Segunda Edición
Tradiciones Escritos del Padre Dávila El Drama que Él representa es Cósmico
Babaji y la tradición de Kriya Yoga de los dieciocho Maestros Siddhas
Hatha Yoga
Camino a Tierra Santa
Asanas para meditar Gorakshasana
Reseñas
Rico y Saludable
Biografías
AEA y la Solidaridad
Comidas rápidas y Saludables
ORACIÓN CÓSMICA -Tercera Edición
Revista Digital Yoga y Cristianismo
Contenido
El Drama que Él representa es Cósmico Padre César A. Dávila G.
Camino a Tierra Santa. Primer viaje de AEA, 1978 Myriam Dávila Soria
Voto de Oración: Un presente de Vida Danny Lebed Svigilsky
Babaji y la tradición de Kriya Yoga de los dieciocho Maestros Siddhas Ángel Ledesma Ginatta
El Sendero de la Oración Contemplativa Nuria León Moral
Mens sana in corpore sano Karyna Arteaga García
La Naturaleza y Dios Henry Toral Abad
Yoga y Ayurveda
María Beatriz Chávez Negrete
Asanas para meditar Gorakshasana Stephen Brown
Comidas rápidas y saludables
María del Carmen Marriott de Ledesma
Oración Cósmica - Tercera Edición María Isabel Crespo de Lebed
Ceremonia de Iniciación en Kriya Yoga Rosa Vélez de Sotomayor
Abril 2015
2
Editorial LA SEMANA SANTA Y SER CONSCIENTE Conocemos como Semana Santa a la semana en la que se recuerda la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, que empieza el domingo de Ramos y culmina con el domingo de Resurrección. Algunos artículos de esta edición se refieren a esta semana, que esencialmente nos revela el valor de la entrega absoluta como sacrificio de oblación. Jesús entrega su vida por amor a la humanidad, para salvarnos del mal y preservarnos en el bien. Los hombres y mujeres estamos llamados a vivir en una continua oblación espiritual, este sacrifico no es solo para agradar a Dios, sino para ser uno con Él. La prueba de la oblación humana es la fe, la confianza en el plan de Dios que es perfecto, aunque en más de una ocasión no se entienda. En la época de Jesús, los apóstoles tampoco entendieron; uno lo traicionó, otro lo negó, nueve huyeron, solo uno estuvo al pie de la cruz, acompañando a María, la madre de Nuestro Señor. Dios no nos pide entendimiento, nos pide confianza y perseverancia en el ejercicio de la voluntad practicando aquello que nos acerca a Él. Tomar conciencia es lo básico, es decir reflexionar sobre sí y lo que nos rodea; se comienza con pequeños pasos, habituándonos, es decir forjando hábitos de vida: deseando una vida diferente, observando, concentrándose, enfocándose, analizando, orando, meditando. La Meditación u Oración Contemplativa unida a la práctica de los sacramentos, nos llevan a vivir a Cristo, y a recibir su Santo Espíritu de una manera vivencial. Ahí, en ese íntimo lugar, dentro de cada uno, a donde el dolor, el llanto y los sucesos variables de este mundo quedan atrás, dando paso a la alegría y a la paz que llegan cuando somos Uno con Dios.
Asociación Escuela de Auto-Realización yoga.cristianismo@aea-yoga.org
Lotización de Santiago Km. 3.5 vía Puntilla - Samborondón Solar 12 Teléfonos: 042831839 - 0997890198
www.aea-yoga.org
3
Escritos del Padre Dávila muchas veces... No puedo expresar con toda claridad lo que quiero decir. Nos sentimos muchas veces: ¡asombrados! ¡Nos sentimos estupefactos ante ese gran misterio del padecimiento de Quien es el gozo, de Quien es la bienaventuranza, de Quien es la dicha suprema, de Quien procede todo bien! Si, no podemos explicarnos, como también, ese mismo Cristo haya escogido no solamente el dolor físico sino también, lo que hiere más en el alma: el dolor mental, el dolor espiritual. El dolor que nosotros llamamos el dolor más íntimo, el dolor del corazón. Y Él lo escogió. Escogió y lo vivió en Su vida, y lo vivió intensamente como Dios, el dolor físico, el dolor mental, el dolor espiritual. Notemos que en la medida de la evolución de un ser y en la medida en que asume ese ser, tal o cual cosa, (En San Pedro in Gallicantu-Tierra Santa) en esa misma medida lo goza o también lo deprime. A mayor gozo o a mayor dignidad -digámoslo así-, a mayor evolución de una persona, también corresNo hemos de pensar mis queridos estudiantes, que ponde mayor dolor cuando lo asume. Y a mayor felicuando el Padre Celestial envió acá a esta tierra, a cidad de una persona evolucionada, también responSu propio Hijo para encarnarse y para ser uno de no- de mayor grado de gozo, cuando esta persona goza. sotros, solamente quisiera que Él desempeñara una parte de ese drama relacionado exclusivamente con Y al gozo infinito responde también, lo infinito. Y al el hombre. No. Ese drama que Él representó aquí dolor infinito, al dolor que asume una persona que en la tierra, es un drama cósmico, un drama que se tiene un carácter de un Dios, también se asimila un extiende a todos los seres de la Creación. carácter infinito de dolor.
EL DRAMA QUE ÉL REPRESENTA, ES CÓSMICO
Cuando Él tomó la naturaleza humana. Cuando Él se dignó tomar con la naturaleza humana, todas las debilidades de esa misma naturaleza, Él quiso también purificar tomando parte de esa naturaleza. Quiso purificar esa misma naturaleza en toda su extensión, en toda su profundidad y en toda su altura.
¡Esta es la relación que existe entre las cosas mis queridos estudiantes! Por eso cuando Él asume el dolor, lo asume de una manera infinita. Lo asume como hombre bajo el aspecto de hombre, pero como Dios también bajo el aspecto de Dios. Esto no lo comprendemos, no lo penetramos íntimamente. Porque en Cristo mis queridos estudiantes, no hay dos per¡El drama que representó Cristo mis queridos estu- sonas. Éste era un error que sostenían algunos, que diantes, es un drama cósmico! no examinaron suficientemente la persona del Señor. Nosotros tenemos que partir siempre de ese principio, cuando hacemos alguna consideración, sobre aquello que para nosotros es la fuente de vida y es la fuente de todo consuelo, de toda grandeza, de todo cuanto podemos nosotros de bueno, desear.
Ante el dolor especialmente decían, “hay dos Cristos”, hay dos Personas. La una persona que sufre: la persona humana, y la otra Persona Divina. Pero No, no es esto así, hay una sola Persona. Una sola Persona con dos facetas. Una sola Persona con una faceta Divina y una sola Persona con una faceta humana.
Cuando nosotros vamos revisando, memorizando los distintos hechos que se sucedieron en el drama de Esto como antecedente, para que nosotros podamos la vida de ese Bendito Jesús. Y cuando nos detene- comprender un poquito, lo que significó para Él, este mos a examinar por breves instantes siquiera, lo que drama que estamos considerando. Él representó en Su pasión, nosotros nos sentimos
4
Escritos del Padre Dávila Mis queridos estudiantes, ¿Él cuánto representa para cada uno de nosotros? ¿Cuánto representa, -repitopersonalmente, individualmente para cada uno de nosotros, como representó para Pedro, como representó para Pablo, como representó para los apóstoles, como representó para Judas, como representó para Caifás, como representó para Pilatos, como representó para Ananías y como representó para todos?
hace esas preguntas, dice: Tú eres el Hijo de Dios, Tú eres el Mesías. Él lo sabía perfectamente y sabía la respuesta que iba a darle y era únicamente para que quienes le escuchaban a Él, pues, declararan, le declararan reo. Pero tengamos en cuenta mis queridos estudiantes, la fuerza de la respuesta del Señor, cuando el Señor es interrogado por el príncipe de los sacerdotes. En nombre de Dios vivo, -dice- te conjuro que me digas si Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios. Y Él, con todo aplomo, Aquel que no abrió los labios cuando le insultaron, dijo: “Si, tú lo has dicho, sí esto es verdad y verás que el Hijo del Hombre ha de venir un día lleno de poder y de majestad, con la majestad de Dios”.
Aquí mis queridos estudiantes, encontramos también el gran misterio de la Conciencia Cósmica y de la Conciencia Crística. Ese gran misterio que por IGUAL se manifiesta a TODOS, aunque todos no reconozcan por igual, lo que significa esa conciencia cósmica. Pero Él, ese Jesús Bendito también tiene que ver profundamente con todos los actos de nuestra vida, ¡Respuesta tajante, respuesta clara, respuesta termicomo lo vio con Pedro, el apóstol. nante! Él no negó, no negó que era Dios, no negó que era el mismo Hijo de Dios. Tomemos solamente estos dos ejemplos: este ejemplo de Caifás y de Pedro cuya relación hemos escu- Él mis queridos estudiantes JAMÁS DIJO UNA MENTIchado en el Santo Evangelio. RA, ¡¿cómo podía mentir la VERDAD?! Él jamás engañó, jamás desvió la mente de nadie como cualquie¿Quién era Caifás? Era un hombre, un hombre, y ra de nosotros siquiera inconscientemente, puede había sido enriquecido con la dignidad sacerdotal. desviar la mente o el corazón de muchos. Él expresó Sabemos que en el pueblo judío los sacerdotes eran siempre lo que era el Padre. Y el Padre es la Verdad, solamente los de una tribu especial, los de la tribu es la esencia de la justicia, la esencia de la bondad y de Leví y ellos estaban consagrados especialmente a la esencia de todos los atributos divinos. Y ese Cristo Dios nuestro Señor y Caifás era también de esta mis- con aplomo pues, dice en presencia de Caifás: “Si, tú ma tribu, como sumo sacerdote en aquel tiempo, por lo has dicho, Yo soy, Yo soy el Mesías, Yo soy el Cristo eso más de una vez el Señor le mostró profundo res- el enviado de Dios. peto como sacerdote pero este hombre también se dejó vencer por el odio, vencer por la envidia, vencer Qué más se quería entonces, ¿qué esperaba aquel por la preocupación, vencer por intereses meramen- hombre? Que el Señor negara lo que en realidad era, te temporales. que Él mintiera. ¡NO! ¡Él lo dijo con toda claridad, lo que era, y lo que es y lo que seguirá siendo para Si él sinceramente hubiera pensado que podía, ya en siempre! su tiempo, al ver tantos prodigios, porque él lo vio, él lo constató sino personalmente, por tantos que Es por eso mis queridos estudiantes, que Quien tiene le informaban acerca de lo que ese RABÍ de Galilea, la conciencia crística universal, esa conciencia cósmi-como lo decían- realizaba. Él fue informado perfec- ca, pues, Él se revela a todos, porque es Dios. Y por tamente de cuanto hacía y de cuanto decía. Y cuan- eso nosotros mis queridos estudiantes, más que en do le interroga al Señor mis queridos estudiantes, no ningún otro lugar podemos SENTIR, allí en donde Él le interroga para saber la verdad, sino le interroga, ya estuvo, en donde Él dejó la huella física, -digámoslo de antemano pre-juzgándole. así- de Su presencia, sentimos también la huella infinita de Su Presencia Divina. Sí, ahí mismo cometía en ese momento un delito, un delito que los códigos penales lo castigan, cuan- Él lo declaró, que es Dios. Y Él lo declaró no solamendo se prejuzga a un condenado, a un reo. Con el Se- te una vez, lo declaró algunas veces. ñor cometió él, un delito, mis queridos estudiantes, Nosotros ¡qué felices nos encontramos! ¡Qué felices un delito, porque ya de antemano le juzgó. Si él le nos sentimos, cuando Él nos revela lo que ES! Y que
5
Escritos del Padre Dávila a pesar de que haya asumido la naturaleza humana, haya asumido también todas nuestras debilidades. Por eso mis queridos estudiantes, Él como Dios perdona, como Dios santifica, como Dios ama, como Dios nos busca, y como Hombre, es como cualquiera de nosotros con cualquiera de nuestras debilidades, menos -como dice el apóstol San Pablo- el pecado. Porque en Él es incompatible el oscurecimiento de la imagen de Dios, ni siquiera en un instante, como es posible, es factible en nosotros sus criaturas.
nes, los improperios, las blasfemias. Esta Iglesia en la cual nosotros estamos celebrando la Divina Eucaristía y esta gruta que con seguridad encerró a Ese encarcelado, a Ese inocente, a ese Cristo. Esta Iglesia y esta gruta son el escenario de todos estos hechos, porque es la casa de Pilatos, o es la casa de Caifás, es la casa del Sumo sacerdote. Y aquí en esta casa, se realizó todo esto. Y aquí en esta casa se realizó esa negación de Pedro.
¡Esta es pues, la confesión más grande que hizo el Pero mis queridos estudiantes, reflexionemos tamSeñor, mis queridos estudiantes! Y luego, después de bién, que Pedro no es sino un ACCIDENTE. esa confesión, es condenado por el pontífice. Decía al principio, que Cristo está desempeñando y El Señor todavía tiene que soportar, tiene que sopor- desempeña un drama cósmico. Pedro no es sino un tar la negación de su apóstol, la negación de Pedro. accidente, está representando a todos, absolutamenY esa negación lo hace precisamente en el atrio del te a todos los negadores de Cristo. Y nos está tampontífice, ahí en el patio, cuando una sirvienta le in- bién representando mis queridos estudiantes, nos terroga acerca de Jesús Nazareno. está representando a todos y cada uno de nosotros. Y Juan en el Evangelio, en su Evangelio narra circuns- No creamos que solamente Pedro le negó al Señor tancias también y detalles que le dan un colorido a ¡le hemos negado nosotros! Sí nosotros nos inteesta escena, un colorido muy real. riorizamos, si nosotros nos examinamos un poquito, veremos que como Pedro, le hemos negado, no una, Juan era conocido del pontífice y por eso habló con no dos, no tres veces, sino muchas veces más que el pontífice para que entrara Pedro, y luego estuviera Pedro. por lo menos de lejos, mirando a su Señor. Yo, dijo él, yo te seguiré a donde quieras, a donde vayas y si También nosotros le hemos negado ¿por qué? Por eres conducido al tormento, si eres conducido a la un interés temporal, por alguna cosa pequeñita, por muerte, allá te seguiré, dijo el apóstol unos instantes algo que en realidad nada vale, nos hemos apartado antes nada más. Pero cuando le vio a ese Señor azo- de Dios. tado, con esos azotes que daban solamente a los reos o a los esclavos -hasta cuarenta azotes debían dar a Pero mis queridos estudiantes, Pedro no quedó con los esclavos-. Y los judíos, y los escribas, los fariseos la negación, sino que él reconoció su pecado, y lloró que no querían transigir en nada esas disposiciones luego amargamente este pecado. legales, tenían que dar 39 azotes, por si acaso dieran uno más. ¡HIPOCRITAS! ¡HIPOCRITAS, que solo se pe- Vamos mis queridos estudiantes, a sacar esta congaban a la ley y no purificaban sus corazones! clusión de las consideraciones que hemos hecho: Cuando nosotros tengamos la debilidad de negarle Luego Pedro mis queridos estudiantes, cuando le ve al Señor pues está también en nuestro recurso, está al Señor, cambia totalmente, comienza a cambiar, en nuestras manos: el volver a Él por la penitencia. comienza él a tener un momento de ofuscación, No hemos de negarle solamente como Pedro, sino momento de ofuscación que va adelante, adelante, hemos de llorar nuestra falta como lloró Pedro. adelante. Primero, comienza a dudar en la primera negación a la pregunta de la criada. Cuando le hace nuevamente la pregunta, ya él comienza a ofuscarse más. Y cuando le hace la tercera pregunta, se ofusca completamente y niega, y uniendo a la negación las maldicio-
6
Biografías CAMINO A TIERRA SANTA PRIMER VIAJE DE AEA 1978 Myriam Dávila Soria En Ecuador, un año de transición política. La dictadura militar concluiría tras las elecciones dejando en la segunda vuelta electoral al binomio Roldós- Hurtado. En lo económico, Ecuador había dejado de ser exclusivamente bananero por el boom petrolero…
y violines…una celestial caricia.
Roma es historia y cultura, las Catacumbas, el Coliseo Romano, la Fontana de Trevi, La magna Capilla Sixtina y sus grabados, sus pinturas y esculturas, obras de inspiración maravillosa del hombre, donde no terEn Roma, se hablaba de la revelación del Tercer Se- minábamos de admirar y contemplar la belleza y la creto de Fátima, “Los agentes del infierno entran en perfección de un artista. El Vaticano nos abría sus la ciudad santa de Roma”. La Virgen María pide orar puertas para que veamos las reliquias del cristianispor su vicario, Juan Pablo II, él debe recibir fortaleza, mo y nos introduzcamos en sus capillas y basílicas. aún al punto del martirio, y en este pastor, todos los Recuerdo el gastado pie de San Pedro, tantos besos guías que cuidan de su rebaño. quedados en él. El Moisés y la Piedad de Miguel Ángel, y en ese magno silencio, la Eucaristía recogía Éramos cuarenta y seis estudiantes que partimos an- nuestros corazones, despertando ese profundo amor siosos de encontrarnos con ese mundo mágico que a Cristo y a su iglesia. Me sentí tan amada, que un vibraba en nuestros corazones y despertaba tanta impulso me llevó a romper el silencio de ese augusto curiosidad en nuestros ojos. Estábamos llenos de lugar para cantando proclamar al Señor su esencia… preguntas, habíamos de todas las edades, colores y EL AMOR… en un aleluya angelical en medio de la caracteres, pero unidos en la grandeza de la oración homilía que la celebrábamos con nuestro querido y en el amor a Cristo bajo la guía de nuestro queri- padre Dávila. do Padrecito César Dávila, nuestro consejero,…médico,…abogado…nuestro consultor… nuestra cadena Continúa nuestro viaje, y solo el Padre Dávila sabía en este camino de alcanzar el cielo. Fueron 45 días de la profunda belleza y bendiciones que nos traerían intensos por cuanto nos habíamos propuesto reco- los días siguientes. Partimos rumbo a Tierra Santa. rrer, pero más aún por cuántos mensajes quedarían en nuestras pupilas, en nuestro corazón y en todo Egipto, era impresionante, se acabó nuestro lenguanuestro ser. Partimos desde Quito, camino de reco- je, los letreros ahora son símbolos, los hombres visrrer los pasos de Jesús. ten sandalias, túnica y turbante, y sus grandes ojos negros danzan con agitación, estamos a las puertas Tenía veintidós años, poco dinero en el bolso, deja- del Egipto milenario, quien abrirá sus cofres para enba atrás mis clases universitarias y los exámenes que tregarnos sus tesoros, un recorrido en lancha por el preocupan a todo estudiante confiando en que la ancho Nilo, Menfis, nos sorprendió con las grandes Providencia Divina proveería todo lo que necesite a pirámides, Keops y su cámara del Rey, sol, arena y mi regreso, pues debía presentar mis exámenes fina- grandes camellos adornados con ropajes y perlas nos les para aprobar cuarto año de Ingeniería Química. ofrecen su mundo; caminamos entre momias, grandes esculturas de piedra y pulidos cofres de madera Nuestra primera escala Frankfurt, llegamos a Luxem- donde enterraban a sus muertos. Tutankamon y Neburgo para trasladarnos a Milán, en un primero de fertiti son ya parte inolvidable de nuestras vivencias mayo. Luego Venecia y su encanto, de góndolas y en la tierra del faraón. Este otro mundo nos alimengondoleros, delicioso café y las más variadas delicias taría con panes ácimos y picantes salsas de variados mediterráneas. Cada uno empezó a guardar parte colores, bajo un sol de 40°C a la sombra. Y llegamos del encanto del viejo mundo; la silueta que nos pintó a Tel Aviv, una parada en Haifa, para visitar el Temun joven artista, los jarrones y los rosarios de vidrio. plo Baha´í, donde nos extasiamos en la belleza de sus Asistimos también a un concierto en vivo, donde jardines y nos guardamos en silencio y oración. Su nuestros cuerpos vibraban con las cuerdas, sopranos mensaje,… Paz. Su armonía es un canto a la vida.
7
Biografías Llegamos a Israel, la preciada joya que guarda las pisadas del Señor Jesús, nos bañamos en el mar Muerto, recorrimos el Jordán, y el campo de los pastores, la basílica de la Anunciación en Nazaret, la Iglesia de la Natividad, sobre la Gruta de Belén, que encierra el misterio del Nacimiento de Jesús, y el alma se colma de dicha al sentir en el aire esa bendita presencia. Meditamos en el monte de los Olivos, visitamos la Iglesia del Padre Nuestro que registra en las paredes de sus corredores, esta oración en todos los idiomas, como símbolo de la enseñanza universal de Jesús. Pero también estuvimos en la sala de la Última Cena, donde se consagra el pan y el vino, y en el camino del Monte de Sión, vimos los rollos de la Torá, y nos adentramos más en la ciudad bíblica, la Piscina de Betzaida, que nos recuerda que la ceguera del alma solo terminará cuando nos abramos al influjo del amor de nuestro Dios Bendito que se entrega en raudales de luz. Y estábamos ante Jerusalén, la ciudad amurallada, tantas veces asediada, incendiada y reconstruida en nombre de la fe. Hoy un gran mercado, donde confluyen todas las razas y religiones del mundo. Nuestro camino continúa, esta vez es Lithostrotos, el patio de caballos donde los soldados hacían sus juegos de azar, allí permaneció el Señor una noche de ignominia ofreciéndola por ti, por mí, por todos, por nuestras culpas. Hemos madrugado para escapar de la rueda de la vida donde otros comercian, y vivir el evangelio, recorrer con silencio y unción la vía dolorosa, llegamos al Calvario, y al Santo Sepulcro enclavado en la pequeña colina, y aunque solo puedes quedare unos instantes, es algo que no tiene descripción,
8
es una bendición que solo puedes percibirla con los ojos del alma, no tiene precio, estás ante la ofrenda más grande del amor divino, donde había de morir la semilla para dar abundantes frutos que glorifiquen al Padre. Como si esto fuera poco, nuestro peregrinaje continúa, la casa de María, la tumba del Lázaro, y muchos lugares más, venimos para vivir el evangelio a la luz de nuestro amado guía el Padre Dávila, y nos adentramos en el Sagrado Lago de Tiberíades, y, mientras mojábamos nuestros pies y escuchábamos silentes la inspirada plática del Padre Dávila, sobre la pesca milagrosa, seríamos los testigos del saludo que ofrecían los peces estáticos, con sus bocas abiertas, como escuchando la sabiduría que derramaba este hijo amado del Señor que estaba allí para entregarnos su ofrenda, transmitirnos su vivencia, ese ser que fue llamado a la pesca milagrosa de hombres y mujeres que vendrían para atender su llamado y dejar la superficie para hundirse en el gran misterio del amor divino. El Padrecito, se quedaría allí, para meditar junto a sus aguas y escribir sus vivencias que nos las entregara en el libro, EL LAGO SAGRADO, en 1982. Retornamos llenos de una gran fuerza interior, aprendimos que el dolor físico se calma con la bendición de tu maestro, y el alma se repara con la fuerza del arrepentimiento y el perdón. Nada es imposible para el MEDITADOR. Medita…..Medita….Medita. Al regreso, di mis exámenes. ¿Que si aprobé el año?... ¡Sí!, con sobradas bendiciones.
Relatos de AEA VOTO DE ORACIÓN: UN PRESENTE DE VIDA Danny Lebed Svigilsky Era un día especial, era un día, no como cualquier otro; ese día de mi cumpleaños, todo se veía como dorado, revestido como para fiesta. Ese 29 de junio eran también las bodas de oro sacerdotales de nuestro gurú, nuestro guía espiritual el padrecito Cesar Dávila G.
mayor Gloria de Dios y para mi progreso espiritual, Yo…, delante de Dios, delante de usted, Padre César Dávila, y de mis hermanos aquí presentes, hago voto de practicar diariamente y por un año, la meditación u oración contemplativa” y para mis adentros me dije- “ya, ¡ya está hecho!”
“Mi regalo son ustedes”- nos dijo, pero ese día, él nos Cuando Tomás A. Edison inventó el foco, bulbo o amregalo no un presente sino, “el presente”. polla de luz eléctrica, él no inventó la luz sino, un medio para captar e irradiar la luz proveniente del fluido Ya lo tenía todo preparado desde muchos días atrás, eléctrico desde los generadores de electricidad. Coquizás años atrás. nectarse por la noche y desconectarse por el día. Esa era la idea. Ya había deliberado, como todo buen docto en la materia, la ceremonia que se debía hacer, para darle El padrecito Dávila, así también creó, no la fuente de todo el carácter de trascendencia y solemnidad a un energía, sino, el compromiso, para conectarnos diaacto, aún sin precedente en la historia. riamente mediante la meditación u oración contemplativa, con la Fuente de las fuentes; con el origen de Ese día, 29 de junio de 1984, se instituía para noso- todo amor, de toda luz, con la fuente de la paz vertros “El Voto de Oración”. dadera; con la Vida misma, aquella que el Maestro de maestros, Cristo Jesús nos enseña a buscar dentro Hay cosas que se ven y cosas que no se ven pero es- de nosotros: “…El Reino de Dios está dentro de votán. Lo que se ve es lo que percibimos o hacemos los sotros mismos” (Lc 17:21). El estar conectados a esa hombres, pero, lo que no se ve es lo que Dios tiene Fuente, nos permite, con todas nuestras limitaciones preparado para el hombre. humanas, ser instrumentos transmisores de esa Luz; ser portadores de esa Luz. Lo que no se ve con los ojos del cuerpo se puede ver con los ojos del espíritu, con la intuición, pero, hay Conectarnos diariamente es conectarnos con el preque conectarse; hay que aprender a conectarse. sente, estar presentes, ser el presente. El padrecito Dávila lo tenía claro, lo veía, lo contemplaba meridianamente. Él sabía lo que nosotros requeríamos, porque de cierto, él ya lo había recorrido y nos decía: -“La Realización Suprema se realiza solo bajo una condición: nuestra fidelidad a la meditación. ¡Ya Véis! Todo se reduce a una cosa simple, sencillísima: La meditación. El secreto para ser felices en esta tierra radica en la fidelidad la meditación diaria”.
El voto no es una obligación, no es una carga, no es un yugo o cadena pesada. El voto resulta ser la mejor ayuda y asistencia para lograr firmemente nuestro propósito de meditar diariamente en aras de nuestra verdadera felicidad presente.
Como decía el juglar, “…caminante no hay camino, se hace camino al andar...”, y el andar se hace paso a paso, día a día. La meditación hace camino en el Fue un momento solemne de la Santa Misa donde, encuentro diario con nuestro bendito Dios. ese memorable y glorioso día, no sé si fuimos nosotros los que le dábamos un regalo al padrecito o Es nuestra elección, por libre albedrío, elegir entre fue él el que nos regaló. Pasamos uno a uno, los que un bien y un bien mejor. Elegí un bien mejor. voluntariamente así lo habíamos decidido, diciendo, con el espíritu regocijado, la mente enfocada y todo Al pensar en esto, reflexionaba que, si me conecto el cuerpo emocionado, tranquilo, relajado -“…para todos los días, significa aquello que, ¿también me
9
Relatos de AEA desconecto todos los días? Entonces, desde ya le pido a Dios que me permita estar siempre fluyendo en su Amor, Luz y Sus Bienaventuranzas, que me permita estar adherido fuertemente a ÉL. Por eso y para eso hice el voto de oración diaria. Ese 29 de junio, es hoy, es siempre…y está saturada de luz que irradia el recuerdo cuando el padrecito me entregó una medallita del OM, ya bendecida por
él, diciendo:-“Recibe hijo querido este signo que te recordará tu fidelidad y tu compromiso de cumplir por un año con tu práctica diaria de la meditación u oración contemplativa” Los días han pasado desde entonces como una sucesión ininterrumpida de puntos suspensivos y cada punto ha sido un hoy. No veo el punto de ayer, ni veo el punto del día de mañana. Solo veo el de hoy…y hoy, ¡ya medité!
“..Bástale a cada día su propio afán…” (Mateo 6:34)
10
Tradiciones BABAJI Y LA TRADICIÓN DE KRIYA YOGA DE LOS DIECIOCHO MAESTROS SIDDHAS Ángel Ledesma Ginatta En la Autobiografía de un Yogui, escrita por Paramahansa Yogananda ,el capítulo XXXIII presenta el testimonio de Ram Gopal en el Ghat de Dasasamedh en Benares. Babaji junto a su hermana Mataji y Lahiri Mahasaya hace la promesa de no abandonar su forma física para beneficio de la humanidad y en armonía con los planes divinos. En la tradición de Self Realization Fellowship, Babaji preside la línea de Maestros Crísticos a través de los cuales se ha impartido la Sagrada iniciación en Kriya Yoga, y que ha continuado a través del linaje de: Lahiri Mahasaya, Sri Yuktestwar, Paramahansa Yogananda. Pero no hay información acerca del nacimiento, y de los Maestros que antecedieron a Babaji. La sociedad “ Babaji Kriya Yoga and Publications” fundada por Marshall Govinda, han publicado algunos libros donde hay una amplia información sobre esta notable tradición espiritual. Gracias a estas publicaciones sabemos que esta tradición es conocida con el nombre de Kriya Yoga Siddhantham, y que los Maestros de Babaji son Agastyar y Boganathar cuyo nacimiento se fecha el 30 de noviembre del año 203 D.C. en la aldea de Paranguipettai (Tamil Nadu, India). Sus Padres le pusieron el nombre de Nagaraj que significa “ Rey de las Serpientes “.Nombre que honra a la gran fuerza primordial, la “Kundalini Shakti”, asentada en el Muladhara Chakra. Sus padres eran brahmanes Nambudri, tradición célebre por su dedicación a los deberes sacerdotales y por su erudición. Su Padre era el sacerdote principal del templo que todavía existe y que se llama “Kumaraswamy Devasthanam”. El niño Nagaraj fue secuestrado a la edad de cinco años, vendido como esclavo en Calcuta y poco después dejado libre por su bondadoso amo. Esto le permitió unirse desde temprana edad a un grupo de Sanyasines errantes lo que le permitió estudiar las sagradas escrituras de la India como los Vedas, Upanishads, Epopeyas Mahabharata y Ramayana, Bhagavad Gita. Adquirió fama por su erudición y fue invitado por otros pandits y líderes pertenecientes a escuelas de metafísica y mística a participar en de-
bates sobre temas relacionados con: Naturaleza del espíritu y la realidad en su sentido integral. A los once años hizo una peregrinación a Katirgama junto con un grupo de ascetas eruditos desde Benarés hasta Sri Lanka (antes llamado Ceilán). Este templo era célebre porque ochocientos años atrás el Buda Siddharta Gautama había hecho una peregrinación semejante a este lugar dedicado al Señor Murugan. En este templo conoció a su primer maestro Boganathar, permaneció sentado con él durante seis meses bajo un enorme baniano, realizando un intenso sadhana, especialmente diversas “Dhyana Kriyas” técnicas de meditación enseñadas por su gurú. Hacía también “ tapas “, prácticas yóguicas intensas durante largos períodos, inicialmente veinticuatro horas y después durante días, semanas y hasta cuarenta y ocho días seguidos. Bajo la guía de su maestro y las prácticas meditativas intensas que liberaron su mente de las cadenas de los procesos limitadores de la mente pensante, su conciencia se expandió y le permitió descubrir su identidad con una realidad absoluta indiferenciada. La conciencia del yo fue trascendida y se estableció en una conciencia del Tú. En las primeras etapas de la comunión con Dios (savikalpa samadhi) su conciencia se fundió con el Espíritu Cósmico, y su cuerpo físico quedó totalmente inmóvil y frio, como si estuviese muerto. Sus experiencias espirituales fueron cada vez más profundas y alcanzaron su clímax con una visión del señor Kumaraswamy (Murugan) bajo su forma de eterno joven. La escuela de Maestros de Kriya Yoga Siddhantham, descubrieron que al entregar progresivamente el ser, el ego y la vida entera a la Divinidad, ésta descendía y los transformaba. Este proceso podía acelerarse practicando intensamente diversos kriyas, como las asanas, meditación, mantras y Bhakti yoga, pero especialmente a través de Kriya Kundalini Pranayama. La transformación de nuestra naturaleza corporal para que sea un medio adecuado para que se exprese y manifieste la Conciencia Cósmica y Crística en
11
Tradiciones el ser humano, se convertía en una carrera contra el tiempo, dada la tendencia natural del catabolismo (decadencia de las células y los tejidos) a superar al anabolismo (crecimiento celular) a partir de los veinticinco años de edad (Hasta los veinticinco años de edad el anabolismo supera al catabolismo). Los maestros Siddhas descubrieron la ciencia del “Kaya Kalpa” utilizando compuestos vegetales y minerales, elaborados a través de fórmulas específicas, para mantener un índice anabólico superior al catabólico y prolongar la vida del cuerpo físico lo suficiente para que el Kundalini pranayama y otras técnicas permitieran consumar el proceso de transformación divina. Para ser iniciado en Kriya Kundalini Pranayama, Boganathar inspiró a su discípulo Babaji para que se pusiere a los pies de Agastyar, quien vivía en Courtrallam, montes Pothigai de Tamil Nadu, en el actual distrito de Tinnevely. Dice la tradición que en este lugar se sentó Babaji a meditar durante cuarenta y ocho días sin probar bo-
12
cado hasta que se presentare Agastyar y lo iniciare en la sagrada técnica de Kriya Kundalini Pranayama. Luego de recibir la iniciación y las recomendaciones de las estrictas condiciones bajo las cuales debería ser practicada esta técnica, lo envió a Badrinath en los Himalayas para que se convirtiere en el Siddha más grande que el mundo hubiere conocido. Babaji realizó una larga peregrinación a Badrinath, y pasó dieciocho meses practicando intensamente todas las kriyas yóguicas que le habían enseñado sus gurus Agastyar y Boganathar. Tras este periodo entró en un estado de” soruba samadhi”, en el que la Divinidad descendió, se fundió con sus cuerpos espiritual, intelectual, mental y físico y los transformó. El cuerpo físico dejó de envejecer y brilló con un esplendor dorado de incorruptibilidad divina. Esperamos que la narración de la historia de Babaji y el linaje de sus maestros, inspire a los lectores a aprender y perseverar el arte de la Meditación y algún día ser iniciado en la práctica de Kriya Kundalini Pranayama, lo que allanará el camino para la comunión con Dios y su realización personal.
Perspectiva EL SENDERO DE LA ORACIÓN CONTEMPLATIVA Nuria León Moral En los últimos años existe una tendencia progresiva en el Ecuador por el descubrimiento de nuevos caminos que conduzcan al ser humano a un nuevo estilo de vida menos estresante y más saludable. Como vivimos en un mundo materialista, lo primero que se busca es lo que ayude al cuerpo a verse mejor y que sea reflejo de la imagen externa. Consejos de belleza, nutrición y ejercicio se han puesto de moda en el país, lo que lleva a muchos actores sociales a tratar estos temas a la ligera, con el fin de brindar a los ecuatorianos información sobre opciones que los ayuden a encontrar “eso” que tanto anhelan en sus vidas: la felicidad.
Definitivamente, la alimentación, los ejercicios de concentración, las asanas, los pranayamas y demás técnicas físicas-mentales preparan al cuerpo, pero no conducen a la comunión con Dios. Es como si al barco se lo prepara para navegar en el mar pero sin ningún norte ni rumbo fijo, navega a salvo pero a la deriva. La meditación es la brújula que nos lleva al destino final. En otras palabras, la oración contemplativa nos ayuda a encontrar el norte para encontrar el centro, ese equilibrio que todos buscamos, que anhelamos, que está ahí en nosotros, que es Dios. Nos lleva a esa comunión divina, para amarlo y ser reflejo de Él en esta tierra. Es precisamente en ese silencio que Dios se revela, es el “Silencio Augusto de Dios” donde “Él y yo somos uno”.
Entre las opciones que se muestran es el yoga, pero el yoga visto desde el concepto del New Age, abarcado únicamente desde el lado físico, mental y esotérico. Y es que en lo trendy no hay espacio para el Bhakti Yoga, el cual es el amor y devoción a Dios, porque muchos creen que entrar en esa rama es demasiado complejo y a su vez consideran que entra en Somos espíritu que toma forma en un cuerpo y únila teología. camente a través de la meditación vivimos esa esencia de seres espirituales que venimos a este mundo Una confusión social que parte porque no se tiene terrenal para evolucionar. Es el Ser de nuestro eterclaro el concepto verdadero del yoga, el cual es la no presente. unión del cuerpo, mente y espíritu a través de la meditación para llegar a Dios. Como indica el padrecito Sin embargo, esto lo logramos sólo si es que somos César A. Dávila en su libro Las Llaves De Tu Reino: “La auténticos meditadores. yoga verdadera enseña como realizar a Dios” y cita a Sri Ramananda: “No os dejéis atraer por el ejercicio La meditación requiere de voluntad y disciplina de de los poderes psíquicos. Ellos son interesantes pero practicar todos los días. no esenciales; tened, por el contrario, fija la mente en vuestra meta de alcanzar la realización de vues- No existe nada que pueda reemplazar a la meditatra naturaleza divina y en aquella más alta de vuestra ción como el camino directo a Dios. unión con el Todo” (pg.102). En este mundo cada vez son más las personas busSólo el que ha experimentado la omnipresencia divi- cando esa puerta que los conduzca a la luz, a la paz, na: esa luz, esa paz, ese gozo, esa bienaventuranza, al cambio de estilo de vida, a la plenitud… a la llamasabe lo que nuestro gurú nos ha dejado como herra- da felicidad. mienta de vida. Recuerdo que cada vez que alguien le preguntaba al padrecito César A. Dávila sobre las infi- Todo eso empieza por despertar y vivir esos seres de nitas preguntas sin respuesta; él respondía: “medita, espíritu, pues ahí: medita, medita… Ahí encontrarás las respuestas”. Pide y recibirás, busca y encontrarás, llama y las puerY es que no importa cuántas veces el ser humano ‘se tas se te abrirán (Mateo 7:7-11); porque el maestro pare de cabeza’ (asana Sirsasana), o cuan vegetaria- llega cuando el discípulo está listo. no sea, si no medita se queda como un barco que Fuentes: navega sin brújula. No tiene norte, no tiene centro. Las Llaves De Tu Reino. Pg. 159
13
Salud y Yoga Karyna Arteaga García
MENS SANA IN CORPORE SANO
El médico inglés, Edward Bach, al igual que Paracelso o Hahnemann, afirmó que si los aspectos mental y espiritual se encuentran en armonía, la enfermedad no existe. Dijo además que se puede juzgar la salud a partir de la felicidad. Siglos antes que el doctor Bach, Galeno habló sobre la fisiología del cuerpo humano y dio el nombre de “espíritu” a aquello que ponía en funcionamiento los órganos, sobre todo se refirió al hígado, corazón y cerebro. Paracelso habló de los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua; les dio una correspondencia con una especie de seres “mágicos” que existían antes de la creación del mundo. Muchos de sus detractores, lo acusaban de practicar magia. Hahnemann, desarrolló la homeopatía. Razi, Avicenas y Averroes, médicos árabes, dieron un valioso aporte al desarrollo de las ciencias médicas, basando algunas de sus hipótesis y teorías sobre la salud-enfermedad en el planteamiento de “los humores” descrito anteriormente por Hipócrates, 460 a C, quien desde aquella época ya hablaba de la importancia de los factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida. Todos estos médicos, valiosos científicos de sus épocas, han contribuido dando al mundo, no solo conceptos, han dado sistemas de entendimiento y de tratamiento sobre aquello que afecta al ser, para evitar o curar la enfermedad. La enfermedad, es obviamente, el estado contrario a la salud. Para entender la diferencia se puede citar el concepto bastante acertado y completo de la OMS, Organización Mundial de la Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”, (definición presentada por la OMS en su constitución aprobada en 1948). Tal concepto es ampliado a: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” El mismo concepto luego se reformuló así: “La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También se agrega a la definición el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro o celular, como a nivel macro o social. En el año 1992, el concepto se completó, añadiendo
14
la frase: “y en armonía con el medio ambiente”. Notamos así, como el concepto de salud lo abarca todo, lo personal, lo social, lo ambiental. Y si esto es lo orgánico y lo externo, ¿cómo podríamos suponer a un cuerpo sano habitado por una mente trastornada o un alma infeliz? Si la mente no está en calma y si el alma está marchita, sin alegría, va existir la enfermedad. El ser humano es un todo, en la realidad no puede dividirse, por lo tanto, si sus pensamientos, que se dan en la mente, o sus emociones (que ocurren por los condicionamientos del alma; alma es una cosa, espíritu es otra) no se encuentran en equilibrio, se vive una incoherencia, tal vida se enferma, va decayendo, siendo afectada por el desequilibrio. Busquemos la causa de todos los males, la profunda raíz de toda enfermedad, en las incoherencias que vivimos en nuestro recorrido por este mundo. En ocasiones, son afecciones que traemos desde el vientre materno, la infancia, la adolescencia o producidas por los errores cometidos en la vida adulta. ¿Y las enfermedades trasmitidas por la genética? Bueno, tengo una respuesta, todos tenemos la misma información, hay predisposiciones familiares y generacionales, no significa que con seguridad la enfermedad se vaya a manifestar, solo existe una predisposición, que la persona puede manejar, con buenos hábitos de alimentación, ambiente adecuado, hábitos saludables de vida, en los que se incluye: el trabajo, ejercicio físico, compañías, conversaciones, lecturas, adicciones, preferencias, etc. Se comete el grave error de pensar que la forma en que vivimos es una y la enfermedad que desarrollamos es otra. Una persona que se habitúa a mentir, que huye de la realidad, que actúa sin reconocer el derecho del otro, en concreto, que lleva una actitud egoísta en la vida, seguro se volverá hipertensa, (con afección de la presión diastólica, también llamada “diabólica” en la literatura médica); ya que desarrollará altos grados de estrés, porque está reprimiendo la verdad, forzán-
Salud y Yoga dose a vivir una realidad que no acepta, haciendo y haciéndose daño; atendiendo las necesidades de los otros a la medida de su propio interés. Cuando lo reconoce y suelta todo, la presión arterial vuelve a los niveles normales. Una persona con cáncer, ¿qué es lo que tiene? Un crecimiento desordenado de sus células, ¿A qué se debe esto? Al desorden de su propia vida. Desorden no es nada más, dejar “cosas” en el lugar equivocado. Desorden es no tener orden en la vida interior, sin orden hay caos, en el caos hay confusión, no se avanza, no se progresa. No aclarar la realidad, no enfrentarla, no asimilarla de manera adecuada, no expresar lo que se siente, reprimirlo, genera un desorden interior, ya que se siente, se piensa y se actúa de manera descoordinada. El desorden en la mente, en el alma, se refleja en el caos orgánico. Entonces, de acuerdo al tipo de desorden se afecta un órgano u otro.
aunque “Errare humanum es”, “errare humanum est; diabolicum perseverare”, aunque errar es humano, perseverar en el error es diabólico, es decir más que equivocado. Nuestras propias experiencias nos ayudan a tomar consciencia y reparar las faltas. El mal se repara con abundancia de bien. Por eso tampoco están desligadas de la salud, las filosofías de vida o las religiones de sana doctrina. A donde se enseña al ser humano a tener pureza de pensamientos y de acciones, y se insiste en la práctica de virtudes, en la voluntad de vivir el bien.
Encuentra la esencia de tu vida, tu espíritu, el legado divino que mora en tu interior. Tu espíritu no tu alma. El alma es aquello que siente humanamente; el espíritu es lo que te eleva a la realización o iluminación, a la completa dicha. Llega al equilibrio, al punto cero, en el medio del organismo, en la calma. Dibuja un plano cartesiano en tu cuerpo. En ese punto del ombligo, a donde convergen el eje X y el eje Y, está Las afecciones del riñón, revelan los miedos ocultos. el punto cero. Quédate ahí, concéntrate y apunta en EL riñón es el filtro del cuerpo humano. El miedo es línea vertical hacia el cielo (a Dios, al Origen de todo) aquello que retenemos contra nuestra voluntad, que Concéntrate en la vida, no estés todo el tiempo disnos aprisiona y no nos deja avanzar. Cada quien que traído; respira, inhala pureza (aire puro, nada contadetecte ¿a qué le tiene miedo? Ese miedo se que- minado) y exhala todo el tóxico interior. El mal llega da atrapado, porque la persona se siente atrapada, como el virus y te corroe. ¡Atento! Llénate de lo bueno pasa el filtro, es decir no pasa por los riñones, y no y haz solo el bien, y hazte solo el bien… cuando no entonces se acumulan toxinas. He aquí las descom- sea posible, al menos, no hagas daño. pensaciones sistémicas a partir de las enfermedades del riñón. Mens sana in corpore sano. Las alergias, las enfermedades inmunológicas, son el reflejo de una no aceptación acerca de algo; de un rechazo hacia algo o alguien, o hacia sí. ¿Y los niños que nacen enfermos? Bien, hay que buscar profundamente, y tal como la pregunta que hace Jesús en el Evangelio: ¿Quién pecó? ¿Él o sus padres? Pecar no en el sentido estrictamente conservador de decir esto es malo o esto es bueno, pecar en el sentido de hacer daño. Recordemos la máxima en medicina: “Primero no hacer daño”. Si no puedes hacer bien, al menos no hagas daño. Es decir, debemos tomar conciencia de que salud no es solo la ausencia de enfermedad, ni el completo “bienestar particular”, lo que hago yo le afectará a otros, y por ley universal, el mal que haces te dolerá luego, no en ti, sino en lo que más amas. Por eso,
15
Actitud Devocional Henry Toral Abad
LA NATURALEZA Y DIOS
La naturaleza es una fuente permanente de recursos ilimitados, entre los que podemos destacar los siguientes rubros: alimentos, construcción, ropa, hidroeléctrica, aerodinámica, ciencias aplicadas, mecánica, literatura, salud, música, etc. Sus aplicaciones en distintos campos son una extraordinaria oportunidad para sostener la vida del hombre y proyectar la conservación y desarrollo de las sociedades. A modo de una gran sinfonía, podemos observar cómo todo se manifiesta de una manera sostenida, permanente, variada y conservadora. Cuando empezamos a tomar consciencia de lo que nos rodea: mares, ríos, montañas, cerros, árboles, plantas, aves, animales, peces, sol, luna, estrellas, viento, etc., comenzamos a desarrollar un estado de unión con todos los seres vivos animados e inanimados. A partir de este punto, es cuando más podemos comprender muchas cosas que suceden y cómo se manifiestan. Existe una forma de comunicación en cada especie que se integra con toda la naturaleza, que puede llegar a manifestarse en muchas regiones al mismo tiempo a partir de un punto específico. La información se traslada muy rápidamente y puede advertir lo que sucede en muchos sitios muy distantes. Esta característica es una de las tantas que podemos encontrar si logramos observar lo que se encuentra a nuestra alrededor.
das, el sonido del éter y el valor del hombre. Yo soy la saludable fragancia que emana de la tierra; soy la luminosidad del fuego, la vida de todas las criaturas y la autodisciplina de los anacoretas. Comprende que soy la eterna simiente de todas las criaturas, ¡Oh hijo de Pritha! Soy el entendimiento del inteligente, el radiante esplendor de los seres animados...” (1) San Francisco de Asís, uno de tantos Santos Cristianos, alcanzó el estado de total adhesión con Dios a través de su devoción a las manifestaciones de la naturaleza. El libro sagrado del cristianismo, La Biblia, indica lo siguiente: “En el Principio creó Dios el cielo y la tierra. La Tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo; pero el Espíritu de Dios aleteaba por encima de las aguas. Dijo Dios: “Haya Luz” y hubo luz. Vio Dios que la Luz estaba bien, y apartó la luz de las tinieblas y llamó Dios a la luz “día”, y a las tinieblas la llamó “noche”. Y atardeció y amaneció: día primero. Dijo Dios: “Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras” E hizo Dios el firmamento, y apartó las aguas de por debajo del firmamento de las aguas de por encima de él. Y llamó Dios al firmamento “cielo” Y atardeció y amaneció: día segundo…” (2)
La Naturaleza es una manifestación de Dios, que puede ser apreciada desde una conciencia que va más allá de los sentidos. Cuando encontremos en nuestra Muchos hombres han logrado apreciar todo lo que se Naturaleza Interior a Dios, seremos capaces de obencuentra dentro y fuera de la Naturaleza, y cuando servar toda su presencia en cada ser de la creación. llegaron a ser UNO con esta manifestación, desarrollaron un estado de paz, armonía, y gozo. Los grandes “Ensénanos a amar a los pájaros y a todos los anisabios de India, considerados rishis en su tradición, males, y también a la hierba silenciosa y las frágiles establecieron muchas formas de llegar al encuen- flores que crecen a la orilla del camino, a menudo tro con la Divinidad a través de la información que aplastadas por nuestros descuidados pasos. Las innula Naturaleza les proporcionó. El Libro Sagrado del merables formas de la Naturaleza son expresiones de hinduismo, El Bhagavad Guita, nos indica al respec- tu genio versátil, creaciones originales de tus dedos to: “¡Oh Arjuna! Nada hay superior a Mí ni más allá que vibran sin cesar. Haz que podamos ver en toda la de Mí. Todas las cosas se hallan a Mí enlazadas como creación tu inimitable artesanía” (3) las gemas de un collar en un hilo. ¡Oh hijo de Kunti!, Fuentes: Yo soy la fluidez de las aguas; Yo soy el resplandor (1) El Yoga del Bhagavad Guita, Capítulo VII, pág. 113. (2) Libro del Génesis, Capítulo 1 de la luna y del sol; Yo soy el OM de todos los Ve- (3) Susurros de la Eternidad, Paramahansa Yogananda, pág. 123
16
Yoga y Ayurveda YOGA Y AYURVEDA María Beatriz Chávez Negrete
“La enfermedad es el resultado de una nutrición errónea” (Charaka Samhita)
17
Yoga y Ayurveda Hace más de cuatro mil años, el emperador chino Shen Nung catalogó un compendio de hierbas medicinales. Aproximadamente al mismo tiempo, los curanderos del Valle del Indo organizaron el conjunto de saberes que hoy se conoce como Ayurveda. En las dos culturas se tenía el conocimiento que las hierbas curativas eran de origen Divino. Compadeciendo a los humanos de su sufrimiento, nuestro Ser Creador, otorgó el saber a los humildes curanderos de la Antigua India.
Kapha: se forma de la unión del elemento, tierra y agua. Pitta: se forma de la unión del elemento, fuego y agua Vata: se forma de la unión del elemento, aire y éter. Las hierbas pueden jugar un papel muy importante para poder mantener estos fluidos en equilibrio. Como son dinámicos se equilibran y se desequilibran diariamente.
La salud es una responsabilidad de todos y la civilización antigua de la India, “Charaka Samhita”, nos Estas constituciones nos hacen ser, pensar, y enferrecuerda que la enfermedad es producto de una ali- marnos de una manera diferente. Pero existen ciermentación errónea. tas plantas medicinales que ayudan al equilibrio de estos tres humores corporales. A estas plantas se las En el Ayurveda la Ciencia de la vida larga y feliz, nos conoce con el nombre sanscrito de “Tridoshicas”; es enseña el respeto que debemos tener por nuestro decir que les hace bien para las tres constituciones. reino vegetal. Reconoce los diferentes elementos de la creación descritos sabiamente en los humores pre- Estas plantas medicinales “Tridoshicas” pueden sentes en el hombre. Nuestro mundo externo e in- transformar un plato común, occidental en un plato terno se organiza mediante cinco elementos primor- Ayurvédico. Nosotros equilibramos estos tres hudiales, reconocidos como, el éter, aire, fuego, agua mores dentro de nuestro cuerpo. Es justamente de y tierra. Estas cinco fuerzas, se agrupan en todas las ese tema que vamos a tratar, querido lector, en esta formas de vida, donde hay una célula, ahí están pre- segunda edición. Que ustedes puedan con pequeñas sentes todos ellos. La salud es el resultado de la inte- cosas, generar, grandes cambios en su salud. racción armónica, equilibrada, de todos los elementos y fuerzas, presentes en el cuerpo y en la mente. Las plantas medicinales que ayudan al equilibrio de nuestra salud se las conoce con el nombre de oliConocer el poder curativo de las plantas medicinales, goenzimas o especias, que significan, precursores permite que podamos mantener estos fluidos corpo- enzimáticos. Cuando llegan a nuestro organismo esrales, mentales; que dinámicamente se mueven, en timulan nuestras enzimas, el alimento llega a nuestra un equilibrio y armonía. boca, al contacto con nuestro primer sistema de encuentro con nuestra salud que es la lengua, estimuEn el Centro Chopra se describe que las plantas son lara todas las enzimas que están formando parte de manifestaciones elegantes de los elementos primor- nuestro sistema digestivo. diales, ya que en ellas están presentes las cinco fuerzas. Estas especias son: Cúrcuma, jengibre, cardamomo, comino, pimienta negra, canela, clavo de olor, azaLas plantas son seres inteligentes que extraen la fuer- frán, nuez moscada, albaca, ajo, cebolla, y fenogreza de la tierra, la humedad del agua, el poder del fue- co. Cada una de ellas las iremos revisando en cada go, la fuerza del aire y la esencia de la vida del éter. volumen. Existen plantas que permiten por si solas equilibrar En esta segunda edición, veremos una de las espeestas fuerzas, fluidos, humores, constituciones cor- cias mas curativa, energética, que en el Centro Choporales del hombre. pra es considerada” UNA FARMACIA VIVA”. Los humores, o energías sutiles, descritas, forman parte, de lo que en Ayurveda se reconocen como los diferentes, Doshas: Kapha, Pitta, y Vata.
18
Yoga y Ayurveda
CÚRCUMA
Nombre Científico: cúrcuma longa Nombre Sánscrito: haridra. Descubriremos a esta noble planta medicinal, la que puede hacer mucho por nuestra salud.
Esta hermosa planta medicinal, es utilizada en todo el mundo, en cosméticos, como colorante natural, en la coloración de muchos alimentos, currys, y mostazas. Esta planta generosa contiene sustancias químicas con poderes curativos, como la Curcumina, tumerona, cingiberona y vitamina A. Con un poderoso efecto antioxidante.
Por ser una planta medicinal carece de efectos secundarios. En muchas investigaciones realizadas, por el Centro Chopra describe el poder curativo que se rescata desde tiempos milenarios donde se reconoce, su efecto positivo en los sistemas digestivos, respiratorios, cardiovasculares, reumáticos, inmunológicos y protectores del sistema nervioso central.
19
Yoga y Ayurveda
Tiene efectos sedantes sobre el sistema digestivo. En el estómago forma una película protectora incrementando la mucosa evitando úlceras, o gastritis. Protege el hígado, y reduce favorablemente los niveles altos de colesterol.
Los componentes de la cúrcuma tienen un poderoso efecto antiinflamatorio, por lo que ayuda también a disminuir el riesgo de infarto por su papel de evitar que las plaquetas se peguen entre sí, evita el desarrollo de células musculares en los vasos sanguíneos. Lo que significa que es un poderoso antiagregante plaquetario. Se han hecho muchas investigaciones, que ayuda a aliviar el dolor y la rigidez articular, de ahí que va muy bien, junto a otras plantas para el tratamiento de la artritis.
20
Yoga y Ayurveda Se la utilizado como tratamiento natural y para inhibir el crecimiento de bacterias, virus y hongos.
Como utilizar la cĂşrcuma: Esta puede ser utilizada en sus alimentos incorporando una pizca de esta sagrada planta, en cada una de sus platos de comida, en sopas, verduras, ensaladas, guisos.
En casos de heridas, se aplica el polvo directamente, o mezclado con ghee (mantequilla clarificada), o mezclada con aceite de oliva, haciendo una pasta, para que su absorciĂłn sea mĂĄs prolongada.
21
Yoga y Ayurveda Directamente en úlceras, y aftas bucales.
En amigdalitis en forma de gárgaras. En gripe o resfríos una infusión alivia y ayudará a evitar la proliferación microbiana.
Si presenta trastornos digestivos, una infusión de esta planta ayuda a equilibrar el PH de su sistema intestinal. Se recomienda poner en una taza de agua caliente una pizca de cúrcuma, incorporar miel orgánica para activar de manera más efectiva su efecto medicinal. En medicina Ayurvédica, es utilizada como desintoxicante y purificador. Se recomienda utilizar de manera generosa la cúrcuma en la alimentación de los pacientes con cáncer o en personas que padecen de diabetes.
Una pasta elaborada con cúrcuma en polvo y agua de rosas se puede aplicar en granos, acné o lesiones irritativas.
22
Yoga y Ayurveda Que la cúrcuma sea, desde hoy incorporada en los platos de cada uno de sus hogares. Disfruten de los beneficios de esta milenaria y sagrada planta, que fue creada por nuestro padre Celestial para el cuidado de nuestra salud y preservado por los Vedas para toda la humanidad.
“Regocijaos de las plantas, que producen abundantes flores y frutos, que juntas triunfan sobre la enfermedad como corceles victoriosos, que retoñan y portan a la humanidad a un lugar seguro, más allá de la enfermedad.” RIG VEDA OM, PAZ, BENDICIONES *Recopilado del Centro Chopra del Manual de plantas medicinales
23
Hatha Yoga ASANAS PARA MEDITAR - GORAKSHASANA Stephen Brown, M.A., Instructor de Hatha Yoga
Saludos al Gorakshanath, el gran discípulo de Matsyendranath. Este artículo continúa la exposición de la historia de Hatha Yoga. Citado en El Pradipika Goraksha es el primer hatha yogui después de Matsyendra. Goraksha, es a la vez díscipulo de Matsyendra y maestro realizado como indica su nombre, también
Gorakshanath sentado en Meditación
24
Gorakshanath recorrió el subcontinente Hindú enseñando; por eso es conocido en muchos lugares y existen escritos atribuidos a él.
Gorakshanath vagabundo compartiendo las enseñanzas.
Goraksha puede ser escrito como Koraksha y modificado a Korakka que es la forma de escribir su nombre cuando se refiere al Siddha de Tamil Nadu. Según Georg Feuerstein, uno de los escritos más antiguos atribuídos a Gorakshanatha es Siddha Siddhanta Paddhati. En Tamil Nadu, en el sur de la India, se conoce como Korakka Siddhar, uno de los dieciocho
Agastya
escrito como Gorakshanath donde nath significa maestro.
Korakka Siddhar - custodio de los secretos de la alquimia
siddhas, o seres autorrealizados. Se dice que es el custodio los secretos de la alquimia. De hecho ha escrito cantos sobre no solamente yoga, sino también medicina, filosofía y alquimia. En la tradición Siddha del sur de la India, sus gurús son Agastya y Bhogar y su discípulo es Mahasiddha Nagarjuna. Afirman que su vida duró 880 años y 11 días.
Bhogar
Nagarjuna
Hatha Yoga Gorakshana Leyendas:
vaca”).
Un día Matsyendra vino a un pueblo donde una mujer estéril se encontraba triste porque no pidía tener hijos. Ella oraba al señor Shiva por un hijo. Matsyendra le da de comer cenizas milagrosas con la promesa que estas le iban a dar un hijo, pero la mujer no le cree y bota las cenizas encima de un montículo grande de estiércol de vaca. Doce años más tarde regresa Matsyendra y le pregunta a la mujer que pasó. Ella confiesa, que botó las cenizas encima de un montículo de estiércol de vaca.
En otra aventura, Matsyendra fue rescatado de una tribu de yoguinis por Goraksha quien al tocar un tambor le dice “Despierta, Matsyendra”. Luego de rescatarlo, Goraksha le da un curso nuevo de Hatha Yoga para restaurar a su maestro al nivel de conocimiento anteriormente obtenido.
Ellos fueron a ver el montículo. Matsyendra remueve el estiércol acumulado y adentro se encontraba un niño de doce años de edad, quien era un yogui perfecto porque había estado practicando sadhana desde su nacimiento. Matsyendra lo espolvorea con ceniza y lo nombra Goraksha (Go-rakh ó “ceniza de
Estos grandes maestros, amigos y estudiantes de cada uno, entrenan a otros y fundan el linaje de Nath yoguis entre el siglo ocho. Uno de los discípulos de Goraksha, Swatmarama, escribe el Hatha Yoga Pradipika, el texto más autorizado sobre Yoga y sus técnicas de pranayama, chakras, asanas, kundalini, bandhas, nadis y mudras. Su audiencia originalmente fue de sannyasins y sadhus quienes tienen el camino de destruir el deseo. El despertar es forzado en vez de esperar hasta que abra naturalmente.
Asana: Equilibrio sobre las rodillas en loto - Gorakshasana Clase Restaurativo
Preparativo 1
Preparativo 2
Supta Baddha Konasana Reclined bound angle pose
Baddha Konasana Bound angle pose
Doble paloma (Leña) Double pigeon (Firelogs)
Postura de ángulos enlazados Reclinada – use el cinturón atrás de las caderas sobre los muslos, sobre los tobillos y por debajo de los pies. Cojines elevando la espalda y las rodillas.
Postura de ángulos enlazados – acerca los talones hacia el cuerpo, gire las plantas de los pies hacia arriba, estire la espalda recta.
Abra caderas - tobillo sobre rodilla y rodilla sobre tobillo. Use la fuerza de gravedad atrayendo el peso de su cuerpo sobre la rodilla superior para bajarlo.
Ardha Padmasana (El Medio-loto)
Padmasana (El loto)
Gorakshasana (El vaquero)
La planta del pie tiene que girar hacia arriba.
Ambas plantas del pie tienen que girar hacia arriba.
Balanceo sobre las rodillas.
25
Hatha Yoga Beneficios: Abre las caderas, estira los flexores de la cadera, y fomenta un sentido de conexión a tierra, como preparación para la meditación sentada. Goraksasana: Lo mismo que padmasana, más un sentido de equilibrio. El cóxis se flexibiliza.
dillas están muy lejos del suelo, y su columna vertebral se redondea, sentarse en el borde de una manta doblada. Respire lenta y profundamente y permanezca en la posición sujetándolo por el tiempo que sea cómodo.
5. Una vez lograda la postura del loto, el siguiente Pasos: paso es el movimiento hacia Gorakshasana. Piense 1. Inicie en Baddha Konasana, arraigando a través de en levantar los glúteos del suelo de golpe como si allos huesos que se sientan y presionando los talones guien estuviera jalándote por los pelos hacia arriba juntos. Abra las puntas de los pies con las manos y –tendrá que emplear los abdominales en conjunto deje sus rodillas abiertas a los lados. Inhale para en- con los músculos de la espalda y glúteos para mancontrar la longitud de la columna vertebral. tener el equilibrio-. Se podría emplear apoyos como cojincitos por debajo de las rodillas, o un palo para 2. Levante su pierna derecha, deslizando su rodilla mantenerse arriba o apoyándote entre una puerta izquierda lo más cerca de su línea media. Coloque abierta o una persona que le ayude, pero es mejor el pie derecho a la altura del muslo izquierdo. Tenga sin apoyos para entrenar los músculos a encontrar el cuidado de mantener el pie derecho flexionado con equilibrio. ¡Disfrútelo! la planta hacia arriba. El ángulo de su pie refleja la rotación de la pierna en relación a la cadera: Si el pie no Mantenerse a salvo está activado, usted estará tratando de girar la pierna desde la rodilla hacia abajo, lo que podría provocar Mientras que los abridores de cadera son maravillofatiga y lesiones. samente eficaces, estas posturas pueden ser perjudiciales para las rodillas si se practica en el camino 3. Levante la pierna izquierda, con el muslo gira hacia equivocado. Si siente dolor en las rodillas, deje de afuera. Una vez más, tenga cuidado de no girar desde practicarlo inmediatamente. Nunca se debe hacer la rodilla, sino más bien desde la cadera. Mantenga girar las rodillas, están diseñadas para flexionar prinel esternón levantado, que se extienda la columna cipalmente hacia adelante y hacia atrás. Por otro vertebral. lado, las caderas tienen un gran rango de movimiento y pueden girar hacia muchos lados. En Baddha Ko4. Coloque el pie izquierdo en el muslo derecho para nasana, se aprende la rotación de la cadera adecuala plena expresión de Padmasana. Suelte las rodillas da para Padmasana, lo que puede evitar el dolor de hacia el suelo y estire la columna vertebral. Si sus ro- rodillas y lesiones en esta postura final.
Gorakshasana –postura alternativa encontrado en los sellos de la civilización Harrapa del valle de los Indus 4000BCE.
Referencias: • Gannon, Sharon (2015); Lotus Pose Step-by-step instructions to release tensión; http://www.yogajournal.com/slideshow/challenge-pose-padmasana • Feuerstein, Georg (1989); El Yoga Sutra de Patanjali; Rochester: Inner Traditions International. • Feuerstein, Georg (2001); La tradición del yoga, su historia, la literatura, la filosofía y la práctica; Prescott, Arizona: Hohm Press. • Iyengar, B.K.S. (1979); Luz sobre el Yoga; Nueva York: Schocken Books. • Vishnu-Devananda, Swami (1987); Hatha Yoga Pradipika; Nueva York: OM Lotus Publishing Company. • http://gorakhnath.net/siddha-siddhanta/
26
Relato CEREMONIA DE INICIACIÓN EN KRIYA YOGA Rosa Vélez de Sotomayor A mediados del mes de Diciembre pasado, recibimos la grata noticia de que nuestro Director Nacional, el Ing. Ángel Ledesma, vendría a Cuenca el próximo 7 de Febrero para impartir la Sagrada Técnica de KRIYA YOGA a los estudiantes que estén preparados para recibirla. Con mucho entusiasmo corrió la noticia por los diferentes grupos y se anotaron 23 aspirantes que recibirían la técnica por primera vez. Se fijaron cinco clases preparatorias de una hora y quince minutos cada una, todos los días miércoles previos a la iniciación. En estas clases se tocaron todos los temas relacionados con la sagrada técnica, tomados de la “Autobiografía de un Yogui”, de “El Yoga del Bhagavad Guita” y de las lecciones sobre Kriya del maestro Paramahansa Yogananda; y también de las lecciones y charlas de nuestro maestro, el Padre César A. Dávila.
Que es un instrumento mediante el cual se acelera la evolución humana. Que quien la practica fielmente se ve gradualmente liberado de su karma. Que este pranayama nos une más íntimamente y de una forma más rápida a nuestro Padre permitiéndonos vivir en armonía, llenos de paz, amor, sabiduría, bienestar y plenitud. Sobre todo, que conlleva a una mayor profundización en la meditación y que por esta vía, alcanzaremos la verdadera contemplación Divina y el Samadhi. También para estas clases pudimos contar con la presencia de 15 hermanos Kriyabanes que son asiduos practicantes de esta técnica quienes motivaron a los aspirantes contándoles sus vivencias personales y cómo habían progresado en el sendero hacia Dios con la ayuda de este maravilloso pranayama.
Llegó el anhelado día de la iniciación. A las 8 de la mañana, setenta y cuatro estudiantes nos reunimos en el cuarto de meditación de nuestra Escuela, el mismo En estas clases se escucharon cosas tan maravillosas que lucía esplendoroso: Delante del altar se había cosobre esta técnica que la expectativa y emoción de locado la foto del Padrecito Dávila quien simbólicalos estudiantes crecían día a día. Aprendieron que mente iba a presidir la ceremonia. El aroma de las la ciencia del Kriya Yoga es muy antigua. Lahiri Ma- rosas blancas y el incienso perfumaban el ambiente. hasaya recibió la iniciación en esta sagrada técnica La luz de las velas llenaba de brillo la capilla. Todos de su gurú Babaji, quien la redescubrió, simplificó y los asistentes vestían de blanco. Los 23 aspirantes purificó después de haber estado perdida desde épo- llevaban consigo una flor y una fruta, las cuales luego cas muy remotas. Luego Sri Yukteswar la recibió de de ser bendecidas por el Padre Dávila, a través de su su maestro que a su vez, le inició a su discípulo Pa- voz grabada en un CD, serían depositadas al pie del ramahansa Yogananda. Hemos tenido la bendición altar: la flor como símbolo del amor incondicional del de que llegue hasta nosotros a través de esta línea discípulo y su lealtad a Dios, Cristo y los Maestros y Crística de gurús. Se les habló también de que las la fruta como símbolo de las acciones erróneas del palabras son inapropiadas para expresar el poder de pasado, las cuales serían consumidas en el fuego de Kriya Yoga, la cual significa unión con el Infinito por esta ceremonia. medio de cierta acción o rito. Que su práctica aumenta el poder de concentración que todo lo logra, Luego vino la enseñanza de la técnica explicada por así como la inspiración creativa y la eternamente re- el Padre Dávila a través del CD y enseguida, la apernovada felicidad. Que a través de su práctica la san- tura del Centro Crístico a cada estudiante por parte gre humana se descarboniza y vuelve a cargarse de de Ángel con la imposición de manos y el signo en oxígeno y que los átomos de este extra oxígeno son la frente con el bermellón que trajimos de la India. transmutados en corriente de vida para rejuvenecer Cada uno recibía pétalos de flores como recuerdo de el cerebro y los centros o chakras en la columna ver- esa ceremonia. tebral. Que es un poderoso incentivo para el equilibrio y la paz. Que ayuda a prolongar la vida y faci- Después pasaron al frente los cincuenta Kriyabanes lita el mayor rendimiento de la mente y el espíritu. que deseaban ratificar su compromiso de continuar
27
Relato practicando esta sagrada técnica e igualmente recibieron los pétalos de flores. Mientras los estudiantes pasaban adelante, se entonaron Cantos Cósmicos coreados por todos los asistentes en un ambiente de mucha devoción y espiritualidad.
Llegamos a concluir que las clases preparatorias fueron muy importantes pues a través de ellas conocieron todo sobre la importancia de la técnica, los beneficios que conlleva su práctica diaria y el acercamiento a Dios que se consigue.
Terminamos con una oración en la voz del Padrecito Dávila y con unas palabras muy emotivas por parte del Director del Centro de Cuenca.
Escuchar la voz del Padre Dávila en el CD grabado en las iniciaciones llevadas a cabo en Marzo de 1977 y en Mayo de 1979 fue una experiencia maravillosa, pues a través de su voz se recibió la iniciación de sus propios labios.
Salimos del cuarto de meditación y en los jardines de la Escuela, acompañados de un sol esplendoroso, brindamos con prasad, bebida que tradicionalmente El testimonio de cada uno de los estudiantes en esta se sirve en la India luego de una Iniciación o de una última reunión sobre la meditación de estos cinco ceremonia espiritual. días utilizando ya la técnica, fue una confirmación a lo que habían escuchado. Todos han tenido la vivenAsí concluyó esta ceremonia, la misma que para to- cia de que esta técnica es eficaz, que les ayuda enordos los estudiantes que han tenido el privilegio de memente a la concentración y pueden sentir que su recibirla y la practican asiduamente constituye una meditación es más profunda. gran ayuda y una verdadera bendición en este hermoso sendero de la Meditación. Por lo expuesto, debemos animar a los estudiantes a que reciban esta maravillosa iniciación y constanEl miércoles siguiente a la Iniciación nos volvimos a temente estar promoviendo su práctica diaria para reunir con el grupo de estudiantes que recibió la téc- nuestro progreso espiritual, recordando que, como nica, para hacer una evaluación tanto sobre la cere- dice el Padre Dávila, es un poderoso incentivo en monia y sobre la práctica de estos días. Los testimo- nuestra meditación y en nuestra vida en general. nios de cada uno de ellos fueron muy conmovedores.
OM - PAZ - BENDICIONES
28
Testimonio
EXPERIENCIAS DE DOS ESTUDIANTES QUE SE INICIARON EN LA TÉCNICA DE KRIYA YOGA “Un sendero de esperanza” Elsa Tamayo
“La ceremonia de Kriya Yoga, a la que tuve la bendición de asistir constituyó para mí un verdadero deleite ya que participé de una ciencia espiritual transferida por los maestros de oriente que nos han legado su sabiduría pura y diáfana de forma desinteresada a través de una técnica especial que nos permite desarrollar en nuestro interior la energía positiva, la misma que nos brinda paz, tranquilidad y sosiego. En este maravilloso momento de iniciación, en medio de cánticos, flores y aromas, vestidos de blanco, nos dirigimos al frente en donde nos esperaba la perso-
na designada para presidir este solemne momento que nos colmó de bendiciones. No me alcanzan las palabras para describir la emoción que embargaba mi alma y el júbilo que cubría todo mi ser. Sentí que esta iniciación fue un gran paso que di en este sendero de esperanza que nos conduce a la grandiosa puerta que se abrirá en el momento oportuno para el supremo encuentro con Dios.”
29
Testimonio “El más puro amor: mi iniciación en Kriya Yoga”
Por Marina Feijoó de Amoroso
“El gran día llegó, estaba lista. Con un abrazo y el mejor de los deseos me despedí de mi familia. Todo el camino hacia la Escuela fui entonando cantos cósmicos. Como una niña que ansiosa espera recibir su Primera Comunión, me iba a recibir la Sagrada Iniciación en Kriya Yoga, el regalo más grande, el premio a mi constancia. Llegué, una gran emoción embargaba mi corazón, entramos al cuartito de meditación que estaba más hermoso que nunca: Cristo en la Cruz, y al frente la foto del Padre Dávila delicadamente arreglada haciendo acto de presencia. Hermosas flores blancas, los cirios, el aroma del incienso penetraba todo mi ser. Todo estaba listo. Comenzó la ceremonia, mi corazón latía. Mis ojos se llenaron de lágrimas al escuchar en una grabación al Padre Dávila que con su suave voz daba comienzo a la iniciación. La emoción me invadía al oír los cantos cósmicos. ¡Qué hermoso momento estaba viviendo! Al pasar adelante para entregar con sagrada devoción mi ofrenda de la flor y la fruta me temblaban las piernas. Repetí varias veces: “Señor me entrego a Ti en cuerpo y espíritu, soy tuya” Como pequeños niños pasamos uno a uno a recibir
30
la Iniciación. ¡Qué hermoso momento! ¡Qué bellos cantos! Se acercaba mi turno, mi corazón latía cada vez más fuerte. Pensaba “Señor me estoy acercando a Ti”. Al fin pasé: mis piernas no dejaban de temblar, las lágrimas no dejaban de brotar y entonces mi cuerpo recibió un baño de energía radiante, una luz brillante llena de destellos se derramaba sobre mi ser, mi espíritu se regocijaba y yo repetía constantemente “Señor, mi Amor, mi Dios, eres Tú. Estás aquí conmigo, Señor Somos uno”. Me repetía: “Corazón calma, calma”. Esto es puro amor, es la vivencia más hermosa que he tenido en toda mi vida. Me tomaron las manos, me acercaron al corazón. ¡Qué paz que sentí! De pronto las lágrimas cesaron, mi respiración se aquietó, me llené de serenidad. Regresé al mundo llena de dicha, de gozo, de paz y con el más inmenso y puro amor de Dios. Gracias y mil veces gracias a Dios en primer lugar, y a todas las personas que me han ayudado a llegar a este maravilloso momento. De una manera muy especial, a mi querida instructora por motivarme y enrumbarme en este hermoso camino espiritual.”
Invitado FÍSICA MODERNA Y RESURRECCIÓN P. José Cifuentes R. La razón humana abierta a la integralidad de lo real, siguiendo la aseveración de Einstein de que no es buen científico el que no reconoce el misterio, no se cierra sobre sí misma sino que se abre, colocándose en la frontera o límite entre lo que la ciencia física puede descubrir de modo experimental en su campo, que es la materia, y lo que por su naturaleza excede de ella, que corresponde a la Fe, la cual se adentra en el misterio y desvela su luz y sentido para la vida humana, lográndose así el acceso por la ciencia y la fe a la realidad plena. De esta complementación de Ciencia y Fe es que surge la pregunta sobre la relación entre Física Moderna y Resurrección que constituye el tema de reflexión de esta noche. El tema está contextualizado porque en este tiempo, después de Semana Santa, las lecturas evangélicas de estos siete domingos de Pascua, han narrado los hechos de la presencia de Jesucristo resucitado en diálogo con los Apóstoles.
ni que la lógica nos lo muestre; digo que lo necesito, merézcalo o no, y nada más. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad, y que sin ella me es todo igual… Y sin ello ni hay alegría de vivir ni alegría de vivir quiere decir nada. Es muy cómodo eso de decir. Hay que vivir, hay que contentarse con la vida. ¿Y los que no nos contentamos con ella? Es tanto lo que amo la vida que el perderla me parece el peor de los males. Los que gozan el día, sin cuidarse de si han de perderla o no del todo, es que no la quieren”. Hasta aquí el filósofo. Veamos entonces de manera sucinta en qué consiste la Resurrección, cuáles son las características de la Física Moderna y la posible relación entre ambas.
Respecto a la Resurrección, lo que haya sido de Jesucristo será lo de cada uno de nosotros. Él asumió nuestra humanidad, la de todos, y la integró a la Divinidad con lo cual le infundió vida permanente y total. De la Resurrección se habla poco en estos tiempos. En la Resurrección es el mismo cuerpo, si bien transLas preocupaciones por lo inmediato; el cierre del formado. El mismo cuerpo, el alma, todo Él. Por eso pensamiento a solo lo instrumental, medido y cuan- en el Credo proclamamos: “creo en la resurrección tificado, valorado como lo único útil y verdadero; la de la carne”. desmitificación y desacralización del mundo; la tendencia del sistema que coloniza, en palabras de Ha- Que se trata del mismo cuerpo si bien transformado, bermas, el mundo de vida de la gente, o en cristiano, (es decir sin tiempo y espacio) queda expresado en el vaciamiento de la interioridad de las personas, ha los hechos que relatan los evangelios. En ellos, Jesuprovocado un fuerte eclipse del significado y alcance cristo, después de muerto se mueve con las dotes del de la Resurrección o continuidad de la vida, cuando cuerpo glorioso. en realidad, esta peculiaridad esencial tiene una importancia fundamental para la esperanza humana. Estas dotes son: sutileza por la que puede pasar a través de otro cuerpo, una pared, sin chocarse; agilidad, En base a esa importancia, nos preguntamos: es decir, movimiento instantáneo de un lugar a otro; incorruptibilidad porque al estar más allá del tiem¿Es lo mismo y tiene la misma importancia para el po y el espacio no se da alteración. Inmortalidad por ser humano, que su vida, lo que ama, su obra, ten- ser como sostiene San Pablo, un cuerpo espiritual (I gan continuidad o que la persona y todo lo demás Cor 15-44). En virtud de estas dotes Jesucristo se prese diluya para siempre y tenga un final y nada más? senta en la casa donde están los apóstoles a puerta En el fondo, todo corazón humano, de manera más o cerrada sin que las paredes sean un obstáculo para menos consciente, experimenta la zozobra o inquie- pasar a través de ellas. Se une de manera instantánea tud que suscita la pregunta. Algunos, como el filósofo a los discípulos en el camino de Emaús. Aparece de Unamuno, lo han expresado con mucha fuerza me- pronto en el Lago. Invita a los Apóstoles, en concreto diante un testimonio personal. a Tomás, a que lo toquen para que vean que no es un fantasma. Asciende sin peso y sin volumen, a lo alto “Yo no digo, manifiesta, que merezcamos un más allá, el día de la Ascensión. Y otro hecho más.
31
Invitado Confrontemos ahora estos hechos con la ciencia. ¿Están estos hechos en contra de lo sostenido por la Física Moderna? ¿Son contradictorios con ella? Veamos que dice la Física Moderna sobre la estructura y comportamiento de la materia, que es su campo. Sobre la estructura son cuatro las fuerzas que con su interacción la configuran: gravedad, electromagnética, nuclear débil, nuclear fuerte, todas ellas muy lejos de la percepción que los sentidos tienen sobre ella. Los sentidos perciben la materia de modo muy distinto a como la definan estas fuerzas. Sobre el comportamiento, la física dice que las partículas no son sólidas y macizas. Tampoco son impenetrables. Se pueden penetrar. Que un cuerpo puede pasar a través de otro sin chocarse ni que se confundan sus partículas. Que se pueden dar cambios espontáneos de un lugar a otro sin pasar por el medio. Que pueden darse ‘túneles’ entre agujeros negros permitiendo viajes instantáneos de múltiple distancia sin pasar por el medio. Pasar también por dos lugares a la vez. Finalmente, que la materia puede quedar ‘fuera de tiempo y espacio’ dentro de un agujero negro. Por tanto, sin alteración porque esta depende del tiempo y del espacio. Así hablan los físicos. Nosotros concluimos. Si la
32
materia con sus cuatro fuerzas se comporta de este modo tan flexible y misterioso ¿qué argumentación lógica puede considerar como imposible o irracional las dotes del cuerpo glorioso? No es que la Física sea la prueba de lo otro, de la Resurrección, no. La fuente de la Resurrección es Dios y la fe que en un encuentro con Él, la acepta, pero sí podemos sostener que hay complementariedad entre Ciencia y Fe, cada una en su campo y con método propio. Complementariedad no contraposición. Estaríamos entonces podemos decir, ante dos modos de existir: uno de espiritualidad materializada, con tiempo y espacio, y otro de materia espiritualizada sin tiempo y espacio, como sostiene el Catecismo de la Iglesia. Por todo esto es que podemos decir que mucha ciencia puede llevar a Dios, y al contrario, poca, puede alejarnos de Él. Al terminar, con el mayor respeto a la libertad de conciencia de cada uno, permítanme hacerlo con las palabras del Señor en su diálogo con el Padre: “Que todos sean uno como Tú y Yo somos uno”. “Deseo, Padre, que donde Yo esté, estén ellos”. ¡Qué gran consuelo conlleva este deseo! ¡Qué gran amor expresa! Ciencia y Fe para conocer la realidad toda.
Rico y Saludable
Rico y Saludable COMIDAS RÁPIDAS Y SALUDABLES María del Carmen Marriott de Ledesma Es importante saber que rapidez no significa chatarra sino de fácil preparación, saludable y descomplicado, para llevar, ya sea a la playa, paseos, excursión o reunirse a ver películas.
Pinchos de Sal
Ingredientes: • Palillos medianos • Queso fresco • Tofu o queso semi maduro en cuadros • Aceitunas verdes • Aceitunas negras • Palmito • Tomate cherry Preparación: Una vez armados, rociarlos con aceite de oliva y colocarlos en un recipiente hasta el momento de servir.
34
Rico y Saludable
Pinchos de Dulce
Ingredientes: • Frutillas • Uvas verdes sin semillas • Melón • Piña • Uva rosada
Preparación: Una vez que las frutas estén lavadas y cortadas se las coloca en los palillos, luego en un recipiente hasta el momento de servir. Si desea se las puede espolvorear con canela molida o azúcar al gusto (esto es opcional).
35
Rico y Saludable
Papas con perejil y salsa de queso
Ingredientes: • Papas noisette (depende del número de personas) • Aceite de oliva • Perejil picado • Queso ricota • Yogurt natural • Sal • Pimienta
Preparación: Lavar bien con cascara las papitas noisette, colocarlas en agua con sal y dejarlas hervir hasta que estén ligeramente suaves, sacarlas del agua y dorarlas en un sartén con aceite de oliva y añada perejil picado. Salsa de Queso. Mezclar en partes iguales queso ricota y yogurt natural, sal pimienta y servir con las papitas.
36
Rico y Saludable
Enrollados vegi en tortillas mexicanas
Ingredientes: • Tortillas mexicanas • Mayonesa sin huevo o normal • Yogurt natural • Sal • Pimienta • Tomates pelados y picados finamente • Albahaca • Aceitunas picadas
Preparación: Primero untar la tortilla con una mezcla de mayonesa sin huevo o normal, yogurt natural, sal y pimienta. Luego cubrir con una capa de queso holandés, otra de tomates pelados y picados finamente y saltear una hojas de albahaca con aceitunas picadas, una vez listo esto proceder a enrollar la tortilla dejarla reposar por 30 minutos y cortar en rollitos, proceder a servir.
37
Rico y Saludable
Sanduchitos de vegetales en mini pan de centeno o a elección
Ingredientes: • Mini pan centeno o blanco(al gusto) • Queso holandés en tajadas • Tomates pelados y cortados finamente • Aguacates cortados finamente o choclitos facundo • Lechuga crespa
Preparación: Untar el pan con aderezo de mayonesa, yogurt, colocar la lechuga lavada y secada con papel toalla, el queso, la tajada de tomate y los aguacates ligeramente aplastados con sal y gotas de limón o los choclitos. Tapar con al otra mitad del pan y envolverlos en papel plástico en un recipiente.
38
Reseñas AEA Y LA SOLIDARIDAD Juan Caamaño Alarcón Desde antes de la fundación de AEA como institución, la vida de nuestro fundador el Padre César Dávila Gavilanes fue consagrada a la tarea de enseñar que la práctica de la oración contemplativa nos lleva a la superación de cualquier situación, por más difícil que sea, alejándonos de ilusión de lo temporal y acercándonos a la verdad absoluta, al gozo eterno; esta entrega de su vida a esta tarea que nació de haber experiementado él mismo lo que enseñaba es el espíritu de la solidaridad (entendiéndose como solidaridad, la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos en situaciones comprometidas o difíciles) que caracteriza a AEA a través de los años.
oración de JESÚS. Durante ciertos periodos dimos nuestro apoyo al departamento de clínica del dolor en SOLCA, también se hacian visitas periódicas al Hogar San José. Habiendo participado en algunas instituciones he presenciado cómo los habitantes de albergues, los enfermos de las casas asistenciales sienten luego de las prácticas, una alegría y una paz que calma sus angustias diarias, que haber experimentado esta paz los incentiva a seguir practicando; cómo sus rostros emanan alegria y el entusiasmo los inunda.
Si volvemos a revisar el concepto de solidaridad que es la adhesión o apoyo incondicional a causas o inLas actividades que realiza AEA son ejecutadas casi tereses ajenos en situaciones comprometidas o difíen un cien por ciento por voluntarios que se desen- ciles, vemos que la labor que hacen los miembros vuelven dentro y fuera de la Asociación, y en todas AEA es una labor solidaria para con todos aquellos ellas encontramos presente la solidaridad que moti- que atravesando una situación difícil (angustia, tevó al Padre Dávila a fundarla. mor, dolor) puedan refugiarse en Dios a través de la práctica de la oración contemplativa. A veces este Entre las muestras de solidaridad que se dan den- concepto de “solidaridad” puede estar asociado a la tro de AEA están dictar clases en los distintos cursos parte material. En AEA este concepto lo practicamos y niveles con el fin de incentivar a la práctica de la como el compartir las enseñanzas del Padre Dávila oracion contemplativa. En AEA se enseñan los 7 ni- para que cada ser humano cuente con las herramienveles de Yoga y Cristianismo elaborados por el Padre tas que faciliten su vida, que le permita vivenciar la Dávila, además periódicamentes se hacen cursos so- alegría que viene del aceptar a Dios a través de la bre los libros del Padre Dávila. En todos estos cursos oración. se incentiva a los estudiantes para que practiquen la oración contemplativa para que esta sea su herramienta para enfrentar diariamente las situaciones de la vida. Al paso de los cursos los estudiantes van desarrollando la práctica y profundizando cada vez más en la oración contemplativa y se aprecia cómo su vida va mejorando y se vuelven testigos de que esta práctica transforma su existencia. Entre las actividades que se realizan fuera de los centros de AEA está la asistencia a distintos centros y albergues, entre los que están: Asociacion de enfermos incurables, Fundación Padre Damián, entre otras, en los cuales los voluntarios de AEA están atentos a las necesidades materiales pero sobre todo a las necesidades espirituales de las personas que ahí habitan. Se ha desarrollado un programa que consiste en enseñar la relajación del cuerpo físico y la práctica de la
39
Reseñas
Agasajo a Fundación Padre Damián (Hansen) Evento realizado el sábado 13 de diciembre 2014
40
ORACIÓN CÓSMICA -Tercera Edición UN COMPAÑERO EN TU CAMINO ESPIRITUAL Por María Isabel C. de Lebed
Este libro aspira a ser uno de tus mejores amigos. Es para todos sin excepción. (Padre César A. Dávila G.)
Los Bazares de AEA ponen al alcance de todos unas de las obras más preciosas de la literatura espiritual para la elevación de la plegaria, de la mano de un Maestro de oración que, siguiendo la invitación del iniciado Pablo, buscó “escoger del todo, lo mejor”. ORACIÓN CÓSMICA, del Dr. César A. Dávila G., ha llegado a su tercera edición, recordándole al devoto que su verdadero destino es el reencuentro con Dios.
vino”.
Nuestro Centros ofrecen la renovada presentación de este libro, un fragante ramillete de alabanzas, de oraciones vocales brotadas de almas que -como dice el Autor- “supieron sentir el inconfundible toque Di-
Este libro, con sus 300 páginas en formato de bolsillo, es un compañero, un amigo, un regalo maravilloso para disfrutar y compartir.
ORACIÓN CÓSMICA presenta lo más elevado de la mística cristiana, junto a oraciones claves de la tradición oriental. Esta obra de carácter universal tiene su corolario en la inspirada ofrenda devocional del Padre Dávila, con fórmulas vivenciales que pueden asistirnos y servir de guía en el camino.
41
ORACIÓN CÓSMICA -Tercera Edición
GUÍAS PARA EL LECTOR DE ORACIÓN CÓSMICA ¿En qué consiste verdaderamente, la oración?
Una obra de carácter vivencial
Atesoremos la respuesta que nos ofrece un Maestro en el arte de la Meditación, el Padre César Dávila: “En la oración se intercambian dos miradas: la de Dios y la tuya. En la oración hay comunión del Espíritu de Dios con tu propio espíritu.” Esta es una de las enseñanzas místicas que el autor de Oración Cósmica nos devela para invitarnos a caminar bajo la guía de quienes han realizado a Dios y por ello están en la capacidad de iluminar y guiar a otros.
Gran contribución constituye algo que remarca en su libro el Padre Dávila al hablar de la dimensión desde la cual opera la conciencia espiritual que contempla y alaba al Creador en todos los planos de vida: “Estas son oraciones que trascienden el espacio y el tiempo, que revelan vivencias y estados de conciencia” . He aquí, algo de importancia suprema.
El carácter Cósmico de la Oración Al tomar este libro y emprender su lectura, es posible descubrir que todas las vertientes devocionales convergen en el océano infinito del Dios Amor. Así se comprende por qué el Autor ha querido llamar Cósmica a la oración que se presenta desde las distintas tradiciones espirituales y sus máximos exponentes, con sus variadas fórmulas, para expresar -aún desde las limitaciones propias del lenguaje humano- el sublime acto de la adoración a Dios.
42
Oración Cósmica es un compendio de rayos luminosos, inspirados por el propio Dios a los Profetas, a la Virgen María, a los Santos y Maestros de Oriente y Occidente; dictados a los hombres por Cristo Nuestro Señor, y encarnados también en un maestro que realizó la Conciencia Crística a través de la Meditación u oración contemplativa: el Padre César Dávila. Por tanto, esta es una obra absolutamente vivencial. Estas oraciones no son de manera alguna, una mera repetición de enseñanzas por parte de quien alguna vez las leyó, escuchó o ha visto en otros -como penosamente abunda también de manera falsa y vacía.
ORACIÓN CÓSMICA -Tercera Edición Comenta al respecto Angel Ledesma, Director de la Asociación Escuela de Auto-Realización, el movimiento fundado por el Padre Dávila: “La meditación nos lleva a través del mantram a la realidad. Pero la palabra, cuando es pronunciada por alguien que tiene una íntima vivencia con Dios, entonces la palabra suscita la fe, la esperanza y el amor por Dios. Por eso la necesidad de tener maestros inspirados, maestros de realización que cuando pronuncian y comparten con su palabra lo que ellos viven, entonces para nosotros esa palabra toma una forma, toma una realidad. Y nosotros, siguiendo esa palabra, pasamos de esa palabra que es el signo a esa realidad que es la vivencia interior y que es Dios.” Aquí estamos ante algo sublime y sagrado, en donde podemos ser realmente bendecidos por los fulgurantes destellos Divinos que únicamente pueden traspasar los seres realizados. Aquí nos hablan los Iniciados, esas almas puras que viven, sienten y han experimentado la Conciencia Cósmica en lo más íntimo de su ser. Aquí encontramos un tesoro sin igual: lo que estos espíritus iluminados expresan en términos del lenguaje humano para adorar a Dios, con la capacidad vibratoria de tocar la fibra de otros espíritus, como solamente lo puede hacer un verdadero guía o Gurú. Estas oraciones –dice el Padre Dávila al referirse a estos Maestros, santos extraordinarios, Paramahansas y Sanyasins, “fueron vividas primero y después se escribieron”. La vida espiritual exige entonces, auténtica humildad. ¡Qué importante es hablarle a Dios, y hablar de Dios, con el corazón! La Oración más bella y completa El Padre Dávila denomina a la oración vocal “el primer peldaño en el camino de ascensión a Dios”. Sin embargo, no la desestima porque –dice: “es necesaria para los niños de espíritu.” Por eso, uno de sus afanes fue escoger para nosotros las fórmulas de oración que él consideró debíamos tener para acompañar el inicio o cierre de nuestras meditaciones, o para elevar nuestro pensamiento al plano donde opera el Espíritu Supremo, en cualquier circunstancia en que necesitemos su Luz y su Paz. La oración vocal inspira, anima, despierta la devoción y es una poderosa ayu-
da en todo momento, cuánto más cuando se trata de alabar a Dios y sentir la unidad con Él. El propio Cristo señaló claramente cómo debíamos invocar al Padre Celestial. En las páginas de Oración Cósmica, el Padre Nuestro ocupa un lugar especial; es señalado por el Autor como “la más bella y completa” de las plegarias. Tanto asimiló el Padre Dávila esta oración en su ser, que en algún momento de su vida ofrendó a sus discípulos una versión contemplativa de cada línea de la fórmula suprema enseñada por el Verbo Encarnado; y lo hizo bajo el título: ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO MEDITADA ¡Padre Celestial! ¡Madre Divina! que eres nuestro cielo, nuestra paz, nuestro gozo, nuestra felicidad, nuestra bienaventuranza. Adorado, bendecido, Santificado, glorificado Sea Tu santo y bendito nombre. Hágase Tu santa voluntad Comenzando por mí, En el cielo, en la tierra Y en todas partes. (…) (Extracto obra póstuma Legado Divino, pág.219) Esta muestra de total identificación con el Maestro de Maestros, se despliega más ampliamente en su libro Oración Cósmica, con 30 oraciones que fluyen del evangelio de Cristo como fruto de la vivencia del Autor. Una devoción que comparte aquí con las fórmulas que emplearon destacados personajes bíblicos, así como la Virgen María, San Pablo, San Pedro y San Esteban; sin olvidar a los grandes de la mística clásica, como los Santos Clemente, Agustín, Juan de la Cruz, Francisco de Asís, Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús y Juan Pablo II. La presencia de Oriente El recorrido espiritual de Oración Cósmica recoge las más hermosas alabanzas de la mística oriental,
43
ORACIÓN CÓSMICA -Tercera Edición tal como aparecen en la sabiduría del Bhagavad Gita en su Estancia XI, y como fueron plasmadas por los grandes maestros Ramakrishna y Paramahansa Yogananda. Es un despliegue de amor puro, de alegría infinita, de gratitud y confianza plena. Y converge armoniosamente en el mismo espíritu con que el Padre Dávila explica en otros capítulos de la obra, 59 hermosos poemas bíblicos, bellos Salmos que alaban la Gloria del Señor, así como el Himno Cósmico en el Apocalipsis de San Juan. A esto se agregan 24 oraciones mántricas, jaculatorias tales como “Tú y yo somos uno” o “Hágase tu voluntad y no la mía”, que aparecen en el cierre de este maravilloso abanico espiritual. Y todo confluye en un solo gran vuelo cósmico que atrae a todas las almas que buscan la dicha de experimentar la Verdad Suprema e identificarse como hijos de un mismo Padre con la Luz de la Divinidad. Para orar en la lucha diaria Oración Cósmica no olvida al hombre de hoy, inmerso en las vicisitudes y afanes del plano en que vive. Por eso hay fórmulas de oración para cada momento del día; para la madre, el maestro, el estudiante, la secretaria, el vendedor, el banquero, el poeta, el abogado, el médico o el científico. No faltan inspiradas plegarias para el meditador que busca su encuentro con Dios en cada jornada. “El hombre de hoy habla con Dios” –dice el Padre Dávila-, remarcando las angustias de nuestro tiempo y el poder eficaz de la oración confiada y constante como solución al problema humano. “Que sean estas oraciones, que fueron vividas, sentidas por santos, por maestros, por avatares, las que nos abran en nuestros hogares, en nuestras salas de meditación, la puerta para que nosotros podamos ir a Dios con seguridad.” -agrega Angel Ledesma. Culminamos estos comentarios con la delicada invitación que los devotos encuentran en el preámbulo de esta obra, única y cósmica:
44
“Quiero que tengas a la mano un libro para que, cuando sientas el llamado de un buen pensamiento que te lleve a Dios, lo abras en cualquier página y lo leas. Revisa su contenido para que en la prueba, en la tristeza, en la alegría, en la angustia, sepas lo que te conviene decir a Dios. Este libro va a ayudarte entonces.” Padre César A. Dávila G.
-Oración CósmicaPídelo en tu Centro AEA más cercano www.aea-yoga.org
Oración Desciendes del Líbano y eres Coronada La Virgen de Israel. La Gloria de Israel. La gloria del Ecuador ______________
POEMA EN TRES CANTOS Dedicatoria: Para Ti, oh María, Sublime ideal de grandeza, hermosura y amor. Para Ti, Madre Dulcísima a quien aprendí a amar desde los primeros años de mi existencia en retribución de los inmensos favores que me das. INVOCACIÓN ¡Oh pura luz!, inspirador del genio. Que en las altas regiones de la gloria eterna, inmortal sois el primero! Oh Arcángel Gabriel celeste mensajero De los altos arcanos Ven a mí, y la escoria Progenie de Adán, luz de lo alto… Esposa del Dios tres veces Santo Que a la mística Virgen nazarena Cantaste el primero gracia plena… Oh Gabriel mi pecho enciende Con el fuego sagrado Mi espíritu ilumina Mi torpe ignorancia purifica Quiero cantar a María ¿Quién podrá contener el amor ardiente? El ímpetu atroz de mi alma inquieta al espíritu. Oh Gabriel mi voz atiende Por ti ayudado a María cantaré De gracia llena Inspiración de la humana criatura Emanación de la altura *** * *** María sonrisa del Dios de la Solima Progenie angelical, substancia pura Emanación de la altura… ¡Espada de Dios en el combate inspirador de mi canto! ¡Ardiente querub, sagrado! De los altos arcanos mensajero Que a la púdica Virgen nazarena El ave gracia plena Cantaste el primero
45
Oración *** * *** Oh Gabriel, mi pecho enciende Con la lumbre sagrada de tu fuego Mi espíritu ilumina para luego En célica armonía alabar a María ¿Quién podrá apagar el fuego ardiente que bulle en mi pecho? Si con ímpetu mayor que del torrente ¿Precipitase mi verso? Oh Dios Supremo Autor del Universo Perdona si el canto Que elevo desde el valle de quebranto No corresponde a la alteza de Tu obra excelsa *** * *** ¿A dónde vas, espíritu atrevido sin guía, sin bajel, sin rumbo cierto? ¿A dónde vas cometa errabundo explorador de un mundo oculto en las sombras del misterio? ¿Por qué no sabes? Díjome una voz y otra, ven hijo mío Sígueme, ven y mira ¿Ves ese sol suspendido en la altura?, más allá, sube, sube Traspasa la brillante nube Que separa el tiempo de lo eterno ¿Las cuerdas podrán de tu salterio descifrar el arcano? ¿No será más buen intento…? Háblame una voz y otra: Hijo mío Sígueme, adelante, sube, sube salta a lo brillante de la nube Que el tiempo separa de lo eterno…
Padre CÉSAR AUGUSTO DÁVILA GAVILANES Guía Espiritual y Fundador de la Asociación Escuela de Auto-Realización (Hojas sueltas –con tachones y acotaciones- encontradas dentro de sus notas de 1928)
46
Bazar de AEA
Legado Divino Precio: $ 10.00
Oración Cósmica Precio: $ 10.00
Guía al Infinito Precio: $ 10.00
Colección Pláticas Inspiradas
Juego 3 unidades - Precio: $15.00
Colección Peregrinos por la Tierra Santa Juego 6 unidades - Precio: $30.00
47
Próximos Eventos y Actividades CALENDARIO GENERAL AEA Convivencia Semana Santa Jueves 02 Abril del 2015 Abril: 2 - 3 - 4 y 5 (Baños - Ambato) Encuentro Mahasamadhi Padre César Dávila Viernes 29 Mayo del 2015 Mayo: 29 - 30 - 31 (Centro Quito) XLIII Convención Nacional e Internacional Sábado 31 Octubre del 2015 Oct. 31 - Nov. 1-2-3
CENTRO GUAYAQUIL Mensajes de Cuaresma Miércoles 01 Abril del 2015 20h30 después de la Meditación La pasión de Nuestro Señor. Maria Isabel de Lebed Jueves Santo Jueves 02 Abril del 2015 17h30 Meditación 18h00 Misa Viernes Santo Viernes 03 Abril del 2015 9h30 Meditación 10h00 Vía Crucis 18h00 Meditación, Adoración de la Cruz, Comunión Sábado Santo Sábado 04 Abril del 2015 17h00 Meditación 18h00 Pregón de la Pascua Domingo de Pascua Domingo 05 Abril del 2015 12h00 Misa Pascua de Resurrección Charla: KIRTAN, el canto como práctica yóguica Miércoles 08 Abril del 2015 20h30, después de la Meditación Expositor: Gustavo Plaza
48
Próximos Eventos y Actividades Charla: Santos Cristianos y Experiencias Místicas Miércoles 15 Abril del 2015 20h30, después de la Meditación. Expositores: Henry Toral, Muriel Summers, Lorena de Game. Charla: Vida después de la Muerte Miécoles 22 Abril del 2015 20h30, después de la Meditación Expositor: Alfonso Riccardi. Charla: Alimentación Consciente Miércoles 29 Abril del 2015 20h30, después de la Meditación. Expositora: Frances Swett Retiro Instructores (Ballenita) Viernes 01 Mayo del 2015 1 - 2 - 3 (Ballenita) Curso Inicial (mayo-agosto) Lunes 04 Mayo del 2015 Meditación y Misa Padre Dávila Martes 02 Junio del 2015 Convivencia en Baños Sábado 25 Julio del 2015 Convivencia en Baños Iniciación Kriya Yoga Sábado 15 Agosto el 2015 Semana Cultural Domingo 16 Agosto del 2015 Agosto: 16 al 21 - Semana Cultural Curso Inicial (Septiembre.- Diciembre) Lunes 31 Agosto del 2015
CENTRO QUITO Inicio Cursos Niveles Viernes 22 Mayo del 2015 Mayo 17 (Finaliza Agosto 8) Encuentro Mahasamadhi P. César Dávila Viernes 29 Mayo del 2015 Mayo 29 - 30 - 31
49
Próximos Eventos y Actividades CENTRO CUENCA Meditación Especial Viernes Santo Viernes 03 Abril del 2015 Misa especial Cánticos a la Virgen Lunes 18 Mayo del 2015 Meditación Continua Mahasamadhi Padre Dávila Mayo 02 Junio del 2015 Fin de Ciclos Viernes 17 Julio del 2015 Meditación Especial Babaji Sábado 25 Julio del 2015 Día Conmemorativo a Babaji Meditación Especial Sábado 15 Agosto del 2015 Partida de Pablo y María Eugenia
CENTRO PANAMÁ Retiro Semana Santa Jueves 02 Abril del 2015 Lugar: Cerro Azul Abril: 2 - 3 - 4 Llaves de tu Reino Lunes 27 Abril del 2015 Inicia: 27 de abril. Finaliza: 13 de julio Yoga y Cristianismo Nivel 1 Martes 28 Abril del 2015 Inicia: Martes 28 de abril. Finaliza: 14 de julio Yoga Meditación y Palabra Eterna Miércoles 29 Abril del 2015 Inicia: 29 de abril. Termina: 15 de julio Yoga y Cristianismo Nivel 2 Jueves 30 Abril del 2015 Inicia: 30 de abril. Finaliza: 16 de julio
50
Próximos Eventos y Actividades Hatha Yoga y Meditación Sábado 02 Mayo del 2015 Inicia: 2 mayo. Termina: 18 de julio Seminario Yoga Integral y Mahasamadhi P. Dávila Viernes 29 Mayo del 2015 Lugar: Cerro Azul Mayo: 29 - 30 - 31 Yoga y Cristianismo Nivel 3 Lunes 24 Agosto del 2015 Inicia: 24 de agosto. Termina: 9 de noviembre Yoga Meditación y Guía al Infinito Martes Agosto del 2015 Inicia: 25 de agosto. Termina: 10 de noviembre Llaves de tu Reino Miércoles 26 Agosto del 2015 Inicia: 26 de agosto. Termina: 11 de noviembre Yoga y Cristianismo Nivel 2 Domingo 30 Agosto del 2015 Inicia: 30 de agosto. Termina: 12 de noviembre
CENTRO CHILE Inicio de Cursos Niveles I - II - III Sábado 11 de abril 2015 Sede Heriberto Covarrubias 21. Of. 301 IV Lunes 13 de abril 2015 Dirección: José Bordes 6210, casa D. La Reina VI Lunes 13 de abril 2015 Dirección: Heriberto Covarrubias N° 21 Oficina N° 301, Ñuñoa
51
AEA en fotos
Yoga y Cristianismo
Yoga y Cristianismo Revista digital de AEA número 2 Director - fundador: César Dávila Gavilanes Director: Ángel Ledesma Ginatta Editora: Karyna Arteaga García
CENTRO GUAYAQUIL Km 3 ½ Vía a Samborondón Teléfonos: 042831839 - 0997890198 Email: guayaquil@aea-yoga.org
CENTRO QUITO Los Muelles E16-61 Y De Los Olivos, San Isidro del Inca Teléfono: 022-403115 Email: quito@aea-yoga.org centroquito@gmail.com
CENTRO CUENCA Alberto Muñoz Vernaza y Benigno Malo Teléfono: 072-841445 Email: autoreal@cablemodem.com.ec
CENTRO PANAMÁ Transístmica, Edif. Mil, Local # 216 (Antiguo Triángulo) Teléfonos: (507)261-1350 Celular: (507) 6599-2812 Email: aeapanama@gmail.com
CENTRO CHILE Heriberto Covarrubias No. 21 - Oficina 301 Comuna de Ñuñoa Teléfono: (562) 22278136 Email: aeayogachile@gmail.com
Colaboración: Myriam Dávila Soria Danny Lebed Svigilsky Ángel Ledesma Ginatta Nuria León Moral Karyna Arteaga García Henry Toral Abad Ma. Beatriz Chávez Negrete Stephen Brown Ma. Del Carmen Marriott Ma. Isabel Crespo de Lebed Marlene Soria Alexandra Mejía Washington Moreno Diagramación y realización: Washington Moreno
AEA Guayaquil Abril 2015
GRUPO ESMERALDAS Teléfonos: 062450306 - 0998020409 aeaesmeraldas@gmail.com
GRUPO SANTO DOMINGO Teléfonos: 023706302 - 0990730877 Email: aeasantodomingo@gmail.com myriamdavila56@hotmail.com
GRUPO AMBATO Teléfonos: 032-828885 - 0999422228 Email: aeaambato@gmail.com
GRUPO LOJA Teléfonos: 072571378 - 0999369761 Email: aealoja@gmail.com