1 portada noviembre_Maquetación 1 29/10/12 11:02 Página 1
NOVIEMBRE
2012
Nº 46
Año V
AESCENA
D OÑA
PERFECTA TAMZIN TOWNSEND JOAQUIN NOTARIO
JOSE SACRISTAN FERNANDO G. CUERVO
MADRID EN DANZA
MALENA ALTERIO JOSE L. GOMEZ
FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID
2 publi español_Maquetación 1 29/10/12 11:04 Página 1
3 sumario _Maquetación 1 29/10/12 11:05 Página 1
4
DOÑA PERFECTA. Ernesto Caballero ha dirigido
8
MALENA ALTERIO y GINÉS Gª MILLÁN.
12
JOAQUIN NOTARIO. Es el Rey Basilio en la versión de La Vida es sueño de la CNTC
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
que nunca dando vida al protagonista de Wilt. El crimen de la muñeca hinchable
16
PEPE SACRISTÁN. Nos desvela todos los detalles
20
JOSÉ LUIS GÓMEZ. Da vida al Principito en
Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es
EQUIPO:
Colaboradoras: Diana Arrastia,
Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008
24 EL TIEMPO ES UN SUEÑO. Con Asunción Balaguer
26
PARA REIR. Especial de obras de humor
34
UNA MIRADA AL MUNDO
y comedias de la cartelera madrileña
38 ANTHONY BLAKE. Presenta No vengas solo 40 PEQUEÑAS SALAS. Obras para no perderse en teatros de reducido aforo
Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
esta curiosa versión de la famosa obra
MIHURA. Dirigida por Tamzin Townsend
Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil.
de Yo soy Don Quijote de la Mancha
22 LA COMEDIA QUE NUNCA ESCRIBIÓ
Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez.
Nos hablan de Los Hijos se han dormido, la versión de “La gaviota” de Daniel Veronese
14 FERNANDO GUILLÉN CUERVO. Más divertido
EDICIÓN: Revista A Escena
para el CDN a Lola Casamayor, Alberto Jiménez e Israel Elejalde, entre otros, en esta función
44 MADRID EN DANZA 48 FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID 50
CARTELERA de MADRID
62 MERCARTES 2012
3
4-7 doña perfecta_Maquetación 1 29/10/12 11:07 Página 1
EN PORTADA
DOÑA PERFECTA El Centro Dramático Nacional presenta esta función que es la primera que dirige Ernesto Caballero desde que tomara las riendas de esta Institución. Una versión sobre esta tragicómica obra que escribió Benito Pérez Galdós, presentada como un relato más vigente que nunca al poner de relieve una España incapaz de dialogar.
Alberto Jiménez (Don Inocencio), Karina Garantivá (Rosario), Lola Casamayor (Doña Perfecta) e Israel Elejalde (Pepe Rey)
Por Irene Díaz. Foto de portada: Pedro Gato. Fotos de ensayos: David Ruano
C
uando comenzaban los ensayos de esta función, les decía Ernesto Caballero a los actores que forman parte del elenco de esta versión de la obra de Benito Pérez Galdós, coproducida por el Centro Dramático Nacional y el Cabildo de Gran Canaria, que “vamos a contar un cuento del XIX que tiene unas inquietantes resonancias con nuestro imaginario... Por eso hay tres tiempos: uno es el de la realidad, otro, el de la España de los años 50, y terminamos el XIX...Nuestro espectáculo tiene esa idea de retroceso y es como una metáfora de la imposibilidad de avanzar y de que España, en determinadas circunstancias, va para atrás”. El resultado ahora es la presentación de una renovada y original puesta en escena de “Doña Perfecta” con la que busca subrayar como, ahora más que nunca, la sociedad española necesita hacer un esfuerzo de diálogo. 4
“Elegí Perez Galdós porque es una piedra fundamental de nuestro teatro. De los textos de este escritor parte todo el teatro posterior y en ese sentido es mi propio manifiesto para impulsar la idea de teatro nacional que quiero desarrollar. El CDN es una institución pensada para difundir, impulsar y mantener el repertorio del teatro contemporáneo español. Desde Galdós hasta los más jóvenes autores postdramáticos... Ese es mi proyecto cultural”, nos dice Caballero. Y es que el nuevo director del CDN ha visto en la atmósfera que representa la clásica novela de 1876 paralelismos infinitos con el mundo que hoy vivimos. “Habla del excesivo apego a lo local y la cerrazón a todo lo que viene de fuera, habla de cosas que sorprende que fueran escritas hace más de cien años y no actualmente... Todo lo que en esta obra se plantea es moneda común hoy en día”.
4-7 doña perfecta_Maquetación 1 29/10/12 11:07 Página 2
El director Ernesto Caballero (sentado, de blanco, a la derecha) junto al elenco de la función
Embarcado en “un texto trepidante que hace un fantástico análisis genético de nuestro comportamiento como sociedad”, Ernesto sumerge al espectador en una historia que habla “de la dificultad que tenemos para ponernos en el lugar del otro, de nuestra autoafirmación de ideas y nuestro sectarismo a la hora de concebir el mundo, además de nuestra sempiterna manía de estar siempre a la greña”. Todo con una trama que avanza vertiginosamente de manera trepidante. Convencido de la importancia de la fuerza de la interpretación, Caballero ha elegido esta vez a actores a los que conoce, sigue y admira: “son actores solventes, dúctiles y con criterio que saben trabajar en compañía, poniéndose al servicio de la obra desde una amplia gama de registros. Este montaje no se mueve sólo en el plano realista, tiene componentes mágicos y cómicos que requieren de gran versatilidad en el reparto”. Lola Casamayor, Israel Elejalde, Karina Garantivá, Alberto Jiménez, Jorge Machín,
Toni Márquez, José Luis Alcobendas, Miranda Gas, Diana Bernedo, Paco Ochoa, Belén Ponce de León y Vanessa Vega conforman el elenco que da vida a una familia de armas tomar que representa el duro enfrentamiento entre dos Españas que toman cuerpo en la figura de Doña Perfecta (“una viuda con mucho poder económico, social y moral, querida y respetada, a la que sólo importa la apariencia”, según la describe Lola Casamayor) y Pepe Rey, su primo, interpretado por Israel Elejalde, que nos lo define como “un ingeniero de Madrid de ideas liberales y progresistas que se encuentra con una y arcaica retrógrada, sociedad completamente anclada en el pasado que no comparte ni comprende”. Bajo la piel de estos dos personajes ambos se sumergen en lo que que Israel entiende como “la esencia del carácter español”, dando vida a “personajes apasionados con carácter muy fuerte que intentan evitar el conflicto pero imponen sus ideas”. 5
4-7 doña perfecta_Maquetación 1 29/10/12 11:07 Página 3
EN PORTADA
6
La historia de esta función empieza cuando Doña Perfecta (Lola Casamayor) y su hermano deciden que sus hijos se casen. Pepe (Israel Elejalde) va a visitar a su tía y a su prima a Orbajosa, ciudad sin vida intelectual, con una economía no muy buena. Según Lola Casamayor, “es una ciudad provinciana aferrada a su fe religiosa y sus pequeñas tradiciones que casi no tiene vida intelectual y se sustenta con una economía bastante ineficiente...”. Pero todo sale a pedir de boca; ya que al conocerse, Rosario (Karina Garantivá) y Pepe se causan buena impresión mutuamente y se quieren casar. Aquí es donde se centra la novela de Benito Pérez Galdós. Más tarde, en la cena, Inocencio (Alberto Jiménez), el penitenciario, pregunta a Pepe qué le parece la ciudad y Pepe le contesta sinceramente lo que piensa. Sus palabras son una invitación al combate que se entabla entre Pepe y el cura. Pepe se va metiendo cada vez más en una situación imposible y cae en la trampa que le está preparando Don Inocencio que está en contra de Pepe porque su sobrina, Remedios (Belén Ponce de León), quiere casar a su hijo Jacinto (Jorge Machín) con Rosario. Pepe es para Elejalde “un torbellino, un hombre que no se calla y entra al toro a la primera de cambio”. A Doña Perfecta, sin embargo, según nos desvela Lola, “le gustaría ser generosa, cercana, abierta y benevolente pero en realidad es calculadora, clasista, intransigente e intrigante... La hipocresía es otro de los temas fundamentales de la obra. El choque con Pepe hace que vaya apareciendo lo peor
de ella. Poco a poco todas esas capas de perfección se van resquebrajando ante el espectador dejando aparecer la esencia del personaje, con un fondo putrefacto”. Ambos protagonistas coinciden en afirmar que esta novela, escrita en 1876 por un Galdós joven, que quiere cambiar las cosas y escribe con ánimo regeneracionista, trasmite un claro mensaje: “España se está quedando atrás y no debe cerrarse al progreso y la investigación, si se queda mirándose al ombligo se conducirá a la catástrofe”. Una contundente afirmación que Caballero como adaptador y director ha envuelto con maestría en una simbólica puesta en escena que pone de relieve su dominio de los códigos. Como dice: “he pretendido darle un aire de sueño familiar al montaje. Por eso he escogido esta novela, para conseguir una versión más narrativa y épica, un cuento en realidad, casi gótico, con un gran componente realista pero lleno de simbolismo”. La escenografía de José Luis Raymond, la iluminación de Paco Ariza junto a las proyecciones de Álvaro Luna dan cuerpo a la asfixiante atmósfera familiar de Orbajosa, imagen de España. A través de un gran escenario que representa de manera poética la ciudad, un dispositivo circular permite ver pasar las distintas escenas y los diferentes espacios de la novela. El sugerente vestuario de Gema Rabasco, ambientado en tres épocas, no hace sino subrayar esa idea de involución que envuelve el texto de Galdós, en un intento de espolear al espectador para evitar la tragedia.
fantástico idante que hace un “Es un texto trep rtamiento de nuestro compo o tic né ge s isi ál an ultad que Habla de la dific como sociedad... r del otro, nernos en el luga tenemos para po estro ación de ideas y nu rm afi to au a tr es de nu mundo... ”. ra de concebir el sectarismo a la ho BALLERO ERNESTO CA
“ A Doña Perfecta le gustaría ser ge nerosa, cercana, abierta y benevolente pe ro en realidad es calculadora, cla sista, intransigen te e intrigante... La hipocresía es un o de lo s temas fundamentales de la obra y el choq ue con Pepe hace que vaya ap areciendo lo peor de ella ”. LOL A CASAM AYOR
T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
4-7 doña perfecta_Maquetación 1 29/10/12 11:07 Página 4
DOÑA PERFECTA
Karina Garantivá (Rosario), Jorge Machín (Jacinto) y Lola Casamayor (Doña Perfecta)
8-10 los hijos se han dormido_Maquetación 1 29/10/12 11:11 Página 1
LOS HIJOS SE HAN DORMIDO Daniel Veronese ha dirigido y escrito esta adaptación de “La gaviota” de Chéjov, a la que ha añadido y cortado escenas y diálogos de la obra original. Una versión moderna protagonizada por un elenco de lujo formado por Malena Alterio, Ginés García Millán, Diego Martín, Miguel Rellán, Pablo Rivero, Marina Salas, Susi Sánchez, Malena Gutiérrez, Aníbal Soto y Alfonso Lara. Teatro de calidad, sin grandes artificios, y en el que destaca la interpretación de los actores de este drama lleno de pasiones, sentimientos e insatisfacciones.
Por Olga G. Braojos Fotos: Jean Pierre Ledos
8
En el escenario Irina Nikolaevna Arkadina es una actriz talluda, egoísta y prepotente a la que encarna Susi Sánchez. Su hermano es el deprimido Piotr Nikolaevich Sorin, interpretado por Miguel Rellán. El hijo y sobrino de ambos es un joven idealista que aspira a cambiar el mundo con sus creaciones literarias. Un atormentado Konstantin Gavrilovich Treplev al que da vida Pablo Rivero. Su novia y aspirante a actriz, Nina Sarechnaia (Marina Salas), está fascinada por el amante de Irina, el escritor Boris Alekseevich Trigorin, representado por Ginés García Millán. Junto a ellos, hay un quinteto formado por Ilia Schamraev, el administrador de la finca (Alfonso Lara), su dominante esposa Polina Andreevna (Malena Gutiérrez), enamorada de un médico amigo de la familia, Evguenii Serguevich Dorn (Aníbal Soto) y su desgraciada hija Mascha (Malena Alterio), cautivada por Konstantin. Y finalmente, el maestro Semion Semionovich Medvedenko (Diego Martín) que persigue a Mascha, pese a que ésta no está enamorada de él.
8-10 los hijos se han dormido_Maquetación 1 29/10/12 11:11 Página 2
MALENA ALTERIO en dos escenas de la función: En esta foto con Ginés García Millán y abajo, a la derecha, con Diego Martín
MALENA ALTERIO es Mascha * ¿Qué tipo de mujer es Mascha? Es una chica que representa todo lo que le ocurre a estos personajes: vive enamorada de un hombre (Pablo Rivero) que no le hace caso y es perseguida por otro (Diego Martín). Esta situación le crea una gran amargura interior. Pero es un poco negadora de la realidad, no quiere verla y prefiere seguir luchando por lo que ella considera que debe lograr. * Dicen que Veronese ha hecho una versión más moderna, menos tediosa, ¿está de acuerdo? Sí, Veronese ha rescatado los sentimientos de los personajes, y se ha centrado más en la condición humana y en cómo una persona puede negar el amor o el desamor... En esta propuesta nos movemos y hablamos a la vez todos en escena, es una función más clásica, tiene la esencia de la “Gaviota” pero, quizás mejorada, y se centra menos en la faceta intelectual. * ¿Por qué debería ir el público a verla? Porque se va a mantener en alerta constante para no perderse lo que le ocurre a los personajes, con lo que conlleva esa necesidad de prestar atención. Y porque es una versión muy moderna, muy ágil, que toca el corazón y consigue que te identifiques totalmente con los personajes.
* ¿Cómo se trata el tiempo en esta versión? En la representación no hay transición entre los tiempos de la obra. Los más de dos años que transcurren entre el principio y final, no se marcan. Nos enteramos del paso del tiempo porque algún personaje alude a él. Y todo transcurre en el mismo espacio y el espectador va construyendolo a medida que los personajes van hablando. Los personajes tienen nombres rusos, se supone que están en una casa de campo en Rusia, pero podrían estar entre nosotros perfectamente.
“Veronese ha rescatado los sentimientos de los personajes y se ha centrado más en la condición humana...Es una versión muy moderna, muy ágil, que toca el corazón y consigue que te identifiques con los personajes...”
* Es una versión que termina en un gran drama pero con humor soterrado... ¿Dónde reside la parte cómica? Sí, hay mucho sentido del humor, porque si no sería una obra densa. Es como la vida real, en la que cualquier situación dramática, vista desde fuera o en la lejanía, puede resultar hasta cómica. 9
8-10 los hijos se han dormido_Maquetación 1 29/10/12 11:11 Página 3
ENTREVISTA
LOS HIJOS SE HAN DORMIDO
Marina Salas, Pablo Rivero y Ginés García Millán, en la foto de la izquierda. En la de la derecha, Susi Sánchez abraza a Pablo Rivero mientras Miguel Rellán está tumbado.
GINÉS GARCÍA MILLÁN es Trigorin * Para todos aquellos que no han leído esta obra de Chéjov, presénteles a su personaje Boris Alekseevich Trigorin... Trigorin es escritor. Chéjov puso mucho de sí mismo en este personaje, habla a través de él de sus meditaciones sobre el deber del artista. Hay sinceridad y encanto en Trigorin pero su alma no es fuerte y su talento es tal vez una carga demasiado pesada para él.
“En esta versión hay cambios sorprendentes, en las transiciones, en el ritmo de las acciones... Habla de máquinas poéticas, de emociones verdaderas, del teatro como la vida, del arte, de la creación...” Chéjov resume esta función en la escena entre Nina y Trigorin : “A la orilla de un lago vive, desde su infancia, una joven. Es libre y feliz como una gaviota, pero un día, de modo casual, llega un hombre. La ve. Y por hacer algo... ¿ La mata ?”. * ¿En qué quiere Veronese que nos fijemos? En la versión de Veronese hay cambios significativos, sorprendentes, como la presencia de personajes que no están en las 10
escenas de “La gaviota” original, en las transiciones, en el ritmo de las acciones... Pero está la esencia, el alma de Chéjov. Habla de máquinas poéticas, de emociones verdaderas, del teatro como la vida y la vida que aparece en el momento único de la representación. Me parece que lo que busca Veronese es la comunicación de las almas de los actores y del Público. * ¿Cuáles son los principales temas de los que nos hablan? La obra nos habla de la vida en sí. Parece que una puerta ha quedado mal cerrada y desde allí observamos a unos personajes que sueñan, que aman, y al no ser correspondidos, sufren. Pero, sobre todo, nos habla del teatro, del arte, de la creación. * ¿Cómo es la puesta en escena de la que vamos a poder disfrutar? Teatro sin artificio. Una puesta en escena sencilla, con una mesa, sillas, tres puertas, una ventana ... Actores, emoción verdadera ... Las transiciones ocurren con sutileza, en la magia de una palabra, de un gesto... Y, respecto de la música, ¿Quizá viene del alma del espectador?... Teatro como la vida. Vida al fin... Hasta el 9 de diciembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
11 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:11 P谩gina 1
12-13 joaquin notario_Maquetación 1 29/10/12 11:13 Página 1
JOAQUIN NOTARIO en La vida es sueño
ENTREVISTA
12
Actor veterano y habitual de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha trabajado en innumerables obras teatrales, en series como Bandolera, Cuentame como pasó o Fago y en películas como 23-F o Lope, entre otras muchas. Ahora está dando vida al rey Basilio de esta fabulosa versión de la obra de Calderón, que ha dirigido Helena Pimenta. Un personaje clave de la obra pues toda La vida es sueño parte de una manipulación urdida por él. Es el padre de Segismundo, quien para evitar los malos augurios de los hados, condena a la cautividad a su hijo desde su nacimiento. Por Marta Vázquez
Una función que nos habla de la destrucción o la construcción, de la capacidad de elegir, de la libertad de cada uno, de la vida que pertenece a cada uno y la que no, de la capacidad de gobernar con honestidad... * En el año 2000 interpretó a Segismundo, ¿qué diferencias hay al ver La Vida es sueño desde el lado opuesto de la historia? Hay diferencias y similitudes, porque con Segismundo se cumplió uno de mis sueños como actor, y ahora vuelve a suceder lo mismo con el rey Basilio. La diferencia entre uno y otro reside en que Segismundo, a lo largo de la obra,va descubriendo el mundo (real o ficticio) y lo asume tal como le viene. Basilio, en cambio, construye un mundo ficticio que se le va derrumbando, hasta hacerle topar con la realidad. * ¿Qué tipo de Rey Basilio nos encontramos en esta función? En este montaje el Rey Basilio es un rey manipulador que hace todo por el bien de su pueblo, pero sin contar con él. Es un científico al uso de la época que cree haber descubierto el secreto de las estrellas, y reina según la lectura que hace de ellas. Respecto a su personalidad es un hombre que arrastra el gran dolor insuperable de la pérdida de su esposa en el parto de su hijo. Quiere hacer las cosas bien, pero las decisiones que toma acaban provocando una guerra total, revelándole que quien vivió un sueño (terrible) fue él, no su hijo. * ¿Cree, como su compañera Blanca Portillo, que ésta es una función necesaria? Más que necesaria, es imprescindible, por muchas razones, de las cuales algunas ya he mencionado. Es una obra grande entre las grandes, capaz de hacer que nos planteemos cuestiones importantes, capaz de conmovernos cuatrocientos años después de ser escrita. Esta función forma parte de nuestro inconsciente colectivo.
12-13 joaquin notario_Maquetación 1 29/10/12 11:13 Página 2
“Esta función es imprescindible porque es una de las grandes obras de teatro, capaz de hacer que nos planteemos cuestiones importantes, capaz de conmovernos cuatrocientos años después de ser escrita”
* Hágales a los espectadores un resumen del texto. Es difícil, porque hay varias tramas en la obra, como la de Rosaura, la de Segismundo, la de Basilio... La Vida es Sueño es la aventura más maravillosa que se ha escrito en el teatro de habla hispana. Trata de las vicisitudes de un príncipe condenado por su padre el rey a vivir en una prisión toda su vida, hasta que el rey decide ponerle a prueba y lo hace llevar a la corte dormido para ver cómo reacciona, y si sería un buen sucesor suyo...... Pero entre medias hay tantas cosas y tantos personajes maravillosos que es mejor verla que leer un resumen. * Esta función nos habla de temas como la desilusión frente al mundo, de la libertad individual y de la vanidad de los bienes terrenales... ¿De qué más nos habla esta inmortal función?
delitos que no hemos cometido, castigados por aquellos que nos han juzgado y sentenciado sin que sepamos bien por qué ni en qué hemos delinquido. * Háblenos de la puesta en escena de la que podemos disfrutar... En la puesta en escena prima sobre todo la parte emocional, más que la filosófica. Y la pasión es una de las claves del montaje. La escenografía es un espacio que representa una sala del palacio del Rey Basilio y a la vez se transforma en la cueva de Segismundo, como si dicha cueva estuviese en las entrañas del palacio como metáfora de que Basilio tiene encarcelado en sus entrañas a Segismundo. Pero como he dicho antes, ¡es mejor que vengáis a verla!. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
De la crueldad, del dolor de la pérdida de lo amado, de la añoranza de un estado mejor, de la rebeldía, de la injusticia, del amor, de la ilusión, de la muerte ineludible. * Las angustias y sentimientos de Segismundo son muy parecidas a las que viven muchas personas actualmente... Es posible que vivamos en un mundo ficticio, terriblemente ficticio, condenados a pagar por 13
14-15 fernando guillen-wilt_Maquetación 1 29/10/12 11:14 Página 1
ENTREVISTA
FERNANDO GUILLÉN CUERVO en
“WILT.
El Crimen de la muñeca hinchable”
14
El popular actor da vida al protagonista de esta desternillante función que nos muestra que, por debajo de cualquier convencionalismo, late un mar de anarquía, y que cualquier realidad puede complicarse hasta cotas inimaginables. Un montaje en el que se translada el humor sarcástico y ácido de su autor (Tom Sharpe) a escena para deleite del público que no podrá contener la risa Por Cristina Carrasco
El autor José Antonio Vitoria ha decidido llevar a escena este bestseller de Tom Sharpe, bajo la dirección de Garbi Losada. Ángel de Andrés, Ana Milán, Koldo Losada y Aitziber Garmendia acompañan al actor en el escenario. La producción es de Ados Teatroa, Arequipa Producciones y Londra Producciones. La historia gira en torno a un profesor de literatura, su esposa desaparecida y una muñeca hinchable enterrada bajo una masa de hormigón. Las situaciones surrealistas se suceden en medio de una delirante investigación policial que esconde una ácida crítica a todos los elementos de la sociedad. * ¿Desde dónde ha creado el personaje del profesor? Wilt es una de mis novelas favoritas y me he vuelto a repasar el libro. Además, el guión de la adaptación es estupendo. * ¿En qué se diferencia del personaje literario?
El Wilt de la novela es un poco más oscuro. Su causticidad está más explicada y desmenuzada. El teatral es más concentrado, más escéptico, y sintético. Pero ambos no soportan a su mujer, están algo frustrados y aislados del mundanal ruido. Por otra parte, he querido darle al personaje un toque más inocente y cándido porque quiero que un gran número de personas se identifiquen con él, y no sólo los intelectuales que se quedaron enganchados al libro. * ¿Qué tipo de versión ha realizado Garbi Losada? ¿Ha adaptado algo del humor británico a nuestro pais o ha sido completamente fiel al original? Garbi Losada nos conduce un poco al lenguaje del cómic, con personajes muy disparatados rodeando a un Wilt superado por la locura ajena y su propia inapetencia.
14-15 fernando guillen-wilt_Maquetación 1 29/10/12 11:14 Página 2
* ¿Sigue siendo Wilt una metáfora de la realidad? Es bastante actual. Sharpe fue un visionario en su percepción de la decadencia de Occidente y se burla de ello con mucho sarcasmo. Ve, a través de Wilt, un estado de decepción sexual, educativa y social, una decepción que estamos viviendo ahora en todo su esplendor. Por otra parte, he de decir que es una comedia muy divertida. * ¿Cree, como parece creer Sharpe, que el matrimonio es una condena para el ser humano? Más que condena, yo creo que él ve el matrimonio como un estado de síndrome de Estocolmo. Wilt y Eva forman una pareja que no se entiende porque sus mundos son muy distintos; la verdad es que no parecen muy compatibles.
* ¿Por qué debería ir el público a ver esta función?
* Hay actores que interpretan un personaje principal y muchos pequeños... Hay dos grandes actores, Koldo Losada y Aitziber Garmendia, que componen e interpretan a varios personajes con verdadera maestría.
Con mucha sencillez las pantallas de proyecciones ilustran con gran eficacia todas las situaciones por las que pasa el texto. Aportan también un tono de cómic que ayuda a la semiótica de la propuesta.
* ¿Qué tipo de humor nos ofrecen en escena? Un humor inteligente, ácido y muy cercano y entendible. Para todos los públicos.
“Tom Sharpe fue un visionario en su percepción de la decadencia de Occidente y se burla de ello con mucho sarcasmo... Ve, a través de Wilt, un estado de decepción sexual, educativa y social, que estamos viviendo ahora en todo su esplendor”
Para reírse mucho. Y también tienen la oprtunidad de ver la primera versión teatral en el mundo de tan famosa novela. * Hablenos de la puesta en escena y de las proyecciones audiovisuales de las que vamos a poder disfrutar...
* ¿Cómo son las transiciones? Para mí, son diabólicas. No paro. La dramaturgia tiene un ritmo increible. Y Wilt salta de una situación a otra a la velocidad del rayo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
Fernando Guillén Cuervo, en el centro, junto al resto del elenco de la función
16-18 pepe sacristan _Maquetación 1 29/10/12 11:15 Página 1
ENTREVISTA
EN
JOSÉ SACRISTÁN
Yo soy Don Quijote de la Mancha Con esta interpretación, el popular actor hace realidad su sueño por partida doble: subirse por primera vez al escenario del Teatro Español y, para más inri, dando vida al mito cervantino. Sacristán protagoniza esta versión escrita por José Ramón Fernández y dirigida por Luis Bermejo que parte de la idea de “poner un poco en cuestión el grado de locura de Don Quijote y de transmitir al público que la aspiración a un grado de bondad informa de una inteligencia superior”. Un montaje que recurre a un brillante juego metateatral en el que los personajes pasan de ser tales a convertirse en actores, y que no renuncia a las nuevas tecnologías.
Por Irene Díaz Fotos: Guillermo Casas
16
EL REGRESO DE UN GRAN ACTOR
“Me pone los pelos de punta decir cosas que son tan vigentes. Y eso que es un texto al que uno vuelve una y otra vez, y menos mal que no te pilla tan de sorpresa, porque Don Quijote salió de la novela, pero está en la televisión, en los cromos, en el cine, en el teatro... Sigue estando en todos los lados... Pero es impresionante, a la luz de nuestro momento actual, decir en alto ciertas cosas”. Así habla Pepe Sacristán, quien, por una idea de Natalia Menéndez (actual directora del Festival de Almagro), lleva unos meses interpretando a este popular personaje por los escenarios españoles, cosechando un gran éxito de crítica y público. Ahora llega a Madrid. José Ramón Fernández, Premio Nacional de Literatura Dramática 2011, es el responsable de esta nueva dramaturgia que lleva a escena la magia de la novela de Cervantes a través de tres de sus principales personajes. Fernando Soto, Almudena Ramos y el violonchelo de José Luis Ramos acompañan al veterano actor.
16-18 pepe sacristan _Maquetación 1 29/10/12 11:15 Página 2
“ Me reconozco en Don Quijote por la defensa de unos ideales, el compromiso y la aspiración con la belleza y una forma de entender la vida lo más digna y respetuosa posible”
* ¿Qué aporta de nuevo esta visión del clásico? La idea de José Ramón era insistir en el referente moral que es Don Quijote de la Mancha. Queremos subrayar que, antes de volverse loco, es un hombre que defiende, sin pararse a pensar en los peligros, su idea de justicia y de hacer el bien. La selección se ha hecho pensando en que, cada vez que alguien hace algo bueno, se nos viene a la cabeza Don Quijote. Pero sin querer adoctrinar a nadie. * ¿Qué se ha quedado fuera de la obra? Muchos personajes y un montón de pasajes, porque sino la obra de teatro duraría mes y medio. Los molinos están pero a través de unas proyecciones muy sugerentes que aparecen varias veces a lo largo de la representación. Es una dramaturgia basada en tres personajes, encarnados por tres actores de distinta edad y diferente manera de pensar, que van poniendo de relieve diferentes pasajes del texto.
* Se trata de un personaje que conoce muy bien… Y no sólo como actor porque, cuando era pequeño, iba a la calle Príncipe de Vergara a estudiar a casa de dos viejecitos, supongo que maestros republicanos, y allí leíamos un pasaje de Don Quijote al empezar la clase y otro al acabarla. El Quijote es un territorio al que siempre me gusta volver. * ¿Le vamos a ver cantar esta vez? No, exactamente, pero como se trata de teatro dentro del teatro, hay un momento en la obra en el que me acuerdo del musical “El hombre de la mancha” que interpreté y tarareo un pasaje de “El sueño imposible”. * ¿Cómo han transladado la magia de la novela a escena? El espacio escénico es un divertido juego en el que Rocinante es un barril que tiene por rabo una escoba y por cabeza un cubo; el escudo de Don Quijote es la tapadera de un cántaro y, además, José Luis López toca con su chelo una maravillosa música. 17
16-18 pepe sacristan _Maquetación 1 29/10/12 11:15 Página 3
ENTREVISTA
Yo soy * ¿Qué tiene Pepe Sacristán de Don Quijote? La aspiración a mejorar. Vengo de un origen totalmente sanchopancesco, crecí entre gente del campo pero me reconozco en Don Quijote por la defensa de unos ideales, el compromiso y la aspiración con la belleza y una forma de entender la vida lo más digna y respetuosa posible. * ¿Le hace falta un Don Quijote a esta sociedad? Siempre hace falta. Lamentablemente no hemos aprendido. Cervantes puso en la picota a mucha gente de ese tiempo y ahora el filibustero goza de más impunidad y tiene más poder que antes. * Sin embargo, el mensaje de esta obra es positivo… No quiero ser catastrofista, pero mi optimismo es moderado. Procuro buscar el justo medio e insto a los jóvenes a no acobardarse, a salir a deshacer entuertos y a socorrer a quien lo necesite. * Acaba de ser premiado en Valladolid por toda su carrera. ¿A qué reflexiones le invita este galardón? Es un reconocimiento muy de agradecer 18
la Mancha
Don Quijote de
porque significa que el camino recorrido no se ha hecho tan mal ni tan equivocadamente pero todavía me queda mucho por delante. * ¿Ha cambiado mucho con el paso de los años? Claro pero, en esencia, la madre naturaleza se está portando hasta ahora muy bien conmigo. Mantengo la ilusión, el amor por mi trabajo y no he perdido la capacidad de asombro. Cada vez que salgo al escenario o me pongo delante de una cámara, recupero al crío que era de pequeño. Para mí este trabajo es un juego, mientras me divierta no lo dejaré. No soy un inconsciente, pero no me siento un tipo que acaba de cumplir setenta y cinco años. Del 14 de noviembre al 9 de diciembre. T. Español. Tel. 91 360 14 80.
“Cada vez que salgo al escenario o me pongo delante de una cámara, recupero al crío que era de pequeño. Para mí este trabajo es un juego y mientras me divierta, no lo dejaré... No soy un incosciente, pero no me siento un tipo que acaba de cumplir setenta y cinco años”
19 publi cdn una mirada_Maquetación 1 29/10/12 11:18 Página 1
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán Del 24 de octubre al 17 de noviembre de 2012
UNA MIRADA AL MUNDO LA COMEDIA QUE NUNCA ESCRIBIÓ MIHURA
de Carlos Contreras Elvira Dirección Tamzin Townsend
Las tres hermanas de Anton Chéjov Dirección: Declan Donnellan Del 1 al 4 de noviembre de 2012 En ruso con sobretítulos en español
En el túnel un pájaro de Paloma Pedrero Dirección: Pancho García Del 8 al 11 de noviembre de 2012
Bob SITI Company Dirección: Anne Bogart Del 15 al 17 de noviembre de 2012 En inglés con sobretítulos en español
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 16 al 25 de noviembre de 2012
Reparto Sandra Arpa Manu Hernández José Manjón Gorka Martín
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
20-21 el principito_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:22 P谩gina 1
REPORTAJE
El Principito
20
20-21 el principito_Maquetación 1 29/10/12 11:22 Página 2
Por Marta Vázquez
A sus 60 años ya cumplidos el actor y director de esta sala José Luis Gómez se convierte en el entrañable personaje de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Una versión escrita y dirigida por Roberto Ciulli y con la actriz Imma Nieto que será un aviador, una rosa, un rey, un zorro, una serpiente…para ayudar al Principito a descubrir cosas nuevas. Con un sorprendente juego de una pareja de cómicos, Roberto Ciulli (director italoalemán, fundador del emblemático Theater an der Ruhr) transforma la inocencia del cuento original en agridulce lucidez. Este espectáculo despojado de todo lo accesorio, retornando así a la esencia del teatro, más que de un niño que se va a un planeta extraño, trata de un hombre que se siente extraño en su planeta. Según palabras de Ciulli, “en todo ser humano hay un Principito, que de forma más o menos voluntaria, se fue de su planeta en el exilio: la niñez, ese grandísimo reino que todos abandonamos”, dijo Saint-Exupéry en una ocasión... En el teatro hay cuatro autores: el escritor del texto, el director de escena, el actor y, finalmente , ustedes, los espectadores, que deben colaborar y pensar con nosotros. No podemos pagarles un caché, pero así les preservamos de una situación que a Saint-Exupéry le resultaba terrible: “Lo que más me indigna es el triste papel del espectador que actúa con indiferencia o es indiferente. Nunca hay que limitarse a observar, hay que tomar parte”.
en el papel del Principito y Maria Neumann como su compañera de reparto. Sobre esta obra ha dicho la crítica alemana que “Al final queda la famosa frase de Saint-Exupéry, que afirma que todo lo esencial es invisible a los ojos y solamente se revela al corazón. El principito abandona la tierra y también su cuerpo, esa vieja cáscara. Esta frase del libro adquiere otra dimensión cuando la pronuncia un hombre de 70 años”. O “Un cuento de hadas para jóvenes y mayores, de 6 a 99 años”. Hasta el 17 de noviembre. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.
Una función producida por La Abadía que nace a partir del espectáculo Der kleine Prinz, estrenado en 2000 por el Theater an der Ruhr (Mülheim, Alemania), que lo sigue manteniendo en repertorio, con Ciulli 21
22-23 la comedia que nunca escribio_Maquetación 1 29/10/12 11:23 Página 1
REPORTAJE
Por Marta Vázquez. Fotos de ensayos: Marta Vidanes
La comedia que nunca escribió Mihura dirigida por
Tamzin Townsend
El Centro Dramático Nacional presenta la segunda función del ciclo “Escritos en la escena”, en la que el autor (Carlos Contreras) y la directora han ido desarrollando el texto mano a mano y en el ámbito escénico. Una obra que actualiza el modelo de comedia costumbrista que con tanto éxito desarrolló Mihura y que indaga en los problemas del español de clase media 22
22-23 la comedia que nunca escribio_Maquetación 1 29/10/12 11:23 Página 2
Carlos Contreras Elvira es el autor de esta función que inaugura esta temporada el ciclo “Escritos en la escena” del Centro Dramático Nacional (CDN), un programa del Laboratorio de investigación Rivas Cheriff cuyo objetivo principal, según Ernesto Caballero (director del CDN), es impulsar la dramaturgia contemporánea. Esta iniciativa permite durante dos meses a un equipo artístico “ponerse al servicio del dramaturgo, quien previamente habrá planteado una obra en ciernes”, ha explicado Caballero. En ese periodo de tiempo el texto se va desarrollando en el ámbito escénico. El proyecto incluye además dos semanas de exhibición, generandose un espacio de convivencia y diálogo entre disciplinas teatrales. La pasada temporada fue inaugurado por “Proyecto Milgram”, de Lola Blasco. Ahora es el turno de esta función de título llamativo y muy curioso que ha dirigido la exitosa Tamzin Townsend y que protagonizan Sandra Arpa, Manu Hernández, José Manjón y Gorka Martín. Esta obra, que se va escribiendo sobre la marcha, parte de la idea de que, antes de morir en 1977, Miguel Mihura dejó escrita en su agenda la idea matriz de la obra que nunca escribiría. Dicho apunte rezaba: “El administrador de una finca tiene que echar a un inquilino por falta de pago”. A partir de este apunte, se propone la escritura de una dramaturgia que indague en los problemas que
se le presentan a un autor a la hora de crear sobre la marcha un espectáculo capaz de interesar y entretener al público, actualizando el modelo de comedia costumbrista que con tanto éxito desarrolló el genial dramaturgo madrileño. Según explica su autor, en “La comedia que nunca escribió Mihura”, un dramaturgo sin mucho éxito quiere parecerse al escritor Miguel Mihura. Se va a la habitación de hotel en San Juan de Luz en la que veranea Mihura (en los años 70) para ver si le llega la inspiración y puede escribir algo decente. Por el camino tiene una aventura con una vedette, entre otras cosas. Es una obra que indaga en los problemas del español de clase media”. Del 16 al 25 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. Tamzin Townsend
23
24 el tiempo es un sueño_Maquetación 1 29/10/12 11:24 Página 1
EL TIEMPO
ES UN SUEÑO
con
ASUNCIÓN BALAGUER
Rafael Álvarez “El Brujo” ha escrito y dirigido esta función en la que la gran actriz Asunción Balaguer nos descubre su vida, su infancia, su vocación y su talento como actriz... A través de este texto serán testigos de su fuerza y su dulzura, de su constancia y su compasión, descubriendonos su faceta más íntima y entrañable a través de anécdotas y personajes que ha conocido en una vida en la que casi en su totalidad estuvo apoyando a su marido, Paco Rabal. Como ha explicado el propio director, “En ella el camino del amor es el camino del arte. Nos conmueve y nos enseña (desde la humildad), como casi todos los grandes”. Por su parte, la actriz nos dice que “mis nietas quieren ahora que les cuente anécdotas graciosas de personajes que se han cruzado en mi vida: algunas son de colores vivos, otras oscuras, casi negras. Y de esta manera me convierto en juglar, haciéndoles revivir mi tiempo en su imaginación. Animada por este pequeño divertimento me atrevo ahora a presentarme de nuevo ante el público, a quien tanto debo y tantas emociones me han proporcionado, conducida por la maestría y la sensibilidad artística de Rafael Álvarez. Fiándome y dejándome llevar de su talento teatral, le he entregado mis experiencias: alegrías, tristezas, inquietudes, ambiciones que ahora, a lo largo del tiempo, me van pareciendo casi un sueño”. Hasta el 18 de noviembre. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
24
25 publi concha_Maquetación 1 29/10/12 11:26 Página 1
Dirección
JOSÉ MARÍA POU
entradas www.teatrolalatina.es PRODUCCIÓN:
PATROCINADORES:
INSTITUCIONES:
COLABORADOR:
COMUNICACIÓN:
VENTA DE ENTRADAS:
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 11:29 Página 1
PARA REÍR
¡DEJAVI, DEJAVA cada día te quiero más! El carismático showman Xavier Deltell (conocido por sus muchas intervenciones en programas como Crónicas Marcianas, con su hilarante sentido del humor, sus personales entrevistas y su forma única de descolocar al entrevistado) presenta su espectáculo titulado Deja vi deja va, cada día te quiero mas revolution. En escenar se nos presenta un hombre que ya supera los 50 años que redescubre todas aquellas canciones que le marcaron en su vida, pero desde un plasma diferente, desde su propio punto de vista. Porque ¿Quién pudiera imaginar que Eva María en pleno verano de los años 70 se llevara su maleta de piel a la playa? o ¿Quién se ha dado cuenta de que Heidi tenia un enlace familiar con Marco?... Combinando la creatividad de las letras de las canciones o de los dibujos animados de la época (que el actor consigue analizar) con la propia imaginación del artista, se presenta un espectáculo muy cómico, lleno de imaginación, de ironía y de sorpresas para que el público entienda el auténtico significado de todo eso desde su enfoque más divertido. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83. 26
LEO BASSI. The Best of Regresa el humorista y clown de origen italiano Leo Bassi a esta sala (en la que ha interpretado muchos de su montajes) con un espectáculo que recopila los mejores momentos de su carrera. Según Bassi, “he querido hacer algo para mi propio placer, juntando en una misma obra los momentos que más me han gustado de la suma de mis espectáculos. A menudo al cómico le sucede que cuando estrena una nueva obra, siente tristeza en abandonar los textos antiguos que son como viejos amigos. Aquí, finalmente, voy a reunirme con los más queridos. ¡Qué alegría!”. En el escenario noventa minutos antológicos del heredero de una estirpe de payasos que hizo de la risa un arma pacífica para el cambio. Con sus más famosos y divertidos sketchs de “Instintos Ocultos”, “La Revelación” o “La Vendetta” sobre las religiones, la banca, la derecha, el capitalismo... en defensa de una sociedad más justa, igualitaria y divertida. ¡Que tiemblen los poderes establecidos porque Bassi va a sacar sus “pinturas de guerra”!. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 11:29 Página 2
CONCHA (yo lo que quiero es bailar) La actriz se enfrenta al público sola, sin intermediarios, con toda la pasión que la caracteriza para relatarle en primera persona su experiencia vital y profesional en un diálogo cómplice, íntimo y muy bromista. Dirigida por José María Pou, nos presenta un musical lleno de buen humor con el que ya ha triunfado en muchas salas de España. En esta función se presenta muy guapa, luciendo piernas, con un look muy chic, para cantarnos, para reflexionar, para hablar de su gran carrera profesional, de sus personajes, de las obras que ha hecho (y de las que no ha hecho), de los éxitos y de los fracasos. Pero siguiendo un guión escrito por Juan Carlos Rubio que resume su larga trayectoria profesional (en su haber tiene más de 72 películas, 27 obras teatrales y 34 trabajos distintos en Televisión) y la personal. Para ambientar tolo que nos cuenta, hay un perfecto juego de luces y de proyecciones, con un cuarteto de músicos–cantantes “a capella” sorprendentes (dirigidos por Xavier Mestres) que le acompañan mientras la actriz pone “toda la carne en el asador” o, mejor dicho, “en el escenario”... Como dice la propia Concha “ es un musical diferente, muy divertido, porque no quiero salir a aburrir a nadie y en el que cuento mi vida, hablo de mi personalidad y de muchos temas (recito poemas, hablo de la religión...). No es un monólogo, es un espectáculo en el que recorro desde mi infancia hasta la actualidad...”. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
Moncho Borrajo: UNICO Tras su representación el pasado verano de su espectáculo “Golfus Hispanicus”, el showman Moncho Borrajo vuelve a Madrid con su montaje a la carta titulado ÚNICO. En esta ocasión el cómico dará la oportunidad de decidir dentro de sus más de 50 sketches los que más le gusten al público presente. La improvisación, la ternura y el sentido del humor tan característicos de este artista les harán disfrutar de unos mágicos días en los que Borrajo repasará algunos de los mejores Gags de su dilatada trayectoria profesional. Es una oportunidad única para disfrutar de uno de los artistas más ingeniosos de España. Como explica el propio artista, “voy a dar un repaso por un montón de momentos de mi vida en los que voy contando cosas y habilidades que tengo: canciones, mimo... y un montón de pequeñas cosas que hacen que el espectáculo sea muy ágil. El público se quedará muy sorprendido...”. ¡Vayan a comprobarlo!... 24 y 29 de noviembre. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05. 27
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 11:29 Página 3
PARA REÍR SHIRLEY VALENTINE Shirley Valentine es una mujer corriente, está sola, es ama de casa, vive en Liverpol y lleva ya muchos años casada con Joe. Tuvo dos hijos que ya se fueron de casa. Su gran compañera es la pared de su cocina. Habla con ella, siempre la escucha y nunca le lleva la contraria. Es una imagen muy triste, pero a la vez poética. De pronto se da cuenta de que tiene público y comienza a viajar por su historia, por su pasado, dándose cuenta de que la vida se le está escapando. Una amiga suya muy feminista la invita a pasar 15 días de vacaciones en Grecia y sólo la idea de visitar ese país, ver y sentir el sol que no tiene en Liverpool, la pone del revés. Es la primera vez que Verónica Forqué (dirigida por Manuel Iborra) se enfrenta al público en solitario pero está encantada con la idea porque, como ha explicado, “ el humor y la risa están sonstenidos sobre la amargura de la vida y esta mujer soy yo. Tiene mis penas, mis alegrías y mis ilusiones. Como ella, llevo muchos años casada, soy madre y ama de casa. Pero yo tengo más que ella, tengo el teatro que me hace muy feliz. Soy más visible, ella es invisible. Pero hay mucho de ella con lo que me identifico, yo también he dejado sueños en el camino” C
T. Maravillas. Tel. 91 446 84 00.
M
Y
A M I G O S H A S TA L A M U E R T E Una tragicomedia protagonizada por Javier Veiga, Fele Martínez y Marta Hazas que reflexiona sobre los límites de la amistad, haciendo hacer reír al público con diálogos que parecen un déjà vu de cualquier trío de amigos (que forman parte de un triángulo amoroso), que además, por circunstancias de la vida, tienen que hacer frente a una larga enfermedad. Son Nacho, Ángel y María. Tres amigos que plantean en escena cuestiones como ¿Qué harías si tu pareja te abandonase y se fuese con tu mejor amigo?, ¿Perdonarías a los dos, a ninguno, o sólo a uno de los dos...? o ¿Qué serías capaz de hacer por un amigo?. “La verdad es que empecé escribiendo una comedia, pero a medida que lo hacía, los personajes me pedían que les tomase en serio, que eran situaciones realistas, no una farsa, y por eso surgió el tema de la muerte tratado con humor negro”, ha explicado Veiga en más de una ocasión. Por su parte, Marta Hazas, opina que “el hilo conductor de la obra es muy realista y muchas personas se van a sentir identificados pEsta obra demuestra que a veces lo que no dices es lo importante. Y en esta ocasión lo que no se dice es lo que da lugar a una comedia ácida, inteligente y actual”. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28. 28
C
M
C
CM
K
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 15:13 Página 4
DOÑA PERFECTA de Benito Pérez Galdós Versión y dirección Ernesto Caballero
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Del 2 de noviembre al 30 de diciembre de 2012 Escenografía José Luis Raymond Iluminación Paco Ariza Vestuario Gema Rabasco Videoescena Álvaro Luna Caracterización Vicky Marcos
Reparto José Luis Alcobendas Diana Bernedo Lola Casamayor Israel Elejalde Karina Garantivá Miranda Gas Alberto Jiménez Jorge Machín Toni Márquez Paco Ochoa Belén Ponce de León Vanessa Vega
Coproducción Centro Dramático Nacional y Teatro Cuyás Cabildo de Gran Canaria X Congreso Galdosiano Coproducción
ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA
Colaboración
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 23 de noviembre al 30 de diciembre de 2012
de Almudena Grandes Adaptación Luis García-Araus Dirección Juanfra Rodríguez Reparto Arantxa Aranguren Nieve de Medina Ana Otero Rosa Savoini Músico Ángel Ruiz
Escenografía Alicia de Blas Iluminación Pilar Velasco Vestuario Kristina G.
CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 11:29 Página 5
PARA REÍR PEPE VIYUELA: ENCERRONA El gran actor Pepe Viyuela vuelve a representar este espectáculo que es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario. Cuando entra en escena no sabe dónde se está metiendo. Es un personaje engañado que entra allí porque le han dicho que ese es el camino y, de pronto, se encuentra frente a un público que le mira y parece exigirle algo. Él no viene a actuar pero se ve obligado a ello. El terror que provocan las miradas de ese público lo lleva a querer escapar, a buscar una salida. Solamente hay una, pero hay “alguien invisible” que le impide escapar y le obliga a permanecer en el escenario, enfrentándose a esos ojos que no se apartan de él. Durante una hora y veinte minutos, como un bufón de corte arrojado al salón del trono, se ve obligado a actuar para el público que le observa. Está solo ante el peligro y sus únicos compañeros de travesía serán, a partir de ahora, una serie de objetos cotidianos con los que intenta salir del paso: una guitarra, una silla, una chaqueta, un periódico y una escalera. Con ellos como escudo, juega e improvisa, sufre y se divierte. Los objetos se transforman en sus manos en grandes amigos o en terribles enemigos, porque ha olvidado, o quizá no ha sabido nunca su uso. Los Martes. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Fue uno de los grandes éxitos teatrales de la pasada temporada y ahora ha regresado con la misma fuerza. Las “encargadas” de volver a repetir la suerte son las actrices Natalia Hernández, Llum Barrera y Mariola Fuentes que la protagonizan, dando vida a diferentes prototipos de mujeres de la época franquista. Pero sin ánimo de reírse de “aquellas mujeres” sino de las situaciones que se creaban y que han servido de fuente de inspiración a los autores. La obra está construida a través de textos que tratan diferentes circunstancias de un mismo momento de nuestro pasado más reciente. Retratan de manera cómica la vida cotidiana de la mujer española de los años 50, 60 y 70. En el escenario se interpretan escenas como la de dos dirigentes de la sección Femenina que discuten si está bien o no que una nazis alemanas se duchen juntas y desnudas; otra mujer explica a una joven cómo deberá fingir un orgasmo ante su marido, una vez casada; hasta una locutora que da correctos mensajes a las oyentes a través de la ondas, o algunas de las pupilas de aquella organización, un tanto confundidas entre lo que ven (los Beatles, las minifaldas) y lo que les dicen que tienen que ver y hacer. T. Lara. Tel. 91 523 90 27. 30
26-32 para reir_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:29 P谩gina 6
26-32 para reir_Maquetación 1 29/10/12 11:29 Página 7
PARA REÍR
LOS 39 ESCALONES Continúa este mes esta obra basada en una película de Hitchcock en la que cuatro actores (Jorge de Juan, Beatriz Rico, Santiago Urrialde y Salomón) interpretan 139 personajes en dos horas de humor que han dirigido Eduardo Bazo y Jorge de Juan. Jorge de Juan interpreta a Richard Hannay, un canadiense en Escocia que se ve envuelto en una aventura inesperada de espionaje y Beatriz Rico, Santiago Urrialde y Salomón se desdoblan en diferentes personajes, además de de encargarse de los efectos especiales, dirección artística, sonido y todo lo que se os ocurra con momentos trepidantes que son precisamente la gracia de la función. La historia es una representación clásica de la huída de un hombre que es acusado falsamente, y que va a vivir toda una serie de aventuras improbables mientras es perseguido por la policía. El romance viene de la mano de una joven junto a la que es esposado y de quien termina enamorándose. Pero los verdaderos criminales son descubiertos y nuestro héroe tiene un final feliz, en la obra de Patrick Barlow, a diferencia de la película de Hitchcock, que acaba con la trágica muerte de Mr. Memory. La obra es una farsa alegre de la película de Hitchcock, representada a un ritmo frenético. T. Arenal. Tel. 91 523 76 79. 32
LA CENA DE LOS IDIOTAS La historia de la creación de esta versión comienza hace 11 años, cuando Josema Yuste se quedó prendado de la película La cena de los idiotas. Aquella historia que planteaba quiénes eran los verdaderos idiotas en la sociedad no sólo le pareció divertida sino que le marcó, y entonces se prometió que algún día la llevaría a los escenarios. Pasado el tiempo, y ya con su pequeña productora teatral en marcha, decidió ser fiel a aquel deseo y escribió su versión. Se acompañó de Juan José Alfonso como director, de Jesús Sánchez Ramade en la producción (entre otros) y de un elenco de cómicos encabezado por Félix Álvarez “Felisuco” y Agustín Jiménez (al que ahora sustituye David Fernández). Lo cierto es que esta comedia nos muestra una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. En esta versión se han añadido nuevos gags donde no los había, algunos chistes y “determinados giros”. En el escenario el hombre al que da vida Yuste es un canalla que cena cada semana con sus amigos y un invitado estelar, un colmo de la idiotez de quien se mofarán “sin que se dé cuenta” y gracias a lo cual reirán toda la semana, hasta el siguiente martes cuando procurarán llevarse a cenar a otro espécimen parecido. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.
33 jamming_Maquetación 1 29/10/12 11:30 Página 1
JAMMING
Esta compañía especializada en el teatro de improvisación sigue presentándonos este mes dos espectáculos: Jamming Show, que es creación pura en el momento. Cada actuación es única e irrepetible y se construye totalmente ante los ojos del público. El espectador es parte activa del show ya que, partiendo de títulos escritos por el público, los actores idean e interpretan una serie de improvisaciones acorde a estilos literarios, cinematográficos... Antes de comenzar la obra los espectadores escriben en unas tarjetas una frase, la que quieran, con la única condición es que no sea el título de una película. Los actores eligen algunas tarjetas al azar para crear situaciones de unos diez minutos. En el escenario varios géneros, varios registros y mucho humor. Viernes y sábados. 22.30h.
Y Jamming Sesión Golfa, que es el show más gamberro de Jamming. Una función acorde con su horario nocturno, con historias bastante más osadas, música en directo, actores invitados y mucha más colaboración directa con el público (que podrá subir al escenario si es valiente y voluntariamente se anima). Pensada para aquellos que quieran disfrutar de un buen rato antes de aventurarse en la noche madrileña. Jamming es una compañía teatral compuesta por cuatro actores-improvisadores: Joaquín Tejada, Juanma Díez, Lolo Diego y Paula Galimberti, encargados de llevar el peso de los espéctaculos desarrollando las improvisaciones; y Pablo Productions, un técnico-improvisador que ambienta éstas con luz, música y efectos de sonido. Sábados. 00.30h. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83.
34 una mirada al mundo_Maquetación 1 29/10/12 11:31 Página 1
REPORTAJE
U NA M IRADA
Arriba, En el túnel un pájaro. Abajo, Bob.
AL
M UNDO
En el túnel un pájaro. El cubano Pancho García dirige y protagoniza esta versión de la obra de Paloma Pedrero en la que se aborda el polémico tema de la eutanasia. Y lo hace consecuentemente y desde una perspectiva espiritual poco común en el teatro contemporáneo. En muchas de sus piezas la autora hace que los personajes, particularmente los femeninos, vuelvan al lugar de donde alguna vez partieron a dilucidar problemas que son cargas en el presente, heridas mal curadas que al alma le urge sanar. Pero en esta obra la mujer ya no viene a saldar cuentas con otras personas, es a la sociedad a la que incrimina y fustiga en una desgarradora llamada a respetar la dignidad humana. Del 8 a 11 de noviembre. Teatro ValleInclán - Sala Francisco Nieva. Bob. De Anne Bogart. Fue un encargo del Wexner Center for the Arts en The Ohio State University y se desarrolló en asociación con Theater Archa de Praga (República Checa). El estreno de Bob en Nueva York fue presentado por el New York Theatre Workshop en 1998. Es un solo de Siti Company (protagonizado por el actor Will Bond) que gira en torno a la vida y la época de un director teatral de vanguardia internacionalmente conocido (Robert Wilson). (en inglés con sobretítulos en castellano) Del 15 a 17 de noviembre. T. Valle-Inclán. Tel. 91 505 88 01.
34
35 publi zarzuela_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:32 P谩gina 1
L EV IATH AN
36 leviathan_Maquetación 1 29/10/12 11:33 Página 1
La compañía Living Structures presenta este impactante montaje inspirado en la obra “Moby Dick” de Herman Melville. Una coproducción del Teatro Español, Living Structures y Old Vic Tunnels que lleva al espectador a un viaje a la vez físico y espiritual, metafórico y literario. Llega a Madrid el estreno mundial de esta co producción del Teatro Español, Living Structures y Old Vic Tunnels, que ha contado con la colaboración del Arts Council of England, University College Falmouth, Goldsmiths Uiversity London y Trinity Buoy Wharf. Un espectáculo inspirado en la novela Moby Dick, de Herman Mellville, y con un lenguaje poético estilizado, la utilización de colores monocromáticos, de elementos geométricos inspirados en el Constructivismo ruso, música original y rotundos elementos visuales. Leviathan cuenta la historia de un capitán y su tripulación, y aborda el dilema que surge cuando el deber choca con los ideales, 36
cuestionando el sentido de conceptos como la responsabilidad, la obligación y la integridad. Desde su posición de poder, el capitán Ismael incita a la tripulación a abandonar sus tareas a bordo y, manipulando a sus marineros hasta que pierden el sentido común y la razón, les persuade para que se sumen en la caza obsesiva de un enemigo que ni siquiera es seguro que exista. Como parte activa de la tripulación, los espectadores se sumergen en la locura y la furia de este barco y llevan a cabo un viaje a la vez físico y espiritual, metafórico y literario, saboreando los sueños y las aventuras de los mares lejanos, con sal y ron en los labios. Del 23 de noviembre al 2 de diciembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
37 publi amigos hasta la muerte_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:34 P谩gina 1
38 anthony blake_Maquetación 1 29/10/12 11:35 Página 1
No vengas solo Tras sus últimos éxitos de gran formato con “Lo saben todo de ti” y “Espíritu”, así como su obra más intimista “Más cerca”, el mentalista Anthony Blake tenía la necesidad de hacer sentir el miedo, un género que le fascina y algo que el espectador le lleva pidiendo desde hace años. Por eso, plantea una propuesta más teatral, en la que también desarrolla más sus dotes interpretativas y en donde profundiza en los miedos. La obra no es un espectáculo de miedo, aunque sí se habla de él, y es fruto de un trabajo de investigación de tres años elaborado con la colaboración de un médico, un psicólogo y un psiquiatra. En ella, se ahonda en los temores más universales e innatos a los seres humanos como el miedo al dolor o a lo desconocido. Asuntos sobre los que se reflexiona desde el escenario y que van acompañados de las habituales muestras de mentalismo de Blake. La producción cuenta con Manu Berástegui como director escénico y Javier 38
Perea, especialista en cine de terror, como director audiovisual de esta hora y media de espectáculo en la que juega con los miedos de cada persona. Según ha comentado Blake, “el miedo paraliza y, al mismo tiempo, es el motor de nuestras vidas... Éste es un montaje en el que disfrutarás con lo que nunca has disfrutado. Y entenderás que todo lo que ocurre no tiene sentido... pero que da lo mismo”. De todas formas, advierte en la presentación del espectáculo que “el contenido del montaje puede herir la sensibilidad del espectador, por lo que se advierte que no está recomendado para menores de 14 años, ni tampoco para personas nerviosas, con problemas cardíacos o “fácilmente impresionables”. ¡Ya saben!. ¡Vayan a verle, a disfrutar, pero no se les ocurra ir solos!. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35.
39 web _Maquetación 1 29/10/12 11:36 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n l base de datos c er promociona n n a b tu o o e id tu v informarles de
www.aescenarevista.es
La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!
Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es
40-43 pequeñas salas_Maquetación 1 29/10/12 11:38 Página 1
Durante este mes se puede disfrutar en salas de aforo reducido de la labor de grandes profesionales que ofrecen montajes de calidad de obras que “nunca pasan de moda”. Una cuidada programación que defiende el texto y el trabajo actoral para ver y oír muy “cerquita”
Arsénico en Brooklyn Manuel Carcedo Sama ha asumido un nuevo reto encargándose de la dramaturgia y la dirección de esta obra que intenta rescatar las esencias del mejor Frank Capra, con el apoyo de la compañía titular Karpas y de los actores Charo Bergón, Alberto Romo y Alexia Lorrio, entre otros. Humor negro, tramas vertiginosas y entrañables fábulas sociales adaptadas al espacio de esta sala. El resultado del esfuerzo de Carcedo Sama es una comedia disparatada que en ningún momento defrauda al espectador y en la que 40
los golpes de efecto, los sobresaltos e imprevistos se suceden constantemente. En escena un montaje lleno de sorpresas, sobresaltos y muchas situaciones disparatadas que conseguirán hacer reír “al respetable”. “Arsénico en Brooklyn” explota las posibilidades de un espacio teatral del que se ha dicho que lo único que tiene de pequeño son las dimensiones y, a pesar de no contar con el protagonismo de Cary Grant, el guión de unos hermanos Epstein y la música de un Max Steiner, consigue recrear la elegancia de la magistral obra, que, por otra parte, transcurría en un espacio de por sí reducido. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.
40-43 pequeñas salas_Maquetación 1 29/10/12 11:38 Página 2
en pequeñas Salas Combate de Negro y de perros
Por los ojos de Raquel Meller
La compañía Joven de Réplika Teatro presenta su versión de esta obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès.
Una obra escrita y dirigida por Hugo Pérez, que ofrece un espectáculo musical con más de 60 cambios de vestuario. La historia se acerca a la vida de la tonadillera Meller que recorre la España de 1910 a 1940, con evocaciones de las revistas de otras ciudades extranjeras como Nueva York, Los Angeles, Buenos Aires... En la vida de Raquel Meller se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidubre, el olvido...
La historia nos cuenta que en un país de África Occidental, entre Senegal y Nigeria, hay una construcción de obras públicas de una multinacional extranjera. Un hombre llega reclamando el cuerpo de su hermano muerto en la obra, y no se moverá hasta tenerlo de vuelta. Según Mikolaj Bielski, su director, “Muestra un lugar en el mundo, uno de tantos no-lugares donde lo intolerable toma la forma de lo cotidiano. No se trata de un mero conflicto racial entre blancos y negros; saca a la luz algo más profundo, algo que tiene que ver con una supuesta superioridad que nos hemos otorgado desde el mundo occidental”.
Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero. Su arte desmenuza todo el espectro de sus posibilidades interpretativas. A la Meller le dan vida las actrices Maribel Per e Irina Kouberskaya. Sala Tribueñe. Tel. 91 242 77 27.
Réplika Teatro. Tel. 91 535 05 70. 41
40-43 pequeñas salas_Maquetación 1 29/10/12 11:38 Página 3
Tres Años De y dirigido por Juan Pastor, a partir de la novela de Chèjov. Con Raúl Fernández, María Pastor, José Maya, José Bustos y Alicia González. Cinco personajes de la España de los años treinta viajan a nuestros días y nos cuentan lo que les sucedió durante tres años en su búsqueda de la felicidad a través del amor y sus múltiples formas de manifestarse. Y mientras nos “representan” ese pasado ya vivido, a veces de forma absurda y grotesca, se preguntan y nos apremian a preguntarnos: ¿es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad? ¿Qué nos impide que esto suceda? Y lo hacen con un punto de vista tierno y amable. Según Juan Pastor, “Tres años parte en primer lugar de la lectura de la novela de A. Chejov Tri Goda y de una gran veneración hacia los textos del autor ruso... También surge de una serie de reflexiones personales nacidas de dicha lectura sobre la tópica “felicidad” y la pretensión de alcanzarla (mientras despreciamos lo que generosamente nos da la vida)...”. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21. 42
Oddi Manolo Solo, Victor Clavijo y Olga Rodríguez protagonizan esta comedia negra de Sergi Pompermayer que ha dirigido Paco Montes. Oddi es un autor de teatro en horas bajas. De hecho hace mucho que no estrena nada y, harto de intentarlo y no conseguirlo, decidió dar un vuelco radical a su vida, renunciando a la escritura. Ahora regenta un colmado a medias con su socio paquistaní. Recibe la visita de Garfiel, un asesino a sueldo que ha contratado para que haga lo que él no se atreve a hacer: suicidarse. De esta forma puede acabar con su sufrimiento y de paso castigar al mundo con la desaparición de un talento tan grande como el suyo. Mientras ambos deciden cuál es la mejor forma de terminar con su vida, aparece Ginebra, actriz y ex de Oddi, que va a provocar un cambio de estrategia de 180 grados en la estrategia de Oddi. T. de Cámara. Tel. 91 527 09 54.
40-43 pequeñas salas_Maquetación 1 29/10/12 11:38 Página 4
en pequeñas Salas
La decisión de John Dentro de la Muestra de Teatro de las Autonomías de esta sala, se presenta esta versión que ha ideado la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo de la comedia dramática de Mike Barlett.
Reglas, usos y constumbres de una sociedad moderna Una función de la compañía catalana Tantarantana sobre la obra de Jean-Luc Lagarce, en la que la actriz Lina Lambert está sola en el escenario con la única compañía de varios muñecos.
Con una puesta en escena circular y unos intérpretes que actúan privados de atrezzo, la obra se desarrolla sobre la pura acción verbal e indaga, a través de un personaje que se ha dejado llevar por la corriente social, en cómo la presión del grupo, la familia o el entorno esculpen a menudo nuestro futuro. En la obra John es un joven homosexual que acaba de romper la relación con su novio (H). Casualmente conoce a una chica (M) que hace estallar en él una inesperada atracción y que convierte su existencia en una confusión absoluta. Decide entonces confesar su infidelidad a H para salvar su relación, pero la atracción hacia M no cesa. Círculo B. Artes. Tel. 91 360 54 00.3
La puesta en escena, una casa de muñecas gigante con marionetas, convierte a una vieja dama encorsetada, enloquecida e infantilizada en una marioneta que repite, con una mezcla de repetición irreflexiva y divertido asco, las infinitas reglas, regulaciones y normas que una persona debe seguir desde antes incluso de su nacimiento hasta su inevitable muerte. El autor contemporáneo más representado en Francia escribió en 1993 esta crítica a una sociedad llena de regulaciones. Para hacerlo, partió de un conocido manual de buenas maneras escrito por la por la baronesa Staffe (seudónimo de una señora francesa de la alta burguesía) en 1889. Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17. 43
44-46 madrid en danza_Maquetación 1 29/10/12 11:40 Página 1
DANZA SIN PENA Y SIN GLORIA FEDERICO RELOADED
BLUSH
MADRID en DANZA
44
El hombre moderno que vive en un mundo globalizado y en crisis e interactúa a través de la redes sociales es la línea temática de la XXVIII edición de este Festival, que reúne a 20 compañías nacionales y extranjeras. Procedentes de Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Francia y España son las compañías que asisten a la próxima edición que apuesta por la internacionalización, el talento joven y el reconocimiento de la veteranía y que una vez más organiza la Comunidad de Madrid. Se celebrará en salas como los Teatros del Canal, Naves del Español, Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo y algunas salas de la CAM. Carmen Werner celebrará el 25 aniversario de su compañía, Provisional Danza, con la obra
ATARAXIA
“Sin pena y sin gloria”. Para conmemorar este cuarto de siglo de danza de creación, Werner convoca en un proyecto único a más de treinta intérpretes que han recorrido con ella parte de este camino. Teresa Nieto en Compañía representa “Petí Comité”, un espectáculo compuesto por seis piezas cortas y un epílogo, en los que destaca la iluminación. La coreógrafa asturiana Olga Mesa (que destaca por llevar las artes visuales a escena) presentará las coreografías “LabOfilm&1” y “El Lamento de Blancanieves”, en las que, a través de un juego de cámaras, dos cuerpos operadores bailan.
44-46 madrid en danza_Maquetación 1 29/10/12 11:40 Página 2
FOR RENT
AVALANCHE
BODY_REMIX/ GOLDBERG_VARIATIONS
Por su parte, el coreógrafo Dani Pannullo y la compañía belga Peeping Tom, que apuestan por el cruce de géneros, ofrecerán “Avalanche” (un baile que nos habla sobre todo del inexorable paso del tiempo) y “For Rent”, respectivamente. Este montaje presenta un universo donde el miedo, los sueños y las pesadillas proyectan un futuro en el que la realidad es algo accidental. La Intrusa danza trae la obra “Ataraxia”, que significa la disposición del ánimo gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones y deseos, y la fortaleza del alma frente a la adversidad. Además, se presenta la novedad de acoger un espectáculo que va a visitar diversos municipios de la Comunidad de Madrid. Se va a representar en una sala de teatro que ha sido habilitada en el interior de un camión y cuenta con un aforo para
50 espectadores. Titulada “Trátame como me merezco on the road”, es presentada por Losdedae, compañía dirigida por el Premio Nacional de Danza Chevi Muraday. Y el festival apuesta por el patrimonio de la danza española desde dos vías: dar alas al talento joven y revisar la tradición a través de compañías como Kukai y Cía Proyecto GR y coreógrafos. También presentará al público madrileño la obra “Body_Remix/ Goldberg Variations”, de la aclamada coreógrafa canadiense Marie Chouinard, en el que las muletas, arneses y picos convierten a los bailarines en seres poliformes cuyos movimientos se prolongan más allá de esas prótesis. La compañía estadounidense liderada por Andrea Miller, Gallim Dance, regresa a la capital española para presentar “Blush”, una reflexión sobre el ruborizarse. 45
44-46 madrid en danza_Maquetación 1 29/10/12 11:40 Página 3
DANZA
MADRID EN DANZA
BABYLON, DEMODÉ, UNSOUND
Imágenes de ensayos
COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA El Festival será también el escenario de dos estrenos absolutos por parte de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez: Demodé, de Iván Pérez y Unsound, de Juanjo Arqués y Heidi Vierthaler en colaboración con los bailarines de la CND. Además, presentarán Babylon, de Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo, en el marco de un programa dedicado a coreógrafos españoles. En Demodé, según su creador “se reflexiona sobre las modas, las ideologías, los estilos y las tendencias artísticas como pasajeras, que vuelven y se transforman. Lo que si que es innegable es que el resultado final, la obra artística, en sí misma y con indiferencia de los elementos que la componen, es algo nuevo per se”. 46
En Unsound los coreógrafos Arqués & Vierthaler partieron de un estudio filosófico de las acciones/emociones llevadas a cabo a diario como su motivación crucial. Las “relaciones” jugaron un papel clave en el concepto de movimiento, determinado por una variedad de opuestos. Estas difíciles, y aún así familiares, acciones/emociones fueron elegidas porque ellas determinan la salud mental y el confort físico, además del trauma que la Humanidad puede llegar a portar. En Babylon, la dinámica es el punto de partida de un submundo anclado en la métrica de la sonoridad del movimiento, impulsado por una humanidad latente y multicelular, poderosa, que nos mueve desde la verticalidad del ser, contrastada con la horizontalidad del alma. www.madrid.org/madridendanza/2012
47 publi theodora_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:41 P谩gina 1
48-49 festival de jazz_Maquetaci贸n 1 29/10/12 11:43 P谩gina 1
FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID
48-49 festival de jazz_Maquetación 1 29/10/12 11:43 Página 2
Celebra su vigésima-novena edición, con un programa formado por 46 conciertos: 19 de ellos en el Teatro Fernán Gómez; 5 en el Teatro Circo Price y 22 conciertos en el auditorio del Conde Duque, con músicos de más de diez países y con 22 músicos españoles. Además, se suman a la programación otros acontecimientos como el Festival del San Juan Evangelista o el Festival de Ciudad Lineal y salas como el Centro Cultural Sanchinarro, La Fundación Progreso y Cultura, el Nuevo Teatro Lara, el Auditorio Nacional, el Teatro Nuevo Apolo, la Sala Riviera y la Sala Caracol. El Instituto Francés de Madrid organiza un concierto extraordinario en su propia sede y para el Teatro del Centro Conde Duque se ha establecido una colaboración con el Instituto Italiano de Cultura presentaremos tres conciertos extraordinarios y monográficos con 6 mujeres músicos italianas bajo el nombre de “6 Donne in Jazz”. Además, por primera el festival colabora con la Embajada de Israel en la presentación de una muestra con tres conciertos de jóvenes músicos de Israel.
Teatro Fernán Gómez Actuarán, entre otros, los siguientes músicos: Omar Sosa & Paolo Fresu que presentarán un pausado y reflexivo trabajo de free-jazz-fusion titulado “Alma”. Miles Smiles: Wallace Rooney, Larry Coryell, Rick Margitza, Ralph Amstrong. Un homenaje que ahora le tributan un grupo de prestigiosos músicos, compañeros o alumnos del genial trompetista de Illinois Miles Davis. Martirio presentará “ El Aire que te rodea”, Tommy Emmanuel (uno de los más legendarios guitarristas australianos) se une al guitarrista flamenco Antonio Rey para presentar un concierto fusión increíble. El portugués Antonio Zambujo fusiona elementos del jazz, la bossanova, la morna, el
chorinho y el cante alentejano con el fado creando un estilo único. También podremos disfrutar de una base de folk revestida por ecos de la Velvet Underground, y altas dosis de poesía en las letras de los Cowboy Junkies. Y de la elegante voz de la artista Stancey Kent; de la combinación novedosa de la magistral sonoridad y creatividad sin limites de Paquito D´ Rivera con el exquisito ensamble cubano de cuerda Cimarrón. Y de uno de los grupos más reconocidos de la actualidad y uno de los mejores referentes del Jazz-Blues hecho en España como es la Larry Martin Band que celebra sus 25 años en el escenario.
Teatro Circo Price Este teatro acogerá, entre otros, los conciertos de Camerata Flamenco Project, con invitados de primer nivel dentro del mundo del flamenco y del jazz. Artistas como Carmen Linares, Jorge Pardo, Rafaela Carrasco. Y de la legendaria Patti Smith y su banda que presenta un disco lleno de poesía, cantada o recitada, con reflexiones sobre la crisis medioambiental, el dominio del arte como el mayor regalo del hombre a la divinidad, homenajes, elegías... Hasta el 25 de noviembre. www.esmadrid.com/festivaljazz 49
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 1
CARTELERA MADRID
KAMINO DE RISAS Con Karim. Mie. 20.00h. Desde 16 €.
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.
LA GRAN MANSANA
Metro: Santo Domingo. En www.
Con Ricardo Capdevila. Mie. 14 de nov.
entradas.com, en el 902 488 4880 y
22.30h. Desde 16 €.
www.elcorteingles.com o en 902 400
VACACIONES EN EL MAR
222. www.teatroarlequinmadrid.com
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
Con Ángel Riego y Anuska Ibañez.Vie. y
CINCO HORAS CON MARIO
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
sab. 22.30h. Desde 17 €. Del 8 al 11.
De Miguel Delibes. Dirección: Josefina
En 902 10 12 12 y en telentrada.com
PRIMITAL
Molina. Con Natalia Millán. Lun., juev. y
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
Mie. 22. 20.00h. Desde 16 €.
vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.
DESCUBRIENDO A MOZART
19.00h. Desde 22 €.
Familiar. Cía. Gentiles. Dom. 12.00h. 14 €.
SHOWTIME BURLESQUE
POETRY SLAM
Cabaret. Vie. 00.30h. Desde 15 €.
28 de nov. 22.00h. Desde 8 €.
JAMMIMG
€. Hasta el 17 de noviembre.
COLOCADO CABE
Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y
FESTIVAL MADRID EN DANZA: Ataraxia
Con el cómico Luismi. 7 y 21 de nov.
00.30h. Desde 15 €.
20.00h. Desde 16 €.
DEJAVI, DEJAVA!!
Abadía
www.teatroabadia.com
EL PRINCIPITO Sala José Luis Alonso. Dirección: Roberto Ciulli. Con José Luis Gómez e Inma Nieto. Mie. a sab. 21.00h. 24 €. Juev. 19
Sala José Luis Alonso. Dirección:
Con Xavier Deltell. Dom. 21.00h.
Amaya
Virginia García y Damián Muñoz. Cía.
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
La Intrusa Danza. 20.00h. 24 y 25.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
EL DICCIONARIO Sala Juan de la Cruz. De Manuel Calzada
902
400
222.
Metro:
Iglesia.
teatroamaya.com
Vicky Peña, Helio Pedregal y Lander
ANTHONY BLAKE: NO VENGAS SOLO
Iglesias. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h.
19.00h. 24 €. Juev. 19 €. Desde el 29.
Dom. 18.30h. Desde 15 €.
Pérez. Dirección: José Carlos Plaza. Con
Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. 488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es
Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En 902 10 12 12, en telentrada.com,
en
Promescena
(Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de España. www.teatrobellasartes.es
WILT. El crimen de la muñeca hinchable
UNICO
De Tom Sharpe. Dirección: Garbi Losada.
Con Moncho Borrajo. 24 de nov. 18.30h.
Con Fernando Guillén Cuervo y Ana
y 21.30h. 29 de nov. 20.30h. De 12 a 35 €.
Milán, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
www.entradas.com, en 902 488
50
Arlequín
Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 13, 20 € a 30 €. Mie. de 11 € a 24,40 €.
ENCERRONA
BROKERS
entradas.com, en 902 876 870 y en
Cía.Yllana. Mar. 20.00h. Desde 19 €.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
666
LOS 39 ESCALONES
Cía.Yllana. Mar. 22.30h. Desde 19 €.
Con Beatriz Rico y Jorge de Juan, entre
AGONIA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS
otros. Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h.
Cámara
y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
San Cosme y San Damián, 3.
Con Daniel Muriel. Dirección: David
DESTORNILLANTE
En 91 527 09 54. Metro: Antón Martín
Serrano. Jue. y vie. 20.00h. Sab. 18.00h.
Con Manolo Royo. Juev. a sab. 20.00h.
y Atocha.
y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 16 €.
Dom. 18.00h. Desde 18 €.
ODDI
LEO BASSI. The best of
SINO LO DIGO REVIENTO
De Sergi Pompormayer. Dirección: Paco
Juev. y vie. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde
Con Juan Santamaría. Juev. y sab. 18.00h.
Montes. Con Víctor Clavijo, Manolo
16 €. Desde el 16 de noviembre.
Vie. 18.00h. y 22.30h. Desde 15 €.
Solo y Olga Rodríguez. Desde el 27.
Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h. 18 €.
ERASE UNA VEZ LA ÓPERA Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. De 10 a 12 €.
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 2
Centro Nuevos Creadores-Mirador
Teatros del Canal FESTIVAL MADRID EN DANZA: Sin pena y sin gloria
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
Cía. Provisional Danza. 20.30h. De 6 a
www.cnc-eca.es
MUESTRA DE TEATRO DE LAS AUTONOMÍAS: LA DECISIÓN DE JOHN De Mike Bartlett. Cía. Teatro del Noctámbulo. 20.00h. 15 €. 22 y 23.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
MANUAL DEL BRICOLAJE
Cía. Marie Chouinard. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 16 y 22 €. 9, 10 y
Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Gato. 20.00h. 15 €. 24 y 25.
Desde 12 €.
BURNING
11 de noviembre. Blush. Gallim Dance.
En Busca de la Isla de Nur
Compañía de teatro finlandés Quo Vadis.
20.30h. De 6 a 18 €. 15, 16 y 17 de nov.
CNC y Amigos de Calcuta. 12.00 h.
Juev. a dom. 20.30h. 12 €. Del 8 al 25.
18 €. 8, 9 y 10 de noviembre. Body_Remix / Goldberg_Variations
For Rent
De Miguel Romero. Cía. Teatro del
SALVARÉ A MAMA
Peeping Tom. Vie. y sab. 20.00h. Dom.
Circo Price
18.00h. 16 y 22 €. 16, 17 y 18 de nov.
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
Quo Vadis. Sab. y dom. 12.00h. Adultos
Avalanche
www.entradas.com y en 902 488 488.
10 €. Niños 8 €. Del 10 al 25.
Dani
Pannullo
Dancetheatre
Co.
Infantil. Compañía de teatro finlandés
Metro: Embajadores y Atocha.
20.30h. De 6 a 18 €. 21 y 22 de nov.
www.teatrocircoprice.es
Cofidis Alcázar
Khaos
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Compañía O Vertigo. Juev. y vie.
FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID
20.00h. Sab 18.00h. 16 y 22 €.
Con Corizonas, Oscar León, entre otros.
400 222, en entradas.com (902 876
22, 23 y 24 de nov.
Varios horarios y precios.
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
Festival de Ensembles III
Del 12 al 17 de noviembre.
www.gruposmedia.com
Con PluralEnsemble. 18 de de nov.
LA VERDAD
EL VENENO DEL TEATRO
FUNDACION THEODORA: Risas de emergencia
De Rodolf Sirera. Director: Mario Gas.
18.00h. De 8 a 20 €. 18 de noviembre.
Flotats. Con Josep Mª Flotats, Aitor
En www.elcorteingles.es, en 902
De Florian Zeller. Dirección: Josep Mª
Con Daniel Freire y Miguel Ángel Solá.
Mazo, María Adánez y Kira Miró. Mie.
Desde el 29 de noviembre.
a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
Caser Calderón
CÓMICO
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; en
20.30h. Desde 20 €.
Con Rafael Álvarez, el Brujo. Lun.
DANI ROVIRA: ¿Quieres salir conmigo?
servicaixa, en el 902 33 22 11 y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de
Mar. 20.30h. Desde 20 €.
Molina. www.teatrocalderon.com
THE HOLE De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
LOU REED Y LAURIE ANDERSON
23.00h. Dom. 20.00h. De 20 a 95 €.
Música. 21.00h. De 45 a 65 €. 19 de
MELKY presenta el Duende de los sueños
nov.
Infantil. Sab. 12.00h. 18 €.
Sonrisas con Fofito y Mónica Aragón Infantil. Vie. a dom. 16.00h. 12 y 15 €.
Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. En 902 488 488 y en www.entradas.com. Metro: Banco de
DR. JEKYLL AND MR.HYDE Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2 Face. Sab. 16.30h. Desde 15 €. Hasta el 17.
A CHRISTMAS CAROL Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2 Face. Sab. 16.30h. Desde 15 €. Desde el 24.
BO'S LUCKY DAY Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2 Face. Dom. 12.30h. Desde 15 €.
España. www.circulobellasartes.com
51
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 3
CARTELERA MADRID Coliseum
Español
ZARZUELAS EN LA VILLA
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
Sala 2. Desde el 28 de noviembre.
En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
SINFONITY. The First Electric Guitar Orchestra
www.teatroespanol.es
20.30h. 18 €. 30 de noviembre.
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. taquilla. Metro: Plaza España.
Fígaro-Adolfo Marsillach
www.sonrisasylagrimas.com
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
SONRISAS Y LAGRIMAS
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Dirección: Jaime Azpilicueta. Dirección
en 902 400 222, en entradas.com
Musical: Julio Awad. Con Carlos
(902 876 870). Metro: Tirso de
En entradas.com (902 488 488) y en
Molina. www.gruposmedia.com
Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto Valverde, entre otros. Mar. a juev.
UTOPÍA
EL CAVERNICOLA
20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Danza. Cía. de María Pagés. Mar. a sab.
Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.
Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.
20.00h. Dom. 19.00h. De 7 a 25 €. mar. a
Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.
juev. 25% dto. Hasta el 11 de noviembre.
19.00h. Desde 16 €.
Compac Gran Vía
Yo soy Don Quijote de la Mancha
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
De Cervantes. Dirección: Luis Bermejo.
EL LOCO CUENTO DE TODOS LOS CUENTOS
En 902 876 870, en entradas.com,
Con José Sacristán y Fernando Soto, entre
Familiar. De José María Plaza. Sab.
en elcorteingles.es (902 400 222) y
otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
16.00h. Dom. 12.00h.
en taquilla. Metro: Santo Domingo.
De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25% dto. Del 14
www.gruposmedia.com
de noviembre al 9 de diciembre.
BITS
EL TIEMPO ES UN SUEÑO
De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h.
Sala Pequeña. Escrito y dirigido por
Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h.
Rafael Alvarez “El Brujo”. Con Asunción
Dom. 18.00h. Desde 21 €.
Balaguer.
JOAQUÍN REYES: SOY ESPECIAL
Dom.19.30h. Mar. a juev. 13.50 €. Vie. a
Mar.
a
sab.
Galileo
20.30h.
dom. 18 €. Hasta el 18 de noviembre.
En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
EL TRAJE De y dirección: Juan Cavestany. Con
23.30h. Desde 20 €. 16 de noviembre.
Javier Gutiérrez y Luis Bermejo. Mie. a
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Fernán Gómez Centro de Arte
ESPINETE NO EXISTE
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Dom. 19.00h. Desde 24 €.
De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Hasta el 25 de noviembre.
21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
19.00h. Desde 22 €.
www.teatrofernangomez.com
ROMEO, Versión Montesca de la tragedia ...
LA ESCUELA DE MAGIA
FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID
Dirección: Julio Salvatierra. Con Alex
Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom. 12.00h. Desde 20 €.
Varios artistas. Varios horarios y precios.
Hernández. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA
Del 6 al 25 de noviembre.
19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde
Con Beatriz Rico. Vie. 23.30h. Desde 18 €.
Sala 2. Dirección: José Gómez. Con
SOY UN MISERABLE
Antonio Lafuente y Javier Lago, entre
THE POLYGLOTS: EL TEMPLO DE LAS LETRAS
Con Miguel Lago. Dom. 21.30h.
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Musical familiar. Sab. 12.00h. y 17.00h.
LA HOSTERIA DE LA POSTA
14 €. Hasta el 11 de noviembre.
52
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 21.30h.
Barahona, Bernabé Fernández y Javier
22€. Desde el 28 de noviembre.
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 4
Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
NO DESPERTEIS A LOS MUERTOS
55 21. www.entradas.com (902 488
De Johan Ludwig Tieck. Cía. Karpas.
488).
Juev. 20.30h. Sab. 21.30h. 14 €.
Metro:
Diego
de
León.
TRES AÑOS
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
De y dirigido por Juan Pastor. Con Raúl
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
Fernández, María Pastor, José Maya, José
19.00h. 14 €.
Bustos y Alicia González. Juev. a sab.
ARSENICO EN BROOKLYN
20.30h. Dom. 19.00h. 18 €. Juev. 12 €.
Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
www.guindalera.com
Infanta Isabel Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de
Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.30h.14 €.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
España y Chueca.
LA CENICIENTA
www.gruposmedia.com
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
FLAMENQUITA Infantil. Compañía Desdecero. 16.30h. 16 €. 17 de noviembre.
LOS ROCKIDS
Lara
Infantil. Compañía Desdecero. 10. 16.30h.
Corredera Baja de San Pablo, 15.
25 de nov. 12.00h. 16 €.
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
ARA MALIKIAN
entradas.com y en ticketea.com.
Infantil. 12.00h. 16 €. 11 y 18 de nov.
Metro: Callao y Bilbao.
NUNCA ES TARDE
www.teatrolara.com
¡SIN PAGA, NADIE PAGA! De Darío Fo. Dirección: Gabriel Olivares. Con Pablo Carbonell, María Isasi y Marina San José, entre otros. Miie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
NOS LA SOPLA NOSTRADAMUS Con Agustín Jiménez y Juan Solo.Vie. y sab. 23.45h. Desde 15 €.
Karpas-Teatro
Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
y sab. 23.00h. Dom. 20.00h. 22 €.
Dirección: Quino Falero. Con Llum
La Latina
Barrera, Natalia Hernández y Mariola
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Fuentes. Mar. a vie. 20.00h. Vie.
En 902 10 12 12, en telentrada.com,
19.00h. Sáb. 19.00h. y 21.00h. y dom.
en
18.00h. Desde 20 €.
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60
LAS CRIADAS
22) y en taquilla. Metro: La Latina.
De Jean Genet. Cía. Profetas del Mueble
www.teatrolalatina.es
Bar. 22.00h. 18 €. 21 de noviembre.
CONCHA (Yo lo que quiero es bailar)
Promescena
(Grupos
y
Con Concha Velasco. Mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com
53
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 5
CARTELERA MADRID
Atlas de geografía humana
telentrada.com, Caixa Cataluña y
Sala de la Princesa. De Almudena
en taquilla. Metro: Legazpi.
Grandes. Dirección: Juanfra Rodríguez.
www.mataderomadrid.com
Con Arantxa Aranguren, Nieve de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. Mar.
Lope de Vega
a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 16 €.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
Desde el 23 de noviembre.
En entradas.com, en 902 488 488, en
www.ticketmaster.es
y
en
Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.
taquilla. Metro: Santo Domingo.
En taquilla, entradas.com, en 902
www.stage.es
488 488. Metro: Banco de España.
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Con
www.teatromarquina.es
LOS HIJOS SE HAN DORMIDO
Carlos Rivera, David Comrie y Sergi
Sala 2. Versión de La Gaviota de A. Chéjov.
Albert, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
Dirección: Daniel Veronese. Con Malena
Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom.
Alterio, Ginés Gª Millán y Susi Sánchez,
19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.
entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. Mar. a
Maravillas
juev. 18 €. Vie. a dom. 25 €.
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
FESTIVAL MADRID EN DANZA: Babylon, Demodé, Unsound
84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com
Sala 1. Compañía Nacional de Danza. Mie.
SHIRLEY VALENTINE
a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Mie. y juev.
De Willy Russel. Dirección: Manuel Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie.
BABEL
16.50 €. Vie. a dom. 22 €.
20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.
De Andrew Bovell. Dirección: Tamzin
Del 14 al 18 de noviembre.
20.00h. Desde 20 €.
Townsend. Con Aitana Sánchez-Gijón,
LEVIATHAN
Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge
Compañía Living Structures. Mar. a sab.
Bosch. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h.
20.00h. Dom. 19.00h.
y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 15 €.
Del 23 de noviembre al 2 de diciembre.
Pascual. Sab. 17.00h. Desde 16 €.
Muñoz Seca
Nuevo Apolo
María Guerrero
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
En taquilla, en entradas.com, en 902
06 37. www.entradas.com, en 902
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
488 488 y en www.elcorteingles.es.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
Metro: Tirso de Molina. www.summummusic.com
Colón, Chueca o Banco de España.
AMIGOS HASTA LA MUERTE
www.cdn.mcu.es
De y dirección: Javier Veiga. Con Javier
Música. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h.
Veiga, Fele Martínez y Marta Hazas.
Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 17.00h. y
Mie. a vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y
20.00h. Desde 28 €. Del 7 al 18 de nov.
22.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
SPIRIT OF THE DANCE
Naves del Español
Danza. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h.
EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL Familiar. De y dirección: Javier de
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM;
www.entradasinaem.com.
en
Metro:
DOÑA PERFECTA De Benito Pérez Galdós. Dirección: Ernesto
Caballero.
Con
Lola
Casamayor, Israel Elejalde, Alberto Jiménez y José Luis Alcobendas, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 11 a 20 €.
54
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12,
LOS DOCE TENORES
Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. y 20.30h. De 19 a 40 €. Desde el 21.
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 6
Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En taquilla, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. www.gruposmedia.com
YES WE SPAIN IS DIFFERENT Con Carlos Latre. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h.
MI SOBRINO EL CONCEJAL Con Berta Ojea y Chema del Barco, entre otros. Jue. y vie. 19.00h. Sab. 18.00h. Dom. 17.00h. Desde 20 €.
MALDITO NARANJITO Dirección: Eduardo Aldán. Con Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 21.00h. Sab. 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
TEATRURAS Cía. Impromadrid. Dom. 12.30h.
Palacio Municipal de Congresos Avenida de la capital de España, 7. Metro: Campo de las Naciones.
PEQUESHOWS
ACOSO ENTRE VIAS
Sab. y festivos. 12.00h. De 8 a 12 €.
Cía. de la Sala. Vie. a dom. 22.00h. Desde el 16 de noviembre.
Príncipe Gran Vía
TEATRO A UN EURO
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Sab. 21.30h. Dom. 20.00h.
CANTAJUEGOS: COSQUILLAS
En taquilla, en entradas.com y en
Familiar. 12.00h. 16.00h. y 19.30h. 1 de dic.
www.teatroprincipegranvia.es
Pavón
TOC TOC
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.com y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.
De Calderón de la Barca. Versión: Juan
Prosperidad
Mayorga. Dirección: Helena Pimenta.
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Compañía Nacional de Teatro Clásico, con
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Blanca Portillo, Joaquín Notario y Marta
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Poveda, entre otros. Mar. y dom. 19.00h.
www.teatroprosperidad.com
Pompeya Gran Vía, 70. En taquilla y en ticketea.com. Metro: Plaza España y Santo Domingo.
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
LA VIDA ES SUEÑO
Mie., juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
OLGA MARIA RAMOS Vie. 19.00h. 12 €.
DON JUAN TENORIO Cía. de la Sala. Vie. a dom. 22.00h. Hasta el 11 de noviembre.
www.teatropompeya.com
55
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 7
CARTELERA MADRID Puerta del Ángel Avenida de Portugal, s/n. Metro: Puerta del Ángel. elcorteingles.es, en 902 40 02 22.
EL MANICOMIO DE LOS HORRORES CUARTETO PARA CUATRO ACTORES
Tribueñe
sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 17.00h. y 21.00h. De 16,20 a 43,20 €.
Dirección: Jaroslaw Bielski. Compañía
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
Réplika Teatro. Vie. 20.00h. 15 €.
www.salatribuene.com
Circo. De y dirección: Suso Silva. Vie. y
Real
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
COMBATE DE NEGRO Y DE PERROS
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
De Bernard-Marie Koltès. Dirección:
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Mikolaj Bielski y Borja Manero. Sab.
Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
Il prigioniero/Suor Angelica
21.00h. Dom. 20.00h. 15 €.
Desde 18 €.
Dallapiccola y Puccini: Dos óperas
Rialto
DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA
breves. Dirección de escena: Lluis Pascual. Dirección musical: Igno Metzmacher. 20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 15 de noviembre.
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en
www.ticketmaster.es
y
en
entradas.com (902 488 488).
LA CASA FLOTANTE
Metro: Callao y Plaza España.
Familiar. 9. 12.00h y 10. 11.00h. y 13.00h.
www.grupodrive.com
Reina Victoria
MÁS DE CIEN MENTIRAS Dirección: David Serrano. Con Javier
Tribueñe. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.com.
en
Metro:
Carrera de San Jerónimo, 24.
Godino, Adrián Lastra y Guadalupe
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Lancho, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Vie.
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De
Sol y Sevilla.
19,90 a 69,90 €.
CICLO UNA MIRADA AL MUNDO: En el túnel un pájaro
San Pol
Sala Francisco Nieva. De Paloma
Pza. San Pol del Mar, 1.
Pedrero. Dirección: Pancho García. Con
Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www
Pancho García y Miriam Learra, entre
elcorteingles.es, en 902 400 222, en
otros. 19.00h. 20 €. Del 8 al 11 de nov.
www.entradas.com, en 902 488 488.
Bob
Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
De y dirección: Anne Bogart. Creado y
CUENTO DE NAVIDAD
con Will Bond. 19.30h. 16 y 20 €.
Compañía La Bicicleta de la Sanpol.
Del 15 al 17 de noviembre.
LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.
Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. Metro:
Guzmán
www.replikateatro.com
56
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
el
Bueno.
Dirección: Ana María Boudeguer. Sab. 18.00h. Dom. y festivos. 12.00h. y 18.00h. De 11,50 a 18 €. Desde el 17.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 8
Zarzuela
Valle Inclán
En elcorteingles.es.
LA COMEDIA QUE NUNCA ESCRIBIO MIHURA
LOS MISERABLES
Sala Francisco Nieva. De Carlos
Dom. 18.00h.18 €.
Contreras Elvira. Dirección: Tamzin
CYRANO DE BERGERAC
www.ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y
De Edmond Rostand. Compañía Paloma
Sevilla.
Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
ENSEÑAR A UN SINVENGÜENZA
Zarzuela con Isabel Rey
CYRANO DE BERGERAC De Edmond Rostand. Dirección: Oriol
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de
Broggi. Con Pere Arquillué, Bernat
teatro Dionisos. Vie. y sab. 22.15h. 18 €.
Quintana y Ramon Vila, entre otros. 16
EL AVARO
Olona. Dirección musical: Miguel Ángel
y 20 €. Desde el 30 de noviembre.
De Molière. Dirección: Paco Obregón.
Gómez Martínez. Dirección de escena:
Compañía OtroTeatro. Dom. 20.30h. 18 €.
Emilio Sagi. 20.00h. Dom. 18.00h.
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
LA TORTUGUITA JUANI
Desde el 23 de noviembre.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
Infantil. De y con Paloma Mejía. Sab.
Townsend. Con Sandra Arpa, Manu Hernández, José Manjón y Gorka Martín. Del 16 al 25 de noviembre. 20 €.
Victoria
www.teatrovictoria.net Compañía Máscara Laroye. Juev. 21.00h.
17.00h. Dom.12.30h. 10 €.
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, (902
en 22
entradasinaem.com 49
49),
en
20.00h. 7 de noviembre.
EL JURAMENTO Música: Joaquín Gaztambide. Libro: Luis
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point
Historia Minutos
de
España
en
70
Cía. Seven Inks.Sab. 20.00h. 12 €.
CICLO TEATRO PARA TODOS: VUELA SI PUEDES
Somos idiotas porque es lo más inteligente
Familiar. Cía. Teatro Paraíso. 9, 10 y 11
Dom. 21.15h.12 €.
de noviembre. 20.00h. 11. 17h30. 9 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
Azarte
REGLAS, USOS Y COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD MODERNA
Metro: Embajadores.
San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.
Cía. Tarantana Teatre. 21.00h. 14 €.
www.plotpoint.es
En www.entradas.com, en 902 488
Del 28 al 30 de noviembre.
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
488. Metro: Chueca. www.azarte.com
MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 22.30h. 17 €.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
Juev. y vie. 21.00h. 12 €.
DT Espacio Escénico
CHAPERO
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
Dirección: Pedro Casas. Sab. 21.00h. Dom.
www.entradas.com, en 902 488
19.30h. 12 €.
488. Metro: Gran Vía.
LA PARTIDA
www.dtespacioescenico.com
Bululú 2120
TIPICAL ISPANIS
Tarragona, 17. Tel. 91 360 01 93.
El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 € (con
DEBAJO DE LAS POLLERAS
Metro: Palos de la Frontera.
consumición).
Cia. Plot Point Junior. Juev. 21.00h. 10 €.
www.bululu2120.com
Escena Simultánea
PIRUJO Y SALOMON... CUENTOS A MOGOLLON
EL SOLDADO FANFARRÓN
Les Filles Follen y Liliana Tasso.
De Plauto. Dirección: Paco Obregón.
20.30h. 12 €. Del 8 al 10 de noviembre.
19.30h. 11 €. 10, 11, 17 y 18 de nov.
Dom. 20.30h. 20 €.
Infantil. Cía. Tremendo Delirio.
Sab.
17.00h. 11 €.
SENTENCIA POR UN CUPLÉ
Spicy Tutuboy, Inter-National Geographic
RONNIE THE FRENCH FRY
Dirección: Ángela Conde. Vie. 21.00h.
Compañía Lua-Diniz Sánchez. Dom.
Cía. Telón Tolón. Dom. 17.00h. 11 €.
Sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 11 €.
20.00h. 12 €.
23, 24, 25 y 30 de noviembre.
Café Teatro-Arenal
La Sole
CROA
Maltrago Teatro. Juev. a sab. 20.30h.
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
Familiar. Cía. Bicharracos. Sab. y dom.
12 €. Del 15 al 30 de noviembre.
Metro: Sol. www.teatroarenal.es
12.30h. 7 €.
Madera de Joses
EL MAGICO JARDÍN DE SERAFÍN
Kubik Fabrik
Familiar. Cía. El Octavo Arte. Sab. y
Metro: Usera. kubikfabrik.com
dom. 17.00h. 7 €.
Claudio, tío de Hamlet
VIERNES 13
Cuarta Pared
Con Ernesto Arias, Eduardo Mayo y
Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Noches Locas de Mentiras y Pecados
de noviembre.
www.entradas.com, en 902 400 222.
Cía. Teatro de la vida. Mar. 22.00h. 12 €.
Desparejados Juev. 20.00h. 12 €.
Cabaret,
Metro: Embajadores.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
Verónica Ronda. 20.00h. 7, 8, 10 y 11
MUAC Infantil. Dramaturgia y dirección:
Cía. Martalache. Vie. 22.30h. 12 €.
www.cuartapared.es
Muertos de Risa
MADRID EN DANZA: INNER
Vie. 20.00h. 12 €.
Cía. Sharon Fridman. 21.00h.
El escribiente de Wall Street
Mariua... EL MUSICAL
Del 15 al 17 de noviembre.
Con Hernan Gené, Joshean Moleón y
Sab. 22.30h. 12 €.
EJECT Pablo Esbert Lilienfeld. 21.00h. Del 22 al 24 de noviembre.
58
Milagro Lalli. 12.00h. 11, 18 y 25.
Jesús Mateos, entre otros. Juev. a dom. 20.00h. Del 15 al 25 de noviembre.
50-59 cartelera madrid nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 10
T. Lagrada
La Puerta Estrecha
Triángulo
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
En www.entradas.com, en 902 488
Metro: Lavapiés y Embajadores.
www.entradas.com, en 902 488
488. Metro: Embajadores.
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
488. Metro: Antón Martín.
www.teatrolagrada.com
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
www.teatrotriangulo.com
Tres mujeres en África
De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.
JUEVES DANZA
De Alberto de Casso. Cia.Teatro Lagrada.
Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de
ARSA CABARÉ. Juev. 20.30h. 15 €.
Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 12 €.
“paga lo que puedas”).
EXTREMOS
PEDRO Y EL LOBO
Cía. Nexus Producciones. Juev. y vie.
Infantil. Dom. 18.00h.
22.30h. 15 €.
Tarambana
MUERE, NUMANCIA, MUERE
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Cía. The Zombie Company & Korego
83 34. Metro: Carabanchel.
proArte. Vie. y sab. 20.30h. 15 €.
Hasta el 11 de nov.
La decorosa vida de los Stuart Cia. Artistas. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 12 €. Desde el 16.
Rata - Tui Cia. Sustitutos. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Adultos 7 €, niños 6 €. 10 y 11 de nov.
www.salatarambana.es
HÉROES Y COBARDES
Simoon en la luna Cia. Los Navegantes. Sab. 17.00h. Dom.
LO MÍO NO TIENE NOMBRE
Cía. Criacuervos. Y Cía. El Mono Des-
12.30h. y 17.00h. Adultos 7 €, niños 6 €.
Dirección: Miguel Tubía. Juev. 21.00h.
nudo. Sab. 22.30h.15 €.
17, 18, 24 y 25 de nov.
10 €.
TODAS A LA UNA Cía. Rotura, Ester Bellver. Dom.
El Montacargas
CÓMO CONVERTIRSE EN ESTÚPIDO
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
Compañía Theatreuropa.
FINGIR
www.entradas.com, en 902 488
21.00h. 11 y 18. 20.00h. 10 €.
Cía. Colectivo 96. 30 de noviembre, 1
488. www.teatroelmontacargas.com
y 2 de diciembre. 22.30h.15 €.
OTOÑO CLOWN & HUMOR
¿DÓNDE ESTABAS, MUÑECA?
Varias compañías. 12 €.
Teatro estable de Leganés. 24. 21.00h.
MÚSICA PARA SENTIR
25. 20.00h. 10 €.
Infantil. Crescendo Sempre. Dom. 18.00h.
ESPAÑOLES FRANCO HA MUERTO… OTRA VEZ????
Pradillo Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En www.entradas.com, Metro: Cruz del Rayo. www.teatropradillo.com
SOCIETAT DOCTOR ALONSO Danza. Una introducción a la introducción. Del 8 al 10 de nov.
FESTIVAL MADRID EN DANZA: LABOFILM&1 – EL LAMENTO DE
10 y 17.
Grupo Mstalla. Sab. 23.30h. 12 €.
A NADA SABE Teatro para bebés. Cía. Aiola Teatroa. Dom. 12.00h. 8 €.
BLANCANIEVES 4.0 Infantil. Cía. Quenval Artística. Sab. y dom. 17,30h. 8 €.
Entrada VIP: 15 € con copa.
EL FALDÓN DE LA LOCURA Infantil. Cía. La Pícara Locuela. 9. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
La Usina Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.lausina.es
Infantil. Cía. Teatro del Andamio. 10. 18.00h. 11. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
BLANCANIEVES
BALEADAS
Cie. Olga Mesa & Hors Champ/ Fuera de
Infantil. Cía. Traspediante. 17. 18.00h.
Campo. 21.00h. Del 14 al 17 de nov.
18. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
ATLAS, EL GIGANTE Y LA
PINOCHO
VÉRTEBRA
Infantil. Cía. Lluerna Teatre. 24. 18.00h.
Cie. Elena Córdoba. 21.00h. Del 23 al 25.
25. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
EL CONDE DE TORREFIEL
20.00h.15 €.
LE PETIT COMUNITÉ Cía. La Comunité. Vie. 20.00h. 12 €.
UN RETRATO DE LOS BOBREK Cía. Chien Lunatique. Sab. 10, 17 y 24. 20.00h. 12 €.
ASESINAS ANONIMAS Cía. Artes Escénicas. Sab. 22.30h. Dom. 20.00h. 12 €.
21.00h. Desde el 29 de nov.
59
60-61 cartelera cam nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 1
CARTELERA CAM
Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas C/ Blas de Otero, 4. Tel. 91 659 77 21.
Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
www.teatroalcobendas.org
El fantasma mentiroso Familiar. Compañía El Cau de l´Unicorn. 11 de noviembre. MADRID EN DANZA: REW Coreografía y dirección: Manuel Liñán y Daniel Doña. 24 de nov. FOREVER YOUNG Musical. Dirección: Tricicle. Guion Original: Eric Gedeon. 30 de noviembre. Alegría, palabra de Gloria Fuertes Cía. Teatro de Malta. 2 de dic.
FAR WEST Familiar. Cía. Yllana. 24 y 25 de noviembre. GOSPEL FACTORY EN CONCIERTO: CELEBRATION 2.0 Música. Cía. Gospel Factory. 2 de diciembre. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
LOS OJOS De Pablo Messiez. Compañía Teatro Fernán Gomez. 17 y 18 de noviembre. Cu-Cuco De y dirección de Carolina Arija y Raquel de la Plaza. Compañía Aracaladanza. 21 y 22 de nov. Fragmentos del espectáculo Afectos Flamenco. Rocío Molina y 'La Tremendita'. 30 de nov. y 1 de dic.
Alcorcón Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.
Alegría, palabra de Gloria Fuertes Cía. Teatro de Malta. 11 de nov. NEXO Y JALEOS Víctor Ullate Ballet-CAM. 24 de noviembre. QUERIDA HIJA Familiar. Cía. Marie de Jongh. 25 de noviembre. MADAME BOVARY Con Ana Torrent, Juan Fernández, Armando Del Río y Fernando Ramallo. 30 de noviembre. CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Familiar. 2 de diciembre.
Colmenar Viejo Auditorio Villa de Colmenar Viejo C/ Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.
60
CENICIENTA Y LAS ZAPATILLAS DE CRISTAL Danza familiar. Luna Teatro. 11 de noviembre. EL APAGÓN Con Gabino Diego y Ana Arias, entre otros. 17 de noviembre. CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Familiar. 25 de noviembre.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
LA VENGANZA DE LA PETRA De Carlos Arniches. Dirección: José Luis Gago. 17 de nov. MAGIA DEMENTE Con Alberto de Figueiredo. 25. DE RATONES Y HOMBRES De John Steinbeck. Dirección de Miguel del Arco. Con Fernando Cayo y Roberto Álamo, entre otros. 1 de diciembre. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
JECKYLL & HIDE Una co-producción de Paolo Nani Teater (Dinamarca) y Figurteater (Noruega). 23 de nov.
Getafe Teatro Auditorio Federico García Lorca C/ Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61/62.
MUU!2 Cía. Yllana. 11 de noviembre. PINOCHO Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 18 de noviembre.
60-61 cartelera cam nov_Maquetación 1 29/10/12 11:45 Página 2
Leganés Auditorio Carlos III
LA ISLA Familiar. Cía. Factoría Teatro. 16 de noviembre.
Juan Tamariz. Magia potagia 24 y 25 de noviembre.
Tel. 91 856 12 19.
Móstoles
San Lorenzo de El Escorial
www.auladelasartes.es
Teatro Villa de Móstoles
Real Coliseum Carlos III
NEXO Y JALEOS Víctor Ullate Ballet-CAM. 10 de noviembre.
Pza. de la Cultura, s/n.
Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/
Tel. 91 664 76 24.
91 890 45 44.
CLINC! Familiar. Compañía Pep Bou. 2 de diciembre. LA ISLA Familiar. Factoría Teatro. 4 de diciembre.
FESTIVAL MADRID EN DANZA: SORBATZA / LATIDOS La Intrusa Danza/ Kukai Dantza Konpainia. 10 y 11 de nov.
Teatro del Bosque
PETÍ COMITÉ Teresa Nieto en Cía. 24 y 25 de noviembre.
Avda. de la Universidad, 30.
AVATAR Danza. Compañía Erre que Erre. 11 de noviembre. SENSORMEN Cías. Yllana y Bulbul. 16 de noviembre. CIPIÓN Y BERGANZA Entremeses de Miguel de Cervantes. Cía. Tempo Lírico. 18 de noviembre. EL LAGO DE LOS CISNES Bolshoi Ballet Belarus. 23 de noviembre. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLÍA) Cía. Ron Lalá. 17 de noviembre. El fantasma mentiroso Familiar. Compañía El Cau de l´Unicorn. 24 de noviembre.
Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
FAR WEST Familiar. Cía. Yllana. 16 de noviembre. DE RATONES Y HOMBRES Con Fernando Cayo y Roberto Álamo, entre otros. 17 de noviembre. SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLÍA) Cía. Ron Lalá. 23 de noviembre.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00.
Centro Julián Besteiro
www.mirateatro.com
Avda. Juan Carlos I, 30.
LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA Con Pepe Viyuela, Juan Carlos Talavera y Manuel Millán, entre otros. 10 de noviembre.
Tel. 91 248 96 90.
LOS TRES CERDITOS O CUATRO. SOLO JUNTOS PODEMOS BURLAR AL LOBO Teatro de la Luna Títeres. 9 de nov. Centro Cultural Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel.: 91 248 96 10
Carmen Ópera de Georges Bizet. Libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. 17 de noviembre. ALEGRIA Familiar. Dramaturgia y dirección: Marta Torres. 18 de noviembre.
CUNA NEGRA & BLANCA Jesús Carmona & Cía. 17 y 18.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
BLANCANIEVES EL MUSICAL Familiar. Cía. Guti Producciones. 10 de noviembre. SE QUIEREN Con Enrique San Francisco y Cristina Gallego. 17 de noviembre. LOS DIVINOS Música familiar. Cía. Ara Malikian y Manuel Zapata. 18 de nov. ANA BELEN. A LOS HOMBRES QUE AMÉ 24 de noviembre. FESTIVAL MADRID EN DANZA: REW Coreografía y dirección: Manuel Liñán y Daniel Doña. Cía. Proyecto GR. 25 de nov. EL BUFÓN Y EL REY Cía. Morboria Teatro. 1 de dic.
61
62-63 mercartes_Maquetación 1 29/10/12 11:46 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
MERCARTES
M E RCADO DE L AS A RTES ESCÉNICAS
Los que de una u otra manera tenemos
alguna relación con las Artes Escénicas debemos apuntar en nuestra agenda una cita ineludible el mes que viene en el Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES). Porque dos años después de su última celebración, regresa este Mercado nacional de las Artes Escénicas en el que se reúnen compañías, productoras, distribuidoras, empresas culturales, programadores, responsables de redes de teatro, directores, programadores de festivales y ferias públicos de teatro y danza y medios de comunicación especializados. 62
MERCARTES está organizado por la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública (LA RED) y la Asociación de Autores de Teatro (ATT). Cuenta con la colaboración de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC) y la Federación Estatal de Compañías y empresas de Danza (FECED), y está comisariado por Jaume Colomer.
62-63 mercartes_Maquetación 1 29/10/12 11:46 Página 2
Las principales actividades son las sesiones informativas, a cargo de expertos, sobre las cuestiones que más preocupan al sector en el momento actual y un foro de los negocios para conocerse y generar intercambios. Con una amplia presencia de profesionales del sector, ponencias, mesas redondas, sesiones sobre temas muy actuales y presentación del Salón Internacional del Libro Teatral
Además, se presenta de nuevo el Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, para conocer el patrimonio editorial sobre teatro y proveer fondos de lectura. La organización del Salón Internacional del Libro Teatral contará con la participación de 74 autores y 148 textos. En su XII edición, la AAT promueve ‘Encuentros entre autores y productores’, una iniciativa que reunirá a más de setenta autores y ciento cincuenta textos. Lecturas dramatizadas, concursos de escritura, presentaciones de libros y revistas, homenajes, foros y debates nutren algunas de sus propuestas.
ITINERARIOS Y ENCUENTROS El Comité Ejecutivo de Mercartes ha querido este año, además, organizar los Itinerarios guiados para programadores, organizados para grupos reducidos a la zona expostiva. Los profesionales visitarán los stands acompañados por representantes de la Comisión Organizadora. Como novedad, este año estará la Tribuna de Presentaciones de Proyectos, en la que se expondrán breves proyectos artísticos o empresariales. Autores, directores de escena e intérpretes podrán introducir de esta manera sus próximos espectáculos y proyectos ante los profesionales acreditados. Se presentarán también los Encuentros con representantes iberoamericanos. México D.F. y Caracas constituyen las delegaciones invitadas a esta quinta edición. El objetivo de esta visita es incentivar los acuerdos comerciales. (Debido a la Huelga General del 14 de noviembre, se aplaza su celebración para el 12 y el 13 de diciembre en Sevilla). www.mercartes.es 63
64-66 de ferias y festivales nov_Maquetación 1 29/10/12 11:47 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES TITIRIJAI 2012 Este año se cumplen tres décadas de este Festival Internacional de Marionetas de Tolosa y el Centro de Iniciativas de Tolosa (que lo organiza) quiere celebrar rindiendo homenaje a la influencia que ha tenido la marioneta latinoamiericana en la escuela titiritera española.. Treinta festivales, 620 compañías de los cinco continentes más de 540.000 espectadores en su mayoría niños y niñas. Espectáculos que se han repartido por bastantes pueblos guipuzcoanos, vizcaínos y navarros. Un certamen que ha logrado el reconocimiento mundial como un festival serio, importante y sobre todo un festival que propicia la convivencia, el intercambio y el crecimiento artístico. En esta edición los "títeres de ida y vuelta" compondrán el eje central del Festival. Se trata de un proyecto consistente en una confrontación e intercambio entre compañías Iberoamericanas, emigradas en los años 70 que han creado escuela en España, compañías jóvenes emergentes nacidas de esta escuela y compañías españolas sin influencia iberoamericana. Una forma de mostrar la importante influencia que el títere latinoamericano ha tenido sobre el panorama titiritero español. Titirijai 2012 ofrece la posibilidad de ver espectáculos de Compañías argentinas, brasileñas, colombianas y uruguayas, además de las procedentes de Andalucía, Aragón, Madrid, Murcia, Valencia, Cataluña y Euskadi. Un total de 56 representaciones de las que 40 tendrán lugar en el epicentro del Festival, Tolosa. Las demás se desarrollarán en otros municipios. Del 24 de noviembre al 2 de diciembre. Tolosa (Gipúzcoa). www.cittolosa.com
Festival DON QUIJOTE El Festival Don Quijote de Teatro Hispánico de París, organizado por el grupo Zorongo, ha programado este año seis espectáculos de teatro y danza. El certamen, reconocido en 2011 con el Premio Max de la Crítica, contará con cinco compañías españolas y una boliviana que ofrecerán sus montajes en el Instituto Cervantes y en el Teatro Café de la Danse de la capital francesa. Entre las obras seleccionadas por el certamen destaca la propuesta coreográfica de Daniel Abreu, que ofrecerá la única representación en clave de danza o las adaptaciones de textos escritos por varios de los principales autores teatrales en lengua castellana. Podrá disfrutarse también de 'El perro del hortelano', adaptación de la compañía 300 pistolas del clásico de Lope de Vega y de 'El chico de la última fila' (de Juan Mayorga), representado por la compañía La fila de al lado, entre otros espectáculos. Del 20 al 25 de noviembre. París. www.zorongo.com 64
64-66 de ferias y festivales nov_Maquetaci贸n 1 29/10/12 15:15 P谩gina 2
64-66 de ferias y festivales nov_Maquetación 1 29/10/12 11:47 Página 3
DE FERIAS Y FESTIVALES MUESTRA de TEATRO ESPAÑOL de AUTORES CONTEMPORÁNEOS El chico de la última fila del dramaturgo Juan Mayorga podrá verse dentro de la programación de la XX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, que impulsan la Diputación de Alicante y el INAEM. La representación de esta obra correrá a cargo de la compañía La Fila de al Lado. Junto a esta pieza, se podrán ver otros 26 espectáculos firmados por dramaturgos españoles que mostrarán sus últimas creaciones en teatro de sala, calle, infantil y cabaret. Estas representaciones se destinan a todos los públicos y reflejan el trabajo y las inquietudes de los autores actuales del país. Entre otros montajes destacan los de En la otra habitación, de Paloma Pedrero; Aquel Fernando, de Jerónimo López Mozo; Hilvanando cielos, de Paco Zarzoso; Low cost, de Maxi Rodríguez; La maleta de los nervios, de Antonio Álamo o En la luna, de Alfredo Sanzol. En esta XX edición, la Muestra de Teatro rinde homenaje a la autora, actriz y directora de la Compañía Micomicón Laila Ripoll, una de las mujeres de la escena española más importantes de su generación. Podrá verse su pieza Luz en las tinieblas, a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia. Entre otras actividades, la Muestra acogerá un taller de dramaturgia a cargo de José Ramón Fernández, quien, entre otros importantes galardones, ha recibido los premios Calderón de la Barca, Lope de Vega, Ojo Crítico y Max de la SGAE. Del 9 al 18 de noviembre. Alicante. www.muestrateatro.com 66
67 web_Maquetación 1 29/10/12 11:48 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n l base de datos c er promociona n n a b tu o o e id tu v informarles de
www.aescenarevista.es
La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!
Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es
68 publi clarins_Maquetación 1 29/10/12 11:50 Página 1
Descubra nuestros perfumes en mugler.com - Photographer: Thierry Mugler
Sienta lo extraordinario
DESCUBRA LOS FRASCOS RELLENABLES EN LA FUENTE THIERRY MUGLER. DISPONIBLE EN PERFUMERÍAS Y GRANDES ALMACENES.