Nº 12 / ABRIL 2017
Los sistemas de pensiones en CA y RD Reformas vitales están en discusión. Mejorando la imagen de las empresas Asesores exponen avances y retos en comunicación. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
LA CARRERA POR EL LITIO
Abril 2017 • Nº 12
La carrera por el litio Negocios de aviación en el corazón de las Américas.
001.indd 2
Argentina, Bolivia y Chile apuestan por ganar peso en el mercado global del mineral estrella de la electromovilidad.
21/3/17 13:05
CONTENIDO
ABRIL 2017 - EDICIÓN 12 30 REVOLUCIÓN DIGITAL Lia Vicente, head of marketing Latin America de LinkedIn, explica cómo han evolucionado los procesos de selección, la importancia de las redes sociales para la contratación y el papel que juegan las marcas empleadoras.
PACIENTES EN MASA Colombia proyecta recibir 2,8 millones de turistas de salud para 2032. Por ello, el país se concentra en tener servicios de alta calidad y tecnología para atenderlos.
36
ESPECIAL HOUSTON La cuarta ciudad más grande de Estados Unidos busca desarrollar más innovación en rubros como el aereoespacial y salud.
40
16 COMPETENCIA EN SUDAMÉRICA
Chile, Bolivia y Argentina buscan aprovechar el boom mundial del litio. La carrera sudamericana por este mineral incluye diversas estrategias, marcadas por nacionalismo, pragmatismo, entre otras características.
84 UN PASO ADELANTE Toyota cultivó buenos resultados en América Latina y se esfuerza por crecer a través de apuestas de largo plazo.
98 PROSPERIDAD SOLO PARA LA MINORÍA “Mucho parece igual; pero algo ha cambiado en las entrañas del sistema”, expresa la socióloga Saskia Sassen. La riqueza está claramente concentrada en un selecto grupo de áreas urbanas. Solo hay prosperidad para un 30 o 40% de la población.
EDITORIAL MOVIMIENTOS OPINION: PÉREZ-REYES ZARAK LÍNEA DIRECTA
06 08 83 106
22 FONDOS DE PENSIONES EN CENTROAMÉRICA
Conozca cómo funcionan los diferentes sistemas. Reformas en discusión.
4
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
46
88
GESTIÓN DE CRISIS
EXPECTATIVAS EN LA INDUSTRIA HOTELERA
Claves para mantener una buena imagen y comunicación empresarial.
Nuevas marcas del segmento económico llegan a la región.
58 TODO LISTO PARA LA AERO EXPO PANAMÁ PACÍFICO 2017
Lo mejor de la industria de aviación privada y comercial en América Latina. La cita es el próximo 20 y 21 de abril. ABRIL 2017
5
EDITORIAL
LIBRE COMPETENCIA
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL EDITORA GENERAL Leslie Carolina Torres H. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECTORA COMERCIAL CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Milena Amaya milena.amaya@americaeconomia-ca.com DIRECTORA COMERCIAL HONDURAS Y NICARAGUA Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com Ediciones S.A. Colonia San Benito, Calle la Mascota, Edificio 533, Oficina de AméricaEconomía Centroamérica. San Salvador, El Salvador. Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras. (+503) 2522-2811 www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL PUBLISHER Elías Selman C. CEO Ricardo Zisis
L
rivalidad que practican las empre-
exista una verdadera democracia econó-
sas para atraer clientes, venderles
mica al interior de los mercados locales,
productos y obtener beneficios. Y libre
que proteja a los productores nacionales
es la abstención del Estado o Gobierno
de importaciones subsidiadas, calidades
de intervenir en el funcionamiento de los
inferiores, o publicidades engañosas y que
mercados relacionados con la actividad
impida conductas monopólicas, actos de
económica.
comercio inescrupulosos o simplemente el
a competencia es el proceso de
Esta dinámica genera los incentivos que
Los gobierno debe preocuparse porque
acaparamiento o exclusividades de impor-
inducen efectos positivos para la sociedad
tación, en la forma de cuotas, cantidades o
como aumento de la calidad, disminución
franquicias.
de los costos, ahorro de recursos, mayor
Es por eso que reiteramos el convenci-
innovación y la creación de nuevos produc-
miento que la clase política debe preocu-
tos y servicios.
parse de crear las condiciones adecuadas
El proceso es interrumpido con la
para estimular la libre competencia entre
intervención imprudente del Estado en los
los productores, empresarios y comer-
equilibrios que regulan el libre juego entre
ciantes, que convertir a los Gobiernos
la oferta y la demanda. Estas amenazas
en un productor, distribuidor, banco o
pueden tener la forma de restricciones a las
comerciante más. Estimular la producción
importaciones, tasas impositivas excesivas,
nacional, impulsar adecuadamente los
barreras no arancelarias o simplemente
mercados nacionales y defender a los con-
la acción del Gobierno como un agente
sumidores parece ser más necesarios para
comercial adicional.
el crecimiento y desarrollo de los países
No hay duda, que este es un proceso delicado y no es fácil establecer cuáles son las medidas adecuadas para conciliar los
de la región, que proveer directamente de insumos y servicios. “ Describimos en esta edición el fun-
intereses del país y de la población. Sin
cionamiento de la industria Aeronáutica
EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León
embargo, el primer paso es la adopción de
centroamericana a propósito de la Aero
EDITOR EJECUTIVO Rodrigo Lara Serrano
reglas del juego claras para productores y
Expo Panamá Pacífico. Entrevistamos a
distribuidores. Ambos sectores de empre-
ejecutivos de Aeropuertos, de líneas aéreas
sarios deben conocer sus riesgos y posibili-
tradicionales y de bajo costo. Comenzamos
dades de beneficios con anticipación, para
un análisis de los sistemas de pensiones
que su comportamiento se ajuste a sus pre-
preparando un directorio de Empresas Pri-
visiones en un marco de libre competencia.
vada y publicas de pensiones. Destacamos
La postura menos aceptable para promover
las dificultades y falta de información de
el desarrollo de un país, es aquella que se
una actividad relevante para la estabilidad
basa en la discrecionalidad y poca claridad
social de cada país. Finalmente nos concen-
en la legislación que regula un determina-
tramos en el tamaño de la industria turísti-
do sector de la economía.
ca regional y su potencial de expansión.
EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo) Jorge Cavagnaro (Guayaquil) Rery Maldonado (La Paz) Lino Solís de Ovando (Santiago) REPORTEROS Laura Villahermosa y Hugo Flores (Lima), Camilo Olarte (Ciudad de México), Alejandro Gonzáles (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid)
6
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
NUESTRO COMPROMISO Durante la administración de Aeropuertos de Honduras hemos triplicado el número de líneas aéreas, apoyando la apertura de nuevas rutas e incrementando la afluencia anual, a través de nuestros aeropuertos, a más de dos millones de pasajeros nacionales y extranjeros, convirtiendo a Honduras en un destino turístico atractivo. Brindando el mejor servicio a nuestros pasajeros contribuimos en la modernización de las terminales aéreas con inversiones de más de 63 millones de dólares. Aportamos al Estado de Honduras más de 2,800 millones de lempiras en concepto de canon de concesión. Aeropuertos de Honduras, es una empresa comprometida con el crecimiento y desarrollo de los aeropuertos internacionales del país y trabaja conjuntamente con los sectores aeronáutico y turístico en el crecimiento y desarrollo del país.
www.interairports.hn
MOVIMIENTOS SERGEY NIVENS / 123RF
2050, ALLÁ VAMOS Informe de PwC presenta una mirada rosada del desempeño de los países emergentes a largo plazo. Podría ser demasiado optimista. 10 principales PIB de la economía global 2016 - 2030 - 2050 (proyectados) En US$ MM PPP a valores constantes 2016 2030
E
7.540
7.131
6.863
6.779
6.138
5.369
5. Brasil
6. Rusia
7. México
8. Japón
9. Alemania
10. Reino Unido
10.502
4. Indonesia
3. EE.UU.
10. Reino Unido
2. India
3.638
9. México
6. Rusia
3. India
2. EE.UU.
1. China
3. India
2. EE.UU.
1. China
0
1. China
4.439
3.661
8. Brasil
4.707
7. Alemania
5.424
4.736
19.511
5. Indonesia
10. Francia
5.606
2.737
9. Reino Unido
4. Japón
3.028
7. Brasil
2.788
3.135
6. Rusia
8. Indonesia
3.979
3.745
5. Alemania
4.932
8.721
10
4. Japón
21.269
20
18.562
30
23.475
40
34.102
38.008
50
2050 44.128
2016
60
58.499
Fuente: El Mundo en 2050, PwC / 2017
l futuro, ese lugar inexistente que engorda a las familias de
Para bien, aunque más probablemente para mal, lo más segu-
los políticos, los apostadores y los analistas de Wall Street,
ro es que PwC se equivoque. Por un lado, el calentamiento global
se ha convertido en un vicio: no podemos dejar de tratar de an-
y otras crisis medioambientales comenzarán a destruir con más
ticiparlo. El más reciente en intentar hacerlo es PwC, que con su
fuerza a los activos existentes y suena plausible que dejen peor a
El mundo en el 2050: oportunidades y desafíos, plasma escena-
las economías que dependen de climas benignos para prosperar y
rios posibles de crecimiento económico a 2030 y 2050.
disponen de menores recursos. En ese sentido, de primar el crite-
Sus conclusiones más generales dicen que “en las próximas
rio nacionalista de “País XX Primero”, las economías emergentes
cuatro décadas seguiremos en un mundo de dos velocidades
que no posean (con la excepción de China) ahorro suficiente
en términos de crecimiento. Por un lado, un grupo de países
para maniobrar por sí mismas, se encontrarán totalmente solas.
emergentes que crecerán, al menos, una media del 4% anual y,
Por otro lado, hay dos incógnitas económicas trascendentes:
por otro, los países desarrollados, en donde el incremento medio
el impacto de la automatización en las economías y la aparición,
de la actividad apenas llegará al 2%”.
o no, de una nueva oleada de innovación que dinamice el cre-
Ello, amén de los efectos de la crisis financiera internacional, “está empujando aún más rápido el centro de gravedad de la actividad mundial hacia los países emergentes”. Así, “India se consolidará como la tercera potencia mundial
cimiento. Si esto último ocurre, lo hará, primero, en un grupo pequeño de naciones. Hasta el momento no parece que México o Rusia estén incubando tal revolución tecnológica. Afortunadamente existe
en 2050 (ver cuadro); ese mismo año, Brasil desplazará a Japón en
la suerte y la inteligencia: en 1900, si alguien hubiera dicho que
la cuarta posición; Rusia se convertirá en la primera economía eu-
los entonces miserables Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega
ropea por delante de Alemania y países como México o Indonesia
encabezarían la lista de los países más ricos, prósperos y bien
podrían superar a economías como las del Reino Unido o Francia”.
sucedidos, las risotadas habrían sido fenomenales.
8
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
JORGE PAULO LEMANN
ATACA DE NUEVO
BEHNISCH ARCHITEKTEN
La oferta de US$ 143.000 millones de Kraft Heinz por Unilever fue rechazada, pero el socio más conocido de 3G Partners no da su brazo a torcer con facilidad.
UNILEVER. La empresa de Hamburgo, Alemania, en la mira de Kraft.
8 MILLONES
E
s la cantidad de inmigrantes indocumentados que, se calcula, integran la
fuerza de trabajo de Estados Unidos, que en enero de este año asciende a 159,7 millones de personas. En ese contexto, los indocumentados representan el 5% del total de trabajadores. Si se piensa que los desempleados son 7,6 millones de personas (4,8%), se puede hacer el cálculo grueso de que sin inmigrantes ilegales el desempleo sería el 0,2% y Donald Trump tendría razón. Sin embargo, es mejor no apresurarnos. Primero, muchos inmigrantes son “cuentapropistas” que crean trabajos
U
S$ 5.720 millones es la exorbi-
abultarse. Si bien Buffet, vía Berkshire
tante cifra que el inversionista
Hathaway, controla el 26,8% de Kraft
estadounidense Warren Buffet ganó tras la oferta de compra que Kraft Heinz
Heinz, 3G Capital posee un 24,2%. Ya pasó antes. Cuando Heinz tomó
hizo por Unilever la tercera semana de
la iniciativa de adquirir Kraft, en 2015,
febrero. Eso fue lo que destacaron los
se dijo entonces que Lemann había
medios globales.
hecho subir el valor de su propiedad
Y es que Buffet tiene 606 millones de acciones de la primera y el valor de ellas
en Heinz a unos US$ 9.600 millones de ese momento.
subió un 10,6% con la oferta de adquisi-
¿Con el rechazo de Unilever no
ción de US$ 143.000 millones. Unilever
hay más que hablar? Difícilmente.
dijo que la cifra era casi un insulto.
Algunos analistas piensan que es el
Muy poco se habló en la prensa
comienzo de un galanteo, o acoso,
si es que efectivamente la oferta era
que llevará, a las largas o cortas, a un
poca cosa. Lo cierto es que Jorge Paulo
acuerdo.
Lemann y sus socios de 3G Partners,
Aun así, la resistencia puede ser
Marcelo Telles y Carlos Alberto Sicupi-
fiera. Hay muchos en Unilever que
ra, fueron quienes hicieron la tasación y
se resistirán ante un posible acuerdo.
luego consultaron con Buffet si no se les
Cuando Heinz hizo lo mismo con
había pasado nada por alto.
Kraft, el equipo de 3G se hizo cargo
Ellos también debieron ver, aunque fuese de momento, sus billeteras
de un rediseño de la empresa, el que significó 7.000 despidos en 20 meses.
informales que antes no existían. Segundo, en el caso de las babysitters, ellas habilitan la creación de una fuerza laboral que antes, sin su presencia, no resultaba empleable. Finalmente, tercero, lo que todos sabemos: los inmigrantes hacen trabajos, temporales o no, que los “locales” no quieren hacer. Por ello es que hay mucha verdad en el eslogan “Señor presidente, sin nosotros y sin nuestro aporte este país se paraliza”. Eslogan con el cual el, 16 de febrero pasado, se realizó la “primera huelga de inmigrantes”, que estuvo lejos de ser la “huelga general”. ¿El presidente Trump? Nada impresionado. A fines de febrero comenzaron a correr versiones de que consideraba proponer que 100.000 miembros de la milicia interior conocida como Guardia Nacional realizaran tareas relativas con su entrada y expulsión. Hay 11,1 millones de inmigrantes ilegales en el país. ¿Serán expulsados? Quien siembra vientos, cosecha tormentas. ABRIL 2017
9
MOVIMIENTOS
TRATADO O NO TRATADO... ESA ES LA ¿?
I
mportar productos a Panamá será
lo señaló el ministro Augusto Arose-
más costoso para el café, tableros de
mena en una reciente declaración del
madera, perfiles de aluminio, carbón mineral, flores, cemento Clinker y
AGUACATES
A LA OMC
Ministerio de Comercio. Esta resolución refuerza la voca-
prenda de vestir, entre varios rubros, si
ción de Panamá de apertura de fron-
no provienen de países con que tengan
teras para la inversión, que registra
tratados de libre comercio vigentes.
en los últimos años de 163 empresas
El Consejo de Ministros del país
aprobadas para operar en régimen de
señaló que la política arancelaria debe
zona franca y de 92 empresas aproba-
éxico presentó en Ginebra
funcionar como una herramienta que
das que se acogen a la ley de Estabili-
el proceso de resolución
mantenga un equilibrio comercial y
dad Jurídica.
M
de disputas de la OMC por la
fortalezca los intercambios con los
decisión de las autoridades de
países que se tiene acuerdo.
Costa Rica de restringir el acceso
Un enfoque coherente con la estra-
de aguacates aztecas tipo Hass.
tegia de mantener socios comerciales
El conflicto comenzó en el 2014,
cuyas políticas arancelarias relacio-
cuando en San José se argumentó
nadas con la liberación del comercio
que la importación podía provo-
produzcan beneficios mutuos, como
car el contagio de la enfermedad “mancha de sol” que afectó a las plantaciones del estado de Michoacán. México, uno de los mayores productores de aguacates, exporta a Estados Unidos ocho de cada diez aguacates que se consumen en ese país. El consumo de Costa Rica es alrededor del 1% de la producción mexicana, lo que
36 MILLONES DE PERSONAS EN LÍNEA
L
as estimaciones de los organiza-
ses, alcanzará a 36 millones de personas
dores de los e-sport, torneo de
en línea, según estimaciones. El IeSF
juegos que se desarrollan desde finales
es el campeonato mundial de deportes
representa unos US$ 11 millones.
de marzo a mayo del 2017 y en los que
electrónicos, impulsado por la empre-
La medida indujo un aumento
participarán seis jugadores costarricen-
sa norteamericana Riot Games, que
que triplicó el precio de los agua-
cuenta con 19 oficinas en el mundo.
cates en el mercado costarricense
De América Latina, solo Brasil y Costa
y expertos señalan que es pro-
Rica estarán en el evento. League of
bable que el aguacate mexicano
Legends, conocido por sus siglas LoL, es
esté entrando a Costa Rica por la
una plataforma de juego en línea que ha
frontera Panameña. Panamá pasó
crecido en cinco años a tener cerca de
de consumir 1,4 toneladas a más
7,9 millones de espectadores. Reportó
de 255 toneladas en el 2016.
11,5 millones de jugadores por mes y se registra un total de 10,5 millones de horas jugadas cada día.
10
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
123RF
¿OTRA CRISIS? NO, GRACIAS Sistema de alerta temprana creado por economistas de la Universidad de Birmingham anticipa crisis de deuda soberana sobre la base de regiones y estructuras económicas.
H
ay una cosa en la que todos, o más
ro que pueden prevenir la acumulación de
regiones y en cómo los signos de alerta se
bien casi todos, están de acuerdo:
grandes turbulencias financieras son cada
comportan. Los factores externos como
las crisis económicas no pueden ser detec-
vez más importantes. Nuestro sistema
la apertura al comercio se comportan de
tadas hasta que estallan. Hasta ahora, in-
proporciona a los encargados de formular
manera diferente en las crisis de Asia y
vestigadores de la Universidad de Birmin-
políticas el tiempo necesario para tomar
América Latina, mientras que las con-
gham, en Inglaterra, han desarrollado un
medidas correctivas que ayuden a evitar
diciones macroeconómicas nacionales
nuevo “sistema de alerta temprana” que
o al menos mitigar el daño asociado con
juegan un importante papel en África”,
podría ayudar a los responsables políticos
una crisis”, dice el doctor Frank Strobel,
añadió el doctor Strobel. Para los inves-
a tomar medidas y evitar los impactos de
profesor principal de Economía.
tigadores, su sistema de alerta temprana
la crisis financiera. ¿La clave?... un sistema que considera
El estudio Predecir las crisis de la deuda soberana compara el nuevo sistema con la
puede recomendarse a los responsables políticos de diversas regiones del mundo.
las diferencias entre los países desarro-
aplicación de métodos estadísticos a datos
llados y en desarrollo. Esto ha producido
económicos. Se descubrió que el nuevo
duras. Probablemente tendremos que su-
indicadores más precisos que advierten de
sistema superaba significativamente a los
frir una nueva crisis antes que se pongan
una inminente catástrofe fiscal, aseguran.
otros dos métodos.
a buscar nuevas herramientas, como esta,
“Las herramientas de monitoreo financie-
“Hay una clara diferencia entre las
Pero los economistas tienen cabezas
para no seguir tropezando.
LA FUERZA DE LA LOCALÍA A
ntes, en América Latina, un producto o servicio extranjero le sacaba va-
consumidor se identifique con ellas”. Además, según Kantar, “si bien Brexit
valor es la marca de harina peruana Anita Food, que desarrolló y certificó su propia
rias cabezas de ventaja al local. Hoy, según
y Trump son fenómenos complejos de
semilla de trigo que fue proclama-
Kantar Worldpanel, la tendencia empieza a
analizar, vemos una conexión: una parte
da como una de las mejores seis
cambiar: “Los fabricantes locales ahora se
importante de la población está desafiando
semillas peruanas. La empresa
quedan con uno de cada dos dólares gas-
la globalización y está dispuesta a priorizar
se expandió a otros países
tados en productos de consumo masivo”,
el sentido de lo nacional”. Es decir, lo global
y categorías, y logró que la
afirma un informe sobre el tema.
fogonearía la localización. Las empresas
mitad de las familias peruanas
regionales utilizan seis estrategias en este
compraran Anita al menos una
do estrategias básicas de márketing y de
camino: adaptar las tendencias globales
vez al mes”. Como en el
adaptarse a las tendencias mundiales, las
a las locales, impulsar la nacionalización,
fútbol, si se tiene hincha-
marcas locales están a punto de convertirse
aprovechar el control sobre la cadena de
da propia, jugar de local
en un éxito mundial”, destaca Kantar.
valor, crear vínculos con diferentes targets,
tiene grandes
Es que la localía “permite estar más
entrar al segmento natural, y capacidad de
ventajas.
cerca de las tendencias locales y responder
unir sustentabilidad con beneficios reales.
“Gracias a que se sofisticaron aplican-
rápidamente, adaptarse y lograr que el
Un caso de control sobre la cadena de ABRIL 2017
11
MOVIMIENTOS
UBER: COMPETENCIA
POLLO LOW COST
L
a tendencia nacida en el sector de la aviación llegó a la industria
de alimentos. La cadena de pollo frito empanizado Don Pollo se expande en El
L
a economía colaborativa, con-
dida a varios países, opera en América
cepto desarrollado a partir de las
Latina en varios países, y en Panamá,
exitosas experiencias de aplicaciones
República Dominicana, en Centroamé-
tecnológicas que conectan recursos
rica. Similar a Uber, se crea una cuenta,
disponibles con una necesidad, ha
se asocia un método de pago y se solici-
generado alternativas en competencia
ta el servicio de transporte.
con los pioneros de cada industria. Uber, no exento de enfrentar los
Buggy Rider es un servicio de conductor privado que opera en México
problemas de una industria regulada –
desarrollado por una empresa local
los taxis- que se transforma con el uso
de innovación tecnológica. Socios y
de las nuevas tecnologías y de atender
conductores interconectados con la
exigencias legales, prohibiciones y de
plataforma.
encarar a los poderosos sindicatos de
conductores y usuarios que está ope-
competencia creciente.
rando en Santiago de Chile, y dispone sistema de pago. Utiliza el sistema de
Costa Rica, es una plataforma tecnoló-
pagos Khipu que recauda desde la cuen-
gica que conecta conductores y usua-
ta del banco del usuario y lo transfiere a
rios de transporte. Una simple aplica-
la cuenta del proveedor. Una alternativa
ción que actúa como intermediario de
que facilita la implementación de em-
pago y facilita con geolocalización en
presas entre proveedores y usuarios.
y el pasajero.
Cicklo, en Guatemala, una aplicación destinada a agrupar taxistas, opera
Nova es otra alternativa de trans-
con la misma lógica de las plataformas
porte que desarrolla una aplicación
colaborativas; pero destinada a taxistas
similar que está reclutando conducto-
licenciados. Le facilita la geolocaliza-
res en Costa Rica.
ción y el sistema de pago. Sus promo-
City Drive -desde Jalisco, México-
tores apuntan a concentrar a taxistas
crea una plataforma para disponer
que pasan un proceso de seguridad y
de un chofer privado que ofrece a los
selección.
conductores obtener
qué empresas generarán un modelo de
viaje.
negocios exitoso y sostenible; pero lo
da en España y exten-
12
Aún es muy pronto para pronosticar
más ingresos por cada Cabify, desarrolla-
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de nuevas tiendas y renovación de su imagen. Una exitosa experiencia de desarrollo de un formato de comida rápida surgida bajo el ala de lo sucedido con la cadena de franquicias Pollo Campero. Fundada por empresarios guatemaltecos en 1971, se ha convertido en una de las cadenas de comida rápida centroamericanas de mayor expansión territorial.
de una plataforma donde se recarga el
autosatisfacción para la movilidad de
encuentro entre el medio de transporte
y un proceso que considera la apertura
Easy Economy es una plataforma de
taxistas, enfrenta la generación de una Obnis, definido como un club de
Salvador. Reportan 159 puntos de venta
que está acreditado es que la economía colaborativa está instalada.
L
EL COSTO DE LA DEMOCRACIA HONDUREÑA
as elecciones primarias de Honduras desarrolladas el 12 de marzo costa-
ron cerca de 1.100 millones de lempiras, según las estimaciones que había realizado previamente el Tribunal Supremo Electoral. Un poco más de US$ 46 millones de presupuesto para la logística necesaria para imprimir 27 millones de papeletas electorales que permitan el sufragio de un padrón electoral de 5.795.294 ciudadanos habilitados para votar en el país. Unos 19 centavos de lempira por persona para cubrir los gastos de tres partidos que seleccionaron en el proceso a sus representantes a las elecciones generales convocadas para noviembre del 2017.
EN MEDIO DE LA FIESTA,
PERO CON UN OJO EN LA SALIDA
Wall Street vive un carnaval de alzas y ganancias con las expectativas de desregulaciones masivas y reducciones de impuestos similares; pero un grupo no menor cree que, a la larga, el jolgorio no durará.
M
enos regulaciones bancarias, farmacéuticas, medioambientales
(con el consiguiente ahorro de costos para petroleras y petroquímicas), más inversiones en infraestructura vial y aeroportuaria, y más oferta de empleos, son los ases con que muchos explican por qué Wall Street llegó a los 20.000 puntos en el invierno boreal y los operadores viven una fiesta. Lo anterior, pese a que el presidente Donald Trump se comporta como un adolescente malcriado. Ninguna de ellas son condiciones clave para sostener el delicado equilibrio del mundo. Hay otra razón, algo más vergonzoso,
El dilema de Wall Street: presidente Trump, ¿Dr. Jeckyll o Mr. Hyde? ¿Las rebajas de impuestos y medidas desregulatorias de Trump pesarán más, positivamente, que el impacto de sus reformas comerciales y migratorias?
brusquedad, creando oportunidades para hacer ganancias aportando en tiempos cortos, a veces horas, sobre la base de la tendencia alcista general.
Fuente: The Market Mogul. http://themarketmogul.com
Sí, sus rebajas de impuestos y medidas desregulatorias pesarán más positivamente.
35%
No, sus reformas comerciales y migratorias serán demasiado dañinas.
30%
Sus rebajas de impuestos y medidas desregulatorias serán daniñas de todas maneras.
22%
Sus reformas comerciales y migratorias serán positivas de todas formas.
13%
No obstante, una encuesta (ver cuadro) de The Market Mogul, enfocado en el sector, mostró que solo el 35% de los consultados creen que las medidas desregulatorias e impositivas sobrepasarán con sus efectos positivos a los negativos de las medidas inmigratorias y comerciales. Un 30% cree que será a la inversa. El resto
minicrisis que estallan con sus exabruptos
no lo tiene claro y ve tantas consecuencias positivas como negativas actuando de manera independiente.
que se vincula con esto último y que
y afectan a una empresa o país particular,
¿Cuánto durará la fiesta? Es difícil sa-
también explica las alzas: muchos ope-
hacen que los precios de esas compañías y
berlo. Podría ser un par de años, hasta que
radores apuestan a que la seguidilla de
fondos asociados a esos países oscilen con
los desequilibrios llamen a la puerta.
US$ 2,8 BILLONES
Y
estamos hablando de millones de
Investors, que poseen activos en empresas
millones (y no miles de millones
que explotan o usan combustibles que
nivel planetario sobre el tema. Las mediciones muestran
como en la notación estadounidense). Son
emiten dióxido de carbono en la atmósfe-
que la caída es general y más
los activos que maneja un grupo de fondos
ra, pero que una opción para acabar con
aguda en el Pacífico Norte.
de inversión que pidió a las economías
los subsidios rápidamente les serviría para
Lo grave es que, a diferencia
más grandes del planeta acabar con todos
invertir en energías renovables.
de la atmósfera, el oxígeno
los subsidios energéticos a los combustibles fósiles de aquí a 2020.
Con Donald Trump en la presidencia
se distribuye en los mares
de Estados Unidos la petición es un sueño.
influido por las temperaturas. Por lo
En simultáneo al anuncio de los CEO de
tanto, un 2% general puede significar
“poca plata”. Estamos hablando de US$ 5,2
los fondos antes citados, tres científicos del
mucho más en aguas profundas.
billones, a 2015, la última cifra conocida y
GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean
Los resultados son consistentes
elaborada por el FMI.
Research Kiel, en Alemania, revelaron un
con predicciones previas sobre los
dato estremecedor: en los últimos 50 años
efectos del calentamiento global.
de la petición hay entidades como Tri-
el oxígeno en los mares cayó más de un
De seguir así, no respirarán ni
llium, Aegon Asset Management y Aviva
2%. El equipo presentó el primer trabajo a
los peces.
No se trata, la de los subsidios, de
Cabe destacar que, entre los firmantes
ABRIL 2017
13
MOVIMIENTOS
A VELOCIDAD DE FOTOSÍNTESIS
Aunque la revaluación de la moneda local contra el dólar provoca cosquilleos molestos, la agroindustria argentina aprovecha el sol, el agua y los precios en alza.
M
ientras en el marco de indicadores
Cosechadores poderosos
transitorios la economía argentina
10 mayores firmas exportadoras de granos, aceites y subproductos de Argentina (enero-noviembre de 2016)
duda entre abrir las alas o esperar un trimestre más, poniendo nerviosos a partidarios y opositores, hay un sector en el que la “primavera” de la reactivación se despliega
Fuente: Zeni, sobre la base de datos del Ministerio de Agricultura, Argentina, 2017 * Empresas controladas por el grupo chino Cofco
Nombre
a toda máquina. O a toda máquina sembradora o cosechadora. Con 19,2 millones de hectáreas sem-
Millones de toneladas
Cargill
10,92
Bunge
9,12
MÁS CHOCOLATE QUE ORO
Bancos suizos sufrieron retiros de US$ 30.000 millones en 2016 por programas de blanqueo fiscal en Indonesia, Brasil y Argentina.
M
uchas cosas, en apariencias ancestrales y “naturales”, son contin-
gentes y recientes. Los chocolates suizos,
bradas (900.000 menos que en la campaña
Dreyfus
8,31
anterior, que se fueron a otros cultivos) la
ADM/Toepfer
6,33
por ejemplo. Cuando el escritor alemán
soya avanza a tambor batiente. La expec-
AGD
6,31
Goethe viajó a la nación helvética escribió
Nidera*
5,84
Vicentín
5,79
que llevaba una buena ración de chocolate,
Glencore
4,58
Cofco Noble*
3,73
ACA
3,47
tativa es que, lluvias más, lluvias menos, se cosecharán 54,8 millones de toneladas, a un precio que hoy está alrededor de un 20% arriba de los últimos promedios. El país impulsa, también, fuerte la
dado que en Suiza no se conseguía. Pues ahora sí que se consiguen, al igual que otro bien muy requerido: seguridad y secreto bancario para los más ricos del mundo.
exportación de trigo. La consultora local
en el eslabón de la exportación el boom
Ambas condiciones han proveído de
Agritrend estimaba que de diciembre pa-
campero? Un cuadro difundido por la
capital a ese país por más de un siglo. Sin
sado a febrero de 2017, meses de comienzo
empresa local Zeni muestra que, de los
embargo, la marea ha empezado a retirar-
de cosecha, ellas habrían llegado a 4,65
10 principales comercializadores de
se. En 2016, casi US$ 30.000 millones de
millones de toneladas. Más que duplicando
granos y sus subproductos en el exterior,
activos salieron de los bancos locales Julius
el periodo anterior. El 30% fue vendido a
siete son extranjeros y solo tres argen-
Baer, UBS y Credit Suisse, debido a los
Brasil y el resto al sudeste asiático y África.
tinos. De los extranjeros (ver cuadro
programas de amnistía fiscal lanzados en
adjunto), hay “clásicos” multinacionales
países como Argentina, Brasil e Indonesia.
En el caso del maíz están de parabie-
En el caso argentino, el declarar los
nes. Los precios suben y son los más altos
del siglo pasado como Cargill, Glencore
en casi ocho meses; pero el éxito es asunto
y Dreyfus. La novedad es el grupo chino
activos externos facilitó el regreso de
de equilibrio más que de exceso. El temor a
Cofco, que controla a dos de los exporta-
US$ 97.842 millones, siempre por el blan-
dos lluvias complica las cosas: a las de agua
dores, Nidera (adquirida recientemente)
queo de cuentas bancarias en el exterior y
y a las de dólares. La política del presidente
y Noble. Si suman sus dos cifras de ex-
de efectivo no declarado en el país.
Mauricio Macri de permitir la apreciación
portación, se convierten en el exportador
del peso contra el dólar genera inquietud,
del agro número dos del país. Sin duda,
este año. No solo por amnistía, sino por la
aunque las grandes rebajas impositivas que
una señal de cómo China ha puesto en
puesta en marcha inicial del Intercambio
han recibido los productores no permiten
marcha una estrategia que lo convierta
Automático de Información de la OCDE,
las quejas abiertas.
en un jugador peso pesado en el merca-
una iniciativa de intercambio de datos
do mundial de los alimentos.
financieros. En el caso de la segunda
Ahora, ¿quiénes son los que “cosechan”
UBS y Credit Suisse esperan más retiros
entidad el cálculo es que unos US$ 9.000 millones buscarán otros horizontes. Los chocolates, por ahora, se quedan.
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
OFICINA REGIONAL
U
na de las entidades de financiamiento no bancario, formada por
lida su operación en ciudad de Panamá. El CIFI administra una cifra supe-
SALVADOREÑOS EMPACANDO MÉXICO
accionistas de cuatro bancos comer-
rior a US$ 300 millones en préstamos e
ciales, dos fondos de inversión y tres
inversiones en una cartera diversificada
organismos multilaterales financieros
que concentra cerca de un 50% en los
mueve su domicilio de Estados Unidos a
sectores de energía eléctrica solar, eólica,
Centroamérica.
mini hidros, térmicas, incluyendo
E
generación de Biomasa. El portafolio
opera con su sede matriz en El Sal-
La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura
es complementado con
(CIFI), dedicada a financiar proyectos
inversiones en teleco-
de energía y construcción, al trasladar
municaciones, cons-
sus oficinas a la región apuesta por
trucciones,
el crecimiento y las facilidades de su
turismo, ca-
localización. Organizada en el 2001 bajo
rreteras y
las leyes de Costa Rica y con su oficina
facilidades
principal en Arlington, Virginia, conso-
logísticas.
l grupo LAKI, controlador de la empresa SigmaQ, multila-
tina de empaques industriales que vador y con 10 fábricas operando en Centroamérica, anunció recientemente la compra de una planta de empaques flexibles en México. La planta de rotograbado localizada en Toluca posee una planta que tiene la capacidad de facturar US$ 40 millones anualmente. Una inversión de US$ 6.5 millones. La empresa con 2.400 trabajadores en ocho países avanza por la región a un mer-
UNIÓN ADUANERA REAL
L
a primera unión aduanera real
sus controles en forma simultánea. El
del continente se concreta entre
propósito es facilitar circulación de
Guatemala y Honduras. Desde la
las personas, mercancías y medios de
suscripción del tratado de integración
transporte.
centroamericana en 1993 se estableció
Otra finalidad es disminuir los
la intención de constituir una unión
costos, aumentar la eficacia, facilitar el
aduanera. Veintiséis años después, en
movimiento y transparentar las opera-
Ciudad de Panamá, los presidentes
ciones comerciales. Nada mal para una
de ambos países firmaron el proto-
región, donde la velocidad media del
colo habilitante para el denominado
transporte intrarregional se mueve a
procesos de integración profunda de
menor velocidad que la capacidad atlé-
libre tránsito de mercancías y personas
tica de Usain Bolt al recorrer distancias
naturales.
equivalentes.
El acuerdo considera una sola instalación de aduanas integrado entre ambos países en Agua Caliente y El Florido. Las autoridades realizarán
cado cinco veces más grande que el centroamericano. Para el 2017 tiene planeada la adquisición de Sum Chemical en Panamá, fortaleciendo su capacidad de agregar productos de valor agregado que permitan una expansión de sus actividades fuera de la región. El grupo LAKI está dedicado a la producción y comercialización de productos de cartón corrugado, cartón chip, plegadizo, empaques de lujo y tintas. La mayoría de los accionistas son salvadoreños y guatemaltecos. Una estrategia exitosa de una empresa multilatina centroamericana que se expande fuera de las fronteras de la región.
ABRIL 2017
15
PORTADA / NEGOCIOS
LA CARRERA POR EL LITIO Aprovechar el boom mundial por el mineral estrella de la electromovilidad es lo que buscan Chile, Bolivia y Argentina. Una competencia que desnuda sus estrategias desde un rígido nacionalismo hasta el pragmatismo por las toneladas. POR GWENDOLYN LEDGER, RERY MALDONADO Y LINO SOLÍS DE OVANDO, EN SANTIAGO Y LA PAZ
A
marillo, celeste, café, rojo. Es la
crear una cadena de valor que sume un
variación del cielo que disfruta
“cobre verde”, el potencial energético del
el ingeniero Hernán Cáceres.
desierto y la producción de un litio con
beneficiará a los grandes productores de
valor agregado.
aparatos tecnológicos, pero también a
Parte de sus días laborales transcurren apacibles bajo el sol inclemente del
Resuenan los motores diésel que
datos de la consultora Signum Box. Un incremento en la producción que
industrias asociadas como la de cerámicas
desierto de Atacama, en Chile, a 2.500
extraen salmuera. Son 24 horas de succión
y vidrios, con el 20% del uso mundial del
metros sobre el nivel del mar. Una postal
en la planta de Rockwood Lithium. Luego
litio; de grasas y lubricantes (13%); ce-
silenciosa que se rompe solo por los
el sol hará lo suyo a lo largo de un año y
mentos, adhesivos, colorantes y esmaltes
chistes de alguno de los 130 operarios que
medio, cuando la salmuera cambie desde
(suman 10%), y a la metalúrgica (7%).
lo acompañan o por una insolente cumbia
un color turquesa pálido hasta amarillo
tecno que sale desde las oficinas.
intenso, y se consiga el esperado litio,
consumo en alza. El litio se ha convertido
Pero no solo es cuestión de atributos y
vedette ensalzada en los últimos años por
en estrella por factores exógenos recientes
salvavidas, se pasea por las 15 piscinas a
su extraordinario potencial electroquími-
y simultáneos.
su cargo, cuidando el estado de ese helado
co, el componente preferido de las baterías
de vainilla levemente sumergido, sal-
recargables de alta densidad energética y el
ONU sobre Cambio Climático, en París
muera que fue expuesta al sol y sometida
más liviano de todos los elementos sólidos.
(COP21). En segundo lugar, el grave
durante 18 meses a evaporación natural,
Estos atributos provocaron que la pro-
De día, como si fuese un responsable
“Primero, la Conferencia de la
problema de la contaminación en China;
bendita sal que hoy abre el apetito de
ducción de compuestos de litio creciera
y la política del expresidente Obama, que
Chile, Argentina y Bolivia, los integrantes
en el mundo, pasando de 97.000 toneladas
apoyó a la empresa Tesla en la instalación
del “triángulo del oro blanco”.
de carbonato de litio equivalente (LCE)
de una planta de baterías”, detalla Eduar-
en 2005, a 178.400 toneladas en 2012, de
do Bitran, vicepresidente ejecutivo de la
desnuda cada estrategia país. Desde el
acuerdo con la Comisión Económica para
Corporación de Fomento de la Produc-
nacionalismo de Bolivia, el pragmatismo
América Latina y el Caribe (Cepal); mien-
ción de Chile (Corfo).
neoliberal de Argentina, y la de Chile,
tras que en 2014/2015 se habría alcanzado
la más innovadora del trío, que aspira a
alrededor de 185.000 toneladas, según
Un hambre que los enfrenta y que
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Esta confluencia ha llevado al mercado mundial a comportamientos inespera-
dos. A juicio de Chris Berry, presidente de
Panorama del litio en Chile, Argentina y Bolivia
la consultora House Mountain Partners,
Fuente: USGS y gobierno de Bolivia
Producción (miles de toneladas métricas)
País
2015
dígitos. Más que cualquier otro metal, el litio fue la estrella y 2017 será el año en
Argentina
que la ejecución de proyectos sobrepase a
Chile
la exploración”.
Bolivia (*)
2017
3.600
5.700
2.000.000
10.500
12.000
7.500.000
0
10
0
(*) Bolivia no posee reservas y no tuvo producción en 2015 ni 2016, según USGS. Sin embargo, el gobierno exhibe producción 2016.
Uso de litio en baterías de autos híbridos y eléctricos Escenario de crecimiento en miles de toneladas LCEFuente: Informe Signum Box, enero 2017.
tenta aprovechar “la ventana de 15 años”
Base
que tendría el Estado para beneficiarse
500.000
de la demanda por litio, espacio acotado
450.000
que prevé una tecnología sustitutiva. El
400.000
culpable de ese entusiasmo es Bitran, que
350.000
posee un plan que resignifica y revalora el
300.000
2035
2034
2029
2028
2027
2026
2025
2023
2024
2021
2022
kilos adicionales de cobre -más los 20 de
0 2020
porque un vehículo eléctrico requiere 65
50.000 2018
y 2 millones de toneladas más de cobre;
100.000
2018
eléctricos en 2035, y eso significa entre 1,5
150.000
2017
20 millones y 30 millones de vehículos
250.000
2015
“Uno puede imaginar fácilmente entre
Bajo
200.000
2016
desierto chileno.
Alto
2033
Corfo ondea la bandera de la innovación en Chile y con creciente fervor in-
2016
2031
ELECTROMOVILIDAD
Reservas (millones de toneladas métricas)
2032
mente en 2016, hasta llegar a cifras de tres
2030
“el precio del litio aumentó dramática-
base que tiene-; ¡algunos hablan de hasta 100 kilos!”, destaca Bitran para justificar
ejecutivo de Corfo, la primera exclama-
Ignacio Moreno, exsubsecretario de Mi-
la importancia clave de un “cobre verde”,
ción fue demasiado elocuente: “brilliant!”.
nería: “las salmueras del salar de Atacama
producido con bajas emisiones. Ante ese requisito de sostenibilidad, a
¿Solo un sueño? No. En 2016, el
se evaporan en 14 a 18 meses, gracias a
Estado chileno y Rockwood Lithium
que existe una gran radiación solar y la
Bitran se le dilatan las pupilas: “Chile tiene
firmaron un acuerdo que permitirá a la
total ausencia de lluvias, a un precio de
el 30% de la oferta de las reservas mun-
filial chilena de la empresa estadouniden-
US$ 2.000 a US$ 5.000 por tonelada”.
diales de cobre, y es el lugar del mundo
se Albemarle pasar de producir 26.000 a
con la mayor radiación solar. Además, la
82.000 toneladas al año de sales de litio de
mayor parte de la inversión de la minería
grado técnico y grado batería, durante los
metálica global estará ahí. ¿La intersección
próximos 27 años. Con ello, Chile podrá
del litio en Chile, en el predio contiguo
virtuosa? Es que el sol brilla de día y el
abastecer cerca del 30% de la demanda
al que trabaja Hernán Caćeres hay nubes
litio es la principal fuente para almacenar
mundial de litio hacia 2020. Para concre-
negras. Tres cuartos de los recursos de
energía”, comenta con entusiasmo.
tar este crecimiento, la empresa invertirá
litio del desierto de Atacama están ahí, te-
cerca de US$ 600 millones localmente y, a
rritorio apache donde el gobierno chileno
cobre + litio fue planteada por Chile a
cambio, el Gobierno de Chile recibirá US$
enfrenta un serio problema: su disputa
líderes mundiales que asistieron a la COP
2.700 millones hasta 2043.
legal con SQM, una de las cuatro produc-
La estrategia país que suma sol +
NUBES EN EL DESIERTO A pesar de las halagüeñas condiciones
22, en Marrakech. La presidenta Michelle
No soñar con estos desarrollos le
toras más importantes del mundo, junto
Bachelet y Bitran compartieron el plan con
hubiese costado caro al país, sobre todo
a Albermarle, Talison y FC. La empresa,
el exprimer ministro británico David Ca-
porque la obtención del litio en Chile
cuyo accionista mayoritario es Julio Ponce
meron y, según recuerda el vicepresidente
tiene ventajas comparativas. Lo ratifica
Lerou, exyerno del dictador Augusto ABRIL 2017
17
PORTADA / NEGOCIOS Pinochet, es el mayor dolor de cabeza de
Usos del litio por aplicación
Eduardo Bitran.
Fuente: Informe Signum Box, enero de 2017
Acusada por Corfo de no cumplir con
2017
Proyección 2035
Baterías vehículos híbridos eléctricos (HEV) y eléctricos (EV)
18%
52%
Baterías secundarias para artículos portables
16%
7%
años 90 con el Estado chileno, la situación
Grasas lubricantes
13%
6%
de SQM se ha transformado en un prurito
Cerámica
11%
6%
que irrita la piel de las autoridades. Uno
Baterías ESS (sistema de almacenamiento de energía)
7%
2%
que “lamentablemente ha producido
Aire acondicionado
4%
2%
incertidumbre en mercados internaciona-
Baterías para vehículos de dos ruedas (2WEVs)
3%
8%
les”, advierte Daniela Desormeaux, funda-
Arenas de fundición
3%
6%
Usos médicos
3%
1%
Aluminio
3%
1%
Polímeros
3%
2%
Vidrio
3%
5%
Baterías primarias para artículos portables
2%
1%
Otros usos
11%
1%
los acuerdos económicos sobre comercialización de litio establecidos desde los
dora y CEO de la consultora Signum Box. No es por nada: hasta hoy, la compañía mantiene tres juicios arbitrales con el Estado. De ahí la reacción de alivio de usuarios, empresas de baterías y analistas como Morgan Stanley al ver la concreción del acuerdo con Rockwood. “Porque el mercado se veía con un problema de estabilidad de oferta complicado”, explica Bitran. A pesar de ello, SQM sigue consolidando su posición. La empresa produjo
Usos del litio (% de producción)
Precio promedio del carbonato y el hidróxido de litio (US$/ton) Fuente: Signum Box Inteligencia de Mercados Los precios corresponden a promedio entre grados técnicos y batería, contrato mediano-largo plazo Carbonato de litio
Hidróxido de litio
12.000
hasta noviembre de 2016 la cantidad de 50.000 toneladas de LCE, y proyecta un aumento en la capacidad de producción
8.000
de hidróxido de litio en Chile, al pasar de 6.000 a 13.500 toneladas métricas anuales,
4.000
concluida a fines de 2017.
ESCÁNDALO POLÍTICO El apretón de manos entre Eduardo
incluir aspectos que permitirían una
de la empresa a candidatos de todo el
ventajosa posición para el Fisco.
espectro político) da para comprender
Las precauciones del gobierno res-
2016 (e)
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
bordea los US$ 30 millones, debería estar
0
2003
en salar del Carmen. La inversión, que
2002
trucción de una nueva planta productiva
2001
crecimiento que implica además la cons-
porqué no se fiscalizaba más a la empresa”,
Bitran y John Mitchell, presidente de la
ponden a la siguiente lógica: “La empresa
Unidad Global de Litio en Albemarle
(SQM) actuó sin ética. (Esto) obliga a
Corporation -en Chile, el pasado 13 de
rescindir el contrato, porque los términos
ingresos al Fisco aún en caso de menor
enero-, fue “sin querer queriendo” una
en que este se firmó son absolutamente
venta o afección de precios internaciona-
acción terapéutica. El convenio de Corfo
leoninos”, expresa el diputado radical
les, obteniendo un ingreso no solo por el
y Rockwood, que asegura la venta de
Alberto Robles, presidente de la comisión
litio, también por la bischufita, el cloruro
hasta el 25% de la producción nacional
investigadora que revisó el caso de Corfo
de potasio y el cloruro de magnesio.
de litio con precio preferente, representa
versus SQM. “Además, el tema del finan-
una moraleja para un Estado burlado para
ciamiento político (uno de los mayores
el contrato estipula un eventual arbitraje,
muchos. En contraposición al conflicto
escándalos políticos del último tiempo,
así como causales que justifican el térmi-
con SQM, en esta ocasión Corfo supo
donde se descubrió la entrega de aportes
no anticipado del convenio.
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
advierte. El contrato con Rockwood asegura
En caso de que la sangre llegue al río,
FUTUROS CEOL
Oferta de químicos de litio por compañía, 2016
gos y empezar a despachar en 2018. Ya
SQM ha sido motivo de inquietud, dentro
Fuente: Informe Signum Box, enero de 2017
puesto un gadget adicional (el más caro
y fuera de Chile, el gobierno, además de
Nuevos actores
podría valer US$ 16.500).
Si bien el panorama con el vecino
Otros actores
desarrollar su amplio acuerdo con Rockwood Lithium, ha sabido plasmar un plan
FMC
7%
B: instruyó a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) para que explote litio en
tienen 10 prototipos y en cada uno han
Tianqui (Talison)
4%
plausibles en el ecosistema argentino. Si se
25%
habla de litio, no se ingresa a un territorio
9%
los salares de Maricunga y Pedernales, en
sacro. La legislación argentina lo consi-
la región de Atacama. Una movida táctica para aumentar su cuota de litio sin tener
dera concesionable, al contrario de lo que ocurre en Chile y Bolivia. A esa licencia se
14%
que acudir a SQM.
suma un momento país de total apertura
Como el mismo gobierno reconoce, está buscando aumentar la oferta nacional en el mercado mundial y desarrollar productos de mayor valor agregado. Ello, con miras a incrementar los retornos al
Emprendimientos personales como la moto de los Gerbhart son epifanías
a la inversión extranjera, como quedó de
25% China (otros actores, excluyendo a Tianqui-Talison 14%)
manifiesto tras el “Mini Davos” -oficial-
16%
mente Foro de Inversión y Negocios-, Albemarle
SQM
Estado y generar valor compartido con las
evento realizado en septiembre pasado en Buenos Aires. El encuentro, organizado por el gobierno del presidente Mauricio
comunidades. “Chile concentra el 52,2%
junto con ello, regule futuros CEOL (Con-
Macri, atrajo oportunidades de inversión
de las reservas de litio a nivel mundial. A
tratos Especiales de Operación de Litio)
en el rubro de bienes, infraestructura, ser-
esto se suma nuestra amplia experiencia
que contengan los incentivos y exigencias
vicios, industria y tecnología, y concitó la
en exploración y explotación minera, y la
para los socios del Estado, recogiendo las
presencia de 1.688 empresas, de 68 países.
estabilidad institucional y macroeconómi-
experiencias de Corfo y las del Ministerio
ca del país”, recalca la ministra de Minería
de Energía con los llamados CEOPS (Con-
2020, más o menos-, cuando Chile, el
chilena, Aurora Williams.
tratos Especiales de Operación Petrolera).
líder de la carrera por el litio, sea rebasa-
Pero es el carácter no concesionable del litio en Chile lo que algunos atacan, entre ellos el mismo SQM, porque resguarda
Así que en el futuro mediato -2019,
do durante esta maratón, usted ya sabrá
CONCESIONABLE, CHE Meterse la mano al bolsillo y salir
explicar el fenómeno: la desacralización del litio y la faceta de imán de inversio-
solo a aquellos poseedores de pertenencias
a vender al mundo. Voltu, el empren-
nes, como las que se concretaron durante
inscritas o en proceso antes de 1979. “Y
dimiento motorizado de los hermanos
el “Mini Davos”, detalla Daniel Meilán,
todo aquel que haya inscrito pertenen-
argentinos Iván y Guillermo Gebhart, fue
secretario de Minería argentino: “de 30
cias mineras después […] lo ha hecho a
una idea peregrina que supo leer el futuro
proyectos mineros, 17 son de litio”.
sabiendas de que no incluían el derecho de
y que hoy coquetea con el litio.
explotar litio”, aclara la ministra Williams. Para el gobierno, si se eliminara la no
De Guillermo, hoy el CEO de Voltu
“Acá decimos que Argentina no es un país minero; pero sí un país con minería.
Motors Inc. fue la idea: concebir una
No tenemos una Corfo. Pero tenemos el li-
concesionalidad, habría que crear acuer-
moto para ciudad y carretera. Estándar
tio y acá es un mineral más. Las provincias
dos exclusivos, lo que vendría a contrave-
para hombres y mujeres. Con un pack
tienen el poder de hacerlo concesible. Le
nir la actual legislación minera. “Esto no
de seis baterías ensamblado y procesado
hemos fijado un carácter estratégico; pero
es un obstáculo para el desarrollo de la
en Argentina, en su planta de Paraná, de
abierto. Argentina tiene una gran posibili-
industria”, desdramatiza Williams.
donde son oriundos los hermanos.
dad de ser productora de litio […] aunque
Lejos de estos vaivenes, Codelco hizo
Un parto de negocios difícil como
estamos a algunos años de alcanzar la esca-
pública -en enero 2017- su intención de en-
todos y que recién les permite salir como
contrar un socio estratégico para explotar
startup a buscar financiamiento. Iván el
litio en Maricunga y Pedernales. Por ahora,
abogado y Guillermo el bioingeniero, los
cosas van más que bien para el litio argen-
el gobierno chileno trabaja en la regulación
socios mayoritarios, sueñan con la meta
tino. La misma SQM ya puso sus fichas en
del decreto que autorice la explotación, y
de lanzar la moto en 2017, recibir encar-
la región de La Puna -la zona donde
la de servicios que tiene Chile”, reconoce. A pesar de la modestia de Meilán, las
ABRIL 2017
19
PORTADA / NEGOCIOS
Catamarca-. Como informaron ejecutivos de la empresa a AméricaEconomía, están embarcados en el proyecto del Salar de Caucharí, en Olaroz, cuyo potencial de producción alcanza las 50.000 toneladas
DOMINAR EL PRECIO MUNDIAL
FOTOGRAFÍA: ROCKWOOD
confluyen las provincias de Jujuy, Salta y
Diez toneladas. Sí, leyó bien. Diez toneladas de carbonato de litio vendidas a China por US$ 70.000, en agosto de 2016. Este es el máximo logro de la Estrategia Nacional de Industrialización
anuales de carbonato de litio. Anuncia-
de los Recursos Evaporíticos (Enire) de
do a inicios del año pasado, se realizará
Bolivia, uno de los pilares del modelo de
mediante un joint venture que significó la
desarrollo propuesto por el Presidente
adquisición del 50% de Minera Exar, con
Evo Morales. Bolivia sola posee nueve millones de
una inversión aproximada de US$ 500 millones. “Argentina ofrece un escenario
toneladas métricas de recursos de litio en
favorable para nuestro proyecto, en térmi-
el salar de Uyuni, lo que la sitúa en una
nos del apoyo por parte de las autorida-
posición envidiable. Con ello, el gobierno actual, lleno de optimismo, justificó la
des”, dice Daniel Jiménez, vicepresidente comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM.
La ansiada salmuera, luego del efecto del sol.
puesta en marcha de la Enire como un programa de tres fases (planta piloto en Uyuni, producción industrial y elabo-
Rockwood Lithium también consolida su presencia en este país. “Tenemos
aumento se compensa por el valor que el
ración de baterías) que ha tenido tantos
que seguir creciendo […] Contamos con
carbonato de litio alcanza en el mercado,
atrasos en su puesta en marcha, como
derechos exclusivos de exploración y
que parte en los US$ 10.000 a US$ 12.000
reajustes en montos de inversión desde
adquisición del salar de Antofalla, en la
cada tonelada.
que fuera promulgada en 2008.
provincia de Catamarca”, comentan.
Con todo, al sumar los proyectos en
El académico español Iván Aranda
construcción y los aprobados, Desor-
Garoz llegó a Bolivia en 2009 con la misión
mayor procesamiento. Empresas como
meaux calcula que en tres años Argentina
de supervisar la ejecución de estas fases.
FMC han decidido producir hidróxido
producirá 60.000 toneladas anuales, ya
No acepta que se menosprecien los logros
de litio. Nada despreciable si pensamos
que la demanda crece a razón de 15.000
alcanzados. “La fase 3 ya está en pleno pro-
que el salar del Hombre Muerto, que hoy
toneladas por año. “Argentina junto a
ceso. Es una planta de escala experimental
representa el 9,9% de la salmuera mun-
Australia y Canadá son amenazas para
en La Palca, Potosí. Ahí se hacen baterías
dial, hace poco anunció que triplicará su
Chile”, advierte la analista de Signum Box.
de litio con recurso humano y materiales
No solo se trata de extraer litio sin
Meilán vuelve sobre la fórmula: “El
bolivianos. Se trata de una instalación en
mercado (del litio) es libre y se mueve por
la que se arman en promedio 100 baterías
al mercado. Esa es la razón por la que creo
oferta y demanda. Se está desregulando
diarias, de 10 amperios para bicicletas y de
que las empresas prefieren instalarse en
el mercado, las empresas se están diver-
8 amperios para celulares”, destaca desde
Argentina”, refiere el académico argentino
sificando, los Estados no deben interferir
su actual posición en la Universidad de
Daniel Barraco, quien está a la cabeza del
en eso. Solo deben crear las condiciones
Quilmes, en Argentina.
proyecto “Del salar a la batería”, un joint
para la inversión y así permitir que haya
venture entre la Universidad de Córdoba,
trabajo para la gente”, sentencia.
producción a 30.000 toneladas en 2018. “Chile no deja entrar nuevos actores
el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Conicet) y la estatal YPF.
Vaya que Argentina las ha creado. Es
De acuerdo con el balance de los expertos, no es suficiente. El analista Chris Berry es tajante: “Los inversionistas han
la nación que más ha crecido en cuanto
borrado del mapa a Bolivia. Esta nación
al número de exploraciones, yacimientos
debe ser capaz de demostrar que es capaz
de salmueras, en diferentes salares,
y reservas en los últimos años. “Todos
de atraer y retener inversiones”, sentencia.
Argentina también tiene litio en forma de
los países están interesados o llegando:
roca o espomudeno, cuyo costo de extrac-
China, Corea, Japón, Estados Unidos,
lo malo. El clima de Uyuni dificulta la
ción es notablemente más alto, entre US$
Alemania y hasta el Reino Unido”, enume-
evaporación de sus salmueras, en las que
5.000 y US$ 8.000 por tonelada, aunque el
ra Meilán.
además de litio hay otros 150 elementos.
Además de contar con litio en forma
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La sobreideologización no es todo
FOTOGRAFÍA: ROCKWOOD
el litio. “Dificultades existen siempre en cualquier proyecto, principalmente los referidos a infraestructura caminera, comunicaciones o formación de profesionales. Sin embargo, el país está avanzando en subsanar estas dificultades, más aún si se trata de proyectos que nunca se han ejecutado en Bolivia”, reconoce a AméricaEconomía. Echazú aclara que los avances conseguidos en el Plan de Industrialización del Litio revelan que alcanzaron una gran ventaja: “la soberanía sobre nuestros rePlanta del Salar de Atacama, en la región de Antofagasta, Chile.
cursos naturales, la formación de nuestros
FOTOGRAFÍA: CORFO
profesionales, además de la instalación de una planta piloto de baterías y en construcción una planta piloto de materiales catódicos”, detalla. Asegurar los recursos para todos los bolivianos es un valor que Echazú reitera. Está fresco el intento del expresidente Sánchez de Lozada por explotar con privados el litio de Uyuni, en los 90. Hoy Echazú puede jactarse de haber enterrado el pasado neoliberal. “Antes del gobierno de Evo Morales el país no tenía ninguna estrategia de industrialización de los Paneles fotovoltaicos con baterías de litio, pertenecientes a la empresa Enel.
recursos evaporíticos. La política era la entrega de los yacimientos a las empresas transnacionales”, afirma orgulloso.
Esto se ha resuelto con el “encalado”,
internacional de la Comisión Nacional
proceso que se basa en la adición de cal;
del Litio.
“pero que genera gran cantidad de lodo
Una perspectiva situada en las antí-
Si se trata de reconocer el acercamiento de la Presidenta Bachelet para alcanzar con Bolivia y Argentina políticas comunes
contaminante que la GNRE no sabe pro-
podas de la expuesta por Álvaro García
en torno al litio, Echazú no duda en acla-
cesar”, según Ricardo Calla, investigador
Linera, en enero del año pasado, cuando
rar que esa “propuesta la hizo el presiden-
del Centro de Estudios para el Desarrollo
subrayó que gracias a la Enire “Bolivia va
te Morales hace más de seis años”.
Laboral y Agrario.
a definir el precio del litio en el mundo”.
ven magros y escasos. “Hay dudas sobre
¿Una OPEP del Litio? Difícil por ahora. No se trata de una mañosa apren-
Tras nueve años los resultados se
¿POLÍTICA COMÚN?
sión, sino de sopesar a los atomizados
No han sido buenas semanas para el
integrantes de esta carrera sudamericana.
las demoras y falta de recursos humanos
gobierno boliviano. Intensas protestas en
Competidores que corren por el desierto
certificados en relación con los recur-
contra de la Ley General de la Coca han
defendiendo estrategias disímiles -naciona-
sos invertidos en ello, más de US$ 300
acompañado los primeros días en ejerci-
lismo, neoliberalismo y oligopolio innova-
millones”, resalta Juan Carlos Zuleta,
cio del viceministro de Altas Tecnologías
dor-. Atletas que intentan apoderarse del
experto boliviano que ha trabajado con
Energéticas, Luis Alberto Echazú. Pese a
triángulo del oro blanco... Bolivia, Chile,
su gobierno, y con el chileno como asesor
todo, es optimista cuando reflexiona sobre
Argentina: en sus marcas, listos, ¡fuera!
la calidad del proceso. A esto se suman
ABRIL 2017
21
INVERSIÓN / FONDOS DE PENSIONES
ASEGURANDO EL FUTURO
República Dominicana posee el mayor número de aportantes a las AFPs privadas. El Salvador acumula el patrimonio de los afiliados al sector privado más grande de la región. En discusión las reformas para implementar un sistema mixto. Guatemala y Nicaragua son los menos competitivos. No tienen AFPs privadas. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
¿
Qué va a pasar cuando me retire de la actividad laboral? Esa es una de las
año 2015. En El Salvador, que tiene 2,92 millones
conjunto 71.113 afiliados. Aunque República Dominicana logra
grandes preocupaciones de una
de afiliados a las AFPs privadas, todavía
el mayor número de aportantes a las AFPs
persona económicamente activa en
discuten reformas para convertir el actual
privadas, El Salvador registra el patrimonio
un entorno donde no todos tienen una
sistema en uno mixto. El Gobierno y el sec-
más grande acumulado por los afiliados
variedad de opciones para escoger.
tor privado llevan más de un año debatien-
con US$9.314,7 millones. Le sigue Costa
do, sin llegar a un acuerdo que favorezca a
Rica con US$8.882,4 millones; República
su población económicamente activa.
Dominicana, US$7.329,9 millones; y Pana-
En Centroamérica y República Dominicana, el tema de los fondos de pensiones ha estado en la mesa de negociaciones
Nicaragua no posee administrado-
má con US$478,3 millones.
durante los últimos años. Algunos como
ras privadas. Concentra mayormente su
Costa Rica –con 2,48 millones de afiliados
sistema en el Instituto Nicaragüense de
al fondo obligatorio en AFPs privadas- y
Seguridad Social (INSS), y luego en el Ins-
En este país hay seis administradoras
República Dominicana –con 3,25 millones
tituto de Previsión Social Militar. Un caso
privadas. Aquí los fondos de pensiones son
de afiliados- ya tienen bases definidas y
similar ocurre en Guatemala, donde existe
productos ofrecidos por las administrado-
muy estructuradas. En el caso del segundo,
el Instituto Guatemalteco de Seguridad
ras. Es decir, usted como afiliado contrata
se apresta a aprobar una serie de reformas
Social (IGSS).
a la operadora el producto número uno,
que actualizan el sistema y lo convierten en
En Panamá, líder de la industria
COSTA RICA
ahí coloca sus ahorros y él se lo administra.
la mejor referencia del área, según exper-
financiera y crecimiento económico de la
“Esos son patrimonio del trabajador, no
tos.
región, tiene opciones limitadas. Existe el
son patrimonio de la empresa”, explica la
Sistema de Ahorro y Capitalización de los
Superintendencia de Pensiones de Costa
aprobación de leyes especiales que se de-
Servidores Públicos (SIACAP), la Caja del
Rica (Supen).
rivan de la promulgación de la Ley Marco
Seguro Social, y las privadas Progreso AFP
de Seguridad Social que fue aprobada en el
y Profuturo. Las dos últimas registran en
En Honduras aún está pendiente la
22
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Las operadoras administran los siguientes productos: el Fondo Obligatorio,
donde cada trabajador por Ley está obliga-
Económicos del SIACAP, los afiliados a
dora Nacional de Inversiones, Fondos de
do a ahorrar un 4,25% de su salario. Puede
éste aportan un mínimo del 2% mensual
Jubilaciones y Cesantía, S.A; Consorcio
elegir el gestor que guste. Estos recursos
sobre el salario bruto; mientras, el Estado
Aliados (Banco Aliado y Geneva Asset
solo se pueden usar para pensión. El Fondo
–como patrono- aporta adicionalmente el
Management, S.A), y la Caja del Seguro
de Capitalización Laboral, en el que se
0,3% mensual.
Social, determinada en la Ley 8 de 6 de
ahorra para hacer frente a momentos de
“Es relevante mencionar que para
febrero de 1997.
desempleo. Se deduce un 3% del salario;
aquellos que ingresaron a laborar en el sec-
pero una vez al año la mitad de los aportes
tor público a partir de enero del año 2002
recaudación, registro de las cuentas indi-
se pasan al fondo de pensión; y los Fondos
la aportación mínima del 2% es obligatoria,
viduales, atención al afiliado y el pago de
Voluntarios son ahorros adicionales a los
de acuerdo con la Ley 29 del 3 de julio de
los beneficios están a cargo de Profuturo
obligatorios que los trabajadores deciden
2001. En consecuencia, las aportaciones
Administradora de Fondos de Pensiones y
tener con reglas más flexibles en cuanto
de servidores que ya laboraban en el sector
Cesantías, S.A.
a retiro e inversión. Se diferencian con la
antes de esa fecha, son voluntarias; al igual
moneda del fondo y las reglas de retiro.
los ex-servidores públicos que mantengan
beneficios adicionales a las pensiones
El Régimen de Invalidez, Vejez y Muer-
En tanto, los procesos de afiliación,
El SIACAP está enfocado en otorgar
una cuenta individual en el SIACAP po-
de invalidez permanente, incapacidad
te (público) administra $3.827,9 millones
drán realizar aportes por medio del Banco
permanente absoluta por riesgo profesional
en recursos de los aportantes. Mientras,
Nacional de Panamá”, establecen en una
y de vejez, que se conceden a los servidores
Popular Pensiones es la administradora
comunicación vía correo electrónico.
públicos de acuerdo a la Ley Orgánica de la
privada más grande de Costa Rica, administrando US$3.142,2 millones.
PANAMÁ Según el departamento de Estudios
Las empresas privadas contratadas por el SIACAP a través de licitaciones públicas
Caja del Seguro Social. Javier Jaén, oficial de Inspección y Aná-
internacionales por un período de cinco
lisis del Mercado de Valores de la Direc-
años, que se encargan de gestionar las
ción de Supervisión de Intermediarios en
inversiones, son Progreso, Administra-
la Superintendecia del Mercado de Valores, ABRIL 2017
23
INVERSIÓN / FONDOS DE PENSIONES Administradoras de fondos de pensiones privadas de Centroamérica y República Dominicana. Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Patrimonio 2016 (US$ MM)
Patrimonio 2015 (US$ MM)
% Patrimonio 16/15
Afiliados 2016
Afiliados 2015
% Var Afiliados 16/15
Rentabilidad Real 2016
Popular Pensiones
3.142,2
3.173,3
-1,0
1.490.103
1.398.708
6,5
6,47
BN Vital
1.868,3
1.856,3
0,6
334.410
336.608
-0,7
7,33
BCR Pensión
1.423,6
1.421,8
0,1
290.819
292.115
-0,4
7,34
BAC San José Pensiones
1.064,8
1.044,1
2,0
175.267
174.553
0,4
6,48
Vida Plena OPC
956,9
994,8
-3,8
130.675
130.958
-0,2
6,43
CCSS OPC
426,6
442,6
-3,6
65.552
66.462
-1,4
8,38
AFP Confía
4.930,4
4.585,9
7,5
1.379.508
1.309.826
5,3
4,56
3,59
AFP Crecer
4.384,3
4.051,1
8,2
1.549.421
1.478.363
4,8
4,82
3,84
AFP Atlántida
335,4
285,2
17,6
103.378
55.087
87,7
6,64
8,59
Profuturo APFC
279,7
247,8
12,9
36.014
33.827
6,5
5,76
Progreso AIFPC
198,6
166,3
19,4
35.123
33.220
5,7
3,65
AFP Popular
2.589,1
2.240,1
15,6
1.026.471
970.226
5,8
9,88
AFP Scotia Crecer
1.808,1
1.572,3
15,0
1.068.605
1.016.492
5,1
9,79
AFP Siembra
1.584,1
1.378,4
14,9
683.723
637.640
7,2
9,86
AFP Reservas
1.254,6
1.062,2
18,1
442.610
408.968
8,2
9,73
AFP Romana
76,2
67,0
13,7
24.712
23.484
5,2
9,86
AFP Atlántico
17,8
-
-
11.719
-
-
10,36
País
CR
ES HN PA
RD
Fondo
Rentabilidad Nominal 2016
Basado en cifras oficiales de los entes reguladores de fondos de pensiones privados en cada país: El Salvador - Superintendencia del Sistema Financiero; Costa Rica - Superintendencia de Pensiones; Panamá - Superintendencia del Mercado de Valores; República Dominicana - Superintendencia de Pensiones. Valores convertidos a dólares americanos según tipos de cambio publicados por los bancos centrales de cada país al 31 de diciembre 2015 y 2016. Para Costa Rica, las cifras de afiliados y rentabilidad corresponden a los fondos de pensión obligatoria unicamente. Para Panamá, las cifras de rentabilidad de Progreso AIFPC corresponde al fondo básico; las cifras de rentabilidad de Profuturo APFC corresponde al fondo proinversión. En Honduras existen 3 administradoras de fondos de pensiones privadas (AFP); la Comisión Nacional de Bancos y Seguros no publican estos datos. Las 3 AFPs fueron contactadas; únicamente AFP Atlántida compartió ésta información. Para AFP Atlántida, se refleja la rentabilidad real para fondos en Lempiras. En Guatemala y Nicaragua no existen las AFPs privadas.
establece que la obligatoriedad de las
actualidad el trabajador aporta el 2,87% del
Régimen Contributivo, lo que no sucede en
deducciones está fundamentada en La Ley
salario bruto y el empleador, el 7,10%. Un
el resto de naciones.
Orgánica de la Caja del Seguro Social: “El
empleado no asalariado (independiente)
descuento obligatorio es del 9,75% de los
tendrá derecho a cotizar en el Régimen
al Seguro Social (IDSS) con el sistema de
sueldos de los empleados para cubrir las
Contributivo Subsidiado; pero éste aún no
seguridad social. Son distintos. El primero
prestaciones de Riesgos de Enfermedad y
ha entrado en vigor.
se refiere al antiguo Sistema de Reparto en
Maternidad y de Invalidez, Vejez y Muerte. La cuota pagada por los empleadores es
Según la Asociación Internacional de
No hay que confundir la cotización
el que solo pueden permanecer quienes
Organismos de Supervisión de Fondos
tienen derechos adquiridos en el mismo. El
de 12,25% de los sueldos que paguen a sus
de Pensiones (AIOS), las AFP cobran una
segundo se relaciona con el nuevo Sistema
empleados”.
comisión mensual sobre el salario cotizable
de Capitalización Individual instaurado
de 0,5% y un 1% del valor por el seguro de
mediante la Ley 87-01, que entró en vigor
discapacidad y sobrevivencia. La diferencia
en el año 2003.
REPÚBLICA DOMINICANA Este país caribeño posee seis admi-
es que en República Dominicana cobran
No obstante, la modificación de esta
nistradoras de pensiones privadas. Según
también entre el 20% y 25% del porcentaje
normativa está en discusión entre represen-
su Superintendencia de Pensiones, en la
anual sobre la rentabilidad de los fondos del
tantes gubernamentales del área de la salud
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
y del sector empresarial. En el anteproyecto
faculte a las entidades supervisadas para
de Ley fueron incluidas la creación del
realizar este tipo de operaciones”, expone la
Instituto Nacional de Riesgos Laborales, la
Superintendencia de Bancos de Guatemala.
enseñanza de seguridad social en centros
Cabe mencionar que en el ámbito pú-
educativos y universidades, la devolución
blico hay varios mecanismos de previsión
anticipada de los aportes de los afiliados
social, destacando como el más generaliza-
provenientes de fondos de pensiones, un
do el que se encuentra a cargo del Instituto
nuevo plan de contribuciones propias y la
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS),
creación del Consejo Nacional de Pro-
creado el 30 de octubre de 1946, a través de
tección y Atención Integral a la Primera
su Ley Orgánica decreto número 295 del
Infancia (Conapi), entre otras.
Congreso de la República de Guatemala.
También se establece que los aportes
Patrimonio acumulado por afiliados en AFPs privadas al 2016 (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
En el artículo uno se establece que el
voluntarios hechos por los afiliados a
IGSS es una Institución autónoma, de dere-
las distintas administradoras mediante
cho público, con personería jurídica propia
el Sistema de Capitalización Individual
y plena capacidad para adquirir derechos
pueden ser devueltos anticipadamente para
y contraer obligaciones, cuya finalidad es
la compra de la primera vivienda, gastos
aplicar en beneficio del pueblo de Guatema-
de educación continuada para el afiliado y
la un Régimen Nacional Unitario y obliga-
sus dependientes directos, y gastos médicos
torio de seguridad social de conformidad
¹ En Honduras, solo se incluye el patrimonio acumulado de AFP Atlántida. ² En Honduras y Panamá, las AFPs privadas recaudan aportes de forma voluntaria.
extraordinarios.
con el sistema de protección mínima.
Personas afiliadas a AFPs privadas al 2016
Además, los recursos de los fondos
El artículo 27 dice que el régimen de
de pensiones podrán ser invertidos en
seguridad social comprende protección y
depósitos a plazo y otros títulos emitidos
beneficios en caso de que ocurran riesgos
por el Banco Central, el Banco Nacional de
de carácter social, tales como accidentes de
Desarrollo y de las Exportaciones (Bandex),
trabajo, enfermedades profesionales, mater-
el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) y
nidad, enfermedades generales, invalidez,
las asociaciones de ahorros y préstamos. Se
orfandad, viudez y vejez.
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
establece que los afiliados deben disfrutar de una garantía de rentabilidad mínima real de su cuenta individual, calculada por la Superintendencia de Pensiones. Las nuevas aportaciones del empleador
NICARAGUA En este país tampoco hay AFPs privadas. Algunas instituciones privadas o públicas tienen organizaciones particulares
y trabajador para el Seguro de Vejez, Dis-
de trabajadores que se traducen a un fondo
capacidad y Sobrevivencia, serán del 70% y
de retiro interno. Sin embargo, cuando
30% del costo total, respectivamente.
un empleado decide retirarse, no queda
Expertos centroamericanos refieren que
recibiendo una pensión específica. Es
las propuestas en mención representan un
decir, recibe el monto de colaboración que
gran avance para el sistema de pensiones de
ha estado aportando durante sus años de
República Dominicana.
servicios. “Actualmente, en Nicaragua no hay
GUATEMALA “Actualmente, en Guatemala no hay una
marco legal que permita la creación de
¹ En Costa Rica, solo se contabilizaron los afiliados al fondo obligatorio. No incluye los afiliados voluntarios para evitar un conteo doble. ² En Honduras solo se incluyen las cifras de afiliados de AFP Atlántida. ³ En Honduras y Panamá, las AFPs privadas recaudan aportes de forma voluntaria.
fondos de pensiones privados. Opera el
la Superintendencia de Bancos y de Otras
ley de carácter general que regule los fondos
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
Instituciones Financieras (SIBOIF).
de pensiones privados. Además, es impor-
que administra las pensiones a favor de
tante mencionar que en el ámbito finan-
las personas jubiladas, entidad de carácter
Ministerio de Trabajo de Nicaragua, explica
ciero no se cuenta con una normativa que
estatal regulada por su propia ley”, establece
que las deducciones se distribuyen así:
Javier Robleto, orientador laboral del
ABRIL 2017
25
INVERSIÓN / FONDOS DE PENSIONES empleado, 6,25%, y patrono, 6,75%. La suma de ambos da un total de 13%. EL SALVADOR Las aportaciones de los trabajadores son obligatorias tanto en el sistema público como en el privado. Al trabajador le descuentan el 6,25% con base en su salario bruto y el patrono aporta el 6,75%, alcanzando el 13%, como en Nicaragua. El sistema privado –que está administrado por solo dos empresas: AFP Confía y AFP Crecer- está vigente desde 1998. El dinero que los afiliados ahorran todos
y el otro quedaría en manos de las AFP. Entre los puntos a favor, según autori-
por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que sí publica datos
los meses es invertido en distintos instru-
dades gubernamentales, está que el sistema
financieros de dichas entidades; pero no
mentos financieros con el objetivo de que
mixto garantizaría una pensión mínima
tiene estadísticas sobre el patrimonio de
se gane rentabilidad y se multipliquen los
de por vida a los empleados porque los
los afiliados, ni establece cuántos son.
recursos.
ingresos que percibiría el Estado servirán
Antes del sistema privado predominaba el sistema de reparto o público, que fue
La CNBS reguló el año pasado la incur-
para costearla cuando no haya recursos de
sión en el sector del Régimen de Aporta-
las AFP.
ciones Privadas (RAP). En tanto, Banco de
derogado porque su balance financiero se
En contra, según el sector privado,
Occidente dijo en su momento que abriría
desplomó. El dinero era administrado por
está que el Gobierno asume parcialmente
una AFP; pero que estaba en espera de la
el Gobierno y no había rentabilidad.
una nueva deuda a futuro, debido a que
aprobación de la reguladora.
al recibir dinero de los afiliados también
La Ley Marco de Seguridad Social
el sistema actual está el hecho de que
se compromete a pagarlo más adelante,
autoriza al RAP para la administración de
funciona como un banco privado porque
cuando ellos se jubilen.
los Fondos de Pensiones Obligatorias y los
Entre las ventajas que se tienen con
el dinero está colocado en cuentas indivi-
Se prevé que al menos unos US$4.000
Fondos Obligatorios de Cesantía. Sin em-
duales, con la diferencia de que los fondos
millones que han ahorrado los trabaja-
bargo, aún falta la aprobación de las leyes
se pueden retirar únicamente cuando se
dores en el sistema pasarían a manos del
especiales que había sido prevista para el
cumplen los requisitos de jubilación. Por
Gobierno.
primer trimestre del presente año.
HONDURAS
que en agosto pasado iniciarían la capta-
El RAP informó en un comunicado
mientras eso ocurre, los recursos se invierten en el mercado bursátil para generar intereses.
En Honduras se han autorizado tres
ción de las contribuciones correspondien-
administradoras de fondos de pensiones
tes a las cuentas de capitalización indivi-
que el manejo de los recursos es limitado
privadas y han funcionado estrictamente
dual provenientes del Régimen Provisional
por normativas que indican a las AFP
con aportes voluntarios. La de mayor anti-
y del Régimen de Cobertura Laboral.
dónde se puede invertir y dónde no, lo
güedad es AFP Atlántida, fundada en 1998
Actualmente, el empleado y el patrono
que ha significado un obstáculo para que
con la experiencia de la administración del
aportan cada uno 1,5% al RAP, alcanzando
los ahorros incrementen. Por otro lado, el
sistema de retiro de Banco Atlántida, uno
un total de 3%.
desempleo frena el aumento en el número
de los más sólidos de la industria finan-
de los afiliados.
ciera local. Administra recursos de sus
dad de sistemas públicos de pensiones que
afiliados, equivalente a US$ 335,4 millones.
otorgan pensiones variables y asimétricas.
modificaciones que transforman el sistema
En los dos últimos años han entrado al
La región aún requiere de un esfuerzo de
actual privado en un sistema mixto. Im-
mercado Ficohsa Pensiones y Cesantías, y
armonización de legislaciones que faciliten
plica que el Gobierno sea el administrador
BAC Pensiones.
el reconocimiento de aportes, beneficios y
Los aspectos en contra se vinculan a
Hoy está en discusión un paquete de
parcial del uso de los fondos de pensiones
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Estas administradoras son reguladas
Centroamérica cuenta con una diversi-
condiciones homologables.
ENTREVISTA / FONDOS DE PENSIONES
Gustavo Antonio Martínez Chávez Gerente general de AFP Atlántida
“EL SISTEMA PRIVADO GENERA CULTURA DE AHORRO PREVISIONAL” Reformas en proceso reducen carga fiscal para los Estados. Destaca República Dominicana como el más actualizado del área. Hondureños afiliados al sistema de pensiones sea público o privado no sobrepasa el 20% de la PEA. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
E
de fondos de pensiones privados
general de AFP Atlántida, comenta a
en Honduras. La Administradora
AméricaEconomía Centroamérica su
hoy por hoy sigue siendo colectivo o de
de Fondos de Pensiones Atlántida (AFP
diagnóstico regional y algunas coyunturas
reparto de manera predominante. Con
Atlántida) nace al visualizar la necesidad
relacionadas con el rol de las AFPs priva-
las reformas que se avecinan se creará un
previsional del trabajador por falta de
das en la economía de los países.
sistema mixto, coexistiendo el modelo an-
s la pionera de las asociaciones
Gustavo Martínez Chávez, gerente
opciones que lo apoyen para asegurar su porvenir. Fue la primera empresa autorizada por el Gobierno de Honduras para operar en el mercado privado de pensiones. Cuen-
Honduras. ¿Es rentable? El sistema de pensiones en Honduras
terior, agregando un pilar de cuentas com¿Cómo analiza los sistemas de
plementarias individuales para pensiones
pensiones que tienen Centroamérica y
con cotizaciones muy limitadas y con un
República Dominicana?
componente adicional de cuentas indivi-
Todos en proceso de desarrollo.
duales para reserva laboral. Ambas cuentas
ta con afiliados del sector individual y
Incluso el más antiguo en reformas, que
empresarial.
ha sido el de El Salvador, actualmente está
Honduras dará un paso importante
Es parte del Grupo Financiero Atlán-
sujetas a ser administradas por AFPs.
atravesando modificaciones en su modelo
desde el punto de vista de crear una nueva
tida, de reconocida solidez y trayectoria al
para darles mayores beneficios a los parti-
institucionalidad. Sin embargo, el sistema
servicio de la comunidad nacional, cuya
cipantes y aminorar la carga fiscal para el
de entrada por lo limitado de sus cotiza-
infraestructura en oficinas y agencias
Estado. El de República Dominicana es el
ciones no se vislumbra que será un sistema
ofrece sus servicios de manejo de cuentas
más fresco y posiblemente más actualizado
rentable para las partes; aunque se estable-
en operaciones de recaudo y retiros en
del área. Está sirviendo de ejemplo para el
cen las bases para promover una mayor
cualquier zona del país.
resto de países que como Honduras está
cultura previsional y mejorar de manera
por iniciar un proceso de reformas en los
notable los indicadores de cobertura en el
pagó US$50 millones por AFP Confía de
diferentes componentes de la seguridad
país.
El Salvador, institución con más de 17
social, incluido el tema de pensiones.
En mayo de 2015, el Grupo Atlántida
años de experiencia y más de 1,2 millones de afiliados.
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Me puede comentar sobre la situación actual del sistema de pensiones en
¿En qué plano están las reformas al sistema? Se está a la espera de la aprobación de
capitalización individual. Esto ha permitido, en comparación con los demás países del área, generar mayor cultura de ahorro previsional en una franja de la población que aspira a un mejor porvenir. La experiencia hasta ahora ha sido buena y es un pilar que ya está listo para ser adherido al nuevo sistema de pensiones en proceso de gestación. ¿Qué ofrece AFP Atlántida a los hondureños? La administración de patrimonios individuales, familiares y empresariales con propósitos eminentemente previsionales, respaldo, confianza y experiencia de un Grupo que ya superó el siglo al servicio de la familia hondureña. Gustavo Antonio Martínez Chávez, Gerente general de AFP Atlántida
¿Cómo harán la diferencia cuándo entren más competidores a la cancha? Los competidores están presentes desde 2015. Hay mucho entusiasmo en el tema y muchas expectativas de crecimien-
Gustavo Martínez Chávez, cofundador y actual gerente general de la Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones Atlántida, S.A. (AFP Atlántida), es licenciado en Administración de Empresas y máster en Administración de Negocios con énfasis en Marketing y Finanzas. Cursó un Diplomado en Alta Gerencia Bancaria en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Obtuvo formación de alto nivel en Seguros de Personas, así como Administración de Fondos de Pensiones en Zúrich, Suiza. Cuenta con una trayectoria docente como excatedrático por más de 25 años en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
to para el sector. Tres de las cuatro operaciones existentes están respaldadas por tres de los grupos financieros más grandes del país, lo que asegura el crecimiento de un sector de manera sólida al servicio de la población que se atiende. ¿Qué experiencia le deja a Atlántida la compra de la AFP Confía en El Salvador?
las leyes especiales que se derivan de la
se aplica en las cotizaciones de la empre-
promulgación de la Ley Marco de Seguri-
sa?
dad Social aprobada en el año 2015, entre
Solo experiencias positivas tomando en cuenta el liderazgo de AFP Confía en la
Se aplica el 10% en moneda nacional y
región y el liderazgo de AFP Atlántida en
las que está la Ley de las AFPs. Se espera
5% en moneda extranjera. Ambos ren-
Honduras, ambas con experiencias dife-
que esta Ley sea aprobada en el transcurso
dimientos atractivos hasta cierto punto,
rentes por el tipo de legislación a que están
del 2017.
considerando los bajos niveles de inflación
sujetas pero con experiencias compartidas
que hay en Honduras, y por otro lado el
en función de las mejores prácticas al
de la PEA están afiliados al sistema?
impacto del deslizamiento de la moneda
servicio de los mercados de trabajo que
Los hondureños que participan en
local frente al dólar norteamericano para
atendemos.
¿Qué porcentaje de los hondureños
algún sistema ya sea público o privado no sobrepasan el 20% de la población económicamente activa del país, siendo uno de los indicadores de cobertura previsional más bajos del área. ¿Qué tasa de interés anual promedio
los ahorrantes en moneda extranjera. ¿Cuentan con sistemas de ahorro voluntarios? El sistema privado de pensiones en
¿Más planes de expansión en otros países? La posibilidad está abierta para otros mercados, más ahora que tenemos la
Honduras se fundamenta especialmente
fuerza de dos operaciones correctamente
en ahorro voluntario a través de cuentas de
estructuradas. ABRIL 2017
29
ENTREVISTA / REDES
LIA VICENTE, head of marketing Latin America de LinkedIn
“EL PODER DE CONTRATACIÓN ESTÁ CAMBIANDO UN POCO DE MANOS” Mientras que las redes sociales profesionales se han convertido en una de las principales fuentes para encontrar empleo, la marca empleadora juega un rol fundamental a la hora de elegir en qué empresa trabajar. Lía Vicente, ejecutiva de LinkedIn, nos da una visión sobre la evolución de los procesos de selección y contratación y, también, sobre los planes de expansión de esta red en la región. POR NATALIA VERA, LIMA
¿
Qué tan popular es LinkedIn como
LinkedIn efectivamente encuentra tra-
México el 88% de las personas estuvo
herramienta de búsqueda de em-
bajo a través de esta red?
interesada en nuevas oportunidades la-
pleo y reclutamiento en América Latina?
En promedio, el 30% de usuarios
borales, el 33% fueron candidatos activos
obtiene un nuevo empleo a través de
que están buscando un empleo (36% es
LinkedIn u otras redes profesionales.
el promedio global). Una de las razones
millones de usuarios. Los países con ma-
Los países latinoamericanos están por
más comunes por las que las personas
yor cantidad de usuarios son Brasil, con
encima del promedio. En Brasil, el 40%
dejan o cambian de empleo es la falta de
27 millones y México en segundo lugar,
de personas encuentra trabajo a través
oportunidad de desarrollo profesional.
con 9 millones. De ahí viene Argentina,
de estas redes, mientras que en Chile el
Muestra de esto es que el 46% de las
Colombia, Chile y el resto de países.
indicador es de 38%. En Argentina el
personas afirman que ese es el factor
Tanto Brasil como México son dos de los
promedio es de 37% y en Colombia y
principal más común por el cual dejan
20 principales países a nivel global. Dado
México llega a 35%.
sus empleos actuales. En tanto, el 22%
LinkedIn en Latinoamérica tiene 75
el crecimiento que ha tenido la región, desde 2008 tenemos LinkedIn en español y en 2014 unificamos las operaciones de
¿Cuál es el perfil de los usuarios latinoamericanos? Tenemos estudios que nos permiten
de profesionales se enteran de nuevas oportunidades laborales a través de algún conocido que trabaja en la empresa y el
Latinoamérica en Brasil, donde un equipo
conocer más a los candidatos y cursos de
15% por una empresa de reclutamiento.
multicultural de 90 personas cubre todos
entrenamiento tanto para usuarios, como
Asimismo, las principales formas en que
los países de la región.
para reclutadores. Por ejemplo, según
una persona consigue un empleo es por
nuestro informe Talent Trends 2016, en
referencia interna (39%) y la segunda
¿Qué porcentaje de usuarios de
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOGRAFÍA: LINKEDIN
Lia Vicente, ejecutiva de LinkedIn para Latinoamérica.
razón es LinkedIn u otras redes sociales
les ciudades que cubrimos y atendemos
y comunicarse cuando tiene vacantes o
profesionales (35%). Otra modalidad
en este país son México D.F. y el área me-
quieren estar en contacto con los candi-
importante son los sitios web de terceros
tropolitana de Puebla y Guadalajara. Las
datos. También tenemos la opción de Job
o bolsas de trabajo en línea (27%).
industrias que más demandan nuestras
Slots, que son publicaciones de vacantes
soluciones son construcción, educación,
de empleos que les llegan a candidatos
alimentos y tecnología.
con perfiles que la empresa está deman-
Aparte del servicio para usuarios, también ofrecen soluciones a empresas. ¿Cómo viene creciendo el segmento corporativo? En América Latina tenemos más de 2.000 empresas que son clientes. México
En los últimos años LinkedIn ha diversificado su oferta de soluciones para empresas. ¿Cuáles ofrecen en la región? El portafolio de servicios para em-
dando. Estas dos herramientas se complementan y pueden trabajar juntas. Con la solución de marca empleadora, las empresas pueden adquirir un espacio
es el país que más crece en Hispanoaméri-
presas tiene soluciones tanto para reclu-
en LinkedIn, una página de empleo, que
ca, a un ritmo de 100.000 nuevos usua-
tamiento y publicación de vacantes como
sirve como medio de comunicación de los
rios al mes y con 300 empresas que son
para marca empleadora. Son dos tipos de
ejecutivos de las empresas. También tene-
nuestros clientes para nuestras soluciones
soluciones diferentes. Tenemos la parte de
mos soluciones de márketing para profe-
de talento (reclutamiento y construcción
LinkedIn Recruiter en que las personas
sionales de márketing para generación de
de marca empleadora) que son atendi-
de recursos humanos y reclutamiento
demanda y comunicación con los usua-
dos directamente por nuestro equipo y
de diversas empresas buscan candidatos
rios, y una tercera, que son las soluciones
alrededor de mil clientes que compran
que estén en la plataforma de LinkedIn y
de social selling para las áreas de ventas
nuestras soluciones online. Las principa-
encuentran una forma de buscar, hallar
que ayudan a llegar a los potenciales ABRIL 2017
31
ENTREVISTA / REDES clientes de una manera un poco más acertada y directa. ¿Cómo ayudan a construir la marca empleadora de las empresas con esta solución? Tenemos profesionales que trabajan en las herramientas de la mano de los clientes para la construcción de su marca empleadora. Por ejemplo, la página de empleo es un espacio donde la empresa publica contenido de valores, cultura, videos, posts o publicaciones de ejecutivos y personas que reales que laboran ahí. Es una página donde los candidatos no solo encuentran información del giro de la empresa, sino que tiene un fuerte enfoque
“El desafío que vemos para las empresas es la fuerte competencia por candidatos. Sin embargo, la empresa se puede diferenciar construyendo una fuerte marca empleadora, porque el candidato va a tener información suficiente de todas las empresas que le interesan para tomar la mejor decisión”.
manera de captar candidatos de mayor calidad y que al contar con una buena marca empleadora se van a quedar en la empresa por más tiempo; pero la dificultad para algunas es cómo hacer eso. Lo que vemos es que la importancia y el valor están claros; pero no saben cómo hacerlo y ahí es donde nosotros podemos ayudar a las empresas para la construcción. Para algunas empresas que son un poco más maduras no es tan difícil; pero para la mayoría de empresas recién está aprendiendo a hacerlo. Hoy las empresas apuestan por sitios webs o bolsas de trabajo propias para reclutar profesionales. ¿LinkedIn
de recursos humanos. Podemos ayudar a construir esa página y a ganar seguidores
Creen que en los próximos años es la
Incluso, dependiendo de las posi-
para que tengan las actualizaciones de la
ciones, es el candidato quien elige la
empresa con frecuencia. Este servicio está
empresa donde quiere trabajar.
también las ayuda a construir estas plataformas? Sí, podemos trabajar en sociedad con
creciendo por la necesidad de las empre-
Así es. El desafío que vemos para
sas de atraer talento de calidad. Tenemos
las empresas es la fuerte competencia
de usuarios de LinkedIn y acceder a esos
nuevos clientes todos los meses, sobre
por candidatos. Sin embargo, la empresa
usuarios por la plataforma de la red y
todo en los mercados de Brasil y México.
se puede diferenciar construyendo una
llevarlos a la plataforma de la empresa.
¿Qué rol juega la marca empleadora
ellas, porque podemos obtener el grupo
fuerte marca empleadora, porque el can-
Por ejemplo, una empresa que tiene su
para los candidatos que buscan cambiar
didato va a tener información suficiente
propia plataforma de publicación de
de trabajo? ¿Son cada vez más selectivos
de todas las empresas que le interesan
vacantes o búsqueda de candidatos puede
con esto?
para tomar la mejor decisión. De cierta
utilizar una parte de la solución (Job
forma el poder de contratación está cam-
Slots), y publicar las vacantes que son más
buscando más información sobre las
biando un poco de manos. Hace algunos
difíciles de encontrar en LinkedIn y así
empresas. No quieren saber solo sobre
años estaba en las empresas; pero ahora
acelerar el proceso. Es un trabajo que se
los beneficios o niveles de remuneración
vemos este cambio en que los candidatos
complementa.
para tomar una decisión sobre la empre-
tienen el poder de decisión al contar con
sa donde quiere trabajar, sino también
más información que ayudan a tomar la
sobre los valores, cultura, oportunidades
decisión final.
Hoy vemos que los candidatos están
de crecimiento, entre otros aspectos.
El término de marca empleadora es
¿Qué planes tiene LinkedIn para este año en la región? Nuestro objetivo principal es expandir el número de usuarios, las soluciones
Por ello, la marca empleadora es muy
relativamente nuevo para las empresas
de marca y seguir trabajando con nues-
importante porque acerca al candidato
peruanas. ¿Cómo ven este proceso a
tros clientes actuales. Queremos crecer
la propuesta de la empresa, cuáles son
nivel regional?
juntos, desarrollar clientes y soluciones
sus pilares, visión y diferencial para que
A nivel global, tenemos algunos
para ellos, y también crecer en el merca-
el candidato tenga la mayor cantidad de
países que han desarrollado fuertemente
do con nuevos clientes, ya sean grandes,
información y tome la mejor decisión.
el concepto de marca empleadora. Es el
pequeñas y medianas empresas. En con-
Este camino no solo se construye con
caso de Estados Unidos e Inglaterra. En
creto, nuestro principal objetivo es crecer
el candidato a lo largo del proceso de
los países de América Latina y México,
con clientes en el segmento corporativo y
selección, sino también cuando ya trabaja
especialmente, también vemos que las
expandir la presencia de usuarios y marca
dentro de la empresa.
empresas saben qué es y su importancia.
empleadora.
32
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOGRAFÍA: INEXMODA
NEGOCIOS / TEXTIL
FARO DE LA MODA Pese a la caída de sus exportaciones textiles, los confeccionistas colombianos aprovechan el auge de su clase media para seguir creciendo. POR GASTÓN MEZA, MEDELLÍN
F
ue la final de la liga profesional de fútbol americano, en Estados Unidos, el famoso Super Bowl que
de 400.000 prendas deportivas. La historia la cuenta con una gran
empresas de distintos tamaños, concentradas en 80% entre Medellín y Bogotá–, en
sonrisa Lina Bustamante, gerente general
2015, ya alcanzó el 1% de participación del
disputaron los Patriots de Nueva Ingla-
de Crytex, quien destaca que el contacto
mercado americano de la moda, valorado
terra y los Falcons de Atlanta. Según las
inicial que los llevó al codiciado mercado
en más de US$ 600.000 millones, de acuer-
estimaciones online, el evento fue visto
estadounidense –de la mano de VF Cor-
do con el Instituto para la Exportación y la
por más de 111,3 millones de telespecta-
poration, dueña de un extenso portafolio
Moda (Inexmoda), entidad que organiza
dores ansiosos por la batalla por las yardas
de marcas como Wrangler, Lee o Nauti-
Colombiatex.
en el campo de juego, mientras otros
ca– se dio en los pasillos de Colombiatex,
fantasearon con las sorpresas de Lady
evento cuya 29° edición se celebró en
México ocupan una participación del 13%
Gaga durante el esperado show del medio
enero último y al que asistió AméricaE-
y 5%, respectivamente, Mauricio Botero,
tiempo. No obstante, un silencioso pro-
conomía. Versión tras versión, el evento
presidente ejecutivo de Inexmoda, no
tagonista también saltó al NRG Stadium
reúne a variados actores de la industria
duda en erigir a Medellín –ciudad en que
de Houston: se trata de la industria textil
textil y de la moda de la región, así como
se celebra anualmente el evento desde 29
colombiana que representa a la región a
de grandes mercados mundiales como
años– como la capital de la moda lati-
través de vestimentas diseñadas y produci-
India, Turquía o Estados Unidos.
noamericana. “No pasa por un asunto de
Aunque a nivel regional Brasil y
das desde Colombia por Creytex, empresa
El sector de la moda en Colombia
números”, aclara Botero, quien reconoce el
que en los últimos cuatro años le ha ven-
–aquel que reúne a los sectores textil, con-
volumen del mercado brasileño, sino más
dido a los distintos equipos de la National
fección, calzado y marroquinería, y que
bien por un tema de constante generación
Football League (NFL) un promedio anual
está compuesto por unas 25.000 a 30.000
de conocimiento de mercado, tendencias ABRIL 2017
33
NEGOCIOS / TEXTIL
“La industria debe estar atenta al ítem exportador”, dice Mauricio Botero.
“El sector se reinventó por el conocimiento de la cadena de valor”, dice Luz Adriana Naranjo.
“Nos dimos cuenta de que debíamos dar paso a la estrategia clúster”, dice Luz Mercedes Mejía.
y transformación relativa a la industria
biano del 12% al 9% anual. “Entonces,
dellín, añade que el sector de la industria
textil y de la moda, sinergia que a su
podríamos haber dicho: quiebran las
textil en Colombia, y particularmente en
juicio no se da en ningún otro punto de
empresas y se acabó; pero el sector se
Medellín, estaba prácticamente conde-
América Latina. Botero detalla además
reinventó”, rememora Naranjo. ¿Cómo?
nado a desaparecer hacia 2005. El flagelo
que las exportaciones de la industria de
Por el conocimiento del proceso de la
del narcotráfico y el contrabando textil
la moda en Colombia son un indicador
cadena de valor de la industria. “El que
tuvieron al sector por las cuerdas, lo que
concreto de este virtuoso ecosistema, con
muchas empresas hubieran confeccionado
a su juicio obligó a este a plantearse qué
envíos a Estados Unidos, en 2015, por
para marcas tan importantes como Polo
hacer para proyectarse en el tiempo. “Las
US$ 276 millones; a México por US$ 87
o Levi’s les generó mucho conocimiento
empresas, tras esa coyuntura grave, nos
millones y a Perú por US$ 57,5 millones,
y convirtió a los empresarios en expertos
dimos cuenta de que debíamos dar paso a
cerrando Brasil como el último destino de
en los procesos de diseño, producción
la estrategia clúster y la estrategia no solo
relevancia, con US$ 38 millones.
e inclusive de comercialización. Enton-
logró agrupar a las empresas sectoriales,
ces, ese conocimiento lo rentabilizaron
sino también generar credibilidad en un
Colombia alcanzar relevancia internacio-
creando y desarrollando sus propias
sector que estaba muy disperso”.
nal? Luz Adriana Naranjo, directora de
marcas”, detalla Naranjo, quien sostiene
Transformación Estratégica de Inexmoda,
que actualmente hay un mercado de 5.000
Mejía cuenta con poco más de 12.000
estima que la capacidad de adaptación
marcas colombianas relacionadas con el
empresas, las que en más de 80% son
de las empresas del sector fue un factor
mundo de la moda, donde destacan las
microempresas. “Tenemos 50 empresas
clave. “Se generaron varios cambios entre
categorías de jeanswear, vestidos de baño
realmente grandes, les llamamos las
2005 y 2015”, anticipa Naranjo. Primero,
y ropa interior, sin olvidar la irrupción
empresas tractoras del grupo”, cuenta
las exportaciones del sector superaban
cada vez más fuerte del segmento de fajas
con orgullo, junto con agregar que ello
levemente los US$ 800 millones, en 2015,
y ropa deportiva.
ha tenido un impacto positivo en la
¿Cómo logró la industria moda de
frente a los US$ 2.000 millones de 15 años atrás; consecuentemente, se perdieron empleos. Si antes se generaban 700.000,
Actualmente, el clúster dirigido por
generación de insumos locales. Hace 15
ESTRATEGIA CLÚSTER Luz Mercedes Mejía, directora del
años, todo se tenía que importar; ahora, con la presencia de las micro y pequeñas
ahora eran 500.000 y el sector moda pasa
Clúster Textil/Confección, Diseño y
empresas, se genera un autoabasteci-
de aportar al PIB manufacturero colom-
Moda de la Cámara de Comercio de Me-
miento de insumos del 40%, que se dirige
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOGRAFÍA: INEXMODA
a las medianas y grandes empresas de la región de Antioquia y ayuda a la competitividad del sector. Las exportaciones del clúster moda de Medellín le ha permitido al sector llegar
Así y todo, Mauricio Botero cree que como industria deben estar muy atentos al ítem exportador y buscar desarrollar mercados estables como México, Perú, Chile y Europa; pero siempre con un ojo
a mercados menos tradicionales, como
puesto en Estados Unidos, el principal
América Latina o Estados Unidos y con
mercado de envíos. Al respecto, cree que
un producto distinto. “China, Japón, y
es difícil hacer estimaciones concretas
en menor medida Corea del Sur, se han
sobre el efecto Trump. “Los primeros tres
transformado cada vez más en importan-
meses van a determinar muchísimo cómo
tes receptores de lencería erótica para el
venga la mano en materia de comercio
mercado gay”, relata, donde la tanga es el
entre Colombia y Estados Unidos”.
producto más demandado. Su suavidad,
Con el escenario de una baja en las
textura y diseño están entre las causas
exportaciones para el sector, ¿se podría
de creciente demanda. “Eso habla de la
hablar de un sector en crisis o bien de
capacidad de las empresas de Medellín de
una crisis inminente? A juicio de Na-
captar el gusto de un consumidor distinto
ranjo y Mejía, para nada. “La industria
a nuestra idiosincracia y concretarlo en
colombiana no está caída, tiene retos;
un producto que es del entero gusto del
pero sigue avanzando pese a las transfor-
consumidor asiático”, resalta.
maciones. El consumidor del mercado interno está comprando más y las marcas
EXPORTACIONES A LA BAJA Sin embargo, hay algo que le preocupa a Mejía y es la baja de exportaciones que registra el sector moda de Medellín. Sostiene que en 2013 los envíos ascendieron a US$ 513 millones, en 2014 US$ 476 millones; en 2015 se registraron US$ 440 millones y en “2016 cerramos con US$ 340 millones”. ¿Causas? “Los tratados comerciales no nos están favoreciendo y el contrabando textil y de calzado está haciendo mella, pese a los esfuerzos del gobierno”, lamenta Mejía y no duda en recalcar el daño ocasionado por los tratados, al imponer muchas barreras
AL MUNDO. La moda colombiana llega a mercados lejanos como Corea del Sur.
La industria colombiana no está caída. Tiene retos; pero sigue avanzando pese a las transformaciones; el consumidor del mercado interno está comprando más y las marcas están creciendo para satisfacer la demanda.
arancelarias, como la declaración de
están creciendo para satisfacer la demanda que cambia constantemente, lo que te obliga como empresa a realizar series cortas de producción. Si alguien va un mes a mirar o comprar una prenda, en el mes siguiente querrá ver algo distinto; es decir, busca estar renovando su clóset, lo que te obliga como productor a estar siempre produciendo y atento al mercado”, explica Naranjo. “Bajamos en exportaciones; pero seguimos adelante en capitalización y número de empresas. El sector está más fuerte y vital que nunca. Podemos decir que estamos pasando por un momento muy importante, porque las empresas
origen, que implica dificultades de acceso
ción, hoy exportan el 20%. Antiguamente,
están apostando a una reconversión
de los productos a mercados foráneos
por cada dólar que se vendía en el mer-
industrial, a una tecnificación, a una
como México.
cado nacional, se exportaban US$ 8. En
dignificación de mano de obra e inno-
la actualidad, la proporción cambió. Hoy
vación, y nosotros como clúster estamos
to de las bajas exportaciones ha tenido
En todo caso, para Naranjo el asun-
por cada dólar que se exporta, se venden
muy optimistas”, finaliza Mejía, quien
solución mediante el reemplazo de las
US$ 8 en el mercado local. “Eso se debe al
menciona un último dato halagüeño: de
exportaciones por el consumo del merca-
crecimiento de la clase media”, reflexiona,
las 500 mayores empresas de Antioquia,
do interno. La mayoría de las marcas que
segmento que efectivamente pasó del 18%
ya existen varias que pertenecen al sector
antes exportaban el 80% de su produc-
en 2005, al 30,4% de la población en 2015.
textil, confección, diseño y moda. ABRIL 2017
35
NEGOCIOS / SALUD
A SU SALUD Colombia proyecta recibir más de 2,8 millones de turistas de salud para 2032, una apuesta que le representará más de US$ 6.300 millones. La estrategia es promover un servicio de alta calidad y tecnología. POR ALEJANDRO GONZÁLEZ T., BOGOTÁ
A
finales del año pasado, Ronald
nes y que está ubicado en Bucaramanga, a
años. Una práctica que agrupa a todas esas
Groters comenzó a sentir fatiga
420 kilómetros de Bogotá.
personas que deben trasladarse a otro país
y falta de oxígeno cada vez que
“Desde el momento en que llegamos
para realizarse un tratamiento médico.
ejecutaba cualquier ejercicio físico, por
–el 24 de enero pasado– hemos recibido
leve que fuera. Tras realizarse exámenes
apoyo por parte del equipo internacional.
llegada de viajeros internacionales por mo-
especializados en su natal Aruba, los
Ellos nos han llevado a los diferentes exá-
tivos de salud, atención médica o turismo
médicos descubrieron una grave falla en
menes y nos han ayudado con el español,
de salud aumentó en 65,9% entre 2012 y
su válvula mitral, por lo que debía ser
porque no lo hablamos muy bien. Hemos
2015, cuando pasó de recibir a 6.281 perso-
reemplazada cuanto antes mediante una
contado con una enfermera privada,
nas que llegaban buscando atención médica
cirugía de corazón abierto.
quien nos ha acompañado en todas nues-
a 10.423. Tan solo entre octubre de 2015
Como no era posible realizar el pro-
Según cifras de Migración Colombia, la
tras citas, donde hemos tenido informa-
y octubre de 2016 se registró la llegada de
cedimiento en la isla, el paciente recibió
ción precisa de cada proceso”, comenta
11.990 viajeros por razones médicas, 34,5%
la recomendación por parte de su asegu-
Maureen Croes, esposa de Groters.
más que en el mismo periodo del año ante-
radora de trasladarse a la Fundación Car-
Esta es solo una de las historias que
diovascular, un centro médico de primer
ilustran el crecimiento del turismo de
nivel especializado en estas intervencio-
salud en Colombia durante los últimos
36
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
rior, cuando ingresaron 8.915 turistas. También conocido como exportación de servicios de salud, el turismo de salud
ALTA COMPLEJIDAD. Sede de la Fundación Cardiovascular, centro médico de primer nivel .
es uno de los focos estratégicos del plan
“Este turismo crea empleos bien
de negocios del Programa de Transfor-
remunerados que dinamizan el desarrollo
mación Productiva, que hace parte del
económico en las regiones y que permi-
Ministerio de Comercio, Industria y
ten posicionar al país como un centro
Turismo. La apuesta del gobierno es muy
de conocimiento”, dice un reporte de
clara: atender a 2,8 millones de pacientes
Procolombia, organismo de promoción de
extranjeros para 2032, quienes reportarán
exportaciones.
ingresos mayores a US$ 6.300 millones.
UN MERCADO PARA SER PACIENTES
Ante todo, este sector constituye una oportunidad valiosa para ampliar
Durante décadas, Colombia ha cons-
el mercado de las empresas prestadoras
truido una buena reputación internacional
de servicios médicos, estimular el creci-
en el sector de la salud, gracias a la alta ca-
miento económico de las comunidades
lidad de sus médicos y a su participación
donde están presentes y generar nuevas oportunidades para profesionales de alta formación académica.
en el desarrollo de nuevos procedimientos PURO CORAZÓN. Ronald Grouters y esposa tras su delicada cirugía.
e invenciones. El país ha sido reconocido por la creación de los marcapasos externos, ABRIL 2017
37
NEGOCIOS / SALUD las válvulas de Hakim, las madres canguro
Por ejemplo, en julio pasado fue pre-
y los brazos robot con piezas de armar,
sentado el Hospital Internacional de Co-
entre otras innovaciones.
lombia, que, ubicado en una zona franca,
En este sentido, los expertos concuer-
tiene como foco la atención de pacientes
dan en señalar que en la calidad de sus
provenientes de alianzas internacionales
profesionales está el mayor diferencial con
con instituciones públicas y privadas. Este
el que cuentan al momento de competir
edificio tiene un potencial de crecimiento
contra otros países. En la actualidad,
de hasta 1.000 camas, con lo que sería uno
cuatro instituciones de salud en Colombia
de los más grandes de América Latina.
cuentan con la certificación Join Comission Internacional, al tiempo que 22 están entre las mejores de la región, según el
BUEN SERVICIO. María Fernanda Valencia, de Imbanaco, dice que es clave.
ránking anual de AméricaEconomía.
“Gracias a los beneficios de estar en una zona franca, hemos podido acceder a tecnologías de punta y equipos modernos a un mejor costo. Esto se refleja en precios
“Nos estamos convirtiendo en un
más competitivos para nuestros pacien-
buen referente para América Latina y
tes”, dice Pico.
el Caribe en tratamientos de alta com-
Cabe señalar que el 90% de las empre-
plejidad. Ya existe una equivalencia en
sas prestadoras de servicios de salud que
la calidad que ofrecen clínicas en países
trabajan de la mano de Procolombia para
de primer mundo, con la ventaja de la
ofrecer sus servicios al exterior pertene-
costo-eficiencia”, comenta Natalia Pico,
cen a la medicina curativa y de alta com-
directora comercial internacional de la
plejidad. El portafolio incluye servicios de
Fundación Cardiovascular. Adicionalmente, el país cuenta con acuerdos de seguros que permiten a los
ZONAS FRANCAS. Para Gustavo Lorenzo, de Ernst&Young, son un gran beneficio.
medicina preventiva como los chequeos ejecutivos, odontología y de oftalmología y tratamientos estéticos como los de orto-
pacientes internacionales acceder a pro-
doncia, estética dental y cirugía construc-
cedimientos de alta calidad a un menor
tiva; y medicina de bienestar a través de
costo, al considerar el actual precio del
spas, centros especializados y termales. “En nuestro caso, tenemos ocho
dólar. Estos beneficios se complementan con
servicios diferenciadores que incluyen
un trato diferencial y un acompañamiento
cirugía cardiovascular, neurocirugía,
permanente a los pacientes y sus fami-
ortopedia, cirugía plástica reconstructiva
liares en todas las etapas de sus procedi-
y neurología clínica. Sin embargo, no nos
mientos médicos. “En estos servicios es
limitamos e igual cubrimos cerca de 60
muy importante entender que las personas están fuera de su zona de confort, al venir a otro país donde no conocen a
VITRINA. Colombia es un referente, según Natalia Pico, de Fundación Cardiovascular.
nadie, por lo general. Ellos necesitan sentirse bien atendidos y recibir mucho calor
especialidades médicas”, comenta Valencia, de Imbanaco, centro médico que el año pasado atendió un promedio de 60 turistas de salud mensuales.
“En la actualidad, el país cuenta con
Las empresas prestadoras de servicios
humano”, dice María Fernanda Valencia,
once de zonas francas para servicios de
médicos colombianas saben que no será
directora internacional del Centro Médico
salud, que ofrecen beneficios como el no
fácil consolidarse en un mercado tan com-
Imbanaco, institución ubicada en Cali.
pago de aranceles e IVA para todos los
petido como el turismo de salud. Sin em-
equipos que entren y permanezcan allí,
bargo, confían en que su tradición, unida
la promoción y el crecimiento de este
así como una baja tributación para sus
al compromiso del gobierno y a una mejor
mercado, al punto que ha incluido a la
ventas”, comenta Gustavo Lorenzo, direc-
posición geográfica (en todo el centro del
exportación de servicios de salud dentro
tor ejecutivo de impuestos para Colombia
continente), les ayudará a hacerse un lugar
de su legislación de zonas francas.
de la consultora Ernst&Young.
entre los pacientes internacionales.
El gobierno está comprometido con
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Estamos dando grandes pasos con una nueva adición en el cuidado del corazón. CHI St. Luke’s Health, Baylor College of Medicine®, y Texas Heart® Institute están haciendo avances audaces en el cuidado cardiovascular. Como parte de esta misión, estamos orgullosos de dar la bienvenida al Dr. Joseph Lamelas a nuestras filas. Con más de 14,000 procedimientos de corazón abierto y 5,000 cirugías de válvula realizadas, el Dr. Lamelas ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de métodos de cirugía cardiaca nunca antes vistos. Y ahora se une a un equipo de médicos de renombre mundial para contribuir a un legado innovador del cuidado del corazón.
Conozca más acerca del Dr. Lamelas y los grandes avances que están ocurriendo en Baylor St. Luke’s Medical Center en CHIStLukesHealth.org/BaylorStLukes. Email: international@stlukeshealth.org Tel: (1) 832-355-3350 www.stlukesinternational.org Texas Medical Center, Houston, Texas – USA En Perú, por favor, comuníquese con nuestro Centro de Información en Lima (511) 222-2830. Email: info@chislhperu.com
En alianza con Catholic Health Initiatives–CHI
ESPECIAL / HOUSTON
FOTOGRAFÍA: PORT HOUSTON
HOUSTON CRECE Y APUESTA POR LA INNOVACIÓN
Una fotografía de la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos refleja una constante transformación para adaptarse a las demandas del mercado y liderar en el mundo empresarial. POR ANTONIETA CÁDIZ, HOUSTON
U
na leucemia mieloide aguda
Además, ninguno de sus cinco hermanos
le cambió la vida a Gastón
tenía más de un 48% de compatibilidad
Fuenzalida (33). Salió de Chile
para realizar un trasplante de médula.
a mediados de 2016 y regresó en febrero
“Esos dos antecedentes complicaban el
quimioterapias y un trasplante de médula. MD Anderson es el número uno en Estados Unidos para el tratamiento de cáncer en el ránking 2016-17 U.S. News &
de 2017. Su pronóstico y tratamiento
panorama. Los doctores en Chile dijeron
World Report’s. Ahí los médicos tomaron
eran complicados y su familia hizo una
que harían todo el tratamiento; pero mi
decisiones diferentes para el tratamiento
pregunta clave a sus médicos: “si fuera su
papá insistió en la idea de venir a Estados
de Fuenzalida. La primera fue cambiar a
hijo, ¿dónde lo trataría?”. La respuesta fue:
Unidos. Mi familia le hizo la típica pregunta
su donante de médula. En Chile habían
“Houston”.
al jefe de área para trasplantes de médula,
decidido hacerlo con uno de sus padres,
La enfermedad de Fuenzalida es
en la Clínica Alemana de Santiago…. ‘Si
pero en MD Anderson escogieron a uno de
atípica para adultos jóvenes y su caso fue
fuera tu hijo, ¿qué harías? Él dijo: ‘me iría’
sus hermanos. También le administraron
difícil, ya que tenía una modificación en
y partimos”, recordó. Contactos entre mé-
quimioterapias con combinaciones de quí-
el cromosoma 6 de los blastos (células
dicos los trajeron a MD Anderson Cancer
micos diferentes. “En MD Anderson habían
inmaduras presentes en la médula ósea).
Center en Houston, donde recibió tres
visto más de 1.000 casos de esta leucemia,
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
en Chile no habían tratado más de 30”, dijo Fuenzalida, quien ahora está en remisión. MD Anderson está en la red de Texas Medical Center –un centro que agrupa 54 hospitales, centros de investigación y diagnóstico–. El centro recibe más de 20.000 visitas anuales de pacientes internacionales. Antes de los atentados de 2001 la cifra era el doble; pero problemas de visa han limitado el acceso. El hospital Houston Methodist tiene el programa más grande de pacientes internacionales en Texas Medical Center. Recibe alrededor de 3.000 pacientes anuales, lo que representa un 2% de su flujo total. La mitad de sus pacientes extranjeros viene de México y América Latina, el resto emana de Medio Oriente. “Iniciamos el acercamiento a México desde hace muchos años. En los últimos
HOUSTON... ES EL SEGUNDO PUERTO en comercio de contenedores con América Latina en Estados Unidos. En 2016 tuvo una cuota de mercado de 11%, detrás de Port Everglades, y por delante de Miami y Nueva York.
ES LA CUARTA CIUDAD más poblada de Estados Unidos. Le anteceden Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
TIENE 2,2 MILLONES de residentes. El 38,8% son anglos, 35,9% hispanos, 16,7% afroamericanos, 6,7% asiáticos y 1,6% otros.
ES LA CIUDAD CON LA SEGUNDA concentración más grande de compañías Fortune 1000 con 49, antecedido solo por Nueva York con 72.
10 a 15 años la atención se ha centrado en pacientes más complejos, ya que la infraestructura ha mejorado en países de
CRECIMIENTO SOSTENIDO En pararelo, la industria de la salud se
nuestros pacientes a través del crecimiento e investigación. En nuestro planes está
origen”, explicó José Núñez, vicepresiden-
ha fortalecido en Houston con la constante
seguir incrementando nuestra capacidad.
te de desarrollo de negocios globales para
expansión de hospitales en sus suburbios
Si miras nuestros volúmenes, tenemos
Houston Methodist.
del norte, oeste y sudoeste. En julio de este
tiempos de espera que nos gustaría dismi-
El hospital tiene una conexión fuerte
año Houston Methodist abrirá un nue-
nuir”, aseguró Ivette Shah, vicepresidente
con centros de salud en México, que incluye
vo hospital de US$ 378 millones en The
adjunta para Texas Children’s Hospital.
colaboraciones académicas, afiliaciones, en-
Woodlands. El hospital St Luke’s estrenó su
trenamiento, entre otros puntos. A través de
nueva construcción de US$ 120 millones
suburbios contarán con 15 hospitales
Houston Methodist Global –una subsidiaria
en el mismo sector, así como Texas Chil-
nuevos, la mayoría sedes de los grandes
internacional de la institución– pretenden
dren’s Hospital, cuyo edificio alcanzó una
en el mercado local. El reporte anual 2016
reforzar sus conexiones con otros países.
inversión de US$ 360 millones.
de la firma Transwestern, especializada
“Tenemos un enfoque multidimensional.
Solo el área de The Woodlands cuenta
Entre 2017 y 2019 Houston y sus
en bienes raíces comerciales, mostró que
Trabajamos en relaciones con médicos, hos-
con más de 1,1 millones de residentes. Da-
el pronóstico en la industria de salud de
pitales, servicios a pacientes, entrenamiento,
tos de Texas Children’s Hospital indican que
Houston es un “crecimiento sostenido, in-
sobre todo en áreas como cáncer, neuro-
los pacientes pediátricos en el sector supe-
cluso considerando que el nuevo gobierno
ciencia, cardiovascular, cirugía ortopédica y
rarán los 350.000 en los próximos tres años.
quiere eliminar la reforma de salud, Este se
aparato digestivo”, señaló Núñez.
Además, el hospital está expandiendo su
deriva por el rápido aumento y envejeci-
edificio en el centro de la ciudad, al agregar
miento de la población de base”, detallaron.
Recientemente instalaron oficiales de enlace, que operan como oficinas virtuales
19 pisos, con un costo de US$ 475 millones.
en Ciudad de México, Guadalajara, Mon-
El proyecto se completará en 2018.
EL SIGUIENTE PASO: BIOTECNOLOGÍA
terrey, Centroamérica, Ecuador y Perú. La
“Estamos en un área geográfica que
Monitoreo remoto para identificar
idea es tener un representante externo que
continúa creciendo en población, inclu-
embarazos de alto riesgo; una solución
enlaza las diferentes necesidades locales
yendo Houston y los condados aledaños.
genómica para acelerar la identificación del
con el departamento de servicios globales.
Queremos responder a la demanda de
antidepresivo más adecuado; una plataforABRIL 2017
41
ESPECIAL / HOUSTON ma para mejorar la experiencia de espera en los hospitales actualizando a las familias en tiempo real. Esas fueron algunas de las propues-
HOUSTON EN CIFRAS MÁS DE 90 PAÍSES
tas que pasaron el filtro de Accelerator
tienen representación consular en Houston.
Program TMXc, una nueva competencia
430 COMPAÑÍAS
de innovación para empresas nacientes (startups) basada en Houston. En junio
de Houston tienen presencia en 144 países.
los emprendedores llegarán a la ciudad
SI FUERA UNA NACIÓN
desde rincones como California, Georgia, Washington DC, Londres, Australia y Canadá para presentar en el Instituto de Innovación de Texas Medical Center. La competencia no es una excepción a la regla, sino, por el contrario, es una tendencia que ha tomado fuerza en Houston,
independiente, Houston tendría la 23ª economía más grande del mundo, detrás de Taiwán y por delante de Nigeria.
8 MILLONES DE PACIENTES de todo el mundo van a tratarse anualmente a Houston.
una ciudad que ha logrado posicionarse como un polo de desarrollo en el mundo
Entre los planes de Texas Medical
empresarial de la salud y que ahora quiere
Center está construir un campus de última
polivinilo, con 41,5%. Existen más de 719
replicar el modelo en el sector biotecno-
línea dedicado a la biotecnología (TMC3),
establecimientos de manufactura para pro-
lógico. Veinticuatro fueron las startups
un centro que estará bajo el paraguas del
ductos plásticos y químicos en Houston.
seleccionadas para presentar. No importa
Instituto de Innovación y que requiere
si están en la etapa de ideas o comerciali-
nada menos que de una inversión de US$
2014 dejó a la ciudad en una encrucija-
zación. Los seleccionados recibirán ayuda
1.500 millones.
da. Específicamente en su comercio con
capital. Tan solo el año pasado Johnson
La crisis en los precios de crudo de
América Latina, la mayoría de las expor-
para desarrollar sus productos o servicios, posicionarse en el mercado y levantar
polipropileno, con 51,7% y cloruro de
CAMBIOS DE FONDO A principios de febrero Houston fue
taciones desde Houston decayó considerablemente en precio (ver cuadro).
& Johnson abrió JLabs dentro de Texas
el anfitrión del Super Tazón 51, lo que
Medical Center. Un centro con espacio de
atrajo a cerca de un millón de visitantes
balancear las operaciones y hubo un
laboratorio, oficinas y estaciones de trabajo
a la ciudad. Según el alcalde Sylvester
importante fortalecimiento de los produc-
que diferentes compañías biotecnológi-
Turner, el evento dejó un balance positivo
tos derivados del petróleo (downstream)”,
cas en desarrollo pueden compartir para
de alrededor de US$ 350 millones. Pero
explicó Licon. “Ahora hay US$ 50.000
alcanzar el impulso necesario para surgir.
más allá de las ventas, el Súper Tazón fue
millones de inversión en plantas petroquí-
una oportunidad para la promoción; un
micas y eso está transformando la ciudad.
Estados Unidos; los demás están en San
intento más de la ciudad por diversificarse
Hay una apuesta fuerte de este sector y una
Francisco, San Diego y Boston.
y quitarse el sello de monoproducto.
amplia construcción de plantas”, agregó.
Actualmente, existen cuatro JLabs en
“La reacción a las crisis de 2014 fue
Históricamente, Houston se ha desta-
Este cambio en la industria ha trans-
Un cuarto de su población nació fuera
cado como uno de los centros energéticos
formado a la metrópoli y ahora tiene una
de Estados Unidos y eso le da un perfil
más grandes del país, concentrado en gas y
división geográfica marcada, donde el sec-
abierto a la innovación. La ciudad está
petróleo, predominantemente en el área de
tor al este está centrado en el offstream y el
fortaleciendo el sector de ciencia y salud
extracción (offstream). La ciudad alberga
área al oeste está desarrollando el downs-
y es una gran apuesta para su futuro”,
40 de las principales firmas de exploración
tream. Según el profesor de la escuela de
explicó Horacio Licon, vicepresidente de
y producción de petróleo del país. Sus
negocios de la Universidad de Texas en
comercio e inversiones internacionales de
condados aledaños dominan la producción
Austin, John Doggett, la abundancia de
Greater Houston Partnership, la cámara
de tres resinas principales: polietileno, con
terreno en Houston incentiva la expansión
de comercio más antigua de la ciudad.
36,6% de la capacidad estadounidense;
de los gigantes petroleros en el sector.
“Houston es una urbe muy diversa.
42
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ESPECIAL / HOUSTON Made in América Latina Commodities que arribaron a Houston desde el América Latina (en US$) Fuente: Wiser Trade Ránking
2013
2014
2015
Nov 2015 YTD
Nov 2016 YTD
1
Combustible mineral, petróleo, etc.; sustancia bituminosa; cera mineral
Descripción
% 2013-2014 % 2014-2015 % 2015-2016
63.213.169.445
63.211.431.443
38.061.570.568
35.299.717.637
29.947.989.629
-0,00
-39,79
-15,16
2
Químicos orgánicos
9.364.919.457
8.535.995.754
6.140.362.666
5.743.581.017
4.674.317.875
-8,85
-28,07
-18,62
3
Maquinaria industrial, incluyendo computadoras
6.067.141.302
6.334.131.294
4.699.246.199
4.402.546.381
2.690.527.658
4,40
-25,81
-38,89
4
Plásticos y sus manufacturas
3.538.476.918
3.404.026.002
3.115.622.070
2.871.780.883
2.537.831.430
-3,80
-8,47
-11,63
5
Productos químicos diversos
1.235.795.944
989.404.242
1.048.664.435
973.985.720
912.238.840
-19,94
5,99
-6,34
6
Bebidas, licores y vinagre
645.565.327
815.922.151
814.083.388
733.316.777
835.994.671
26,39
-0,23
14,00
7
Inorg Chem; Prec y metal de tierra rara y compuesto radiactivo
1.243.145.378
1.203.871.209
1.057.635.442
969.947.080
789.124.821
-3,16
-12,15
-18,64
8
Maquinaria eléctrica, etc; equipos de sonido; equipos de TV; Pts
3.918.419.902
3.853.281.376
1.088.800.991
1.012.005.979
783.677.916
-1,66
-71,14
-22,56
9
Cereales
1.489.338.935
1.074.683.413
427.095.710
396.602.175
769.835.477
-27,84
-60,26
94,11
10
Artículos de hierro o acero
1.752.441.998
2.148.433.305
1.492.881.260
1.395.020.193
742.688.610
22,60
-30,51
-46,76
2015
2015 YTD
2016 YTD
Brasil y México, el tamaño cuenta Ranking de países por exportaciones a Houston (en US$) Fuente: Wiser Trade Rnking
Descripción
2013
2014
% 2013-2014 % 2014-2015 % 2015-2016
Total de todos los países socios
100.648.313.130 99.903.934.989 65.300.850.508
60.650.040.979
50.580.455.231
-0,74
-34,64
-16,60
1
México
28.379.930.626
28.730.762.104
17.160.956.642
15.817.083.084
14.058.662.122
1,24
-40,27
-11,12
2
Brasil
13.896.126.560
15.680.716.949
10.523.069.182
9.707.991.578
9.400.588.351
12,84
-32,89
-3,17
3
Venezuela
15.064.192.626
12.897.035.872
7.969.890.380
7.506.443.967
5.146.816.070
-14,39
-38,20
-31,43
4
Colombia
11.690.751.924
10.700.076.476
7.099.251.811
6.600.597.308
2.398.038.054
-8,47
-33,65
-30,39
5
Chile
5.009.390.400
4.424.851.420
3.318.439.523
3.073.482.407
2.314.162.545
-11,67
-25,00
-21,98
6
Perú
3.493.849.052
2.789.510.013
2.569.358.029
2.343.603.528
2.183.643.429
-20,16
-7,89
-1,26
7
Argentina
3.500.917.918
3.708.319.484
2.647.480.152
2.434.568.165
1.695.816.448
5,92
-28,61
-10,31
8
Ecuador
3.413.273.949
4.116.303.019
2.988.046.523
2.784.119.665
1.489.116.076
20,60
-27,41
-39,09
9
Guatemala
1.521.139.914
1.370.924.341
1.375.066.764
1.284.810.908
1.317.210.044
-9,88
0,30
15,90
10
Costa Rica
4.386.298.562
4.011.585.515
1.444.825.364
1.361.079.287
1.042.725.888
-8,54
-63,98
-3,22
“Tienes mucho terreno disponible, lo
el lugar parece una ciudad dentro de otra.
Jorge Franz, vicepresidente de turismo
que te permite tener oficinas en el centro
La compañía pretende acomodar 10.000
para Visit Houston, aseguró que una de
o suburbios. ExxonMobil construyó un
empleados en sus 155 hectáreas. La cons-
las grandes ventajas de la ciudad es ser un
campus gigantesco de último nivel. Ese
trucción comenzó en 2011 y es uno de los
centro de distribución por excelencia “con
tipo de oportunidades hay aquí y es una
nuevos atractivos de la ciudad.
uno de los puertos marítimos más impor-
doble ganancia, tanto para las empresas como para la ciudad”, comentó. Doggett se refiere al campus que cons-
tantes en cuanto a cargo [...] además de
MÁS CONECTADOS Houston está conectado con el mundo
ser una de las ciudades mejor conectadas con América Latina”.
truyó la empresa en Springwoods Village,
y el resto del país a través de dos carre-
al oeste de la carretera Interestatal 45.
teras interestatales, dos aeropuertos con
Bush tiene más vuelos directos a México
Con más de 20 edificios, estacionamien-
terminales internacionales (George Bush
que ningún otro en Estados Unidos. Según
tos, gimnasio, centros de cuidado infantil,
International y Hobby) y su puerto.
datos de Visit Houston, México es el mer-
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
El Aeropuerto Intercontinental George
RENDER: SPACEARCHITECT.ORG
cado internacional número uno para la ciudad, con 1,9 millones de visitantes al año. “Por esto es que lanzamos una campaña de mercadeo en 2016, llamada `Hola, Houston´ que resalta los atractivos turísticos de la ciudad, como los museos,
para desarrollar sus productos y operaciones de ensamblaje. Entre los socios en este esfuerzo figuran el sistema de aeropuertos de Houston, NASA, la ciudad de Houston, The Sierra Nevada Corp, la Universidad Texas A&M, entre otros. La idea es po-
restaurantes, vida nocturna, sus áreas
sicionar a Houston en la carrera espacial
verdes, entre otros”, explicó Franz.
privada en Estados Unidos y a su vez
El puerto de Houston registró 34,8 millones de toneladas de carga marítima en 2016. Además de su tráfico propio,
atraer los miles de millones de dólares de SPACEPORT. El puerto espacial de Houston.
contiene un canal que sirve como conexión
la industria a terreno local. “Desarrollaremos un centro de compañías aeroespaciales que ayudará a tomar el liderazgo en
directa con el Golfo de México. Durante
estará produciendo muchas resinas
Estados Unidos para cambiar el programa
los últimos dos años el puerto inició cam-
plásticas, eso nos ayudará inmensamente
que hasta ahora era solo del gobierno y
bios importantes en infraestructura, como
en exportaciones. América Latina es uno
transformarlo en uno que sea manejado
dragar partes de la bahía adyacente para
de los grandes consumidores de nuestros
comercialmente”, explicó Arturo Machu-
acomodar barcos de mayor capacidad (Pa-
plásticos y exportaciones petroquímicas”,
ca, gerente general de Spaceport.
namax) con un cargo de 13.000 containers.
explicó Swigart. “Si estás en Brasil, Co-
También expandieron los muelles de carga
lombia o Argentina y necesitas químicos
espacial recibió un edificio especializado
e instalaron grúas nuevas de 91 metros.
especializados, esta es la mejor ubicación
en manufactura espacial, comprado por
en que pueden hacerlo”, agregó.
el Sistema de Aeropuertos de Houston en
Según Stan Swigart, director de márketing y comunicaciones externas para el Puerto de Houston, los cambios
El 1 de agosto de 2016 el puerto
US$ 6,9 millones. Hasta 2015 el edificio era
PUERTO ESPACIAL
ocupado por Boeing para producir com-
responden a la necesidad de actualizarse
Mientras el puerto, las carreteras y los
con el mercado, que se ha centrado en la
aeropuertos mantienen a Houston conec-
“Ahora lo estamos haciendo disponible
construcción de buques más grandes.
tado y en el radar comercial, uno de los
para compañías que quieran instalarse
avances que podría disparar a la ciudad en
en nuestro centro: Houston Aerospace
el futuro es el puerto espacial o Spaceport.
Support Center. El 11 de agosto Intuitive
“Todavía no hemos completado toda la expansión; pero la construcción nos permite traer buques en el rango de los 8.000 pies”, explicó. Según Jordan Frisby, analista econó-
Actualmente la ciudad tiene un tráfico aéreo importante. En 2015 más de 55 millones de pasajeros usaron los
ponentes utilizados en la estación espacial.
Machines se incorporó y ahora están fabricando drones ahí”, comentó Machuca. Hay conversaciones con diversas
mico del Puerto de Houston, los buques
terminales de ambos aeropuertos; pero el
compañías como ATEC, Boeing y United
más grandes que llegan son de las líneas
puerto espacial tiene el potencial no solo
Technologies para que se unan al Spa-
comerciales noratlántica, mediterránea y
de aumentar el tráfico, sino también de
ceport. “Anteriormente este negocio se
del norte de Europa. “Específicamente el
traer grandes empresas de la industria a
hacía solo a través del gobierno federal y
comercio con América Latina ha disminui-
la ciudad. En junio de 2015 el aeropuerto
eso está cambiando. Si en América Latina
do, ya que el mayor intercambio comer-
de Ellington recibió la licencia comercial
hay una compañía que tiene un producto
cial viene de Brasil, afectado por la peor
para el puerto espacial otorgada por la
útil para este mercado, pueden pensar
recesión en décadas”, aseguró Frisby (ver
Administración Federal de Aviación. Es la
tranquilamente en crear las relaciones con
cuadro, cifras de 2015 del puerto).
décima aprobada en todo el país y permi-
el puerto espacial”, dijo Machuca.
Sin embargo, Swigart espera que los cambios en la industria petroquímica de Houston se traduzcan en una ganancia
te transformarlo en un área de lanzamiento y aterrizaje de vehículos suborbitales. El proyecto está en su primera fase,
Es un proyecto a largo plazo y con grandes ambiciones. Por ahora los esfuerzos están concentrados en atraer a las
para el intercambio comercial entre la
que consiste en desarrollar un campus de
empresas para que echen raíces en Houston
ciudad y América Latina.
innovación, donde la idea es atraer a com-
y desde aquí miren hacia el cielo. Una pro-
pañías grandes y pequeñas en la industria
mesa abierta esperando su momento.
“La industria petroquímica aquí
ABRIL 2017
45
NEGOCIOS / COMUNICACIÓN E IMAGEN
IMAGEN ES VALOR En reputación, marca e imagen se relaciona con todo. Avalancha digital es clave para hacer la diferencia con los clientes exigentes. “La transparencia es una condición: las empresas están bajo el escrutinio público”. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
46
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
E
l sector privado reconoce la
Nacional (Anheuser-BuschInBev), entre
ders (aquellas personas o entidades que
importancia de los activos in-
otros.
pueden afectar o son afectados por las ac-
tangibles para crear valor en los
Sostienen que la gestión de reputación
tividades de una empresa), relaciones con
negocios. Por ello, el recurso humano –o
y marca es un proceso sistémico. Con ello
medios y gestión de opinión pública, y
capital intelectual- y la reputación de la
la creación de imagen se relaciona funda-
creación de valor compartido con grupos
marca constituyen ejes fundamentales.
mentalmente con la cultura corporativa
de interés. Todos estos aspectos se conec-
Asistimos a un proceso de transi-
y el endobranding; es decir, la identidad
tan para lograr percepciones favorables
ción entre el pensamiento tradicional
sobre el desempeño de la compañía y sus
enfocado en las relaciones públicas hacia
marcas comerciales y de allí se generan
la gestión de la reputación y el desarrollo
comportamientos favorables en materia
de una comunicación estratégica que
de consumo y opinión.
permita conectar la gestión de la marca
“Los ciudadanos y consumidores exi-
con objetivos financieros.
gen de las empresas y sus marcas un compromiso más relevante y significativo que tenga un impacto real y positivo en sus vidas, en las de quienes les rodean y en el entorno en el que viven. Se espera que las empresas aporten valor a la sociedad más allá de generar riqueza y cumplir con la
“La lógica se expresa en que las
promesa básica del producto o servicio
marcas pretenden acercarse más a los
que ofrecen”, señala Gustavo Salas.
consumidores y estos desean que ellas se involucren con los problemas reales de la sociedad, en sustitución de una publicidad ambiciosa y hueca. Este es un nuevo desafío que implica riesgos y beneficios. Los tiempos han cambiado y las marcas también están cambiando su narrativa y su relación con el entorno”, expresa Gustavo Manrique Salas, socio director de Stratego en Panamá. Stratego está dedicado a la comunicación estratégica, reputación corporativa, manejo de crisis y sostenibilidad aplicada a los modelos de negocios. Son representantes de Fleishman Hillard, una de las empresas de consultoría más importantes del mundo con presencia en los cinco continentes y más de 80 oficinas en 29 países. Su portafolio de clientes incluye a
“El consumidor estará cada vez más preparado para evaluar los productos y marcas que consume, ya no solo desde la perspectiva de oferta o el precio, sino también evaluará el desempeño de la empresa que lo produce. Si ésta es social y ambientalmente responsable, por ejemplo”. Gustavo Manrique Salas Socio director de Stratego en Panamá
reconocidas empresas nacionales y multiy conexión de la marca con los colabora-
que se relaciona. Por ejemplo, Procter &
dores.
ción Bancaria de Panamá, la Cervecería
Cada cliente decide su modelo de trabajo en materia de reputación y gestión de marca. Sin embargo, las agencias aportan Know-how y Know-who, un conocimiento fundamental de años de trabajo que puede ser trasladado al cliente y, por otro lado, un ecosistema de relaciones estratégicas a todo nivel que muchas han desarrollado. “Es lo que llamamos capital social. De allí la importancia de contar con el respaldo de una empresa especializada”, indica el ejecutivo. El interés de las empresas en mejorar su imagen y lograr una buena gestión aumenta en tiempos como estos, donde la transparencia es una condición y las compañías están bajo un constante escrutinio
nacionales de diversas industrias con las Gamble, Phillips, AES, Argos, Asocia-
EL APORTE DEL KNOW-HOW Y KNOW-WHO
También se vinculan los procesos externos, como relaciones con stakehol-
público. “Hay un claro reconocimiento de la importancia de la comunicación estratégica y la gestión de reputación en ABRIL 2017
47
NEGOCIOS / COMUNICACIÓN E IMAGEN que una empresa que ofrece servicios de
clientes diversificada, desde grandes
relaciones públicas debe ser un verdadero
transnacionales hasta gobiernos locales,
asesor para sus clientes. Es decir, conocer
organizaciones no gubernamentales, así
el negocio mejor que ellos mismos para
como marcas locales e internacionales.
aportar resultados y valor desde la comunicación, sus audiencias y su entorno, además de contar con una sensibilidad humana para detectar oportunidades o amenazas para la imagen de las organizaciones. CCK Centroamérica fue fundada en Costa Rica hace 29 años. Tiene operaciones en ese país, Panamá, Nicaragua, El
“Hoy trabajamos en toda Centroamérica bajo la filosofía de ‘relaciones que funcionan’, basados en la necesidad de construir vínculos de confianza y respeto con los colaboradores, clientes y sus audiencias”. Layla Poveda, directora de Operaciones de CCK Centroamérica en Costa Rica las empresas para generar más y
MEJORES NEGOCIOS CON PÚBLICOS EXIGENTES Para Wendy Carolina Mejía, directora
Salvador y Guatemala, así como repre-
de Estratégica Honduras, la imagen es
sentaciones en Honduras y República
muy importante para las empresas por-
Dominicana.
que es su rostro ante el público. “Es cómo
“Se debe apoyar a los clientes a cons-
ellos perciben a la institución y debe ir
truir relaciones estratégicas de largo plazo
en concordancia con lo que dice y hace la
y fundamentadas en valores que posibi-
institución”.
liten los objetivos de las organizaciones.
En este punto menciona que las
Hay que hacerlo con ética, compromiso,
relaciones públicas se convierten en
responsabilidad y conocimiento del clien-
guardianes de esa imagen y por ello es
te y su entorno”, manifiesta.
indispensable que los profesionales de
La ejecutiva coincide en que la
esta área junto a otros ejecutivos de la
evolución ha sido más acelerada en los
empresa formulen estrategias que permi-
últimos años por los retos derivados de la
tan la difusión de un mensaje coherente
comunicación digital y las redes socia-
con la misión y visión de la misma.
les. Por ello CCK desarrolla estrategias
Estratégica opera en El Salvador,
integrales que las incorporan y mantiene
Guatemala, Honduras y Nicaragua como
relaciones con influenciadores, medios
parte del Grupo Comercial de Comunica-
de comunicación; se dedican al manejo
ciones (GCC).
y prevención de crisis, asuntos públicos,
“Las relaciones públicas cobran auge
mejores negocios. Por eso las compañías
entre otros. Cada estrategia está pensada
cada vez más y el público es más exi-
dedican esfuerzos y recursos para la ge-
a la medida según las necesidades de las
gente, por lo que estas se mantienen a la
rencia de su imagen y su reputación con
organizaciones y su diversidad cultural y
vanguardia y constituyen la herramienta
el mismo ímpetu que la gestión de sus
sociopolítica.
más eficaz para hacer mejores negocios”,
activos tangibles y financieros”.
“Con nuestros casi 30 años de trayectoria podemos construir estrategias de
De su lado, Layla Poveda, directora de Operaciones de Comunicación Corporativa Ketchum (CCK Centroamérica), dice
48
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
expresa. Mejía agrega que las empresas de rela-
manera independiente y focalizada espe-
ciones públicas deben ser proactivas, an-
cíficamente en el área de las Relaciones
ticipándose a las demandas y tendencias
Públicas. No obstante, por la naturaleza
de la sociedad. La idea es que se genere
de nuestra operación trabajamos todos
un efecto positivo entre la compañía y los
los días de la mano con una importante
clientes.
diversidad de empresas del área de la comunicación, como la publicidad y BTL”. Esta compañía posee una cartera de
Aquí entra en juego la creatividad en los planes de comunicación para mandar el mejor mensaje a las audiencias.
Tiene que ser atractivo y para lograrlo
vadas (RAP), Gallo más Gallo, Banco de
es necesario aliarse con equipos que se
Alimentos de Honduras, Vitapro, Grupo
encuentran en las agencias de publicidad.
Q con sus marcas Nissan, Chevrolet,
“Es una forma de enriquecer el trabajo de
Mazda, Jeep, RAM, Dodge, entre otras
comunicación y darle un valor agregado a
empresas que contratan sus servicios para
cada proyecto”.
ejecutar proyectos a corto plazo.
Estratégica posee una importante cartera de clientes en cada país. En
TRABAJOS EFECTIVOS
Honduras están Loto, Supermercados La Colonia, Cohpetrol, Reco, Gasolineras Uno, Banco de Occidente, Funazucar, Itsmania, Régimen de Aportaciones Pri-
Por su parte, Nicolás Lescano, director general de Upgrade Comunicación, refiere que hay que priorizar la expectativa de los clientes para liderar procesos de comunicación efectiva con sus diversas audiencias. “El éxito de nuestro modelo se basa en una profunda comprensión de los medios y plataformas de comunicación, y en un exhaustivo trabajo de construcción de los mensajes e identificación de las audien-
“El boom de las redes sociales y la globalización de las comunicaciones han motivado a las empresas a buscar asesorías especializadas en esta materia. Además, el trabajo outsourcing de las agencias permite un mejor manejo de su pasivo laboral, enfocándose en su gira de negocios”. Wendy Carolina Mejía Directora de Estratégica Honduras
cias. La comunicación efectiva es aquella que provoca un comportamiento positivo en los procesos para obtener los resulta-
“Tenemos claro que a partir de la digitalización vivimos una era de cambios drásticos en nuestro sector, por lo que priorizamos la constante actualización de nuestro modelo, herramientas y dinámica de trabajo”. Nicolás Lescano Director general de Upgrade Comunicación en Costa Rica
dos esperados”. Upgrade Comunicación nació en Cos-
Latina y España. Sus clientes se desempe-
ta Rica en el año 2011. Desde sus inicios
ñan en diversos sectores de la industria,
se enfocó en brindar servicios de prensa y
servicios y tecnología, medioambiente,
relaciones públicas con una metodología
arte y moda.
basada en el desarrollo de estrategias a la
Entre esas compañías figuran Sch-
medida de cada cliente, alejadas de la es-
neider Electric, Feilo Sylvania, Cabify,
tandarización y centradas en la excelencia
Comex y Glidden, CopenhagenConsen-
de los contenidos. Otras verticales son
sus Center, Art City Tour, Las Américas
las campañas multicanales; diagnósticos,
Golden Tower, ESET, entre otras.
estrategia y planes; entrenamientos de
Las agencias de relaciones públicas no
voceros, talleres, detección y engagement
consideran que es imprescindible trabajar
de influenciadores, implementación de
junto a una agencia de publicidad. Sin
acciones y otros.
embargo, Nicolás Lescano está conven-
Ofrece cobertura en Centroamérica y
cido de que las sinergias son positivas y
República Dominicana. También desa-
se vuelven más frecuentes y necesarias
rrolla proyectos de alcance en América
dentro del sector. ABRIL 2017
49
NEGOCIOS / COMUNICACIÓN E IMAGEN
MANEJO DE CRISIS Conozca cómo puede enfrentar las consecuencias de una mala gestión en su empresa. “La economía de la reputación”: un proceso virtuoso con una buena oferta de productos y servicios conectados con la innovación. El antes y el después en perspectiva. Hay que evitar efectos adversos en la rentabilidad de las empresas. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
U
na buena proyección empresa-
compañía y su quiebra. Planificar y ejecu-
defenderse. En esos momentos es muy
rial depende del manejo de una
tar acciones que lo impidan representa la
importante actuar al revés: tomar dis-
situación adversa que por sus
principal fuente de asesoría en el ámbito
tancia del problema para verlo de forma
características se define como una “crisis”.
de las comunicaciones y reputación, sobre
integral y multidisciplinaria”, expresa.
La gestión comunicacional apropiada
todo para las que carecen de un depar-
de eventos que afectan la reputación de
tamento de comunicaciones o relaciones
de apoyo de la firma Conesa, que nació a
la empresa, sus productos o servicios es
públicas debidamente preparadas en la
principios de los años 90 en Guatemala
abordado por compañías y consultoras en
materia.
para responder a una crisis de energía
Burson Marsteller (B-M) es el brazo
relaciones públicas e imagen especializa-
María Elena Toriello, gerente general
das. Su misión es el análisis de la crisis y
de Consejeros de Negocios, S.A. (Conesa),
una oficina afiliada de la marca B-M para
su entorno y el diseño de las acciones que
aliada a Burson Marsteller, expone que
representarla en Centroamérica.
permitan minimizar el o los efectos que
cuando una compañía o institución se ve
puedan afectar el desempeño positivo de
involucrado en una crisis tiene la sensa-
figuran situaciones complejas por cierres
la empresa.
ción de ser atacado siempre.
o traslados de plantas, accidentes aéreos,
Un evento fortuito, un accidente, un
“Así es muy difícil pensar con claridad
que allí surgió. Después se convirtió en
Entre sus diferentes experiencias
situaciones de riesgo para estudiantes en
sabotaje o el descuido de un colaborador
y serenidad. Ese es el problema básico,
instituciones educativas, desastres natura-
pueden convertirse en un problema que
pues las primeras reacciones o decisiones
les, cambios normativos, entre otros.
amenaza incluso la sobrevivencia de una
son el hermetismo y el corto plazo para
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Para superar las repercusiones de una
siendo consistentes entre lo que uno dice
contención de daños y fortalecimiento
se comunica esto de forma consistente,
de la reputación corporativa y de marca
se fortalece la imagen y se incrementan
basados en un plan de acción de comuni-
exponencialmente las posibilidades de
cación que genere confianza y, progresiva-
éxito para el bottom line”.
mente, diluir el impacto que haya tenido
Las empresas, las instituciones, los entes de Gobierno son cada vez más visibles. Eso significa que se exponen más
“Hay que hacerlo con claridad, honestidad y prontitud en un proceso donde se evalúan los daños que ha sufrido el cliente, y posteriormente desarrollar una campaña de reconstrucción”, manifiesta María Elena Toriello. Dentro de ese contexto se enfatiza que la imagen de una empresa o institución es muy relevante a la hora de hacer negocios. Cada día cobra más vigencia el término sostenibilidad para el mundo. “Una empresa sostenible está comprometida con todos sus públicos, con su comunidad, con su país y con el mundo. Hoy se construye credibilidad, reputación e imagen,
Estas estrategias implican una mezcla
públicos si quieren salir “airosos”. Los
un gran esfuerzo de trabajo de relaciones
emisores de información van en aumento
directas con grupos de interés, a fin de
y los receptores juegan distintos roles con
escucharlos y aportar soluciones a sus
más volumen.
problemas, aclarar dudas o informaciones
Los equipos de trabajo apoyan en
erradas y construir relaciones basadas
el ámbito de la comunicación; pero en
en la confianza y la generación de valor
algunas circunstancias requieren mejo-
compartido. “Lo anterior es altamente relevante al
ejecución, sino de mejor entendimiento
considerar que en la actualidad el riesgo
de la coyuntura, habilidades de colocación
de la reputación lidera las preocupaciones
de mensajes, organización de eventos y
de los principales empresarios del mundo.
atención a medios.
Es claro el impacto en la continuidad y
“También necesitan asumir compromi-
dad de información del target afectado.
empresa”, explica. de comunicación masiva; pero además
sos reales, medibles y trascendentes con
debe, en primer lugar, atender la necesi-
la crisis en la imagen y reputación de la
y tienen que conectarse con los distintos
res capacidades de análisis, no solo de
mala gestión ante la opinión pública se
“Para ello se desarrollan estrategias de
que hace y lo que uno realmente hace. Si
rentabilidad de los negocios”, dice Gustavo Salas.
los objetivos del negocio de los clientes.
Enfrentar una situación de crisis impli-
No solo con la cantidad de notas que se
ca preparación previa antes de que esta se
publican o no a través de los medios de
presente. Este es un ejercicio de
comunicación”, señala la ejecutiva. Si se parte de esas realidades, otra tendencia es que la comunicación estratégica se forja en un ámbito más profesional, tangible y valioso para quienes toman las decisiones.
LA TRANSPARENCIA COMO HERRAMIENTA Para Gustavo Salas, de la firma Stratego, la mejor estrategia para atacar las consecuencias de una mala gestión empresarial es hacer uso de la transparencia, porque las audiencias están dispuestas a dar una segunda oportunidad a las empresas cuando perciben que éstas actúan de forma genuina y están comprometidas en atender y resolver los problemas que se puedan haber presentado.
María Elena Toriello, gerente general de Consejeros de Negocios, S.A. (Conesa) ABRIL 2017
51
NEGOCIOS / COMUNICACIÓN E IMAGEN prospección y probabilidad que resulta muy eficiente a través de metodologías de evaluación de asuntos claves, mapas de riesgos, evaluación de escenarios y tipificación de situaciones de crisis potenciales en relación al tipo de industria en la que la empresa participa. Las herramientas para enfrentar obstáculos van desde manuales de gestión de contingencias, entrenamiento de voceros, documentos de posición pública, simulacros, creación de equipos de rápida respuesta, gerencia de asuntos públicos, programas de relacionamiento corporativo con audiencias clave y una coherente, consistente y transparente política de comunicación interna y externa.
“LA ECONOMÍA DE LA REPUTACIÓN” Los buenos resultados se traducen en que al hablar de reputación es hablar de
ductos o servicios, una cultura orientada
más y mejores negocios, porque cada vez
a la innovación, crear un ambiente laboral
más personas prefieren comprar produc-
positivo y ser considerado como un buen
ordenada y estratégica, acompañándose
tos y relacionarse con empresas que gozan
empleador. Establecer una gestión ética
de los profesionales del área legal. “La
de buena reputación. Esto conlleva una
del negocio, una actuación responsable en
construcción de la imagen que una em-
ventaja competitiva difícil de igualar.
lo económico, ambiental y social”.
presa o institución proyecta es su carta de
“Esto es lo que algunos expertos
Aquí surge una conclusión muy im-
impacto cuando esta ocurra”, apunta. Se debe actuar rápido; pero en forma
presentación y el primer activo que pone
llaman la economía de la reputación, un
portante: hay que promover el liderazgo
a disposición del mercado. Las transaccio-
activo intangible que genera comporta-
de los ejecutivos de una empresa para que
nes comerciales llegan después de que se
mientos favorables sobre las empresas y
sean referentes de la industria en la que
generan relaciones de confianza y esto lo
sus marcas, tales como preferencia en el
participan y, por supuesto, mantener la
consiguen en primer lugar a partir de su
consumo, recomendar sus productos y
rentabilidad y solidez financiera. Todos
imagen y estrategia de comunicación”.
servicios, invertir o trabajar en ellas, entre
estos elementos conectados a través de
otros aspectos que tocan el corazón del
una efectiva estrategia de comunicación.
reputación es un proceso de mediano y
Estratégica Honduras, considera que es indispensable que las empresas o insti-
negocio y la cuenta de resultados”. Entonces, la construcción de la
Wendy Carolina Mejía, directora de
MINIMIZANDO IMPACTOS Para Nicolás Lescano, director general
tuciones tengan las personas apropiadas para reaccionar en el momento indicado.
largo plazo que se vincula a la capacidad
de Upgrade Comunicación, los proble-
Cuando la misión y la visión de las com-
gerencial y transparencia, cumplir con la
mas del manejo de crisis pueden ser muy
pañías no están claras y no se ha trabajado
promesa de marca y promover escenarios
disímiles de acuerdo con factores específi-
en la gestión de comunicación es muy
permanentes de creación de valor com-
cos en cada caso. Sin embargo, observa de
difícil poder tratar un conflicto.
partido.
entrada la falta de previsión.
“Los temas mal gestionados pueden
“Lo primero que una empresa debe
suponer demasiados riesgos a terceros y
lla al conectar emocionalmente la marca
intentar hacer con una crisis es no llegar
las respuestas insensibles ante los perjui-
con las personas, gestionar de forma vir-
a ella, tener metodología para prevenirla
cios provocados por una crisis dañan la
tuosa variables como buena oferta de pro-
y eso debería traducirse en minimizar
reputación de una organización”, sostiene.
“La reputación corporativa se desarro-
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Es indispensable que las empresas o instituciones tengan las personas apropiadas para reaccionar en el momento indicado. Cuando la misión y la visión de las compañías no están claras y no se ha trabajado en la gestión de comunicación es muy difícil poder tratar un conflicto. Wendy Carolina Mejía, directora de Estratégica Honduras. Se trata también de evitar efectos
LAS CLAVES
1 2
Los líderes de las organizaciones tienen la responsabilidad de prever escenarios de coyuntura o crisis. No hacerlo termina por desestimar el valor de las comunicaciones y en un mundo como el actual esta actitud puede ser el peor “negocio”. Muchas crisis corporativas se resuelven o se agravan de acuerdo con la capacidad comunicacional de la empresa. El impacto de una nueva estrategia debe ser de alto grado para dejar atrás la mala gestión. Esto último no se logra con acciones menores. El buen manejo de una crisis tiene una consecuencia directa en las áreas más estratégicas de una empresa. Desde sus ingresos y valor de mercado hasta otros aspectos claves como la relación con colaboradores y comunidad.
negativos en los índices de rentabilidad. “El consumidor ahora es más exigente y sabe todo o desea conocer siempre más sobre las marcas que consume. Por eso es fundamental eliminar las huellas de una mala imagen”. Coincide también Layla Poveda, directora de Operaciones de CCK Centroamérica, al señalar que un buen manejo de crisis puede fortalecer a una empresa; pero hacer lo contrario puede significar una pérdida considerable. Finalmente, la confianza y la reputación de la que goza una organización se construyen con el tiempo y se ven impactadas por diferentes factores. Para hacer negocios hay que contar con una buena reputación y posicionamiento para que se evolucione favorablemente. Lo anterior es relevante en estos tiempos donde los ejecutivos están
3 4 5
La innovación –entendida como el hacer algo nuevo, diferente, elevado a un nivel de mayor calidad– debe incorporarse como un elemento transversal. Aquí se impulsa una cultura que debe estar presente en todos los procesos de las agencias. Quien innova es el equipo, las personas, por lo que es imprescindible generar ciertas condiciones como un ambiente flexible y espacios para explorar la creatividad de los colaboradores. Así como la sociedad evoluciona, la empresa también lo hace. Los cambios que hay en el ambiente afectan a las organizaciones, por lo que su imagen debe ser congruente y comunicar conforme a esa evolución. En la actualidad, la saturación del ecosistema informativo hace que haya sobreabundancia de información de productos y servicios que imposibilita al público asimilar tanta información, por lo que el trabajo de la imagen de la empresa es un reto. El mensaje debe ser puntual, preciso y conciso. Visible y estar donde se encuentra el público objetivo.
mucho mejor informados, suelen ser más críticos, y además tienen en sus manos la capacidad de compartir sus opiniones de forma masiva a través de las plataformas digitales. ABRIL 2017
53
ENTREVISTA / COMUNICACIÓN E IMAGEN
Rodrigo Castro Ventura, Gerente general de Porter Novelli para Costa Rica
“PREPARARSE PARA UNA GESTIÓN DE CRISIS DEBE VERSE COMO INVERSIÓN, NO UN GASTO” El mundo digital que mueve a los consumidores hacia las marcas es la primera tendencia. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
a imagen de una empresa es clave
tecnológico, consumo masivo y turismo.
para hacer negocios. La reputa-
Además de atender el objetivo para
ción se forma y se defiende con
el que fue fundada, aborda el campo de
lo que se transmite en las buenas y malas.
la comunicación estratégica, asuntos
Las comunicaciones en cualquiera de los
públicos, comunicación para el mercadeo,
ámbitos son imprescindibles para afianzar
gestión de crisis y temas sensibles, interac-
las relaciones con los consumidores y
y la interacción estratégica contemporá-
ción y comunicación digital, comunica-
revalorar las marcas.
nea, sumada al conocimiento de una red
ción interna, alineamiento estratégico,
global.
publicidad, alianzas, investigación, mo-
En este punto entran en juego los asesores, gestores, consultores y todo aquel
Su presencia se extiende en Costa Rica,
nitoreo y respuesta por canales digitales,
que tiene más barreras que sobrepasar. No
Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guate-
compra de medios digitales, desarrollo
hay que esperar que llegue la crisis, sino
mala, República Dominicana y Ecuador.
web, reputación y análisis, e inteligencia
estar listos para enfrentarla. Eso implica
Sus clientes principales son del campo
de datos.
una preparación que jamás debe verse como un derroche de recursos, sino como una oportunidad para avanzar frente a cualquier obstáculo. CAC Porter Novelli acumula en su haber 34 años de operación. Pasó de ser una firma dedicada a las relaciones públicas hacia una con capacidades a todo lo ancho del mundo de la comunicación
54
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Rodrigo Castro Ventura, gerente
Porter Novelli forma parte del Grupo Omnicom. Tiene aproximadamente
100 oficinas en 60 países.
general de Porter Novelli para Costa Rica y supervisor de operaciones en Nicaragua, Honduras y Ecuador, conversa con AméricaEconomía Centroamérica sobre el manejo de la gestión de crisis en las empresas, capacidades para enfrentar consecuencias y la relevancia de una imagen apropiada a la hora de hacer negocios.
Rodrigo Castro Ventura tiene 42 años de edad. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Fidélitas de Costa Rica y obtuvo una maestría en Gestión Comercial y Marketing en ESIC-Madrid. Posee 24 años de experiencia en comunicación: doce como ejecutivo, director de planning y director de Cuentas en Garnier-BBDO, y doce años en CAC Porter Novelli como director de servicio al cliente y gerente general. Defina la capacidad que debe tener una empresa de comunicaciones e imagen. Una firma de comunicación estratégica debe tener la capacidad de combinar el poder de la inmersión en la mente humana con el rigor de los datos para lograr una comprensión más profunda de lo interno, que transforma opiniones, creencias y conductas. Además, debe poseer el talento humano indicado para brindar a los clientes un servicio integral que se convierta en aliado estratégico que vaya tras los objetivos del cliente. ¿Cómo deben ser las estrategias? Integrales y no se deben manejar por separado. Porter Novelli es una firma que ofrece servicios de 360 grados en comunicación. Más allá de relaciones públicas
Rodrigo Castro Ventura, Gerente general de Porter Novelli para Costa Rica
hacemos una inmersión en el negocio del ABRIL 2017
55
ENTREVISTA / COMUNICACIÓN E IMAGEN cliente para comprender sus necesidades de comunicación y desarrollamos un plan acorde a las mismas. ¿Es necesario estar ligado a una agencia de publicidad? No lo considero necesario. Una agencia de comunicación debe tener las capacidades necesarias para entender las necesidades y dar las soluciones que el cliente necesita. ¿Ha habido cambios respecto del interés de las empresas en mejorar su imagen y lograr una buena gestión? La evolución del mundo digital ha hecho que muchas empresas quieran entender mejor lo que sucede en este campo y cómo estar mejor preparadas para atender a sus audiencias, y por ende estar acorde a sus expectativas. A su criterio ¿cuál es el principal problema que enfrentan las empresas u otras instituciones dentro del manejo de crisis? La poca o prácticamente nula prepa-
web, y sobre todo a la preparación previa de las mismas con manuales de gestión de temas sensibles. ¿Cómo enfrentar las consecuencias de una mala gestión o publicidad? La clave ante cualquier situación
hacer negocios? La imagen es uno de los componentes más importantes a la hora de valorar una marca. Por esto la inversión en mejorar y mantener la reputación de una compañía es clave tanto para vender como para
ración. Son muy pocas las compañías en
sensible es la preparación y sobre todo
la región que cuentan con un lineamiento
la disciplina para que la misma sea de
mejorar su valor.
para el manejo de temas sensibles o un
forma constante, ya que con la rotación
cuentan con suficientes recursos para
manual de crisis, así como entrenamien-
de personal y el panorama cambiante del
contratar a una empresa que revierta su
to para manejo de estos temas. La gran
mercado se debe actualizar la información
crisis. ¿Qué pueden hacer?
mayoría espera a tener un problema para
y mantener a los responsables de cada
prepararse y enfrentarlo. La preparación
área de la compañía preparados.
En el caso de las pymes que no
Estar listas para lo que no debería pasar; es decir, pensar en los riesgos a
La evolución de los medios digitales
los que el negocio puede estar expuesto
debe ver como una inversión, no como
también puede ser un arma de doble filo,
y de manera proactiva estar preparado
un gasto.
pues entre más expuestas estén las com-
para hacerles frente antes de que sucedan.
pañías, mejor preparadas deben estar para
Similar a un incendio o un terremoto.
para la gestión de un tema sensible se
Describa la experiencia que ha tenido su empresa en Centroamérica. Nuestra firma tiene una muy fuerte experiencia en el manejo de crisis y situaciones sensibles en Centroamérica y el Caribe. Solo en el año 2016 manejamos
reaccionar de forma oportuna ante situaciones sensibles que puedan enfrentar. ¿Qué relevancia tiene para las empresas un buen manejo de crisis? Para las empresas que han pasado
Finalmente. ¿Cuál es la tendencia que predomina? Sin duda, la principal tendencia es la influencia horizontal: todo lo que sucede en el mundo digital que mueve a
más de 400 temas sensibles para nuestros
por una crisis se convierte en un tema
las personas hacia una marca u otra. La
clientes, sobre todo en el campo de consu-
clave. Sin embargo, las que nunca la han
generación de contenido diferenciado por
mo masivo.
atravesado, no le dan la importancia que
canal, el uso de influenciadores sumado a
merece.
la utilización de datos en tiempo real para
La gran mayoría de estas crisis se logró detectar gracias a nuestro sistema de mo-
¿Cómo influye la imagen de una
nitoreo en tiempo real de redes sociales y
compañía o institución a la hora de
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
conocer y entender a quienes les interesan a nuestros clientes.
NEGOCIOS / COMUNICACIÓN E IMAGEN
LAS PYMES TAMBIÉN PUEDEN… Hay que conectarse con el mercado y los grupos de interés. Falta de recursos no es excusa para carecer de un plan preventivo de crisis. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
os expertos coinciden en que la pequeña y mediana empresa (pyme) no debe ser excluida del
ámbito de las asesorías comunicacionales y de imagen. Las agencias de relaciones públicas no hacen el trabajo de las empresas, sino que facilitan las herramientas, la investigación para lograr el entendimiento, capacitaciones para optimizar la vocería y el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos. Las pymes pueden acercarse a sus cámaras y gremiales, que generalmente cuentan con programas de comunicación, publicidad y otros para sus agremiados, o también pueden tener acceso a kits básicos de comunicación que se desarrollan para el manejo de este tipo de situaciones. Tienen derechos adquiridos por naturaleza al constituirse como un importante motor económico en América Latina. No obstante las posibilidades, tienen retos por delante para asegurar la continuidad en sus negocios, la rentabilidad y el crecimiento. Los procesos de comunicación son impostergables. Cada día se requiere que las pymes estén conectadas al mercado y sus grupos de interés para apalancar sus avances y oportunidades. Un paso fundamental es diseñar un plan de comunicación con propósitos
Es trascendente que las pymes consideren la comunicación desde el inicio de su proyecto. El tema del presupuesto no debe ser una excusa para no atender la necesidad, ya que lo lógico es buscar opciones dentro del rango que se pueda invertir. Seguramente una pyme no contratará el servicio de una multinacional del sector; pero puede explorar los servicios de expertos locales o de otras pymes que estén en el rubro. de logro tangibles a corto plazo; pero plantear una visión a mediano plazo con iniciativas concretas y escalables en el tiempo. Sobre esta base, este segmento empresarial podrá invertir mejor sus recursos en marketing y comunicación para
favorecer su posicionamiento, así como la penetración de sus productos y servicios. La comunicación digital ofrece un amplio abanico de oportunidades con estructuras de costos razonables. Allí hay chances para replantearse a la medida de cada empresa. Por otro lado, las pymes que puedan contratar una empresa de relaciones públicas no deben utilizarla como una emergencia en tiempos de crisis, sino adelantarse a las situaciones futuras, teniendo a los profesionales ya informados de los planes y objetivos. Algunas solo lo ven en función de lo que van a pagar, en lugar de lo que se puede ahorrar. Lo más importante es que estas y otras organizaciones comprendan que trabajar proactivamente en sus relaciones con sus públicos de interés es una buena inversión. En caso de que deban enfrentar una crisis, esos vínculos pueden funcionar como respaldo para salir adelante y superar sus retos como empresa. Es necesario que incorporen en su cultura organizacional el interés por revisar sus vulnerabilidades y que atiendan esos elementos con visión preventiva. Deben mantenerse siempre atentas a casos de su sector de negocios y aprender de las experiencias locales e internacionales.
ABRIL 2017
57
ESPECIAL / AVIACIÓN
AERO EXPO PANAMÁ PACÍFICO 2017 El evento de la aviación privada y comercial de América Latina. POR LESLIE CAROLINA TORRES H. Y ELENA PEREIRA
La cita para toda la industria de aviación que opera en América Latina es el próximo 21 y 22 de abril en Panamá. AméricaEconomía Centroamérica participa como media partner de la Aero Expo Panamá Pacífico 2017. En su segundo año de exhibición se verá lo mejor de la aviación privada y comercial del continente en Centroamérica y el Caribe. Servicios de primera categoría, últimas tendencias e innovaciones en los jets y helicópteros se convierten en el foco de interés. La aerolínea oficial es Copa Airlines. El patrocinador platino del evento es el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, que está ubicado a 15 minutos del centro de la capital y experimenta un fuerte crecimiento en el segmento de aviación ejecutiva. Se ha convertido en una terminal aérea de referencia para la aviación privada en la región. Además, está localizada en una zona económica que ofrece incentivos especiales a las empresas aeronáuticas. ¿POR QUÉ EN PANAMÁ? Considerada “el corazón de las Américas”, la economía del país acumula más de cinco años creciendo a un promedio de cercano al 6% anual. Es un centro logístico y financiero para la región y así también un destino turístico y de conferencias en alza. Entre los principales expositores de la Aero Expo Panamá Pacífico 2017 que confirmaron su participación figuran los fabricantes de aeronaves y de servicios más importantes del mundo: Embraer, Dassault Falcon Jet, Rockwell Collins, AviaZión, Million Air, Dallas Airmotive, Grupo GlobalParts, JSSI, Satcom Direct, Universal Weather & Aviation, CRMhuman Factors, entre otros. La exposición permite una ronda de profesionales y servicios para especialistas y clientes aeronáuticos. Adicionalmente, considera que los asistentes podrán ver de cerca modernas aeronaves, ponerse al día con las novedades de la industria e informarse de las tendencias de la industria. Durante el desarrollo del evento, expertos de la industria de varias nacionalidades debatirán temas de interés común, analizaran los factores de éxito y CEOS de compañías presentarán sus enfoques y nuevos desarrollos de sus empresas.
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ABRIL 2017
59
ESPECIAL AVIACIÓN
WWW.DASSAULTFALCON.COM I MEXICO: +1 404 236 8804 I AMÉRICA DEL SUR: +1 201 723 9630
TAN SILENCIOSO QUE PUEDE ESCUCHAR SUS PROPIOS SUEÑOS.
El Falcon 8X de 11,950 km/6,450 mn cuenta con una cabina más tranquila que cualquier otro jet ejecutivo. Esto signica una mayor comodidad y productividad durante los viajes más largos y exigentes. Si añadimos una conectividad ininterrumpida y acceso a prácticamente cualquier lugar del mundo, obtenemos como resultado un jet que supera las expectativas. Vuele lejos. Vuele cómodo. Obtenga mayores logros.
ESPECIAL / AVIACIÓN
ENTUSIASMO EN LA INDUSTRIA Fabricantes están listos para presentar sus aeronaves e innovaciones.
Estiman que 900 aviones nuevos serán entregados en Centroamérica durante los próximos diez años. POR LESLIE CAROLINA TORRES H. Y ELENA PEREIRA
P
revio al comienzo de la Aero Expo Panamá Pacífico 2017 los actores más importantes de la in-
dustria de la aviación privada y comercial
la aviación privada. “Hay muchas expectativas de parte de
prar otros productos de alto valor, como
preparan sus aeronaves y servicios para
los visitantes para tener más contenido
asistir a la segunda exposición aeronautica
técnico y educativo sobre las novedades
de la región.
de las aeronaves, motores, sistema de
recurrente y única para el chic del jet-set y
carros deportivos”, expone. Si esta actividad resulta un éxito, será
El aliado principal y anfitrión del
navegación, de aviónica, entre otros. Los
un evento relevante para la industria en la
evento es Tocumen S.A. Dará acceso al
Technical briefings representan una opor-
promoción de los aviones ejecutivos.
Aeropuerto Internacional Panamá Pací-
tunidad adicional que ofrecemos a los
fico, cuya pista de rodaje está lista para
expositores para promover sus productos
recibir a todos los asistentes que deseen
frente a los profesionales de la región”,
participar en las exposiciones y visitar el
dice Yvan Boniface, fundador y organi-
de la AEPP 2016, se abre a la tendencia
área de stands.
zador de la Aero Expo Panamá Pacífico
sobre el fuerte crecimiento del segmento
2017.
de helicópteros, especialmente en Pana-
Las dos novedades este año son los Technical briefings, que son presentacio-
Con el Luxury Travel Evening –una
PRESENCIA DE CLASE MUNDIAL En esta segunda edición, a diferencia
má, donde se notan más las operaciones.
nes técnicas por medio de las cuáles las
recepción tipo coctel para invitados en
La estimación de crecimiento para este
empresas darán a conocer las últimas
el static display- se pretende celebrar
rubro es de 8% anual, según Boniface.
modificaciones u opciones de sus siste-
alianzas con marcas de lujo de confianza.
“En general, se ve un mercado defen-
mas, y el Luxury Travel Evening, un evento
“Ofreceremos la posibilidad de acercarse
sivo con perspectivas positivas. Casi 900
único para promover el toque exclusivo de
o subir a un jet privado, y apreciar o com-
jets nuevos serán entregados en la región
62
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ESPECIAL
AVIACIÓN
durante los próximos 10 años”. El crecimiento económico experimentado por la región centroamericana, especialmente Panamá, atrae a varias empresas de la industria para explorar el mercado. “De partida, esto se nota en los comentarios positivos que nos dejan en
redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn. Hay muchas expectativas de parte de los profesionales, pilotos, mecánicos, ingenieros y de los fanáticos de la aviación”. Para el experto, la industria de la
“El Pilatus PC24 está siendo certificado. Es un avión tan versátil que se convierte en un aporte muy valioso para la industria privada. Provee un excelente confort a los pasajeros”. Nancy Sanmiguel Directora comercial de Pilatus para América Latina
aviación es muy global y pequeña al mismo tiempo. “Fluye muy rápidamente la información sobre la AEPP 2017 y hay mucho entusiasmo”. Para Pilatus Aircraft Ltd., cuyo representante en América Latina es Synerjet, la Aero Expo Panamá Pacífico es una feria aeronáutica de gran importancia dado el rol que se le atribuye a la aviación ejecutiva en la industria, sobretodo en Centroamérica. Pilatus es una compañía fabricante de aviones especialmente destinados al entreABRIL 2017
63
ESPECIAL / AVIACIÓN
“Las plataformas más populares de Textron Aviation son las aeronaves Cessna Caravan y Beechcraft King Air, conocidas por su amplio rango, sólida capacidad de carga y capacidades flexibles”. McKenzie Cordell Textron Aviation namiento militar. La compañía tiene su sede en Stans, Suiza, y posee unos 1.100 colaboradores. “Es su segundo año de apoyo a la industria y Pilatus, sin duda, seguirá acompañando esta gran iniciativa”, expresa Nancy Sanmiguel T., directora comercial para Latinoamérica. Este año presentarán la aeronave Pilatus PC12, que aunque no es un nuevo modelo siempre está a la vanguardia de la nueva tecnología. “Su extraordinario
de uso militar, la ejecutiva indica que han recibido solicitudes de Panamá, que ha
cialista de Relaciones Públicas y Media de
to y para misiones de ambulancia aérea.
Textron Aviation, unidad de aviación de
De la misma manera Perú para misiones
negocios del grupo Textron, destaca que
especiales.
tienen la mayor flota de jets y turbohélices
Synerjet, representante de Pilatus en
formó tras la adquisición de Beech Hol-
do en Brasil, cuatro jets Pilatus PC12 en
dings, que incluía a Beechcraft y Hawker
Argentina, tres del mismo modelo en Pa-
Aircraft.
raguay, cinco en Chile, y uno en Uruguay, Colombia y Panamá. “El modelo más solicitado es el Pilatus
Textron Aviation son las aeronaves Cessna Caravan y Beechcraft King Air, conocidas por su amplio rango, sólida capacidad de
quiridas en Latinoamérica sobre el PC24,
carga y capacidades flexibles. La com-
que sin duda será un éxito total”, adelanta.
pañía cuenta con nueve instalaciones de
La experiencia en la utilización de
servicio autorizadas que apoyan a clientes
aviones militares en labores de protección
de Textron Aviation en Centroamérica y
civil, de rescate y catástrofes es amplia.
México”.
En Latinoamérica, específicamente la
Cordell dice que la empresa no tendrá
Gendarmería argentina ha utilizado dos
aeronaves en exhibición en la AEPP 2017;
tipos de aviones de PC12 que sirven para
pero enfatiza que el portafolio del Grupo
transporte ejecutivo, ambulancia y como
ofrece versatilidad para un amplio rango
enlace de apoyo a la Dakar.
de perfiles en la región centroamericana,
“Esperamos recibir muchos invitados en la Aero Expo, no solo de Panamá, sino de los países vecinos, a quienes con el mayor gusto deseamos presentarle nuestro extraordinario producto, que estamos seguros despertará gran interés dentro del público tanto civil, como gubernamental”, agrega. Esta empresa considera que la industria de la aviación privada se impulsa con más fuerza cada año. Menciona que Pilatus ha desarrollado su nuevo jet Pilatus PC24 y que ya hay tres prototipos volando. Se trata de una aeronave cuyo performance le permite aterrizar en pistas cortas y no preparadas, por lo que se le
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Las plataformas más populares de
PC12; pero ya hay varias posiciones ad-
de su categoría”, refiere Sanmiguel.
64
en Centroamérica. El Grupo Textron se
América Latina, tiene 27 aviones operan-
uso civil) se ubique como el mejor avión
Consultada sobre la demanda de jets
De su lado, McKenzie Cordell, espe-
mostrado interés en jets de entrenamien-
performance hace que el PC12 (modelo de
considera único en su categoría.
INNOVACIONES
Un piloto en una Cessna Caravan.
lo que incluye sus últimas innovaciones en desarrollo: Cessna Denali, Cessna Citation Longitude, Cessna Citation Hemisphere y Textron AirLand Scorpion Jet.
AVIACIÓN
ESPECIAL
El Cessna Denali es el nuevo monomotor, turbohélice de alto rendimiento que está diseñado para superar a su competencia en los costos de operación. Logra una velocidad de crucero de 285 nudos y una carga llena de combustible de 1.100 libras. Tendrá un rango de 1.600 millas náuticas en su máxima velocidad de crucero. Energizado por el nuevo motor turbohélice avanzado de General Electric (GE) y con la intuitiva suite de aviónica Garmin G3000, será óptimo para los clientes de la región debido a su combinación de rango, carga completa de combustible, como-
Beechcraft King Air.
didades de la cabina y capacidades de rendimiento. La compañía espera realizar
completó su primer vuelo en octubre de
Scorpion jet completó su exitoso primer
su primer vuelo en el 2018.
2016 y se espera que entre en servicio a
vuelo en diciembre de 2016.
El diseño del Citation Longitude integra la última tecnología en toda la
finales de este año. El Citation Hemisphere, que acomoda-
EXPERIENCIA
aeronave y se espera que traiga a los clien-
rá hasta 19 pasajeros, tiene la cabina más
tes los costos de propiedad más bajos en
ancha de su clase con 102 pulgadas, y con
ventas del Grupo GlobalParts, la AEPP
esta clase. Ofrece una carga completa de
tres zonas. La aeronave, con un primer
2017 representa un potencial en mercadeo
combustible de 1.600 libras, una velocidad
vuelo previsto en 2019, será propulsada
adicional para cualquier compañía. Esta
máxima de crucero de 476 nudos y un
por el motor Silvercrest de última gene-
empresa sirve al mercado de repuestos de
rango de alta velocidad de cuatro pasaje-
ración de Safran Aircraft Engine, operada
aviación a nivel mundial. Las piezas rota-
ros de 3.500 millas náuticas. El Longitude
con las avanzadas tecnologías de cabina
bles son las más vendidas; pero su oferta
Primus Epic de Honeywell Aerospace,
es diversificada: talleres de instalaciones y
e integrada con el sistema de control de
también de manufactura.
“Para ser sinceros, la industria es bastante segura. Las investigaciones de la mayoría de los accidentes resultan en errores del piloto o a causa de las condiciones climatológicas”. Ralph García Grupo GlobalParts
vuelo fly-by-wire, incorporando componentes proporcionados por Thales.
Para Ralph García, representante de
La idea de distribuir los kits de contención de incendios Hot-Stop L’Evo, una
Diseñado y construido con tecnolo-
de sus últimas incorporaciones, surge por
gías vanguardistas, el Textron AirLand
“tantos problemas con las baterías de litio
Scorpion jet es una nueva dirección audaz
en muchos de los aparatos de hoy en día”.
para aviones tácticos. Brinda costos de
GlobalParts fue responsable de la
adquisición y operación incomparables,
planificación, almacenamiento y distribu-
y está pensado para sobresalir en nu-
ción de piezas para las series Learjet 20,
merosos roles, incluyendo inteligencia,
Learjet 30 y Learjet 50. Desde 1960 hasta
vigilancia y reconocimiento, apoyo aéreo
la década de 2000 fueron fabricados unos
cercano, reconocimiento armado, patrulla
2.000 aviones. Según García, aún tienen
marítima y fronteriza, y misiones de en-
un contrato con Bombardier para brindar
trenamiento. La primera producción del
soporte a las partes de esas aeronaves. ABRIL 2017
65
ENTREVISTA / AVIACIÓN
William Shaw CEO de Viva Air Group
“LLEGAREMOS A REGIONES DONDE LOS PRECIOS DE BOLETOS AÉREOS ESTÁN POR LAS NUBES” Aerolínea low-cost con interés en Costa Rica, Panamá y Guatemala. Opera como VivaColombia y como Viva Air Perú. Además, analiza Argentina y Ecuador. En México, Viva Aerobus. Un “plan de expansión en América Latina para democratizar la aviación”. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
A
baratar los costos para los viajeros en una región donde las tarifas aéreas son extremadamente
altas es uno de los objetivos primordiales de Viva Air Group. El accionista IrelandiaAviation, líder mundial en el desarrollo de aerolíneas de bajo costo (LCC, por sus siglas en inglés) exhibe un historial de éxito en este modelo, destacándose también las operaciones de Ryanair, Allegiant Air y Tiger Air. Los planes de expansión incluyen Centroamérica, especialmente Costa Rica, Panamá y Guatemala. La propuesta es expandirse en toda el área. Otros países
“Seguimos estudiando las rutas donde vemos más potencial para vuelos de bajo costo en Centroamérica y Latinoamérica. Si tomamos en cuenta el modelo de Ryanair que estamos imitando, la idea es conectar a todas las ciudades de América Latina, así como se está haciendo en Europa”.
de América del Sur como Argentina y
dades de Centroamérica concluye que, con pocas excepciones, viajar regionalmente es más costoso que una ruta de origen hacia Estados Unidos. Los precios varían; pero es frecuente encontrarlos más cómodos hacia destinos más lejanos, dejando tramos entre ciudades de la región con costos por milla volada superiores a los destinos sud y norteamericanos. “La llegada de las aerolíneas de bajo costo en nuevos mercados estimulan el sector trayendo una derrame económico donde todos se benefician: los pasajeros, la economía, los operadores turísticos y hoteles, entre otros. Esto se logra de la
Ecuador son considerados en los planes de
aerolínea irlandesa de bajo costo, que es
mano de los gobiernos para reducir los
inversión.
considerada una de las más grandes de Eu-
impuestos y así potencializar el mercado”,
Los colombianos, con VivaColombia,
ropa. Trescientas aeronaves, 82 millones de
expone en una entrevista con AméricaE-
y los peruanos con Viva Air Perú, ya dis-
pasajeros, 37 años de experiencia acreditan
conomía Centroamérica, William Shaw,
ponen de una alternativa de línea aérea de
sus exitosas credenciales aeronáuticas.
CEO de Viva Air Group y presidente de
bajo costo que sigue el modelo de Ryanair,
66
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Un análisis de las tarifas entre las ciu-
VivaColombia.
Estudió Administración de Empresas y obtuvo una maestría en Stanford University con postgrados en Administración Global y Administración Pública. Su proyecto de grado fue crear una aerolínea de bajo costo en Colombia (VivaColombia). En el 2008 invitó a Gabriel Migowski, Fred Jacobsen y Juan Emilio Posada para comenzar juntos la primera y única aerolínea de bajo costo del país.
William Shaw, CEO de Viva Air Group.
¿Cuáles son las expectativas de Viva Air Group para este año? El 2017 será un gran año. Venimos trabajando en un plan de expansión en Latinoamérica a pasos agigantados con el fin
Aparte de ser fundador, William fue vicepresidente comercial de VivaColombia durante cuatro años, dándole un toque único a la aerolínea y manteniendo los precios bajos.
do millones de sueños ha sido Perú, donde
del 50% en las tarifas y un crecimiento del
vemos una gran oportunidad.
mercado superior al 40%.
¿Cómo les ha ido con la nueva aerolínea de bajo costo en Perú? Viva Air Perú comenzó a vender bole-
¿Van a incursionar en todo América? Soñamos con llevar el modelo y los precios bajos a cada rincón de Latinoa-
de llevar el “Efecto Viva” a cada mercado
tos desde marzo de este año a través de su
mérica. Venimos trabajando en el plan de
para seguir democratizando la aviación.
página web. La ruta iniciará operaciones el
expandir el modelo de la mano de nuestro
próximo 9 de mayo con dos aviones Airbus
accionista IrelandiaAviation, el desarro-
VivaColombia en mayo de 2012, con ocho
Este plan lo iniciamos en Colombia con
A320, volando once rutas a nivel nacional,
llador líder de aerolíneas de bajo costo del
rutas internas y tres aviones. A la fecha
e interconectando Arequipa, Tacna, Cusco,
mundo, que a la fecha ha desarrollado seis
hemos transportado más de 11 millones de
Puerto Maldonado, Piura, Lima, Iquitos,
aerolíneas similares, que suman una flota
pasajeros, contamos con 11 Airbus A320,
Tarapoto y Trujillo. Su proyección es trans-
de más de 420 aviones y más de un billón
volamos en 27 rutas a 15 ciudades y cinco
portar más de 700 mil pasajeros durante
de pasajeros transportados.
países. El segundo país que hemos elegido
el primer año de operaciones domésticas,
para continuar nuestra expansión realizan-
generando una disminución por encima
En Colombia hemos cambiado la forma de viajar en avión y la economía se ha ABRIL 2017
67
AVIACIÓN
William Shaw tiene más de 18 años de experiencia en la industria aeronáutica. Desde 1998 vive en Colombia. Trabajó 14 años en British Airways, donde tuvo cargos como agente de tráfico, asistente de reservas y tiquetes. Trabajó en las áreas de rampa y de despacho. Fue ejecutivo de ventas, gerente de ventas, director general y finalmente se convirtió en director regional.
ESPECIAL
UN CEO QUE TUVO QUE ESCALAR
ENTREVISTA / AVIACIÓN
“En Colombia hemos cambiado la forma de viajar en avión y la economía se ha beneficiado con las aerolíneas de bajo costo en toda la cadena turística: mejoras en los aeropuertos, mayores ocupaciones hoteleras, crecimiento en pasajeros, entre otros.”
nea que nació como bajo costo y siempre
En general ¿cómo analiza la industria
buscamos eficiencias en la operación para
de la aviación en la región centroameri-
reducir los costos.
cana, Panamá y República Dominicana?
Por lo general, las aerolíneas legacy o
Sin lugar a duda es un mercado que
de alto costo que incursionan en el modelo
tiene mucho potencial. Buscamos llegar
low-cost no progresan a largo plazo preci-
a regiones donde todavía las personas se
samente porque no nacen con este modelo
movilizan en bus y los tiquetes aéreos están
desde sus inicios.
por las nubes. Es importante entender que
En Viva Air Group trabajamos con una
si se trabaja con los entes gubernamentales,
filosofía 100% bajo costo que implica usar
y cuando hay reducción de impuestos o
un solo modelo de avión: Airbus A320 con
incentivos económicos, nosotros los apro-
180 sillas (máxima configuración), ya que
vechamos para reducir las tarifas aéreas,
esto simplifica procesos internos; clase úni-
lo que provoca un mayor crecimiento del
ca de pasajeros; reducción de intermedia-
mercado.
rios en la venta de tiquetes; disminución de
Hay una muy buena oportunidad para
beneficiado con las aerolíneas de bajo costo
los tiempos de embarque y desembarque;
las aerolíneas de bajo costo en el mercado
en toda la cadena turística: mejoras en los
les damos a nuestros clientes una tarifa
centroamericano. Esperamos que el sector
aeropuertos, mayores ocupaciones hotele-
base donde eligen los servicios que quieren
siga creciendo, trabajando de la mano de
ras, crecimiento en pasajeros, entre otros.
comprar y solo pagan por lo que realmente
los entes gubernamentales para incentivar
Perú gozará de estos beneficios.
necesitan y deciden adquirir.
más la aviación de bajo costo.
¿Qué impacto han tenido las aerolíneas de bajo costo en otras regiones? Las aerolíneas de bajo costo han cambiado la manera de viajar de los europeos
¿Serán vuelos interregionales o viaja-
¿Qué alianzas comerciales, de lealtad,
rán de Centroamérica a Estados Unidos y
entre otras, espera desarrollar en la
Canadá por ejemplo?
región para potenciar su propuesta?
Seguimos estudiando las rutas donde
El modelo low-cost siempre busca
y norteamericanos desde hace más de
vemos más potencial para vuelos de bajo
mantener, mejorar y ser eficientes con la
una década. En Latinoamérica esta es una
costo en Centroamérica y Latinoaméri-
operación para poder reducir las tari-
tendencia que apenas se empieza a ver.
ca. Si tomamos en cuenta el modelo de
fas. Con lo anterior, estamos abiertos a
Sin embargo, aún seguimos viendo tarifas
Ryanair, que estamos imitando, la idea es
explorar nuevas oportunidades de alianzas
excesivamente altas en trayectos cortos y es
conectar a todas las ciudades de Améri-
siempre y cuando no interponga el modelo
ahí donde vemos un gran potencial.
ca Latina, así como se está haciendo en
y nos permita mejorar el servicio que
Europa.
ofrecemos.
Un ejemplo de esto fue en el 2012, año en que VivaColombia inició operaciones. El aeropuerto José María Córdova, nuestra base inicial de operaciones, fue el aeropuerto a nivel global con mayor tasa de crecimiento (+44%) de pasajeros domésticos, superando por más del doble al segundo aeropuerto que más creció en el año 2012. Tengo entendido que piensan desarrollar una aerolínea de bajo costo en Centroamérica… Tenemos en la mira a Panamá, Costa Rica, Guatemala, Argentina y Ecuador. ¿Qué diferencia a Viva Air de WINGO? Todo. Nosotros sí somos una aerolí-
68
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Flota de Viva Air Colombia.
L A L Í N E A C I TAT I O N DE CABINAS GRANDES INNOVACIÓN. FUNCIONAMIENTO. LIDERAZGO.
Citation Latitude
Citation Longitude
Citation Hemisphere
LA REALIDAD ENCUENTRA SU MISIÓN Traemos visión a la vida dándole forma, infundiéndole poder y manteniéndola con manos expertas. Cuando su misión requiere aeronaves eficientes e innovadoras, nuestra nueva línea de cabinas grandes supera todas las expectativas. Vea por qué seguimos siendo el líder en aviación en Cessna.com.
U. S . + 1 . 8 4 4 . 4 4 .T X TAV
|
INTERNACIONAL + 1 . 3 1 6 . 5 1 7. 8 2 7 0
©2017 Textron Aviation Inc. Todos los derechos reservados. Cessna, su logo, Citation, Citation Latitude y Citation Longitude son marcas registradas de Textron Innovations Inc., usadas con permiso. Hemisphere es una marca registrada de Cessna Aircraft Company.
ENTREVISTA / AVIACIÓN
David Hernández Manager regional de la IATA
“HAY QUE REDUCIR LAS TASAS AEROPORTUARIAS Y PROMOVER LA LLEGADA DE NUEVOS OPERADORES A CENTROAMÉRICA” Destacan avances en infraestructura aeroportuaria de Panamá, Honduras y Costa Rica. El gran desafío está en El Salvador. “Beneficios para las aerolíneas en América Latina no son alentadores en este año”. En Latam obtienen utilidades de US$0,76 por pasajero cada año, lejos de los US$19,58 obtenidos en Estados Unidos y Canadá. La proyección hacia el 2035 es que el número de pasajeros se duplique a nivel mundial. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
a mayoría de países de Centroamérica presentan avances en materia de infraestructura aero-
del área. David Hernández, gerente regional
Airports Council International—tienen su oficina regional aquí. Nuestro objetivo en
de IATA, habla con AméricaEconomía
IATA es estar más cerca de la industria y
portuaria y se perciben desafíos respecto
Centroamérica sobre la nueva sede de
de los integrantes de la asociación. Cree-
de las tasas aeroportuarias y los impuestos
esta organización, proyecciones aeronáu-
mos que eso podemos lograrlo de mejor
que se aplican a las tarifas aéreas.
ticas y los factores que diferenciarán a la
forma desde Panamá.
La demanda de pasajeros es constante
industria en el presente año.
IATA en América Latina para este año,
y se espera que Centroamérica registre un crecimiento superior a la cifra proyectada
Coméntenos sobre la apertura de
para el período 2015 al 2020 para Suda-
la oficina regional de IATA en Panamá.
mérica.
¿Qué expectativas la rodean?
El interés de la industria de la avia-
¿Cuáles son las proyecciones de
La apertura de operaciones en Pana-
especialmente para Centroamérica? La demanda por parte de pasajeros es creciente y esperamos que el número de pasajeros aumente un 6,3% en América
ción en la región impulsó a la Asociación
má responde a un tema estratégico y tácti-
Central cada año hasta el 2020. Casi el do-
de Transporte Aéreo Internacional (IATA
co. El país es la sede de Copa Airlines, una
ble que América del Sur, donde se espera
por sus siglas en inglés) para que abriera
de las aerolíneas más importantes de la
un incremento de 2,9% y en Norteamé-
recientemente su oficina regional en Pa-
región. Asimismo, otras organizaciones de
rica de 3,7%. En contrario al crecimiento
namá con el fin de apoyar las necesidades
la industria—tales como el TSA, el FAA y
positivo, los beneficios de las aerolíneas
70
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
unos años cuando el Gobierno se negó a reembolsar fondos que las aerolíneas tenían atrapados en el país. Esta cifra sigue
una conectividad aérea robusta que puede aportar dinamismo a un país que urge de estar conectado con el mundo. Mientras esperamos que el número de pasajeros aumente en casi todos los países del mundo para el período 2015-2020, estimamos una contracción de un 1,3% en Venezuela. ¿Cómo ve al sector del transporte aéreo y su horizonte de crecimiento? El aerotransporte está transformando el mundo. Hoy en día es posible tomar uno o dos vuelos y estar en casi cualquier punto del planeta. Las aerolíneas están haciendo lo posible para que viajar sea más David Hernández, Manager regional de IATA.
accesible a un mayor número de pasajeros. Prueba de ello es que la tarifa aérea media ha bajado un 57% desde 1995. Cada vez hay más gente que viaja por
en la región en 2017 no son tan alenta-
expandiéndose, Honduras, en donde se
avión. De aquí al 2035 esperamos que el
dores. En América Latina, las aerolíneas
está construyendo un nuevo aeropuerto, y
número de pasajeros se duplique a nivel
ganarán US$200 millones en su conjunto,
Costa Rica, que trabaja en un plan maes-
mundial y por cada ruta aérea adicional,
que es solamente US$0,76 por pasajero.
tro para un nuevo aeropuerto internacio-
nueva ciudad conectada con el mundo, se
Como comparación, en Estados Unidos
nal en San José.
abren posibilidades de nuevos negocios
y Canadá estimamos que el sector ganará
Sin embargo, vemos grandes desafíos
y un mayor intercambio cultural entre
US$18,1 mil millones en 2017; es decir,
en infraestructura en El Salvador. Otro
pueblos y naciones. Sin embargo, esto
US$19,58 por pasajero.
gran reto es convencer a los estados de la
solo será posible si los Gobiernos tratan al
región del valor que tiene la aviación para
sector aéreo como la llave que abre opor-
la economía de sus países con el objetivo
tunidad económica y crecimiento.
¿Qué diferenciará al año 2017 del 2016? Vemos con optimismo la recien-
de reducir tasas aeroportuarias, promover
Vemos un buen ejemplo en Panamá
te llegada de un número considerable
la llegada de nuevos operadores y traba-
de una relación de socios entre el Gobier-
de nuevos operadores, principalmente
jar en conjunto entre las líneas aéreas y
no y la industria aérea; pero desafortuna-
transatlánticos, a la región. Esto recalca el
autoridades para crear alianzas de valor
damente no es muy común en la región.
valor que tiene la aviación para los países
que se traduzcan en mayor crecimiento
En el Caribe hay países en que las tasas
en términos de mayores ingresos por el
económico.
e impuestos que los gobiernos imponen
turismo y por el intercambio comercial. ¿Cómo analiza la industria de la aviación centroamericana? Reconocemos avances en el tema de
¿Y el comportamiento de la indus-
a los billetes aéreos son mayores que la
tria en países que sufren contracciones
tarifa aérea en sí. En una zona del mundo
económicas?
tan dependiente del turismo es imprescin-
El caso más extremo en el continente
dible que revisen estas políticas que están
infraestructura en países como Pana-
y tal vez en todo el mundo es Venezuela.
mermando la contribución que pueda
má, cuyo aeropuerto internacional está
La capacidad aérea cayó casi un 50% hace
hacer el sector a las economías locales. ABRIL 2017
71
AVIACIÓN
En un momento tan complicado para la economía venezolana, el país necesita
ESPECIAL
siendo US$3,8 mil millones.
ESPECIAL / AVIACIÓN
CENTROAMÉRICA TIENE LA SEGUNDA LÍNEA AÉREA MÁS PUNTUAL DEL MUNDO Copa Airlines en el top 20 del On-Time Performance. Aeropuerto de Tocumen: tercero en categoría mediana.
L
a puntualidad de las líneas aéreas
League 2016 presentó las Top 20 aerolí-
es comparable con el interés de
neas grandes o mainline más puntuales
una persona en acudir a una cita
millones de pasajeros. Copa vuela a 74 destinos en 31 países
del mundo, y que hayan operado más de
del continente americano y es un aliado
para hacer negocios. El usuario normal-
30.000 vuelos en el 2016. OAG es una
estratégico de la compañía estadouniden-
mente espera que su vuelo no presente
compañía de inteligencia de aviación que
se United Airlines. El centro principal de
ningún retraso para llegar a tiempo a su
proporciona aplicaciones e información
sus conexiones es el Aeropuerto Interna-
destino, sea un viaje de placer, aventura o
digital exacta, oportuna y procesable a
cional de Tocumen y su mayor focus city
trabajo.
las aerolíneas, aeropuertos, agencias gu-
regional es el Aeropuerto Internacional
bernamentales y compañías de servicios
Juan Santamaría, de Costa Rica. Tiene su
relacionados con viajes.
filial en Colombia.
En algunos casos, si la aerolínea falla en puntualidad también puede perder el enlace con el siguiente vuelo, lo que obliga
En ese ranking Top 20, Copa Airlines
En tanto, el primer lugar correspondió
una reprogramación. La cancelación oca-
fue la segunda línea aérea mainline más
a Hawaiian Airlines con el 89,87% de sus
siona pérdidas económicas y trastornos
puntual a nivel mundial y la primera en
llegadas realizadas a tiempo. Registró
operacionales que deben ser atendidos
Latinoamérica. El año pasado, el 88,75%
90.490 vuelos y casi 14 millones de perso-
con más equipamiento, servicios e incluso
de sus vuelos se realizaron a tiempo,
nas. En la tercera posición está KLM, de
transporte terrestre y hoteles.
dentro de un margen de 15 minutos. Tuvo
Países Bajos, que anotó 234.811 arribos y
un total de 122.801 arribos y más de 16,67
37,1 millones de pasajeros.
La OAG en su informe Punctuality
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
RK 2016
Aerolínea
% Vuelos Puntuales
en el cuarto y quinto lugar de la lista en
La OAG posiciona a la aerolínea chi-
América Latina.
lena Sky Airlines como la más puntual de
La colombiana Avianca se ubica en la
América Latina. El 91,13% de sus 26.827
posición número 6 con el 78,34% de sus
vuelos arribaron a tiempo, transportando
vuelos llegando a tiempo. Le sigue Carib-
más de 4,1 millones de pasajeros.
bean Airlines con 76,08%, y Aeroméxico,
1
Hawaiian Airlines
89,87%
2
Copa Airlines
88,75%
Fundada en 2002 por Jürgen Paulmann
74,50%.
3
KLM
87,89%
como una alternativa para vuelos naciona-
4
Qantas Airways
87,56%
les, Sky Airlines contaba en 2015 con una
5
Japan Airlines
86,74%
6
Flybe
86,62%
7
Alaska Airlines
86,05%
8
Iberia
85,67%
a Sudamérica, específicamente Buenos
en los medianos circulan entre 5 y 10
9
Singapore Airlines
84,89%
Aires, Córdoba, Montevideo y Mendoza.
millones de personas; mientras, en los
Es la segunda aerolínea de cabotaje de
grandes se mueven más de 10 millones de
Chile con el 24,8% de participación en
pasajeros.
moderna flota de 15 aviones Airbus de la familia A320 equipados con tecnología de punta.
AEROPUERTO DE TOCUMEN, EL MÁS PUNTUAL DE CENTROAMÉRICA Finalmente, según la OAG, los aeropuertos pequeños mueven entre 2,5 y 5
Viaja hacia 13 destinos en Chile, y
millones de pasajeros salientes al año;
10
Austrian Airlines
84,71%
11
All Nippon Airways
84,63%
12
Virgin Australia
84,52%
13
Delta Air Lines
84,29%
2015 y 2016) fue galardonada con el
en la categoría de aeropuertos pequeños
14
Finnair
84,12%
premio SkyTrax a la “Mejor Aerolínea
más puntuales de 2016. El 85,58% de sus vuelos salieron a tiempo (con un margen de 15 minutos).
este mercado.
El aeropuerto de San Salvador se
Durante tres años consecutivos (2014,
15
Aer Lingus
83,97%
Regional de Sudamérica”en la categoría de
16
Gulf Air
82,70%
líneas aéreas de bajo costo.
17
Lufthansa
82,37%
18
Avianca Brazil
82,30%
19
Aerolíneas Argentinas
81,96%
20
Aegean Airlines
81,96%
En segundo lugar destaca Copa Air-
El aeropuerto Tocumén de Panamá
lines con la ya mencionada puntualidad
ocupó el tercer lugar a nivel mundial en
en 88,75% de sus vuelos. En tercero está
la categoría de aeropuertos medianos más
GOL, de origen brasileño, con el 84,52%
puntuales de 2016. El 89,56% de sus vue-
de sus 260.013 llegadas a tiempo.
los fueron on-time (con un margen de 15
Un aspecto no menor es que AvianEn el Top 20 de líneas aéreas mainline
ubicó en la posición 13 a nivel mundial
minutos). En diciembre pasado, salieron
ca Brasil y Aerolíneas Argentinas, que
alrededor de 5.786 vuelos, ubicándolo en
más puntuales figura también Avianca
aparecen en las posiciones 18 y 19 del Top
el puesto 128 a nivel global, según el total
Brasil (18) con el 82,30% de sus 75.663
20 de las aerolíneas mainline, destacan
de vuelos.
vuelos llegando a tiempo; y Aerolíneas Argentinas (19) con el 81,96% de sus 113.357 arribos on-time. Solo tres de las aerolíneas mainline de América Latina están entre las más
Aerolíneas Latinamericanas más puntuales del 2016 Fuente: Punctuality League 2016, OAG
RK 2016
Aerolínea
% Vuelos puntuales
Vuelos
Pasajeros
1
Sky Airline
91,13%
26.827
4.109.226
2
Copa Airlines
88,75%
122.801
16.670.067
AEROLÍNEA CHILENA ES LÍDER EN LATAM
3
GOL
84,52%
260.013
43.123.604
El informe de Punctuality League 2016
puntuales del mundo.
4
Avianca Brasil
82,30%
75.663
11.514.832
de la OAG también presentó un ranking
5
Aerolíneas Argentinas
81,96%
113.357
15.747.440
de las líneas aéreas más puntuales de
6
Avianca
78,34%
266.321
36.110.422
7
Caribbean Airlines
76,08%
34.669
3.694.185
8
Aeromexico
74,50%
230.775
25.705.030
América Latina, incluyendo las mainline y las de bajo costo (low-cost). Éstas tuvieron que haber operado al menos 18.000 vuelos
ABRIL 2017
73
ESPECIAL
Fuente: Punctuality League 2016, OAG
en el 2016 para calificar.
AVIACIÓN
Top 20 líneas aéreas mainline más puntuales a nivel mundial
ESPECIAL / AVIACIÓN Puntualidad de aeropuertos de Centroamérica y Rep. Dominicana - diciembre 2016 Fuente: OTP Mensual Aeropuertos, OAG
Puntualidad País
Ciudad
Aeropuerto
Vuelos
Salidas Puntuales
RK Latam (Punt.)
RK Global (Punt.)
# Vuelos
RK Global (Vuelos)
% Cancelaciones
PA
Ciudad de Panamá Tocumen International
86,8%
15
102
5.786
128
0,2%
NI
Managua
Augusto C. Sandino
85,9%
21
125
792
562
0,7%
GT
Guatemala
La Aurora
80,4%
51
330
1.505
376
0,7%
RD
Punta Cana
Punta Cana
77,6%
75
460
1.690
344
0,5%
HN
San Pedro Sula
Ramón Villeda Morales
75,2%
87
585
769
574
0,4%
ES
San Salvador
Comalapa
73,8%
92
655
1.928
314
1,9%
RD
Santo Domingo
Las Américas
71,0%
104
768
1.629
356
0,9%
CR
San José
Juan Santamaría
70,6%
107
780
3.932
183
6,3%
HN
Tegucigalpa
Toncontín
70,3%
108
786
649
632
1,2%
RD
Santiago
Internacional del Cibao
69,5%
114
822
516
714
1,2%
CR
Liberia
Daniel Oduber
69,0%
118
837
897
515
4,7%
RD
Puerto Plata
General Gregorio Luperón
65,4%
121
927
265
995
0,5%
CR
Tambor
Tambor
63,8%
124
970
425
810
13,3%
CR
Puerto Jiménez
Puerto Jiménez
47,4%
146
1.160
356
877
25,6%
Después se ubica el Aeropuerto Inter-
cumen, la mayoría de los vuelos son de
nacional Augusto Sandino (en Managua,
conexiones. Esto significa que si se afecta
PROTOCOLO A SEGUIR PARA UN VUELO A TIEMPO
Nicaragua). El 85,9% de sus salidas fueron
la operación de este aeródromo las termi-
En primer lugar, la Organización de la
a tiempo y por ello se colocó en el puesto
nales aéreas de las otras ciudades estarán
Aviación Civil Internacional (OACI) deter-
21 en América Latina y 125 a nivel global.
alteradas. Un retraso nos lleva a una rea-
mina qué protocolos de seguridad deben
En tercer lugar está el Aeropuerto Interna-
comodación paulatina de la organización
seguir los aeropuertos y aeronaves. También
cional La Aurora (de Ciudad de Guate-
de la cadena de operación aeroportuaria”,
se organiza toda la operación a fin de hacer
mala) al alcanzar 80,4% en puntualidad
explica.
posible que la salida y llegada de los vuelos
(posición 330 en escala mundial y 51 en América Latina). Los que presentan el mayor retraso son
En cuanto a las compañías aéreas, el incumplimiento contractual implica con-
se lleve a cabo en los tiempos establecidos. Todos los pasajeros/equipaje que ac-
secuencias inmediatas y necesarias que
ceden a las zonas de embarque/avión han
los aeropuertos de Puerto Jiménez y de
reconozcan los derechos del pasajero: que
de pasar un control de seguridad. Previo
Tambor, de Costa Rica, y el General Gre-
van desde el suministro de comida, hotel,
al despegue, el piloto entrega un informe
gorio Luperón, de Puerto Plata, República
traslado, reembolso o endoso del pasaje,
sobre la autonomía del vuelo.
Dominicana.
entre otros.
Joseph Fidanque III, gerente general
A los factores meteorológicos o desper-
“Nuestros funcionarios están en la capacidad de auxiliar de forma óptima los
del Aeropuerto Internacional de To-
fecto de un avión se suman otras causas
ingresos o salidas de vuelos internacio-
cumen, reafirma que una cancelación,
de retraso en los aeropuertos, como las
nales, nacionales y chárter. La coordina-
demora o reprogramación de vuelos su-
deficiencias en la gestión, los procesos
ción eficiente entre las líneas aéreas y la
pone consecuencias adversas a la cadena
de facturación, control de seguridad y
administración operativa del aeropuerto
global de la gestión aeroportuaria y afecta,
aduana.
ha sido fundamental para delimitar las
principalmente, al pasajero que no puede llegar a tiempo a su destino. “En el caso del Aeropuerto de To-
74
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Esto es relativo. Varía en función de
responsabilidades y mejorar los índices de
los aeropuertos y según las diferentes épo-
puntualidad del Aeropuerto Internacional
cas y horas del día”, dice Fidanque III.
de Tocumen”, concluye el ejecutivo.
Para ti, para tu negocio estar donde necesites, cómodo, seguro y a tiempo es una prioridad que debes manejar a tu conveniencia. Para hacerlo, cuenta con Divesa en tus vuelos corporativos o de placer para toda Centroamérica. Somos tus aliados estratégicos ya que con nuestra experiencia de más de 50 años vamos contigo a tu tiempo.
MÁS ALTO, SOLO CON NOSOTROS
/divesahelicopters
divesahn.com
ESPECIAL / AVIACIÓN
CLASE EJECUTIVA Los principales fabricantes de jets ejecutivos nos presentan una oferta que mezcla alto rendimiento, lujo, seguridad y tecnología. POR NATALIA VERA, LIMA
Embraer Legacy 450
L
ujo y rendimiento. Esa es la fórmula por la que la brasileña Embraer apostó para fabricar el Legacy 450. Este avión forma parte de una nueva generación de jets que “descartan los estándares viejos que durante años habían sofocado la innovación en los sectores medianos y medios de la industria de la aviación comercial”. Está diseñado para llevar cómodamente hasta ocho pasajeros y recorrer más de 4.700 km sin necesidad de recargar combustible. Con estas cualidades, el Legacy 450 es el más rápido en su categoría; pero
76
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
también el más reconfortante gracias a la tecnología ofrecida al piloto. Es el primer avión en reemplazar los controles convencionales con tecnología completa “pilotaje por mandos electrónicos”, protección completa para el piloto, lo que minimiza la cantidad de su trabajo y entrega una experiencia de vuelo ultratranquila. Su diseño mantiene un acabado y artesanía de primera calidad, que Embraer Executive Jets ha proporcionado en otros modelos como los Phenom 100 y Phenom 300 y los Legacy 600 y 650 super.
de agua presurizada, sistema de control de los equipos de entretenimiento y conexión a internet, control de temperatura en dos zonas, lavabo completo, y acceso en vuelo a la zona de equipajes. El Citation Longitude pertenece a la categoría de los super midsize, lo que conlleva a que los costos de propiedad sean más bajos para los clientes en esta categoría. La cabina espaciosa incorpora un acceso más fácil y un diseño ergonómico que se centra totalmente en la comodidad de la tripulación y la eficiencia.
ABRIL 2017
77
AVIACIÓN
E
l Citation Longitude es el Citation de mayor alcance de la historia de Cessna (7.408 km). Puede llegar a completar las rutas de Nueva York-París, Beijing-Moscú o Londres-Dubái a una velocidad de 1.053 km/h. Equipado con dos motores SNECMA de 4.990 kg de empuje que consumen 15% de combustible menos que otros de su clase, puede transportar hasta 12 pasajeros. La cabina de pasajeros tiene 1,8 metros de altura interior y 9,4 metros de longitud. Cuenta con iluminación LED, un galley completo con horno y refrigerador y sistema
ESPECIAL
Cessna Citation Longitude
ESPECIAL / AVIACIÓN
Gulfstream G650
I
mpulsado por dos potentes motores BR725 de Rolls-Royce, el Gulfstream G650 puede volar a casi la velocidad del sonido (Mach .925) y recorrer 13.000 km seguidos sin necesidad de reabastecerse de combustible. Así es este jet, que se ha convertido en el favorito de personajes influyentes y celebridades como Warren Buffet, el diseñador Ralph Lauren y la presentadora Oprah Winfrey. Puede cubrir trayectos como Nueva York-Dubái y Buenos Aires-Londres sin parar. Gracias a su diseño aerodinámico, también es capaz de elevarse a una altitud máxima de 15.545 metros, evitando
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
congestiones de tráfico aéreo y condiciones climáticas adversas. La cabina del G650 incluye varios sistemas de tecnología avanzada, como el de gestión de cabina diseñado por Gulfstream, que permite a los pasajeros usar dispositivos electrónicos personales para controlar los componentes de audio y video de alta definición, así como la iluminación, la temperatura, las persianas y otras funciones de la cabina. Las cabinas también cuentan con 100% de aire puro, la altitud de cabina más baja en su clase y 16 ventanas ovaladas grandes patentadas por Gulfstream.
de 5.000 km en crucero de alta velocidad. El Citation Latitude ofrece el entorno de cabina más abierto, espacioso, brillante y refinado en la categoría de tamaño mediano. Con una cabina de 1,8 m de altura, en este jet se respira innovación. El sistema inalámbrico de tecnología de cabina ofrece conectividad y entretenimiento a cada pasajero a través de sus dispositivos electrónicos personales. Con configuraciones de asientos estándar, el Latitude puede albergar hasta nueve pasajeros.
ABRIL 2017
79
AVIACIÓN
E
l Citation Latitude es el primer avión de tamaño mediano de Cessna. La empresa norteamericana Textron Aviation se basó en el modelo XLS+. Tiene una cabina más amplia, una mayor autonomía y una mejor relación costo-eficiencia. El diseño de la cabina es moderno y limpio, con un suelo completamente plano y asientos ergonómicos que proporcionan mayor comodidad para los pasajeros. Posee un alcance máximo de 5.278 km y una gama de cuatro pasajeros de primera clase
ESPECIAL
Cessna Citation Latitude
ENTREVISTA / AVIACIÓN
Joseph Fidanque III Gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen
“SEGUIREMOS NEGOCIANDO MÁS RUTAS CON OTROS PAÍSES” Planean que el área de carga de Tocumen se convierta en zona franca. Al cierre de 2019 se habrá invertido US$1.300 millones en esta terminal aérea. Más estrategias de mercado para potenciar aeropuertos regionales. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
E
l próximo 21 y 22 de abril, el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico será una vitrina muy importante para que la indus-
tria de la aviación y distintos empresarios del sector puedan mostrar sus servicios, desarrollos y nuevas tendencias. Se trata de la Aero Expo Panamá Pacífico 2017, que por segundo año consecutivo se desarrollará en el hub de conexiones de América. En una entrevista con AméricaEconomía Centroamérica, Joseph Fidanque III, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, habla sobre este evento y temáticas relacionadas con el posicionamiento mundial, resultados y operaciones de dicha terminal aérea.
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Panamá Pacífico 2017?
especialmente para duplicar la llegada de
La Aero Expo Panamá Pacífico 2016
visitantes, al tiempo que reorientamos
transitan a diario por la terminal aérea. ¿Cómo detalla la experiencia del pasajero que transita por el aeropuerto? Nuestro sistema aeroportuario se en-
fue un evento exitoso que seguramente
nuestro modelo de gestión para no solo
cuentra dentro de un importante contex-
se ratificará en esta nueva edición de la
dar buen servicio a las aerolíneas, sino
to global. Esto lo confirman los múltiples
feria aeronáutica del sector en la que ten-
para hacer de la estadía del viajero en el
galardones que hemos recibido producto
dremos una vez más la oportunidad de
aeropuerto una experiencia gratificante,
de encuestas realizadas por reconocidas
promover la aviación general y ejecutiva,
con procesos de atención eficientes y
agencias internacionales a los pasajeros e
además de seguir promoviendo a Pana-
rápidos.
integrantes de la industria de la aviación,
má como “hub de conexiones” y punto de eventos de impacto internacional. Este año será nuevamente en el
¿Cómo les ha ido con el tráfico de carga aérea? La exitosa experiencia en cuanto a
Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, que se constituye en un escenario que cada vez cobra más importancia e impulso para los industriales y diferentes empresarios del sector aeronáutico. Una importante vitrina donde pueden compartir sus servicios, los nuevos desarrollos y poder exportar nuestra oferta de red de aeropuertos. En 2016, el aeropuerto de Tocumen fue considerado el más puntual de Centroamérica. ¿Qué han hecho para lograrlo? El Aeropuerto Internacional de Tocumen fue reconocido también como
de cumplimiento del horario de 89,56% por la compañía Oficial Airlines Guide (OAG). Estos resultados son producto del compromiso y esfuerzo de todo el equipo humano que labora en estas instalaciones. En tanto, la principal terminal aérea de Panamá ejecuta un ambicioso plan de modernización y ampliación de su infraestructura que busca hacerle frente al desafío de los nuevos ciclos de movimiento de pasajeros nacionales e internacionales y de cara a las expectativas de crecimiento que lo han llevado a consolidarse como uno de los aeropuertos más dinámicos y eficientes de la región.
Entre ellas: la calidad de prestación desde el momento de llegada, aparcamientos, zona de check-in, despachos, zona de
Otro reto de nuestro país es la puesta en operación de la nueva terminal dos (T2) que suma 20 gates a los 34 existentes a través de los que podremos embarcar y desembarcar más pasajeros. Esto permitirá a Panamá seguir creciendo como origen y como destino para negocios y para el turismo.
el tercer aeropuerto del mundo (dentro de la categoría mediana) con un índice
en el que se analizan muchas variables.
espera, embarque, etc. Encuestas que también nos brindan los indicadores de las áreas a mejorar y hemos incluido en nuestros esfuerzos poder hacerlo, algunas con mayor complejidad que otras; pero se ha estructurado el plan de trabajo que nos lleve a avanzar lo antes posible. ¿Qué planes hay para este año? Hay retos que afrontar para que el “Hub de las Américas” pueda seguir expandiéndose, manteniendo nuestra competitividad. Desafíos que encaramos como país. Seguiremos negociando más rutas con otros países.
conectividad en conjunto con la infraestructura acorde a las demandas del mercado, permitirá que el servicio de transporte de carga a través del mismo se perfile con mayores ventajas a futuro, despertando el interés de inversionistas nacionales e internacionales. La carga movilizada durante el 2015 fue más de 148.000 toneladas métricas de carga y en el 2016 fue de 168.000. ¿Cuántos pasajeros en promedio salen y llegan a diario por el aeropuerto? De enero a diciembre de 2016 transitaron 14,7 millones de pasajeros. Mientras, en el año 2015 se movieron 13,4 millones. Alrededor de 40.000 viajeros
Otro reto de nuestro país es la puesta en operación de la nueva terminal dos (T2) que suma 20 gates a los 34 existentes a través de los que podremos embarcar y desembarcar más pasajeros. Esto permitirá a Panamá seguir creciendo como origen y como destino para negocios y para el turismo. Se espera también convertir el área de carga de Tocumen en una zona franca y nos planteamos estrategias de mercado que nos permitan potenciar los aeropuertos regionales. ¿Cuántas aerolíneas operan en Tocumen? ¿Cuántos vuelos entrantes y salientes registran a diario? En el Aeropuerto Internacional ABRIL 2017
81
ESPECIAL
Centramos nuestras inversiones en mejorar y expandir las instalaciones,
AVIACIÓN
¿Cuáles son las expectativas de Tocumen S.A. por el evento de Aero Expo
ENTREVISTA / AVIACIÓN de Tocumen operan 23 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga. En promedio se realizan cerca de 400 operaciones de vuelo cada día. Mientras, en los aeropuertos regionales se ha duplicado el movimiento de pasajeros por la entrada de nuevas aerolíneas como Wingo en Panamá Pacífico, Copa Airlines en David, al igual que el incremento de oferta que representa el low-cost y las operaciones chárter de compras, el aumento de frecuencias en Río Hato y un Colón que ya empieza a dar sus primeros pasos. ¿Cómo facilitan la conectividad aérea? Para que un hub trabaje, la puntuali-
Por Tocumen pasan 23 aerolíneas de pasajeros.
dad es esencial. Los resultados de un día de trabajo del Aeropuerto de Internacional de Tocumen son realmente impresionantes: servimos a más de 89 destinos en 35 países de América y Europa. La combinación de vuelos que llegan y salen de Panamá resulta en un efecto multiplicador de conexiones entre los distintos países de Europa y América. Solo Copa Airlines sirve a más de 70 ciudades en 31 países y el resto son vuelos de Europa y Estados Unidos. ¿Invertirán más en su infraestructura operativa? Las inversiones en el quinquenio que culmina en 2019 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen serán por unos
Vista nocturna de Tocumen.
US$1.300 millones. La limitación en la capacidad de crecimiento aeroportuaria le resta competitividad al país. Las obras complementarias llevadas
se destacan además distintos trabajos de
e incrementar las áreas de operación y
remodelación en la terminal, la construc-
maniobra de los aviones.
a cabo durante los dos últimos años en
ción de nuevos estacionamientos para
este aeropuerto forman parte de un plan
una mayor comodidad de los pasajeros,
mejora de la capacidad eléctrica para la
de renovación paralelo a la T2 que lleva
calles de rodaje, plataformas de estacio-
nueva terminal y el acople del sistema de
adelante nuestra administración para la
namiento para los aviones, ampliación
equipajes entre ambas. Sin embargo, es
modernización de las actuales instalacio-
de tanques de combustibles, un nuevo
importante mencionar que el aeropuerto
nes aéreas.
incinerador, subestación eléctrica y obras
tiene que contar con un plan permanen-
Entre las principales obras comple-
en las pistas para garantizar la seguri-
te de inversiones para asegurar que el
mentarias que se ejecutan actualmente
dad de los aterrizajes y los despegues,
mismo sea competitivo.
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La inversión que se ejecuta incluye la
OPINIÓN / FINANZAS
Alejandro Pérez-Reyes Zarak
EL RIESGO OLVIDADO
H
asta el momento, 2017 está siendo un año magnífico para los mercados. Al 24 de febrero,
los desempeños de la renta fija, la renta variable y el oro eran positivos. Comparado con años pasados, este beneplácito de los mercados solamente ha ocurrido cuatro veces en el mismo periodo desde 2000. Es más, los activos de mayor riesgo, como la renta fija corporativa y variable de América Latina, presentan el mejor desempeño en sus respectivas clases de activos (3,7% y 12,3%, respectivamente). ¿Qué está generando que se den estos excelentes resultados en un periodo con un alto riesgo político? Basta con que uno lea cualquier periódico internacional y sus hojas estarán plagadas de titulares que muestran la incertidumbre en la que vivimos actualmente. Por un lado, Donald Trump mantiene en vilo al mundo por varias razones: amenazas de proteccio-
El crecimiento en las utilidades por acción esperadas y la expectativa de una política fiscal más expansiva solo han reforzado este sentimiento positivo. Como evidencia de ello, podemos señalar el indicador de apetito por riesgo global de Credit Suisse que, luego de una fuerte recuperación desde las elecciones de Estados Unidos, se ubica en su mejor nivel desde 2013.
tidumbre, lo cual es evidencia de que el
La forma de responder a esta interro-
luego de una fuerte recuperación desde
mercado está ignorando este riesgo. La parte compleja de la respuesta es definir por qué el mercado ha decidido ignorar este riesgo. Hay varias razones que se pueden esgrimir; pero en última instancia todas se basan en una mejoría de los fundamentos económicos y, sobre todo, de las expectativas por parte de los agentes. Luego de las elecciones, los inversionistas han mostrado un claro sesgo optimista enfocándose en el renacer de la inflación y en las mejores expectativas de crecimiento económico en vez de ver los riesgos políticos. El crecimiento en las utilidades por acción esperadas y la expectativa de una política fiscal más expansiva solo han reforzado este sentimiento positivo. Como evidencia de ello, podemos señalar el indicador de apetito por riesgo global de Credit Suisse que,
nismo, marcada polarización política y
gante tiene dos partes: una muy sencilla
las elecciones de Estados Unidos, se ubica
restricciones a la inmigración son solo
y otra muy compleja. La sencilla es que el
en su mejor nivel desde 2013.
algunas de sus propuestas.
mercado está ignorando el riesgo político.
Evidentemente, la duración de este ra-
Por otro lado, en Europa, los líderes
Como evidencia de ello, podemos mirar
lly es incierta; pero la historia nos enseña
“Euroescépticos” cobran mayor relevancia,
el quiebre en la relación entre el premio
que, a medida que los riesgos se comien-
al punto que en Holanda y en Francia ya
por riesgo de las acciones (medido como
zan a materializar, su impacto sobre los
lideran las encuestas de intención de voto.
la diferencia entre el earnings yield de la
mercados empieza a ser mayor. Por ello,
Finalmente, los detalles del asesinato del
renta variable global y la tasa del Tesoro
si bien actualmente la política es el riesgo
hermano del dictador de Corea del Norte
a 10 años) y distintos indicadores de
olvidado, consideramos que solo se re-
pareciesen haber salido de una novela de
la situación política global, como, por
quiere de algunas medidas concretas para
espionaje. A pesar de ello, el indicador de
ejemplo, el score de riesgo político de The
que este pase a ser protagónico y tenga un
volatilidad más utilizado por el mercado
Economist Intelligence Unit y el índice de
mayor impacto en los mercados.
(VIX) muestra que enero y febrero de
riesgo político de BNP Paribas. En ambos
2017 se ubican entre los 10 meses menos
casos se aprecia una divergencia entre
volátiles de los últimos 20 años.
el premio por riesgo y el nivel de incer-
Head de Gestión de Activos de Credicorp Capital ABRIL 2017
83
NEGOCIOS / AUTOMOTRIZ
RUEDAS EN MARCHA En medio de la desaceleración económica, Toyota busca ganar más terreno en el mercado latinoamericano. Para lograrlo, apuesta por inversiones de largo plazo y vehículos híbridos. POR HUGO FLORES CÓRDOVA, LIMA
C
uando en 2013 la gestión de
Mientras que los resultados más recientes son positivos para la operación de la firma en Brasil, la visión de largo plazo también es sólida. Solo en mayo de 2016, Toyota inauguró su primera planta de motores en América Latina en la ciudad de Porto Feliz, São Paulo, proyecto que requirió una inversión de US$ 170 millones.
2016, Toyota mantiene el liderazgo en las
en ese país crecieron 21% más que el año
das– aumentó de 8,5% a 10% del merca-
año previo. “La confianza en Brasil ha me-
anterior y la pick up Hilux fue el vehículo
do. “El año pasado tuvimos varios retos.
jorado, no es tan buena; pero ha mejorado.
más vendido del mercado argentino. Para
Entre ellos la desaceleración económica,
Me siento más confiado sobre lo que vaya
Steve St. Angelo, este es un ejemplo de lo
la fluctuación de los tipos de cambio, la
a suceder este año. En el segundo semestre
que gana Toyota al apostar por la región
inestabilidad política, etc. Pensando en
veremos mejores resultados”, dice el CEO.
no solo en el corto, sino también en el
el largo plazo, las cosas son buenas”, dice
mediano y largo plazo.
el CEO.
Steve St. Angelo, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe,
decidió invertir en Argentina US$ 800 millones para ampliar la planta de firma japonesa en ese país –tiene otras cuatro en Brasil y una en Venezuela–, más de un analista consideró en ese entonces que la decisión era arriesgada, debido a las condiciones económicas de esa nación sudamericana (bajo crecimiento y problemas inflacionarios). Casi tres años después de que esta inyección de capital se concretara, los resultados de Toyota en Argentina contradicen las expectativas negativas. En 2016 esta planta alcanzó una producción récord de 97.768 unidades. Este mismo año, las ventas de Toyota
Así, aunque la región que encabeza
También hubo buenos resultados in-
ventas desde hace 25 años.
ZAMBA COMPLEJA Si se habla de largo plazo, la situación de Brasil sin duda es neurálgica en la operación que tiene Toyota en la región. Oficialmente, la venta de vehículos en el mercado brasileño el año pasado fue de 2.050.456 (cifra bastante menor al récord alcanzado en 2012 de 3.802.000 vendidas y 20,2% menos que en 2015). Asimismo, la producción de vehículos en este país sudamericano se situó al cierre de 2016 en 2.157.379, resultado menor al obtenido el año previo. En esta plaza, por el contrario, Toyota vendió 180.251 unidades, lo que implicó un crecimiento de 2,5% respecto al
Mientras que los resultados más recientes son positivos para la operación de la firma en Brasil, la visión de largo plazo
St. Angelo –que no incluye a México–
dividuales, expresa el ejecutivo. En Chile,
también se muestra sólida. En mayo de
pasa por un enfriamiento económico,
por ejemplo, el modelo Yaris se mantuvo
2016, Toyota inauguró su primera planta
los resultados siguen acompañando al
entre los 10 vehículos más demandados
de motores en América Latina en la
fabricante japonés. Las ventas del año
por los chilenos. En total, las unidades
ciudad de Porto Feliz, São Paulo, proyecto
pasado crecieron cerca de 4% respecto
vendidas en ese mercado sudamericano
que requirió una inversión de US$ 170
a 2015, mientras que la participación de
crecieron en alrededor de 11% el año
millones. “La planta de motores es una
mercado –en cuanto a unidades vendi-
pasado. En Perú, si bien no se creció en
importante señal para la región. Es para
84
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA TOYOTA
Steve St. Angelo, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe.
decirles a los latinoamericanos que cree-
resultado que obtendría la firma japonesa
mos en ellos, que seguiremos invirtiendo”,
en ese mercado. Pero no todo lo que brilla
sector automotriz para la región, sin
dice el CEO regional de Toyota.
es oro. “La recuperación [de ese mercado]
contar a México, son positivas. En Perú,
Algunos analistas comparten el opti-
En general, las perspectivas del
sería incipiente y no está exenta de ines-
la confianza empresarial generada por
mismo de Steve St. Angelo por el mercado
tabilidad política y económica. Creemos
la llegada del nuevo gobierno, además
brasileño, al menos en el corto plazo.
que Brasil puede recuperar sus resultados
de los proyectos de infraestructura que
Según Franco Roland, analista sectorial
históricos recién dentro de siete u ocho
empezarían a construirse desde este año,
de la consultora ABECEB, la producción
años”, advierte Roland.
le generan confianza y buenas proyeccio-
de vehículos en Brasil para 2017 lograría
Desde Toyota hay optimismo sobre
nes al CEO de Toyota. Venezuela, donde
un ligero crecimiento de 3% al llegar a
Brasil. “Antes de 2013, nuestra participa-
actualmente Toyota también tiene una
las 2.220.000 unidades producidas. “Las
ción de mercado en Brasil era de 3,1%.
planta, es un caso, sin duda, complejo.
ventas de vehículos 0 km, por su parte,
Hoy es casi 9%”, dice Steve St. Angelo. El
Pese a la situación económica del país, la
crecerían 6,3% hasta alcanzar 2.180.000
ejecutivo de la empresa japonesa también
firma nipona no tiene planes de cerrar
autos nuevos comercializados”, dice el eje-
destaca que en este mercado se ha traba-
esa operación. “Nos hemos enfocado en
cutivo. Estas mejoras, a la que se sumaría
jado muy de cerca con los distribuidores
resolver los problemas que tenemos. Re-
un aumento de 10% en las exportaciones
a fin de enseñarles nuevas herramientas,
ducción de costos, desarrollar ideas para
de vehículos proyectado por la Asociación
se ha invertido en la capacitación de su
conseguir dólares. Toyota siempre piensa
Nacional de Fabricantes de Vehículos
personal en las plantas y se ha potenciado
en el largo plazo. Venezuela no se va a ir a
Automotores, serían un reflejo del mejor
la atención al cliente.
ningún lado y la estabilidad vendrá en ABRIL 2017
85
NEGOCIOS / AUTOMOTRIZ cas globales y la necesidad de hacer un La venta de vehículos híbridos tiene potencial en la región.
gasto mayor en innovación y desarrollo.
¿POTENCIA VERDE? Dentro de todas las categorías, Toyota ve mucho potencial en los vehículos híbridos en la región. Mientras que en esta parte del globo la comercialización de este tipo de vehículos representa menos de 1% del total de las ventas de Toyota, en Europa la cifra alcanza casi el 43%. “Estamos en la cuarta generación del Prius (el vehículo híbrido que comercializa en la región). El mundo quiere vehículos híbridos. Sin embargo, en América Latina estos tienen una penetración baja. Eventualmente, no habrá motores a gasolina o diésel. Serán eléctricos, con hidrógeno o híbridos. Debemos empezar a enseñar a las personas
algún momento. Hay que ser pacientes
Motores regionales
las ventajas de utilizar tecnología híbrida”,
y usar este tiempo para fortalecernos
Venta de vehículos en miles de unidades y participación de mercado en América Latina y el Caribe (sin contar a México)
dice el CEO regional de la fabricante.
y capacitarnos, a fin de que cuando [el país] se recupere, estemos listos”, dice St. Angelo.
Fuente: Toyota *Medido en número de unidades vendidas
El ejecutivo estadounidense afirma que la marca va a enfocarse fuertemente en desarrollar más este mercado. “Los
Según Franco Roland, Argentina
AÑO
UNIDADES
% MERCADO *
volvería a registrar un crecimiento en la
2012
322
5,3%
de vehículos híbridos pueden ser altos,
venta de sus vehículos, que oscilaría entre
2013
393
6,3%
dado que el punto de partida es bajo. Las
5% y 7% (alrededor de 750.000 unidades
2014
403
7,2%
marcas aún no toman una decisión firme de insertarse en este segmento en parti-
vendidas). “Argentina refuerza su posi-
2015
378
8,5%
ción como el segundo mayor mercado de
2016
392
10%
Sudamérica”, dice. La producción en este mercado también crecería alrededor de 5%. Según BBVA Research, las ventas de vehículos en Chile este 2017 subirían 10% respecto al año previo. De otro lado, para
ratios de crecimiento de la industria
cular”, dice Franco Roland. A ello, agrega, es importante considerar que, en tanto no
Apuesta verde Venta de vehículos híbridos de Toyota medida en unidades en 2016 (las cifras regionales no incluyen a México) Fuente: Toyota
haya perspectivas de crecimiento de los ingresos en varios países de la región, la posibilidad de que esta categoría crezca es más acotada.
GLOBAL
REGIÓN
Perú crecerían este año alrededor de 6%
Toyota
1.178.194
1.618
(luego de caer 1,6% el año pasado según
Lexus
118.135
518
el reciente desarrollo de políticas públi-
la Asociación Automotriz del Perú).
Total
1.296.329
2.137
cas en la región que fomentan el uso de
la consultora IHS Markit, las ventas en
El CEO de la firma tiene plena
Para José Antonio Quesada, director de EGADE Business School Santa Fe,
vehículos que consuman y contaminen
confianza en la región. “Creemos que el
América Latina incluyen los eventuales
menos, podría beneficiar el desarrollo
panorama es positivo. Los precios de los
impuestos que implementaría al gobierno
de la categoría. Sin duda, una categoría
minerales se están estabilizando, el del
estadounidense a los vehículos fabricados
bastante retadora, en especial debido a
petróleo ha crecido un poco”.
en México y la recuperación del mercado
que los latinoamericanos recién están
brasileño. A nivel global, dice el ejecutivo,
conociendo la importancia de apostar por
los retos son la alta competencia de mar-
tecnologías verdes.
Para Motoki Yanase, analista sénior de Moody´s, los desafíos de Toyota en
86
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EC DIR T O R I O
TURÍSTICO CENTROAMERICANO
tico Turis IO RECT O R DI
ICANO
Ponemos a su disposición un análisis completo de la industria turística en Centroamérica a través de nuestro Directorio de Turismo.
ER ROAM CENT
a méric Centroa icos de tarifas s turíst y sus l país Destino teles de dades des ciu jores ho Los me las gran en hotelera Oferta
Una publicación única que recoge la más amplia información sobre hoteles, puntos turísticos de interés, mapas, conectividad de rutas aéreas, terrestres, marítimas y mucha más información con el objetivo de servir como guía y promocionar la región. Reserve su espacio en nuestro directorio y sea parte de la edición más exclusiva relacionada al turismo centroamericano. 15.000 ejemplares circulando en embajadas, aerolíneas y tour operadores en toda la región.
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA GUATEMALA
·
EL SALVADOR
·
HONDURAS
·
NICARAGUA
·
COSTA RICA
·
PANAMÁ
·
REP. DOMINICANA
Nuestras publicaciones se basan en análisis y estudios profundos con el objetivo de que sirvan como una guía a los jóvenes de la región centroamericana que recién se gradúan, con la información más completa de los centros de educación superior que existen en Centroamérica, Estados Unidos y parte de Europa.
ED
UCA UNIV ERSI CIÓN TARI A
GUAT
EM AL
A
·
EL SA LVA
DO R
·
3 CL AV
HO ND
UR AS
·
NIC AR
AG UA
·
CO STA
RIC A
·
PA NA ES PA MÁ RA UN A PO 5 PA STUL SOS ACIÓ PARA N EX ELEG CARR ITOS IR UN ERAS A A CA : TRAD RRER ICIO ¿SAT A NALE O AC S VS T?: EX TÍTU . NUEV LOS ÁMEN AS PROF ES DE ESIO APTI NALE 10 CO TUD S: LA NSEJ TINO OS PA AMÉR 5 VISI RA EL ICA Y ONES FUTU USA DE LA RO ES EDUC TUDI ANTE ACIÓ N UN IVER SITA RIA
·
RE P.
DO MIN
ICA NA
Este año incorporamos la educación ejecutiva recogiendo todas las universidades y centros educativos que ofrecen los mejores programas de MBA, diplomados, cursos y carreras de post grados que tendrán a su disposición un selecto grupo de ejecutivos que buscan las mejores ofertas de la región. Reserve su espacio en nuestro directorio y sea parte de una publicación única que circulara con 18.000 ejemplares distribuidos en todas las escuelas, colegios y empresas de primer nivel.
CONTÁCTENOS: Milena Amaya: milena.amaya@americaeconomia-ca.com
Directora Comercial Centroamérica y El Caribe
Julie Ayestas: julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
Directora Comercial Honduras y Nicaragua
América economía CENTROAMÉRICA
ESPECIAL / HOTELES
RENOVACIÓN HOTELERA Se mantiene la oferta y crece la preocupación por la demanda. Inversionistas confían en el futuro de la región. La gran industria apuesta por la diversificación y variedad que ofrecen a los clientes. Empresas siguen abiertas a las alianzas para trasladar los mejores beneficios al usuario hotelero. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
L
as proyecciones de crecimiento
la oferta existente, los empresarios han
infraestructura aérea y terrestre para que
para la industria hotelera de Cen-
apuntado al desarrollo de hoteles de nego-
se implemente con éxito el modelo de ex-
troamérica se fundamentan en el
cios y de marcas más económicas.
plotación de hotelería de segmentos. Este
inicio de nuevas inversiones en la infraes-
Los últimos desarrollos se enfocan en
es el principal requerimiento que empresa-
tructura, cambios y adopción de marcas
mercados de nicho, como por ejemplo, un
rios del sector hacen a los gobiernos para
de cadenas internacionales.
ambiente de seguridad y la hospitalidad
que colaboren y analicen opciones que den
como un estilo de vida con confort para
garantías de cumplimiento en el corto y
los clientes a precios más reducidos.
mediano plazo.
Cada país responde de acuerdo con el tamaño de su economía y condiciones turísticas potenciales. Como la demanda
La apuesta es de largo plazo, por lo
Una realidad que está en constante
de hoteles de 5 estrellas está cubierta con
que se requiere de la estabilidad jurídica e
observación por industria es la potencial
88
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Una empresa hotelera convencional tiene la obligación de rendir cuentas al fisco y dificultades para evadirlo. La oferta informal no declara, y si acaso no le queda otra opción, entonces lo hace presentando la recepción de pocos clientes al año.
cos. Los precios disminuyen para algunos
condiciones de seguridad al inversionista
cuencia de las estrategias de competencia
y una ley de turismo atractiva, sobre todo
derivadas de las plataformas de reserva
en materia de impuestos, avanza más
como de las economías colaborativas,
lentamente a pesar de ser considerado un
como Airbnb. Miles de alojamientos con
destino que requiere de inversiones para
estándares muy distintos a los hoteleros,
aumentar la oferta de servicios.
disponibles para usuarios centrados en el ahorro. Panamá es un ejemplo del crecimiento
En El Salvador, a pesar de las dificultades que experimenta su economía, los proyectos en construcción han superado el
sostenido de la oferta. Varios hoteles han
ciclo negativo reinvirtiendo y renovando
cerrado y otros han detenidos sus planes
marcas. La apuesta es de futuro. No obs-
de crecimiento futuro. Hyatt Place planifi-
tante, se observa lentitud en el despegue
có administrar seis hoteles y se quedó solo
de nuevos proyectos y llegada de marcas
con uno, confirmó en su momento Diego
multinacionales.
Uribe, director regional de la cadena. En contraste, Costa Rica con un desa-
Guatemala espera este año la inauguración de cinco hoteles de diferentes
rrollo hotelero que ocupa el segundo lugar
cadenas, que representan 600 habitacio-
de la región concentra la mayor demanda.
nes adicionales sin que se observe un
Aunque se presenten descalces estaciona-
alza explosiva en la demanda. Por ello
les entre opciones oferta y demanda, la in-
el escenario que se presenta expandirá
dustria se concentra en la diversificación,
servicios al aumentar significativamente la
variedad y turismo de nicho, que ofrecen
competencia.
como un plus para sus clientes. En este
disminución en la demanda causada por
Nicaragua, en cambio, que ofrece
segmentos de mercado como conse-
República Dominicana es un caso de
punto, los hoteles locales sufren la presión
éxito por su posicionamiento turístico,
de marcas internacionales y buscan afiliar-
especialmente como destino vacacional
se a ellas o incrementar sus capacidades de
del mercado americano y sudamericano.
tamaño e infraestructura.
Su infraestructura es sólida y su prestigio
Honduras, con un mercado pequeño,
consolidado.
factores externos. Estabilizar las realida-
espera este año la construcción del primer
des políticas y sociales se convierte en un
hotel Sheraton, que estará ubicado en San
factor clave para fortalecer a la industria.
Pedro Sula, sumado al Hyatt que se ha
El crecimiento de la oferta impulsa que los
previsto sea inaugurado en julio próximo.
Marcas y Mercadotecnia para México,
precios se ajusten, los servicios aumenten
La inversión está vinculada a la cadena
América Latina y el Caribe del InterConti-
y se produzca una ampliación de la base
Marriott por la compra del portafolio de
nental Hotels Group (IHG®), expone que el
de clientes.
Starwood, a la que pertenece Sheraton.
interés de viajar a Centroamérica y Caribe
La expectativa es que la edificación sea
ha incrementado en los últimos años.
A estos desafíos se suma que la industria es afectada por los cambios tecnológi-
concluida en el año 2019.
TENDENCIA SE MANTENDRÁ AL ALZA Gerardo Murray, vicepresidente de
“Estamos seguros de que seguirá creABRIL 2017
89
ESPECIAL / HOTELES ciendo. La tendencia muestra la preferencia y necesidad de un nicho específico de los viajeros hacia hoteles de lujo”, indica. IHG® tiene con un portafolio de once marcas a nivel mundial. Cada una de ellas diseñada para servir y atender a un tipo de cliente en especial. De estas marcas, IHG® cuenta con siete de ellas en más de 220 hoteles a lo largo de México, América Latina y el Caribe. Hablando específicamente de Centroamérica, el Grupo cuenta con 25 hoteles y con la presencia de cuatro de sus marcas globales (incluyendo a InterContinental, Crowne Plaza, Holiday Inn y Holiday Inn Express) distribuidas entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En el Caribe, posee 12 hoteles (de las marcas InterContinental, Kimpton, Crowne Plaza, Holiday Inn, y Holiday Inn Express) ubicadas en Aruba, Gran Caimán, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico y en Trinidad y Tobago. El tamaño total del sistema de IHG® creció 3,1% de un año a otro, alcanzando ahora 767 mil habitaciones por 5.174
“Para ser líder en la industria, hay que enfocarse en la experiencia completa del huésped” Gerardo Murray Vicepresidente de Marcas y Mercadotecnia de IHG hoteles. Abrió más de 40 mil habitaciones
Granada, México, Paraguay y Perú.
(258 hoteles) en 2016. Tuvo un desempe-
En Centroamérica, IHG® tiene vín-
ño fuerte en la firma de proyectos nuevos
culos comerciales con compañías pro-
y registró el mayor número de negocios
pietarias muy reconocidas, tales como el
cerrados y firmados desde 2008.
Grupo Agrisal, la división Hotelera Real
En los últimos cinco años se abrieron
Hotels & Resorts del Grupo Poma y con
el mayor número de hoteles en las Améri-
Bern Hotels & Resorts en Panamá, por
cas. Más de la mitad pertenece a la familia
mencionar solo algunas y las que, a la
de la marca Holiday Inn.
fecha, siguen presentando posibilidades
Las exigencias los obligan a estar a la vanguardia en facilidades de tecnología,
de expansión con las marcas. En este sentido, el Grupo sigue atento
que tengan una buena ubicación con op-
a las oportunidades que continúan desa-
ciones para compras cercanas, experien-
rrollándose en la región. “Siempre busca-
cias gastronómicas, entre otros factores
mos ampliar nuestro portafolio, detectan-
que hoy son decisivos para los viajeros.
do esos lugares donde hay desarrollo y se
En base con el plan maestro de desa-
precisa de servicios de calidad hotelera y
rrollo en América Latina y el Caribe, hay
de marca reconocida que brinden con-
44 hoteles – más de 6.000 habitaciones
fianza al viajero de hospedarse. Nuestros
– en proceso de inauguración durante los
hoteles sirven ya a más de 150 millones de
próximos tres años. Estarán en Las Ba-
huéspedes por año en más de 100 países”.
hamas, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
La región centroamericana y el Caribe se mantienen como polos importantes de atracción para la inversión tanto por ne-
Oferta hotelera de la región de 3, 4 y 5 estrellas
gocios como para el segmento de viajeros
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
por placer. Para el caso, recientemente IHG® abrió en República Dominicana el
Cantidad de estrellas País
Rep. Dominicana
Total por país 5
4,5
4
3,5
3
13
24
37
28
8
InterContinental Real Santo Domingo®, que marcó un fortalecimiento de la alianza entre IHG® y Real Hotels & Resorts.
110
Con seis hoteles InterContinental en
Costa Rica
7
5
29
24
50
115
América Latina y uno en Miami, el Real
Panamá
5
3
25
27
20
80
InterContinental Santo Domingo marca
Honduras
1
1
17
32
40
91
Nicaragua
1
1
7
7
16
32
El Salvador
0
1
3
9
23
36
Guatemala
0
5
14
15
30
64
empresas y se une al hotel Crowne Plaza
Total por categoría
27
40
132
142
187
528
Santo Domingo y el hotel Holiday Inn
la octava propiedad InterContinental de Real Hotels & Resorts. Aporta un producto de lujo discreto a la zona metropolitana de la ciudad que es sede de las grandes
Santo Domingo que ya existían en la
*Basado en clasificaciones de TripAdvisor
90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
República Dominicana.
Hoteles según cantidad de habitaciones Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Cantidad de habitaciones País <20
20-49
50-99
100199
200499
500999
10001499
>1500
Costa Rica
29
36
15
22
11
2
-
-
El Salvador
17
4
6
4
4
1
-
-
Guatemala
28
12
7
12
5
-
-
-
Honduras
24
31
15
19
2
-
-
-
Nicaragua
9
12
2
9
-
-
-
-
Panamá
2
5
20
26
22
3
2
-
Rep. Dominicana
3
5
10
18
38
32
3
1
EL BENEFICIO DE LA UNIÓN Las alianzas estratégicas contribuyen a mejorar el mensaje que se dirige a los diferentes nichos de clientes. De forma
Las alianzas estratégicas contribuyen a mejorar el mensaje que se dirige a los diferentes nichos de clientes. De forma constante se desarrollan con importantes bancos, líneas aéreas y casas productoras de películas o telenovelas para aumentar el sentido de presencia al cliente.
de opciones para asegurar una estadía
exclusivo para miembros del programa de
que satisfaga cualquier propósito de viaje”,
lealtad.
expresa. Respecto de la competencia que dan las
“El mundo está cambiando y seguimos firmes en la innovación para ganar en el
constante se desarrollan con importantes
plataformas como Airbnb, por ejemplo, el
mercado y en las crecientes plataformas de
bancos, líneas aéreas y casas productoras
ejecutivo refiere que los 5 mil hoteles en
opciones para el cliente”.
de películas o telenovelas para aumentar el
más de 100 países brindan una importante
sentido de presencia al cliente.
gama de opciones. Cada marca enfocada en
“Con esto incrementamos la preferencia mediante beneficios otorgados tanto por el
atender a un tipo de cliente en específico. “Han sido creadas, pensadas y estructu-
ACOMPAÑANDO AL INVERSIONISTA La llegada del inversionista es muy positiva. El crecimiento en la región también ha
programa lealtad IHG® Rewards Club, así
radas para servir a un viajero con necesi-
sido impulsado por fuertes relaciones con
como por los que otorgamos a los clientes
dades muy específicas. Eso nos destaca de
los actuales franquiciadores, así como nue-
de esas empresas con las que desarrollamos
nuestra competencia”.
vas entidades que están entrando al ámbito
alianzas”, indica Murray. El programa de lealtad IHG® Rewards
Las dos últimas novedades son el Even Hotels, que apunta a un público joven
de la propiedad de hoteles. “En nuestro caso les acompañamos
Club es uno de los más aceptados y de
mucho más sensible al cuidado personal
con asesoramiento, proveemos estudios
mayor tamaño en número de socios en el
y la salud, y Hualuxe, que significa “Lujo
de mercado para evaluar la posibilidad de
mundo: tiene 100 millones. Ofrece bene-
en la Gran China” y que busca satisfacer
éxito de un proyecto, sugerimos la marca
ficios como internet gratis, posibilidad de
las demandas específicas de ese mercado
adecuada en la que invertir, ofrecemos las
acumulación de puntos, redención en lí-
oriental.
indicaciones para la construcción de un
neas aéreas afiliadas y además un extenso y
Adicionalmente, se innova en las
edificio y ponemos a disposición manuales
atractivo catálogo de opciones para redimir
plataformas digitales desde la IHG® App,
de venta, operación, y brindamos servicios
sus puntos por país.
que hoy por hoy es de las más descargadas
de apoyo constante durante la operación
y utilizadas a nivel mundial. “Nuestras
del hotel en áreas como la de mercadeo,
millones de socios porque el programa
páginas web de manera más frecuente
operación hotelera, capacitación y desarro-
verdaderamente ofrece los beneficios de
actualizan sus contenidos para mostrar lo
llo del personal”.
una importante membresía global. Las
relevante y atractivo al cliente, e incluso
experiencias personalizadas están al centro
el programa de lealtad que ahora premia
con una supervisión regular de la calidad
de nuestra filosofía. En Centroamérica en
a los socios con tarifas aún más bajas con
de la propiedad para asegurar la promesa
especial, nuestros hoteles proveen un sinfín
el programa Su Tarifa – Your rate- que es
de cada marca.
“Sentimos que hemos llegado a los 100
Se trata de asegurar el éxito del hotel
ABRIL 2017
91
ESPECIAL / HOTELES
CRECE EL TURISMO DE PLAYA TripAdvisor: La isla de Roatán tiene la mejor playa de Centroamérica. POR LESLIE CAROLINA TORRES H.
diversidad de actividades turísti-
C
mejores playas del Caribe. Su viento y su
referencias, contando con una desarrollada
cas y culturales donde se pueden
atmósfera hacen que sea una de las op-
infraestructura hotelera.
encontrar opciones atractivas y sorpren-
ciones para disfrutar en familia de lugares
dentes.
impresionantes que no se pueden dejar de
entroamérica ofrece una gran
92
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
República Dominicana tiene las
visitar. Punta Cana es una de sus grandes
Costa Rica, tiene bellezas naturales centradas en el ecoturismo, como la
playa Manuel Antonio. Guatemala posee también lugares encantadores, como Playa Blanca, en Izabal. En Panamá se encuentra la playa de San Blas y el visitante dispone de opciones que van desde el descanso y la tranquilidad a la emoción y aventura. Nicaragua, en la bahía San Juan del Sur, ofrece playas para los amantes del surfing. La Costa de El Sol en El Salvador es un destino para todo tipo de turistas, especialmente quienes gustan de las aventuras y deportes acuáticos. En general, los países centroamericanos poseen extensas playas, estampas espectaculares de aguas cristalinas y cálidas arenas, razón por la que sigue siendo una de las regiones más atractivas para el turista. Un fiel ejemplo de esa atracción es Roatán, en Islas de la Bahía, Honduras. Un paraíso donde se puede disfrutar la mejor playa de Centroamérica. “Roatán es un oasis para los amantes de los deportes acuáticos y del ecoturismo”, expresa TripAdvisor, el sitio web de viajes más grande del mundo, con más de 435 millones de opiniones. Roatán, localizada en el caribe hondureño, se destaca por su extenso arrecife de coral y un ecosistema marino visible al dar un par de pasos desde la arena. Aguas trasparentes, habitadas por especies marinas plagadas de color que circulan en fondos
Anthony’s Key Resort, Bayoka Boutique
azules y turquesas, revelan un encanto que
Hotel, Turquoise Bay, The Beach House,
sorprende al turista.
Las Verandas Hotel & Villas, Pristine Bay,
cadas en las encantadoras comunidades de
Henry Morgan Resort, Parrot Tree Planta-
West Bay, West End, Coxen Hole, Puerto
la oferta hotelera. Hoteles 5 estrellas con
tion, Las Sirenas Hotel & Condos, Sea Vue
Francés, Puerto Real, Punta Gorda, Oak
todos los servicios incluidos. Edificaciones
Luxury Condominiums, Island Pearl, entre
Ridge, entre otros. Playas de áreas blancas
clásicas o modernas. Vista al mar o sobre
otros. Una selección para todos los gustos
a orillas del mar y en altura.
el mar. Apartamentos en altura, cabañas
y bolsillos.
Al mismo ritmo de su fama ha crecido
rústicas. Lujosos condominios con piscinas incluidas.
La disponibilidad de restaurantes se
de carne asada americana. Las propiedades en mención están ubi-
La isla, ubicada en pleno Mar Caribe, está rodeada por varios cayos e islas pe-
extiende desde langostas a gastronomía de
queñas. Esa protección le otorga una tran-
diversos lugares del mundo hechas por so-
quilidad y aguas cristalinas azul turquesa
Paradise Beach Hotel, Gran Roatán Ca-
fisticados chefs. Desde una tapa española a
que los hacen inigualables. Un lugar para
ribbean, Splash Resort, Seagrape Planta-
una pizza a la piedra. Un plato caribeño de
refugiarse, como lo hacían los corsarios
tion Resort, Infinity Bay, Barefoot Cay,
plátano y mangos a un suculento pedazo
ingleses hace más de tres siglos.
Se destacan el Mayan Princess Beach,
ABRIL 2017
93
ENTREVISTA / HOTELES
Guillermo Estrada Director de Desarrollo de Negocios de G6 Hospitality para América Latina
“ESTAMOS ANSIOSOS POR ABRIR NUESTROS DIEZ HOTELES EN CENTROAMÉRICA” Llegan las marcas Hotel 6 y Estudio 6. Inversión de US$45 millones favorecerá a los viajeros del segmento económico. Prevén impacto positivo en la generación de empleo e industria turística. POR LESLIE CAROLINA TORRES H. Y ELENA PEREIRA
E
s el líder del servicio hotelero del
anunciado la introducción de sus marcas
segmento económico en Estados
Hotel 6 y Studio 6 en el mercado mexi-
En esta oportunidad, Guillermo
Unidos y Canadá. Su patrimonio
cano mediante un acuerdo de desarrollo
Estrada, director de Desarrollo de Ne-
son la icónica marca Motel 6 y Studio 6
con Latina Promohoteles, división de la
gocios de G6 Hospitality para América
para estancia prolongada. En el año 2015
organización Promodesa Comercial, con
Latina, conversa con AméricaEconomía
se coló en el top de las 10 empresas de
sede en el país, con la que se prevé tener
Centroamérica sobre el establecimiento
hospitalidad, según el ranking de Hotel
55 propiedades de Hotel 6 y Studio 6
de las marcas Hotel 6 y Estudio 6 con la
Management Top Hotel Companies, que
operando a finales de 2020.
construcción de diez hoteles que estarán
evaluó a más de 260 compañías hoteleras. G6 Hospitality, propietaria y operadora
organización.
“Esta expansión en el mercado lati-
distribuidos en Panamá, Costa Rica, Gua-
noamericano marca un momento muy
temala, Honduras, El Salvador, Nicaragua
de más de 1.200 hoteles en Norteamérica,
importante para G6 Hospitality y nues-
y Belice.
busca ser reconocida también como la
tras marcas”, expresó en aquel momento
número uno en alojamiento económico en
Jim Amorosia, presidente y CEO de G6
estilo “Phoenix” instaurado en EUA y
América Latina. Su impulso y creatividad
Hospitality.
Canadá. Modernas habitaciones y áreas
acompañan la hospitalidad y servicio que brindan. Están 100% comprometidos en ofrecer
Tendrán las características del diseño
Tres años después, el pasado 23 de
sociales espaciosas, servicio de restaurante
enero, esta empresa anunció su llegada a
y bar, TV cable e internet parking confor-
la región con el acompañamiento de Inte-
man parte de la oferta.
una gran experiencia a sus clientes,
rAmerican Development Group (IADG).
equipo, franquiciadores y socios. Su sede
“Hay entusiasmo por nuestra expansión
principal está localizada en Dallas, Texas,
en América Central y creemos que la
Centroamérica para invertir 45 millones
y posee alrededor de 10.000 colaborado-
fórmula de hospitalidad y conocimientos
de dólares en la construcción de diez
res.
del mercado local nos darán un excelente
hoteles para el segmento económico?
Los primeros pasos para incursionar en Latam los dio en el año 2014 tras haber
94
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
resultado con nuestro socio”, expresó ese día Antonio Maldonado, director de dicha
A G6 Hospitality ¿qué le atrae de
Vemos un gran potencial en el desarrollo de nuestras marcas en Centroamérica.
Somos líderes en el segmento económico. Nuestros estudios de mercado revelan que existe una tremenda oportunidad de introducir los hoteles Hotel 6 y Estudio 6 en la región. Adicionalmente, hemos visto un crecimiento estable de la clase media con liquidez y la oportunidad de viajar en el mercado doméstico. Esperamos poder ofrecerles productos que cumplan con la promesa de nuestras marcas: alojamiento cómodo y accesible para viajeros de placer o de negocios. Firmamos un acuerdo de desarrollo con el InterAmerican Development Group (IADG) para desarrollar nuestras marcas de Hotel 6 y Estudio 6 en la región. Compartiremos más detalles una vez que completemos las fases de planificación y diseño.
Guillermo Estrada, Director de Desarrollo de Negocios de G6 Hospitality para América Latina
¿En qué consistirá la inversión de 4,5 millones de dólares en cada uno de
viajero local y la propuesta de valor que
gobiernos locales, empresas extranjeras y
ellos? ¿Qué características tendrán?
ofrecen nuestras marcas.
locales, por mencionar algunas.
Esa cifra es un monto estimado que refleja la construcción general de cada
¿Cómo va la experiencia en México? Estamos bastante entusiasmados con el
¿Cómo ve este año para el sector hotelero?
hotel. Aunque es demasiado prematuro
progreso logrado en México hasta el mo-
Los indicadores son positivos y nos
estimar la creación de empleo, antici-
mento. Es un gran mercado y ofrece una
sentimos optimistas de los próximos años.
pamos que nuestras marcas Hotel 6 y
gran cantidad de oportunidades para los
Estudio 6 tendrán un impacto positivo en
hoteleros y la industria de la hospitalidad
de reservas, como Airbnb, quizás han
la región, apoyando el mercado de trabajo,
en general, considerando que tiene una
puesto en jaque al negocio hotelero
la industria de viajes y la economía global
fuerte afluencia de visitantes nacionales e
tradicional. ¿Qué opina?
de estos países.
internacionales que viajan con frecuencia,
La competencia siempre estará allí y se
tanto por negocios como por placer. Espe-
considera seriamente mientras se evalúan
encontrado dificultades en el proceso?
ramos abrir nuestras propiedades a finales
las oportunidades. En G6 Hospitality
Las fases de planificación y diseño
de este año y llenar la demanda existente
estamos enfocados en proporcionar un ex-
de alojamiento asequible en el país.
celente servicio a nuestros huéspedes y en
¿En qué etapa está el proyecto? ¿Han
están en las etapas tempranas, por lo que aún no podemos hablar de ningún desafío o dificultad. Hablan de precios razonables para los turistas que deseen venir a Centroa-
Las nuevas plataformas tecnológicas
¿Qué aspectos consideraron para
cumplir con nuestra promesa de marca de
incursionar en la industria hotelera de la
ofrecer habitaciones limpias, confortables
región y República Dominicana?
y a precios accesibles para reemplazar a la
Nuestra evaluación de nuevos merca-
mérica… ¿En cuánto oscilaría el prome-
dos se lleva a cabo en colaboración con in-
dio por habitación?
versores locales y desarrolladores. Se basa
competencia. ¿Algún comentario adicional? Apreciamos la oportunidad de hablar
en un enfoque holístico que contempla
sobre nuestras marcas Hotel 6 y Estudio 6.
ajustarán dependiendo de la ciudad o
diversas áreas como ser la oferta actual, el
¡Estamos ansiosos por abrir nuestras diez
región, así como la marca que se desa-
panorama de la competencia, la tasa diaria
propiedades en Centroamérica y ofrecer a
rrollará: Hotel 6 o Estudio 6. Siempre
promedio, el crecimiento de la ocupación
los viajeros grandes y asequibles opciones
tendremos en cuenta las necesidades del
y la población, así como las inversiones de
de alojamiento en la región!
Nuestros precios por habitación se
ABRIL 2017
95
96
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ABRIL 2017
97
INSITU / ECONOMÍA
SASKIA SASSEN, socióloga
“MUCHO PARECE IGUAL; PERO ALGO HA CAMBIADO EN LAS ENTRAÑAS DEL SISTEMA” Las ciudades globales viven el auge de la intermediación económica -y en el mundo entero la operación de las finanzas- como “un sector extractivo”. El problema: gran prosperidad solo para un 30% o 40% de la población. POR RODRIGO LARA SERRANO, BUENOS AIRES
V
ivimos en un mundo nuevo. No
que creó el concepto de “ciudades globa-
a que “algunas de las ciudades menos
porque hoy existan teléfonos
les” y la primera que advirtió el impacto
importantes se encuentran en ese circuito
móviles y redes sociales. Eso
complejo de la globalización corporativa
(global), debido a que tratan con oportu-
en las urbes.
nidades en que los principales centros no
no es lo relevante. El cambio está en las ciudades mismas que se transforman ante
Para ella, profesora de la Universidad
están interesados”. Se trata de un mundo
nuestros ojos. Así cambian nuestras vidas.
de Columbia y miembro destacada de The
que debe ser repensado, tanto por ciuda-
Las cien principales ciudades del mundo,
Committee on Global Thought, más allá
danos como por políticos y Sassen entrega
según el nivel de inversión inmobiliaria,
de la estructura de los sistemas produc-
pistas, de manera entusiasta, para ello.
representan hoy el 10% de la población
tivos “nacionales”, hoy una economía
mundial; pero el 30% del PIB mundial y
basada en intermediación de servicios
ciudad “es un sistema complejo; pero
el 76% de la inversión inmobiliaria total.
especializados, que no esté totalmente
incompleto” y que ese es el secreto de su
“Por lo tanto, la riqueza está claramente
estandarizada, crea enclaves por todo el
supervivencia a los regímenes y épocas.
concentrada en un selecto grupo de áreas
planeta. Enclaves que, irónicamente, no
Sin embargo, hoy muchas ciudades
urbanas”, dice Saskia Sassen, la socióloga
compiten demasiado entre ellos. Ayuda
son tan extensas que se han fragilizado
98
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Usted ha puntualizado que una
ecológicamente y subciudades nacen
fuerzo de subcentros. Londres es un buen
dentro de ellas. ¿Asistimos a una muta-
ejemplo y conocido, por eso lo menciono:
ción de la lógica espacial y operativa de
una ciudad enorme, que ocupa un territo-
las ciudades?
rio inmenso, que tiene buenas densidades
El patrón para las grandes empresas
Bueno, primero un gran “sí” a todo
en mi libro La ciudad global. Que las empresas cambiaron y eso llevó a que las ciudades lo hagan.
y ¡lo importante! 33 subcentros, cada cual
después de la Segunda Guerra Mundial
lo que plantea y, ahora, varios “peros.”
con su centro comercial, escuelas, facilida-
–para tomar una fecha que funciona para
La gran mayoría de las ciudades son de
des, y muchos con sus centros culturales
bastantes partes del mundo– era emplear
tamaño medio y se manejan relativamente
y teatros. São Paulo no es así. Es una
todo el plantel in situ, la variedad de los
bien; pero hay, también, una especie de
jungla en expansión continua de centro y
tipos de funciones que necesitaban cum-
inestabilidad que es aguda en las ciudades
periferia. Lo que estas ciudades no logran
plirse. Cuando empiezan a globalizarse,
que se estan muriendo y en las megaciu-
es encontrar modalidades que puedan
no logran generar todas esas funciones al
dades que siguen creciendo. Estas últimas
eliminar la creciente pobreza y desempleo.
interior de la empresa misma: una empre-
son el gran desafío, aún si no representan
Tantas buenas inteligencias y no se logra.
sa que opera en 20, 40, 70 países nece-
Con su concepto de las “ciudades
sita insumos de todo tipo y por ahí solo
globales”, usted reveló que muchas urbes
algunas horas de, por ejemplo, contabili-
se especializaban dentro de una red pla-
dad y ley de Mongolia, de Australia, etc.
la gran mayoría de las ciudades. ¿Cómo caracterizaría los desafíos de estas megaciudades? Las enormes megaciudades son un
netaria y se organizaban dando trabajo,
Necesitan tener un sector que combina
poco desastrosas en cuanto a toda una
principalmente, a dos tipos de personas:
toda una serie de componentes altamente
serie de necesidades de sus residentes, de
las altamente calificadas y las muy poco
especializados donde las corporaciones
sus centros comerciales, de sus sistemas
calificadas. ¿Estamos ya en un mundo
pueden comprar lo que necesitan: 20
de transporte, de la calidad del aire, etc.
de ciudades interconectadas con pocas
horas de (consultoría de) ley Mongolia,
Un factor que no se ha reconocido sufi-
clases medias y ciudades “locales-nacio-
contabilidad china, etc.
cientemente es que la masiva expansión
nales” donde florecen las clases medias?
de mineras, plantaciones, gran compra de
Sí, yo lo veo como el patrón domi-
¿Por esta razón es que habría surgido este sector de intermediación?
tierras, incluso por las Nestlés y Coca-Co-
nante. O sea, cada gran ciudad tiene sus
las para extrar agua, han expulsado a mu-
problemas y no tiene control total, no se
cional, las grandes corporaciones tendían
chos pequeños agricultores a las periferias
puede controlar plenamente una ciudad
a contratar a la mayoría de sus trabajado-
de las grandes ciudades.
grande y diversa.
res in house, lo que también ofrecía a es-
Al mismo tiempo más y más partes de
Exacto. Antes, en una economía na-
Para mencionar un caso extremo:
tos trabajadores la oportunidad de escalar
esas ciudades se han transformado en ba-
Nueva York ahora tiene siete millones de
dentro de las jerarquías. Esto contribuyó
rrios ricos, de alta calidad, a menudo con
ratas y ahora se dieron los primeros casos
al crecimiento de las clases medias; pero
muy buena arquitectura: son los nuevos
de contagio de leptospirosis. Vemos así,
cuando estas corporaciones se globalizan
ghettos. No solo para los ricos, también
una ciudad con una concentración de ri-
ya no pueden satisfacer la mayoría de sus
para un 20% y hasta 30% de la población.
queza enorme; pero insuficientes recursos
necesidades laborales in house, interna-
Esto se debe a las nuevas economías que
para combatir las ratas.
mente. Cuando usted va a operar en 20,
han generado un gran aumento en la
Volviendo a la ciudad global, en
30 o 50 países en los que necesita tener
demanda de trabajadores de alto nivel y
mi análisis una función estratégica que
expertos altamente especializados en de-
una gran plusvalía que les permite pagar
cambia a grandes partes (no a todas) de
recho, contabilidad, culturas de inversión,
esos salarios.
estas ciudades, a partir de la decada de los
etc, para cada uno de esos países, resulta
80 y 90, y sigue avanzando ahora mismo
que puede necesitar solo 35 horas al año
sas hay un reconocimiento de los desafíos
en diversas partes del mundo, es el auge
de contabilidad mongola o australiana,
y en otras no. ¿Cómo se manifiesta ello?
de la intermediación económica. Esto se
etc. Así que, en este punto, un sector de
En algunas de estas urbes monstruo-
vuelve un sector estratégico para las em-
intermediación comienza a crecer rápida-
reconociendo sus problemas y mejorando
Estas megaciudades, a) han ido
presas que querían globalizarse. Eso trajo
mente. Uno que puede ofrecer a todas las
diversos elementos; b) en el mejor de los
muchas consecuencias y es uno de los
corporaciones lo que necesitan: esas 35
escenarios han facilitado/apoyado el re-
componentes que no se entendió mucho
horas de contabilidad mongola, etc. ABRIL 2017
99
INSITU / ECONOMÍA Esto es lo que yo entendí que estaba sucediendo en Nueva York en los años 80. Mientras que los medios se centraron en todos los trabajos tradicionales que se perdían, las compañías de seguros grandes que salían del negocio, etc.; nadie estaba prestando atención al hecho de que toda una nueva economía se estaba instalando en la ciudad. Se trataba de una intermediación
“Algunas (ciudades) menos importantes se encuentran en este circuito, debido a que tratan con oportunidades que los principales centros no están interesados en cubrir”.
Sí, y eso explica que pueden tener una gran prosperidad en aumento con sectores de la clase media que han vuelto mas ricos de lo que se habían imaginado, y un empobrecimiento serio de las clases medias modestas. Eso se ve por todo el mundo. O sea, la lógica en juego, que analizo en
Expulsiones, es que la modalidad de crecimiento hoy en día en nuestras economías genera gran prosperidad en un 30% o 40%
altamente interconectada con los princi-
so de fragmentación de los procesos
de la poblacion, especialmente urbana;
pales intermediarios: finanzas, firmas de
productivos. Más allá de que haya otros
pero no solo urbana, y más pobreza en el
contabilidad “creativas”, firmas de abo-
elementos, ¿podemos avizorar un límite
resto. Esto es serio. Genera, además, una
gados “creativas”. Mucha invención para
en cuanto a la especialización de las ciu-
distorsión en las medidas económicas que
adaptarse a las nuevas condiciones.
dades, ya que usted misma ha señalado
funcionaron bien hasta hace unos 30 años,
que el potencial de deslocalización de
pero ya ahora se ha llegado a un punto
qué se ha dado este auge en el número
las corporaciones es mucho menor de lo
donde es bien problemático. El PIB per cá-
de ciudades globales, que van de gran-
que ellas mismas afirman?
pita funciona bien como medida cuando el
Es eso, entonces, lo que explica por
des a modestas.
A nivel histórico profundo, me parece
crecimiento se da en lo que se llama in the
que tenemos que aceptar dos componen-
big middle: clases trabajadoras y medias
comprendía en general– que esta eco-
tes. Una es que ningún sistema de poder
que avanzan. Es ese medio (middle) que
nomía intermedia de servicios especiali-
formalizado (y esto va mas allá del sistema
ahora se va desmoronando.
zados no esté totalmente estandarizada.
político, así aquí incluyo también a secto-
Nueva York era y sigue siendo un tipo
res económicos dominantes, como las altas
“extracción”, usted –no sin humor– ha
diferente de centro para las innovaciones
finanzas de hoy en día) dura para siempre.
indicado que la “capa de servicios finan-
financieras, legales y de contabilidad
La segunda es que los sistemas complejos
cieros” que vemos en las ciudades, en el
que Londres, por ejemplo. Hoy en día,
cambian no cambiando todo lo que los
momento actual del capitalismo es de
nosotros podemos agregar, Hong Kong,
constituye, pero más bien re-posicionan-
una naturaleza diferente a la de hace 40 a
Beijing, São Paulo, Santiago, etc. Veo unas
do las capacidades del “tiempo 1” a una
50 años atrás: hoy en día se concentraría
cien ciudades globales, ciudades que cum-
nueva lógica organizativa en “tiempo 2”.
en extraer valor del resto de la economía.
plen con esta función de intermediación y
Entonces mucho parece igual; pero algo ha
Puesto así, se le entiende casi como una
cubren juntas una gran parte del mundo.
cambiado en las entrañas del sistema, no
actividad que coloniza en vez de hacer
Algunas de las ciudades menos importan-
es tan visible; pero tiene el poder de alterar
más eficiente la creación de valor. ¿No es
tes se encuentran en ese circuito, debido
el sistema. Esto son temas que analizo con
ello una señal de estancamiento?
a que tratan con oportunidades que los
mucho detalle histórico en mi libro Terri-
principales centros no están interesados.
torio, autoridad y derechos, en español.
¡Sí! Es por eso que insistí –pero no se
Ya que estamos en el tema de la
¡Sí! Me entendió la lógica del análisis. Es que las finanzas de hoy en día son radi-
Por lo tanto, cada una de estas ciudades
Viniendo a América Latina, cuando
calmente distintas de la banca tradicional.
globales tiende a tener componentes del
se habla de sus ciudades se suele enfocar
Son un sector extractivo. Así es Facebook
sector de las finanzas avanzadas y servi-
su gigantismo, la desigualdad de acceso
también o Google, que se volvió rico con
cios, sino también su propia versión de
a servicios públicos decentes y universa-
la extracción de tanta informacion sobre
ellos. Así compiten menos entre sí de lo
les y sus reformas urbanas; pero ¿el que
cada uno de nosotros, que reempaquetó y
que normalmente se entiende.
sean ciudades básicamente organizadas
vendió a las empresas. Exagero un poco,
en torno a economías extractivas y de
porque Google tiene una función muy útil
una caída en el comercio internacional
servicios de valor agregado no deter-
para todos nosotros, no cabe duda; pero
que algunos economistas relacionan
mina su naturaleza tanto o más que lo
es impresionante cuán poco tuvieron que
con un límite o detención del proce-
anterior?
hacer para conseguir miles de millones.
En los dos últimos años hemos visto
100
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
NEGOCIOS / TECNOLOGÍA
FOCO EN LAS REDES El Grupo Salinas apuesta por internet en América Latina a través de la fibra óptica y el crecimiento digital de Banco Azteca y Elektra. POR HUGO FLORES CÓRDOVA, LIMA
E
l primer paso que dio el Grupo Salinas en Perú fue en 1998, año en el que abrió la primera tienda
Elektra en el país. Desde entonces, el rostro del país ha cambiado en muchos sentidos. La economía es una de las más estables y de mayor crecimiento en la región. La capacidad de consumo y la penetración de internet también han aumentado. Pero también cambió la envergadura de la presencia del conglomerado mexicano
El grupo, a través de Azteca Comunicaciones Colombia, espera triplicar su número de clientes corporativos y reforzar la contratación para su área comercial (estrategia que viene implementando desde el año pasado).
Lo hecho en Perú –a través de la empresa Azteca Comunicaciones Perú– no es aislado. Por el contrario, es una muestra del interés que tiene el grupo por desarrollar infraestructura de telecomunicaciones fuera de México. En Colombia, durante 2016, a través de la empresa Azteca Comunicaciones Colombia, tendió 20.000 kilómetros de red de fibra óptica. “Este fue un proyecto relevante. Colombia tiene 1.150 municipios, ya llegamos a casi
dueño de TV Azteca. A Perú arribó Banco
presencia en El Salvador, Guatemala,
900 y tiene una característica distinta a
Azteca, aumentó la presencia de sus tien-
Panamá, Honduras, Colombia y Perú, en
Perú. Allá tenemos dos cordilleras y tiene
das Elektra y, más recientemente, apostó
industrias de medios, minoristas, servi-
una extensión enorme en los llanos del
por un nuevo nicho: la fibra óptica.
cios financieros, transporte y telecomu-
Amazonas. Por ello fue un proyecto com-
nicaciones– tendió 13.500 kilómetros de
plejo”, dice Luis Niño de Rivera, vicepresi-
fibra óptica.
dente de Grupo Salinas.
Con una inversión de US$ 333 millones, Salinas –conglomerado que tiene
ABRIL 2017
101
NEGOCIOS / TECNOLOGÍA FOTOGRAFÍA: TV AZTECA
La idea, según Niño de Rivera, es consolidarse en estos dos mercados (donde han participado en licitaciones públicas y no solo construyen, sino administran las redes), ya que a través de la
“Este es un negocio de alta tecnología y vanguardia. Con esos proyectos convertimos el país en una sociedad del conocimiento e información. Esa es una transformación enorme“, destaca Luis Niño de
fibra pueden brindar diferentes servicios.
Rivera. Para el ejecutivo, sectores como
Mientras que en Colombia el contrato
el educativo y el de salud se benefician
les permite vender al cliente final (las
ampliamente con la fibra óptica. Sobre
personas) servicios como internet de
la posibilidad de ingresar a este rubro en
banda ancha, internet dedicado, internet
otros países (además de Colombia y Perú,
prepago, entre otros, en el Perú Azteca
han tendido fibra en México), el ejecutivo
Comunicaciones es un operador neutro
no lo descarta, pero señala que por ahora
que solo provee servicios a los operadores
están concentrados en los proyectos en
de telecomunicaciones.
desarrollo. “Si se presentan oportunidades
En Colombia –a través de la empresa
en países donde no tenemos presencia,
Azteca Comunicaciones Colombia– el
vamos a entrar. Después de 85.000 kiló-
grupo alcanzó en 2016 alrededor de
metros de fibra óptica tendida ya pode-
150.000 clientes de servicio y 8.000 clien-
mos competir”, dice el mexicano. Entre
tes corporativos. Para este año, la firma
las características que evalúa el conglome-
espera triplicar su número de clientes cor-
rado para ingresar a un nuevo mercado
porativos y reforzar la contratación para
destaca la intención del gobierno. “Si el
su área comercial (estrategia que viene
gobierno decide conectar a todos, vemos
implementando desde el año pasado). En
que es un proyecto relevante. Segundo,
el mercado peruano, Luis Niño de Rivera
lo hacemos en alianzas público-privadas,
señala que ya han suscrito contratos con
como en Perú y Colombia. Y tercero, que
29 clientes (entre operadores de telefonía, internet y televisión) y el objetivo es seguir aumentando ese número. El potencial de ambos países para el tema de fibra no es para nada bajo. Según Yezid Donoso, profesor de la Universidad de los Andes, en el caso colombiano la fibra permite que se desarrollen nuevos negocios dentro de las empresas o, incluso, nuevas empresas. “La fibra óptica
Luis Niño de Rivera espera consolidar la presencia del Grupo Salinas en el negocio de fibra óptica en Colombia y Perú. Hay oportunidades en ambos mercados, según los especialistas.
tiene una gran capacidad de transmisión
las capacidades tecnológicas y físicas sean de nuestro alcance“, dice Luis Niño de Rivera.
APUESTA DIGITAL El Grupo Salinas también está interesado en desarrollar más la parte digital de Banco Azteca y de Elektra en la región. “La banca digital es el futuro. La competencia va hacia allá. En llevarle a gente de recursos medios y bajos el mayor y mejor
y de nuevos desarrollos en esta tecnología,
servicio electrónico. Estamos enfocados
el desarrollo de nuevos servicios y, por
y se da en dos niveles. El sector privado
en fortalecer ese canal. Para que desde su
supuesto, de nuevas aplicaciones, para los
invierte esperando un retorno de inver-
punto más conveniente, casa o trabajo,
negocios, para los ciudadanos y, en gene-
sión en plazos razonables, pero en zonas
puedan hacer operaciones en el banco”,
ral, para el desarrollo de un país”, dice el
rurales o de poca densidad poblacional
señala Luis Niño de Rivera.
catedrático.
es necesaria la inversión estatal, tal como
La apuesta del Grupo Salinas sería
El fortalecimiento en el banco,
se ha realizado en Colombia y Perú en los
adelanta el vicepresidente del conglome-
acertada en todo sentido, debido al con-
últimos años”, dice el peruano Iván Chu-
rado, pasa por implementar una app en
texto de los dos mercados. “La inversión
mo, presidente de la Asociación Nacional
las operaciones de Banco Azteca fuera de
en redes de fibra óptica es una necesidad
de Proveedores de Internet.
México. Esto guarda sentido con las estra-
102
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
online en otros países. “El tema es cómo
Internet juega hoy un papel importante para el conglomerado.
hacer llegar el pedido. De forma eficiente en tiempo para el cliente y eficiente en costo y logística para nosotros”, dice Luis Niño de Rivera. Solo en México, Elektra cuenta con 1 millón de clientes que realizan compras por este canal. Las oportunidades en la región son importantes. En Perú, LG estima que cerca de 15% de las ventas de electrodomésticos ya es online y esta cifra crecería en los siguientes años. En otros países, como Chile y Colombia, las ventas
online de los retailers son de alrededor de 20%. De hecho, los retailers de grandes grupos, como Cencosud, Saga y Ripley, tegias adoptadas por grandes jugadores
tener una app”, dice. Para Falcón, en el
han aumentado sus ingresos a través de
en América Latina. Por ejemplo, en Perú,
caso de apuntar a un segmento en la
canales online en la región.
bancos como el BBVA Continental y el
parte baja de la pirámide –como lo hace
Con cerca de 85% de sus ingresos
BCP han anunciado fuertes inversiones
Banco Azteca– las firmas deben tener en
provenientes de México y el resto de sus
para volverse más digitales y móviles.
cuenta que hay que potenciar la educa-
operaciones latinoamericanas (y Estados
Para Daniel Falcón, director de
ción sobre el uso de esta herramienta y
Unidos), el conglomerado tiene en la
innovación y transformación digital de
tener claro que la penetración de smar-
mira, según Luis Niño de Rivera, hacer
la firma Neo Consulting, una app es muy
tphones está aún en crecimiento en este
que el protagonismo de América Lati-
importante, ya que permite el acceso a
segmento.
na sea mayor en los siguientes años. La
través de dispositivos móviles y ese es el futuro para la banca. “Todo banco debe
En el caso de Elektra, el objetivo del Grupo Salinas es permitir hacer compras
diversificación e internet serían los ejes en el futuro del grupo. ABRIL 2017
103
FOTOGRAFÍAS: GRUPO SALINAS
En Perú, el Grupo Salinas ya tendió 13.500 km de fibra óptica.
DEBATE
TRUMP VERSUS GUADALUPE
E
n febrero pasado, agentes federales instruidos por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump realizaron nuevas redadas en diferentes estados, con el objetivo de encontrar inmigrantes ilegales para deportarlos de inmediato. El New York Times reportó que una mujer indocumentada se encontraba trabajando en una lavandería de Austin, Texas, cuando quedó petrificada al ver un video que mostraba a agentes federales arrestando a inmigrantes en un almacén muy cercano a donde ella se encontraba. Mientras, un mecánico que trabaja en Staten Island le explicaba a su hijo lo que debía hacer en caso de que fuera deportado, incluyendo el nombramiento de un tutor legal. Muchos directores de escuelas de Los Ángeles han distribuido un listado de lo que debe hacerse en caso de deportación. Un caso ilustra con aún más fuerza lo absurdo e inhumano de las medidas que implementa Trump hacia los inmigrantes indocumentados, dirigidas principalmente contra ciudadanos mexicanos y centroamericanos. Guadalupe García de Rayos (36), quien vivía en Phoenix, Arizona, fue deportada a Nogales, México, el mismo lugar desde donde había cruzado como inmigrante ilegal hace 21 años. Guadalupe está casada con otro indocumentado, y tiene dos hijos nacidos en Estados Unidos,
104
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
por lo que tienen ciudadanía estadounidense. Sin embargo, ha sido deportada sin ninguna consideración y separada de su familia. Es verdad que este no es un problema nuevo en Estados Unidos: el presidente Obama batió todos los récords en expulsiones de inmigrantes. Pero lo que desconcierta por su novedad y violencia es el énfasis que ha puesto el nuevo gobierno en la deportación de todos los inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos, sin distinción alguna de su tipificación: hoy es igual un hurto o un asesinato. Incluso los que han violado las leyes de tránsito corren peligro de ser expulsados. Sin olvidar que Trump caracterizó en su campaña a los mexicanos inmigrantes como criminales, y que una de sus promesas de campaña fue deportar a 11 millones de indocumentados. Eso ya comenzó... México está conmocionado. Se han registrado marchas masivas en las grandes ciudades del país para protestar contra el gobierno de Donald Trump. Y es que las deportaciones de Trump y el anuncio de la construcción del muro en la frontera común son una afrenta a la dignidad del pueblo mexicano. En las ciudades con comunidades de alta concentración latina, el pánico y la rabia han dado paso a una lucha más
organizada, en virtud de la convicción de que la situación solo empeorará. Producto de ello es el surgimiento de líderes de opinión, como el periodista Jorge Ramos, hombre ancla de Univisión, quien dijo esta semana en el programa de Anderson Cooper, 60 Minutes, mientras rompía ante las cámaras la foto de una familia de inmigrantes: “Esto es lo que está haciendo Trump con las familias latinas...”. En AméricaEconomía apostamos por una amplia libertad de movimiento transfronterizo de bienes, capitales y de personas, que consideramos clave para el crecimiento económico y también para el bienestar humano. Esto es bueno recordarlo cuando en nuestros propios países –Chile y Argentina son un lamentable ejemplo– empiezan las discusiones de medidas contra los inmigrantes. Por otro lado, aceptamos la idea de que todo país tiene derecho de contar con una política migratoria que regule la entrada de inmigrantes. Pero lo que resulta absurdo y cruel es que personas que llevan más de 20 años viviendo en un país, como es el caso de Guadalupe García, puedan ser deportadas, a pesar de que se han establecido de hecho en dicho país, formado una familia y trabajado honradamente durante toda una vida. ¿Qué clase de país es aquel incapaz de regularizar el estatus migratorio de millones de personas que se han estableci-
do allí, contribuyendo a su crecimiento? Estos inmigrantes son una pieza clave de la prosperidad de Estados Unidos. Ahora, el gobierno de Trump quiere echarlos, sin consideración a que hay 4,5 millones de niños que tienen al menos uno de sus padres como inmigrantes indocumentados. Es una batida racista de proporciones históricas, promovida por la banda de supremacistas blancos que inspira a la administración Trump. El trumpismo justifica esta medida como necesaria para que los “verdaderos americanos” recuperen sus empleos. Pero este argumento es totalmente falso: los inmigrantes mexicanos y otros latinoamericanos ocupan, en su amplia mayoría, empleos de baja calificación, tales como servicio doméstico, atención en restaurantes de conveniencia, supermercados, labores básicas de seguridad, taxistas, y así. Trabajos que los estadounidenses hace mucho tiempo no están dispuestos a hacer, ni menos por el nivel de salario que se ofrece en una economía que actualmente está en pleno empleo. No son razones económicas. No hay duda. Esta barbárica cruzada representa la adhesión a una ideología que cree en la superioridad de los blancos y de la “civilización judeocristiana” respecto del resto del mundo (que es lo que explica el raro romance de Trump y sus correligionarios con Putin). Si bien Trump no parece ser muy ideologizado, sino más bien un hombre práctico y oportunista, lo concreto es que se siente muy a gusto rodeado de figuras que encarnan las tesis racistas y supremacistas blancas, como Stephen Bannon y Stephen Miller, a quienes les ha dado total acceso y mucho poder. ¿Qué puede hacer México? A primera vista, no mucho. Pero pareciera que la democracia estadounidense funciona, como demostraría el que una corte del estado de Washington haya –por ahora– echado por tierra la orden ejecutiva del gobierno que prohibía el ingreso de ciudadanos de siete países, predominantemente musulmanes.
Es muy potente la señal de que ni siquiera el Presidente está por encima de la ley. Es razonable pensar que los oponentes más poderosos de Trump y que pueden coartar sus medidas y sus locuras están dentro de Estados Unidos. Partiendo por sus ciudadanos, que han protagonizado las mayores manifestaciones de la historia de ese país contra Trump, y que lo tienen tempranamente muy abajo en las encuestas. Siguiendo por sus instituciones, como el Poder Judicial (aunque amenazado
Quizá hay que dejar que Trump, que es básicamente un cobarde con poder, pase un tiempo cavilando y tuiteando cómo hacerle pagar a México el famoso muro, mientras México construye alianzas dentro y fuera de Estados Unidos que lo hagan entrar en razón. por una Corte Suprema que muy pronto puede tener una mayoría ultraconservadora) y el Congreso (hoy neutralizado por una mayoría republicana). Y, para nada menor, el poder de sus compañías, interesadas en su mayoría en mantener abierto el comercio, el movimiento de capitales, y, sí, también la inmigración a Estados Unidos, tal como han firmado en una potente declaración más de 100 de las mayores empresas tecnológicas del país, y lo han hecho saber empresas como Coca-Cola, Bank of America, y hasta los hijos de su amigo Rupert Murdoch (sí, el de Fox News), entre muchas otras. Quizá hay que aprender de China. Tras el inusitado gesto de Trump de recibir la llamada de la presidenta de Taiwán, desconociendo la política de una sola China (que no reconoce a Taiwán como país soberano), el presidente chino simplemente rechazó recibir durante dos
meses la llamada de Trump mientras este no volviera a la política anterior de una sola China. Y lo logró hace poco. ¿Cuánta presión habrá recibido Trump en ese intervalo? Quizá, entonces, el presidente Peña Nieto se apresuró al invitarlo a México durante la campaña. Quizá se apresuró al hacerse invitar (fallidamente) entre los primeros a la Casa Blanca de Trump. Quizá se apresuró en enviar antes a dos de sus ministros. Quizá hay que dejar que Trump, que es básicamente un cobarde con poder, pase un tiempo cavilando y tuiteando cómo hacerle pagar a México el famoso muro, mientras México construye alianzas dentro y fuera de Estados Unidos que lo hagan entrar en razón. Una de estas alianzas a fortalecer es con el resto de América Latina. Pero también con muchos estados norteamericanos, que es lo que hizo México cuando armó la campaña en Estados Unidos para que se aprobara el Nafta en 1992. México es clave para la economía de California y otros estados. La agricultura de muchos estados de la Unión depende de la mano de obra inmigrante mexicana y latina. México es el segundo destino para las exportaciones desde Estados Unidos, que alcanzan US$ 194.000 millones. Muchas de las empresas estadounidenses están integradas a cadenas de valor binacionales. En la relación entre los dos países, México tiene más que perder. Pero Estados Unidos tiene mucho que perder también. Más allá de lo económico, Estados Unidos depende para su seguridad de la colaboración de México. El famoso muro de Trump no va a detener la droga ni al terrorismo en los 3.142 km de frontera sin el apoyo de México. El verdadero muro que limita este doble tráfico potencial es la colaboración mexicana. Se equivoca en sus bravatas Trump, como lo hizo al jugar la carta Taiwán contra China. Solo que, lamentablemente, por ahora son miles de Guadalupes y sus familias las que están pagando sus barbaridades. ABRIL 2017
105
LÍNEA DIRECTA
PASEO CHINO, ANTES QUE EL DRAGÓN ENCANEZCA
PIXABAY
POR JOHN C. EDMUNDS, HANGZHOU
C
“Lago del Oeste” es casi como
una ciudad moderna y bulliciosa con
neración de chinos lo hará, siendo tanto
caminar alrededor del lago en
casi la mitad de gente que Shanghái. La
o más productivos como sus mayores,
el Central Park o pasear a lo largo del
ciudad es obviamente próspera, aunque
quienes lograron el milagro económico.
Sena, o vagabundear cerca del río de la
los ciudadanos locales no pueden explicar
La transición a una economía de servicios
Plata, al otro lado de Puerto Madero, en
qué la hace tan próspera. Balbucean y ríen
orientada hacia el mercado interno y de
Buenos Aires. Pero estamos en China, y
nerviosamente mientras tratan de expli-
exportación será difícil. Lo que será aún
todo el mundo es chino. La arquitectura,
carlo. Jamás han considerado la pregunta
más complejo es fomentar la creatividad
las pagodas, los jardines, la carpa nadando
antes de ser interrogados. Finalmente
y la innovación para alimentar la próxima
perezosamente en los estanques, son todos
dicen algo sobre el famoso té Dragon Well
oleada de exportaciones. No se ve cómo se
chinos. Vigorosa y mansamente chinos
que se cultiva en un pequeño pueblo cerca
logrará el esperado surgimiento de ella, sin
a la vez. Los pocos turistas occidentales
de la ciudad, y luego sonríen como si esa
algo que en China es mal visto: ser incon-
que se destacan resultamos espectadores
fuese una explicación adecuada.
formista. A los niños se les debe permitir
aminar alrededor del famoso
Toda esta maravilla está en Hangzhou,
dejar de preguntarse si la próxima ge-
viéndolo disfrutar de las pagodas históri-
¿Una mejor? El turismo interno.
comportarse mal y seguir sus impulsos.
cas de su país y de los lugares románticos,
Hangzhou es un destino de primera para
Cuando esos niños aberrantes vayan a la
incluido el célebre Puente Roto, sitio del
los turistas chinos, así como Nueva York
escuela, tendrán que cuestionar la ortodo-
romance mítico de la serpiente blanca.
y Chicago son los principales destinos
xia, y los maestros tendrán que recompen-
para los agricultores de Kansas e Iowa.
sarlos por hacerlo. Los niños nacidos con
ros ofrecen paseos en pequeñas embar-
El ambiente es delicioso. Los barque-
Ellos miran la famosa pagoda, y se toman
creatividad innata son un recurso precio-
caciones, también en unas grandes que
selfies mientras caminan a lo largo de las
so. Es difícil ver cómo se puede nutrir ese
parecen tiendas de té flotantes; pero no se
orillas del lago. Ya tienen refrigeradores y
recurso, pero es fácil predecir cuáles son
acercan a los extranjeros, escasos, porque
televisores de pantalla plana y ahora están
las perspectivas de China si a la creativi-
son los turistas chinos quienes se alinean
reencontrándose con sus propias ciudades
dad no se le permite florecer.
para disfrutar de las rondas en barco.
históricas y lugares de interés.
Hay un santuario impresionante. Prime-
Es la nueva economía de China. No
El país tiene una fuerza de trabajo en declive, y si la productividad no crece rápi-
ro parece un templo budista; pero no.
solo se consigue la mantequilla de Nueva
damente, y un torrente de nuevos bienes y
En lugar de tener un enorme y beatifico
Zelanda, sino también vacaciones, y no
servicios no nace, la economía pronto lle-
Buda contemplativo, contiene una estatua
solo las vacaciones de los ricos a los países
gará a su cima productiva y entrará, enton-
gigantesca e imponente del gran señor de
extranjeros. Tras disfrutar de algunos de
ces, en un declive gradual. ¿El problema?
la guerra que unificó la región hace más
sus ahorros ganados con esfuerzo, los tu-
Un dragón con canas prematuras es un lujo
de mil años. Está recibiendo tributo de
ristas volverán a la producción de produc-
que el mundo no debería darse si quiere la
sus vasallos y reconociendo la fidelidad de
tos manufacturados para la exportación.
misma placidez global que la de los paseos
sus generales y tenientes.
106
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Pero el visitante extranjero no puede
alrededor del lago de Hangzhou.
BUSINESS INTELLIGENCE AméricaEconomía Centroamérica
ANÁLISIS
•
INFORMACIÓN
•
REPORTES
•
DIRECTORIOS
LA DISPONIBILIDAD Y
EL ANÁLISIS DE DATOS
SON INDISPENSABLES EN LAS
DECISIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS SE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y SE CREAN NUEVAS
OPORTUNIDADES. ines
Bus
Ficha
ort
p sRe
res por país regulado os 2016 banc entes ing de de los • Rank mativas s infor CA os 2016 Ficha banc n • aria en nal de banc la regió stria o de ing regio banc de indu Rank íticos de cada cos anal mativas Gráfi s infor
E ORT REP IONAL REG DES
NIDA
COM
ERC
IALE
S DE
RTU
a ric éon omía Amec
ismo
Tur RI RECT O DI
IÓN
LA REG
Energía stria Indu ón ura Educaci tas Agricult cción Constru ctura n Entrevis d omía Econ estru ació Segurida Infra unic Bancos Telecom ros rmática Segu te & Info spor Tran Turismo
OPO
O
17 s 20
dura
Hon
ÉRICA ROAM CENT
DIRECTORIO DE EDUCACIÓN, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DIRECTORIO Y RANKING DE SEGUROS CIÓN UECRASITARIA EDIV UN
GUAT
EMAL
A
·
·
NICA
RAGU
A
·
A RICA COST
·
PANA
MÁ
·
REP.
DOM
OSA EXIT ACIÓN A TUL RER POS CAR A UNA UNA VAS GIR NUE VES A ELE S VS. 3 CLA ALE OS PAR ITUD APT DICION 5 PAS TRA Y USA ES DE AS: RICA MEN RER AMÉ CAR ?: EXÁ E INO ACT ANT S: LAT UDI TO ALE EST ¿SA ION RIA URO FES SITA FUT PRO VER A EL UNI LOS IÓN TÍTU OS PAR CAC SEJ EDU CON LA 10 S DE ONE 5 VISI
ADOR EL SALV
·
HOND
URAS
PAR
INICA
rt epo essR RAS
NA
ADO Busin GUR ASE
2016 oras urad país de aseg por onal 2016 regi país oras king por go urad de ries seguros de aseg ones king res de caci Ran edo califi en CA sus de corr ora ón y urad país Listado regi aseg de la or por stria oras indu urad s de or aseg segurad Rea sect analítico cos ión del Gráfi slac de legi esis Sínt Ran
ÍAA EORAG IC MÉR EN NTR EN
CE
a por
DIRECTORIO Y RANKING DE BANCOS
país
alad
ad inst
acid país : cap por rgía icas rgía rgét rgía de ene ene de ene s ene oras ión as de erad erac idor s gen Gen ribu resa emp s y dist io de smisora ctor s tran Dire resa emp io de ctor Dire rice
Mat
DIRECTORIO DE HOTELES DIRECTORIO DE ENERGÍA
BASES DE DATOS ESTRUCTURADAS COMO FUENTES DE CONSULTA RELATIVA AL SECTOR
FINANCIERO, ASEGURADOR, EDUCACIÓN, TURISMO Y ENERGÍA. Para más información: milena.amaya@americaeconomia-ca.com o julie.ayestas@americaeconomia-ca.com