OK 1 portada septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:06 Página 1
SEPTIEMBRE
2013
Nº 54
Año V
AESCENA Revista de artes escénicas y música
www.aescenarevista.es
D ESCLASIFICADOS
GERARDO VERA PABLO DERQUI
LOLES LEÓN LUCÍA QUINTANA
HELENA PIMENTA UNA MIRADA AL MUNDO
ESPECIAL DIRECTORES-PROGRAMADORES DE SALAS PRIVADAS
2 publi n t alcala_Maquetación 1 30/08/13 12:45 Página 1
(Antiguo Teatro Arlequíng)
3 sumario_Maquetación 1 30/08/13 12:48 Página 1
6 10 REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España.
Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en: www.facebook.com/revistaaescena
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos.
24
LUCÍA QUINTANA. Da vida a la protagonista femenina de la versión de “Maribel y la extraña familia” que ha dirigido Gerardo Vera
26
JUAN DIEGO. Regresa con La lengua madre
28
LA VERDAD SOSPECHOSA. Helena Pimenta ha dirigido esta versión para la CNTC
30
Publicidad: Departamento Propio.
función escrita por algunos de los mejores autores teatrales actuales
38 40
Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint-C.A.G. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
LOLITA FLORES Y LOLES LEÓN triunfan con la obra Más Sofocos
34 NADA TRAS LA PUERTA. El CDN presenta esta
Colaboradoras: Cristina Carrasco, Maquetación: Susana Manrique.
ESPECIAL EMPRESARIOS. Los principales gestores-programadores de las grandes salas privadas reflexionan sobre la actual situación de las artes escénicas en Madrid controvertida obra de Koltés
Redacción: Marta Vázquez. Irene Díaz y Luz Montero.
Borrachero y Joaquín Climent protagonizan este duelo a tres voces sobre las “intrigas políticas”
22 PABLO DERQUI. Protagoniza esta versión de la
EDICIÓN: Revista A Escena
DESCLASIFICADOS. Jordi Rebellón, Alicia
42 44
CICLO UNA MIRADA AL MUNDO CAPITALISMO. Un montaje multidisciplinar dirigido por Andrés Lima y en el que participan Aitana S-Gijón, Luis Bermejo, Silvia Marsó o Nathalie Poza, entre otros POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER GABINO DIEGO. Protagoniza con éxito Una noche con Gabino, diez años después
45 LA DAMA DUENDE. Un homenaje a Miguel Narros
56 CARTELERA de MADRID
3
Centro dramatico nacional temporada 2013/14
a-escena-temporada-trz.indd 1
24/07/13 11:13
a-escena-temporada-trz.indd 2
24/07/13 11:13
6-9 desclasificados_Maquetación 1 30/08/13 12:49 Página 1
EN PORTADA
Por Luz Montero. Foto de portada y retratos: David Ruano.
Desclasificados Con Joaquín Climent, Jordi Rebellón y Alicia Borrachero “Esto no es una obra sobre política. Tampoco es una historia sobre periodistas”, aclara Pere Riera, autor y director de esta función. Y así los corroboran los tres flamantes protagonistas de su producción en castellano: Joaquín Climent, en el papel del presidente del Gobierno; Alicia Borrachero, que encarna a una reputada periodista que entrevista al mandatario, y Jordi Rebellón, en la piel del secretario de comunicación del Presidente, encargado de “salvarle”. Desclasificados es el primer texto que llega a Madrid del ya consolidado 6
dramaturgo catalán y lo hace gracias a la productora Pentación.
6-9 desclasificados_Maquetación 1 30/08/13 12:49 Página 2
JOAQUÍN CLIMENT es EL PRESIDENTE Actor de sólida trayectoria (Berlanga, Saura, Camus y Colomo son algunos de los directores con los que ha trabajado en el cine), en los últimos meses ha abordado numerosos proyectos. Ha participado en las dos últimas películas de Álex de la Iglesia (Balada triste de trompeta y La chispa de la vida), y no para de protagonizar series televisivas (Amar en tiempos revueltos, Amar es para siempre, El origen o Hermanos). * Lo de ser Presidente del Gobierno en apuros nos suena… Sí, ambos viven momentos atípicos, pero no son comparables. El presidente de Desclasificados está en apuros, sí, pero éste es un presidente muy bien valorado por los electores porque cumple. Su dificultad es que es un buen político y profesional pero hay algo en su pasado que podría destruir esa credibilidad. * ¿Lo desvelas? Hay una acusación y ciertas pruebas de que podría haber tenido sexo con una menor. Él niega que sea un pederasta y aduce que ocurrió una única vez y que no era una niña pequeña, que el encuentro fue consentido y que el sexo puede darse entre un adulto y una adolescente... Y que no fue una violación ni una agresión y que aunque esté mal visto no se siente culpable.
* ¿Cómo has preparado el personaje? No me he basado en ningún político en particular, aunque sí en algunas formas de algunos que he visto de cerca. En ese convencimiento de autoridad, esa actitud de poder ser afable y cercano pero sabiendo que tienen la autoridad. Por ejemplo en su relación con los periodistas, con los que parecen tener confianza y estar en un mismo plano pero con los que en realidad marcan muy bien el poder. Eso sí que lo he vivido y visto de cerca en ciertos políticos. En esta obra, de todas formas, hay un plano formal, la política, pero este presidente en ocasiones se rompe y sale la verdad oculta, lo que hay detrás del traje con corbata, de esa máscara. * Desclasificados presenta a tres personajes con puntos de vista muy opuestos sobre la ética y la integridad, ¿cuál es la de este Presidente? En la política es difícil mantener la integridad. Él se traiciona a sí mismo por conseguir otras cosas. Hay un cruce de culpabilidades. De todas formas nadie es totalmente íntegro. No se llega a casos tan extremos como en política, pero mantener la integridad total es muy difícil, todos tenemos nuestros pecadillos y alguna autotraición. 7
6-9 desclasificados_Maquetación 1 30/08/13 12:49 Página 3
EN PORTADA “Este Presidente a veces se rompe y sale a la luz la verdad oculta, lo que hay detrás del traje con corbata, de esa máscara”. JOAQUÍN CLIMENT * La obra aborda la pérdida de valores, algo de absoluta vigencia… Sí, refleja lo que los ciudadanos estamos recibiendo en estos momentos y cuestionando: “hasta qué punto el Presidente dice o no la verdad”. En este presidente hay, como en la realidad, una falta de pudor, se contradice y manipula la verdad.
ALICIA BORRACHERO es LA PERIODISTA Precisamente el interpretar a una periodista (Ana Ruiz de la serie Periodistas, por la que recibió varios premios, entre ellos el de la Unión de Actores) le otorgó popularidad. Una popularidad que afianzaría luego con la doctora Cruz Gándara, de Hospital Central. Hace dos temporadas la vimos en el teatro, en Agosto (Condado de Osage), dirigido por Gerardo Vera, junto a Amparo Baró y Carmen Machi. * ¿Quién es su personaje? Silvia Utgés es una top, una periodista de un nivel importante a la que el Presidente le concede, en exclusiva, una entrevista en directo en una televisión en una crisis política sin precedentes que afecta al Presidente. Es una gran profesional y una mujer de principios. Lleva su ética profesional hasta las últimas consecuencias, porque es honesta e íntegra. 8
* ¿Qué temas plantea su autor? ¿Dónde están los límites?, ¿Al servicio de qué estamos?. Aunque está enmarcada en una situación política, en la que los tres personajes tienen poder, habla de hasta dónde estamos dispuestos a llegar con nuestras creencias, las de cualquier ciudadano común. Y sobre lo fácil que es juzgar a los demás. El texto es una reflexión sobre el precio de cada uno. ¿Hay un precio? ¿Tenemos todos un precio?, nos pregunta. * ¿Y lo tenemos? Puede que haya gente que no tenga ninguno pero una a veces no tiene más remedio y por la familia o por un hijo…Esta obra es muy actual, aunque se estrenó hace ya algunos años en Barcelona, en La Villarroel. La crisis política está ahí y plantea qué pasa cuando hay tanto poder. Pero esto ya lo contaban los griegos. Lo que está ocurriendo actualmente es que hay una gran pérdida de valores básicos en la sociedad, en la categoría humana. Es una crisis más honda que la financiera. * ¿Esta periodista nos puede recordar a alguien real? Silvia es experta, tiene una trayectoria… Me he basado en varias profesionales, he recogido material de periodistas nuestras y extranjeras y estoy justo ahora con la mezcla de colores. * ¿Una receta para reavivar el panorama cultural? Yo no creo en las recetas ni para cocinar, además sería muy pretencioso por mi parte, pero sí es necesario que, aunque todos debamos hacer un esfuerzo y apretarnos el cinturón, el Gobierno recapacitara sobre las medidas que ha tomado. La cultura no se puede considerar como un lujo.
“Esta función habla de hasta dónde estamos dispuestos a llegar con nuestras creencias, y sobre lo fácil que es juzgar a los demás...”. ALICIA BORRACHERO
6-9 desclasificados_Maquetación 1 30/08/13 12:49 Página 4
JORDI REBELLÓN es el SECRETARIO de COMUNICACIÓN Su rostro continúa asociado al personaje de Vilches de Hospital Central. Circunstancia que no le molesta. Al contrario, lo celebra. Desde que hiciera de Don Juan Tenorio en 2010 no le veíamos sobre las tablas. Además, es uno de los protagonistas de la televisiva “Amar es para siempre”.
“Riera, su autor, habla de que la integridad es frágil en personas con poder y es corruptible... Y es lo más peligroso. Pero las personas normales somos bastante más honestas” * Cuéntame sobre tu personaje... La misión de Cáceres es proteger los intereses del presidente y de todo el Gobierno. Manipula todo lo que puede para salvaguardar todos los entresijos que afectan a la presidencia. Tiene mil caras, puede ser simpático, seductor, pero, por encima de todo, defiende los intereses de ese Ejecutivo. Imaginariamente, en esta obra, se habla del mejor gobierno que puede tener un país. Si alguien o algo lo quiere desestabilizar, Cáceres lo protegerá sea como sea. * ¿Qué lectura nos puedes hacer de Desclasificados?, ¿qué plantea Riera? Riera escribió esta obra hace cinco años. Está muy al día pero no es una obra política ni sobre la relación del poder con la prensa. Habla de los valores de la gente, de que es muy fácil juzgar las actitudes de los demás. Habla de que la integridad es frágil en personas con poder y es corruptible. El poder es lo más peligroso, es muy difícil gestionarlo con honestidad, es muy complicado, esto es lo que estamos viendo día a día. Las personas normales somos bastante más honestas. En la clase política puede haber grandes y buenos políticos, pero hay otros ...
* Llevabas 3 años sin pisar las tablas, ¿por qué decidiste protagonizar esta función? Vi Desclasificados en Barcelona y me gustó mucho. Pere Riera escribe muy bien, dialoga muy bien, que es lo más difícil y sus diálogos fluyen son fáciles y entendibles. Y sobre todo me encantó mi personaje, cuando me lo propusieron no lo dudé un momento y además con esos compañeros… Me apetecía mucho volver al teatro, es más sacrificado, tienes que hacer giras… pero me apetecía mucho. Esperé a tener un texto que me llenara plenamente porque creo que para que los espectadores se lo pasen bien, el actor se tiene que divertir y hasta ahora no me habían ofrecido un texto que me interesara. * ¿Qué problema actual de las artes escénicas habría que solucionar ya? Sin duda, reducir el IVA porque nos perjudica a los actores y a los espectadores, es incoherente porque no consigue lo que pretendían y no es inteligente. Deberían reaccionar y arreglarlo porque cada día hay menos espectadores. Es verdad que el teatro se lleva haciendo siempre, y siempre se habla de crisis. Actualmente el teatro se mantiene porque no se baja de Internet, pero está herido gravemente por falta de ayudas. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 9
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:50 Página 1
ENTREVISTA
EMPRESARIOS DE MADRID INICIO DE TEMPORADA Los empresarios-gestores y programadores de las grandes salas privadas de Madrid reflexionan sobre la actual situación de las artes escénicas en Madrid y nos avanzan algunos montajes que se podrán disfrutar en sus salas próximamente...
Por Olga G. Braojos
MARCOS OTTONE Miembro de Yllana. Gestiona el Teatro Alfil * ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de su teatro? Seguimos en la misma línea de siempre: compañías conocidas y otras con nuevas propuestas y tendremos los espectáculos que están desde comienzos del verano, como Venidos a menos y Fabiolo y vuelven Far West de Yllana y Alberto San Juan, que llenaron en sus anteriores actuaciones en el Teatro. * ¿Qué medidas van a seguir tomando para fomentar la compra de entradas de los espectáculos? Hay que agudizar el ingenio. Hemos abierto la posibilidad de tener un carnet de socio del teatro. También utilizamos sistemas de ticketing novedosos, como Spektrix y que ayudan a conocer y fidelizar mejor a nuestro público.
10
“Si seguimos con este I.V.A. al 21% puede que cierren algunos teatros y cada vez haya menos giras... Pero también nos hemos dado cuenta de que el sector sigue vivo y con muchas ganas”
* ¿Por qué no se debe vivir sin ver teatro? Igual que no se debe vivir sin leer un buen libro, ver una buena película, tomarte un buen vino. * ¿De qué forma se puede incentivar el consumo de teatro en Madrid? De muchas. Por ejemplo, intentar que el teatro esté más presente en los medios de comunicación tradicionales. Generalmente los viernes, tanto en las noticias de las cadenas de TV mayoritarias, como en los periódicos de tirada nacional, se habla de los estrenos de cine de la semana. Del teatro nada. Hay que corregir esa situación y también hay que educar al público y promocionar el teatro en la escuela. * ¿A qué sectores de la producción teatral está afectando más la crisis? A todos. Y no solo del sector teatraL. Afecta a hoteles, restaurantes, imprentas, empresas de alquiler de furgonetas, de material técnico, entre otros, cuando las giras decaen o desaparecen. * ¿Qué corre peligro si sigue el I.V.A. así? Puede que cierren algunos teatros y cada vez haya menos giras. De todas maneras habría que cambiar muchas cosas más. Pero también nos hemos dado cuenta de que el sector sigue vivo y con muchas ganas. Far West
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:50 Página 2
JESÚS CIMARRO
Director-Gerente del Teatro Bellas Artes y el Teatro La Latina * La temporada pasada ha sido durísima para las artes escénicas... ¿Qué ha aprendido de ella? Sí, la más dura de los últimos 20 años. He aprendido que nada sabemos de los espectáculos que se producen, son un misterio. Aparentemente pueden tener todos los ingredientes para ser un éxito, pero nunca se sabe. Y, además, hemos sacado en positivo que los gustos del público son muy cambiantes y cada día exige más variedad y calidad. * Entonces, después de tantos años en este negocio, ¿sigue pensando que es imposible conocer de antemano lo que va a funcionar en taquilla? Es una misión imposible. Nadie sabe lo que realmente va a funcionar. Si alguien lo supiera, el teatro estaría en mano de grandes inversores, el Banco Santander o el BBVA serían los primeros inversores de teatro del país. Es imposible predecir qué va a suceder con un espectáculo. * ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de su teatro? En el Bellas Artes habrá una variedad de propuestas. Empezaremos la temporada con ‘Desclasificados’ (en portada de nuestra revista). Continuaremos como ‘Conversaciones con mamá’, que protagonizan Juan Echanove y María Galiana, una historia amable, divertida y
Julio César
tierna que en estos tiempo tan duros se agradece. Irá también ‘Julio César’, uno de los espectáculos del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y cerrará la temporada ‘En el estanque dorado’, con Héctor Alterio y Lola Herrera. En La Latina, seguirá ‘Más sofocos’ (más información en la página 16 de la revista) y seguirá la programación con ‘The Hole 2’.
* Los empresarios teatrales han insistido en conseguir reducir la destructiva aplicación del 21% de I.V.A., ¿qué cree que va a ocurrir proximamente al respecto? Sí, seguimos pidiendo medidas que permitan esa rebaja lo antes posible. Y tenemos confianza que se podrá tener esa reducción antes de final de año.
* Respecto a la capacidad creativa de las compañías, ¿cómo ve la situación actual? Bastante positiva. Existe una gran variedad de montajes de pequeño, mediano y gran formato, de excelente calidad creativa, que dan un gran nivel a la cartelera de teatro español. *¿Cuál es la receta para conseguir que un teatro sea solvente? Para una buena gestión teatral, es necesario aquilatar los gastos generales y acertar en la programación.
“He aprendido que no sabemos nada de los espectáculos que se producen, son un misterio... Y hemos sacado en positivo que los gustos del público son muy cambiantes y cada día exige más variedad y calidad”
11
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 3
ENTREVISTA Conversaciones con mamá
“Lo que tengo en cuenta a la hora de programar es la variedad, que la programación sea lo más ecléctica posible, que esté salpicada de figuras y que trate temáticas que interesen al público de hoy” No lo tengo claro. Creo que va a cambiar la forma de plantear el negocio y los que puedan afrontar la crisis y salir airosos de ella, saldrán reforzados.
* ¿Cuáles son los principales factores que tiene en cuenta para elegir una u otra función que programar? La principal función de un programador es elegir los espectáculos que se van a exhibir en un teatro o en un festival. Los principales factores que tengo en cuenta a la hora de programar los dos teatros es la variedad, que la programación sea lo más ecléctica posible, que esté salpicada de figuras y que trate temáticas que puedan interesar al público de hoy. * ¿Cree que va a salir fortalecido el teatro después de esta crisis?
ENRIQUE CORNEJO Gestiona el Teatro Reina Victoria y el Teatro Muñoz Seca
12
* Como espectador, ¿qué le motiva para ir a ver teatro? ¿Cuál ha sido la última obra que ha visto que le ha emocionado? Todo el espectáculo: el título, el reparto, la historia… Y la última obra que he visto y me ha emocionado, y mucho, ha sido ‘Fuegos’, de José María Pou, que se ha estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Carmen Machi, Cayetana Guillén Cuervo, Nathalie Poza y Ana Torrent en el reparto.
* ¿Qué medidas han tomado para intentar paliar el tan comentado efecto de la aplicación del I.V.A. al 21%? Protestar. Protestar y Protestar… Y, sin ser oídos, aceptar a nuestro cargo ese terrible I.V.A. del 21%, que los profesionales hemos entendido (no así el Gobierno ), que el público no puede ni debe pagar.
* ¿Qué ha sacado de positivo de la temporada pasada?
* Adelánteles a los espectadores algún montaje destacable del que podrá disfrutar a partir de septiembre…
El valor que doy a todo el sector, a mis compañeros y a mí mismo por haber sido capaces de superar (no sabemos por cuanto tiempo ), tanta adversidad impuesta.
Del musical “Por los ojos de Raquel Meller” (más info en la página 24 de la revista) en el Reina Victoria, en una producción de Juanjo Seoane, que lleva el marchamo de su calidad y buen gusto.
“Lo positivo de la temporada pasada es que todo el sector teatral, incluidos tanto yo como mis compañeros de Madrid, hemos sido capaces de superar tanta adversidad impuesta”
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 4
* ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de su teatro? Primordialmente la continuidad, que ya es un éxito, extendiéndolo a todos mis compañeros de Madrid.
* Después de tantos años en este negocio, ¿cree que ha dado ya con la clave de conseguir un éxito de taquilla o saberlo es "casi misión imposible"? Toda producción está impregnada de las mayores ilusiones, pero el resultado sólo el público lo aporta o lo rechaza con su presencia. Siempre es una incógnita. * Expliqueles a los espectadores ¿en qué consiste exactamente la función de un programador ? Ofrecer al público y a las empresas lo mejor del mercado, basándonos en la calidad de cuantas producciones existan en esa temporada.
* ¿Con qué antelación se prepara una temporada teatral o se va innovando mes a mes en la cartelera? La temporada se programa con un año de antelación y se improvisa cuando se produce el fracaso en la estimación concebida. * ¿Cómo ve el teatro en Madrid en la actualidad? Como una tarea heróica por parte de los empresarios que no sabemos cuánto tiempo podremos librar, pues lamentablemente se están produciendo cierres y abandonos.
Por los ojos de Raquel Meller, en el T. Reina Victoria
España Baila Flamenco, en el T. Muñoz Seca
* Respecto a la capacidad creativa de las compañías, ¿cómo ve la situación actual? Las compañías hacen uso de su mejor talento dentro de un mercado absolutamente incierto y sobre todo irregular e inseguro por el dichoso IVA. Pero la crisis está afectando a todo el sector teatral en general. * ¿Cúal sigue siendo la asignatura pendiente del Teatro en nuestro país? La ley del Teatro. La ley del mecenazgo. * ¿Por qué deben ir las personas ahora más que nunca a ver teatro? Porque en el teatro encontrarán el esparcimiento más adecuado al ocio cultural en cualquiera de los diversos géneros que se representan. Todo género de público es bueno para el teatro y además nos regala su presencia llenando espacios en muchas ocasiones. Otra cosa es, ¿a qué precio?.
“Las compañías teatrales hacen uso de su mejor talento dentro de un mercado absolutamente incierto y, sobre todo irregular e inseguro, por el dichoso IVA” 13
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 5
ENTREVISTA
ALEJANDRO COLUBI Responsable del Teatro Marquina y el T. Príncipe-Gran Vía * Seguramente la temporada pasada ha debido de ser la más dura o una de las más duras para el teatro en Madrid... Efectivamente las medidas adoptadas han hecho de la temporada un infierno y hemos aprendido a vivir en él. * ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de sus teatros? Los de siempre: la calidad y el interés por nuestras obras. Tendremos la quinta temporada de Toc Toc, una obra dirigida por Esteve Ferrer, Una Boda Feliz (con Antonio Molero y Agustín Jiménez), El Arte de la entrevista, de Juan Mayorga y dirigida por Cuco Afonso y El Hijoputa del sombrero (con Juan Díaz, Raquel Meroño y Bárbara Merlo, entre otros) que ya ha triunfado este verano. * ¿Qué medidas han tomado para intentar paliar el tan comentado efecto de la aplicación del I.V.A. al 21%? Las únicas medidas que se deberían haber tomado son las de “Punch Out”, puesto que es mejor morir de golpe que con una larga agonía.
“ La educación en colegios e institutos debe contener más Humanidades y el Teatro, como bien estratégico del País, debe estar exento de impuestos” 14
Una boda feliz
Lamentablemente para esto hace falta un coraje que el sector no tiene. * Como espectador, ¿qué le motiva para ir a ver teatro? ¿Cuál ha sido la última obra que ha visto que le ha emocionado? Buscar y descubrir emociones y la última obra que he visto y me ha emocionado es El Hijoputa del Sombrero. Como corolario me vale la máxima que dice: Una sociedad sin Cultura y sin Teatro nunca será prospera. * ¿Por qué no se debe vivir sin ver teatro? Por lo mismo que no se puede vivir sin estímulos. * ¿Qué medidas van a seguir tomando para fomentar la compra de entradas de los espectáculos? Todas las que nos ayuden a fomentar el deseo de ver y oír textos teatrales. * ¿Qué debería funcionar mejor para que se vaya más al teatro? Para que el teatro pueda funcionar mejor son necesarias dos cuestiones básicas: que la educación en colegios e institutos contenga mas Humanidades y que el Teatro, como bien estratégico del Estado y del país, esté exento de impuestos. * ¿Existe una fórmula para conocer de antemano lo que puede ser un éxito teatral? La fórmula del “no éxito” sí que se conoce. La fórmula del “éxito” depende de tantos factores ocasionales que resulta casi imposible determinarlo con antelación.
“ No se debe vivir sin teatro por lo mismo que no se puede vivir sin estímulos”
10-20 empresarios con publi_Maquetaci贸n 1 30/08/13 12:51 P谩gina 6
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 7
ENTREVISTA
CARLOS J. LÓPEZ Director de programación del Teatro Nuevo Apolo * Seguramente la temporada pasada ha debido de ser la más dura o una de las más duras para el teatro en Madrid, ¿qué ha aprendido de esas circunstancias? Ha sido complicada y de altibajos. Vivimos en una situación de estar inventando e innovando prácticamente cada mes, buscando fórmulas y maneras de llegar a la gente, y de persuadir al público. En estos momentos dedicarse al mundo del espectáculo en España es como hacer un Master avanzado o subir al Everest. Después de esto estás preparado para trabajar en cualquier país porque no creo que haya muchos con tantos obstáculos, impuestos y leyes tan nocivas. * ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de su teatro? Este primer año hemos puesto el teatro de nuevo en primera línea y hemos ofrecido grandes espectáculos de calidad y de todos los géneros. Ha sido una programación variada e internacional. Creemos en el espectáculo en la amplia expresión de la palabra. Intentamos que el público pueda volver y sentir emociones y ver espectáculos que solo ve aquí. Esta temporada añadiremos, además, otra programación como sesiones golfas, más conciertos, entre otros.
Escuela de Calor
* Adelánteles a los espectadores algunos de los montajes destacables de los que podrá
16
disfrutar a partir de septiembre… Tendremos un musical titulado Escuela de Calor, todo un homenaje al pop español de los 80 con Alberto Comesaña, Paula Sebastián y Carlos Segarra, entre otros; tendremos a Mayumaná con su nuevo espectáculo Racconto, también el musical Grease que se despide de España…
* ¿Va a programar más teatro de texto? El teatro de texto es una opción, pero realmente el Apolo es más apropiado para grandes espectáculos o musicales. Pero no descartamos alguna obra de texto para 2014. * ¿Qué tipo de público hay que recuperar? A la gente joven que no puede venir por la dura situación económica que está sufriendo. También hay una parte de la clase media que está dejando de acudir al teatro por la misma causa e intentamos que el precio de la entrada no sea un obstáculo. El público adulto está necesitado de ocio y es bueno y sano para el alma. * ¿A qué sectores de la producción teatral está afectando más la crisis teatral? Sin duda a los musicales, por el alto coste de producción y a las producciones internacionales. * ¿Qué ha sacado de positivo de la temporada pasada que, además, ha sido la primera en la que ha estado al frente de este teatro? El ver que el público sigue teniendo muchas ganas de ir al teatro, de que, a pesar de los tiempos que vivimos, la gente viene, se sienta y se deja sorprender, y que es necesario dar calidad a buen precio. Que el público es sabio y sabe diferenciar muy bien lo bueno de lo regular, y que siempre hay que intentar que el público salga entusiasmado para que vuelva. Que merece la pena la pelea diaria para sacar el teatro adelante.
“El público sigue teniendo ganas de ir al teatro, pese a los tiempos que vivimos y es necesario dar calidad a buen precio... El público es sabio y sabe diferenciar lo bueno de lo regular y siempre hay que intentar que salga entusiasmado para que vuelva”
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 8
El teatro es de los pocos sitios donde puedes ver algo auténtico, donde estás en contacto con los artistas y estás viendo el talento al natural sin “editar” y aquí hay mucho talento, y grandes ideas. Además hay buenos precios, para que todo el mundo pase un rato agradable y pueda sentir, reír, llorar, bailar, y, en definitiva, evadirse. * Explíqueles a los espectadores, ¿en qué consiste exactamente la función de un programador y cuáles son los principales factores que tienen en cuenta para elegir una u otra función…? En mi caso no solo llevo la programación, también, junto con el equipo de Summum Music, marcamos la línea a seguir y la gestión del recinto. Un programador tiene que ver
ALBERTO BLASCO
Dirige el Teatro Amaya * ¿Cree que va a salir fortalecido el teatro de esta crisis que estamos padeciendo? Deseo que sí, pero nos va a costar mucho. * ¿De qué forma se puede incentivar el consumo de teatro en Madrid? Transmitiendo que el teatro no es caro. Realizando, como hacen muchos institutos y colegios, salidas a ver obras teatrales y de esta forma incentivar a los jóvenes a visitar las salas. Cuidando a los mayores, con días especiales para ellos ya que son los mayores consumidores de Teatro en Madrid. Crear también paquetes familiares.
“Hay que transmitir que el teatro no es caro... Hay que realizar salidas en institutos y colegios a ver obras teatrales, cuidar a los mayores, con días especiales para ellos, crear paquetes familiares y utilizar ahora más que nunca la tecnología que tenemos a nuestro alcance”
muchos Mayumaná: espectáculos, Racconto y decidir cuales son los más apropiados para el teatro, en función del aforo, fechas, precio de las entradas y el atractivo que pueda tener para el público. A veces acertamos y otras nos equivocamos. Hay espectáculos u obras que pueden funcionar en un determinado país, y aquí no… o al revés. Son muchos factores a valorar y la experiencia ayuda, aunque no siempre das en la diana.
Realizar campañas verdaderamente efectivas de publicidad y marketing. Utilizar ahora más que nunca toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance. Y lo más importante es el trabajo diario para la producción que se está representando. Éstas y muchas otras medidas incentivarían que el público acudiera más a las salas. * ¿A qué sectores de la producción teatral está afectando más la crisis teatral? Sobre todo a la calidad de la producción teatral. Los costes son muy elevados y las compañías optan por reducir el número de personajes en las obras, las escenografías y diseños de iluminación se reducen al máximo. Y, sobre todo, a la publicidad y promoción de las mismas. Tanto las compañías como los Teatros no pueden permitirse, como hacían hace años, unas campañas de publicidad medianamente aceptables. Ahora estos presupuestos se han recortado en más de un 60 % respecto a otros años. 17
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 9
ENTREVISTA Éste último vuelve con Los hombres no mienten, tras el éxito de la temporada pasada. * ¿Por qué no se debe vivir sin ver teatro? El Teatro es un bien cultural de primer orden y una sociedad sin cultura no merece la pena.
Los hombres no mienten
* ¿Qué medidas van a seguir tomando para fomentar la compra de entradas de los espectáculos? Nosotros estamos dando mucha importancia a las redes sociales, así como a nuestro club de Amigos del teatro Amaya. Además siempre estamos en contacto con colectivos y empresas a las que ofrecer paquetes de entradas a buen precio. También nos apoyamos mucho en las empresas de Ticketing con las que trabajamos. Nuestra finalidad es conseguir, como lo estamos haciendo en estos años, la fidelidad del público que viene al teatro Amaya. * ¿Qué rasgos van a distinguir la nueva temporada de su teatro? La programación se basa principalmente en comedia teatral de calidad, y en esta ocasión tendremos a dos actores de primer orden: Gabino Diego y Arturo Fernández.
ADRIANA SUÁREZ
Directora de Producción Grupo Drive. Teatro Coliseum y Teatro Rialto (Adriana ha preferido no aparecer en un retrato) 18
* ¿Qué ha sacado de positivo de la temporada pasada? Nuestro equipo lleva trabajando mucho tiempo para que cada espectáculo sea un éxito, y valoramos como positivo los resultados que últimamente estamos obteniendo y la fidelidad por parte del público a nuestra programación anual. Cada día intentamos llegar a más tipo de públicos, sobre todo a los jóvenes. * ¿Por qué motivos eligen una u otra función que programar en su teatro? El programador se encarga de planificar y gestionar el espacio cultural. En el caso del Teatro Amaya, reitero, formamos un equipo desde hace tiempo y juntos valoramos los diferentes proyectos que se nos presentan. Valoramos la calidad, ante todo.
C
M
* ¿Cómo ve el teatro en Madrid en la actualidad? Me considero una persona muy positiva. Aunque la crisis nos ha afectado a todos, estoy seguro que el teatro saldrá de la misma igual o antes que otros sectores empresariales. Creo firmemente que con el trabajo de todos los profesionales de los teatros de Madrid tendremos una magnífica temporada teatral. *¿Con qué montajes se abre la nueva temporada de sus teatros? Lo más sobresaliente se llevará a cabo en el Teatro Coliseum: Hoy No Me Puedo Levantar vuelve con su nueva dimensión. Cuando concebimos este musical la tecnología no podía dar respuesta a la inquietud de los creadores. Hoy esa tecnología existe, de hecho es la más ambiciosa que un profesional de musicales puede concebir y no hemos reparado en nada para lograr su máxima expresión. Hoy No Me Puedo Levantar tendrá el montaje más deseado y jamás imaginado por Broadway.
Y
CM
MY
CY
CMY
K
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 13:53 Página 10
una mirada al mundo
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Del 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2013
El duelo
ubu roi
Teatro de Arte de Moscú (Rusia)
Cheek by Jowl (Reino Unido/Francia)
de Anton Chéjov Dirección: Anton Yakovlev
de Alfred Jarry Dirección: Declan Donnellan
19 a 22 de septiembre Teatro Valle-Inclán
26 a 29 de septiembre Teatro María Guerrero
Seuls
La pequeña habitación al final de la escalera
de Wajdi Mouawad Au Carré de l’Hypoténuse (Francia) Abé Carré Cé Carré (Quebec) 4 a 6 de octubre Teatro Valle-Inclán
Julia
Adaptación de la señorita julia de August Strindberg Dirección: Christiane Jatahy Cia. Vértice (Brasil)
de Carole Fréchette Dirección: Mauricio García Lozano Teatro del Farfullero (México) 10 a 13 de octubre Teatro Valle-Inclán
Bienvenido a casa Dirección: Roberto Suárez
Pequeño Teatro de Morondanga (Uruguay) 24 a 27 de octubre Teatro Valle-Inclán
17 a 20 de octubre Teatro Valle-Inclán
La verità
Texto y dirección: Daniele Finzi Pasca Compagnia Finzi Pasca (Suiza) 8 a 10 de noviembre Teatro Valle-Inclán http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
10-20 empresarios con publi_Maquetación 1 30/08/13 12:51 Página 11
ENTREVISTA
La cena de los idiotas, en el T. Rialto
En el Teatro Rialto La Cena de los Idiotas abre temporada con un clásico que adquiere una relevancia especial y con la participación de Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez.
* ¿Cree que el público de los musicales ha evolucionado en los últimos años? ¿Por qué? Sí, el público de los musicales se ha hecho más exigente y empieza a discernir entre lo que es un montaje auténtico y otro oportunista. Nosotros estamos tremendamente orgullosos de ostentar el record de audiencia de un musical en España: Hoy No Me Puedo Levantar lo han visto más de 2.500.000 personas * ¿Qué facetas son las más duras y las más gratificantes de la producción de un musical en la actualidad? Pues que todos los costes han aumentado. Ante esto, la búsqueda de las “gratificantes” está en lograr mejores guiones, una elección mucho más detallada de los protagonistas (cuyo nivel es cada vez más alto) y ver crecer los nuevos proyectos con energía, incluso en ambientes deprimidos. Actores de Hoy no me puedo levantar
20
* ¿Qué medidas han tomado para intentar paliar el tan comentado efecto de la aplicación del I.V.A. al 21%? Realmente no se ha trasladado el 21% al precio de la entrada. Todos los compañeros del sector hemos entendido que una subida del 8 al 21% era inasumible para el espectador y lo ahuyentaba. Así pues, hemos reducido al máximo el posible beneficio. El problema es que mentalmente el público ha entendido que ha subido el 21% aunque no es así y se piensa con mucha más cautela acudir a espectáculos.
“El público de los musicales se ha hecho más exigente y empieza a discernir entre lo que es un montaje auténtico y otro oportunista” * Explíqueles a los espectadores, ¿cuáles son los principales factores que tienen en cuenta para elegir una u otra función/montaje teatral que programar? El grupo Drive no elige obras terminadas, trabajamos con ideas, conceptos y guionistas para lograr un espectáculo que satisfaga plenamente al público. Cuando tenemos el briefing y la idea, el guionista desarrolla toda la trama y, en contacto con el director, preparamos las infraestructuras tecnológicas capaces de que esa obra alcance el mayor brillo posible. Después elenco, músicos y todo el equipo de Drive se encarga de que el sueño se convierta en realidad. * ¿Cómo ve la situación teatral en Madrid en la actualidad? Crítica en el mejor sentido de la palabra. Algo que está en crisis no está mal, está dispuesto a crecer o a perder. En este sentido tenemos que reinventarnos para ser más grandes todavía. El lado positivo es que Madrid es una ciudad abierta y culturalmente inquieta, con cientos de miles de visitantes que entienden que es un gran escaparate para el teatro y la música. En el lado negativo sigue pesando como una losa el impuesto IVA de producto de lujo.
“Mentalmente el público ha entendido que las entradas han subido con el 21% de IVA, aunque no sea así, y se piensa con mucha más cautela acudir a espectáculos”
21 publi teatro quevedo_Maquetaci贸n 1 30/08/13 12:52 P谩gina 1
22-23 roberto zucco_Maquetación 1 30/08/13 12:53 Página 1
REPORTAJE
Roberto Zucco con Pablo Derqui Koltès es uno de los dramaturgos contemporáneos más admirados por toda una generación de actores y directores jóvenes que, sin duda, “le adoran”. Entre ellos están Julio Manrique, el director de esta versión y Pablo Derqui, que da vida a su protagonista. Koltés escribió esta obra basándose en la vida de Roberto Succo, un joven atractivo, “normal” y admirado de Venecia que, después de matar a sus padres con tan solo 19 años, escapó de la prisión donde estaba recluido (en la que incluso se sacó una carrera) y se dedicó también, sin motivo aparente, a sembrar de terror y violencia la ciudad, matando a sangre fría a todo aquel que se cruzaba en su camino. La Policía no le encuentraba pero, finalmente, fue detenido cerca del domicilio familiar, en 1988. Como explica Derqui, “el texto es el testamento vital de un hombre que sabía que se estaba muriendo de SIDA, respira una necesidad de gritar de rabia que lo hace conmovedor, visceral y potente como ningún otro. Es un texto muy poético pero muy difícil de llevar a escena porque no es nada comercial y mezcla la poesía con la realidad. Es una historia sobre el desvincularse de la sociedad...Es una obra en la que se mezclan géneros que van desde la tragedia griega hasta el cine negro... Creo que está inacabada...”. Roberto Zucco es una especie de héroe trágico contemporáneo. Como dice Pablo, “es una persona que molesta porque hace pensar sobre nuestros valores y cuestiona todos nuestros cimientos morales. Es una obra que toca temas que no son nada cómodos, que recuerda a la tradición de los poetas malditos franceses, que es muy instructiva y que tiene su punto de humor”.
22
22-23 roberto zucco_Maquetación 1 30/08/13 12:53 Página 2
Por Marta Vázquez
A Pablo Derqui le hemos visto de nuevo este verano interpretando al rey Enrique IV en la serie Isabel o en Hispania, la leyenda, pero tiene en su haber bastantes obras de teatro. Ha sido premiado en el Festival de Nueva York con un premio ACE como mejor actor de reparto por su interpretación del Rey Enrique lV de Castilla en la televisiva Isabel. También ha sido galardonado con dos premios Butaca de cine en Barcelona. Según él, “el director ha impregnado todo el lirismo y la poesía de la obra original de un aire realista y con muchos toques de cine negro. Representa esa mezcla entre la resignación de Koltès porque se moría con su enfado porque “no se quería morir”. Ha querido transmitir que este hombre nos cuestiona a todos, que es un globo sonda que se lleva a todos por delante”. Completan el elenco de esta función Laia Marull (que ahora dará vida a la hermana y que ya interpretó en su día la versión de esta obra dirigida por Lluís Pasqual), Andrés Herrera, María Rodríguez, Xavier Boada, Rosa Gámiz, Xavier Ricart y Oriol Guinart que interpretan más de una veintena de personajes.
La escenografía es de Sebastià Brosa. Como explica Derqui, “es una torre con cubículos de techo bajo, que permite ver los tejados de la cárcel. Es un edificio con muchas habitaciones en el que Zucco transita de un sitio a otro atrapado, como una especie de cárcel o de 13 Rue del Percebe...Va a la casa de su madre, visita la cocina y la casa de la familia desestructurada de la niña con la que mantiene una relación y que la obligan a prostituirse.. Va a al burdel donde está ella, se ve el andén del metro y también sale a la calle, a una plaza, a un parque donde tiene lugar el secuestro... Y todo tiene un aire muy cinematográfico”. Pues eso, no se pierdan a esta función ni a este actor de apariencia frágil pero que está enorme en este papel. No se le pierdan por esa frase de “todos tenemos que morir, y eso hace que los pájaros canten, que los pájaros rían...”, mientras ya, en plena locura, experimenta su soledad total y final. Del 20 de septiembre al 13 de octubre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09. 23
24-25 maribel y la extraña familia_Maquetación 1 30/08/13 12:56 Página 1
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
GERARDO VERA se ha lanzado a la “aventura” de producir y dirigir un nuevo montaje teatral. Y ha elegido la popular comedia de Miguel Mihura porque, como él mismo dice, “Maribel, en el fondo, es una declaración de fe en el ser humano y en la bondad de las personas”. Le acompañan en la escena un gran elenco formado por Lucía Quintana, Markos Marín, Alicia Hermida, Sonsoles Benedicto, Elisabet Gelabert, Chiqui Fernández, Macarena Sanz, Javier Lara y Abel Vitón. Dice Gerardo Vera, quien ha vuelto al teatro como productor y director de este montaje, tras su finalización de contrato como director del Centro Dramático Nacional, “queríamos una obra popular, que al mismo tiempo pudiese convocar el interés de una compañía de actores de hoy con otros de siempre para que, entre todos, intentásemos hacer una lectura elocuente del texto, utilizando todas las reflexiones que el propio autor hizo a lo Por largo de su vida. Como si el propio Mihura lo hubiese revisado hoy, pero aportando Marta nuevos modos expresivos derivados de nuestra experiencia en el campo de la creación Vázquez teatral, sin perder un ápice del encanto de esa joya del teatro español contemporáneo”. Fotos de El resultado es esta versión de la popular obra que está cosechando un gran éxito entre el escena: público madrileño, quizás porque está protagonizada por una serie de personajes cercanos, llenos de humor y de caracter entrañable y que llevan a escena grandes actores. Para Vera, Asís “en el mismo momento en que ideaba personajes, los enfrentaba entre sí en un duelo de Ayerbe ingenios y debilidades, poniéndole voz a sus propias fantasías y a sus mejores sueños. Mihura traslada con enorme naturalidad al lenguaje teatral las técnicas empleadas por él en los semanarios de humor y en la prosa periodística con una comicidad directa, ácida, tierna y totalmente cotidiana. Su humor podría calificarse de revolucionario”. 24
24-25 maribel y la extraña familia_Maquetación 1 30/08/13 12:56 Página 2 Lucía Quintana con Markos Marín en una escena
LUCÍA QUINTANA es MARIBEL Hija del actor y director Juan Antonio Quintana, actúa desde los once años. Con Gerardo Vera ya trabajó en Woyzeck y en Rey Lear. Ha participado en más de una veintena de montajes teatrales (entre ellos En la luna, premio Max 2013) y numerosos cortometrajes. * Para todos aquellos espectadores que no conocen al personaje de Maribel, descríbeles lo que le ocurre en la historia... Mihura cuenta que un día imaginó que una prostituta acompañaba a un chico a su casa y que allí se encontraba con toda su familia, y que además el chico le proponía matrimonio. Es una situación buenísima de la que surgió toda la historia de la función.
“Mihura es muy ácido, muy sarcástico, pero lo hace sin olvidar la ternura. No puede evitar reírse de unos personajes a los que quiere”. LUCÍA QUINTANA Markos Marín, Sonsoles Benedicto, Alicia Hermida y Lucía
* Se la ha descrito como una mujer tierna, sexualmente atractiva y muy divertida, ¿estás de acuerdo? Maribel tiene sobre todo algo de intrépida y de aventurera. Le gusta meterse en la boca del lobo porque necesita saber la verdad. Maribel descubre que la inocencia existe, que es posible. * ¿Qué tipo de historia de amor nos quería transmitir Miguel Mihura? Creo que es una historia de amor en la que te enamoras de quien no debes, pero luego resulta que sí, que no estabas equivocada. A mí me recuerda a las historias en las que la princesa besa a la rana y se convierte en príncipe. * ¿Qué tiene de diferente esta versión que ha dirigido Gerardo Vera? El teatro de Mihura se ha hecho muchas veces de una manera muy convencional y Gerardo ha querido demostrar que Mihura es un gran autor que permite una puesta en escena innovadora y moderna. La escenografía de Alejandro Andújar crea una atmósfera sugerente que huye de lo obvio. *¿Por qué es una función de actualidad? Mihura es un clásico y siempre estará de actualidad. Logró crear con sus historias un mundo propio. Es uno de esos autores que
Gerardo Vera es el director y productor de esta versión
cuando ves algo por la calle piensas, “eso parece de Mihura”. Es una comedia redonda. * ¿Dónde reside el humor de esta obra del que tanto se ha hablado? Mihura es muy ácido, muy sarcástico, pero lo hace sin olvidar la ternura. No puede evitar reírse de unos personajes a los que quiere. Creo que Mihura no se consideraba diferente de ellos. T. Infanta Isabel. Tel. 91 521 02 12.
25
LA LENGUA MADRE con JUAN DIEGO
26 juan diego_Maquetación 1 30/08/13 12:57 Página 1
26
El gran actor Juan Diego regresa de nuevo a la capital (tras su paso en Enero por el Bellas Artes) para meterse de nuevo en la piel del protagonista (un profesor solitario y soñador de las letras) de esta función basada en la obra de Juan José Millás. Una vez más, su trabajo ha sido calificado como “magistral actuación”. Según palabras de su director, Emilio Hernández, este hombre representa “un personaje entrañable, tierno, que nos hace sonreir y llorar, y que nos gustaría llevar a casa para que, como ángel de la guarda, nos prevenga, desde su humildad y su verdad, de los peligros que nos acechan desde que sacamos el primer pie de las sábanas cada mañana”. JUAN DIEGO es un personaje que no tiene nombre, un fulano anónimo, de los millones que padecen el momento en el que vivimos, que ríe, que protesta, que recuerda su infancia, que desde pequeño mostraba una gran curiosidad y perplejidad...Es un hombre muy enamorado de la lengua que habla y que habita, de las palabras, de los efectos que produce en el interlocutor... Es un hombre íntegro, honesto, que ama lo que hace y sabe diferenciar lo importante.
“Esta obra invita a arroparse con las palabras, a no olvidarlas y a reflexionar sobre la realidad de la crisis, del qué hay mañana y del sentido de la vida en general” Según nos ha comentado el actor, “esta función sobre todo invita a arroparse con las palabras, a no olvidarlas y a reflexionar sobre lo subjetivo, la realidad de la crisis, el lenguaje impuesto por los bancos y los gobiernos que no se entiende (como hipoteca subprime, cashflow, activos tóxicos, test de estrés o prima de riesgo), el `qué hay mañana” y el sentido de la vida en general. denuncia que hay muchas amenazas que se ciernen sobre la lengua madre como la perversión de no llamar a las cosas por su nombre. Es algo que está ocurriendo sobre todo en la economía, donde utilizan una terminología rebuscada para hacernos entender que somos unos ignorantes y que son ellos los que deben tomar las decisiones ” Desde el 17 de septiembre. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
27 publi bellas artes_Maquetaci贸n 1 30/08/13 12:57 P谩gina 1
28-29 la verdad sospechosa_Maquetación 1 30/08/13 13:02 Página 1
ENTREVISTA Por O.G.B. Fotos: CNTC
La verdad sospechosa Helena Pimenta (directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico) lleva a escena esta versión de la nostálgica comedia de Juan Ruiz de Alarcón. Rafa Castejón, Marta Poveda, Joaquín Notario, Fernando Sansegundo, Nuria Gallardo y Óscar Zafra son algunos de los grandes actores que la protagonizan.
28-29 la verdad sospechosa_Maquetación 1 30/08/13 13:02 Página 2
“Hay mucha melancolía en este texto, la que genera el abismo que existe muchas veces entre el deseo y la realidad... Pero, además, nos habla del amor, de la amistad, del paso a la madurez y, muy especialmente, de la búsqueda de la identidad”. Helena Pimenta Una función que introduce al público en un mundo lleno de mentiras, lleno de añoranzas y de melancolía y que se nos presenta con una cuidada y acertada iluminación de Juan Gómez Cornejo y con un vestuario que traslada al Madrid de los primeros años del pasado siglo. Una obra que reivindica que “cada uno es responsable de sus actos y hay que cargar con sus consecuencias...”.
HELENA PIMENTA, LA DIRECTORA * ¿Se esperaba el éxito cosechado en el Festival de Almagro con esta función? ¿Qué ha sentido al respecto? Sabía que teníamos un buen trabajo entre manos y lo habíamos hecho con decisión y riesgo, pero siempre te sorprende muy gratamente que tenga tan buena acogida. Todos nos sentimos orgullosos y tranquilos de seguir dando pasos hacia adelante. * ¿Cuáles han sido sus principales intenciones al dirigir este montaje? Indagar en el universo de un autor muy diferente pero muy importante dentro de nuestra dramaturgia áurea. Cambiar de registro con respecto al título anterior, ya que se trata de una comedia, y encontrar un lenguaje propio con todos los que en ella han participado. * ¿Qué representa el personaje del mentiroso Don García como ser humano? Hemos optado por un joven que encuentra dificultades para adaptarse al papel que le exige el mundo que le rodea y se plantea una huída hacia delante con la fantasía y la mentira. Su defecto es reprochable pero no lo es menos la mentira consentida de la sociedad circundante. No hay que olvidar que en la obra sus embustes, formulados con enorme creatividad, hacen aflorar los de los demás. Todos pierden por no poder reconocer la verdad.
Al mismo tiempo, nos resulta simpático ya que reconocemos, en sus Helena Pimenta palabras y acciones, nuestros pequeños o grandes engaños para sobrevivir. * Hay mucha tristeza y melancolía en este texto... La melancolía que genera el abismo que muchas veces existe entre el deseo y la realidad. Pero, además, Ruiz de Alarcón nos habla del amor, de la amistad, de la relación padres e hijos, del paso a la madurez y, muy especialmente, de la búsqueda de la identidad. * ¿Qué cree que intentaba cuando escribió esta obra maestra? Curarse del dolor que le producía ser un extranjero aquí y en México, del rechazo que provocaba alrededor y encontrarse a sí mismo en ese viaje interior. * Si tuviera que resumirles esta historia a los espectadores menos acostumbrados al teatro Clásico... ¿Qué les diría? Que es una comedia sorprendente, divertida, mágica, que emociona y conmueve. * ¿Qué selección musical han escogido? ¿Cómo son el vestuario y la escenografía? Nos hemos movido entre la música de finales del XIX y principios del XX. Ahí están, por ejemplo, composiciones de Shostakovich junto a las del mexicano Marques, entre otras. Unas veces ejecutadas al piano, en directo, otras, cantadas, otras grabadas... El vestuario está inspirado en los comienzos del s. XX expresando analógicamente el cambio a un orden nuevo. En cuanto al espacio escenográfico, se trata de una figura geométrica de grandes dimensiones llena de sorpresas para el público, que nos conduce por la acción y por el laberinto de la mentira. Desde el 18 de sep. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19. 29
30-32 mas sofocos_Maquetación 1 30/08/13 13:03 Página 1
ENTREVISTA
MÁS SOFOCOS Lolita Flores, Loles León, Fabiola Toledo y Alicia Orozco protagonizan esta función, escrita por Isabel Arranz que codirigió con Juan Luis Iborra, en la que se encargan de derribar tabúes y demostrar que, a partir de los cincuenta, no hay tiempo para el ocaso. Riéndose de sí mismas, muestras la cara más tierna, divertida e incluso sibilina de unas mujeres fuertes y de vuelta de todo, dejando claro que la menopausia tiene también su lado divertido. Por Irene Díaz
LOLITA FLORES * ¿Qué tiene esta función para que haya merecido su regreso a las tablas? La primera vez me atrajo lo mucho que me reí con el libreto, me gustó la experiencia, nunca había hecho comedia en teatro y disfrute mucho la experiencia, esta segunda vez tenía muchas ganas de trabajar con Loles León, somos grandes amigas y subir juntas al escenarios es un plus. * Tenía ganas de demostrar que sabe hacer reír sobre un escenario… Hasta ahora lo que había hecho era drama y melodrama en teatro. Es una gran recompensa oír al público reír, es muy gratificante. * ¿De qué tipo de humor hablamos? Es un humor limpio, blanco, nos reímos de la menopausia, que a todas las mujeres nos llega, y que no podemos obviar. * ¿Qué diferencia esta segunda parte de la primera “Sofocos”? Hemos añadido nuevas escenas y un hilo conductor entre ellas que unifica todo el espectáculo. Hay muchísimos más ingredientes para disfrutar. La obra permite ver como todo tipo de mujeres se enfrentan a los sofocos y es muy muy divertida. 30
* ¿Qué personajes interpreta esta vez? Tengo seis papeles. La monja a la que interpreto ahora no tengo claro que sea monja, porque se las trae. Interpreto también a una señora de la limpieza muy graciosa. Es una gitana andaluza que habla con la z y con la que me río de mi misma y de mis raíces. Aquí venimos a divertimos, a reírnos de nosotras mismas y a que la gente se ría con nosotras. Es imposible hacer reír a la gente si no te ríes de ti misma. * ¿Qué aprenden los hombres viendo esta función? A aguantarnos, a tener un poquito más paciencia y a descubrir que ellos también la pasa. Se llama andropausia en su caso y también les produce cambios. * ¿Cómo conviven entre bambalinas cuatro mujeres de tanto carácter? Nos llevamos muy bien, somos muy tranquilitas entre bambalinas, nos queremos mucho y nos respetamos dentro del escenario.
“Es una gran recompensa oír al público reír, es muy gratificante.... Es imposible hacerles reír sino te ríes de ti misma”.
30-32 mas sofocos_Maquetación 1 30/08/13 13:03 Página 2
LOLES LEÓN * ¿Por qué han conquistado al público? Porque es una función con una puesta en escena muy graciosa y con historias muy graciosas que hablan sobre la menopausia con mucho, mucho humor. Todas cantamos y bailamos pero la que lleva la batuta como payasa soy yo. Cada una interpretamos a varios tipos de mujer. A mí me ha tocado ser una limpiadora, un ama de casa que va a yoga y otra que es funcionaria. Nos hemos repartido los diferentes roles entre todas y así conquistamos al público, riéndonos de nosotras mismas... * Algún consejo que dar a las mujeres que padecen “los sofocos”... Hay que tomarse la menopausia con humor, es un estado que te viene encima de repente, te quedas sin hormonas y hay que suplirlas y el humor es una de las mejores maneras de hacerlo. *¿Qué le atrajo para embarcarse en esta aventura? -Mi amistad con Lolita fue el motivo principal, pero, además, me gustó mucho el texto, la dirección de Juan Luis Iborra, la producción de Pentación y tenía muchas ganas de actuar en La Latina. Yo fui la primera en quitarle hierro al tema de la menopausia diciendo que me había vuelto multiorgásmica. No se trata de abanderarse con
la menopausia pero es un tema que no debe ser tabú. Si surge, ¿por qué no hablar de ello?. Este espectáculo es muy novedoso en ese sentido, hemos sido los primeros que hemos puesto sobre el escenario el tema y se ha llenado el teatro... así que vamos a continuar. * ¿Reírse es lo que pide ahora el público? Es de lo que más ganas tiene. Todo es demasiado patético como para no reírse, en vez de darles de comer, les hacemos reír * Un éxito como el de esta función, ¿es un milagro teniendo en cuenta la subida del IVA? Sí, y el veintiuno más el diez de actores es una “canallada”. Están desapareciendo muchas compañías de teatro y cerrando muchos teatros, es algo que va a hacer desaparecer la escena, nos han echado encima una gran losa. * ¿Como sale el público después de verlas? Fresquito, reído y satisfecho.
“No se trata de abanderarse con la menopausia pero es un tema que no debe ser tabú y que hay que tomarse con mucho humor... Hemos llenado el teatro hablando de este tema así que... vamos a continuar” 31
30-32 mas sofocos_Maquetación 1 30/08/13 13:03 Página 3
ENTREVISTA
FABIOLA TOLEDO
una liberación, sólo hay que pensar la cantidad de cosas que nos quitamos de encima...
* Creo que Usted es el contrapunto en esta función… Sí, soy más joven que ellas y hago de loca y despistada, y no soy una actriz cómica, nisiquiera soy graciosa. Pero interpretamos unos textos tan jocosos...
* ¿Qué están aprendiendo los hombres de esta función?
* ¿Qué imagen le ha tocado dar de la menopausia esta vez? Una imagen muy divertida y liberadora. La menopausia no tiene porqué ser un drama, es
Claro que sí, hay mucha locura, es todo muy divertido, no tenemos nada que ver la una con la otra y cada una intenta imponer su criterio, pero nos respetamos.
Que las mujeres somos muy listas, que nos reímos de todo, incluso de nosotras mismas. Vienen muchos a vernos y les oímos reírse desde el escenario. * ¿Trasladan ese ambiente de locura a los camerinos?
“Creo que los hombres están aprendiendo que las mujeres somos muy listas y que nos reímos de todo, incluso de nosotras mismas”. FABIOLA TOLEDO
ALICIA OROZCO * ¿Qué personajes interpreta en la función? Son historias muy divertidas y momentos un poco surrealistas y con números musicales muy divertidos. Doy vida a una yaya menopausica, a una secretaría de mil años que asegura tener treinta y cinco, también tratamos la menopausia de mujeres eternas como Juana La Loca, Coco Channel o La Gioconda *¿Cuáles son los inconvenientes y las ventajas de llegar a los cincuenta? 32
No creo en las edades, considero que la vida es ir cumpliendo años, puedes tener treinta y llevar una vida de perra. * ¿Ha sido difícil encontrarle el lado divertido a la menopausia? No, ha sido y es muy fácil porque tampoco es un drama y da mucho jugo y mucho juego, sobre todo si se trata con humor. * ¿Cual cree que está siendo el secreto del éxito de público? Hacer reír al público con todo lo que está cayendo, en estos tiempos que te entran ganas de no salir de la cama y morir antes de ser asfixiado, ésta función es aire fresco. La gente viene, se ríe y se lo pasa muy bien. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
33 publi feria de aragon_Maquetaci贸n 1 30/08/13 13:04 P谩gina 1
34 nada tras la puerta _Maquetación 1 30/08/13 13:04 Página 1
REPORTAJE
Nada tras la puerta
34
Por Marta Vázquez Fotos de ensayos: Andrés de Gabriel
Hace casi tres años el director de este montaje, Mikel Gómez de Segura, empezó a colaborar con Hernán Zin, escritor y reportero de guerra, buscando material para el trabajo que iba a proponer a los autores que posteriormente escribieron los textos en los que se basa esta obra, centrándose en ‘el cuerpo de la mujer como campo de batalla’ o en‘la violación como arma de guerra’. Y, sobrevolando este tema, estaba la relación norte y sur, pero sin una mirada reduccionista. Como explica G. de Segura, “con este trabajo inicial convocamos a los autores y cada uno de ellos decidió escribir sobre uno de los temas propuestos y sin conocer los escritos de los demás. El texto de Juan Cavestany es el Norte, en el que sus protagonistas somos nosotros o gente que puede parecerse a nosotros. Son europeos, con mucho pasado espléndido, un presente anquilosado y un más que dudoso futuro. El de José Manuel Mora nos habla de un Sur donde hay gente que piensa que lo único que tiene es su cuerpo y que soñar es de pobres. El texto de Laila Ripoll trata de una niña a la que le imponen una vida no solo no deseada sino envuelta en una violencia diaria y que elige autoinmolarse como forma de liberación. Borja Ortiz de Gondra nos habla del fanatismo de las religiones, incluso en ámbitos familiares, y enfrenta el perdón con la venganza. Y Yolanda Pallín nos habla de la adopción y venta de niños buscando un imaginado futuro mejor, encontrándonos con algunas consecuencias no previstas y no asumidas”.
35 publi t de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 30/08/13 13:05 P谩gina 1
36 nada tras la puerta _Maquetación 1 30/08/13 13:05 Página 1
REPORTAJE Los textos que conforman esta coproducción del Centro Dramático Nacional con la compañía Traspasos Kultur siguen rescribiéndose en cada ensayo, los autores trabajan junto al elenco formado por siete actores y actrices en una metodología denominada“escritura a pie de escenario”. Según G. de Segura, “contando con la colaboración y generosidad de los autores en sus varias versiones y la misma de las actrices y actores he podido tejer una puesta en escena que aparentemente está construida para monólogos, pero todos los textos conversan entre ellos. Sobre todo van desprendiendo y dejando en escena estelas de emoción que unas veces solo están pero otras veces toman cuerpo para dialogar desde la emoción que no tiene ni cara ni tiempo ni espacio”. Los textos nos introducen en un complicado y delicado tema: “sobre el escenario vamos a ver, conviviendo a la vez, a un Norte que ya no es lo que era, que ya no es el balcón privilegiado que el sur envidia y sueña. El Norte es una parte del mundo extraviada, en retroceso, anquilosada, lenta, carente de pasión, de rumbo, parece no saber cómo abrir las puertas al siglo XXI. Y al otro lado el Sur, donde abrimos otras puertas para hablar de los ciclos del odio, del racismo, de la violencia sexual, con la figura de la mujer como eje central. Ciclos que comienzan, que se perpetúan y que solo en contadas ocasiones se interrumpen, como le ha sucedido a esta Europa que en apenas unos años ha perdido los privilegios que atesoró durante Siglos”. Foto: Hernán Zin. El director ensayando con los actores
36
El elenco está formado por Josean Bengoetxea, Ángela Cremonte, Sandra Ferrús, Carolina Lapausa, Marta Larralde, Lidia Navarro y Alfonso Torregrosa. Elisa Sanz es la responsable de la escenografía y el vestuario. Al respecto nos ha comentado Mikel, “la escenografía es un espacio donde conviven el Norte y el Sur, donde no hay ostentación y es soporte fundamental para tintar hasta con escenas muy poéticas el espectáculo. Nos puede recordar un nido, un vientre o una raíz que nos remitirá a la vida; y otras veces nos recordará a una corona de espinas, una verja o una valla que nos remita al dolor”. Desde el 20 de septiembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
“Sobre el escenario vamos a ver, conviviendo a la vez, el Norte y el Sur. Un Norte que ya no es lo que era, que ya no es el balcón privilegiado que el Sur envidia y sueña. El Norte es una parte del mundo extraviada, en retroceso, anquilosada, lenta... parece no saber cómo abrir las puertas al siglo XXI. Y al otro lado el Sur, donde abrimos otras puertas para hablar de los ciclos del odio, del racismo, de la violencia sexual, con la figura de la mujer como eje central”. M.G.de SEGURA
Bajo la dirección de Andrés Lima, en colaboración con Joseba Gil, y con la autoría de Juan Cavestany el Taller de Investigación Teatral Contemporáneo ha reunido a más de 100 artistas y teóricos en torno a la economía y su impacto en nosotros. Después de meses de trabajo en grupo, presenta en este escenario esta creación en directo. Una función innovadora y arriesgada, una atrevida y cambiante creación en directo, multidisciplinar, con danza, circo, teatro, variedades, música, imágenes, trapecios, acrobacias, pensamientos y lanzadores de cuchillos. Cuenta con un elenco de lujo formado por los actores Aitana Sánchez-Gijón, Nathalie Poza, Andrés Lima, Luis Bermejo, Óscar del Pozo, Eva Boucheritte, Alba Sarraute, Marta Megías, Silvia Marsó, Irene Escolar, Edu Soto, Rulo Pardo, Nacho Vera, María Mira, Marilén Ribot y Martí Soler. Sobre el escenario los artistas se harán preguntas sobre la vida mientras
la acción gira alrededor de una historia, que van construyendo en cada representación. Como comentan sus responsables, “hemos querido plantear un viaje, con un punto de partida y un final incierto, donde lo importante no es el destino, sino el camino que recorremos, lo que sentimos, lo que vemos, lo que cambiamos, lo que ansiamos, lo que perdemos, lo que luchamos, lo que ganamos…Nuestra obra comienza a mediados del siglo XX, con el nacimiento del neoliberalismo, después del New Deal. Y se transporta hasta un futuro cercano que no es otra cosa que el momento en que vivimos. Nos encontramos en la mayor crisis económica desde 1929, en un mundo donde el 20% de la población mundial es suficiente para sostener el planeta y poder vivir bien. El otro 80% está excluido de toda expectativa. ¿Estamos asistiendo a la muerte del capitalismo? ¿Y cuánto durará esta agonía? ¿Serán años? ¿O siglos? ¿Va a explotar algo?...” Del 10 al 29 de septiembre. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.
C A P I TA L I S M O . H a z l e s re í r !
37 capitalismo-price_Maquetación 1 30/08/13 13:24 Página 1
37
38-39 una mirada al mundo_Maquetación 1 30/08/13 13:26 Página 1
UNA MIRADA AL MUNDO
E L D UELO Por Cristina Carrasco
El Centro Dramático Nacional vuelve a ceder este mes y los primeros días del siguiente sus escenarios a compañías internacionales que vienen a Madrid a presentar montajes en otros idiomas europeos. “EL DUELO” (de A. Chèjov) es una creación de la prestigiosa compañía Teatro de Arte de Moscú y ha sido dirigida por Anton Yakovlev, que define el montaje de la siguiente forma: “son personas desconocidas, unidas exclusivamente por el tiempo y el espacio. Todos ellos se encuentran lejos de sus hogares. En el Cáucaso. Ninguno de ellos sabe absolutamente nada del otro. Casi todo el mundo se encuentra en una situación de conflicto. Alguien intenta vivir sencillamente. Alguien busca el sentido de su existencia. Un duelo constante consigo mismo o con otros... ¿Hay algo que pueda unirlos? ¿O cada uno debe encontrar su propio camino?”. 38
Es una versión que dura 3 horas, incluido un intermedio, y que se representará en ruso con sobretítulos en castellano. EL TEATRO DEL ARTE DE MOSCÚ Fundado en 1898, fue en este teatro donde grandes directores de escena del siglo XX como Meyerhold, Vajtangov o Mijáil Chéjov, comenzaron sus actividades creativas y la compañía ha estado integrada siempre por extraordinarios y célebres actores. Anton Chèjov, Maxim Gorki, Mijáil Bulgákov escribieron obras para el Teatro de Arte. Y los mejores pintores diseñaron decorados. El Teatro de Arte de Moscú atrajo siempre a lo mejor del arte ruso. Del 19 al 22 de septiembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
38-39 una mirada al mundo_Maquetación 1 30/08/13 13:26 Página 2
UBÚ REY Una brutal sátira de Alfred Jarry, dirigida por Declan Donnellan y producida por Cheek by Jowl en coproducción con el Barbican de Londres, Les Gémeaux/Sceaux/Scène Nationale y La Comédie de Béthune‐Centre Dramatique National du Nord‐ Pas‐de‐Calais. Anárquico y petulante, el rey Ubú se ha hecho con el poder en Polonia, Lituania y todos los territorios entre medias, incitado por su igualmente monstruosa esposa. Pero su pequeña dictadura se ve pronto amenazada por un ejército invasor. Con resonancias de Macbeth y un humor inquebrantable, Ubú rey, que sirvió de inspiración a los posteriores dramaturgos del absurdo, sigue siendo un deslumbrante desafío frente a los convencionalismos. (El montaje se interpretará en francés con sobretítulos en castellano). DECLAN DONNELLAN nació en Inglaterra, de padres irlandeses. En 1981 fundó la compañía Cheek by Jowl junto con el escenógrafo Nick Ormerod, y desde entonces ha dirigido más de treinta producciones para la compañía. Sus primeras presentaciones en España fueron Pericles en 1984 en Almagro y Madrid. Cheek by Jowl ha actuado en más de 300 ciudades de 40 países. Su producción más reciente en inglés es Tis Pity Sheʹs A Whore, actualmente de gira mundial. Ha presentado sus montajes en escenarios como el Teatro Nacional de Finlandia, el Old Vic y la Royal Shakespeare Company. Del 26 al 29 de septiembre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
Una función escrita, dirigida e interpretada por Wajdi Mouawad (afincado en Quebec, Canadá) que se representará en francés con sobretítulos en castellano. Harwan, estudiante de Montreal de unos treinta años de edad, a punto de presentar su tesis doctoral, se encuentra, después de una serie de sucesos banales, encerrado una noche entera en una de las salas del Museo del Hermitage de San Petersburgo. La noche durará más de dos mil años y le arrastrará, sin que le sea posible dudar ni un segundo, hasta la cuna de su lengua
SOLOS
materna, desde mucho tiempo atrás olvidada bajo las capas más profundas de todo lo que hay de múltiple en él. Del 4 al 6 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
39
40 el hotelito_mario2 30/08/13 13:26 Página 1
EL HOTELITO MA RA RE CATE RO DI RI GE A ES TA S CI NC O AC TR IC ES
María Garralón, María Casal, Elena Martín, Bárbara Rey y Alejandra Torray representan cada una de ellas a una Comunidad Autónoma española (País Vasco, Madrid, Andalucía, Galicia y Cataluña, respectivamente), en esta función escrita por Antonio Gala y dirigida por Mara Recatero. Una alegoría de España y la convivencia de sus regiones y nacionalidades en la que los cinco personajes charlan, discuten, se reconcilian e interactúan entre ellas. Como explica Mª Garralón, que da vida a Begoña-El País Vasco, y que se leyó la obra teatral hace mucho tiempo, “las protagonistas comparten un viejo edificio, un hotelito, en el que repasan con humor su desordenado álbum de recuerdos. En mi caso narro la historia de una mujer muy conservadora, religiosa, que tiene mucha afinidad con Cataluña. Pero todas planteamos nuestros sentimientos, dudas e inquietudes. Es una comedia para reírse, llena de chispas y con algún que otro aguijón... Nuestra principal intención es entretener al público, que a 40
veces tengan que pensar, pero no mucho, y que disfruten de la vida”. El Hotelito es una producción de la Fundación La Casa del Actor cuyo objetivo es recaudar fondos para continuar con la construcción de la Casa del Actor. “Llevo prácticamente toda mi vida profesional oyendo hablar de "La Casa del Actor”. He admirado y admiro a todas esas mujeres que han dedicado gran parte de su tiempo y de su vida a que este proyecto salga adelante. He podido comprobar con mis propios ojos (porque tengo grandes amigas entre ellas) cómo han ido de un lado a otro llamando a todas las puertas para pedir ayuda, y cómo han superado tantos problemas. Y yo viendo esto siempre pensaba: “Oye, si yo puedo ayudar. Oye, si puedo hacer algo........”. Pero en esta ocasión me pidieron que participara en la función y dije que sí”, termina María. Hasta el 29 de septiembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
41 web_Maquetación 1 30/08/13 13:27 Página 1
nemos de una o p is D . A N E E en A ESC ANÚNCIAT ros seguidores st e u n e d s il a datos con e-m amplia base de culo s de tu espectá e rl a rm fo in e u a los q
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
42-43 por los ojos de raquel meller_Maquetación 1 30/08/13 13:27 Página 1
ENTREVISTA
Por los ojos de Raquel Meller Un musical producido por Juanjo Seoane basado en la biografía de esta popular cantante narrado desde el corazón y con la poesía de su director Hugo Pérez. Con saltos emocionales de vértigo, momentos mágicos, humor despampanante, sentimiento a flor de piel en todo momento y amor, desamor, carácter y rebeldía. Por Marta Vázquez. Fotos: Javier Naval
E
ste musical se estrenó en la Sala Tribueñe a principios de 2007 y terminó su última temporada en esta sala en mayo de este año. Ahora regresa a la capital gracias a un nuevo montaje con una mayor banda de músicos de directo, un elenco más grande y una innovadora puesta en escena, producida por Juanjo Seoane, Enrique Cornejo y Teatro Tribueñe. Maribel Per encabeza el elenco compuesto por la Compañía Tribueñe y dirigido, de nuevo, por su creador Hugo Pérez. Según éste, “Raquel fue y es una tonadillera destacadísima que marcó un buen trecho de la historia del cinematógrafo y el teatro español, francés y de las dos Américas; tanto con sus cantables de sesgo cosmopolita como en los números de raigambre española. El espectáculo ofrece unos ambientes, un aliento femenino, un deambular poético por los hechos. A veces se da una pirueta, otras un trago amargo, las más una intuición acertada o un desengaño”. La función se inicia en la Barcelona de 1907 en la que Paquita es modista y vive una triste realidad, su jornal es el único y escaso sustento de la familia. Aconsejada por una artista que cree en sus aptitudes, se ve obligada a dedicarse al género ínfimo, tan en boga en las postrimerías del novecientos. Y de un duro comienzo en los escenarios, pasa a la fama arrolladora con un ritmo frenético; de ser La Bella Raquel pasa a ser Raquel Meller...
42
“ Es un musical basado en la historia de una vida, con todos sus conflictos entre la artista y la persona... Es la historia de una mujer que ríe, llora, sufre, goza, que era extrema y apasionada, una artista de raza e irrepetible... Esperemos que toque los corazones de muchísima más gente de lo que ya lo ha hecho”
42-43 por los ojos de raquel meller_Maquetación 1 30/08/13 13:27 Página 2
MARIBEL PER
es RAQUEL MELLER * Para todos aquellos espectadores que no conocen al personaje de Raquel Meller, describeles qué tipo de mujer es... Todo lo que puede definir a una Raquel que lucha por un sueño más allá de ella misma. Una mujer que rompió moldes, que supo dar al cuplé una categoría que no tenía hasta el momento. Que cantaba lo que le apetecía porque ella quería cantar-contar historias y lo hizo como nadie. Estremecía en cada nota que daba porque la ternura era su sello y su carácter el motor de un torbellino imparable. Artista de raza e irrepetible. * Dicen que fue una figura estelar de la canción de entreguerras... Lo fue sin duda alguna, como lo reflejan las revistas del momento, autoridades del momento con las que tuvo trato, como Musolini o Chaplin, al que tuvo el coraje de rechazar para una película que él quería que protagonizara; o su relación con el rey Alfonso, que cuando quiso que actuara para él en su palacio ella le dijo: “la misma distancia hay de Palacio al teatro que del teatro a Palacio”. Nadie la achicaba ni la obligaba a hacer nada que no quisiera hacer. * ¿Qué tiene de diferente esta versión que ha dirigido Hugo Pérez de la que habeis estado interpretando durante años?
Hugo ha dirigido desde el principio está función y cada temporada había un matiz, un vestido, una canción diferente, pero ahora el salto es mortal y en esta aventura estamos. Es una sorpresa aún para nosotros, que estamos en plenos ensayos para mejorar de arriba a abajo la función ya que hay muchísimos cambios. Crece el elenco, lo que hará que el desdoblamiento de personajes sea una locura añadida a lo que ya era, y todo aumenta. Más músicos, más actores-cantantes, con una escenografía espectacular, el aporte de Juanjo Seoane en la producción y siempre el sello de la compañía Tribueñe y de Hugo Pérez a la cabeza como la punta de una flecha que esperemos toque los corazones de muchísima más gente de lo que ya lo ha hecho.
* ¿Qué tipo de historia de amor, desamor y/o tristeza nos quereis transmitir? Es la historia de una vida, con todos los conflictos de artista-persona. Una artista que ríe, llora, sufre, goza, y todo desde una montaña rusa de emociones y sentimientos, como fue ella. Fue extrema y apasionada.
* ¿Qué les dirías a aquellos a los que “no les tiente ir a ver un espectáculo de este género? Raquel cantaba desde un pasodoble que es el Relicario hasta un fox-trot que es Oh señorita, pasando por zarzuela como son las Lagarteranas, Los claveles de Sevilla, hasta tango con La milonguita e infinidad de temas magistralmente integrados en el musical para la trama del mismo. Es un musical español de una época, pero actual. * Creo que el vestuario es “de museo”... La pasión que tiene el director por lo antiguo la traslada al vestuario, con cientos de vestidos auténticos de época, sacados del rastro, traídos de Argentina y de lugares insospechados. De cada trapo hace una pieza de lujo. Inventa, redescubre...Es impresionante. Busca al detalle para acercarse lo máximo posible a los vestidos que llevó Raquel. Desde el 10 de septiembre. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.
43
44 gabino diego_Maquetación 1 30/08/13 13:28 Página 1
En 2005 el actor Gabino Diego inició la aventura teatral Una noche con Gabino, en la que hacía un repaso cómico a su trayectoria vital y profesional, mezclando realidad y ficción, en un monólogo que caló en el espectador, quien se veía reflejado en muchas de las situaciones que se presentaban en el escenario. Ahora, bajo la dirección de Gina Piccirilli, ha actualizado los textos de la obra hasta conseguir un nuevo y divertido espectáculo. La obra se inicia con la idea que tiene un actor de montar su propio espectáculo, pero sin conseguir encontrar un hilo conductor que lo ensamble. Ante este problema, pide consejos pero no recibe respuestas y la situación supone que empiecen a surgir dudas en principio creadas ante la dificultad inicial, pero que terminan por expandirse ante la necesidad que tiene el autor de comunicar toda una serie de experiencias y anécdotas, ya sean de su niñez o de su carrera profesional, e incluso de su amor no correspondido por la música.
Una noche
con
Ga b i no
DIEZ AÑOS DESPUÉS
44
Para exponer todo este bagaje personal Gabino Diego interpreta en escena a múltiples personajes, muchos de ellos conocidos por el público, que forman parte de ese cúmulo de personas que le han ido influyendo a lo largo de su vida y de su carrera. Entran en este grupo de experiencias fábulas sobre el amor y al desamor, o el éxito y el fracaso, que lo llevan a plantearse la relatividad de las cosas y de la vida. De hecho, en un momento del espectáculo llega a expresar: “¡Qué relativo que es todo esto del éxito y el fracaso, todo depende del tiempo y del punto de vista con que se mire!”. Un espectáculo con mucho humor y mucha música en el que interpretará a personajes como Elvis Presley, Fernando Fernán Gómez, un yonki filósofo o su propia abuela. Un divertido recorrido por fábulas urbanas con el que demuestra, una vez más, su versatilidad y su gran capacidad de comunicación, que le han convertido en uno de los actores más queridos por el público. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35.
45 la dama duende_Maquetación 1 30/08/13 13:28 Página 1
La dama duende El Teatro Español rinde homenaje a Miguel Narros (que lo dirigió en dos ocasiones: entre 1966 y 1970 y entre 1984 y 1989) y acoge el último montaje teatral del director, estrenado con gran éxito en el Festival de Alcalá días antes de su fallecimiento, el pasado 21 de junio, a los 84 años. Esta versión de la comedia de capa y espada de Calderón, adaptada por Pedro Víllora, está protagonizada por Diana Palazón, Chema León, Marcial Álvarez, Iván Hermes, Mona Martínez, Emilio Gómez, Eva Marciel, Paloma Montero y Antonio Escribano. En esta obra, llena de enredos amorosos, duelos e intrigas, se reflexiona sobre el azar, los celos, las luchas de las mujeres para hacer valer sus derechos y el honor masculino. En el escenario Doña Ángela, una joven
viuda, desea conquistar a Don Manuel, el íntimo amigo de uno de sus hermanos. Para cumplir su objetivo, deberá librarse primero de la vigilancia de sus celosos y posesivos hermanos, con quienes comparte el hogar. Ansiosa por tener libertad y acercarse al hombre que le robó el corazón, Ángela pone en marcha un ingenioso plan a través del cual logra, mediante una curiosa alacena, que su habitación quede comunicada con el cuarto donde se aloja Manuel. A partir de entonces, la enamorada, ayudada por su criada Isabel, comenzará a vincularse de forma misteriosa y mágica con el recién llegado, quien, al igual que su asistente Cosme, no dejará de sorprenderse ante las actitudes de esta dama protegida por sus hermanos. Hasta el 15 de septiembre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
45
46 pagagnini_Maquetación 1 30/08/13 13:29 Página 1
PAGAGNINI
De la unión de la compañía especializada en humor Yllana y el músico Ara Malikian nació este espectáculo en el que, a través del virtuosismo de cuatro grandes músicos (Ara Malikian, Eduardo Ortega, Fernando Clemente y Gartxot Ortiz) se repasan algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales. De esta forma se puede disfrutar de un divertido y sorprendente des-concierto, con el que, mediante la parodia de un concierto y con múltiples y elaborados gags, pretenden reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente. Este espectáculo ha estado de gira dentro y fuera de nuestras fronteras. Ha recibido el Premio al Mejor Espectáculo del Fringe Festival (Edimburgo-Reino Unido), otorgado por los 46
editores del periódico Three Weeks, en 2008, el Premio del público en el Festival de Teatro de Chiclana (Cádiz), en 2008 y el Premio “Mejor Espectáculo Musical” del Teatro Rojas en Toledo (España), en 2009, entre otros. El músico de origen libanés Ara Malikian es, sin duda, uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Es el encargado de la dirección musical. Yllana ha producido ya 21 espectáculos y ha recibido multitud de premios. Desde 1996 gestiona el Teatro Alfil, convirtiéndolo en un espacio de referencia dedicado a la comedia. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.
47 publi la maquineta_Maquetaci贸n 1 30/08/13 13:29 P谩gina 1
48-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/08/13 13:30 Página 1
TAMBIÉN EN CARTELERA COMEDIA Y SUEÑO Dirigida por Juan Carlos Corazza e interpretada por Jan Cornet, Ana Gracia, Tamar Novas, Manuel Morón, Violeta Pérez, Alba Flores, Xenia Reguant, Oscar Velado y Raúl de la Torre, es el encuentro sobre los escenarios de Federico García Lorca y William Shakespeare a través de la fusión de la inconclusa Comedia sin título, del primero, y de escenas de Sueño de una noche de verano, del segundo. El espectáculo está planteado como un ensayo general, con un lenguaje teatral abierto, en el que realidad y ficción se retroalimentan, invitando al espectador a imaginar y reflexionar. Comedia y Sueño es la última puesta escénica del Teatro de la Reunión, movimiento artístico de investigación, creación y exhibición dirigido por Juan Carlos Corazza. Su objetivo es dar a conocer los frutos de la investigación y creación que el Estudio Corazza lleva realizando desde 1999. Centro Cultural Conde Duque.
EL VENENO DEL TEATRO Debido al éxito de su primera puesta en escena en este escenario, regresa este thriller escrito por el dramaturgo Rodolf Sirera que juega con la realidad y la ficción y que llevan a escena dos grandes actores: Miguel Ángel Solá y Daniel Freire, dirigidos por Mario Gas. La trama se desarrolla en París, en 178... Gabriel de Beaumont, un famoso actor, es invitado por el Marqués de..., un aristócrata famoso por sus aficiones extravagantes, a visitarlo en su palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el propio Marqués. Pronto comprobará que todo es una trampa de éste para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación, en relación con el tema de la muerte. La exquisita escenografía de Paco Azorín es una alargada y oscura recámara donde aparecen sillas como efigies terroríficas, entre otros elementos. Un texto que ha acabado siendo un referente del teatro contemporáneo español, del que la crítica insiste en citarlo como clásico cobrando vida propia. Teatros del Canal. 48
48-53 tambien en cartel_MaquetaciĂłn 1 30/08/13 13:30 PĂĄgina 2
Nuevo Teeatro
NUESTRO HERMANO Tras su paso por la sala La Casa de la Portera, llega a la sala pequeĂąa de este teatro esta funciĂłn que habla sobre las relaciones familiares y sobre la capacidad de decisiĂłn de personas con discapacidad intelectual. Cecilia Freire, Raquel PĂŠrez y Javier Ruiz de SomavĂa han sido dirigidos por JosĂŠ Manuel Carrasco. En escena Teresa (40 y pocos aĂąos) y su hermana MarĂa (35) estĂĄn reunidas, despuĂŠs de mucho tiempo sin verse, en la casa de su madre, que acaba de fallecer. AllĂ estĂĄ tambiĂŠn Jacinto, su hermano menor. Jacinto ha vivido siempre con la madre y tiene dos obsesiones en su vida: los cupones de los ciegos y el pantano que llevan aĂąos prometiendo construir en el pueblo. Su minusvalĂa puede hacerle parecer menos despierto que los demĂĄs, pero cuando Teresa y MarĂa se enfrentan a la decisiĂłn de quĂŠ hacer con su hermano, Jacinto demostrarĂĄ lo imprescindible que puede llegar a ser. Por el camino, los tres tendrĂĄn que volver a conocerse los unos a los otros mientras se enfrentan al peso inevitable de los secretos familiares. Teatro FernĂĄn GĂłmez.
Ven a descubrir a quĂŠ jugamos cuando la oscuridad se cierne sobre la cuarta pared y las voces de otros se asoman desde nuestras manos y nuestros cuerpos y una vez mĂĄs se produce el milagro
el teatro ProgramaciĂłn a partir del 14 de septiembre:
(Elena Belmonte premio LĂĄzaro Carrete
Int: M. Galiana y CĂa Martes Teatro
Dir: M. Galiana
(Elena Belmonte) Int: CĂa Martes Teatro Dir: M. Galiana
c Int. CĂa Martes Te Dir: M. Galian
Toda la informaciĂłn en www.martesteatro.com
48-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/08/13 13:30 Página 3
TAMBIÉN EN CARTELERA
HUMANADAS David Serrano, uno de los directores y guionistas más prolíficos de los últimos tiempos ya que ha sido director de “Hoy no me puedo levantar” o “Más de 100 mentiras” es el artífice de esta función protagonizada por 13 actores, y que puede verse en el Off de esta sala. Nos presentan ocho escenas, correspondientes a ocho obras de teatro, escritas por Andrés Lima, Juan Cavestany, Alberto San Juan y Alfredo Sanzol. Son ocho historias diferentes, que en principio no tienen nada en común pero que acaban hilando esa visión fatal del ser humano, sus miserias y desgracias, preocupaciones y problemas, aunque también sus contadas alegrías. Sus personajes muestran una total desinhibición a la hora de exponer los conflictos y desarrollarlos y aquí no hay nada “políticamente correcto”. Teatro Lara.
ESCUELA DE CALOR Un espectáculo sobre las canciones y los éxitos más grandes que nacieron en España a través de la radio FM, con artistas que revolucionaron la industria de la música y que rompieron con todas las reglas establecidas hasta el momento, como Alberto Comesaña (de Amistades Peligrosas), Carlos Segarra (Los Rebeldes), Joaquín Padilla (Iguana Tango) y Pablo Perea (La Trampa). El espectáculo transcurre a través de la vida de una joven locutora de radio (Paula Sebastián), que muestra todos los detalles de esa acelerada etapa de su vida, con sus amores, desamores, sus gustos musicales, su trabajo día a día, sus inquietudes y los problemas que le preocupan. Una revisión a la música que se ha hecho en las últimas décadas en nuestro país sirve para darse cuenta de los cambios sociales y culturales. Con las voces que fueron protagonistas de esta evolución. T. Nuevo Apolo.
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
50
Avalado por más de 2.500.000 espectadores como el musical de mayor éxito de la historia en España, se ha representado ininterrumpidamente a lo largo de 4 temporadas en Madrid, 2 en Barcelona y dos años en gira. Ahora regresa a Madrid con una puesta en escena totalmente renovada, aunque respetuosa con la esencia original del proyecto y un elenco formado por Daniel Diges, Andrea Guasch, Adrián Lastra, Claudia Traisac, Ana Polvorosa, Canco Rodríguez y Manuel Tafallé, entre otros, y, como siempre, con canciones de José María Cano y Nacho Cano. La dirección artística es de David Ottone (de Yllana), la de actores de Secun de la Rosa y el libreto de David Serrano. La historia se sitúa a principios de los años 80, cuando Mario y Colate abandonan su pequeño pueblo y escapan a Madrid persiguiendo un sueño: montar su grupo y triunfar en el mundo de la música. En plena ebullición cultural y social, la ciudad les recibe indiferente con un baño de realidad: sin trabajo ni dinero, nadie se interesa por ellos, pero ya no pueden volver al pueblo aceptando que han perdido la batalla... T. Coliseum.
48-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/08/13 13:30 Página 4
CAMPANADAS DE BODA LA CUBANA (artífice de funciones como Cómeme el coco, negro, Cegada de amor o Mamá, quiero ser famoso) regresa a Madrid con este espectáculo con el que ya ha triunfado en media España. Se presenta como una “parodia de la gran parodia que todos hacemos al casarnos. Un gran espectáculo teatral que nos montamos y en el que terminamos siendo los protagonistas, interpretando con rigor nuestro personaje, sin importar la raza, las creencias religiosas, el dinero, la afiliación política o el sexo de los contrayentes. Es una comedia-vodevilcostumbrista sobre los bodorrios”. En el escenario la familia Rius, floristas de toda la vida, casan a su niña con un actor indio de Bolywood. Durante la primera parte de la función asistirán a todos los preparativos para la boda y en la segunda nos meten de lleno en el evento, con una fiesta absoluta, desternillante y rozando lo surrealista, muy propia de su “estilo”. Una vez más, la compañía catalana presenta a unos personajes y una escenografía expresamente hortera, con unos colores vivos y contrastados, buscando siempre la exageración de los vestuarios y los decorados, haciéndolo todo a lo grande. Un divertido espectáculo en el que también, una vez más, “romperán la cuarta pared” e interactuarán con el público. Nuevo T. Alcalá.
48-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/08/13 13:30 Página 5
TAMBIÉN EN CARTELERA CONFESIONES DE MUJERES DE 30 Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos protagonizan esta comedia en la que hablan de los problemas femeninos más comunes una vez superada la barrera de los 30, cuando inevitablemente empiezas a sentir esa presión social de que todo debe ser ahora o nunca, debes triunfar ahora o nunca, debes tener un hijo ahora o nunca, ¡debes conseguir un hombre ¡ahora o ahora!.. Según su director, Edu Pericas, “cuando las mujeres hablan en confianza entre ellas son más desinhibidas, más mordaces, más picantes, más hilarantes. Y no es el qué, sino el cómo hablan las cosas lo que hace que sean más graciosas. Meri, Yolanda y Mónica hace tiempo que se conocen, que son amigas. Habían trabajado una con otra, pero nunca hasta ahora las tres juntas. Y tenían ganas. Y se nota. La complicidad que tienen entre ellas es absoluta, y juntas se vuelven aún más cómicas de lo que ya son por separado. Es un trío tan explosivo que había que llevarlo a un escenario...Estas confesiones nos ofrecen la oportunidad de colarnos en una conversación íntima entre tres actrices, con tanto talento humorístico”. Nuevo T. Alcalá.
UNA BODA FELIZ Tras dejar La cena de los idiotas y El tipo de al lado, Agustín Jiménez y Antonio Molero, respectivamente, trabajan juntos en esta comedia como protagonistas de esta obra que se ha convertido en un éxito en Francia, siendo finalista al premio Molière. En esta ocasión les ha dirigido Gabriel Olivares. Según A. Jiménez, “habla de la amistad, de hasta que límites puedes llegar con un amigo, también de la familia, del cariño, del amor, de casarse o no, de todas aquellas cosas que nos interesan a cierta edad. También de mentir y de utilizar la mentira para salvarnos y de hacer las cosas sin pensar en las consecuencias”. En escena Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Según su director, “es un nuevo ejemplo del talento francés para crear comedias que saben llegar al público. Los ingredientes: cinco personajes bien diferenciados que ocultan más de lo que muestran, un detonante que creará una situación delirante y unos diálogos ágiles y certeros. El enredo está servido”. T. Marquina. 52
48-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/08/13 13:30 Página 6
ANDA QUE NO TE QUIERO Jorge Gonzalo dirige y protagoniza (junto a Sandra Marchena) esta divertida comedia que ha regresado de nuevo a las tablas de este escenario. Una función con una original escenografía que es una sucesión de situaciones cómico-absurdas, cuyo enlace principal es el desamor, o lo que es lo mismo: ese momento en que una relación sale adelante o ya no hay marcha atrás. Según Sandra Marchena: “Cuando se quiere a alguien, hay que hacer el esfuerzo de quedarse. Sin embargo, los personajes de todas las escenas lo quieren todo menos quedarse como están o con quién están”. Se narra la historia de un director harto de su ex-novia-actriz-insegura; una ama de casa con un marido “maltratado” que quiere dejarla; otra ama de casa cornuda que quiere matar a su marido; un mecánico casado con una mujer, con otro mecánico como amante; un suicida que hace el intento cada martes, ante su pareja impasible; y un par de locos, que quizá sean los más cuerdos en esta disparatada historia, configuran el entramado de personajes e historias, cada cuál más sorprendente. T. Alfil.
54 danza teatros del canal_Maquetación 1 30/08/13 13:31 Página 1
BALLET NACIONAL DE CUBA
El Ballet Nacional de Cuba
54
(una de las compañías de danza más importantes del mundo) vuelve a Madrid para presentar dos de sus coreografías: Coppélia. Del 18 al 22 de septiembre. Alicia Alonso dirige este ballet con coreografía de Marius Petipa y música de Léo Delibes. La acción se inicia en una aldea donde viven, entre otros, la traviesa Swanilda, su novio Franz y el juguetero Coppelius. Este último habita en una misteriosa casa donde guarda sus creaciones, desconocidas para el resto: muñecas de tamaño humano. Se desarrolla en tres actos y fue estrenada en la Opera de París en 1870. Al fundarse el Ballet Nacional de Cuba, en 1948, fue uno de los primeros títulos escogidos por Alicia Alonso para integrar la colección de obras de la nueva compañía. En aquella ocasión la versión la realizó León Fokín.
Y El Lago de los cisnes. Del 25 al 29 de septiembre. Alicia Alonso dirige este conocido ballet con coreografía de Petipa e Ivanov y música de Chaikovski. En esta versión la conocida estructura argumental, coreográfica y musical PetipaIvánov-Chaikovski se sintetiza en tres actos y un epílogo. De acuerdo con la estética del Romanticismo, su argumento es una cándida historia que incluye prodigiosas transformaciones, encantamientos y monstruos malignos, pero en la que aparece el amor como una fuerza triunfante sobre los más terribles poderes. El lago de los cisnes es una de las obras maestras de la historia de la danza teatral, que perdura como ejemplo excepcional del estilo y los modos expresivos de la danza de toda una época. Teatros del Canal. Tel. 91 308 99 99.
55 el barbero de sevilla_Maquetación 1 30/08/13 13:32 Página 1
El Barbero de Sevilla El Teatro Real inaugura esta temporada con la reposición de la obra El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, con dirección de escena de Emilio Sagi, escenografía de Llorenç Corbella y diseño de vestuario de Renata Schussheim, ya estrenada en 2005. Se ofrecerán 10 funciones de esta producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro São Carlos de Lisboa, y bajo la dirección musical de Tomas Hanus con dos repartos, en los que solamente una cantante, la soprano Susana Cordón, que interpreta el papel de Berta, cantó en 2005. Los principales intérpretes serán, entre otros, Dmitry Korchak y Edgardo Rocha (como El conde de Almaviva), Bruno De Simone y José Fardilha (Bartolo), Serena Malfi y Ana Durlovski (Rosina), Mario Cassi y Levente Molnar (Figaro). Una versión de la ópera de Rossini que resalta la alegría y la vitalidad de esta comedia elegante que el propio Verdi calificó como la ópera bufa más hermosa que existe. Su director de escena busca transmitir al público toda la genialidad de la partitura de
Rossini y para ello presenta una escenografía sencilla y sin efectos innecesarios. El director ovetense concibe la obra “como un frágil rompecabezas, en el que cada escena está montada como un 'sketch', que dialoga con el trepidante ritmo poético de la música que late durante toda la ópera. Es una locura organizada y una comedia preñada de burlas a la moral establecida”. La música de Rossini resulta sin duda la más adecuada en momentos de oscuridad y desasosiego. Tal vez porque el éxito que cosechó no solo radicaba en su ingenio musical (el ritmo, las alegres melodías o el manejo del crescendo…) sino también en su humorístico tratamiento de la orquesta. Así, tras veinte años de devastadoras guerras napoleónicas, el compositor de Pésaro se convirtió en el ídolo de toda Europa y esta ópera fue calificada por Verdi como “la ópera bufa más hermosa que existe”. Del 14 al 26 de septiembre. T. Real. Tel. 91 516 06 06.
Foto: Javier del Real
55
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 1
CARTELERA MADRID
entradas.com y en taquilla. Metro:
Amaya Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902
400
222.
Metro:
Iglesia.
www.teatrobellasartes.es
DESCLASIFICADOS De y dirección: Pere Riera. Con Alicia
Abadía
www.teatroamaya.com
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
GABINO DIEGO, DIEZ AÑOS DESPUÉS
En 902 10 12 12 y en telentrada.com.
Juev. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. Desde
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
15 €. Hasta el 15 de septiembre.
www.teatroabadia.com
LOS HOMBRES NO MIENTEN
(sin programación este mes) Próximo montaje: MARIDOS Y MUJERES
Con Arturo Fernández, Sonia Castelo y
Con Luis Bermejo y Elisabeth Gelabert,
Dom. 18.30h. Desde 15 €. Desde el 18.
entre otros. Desde el 2 de octubre.
SOLO TALMAN
Teatros del Canal
Con el mentalista Manolo Talman. Mie.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
21.00h. Desde 12 €.
91 308 99 99. www.entradas.com,
www.entradas.com, en 902 488
Teatro del Arte
en 902 488 488. Metro: Canal.
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
San Cosme y San Damián, 3.
www.teatroalfil.es
En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
CLIMAX!
Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h.
y Atocha. www.entradas.com
Borrachero, Jordi Rebellón y Joaquín Climent. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Don. 19.00h. 20 € y 25 €. Mie. 16 € y 20 €.
EL PEQUEÑO BARBERO DE SEVILLA Familiar. Dirección: Miguel Ribagorda. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €. Desde el 28 de septiembre.
www.teatroscanal.com
A solas, Magdalena Project. Festival de artes escénicas Varios horarios. 11 €. Hasta el 8.
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro
CONFESIONES A ALÁ
Romero. Mie. 20.00h. Desde 16 €.
Con María Hervás. Lun. 20.30h. Desde
CUPAIMA
14 €. Desde el 9 de septiembre.
Homenaje flamenco a Chavela Vargas Ballet Flamenco de Cecilia Gómez. Mar.
Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.
DE NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Desde 13 €.
Con Juan Ceacero. Mar. 20.30h. Desde
FAR WEST Familiar. De Yllana. Juev. y vie. 20.00h.
AL TRAN TRAN FM
14 €. Desde el 17.
a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Mar. a juev. de 19 a 23 €. Vie. a dom. De 22 a 26 €. Hasta el 14 de septiembre.
Con Rubén Hernández, entre otros. Juev.
DE VACACIONES
EL VENENO DEL TEATRO
22.30h. Desde 11 €.
Dirección: Esteve Ferrer. Mie. a sab.
Dirección: Mario Gas. Con Miguel
20.00h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.
Ángel Solá y Daniel Freire. Mar. a sab.
IMPROVISA TÍO
20.30h. Dom. 19.30h. De 13 a 25 €. Mie.
VENIDOS A MENOS Con Pablo Puyol y David Ordinas. Vie. 22.30h. Desde 16 €.
ANDA QUE NO TE QUIERO Con Jorge Gonzalo y Sandra Marchena. Sab. 22.30h. Desde 11 €.
ALEGRIAS LAS JUSTAS Dirección: Quino Falero. Con Maika Jurado y Roser Pujol. Dom. 20.30h. Desde 15 €.
Compañía Improclan. Vie. 22.30h.
de 11 a 22 €. Del 11 de sep. al 6 de oct.
SUEÑO DE UNA ORQUESTA DE VERANO
COPPÉLIA
Dirección: Rafael Boeta Pardo. Sab.
Alicia Alonso. Coreografía: Marius
22.30h. Dom. 21.00h. Desde 14 €.
Petipa. Música: Léo Delibes. Mie. a vie.
ANIMALIA Infantil. De y dirección: Gerard Clua. Dom. 12.30h. Desde 8 €. Desde el 15.
Ballet Nacional de Cuba. Dirección:
20.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. 36 y 46 €. Del 18 al 22.
EL LAGO DE LOS CISNES Ballet Nacional de Cuba. Coreografía:
Giggling Guiri
Bellas Artes
Alicia Alonso. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
Con Tony Law. 22.30h. Desde 15 €.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532
17.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. De 46 a
28 y 29 de septiembre.
44 37. En Promescena (Grupos y
56 €. Del 25 al 29 de septiembre.
descuentos), en butacaoro.com, en
56
Banco de España.
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 2
Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com
CAPITALISMO (Hazles reír. Una experiencia teatral)
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
Multidisciplinar. De Juan Cavestany.
De David Serrano. Dirección: David
Dirección: Andrés Lima. Con Aitana
Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra
Sánchez-Gijón, Irene Escolar y Nathalie
y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.
Poza, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.
20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y
Dom. 19.00h. Desde 18 €. Del 10 al 22.
22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom.
PAGAGNINI
17.00h. Desde 20 €.
Familiar. De Yllana y Ara Malikian. Mie.
Círculo Bellas Artes
y juev. 21.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Compac Gran Vía
360 54 00. En 902 488 488 y en
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €.
www.entradas.com. Metro: Banco de
Centro Conde Duque Conde
Duque
11.
Metro:
San
Bernardo y Plaza de España.
España. www.circulobellasartes.com
En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y
MARATÓN DE MONÓLOGOS
en taquilla. Metro: Santo Domingo.
Varios actores y directores. De 18.00h. a
www.gruposmedia.com
www.entradas.com
24.00h. Gratis. 20 de septiembre.
COMEDIA Y SUEÑO
Cofidis Alcázar
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
ESPINETE NO EXISTE
En www.elcorteingles.es, en 902
Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y
400 222, en entradas.com (902 876
22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
19.00h. Desde 24 €. Desde el 20.
www.gruposmedia.com
LA ESCUELA DE MAGIA
LA ODISEA
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 24 €.
De Homero. Con Rafael Álvarez, “el
Desde el 28 de septiembre.
Dirección: Juan Carlos Corazza. Con Manuel Morón, Raúl de la Torre, Alba Flores, Ana Gracia y Tamar Novas, entre otros. Desde el 19 de septiembre.
CNC-Mirador Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés. www.cnc-eca.es
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €. Desde el 13 de sep.
FUENTE OVEJUNA: Ensayo desde la violencia Dirección: César Barló. 20.00h. 13 y 14.
PERDIDOS EN NUNCA JAMÁS Dirección: Lucía Miranda. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 20.00h. Desde el 26.
TÚNTUNI Infantil. Sab. 17.00h. Desde el 21.
Brujo”. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Hasta el 15.
EL EVANGELIO DE SAN JUAN
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es
Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12
Con Rafael Álvarez, “el Brujo”. Mar. a
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
www.teatroespanol.es
Del 18 de septiembre al 6 de octubre.
LA DAMA DUENDE
QUE ME ASPEN
De Pedro Calderón de la Barca. Dirección
Con Joaquín Reyes. Vie. 23.00h. Desde
Miguel Narros. Con Chema León, Iván
20 €. Desde el 13 de septiembre.
Hermes y Diana Palazón, entre otros. Mar.
DESPEDIDA COCONUT Con Ernesto Sevilla. 20. 23.00h. Desde 20 €.
PK2. QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS Con Dani Mateo. 27. 23.00h. Desde 20 €.
T. Circo Price
(sin programación este mes)
a dom. 20.00h. De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 15 de septiembre.
Los amantes suicidas de Sonezaki De Chikamatsu Monzaemon. 20.00h. De 7 a 24 €. 27 y 28 de septiembre.
Coliseum
Ara Malikian & La Orquesta en el Tejado
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
Familiar. 12.00h. De 5 a 15 €. 29 de sep.
En entradas.com (902 488 488), en ticketmaster.es y en taquilla. Metro: Plaza España.
57
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 3
CARTELERA MADRID Español
NUESTRO HERMANO
Vera. Con Lucía Quintana, Markos
Sala Dos. Dirección: José Manuel
Marín,
Carrasco. Con Cecilia Freire, Raquel
Benedicto, Elisabet Gelabert y Chiqui
Pérez y Javier Ruíz. Mar. a sab. 20.30h.
Fernández, entre otros. Mie. a vie.
Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €. Hasta el 29.
20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom.
Hermida,
Sonsoles
19.30h. Desde 16 €.
CUANDO FUIMOS DOS
Encuentros con personajes con relevancia
Fígaro-Adolfo Marsillach
internacional. 21 de septiembre.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
Falero. Cía. Críacuervos. Vie. 23.00h.
LA LENGUA MADRE
En taquilla, en entradas.com (902
Desde 16 €.
TIME TALKS
De Fernando J. López. Dirección: Quino
Sala Pequeña. De Juan José Millás.
876 870). Metro: Tirso de Molina.
Dirección: Emilio Hernández. Con Juan
www.gruposmedia.com
Karpas-Teatro
Diego. Mar. a dom. 20.30h. 22 €. Mar. a
EL CAVERNÍCOLA
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
juev. 25% de dcto. Desde el 17.
Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h.
www.entradas.com (902 488 488).
DESCONCIERTO para piano y voz
Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
Metro: Antón Martín.
Desde 18 €. Desde el 11 de septiembre.
www. karpasteatro.com
Galileo
EL PERRO DEL HORTELANO
Música. Con Rosa Torres-Pardo y Rocío Márquez. 20.00h. De 18 a 25 €. 17 de sep.
Estudio 2 Moratines, 11. Tel. 639103525 y 667542390. Metro: Acacias.
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
LA ESMERALDA DE KAPURTHALA
Cía. Karpas. Sab. 19.00h. y 21.30h. 15 €.
ARSÉNICO EN BROOKLYN Dirección:
Manuel
Carcedo.
Cía.
Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.30h. 15 €.
Dirección: Marta Torres. Lun. a sab. 22.00h.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Con Susana Sanz y Julia Sanz. 20.00h.
Desde 20 €. Hasta el 7 de septiembre.
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
13, 20 y 27 de septiembre.
Sunday Live Music
CLARA SIN BURLA
Dom. 22.00h. Desde 15 €. Hasta el 8.
COMO SI FUERA ESTA NOCHE
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
LA CENICIENTA Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
Dirección: Mercedes Villegas y Manuel Galiana. 20.00h. 14, 21 y 28 de sep.
Guindalera
MAGO DE OZ
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
Dom. 12.00h. y 17.30h. 10 €.
55 21. www.entradas.com Metro:
Lara
López, entre otros. 12.00h. 14, 15, 21, 22,
Diego de León. www.guindalera.com
Corredera Baja de San Pablo, 15.
28 y 29 de septiembre.
MASKED
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena
Fernán Gómez Centro de Arte
De Ilan Hatsor. Dirección: Iria Márquez.
22, entradas.com y en ticketea.com.
Vie. a dom. 21.00h. Desde 14 €.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
Hasta el 22 de septiembre.
BURUNDANGA
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Infanta Isabel
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
En taquilla, en elcorteingles.es, en
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
www.teatrofernangomez.com
EL HOTELITO
902 400 222, en entradas.com y en
De Antonio Gala. Dirección: Mara
902 876 870. Metro: Banco de
Recatero. Con María Casal, María
España y Chueca. gruposmedia.com
Garralón, Elena Martín, Bárbara Rey y
Otxoa, Diana Palazón, Luís Callejo y
Alejandra Torray. Mar. a sab. 20.00h.
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
Dom. 19.00h. 19 €. Mar. y mie. 16 €.
De Miguel Mihura. Dirección: Gerardo
22.00h. De 10 a 18 €.
Hasta el 29 de setiembre.
58
Alicia
LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN Dirección: Peris Romano. Con Gorka Armando del Río, entre otros. 12, 19 y 26.
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 4
Lara TAITANTOS Con Nuria González. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 18 €.
LOUELLA PERSONS De Secun de la Rosa. Con Natalie Pinot.
LA GOLFA DE JAMMING Cía. Jamming. Vie. y sab. 00.00h.
CICLO UNA MIRADA AL MUNDO: UBU ROI
Absolutamente comprometidos
De Alfred Jarry. Dirección: Declan
Con Kike Guaza. Vie.y sab. 20.00h.
Donnellan. Cía. Cheek by Jowl. (en francés con sobretítulos en castellano).
RELATOS EROTICOS
19.30h. Del 26 al 29 de septiembre.
De Victoria Siedlecki. Juev. 20.30h.
20.00h. Desde 10€.
PRESSING JAMMING
Marquina
9, 16 y 23 de septiembre.
Cía. Jamming, con Ana Morgade e
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En
Impromadrid. Juev. 22.30h.
taquilla, entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es
y Alicia Rubio. 22.00h. Desde 10 €.
JESUS AMATE: ¿Tu novio es gay?
4, 11, 18 y 25 de septiembre.
Dom. 19.00h.
ARA MALIKIAN: Mis primeras Cuatro Estaciones
Lope de Vega
HUMANADAS Función Off. Dirección: David Serrano
Música familiar. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 8, 14 y 21 de septiembre.
100 % BURBUJAS
UNA BODA FELIZ De Gerard Bitton y Michel Munz. Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio Molero, Agustín Jiménez y
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
Francesc Albiol, entre otros. Mar. a juev.
En entradas.com, en 902 488 488,
20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h.
en
Dom. 18.30h. Desde 20 €.
www.ticketmaster.es
y
en
Familiar. 12.00h. 7 y 22 de septiembre.
taquilla. Metro: Santo Domingo.
LOS ROCKIDS
www.stage.es
Muñoz Seca
EL REY LEÓN
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
En taquilla, en entradas.com, en 902
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
Familiar. Cía. Desdecero Producciones. 12.00h. Infantil 12 €, Adultos 16 €. 29 de septiembre.
La Latina
ESPAÑA BAILA FLAMENCO
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Maravillas
En 902 10 12 12, en entradas.com,
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 19.00h. y
84 00. En taquilla, entradas.com y
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
en butacaoro.com, en Promescena (Grupos y descuentos) y en taquilla. Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet
www.teatromaravillas.com
Naves del Español
MÁS SOFOCOS
EL CREDITO
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
De Isabel Arranz, Màxim Huerta, Juan
De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo
517 73 09. En 902 10 12 12,
Luis Iborra, Antonio Albert y Sonia
Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito.
telentrada.com, Caixa Cataluña y
Gómez. Dirección: Juan Luis Iborra.
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
en taquilla. Metro: Legazpi.
Con Lolita Flores, Loles León, Fabiola
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
www.mataderomadrid.com
Toledo y Alicia Orozco. Juev. y vie.
Desde el 27 de septiembre.
ROBERTO ZUCCO
PLANET E
Sala 1. De Bernard-Marie Koltès.
Familiar. De y dirección: Javier de
Dirección: Julio Manrique. Con Pablo
La Strada
Pascual. Sab. 17.00h. 12 €.
Derqui, Laia Marull y Andrés Herrera,
San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo
María Guerrero
Mar. a juev. 25% dcto. Desde el 20.
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
MARRANADAS
En taquilla, en taquillas de organismos
Sala 2. Dirección: Alfredo Arias. Con
JAMMING SHOW
del INAEM; en entradasinaem.com.
Alfredo Arias y Pepa Charro. Mar. a
Cía. Jamming. Vie. y sab. 22.30h.
Metro: Colón, Chueca o Banco de
dom. 20.30h. 18 €. Mar. a juev. 25 %
España. www.cdn.mcu.es
dcto. Del 17 al 29 de septiembre.
20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 17 a 37 €.
Domingo. En 902 488 488, en www.entradas.com y en taquilla.
entre otros. Mar. a dom. 20.00h. 22 €.
59
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 5
Nuevo T. Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37. www.entradas.com, en 902 488 488 y en butacaoro.com. Metro: Tirso
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Desde 15 €. Desde el 12.
XAVIER DELTELL Malditas canciones
Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
Quevedo
de Molina. www.summummusic.com
Sala 2. Desde el 24 de septiembre.
LA HISTORIA DEL NOCTÁMBULO
Pavón
Danza. Dramaturgia y dirección: Ricardo
En www.entradasinaem.es y en
www.teatroquevedo.com
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
LAS CORTESANAS
www.teatroclasico.mcu.es
De y dirección: Moncho Borrajo. Con
LA VERDAD SOSPECHOSA
Esther del Prado y Pilar del Río, entre
De Juan Ruiz de Alarcón. Dirección:
otras. Juev. y vie. 19.30h. Sab. y dom.
Helena Pimenta. Cía. Nacional de Teatro
17.30h. y 20.00h.
Clásico, con Joaquín Notario, Rafa
EL AMOR ES PARA SIEMPRE
Castejón, Fernando Sansegundo y Nuria
Con Inma Ochoa y Javier Paez. Mar. y
Gallardo, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
mie. 19.30h. Juev. y vie. 21.30h. Sab. y
Dom. 19.00h. Desde el 18 de sep.
dom. 22.00h.
Padilla. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.30h. De 15 a 18 €. Del 4 al 8 de septiembre.
ESCUELA DE CALOR Musical. Con Alberto Comesaña y Carlos Segarra, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. De 20 a 65 €. Del 11 al 22 de septiembre.
QUEEN SYMPHONIC RHAPSODY
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 717 13 14 42. Metro: Quevedo. En entradas.com.
EL GRAN JUEGO DE VERDI
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 21.30h. Dom.
Príncipe Gran Vía
20.00h. Desde 30€. Del 25 al 6 de oct.
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
LA BELLA DURMIENTE
En taquilla, en entradas.com
Familiar. Cía. La Maquineta. Sab.
y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.
16.00h. Desde 16 €.
www.teatrosgrupomarquina.es
EL GATO CON BOTAS. El Miaaauuuu...sical
TOC TOC
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
De Laurent Baffie. Dirección: Esteve
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.
Ferrer. Con Esteve Ferrer, África
EL BARBERO DE SEVILLA
12.00h. Desde 16 €.
Gozalbes y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.
Infantil. Cía. Ferro Teatro. Sab. y dom. 12.00h. Desde 18 €. Desde el 21 de sep.
Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
De Rossini. Dirección musical: Tomas Hanus. Dirección de escena: Emilio Sagi. 20.00h. Del 14 al 26 de septiembre.
LOS DOMINGOS DE CAMARA
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
Prosperidad
En entradas.com y en butacaoro.com
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Concierto 1. 25 de septiembre.
SINFONITY
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Reina Victoria
Director musical: Pablo Salinas. 13 y 14. 21.00h. 15. 19.00h. Desde 22 €.
www.teatroprosperidad.com
Carrera de San Jerónimo, 24.
De y dirección: Jordi Milán. Cía. La
OLGA MARIA RAMOS Revista y cuplé
Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y
Vie. 20.00h. 12 €.
22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De 17 a
Sueños de Broadway
39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €. Desde el 20.
Con Yolanda de SanJuan. Sab. 22.00h.
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II
This is India
De y dirección: Hugo Pérez. Con Maribel
Dom. 20.00h.
Per, Amanda Puig de Prada, Rocío Osuna
Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
y Belén González, entre otros. Mar. a vie.
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
18.00h. 25 y 28 €.
CAMPANADAS DE BODA
Pérez y Yolanda Ramos.
60
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
19.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 6
LA TIGRESA Y OTRAS HISTORIAS
LA GRAN VÍA
Con Julián Ortega. Juev. a sab. 22.30h.
Pérez González. Cía. DitirámbaK. Mie.
Dom. 21.00h. 12 €. Hasta el 22 de sep.
19.00h.
LO QUE SE DEL AMOR De y dirección: Antonio Zancada. Juev. a
HISTORIA DEL LOCO CARDENIO
dom. 22.30h. 16 €. Desde el 26 de sep.
Cía. ITEM Siglo de Oro. 20.00h. 6, 13 y
MUSICA DE BALAS
20 de septiembre.
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.
LOS MISERABLES
(sin programación al cierre de esta edición)
Desde el 26 de septiembre.
Coreografía y dirección: Paloma Mejía.
Tribueñe
Compañía Máscara Laroye. Juev. 20.30h.
Rialto
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Dom. 20.15h.18 €.
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
EL AVARO
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
www.salatribuene.com
De Molière. Compañía OtroTeatro. Vie.
y en entradas.com (902 488 488).
BODAS DE SANGRE
22.30h. 18 €.
Metro: Callao y Plaza España.
De F. Gª. Lorca. Dirección: Irina
LA CENA DE LOS IDIOTAS
Kouberskaya. Cía. Tribueñe. 18 €.
LA VENGANZA DE DON MENDO
CARTELERA MADRID Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. www.ticketea.com. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
De Francis Veber. Dirección: Juan José
De Chueca y Valverde y el libretista Felipe
De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan
Afonso. Con Josema Yuste, David
Valle Inclán
Carlos Rodero. Compañía Dionisos. Sab.
Fernández y Félix Álvarez, entre otros.
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
20.00h. 18 €.
Mie. y juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y
01. En taquilla, en taquillas de organismos
DON JUAN
21.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
www.entradasinaem.es.
del
INAEM,
en
Metro:
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
22.30h. 18 €.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
CICLO UNA MIRADA AL MUNDO: EL DUELO
Zarzuela. De Federico Chueca y Miguel
De Anton Chéjov. Dirección: Anton Yakovlev Teatro de Arte de Moscú.
Ramos Carrión. Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.
19.30h. Del 19 al 22 de septiembre.
7 BALCONES
SEULS
Flamenco. Con Jesús Carmona. 13.
De Wajdi Mouawad Au Carré de
EL SASTRECILLO VALIENTE
l’Hypoténuse y Abé Carré Cé Carre. (en
Infantil. Cía. PTClam. 17.30h. Desde 10
francés con sobretítulos en castellano).
€. 21, 22, 28 y 29 de septiembre.
19.30h. Del 4 al 6 de octubre.
El Sol de York
De Molière. Compañía OtroTeatro. Sab.
Francisco
Nieva.
De
Infantil. Dirección: Camilo Maqueda. Cía. Ópera y tú. 14 y 28. 17.00h. 15, 22 y 29. 12.30h.
Zarzuela
NADA TRAS LA PUERTA Sala
EL HADA OPERA Y SUS AMIGOS
Juan
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.
Cavestany, José Manuel Mora, Borja
Metro: Quevedo. En entradas.com y
Ortiz de Gondra, Yolanda Pallín y Laila
en taquilla. www.elsoldeyork.com
Ripoll. Dirección: Mikel Gómez de
LA CAMA
Segura. Mar. a sab. 19.00h. Dom.
T. en el Aire. Juev. a dom. 20.30h. 18 €.
18.00h. Desde el 20 de septiembre.
JUBILO TERMINAL
Victoria
LA TEMPRANICA
Con José P. Carrión y Valerie Tellechea.
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Zarzuela en versión de concierto. De
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 12 €.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
Gerónimo Giménez. Con Fru �hbeck de
Del 5 al 22.
www.teatrovictoria.net
Burgos. 21. 20.00h. 22. 18.00h.
taquilla, (902
en 22
entradasinaem.com 49
49),
en
www.ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. www.teatrodelazarzuela.mcu.es
61
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 7
NUESTROS 15 MINUTOS DE FAMA ¡¡El nuevo gran éxito de la televisión!!!
ANIMAL
Cía. Batiburrillo. Dom. 20.00h. Desde 9 €.
y 22.00h.
TRILOGÍA DE MUJERES MEDIEVALES
Cuarta Pared
Con Antonia Bueno. 27 y 28. 20.30h. 29.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
20.00h. Desde 9 €.
www.entradas.com, en 902 400 222.
www.plotpoint.es
CUENTOS CON OBJETOS
Metro: Embajadores.
MI MADRE, SERRAT Y YO
18.00h.
SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.
Infantil. Juan Malabar. Sab. y dom.
Autor y director: Rubén Ochandiano. Con Tamar Novas, María Vázquez y Alejandro Casaseca. 15, 22 y 29. 20.00h.
www.cuartapared.es
Cía. Plot Point. Vie. 21.00h. Sab. 20.00h.
MI PADRE, SABINA Y YO
La Casa de la Portera
Cía. Plot Point. Sab. 22.30h. 17 €.
Abades, 24, bajo dcha. Tel: 649 39
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
75 71. Metro: La Latina o Tirso de
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES
Dom. 20.30h. 20 €.
De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque.
Azarte
Con Lola Casmayor, Juan Codina,
LA FIEBRE
San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.
Raquel Pérez y Raúl Tejón. Lun. 20.00h.
Metro: Chueca. www.azarte.com
y 22.00h.
INADAPTADOS
CERDA
Con Carlos Bugallal y Gustavo Ché,
Autor y director: Juan Mairena. 5, 12 y
MARATÓN DE DANZA URBANA
entre otros. Juev. y vie. 21.00h. 14 €. Del
26. 20.00h. y 22.00h.
Varias compañías. De 20.00h. a 22.45h.
Versión y dirección: Susana Gómez.
Con David Mora y Nicolás Gaude. Sab.
Mie. 20.00h. y 22.00h.
LA ANTESALA
Hasta el 29 de septiembre.
David González. Vie. 20.00h.
Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.
POR UN INFIERNO SIN FRONTERAS
la
Frontera.
www.bululu2120.com
MICRO TAPEO Varias compañías. Juev. 3 funciones a partir de las 20.30h. 4,50 € teatro + tapa.
CUERPO DIVIDIDO Cía. Los sueños de Fausto. 20.30h. 6, 7, 13 y 14. Desde 9 €.
ESCENAS INCONEXAS Teatro Estable de Leganés. 20.30h. 20 y 21. Desde 9 €.
24 y 25 de septiembre.
Con Juana Cordero, Carmen Navarro y
Sala Bululú de
TERRITORIO DANZA: NO LAND Cía. Lucio Baglivo. 21.00h. 14 €.
21.00h. Dom. 19.30h. 14 €.
Palos
Elejalde. Vie. a dom. 21.00h.
EL AMANTE
UNA VIDA PERFECTA
Metro:
Dirección: Carlos Aladro. Con Israel
14 €. 20 y 21.
19 de sep. al 4 de octubre.
62
Molina. www.lacasadelaportera.com
Autora y directora: Denise Despeyroux. Con Sara Torres y Carmela Lloret. 13, 20 y 27. 22.00h.
UN PASADO EN VENTA De y con Marta Fernández Muro. Sab. 18.00h.
LA VISITA Autor y director: Antonio Muñoz Mesa. Con Iván Villanueva y Rosa Mariscal. Sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h.
AVALANCHE Cía. Dani Panullo Dancetheatre. 21.00h. 14 €. Del 27 al 29 de septiembre.
DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.dtespacioescenico.com
VII CICLO ELLAS BAILAN SOLAS Por varias compañías. 20.30 h. 12 €.
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 8
Kubik Fabrik
EL CENICERO DEL TIEMPO
Los líos de Cupido
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10
De y dirección: Francho Aijón.
Cía. Roas. 20.30h. De 9 a 12 €. Del 19
25. Metro: Pza. Elíptica.
LA CENA
www.kubikfabrik.com
Con
LA MALETA DE IRATI (maletas)
Fernando Albizu y Carmen Navarro.
Con Mar Marco y Laia Sales. 20.30h. De
LOS ENAMORADOS
9 a 12 €. Del 26 al 29 de septiembre.
Compañía Jagat. Dirección: Rafa Ibañez.
De Alberto San Juan. Con Daniel Muriel.
¿A qué sabe la luna?
20.00h. 13 y 14.
SantiagoPajares,
al 22 de septiembre. Iván
Luis,
RED ROOM
Doble cita
Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. 12.00h. 8 €. 22 y 29.
LA NIETA DEL DICTADOR
Texto y dirección: Andreu Castro.
De David Desola. Dirección: Roberto
(todas las funciones: Mie. a vie. de
Big Bad Wolf
Cerdá. 20.00h. Del 19 al 22 de sep.
20.30h. a 22.55h. Sab. y dom. de 19.30h.
Infantil. Escrita por Kim Delfina Gleason
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
a 21.55h. 4 € por función).
y R. Mayorga. 18.00h. 8 €. 22 y 29.
CEBOLLA
Cía. Psicoballet Fundación Maite León.
Con Isabel Soto y Gaelle Diego.
Nave 73
20.00h. De 26 al 29 de sep.
COFFEE Y MINUTES
Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-
Lagrada
Con Ana Rujas y Cristina Soria.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
BASURA SOBRE BASURA
En www.entradas.com, en 902 488
Con Toni Balach y Alicia Rodríguez.
AMOR, ¿Y SI LO HACEMOS ANTES DE MORIR?
www.teatrolagrada.com
DE MI VIDA SIN TI O DE LA TUYA CONMIGO
Cía. Mudanzas y Portes. Vie. 21.30h.
LIVE! & BE-TWIN 45’
Con Alma Herrero y Darío Frías.
Con Milagros Galiano & Marta Gómez.
(Todas las funciones: Mie. y juev.
20.30h. 10 y 12 €. Del 5 al 8.
23.30h. 4 € por función).
DE TRIPAS CORAZON
COMIENDO CLAVOS
Con Mª Escobar. 20.30h. 10 y 12 €.
Texto y dirección: Eusebio Poncela.
TRES SOMBREROS DE COPA
RETRASADOS
De Miguel Mihura. Cía. 300 Pistolas.
Con Miriam Benoit y Héctor Montoliú.
Desde 12 €. 24 y 25.
VAN A DAR LAS CINCO
El Rayo colgado y peste de amor loco
488. Metro: Embajadores.
Del 10 al 12.
REALIDAD INVISIBLE Con Catalina Carrasco. 20.30h. 10 y 12€. Del 13 al 16.
Boleros, nostalgia y algún que otro café Cia. Vuelta y Vuelta. 20.30h. 10 y 12 €. Del 19 al 22.
COMO PERROS Coreografía de José Reches. 20.30h.
Con Toni Cano y Esther Gimeno.
TODO A SU TIEMPO, COSMICO Con Cecilia Gessa, Darío Frías y Chechu
Loreto y Chicote, 9. Tel. 91 521 88 74. Metro: Gran Vía. teatropordinero.com
Desde 10 €.
LA CENA Dirección: Eli Navarro. 20.30h. Desde 12 €. 21 y 22.
De Francisco Nieva. 20.30h. Desde 12€. 28 y 29 de septiembre.
Moltó.Vie. 4 pases desde las 23.30h. y
La Puerta Estrecha
sab. 6 pases desde las 22.30h. 4 € por
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
función).
Metro: Lavapiés y Embajadores.
10 y 12 €. Del 26 al 29.
Microteatro por dinero
bajadores. www.nave73.es
El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com
LO NUESTRO
La Pasión de Shirley
Dirección: Carlos Jiménez Alfaro. Con
Con Josep Ferré. 20.30h. De 9 a 12 €.
Elvira Heras y Sergio Otegui.
Del 12 al 15 de septiembre.
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
TIO VANIA De A. Chèjov. Cía. La Pajarita de Papel. Mar. a juev. 20.30h. Mar. “paga lo que puedas”. Desde el 10.
63
56-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 30/08/13 13:19 Página 9
GAG SON TRIX
La Usina
Puntmoc. 21 y 22. 21.00h. 10 €.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
DESCUBRO LA MÚSICA
76. En www.entradas.com, en 902 488
Familiar-Bebés. Crescendo Teatro. 7.
488. Metro: Embajadores.
18.00h. 8. 12.30h. 7 €.
www.lausina.es
LOS NÁUFRAGOS Y LA ISLA PERDIDA
Mapple Dreams
Familiar. Cía. Le Petit Comedian.
Ana
14. 18.00h. 15. 12.30h. 7 €.
Compañía Belle Alzamora y Cia. 5 y 12.
JUGANDO CON HANS CHRISTIAN ANDERSEN
22.00h. 7. 22.30h. 13€.
Familiar. Cía. El Vuelo de Arian.
Teatro y Mito. 12, 19 y 26. 20.00h. 13 €.
21. 18.00h. 22. 12.30h. 7 €.
Los Acompañantes
LA LOCA PASTELERÍA DE CARLOTA SMITH
Compañia Hermes Sur le Nil. 6,13, 20 y
Familiar. Cía. Edulogic. 28. 18.00h.
Jacques o la Sumisión
29. 12.30h. 7 €.
Compañía Artes Escénicas. Sab. 20.00h.
LA REALIDAD
Sala Tú
Dom. 21.00h. 13 €.
Texto y dirección: Denise Despeyroux.
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Las Hilanderas
Sab. y dom. 20.30h. 14 €.
Metro: Tribunal/ Bilbao/ San
Compañia Femenina Mare y Terra. 14,
PASOS AL AZAR
Bernardo. www.salatu.es
21 y 28. 22.30h. 19 y 26. 22.00h. 13 €.
Cia. Si acaso teatro. 19, 20, 26 y 27.
INTERVIEW
El Tragasueños
20.30h. 14 €.
Con Alejandra Catalán y David Elorz.
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
A NADA SABE
4, 11, 18 y 25. 20.30h. 13 €.
7, 14 y 21. 18.00h. 13 €.
Cia. Aiola Teatroa (teatro para bebés).
VACA
La Eterna Soñadora
Dom. 12.00h. 8 €. Desde el 15.
Con Alberto Velasco. 20.30h. 14 €.
Teatro para Bebés. Didascalia Teatro y
5 y 12 de septiembre.
Títeres. 7. 11.30h. 15, 22 y 29. 13.00h.
PIEL DE ESCARCHA
Adultos 8 € y niños 6 €.
Con Chupi Llorente y Juan Carlos
Soñando con Música
Tarambana
Talavera. 20.30h. 14 €. 19 y 26.
Teatro para Bebés. Didascalia Teatro y
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
LA OTRA VOZ
Títeres. 6. 18.00h. 14, 21 y 28. 12.00h.
83 34. Metro: Carabanchel.
Con Georgis Martínez y Gabriel
Yo y Giarcarlo en la Basura
www.salatarambana.es
Moreno.Vie. 20.30h. 14 €.
Bergamotto y Cía. 28 y 29. 17.00h.
LA SOMBRA
PRAGA
El Circo de las Mariposas
Cía. Infima Arts. Juev. 21.00h. 10 €.
Dramaturgia y dirección: Javier de Dios.
Compañia Rayuela. 28 y 29. 18.30h.
LA PRUDENCIA
Sab. y dom. 20.30h. 14 €.
AGÚ!
Asociación cultural Interacto Teatro.
LAS NEGRIS
Teatro para Bebés. Didascalia Teatro y
7, 8, 14 y 15. 21.00h. 10 €.
Sab. 23.00h. 14 €.
Títeres. 8, 15, 22 y 29. 11.00h.
AY, AMOR, ¡QUE INFIERNO!, CABARET AL ROJO VIVO
LOS COÑOS DE LA BERNARDA
Pesadilla en Cuento Street
Con José David Fernández y Nerea
20 y 27. 23.00h. 14 €.
Títeres. 8, 15 y 22. 18.00h.
Moreno. 6, 7, 14 y 21. 23.30h. 14 €.
(Espectáculos infantiles: Adultos 8 € y
CARACOLES
LOCA ACADEMIA DE INGLÉS
Momos Teatro. 28 y 29. 21.00h. 10 €.
Infantil. Sab. y dom. 17.30h. 8 € y 10 €.
SALAS ALTERNATIVAS Triángulo Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Antón Martín. www.teatrotriangulo.com
SOMOS IDIOTAS PORQUE ES LO MÁS INTELIGENTE Cia. Dilemek Teatro y Martelache. Sab. 22.30h. 14 €.
VOCES SORDAS Cia. Theatre TBC. Juev. y vie. 20.30h. 14 €. Hasta el 13.
LA CONSULTA Doctores de la Impro. Vie. 22.30h. 14 €.
OPERACIÓN TORRIJA Producciones del trastero. 17.30h. 8 €.
64
Cía. Chien Lunatique. Vie. 20.00h. 13€.
Mitos
27. 22.30h. 13 €.
Teatro para Bebés. Didascalia Teatro y
niños 6 €).
65 fundacion theodora_Maquetaci贸n 1 30/08/13 13:18 P谩gina 1
66 fira tarrega _Maquetación 1 30/08/13 13:11 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
FERIA de TÁRREGA La Feria, fundada en 1981 por la compañía Comediants, convierte cada año la ciudad de Tàrrega en un magnífico escaparate de las artes escénicas contemporáneas y en una impresionante fiesta popular. El espectáculo con el que arrancará la edición 2013 será Transforma-T, de la compañía Nats Nus, bajo la dirección del catalán Toni Mira. Una propuesta inspirada en nuestra realidad más inmediata, en el contexto social y político que estamos viviendo y que tiene como tema principal el cambio. 78 espectáculos se podrán ver durante los cuatro días de la Feria, a cargo de 77 compañías que proceden de Cataluña y del resto de Comunidades y de otros países del mundo como México, Colombia, Chile, Reino Unido, Francia, Bélgica e Italia. Del total de espectáculos de la programación oficial, más de la mitad son estrenos absolutos. Todas las propuestas que se podrán ver este año son piezas únicas que en su mayoría están estrechamente conectadas, temáticamente y formalmente, a los momentos que vivimos: por críticas y comprometidas; por innovadoras o tecnológicas; por su voluntad de llegar, siendo muy personales, a públicos globales. La programación site specific (teatro de la ubicación) contará con nombres conocidos y otros por descubrir. Los chilenos Teatro del Niño Proletario vuelven con El otro, un
espectáculo en el que plantean una historia de gran impacto emocional; los baleares Res de Res presentarán (remor), una pieza de movimiento inspirada en la experiencia de la vida en la celda de una prisión; los andaluces Trasto Teatro compartirán la vivencia de una velada en la conmovedora Los satisfechos; y la catalana Txell Roda presentará el recorridoexperiencia por la obra de Manuel Vázquez Montalbán a partir del personaje de Pepe Carvalho en Carvalho contra Vázquez Montalbán.
Una representación de la mejor danza y circo que se hacen en casa, dejando algún espacio a las dramaturgias híbridas, recorrerá la programación de sala. Entre otras propuestas, contará con nombres como la coreógrafa y bailarina Sol Picó, con el sincero, convulso y esperanzado Memòries d’una puc �a; el clown Leandre que con Rien à dire abrirá las puertas de su casa al público; los valencianos PanicMap y su aventura tecnológica Harket [Protocolo]; Psirc con la versión de sala d’Acrometria; o el siempre sorprendente Zirkus Frak/Jorge Albuerne, con la impactante Nomarramón. El espacio más arriesgado llamado Plataforma lo protagonizan las compañías que han participado en los Laboratorios de Creación: Insectotròpics, Joan Català y Macarena Recuerda Shepherd. Del 5 al 8 de septiembre. Tàrrega (Lleida). www.firatarrega.cat
66
67 publi danza a escena_Maquetaci贸n 1 30/08/13 13:10 P谩gina 1
S
ENA.E WWW.DANZAAESC
68 publi español _Maquetación 1 30/08/13 13:55 Página 1