 2.1. (2)

29


La potencia requerida, P (kN), para girar ambos rodillos es igual al doble del torque multiplicado por la velocidad angular de los rodillos o equivalente al doble de la fuerza de compresión, F (kN), multiplicada por la velocidad periférica, U (m/s). La potencia total consumida es entonces:

La masa que entra a un sistema debe, o bien dejar el sistema o acumularse dentro del sistema. El PBM está específicamente formulado como un equilibrio numérico: (5)

Esta ecuación muestra dos for mas pr incipales (3) por las que las partículas individuales se mueven en el espacio mientras cambia E l consumo específ ico sus coordenadas externas de energía, W (kWh/t), se e i nte r nas. E l tamaño expresa como la razón entre discretizado para la solución la potencia consumida, en batch del PBM se expresa P (kW), (Ecuación 2) y el como: tonelaje tratado, GS (t/h), (Ecuación 1), de modo que: (6) (4)

Donde bᵢᴊ es la fracción de masa quebrada de clase de La reducción de tamaño tamaño j aparece en la clase d e n t r o d e l H P G R s e de tamaño i, y Sᵢ es la tasa considera como una etapa o rango de fractura de la de reducción de tamaño, clase de tamaño i. Ecuación cada una con distintos 6 se resolvió analíticamente mecanismos de ruptura. La por Austin y Luckie (1972). La cual es modelada por medio solución del sistema para las del modelo de balance clases de tamaño se puede poblacional anteriormente describir como se muestran descrito. a continuación: La ley de conservación de la (7) materia se utiliza en el análisis de la distribución de tamaño de partícula. La idea gira en torno cantidad de masa (o donde bᵢᴊ(t) es representado número de partícula), es decir, por: que la materia no puede desaparecer o ser creado (8) de fo r ma espontánea.

30

y cᵢᴊ es: (9)

Cuando la fractura se p r o d u ce, e l m a te r i a l quebrado a una fracción de tamaño dado, por lo general sigue una cinética de primer orden. Por lo tanto, la tasa o rango de fractura del material para la fracción de tamaño superior, se puede expresar como: (10)

donde Sᵢ es la función de selección o tasa de factura y wᵢ es la fracción de tamaño de la clase i. Asumiendo que S₁ no es función del tiempo, puede ser integrado para obtener: (11)

donde w₁ (t) y w₁ (0) son la fracción de tamaño de partículas de tamaño de clase 1 en el tiempo t y el tiempo cero, respectivamente. S₁ es la tasa de fractura específica (min-1 ) de tamaño 1 y t es el tiempo de molienda . Una l ínea recta, cuya pendiente ,-(S₁ t) ⁄ 2.3, se obtiene a partir del grafico w₁ (t) contra t en escala logarítmica de la función lineal resultante. Sin embargo, en algunos casos, una


desviación de la cinética de primer orden se produce debido a las diferencias en las características del mineral y en las condiciones de molienda. La razón de esta desviación ha sido discutido por Austin (1977, 1982) y Gardner y Rogers (1975). La fórmula utilizada para describir la variación del rango específico de fractura Sᵢ considerando el tamaño de partícula es: (12)

y Q(x) se expresa como:

donde a y α son parámetros Herbst y Fuerstenau (1973a), dependientes del mineral Herbst et. al. (1973b) y Herbst en un molino particular bajo y Rajamani (1982) aplicaron condiciones de operación la función de selección definidos; Xᵢ es el tamaño de específica para escalar las partículas en mm ; X0 es la función de selección. un tamaño de referencia , La función de selección por lo general 1 mm; μ define específico es proporcional el tamaño de partícula en a la masa-específica de la que Q(x) es 0.5 y Ʌ es un entrada en la alimentación índice que define con qué y está dado por la ecuación: rapidez el rango de fractura decrece (Austin et al 1982). (15) La ecuación que relaciona el tamaño Xm (en que la velocidad de fractura es de un máximo para un material La función de quebrado (bᵢᴊ) dado) para el parámetro μ puede calcularse usando la se define como: ecuación 12 que se muestra a continuación (Austin and Luckie): (14)

(13)

(16)

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL: La metodología experimental usada en este trabajo comprende el estudio y dimensionamiento de un molino HPGR para un circuito de lixiviación. Las distribuciones de partículas usadas para el molino de rodillos de alta presión se muestran en la Figura 3. Se requiere el diseño de un molino HPGR que tenga un tamaño de alimentación en el HPGR de F 80 de 18.5 mm. Las características físicas de la muestra en alimentación y descarga del equipo, fueron calculados (Tabla1): Alimentación

(mm)

-19 +12.5

Tipo de mena

Cu

p mena

(t/m3)

2.8

pₑ (t/m3)

2.25

31


Para obtener una distribución en la alimentación para el HPGR requerida, se discretizo la alimentación en mallas Tyler en intervalos de √2 y el modelo Weibull doble para este caso fue resuelto. El modelo Weibull es un modelo continuo asociado a variables de distribución de partículas. La función de densidad de este modelo está dado por: (17)

Se observa que la función de densidad depende de dos parámetros: α > 0 y β > 0, donde α es un parámetro de escala y β es un parámetro de forma (lo que proporciona una gran flexibilidad a este modelo). La función de distribución se obtiene por la integración de la función de densidad y da como resultado:

(18)

RESULTADOS Y DISCUSIONES: Obtenida la alimentación se procedió a hacer el dimensionamiento de los rodillos y parámetros físicos necesarios para la modelación matemática en el software MinProSim® 2.1 . Los parámetros de diseño fueron calculados tomando en cuenta una producción instalada de 50 t/h. Tabla 2. Condiciones de opercion y dimensionamiento recomendado en la operación.

Diam. Rodillo (m)

Largo Rodillo (m)

Gap de Operación (m)

Vel. Perife m/s

Presión Rod (bar)

Porcentaje de humedad (%)

0.90

0.25

0.027

0.90

35.0

5%

32


El circuito usado para fines de diseño se muestra a continuación en la Figura 1. El ajuste para la modelación matemática se logró con error de 0.2599. Lo cual denota un buen ajuste, esto se puede apreciar en la Figura 2. Figura 1.- Circuito de evaluacion en el HPGR

Se puede apreciar que la produccion de finos se incrementa en un 60% debido al efecto compresivo d e l eq u i po, es te t i po de molienda logra una trituracion con tamaños menores a 0.38 mm. El P80 en la descarga es de 14.88 mm. El incremento de finos ayudará a que la solucion lixiviante pueda estar en contacto permanente con el mineral de valor ademas brindara estabilidad a la pila de lixiviacion. Figura 3.- Analisis Granulometricos

Figura 2.- Modulo de Ajuste de Datos

CONCLUSIONES: •  El bajo consumo de energía presentado por el equipo puede justificar la viabilidad del proceso. •  La generación de finos producidas por el equipo puede ayudar al proceso de lixiviación •  El ajuste en los datos simulados expresa un buen nivel de confiabilidad •  Las condiciones de operación preliminares presentadas en este artículo deberán ser analizadas ante cualquier cambio en el proceso •  Distintos tipos de alimentación deben ser evaluados para prever cualquier cambio en la alimentación en trituración primaria que alimentara al molino HPGR.

La ene rg ia especif ica ocupada por el HPGR es de apenas un 0.93 kWh/t, equivalente a una potencia instalada de 60.736 kW, el angulo interparticula donde se genera la comprecion sera de 9.832°.

AGRADECIMIENTOS: •  Los autores expresan su ag radeci m iento a M i n Pro Consultants por el apoyo para el uso del software en estado estacionario MinProSim.

BIBLIOGRAFIA: •  Casteel, Kyran. 2005. Highpressure grinding -- playing a wider role. Mining & Quarry World 2 (3) (09): 12-7. •  Banini, G., Villanueva, A., Hollow, J., Mosher, J., 2011. Evaluation of scale up effect on high pressure grinding roll (HPGR) implementation at PT Freeport Indonesia. SAG Conference 2011, Vancouver, B.C., Canada. •  Klymowsky, R. 2002, Patzelt, N., Knecht, J. and Burchardt, E., Selection and sizing of high pressure grinding rolls. In Proc. Mineral processing plant design, practice and control, ed. A. Mular, D. Halbe and D. Barratt. SME Inc., Littleton, Vol. 1, pp. 636-668. •  Klymowsky, R., Patzelt, N., Knecht, J. and Burchardt, E., An overview of HPGR technology. In Proc. International Conference on Autogenous and Semiautogenous Grinding Technology 2006, ed. M.J. Allan, K. Major, B.C. Flintoff, B. Klein and A.L. Mular. Department of Mining Engineering, University of British Columbia, Vancouver, B.C., 2006, Vol. IV, pp. 11-26. •  Lynch, A. J., Rowland, C. A., 2005. The history of grinding. Society for Mining, Metallurgy, and Exploration. Colorado, USA.

33



®

Hard Rock Products

Cargadores LHD Joy • • •

Estructuras y Sistemas Robustos Ofrecen Confiabilidad Cabina de Operador Ergonómica con Excelente Visibilidad Tren de Potencia Totalmente Mecánico Ofrece una Potencia y una Tracción Eficiente.

Jumbos de Perforación Joy •

Perforadoras de Producción y Desarrollo

Confiables y Especializados para trabajo pesado

Incluyen Perforadoras Montabert

(871) 750-5514, (871) 750-5267 minero_diesel@prodigy.net.mx

Camiones de Bajo Perfil Joy • • •

Fáciles de Operar y Mantener Diseño Robusto Para Mayor Productividad Diseñados para la Seguridad y Comfort del Operador


Artículo principal

EL COBRE ANTE EL NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO MUNDIAL

36


E

l cobre es una de las materias primas con mayor uso industrial del mundo, y como tal tiene múltiples aplicaciones. El amplio uso de la commodity es atribuible a su disponibilidad y capacidad de reciclaje, sus propiedades metálicas hacen del cobre un excelente conductor de calor y electricidad, y resistentes a los antimicrobianos. El cobre es un metal noble, no se oxida, no se degrada, no contamina y es reciclable indefinidamente. Entre las principales propiedades de l cob re se pueden

m etá l i ca, m u y b u e n a capacidad de deformación en ca l iente y en f r ío, mantiene sus propiedades indef inidamente en el reciclaje y tiene propiedades bactericidas. El cobre es denominado comúnmente “metal rojo” por su color rojo intenso y atractivo y su utilización puede ser de forma pura o en aleación con otros metales. En forma pura sirve para fabricar una amplia gama de productos como cables y tuberías, en forma de aleación el cobre es empleado en diversos usos industriales combinado con otros metales (las propiedades del cobre son transmitidas a las aleaciones que lo utilizan), como zinc, estaño, plata, plomo, sílice,

El cobre es una de las materias primas con mayor uso industrial del mundo, y como tal tiene múltiples aplicaciones. destacar las siguientes: alta berilio, hier ro, aluminio, conductividad eléctrica, alto entre otros metales. Las dos grado de conductividad aleaciones más importantes térmica, excelente metal c o n o c i d a s d e s d e l a para procesos de maquinado antigüedad son el bronce (fácil de moldear y cortar), (combinación cobre-estaño) gran resistencia a la corrosión, y el latón (combinación alta capacidad de aleación cobre-zinc).

37


Además de las aplicaciones industriales, los inversores del sector de materias primas siguen de cerca la evolución del precio del cobre ya que es un fiel indicador de la economía mundial en su conjunto; esto se debe a que las fluctuaciones en el precio del cobre vienen determinadas por la demanda creada en el sector industrial. Desde el año 1900, el cobre ha tenido un crecimiento anual del 3% en la producción.

En lo específico, la actividad minera del cobre por tratarse de una industria a largo plazo requiere de mucha estabilidad para asegurar resultados positivos en los diferentes ciclos productivos. Si bien es cierto, los últimos años han evidenciado un comportamiento positivo en esta actividad, esto ha sido en gran medida consecuencia del crecimiento de economías emergentes, principalmente la de China, cuyo aumento

Desde el año 1900, el cobre ha tenido un crecimiento anual del 3% en la producción.

El actual escenar io económico mundial ha puesto a los países productores frente a nuevos retos y desafíos en el sector de la minería.

38

en la actividad industrial ha tenido un impacto favorable en la exportación de materias primas para un número importante de países productores.

Demanda y consumo de cobre a nivel mundial El brinco financiero de la bonanza a la crisis

Hace apenas un par de años, el precio del cobre había llegado a niveles tan altos que en muchos países del mundo se robaban los cables de teléfono para revenderlos en un mercado neg ro calculado a nivel global en US$1.000 millones, según reporta el diario británico The Guardian. China crecía a un ritmo aparentemente imparable y se convertía en el principal comprador de cobre en el mundo, comiéndose el 40% de la oferta global del metal para alimentar sus necesidades de infraestructura.


En los momentos de mayor auge el precio del cobre llegó a superar los US$4 la libra (1 libra = 0,45kg), comparado con el nuevo equilibrio al que ha llegado a comienzos de 2015, alrededor de los US$2,50. La desaceleración de la economía del gigante asiático conlleva a que las expectativas para el mercado de ese mineral

mercado y compone cerca del 52% de sus exportaciones. El país es el mayor productor mundial del cobre, y extrae cada año más de 5,7 millones de toneladas del mineral. En el año 2014, China representó el 44% de la demanda mundial de cobre refinado. Las previsiones globales para la demanda en China, incluso en un entorno de crecimiento más

bajo per cápita de cobre. Esta medida, conocida como la intensidad del consumo de cobre por habitante, permite comparar países con distintos niveles de Producto Interno Bruto (PIB)/cápita, y comprender dónde radica la demanda potencial. Estados Unidos, Japón y Alemania, durante sus períodos de desarrollo, alcanzaron niveles de 15 kilos de cobre por habitante.

En el año 2014, China representó el 44% de la demanda mundial de cobre refinado. no sean muy alentadoras lento, permanecerían entre en el corto plazo. El golpe 3% y 4% anual hasta 2019. Si de la caída en los precios estimamos la cantidad de del cobre se sentirá con cobre refinado importado particular fuerza en Chile. a los Estados Unidos, esto Pese a la gran transformación podría añadir otro 4% a la y modernización de la demanda mundial de cobre. economía chilena en las O t r o d a t o q u e e s t a últimas cuatro décadas, retomando importancia el cobre sigue siendo un es el caso de la India, este elemento crucial en su país tiene un consumo muy

Por su parte, Corea y Taiwán llegaron a 30 kilos por habitante, mientras que en la India se consume menos de 1 kilo por habitante. Según las proyecciones de consenso, se espera que la demanda de cobre en la India incremente en un 5% anual durante los próximos cinco años.

39


TENDENCIAS DEL MERCADO DE COBRE A NIVEL MUNDIAL DEMANDA MUNDIAL DE COBRE REFINADO (Proyección COCHILCO 2015-2016, miles de TM.)

PAÍS

2014 (KTM)

2015(KTM)

2016(KTM)

China

10.666

China

11.092

Estados Unidos

1.781

1.807

1.834

Japón

1.066

1.077

1.088

Corea del Sur

758

774

789

Rusia

580

604

616

Taiwán

472

482

487

India

457

475

497

Brasil

389

370

375

Turquía

453

453

462

Europa

3.622

3.677

3.750

Otros

1.772

1.772

1.772

Total

22.018

22.583

23.206

La proyección de demanda mundial para los años 2015 y 2016 se redujo en 145 mil TM respecto de la estimación efectuada en septiembre pasado. El actual escenario económico mundial ha puesto a los países productores frente a nuevos retos y desafíos en el sector de la minería.

40


PRODUCCIÓN MUNDIAL COBRE MINA (Proyección COCHILCO 2015-2016, miles de TM.)

PAÍS

2014 (TMF)

2015 (TMF)

2016 (TMF)

Chile

5.746

6.002

6.241

China

1.635

1.652

1.652

Perú

1.412

1.483

2.150

EEUU

1.364

1.460

1.460

RD. Del Congo

980

1.058

1.090

Zambia

739

960

1.056

Rusia

720

734

734

Canadá

720

756

756

Indonesia

395

533

667

México

526

620

732

kazajstan

500

500

500

Polonia

421

421

421

Brasil

303

349

363

Mongolia

246

307

283

Irán

203

253

263

Otros

1.639

1.656

1.672

Mundo

18.511

19.677

20.944

41


PRODUCTORES DE COBRE EN EL MUNDO E x isten impor tantes productores de cobre en el mundo, entre los principales encontramos: Chile En el año 2011, Chile en su conjunto representaba más de un tercio de la producción mundial de cobre, con una producción total de 5,3 millones de toneladas de la materia prima. La producción d e c o b r e r e p r e s e n ta aproximadamente el 19% de los ingresos públicos de país, por lo que la industria del cobre de Chile uno de los sectores más importantes tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En chile encontramos la empresa estatal Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile) que es sin duda, el mayor productor de cobre a nivel mundial; el pasado 2012 la producción de cobre de Codelco fue de 1,75 millones de toneladas y controla cerca del 9% de las reservas mundiales de cobre. Otra de las grandes productoras de cobre también es chilena, Antofagasta, la quinta mayor productora de cobre a nivel mundial. La empresa produjo 710.000 toneladas de cobre en el ejercicio 2012.

42

Perú

México

Según los datos referidos, La producción récord de Perú es el segundo mayor Grupo México (G México), productor de cobre, con un durante 2014 colocó al 8% del total de la producción país en el lugar 10 de a nivel mundial. En el año naciones productoras de 2013, el Perú esperaba cobre a escala global, con registrar una producción de 522 mil toneladas, según 1.353 toneladas métricas (TM) información de la Copper de cobre. Survey 2015 de Thomson Reuters. Estados Unidos El tercer mayor productor de cobre es Freeport-McMoRan Copper & Gold (FCX), con sede en Phoenix, Arizona. Durante el año 2012, la empresa produjo cerca de 1,33 millones de toneladas de cobre. Suiza En Suiza estaban instaladas las dos grandes empresas mineras de cobre Glencore y Xstrata que se fusionaron este año 2013, formando la minera Glencore Xstrata (GLEN). Australia Como país, Australia es el quinto mayor productor mundial de cobre. Esto se debe a que cuenta con la cuarta mayor productora de cobre a nivel mundial; la empresa Biliton Billiton (BHP) con sede en Melbourne. Biliton Billiton produjo en 2012 1,09 millones de toneladas de cobre.

2016 UN COMIENZO ROJO PARA EL COBRE Goldman Sachs reduce p roye cci o n es p a ra e l precio del cobre en 2016 y 2017. El banco bajó en 8% su pronóstico para el precio promedio del cobre en 2016, a US$4.339 por tonelada, y en 11% sus previsiones en 2017, a US$4.000. Goldman redujo en 8% su pronóstico para el precio promedio del cobre en 2016, a US$4.339 por tonelada, y en 11% sus previsiones en 2017, a US$4.000, citando la actual debilidad de la demanda global y de China y más deflación de costos. En tanto continúen las fluctuaciones de demanda a nivel mundial, el precio del cobre sufrirá los altibajos previstos desde 2014, y reflejados en este primer trimestre del 2016.


Ofrece una gran variedad en soluciones de Software para la Industria con presencia y estándares a nivel global

Servicios Técnicos

Datamine es un proveedor de clase mundial en tecnología y servicios con amplio reconocimiento en la industria minera. En Datamine ofrecemos servicos de soporte técnico en la validacion de datos de Exploración, Modelamiento Geologico, Estimacion de Recursos, planificación y Estimacion de Reservas. Algunos de nuestros servicios de soporte son: Exploración, Geología y Recursos. • Recolección y aseguramiento de datos geológicos mediante nuestro reconocido administrador de base de datos para la industria minera. • Evaluación y validación de resultados para un estricto control de calidad. • Creación de modelos geológicos en 3D. • Análisis estadístico y geoestadística. • Estimación de recursos mediante diversos métodos como Inverso a la distancia, vecino más cercano y Kriging ordinario. Planeación y Reservas. • Estimación de Reservas Minables por diferentes métodos. 1. MSO (Optimizador de Formas Minables). 2. MRO (Optimizador de Reservas Minables). • Diseño y planeación estratégica de mina. • Categorizacion de Reservas. 1. Operativas. 2. Aisladas. 3. Inalcanzables 4. Pilares. • Programas de Desarrollo y Producción Minera.

¿A quien va dirigido? Cualquier compañía minera pequeña, mediana o grande que desea validar, optimizar y sobre todo evaluar sus procesos actuales de trabajo ya que la metodologia con la cual DATAMINE SOFTWARE ofrece este servicio es a través de un mapeo de procesos previamente analizado con la finalidad de encontrar areas de oportunidad en el proceso cotidiano y proponer mejores en el mismo.

MAXIMIZE THE VALUE OF YOUR MINE DATAMINE MEXICO Callejón del Capulín No. 101 Col. Centro | Zacatecas Zac. | 98000 | México. Tel +52 492 922 4888 http://www.dataminesoftware.com/contact-us

43


H.H. Drill-Tech Drilling Machinery Co., Ltd.

Fabricante de Equipos para Perforaci贸n en China

Tel: +86 518 85 38 30 90 http://www.hhdrillrig.com

Fax: + 86 518 85 8 63 28 E-mail: sales@hhdrillrig.com

ADd: Lianyungang City, China






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.