Ranking campos de golf Campos dominicanos lideran el top 10. Balanza comercial centroamericana Guatemala y Costa Rica los líderes exportadores. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 6,5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
Junio 2017 • Nº 14
MARCA
PAÍS
La identidad centroamericana.
RANKING
MBA
CONTENIDO
JUNIO 2017 - EDICIÓN 14 RENOVACIÓN BURSÁTIL La creación de una nueva bolsa de valores en México refresca el mercado de valores en el país norteamericano.
32
DEPRECIACIÓN LATINOAMERICANA Monedas latinoamericanas esperan depreciaciones para este año, tras leves apreciaciones en el 2016.
36
DIRECTORIO POSTGRADOS Conozca las universidades de Centroamérica y Rep. Dominicana que ofrecen postgrados.
58
16 IDENTIDAD CENTROAMERICANA
LA MEJOR APUESTA América Latina ha visto el ingreso de grandes flujos a sus activos. Conozca a qué se debe esta tendencia.
78
Países atraen turistas, inversiones y exportaciones a través de sus marcas país.
90 GÉNERO EN LA MINERÍA Barrick, la compañía minera que impulsó la equidad de género en la mina Pueblo Viejo en República Dominicana.
EFECTO TRUMP EN COMERCIO CON LATAM Dante Sica, director de ABECEB, comenta sobre el impacto de las medidas comerciales de Trump en América Latina.
94
EDITORIAL MOVIMIENTOS LÍNEA DIRECTA
06 08 98
66 INVERSIONISTAS DESOBEDIENTES
Inversionistas estadounidenses llegan a México desafiando las amenazas y el modelo de Trump.
4
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
40 RANKING MBA
La mexicana EGADE vuelve a liderar el listado latinoamericano de escuelas de negocios.
70 RANKING GOLF 2017
AméricaEconomía Centroamérica presenta el primer Ranking de campos de golf de la región.
82 PANORAMA EXPORTADOR
Características de una región que importa más de lo que exporta.
JUNIO 2017
5
EDITORIAL
EDUCANDO LÍDERES AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECTORA COMERCIAL CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Milena Amaya milena.amaya@americaeconomia-ca.com DIRECTORA COMERCIAL HONDURAS Y NICARAGUA Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com Ediciones S.A. Colonia San Benito, Calle la Mascota, Edificio 533, Oficina de AméricaEconomía Centroamérica. San Salvador, El Salvador. Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras.
L
a educación se ha convertido en
concepto marca país, centrándonos en las
una de las herramientas esenciales
propuestas de los países de la región. El
para lograr el bienestar de una
área, vista desde la lejanía, puede parecer
persona y la sociedad. En la región operan
similar en sus características y realida-
224 entidades de educación superior
des. Desde la óptica más cercana cada
formando a los profesionales que lideran
país se esfuerza en marcar sus diferen-
las áreas donde trabajan. Cerca de 3.500
cias, aprovechar sus ventajas y bellezas y
títulos profesionales reconocidos revelan
proyectarlos al mundo. El esfuerzo y costo
la variedad de la oferta educacional y la
vale la pena. Está en juego el ser preferido
amplitud de la formación disponible.
como un potencial destino turístico, y una
Acompañan a esta oferta educativa,
opción de inversiones. Ambas actividades,
la formación de especialidad y maestrías.
muy necesarias para mantener el empleo y
Los “MBAs” se han convertido en un paso
promover el desarrollo. Este año centra-
necesario para aquellos que aspiran a
remos el análisis en las nuevas propuestas
convertirse en los líderes de las empresas
presentadas y en el licenciamiento de
privadas o actividades públicas. En esta
marca a las empresas que compromete sus
edición presentamos el ranking de MBA
esfuerzos con la actividad gubernamental
de Universidades de América Latina
de promocionar el país.
donde se analizan las mejores opciones
Agregamos, un ranking de campos del
educacionales disponibles. Una amplia y
golf. La experiencia del año pasado, donde
(+503) 2522-2811
prestigiosa oferta que prepara y habilita a
se acuñó la frase, “quien hace trampa en el
www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com
los egresados a obtener mejores posicio-
golf, lo hará en los negocios” impulsó un
nes laborales aportando valor a las organi-
análisis relacionado a darle seguimiento a
AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL
zaciones con las que colabora. Aportamos
un deporte donde una parte de los líderes
PUBLISHER Elías Selman C.
un directorio de información que cubre
de cada país interactúan. El golf revela as-
el panorama de oferta centroamericana y
pectos del comportamiento que trascien-
las universidades preparadas para ofrecer
den el mismo deporte y muestra, desde
maestrías en cada país.
un ángulo alternativo, personalidades y
CEO Ricardo Zisis EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León EDITOR EJECUTIVO Rodrigo Lara Serrano EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo) Jorge Cavagnaro (Guayaquil) Rery Maldonado (La Paz) Lino Solís de Ovando (Santiago) REPORTEROS Laura Villahermosa y Hugo Flores (Lima), Camilo Olarte (Ciudad de México), Alejandro Gonzáles (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid)
Por supuesto, la región tiene un déficit relacionado a garantizar el acceso a la educación superior sin distinciones
Un buen concepto detrás de una marca, profesionales habilidosos para asegurar
educación es una inversión personal y
el cumplimiento de la promesa ofertada
colectiva que no solo genera retornos
y un comportamiento correcto en las re-
personales, si no también sociales. Todo
laciones de negocios, han sido elementos
un pueblo se beneficia de estudiantes de
necesarios para el crecimiento de una em-
menos recursos que alcanzan los méritos
presa y la sociedad. Estos tres componen-
para formarse y cuentan con los recursos
tes –educación, marca país y el deporte de
para lograrlo.
élite- los hemos analizado en esta edición
educacional con un extenso análisis del AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
mejor a los influyentes y exitosos.
sociales más que el propio talento. La
Acompañamos la información
6
comportamientos valiosos para entender
centrándonos en las experiencias de América Latina y de Centroamérica.
JUNIO 2017
7
MOVIMIENTOS
MÁS LIBERTAD DE PRENSA, MÁS VOLATILIDAD ACCIONARIA Pero se trata de una volatibilidad que, a la larga, fortalece la estabilidad sistémica de la economía, sostienen los investigadores.
L
a libertad de prensa pone nerviosa no solo a mucha gente,
la crisis financiera de 2008. Grecia, por ejemplo, cayó 64 puestos
sino también a muchas acciones bursátiles. La paradoja es
entre 2009 y 2013, cuando bajó a la posición 99 de 180 países
que, a largo plazo, los ataques de nervios producen bienestar a
evaluados. Hungría, por su parte, vio la caída de su PFI 41 luga-
la economía.
res, de 25 en 2009 a 64 en 2013. Luxemburgo, por su parte, un
Es la conclusión de uno de los primeros estudios para eva-
país políticamente estable, menos afectado por la crisis, se ubicó
luar la relación entre el índice de libertad de prensa (PFI, por sus
inicialmente en el puesto 20 en 2009, pero mejoró continuamente
siglas en inglés) de un país y sus características bursátiles, usan-
su clasificación al 4º puesto en 2013. Como era de esperar, la
do datos de un panel de 50 países. Se trata de una investigación
destrucción de valor y los ajustes a que llevan las crisis y recesio-
del profesor Thorsten Lehnert y la candidata a doctorado Sara
nes destruyen medios, cae la variedad del paisaje informativo y la
Abed Masror Khah, de la Escuela de Finanzas de Luxemburgo.
calidad y cantidad de información accesibles disminuyen.
Así es como, en entornos “libres, las noticias y la información
Por ello, a pesar de crear cierta volatilidad en los mercados
están ampliamente disponibles y son recogidas inmediatamente
bursátiles, una prensa libre no solo es buena para la economía
por los mercados. Esto lleva a los agentes económicos, como los
en general, sino que es una parte esencial de las sociedades
hogares, las empresas, los inversores o los políticos, a convertirse
democráticas.
en mejores procesadores de información”. Por otro lado, en entornos “no libres”, en los que los gobiernos suelen tener un control estricto de los medios de comunicación, “las noticias económicas pueden ser retenidas o su difusión retrasada, lo que lleva a menos impactos repentinos en el mercado de valores”. Sin embargo, la restricción de prensa no es de hecho positiva para la economía en general. Como explica Lehnert: “La libertad de prensa en un país contribuye positivamente a lo que los economistas llaman la buena ‘volatilidad de los mercados bursátiles’, por ejemplo, a condiciones que hacen ventajoso que las empresas asuman riesgos que son necesarios para un mayor crecimiento económico, por lo que ciertamente no debe ser entendido como un argumento para reducir la libertad de prensa crea más bienestar y crecimiento económico”. Lehnert y Masror Khah encontraron también una interesante relación entre la libertad de prensa y las crisis económicas. Varios Estados miembros de la Unión Europea han visto su nivel de PFI caer significativamente desde
8
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
JORGEN MCLEMAN / 123RF
prensa; al contrario, la libertad de
SHANGHAI GORGEOUS INVERTIRÁ US$ 1.800 MILLONES EN PANAMÁ
L
a empresa china Shanghai Gorgeous invertirá US$1.800 millones en la
instalación y construcción de un puerto de contenedores y una planta termoeléctrica en Panamá. El grupo tiene inversiones en más
DE LOS ALPES A LAS PLAYAS
L
a aerolínea suiza Edelweiss comenzó operaciones de Zúrich a San José, Costa Rica. La ruta será atendida dos veces por
semana con un Airbus A340-300 con capacidad para 300 pasajeros. Costa Rica cuenta con seis vuelos directos de Europa debido al interés que el país posee como destino turístico para los europeos. Esta nueva ruta facilitará que unos 27.000 visitantes puedan llegar a las playas costarricenses.
de 40 proyectos en diversos países. Ambos proyectos se realizarán en la provincia caribeña de Colón. El primero es el puerto de contenedores que tendrá la capacidad de atender buques New Panamax, siendo el primer puerto en el país con esa capacidad. También contará con 12 grúas y manejará hasta 2,5 millones de TEUs o contenedores de 20 pie por año, así como un nuevo parque logístico. El segundo proyecto es una planta termoeléctrica que usará gas natural y la instalación de una terminal de recepción y regasificación de gas licuado natural. La planta proporcionará 350 MW de energía. Se espera esté habilitada para el 2020. “Panamá es un destino relevante para nuestras operaciones regionales. Hemos destinado una inversión importante para llevar adelante dos proyectos, que son también una propuesta de generación de valor sostenible para aportar al crecimiento del país y la generación de empleo, especialmente de la provincia de Colón”, indicó Kenneth Zhang, CEO de Shanghai Gorgeous en Panamá.
GAS NATURAL
L
a empresa multinacional de energía AES, con ingresos de US$14.000 millones en el 2016 y el grupo francés ENGIE, con
ingresos sobre los 66.000 millones de euros, acordaron operar y comercializar gas natural en Centroamérica y el Caribe. Se utilizará la terminal de gas natural que se construye en Colón, Panamá, propiedad de AES y de Inversiones Bahía. Inversiones Bahía es la empresa de gestión de activos de la familia Motta que incluye un amplio portafolio de empresas y activos en la región. La capacidad de la planta es de 1,5 millones de toneladas por año. El 25% se destinará al suministro que requiere la planta de 380 MW de AES Colón de ciclo combinado (CCGT). La capacidad restante estará disponible para la distribución en la región. La fuente del combustible provisto por ENGIE se espera provenga del proyecto Cameron Gas Licuefacción importado desde Hackberry, Louisiana. Esta operación refuerza la alianza entre AES y ANGIE para comercializar gas en la región de la planta de regasificación de Andrés en República Dominicana. Entre ambas operaciones se dispone de una capacidad de 3 millones de toneladas por año.
JUNIO 2017
9
MOVIMIENTOS
SUBEN COSTOS DE ENERGÍA EN COSTA RICA
NUEVO DATA CENTER US$12 MILLONES
as facturas mensuales de
L
data center que requerirá una in-
(SaaS), plataformas (PaaS), infraes-
electricidad aumentarán
L
a empresa costarricense Codi-
también que agregarán ocho nuevos
sa anunció el desarrollo de un
servicios, especialmente de software
versión estimada entre US$10 y 12
tructura (IaaS) y herramientas de
para los clientes de las dos
millones. La instalación se sumará
seguridad.
principales empresas eléctricas
a los dos data centers existentes,
estatales durante el 2017, a pesar
ubicados en el Parque Tecnológico
con más de 350 gabinetes de equipos,
del liderazgo energético reno-
en Llorente de Tibás.
con redundancia y seguridad. La
vable del país y el desarrollo de nuevos proyectos de generación. Los 700.000 clientes del Instituto Costarri-
El propósito de esta inversión
empresa informó que sus data centers
es el fortalecimiento de los servi-
fueron de los primeros en certificarse
cios en el almacenamiento, hos-
del área latinoamericana.
cense de Electricidad (ICE) recibirán un 8%
pedaje y la nube. Ronald Jiménez,
más en su factura a partir de abril. La Com-
presidente y CEO, confirmó
pañía Nacional de Fuerza y Luz presentó una
que los trabajos de construc-
petición que aumentaría las facturas de 540
ción ya han comenzado y
mil clientes en un 26,6%.
debería estar en operación
La Cámara de Industriales de Costa Rica
El data center estará equipado
para enero de 2018. Añadió
(CICR) dijo en una declaración pública que la supuesta falta de recursos financieros, por la cual se justifica el incremento, es resultado de la ineficiencia de ICE y CNFL . Enrique Egloff, su presidente, indicó que las agencias de energía no tienen interés en bajar sus tarifas, y planean continuar implementando proyectos caros. “Hacemos fiesta porque desarrollamos proyectos hidroeléctricos renovables pero caros. No ponemos el factor tarifa a la hora de tomar una decisión. La resistencia a incursionar en esas fuentes alternativas, inclusive fuentes renovables para seguir haciendo proyectos caros”, como el cuestionado proyecto de la central hidroeléctrica Diquís. No es la primera vez que la Cámara de Industriales se ha enfrentado con el ICE y el CNFL respecto de su política de inversión y administración, que impacta en las tarifas de los consumidores de energía.
10
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
CACAO EN LA REGIÓN
S
egún datos de la Organiza-
para los próximos años, a pesar de
ción mundial del Cacao, la
una disminución importante en
oferta y la demanda de cacao han
los precios en los últimos 8 meses,
crecido a un ritmo anual medio
llegando a los precios del 2013, de
de 2,5% en los últimos 50 anos.
US$2.050 por tonelada.
Los precios del cacao aumentaron
A pesar que alrededor del 70%
durante el 2015 en alrededor de
del cacao mundial se cosecha en
un 10% hasta llegar a una media
países africanos, la región centroa-
superior a los US$3.057 por
mericana crece en su capacidad de
tonelada. Se espera un aumento
producción y procesamiento. En
del consumo en los mercados
Honduras la inversión en pro-
tradicionales y en los emergentes
ducción de cacao alcanza a 3.400 productores que siembran un área aproximada de 4.400 hectáreas. Honduras, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua y Panamá han sido reconocidos como productores de cacao fino.
FUSIÓN EÓLICA La alemana Siemens Wind Power junto a la española Gamesa busca convertirse en la mayor proveedora de energía eólica del mundo. Los pedidos de ambas compañías suman US$22.800 millones.
U
S$11.948 millones es la cifra de
exploración necesaria para la innova-
la facturación combinada de la
ción. Un mal manejo o una sobreexpo-
empresa resultante de la fusión de la
sición pueden llevar a todo el mercado
española Gamesa y la alemana Siemens
a tambalearse en medio de una crisis
Wind Power, que busca convertirse en
económica.
la mayor proveedora de energía eólica
AFP PERUANAS, ¿FONDOS ANTICATÁSTROFES?
Pero en Siemens están tranquilos.
en el mundo. En promedio, solo una de
Acaban de adquirir la estadounidense
cada tres veces una fusión sale bien, de
Mentor Graphics, con el objetivo de
manera que la apuesta es fuerte. Por el
manejar una nueva tecnología de diseño
lado bueno, los pedidos ya realizados
por medio de la cual, ahora, sus clientes
a ambas compañías suman US$22.800
no solo podrían diseñar la estructura y
millones. Además, el mercado eólico
los sistemas mecánicos de un producto
de las AFP del país desde que la
está en alza.
y simular su comportamiento, antes de
posibilidad de extraer dinero fuera
U
S$2.000 millones es la cantidad aproximada de dinero
que los peruanos han retirado
instalarlo; también podrían mapear y
habilitada, a principios de 2016. El
eólico vive un proceso de concentración
optimizar sus sistemas electrónicos de
cálculo fue realizado por los cuatro
que puede ser atractivo para las ganan-
forma virtual.
fondos de pensiones del mercado.
cias en eficiencia, pero a partir de un cierto momento juegan en contra de la
Según las normas, los depositantes
Ojalá tengan viento de cola y, si son
pueden sacar el 95,5% del dinero al
molinos eólicos, de frente.
llegar a la edad de jubilación y hasta un 25% para usarlos en solicitudes de crédito para vivienda. Ahora, en una nueva “sangría”, se ha propuesto que otro 20% pueda ser destinado a reparaciones por parte de los damnificados por las graves inundaciones y avalanchas que sufrió el país debido al Niño Costero. Si bien VITOR BITENCOURT / PIXABAY
Por el lado no tan bueno, el mercado
no es una idea de por sí negativa, podría sentar un precedente importante. Las AFP han alertado que, de seguir la tendencia, las pensiones finales serán más pequeñas, no solo por la ausencia del dinero extraído, sino porque la caída de los fondos deriva en que la rentabilidad se aplica sobre una cantidad menor.
JUNIO 2017
11
MOVIMIENTOS
NI JOBS, NI MUSK, SOLO USTED MISMO, PERO MEJORADO El liderazgo transformacional está lejos de ser indispensable para manejar una empresa. Enfoques de promoción o de prevención llevan a resultados igual de buenos.
N
o es necesario ni el mito y carisma
ser un líder eficaz”. Y algo todavía más im-
de un Steve Jobs, ni la obsesión y
portante, aunque no siempre evidente: “No
líderes transformacionales que provoca-
hay un enfoque único para gestionar”.
ron una mentalidad innovadora entre los
audacia de un Elon Musk si de ser un jefe efectivo se trata. Esto lo saben muchos
El equipo de investigación, dirigido
Si bien el estudio identificó a algunos
empleados, Scott dice que no es realista
gerentes y CEO, a veces tras un duro
por Russell Johnson, profesor asociado de
pensar que cada jefe puede ser –o necesa-
aprendizaje, con fracasos merecidos e
administración de MSU, realizó estudios
riamente quiere ser– un líder transforma-
inmerecidos. Pero cada generación de
de campo y experimentos con cientos de
cional todo el tiempo. Algunas situaciones
“jefes” en las empresas sufre el bombardeo
gerentes y empleados de una variedad de
de trabajo y ambientes pueden requerir
del márketing managerial.
industrias, incluyendo servicios profesio-
un enfoque más preventivo.
No obstante, la receta es sencilla de plantear (aunque no siempre de cumplir):
nales, manufactura y gobierno. Resultó que los jefes que tenían una
Un punto para una gestión que articula los dos estilos de jefatura puede ser lo
los jefes que apoyan y establecen expecta-
mentalidad innovadora (llamada enfo-
que se llama “comportamiento de re-
tivas claras –pero no son necesariamente
que de promoción) contaban con más
compensa contingente”, que trae tanto un
líderes transformacionales con grandes
probabilidades de liderar de una manera
enfoque de promoción como de preven-
visiones– pueden motivar eficazmente
transformadora y, por lo tanto, generar
ción, haciendo hincapié en las ganancias
a sus empleados. Así lo establecen cinco
una mentalidad innovadora entre los
y proporcionando un refuerzo positivo y
estudios, parte de una nueva investigación
empleados. Los jefes con mentalidad
negativo basado en el rendimiento.
de la Universidad Estatal de Michigan
más conservadora (llamados enfoques de
(MSU), en Estados Unidos.
“El enfoque contingente es quid pro
prevención) tenían más probabilidades de
quo: “si haces esto, te daré esto otro”, ex-
Los hallazgos sugieren que los jefes
“manejar por excepción”, lo que impli-
plica Scott. “No es sexy como el liderazgo
pueden modificar su mentalidad para pro-
ca centrarse casi exclusivamente en la
transformacional, pero es algo que casi
ducir un determinado resultado de parte
prevención de errores, lo que provoca un
todos los gerentes pueden hacer, porque
de los trabajadores, ya sea la innovación o
enfoque preventivo entre los trabajadores.
no requiere que rezumen carisma”.
un enfoque de trabajo más conservador,
“Descubrimos que las motivaciones
dirigido a cumplir las obligaciones básicas
de los gerentes son contagiosas y ‘gotean
y prevenir los errores, dice Brent Scott,
abajo’ a sus subordinados”, dice Johnson.
profesor de MSU y coautor del estudio.
Por lo tanto, si los gerentes están descon-
“El liderazgo efectivo puede basarse en
tentos con la forma en que su gente se está
parte en la capacidad del líder para recono-
acercando a las tareas de trabajo, ellos, en
cer cuando un estado mental particular es
realidad, podrían ser los responsables de
necesario en sus empleados y para adaptar
motivación en primer lugar. Los gerentes
su propio estado mental y sus comporta-
pueden modificar su comportamiento de
mientos para provocar esa mentalidad”,
liderazgo para desencadenar la motiva-
asevera Scott. “Parte de la historia aquí es
ción adecuada en sus empleados para
que usted no tiene que ser Steve Jobs para
encajar la situación”.
12
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EL EFECTO INTEL S
e cumplieron 20 años de la presencia de Intel en Costa Rica. La planta que hasta abril del 2014 operaba como una ensambladora, se convir-
108 TURBINAS EÓLICAS
E
l parque eólico de Penonomé, considerado uno de los más
grandes de Centroamérica y el Caribe, reportó que generaron 616 MWh durante el año 2016. El centro de despacho de carga de Panamá indicó que la generación eólica representó el 7% de la energía consumida del país. El parque cuenta con 108 aerogeneradores construidos en China con tecnología alemana de cerca de 90 metros de altura.
tió en uno de los centro de investigación y desarrollo de la empresa. En la actualidad cuenta con 2.100 trabajadores que prestan servicios a las operaciones de la compañía en diversas partes del mundo. A pesar de lo sensible que fue el cierre de la planta exportadora en el 2014, debido a que exportó cerca de US$2.000 millones en el 2012, cifra que representaba el 6% del PIB real del país, el efecto de la empresa permanece. La instalación de la marca en Costa Rica facilitó que el país pudiese atraer empresas relacionadas con la tecnología pasando de 20 a más de 300 empresas operando. En la actualidad Costa Rica exporta más de US$130 millones cada año por empresas que fueron inspiradas en la decisión original de Intel de operar en el país.
EXPORTACIONES DE AZÚCAR GUATEMALTECA
G
uatemala es el cuarto mayor exportador de azúcar y el tercer mayor productor por hectárea, a nivel mundial. El
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) observó que la caída en pro-
azúcar representa el 33% del valor total de la exportación agrí-
ducción se debe en gran parte a una temporada de cosecha más
cola guatemalteca y 15% de las exportaciones totales del país.
seca de lo esperado, así como al cierre del ingenio Chabil Utzaj.
Aporta alrededor del 3% del PIB, generando 385.000 empleos
Éste ingenio produjo 22.000 tm de azúcar en el 2013, 44.000 tm
directos e indirectos.
en el 2015, y esperaba producir 51.000 tm en el 2016.
Según estadísticas de la Asociación de Azucareros de
El USDA pronostica que la producción de azúcar gua-
Guatemala, el país experimentó una caída de 5% en la pro-
temalteca para el 2017 y
ducción de azúcar entre 2015/2016. En períodos anteriores la
millones de toneladas
producción había aumentado progresivamente hasta el año
métricas, respectivamen-
pasado, cuando se produjeron 152.411 toneladas métricas (tm)
te. Las exportaciones
menos que en el 2015. La producción alcanzó 2.822.604 tm el
totales para el 2018 se
año pasado.
proyectan
Las exportaciones de azúcar, melaza y alcohol bajaron de
2018 ascenderá a 2,80 y 2,90
en 2,11 millo-
US$1.003,6 millones en el 2015 a US$862,5 millones en el
nes de toneladas
2016, según cifras de la asociación.
métricas. JUNIO 2017
13
MOVIMIENTOS
ENERGÍA SOLAR 101 MW
N
eoen, el productor de energía renovable de origen francés, comenzó la operación comercial de la
central solar Providencia en El Salvador. La planta de 101 MW de energía comenzó a operar en el mes de abril y representa una inversión de US$151 millones cofinanciados por la empresa, el fondo climático canadiense para el sector privado y Proparco. Los socios de Neoen son el Grupo Impala fundado por Jaques Veyrat, una de las 500 fortunas más grandes de Francia, Omnes Capital, un fondo de inversiones con activos sobre 3.400 millones de euros y BPI France, filial de la Caja de Depósitos y del Estado Francés.
PLANTA POTABILIZADORA EN PANAMÁ
E
l Grupo español Actividades de Construcción y servicios ACS, ha firmado un contrato por US$239
millones para construir una planta potabilizadora de agua en Gamboa, Panamá. El contrato fue adjudicado a un consorcio formado por el Grupo ACS, a través de su filial Tedagua, los Constructores Civiles Generales de Panamá (COCIGE) y por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá. ACS es una de las grandes empresas multinacionales españolas, que cuenta con una capitalización bursátil superior a los 9.300 millones de Euros, contando entre sus accionistas a la familia March, Florentino Pérez y Alcor Holding, de los empresarios Alberto Alcocer y Alberto Cortina. La nueva planta llevará el nombre de José “Pepe” Fierro. Su construcción tardará unos dos años, incluyendo el período de estudio y diseño. El proyecto considera un período de tres años de operación de las instalaciones
CENTRO LOGÍSTICO DE FEDEX EN PANAMÁ
E
l área económica Panamá Pacifico inauguró el nuevo Centro Logístico de FedEx, una subsidiaria de FedEx
Corp. Es parte del plan de negocios de la empresa multinacional de distribución para expandir su presencia en la región de América Latina y el Caribe y mejorar su capacidad de gestión de negocios. El centro ofrecerá servicios de redistribución a la región para sectores como salud, alta tecnología, industria automotriz, telecomunicaciones, y productos electrónicos.
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
cuando termine la construcción. Una vez en funcionamiento, la planta de purificación producirá 246.000 metros cúbicos (m3) de agua día, con la posibilidad de ampliarse a 322.000 m3. Se estima que más de 140 mil panameños se beneficiarán de la nueva planta, incluyendo los sectores de Ancón, San Felipe, San Francisco, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Curundú, Betania, Bella Vista y Ricardo J. Alfaro.
BANCO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN
U
n nuevo modelo de negocios
formal al contar con una fuente de
anunció el Banco de Fomento de
financiamiento especializado.
la Producción al presentar su moder-
Durante el año 2016, la institución
na imagen corporativa, en Managua,
destinó recursos para proporcionar financia-
Nicaragua.
miento a 22.554 beneficiarios, de los cuales el
Helio Montenegro, Presidente del
78% eran mujeres. El indicador de morosidad
Consejo Directivo señaló que el banco
se redujo a 0,87%, inferior al promedio de la
desarrolló un nuevo modelo de nego-
banca del país. Esto concuerda con los resul-
cios bancario al incursionar en financiar
tados de la cartera de riesgo, que al alcanzar
“emprendimientos nuevos” donde otros
1,92% se situó medio punto por debajo de
bancos comerciales nicaragüenses no
promedio nacional.
quieren tomar riesgos. Incluyeron una
Un mérito para Montenegro, que con su
objetivo primario de apoyo al bien-
función de banca de desarrollo destina-
equipo logró transformar una estructura de
estar de los sectores productivos, que
da a brindar apoyo a jóvenes y mujeres
préstamos estatal, en una moderna banca de
se consolida con esta nueva imagen
que pueden incorporarse a la economía
desarrollo. La entidad ha sido fortalecida en su institucional.
CEMEX Y UN PASO MÁS PARA TERMINAR LA PENITENCIA
T
El gigante global continúa con su programa de venta de activos y de ahorros para lograr en 2018 volver a los días felices de 2005. odo lo que sube tiene que caer.
Heildeberg Cement Group. El precio es
La crisis subprime de 2008 y 2009 tuvo
O, por el contrario, para no caer,
de US$150 millones. Cifra que se suma
a la empresa contra las cuerdas, tanto
todo lo que se infló tiene que desin-
a los US$306 millones que obtuvo por
que, solo de cumplir sus plazos, en
flarse. Es el caso de Cemex, la cemen-
la enajenación, en 2016, de una planta
dos años más, luego de una década de
tera mexicana y global, que anunció
de cemento ubicada en la localidad de
ocurrido el desastre financiero global,
que vendía una de su perlas, de las
Odessa en Texas. Esta última pasó a
los directores y accionistas del gigante
pequeñas, de su collar estadounidense.
manos del Grupo de Cementos de Chi-
del cemento habrán vuelto a las felices
Se trata de su negocio de materiales de
huahua (GCC).
fojas cero de 2005, cuando, asumiendo
construcción, lo que incluye asfalto en
Todas las ventas, así como los
un riesgo que, luego, demostró ser casi
los estados de Washington y Oregón,
US$400 millones en ahorros de costos,
fatal, Cemex triplicó su endeudamien-
en la costa del Pacífico.
son parte de una “caminata”, que incluye
to para adquirir a un gigante australia-
decenas de pasos, para que la compañía
no del sector. Si la comida es grande,
recupere su grado de inversión en 2018.
la digestión puede ser muy larga.
El comprador es Cadman Materials, subsidiaria de la alemana
JUNIO 2017
15
PORTADA / MARCA PAÍS
MARCA PAÍS:
“LA IDENTIDAD DE CENTROAMÉRICA” Búsqueda de la marca que refleje la identidad de cada país. El Salvador presentó su nueva marca. El gran reto de todos los países: cumplir lo que prometen.
L
a marca país es un concepto que incorpora una promesa de éxito para el futuro de los habitantes de
cada nación. Su objetivo es comunicar un
POR LESLIE CAROLINA TORRES H. Y ELENA PEREIRA
Una marca país no es simplemente una campaña para atraer turistas.
mensaje que atraiga turismo, inversiones
La marca país contribuye a otorgarle significado a un territorio. Es una herramienta que facilita gestionar la competitividad y condiciones económicas para fortalecer el crecimiento. Una buena imagen
y una imagen positiva. Tiene costo, debe
novedad es “El Salvador, Grande como su
en el exterior es uno de los factores claves
expresar elementos creíbles y responder a
gente”, que recientemente fue presentada
para lograrla. Se trata de desmenuzar las
la realidad de cada país.
el pasado marzo ante diferentes sectores
bondades de cada país para que luego for-
salvadoreños. Honduras fortalece su:
men parte de una estrategia que impulse
su mejor esfuerzo para posicionarse con
“Somos para ti” mediante el licenciamien-
el desarrollo. Requiere de un alineamiento
un mensaje, logo y concepto. En opinión
to de productos y República Dominicana
de las acciones del Gobierno, las comu-
de los expertos de mercadeo, la mejor
mantiene su reconocida “Lo tiene todo”
nicaciones y los comportamientos en el
referencia es “esencial COSTA RICA” y la
como marca destino.
mismo sentido.
En la región, cada Estado ha hecho
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
No consiste en mercadeo, estética o diseños. Engloba un concepto que supera una campaña de mercadeo del país como un destino de turistas. Es una promotora
Marca país es una estrategia coherente e integrada que ordena las decisiones, comportamientos y mensajes comunicacionales aportando valor a un territorio.
que incluye el turismo, las exportaciones y la inversión. Se trata de atraer capitales
mejor lugar para exponer los productos
y mariposas. Los colores representan la
para invertir, aprovechar las potencialida-
dominicanos que en los centros turísticos.
diversidad racial.
des y fortalecer la reputación de un país.
La gente cuando viene al país consume
Echeverri menciona que entre los
El desafío operacional gira en torno a
el ron y el tabaco criollo, la cerveza, el
objetivos de la marca está el obtener una
no confundir una acción de marketing o
plátano, huevos y vegetales, y después
mayor cuota de mercado en el sector
campaña promocional para atraer visitan-
se queda con esa cultura alimenticia y
turístico, promover la oferta turística de
tes a destinos vacacionales turísticos, de
placer”, expresó.
Panamá a nivel internacional, fortalecer
una estrategia de marca país. La “marca
El director del CEI-RD dijo que Re-
las visitas y experiencias de los turistas
país” no es una marca turística, es una
pública Dominicana también es un imán
internacionales, así como mantener y
promesa de valor enfocada en la reputa-
para la inversión extranjera. Para el caso,
reforzar la imagen de Panamá para me-
ción del territorio nacional.
se cuentan más de 6.000 nuevas habita-
jorar su reconocimiento y posición en el
ciones y una generación de más de 10.000
mercado turístico internacional.
nuevos empleos.
República Dominicana se ha consoli-
El portal VisitPanama.com le da vida a
Debido a la importancia del sector
la marca. En él se resumen los atractivos
turismo, se ha creado una mesa de trabajo
turísticos del país, desde el Canal de Pa-
en la que participan el CEI-RD, el Minis-
namá, la cinta costera, playas, museos, a
terio de Turismo y el Consejo Nacional
las actividades acuáticas como el buceo, la
para la Empresa Privada para crear la
pesca, rafting, surf, y encuentros con del-
estrategia de marca país. Molina confirmó
fines. Si se es fan del ecoturismo, Panamá
que el país lo que ha tenido es una marca
también ofrece sitios para acampar, líneas
destino que ha sido muy exitosa.
de canopy, y avistamientos de tortugas
dado como destino turístico y a lo grande
marinas y ballenas.
con su marca “República Dominicana Lo
Se promueve también la gastronomía
tiene todo”. Sin embargo, ésta “no puede
panameña, desde sus cervezas nacionales,
considerarse marca país como tal”, dice
a sus platos típicos, “raspaos” y café de
Teresa Villareal, vicepresidente senior de
clase mundial. Para completar la expe-
Turismo de New Link Group, agencia en-
riencia panameña está la oferta cultural:
cargada de comunicaciones de la marca.
recorriendo el casco antiguo, compra
Luis Henry Molina, director del
de artesanías, bailes típicos y festivales
Centro de Exportación e Inversión de
nacionales.
República Dominicana (CEI-RD), ha precisado a medios dominicanos que
La marca país de Panamá ha cambiado Lina María Echeverri Ph.D explica
en años recientes. Atrás quedó a Panamá
pronto se lanzará la marca país, aunque
que “la nueva marca de Panamá es una
The Way, la marca país desarrollada por el
se había previsto para finales del año
marca turística diseñada específicamente
del gobierno anterior. Ana Carolina Ure-
pasado. Enfatizó que la gran industria es
para acompañar las estrategias turísticas
ña, abogada y asociada de una firma legal
el turismo. De hecho, es el gran líder en
del país”.
panameña, expresa que Panamá no ha
América Latina. “Ese turismo es el que justamente
El nuevo logo lee “Panamá” e incorpo-
sido capaz de “desarrollar planes macro
ra una mariposa multicolor, una imagen
de país y suele reiniciarse todo cuando
tenemos que aprovechar para que sirva
de la página de promoción de turismo,
cambia un gobierno”.
de palanca para el resto de los sectores
con un diseño motivado por el signifi-
de la economía nacional. Además, qué
cado de “Panamá”: abundancia de peces
Sin el afán de criticar, Ureña indica que se debería contar con planes claros de JUNIO 2017
17
PORTADA / MARCA PAÍS lo que quieren lograr con el branding del
tura avanzada, agroindustria y procesa-
las exportaciones, el turismo y la inver-
país, y que se evalúe “un proyecto de mar-
miento de alimentos. Costa Rica es tam-
sión. Los visitantes pueden disfrutar de
ca país de larga duración que trascienda
bién un destino líder en América Latina
un lazo permanente y valoran el tiempo,
de un gobierno.”
para invertir en tecnología médica.
espacio, ambiente e interacción.
Fomentan la creatividad para pro-
“Tenemos un paraíso natural seguro,
mover sus valores. Tienen vena artística
un clima perfecto, arte, historia, gastrono-
en la música y danza. “Pura vida” es la
mía y los mejores mensajeros de nuestros
expresión con la que se dan a conocer al
prodigios”. Se ha trabajado intensamente
mundo.
y con constancia.
Trasmiten un compromiso con la
Nicaragua, Única… Original hace la
naturaleza coherente con la biodiversidad
diferencia y exalta lo mejor del país: su
y coincidente con el medio ambiente de
gente, entusiasmo, laboriosidad, sus ins-
una naturaleza protegida.
tituciones, idiosincrasia, calidad y calidez humana, su forma de ver el mundo, y lo
El enfoque primordial de los costa-
que ha cimentado como sociedad, además
rricenses es promover su país de manera
de sus amplios atributos naturales.
integral. El turismo, la inversión extranje-
El Gobierno de Reconciliación y Uni-
ra, las exportaciones y la cultura confor-
dad Nacional transformó los paradigmas
man la oferta de esencial Costa Rica.
con el propósito de que el mundo los vea
Tesoros concentrados que enmarcan
con respeto y les visite bien sea como
una riqueza natural viva de coloridos
turistas o como decididos inversionistas.
paisajes. Hermosas playas e imponentes
“Esta es una campaña que pertenece a
volcanes, y una gran diversidad de flora y fauna se confabulan para emular un paraíso. Su gente educada, talentosa y receptiva
todos los nicaragüenses que hemos valoEl concepto de la marca país Nicaragua, Única… Original está relacionado con el crecimiento vertiginoso del
rado su importancia y la hemos convertido en símbolo”. El color celeste de esta marca país re-
impulsa una oferta exportadora diver-
turismo de sol y playa durante los últimos
presenta los océanos Pacífico y Atlántico;
sificada, la calidad en la producción y el
años. También con la labor armoniosa y
el magenta, los indígenas que utilizaban
compromiso con el ambiente. Se enorgu-
constante entre el Gobierno y el sector
este tono y en referencia a la artesanía y
llecen de su legado y se enfocan en la alta
privado empresarial, así como el resguar-
trajes típicos del Caribe; el verde se refiere
especialización.
do medioambiental. Posee un significado
a la naturaleza y los volcanes; el amarillo
La creatividad, las nuevas tendencias,
integral, según el diplomático Carlos Mi-
al sol que se impone a pesar de las lluvias.
la innovación y productos diferenciados
dence en el portal The Diplomat in Spain.
La flor es sinónimo de hospitalidad.
son claves. Destacan los dispositivos de
“Se trata de encarar cada gestión de
uso médico, piñas, videojuegos, indus-
sus símbolos arquitectónicos, naturales,
tria aeronáutica, series animadas para
culturales, gastronómicos, planes de
televisión, aplicaciones, software, melón,
revitalización urbana, recuperación de
tubérculos, chayote, rambután, sandías,
espacios públicos y mejora de un entorno
snacks y plátano.
ambiental saludable, seguro, tranquiliza-
Un destino estratégico para la opera-
al visitante-turista alcanzar amplia
250 empresas líderes se han establecido
estimulación de los sentidos, la imagina-
en Costa Rica para expandir sus opera-
ción, fomento de la creatividad y sosiego,
ciones.
sensaciones humanas indispensables en
Las oportunidades están en el sector
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
escritores.
dor. Una estancia en Nicaragua permite
ción de empresas multinacionales. Más de
servicios, manufactura liviana, manufac-
La letra Courier representa un país de
estos tiempos”. En los pilares de esta marca destacan
Honduras Somos para ti se inspira
PORTADA / MARCA PAÍS completamente en el territorio. Sus
océanos y cuencas hidrográficas. También
Méndez, campeón mundial de barismo;
pilares son la exportación, la inversión, el
los chances de exportación hacia merca-
Raquel Cañas, bloguera de modas; Ro-
turismo y el orgullo nacional.
dos extranjeros e inversión.
semberg Rivas, diseñador; Max Méndez,
La oferta diversificada de productos
La marca Honduras Somos para ti se
de excelencia de exportación es recono-
asemeja a los cuernos de la abundancia
cida internacionalmente por sus altos
del escudo nacional. Significa diversidad
estándares de calidad. Entre ellos el café,
cultural y riqueza natural. En tanto, las
bananos, piña, melón, cacao, tilapia y el
ondas transmiten dinamismo, movimien-
camarón.
to, modernidad y renovación del país.
músico, entre otras figuras.
En Centroamérica se le aplaude por posicionarse como un líder en la exportación de textiles, especialmente por ser el número uno en envíos de camisetas de algodón a Estados Unidos y el quinto de textiles en el mundo. Su posición geográfica le permite ser un destino turístico impresionante. Tiene
Guatemala: Corazón del mundo maya
costas en el Pacífico y el Atlántico, lo que le permite también una conexión vía
representa a Guatemala desde hace diez El Salvador, Impresionante está en
años; pero en la actualidad los sectores
marítima con Estados Unidos en 2-4 días
proceso de sustitución como marca país
público y privado trabajan en impulsar
y a Europa en 14.
por “El Salvador Grande como su gente”.
una nueva marca que englobe la realidad
Elaborado por la empresa consultora
de una nación en transformación.
En su oferta turística hay playas, ciudades coloniales, riquezas arqueológicas,
Interbrand, ésta nueva marca fue forjada
bosques, montañas y una biodiversidad
bajo un modelo integral que incluye
Marca País en Centroamérica”, Lina Ma-
única. Honduras es parte del arrecife de
aspectos turísticos y fortalezas para in-
ría Echeverri Ph.D, del Observatorio de
coral más grande e importante de Améri-
centivar este sector y el comercio.
Marca e Imagen País, dice que Guatemala
ca, considerado como uno de los mejores
El proceso fue liderado por el Organis-
En el documento “El renacer de la
tiene un posicionamiento poco favorable
lugares para buceo en el mundo. Tiene 91
mo Promotor de Exportaciones e Inver-
áreas protegidas y 30 reservas naturales
siones de El Salvador (Proesa). La idea es
con más de 720 especies de aves.
promover la permanencia definitiva para
tiva por dos factores críticos: la pobreza
en mercados internacionales. “El país es percibido de manera nega-
El clima favorable para la inversión
hacer negocios y explotar el potencial
y el deterioro ambiental. El turismo de
es otro aspecto que se quiere destacar.
de todas las áreas que representan una
Guatemala ha crecido lentamente y se
Honduras escaló 12 lugares en el índice
oportunidad.
concentra en ser receptor de visitantes
de Competitividad Global 2015-2016 del
Adriana Menjívar, estudiante de la
procedentes de países vecinos. Pre-
Foro Económico Mundial. Junto a esto se
Escuela Superior de Economía y Negocios
senta debilidades en ambiente para los
suma el trabajo del hondureño por hacer
(ESEN), es la autora del slogan Grande
negocios, infraestructura aeroportuaria y
el esfuerzo apasionado de cada día.
como su gente. “Lo dice todo aquel que
recursos culturales”.
Los colores del logo Honduras Somos
conoce a un salvadoreño. Esa gente ex-
Sin embargo, las acciones en materia
para ti son el verde, que representa su
traordinaria, esa gente laboriosa”, expresó
de transparencia y el valor de la cultura
naturaleza de aventura, biodiversidad de
durante el lanzamiento Sigfrido Reyes,
maya son dos rasgos distintivos al mo-
la flora y fauna, montañas, sol y playa; el
presidente de Proesa. Manifestó que “em-
mento de construir su reputación.
naranja es sencillez, vivacidad, calidez y la
pieza un nuevo momento de promoción
fuerza de su gente; el magenta es historia,
de nuestro país al mundo. Iremos tras
Marca Colombia y por Marca Perú. Se
memorias, ciencia, cultura popular, an-
más mercados internacionales”.
espera que la nueva imagen transmita un
cestral y espiritual; patrimonio e historia. El azul representa los ríos, el cielo,
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Los embajadores de la nueva marca país de El Salvador serán Alejandro
Guatemala ha sido asesorada por
concepto de modernidad, diversidad y futuro.
ENTREVISTA / MARCA PAÍS
HONDURAS, SOMOS PARA TI
H
Una marca inclusiva creciendo junto a la empresa privada. Apunta a promover la inversión, las exportaciones y el turismo.
onduras, Somos para ti. Es la
mérica sobre el concepto de la marca, sus
que permitiera integrar a la ciudadanía al
marca con la que Honduras in-
pilares fundamentales, y el rol de la empre-
proyecto de Marca País.
vita al mundo. La marca de to-
sa privada como embajadora de la marca.
dos los hondureños. Nace en 2015 después de un proceso participativo que involucró a todos los sectores de la nación. A través de la definición de la marca,
Por esto se realizó un concurso abierto para todos los hondureños con la finalidad
¿Cómo nace la Marca Honduras, Somos para ti? Marca Honduras, la marca de todos
de encontrar una obra que, al resultar ganadora, representara a todas las iniciativas públicas y privadas que puedan promo-
Honduras busca promover el turismo,
los hondureños, nace como una iniciati-
ver al país con excelencia para temas de
las exportaciones y las inversiones. Un
va del Presidente de la República, y es el
inversión, exportaciones, turismo y orgullo
mensaje coherente, organizado y con una
fruto de la alianza público-privada entre el
nacional: los tres pilares que identifican a
estrategia definida. Una promesa que ha
gobierno y la empresa privada de Hon-
nuestra Marca País.
sido compartida por más de 150 empresas
duras. Cuando comenzamos este proceso
nacionales que cuentan con el licencia-
y nos abocamos a la construcción de la
¿Cuál es el concepto tras el logo? La identidad gráfica ganadora se inspi-
miento de la marca y que la incorporan en
identidad gráfica, estábamos convencidos
ra en la forma del territorio de Honduras,
sus diseños de productos y mercadeo.
que la forma de encontrar este logo que
como un signo único y reconocible por el
El equipo de Marca País Honduras
nos representa era a través de un proceso
mundo, que se asemeja a los cuernos de la
habló con AméricaEconomía Centroa-
participativo que apostara a la inclusión y
abundancia presentes en el escudo JUNIO 2017
21
ENTREVISTA / MARCA PAÍS nacional, y que representan la riqueza y la diversidad del país. Todo realizado en una simplificación, utilizando ondas que transmiten dinamismo, movimiento, modernidad y renovación de la imagen de Honduras. Los colores: naranja, magenta,
“Marca Honduras busca posicionar nuestras riquezas naturales, destinos turísticos, nuestros productos de exportación que compiten en los mercados más exigentes y las oportunidades de inversión que Honduras ofrece, así como nuestra gente.”
azul, verde y amarillo, presentes en el logo, transmiten desde su concepto cinco
Jardín Botánico de Lancetilla, el segundo
elementos que hacen de Honduras un país
mayor jardín botánico tropical del mundo.
brilla como pionero en producción y
rico y maravilloso.
Honduras es también una delicia para
exportación de vegetales orientales como
los observadores de aves, con más de
berenjena, pepino peludo, bangaña y okra
700 especies, muchas de ellas endémicas,
hacia los mercados estadounidense y europeo.
¿Qué se busca destacar a través de los tres pilares de Marca Honduras?
A nivel centroamericano, Honduras
Marca Honduras, en su estrategia,
llamando a sus montañas y selvas. Los 91
define su accionar y su trabajo en base a
parques nacionales y áreas protegidas de
tres pilares clave: turismo, exportación e
Honduras representan el 27 por ciento del
mundial de tabaco, y el cuarto exportador
inversiones, tomando como base el orgu-
territorio del país.
de banano y camarón congelado a Estados
Honduras es el séptimo exportador
llo nacional, ese sentimiento de pertenen-
Unidos. Nuestro país figura entre los prin-
cia hacia nuestro país, nuestra cultura y
cipales exportadores de café, ocupando el
tradiciones, que nos hacen valorar lo que
sexto puesto a nivel mundial y el cuarto
somos y lo que tenemos.
en América. El país se posiciona entre los líderes en la exportación de textiles, al
A través de estos tres pilares Marca Honduras busca posicionar nuestras
ocupar el primer puesto como exportador
riquezas naturales, destinos turísticos,
de camisetas de algodón a Estados Unidos y el quinto de textiles a nivel mundial. Asi-
nuestros productos de exportación que compiten en los mercados más exigentes
Honduras es conocida también por sus
mismo, es el segundo exportador de felpa
y las oportunidades de inversión que Hon-
encantadoras ciudades coloniales como
duras ofrece, así como nuestra gente.
Comayagua, donde está ubicado el reloj
Inversiones: Honduras busca con-
más antiguo de América, y Gracias, ciu-
vertirse en el próximo centro logístico
nos que maravillan a locales y extranjeros,
dad que acoge varios edificios de interés
regional gracias a las diferentes inversio-
como las Islas de la Bahía, la más grande
histórico, iglesias y un fuerte del siglo
nes que se han realizado desde el gobierno
de las cuales es Roatán. Los Premios Tra-
XIX. Está a pocos minutos de las renova-
y la empresa privada.
vellers’ Choice de TripAdvisor nombraron
doras fuentes de aguas termales y a unos
a la isla como el principal destino turístico
kilómetros de extraordinarias iglesias
geográfica privilegiada en el centro de
de América Central, mientras que West
de los siglos XVI y XVII que retratan la
Centroamérica, conectando el océano
Bay Beach se encuentra en su lista de las
fusión de la cultura lenca con la colonial.
Atlántico y con el Pacífico, así como con
Turismo: Honduras cuenta con desti-
hacia los Estados Unidos.
Honduras cuenta con una posición
25 mejores playas del mundo. Las Islas de
Exportaciones: Honduras conecta
la Bahía están rodeadas por el Arrecife de
con el mundo gracias a sus productos de
una completa red de infraestructura vial,
Coral Mesoamericano, el segundo arrecife
alta calidad, entre los que se encuentran
portuaria y aeroportuaria, destacándose:
de coral más grande del mundo, declara-
el café, el cacao, la tilapia, el camarón, y
el corredor logístico, que une la capital de
do Patrimonio de la Humanidad por la
diversas frutas como el melón, el banano y
Honduras con Puerto Cortés; el corredor
UNESCO y uno de los pocos lugares del
la piña. Uno de los productos de expor-
agrícola, que une los departamentos de
mundo donde los viajeros pueden nadar
tación más importantes para el país es la
Francisco Morazán y Olancho, con el ob-
con tiburones ballena.
tilapia fresca, al ocupar la posición núme-
jetivo de potenciar el desarrollo del sector
ro uno como productor y exportador en
agroindustrial e impulsar el crecimiento
nas, el corazón de la civilización maya y
América Latina, dejando divisas por más
de forma equilibrada y sostenible; y el
también Patrimonio de la Humanidad; el
de US$77 millones.
corredor turístico, que conecta los depar-
Honduras también ofrece Copán Rui-
22
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
los países en la región. Posee además
tamentos de Atlántida, Yoro y Cortés, optimizando la infraestructura que permite el mejor desplazamiento turístico en estos departamentos del país. Honduras se conecta con Estados Unidos vía marítima en solamente 2-4 días y se conecta con Europa por la misma vía en 14 días, lo cual reduce considerablemente los costos de exportación comparada con otras locaciones. Desde el 2016, Honduras cuenta con el plan de desarrollo, Honduras 20/20, que busca generar 600.000 puestos de trabajo durante un período de cinco años (20162020), mediante la promoción de seis sectores clave en los que Honduras tiene
Vista aérea de una playa de Roatán en Honduras. El uso de la Marca es gratuito, y
de comunicación, entre otros. ¿Qué experiencias han reportado con
una fuerte ventaja competitiva: turismo,
debe ajustarse a los parámetros gráficos
textiles, manufactura intermedia, servicios
estipulados en el manual de uso de Marca
de apoyo a negocios, vivienda y agroin-
Honduras, que es compartido con todas
Las experiencias han sido altamente
dustria.
las empresas, organizaciones y personas
positivas. En primer lugar, son más de 150
que quieren formar parte.
empresas que ya están utilizando el logo
El Programa Honduras 20/20 es la principal iniciativa de crecimiento econó-
Las empresas interesadas deben comu-
el uso de Honduras, Somos para ti?
de Marca Honduras en sus productos o
mico hacia el año 2020 y es otro ejemplo
nicarse con el equipo, a través de la página
servicios. Muchas de estas empresas son
de alianza público-privada impulsada por
web http://www.hondurasmarcapais.com/
exportadoras que están llevando al exte-
el gobierno, donde junto con la empresa
marca-pais/unete-la-marca/
rior sus productos con el sello de Hondu-
privada hondureña, se trabaja codo a codo
¿Cuántas empresas hondureñas uti-
para obtener los mejores resultados para
lizan Honduras, Somos para ti, y a qué
el país.
sectores pertenecen?
¿Cuáles son los requisitos que una
Actualmente contamos con más de 150
ras en sus empaques. En conjunto con nuestros aliados, hemos participado de ferias internacionales, donde se presentan no sólo las oportuni-
empresa debe cumplir para obtener el
empresas que ya son aliados estratégicos,
dades turísticas y de inversión que ofrece
licenciamiento de la marca?
empresas de distintos rubros y distintos
el país, sino también nuestros productos y
Desde su creación, la Marca Honduras
tamaños; desde grandes y medianas em-
servicios.
ha contado con el apoyo incondicional de
presas hasta pequeños productores, que,
la empresa privada. Ella ha sido la que ha
con su trabajo y dedicación ponen en alto
tros aliados, la Marca ha estado presente
impulsado el desarrollo de la Marca Hon-
el nombre de Honduras.
a lo largo y a lo ancho del país en ferias,
De la misma manera, a través de nues-
duras a través de las distintas actividades,
Entre las empresas que forman parte
eventos, fiestas patronales, y diversas acti-
alianzas y acciones que se llevan adelante
de Marca Honduras, podemos encontrar:
vidades que nos han permitido llevarla a
en pro del posicionamiento de Honduras,
grandes exportadores de café, producto
todos los rincones del país, y así continuar
dentro y fuera de fronteras.
de excelencia en nuestro país, con el cual
posicionando el mensaje de Honduras
somos sexto exportador a nivel mundial.
tanto dentro como fuera del país.
Las empresas que deseen formar parte de Marca Honduras deben estar legalmen-
También se han unido pequeños artesa-
te constituidas. Asimismo, las empresas
nos y productores, ingenios azucareros,
de la mano de las empresas aliadas de
tienen que estar enmarcadas dentro de los
empresas dedicadas al turismo, cámaras
la Marca y seguir incorporando nuevos
pilares estratégicos de la Marca. Ambos
de comercio e industria, centros comer-
socios estratégicos para juntos, seguir
son requisitos fundamentales para formar
ciales, productores de frutas y hortalizas,
dando a conocer todo lo que Honduras
parte del proyecto.
productores de cacao, aerolíneas, medios
tiene para ofrecer.
En 2017 apostamos a seguir creciendo
JUNIO 2017
23
ENTREVISTA / MARCA PAÍS
Sigfrido Reyes Presidente de PROESA
UN PAÍS “GRANDE COMO SU GENTE” El Salvador abre sus puertas al mundo con su nueva Marca País. Buscan en la primera etapa un posicionamiento de “adentro hacia afuera”.
“
El Salvador, Grande como su gente”,
dos. El sistema es un espacio dinámico,
es la nueva marca a través de la cual
de participación y toma de decisiones,
los salvadoreños se dan a conocer
integrado por las instituciones públicas,
al mundo. El Organismo Promotor de
privadas y actores claves vinculados al
Exportaciones e Inversiones de El Salva-
desarrollo de un activo específico de la
dor (PROESA) es la institución encargada
símbolos qué es lo que El Salvador tiene
marca que garantiza la sostenibilidad de
de la ejecución de la Marca País. Sigfrido
que promover ante el mundo.
la misma.
Este nuevo proceso nos dio como
¿Cómo será el proceso de licencia-
a AméricaEconomía Centroamérica
resultado nuestro valor diferenciador:
miento de la Marca para las empresas?
sobre la creación de la nueva marca, su
“nuestra gente”, productiva, laboriosa,
diseño y retos.
emprendedora, luchadora. Este es el gran
a través del programa de Licenciamiento,
mensaje de esta Marca País; “Nuestra
el proceso para adquirir la Licencia es
Gente”, nuestra riqueza.
simple, práctico y completamente gratis.
Reyes, presidente de PROESA, le comenta
Coméntenos sobre esta nueva propuesta de Marca País y el concepto que se promueve. La Estrategia Marca País El Salvador,
¿Cuáles son los fundamentos de la
Las empresas pueden utilizar la Marca
El objetivo de este programa es ga-
nueva marca país que propone el país?
rantizar que todo el uso de la marca debe
Los pilares de los activos de la marca
ser profesional, siguiendo pautas, proce-
Grande como su Gente, es producto de
son: inversiones, exportaciones y turismo,
dimientos de uso para que se mantenga
un riguroso proceso de investigación,
vinculados al orgullo nacional, la cultu-
la calidad. Entre los requisitos que debe
estudio, consulta y consenso nacional,
ra, estilos de vida, educación, seguridad
cumplir la empresa es que la composición
multisectorial, institucional y ciudadano.
ciudadana y al enfoque de derechos que
del costo debe ser al menos 35% salvado-
Proyecta la historia, el presente y futuro
garanticen el respeto de las diversidades
reño.
de la nación salvadoreña.
humanas de la sociedad salvadoreña.
Participaron académicos, especialistas
Sobre estos pilares se integran sectores
¿Cómo percibe el interés de las empresas para volcarse al licenciamiento
en comunicación, antropólogos, empre-
económicos y sociales en la plataforma de
sarios, exportadores, tour operadores,
la marca, a través del Sistema de Gestión
el sector público, todos, con el fin de
de Marca País que garantiza el desarrollo
interesadas en el programa de licencia-
conocer en pocas palabras y en pocos
y seguimiento de los activos selecciona-
mientos entre pequeñas, medianas y gran-
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de Marca? Actualmente, son más de 30 empresas
des. Esperamos anunciar en el segundo
laridad, con trazos sólidos que evocan
semestre del año las primeras empresas
la firmeza de una nación próspera y con
licenciatarias.
curvas amigables que reflejan el carácter
y la cruz son íconos inspirados en las
amistoso y noble de sus habitantes.
formas básicas que construyen el isotipo.
¿Cómo surge el nuevo diseño? Coméntenos sobre el concepto del logo y slogan. El proceso del diseño de la Marca País
La “V” de El Salvador es nuestro eje
nuestro país. Íconos: La hoja, el círculo, el rombo
Cobran gran relevancia en el territorio
conceptual del logotipo. Es el centro óp-
visual al conformar composiciones etéreas
tico de la marca, exaltando a El Salvador
que hacen énfasis en las imágenes y los
ha sido largo. Como resultado de todos
como punto de origen, un lugar estratégi-
mensajes de las comunicaciones.
los estudios realizados, surge la ruta de
co que expande sus posibilidades y ofertas
posicionamiento: “Origen de grandes
hacia el exterior.
historias”. La base de esta ruta es porque
El isotipo: el gráfico centro del sím-
Explosión y estilo ilustrativo: La explosión representa la diversidad de atractivos que ofrece El Salvador. Dicho
en El Salvador es “donde todo converge,
bolo está más equilibrado con respecto a
elemento está conformado por peque-
germina y se amplifica”.
todos los elementos gráficos. La hoja de la
ños pictogramas que surgen a partir del
parte superior se redefine como un trián-
isotipo, exponiendo un amplio abánico
cer” al mundo, sabíamos que el nombre
gulo verde para que el símbolo evoque
policromático. Éstos son intercambiables
de nuestro país debería ser el protagonista
una explosión de festividad y vegetación.
y pueden conformar diversas composicio-
de la Marca. Es por ello que “EL SALVA-
Se seleccionaron 14 elementos para que el
nes para hablar de múltiples temas.
DOR” es lo que más destaca, con letras
símbolo represente la fuerza, el empuje y
Sistema gráfico: La “V” es el elemento
mayúsculas que otorgan mayor solidez al
el ánimo del pueblo salvadoreño en cada
principal que vincula la gráfica con el logo
nombre.
uno de sus 14 departamentos.
comunicando que El Salvador es el lugar
Puesto que buscamos “darnos a cono-
Para mantener la personalidad caris-
Cada uno de los colores posee rela-
estratégico de expansión, tal como un
mática y accesible que poseemos los salva-
ción con los del país; por ejemplo: el rojo
prisma que amplifica la luz que lo atravie-
doreños, se personalizó la tipografía para
jocote, rosa anona, verde Torogoz, verde
sa, todo lo que converge en El Salvador se
dotar a los caracteres de una gran singu-
Boquerón, todos elementos únicos de
expande y se engrandece. ¿Cuáles son los retos que consideran en el posicionamiento de la marca? ¿Qué herramientas utilizarán? El gran reto es la adopción de la Marca por la mayoría de los sectores. Además, del programa de licenciamientos existe el programa de embajadores, que persigue fortalecer el orgullo de los salvadoreños. En esta primera fase de la implementación lograremos un posicionamiento de “adentro hacia afuera”, convenciéndonos primero los salvadoreños de lo que tenemos en el país para ofrecer a los inversionistas, compradores y turistas, y a la vez difundirlo al mundo. Trabajaremos en conjunto con todos los sectores de la sociedad en un proceso de sensibilización constante sobre la importancia de contar con una Marca País y que esta no es de una gestión de gobierno sino que del Estado, de la gente, por la gente y para el mundo. JUNIO 2017
25
ENTREVISTA / MARCA PAÍS
Vanessa Esquivel Urdaneta Brand Consultant de Interbrand
“UNA MARCA PAÍS QUE SERÁ MOTIVO DE ORGULLO” La empresa consultora Interbrand creó “El Salvador, Grande como su gente”. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
a nueva marca país El Salvador,
rrollado marca país para Chile, Australia,
Grande como su gente renueva las
Holanda, Corea del Sur, Johannesburgo y
expectativas para posicionarse con
la marca región para las Olimpiadas Sochi
aspectos positivos. Se espera que sea lanza-
2014, entre otras.
da en octubre tras un período de transición
Vanessa Esquivel, brand consultant de
con la original El Salvador, Impresionante.
Interbrand, habla con AméricaEcono-
Fue presentada en marzo pasado por el
mía Centroamérica sobre El Salvador,
Organismo Promotor de Exportaciones e
Grande como su gente y los retos para
Inversiones de El Salvador (Proesa). Según
Centroamérica.
medios de ese país, basado en el Sistema Cuéntenos del proceso de creación de
Electrónico de Compras Públicas de El Sal-
la nueva marca país El Salvador Grande
vador, el nuevo rostro costó US$450 mil.
como su gente.
“Destacamos nuestros paisajes, infraes-
La creación de marca país El Salvador
tructura, costos competitivos, gastronomía,
involucró un proceso de seis meses de tra-
arte y cultura; pero, sobre todo, lo más importante de nuestro país: la gente. El Salvador es tan grande como su gente”,
Vanessa Esquivel Urdaneta, Brand Consultant de Interbrand.
bajo intenso en el que participó un equipo multidisciplinario de expertos en branding. Haciendo uso de la metodología de In-
expresó en su momento Sigfrido Reyes, sobre ellos”. Esta fue una de las primeras
terbrand, el primer paso fue una inmersión
Entre las expectativas está que las
reacciones de Interbrand, empresa consul-
profunda al país para conocer todas sus
empresas se interesen en el proceso de
tora que ganó la licitación pública nacional
facetas, lo que implicó no solo conocer la
licenciamiento de marca y que se note el
e internacional para crearla.
experiencia de primera mano, sino tener
presidente de Proesa.
apoyo de los embajadores de la misma,
Interbrand, con más de 40 años de
un acercamiento al pulso del país por
que serán salvadoreños triunfadores en los
trayectoria, es una consultora de marcas
medio de entrevistas con representantes de
campos de la ciencia, arte, gastronomía,
globales y editora de los informes anuales
los sectores turismo, economía, inversión,
moda y otras áreas.
de las mejores marcas del mundo y de las
comercio, académico, entre otros.
“El Salvador, Grande como su gente es
mejores marcas de renombre. Forma parte
Una de las partes más enriquecedoras
la nueva marca país que representará a los
de la red de agencias de Omnicom Group
fue involucrar la opinión de los salvado-
salvadoreños en todos sus roles y rasgos
Inc.
reños para tener en cuenta aquello que
positivos. Quieren que el mundo conozca
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Posee 24 oficinas en 17 países. Ha desa-
ellos consideran que hace único a su país,
visitarlo. Sin embargo, el rol de una marca país es comunicar la oferta “integral” de un país, no solo en términos turísticos, sino respecto de sus fortalezas para incentivar la inversión y el comercio. Una marca país debe mostrar la capacidad de un país, no solo para visitarse, sino para promover el permanecer ahí, ya sea para hacer negocios o, bien, para establecerse por un tiempo indefinido. En segundo lugar, encontramos el reto de que la gran mayoría de estos países cuenta con características muy similares en geografía y cultura. Tienen grandes fortalezas en términos de sus paisajes, riqueza así como las áreas que ellos reconocen
global. Por ello confiamos que esto, en
que representan una oportunidad. Adi-
conjunto con los esfuerzos internos del
cionalmente, se hizo un entendimiento de
país, ayudará a influenciar las percepciones
la percepción externa sobre el país para
preconcebidas que se tienen del mismo y
contrastar la información.
enfocar hacia un objetivo común.
¿Qué identificaron? El proceso nos ayudó a identificar potencialidades y debilidades para definir
¿Cómo ven el resto de marcas país de la región centroamericana? ¿Impactan? Como parte de la consultoría realizada
aquellos elementos que fueran relevantes
para la marca país El Salvador, Interbrand
por estar profundamente arraigados en la
llevó a cabo un análisis profundo para en-
esencia del país y por responder a necesi-
tender la situación actual de las marcas de
dades y tendencias globales; y en segundo
la región centroamericana y reforzado por
lugar, que fueran un diferenciador del país
nuestra experiencia en este rubro, gracias
respecto de otros de la región.
a la participación con marcas país como
Con dicho concepto se trabajó en
Holanda, Johannesburgo y Corea del Sur,
un posicionamiento fuerte, sencillo de
encontramos dos grandes áreas de oportu-
entender e implementar, así como una
nidad en Centroamérica.
identidad visual con impacto, que fuera
Lo primero que identificamos es que la
clara y distintiva en su contexto; pero a su
mayoría de países están enfocando el posi-
vez vibrante y potenciadora.
cionamiento de su marca en transmitir su
Interbrand desarrolló una marca país
riqueza cultural y geográfica: sus atractivos
que puede ser motivo de orgullo para su
naturales, biodiversidad, legado histórico,
gente y que permite a El Salvador iniciar su
costumbres y la personalidad de su gente,
proceso de posicionamiento en el marco
y cómo estos hacen al país atractivo para
natural, y dada su historia y características climáticas cuentan con gente que comparte ciertos rasgos de personalidad. De ahí surge la gran oportunidad para que cada uno haga una introspección profunda de lo que los hace únicos y diferentes. Apalancarse de ello y potenciarlo para mostrarlo al mundo con orgullo. Identificamos que el proceso de evolución hacia marcas país, que inició hace años en Latinoamérica y ha ayudado a generar conciencia en Centroamérica, ha influido para que la región comience a migrar sus marcas destino hacia marcas país. Creemos que el lanzamiento de marca país El Salvador promoverá grandes cambios en la región. Finalmente ¿cuál es el reto más grande para Centroamérica en marca país? Definitivamente, el mayor desafío para la región es hacerse visibles en el panorama global. Hemos identificado que hay grandes fortalezas en Centroamérica; pero no se han sabido explotar, y en especial, comunicar. Por lo tanto, deben hacer un ejercicio de introspección que les ayude a
“Una marca país debe mostrar la capacidad de un país, no solo para visitarse, sino para promover el permanecer ahí, ya sea para hacer negocios o bien para establecerse por un tiempo indefinido”.
identificar aquello que los hace únicos y centralizar los esfuerzos desde sus ministerios para poder potenciar al país desde todas las dimensiones de una marca país: turismo, inversión y comercio. JUNIO 2017
27
ENTREVISTA / MARCA PAÍS
Daniel Valverde Director de Marca País Costa Rica
“CON ESENCIAL COSTA RICA HACEMOS REALIDAD NUESTRA PROMESA AL MUNDO” El sector privado empresarial se compromete con cinco valores: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y origen costarricense. Unas 270 empresas hacen uso de esencial COSTA RICA. La mayoría del sector comercio. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
C
on esencial COSTA RICA el país
integral el turismo, las exportaciones y la
se convierte en una referencia
inversión extranjera, de la mano con la
del concepto marca país de Cen-
cultura y la idiosincrasia costarricense.
troamérica. Hasta el momento expresa el
Responde a la promesa de que Costa Rica
éxito de una estrategia país diseñada para
es un país pequeño, concentrado y lleno
proyectarse al mundo en forma integral.
de un valor único que le brinda su gente
Es apoyada por un extraordinario equipo
talentosa.
humano y logístico que le han dado vida
mático, son conceptos asumidos por una
implementando un extenso abanico de
población de 4,6 millones de personas.
moderno y sofisticado, y contiene dos ele-
El logo de nuestra marca país es
Daniel Valverde, director de Marca
mentos: el término esencial escrito a mano
País de Costa Rica, habla con Améri-
alzada representa el rasgo humano, la cali-
de la región y entre las diez mejores de
caEconomía Centroamérica sobre
dez, el talento, la creatividad y la apertura
América Latina por los principales ran-
conceptos, inversiones y expectativas que
del costarricense. El Costa Rica -en letra
kings de marca país que se han publicado
se generan con esencial COSTA RICA, así
de bloque sólida- brinda la impresión de
a nivel mundial.
como de las empresas que han apostado
un país moderno, serio, responsable y
por el licenciamiento de esta marca.
confiable para hacer negocios.
actividades de soporte. Está posicionada como la número uno
En alusión a la marca, se trata de esencia. Un país de valor único y selecto propiciado por su gente. Un hogar de bellezas naturales reconocidas que exporta más de 4.500 productos a 146 países.
El color verde del logo corresponde a Coméntenos de la marca país esencial COSTA RICA. La marca país es una herramienta de
la naturaleza que tanto nos caracteriza en el mundo. En el diagnóstico previo al lanzamiento de la marca se destaca que hay
mercadeo utilizada por países alrededor
una fuerte asociación de Costa Rica con el
territorio mundial, pero es la tierra que
del mundo para destacarse en mercados
color verde: Costa Rica es verde.
registra un 5% de la biodiversidad. Protec-
internacionales. “esencial COSTA RICA”
ción al medio ambiente, energía limpia,
es la forma en que Costa Rica se proyecta
do a adueñarse del verde como su color
inversiones compatibles con el cambio cli-
al mundo para promocionar de manera
insignia, y nuestra marca país lo logra.
Costa Rica solo representa el 0,03% del
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Costa Rica es el país del mundo llama-
Daniel Valverde, Director de Marca País Costa Rica.
“Las empresas que portan la marca esencial COSTA RICA en sus organizaciones reflejan orgullosamente estos valores: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y origen costarricense”. dad la promesa que le hacemos al mundo al comprometer el sector empresarial con cinco valores: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y origen costarricense. ¿Cómo ha sido el proceso de licenciamiento de la marca para las empresas? El objetivo de la marca país es generar competitividad en Costa Rica y subir estándares a sus empresas, por lo que las organizaciones se someten a un protocolo de evaluación que consta de los cinco valores apreciados por consumidores exigentes: Excelencia: empresas que ofrezcan productos y servicios con valor agregado, selectos y refinados que evidencien el talento, el ingenio y la especialización del recurso humano costarricense. Liderazgo y planificación. Cadena de valor. Mejora
¿Cuánto invirtieron? El lanzamiento se hizo luego de un
COSTA RICA?
continua.
El propósito de una marca país es
Sostenibilidad: Cómo satisfacer las
proceso de cuatro años en el que inter-
posicionarse en la mente de los poten-
necesidades de las generaciones presentes
vinieron el Instituto Costarricense de
ciales turistas, importadores e inversores.
sin afectar cómo lograr las del futuro.
Turismo (ICT), el Ministerio de Comercio
Aquellos destinos que logren una marca
Componente ambiental. Componente
Exterior, la Promotora del Comercio Exte-
fuerte y positiva tendrán una ventaja
social. Gestión financiera.
rior (Procomer) y CINDE.
competitiva clave a la hora de lograr una
El plan incluyó estudios de dos empre-
Innovación: Es la introducción de
mayor recordación en las audiencias
nuevos productos, servicios y procesos
sas internacionales que identificaron el
clave. esencial COSTA RICA se enfoca
que mejoran el desempeño y la rentabi-
punto en que estaba el país y los ele-
en dos ejes: Posicionamiento país, que
lidad de la empresa. Estrategias para la
mentos a destacar en la nueva marca. En
muestra atributos que nos caracterizan,
innovación. Cultura para la innovación.
total se invirtieron $650.000 para lanzar
como ‘pura vida’, talentosos trabajadores,
Progreso social: Es cómo satisfacer las
esencial COSTA RICA.
ingeniosos y especializados; y en segundo
necesidades básicas de sus colaboradores,
lugar, competitividad país, que hace reali-
así como brindar adecuadas plataformas
¿Cuáles son los pilares de esencial
JUNIO 2017
29
ENTREVISTA / MARCA PAÍS
PASOS DE LAS EMPRESAS EN EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE MARCA: 1. Realizar una autoevaluación. 2. Contratar un evaluador certificado (los evaluadores son personas externas a PROCOMER que han llevado un curso para poder evaluar el Protocolo de Evaluación). 3. Enviar solicitud a PROCOMER.
PROCOMER no cobra por el uso de la marca país. de bienestar y desarrollo para que su talento humano logre mejorar su calidad de vida y llegar a su máximo potencial profesional y personal. Necesidades humanas básicas. Movilidad social. Oportunidades. Origen costarricense: Es el vínculo con Costa Rica. Recursos costarricenses. Servicios brindados desde Costa Rica. Productos de origen costarricense. Las empresas que portan la marca esencial COSTA RICA en sus organizaciones reflejan orgullosamente estos valores. La licencia esencial COSTA RICA le permite a las empresas utilizar la marca país como sello diferenciador en productos, servicios, materiales corporativos, publicidad, eventos, entre otros. Es importante recordar que PROCOMER no cobra por el uso de la marca país. ¿Cómo percibe el interés de las empresas para volcarse al licenciamiento de marca? Empresas de todos los tamaños han visto a la marca país como una poderosa herramienta que les ha permitido mejorar procesos de gestión en sus organizaciones y dar fe de que cumplen con valores fuertemente apreciados por audiencias nacionales e internacionales. Adicional a esto, las empresas licenciadas cuentan con las siguientes ventajas: Diferenciación empresarial, generación
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de negocios, plataforma de comunica-
rros) y 176 empresas del sector comercio.
ción nacional e internacional, gestión de
Del sector comercio, hay 70 de servicios,
cambio y mejora continua; generación de
44 de alimentos, 37 de industria especia-
valor agregado y altos estándares, forta-
lizada y 25 del agrícola, para un total de
lecimiento de imagen corporativa, trato
176.
diferenciado en PROCOMER, acceso a talleres, charlas y capacitaciones gratuitas. Potenciamos el networking de empresas
Por último ¿cuál es el reto primordial para posicionar más la marca? Nuestro principal reto es ser congruen-
licenciadas, visibilidad en página web de
tes entre lo que le ofrecemos al mundo y
marca país y redes sociales, diferenciación
lo que presentamos dentro del país. Es de-
en eventos y ferias dentro y fuera del país.
cir, que turistas, inversionistas y compra-
¿Cuántas empresas costarricenses
dores internacionales puedan encontrar
utilizan esencial COSTA RICA? A la fecha, tenemos 270 empresas
reflejados nuestros cinco valores en las empresas costarricenses, razón por la que
licenciadas. De ellas, 94 son del sector
creamos el Protocolo de Licenciamiento
turismo (hoteles, restaurantes y renta ca-
de Marca País.
JUNIO 2017
31
NEGOCIOS / FINANZAS
BIVA, LA NUEVA BOLSA DE VALORES EN MÉXICO La creación de una nueva institución bursátil agita el mercado de valores mexicano. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
32
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
E
Las economías que preceden a México, en cuanto a PIB, salvo Brasil, tienen más de una bolsa de valores. Estados Unidos tiene 13 instituciones de este tipo; Canadá, cinco; Inglaterra y España, cuatro.
l monopolio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se termina. Una segunda institución, la Bolsa
Institucional de Valores (BIVA), empezará a operar en unos meses, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le otorgue la concesión, el último requisito para su arranque. BIVA es un proyecto del grupo Central de Corretajes (Cencor), que fue la primera empresa de corretaje interbancario (broker) en México. El grupo, fundado
mercado bursátil mexicano, durante más de 120 años. Hasta ahora. “La creación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) tiene como meta contribuir al crecimiento, modernización y transformación del mercado de valores, al atraer un mayor número de inversionistas y apoyar a empresas con alto potencial de crecimiento que requieran financiamiento”, dice Fernando Pérez Saldívar, director del proyecto BIVA.
La reforma financiera promulgada en
por el economista mexicano Santiago
enero de 2014 por el gobierno de Enrique
UN MERCADO DE VALORES REZAGADO
Urquiza, y especializado en el desarrollo
Peña Nieto le dio luz verde a esta inicia-
México es la decimoquinta economía del
de infraestructura para los mercados
tiva que busca promover la competencia
mundo y, sin embargo, su mercado de
financieros en siete países, se apresta para
en el mercado de valores y ampliar su
valores ocupa el puesto 25 en cuanto a
dinamizar un mercado anquilosado, pero
alcance. La Bolsa Mexicana de Valores
los importes operados y 44 en cuanto a
con un gran potencial de crecimiento.
(BMV) ha mantenido la primicia en el
las empresas listadas (146), según un
Contexto mundial Radiografía de las principales bolsas de valores del mundo Fuente: AMIB, WFE, Bolsa Italiana, diciembre de 2016. PIB a diciembre de 2015 FMI (World Economic Outlook) Nota: Empresas listadas en México: 145 + 10 FIBRA 1. No incluye ATS MTF. / 2. Ex-Taiwán. / 3. ATS Brasil en proceso de autorización. / 4. Importe negociado en 2016 Lugar
País/Región
PIB (billones de dólares)
1
Estados Unidos
17.947
13
27.352
152%
5.204
41.039
150%
2
2
China
10.866
3
7.320
67%
3.052
21.118
288%
3
Japón
4.123
5
5.061
123%
3.541
5.618
111%
4
Alemania
3.356
3
1.732
52%
592
1.306
75%
5
Reino Unido
2.849
4
2.851
100%
2.237
1.547
54%
6
Francia
2.422
2
3.492
144%
1.051
1.776
51%
7
India
2.074
2
3.095
149%
7.661
798
26%
8
Italia
1.815
2
645
36%
353
738
114%
9
Brasil3
1.775
1
774
44%
349
535
69%
10
Canadá
1.551
5
2.041
132%
3.419
1.176
58%
11
Corea
1.379
2
1.282
93%
2.059
1.672
130%
12
Australia
1.340
2
1.316
98%
2.095
822
62%
13
Rusia
1.326
2
635
48%
245
128
20%
14
España
1.199
4
711
59%
3.506
684
96%
15
México
1.144
1
333
29%
155
122
37%
3
3.909
88%
2.368
5.272
90%
Promedio
Número de bolsas Market Cap Market Cap Compañías Valor de acciones operadas Rotación: importe operado de valores1 (billones de dólares) como % de PIB listadas (billones de dólares)4 como % de Market Cap
JUNIO 2017
33
NEGOCIOS / FINANZAS estudio de la World Federation of Exchanges (WFE).
FERNANDO PÉREZ SALDÍVAR. El director de BIVA destaca sus bondades.
“Tendríamos que crecer seis veces para estar acordes con el tamaño de nuestra economía”, dice Fernando Pérez Saldívar, director de BIVA. “Se requiere un cambio estructural en nuestro mercado de valores”. Las economías que preceden a México, en cuanto a PIB, salvo Brasil, tienen más de una bolsa de valores. Estados Unidos tiene 13 instituciones de este tipo; Canadá, cinco; Inglaterra y España, cuatro, y Francia e Italia tienen dos. “Por alguna razón en las principales economías del mundo hay más de dos bolsas de valores. Eso indica que el modelo funciona. La competencia entre bolsas de valor genera valor. Estamos convencidos, y tenemos
mundo electrónico en el que no importa
LA LLEGADA DE BIVA
estudios que lo demuestran, de que el cre-
cuántas bolsas existan. Funcionará como
El 29 de octubre de 2015, después de apro-
cimiento de las bolsas de valores influye
una sola, pero con la ventaja que dan los
bada la Reforma Financiera en México,
en el crecimiento de esas economías”, dice
elementos positivos de la competencia”,
Cencor solicitó a la Secretaría de Hacienda
Pérez Saldívar.
explica un funcionario de una conocida
y Crédito Público (SHCP) la concesión
casa de bolsa que se prepara para inter-
para operar la nueva bolsa de valores. La
el valor de capitalización promedio de
conectarse con BIVA tan pronto esté fun-
compañía de Santiago Urquiza, que agrupa
las empresas en bolsa en México es de
cionando y que pide mantener su nombre
a entidades financieras como la empresa de
US$2.500 millones, mientras que en
en reserva.
corretaje Enlace Int, Proveedor Integral de
Según el mismo estudio de la WFE,
países como España, Canadá y Australia
El entusiasmo y la incertidumbre se
Precios (PiP), Mercado Electrónico Insti-
el promedio es menor a US$600 millones.
respiran en el mercado de valores mexi-
tucional y CapitalStar Systems, llevaba más
“La nueva bolsa abrirá espacios para otras
cano, que llevaba muchos años sin ser
de una década de trabajo, cabildeo y cer-
empresas y otro tipo de bursatilización en
modernizado ni adecuado a los estándares
canía con el poder político y financiero del
el mercado de valores”, dijo Jaime Gon-
internacionales. El entorno regulatorio de
país. Santiago Urquiza y Agustín Carstens,
zález Aguadé, presidente de la Comisión
la reforma financiera apunta a la competi-
el gobernador del Banco de México, son
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
tividad; el anuncio de Peña Nieto durante
amigos egresados del ITAM, el semillero de
en el cierre del foro Impulsando a México
la Convención de la Asociación Mexicana
funcionarios públicos de alto rango desde
a finales de 2016. “Queremos desmitificar
de Bancos, sobre la creación de 11 nuevos
hace varias décadas, además que trabajaron
el mercado de valores. Hoy en día, se tiene
bancos desde que se promulgó la reforma
juntos en el banco central en la década de
la percepción de que hacer una empresa
financiera, es un buen ejemplo. Ahora
los 80. Según muchos analistas, esta proxi-
pública es un proceso largo, sinuoso y
parece ser el turno del mercado de valores.
midad ayudó a agilizar el proyecto.
costoso, y realmente no lo es”, dice Pérez
“Estamos atendiendo al mismo sector
Saldívar.
que hemos venido atendiendo desde hace
realidad, Cencor y BIVA se han tenido que
25 años, pero las nuevas condiciones nos
enfrentar a muchos obstáculos e incerti-
una sola bolsa, lo que se llama el modelo
permiten llevar a cabo este proceso de
dumbres. Según algunos analistas como
de concentración –aumento de liquidez
integración vertical, dice Pérez Saldívar.
Darío Celis, del portal Dinero en Imagen,
porque se concentran las posturas de
“Habrá un mercado más flexible, robusto
“la BMV cabildeó a todo lo que da para di-
compra y de venta–, no se justifica en un
y abierto”.
ficultar el arranque de BIVA y eso entorpe-
“Las razones que teníamos para tener
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Aunque estamos a días de que sea una
cotizarán simultáneamente en ambas
EN SUS MARCAS… Una vez que BIVA reciba la concesión, los promotores iniciarán el acercamiento y reconocimiento con las 146 empresas que ya están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Las pruebas de conectividad con las diversas casas de bolsa ya están adelantadas y se espera que para el segundo semestre del año se esté arrancando. La convicción de estas casas de bolsa es tal, que dos de ellas nos dijeron que las cantidades que están destinando para la conexión a esta nueva bolsa son mucho mayores a lo que presupuestaron inicialmente, gracias a las ventajas que empiezan a ver. Una de estas casas de bolsa hará toda una renovación de su
bolsas, lo cual representaría una ventaja infraestructura tecnológica en preparación para los nuevos tiempos. BIVA promete transformar el mercado de valores en México y darle más transparencia al sector empresarial. Según sus previsiones, el volumen operado podría subir 50% en los próximos tres años. Y en cuanto a las emisoras, se espera que suban un 30% de compañías enlistadas. A pesar de la incertidumbre en la economía mexicana de estos tiempos, Cencor cree que es el momento ideal para arrancar los motores. “Hoy es el mejor momento para salir. Con estas políticas proteccionistas de otros países se está hablando de fortalecer el mercado interno. No hay un mejor momento que este”.
porque le dará más liquidez a las acciones. “Tendrán la oportunidad de elegir en cuál de las dos quedarán listadas. Por reglamento, sus acciones no pueden estar en ambas”, explica Pérez Saldívar. Uno de los grandes diferenciadores de BIVA con respecto a la BMV es la innovación en cuanto a tecnología y modelos de operación. Desde 2016, Cencor pactó una alianza con Nasdaq para utilizar su sistema X-stream Trading, plataforma con la que operan más de 30 bolsas en todo el mundo. La operación estaría respaldada por el Nasdaq-SMARTS para vigilar y garantizar que las operaciones se den con transparencia y garanticen la integridad del mercado.
SIENDO LA ECONOMÍA NÚMERO 15, EN EL MERCADO DE VALORES MÉXICO ES NÚMERO:
44 EN EMPRESAS LISTAS en la bolsa. Debería tener 890 emisoras.
25 EN IMPORTE DE ACCIONES operadas. Tendría que multiplicarlo por 6.
8 EN VOLUMEN DE OPERACIÓN de Mercado OTC (FX, IRS y bonos).
“Es nuestro principal proveedor estratégico, no solo de tecnología. Buena parte de nuestra oferta de valor la hemos extraído de lo que Nasdaq ofrece en su mercado a empresas para alistarse”, dice Fernando Pérez Saldívar. Varios analistas coinciden en que BIVA apuntará en su arranque a la Asociación Mexicana de Capital Privado, donde están agrupadas las empresas que han sido apoyadas con capital privado para su crecimiento o madurez y que eventualmente serían naturales candidatas para cotizar en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
ció su financiamiento”. Después de muchas
emisoras y a los participantes del merca-
idas y venidas, Cencor llegó a un convenio
do: servicio de listado de instrumentos
cree que su mercado objetivo será el
con el fondo de capital privado Latin Idea
de renta variable y deuda; una plataforma
institucional. “Nuestro nombre: Bolsa
Ventures Capital (LIV Capital) para que
de negociación de instrumentos de renta
Institucional de Valores, es intencionado.
este último invierta casi US$25 millones.
variable; y datos de mercado y la creación
Buena parte de nuestro modelo de negocio
de nuevos índices.
está muy enfocado a este sector”, comenta
“Estamos convencidos de que la amplia
En cuanto a los inversionistas, BIVA
experiencia de Cencor en el sector finan-
Reducir los costos de transacción,
Fernando Pérez Saldívar. “Nos vamos a
ciero, en combinación con la tecnología
mayor innovación tecnológica, más pro-
enfocar en el inversionista institucional,
de punta y cultura de servicio al cliente
moción, una mayor liquidez, y continuidad
tanto mexicano como extranjero. Estamos
del grupo, brindarán una alternativa de
en la operación del mercado son algunas
trayendo esos estándares institucionales,
talla mundial al mercado de valores
de las ventajas que enumera una casa de
tecnología, precisamente para atraer estos
mexicano”, dice Humberto Zesati, director
bolsa que prefirió que no se mencione su
flujos que se han ido afuera porque no
de LIV Capital.
nombre.
encontraban esas plataformas aquí en
BIVA ofrecerá tres servicios a las
Las emisoras del mercado accionario
México”. JUNIO 2017
35
DEBATE / MONEDAS
LA RUTA DEL DINERO Luego de apreciarse levemente en el segundo semestre de 2016, la mayoría de divisas latinoamericanas se depreciaría al cierre de este año debido a factores como las alzas de la tasa de referencia estadounidense y el bajo precio del petróleo. La coyuntura política interna jugará un papel importante para algunas monedas. POR HUGO FLORES CÓRDOVA, LIMA
anuel Cosmópolis decidió
M
el tapering y las menores exportaciones de
senvolvimiento del sol peruano. “Buena
alquilar, a fines de diciembre
materias primas. Hasta mediados del año
parte de las expectativas de aumentos de
de 2013, un departamento en
pasado, la situación fue similar en casi
la tasa de la Reserva Federal de Estados
San Isidro (Lima). La principal motiva-
toda la región (en Brasil la depreciación
Unidos (FED, por sus siglas en inglés) ya
ción de Manuel fue el bajo precio que
fue incluso más seria). No obstante, en
estaban incorporadas en el mercado. Esta
tenía en ese entonces el dólar, la moneda
meses recientes, las monedas latinoameri-
situación, conjuntamente con la progresi-
bajo la cual se suelen firmar los contratos
canas se han fortalecido levemente.
va mejora de los precios de los metales, al-
de arrendamiento en la capital peruana.
Esta reciente alza fue impulsada por
teró [en 2016] la balanza sol-dólar, lo que
Como muchas otras personas, Manuel
la recuperación de las exportaciones de
favoreció al sol peruano luego de tres años
fue afectado desde 2014 por la fuerte
los commodities. En el caso del Perú, por
de depreciación. Ello se está repitiendo
depreciación de la divisa peruana (el
ejemplo, la mejora de los precios de los
este año, pues si bien la FED volvió a
nuevo sol), causada, principalmente, por
metales ha tenido relevancia en el de-
elevar su tasa de interés el pasado marzo,
36
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Evolución monetaria Unidades de moneda doméstica por dólar entre 2013 y marzo de 2017 Fuente: Cepal
País/Moneda
dic-13
dic-14
dic-15
dic-16
mar-17
Argentina / peso
6,34
8,55
11,32
15,86
15,52
Bolivia / boliviano
6,91
6,91
6,91
6,93
6,91
Brasil / real
2,35
2,65
3,88
3,35
3,13
Chile / peso
529
612
704
667
662
1.933
2.352
3.248
3.008
2.940
501
535
533
553
561
7,86
7,62
7,62
7,51
7,36
Haití / gourde
42,98
47,06
56,51
67,20
68,52
Honduras / lempira
20,40
21,10
21,70
23,45
23,53
México / peso
13,00
14,55
17,08
20,52
19,27
Nicaragua / córdoba
25,27
26,54
27,87
29,12
29,60 5.531
Colombia / peso Costa Rica / colón Guatemala / quetzal
Paraguay / guaraní
4.529
4.629
5.798
5.810
2,79
2,96
3,38
3,39
3,26
República Dominicana / peso
42,65
44,20
45,51
46,62
47,26
Uruguay / peso
21,32
24,08
29,74
28,77
28,40
Perú / nuevo sol peruano
el dólar se ha debilitado 3,1% en lo que va de 2017, mientras que el sol se ha fortalecido 3,3%”, dice Mario Guerrero, jefe del departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. Brasil, fue intensamente golpeado –más que sus vecinos– en lo que a tipo de cambio se refiere en los últimos años.
DOMINADOS POR EL GLOBO En México, el peso América Latina está, en buena medida, experimentó una fuerte sometida a los eventos globales. Y en ese caída debido a la victoria sentido, los expertos opinan que algunas de Donald Trump a fines monedas podrían experimentar una del año pasado, pero se pequeña caída en los siguientes meses. ha ido recuperando en los El principal motor que impulsaría esta depreciación sería el alza de la tasa de primeros meses de 2017.
A la desaceleración económica y enfria-
referencia de la FED. “En la medida en
miento de las exportaciones, su sumó la
que la política monetaria en las econo-
crisis política y el conocido escándalo de
permite una apreciación del real”, expresa
mías avanzadas se normalice, subirán
corrupción Lava Jato. Pero la tendencia
Leandro Fraga, profesor de la brasileña
estas tasas, y ya no será tan atractivo para
de los últimos meses en el caso del real
FIA Business School.
los inversionistas internacionales traer
En México, el otro grande de la
sus dineros a países emergentes”, comenta
tenido que ver la llegada de un nuevo
región, el peso experimentó una fuerte
Francisco Azuero, profesor asociado de la
gobierno. “Aunque Brasil sigue pasando
caída debido a la victoria de Donald
Universidad de los Andes. No obstante,
por una crisis política resultante de Lava
Trump a fines del año pasado, pero se ha
según el especialista, los últimos datos de
Jato, que investiga casos de corrupción
ido recuperando en los primeros meses
la economía estadounidense hacen pensar
de autoridades del país, la destitución de
de 2017. Esto, según los expertos, debido
en que la normalización podría “tomar
Dilma Rousseff y la agenda de reformas
a que es cada vez más evidente que las
un tiempo mayor al previsto a inicios del
propuestas por el gobierno de Michel
medidas que afectarían a México propues-
año”.
Temer, como las reformas en el sistema
tas por el nuevo presidente estadouniden-
de pensiones y leyes laborales, añaden
se durante su campaña son difíciles de
tico general es mixto, según Scotiabank.
optimismo para el mercado brasileño y
implementar.
Asumiendo que la FED elevaría su tasa de
ha sido la apreciación, tema en el que ha
Incluso, en este escenario, el pronós-
JUNIO 2017
37
DEBATE / MONEDAS FOTOGRAFÍA: SVEN SCHERMER / 123RF
interés en dos ocasiones adicionales (junio y diciembre) –dice Mario Guerrero–, se estiman leves depreciaciones para el peso mexicano (2,6% en todo 2017), el peso colombiano (3,3%) y el real brasilero (4,3%), que cerraría el año cerca de 3,40 reales por dólar. Scotiabank, de otro lado, también proyecta apreciaciones en el caso del peso chileno (1,8%) y el sol peruano (3,3%),
impositivas a partir de este año, el petróleo sigue en niveles bajos –lo que impediría la llegada de capitales para la exploración y explotación– y la tasa del banco central de reserva está bajando. Eso nos impide tener una apreciación. Entonces, la tendencia es que el peso se deprecie respecto a los niveles actuales, pero esta baja sería marginal”, dice Rojas.
cálculo que está soportado por los buenos
En Chile, donde este año hay eleccio-
precios de los metales básicos. “En el caso
nes, la tendencia apunta más a la aprecia-
del sol peruano la proyección es de S/3,25
ción –como lo señala Scotiabank– o, en
para fin de año“, agrega Mario Guerrero.
todo caso, a la estabilidad, dicen los ex-
El peso argentino seguiría el mismo camino que las divisas de Colombia y México. “Esperamos que el tipo de cambio
DIFERENCIAS. Las monedas de Chile y Perú gozarían de estabilidad.
cierre el año en torno a los 18 pesos, con
pertos. “La evolución del precio del cobre y, en menor medida, los flujos asociados a una perspectiva de cambio favorable a los mercados en las elecciones de fin de año,
una dinámica relativamente estable a lo
túa actualmente. “El retorno de la confian-
ayudan en esta dirección”, expresa Alejan-
largo de todo el año, aunque con cierta
za de los inversionistas y las mejoras en la
dro Fernández, gerente de estudios de la
aceleración a partir del segundo semestre
situación económica brasileña serán los
consultora chilena Gemines. Para Joseph
cuando finalice el grueso de la liquida-
principales impulsores de la apreciación
Ramos, profesor de la Universidad de Chi-
ción de la cosecha de soja y cuando nos
de la moneda en 2017. Sin embargo, como
le, una victoria del expresidente Sebastián
adentremos a las elecciones legislativas”,
Brasil está experimentando un ciclo de re-
Piñera generaría mejores expectativas
dice Dante Sica, director de la consultora
cortes de tasas de interés, el retorno de los
entre los inversionistas, mientras que una
ABECEB.
activos brasileños se está volviendo menos
de su principal competidor, Alejandro
atractivo para los inversionistas extran-
Guillier, dependerá de los anuncios que
escenario optimista en el que las condi-
jeros, lo que ejercería una presión al alza
haga en caso ganara.
ciones financieras globales se mantengan
sobre el tipo de cambio. ¿Qué tendencia
La moneda mexicana, por su parte,
estables, se anticipa una apreciación
ganará más fuerza? Es algo que veremos
podría seguir gozando de la estabilidad
gradual de las monedas regionales. Sin
pronto”, dice. Según Rafael Cortez, analista
que se mencionó líneas atrás si es que el
embargo, añade, el escenario global está
de Tendencias, consultora brasileña espe-
presidente de Estados Unidos no patea el
expuesto a riesgos sustanciales. “Desde el
cializada en macroeconomía y política, la
tablero. “Asumiendo un escenario en que
factor Trump y la posibilidad de un ‘Frexit’
divisa brasileña cerraría en R$3,35 al cierre
Trump mantiene el ímpetu actual –sin
en Europa, hasta un cambio abrupto en
de 2017, en caso el comportamiento de los
tensiones significativas en la relación bila-
la aversión al riesgo entre inversores, el
metales no sea tan positivo y si en Esta-
teral–, vemos un peso mexicano cerrando
escenario global puede cambiar de un día
dos Unidos Trump adopta medidas que
el año en un nivel cercano a 19,5 pesos
para otro. En caso de que las condiciones
podrían afectar a la economía brasileña.
por dólar, levemente por encima del valor
financieras globales se deterioren, todas
Por su parte, el peso colombiano
actual, aunque bastante apreciado en com-
las monedas emergentes, incluyendo las
registraría una depreciación, aunque
paración con los niveles de fines de 2016”,
regionales, sentirán el impacto”, comenta
minúscula. De acuerdo con Juan Camilo
dice Dante Sica.
Sica.
Rojas, gerente de estrategia de gestión de
Para el especialista argentino, en un
En cuanto al real brasileño, hay varias
Si bien las divisas latinoamericanas
activos de Credicorp Capital, esta mone-
han tenido mejores coyunturas en los
voces que hablan de una posible deprecia-
da cerraría el año en un rango de 2.900
últimos años, hoy la estabilidad parece ser
ción. Según Mauro Miranda, presidente de
a 2.950 pesos. “Tenemos una coyuntura
el mejor resultado posible para algunas de
CFA Society Brazil, la moneda cerraría en
económica que no es tan favorable (por
ellas. Nuevamente, las materias primas son
R$3,30, cifra mayor al R$3,15 en que se si-
la desaceleración), tenemos nuevas tasas
relevantes en el ajedrez monetario.
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
THE MIAMI MBA
HABLEMOS DE NEGOCIOS Yngrid Rendahl, MBA ‘16 Directora de Experiencia de Cliente LATAM, Medtronic
Transfórmese en un líder distinto y destacado, solucionador de problemas e innovador de negocios con el Miami Global Executive MBA for the Américas o el Miami Executive MBA en Español. Estos programas se enfocan en los retos y las oportunidades que enfrentan los gerentes y directores de organizaciones que trabajan con mercados de alto crecimiento y constante cambio.
MIAMI GLOBAL EXECUTIVE MBA FOR THE AMERICAS
MIAMI EXECUTIVE MBA EN ESPAÑOL
• Programa de 17 meses
• Programa de 18 meses
• Los estudiantes tienen más de 7 años de
• Los estudiantes tienen más de 13 años de
• Aprendizaje a distancia con residencias
• 7 residencias universitarias de dos
• La siguiente clase comienza en agosto
• Clases dictadas completamente en español
experiencia
en fin de semana de 2017
experiencia
semanas cada una
• La siguiente clase comienza en noviembre de 2017
Aprenda cómo el Miami MBA puede ayudar a avanzar su carrera y conectarlo a una red global con más de 40.000 exalumnos prominentes.
Visite bus.miami.edu/miamiamericas
PARA MAS INFORMACIÓN Oficina de admisiones de postgrado mbaamericas@miami.edu 305-284-3981 | 305-284-5974 JUNIO 2017 39
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA
NUEVAMENTE EGADE RETIENE EL PRIMER PUESTO En otro año de disputa por el primer lugar con la chilena Adolfo Ibáñez, el EGADE conquista por cuarta vez la cima en la 20° edición de este ranking. Además, investigamos las innovaciones curriculares que las distintas escuelas de negocios realizan para adaptarse a los nuevos tiempos y requerimientos del mercado. POR FERNANDO VALENCIA, FANNY ACEVEDO Y CRISTÓBAL SÁEZ, AméricaEconomía Intelligence
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Y
nuevamente la escuela de negocios mexicana EGADE llega a la cima del Ranking de MBA latinoamericano, superando a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) por menos de dos décimas.
Y repite el primer lugar porque argumentos no le faltan. Por ejemplo,
EGADE sigue liderando el indicador de internacionalización e incrementó su investigación, tanto en producción como en difusión de conocimiento. Sin embargo, la escuela de negocios mexicana solo supera a la UAI por un cada vez más estrecho margen de 1,5 puntos, lo que expresa la tendencia de hacer más reñida la disputa por el primer lugar que ha caracterizado los últimos años. En el top 5 también la Pontif icia Universidad Católica de Chile (PUC) sube en el ranking al 3° puesto, desplazando a la Fundação Getúlio Vargas. La escuela chilena mantiene la supremacía en la dimensión de análisis Fortaleza Académica, pero su alza se debe principalmente a que aumenta significativamente sus puntajes en Internacionalización y Diversidad, de la mano de sus buenos resultados en materia de convenios de intercambio con universidades
top mundiales, y la calificación y currículo de sus profesores visitantes. En cuanto a la dimensión de Investigación, aumenta también considerablemente el factor de impacto promedio de sus papers ISI, el que pasa de 1,8 en 2016, a 2,4 en 2017, lo que le significa un alza de nueve puntos en este indicador. Movimientos significativos en la cumbre, pero no todos son los fríos resultados puestos en un índice. En esta edición del ranking, el equipo investigador consultó a las escuelas participantes por aquellas innovaciones académicas y curriculares destinadas a mejorar la experiencia educativa y el desarrollo de las habilidades. En este sentido, no es un secreto, y tampoco debería ser una novedad, que las escuelas de negocios latinoamericanas estén revisando y reestructurando los planes de estudios de sus MBA en un intento, tanto para atraer a los mejores profesores y postulantes, como para actualizar sus perfiles de egresados y así competir con los requerimientos del dinámico mundo de los negocios. La principal estrategia de innovación de las escuelas es diseñar mallas curriculares cada vez más enfocadas a desarrollar habilidades antes que conocimientos, a través de un incremento importante de talleres electivos específicos de innovación y emprendimiento, y cursos performativos que ponen a prueba las habilidades directivas, comunicaciones y de liderazgo, como los de Gerencia Estratégica del ICESI. En ellos, a través de simulaciones los estudiantes aplican e integran conocimientos y herramientas en un ambiente competitivo, teniendo en cuenta mercados, contextos políticos y sociales específicos. También se han desarrollado talleres outdoor de liderazgo y resolución de conflictos, como lo que está haciendo la PUC con su taller de trekking. Otra vía de innovación académica está dada por la disposición de instancias de coaching cada vez más masivas y formales, como la instancia impulsada por la UAI para desarrollar las habilidades blandas de sus estudiantes, y por la implementación de modelos de evaluación por competencias para medir los objetivos de aprendizaje de los estudiantes de MBA, de modo que JUNIO 2017
41
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA
FORTALEZA ACADÉMICA RK RK 17 16
Prof. Prof. Alumnos FT MBA full MBA / PhD de time Prof. full escuelas en MBA time top mundial
PODER DE RED
Puntaje AsociaÍndice exalumnos ciones 17 históricos exalumnos
ESCUELA
PAÍS
CIUDAD
EGADE Business School U. Adolfo Ibáñez PUC - Chile FGV - EAESP U. de Chile Uniandes IAE Business School - U. Austral U. Torcuato di Tella ESAN IESA U. del Desarrollo FEA (FIA) U. São Paulo U. del Pacífico ICESI U. Técnica Federico Santa María U. Diego Portales U. de Santiago de Chile ESPAE-ESPOL U. del Norte ORT Graduate School of Business - U. Palermo EGEA - U. Privada Boliviana U. Alberto Hurtado EAFIT Prime Business School - U.S. Arboleda- EE.UU. ESAI Business School - UEES UDLAP U. Externado Colombia U. San Francisco de Quito IDE Business School U. de Talca EGEU Universidade Fumec
México Chile Chile Brasil Chile Colombia Argentina Argentina Perú Venezuela Chile Brasil Perú Colombia Chile Chile Chile Ecuador Colombia Uruguay Argentina Bolivia Chile Colombia Colombia Ecuador México Colombia Ecuador Ecuador Chile Chile Brasil
DF / Monterrey Santiago Santiago São Paulo Santiago Bogotá Buenos Aires Buenos Aires Lima Caracas Santiago São Paulo Lima Cali Santiago / Concepción Santiago Santiago Guayaquil Barranquilla Montevideo Buenos Aires Cochabamba / La Paz Santiago Medellín Bogotá Guayaquil Puebla Bogotá Quito Quito / Guayaquil Talca / Santiago Santiago Belo Horizonte
66 60 42 46 89 25 38 35 38 32 36 37 41 31 47 27 29 8 56 14 29 47 7 29 33 17 28 36 14 15 34 21 32
24,1 9,2 11,6 3,3 10,7 13,7 13,3 15,5 25,8 14,6 5,7 3,5 14,6 9,4 1,9 5,3 5,3 22,0 4,0 5,2 4,9 5,0 1,7 11,7 13,4 7,7 12,7 7,0 5,6 24,7 2,0 1,9 9,8
31 43 30 28 48 10 22 22 25 11 14 2 18 12 15 15 10 4 9 2 0 13 2 4 5 3 8 4 7 5 6 1 2
86,3 96,6 100,0 98,6 98,9 85,7 87,3 94,4 86,9 74,8 94,3 85,3 86,2 84,8 82,4 84,6 84,9 82,6 76,6 74,9 77,7 81,4 76,2 65,3 73,7 76,8 73,2 71,8 74,7 71,1 73,5 65,2 63,6
108 118 105 114 94 115 128 109 111 100 80 106 89 95 83 86 70 82 68 74 78 71 77 86 70 81 103 84 76 75 52 55 68
16 6 3 9 7 1 15 6 11 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 6 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1
34 -
Escuela de Negocios y Empresarismo Universidad del Turabo
Puerto Rico
Gurabo
20
11,6
0
56,8
54
1
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
U. Rosario U de Las Américas U.Nal.Litoral Santa Fe ESPM CUCEA- U. de Guadalajara U. de Belgrano U. Americana CETYS Graduate School of Business UNITAU U. Gabriela Mistral
Colombia Ecuador Argentina Brasil México Argentina Paraguay México Brasil Chile
Bogotá Quito Santa Fe São Paulo Guadalajara Buenos Aires Asunción Mexicali Taubaté Santiago
12 16 13 33 28 27 14 46 11 3
6,2 8,2 10,6 52,0 6,2 4,0 20,6 27,6 9,7 10,3
1 2 1 0 1 1 0 8 0 0
56,8 71,1 63,3 65,2 70,2 66,1 56,5 67,0 62,0 56,4
73 44 64 45 69 77 76 36 55 30
1 1 1 1 1 3 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
42
1 2 4 3 6 7 8 9 11 10 13 15 12 17 18 14 21 20 23 25 28 27 26 29 33 22 19 24 36 32 30
31 38 34 37 35 39 40 -
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
INTERNACIONALIZACIÓN Y DIVERSIDAD % de Alumnos Convenios mujeres de doble Profesores Alumnos en cargos graduados intercambio visitantes extranjeros directivos con escuelas 2016 de la top 100 escuela
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Índice 17
Factor de Papers ISI impacto 2014 - 2017 promedio
Tasa de productividad papers ISI por profesor FT
Índice 17
ÍNDICE FINAL 17
Asociados
Índice 17
4083 3862 4500 800 13141 12848 15315 2354 8677 728 1338 1200 4800 1463 571 1206 107 2742 1057 394 490 1536 476 2532 N.D. 482 314 720 489 4170 625 284 N.D.
99,2 96,6 94,3 96,4 80,8 90,2 100,0 92,3 91,7 89,8 74,8 87,7 79,0 84,9 76,7 71,3 66,0 76,3 69,3 67,7 74,5 68,3 72,1 67,1 71,1 72,9 76,0 76,4 66,4 80,7 52,2 63,2 62,5
106 87 N.D. 13 77 N.D. N.D. 1 18 N.D. 4 24 34 46 23 28 40 0 N.D. N.D. 24 53 N.D. N.D. 140 0 1 34 0 0 0 22 N.D.
12 31 20 41 18 12 20 18 7 9 11 4 9 0 9 2 1 0 6 4 0 1 0 2 1 1 0 2 0 1 0 0 0
0 10 11 11 16 12 20 11 38 0 8 23 28 10 1 13 4 3 26 17 6 4 0 4 21 2 0 20 2 19 1 4 0
434 106 329 44 85 38 121 50 16 6 12 17 21 11 6 6 24 3 88 5 121 0 4 9 5 2 59 37 2 15 0 7 0
19,0 17,1 12,5 29,8 13,8 45,8 8,1 16,7 27,3 16,7 53,3 16,7 66,7 36,4 11,1 25,0 14,3 73,3 30,0 27,3 40,0 40,9 28,6 40,9 20,0 50,0 66,7 47,1 0,0 15,4 N.D. 22,2 33,3
100,0 86,7 68,5 88,9 63,9 74,9 68,1 36,0 58,8 73,0 34,7 40,0 60,7 50,5 27,7 21,9 23,6 24,1 30,6 25,2 16,8 21,4 18,0 29,6 25,3 7,1 15,6 14,9 6,6 8,2 2,7 12,1 4,1
71 83 84 47 152 54 13 58 23 12 31 15 19 16 17 42 27 4 19 14 13 5 15 14 1 1 8 3 5 1 20 3 4
2,01 2,10 2,41 1,39 1,77 2,71 2,80 3,07 1,61 1,63 1,87 1,82 1,21 1,18 2,58 1,90 1,43 4,53 1,83 1,92 3,17 2,15 0,98 1,40 0,94 3,96 0,92 1,45 1,86 1,13 1,18 2,40 2,01
1,03 1,12 1,79 1,02 1,68 1,96 0,26 1,43 0,39 0,28 0,72 0,16 0,36 0,52 0,19 1,44 0,86 0,50 0,23 0,50 0,14 0,11 2,00 0,45 0,03 0,06 0,29 0,08 0,36 0,07 0,59 0,14 0,13
98,3 86,7 98,5 65,4 100,0 99,9 73,8 97,9 50,1 60,9 65,6 55,7 40,8 37,4 74,2 68,3 52,0 35,4 48,0 54,2 45,6 25,4 25,8 40,4 21,3 27,3 16,5 18,8 25,9 8,2 40,1 18,2 28,1
94,37 92,86 92,01 90,28 87,58 87,16 84,27 82,79 76,03 75,77 72,48 71,68 71,35 69,66 68,61 65,90 62,14 61,07 60,58 59,54 59,12 56,31 54,71 54,26 54,18 53,19 52,44 52,29 50,48 49,93 48,19 45,88 45,21
N.D.
64,4
0
0
1
10
60,0
21,0
3
0,99
0,15
14,7
44,17
7600 390 N.D. N.D. N.D. 93 640 50 N.D. N.D.
60,0 61,9 67,6 52,1 59,6 57,7 69,3 47,0 46,9 42,2
3 70 11 14 0 28 N.D. 0 N.D. 0
3 0 0 2 8 0 1 0 0 0
1 1 15 0 0 0 0 3 0 0
6 0 8 1 17 20 0 118 0 0
57,1 20,0 50,0 25,0 31,9 25,0 50,0 50,0 N.D. N.D.
12,1 7,7 8,7 6,5 5,3 10,9 4,6 3,7 0,6 8,2
3 0 0 7 0 0 0 0 0 0
4,15 0,00 0,00 1,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,25 0,00 0,00 0,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
30,5 0,0 1,6 22,2 1,5 0,0 0,0 4,8 0,1 0,0
44,06 43,70 42,67 42,67 42,54 41,39 39,45 38,44 35,10 33,34
JUNIO 2017
43
1
FOTOGRAFÍA: ITESM
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA 2
FOTOGRAFÍA: EGADE BUSINESS SCHOOL
3
EN LA CIMA. 1. La mexicana EGADE retiene el primer puesto del ranking por la mejora constante de sus índices de Internacionalización e Investigación. 2 y 3. Estudiantes MBA de 28 escuelas internacionales en el Global Network Week en EGADE. se asegure que se está logrando el perfil de egreso propuesto por el programa, como el caso de la FGV y su proyecto AOL (Assurance of Learning). También está entrando fuertemente el design thinking. Este modelo, importado desde la Escuela de Ingeniería de Stanford a mediados de la década pasada, ha sido aplicado a los
Una de las vías de innovación académica de las escuelas del ranking está dada por la disposición de instancias de coaching cada vez más masivas y formales.
cursos MBA como método para resolver
riales para la reducción de la utilización de papel.
LA TORRE DE BABEL Un aspecto que ha ido creciendo en importancia en la oferta de MBA es la experiencia multicultural, de manera que, en sus propuestas, los estudiantes obtengan cotidianamente contacto con una diver-
cualquier tipo de desafío organizacional a
videograbadas disponibles para los
sidad de modos de ser, valores y conoci-
través de la generación de ideas, la colabo-
estudiantes y que luego son discutidas en
mientos que enriquezcan la experiencia
ración y la experimentación, proveyendo
clases con el profesor aplicándolas a casos
educativa y personal, y respondan en el
soluciones innovadoras.
reales. O el uso de tablets como pizarras
campo laboral a entornos crecientemente
digitales y la utilización de aplicaciones en
complejos.
Y si de innovación se trata, no puede estar ausente la tecnología, con la imple-
los dispositivos móviles para favorecer el
mentación de nuevas aplicaciones destina-
trabajo en grupo.
das al aula, como las Flipped Classroom,
Otras iniciativas comienzan a transitar
De esta manera, las escuelas de negocios han aprovechado y potenciado sus convenios y acuerdos con grandes firmas
impulsadas por ESAN o la Universidad
hacia lo eco-friendly, como las propuestas
y universidades extranjeras para realizar
Privada Boliviana, y que consisten en
por la PUC, la Universidad Federico Santa
trabajos prácticos de consultoría, posibili-
transferir parte del proceso de enseñanza
María y el IDE Business School con la
tando e incluso volviéndose un imperativo
fuera del aula, mediante conferencias
digitalización de sus contenidos y mate-
el que sus estudiantes tengan experiencias
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
TRIPLE GLOBAL EXCELLENCE
JUNIO 2017
45
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA
ESPECIALIDAD
Economía
Emprendimiento e Innovación
Estrategia y Ética
Finanzas
46
SUB SUB RK RK 17 16
ESCUELA
N° prof. FT
Factor de Pje. impacto Papers ISI / N° papers formación promedio ISI Prof. FT prof. FT (2013-2016) journals
ÍNDICE
1.145
52
1,76
2,1
15
710
34
1,72
2,3
92,1
17
820
17
1,27
1,0
84,2
14
625
23
1,61
1,6
80,6
7
320
13
1,26
1,9
68,1
10
435
14
1,09
1,4
67,7
U. del Desarrollo
14
600
7
1,10
0,5
66,7
U. del Pacífico
10
450
8
1,04
0,8
66,6
8
EGADE Business School
10
400
5
0,96
0,5
60,8
10
-
U. de Talca
12
480
11
0,86
0,9
60,1
1
1
U. del Desarrollo
16
620
19
2,17
1,2
100,0
2
2
PUC - Chile
2
100
9
2,88
1,0
87,7
3
3
EGADE Business School
8
330
9
2,61
1,1
85,9
4
4
ESAN
7
305
3
2,35
0,4
78,4
5
5
U. del Norte
8
280
8
1,45
1,0
70,2
6
9
Uniandes
5
185
7
2,08
1,4
69,0
7
7
U. Adolfo Ibáñez
5
205
2
1,90
0,4
68,8
8
10
FEA (FIA) U. São Paulo
7
250
2
1,21
0,3
61,8
9
-
IESA
3
90
3
2,02
1,0
54,7
10
-
U. Torcuato di Tella
1
35
2
1,92
2,0
53,9
1
2
Uniandes
12
495
18
3,35
1,5
100,0
2
5
PUC - Chile
9
410
18
3,76
2,0
98,7
3
4
EGADE Business School
10
420
28
2,16
2,8
98,7
4
6
U. Adolfo Ibáñez
8
380
18
2,85
2,3
95,6
5
3
IAE Austral
10
425
8
2,23
0,8
86,1
6
7
U. del Pacífico
14
565
7
1,23
0,5
85,1
7
-
U. de Chile
9
345
7
2,11
0,8
75,5
8
8
FGV - EAESP
6
260
6
0,85
1,0
75,1
9
9
U. del Desarrollo
4
155
4
1,57
1,0
65,7
10
-
ESPM
4
125
6
0,98
1,5
54,8
1
1
U. de Chile
18
750
29
1,21
1,6
100,0
2
3
U. Adolfo Ibáñez
11
530
18
2,02
1,6
97,8
3
2
U. Torcuato di Tella
12
535
10
1,47
0,8
88,8
4
7
FGV - EAESP
8
390
14
0,91
1,8
88,7
5
4
PUC - Chile
5
250
7
2,14
1,4
85,5
6
-
EGADE Business School
17
705
4
1,14
0,2
82,5
7
5
ESAN
11
490
7
1,03
0,6
80,4
8
8
IESA
6
255
7
1,47
1,2
72,9
9
6
Uniandes
2
80
5
2,30
2,5
69,7
10
7
ICESI
6
235
4
1,85
0,7
67,7
1
2
U. de Chile
25
2
1
PUC - Chile
3
3
U. Adolfo Ibáñez
4
4
U. Diego Portales
5
5
U. Torcuato di Tella
6
6
U. de Santiago de Chile
7
9
8
-
9
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
100,0
ESPECIALIDAD
Márketing
Operaciones
Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional
SUB RK 17
SUB RK 16
ESCUELA
N° prof. FT
Factor de Pje. N° papers impacto Papers ISI / formación ISI promedio Prof. FT prof. FT (2013-16) journals
ÍNDICE
1,53
1,3
100,0
13
1,94
1,1
96,5
8
2,27
1,1
84,2
130
10
2,01
3,3
84,0
6
265
3
1,33
0,5
78,6
2
85
9
2,27
4,5
78,3
1
1
U. de Chile
12
2
9
EGADE Business School
3
4
U. Adolfo Ibáñez
4
2
5
495
16
12
480
7
300
PUC - Chile
3
10
FGV - EAESP
6
6
Uniandes
7
5
U. Torcuato di Tella
2
85
7
2,01
3,5
75,1
8
3
ICESI
6
260
3
0,33
0,5
73,5
9
-
U. de Talca
2
70
6
0,92
3,0
59,3
10
-
Universidad del Turabo
1
30
3
0,99
3,0
48,6
1
1
U. de Chile
17
740
35
2,43
2,1
100,0
2
2
FGV - EAESP
17
780
18
2,06
1,1
94,7
3
4
U. Adolfo Ibáñez
7
305
15
1,95
2,1
78,8
4
-
EGADE Business School
4
185
8
2,29
2,0
74,3
5
9
UTFSM
9
330
11
3,03
1,2
71,8
6
3
U. Torcuato di Tella
4
185
6
1,46
1,5
67,0
7
5
U. del Norte
14
485
5
2,05
0,4
63,9
8
-
UDLAP
8
325
3
0,78
0,4
62,2
9
-
FEA (FIA) U. São Paulo
4
170
2
2,07
0,5
60,4
10
-
U. de Talca
5
175
2
3,18
0,4
53,7
1
10
U. Torcuato di Tella
4
165
20
6,00
5,0
100,0
2
9
PUC - Chile
7
300
6
2,61
0,9
97,6
3
1
FGV - EAESP
7
280
5
0,97
0,7
94,8
4
2
U. de Chile
6
245
10
1,70
1,7
94,4
5
7
U. Adolfo Ibáñez
5
210
5
2,83
1,0
90,9
6
8
EGADE Business School
5
220
4
1,77
0,8
86,5
7
3
FEA (FIA) U. São Paulo
7
250
6
1,85
0,9
86,0
8
4
Uniandes
4
150
7
2,81
1,8
85,8
9
-
IESA
6
235
2
1,63
0,3
82,1
10
-
U. de Santiago de Chile
5
185
4
2,54
0,8
79,8
culturales, académicas y empresariales en
académico miembro de la red y abiertos
na escuela, de acuerdo con la perspectiva,
el extranjero.
a todos los estudiantes de las escuelas
el programa y la experiencia de esta.
Es así como cobra relevancia la
asociadas. De esta forma los estudiantes
Ofrece a los estudiantes de MBA la opor-
participación en asociaciones que reúnan
de distintas escuelas pueden colaborar en
tunidad de estudiar intensivamente en
escuelas de negocios. Por ejemplo, Glo-
proyectos de equipo, desarrollando habili-
otra escuela de la red. Junto a los demás
bal Network for Advanced Management
dades de trabajo en conjunto y adoptando
participantes del curso, los estudiantes
(GNAM), una organización que agrupa a
perspectivas interculturales.
asisten a clases, viajan a empresas locales y
28 prestigiosas universidades alrededor del
Pero además esta organización ofrece
se reúnen con expertos según la temática
mundo, que ofrece Small Network Online
el modelo de la Global Network Week, que
escogida y que más se relacione con su
Courses, cursos virtuales dictados por un
consiste en un minicurso dictado por algu-
propio proyecto o su área de actuación JUNIO 2017
47
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA Claustros patriarcales
Hegemonía nacional
Porcentaje de hombres y mujeres respecto del total de profesores full time de las escuelas participantes
Porcentaje de estudiantes extranjeros y nacionales de las escuelas participantes
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
11,9% Extranjeros
22,5% Mujeres
77,5%
88,1%
Hombres
Nacionales
¿Qué paridad de género? Las 10 escuelas con mayor porcentaje de profesoras full time Fuente: AméricaEconomía Intelligence
Hombres
Mujeres
100 16,7 80
36,4 50,0
53,6
60
61,5
62,5
63,0
64,3
64,5
68,8
38,5
37,5
37,0
35,7
35,5
31,3
U. del Norte
ICESI
IESA
83,3 40
63,6 50,0
46,4
2 0
U. del Rosario
UNITAU
U. del Turabo
U. de Guadalajara
U. Nacional ESPAE - ESPOL FGV - EAESP del Litoral
Jugadores visitantes Las 10 escuelas con mayor porcentaje de estudiantes extranjeros Fuente: AméricaEconomía Intelligence
% extranjeros
% nacionales
100 14,8 80
32,6 60,7
60
66,7
70,7
72,7
76,1
80,7
81,3
82,5
27,3
23,9
19,3
18,7
17,5
EGADE
IAE Business School
U. Adolfo Ibáñez
U. Belgrano
EGEU
85,2 40
67,4 39,3
2 0
48
U. de Palermo PUC - Chile
U. del Norte
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
33,3
U. Alberto Hurtado
29,3
FGV - EAESP
Oficina de becas
CIFRAS
Porcentaje de estudiantes becados según tipo MBA de las escuelas participantes Fuente: AméricaEconomía Intelligence
366 PROFESORES VISITANTES
29,6% MBA executive
tienen las 44 escuelas del ranking.
488 ESTUDIANTES
20,6%
48,7%
de las escuelas del ranking vienen de Europa.
MBA full time
MBA part time
3 ESCUELAS CHILENAS
1,1%
se encuentran en el top 5 del estudio.
Otro MBA Diversidad global Cantidad y procedencia de estudiantes extranjeros de las escuelas participantes Fuente: AméricaEconomía Intelligence 600 500 400 300
584 488
200 291
100
260
240 4
0
Europa
Sudamérica
Norteamérica
África y Asia
Centroamérica y México
Oceanía
RSE Las 10 escuelas con mayor porcentaje de estudiantes becados en sus MBA (%) Fuente: AméricaEconomía Intelligence 100
80
60
40
80,1
76,9
68,3
60,3 46,0
20
29,3
28,8
25,0
U. ORT
U. Alberto Hurtado
24,9
23,7
0
Cetys Graduate UDLAP School of Business
EGADE
U. de Talca
U. T. F. U. de Santa María Guadalajara
IDE Business ESAI Business School School - UEES JUNIO 2017
49
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA profesional. En vista de estas iniciativas, es que esta versión del ranking MBA ha complejizado la dimensión Internacionalización,
se comparte a priori diversos aspectos
34,3% estudió en universidades o escuelas
culturales, como el lenguaje, la historia,
europeas, mientras que el 31,9% lo hizo en
sabores y colores.
planteles norteamericanos.
Pero el dato también es indicativo de
Otro cambio importante de este ran-
integrando la variable de Diversidad. Ésta
una preferencia marcada por profesores
king fue el aumento de la ponderación de
fue evaluada a través de indicadores como
provenientes de países desarrollados, y
la dimensión de análisis Investigación, que
la cantidad de alumnos que reciben becas,
probablemente formados en universidades
pasa de 15% a 17,5%. Esto debido a que se
la diversidad geográfica respecto de la
más prestigiosas y mejor rankeadas. Así y
consideró que la actividad de investigación
procedencia de los estudiantes y profesores
todo, llama la atención que 38,7% de los
de las escuelas del ranking ha ido crecien-
extranjeros, la diversidad geográfica de las
profesores extranjeros (147) provengan de
do de manera paulatina pero consistente a
escuelas o universidades en donde el pro-
Europa y estén repartidos en 32 escuelas
través de los años. De hecho, este ranking
fesorado full time obtuvo su mejor grado
de negocios latinoamericanas, y sean más
–que cumple 20 años– ha sido testigo
académico, y la paridad de género de los
numerosas que los profesores provenientes
privilegiado de cómo se ha impuesto la in-
altos cargos directivos de la escuela y del
de Estados Unidos, que corresponden al
vestigación como una condición indispen-
claustro académico.
17,1%. Esto puede indicar que todavía
sable para la calidad de los MBA (y algo
América Latina cultiva el eurocentrismo
que se debatía fuertemente en el ya lejano
se muestran interesantes. Por ejemplo, del
con que nacieron sus sistemas universita-
1997). El 2,5% en juego fue restado de la
total de 380 profesores extranjeros dis-
rios, pese a que el MBA es un producto de
dimensión Fortaleza Académica, que pasó
tribuidos en las 44 escuelas participantes
origen estadounidense, o bien que las anti-
de 40% a 37,5%, pues hay una alta correla-
en esta versión, 62,1% de ellos provienen
guas redes académicas con el Viejo Conti-
ción entre las capacidades de investigación
de fuera de América Latina. Esto pare-
nente siguen igual de firmes. De hecho, en
de un claustro y la formación de docto-
ce indicar una fuerte orientación hacia
cuanto la procedencia de las universidades
rado del mismo, siendo esta la principal
experiencias multiculturales que contem-
que otorgaron el más alto rango académico
variable de medición de la dimensión que
plen un otro más extremo, con el cual no
a los profesores full time del ranking, un
ve disminuido su ponderador.
Los datos arrojados por esta pesquisa
METODOLOGÍA RANKING MBA AMÉRICA LATINA 2017 Fortaleza Académica (37,5%): Se evaluó según dos criterios: cantidad de profesores full time y calidad de su formación académica; y cantidad de profesores part time y su experiencia en el ámbito de los negocios. El 80% corresponde al currículum académico y proporción de profesores full time, desagregado en: formación académica, medida a través de su mejor grado académico obtenido (10%); proporción de estudiantes por académico (15%); promedio de la calidad del faculty dividido por la cantidad de estudiantes (75%). El otro 20% del total corresponde a la calidad de la trayectoria de los profesores part time. Para la evaluación, las escuelas participantes eligieron a sus 10 mejores profesores part time según su currículum, tomando como indicador los tres últimos cargos ejecutivos de estos profesores. A estas posiciones ejecutivas les fue asignado un puntaje según la empresa y el cargo, lo que luego es sumado y llevado a una base 100. Producción de Conocimiento (17,5%): Considera la producción y productividad trianual de papers ISI (base Thomson Reuters) cuya filiación corresponda a las escuelas de negocios (80%). Luego
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
evalúa la Difusión de Conocimiento, a través de la producción bruta de libros, casos y capítulos de libros, lo que equivale al 20% restante. Internacionalización y Diversidad (20%): Internacionalización (95%) está compuesta por: convenios de doble titulación con universidades extranjeras y cantidad de estudiantes beneficiados (30%); las acreditaciones (AMBA, EQUIS, AACSB) y licencias (como SAQS) con las que cuenta la universidad o escuela de negocios (40%); las membresías (AACSB, ALADEN, AMBA, BALAS, CEMS, CFA, CLADEA, EFMD, EMBA, Global Advances, Management, NIBES, PIM, PRME, SEKN, SUMAQ y UNICON) a las que pertenece la escuela de negocios (10%); la cantidad de sedes en el extranjero (10%); y los convenios de intercambio simple con universidades top 100 (10%). Diversidad (5%) se conforma con la cantidad de alumnos que reciben becas (5%); la diversidad geográfica de estudiantes y profesores extranjeros, y la diversidad geográfica de las escuelas o universidades en donde el profesorado full time obtuvo el mejor grado académico (47,5%); y la paridad de género de los altos cargos directivos
de la escuela y del claustro académico (47,5%). Poder de Red (25%): Evalúa la posición ejecutiva y la trayectoria alcanzada por los egresados de cada escuela (90%), según las tres mejores posiciones ejecutivas alcanzadas por cada uno de los 10 mejores egresados de los últimos tres años (35%); la trayectoria alcanzada por los 10 mejores egresados históricos, conforme a sus tres mejores posiciones ejecutivas alcanzadas (40%); y una encuesta de satisfacción para los egresados de los programas MBA de cada escuela participante (25%). El 10% restante de esta dimensión se obtiene considerando la existencia de asociaciones de egresados y de centros de colocación. SUBRANKINGS Cada uno de los siete subrankings fue evaluado considerando la cantidad y calidad de la formación de los profesores full time especialistas (75%), la cantidad de papers ISI publicados trianualmente en journals de la especialidad (20%) y la productividad de ese claustro especialista expresado en la cantidad de papers ISI por profesor full time (5%).
JUNIO 2017
51
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS GLOBALES DE NEGOCIOS
SOBREVOLANDO LA OLA ANTIGLOBAL Aunque recientes acontecimientos –como la elección de Trump o el Brexit– amenacen las tendencias globales de internacionalización y multiculturalismo, en el plano académico de los negocios la tendencia aún no se expresa. El hecho es que los latinoamericanos que se globalizan cursando programas de MBA crecen día a día. POR DANIELA JARA Y CAROLINA AGUILERA, AméricaEconomía Intelligence
E
l contexto internacional se carac-
que el número de latinoamericanos que
educación superior se han visto potencia-
teriza por un clima político y cul-
buscan un programa de posgrado fuera
das por políticas públicas de países como
tural especialmente complicado,
de América Latina ha aumentado (según
Brasil, Chile, Colombia y México, que
marcado por un Estados Unidos dividido
datos de World Education News and Re-
han tendido a invertir en la formación de
políticamente y con una figura presiden-
views, de 2015, e Institute of International
profesionales en el extranjero.
cial, Donald Trump, disruptiva, y por la
Education, de 2016).
En este contexto, la creciente demanda
decisión de los británicos de abandonar la
Si bien la cifra que representan los
Unión Europea. Pero si bien todo esto es
estudiantes latinoamericanos extranjeros
nivel global genera una constante presión
un retroceso respecto de ciertos discursos
es periférica a nivel global (6% según
en los propios programas por redefinir sus
favorables a la globalización y la multi-
World Education News and Reviews), la
segmentos, a la vez que descubrir nuevos
culturalidad que caracterizaron décadas
tendencia esperada es que esta cifra siga
sectores que pudieran ser nichos potencia-
anteriores, en el plano de la educación la
creciendo en los próximos años. Y es que
les. En el caso de las escuelas de negocios,
tendencia es distinta.
por educación superior de posgrado a
la presión que se genera a través de la
estas además van respondiendo o antici-
Al menos así es en América Latina,
búsqueda de movilidad social a través de
pándose a los contextos internacionales
pues no hay indicio de que se revierte la
la educación formal y las oportunidades
que son siempre cambiantes.
tendencia de los últimos años, que indica
que otorgan la masificación del acceso a la
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Todos estos fenómenos se pueden ob-
Aulas multiculturales
Zona franca
Las 10 escuelas con mayor cantidad de estudiantes extranjeros en la última cohorte de MBA
Las 10 escuelas con mayor porcentaje de alumnos extranjeros en la última cohorte de MBA (%)
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
Fuente: AméricaEconomía Intelligence 613
IE 396
EAE
97,8
IMD Grenoble
95,8 95,4
LBS
381
ESMT
Hult
378
ESADE
94,2
Hult
94,0
329
Harvard 289
IESE 210
HEC Paris
EDHEC
92,4
Leipzig
91,3
ESADE
178
EAE
91,0
Fuqua
176
Bath
90,9
IE
90,6
152
Yale
servar al analizar las ofertas de las mejores
de sus contenidos y está presente en su
cabo desde la institución. Siempre en el top
escuelas de MBA globales para latinoame-
malla y su especialización, para otras es la
5, siguen London Business School (LBS) y
ricanos de las 49 escuelas de prestigio que
directriz implícita de la disciplina, la que
HEC Paris, ambas europeas. Se trata de las
calificaron este año en el ranking, las cuales
se distribuye de manera transversal a todo
mismas cinco escuelas que se posicionaron
suman 1.369 estudiantes latinoamerica-
su quehacer. Mientras que para algunas
en la cúspide del ranking en 2016.
nos matriculados en sus últimas cohortes
la innovación es genérica, para otras debe
matriculadas en un MBA full time.
traducirse en aplicaciones concretas, como
ESADE, Yale, Tuck y Warwick. De estas,
cambios digitales o emprendimientos.
solo Yale y Warwick logran este año el
cinco dimensiones de análisis: Experiencia
Sin embargo, es posible observar que hay
ingreso a este selecto grupo. ¿Cuál es el
Multicultural, Poder de Red para Latinoa-
algunas escuelas donde la innovación tiene
secreto de estas 10 escuelas de negocio?
mericanos, Selectividad, Posicionamiento
garantizado un soporte institucional y es
Tienen ofertas y apuestas distintas de
Internacional y Foco en Innovación. Esta
parte de programas, fondos, laboratorios,
MBA, pero comparten algunos elementos
última es una novedad que busca evaluar
y una múltiple y variada cantidad de tipos
en común: altos niveles de selectividad,
los esfuerzos de las escuelas de negocios
de iniciativas concretas. Aquí se encontra-
y un alto posicionamiento en rankings
por formar profesionales con habilidades
ron (y midieron) varios esfuerzos serios y
internacionales. Esto hace que sean institu-
y conocimientos relacionados con esa
sostenidos.
ciones que gozan y movilizan capitales de
Este año, el ranking ha considerado
área, considerada clave por quienes van a
Este año se mantiene relativamente es-
Más abajo, en el top 10, siguen IE,
prestigio, a la vez que garantizan expe-
contratar esa fuerza de trabajo en América
table el top 10 del ranking, pero el primer
riencias transformadoras de educación.
Latina.
lugar lo obtiene la española IESE, despla-
Esto está dado por una oferta académica
zando al segundo lugar a la estadouniden-
rigurosa y una visión del rol del ejecutivo
meno que tiene múltiples expresiones, lo
se Harvard y al tercer lugar a la también
en las sociedades globales, pero también
que lo hace difícil de comparar, en tanto
estadounidense Haas (Berkeley). El mejor
por un alto componente de internaciona-
la idea misma de innovación dista de una
posicionamiento de IESE se debe a su ma-
lización, que se vive desde la sala de clases,
escuela a otra (y esto no ocurre solo en
yor presencia de estudiantes y profesores
con profesores y alumnos de diversas
el mundo de los negocios). Mientras que
latinoamericanos y a las múltiples iniciati-
nacionalidades, o en el trabajo en terreno
algunas la consideran como parte central
vas de generación de redes que se llevan a
en localidades distantes. En términos
El foco en la innovación es un fenó-
JUNIO 2017
53
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS GLOBALES DE NEGOCIOS
RK 17
RK 16
ESCUELA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
2 1 4 3 5 6 7 11 10 12 9 8 19 25 22 17 23 20 26 16 15 24 34 41 33 38 43 18 37 28 40 42 31 32 46 44 14 49 39 35 47
IESE Business School Harvard Business School Haas London Business School (LBS) HEC Paris School of Management IE Business School Esade Business School Yale School of Management Tuck School of Business Warwick Business School The Fuqua School of Business IMD McCombs School of Business Samuel Curtis Johnson Graduate School of Management Mc Donough School of Business Kenan-Flagler Business School Hult International Business School ESIC Business and Marketing School (3) EDHEC Business School Tepper School of Business European School of Management and Technology (ESMT) Cass Business School Grenoble Ecole de Management Mannheim Business School Kelley School of Business Owen Graduate School of Management Copenhagen Business School Schulich School fo Business Questrom School of Business School of Management Bath Katz Graduate School of Business EAE Business School (4) Jones Graduate Business School Mendoza College HEC Montréal Marriot School of Management Krannert School of Management School of Business Administration School of Business Administration Chapman Graduate School Novasbe and Catolica Lisbon: The Lisbon MBA (5) Cox School of Business Brandeis International Business school HHL Leipzig Graduate School of Management MBA Center and Global Management Education Institute (SHU MBA) Leeds School of Business Freeman School of Business Eller College of Managment Weatherhead School of Management
UNIVERSIDAD Universidad de Navarra Harvard University University of California, Berkeley HEC Paris IE University Universidad Ramón Llull Yale University Dartmouth College University of Warwick Duke Uniersity The University of Texas at Austin Cornell University Georgetown University University of North Carolina
Carnegie Mellon University City University
Indiana University Vanderbilt University York University Boston University University of Bath University of Pittsburgh Rice University University of Notre Dame Affiliated at Université de Montréal Brigham Young University Purdue University University of Miami University of San Diego Florida International University Southern Methodist University Brandeis University Shanghai University University of Colorado at Boulder Tulane University University of Arizona Case Western Reserve University
1 = Contiene datos representativos de las dimensiones de análisis, pero no corresponde a todas las variables evaluadas. 2 = Todas las dimensiones de análisis, salvo Posicionamiento Internacional, recogen datos de la última cohorte matriculada en un MBA. 3 = Afiliada a la Universidad Juan Carlos de Madrid, entre otras.
54
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PAÍS España EE.UU. EE.UU. Reino Unido Francia España España EE.UU. EE.UU. Reino Unido EE.UU. Suiza EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU. España Francia EE.UU. Alemania Reino Unido Francia Alemania EE.UU. EE.UU. Dinamarca Canadá EE.UU. Reino Unido EE.UU. España EE.UU. EE.UU. Canadá EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU. Portugal EE.UU. EE.UU. Alemania China EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU.
DATOS SIGNIFICATIVOS (1)
DIMENSIONES DE ANÁLISIS (2)
Estudiantes latinoamericanos
Académicos totales
GMAT promedio
% egresados latinoamericanos
Experiencia Multicultural
Poder de Red en América Latina
Selectividad
Foco en Innovación
Posicionamiento Internacional
ÍNDICE 17
81 55 32 50 35 206 62 14 20 5 54 9 10 17 21 17 129 57 18 15 14 6 16 5 8 8 8 11 12 6 3 287 6 5 6 10 5 4 3 12 2 3 2 11 1 5 0 0 3
73 218 85 100 105 112 83 76 54 120 105 42 93 61 112 121 64 45 98 102 27 143 154 103 75 47 21 87 155 92 89 447 64 60 43 136 125 66 77 13 115 79 34 17 114 116 59 52 68
690 730* 717 707 690 685 668 725 717 653 695 679 699 700 692 700 615 678 635 686 640 641 720 673 670 691 600 665 682 s/i 613 633 690 683 636 672 640 654 608 562 597 662 610 650 s/i 600 651 655 632
2,5 2,0 1,6 2,4 2,5 2,5 2,0 2,7 2,9 2,9 3,4 2,3 2,9 1,0 2,2 1,5 2,6 2,3 1,4 2,5 2,2 2,6 1,6 2,7 2,1 2,4 1,8 2,3 1,8 2,8 2,0 2,1 0,5 1,7 2,3 1,5 1,8 1,9 2,0 1,4 2,0 1,6 2,0 1,4 2,3 1,7 1,6 1,5 1,6
97,7 70,4 79,4 91,3 77,1 78,1 88,7 79,4 74,9 76,0 67,3 73,0 75,9 64,1 72,7 63,2 94,7 92,4 75,7 64,4 78,8 75,8 71,4 66,6 57,8 56,9 79,9 75,8 63,0 76,5 64,8 81,9 59,1 44,4 59,0 54,9 61,1 60,9 68,2 74,8 59,1 51,4 64,6 65,7 53,3 53,0 50,8 42,1 51,0
84,6 62,7 68,3 46,0 63,3 79,6 65,4 62,9 78,4 56,8 74,4 43,8 74,3 45,7 64,0 54,9 71,2 76,0 36,5 37,0 47,1 42,6 54,6 35,9 43,6 50,5 35,5 37,3 53,6 48,7 60,0 70,4 22,7 36,4 44,6 29,6 26,7 66,5 66,0 47,9 54,2 41,4 52,0 21,9 44,0 44,7 37,8 38,2 38,5
86,7 98,7 87,4 82,9 88,4 89,2 85,8 88,0 87,4 91,5 87,1 94,2 82,2 87,0 80,6 82,3 83,1 94,1 89,5 82,9 85,9 82,0 99,2 91,1 80,4 83,5 81,9 94,5 81,6 77,4 76,6 67,6 86,8 83,7 90,2 91,5 80,8 79,9 74,3 80,6 80,5 80,6 75,0 84,4 86,8 76,9 80,5 83,6 75,1
100,0 96,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 80,0 100,0 100,0 100,0 96,0 100,0 84,0 80,0 100,0 84,0 84,0 84,0 100,0 92,0 84,0 100,0 84,0 92,0 100,0 80,0 84,0 100,0 100,0 92,0 100,0 80,0 84,0 96,0 88,0 96,0 72,0 84,0 76,0 96,0 92,0 88,0 100,0 80,0 100,0 92,0 100,0 96,0
79,2 100,0 89,9 91,4 85,5 65,8 65,0 77,8 61,2 64,1 60,3 54,3 42,9 61,9 43,6 47,1 14,1 0,0 35,7 45,0 27,2 38,8 10,3 36,8 43,0 33,3 27,4 15,5 21,7 14,8 21,3 0,0 32,7 36,1 0,0 12,4 16,5 4,8 0,0 0,0 0,0 12,0 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7
90,8 89,9 87,3 86,0 85,1 82,6 81,8 81,4 79,9 78,9 77,2 74,0 73,0 71,0 68,6 68,4 67,7 67,0 65,9 65,7 65,6 65,6 64,9 64,4 63,1 62,9 61,9 61,9 61,0 60,4 60,1 58,0 58,0 57,1 54,8 54,6 54,6 54,5 54,4 54,3 53,5 52,8 52,2 52,1 50,8 50,1 48,8 48,5 48,3
4 = Afiliada a Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya y Universidad Rey Juan Carlos. 5 = Afiliada a Universidade Nova y Universidade Católica. * Información corresponde a la mediana.
JUNIO 2017
55
RANKING / LAS MEJORES ESCUELAS GLOBALES DE NEGOCIOS Filas largas
Carta fuerte
Las 10 escuelas con mayor cantidad de postulantes MBA, última convocatoria
Las 10 escuelas con mejor relación entre alumnos aceptados (%)
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
10000 9.759
8000
Grenoble
96
Schulich
95
Harvard 6000
90 88
ESIC 4.031
4000
3.737 3.649 2.623 2.614 2.530 2.425 2.289 2.239
2000
HEC Montréal
86
Warwick
86 84
EDHEC 79
Marriot Mannheim
porcentuales, aquellos programas de MBA que tienen un mayor porcentaje de alumnos extranjeros en su última cohorte son: IMD, Grenoble, ESMT, Esade, Hult, EDHEC, HHL Leipzig, EAE y Bath.
MULTICULTURALIDAD A LA CARTA Pero la multiculturalidad, si bien está posibilitada por la presencia internacional, también consiste en otros elemen-
Hu lt
IES E
IE M cC om bs Lo nd on
Tu ck
Ya le
Ha as
Fu qu a
Ha
rva
rd
0
Chapman
Muchas escuelas han hecho importantes apuestas por su internacionalización a través de una oferta que empuja a sus estudiantes a salir del claustro hacia otros países, de modo que generen redes.
tos. Como indicadores eminentemente
77 71
Sin embargo, importantes escuelas de prestigio responden a esto con una contratendencia: refuerzan su apuesta in campus. Es decir, trayendo la internacionalización al aula, con la apuesta de que el mundo no necesariamente hay que ir a descubrirlo afuera. Dos modelos que hablan de dos formas de producir multiculturalidad. Este ranking considera medir ambas maneras, en tanto cuenta la internacionalización de los alumnos y los profesores,
cuantitativos, en esta versión del ranking
que la brecha entre experiencias de vida y
y también las iniciativas que implican
se usó el de número de nacionalidades
formación profesional es cada vez menor.
movilizar a los alumnos. De tal modo,
distintas presentes en una cohorte, la
Fieles a este perfil, muchas escuelas del
premia a aquellas escuelas que hacen
paridad de género en la misma cohorte y
ranking han hecho importantes apuestas
ambas actividades, entre las que destacan
también uno más cualitativo: programa
por su internacionalización, a través de
ESIC, IESE, ESADE, MC Combs y Hult.
multicultural. En este se analizaron las
una oferta que empuja a sus estudiantes
Las mejores cifras de paridad de
opciones que tienen los estudiantes para
a salir del claustro hacia otros países, de
género, en cambio, las tienen Chapman
tener experiencias de formación inter-
modo que se generen redes y trayectorias
(Florida), Bath y ESIC, todas entre un 1 y
nacional, y se encontraron interesantes
marcadas por las propias decisiones de los
0,9 en la relación hombre/mujer, es decir
sorpresas. Como primera tendencia se
estudiantes, conforme sus gustos y prefe-
son dos hombres por cada mujer, siendo
observa que la gran mayoría de escuelas
rencias, en un marco de una amplia oferta
el promedio del grupo de 0,54.
buscan perfiles de estudiantes de posgra-
simultánea de alternativas de experiencias
do inquietos por tener experiencias mul-
internacionales vía pasantías, intercam-
can en el indicador de número de naciona-
ticulturales y significativas de vida. Así, se
bios, tours, programas de doble titulación,
lidades presentes en la última cohorte de
puede observar que las escuelas entienden
rotación de sedes, etc.
MBA: IE, Hult, LBS, Harvard e IESE. Aquí
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
En temas de diversidad cultural, desta-
Crisol de pueblos
Atención mujer
Las 10 escuelas con mayor cantidad de nacionalidades de los alumnos en la última cohorte de MBA (%)
Las 10 escuelas más paritarias: relación hombre/mujer de la última cohorte de MBA
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
IE
77
Hult
74
LBS
70 68
Harvard 64
IESE
Chapman
1,00
ESIC
0,95
Bath
0,91
EAE
0,84
Tuck
0,77
ESADE
48
Questrom
0,77
HEC Paris
47
Yale
0,76
46
Yale
45
Fuqua
44
IMD
Harvard
0,74
EDHEC
0,74
Freeman
0,69
se observa una notable distancia con otras
puntajes es una excelente noticia, ya que
escuelas, algunas que tienen solo entre 3 y
muestra que el paso por un MBA genera
9 nacionalidades representadas por aula.
condiciones de empleabilidad favorables
En la dimensión Poder de Red, se
para egresados latinoamericanos de MBA
buscó a aquellas escuelas que pusieran
globales. Esto, considerando que se premia
mayores esfuerzos en proveer y producir
a aquellos profesionales que ocupan los
redes para latinoamericanos y con lati-
más altos cargos en las empresas más
noamericanos, lo que contribuye a mejo-
grandes y más globales.
rar la situación profesional de los alumnos
Las dimensiones Selectividad y Posi-
una vez que egresan de su programa.
cionamiento Internacional permiten ver
Algunas escuelas llevan la delantera en
dos caras (selectividad y prestigio) de la
esto, posicionando a estudiantes suyos en
de la misma moneda: la marca.
consultorías o generando ferias de trabajo
En esta ocasión la novedad corre a
u organizando viajes académicos a la
cuenta de la relación entre los números de
región, entre las que destacan IESE, IE,
aceptados y de postulantes, lo que en inglés
Tuck, ESIC, Fuqua, McCombs, Hult, EAE,
se conoce como yield, y que describe el
Haas y Universidad de Miami.
comportamiento de los postulantes en su
Poder de red se mide también evaluando la trayectoria laboral de 10
elección final del programa que prefieren. Se observa que las escuelas que tienen
exalumnos latinoamericanos graduados de
un mejor despeño en esta relación son
un MBA no más de cinco años atrás. Aquí,
Grenoble, Schulich y Harvard. Les siguen
el puntaje más alto lo alcanza Fuqua, y le
ESIC, HEC Montréal, Warwick, EDHEC,
siguen de cerca IESE, McCombs, HEC Pa-
Marriot, Mannheim y Chapman. Estas
ris, IE, Bath, Warwick, Cass, Mannheim,
escuelas están llegando a sus nichos, pues
y Tepper. El que haya un buen número
son preferidas por quienes postulan una
de escuelas concentradas en los más altos
vez que estos son aceptados.
METODOLOGÍA 1. Experiencia Multicultural y Diversidad (22,5%) • % de estudiantes extranjeros matriculados en primer año (25%) • Número de nacionalidades (20%) • % de académicos extranjeros enseñando en el programa (20%) • Relación mujeres/hombres (10%) • Puntaje en Escala de Programa Multicultural (25%) 2. Potencial de Redes para Latinoamericanos (12,5%) • % de académicos latinoamericanos enseñando en el programa (15%) % estudiantes latinoamericanos en relación a estudiantes extranjeros (15%) • Puntaje de trayectoria de egresados latinoamericanos (35%) • Puntaje de actividades que promueven redes con América Latina (35%) 3. Selectividad (27,5%) • GMAT (60%) • Relación entre estudiantes matriculados y aceptados (40%) 4. Foco en Innovación (10%) • Puntaje en Institucionalización de la Innovación (40%) • Prácticas de innovación (40%) • Flexibilidad curricular (20%) 5. International Positioning (27,5%) • Posicionamientos alcanzados en rankings de The Economist, Financial Times y QS.
JUNIO 2017
57
DIRECTORIO / UNIVERSIDADES
UNIVERSIDADES DESTACADAS
DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Conozca las universidades privadas de Centroamérica y República Dominicana que ofrecen programas de pregrado y postgrado (maestrías, postgrados y doctorados).
UNIVERSIDADES PRIVADAS FUNDADAS ANTES DE 1990 COSTA RICA Universidad
Fundada
Rector
Postgrados
Pregrado
Teléfono
Sitio Web
1
Universidad Latina de Costa Rica
1979
Rosa Monge Monge
23
69
(506) 2224-1920
ulatina.ac.cr
2
Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica
1985
Francisco Jiménez Villalobos
9
54
(506) 4031-0700
udelascienciasyelarte.ac.cr
3
Universidad Autónoma de Centro América (UACA)
1976
Guillermo Malavassi
1
47
(506) 2272-9100
uaca.ac.cr
4
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
1987
Ph.D Silvia Castro Montero
40
29
(506) 2523-4000
ulacit.ac.cr universidadcentral.com
5
Universidad Central
1989
Lic. Manuel Brenes Solano
2
27
(506) 2212-0412
6
Universidad Fidélitas
1980
Ana Isabel Solano Brenes
11
25
(506) 2206-8000 ufidelitas.ac.cr
7
Universidad de la Salle (ULASALLE)
1951
Álvaro Rodríguez Echeverría
4
19
(506) 2290-1010
8
Universidad Florencio del Castillo (UCA)
1980
Lic. Cristian Chinchilla Monge
4
19
(506) 2591-4522
uca.ac.cr
9
Universidad San José
1857
Greivin Arrieta Chacón
5
17
(506) 2218-0747
universidadsanjosecr.com
10
Universidad Internacional de las Américas (UIA)
1986
Dr. Máximo Sequeira Alemán
6
16
(506) 2255-3444
uia.ac.cr
11
Universidad Adventista de Centroamérica
1927
Dr. Franz Ríos
2
14
(506) 2436-3300
unadeca.ac.cr
12
Universidad San Marcos
1922
Henry Rodriguez Serrano
3
9
(506) 4000-8726
usanmarcos.ac.cr
13
Universidad Autónoma de Monterrey (UNAM Costa Rica)
1960
Lic. Oscar Sáenz Aguilar
7
9
(506) 2283-7853
unamcr.com
14
Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED)
1976
Dr. Pablo Guzmán Stein
1
5
(506) 2220-2084
ucimed.com
ulasalle.ac.cr
15
Universidad Bíblica Latinoamericana
1923
Edwin Mora
3
4
(506) 2283-8848
ubl.ac.cr
16
Universidad de Iberoamérica (UNIBE)
1982
Dr. Israel Hernández Morales
5
4
(506) 2297-2242
unibe.ac.cr
17
Universidad Escuela Libre de Derecho
1978
Ricardo Guerrero Portilla
3
2
(506) 2283-5533
uescuelalibre.ac.cr
18
INCAE Business School
1964
Enrique Bolaños Abaunza
2
0
(506) 2437-2200
incae.edu
19
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
1973
Dr. Muhammad Ibrahim
17
0
(506) 2558-2000 catie.ac.cr
1980
Dr. Francisco Rojas Aravena
15
0
(506) 2205-9000 upeace.org
Postgrados
Pregrado
4
26
(503) 2484-0600 catolica.edu.sv
2
25
(503) 2226-4486
pedagogica.edu.sv
18
23
(503) 2278-1011
ujmd.edu.sv ufg.edu.sv
20 University for Peace
EL SALVADOR Universidad
Fundada
Rector
1
Universidad Católica de El Salvador
1982
2
Universidad Pedagógica de El Salvador
1982
Mons. Miguel Ángel Morán
3
Universidad Doctor José Matías Delgado
1977
Dr. David Escobar Galindo
Teléfono
Sitio Web
4
Universidad Francisco Gavidia
1981
Mario Antonio Ruiz Ramírez
7
23
(504) 2249-2700
5
Universidad Don Bosco
1984
José Humberto Flores Muñoz
10
22
(506) 2251-5000
udb.edu.sv
6
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
1965
Andreu Oliva de la Esperanza
13
21
(503) 2210-6600
uca.edu.sv
7
Universidad Tecnológica de El Salvador
1981
Ing. Nelson Zárate Sánchez
5
20
(503) 2275-8888
utec.edu.sv
8
Universidad Capitán General Gerardo Barrios
1981
Ing. Raúl Rivas Quintanilla
8
15
(503) 2645-6500
ugb.edu.sv
9
Universidad Evangélica de El Salvador
1981
César Emilio Quinteros
5
15
(503) 2275-4000
uees.edu.sv
10
Universidad de Oriente
1947
Dr. Pedro Fausto Arieta Vega
9
12
(503) 2661-1180
univo.edu.sv
11
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
1979
Dr. César Augusto Calderón
2
11
(503) 2231-9600
www.usam.edu.sv
12
Universidad Modular Abierta
1981
Lic. Judith Virginia Mendoza
1
11
(503) 2260-5320
uma.edu.sv
13
Universidad Nueva San Salvador
1980
Dr. Rafael Hernán Contreras
2
10
(503) 2526-4500
unssa.edu.sv
14
Universidad Doctor Andrés Bello
1989
Ana Marta Concepción Moreno
3
10
(503) 2510 7423
unab.edu.sv
15
Universidad Autónoma de Santa Ana
1982
Ing. Sergio Ernesto Carransa
2
7
(503) 2440-0245
unasa.edu.sv
16
INCAE Business School
1964
Enrique Bolaños
3
0
(503) 2263-2620
incae.edu
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
GUATEMALA Universidad
Fundada
Rector
Postgrados
Pregrado
Teléfono
Sitio Web
1
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG)
1966
Alvaro Roland Torres Moss
54
58
(502) 2411-1800
umg.edu.gt
2
Universidad del Valle de Guatemala
1966
Roberto Moreno Godoy
23
46
(502) 2364-0336
uvg.edu.gt
3
Universidad Rafael Landívar (URL)
1961
Padre Eduardo Valdés Barría
36
36
(502) 2426-2626
url.edu.gt
4
Universidad Francisco Marroquín
1971
Dr. Gabriel Calzada
31
22
(502) 2338-7700
ufm.edu
Postgrados
Pregrado
Teléfono
HONDURAS Universidad
Fundada
Rector
Sitio Web
1
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
1987
Dr. Marlon Brevé Reyes
14
23
(504) 2268-1000
2
Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
1978
Francisco José Rosa
1
16
(504) 2275-8510
unitec.edu ujcv.edu.hn
3
Universidad de San Pedro Sula (USPS)
1978
Senen Villanueva
3
12
(504) 2561-8727
usap.edu
4
Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
1986
Carlos Young Reyes
8
11
(504) 2508-2608
uth.hn
5
INCAE Business School
1969
Alejandra Loría
3
0
(504) 2544-0401
incae.edu
Postgrados
Pregrado
Teléfono
NICARAGUA Universidad
Fundada
Rector
Sitio Web
1
Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)
1964
Iván Daniel Ortiz Guerrero
8
14
(505) 2277-1931
ucc.edu.ni
2
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)
1967
Emerson Pérez Sandoval
17
14
(505) 2289-7740
upoli.edu.ni
3
Universidad Técnica de Comercio
1966
Dra. Olga Soza Bravo
10
5
(505) 2250-8622
uponic.edu.ni
4
INCAE Business School
1964
Andrea Ortega
3
0
(505) 2248-9759
incae.edu
Postgrados
Pregrado
Teléfono
PANAMÁ Universidad
Fundada
Rector
Sitio Web
1
Universidad Latina de Panamá
1989
Dra. Mirna de Crespo
40
51
(507) 230-8600
idea.ulatina.ac.pa
2
Universidad del Arte GANEXA
1980
Ricaurte Martínez
2
5
(507) 264-3961
ganexa.edu.pa
Fundada
Rector
Postgrados
Pregrado
REPÚBLICA DOMINICANA Universidad
Teléfono
Sitio Web
1
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
1976
Dr. Príamo Rodríguez Castillo
16
46
1 (809) 582-7156
utesa.edu
2
1962
Dr. Ramón Alfredo de la Cruz
28
25
1 (809) 580-1962
pucmm.edu.do
1966
Arq. Miguel Fiallo Calderón
15
25
1 (809) 562-6601
unphu.edu.do
4
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
1971
Dr. Rolando M. Guzmán
37
22
1 (809) 567 9271
intec.edu.do
5
Universidad Interamericana (UNICA)
1977
Lic. Gabriel Read
10
22
1 (809) 685-6562 www.unica.edu.do
6
Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)
1982
Rev. Padre Jesús Castro Marte
17
22
1 (809) 544-2812
ucsd.edu.do
7
Universidad APEC (UNAPEC)
1964
Dr. Radhamés Mejía
23
19
1 (809) 686-0021
unapec.edu.do
8
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
1982
24
16
1 (809) 689-4111
unibe.edu.do
9
Universidad Católica Tecnológica del Cibao
1983
Pbro. Dr. Sergio de la Cruz
7
15
1 (809) 573-1020
ucateci.edu.do
10
Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
1986
Dr. Wilfredo Mañón Rossi
5
15
1 (809) 221-6786
unev.edu.do
3
11
Universidad Católica Nordestana (UCNE)
1978
Dr. Fausto Ramón Mejía
7
13
1 (809) 588-3505 ucne.edu
12
Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
1976
Feliberto Martínez
3
12
1 (809) 525-7533
unad.edu.do
13
Universidad de la Tercera Edad
1989
Dr. José Nicolás Almánzar
6
11
1 (809) 482-7093
ute.edu.do
14
Universidad Central del Este (UCE)
1970
José Altagracia Hazim Torres
15
9
1 (809) 529-3562
uce.edu.do
15
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
1880
Julio Sanchez Mariñez
1
3
1 (809) 482-3797
isfodosu.edu.do
JUNIO 2017
59
DIRECTORIO / UNIVERSIDADES
UNIVERSIDADES PRIVADAS FUNDADAS DESPUÉS DE 1990 COSTA RICA Universidad
Fundada
Rector
Postgrados
Pregrado
Teléfono
Sitio Web
1
Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI)
1993
Dr. Carlos Paniagua Vargas
5
32
(506) 2258-0033
2
Universidad Americana (UAM)
1997
Javier Núñez
3
31
(506) 2207-7000
ulicori.ac.cr uam.ac.cr
3
Universidad Católica
1993
Dr. Fernando Felipe Sánchez
6
29
(506) 2240-7272
ucatolica.ac.cr
4
Universidad Internacional San Isidro Labrador
1997
Ph.D Carlos Cortés Sandí
5
29
(506) 2772-1232
uisil.com
5
Universidad Empresarial de Costa Rica
1997
William Zamora Gonzales
11
23
(506) 2217-8931
unem.international/es
6
Universidad Politécnica Internacional
1992
Ing. Carlos Solís
2
17
(506) 4060-1120
upi.ac.cr
7
Universidad Santa Lucía
1996
Alexis Agüero
11
15
(506) 2257-4552
usl.ac.cr
8
Universidad Santa Paula
1996
Lic. Rocío Valverde Gallegos
6
11
(506) 2216-4400
uspsantapaula.com
9
Universidad Independiente de Costa Rica
1996
Henning Jensen Pennington
6
10
(506) 2562-7330
uindependiente.ac.cr
(506) 2246-4655
veritas.cr
10
Universidad Veritas
1994
José Joaquín Seco
9
8
11
Universidad San Juan de la Cruz
1996
Eddy Cuevas
4
8
12
Universidad Cenfotec
2000
Ignacio Trejos
4
8
(506) 4000-3957
ucenfotec.ac.cr
13
Universidad Continental de las Ciencias y las Artes
1999
MSc. Leonardo Villegas
2
6
(506) 2256-7944
uccart.com
14
Universidad Evangélica de las Américas
1992
Enrique Guang
6
5
(506) 2221-7870
unela.ac.cr
15
1996
P. Emilio Garreaud
4
2
(506) 2272-6083
ujpii.ac.cr
2000
Maribel Soto
1
2
(506) 2280-5310
ucacis.ac.cr
17
Universidad Juan Pablo II Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS) LEAD University
2016
Alejandro Cruz Molina
1
2
(506) 4000-5323
ulead.ac.cr
18
Universidad EARTH
1990
Dr. José Zaglul Slon
1
1
(506) 2713-0000
earth.ac.cr
19
Facd. Autónoma de Ciencias Odontológicas (F.A.C.O)
1995
(Adscrita a Univ.Veritas)
1
1
(506) 2244-5225
cienciasodontologicas.com
20 Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)
1995
Dr. Eduard Müller Castro
14
1
(506) 2283-6464
uci.ac.cr
21
2003
Andrés Saborío Alfaro
5
1
(506) 2231-5855
fundepos.ac.cr
Postgrados
Pregrado
Teléfono
5
2
(503) 2507-8000
Postgrados
Pregrado
Teléfono
16
Universidad FUNDEPOS
universidadsanjuan.ac.cr
EL SALVADOR Universidad 1
ESI School of Management
Fundada 2004
Rector Carlos Villatoro
Sitio Web esieduc.org
GUATEMALA Universidad
Fundada
Rector
Sitio Web
1
Universidad Galileo
2000
Dr. Eduardo Suger
60
68
(502) 2423-8000
galileo.edu
2
Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA)
1998
M. Th. Mynor Augusto Herrera
23
29
(502) 2506-3600
upana.edu.gt
3
Universidad Mesoamericana (UMES)
1996
Dr. Félix Javier Serrano Ursúa
4
22
(502) 2413-8000
umes.edu.gt
4
Universidad Rural de Guatemala (URURAL)
1995
Dr. Fidel Reyes Lee
10
19
(502) 2218-2727
urural.edu.gt
5
Universidad del Istmo
1996
Ing. Manuel Angel Perez Lara
8
19
(502) 2209-9300
unis.edu.gt
6
Universidad InterNaciones
2009
Lic. Marcel A Reichenbach
11
13
(502) 2379-8171
uni.edu.gt
7
Universidad San Pablo de Guatemala
2006
Dr. Harold Caballeros L.
7
11
(502) 2326-5174
uspg.edu.gt
8
ESI School of Management
2004
Carlos Villatoro
5
2
(502) 2411-9400
esieduc.org
Postgrados
Pregrado
Teléfono
REPÚBLICA DOMINICANA Universidad
Fundada
Rector
Sitio Web
1
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
1995
Dr. Ángel Hernández
12
20
1 (809) 724-0266
uniabierta.edu.do
2
Universidad Católica Tecnológica de Barahona
2004
Dr. Secilio Espinal Espinal
5
14
1 (809) 524-4025
ucateba.edu.do
4
Universidad Domínico-Americana (UNICDA)
2001
Ing. Rafael Marion-Landais
5
5
1 (809) 535-0665
unicda.edu.do
3
Universidad Psicología Industrial Dominicana
1996
Lic. Winter Castillo
1
5
1 (809) 533-7141
upid.edu.do
5
Instituto Superior para la Defensa (INSUDE)
2005
Valerio Antonio Garcia Reyes
7
3
1 (809) 531-2971
insude.mil.do
6
Barna Business School
2005
Ryan Larrauri
3
0
1 (809) 683-4461
barna.edu.do
60
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
HONDURAS Universidad
Fundada
Rector
Postgrados
Pregrado
Teléfono
Sitio Web
1
Universidad Católica de Honduras (UNICAH)
1993
Dr. Elio David Alvarenga
14
15
(504) 2237-0988
2
Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)
2002
Armando Enamorado
4
6
(504) 2280-1111
unicah.edu unimetro.edu.hn
3
Universidad Nacional de Policía
2011
Osman Javier Diaz Santos
3
2
(504) 2229-0389
seguridad.gob.hn/html/unph
Postgrados
Pregrado
Teléfono
Sitio Web
NICARAGUA Universidad
Fundada
Rector
1
Universidad Católica REDEMPTORIS MATER (UNICA)
1991
Dra. Michelle Rivas de Molina
10
16
(505) 2248-9595
2
Universidad Americana (UAM)
1992
Dr. Ernesto Medina Sandino
32
16
(505) 2278-3800
unica.edu.ni uam.edu.ni
3
Universidad del Valle (UNIVALLE)
1997
MBA Kathia Sehtman
1
14
(505) 2278-8626
univalle.edu.ni
4
Universidad Martín Lutero
2002
Dr. José Moisés Rojas Talavera
11
14
(505) 2265-4938
uml.edu.ni
5
Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King
1994
Dr. Benjamín Cortés
1
13
(505) 2270-1601
uenicmlk.edu.ni
6
Universidad Central de Nicaragua (UCN)
1998
Dr. Francisco López Pérez
26
12
(505) 2279-1160
ucn.edu.ni
7
Universidad Popular de Nicaragua
1993
Dra. Olga Soza Bravo
1
11
8
American College
2005
Dr. Mauricio Herdocia Sacaza
4
11
(505) 2251-2464
americancollege.edu.ni
9
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)
1994
Rafael Chamorro Fletes
3
10
(505) 2268-0337
ucem.edu.ni
10
Universidad de Managua (UdeM)
1998
Ing. Doris Meza Cornavaca
16
9
(505) 2265-2608
udem.edu.ni
11
Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
2004
Lic. Fernando Robleto Lang
13
9
(505) 2240-0789
ucyt.edu.ni
12
Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC)
2005
Lic. José Jorge Mojica Mejía
4
9
(505) 2270-7633
unitec.edu.ni
13
Universidad Jean Jacques Rousseau
1999
Lic. Aníbal Lanuza Rodríguez
2
8
(505) 2248-3411
unijjar.edu.ni
14
Universidad Thomas More (UTM)
2000
MSc. Irene Rojas D´Franco
5
7
(505) 2277-0114
unithomasmore.edu.ni
15
Universidad Paulo Freire
1998
Dr. Adrián Meza Soza
4
6
(505) 2250 3850
upf.edu.ni
16
Universidad de Administración, Comercio y Aduana (UNACAD)
1991
Lic. Juan Alegría
12
4
(505) 2289-2371
unacad.edu.ni
Postgrados
Pregrado
Teléfono
uponic.edu.ni
PANAMÁ Universidad 1
Fundada
Rector
Sitio Web
Universidad Interamericana de Panamá (UIP)
1992
Stanley Muschett
17
39
(507) 323-6677
uip.edu.pa
2
Universidad de Santander Panamá
2001
Dra. Yasmina Yunsan
5
22
(507) 394-3490
usantander.edu.pa
3
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT)
2002
Dr. José Alberto Nieto Rojas
49
17
(507) 264-9908
umecit.edu.pa
4
ISAE Universidad
1994
Dra. Xiomara de Arrocha
16
14
(507) 278-1432
isaeuniversidad.ac.pa
5
Columbus University Panamá
1992
Dr. Joaquín Villar García
5
12
(507) 204-1400
columbus.edu
6
Universidad Americana de Panamá
1997
Verónica Arce de Barrios
6
12
(507) 282-1900
uam.ac.pa
7
Universidad de Cartago
1998
Aida Fajardo
9
11
(507) 777-4104
ucapanama.org
8
Universidad Marítima Internacional de Panamá
2005
Magíster Fernanda Billard
3
11
(507) 520-0075
umip.ac.pa
2014
Prof. William Nuñez Alarcón
8
9
(507) 209-4614
unicyt.net
2000
Bruno Garisto
20
8
(507) 223-2385
ulacex.edu.pa
9 10
Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICYT) Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX)
11
Universidad Abierta y a Distancia de Panamá
12
Universidad Tecnológica Oteima
1990
Magíster Rosa Elida Sánchez Ponce Nixa Gmaggi Berrioz
8
6
(507) 775-1285
13
Universidad Cristiana de Panamá
2001
Prudencia Raquel de Delgado
3
5
(507) 251-3772
ucp.ac.pa
14
Quality Leadership University
1997
Óscar León
30
4
(507) 264-0777
qlu.ac.pa
15
Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe
2000
Arquitecto Carlos Morales
2
3
(507) 317-0080
16
Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA)
2004
Ing. Jose C. Barrios NG
5
3
(507) 380-3950
1996
3
7
(507) 227-7242
unadp.ac.pa oteima.ac.pa
unescpa.ac.pa
JUNIO 2017
61
DIRECTORIO / UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA OFRECE SU MBA+
Un programa que crea líderes para un entorno global, local y multicultural.
L
a Universidad del Valle de Gua-
fortalecen su habilidad de pensamiento
der la realidad de otras regiones, amplian-
temala, consciente del desarrollo
crítico y con ellos su habilidad de argu-
do su visión del mundo y permitiéndoles
empresarial de la región, ha dise-
mentar con persuasión.
establecer contactos a nivel mundial.
TRACK DE INNOVACIÓN
internacionales y empresas locales per-
ñado el programa MBA+ que fortalece el liderazgo para un entorno global, local y multicultural, y el desarrollo de compe-
La colaboración con universidades El Track de Innovación consiste en
mite a los estudiantes adquirir diferentes
tencias en estrategia y análisis cuantitativo
realizar una consultoría a diferentes
destrezas y experiencias prácticas en
para la toma de decisiones.
empresas alrededor del mundo desde
entornos reales.
El programa se diferencia por desarro-
una plataforma virtual en donde podrán
Este programa ejecutivo tiene una du-
llar competencias en áreas como:
interactuar con estudiantes de programas
ración de 18 meses y se apoya en catedrá-
• Innovación utilizando metodologías
similares de universidades de alto presti-
ticos de distintas nacionalidades, culturas
como pensamiento de diseño
gio a nivel global, con el fin de solucionar
y mercados, que enriquecen la diversidad
• Manejo del cambio organizacional y
una problemática en específico.
del programa y cuenta con opciones
enfoque multicultural
La plataforma les permitirá poder
• Track de emprendimiento e innovación
consultar a profesores de distintas uni-
(1 año)
versidades, expertos en diferentes áreas,
• Prototipado de productos
quienes les apoyarán en el desarrollo del
Mediante el análisis y debate de dife-
proyecto. El Track de Innovación brinda a
rentes casos de Harvard, los estudiantes
62
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
los estudiantes la oportunidad de apren-
de certificación adicional en diferentes temáticas.
Si está interesado en el MBA+, escriba a: vimartinez@uvg.edu.gt
JUNIO 2017
63
DIRECTORIO / UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD GALILEO A LA VANGUARDIA Una de las instituciones académicas de mayor crecimiento en Guatemala. Evoluciona con la oferta de nuevas maestrías y cursos en línea.
D
esde su fundación en el 2000, Universidad Galileo ha experimentado un crecimiento
significativo de aproximadamente 325 por ciento en la cantidad del alumnado. Ha logrado desarrollar una propuesta educativa completamente alejada de la tradicional y se adapta continuamente a las necesidades de este mundo moderno y cambiante. Universidad Galileo es la primera
rá apostándole a la investigación científica,
universidad de Guatemala con enfoque
y espera tener mayor impacto en el estado
tecnológico y una propuesta educativa
del arte de muchas áreas relacionadas con
que descansa sobre un lema muy claro:
la ciencia, la tecnología y la educación.
“Educar es cambiar visiones y transformar vidas”. Dentro de su equipo de docentes está un claustro muy comprometido con
competitividad en los participantes.
MAESTRÍA EN MARKETING DIGITAL La Maestría en Marketing Digital tiene como objetivo formar profesionales con
MAESTRÍA EN NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Surge de las necesidades de competiti-
las competencias y habilidades para elevar los niveles de competitividad y producti-
la visión y la responsabilidad de avanzar el
vidad que tienen las empresas y los nuevos
vidad en las empresas a través de procesos
estado de ciencia y tecnología en Guate-
emprendimientos, ante los retos y oportu-
de mercadeo digital, contribuyendo a la
mala.
nidades que ofrece la tecnología para eje-
iniciación, crecimiento y sostenibilidad a
cutar y facilitar los procesos de negocios.
largo plazo.
NOVEDADES QUE SE OFRECEN
En ella participan docentes de distintas
Certificaciones internacionales le per-
Universidad Galileo es una institución
nacionalidades, especialistas y certifica-
miten al profesional contar con un título
que se adapta continuamente a las distin-
dos de Microsoft, Cisco, Google y Face-
de prestigio, y con una validación de sus
tas necesidades de la sociedad. Por ello se
book. Los estudiantes tendrán prácticas
conocimientos por parte de las organiza-
mantiene a la vanguardia de la educación.
de laboratorio, ejecutando y analizando
ciones pioneras a nivel mundial. El alumno
Es la primera universidad latinoamericana
plataformas de comercio electrónico, ERP,
llevará programa de certificación como:
en lanzar un MOOC (Massive Online
CRM y CMS.
Google Adwords, Google Analytics y
Open Course) en edX, consorcio formado
Como respuesta a la rápida evolución
Certificación Hotspot.
por muchas de las mejores universidades
de la tecnología y su impacto en la manera
del mundo, que ofrecen cursos en línea
de gestionar negocios, los contenidos de
dad en Guatemala, con un pensum actuali-
masivos y abiertos.
esta maestría son actualizados constante-
zado y constantemente examinado. Cuenta
mente, con el propósito de brindar infor-
con catedráticos profesionales, especialistas
mación y despertar habilidades de máxima
que laboran en el sector digital.
En el 2017 se lanzarán varios cursos y maestrías. Asimismo, la Universidad segui-
64
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Es la primera maestría de esta especiali-
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL MARCA LA DIFERENCIA ESI School of Management ha sido acreditada por el International Accreditation Council for Business Education.
E
SI School of Management es
rrollo de programas que fortalezcan las
a educar con excelencia, está autorizado
una escuela de negocios de alta
habilidades y competencias profesionales
para acreditar programas de negocios a
gerencia. Actualmente cuenta con
en cada uno de sus estudiantes.
nivel mundial. La acreditación es un pro-
sedes en Guatemala y El Salvador, y ofrece
Ofrece dos programas a nivel de
ceso que garantiza la calidad educativa de
programas 100% en línea a toda la región
pregrado: Licenciatura en Negocios y
un programa de negocios de alta gerencia.
centroamericana.
Licenciatura en Marketing.
Abrió sus puertas al mundo de la edu-
ESI ofrece cinco maestrías internacio-
Con el aporte positivo de la acreditación internacional, ESI se sometió a
cación superior en el 2004, con la visión
nales de 18 meses:
procesos de auditoría y revisión en el
de formar profesionales de alto nivel,
• Master of Business Administration
2013. Todos sus programas, docentes,
capaces de contribuir positivamente al
(MBA)
metodología y egresados fueron revisados
entorno en el que se desenvuelven.
• Master of Marketing (MMK)
por el rector y directores de la Facultad
• Master of Business Psychology (MBP)
de Administración y de Negocios de
estudiantes aprender a través de una
• Master of Business Finance (MBF)
Franklin University.
metodología práctica por medio de la
• Master of Logistics and Operations
resolución de casos reales, asistiendo
(MLO)
Su formato académico permite a los
presencialmente una vez por semana y el resto en la plataforma online de la escuela “ESILearning” para conectarse en el mejor momento, conforme ellos administren su
Dicha universidad otorgó su aprobación y respalda la calidad, contenido académico y pensum en general de ESI
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS La acreditación internacional es unos
School of Management. Este aval se consolidó en la firma conjunta de las máximas autoridades académicas de am-
valioso tiempo; o ya bien sea estudiando
de sus principales diferenciadores. En el
bas entidades en los títulos emitidos por
un programa 100% online.
2011 obtuvo su acreditación del Interna-
ESI. Esto da como resultado mayor valor
tional Accreditation Council for Business
internacional a los alcances académicos
Education (IACBE). Este es un organismo
de cada alumno egresado de ESI School of
norteamericano que además de enseñar
Management.
PROGRAMAS ACADÉMICOS ESI enfoca sus esfuerzos en el desa-
JUNIO 2017
65
NEGOCIOS / MÉXICO
LOS INVERSIONISTAS DESOBEDIENTES Inversiones estadounidenses en diferentes sectores llegan con cautela a México y desafían las amenazas y el modelo proteccionista de Trump. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
Indiana y despide de ma-
“R
blicado sus planes de cerrar la planta de
Trump, y en junio arrancará a producir.
nera despiadada a sus más
Indianápolis para mover parte de sus
Todd Adams, el director general, había
de 300 empleados. Esto está ocurriendo
operaciones a Monterrey, México. Un mo-
manifestado que trasladarse a México
en todo el país. ¡No más!”, tuiteó Donald
vimiento que le ahorraría más de US$30
era la única manera de competir con las
Trump en diciembre de 2016, cuando
millones al año.
compañías asiáticas; al sur de la frontera
exnord está mudándose de
todavía no habían pasado 30 días de su improbable victoria.
66
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Días antes, la compañía había pu-
Rexnord empezó a despedir trabajadores en marzo, a pesar de la oposición
de su sindicato y de las amenazas de
estaría pagando US$3 la hora a sus operadores contra US$25 que pagan en Estados
Unidos. A unos pocos kilómetros, en la misma ciudad, Carrier, la empresa de aires acondicionados, se convirtió a principios de año en un símbolo para Trump. Fue su primera victoria política cuando los convenció de cambiar sus planes de trasladar más de 1.100 empleos a México, a cambio de beneficios tributarios por US$7 millones. Una victoria pírrica si se tiene en cuenta que días después, Greg Hayes, el director general de la compañía, dijo que se queda, pero que va a automatizar la planta de Indianápolis, es decir, muchos
Algunas de las empresas multinacionales que están en México tienen planeado hacer grandes inversiones en los próximos dos años. El ambiente de incertidumbre no los ha detenido. Cisco, Citibanamex y Home Depot lideran la lista.
de los empleos que se esperaban preservar se perderán.
el sur de la frontera son los de Manitowoc
y Wal-Mart han anunciado inversiones
Foodservice, que cerrará su fábrica de
que superan los US$10.000 millones entre
México, existen 300 compañías de origen
máquinas expendedoras de gaseosas en
2017 y 2018. AT&T sigue con su plan para
estadounidense que preparan inversiones
Indiana para trasladarse en México en
invertir más de US$7.000 millones.
en México. “La continuidad de las inver-
2018; CTS, fábrica de componentes eléc-
siones hacia el extranjero evidencia la
tricos sigue con sus planes para gradual-
inversiones extranjeras de más de
magnitud de las fuerzas económicas que
mente parar la producción de su fábrica
US$30.000 millones en los próximos
enfrentan los planes de Trump”, afirmó
Elkhart y desplazarla en 2018 a China,
cinco años, debido a la Ronda Uno –las
un Wall Street Journal en un editorial
México y Taiwán.
primeras zonas donde la iniciativa pri-
De acuerdo con información de Pro-
publicado en febrero.
“Las empresas que ya tenían proyec-
En el sector energético se estiman
vada entrará a la producción de crudo–,
tadas inversiones en el país difícilmente
la construcción de ductos, refinerías y
LOS QUE LLEGAN
se retractarán de realizarlas, porque esto
la generación de energías limpias. En el
Dentro de las filas de Trump parecen
les implica costos, todo lo que se proyectó
sector automotriz, a pesar de haberse
no creerle mucho a las bondades de sus
en 2016 seguirá así”, dice Ricardo Ha-
visto directamente atacado por el discurso
políticas proteccionistas. Douglas Ober-
neine, socio director de la consultora AT
Trump, hay también grandes inversiones
helman, el presidente ejecutivo de Cater-
Kearney.
a mediano plazo.
pillar, hace parte de un panel de 28 líderes
“México ha logrado mantener esta
empresariales para asesorar a Trump
LOS QUE SE QUEDAN
posición debido a su atractivo en el área
sobre política industrial, y, sin embargo,
México avanzó en el Índice de Confianza
de la manufactura y a la alta integración
la compañía, que vive su peor momento
de la Inversión Extranjera Directa, del
que dicho sector tiene con Norteamérica,
en casi 100 años, mudará empleos desde
puesto 17 al 15, informó en marzo de este
por lo que en el mediano plazo, los in-
una planta en Illinois a otra en Monte-
año la consultora A. T. Kerney. Estados
versionistas ven al país como punto clave
rrey, México. Otro de los miembros de
Unidos concentró el 38,9% de la inversión
para la integración de sus cadenas de
este panel, John Ferriola, director general
y el 61% de esa inversión es atraída por
suministro global”, dice Ricardo Haneine,
de la compañía acerera Nucor, reafirmó
la manufactura, principalmente el sector
socio de A. T. Kerney.
hace unos días su alianza con JFE de
automotriz. Algunas de las empresas mul-
Japón para invertir US$270 millones en
tinacionales estadounidenses que ya están
EL SECTOR AUTOMOTRIZ
una planta en México que proveerá a la
en México tienen planeado hacer grandes
El sector automotriz es tal vez el más
industria automotriz.
inversiones en los próximos dos años. El
amenazado por el discurso de Trump. El
Otros casos de compañías públicas
ambiente de incertidumbre no los ha de-
80% de los automóviles que se producen
que no van a detener sus mudanzas hacia
tenido. Cisco, Citibanamex, Home Depot
en México (cuarto exportador en el JUNIO 2017
67
NEGOCIOS / MÉXICO mundo) se exportan, y de estos el 70%
La lista rebelde
seguirá con los planes de fabricar nuevos
van para Estados Unidos. Y ese es el gran
Empresas de Estados Unidos que invertirán en México en 2017
modelos en el país, como el nuevo Golf
Fuente: Empresas y medios de comunicación. Elaboración: AméricaEconomía.
marca en México, el lanzamiento de la
problema que ve la administración de Trump: grandes inversiones estadounidenses en México para vender adentro de
Nombre
su país. El superávit comercial de México
US$ millones
eléctrico, el primero de este tipo de la SUV Tiguan y la nueva camioneta Atlas. Durante el mismo evento, el presi-
con Estados Unidos en este sector se tri-
Cisco
4.000
dente ejecutivo de BMW, Harold Krueger,
plicó de 2008 a 2016; y supera a las demás
Ford
1.600
dijo que la empresa mantendrá sus planes
industrias.
Home Depot
1.500
de construir una fábrica en San Luis
Walmart
1.300
Citibanamex
1.000
No obstante, el arancel del 35% que propuso en algún momento Trump podría hacer desastres en este sector
Potosí en 2019. Mientras que el presidente de Audi Norteamérica, Scott Keogh, dijo que no cerrará su planta en Puebla,
GM
800
según datos de la Secretaría de Economía
Goodyear Tires
550
mexicana. Tan desastroso como improba-
Kimberly Clark
400
ble. “Un arancel de ese tipo rompería las
Spectrum
300
Empresas de autopartes de India y
cadenas de suministro y eso es irreal. El
The Chemours Company
150
China han anunciado nuevas incursio-
75% de lo que hacemos termina en una
ITT
50
nes en el país. Una de las que más llama
línea de ensamble en Estados Unidos.
Sanmina
48
la atención es de la firma automotriz
Greystar
40
Belmont Village Senior Living
38
General Electric
20
Six Flags
18
Pfizer
14
que genera más de 900.000 empleos,
Las fábricas no se ponen y se quitan en seis meses. No se puede hacer a corto y mediano plazo”, dice Óscar Albín, presidente ejecutivo de Industria Nacional de Autopartes, INA. A pesar de las amenazas la industria automotriz en México sigue creciendo y en el primer trimestre de este año ha roto récords, al aumentar su producción en 11,1% y las exportaciones en 9,7%, según datos de la Secretaría de Economía. “La industria automotriz en Norteamérica es un caso de éxito trilateral; es una relación intraindustrial, y nuestro sector es el más intenso en la región”, dice Albín. Las inversiones tampoco paran. Ford canceló la inversión de US$1.600 millones para una planta en San Luis de Potosí, pero abrirá dos plantas de producción de autopartes en México. Desde estas plantas proveerán a sus ensambla-
inaugurada en septiembre, porque desde ahí abastece a Norteamérica y Sudamérica, Europa y África.
china Anhui Jianghuai Automobile (JAC), junto a la mexicana Giant Motors –propiedad en un 50% de Carlos Slim. En 2017 invertirán US$213 millones en una planta en el estado de Hidalgo para producir unas 10.000 unidades tipo SUV en los siguientes cinco años.
A pesar de las amenazas de Donald Trump, la industria automotriz en México sigue creciendo y en el primer trimestre de este año ha roto récords, al aumentar su producción en 11,1% y las exportaciones en 9,7%, según datos de la Secretaría de Economía mexicana.
doras de vehículos en Estados Unidos,
El sector en general está optimista y cree que no se puede ver tan afectado como algunos creen. “Estamos seguros de que Estados Unidos y Canadá no pueden hacer automóviles sin un socio estratégico de bajo costo como nosotros. Alemania, Francia e Italia cuentan con los países de Europa del Este, Turquía, Túnez y Marruecos. Corea del Sur y Japón tienen a Malasia, Tailandia y Filipinas”, dice Rosales. “La industria americana se estaría creando un gran problema”. Además, nuevos mercados se asoman. “Tenemos perspectivas positivas, habrá tocado fondo la crisis brasileña y eso nos
India, China, Europa y Sudamérica. “La
operativas a ritmo de producción, van a
va a ayudar a aumentar exportaciones a
inversión total es de US$2.500 millones”,
emplear 3.800 personas”.
ese país y a Argentina”, dice Guillermo
dijo en febrero Gabriel López, director
El director general de Volkswagen en
Rosales, director general adjunto de
general de Ford México durante una
México, Iñaqui Nieto, dijo en el Salón del
Asociación Mexicana de Distribuidores
conferencia de prensa. “Y cuando estén
Automóvil de Detroit que la automotriz
de Automotores (AMDA). “En este país
68
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La miel mexicana
los conatos de guerra con Corea del Norte
Costos por hora* en el sector manufactura (en US$)
y la ofensiva militar en Siria. Hasta hace
Fuente: The Conference Board * Incluye el pago directo, gasto en seguro social e impuestos laborales Estados Unidos
Canadá
unos días. Mientras el secretario de Hacienda
México
40
José Antonio Meade, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, se reunían en Washington para
30
hablar sobre las relaciones comerciales, incluido el TLCAN, Trump volvió a calificar el tratado como “un desastre” y hasta
20
se despachó en contra de Canadá, el otro integrante del acuerdo. Tan solo unos días después por medio de Twitter retomaba
10
su promesa de campaña que tanto éxitos políticos le había significado: el Muro. Extrañamente, el peso mexicano no reac-
1996
2000
2005
2010
2015
0
cionó esta vez, como lo había hecho con sus amenazas anteriores. A fines de abril, sin embargo, trascen-
hay un interés genuino por mejorar el
llevaría su fase de ensamblaje a México,
dió que Trump iba a optar por abandonar
intercambio comercial”.
dijo que “necesita replantear sus opera-
el TCLAN. No obstante, el mismo presi-
ciones en México si Estados Unidos eleva
dente estadounidense confirmó, luego de
LOS QUE NO VIENEN Y LOS QUE SE VAN
las tarifas por importaciones mexicanas,
conversar con Peña Nieto y Trudeau, que
También hay malas noticias. Algunas
tal como lo propuso el presidente Donald
su gobierno había optado por renegociar
compañías han detenido sus planes de in-
Trump”.
el tratado.
versión en espera de la renegociación del
Un fabricante japonés de autopartes
Académicos, analistas y hasta fun-
Tratado de Libre Comercio de América
para frenos, Nisshinbo Holdings, anunció
cionarios a los dos lados de la frontera
del Norte (TLCAN). Otras incluso han
que abandona el proyecto de construir
dudan de que Trump y su gabinete sepan
cancelado sus inversiones.
una nueva fábrica en México a causa de la
de la verdadera importancia del TLCAN
General Motors (GM) anunció una
incertidumbre. Asahi Glass también dio
y de la interdependencia económica que
inversión por US$1.000 millones en sus
a entender que renunciaba a extender su
existe entre los países. “Cuando conoces
plantas en Estados Unidos, la cual incluye
gama de productos fabricados en México
la cadena de valor que tenemos, entien-
el traslado de la producción de ejes de
a la espera de ver cómo evoluciona la
des que es un mundo difícil de destruir,
sus camionetas pick up que se hacían en
situación.
casi imposible”, dice Juan Pablo del Valle,
México. Fiat Chrysler realizará una inver-
Samsung planea expandirse en Estados Unidos y trasladará una planta
director general de Mexichem. Mónica Flores Barragán, presiden-
sión de US$1.000 millones en plantas de
manufacturera desde México hacia el
te de American Chamber/México, una
Michigan y Ohio, lo que generará 2.000
vecino del norte, dijo Wall Street Journal
asociación que agrupa 1.450 empresas
empleos en el país. También invertirá
citando fuentes de la compañía.
participantes del comercio bilateral, con-
US$1.000 millones para modernizar dos
cluye que “para detonar la competitividad
plantas y construir nuevos vehículos y po-
EL INCIERTO CAMINO DEL TLCAN
de Norteamérica, el proceso de moder-
dría trasladar la producción de su camio-
Desde el 27 de enero, el día que Peña
nización del TLCAN debe reconocer los
neta Ram, que se fabrica en México.
Nieto canceló la reunión con Trump, este
beneficios que ha traído a todas las partes,
parecía haber abandonado su fijación con
incluir nuevos temas estratégicos como
te japonés de automóviles Honda, una
México. La renegociación del TCLAN
energía y comercio electrónico, y fortale-
empresa que ya había anunciado que
parecía haber quedado traspapelada entre
cer la cadena de valor”.
Acura, la marca de lujo del fabrican-
JUNIO 2017
69
RANKING / GOLF
RANKING DE GOLF 2017 República Dominicana tiene la mejor oferta de campos de golf. Predominan los campos ligados a conceptos turísticos que integran el desarrollo de grandes resorts. POR ELENA PEREIRA
C
onsiderado un deporte élite, el golf atrae a profesionales, aficionados y seguidores de todas
resorts. Centroamérica, Panamá y República
gión con 29 campos, de los cuáles el 72% forma parte de grandes resorts hoteleros.
Dominicana han experimentado un creci-
Le sigue Costa Rica y Panamá, con 19 y
partes del mundo. Un estudio realizado
miento en el desarrollo en los campos de
11 campos respectivamente. Honduras
hace tres años por The R&A estimo que
golf en años recientes. Diseñados bajo un
cuenta con 8, Guatemala 6, y El Salvador y
existían más de 34.000 campos de golf a
concepto turístico integral, estos grandes
Nicaragua con 4 cada uno.
nivel mundial. The R&A es la entidad que
proyectos incluyen hoteles, áreas residen-
junto al USGA gobierna el deporte del
ciales y deportivas. En la región existen 81
rica ha realizado el primer ranking de
golf. A la misma fecha había 269 nuevos
campos de golf plenamente habilitados.
los campos de golf de toda la región
proyectos en construcción en diversos
La mayor parte, 51, están integrados en
centroamericana, incluyendo Panamá y
lugares del mundo, de los cuáles un 52%
un resort.
República Dominicana. La investigación
estarían ligados al desarrollo de grandes
70
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
República Dominicana encabeza la re-
AméricaEconomía Centroamé-
se enfocó en las características, facilidades
y diseñadores de los campos, así como la
Residences, de Guatemala; lo diseñó Pete
Top 3 campos por país
disponibilidad de servicios de hotelería y
y Perry Dye.
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
áreas residenciales.
LOS MEJORES El Santa María Golf & Country Club
La décima posición la ocupa otro diseño de Jack Nicklaus, el Buenaventura Golf
SUB RK
Club de Panamá.
Costa Rica
Cada uno de los diez mejores campos
20 La Iguana Golf Course 26 32
de Panamá lidera el ranking como el
está integrado a desarrollos hoteleros,
mejor de la región. Parte de un complejo
ofrecen golf carts, y cuentan con un dri-
3
residencial lujoso, el campo de 18 hoyos
ving range y putting green. El costarricense mejor posicionado
reconocida firma fundada por el campeón
es el campo de La Iguana Golf Course,
Jack Nicklaus.
ubicado en el vigésimo lugar, y diseñado
Seis campos dominicanos se ubican
por Ted Robinson. El Encanto Country
Nombre Campo
1 2
fue diseñado por Nicklaus Design, la
RK
Four Seasons Resort Hacienda Pinilla Beach Resort & Residential Community
El Salvador 1
22
El Encanto Country Club
2
47
Las Veraneras Golf & Villas Resort
3
54
Club Salvadoreño Corinto
Guatemala
desde la segunda a la séptima posición.
1
9
La Reunion Golf Resort & Residences
Club, un diseño de Pete Dye, es el mejor
2
15
Mayan Golf Club
Estos son: Corales Golf Club, Punta Espa-
campo de golf en El Salvador, alcanzando
3
25
Hacienda Nueva Country Club
da Golf Club, Hard Rock Golf Club, Dye
el puesto 22 de la evaluación.
Fore Golf Course, Teeth of the Dog Golf Course y La Cana Golf Club, respectiva-
Guacalito de la Isla, de Nicaragua, se encuentra en la posición 37 del ranking.
mente. Han sido diseñados por reconocidos arquitectos incluyendo Jack Nicklaus, Tom Fazio y Pete Dye. El Indura Beach & Golf Resort de Hon-
Honduras 1
8
Indura Beach & Golf Resort
2
12
The Black Pearl Golf Course
3
61
Lima Verde Golf y Sport Club
Nicaragua
TENDENCIAS Los resultados del ranking comprueban el liderazgo que tiene República
1
37
Guacalito de la Isla
2
42
Gran Pacífica's Vida del Mar Beach and Golf Resort Emerald Course
3
53
Nejapa Golf and Country Club
duras ocupa el octavo lugar. Fue diseñado
Dominicana en el golf de la región. De
por Gary Player, uno de los mejores juga-
sus 29 campos, 21 de ellos obtuvieron una
1
1
Santa María Golf & Country Club
dores de la historia. En la novena posición
calificación por arriba de los 70 puntos. Es
2
10
Buenaventura Golf Club
se encuentra La Reunión Golf Resort &
el destino número uno de golf del Caribe
3
13
Tucán Golf Club
Campos según rangos de puntuación Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
y Latinoamérica, de acuerdo a la opinión de la marca país República Dominicana Lo tiene todo. La oferta de campos de golf en Panamá se desarrolla en equivalencia al crecimiento del país. Ocho de sus once campos se encuentran dentro de los 35 mejores, recibiendo éstos puntuaciones por arriba de los 75 puntos. Honduras cuenta con dos campos por arriba de los 90 puntos, Indura Beach & Golf Resort, en Tela, y el Black Pearl Golf Course, en Roatán. Los restantes seis campos no sobrepasan los 60 puntos. Son limitados en sus conceptos y facilidades. En términos generales, trece campos de golf recibieron una puntuación por arriba de los 90 puntos, constituyendo un 16% del total. Diecisiete de ellos obtuvieron calificaciones entre los 80-90 puntos, lo que
Panamá
República Dominicana 1
2
Corales Golf Club
2
3
Punta Espada
3
4
Hard Rock Golf Club
representa un 20%. La evaluación muestra que 17 campos se encuentran entre 70-80 puntos, representando otro 20,9%, y 11 entre 60-70 puntos, llegando al 13,5%. En la parte baja de la escala, 9 lograron 5060 puntos, equivalente a un 11,1%, y 14 campos registraron menos de 50 puntos, representando un 17,2%. Las más bajas puntuaciones los recibieron aquellos campos más pequeños que sólo cuentan con 9 hoyos, no siempre ofrecen golf carts y caddies, ni disponen de un driving range o putting green como facilidades de práctica. Por último, éstos no suelen estar integrados a conceptos hoteleros o residenciales. JUNIO 2017
71
RANKING / GOLF
CAMPO RK 2017
País
Ciudad
Nombre Campo
# Hoyos
Par
Yardas
Puntaje Campo
Golf Carts
1
PA
Ciudad de Panamá
Santa María Golf & Country Club
18
72
7.196
33,60
3
2
RD
Punta Cana
Corales Golf Club
18
72
7.650
35,00
3
3
RD
Punta Cana
Punta Espada
18
72
7.396
35,00
3
4
RD
Macao
Hard Rock Golf Club
18
72
7.253
35,00
3 3
5
RD
La Romana
Dye Fore Golf Course
27
72
7.740
35,00
6
RD
La Romana
Teeth of the Dog Golf Course
18
72
7.471
35,00
3
7
RD
Punta Cana
La Cana Golf Club
27
72
7.444
35,00
3
8
HN
Tela
Indura Beach & Golf Resort
18
72
7.260
35,00
3
9
GT
Antigua Guatemala
La Reunion Golf Resort & Residences
18
72
7.245
35,00
3
10
PA
Coclé, Panamá
Buenaventura Golf Club
18
72
7.383
35,00
3
11
RD
Río San Juan
Playa Grande
18
72
7.085
33,60
3
12
HN
Roatán
The Black Pearl Golf Course
18
72
7.064
33,60
3
13
PA
Panamá
Tucán Golf Club
18
72
6.618
32,20
3
14
RD
La Romana
The Links Golf Course
18
71
7.003
30,10
3 3
15
GT
Villa Nueva Guatemala
Mayan Golf Club
18
72
7.103
33,60
16
RD
Santo Domingo
Santo Domingo Country Club - Championship
18
72
6.609
32,20
3
17
RD
Altagracia
La Estancia Golf Resort
18
72
7.382
35,00
3
18
PA
San Carlos
Vista Mar Golf & Beach Resort
18
72
7.273
35,00
3
19
RD
Juan Dolio
Metro Country Club - Los Marlins Golf Course
18
72
6.396
30,80
3
20
CR
Playa Herradura
La Iguana Golf Course
18
72
6.698
32,20
3
21
RD
Juan Dolio
Guavaberry Golf, Country Club
18
72
7.156
33,60
3
22
ES
La Libertad
El Encanto Country Club
18
72
7.150
33,60
3 3
23
RD
Bávaro Beach
Cocotal Golf & Country Club
18
72
7.285
35,00
24
RD
Bávaro
The Lakes at Barceló Bavaro Golf Course
18
72
6.655
32,20
3
25
GT
San José Pinula
Hacienda Nueva Country Club
18
72
7.091
33,60
3
26
CR
Península Papagayo
Four Seasons Resort
18
72
6.788
32,20
3
27
RD
Macao Beach
Roco Ki Golf Club
18
72
7.152
33,60
3
28
PA
Farallón, Panamá
Mantarraya Golf Club
18
72
7.098
33,60
3
29
GT
San José Pinula
Altavista Golf, Tennis Club
18
71
6.832
28,70
3
30
PA
Coronado Punta Prieta
Blue Bay Coronado Golf & Beach Resort
18
72
7.116
33,60
3
31
PA
Panamá
Summit Golf Club
18
72
6.626
32,20
3
32
CR
Guanacaste
Hacienda Pinilla Beach Resort & Residential Community
18
72
7.200
33,60
3
33
RD
Santo Domingo
Naco Golf Country Club
18
72
7.180
33,60
3
34
CR
Guanacaste
Reserva Conchal Golf Club
18
71
6.956
28,70
3
35
PA
Ciudad de Panamá
Club de Golf de Panamá
18
72
7.048
33,60
3
36
CR
Heredia
Cariari Country Club
18
71
6.577
28,70
3
37
NI
Las Salinas Rivas
Guacalito de la Isla
18
72
6.676
32,20
3
38
CR
Playa Grande
Rancho Las Colinas Golf and Country Club
18
72
6.721
32,20
3
39
RD
Cabeza de Toro, Bávaro
Catalonia Caribe Golf Club
18
72
7.291
35,00
3
40
GT
Guatemala
Guatemala Country Club
18
71
6.681
28,70
3 3
41
RD
Bávaro
Iberostate Bavaro Golf Club
18
72
6.897
32,20
42
NI
San Diego
Gran Pacífica's Vida del Mar Beach and Golf Resort Emerald Course
9
74
7.133
26,60
3
43
RD
Macao
Punta Blanca Golf & Beach Resort
18
72
7.174
33,60
3
44
CR
San Buenas
San Buenas Golf Resort & Spa
18
72
7.015
33,60
3
45
RD
Puerto Plata
Playa Dorada Golf Course
18
72
6.730
32,20
3
46
RD
Santo Domingo
Las Lagunas Country Club
18
72
6.706
32,20
3
47
ES
Sonsonate
Las Veraneras Golf & Villas Resort
18
72
7.000
33,60
3
48
PA
Ciudad de Panamá
Lucero Golf & Country Club
18
72
7.294
35,00
3
49
GT
Santa Rosita
Club Campestre San Isidro
18
72
7.200
33,60
3
50
RD
Santo Domingo
Santo Domingo Country Club - Los Robles
9
35
3.069
12,95
3
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FACILIDADES
CLUB
DISEÑADOR
Driving Range
Putting Green
Puntaje Facilidades
Hotel
Residencial
Salón Conferencia
Puntaje Club
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Nicklaus Design
15,00
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Tom Fazio
10,50
95,50
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Jack Nicklaus
15,00
94,00
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Jack Nicklaus
15,00
94,00
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
93,25
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
93,25
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
93,25
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Gary Player
8,25
93,25
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye y Perry Dye
8,25
93,25
3
3
22,50
3
3
3
20,00
Jack Nicklaus
15,00
92,50
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Rees Jones, Robert Trent Jones, Sr.
8,25
91,85
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
91,85
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
90,45
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Pete Dye
8,25
88,35
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
Carl Anderson
3,75
87,35
3
3
3
30,00
3
3
3
20,00
H.N. Hansard
3,75
85,95
3
3
3
30,00
3
3
14,00
P.B. Dye
6,00
85,00
3
3
3
30,00
3
3
14,00
J. Michael Poellot
6,00
85,00
3
3
3
30,00
3
3
20,00
H.N. Hansard
3,75
84,55
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Ted Robinson
8,25
84,45
3
3
3
30,00
3
3
12,00
Gary Player
8,25
83,85
3
3
3
30,00
3
3
12,00
Pete Dye
8,25
83,85
3
3
3
30,00
3
3
14,00
José "Pepe" Gancedo
3,75
82,75
3
3
3
30,00
3
3
14,00
P.B. Dye
6,00
82,20
3
Diseñador
Puntaje Diseñador
Puntaje Final
Caddies
98,60
3
3
30,00
3
12,00
Edward Lawrence Packard
6,00
81,60
3
3
22,50
3
3
14,00
Arnold Palmer
12,75
81,45
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Nick Faldo
3,75
81,35
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Randall Thompson
3,75
81,35
3
3
3
30,00
3
3
14,00
Black Knight Design Company (Gary Player)
8,25
80,95
3
3
22,50
3
3
14,00
Tom y George Fazio
10,50
80,60
3
3
30,00
3
3
14,00
Jeffrey Myers
3,75
79,95
3
3
22,50
3
3
3
20,00
Mike Young
3,75
79,85
3
3
22,50
3
3
3
20,00
Miguel Ángel Jiménez
3,75
79,85
3
3
22,50
3
3
3
20,00
Robert Trent Jones II
8,25
79,45
3
3
3
30,00
3
3
12,00
Jay Riviere y Charles Schaeffer
3,75
79,35
3
3
3
30,00
3
3
14,00
George Fazio
6,00
78,70
3
3
22,50
3
3
20,00
David McLay Kidd
3,75
78,45
3
3
22,50
3
3
14,00
Ron Garl
8,25
76,95
3
3
22,50
3
3
3
3
30,00
3
3
22,50
3
3
22,50
3
3
3
3
3 3
3
3
3
3
14,00
Alberto Solá y Jack Corrie
3,75
75,25
3
6,00
Edward Lawrence Packard
10,50
75,20
14,00
P.B. Dye
6,00
74,70
3
3
20,00
Tom Haugen
3,75
72,85 71,85
3
3
22,50
3
3
12,00
Nick Price
3,75
3
3
22,50
3
3
12,00
Dan Lavis
3,75
71,85
3
3
30,00
0,00
Robert Trent Jones, Sr., Roger Rulewich
8,25
70,45 70,45
3
3
30,00
3
3
22,50
3
3
22,50
3
30,00
3
3
3
3
3
3 3
22,50 3
3
0,00
Pete Dye y Jack Corrie
8,25
14,00
n.d.
0,00
70,10
6,00
J. Michael Poellot
6,00
69,50
3
6,00
Brian Silva
6,00
68,10
3
20,00
H.N. Hansard
3,75
66,70
JUNIO 2017
73
RANKING / GOLF
CAMPO RK 2017
País
Ciudad
Nombre Campo
# Hoyos
Par
Puntaje Campo
Yardas
Golf Carts
51
CR
Santa Ana
Parque Valle del Sol Golf Community
18
72
7.011
33,60
3
52
RD
Santiago de los Caballeros
Las Aromas Golf Course
18
70
6.120
27,30
3
53
NI
Managua
Nejapa Golf and Country Club
18
72
6.970
32,20
3
54
NI
Tola
Hacienda Iguana Golf & Beach Club
9
-
3.300
18,20
3 3
55
ES
Ilopango
Club Salvadoreño Corinto
18
71
6.720
28,70
56
CR
Guanacaste
Guanacaste Country Club
18
-
7.124
31,85
57
CR
Guanacaste
Papagayo Golf & Country Club
18
72
6.109
30,80
58
CR
Puntarenas
Los Delfines Golf & Country Club
9
72
6.374
25,55
3
59
CR
Guanacaste
Garra de León Golf Course
18
71
7.080
30,10
3
3
60
RD
Cabeza de Toro, Bávaro
Catalonia Cabeza de Toro Golf Course
9
35
2.769
11,55
3
61
HN
La Lima
Lima Verde Golf y Sport Club
9
70
6.421
22,05
3
62
CR
Playa Grande
Royal Pacific Golf and Country Club
18
72
6.802
32,20
3
63
CR
Puntarenas
Tango Mar Country Club
9
34
1.973
10,15
3
64
RD
Puerto Plata
Costa Azul Golf Course
9
33
2.650
11,55
3
65
RD
Jarabacoa
Jarabacoa Golf Club
9
36
2.911
13,30
3
66
RD
Puerto Plata
Los Mangos Golf
9
32
2.149
11,55
3
67
ES
San Salvador
Club Campestre Cuscatlán
9
36
3.334
14,70
3
68
CR
La Guacima de Alajuela
Los Reyes Country Club
9
35
2.917
11,55
3
69
HN
Tegucigalpa
Tegucigalpa Country Club
9
71
5.417
19,25
3
70
HN
La Lima
Lima Country Club
18
72
6.421
30,80
3
71
PA
Río Hato
Bijao Beach Club
9
36
3.439
14,70
3
72
RD
Bonao
Bella Vista Bonao Golf Club
9
27
1.420
10,15
73
CR
Curridabat
Monteran Golf Course
9
27
2.243
11,55
74
HN
Comayagua
Comayagua Golf Club
9
70
5.928
20,65
3
75
HN
Tela
Telamar Golf
9
35
3.199
12,95
76
CR
San José
Costa Rica Country Club
9
36
2.980
13,30
77
CR
Cartago
Eagle Eye Golf
9
31
1.630
10,15
78
RD
Santo Domingo
Isabel Villas Country Club
9
27
1.047
10,15
3
79
CR
Guanacaste
Punta Islita
9
27
1.148
10,15
3
80
HN
La Ceiba
D'Antoni Golf Club
9
36
2.740
13,30
81
PA
Boquete
Valle Escondido Resort Golf & Spa
9
27
-
10,15
3
3
METODOLOGÍA RANKING GOLF 2017: AmericaEconomía Centroamérica ha desarrollado el primer Ranking de campos de golf de Centroamérica y República Dominicana. Se evaluaron variables técnicas relacionadas con la calificación de las variables del juego, las facilidades complementarias y los servicios disponibles. La recolección de información se basó en información actualizada proporcionada públicamente por los clubes y campos de golf, mediante páginas oficiales y redes sociales. Asimismo, se ana-
74
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
lizó la información de portales especializados dedicados al deporte.
• Campo: Se evalúa la cantidad de hoyos, par de campo y total de yardas.
La metodología dividió los datos en cuatro categorías de evaluación principales: datos del campo de golf, facilidades del campo, servicios del club y el aporte del diseñador del campo. Consecuentemente cada una de éstas categorías principales consideró entre una y cuatro variables cuantificables mediante un indicador.
• Facilidades: Se otorga valoración a la disponibilidad de golf carts y caddies. Se valora la existencia de un driving range y un putting green. • Servicios del Club: Se consideró evaluable que el Campo esté dentro de un complejo de un hotelero, sea adyacente a un complejo
FACILIDADES Caddies
CLUB Driving Range
Putting Green
Puntaje Facilidades
3
3
22,50
3
3
3
30,00
3
3
22,50
3
3
22,50
3
3
22,50
Hotel
7,50
3
Residencial
DISEÑADOR
Salón Conferencia
3
3,75
Pete Dye
8,25
65,55
3
6,00
José de Yturbe & Rick Elliott
3,75
64,45
3
20,00
Niels Oldenburg
3,75
64,45
3
6,00
Fred Hawtree
6,00
63,20 62,35
8,00
Jack Nicklaus
15,00
Pete Dye
8,25
61,55
12,00
n.d.
0,00
60,05
14,00
Robert Trent Jones II
8,25
59,85
14,00
Alberto Solá y Jack Corrie
3,75
59,30
12,00
n.d.
0,00
56,55
0,00
Ron Garl
8,25
55,45
14,00
n.d.
0,00
54,15
8,00
Ramón Pérez Bras
3,75
53,30
6,00
Luis de Pool
3,75
53,05
6,00
José Torres
3,75
51,30
3
6,00
n.d.
0,00
50,70 49,80
3
3
22,50 7,50
3
3
3
3
3
30,00
3
3
3
3
3
3
3
3
30,00
3
3
3
3
30,00
3
3
3
3
30,00
3
3
3
30,00
3
3
3
30,00
3
3
22,50
3
3 3 3 3
12,00
Robertson Ward & Associates
3,75
3
22,50
3
6,00
n.d.
0,00
47,75
3
15,00
3
0,00
n.d.
0,00
45,80
3 3
3
15,00
3
65,85
0,00
3
22,50
22,50
Puntaje Final
Tracy May
3
3
Puntaje Diseñador
6,00
3
3
Diseñador
0,00
3
3
Puntaje Club
15,00
3
15,00
3
15,00
6,00
Ron Garl
8,25
43,95
14,00
Falconbridge
3,75
42,90
3
3
12,00
Douglas Beach
3,75
42,30
3
3
20,00
n.d.
0,00
40,65
7,50
3
3
3
20,00
n.d.
0,00
40,45
3
6,00
3,75
38,05
3,75
36,40
3,75
36,40
3
3
22,50
3
3
22,50
3
3 3
3
15,00
3
3 3
0,00 3
3
3
0,00
Charles Lawrence Donovan Central America Golf, Turf & Lawn Equipment, S.A. Ricardo Orellana
7,50
3
3
14,00
Harry Zurcher
3,75
35,40
7,50
3
3
14,00
n.d.
0,00
34,80
7,50
3
3
14,00
n.d.
0,00
31,65
0,00
residencial, y la disponibilidad de un salón de conferencias, restaurantes, e instalaciones. • Diseñador: Se otorga una puntuación adicional aportada por las credenciales del diseñador del campo, la cantidad de campos que haya diseñado y su reconocimiento. Futuras evaluaciones. No se consideró para esta edición valoraciones individuales de jugadores basadas en variables subjetivas
como “belleza”, “agrado”, “entretención” y consideraciones similares. Invitamos a los lectores golfistas a enviarnos sus opiniones sobre los campos a elena.pereira@americaeconomia-ca.com. Siga este link donde encontrará un formulario que facilitará enviarnos sus comentarios. www.americaeconomia-ca. com/Golfranking/Opiniones. INDICADORES CUANTIFICABLES Cada campo recibió una calificación final en
base a 100 puntos. Se aplicaron las siguientes proporciones a las cuatro categorías: 1. Campo 35% 2. Facilidades 30% 3. Servicios del Club 20% 4. Diseñador 15% Cuando dos o más campos recibieron el mismo puntaje final, el orden de los mismos se definió por el total de yardas del campo.
JUNIO 2017
75
RANKING / GOLF
Rodrigo Sol Campeón Nacional de Golf de El Salvador
“EL GOLF ES UN PILAR IMPORTANTE EN UNA PROPUESTA DE VALOR TURÍSTICA” Diseñadores de renombre a nivel mundial construyen campos de golf en la región. POR ELENA PEREIRA
“
El golf se ha venido desarrollando en varios países de la región”, expresa Rodrigo Sol, presidente de Viva
Outdoor, una empresa de publicidad con 50 años de trayectoria en El Salvador. El empresario salvadoreño, de 39 años, es el actual campeón nacional de golf de El Salvador. Por casi 30 años ha jugado en la mayoría de los campos de golf de Centroamérica. En entrevista con AméricaEcono-
El golf es un deporte que muestra los valores que cada uno tiene, ya que se basa en la superación personal, ética y responsabilidad, valores que son indispensables en los negocios. Cuando estaba pequeño me gustaba
¿Cuántos campeonatos de golf ha ganado? ¿En qué países? Han sido varios a nivel local y muchos nacionales. Internacionalmente no he tenido el éxito que me hubiera gustado, sin embargo he logrado participar en muchos torneos a nivel mundial. ¿Cuáles han sido sus mejores resultados? Uno de los resultados que más recuerdo fue el mundial de golf en Puerto Rico
mía Centroamérica comentó sobre
mucho cómo jugaba Greg Norman. En
en el 2004, en el cual tuvimos mucho éxito
su pasión por el golf, el desarrollo del
ese tiempo era el mejor del mundo. La
con el equipo de El Salvador. El primer
deporte en la región, y su vínculo con los
manera cómo jugaba era bien agresiva,
día nos encontrábamos en el sexto lugar,
negocios.
nunca se daba por vencido aun estando en
por encima de países muy reconocidos.
situaciones muy complicadas. Su perseve-
De joven tuve éxito en el campeonato
rancia me llamaba mucho la atención.
centroamericano. Ahora ya no compito
¿Desde cuándo juega golf? Comencé a jugar golf a los 9 años. Ya son 29 años los que llevo practicando el deporte. ¿Quién ha sido su golfista favorito? ¿Por qué?
76
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
¿Qué significa el golf para usted? El golf es parte de mi vida. Me ha permitido jugar en varios países, conocer
mucho. ¿Qué opina del golf como un vínculo para hacer negocios?
gente y lugares que probablemente nunca
El golf es un vínculo importante
hubiera conocido si no fuera por el golf.
ya que, a diferencia de otros deportes,
Rodrigo Sol, Campeón Nacional de Golf de El Salvador.
permite compartir con los compañeros
muchos proyectos que integran el golf
encuentra entre las montañas con vista al
por varias horas. Considero que jugar golf
como una propuesta de valor. La región
mar, y su diseño es entretenido.
para hacer negocios no es lo correcto. El
Centroamericana tiene recursos turísti-
deporte se presta para crear amistades,
cos de mucho interés y el golf es un pilar
relaciones de largo plazo. Muchos de mis
importante en una propuesta de valor
mejores amigos los he conocido por el
turística.
golf. A raíz de eso se crea una relación de
Muchos de los diseñadores más reco-
¿Tiene contrincantes que sean empresarios destacados? Muchos de mis mejores amigos los conocí por el golf. Entre ellos, Geoffrey Schacher de Honduras, Carlos Clement y
confianza que permite que los negocios se
nocidos del mundo están construyendo
Miguel Ordóñez de Panamá, Víctor López
lleven a cabo.
campos de golf en la región. Estoy seguro
Craik y Jorge Casaus de El Salvador, Javier
que esto va ir creciendo en el futuro a
Cabanelas de Nicaragua, y Alejandro
valores que cada uno tiene, ya que se basa
medida que los gobiernos entiendan que
Villavicencio de Guatemala.
en la superación personal, ética y respon-
es importante integrar una oferta comple-
sabilidad, valores que son indispensables
ta de turismo.
El golf es un deporte que muestra los
en los negocios. Yo no juego golf para hacer negocios; los negocios son el resultado de una relación que sea crea por medio del deporte.
¿En cuántos campos ha jugado en Centroamérica? ¿Alguno que resalte? He jugado en la mayoría de los campos
¿Cuál cree que es el mejor aporte del golf? El golf me ha inculcado valores que me han hecho la persona que soy ahora. Considero que como deporte, a cualquier
en todos los países, en unos 15. Entre
niño le establece valores indispensables
los que más me gustan resalta el Coun-
para ser una buena persona. A nivel
en la región centroamericana en años
try Club de Guatemala. A decir verdad,
económico es un generador de empleo,
recientes?
es mi favorito por la cancha y el clima.
un dinamizador económico, y un pilar
Asimismo, me gusta mucho El Encanto
estratégico importante para una oferta
en El Salvador, ya que es un campo que se
turista de un país.
¿Cómo ha visto el desarrollo del golf
El golf se ha venido desarrollando en varios países de la región. Se han visto
JUNIO 2017
77
FINANZAS / INVERSIONES
AMÉRICA LATINA: LA MEJOR APUESTA En los últimos meses, un importante monto de flujos ha ingresado a los activos de América Latina. ¿A qué se debe esta súbita preferencia por la región? ¿Cuáles son las mejores alternativas en renta variable y renta fija? Aquí responderemos estas preguntas. POR ALEJANDRO PÉREZ-REYES, HEAD DE GESTIÓN DE ACTIVOS DE CREDICORP CAPITAL
A
primera vista, uno podría
2017 según el FMI), lo que genera mayor
análogo de Estados Unidos, este se ve por
considerar que este no es un
comercio global y una demanda más
debajo de su relación de largo plazo. Algo
gran contexto para América
estable de materias primas por parte de
similar ocurre con el spread crediticio: se
Latina. El precio de los commodities no es
los países de Asia Emergente. Segundo,
ubica por debajo de su promedio histó-
especialmente elevado, el FMI ha reduci-
medido en términos de Paridad de Poder
rico, pero por encima de su relación con
do la proyección de crecimiento para este
de Compra (PPC), el crecimiento de la
los spreads de los bonos de alto riesgo de
año (a un magro 1,1%) y su valorización
región sería superior al 3,2%. Más aún,
Estados Unidos.
respecto a su pasado está en línea con su
cuando nos centramos en Perú, Colom-
Finalmente, a diferencia de otros
promedio. Sin embargo, un análisis más
bia, Chile y México, el crecimiento sería
momentos, los mayores riesgos globales
profundo revela que la región muestra
de 4,2%, tasa que superaría el promedio
no están basados en América Latina.
una atractiva combinación entre sólidos
de los últimos cuatro años. Esta situación
Mientras que en Estados Unidos crecen
fundamentos, valorización adecuada para
reduce el downside de esta región y gene-
las dudas sobre la capacidad del gobierno
el contexto global y una menor exposición
ra oportunidades interesantes en rentas
de ejecutar sus promesas de campaña y en
a los riesgos más relevantes del entorno
variable y fija.
Europa el riesgo político se acrecienta, en
actual. Desde el punto de vista de fundamen-
El atractivo de la valorización de un activo financiero depende en gran medida
América Latina no hay un riesgo regional tan marcado, más aún si creemos en la
tos para América Latina, el crecimiento
del contexto global y el período utilizado.
estabilidad de los commodities. Es indu-
esperado de las utilidades por acción para
En el entorno actual, luego de años de po-
dable que un descalabro global afectaría
los siguientes 12 meses supera el 30% de
líticas monetarias no convencionales, los
a América Latina, pero tampoco parece
acuerdo con el consenso de Bloomberg.
múltiplos de renta variable y los spreads
que esta región vaya a ser el epicentro de
¿Cómo podemos reconciliar esta expan-
de renta fija se ubican caros respecto a sus
la siguiente crisis. Hoy existen muchos
sión con lo señalado antes? Sobre todo,
promedios de largo plazo. No obstante,
desafíos en la región (por ejemplo, la
por dos razones que directamente atañen
los activos latinoamericanos presentan
inestabilidad política en Brasil y los retos
a las materias primas y el crecimiento eco-
valorizaciones atractivas respecto al resto
de la reconstrucción en Perú), pero consi-
nómico. Primero, la mayoría de analistas
del mundo. Si bien el ratio precio/utilidad
deramos también que existe mucho valor,
esperan una relativa estabilidad de los
esperada se ubica en línea con su prome-
más aún cuando varios de estos riesgos
commodities en línea con un mundo que
dio de los últimos cinco años, si tomamos
específicos son diversificables a través de
crece a una mayor velocidad (3,5% para
en cuenta el cociente de este ratio con su
un manejo activo de los portafolios.
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Vienen tiempos mejores
En los ojos del mercado
Recuperación económica en paridad de poder de compra en América Latina
Ratio precio/utilidad esperada para renta variable latinoamericana (Z-Score respecto a 10 años)
Fuente: Credicorp
Fuente: Credicorp
Brasil
1,5
Chile, Colombia, México y Perú
10,0
1,0
8,0
0,5
6,0
0,0
4,0
-0,5
2,0
-1,0
0,0
-1,5
-2,0
-2,0
-4,0
2001
2004
2007
2010
2013
RENTA VARIABLE: MÉXICO Y CHILE PRESENTAN PERSPECTIVAS FAVORABLES El año 2016 fue uno de excelentes retornos para los mercados bursátiles de Brasil (+69% en US$), Perú (+61%) y Colombia (+27%). Estos países se beneficiaron de una combinación de incremento de precios de commodities y, en los dos primeros casos, del “giro a la derecha” en términos políticos, con las asunciones de mando de Michel Temer y Pedro Pablo Kuczynski. Para estos países, el avance de los mercados depende de la habilidad de
2016
2019
2022
Caro 0,2
0,3
0,2 -0,3
-1,4
-1,4
Barato
-1,2
Respecto Respecto Respecto Respecto Respecto Respecto Respecto a EE.UU. a Europa a Reino a Japón a Asia a su a Europa Unido emergente emergente pasado
Para 2017 los mercados bursátiles con catalizadores de crecimiento más claros son los de Chile y México, que se quedaron “rezagados” en 2016 frente a los buenos resultados que se obtuvieron en Brasil, Colombia y Chile.
sus gobernantes para ejecutar reformas
Trump hacia México, o temas que generan animadversión hacia Estados Unidos en la población, como el muro fronterizo, incrementan sus posibilidades electorales. Con todo, la reciente estabilización del tipo de cambio, la suavización del discurso comercial por parte de Estados Unidos y valorizaciones razonables generan un punto de entrada atractivo. Otro país con perspectivas positivas es Chile. El mercado ha visto con buenos ojos el avance de Sebastián Piñera en las encuestas, con la expectativa de que un gobierno pragmático libere al aparato
políticas, como la reforma de pensiones
Como oportunidades de value destacan
productivo de las políticas paralizantes
en Brasil, y planes como la reconstrucción
las compañías orientadas a la exportación,
aplicadas por los últimos gobiernos. El país
en Perú. Sin embargo, para 2017, los mer-
que se encuentran entre las más golpeadas
enfrenta el problema del decrecimiento del
cados con catalizadores de crecimiento
por la incertidumbre respecto al Nafta. Por
PIB, aunque paradójicamente esto resulta
más claros son los de Chile y México, que
último, el sistema bancario continúa mos-
positivo para Piñera –el electorado asocia
se quedaron “rezagados” en 2016.
trando tendencias como incremento del
el mal resultado económico a las medidas
México es un beneficiario directo de la
crédito, reducción de la morosidad y altos
socialistas de Michelle Bachelet— y por lo
“suavización” de la política de Estados Uni-
niveles de capitalización, a valorizaciones
tanto es positivo para el mercado.
dos respecto al Nafta. Parece claro que el
debajo del promedio de los últimos años.
Nafta no será eliminado, sino modificado y
El riesgo principal para México es que
Existen dos riesgos para el mercado chileno. El primero es la elección. Las
que iniciativas como el Border Adjustment
la renegociación del Nafta no se resuelva
valorizaciones indican que el mercado ha
Tax de Trump enfrentará gran oposición
antes de las elecciones presidenciales de
descontado una victoria de Piñera. No
política. En este contexto, destacan las em-
2018. El candidato de extrema izquierda,
obstante, los resultados de las recientes
presas del sector de turismo que ya venían
Andrés López Obrador, basa su campaña
elecciones a nivel global han demostrado
presentando fuertes crecimientos antes
en una retórica de nacionalismo y con-
que el escenario político puede cambiar
de la elección de Trump, y se han vuelto
frontación. Una lenta, o mala, negocia-
con rapidez. El segundo es la capacidad
más competitivos debido a la devaluación.
ción del Nafta, el discurso insultante de
de ejecución de un eventual gobierno de JUNIO 2017
79
FINANZAS / INVERSIONES rio, la mejora en las cuentas externas, y
El poder del riesgo país Tasa de default para bonos corporativos de América Latina (%) Fuente: Credicorp
Tasa default ponderada a la par
Promedio 2001-2015
25
por bienes de capital importados han propiciado un entorno favorable para la apreciación de las monedas: sin embargo,
20
la apreciación global del dólar y la preferencia de los inversionistas por activos
15 10,6
10 5
la debilidad del consumo y la demanda
6,5
5,5
denominados en dólares se convierten en
9,2
factores que vienen alimentando ten-
5,7
dencias depreciatorias. Por este motivo, 2,6
entrar al análisis de los tipos de cambio en la región es un ejercicio complejo y con
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
0
resultados heterogéneos entre países. Recapitulando, la expectativa de mejoras en el riesgo país de la región, sumada a
Piñera para revertir el decrecimiento del
nómica y sentar las bases para acelerar
la estabilización de los perfiles de crédito
PIB. La expectativa de Kuczynski en Perú
el dinamismo y la adecuada distribución
de las empresas, constituyen factores a
mostró que los mercados sobreestimaron
de la producción, incluyendo las refor-
favor para la inversión en bonos sobera-
la capacidad del nuevo gobierno para
mas mencionadas anteriormente, y que
nos y corporativos en dólares. El caso de
generar crecimiento con rapidez.
beneficiarán, además de los mercados de
inversión en activos en monedas locales
renta variable, a los de renta fija. Respecto
se muestra también atractivo, aunque con
RENTA FIJA: MENORES RIESGOS SOBERANOS Y CORPORATIVOS
al riesgo crediticio de las empresas latinoa-
mayor dispersión en los retornos espera-
mericanas, podemos mencionar, primero,
dos, haciendo de la selectividad un factor
Para discutir las principales oportunidades
que las mejoras en el riesgo soberano han
clave para obtener buenos resultados.
en el mercado de renta fija latinoamerica-
propiciado un viento a favor de la percep-
Respecto a la rentabilidad esperada, en la
na, empecemos discutiendo el más básico
ción de riesgo, particularmente en los casos
actualidad los bonos en dólares ofrecen ta-
de los determinantes de riesgo: el riesgo
de Brasil y Argentina. Segundo, desde
sas de rendimiento de 6%, para gobierno y
país. Luego de las sucesivas rondas de bajas
mediados de 2016 se fueron diluyendo los
corporativos con duraciones de 5 y 7 años,
en la calificación soberana en 2015 y 2016,
temores de un espiral de resultados corpo-
respectivamente. Dentro de los bonos cor-
este año inició con señales muy alentado-
rativos negativos y de una crisis de liquidez
porativos, aquellos con grado de inversión
ras, como las mejoras en la calificación de
en la región, mientras que los escándalos
ofrecen tasas del 4,3%, mientras que los
Brasil y Argentina, y el retiro de al menos
corporativos se mantuvieron focalizados
de grado especulativo se encuentran cerca
una de las perspectivas negativas para la
en un número limitado de compañías.
del 7,3%, tasas realmente buenas cuando
calificación de Colombia. Considerando
Sin embargo, lo más resaltante en el
se comparan con las alternativas a nivel
que Chile y Perú mantienen confort en su
frente de riesgo corporativo son las me-
global, y motivo por el cual vemos flujos
nota de clasificación en grado de inversión,
didas que las compañías implementaron
entrando a esta clase de activos aún en un
México se convierte en la principal interro-
desde mediados de 2015 de cara a proteger
escenario en el que la FED está en proceso
gante de cara a consolidar una recomenda-
sus niveles de solvencia (reducción de
de elevar su tasa de referencia.
ción favorable para la inversión en bonos
costos, postergación de gastos de capital,
del gobierno, sobre todo por sus desafíos
negociación con proveedores, entre otros),
mune a los efectos globales, pero sin duda
en la relación con Estados Unidos y de cara
las cuales, sumadas a la reapertura de sus
está en una muy buena situación relativa
a las elecciones presidenciales de 2018.
fuentes de financiamiento, permitieron
a la mayoría del mundo, y con un manejo
¿Qué tareas quedan pendientes en el
América Latina no se encuentra in-
una estabilización de las métricas de crédi-
activo de las inversiones tanto en renta fija
frente del riesgo país? Los gobiernos de la
to y la expectativa de que el ciclo de nego-
como en renta variable, parece ser una de
región, ya mayoritariamente de derecha,
cios progrese a una etapa de recuperación.
las mejores apuestas para obtener buenos
deben mantener la estabilidad macroeco-
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Desde una óptica de riesgo cambia-
retornos en la coyuntura actual.
cartier.com
DRIVE DE CARTIER MOVIMIENTO MANUFACTURA 1904 MC LA COLECCIÓN DRIVE DE CARTIER REDEFINE LA ELEGANCIA. UN VERDADERO OBJETO DE ESTILO, ESTE RELOJ CON ESTÉTICA DE FORMA COJÍN Y LÍNEAS FUERTES CONTIENE EL MOVIMIENTO MANUFACTURA 1904 MC. DESDE 1847, CARTIER CREA RELOJES DE EXCEPCIÓN COMBINANDO FORMAS AUDACES Y SAVOIR-FAIRE RELOJERO.
#WHATDRIVESYOU
JUNIO 2017 Joyería Gallery Hotel W Santiago - Joyería Stefan Portal la Dehesa - Joyería Casa Barros Costanera Center
81
NEGOCIOS / INDUSTRIA
PANORAMA REGIONAL:
SE IMPORTA MÁS DE LO QUE SE EXPORTA Guatemala y Costa Rica mantienen el liderazgo. Urge la innovación y mejorar la competitividad de sectores industriales. Altos costos de producción sigue afectando el crecimiento. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
a inserción en las cadenas globales de valor e incorporar el agregado local a la producción es uno de los
grandes desafíos que tiene la industria exportadora de la región centroamericana. En esto concuerda Enrique Egloff, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), quien destaca los problemas de competitividad que están enfrentando a cada uno de los países debido a los altos costos
“La innovación y la competitividad juegan un papel importante para impulsar el crecimiento de la industria hacia el futuro”. Enrique Egloff Presidente de la Fecaica asunto que hay que resolver. Cada país tiene una oferta exportable
de producción, específicamente energía
distinta. Los que han logrado diversifi-
y logística. Las bajas eficiencias que se
carse son menos vulnerables al entorno
enfrentan en materia de infraestructura es
internacional. “Sin embargo, los pro-
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
blemas de competitividad nos afectan a todos”, expresa. Según cifras oficiales de los bancos centrales y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), al cierre de 2016 Guatemala mantuvo su liderato al registrar US$10.463 millones por exportaciones. Le sigue Costa Rica con US$10.365 millones; República Dominicana, US$9.860 millones; Honduras, US$7.713 millones; El Salvador, US$5.335 millones; Nicaragua, US$2.226 millones; y Panamá, US$657 millones. A pesar de estos montos la balanza sigue siendo deficitaria. La región consu-
“La reducción en el decrecimiento de las exportaciones regionales es resultado del repunte hacia mercados tradicionales como Estados Unidos, UE y México”. Javier A. Gutiérrez Director ejecutivo del SIECA
micas de 2016 mejoraron en comparación con el año 2015. “Las exportaciones pasaron de un decrecimiento de 7,3% a
Distribución exportaciones/importaciones 2016 Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
un 0,7% y las importaciones pasaron de un decrecimiento de 4,9% a 3,1%. Esto es resultado del repunte en las exportaciones regionales hacia mercados tradicionales como Estados Unidos, Unión Europea (UE) y México. Agrega que hay tres factores que tuvieron mayor impacto en la disminución de los envíos: primero, la variación de los tipos de cambio que, durante este perío-
me en importaciones casi el doble de lo
do, han encarecido las exportaciones. En
que exporta. Si bien es cierto Guatemala
segundo lugar, el descenso del 1,8% en el
es el mayor exportador, también es el
valor del comercio interregional, a pesar
que más importa al anotar US$17.002
que Costa Rica y El Salvador aumentaron
millones; seguido de República Do-
sus importaciones interregionales en 3,6%
minicana, US$16.959 millones; Costa
y 4,9%, respectivamente; y, finalmente, la
Rica, US$15.913 millones; Honduras,
región se vio afectada por la caída en los
US$11.480 millones; Panamá, US$11.400
precios de productos claves de exporta-
millones; El Salvador, US$9.855 millones,
ción, como la carne bovina –que tuvo una
y Nicaragua, US$5.887 millones.
reducción del 9,6% en los precios interna-
Al sumar todas las exportaciones resulta un monto de US$46.619 millones, registrados por importaciones. El déficit
siguen siendo Estados Unidos y Centro-
de la balanza comercial de la región es de
américa misma. En tanto, las importa-
US$42.402 millones, lo que representó
ciones provienen mayoritariamente de
un 3,9% menos que lo obtenido en el año
Estados Unidos, Centroamérica, el resto
2015.
del mundo, China y la Unión Europea. Por su parte, los empresarios sostienen
2015, los ingresos por exportaciones se
que siempre hay oportunidad para nuevos
mantuvieron relativamente estables.
mercados, siempre y cuando se corrija la escasa innovación y se materialice más
lidas de la región, es la nación que aporta
inversión e investigación. AméricaEco-
menos proporcionalmente a la balanza de
nomía Centroamérica ha publicado en
exportaciones al alcanzar cerca del 1%.
ediciones anteriores el interés de empre-
Recientemente, el Sindicato de industria-
sarios de Sudamérica –Chile- y Corea de
les de Panamá informó sobre un decre-
realizar inversiones ligadas a potenciar las
cimiento de la producción industrial, lo
oportunidades observables en la región,
que ha venido presionando a la baja las
con la capacidad técnica y conocimiento
exportaciones industriales. Su fortaleza
de mercados de sus empresas.
claramente son los servicios y turismo. Javier A. Gutiérrez, director ejecutivo del SIECA, expone que las cifras econó-
Panamá: cifras a septiembre 2016.
con una disminución del 23,7%. Los principales socios comerciales
Panamá, una de las economías más só-
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
cionales– y de igual forma los camarones
una cifra inferior a US$89.021 millones
En comparación con los resultados de
Balanza exportaciones/importaciones (US$MM)
de la actividad política y económica de
A criterio de la Fecaica, los sectores
Estados Unidos, son el agroindustrial y el
más sensibles a los potenciales riesgos por
agrícola. La agroindustria tiene necesaria-
su dependencia a los efectos colaterales
mente que innovar y el agrícola esforzarse JUNIO 2017
83
NEGOCIOS / INDUSTRIA Exportaciones FOB de Centroamérica y República Dominicana 2014-2016 (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica Panamá: cifras a septiembre 2016.
Importaciones CIF de Centroamérica y República Dominicana 2014-2016 (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica Panamá: cifras a septiembre 2016.
Chile centra esfuerzos por profundizar la relación económica con Centroamérica. En marzo, el ministro hondureño Ebal Díaz participó en un encuentro con más de 25 empresas chilenas denominado “Oportunidades de inversión directas y comercio recíproco”. Encuentro enmarcado en los impulsos que Chile otorga a la relación económica bilateral con Cuba, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. Al terminar el evento dedicado a Honduras, se anunció que se prepara una línea de apoyo similar con Guatemala. El superávit comercial de Chile con Honduras supera los US$40 millones.
pasar en materia comercial: por ejemplo, en México. “Cuando se producen cambios globales yo vislumbro oportunidades. Lo que tenemos que hacer es identificar esas oportunidades y aprovecharlas”, señala.
PARA ESTE AÑO… por incorporar valor a su producción para
nizaciones y representantes del Gobierno
participar con beneficio en los tratados
de Estados Unidos para abordar temas re-
presente año se espera una reactivación
de libre comercio que han acordado cada
lacionados con la industria centroameri-
gradual de las exportaciones centroame-
uno de los países, afirma Enrique Egloff.
cana. “Estamos analizando los resultados
ricanas, especialmente hacia los mercados
Agrega que se debe impulsar un esfuerzo
de nuestra visita. Lo primero que podría
de Estados Unidos, Europa y México.
que facilite “participar como bloque en los
señalar es que tenemos que impulsar
principales mercados internacionales, sea
una mayor competitividad para nuestra
(FMI) proyecta que el volumen de expor-
Estados Unidos, Asia o los mercados de
producción y exportaciones”.
taciones centroamericanas será mayor
Sudamérica”.
VISITA A WASHINGTON El empresario costarricense se reunió recientemente en Washington con orga-
84
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Descarta que haya intenciones de parte
Javier A. Gutiérrez señala que para el
El Fondo Monetario Internacional
que lo registrado el año pasado, teniendo
de la administración Trump de revisar
un crecimiento de 8,4% para Costa Rica,
en este momento el CAFTA-DR. Aunque
4,1% para El Salvador, 3,6% para Gua-
reconoce que sí hay preocupaciones en
temala, 4,7% para Honduras, 4,1% para
otros lados del mundo por lo que pueda
Nicaragua y 21% para Panamá.
EXPORTACIONES LÍDERES DE CENTROAMÉRICA China abre su mercado a la piña cosechada en Costa Rica. Persiste el reto de aumentar la capacidad productiva. Hay que trabajar en bloque para aprovechar mejor los tratados de libre comercio. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
E
l proceso de integración centro-
Se requiere una mayor apertura en las
americana debe ser completado.
fronteras concentrando la atención en la
países sean adecuadamente reconocidas y
El comercio interregional es
eliminación de trabas arancelarias y pro-
homologadas.
y el Recauca, y que las facturas entre
fundamental para aumentar la capacidad
cesos burocráticos en pasos fronterizos.
exportadora. Permite competir en escala,
En forma adicional, el fortalecimiento
comercial regional requerirá que hasta los
calidades y presentaciones que preparan
regional necesita de forma indispensable
impuestos sobre ventas aplicados a las ex-
a las empresas para exportaciones de
que funcionen simplificadamente los
portaciones, los reembolsos de impuestos
mayor tamaño fuera de la región.
documentos de exportación del Cauca
por gastos para exportar y los impuestos
Incluso, una apuesta en favor del éxito
JUNIO 2017
85
NEGOCIOS / INDUSTRIA las diferentes infraestructuras de transporte necesarias para mover la producción de cada área hacia los mercados con rapidez y bajo costo. Menos cargas impositivas son anheladas por el sector empresarial. La Cámara de Industria de Guatemala destaca que en su país, a diferencia del resto, no hay tanta presión sobre el sector privado, lo que representa una ventaja a la hora de tomar decisiones adecuadas en los negocios. Todos los factores en mención influyen también en el desempeño de la industria exportadora. Según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), los principales productos enviados al mercado extrarregional son el café que alcanza a 12,6% del total, bananos y
Empresas localizadas en Honduras mueven operaciones a Nicaragua. Panamá incrementa sedes regionales de multinacionales dedicadas a atender a América Latina. Empresarios salvadoreños retienen inversiones en su país debido a la desconfianza en el sector político. Guatemala desacelera. Gobierno con desafíos por abordar y cumplir. El deterioro de Venezuela impacta en el horizonte productivo exportador de Nicaragua. Costa Rica espera modernización de infraestructura y gestión de servicios públicos.
plátanos logran 12,6%. Instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria llegan a 10,6%. El azúcar representa el 6,5% y varios productos agrícolas como los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes están llegando a un 5,1% del total. De estos, los sectores de mayor contribución en la recuperación del comercio con mercados fuera de la región, fueron
locales sobre ventas, sean armonizados. Actualmente, los productos centroamericanos tienen más dificultades para
producidos regionalmente por producto-
los instrumentos de medicina, cirugía,
res locales.
odontología o veterinaria, acompañados
El riesgo es que las eficiencias de otros
de los bananos y plátanos y el aceite de
entrar en la misma región que insumos
países impliquen la importación de bie-
de Asia, Europa o Estados Unidos. Enfo-
nes que afecten la producción local, como
car el esfuerzo en la implementación real
puede ocurrir con el maíz, arroz, y otros
exportación interregional con un 5,3%
de la unión aduanera puede cambiar esta
productos similares.
son los medicamentos, los artículos para
realidad. Por ello, la integración se man-
La preocupación de las gremiales cen-
palma. En tanto, los primeros productos de
el envasado de plástico que llega al 3,7% y
tiene como un desafío, expresa el empre-
troamericanas se centra en insistir a sus
productos de panadería con un 3,3%. Las
sario nicaragüense Mario Amador.
gobiernos que se debe mejorar la eficien-
preparaciones alimenticias alcanzan el
Algunos sectores productivos tienen
cia en los puertos y agilizar los trámites
3,2%, y agua mineral y gaseada que llega
que hacer mayores esfuerzos en pre-
en los procesos de importación y expor-
al 3%.
pararse para enfrentar los procesos de
tación. Es una necesidad para mejorar
desgravación arancelaria contenidos en
la competitividad. Los gobiernos deben
cados por país, los datos recopilados
el CAFTA-DR. La plena implantación
destinar más recursos para que no sean
con el apoyo del SIECA y de los bancos
del tratado implica que se terminan las
las ineptitudes gubernamentales las que
centrales, indican que Costa Rica destaca
salvaguardas que establecían aranceles de
conspiren con la eficiencia exportadora y
con la exportación de equipo de precisión
protección de importación de insumos
centrar la inversión pública en potenciar
médico, frutas -especialmente la piña-,
86
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Hablando de productos más desta-
Exportaciones por país 2016 (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Guatemala
Panamá Panamá: cifras a septiembre 2016.
República Dominicana Guatemala es el país más industrializado de la región. El Salvador está limitado por problemas de inseguridad y confrontaciones entre el Gobierno y sector privado. En Honduras existe potencial crecimiento de los sectores industriales y la inversión está contenida debido a la conflictividad tributaria. En Nicaragua hay un ambiente de inversión favorable y sirve de base para potenciar una industria exportadora competitiva. Costa Rica crece de forma sostenida en sus sectores industriales, especialmente el de productos agroquímicos. Panamá tiene un desarrollo industrial muy limitado, liderando la industria de servicios financieros. República Dominicana, cuya economía se orienta al turismo y servicio, presenta menos desarrollo de algunas industrias emblemáticas, como puede ser la del ron y tabaco.
JUNIO 2017
87
NEGOCIOS / INDUSTRIA hortalizas y legumbres; alimentaria, eléc-
ejemplo, malas condiciones climáticas
Aunque no hay información de parte
trica y electrónica, y química.
podrían afectar las exportaciones agrí-
de las empresas relacionada con la even-
colas”.
tual afectación de los flujos comerciales
Guatemala se impulsa con artículos de vestuario, azúcar, bananos, café, grasas
La ejecutiva considera que el primer
por causa de alguna decisión tomada por
y comestibles. República Dominicana
cuatrimestre de Costa Rica tuvo un alza
la administración Trump, se continúa
con oro, equipos médicos y quirúrgicos,
en el valor de las exportaciones de un
buscando oportunidades para empresas
confecciones textiles, productos eléctricos
dígito. Refiere también que hasta el mo-
nacionales en otros mercados. “Tal vez no
y manufacturas de tabaco.
mento no se puede decir que los envíos
tan tradicionales; pero que se constituyen
Honduras exporta prendas de vestir
se hayan visto afectados directamente por
en una oportunidad para la ampliación y
y tejidos, café, maquinaria y aparatos
las nuevas políticas del gobierno ameri-
diversificación de los destinos de expor-
eléctricos, banano y aceite de palma afri-
cano.
tación”.
cana. En este punto cabe destacar que los
Sin embargo, queda claro que el 2017
envíos de la maquila casi cuadruplican a
es un año de retos, especialmente por
los de café, en valores nominales.
los cambios a nivel político que pueden
El Salvador envía prendas y complementos de vestir, plásticos y sus manufacturas, cartón, papel y cartón, máquinas, aparatos y material eléctrico, azúcares y confitería. Nicaragua envía productos alimenticios, café, minería, maní y frijol. Mientras, Panamá exporta principalmente pescados y crustáceos, frutas y frutos comestibles, azúcares y confitería, madera y carbón vegetal; café, yerba mate y especias.
ESTABILIDAD De su lado, Karina López, coordinadora de Investigación de Mercados de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), informa que en el primer bimestre del presente año se observó un crecimiento del 5% explicado por mayores exportaciones de productos industriales, sobre todo del sector metalmecánica (+31%) y dispositivos médicos (20%). También se presentó un buen desempeño en las exportaciones del
“El 2017 es un año de retos por los cambios a nivel político que pueden tener efectos en el comercio en varias partes del mundo. Por ejemplo, las medidas proteccionistas que plantea la administración Trump, la salida de Reino Unido de la UE y la consolidación de China e India como destacadas economías mundiales”. Karina López Coordinadora de Investigación de Mercados de PROCOMER
tener efectos en el comercio en algunas partes del mundo. Además de las medidas proteccionistas planteadas por la administración Trump, la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la consolidación de China e India como destacadas economías mundiales. “Estos hechos plantean interrogantes nuevas sobre cómo puede evolucionar el comercio. Todo indica que poco a poco la importancia relativa de los diferentes países en el comercio se irá ajustando. Ante esto es muy importante que el sector exportador se informe constantemente para que pueda tomar las mejores decisiones”, recomienda la ejecutiva. Se requiere el apoyo de un ecosistema institucional nacional que permita desarrollar una oferta con valor agregado. Por ejemplo, asistencia técnica para la producción y el mejoramiento de la calidad, financiamiento, capacitación para hacer negocios internacionales, generación de información estratégica para la toma de
sector pecuario y pesca con un creci-
decisiones e infraestructura habilitada.
miento de 16%.
En términos de infraestructura se debe
“PROCOMER considera que en este 2017 se mantendrá el ritmo de crecimien-
mejorar la calidad de las instalaciones y “Estados Unidos recibe un 39% de las
ampliar la oferta logística.
to de las exportaciones de bienes que se
exportaciones acumuladas a febrero de
tuvo el año anterior, con la precaución
2017 y en relación con el mismo período
tos básicos en las tasas de interés anun-
que condiciones exógenas pueden afectar
del año pasado presentan un crecimiento
ciada por el Sistema de Reserva Federal
el desempeño de algunos sectores. Por
de 2%, equivalente a US$15 millones”.
(FED). Preocupa porque puede encarecer
88
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Una alerta es el incremento de 25 pun-
con la UE. “Hay que tratar de ver cómo mediante una gestión más efectiva se puede compensar por la pérdida que pudiera producirse al salir Reino Unido de la UE. Sin embargo, creo que es parte de una dinámica que vamos a enfrentar en el futuro. Lo que tenemos que hacer como región es trabajar unidos para sacar provecho a los tratados que tenemos como bloque o individualmente, tomando en cuenta las fortalezas de cada uno”. Egloff considera que es muy difícil predecir el impacto de la salida del Reino Unido del bloque; pero sí hay que prepararse para cualquier evento negativo. Costa Rica, expande su mercado de Piñas hacia China.
Respecto de China, cuya relación es relativamente reciente, se constituye como un mercado de oportunidad para muchos productos centroamericanos. “En el caso de Costa Rica, se acaba de abrir el mercado para la exportación de piña. Se certificó y eso da una oportunidad de exportaciones en productos que Costa Rica ha sido líder mundial. Los demás países deben aprovechar la situación y ver cómo diversificar sus mercados a futuro”. Con Centroamérica misma, hay un sinfín de desafíos y oportunidades. Hay que entender que los gobiernos y los industriales deben tomar medidas para mejorar la competitividad para obtener un flujo más expedito y dinámico en las
Canal de Panamá.
exportaciones. Al empresario le preocupa el impacto
el costo de los recursos financieros, afir-
tiene con el mundo. No vemos que el
de la subida de las tasas de la FED por
ma Karina López.
CAFTA-DR constituya una prioridad.
una eventual alza en las tasas de interés
Sin embargo, hay que hacer cumplir los
que pudieran trasladarse a los costos de
acuerdos. Eso es algo que tendrá que
financiamiento de la producción.
TRATADOS Por su parte, Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de
valorarse por parte de todos los países”. En el caso de la relación comercial con
“Eso nos obliga a ver cómo hacemos para impulsar la mayor competitividad
Costa Rica, ve con optimismo las rela-
la Unión Europea (UE), y particularmen-
en otras áreas, inclusive cómo desarrollar
ciones del sector exportador de la región
te ahora que Reino Unido sale del bloque,
el mercado capital. Debido a su limitada
con Estados Unidos. “El Gobierno del
los países deben buscar cómo diversificar
capacidad de ahorro, la región enfren-
Presidente Trump ha señalado que busca
sus mercados de exportación y encontrar
ta muchos gastos con financiamiento”,
cómo balancear los acuerdos que EE.UU.
alternativas para intensificar la gestión
concluye. JUNIO 2017
89
ENTREVISTA / MINERÍA
FABY A. MANZANO Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Barrick Pueblo Viejo en República Dominicana
“EL ENFOQUE DE GÉNERO HACE QUE EL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD SEA MÁS RÁPIDO” Hace 9 años, Barrick llegó a República Dominicana para operar Pueblo Viejo, una mina a tajo abierto de oro y plata. En la zona de impacto desplegó un enfoque de equidad de género para lograr una participación igualitaria de hombres y mujeres. Hoy, 250 mujeres trabajan en la mina. POR NATALIA VERA, LIMA
L
a presencia masculina es domi-
los beneficios de su comunidad, de sus
capaces de poder aportar. Estos dos temas
nante en las operaciones mineras
hijos y familia y tenían un concepto más
los trabajamos con una organización de
y resolución de conflictos, ¿cómo
general y holístico de lo que necesitaban,
monjas muy importante de la zona que
era más justo.
involucra a más de 83 organizaciones en
identificaron la importancia de incluir a la mujer en estos procesos?
¿En qué consiste el enfoque de géne-
la que participan más 3.000 mujeres rura-
ro en los procesos de diálogo y transfor-
les y a través de ellas fuimos fortaleciendo
mos con la comunidad, todas las caras
mación de conflictos que Barrick aplicó
el liderazgo y seguridad.
eran masculinas y sabíamos que tenía que
en esta operación (Pueblo Viejo)?
En las primeras reuniones que tuvi-
haber mujeres. Empezamos un proceso
El objetivo es incluir a los dos géneros
¿Qué impacto ha tenido este enfoque?
de sensibilización sobre la importancia
en las discusiones, es más enriquecedor
de que participaran no más mujeres que
y permite tener una visión más completa
dan de un día para otro. Para nosotros
hombres, sino que lo hagan los dos. Esto
de la comunidad. Trabajamos con las
era importante que los cambios positi-
es fundamental porque cada uno, desde
mujeres temas de autoestima y liderazgo.
vos no solo se den en las discusiones de
su punto de vista, tienen aportes y necesi-
República Dominicana es un país muy
temas mineros, sino en todos los aspectos
dades diferentes. Por ejemplo, vimos que
machista, sobre todo en las zonas rura-
de su comunidad. Empezamos con un
los temas de discusión de los hombres
les y para garantizar una participación
programa de alfabetización en el que se
estaban más orientados a sus beneficios
proactiva de las mujeres dentro de las
formaron más de 1.000 personas. Muchas
personales dentro de la mina, mientras
discusiones se tenía que trabajar prime-
de esas mujeres siguieron estudiando,
que las mujeres se preocupaban más por
ro la seguridad de que ellas se sintieran
terminaron sus estudios vocacionales,
90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Los cambios de mentalidad no se
FOTOGRAFÍA: BARRICK
Faby Manzano, ejecutiva de Barrick en República Dominicana.
“Estamos capacitando a la gente local para que no solo provea a la mina, sino también para que se expanda en el mercado local y nacional. Todos sabemos que la minería tiene una vida útil determinada y no queremos empresas por 10 años, sino que sean sostenibles”.
técnicos y hasta universitarios. Esto, junto a los trabajos de autoestima y liderazgo,
por mujeres. ¿Estas empresas proveen productos
aumentó la participación de la mujer en
y servicios exclusivamente a la mina?
nuestra actividades de divulgación sobre
¿Son autosostenibles?
la operación, de monitoreo ambiental y
Estamos capacitando a la gente local
mapeo comunitarios participativos y
para que no solo provea a la mina, sino
visitas a la mina de Pueblo Viejo. Así, la
también para que se expandan en el mer-
participación de mujeres en actividades
cado local y nacional. Todos sabemos que
de relacionamiento llegó en 2016 a 49%.
la minería tiene una vida útil determinada
Además, las mujeres participan activa-
y no queremos empresas por 10 años, sino
mente en los programas de desarrollo
que sean sostenibles. Hemos apoyado la
comunitario, tenemos 12 viveros con-
capacitación de más de 1.000 mujeres de
ducidos por mujeres para reforestación
la comunidad en diferentes disciplinas
de protección de suelos y reforestación
como costura, confección de artículos de
comercial, viveros con plantas frutales,
decoración para el hogar, colchas, cojines,
aromáticas. Tenemos un programa de
belleza, y hemos capacitado a los hombres
proveedores locales en el que hemos
en soldadura, electricidad. Tras la capaci-
fortalecido unas 25 empresas locales y de
tación, nos dimos cuenta que el siguiente
esas empresas hay 10 que son dirigidas
paso era acompañarlas para que generen JUNIO 2017
91
ENTREVISTA / MINERÍA emprendimientos. Hicimos una alianza con Junior Achievement y vamos a acompañar a esas 1.000 mujeres en un piloto para que diseñen sus planes de negocios. La meta de este año es que por lo menos de esas 1.000, 200 queden establecidas con sus empresas. ¿Cómo se aplica este enfoque de igualdad de género a nivel corporativo? Dentro de la empresa hay 250 mujeres de un total de 2.200 empleados que Barrick tiene en República Dominicana. Ellas no solo operan camiones o maquinarias, sino que son supervisoras, coordinadoras, gerentes, directoras. Las mujeres representan el 17% de la fuerza laboral en Barrick República Dominicana. Hay que dejar en claro que este enfoque de género no significa dar mucho empoderamiento a la mujer y dejar rezagado al hombre, sino que lo que la empresa busca es un equilibrio de las dos partes para que se desarrollen, se respeten y que entiendan que cada uno tiene un rol importante dentro de las discusiones y manejo de conflictos y programas de desarrollo y que cada una de las partes se complementan. Hemos logrado –no lo que quisiéramos porque este es un cambio de paradigma en un país súper machista–, cambios importantes. Ahora, los hombres acompañan a las mujeres en las actividades productivas. Lejos de obstaculizar su desarrollo las apoyan porque al final han entendido que es por el bien de sus familias y eso nosotros en tan poco tiempo –la empresa tiene 9 años desde que inició el proceso de demolición de la antigua mina hasta la construcción de lo que hoy estáes bastante, es un cambio de paradigma radical. ¿Esta aproximación se está replicando en otros países? Esto es una política corporativa. Por su puesto cada país tiene su idiosincrasia, hay países donde se dificulta o facilita
92
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“El enfoque de género no significa dar mucho empoderamiento a la mujer y dejar rezagado al hombre, sino que lo que la empresa busca es un equilibrio de las dos partes para que se desarrollen y entiendan que cada uno tiene un rol importante dentro de las discusiones y manejo de conflictos y programas de desarrollo, y que cada una de las partes se complementan”. más, pero es una política de la corporación, incluso dentro de la mina el objetivo es que más mujeres participen en los procesos mineros, es un eje transversal para todas las minas que tiene Barrick alrededor del mundo. Sé que en Lagunas Norte y Pierina (operaciones de Barrick en Perú) se ha hecho bastante. Estamos aplicando la política y estamos viendo resultados positivos que tiene esa igualdad al ver que tanto hombre como mujeres crecen al mismo tiempo con el apoyo de la industria minera. ¿Qué resultados ha tenido este enfoque en el negocio? La meta es que al mismo tiempo que el negocio crece, la comunidad también lo haga. Con este enfoque de género hemos logrado que el crecimiento de la comunidad sea un poco más acelerado del que hubiera sido si uno se queda rezagado. Dentro de la mina hemos visto que las mujeres tendemos a ser más organizadas, ver las cosas más sistémicas e integrales en lugar de enfocarnos en un solo punto que es tendencia en el hombre. La mujer
tiene la capacidad de ver muchas cosas al mismo tiempo. Desde el punto de vista de la empresa, las dos vertientes son importantes. Dentro de la industria las mujeres hemos contribuido en temas organizativos, visión a largo plazo. Se ha demostrado que en la industria minera la mujer cuida más los equipos. Todo eso es una ventaja para el negocio en términos de mantenimiento de equipos, organización y mejora de proceso, tenemos un departamento de mejora continua de proceso donde casi todas son mujeres. ¿Cómo lograr que tanto hombres y mujeres de las comunidades sean auto sostenibles o se auto gestionen una vez que la minera cierre operaciones? ¿Cuál es el reto? La ventaja que hemos tenido en República Dominicana es que hubo una antigua operación del Estado en esa misma mina que la dejó abandonada con un pasivo ambiental y social muy grande y las comunidades entendieron que el paternalismo no lleva a ninguna parte. Ahora han entendido que trabajando juntos en un concepto a largo plazo le conviene más a ellos y a las empresas porque así ellas se pueden retirar en cualquier momento sin dejar el mal sabor de que la comunidad se quede más pobre. El mandato de la empresa es dejar en mejores condiciones el sitio al que llega. Este es un lema que llevamos todos en el ADN de Barrick. Si después de 20 años, la empresa se va y ves que la comunidad es pobre, no se ha cumplido la meta, por eso insistimos en metas a largo plazo. Cada vez que la comunidad viene a nosotros con un proyecto podemos apoyarlos, pero le preguntamos cómo va a continuar una vez que la empresa se vaya, entonces la comunidad empieza a pensar en cosas a largo plazo. Ya nos presentan propuestas que incluyen la sostenibilidad del proyecto y eso es un cambio de mentalidad.
HAGA UNA DECISIÓN ACERTADA PARA USTED, SU FAMILIA O SUS EMPLEADOS ADQUIERA NUESTRO NOVEDOSO PLAN DE SEGURO
VIDA
99
CON EL CUAL SE PUEDE ASEGURAR UN MONTO DE LPS. 300,000.00 REALIZANDO UNICAMENTE UN PAGO MENSUAL DE LPS. 99.00
COBERTURAS: • • • • • • •
Muerte natural Doble y triple indemnización por muerte accidental Desmembración accidental y pérdida de la vista. Renta por incapacidad total y permanente como pago anticipado del capital asegurado. Gastos fúnebres adicional a la suma asegurada por Lps.25,000.00 para cada asegurado inscrito. Ambulancia por accidente de trabajo. Gastos de repatriación hasta Lps.60,000.00
CONTÁCTENOS PARA MAYOR INFORMACIÓN: Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras (+504) 2232-5030 info@segurosandina.com www.segurosandina.com
ENTREVISTA / ECONOMÍA
Dante Sica, director de consultora ABECEB
“LA SALIDA DE ESTADOS UNIDOS DEL NAFTA HOY PARECE DESCARTADA” Uno de los analistas más respetados de Argentina estima que, en la relación comercial con Estados Unidos, el impacto de las medidas de la administración Trump en América Latina Latina será relativamente acotado, exceptuando el caso de México y los países de Centroamérica. POR RODRIGO LARA SERRANO, BUENOS AIRES
D
ante Sica es contundente. Soñar
dólar, que “de una combinación entre
ción de la economía y la suba de las tasas
con un regreso mágico de los
mayor incertidumbre en los mercados
de interés de la FED en Estados Unidos.
precios altos de los commodi-
financieros y tasas de interés crecientes”.
El triunfo de Trump no hizo más que
ties solo es, a estas alturas, un sueño. Para
Lo anterior levantará oleaje a los países
fortalecer estas especulaciones, ya que
él, el crecimiento de la demanda asiática
que dependan, como el suyo, Argentina,
un escenario de mayor expansión fiscal
podría sostener los precios en niveles
demasiado del financiamiento externo. A
y más proteccionismo implican mayor
todavía altos en términos históricos, pero
lo que se sumará, anticipa, solo en el caso
inflación, y por ende una política mone-
“no volverán los precios récord de años
de México y Centroamérica, los del nudo
taria más restrictiva en el mediano plazo.
anteriores”. Este ex secretario de Industria,
gordiano que pretende atar la adminis-
Anticipando todo esto, los mercados ya
Comercio y Minería de la Nación, en
tración Trump con su política de alzar
han corregido al alza las tasas de interés a
Argentina, acostumbrado a los vaivenes
barreras comerciales. Lo que se viene no
largo plazo, con una subida de 0,7 puntos
económicos, cree que lo anterior debe
es un tsunami, pero tampoco un paseo.
porcentuales en el rendimiento de los bo-
de verse como un desafío. El de transitar
Se especula con un dólar fuerte o
nos del Tesoro a 10 años, de 1,8% a 2,5%
un camino, por momentos áspero, de
hasta un súper dólar por dos a tres años
retomar “la agenda relegada de reformas
¿qué efectos puede tener esta revalua-
estructurales con foco en mejorar las
ción en el comercio internacional y
mer lugar mayores presiones a la impor-
condiciones de inversión y promover la
cómo afectará a países de la región y
tación de bienes y servicios en Estados
rentabilidad en los sectores competitivos”.
Argentina?
Unidos, y más dificultades para los pro-
Pero hay más amenazas en el horizon-
Efectivamente, se espera que el dólar
unas semanas después. Un dólar más fuerte implica en pri-
ductores estadounidenses para exportar.
te para la región. A su juicio, proveniente
continúe su sendero de apreciación en los
Esto por si solo podría ser considerado
menos los efectos de la evolución del
próximos años, en línea con la recupera-
una buena noticia por el resto del mundo,
94
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Dante Sica, director de la consultora ABECEB.
que se volverá más competitivo respecto a Estados Unidos. Pero un dólar más fuerte implica un desbalance comercial de Estados Unidos con el mundo cada vez más amplio, lo que podría llevar al gobierno de Trump a sobreactuar su postura proteccionista. ¿Y cómo impacta a los commodities?
“Un dólar más fuerte implica en primer lugar mayores presiones a la importación de bienes y servicios en Estados Unidos, y más dificultades para los productores estadounidenses para exportar. Esto por si solo podría ser considerado una buena noticia por el resto del mundo, que se volverá más competitivo respecto a Estados Unidos”.
Un dólar más fuerte abre un escenario mediocre para los precios de los productos primarios. Aunque el sólido crecimiento de la demanda asiática sostendría los precios en niveles todavía altos en términos históricos, no volverán los precios récord de años anteriores. En este sentido,
la región y Argentina en particular no
en mejorar las condiciones de inversión y
deben esperar un nuevo impulso por el
promover la rentabilidad en los sectores
lado de los términos del intercambio; en
competitivos.
cambio, deberán impulsar una agenda re-
No se ve muy alentador.
legada de reformas estructurales con foco
Es que el impacto en las economías JUNIO 2017
95
ENTREVISTA / ECONOMÍA
Según Sica, las tasas de interés crecientes afectarán a las economías emergentes.
emergentes no vendrá tanto de la evo-
preexistente ¿no le servirá para, final-
firmados por Estados Unidos en el marco
lución del dólar, sino de una combina-
mente, no tomar medidas tan drásticas
de la OMC, con tarifas consolidadas
ción entre mayor incertidumbre en los
como las que anunció para bloquear las
que reducen el margen de maniobra del
mercados financieros y tasas de interés
importaciones?
gobierno, a riesgo de habilitar medidas
crecientes. Esta combinación incrementa
No me parece que el escaso dinamis-
los riesgos en las economías emergentes,
mo del comercio internacional pueda ser
el Congreso, que a pesar de ser de ma-
con salida de capitales, mayor presión
un factor de disuasión para la nueva ad-
yoría republicana, no es seguro que esté
sobre las monedas, costos de financia-
ministración de Trump. Al contrario, un
dispuesto a revertir más de 20 años de
miento más altos y menores perspectivas
comercio global de por sí poco dinámico
política comercial estadounidense.
de crecimiento. La magnitud del impacto
reduce los costos percibidos de llevar ade-
No parecen diques altos.
dependerá en gran medida de la velo-
lante una política más proteccionista. De
Quizás más importante que ellos, su-
cidad del ajuste en las tasas de interés y
hecho, las exportaciones estadounidenses
cede que el planteo de Trump es contrario
el sentimiento de los mercados, pero es
de bienes ya vienen cayendo, 7% en 2015
a la realidad productiva de su propio país.
esperable que tenga un impacto mayor
y un 5% adicional en lo que conocemos
Alrededor de 30% del valor agregado en
en economías como la Argentina, con
de 2016. Todo sin Trump en el poder. Con
las importaciones provenientes de México
de retaliación de sus socios. Está también
débiles fundamentals macroeconómicos
estos antecedentes, será difícil culpar úni-
y China se realiza fuera de esos países,
y dependiente del financiamiento externo
camente a las políticas de Trump en caso
y en gran medida en Estados Unidos. El
para cubrir un elevado déficit fiscal.
de que las exportaciones vuelvan a caer en
ejemplo del iPhone es bastante elocuente.
los años siguientes.
Mientras que en China se ensambla el
Yendo al polémico giro anti-comercio del Presidente Trump, la tasa de
De todas maneras, considero que
producto, los componentes y servicios que
crecimiento del comercio internacional
existen otros factores de peso que llevarán
componen más de 90% del precio final
ya venía cayendo antes de su elección
a Trump a moderar su proteccionismo
del iPhone se realizan en otros países,
(aún en el marco de una recuperación
comercial en la práctica, más allá de que
incluyendo en Estados Unidos. Solo la
sólida de la demanda de la economía
el discurso pueda ser distinto.
distribución y comercialización final del
de los Estados Unidos). Esta mengua
96
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Por un lado, están los compromisos
producto deja en Estados Unidos ingresos
“Es sumamente probable que el gobierno de Trump multiplique el uso de medidas paraarancelarias, requerimientos de contenido doméstico y otros incentivos o subsidios indirectos a la producción local. También es sumamente probable que intensifique el uso de medidas de defensa comercial en la OMC, como antidumpings y salvaguardias, intente acusar a China de manipulador de su moneda y rechace concederle el estatus de economía de mercado”.
darse un tiro en su propio pie. En un escenario hipotético en que una alianza entre demócratas y un sector republicano moderase drásticamente o impidiese la imposición de tasas del 35% a China y dilatase una renegociación del NAFTA con México, ¿cree posible que el presidente Trump utilice subterfugios como barreras para-arancelarias para bloquear el comercio en general y con Argentina en particular (pienso en cítricos y biocombustibles que han sido y son motivo de roces)? Es sumamente probable que el gobier-
1% del PIB (2% en el caso de Brasil). De todas maneras, un mayor proteccionismo en Estados Unidos tendría implicancias no despreciables en algunos sectores. El mercado estadounidense sigue siendo clave para algunos productos alimenticios, como el azúcar, el jugo y el vino, y otros productos como el aluminio, los biocombustibles y el petróleo crudo. Asimismo, para Argentina el reciente acercamiento con Estados Unestaba generando réditos concretos. Se había logrado destrabar, en principio, el acceso de limones (ahora de nuevo bloqueados
no de Trump multiplique el uso de medi-
temporalmente) y carnes, y se estaba
das para-arancelarias, requerimientos de
negociando el acceso a sistema general
contenido doméstico y otros incentivos o
de preferencias de los Estados Unidosw.
subsidios indirectos a la producción local.
El gobierno del presidente Macri deberá
También es sumamente probable que
retomar la agenda con un gobierno en
intensifique el uso de medidas de defensa
teoría menos afín a otorgar beneficios
comercial en la OMC, como anti-dum-
comerciales. Igualmente, hay que decir
pings y salvaguardias, intente acusar a
que un escenario de guerra comercial
China de manipulador de su moneda y
abierta con China y México podría tener
rechace concederle el estatus de econo-
consecuencias graves para el crecimiento
mía de mercado, pese a los potenciales
global, y por lo tanto empeorar considera-
reclamos chinos ante la OMC. Bajo este
blemente las perspectivas de crecimiento
escenario sin embargo el impacto sería
de la Argentina.
por alrededor de 20% del valor final del
relativamente acotado sobre el resto del
Finalmente, hay rumores de que el
aparato. Algo similar sucede en el sector
mundo y la región, exceptuando el caso
Reino Unido querría unirse al TLCAN
automotriz. Teniendo en cuenta este com-
de México y los países de Centroamérica.
o NAFTA. ¿Qué opina al respecto? ¿Es
plejo entramado productivo, aranceles de
En primer lugar, es poco probable
viable? ¿Cómo impactaría en la región?
35% terminarían perjudicando tanto a la
que la política comercial de Trump ponga
producción en México y China como a la
el foco en la Argentina o en la región
exactamente cómo se realizará la sepa-
producción de componentes, servicios co-
en general, teniendo en cuenta que, una
ración del Reino Unido de la UE. Reino
nexos, y a toda la cadena de distribución y
vez más exceptuando a México, Estados
Unido aún debe negociar con la UE su
comercialización en Estados Unidos.
Unidos tiene un superávit comercial con
nuevo estatus en el bloque, lo que puede
la región.
llevar un tiempo. A su vez, no sabemos
La salida de Estados Unidos del NAFTA hoy parece descartada, también es
A su vez, excepto en el caso de Mé-
Si, es posible. Pero aún no sabemos
aún cómo incidirán esos cambios so-
probable una renegociación del acuerdo,
xico, donde las exportaciones a Estados
bre la serie de acuerdos comerciales, de
que tanto Canadá como México ya se
Unidos representan más de 25% del PIB,
inversión y de integración profunda que
han mostrado dispuestos a conceder. Más
la dependencia de las exportaciones a
mantiene Reino Unido con Europa. Sin
requerimientos de contenido local y ba-
Estados Unidos en la mayoría de los
aclarar antes esos aspectos, parece muy
rreras para-arancelarias también tendrán
países de la región es bastante menor,
difícil que Reino Unido pueda negociar
lugar. Discursos y muestras de fuerza ante
especialmente en los países del Mercosur.
acuerdos comerciales, y más aún que los
China y México, seguro. Pero cumplir to-
En el caso argentino, las exportaciones a
miembros del TLCAN estén dispuestos a
das sus promesas de campaña sería como
los Estados Unidos representan tan solo
firmar compromisos concretos. JUNIO 2017
97
LÍNEA DIRECTA
JHON F. DAVID / PIXABAY
FULGORES DURANTE UN VISTAZO A LA INNOVACIÓN PAISA POR LINO SOLÍS DE OVANDO G., MEDELLÍN
S
i usted es de los que cree a ojos
rios, miembros de la academia y jóvenes
de morir de éxito. Un oxímoron social que
cerrados en la mala prensa de
emprendedores se reúnen mensualmente
el destacadísimo arquitecto barcelonés,
ciertas naciones, y se entera de
para idear el futuro.
sin saberlo, regaló a la ciudad, y que hoy
dónde proviene él, usted lo observaría de
La historia de Danel es el primer
arriba abajo antes de saludar, desconfiado,
fulgor periodístico que advierto al llegar a
y lo saludaría sin convicción, con desga-
la ciudad. Mi mente conecta Medellín y el
no, como quien ofrece un tallarín cocido
País Vasco, su pasado común bajo la línea
que nadie escucha a nadie, en tiempos
como ofrenda. Pero él está tan acostum-
de fuego, y enseguida ligo la pólvora con
donde todos contra todos, en tiempos
brado a que piensen que viene de un lugar
el proceso creativo que precede a la inno-
egoístas y mezquinos”, como versa Fito
donde todos andan con la pistola al cinto,
vación; las preguntas clave que debemos
Páez en su imperecedera canción “Al lado
que una mentira más poco le importa.
plantearnos para concebir un proyecto; las
del camino”, es notorio que los últimos
Danel Ruiz, oriundo del País Vasco, es un
formas en que le tendemos una mano a la
alcaldes de la ciudad han logrado esta-
sobreviviente del mal de las fronteras invi-
epifanía, pero sobre todo la importancia
blecer una tarea común, la innovación
sibles, y cuando se entera de la posibilidad
de amarrar innovación y utilidad edifican-
como motor del cambio social. Prueba de
de ir a Medellín, no lo duda un segundo.
te a escala social: parir creativamente lo
ello es la decidida glosa presupuestaria
Su madre prefería Polonia. Razones
se ha transformado en efectivo cortafuego para el ego. Hay un tercer fulgor. “En tiempos en
que nos hace bien. ¿Y quiénes son los que
que Empresa Pública de Medellín destina
obvias: el hijo estaría más cerca del hogar
mejor saben qué necesitamos como socie-
actualmente a este propósito productivo,
para todo lo que necesita y desea entregar
dad? Quizás los que tocaron fondo. Los
una apuesta que comenzó como reem-
una madre, pero Danel, un joven res-
que ya no tienen nada más que perder.
plazo del modelo textil y que hoy podría
ponsable y afable, decide que si no salta
Esa humildad está relacionada con
llevar a Medellín a competir en algunos
a Colombia, sería presa también de esos
el segundo fulgor que atisbo durante mi
años con Nueva York o Manchester como
prejuicios injustos que tanto le irritan.
viaje a la capital bacana, resultado de un
imán de inversión o como sede de uno de
mantra que aflora una y otra vez en boca
los clúster de salud más destacados en la
en la oficina de Tecnalia, ubicada en la
de los directivos de la Agencia de Coope-
región.
zona de landing del edificio verde de Ruta
ración e Inversión de Medellín y el Área
N, la aceleradora de moda en Medellín.
Metropolitana (ACI); de los de la Uni-
¿Una geografía creativa? En tiempos de
Desea cumplir los requisitos de la práctica
versidad de Antioquia, de la incubadora
dog y cat lovers, yo prefiero creer que el
de su título de ingeniero de la Universi-
Creame... y semanas después por teléfono
salto de Medellín es mérito de los huma-
dad del País Vasco. Ahí está Danel, uno
–ya estoy en mi opaca tierra, Santiago de
nos que la habitan. Aquellos seres que
más de ese grupo de extranjeros y locales
Chile–, al entrevistar al compositor de
como Danel Ruiz desatendieron los pre-
que se mezclan en esta Torre de Babel
un incómodo hit pegajoso, el arquitecto
juicios que recaían sobre ellos, elevaron la
virtuosa que hoy lidera el ecosistema de
Josep Bohigas, quien los dejó a todos los
frente con orgullo y terminaron soñando
innovación de la ciudad, donde empresa-
paisas repitiendo Medellín corre el riesgo
con un futuro común y esperanzador.
Y ahí está Danel, sentado en su puesto
98
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
¿Existe un terroir para la innovación?
BUSINESS INTELLIGENCE Amé ri ca E con omí a C e n t r oa mé r i ca
ANÁLISIS
•
INFOR MA CIÓ N
•
R EPO R TES
•
DIR ECTO R IO S
LA DISPONIBILIDAD Y
EL ANÁLISIS DE DATOS
SON INDISPENSABLES EN LAS
DECISIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS SE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y SE CREAN NUEVAS
OPORTUNIDADES. port
sRe
ines
Bus Fichas
res por país regulado os 2016 entes de banc de los king • Ran mativas infor CA os 2016 Fichas aria en de banc ón • banc la regi stria regional o de banc de indu Ranking íticos de cada cos anal mativas Gráfi infor
E ORT REP IONAL REG NIDA
DES
S DE
IALE
ERC
COM
Energía stria Indu ón ura Educaci tas Agricult cción Constru uctura n Entrevis d omía Econ estr ació Segurida Infra unic Bancos Telecom ros rmática Segu te & Info spor Tran Turismo RTU
OPO
icmaía éorno Amec
ismo
Tur RI RECT O DI
IÓN
LA REG
O
17
s 20
dura
Hon
ÉRICA ROAM CENT
DIRECTORIO DE EDUCACIÓN, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DIRECTORIO Y RANKING DE SEGUROS CIÓN
UCRASITARIA ED NIVE U
GUAT
EMAL
A
·
ADOR EL SALV
·
HOND
URAS
·
NICA
RAGU
A
POS
·
·
A RICA COST
TUL
ACIÓN
PANA
MÁ
EXITOS
CAR
RER
·
REP.
DOM
A
A
A UNA UNA VAS PAR GIR NUE VES A ELE S VS. 3 CLA ALE OS PAR ITUD APT DICION 5 PAS TRA Y USA ES DE AS: RICA MEN RER AMÉ CAR ?: EXÁ E INO ACT ANT S: LAT UDI TO ALE EST ¿SA ION RIA URO FES SITA FUT PRO VER A EL UNI LOS IÓN TÍTU OS PAR CAC SEJ LA EDU 10 CON ES DE ION 5 VIS
INICA
rt epo essR RAS
NA
ADO Busin GUR ASE
2016 oras urad país de aseg por onal 2016 país oras por urad riesgo seguros s de de aseg res de cacione edo califi en CA sus de corr ora ón y urad país regi aseg de la or por stria oras indu urad os de or aseg segurad Rea sect analític s ión del Gráfico slac de legi esis Sínt king
Ran
regi
king
Ran
ÍAA EORAG IC MÉR EN NTR EN
DIRECTORIO Y RANKING DE BANCOS
CE
país a por alad ad inst acid país s: cap por rgía rgía rgética rgía de ene ene de ene oras ión as de erad erac idor s gen Gen ribu resa emp s y dist io de smisora ctor s tran Dire resa emp io de ctor
Listado
s ene
rice
Mat
Dire
DIRECTORIO DE HOTELES DIRECTORIO DE ENERGÍA
BASES DE DATOS ESTRUCTURADAS COMO FUENTES DE CONSULTA RELATIVA AL SECTOR
FINANCIERO, ASEGURADOR, EDUCACIÓN, TURISMO Y ENERGÍA. JUNIO 2017
99
Para más información: milena.amaya@americaeconomia-ca.com o julie.ayestas@americaeconomia-ca.com