Año 5 / #20 Julio-Agosto 2017
Un Día en
Pág. 8
Minera Fresnillo Economía Minera
Pág. 14
La economía del sector minero
Reflexiones Reflexiones yy Perspectivas Perspectivas
Artículo Principal
Pág. 30
100 AÑOS DE ATRASO EN OPINIÓN SOCIAL MINERA @revenlaceminero facebook.com/enlace.minero
www.enlaceminero.com
Líder en el mercado con más de 27 años de servicio en la industria minera.
NUESTRO LABORATORIO METALÚRGICO ES DE ÚLTIMA GENERACIÓN REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes
Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores
www.quimicateuton.com.mx
Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.
MENSAJE DEL DIRECTOR La minería mexicana necesita de manera urgente implementar estrategias de comunicación asertiva que involucren a la sociedad como miembros activos de un país minero por excelencia, esto último es la conclusión a la que se llegó después de realizar un estudio de opinión en México para conocer la opinión de los mexicanos hacia la industria minera, en la que los resultados no son nada alentadores para esta importante industria. Dedicamos nuestro articulo principal a la publicación de este estudio de opinión realizado por la empresa A&A Marketing Consultores, titulado “100 AÑOS DE ATRASO EN OPINION SOCIAL MINERA” Todo estudio de opinión, debe ser un referente para la toma asertiva de decisiones, es por ello que basándonos en los resultados legítimos de dicho sondeo, concluimos en que existe una brecha informativa entre Minería y Sociedad, de un siglo de atraso. Emocionados siempre con el quehacer minero te llevamos a un recorrido excepcional por la unidad minera con la mayor producción de plata en el mundo, nos referimos por supuesto a Minera Fresnillo. Siempre Enlace Minero, dando prioridad a temas de trascendencia; en este número abordamos la Economía en el sector minero, con un interesante artículo y además tocamos un tema siempre crucial en la operación minera, la administración de los sistemas de seguridad. Te invito entonces a que disfrutes del número que tienes en tus manos, que como todos y como siempre fue hecho para generar un enlace minero, un enlace contigo.
LEM. Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica
Directorio Enlace Minero, revista trimestral Julio - Agosto 2017. Editor responsable: Juan Carlos Piña Rodríguez. Marketing: Adriana Quintero Bonilla. Community Manager: Karla Ceballos. RRPP: Rosa María de Guadalupe Piña Rodríguez. Diseño Editorial: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio. Administración: Rosaura Bonilla Bonilla. Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla. Fotografía: Jorge Alberto Sanchez del Bosque Ventas: Jesus Salvador Castillo de León. No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitudde título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.
6
CONTENIDO
Minera Fresnillo
8
La economía del sector minero Reflexiones y perspectivas
14
Costo de labor en obras de desarrollo
22
100 años de atraso en opinión social mienra
30
38
La administración de la seguridad industrial minera
7
Un día en
MINERA FRESNILLO 8
LOCALIZACION
M
•
inera Fresnillo se local iza en la par te central de • la República Mexicana a 750 km. al noroeste de la Ciudad de México y aproximadamente a 60 km. al noroeste de Zacatecas, • capital del E stado. Se conecta con la carretera panamericana y cuenta con aeropuerto internacional a 35 km. al suroeste de Fresnillo. La elevación sobre el nivel • del mar es de 2,200 m.
ANTECEDENTES •
•
•
•
• •
1554.- El Capitán Diego Fernández de Proaño desarrolla las primeras obras en el cerro que lleva su nombre como descubridor. 1700-1800.- El Mineral de Fresnillo fue explotado i r r e g u l a r m e nte p o r mineros en pequeña escala. 1835.- Se adquieren bombas Cornish movidas p o r va p o r p a ra e l desagüe de las minas y se prosigue su explotación 1910.- Se suspenden todas las actividades mineras debido a la revolución mexicana. 19 2 6 .- E m p i eza n e l tratamiento de sulfuros por medio de flotación. 1974.- Está por cerrar la mina y se inicia una campaña de exploración localizando la Veta Santo Niño.
1980.- Se empieza el desarrollo de las obras para planear incrementos de producción 1997.- Se explora y se localiza la Veta San Carlos que es la base para el aumento de recursos minerales en Fresnillo. 2 0 0 4.- Mina Proaño incrementa su producción de 450 0 a 70 0 0 ton para perfilarse como el principal productor de plata a nivel mundial. 2008.- Minera Fresnillo se escinde de Grupo Pe ñ o l e s , fo r m a n d o ahora parte de Fresnillo plc, siendo la primera empresa mexicana en cotizar en la bolsa de valores de Londres.
DATOS GENERALES Empleos Actuales: • 2750 empleos • 103 Mujeres Situación actual de la mina: • M i na en ope ración continua Proyectos en Desarrollo: proyectos • L o s de impor tancia: Profundización Tiro San Carlos, Banda vertical, Tuneladora.
9
PRODUCCIÓN •
RESPONSABILIDAD SOCIAL
General González Ortega, que cuenta con más de 300 alumnos además se contribuye con programas como Ibby a Leer así como Cevic Innovec, el primero busca acercar a los estudiantes a la lectura y el segundo la ciencia, los dos operan en las escuelas aledañas a las operaciones de Minera Fresnillo.
Mina subterránea con métodos de explotación en co r te y re l l en o, Minera Fresnillo, trabaja barrenación larga. sobre 5 ejes principales: proceso d e Educación, • E l Cultura concentración de los Ambiental, Infraestructura minerales tiene como Social, Bienestar Social y objetivo separar los de Autodesarrollo. valor, de los estériles o que no poseen valor. Educación: Como parte del compromiso P r o d u cc i ó n a c t u a l , y co n e l d e s a r ro l l o d e Cultura Ambiental: planeada: las comun idades y el Minera Fresnillo fomenta la • 213,0 0 0 toneladas al resurgimiento de la minería cultura ambiental a través de mes en proyección a lo en México con su enfoque campañas de reforestación, de modernidad, creamos recolección y reciclaje planeado. el Cent ro de E stud ios permanente así como el Técnicos Fresnillo (CETEF) uso responsable del agua. apostando por una iniciativa Celebra el Día Mundial del para contar con técnicos Medio Ambiente a través de capacitados en el manejo, la Feria Ambiental, que este cuidado y sostenimiento de año fue su segunda edición los equipos de operación, y reunió a más de 1000 un gran porcentaje de estudiantes de educación los alumnos trabaja en la básica y universitaria. Se empresa. Continuamos con cuenta con el Complejo la operación de la Escuela S u s te nta b l e i nte g ra d o
10
por instalaciones para el cuidado de animales (UMA), mina turística y un parque ecológico sobre los antiguos jales. Desde 2008 se cuenta con una Planta Tratadora de Aguas Residuales que trata hasta 150 litros por segundo, lo que representa el 35 % de las aguas negras de la ciudad y que se reutilizan en los procesos industriales de la mina. Infraestructura Social: Minera Fresnillo contribuye en la recuperación de espacios públicos como colonias y parques de Fresnillo,
donación de juegos infantiles para escuelas, instalación de cercos perimetrales en escuelas, entre otras acciones que mejoran la calidad de vida de los habitantes y estudiantes de Fresnillo. Bienestar Social: Por tercer año consecutivo se realizó la Jornada de Salud Comunitaria, que esta ocasión beneficio a más de 2,500 personas con consultas médicas gratuitas de oftalmología, dentales así como de rehabilitación física así como la entrega
gratuita de lentes. Asimismo se desarrolló la 8va. Edición de la ya tradicional Carrera 5K y se añadió la 16K con el objetivo de fomentar la salud, el deporte y la convivencia. Autodesarrollo: Impulsamos los programas de capacitación para las mujeres de las comunidades y colonias cercanas en temas de belleza, cocina, manualidades, repostería, entre otros con el objetivo de promover actividades productivas de autoempleo y desarrollo.
11
12
MEDIO AMBIENTE Minera Fresnillo cumple • con toda la normatividad legal en relación al aspecto ambiental. Además: • Agua.- Minera Fresnillo es tá co m p ro m et i da con el medio ambiente y cumple con todas las disposiciones legales vigentes, en el cuidado • del agua, se cuenta con una planta tratadora de aguas residuales que trata el 35 % de las aguas negras de la ciudad y que son reutilizadas para los procesos.
Aire.- La unidad cuenta con equipo para reducir l a s e m i s i o n es a l a atmosfera, equipo de primer nivel, controles • vehiculares para evitar que los vehículos que ingresen a la Unidad no cumplan con la normativa. Suelo.- Actualmente se han estab l ecido programas de riego y humedecimiento a los diferentes suelos para evitar la erosión, adicional se tienen campañas de reforestación con lo que
se contribuye a evitar la erosión o desplazamiento del suelo. Flora y fauna.- Minera F res n i l l o cuenta u n pa rque ecológico donde se tienen especies vegetales de la zona y se les da cuidado así como reforestaciones en las diferentes áreas aledañas a la Unidad. Se tiene una UMA para protección de especies rescatados por la PROFEPA.
13
Economía Minera
LA ECONOMÍA DEL SECTOR MINERO
REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS Autor: Maximiliano Gracia Hernández Profesor e investigador adscrito a El Colegio del Estado de Hidalgo
INTRODUCCIÓN
M
éxico es país minero po r excelencia, durante más de 500 años ese sector ha existido, de hecho, desde antes de la llegada de los españoles, los grupos indígenas ya explotaban minerales bajo procesos arcaicos. La minería es importante para México, y es que
14
representa cerca del 3% México es el primer país del PIB nacional, es además productor de plata y el primordial, ya que crea 309 décimo productor de oro y mil empleos directos, aunado cobre, lo cual lo catapulta a los 1.6 millones de empleos como un importante país indirectos vinculados a este minero en el entorno mundial, sector, sin embargo, los pero, además, es importante últimos tres años ha sufrido un mencionar que el 60 por descenso en la producción, ciento de las mineras son resultado en parte de la baja m ex i ca n a s , d e s ta ca n: en los precios mundiales de Peñoles, Fresnillo, Frisco, los minerales, según INEGI, la Grupo México, y grupo INSA. minería en México mostró un El trabajo tiene como descenso en su producción objetivo presentar una serie del 4.5 por ciento anual de reflexiones acerca de durante el año 2016. un sector importante para
la economía mexicana e 1.1. D i a g n ó s t i c o d e aumento en la demanda internacional, la industria la minería en el entorno mundial de minerales, sin embargo eso no sucedió, el minera; las ideas están internacional resultado fue que la oferta enmarcadas primero, a partir de un diagnóstico de Durante la década pasada de los productos mineros la situación actual del sector e l f u e r te c re c i m i e nto superó a la demanda, simple de estudio, posteriormente, y en a l g u n a s poten ci a s fenómeno de la ley de oferta con base en el diagnóstico, emergentes, particularmente y demanda, cuando la oferta se presentan una serie de los llamados BRICS (Brasil, supera la demanda, el precio perspectivas y necesidades Rusia, India, China, Sudáfrica), de equilibrio desciende. de la minería nacional y generó un incremento en mundial, en la última parte la producción minera del se presentan algunas mundo, se pensó que dicho reflexiones finales. crecimiento se mantendría a lo largo de varias décadas, originando con ello un
Figura 1 Precio internacional del oro y plata (Dólares / oz)
Fuente: Elaborado con base en datos de la Comisión Chilena del Cobre
15
H
oy, la mayor ía de las naciones viven en un contexto lleno d e i n c e r t i d u m b r e, l a desaceleración mundial es un fenómeno presente en las economías desarrolladas y en las naciones en vías de desarrollo, lo anterior origina nerviosismo y caídas en los mercados accionarios del mundo; las empresas vinculadas al sector minero no son la excepción, de hecho, han sido de las más perjudicadas.
Durante el año 2015 y 2016, en el consumo mundial las empresas mineras han de cobre refinado durante tenido problemas delicados, el año 2015 con el 50.2 resultado ello de la caída en por ciento, acompañado los precios de los productos, de una baja en el precio lo cual ha sido generado mundial , el resultado fue po r la desaceleración un impactó en las grandes mostrada por la economía mineras extractoras de China. La disminución de la cobre, y es que como señala producción en China originó la Comisión Chilena del el descenso de la demanda Cobre (COCHILCO), China mundial de commodities, es el principal importador dentro de los cuales se mundial de cobre con cerca encuentran los productos del 68.8 por ciento mundial, de origen mineral. Con lo cual se combina con un base en datos del Yearbook: baja en su crecimiento de Copper and other Mineral aproximadamente 2.5 por Statistics, China participó ciento de su PIB.
Figura 2 Precio real internacional del cobre (Centavos de dólar por libra)
Fuente: Elaborado con base en datos de la Comisión Chilena del Cobre
16
P
ara el grupo financiero plazo un nuevo descenso en Multiva (Minería en el precio internacional de línea, 2017), el descenso ese producto. del precio del cobre ha originado en empresas 1 . 2 . P e r s p e c t i v a s y como Grupo México, una necesidades de la minería caída en su utilidad del 18 mundial por ciento. Además, con base en dicha fuente, se E l F o n d o M o n e t a r i o muestran descensos en el Internacional (FMI, 2016) precio de otros metales : El determinó un crecimiento precio del cobre bajó 19.6 mundial del 3.1 por ciento por ciento; el molibdeno para el año 2016 y proyectó descendió 41.7 por ciento; el el 3.5 por ciento para el zinc -10.6 por ciento; la plata año 2017. En contraste, las -17.7 por ciento; el oro bajó su economías desarrolladas precio en un -8.4 por ciento y t e n d r á n c r e c i m i e n t o el plomo -14.8 por ciento. No promedio mediocre del 1.8 obstante lo anterior, matizar por ciento para los dos años que de julio de 2015 a julio de de referencia. Con base en 2016 el precio internacional lo anterior, no se prevé un de algunos minerales se aumento de la demanda de incrementó, es el caso del minerales en la economía estaño (23.5%), el plomo mundial. Algunos analistas (82.32%), el zinc (5%), la afirman que se pasará de una plata (23.9%) y el oro (13.2%), economía mundial basada seguramente fue resultado en la inversión de metales, temporal de la salida de a una economía basada Gran Bretaña de la Unión en el consumo. Esto es, las Europea, lo cual llevó a los empresas aprovecharán sus grandes dueños del capital inventarios para sostener la a refugiarse en la demanda demanda de minerales en de minerales, no obstante, el entorno de una economía ese fenómeno fue temporal, mundial deprimida. mientras tanto los mercados se estabilizaban. Dentro de la industria minera es importante la vinculación Hay empresas mineras como con centros de investigación Southern Copper, la cual externos a ella, lo cual incrementó 26 por ciento su le permita diagnosticar producción de cobre durante y resolver problemas, la el primer semestre del 2016, vinculación es necesaria con el objetivo fue contrarrestar la ciencia, ya que la empresa la caída que sufrió el precio se enfoca en la producción, internacional del cobre y por pero requiere el apoyo de ende la baja en las utilidades la generación y aplicación de la empresa, no obstante, de nuevas tecnologías, a ello está generando a corto través de esto la empresa
minera pueda fortalecer su capacidad de producción, y es que en el marco de la competitividad, el desarrollo tecnológico es fundamental en la industria minera. Se debe pensar en la revolución digital como variable para incrementar el valor agregado, lo anterior permitirá enfrentar los retos que pudiera enfrentar el sector en el corto y mediano plazo. Para el desarrollo económico de cualquier país, la minería es fundamenta l en la contribución del crecimiento económico, si bien es cierto en muchos países existe una sobre explotación ilícita de minerales, también es cierta la existencia de una minería de calidad en el sentido de ser extracciones sustentables, como se dan en países como Noruega, Nueva Zelanda, México, Perú y otros países. La miner ía debe tener un código minero, esto es, generar una minería sustentable de largo plazo, pero debe estar basado en normas y leyes de largo plazo, porque eso da estabilidad a las empresas y genera proyectos a largo plazo. La industria minera aún y cuando no es la más grande del mundo, en los últimos 10 años ha generado un crecimiento del 5 por ciento promedios anuales. El oro, el hierro y el cobre participan con casi el 80 por ciento de la producción mundial, son
17
los productos mineros más importantes y lo seguirán siendo en los próximos años. En los últimos años la industria minera ha tenido cambios importantes y es que se ha consolidado la producción tanto por producto como por países, sin embargo, no en todas las empresas mineras se han generado dividendos para los accionistas, por ello será importante apostar por la innovación y el incremento de la competitividad en dicha industria.
incrementar sus utilidades, lo cual se debe gestar en el marco de un incremento de precios que se está vislumbrando para el año 2017.
Los g ra ndes ca p ita l es siguen emigrando a Estados Unidos, dada su fortaleza y estabilidad económica, en contraste, el descenso en la generación de riqueza sigue presente en los principales países del mundo.
Se debe considerar el tema de la exploración a través de asociaciones entre La e c o n o m í a m i n e r a diferentes empresas para a nte r i o r m e nte e ra u n compar tir riesgos, pero enclave, hoy ese fenómeno también utilidades. Hoy la ha cambiado, se tiene un competencia más agresiva sector minero intensivo debe llevar a las empresas a en conocimiento y en pensar en mejores estrategias tecnologías; no obstante, de producción, y es que ya no se debe apostar por el El tema de China y su se puede seguir trabajando desarrollo de proveedores; crecimiento económico como se hacía en el pasado, de encadenamientos, por moderado es una variable hoy es necesario para la ejemplo, en sectores como que afecta al crecimiento industria minera bajar costos, el de la construcción o el de de la economía mundial y, optimizar procesos y mejorar transporte, es un ejemplo de por supuesto la evolución el uso tecnológico. lo que están haciendo los de la minería mundial, aun chilenos. Concretamente, cuando su crecimiento sigue Reflexiones finales desarrollar capacidades siendo alto en comparación locales. con el resto de los países, No se prevé en el corto plazo hoy el crecimiento del 6.5 una recuperación de la La respuesta no debe ser el por ciento de China, no se economía mundial, el dólar incremento de la producción, compara con su crecimiento se ha apreciado fuertemente, la solución de las empresas económico del 12 por ciento lo cual genera estragos mineras se debe basar en promedio anual que nos e n m u c h a s e m p re s a s la baja de los costos de tuvo acostumbrado durante mineras, particularmente producción y en la mejora de los años 2004 al 2007. las medianas, por ello es los procesos. Ahí está la clave necesario apostar por la firma para enfrentar cualquier Las empresas deben pensar de contratos de cobertura crisis, sea ésta de corto o de en cómo generar mayor en el tipo de cambio y en el largo plazo. retorno de caja y como precio futuro de los metales. Fuentes: Fondo Monetario Internacional. (2017). Perspectivas de la economía mundial ¿está cobrando impulso? [En línea]. Disponible en: http://www.imf.org/~/ media/files/publications/weo/2017/april/spanish/pdf/texts.ashx Fecha de consulta: 12 de febrero de 2017 Minería en línea. (2017). Empresas mineras resienten lento crecimiento de la economía mundial [En línea]. Disponible en: https://mineriaenlinea.com/2016/02/empresas-mineras-resienten-lento-crecimiento-de-la-economia-mundia/ Fecha de consulta: 4 de abril de 2017 Ministerio de Minería. (2016). COCHILCO, [En línea]. Disponible en: http://www.cochilco.cl:4040/boletin-web/ Fecha de consulta: 27 de diciembre de 2016 Science for a Changing World. (2016). Mineral Information [En línea]. Disponible en: https://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/copper/ Fecha de Consulta: 28 de marzo de 2017
18
Caso de estudio
COSTO DE LABOR EN OBRAS DE DESARROLLO 3a PARTE
P
rimeramente se contempla el costo de mano de ob ra p o r d e s a r ro l l o e n l a barrenación de las plantillas y posteriormente la mano de obra en rezagado de la frente con scooptram.
BARRENACIÓN BARRENACIÓN JUMBO CATEGORIA
SALARIO (pesos)
DIAS TRABAJADOS
TOTAL
SALARIO + SEPTIMO DÍA
OPERADOR
$405.00
6
$430.00
$2,835.00
AYUDANTE
$255.00
6
$1,530.00
$1,785.00
Si se rebasan diariamente el 15% del trabajo estimado se les bonificara el 50% de su salario por semana y se
Se pagara a operador y ayudante por jornada o turno laborado de 8 horas aunque no se logre la meta del turno en cuanto a barrenos dados y se bonificara en caso de rebasar la meta de trabajo como se indica en
repartirá respectivamente.
el recuadro.
BONIFICACION:
22
COSTO LABORAL COSTO LABOR/TURNO
$660.00
METROS DE AVANCE/DISPARADA
$4.00
COSTO LABOR/METRO LINEAL (PESOS)
$165.00
COSTO LABOR/METRO LINEAL (DLLS)
$10.00
El costo por metro lineal de la operación de barrenación nos da como resultado $10 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.
REZAGADO REZAGADO SCOOP TRAM CATEGORIA
SALARIO (pesos)
DIAS TRABAJADOS
TOTAL
SALARIO + SEPTIMO DÍA
OPERADOR
$516.00
6
$3,096.00
$3,612.00
NUMERO DE CUADRILLAS
6 $16.50
TASA DE CAMBIO
COSTO LABOR/TURNO
$516.00
METROS DE AVANCE/DISPARADA
$4.00
COSTO LABOR/METRO LINEAL (PESOS)
$129.00
COSTO LABOR/METRO LINEAL (DLLS)
$23.45
El costo por metro lineal de la operación de Rezagado nos da como resultado $23.45 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.
COSTO TOTAL DE LABOR COSTO TOTAL DE LABOR
$660.00
CONCEPTO
COSTO/METRO (DLLS)
BARRENACION JUMBO
$10.00
REZAGADO SCOOP
$23.45
TOTAL
$33.45
El costo por metro lineal de las operaciones de Labor nos da como resultado $33.45 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.
23
COTOS TUMBE (SISTEMA DE EXPLOTACIÓN) Para la economía minera los sistemas de explotación adquieren un especial cuidado ya que éstos darán la pauta a obtener costos de minado óptimos en función de una eficiente productividad y una alta producción. COSTO DE ACERO (TUMBE) A continuación se presenta el costo de acero por cada tonelada tumbada, este costo se calcula de acuerdo a los costos del acero necesario para realizar las plantillas de barrenación en los bloques de mineral.
DESCRIPCIÓN
COSTO (pesos)
VIDA ÚTIL (m)
COSTO/ METRO
LONG. BARRENO (m)
COSTO/ BARRENO
JUEGO BARRAS
$2,100.00
700.0
$3.00
20.00
$60.00
BROCA 2.8"
$2,300.00
600.0
$3.83
20.00
$76.67
ZANCO
$2,200.00
800.0
$2.75
20.00
$55.00
COPLE
$2,000.00
800.0
$2.50
20.00
$50.00
TUBO GUÍA
$4,000.00
300.0
$13.33
20.00
$266.67
COSTO TOTAL ACERO
$508.33
TONELADAS TUMBADAS/BARRENO
$303.60
COSTO TOTAL ACERO/TONELADA (PESOS)
$1.67
TASA DE CAMBIO
$16.50
COSTO TOTAL ACERO/TONELADA(DLLS)
$0.10
Para obtener el costo del acero por barreno de cada acero mostramos el siguiente ejemplo: JUEGO DE BARRAS= $2100 (pesos) con una vida útil= 700 (metros), el costo por metro seria solo aplicando una división de $2100/700m dando un costo por metro= $3.00 (pesos). La longitud de nuestro barreno= 20(metros), por lo tanto para sacar el costo por el barreno completo solo realizamos una multiplicación del (costo por metro) x (Long. Del barreno): $3.00 x 20m= $60(pesos) por barreno. Resumido a: JUEGO DE BARRAS → $2,100/700m= $3.00 → $3.00 X 20m= $60 (pesos por barreno) BROCA 2.8” → $2,300/600m= $3.83 → $3.83 X 20m= $76.67 (pesos por barreno) ZANCO → $2,200/800m= $2.75 → $2.75 X 20m= $55.00 (pesos por barreno) COPLE → $2,000/800m= $2.50 → $2.50 X 20m= $50.00 (pesos por barreno) TUBO GUIA → $4,000/300m= $13.33 → $13.33 X 20m= $266.67 (pesos por barreno) TOTAL= $508.33 (pesos por barreno)
2424
Para obtener el costo total del acero por tonelada debemos calcular las TONELADA TUMBADAS POR BARRENO lo cual se presenta de la siguiente manera: Bordo= 2.3m Espaciamiento= 2.0m Long. Del barreno= 20m Densidad del Mineral= 3.3 TONELADAS TUMBADAS POR BARRENO = (2.3m X 2.0m X 20m X 3.3 Ton/m3) TONELADAS TUMBADAS POR BARRENO= 303.60 TONS COSTO TOTAL DE ACERO POR TONELADA = $508.33/ 303.60 TONS = $1.67 (pesos por tonelada) Por ultimo solo falta realizar el cambio a dollares con la tasa de cambio = $16.50 COSTO TOTAL DEL ACERO POR TONELADA (DLLS)= $1.67/$16.50= $0.10 dlls por tonelada El costo del acero por tonelada en el tumbe corresponde al valor de $ 0.10dlls por cada tonelada tumbada. COSTO DE EXPLOSIVO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD (TUMBE) La siguiente información corresponde a todos los gastos generados por el consumo de explosivos al momento de comenzar a minar cada uno de los bloques minerales.
CARACTERÍSTICAS EXPLOSIVO
DIMENSION DE BLOQUES (m)
8 x 22.5
Ø BARRENO (in)
2.8
CANTIDAD DE BARRENOS
40
Densidad alto (gr/cm3)
1.00
TONELADAS TUMBADAS POR DÍA
11880
Densidad ANFO (gr/cm3)
0.80
%Cf
20
%Cc
80
Ø BARRENO (cm)
LONG. BARRENO (m)
TACO (m)
Lcc (m)
BORDO (m)
ESPAC. (m)
Densidasd Mineral (Ton/m3)
7.112
20
6.6666667
13.3333
2
2.3
3.3
Para el cálculo del explosivo Bordo= 0.012*Densidades tendremos que obtener el alta y mineral 2.3*Long de taco, longitud de carga barreno en mm 71.12= 2m de columna, longitud de Relación de rigidez=12/ carga de fondo, costos de Bordo 2m= 6 los accesorios por barreno. Espaciamiento= Bordo 2m * Al obtener todos los costos 1.15 = 2.3 m en dólares solo lo dividiremos Taco= Long. Del barreno entre las toneladas tumbadas 20m/3= 6.666m por el barreno para que así L o n g i t u d d e b a r r e n o nos pueda dar un COSTO cargado= Long. Del barreno TOTAL DE EXPLOSIVO POR TONELADA.
20m – Taco 6.6m = 13.33m Longitud de ca rga de c o l u m n a = (13 . 3 3 m X densidad del alto (gr/cm3)) / {(%20/%80) X densidad del ANFO 0.08 gr/cm3} + densidad del alto 1.00gr/ cm3= 11.11m Longitud de carga de fondo= longitud de carga 11.11m + Taco 6.66= 17.8 – Long. Del barreno 20m= 2.22m
25
M
CM
LONGITUD CARGA DE COLUMNA
11.11
1111
LONGITUD CARGA DE FONDO
2.22
222
VOLUMEN ANFO/BARRENO (CM3)
61775.00
CANTIDAD ANFO/BARRENO (KG.)
49.42
COSTO ANFO/KG. (DLLS.)
$1.36
COSTO ANFO/BARRENO. (DLLS.)
$67.21
VOLUMEN ATO EXPLOSIVO/BARRENO (CM3)
15437.50
CANTIDAD ALTO EXPLOSIVO/BARRENO (KG.)
12.35
COSTO ALTO EXPLOSIVO/KG. (DLLS.)
$2.56
COSTO ALTO EXPLOSIVO/BARRENO. (DLLS.)
$31.62
ACCESORIOS VOLADURA
DESCRIPCIÓN
COSTO (dlls)
UNIDAD
CANTIDAD/BARRENO
COSTO/ BARRENO
CAÑUELA
$3.11
METRO
3
$9.33
C. DETONANTE
$0.31
METRO
10
$3.10
NONEL
$3.68
PZA
1
$3.68
CONECTOR
$0.32
PZA
1
$0.32
INICIADORES
$0.19
PZA
1
$0.19
COSTO ANFO/BARRENO. (DLLS.)
26
$16.62
COSTO TOTAL EXPLOSIVO/BARRENO (DLLS)
$115.45
TONELADAS TUMBADAS/BARRENO
$303.6
COSTO EXPLOSIVO/TONELADA (DLLS)
$0.38
El anterior análisis se reduce en el costo de explosivo que contempla tanto explosivo de alta y baja densidad y accesorios de voladura. La suma de cada costo de explosivo así como sus accesorios da un total =
$155.45 para obtener el costo por tonelada solo lo dividimos por las toneladas tumbadas por barreno. COSTO EXPLOSIVO POR TONELADA= Costo explosivo por barreno (dlls)= $155.45/
toneladas tumbadas por barreno 303.6 = $0.38 dlls por tonelada tumbada. En la siguiente tabla se presenta el cálculo de FACTOR DE CARGA promedio para las voladuras ejecutadas en el bloque mineral.
SECCIO (m)
ÁREA SECCIÓN (m2)
LONG. BARRENO (m)
DENSIDAD ROCA (ton/m3)
EXPLOSIVO
CANTIDAD/ BARRENO (Kg)
No. BARRENOS
TOTAL EXPLOSIVO (Kg)
8 x 22.5
180
20
3.3
ANFO
49.42
40
1976.80
TOVEX
12.350
40
494.00
VOLUMEN QUEBRADO (M3)
3600.0
TONELAJE QUEBRADO
11880.0
TOTAL
2470.80
FACTOR DE CARGA (Kg/Ton)
0.2079798
FACTOR DE CARGA (gr/Ton)
207.9798
Densidad de la roca 3.3 ton/ FACTO DE CARGA (Kg/TON) m3 = 11,880 TONS. = EXPLOSIVO Kg 2,470.80 / TONELAJE QUEBRADO 11,880 TOTAL EXPLOSIVO EN Kg: TONS = 0.2079798 Kg/TONS. (ANFO 49.42Kg X 40 Barrenos = 1,976.80) + (TOVEX 12.350 FACTOR DE CARGA (gr/TON)= TONELAJE QUEBRADO SEGÚN Kg X 40 Barrenos = 494.00) = EXPLOSIVOgr 2, 470,800 / NUESTRA SECCION: sección 2,470.80 Kg. TONELAJE QUEBRADO 11,880 8m X 22.5m X Long. Barreno x TONS = 207.9798 gr/TONS.
Para obtener el factor de carga se obtuvo el tonelaje quebrado y el total de explosivo de la siguiente manera:
Diagrama que ilustra el cargado del barreno la carga de columna contiene el explosivo de baja densidad o ANFO, la carga de fondo contiene el alto explosivo, y el taco que no se carga con explosivo.
27
COSTO DE MANO DE OBRA (TUMBE) E n e s te a p a r ta d o s e contemplan las tres actividades más importantes en lo que se refiere al movimiento de materiales (Barrenación, rezagado y acarreo).
COSTO LABOR TUMBE BARRENACION SIMBA
CATEGORÍA
SALARIO (pesos)
DÍAS TRABAJADOS
TOTAL
SALARIO + SEPTIMO DÍA
OPERADOR
$405.00
6
$2,430.00
$2,835.00
AYUDANTE
$255.00
6
$1,530.00
$1,785.00
BONIFICACIÓN: Si se rebasan diariamente el 30% del trabajo estimado se les bonificara el 50% de su salario por semana y se repartirá respectivamente.
COSTO LABOR/TURNO
$660.00
DURACIÓN TURNO (HRS)
8.00
COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)
$82.50
TIEMPO POR BARRENO (MIN)
30.00
NÚMERO DE BARRENOS / HR
2
COSTO MANO DE OBRA/BARRENO (PESOS)
$41.25
COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (PESOS)
$0.14
COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (DLLS)
$0.01
Se pagará a operador y ayudante por jornada o turno laborado de 8 horas aun aunque no se logre la meta del turno en cuanto a barrenos dados y se bonificara en caso de rebasar la meta de trabajo como se indica en el recuadro.
REZAGADO SCOOP TRAM
CATEGORÍA
SALARIO (pesos)
DÍAS TRABAJADOS
TOTAL
SALARIO + SEPTIMO DÍA
OPERADOR
$516.00
6
$3,096.00
$3,612.00
De acuerdo con el manual de operación de ScoopTram "ATLAS COPCO 6 yd3" se cargan en promedio un total de 91 Toneladas por Hora. SE CUENTA CON 3EQUIPOS Y 3 OPERADORES POR LO TANTO.
28
COSTO LABOR/TURNO
$516.00
DURACIÓN TURNO (HRS)
8.00
COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)
$64.50
TONELADAS REZAGADAS/HORA
91
COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TONELADA (PESOS)
$0.71
COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TONELADA (DLLS)
$0.07
ACARREO CAMION
CATEGORÍA
SALARIO (pesos)
DÍAS TRABAJADOS
TOTAL
SALARIO + SEPTIMO DÍA
OPERADOR
$520.00
6
$3,120.00
$3,640.00
De acuerdo con el manual de operación de Camión Bajo Perfil se acarrean en promedio un total de 58 Toneladas por Hora. SE CUENTAN CON 12 EQUIPOS Y 12 OPERADORES POR LO TANTO.
COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TURNO
$520.00
DURACIÓN TURNO (HRS)
8.00
COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)
$65.00
TONELADAS ACARREADAS/HORA
58
COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (PESOS)
$1.12
COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (DLLS)
$0.82
El costo total en dólares por tonelada en mano de obra en el aspecto de tumbe se representa en la siguiente tabla:
COSTO TOTAL DE LABOR
CONCEPTO
COSTO/TON (DLLS)
BARRENACION SIMBA
$0.01
REZAGADO SCOOP
$0.07
ACARREO CAMIÓN
$0.82
TOTAL
$0.89
El costo total de la labor en el tumbe por las operaciones de barrenación, rezagado y acarreo es de $0.89 dlls por tonelada.
29
Artículo principal
100 AÑOS DE ATRASO EN OPINION SOCIAL MINERA 30
100 AÑOS DE ATRASO EN OPINIÓN SOCIAL MINERA
LA HIPOTESIS EL INICIO DEL ESTUDIO: Tomando como hipótesis el hecho de que la industria minera, carece de una licencia social al 100% en • Estudio de opinión arroja, México, y la problemática un siglo de atraso en de índole legal en cuanto opinión social errónea a tenencia de la tierra, y de la industria minera. el ser percibida como una industria altamente n un reciente estudio de contaminante y riesgosa opinión realizado por la pa ra l os t raba jado res, empresa A&A Marketing el estudio se enfocó en Consultores, cuyo objetivo corroborar o revocar dicha primordial fue indagar sobre hipótesis planteada que dio la opinión general de la origen al estudio de opinión. industria minera en México, Basándose en un target los resultados arrojan un c o m p u e s t o p o r l a s atraso de un siglo en opinión siguientes características social de la industria minera. sociodemográficas:
E
SEXO
INDISTINTO
EDAD
19 años-68 años
NSE
Indistinto
ESCOLARIDAD
Indistinto
CD. RESIDENCIA
Estados mineros principalmente (Durango, Zacatecas, SLP, Sonora, Chihuahua, Coahuila, México DF, Guanajuato, Jalisco, NL.)
TIPO DE ESTUDIO
Sondeo
TIPO DE MUESTREO
Muestreo probabilístico
El estudio de opinión, se baso en tres objetivos específicos objeto de estudio: •
•
Conocer la opinión general acerca de la industr ia minera en México. Indagar los aspectos positivos recurrentes que
•
la población mexicana percibe de la industria minera. Conocer los aspectos negativos recurrentes que la población mexicana percibe de la industria minera.
31
Cada uno de los objetivos específicos, obedece a responder cada una de las preguntas que fueron contempladas en el sondeo: 1. Mencione la opinión general que Ud. Tiene acerca de la industria minera en México.
2. Mencione los beneficios que Ud. Conoce o percibe de la industria minera en México. 3. Mencione los aspectos n e g a t i vo s q u e U d . Conoce o percibe de la industria minera en México.
ESTADO
El muestreo, se realizó contemplando estados mineros primordialmente, los estados de la república mexicana, donde se realizó el sondeo y el porcentaje de personas encuestadas, se describen en la siguiente tabla:
% DE PERSONAS ENCUESTADAS
Aguascalientes
Chihuahua
10%
Ciudad de México
7%
Coahuila
10%
Durango
12%
Guanajuato
10%
Jalisco
6%
Nuevo León
8%
San Luis Potosí
8%
Sonora
10%
Zacatecas
12%
ESTADOS DEL MUESTREO NL 8%
Ags 7%
Durango 12% Zacatecas 12%
SLP 8% Sonora 10%
Chihuahua 10% Coahuila 10%
32
Gto 10%
Jalisco 6%
CDMX 7%
La muest ra objeto de estudio se dividió, en cuanto a edad de la siguiente forma, el muestreo fue aleatorio, partiendo de los datos sociodemográficos objeto de estudio, descrito anteriormente:
La estratificación por sexo, de la muestra quedo dividida de la siguiente manera:
Uno de los aspectos más importantes de este estudio de opinión, es que se realizó a personas que no trabajan directamente con la industria minera, ya que el estudio de opinión se enfocó en medir la opinión y percepción de los mexicanos en general acerca de la industria minera. La ocupación, entre la muestra objeto de estudio quedo d ivid ida de la siguiente manera: Llegando a la parte medular del estudio de opinión, a continuación se muestran los resultados de las personas encuestadas en el sondeo, las preguntas del sondeo, son abiertas, de tal forma que la estratificación de respuestas fue por recurrencia, en aspectos repetitivos de los encuestados, dicha estratificación quedo de la siguiente manera:
EDADES
% DE LA MUESTRA
19 - 29
4%
30 - 40
61%
41 - 51
11%
52+
4%
SEXO
% DE LA MUESTRA
Femenino
57%
Masculino
43%
EDADES 51+ 4%
41-51 11%
19-29 24%
30-40 61%
SEXO Masculino 43%
OCUPACIÓN
% DE LA MUESTRA
Ama de casa
9%
Empleado (Servidores públicos, empleado gob. Estatal, empleado gob. Federal, empleado salarial)
62%
Empresario
18%
Estudiante
2%
Maestro,profesor, docente
9%
RESPUESTAS
% DE RECURRENCIA
Industria explotada por extranjeros
38%
Industria que opera con estímulos fiscales para evadir impuestos
8%
Industria que causa graves daños a la salud
11%
Industria altamente contaminante
25%
Industria importante para México
9%
Otros Aspectos
6%
Sin opinión (dicen no saber nada de la minería)
3%
Femenino 57%
OCUPACIÓN Maestro 9% Ama de casa 9%
Estudiante 2%
Empresario 18%
Empleado 62%
OPINIÓN DE LA MINERÍA Altamente contaminante 11%
Sin opinión 3%
Otros Aspectos 6% Altamente contaminante 25%
Industria explotada por extranjeros 38%
Importante para México 9%
33
E l estud io de opi nión, planteo todas las preguntas del sondeo sin sugerencia de respuesta, todas fueron preguntas abiertas, mismas que después fueron estratificadas por recurrencia de respuesta. En la siguiente pregunta se le pidió a la muestra que mencionaran, los beneficios que percibían o conocían de la industria minera para México.
RESPUESTAS
% DE RECURRENCIA
Empleo
42%
Desarrollo de Infraestructura
32%
Crecimiento Económico
22%
Ningún beneficio
4%
BENEFICIOS DE LA MINERÍA Ningún beneficio 4%
La tabla de respuestas quedo de la siguiente manera: Crecimiento Económico 22%
Empleo 42%
Desarrollo de Infraestructura 32%
34
En la última pregunta del sondeo, se le solicito a la muestra mencionar los aspectos negativos que conocían o percibían de la industria minera en México. Cabe mencionar que el número de respuestas no se reducía a una respuesta por persona, era libre de opinión. La s res p u es ta s f u e ro n estratificadas de acuerdo a la recurrencia de respuestas, el tabulador ar rojo los siguientes datos:
RESPUESTAS Impacto Ambiental
65%
Trabajo de alto riesgo
45%
Desalojo de tierras y comunidades
30%
Oposición al pago de impuestos
13%
Fuga de capitales al extranjero
9%
Mano de obra barata
10%
Enfermedades mortales en los mineros
15%
Destrucción de ecosistemas completos
12%
Sobre explotación de los mantos acuíferos
10%
Otros
8%
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA MINERÍA Destrucción Explotación Enfermedades ecosistemas mantos acuíferos 12% 10% a los mineros 15%
**El porcentaje fue calculado por el número total de respuestas de los encuestados, no por la totalidad de personas encuestadas, ya que una sola persona podía emitir el número de aspectos que quisiera sin restricción.
% DE RECURRENCIA
Capitales al extranjero 9% Evasión de impuestos 13% Mano de obra barata 10%
Desalojo de tierras y comunidades 30%
Otros 8%
Trabajo de alto riesgo 45% Industria explotadora por extranjeros 38%
35
100 AÑOS DE ATRASO EN OPINIÓN SOCIAL MINERA
E
l estudio concluye, una clara tendencia a los aspectos negativos percibidos por la muestra objeto de estudio, ya que las opiniones tienen un siglo de atraso, es decir la industria minera sigue siendo percibida como operaba en tiempos de la colonia.
COMUNICACIÓN LIMITADA DE LA INDUSTRIA MINERA, DA COMO RESULTADO LA OPINION NEGATIVA.
Lo realmente preocupante de los datos arrojados por el estudio, es la afectación directa que repercute en la inversión extranjera para México como destino de Es importante mencionar, inversión minera, puesto que que además de los aspectos la tendencia negativa es negativos estratificados clara. Los crecientes ataques anteriormente p o r que sufre la industria en recurrencia en las respuestas, México por la ausencia de en el porcentaje de otros un estado de derecho que se obtuvieron respuestas legitímese a la industria, la como las que describimos vulneran y da como resultado a continuación: la fuga de inversiones. Por otro lado, analizando la situación en cuanto a • Industria Machista • Industr ia que causa comunicación y estrategias enfermedades genéticas de la misma, que mantienen y malformaciones las empresas mineras que Industria con un alto • operan en México, así numero de muertes de como otras instituciones, trabajadores observamos que aunque • I n d u s t r i a s i n v i s i ó n ex i s ten es t rateg ias de colectiva comunicación no han sido • Industria que destruye enfocadas y tampoco sociedades y separa atinadas en resolver el familias problema de la percepción La tendencia de poca neg ati va q ue ti ene • a c e p t a c i ó n d e l a México hacia la industria, sociedad a la minería, se percepción que viene del puede ver claramente en nulo conocimiento de la el índice de respuestas, operación minera en nuestro negativas por parte de país. la muestra objeto de estudio.
36
L A M I N E R I A N E C E S I TA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA QUE INVOLUCREN A LA SOCIEDAD COMO MIEMBROS ACTIVOS DE UN PAIS MINERO POR EXCELENCIA. Todo es tud i o de opinión, debe ser un referente para la toma asertiva de decisiones, es por ello que basándonos en los resultados legítimos de dicho sondeo, concluimos en que existe una brecha informativa entre Minería y Sociedad, de un siglo de atraso. La m i n e r í a m ex i ca n a necesita de manera urgente implementar estrategias de comunicación asertiva que involucren a la sociedad como miembros activos de un país minero por excelencia.
Colaboración
LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL: RETO DEL SECTOR MINERO Autor: Dr. Sergio Alan Moreno Zazueta Academico De Ingenieria De Minas Y Consultor Universidad De Sonora
INTRODUCCIÓN
Dentro de las rutinas de seguridad más usadas por los programas de seguridad esde el inicio de las están aquellas basadas en labores productivas la detección de riesgos de la humanidad, y diseño de cont roles la segur idad industr ial prácticos. Estas rutinas se han tanto como concepto complicado en gran manera como practica ha estado por la implementación en evolución constante. de técnicas evaluativas Recientemente paso de basadas en la acumulación un enfoque sencillo de de experiencias personales eliminación de agentes de de los gerentes de seguridad lesión a un enfoque más (seguridad acumulativa) que complejo (y en ocasiones en la mayoría de los casos absurdo por su misma solo vuelven a los controles complejidad) de control de poco prácticos. riesgos (Rodellar 1999).
D
38
Las últimas tendencias de transición de los conceptos a d m i n i s t ra t i vo s d e l a seguridad industrial están basadas en la conciencia del trabajador, impulsada por el conocimiento de los riesgos y aplicada por ellos mismos en el control de dichos riesgos. Con esto, parecería normal esperar resultados más alentadores. Sin embargo, la experiencia común nos indica que los accidentes siguen ocurriendo a pesar del conocimiento de las causas de riesgos y la implementación de controles (SME, 2009).
Investigadores del área de seguridad industrial han concluido que el problema fundamental entonces de la ocurrencia de accidentes es la adecuada implantación del programa de control de riesgos. (Grimaldi, 1980; Asfahl, 2000). DIMENSION DE LA SITUACION EN EL SECTOR MINERO Todas las compañías mineras tienen implementado un sistema integral de seguridad (SIS) en sus instalaciones; sin embargo, diversos factores no han permitido el éxito
(disminución significativa de la incidencia de accidentes) que se esperaría: mano de obra de bajas cualificaciones, uso excesivo de contratas sin el adecuado control, burocratización de actividades y, priorización de la producción sobre la seguridad.
indicadores a estas alturas seria ampliamente riesgoso. Esta falta de conocimiento del número total real de accidentes de todo tipo, el costo económico de dichos accidentes, el costo de las enfermedades profesionales, e l cos to d e l i m pa cto económico total absorbido por las familias de los La falta de estadísticas trabajadores lesionados, el confiables y claras es un impacto en la productividad gran problema; las distintas global son pruebas claras y dependencias muestran numerosas de la necesidad d i fe re n c i a s a l ta m e nte de un buen sistema (tanto significativas (CAMIMEX, operativo como de análisis S T PS, I N E G I I M S S) p o r económico) integral de lo que atreverse a dar seguridad (SIS).
39
Hay evidencias claras y numerosa de que un SIS correctamente establecido e implementado puede reducir los accidentes y reducir el impacto económico de los mismos; luego entonces, los costos de tal implementación se justifican por si solos a la luz de estas razones. Cuando las pol íticas corporativas de los grupos mineros, que usualmente de
40
una forma clara expresan que administra la seguridad la importancia de este SIS, (gerentes, super viso res, realmente sean aplicadas asesores etc.), personal privilegiando la seguridad con baja experiencia en s o b r e l a o p e r a c i ó n las labores productivas (si productiva, empezaremos sabe operación, mejor que a lograr efectos claros y labore en producción), bajos exitosos en la reducción de recursos económicos para programas, etc. Todas ellas accidentes. acciones que refuerzan el Grandes desequilibrios de sentido de que la seguridad enfoque laboral existen en es un aspecto secundario, el sector: salarios mucho por debajo en importancia más bajos para el personal de la producción.
L A LE G I S L ACI O N SEGURIDAD MINERA
EN
trabajara arduamente en la ingeniería de seguridad. Sin embargo, esta noción Muchos de los accidentes, equivocada no toma en casi 9 de cada 10, pueden ser cuenta la forma práctica prevenidos (Grimaldi 1980), que influye en la forma en además es ampliamente que ocurren las prioridades conocido que es la presencia del trabajo y los niveles de de los diferentes tipos de esfuerzo. energía la que produce estos accidentes y que Esto da como resultado que esto es evitable mediante a menudo se descubre que los controles adecuados. persisten las condiciones La presencia de estos p roblemáticas (incl uso accidentes a pesar del graves), priorizando aspectos amplio conocimiento de productivos, hasta que se las causas ha dado origen a presenten algunas razones una legislación más estricta notablemente urgentes en el intento de inducir la (accidentes usualmente aplicación de la seguridad. fatales) que enfoquen el Tanto a nivel nacional como problema. Esto sucede internacional han surgido con frecuencia pese a la leyes desde la década de los existencia de normas, leyes, 60 (OSHA, diferentes normas políticas de compañía, nacionales etc.); sin embargo, comunicaciones especiales los requisitos legales por y otros mandatos altamente si solos no optimizan la visibles. seguridad, más bien crean el ambiente adecuado para Por otra parte, los registros el estudio y mejoramiento del demuestran que incluso sistema integral de seguridad los elementos persuasivos, industr ial. Es necesar io supuestamente estrictos, entender y asegurar que se como las leyes y el poder de cumplan tanto el contenido coacción que las acompaña, como el espíritu de dichas a menudo no inducen los leyes. niveles de conformidad deseados en los individuos. PERSPECTIVAS TECNICAS Y Por lo tanto, muchas veces DE DIRECCION EN EL SECTOR no se puede permitir que MINERO un objetivo que necesite trabajo concer tado Muchas personas creen que con un fin determinado la mayoría de los riesgos y sus dependa exclusivamente consecuencias no deseadas de persuasiones sociales, ser ian eliminadas si se requiere administración (SIS)
41
LA ESENCIA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD El gerente moderno debe de hacer algo más que planear, organizar, coordinar, ordenar y supervisar el cumplimiento del SIS. Debe además ser capaz de persuadir mediante el instrumento del poder que son los hechos bien ordenados; debe ser diestro para informar a otros acerca de la seguridad.
El regularlos simplemente no es el camino para limitar sus efectos, en realidad es necesario emplear los medios para controlar las causas, siendo esta en esencia, la mejor práctica de la gerencia de seguridad DESAFIOS EN SEGURIDAD DENTRO DEL SECTOR MINERO
Otro obstáculo para la seguridad radica en la atención poco constante que se da sus logros; en seguridad todo el mundo debiera estar comprometido y vigilante en identificar los riesgos y el control de los procedimientos y de manera especial el bienestar de los demás, y una razón por la que tal vez esto no se haga sea el bajo perfil que la seguridad realmente ostenta cuando los datos relacionados con la misma no son vistos con la claridad e importancia necesaria.
Es evidente que la puesta en vigor de un SIS, depende tanto de la información La esencia de la gerencia como del buen juicio. Se de seguridad debe entender toman las decisiones de que la seguridad no es una acuerdo a lo que se conoce simple cuestión de aplicar actualmente del problema, rutinas de control especifico, sin embargo, por desgracia La actual exigencia en las cuales en muchos casos se los conocimientos acerca de cuanto a una seguridad vuelven simples repeticiones seguridad están seriamente industrial efectiva en el con evidentes señales de limitados. sector minero tendrá una su propia debilidad; debe solución que habrá de entender el hecho que las Los acontecimientos más crecer implacablemente fuentes de daño que se perjudiciales son resultado cuando su necesidad real deben de controlar tienen del fracaso en la aplicación (productiva y económica) orígenes básicos, aunque en los principios de control e s t é p e r f e c t a m e n t e sus consecuencias resulten más conocidos. El persuadir identificada y evaluada. diferentes en su carácter y a las personas, incluyendo gravedad. Este punto de la alta dirección de llevar a vista nos ayuda a entender cabo la aplicación prioritaria que los riesgos no son los del SIS constituye el principal agentes más estrechamente desafío de la seguridad i d e nt i f i ca d o s co n l o s actual. accidentes resultantes.
BIOGRAFÍA: SME (2009) “Mine Health and Safety Management” SMEorg. USA. Rodellar. A, (1999) “Seguridad e Higiene en el trabajo” Ed. Alfaomega, Mexico. Asfahal. R. (2000) “Industrial Safety and Health” Prentice Hall. USA Grimaldi. J; Simonds. R. (2008) “La Seguridad Industrial: Su Administración” Ed. Alfaomega, México.
42