Enlace Minero no.11 web

Page 1

2014 www.enlaceminero.com


En la mayoría de las industrias, los equipos y las estructuras sufren daños por la exposición a ambientes agresivos, dando lugar a la abrasión, la erosión, la corrosión y el ataque de químicos. Para combatir esos problemas las soluciones BELZONA pueden: • • • •

Reparar componentes mecánicamente dañados Prevenir la penetración de agua y la corrosión Proteger contra los ataques químicos, la abrasión y la erosión Restaurar edificios y estructuras dañadas por el medioambiente

Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050

enriquez@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com


Placas Antidesgaste Richwood Canoe Liners

Wear Liner Protection for Y our Conveyor Belt

Las Placas Antidesgaste “Canoe Liner ®” de Richwood están hechas con Rock Flex ® 60 (Nuestro hule de alta resistencia) y está disponible con nuestra matriz cerámica / Caucho Rock Plate™. Tiene un diseño de borde biselado que asegura un sellado óptimo en el interior del faldón para eliminar derrames de materiales y fugas. Richwood ofrece cualquier configuración para adaptarse a cualquier necesidad de faldón protector. Nuestra tecnología es muy superior a los revestimientos de acero o de desgaste de uretano, la doble resistencia a la abrasión y al impacto proporciona la mejor combinación para la contención de material y la resistencia al desgaste para aplicaciones faldón protector.

Rock Plate™

Ceramic and Rubber Chute Liner

RockPlate™ ofrece la solución al desgaste y abrasión con una combinación de la resistencia de cerámica de alta alumina y las propiedades de absorción de impactos del caucho RockFlex® de Richwood. Esta combinación permite la cerámica resistente a la abrasión flotar en un lecho de absorción de golpes de caucho, que proporciona resistencia superior al desgaste y el impacto. Fabricado en secciones modulares, RockPlate ™ se puede instalar donde el impacto y la abrasión son más graves y puede ser reemplazado sólo en áreas específicas de alto desgaste. Incluye orificios de montaje para montaje atornillado y de fácil acceso para la fijación y remoción.

Calle Cantera Bodega 6500 Zona Industrial. Guadalupe, Zac. 492-925- 2050

richwood_mx@tiptopdelcentro.com - mario@tiptopdelcentro.com - juandedios@tiptopdelcentro.com


¡Energía!

Brindamos soluciones integrales para la generación de energía eléctrica confible desarrolladas con tecnología de punta Nuestros equipos son ideales para requerimientos de energía de alto desempeño

Renta de equipo Torres de Luz Retroexcavadoras Plataformas Plantas de energía Compresores Contenedores acondicionados Revolvedoras Entre otros muchos más

72*1037395*15 / 492 1645607 / 493 8784747 / mrg_renta@hotmail.com / PASEO DEL MINERAL #418 COL. LOMAS DE PLATEROS FRESNILLO, ZAC.


¡Innovación en Reactivos! Líder En El Mercado Con Más De 25 Años De Servicio En La Industria Minera.

Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores

Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes

Nuestro laboratorio metalúrgico es de última generación

REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS

www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.


MENSAJE DEL DIRECTOR La Industria Minera en México ha sido y es crucial para el desarrollo del país. De acuerdo con el Programa de Desarrollo Minero (Prodemin) 2013-2018, esta industria es la cuarta fuente generadora de divisas, sólo por detrás de la industria automotriz, eléctrica y electrónica y el petróleo. Como ya es sabido México es líder mundial en la producción de plata y se encuentra entre los 10 principales productores de 19 minerales. Por otra parte, el 70% de la superficie del territorio nacional tiene potencial de desarrollo geológico. La industria Minera en México se ha distinguido como uno de las más competitivas a nivel mundial; de 2011 a 2014, México se ubicó como el quinto país más atractivo para invertir en el sector. En 2014 se ubicó sólo por detrás de Canadá, Australia, Estados Unidos de América y Chile, de acuerdo con los reportes emitidos por Behre Dolbear, en 2014 México creció en los rankings y ya cuenta con una calificación de 46, lo cual indicaría que, de mantenerse, existe la posibilidad real de rebasar la meta para 2018. Sin embargo, nuestro país todavía presenta áreas de oportunidad para trabajar de manera interna, tales como la propiedad de tierras/ocupación, el nuevo régimen fiscal/regalías mineras, la relación con las comunidades, seguridad, el fortalecimiento institucional y el aumento de los costos de operación. Por otro lado, los estados mexicanos con las actividades mineras más relevantes están comenzando a implementar alianzas con los sectores locales, privados y profesionales, que están directamente relacionados con dicha industria, siendo su propósito establecer sinergias entre los diferentes participantes para dar lugar a nuevas oportunidades de negocio para su desarrollo en el ámbito local o regional. Estos son algunos puntos, que retomamos y tomamos como base de análisis en este compendio estadístico denominado “Radiografía de la Minería en México” un estudio estadístico de cifras, proyecciones, exploración y oportunidades de mejora y mercado de la industria minera en México. Esperando como siempre y con todo lo que hacemos generar un enlace con nuestros lectores.

Juan Carlos Piña Rodriguez Socio Director Enlace Minero Latinoamérica

Directorio Enlace Minero, Compendio anual. Diciembre 2014. Editor responsable Juan Carlos Piña Rodríguez. Marketing: Adriana Quintero Bonilla. Community manager: Karla Ceballos. RRPP: Rosa María de Guadalupe Piña Rodríguez Diseño Editorial: Ivan Carlos Martín del Campo. Administración: Rosaura Bonilla Bonilla. Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla Fotografía: Jorge Alberto Sanchez del Bosque Ventas: Jesus Salvador Castillo de León No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-200 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. - Aurora Boreal #4014 -5 Col. Arboledas Zapopan Jalisco C.P. 45070 ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 01 800 890 4955 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos para fines de lucro, para otros fines, citar referencia.


08

10

24

28

EXPLORACION MINERA EN MÉXICO

MÉXICO DESTINO DE INVERSIÓN MINERA

ESTADISTICAS DE LA INDUSTRIA MINERO METALURGICA

LOS LÍDERES HABLAN “ROSTROS DE LA MINERÍA MEXICANA”

Unidades Mineras de México

39

Unidades Mineras de México

39


EXPLORACION MINERA EN MEXICO Según datos del SNL MEG, durante 2012 los sucesos mundiales de incertidumbre tanto económica como política, no influyeron para que la inversión global en exploración minera para minerales no ferrosos creciera 19% en relación con 2011, para colocarse en 20 mil 530 millones de dólares y establecer un máximo histórico para el sector minero. América Latina se ha convertido en la región privilegiada para la exploración minera mundial. La exploración en minerales no ferrosos subió, apenas en el lapso de una década, de US$2.000 millones

8

a US$18.000 millones. Con respecto a 2002, el precio del oro y el cobre se multiplicó por más de cinco, según datos de Ecolatina. En el ranking de los 10 países que recibieron mayores montos de inversión destinados a la exploración minera, Canadá se centra en la primer posición, con 3 mil 285 millones de dólares (16%). Le siguen Australia, con 2 mil 464 millones de dólares (12%), Estados Unidos, con 1 mil 642 millones de dólares (8%) y México, con 1 mil 232 millones de dólares (6%). Los siguientes puestos son ocupados en orden descendente por: Chile,

Perú, China, Rusia, Brasil y Argentina. Tomando en cuenta datos, económicos la participación de la minería en el Producto Interno Bruto (PIB) de países como México, Bolivia o Colombia supera hoy el 10%. En Chile, la participación es del 15%. Por ello se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la economía de países latinoamericanos. República Dominicana, México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina serán países clave para la inversión minera, en exploración de nuevos proyectos y en minas ya en producción.


MEXICO EN CIFRAS • México es líder mundial en producción de plata • Se encuentra entre los 10 principales productores de 16 minerales • Solo el 30% del territorio nacional ha sido explorado • Ha firmado acuerdos con más de 40 países • Impulsa en la actualidad 866 proyectos con 261 empresas de capital extranjero en diferentes etapas • El 66% del total de los proyectos de exploración en su territorio pertenecen a depósitos de minerales de oro y plata

PORTAFOLIO DE PROYECTOS MINEROS EN MEXICO México es la mejor opción para explorar e invertir, en la minería de América Latina, su portafolio de proyectos mineros proporciona a los inversionistas nacionales y extranjeros, información técnica sobre prospectos mineros. También ofrece a los propietarios de concesiones mineras la oportunidad de promover sus proyectos en todo el mundo.

PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS

PROYECTO

ESTADO

MINERAL

Tres Hermanos

Chihuahua

Au, Cu

Mina Elvira

Chihuahua

Zn, Pb, Ag

La Balsa

Michoacán

Cu

Comanja Uno

Jalisco

Zn, Pb, Cu, Ag, Au

San Juan Nepomuceno

Querétaro

Au, Ag, Pb

Mabel

Sonora

Cu, Ag, Au

Minerales Teran Guerrero

Au, Ag

Tres Ocotes

Oaxaca

Ag, Pb, Zn, Au

La Perdida

Estado de México

Au, Ag, Pb, Zn

La Fali

Estado de México

Au, Ag, Pb, Zn

La Descubridora

Durango

Cu, Ag

9


MÉXICO DESTINO DE INVERSIÓN MINERA La Minería es el primer eslabón de la cadena productiva de muchas industrias; actualmente la tendencia a nivel mundial es utilizar minerales para la creación de nuevas tecnologías, este dato eleva aún más la importancia de este sector. México desempeña un papel estratégico debido a su ubicación geográfica: tiene acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, y es intermediario en los mercados de Norteamérica y Sudamérica, donde el crecimiento se está potencializando.

10

Las concesiones mineras en México las otorga la Secretaría de Economía y pueden durar hasta 50 años con la posibilidad de renovarse otros 50 años; no hay límite en el número de concesiones otorgadas. Actualmente existen 26,007 concesiones mineras vigentes y éstas corresponden únicamente al 13.8% del territorio nacional. De acuerdo al FIFOMI sólo se ha explorado 30% del país, dejando el 70% apto para desarrollar proyectos de exploración y explotación de nuevos yacimientos, con la seguridad de ser México un territorio con diversos minerales de gran importancia.


• Ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial. • Se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: oro, plomo, zinc, cobre, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, diatomita, molibdeno, barita, grafito, sal, yeso y manganeso, principalmente. • Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4to en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por Metals Economics Group en marzo 2013. • De acuerdo con el ranking del grupo Behre Dolbear, en 2012, México ocupó el 5o lugar, como mejor destino para invertir en proyectos mineros, considerando factores económicos, políticos, sociales, corrupción, estabilidad financiera y régimen fiscal. • México fue el 4º país más atractivo a nivel mundial para proyectos de exploración con un 6% de participación, después de Canadá (19%), Australia (12%) y Estados Unidos con (8%). • Se estima que el sector minero mexicano tendrá un crecimiento anual de 2% hasta 2014, el cual dependerá de la atracción de la inversión extranjera directa en el sector, así como del comportamiento de los precios de los metales. • La producción minera de México se divide en oro (21%), plata (20%), cobre (14%), zinc (8%), arena (5%), grava (4%), fierro (4%) y otros (24%). • Aproximadamente el 60% de la producción minera corresponde a empresas nacionales, mientras que el 40% a empresas extranjeras.

La Minería Mexicana en el Mundo

11


ZACATECAS “Primer lugar en producción de Plata, Plomo y Zinc”. EXPLORACION EN EL ESTADO Mineral

Produccion En Posicion Toneladas (Oro Y A Nivel Plata En Kg) Nacional

Al 2014 existen aproximadamente 95 proyectos de exploración en el Estado de Zacatecas, los minerales mayormente encontrandos Pb, Cu, Ag, Au, y Zn.

ORO 17,000.20 2 PLATA 2,222,538.00 1 COBRE 41,337.00 2 PLOMO 125,190.00 1 ZINC 293,991.00 1

La minería en el estado de Zacatecas ha sido el pilar en el desarrollo económico, debido a ello se fundaron los centros de población de Fresnillo, Concepción del Oro, la capital del Estado etc. Se presenta una gran diversidad de tipos de yacimientos minerales, que apoyan al desarrollo industrial y como consecuencia del incremento en la cotización de los metales ha sido un factor importante para el aumento de la actividad minera, ya que actualmente destacan importantes minas localizadas dentro de los Distritos Mineros: Concepción del Oro, Fresnillo, Miguel Auza, Ojocaliente, Zacatecas y Sombrerete. Para los minerales no metálicos de mayor relevancia, se tienen los yacimientos de caolín de Chalchihuites y

12

Villa García, Fresnillo y Pinos, mármol y ónix en Villa de Cos, en cuanto a localidades con cantera y perlita son explotadas a mediana escala, en gran parte del Estado se tienen importantes zonas de explotación de Agregados Pétreos, que han impulsado la industria extractiva de la construcción, obras civiles, cemento y la cerámica.


PRINCIPALES MINAS EN EXPLOTACIÓN Concesionario

Minerales

Municipio

Francisco I. Madero

Industrias Peñoles, S.A. Dec.V.

Pb,Zn

Morelos

Mina Del Toro

First Majestic Silver Corporation Ag,Pb, Zn

Chalchihuites

Fresnillo, Plc

Industrias Peñoles, S.A. Dec.V.

Ag,Au,Pb

Fresnillo

La Colorada

Plata Panamericana, S.A

Ag,Pb,Zn

Chalchihuites

Unidad Sabinas

Industrias Peñoles, S.A. De C.V.

Cu,Ag,Zn,Pb

Sombrerete

Unidad Terminal

Cía. Minera Tayahua, S.A. De C.V Cu,Ag,Pb,Zn

Cozamin

Capstone Gold

Cu, Zn, Pb Y Morelos Fe

Minera Peñasquito,

Grupo Gol Corp, Ing.

Au, Ag

Unidad El Coronel

Minra Real De Angeles, S.A. De Au, Ag C.V.

Luis Moya Y

Besmer

Besmer, S.A. De C.V.

Ag, Pb

Chalchihuites

Minera Saucito

Industrias Peñoles, S.A. De C.V.

Au, Ag

Fresnillo

Aranzazu

Aranzazu Holding, S.A.

Cu,Au,Ag

Concepción Del Oro

San José

Arian Silver De Mexico, S.A. De Ag, Pb, Zn Au C.V.

Mazapíl

Mazapil

Ojocaliente

Panfilo Natera

13


SONORA “1er lugar en producción de Oro, Cobre, Aluminio, Molibdeno, y Selenio”. UNIDADES MINERO-METALÚRGICAS Y DE TRANSFORMACIÓN Sonora cuenta con una infraestructura de más de 40 plantas de beneficio para el procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, que en conjunto representan una capacidad instalada del orden de 200,000 t/día, con un aprovechamiento actual del 90%. Para el beneficio de minerales metálicos existen más de 20 plantas, con una capacidad instalada de unas 190,000 t/día. Actualmente están activas 14 plantas, con una capacidad de unas 175,000 t/día, lo cual representa un aprovechamiento del orden de 92%, de la capacidad instalada en el Estado. Se cuenta también en el Estado, con dos plantas fundidoras y/o refinadoras activas para el procesamiento principalmente de cobre y molibdeno, con una capacidad instalada de 2,500 ton/día, ubicadas en Nacozari de García y en Cumpas; así como una Fundición inactiva y obsoleta, ubicada en Cananea.

Mineral

Produccion En Toneladas (Oro Y Plata En Kg)

Posicion A Nivel Nacional

ORO 27,560.20 1 PLATA 329,246.00 4 COBRE 348,884.00 1 ALUMINIO 14,000.00 1 FIERRO 972,780.00 4 MOLIBDENO 10,787.00 1 SELENIO 95.00 1

14


PROYECTO

MUNICIPIO

SUSTANCIA O MINERALES

EMPRESA QUE EXPLORA

1.- Los Verdes

Yecora

Cu

Minera Columbia de México, S.A. de C.V.

2.- Luz del Cobre

Soyopa

Cu

Minerales Libertad, S.A. de C.V.

3.- El Tigre

Nacozári de García

Au, Ag

Minera de Cordilleras, S.A. de C.V.

4.- Basureros

Caborca

Au, Cu

Minera Genminmex, S.A. de C.V.

5.- El Asilo

Caborca

Au

Stingray Resources Inc.

6.- La Jojoba

Magdalena

Au

Minera Columbia de Mexico, S.A. de C.V.

7.- Washington

Huepac

Cu, Mo, Au

Exploraciones Peñoles, S.A. de C.V.

8.- Adair

Puerto Peñasco

Trona

Minerales para la Industria, S.A. de C.V.

9.- El Álamo

Magdalena

Borax

Materias Primas Magdalena, S.A. de C.V.

10.- Oro Blanco

Bacadehuachi

Sulfato de Sodio

Minerales para la Industria, S.A. de C.V.

11.- El Crestón

Opodepe

Mo, Cu

Minera Columbia de Mexico, S.A. de C.V.

12.- Alaska

Álamos

Ag, Au, Cu

Klondike Silver

13.-Baboyahui

Álamos- Choix

Au, Ag

Minera Golondrina, S.A. de C.V.

14.- Cerro de Oro

Rayón

Au, Pb, Zn

Exploraciones Peñoles, S.A. de C.V.

15.- Santa Gertrudis

Cucurpe

Au

Firts Silver Reserve, S. A de C. V

16.- Amelia

Cucurpe

Au

Firts Silver Reserve, S. A de C. V

17.- El Gachi

Arizpe

Au, Pb, Zn

Hochshild Mexico, S.A. de C.V.

18.- Cumobabi

Cumpas

Mo, Cu

Servicios Corporativos Frisco, S.A. de C.V.

19.- Las Arenillas

Cumpas

Au, Pb, Zn

Hochshild Mexico, S.A. de C.V.

20.- La Colorada

La Colorada

Au

Grupo Minero FG, S.A. de C.V.

21.- La Púrica

Nacozari de García

Au, Cu

Yamana

22.- Promontorio

Rosario, Cd. Obregón

Au. Ag, Cu

Minera JM, S.A. de C.V.

23.- El Pilar

Santa Cruz

Au, Cu

Stingray Copper

24.- El Tiliche

Sonoyta

Cu, Au

Minera Jerónimo, S.A. de C.V.

25.- La Ventana

San Felipe de Jesús

Pb, Zn

Hochshild Mexico, S.A. de C.V.

26.- Todos Santos

San Pedro de la Cueva

Ag, Pb, Zn

Minera Plata Adelante, S.A. de C.V.

27.- El Ombligo

Suaqui Grande

Au

Estracción de Metales de Suaqui Grande, S.A. de C.V.

28.-La Cruz

Yecora

Cu, Au

Paget Souther Resources S. de R.L. de C.V.

EXPLORACION EN EL ESTADO DE SONORA Actualmente existen 26 empresas mexicanas explorando en el estado y 28 empresas extranjeras. Dentro de los proyectos con exploración avanzada se encuentran los mencionados en la tabla anterior

15


DURANGO “3er lugar en producción de Plata y Plomo” Mineral

Produccion En Toneladas (Oro Y Plata En Kg)

Posicion A Nivel Nacional

ORO 7,992.20 5 PLATA 541,896.00 3 COBRE 5,713.00 5 PLOMO 16,496.00 3 FIERRO 783,538.00 5 ZINC 18,754.00 7 Históricamente la minería ha sido el pilar en el desarrollo económico del estado de Durango y debido a ello se fundaron importantes centros de población, apoyando con esto el desarrollo económico del Estado. En fechas recientes como consecuencia del incremento en el precio de los metales, a muchas empresas les está siendo factible reactivar sus minas, lo que viene a redundar en el aumento en la actividad minera en los diferentes distritos mineros; destacando las minas de: Tayoltita, Velardeña, Bacis, Ciénega de Nuestra Señora, Cerro de Mercado, La Parrilla, Guanaceví, Topia, Sierra Santa, Minitas, Lluvia de Oro y La Platosa entre otras. Para los minerales no metálicos y rocas dimensionables, cuya demanda es cada día mayor se tiene importantes zonas de exploración por: mármol, bentonita, perlita, arcillas, caliza, arena y grava, que han impulsado la industria tanto a la exploración (minería y petróleo) como a las industrias de la construcción, cemento y cerámica.

16

EMPRESAS EXPLORANDO EN EL ESTADO Las actividades de exploración geológicominera a partir de 20052010, se han incrementado principalmente por el alza en los precios de los metales, dando como consecuencia que compañías nacionales y extranjeras intensifiquen sus actividades de evaluación en sus proyectos mineros, los cuales se estima que inicien su explotación a corto plazo, existen 29 empresas explorando en el estado.

UNIDADES MINERO METALÚRGICAS Y DE TRANSFORMACIÓN En el estado existen un total de 25 plantas de beneficio, con una capacidad instalada de 11,275 t/d, de estas actualmente se encuentran activas 17 con una capacidad instalada de 9,520 t/d representando el 84.43%. Se tienen 2 refinerías con una capacidad instalada de 1,300 t/d, la primera activa tiene capacidad de 500 t/d, que representan 3 8 . 4 6 % de la capacidad total y procesa subproductos de plata, plomo y zinc, la segunda inactiva con una capacidad de 800 t/d, que procesa ferroaleaciones de manganeso.


PLANTA

EMPRESA

MUNICIPIO

SISTEMA

CAPACIDAD T/D

SUSTANCIA

CERRO DE MERCADO

CERRO DE MERCADO, S.A. (GRUPO ACERERO DEL NORTE)

DURANGO

SEPARACIÓN MAGNÉTICA Y FLOTACIÓN SELECTIVA

3,800

Fe

EL CASTILLO

ARGONAUT, GOLD, INC

CONETO DECOMONFORT

LIXIVIACION (PILAPAD)

14,000

Au

JUAN ALDAMA

EXCELLON RESOURCES INC.

MAPIMI

FLOTACION

175

Ag, Pb, Zn

VELARDEÑA

MINERA WILLIAM, S.A. D EC.V.

CUENCAME

FLOTACION

320 FLOT 500 CIAN

Au, Ag

TAYOLTITA

PRIMERO EMPRESA MINERA, S.A.DEC.V.

SAN DIMAS

FLOTACIÓN

2,200

Au, Ag

SAN JOSE DE AVINO

SILVER & GOLD MINES L.T.D.

PANUCO DE CORONADO

FLOTACIÓN

1,250

Au, Ag

EL HERRERO

MINAS DE BACÍS, S.A. DE C.V.

SANTA MARÍA DE OTÁEZ

FLOTACIÓN

1,510

Au, Ag, Pb, Zn

CIÉNEGA DE NUESTRA SEÑORA

MINERA MEXICANA LA CIÉNEGA,S.A. (GRUPO PEÑOLES)

SANTIAGO PAPASQUIARO

FLOTACIÓN CIANURACIÓN

2,400

Au, Ag, Pb, Zn

GUANACEVÍ

ENDEAVOUR SILVER CORP.

GUANACEVÍ

FLOTACIÓN

600 FLOT 500 CIAN

Au, Ag, Pb, Zn

GUANACEVÍ

MINERA SAN RAFAEL & FANNY S.A.DE C.V.

GUANACEVÍ

FLOTACIÓN

140

Au, Ag

LABRI

MERIDIAN GOLD CORP.

CUENCAMÉ

FLOTACIÓN

290

Ag, Pb, Zn

LA OJEDA

SERVICIOS MINEROS LAMEDA, S.A.

TOPIA

FLOTACIÓN

80

Ag, Pb, Zn

VELARDEÑA

ING. CESAR VILLASEÑOR

CUENCAMÉ

FLOTACIÓN

50

Ag, Pb, Zn

LA PARRILLA

FIRST MAJESTIC RESOURCES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

NOMBRE DE DIOS

FLOTACIÓN CIANURACIÓN

800

Au, Ag

CORONELES

ING. JESUS RUIZ RAYA

CANELAS

FLOTACIÓN

80

Au, Ag, Pb

CIA. MINERA EL ROSARIO S.A. DE C.V.

GREATH PANTER,RESOURCES

TOPIA

FLOTACIÓN

460

Au, Ag, Pb

CIENEGUILLA

MINERA SCORPIO, S.A.

INDÉ

FLOTACIÓN

120

Ag, Pb, Zn

LA PUERTA

CIA. MINERA LA PUERTA S.A.

PUEBLO NUEVO

FLOTACIÓN

100

Au, Ag

BARRADON

ING. CESAR O. LOERA FRAGOSO

GUANACEVI

FLOTACION

60

Au, Ag, Pb

EL TOVAR

CIA. MINERA ATOCHA S.A. DE C.V.

TEPEHUANES

FLOTACION

600

Au, Ag, Pb

LA PRIETA

CIA. MINERA LA LUZ, S.A. DE C.V.

OTAEZ

FLOTACIÓN

200

Au, Ag

SANTA RITA

MINERA DE SIERRA SANTA, S.A. DE C.V.

OTAEZ

FLOTACIÓN

100

Au, Ag

EL REALITO

MINA EL REALITO,S.A. DE C.V

RODEO

FLOTACIÓN

100

Au, Ag

PLANTAS DE BENEFICIO ACTIVAS DE MINERALES METALICOS UNIDADES METALURGICAS

17


CHIHUAHUA “ 2 do. Lugar en producción de Plata, Plomo y Zinc”. Mineral

Produccion En Toneladas (Oro Y Plata En Kg)

Posicion A Nivel Nacional

ORO 15,262.30 3 PLATA 794,238.00 2 COBRE 12,468 4 PLOMO 47,053 2 ZINC 122,254 2 FIERRO 212,399 9

18

Históricamente, la minería ha sido pilar en la economía del Estado de Chihuahua, como actividad fundadora de importantes centros de población, en la actualidad es un motor que apoya el desarrollo industrial del estado. La variación en los precios internacionales de los metales ha sido un factor fundamental para el incremento o disminución de la actividad minera; actualmente, destacan importantes minas ubicadas dentro de los distritos mineros de Santa Eulalia, Naica, Santa Bárbara, Bismark, Cusihuiriachi, Chinipas, Guazapares, Villa Matamoros, Parral, La Perla, Urique, Ocampo, Plomosas, San Francisco del Oro, Moris, Sabinal, Guadalupe y Calvo y Dolores.


PLANTAS DE BENEFICIO ACTIVAS DE MINERALES METALICOS

NOMBRE

MUNICIPIO

TONS. / DÍA

SISTEMA DE OPERACIÓN

SUSTANCIAS BENEFICIADAS

MINERALES METÁLICOS DEL NORTE S.A. DE C.V. UNIDAD SANTA BÁRBARA GRUPO MÉXICO

SANTA BÁRBARA

6,100

FLOTACIÓN

Au, Ag, Pb, Zn, Cu

CIA. MINERA FRESNILLO, S.A. DE C.V. UNIDAD NAICA INDUSTRIAS PEÑOLES

SAUCILLO

3,000

FLOTACIÓN

Au, Ag, Pb, Cu, Zn

CIA. MINERA BISMARK, S.A. DE C.V. INDUSTRIAS PEÑOLES

ASCENSION

2,500

FLOTACIÓN

Au, Ag, Pb, Zn

Fe

MINERA DEL NORTE S.A. DE C.V. UNIDAD LA PERLA GRUPO ACERERO DEL NORTE

CAMARGO

3,500

TRITURACIÓN MEDIO PESADO FLOTACIÓN (PELETIZADORA)

GRUPO MINERO LOZOYA

VILLA MATAMOROS

150

FLOTACIÓN Y CIANURACIÓN

Au, Ag, Pb, Cu, Zn

CIA. MINERA SAN FRANCISCO DEL ORO, S.A. DE C.V.

SAN FRANCISCO DE ORO

3,000

FLOTACIÓN

Au, Ag, Pb, Zn, Cu

ARROYO BLANCO

GUAZAPARES

50

FLOTACIÓN

Au, Ag

EMILIANO VILLA

CUSIHUIRIACHI

50

FLOTACIÓN

Ag, Pb, Zn

NICHROMEX S DE R.L. DE C.V.

GUERRERO

850

FLOTACIÓN

Cu, Zn

MINERALES METÁLICOS DEL NORTE S.A. DE C.V. UNIDAD SANTA EULALIA GRUPO MÉXICO

AQUILES SERDÁN

2500

FLOTACIÓN

Au, Ag, Pb, Cu, Zn

PLANTA LUÍS ESCUDERO CHÁVEZ SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

HIDALGO DEL PARRAL

355

FLOTACIÓN Y CIANURACIÓN

Au, Ag, Pb, Cu, Zn

SAUZAL MINAS DE LA ALTA PIMERIA, S.A. DE C.V. GOLD CORP

URIQUE

5,500

LIXIVIACIÓN DINAMICA Y DETOXIFICACIÓN

Au, Ag

GAMMON GOLD INC.

OCAMPO

15,100

LIXIVIACIÓN

Au, Ag

ROGELIO MARTÍNEZ

ALDAMA

100

FLOTACIÓN

Zn

CAMEX, S.A. DE C.V.

ASCENSION

50

FLOTACIÓN

Ag, Pb, Zn, y Ba

MINERA VESPER

HIDALGO DEL PARRAL

50

FLOTACIÓN

Ag, Pb, Zn

DIABRAS MEXICANA S.A. DE C.V.

URIQUE

1,000

FLOTACION

Zn, Cu

AGNICO EAGLE MEXICO S.A DE C.V.

OCAMPO

6000

LIXIVIACION Y MERRIL CROWE

Au, Ag

19


SAN LUIS POTOSI “3er lugar en producción de Cobre y Zinc”. Mineral

Produccion En Toneladas (Oro Y Plata En Kg)

Existe un gran potencial de minerales metálicos como oro, plata, cobre, plomo, zinc, manganeso, estaño, hierro, mercurio y antimonio así como minerales no metálicos como fluorita, fosforita, yeso, azufre, arcillas alumínicas, ónix, mármol, boratos, barita, travertino, dolomita, sal, calizas, canteras y materiales pétreos, por lo que regionalmente se ha enmarcado dentro de 14 regiones mineras, mismas que se han agrupado de acuerdo al tipo de mineralización, así como sus distritos y zonas mineralizadas más importantes.

20

Posicion A Nivel Nacional

ORO 5,619.00 6 PLATA 162,084.00 6 COBRE 21,128.00 3 CADMIO 609.36 2 FIERRO 693.00 10 PLOMO 3,736.00 8 ZINC 53,489.00 3


PLANTAS DE BENEFICIO Y DE TRANSFORMACION MINERALES METALICOS Empresa

Referencias Bibliograficas: Panorama minero del estado de Zacatecas/ Durango/ Sonora/ San Luis Potosí/ Chihuahua/ SGM. Datos económicos/ portalweb.sgm.gob.mx/ economía Informe Anual CAMIMEX 2013 www.promexico.gob.mx www. oem.com.mx www.forbes.com.mx Banco de datos Enlace Minero Revista.

Municipio

t/día

Sustancia

Mnera San Xavier S.A de C.V

Cerro de San Pedro

Producción de mineral 32,000 t/ día, Producción anual 100,000 onzas de oro, 2.5 millones de onzas de plata

Au, Ag

Industrial Minera México S.A. DE C.V

Charcas

5,000

Au, Ag, Pb, Zn

Negociación Minera Sta. María de la Paz, S.A de C.V.

La Paz

Producción mina 8,000 t/día.

Au, Ag, Cu

Minera Huajicori S.A de C.V.

Santo Domingo

Variable

Mn

Minera Real Bonanza S.A. de C.V

Catorce

Estan en proceso de exploración

Au, Ag, Pb, Zn

Cia Minera TTT S.A de C.V

Salinas

Intermitente

Au, Ag, Pb, Zn

21


PROYECCIONES ECONÓMICAS El plan nacional de Desarrollo Minero 20132018 establece que para incrementar la productividad y competitividad la coordinación general de minería impulsa la promoción y la diversificación en mayores niveles de inversión, la ampliación de la cobertura de financiamiento el fomento y desarrollo como sector estratégico mediante las siguientes áreas: • Dirección General de Desarrollo Minero • Dirección General de Regulación Minera • Sistema Integral de Administración Minera • Fideicomiso de Fomento Minero

22

EVOLUCION DEL SECTOR 2001 – 2012 Precios de los metales

Índice de Precios se incrementó 209.2%

Competitividad

Quinto mejor destino para la inversión (B.Dolbear)

PIB

Crecimiento promedio de 3.5%

Inversión

30,800 millones de dólares

Empleo

67,923 nuevos empleos

Productividad

0.3% promedio anual

Exportaciones

Incremento de más de 8 veces


PRINCIPALES RETOS DE LA INDUSTRIA MINERA 2013 - 2018 Precios de los metales

Tendencia a la baja y volatilidad

Crecimiento

Mantener dinamismo

Inversión

Aprovechar diversidad de riqueza geológica

Mercado interno

Fortalecer la pequeña y mediana minería, promover clusters, aumentar financiamiento

Competitividad

Mejorar la calificación de las ventajas competitivas

Marco Legal

Mayor certeza y seguridad, simplificación administrativa

23


ESTADISTICAS DE LA INDUSTRIA MINERO METALURGICA El índice de volumen físico de la Producción Minero metalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) ascendió en 1.07% con base en cifras desestacionalizadas en el noveno mes de 2014 frente al mes inmediato anterior. En su comparación anual, la producción minero metalúrgica reportó una variación en términos reales de (-)0.9% durante septiembre del año en curso con relación a igual mes de 2013. A su interior, disminuyó la producción de plata, plomo, fluorita, oro, coque y zinc, en tanto que aumentó la de carbón no coquizable, cobre, yeso, pellets de fierro y azufre. Según datos del último reporte del INEGI en Noviembre 2014.

24

PRODUCCIÓN MINERO METALÚRGICA (Toneladas)

Mineral

Sep 2013

Sep 2014

Variación % Anual

Plata

423,105

361,427

(-) 14.6

Plomo

18,169

16,569

(-) 8.8

Flourita

102,108

98,341

(-) 3.7

Oro

8,113

7,821

(-) 3.6

Coque

182,643

178,134

(-) 2.5

Zinc

38,180

37,306

(-) 2.3

Azufre

86,373

87,046

0.8

Pellets de fierro

655,440

665,135

1.5

Yeso

491,042

500,126

1.8

Cobre

33,096

37,459

13.2

Carbón no coquizable

991,000

1,134,679

14.5

*/ Excepto el oro y la plata que son kilogramos. p/ Cifras preliminares.


En los primeros nueve meses del año en curso, el índice de volumen físico de la producción minero metalúrgica cayó (-)3.1% respecto a igual periodo de 2013, debido a una menor producción de oro, carbón no coquizable, plata, plomo, pellets de fierro y fluorita. Por su parte, creció la de yeso, cobre, azufre, coque y zinc en el periodo de referencia. La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales: La mayor producción de oro se concentró en Sonora que aportó 26.7% del total nacional, Zacatecas 22.2%, Chihuahua 19.3%, Durango 12.8% y Guerrero 6.8%; mientras que Guanajuato, estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades produjeron en forma conjunta 12.2 por ciento. La extracción y beneficio de plata se realizó en cuatro estados, principalmente: Zacatecas que contribuyó con 41%, Chihuahua 17.9%, Durango 13.5% y Sonora 5.9%; en tanto que el 21.7% se reportó en Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Guerrero, estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otros estados. Por lo que se refiere a la producción de plomo, sobresalió la de Zacatecas con 51%, Chihuahua 25.6% y Durango con 11.6%; por su parte, Guerrero, estado de México, Querétaro, San

Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades generaron 11.8% en el noveno mes de 2014. La producción de cobre se llevó a cabo básicamente en Sonora con una participación de 79.3%, continuando Zacatecas con 8.9%, San Luis Potosí 4.7% y Chihuahua con 3.3 por ciento. El 3.8% restante se registró en Durango, Guerrero, estado de México, Michoacán de Ocampo, Querétaro, Sinaloa y otras entidades. En cuanto a la extracción y beneficio de zinc, la de Zacatecas significó 40.8% del total nacional durante septiembre de 2014; seguido de Chihuahua con 19.8%, Durango 16.2%, estado de México 6.4% y San Luis Potosí 4.9 por ciento. El complemento de 11.9% se originó de manera agregada en los estados de Guerrero, Querétaro, Sinaloa y otros. La producción de coque se logró en Coahuila de Zaragoza con una aportación de 82.2% y en Michoacán de Ocampo 17.8%; la de fierro en los estados de Michoacán de Ocampo, Coahuila de Zaragoza y Colima que contribuyeron con 24.5%, 24.4% y 15.4% en ese orden, y el 35.7% se ubicó en Chihuahua, Durango y otras entidades. El azufre se produjo en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas con 32.1%, 26.1%, 11.9%, 10.6% y 8.5%, respectivamente; seguidos de Hidalgo con 4.5%, Oaxaca 3.8% y Guanajuato 2.5 por ciento. Por lo que toca a la fluorita, San Luis Potosí obtuvo 95.5% y Coahuila 4.5% en el mes de referencia.

25


Mineral/Estado

2013

2014p/

Variación % anual

Oro

9,273

9,467

2.1

Sonora

2,638

2,531

(-) 4.1

Zacatecas

1,851

2,100

13.5

Chihuahua

1,539

1,823

18.5

Durango

1,194

1,214

1.7

Guerrero

809

647

(-) 20.0

Plata

477,380

473,417

(-)

0.8

Zacatecas

194,646

194,062

(-)

0.3

Chihuahua

79,785

84,533

6.0

Durango

61,866

63,773

3.1

Sonora

48,266

28,030

(-) 41.9

Plomo

21,227

20,027

(-)

5.7

Zacatecas

10,293

10,216

(-)

0.7

Chihuahua

5,204

5,124

(-)

1.5

Durango

2,647

2,320

(-) 12.4

Cobre

39,824

41,720

4.8

Sonora

31,059

33,068

6.5

Zacatecas

3,757

3,723

(-)

0.9

San Luis Potosí

2,058

1,952

(-)

5.2

Zinc

53,491

55,579

3.9

Zacatecas

20,163

22,679

12.5

Chihuahua

11,095

11,023

(-)

Durango

7,561

8,993

18.9

Estado de México

3,982

3,563

(- )10.5

Coque

182,643

178,134

(-) 2.5

Coahuila de Zaragoza

151,391

146,408

(-) 3.3

Fierro

1,330,915

1,321,988

(- ) 0.7

Michoacán de Ocampo

505,636

322,418

(-) 35.9

Coahuila de Zaragoza

215,120

324,145

49.9

Colima

167,367

203,644

21.7

Azufre

86,373

87,046

0.8

Tabasco

27,668

27,914

0.9

Chiapas

23,413

22,735

(-) 2.9

Veracruz

9,303

10,321

10.9

Nuevo León

8,444

9,261

9.7

Tamaulipas

9,081

7,356

(-) 19.0

Fluorita

102,108

98,341

(-) 3.7

San Luis Potosí

95,100

93,931

(- ) 1.2

Coahuila de Zaragoza

6,967

4,370

(-) 37.3

26

0.6


Nuestros equipos tienen la mejor relación PRECIO-PRODUCTIVIDAD del mercado, l os p recios mas a tractivos, y el mantenimiento mas económico y simple.

Telefono: +52 045 492 102 2724 / +52 01 492 9 23 17 22

Equipos de barrenacion Equipos de barrenacion larga Jumbos Ancladores Scissor Lift.

gregorio.castruita@resemin.com

Vialidad San Simón #140, Col. Privada la Cañada. Guadalupe, Zacatecas. México

WWW.RESEMIN.COM

23 21


LOS LÍDERES HABLAN “ROSTROS DE LA MINERÍA MEXICANA” 28


Dr. Luis Chávez Martínez Vicepresidente México Aurico Gold Inc. “Seguridad y sustentabilidad, la fortaleza de Aurico Gold” Enlace Minero estuvo con el Doctor Luis Chávez Martínez, Vicepresidente México Aurico Gold Inc., nos habló de la exploración minera en México y otros temas esenciales para la industria minera. Sostuvo que existen diferentes condiciones que determinan los niveles de exploración en un país o región.

“Entre los principales factores se encuentran el potencial geológico, el marco jurídico que otorgue certeza a la inversión, y desde luego los precios de los metales”, resaltó.

“La reciente reforma fiscal que introduce el impuesto especial a la minería, los cada vez más comunes conflictos con los propietarios superficiales, el continuo rechazo social a la actividad minera, las propuestas de declaratorias de Áreas Naturales Protegidas en diversas regiones del país, y la

disminución de los precios de varios metales y minerales, son factores que probablemente provocarán una reducción en las actividades de exploración en México. Por otro lado, es posible

que veamos un mayor número de fusiones y/o adquisiciones entre las empresas, ya que recursos y

reservas minerales adquiridos son mucho más seguros y de menor riesgo que aquellos resultantes de largos y riesgosos procesos de exploración”

México continua siendo una región “amigable” para la minería. “Un clima laboral y el entorno de trabajo adecuados, cuyo fundamento sea la confianza, es esencial para la eficiencia de la organización”,

El Doctor Luis Chávez considera que el reto fundamental es enfrentar con éxito la combinación de precios a la baja y por el otro el incremento en los costos debido a la nueva carga impositiva. “Esta combinación está requiriendo que las empresas hagan uso de toda su creatividad para tratar de reducir aún más sus costos de operación y al mismo tiempo incrementar al máximo su productividad, sin descuidar la seguridad de sus trabajadores o sus operaciones.

29


Enlace minero sostuvo una conversación con Javier Diez de Medina, CSR and Enviromental Manager at Minera San Cristobal Bolivia. Acerca de Minera San Cristóbal y para comenzar nuestra conversación, Javier Diez comentó que Minera San Cristóbal es una empresa boliviana perteneciente a Summit Minning International, con sede en Estados Unidos que también es subsidiaria de Sumitomo Corporation, la cual ha sido una de las empresas más importantes por su producción de cobre durante 268 años. Ahora Minera San Cristóbal es el cuarto productor de plata en el mundo y como subsidiaria de Sumitomo conserva su visión de ser una empresa minera moderna y de clase mundial.

Nosotros estamos trabajando para quedarnos en Bolivia un largo tiempo y ese sería, hoy por hoy, uno de nuestros principales objetivos. Pero sobretodo buscamos ser una empresa autosustentable y lo demostramos con hechos, declaró. En Minera San Cristóbal hemos implementado la tecnología para reducir la cantidad de agua en nuestras operaciones. Esto significa un importante esfuerzo de la empresa por preservar los recursos naturales y operar con responsabilidad social. “En Minera San Cristóbal creemos que actuar con responsabilidad social representa no sólo una ventaja competitiva sino también un compromiso con las comunidades.” Dijo también que en mate-

30

ria de Educación Minera San Cristóbal está colaborando para crear un núcleo educativo junto con el gobierno local para buscar el beneficio de los jóvenes. La comunicación social es otro tema que resulta fundamental para Minera San Cristóbal, acerca de esto Javier Diez señaló que han creado un plan estratégico para colaborar con los medios de comunicación no sólo locales

sino también internacionales. Mostrar con transparencia el desarrollo de sus operaciones. Creemos que generar información y difundirla en diferentes medios de comunicación es fundamental porque somos un pueblo en desarrollo y queremos mostrar lo que estamos haciendo. En Minera San Cristóbal estamos mejorando no sólo el nivel de la minería latinoamericana sino también el nivel de vida de las poblaciones.

Director de Responsabilidad Social Corporativa de Minera San Cristóbal.

Javier Diez de Medina.


Luis Felipe Medina Aguirre. Vicepresidente México Agnico Eagle Mines “Hacer minería en México no es fácil, y quienes la hacemos es porque estamos convencidos de que esta Industria es muy importante para la Economía Nacional”

“La Industria Minera a nivel mundial representa retos similares”

“Agnico Eagle seguirá apostando por las minas del futuro”

“Hemos fallado en Comunicar las verdades de la Minería, pues hemos hecho acciones aisladas de bajo impacto”.

“Ser uno de los destinos más caros para invertir, nos resta competitividad” “La seguridad en Agnico Eagle es una condición de trabajo” “Nuestro programa de capacitación, enfatiza las Relaciones Humanas como una prioridad”

31


Ing. Ramón Tomás Dávila Flores

Premio Nacional De Mineria Director General Corporacion First Majestic Sa De Cv “LA PREPARACION CONTINUA, PARA PERMANECER ACTUALIZADO HA SIDO UNO DE MIS MAYORES RETOS PROFESIONALES” Uno de los retos más grandes ha sido encontrar la forma de sobrevivir a los ciclos a la baja de la industria, los cuales han sido por lo menos cinco en este periodo de 37 años. Este premio es el resultado de un trabajo en equipo. Por ahora uno de los retos que

me he planteado es aportar a la industria minera nacional, mi experiencia para continuar con su crecimiento y colaborar en mejorar la imagen de la misma en la opinión pública. Creo que el hecho de haber colaborado en la formación de un nuevo grupo minero en la figura de Fisrt Majestic Silver, la cual es una de las empresas con mayor crecimiento en los últimos 10 años y haya llegado a ser una de las principales productoras de plata en México tuvo que ver para que me llevara a esta distinción.

“CONVENCER CON LIDERAZGO A NUESTROS COLABORADORES PARA OPERAR CON UNA CONCIENCIA DE PROTECCION Y TRABAJO SEGURO ES UNA DE MIS PRIORIDADES” Uno de mis planes a futuro, es con-

32

tinuar buscando alternativas para lograr aportar lo necesario a la empresa, para lograr su crecimiento, y como consecuencia ser parte del crecimiento de nuestra industria y de nuestro país, y para lograr ese crecimiento es necesario convencer con liderazgo a nuestros colaboradores para operar con una conciencia de protección y trabajo seguro , limpio y con la política de responsabilidad social de aportar siempre a las comunidades donde operamos, todo esto en conjunto y más acciones son necesarias para que nuestra sociedad tenga una visión positiva de nuestra industria.

“IMPULSAR LA MODERNIZACION DE NUESTRAS OPERACIONES, TANTO EN TECNICAS, COMO EN EQUIPO Y NUEVAS TECNOLOGIAS; ES NECESARIO PARA LOGRAR UNA MEJORA CONTINUA EN LA INDUSTRIA” Considero que existen distintas alternativas para lograr el crecimiento puntual de la industria minera, pero sobretodo lograr una mejora continua en las operaciones, en primer lugar creo que la mejora radica en tener una disposición real de trabajar con responsabilidad social sostenible, así como Impulsar las mejores prácticas de trabajo con una mejor educación y entrenamiento de nuestros técnicos e ingenieros; y esto se lograra al impulsar la modernización de nuestras operaciones, tanto en técnicas, como en equipo y nuevas tecnologías.


La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.” Cuando se participa en un proyecto donde se interviene en todas sus fases, es decir desde la prospección, exploración del yacimiento con su respectiva barrenacion paramétrica y una serie de procesos donde interviene todo un equipo de especialistas en metalurgia, ingeniería y proyectos para finalmente entregarlo como proyecto de mina; es una gran satisfacción; y el mayor de los retos por ello siempre he dicho que el mayor reto al que me he enfrentado en mi carrera ha sido desarrollar un proyecto desde su inicio para entregarlo como proyecto de mina. He estado en proyectos que se han entregado como proyecto de mina, como lo es Francisco I Madero, Saucito, Jarillas, y en Juancipio.

“INCULCAR EN LOS ESTUDIANTES, UNA VISION DE AMOR POR ESTA CARRERA; ES PARTE DE MI LABOR COMO DOCENTE” Considero que la mejor forma de darle continuidad a este reconocimiento, es difundirlo en mi papel como docente entre los alumnos de la universidad y generar entre ellos una visión más amplia y con más cariño a la carrera de Geología.

ING SADOT ALFONSO GÓMEZ TORRES PREMIO NACIONAL DE GEOLOGIA Gerente Regional de Exploración Zona Centro. Fresnillo PLC HAN OTORGADO POSICIONES INTERNACIONALES A MEXICO”

Haber participado en el equipo de exploración y desarrollo para el descubrimiento de la mina más productora de Zinc en México y el desarrollo del campo argentífero en la zona más productora de plata en el mundo; que es Fresnillo son mis mayores logros profesionales, pues le ha otorgado a México posiciones internacionales de suma importancia, estos logros por supuesto son a nivel equipo de todas las personas que participamos en esto, no a título personal. He visto geólogos que llegaron conmigo desde hace más de quince años, que ahora son profesionistas completamente formados, cuando yo me encontraba desarrollando pro-

yectos me tocaron prácticamente como alumnos, y ahora verlos ocupando puestos importantes dentro de la minería, y haber logrado un gran equipo de trabajo, creo que ese es mi mayor legado. Además de esto, yo considero que hay muchas personas que no han sido galardonados, pero han tenido una vida ejemplar dentro de la minería, hay muchos soldados olvidados en las unidades mineras alejadas en la sierra, haciendo trabajo de exploración, que no han sido reconocidos pero realizan un trabajo excelente y en conjunto han llevado a nuestra industria como está ahora.

“MI MAYOR LOGRO PROFESIONAL ES HABER PARTICIPADO EN PROYECTOS QUE LE

33


HILDA PEREZ ANDRADE

PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE GERENTE DE INGENIERIA ABIENTAL GOLDCORP MEXICO

“LLEVAR A LAS MINAS MEXICANAS AL CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES INTERNACIONALES COMO CODIGO DE CIANURO Y EL GLOBAL REPORTING INITIATIVE HA SIDO UNO ME MIS MAYORES RETOS” A lo largo de mi carrera en minería he pasado por dos retos importantes: El primero de ellos, fue el Programa de Certificación de Industria Limpia, promovido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al cual entramos como empresa en el año 1994. Esto representó hacer una evaluación de las condiciones de cumplimiento

ambiental en cada una de las minas y la completa corrección de cada uno de los hallazgos identificados. Desde el año 2003 la empresa fue adquirida por accionistas canadienses y fue entonces cuando se presentó otro reto: llevar a las minas mexicanas al cumplimiento de estándares internacionales como: Código del Cianuro, Global Reporting Initiative, etc. “AHORA QUE HE SIDO RECONOCIDA CON EL PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE, MI RETO ES SEGUIR PREPARANDOME PARA APOYAR A GOLDCORP Y A LA INDU-

STRIA MINERA” “MI MAYOR LEGADO HA SIDO MI TRABAJO DENTRO DE GOLDCORP Y LLEVAR LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE EN LA CAMIMEX” He participado y promovido activamente diferentes proyectos en la empresa: Certificación de Industria Limpia en todas las operaciones mineras de la empresa. Proyecto de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos en la industria minera (con el Instituto Tecnológico de Durango). Implementación de Sistemas de Administración Ambiental. Elaboración de planes de manejo de residuos. Participación en la Comisión de Medio Ambiente de la Camimex. Implementación de estándares internacionales ambientales. Certificación en el Código Internacional del Cianuro. Planes de cierre. Asset Retirement Obligation (ARO). “Mi interés en el futuro es el conocimiento detallado de la normatividad ambiental internacional que aplica para la industria minera y que de momento aun no está siendo aplicada en México, para de esta forma implementar las mejores prácticas ambientales de manera proactiva”

22


Estar dirigiendo un proyecto internacional apoyado por CONACYT, NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (USA) y la embajada de Estados Unidos (TIES PROGRAM) ha sido el mayor reto profesional al que me he enfrentado pues logre que los resultados obtenidos sobrepasarán los comprometidos en el proyecto internacional,

Dr. José Refugio Parga Torres

Premio Nacional de Metalurgia 2013 Profesor Investigador División de Estudios de Posgrados e Investigación Instituto Tecnológico de Saltillo.

“MI PRINCIPAL RETO AHORA ES DEMOSTRAR QUE EL PROCESO DE DE

ELECTROCOAGULACION METALES

PRECIOSOS

ES MAS EFICIENTE QUE EL PROCESO MERRILL CROWE” Algunos de los retos que me he planteado ahora, es el de implantar el uso de un filtro que e n f o r m a

simultánea remueve arsénico, plomo y cadmio del agua contaminada con estos metales tóxicos, y también, el de demostrar que el proceso de electrocoagulación de metales preciosos es más eficiente que el proceso Merrill Crowe. Dentro de los trabajos que me llevaron a ser distinguido con el premio nacional de metalurgia, existen varios y me gustaría enunciarlos de la siguiente manera: • El haber desarrollado y patentado la celda hibrida titulada BACIS (IMPI No. de Pat. MEXICANA No. 980605), la cual es una celda cilíndrica con generador de burbuja independiente la utilizan en la actualidad 7 compañías mineras. • El haber desarrollado un método el cual utilizando presión de oxígeno y temperatura moderada se pueden obtener disoluciones de oro y plata del 95% en un tiempo de 2 horas (El método tradicional utiliza de 4872 horas). • Desarrollo de dos

métodos para destrucción de cianuro de efluentes industriales utilizando dióxido de cloro (ClO2) y gas burbujeado en un tubo poroso de 5 micras de abertura. • El haber patentado un método para eliminar cianicidas y recuperar cianuro para limpiar los precipitados y con esto obtener un DORE de excelente calidad. • Patentar un sistema para la eliminación de plomo y cadmio de los precipitados y con esto obtener un DORE de excelente calidad. • Desarrollar 3 patentes para la eliminación de los metales tóxicos (arsénico, plomo, cadmio, cromo, estroncio y níquel) de las aguas residuales. “APLICAR

INNOVACIONES

METALURGICAS

A

INDUSTRIAL COMPAÑIAS

NIVEL

DE MINERAS,

LAS ES

UNA ACCION QUE DEBIERA CONTEMPLARSE

PARA

LA

MEJORA CONTINUA” Considero que en la metalurgia, se puede conseguir la mejora continua al darle oportunidad a la aplicación, previa evaluación; de una innovación metalúrgica a nivel industrial para incrementar la productividad de la compañía minera.

35


ING. HECTOR DAVID RUIZ CISNEROS

PREMIO NACIONAL DE EDUCACION

El mayor reto en mi trabajo y quehacer profesional se tendría que dividir en dos partes la primera parte que tuve mi desarrollo profesional en la Cia. Fresnillo y Grupo México ocupando puestos que me permitieron aprender, entender y conocer todo lo relacionado con la operación de minas y así participar en proyectos importantes en la industria minera de México a lo largo de 38 años. Con esta experiencia profesional pude pasar a la segunda parte del reto, mi trabajo como docente en la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Facultad de Ingeniería fungiendo como profesor de tiempo completo.

“SEGUIR EJERCIEN-

36

DO MI PROFESION COMO DOCENTE Y CONSULTOR DE LA INDUSTRIA MINERA ES MI MAYOR RETO EN ESTE MOMENTO” “EL PAPEL DEL DOCENTE ES CLAVE PARA ENTREGAR A LA INDUSTRIA MINERA A LOS FUTUROS INGENIEROS MINEROS CAPACES DE DESTACAR A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL” “LA ACTIVIDAD MINERA DEBE DESARROLLARSE CON PASION”

Aquí radica la vocación que a la larga dará el éxito profesional del individuo. Actualmente Se han posicionado en la industria minera personas con poco conocimiento de la industria, porque los precios de los metales lo permiten en lo que llamo tiempo de vacas gordas. Pero cuando llegue el

tiempo de las vacas flacas no sabrán que hacer; precisamente porque desconocen que implica la operación de mina. No podrán mantener costos bajos porque no sabrán que tuerca apretar o ajustar para mejorar la operación y tener producción. Entonces te darás cuenta que significa en mi vida la industria minera….la llevo en mi corazón porque la conozco en tiempos de vacas gordas y en tiempos de vacas flacas. Actualmente estoy colaborando en el desarrollo de los siguientes proyectos de investigación para fortalecer la acreditación de la carrera de Minas y Metalurgia. • Optimización de barrenación larga para mina Palmarejo. • Desarrollo de proyecto viable para aumentar tonelaje y bajar costos de operación (análisis de costos). • Comparación de costos del sistema tumbe sobre carga actual, contra el sistema de barrenación larga en la mina de Cusi. • Determinación de costos de operación, planeación y recuperación del cuerpo mineralizado en Santo Domingo a partir de los datos obtenidos de barrenación a diamante. • Análisis de costos para la explotación del subnivel 920 Mina Segovedad. • Factibilidad en minado a tajo abierto, Analisis y determinación de costos en yacimientos de Oro y Plata en Mina Yamana Sonora. • Diseño y desarrollo de procesos y tecnología para aumentar y mejorar la capacidad de recuperación del valor en los minerales óxidos de interés económico, en conjunto con Minera Vesper S.A.C.V. y Conacyt.


Ing. Miguel Avalos Director General y de Proyectos ATIC Asesoria Tecnica y Control SA de CV

“Nuestra propuesta con Corzan® HP en la mina:

CERO FUGAS, cero incrustaciones y cero asentamientos”

“El proyecto se implementó en la mina Del Toro propiedad de First Majestic Silver en Zacatecas, México. Instalamos el sistema de tuberías, válvulas y conexiones CORZAN® HP de CPVC para conducir reactivos, entre ellos el cianuro de sodio utilizado para la extracción de oro y plata. “Nos decidimos reemplazar a las tuberías metálicas con el sistema CORZAN® HP de CPVC porque nos otorga muchos beneficios: alta resistencia a la temperatura ambiente, a los rayos UV, jamás se corroe y evita incrustaciones y asentamientos. Hemos

instalado ya cerca de 7 kilómetros de tuberías CORZAN en diámetros desde 1” hasta 14”. CORZAN HP es altamente resistente a los efectos corrosivos y abrasivos. Nos ha permitido además ahorrar ®

© The Lubrizol Corporation 2014, all rights reserved. All marks are property of The Lubrizol Corporation, a Berkshire Hathaway Company.

tiempo de instalación y reducir los costos de mantenimiento y de reparaciones.”

Para hablar con un representante de los sistemas industriales Corzan HP favor de marcar al: +1-216-447-7397 corzan@lubrizol.com www.corzancpvc.com

23


REDUCIR LA PUBLICIDAD POR QUERER AHORRAR, ES COMO QUERER DETENER EL TIEMPO APAGANDO TU RELOJ Revista

22


Estuvimos en algunas de las mĂĄs importantes unidades mineras de MĂŠxico en 2014

23


Inmersa en el municipio de Cerro San Pedro ubicado en San Luis Potosí se encuentra Minera San Xavier, subsidiaria New Gold Inc., con sede en Canadá; siendo uno de los cuatro proyectos operativos de New Gold en el mundo. La fascinación por esta unidad minera, comenzó con el entorno que la rodea, ruinas históricas aledañas confirman, que está ubicada en una región minera histórica con más de 400 años de antecedentes de actividad minera. Minera San Xavier produce oro y plata, a través del método de mina a cielo abierto, y del proceso del mineral por lixiviación en un circuito cerrado sin descargas. El producto final es una aleación de oro y plata conocida como doré. DATOS GENERALES Ubicación San Luis Potosi, México Plantilla Laboral (Incluyendo contratistas) 853 empleados Vida de mina estimada (reservas) 4 años Tipo de minería Tajo a

40

cielo abierto Método de procesamiento Lixiviación en un circuito cerrado Movimiento de material por dia 125 mil toneladas Producción de oro 137 555 onzas anuales Producción de plata 1.9 millones de onzas Relaciones Comunitarias Para Enlace Minero, es prioridad comunicar y darle voz a las acciones de responsabilidad social, Minera San Xavier dentro de sus programas de relaciones comunitarias aporta al municipio presupuestos etiquetados para Salud, Educación, e infraestructura. Minera San Xavier, lleva a cabo programas de apoyo a la educación, equipando a las escuelas de algunas comunidades con equipo de cómputo y material didáctico, además de la construcción de aulas, y su vinculación a otros programas educativos, Para lograr una relación más estrecha con sus comunidades, Minera San Xavier,

realiza talleres con temas de interés y participación general en las áreas de influencia de la empresa, en donde se ven tópicos como derechos humanos, desarrollo de tecnologías alternativas, en donde se les muestra a los habitantes de las comunidades como hacer productos simples como shampoo, jabón, entre otros. En su plan de salud para las comunidades, Minera San Xavier tiene un programa itinerante que existe desde hace más de 9 años en donde el médico visita las unidades de salud construid-


as y equipadas por la empresa una vez a la semana. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Minera San Xavier es una empresa comprometida con acciones de conservación ambiental dirigidas a minimizar los impactos, valorando el entorno y diseñando estrategias de rescate y restauración de ecosistemas vulnerables de la zona, la optimización del uso del agua, la energía, el manejo y disposición de residuos adecuados, el control de las emisiones de dióxido de carbono y conservación de los suelos es parte de las políticas de conservación del medio ambiente. Esta unidad minera ha realizado diversas iniciativas en pro del medio ambiente, como el acondicionamiento y equipamiento de túneles de nopal, estructuras tipo invernadero para cultivo y producción de nopal. Además del apoyo que se encuentra para invernaderos de hortalizas y jitomates para los pobladores de las comunidades aledañas a la empresa. La empresa tiene dentro de

sus objetivos con el medio ambiente la reforestación de zonas, para lo cual se hicieron programas con eventos de reforestación en los cuales involucran a la población, en dichos eventos de reforestación, se realizó un sembrado de más de 1,100 plantas por hectárea. Y para la última campaña de este tipo que se tuvo fueron alrededor de 80 hectáreas las beneficiadas. Las operaciones de la empresa permiten a través de su planta tratadora de aguas que haya un reúso de la misma, en sus diferentes áreas, como en oficinas, dentro de la mina y proceso además de servir también para los invernaderos y jardín botánico. En sus viveros hay germinación y desarrollo de especies endémicas y protegidas, en su mayoría cactáceas y árboles de coníferas. Dentro de los cuales hay, biznaga burra, falso peyotillo, cabeza de viejito, y estas así como las demás especies son utilizadas para reforestar y reintroducirlas al medio.

41


La empresa lleva como prioridad la responsabilidad social por ello ha desarrollado programas estructurados para el desarrollo sustentable, medidas que se han implementando en las comunidades en la que tiene operaciones con mucho éxito en: Salud. Infraestructura. Deportes

Unidad La Parrilla Enlace Minero se adentro en una de las unidades mineras con mayor antigüedad, pues sus inicios datan del siglo XVI. Durante el año 2004 First Majestic inició operaciones con producción de 180 tpd con ley de 240 gpt de Ag y recuperación de 70 a 75 %. Además incrementó la producción a 2,300 tpd , 1,100 de óxidos y 1,200 de sulfuros.

PROYECTOS EN DESARROLLO DENTRO DE LA MINA

El sistema de Extracción es un proyecto que consiste en colar un nivel de acarreo con una longitud de 5 km. Para unir las cuatro minas subterráneas, lo cual se complementará con la instalación de un tiro nuevo que conectara para extraer mineral.

PRODUCCIÓN ACTUAL

La producción total acumulada de la unidad la Parrilla asciende a cerca de 4’979,544 onzas.

PREVENCION DE RIESGOS

En materia de prevención de riesgos, se realiza un gran esfuerzo en la unidad, que ha redituado en una reducción en accidentes incapacitantes a través de: •Programas de sensibilización

42

e involucramiento de la supervisión. •Capacitación constante a personal propio y de contratista•Revisiones de estándares operativos•Supervisión constante a contratistas y seguimiento puntual a trabajos de alto riesgo. •Reuniones quincenales de prevención de riesgos. •Conformación del departamento de mecánica de rocas.

FIRST MAJESTIC SILVER CORP. UNA EMPRESA COMPROMETIDA EN LA GENERACION DE EMPLEOS FORMALES La Parrilla otorga 908 empleos directos y 2377 empleos indirectos, de los cuales el 92% son hombres y un 8% son mujeres. Esto genera una derrama económica de 280 mdp. pues tan solo en el 2013 se realizó una inversión en activos de 488 millones de pesos, dando con ello movilidad a la economía y seguridad en empleo formal a las familias de la localidad

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRIORIDAD PARA FMS

PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDURIA LOCAL

First Majestic, Comprometidos con el desarrollo integral de la comunidad, promueve desarrollo de proveedores, con la finalidad de dar


movilidad a la economía local. Con gran éxito este programa ha resuelto la proveeduría de los siguientes rubros:

Costurero. Panadería. Comedores. Transportista. Proveedores de servicios generales. Constructora local.

LOS ECOSISTEMAS SON UN PATRIMONIO COMUN, POR ELLO LA PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE, ES UNA PRIORIODAD PARA FIRST MAJESTIC.

First Majestic Silver corp. está comprometida con la protección al medio ambiente, mediante la implementación de mejores tecnologías, sistemas realistas, planes y programas efectivos para minimizar los posibles riesgos al ambiente durante la operación y después del cierre de esta.

FMS DE LA MANO CON LA EDUCACION

First Majestic está vinculada estrechamente con las instituciones educativas, para la implementación de mejora tanto de infraestructura así como el permitir el acceso a la educación, a quienes por situación de pobreza, no es accesible.

Laboratorio Central

EL Laboratorio Central/Ensaye First Majestic está equipado con tecnología de punta, cuenta con dos equipos de Absorción Atómica de flama y un equipo de Plasma ICPOES (Optical emission Spectroscopy). El Laboratorio esta equipado con balanzas con sensibilidad hasta de 0.000001 g. equipos para la preparación mecánica de muestras,

fundición, análisis vía húmeda, titulación volumétrica entre otras marchas analíticas. Las muestras que se trabajan son: • Muestras de Barrenos • Muestras de Lodos • Precipitados y Escorias • Muestras de canal • Muestras de rezagas • Muestras de QA/QC • Doré • Concentrados Pb y Zn • Muestras Metalúrgicas El laboratorio puede procesar alrededor de 19,000 muestras mensuales, lo que equivale a 110,000 determinaciones aproximadamente. Este Laboratorio da servicio a todas las unidades mineras de la compañía.

43


NEMISA En una zona minera por excelencia, se encuentra la Unidad Minera Negociaciones mineras Santa María de la Paz y anexas conocida también como NEMISA, ubicada en el municipio de Villa de la Paz en el estado de San Luis Potosí. El nombre del municipio se debe a la mina la Paz, la cual fue explotada en 1870, este municipio, ha sido una zona minera por excelencia, pues esta zona lleva más de 150 años de explotación minera. Actualmente NEMISA, cuenta con una plantilla laboral de más de 850 empleados, dentro de esta plantilla están integradas un gran número de mujeres, en faenas de distintos departamentos dentro de la mina, la mayoría de los trabajadores de NEMISA, son

22

originarios de este municipio y del municipio de Matehuala, un dato interesante sobre el personal de NEMISA es que el casi 100% de la plantilla laboral tiene ya antigüedad dentro de la empresa. NEMISA es una mina subterránea con profundidades de hasta 500mts por debajo de la superficie y su producción diaria oscila entre los 9000 y 10000 toneladas por día. La extracción se lleva a cabo, de dos minas principales una de nombre Cobriza y la otra de nombre Dolores. NEMISA pro-

duce principalmente cobre con leyes al 1.2%, también hay valores de oro y plata. Actualmente, se encuentran explorando sobre el cerro de los tres tenamaztles que se ubica junto al cerro del fraile.

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La presencia de NEMISA, ha generado un importante desarrollo e infraestructura en esta zona, pues parte de este desarrollo ha sido colaboración de la empresa. Dentro de las acciones de responsabilidad social, destaca la adecuación del nuevo teatro municipal que anteriormente fungía como instalaciones operativas de la empresa minera. Otra de las acciones, es la restauración del antiguo hospital que ahora se convirtió en la biblioteca municipal, Este proyecto de


restauración fue apoyado por el CONACULTA dicha biblioteca alberga además una extensa colección de arte plástico y cuenta con más de 12000 ejemplares que forman parte de una colección privada, y fueron restaurados, algunos de estos tomos tienen una antigüedad de 500 años.

Altiplano potosino. El licenciado José Cerrillo Chowell, presidente de Fomento Cultural del Norte Potosino, AC, es el creador y principal impulsor del Festival del Desierto Altiplano Potosino, dicho evento se lleva a cabo en el mes de mayo y abarca los municipios de Matehuala, Real de Catorce, Cedral , Villa de la Paz, Moctezuma, Guadalcazar, Vanegas y Comunidad de la Boca. El festival del desierto tiene 16 años llevándose con mucho éxito, abarca actividades de distintas disciplinas artísticas como: Música, Artes

plásticas, Danza, Exposiciones, Espectáculos populares, Programa Infantil, Talleres, Desfiles. MEDIO AMBIENTE NEMISA cuenta con un amplio vivero, los ejemplares de este vivero se utilizan en su mayoría para reforestación, pues la empresa implementa programas de reforestación en el municipio, además el vivero realiza importantes donaciones de las plantas que se producen en él a los habitantes del municipio, que lo solicitan.

FESTIVAL DEL DESIERTO

En el Estado de San Luis Potosí, el Festival del Desierto tiene el mérito de ser uno de los de mayor antigüedad, además de llevarse a cabo en una región que día con día es más conocida a nivel nacional e internacional: el

45


Pinos Altos

Ubicada en el municipio de Ocampo Chihuahua, entre barrancos y cascadas en medio de la Sierra tarahumara; se encuentra la operación minera más productora de oro en el estado, nos referimos a “Pinos Altos” cuya peculiaridad no es solo la geografía que acompaña a esta empresa sino la siempre sonriente gente que en ella labora, quien le abrió las puertas al equipo Enlace Minero, para convivir de cerca en todos los sentidos con el encanto y la cara de una empresa cuya prioridad es la calidad de vida de su gente. El grupo Agnico Eagle Mines posee 6 minas en operación en el mundo, y una de ellas es “Pinos Altos”, una mina que comenzó a

46

construirse en 2006 y en la que actualmente se explotan 2 tajos y simultáneamente se desarrollan operaciones subterráneas, y que produce anualmente más de 152,000 onzas de oro en conjunto con su mina satélite “Mascota” que entre ambas operan con más de 1,300 empleados, Esta unidad minera tiene operaciones en 3 tajos y además de operaciones

subterráneas. El tiempo estimado de vida de los tajos es hasta el 2020 y de la mina subterránea es hasta el 2028. El proceso de lixiviación dinámica y lixiviación por montones procesan más de 5,600 toneladas por día tiene un circuito cerrado que hace un reúso del 98% del agua requerida. Se encuentra en desarrollo la construcción de un tiro que tendrá una profundidad de más de 400 mts, que estará en funcionamiento total para 2015 y habrá sido resultado de una inversión mayor a los 10 MDD. Para Agnico Eagle las prácticas seguras son prioridad dentro de la empresa; pues la seguridad y el talento o capital humano son considerados condiciones de trabajo no factores o características a desarrollar. Unidad Minera “Pinos Altos” es una empresa sin lesiones graves desde su inicio. Y dentro de las operaciones subterráneas las personas y equipos cuentan con un sistema de identificación y localización de alta


tecnología, además que la mayoría de los equipos son controlados remotamente para evitar situaciones de riesgo en los trabajadores. Es prioridad de la empresa hacer que la vida de los colaboradores en el campamento sea los más confortable posible, se trata de igualar las condiciones de vida hogareñas y de consentirlos. Esto se debe a que la empresa no ve a su personal como un factor a desarrollar sino como una condición de trabajo, trabajadores más cómodos sanos y contentos son trabajadores más productivos y más seguros. Comenta Lalo Aguilar jefe y encargado de campamento y comedores. En su premisa de prioridades sobre el capital humano la empresa ha desarrollado un interesante plan de incentivos, dentro de los que se encuentran salarios por encima del promedio que permitan el desarrollo del mismo. El campamento de “Pinos Altos” es un referente dentro de la industria por tener esta condición para sus habitantes con su muy singular arquitectura tipo cabañas. Donde la opinión generalizada es de excelente. Y con esa premisa incluso ha capacitado al personal que tienen ahora certificado de

Técnico Camarista que eleva aún más la calidad que se respira en el campamento. MEDIO AMBIENTE En su compromiso con el medio ambiente, se diseño el proceso de beneficio de minerales para el máximo aprovechamiento del agua. Ya que no usa agua limpia proveniente de mantos freáticos. Uno de los tajos ha concluido con éxito su operación y en un par de meses empezaran los trabajos de cierre de acuerdo a la norma en donde se planea exceder las expectativas de una operación de este tipo. La planta de detoxificacion de jales hace a Pinos Altos, una de las dos minas en México en utilizar este proceso en favor del medio ambiente. Esta planta mediante una serie

de filtros de alta tecnología extrae el total de líquido del material de jales, que luego es transportado en bandas para añadirle cemento y pueda ser usado este material, como relleno en las operaciones subterráneas. El agua extraída es reutilizada en el proceso de lixiviación nuevamente. RELACIONES CON LA COMUNIDAD La empresa trabaja directamente con las comunidades apoyando infraestructura, acondicionamiento de escuelas, otorgamiento de becas y salud entre otras. Se tiene un fuerte compromiso en desarrollar y capacitar a la población de comunidades cercanas y se vuelvan colaboradores en la mina, para evitar la migración de estas áreas.

23



¡Logra la satisfacción total de tus clientes, superando sus expectativas!

Auditoría ISO 14000 y 9000

Consultoría Integral

Capacitación Empresarial

492 147 7094 contacto@marketing-consultores.com


Ing. Daniel Javier Director de Calidad y RSE World Confederation of Businesses

¿Qué es RSE o CSR? La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) o Corporate Social Responsibility (CSR por sus siglas en inglés) se entiende como “la integración voluntaria, por parte de la organización, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus stakeholders, es decir los entornos a quienes influye y quien la influye. “Empresa socialmente responsable” es cuando voluntariamente va más allá de lo que la ley le exige, definiendo valores y principios que la guíen para generar un impacto positivo en su entorno. Valga mencionar que la RSE no diferencia al tipo de empresas ni su tamaño. ¿Por qué deberíamos aplicar la RSE en mi empresa?

En realidad la pregunta tal vez debería ser: ¿Mi empresa puede actuar de otra manera que no sea socialmente responsable? La responsabilidad no es algo que se quiera o no, viene implícita y es obligatoria. Las empresas son conducidas y gestionadas por personas y esas personas son responsables de lo que como empresa hagan. ¿Qué cambios se pueden lograr adoptando la RSE (o Responsabilidad Social Empresarial)? a. En mi empresa: Puedo lograr que se genere una cultura empresarial, una armonía de pensamiento y obra tal que todos sepan no sólo “qué” se quiere hacer, sino además “cómo”. La gestión incorporando la RSE puede desarrollar vínculos basados en el respeto,

la comprensión y la colaboración. Empleados satisfechos razonablemente, con mejor calidad de vida, compartirán objetivos, lograran más eficiencia y un mejor uso de los recursos. b. En mis clientes Se genera una relación de confianza. El cliente puede ser más fiel al percibir que le vendemos un producto o servicio transparente, que la empresa se preocupa por la comunidad y respeta el ambiente. Hay varios estudios que comprueban que los clientes que deben elegir entre 2 empresas en condiciones similares van a favorecer a aquella que perciban como más confiable y socialmente responsable. Las grandes empresas que aplican sistemas de gestión que integran la RSE tienen requisitos para los prov-


eedores, en el sentido que estos cumplan con la ley y sean respetuosos de los derechos humanos y cuidadosos con el ambiente. c. En la comunidad La “licencia social” es algo así como un permiso para operar que es otorgado por la comunidad. Está influenciada por un conjunto de creencias, percepciones y opiniones de la población local y otros grupos de interés acerca de un proyecto. Por lo tanto, la Licencia Social puede ser ganada y debe ser mantenida. Como ejemplo, una procesadora de celulosa en Uruguay, de las más modernas del mundo, con controles ambientales de vanguardia, aun haciendo todo bien desde el punto de vista productivo, falló en la comunicación con la comunidad. Eso le generó no tener la licencia social para operar, con años de manifestaciones y protestas, lo que provocó muchas pérdidas y daños colaterales y un conflicto binacional que terminó en arbitraje por La Corte de la Haya. Cabe recordar una frase que dice que “ninguna empresa puede ser exitosa en una comunidad deteriorada”. El bienestar común debe ser un objetivo común. ¿Por qué certificarse? La certificación tiene como objetivo asegurar a un inte-

resado que hay una norma públicamente disponible, que la empresa cumple los requisitos de la misma y que alguien controla ese cumplimiento. Muchos expertos opinan que la certificación de la RSE es algo que las empresas requieren y por eso será la tendencia. Hay mucho por hacer en cuanto a éste tema, para dar garantías que la RSE no se esté usando como un simple lavado de cara, un ejercicio de imagen y de marketing. Como con todas las herramientas, por buenas que sean, dependen del uso que se les dé. Por eso creemos en que obtener una certificación permite dar garantías y generar confianza. Mientras que la RSE no sea legalmente obligatoria, es una ventaja comparativa que la empresa puede aprovechar. ¿Cuál es el significado de las certificaciones WORLDCOBCSR? Esta norma es una herramienta que pone a disposición, de todo tipo de empresas, una manera de publicar su compromiso de enfocarse en la integración de sus preocupaciones sociales y medioambientales a las operaciones comerciales y relaciones con sus grupos de interés. El país es uno de los más beneficiados. Las empresas interesadas en certificarse empezarán adaptándose a la Norma y a gen-

erar cambios que favorecerán definitivamente a sus grupos de interés y estos por default a su país. Por ejemplo, las empresas que sean certificadas en el CAPITULO C, tendrán que tener políticas y acciones a favor del medio ambiente lo cual inmediatamente sabemos contribuye al país. WORLDCOB mantiene procesos de certificación en países donde cuenta con miembros asociados. Sin embargo, las entregas públicas de estas certificaciones es estos años se dieron a través de los Encuentros de RSE realizados en Perú, Bolivia, Costa Rica, México, Colombia, Panamá, Honduras, Argentina y Uruguay. ¿Qué mensaje brindaría usted a las empresas en general con respecto a su responsabilidad social? Esperamos de parte de todas las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas (que piensan que sólo las grandes tienen la capacidad de empezar a ser socialmente responsables), que adopten esta cultura. Los invitamos a informarse y a interesarse en este tema, porque las empresas que empiecen a adecuar su gestión a políticas de RSE, a futuro estarán un paso más adelante.


Sé parte del éxito Paquete Anual 2015

Página completa en 5 publicaciones (Ene-Abr-Jul-Oct-Dic) Página Extra de REGALO Boletínes electrónicos (Información única de su marca) Banner en el sitio web.

Audiencia Total de + 27,000 Profesionales de la minería

$48,000 ANUALES


Fuimos Testigos de los Casos de Éxito en la industria Minera


Agnico Eagle Mina La India El éxito operacional a través de las buenas prácticas

Agnico Eagle nos permitio conocer su Mina La India, que se encuentra ubicada en el municipio de Sahuaripa dentro del Estado de Sonora, en la que encontramos un excelente ejemplo para entender cómo se consigue el éxito operacional de un negocio a través de una cultura de responsabilidad social. Para ello se integró un equipo de trabajo de cerca de 390 colaboradores directos que a su vez, cuentan con la sinergia diaria compartida por 1500 personas que

22

intervienen en ésta actividad, cerca de 2000 familias satisfacen sus necesidades diarias a través de una oportunidad única de trabajo que promueve La India. Esto, requirió generar una estructura organizacional sólida, que a través de políticas y procedimientos dieran forma a la orientación que debía seguir la operación de ésta mina involucrando a su aspecto más importante, u gente. Así es como Mina La India, invierte todos los días en la cultura de la responsabilidad, responsabilidad asumida como

una convicción para conseguir los mejores resultados, de la manera más segura al menor costo. Otro ejemplo que tenemos es que de sus 386 colaboradores directos, 66 son mujeres y 185 provienen de ésta región, que representa el 48% de ésta gran familia. Es decir, el total de los colaboradores demuestran una realidad indiscutible, la forma de hacer bien la minería, esto lo respaldan todos al haber participado y obtenido en 2013 el reconocimiento público como El Gran Lugar


La India promueve una oportunidad única de trabajo en la región a más de 2,000 familias para Trabajar en su primera participación dentro de la convocatoria lanzada por el Great Place To Work Institute® (GPTW por sus siglas en inglés). Pero ahí no termina la ardua labor de promover una calidad de vida digna, sino que además, incluye en sus esfuerzos integrar a las comunidades. Se orienta y canalizan necesidades con el ayuntamiento para respaldar la atención a sus necesidades, teniendo un compromiso directo con las comunidades del Municipio de Sahuaripa, también se busca beneficiar a las que por formar parte del área de influencia de la mina, integran a los Municipios de Yécora y Arivechi.

Todo lo anterior, ha significado una derrama económica directa de $2,710,000.00 pesos repartidos entre los 3 municipios, siendo Tarachi la comunidad más beneficiada, además de representar la fuente del recurso humano con más presencia en la familia de Agnico Eagle. Esto es muestra de que el compromiso que Agnico Eagle Unidad Minera La India tiene es una convicción, no una actitud adquirida, el bienestar o Estar Bien no es un gasto, es una inversión.

53


“PROGRAMA CERO ACCIDENTES UN CASO DE ÉXITO EN COMPORTAMIENTO SEGURO, MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES. EN MINA SAN FRANCISCO DE TIMMINS GOLD CORP” Mina San Francisco se encuentra en la parte centronorte del estado de Sonora, México, Como familia, en Mina San Francisco hemos aprendido a protegernos y cuidarnos unos a otros, generando en nuestra gente la actitud requerida, para actuar ante alguna posible situación de riesgo”. Mina San Francisco tiene un firme compromiso con el Desarrollo Sustentable, y sabe que el logro de la excelencia en seguridad requiere de nuevos paradigmas que superen el enfoque anterior, basado en la corrección de errores, dando como resultado una sucesión de estrategias que estén enfocadas a los orígenes técnicos, organizacionales, de comportamiento y culturales.

Por ello, dentro de los programas de seguridad implementados se encuentra el de “0 accidentes”,que tiene como finalidad lograr un modelo deseguridad basada en comportamientos seguros, mediante el fortalecimiento de los valores.Este programa va alineado con la búsqueda permanente de la ausencia total de accidentes en el trabajo y se logra mediante la combinación del conocimiento de los procedimientos y principios seguros de operación y la actitud correcta por parte de los trabajadores, logrando con ello una Seguridad proactiva. La meta, cero accidentes. La estrategia, seguridad basada en comportamientos seguros. El resultado, cultura de seguridad y valores firmes en nuestra gente. La seguridad, salud y calidad de vida de los colaboradores y la comunidad son primordiales, por ello, se implementan estrategias de seguridad que eviten cualquier posibilidadde daño por más mínimo


que este sea, trabajando de manera proactiva, es decir, encontrando los comportamientos y las causas que los generan para evitar que se conviertan en realidad. Principios básicos en seguridad: • Participación de toda la organización. • Orientación a conductas inseguras específicas. • Colecta de datos por observación. • Toma de decisiones basadas en la información. • Intervención de mejora sistemática y observación. • Retroalimentación centrada en el desempeño progresivo. • Participación y liderazgo. Principios de liderazgo en seguridad: La salud y seguridad son un valor personal. Cero tolerancias a acciones y condiciones inseguras.

Implementación de programas contra riesgos. Capacitación. Responsabilidad. MEDIO AMBIENTE. En Mina San Francisco, se tiene establecido un sistema de gestión de control ambiental, cuyo objetivo principal es asegurar el cumplimiento legal de actividades que se realizan dentro de la operación en Mina. 1. La disposición de residuos peligrosos se realiza por empresascertificadas que garantizan una correcta, oportuna y segura disposición de residuos a través de un plan de disposición. 2. Se ha desarrollado dentro de Mina San Fran-

cisco y en la comunidad de Estación Llano, una cultura basada en el cuidado y uso racional del agua,consumo de energía eléctrica y preservación de áreas verdes. Trabajando en conjunto con la comunidad. Mina San Francisco, se caracteriza por trabajar en conjunto con la comunidad, por ello se tiene contacto con todas las escuelas de la localidad, con quienes llevan actividades de reforestación, fomento al cuidado de plantas y clasificación de residuos sólidos urbanos, todo en beneficio de la comunidad, educando a su vez a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente. En estas actividades participan colaboradores de Mina San Francisco, alumnos y padres de las escuelas.

55


Recibe Fresnillo plc distintivo como Empresa Socialmente Responsable, por sexto año consecutivo Las prácticas empresariales responsables son parte esencial del modelo de negocio de FresnilloPLC en todas sus operaciones. Fresnillo plc, recibió por sexto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Este reconocimiento reafirma que las prácticas empresariales responsables son parte esencial del modelo de negocio de Fresnillo plc en todas sus operaciones. Fresnillo plc está comprometido con las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de sustentabilidad. La estructura de gobierno corporativo de Fresnillo plc para atender los temas de Desarrollo Sustentable se encuentra catalogada como la sexta mejor en el país según el índice de transparencia en sustentabilidad corporativa “GESOC” organizado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Asi-

mismo, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) otorgó en 2013 el premio de “Ética y Valores” al ser una empresa líder en las dimensiones de responsabilidad social que reconoce la norma de Responsabilidad Social ISO 26,000. El compromiso con el desarrollo sustentable ha permitido ser un socio clave en las diversas regiones del país donde mantiene sus operaciones. Además de la derrama económica de nuestra actividad minera, Fresnillo plc contribuye en las comunidades en las que opera con iniciativas para mejorar la calidad de la educación y fomentar el bienestar de la comunidad. El Centro de Estudios Técnicos

22


de Fresnillo (CETEF) es un ejemplo de programa que permite generar oportunidades a miembros de la comunidad para capacitarse y convertirse en técnicos mineros de la más alta calidad. Ofrecer condiciones de trabajo seguras y saludables es una de nuestras prioridades que nos han llevado a seguir la implementación de OHSAS 18001 y la acreditación del programa de Autogestión de la Secretaría del Trabajo. Consiente del compromiso con el medio ambiente, Fresnillo plc trabaja en la reducción de la huella ambiental en todas sus operaciones apoyándose en un Sistema de Gestión Ambiental robusto como lo es el “ISO 14001”. Fresnillo se hizo acreedor al reconocimiento de “Industria Limpia” que otorga la PROFEPA a las empresas que mantienen un riguroso mecanismo interno de auditoría ambiental. En apoyo a la conservación de la biodiversidad manejamos de manera sustentable casi 1,000 hectáreas de bosque La Ciénega

Fresnillo PLC contribuye en las comunidades con iniciativas para mejorar la calidad de la educación y fomentar el bienestar (Durango) además de apoyar económicamente al gobierno de Sonora para financiar las medidas de preservación del Berrendo Sonorense. Comprometidos con la transparencia, reportamos nuestro desempeño ambiental en iniciativas voluntarias internacionales como el Carbon Disclosure Project (CDP) en sus programas de cambio climático y agua. Participamos además en el programa mexicano de transparencia frente al cambio climático “GEI México”. Trabajamos activamente dentro de las asociaciones empresariales como el CESPEDES (capítulo Mexicano del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD) en la promoción del desarrollo sustentable. Somos miembros de iniciativas de responsabilidad internacionales como el Pacto Mundial y de conservación de la biodiversidad con WildCorp. Al ser reconocida con este distintivo cada año desde su creación, Fresnillo plc refrenda su compromiso con la sustentabilidad, elemento medular para la filosofía, la estrategia y las operaciones de la empresa, y confirma su compromiso de ser una Empresa Socialmente Responsable, desde sus inicios y hacia el futuro.

57


“FORMACIÓN Y REFORZAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL EN PRIMERO EMPRESA MINERA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN” Primero Empresa Minera Recibe Premio A La Vinculacion. Educacion-Empresa 2013 Primero Empresa Minera S. A. de C. V. está comprometida con la educación y capacitación continua de sus trabajadores y las comunidades en las cuales realiza sus operaciones en el distrito minero de Tayoltita, San Dimas, Du-

e inversión de más de 2 MDP para la construcción del Plantel por parte de la Empresa. Pago de sueldo de profesores por más 5 años por parte de la Empresa. Utilización de instalaciones de PRIMERO para la re-

término de sus estudios profesionales técnicos, treinta ascendieron a puesto de supervisor. Se ha cumplido con el propósito central del proyecto de contribuir a que un número de jóvenes de la población aumente sus oportunidades de inserción laboral mediante la adquisición de conocimientos y habilidades

rango. el proyecto presentado por PRIMERO, denominado: “Formación y reforzamiento de la fuerza laboral en PRIMERO Empresa Minera a través de la educación”Las siguientes acciones realizadas por la empresa y el CONALEP avalan la obtención del premio a la vinculación empresa: Creación y arranque del Plantel CONALEP en la comunidad de Tayoltita del Municipio de San Dimas, Dgo. Donación del terreno

alización de prácticas, como talleres y laboratorios. Formando hasta la fecha a 6 generaciones de Técnicos mineros metalurgistas (80), técnicos electromecánicos (68) y Profesional Técnico Bachiller en Motores a Diesel (8) los cuales suman 156 egresados. Desde que se implementó la vinculación educación-empresa, setenta trabajadores y empleados de la empresa han egresado del CONALEP, de los cuales al

específicas en campos ocupacionales requeridos para la minería de acuerdo a la capacitación que reciben. Este modelo de vinculación educación-empresa es de carácter innovador debido a que es el único plantel CONALEP que oferta las carreras de Técnico Minero Metalurgista y Técnico en Electromecánica en el país. La flexibilidad del horario escolar y las facilidades otorgadas por la empresa a los trabajadores para

58


que asistieran en un turno fijo a sus labores con la finalidad de que recibieran formación profesional técnica. Es transferible totalmente a cualquier sector industrial y productivo del país ya que sirve como ejemplo no solo la industria minera sino que se puede ajustar a cualquier empresa de acuerdo a las necesidades de capital humano especializado para alcanzar sus metas.

PRIMERO RECIBE DISTINTIVO COMO EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE El pasado 31 de enero de 2014 en la ciudad de México, PRIMERO recibe distintivo como Empresa Familiarmente Responsable, de mano del Secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, estando presentes en el evento el Director de la Oficina de Países de la Organización Internacional de Trabajo para México y Cuba el Sr. Tomas Vicent y el Subsecretario de Inclusión Laboral Ignacio Rubí Salazar. Dicho distintivo se otorga a las empresas que acreditan ser promotoras de buenas prácticas laborales, que incluye acciones y políticas en pro de la clase trabajadora, que atienden y fortalecen sus responsabilidades y relaciones familiares. DEFR, reconoce las buenas prácticas de las empresas como la no discriminación, igualdad de oportunidades, combate al acoso y hostigamiento sexual, prácticas que cada vez son más comunes en las empresas, generando con ello condiciones favorables en el ámbito laboral y por ende contribuir en la competitividad y producción

del país. En PRIMERO reconocemos el vínculo entre trabajo y familia como elemento fundamental para crear un clima laboral favorable, fortalecer el sentido de pertenencia y el desarrollo organizacional de nuestra gente. Esta unidad Minera se encuentra en un área geográfica de difícil acceso, ubicada en la comunidad de Tayoltita, San Dimas, Dgo., en los límites de Sinaloa. Las acciones para la obtención de este gran distintivo son parte de la cultura organizacional, prueba de ello es que somos portadores de los distintivos Empresa Socialmente Responsable por Segundo año consecutivo, Certificado de Industria Limpia, Primer Lugar Nacional del Premio Vinculación Educación Empresa 2013 entre

otros. Agradecemos a todos los que pertenecemos a esta gran familia por el logro de los objetivos y sin duda alguna, al corto plazo nos convertiremos en la Empresa que todo mundo quiera trabajar.

En PRIMERO reconocemos el vínculo entre trabajo y familia como elemento fundamental para crear un clima laboral favorable, fortalecer el sentido de pertenencia y el desarrollo organizacional de nuestra gente.

59


Mining’s Future Today

En la minería trabajar en equipo... Asegura el éxito. ¡Queremos ser parte de tu equipo!

¡Anúnciate! Enlace Minero +27000 profesionales de la Industria Minera.

Cartografía Geoló Cartografí Geológica y Exploració Exploración Minera

Tel. 55 57 54 83 70, 55 57 54 88 48 - christian.roa@geoprocesos.com.mx jesus.herrera@geoprccesos.com.mx I.GEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA MINERA.

III.DEPARTAMENTO DE CATASTRO MINERO.

·CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y EXPLORACIÓN MINERA. ·GEOLOGÍA ECONÓMICA, EVALUACIÓN DE LOTES Y ÁREAS MINERALIZADAS. ·PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN DE MINERALES METÁLICOS Y MINERALES INDUSTRIALES. ·PROGRAMAS DE BARRENACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE NÚCLEOS CON DIAMANTE Y RC. ·DISEÑO DE OBRAS MINERAS A CIELO ABIERTO. ·MODELO DIGIATAL 3D. ·CÁLCULO DE RESERVAS.

Las responsabilidades inherentes a este departamento se ubican para ofrecer los siguientes servicios profesionales: a)INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE CARTOGRAFÍA MINERA EN EL ÁREA A SOLICITAR. b)ELABORACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA. c)ELABORACIÓN DE INFORME PERICIAL DE UNA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA. d)ELABORACIÓN DE INFORMES ESTADÍSTICOS. e)ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS. f)COMPROBACIÓN DE OBRAS. g)DAR CONTESTACIÓN A OFICIOS DE EMPLAZAMIENTOS POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. h)CÁLCULO DE PAGOS DE DERECHOS CON ELABORACIÓN DE LA HOJA DE AYUDA. · SEMESTRAL AL CORRIENTE · SEMESTRAL CON ACTUALIZACIÓN Y RECARGO. i)AUDITORIA A CONCESIONES MINERAS.

II.GEOMÁTICA ·INGENIERIA AEROPORTUARIA. ·VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS. ·RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA. ·CONTROL TERRESTRE PARA FOTOGRAMETRÍA. ·DISEÑO DE PAVIMENTOS. ·LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS. ·SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). ·INGENIERÍA DE TÚNELES. ·SUPERVISIÓN DE OBRA. ·LEVANTAMIENTOS DINÁMICOS EN TIEMPO REAL CON GPS PARA PROYECTOS. ·PROYECTOS DE LOTIFICACIÓN EN FRACCIONAMIENTOS CAMPESTRES O RESIDENCIALES. ·VOLUMETRÍAS, CONFIGURACIONES (ALTIMETRÍA) Y MODELADOS 3D

IV.OTROS SERVICIOS · ARRENDAMIENTO DE VEHICULOS CON O SIN CHOFER. (CAMIONETAS CABINA SENCILLA, DOBLE CABINA, 4X4). · SERVICIOS DE TRANSPORTACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. · ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA. · TRÁMITES MIGRATORIOS ANTE LAS AUTORIDADES MEXICANAS. · PERITAJES MINEROS ANTE AUTORIDADES LABORALES.



Motobombas

Autocebantes de 15 hp hasta 300 hp / Centrifugas de 20 hp hasta 300 hp

Tecnificando el campo Mexicano www.emesa-perk.com.mx CONTACTA A TU DISTRIBUIDOR MĂ S CERCANO

servicio@emesa-perk.com.mx refacciones@emesa-perk.com.mx plantas@emesa-perk.com.mx (PLANTAS) mps@emesa-perk.com.mx (BOMBEO)

7221 99 45 51 7221 99 24 65 7221 99 33 57

Diesel Power

Disponibles desde 6 kwe hasta 2 megas

Plantas de Luz


Estas brocas diamantadas ofrecen mayor eficacia que nunca en la extracción de testigos y son el resultado de 40 años de experiencia. Están diseñadas para realizar perforaciones con mayor rapidez, ofrecer mayor durabilidad y superar las tecnologías de brocas existentes en una amplia variedad de condiciones de perforación y formaciones de suelos.

Toda operación exitosa comineza con los productos más adecuados

¡Nosotros los tenemos!

Esta tecnología ofrece beneficios inigualables, asegura un desgaste consistente en toda la superficie de la herramienta. Diseñada para todo tipo de suelos, está concebida con precisión para conseguir un rendimiento superior. Ofrecen una mejor resistencia de abrasión para lograr un gran rendimiento.


Convenci贸n

Internacional

de Miner铆a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.