Enlace Minero No. 18

Page 1

Año 4 / No. 16 Julio 2016

Un día en

Pág. 8

Unidad Minera Sabinas, Grupo Peñoles

Líderes mineros

Pág. 18

Jorge Ezequiel Ordóñez Cortés Presidente en Minera Cima, S.A. de C.V.

Pág. 36

@revenlaceminero facebook.com/enlace.minero

Artículo Principal

OPERAR CON LICENCIA SOCIAL, EL RETO DE LA MINERIA ACTUAL

www.enlaceminero.com



Líder en el mercado con más de 27 años de servicio en la industria minera.

Nuestro laboratorio metalúrgico es de última generación REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores

Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes

www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.




MENSAJE DEL DIRECTOR La importancia de operar con Licencia Social (LSO), es un factor esencial para reducir los riesgos

El grado en el que una empresa y sus operaciones cumplen las expectativas de las comunidades como operativo, que sus proyectos se desarrollen sin interrupciones; por ello, la LSO puede ser considerada como una forma de seguro. Estos parámetros descritos anteriormente, nos dictan debido a su importancia hemos dedicado el artículo principal en este número, al análisis para que un proyecto minero evolucione a operar con Licencia Social, con el artículo “OPERAR CON LICENCIA SOCIAL, EL RETO DE LA MINERIA ACTUAL”. Y en nuestra sección “Un día en” te adentraremos a Unidad Minera Sabinas ubicada en una de las zonas mineras por excelencia en nuestro país, descubre a través de este reportaje la fascinante operación de esta unidad. Además encontraras en este número, una extraordinaria entrevista realizada a Jorge Ordoñez el cual nos deja claro a través la precisión de sus respuestas, que el liderazgo en la dirección minera se encuentra en la ejecución. Te invito una vez más, que disfrutes del ejemplar que tienes en tus manos, el cual como todos está diseñado para generar un Enlace Minero contigo, en hora buena.

Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica

Directorio Enlace Minero, revista trimestral Julio - Septiembre 2016. Editor responsable: Juan Carlos Piña Rodríguez. Marketing: Adriana Quintero Bonilla. Community Manager: Karla Ceballos. RRPP: Rosa María de Guadalupe Piña Rodríguez. Diseño Editorial: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio. Administración: Rosaura Bonilla Bonilla. Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla. Fotografía: Jorge Alberto Sanchez del Bosque Ventas: Jesus Salvador Castillo de León. 2013-121613250800-102 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. Impreso en: Celsa Impresos; Cuencame 108 4ta. etapa, Paqrque Industrial Lagunero; Gomez Palacio, Dgo. Mex. CP. 35070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 a línea editorial de esta revista.

6


CONTENIDO

Unidad Minera Sabinas Grupo Peñoles

08

Se consolida FICEMIN

14

Jorge E. Ordóñez Cortés Minera Cima S.A. de C.V.

18

Evaluación de los parámetros geomecánicos

22

28

Operar con licencia social, el reto de la mineria actual

Herramientas para la optimización de las operaciones en la Industria Minera

36

7


Un día en

Unidad Minera Sabinas C

OMPAÑIA MINERA Nuestra Misión es “Agregar Unidad minera Sabinas, SABINAS SA DE CV es el valor a los Recursos Naturales ofrece 800 empleos entre resultado del esfuerzo no renovables en forma e m p l ea d os d i rectos y de Industrias Peñoles S.A. de. sus tentab l e”, ten i endo contratistas, en su mayoría C. V., líderes de la minería presente en todo momento el pe r sona l es de las en México, para hacer los compromisos esenciales comunidades cercanas y realidad una nueva Unidad con nuestros grupos de de la cabecera municipal. productora de concentrados interés: Accionistas, Clientes, De esos 800 empleos, el 5% de Zinc, Cobre, Plomo y Plata, Pe r s o n a l , P rove e d o re s son mujeres. se encuentra localizada en la y Comunidad. Nuestra parte noroeste del Estado de a ct u a c i ó n e s g u i a d a Los procesos se dividen Zacatecas, en el municipio p o r n u e s t r o s v a l o r e s principalmente en tres: de Sombrerete, uno de los institucionales: Confianza, Exploración, Extracción y minerales mas famosos por su Responsabilidad, Integridad Concentración; además se riqueza en el nuevo mundo y Lealtad. cuenta con diferentes áreas y que fue fundado en 1555, de trabajo. Éste es un breve se localiza a 185 Km. de la recorrido por cada uno de ciudad capital. ellos:

8


EXPLORACIÓN M i ne ra Sabi nas, i n ició operaciones bajo la administración del grupo Pe ñ o l e s e n 19 95 , s u producción a la fecha ha sido de 20.14 millones de toneladas, con una ley promedio por tonelada de 122 gr de Plata, 1.08 % de Plomo, 2.92 % de Zinc y 0.75 % de cobre. Actualmente la Barrenación de Diamante esta canalizada para explorar la continuidad de los cuerpos conocidos en la zona de Vetas y de Skarn, principalmente en Veta la Noria y San Luis, así como algunas anomalías de interés detectadas con geoquímica y geofísica.

EXTRACCIÓN La geología, la calidad de la roca y el tipo de yacimiento son las ca racter ísticas que dan la pauta para seleccionar el sistema de explotación de la mina, que en este caso es el de corte y relleno con cuartos y pilares, tanto para el cuerpo de skarn como para las vetas. Para obtener el volumen de mineral se requiere de alta calidad en los procesos y actividades con personal capacitado que los realice. Por lo que la mayor parte de las operaciones se hacen mecánicamente, dando seguimiento a l a ca p a c i ta c i ó n y adiestramiento del personal.

PRODUCCIÓN DE 20.14 MILLONES DE TONELADAS CON LEY PROMEDIO POR TONELADA DE 122 GR DE PLATA

Las Etapas que comprenden este ciclo son: •  •  •  •  •

Relleno Barrenación Voladura. Amacice Rezagado

9


CONCENTRACIÓN E l mineral se tr itu ra primeramente hasta un tamaño de 97% a -1/4” en la planta dos y hasta -4” en el caso de la planta uno. De trituración el mineral pasa a la sección de molienda, la cual se efectúa en un molino semiautógeno seguido de un molino remoledor en el caso de la planta uno, mientras que en la planta dos la molienda se efectúa en dos molinos de bolas convencionales. La capacidad de molienda de la planta uno es de 1500 tms/dia y la de la planta dos de 2200 tms/dia, para una capacidad total de 3700 tms/ dia. De la sección de molienda el mineral pasa a la sección de flotación, en la cual se realiza la separación de los minerales valiosos de los no valiosos o ganga, por medio de reactivos químicos.

En ambas plantas se flota primero un concentrado bulk Plomo-Cobre, el cual se separa posteriormente en dos concentrados, uno de Cobre que tiene un grado de 23-25% Cu y otro de Plomo, con grado de 50-55% Pb. Después de la flotación bulk Plomo-Cobre se efectúa la flotación de Zinc, de la cual se obtiene un concentrado con grado de 47-49% Zn y las colas finales de las plantas, las cuales se depositan en la presa de jales. Los concentrados de Plomo, Cobre y Zinc pasan a la sección de espesamiento y filtrado, en los que se elimina el exceso de agua y se obtienen concentrados con 8-10% de humedad, enseguida los concentrados son emba rcados en camiones de 33 tms a nuestros clientes.

La capacidad de molienda de la planta uno es de 1500 tms/dia y la de la planta dos de 2200 tms/dia, para una capacidad total de 3700 tms/dia.

10


SEGURIDAD, HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL En Peñoles, consideramos el desarrollo sustentable como factor clave de n ues t ra es t rate g i a d e negocios. Nos apegamos a un estricto código de ética empresarial con un enfoque hacia el cuidado de la salud, la seguridad y el medio ambiente. Este departamento coordina l a i m p l e m e n ta c i ó n y seguimiento de los programas de seguridad, higiene y ecología, manteniendo una estrecha comunicación con la Secretaria del Trabajo y Previsión social, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional del Agua.

A c t u a l m e n t e s e e s tá trabajando con 8 subcomités de seguridad integrados por personal empleado y sindicalizado, los programas establecidos están enfocados a lo siguiente: •  Análisis de riesgo en los procesos. •  Disciplina operativa. •  Seguridad Eléctrica. •  Capacitación. •  Materiales peligrosos •  Atención a emergencias •  Contratistas Además de dar seguimiento a los p rog ramas de capacitación establecidos de for ma anual y comprometidos con la Secreta r ía del Trabajo y Previsión Social, se ha reestructurado el programa de inducción para personal de nuevo ingreso, actualmente la fase de inducción son 3 meses para asegurar un adecuado conocimiento del proceso y los riesgos que este implica.

La seguridad de nuestro personal tiene prioridad, por lo que continuamente A c t u a l m e n t e s e e s tá trabajamos para asegurar llevando a cabo un repaso que nuestros colaboradores de capacitación a todo regresen a sus hogares con el personal sindicalizado y contratista en la herramienta bien todos los días. STOP. Se tiene un convenio con la Secretaría del Trabajo Diariamente se realizan y Previsión Social en la auditorias de seguridad por ca m pa ña “ Pat ro nes y todos los líderes, asesores y trabajadores responsables facilitadores, de las cuales en Seguridad e Higiene” se analizan tendencias y se aplican medidas para mejorar la actitud de los t raba jado res haci a l a seguridad.

11


CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Unidad Sabinas Cuenta con un Sistema de Administración Ambiental que trabaja los 365 días del año, habiendo contribuido grandemente en la implementación de una cultura ambiental dinámica la cual se considera como una fortaleza de la Organización, siempre atenta a los cambios en los procesos por medio de la cual se mantiene una directriz clara y formalizada a través de la Política Ambiental de la Unidad siempre comprometida por prevenir la contaminación. Por lo anterior ha sido certificada bajo el estándar internacional ISO-14001:2004. Unidad Sabinas cuenta con indicadores ambientales los cuales nos ayudan a medir de manera objetiva el desempeño ambiental de la Unidad. Los indicadores se

12

revisan cuando menos cada cuatro meses por medio de reuniones del equipo de liderazgo de la Unidad para observar los logros e impulsar la Mejora Continua en las actividades relacionadas con los aspectos ambientales sig n if icativos de la organización. A ñ o co n a ñ o U n i d a d Sabinas se ha dado a la tarea desde hace tiempo, de convocar a las escuelas de la región a participar en actividades forestales y culturales en pro del medio ambiente. Unidad Sabinas pa r tici pa activamente llevando presentaciones so b re l a p reven ci ó n de la contaminación y apoyando con campañas de recolección de basura, clasificación de residuos reciclables entre otras para el desarrollo cultural ambiental del Municipio de Sombrerete.

Las relaciones con las autoridades ambientales se han mantenido co rd i a l es y d e muy buen ánimo colaborativo en ambos sentidos, mostrando la Unidad cumplimiento a los compromisos oficiales en materia ambiental. Actualmente Minera Sabinas ha promovido el desarrollo en el municipio de la cultura ambiental y buenas prácticas dirigiendo apoyo tanto material y moral para el logro de su Certificado “Municipio Limpio” que a ct u a l m e nte g es t i o n a por medio de Auditoria Voluntaria de PROFEPA en los rubros de agua y residuos sólidos municipales.


DESARROLLO SOCIAL Minera Sabinas es una empresa comprometida con su comunidad y su bienestar, se mantiene en constante comunicación con diversas instituciones que permiten realizar convenios para trabajar conjuntamente y tener un alcance más amplio que nos permita un mayor impacto social. Dentro de los programas de operación, de

Responsabilidad Social Unidad M inera Sabina está implementando un programa de apoyo a las comunidades de mayor influencia para for mar agentes de cambio, con la visión de que se juntos como sociedad desarrollen p roye cto s p ro d u ct i vo s autosustentables, donde la mina provee de la capacitación necesaria, y la organización enfocada a detectar necesidades y el desarrollo de la vocación de cada sector de la población, buscando así, concretar proyectos cuya visión sea la sostenibilidad a largo plazo. Algunos de nuestros programas para elevar el nivel del bienestar social son: Centro de Desarrollo Integral San Martín. Fomento a las actividades productivas por medio de un centro de bienestar social donde se imparten cursos de repujado, pintura en cerámica, belleza, manualidades en fieltro y punto de cruz. Apoyo para l a rehab i l itación de infraestr uctura social y educativa. Programas de cultura educativa. Apoyo al fomento del deporte a través de academias deportivas. Cultura ambiental. M i n e r a s a b i n a s , e s ta convencida que la educación es uno de los sectores mas fértiles para las inversiones sociales, por lo

cual se trabaja en diversos programas que contribuyen a mejorar significativamente el nivel educativo. Siendo algunos de ellos: E XCE LDUC (E xcel encia Educativa). Es un programa educativo de primer mundo que esta siendo implementado en 8 primarias de Sombrerete y a los docentes del nivel Medio Superior de la región. Es un programa que pretende apoyar el aprendizaje de las ciencias naturales y la ciencia desarrollando habilidades de razonamiento y actitudes de aprendizaje. E l p ro g ra m a h a s i d o implementado gracias a PEÑOLES, por medio de Minera Sabinas actualmente se da seguimiento en conjunto con coordinadores educativos estatales y autoridades educativas. ITSZO. Minera Sabinas en conjunto con el Instituto Tecnológico de Zacatecas Occidente de Sombrerete han iniciado la oferta de la especialidad educativa en minas, para los alumnos más avanzados en la carrera de Ingeniería Industrial. De esta manera MINERA SABINAS SA DE CV reafirma su compromiso de que su ACTIVO MÁS VALIOSO ES Y SERÁ SIEMPRE SU GENTE, la comunidad y el medio ambiente que la rodea.

13


Caso de éxito

Se consolida el Forum Internacional de Capacitación y Educación Minera (FICEMIN) como el evento más importante de Educación Minera en México FICEMIN Logró una suma de 6200 horas – hombre de capacitación minera

1414

E

l pasado mes de mayo se llevó a cabo en la Cd. De Zacatecas el Forum Internacional de Capacitación y Educación Minera (FICEMIN) en su segunda versión, dicho evento tuvo una afluencia de 420 personas en los 3 días

de capacitación, sumando en total 6200 horas-hombre de capacitación, indicador que pone a FICEMIN como el evento de mayor importancia en materia de capacitación minera en México.


18 Cursos de Alta Especialización para la industria Minera, se ofertaron en FICEMIN 2016

E

ve nto a b a n d e ra d o po r E n l ace M i n e ro Latinoamérica, y con socios estratégicos como CAMIMEX (Cámara Minera de México), Universidad Autó n o m a d e M éx i co (UNAM) a través del Instituto de Geología, así como la Universidad de Sonora, entre

otros socios internacionales El cuórum de FICEMIN 2016 co m o S R K Co n s u l t i n g, reunió en total representantes brindo 18 cursos de alta de 98 empresas, entre especialización en la Industria e m p r e s a s mineras, Minera, una oferta única en contratistas y proveedores nuestro país, en las áreas de la industria en México, de Geología, Metalurgia, Canadá, Chile, y Perú. Medio Ambiente, Seguridad, Destaco la presencia de Minería, y Mantenimiento. mineras como First Majestic, Con ponentes de México, Agnico Eagle, Fresnillo PLC, Brasil, Canadá, Estados Grupo Peñoles, GOLDCORP, U n i d o s , C o l o m b i a y entre otros. Perú; FICEMIN reunió a intelectuales, investigadores, consultores y académicos de alto renombre en la industria minera nacional e internacional.

15


Otorgó seis reconocimientos por mérito a la Educación Minera en México

F

(NEMISA), por abanderar, crear, promover y apoyar la realización del Festival del Desierto, el evento cultural más importante del Altiplano Potosino. •  Re co n o c i m i e nto p o r Mérito a la Capacitación en horas hombre a First Majestic, por llevar dentro de sus programas de operación, la capacitación como prioridad en la formación del talento humano.

ICEMIN 2016, por segunda ocasión reconoció el mérito, al esfuerzo que dentro de sus programas de operación llevan las empresas mineras, para fomentar la educación en sus comunidades o áreas •  Reconocimiento por Mérito de mayor influencia de a la innovación tecnológica operación. Este año se aplicada en procesos de otorgaron los siguientes capacitación y educación, reconocimientos: a Atlas Copco, por ser una empresa proveedora •  Reconocimiento por Mérito orientada a la capacitación a la Educación Sustentable constante a través del uso de a FRESNILLO PLC, por llevar a nuevas tecnologías. cabo acciones sustentables en el uso del agua, dentro de sus operaciones. •  Re co n o c i m i e nto p o r Mérito a la Educación en Seguridad a Álamos Gold, por haber alcanzado los 4 millones de horas-hombre sin accidentes incapacitantes.

La Educación es el camino, hacia la competitividad…

C

on todo ello, FICEMIN se pondera como un •  Reconocimiento por Mérito evento, de aportación a la Educación en Equidad de Género GOLDCORP, académica y de formación por la implementación a la Industria Minera en del programa Creando México, y comprobamos una Oportunidades, dirigido a vez más que la Educación las mujeres de GOLDCORP. es el camino hacia la competitividad. •  Re co n o c i m i e nto p o r Mérito a Educación y Cultura en las comunidades a Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas

16


17


Entrevista

JORGE E. ORDOÑEZ CORTÉS Presidente en Minera Cima S.A. de C.V.

E

nlace Minero sostuvo una interesante entrevista, con un destacado personaje de la minería actual, nos referimos a Jorge E. Ordoñez Director General de Minera CIMA, quien además es miembro del consejo de administración de Altos Hornos de México, nos deja claro que ante la toma adecuada de decisiones prevalece la experiencia. México cuenta con una Geología excelente, con yacimientos minerales de gran valor; es un país de tradición minera, excelentes profesionistas de las geo ciencias así como mineros, contamos además con una infraestructura aceptable, geográficamente estamos ubicados con gran cercanía de un socio comercial muy grande Estados Unidos, cercanía con el pujante generador de tecnología

1818

de exploración geológica que es Canadá, cercanía con el dinámico mercado de capitales que es el TSX de Canadá. México cuenta con un ma rco re g u l ato r i o a ce pta b l e aunque perfectible, y en general una combinación de factores extraordinariamente favorables para la minería; esto da a México una posición privilegiada para el desarrollo de proyectos mineros, comento Ordoñez a l cu e s t i o n a r l e s o b re la expectativa para la exploración y construcción de nuevos proyectos mineros en México. La minería moderna opera con tecnología de punta, socialmente es una industria muy participativa, ecológicamente cumple con estándares internacionales, lamentablemente los mineros no hemos hecho

lo necesario para que eso se conozca y se reconozca, persiste una imagen de minería anticuada que no es la real. Los retos que enfrenta la minería mexicana son muy similares a los que enfrenta la minería a nivel internacional. La m i ne r ía mode r na opera con tecnología de punta, socialmente es una industria muy participativa, ecológicamente cumple con estándares internacionales, la remuneración para el personal es atractiva ya que están valuados por encima de la media nacional, y en general es de las pocas industrias que cumplen normas internacionales; aun en los lugares más apa r tados de nues t ro México. Lamentablemente, los mineros no hemos hecho lo necesario para que eso se conozca y se reconozca, persiste una imagen de miner ía anticuada que no es la real, la minería tiene la imagen equivocada en gran parte de la población de que es un generador de riqueza inmensa y que, por lo tanto, debe repar tir una po rción de estas riquezas sin miramientos.


“La minería es un negocio como cualquier otro, pero es de capital intensivo, de muy largo plazo, sujeto a ciclos fuertes de los precios internacionales de los metales, con márgenes similares a las demás industrias, pero con muchos costos que las demás industrias no enfrentan. Para desarrollar un proyecto minero en una ubicación remota, el minero, por cuenta propia y a su costo, tiene que desarrollar toda su infraestructura de caminos, electricidad, agua, habitación, escuelas, comercio, etc. Ninguna otra industria tiene estos costos, que son cuantiosos y son de inicio, varios años antes de que haya cualquier ingreso”.

“En minera Cima, tenemos varios proyectos, es una fascinante labor de creatividad, innovación y ciencia, siempre se tiene algo interesante que hacer y lo hacemos”.

Y hablando del futuro para Minera Cima, O rdoñez destaco que Minera Cima tiene una larga historia desde principios de siglo de éxito encontrando yacimientos minerales de valor. “Esta es su historia, su fundamento y es y será siempre su meta. Somos un grupo de profesionales que nos dedicamos a encontrar yacimientos, tenemos varios proyectos, es una fascinante labor de creatividad, innovación y ciencia, siempre se tiene algo interesante que hacer y lo hacemos”. En cuanto a las fluctuaciones globales del mercado, Ordoñez menciono que una empresa minera debe ser dinámica en su desarrollo y producción, ser cautelosa en inversiones, invertir con esmero, mantener personal de excelente cal idad, mantener costos bajo control, aun en épocas de mejores precios; en general cuidar su proyección empresarial a muy largo plazo.

1919


El factor humano, es el motor de la empresa…

Actualmente en Minera Cima como todos los mineros al igual que todas las industrias Los recursos fundamentales estamos en un periodo de la empresa minera son, intensivo de eficientizacion el mineral, el personal, la y de control de costos, para inversión y liquidez, equipo enfrentar el desequilibrio del e instalaciones, sistemas, mercado por el precio de los conocimientos e información. metales. Sin embargo de todos los anteriores, el personal Los mineros creamos polos o recurso humano es el de desarrollo modernos principal recurso ya que este partiendo desde cero en puede encontrar y/o construir lugares apartados que tienen y/o eficientar y/o desarrollar pocas o nulas alternativas de todos los demás recursos, por desarrollo. lo tanto, el factor humano es el motor de la empresa, Ordoñez considera que sentencio Jorge Ordoñez, La minería es un negocio hablando de la importancia como cualquier otro, pero de los recursos de la empresa de capital intensivo, de minera. muy largo plazo, sujeto a ciclos fuertes de los precios La indust ria minera en i nte r nacionales de los México, debe desarrollar al metales, con márgenes máximo sus recursos para si m i l a res a l as demás prepararse para el ciclo industrias, pero con muchos positivo que vendrá después costos que las demás de este periodo. industrias no enfrentan. “Necesitamos llevar este Hablando de las estrategias mensaje en forma efectiva que debe seguir la industria a gobierno y sociedad minera mexicana para para que se comprenda maximizar el crecimiento, mejor la excelente labor bajo el panorama actual, que hacemos los mineros Ordoñez considera que se y se reconozca nuestra deben desarrollar al máximo impor tante apor tación sus recursos para prepararse económica y social a México. para el ciclo positivo que Creamos polos de desarrollo vendrá después de este ciclo modernos partiendo desde bajo. cero en lugares apartados que tienen pocas o nulas alternativas de desarrollo”.

2020

La minería cuida a su personal y a la comunidad en que la vive con mucho esmero y siempre preferimos reclutar personal local; los mineros siempre somos socialmente responsables. Estoy convencido que la mayoría de las inconfo r midades de gr upos sociales es por desconocimiento de la minería. Es evidente que una vez que conocen a la minería pronto están interesados en que persista esta excelente fuente de trabajo. Esto ha pasado ya en varios proyectos mineros que enfrentaron inconformidades al principio y después de trabajar con la minería ya se convirtieron en proponentes de la minería. A l g u n a s co m u n i d a d es han caído en el error de escucha r a peq ueños grupos que opinan que la minería no es buena para sus intereses, normalmente estas comunidades se convencen rápidamente de las bondades de la minería una vez que la mina opera. La minería cuida a su personal y a la comunidad en que la vive con mucho esmero y siempre preferimos reclutar personal local; los mineros siempre somos socialmente responsables, finalizo Jorge Ordoñez.


21


Estudio técnico

Criterio para expresar los I.C.P y el G.E.V a través de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso. Msc. Ing. Lisandro Marchante Yamacho

RESUMIENDO:

situ la resistencia de la roca S e ca l c u l ó e l fa c to r y con este valor obtener d e s e g u r i d a d , s e g ú n los valo res tensionales metodología de Fisenko oy en día se está mínimos y máximos a partir (1972), quien creó el concepto e v i d e n c i a n d o u n de otros criterios tal es el cierto deterioro en los caso de Protodyaconov M. estructural (λ), responde Índices de Consumo IC de las a una igualdad entre la máquinas que barrenan en Mohr-Coulomb. magnitud de la resistencia de la muestra y la del macizo las canteras de nuestro país. Es por ello que este trabajo Una vez concebido los niveles rocoso. Con la ayuda de estos se enfoca en determinar el tensionales del macizo rocoso parámetros geodinámicos Índice de Consumo en las se implementa un nuevo se estableció a través de máquinas de barrenación método, el cual correlaciona métodos matemáticos la a partir del conocimiento v a r i a b l e s d e o r i g e n relación de estos con el geológico poseído en los geológicos con otras de tipo ICP y GEV, empleando la yacimientos, para este caso, mecánico, creándose de metodología propuesta El Yacimiento Pilón. Para ello esta manera una ecuación López Jimeno (1987). Este se determinó los parámetros capaz de determinar el IC geomecánicos en el macizo relacionando indicadores forma experimental las rocas rocoso a partir de criterios g e o m e c á n i c o s c o n existentes en el YP. de Barton-Choubey (1976); parámetros que tienen un comportamiento mecánico.

H

22


INTRODUCCIÓN:

CAPÍTULO 1:

El arranque de rocas con “ciencia” basándose en explosivos es desde el siglo principios científicos surgidos XVII, cuando se empezó a del conocimientos de las utilizar la pólvora en minería, acciones ejercidas por los uno de los métodos más explosivos, los mecanismos populares. Los avances que de rotura de la roca y han marcado hitos históricos propiedades geomecánicas han sido el invento de la de los macizos rocosos, los dinamita por Alfred Nobel en modelos de predicción de la 1867, la utilización del ANFO fragmentación y las técnicas a partir de 1955, el desarrollo de evaluación de ésta. de los hidrogeles desde finales de los cincuenta hasta E l p ro p ó s i to d e e s ta nuestros días y, por último, investigación transcurre la preparación de agentes e n l a n e c e s i d a d d e explosivos como emulsiones evaluar los parámetros y el ANFO pesado, la geomecánicos del macizo fabricación de detonadores rocoso y determinar una electrónicos de alta precisión, correspondencia con los etc., que se encuentran aún Índices de Consumo en la en evolución. perforación de barrenos (ICP) y del Gasto Específicos Paralelamente, la perforación en Voladuras (G.E.V). Por lo d e ba r ren os p ro g resó que el objeto que persigue la c o n a c o n t e c i m i e n t o s investigación son los macizos decisivos, como fueron en rocosos en los Frentes de 1861 la aplicación del aire Canteras del Yacimiento comprimido como fuente Pilón (YP). Con la finalidad de de energía en los equipos valorar el medio geotécnico rotopercutivos, la utilización de las “canteras de piedra” de las grandes perforadoras y su incidencia con el rotativas y de los martillos en consumo de combustible en fondo desde la década de la máquinas de barrenación los cincuenta y el desarrollo y el gasto específico en las de los martillos hidráulicos voladuras, caracterizando a finales de os años setenta. las condiciones ingeniero geológicas e implementando P o r t o d o l o d i c h o un sistema de indicadores anteriormente, la voladura que permitan un estudio de de rocas se ha considerado la estabilidad en los cortes hasta épocas recientes como de los macizos rocosos así un “arte” nacido de la pericia como los gastos a incurrir en y experiencia de los artilleros, el proceso de barrenación y pero en la actualidad ese voladura. procedimiento de arranque se ha transformado en una

Lo s ya c i m i e nto s p a ra materiales de construcción en la provincia de Holguín, desde su apertura, han incurrido en los frentes de explotación, una serie de deslizamientos y gastos de materiales de explosivos para voladuras innecesarios, pues el yacimiento requiere de un minado que corresponda con la geometría espacial del cuerpo mineral para un talud de 12 metros de altura por proyecto; además de un conjunto de condiciones ingeniero-geológicas del medio, en particular de sus propiedades geotécnicas para garantizar un consumo de combustible y gasto de materiales para la voladura idóneo. 1.1. Metodología de los trabajos. La eva l u a c i ó n d e l a estabilidad de las vertientes en el YP, tuvo como punto de partida el estudio de las condiciones ingenierogeológicas, geotécnicas, hidrogeológicas, además de las propiedades físicomecánicas, en particular, la resistencia al corte de la roca en los frentes de explotación. Para la realización de este estudio se empleó la nomenclatura tratada comúnmente en la geotecnia, utilizando como base los sistemas de clasificación para deslizamientos (Hutchison, 1968; Varnes, 1958 -1978; Cruden-Varnes, 1996).

23


CAPÍTULO 2:

• Pe r f i l es s í s m i cos d e refracción. (Geofísica). • RECOMENDACIONES: Diagrafías geofísicas de sondeos de investigación. Las propiedades de los R:Número de rebote del martillo de macizos rocosos que influyen • Diagrafías geofísicas en geólogo en la roca sana. directamente en el barrenos. Øb: Ángulo de fricción básico. Se • más 1. Crear un GIS recopilando toda una serie de información como topografía, calidad  diseño de las voladuras son: • To m a d e d a t o s y obtiene a partir de tablas. Cuadro geomecánica de los yacimientos, Icp, CE de las voladuras, distancia real de los yacimientos  3.13. Valores típicos de C y Øb para •al Polvorín y este a su vez hasta la UEB. Resistencia dinámica de tratamiento durante la rocas intactas. Ingeniería Geológica. las rocas. perforación de los barrenos G. Vallejo. L. Pág. 159. de producción. • Litologías y potencias de los estratos en formaciones • Caracterización geológica de los frentes El valor de la cohesión (C) sedimentarias. y se obtiene a partir de la de explotación y ensayos • Espaciamiento BIBLIOGRAFÍA geomecánicos in situ. representación gráfica de la o r ientación de las •  Indicación metodológica para determinar el coeficiente de debilidad estructural de los taludes en las minas  discontinuidades. envolvente Mohr-Coulomb a cielo abierto. FISENKO, GL. 1972. s.l. : IZD. Leningrado, 1972, Vol. VNIMI, pág. 256p. e l o c i d a d e s d e 2 .1. C o m p o r t a m i e n t o en el espacio de tensiones • • V Lithological controls of mudrock durability. C, DICK J. y A, SHAKOOR. 1992. 25, s.l. : Q.J. Eng. Geol, 1992, págs. 31-46. tensional del macizo rocoso. n o r m a l y ta n g e n c i a l propagación de las ondas. •  Manual de Perforación y Voladuras. JIMENO, E.LÓPEZ. 1987. 1987, ITGE, págs. 217-225. •  Numerical analysis of initation and progressive failure in natural rock slopes. EBERHARDT E, STEAD D, COGGAN J. S.  Una vez conocido las respectivamente. Como lo • Propiedades elásticas de características estructurales describe Protodyaconov las1991. 41, s.l. : Randa rockslide. International Journal of rock mechanics and Mining Sciences, 1991, Vol. I, págs. 68-87. rocas. •  Slope movement types and processes. VARNES, D. J. 1978. [ed.] R. L. Schuster and R. J. Krizek. Washington, DC :  del frente de explotación de relleno y apertura M. modificado por el autor. • Tipos TRB. national Research Council, 1978, Special Report 176: Landslides: Analysis and control , págs. 11-33. VALLEJO, LUIS IGNACIO GONZÁLEZ DE. 2002. Ingeniería Geológica. s.l. : PEARSON EDUCACIÓN S.A., 2002. págs.  así como las propiedades de•  las discontinuidades. Figura 1. 159-213. Vol. I. f í s i ca s, s e a n a l i za e l • Índices de anisotropía comportamiento tensional y heterogeneidad de los del macizo rocoso en el macizos. yacimiento. Para ello se usó el La determinación de estos Criterio de Barton-Choubey parámetros por métodos directos, o de laboratorio, (1976) cuya expresión queda Rep resenta ci ó n g ráf i ca d e l a ANEXOS: resulta muy difícil y costosa, relacionada a continuación: envolvente Mohr-Coulomb, en el ya q u e l a s m u e s t ra s gráfico se muestra las tensiones e n sa ya d a s n o s u e l e n máximas y la cohesión en las calizas •  1. Correlación entre el Índice Ipc y el cosumo específico. (L Jimeno) organodetríticas. Al obtener la figura incluir las discontinuidades anterior se deduce que para los valores y los cambios litológicos tensionales de tracción obtenidas Dónde: dentro de un macizo rocoso de 9.3 MPa, los límites superiores de JRC: Coeficiente de rugosidad de la tensión normal son de 38.8MPa y dado. Para obtener una la discontinuidad. Perfiles tipo para de las tensiones tangenciales son de muestra representativa estimar el coeficiente de rugosidad. 67.0 MPa. El dominio elástico viene (Barton-Choubey, 1977). Figura 3.85. sería necesario que tuviera representado por la envolvente. Por lo Ingeniería Geológica. G. Vallejo L. unas dimensiones diez que los puntos del macizo cuyo estado Pág. 186 tensional se encuentran por debajo de veces mayores que la JCS: resistencia a la compresión de esta envolvente se encuentran en un las paredes de la discontinuidad. distancia media entre las estado elástico, mientras que si estos Se obtiene a partir de la siguiente discontinuidades. Es por ello valores durante el tiempo superan expresión: los límites antes mencionados se que la caracterización de un encuentran en un estado de rotura. macizo rocoso más aplicado La información de los elementos de en la actualidad son las que yacencia del agrietamiento se utilizó en el análisis de los mecanismos y siguen a continuación: tipologías de movimientos de masas. r: Número de rebote del martillo de con • Sondeos Estos elementos nos permitieron geólogo cerca del plano de grieta recuperación de testigo y comparar la posición relativa de las o falla. familias de grietas del macizo con ensayos geomecánicos en τ: Resistencia al corte tangensial. MPa respecto a la dirección e inclinación laboratorios. ớ: Resistencia al corte compresión.MPa de las laderas y taludes. Ør:Ángulo de rozamiento residual. El • Estudios estructurales de cual se obtiene a partir de la siguiente los sistemas de fallas. expresión: grados centígrados.

24 26


En la tabla que a continuación se presenta, establece los datos necesarios para la obtención de las resistencias al corte en el macizo rocoso estudiado.

Tabla 1. Parámetros mecánicos de las rocas analizadas.

2.3 Correlación de Índices de perforación con respecto a la resistencia a la compresión simple. Teniendo en cuenta que la perforación de una roca constituye un proceso de rotura de la estructura de la misma en el que geomecánicos, parece lógico que el diseño de las voladuras debiera basarse en los Índices de perforación. En este sentido, nos permite: • Evaluar el rendimiento del equipo y método de perforación utilizado. • minera. • Detecta fal los en la perforadora y el manejo inadecuado de la máquina. • Constituye una herramienta de investigación, tanto en la optimización de la perforación, como en las propiedades de las rocas. El criterio que se establece en este trabajo revoluciona la experiencia tomada por los señores: Hagan y Gibson (1983) los cuales establecieron, basándose en su experiencia varios índices como el de la Energía de rotación, el del grado de alteración de la roca y el de la resistencia del terreno a la perforación. Para este criterio es como sigue:

CONCLUSIONES: Despejando el parámetro Nᵣ se obtiene:

Donde: Nᵣ: Velocidad de rotación. Vρ: Velocidad de penetración E: Empuje sobre la boca de perforación. R: Resistencia a la compresión simple de la roca. SegúnlainvestigaciónrealizadaporLópezJimenodonde determina el Índice de perforación (Icp) por la siguiente fórmula:

Donde: D²: Diámetro de perforación, Como la velocidad de penetración depende de la resistencia a compresión simple, el Icp que es directamenteproporcionalalavelocidaddepenetración contendrá implícitamente tales características geomecánicas. Por lo que si se calcula la velocidad de rotación en la ecuación 3 despejando por la ecuación 2 se obtiene que:

Siendo evidente que el Índice de combustible para la barrenacióndependeproporcionalmentealcuadradodel diámetro de perforación e inversamente proporcional a la resistencia a la compresión simple de la roca. Al aplicarse esta correlación en la vida práctica se obtiene la siguiente tabla:

Este resultado se puede correlacionar con el consumo las voladuras en las que se obtiene una fragmentación adecuada (anexo 1). Permitiendo establecer la siguiente ecuación:

Con la expresión número 4 y la número 5, podemos determinar esquemas de perforación.“anexo 2”. Se crea además, un modelo de optimización de voladuras en bancos de explotación. Anexo 3.

Con este análisis se puede l l e g a r a l a s i g u i e nte conclusión. • 1. Esta nueva correlación surte interesante ya que la inversión a realizar es pequeña y permite obtener los datos durante la propia perforación. Los especialistas pueden controlar diversas variables entre las que se destacan: del aire • Presión comprimido. • Empuje sobre la boca. • Velocidad de rotación. • Velocidad instantánea de penetración. • 2. Los valores registrados pe r m iten obtene r una i m a g e n co m p l eta d e la respuesta del medio geológico. • 3. La expresión que une el Icp con el Consumo constituye una herramienta • diseño y cálculo de las voladuras. • 4. Se obtiene un modelo de optimización de voladuras en banco. • 5. Permite la confección de un GIS.Cruden-Varnes, 1996).

25


RECOMENDACIONES: •  1. Crear un GIS recopilando toda una serie de información como topografía, calidad  geomecánica de los yacimientos, Icp, CE de las voladuras, distancia real de los yacimientos  al Polvorín y este a su vez hasta la UEB.

BIBLIOGRAFÍA •  Indicación metodológica para determinar el coeficiente de debilidad estructural de los taludes en las minas  a cielo abierto. FISENKO, GL. 1972. s.l. : IZD. Leningrado, 1972, Vol. VNIMI, pág. 256p. •  Lithological controls of mudrock durability. C, DICK J. y A, SHAKOOR. 1992. 25, s.l. : Q.J. Eng. Geol, 1992, págs. 31-46. •  Manual de Perforación y Voladuras. JIMENO, E.LÓPEZ. 1987. 1987, ITGE, págs. 217-225. •  Numerical analysis of initation and progressive failure in natural rock slopes. EBERHARDT E, STEAD D, COGGAN J. S.  1991. 41, s.l. : Randa rockslide. International Journal of rock mechanics and Mining Sciences, 1991, Vol. I, págs. 68-87. •  Slope movement types and processes. VARNES, D. J. 1978. [ed.] R. L. Schuster and R. J. Krizek. Washington, DC :  TRB. national Research Council, 1978, Special Report 176: Landslides: Analysis and control , págs. 11-33. •  VALLEJO, LUIS IGNACIO GONZÁLEZ DE. 2002. Ingeniería Geológica. s.l. : PEARSON EDUCACIÓN S.A., 2002. págs.  159-213. Vol. I.

ANEXOS: •  1. Correlación entre el Índice Ipc y el cosumo específico. (L Jimeno)

26


•  2. Esquema de perforación y cargas de explosivos a partir de Icp. (l. Jimeno)

•  3. Estructura de un modelo de optimización.

27


Colaboración

Conocimiento, experiencia y seguridad, la mejor combinación en la Industria Minera Chemours

L

a seguridad en el sector de la minería es un factor sumamente indispensable que debe de formar parte de los protocolos de operación de cualquie r emp resa que se dedique a esta industria. Este es un trabajo que involucra a gobiernos, personal minero, sindicatos, proveedores y empresas, como responsables de hacer que este imperativo se cumpla.

Algo en lo que coinciden los expertos en el tema, es que los trabajadores de las minas y las comunidades que se encuentran cercanas a

2828

éstas, necesitan información, equipo y capacitación para reducir la exposición a substancias peligrosas, incluso mortales.

líder a nivel mundial, llevó a cabo del 14 al 16 de junio su Curso de Respuesta a Emergencias con Cianuro de Sodio, el cual contó con el aval de la Asociación Diversos organismos, como el Nacional de la Industria Instituto Mexicano del Seguro Química, A. C. (ANIQ), y Social (IMSS), la Secretaría con la participación de la del Trabajo, y Protección Civil, Escuela de Capacitación destacan la importancia de de Brigadas de Emergencia prevenir accidentes en minas, (ECBE). además de mencionar la relevancia de la inversión en El entrenamiento, que se términos de seguridad que realizó por noveno año las empresas deben realizar consecutivo, está dirigido a brigadistas y consiste en año con año. un curso teórico y práctico E n ese co ntex to, T h e para refor zar entre los C h e m o u r s C o m p a n y participantes las acciones Mexico, empresa química a seg u i r d u rante una


forma parte del Código de Cianuro, el cual es una iniciativa voluntaria para la industria, así como para los productores y transportistas del cianuro utilizado en la minería del oro. Una de las di rectr ices fundamentales de este código, es que fomenta la manufactura responsable del cianuro, mediante l a co m p ra de l producto a fabricantes que operen de manera segura y con respeto al medio ambiente.

emergencia en sus lugares de trabajo, incluidas aquellas con cianuro de sodio en diferentes escenarios. En el simulacro, participaron importantes representantes de empresas del sector minero.

La importancia de este entrenamiento anual, diseñado e i m p l em enta d o por Chemours año con año, radica en la visión de responsabilidad de la empresa a través de su Pasión por la Seguridad, un valor corporativo de la empresa que acompaña a toda la cadena de valor a lo largo del ciclo de vida del producto, y que tiene un impacto positivo en los empleados mineros y la comunidad.

Como socio activo y fundador del Código Internacional del Cianuro -dirigido por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas que se enfoca exclusivamente en el manejo seguro y responsable del producto en la industria minera mundial-, Chemours

De esta fo r ma, el entrenamiento efectuado por la compañía cumplió con el objetivo fundamental de recordar los aspectos importantes relacionados a l cianu ro como son: propiedades, peligros, límites de exposición, y primeros

auxilios. Durante el taller, los participantes tienen la oportunidad de vestir los trajes encapsulados, de rescatar lesionados, practicar maniobras de resucitación, trabajar con emergencias en tanque, pipa, tuberías, entre otros. Por más de 60 años a nivel mundial y más de 30 años en México, Chemours es una compañía química líder que vive un compromiso continuo con la seguridad al reconocer que la protección de su personal y sus instalaciones son esenciales para el futuro de colaboradores, comunidades y toda la cadena de valor. Parte de este compromiso se refleja en la combinación de las medidas de seguridad física de sus empleados, las medidas de seguridad de los procesos, tales como la utilización de tecnología más segura, así como la preparación de respuestas de emergencias en un plan integrado de seguridad que va desde el interior de la empresa hacia la comunidad.

29





®

Hard Rock Products

Cargadores LHD Joy • • •

Estructuras y Sistemas Robustos Ofrecen Confiabilidad Cabina de Operador Ergonómica con Excelente Visibilidad Tren de Potencia Totalmente Mecánico Ofrece una Potencia y una Tracción Eficiente.

Jumbos de Perforación Joy •

Perforadoras de Producción y Desarrollo

Confiables y Especializados para trabajo pesado

Incluyen Perforadoras Montabert

(871) 750-5514, (871) 750-5267 minero_diesel@prodigy.net.mx

Camiones de Bajo Perfil Joy • • •

Fáciles de Operar y Mantener Diseño Robusto Para Mayor Productividad Diseñados para la Seguridad y Comfort del Operador


Artículo principal

OPERAR CON LICENCIA SOCIAL, EL RETO DE LA MINERÍA ACTUAL 34


L

icencia Social para Operar d e comunicación (LSO) hace referencia a o r g a n i z a c i o n a l q u e la aceptación total, de garantice la permanencia las compañías mineras y de la LSO. de sus proyectos dentro de las comunidades donde La importancia de operar se encuentra el desarrollo con L SO, es un factor minero. Para obtener una esencial para reducir los LSO, es necesario desarrollar buenas relaciones con y mejorar la reputación de todas las partes interesadas, la compañía, con ello se especialmente con las garantiza la operación co m u n i d a d e s l o ca l e s . m i n e ra s i n co n f l i c to s Esta aceptación social es sociales. La credibilidad de otorgada por todas las partes las compañías mineras se

“El grado en el que una empresa y sus operaciones cumple las expectativas sociedad en su conjunto y los diversos grupos que la componen, son los principios básicos de la LSO”. que se ven afectadas o que basa en el respeto mutuo, podrían sufrir algún impacto la honestidad, el diálogo como consecuencia de los abierto, la transparencia, el proyectos mineros (p. ej., ofrecimiento de respuestas las comunidades locales, oportunas a las inquietudes los pueblos indígenas) y por d e l a co m u n i d a d, l a otros grupos de interés (como divulgación de información gobiernos locales, ONGs), es y l a co n s ta n ci a y e l necesario que la empresa carácter predecible del minera, lleve a cabo una comportamiento ético de planeación estratégica las compañías.

35


E

n la actualidad, muchas empresas mineras consideran la obtención de una LSO como una inversión de negocio apropiado que agrega valor a largo plazo. Entre las consecuencias de no contar con una LSO se incluyen

U

no de los retos más i m p o r ta n t e s p a r a contratación de mano de operar con LSO, es la permanecía de la misma, maquinaria por actos de ya que por naturaleza la vandalismo, costosos retrasos LSO es dinámica, puesto en las operaciones mineras y que las percepciones de posibles cierres de las minas los interesados pueden derivados de la oposición de cambiar con el tiempo por la comunidad a la mina. distintas razones, incluyendo “El grado en el que una el éxito de los programas empresa y sus operaciones de responsabilidad social cumple las expectativas e m p r e s a r i a l ( R S E ), l a de las comunidades de satisfacción o insatisfacción con el cumplimiento de conjunto y los diversos grupos promesas y obligaciones, que la componen, son los d a ñ o s ambientales principios básicos de la LSO”. imprevistos y la divulgación La LSO no alude a un contrato de información reciente. o documento formal, sino Nunca debería subestimarse a las características reales el valor de una LSO, ya que o actuales de credibilidad, está sujeta a revocación. Sólo es posible obtenerla de las compañías mineras y conservarla cuando las y sus proyectos. Las partes comunidades consideran involucradas otorgan la LSO que se les ha tomado en en base a la credibilidad de cuenta y cuando reciben una compañía minera y al una porción justa de los tipo de relación que ésta crea con las comunidades. mineros.

“Uno de los retos más importantes para operar con LSO, es la permanecía de la misma, ya que por naturaleza la LSO es dinámica, puesto que las percepciones de los interesados pueden cambiar"

36

OPERAR CON LICENCIA SOCIAL, UNA NECESIDAD IMPERIOSA DE LA MINERÍA ACTUAL

L

a falta de una LSO está

sociales, retrasos en los proyectos, pérdida de activos y cierre de la mina.

Obtener una LSO es esencial para reducir los riesgos de ser objeto de crítica pública, de conflictos sociales, y, en general, de dañar la reputación de la compañía. Ta m b i é n m e j o ra l a efectividad de los recursos de la compañía, especialmente del presupuesto asignado a programas de RSE.


“Las empresas mineras necesitan, tanto desde el punto de vista financiero como operativo, que sus proyectos se desarrollen sin interrupciones; por ello, la LSO puede ser considerada como una forma de seguro”.

P

or el contrario, la falta de de los proyectos y, a su vez, una LSO está asociada un aumento en la tasa de con conflictos sociales, interés para financiamiento. retrasos en los proyectos, Esto podría comprometer pérdida de activos y cierre l a ca p a c i d a d d e l a de la mina. Todo daño compañía para conseguir a la reputación de la financiamiento y disminuye empresa podría dificultar su también las ganancias de capacidad para conseguir la los accionistas. Por tanto, mano de obra requerida para l a s e m p res a s m i n e ra s proyectos actuales y futuros. necesitan, tanto desde el Tales impactos negativos punto de vista financiero también tienen un alto costo como operativo, que sus para las compañías mineras. proyectos se desarrollen sin Aunque es poco frecuente interrupciones; por ello, la el cierre definitivo de una LSO puede ser considerada mina, pueden presentarse como una forma de seguro. retrasos que pueden costar Va r i a s o rg a n i za c i o n e s hasta dos tercios del valor i n t e r n a c i o n a l e s e inicial del proyecto minero. industriales de la actualidad La falta de una LSO ocasiona reconocen ampliamente un incremento en los costos e n s u s d i r e c t r i c e s y

recomendaciones la importancia de obtener y conservar una LSO. Por ejemplo, 74 instituciones financieras han adoptado l o s P r i n ci p i o s E q u ato r, que son “un marco de administración del riesgo crediticio para determinar, evalua r y gestiona r el riesgo ambiental y social en transacciones financieras de proyectos”. Estas 74 instituciones financieras se han comprometido a otorgar préstamos únicamente a aquellos proyectos cuyos patrocinadores puedan cumplir con las políticas y procedimientos sociales y ambientales de los Principios Equator.

37


PRINCIPIOS BÁSICOS PARA OBTENER LSO

N

o existe una formula, una reglamentación o un método a seguir para que las compañías m i ne ras obtengan y conser ven una LSO. Sin embargo, son necesarios algunos principios, como el es tab l eci m iento de buenas relaciones. Las buenas relaciones tienen como base el respeto mutuo, la comunicación abierta, la inclusión de todos los involucrados, la honestidad, la divulgación total de información y la transparencia de los procesos de exploración y explotación minera. Es también necesario que las empresas mineras sean sensibles a las normas culturales del lugar, fijen expectativas realistas, sean consistentes y predecibles en su compor tamiento flexibles, a la vez, para satisfacer las necesidades de la comunidad e iniciar el proceso de involucramiento tan pronto como sea posible.

U

na Licencia Social es comúnmente otorgada solamente para la locación de un proyecto

y organizaciones que son afectados por la operación o que pueden afectar a la misma. Por ejemplo, rancheros que tendrían que compañía puede tener aceptar un canje de tierras una Licencia Social para que incluye parte de sus una operación pero no tierras de pastoreo serían para otra. Más aún, cuanto afectados por una operación más grande son los efectos minera propuesta sin tener sociales, económicos y gran efecto sobre la misma, ambientales de un proyecto, suponiendo que acepten es más difícil obtener la el canje. En contraste, Licencia Social. Por ejemplo, un grupo paramilitar de un pescador independiente insurgentes, o un grupo que es miembro de un grupo ambiental internacional, que indígena no r malmente pueden atacar la locación obtendrá una Licencia Social del proyecto, cada uno de de su comunidad de forma manera distinta, afectarían la automática. Una compañía operación, sin ser afectados minera que quiere reubicar por la misma. Estos también un pueblo entero enfrenta un serían grupos de interés. El desafío mucho más grande. requerimiento de que la licencia sea un sentimiento La licencia es otorgada por compartido a través de una “la comunidad”. En la mayoría red completa de grupos e de los casos, es más exacto individuos introduce una describir a la entidad que considerable complejidad otorga la licencia como una en el proceso. “red de grupos de interés” en vez de una comunidad. Llamándola una red resalta la participación de grupos u organizaciones que pueden no ser parte de una comunidad que la red incluye grupos

“Cuanto más grande son los efectos sociales, económicos y ambientales de un proyecto, es más difícil obtener la Licencia Social”.

38


“Las empresas mineras deben interactuar con comunidades, pueblos aborígenes, organizaciones, grupos e individuos sobre la base del respeto, la inclusión y la participación

P

ara obtener una LSO, Canadiense de Prospectos y las empresas mineras Empresarios advierte a las d e b e n d e s a r r o l l a r compañías mineras que buenas relaciones con todas el hecho de proporcionar las partes involucradas. El bienes materiales “no es Banco Mundial recomienda necesariamente lo que que los gobier nos, las las comunidades quieren compañías mineras y las o buscan para cumplir los c o m u n i d a d e s l o c a l e s objetivos de sostenibilidad a emprendan negociaciones largo plazo” y les recomienda trilaterales desde el comienzo “involucrar a la comunidad de los proyectos mineros. en la discusión sobre los

La LSO sólo está asegurada cuando se han establecido buenas relaciones, no es recomendable basarlas en el ofrecimiento de beneficios materiales a las comunidades locales (aunque lo anterior podría ser un factor importante en algunos casos). La Asociación

reconocer las necesidades y oportunidades y discutir los compromisos”. Además aconseja que las empresas mineras “interactúen con comunidades, pueblos aborígenes, organizaciones, grupos e individuos sobre la base del respeto, la inclusión y

39


PRINCIPALES DESAFÍOS PARA OBTENER UNA LICENCIA SOCIAL

O

btener y mantener La empresa: una Licencia Social e s u n p r o c e s o • No logra conocer a la de complejo pero, con la preparación y apoyo las “reglas del juego” locales, adecuados, en general los y por lo tanto es incapaz de desafíos creados por tales establecer legitimidad social. ci rcunstancias pueden ser sobrellevados. Las • Retrasa o retarda el compromiso con los grupos con más frecuencia cuando de interés. las compañías son incapaces a hacer la inversión nominal • para obtener resultados para el establecimiento de adecuados, algunas de las relaciones. afecciones más comunes son: • Pe r j u d i ca s u p ro p i a credibilidad cuando no da • La compañía percibe l a o bte n ci ó n d e u n a comúnmente, no cumple Licencia Social en términos con las promesas hechas a de una serie de tareas o la comunidad. transacciones (en realidad, hacer un trato), mientras • No respeta o escucha a la que la comunidad otorga comunidad. la licencia basándose en la calidad de la relación – un • Subestima el tiempo y desacuerdo cultural que esfuerzo necesarios para puede llevar al fracaso. obtener una Licencia Social para Operar. La compañía confunde: • Aceptación aprobación. • Cooperación

• Sobreestima (o, pero aún, asume) la calidad de la c o n relación con la comunidad. con

• Credibilidad técnica con Credibilidad social.

40


ESTRATEGIA PARA CONSERVAR UNA LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR

P

ara conservar una LSO, las compañías mineras deben cumpl i r sus promesas y compromisos, responder a las inquietudes y solicitudes de la comunidad, asegurar que todas las partes involucradas reciban y comprendan cabalmente la información, ser responsables ante la comunidad durante todas las etapas del ciclo de los proyectos y no participar en com po r tam ientos deshonestos o irresponsables. Los acuerdos formales por escrito pueden ayudar a las compañías a ganar la conf ianza de las comunidades locales y a establecer expectativas realistas, pero debe quedar claro que nunca deberá subestimarse una LSO, y que no depende de ningún documento. En la práctica, la ausencia de legitimidad causa rechazo de un proyecto; la presencia de legitimidad y credibilidad lleva a la aceptación de un proyecto, mientras que un alto nivel de credibilidad y forman la base para la aprobación.

3. Alianzas entre OSCs: Licencia Social, copropiedad, Las organizaciones de la únicamente puede ocurrir sociedad civil son pequeñas, cuando existe un alto nivel pero existen muchas, y por lo tanto pueden trabajar juntas, uniendo sus conocimientos Actualmente, cada vez más y su fuer za de trabajo empresas aceptan que para lograr objetivos más pueden perder su licencia ambiciosos. social si no internalizan la sustentabilidad en todas sus 4. Generar alianzas variadas: Los ambientalistas deben estándares mínimos que un expandir su círculo más negocio debe tener para allá de la comunidad continuar su operación y su “verde”. Se pueden buscar crecimiento. Algunos de estos oportunidades tanto con estándares pueden legislarse, otras OSCs, que se enfoquen pero también es importante en problemas sociales que se conviertan en una (co r r upción, segu r idad norma social. Aquí cinco alimentaria, migración, etc.) cosas que las compañías y también con stakeholders pueden hacer: de las empresas, como clientes, líderes comunitarios 1. Enfocarse en la causa, no o empleados, quienes en los síntomas: Atender los probablemente ya tengan u n i nte ré s p o r te m a s raíz; no ejecutar un plan ambientales. de acción para resolver síntomas. 5. Tener ambición: La tarea no es fácil y no se logrará 2 . Se r es t ra t é g i co: E l rápido, pero con unos años de problema no se resolverá esfuerzo con colaboración haciendo tazas de café más creativa y liderazgo se puede verdes o recortando el uso de cambiar la forma en la que energía, sino cambiando las la sociedad entiende a los estructuras de la sociedad. negocios y su operación. No se solucionarán todos los exitosa debe dejar de ser problemas, pero sí será más una que “genera ganancias fácil encontrar respuestas. para sus shareholders” para conver tirse en “mejorar la sociedad, generando ganancias”. Este tipo de cambio necesita que se abra un diálogo con la junta directiva, escuelas, inversores, sindicatos, CEOs y hasta con la prensa.

41


COMPONENTES NORMATIVOS DE LSO • L e g i t i m i d a d S o c i a l : • Confianza: El desafío La Leg it i m i d a d Soci a l para la compañía es ir más está basada en normas allá de las transacciones e s ta b l e c i d a s , p u e d e n con la comunidad y crear ser legales, sociales y o p o r t u n i d a d e s p a r a culturales y tanto formales colaborar, trabajar juntos como infor males. Las y generar las experiencias compañías deben conocer compartidas que generarán y comprender las normas de un ambiente propicio para la comunidad y ser capaces de trabajar con ellas ya que representan las “reglas del juego” locales. No hacerlo es ar riesgarse a ser rechazado. En la práctica, la base inicial COMPAÑÍAS para la legitimidad social MINERAS proviene del compromiso CANADIENSES, con todos los miembros de la PIONERAS EN comunidad y la divulgación de información acerca del LA OBTENCIÓN Y proyecto, la compañía lo CONSERVACIÓN que podrá ocurrir en el futuro, DE LSO y la posterior aclaración de las dudas que puedan surgir. as compañías mineras • Credibilidad: La de Canadá comprenden credibilidad se establece y cuán impor tante es mantiene más efectivamente obtener y conservar la LSO de a través de la aplicación todas las partes involucradas. de acuerdos formales en Algunas empresas mineras los cuales las reglas, roles canadienses son reconocidas y responsabilidades de la por su compromiso con el compañía y la comunidad desarrollo social adoptando las mejores prácticas de consolidados. negocio y programas de RSE. También participan en iniciativas internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias de Extracción (EITI por sus siglas en inglés), y los Principios Equator.

L

42

La Asociación Canadiense de Prospectores y Empresarios puso en marcha el e3 Plus, un Marco para la Exploración Responsable que establece principios, directrices y herramientas. Los Principios para la Exploración Responsable establecen que las compañías canadienses deben comprometerse con las comunidades en las que llevan a cabo sus proyectos, contribuir al desarrollo y el bienestar de la comunidad, aplicar prácticas éticas de negocio, respetar los derechos humanos, proteger el medio ambiente, adoptar si stemas de gestión y gobernanza responsables, comprometerse a aplicar la debida diligencia y a realizar una evaluación de riesgo del proyecto y salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y de las poblaciones locales. La Herramienta de Prevención d e Co nf l i cto s ex p l i ca detalladamente los objetivos y principios del compromiso social, los problemas típicos que han obstaculizado el i nvo l ucram iento de las compañías con las comunidades, el proceso pa ra const r ui r buenas relaciones con todas las partes involucradas, los requisitos que deben cumplir las empresas para participar y las mejores prácticas y herramientas que existen en la actualidad para que la comunidad se involucre.


43




46


47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.