1 portada diciembre_Maquetación 1 30/11/12 10:31 Página 1
DICIEMBRE
2012
Nº 47
Año V
AESCENA N AVIDAD TEATRAL EN FAMILIA La Bella Durmiente, sueña
Navidades en el Price
El mago de Oz
Otro gran teatro del mundo
ISABEL ORDAZ
SERGIO PERIS-MENCHETA
ANA OTERO
PERE ARQUILLÉ
OLGA MARGALLO
EL ULTIMO JINETE
MAGÜI MIRA DANIEL FREIRE NIEVE DE MEDINA
2 publi cdn_Maquetación 1 30/11/12 10:33 Página 1
CYRANO D E BERGERAC
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán Del 30 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013
de Edmond Rostand Traducción Xavier Bru de Sala Dirección Oriol Broggi Reparto
Espacio escénico Max Glaenzel Iluminación Guillem Gelabert Vestuario Berta Riera Sonido Damien Bazin Proyecciones Piscolab Films Caracterización Eva Fernández
(por orden alfabético)
Pere Arquillué Marta Betriu Babou Cham Jordi Figueras Isaac Morera Andrea Portella Bernat Quintana Cecilia Valencia Ramon Vila Pau Vinyals Producción
LÚCIDO
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 5 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013
de Rafael Spregelburd Dirección Amelia Ochandiano
Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda Vestuario Rosa Engel Iluminación Felipe Ramos
Reparto (por orden alfabético)
Alberto Amarilla Tomás del Estal Itziar Miranda Isabel Ordaz
Producción
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
3 sumario_Maquetación 1 30/11/12 10:37 Página 1
4
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO.
6
NAVIDADES EN EL PRICE Vuelve este mágico
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA
familiar de Carmen Roche inspirado en el cuento 'La Bella Durmiente del Bosque' de Charles Perrault
Centros Culturales, Programadores de Redes de Artes Escénicas de toda España
12 TEMPESTAD. Sergio Peris-Mencheta dirige esta versión gamberra y para todos los públicos de la famosa obra de W. Shakespeare
EDICIÓN: Revista A Escena
14
Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia,
Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
ESPECIAL MONTAJES FAMILIARES. Les presentamos algunas de las obras de teatro, danza, títeres, circo, mímica y musicales para ir a las salas teatrales con los/as peques
28 ISABEL ORDAZ Protagoniza “Lúcido”, dirigida por Amelia Ochandiano
30 ANA WAGENER y MAGÜI MIRA. Nos hablan de sus personajes en La Anarquista
32 CYRANO DE BERGERAC.
Interpretado por Pere Arquillé
Cristina Carrasco e Irene Díaz. Maquetación: Susana Manrique.
circo dirigido por Rob Tannion
10 LA BELLA DURMIENTE, SUEÑA. Un ballet
En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, de Teatros de España, Ferias y Festivales
Olga Margallo dirige esta comedia musical familiar para la Compañía Nacional de Teatro Clásico
36
ANA OTERO y NIEVE DE MEDINA. En Atlas de
38 40
EL ULTIMO JINETE
44 48
Geografía Humana, de Almudena Grandes
VÍCTOR CLAVIJO. Protagoniza ODDI DANIEL FREIRE y MIGUEL ÁNGEL SOLÁ. En el Veneno del Teatro, dirigidos por Mario Gas
EL JURAMENTO
50 MÚSICA EN LOS TEATROS
54
CARTELERA de MADRID
3
4-5 otro gran teatro del mundo_Maquetaci贸n 1 30/11/12 10:39 P谩gina 1
EN PORTADA
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO
4-5 otro gran teatro del mundo_Maquetación 1 30/11/12 10:39 Página 2
¿Cómo hubiera escrito Calderón de la Barca su auto sacramental más famoso si viviera en el siglo XXI?. ¿Cómo se comportarían hoy día los personajes de El Mundo, El Autor o El Niño?... A éstas y a otras preguntas pretende dar respuesta la adaptación de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, para público familiar, que han Olga Margallo creado Olga Margallo y Antonio Muñoz de Mesa para esta coproducción de Uroc Teatro (compañía fundada por Juan Margallo y Petra Martínez, que lleva más de 15 años dedicándose al Teatro para niños y para público familiar) y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Según Olga Margallo, su un regalo muy especial: la representación de El directora, “nuestra versión es totalmente libre, Gran Teatro del Mundo. Pero la sorpresa se la rescatamos la idea principal de la obra de llevan Calderón y su compañía al descubrir que Calderón que muestra la vida como un el Mundo está muy enfermo. Una niña de siete escenario donde todo sucede, conservamos años aparece en escena para revolucionar los también algunos de sus personajes, y por planes de Calderón. Gracias a este nuevo supuesto muchos de sus maravillosos versos personaje descubrimos la causa de la misteriosa (que aprovechamos para cantarlos en directo) enfermedad del Mundo. Calderón y su compañía y a partir de ahí nos inventamos lo que se ponen manos a la obra para que el Mundo pensamos que Calderón querría contar hoy: mejore. ¿Lo conseguirán?... la vida es un escenario donde a cada cual le “Se habla de la vida, de la muerte, del toca interprtetar un papel... Pero... ¿Podemos amor, de la lucha contra lo injusto, de la cambiar nuestra propia realidad?, ¿Podemos desigualdad, de la esperanza, de las pequeñas al menos intentarlo?, ¿Podemos enfrentarnos revoluciones... Es una comedia musical que a nuestros padres, a nuestro destino, a nuestro cuenta con muchísimas canciones propio autor?. En nuestra versión es Alma, interpretadas en directo, escenas íntimas una niña de 7 años la que, sin ella quererlo, emocionantes, situaciones absurdas y da respuesta a todas estas preguntas. El momentos absolutamente cómicos. Es una personaje está interpretado por una de puesta en escena para todos los públicos, los nuestras actrices, que manipula una niños y los adultos van a disfrutar por igual, maravillosa marioneta que tiene el tamaño ya que, aunque el espectáculo está cargado de real de una niña de esa edad”. los momentos muy divertidos y sorpresivos, Una versión protagonizada por Antonio nos hemos empeñado mucho en que lo que se Muñoz de Mesa, Nines Hernández, Rosa cuenta sea interesante, que la historia esté por Clara García, Víctor Ullate Roche e Iván encima de todo lo demás... Y la puesta en Villanueva, entre otros. escena está ambientada con canciones del La historia nos cuenta que hoy es el estilo del teatro musical”, añade Olga. cumpleaños del Mundo y su amigo Calderón de Del 21 de diciembre al 6 de enero. la Barca le ha organizado una fiesta sorpresa con T. Pavón.Tel. 91 528 28 19.
5
6-8 navidades en el price_Maquetación 1 30/11/12 11:37 Página 1
EN PORTADA
Navidades en el Price Todo empieza cuando Ben, un adolescente hechizado por un infernal videojuego, recibe la visita de Maya y Darío, sus inseparables amigos, que le proponen participar en una aventura en busca de un tesoro perdido. Su habitación se transformará en un mundo fantástico. Los amigos cruzarán desiertos, bucearán en la inmensidad del mar, y descenderán a las entrañas de la tierra, acompañados de seres fantásticos y en el empeño por liberar a su amigo y encontrar los límites de la imaginación. En una fabulosa mezcla de estrellas consagradas y talentos por descubrir, este año 6
Rob Tannion, director de este Navidades en el Price, volverá a desplegar su estilo original y dinámico, tal y como hemos podido comprobar en las tres ediciones del proyecto CRECE (Creación de Circo Contemporáneo que habitualmente se programa en esta sala) que tieene a sus espaldas como director y coreógrafo. Tannion les ofrece una partitura “contempoclásica”en la que brillarán el talento y la destreza de los artistas que participarán este año en este espectáculo y que provienen de muchos paises. Una fusión de belleza, sorpresas y humor para compartir en familia.
6-8 navidades en el price_Maquetaci贸n 1 30/11/12 11:37 P谩gina 2
6-8 navidades en el price_Maquetación 1 30/11/12 11:37 Página 3
EN PORTADA
Navidades e n el P r i ce LOS ARTISTAS Alba Sarraute (actriz, clown, acróbata y músico, es denominada “la clown con poesía”), Benjamín Eugene (artista de circo y atleta de alto nivel especializado en cama elástica) y José Luis Redondo (actor y acróbata muy premiado) son los protagonistas. Desde China llega la Troupe Acrobática Nacional con un número de diábolos de vértigo. Esta compañía está considerada como una de las troupes acrobáticas más famosas de China. Llegados desde el Reino Unido nos presentan los malabares sincronizados de Gandini Juggling. El número “Mozart, Luz y Mazas” ha 8
sido elegantemente coreografiado basándose en la extraordinaria Sinfonía Nº 25 en Sol Menor de Mozart. Ocho minutos en los que seis malabaristas juegan con 25 mazas programadas por ordenador, dotando a cada maza de una secuencia de colores adaptada tanto a la música de Mozart como al juego malabar. También podrán dejarse llevar por el vuelo poético de Omar Cortés. Y de las proezas con arena de Felipe Mejías. Este dibujante, pintor, ilustrador y autodidacta en diferentes disciplinas artísticas, nos presenta un espectáculo innovador, basado en la técnica de “Sand Art”. Esta técnica efímera, permite crear con arena, diferentes tonos de oscuridad sobre una superficie iluminada, que el artista con sus manos y delicados movimientos da forma a su antojo. Por su parte, los brasileños Souza conquistarán las alturas mientras Anastasi y Mikhail de la troupe Bingo desplegarán la fuerza de sus portés acrobáticos en suelo. Hasta el 6 de enero. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.
9 publi mago de oz_Maquetaci贸n 1 30/11/12 10:42 P谩gina 1
10-11 la bella durmiente sueña_Maquetación 1 30/11/12 10:43 Página 1
EN PORTADA
La Bella Durmiente sueña Tras presentar sus preciosas versiones en movimiento de 'La Cenicienta' y 'El patito feo' y el divertido 'La niña farola', el Ballet de Carmen Roche regresa por Navidad a Madrid para traer a los niños y sus padres el espectáculo familiar de danza 'La bella durmiente, sueña'. Un montaje inspirado en el cuento 'La Bella Durmiente del Bosque' de Charles Perrault, dirigido por Carmen Roche, con coreografía de Marta García y música de Tchaikovsky, que nos lleva al ritmo del baile y la música a un universo de hadas, príncipes y princesas que tejen mil y una fantasías. 10
Los personajes no están pasivos ante lo que les acontece, si no que participan muy activamente modificando la historia. Así, nos encontraremos con una Aurora que sueña y lucha por convertir sus ilusiones en realidad.La historia que el Ballet Carmen Roche busca contar tiene la fantasía del cuento de Perrault pero se separa de la historia original, adaptándose a una más contemporánea y más cercana al público actual. Aurora por lo tanto no es una princesa, sino que es una joven que sueña con ser elegida en una audición, para interpretar en un ballet “La Bella Durmiente”.
10-11 la bella durmiente sueña_Maquetación 1 30/11/12 10:43 Página 2
Para lograrlo, tendrá que enfrentase a una fuerte rival, que en su sueño, imaginará como el Hada Maléfica. En ese empeño, no estará sola, pues tendrá el apoyo de su madre, quien le ha inculcado su amor por la danza y quien ve en ella su propia realización. En su mente, su madre será el Hada Madrina que le guíe hasta ver cumplidos sus anhelos. Aurora no será la princesita que dormirá plácidamente por “Cien años” en espera de que un príncipe la despierte con un beso, si no que en su sueño hablará al público de sus ilusiones y encontrará la fuerza para cumplir sus deseos.
Tampoco faltará el amor en la figura de su príncipe para hacer de esta historia un cuento mágico, emocionante y divertido. El BALLET CARMEN ROCHE comenzó su andadura profesional en 1998, y está dirigido por la reconocida maestra Carmen Roche, e integrada por jóvenes bailarines de gran talento. La compañía apuesta deliberadamente por la difusión de las obras básicas del patrimonio clásico, estando abierta también a todos los lenguajes de la danza. Del 19 de diciembre al 6 de enero. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40. 11
12-13 tempestad_Maquetación 1 30/11/12 10:45 Página 1
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
T EM Dirigida por Por O.G.B.
PES
Sergio Peris-Mencheta
Sergio Peris Mencheta ha adaptado y dirigido esta versión de la obra de Shakespeare en la que seis actores y dos músicos “juegan” con el texto para acercarlo al público con sencillez y mucho humor gamberro. Un montaje para todos los públicos que les aproxima al autor desde su proceso de creación, permitiéndole al público involucrarse en la historia que se narra. * ¿Qué tipo de versión de la obra de Shakespeare nos vamos a encontrar? Una versión para todos los públicos. 12
TAD
Que acerca a Shakespeare. Muy juguetona, muy musical y muy gamberra. * ¿De qué forma intentan acercar el argumento de esta obra al público más joven? Trayéndola al teatro porque empezamos en una sala, y actores, director, técnicos y músicos son los que toman el escenario y se plantean cómo narrar una historia que escribió Shakespeare hace exactamente 4 siglos, llena de magia, de personajes, de efectos especiales...
12-13 tempestad_Maquetación 1 30/11/12 10:45 Página 2
* Resúmales a los espectadores la trama de esta obra? Próspero, antiguo duque de Milán, y mago muy poderoso, monta una tempestad y hace naufragar el barco en el que viajan los que le arrebataron el ducado doce años atrás. Éstos, dándole por muerto, desembarcan en su isla, y Próspero tendrá la oporunidad de darles una lección, perdonarlos y recuperar su ducado. * ¿Dónde reside la faceta gamberra de esta versión? En casi todo pero, muy especialmente, en la propuesta. No tratamos de hacer “La Tempestad”, sino de ver cómo, a través del texto del bardo (y sin un duro) hacemos la nuestra. Los actores actúan en una ficción que tan pronto parece realidad como se convierte de nuevo en un cuento para todos. * ¿De qué temas nos hablan? Creo que la grandeza de Shakespeare reside en que en todas sus obras repasa todos los recovecos del alma. En ésta, nos encontramos con reflexiones de las anteriores que escribió... Pasa por momentos de Romeo y Julieta, de El Rey Lear y de Macbeth... * Hablenos de la puesta en escena de la que vamos a poder disfrutar... ¿Proyecciones audiovisuales? ¿Iluminación? ¿Música? Un círculo de arena. Cinco actores que interpretan a más de 20 personajes y tres músicos que interpretan a Ariel. El Público alrededor como protagonista/testigo del hecho teatral. Y lo demás hay que venir a verlo...
“Actores, director, técnicos y músicos son los que toman el escenario y se plantean cómo narrar una historia que escribió Shakespeare hace 4 siglos, llena de magia, de personajes, de efectos especiales...” * Creo que siente una gran pasión por Shakespeare... Empecé mis estudios como actor en la Fundación Shakespeare. De ahí mi devoción. * Se ha prodigado poco en los escenarios, ¿a qué se ha debido? De un tiempo a esta parte he dejado las tablas como actor porque mis últimas experiencias teatrales no han sido satisfactorias. Me he encontrado con directores que me marcaban los tonos en mesa y los movimientos en escena y yo al teatro le pido formar parte de la creación. Sino hago ciene o televisión. * Termine la frase, por favor, “hacer teatro en la actualidad es...” Propongo tres finales: ... muy difíl, ....dar sin esperar nada a cambio o ... necesario. * ¿Qué destacaría de la labor de los actores? Las ganas que tienen, su energía para jugar a transformarse y su versatilidad. Desde el 20 de diciembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
Este polifacético actor nos deleitó el año pasado con su dirección de la obra Incrementum, que también pudo verse en las Naves. Como actor está en la memoria colectiva su debut en la serie Al salir de clase, el contundente protagonista de Los Borgia, o sus personajes de “En tierra de lobos” o “Isabel, mi reina”, entre otros. Ahora vuelve a presentarse como director de esta versión que triunfó el pasado verano en el Festival Fringe de Madrid y en el de Teatro Clásico de Cáceres. 13
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 1
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
NAVIDAD E N FAMILIA
Con objetos, con circo, con música, con títeres, con ge y con mucha imagina stos, con sonrisas, ción, se presentan bailando, cantando este mes algunas de y juvenil llegadas de las mejores compañ muchos rincones de ías de teatro infan España. til A continuación les presentamos algun as de las propuestas que es cartelera de Mad rid Capital. Ya sabe tarán presentes es n, ¡vuelvan a reviv te mes en la vástagos al teatro ir su infancia o ad para que sueñen e ol es ce nc ia y lleven a sus imaginen con Usted es o por ellos mism os/as!.
Cuento de Navidad La compañía La Bicicleta, residente del teatro, nos presenta 'Cuento de Navidad', un montaje para niños desde 5 años basado en el célebre relato de Charles Dickens. Teatro y danza se funden para contarnos que un día al llegar la Nochebuena el señor Scrooge se enfrenta a sus pequeñas y grandes miserias terrenales y tiene que revivir todas las acciones malas que realizó. Afortunadamente, la noche de Navidad puede hacer el “milagro” de que recapacitemos y cambiemos nuestra manera de vivir y de relacionarnos con los demás. Un gran elenco de actores y bailarines con una producción deslumbrante hará de esta función familiar una historia que siempre recordarán. La obra está dirigida por Ana María Boudeguer y adaptada por Julio Jaime Fischtel. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.
14
14-27 infantiles_Maquetaci贸n 1 30/11/12 10:49 P谩gina 2
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 3
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
Blancanieves Boulevard
La obra, galardonada como Mejor Musical en los Premios Teatro Musical 2010, obtuvo 11 nominaciones a los Max 2011. Con este currículum bajo el brazo vuelve a Madrid. El conocido cuento de los hermanos Grimm, se reinventa y salta a la turbia atmósfera de los años veinte, gracias a Javier Muñoz, coautor y director de este musical, y amante de las adaptaciones libres de obras clásicas como ya demostrara en otras ocasiones. A ritmo de rock, blues, funky, hip hop o dance, el musical cuenta la historia de Bianca, una joven huérfana a la que su tía, Bárbara Milton, reina indiscutible de los escenarios, tratará de eliminar para que no le haga sombra. Bianca huye para terminar refugiándose en The Boulevard, un tugurio de los bajos fondos donde será descubierta como cantante por una peculiar banda formada por siete músicos. T. Compac Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.
Los Divinos Esta función pretende acercar la ópera al público de todas las edades. Para ello, sus protagonistas no dudan en reirse de ellos mismos. El tenor José Manuel Zapata y el internacional y mediático violinista libanés Ara Malikian se han unido en este original proyecto que regresa a la capital. A estas dos grandes figuras les acompañan en el escenario otros tres músicos: Juan Francisco Padilla a la guitarra, Inma Almendros al violín, y Jorge Fournadjiev al violonchelo. La obra narra la historia de cinco músicos clásicos, hermanos, talentosos, peculiares e 16
hijos de la gran diva del canto lírico. El nacimiento de Ludovico, el último de los hermanos, desestabiliza el equilibrio familiar, que se ve sometido a situaciones disparatadas y surrealistas propiciadas por los sueños, la locura y las travesuras de sus integrantes. El repertorio musical de este popurrí operístico recoge piezas de Tchaikovsky, Verdi o Albéniz, y ha sido elegido minuciosamente para acercar la ópera a todo tipo de públicos, desde los bebés hasta los más mayores. Según Zapata, “el objetivo es reírnos de nosotros mismos”, refiriéndose a un género, la ópera, que a menudo se asocia con el elitismo. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
14-27 infantiles_Maquetaci贸n 1 30/11/12 10:49 P谩gina 4
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 5
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
DON PEPITO Es el nuevo musical familiar creado por Drive Entertainment (productores de Hoy No Me Puedo Levantar, 40 El Musical, Más de 100 Mentiras y Sonrisas y Lágrimas, entre otros). Sobre un texto original de Sarah Gómez, adaptado y dirigido por Miguel Antelo (adaptador de las versiones en español de Sonrisas y Lágrimas, Avenue Q y Shreck), además de creador y director de Erase Una Vez, El Musical de los Cuentos, esta obra narra las emocionantes y divertidas aventuras de Pepe, Margot y Marpo, para recuperar el Circo de las Cinco Pistas, destruido por los Polímalos. La banda sonora está formada por los mayores éxitos de la música delcirco, incluyendo “Hola Don Pepito”, “Susanita”, “La Gallina Turuleca”, “La Marcha de las Letras”, “El Barquito de Cascara de Nuez” o “Mi Barba Tiene Tres Pelos”. Cuenta además con cuatro nuevas composiciones del equipo de Cargo Music. El elenco artístico está formado por Manuel Ríos (Pepe), Palmira Ferrer (Margot), Carlos Jano (Marpo), Mayte Gete (Polímala, Madame Su y ensamble) y Angel Muñiz (Polímalo 1, Tortelini, Rey Chivo y ensamble), entre otros. La escenografía juega un papel fundamental y está formada por bellísimos audiovisuales. T. Rialto. Tel. 91 541 91 66.
Erase una vez la Ópera La compañía Ópera Divertimento ha vuelto a Madrid con este espectáculo familiar en el que se hará un recorrido por algunas de las piezas más populares del género operístico, narrado de una manera cercana y divertida para que los niños tengan un primer contacto con la ópera. Arias, dúos o tercetos de autores como Monteverdi, Glück, Mozart, Rossini, Beethoven o Donizetti serán representados en el escenario por unos “criados” muy particulares que a principios del siglo XIX viven en un
palacio aristrocrático a las afueras de la ciudad de Florencia. El público se encontrará con el compositor W. A. Mozart y con su criado Perico. Entre juegos, cambios de vestuario y atrezzo, el maestro y su criado irán enseñando la historia de la ópera a través de interpretaciones en directo de temas como “Lasciatemi morire”. De Lamento de Ariadna. C. Monteverdi; “Dies Bildnis ist…”. De Die Zauberflöte. W.A. Mozart; “Largo al factotum… “ Il Barbiere di Seviglia. G. Rossini; “Quanto è bella…”. L’Elisir d’amore. G. Donizetti; “La donna è mobile”. Rigoletto. G. Verdi o “Votre toast…” Carmen. G. Bizet. La finalidad del espectáculo es acercar la ópera y su historia a todos los públicos, con especial atención hacia los más pequeños. Conceptos básicos del género o las tipologías de cantantes líricos son algunos de los puntos que se explicarán mediante este espectáculo ameno, participativo e interactivo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
18
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 6
CONSTELACIONES La premiada compañía Aracaladanza es, sin duda, la mejor compañía española de danza contemporánea destinada al público infantil. Ahora presenta este montaje para el que se han inspirado en la pintura de Joan Miró. ¿Quién no conoce esas formas irregulares, esas curvas en llamativos colores?. A veces no se sabe si son estrellas, lunas, partes del cuerpo, pájaros... pero parece que tienen música dentro y que se mueven. “Constelaciones” se pensó inicialmente como cierre de la trilogía iniciada por esta compañía con el aliento de “El Jardín de las Delicias”, de El Bosco y la pintura del belga Rene Magritte, que originó “Nubes”. Sin embargo, es más que probable que no sea este el último sueño artístico de Aracaladanza inspirado por un artista plástico. Sin intención de reproducir pintura o escultura, el deseo de la compañía es impregnarse del universo creado por la imaginación del artista mediterráneo y llevar a escena el sentimiento onírico y apasionado que guió todo su trabajo. T. Abadía. Tel. 91 448 11 81.
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 7
ESPECIAL NAVI-
Minuto, el bufón:
el musical
La joven compañía de teatro Ortut presenta este montaje como “una alabanza a los valores de la amistad y la lealtad, una lección sobre cómo superando nuestros miedos más profundos podemos alcanzar los sueños que nos proponemos”. Introduciendo al público al mágico mundo del Reino del Revés, nos encontramos con Minuto, que sueña con dejar de ser un triste bufón del que todos se ríen (en parte por su tartamudeo y su cobardía) y convertirse en un Family TO E S A L M IN U Vía 52 recibirás el descuento Happy BUFÓN” N IO C O M O R an P O, EL s de Gr ical “MINUT McDonald’
el al mus BUFÓN” en ba”) : Entrada INUTO, EL rapalo.com férico “Pum trada de “M trada en At las del tele en en r tu ie qu as rque de bo cual mpr o pa co nd Si el . ta en €) en Pres una hora l por 8,50 en además happy mea EL BUFÓN” años recib mediano + “MINUTO, ores de 3 (Mc menú en m al musical os a (L ad Entr 15 €. : r m po .co o da ric por 15 € al telefé en Telentra ra 1 mes + entrada tu entrada validez pa n Si compras co o lm s Ye a los Cine + entrada
valiente caballero que salva princesas, derrota a dragones y blande con orgullo su espada. Y entonces se produce la oportunidad perfecta: la malvada araña Malatela secuestra a la Reina Blanca, y sin caballeros que se atrevan a desafiar a Malatela, Minuto se ve inmerso en una gran aventura donde no faltará cruzar un tenebroso bosque, enfrentarse a temibles amenazas, lidiar con el Lobo Feroz y encontrar a la Reina… ¿podrá conseguirlo?. Este proyecto nace por el deseo de promover el amor por la lectura y todos los mundos posibles que ofrecen los cuentos, demostrar a los más pequeños que la amistad es un bien muy preciado y que las apariencias engañan. Además es una atractiva opción llena de maravillosas canciones pegadizas, avaladas por un elenco de actores a la altura que interactúan con el público. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83.
Aventuras en el Jurásico Una puesta en escena completamente innovadora transportará al público, dentro del teatro, a la más alucinante “atracción jurásica”, donde el show comienza en el mismo instante en el que el público entra en el interior del teatro gracias a la tematización y al ambiente sonoro. Una libélula gigante prehistórica vuela alrededor del público. Gracias a las tecnologías teatrales de última generación (sistema acústico 7.1, sistemas de clima simulado, ambientes olfativos artificiales, iluminación robotizada), se crea una armonía con una puesta en escena al más puro estilo “parque temático”, consiguiendo transportar al público no solo para ver una aventura, sino para participar en ella como invitados a la inauguración del “Centro de Investigación Jurásica”. El reparto de artistas, en completa armonía con las prestaciones técnicas, con dos actrices, dos actores, cuatro especialistas en animatronic y los bebes-robot, desvelarán los más intrigantes secretos de este especial parque, donde todo es posible. Los dinosaurios deambularán libremente por el escenario y el patio de butacas. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97. 20
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:49 Página 8
El mago de Oz, el Musical La compañía Mundiartistas sigue triunfando con su versión de la famosa historia que escribió en 1900 Lyman Frank Baum. En el escenario Dorothy es una niña que vive en una pradera de Kansas (EE.UU), y se ve transportada por un tornado hasta el mundo de Oz, un lugar mágico donde todos los sueños pueden hacerse realidad. Sin embargo, lo que ella más desea es volver a casa junto a su tía Emma, sus amigos y su perro Totó. Para conseguirlo tendrá que dirigirse a Ciudad Esmeralda para ver al Mago de Oz, un misterioso hombre con los poderes necesarios para enviarla de vuelta. Por el camino encontrará a unos aliados muy especiales: un Espantapájaros sin cerebro, un hombre de Hojalata sin corazón, y un León cobarde. Sin embargo, la malvada Bruja del Oeste hará lo posible por arrebatarle los zapatos de rubíes que su protectora, el Hada Glinda, le regaló para poder llegar a salvo. En esta versión Dorothy tiene una voz dulce y melodiosa, pero le gusta la música moderna. La Bruja del Oeste, algo neurótica y frustrada, no pone ni un sólo pelo de punta; y el León, vestido a la moda de los sesenta, magnetiza la sonrisa del público con su forma de hablar y moverse. Además, el camino de baldosas amarillas está lleno de sorpresas. T. Maravillas. Tel. 91 446 84 00.
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:50 Página 9
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
Alicia Vuelve este montaje familiar de Daniel Pérez (basado en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll), dirigido por Jaroslaw Bielski, con vestuario de Agatha Ruiz de la Prada y protagonizado por la compañía de la sala. La función nos presenta a su protagonista, Alicia, sumergida en un país que todavía conserva alguno de los personajes que imaginó el autor británico. Pero lo va a hacer a través de un magnífico diálogo teatral, con expresiones de este tiempo y con la esperanza de que todos dejemos un hueco para que lo imprevisible tenga lugar y nos aliente a comprender que la vida puede tomar diferentes formas y seguir siendo vida. Réplika Teatro. Tel. 91535 05 70.
Blancanieves/ pETER PAN SOBRE HIELO “Blancanieves sobre hielo” es un viaje directo hasta el corazón del cuento de hadas más mágico de todos los tiempos. Cuenta una historia en la que aparece un espejo encantado, una chica hermosa, el Príncipe Azul y una manzana roja pero sobre una pista de hielo. El mejor ballet, la más impactante gimnasia y unas espectaculares acrobacias aéreas harán que vivan una experiencia impresionante y cautivadora. “Peter Pan sobre hielo” promete ser uno de esos espectáculos para disfrutar. En esta ocasión, el clásico cuento del niño que nunca creció, les llevará a gozar de sus múltiples aventuras de una forma muy especial, ya que el teatro se convertirá en una pista de hielo en la que los personajes mostrarán sus vivencias a través de piruetas, bailes e intrépidas coreografías con las que mostrar un show distinto y lleno de luz y magia. 22
Con un maravilloso decorado, lleno de efectos luminosos. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.
Los amigos de Walt Disney Dirección musical: César Belda. Dirección y libreto: Benja Lorenzo. La Compañía Coral Europa presenta un nuevo espectáculo que nos recuerda las historias que forman parte de nuestra vida. Un cuidado montaje para toda la familia, con voces y música en directo, un divertido vestuario y unas elaboradas coreografías, que hacen que este espectáculo nos transporte al maravilloso mundo de los cuentos. Según la compañía, “quieren despertar a ese niño que duerme en nuestro interior”. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
14-27 infantiles_Maquetaci贸n 1 30/11/12 10:50 P谩gina 10
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:50 Página 11
ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA
Los Rockids Con Los Rockids y su aventura en escena, los más pequeños rockeros, los rockeros del futuro y los rockeros que nunca quisieron dejarlo de ser, disfrutarán en vivo y en directo una excelente recopilación de los mejores temas del Rock de los 80 y 90. En el escenario hay mucha música a cargo de un excelente grupo de rock con adaptaciones para todos los públicos. Fuerza, energía, saltos, y mucho…pero que mucho movimiento de caderas…. Tras varios éxitos, DSDCero Producciones Escénicas siguen presentando este espectáculo musical infantil que abarca a varias generaciones de espectadores. Esta vez el protagonista es el Rock´n Roll, cargado de humor e interacción, en una sorprendente propuesta visual. Un nuevo esfuerzo didáctico y pedagógico que transmite y pone de manifiesto el valor de la música y la Cultura llevada al público de base que son los niños, futuros espectadores del teatro en épocas venideras. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
PETRUSHKA Este concierto de Navidad con música de Stravinski nos narra que había una vez una marioneta de paja y serrín llamada Petrushka. Era una marioneta muy especial porque, al cobrar vida, descubrió su amor por una bella bailarina y también el temor hacia sus contrincantes. ¿Conseguirá la marioneta Petrushka vivir su historia de amor?... En este concierto para toda la familia podrá descubrir el destino de este juguete y a la vez disfrutar de la música del gran compositor ruso Stravinski. Una oportunidad para que los pequeños se diviertan acercándose a la música clásica. Al frente de este concierto pedagógico se encuentra Titus Engel y Polo Vallejo será el encargado de la introducción. T. Real. Tel. 91 516 06 06.
La Cenicienta La compañía Chiquikarpas, dirigida por Manuel Carcedo Sama, presenta una recreación clásica de La Cenicienta, en la que se han introducido novedosos elementos cómicos y musicales, además de conceptos pedagógicos actuales. Los niños espectadores podrán intervenir en la acción interpretnado algún pequeño papel y todas las niñas que quieran podrán bailar con el Príncipe, puesto que todas recibirán a la entrada su invitación para el baile de carnaval. Al final será princesa la que pueda calzarse el pequeño y famoso zapatito que perderá en su huída a las doce en punto de la noche. La madrastra y las dos hermanastras de Cenicienta rabiaran de envidia. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36. 24
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:50 Página 12
Sonrisas y lágrimas Silvia Luchetti y Carlos Hipólito protagonizan este entrañable musical que ha dirigido Jaime Azpilicueta sobre el famoso musical americano, cincuenta años después de su estreno en Broadway. “Sonrisas y lágrimas” está ambientada con la música y las letras de dos de los compositores más reconocidos del género: Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II y es un montaje puramente español que incluye más de una veintena de cambios de escenario, 200 trajes de vestuario, 26 actores, 10 músicos y otras 70 personas entre bambalinas. En la región austriaca de Salzburgo, fronteriza con Alemania, se estableció en 1922 el barón Georg von Trapp, comandante laureado durante la Primera Guerra Mundial y padre de siete hijos a los que, tras enviudar, solo supo educar bajo disciplina militar. Hasta que vino a romperle los esquemas y el corazón la joven María, novicia de dudosa vocación religiosa que, sin embargo, obrará el milagro de restaurar la dimensión humana del capitán. La institutriz empezará por conquistar a los niños y acabará con el oficial de la armada, veinticinco años mayor que ella, rendido a sus cándidos cantos y encantos. T. Coliseum. Tel. 91 547 66 12.
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:50 Página 13
TEATRURAS La compañía Impromadrid (especializada en el teatro de improvisación) sigue presentando su espectáculo familiar en el que un grupo de actores entra en el teatro con el propósito de realizar una representación. Es el primer espectáculo de humor e improvisación teatral para niños, recomendado a partir de 5 años. De repente aparece una voz poderosa y potente, que se identifica como el propio teatro, y que se muestra reticente a que los actores interpreten en él. Su ayudante Recaredo, atolondrado y torpón, intercede por los actores y el teatro decide retarles: si demuestran conocer los elementos que forman el teatro y los niños lo pasan bien, podrán trabajar en él durante una temporada. Para ello Recaredo explicará qué es necesario para representar una obra de teatro y los actores contarán con la colaboración de los niños para pasar las pruebas del Señor Teatro. Un espectáculo en el que los niños/as podrán dar rienda suelta a su imaginación y participar activamente en el desarrollo de la función. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
14-27 infantiles_Maquetación 1 30/11/12 10:50 Página 14
Alicia en el País de las Maravillas, La Bella Durmiente y El Gato con botas La compañía especializada en teatro familiar La Maquineta presenta en días alternos estos tres montajes que son con los que más éxito de público y de crítica ha conseguido.‘Alicia en el país de las maravillas’, de Lewis Carroll, rescata el personaje de Alicia, una joven que sueña con vivir en un mundo mágico, rodeada de fantasías y personajes sorprendentes. La historia se funde con la música. El encargado de adaptarla y dirigirla ha sido Roberto Doctor, que también interpreta al Señor Conejo. En `La Bella durmiente´, un clásico de Charles Perrault, se nos narra la historia a ritmo de soul y repleto de amor, música y misterio. Un terrible maleficio se cierne sobre la hermosa Princesa Constante. El día de su décimo sexto cumpleaños, se pinchará con el huso de una rueca y morirá... ¿o tan sólo dormirá?... En`El gato con botas. El Miaaauuu...sical´ nos ofrecen un espectáculo repleto de interacciones con el público, diálogos chispeantes,13 números musicales, grandes bailes y 15 personajes para no parar de reír... T. Fígaro.91 360 08 29.
28-29 isabel ordaz_Maquetación 1 30/11/12 10:52 Página 1
ENTREVISTA
LÚCIDO
con ISABEL ORDAZ
28
28-29 isabel ordaz_Maquetación 1 30/11/12 10:52 Página 2
Por O.G.B. Fotos: Jesús Vallinas
Popular por comedias televisivas como Aquí no hay quien viva o La que se avecina, esta veterana actriz suele reservar siempre un hueco en su vida al teatro, donde inició su andadura hace tres décadas. Ahora interpreta en esta tragicomedia del Teatro de la Danza, que ha programado el Centro Dramático Nacional, a una madre obligada a lidiar con un entorno familiar emotivo y lleno de sorpresas y con el doloroso reencuentro de su hija con ella y su hermano tras 15 años de separación... * Preséntenos a Teté, su personaje... Es un personaje femenino Universal. Es una madre de dos hijos (Lucas y Lucrecia (que interpretan Alberto Amarilla e Itziar Miranda), madura, intensa, ágil, histriónica, con muchos contrastes, muy habladora, muy protectora con sus hijos, con las emociones a flor de piel. Tiene muchos secretos y tiene un dolor muy escondido. Lucha porque no se le vayan de las manos sus hijos y manipula todo lo que puede con su verborrea. * Amelia Ochandiano, su directora, define la función como un “melodrama de suspense”, ¿está de acuerdo? Es díficil de definir. Pero es una tragicomedia casi perfecta que tiene muchos nombres y que conecta con el público. Al autor (Rafael Spregelburd) y a Amelia les gusta decir que es un melodrama de suspense. Está llena de secretos por lo que tenemos que medio hablar de lo que ocurre. Hay muertos en el armario, hay una familia que se lleva fatal y que tienen muchos desencuentros emocionales, hay situaciones tan dramáticas como divertidas y es muy emocionante. Y al final hay una pirueta que deja al espectador con los pelos de punta.
“Esta tragicomedia habla de la pérdida, de la capacidad del arte para sanar, de volver a la memoria, del sacrificio y del arrepentimiento. Del amor y de la muerte” * ¿Qué tipo de dirección ha realizado Amelia Ochandiano? Amelia tiene una gran sabiduría teatral, respeta mucho la partitura y como esta obra le encanta, va a ser una de sus mejores puestas en escena. Aunque al principio me comentó “¡no sé qué tono tiene esta obra!. Pero finalmente ha dado con la clave. Trabaja desde la profundidad pero desde ese nivel llega a las emociones y encuentra una cierta poética comunicativa. * Durante la función, hay grandes vaivenes entre sueños y realidad y se juega con las apariencias... Sí, continuamente. Y la escenografía que ha realizado Rafael Sánchez Cuerda juega con los distintos niveles de sueño y realidad y Tomas del Estal interpreta a tres personajes en esos diferentes niveles. * ¿Qué supone para Ud. hacer teatro hoy en día? Estar loca como una cabra y estar enamorada profundamente y como una imbécil del teatro. Veo el futuro teatral y cultural, en general, trágico, con muchas compañías que van a desaparecer y se va a crear una situación que nos va a abocar a una pobreza espiritual. Hasta el 6 de enero. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
* ¿Qué mensajes quiere transmitirle el autor al público? Habla de la pérdida, de la capacidad del arte para sanar, de volver a la memoria, del sacrificio y del arrepentimiento. Del amor y de la muerte. 29
30-31 la anarquista_Maquetación 1 30/11/12 10:54 Página 1
ANARQUISTA
LA
ENTREVISTA
Por M.V. Fotos: Javier Naval
Ana Wagener y Magüi Mira son las dos únicas protagonistas de esta función que se estrenará simultaneamente en el Brooklyn de Nueva York y en esta sala. Un montaje sobre la última obra de David Mamet que, ambientada en una cárcel de mujeres, plantea una reflexión sobre el poder, la libertad (la física y la mental) y la forma en que la sociedad castiga y tiene la capacidad de condenarnos. 30
ANA WAGENER/ MAGÜI MIRA * Para todos aquellos que no han leído esta obra de David Mamet, presénteles, por favor, a su personaje... ANA WAGENER. Mi personaje se llama Ann, es una funcionaria del estado. Psicóloga, entre otras especialidades, con un gran sentido del deber y de la responsabilidad, llena de contradicciones, que son las que le hacen sentirse vulnerable. En esta situación que plantea Mamet, en esta única escena que es la función, tiene un cometido, del que dependerá el futuro de Cathy, su interlocutora, y posiblemente el suyo propio. MAGÜI MIRA. Cathy es una mujer homosexual y anarquista de pensamiento, que lleva encerrada en la cárcel 35 años por delitos de terrorismo. Quiere demostrar su rehabilitación y solicita la revisión de su condena. Es una mujer mayor, inteligente y “libre”. * ¿Con qué facetas de su personalidad se identifica? ¿De cuáles "huiría"? A.W. Quizá me identificaría en que como a Ann, me gusta llegar al fondo de las cosas, y me considero minuciosa y detallista. Huiría de los prejuicios y de la represión. Y sobre todo, de la mentira, aunque sea para lo que ella cree un “buen fin”. M.M. No me identifico, pero admiro y pretendo su fortaleza, su capacidad de asumir su propia realidad y su pelea por cambiarla, su pasión, su ternura, y sobre todo el conocimiento, su inteligencia. Huiría de su prepotencia. * ¿Qué destacaría de los diálogos entre estas dos mujeres? A.W. Las obras de Mamet siempre se han caracterizado por ser crípticas y de cocción lenta. En La Anarquista, esto se da y, además, toda la función está escrita basada en el subtexto, los personajes hablan de muchas cosas, pero nunca están diciendo lo que en realidad quieren decir. Me parece fascinante.
“Me parece fascinante que toda la función esté basada en el subtexto, los personajes hablan de muchas cosas pero nunca están diciendo lo que en realidad quieren decir”. ANA WAGENER
30-31 la anarquista_Maquetación 1 30/11/12 10:54 Página 2
M.M. El texto de Mamet es duro, sorprendente, con mucha ironía, con humor, contundente, y parte de una situación muy atractiva: un interrogatorio en tiempo real, hora y media, entre una presa terrorista encarcelada 35 años y una funcionaria de prisiones que tiene que valorar su posible rehabilitación para concederle la condicional. * Además de hablarnos del poder y de la libertad individual, ¿de qué más nos hablan? A.W. Habla del poder, desde todas sus aristas, que son muchas, no solo ejerce poder el que está arriba... Hay muchas formas de sometimiento. Habla del amor, de sexo, de ideales, del engaño y del dolor. M.M. Nos habla de lo fácil que es pedir perdón y lo imposible que es perdonar honestamente, de que el paso del tiempo marca la piel pero hace libre el pensamiento, de que la libertad individual y el poder se suman, solo hay que tener el valor de hacer la suma, de que el deseo de amor y el de sexo marcan nuestras vidas. * ¿Cómo vive estos días de ensayos previos a un estreno mundial?, ¿Todavía siente “Miedo escénico”? A.W. Creo que en esta ocasión, más que nunca... Es una gran responsabilidad afrontar la última obra de este autor mayúsculo. Intento no pensar en el evento como “estreno mundial”, porque eso siempre impresiona. Prefiero concentrarme en llegar al día del estreno y que “nuestro mundo” sea esta sala y que se cree la magia con los espectadores y la función. M.M. Lo de “estreno mundial” para mí significa un reto y hacer una acto de creación sin referentes. El miedo escénico no está en mi haber, no quiero darle paso en mi cabeza, yo vivo “disfrute escénico”. No hay mayor erótica de placer que la comunicación con el público en una misma habitación, en un teatro. ¿Emoción?. Toda. ¿Vértigo por la incertidumbre?. Todo el del mundo. Hasta el primer encuentro con el público mi trabajo no tiene sentido.
* ¿Qué destacaría de la labor de su compañera de escena? A.W. Magüi Mira lleva en este proyecto desde el principio, y destacaría su entusiasmo y su energía para sacarlo adelante. M.M. Ana es especial. Sensible, inteligente, llena de técnica y de intuición...Una bomba. * ¿Por qué debería ir el público a verlas? A.W. Porque es una obra rabiosamente actual. Porque se van a sentir identificados o con las situaciones o con los planteamientos. Y en último caso porque puede ser una función que les dé tema para una polémica tertulia. M.M. Los seguidores de Mamet, por ver su último trabajo recién salido del horno, y los demás por descubrir a uno de nuestros autores teatrales mas interesantes y polémicos del momento. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
“Nos habla de que el paso del tiempo marca la piel pero hace libre el pensamiento, de que la libertad individual y el poder se suman, de que el deseo de amor y el de sexo marcan nuestras vidas”. MAGÜI MIRA 31
32-33 cyrano de bergerac _Maquetación 1 30/11/12 10:55 Página 1
ENTREVISTA
PERE
ARQUILLÉ
ES
CYRANO DE
BERGERAC Por Marta Vázquez. Fotos: Bito Cels
El actor encara ahora en Madrid el reto de ponerse en la piel de uno de los personajes más emblemáticos del teatro, el Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand, un enamorado de la vida lleno de libertad. Una versión del director Oriol Broggi que conserva el sabor clásico de la obra, con el verso y el vestuario de época. Una producción de La Perla29, que programa el Centro Dramático Nacional, llena de la melodía de los versos rimados, de típicas escenas de espadachines y con una escenografía, con tierra en el suelo, telas colgantes, luces cálidas y muebles antiguos. 32
Recientemente le hemos visto protagonizando junto a Carmen Machi la obra “¿Quién teme a Virginia Woolf”? y es un actor de larga trayectoria teatral y cinematográfica. Ha sido alabado por la crítica catalana al dar vida a este personaje tan caballeroso como inseguro, tan noble como poeta, tan taciturno como imprudente, tan irónico, tan tierno como romántico... * Para todos aquellos que no han leído esta obra de Edmond Rostand, presénteles, por favor, a su personaje... Cyrano roba corazones con su verso y vidas con su espada. A diferencia de nosotros es un ser brillante, casi divino y a la vez con un alma deformada con la metáfora de una enorme nariz. Un personaje que cierra el romanticismo: heroico, impetuoso, sensible y respetuoso. Ágil con la espada y con el verso, representa la dualidad entre el héroe romántico y la imposibilidad de saberse amado. Un personaje total y muy, muy actual.
32-33 cyrano de bergerac _Maquetación 1 30/11/12 10:56 Página 2
* Ha sido descrito como “un hombre que seduce por su ingenio, su grandeza de espíritu y su verso afilado”, ¿está de acuerdo?. ¿Qué más destacaría de él? Estoy completamente de acuerdo y, además, destacaría su lucha interna contra el estigma que le obsesiona, su enorme nariz. Eso da un contraste extraordinario al personaje. * ¿Qué tipo de versión han realizado? Una traducción de Xavier Bru de Sala de la obra original adaptada en este caso por Oriol Broggi y por mí. * ¿Qué destacaría del verso y de los distintos tonos de esta función? La brillantez y el gran sentido del humor, a la vez que el dramatismo. Todo ello bajo un aire fresco pero muy riguroso. * Creo que el director ha tenido que bregar con muchos tonos y muchos escenarios, ¿qué destacaría de su labor al respecto?
* Según su opinión, ¿qué versos simbolizan la intención del autor cuando escribió esta obra? Creo que Rostand plasma en el monólogo del “no, gracias” del segundo acto el fondo más auténtico de Cyrano: su incapacidad para mentir y la honestidad que le define. En este sentido es un personaje moderno en los tiempos actuales. * Creo que la compañía ha cuidado con sumo detalle la escenografía... Sí, es una puesta en escena muy dinámica, ligera y a la vez profunda intentando que el espectador se deslice por los versos con nosotros, que luche con las espadas con nosotros, que ría y llore con nosotros, que compartan los anhelos y la brillantez de este Cyrano. Hasta el 6 de enero. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
“La incapacidad para mentir y la honestidad definen a Cyrano... Es un personaje absolutamente moderno en los tiempos actuales... Es una obra con una puesta en escena muy dinámica, ligera y profunda” Oriol Broggi y La Perla 29 suelen trabajar con escenarios desnudos y sencillos pero muy sugerentes que le dan al montaje un dinamismo y una teatralidad muy especiales. * ¿Cuál es su escena preferida de esta obra? La maravilla de esta obra es que te permite pasar por una infinidad de registros distintos, desde la escena más brillante y cómica a la absoluta tragedia. Es difícil escoger una sola escena ya que es fascinante en todos sus registros: el monólogo del inicio, la famosa escena del balcón, la muerte... 33
34 el diccionario_Maquetación 1 30/11/12 10:58 Página 1
EL DICCIONARIO
Foto de ensayo: Ros Ribas
VICKY PEÑA SE CONVIERTE EN MARIA MOLINER EN ESTA OBRA DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS PLAZA
34
María Moliner es admirada por su “Diccionario de uso del español”, una obra hercúlea que se atrevía a corregir a la mismísima Real Academia. Pocos conocen que su autora, una bibliotecaria callada y laboriosa, escondía una biografía de tragedia forjada a base de tesón. Este texto inédito de Manuel Calzada Pérez nos introduce en la historia de esta mujer, pionera en la cultura española, a través de momentos clave de su vida para que, como dice uno de los personajes, “el tiempo acabe poniendo a cada cual en su sitio”. El prestigioso director José Carlos Plaza debuta en La Abadía con esta pieza que nos adentra en los silencios de la vida de María Moliner (interpretada por Vicky Peña), figura inconformista que se debatió entre un firme compromiso como madre y esposa y una entrega profesional que no siempre fue reconocida.
mujer imprescindible que consagró su vida a la lengua española y a reivindicar la cultura como llave de la igualdad.
El diccionario les propiciará momentos de humor, ternura y el memorable retrato de una
Hasta el 23 de diciembre. T. de la Abadía. Tel. 91 448 11 81.
Según su director, “es una sorprendente proclama de amor a las palabras, a los matices de la expresión, a la claridad, a la manifestación de la riqueza y complejidad de nuestros sentimientos. De los muchos hilos que forman la trama de la obra, uno destaca por encima de todo: la capacidad del ser humano para superar las circunstancias que le han sido impuestas en el transcurso de su vida... La obra nos habla de las enormes posibilidades que encierra el ser humano… María Moliner abre la puerta a nuestras facultades más escondidas, es un canto de esperanza, un aliento fresco contra la aceptación, contra la inmovilidad, contra la apatía o el abatimiento.”
35 publi el ultimo jinete_Maquetación 1 30/11/12 11:42 Página 1
Una producción de ARABIAN HORSES PRODUCTIONS, LTD.
www www.teatroscanal.com .teatroscanal.com
ESTRENO MUNDIAL 5 DE DICIEMBRE DE 2012 EN TEATROS DEL CANAL
A NEW MUSICAL
Con la colaboración de:
U N A AV E N T U R A PA R A T O D O S L O S P Ú B L I C O S Síguenos en:
W W W. E L U LT I M O J I N E T E . C O M
902 902488488 488488
36-37 atlas de geografía humana_Maquetación 1 30/11/12 11:00 Página 1
ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA
Por Irene Díaz. Fotos: Marta Vidanes
El Centro Dramático Nacional sorprende con la primera adaptación teatral de esta novela de Almudena Grandes dentro de su ciclo “De la novela al teatro”. Un montaje dirigido por Juanfra Rodríguez y adaptado por Luis García-Araus que protagonizan Arantxa Aranguren, Nieve de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. En el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la elaboración de un Atlas de Geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto y completamente distintas entre sí, comparten, sin embargo, una decisiva edad en la que el peso de la memoria matiza la conciencia del tiempo y de la historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana (Ana Otero), Rosa (Nieve de Medina), Marisa (Rosa Savoini) y Fran (Arantxa Aranguren) se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en el que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez por todas consigo mismas y han de despejar dudas, deseos y contradicciones insostenibles para encontrarse a sí mismas. Así, iremos descubriendo todo sobre cada una de ellas y sobre el mundo que las rodea: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones...pero también sus pasiones y amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas. Almudena Grandes, su autora, ha estado implicada desde el principio en el proyecto. Para ella, “este texto, escrito hace quince años, surgió del estupor y el desencanto, conformando mi última mirada a los conflictos de identidad de mi generación. Éramos las primeras españolas sin complejos y, sin embargo, resultó que no nos habíamos comido el mundo y que lo que habíamos aprendido las chicas de la Movida no nos servía para nada”. 36
36-37 atlas de geografía humana_Maquetación 1 30/11/12 11:01 Página 2
Ana Otero nos desvela cómo ha sido el proceso de llevar a escena los distintos universos femeninos que se plasman: “Almudena, generosa y cómplice, ha compartido con nosotras todo ese imaginario privado que nutre la geografía de estas cuatro mujerescriaturas con una actitud muy generosa hacia el equipo. Asistiendo a las lecturas previas y a los ensayos con un total respeto también hacia el proceso creativo y la inevitable distancia con el texto de la novela. Juanfra se ha centrado en la importancia que tiene la progresión, el desarrollo de la relación de estas cuatro mujeres, que comienza siendo un equipo de trabajo y acaban siendo un “mapa” habitado por cuatro amigas que hablan de sus vidas sin tapujos, compartiendo una perspectiva de futuro”. Mientras estas cuatro mujeres de edades semejantes, pero de formación y orígenes diferentes, preparan un Atlas Universal en fascículos, trazan los meridianos y los paralelos de un mapa que las incluye y las explica, pero en el que les llevará algún tiempo encontrar su lugar. Esa búsqueda constituye la esencia de esta historia. Para Otero, “éste no es un texto de género, se trata de un montaje que no tiene vocación de excluir el interés de ningún espectador. Partimos de lo femenino que está contenido en el libro de Almudena pero atañe al ser humano, en genérico: el amor, la lucha social, la crisis (en su sentido más amplio). Aunque haya un aspecto vivencial inevitablemente femenino, lo que estas cuatro mujeres generan nos compete a todos”. Ana, su personaje, es una mujer separada, que crió sola a su hija e intenta sanarse de relaciones atávicas con la familia y su ex marido. Dice de sí misma que “se pasa media vida indignada” y su frase favorita es “ya sé que parece imposible, que es increíble, pero a veces, las cosas cambian”. Tercera de abordo en la editorial donde todas trabajan, “actúa como elemento catalizador sobre las demás, activando distintos vínculos entre ellas”. Sin embargo no congenia con Rosa, personaje al que encarna su compañera de reparto Nieve de
“La función, de manera vertiginosa y con grandes pinceladas de humor, va jugando con el espectador hast el final... Es un retrato muy acertado de la mujer de hoy en día...”. NIEVE DE MEDINA
Medina y que tal y como ésta lo define: “es una mujer muy vital y positiva que en un momento de crisis de su vida decide que sólo va a ir hacia delante. Se pone el mundo por montera y pega un fuerte giro a su vida, representando ese valor tan femenino que tenemos las chicas de adaptarnos y que nos hace ser capaces de cambiarlo todo”. Nieve de Medina nos adelanta que la función “empieza muy liviana pero, a medida que avanza, de manera vertiginosa y con grandes pinceladas de humor, va jugando con el espectador hasta el final, cuando todas nos desdoblamos y mostramos una cara que no habíamos enseñado en el primer acto... Es un retrato muy acertado de la mujer de hoy en día, que trabaja, tiene hijos y sale adelante tomando decisiones, pero sin seguir el modelo masculino”. Acompañadas en escena por el violín de Ángel Ruiz, las actrices (Otero, Nieve, Arantxa Aranguren y Rosa Savioni) viajan por el universo femenino a través de una simbólica puesta en escena llena de oníricos regalos cuya escenografía (metáfora del Madrid de antes), firma Alicia Blas Brunel. Hasta el 30 de diciembre. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00. 37
38-39 el ultimo jinete_Maquetación 1 30/11/12 11:02 Página 1
MUSICAL
EL ULTIMO JINETE Víctor Conde como director y Ray Loriga como dramaturgo son los responsables de esta gran producción musical creada en España y de proyección internacional, producida por Andrés Vicente Gómez. Miquel Fernández, Júlia Möller y Marta Ribera protagonizan este impactante y poético musical lleno de pasión y magia
38-39 el ultimo jinete_Maquetación 1 30/11/12 11:02 Página 2
de Ray Loriga Por M.V. Foto: Javier Naval
El musical 'El último jinete' es la primera incursión del productor de cine Andrés Vicente Gómez en el terreno teatral. Un montaje que cuenta con libreto de Ray Loriga, que también se estrena en el teatro, dirección de Víctor Conde, música de John Cameron, Albert Hammond y Barry Mason y con más de 30 artistas en escena. Según ha comentado A. Vicente Gómez, “en nuestro musical, el protagonista vive una vida paralela de lealtad y amor. Él y su caballo van a buscarse en sus sueños y en sus vivencias, recorrerán lo más fascinante de Oriente y Occidente. Vivirán escenarios de paz y violencia, de crueldad y compasión. Conocerán lugares de extraordinaria belleza, seres que representan a todos los tipos humanos y mágicos. En medio de los avatares de este mundo vivirán grandes aventuras, pero ninguna tan grande como la de haberse encontrado...”. Para Ray Loriga, “el espectáculo es muy poético. Es una fábula basada en hechos de la Historia de Arabia Saudí y en su poesía oral... Amor, anhelos, desesperación, aventuras logradas y fracasadas están en el guión de esta producción”. El Último Jinete cuenta la historia de un joven beduino llamado Tiradh (el actor Miquel Fernández) que tiene el sueño de encontrar el caballo en el que cabalgar a la batalla y la gloria, y hacia la conquista de un reino. Según la leyenda del desierto hay un caballo para cada jinete y sólo al formarse esa union puede completarse el círculo del destino. Persiguiendo el caballo de sus sueños y con la ayuda de una poetisa inmortal que canta las
elegías de los guerreros caidos, Al Khansa (Marta Ribera), Tiradh recorrerá Arabia hasta llegar a Egipto envuelto en las turbulencias de oriente a finales del siglo XIX. Entre guerras tribales e intereses militares extranjeros, aprenderá a conocer su tierra y descubrirá a golpes que un sueño, como un reino, no se gana en un día. En su camino se cruzará una bella dama inglesa, Lady Laura (interpretada por Julia Möller), amante de las aventuras y de la noble raza del caballo árabe que se apodera del caballo de sus sueños para convertirlo en la joya de su establo a las afueras de Londres. Alrededor del protagonista se despliega un mundo mágico, de camellos danzantes y langostas parlanchinas, de guerreros del pasado y ejércitos futuros, de barcos de vapor, cinematógrafos, de criminales en la sombra y romances imposibles... Al respecto ha dicho Víctor Conde, “mis referentes estéticos son películas como “La princesa prometida” o “Indiana Jones” y el espectáculo sí tiene ese tono de aventura épica y romántica”. En escena, un vestuario (creado por la oscarizada Yvonne Blake) con más de trescientos figurines llenos de fantasía y color, un escenario giratorio y un espacio escénico que se ve inundado por la técnica holográfica que hace posible la presencia vívida y real del caballo árabe que la protagoniza. Según su director, “se ha conseguido algo parecido a una película de los 80, llena de aventuras y canciones maravillosas y con un tono y lenguaje propios. Aventura, romance y humor se aúnan en esta propuesta escénica en la que la música es una mezcla de cosas”. Hasta el 6 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 39
40-41 víctor clavijo-oddi_Maquetación 1 30/11/12 11:04 Página 1
ENTREVISTA
“ Son personajes maltratados por la vida, que tienen diferentes maneras de defenderse ante la adversidad, un poco loco y absurdos y, sobre todo, profundamente frágiles... La función habla del rechazo que sufren diariamente los artistas y cómo deben rebelarse pero en clave de comedia”
El rostro de VÍCTOR CLAVIJO se ha convertido en muy popular por su participación en series televisivas como “La señora” o “14 de abril: La República” pero también lleva interpretando personajes teatrales desde hace muchos años y trabajando bajo las órdenes de importantes directores. Ahora es uno de los protagonistas de esta comedia negra que se “burla” de los autores/artistas que se sienten incomprendidos, de los egomaníacos y de la faceta cruel de la profesión y sobre la necesidad de amor que tienen sus protagonistas. Por Marta Vázquez. Fotos: Sergio Parra
* Para todos aquellos que no han leído esta comedia, presenteles, por favor, a los personajes Garfil y a Oddi... GARFIL es alguien que hace “trabajos especiales” por encargo, un tipo que no se cuestiona demasiado la moralidad de su trabajo y lo desempeña con alegría y naturalidad. Tiene unas teorías bastante curiosas sobre la Coca-Cola, los telettubies y la política en general. Se podría decir que es una persona optimista, extrovertida, con tendencia a la verborrea, con algunas secuelas debidas a un pasado con las drogas, con una sensibilidad especial y con ciertas inquietudes, a pesar del trabajo tan desagradable que desempeña. 40
Es el optimismo y el pragmatismo personificados. ODDI, sin embargo, se encuentra en un momento en el que su vida carece de sentido. Llegó a ser autor teatral de éxito pero hace años que no estrena. Tiene el ego herido y la autoestima por los suelos. Siente que nunca le ha salido algo bien en la vida. Ahora lleva a medias un ultramarinos con un paquistaní. Víctima de una gran depresión, contrata a GARFIL para un encargo muy especial. ODDI es el pesimismo andante; también representa ese lado victimista que tienen algunos artistas que no triunfan o que lo hicieron en su día y ahora los han olvidado.
40-41 víctor clavijo-oddi_Maquetación 1 30/11/12 11:04 Página 2
* ¿De qué cree que se burla con sarcasmo su autor en esta obra? Principalmente se burla de sí mismo, de las ideas peregrinas que a un autor se le pueden pasar por la cabeza cuando siente que no tiene el éxito que merece y quiere dar un gran puñetazo sobre la mesa. Pero también se burla de los autores/artistas que se sienten incomprendidos y outsiders y se regodean en ello al mismo tiempo, de los actores egomaníacos, de ciertos aspectos que constituyen la cáscara frívola y cruel de la profesión. * ¿Qué tipo de humor nos ofrecen en escena? La situación que se plantea casi desde el arranque es completamente absurda, pero llevada a cabo con toda la seriedad del mundo..que es como la viven los personajes y lo que produce la comedia. A medida que la función avanza, el delirio se apodera de unos personajes que ya no son ni capaces de pensar con claridad... Los 3 tienen una locura muy especial. La comedia viene de las situaciones absurdas que se van generando en escena a medida que la obra va avanzando.
* ¿Qué tipo de decorados y de juego de luces ambientan la función? La obra se desarrolla en un único decorado, que es el apartamento-trastienda de ultramarinos en el que vive el autor. La luz es naturalista en prácticamente la primera mitad de la obra, aunque también crea ambientes fantásticos y oníricos que pertenec
Oddi
Víctor Clavijo, Olga Rodríguez y Manolo Solo son los tres actores de esta función
en
* ¿Por qué debería ir el público a verles? Porque van a reirse y a reflexionar al mismo tiempo sobre el mundo del arte y lo que le rodea.
V Í C T O R C L AV I J O
* Además de hablarnos de la crisis en las artes escénicas, ¿de qué más nos hablan? Habla de la necesidad de amor que tienen los 3 personajes que se encuentran en una situación muy especial. Dos de ellos entienden ese amor como “reconocimiento, aplauso, éxito”, el amor que buscan los artistas en el triunfo...son los personajes de ODDI y GINEBRA (actriz, ex compañera sentimental de Oddi, que tampoco ha conocido el éxito). GARFIL descubre durante la función que también necesita el amor de gente que le entienda, gente a la que sea afín, ya que es un alma sensible que no se ha podido desarrollar hasta ahora. Son personajes maltratados por la vida, que tienen diferentes maneras de defenderse ante la adversidad, un poco locos y absurdos y, sobre todo, bajo esa necesidad de reconocimiento, profundamente frágiles. La función trata sobre el rechazo que sufren diariamente los artistas y cómo deben rebelarse pero en clave de comedia.
T. de Cámara. 41
42 testigo de cargo_Maquetación 1 30/11/12 11:05 Página 1
TESTIGO DE CARGO
Paca Gabaldón y Luis F. Alvés
Manuel Galiana en una escena de la función
Manuel Galiana, Paca Gabaldón, Lara Dibildos, Luis Fernando Alvés e Iker Lastra son algunos de los actores que protagonizan esta función basada en una de las novelas de intriga más conocidas de Agatha Christie. Javier Elorrieta, en su primera experiencia teatral, dirige la versión española que, tras una breve gira, llega ahora a Madrid. La obra de Agatha Christie cuenta el juicio que se sigue contra Leonard Vole, un joven acusado de haber asesinado a una rica viuda llamada Emily French. Le defiende un reputado abogado, sir Wilfrid Robarts, que tiene un complicado caso entre manos. La clave del suceso, en el que el joven parece condenado de antemano, parece estar en las manos de su mujer, Romaine, una alemana de personalidad enigmática y de gran inteligencia. Según su director, “las obras y las películas sobre juicios atraen mucho al público; provoca siempre controversia, y en las funciones que llevamos de esta obra lo hemos comprobado. Los espectadores se meten dentro de la historia y cuando baja el telón se les oye comentar. Y es que nosotros convertimos al público en jurado; no es que tengan que participar, pero los actores se dirigen a ellos como si fueran los destinatarios de sus alegatos”. Por su parte el veterano actor Manuel Galiana ha dicho que “la pieza lleva el amor a uno de esos momentos álgidos que pueden ocurrir raras veces en la historia. Independientemente de la trama que conlleva la novela y la obra teatral, la fuerza de 'Testigo de cargo' reside en una historia de amor potente y que sólo aparecerá en un momento”. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.
43 publi teatro del arte_Maquetaci贸n 1 30/11/12 11:07 P谩gina 1
San Cosme y San Dami谩n 3 28012 Madrid
RAZAS
ODDI
de David Mamet
de Sergi Pompermayer
12 al 16 Dic. Mier. /Jue. 20 h Vier / Sab. 20 h, 22 h Dom. 19 h, 21 h
19 Dic. al 13 Ene. Mie / Vie. 20 h Sab / Dom. 18 h, 20 h
Diciembre 2012
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS de Becky Mode
www.subealescenario.com
Una produci贸n de Imanol Arias
21 Dic. al 12 Ene. Vier / Sab. 22 h
T 917 022 607 info@subealescenario.com
44-45 el veneno del teatro_Maquetación 1 30/11/12 11:09 Página 1
REPORTAJE
El Veneno del Teatro
Por Cristina Carrasco. Fotos de ensayos: Jaime Villanueva
Daniel Freire y Miguel Ángel Solá protagonizan esta obra de Rodolf Sirera que ha dirigido Mario Gas. Un duelo interpretativo convertido, según su director, en “una fábula moral, maldita, en un thriller en torno a lo que es el arte que en esta versión de José María Rodríguez Méndez está ambientada en los años 20 del pasado siglo”. El director de escena Mario Gas, hasta este verano responsable del Teatro Español de Madrid, ha dirigido el duelo interpretativo de Miguel Solá y Daniel Freire en esta función de Rodolf Sirera. En el texto, Gabriel de Beaumont (Daniel Freire), un famoso actor, es invitado por un misterioso marqués (M. A. Solá), aristócrata famoso por sus aficiones extravagantes, a visitarle en su palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el marqués. Pronto comprobará que todo es una trampa de éste para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación, relacionado con la muerte. 44
Ambos personajes entablarán una peculiar relación, desplegando una intensa historia en la que la intriga se mantiene durante toda la función, convirtiéndola en un thriller teatral que mantiene al espectador en tensión desde el comienzo hasta el final. Según ha declarado Mario Gas, la obra “permite un juego de ajedrez entre dos actores fantásticos y un trabajo pormenorizado de dirección. Hay muchas posibles interpretaciones de este texto: juego de poder y sumisión, castas enquistadas en sí mismas, experimentos, una historia de búsqueda de dominación...”.
44-45 el veneno del teatro_Maquetación 1 30/11/12 11:09 Página 2
Además, la función, ubicada inicialmente en la Francia revolucionaria, se ha trasladado a los años 20 del pasado siglo, ya que, según Gas, “es un periodo de entreguerras en el que aparecen los fascismos, que encaja mejor con lo que expone la obra”. Por su parte, el actor Miguel Ángel Solá ha considerado que “El veneno del teatro es un texto difícil y abigarrado, con un lenguaje que no es fácil retener... Los dos protagonistas muestran dos formas de creer en el teatro con las que no comulgo pero que respeto y defiendo interpretativamente. El actor debe abrir el camino al personaje pero sin estar distanciado, separar la paja del trigo y estorbar lo menos posible. Es la transmisión de sentimientos, sensaciones y pensamientos”. Asimismo, considera que esto tiene mucho que ver también con las modas. “Ahora se acepta la naturalidad, que depende de muchas cosas pero que es uno de tantos principios de la actuación”, ha explicado.
A este respecto, para Daniel Freire, que califica esta obra de Sirera de “texto complejo”, “actuar tiene que ver otros aspectos: con cómo trabajo yo mi campo emocional, con mi forma de percibir y sentir la vida. La técnica es necesaria pero, más allá de esto, existen otros elementos que sirven como base para rellenar esa estructura”. Rodolf Sirera, su autor, fue galardonado con el Premio Max por esta obra. Además, el responsable de la escenografía es Paco Azorín, uno de los profesionales más cotizados. “El veneno del teatro” es una coproducción hispano-argentina en la que se han asociado Maji, Concha Busto Producción y Distribución, Clece, Studio Teatro, Teatros del Canal y Grupo Maipo. Hasta el 16 de diciembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
“La obra permite un juego de ajedrez entre dos actores fantásticos... Hay muchas posibles interpretaciones de este texto: juego de poder y sumisión, experimentos, una historia de búsqueda de dominación...” MARIO GAS, su director
45
46-47 muu2! con publi_Maquetación 1 30/11/12 11:11 Página 1
¡MUU2! Yllana celebró el año pasado sus 20 años de historia, recordando que “¡Muu!” fue su primer espectáculo, creado en 1991. Ahora presentan una segunda versión protagonizada por Fidel Fernández, Luis Cao, Antonio Pagudo y Juan Francisco Dorado. “¡Muu2!” es una sátira inteligente y sensible que habla del mundo de la tauromaquia, del sentido del honor, del machismo, de la valentía del “macho ibérico”, de la patria, de la fiesta nacional… Y de todos aquellos valores sagrados e inquebrantables implícitos en un rito que enfrenta, en pleno siglo XXI, al hombre y a la bestia a la manera del circo romano. Veinte años después de su estreno, la polémica alrededor de la tauromaquia tiene hoy mayor vigencia que entonces. 46
Como explican sus responsables, “en el espectáculo ya se podía vislumbrar, de manera embrionaria, las señas de identidad de la compañía: la conciencia de la comedia, el sentido del ritmo, el uso del sonido como un personaje más, su estilo tan directo, la actitud gamberra en su puesta en escena, la composición de los personajes… Descubrimos con él la universalidad de nuestro humor. Algo que creíamos tan local de repente nos lleno de reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras. Iniciamos una gira mundial invitados por los festivales internacionales de humor más prestigiosos. Hoy queremos revisitar “Muu” para recuperar lo esencial de esta compañía y por el placer de revivir, sin nostalgia, aquel espíritu vigoroso que nos empujaba a la creación”. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
46-47 muu2! con publi_Maquetación 1 30/11/12 11:12 Página 2
SÓLALA No es fácil explicar de qué va esta función, porque si bien hay un tema central (la melodramática historia de una pobre mujer, madre de quintillizos, con el marido en la guerra, un casero que la acosa para cobrar el alquiler y a la que sólo le ocurren desdichas)éste ocupa un relativo espacio en el montaje. El resto va por libre y pasa por un número flamenco, teatro de sombras y hasta magia. Todo a través de la actriz Cristina Medina (muy popular por su personaje de la televisiva “La que se avecina”), un derroche de simpatía. La apuesta es arriesgada y combina varios géneros teatrales. En definitiva, SÓLALA es una invitación a la sonrisa, a dejar por un rato las preocupaciones cotidianas y a distraerte de una manera inteligente, con un espectáculo que abarca un amplio espectro de espectadores que buscan disfrutar de un humor sorprendente, muy asequible y de alta calidad. La crítica y el público desde su estreno y hasta el momento así lo han expresado. Desde el 22 de diciembre. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
48-49 el juramento_mario2 30/11/12 11:44 Página 1
ZARZUELA
O T N E M A R U EL J O D U CC IO N D EL TE AT RO PR TA ES E IG IR D GI SA EM IL IO
Fotos: Jesús Alcántara
Para elaborar el texto de “El Juramento”, el dramaturgo Luis de Olona se inspiró en un personaje (el Marqués) de la opéra-comique francesa La rose de Peronne, de Leuven y d’Ennery, con música de Adam, que se había estrenado en París en 1840, aunque advirtió al editarlo que el desarrollo del personaje y de la trama se alejaban de lo sucedido en la obra francesa. El juramento se ambienta durante el reinado de Felipe V, que se convirtió en marco frecuente de la zarzuela grande isabelina. Sin embargo, se retrotrae a la guerra con que se inauguró el reinado, para hacer de la situación de guerra (constante en el diálogo y las 48
preocupaciones de los personajes) un marco que acoja las pasiones, llevadas a veces al límite. En cuanto a la distribución de las voces, llama la atención la presencia de cuatro personajes encomendados a voces graves masculinas: el Marqués, Don Carlos, el Conde y Peralta, frente a un solo tenor de carácter cómico, el criado Sebastián y las dos sopranos: María y la Baronesa. La partitura, exigente y elaborada, no se limita a números separados, sino que los enlaza en secciones largas y emplea ocasionalmente temas ya enunciados con anterioridad.
D
48-49 el juramento_mario2 30/11/12 11:44 Página 2
O
D E LA Z AR ZU EL A
La música de Joaquín Gaztambide es ágil, rica, bien trabada, graciosa y fina. En esta ocasión el encargado de dirigir a la orquesta ha sido Miguel Ángel Gómez Martínez. En ese mundo boyante de la lírica española de mediados del siglo XIX, Gaztambide era considerado una personalidad de referencia que, cuando a los 36 años de edad compuso esta obra, se encontraba en plena madurez y en su mejor momento creativo. Además, contribuyó a consolidar la zarzuela grande y también construyó el teatro donde se representa en la actualidad. Esta producción, dirigida por Emilio Sagi, cuenta con los actores-cantantes Sabina Puértolas y Silvia Vázquez (como María), Carmen González y María Rey-Joly (la Baronesa), Gabriel Bermúdez e Isaac Galán (el Marqués de San esteban) y David Menéndez y Axier Sánchez (como Don Carlos) como algunos de los protagonistas de esta obra, cuya primera versión fue estrenada en este Teatro en 1858 y que ya fue presentada con el mismo director hace 12 años. La acción transcurre en 1710, durante la guerra de Sucesión entre Felipe V y los austriacos. Tiene tres actos y se organiza en trece números musicales.
Cuenta la historia de María, la hija del mayordomo del Conde del Arenal, que ha crecido junto a Carlos, el sobrino del Conde. María y Carlos están enamorados, pero lo deben ocultar debido a la diferencia social que les separa. El Conde tiene previsto casarse con la Baronesa de Aguafría para zanjar un pleito de familias. María, al final se casará con el Marqués de San Esteban. Pero éste se niega a hacer vida conyugal con ella y comienza a flirtear con la Baronesa. Entre batallas se van descubriendo los sentimientos y los entresijos de todos. Hasta el 16 de diciembre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
Una obra ambientada en 1710, organizada en trece números musicales y en la que los protagonistas son barítonos.Una versión dirigida por Emilio Sagi con una música ágil, rica, graciosa y fina 49
50-53 musica _Maquetación 1 30/11/12 11:16 Página 1
MÚSICA, ÓPERA Y
CABARET MACBETH La ópera preferida de su autor, Giuseppe Verdi, se estrenó en 1847 y, aunque fue un éxito con respecto a otras obras del compositor en esa época, parece que en un principio el público no la comprendió. Verdi compuso un drama musical que no seguía las tradicionales convenciones de la ópera italiana. La particularidad de esta obra no radica sólo en la relación con el texto de Shakespeare si no también en la diferencia de orquestación entre sus óperas anteriores y posteriores. La música está muy cerca del texto, así que en el drama de Macbeth, se usan sonoridades oscuras con una poderosa presencia de timbales y bombos. Verdi se apoya en la voz de barítono para el personaje de Macbeth. Las líneas de canto pasan a servir la expresión del texto y la instrumentación a enfatizar las diferentes atmósferas que se suceden en el desenlace de la tragedia. La declamación del canto, las frases entrecortadas, los suspiros a media voz, los silencios y otra serie de efectos vocales confieren a los personajes una veracidad jamás alcanzada en sus obras anteriores. Verdi pasa a intervenir directamente en la dirección de los actores y en detalles de la escenografía en su afán por dar a su ópera la profundidad alcanzada en la obra teatral. Será el barítono griego Dimitris Tiliakos quien asuma este complejo rol, en el que el color oscuro de la voz es un rasgo fundamental. El elenco se completa, entre otros, con la soprano Violeta Urmana que será la pérfida Lady Macbeth. El director musical es Teodor Currentzis y el de escena Dmitri Tcherniakovras. Es una producción conjunta de la Ópera de Novosibirsk (donde se estrenó, con gran éxito en 2008) y de la Opéra National de Paris, donde subió a escena en 2009. T. Real. 50
50-53 musica _Maquetación 1 30/11/12 11:16 Página 2
ZARZUELAS EN LA VILLA Ángel Roger dirige esta gala lírica escenificada que repasa las más brillantes romanzas y dúos del repertorio más popular de la zarzuela. Conversaciones humorísticas, relacionadas con la vida y profesión de los cantantes irán dando paso a los números musicales. El lugar de acción se sitúa, por un lado, el escenario en si mismo y por otro en un gran camerino. Breves conversaciones humorísticas desde el camerino, tras el regreso de cada uno de los números, darán paso a la música. Está protagonizada por las sopranos Mercedes Arcuri y Sandra Ferrández y los tenores Julio Morales y Miguel Morallo, entre otros. La dirección musical es de Celsa Tamayo. El Programa está compuesto por las siguientes canciones, entre otras:
LA GRAN VÍA: Caballero de Gracia y Tango de la Menegilda. LUISA FERNANDA: Caballero del alto plumero y de este apacible rincón. EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS: Canción de la Paloma y No seas tirana. DON GIL DE ALCALÁ: Todas las mañanitas. EL GATO MONTÉS: Vaya una tarde bonita. EL BARBERO DE SEVILLA: Me llaman Primorosa. LA DEL SOTO DEL PARRAL: Ya mis horas felices y Romanza de Miguel. T. Fernán Gómez.
50-53 musica _Maquetación 1 30/11/12 11:16 Página 3
MÚSICA
FESTIVAL DE GOSPEL & NEGRO SPIRITUALS Llega la Navidad y regresa este festival a este escenario para deleite de todos sus seguidores y para el público nuevo que quiera acercarse a emocionarse con estas grandes voces. Este año destaca la presencia de The King Gospel Choir, un grupo de 16 solistas que homenajean al infatigable luchador por los derechos de los negros de los Estados Unidos, el Dr. Martin Luther King, bajo la dirección de Mr. Percy Gray, y con el añadido de una sección rítmica de tres músicos.
Michael Jackson: The Immortal World Tour La majestuosidad que caracteriza a los espectáculos del Cirque Du Soleil vuelve a 52
El programa que presentarán, bajo la denominación de Merry Chistmas and Civil Rights, incluirá una selección de canciones de Navidad del repertorio internacional. También estará presente The Mississippi Mass Choir, fundado en 1988. El coro ha ganado varios premios por sus contribuciones a la música Gospel y ha realizado numerosas giras por Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina. Por su parte, El New Orleans Gospel Choral presentará al público lo mejor de esa tradición en su programa de Navidad: The art of Negro Spiritual. El N´Harmonè Gospel Singers es un trío vocal acompañado por un piano, que permite al grupo interpretar con gran intensidad y espiritualidad el canto gospel de la tradición afroamericana de Louisiana. Y Talk of Da Town, quinteto a capella, cuya música tiene su origen en los famosos grupos de gospel de las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado. T. Fernán Gómez. sorprender en nuestro país con la llegada de su show tributo al Rey del Pop: Michael Jackson The Immortal World Tour. En esta ocasión, el tema principal del show es la vida y trayectoria de Michael Jackson, así que todo se inicia con un grupo de fans que se reúnen para compartir su gusto por la música de MJ, brincando y haciendo acrobacias desde el primer acto, interactuando con una pantalla que también funciona como rampa y pista de baile. A las puertas de Neverland, este grupo de fans invoca a Michael mientras bailan varias canciones de los Jackson 5, el grupo con el que él y sus hermanos se hicieron famosos. Cuando las puertas de este mágico rancho se abren, se inicia por completo la magia del Cirque Du Soleil. Un mimo es el encargado de animar varios actos de este show, y una vez dentro de Neverland, la historia de Michael avanza. Palacio de los Deportes de Madrid.
50-53 musica _Maquetación 1 30/11/12 11:16 Página 4
THE HOLE Continúa en cartel este exitoso espectáculo que surge fruto de la colaboración entre Yllana, Let´s Go y el actor Paco León. Los tres son los creadores y directores artísticos. Nos presentan un show fresco y descarado que ha convertido el teatro en un Club en el que tomar una copa o cenar mientras disfrutas del espectáculo en un espacio diferente en el centro de Madrid. Malabares, acrobacias, bailes, canciones… Todo vale en este cajón de sastre que es “el agujero” adornado con unos enormes labios de Dalí y unas escaleras sinuosas que, aunque recuerdan también a los relojes blandos. Capitaneado por sus incorrectos maestros de ceremonias (Álex Dóguerty y La Terremoto de Alcorcón) todo tiene cabida en este agujero: con las mejores y más sorprendentes actuaciones de artistas nacionales e internacionales del más alto nivel, números de
nuevo burlesque, cabaret, circenses, comedia, música en directo, sugerentes stripteases y sobre todo ¡mucha fiesta!. Los números se suceden a un ritmo trepidante uno detrás de otro y no para de haber sorpresas para divertir con elegancia, con mucha provocación y de forma canalla y muy sensual. Una experiencia inigualable con historia de amor incluida. T. Caser Calderón.
MAS DE CIEN MENTIRAS. El musical de Sabina Jaime Zataraín, Guadalupe Lancho, Adrián Lastra y Víctor Massán son ahora los protagonistas de este musical que sigue triunfando en la Gran Vía Madrileña y preparando su desembarco en Buenos Aires. Un musical escrito y dirigido por David Serrano que está basado en algunas de las mejores canciones del cantautor Joaquín Sabina. Durante tres horas se nos cuenta la historia de cuatro amigos, tres chicos y la mujer de la que dos de ellos se enamoran, que se vuelven a reunir tras una etapa de ingreso en prisión de uno de ellos, el Tuli. La pandilla, una exprostituta y tres exdelincuentes de medio pelo, quiere vengar la muerte del quinto miembro, Samuel, que se manifiesta en forma de espíritu. Son personajes marginales, pero nobles y sentimentales, que se pasan la vida en el Darling’s, un híbrido de puticlub y bar atestado de prostitutas en tanga adictas a la farlopa. T. Rialto. 53
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:17 Página 1
POETRY SLAM
JAMMIMG
Mie. 26. 22.00h. 8 €.
Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y
DESCUBRIENDO A MOZART
00.30h. Desde 15 €.
Familiar. Cía. Gentiles. Dom. 12.00h. 14 €.
DEJAVI, DEJAVA!!
Nadie es quién parece ser
Con Xavier Deltell. Dom. 21.00h.
Dom. 16. 18.00h. 12 €.
MINUTO, EL BUFON
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
COLOCADO CABE
Infantil. Dirección: Antonio Ponce. Sab. y
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
Con Luismi Cómico. 22.00h. Desde 16 €.
dom. 12.00h. 12 €.
En 902 10 12 12 y en telentrada.com
5 y 19 de dic.
CARTELERA MADRID Abadía
Teatro del Arte
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com
Amaya
EL DICCIONARIO
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
Sala Juan de la Cruz. De Manuel Calzada
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
y Atocha.
Pérez. Dirección: José Carlos Plaza. Con
902
RAZAS
Vicky Peña, Helio Pedregal y Lander
teatroamaya.com
De David Mamet. Con Toni Cantó y
Iglesias. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
Bernabé Rico, entre otros. Mie. y juev.
19.00h. 24 €. Juev. 19 €. Hasta el 23.
ANTHONY BLAKE: NO VENGAS SOLO
CONSTELACIONES
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h.
Dom. 19.00h. y 21.30h. Del 12 al 16.
Familiar. Cía. Aracaladanza. Dirección:
Dom. 18.30h. Desde 15 €.
ODDI
Enrique Cabrera. Varios horarios. 12 €.
MONCHO BORRAJO: ÚNICO
Dirección: Paco Montes. Con Víctor
Del 11 al 30 de diciembre.
20.30h. Desde 15 €. 17 de diciembre.
Clavijo, Manolo Solo y Olga Rodríguez.
Alfil
Arenal
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
www.entradas.com, en 902 488
entradas.com, en 902 876 870 y en
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
www.teatroalfil.es
DESTORNILLANTE
BROKERS
Con Manolo Royo. Juev. a sab. 20.00h.
Cía.Yllana. Mar. 20.00h. Desde 19 €.
Dom. 18.00h. Desde 18 €.
Bellas Artes
¡MUU2!
DIARIO DE MOSCÚ
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532
Cía.Yllana. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
Con Josep Linuesa y Vicente Gil. Juev. a
44 37. En 902 10 12 12, en
18.00h. y 20.00h. Desde 19 €.
sab. 22.30h. Dom. 20.30h. 15 €.
telentrada.com, en Promescena
LEO BASSI. The best of
Arlequín
60 22 y en taquilla. Metro: Banco de
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.
España. www.teatrobellasartes.es
Juev. y vie. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 16 €. Hasta el 16 de diciembre.
400
San Cosme y San Damián, 3.
222.
Metro:
Iglesia.
Mie. a vie. 20.00h. Sab. y dom. 18.00h. y 21.00h. Desde el 19 de diciembre.
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS De Becky Mode. Con Kike Guaza. Vie. y sab. 22.00h. Desde el 21 de dic.
(Grupos y descuentos), en 902 54
Metro: Santo Domingo. En www.
WILT. El crimen de la muñeca hinchable
KAMINO DE RISAS
entradas.com, en el 902 488 4880 y
Con Karim. Mie. 20.00h. Desde 16 €.
www.elcorteingles.com o en 902 400
Hasta el 26 de diciembre.
222. www.teatroarlequinmadrid.com
INDIGNADOS
CINCO HORAS CON MARIO
Dirección: Jesús Rivas. 22.30h. Desde
De Miguel Delibes. Dirección: Josefina
16€. 21 y 28 de diciembre y 4 de enero.
Molina. Con Natalia Millán. Lun., juev. y
€ a 30 €. Mie. de 11 € a 24,40 €.
SOLALA
vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.
Hasta el 6 de enero.
Con Cristina Medina. 22.30h. Desde 17 €.
19.00h. Desde 22 €.
22 y 29 de diciembre y 5 de enero.
SHOWTIME BURLESQUE Cabaret. Vie. 00.30h. Desde 15 €.
54
20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.00h.
De Tom Sharpe. Dirección: Garbi Losada. Con Fernando Guillén Cuervo y Ana Milán, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 13, 20
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 2
Bellas Artes ENCERRONA Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h. 18 €. Hasta el 18 de diciembre.
THE HOLE
NAVIDADES EN EL PRICE
De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana.
Dirección: Rob Tannion. 12.00h.,
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
16.30h. y 19.30h. (Horario según el día).
23.00h. Dom. 20.00h. Mie. y juev. De 15
De 10 a 36 €. (descuentos especiales
a 38 €. Vie. y dom. De 18 a 42 €. Sab. de
algunos días). Hasta el 6 de enero.
ERASE UNA VEZ LA OPERA
21 a 45 €.
Infantil. Dirección: Andoni Barañano. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 6, 7, 26, 27 y 28 de
AVENTURAS EN EL JURASICO
dic. 12.00h. 10 y 12 €.
Idea Original: Carlos Bofill/José A. Feito.
360 54 00. En 902 488 488 y en
VIEJOS AMORES
Varios horarios. De 20 a 40 €.
www.entradas.com. Metro: Banco de
Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
España. www.circulobellasartes.com
De Juan Madrid. Cía. Teatro de Malta.
Centro Nuevos Creadores-Mirador
LA CARRACA
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
Del 26 al 28 de diciembre.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
NO NOS MOVERAN
91 308 99 99. www.entradas.com,
www.cnc-eca.es
Cía. Titiriteros de Binefar. 12.00h. y
en 902 488 488. Metro: Canal.
17.30h. 8 €. Del 2 al 4 de enero.
www.teatroscanal.com
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
EL VENENO DEL TEATRO
Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Cofidis
De Rodolf Sirera. Director: Mario Gas.
Desde 12 €.
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Con Daniel Freire y Miguel Ángel Solá.
En Busca de la Isla de Nur
En www.elcorteingles.es, en 902
Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h.
CNC y Amigos de Calcuta. 12.00 h.
400 222, en entradas.com (902 876
10 de diciembre.
Teatros del Canal
Dom. 18.30h. De 12 a 25 €. Mie. de 10 a
Musical Infantil. 17.00h. 8 €.
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
Centro Cultural Sanchinarro
www.gruposmedia.com De Florian Zeller. Dirección: Josep Mª
entre otros. Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab.
Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com
18.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h. De 25 a
RECICLAPOP
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.
65 €. Hasta el 6 de enero.
Infantil. Cía. Ferro Teatro. 12.00h. 8 €. 9.
y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
LA LARGA CENA DE NAVIDAD
EDGAR, EL ESCRITOR DE SOMBRAS
Hasta el 23 de diciembre.
Cía. Teatro Guindalera. Director: Juan
Cía. Telón Corto. 20.00h. 20 €. 21 y 22
Con Rafael Álvarez, el Brujo. Lun.
Pastor. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.30h.
de dic.
20.30h. Desde 20 €.
18 €. Del 20 de diciembre al 6 de enero.
EL GRAN LIBRO MAGICO
ODIO A HAMLET
Musical infantil. Cía. T-Gracia. 12.00h.
DANI ROVIRA: ¿Quieres salir conmigo?
Cía. Teatro Guindalera. Director: Juan
8 €. 30 de diciembre.
Mar. 20.30h. Desde 20 €.
Pastor. Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.30h.
EL CASCANUECES
20 €. Del 20 de diciembre al 6 de enero.
Ballet Infantil. Cía. Danzatedanza.
20 €. Hasta el 16 de diciembre.
EL ULTIMO JINETE Dirección: Víctor Conde. Con Miquel Fernández, Júlia Möller y Marta Ribera,
Caser Calderón
12.00h. 8 €. 5 de enero.
LA VERDAD Flotats. Con Josep Mª Flotats, Aitor Mazo, María Adánez y Kira Miró.
CÓMICO
A CHRISTMAS CAROL Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2 Face. Sab. 16.30h. Desde 15 €. Hasta el 29.
Circo Price
A BEASTY CHRISTMAS
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2
taquilla, en 902 400 222; en
www.entradas.com y en 902 488 488.
Face. Dom. 12.30h. Desde 15 €.
servicaixa, en el 902 33 22 11 y en
Metro: Embajadores y Atocha.
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de
www.teatrocircoprice.es
Molina. www.teatrocalderon.com
55
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 3
CARTELERA MADRID Coliseum Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En entradas.com (902 488 488) y en
LA ESCUELA DE MAGIA Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom.
LA BELLA DURMIENTE, SUEÑA
12.00h. Desde 20 €.
Danza familiar. Cía. de Carmen Roche.
MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA
Varios horarios. Adultos 14 € y niños
Con Beatriz Rico. Vie. 23.30h. Desde 18 €.
Del 19 de diciembre al 6 de enero.
SOY UN MISERABLE
ZARZUELAS EN LA VILLA
Con Miguel Lago. Dom. 21.30h.
Sala 2. Dirección: Ángel Roger. Juev. a sab.
taquilla. Metro: Plaza España.
20.00h. Dom. 19.00h. 16 €. Hasta el 30.
www.sonrisasylagrimas.com
Español
SONRISAS Y LAGRIMAS
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
Dirección: Jaime Azpilicueta. Dirección
En www. telentrada.com, en 902 10 12
Musical: Julio Awad. Con Carlos
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto
www.teatroespanol.es
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.
Yo soy Don Quijote de la Mancha De Cervantes. Dirección: Luis Bermejo. Con José Sacristán y Fernando Soto, entre
Compac Gran Vía
otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
Hasta el 9 de diciembre.
En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com
De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25% dto.
LOS DIVINOS Dirección y dramaturgia de Marisol Rozo. Con Ara Malikian y Cía. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 4 a 20 €. Mar a
BITS
juev. 25% dto. Del 14 de dic. al 6 de en.
De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 21 €.
LA ANARQUISTA Sala Pequeña. De David Mamet. Dirección y versión del texto: José
SOY ESPECIAL
Pascual. Con Magüi Mira y Ana Wagener.
Con Joaquín Reyes. 21 de diciembre.
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22€.
IMAGINARIUM, EL MUSICAL
Mar a juev. 25% dto.
Mie.
a
dom.
12.00h.
LUIS EDUARDO AUTE Funciones
adicionales 16.00h. y 18.00h. Desde 22€.
Cine-concierto. 20.00h. De 8 a 28 €. 11 y 12 de diciembre.
Hasta el 3 de enero.
56
10€. Mar. Adultos 12 € y niños 8 €.
Fígaro-Adolfo Marsillach en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.com
EL CAVERNICOLA Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h. Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
EL LOCO CUENTO DE TODOS LOS CUENTOS Familiar. De José María Plaza. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde 16 €.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Familiar. Cía. La Maquineta. 12.00h. 7 de diciembre.
LA BELLA DURMIENTE. Un nuevo musical Familiar. Cía. La Maquineta. 12.00h. 6 y 8 de diciembre.
EL GATO CON BOTAS Musical familiar. Cía. La Maquineta.
BLANCANIEVES BOULEVARD
Fernán Gómez Centro de Arte
Musical. Director: Javier Muñoz. Mar.
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Flamenco. Cía. de Mercedes Ruiz. Mie a
19.00h. Mie. a dom. 19.00h. y 22.00h. 31
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
vie. 18.30h. 25 de dic. 20.00h. Desde 20 €.
de dic. 22.30h. Desde 15 €.
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
Del 21 de diciembre al 4 de enero.
Del 25 de dic. al 3 de enero.
www.teatrofernangomez.com
PEQUEÑO T. GRAN VÍA: ESPINETE NO EXISTE
XVIII FESTIVAL DE GOSPEL & NEGRO SPIRITUALS
De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.
Con King Gospel Choir, Mississippi Mass
21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Choir, entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom.
19.00h. Desde 22 €.
19.30h. 30 €. Del 12 al 16.
12.00h. 15 de diciembre.
BAILE DE PALABRA
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 4
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
THE POLYGLOTS: EL TEMPLO DE LAS LETRAS
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Musical familiar. Sab. 12.00h. y 17.00h.
en 902 400 222, en entradas.com
6, 26, 27 y 28 de dic. 12.00h. y 6 de
(902 876 870). Metro: Quevedo.
enero. 16.30h.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de
www.gruposmedia.com
EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO
Infanta Isabel
España y Chueca.
Guindalera
www.gruposmedia.com
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488
¡SIN PAGA, NADIE PAGA!
Con Álvaro Carmona. Sab. 23.30h.
488).
De Darío Fo. Dirección: Gabriel
Hasta el 30 de diciembre.
Metro:
Diego
de
León.
www.guindalera.com
ROMEO, Versión Montesca de la tragedia ... Dirección: Julio Salvatierra. Con Álex Barahona, Bernabé Fernández y Javier Hernández. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22€.
TRES DESECHOS EN FORMA DE ÓPERA Música y textos de Jorge Fernández Guerra. 20.30h. 20 €. Dom. 19.30h. 21, 23, 26, 28 y 30 de diciembre y 2, 4 y 6 de enero.
Olivares. Con Pablo Carbonell, María Isasi y Marina San José, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 5
ARA MALIKIAN
SHIRLEY VALENTINE
Infantil. Dom. 12.00h. 16 €.
De Willy Russel. Dirección: Manuel
NUNCA ES TARDE
Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie.
Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.
20.00h. Sab. 19.00h. Dom. 20.00h.
Karpas-Teatro
y sab. 23.00h. Dom. 20.00h. 22 €.
Desde 20 €.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62
La Latina
AGONÍA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Dirección: David Serrano. Con Daniel
En 902 10 12 12, en telentrada.com,
Muriel. Vie. 22.30h. Sab. 22.00h.
en
Desde 20 €.
CARTELERA MADRID 36. www.entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com
NO DESPERTEIS A LOS MUERTOS (Ciclo Esencia del Teatro)
(Grupos
y
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60 22) y en taquilla. Metro: La Latina.
EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL
www.teatrolalatina.es
Familiar. De y dirección: Javier de
CONCHA (Yo lo que quiero es bailar)
Pascual. Varios horarios en el puente y
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
Con Concha Velasco. Mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab. 18.30h. y 21.30h.
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
BEAUTY & THE BEAST. THE MUSICAL
Dom. 19.00h. Desde 25 €.
19.00h. 14 €.
Familiar. Director: Javier de Pascual.
Hasta el 16 de diciembre.
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. y 17.00h.
ARSENICO EN BROOKLYN
MI VERDAD
Desde 10 €.
Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
Dirección y coreografía: Pepe Flores.
Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.30h.14 €.
20.30h. De 22 a 30 €. 17 y 18 de dic.
María Guerrero
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
DE VERDEN CUANDO
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15
Guión y con Millán Salcedo. Mie. a sab.
00. En taquilla, en taquillas de
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
20.30h. Dom. 19.00h. De 15 a 25 €.
organismos
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
Desde el 20 de diciembre.
www.entradasinaem.com.
LA CENICIENTA
Colón, Chueca o Banco de España.
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
LOS AMIGOS DE WALT DISNEY
Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
Infantil. Cía. Coral Europa. 12.00h. y
De Johan Ludwig Tieck. Cía. Karpas. Juev. 20.30h. Dom. 21.30h. 14 €.
Lara
navidades. Desde 16 €.
del
INAEM;
en
Metro:
www.cdn.mcu.es
16.00h. De 16 a 22 €. Hasta el 6 de en.
Corredera Baja de San Pablo, 15.
Lope de Vega
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
22, entradas.com y en ticketea.com.
En entradas.com, en 902 488 488,
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
en
BURUNDANGA
taquilla. Metro: Santo Domingo.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
www.ticketmaster.es
y
en
www.stage.es
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
EL REY LEÓN
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
DOÑA PERFECTA
y 21.00h. Dom. 18.00h. 20 y 25 €.
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y
De Benito Pérez Galdós. Dirección:
TOMA CASTAÑA: Navidad en Cai
dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.
Ernesto
22.30h. 18 €. 18 y 20 de diciembre.
LOS ROCKIDS Infantil. Compañía Desdecero. Sab.16.30h. 16 €. 8, 15 y 22 de dic.
58
Promescena
Caballero.
Con
Lola
Casamayor, Israel Elejalde, Alberto
Maravillas
Jiménez y José Luis Alcobendas, entre
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
84 00. En taquilla, entradas.com y
De 11 a 20 €. Hasta el 30 de diciembre.
en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 6
María Guerrero
Naves del Español
ATLAS DE GEOGRAFIA HUMANA
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
Sala de la Princesa. De Almudena
telentrada.com, Caixa Cataluña y en
Grandes. Dirección: Juanfra Rodríguez.
taquilla. Metro: Legazpi.
Con Arantxa Aranguren, Nieve de
www.mataderomadrid.com
Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. Mar.
LOS HIJOS SE HAN DORMIDO
a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 16 €.
Sala 2. Versión de La Gaviota de A. Chéjov.
Hasta el 30 de diciembre.
Dirección: Daniel Veronese. Con Malena
Marquina
Alterio, Ginés Gª Millán y Susi Sánchez,
NIKO Y LOS BITS. EL MUSICAL
entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.
Sab.y dom. 12.30h. 18 €.
y 22.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 18 €.
Hasta el 9 de diciembre.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com, en 902 488 488. Metro: Banco de España.
517 73 09. En 902 10 12 12,
Vie. a dom. 25 €. Hasta el 9.
www.teatromarquina.es
BLANCANIEVES SOBRE HIELO Varios horarios dependiendo del día.
BABEL
De 20 a 28 €. Del 13 al 23 de diciembre.
De Andrew Bovell. Dirección: Tamzin Townsend. Con Aitana Sánchez-Gijón, Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge
PETER PAN SOBRE HIELO
Bosch. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h.
Varios horarios dependiendo del día. De
y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 15 €.
20 a 28 €. Del 25 de dic. al 6 de enero. .
Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28. En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
TEMPESTAD De W. Shakespeare. Dirección: Rubén Ochandiano. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25% dcto. Desde el 20 de diciembre.
XXI Certamen de Coreografías de Danza Española y Flamenco Sala 1. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Juev. 25% dcto. Del 6 al 9 de dic.
XXVI Certamen Coreográfico de Madrid
Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En taquilla, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. www.gruposmedia.com
YES WE SPAIN IS DIFFERENT Con Carlos Latre. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h.
BALLET IMPERIAL RUSO
Sala 1. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
La bella durmiente /Bolero/Divertimento.
22 €. Juev. 25% dcto. Del 13 al 16 de dic.
Desde 25 €. Del 11 al 16 de diciembre. Cascanueces. Desde 25 €.
Nuevo Apolo
Del 18 al 30 de diciembre.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
TESTIGO DE CARGO
MALDITO NARANJITO
06 37. www.entradas.com, en 902
Sala 2. Dirección: Eduardo Aldán. Con
De Agatha Christie. Dirección: Javier
488 488 y en www.elcorteingles.es.
Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 21.00h. Sab.
Elorrieta. Con Manuel Galiana, Luis
Metro: Tirso de Molina.
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
Fernando Alvés, Paca Gabaldón y Lara
www.summummusic.com
Dibildos, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. Desde 18€.
TEATRURAS
SPIRIT OF THE DANCE
Sala 2. Cía. Impromadrid. Dom. 12.30h.
Danza. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h.
Desde 12 €.
Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. y 20.30h. De 19 a 40 €. Hasta el 9 de dic.
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 7
CARTELERA MADRID Palacio Municipal de Congresos Avenida de la capital de España, 7. Metro: Campo de las Naciones. www.elcorteingles.es
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ
Adaptación: Antonio Muñoz de Mesa y
2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
Olga Margallo. Dirección: Olga Margallo. Con Víctor Gil, Iván Villanueva y Víctor
RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO
Ullate, entre otros. Mar. a vie. 19.00h.
Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
Sab. y dom. 12.00h. y 19.00h. 12 € adultos.
GASPAR, EL REY MAGO DE LA ILUSIÓN
6 €. niños. Del 21 de diciembre al 6 de enero.
Pompeya
Infantil. 8 €. Desde el 15 de diciembre.
DISNEY LIVE! LA MAGIA DE MICKEY
Gran Vía, 70. En taquilla y en
Puerta del Ángel
ticketea.com. Metro: Plaza España y
Avenida de Portugal, s/n. Metro:
Mar. 20.00h. Mie. a vie. 19.00h. Sab. y
Santo Domingo.
Puerta del Ángel. elcorteingles.es, en
dom. 16.00h. y 19.00h. De 12 a 74 €.
www.teatropompeya.com
902 40 02 22.
Del 21 de diciembre al 6 de enero.
PEQUETITERES: Muy Sabroso. 12.00h. De 7 a 12 €.
Palacio de Deportes
Del 6 al 9 de diciembre.
Avenida de Felipe II, s/n. Metro: Goya.
La Sirenita. 12.00h. De 7 a 12 €. 15, 16,
www.elcorteingles.es. En ticketmaster.
22, 23, 24, 25, 29 y 30 de diciembre.
902 15 00 25 y Servicaixa. 902 33 22 11. www.palaciodedeportes.com
MICHAEL JACKSON. THE IMMORTAL WORLD TOUR
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Cía. Cirque du Soleil. 21.30h. De 41,50 €.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
EL MANICOMIO DE LOS HORRORES
a 59,50 €. Del 26 al 30 de diciembre.
www.teatroprincipegranvia.es
Circo. De y dirección: Suso Silva. Vie. y
Pavón
En taquilla, en entradas.com y en
TOC TOC De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer
En www.entradasinaem.es y en
y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.
www.teatroclasico.mcu.es.
19.00h. Desde 12 €.
LA VIDA ES SUEÑO
60
Príncipe Gran Vía
sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 17.00h. y 21.00h. De 16,20 a 43,20 €.
Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com
MACBETH
De Calderón de la Barca. Versión: Juan
Prosperidad
Mayorga. Dirección: Helena Pimenta.
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
CNTC,
con Blanca Portillo, Joaquín
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Notario y Marta Poveda, entre otros. Mar. y
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
dom. 19.00h. Mie., juev., vie. y sab. 20.00h.
www.teatroprosperidad.com
20 €. Hasta el 16 de diciembre.
DUELOS DE IMPROVISACION
LO REAL/LE RÉEL/ THE REAL
Juev. 20.30h. 12 €.
Cía. de Israel Galván. 20.00h. Dom.
OLGA MARIA RAMOS
18.00h. 12, 13, 15, 16, 18. 19. 21 y 22
Vie. 19.00h. 12 €.
de diciembre.
ACOSO ENTRE VIAS
PETRUSKA
Cía. de la Sala. Vie. 22.00h.
Familiar. 12.00h. 15, 16, 19, 21 y 22 de dic.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
MARK MORRIS DANCE GROUP
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
Mozart Dances. Del 30 de dic. al 5 de en.
De G. Verdi. Dirección Musical: Teodor Currentzis. Director de escena: Dmitri Tcherniakov. 20.00h. Dom. 19.00h. Hasta el 23 de diciembre.
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 8
Metro: Príncipe Pío.
Ochandiano.Con Isabel Ordaz, Alberto
www. teatrosanpol.com
Amarilla, Itziar Miranda y Tomás
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
CUENTO DE NAVIDAD
Delstal. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
Compañía La Bicicleta de la Sanpol.
19.00h. 20 €. Hasta el 6 de enero.
Sol y Sevilla.
Dirección: Ana María Boudeguer. 12.00h.
LA CENA DE LOS IDIOTAS
y 17.30h. De 11,50 a 18 €. Hasta el 6 de en.
De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.
BURBUJAS
Reina Victoria Carrera de San Jerónimo, 24.
Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. www.taquillaultimominuto.com, www.ticketea.com. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Cía. Made in Jabón. 12 €. Desde el 6 de dic.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. En elcorteingles.es.
Tribueñe
www.teatrovictoria.net
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
LOS MISERABLES
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
Compañía Máscara Laroye. Juev. 21.00h.
www.salatribuene.com
Dom. 18.00h.18 €.
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
CYRANO DE BERGERAC
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
ENSEÑAR A UN SINVENGÜENZA
De Edmond Rostand. Compañía Paloma
Desde 18 €.
ALICIA
Victoria
DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de
Infantil. De Daniel Pérez. Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab.
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 €
EL AVARO
Tribueñe. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
De Molière. Dirección: Paco Obregón.
adultos; 8 € niños (hasta 13 años).
Compañía OtroTeatro. Dom. 20.30h. 18 €.
Valle Inclán
TODOS SUS PATITOS Familiar. Compañía Baychimo Teatro. 12.00h. y 19.00h. 10€ adultos; 6 € niños (hasta 13 años). 27 de diciembre.
LA TORTUGUITA JUANI
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.com.
Rialto
teatro Dionisos. Vie. y sab. 22.15h. 18 €.
Infantil. De y con Paloma Mejía. Sab. 17.00h. Dom.12.30h. 10 €.
en
Metro:
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
Zarzuela
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
taquilla, en entradasinaem.com
en
(902 22 49 49), en ticketmaster.es
www.ticketmaster.es
y
en
entradas.com (902 488 488).
y en 902 33 22 11. Metro: Banco de
Metro: Callao y Plaza España.
España y Sevilla.
www.grupodrive.com
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
MÁS DE CIEN MENTIRAS
EL JURAMENTO
Dirección: David Serrano. Con Javier
Música: Joaquín Gaztambide. Libro: Luis
Godino, Adrián Lastra y Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 19,90 a 69,90 €.
SanPol Pza. San Pol del Mar, 1.
CYRANO DE BERGERAC De Edmond Rostand. Dirección: Oriol Broggi. Con Pere Arquillué, Bernat
Olona. Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez. Dirección de escena: Emilio Sagi. 20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 16 de diciembre.
Quintana y Ramon Vila, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 y
XIX Ciclo de Lied. Recital III Soprano: Amanda Roocroft. Piano:
20 €. Hasta el 6 de enero.
Malcolm Martineau. 20.00h. 18 de
Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www
LÚCIDO
elcorteingles.es, en 902 400 222, en
Sala Francisco Nieva. De Rafael
www.entradas.com, en 902 488 488.
Spregelburd.
diciembre. Dirección:
Amelia
61
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 9
Mie. 22.00h. 12 €.
…llenar el mundo de violetas o…donde la libertad es una estatua
La Mujer X
El Curro DT. 20.30h. 12 €. 13, 15 y 16.
Mie. 22.00h. 12 €.
Ciclo Navidad y Reyes
Arte Espacio Plot Point
Madera de Joses
Del 16 de diciembre al 6 enero.
El Viaje de la Matrioska
Kubik Fabrik
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
Juev. 20.00h. 12 €.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
www.entradas.com, en 902 488 488.
Paraíso para dos
Metro: Usera. kubikfabrik.com
Metro: Embajadores.
Vie. 20.00h. 12 €.
www.plotpoint.es
EL VIAJE
Historia de España en 70 minutos
Circo. 20.00h. 7 y 8 de diciembre.
GRUMITOS DE CACAO
Sab. 20.00h. 12 €.
OPERACION TORRIJA
Cía. Franz Gómez. 21.00h. 12 €.
Historias de la cola del paro
Infantil. 12.00h. 8 y 9 de diciembre.
SALAS ALTERNATIVAS
12 y 19 de diciembre.
EL MONTAPLATOS De Harold Pinter. Cía. Plot Point Junior. 21.00h. 10 €. 20 y 27.
MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 22.30h. 17 €.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Sab. 20.00h. 17 €.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point. Dom. 20.30h. 20 €. 9 y 16 de diciembre.
Mi Vida 2.0.
Juev. 20.00h. 12 €.
Dom. 20.45h. 12 €.
Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. www.cuartapared.es
Obsolescencia programada Danza. 20.00h. 15 y 16 de diciembre.
Un mar de sueños Danza. 19.00h. Del 20 al 22 de diciembre.
Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
REGLAS USOS Y COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD MODERNA
En www.entradas.com, en 902 488
Cía. Tantarantana. 21.00h. 14 €. Hasta el 8 de diciembre.
El Perro de San Roque sí tiene rabo
488. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com
LA BARRACA DEL ZURDO
Cía. deKómiKos. Vie. y sab. 21.00h.
MÁGICAMENTE
Cía. Laví e Bel. Juev. a sab. 21.00h. 14 €.
Dom. 20.00h. 12 €. Del 7 al 23 de dic.
Cia. Mago Valmont. 20.00h. 13 €. 14 y 28.
Del 13 al 22 de diciembre.
Primera luna llena del niño lobo
PIRUJO Y SALOMON... CUENTOS A MOGOLLON
LA CENA
Infantil. Cía. Le guignol ortopédique.
Cía. Produccions del Mar. 21.00h. 12 €.
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Adultos 7€.
Infantil. Cía. Tremendo Delirio. 17.00h.
Del 27 al 29 de diciembre.
niños 6 €. Hasta el 9 de dic.
11€. 8 y 15 de diciembre.
GARGARAS
RONNIE THE FRENCH FRY
Infantil. Dirección: Javier Gª Yagüe.
Cía. Telón Tolón. Dom. 9. 17.00h. 11 €.
17.30h. 9 €. 9 de diciembre.
UNA SERIE DE DICHOSAS DESDICHAS
VAYA REGALO
Cía. Miraclaun Teatro. 17.00h. 11 €. 16, 22,
16 y 23 de diciembre.
Infantil. Cía. Cuarta Pared. 17.30h. 9 €.
Rata-Tui Cía. Sustitutos. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Adultos 7 €. niños 6 €. Del 15 al 23.
Cuando Infantil. Ultramarinos de Lucas. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Adultos 7 €. niños 6 €. 29 y 30 de dic.
27, 28, 29 y 30 de diciembre.
62
NAVIDAD, LOS CUENTOS TE LO CUENTAN
DT Espacio Escénico
El Montacargas
Cía. Tremendo Delirio. 12.00h. 11 €. 22, 23,
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
www.entradas.com, en 902 488
29 y 30 de diciembre.
www.entradas.com, en 902 488
488. Metro: Puerta del Ángel.
488. Metro: Gran Vía.
teatroelmontacargas.weebly.com
Café Teatro-Arenal
www.dtespacioescenico.com
EL PEZ LUCHADOR
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
I Ciclo Ellos y ellas bailan... poco
Cía Crisálida Teatro. 21.00h. Del 6 al 8.
Metro: Sol. www.cafeteatroarenal.es
Varias compañías.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
54-63 cartelera madrid dic_Maquetación 1 30/11/12 11:18 Página 10
El Montacargas
Tarambana
Triángulo
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
83 34. Metro: Carabanchel.
www.entradas.com, en 902 488
www.salatarambana.es
488. Metro: Antón Martín.
Dirección: Ramón Paso y Rubén Pacheco.
LO MÍO NO TIENE NOMBRE
www.teatrotriangulo.com
20.30h. 16 de dic.
Dirección: Miguel Tubía. 21.00h. 10 €.
EL TRIELEMENTO. DANZA CONTEMPORÁNEA
ROMEO Y JULIETA Cía La Tramoya. 21.00h. Del 13 al 15.
TODO EL MUNDO LO HACE
ARMANDO BUSCARINI O EL ARTE DE PASAR HAMBRE Cía Teatro Gallardo. 21.00h. 20 y 21 de dic.
CUENTO DE NAVIDAD Cía Teatro del Barro. Dom. 18.00h.
CUENTO DE POCAS LUCES Infantil. Cía A la sombrita.18.00h. 22 y 23 de diciembre.
TEATRO DE LA FANTASIA Infantil. Cía Estudi Zero Teatre. 18.00h. 27 y 28 de diciembre.
¿A QUÉ SABE LA LUNA? Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. 12.00h. 9 y 16 de diciembre.
Pradillo
13 y 20 de diciembre.
TRES MUJERES Y… ¿UN DESTINO? Teatro&Compañía. 6, 7 y 8. 21.00h. 9.
Teatro para BEBÉS: CARACOLES
20.00h. 10 €.
Dom. 12.00 h. 8 €.
TU Y YO
BLANCANIEVES 4.0
Engrata Cía. de Teatro. 20.00h. 10 €.
Familiar. Cía. Quenval Artística. Sab. y
15 y 16 de diciembre.
dom. 17.30h. 8 €.
LA CANTANTE CALVA Cía. Taedra. 22 y 27. 21.00h. 23 y 30. 20.00h. 10 €.
ESPAÑOLES FRANCO HA MUERTO… OTRA VEZ???? Grupo Mstalla. 8, 15, 22 y 29. 23.30h.
Rayo. www.teatropradillo.com
12.30h. y 17.00h. 5 €.
EL CONDE DE TORREFIEL Escenas para una conversación después
MOMENTOS MÁGICOS CON MAGOMINO
del visionado de una película de Michael
26 de dic. 21.00h. 10 €.
Haneke. 21.00h. 6 y 12 €. Hasta el 9.
LA MAGIA DE KRESTON
BAILAR, ¿ES ESO LO QUE QUERÉIS?
27 de dic. 21.00h. 10 €.
Una propuesta comisariada por Elena
MAGICOS MOMENTOS COTIDIANOS
Córdoba. 21.00h. 6 y 12 €. Del 11 al 16 de
28 de dic. 22.00h. 10 €.
diciembre.
V FESTIVAL CHIQUICIRCO
La Puerta Estrecha
Varias compañías. Varios horarios. 7 €.
De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.
Hasta el 1 de enero.
EL PAÍS DE LAS GOLOSINAS Familiar. Cías. Ballet Zambra y Planeta Liquid. 29. 18.00h. 30. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de
CUENTO DE NAVIDAD
“paga lo que puedas”).
Familiar. Cía. Los Gorriones. 12.30h. y
PEDRO Y EL LOBO
17.00h. 7 €. 3 y 4 de enero.
Infantil. Dom. 18.00h.
CUENTOS SURREALISTAS PARA MUJERES REALES Cía. Equilicua. Vie. y sab. 22.30h. 15 €. De Samuel Beckett. Dirección: Pablo
Teatro para bebés. Didascalia. 6 de dic.
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
y dom. 17.30h. 8 €. Del 21 al 23.
VIP: 15 € con copa.
www.entradas.com, Metro: Cruz del
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
Danza familiar. Cía. La Mandarina. Sab.
RUMBO A PEOR
LA ETERNA SOÑADORA
Metro: Lavapiés y Embajadores.
LA LOLA BAILA
2, 3 y 4 de Enero. 22.00h. 12 €. Entrada
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Varias compañías. 15 €.
Messiez. Con Alberto San Juan. Dom. 20.30 h. 15 €.
La Usina Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. lausina.es
ASESINAS ANONIMAS Compañía
Artes
Escénicas.
Sab.
22.30h. Dom. 20.00h. 12 €.
CICLO LA USINA DANZA Varias compañías. Vie. a dom. Varios horarios. 12 €.
Dulcinea de la Música Infantil. Compañía Ocho y El Pianista. 12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €.
Con el Cuento a Otra Parte Infantil. Compañía Tálamo Teatro. 18.00h. 15, 22, 26, 27, 28 y 29. Adultos 8 € y niños 6 €.
Ha nacido una Estrella Compañía Ocho y El Pianista. 18.00h. Adultos 8 € y niños 6 €.
63
64-65 cartelera cam dic_Maquetación 1 30/11/12 11:19 Página 1
CARTELERA CAM
Alcobendas
Fuenlabrada
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Teatro Tomás y Valiente
C/ Blas de Otero, 4. Tel. 91 659 77 21.
Alcalá de Henares
www.teatroalcobendas.org
Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
PINOCHO Familiar. Ultramarinos de Lucas. 27 de diciembre.
LA LOBA
PUNTO Y COMA Familiar. Cía. Cachivache. 28 de diciembre.
Conesa, entre otros. 15 de diciembre.
Dirección: Gerardo Vera. Con Nuria Espert, Héctor Colomé y Carmen
Getafe
FAR WEST Cía. Yllana. 4 de enero.
C/ Ramón y Cajal, 22.
Alcorcón
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
Centro Cultural La Jaramilla
FINGIR Dirección: Lidia González Zoilo. Compañía Colectivo 96º. 7 y 8 de diciembre.
Tel: 91 627 83 18/72.
Avenida de la Constitución, 47.
PUNTO Y COMA Familiar. Cía. Cachivache. 27 de diciembre.
LOS MUSICOS DEL TITANIC Compañía Teatro Che y Moche. 15 y 16 de diciembre.
Colmenar Viejo
PAPIRUS Familiar. Compañía Xirriquiteula Teatre. 26 y 27 de diciembre.
C/ Molino de Viento, s/n.
Auditorio Villa de Colmenar Viejo Tel. 91 846 70 00.
NOCHE DE REYES Dirección: Eduardo Vasco. Noviembre Compañía de Teatro. 15 de diciembre. FAR WEST Cía. Yllana. 16 de diciembre.
64
TICKET Familiar. Cía. Clownic. 15 de diciembre.
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLIA) Cía. Ron Lalá. 16 de diciembre.
Corral de Comedias
ULISES Dirección: Ramón Moreno. Compañía Bambalina Teatre Practicable. Del 28 al 30 de dic.
MADAME BOVARY Dirección: Magüi Mira. Con Ana Torrent, Juan Fernández, Armando Del Río y Fernando Ramallo. 8 de diciembre. EL CASCANUECES Música: Peter Ilich Tchaikovsky. Ballet de Cámara de Madrid. 15 y 16 de diciembre.
LOS TRES CERDITOS O CUATRO. SÓLO JUNTOS PODEMOS BURLAR AL LOBO Familiar. Teatro de la Luna Títeres. 26 de diciembre.
QUERIDA HIJA Familiar. Cía. Marie de Jongh. 29 de diciembre.
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
Teatro Auditorio Federico García Lorca Tel. 91 208 04 61/62.
CLINC! Familiar. Compañía Pep Bou. 23 de diciembre. ALEGRÍA, PALABRA DE GLORIA FUERTES Familair. Teatro de Malta. 26 de diciembre. CENICIENTA Y LAS ZAPATILLAS DE CRISTAL Familiar. Luna Teatro-Danza. 28 de diciembre. LOS TRES CERDITOS O CUATRO. SÓLO JUNTOS PODEMOS BURLAR AL LOBO Familiar. Teatro de la Luna Títeres. 29 de diciembre. ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Familiar. Tragaleguas Teatro. 30 de diciembre.
64-65 cartelera cam dic_Maquetación 1 30/11/12 11:19 Página 2
Leganés Auditorio Carlos III
CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Familiar. Cía. La Zona. 23 de dic.
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19.
Teatro del Bosque
www.auladelasartes.uc3m. es
Glorieta de Europa, s/n.
AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN Texto de Federico García Lorca. Música de Frederic Mompou y Xavier Montsalvatge. 18 de dic.
Tel. 91 664 50 64.
Teatro José Monleón
Pozuelo de Alarcón
Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
CHARLIE Danza familiar. Compañía Fernando Hurtado. 21 de diciembre. Centro Julián Besteiro Avda. Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90.
PINOCHO Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 15 de diciembre. Centro Cultural Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel.: 91 248 96 10
LA MADRE PASOTA Y COSAS NUESTRAS DE NOSOTROS MISMOS Cía. Uróc Teatro, con Juan Margallo y Petra Martínez. 14 de diciembre. JAZZ PARA LA NAVIDAD Música con En clave de Jazz. 29 de diciembre.
Móstoles Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.
PINOCHO Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 16 de diciembre.
PARADERO DESCONOCIDO Dirección: Laila Ripoll. Con Juanjo Artero, Juanjo Cucalón y Sara Casasnovas. 13 de dic.
Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.mirateatro.com
DE RATONES Y HOMBRES Dirección: Miguel del Arco. Con Fernando Cayo, Roberto Álamo y Antonio Canal, entre otros. 15 de diciembre. EL FANTASMA MENTIROSO Familiar. Cía. El Cau De l'Unicorn. 23 de diciembre. LA CALABAZA DE PIPPA Dirección artística: Miguel Huerta. 28 de diciembre. CLINC! Compañía Pep Bou. 30 de diciembre.
San Lorenzo de El Escorial Real Coliseum Carlos III Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/
VIVALDI EN FAMILIA Música. 16 de diciembre.
San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
CELEBRATION 2.0 Cía. Gospel Factory. 22 de diciembre.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10. www.teatrojmrodero.es
MITAD Y MITAD Con Fernando Tejero y Pepón Nieto. 6 de diciembre. NO HAY PEREZA EN LAZY TOWN Familiar. 8 de diciembre. CORO GÓSPEL LIVING WATER CONCIERTO DE NAVIDAD 14 de diciembre. TICKET Cía. Clownic. 15 de diciembre. NOCHE DE REYES Dirección: Eduardo Vasco. Noviembre Compañía de Teatro. 16 de diciembre. LA FLAUTA MÁGICA Infantil. Cía. Ferro Teatro. 23 de diciembre.
91 890 45 44.
Caja del Arte
LA LENGUA MADRE De Juan José Millás. Dirección: Emilio Hernández. Con Juan Diego. 8 de diciembre.
Joaquín Blume con Eros. Tel. 91 2 35
ULISES Dirección: Ramón Moreno. Compañía Bambalina Teatre Practicable. 9 de diciembre.
3198. www.cajadelarte.com
MAGICA MAGIA Infantil. Varios magos. 16 de diciembre. TRIBUTO A DISNEY: Todo lo que imagines Infantil. 23 de diciembre. 65
66 web_Maquetación 1 30/11/12 11:19 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n l base de datos c er promociona n n a b tu o o e id tu v informarles de
www.aescenarevista.es
La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!
Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es
67 publi español_Maquetación 1 30/11/12 10:34 Página 1
68 publi clarins _Maquetación 1 30/11/12 10:36 Página 1
Eva Mendes
Descubra nuestros perfumes en mugler.com
EAU DE PARFUM
DESCUBRA LOS FRASCOS RELLENABLES EN LA FUENTE THIERRY MUGLER. DISPONIBLE EN PERFUMERÍAS Y GRANDES ALMACENES.