Enlace Minero No. 24

Page 1

2017

RADIOGRAFÍA DE LA MINERÍA MEXICANA @revenlaceminero facebook.com/enlace.minero

www.enlaceminero.com



Líder en el mercado con más de 27 años de servicio en la industria minera.

NUESTRO LABORATORIO METALÚRGICO ES DE ÚLTIMA GENERACIÓN REACTIVOS PARA FLOTACIÓN DE MINERALES INVESTIGACIÓN METALÚRGICA TRATAMIENTO DE AGUAS Modificadores de Superficie Espumantes Tratamiento de Aguas Inhibidores de Incrustación Floculantes

Colectores Depresores Ayuda de Filtrado Supresores de Polvo Promotores

www.quimicateuton.com.mx Cefeo #5541, Colonia Arboledas. Zapopan Jalisco. contacto@quimicateuton.com.mx Tel. (33) 3811-0370, 3810-0493, 3810-9323.




MENSAJE DEL DIRECTOR El tiempo, el enlace entre un momento y otro; siempre dinámico, inalcanzable y a veces insuficiente. Siempre limitando los esfuerzos del ser humano por perpetuar los hechos, los momentos y en si la trascendencia que ha buscado por siglos. La fotografía entonces rescata la atemporalidad de los momentos, del instante y los convierte en la nostalgia de un tiempo que se fue. Minería del S. XXI es un libro que fusiona la grandeza de la Industria Minera con la fugacidad de los momentos., a través de una colección de fotografía inédita que retrata la minería actual del México Minero en el que vivimos. Esta Edición como lasanteriores correspondientes al cambio de año, trameos para ti un recuento de lo que fue nuestro año dentro de esta amada industria para nosotros. Queremos invitarte a redescubrir las investigaciones y colaboraciones que tuvimos a lo largo del 2017 Como siempre Enlace Minero te lleva a recorrer las unidades mineras de México, te adentramos a Unidad Minera la India de Agnico Eagle además de Minera Fresnillo de Fresnillo PLC, Minera Roble Unidad Velardeña de Peñoles y Mina Mulatos de Alamos Gold. Y en nuestra sección de líderes mineros, sostuvimos entrevistas con Rafael Rebollar González, Director de división metales y químicos de industrias Peñoles y actual Presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) También platicamos con Euridice Gonzalez; Directora de Asuntos corporativos y sustentabilidad para MCEwen Mining en México. Te damos pues la bienvenida a esta edición Anual 2017 de Enlace Minero, celebrando que empezamos nuestro 6to año, de comunicar con carácter minero. Afectuosamente

LEM. Juan Carlos Piña Rodriguez Associate Director Enlace Minero Latin America

Directorio Enlace Minero, revista trimestral Enero - Marzo 2017. Editor responsable: Juan Carlos Piña Rodríguez. Marketing: Adriana Quintero Bonilla. Community Manager: Karla Ceballos. RRPP: Rosa María de Guadalupe Piña Rodríguez. Diseño Editorial: Sofía Reynoso Ortiz Monasterio. Administración: Rosaura Bonilla Bonilla. Redacción y Corrección de Estilo: Viridiana Quintero Bonilla. Fotografía: Jorge Alberto Sanchez del Bosque Ventas: Jesus Salvador Castillo de León. No. De certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2013-121613250800-102 No. De certificado de Licitudde título y Contenidos: 16437 Domicilio de la publicación y empresa distribuidora: Enlace Empresarial de Consultoría Integral S.C. Av. Sierra Madre #433 -2 Colinas del padre, Zacatecas. C.P. 98085. I ventaslatinoamerica@enlaceminero.com direccion@enlaceminero.com 01 (492) 147 7094 La opinión de nuestros colaboradores no necesariamente refleja la línea editorial de esta revista. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido con fines de lucro, para otros propositos, citar referencia.

6


Unidades Mineras de México

8

AHMSA: programa de regeneración de flora y fauna

34

Análisis y Opinión

50

Colaboraciones

60

Líderes Mineros 2017

136

Investigaciones Enlace Minero

96

7


Un Día En

AGNICO EAGLE MINES LA INDIA

1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

A

gnico Eagle Mines es una emp resa canadiense que opera y desarrolla proyectos para la extracción de minerales, la cual a inicios de Septiembre 2012 aprobó el desarrollo y construcción de la unidad minera La India. La empresa posee más de 5 0,0 0 0 hectáreas en concesiones en la zona, esta unidad minera se localiza en el municipio de Sahuaripa, Sonora, México; se encuentra en la Zona montañosa “sierra Madre

8

depósito de Mulatos antes de la época colonial. Las actividades anteriores de minería en la propiedad minera incluyen pequeñas minas subterráneas que estuvieron minando en pequeña escala durante principios de 1920 hasta 2. HISTORIA 1930. Se estima que fueron extraídos alrededor de 10,000 l primer descubrimiento toneladas de material. En el de oro en la región, 2004, Grayd Resources Corp. según lo registrado por Exploro activamente La India los españoles, fue en 1673 en a través de su subsidiaria Ostimuri. El depósito de oro mexicana Resource Grayd en Mulatos fue descubierto de México SA de CV. Los por los españoles en 1806, trabajos realizados por pero se sabe que la gente G ra yd f u e ro n m a p e o indígena explotó la zona de geológico, geoquímica, óxidos con “oro libre” del geofísica aérea y directa, Occidental”, entre los pueblos de Tarachi y Matarachi, aproximadamente a 210 Kilómetros al sureste de la Ciudad de Hermosillo

E


perforación de diamante, de circulación inversa y pruebas metalúrgicas. En Noviembre de 2011, AgnicoEagle adquirió el proyecto la india de Grayd Resource y en 22 meses Agnico completó los trabajos de diseño y obtención de permisos, entrando en operación en Septiembre del 2013 y produciendo la primera barra de dore en Noviembre de 2013. La producción comercial fue alcanzada e n F e b re ro d e l 2 014 , produciendo 75,094 onzas de oro en el 2014, 104,362 en el 2015, y se pronostican un promedio de 107,000 para el 2016, 2017 y 2018

3. Inversión del Proyecto, Inversiones en Curso y Futuras

A

gnico Eagle declaró operación comercial de mina La India e n F e b re ro d e l 2 014 , consolidando una inversión de 157 millones de dólares, Act u a l m e nte, s e e s tá representando una inversión invirtiendo en exploración superior a los dos mil millones para aumentar las reservas de pesos. Creándose 350 y por ende la vida de la empleos directos y 1,600 mina, los esfuerzos están indirectos, traduciéndose encaminados mantener esto en más de dos millones la ba r renación en las de horas hombre trabajadas. inmediaciones del complejo.

9


4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINA

A

ctualmente mina La India se encuentra bien posicionada con bajos costos de operación que redundan en bajos costos operativos gracias a la eficiencia constante en los procesos de explotación y extracción.

5. PROYECTOS POR DESARROLLAR O EN DESARROLLO

A

ctualmente se está eval uando y barrenando alrededor de mina La India, con miras a encontrar un recurso que signifique potencial para crecer las reservas. A la par, la estrategia considera extender los actuales Tajos “Zona Norte” y Zona Principal”.

10

6.1 OPERACIONES DE LA INDIA

L

a producción de mineral de tajo es de 16,000 toneladas por día con una vida total de la mina de 10 años. Mina La India opera los 365 días al año con dos turnos por día de 12 horas cada uno. Agnico Eagle mines ha presentado un comportamiento muy positivo durante el 2016, con un costo por onza de $536 USD, el cual es un costo muy competitivo dentro del sector

6.2 INFORMACIÓN SOBRE LAS OPERACIONES

L

a relación de descapote en promedio es de 1:1, la distancia del transporte de mineral es de 4.5 km en promedio y 2.5 km para el tepetate, el diámetro para el barrenación de voladuras es de 5.75 pulgadas, la altura de los bancos es de 6

metros con una pendiente del diseño final de 46 grados. La producción de mineral desde los inicios hasta el cierre del 2015 ha sido de 11 millones de toneladas con una ley promedio de 0.963 gramos de oro por tonelada y 13.08 gramos de plata produciendo 340, 261 onzas de oro y 4, 621, 469 onzas de plata. El patio de lixiviación es alimentado con el material triturado y este tiene una capacidad de 800 toneladas por hora. Los patios de lixiviación tienen un ciclo de 90 días en los cuales se riegan 10L/h/m2 de solución con consumo de 0.41 kg/ton de cianuro de sodio. El patio de lixiviación abarca un área de 465,700 m2 y tiene una capacidad de recibir 35 millones de toneladas de mineral, está diseñado para una altura de cada banco de 8 metros y una altura final de 48 metros. Se adiciona cal para controlar el PH utilizando 2.5


kilogramos por tonelada de generadores diesel. La mineral, cemento también es Planta ADR ha sido diseñada añadido en el proceso para para procesar soluciones la aglomeración de arcilla cianuradas de minerales de utilizando aproximadamente baja ley de oro y plata para 1.5 kilogramos por tonelada. su beneficio. El objetivo de la La Planta de Adsorción, planta es la recuperación de Desorción y Recuperación los valores de oro y plata para (ADR) de mina La India su beneficio. El objetivo de opera los 365 días del año la planta es la recuperación con una disponibilidad de de los valores de oro y plata funcionamiento del 90% y a partir de una solución una eficiencia de adsorción rica proveniente del patio del 95%. La cantidad de de lixiviación a la que se valores adsorbidos de Au y realiza un proceso conjunto Ag por tonelada de carbón de beneficio desglosado en son de 14 y 450 gramos las siguientes etapas: respectivamente. El tipo 1. Adsorción de valores de lavado es con ácido en carbón activado. Desorción o despojo clorhídrico y el suministro 2. de energía se mediante de valores del carbón.

3. Electro depositación del oro y la plata. 4. Fundición y preparación de barras doré. La planta ADR se compone de dos trenes de columnas de carbón para Adsorción con cinco tanques de adsorción cada uno, un circuito de despojo con capacidad para procesar 7 toneladas de carbón por cada elución; el circuito para despojo básicamente está compuesto por una columna de elución, tanque de almacenamiento de elución, celdas electrolíticas, intercambiadores de calor, boiler y circuito de lavado acido.

11


7. PRODUCCIÓN ANUAL Y PLANEADA

L

a producción del 2015 fue de 104,362 onzas de oro y se pronostican un promedio de 107,000 para el 2016, 2017 y 2018. La siguiente tabla muestra algunos factores importantes en la producción del 2015.

KEY FACTORS TYPES MINED

Open Sky , heap-leach

ESTIMATED LIFE TIME OF THE MINE (2016)

2014-2023

PRODUCTION 2015

104,362 oz of gold

MINE PRODUCTION

32,000 tons per day of mineral waste and ore

TOTAL COSTS 2015

US$ 436 for ounces of gold

MINING COSTS 2015

US$ 9 per ton

MINING TITLES

57, formed by 62,729 hectares including “La India”, Tarachi y regional.

SECUNDARY METALS

Silver

DESING PERFORMANCE

16,000 tons per day from the tituration plant 16,000 tons per day from de leaching process.

NUMBER OF EMPLOYEES 2016

408

8. EMPLEOS OTORGADOS Y EQUIDAD DE GÉNERO

E

l total de empleados directos en mina la india es 408 más 59 empleos generados para

12

contratistas, también La India genera alrededor de 2,500 empleos indirectos en la región. El porcentaje contratado en la región es del 46% y 54% es foráneos en su mayoría profesionales que no se pueden encontrar en la región. Agnico impulsa

la equidad de género, es por eso que al momento el 15% de los empleados son mujeres, el cual es un buen porcentaje para una unidad minera pero aun así busca cada vez incrementar este porcentaje.


9. ACCIONES EN ESPONSABILIDAD SOCIAL

E

l Complejo La India de Agnico Eagle México S.A. de C.V., en menos de 3 años de operación y 4 años de presencia en Sonora, ha trabajado intensamente en el desarrollo en base a los cimientos que lo han caracterizado desde que se estableció en México, generando empleos de calidad, apoyando a las comunidades vecinas en temas de salud, educación, d es a r ro l l o e co n ó m i co, apoyo a las costumbres y tradiciones, desarrollo e infraestructura social y rural, manejando sus operaciones con la mayor seguridad posible protegiendo a nuestro activo más valioso, nuestra gente. Prueba de ello es el haber recibido varios reconocimientos como lo son Empresa Socialmente Responsable 2 015 -2 016, Distintivo H y Punto Limpio por parte de la Secretaria

de Turismo por la excelente operación en el servicio del comedor y campamentos; Empresa Familiarmente Responsable y México Sin Trabajo Infantil por parte de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social y por ultimo Great Place To Work (GPTW), posicionándonos dentro de las mejores empresas para trabajar en México. Los ejes de desarrollo para el vinculo social que Mina la India que lleva acabo, están dirigidos a mejorar condiciones en salud, educación, cultura, deporte, d es a r ro l l o e co n ó m i co, protección y acciones de medio ambiente y respeto en costumbre a las tradiciones locales. Agnico Eagle tiene como base fundamental en sus proyectos alrededor del mundo, su política de desarrollo sustentable, en la cual existe el compromiso de crear valor para nuestros acci o n i s ta s, o pe ra nd o de una manera segura, social y ambientalmente responsable, al mismo tiempo que contribuimos con la prosperidad de nuestros empleados, sus familias y las comunidades donde operamos. Convirtiendo la protección del medio ambiente, en uno de los cuatro valores fundamentales de Agnico Eagle. Así mismo se cuenta con la infraestructura para la producción de 70,000 a 140,000 plantas anuales, que se plantarán en zonas a restaurar.

13


Un día en

MINA MULATOS LOCALIZACION

M

ina Mulatos filial de la empresa Minas de Oro Nacional SA de CV., forma parte del Corporativo Álamos Gold que se formó en 2003 con la fusión de Álamos Minerals y Gold Nacional., siendo un productor de oro de nivel medio con base en Toronto Canadá.

14

Combinado con uno de los balances generales más sólidos en la industria, Álamos ha construido una base para el crecimiento sustentable de producción a bajo costo alineado con sus principios b á s i co s d e d esa r ro l l o sustentable en las áreas de responsabilidad social, salud y seguridad así como gestión

medioambiental. Mulatos está situado en el Municipio de Sahuaripa, Estado de Sonora, en la Sierra Madre Occidental, a 372 km de Hermosillo, cerca de la frontera oriental del estado de Sonora en el Estado de Chihuahua, a una altura de 1040 metros sobre el nivel del mar.


ANTECEDENTES •

1536 - Alvar Núñez Cabeza de Vaca viajó a lo largo del río Mulatos y reportó haber visto evidencia de oro. 16 3 5 - M u l a to s s e estableció por primera vez por los sacerdotes jesuitas con la intención de explotar minería de oro. 1806 - Thomas Souza o bt u vo l a p r i m e ra concesión oficialmente registrada. 1880-1910 - Greene GoldSilver Company produjo aproximadamente 250,000 onzas de oro en la mina subterránea Mina Vieja junto a Mulatos. 1910-1922 - Revolución mexicana detuvo el desarrollo en muchos distritos mineros incluyendo Mulatos. 1980 - Kennecott llevó a cabo actividades de exploración en el terreno que rodea las concesiones mineras de Nuevo Mulatos y Tequila. 1986 – 1990 - Minera Real de Angles (MRA) adquirió la propiedad Nuevo Mulatos y llevó a cabo extensas actividades de exploración completando un estudio de pre factibilidad. 2001 – 2003 - National Gold Corporation (Nacional), a través de su subsidiaria mexicana Minas de Oro Nacional, S.A. de C.V. (MON) adqui r ió una

participación de 100% en p r o c e s a d o m e d i a n t e la Propiedad Salamandra trituración y lixiviación en de Minera San Augusto, montones, la emp resa S.A. de C.V. (MSA), filial de agregará un importante Placer Dome, por dinero número de Onzas a su en efectivo y una regalía producción dados los bajos neta de fundición. costos esperados y las altas • Alamos Minerals optó leyes (1.4 g/t Au) y excelentes p o r e l 5 0 % d e l o s recuperaciones en los activos asumiendo la estudios de factibilidad, plan responsabi l idad del que se proyecta iniciar en desarrollo del proyecto esta segunda mitad del año • 2003 Alamos Gold se 2017 y que se encuentra en formó a través de la etapa de puesta en marcha. fusión de Alamos Minerals y Gold Nacional. Existen otros proyectos de • 2004 Alamos completó expansión en La Yaqui y el un Estudio de Factibilidad proyecto Cerro Pelón que para el desarrollo inicial se planean construir en el del Proyecto Mulatos y futuro y que actualmente se tomó la decisión de se encuentran en etapa construcción. de exploración avanzada y Inició actividades de • desarrollo. exploración en el año 2000 y en el año 2005 dio Para el 2017 se presupuestaron inicio a las operaciones y 17 M USD para la exploración, producción. basados en el éxito de la empresa en ese rubro en la historia reciente, destinados a barrenación de diamante y c i rc u l a c i ó n i nve r s a INVERSIONES además de la utilización DEL PROYECTO, de técnicas modernas y INVERSIONES EN métodos indirectos que refuerzan el conocimiento CURSO O FUTURAS pa ra la inte r p retación de los geólogos quienes Con un presupuesto de desarrollan esa actividad inversión en capital de 33 en ese importante distrito de M USD para el 2017, que exploración en la prolífica incluye la puesta en marcha Sierra Madre Occidental de nuevo Proyecto La Yaqui, donde se tienen múltiples que consta de un tajo a blancos de exploración por cielo abierto con minado definir. convencional y mineral

15


SITUACION ACTUAL Basados en las reser vas minerales probadas y probables y en las tasas de producción actuales, Mulatos tiene una vida útil prevista de aproximadamente de cinco años.

DESCRIPCION SOBRE SISTEMAS DE OPERACIÓN, BENEFICIO Y EXPLOTACION. La operación en Mulatos se realiza mediante métodos convencionales de extracción a cielo abierto, seguidos de un circuito de trituración de cuatro

etapas, después de lo cual se transportan y apilan y se lixivian en la instalación de lixiviación en pilas. Las tasas actuales de producción están presupuestadas en más de 18.000 tpd. El dore se recupera en última instancia a través de un circuito de carbono en columna y una planta de extracción electrolítica y refinación.

EMPLEOS ACTUALES EMPLEOS ACTUALES

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Empleados Directos

452 / 90.6%

47 / 9.4%

499 / 100.0%

Contratistas

16

1127


ACCIONES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL • En Minas de Oro Nacional (Mina Mulatos) trabajamos a diario en los principios d e Va l o r Co m pa r t i d o, realizando acciones para mejora de nuestra operación y de relación con nuestros grupos de interés, como son: • •

I n n ova c i ó n d e l o s procesos, teniendo en todo momento la visión de utilizar tecnologías amigables con el medio

ambiente, así como la identificación de opo r tunidades pa ra reducir los impactos ambientales. Capacitación, tanto • a las personas que trabajan directamente para ambas empresas, como lo son nuestros proveedores, contratistas y cualquier prestador de servicios. Fomentar entre todos nuestros colaboradores una actitud de liderazgo congruente a favor de la seguridad en el trabajo con el objetivo de sembrar de forma permanente

en nuestro personal un mensaje de compromiso con su familia de cuidarse personalmente y proteger a sus compañeros. Minas de O ro ha recibido durante 9 años consecutivos el Distintivo Empresa Socialmente Responsable a Minas de Oro Nacional otorgado por El Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), así como los Distintivos Empresa Familiarmente Responsable y México sin Trabajo Infantil otorgados recientemente por la Secretaría del Trabajo.

17 17


18 18


ACCIONES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL A lo largo de nuestra historia, hemos cumplido o superado los estándares ambientales internacionales relacionados con nuestras actividades. La mina Mulatos funciona de acuerdo con todas las regulaciones ambientales aplicables. Administración del Agua: •

La ca l i d a d d e l a s aguas subterráneas y superficiales se controla co nt i n ua m ente, e l agua utilizada por la mina Mulatos proviene del río Mulatos y del acuífero Yecora. Todas las ex tracciones de agua relacionadas con

y hornos, y muestreo el agua del proceso son totalmente permitidas continuo de aire en po r las auto r idades las áreas cercanas a reguladoras pertinentes, nuestras minas, para y en ningún caso nuestro prevenir cualquier efecto drenaje de agua en las comunidades representa un promedio circundantes. del 5 por ciento o más del volumen promedio anual Gestión de residuos del cuerpo de agua de la fuente. • En la mina Mulatos, hemos invertido recursos s i g n i f i cat i vos pa ra Emisiones de aire: desa r rolla r procesos e infraestructura • Las emisiones al aire son monito readas para la identificación, regularmente. Nuestros separación y programas de monitoreo almacenamiento incl uyen muestreo temporal de desechos domésticos. trimestral de emisiones de fuentes estacionarias tales como generadores de energía, calderas

19


Un día en

MINERA EL ROBLE UNIDAD VELARDEÑA

20


LOCALIZACION

V

elardeña es la mina productora de zinc más importante de Peñoles y la segunda a nivel nacional. Gracias a ella el estado de Durango es el segundo productor de zinc • en México.

El D i st r ito M i ne ro de Velardeña se localiza en • porción oriental del Estado Durango en el municipio de Cuencamé a 120 Kms. Al SW de la Fundición de Met-Mex Peñoles, Torreón Coahuila, México

ANTECEDENTES

E

l descubrimiento del d i s t r i to m i n e ro d e Velardeña, en 1606, se • atribuye a un español de apellido Pereda y desde entonces ha sido explotado a diversas escalas. La producción industrial inicia a finales del siglo XIX en las minas de Terneras y Reina de Cobre, las cuales fueron compradas en 1902- • 1903 por The Guggenheim Exploration Co. quien se convertiría posteriormente en ASARCO y que para 1907, tenía una fundición con una capacidad instalada entre 1150 y 1500 tpd.

En 1980 IMMSA inició l a ex p l ota c i ó n d e l

Cuerpo Santa María por mineralización de Ag, Cu, Pb y Zn con la instalación de una planta de 1000 tpd. En 20 0 0, IMMSA cierra operaciones por bajo precio de metales y agotamiento de reservas en sus lotes. E n 2 0 0 3, Peño l es adquiere la totalidad de las acciones para tener el 100% del yacimiento. En 2005, Peñoles adquiere infraestructura minera y concesiones de IMMSA. Consolida el distrito para una exploración integral e incrementar recursos de zinc>20 Mt como yacimiento estratégico para MetMex. En 2007, inicia exploración con una campaña de barrenación de superficie y obra minera en el Nivel 1240 para acceso el Cuerpo Antares Norte. En 2008, desarrollo de barrenación paramétrica y malla para definición de recursos minerales en los Cuerpos Antares Norte, Antares Sur y Santa María. En 20 09, modelación geológica y Estimación de Recursos Minerales. E n 2 010 , i n i c i a l a co n s t r ucci ó n d e l a unidad y se reinicia la preparación e infraestructura minera para explotación los cue r pos Anta res y Santa María. En 2013, mes de mayo inicio de operaciones de la unidad minera.

21


GENERALIDADES

Industria, sitio en exploración reconstrucción de equipo avanzada aledaño a la m óv i l p e s a d o (U S $1. 5 unidad. El proyecto se millones), la construcción l volumen de mineral realizará en dos etapas: la d e u n a e s ta c i ó n d e procesado en la planta primera, con una inversión de bombeo en el nivel 16 de de beneficio alcanzó US$19.1 millones, consistirá en interior mina (US$200 mil), el un nuevo máximo histórico, incrementar la capacidad desarrollo de infraestructura ya que por tercer año de 6,000 a 7,000 toneladas de m i n e r a , c o n t r a p o z o s consecutivo la molienda molienda por día e iniciará robbins (US$1.1millones) y operó por arriba de la operaciones en el 2018, la obra directa (US$642 mil). ca paci dad de d i seño segunda etapa tendrá una A si m i smo, concl uyó la debido a mejoras en el inversión de US$37.5 millones instalación de redes de fibra proceso, además de las para aumentar el ritmo de óptica de última generación mayores leyes de cabeza. molienda de 7,000 a 8,000 en el interior mina, a fin Lo anterior y una mejora toneladas diarias. En total de contar con ser vicios en recuperaciones llevó a se ampliará la capacidad óptimos de comunicación registrar mayor producción de molienda de 2.01 a 2.31 incl uyendo voz, datos, de los contenidos de plomo millones de toneladas por control, localización de y zinc. Por el contrario año, con 2020 como la personal y equipo. disminuyó la producción fecha objetivo de arranque. • Productos: Concentrados tanto de plata por una baja El proyecto expandirá las de zinc, concentrados de en recuperación, como de producciones anuales de plomo y concentrados oro y cobre por menores contenidos de plomo de de cobre. leyes de cabeza. 3,500 a 8,500 toneladas y • Capacidad Instalada: 1.9 de cobre de 1,500 a 2,200 millones ton/año mineral Se autorizó el proyecto de toneladas. molido. optimización de Velardeña • Capacidad Utilizada: e n p re p a ra c i ó n p a ra Dentro de las inversiones +100%. procesar el mineral de La realizadas destacan: la

E

22


TIPO DE YACIMIENTO

SISTEMA DE MINADO

E

E

l yacimiento Velardeña l o co n s t it u yen t res cuerpos mineralizados conocidos como Antares Norte (contacto norte del Pórfido Riolítico) Antares Sur (Contacto Sur del Pórfido Riolítico) y Cuerpo Santa María (cuerpo parcialmente explotado por IMMSA).

MINERALIZACION

T

l En lo que corresponde al Cuerpo Antares Norte donde se considera • tumbe por subniveles, en el área de Sta. María el sistema de minado sería de corte y relleno con tepetate. •

DESARRROLLO SUSTENTABLE

• Nuestro comportamiento en relación con el m e d i o a m b i e nte es tá • enfoca d o a l cu i d a d o, protección y conservación de la naturaleza, por lo que somos corresponsables y promovemos en nuestras acciones:

N

ipo Skarn con sulfuros masivos, semimasivos y diseminados de Zn-Fe con valores subordinados de Cobre-Oro asociado al contacto norte del Pórfido Riolítico y a un Dique Aplítico que se desprende del Pórfido Riolítico. • Reservas 32 millones, • Producción por día de • 6,180 ton; • Vida promedio 16 años

M i n i m i z a r ta nto e l consumo de agua, como la descarga de aguas

residuales, cumpliendo con los límites permisibles. Maneja r y d i spone r los residuos en forma adecuada, y en la medida de lo posible, disminuir su generación. Prevenir y controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera. Evitar daños a la flora y fauna. P reve n i r i n c i d e nte s ambientales y esta r preparados para atender emergencias. Cuenta con instalaciones d e va n g u a rd i a e n materia de tecnología y sustentabilidad, ya que utiliza celdas solares, iluminación LED, además de plantas tratadoras de agua.

23


24


BIODIVERSIDAD

L

a s o p e ra ci o n es d e Peñoles se ubican fuera d e á rea s n at u ra l es protegidas o de gran valor para la biodiversidad, por lo que el impacto sobre la flora y fauna incluidas en cualquier categoría de protección es nu l o. Los i mpactos directos e indirectos sobre la biodiversidad cercana a nuestras instalaciones que podamos generar tanto por la operación normal como por la construcción de nuevas instalaciones o caminos no son significativos, sin embargo para mitigarlos llevamos a cabo campañas de protección de flora y fauna dentro de nuestras instalaciones y en áreas aledañas.

Para prevenir, controlar, mitigar y compensar los i m p a cto s a m b i e nta l es q u e p u e d a n g e n e ra r las actividades en un p roye cto m i n e ro, s e realizan actividades para la protección y conservación del ecosistema. En general se llevan a cabo actividades de rescate y reubicación de individuos de flora y fauna si lvest res conside rados con alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, mediante la implementación de técnicas adecuadas para rescatar y reubicar los individuos de fauna hacia zonas forestales sin alterar.

A s i m i s m o, s e e x t ra e n especies de flora del área del proyecto y se reubican en zonas aledañas asegurando así su permanencia, además de que se restauran áreas alteradas der ivado de actividades antropogénicas, de pastoreo y/o de erosión.

CERTIFICACIONES

E

n mayo l a un i dad Ve l a r d e ñ a r e c i b i ó po r p r imera vez la certificación de industria limpia por par te de la PROFEPA, con vigencia hasta 2018.

25


Un día en

MINERA FRESNILLO 26


LOCALIZACIÓN

• inera Fresnillo se local iza en la par te central de la República Mexicana • a 750 km. al noroeste de la Ciudad de México y aproximadamente a 60 km. al noroeste de Zacatecas, capital del E stado. Se • conecta con la carretera Panamericana y cuenta con aeropuerto internacional a 35 km. al suroeste de Fresnillo. La elevación sobre el nivel del mar es de 2,200 m. •

M

ANTECEDENTES •

• •

1554.- El Capitán Diego Fernández de Proaño desarrolla las primeras obras en el cerro que lleva su nombre como descubridor. 1700-1800.- El Mineral de Fresnillo fue explotado i r r e g u l a r m e nte p o r mineros en pequeña escala. 1835.- Se adquieren bombas Cornish movidas p o r va p o r p a ra e l desagüe de las minas y se prosigue su explotación. 1910.- Se suspenden todas las actividades mineras debido a la revolución mexicana. 19 2 6 .- E m p i eza n e l tratamiento de sulfuros por medio de flotación. 1974.- Está por cerrar la mina y se inicia una campaña de exploración localizando la Veta Santo

Niño. 1980.- Se empieza el desarrollo de las obras para planear incrementos de producción 1997.- Se explora y se localiza la Veta San Carlos que es la base para el aumento de recursos minerales en Fresnillo. 2 0 0 4.- Mina Proaño incrementa su producción de 4500 a 7000 tons. para perfilarse como el principal productor de plata a nivel mundial. 2008.- Minera Fresnillo se escinde de Grupo Pe ñ o l e s , fo r m a n d o ahora parte de Fresnillo plc, siendo la primera empresa mexicana en cotizar en la bolsa de valores de Londres.

DATOS GENERALES Empleos Actuales: • 2750 empleos • 103 mujeres Situación actual de la mina: • M i na en ope ración continua. Proyectos en Desarrollo: proyectos • L o s de impor tancia: Profundización Tiro San Carlos, Banda vertical, y Tuneladora.

27


PRODUCCIÓN •

RESPONSABILIDAD SOCIAL

General González Ortega, que cuenta con más de 300 alumnos y contribuye con los programas Ibby a Leer así como Cevic Innovec, el primero busca acercar a los estudiantes a la lectura y el segundo la ciencia, los dos operan en las escuelas aledañas a las operaciones de Minera Fresnillo.

Mina subterránea con métodos de explotación en co r te y re l l en o, Minera Fresnillo, trabaja barrenación larga. sobre 5 ejes principales: proceso d e Educación, • E l Cultura concentración de los Ambiental, Infraestructura minerales tiene como Social, Bienestar Social y objetivo separar los de Autodesarrollo. valor, de los estériles o que no poseen valor. Educación: Como parte del compromiso P r o d u cc i ó n a c t u a l , y co n e l d e s a r ro l l o d e Cultura Ambiental: planeada: las comun idades y el Minera Fresnillo fomenta la • 213,0 0 0 toneladas al resurgimiento de la minería cultura ambiental a través de mes en proyección a lo en México con su enfoque de campañas de reforestación, modernidad, Minera Fresnillo recolección y reciclaje planeado. creó el Centro de Estudios permanente así como el Técnicos Fresnillo (CETEF) uso responsable del agua. apostando por una iniciativa Celebra el Día Mundial del para contar con técnicos Medio Ambiente a través de capacitados en el manejo, la Feria Ambiental, que este cuidado y sostenimiento de año fue su segunda edición los equipos de operación, y reunió a más de 1000 un gran porcentaje de estudiantes de educación los alumnos trabaja en la básica y universitaria. Se empresa. Además sigue con cuenta con el Complejo la operación de la Escuela S u s te nta b l e i nte g ra d o

28


por instalaciones para el con juegos infantiles, e cuidado de animales (UMA), i n s ta l aci ó n d e ce rcos mina turística y un parque perimetrales en escuelas, ecológico sobre los antiguos entre otras impor tantes jales. Desde 2008 se cuenta acciones que mejoran con una Planta Tratadora de la calidad de vida de los Aguas Residuales que trata habitantes y estudiantes de hasta 150 litros por segundo, Fresnillo. lo que representa el 35 % de las aguas negras de la Bienestar Social: ciudad y que se reutilizan en Por tercer año consecutivo los procesos industriales de realizó la Jornada de Salud la mina. Comunita r ia, que esta ocasión benefició a más Infraestructura Social: de 2,50 0 personas con Minera Fresnillo contribuye en consultas médicas gratuitas la recuperación de espacios de oftalmología, dentales públicos en colonias y así como de rehabilitación parques de Fresnillo, apoya física y la entrega gratuita

de lentes. Asimismo se desarrolló la 8va. Edición de la ya tradicional Carrera 5K y se añadió la 16K con el objetivo de fomentar la salud, el deporte y la convivencia. Autodesarrollo: Minera Fresnillo Impulsa los programas de capacitación para las mujeres de las comunidades y colonias cercanas en temas de belleza, coci na, manual idades, repostería, entre otros con el objetivo de promover actividades productivas de autoempleo y desarrollo.

29


30


MEDIO AMBIENTE Minera Fresnillo cumple con toda la normatividad • legal en relación al aspecto ambiental. Además: • Agua.- Minera Fresnillo es tá co m p ro m et i da con el medio ambiente y cumple con todas las disposiciones legales vigentes, en el cuidado • del agua, se cuenta con una planta tratadora de aguas residuales que trata el 35 % de las aguas negras de la ciudad y que son reutilizadas para

los procesos de la mina. Aire.- La unidad cuenta con equipo para reducir l a s e m i s i o n es a l a atmósfera, equipo de primer nivel, controles • para evitar que los vehículos que ingresan a la Unidad no cumplan con la normativa. Suelo.- Actualmente se han estab l ecido programas de riego y humedecimiento a los diferentes suelos para evitar la erosión, adicional se tienen campañas de

reforestación con lo que se contribuye a evitar la erosión o desplazamiento del suelo. Flora y fauna.- Minera F res n i l l o cuenta u n pa rque ecológico donde se tienen especies vegetales de la zona y se les da cuidado así como reforestaciones en las diferentes áreas aledañas a la Unidad. Se tiene una UMA para protección de especies rescatados por la PROFEPA.

31


32


33


Caso de case Success éxito

Incremento de Recuperación de Cobre y Plata usando PreAereación (CAVITADOR) en Flotación con Columnas 1. BACKGROUND

El sistema de cavitación es un equipo de preareacion o El tamaño de partícula de Feed Air Jet desarrollado por un mineral es un parámetro Eriez Flotation Division para importante en el proceso incrementar la recuperación de flotación. En la literatura de partículas finas y súper(Gaudin, et al., 1931; Morris, finas. Este tipo de aspersor 1952) se pueden encontrar uti l i za el p r i nci pio de d i ve r s o s t ra b a j o s q u e cavitación hidrodinámica repor tan el efecto del para la generación de tamaño de partícula en la burbujas extremadamente recuperación del mineral pequeñas llamadas picovalioso. Wyslouzil et al. (2009) bubbles. Mientras más indican que la eficiencia del pequeñas las burbujas, proceso de flotación se ve mayor será el área superficial impactada negativamente de esta, lo que favorecerá la cuando se opera en los probabilidad de contacto extremos, es decir, con burbuja – partícula (Fig partículas finas (<10 μm) o 1), y por ende mejorará la partículas gruesas (> 250 μm). recuperación. La cavitación Las pérdidas de recuperación hidrodinámica es un proceso están típicamente asociadas de formación y crecimiento a las limitaciones inherentes: de burbujas muy pequeñas • Adhesión Burbuja-Partícula de gas y / o llenas de • Colisión Burbuja-partícula vapor (pico-bubbles) en un • Desprendimiento líquido. La cavitación es un • Flotabilidad y transporte fenómeno que aparece en líquidos cuando la presión

34

disminuye por debajo de la presión del vapor del líquido a la temperatura existente. Generalmente es un proceso que aparece asociado a altas velocidades de flujo (Fan et al. 2010).

Figure1: Flotation through Pico bubbles generated by the cavitation system

El sistema de cavitación está conformado por los Tubos de Cavitación (Figura 2), una bomba de recirculación y los manifolds de aire y pulpa. En la operación una fracción de la pulpa no flotada (relave) es succionada por la bomba de recirculación y a través


de un sistema de tuberías es alimentada al manifold de pulpa (instalado alrededor de la columna). A través del manifold, la pulpa se distribuye equitativamente a todos los tubos de cavitación (CavTube®). Antes que la pulpa ingrese al CavTube® s e m ez c l a c o n a i r e proveniente del manifold de aire comprimido (instalado alrededor de la columna). Luego la mezcla aire pulpa es alimentada a los CavTube®, se produce la cavitación, se genera las pico-bubbles y la pulpa ingresa nueva a la celda de flotación para que los agregados burbuja-par tícula sean recuperados. La Figura 3 muestra el esquema de instrumentación y control del Cavitador.

3. INSTALACIÓN DEL CAVITADOR EN PLANTA La instalación del cavitador se llevó a cabo la última semana del mes de octubre de 2016 e inicio operaciones el 03 de noviembre. En la Figura 4 se muestra la instalación del cavitador en la columna del circuito de cobre. Las variables importantes a medir durante la operación fueron las siguientes: - Presión de entrada y de salida, cuyo parámetro debe mantenerse en un rango de 30psi en la alimentación y 5psi a la descarga. - Muestreo en los puntos de alimentación, concentrado y medios de la columna de cobre. El muestreo se realizó durante una semana y de la información obtenida se obtuvo la recuperación po r tamaños pa ra el concentrado de cobre.

4. RESULTADOS Se trabajó durante el mes de noviembre con el cavitador, el punto en el que se encuentra localizado es la alimentación a la 2da. Limpia de Cobre. Para realizar el comparativo sin el uso del cavitador se tomó el mes de octubre debido a que las leyes de cabeza de cobre fueron muy similares al mes de noviembre. Lo anterior se muestra en la Figura 5.

Figure 5. Copper Head grades for October and November were consistent, within 1.53% Cu

Figure 2: Cavitation Illustration

2. OBJETIVO

Figure 3: Cavitator installation, feeding

Figure 6: Decreasing %Cu in Final

Copper Column, Cozamin Mine

tailings Note days where values are 0.045%Cu.

I

ncrementar la recuperación de tamaños finos y gruesos en la columna de flotación del circuito de cobre. Con esto se pretende aumentar la eficiencia en la columna y por ende obtener una mejora en la recuperación global de cobre.

F igu re4: Cavitado r I nstal lation, Cozamin Mine

Un aspecto importante a observar es el decremento de la ley de cobre en colas finales, tal como se muestra en la Figura 6, durante esos días la recuperación se incrementó a 96.5% en promedio, con una ley de cabeza de 1.60%.

35


Las leyes de cabeza de plata fueron de 46g/ton en octubre y 37g/ton para noviembre, en la Figura 9 se muestra la ley de cabeza para ambos meses Figure 7: %Cu in column concentrate

Figura 7, muestra la calidad del concentrado de cobre final en los meses de octubre y noviembre. Para octubre el grado fue de 28.02% y 27.40% en noviembre. El 60% del grado de cobre se obtiene de las dos celdas tanques que se encuentran al inicio del proceso y el 40% proviene de la columna. El presupuesto de cobre para estos meses fue de 26.0% por lo cual se mantiene la calidad del concentrado. La recuperación de cobre global durante el año 2016 se ha mantenido en promedio en 94.5%, para el mes de octubre la recuperación fue de 94.43% y para el mes de noviembre de 95.31, por lo cual el incremento en unidades porcentuales es 0.88%, valor económico significativo para nuestro proceso

En la Figura 11 se observa el promedio por tamaño durante el periodo con y sin cavitador, las mejoras son significativas en un tamaño de 250 µm se recuperó 7.6%, para 150 µm la recuperación se incrementó a 11.6%, en 106 µm 4.39%, para 75 µm 7.6% y en tamaños del rango de 45 a 10 µm el promedio fue de 7.6%r recovery was of 7.6%.

Figure 9. October and November 2016, Ag head grade.

La recuperación de plata durante el mes de octubre fue de 72% y en noviembre aumento a 75%, cuando lo esperedao es que a cabezas bajas de plata se reporta menos recuperación, con el Cavitador se observó un incremento de tres puntos porcentuales en este periodo. En la Figura 10 se muestra la recuperación de plata expresada en una gráfica de tiempo.

Figure 11: Average Cu Recovery with and without CavitadorAg head grade.

En la Figura 12 se muestra la curva Grado-Recuperación de cobre de la columna, en la cual se observa un mejor desempeño de la columna y un proceso más estable cuando está el cavitador en operación

Figure 10: Silver Recovery OctoberNovember 2016 Figure 8: Copper recovery October and November

36

Figure 12: Copper Grade-Recovery


5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

actúan como un colector rango de partículas finas secundario, reduciendo medianas y gruesas. Las • Con el uso del Cavitador así el consumo de colector, columnas no se consideran se l og ró a u m enta r l a a d e m á s mejora l a u n a “c a j a n e g r a ” y recuperación global de probabilidad de adhesión requieren mantenimiento Cobre y Plata en 0.8 y 3 par tículas - burbuja, y y conocimiento de las unidades po rcentuales reduce la probabilidad herramientas y controles respectivamente, aun con de desprendimiento. Esto básicos (aire, nivel y agua la disminución de leyes conduce a una mejora d e l a va d o) va r i a b l e s en cabeza, se mejora el sustancial en la recuperación, críticas para maximizar el desempeño de la columna sobre todo de las partículas desempeño del equipo. de Flotación y en general de finas / súper-finas que todo el circuito de limpias al usualmente son difícil de • Ya se ha hecho la mayor reducir la carga circulante recuperar, y también se ha par te del trabajo para entre etapas limpiadoras. observado que mejora la obtener los metales valiosos recuperación de partículas desde el stockpile hasta • Se estima que las pico- gruesas. la concentradora – no burbujas generadas por ignoremos las columnas cavitación se adhieren • Las columnas de flotación en las etapas de limpieza naturalmente a la superficie son operadas de manera p a r a m a n t e n e r a l ta s de la partícula, aumentando diferente a las celdas de r e c u p e r a c i o n e s y la probabilidad de flotación, flotación mecánicas y concentrados de buena ya que las pico-bubbles pueden recuperar un amplio calidad. REFERENCIAS: •  Gaudi n, J. G rob and H. Henderson, “Effect of Particle Size in Flotation”, Technical Publication No. 414, AIME, New York, NY, USA, 1931. •  Fan, MM. et al, “Nanobubble generation and its application i n f roth f l otati on (pa r t I): nanobubble generation and its effects on proper ties of microbubble and millimeter scale bubble solutions”, Mining Sci. & Tech, 20, pp 1-19, (2010).

AUTORES: •  Santos Rocio 1 , Regino Rafael 1, Morales Gustavo 1 , Lopez Oscar 2 , Sheehan Tim 3 •  1 Ca ps tone Go l d, M i na Cozamin •  2 Eriez Flotation Division México •  3 E r iez Flotation Division Canada

•  T.M. Morris, “Measurement and Evaluation of the Rate of Flotation as a Function of Particle Size”, Mining Engineering, Vol. 4, No. 8, 1952, 794-798. •  Wyslouzil, H. E., Kohmeunch, J., Christodoulou, L., & Fan, M. (2009, October). Coarse and fine particle flotation. In Proceedings of the 4 8th Conference of Metallurgists.

37


Caso de éxito

AHMSA y el exitoso programa de regeneración de flora y fauna a través de los ranchos ecológicos 38


MINERÍA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

Coahuila, y La Candelaria, en Sonora.

fauna regional y acciones para la regeneración de flora nativa. En ellos se crían y conservan El centro del rancho El Fénix especialmente más de mil es un gran lago de aguas e s d e s u p a s o a ejemplares de venados Cola cristalinas azul turqueza, empresa privada en Blanca, Bura y Elk, así como formado por afloramiento 1991, la filosofía de Borrego Cimarrón y búfalos, natural en el último tramo responsabilidad social de hatos de los cuales cada de la zona minada. El lago Altos Hornos de México y sus año –bajo supervisión de las fue sembrado con lobinas empresas mineras ha puesto autoridades ambientales– se y róbalos y es apto para la el acento en mantener envían partidas a distintas pesca deportiva y la práctica una operación sustentable, partes del país, a fin de de diferentes depor tes como ba se pa ra una repoblar ranchos y ejidos acuáticos. En su rivera cuenta sana interrrelación con las con estas especies nativas. con salones e instalaciones comunidades de su entorno. La Unidad MICARE de Minera para actividades recreativas Acento especial de cuidado del Norte, en el municipio de los trabajadores de ambiental se ha puesto de Nava, Coahuila, zona Minera del Norte, sus familias en las diferentes unidades de localización de sus y grupos comunitarios. de Minera del Norte, en principales yacimientos de términos de superar la carbón térmico, opera el En el municipio de Frontera, normatividad vigente, al rancho El Fénix, desarrollado el rancho Fresnillo, punto de restituir las condiciones de sobre zonas rehabilitadas del captación de agua para la las superficies explotadas a minado a cielo abierto. operación de las siderúrgicas cielo abierto, especialmente de AHMSA, es una reserva en las zonas de extracción Con dos mil hectáreas de destinada básicamente a de carbón. extensión y reconocido la regeneración del venado por la SEMARNAT como Cola Blanca y otras especies En ese marco, AHMSA y las Unidad de Manejo para la menores de la fauna regional. subsidiarias mineras sostienen Conservación de la Vida Registrado también como un amplio programa de Silvestre, UMA, El Fénix UMA ante la Secretaría de regeneración de flora y mantiene una población Medio Ambiente y Recursos fauna, a través de los ranchos superior a mil 500 ejemplares Naturales, Fresnillo alberga ecológicos Fresnillo, El Fénix, de venado Cola Blanca, una una población superior a mil Chuparrosa y Salsipuedes, en importante presencia de 300 venados.

D

39


Caso de éxito

Junto a la rivera de la Presa de La Candelaria mantiene la Amistad, en el municipio una población superior a 2 d e Acu ñ a, l a U n i d a d mil ejemplares de venado MICARE mantiene el rancho Bura y más de 250 borregos Chuparrosa, destinado a la cimarrones, parte de los cría de venado Bura, a la cuales son protegidos en vez que en el municipio de una reserva especial para San Buenaventura, AHMSA asegurar su reproducción. opera el rancho Salsipuedes, que alberga en lo principal Como extensión de esa especies de venados Bura labor, en coordinación con y Elk, borrego cimarrón, las autoridades estatales búfalos, jabalíes y oso negro. se aplica un programa de Adicionalmente, desde inseminación artificial con 2010 se apoya el proyecto ejemplares de alto registro ambientalista centrado en para mejoramiento de los el rancho La Candelaria, en hatos de vacunos y equinos el municipio de Caborca, en ejidos de Coahuila. Sonora, zona protegida para la cría de venado Asimismo, para el trabajo de Bura y de Borrego Cimarrón, reforestación, la empresa especie nativa que estuvo mantiene en las regiones amenazada de extinción. Centro y Norte de Coahuila

40

viveros de alta tecnología co n ca p a c i d a d p a ra generar más de 300 mil ejemplares por año de distintas variedades de flora nativa, destinadas tanto a los ranchos y áreas industriales, como pa ra apoya r el mejoramiento ambiental en las comunidades. Con estas acciones, que van más allá de la mitigación de impacto en las actividades industriales y mineras y que propician un futuro de mayor sustentabilidad, AHMSA y sus empresas en 2017 cumplen 25 años en aplicación de una filosofía de alta responsabilidad social.


41


Caso de éxito

ESTRATEGIA "TOWARDS ZERO WATER" DE GOLDCORP… PROTEGIENDO LOS RECURSOS VERDADERAMENTE VALIOSOS.

N

o hay duda de que disponible en el proceso de el agua juega un Goldcorp se ha embarcado minería. papel fundamental en una ambiciosa estrategia E l en foque, est rateg ia en las operaciones diarias de reducción de agua de " To w a r d s Z e r o W a t e r " en Goldcorp. Es un recurso varios años con el objetivo (H2OZero) es ambicioso, valioso y necesario para la final de conducir a la audaz, y algunos dirían casi producción de metales. Es industria minera a reducir imposible. también uno de los recursos drásticamente el consumo Ciertamente, es un objetivo más impor tantes en el de agua fresca y eliminar extremadamente difícil, mundo y existe un creciente por completo el uso de primero por el espacio de escrutinio de su uso en todas relaves de lodo tradicionales, los metales preciosos, y las aplicaciones industriales, actualmente el almacén uno que Goldcorp espera incluyendo la minería. más grande de agua no pruebe un caso de negocio

42


sin lugar a dudas sólido para la sustentabilidad de nuestra industria. Defendido por el Director Ejecutivo de Goldcorp David Garofalo y dirigido por la Vicepresidente de Medio Ambiente, Lisa Wade, los objetivos generales de Goldcorp son los siguientes: •

Reduci r el consumo • total de agua de la

compañía, incluyendo un compromiso de que todos los proyectos nuevos operados por Goldcorp eliminarán el uso de relaves convencionales, • húmedos y consumirán un 50% menos de agua de lo que los sitios existentes de Goldcorp consumen en la actualidad. Elevar a tasas mayores de 80% la reutilización/

reciclaje de agua de por lo menos la mitad de todas las operaciones existentes. Usar considerablemente menos agua f resca (menos de 0.25 m3/t de mineral procesado) en nuestras operaciones de molienda.

43


RELAVES FILTRADOS

G

oldcorp ha sido un líder en la instalación y la operación de las instalaciones de relaves filtrados, que contienen significativamente menos a g ua q ue l os re l aves t rad i ci ona l es y ti enen el potencial de reducir drásticamente el riesgo ambiental.

El grupo de Procesamiento y Metalurgia de Goldcorp ha formado un proyecto de colaboración industrial d e n o m i n a d o E c oTa i l s , mientras que los equipos internos y los asesores expertos también están colaborando con varias universidades e instituciones de investigación. Ellos están revisando las innovaciones y Goldcorp ha implementado las tecnologías que podrían con éxito relaves filtrados en su aplicarse a partir de las mina El Sauzal, la mina Marlin, experiencias de otros sectores y recientemente en su mina para ayudar a transformar Éléonore. Un reto importante la sustentabilidad a largo es ampliar la escala para las plazo del procesamiento minas de mayor producción de minerales. El enfoque en mientras se mantiene la la innovación del agua es viabilidad financiera. El una medida que Goldcorp posible beneficio de resolver espera que se tome en el este problema transformaría evento del próximo año la industria y su impacto #DisruptMining en la PDAC ambiental. (Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá), Con objetivos que se deberán donde los competidores cumplir en períodos de uno, e x p o n e n t e c n o l o g í a s tres, cinco y diez años, la innovadoras para el sector estrategia requiere de una minero. innovación de cambio radical y de un profundo H2OZero refleja el enfoque compromiso para construir de Goldco rp sob re la sobre los logros alcanzados responsabi l idad social en la estrategia original de corporativa, así como el Gestión de agua, puesta en compromiso de la compañía con la Iniciativa del Pacto marcha en 2013. Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

44

En alineación con estos compromisos, uno de los objetivos principales de Goldcorp es asegurarse de que otras compañías mineras puedan replicar sus innovaciones en la reducción del uso del agua para crear un impacto en todo el mundo. Para lograr esto, la compañía está compartiendo información y las mejores prácticas con otros líderes de la industria a través de su participación en el Consejo Canadiense de Innovación en el Sector Minero y la Asociación Canadiense de Minería. Como parte de la estrategia, Goldcorp ha creado un modelo para calcular el verdadero costo del uso del agua en las operaciones mineras. Algunas minas pagan por derechos sobre el agua, pero eso está lejos de ser el final de los costos asociados con el agua, señala Wade. Se necesita infraestructura, energía y mano de obra para extraer agua, bombearla o transportarla alrededor de un sitio, almacenarla, tratarla y descargarla. La infraestructura para el agua requiere de mantenimiento constante, renovaciones y


45


Caso de éxito

46


con frecuencia cambios en El equipo ejecutivo de la el papel importante que uno o varios puntos durante compañía ha aprobado desempeña el agua en las operaciones de una mina. la financiación para el nuestro negocio”, añade concepto de ahorro de agua Wade. “No es un análisis simple, pero EcoTails, que será probado es esencial llegar lo más por primera vez en la mina “Será emocionante demostrar cerca que podamos para Peñasquito en Mazapil, el compromiso de nuestra identificar los verdaderos México y se ha embarcado compañía con el medio costos del agua si vamos en estudios y proyectos ambiente, mientras que a mostrar la recuperación relacionados con el agua damos los siguientes pasos en garantizar la viabilidad de la inversión de nuestro en sus otras minas. programa H2OZero, así como continua a largo plazo de la su potencial para agregar “Con nuestros pr imeros industria. Esperamos que los valor a nuestro Valor Activo proyectos en marcha, se demás sigan pronto nuestro está dando impulso a nuestra ejemplo”. Neto”, señala ella. estrategia H2OZero que reconocerá plenamente

47


48


49


Colaboration Caso de éxito

LOS LÍMITES DEL AGUA SUBTERRÁNEA. ¿CUAL ES EL FUTURO DEL RECURSO INVISIBLE? Dr. Miguel Rangel Medina. Hydrogeology Consultant in IDEAS SA de CV • President of Latin American Association for development of groundwater hydrology (ALHSUD). www.alhsud.com • President Hidrogeologos International Association (IAH/IAH). Mexican resource www.iahaih.mx invisible.

E

l agua subterránea es la almacenamiento desde de la velocidad con la más importante fuente p e q u e ñ a s a g ra n d e s que está siendo renovada de agua, de esto no presas! Y cuando bajan y la infiltración de lluvia cabe la menor duda. Uno esos almacenamientos hay sea suficiente para como de los estudios más recientes preocupación de quienes recarga alcanzar el nivel de (Inge de Graaf, 2016), cita dependen de ellos. Pero en saturación. que actualmente abastece el caso del agua subterránea Sin embargo, en muchos a 2 mil millones de personas no hay esa misma inquietud casos, no tenemos ni idea en el mundo pa ra su por parte de la población, y de cuánto tiempo podemos consumo de agua potable, por tanto en muchos casos seguir reduciendo estas pero además es el recurso no es posible siquiera medir reservas de agua, por la más utilizado por el riego en niveles en pozos y llegar falta de esa observación, la obtención de alimentos. a estimar sus volúmenes antes de que su bombeo En nuestro país regiones disponibles, simplemente lleve al agotamiento y tenga enteras dependen de ella, porque no la vemos! De impactos devastadores en desde el centro al norte de ahí su denominación de los sistemas ambientales y México.Sin embargo, dado “recurso invisible”. Con la socioeconómicos. De hecho, que no la vemos, es dificil de medición de niveles en en México como en muchos conocer su comportamiento pozos se tiene la única forma otros países estos efectos, en en el subsuelo, en muchas de observar e identificar las unidades hidrogeológicas regiones del planeta. En zonas esa hidrodinámica, esta que constituyen acuíferos son desérticas y semidesérticas actividad conocida como devastadores y desde hace alrededor del mundo, se monitoreo, permite conocer años han sido observadas ha agudiza la necesidad cómo se mueve y hacia por especialistas, para en de conocerlo, pues se sabe donde. Una vez interpretada la actualidad volverse muy que se han acusado fuertes s u d i r e c c i ó n , c a r g a , evidentes. abatimientos de los niveles potencial y volúmenes de No obstante, en aquellas de saturación en los acuíferos, almacenamiento podremos otras regiones en donde por y por ser el único recurso saber si la velocidad con la el contrario, las condiciones disponible se vuelve muy que se haga la extracción de humedad y alta recarga preocupante. Para el agua del recurso en un pozo por al subsuelo, permiten contar superficial, la cual vemos y medio de bombeo, podría con grandes volúmenes medimos con facilidad, se ser suficiente para estar d e rese r va s d e a g ua conocen los volúmenes de por encima o en igualdad subterránea, el peligro no es

50


el abatimiento y minado de sus almacenamientos, sino la contaminación. Esto se puede deber a la cercanía de los niveles de saturación a la superficie del suelo, en donde, dependiendo de las caracterísiticas de los materiales de la superficie terrestre, pueden convertirlos en altamente vulnerables, si se permite arrastrar o disolver con ellas, todo tipo de elementos físicos, biológicos y químicos que incrementan la probabilidad de que pierdan su óptima calidad pa ra consumo di recto desde una fuente natural. Cuando se juntan estos dos efectos negativos; calidad y ca nt i d a d, p o d e m o s hablar realmente de una sobre explotación de agua subterránea de un acuífero. En coincidencia con el estudio citado (De Graaf, 2016), cabe decir que es muy sabido que el efecto más directo del agotamiento de las aguas subterráneas es la disminución de los niveles de agua subterránea

Por ello, si una empresa minera no quiere llegar a la pérdida absoluta de sustentabilidad y eficiencia, hay que poner atención a sus niveles en pozos! Como ejemplo, se pueden citar consecuencias por obras públicas, directas Al descender los niveles el responsables de graves costo puede iniciar con la impactos hidroambientales. profundización de aquellos Cuando en una región pozos que vayan perdiendo se presenta sin control la su columna de agua al disminución de los niveles descender los niveles de de saturación de agua en bombeo (niveles dinámicos). el subsuelo es común que Otro problema asociado es se presenten hundimientos con los motores que sufren (colapsos) de tierras, que y consumen más energía, se dan con el hundimiento cuando quedan bajos de gradual de la superficie del capacidad y simplemente terreno. En nuestro país se se queman. En cuanto a observan en el corredor las bombas, su deterioro y Celaya, Salamanca, Irapuato por la misma causa, inicia en la región del bajío, y en cuando baja su rendimiento Morelia, Michoacán. Al norte y se reduce el rendimiento del país, en la Comarca específico hidráulico (menos Lagunera y no los más litros por segundo/metro de impactantes en la ciudad abatimiento). Entonces ¡cada de México, en donde son litro por segundo costará famosos estos hundimientos más! Y podría declararse y “fallamientos” diferenciales. un comportamiento caótico En muchas ciudades costeras de niveles (hidráulico e y deltas, las consecuencias hidrodinámico), de los pozos pueden ser el aumento de Y en consecuencia de ello, que componen el campo las inundaciones, y junto con un impacto mayor directo de producción. Las pérdidas la disminución de los niveles para toda industria, sobre estarán a la orden del día. El de agua subterránea se todo en la que requiere del costo por bombeo en KW/ conduce a una disminución recurso las 24 horas, será el hora será mayor, de sumas de la descarga de agua costo del bombeo. A este millonarias en dólares por subter ránea a los r íos, costo se incrementará si el desconocimiento, la humedales y lagos, lo que el agotamiento de niveles escasa o nula observación, resulta en que los ríos se d e sat u ra ci ó n, o b l i g a prevención y en resumen secan (pierden su gasto a causa de una mala base), los humedales que operación del uso del agua ya no son sostenidos y los subterránea. Lo peor es que ecosistemas dependientes el daño avisa y se puede de las aguas subterráneas prevenir! Pero las señales que sufren daños por un total de envía el sistema hidrológico millones de dólares al año. subterráneo nunca se vieron. al reemplazo de pozos. Generalmente los casos de descontrol inician con un mínimo descuido hasta llegar al extremo, van sumando paulatinamente y acumulando errores y falta de previsión.

51


Collapses and sinkings in the city of Mexico. A classic sinking of the city left a well water pipes exposed above the ground level.

En la ciudad de México el desbalance ha sido llevado a extremos devastadores, el abastecimiento de la ciudad proviene en alrededor del 94% del agua subterránea. Y por ello, no solamente se puede hablar de un colapso del sistema hídrico de la cuenca, sino de los impactos que dada su exigencia, al continuar consumiendo desafo radamente, han llevado y llevan a cuencas y acu ífe ros veci nos. Por ello en estos casos hablamos de problemas hidrosociales; porque son la suma del deterioro de los sistemas ambientales y socioeconómicos. La sustentabilidad es y tiene por propósito practicar: •U n a co m b i n a ci ó n d e modelos hid rológ icos con model os socia l es, económicos y de desarrollo. • Una solución a los problemas de optimización. • Aplicar modelos de calidad y balance de agua: simular el flujo y calidad del agua a lo largo de la cuenca, así como, • Optimizar los resultados deseados. Es bien conocido a nivel internacional el gravísimo

52

impacto ambiental de sobreexplotación han sido la descarga de aguas transferidos sin que exista residuales de la ciudad compensación directa a los de México y su uso en la afectados (externalidades). agricultura durante mas de Quienes por cierto han 40 años en el antiguo Valle empezado a protestar para del Mezquital, en Hidalgo. recibir compensaciones, Parte de la corrección se está ejemplo usuarios del acuífero construyendo, una planta del valle de Toluca. Pero igual de tratamiento de aguas a nivel global, en las últimas residuales que al menos décadas, las demandas disminuirá en alrededor del m u n d i a l e s d e a g u a s 60% este deterioro. Estos subterráneas se han más que efectos han sido analizados duplicado. Estas demandas n o s o l a m e nte p o r l a s e g u i rá n a u m e nta n d o ineficiencia del sistema, debido al crecimiento de como por la pérdida absoluta la población y a efectos de la sustentabilidad. En del cambio y variabilidad pocas palabras; “la ciudad climática. Lo que no crece de México no es negocio es la disponibilidad del agua. para el país”, dado que: The National Academy of Science (1987), estimó un L a s o b r e e x p l o t a c i ó n volumen que ha venido ha modificado e l decreciendo desde el Funcionamiento, calidad año 1900 para el agua del y disponibilidad del agua planeta, en la actualidad de subterránea en el acuífero del 1.49 X 109 Km3 y distribuida Valle de México, generando en los elementos del ciclo i m p a cto s a m b i e nta l es del agua. Este volumen está irreversibles. fuertemente comprometido por la demanda y soporta el Las consecuencias de incremento de la población la sobrexplotación se ha q ue l o d i s m i n u ye po r Manifestado directamente contaminación. De cumpirse en el ambiente, la infraesesta tendencia, llevará a la tructura y las condiciones humanidad a un colapso económicas de la cuenca. (Crisis del Agua) hacia el año 2042. Los costos de la


Water distribuition on Earth

Cubic kilometers per year

Estimated volumes of water in the world

Estimated volumes of groundwater in the world Pollution losses

Global water demand

Proyección de la tndencia de la dosponibilidad de agua en el planeta (Modificado de The National Academy of Science (1987 Lo aterrador en números. obras necesarias para traer En el caso de la ciudad de agua de otras fuentes y México los costos estimados sustituir el gasto perdido en al 2016 considerando los los manantiales, deterioro diferentes elementos y de la calidad del agua, el factores de la producción abatimiento de niveles y el de agua, alcanzan cifras hundimiento del terreno de la extraordinar ias que no ciudad, el costo aproximado obstante, debe rán se r alcanzó los $17 500 millones cubiertas por los organismos de pesos, equivalente a 6.5 públicos, o las consecuencias $/m3 de agua. serán catastróficas para ese El valor de la escasez (1958conglomerado humano. 2007) considerando el costo L a CO N AG UA e s t i m ó de inversión acumulada al del 2007-2012 el Valor de año 2014, con inversiones escasez, con base en la en plantas de tratamiento, disminución del caudal de ampliación de fuentes agua de los manantiales existentes y nuevas, obras que suministraban agua de drenaje, modernización, a la ciudad de México. etc., cambia a un estimado Se consideró además el del orden de $42,180 millones costo de la construcción, de pesos, equivale a un operación, mantenimiento costo de $11.95/m3. Precio y administración de las que muestra el incremento

acelerado de la producción de agua en la ciudad de México. Obviamente en la venta al usuario este precio es subsidiado. Pero de seguir la tendencia, que es lo más probable, el total de los costos hidroeconómicos crecerían en un orden de hasta $35, 300 millones de pesos por año, el 1,02% del PIB del Valle de México y casi el triple del monto de la inversión efectiva. Con lo anterior, el Gobierno estaría obligado a aumentar cada vez más sus subsidios al sector, que llegarían a representar las dos terceras partes de los costos financieros del servicio (Fuente: Conagua, Banco Mundial, Gob. España, ANEAS, Agua Urbana en el Valle de México, 2013). Tan solo el Costo de Energía es de $ 6,428 millones de pesos/ año. Aún con todo este costo irracional, es una realidad que para una colectividad, transformado su abastecimiento en un problema hidrosocial y que aún siendo ineficiente y no sustentable, es necesario seguirlo pagando ya que para la ciudad de México “no hay agua más cara que la que no se tiene”. En este caso se trata de soportar y mantener, antes de corregir la suma de errores históricos. Es obvio que se desconocieron, o se ignoraron los límites del agua subterránea. Pero, Usted conoce en su región e industria minera los límites de su agua subterránea?

53


IMPACT

COST MILLIONS IN PESOS

$/m2

22500

6.5

PERIOD

extraídas se utilizan para la producción de alimentos y que cada año, la población Modification of water 4227 0.96 1970-2014 mundial crece en 83 millones quality de personas. Depletion 3000 2.0 1950-2014 En conclusión, vale decir of levels que la mayoría de nuestras Shortage reservas de agua están 42180 11.95 1950-2007 value ocultas bajo tierra y la mayoría de nuestras obras TOTAL 72,527 21.41 de captación de agua Resumen de costos estimados por impacto ambiental subterránea superan las atribuibles a la sobreexplotación, de agua subterránea tasas de renovación del agua subterránea, lo que lleva de manera ineludible Sabe cual es el futuro de aproximadamente cuando al agotamiento. La creciente su recurso invisible? estaría el nivel del agua cae a 100 m demanda y la incertidumbre dispuesto a dejar que estos por debajo de la superficie. d e l ca m b i o c l i m át i co problemas se presentaran en El pronóstico para el agua e s p e ra d o h a ce n q u e su empresa, en su minera? y subterránea en el mundo es nuestras reservas de agua seguiría subsidiando costos y que, para el año 2050 entre el subterránea estén bajo una la empresa haciéndose de 26% y el 36% de la población creciente presión. la vista gorda? mundial vivirá en zonas Po r l o ta nto, l o m a s Me parece que no! Porque donde se habrá alcanzado i mpo r tante es mejo ra r al hacer y presentar el el límite de explotación nuestros conocimientos balance hidroeconómico económica (De G raaf, sob re l a cantidad de a los inversionistas y jefes, 2016). Evidentemente, esta agua que podemos utilizar los ejecutivos dejarían de persistencia y el creciente en un futu ro p róx i mo, serlo, independientemente nivel de estrés del agua evitando al mismo tiempo del conflicto hidrosocial subterránea perjudicarán el impactos ambientales y que se habría encaminado desarrollo local y generarán socioeconómicos negativos. tensión dentro del sistema Dificil decir que un estudio paralelamente. socioeconómico global. hidrogeológico contribuirá El futuro del recurso invisible L a s s i m u l a c i o n e s d e l a zanjar la brecha del agotamiento de fuentes y conocimiento global, tal En 2010, alrededor del descenso en la disponibilidad vez no, pero si suma y puede 2 0 % d e l a p o b l a ci ó n del agua subte r ránea, ayudar a guiar hacia el uso mundial vivía en regiones tomada en retrospectiva sustentable del agua en sitios de aguas subter ráneas d e s d e e l p e r i o d o d e en particular, ayudando a sobre explotadas, esto industrialización intensivo superar posibles conflictos significa un punto tal en (post II guerra mundial), hacia políticos por el agua en que las aguas subterráneas el futuro próximo (1960-2050) regiones, y reducir la fricción caen por debajo del límite muestran tendencias de las socioeconómica potencial económico explotable. fluctuaciones de las aguas entre diferentes usuarios que Como regla general: el subterráneas y sus descargas compiten con la producción límite económico se alcanza de los ríos que articulan una de la industria minera, como cuando el agua subterránea grave crisis, considerando las fuentes municipales y la se vuelve inalcanzable para que más de dos tercios de de alimentos del presente y un agricultor local, que es todas las aguas subterráneas el futuro. Decrease in the quality of the water

54

1962-2014


55


Caso de Estudio

Economía Minera Por: Héctor David Ruiz Cisneros

D

e nuevo con ustedes a través de esta participación dinámica sobre Economía Minera . Esta información te llevará a conocer datos básicos y prácticos sobre economía en el sector minero; y así como profesionales participar en lo que es un desarrollo efectivo y eficiente en la operación de las minas en las diferentes compañías donde laboras.

ECONOMÍA MINERA Economía minera es el estudio de los principios y políticas que determinan los niveles de producción y productividad; enfocados directamente a los costos que norman a una empresa minera.

56

RESERVAS DE MINERAL En toda empresa minera obtenemos varias categorías d e r e s e r va s , s i e m p r e p reviendo que d ichas reservas sean “dinámicas”; que pasen de una categoría a otra, y de esa manera permitir que la empresa llegue a ser un verdadero n e g o c i o, ya q u e n o estaremos descuidando: los desarrollos, preparaciones y tumbes.

b) BLOCKS.- Son los que se consideran al momento de calcular las reservas y en los cuales ha habido d e s a r ro l l o e n f re nte s , c r u ce ro s, co nt ra p ozo s tradicionales y contrapozos robbins, etc., así como el cielo y piso de los rebajes que resultan costeables para su explotación.

c) PILARES.- Ésta categoría puede ser subdividida en: 1) Pilares suficientemente Las reservas de mineral grandes y numerosos que se dividen de la siguiente pueden ser recuperados por medio de varios sistemas. manera: 1.- B LO CKS M I N A B L E S.- 2) Pilares económicamente Los blocks de mineral se recuperables cuando son dividen a la vez en tres abandonados en los lugares clasificaciones. de trabajo. 3) Cuerpos mineralizados que debería considerarse a) MINERAL QUEBRADO.- Es el mineral que se encuentra como block, pero para su en tal condición al estimar comprobación y extracción se requieren obras las reservas.


adicionales, tales como rehabilitación de niveles, cruceros y servicios.

se olvide traducir de una manera cuantitativa el mineral que se está viendo, al sistema monetario; esto se logra tras realizar una rápida LÍMITES DE COSTEABILIDAD Mineral Costeable.- Este operación de los costos mineral es el que paga para verificar si el mineral todos los costos de operación, es económico o no. A la cargos indirectos y la utilidad vez obteniendo los valores presupuestada. unitarios y conocer la ley del Mineral Marginal.- Es aquel mineral. que paga sus costos (fijos LEY MÍNIMA DE CORTE.- ( CUT y variables) pero no tiene OFF GRADE) ganancia; solo alcanza a Se entiende por Ley Mínima absorber los costos fijos y de Corte a todo aquel mineral variables. capaz de absorber los costos Mineral Incosteable.- Es totales de operación (costos aquel que no paga ninguno fijos y costos variables), de sus costos, ya sean costos depreciaciones, regalías, fijos o costos variables. agotamiento, etc. Ley media.- Es todo mineral NOMENCLATURA DE BLOCK que cubre lo anteriormente EN RESERVAS expuesto además de un Reservas Probadas.- Es el porcentaje razonable de mineral que tiene suficiente utilidad que justifique la información a intervalos inversión. cortos y para el cual el La rentabilidad que debe carácter geológico está obtenerse varía de acuerdo bien definido en su tamaño, a las políticas implantadas en su forma y se conoce en cada empresa y ésta el contenido del block. Se definitivamente debe ser alta estima con una certeza del por el factor riesgo tan alto que una operación minera 85%. Reser vas Probables.- Es lleva consigo. Por lo tanto el el mineral que tiene alto riego económico de la u n a p ro b a b i l i d a d d e operación deberá cobrare c o n t i n u a c i ó n d e l a a un alto rendimiento. De mineralización del 70% al otra manera cualquier 80%. capital que esté disponible Reservas Indicadas.- Es el es preferible ponerlo a mineral que tiene poca trabajar en una financiadora información la cual se en donde se obtiene un adquiere por los barrenos porcentaje seguro y no en de diamante. un prospecto minero en donde todo es incierto. Por LEY MINIMA DE CORTE, MEDIA lo tanto, es esencial y de Y OBTENCIÓN DE VALORES vital importancia, antes de UNITARIOS iniciar un proyecto, saber si Es normal que en ocasiones el mineral que se tiene a la

vista es económico o no. Para tal caso se tienen las siguientes categorías: MINE R AL ECONÓMICO.Todo aquel que paga sus costos y gastos dejando o sobrepasando además el porcentaje de utilidad establecido. MINERAL MARGINAL.- Todo aquel que paga los costos de operación, pero no los gastos generales, financieros, amortización, etc. Pa ra ca l c u l a r l a Ley Med i a co n obten ci ó n de una rentab i l idad deseada es necesa r io tener conocimiento de los siguientes datos: • Tipo de yacimiento • Tipo de mineralización • Reservas • Producción diaria • Método de minado • Dilución • Vida de la mina •Re cu p e ra c i ó n d e l o s minerales • Razón de concentración • Precio de los metales • Costos • Cargos de fundición • Rentabilidad (ROI) Estos datos nos lleva a preguntarnos ¿Cuánto se espera ganar? Como ya se mencionó anteriormente depende del criterio o política de cada empresa. Pa r a ejempl if ica r y adentrarnos en éste tema nos basaremos en un 40% y partamos en la premisa de que actualmente estamos en plan de recuperación

57


de la inversión. Supongamos

que la inversión en una unidad minera fue o es de 40 millones de dólares. ROI = Utilidad De La Operación inversión

Utilidad de operación= 40 MD x 0.4/Utilidad de operación = 16 M. Dlls

Costos del mes “X”

Nos falta conocer el precio de los minerales que estamos extrayendo y para lograr este paso y conocer las cotizaciones de los minerales se pueden consultar dos fuentes oficiales de i nfo r mación que son publicadas mensualmente en la revista Metals Week , por esta fuente de información oficial conocemos precios del oro, plata , zinc y plomo. Otra fuente oficial es el boletín semanal financiero y minero de México.

Mina = $11.53 Molino = 2.68 Servicios = 0.5 Gastos generales = 2. 93 previsión social = 3.15 Total= $20.79 DLLS.

Depreciación = $1.63 El siguiente paso es calcular Amortización = 0.67 la utilidad de operación Agotamiento = 0.04 por tonelada de mineral, a Regalías = 3. 18 la cual se deberá agregar el costo de operación, así Total= $5.48 como los “ gastos generales” que son los administrativos, Total costos de operación = depreciaciones, etc. ; y de $ 26.31 DLLS. ésta manera determinar el valor del mineral “In Situ” con Costos de operación $ 26.31 el cual se podrían hacer las DLLS. combinaciones necesarias de Utilidad de operación 25.81 acuerdo con los minerales DLLS. u. de op. x ton. / min.= Utilidad operación anual Operation Total 52.21 DLLS. Producción anual Ya se sabe cuánto cuesta u. de op. x ton. / min.= tumbar el mineral, se conoce 16 m dlls. su beneficio y además lo que 620,000 tons. = 25.8 Dlls./ton. nos hemos fijado de utilidad.

A estos valores se les deduce los cargos de la fundición como: maquila, pérdidas metal ú rg icas, castigos, fletes etc. de los cuales sale el porcentaje de pago de cada uno de estos minerales.

5858

COTIZACIONES ACTUALES SON:

MINERAL

QUOTATION

UNITY

Au

$490.00 Dlls.

Ounce Troy

Ag

$11.30 Dlls.

Ounce Troy

Pb

$0.32 Dlls.

Ounce Troy

Zn

$0.35 Dlls.

Ounce Troy

Cu

$0.85 Dlls.

Libra

MINERALS

QUOTATION

% PAYABLE

NET PAYMENT

UNIT VALUES

Au Dlls. / %

$490.00 Dlls.x OT

15%

$ 73.50 Dlls.

$2.36 Dlls./Gr.

Ag Dlls. / %

$11.30 Dlls. OT

62%

$7.01 Dlls.

$0.23 Dlls./Gr.

Pb Dlls. / %

$0.32 Dlls. OT

64%

$0.20 Dlls.

$4.42 Dlls./%

Zn Dlls. / %

$0.35 Dlls. OT

17%

$0.60 Dlls.

$1.32 Dlls./%

Cu Dlls. /%

$0.85 Dlls. OT

25%

$0.21 Dlls.

$4.63 Dlls./%


Si deseamos saber cuánto es lo que vamos a obtener de acuerdo a nuestra cabeza standard tendremos lo siguiente::

MINERALS

QUOTATION

% PAYABLE

NET PAYMENT

UNIT VALUES

Au Dlls. / %

$490.00 Dlls.x OT

15%

$ 73.50 Dlls.

$2.36 Dlls./Gr.

Ag Dlls. / %

$11.30 Dlls. OT

62%

$7.01 Dlls.

$0.23 Dlls./Gr.

Pb Dlls. / %

$0.32 Dlls. OT

64%

$0.20 Dlls.

$4.42 Dlls./%

Zn Dlls. / %

$0.35 Dlls. OT

17%

$0.60 Dlls.

$1.32 Dlls./%

Cu Dlls. /%

$0.85 Dlls. OT

25%

$0.21 Dlls.

$4.63 Dlls./%

En las tablas anteriores se observa que los minerales que hacen costeable o redituable el yacimiento, son la plata y el plomo. Por lo tanto son los minerales que conviene tomar en cuenta para que el negocio prospere

Por lo tanto: 231 0.90 = 257 GMS / ton. Ley media “IN SITU” con rentabilidad = 257Gms/ton.

Tomaremos la plata como nuestro mineral Se hacen los mismos pasos para el Pb. principal por lo cual es necesario conocer Precio del plomo por libra $0.32 Dlls. la Ley mínima o promedio para obtener una Menos cargos de fundición $0.12 Dlls. rentabilidad. Posteriormente daremos los Pago neto de mismos pasos para el plomo. fundición por Lb. de Pb $0.20Dlls Precio de la plaa por onza troy $11.30 Dlls. Menos carga de fundición $4.29 Dlls. Costos totales= $26.33 Dlls. Pago de fundición Casting Liq.per $0.20 por onza troy $7.01 Dlls. pound of Pb = 132 lb. Cálculo de onza troy de plata requerida = 5.98% od Pb para cubrir costos totales. 26.33 0.90 7.01 = 3.76 oz troy = 117 Gms/tonnes. = 6.64 = cut off grade Pero por tener un 10% de dilución, debemos hacer un ajuste. Ahora con obtención de rentabilidad. 117 52.14 = 261 lbs. = 11.8% de Pb 0.90 = 130 Gms/ton.de Ag 0.20 Cut off grade = 130 Gms/tonnes. AG Ajuste por dilución 10% Ahora para obtener una utilidad prevista 11.8% = 13.1 % with gain of utility tendremos: 0.90 52.14 Aquí damos por terminada la primera 7.01 = 7.44 ounce troy = 231 Gms / ton parte de cuatro partes sobre el interesante tema de Economía Minera. Hasta la próxima.

59


Caso de estudio Caso de éxito

ECONOMÍA MINERA

C

ontinuamos con los principios y políticas q u e d et e r m i n a n los niveles de producción y productividad bajo el concepto de Economía Minera en el sector minero. Esta segunda parte se tratará de Sistemas de Explotación y sobre Costos/ Beneficio. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Para la economía minera los sistemas de explotación adquieren un especial cuidado ya que éstos darán la pauta a obtener costos de minado óptimos en función de una eficiente productividad y una alta producción.

60

Los sistemas de explotación serán los primeros que se analizarán para obtener una economía sana dentro de la organización minera, siempre y cuando no se descuide el proceso metalúrgico del mineral así como el control adecuado y planeado de los insumos usados. Para efecto de éste curso solo mencionaremos los insumos de explotación y obtendremos costos de minado cuando se desarrolle un estudio viable. a) A tajo abierto. b) Tumbe sobre carga. c) Bancos descendentes/ post-pilar. d) Bancos ascendentes. e) Relleno hidráulico o con tepetate ó corte y relleno con pasta, etc. f) Barrenación larga en sus diferentes modalidades. g) Cuartos y pilares. h) Minado continuo (frentes largas).

TRATAMIENTO METALÚRGICO El tratamiento metalúrgico dependerá del tipo de mineral que se vaya a explotar y a beneficiar. Los tratamientos metalúrgicos pueden ser: • Cianuración y Lixiviación. • Flotación selectiva. • Flotación bulk. “Rayter” • C o n o s (gravimetría). • Etc. Cada tratamiento tiene un costo/tonelada; que será el que nos dirá si efectivamente se es eficiente en la planta de beneficio. Éste costo se denomina “costo planta de beneficio”. Los costos a tomarse en cuenta son los siguientes:


Supervisión

Cemento, yeso y cal

Empleados

Madera

Trabajo extra

Diesel y gasolina

Incentivos

Tubería y conexiones

Mangueras

Flotación

Herramientas

Filtrado

Material de operación

Presa de jales

Artículos de oficina

Bombas

Fotostáticos

Quebradoras

Honorarios operación general

Cables eléctricos

Fuerza eléctrica

Reactivos

Bandas y rodillos

Bolos

Molinos

Lonas

Ciclones y clasificadores

Blindaje de quebradoras/blindaje de molinos

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Las obras de infraestructura sirven para armonizar la organización minera las cuales son necesarias para: • Laboratorios • Oficinas de ingeniería • Almacenes • Pueble de los obreros • Baños • Edificios Malacates • Compresores COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES Costo Fijo.- Son todos aquellos que se tienen que efectuar independientemente de que

haya o no cambios en las cuotas de producción como: 1. D e p a r t a m e n t o d e planeación 2. Contraloría 3. Geología 4. Recursos Humanos 5. Seguridad 6. Departamento médico o seguro social 7. Laboratorio de ensaye 8. D e p a r t a m e n t o d e sistemas Se comprende que es i n ev i ta b l e i n c u r r i r e n és te ti po de cos tos independientemente de que se produzca más o menos tonelaje de mineral.

C o s to s f i j o s e n los departamentos operativos o de línea son los que siguen: 1. Sueldo de los empleados en puestos administrativos. 2. Sueldo de los supervisores. 3. Costos de material para oficina. 4. Co s to s d e e n e rg í a eléctrica para alumbrado. 5. Costos de operación. 6. Costos de bombeo, mina labor y mantenimiento; excepto bombeo de la planta de beneficio. 7. Costos de mantenimiento y limpia de accesorios. 8. Costos de mantenimiento a lugares de acceso, caminos, ventilación.

61


Caso de éxito

1. Costos de malacates de servicio incluyendo todo lo que implica éste servicio. 2. Costos de labor para beneficio. 3. Costos de explotación y prospección ( sin tomar en cuenta aquellos que servirán para 4. Reponer mineral. Otros costos fijos especiales: 1. Departamentización y Amortización 2. Provisión para retiro de personal De exploración general 3. fuera de unidades 4. Costos de corporativo Costos Variables.- Son aquellos que se llevan a cabo para obtener una unidad de producción los cuales varían en función de los incrementos o disminución del tonelaje ( todos es

62

localizan dentro de la mina, en la planta de beneficio y en lo relacionado con mantenimiento). Ejemplos:

lo general es un gasto que no afecta. Solo en casos que el uso del material genere un gasto mayor sí entraría al concepto de costo variable.

1. Costos de explosivos en operaciones productivas. 1. Costos de operación 2. Costos en acero de de malacates de barrenar o en brocas de producción, así como operaciones productivas. los de su mantenimiento. 3. Costos de refacciones 2. Costos de energía para mantenimiento eléctr ica pa ra: ai re comprimido, malacates de equipo productivo de producción, ect. tal como perforadoras, j u m b o s ca rg a d o re s 3. Costos de labor en todas la unidades productivas. frontales, locomotoras compresores, etc. 4. Cos tos de se r vici os como labor a materiales En estos tres primeros ejemplos para relleno de rebajes, se pone énfasis el término cambios de tubería en “Operación Productiva”, la 5. Lugares productivos. razón es que en ocasiones 6. Lubricantes y grasas para éste material se usa para el equipo productivo. operaciones no productivas 7. Combustible para equipo como usar explosivos y acero productivo. de barrenar para hacer 8. Refacciones y materiales alguna ampliación o para de desgaste para equipo colocar equipo ya sea para de planta de beneficio. ventilación o de bombeo etc. 9. Costos de reactivos. etc. En esos casos no forman 10. Costos de barras y bolas. parte del costo variable; por 11. Blindaje de molinos y


quebradoras. 12. Costos de mantenimiento a “Esquips” Costos de reposición 13. de guisas en claros de manteo. 14. Costos de mantenimiento de vías de acarreo, etc. Estos ejemplos deben ser identificados por personal calificado y que tenga conocimiento y experiencia en operación de mina. El costo variable es el que determinará cúal es el mineral incosteable. El análisis de los costos fijos y de los costos variables será tanto para la planeación de las operaciones, así como para el control de las mismas para las estimaciones de las reservas de mineral. Para explotarse un cierto mineral deberá cubrir sus costos totales siendo éstos los minerales costeables, los minerales marginales y el

mineral incosteable. Políticas para saber que mineral se deberá minar. a) Estrictamente económica. b) La que considera un balance entre utilidad razonable y la mayor vida posible de la mina. c) Tumba piedra CALCULOS DE VALORES UNITARIOS

la tarea y responsabilidad de propo rciona r los datos cuantas veces sea necesario y a las vez hacer los cálculos de acuerdo al grado de verificación de las cotizaciones. Sí los datos son positivos, éste representa una utilidad y si es negativo, representa pérdida. Valores Unitarios con la relación de concentración.

Se denomina valor unitario al valor pagado por la fundición de cada uno de los minerales explotados, transformándolo a unidades de porcientos o gramos según sea el caso. Éstos datos son útiles para conocer el valor real del mineral a tumbar y al tener el conocimiento exacto de nuestros costos de detenga el tumbe en aquel lugar que se aprecie, pero que no llega a la ley mínima de corte. Éste estudio lo lleva a cabo el Geólogo quien es el que tiene

63


METAL

PAGO NETO DLLS/TON.

RELACIÓN DE CONCENTRADO

DLLS/TON

LEY DE CABEZA

VALOR UNITARIO

Au

10.68

14.285

.747

.35 gr/ton

2.13 dlls/gr

Ag

595

14.285

41.652

168 gr/ton

.247 dlls/gr

Pb

294

14.285

20.581

4.75%

4.33 dlls/%

Zn

84

20.689

4.06

3.6%

1.127 dlls/gr

Cu

18

14.285

1.26

.35%

3.5 dlls/gr

RESULTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA D e u n a m a n e ra m u y simple se puede decir que los resultados financieros de una empresa están re p re s e nta d o s p o r l a diferencia de conceptos que son los ingresos y los egresos. INGRESOS.Los principales factores que debemos considerar en éste concepto son los siguientes:

64

1. Volumen de producción 2. Cal idad de mineral (Leyes) 3. Recuperación metalúrgica 4. Calidad de producto final (concentrados) 5. Precios del metal 6. Fletes a fundición 7. Maquila y términos de contratos 8. Impuestos directos a los metales (Derechos) EGRESOS.Los principales factores que se deben considerar en éste concepto son los siguientes: 9. Costo de Labor 10. Costo de materiales 11. Costo de refacciones 12. Costo de fuerza eléctrica 13. Costos de previsión social

14. d i fe re ntes t i p o s d e impuestos no incluyendo entre ellos el impuesto sobre la renta D y 15. e p r e c i a c i ó n Amortización 16. Costos del corporativo 17. Gastos de explotación general 18. 10.- Inversiones Termina la segunda parte del te m a E co n o m í a Minera subtema Sistemas de Explotación haciendo incapie en lo que se refiere a costos /beneficio. Gracias por su interés.


65


Caso de éxito estudio

COSTO DE LABOR EN OBRAS DE DESARROLLO BARRENACIÓN

P

rimeramente se contempla el costo de mano de ob ra p o r d e s a r ro l l o e n l a barrenación de las plantillas y posteriormente la mano de obra en rezagado de la frente con scooptram.

BARRENACIÓN JUMBO CATEGORIA

SALARIO (pesos)

DIAS TRABAJADOS

TOTAL

SALARIO + SEPTIMO DÍA

OPERADOR

$405.00

6

$430.00

$2,835.00

AYUDANTE

$255.00

6

$1,530.00

$1,785.00

Si se rebasan diariamente el 15% del trabajo estimado se les bonificara el 50% de su salario por semana y se

Se pagara a operador y ayudante por jornada o turno laborado de 8 horas aunque no se logre la meta del turno en cuanto a barrenos dados y se bonificara en caso de rebasar la meta de trabajo como se indica en

repartirá respectivamente.

el recuadro.

BONIFICACION:

66


COSTO LABORAL COSTO LABOR/TURNO

$660.00

METROS DE AVANCE/DISPARADA

$4.00

COSTO LABOR/METRO LINEAL (PESOS)

$165.00

COSTO LABOR/METRO LINEAL (DLLS)

$10.00

El costo por metro lineal de la operación de barrenación nos da como resultado $10 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.

REZAGADO REZAGADO SCOOP TRAM CATEGORIA

SALARIO (pesos)

DIAS TRABAJADOS

TOTAL

SALARIO + SEPTIMO DÍA

OPERADOR

$516.00

6

$3,096.00

$3,612.00

NUMERO DE CUADRILLAS

6 $16.50

TASA DE CAMBIO

COSTO LABOR/TURNO

$516.00

METROS DE AVANCE/DISPARADA

$4.00

COSTO LABOR/METRO LINEAL (PESOS)

$129.00

COSTO LABOR/METRO LINEAL (DLLS)

$23.45

El costo por metro lineal de la operación de Rezagado nos da como resultado $23.45 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.

COSTO TOTAL DE LABOR COSTO TOTAL DE LABOR

$660.00

CONCEPTO

COSTO/METRO (DLLS)

BARRENACION JUMBO

$10.00

REZAGADO SCOOP

$23.45

TOTAL

$33.45

El costo por metro lineal de las operaciones de Labor nos da como resultado $33.45 Dlls/Metro Lineal ya que se considera solo una frente barrenada máxima por turno.

67


COTOS TUMBE (SISTEMA DE EXPLOTACIÓN) Para la economía minera los sistemas de explotación adquieren un especial cuidado ya que éstos darán la pauta a obtener costos de minado óptimos en función de una eficiente productividad y una alta producción. COSTO DE ACERO (TUMBE) A continuación se presenta el costo de acero por cada tonelada tumbada, este costo se calcula de acuerdo a los costos del acero necesario para realizar las plantillas de barrenación en los bloques de mineral.

DESCRIPCIÓN

COSTO (pesos)

VIDA ÚTIL (m)

COSTO/ METRO

LONG. BARRENO (m)

COSTO/ BARRENO

JUEGO BARRAS

$2,100.00

700.0

$3.00

20.00

$60.00

BROCA 2.8"

$2,300.00

600.0

$3.83

20.00

$76.67

ZANCO

$2,200.00

800.0

$2.75

20.00

$55.00

COPLE

$2,000.00

800.0

$2.50

20.00

$50.00

TUBO GUÍA

$4,000.00

300.0

$13.33

20.00

$266.67

COSTO TOTAL ACERO

$508.33

TONELADAS TUMBADAS/BARRENO

$303.60

COSTO TOTAL ACERO/TONELADA (PESOS)

$1.67

TASA DE CAMBIO

$16.50

COSTO TOTAL ACERO/TONELADA(DLLS)

$0.10

Para obtener el costo del acero por barreno de cada acero mostramos el siguiente ejemplo: JUEGO DE BARRAS= $2100 (pesos) con una vida útil= 700 (metros), el costo por metro seria solo aplicando una división de $2100/700m dando un costo por metro= $3.00 (pesos). La longitud de nuestro barreno= 20(metros), por lo tanto para sacar el costo por el barreno completo solo realizamos una multiplicación del (costo por metro) x (Long. Del barreno): $3.00 x 20m= $60(pesos) por barreno. Resumido a: JUEGO DE BARRAS → $2,100/700m= $3.00 → $3.00 X 20m= $60 (pesos por barreno) BROCA 2.8” → $2,300/600m= $3.83 → $3.83 X 20m= $76.67 (pesos por barreno) ZANCO → $2,200/800m= $2.75 → $2.75 X 20m= $55.00 (pesos por barreno) COPLE → $2,000/800m= $2.50 → $2.50 X 20m= $50.00 (pesos por barreno) TUBO GUIA → $4,000/300m= $13.33 → $13.33 X 20m= $266.67 (pesos por barreno) TOTAL= $508.33 (pesos por barreno) Para obtener el costo total del acero por tonelada debemos

68


calcular las TONELADA TUMBADAS POR BARRENO lo cual se presenta de la siguiente manera: Bordo= 2.3m Espaciamiento= 2.0m Long. Del barreno= 20m Densidad del Mineral= 3.3 TONELADAS TUMBADAS POR BARRENO = (2.3m X 2.0m X 20m X 3.3 Ton/m3) TONELADAS TUMBADAS POR BARRENO= 303.60 TONS COSTO TOTAL DE ACERO POR TONELADA = $508.33/ 303.60 TONS = $1.67 (pesos por tonelada) Por ultimo solo falta realizar el cambio a dollares con la tasa de cambio = $16.50 COSTO TOTAL DEL ACERO POR TONELADA (DLLS)= $1.67/$16.50= $0.10 dlls por tonelada El costo del acero por tonelada en el tumbe corresponde al valor de $ 0.10dlls por cada tonelada tumbada.

COSTO DE EXPLOSIVO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD (TUMBE) La siguiente información corresponde a todos los gastos generados por el consumo de explosivos al momento de comenzar a minar cada uno de los bloques minerales.

DIMENSION DE BLOQUES (m)

CARACTERÍSTICAS EXPLOSIVO

8 x 22.5

Ø BARRENO (in)

2.8

CANTIDAD DE BARRENOS

40

Densidad alto (gr/cm3)

1.00

TONELADAS TUMBADAS POR DÍA

11880

Densidad ANFO (gr/cm3)

0.80

%Cf

20

%Cc

80

Ø BARRENO (cm)

LONG. BARRENO (m)

TACO (m)

Lcc (m)

BORDO (m)

ESPAC. (m)

Densidasd Mineral (Ton/m3)

7.112

20

6.6666667

13.3333

2

2.3

3.3

Para el cálculo del explosivo TONELADA. tendremos que obtener el Bordo= 0.012*Densidades taco, longitud de carga alta y mineral 2.3*Long de de columna, longitud de barreno en mm 71.12= 2m carga de fondo, costos de Relación de rigidez=12/ los accesorios por barreno. Bordo 2m= 6 Al obtener todos los costos Espaciamiento= Bordo 2m * en dólares solo lo dividiremos 1.15 = 2.3 m entre las toneladas tumbadas Taco= Long. Del barreno por el barreno para que así 20m/3= 6.666m nos pueda dar un COSTO L o n g i t u d d e b a r r e n o TOTAL DE EXPLOSIVO POR

cargado= Long. Del barreno 20m – Taco 6.6m = 13.33m Longitud de ca rga de c o l u m n a = (13 . 3 3 m X densidad del alto (gr/cm3)) / {(%20/%80) X densidad del ANFO 0.08 gr/cm3} + densidad del alto 1.00gr/ cm3= 11.11m Longitud de carga de fondo= longitud de carga 11.11m + Taco 6.66= 17.8 – Long. Del barreno 20m= 2.22m

69


M

CM

LONGITUD CARGA DE COLUMNA

11.11

1111

LONGITUD CARGA DE FONDO

2.22

222

VOLUMEN ANFO/BARRENO (CM3)

61775.00

CANTIDAD ANFO/BARRENO (KG.)

49.42

COSTO ANFO/KG. (DLLS.)

$1.36

COSTO ANFO/BARRENO. (DLLS.)

$67.21

VOLUMEN ATO EXPLOSIVO/BARRENO (CM3)

15437.50

CANTIDAD ALTO EXPLOSIVO/BARRENO (KG.)

12.35

COSTO ALTO EXPLOSIVO/KG. (DLLS.)

$2.56

COSTO ALTO EXPLOSIVO/BARRENO. (DLLS.)

$31.62

ACCESORIOS VOLADURA

DESCRIPCIÓN

COSTO (dlls)

UNIDAD

CANTIDAD/BARRENO

COSTO/ BARRENO

CAÑUELA

$3.11

METRO

3

$9.33

C. DETONANTE

$0.31

METRO

10

$3.10

NONEL

$3.68

PZA

1

$3.68

CONECTOR

$0.32

PZA

1

$0.32

INICIADORES

$0.19

PZA

1

$0.19

COSTO ANFO/BARRENO. (DLLS.)

70

$16.62

COSTO TOTAL EXPLOSIVO/BARRENO (DLLS)

$115.45

TONELADAS TUMBADAS/BARRENO

$303.6

COSTO EXPLOSIVO/TONELADA (DLLS)

$0.38


El anterior análisis se reduce en el costo de explosivo que contempla tanto explosivo de alta y baja densidad y accesorios de voladura. La suma de cada costo de explosivo así como sus accesorios da un total =

$155.45 para obtener el costo por tonelada solo lo dividimos por las toneladas tumbadas por barreno. COSTO EXPLOSIVO POR TONELADA= Costo explosivo por barreno (dlls)= $155.45/

toneladas tumbadas por barreno 303.6 = $0.38 dlls por tonelada tumbada. En la siguiente tabla se presenta el cálculo de FACTOR DE CARGA promedio para las voladuras ejecutadas en el bloque mineral.

SECCIO (m)

ÁREA SECCIÓN (m2)

LONG. BARRENO (m)

DENSIDAD ROCA (ton/m3)

EXPLOSIVO

CANTIDAD/ BARRENO (Kg)

No. BARRENOS

TOTAL EXPLOSIVO (Kg)

8 x 22.5

180

20

3.3

ANFO

49.42

40

1976.80

TOVEX

12.350

40

494.00

VOLUMEN QUEBRADO (M3)

3600.0

TONELAJE QUEBRADO

11880.0

TOTAL

2470.80

FACTOR DE CARGA (Kg/Ton)

0.2079798

FACTOR DE CARGA (gr/Ton)

207.9798

Densidad de la roca 3.3 ton/ FACTO DE CARGA (Kg/TON) m3 = 11,880 TONS. = EXPLOSIVO Kg 2,470.80 / TONELAJE QUEBRADO 11,880 TOTAL EXPLOSIVO EN Kg: TONS = 0.2079798 Kg/TONS. (ANFO 49.42Kg X 40 Barrenos = 1,976.80) + (TOVEX 12.350 FACTOR DE CARGA (gr/TON)= TONELAJE QUEBRADO SEGÚN Kg X 40 Barrenos = 494.00) = EXPLOSIVOgr 2, 470,800 / NUESTRA SECCION: sección 2,470.80 Kg. TONELAJE QUEBRADO 11,880 8m X 22.5m X Long. Barreno x TONS = 207.9798 gr/TONS.

Para obtener el factor de carga se obtuvo el tonelaje quebrado y el total de explosivo de la siguiente manera:

Diagrama que ilustra el cargado del barreno la carga de columna contiene el explosivo de baja densidad o ANFO, la carga de fondo contiene el alto explosivo, y el taco que no se carga con explosivo.

71


COSTO DE MANO DE OBRA (TUMBE)

COSTO LABOR TUMBE BARRENACION SIMBA

E n e s te a p a r ta d o s e contemplan las tres actividades más importantes en lo que se refiere al movimiento de materiales (Barrenación, rezagado y acarreo).

CATEGORÍA

SALARIO (pesos)

DÍAS TRABAJADOS

TOTAL

SALARIO + SEPTIMO DÍA

OPERADOR

$405.00

6

$2,430.00

$2,835.00

AYUDANTE

$255.00

6

$1,530.00

$1,785.00

BONIFICACIÓN: Si se rebasan diariamente el 30% del trabajo estimado se les bonificara el 50% de su salario por semana y se repartirá respectivamente.

COSTO LABOR/TURNO

$660.00

DURACIÓN TURNO (HRS)

8.00

COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)

$82.50

TIEMPO POR BARRENO (MIN)

30.00

NÚMERO DE BARRENOS / HR

2

COSTO MANO DE OBRA/BARRENO (PESOS)

$41.25

COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (PESOS)

$0.14

COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (DLLS)

$0.01

Se pagará a operador y ayudante por jornada o turno laborado de 8 horas aun aunque no se logre la meta del turno en cuanto a barrenos dados y se bonificara en caso de rebasar la meta de trabajo como se indica en el recuadro. REZAGADO SCOOP TRAM

CATEGORÍA

SALARIO (pesos)

DÍAS TRABAJADOS

TOTAL

SALARIO + SEPTIMO DÍA

OPERADOR

$516.00

6

$3,096.00

$3,612.00

De acuerdo con el manual de operación de ScoopTram "ATLAS COPCO 6 yd3" se cargan en promedio un total de 91 Toneladas por Hora. SE CUENTA CON 3EQUIPOS Y 3 OPERADORES POR LO TANTO.

72

COSTO LABOR/TURNO

$516.00

DURACIÓN TURNO (HRS)

8.00

COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)

$64.50

TONELADAS REZAGADAS/HORA

91

COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TONELADA (PESOS)

$0.71

COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TONELADA (DLLS)

$0.07


ACARREO CAMION

CATEGORÍA

SALARIO (pesos)

DÍAS TRABAJADOS

TOTAL

SALARIO + SEPTIMO DÍA

OPERADOR

$520.00

6

$3,120.00

$3,640.00

De acuerdo con el manual de operación de Camión Bajo Perfil se acarrean en promedio un total de 58 Toneladas por Hora. SE CUENTAN CON 12 EQUIPOS Y 12 OPERADORES POR LO TANTO.

COSTO TOTAL MANO DE OBRA/TURNO

$520.00

DURACIÓN TURNO (HRS)

8.00

COSTO MANO DE OBRA/HORA (PESOS)

$65.00

TONELADAS ACARREADAS/HORA

58

COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (PESOS)

$1.12

COSTO TOTAL LABOR/TONELADA (DLLS)

$0.82

El costo total en dólares por tonelada en mano de obra en el aspecto de tumbe se representa en la siguiente tabla:

COSTO TOTAL DE LABOR

CONCEPTO

COSTO/TON (DLLS)

BARRENACION SIMBA

$0.01

REZAGADO SCOOP

$0.07

ACARREO CAMIÓN

$0.82

TOTAL

$0.89

El costo total de la labor en el tumbe por las operaciones de barrenación, rezagado y acarreo es de $0.89 dlls por tonelada.

73


Caso de éxito Economía Minera

LA ECONOMÍA DEL SECTOR MINERO REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS

Autor: Maximiliano Gracia Hernández Profesor e investigador adscrito a El Colegio del Estado de Hidalgo

INTRODUCCIÓN

M

éxico es país minero po r excelencia, durante más de 500 años ese sector ha existido, de hecho, desde antes de la llegada de los españoles, los grupos indígenas ya explotaban minerales bajo procesos arcaicos. La minería es importante para México, y es que

74

representa cerca del 3% México es el primer país del PIB nacional, es además productor de plata y el primordial, ya que crea 309 décimo productor de oro y mil empleos directos, aunado cobre, lo cual lo catapulta a los 1.6 millones de empleos como un importante país indirectos vinculados a este minero en el entorno mundial, sector, sin embargo, los pero, además, es importante últimos tres años ha sufrido un mencionar que el 60 por descenso en la producción, ciento de las mineras son resultado en parte de la baja m ex i ca n a s , d e s ta ca n: en los precios mundiales de Peñoles, Fresnillo, Frisco, los minerales, según INEGI, la Grupo México, y grupo INSA. minería en México mostró un El trabajo tiene como descenso en su producción objetivo presentar una serie del 4.5 por ciento anual de reflexiones acerca de durante el año 2016. un sector importante para


la economía mexicana e 1.1. D i a g n ó s t i c o d e aumento en la demanda internacional, la industria la minería en el entorno mundial de minerales, sin embargo eso no sucedió, el minera; las ideas están internacional resultado fue que la oferta enmarcadas primero, a partir de un diagnóstico de Durante la década pasada de los productos mineros la situación actual del sector e l f u e r te c re c i m i e nto superó a la demanda, simple de estudio, posteriormente, y en a l g u n a s poten ci a s fenómeno de la ley de oferta con base en el diagnóstico, emergentes, particularmente y demanda, cuando la oferta se presentan una serie de los llamados BRICS (Brasil, supera la demanda, el precio perspectivas y necesidades Rusia, India, China, Sudáfrica), de equilibrio desciende. de la minería nacional y generó un incremento en mundial, en la última parte la producción minera del se presentan algunas mundo, se pensó que dicho reflexiones finales. crecimiento se mantendría a lo largo de varias décadas, originando con ello un

Figura 1 Precio internacional del oro y plata (Dólares / oz)

Fuente: Elaborado con base en datos de la Comisión Chilena del Cobre

75


H

oy, la mayor ía de las naciones viven en un contexto lleno d e i n c e r t i d u m b r e, l a desaceleración mundial es un fenómeno presente en las economías desarrolladas y en las naciones en vías de desarrollo, lo anterior origina nerviosismo y caídas en los mercados accionarios del mundo; las empresas vinculadas al sector minero no son la excepción, de hecho, han sido de las más perjudicadas.

Durante el año 2015 y 2016, en el consumo mundial las empresas mineras han de cobre refinado durante tenido problemas delicados, el año 2015 con el 50.2 resultado ello de la caída en por ciento, acompañado los precios de los productos, de una baja en el precio lo cual ha sido generado mundial , el resultado fue po r la desaceleración un impactó en las grandes mostrada por la economía mineras extractoras de China. La disminución de la cobre, y es que como señala producción en China originó la Comisión Chilena del el descenso de la demanda Cobre (COCHILCO), China mundial de commodities, es el principal importador dentro de los cuales se mundial de cobre con cerca encuentran los productos del 68.8 por ciento mundial, de origen mineral. Con lo cual se combina con un base en datos del Yearbook: baja en su crecimiento de Copper and other Mineral aproximadamente 2.5 por Statistics, China participó ciento de su PIB.

Figura 2 Precio real internacional del cobre (Centavos de dólar por libra)

Fuente: Elaborado con base en datos de la Comisión Chilena del Cobre

76


P

ara el grupo financiero el precio internacional de Multiva (Minería en ese producto. línea, 2017), el descenso del precio del cobre ha 1 . 2 . P e r s p e c t i v a s y originado en empresas necesidades de la minería como Grupo México, una mundial caída en su utilidad del 18 por ciento. Además, con E l F o n d o M o n e t a r i o base en dicha fuente, se Internacional (FMI, 2016) muestran descensos en el determinó un crecimiento precio de otros metales : El mundial del 3.1 por ciento precio del cobre bajó 19.6 para el año 2016 y proyectó por ciento; el molibdeno el 3.5 por ciento para el descendió 41.7 por ciento; el año 2017. En contraste, las zinc -10.6 por ciento; la plata economías desarrolladas -17.7 por ciento; el oro bajó su t e n d r á n c r e c i m i e n t o precio en un -8.4 por ciento y promedio mediocre del 1.8 el plomo -14.8 por ciento. No por ciento para los dos años obstante lo anterior, matizar de referencia. Con base en que de julio de 2015 a julio de lo anterior, no se prevé un 2016 el precio internacional aumento de la demanda de de algunos minerales se minerales en la economía incrementó, es el caso del mundial. Algunos analistas estaño (23.5%), el plomo afirman que se pasará de una (82.32%), el zinc (5%), la economía mundial basada plata (23.9%) y el oro (13.2%), en la inversión de metales, seguramente fue resultado a una economía basada temporal de la salida de en el consumo. Esto es, las Gran Bretaña de la Unión empresas aprovecharán sus Europea, lo cual llevó a los inventarios para sostener la grandes dueños del capital demanda de minerales en a refugiarse en la demanda el entorno de una economía de minerales, no obstante, mundial deprimida. ese fenómeno fue temporal, mientras tanto los mercados Dentro de la industria minera se estabilizaban. es importante la vinculación con centros de investigación Hay empresas mineras como externos a ella, lo cual Southern Copper, la cual le permita diagnosticar incrementó 26 por ciento su y resolver problemas, la producción de cobre durante vinculación es necesaria con el primer semestre del 2016, la ciencia, ya que la empresa el objetivo fue contrarrestar se enfoca en la producción, la caída que sufrió el precio pero requiere el apoyo de internacional del cobre y por la generación y aplicación ende la baja en las utilidades de nuevas tecnologías, a de la empresa, no obstante, través de esto la empresa ello está generando a corto minera pueda fortalecer su plazo un nuevo descenso en capacidad de producción,

y es que en el marco de la competitividad, el desarrollo tecnológico es fundamental en la industria minera. Se debe pensar en la revolución digital como variable para incrementar el valor agregado, lo anterior permitirá enfrentar los retos que pudiera enfrentar el sector en el corto y mediano plazo. Para el desarrollo económico de cualquier país, la minería es fundamenta l en la contribución del crecimiento económico, si bien es cierto en muchos países existe una sobre explotación ilícita de minerales, también es cierta la existencia de una minería de calidad en el sentido de ser extracciones sustentables, como se dan en países como Noruega, Nueva Zelanda, México, Perú y otros países. La miner ía debe tener un código minero, esto es, generar una minería sustentable de largo plazo, pero debe estar basado en normas y leyes de largo plazo, porque eso da estabilidad a las empresas y genera proyectos a largo plazo. La industria minera aún y cuando no es la más grande del mundo, en los últimos 10 años ha generado un crecimiento del 5 por ciento promedios anuales. El oro, el hierro y el cobre participan con casi el 80 por ciento de la producción mundial, son

77 77


los productos mineros más importantes y lo seguirán siendo en los próximos años. En los últimos años la industria minera ha tenido cambios importantes y es que se ha consolidado la producción tanto por producto como por países, sin embargo, no en todas las empresas mineras se han generado dividendos para los accionistas, por ello será importante apostar por la innovación y el incremento de la competitividad en dicha industria.

incrementar sus utilidades, lo cual se debe gestar en el marco de un incremento de precios que se está vislumbrando para el año 2017.

Los g ra ndes ca p ita l es siguen emigrando a Estados Unidos, dada su fortaleza y estabilidad económica, en contraste, el descenso en la generación de riqueza sigue presente en los principales países del mundo.

Se debe considerar el tema de la exploración a través de asociaciones entre La e c o n o m í a m i n e r a diferentes empresas para a nte r i o r m e nte e ra u n compar tir riesgos, pero enclave, hoy ese fenómeno también utilidades. Hoy la ha cambiado, se tiene un competencia más agresiva sector minero intensivo debe llevar a las empresas a en conocimiento y en pensar en mejores estrategias tecnologías; no obstante, de producción, y es que ya no se debe apostar por el El tema de China y su se puede seguir trabajando desarrollo de proveedores; crecimiento económico como se hacía en el pasado, de encadenamientos, por moderado es una variable hoy es necesario para la ejemplo, en sectores como que afecta al crecimiento industria minera bajar costos, el de la construcción o el de de la economía mundial y, optimizar procesos y mejorar transporte, es un ejemplo de por supuesto la evolución el uso tecnológico. lo que están haciendo los de la minería mundial, aun chilenos. Concretamente, cuando su crecimiento sigue Reflexiones finales desarrollar capacidades siendo alto en comparación locales. con el resto de los países, No se prevé en el corto plazo hoy el crecimiento del 6.5 una recuperación de la La respuesta no debe ser el por ciento de China, no se economía mundial, el dólar incremento de la producción, compara con su crecimiento se ha apreciado fuertemente, la solución de las empresas económico del 12 por ciento lo cual genera estragos mineras se debe basar en promedio anual que nos tuvo e n m u c h a s e m p re s a s la baja de los costos de acostumbrado durante los mineras, particularmente producción y en la mejora de años 2004 al 2007. las medianas, por ello es los procesos. Ahí está la clave necesario apostar por la firma para enfrentar cualquier Las empresas deben pensar de contratos de cobertura crisis, sea ésta de corto o de en cómo generar mayor en el tipo de cambio y en el largo plazo. retorno de caja y como precio futuro de los metales. Fuentes: Fondo Monetario Internacional. (2017). Perspectivas de la economía mundial ¿está cobrando impulso? [En línea]. Disponible en: http://www.imf.org/~/ media/files/publications/weo/2017/april/spanish/pdf/texts.ashx Fecha de consulta: 12 de febrero de 2017 Minería en línea. (2017). Empresas mineras resienten lento crecimiento de la economía mundial [En línea]. Disponible en: https://mineriaenlinea.com/2016/02/empresas-mineras-resienten-lento-crecimiento-de-la-economia-mundia/ Fecha de consulta: 4 de abril de 2017 Ministerio de Minería. (2016). COCHILCO, [En línea]. Disponible en: http://www.cochilco.cl:4040/boletin-web/ Fecha de consulta: 27 de diciembre de 2016 Science for a Changing World. (2016). Mineral Information [En línea]. Disponible en: https://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/copper/ Fecha de Consulta: 28 de marzo de 2017

78


79


Caso deMinero éxito Enlace

EMPRESAS MINERAS CON MAYOR PARTICIPACION A NIVEL MUNDIAL

E

xiste un sin número d e va r i a b l es pa ra determinar cuáles son las minas más grandes del mundo, pues esto depende del planteamiento, si la variable de clasificación es el volumen de extracción de contenido de mineral, por el movimiento de tierras que se realiza o por su extensión. Hablando de extensión, la mina Grasberg, ubicada en Indonesia, estaría ponderada en primer lugar, con una

80

extensión de 2023 km2 de extensión sino por su concesión es la mayor mina profundidad, en ese sentido de oro del mundo y la tercer la mina de oro de Mponeng mina más grande de cobre, propiedad de AngloGold su extensión es casi toda Ashanti se lleva la delantera. la superficie de la ciudad Esta operación se encuentra de Lima. Esta operación, ubicada al suroeste de produce desde 1973 y Johannesburgo, en Sudáfrica, pertenece actualmente su profundidad de operación a Freeport McMoran, el fue ampliada de 2,4 km a principal accionista de más de 3,9 km por debajo del la mina Cerro Verde de nivel de la superficie a finales Arequipa (Perú). de 2012. Las expansiones en curso han permitido También ex isten minas profundizar aún más en la impor tantes, no por su mina, consiguiendo superar


la marca de los cuatro kilómetros en la actualidad, esto es prácticamente toda la avenida Arequipa. Anglo Gold Ashanti también posee las siguientes dos minas más profundas del mundo. Una de ellas, la mina de oro TauTona, está ubicada en la región occidental de Wits en Sudáfrica y que viene operando desde 1962. Otra operación que se destaca por su extensión es la mina de cobre del cañón de Bingham, situada próxima a Salt Lake City en Utah, propiedad de Rio Tinto Group y operada por su filial Kennecott Utah Copper Corporation. No es solo una de las más antiguas en actividad de Estados

Unidos, pues tiene 114 años de operación, sino también es una de las principales productoras de cobre más grande de ese país.

y más de 900 metros de profundidad.

Por su parte, Yanacocha, en Perú es la mina de oro más grande en Sudamérica. Si de Sudamérica se trata, Está compuesto por cinco la mina Chuquicamata minas de tajo abierto, cuatro en Chile es una de las que plataformas de lixiviación y está entre las más grandes tres plantas de recuperación operaciones mundiales. de oro. Geográficamente, Yanacocha, ubicada a 45 Es hasta la fecha la mayor kilómetros del distrito de mina a cielo abierto de cobre Cajamarca a una altura por volumen excavado. Es entre los 3.500 y 4.100 metros de propiedad de la empresa sobre el nivel del mar y sigue estatal chilena Codelco, siendo el yacimiento aurífero tiene 92 años de explotación más importante de América intensiva (en funcionamiento Latina. desde 1910) y produce alrededor de 30 millones A continuación enlistamos de toneladas de cobre. Esta las compañías con mayor mina tiene 4,3 kilómetros de participación a nivel mundial. largo, con 3 km de ancho

81


Caso de éxito

BHP BILLITON

Unidos y Australia. VALE

BHP Billiton es una de las compañías mineras más Es una empresa multinacional grandes del mundo. Su origen brasileña fundada en 1942, proviene de la fusión de la es la segunda compañía compañía australiana Broken minera más grande del Hill Proprietary y la compañía mundo (con un segundo británica Billiton. Cuenta con lugar en la producción de una fuerza laboral global de níquel, cobre, aluminio y 40,000 personas. BHP Billiton alúmina.), el mayor productor opera una amplia gama mundial de Hierro y segundo de operaciones mineras en Níquel. Es también el en 25 países, trabaja hierro, operador logístico más diamantes, manganeso, grande de Brasil. ca r bón, cob re, níquel, Ad i c i o n a l m e nte t i e n e petróleo y bauxita. participación en el sector de la energía eléctrica, la La compañía minera más compañía par ticipa en grande del mundo tiene consorcios y actualmente actividades de exploración, o p e ra n u eve p l a nta s desarrollo, producción y hidroeléctricas. comercialización en más de una docena de países, con una posición importante en la zona de aguas profundas del Golfo de México, Estados RIO TINTO Tiene presencia en más de 40 países y cuenta con más de 60.000 empleados, con un fuerte dominio en cuanto a producción de hierro, uranio, cobre, carbón y diamantes.

82

ANGLO AMERICAN Es una compañía minera global con sede en Londres, Reino Unido destaca en la producción de cobre, mineral de hierro, níquel, carbón metalúrgico y carbón térmico y diamantes; es el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción mundial.

FREEPORT-MCMORAN INC Es el productor de más bajo costo de cobre del mundo y uno de los mayores producto res mundiales de oro. Tiene su base en Phoenix y tiene subsidiarias en Indonesia y América del Norte. Es el más grande productor de cobre que cotiza en bolsa y productor de molibdeno del mundo.


BARRICK GOLD

NEWMONT MINING CORP

GOLDCORP

Goldcorp Inc. tiene sede en Vancouver y se fundó en 1994, es un productor canadiense de oro que se dedica a la adquisición, exploración, desarrollo y operación de propiedades auríferas en Canadá, EE.UU., México, Centroamérica y Sudamérica. Una cartera de activos duraderos y de alta calidad permite a la Empresa posicionarse para entregar un valor a la rgo plazo. Goldcor p, una empresa canadiense con sede en Vancouver, Columbia Británica, emplea ALCOA a más de 15,000 personas en Tiene sede en Pittsburgh, todo el mundo. dedicada a la producción y g es ti ón m und i a l de Actualmente opera la mina aluminio primario, fabricado de oro, plata, plomo y zinc y alúmina. Peñasquito, la mina de oro y plata Los Filos, la mina de Es el tercer productor de oro El Sauzal y la mina de aluminio en el mundo, oro y plata Camino Rojo en además tiene presencia en México; la mina de oro y la industria aeroespacial, de plata Marlin en Guatemala; construcción y automoción. las minas Alumbrera y Cerro Negro en Argentina, de las cuales posee el 37,5%; y Pueblo Viejo en República Dominicana, mina conjunta en proporción 40:60 con la minera canadiense Barrick G o l d. G o l d co r p t i e n e también una cartera de proyectos como Cochenour en Ontario.

Es la multinacional minera Es una compañía que se ha dedicada a la extracción destacado por establecer el de oro más grande del uso de practicas sostenibles mundo, con sede en Toronto, como estrategia para la Canadá. Tiene más de 23 industria de la minería. Es minas operativas en Estados uno de los explotadores Unidos, Canadá, Australia, más grandes de oro en el Argentina, Chile, Papúa mundo, con minas activas en Nueva Guinea, República Australia, EE.UU., Indonesia, Dominicana y Zambia. Ghana, Nueva Zelandia y Opera minas a cielo abierto. Perú.

TECK Esta es la compañía minera más grande de Canadá, con operaciones que incluyen la exploración, desarrollo, procesamiento, fundición y refinación de diferentes minerales.

83


Colaboración Caso de éxito

COMPETENCIAS LABORALES EL MAYOR RETO DE LA MINERÍA Autor: Ing. Héctor david Ruíz Cisneros

T

omaremos el tema de cuatro elementos que conviene tomar en cuenta de manera permanente a pesar de los factores que inciden en la economía de las operaciones mineras.

Los elementos que se mencionarán son la educación tanto académica como la formación en valores y ética profesional de los alumnos de las

84

carreras de Ciencias de Los elementos que se la Tierra así como la mencionarán en el tema realización de las prácticas serán de la siguiente profesionales logradas con manera: un proceso adecuado de convenios de vinculación Elementos escuela / empresa y las • Formación Académica ( que es el proceso oportunidades que los enseñanza/aprendizaje interesados tendrán para interactuar y desarrollarse teórico/práctico) dentro del sector minero • Formación en valores y en el momento de laborar ética profesional en dicho sector. • Vinculación escuela / empresa • Laboral


EDUCACIÓN, FORMACIÓN, INSTRUIR Y APRENDER Elemento 1 FORMACIÓN ACADÉMICA El proceso enseñanza/ aprendizaje en nuestro sistema educativo de nivel superior se lleva a cabo siguiendo diversos esquemas o modelos para educar que invitan a formar a los alumnos bajo el concepto de competencias. Como se concibe la competencia académica? Sencillo….el alumno tiene cierta capacidad para desempeñar una actividad. Capacidad para realizar operaciones de ciencias exactas indispensables en la formación del ingeniero minero. Capacidad de entender el proceso lecto/escritura y comprender textos. Capacidad para solucionar contextos problemáticos o complejos. Estos son ejemplos sencillos. Las competencias se clasifican de la siguiente manera: Competencias básicas • Cu a l i d a d e s q u e e l egresado debe tener como : comunicación en el idioma inglés entre otros. Tener experiencia

por cumplir con las prácticas profesionales dentro de la industria minera.

vida profesional y en el campo laborar, nacional e internacional. En lo académico es muy útil construir situaciones de aprendizaje teórico práctico.

Competencias profesionales • Abarcan áreas comunes de un campo profesional. Su desarrollo representa u n v í n c u l o c o m ú n Teórico acompañado del que p r o p o r c i o n a autoaprendizaje. Lo práctico identidad en el área de en el contexto académico desempeño profesional. sería con los viajes de Vínculo común en los campo a las unidades profesionales de minas mineras bien establecidas sería: metalúrgia, áreas y bien organizadas donde administrativa, á rea el alumno adquiera más de ingeniería industrial, conocimiento sobre un ecología, mecánica, etc. tema en específico visto en clase y que el docente Competencias específicas podrá profundizar más . Los Distintivo que caracteriza viajes de campo se harán • al egresado de una también con el propósito carrera en su desempeño de que el alumno sea laboral. formado para aprender a Es la identidad específica interactuar, y a comportarse • cuando el alumno de cívicamente ante las Ciencias de la Tierra personas que los reciben labora en las compañías en las unidades mineras y mineras o c o m o respetando las disposiciones profesional de servicios. de cada empresa.

En el ámbito académico Las experiencias vivenciales se logra trabajar bajo el y reales del viaje de campo esquema de competencias, darán resultados favorables analizando y considerando en la medida que el docente los dominios cognitivos y mismo tenga conocimiento sociales del futuro ingeniero del trabajo en la industria diseñando la currícula o minera. Que el docente programas académicos tenga experiencia laboral. adecuados y específicos de las carreras de Ciencias Uno de los problemas que de la Tierra que a la vez enfrenta la enseñanza deben ser dinámicos ; y universitaria es la rápida así formar en nuestro caso obsolescencia de la profesionistas en el área formación especializada. de minería, capaces de Esto es debido a los avances dar resultados tanto en su en la tecnología. vida personal , como en su

85


La automati zación y sistematización de tecnología de punta dentro de la operación minera. Conocido para todos como los TIC´S (Tecnologías de la información) . Se requiere que los alumnos es tén capacitados y entrenados para usar los programas de software en la operación minera . Las universidades deberán inver ti r en equipo y he r ra m i enta s de la tecnología para que los alumnos lleguen a las unidades mineras con conocimiento actualizado del uso y propósito de tales programas. Es deseable que los mismos maestros entiendan, aprendan y ejecuten los contenidos temáticos de cada materia de los programas de estudio o currícula académica y así el docente reflejará su buena preparación y dominio de la materia para que los alumnos adquieran los conocimientos que llevarán a la práctica una vez terminada su estancia en los lugares de estudio y habiendo cumplido con el quehacer teórico práctico salir a laborar en la industria minera de manera competitiva.

86

Elemento 2 FORMACIÓN EN VALORES E xisten tres conceptos aplicados al comportamiento humano.

Elemento 3 VINCULACIÓN ACADÉMICO/ EMPRESA

Si bien ya se mencionó la importancia de ofrecer a los alumnos actividades teórico Valores: Son los principios, / practico a través de para tener las actitudes viajes de campo; también correctas en la toma de es necesario conocer cómo decisiones ya sean buenas se lleva a cabo un acuerdo o malas decisiones en la v i n c u l a c i ó n / e s c u e l a vida. (convenio) para realizar las prácticas profesionales. Moral: distinguir entre lo malo y lo bueno ante la Existen empresas mineras sociedad. que solicitan que haya un convenio escuela/ Ética: Reflejo de los valores y empresa para permitir la lo moral en su desempeño realización de las prácticas laboral, acorde a los profesionales. códigos de ética de las compañías mineras. Es tarea de las universidades o director de las facultades Hay empresas que al de ingeniería junto con el momento de solicitar personal sea coordinador, personal, buscan personas director, secretario (cada con integridad con carácter unidad de estudios usa firme en valores y principios un nombramiento diferente) y que muestren un nivel alto de la carrera de minas de moral. Los aspirantes realizar el proceso indicado a ocupar un lugar en y adecuado para obtener las actividades del sector los convenios con las minero podrán ser pasantes empresas mineras. Cada , titulados sin experiencia o escuela tiene su método titulados con experiencia para dar a conocer a los . El perfil que busca la alumnos que están vigentes empresa será …que trabaje los convenios acordados y con integridad. ofrecerles la oportunidad de hacer sus prácticas Un comportamiento de alto profesionales. nivel moral tiende a dar el éxito profesional que todo profesionista anhela….SER ÉXITOSO!!!….


Para que las prácticas Elemento 4 profesionales se realicen LABORAL eficientemente previamente las empresas y los comités No solo es solicitar empleo externos de las carreas o que la empresa te ofrezca debieron haber participado el empleo. No solo es firmar activamente en el dinamismo un contrato, no solo es del diseño de la retícula, conocer qué beneficios o currícula o programa de prestaciones ofrecerán. No estudio dando éstos dan a solo es saber cuánto será conocer a las universidad tu sueldo o saber en qué que requiere la industria, área estarás trabajando. con que deficiencias llegan S i n o t a m b i é n que los alumnos a las empresas responsabilidades acarrea y así lograr una sinergia el empleo adquirido. para beneficio de ambas partes. Las compañías El trabajo requiere de los mineras esperan que los elementos permanentes alumnos que solicitan mencionados y así lograr prácticas profesionales la continuidad y la mejora l l eg uen capacitados, continua del desarrollo preparados p a r a del sector minero a nivel desempeñar actividades nacional como internacional. que se les asignarán. Aquí La experiencia adquirida en volvemos al tema inicial, los El factor humano en el tiempo de las prácticas lineamientos a seguir en los formación , que se busca profesionales permite que el formatos oficiales medirán sea íntegro y que participe alumno de minas conozca a el comportamiento del de manera profesional en el fondo lo que es su carrera, alumno y su preparación quehacer del sector minero aprenda a relacionarse, académica. Convendría es el protagonista para aprenda a interactuar y a dejar la evidencia del lograr el MEJOR RETO DE la vez demostrar de (omitir) desempaño del alumno LA MINERÍA a pesar los lo que es capaz de realizar por escrito y anexarlo a factores económicos como: poniendo en práctica sus su expediente. los precios de los metales, conocimientos. Se espera y costo de la operación que en las prácticas A la vez conviene la minera que inciden de profesionales e l alumno eval uación fo r mativa alguna u otra manera . aprenda también a amar para saber si el alumno su profesión. comprende la Vísión, Misión y Código de Ética de la No hay mejor cosa para empresa donde realiza las el hombre, que su alma se prácticas profesionales. alegre en su trabajo.

Debe haber un control de inicio de prácticas profesionales y conclusión de las mismas usando formatos oficiales por ambas partes, escuelas y las empresas con quien se tiene el convenio, en los que quede un informe/ reporte. En lo académico informando a la empresa como se ha desempeñado el alumno que realizará las prácticas profesionales académicamente, y la empresa a la vez informar a la escuela como fue el desempeño del alumno en las prácticas profesionales. Que se registren las evidencias del buen desempeño o mal desempeño del alumno.

Eclesiastés 3:22 Rey Salomón

87


LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL: RETO DEL SECTOR MINERO Autor: Dr. Sergio Alan Moreno Zazueta Academico De Ingenieria De Minas Y Consultor Universidad De Sonora

Dentro de las rutinas de seguridad más usadas por esde el inicio de las los programas de seguridad labores productivas están aquellas basadas en de la humanidad, la detección de riesgos la segur idad industr ial y diseño de cont roles tanto como concepto prácticos. Estas rutinas se han como practica ha estado complicado en gran manera en evolución constante. por la implementación Recientemente paso de de técnicas evaluativas un enfoque sencillo de basadas en la acumulación eliminación de agentes de de experiencias personales lesión a un enfoque más de los gerentes de seguridad complejo (y en ocasiones (seguridad acumulativa) que absurdo por su misma en la mayoría de los casos complejidad) de control de solo vuelven a los controles riesgos (Rodellar 1999). poco prácticos.

INTRODUCCIÓN

D

88

Las últimas tendencias de transición de los conceptos a d m i n i s t ra t i vo s d e l a seguridad industrial están basadas en la conciencia del trabajador, impulsada por el conocimiento de los riesgos y aplicada por ellos mismos en el control de dichos riesgos. Con esto, parecería normal esperar resultados más alentadores. Sin embargo, la experiencia común nos indica que los accidentes siguen ocurriendo a pesar del conocimiento de las causas de riesgos y la


implementación de controles (SME, 2009). Investigadores del área de seguridad industrial han concluido que el problema fundamental entonces de la ocurrencia de accidentes es la adecuada implantación del programa de control de riesgos. (Grimaldi, 1980; Asfahl, 2000). DIMENSION DE LA SITUACION EN EL SECTOR MINERO Todas las compañías mineras tienen implementado un sistema integral de seguridad (SIS) en sus instalaciones; sin

embargo, diversos factores no han permitido el éxito (disminución significativa de la incidencia de accidentes) que se esperaría: mano de obra de bajas cualificaciones, uso excesivo de contratas sin el adecuado control, burocratización de actividades y, priorización de la producción sobre la seguridad.

lo que atreverse a dar indicadores a estas alturas seria ampliamente riesgoso. Esta falta de conocimiento del número total real de accidentes de todo tipo, el costo económico de dichos accidentes, el costo de las enfermedades profesionales, e l cos to d e l i m pa cto económico total absorbido por las familias de los trabajadores lesionados, el La falta de estadísticas impacto en la productividad confiables y claras es un global son pruebas claras y gran problema; las distintas numerosas de la necesidad dependencias muestran de un buen sistema (tanto d i fe re n c i a s a l ta m e nte operativo como de análisis significativas (CAMIMEX, económico) integral de S T PS, I N E G I I M S S) p o r seguridad (SIS).

89


Hay evidencias claras y numerosa de que un SIS correctamente establecido e implementado puede reducir los accidentes y reducir el impacto económico de los mismos; luego entonces, los costos de tal implementación se justifican por si solos a la luz de estas razones. Cuando las pol íticas corporativas de los grupos mineros, que usualmente de

90

una forma clara expresan que administra la seguridad la importancia de este SIS, (gerentes, super viso res, realmente sean aplicadas asesores etc.), personal privilegiando la seguridad con baja experiencia en s o b r e l a o p e r a c i ó n las labores productivas (si productiva, empezaremos sabe operación, mejor que a lograr efectos claros y labore en producción), bajos exitosos en la reducción de recursos económicos para programas, etc. Todas ellas accidentes. acciones que refuerzan el Grandes desequilibrios de sentido de que la seguridad enfoque laboral existen en es un aspecto secundario, el sector: salarios mucho por debajo en importancia más bajos para el personal de la producción.


L A LE G I S L ACI O N SEGURIDAD MINERA

EN

trabajara arduamente en la ingeniería de seguridad. Sin embargo, esta noción Muchos de los accidentes, equivocada no toma en casi 9 de cada 10, pueden ser cuenta la forma práctica prevenidos (Grimaldi 1980), que influye en la forma en además es ampliamente que ocurren las prioridades conocido que es la presencia del trabajo y los niveles de de los diferentes tipos de esfuerzo. energía la que produce estos accidentes y que Esto da como resultado que esto es evitable mediante a menudo se descubre que los controles adecuados. persisten las condiciones La presencia de estos p roblemáticas (incl uso accidentes a pesar del graves), priorizando aspectos amplio conocimiento de productivos, hasta que se las causas ha dado origen a presenten algunas razones una legislación más estricta notablemente urgentes en el intento de inducir la (accidentes usualmente aplicación de la seguridad. fatales) que enfoquen el Tanto a nivel nacional como problema. Esto sucede internacional han surgido con frecuencia pese a la leyes desde la década de los existencia de normas, leyes, 60 (OSHA, diferentes normas políticas de compañía, nacionales etc.); sin embargo, comunicaciones especiales los requisitos legales por y otros mandatos altamente si solos no optimizan la visibles. seguridad, más bien crean el ambiente adecuado para Por otra parte, los registros el estudio y mejoramiento del demuestran que incluso sistema integral de seguridad los elementos persuasivos, industr ial. Es necesar io supuestamente estrictos, entender y asegurar que se como las leyes y el poder de cumplan tanto el contenido coacción que las acompaña, como el espíritu de dichas a menudo no inducen los leyes. niveles de conformidad deseados en los individuos. PERSPECTIVAS TECNICAS Y Por lo tanto, muchas veces DE DIRECCION EN EL SECTOR no se puede permitir que MINERO un objetivo que necesite trabajo concer tado Muchas personas creen que con un fin determinado la mayoría de los riesgos y sus dependa exclusivamente consecuencias no deseadas de persuasiones sociales, ser ian eliminadas si se requiere administración (SIS)

91


LA ESENCIA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD El gerente moderno debe de hacer algo más que planear, organizar, coordinar, ordenar y supervisar el cumplimiento del SIS. Debe además ser capaz de persuadir mediante el instrumento del poder que son los hechos bien ordenados; debe ser diestro para informar a otros acerca de la seguridad.

El regularlos simplemente no es el camino para limitar sus efectos, en realidad es necesario emplear los medios para controlar las causas, siendo esta en esencia, la mejor práctica de la gerencia de seguridad DESAFIOS EN SEGURIDAD DENTRO DEL SECTOR MINERO

Otro obstáculo para la seguridad radica en la atención poco constante que se da sus logros; en seguridad todo el mundo debiera estar comprometido y vigilante en identificar los riesgos y el control de los procedimientos y de manera especial el bienestar de los demás, y una razón por la que tal vez esto no se haga sea el bajo perfil que la seguridad realmente ostenta cuando los datos relacionados con la misma no son vistos con la claridad e importancia necesaria.

Es evidente que la puesta en vigor de un SIS, depende tanto de la información La esencia de la gerencia como del buen juicio. Se de seguridad debe entender toman las decisiones de que la seguridad no es una acuerdo a lo que se conoce simple cuestión de aplicar actualmente del problema, rutinas de control especifico, sin embargo, por desgracia La actual exigencia en las cuales en muchos casos se los conocimientos acerca de cuanto a una seguridad vuelven simples repeticiones seguridad están seriamente industrial efectiva en el con evidentes señales de limitados. sector minero tendrá una su propia debilidad; debe solución que habrá de entender el hecho que las Los acontecimientos más crecer implacablemente fuentes de daño que se perjudiciales son resultado cuando su necesidad real deben de controlar tienen del fracaso en la aplicación (productiva y económica) orígenes básicos, aunque en los principios de control e s t é p e r f e c t a m e n t e sus consecuencias resulten más conocidos. El persuadir identificada y evaluada. diferentes en su carácter y a las personas, incluyendo gravedad. Este punto de la alta dirección de llevar a vista nos ayuda a entender cabo la aplicación prioritaria que los riesgos no son los del SIS constituye el principal agentes más estrechamente desafío de la seguridad i d e nt i f i ca d o s co n l o s actual. accidentes resultantes.

BIOGRAFÍA: SME (2009) “Mine Health and Safety Management” SMEorg. USA. Rodellar. A, (1999) “Seguridad e Higiene en el trabajo” Ed. Alfaomega, Mexico. Asfahal. R. (2000) “Industrial Safety and Health” Prentice Hall. USA Grimaldi. J; Simonds. R. (2008) “La Seguridad Industrial: Su Administración” Ed. Alfaomega, México.

92


93


Unified Enterprise Supply Chain Management for Mining, Minerals & Metals Industry SimSci Spiral Suite

Improved efficiency and productivity Lower costs and higher margins More efficient, flexible, and reliable production More highly skilled and agile operators Empowered employees across an enterprise Greater global competitiveness

software.schneider-electric.com/simsci

EnvĂ­enos un correo para recibir mayor informaciĂłn sobre nuestras soluciones en MMM: software.latam@schneider-electric.com



Main article NEMISA / Villa de la paz / San Luis Potosí Piña Rodríguez Juan Carlos/ Minería del S. XXI “Breviario fotográfico de la minería en México” Edición 1, México 2017.


MINERÍA DEL SIGLO XXI BREVIARIO FOTOGRÁFICO DE LA MINERÍA EN MÉXICO 97


“Todo es presencia, todos los siglos son esté presente” — Octavio Paz

M

inería del S. XXI nace como respuesta a esa búsqueda de palabras y conceptos que son insuficientes, pues no hay palabras para describir y revivir las sensaciones

98

que deja el contemplar las imágenes que esta Industria magnánima protagoniza día a día. Minería del S. XXI es un libro que fusiona la grandeza de

la Industria Minera con la fugacidad de los momentos, de esa manera surge “Minería del S. XXI Breviario fotográfico de la Minería en México”, resumida en una colección de fotografía inédita, que


Peñoles / Unidad Madero/ Zacatecas Piña Rodríguez Juan Carlos/ Minería del S. XXI “Breviario fotográfico de la minería en México” Edición 1, México 2017.

retrata la minería actual del México Minero en el que vivimos, a través de 120 páginas de fotografía, que retratan 45 unidades mineras del México Minero actual. Enlace Minero te acerca

a un fragmento de este libro, como preámbulo a la publicación del mismo, un breviario fotográfico ilustra este reportaje, acompañado de frases tomadas al azar de los poemas y ensayos del

célebre escritor mexicano, premio nobel de literatura Octavio Paz

99


Alamos Alamos Gold Gold // Mina Mina Mulatos/ Mulatos/ Sonora Sonora Piña Piña Rodríguez Rodríguez Juan Juan Carlos/ Carlos/ Minería Minería del del S. S. XXI XXI “Breviario “Breviario fotográfico fotográfico de de la la minería minería en en México” México” Edición Edición 1, 1, México México 2017. 2017.

100


“La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar”. — Octavio Paz

Alamos Alamos Gold Gold // Mina Mina Mulatos/ Mulatos/ Sonora Sonora Piña Piña Rodríguez Rodríguez Juan Juan Carlos/ Carlos/ Minería Minería del del S. S. XXI XXI “Breviario “Breviario fotográfico fotográfico de de la la minería minería en en México” México” Edición Edición 1, 1, México México 2017. 2017.

Peñoles Peñoles // Unidad Unidad Sabinas/ Sabinas/ Zacatecas Zacatecas Piña Piña Rodríguez Rodríguez Juan Juan Carlos/ Carlos/ Minería Minería del del S. S. XXI XXI “Breviario “Breviario fotográfico fotográfico de de la la minería minería en en México” México” Edición Edición 1, 1, México México 2017. 2017.

101


Argonaut Gold / Mina el Castillo/ Durango Piña Rodríguez Juan Carlos/ Minería del S. XXI “Breviario fotográfico de la minería en México” Edición 1, México 2017.

“Allí, en la soledad abierta, nos espera también la trascendencia: las manos de otros solitarios.” — Octavio Paz

102


GOLDCORP GOLDCORP // Mina Mina Peñasquito/ Peñasquito/ Zacatecas Zacatecas Piña Piña Rodríguez Rodríguez Juan Juan Carlos/ Carlos/ Minería Minería del del S. S. XXI XXI “Breviario “Breviario fotográfico fotográfico de de la la minería minería en en México” México” Edición Edición 1, 1, México México 2017. 2017.

103


“Vivir, es separarnos del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser." — Octavio Paz

Fresnillo PLC / Unidad Saucito/ Zacatecas Piña Rodríguez Juan Carlos/ Minería del S. XXI “Breviario fotográfico de la minería en México” Edición 1, México 2017.

Endeavour Silver / Mina el Cubo/ Guanajuato Piña Rodríguez Juan Carlos/ Minería del S. XXI “Breviario fotográfico de la minería en México” Edición 1, México 2017.

104



Artículo principal Caso de éxito

ENERGIA VERDE: EL FUTURO SUSTENTABLE DE LA MINERIA 106 106


L

a energía sustentable (o EN AUGE EL USO DE LAS ERNC renovable) es aquella EN LA INDUSTRIA MINERA EN que, a diferencia de la MEXICO tradicional (de alto costo, contaminante y agotable), “El sector minero invierte se puede obtener de fuentes en g ene ra r p royectos naturales prácticamente de energía sustentable infinitas como el sol, el aire, utilizando fuentes limpias, la lluvia y el agua cuyo con un impacto positivo en movimiento da fuerza a la reducción de sus costos de los ríos y oleaje a los mares operación que ha llegado a y océanos. Las ERNC se representar hasta un 20 por dividen en: ciento”, destacó CAMIMEX organización encabezada por Daniel Chávez Carreón. • La energía solar. • La energía eólica, que Industrias Peñoles invirtió se obtiene a partir de la alrededor de 350 millones de fuerza de las corrientes pesos en la instalación de un del viento. parque eólico en Coahuila. • La energía hidráulica, Esta planta producirá 200 que se obtiene con megawatts, suficientes para el almacenaje de la iluminar 300 mil viviendas. energía contenida en las “En combinación con la corrientes de ríos y presas. central eólica de Oaxaca • La energía mareomotriz, y la cogeneración en q u e s e o bt i e n e a l Magnelec y Metalúrgica Metalmacenar la energía Mex, podremos abastecer contenida en mares y a nuestras operaciones océanos. de más energía limpia. • La energía geotérmica, Aunado al control de costos que se l o g r a y eficiencia de procesos, este aprovechando el calor proyecto de aseguramiento de la Tierra. energético ayudará a reducir • Y la undimotriz, que se nuestras emisiones de gases logra aprovechando de efecto invernadero”, dijo la fuerza con que se Fernando Alanís, director generan las olas. general de Industrias Peñoles. Grupo México también • Es el sector minero, la industria a p r ove c h a l a m a y o r mas demandante de las aceptación por el uso de ERNC, como la energía solar, energía renovable. El parque que ha alcanzado niveles eólico que tiene en Oaxaca reales de competitividad en tuvo una producción de 214 el mercado y que por otro mil megawatts-hora el año lado, las ERNC son una gran pasado, lo que representó herramienta para mejorar un ingreso de 11.7 millones la huella de carbono de sus de dólares, debido a la operaciones, debido a sus incorporación de clientes casi nulas emisiones. de mayor consumo.

107


ENERGIA RENOVABLE UN NEGOCIO EN CRECIMIENTO

y eficiencias, mientras que Autlán cubre 40 por ciento de sus necesidades de energía con fuentes renovables. La Las empresas mineras están impulsando el negocio de la La electricidad significa el 30 firma invirtió 175 millones de energía renovable en México por ciento de los costos totales dólares en la construcción ante el fuerte aumento que en los proyectos mineros, de una central de energía acumularon los precios de de ahí la importancia de eólica en la zona de La la electricidad en los últimos la generación de energías Ventosa, Oaxaca, y destina 10 años y la oportunidad renovables. actualmente otros 3 0 0 que representa la reforma En México la tarifa eléctrica millones en un parque eólico energética para vender sus para uso industrial casi se en Coahuila. excedentes a terceros. La triplicó en los últimos 10 años, tendencia de la industria es al pasar de 48 a 138 centavos Pe ño l es co n s u m e 3 3 3 migrar a energías limpias y el kilowatt/hora. megawatts de energía, que los costos de las gasolinas, intenta autobastecerse con como el diésel, están fijados Según datos otorgados por el este parque eólico y con Subdirector de Vinculación el que tiene en Oaxaca, por el gobierno. y Comunicación de Peñoles, Fuerza Eólica del Istmo, con El sector minero es el actualmente 24 por ciento una potencia instalada de quinto más intensivo en de la energía requerida por 80 MW. También cuenta el uso de electricidad, al sus operaciones proviene con un turbogenerador co n s u m i r a n u a l m e nte de fuentes renovables y en la Planta Electrolítica 36.294 petajoules, superado continúan trabajando en la de Zinc, con potencia de por industrias como la mejora de sus capacidades 7 MW, que utiliza parte del

108

cementera y la acerera. Un petajoules equivale a 277 mil 778 megawatts/hora.


vapor sobrante para generar energía, y otro en la planta termoeléctrica en San Luis Potosí, con una capacidad de generación mensual de 230 MW. Ello le ha permitido reducir sus costos hasta un 35%, señaló la firma en su reporte trimestral. Además, emplea par te de la energía que genera para abastecer a Palacio de Hierro, empresa también de Grupo Bal. Grupo México, por medio de su división de infraestructura, invir tió 697 millones de dólares en plantas de cogeneración en Buenavista del Cobre y otros proyectos energéticos limpios durante 2013 y 2014, lo que le permitió autoabastecerse de electricidad. Grupo México ya genera el 100

por ciento de su consumo de electricidad mediante generación propia, por medio de las dos plantas de ciclo combinado que realizó con apoyo de la firma alemana Siemens.

las plantas de energía de ciclo combinado permitirán ahor ros de más de 50 millones de dólares anuales en los costos de energía eléctrica de la división minera, al mismo tiempo que generan ingresos y retornos de inversión significativos.

Esta empresa registro en 2016 un récord en generación de energía, con 3.1 millones de Autlán, por su parte, tiene MW/hora, lo que representa un agresivo plan para un aumento de 14% anual. fortalecerse en el negocio E sta fi r ma no solo vio e n e r g ét i c o. L a f i r m a potencial en la reducción de mexicana planea construir costos, también en la venta dos parques eólicos para de la energía que genera. vende r el ect r icidad a “El objetivo no sólo es producir terceros, así como poner energía renovable para en marcha dos proyectos nuestras operaciones, sino h i d r o e l é c t r i c o s p a r a abastecer al mercado y consumo propio. Estas dos contribuir al desarrollo de hidroeléctricas se sumarán dichos proyectos en el país”, a su central de Atexcaco, detalló Grupo México en su Puebla, en la cual tienen un plan de inversión de 110 informe anual 2015. millones de dólares para los La entrada en operación de próximos cinco años.

109


LA MINERIA CONSUME EL 60% DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA DE AMERICA LATINA Las operaciones mineras de América Latina utilizan casi el 60% de la producción de energía solar fotovoltaica. Las 21 principales instalaciones de energía solar fotovoltaica en américa latina generan anualmente 2.680 GWh al año, con una potencia de 1.181 MW. Las empresas mineras consumen 1.545 GWh al año.

P R OY E C T O S D E E R N C EN PAISES MINEROS DE SUDAMERICA Energía Termosolar La termosolar El Tesoro, de Antofagasta Minerals, ha logrado sustituir en un 55% el uso del diésel utilizado en sus calentadores y dejó de emitir 8 mil toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a una reducción del 4%.

Energía Eólica En junio entró en operación el Parque Eólico El Arrayan (115 MW), el más grande de sudamérica. El 80% de Las industrias extractivas la energía generada irá a u t i l i z a n a c t u a l m e n t e la Minera Los Pelambres, alrededor del 10% de la controlada por AMSA, quien electricidad mundial para a través de un contrato a 20 satisfacer sus necesidades años, aseguró el 20% de su de energía. Sin embargo, consumo eléctrico anual. se estima que para el 2030 requerirán entre el 15% -17%, Energía Solar FV de acuerdo con CIRCE Este año entró en operación (Centro de Investigación el proyecto solar FV Pozo de Recursos y Consumos Almonte, de la Minera Doña Energéticos). Inés de Collahuasi, que generará al año 60 mil MW/h Las minas gastan más del y logrará satisfacer el 13% de 50% del consumo eléctrico su demanda actual. Además, en el proceso de trituración evitará la emisión de 50 mil – un proceso de molienda y toneladas de CO2 anuales trituración de minerales para y reducirá sus costos de extraer minerales. Y, como suministro en US$ 20 millones, consecuencia de que las en los 20 años que dura el leyes de mineral disminuyen contrato. con el tiempo, el proceso requerirá mayor consumo de energía, lo cual apunta a la creciente demanda futura.

110


111


INVERSION EN ENERGIAS RENOVABLES EN AMERICA LATINA

PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE MÁS INVIERTEN EN ENERGÍAS RENOVABLES

México

US$3.900 millones

Chile

US$3.400 millones

Uruguay

US$1.100 millones

Honduras

US$567 millones

Perú

US$155 millones

Fuente: ONU

Excluyendo a Brasil que es líder en inversión en energías Según cifras Chile es –por un renovables, los países que amplio margen- el líder en han destinado una mayor desarrollo de energía solar participación a las energías en Sudamérica. Varios de los renovables se encuentran proyectos están relacionados México, Chile y Uruguay. con las minas que operan en Los dos primeros, por la el norte con poco o ningún importante actividad minera. acceso a la red nacional de Sin lugar a dudas las políticas electricidad. públicas de estos dos países mineros, han ayudado al A pesar de no llegar a los incremento de inversión, mil millones, Honduras es dado que, Chile tiene un el cuarto país de América programa de subastas, Latina que más invir tió mientras que en México en energías renovables liberaron el mercado de c o n m á s d e U S $ 5 0 0 energía. millones, definitivamente la inversión responde a la necesidad de una mayor

112

capacidad energética y el ap rovecham iento de los recursos naturales, pues a pesar de la caída del precio del petróleo, e l co s to d e g e n e r a r electricidad con renovables también ha disminuido significativamente. Ahora invertir en paneles solares es una opción económica, mientras que hace cinco o diez años los paneles solares no eran una opción económica para estos países. Mientras que en Colombia se ha registrado una inversión en energías renovables, es todavía "muy poco. Otros países que en años


anteriores se han invertido considerablemente, como Perú, Costa Rica, Panamá y Guatemala, en el 2015 bajaron un poco su inversión. Sin embargo para países con actividad minera, la inversión en energías renovables por los mismos grupos empresariales que se encuentran en proyectos mineros, está formando parte del valor de la empresa, constituyendo estos proyectos generadores de energías verdes, como par te del activo de la empresa, eliminando con ello el gasto en la adquisición de energía, que finalmente representan un pasivo muy costoso para la empresa.

113


Caso de éxito Artículo principal

CERTIDUMBRE Y ESTADO DE DERECHO, UNA NECESIDAD URGENTE PARA LA MINERIA MEXICANA

114


A

ctualmente l a en operación en México, Minería en México, mencionaremos lo referente se encuentra en una a la tenencia de la tierra. etapa de estancamiento La tenencia de la tierra es la haciendo referencia no relación, definida en forma al sistema productivo o jurídica o consuetudinaria, de operación, existe un entre personas, en cuanto estancamiento en cuestiones individuos o grupos, con f u n d a m e n t a l e s p a r a respecto a la tierra (por garantizar certidumbre a la razones de comodidad, inversión minera, así como «tierra» se utiliza aquí para el actuar en pleno estado englobar otros recursos de derecho, cuyo actuar naturales, como el agua y proteja la inversión minera, la los árboles). tenencia de la tierra y brinde la seguridad que requieren La tenencia de la tierra es una institución, es decir, las operaciones mineras. un conjunto de normas La incertidumbre jurídica e s t a b l e c i d a s p o r l a s de la tenencia de la tierra sociedades para regular el se presta a la corrupción, comportamiento. Las reglas extorsión y abuso por parte sobre la tenencia definen de autoridades, empresas de qué manera pueden y comunidades. Pierde asignarse dentro de las la inver sión, pierde la sociedades los derechos competitividad, pierde el de propiedad de la tierra. bienestar y pierde México. Definen cómo se otorga el Lo hemos visto en proyectos acceso a los derechos de de infraestructura o de utilizar, controlar y transferir la energía, incluso en proyectos tierra, así como las pertinentes sustentables, como energía r e s p o n s a b i l i d a d e s y eólica que han fracasado, l i m i ta c i o n e s . E n ot ra s d eb i d o a a rg u m entos pa l ab ra s, l os s i s tema s dirigidos por grupos cuyos de tenencia de la tierra intereses se contraponen a determinan quién puede los establecidos en contratos utilizar qué recursos, durante de tenencia de la tierra. cuánto tiempo y bajo qué circunstancias. LA TENENCIA DE LA TIERRA, UNA PARTE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE UNA MINERIA SANA.

Conceptualizando, para dar un panorama más claro de la problemática a la que actualmente se enfrentan varios desarrollos mineros

La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son pasados

115


por alto pero que deben Al 2014, se tenían identificados tenerse en cuenta. Las en México 60 conflictos en relaciones de tenencia de proyectos mineros, derivados la tierra pueden estar bien de la Tenencia de la Tierra; definidas y ser exigibles ante en la mayo r ía de l os un tribunal judicial oficial casos son movimientos de o mediante estructuras corrupción que impiden el consuetudinarias dentro desarrollo de los proyectos, de una comunidad. En sin que en ninguno de ellos otros casos, pueden estar medie el estado como relativamente mal definidas, vehículo regularizador de con ambigüedades que se los conflictos, provocando el estancamiento de proyectos, prestan a malas prácticas. p e rd i d a s e co n ó m i ca s Así pues, la tenencia de la c u a n t i o s a s , y f u g a s tierra constituye una red de importantes de inversión. intereses interrelacionados, cuyos múltiples factores e intereses, al contraponerse M E X I CO I N S E G U R I DA D ponen en riesgo proyectos en GLOBALIZAD, ALCANZA A operación, o el desarrollo de LAS OPERACIONES MINERAS proyectos mineros, restando con ello competitividad a Actualmente, existe un México como país minero y debate que se desplaza hacía el grave problema de como destino de inversión.

116

la inseguridad globalizada e n M é x i c o, d e r i va d o p r i nci pal mente, del crimen organizado; que tiene como principales habilitadores el secuestro, la crisis, el transporte, el comercio, la corrupción y el comportamiento antisocial, entre otros, una situación significada por tasas altas en secuestros, violación, lesiones importantes, robo con violencia, extorsión te l efó n i ca, h o m i ci d i o s dolosos, etcétera. Si hablamos de robos con violencia, los realizados en carreteras y ferrocarriles, se han convertido en un gran daño patrimonial a la economía formal. En el transporte por ferrocarril, mantuvo el mismo


comportamiento elevado de robos que en años anteriores, cerrando con alrededor de 31.000 toneladas sustraídas durante todo el año en las diferentes rutas del país. La cifra oficial de lo que representa el ataque en general de la delincuencia organizada, incluyendo lo que implica el asalto al transporte, asciende a más de 215.000 millones de pesos (12.000 millones de euros) anuales. En la actividad minera existen casos en los que comandos han tomado minas completas, con todo y trabajadores. De acuerdo con información difundida por diversos medios, esta actividad ha tenido que destinar más de 30 millones d e e u ro s a n u a l e s e n dispositivos de seguridad y vigilantes privados.

La industria minera pierde a 22 mil 526 millones de entre 10 y 20 por ciento dólares, de acuerdo con la de su producción anual, CAMIMEX y datos del INEGI. cerca de 2 mil 200 millones En los últimos cinco años, de dólares, por todo tipo el valor de producción del de robos en el país, de sector minero aumentó acuerdo con Alejandro 57.7 por ciento. Una de D e s f a s s i a u x , d i r e c t o r las principales amenazas general de la empresa que afectan al sector es la de seg u r idad p r ivada delincuencia organizada, Multisistemas. En entrevista, por lo que se sugiere contar el directivo comentó que con un sistema integral de la situación de inseguridad seguridad. que enfrenta el sector es grave, consecuencia de la Según i nfo r mación de falta de coordinación entre Petróleos Mexicanos (PEMEX) empresas del ramo, las firmas los robos de carburantes de seguridad privada y los han ascendido a casi tres órdenes de gobierno. 7.0 0 0 millones de pesos (400 millones de euros), a México es de los países donde través de más de 500 tomas es más costoso proteger clandestinas (“ordeñes”) a una mina. Las empresas en oleoductos, e incluye el entienden este gasto como asalto y robo de unidades una inversión, un seguro completas que transportan para proteger su operación gasolina y diesel. Casi y la rentabilidad. En el 2014 700 millones de litros del el valor de la producción combustible que se importa minera en México ascendió de EE.UU.

117


Con todo ello, y como exige un reconocimiento y potencial de mejorar hasta resumen, el Instituto para compromiso para afrontar en un 27,7 por ciento”. la Economía y la Paz (IEP), los problemas. organismo internacional D E especialista en seguridad Todo ello, en aras a la D E S P L O M E y economía, ha publicado r e c u p e r a c i ó n d e l a COM PE T I T I V I DA D PA R A recientemente el Índice de confianza ciudadana que MEXICO COMO DESTINO DE Paz Global (IPG) 2017 y ubica ha de percibir que se hace INVERSION MINERA a México con calificaciones efectivo el respeto a los muy desfavorables, en la derechos humanos y justicia Según datos del Instituto criminalidad percibida en social pues, como destaca Fraser, con respecto a los la sociedad. El Índice de el IEP, "México es el país con países más atractivos para Paz Global (IPG), sobre el las mayores oportunidades inversiones mineras, México impacto de la violencia en la para superar sus actuales ha caído significativamente economía, está constituido niveles de violencia y en este ranking. En apenas por 22 indicadores, entre construir una sociedad dos años México se desplomó los que destacan pobreza, más pacífica basada en en el índice mundial de gastos en seguridad privada, un sólido ambiente de atracción de inversión minera, pólizas, corrupción, inversión negocios, los altos niveles al pasar del lugar 24 en 2014 en tecnología y caída en de capital humano y la al 50 en 2016 de una lista de la actividad comercial, facilidad de acceso a los 104 regiones dedicadas a la ineficacia Gubernamental ser vicios" y añade, " En producción de metales. y del Sistema Judicial y condiciones óptimas, si no El Instituto Fraser es una pobre Estado de Derecho, hubiera violencia en México, organización canadiense entre otros. Y esto merece y la economía tendría el independiente que realiza

118


investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos que afectan a diversos países y su repercusión en temas del sector minero. En México, la falta de apoyo oficial e inseguridad reducen las inversiones del sector minero, ya que esto se ve reflejado en la i mplementación de políticas públicas que han alarmado a las empresas interesadas. Así lo considera la Cámara Minera de México (CAMIMEX), quien señaló en su reporte anual que “la imposición de más derechos mineros, la eliminación de deducir fiscalmente en el año y las erogaciones pre operativas para exploración han reportado resultados

negativos, en especial en la exploración de nuevos proyectos”. Esta falta de apoyo oficial e insegur idad reducen las inversiones del sector minero, por lo que México ha dejado de ser un país al que consideren como primeras opciones pa ra realiza r proyectos productivos. Esto debido a que el estudio del Instituto Fraser, México aparece dentro de la lista del top 10 de las naciones más peligrosas para realizar estas actividades económicas, lo que ha alejado seriamente las posibilidades de atraer más inversiones. Bajo estas condiciones, el sector minero ha tenido una desaceleración como uno

de los principales promotores del desarrollo económico nacional y según cifras del gobierno federal, en 2016 tan solo se invirtieron en México 4 mil 700 millones de dólares en esta industria, de los cuales 946 millones fueron para nuevos proyectos. En uno de los últimos r e p o r t a j e s d e Wo o d Mackenzie se mostraba que las operaciones cupríferas de nuestro país se situaban en el 17 centil de costos, debajo del costo promedio del mundo (182c/lb). Pero en otros cuadros nuestra posición era bastante preocupante. Al evaluar las leyes de nuestras reservas (léase la calidad de los yacimientos como porcentaje de contenido metálico), nuestro país se

119


ubicaba debajo de otros nueve países productores de cobre, y aun debajo del promedio mundial.

los que emite el Banco Nuestro país nunca ha estado Mundial para gobernanza entre los más atractivos del (es tab i l idad po l ítica y mundo, pero en los últimos ausencia de violencia), años ha perdido aún más nuestro país compar te competitividad. Esto se puede A par tir de esto último, con el Congo los últimos revertir si las instituciones se podría deducir que lugares en el grupo de se vuelven más eficientes, mantenemos una baja países cupríferos. Nuestra con una mayor claridad competitividad en cuanto posición mejora a posiciones en los procedimientos que a potencial geológico, que medias cuando se clasifica redunden en menores plazos podrían compensarse por el marco regulatorio para la y mayor preparación técnica mayores volúmenes de los inversión y tasas tributarias en los niveles decisorios. yacimientos. Sin embargo, donde Congo, China, Brasil y N uest ros p royectos en esto implica que el desarrollo Argentina ocupan los peores cartera tienen en común de cualquiera de nuestros lugares. Este último país está su complej idad. Todos megaproyectos en cartera en plena elaboración de una presuponen un esfuerzo en s u p o n d r á m o n to s d e nueva ley promocional para innovación e infraestructura. inversión que no son fáciles la minería, luego de haber Los gobiernos subnacionales de conseguir actualmente. eliminado las retenciones, y e s t á n e m p e z a n d o a Existen otros indicadores que espera atraer capitales que c o m p r e n d e r q u e l a son tomados en cuenta al emigran desde Chile y el captación de empleo local, decidir una inversión. Según Perú. así como la contratación de

120


servicios que demanda la minería mejora el entorno económico de sus regiones. Concluyendo, podemos deci r que m ient ras la minería nacional no muestre evolución en estos aspectos, México no alcanzara índices importantes en cuanto a competitividad mundial como país minero, y de no tener un escenario alentador s e s e g u i rá p e rd i e n d o inversión minera, por ello es necesario que se establezcan los principios para garantizar certidumbre a las inversiones, y debe el estado garantizar seguridad a las operaciones mineras.

121


Artículo principal Caso de éxito

100 AÑOS DE ATRASO EN OPINION SOCIAL MINERA 122


100 AÑOS DE ATRASO EN OPINIÓN SOCIAL MINERA

LA HIPOTESIS EL INICIO DEL ESTUDIO: Tomando como hipótesis el hecho de que la industria minera, carece de una licencia social al 100% en • Estudio de opinión arroja, México, y la problemática un siglo de atraso en de índole legal en cuanto opinión social errónea a tenencia de la tierra, y de la industria minera. el ser percibida como una industria altamente n un reciente estudio de contaminante y riesgosa opinión realizado por la pa ra l os t raba jado res, empresa A&A Marketing el estudio se enfocó en Consultores, cuyo objetivo corroborar o revocar dicha primordial fue indagar sobre hipótesis planteada que dio la opinión general de la origen al estudio de opinión. industria minera en México, Basándose en un target los resultados arrojan un c o m p u e s t o p o r l a s atraso de un siglo en opinión siguientes características social de la industria minera. sociodemográficas:

E

SEXO

INDISTINTO

EDAD

19 años-68 años

NSE

Indistinto

ESCOLARIDAD

Indistinto

CD. RESIDENCIA

Estados mineros principalmente (Durango, Zacatecas, SLP, Sonora, Chihuahua, Coahuila, México DF, Guanajuato, Jalisco, NL.)

TIPO DE ESTUDIO

Sondeo

TIPO DE MUESTREO

Muestreo probabilístico

El estudio de opinión, se baso en tres objetivos específicos objeto de estudio: •

Conocer la opinión • general acerca de la industr ia minera en México. Indagar los aspectos

positivos recurrentes que la población mexicana percibe de la industria minera. Conocer los aspectos negativos recurrentes que la población mexicana percibe de la industria minera.

123


Cada uno de los objetivos específicos, obedece a responder cada una de las preguntas que fueron contempladas en el sondeo: 1. Mencione la opinión general que Ud. Tiene acerca de la industria minera en México.

2. Mencione los beneficios que Ud. Conoce o percibe de la industria minera en México. 3. Mencione los aspectos n e g a t i vo s q u e U d . Conoce o percibe de la industria minera en México.

ESTADO

El muestreo, se realizó contemplando estados mineros primordialmente, los estados de la república mexicana, donde se realizó el sondeo y el porcentaje de personas encuestadas, se describen en la siguiente tabla:

% DE PERSONAS ENCUESTADAS

Aguascalientes

Chihuahua

10%

Ciudad de México

7%

Coahuila

10%

Durango

12%

Guanajuato

10%

Jalisco

6%

Nuevo León

8%

San Luis Potosí

8%

Sonora

10%

Zacatecas

12%

ESTADOS DEL MUESTREO NL 8%

Ags 7%

Durango 12% Zacatecas 12%

SLP 8% Sonora 10%

Chihuahua 10% Coahuila 10%

124

Gto 10%

Jalisco 6%

CDMX 7%


La muest ra objeto de estudio se dividió, en cuanto a edad de la siguiente forma, el muestreo fue aleatorio, partiendo de los datos sociodemográficos objeto de estudio, descrito anteriormente:

La estratificación por sexo, de la muestra quedo dividida de la siguiente manera:

Uno de los aspectos más importantes de este estudio de opinión, es que se realizó a personas que no trabajan directamente con la industria minera, ya que el estudio de opinión se enfocó en medir la opinión y percepción de los mexicanos en general acerca de la industria minera. La ocupación, entre la muestra objeto de estudio quedo d ivid ida de la siguiente manera: Llegando a la parte medular del estudio de opinión, a continuación se muestran los resultados de las personas encuestadas en el sondeo, las preguntas del sondeo, son abiertas, de tal forma que la estratificación de respuestas fue por recurrencia, en aspectos repetitivos de los encuestados, dicha estratificación quedo de la siguiente manera:

EDADES

% DE LA MUESTRA

19 - 29

4%

30 - 40

61%

41 - 51

11%

52+

4%

SEXO

% DE LA MUESTRA

Femenino

57%

Masculino

43%

19-29 24%

30-40 61%

SEXO Masculino 43%

% DE LA MUESTRA

Ama de casa

9%

Empleado (Servidores públicos, empleado gob. Estatal, empleado gob. Federal, empleado salarial)

62%

Empresario

18%

Estudiante

2%

Maestro,profesor, docente

9%

RESPUESTAS

% DE RECURRENCIA

Femenino 57%

OCUPACIÓN Maestro 9% Ama de casa 9%

Estudiante 2%

Empresario 18%

Empleado 62%

OPINIÓN DE LA MINERÍA

38%

Industria que opera con estímulos fiscales para evadir impuestos

8%

Industria que causa graves daños a la salud

11%

Industria altamente contaminante

51+ 4%

41-51 11%

OCUPACIÓN

Industria explotada por extranjeros

EDADES

Altamente contaminante 11%

Sin opinión 3%

Otros Aspectos 6%

Industria explotada por extranjeros 38%

25%

Industria importante para México

9%

Otros Aspectos

6%

Sin opinión (dicen no saber nada de la minería)

3%

Altamente contaminante 25%

Importante para México 9%

125


E l estud io de opi nión, planteo todas las preguntas del sondeo sin sugerencia de respuesta, todas fueron preguntas abiertas, mismas que después fueron estratificadas por recurrencia de respuesta. En la siguiente pregunta se le pidió a la muestra que mencionaran, los beneficios que percibían o conocían de la industria minera para México.

RESPUESTAS

% DE RECURRENCIA

Empleo

42%

Desarrollo de Infraestructura

32%

Crecimiento Económico

22%

Ningún beneficio

4%

BENEFICIOS DE LA MINERÍA Ningún beneficio 4%

La tabla de respuestas quedo de la siguiente manera: Crecimiento Económico 22%

Empleo 42%

Desarrollo de Infraestructura 32%

126


En la última pregunta del sondeo, se le solicito a la muestra mencionar los aspectos negativos que conocían o percibían de la industria minera en México. Cabe mencionar que el número de respuestas no se reducía a una respuesta por persona, era libre de opinión. La s res p u es ta s f u e ro n estratificadas de acuerdo a la recurrencia de respuestas, el tabulador ar rojo los siguientes datos:

RESPUESTAS Impacto Ambiental

65%

Trabajo de alto riesgo

45%

Desalojo de tierras y comunidades

30%

Oposición al pago de impuestos

13%

Fuga de capitales al extranjero

9%

Mano de obra barata

10%

Enfermedades mortales en los mineros

15%

Destrucción de ecosistemas completos

12%

Sobre explotación de los mantos acuíferos

10%

Otros

8%

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA MINERÍA Enfermedades a los mineros 15%

**El porcentaje fue calculado por el número total de respuestas de los encuestados, no por la totalidad de personas encuestadas, ya que una sola persona podía emitir el número de aspectos que quisiera sin restricción.

% DE RECURRENCIA

Destrucción Explotación mantos ecosistemas acuíferos 12% 10%

Capitales al extranjero 9% Evasión de impuestos 13% Mano de obra barata 10%

Desalojo de tierras y comunidades 30%

Otros 8%

Trabajo de alto riesgo 45% Industria explotadora por extranjeros 38%

127


100 AÑOS DE ATRASO EN OPINIÓN SOCIAL MINERA

E

l estudio concluye, una clara tendencia a los aspectos negativos percibidos por la muestra objeto de estudio, ya que las opiniones tienen un siglo de atraso, es decir la industria minera sigue siendo percibida como operaba en tiempos de la colonia.

COMUNICACIÓN LIMITADA DE LA INDUSTRIA MINERA, DA COMO RESULTADO LA OPINION NEGATIVA.

Lo realmente preocupante de los datos arrojados por el estudio, es la afectación directa que repercute en la inversión extranjera para México como destino de Es importante mencionar, inversión minera, puesto que que además de los aspectos la tendencia negativa es negativos estratificados clara. Los crecientes ataques anteriormente p o r que sufre la industria en recurrencia en las respuestas, México por la ausencia de en el porcentaje de otros un estado de derecho que se obtuvieron respuestas legitímese a la industria, la como las que describimos vulneran y da como resultado a continuación: la fuga de inversiones. Por otro lado, analizando la situación en cuanto a • Industria Machista • Industr ia que causa comunicación y estrategias enfermedades genéticas de la misma, que mantienen y malformaciones las empresas mineras que Industria con un alto • operan en México, así numero de muertes de como otras instituciones, trabajadores observamos que aunque • I n d u s t r i a s i n v i s i ó n ex i s ten es t rateg ias de colectiva comunicación no han sido • Industria que destruye enfocadas y tampoco sociedades y separa atinadas en resolver el familias problema de la percepción La tendencia de poca neg ati va q ue ti ene • a c e p t a c i ó n d e l a México hacia la industria, sociedad a la minería, se percepción que viene del puede ver claramente en nulo conocimiento de la el índice de respuestas, operación minera en nuestro negativas por parte de país. la muestra objeto de estudio.

128

L A M I N E R I A N E C E S I TA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA QUE INVOLUCREN A LA SOCIEDAD COMO MIEMBROS ACTIVOS DE UN PAIS MINERO POR EXCELENCIA. Todo es tud i o de opinión, debe ser un referente para la toma asertiva de decisiones, es por ello que basándonos en los resultados legítimos de dicho sondeo, concluimos en que existe una brecha informativa entre Minería y Sociedad, de un siglo de atraso. La m i n e r í a m ex i ca n a necesita de manera urgente implementar estrategias de comunicación asertiva que involucren a la sociedad como miembros activos de un país minero por excelencia.


129


130


131


Interview

RAFAEL REBOLLAR GONZÁLEZ Presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara Minera de México (CAMIMEX)

E

nlace Minero sostuvo una interesante entrevista con uno de los hombres con mayor relevancia en la minería actual en México, nos referimos a Rafael Rebollar González Director de división metales y químicos de industrias Peñoles y actual Presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara Minera de México (CAMIMEX). Queremos que la minería sea un orgullo para el país Posicionar a la minería m e x i ca n a co m o u n a Industria moderna, motor del desar rollo del país, comprometida con sus trabajado res, el medio ambiente y las comunidades en que opera, son los objetivos de la comisión de comunicación de la CAMIMEX.

132


"Initially, we carry out an “En un inicio, realizamos un acercamiento con los medios de comunicación para que conocieran diversas operaciones mineras y fueran testigos de la forma en la que operan, su visión y compromiso con el medio ambiente y sus relaciones con las comunidades en donde operan. Poster iormente vimos la necesidad de impulsar una campaña de comunicación dirigida a los sectores relacionados con la actividad minera, buscando ser más sensibles en la forma en la que nos comunicamos y nos relacionamos con nuestros grupos de interés”… Comento Rafael Rebollar al cuestionarle sobre las acciones que ha seguido la CAMIMEX para abordar temas de comunicación hacia afuera de la industria.

para poder conectarnos positivamente con nuestras distintas audiencias. “Durante muchos años, la CAMIMEX ha comunicado a través de los diversos medios de comunicación, la información relevante de la industr ia minera de México, entre las que destacan cifras de inversión, der rama económica, generación de empleo y divisas, producciones, etc., sin embargo, nos dimos cuenta que hay temas de interés general para la comunidad que no hemos sabido informar de manera oportuna y me refiero a los relacionados con medio ambiente, sustentabilidad, comunidad, calidad de vida y educación, los cuales son temas en los que las empresas mineras trabajamos todos los días y hay muchas historias buenas que contar. Necesitamos cambiar el código de comunicación para poder conectarnos positivamente co n n ues t ra s d i s t i nta s audiencias, puntualizo el titular de la Comisión de Comunicación de CAMIMEX” al preguntarle sobre qué áreas de oportunidad han sido detectadas en ámbitos de comunicación dentro de la industria.

A l i n d a g a r s o b re l a s estrategias que deben seguir las empresas mineras para fortalecer la imagen del sector, Rebollar González indico que “Las empresas que están afiliadas a la CAMIMEX han firmado un código de ética, en el cual se comprometen a conducirse con responsabilidad social, así como con las leyes y reglamentos aplicables a nuestra industria. Asimismo, las emp resas adoptan continuamente mejores Tenemos el reto de hacer prácticas en materia de visible el valor de las seguridad, medio ambiente buenas prácticas de nuestra y vi nculación con sus industria y responder a los comunidades” temas que son importantes Necesitamos cambiar el para nuestras audiencias, código de comunicación ¡tenemos todo para hacerlo

bien y queremos hacerlo bien! Hablando de los retos en comunicación, que enfrenta la industria minera, Rebollar González comento que “el reto más grande es que se perciban los verdaderos beneficios que se generan a partir de la minería, tanto para México en general, como para las comunidades en donde operamos e n p a r t i cu l a r. E x i s te n percepciones negativas de nuestra industria y en gran medida se debe a la falta de información. El tipo y calidad de información es capaz de crear promotores y/o detractores de nuestra industria. Entonces tenemos el reto de hacer visible el valor de las buenas prácticas de nuestra industria y responder a l os te m a s q ue so n importantes para nuestras a u d i e n c i a s , ¡ te n e m o s todo para hacerlo bien y queremos hacerlo bien!”. Debemos de abrir espacios de dialogo con los actores s o c i a l e s i nvo l u c r a d o s , mantener una actitud de apertura y fortalecer nuestros modelos de desa rrol lo comunitario. "Cumplir cabalmente con las leyes y normas de nuestra industria y continuar y en su caso acelerar, la adopción de mejores prácticas. Esto siemp re se rá el mejo r antídoto para evitar algún conflicto. Además, debemos de abrir espacios de dialogo con los actores sociales

133


involucrados, mantener una actitud de apertura, fortalecer Poner en el contexto correcto nuestros modelos de desarrollo las cosas, existen una serie comunitario, identificar las de mitos que evidentemente prácticas locales que deseamos generan desinformación y promover en conjunto con desconfianza y creo que hay nuestras comunidades y ser que aclararlos y mostrar la gestores clave con nuestras realidad como es. autoridades para la solución de problemas que aquejen Hablando de las necesidades a dichas comunidades. Es que no han sido satisfechas necesario establecer roles claros en cuestión de comunicación, entre autoridad, comunidad Rafael Rebollar González y empresa y entender la puntualizo que es necesario corresponsabilidad de todos “Poder transmitir de manera los actores”. Menciono Rafael clara y simple los beneficios de Rebollar al cuestionarle sobre la minería y la importancia que las acciones que deben realizar tiene en nuestras vidas diarias. a corto plazo las empresas Poner en el contexto correcto las mineras, para evitar ataques cosas, existen una serie de mitos de grupos de la sociedad. que evidentemente generan desinformación y desconfianza C A M I M E X e s e l Vo ce ro y creo que hay que aclararlos y Oficial de nuestra industria mostrar la realidad como es. Las y se ha posicionado ante empresas que estamos afiliadas las Autoridades, Medios de en CAMIMEX creemos en la Comunicación y Público en apertura de información y en la general, como una fuente transparencia, y es importante de información seria, veraz y que nuest ras aud iencias oportunat también así lo crean”. Adentrándonos en el tema del E n CAMIMEX hemos papel que juega CAMIMEX en identificado que nuestro rol materia de comunicación hacia tiene que ampliarse hacia la sociedad y los diferentes la promoción de buenas grupos de interés, Rebollar prácticas y el desarrollo de González comento que “Juega un sistema de creencias que un papel muy importante, ya sea adoptado por todas las que la CAMIMEX representa empresas afiliadas como una a más del 90% de la Industria condición sine qua non. Minera formal de México. Es el Vocero Oficial de nuestra “ E n CAMIMEX hemos industria y se ha posicionado identificado que nuestro rol ante las Autoridades, Medios tiene que ampliarse hacia la de Comunicación y Público promoción de buenas prácticas en general, como una fuente y el desarrollo de un sistema de de información seria, veraz y creencias que sea adoptado oportuna”. por todas las empresas afiliadas

134

como una condición sine qua non. Este sistema contempla la Transformación de la Tierra a partir del Conocimiento, Oportunidades de Trabajo que Transforman las Condiciones de Vida, Generación de Condiciones Laborales Dignas y Justas, Alianzas Estratégicas que Propicien el Desarrollo Local, Estatal y Nacional y La Transparencia de las Reglas del Juego” menciono Rebollar González, refiriéndose a las directrices que debe tomar en materia de comunicación la CAMIMEX. La unión que existe entre las empresas afiliadas en CAMIMEX ha hecho que podamos establecer una visión clara hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos en materia de sustentabilidad. La unión que existe entre las empresas afiliadas en CAMIMEX ha hecho que podamos establecer una visión clara hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos en materia de sustentabilidad, es decir, lo económico, lo ambiental y lo social, y que con hechos demostremos el valor que generamos. Estamos muy conscientes que las prácticas locales forman parte de la reputación de las empresas mineras y por lo tanto de nuestra industria en general, de aquí, la importancia de cumplir las leyes, ser un ejemplo de buenas prácticas en nuestras comunidades y por supuesto, comunicarlo de manera clara, veraz y oportuna. Finalizo Rafael Rebollar González



Entrevista Caso de éxito

EURÍDICE GONZÁLEZ ROBLES Directora para Asuntos Corporativos y Sustentabilidad MCEWEN MINING México

E

lace Minero México, sostuvo una interesante entrevista con una mujer cuyo liderazgo es una de las cualidades en las que basa su administración, nos referimos a Eurídice González Robles, Directora para Asuntos Corporativos y Sustentabilidad MCEWEN MINING México.

“Debemos lograr que las políticas públicas den a la minería la importancia que tiene en su estructura y pos i ci ona m i ento de acuerdo al valor económico y contribución al país”. Se r i n novado res en cuanto a no enfrascarse e n l a s m eto d o l o g í a s tradicionales de estudio y evaluación secuencial, p e ro m a nte n i e n d o rigor técnico, socioambiental y financiero, innovar en tecnología de punta y no solamente

136


en “lo minero”, es sin duda principales retos a los que la estrategia de industrias se enfrenta la compañía. M cewe n m i n i n g p a ra maximizar el desarrollo de “Desarrollar prácticas de proyectos., comenta Eurídice interacción constante con los González. grupos de interés y mejorar los canales de comunicación, Al cuestiona r sob re la son estrategias a seguir para visión de la empresa para operar con licencia social”. desarrollarse en México, González Robles puntualizó Al abordar el tema de que se basa en apalancar la situación actual de la el capital humano que empresa ante el mercado es de alto desempeño y de los metales y el sector continuar aprovechando las minero global, González alianzas estratégicas con los Robles puntualizó que es proveedores, demostrando difícil pero en toda coyuntura potencial geológico en el hay oportunidades que distrito El Gallo y cuidar y a p r ove c h a r c o m o l a seguir actuando de forma tendencia al alza del oro, mancomunada con las plata y cobre. comunidades de sus áreas de influencia (micro y macro). “Tanto antes como después Hablando del impacto de las reformas, nuestra que la empresa tiene en postura ha sido de contribuir el escenario económico y colaborar con el desarrollo mundial, actualmente para de las comunidades de MCEWEN es muy favorable l a s z o n a s d o n d e n os ya que abrió la oportunidad ubicamos. Ahora con la de posicionarse en el NYSE implementación del Fondo dentro del Standard and M i n e ro, co n s i d e ra m o s Poor’s 500 ya que muy pocas relevante la sinergia entre empresas mineras están a u t o r i d a d es, e m p resa, listadas ahí. MCEWEN es una reguladores y comunidad de ellas, recalco Eurídice para optimizar los recursos González. que ahora son administrados por terceros". “Como industria tenemos varios retos, pero uno de los Comentó Eurídice González principales es lograr que las al cuestionarle sobre la políticas públicas le den la postura de la empresa ante importancia que tiene a la las nuevas legislaciones en minería en su estructura y México, que involucran al posicionamiento de acuerdo sector minero. a l va lo r económ ico y Eurídice González, comenta contribución al país”. que las estrategias que Co m ento l a D i recto ra considera debe seguir la de Asuntos Corporativos minería para operar con MCEWEN al hablar de los licencia social, es trabajar con

transparencia, desarrollar prácticas de interacción constante con los grupos de interés y mejorar los canales de comunicación. “Contar con una estrategia de difusión que eduque a una sociedad que, en su mayoría, desconoce sobre minería y la importancia que ésta tiene en su vida diaria y a la vez represente a todo el sector minero, independientemente de la ubicación, color o nombre comercial que se tenga”. Comento González Robles, hablando del área de oportunidad en cuanto a comunicación externa en la industria minera mexicana. “En México la oportunidad geológica sigue excediendo por mucho a las dificultades y costos”. Y tocando el tema de co m p et i t i v i d a d d e l a industria minera mexicana en el entorno global, Eurídice considera que el ser una industria conocida, visible – que no se esconde -, por lo que las trabas al desarrollo de proyectos se compensan con la sostenibilidad que sus operaciones ofrecen la hacen atractiva. Mano de obra de todos los niveles

137


calificada y capaz de aprender, pleno acceso a contratistas y proveedores locales calificados. No hay que descontar que en México la oportunidad geológica sigue excediendo por mucho a las dificultades y costos.

etc, así como autoridades e instituciones educativas y gubernamentales ya que todos los mexicanos son beneficiarios de la actividad minera”. Comentó González Robles hablando de las acciones que deben ser tomadas para la recuperación de la industria minera.

“La minería debe considerarse de interés no sólo de mineros, sino de todos los actores directos “México requiere contar e indirectos que participan con la voluntad política de en su operación, desarrollo nuestras autoridades y un tecnológico, regulación y liderazgo que represente ejecución, abasto, transporte, a toda la industria minera.

138

Así podrá generar una estrategia integral que tome como base el potencial geológico del país y en base a esto, desarrollar un plan de desarrollo social y económico. Dado que la minería se desarrolla en los lugares más apartados del alcance político y económico, por ende, urge generar mayores oportunidades de crecimiento en un radio territorial mayor al existente para beneficio de muchos más mexicanos”. Finalizó Eurídice González Robles.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.