1 portada octubre_Maquetación 1 30/09/13 11:02 Página 1
OCTUBRE
2013
Nº 55
Año VI
AESCENA Revista de artes escénicas y música
www.aescenarevista.es
C AMPANADAS DE B ODA
LOLA CASAMAYOR JOSÉ CARLOS PLAZA MAYUMANÁ
MANUEL GALIANA
ARTURO FERNÁNDEZ
PEDRO CASABLANC
UNA MIRADA AL MUNDO
JAMMING
ROBERTO ENRÍQUEZ
3 sumario_Maquetación 1 30/09/13 11:04 Página 1
4
CAMPANADAS DE BODA. La Cubana regresa
8
PEDRO CASABLANC y ORIOL BROGGI. Protagoniza y dirige, respectivamente, la nueva versión de Tirano Banderas del Teatro Español
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales
12
Revista A Escena
e-mail: redaccion@aescenarevista.es,
20 22 24
EQUIPO: Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Irene Díaz, Esther Montero y Beatriz Rodríguez Gil.
PARA REÍR EN EL LARA. Con estupendas YOLANDA RAMOS, MÓNICA PÉREZ y MERITXELL HUERTAS. Nos hablan de su función Confesiones de mujeres de 30
Siguenos en:
Dirección: Olga González Braojos.
ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA
comedias
aescenacam@yahoo.es www.facebook.com/revistaaescena
En la Doña Perfecta dirigida por E. Caballero con su obra Los hombres no mienten
Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es
LOLA CASAMAYOR y ROBERTO ENRÍQUEZ.
16 ARTURO FERNÁNDEZ. De nuevo en Madrid
de Artes Escénicas de toda España.
EDICIÓN:
a Madrid con este desternillante montaje teatral dirigido por Jordi Milán
26 JOSÉ L. Gª PÉREZ en DIARIO DE UN LOCO 28 UNA MIRADA AL MUNDO 34 NORMA ALEANDRO. Da vida a Eva Perón en Masterclass
36 MANUEL GALIANA. Nos habla de su aventura en su nueva sala Estudio 2
Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.
38
JAMMING al frente del TEATRO LA STRADA
Depósito Legal: M- 49883-2008
42
JOSÉ CARLOS PLAZA. En la dirección escénica de Los amores de la Inés y La verbena de la Paloma
44
QUIENES SON los actores-protas del musical
Imprime: Rotoprint (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
46 MAYUMANÁ nos presenta su RACCONTO 50 TAMBIÉN EN CARTELERA
54 CARTELERA de MADRID
3
4-7 campanadas de boda_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:07 P谩gina 1
EN PORTADA
LA CUBANA
EN
CAMPANADAS DE BODA
4
4-7 campanadas de boda_Maquetación 1 30/09/13 11:07 Página 2
Por Olga G. Braojos. Foto de portada y de grupo: David Ruano Fotos de escena: Josep Aznar
Seguramente la ocasión en la que más me he reído en el teatro (hasta las lágrimas y el dolor de estómago) fue con esta compañía y su representación de “Cómeme el coco, negro” hace ya 5 años. Antes ya les había disfrutado en “Cegada de amor” y me sucedió algo parecido y estoy segura que con este espectáculo me va a ocurrir “tres cuartos de la misma diversión”. Además, comparto con ellos el planteamiento inicial de esta función queriendo demostrar que “detrás de cualquier evento cotidiano, y mucho más de una boda, siempre hay teatro”. Porque, ¿quién no ha pensado alguna vez cuando ha asistido a la organización de este evento que parecía más un “teatro”, una parafernalia o una parodia que otra cosa?... Este vodevil-constumbrista, (como ellos mismos lo definen), fue estrenado en marzo de 2012 en Barcelona, donde fue visto por 250.000 espectadores. Después han estado de gira por muchas ciudades en las que han sido recibidos con gran entusiasmo por el público. Nos presenta una boda en directo, desde los intensos preparativos hasta la ceremonia, pasando por las disputas familiares y los nervios propios de una celebración social. Y todo desde el prisma de la comedia trepidante y con el toque personal de la compañía catalana La Cubana. El elenco está integrado por Xavi Tena, Toni Torres, María Garrido, Meritxell Duró, Annabel Totusaus, Babeth Ripoll, Bernat Cot, Óriol Burés, Álex Esteve, Montse Amat y Alexandra González y la historia se adapta a la ciudad en la que se representa, con referencias constantes a la misma. Serán más de dos horas de humor y sorpresas, con participación y una serie de
situaciones que permitirán que todo el mundo se sienta identificado. La historia nos cuenta que los Rius son una familia que regenta una de las floristerías más conocidas de Madrid (“Floristería Las Catalanas”) por tener las puertas abiertas del negocio las 24 horas del día y tener más de 150 empleados a su servicio. Sus dueñas, Margarita y Hortensia, a la muerte de sus padres, como no tenían heredero, fueron las encargadas de sacar el negocio adelante y se convirtieron en dos mujeres emprendedoras que transformaron el pequeño negocio en una gran empresa dedicada a la flor. Margarita es soltera. Hortensia se casó con Paco Zamora, un policía nacional natural de Valladolid. Del matrimonio nacieron tres hijos: Narciso, Violeta y Jacinto.
Aunque los tres hijos han estudiado y tienen carreras universitarias, todos han trabajado en el negocio familiar. Narciso es quien, en realidad, lleva la voz cantante. Violeta se ocupa de la parte administrativa y Jacinto de la parte artística. Ahora, Violeta se casa. Lo hace con Vickram Sodhi, un actor de la India que conoció en el teatro cuando representaba un espectáculo de Bollywood. Los preparativos empiezan y con ellos, la gran fiesta de “Campanadas de boda”... 5
4-7 campanadas de boda_Maquetación 1 30/09/13 11:07 Página 3
EN PORTADA
JORDI MILÁN Miembro fundador de la compañía, este “teatrero” trasmite pasión por su trabajo. Nos habla sobre esta función de la que es escritor, productor y director, entre otras “labores”. * Dice que una boda es la mayor representación teatral que existe... Las obras de La Cubana siempre hablan del teatro que hacemos en la vida cotidiana. Yo no me he casado pero he ido a muchas bodas y en las bodas todo el mundo hace teatro en mayor o menor medida, realmente se monta una función. Siempre me ha hecho gracia que una boda sea montar un tinglado donde cada uno tiene su papel, y que no tiene nada que ver con nosotros. Todos intentan hacer algo distinto, incluso los que se casan por lo civil, pero al final ese día todo se transforma y todos terminan haciendo lo mismo: la novia, los padres, el padrino, la madrina, el velo, elegir la música, las fotos, el vídeo, te vistes de una manera que nunca te vistes, las flores.. Si no, no es una boda…Y es igual en todas las épocas y en todos los sectores de la sociedad. Puedes haber sido muy moderno pero, al final, todos nos volvemos conservadores y tradicionales. * ¿El principal mensaje de esta función es que “El ser humano necesita el teatro”? Claro, mientras exista el ser humano, existirá el teatro.
Va con él desde que nace hasta que se muere, lo lleva en los genes y en cuanto puede “se sube al carro” y realiza su propia representación. Por eso el público se identifica tanto con este montaje, si no se reconocen a ellos mismos, sí les recuerda a alguien conocido o a sus seres cercanos. * ¿Qué distingue este espectáculo de otros que ya hemos visto? La primera parte es una comedia constumbrista, de boulevard, que parodia la parodia con nuestro descaro y humor gamberro. En la segunda parte ya aparecen las sorpresas, se rompe la cuarta pared y.... ¡hasta ahí puedo leer!... * Como espectadora, parece que los actores de la Cubana improvisan bastante pero no es así, ¿verdad? La gracia es esa, que lo parezca, pero está muy lejos de la realidad. Los actores son muy rápidos y parece que están improvisando y que no “hacen teatro” pero es una maquinaria de relojería muy precisa, que lleva detrás muchas horas de ensayos y de preparación porque también hay actores que interpretan varios personajes y todo tiene que estar “medido”. El público lo percibe como una situación de teatro en la calle o como la representación de una situación cotidiana. * ¿Cómo se consigue mantener una gran compañía como la suya actualmente? Es muy arriesgado. Los bolos cada día son menores y vas a taquilla, pagando todo, hasta la promoción. Pero hacer teatro siempre ha sido un juego para nosotros. Es mi hobby y lo que más quiero, por lo que hay que seguir intentándolo.
“Mientras exista el ser humano, existirá el teatro. Va con él desde que nace, lo lleva en los genes y en cuanto puede “se sube al carro” y realiza su propia representación... Por eso el público se identifica tanto con este montaje”. JORDI MILÁN 6
4-7 campanadas de boda_Maquetación 1 30/09/13 11:07 Página 4
LA COMPAÑÍA ARTESANA La Cubana nació en 1980, sin pretensiones, pero con mucha ilusión, y con un espíritu espontáneo y lúdico. Gracias al favor del público se produjo el milagro y han podido vivir durante 33 años de lo que querían hacer: Teatro. Han montado muchos espectáculos, muchos actores han pasado por La Cubana y después han demostrado ser unos grandes profesionales. En Madrid no se les veía desde que trajeron en 2008 su obra “Cómeme el coco, negro”. Como explican, “en la actualidad, una compañía artesana como la nuestra tiene poco futuro en el panorama teatral del país, y lo comprendemos. Nuestra manera de trabajar conlleva un proceso de creación que es lento, dónde se cuidan mucho los detalles, y en dónde, a parte de interpretar, se intenta aprender el oficio. Una idea demasiado romántica para los tiempos que corren. Ahora, presentamos esta función tirando “la casa por la ventana” porque para nosotros el teatro es una aventura. Cada espectáculo es como volver a empezar...”.
“Los actores de la Cubana son muy rápidos y parece que están improvisando y que no “hacen teatro” pero es una maquinaria de relojería muy precisa, que lleva detrás muchas horas de ensayos y de preparación... El público lo percibe como una situación de teatro en la calle, cotidiana”
JORDI MILÁN Han formado parte de esta compañía actores como Santi Millán, José Corbacho, Ana Barranchina, Chikilicuatre, Neus Sanz o Juan Ramón Monet, entre otros. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
7
8-10 tirano banderas+ dos orillas_Maquetación 1 30/09/13 11:09 Página 1
REPORTAJE
Tirano Banderas
La novela que Valle-Inclán escribió en 1926 y que traza una caricatura feroz y esperpéntica de don Santos Banderas, déspota tirano de un país imaginario en Latinoamérica, es el primer título elegido por el Teatro Español para su proyecto Dos orillas. Llevada a escena por Oriol Broggi, el reparto cuenta con nombres importantes de la escena mexicana, venezolana, argentina y española. Entre ellos el del mexicano Emilio Echeverría y el de nuestro Pedro Casablanc.
Oriol Broggi, su director
Por Esther Montero. Fotos: Javier Naval
E
l Proyecto Dos Orillas del Teatro Español, que tiende puentes con Latinoamérica realizando espectáculos junto a países de aquel continente, nos trae la puesta en escena de la novela Tirano Banderas, Novela de tierra caliente de Valle-Inclán, adaptada por el mexicano Flavio González Mello, con asesoría literaria de Juan Villoro. En esta ocasión, la colaboración se da con el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, el Teatro Solis de Montevideo, el FIT de Bogotá, el Teatro Sucre de Quito y el FIT de Caracas. Los actores mexicanos Emilio Echevarría (como Tirano Banderas) y Joaquín Cosío; los argentinos Vanesa Maja y Mauricio Minetti; el venezolano Rafa Cruz y los españoles Emilio Buale, Pedro Casablanc, Juli Mira y Susi Sánchez dan vida, desdoblándose, a los numerosos personajes que componen el relato. 8
Son dirigidos por el catalán Oriol Broggi, responsable de la compañía La Perla 29 y una ‘joven promesa’ de 41 años ya consolidada. No es ésta la primera incursión del director en el mundo de Valle Inclán; con su agrupación montó en 2012 Luces de Bohemia. “Es una visión personal de Tirano Banderas, con respeto a Valle pero con una distancia que nos la proporciona la mirada desde diferentes puntos: desde Barcelona, México, Buenos Aires…mundos cercanos pero diferentes. Esto nos da una relación más relajada con el autor”, comenta. Fue el propio Broggi quien eligió este texto ante la propuesta de ofrecer montajes que reflexionaran sobre el poder en Latinoamérica. “Hay una tradición de novelas latinoamericanas sobre los tiranos, y Tirano Banderas es su novela fundadora, sin proponérselo. La escogí porque es la más agradable de montar”, añade.
8-10 tirano banderas+ dos orillas_Maquetación 1 30/09/13 11:09 Página 2
El elenco de la función está formado por Emilio Echevarría, Emilio Buale, Pedro Casablanc, Susi Sánchez, Joaquín Cosío, Rafa Cruz, Vanesa Maja, Mauricio Minetti y Juli Mira
Broggi opina, además, que si bien es cierto que Valle-Inclán es un autor que puede resultar difícil en su lectura, no lo es en su puesta en escena. “Cuando empiezas a montarlo ves como fluye en el escenario. Las escenas se hacen solas porque es un autor brillante, por no decir que es el mejor, el más valiente e inteligente...Cuestiona el modelo español. “En España es un delito el talento”, dicen sus personajes… Valle Inclán opina que nuestro país es un puzzle que no funciona demasiado bien y utiliza esta tragedia convertida en comedia agria, en esperpento. Con este Tirano Banderas lo único que pretendo es que la voz de Valle fluya y que la dirección pase lo más desapercibida posible”, reflexiona. Broggi también firma una escenografía que opta por la sencillez y el minimalismo; cuenta con un proescenio avanzado y cubierto de arena y una plataforma elevada donde se halla el palacio del tirano. “Lo que me gustaría es que llegara el texto de Valle-Inclán al público, ese texto que
explica España a partir de Latinoamérica … Valle critica su sociedad para hacerla crecer, defiende la inteligencia”, termina Broggi. Para Pedro Casablanc, que encarna al Coronel de la Gandara y al Barón de Benicarlés, Valle-Inclán es un autor al que se siente muy ligado. Desde sus inicios en el Centro Andaluz de Teatro lo ha interpretado; más tarde con José Luis Gómez en La Abadía hizo una inmersión en el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte y también participó en el montaje de las Comedias Bárbaras de Bigas Lunas. “Valle Inclán es un deber como español, como todos los autores del 98. Admiro profundamente a Machado, a Unamuno, a Valle, a Lorca… Siento especial predilección por Valle, su poética tiene una altura mundial, y no se puede traducir. Su lenguaje es único, inventa un lenguaje que deberíamos conocer todos los españoles, empezando por sus Sonatas y acabando por Tirano Banderas, en la que hace un compendio de lenguas y lo domina todo…”, comenta. 9
8-10 tirano banderas+ dos orillas_Maquetación 1 30/09/13 11:09 Página 3
REPORTAJE
rque es un hacen solas po se s na ce es as “L e es el , por no decir qu autor brillante liente e mejor, el más va elo uestiona el mod inteligente...C el o lit paña es un de español. En Es … ”. sus personajes talento, dicen GI ORIOL BROG
“La poética de Valle tiene un a altura mundial, no se puede traducir , su lenguaje inve ntado es único y deberíamos co nocerlo todos los españoles... H ace un compend io de lenguas y lo do mina todo… ”. PEDRO CASA BL ANC
Como siempre que inicia un montaje del dramaturgo gallego, Casablanc relee toda su obra. “No es un autor que se pueda decir con facilidad, si lo dices en escena sin haber profundizado suena a tinta y hay que inventar a unos personajes que hablan de esa manera. Valle tiene mucha dificultad, es un arcano. Y hacer dos personajes es como hacer dos obras, vives la vida de dos personajes…Es ineludible profundizar en su obra para apropiarse de ese lenguaje. Valle es un genio que a veces no se valora lo suficiente…”, señala el actor.
actores de otras latitudes, y son grandes… Y Broggi es un director joven, intuitivo, con ideas muy modernas, muy imaginativo. Junto a Alfredo Sanzol y Miguel del Arco toma el relevo de la dirección en España”.
Sobre este proyecto tan especial que es Dos orillas, Casablanc afirma que “el unir en el elenco a actores de diferentes países latinoamericanos fue una de las razones que le sedujeron del proyecto”. “Estoy muy contento, es muy enriquecedor conocer
DOS ORILLAS España y Latinoamérica han tenido históricamente una relación teatral enriquecedora. Esta herencia es la que se propone fortalecer y continuar el Teatro Español con este proyecto de co-realización de espectáculos teatrales entre ciudades latinoamericanas y sus instituciones públicas y privadas, y Madrid, desde el Español. Ese es el deseo de Dos orillas, y también el de facilitar la coproducción. 10
Valle-Inclán concibió una novela sin pensamientos, donde la carga emocional debía provenir de los diálogos y las acciones. Se trataba, asombrosamente, de una narración puesta en escena. Tras su estancia en el Teatro Español, esta versión de Tirano Banderas que ha adaptado Flavio González Mello y cuyo vestuario ha diseñado Ana Rodrigo emprenderá a partir de enero una gira por Latinoamérica que finalizará en abril de 2014 en Colombia. Desde el 10 de octubre. T. Español. Tel. 91 360 14 80.
Dos orillas creará un mínimo de cuatro espectáculos en las próximas cuatro temporadas. “Se trata de concebir espectáculos a partir del principio de la mezcla, de la colaboración y de la complicidad”, explican desde el teatro. El punto de partida no son los textos dramáticos sino la literatura, la adaptación de novelas, relatos, cuentos o crónicas de escritores de ambos continentes con una temática común (muy transitada por la literatura iberoamericana): los dictadores, los caciques o las diferentes maneras de ejercer el poder.
11 publi danza a escena_Maquetación 1 30/09/13 11:17 Página 1
ENA.ES
WWW.DANZAAESC
DANZA A ESCENA A VUEL VUELVE LV VE A LOS ESCENARIOS PÚBLICOS EN OTOÑO Consulta la programación en www .danzaaescena.es www.danzaaescena.es
12-13 doña perfecta_Maquetación 1 30/09/13 11:18 Página 1
REPORTAJE Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos: Andrés de Gabriel
De poner en pie esta versión de la famosa obra de B. P. Galdós se encarga el elenco formado por Lola Casamayor, Roberto Enríquez, Karina Garantivá, Alberto Jiménez, Jorge Machín, Toni Márquez, José Luis Alcobendas, Julia Moyano, Diana Bernedo, Paco Ochoa, Belén Ponce de León y Vanessa Vega. “Son actores solventes, dúctiles y con criterio que saben trabajar en compañía, poniéndose al servicio de la obra desde una amplia gama de registros. Este montaje no se mueve sólo en el plano realista, tiene componentes mágicos y cómicos que
requieren de gran versatilidad en el reparto”, ha comentado su director Ernesto Caballero. Su Doña Perfecta, encarnada por Lola Casamayor, deja ver a una mujer que ordena y manda a su antojo, pero siempre, como comenta la actriz, “con suavidad, dulzura y delicadeza, a la vez que va desenmascarando con sus acciones la gran hipócrita que se esconde dentro de la coraza religiosa. Es experta en el manejo de la palabra, acusa pero pareciendo humilde, aunque, en el fondo, es maquiavélica y sinuosa, con unas concepciones vitales muy férreas”.
DOÑA PERFECTA El costumbrismo y el conservadurismo local, movidos por nuevas afluencias procedentes del Madrid de 1876, regresan al Centro Dramático Nacional de la mano de Ernesto Caballero, que recuerda con el texto de Benito Pérez Galdós que “la falta de diálogo y el exceso de las apariencias puede desencadenar una tragedia”. De izda. a dcha. Roberto Enríquez, Lola Casamayor y Karina Garantivá
12-13 doña perfecta_Maquetación 1 30/09/13 11:18 Página 2
La obra expone a un “pueblo podrido en el que nadie levanta la voz, en el que se ven dos mundos, la libertad por un lado y el corsé a todas horas por otro”, dice Lola. La trama de esta obra escrita en 1876 por un Galdós joven comienza cuando Doña Perfecta y su hermano acuerdan que sus hijos han de casarse. Por ello, el ingeniero de ideas liberales y progresistas Pepe Rey (Roberto Enríquez), se traslada a Orbajosa, una ciudad tradicional y religiosa, llena de tópicos, sin vida intelectual ni una boyante economía, que, según Roberto, “podría ser cualquier villa, ya que la obra no es nada localista”. Rosario y Pepe se enamoran y están de acuerdo con sus padres en contraer matrimonio. Cuando todo parece que marcha correctamente, en una cena familiar, Don Inocencio (Alberto Jiménez) le pregunta a Pepe ¿qué impresión tiene de Orbajosa?, a lo que éste contesta con sinceridad, no muy bien recibida por el cura. Pepe y sus ideas más progresistas caen en la trampa que Don Inocencio ha preparado, aprovechando que su sobrina Remedios (Belén Ponce de León), quiere casar a su hijo Jacinto (Jorge Machín) con Rosario. La aparición en escena de Pepe Rey “enfrenta a dos partes que son como agua y aceite, y empieza a recibir agresiones del pueblo. Al principio no entiende el comportamiento de sus gentes, ya que a veces son cariñosos y otras le atacan con dardos. Pepe va a conocer a su prima Rosario, necesitan dar ese paso antes de casarse, y se enamora profundamente de ella, pero la exclusión que sufre por parte de los habitantes de Orbajosa le obliga a marcharse”, explica Roberto. “Doña Perfecta, acostumbrada a que la gente se “achante” ante sus intereses, ve tambalear su estatus social con la llegada de Pepe, que no la considera “ni santa ni perfecta. Ella quiere que Pepe se vaya voluntariamente, y se sirve de maquinaciones y mentiras porque si se enfrenta directamente se tendría que mostrar tal y como es”, nos cuenta Lola. “La historia es de una actualidad rabiosa, con una ola de conservadurismo
“La historia es de una actualidad rabiosa, con una ola de conservadurismo con la que se dan continuos pasos hacia atrás... Representa una forma talibán de ver el mundo ”. ROBERTO ENRÍQUEZ con la que se dan continuos pasos hacia atrás. Muestra las consecuencias de intentar cambiar las cosas y representa una forma talibán de ver el mundo”, añade Roberto. La escenografía, que corre a cargo de José Luis Raymond, tiene como eje central una plataforma circular con movilidad, que cambia rápidamente. “El efecto resultante es parecido al de quitar el tapón de un lavabo, y el agua se va en espiral; dinámico pero despojado, siempre apoyando a lo que se representa”, dice Enríquez. La sucesión de comedia-drama-tragedia se ve también reflejada en la puesta en escena en la que, salvo la plataforma, sólo cambia algún mueble. La iluminación, trabajo de Paco Ariza, es “oscurantista”, según Lola, y junto al vestuario de Gema Rabasco, inspirado en tres épocas diferentes, “pretenden que el espectador sienta a Galdós, y que a la salida de la representación reflexionen acerca del sentido de la obra”, concluye Casamayor. Desde el 11 de octubre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.
Maridos y mujeres
14 maridos y mujeres_Maquetación 1 30/09/13 12:16 Página 1
14
La Abadía inicia su temporada teatral con la reposición de esta función que tanto éxito le reportó la pasada temporada y que está basada en uno de los guiones más logrados de Woody Allen. Àlex Rigola ha sido el responsable de adaptar y dirigir este brillante guión en una versión en la que los espectadores pueden convertirse en ‘voyeurs’ de las intimidades de sus parejas protagonistas, sentándose muy cerquita de donde se desarrolla la trama. Una historia en torno a la complejidad de las relaciones de pareja, en la que, a través de los conflictos matrimoniales, subyace también la inercia vital y las inseguridades, sentimientos íntimos a través de los que todos podemos sentirnos vergonzosamente (o no) reflejados. Luis Bermejo, Elisabet Gelabert, Miranda Gas, Nuria Mencía, Fernando Soto y José Luis Torrijo protagonizan este cúmulo de lúcidos
diálogos donde cualquiera puede reconocer, con sonrojo, inseguridades de su vida íntima. Una obra en la que Álex (Bermejo), profesor de Literatura en la Universidad y escritor, tiene un espíritu muy crítico con los demás, es también severo consigo mismo y siente devoción por las mujeres inestables y apasionadas y su mujer Carlota (Mencía), que trabaja en una revista de arte, y es una mujer inhibida, dulce y generosa, no dan crédito cuando se enteran de que sus mejores amigos, Alicia (Gelabert), una mujer inteligente que no gestiona bien la emoción, y José Luis (Torrijo), aparentemente una pareja perfecta, han decidido separarse. A partir de esta noticia, la pareja comienza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida.
Hasta el 27 de octubre. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.
15 publi nuevo teatro alcala_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:24 P谩gina 1
16-17 los hombres no mienten _Maquetación 1 30/09/13 11:24 Página 1
REPORTAJE
LOS HOMBRES NO MIENTEN
16
Una vez más, el incansable actorazo ARTURO FERNÁNDEZ ha regresado a Madrid con su última apuesta teatral y con la que quiere repetir el éxito de la temporada pasada en la que consiguió cada día el respaldo del público durante meses. Una función que dirige, produce y protagoniza interpretando a Pablo. La temporada anterior nos decía que “la alta comedia tiene que tener glamour, ser excéntrica y ésta lo tiene, además de diálogos escritos con enorme elegancia...El público me ha distinguido con su fidelidad durante muchos años y estoy seguro de que nadie espera ni desea verme en un personaje marginal, desidioso, mal vestido...”.
Como explicaba el actor, “la verdad es que sabe jugar admirablemente con los personajes y, por tanto, con el público. Yo estoy firmemente convencido de que ese el secreto del éxito de Eric Assous y de que se haya convertido en el autor teatral vivo más interesante del panorama internacional. Baste decir que parece un axioma que la sinceridad es la base de una buena relación de pareja, ¿no?... Pues, ¡dime lo que piensas a la salida de la función!”.
No sabemos si serán esos los motivos de su éxito o que estamos ante una obra que le presenta al espectador una situación al principio que jamás tiene la deriva prevista. Cada diez minutos parece que las cosas son y van a concluir de distinta manera.
con enorme elegancia. El autor
“La alta comedia tiene que tener glamour, ser excéntrica y ésta lo tiene, además de diálogos escritos sabe jugar admirablemente con los personajes y, por tanto, con el público”. ARTURO FERNÁNDEZ
16-17 los hombres no mienten _Maquetación 1 30/09/13 11:24 Página 2
La temporada pasada llenó todos los días el patio de butacas de este teatro. Arturo Fernández es el artífice de haber elegido producirla y dirigirla y de enfrentarse de forma brillante cada día a su personaje, que comparte con dos estupendos actores: Carlos Manuel Díaz y Sonia Castelo. Los tres protagonizan esta historia llena de humor, ironía, intriga y diálogos maestros en la que se describe la complejidad de las relaciones afectivas, las diferentes maneras de enfocar la relación de pareja y los entresijos de la amistad Por Olga G. Braojos Foto de escena: Antonio Castro
Por su parte, el actor consagrado CARLOS MANUEL DÍAZ (que tiene en su haber innumerables obras de teatro y películas. En televisión le hemos visto, entre otras, en Tierra de lobos y en Gran Hotel) da vida a Luis, al que nos ha descrito como “una persona buena, un tipo corriente, cotidiano, culto, educado, no tiene malicia y tampoco ambiciones, es sensible y fiel en sus sentimientos. Está muy dolido con Pablo por su actitud en el pasado, piensa que le ha echo daño un amigo y que es mucho peor que si el daño procede de un extraño. Pero no adopta una actitud violenta o agresiva, sencillamente manifiesta su dolor y decepción”. Respecto a la trama que plantea este autor francés, Díaz nos dijo que “es el autor quien sorprende en el planteamiento del tema, al abordarlo de una manera tangencial para llegar al núcleo de la cuestión, y sobre todo porque lo trata con la naturalidad de la vida misma, sencilla y llanamente, con toques de humor en medio de la tragedia cotidiana, porque la vida es un continuo sobresalto de risas y llantos. El público debe pararse a observar la vida cotidiana propia y la de sus semejantes y verá cómo se siente identificado”. La actriz gallega SONIA CASTELO (muy conocida por su participación en numerosas series de televisión como Motivos Personales o Hay alguien ahí) da vida a Silvia.
“Silvia es una mujer elegante, vital, activa, inteligente y generosa. Con su marido Pablo mantiene una relación muy sincera, a pesar de ciertas ocultaciones por parte de los dos. Se ¨alimentan¨ bien verbal y afectivamente. Se quieren y se conocen en profundidad. Con Luis, el amigo de la pareja, Silvia mantiene una buena amistad y el gusto por el tenis...La función habla de las infidelidad dentro de una pareja, de la visión masculina y femenina de la misma, de la sinceridad, de la lealtad, del amor, de la amistad...Precisamente por los temas que toca, tan presentes en la vida cotidiana de todos y que son los que nos mueven e impulsan, esta función engancha al público. Es una comedia muy bien armada, los personajes tienen un recorrido con el que es fácil que el espectador empatice y Arturo Fernández es el maestro de la alta comedia. Los espectadores salen de pasarlo en grande y se van del teatro con un tema para conversar y compartir”, nos ha comentado. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35. 17
18 el caballero de olmedo_Maquetación 1 30/09/13 11:25 Página 1
El Caballero de Olmedo Mariano de Paco Serrano dirige esta arriesgada y trepidante versión del texto clásico de Lope de Vega con una escenografía circular y adaptada por Eduardo Galán. Don Alonso, El Caballero de Olmedo, interpretado por Javier Veiga, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal, le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés (Marta Hazas). Se les acabó su tiempo prácticamente antes de empezar. El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. Según ha declarado Marta Hazas, “es muy interesante la vision que da Lope de las mujeres, que no son plañideras ni están envueltas en lágrimas, sino que tienen tierra, tienen emociones... Inés es una hija a la que sus padres buscan marido; pero ella no se quiere casar con él, quiere tomar sus propias decisiones. Es la clásica dama enamorada de la época”. Completan el elenco José Manuel Seda, Enrique Arce, Encarna Gómez, Jordi Soler, Andrea Soto y Alejandro Navamuel. Hasta el 3 de noviembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
19 publi español_Maquetación 1 30/09/13 11:26 Página 1
20 atlas de geografia humana_Maquetación 1 30/09/13 11:27 Página 1
Atlas de Geografía humana El Centro Dramático Nacional vuelve a programar esta primera adaptación teatral de la novela de Almudena Grandes dentro de su ciclo “De la novela al teatro”, debido al éxito que obtuvo la temporada pasada. Un montaje dirigido por Juanfra Rodríguez y adaptado por Luis García-Araus que protagonizan Arantxa Aranguren, Nieve de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. En la función, en el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la elaboración de un Atlas de Geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto y completamente distintas entre sí, comparten, sin embargo, una decisiva edad en la que el peso de la memoria matiza la conciencia del tiempo y de la Historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en el que no 20
pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez por todas consigo mismas y han de despejar dudas, deseos y contradicciones insostenibles para encontrarse a sí mismas. Así, iremos descubriendo todo sobre cada una de ellas y sobre su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones...pero también sus pasiones y amores inconfesados, su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas. Almudena Grandes, su autora, ha estado implicada desde el principio en el proyecto. Para ella, “este texto surgió del estupor y el desencanto, conformando mi última mirada a los conflictos de identidad de mi generación. Éramos las primeras españolas sin complejos y, sin embargo, resultó que no nos habíamos comido el mundo y que lo que habíamos aprendido no nos servía para nada”. T. María Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.
21 web_Maquetación 1 30/09/13 11:28 Página 1
e una Disponemos d . A N E C S E E en A des ANÚNCIAT s a tus necesida o rn ta p a d a ra a d de tarifas p amplia varieda
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
22 para reir en el lara.qxd_Maquetación 1 30/09/13 14:39 Página 1
PA R A R E Í R EN EL LARA Les presentamos tres montajes teatrales para disfrutar del buen teatro en esta sala madrileña:
Burundanga
Taitantos
Celebrando ya su 5ª temporada en cartelera, esta comedia desternillante de Jordi Galcerán está protagonizada actualmente por Eloy Arenas, Mar del Hoyo, Bart Santana, Mar Abascal y Fran Nortes. En escena Berta, una joven estudiante, está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo.Y es que no sabe qué hacer. Por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca mucha sinceridad.
Taitantos Permanece en cartel esta función que protagoniza la actriz Nuria González y que ha sido dirigida por Coté Soler. En la obra Susana cumple “taitantos”, le deja su novio y se da cuenta de que lo que se ha pasado la vida criticando le acaba de llegar. La ilusión de belleza, amor y eterna juventud ha desaparecido. Ahora, muy a su pesar, tiene que ponerse a resolver los grandes misterios de la humanidad: ¿quién soy? ¿a donde voy? ¿quién es esa señora que me mira desde el espejo?... y en lugar de frenar para pensar, se pone a correr en todas direcciones, como si eso pudiera parar el tiempo. Hasta el 13 de oct.
La Caja La Caja
Gabriel Olivares es el director de este montaje que ha utilizado innovadoras técnicas de actuación con los actores del TeatroLab. Han estado casi un año entrenándose. La obra narra como Antonio se tiene que mudar y llama a sus amigos que acuden a… ¿ayudarlo?... Cajas que van, cajas que vienen, el ascensor que se estropea, amigos que van cada uno con sus problemas, sus secretos, sus mentiras y sus cuentas pendientes... 13 actores para 7 personajes, en 42 combinaciones distintas. Un reparto diferente cada día para un montaje que funciona como un reloj. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
23 publi maribel_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:29 P谩gina 1
24-25 confesiones_Maquetación 1 30/09/13 11:30 Página 1
ENTREVISTA
C on fe si on e s d e m u je re s d e 3 0 De izda. a dcha. Mónica Pérez, Meritxell Huertas y Yolanda Ramos
Por Marta Vázquez
Estas tres actrices (amigas en la vida real) se suben por primera vez juntas a un escenario para volverse aún más cómicas de lo que son por separado, en una función en la que nos hablan de los problemas más comunes de las mujeres que ya han cumplido la treintena. * ¿Qué personaje interpretas? YOLANDA RAMOS. Soy una mujer que tiene de 30 a 75 años. No tiene filtro a la hora de decir las cosas cuando está entre amigas, y eso la convierte en entrañable, pero también en una mujer “muy bruta”. MÓNICA PÉREZ. Soy la croupier del humor en esta comedia, reparto y sirvo los gags, alguna tenía que hacer de payaso blanco y poner cordura dentro del gamberrismo... MERITXELL HUERTAS. Es una alter ego de mí misma. En la función los personajes tienen bastante de nosotras, aunque con exageraciones.
* Me imagino que nos vais a presentar unos diálogos muy gamberros, ¿con qué otros calificativos definirías este texto? Y. R. Nuestros diálogos son gamberros como ocurre cuando nos juntamos las mujeres pero, ante todo, son auténticos. Utilizamos un lenguaje como el que se utiliza en la calle. M. P. Con naturalidad, vitalidad, humor, intimidad y complicidad. M. H. Es un texto fresco, divertido, muy natural y real que retrata a la mujer de hoy en día, y no solo de 30 años. Se sienten identificados mujeres y hombres de 18 a 99.
“Reír es terapeútico y mucho más cuando lo haces de tí mismo. También tiene que ver con el intento de nosotras tres por ser lo más generosas posible durante la función. El espectador lo recibe y agradece ”. YOLANDA RAMOS 24
24-25 confesiones_Maquetación 1 30/09/13 11:30 Página 2
* ¿Por qué deben ir los hombres a veros? M. P. Para divertirse, porque en ningún momento les criticamos, y para aprender un poquito... Hablamos sin tapujos, como lo hacemos cuando ellos no están delante, pero aquí pueden estar en el patio de butacas. M. H. Nosotras siempre decimos que la obra es como una conversación de esas de chicas en el wc y que los chicos no pueden oír... Es una obra para reirse de uno mismo, sea cual sea tu edad o género. * ¿Es una obra terapeútica? Y. R. Mucha gente nos lo ha dicho. Supongo que reír es terapéutico y más cuando
lo haces de ti mismo. Hay público que ha repetido la obra viniendo con un colega que pasa por malos momentos. Nos hemos encontrado con varios casos y es sorprendente. También tiene que ver con el intento de las tres por ser lo más generosas posible durante la función. El espectador lo recibe y agradece. M. H. Sí, mucho y por las dos partes: por nuestra parte porque el público nos da mucha energía y si tenemos un mal día o un día de bajón haciendo la función nos animamos.Y por parte del público porque es una manera de desconectar de la rutina, es una hora y media de reír sin parar y de sentirse identificado con lo que estás viendo.
“Esta función tiene un humor escrito desde la naturalidad, la vitalidad, la intimidad y la complicidad... Hablamos sin tapujos, como lo hacemos cuando los chicos no están delante, pero aquí pueden estar en el patio de butacas”. MÓNICA PÉREZ * ¿Qué tipo de humor ofrece su autor con este texto?
* Dime, ¿cuántas veces has dicho eso de "¡déjate de cuentos!"?
YOLANDA RAMOS. El tipo de humor que ofrecía el autor en este texto era válido para entonces... en los 80. La versión actual ha sido creada por nosotras y el director.
M. P. Yo????? ..... Ninguna. Jajaajajajajajaajajjajajajaajajajaajajajajaaja!!!!.
MÓNICA PÉREZ. En realidad del autor salió la idea de este espectáculo, pero el texto de nuestras “confesiones” es de las tres actrices y Edu Pericas. Humor desde la sinceridad. MERITXELL HUERTAS. Nuestro humor es muy fresco, muy de verdad, nos gusta que el público crea que estamos improvisando. Nuestra obra es como un falso documental en teatro.
M. H. Pues alguna que otra, ja,ja... Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
“El público nos da mucha energía y si tenemos un mal día haciendo la función nos animamos y el espectador puede sentirse identificado con lo que está viendo y salir de la rutina”. MERITXELL HUERTAS 25
DIARIO DE UN LOCO
26 diario de un loco_Maquetación 1 30/09/13 11:32 Página 1
Tras su paso este verano por el Festival Fringe, regresa a esta sala esta función protagonizada de manera unipersonal por el actor JOSÉ LUIS GARCÍA PÉREZ y dirigida por Luis Luque. Es un monólogo basado en el libro de Nicolai Gogol. La función es el relato de la vida de Aksenti Ivanovich Poprishchin, un alto funcionario de la burocracia rusa cuya principal tarea en el ministerio donde trabaja es afilar las plumas para su director. A través de las anotaciones en su diario íntimo, va mostrando cómo en medio de la rutina de su labor y las pequeñas humillaciones de su vida, surgen en su mente ideas que progresivamente adoptan tintes delusivos. A lo largo de los minutos se nos revela primero como un soñador, un filósofo de andar por casa, quizás algo pretencioso, preocupado por su entorno y por la situación política internacional. El carácter disparatado de las fechas y la 26
naturaleza arbitraria de sus vivencias es coronado de modo extravagante cuando abraza la ilusión de ser el mismísimo Rey de España. El actor nos presenta a un hombre que tiene ambiciones cotidianas, amores imposibles, una extraña lógica y un incomprendido sufrimiento que deviene su internamiento asilar, donde la penosa experiencia de colisión de su locura con el entorno constituye su aciago final. A José Luis García Pérez podemos verle actualmente en la serie Vive cantando y es muy popular por sus interpretaciones en series como Amar en tiempos revueltos, el Don de Alba o Guante blanco. Sus últimas intervenciones teatrales han sido en El gran teatro del mundo, dirigida por Carlos Saura, Viejos tiempos, llevada a escena por Ricardo Moya y La avería, bajo la batuta de Blanca Portillo. Desde el 18 de octubre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
27 publi por los ojos_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:33 P谩gina 1
28-30 una mirada al mundo _Maquetación 1 30/09/13 11:34 Página 1
UNA MIRADA AL MUNDO
JULIA
Por Marta Vázquez
El Centro Dramático Nacional sigue cediendo este mes y los primeros días del siguiente los escenarios del Valle Inclán a compañías internacionales que vienen a Madrid a presentar montajes en otros idiomas europeos y de Latinoamerica. Es el caso de Julia, adaptación de La señorita Julia de August Strindberg que ha escrito y dirigido Christiane Jatahy para la compañía brasileña Vértice de Teatro. Esta obra da continuidad a la investigación de esta directora, con la integración de teatro y cine en escena. Si en A falta que nos move el teatro se transformaba en cine y en el (anterior) Corte seco se revelaban las estructuras teatrales, en Julia el teatro se convierte en cine en vivo y se exponen las estructuras cinematográficas. 28
Con escenas prefilmadas y escenas filmadas en vivo, se construirá en presencia del público de cada día. En una fricción permanente entre teatro y cine, entre lo clásico y lo contemporáneo, entre lo que puede ser visto y lo que solamente se puede entrever en la presencia real del actor en escena y en el encuadre de los detalles del cine. La adaptación del texto también lleva el conflicto al aquí y el ahora, al día en que el público asiste a la pieza y se pregunta quiénes son y cómo se relacionan Julia y Jean (Jelson en la adaptación) en el Brasil de hoy. Si Strindberg colocó una lupa en la relación de dos seres tan distintos y tan próximos del siglo XIX, Christiane Jatahy coloca una cámara; presencia y testimonio permanente que invade y construye.
28-30 una mirada al mundo _Maquetación 1 30/09/13 11:34 Página 2
De esta forma la obra de Strindberg sigue presente, actualizada a través de la mirada de la cámara y de una adaptación que traslada la obra original a la situación social y política del Brasil de hoy. Las obras de Jatahy se han presentado en festivales de Brasil e internacionales, en países como Alemania, España, Portugal, Cuba, Austria y Reino Unido. La película A falta que nos move se ha presentado en festivales en Brasil y otros países. Del 17 al 20 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01. Una obra de la autora canadiense Carole Fréchette, que se nos presenta en una versión de la compañía mexicana Teatro del Farfullero, y dirigida por Mauricio García Lozano. En una casa inmensa hay, en algún sitio, una escalera secreta. En lo alto de esta escalera, hay un pasillo estrecho. Al final del pasillo estrecho hay una puerta cerrada. Frente a la puerta cerrada, está una mujer joven, Gracia, que mira, como hipnotizada. Así arranca esta fábula feroz en la que conoceremos la historia terrible de Gracia ante una puerta misteriosa. Una joven mujer que todo lo tiene, que se ha casado con el hombre más bueno y rico del mundo, que
LA
PEQUEÑA
HABITACIÓN
AL
FINAL DE LA ESCALERA vive en la casa más opulenta y hermosa del mundo pero a quien le está prohibida la pequeña habitación al final de la escalera. En su periplo al interior de lo prohibido acompañan a Gracia las voces de su madre (auténtica arpía convertida en glamurosa estrella), su hermana Ana (luchadora por las causas sociales y enemiga acérrima del matrimonio), su marido Enrique (un hombre que la ama), y la criada Jenny (cuyas intenciones no siempre son las mejores). ¿Qué encuentra Gracia del otro lado de la puerta? ¿Por qué su hallazgo tiene el poder de trastocar todo su ser?... Atrapada en un laberinto emocional, Gracia se vuelve la narradora de su propia historia cargando con sus demonios, recuerdos y deseos, buscando algo invisible hasta que el mundo se resquebraja y se da cuenta que la vida perfecta es un engaño. Del 10 al 13 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01. 29
28-30 una mirada al mundo _Maquetación 1 30/09/13 11:34 Página 3
BIENVENIDO A CASA
UNA MIRADA AL MUNDO Desde Uruguay llegan estas dos obras creadas y dirigidas por Roberto Suárez, que transcurren en el lapso de dos días. En este tiempo es el vértigo de la relación del espectador con el actor lo que enriquece la trama. El espectáculo es un juego en el que siempre se está diciendo: “esto no es verdad, esto no está pasando”, pero en definitiva esta negación es lo que hace que el hecho teatral suceda. Los personajes son enjuiciados por el espectador: ellos mismos lo dicen, son sometidos a juicio y en eso hacen hincapié, en los puntos de vista, la subjetividad y la polisemia. Durante dos días los actores y el público
comparten esa sensación de “ya te conozco, ya estuve ayer contigo”; los actores reaparecen en distintos roles y también se repite el público, generando cierta complicidad, cierto aire de festividad. Del 24 al 27 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
L A V ERITÁ
Daniele Finzi Pasca es el autor, director, codiseñador de luces y coreógrafo de esta produccion que llega desde Suiza. Un telón abandonado en una caja de madera es descubierto en un teatro. Es una pieza única y peculiar, ya que es uno de los telones que pintó Salvador Dalí en los años cuarenta en Nueva York para su versión de Tristán e Isolda. Sumergida en el surrealismo de Dalí, la compañía va entretejiendo historias de inmigrantes en el Nueva York de los '40, la de 30
los propios Tristán e Isolda y la de un director que busca revivir el ánimo de su troupe. Un despliegue de imágenes sorprendentes, manos con dedos larguísimos; sombras que juegan a su antojo, rojo sangre, blanco, el azul del manto de la Virgen María, escaleras suspendidas en el vacío, equilibrios imposibles; contorsiones al límite, plumas y lentejuelas... historias que cobran vida en un vaudeville decadente. Del 8 al 10 de noviembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
31 fit cadiz_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:35 P谩gina 1
32-33 publi univ carlos iii_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:37 P谩gina 1
32-33 publi univ carlos iii_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:37 P谩gina 2
34 master class _Maquetación 1 30/09/13 11:37 Página 1
MASTER CLASS con NORMA ALEANDRO como MARÍA CALLAS La gran actriz Norma Aleandro (conocida por todos gracias a su innolvidable interpretación en la película El hijo de la novia) trae a Madrid esta nueva versión de la función que ya ha representado con gran éxito en Argentina en 1996 y en 2012. En Master Class, dirigida por Agustín Alezzo, Norma Aleandro da una clase de actuación al interpretar a una Maria Callas retirada del canto lírico que no deja de hablar de sí misma, que no oculta su compleja personalidad y que repasa su vida y sus amores con ironía y acidez. La actriz nos presenta una de las clases magistrales para las que fue contratada por la Juilliard School de Nueva York. A través de sus propias experiencias y haciendo gala de un humor cáustico y a veces ofensivo, trata de inculcar a tres alumnos, muy distintos entre sí, la
pasión y disciplina que son necesarias para triunfar como artistas. La misma acción la empuja, en dos momentos cruciales de esa clase, a sumergirse en su mundo de recuerdos, donde emergen a flor de piel los momentos de gloria, de alegría y de dolor que marcaron tanto su vida como su meteórica carrera. “Es una obra que amé hacer y un personaje al que quiero y admiro mucho”, ha comentado la actriz sobre su reencuentro con esta función y cuya interpretación fue destacada entonces por su autor, el estadounidense Terrence McNally, como “la mejor que había visto”. Completan el elenco Carolina Gómez, Lucila Gandolfo, Marcelo Gómez, Santiago Rosso y Hugo Argüello. Del 9 al 27 de octubre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
NORMA ALEANDRO se reencuentra de nuevo con la diva de la ópera de origen griego en una versión considerada por su autor como “la mejor que ha visto” 34
35 publi t de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:38 P谩gina 1
36-37 manuel galiana_Maquetación 1 30/09/13 11:39 Página 1
MANUEL GALIANA dirige
Estudio 2
ENTREVISTA
36
Actor veterano y habitual de la pequeña pantalla y de las salas teatrales, ha decidido hace unos meses inaugurar una nueva sala en Madrid porque, “después de trabajar varios años con la compañía Martes Teatro, he considerado que era el momento de que el público pudiera disfrutar de su calidad como compañía”. Una nueva etapa en la que compaginará su labor como director, actor y productor en este rincón en el que se puede disfrutar de textos de calidad y de autores españoles Por Marta Vázquez
* ¿Qué rasgos van a distinguir esta nueva temporada de su teatro? Me gustaría mantener la vía que hemos comenzado con textos de calidad y en su mayor parte de autores españoles. * Adelánteles a los espectadores algunos de los montajes destacables de los que podrá disfrutar en Estudio 2... Próximamente haremos Las Truhanerías de Pathelin (anónimo francés del siglo XV), Otoño en familia (de James Saunders, con versión de Adolfo Marsillach) y también varios recitales: El Romancero Gitano (de F. Gª Lorca) acompañado por la guitarra flamenca de Jorge “El Pisau”, Versos para el camino y Los Machado. * ¿Podremos disfrutar de su presencia en el escenario como actor o piensa dedicarse a dirigir y a producir? Ya estoy actuando con la compañía de Estudio2, Martes Teatro, en la obra Baile de Huesos y además de dirigir el resto de las obras en los próximos montajes también me subiré al escenario con ellos. * Resúmales la historia que narran las obras que podrán ver en octubre... Clara sin Burla (de Elena Belmonte) es una obra extraordinaria sobre la soledad y la necesidad que tenemos todos de comunicarnos y Baile de Huesos (también de Elena Belmonte, por la que obtuvo el premio Lázaro Carreter) es una comedia dramática que nos habla de los anhelos y dramas íntimos de cuatro personas, puestos al desnudo ante la presencia de la Muerte. También estamos haciendo el ciclo de “por amor al arte” con Como si fuera esta noche (de Gracia Morales) donde el público paga lo que pueda o quiera al finalizar la obra. Es una preciosa y dolorosa historia sobre la violencia contra la mujer.
36-37 manuel galiana_Maquetación 1 30/09/13 11:39 Página 2
“A pesar del negro panorama económico, el teatro lleva toda la vida funcionando y siempre funcionará”
* ¿Piensa invitar a algunos compañeros/as suyos (profesionales conocidos) a participar de este proyecto? A todos los que quieran compartir esta aventura y me quieran echar una mano. * ¿Cree que hacía falta una sala de estas características en la capital? ¿Por qué? No. Me hace falta a mí y a la compañía Martes Teatro; solamente si la gente entiende la pasión por el teatro, lo entenderá... * Termíneme la frase: “Hacer teatro en la actualidad es....” Lo que ha sido siempre: tratar de comunicar con el público y contarle cosas que necesita escuchar.
* ¿Por qué deben ir las personas ahora más que nunca a ver teatro? Siempre necesitamos que vengan más que nunca al teatro. Y que vengan a ver qué hacemos en Estudio2 porque, además de tener precios muy asequibles, incluso una función gratis, podrán disfrutar de “teatro puro”. T. Estudio 2. Tel. 639 103 525 y 667 54 23 90.
“Hay que atraer a todos, a todo tipo de público... Deben venir a ver qué hacemos en Estudio 2 porque, además de tener precios asequibles, podrán disfrutar de “teatro puro”
* ¿Qué futuro le augura al Teatro en Madrid en los próximos meses? A pesar del negro panorama económico, el teatro lleva toda la vida funcionando y siempre funcionará. * ¿Qué tipo de público hay que recuperar? ¿Por qué? No hay que recuperar a ninguno. Hay que atraer a todos, a todo tipo de público. 37
38-39 jamming-la strada_Maquetación 1 30/09/13 11:41 Página 1
LA COMPAÑÍA DE MADRID
en La Strada Esta compañía está formada por los actores-improvisadores Joaquín Tejada, Juanma Díez, Lolo Diego y Paula Galimberti y el técnico Pablo. Ahora gestionan y programan el teatro La Strada Gran Vía (antiguo Arlequín), en el que han actuado durante meses, y al que han decidido darle una nueva oportunidad con una programación totalmente distinta y, como ellos mismos dicen, ofreciendo “calidad y oferta variada para tratar de que todo el mundo tenga acceso al arte y la cultura por un módico precio”. Por Marta Vázquez 38
38-39 jamming-la strada_Maquetación 1 30/09/13 11:41 Página 2
Inspirados por la película de Fellini, del mismo nombre, esta joven compañía ha puesto en marcha de nuevo la antigua sala Arlequín bajo un nuevo nombre, reformado y con una programación para todos los públicos, optimizando el espacio al máximo. “Queremos que la improvisación esté muy presente en el teatro, no solo con nuestra compañía, sino con otras. Buscaremos obras un poco más modernas de las que había. De calidad, pero no necesariamente de culto”, ha comentado uno de sus componentes en más de una ocasión. Lo cierto es que arrancan fuerte, con una programación compuesta por “Una semana nada más” con María Castro, César Camino y Antonio Hortelano; “Jamming show” y “La Golfa de Jamming” con artistas de la talla de Álex O´Dogherty, Cristina Castaño, Óscar Reyes y Fele Martínez como primeros artistas; “Absolutamente comprometidos” producida por Imanol Arias; “¿Por qué yo?” con Ana Fernández y Elisa Mouliaa; “Mi novio es gay” con el que inician el ciclo de temática homosexual dominical y el infantil “La habitación de Marcos”. Además, tendrán un festival de danza, poesía y música clásica los lunes con “Gamma Art, música y arte para la nueva era” y los miércoles conciertos por la noche con “Nasty Nights”. Según explican, “trataremos de aportar
todo lo que podamos para que Madrid crezca culturalmente y en su oferta de ocio... Para nosotros es maravilloso hacer teatro y es lo que nos da vida”.
Jamming surgió en Madrid, en la barra del antiguo bar “Doña Fernanda”, situado en Las Vistillas, durante las noches de las fiestas de San Isidro. El estreno de su primer espectáculo Jamming, fue en 2004. En 2005 comenzaron su andadura teatral en la sala independiente sur (TIS). Desde entonces, hasta el verano de 2010 y con alguna visita de Ana Morgade como cover , para colorear con música en directo sus improvisaciones, Jamming continúa, de forma ininterrumpida, en el teatro Tis v.o., donde posteriormente también disfrutan con los más pequeños del espectáculo ChiquiJamming. El 5 de noviembre de 2010 estrenaron en el Teatro Arlequín. En 2011 crearon ¡Canaljamms! un espectáculo dirigido por Jamming e interpretado por alumnos de sus cursos regulares de improvisación teatral. En 2012 iniciaron una nueva temporada en la que ahora es su sala y en febrero-marzo de 2013 “La Golfa” de Jamming y “Jaming Show” se trasladan al Teatro Caser Calderón. Este verano han estado de gira por diversas ciudades españolas con estos dos montajes que ahora traen de nuevo a LA STRADA . www.teatrolastrada.com www.jammingweb.com
39
40 juan diego botto_Maquetación 1 30/09/13 11:42 Página 1
JUAN DIEGO BOTTO Dirige la nueva temporada teatral de la sala CNC-Mirador JUAN DIEGO BOTTO se ha hecho cargo de la programación de la nueva temporada teatral de la Sala Mirador que fundó su madre, la actriz, directora y profesora de teatro CRISTINA ROTA, bajo el lema “Cuando el Parlamento es un teatro, el teatro debe ser un Parlamento”. Como ha explicado, “el espíritu de la línea de programación será un teatro a pie de calle, un teatro que abra las puertas para mostrar y mostrarnos esos rincones de realidad que se escapan a las versiones oficiales. Un teatro que se atreva a develarnos secretos del corazón humano o miradas sobre la crudeza de una crisis que está devorando a una generación entera. Creemos que el teatro es ese lugar donde creadores y espectadores podemos acercarnos a pensar y pensarnos de forma colectiva. Y en épocas de crisis esos espacios de pensamiento son más necesarios que nunca”.
La idea de la que parte es “que el teatro se llene de propuestas, de ideas, que apenas pare la actividad. Tendrán cabida el teatro, pero también la danza, la poesía, fundir ideas, compañías veteranas y nuevas, para adultos y niños…,gente de aquí y de fuera…, que el Teatro Sala Mirador se convierta, más si cabe, en punto de encuentro, de reflexión colectiva”. Para ello, la temporada contará con nombres como Alberto San Juan o Sergio PerisMencheta, con puntales de la escena madrileña actual como Pablo Messiez, con indispensables como Juan Margallo o la propia Cristina Rota, que estrenará en breve su próxima producción teatral. La temporada ha arrancado con éxitos necesarios como ‘El Rey Tuerto’. o ‘Fuente Ovejuna: Ensayo desde la Violencia’, avaladas ya por público y crítica, o con estrenos como el de ‘Perdidos en Nunca Jamás’, que ha querido iniciar su andadura en las tablas de la Mirador. También seguirán la función Katarsis del Tomatazo, que cumple este otoño 18 años en cartel, habrá danza con un ciclo 3D lleno de talento, habrá un espacio estable para la poesía en la voz de los propios poetas, y muchas sorpresas. CNC- Sala Mirador. Tel. 91 539 57 67.
40
41 cena con amigos_Maquetación 1 30/09/13 11:44 Página 1
CENA CON AMIGOS Una obra de Donald Margulies, premio Pulitzer del año 2000 May Pascual, Gloria López, José Olmo y Orencio Ortega protagonizan esta comedia ácida que ha dirigido y versionado Daniel Veronese, basándose en la obra del Premio Pulitzer Donald Margulies. La función nos habla del mundo de la pareja a través de la relación entre dos parejas amigas, Gaby y Karen y Tomas y Bea, que se conocen desde la juventud. La ruptura de Bea y Tomas, no solo nos habla sobre el conflicto, los miedos, la necesidad, la supervivencia, el desgaste de la pareja… sino que plantea la pregunta: ¿Hay que luchar por el amor en la pareja por encima de todo? ¿Merece la pena salvarlo? ¿En nombre de qué o de quién?... La separacion de la pareja, la aparicion de amantes que se convierten en nuevas parejas, la reflexion sobre lo vivido en común y lo que les aporta a Bea y a Tomas un nuevo futuro influye
en la pareja de Karen y Gaby poniendo en crisis su propia estabilidad o lo que ellos defendían como “estabilidad”. Según Veronese, “en esta ocasión una noticia (la ruptura de una de las parejas) empieza a resquebrajar la típica serenidad de estas familias económicamente acomodadas, burguesmente constituidas, existencialmente satisfechas. Los efectos de la disolución marital produce que todo (o que parecía en su lugar y era tan tranquilizador) se resquebraje. Como piezas de dominó la caída traerá aparejada una estampida que derretirá los cimientos de eso que parecía tan bien construido. Un delicado aviso a la hipocresía familiar que mira hacia fuera y muy poco hacia dentro...”. Desde el 7 de noviembre. El Sol de York. Tel. 91 445 85 96.
41
42-43 jose carlos plaza-zarzuelas_Maquetación 1 30/09/13 11:45 Página 1
ENTREVISTA
José Carlos Plaza
DIRECTOR DE “Los amores de la Inés” y “La verbena de la Paloma” 42
Un programa doble poco habitual ya que reúne en la misma noche a Bretón y a Falla, recuperando de este último uno de sus primeros trabajos para la escena. Dialogan de este modo un título prácticamente desconocido como Los amores de la Inés, con otro que es, probablemente, el más famoso del género, La verbena de la Paloma. Por O.G.B.
“Los amores de la Inés”, de Manuel de Falla, es la primera recuperación que se hace desde que se estrenara en 1902. Es la única de las seis zarzuelas que compuso Falla que llegó a estrenarse. Los cantantes Susana Cordón, Gustavo Peña y Jesús Castejón interpretarán los roles principales. A la zarzuela de Falla le sigue “La verbena de la Paloma”. Una obra inspirada en el Madrid provinciano del siglo XIX, en el que están presentes figuras tan entrañables y típicas del pasado y la historia madrileña como el sereno, las chulapas, el tabernero o el boticario. El reparto está encabezado por Damián del Castillo, Enrique Baquerizo, María Rey-Joly, Nuria García y Jesús Castejón. Con ambas piezas, José Carlos Plaza muestra unos personajes populares que pueblan calles, plazas y tabernas madrileñas mientras resultan zarandeados por sus propias pasiones amorosas. En el escenario (con grandes decorados inspirados en los lienzos del Madrid de la pintora figurativa Amalia Avia, una de las mejores representantes del realismo español) habrá amores y desamores, chulería, pasión y celos. * ¿Qué nos ofrece con su visión de estas dos zarzuelas? Son un retrato de Madrid que he intentado apartar del folclorismo y de la parte turística tan manida. Es el Madrid de la verdad, del amor, de la pasión, del cariño hacia un pueblo, el madrileño, al que tanto quiero. Y es un homenaje a la gran pintora Amalia Avia que pintó Madrid como nadie, desde la seriedad. * Es la primera vez que se van a representar las dos zarzuelas juntas, ¿qué versión vamos a poder disfrutar de cada una? La Verbena de la Paloma se va a representar íntegra porque es una obra perfecta, que no se debe tocar.
42-43 jose carlos plaza-zarzuelas_Maquetación 1 30/09/13 11:45 Página 2
Y es un sueño que yo “Todas mis siempre he tenido y que, propuestas por fin, he podido están realizar. Trabajé en su dramaturgia en Nueva basadas en York y es una función que textos que me trae muchos recuerdos personales, familiares y la deben llegar vamos a representar sin a un público tocar. Respecto a Los amores de hoy en día. de la Inés se ha hecho una Intento versión menos intensa comunicar que la original. La emoción, Verbena acoge a Los amores y tiene lugar un disfrute y día antes dentro de la placer” fución. Todo ambientado con una escenografía llena de portales y calles de Madrid que sirven de puertas y entradas a los diferentes ambientes en los que se desarrollan las dos tramas... Y el vestuario también ha sido pintado por Pedro Moreno. * ¿Sus protagonistas son hombres y mujeres que se pueden parecer a los actuales? Sin duda, nos hablan de temas de rabiosa actualidad como el dolor por una ruptura, lo lividinoso de un viejo que se casa con alguien más joven, la “venta al mejor postor” de dos chicas jóvenes para salir de la miseria, el amor de una madre por ayudar a un hijo, el que la pobreza lleve a comportamientos insospechados... * ¿Qué destacaría de la música? La música de la Verbena de la Paloma me llega al alma, se me hiela la sangre con ciertos temas musicales. Tiene una fuerza y una raiz extraordinarias. Aún así, he intentado quitarle algo de la chulería original... En Los amores habrá cinco intervenciones de la Orquesta y mucha más música de Manuel de Falla, de ese Madrid que sonaba a este compositor. También en el escenario habrá músicos con un acordeón, un organillo y quizás con un oboe.
* ¿De qué forma se puede “convencer” a los jóvenes para que conozcan más este género? Todas las propuestas que yo hago están basadas en un texto que debe llegar a un público de hoy en día, intentando conmocionar al espectador, como ocurrió con mi versión de El gato montés. Intento comunicar emoción, disfrute y placer, pero sin pantalones vaqueros, ni rayos láser, ni cartón piedra. Es un trabajo hecho desde la verdad. La labor de acercarla a los jóvenes le corresponde más a un departamento de marketing o de redes sociales... Desde el 19 de octubre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
“Estas obras son un retrato del Madrid de la verdad, del amor, de la pasión, del cariño hacia un pueblo, el madrileño, al que tanto quiero... Y un homenaje a la gran pintora Amalia Avia que pintó Madrid como nadie” 43
44-45 hoy no me puedo levantar_Maquetación 1 30/09/13 11:46 Página 1
REPORTAJE
¿QUIÉN ES QUIÉN? EN
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
T. Coliseum. Tel. 91 547 66 12.
DANIEL DIGES Representante de España en el Festival de Eurovisión 2010, tiene en su haber dos discos en el mercado. En el musical es Mario, el principal protagonista. Le narra la historia al público en la que tanto él como su amigo Colate llegan desde un pueblo para triunfar en la música. Mientras lo consiguen, trabajan en el Club 33, en el que conoce a María. Según el actor, “es un líder nato, quiere triunfar en la música, se quiere comer el mundo y al final el mundo se lo come a él”.
ANDREA GUASCH Ha formado parte de musicales como Peter Pan, el Musical o Annie, el Musical. Para la actriz, David Ottone, el director artístico, “es un director increíble, con una visión creativa impresionante para enlazar el medio tecnológico con el emocional”. Da vida a María, una bailarina de flamenco del Club 33, en el que se desarrolla la trama. Según ella, “María es una chica joven, entusiasta, alegre y trabajadora. Una actriz con proyección. Aunque no confía mucho en los hombres, y menos en Mario; por miedo a sufrir, acaba dejándose llevar por el amor que siente hacia él. Maria canta varias canciones acompañada: “mujer contra mujer”, “lía”, “7 de septiembre”. Y también, como solista “Hijo de la luna”. Mi tema preferido es "7 de septiembre", porque la historia que cuenta la canción, dentro de la obra, me pone los pelos de punta”. 44
ADRIÁN LASTRA Actualmente podemos verle en la televisiva Galerías Velvet. Vuelve a interpretar a Colate, el joven músico que, por problemas personales, “tendrá más que un coqueteo con las drogas en ese ambiente de la movida madrileña” 8 años después. Según ha declarado, “la historia es la misma, pero con distinta alma ya que han cambiado la escenografía, el teatro y el elenco... Por lo que, al final, todo es distinto”.
44-45 hoy no me puedo levantar_Maquetación 1 30/09/13 11:46 Página 2
ANA POLVOROSA Tras 7 años interpretando a “La Lore” en la serie Aida, decidió dejar la serie para buscar nuevos proyectos. A mediados de 2012 se incorporó a la serie Fenómenos. Aqui interpreta a Patricia, la novia y futura esposa de Chakas, el batería heavy que participa en el grupo de música Rulé en el que también tocan Mario y Colate. Se expresa sin temor a las consecuencias. Es una mente libre y libertina. Según ella, “este musical es un claro ejemplo de lo que ocurrió en los 80, como el desconocimiento que había sobre las consecuencias de las drogas y la forma de pensar y la música que triunfaba”. En el escenario cantará Haway, Bombay y Mujer contra mujer, aunque, como nos ha contado, “ mis temas preferidos son el Fallo positivo y Perdido en mi habitación”.
CANCO RODRÍGUEZ Conocido por su participación en la serie Aida, le hemos visto también en la función Sé infiel y no mires con quién. En el musical es Panchi. El actor le ha descrito como “alguien impredecible que está como una cabra”.
CLAUDIA TRAISAC La hemos visto en series como Luna, El Misterio de Calenda o Amar en tiempos revueltos. Da vida a Anuca, la novia que tiene en el pueblo Colate.
DAVID CARRILLO Ha formado parte durante todas sus temporadas de Hoy No Me Puedo Levantar y del musical Más De 100 Mentiras. Es Guillermo, un guitarrista homosexual amigo de María y que formará parte del grupo Rulé.
BEATRIZ ROS Ha participado en numerosos musicales como La Bella y La Bestia, Queen We Will Rock You, Mama Mía, Fiebre del Sábado Noche y 40 El Musical. Da vida a Malena y es cover del personaje de Patricia. 45
46-47 racconto_Maquetación 1 30/09/13 11:51 Página 1
MUSICAL
M AY U M A N Á : RACCONTO
Un RACCONTO o narración preactiva es toda aquella extensa retrospectiva al pasado, que, conforme va pasando el tiempo, va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del recuerdo, el punto de partida de la historia. Y es también el título que ha elegido la compañía de origen israelí MAYUMANÁ para conmemorar sus 15 años de creación artística, los más de 7 millones de espectadores que han visto sus espectáculos y el éxito alcanzado en los grandes escenarios del mundo como Nueva York, París, Madrid, Buenos Aires, Milán o Berlín. 46
Para esta ocasión tan especial, la compañía ha contado con la colaboración del showman Andreu Buenafuente. El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español, además de ser la voz en off que enlaza las imágenes de vídeo y los diferentes números. RACCONTO es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al estilo del Mayumaná más puro y original. La compañía aúna en este espectáculo los mejores ingredientes de sus shows anteriores con muchos más números y sorpresas.
46-47 racconto_Maquetación 1 30/09/13 11:51 Página 2
El ritmo de la danza se ha unido con energía a la tecnología y el humor, y cuenta con la participación de 18 artistas. El hilo conductor del show es la voz en off que, en tono de humor, unirá las proyecciones y los números. Para su representación en Madrid, el show incluye la especial relación que Mayumana ha mantenido con el país desde que actuara por primera vez hace 11 años.
LA COMPAÑÍA Desde su creación en 1998 por Eylon Nuphar y Boaz Berman (creativos, directores artísticos y compositores musicales), ha creado distintos espectáculos: 1998. MAYUMANA. Su primera creación, llevaba el nombre de la compañía y fue el primer espectáculo en visitar nuestro país. 2001. ADRABA, un espectáculo especialmente concebido para los más pequeños. 2005. MAYUMANA05 actualizó su primera creación con nuevos números y con nuevos solistas. 2007. BE! se estrenó en el OffBroadway de Nueva York, donde estuvo más de cinco meses. 2006. BEJUNTOS es un espectáculo totalmente diferente y eminentemente musical coprotagonizado por el músico y cantante David Broza. 2008. MOMENTUM se estrenó en Madrid el 30 de octubre de 2008. Música en directo, nuevas tecnologías e interactuación con el público son los protagonistas de este montaje. Hoy es un grupo internacional muy conocido, con más de 100 miembros de más de 20 nacionalidades distintas.
El ritmo de la danza se ha unido con energía a la tecnología y el humor, y cuenta con la participación de 18 artistas y de la voz en off de Andreu Buenafuente
Desde el 9 de octubre. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37. 47
48 the hole 2_Maquetación 1 30/09/13 11:51 Página 1
THE HOLE 2 Tras el éxito de el primer The Hole o Agujero, ahora regresa este espectáculo al que han titulado The Hole 2 (al cuadrado), la fiesta continúa. Un cabaret con una estética renovada, números nuevos, artistas descarados y “sinvergüenzas” siguiendo la línea del anterior y con Álex O’Dogherty, quien ha formado parte del elenco durante todo este tiempo, como maestro de ceremonias. La compañía lo presenta de la siguiente forma: “estuvimos a punto de dejarlo todo, pero nos dimos cuenta de que necesitas divertirte, necesitas bailar, necesitas reír y olvidar lo que te rodea. Aquí tendrás todo lo necesario: música, circo, copas, cena, cuerpos desnudos y la más bizarra historia de amor que hayas podido ver en tu vida. Sumérgete en este nuevo The Hole y verás cómo no hay barreras que nos impidan llegar a ti. Además, todos los viernes la hora golfa con nuestro MC y su banda: Alex O’Dogherty & La Bizarrería presentan su concierto-show “Mi Imaginación y Yo.” Si no viste The Hole, no te preocupes: en The Hole2, disfrutarás más que el doble, porque The Hole x The Hole = diversión al cuadrado”. Más de 250.000 espectadores han hecho de este show un referente en la noche madrileña durante sus dos temporadas de éxito, ayudando a revitalizar y modernizar el género del burlesque. Se ha creado un nuevo concepto de show, transformando el teatro al que ya no se va como espectadores pasivos, sino donde poder disfrutar de toda una experiencia tomando copas o incluso cenando allí. Desde el 25 de octubre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
49 publi mediterrania_Maquetaci贸n 1 30/09/13 11:56 P谩gina 1
50-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/09/13 11:58 Página 1
EL CRÉDITO La nueva obra de teatro del dramaturgo catalán Jordi Galcerán (autor de grandes éxitos teatrales como “El método Grönholm” o “Palabras encadenadas”) llega a Madrid bajo la dirección de Gerardo Vera y con los grandes actores Carlos Hipólito y Luis Merlo como protagonistas. “El crédito” representa una situación sencilla, habitual y fuertemente ligada a la actual crisis económica. Todo empieza con un hombre, Antonio, que intenta conseguir de manera honesta que se le conceda un préstamo. No tiene avales ni propiedades, tan solo cuenta con su “palabra de honor” para que el banco se asegure su devolución. La negativa del director de la sucursal les coloca a los dos en una situación muy delicada e hilarante. Un giro inesperado, una palabra “mágica” será la que cambie el rumbo de las decisiones del director de la sucursal, y “sorprenda” al espectador hasta el final, tras una serie de acciones cotidianas a la par que frustrantes. “Es sorprendente ver cómo Galcerán consigue obra tras obra una carpinterá teatral excelente y que la atención del público no decaiga en ningún momento”, ha comentado Hipólito. T. Maravillas.
MÚSICA DE BALAS Un espectáculo de teatro documental de Hugo Salcedo, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia 2011, sobre la guerra contra el narcotráfico. Fue a principios de este 2013 cuando se pudo ver la obra en una única función que tuvo lugar en el Centro México Madrid. Pero tal fue el éxito que tuvo entonces que el director de la obra Raúl Rodríguez y el resto de la compañía se planteó buscar un escenario en Madrid en el que poder presentar la obra en una temporada mucho más larga para que el público pudiera conocer esta interesante obra. Y lo lograron... El Sol de York.
AMOR FOU Myriam Mézières, su protagonista, es actriz de cine, musa de importantes directores de cine, teatro y televisión, cantante, bailarina, guionista. Ahora presenta esta propuesta musical que incluye unos sketches que giran, de manera lúdica, en torno a la mujer, su cuerpo y su alma y la relación mujer- hombre. Myriam interpreta en escena desde un bolero que se transforma en salsa hasta una balada rítmica, un tema electro y otro jungle que ayudan a presentar una visión teatral y simbólica de la mujer. Al igual que en un espectáculo musical, el hilo de la historia queda suspendido unos instantes para dar paso a los temas, y con ellos llegar al fondo de la emoción y conseguir que el público se lance a una vida puramente sensitiva y carnal.. Centro Cultural Conde Duque. 50
50-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/09/13 11:58 Página 2
TAMBIÉN EN CARTELERA UNA SEMANA NADA MÁS Esta función es el nuevo proyecto del equipo que creó las obras que tanto han gustad y gustan al público joven Mi Primera Vez, Burundanga y La Caja. Está protagonizada por María Castro (conocida por su participación en “Sin tetas no hay paraíso”), Antonio Hortelano y César Camino. En el escenario Sofía y Pablo llevan cuatro meses viviendo juntos. Cuatro meses que han sido el cielo para ella y el infierno para él. Pablo quiere romper la relación, ya, hoy mismo, no puede esperar, no aguanta más. Un desamor repentino y urgente que no se atreve a afrontar, que no sabe cómo afrontar. Para eso necesita a Martín, su mejor amigo, al que encarga el poner punto final a su relación. Martín se resiste pero acaba cediendo al plan de su amigo. Se irá a vivir con ellos dos y con su presencia desestabilizará la convivencia poniendo al límite a Sofía. Este es el plan. Una semana. Una semana, nada más. Pocas cosas más insoportables que un invitado non grato en nuestra casa, invadiendo nuestro espacio, nuestro tiempo, sin saber cuándo se va a ir. Es un buen plan, no puede fallar. ¿O sí?... T. La Strada Gran Vía.
LAS PALABRAS. Una historia de amor Tras estrenar con gran éxito Muda (2010), Ahora (2011), Los ojos (2011), Las criadas (2012) y Las plantas (2012), el director argentino Pablo Messiez vuelve a los escenarios con su última pieza que entronca con sus anteriores trabajos por su sencillez escenográfica, su particular visión (entre la comedia y la tragedia) de lo cotidiano, la hegemonía en escena del texto y el trabajo actoral. Una vez más, Messiez convoca a las actrices Fernanda Orazi, Estefanía de los Santos y Marianela Pensado. Incorpora al elenco al popular actor de cine, teatro y televisión Javivi Gil Valle y a Alicia Cálot, a la que hemos visto en muchos montajes teatrales, y juntos entonan este canto optimista, inspirador y contagioso sobre la capacidad redentora de la palabra. Messiez presenta la obra de la siguiente forma: “Imaginen un pueblo cualquiera en un futuro indeterminado. No importa el tiempo ni el lugar. Imaginen a un hombre -un médico- y a varias mujeres. No importan sus nombres. Imaginen que la realidad se llena de cenizas. Cenizas de cuerpos muertos. Imaginen una peste misteriosa, una enfermedad verde y aniquiladora. Sí importan sus motivos...” Un cuento fabuloso, una parábola extraordinariamente cercana sobre la corrupción del lenguaje y sus consecuencias. Sala Cuarta Pared. 51
50-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/09/13 11:58 Página 3
TAMBIÉN EN CARTELERA CUANDO FUIMOS DOS Fernando J. López (finalista Premio Nadal por ´La edad de la ira´) es el autor de esta obra que ha sorprendido tanto al público que pasa de teatro en teatro y está prorrogando su estancia en esta sala. Está dirigida por Quino Falero (director de la obra teatral´El manual de la buena esposa) y protagonizada por Felipe Andrés y David Tortosa. Presenta con sensibilidad e ironía el conflicto de una pareja en la que sus miembros, César y Eloy, se enfrentan a una difícil decisión: romper definitivamente o intentarlo de nuevo. La obra propone al público un intenso debate sobre muchos de los tópicos y tabúes que asociamos a la vida en pareja como la sinceridad, la infidelidad o la dependencia e invita a los espectadores a que se conviertan en privilegiados voyeurs de una historia donde el amor, el deseo y el sexo son los motores que mueven a sus dos protagonistas. Un combate dialéctico, emocional, con sentido del humor donde, como en toda relación de pareja, la verdad absoluta no existe. T. Infanta Isabel.
UNA BODA FELIZ Tras dejar La cena de los idiotas y El tipo de al lado, Agustín Jiménez y Antonio Molero, respectivamente, trabajan juntos en esta comedia como protagonistas de esta obra que se ha convertido en un éxito en Francia, siendo finalista al premio Molière. En esta ocasión les ha dirigido Gabriel Olivares. Según A. Jiménez, “habla de la amistad, de hasta que límites puedes llegar con un amigo, también de la familia, del cariño, del amor, de casarse o no, de todas aquellas cosas que nos interesan a cierta edad. También de mentir y de utilizar la mentira para salvarnos y de hacer las cosas sin pensar en las consecuencias”. En escena Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Según su director, “es un nuevo ejemplo del talento francés para crear comedias que saben llegar al público. Los ingredientes: cinco personajes bien diferenciados que ocultan más de lo que muestran, un detonante que creará una situación delirante y unos diálogos ágiles y certeros. El enredo está servido”. T. Marquina. 52
50-53 tambien en cartel_Maquetación 1 30/09/13 11:58 Página 4
EL AMOR ES PARA SIEMPRE Javier Paez e Inma Ochoa protagonizan esta divertida comedia romántica que, a través de la ironía y el humor inteligente, reflexiona sobre el amor y la importancia de amar y ser amado a cualquier edad. En escena El Vivaldi Elegant es un crucero que recorre las aguas del río Danubio, su principal escala es el Teatro Ópera de Viena donde esta noche representarán Elixir d´Amore. El viaje lo organiza Carlos, que no sabe que Eva ha embarcado en el crucero. Carlos y Eva fueron novios en los años setenta pero el destino les deparó vidas distintas. Esta noche volverán a verse después de treinta años frente al río y con champagne. ¿Se acordará Eva de Carlos? ¿Será los mismos después de tantos años? ¿Tendrán secretos inconfesables?... T. Quevedo.
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 1
CARTELERA MADRID
ANDA QUE NO TE QUIERO
Abadía
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
Sab. 22.30h. Desde 11 €.
Romero. Dom. 20.30h. Desde 16 €. Intérprete e idea original: Jorge Astyaro.
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
Dom. 18.00h. Desde 16 €.
www.teatroabadia.com
Amaya
Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 19 €. Hasta el 27.
EL DICCIONARIO De Manuel Calzada Pérez. Dirección: José Carlos Plaza. Con Vicky Peña y Helio Pedregal. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 19 €. Desde el 30 de octubre.
Alfil
Ángel Solá y Daniel Freire. Mar. a sab. de 11 a 22 €. Hasta el 6 de octubre.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 400
Dirección: Mario Gas. Con Miguel 20.30h. Dom. 19.30h. De 13 a 25 €. Mie.
Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 902
www.teatroscanal.com
EL VENENO DEL TEATRO
En 902 10 12 12 y en telentrada.com.
Bermejo y Elisabeth Gelabert, entre otros.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ en 902 488 488. Metro: Canal.
Alucina (Hipnosis)
Dirección: Álex Rígola. Con Luis
Teatros del Canal 91 308 99 99. www.entradas.com,
CLIMAX!
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
MARIDOS Y MUJERES
222.
Metro:
Iglesia.
www.teatroamaya.com
MASTER CLASS Dirección: Agustín Alezzo. Con Norma Aleandro y Carolina Gómez, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 16 a 28 €. Del 9 al 27 de octubre.
LOS HOMBRES NO MIENTEN Con Arturo Ferández, Sonia Castelo y Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 15 €. Desde el 18.
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Todo el cielo sobre la tierra De Angélica Liddell / Atra Bilis Teatro. De 19 a 25 €. Hasta el 6 de octubre.
Bellas Artes
Fair-Play
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532
Con Patrice Thibaud y Philippe Leygnac.
www.entradas.com, en 902 488
44
20.30h. De 7 a 19 €. Del 30 de octubre al
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
Promescena (Grupos y descuentos),
2 de noviembre.
www.teatroalfil.es
en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro:
SEGUIRIYA/ TRES/ APRÈS TOI/ BOLERO
666 Cía. Yllana. 20.00h. Desde 19 €. 29 de oct.
STAR TRIP Cía. Yllana. Mie. 22.30h. Desde 19 €.
AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA Con Alberto Sanjuan. Mie. 20.00h. Desde 13 €.
JUANCALLATE Juev. 20.00h. Desde 16 €.
54
Con Jorge Gonzalo y Sandra Marchena.
37.
En
telentrada.com,
en
Banco de España.teatrobellasartes.es
DESCLASIFICADOS De y dirección: Pere Riera. Con Alicia Borrachero, Jordi Rebellón y Joaquín
Víctor UllateBallet. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 23 a 31 €. Del 18 de oct. al 3 de nov.
Climent. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.
CUENTOS DE CANTERBURY
y 22.00h. Don. 19.00h. 20 € y 25 €. Mie.
Familiar. 12.00h. De 4 a 11 €.
16 € y 20 €. Hasta el 27 de octubre.
19 y 26 de octubre.
LA VOZ HUMANA
Caser Calderón
De Jean Cocteau. Con Antonio Dechent. Mar. 20.30h. Desde 15 €. Hasta el 22.
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
AL TRAN TRAN FM
CONVERSACIONES CON MAMÁ
Con Rubén Hernández, entre otros. Juev.
Dirección: Juan Echanove. Con Juan
22.30h. Desde 11 €.
Echanove y María Galiana. Mar. a vie.
RECORTES
20.30h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom.
PAGAGNINI
Dirección: Mariano Barroso. Con Alberto
19.00h. 16 y 20 €. Desde el 30 de oct.
Familiar. De Yllana y Ara Malikian. Mie.
San Juan. Juev. 22.30h. Desde el 24.
VENIDOS A MENOS
EL PEQUEÑO BARBERO DE SEVILLA
Con Pablo Puyol y David Ordinas. Vie.
Familiar. Dirección: Miguel Ribagorda.
22.30h. Desde 16 €.
Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.
taquilla, en 902 400 222; y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com
y juev. 21.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €. Hasta el 13 de octubre.
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 2
Caser Calderón
FESTIVAL IB.DE TEATRO DE CÁDIZ
En 902 876 870, en entradas.com,
EXTENSIÓN MADRID
Domingo. www.gruposmedia.com
CORBACHO 3G
Varias compañías. Del 26 al 28.
MARTA TIENE UN MARCAPASOS
Con José Corbacho. 20.30h. De 15 a
y en taquilla. Metro: Santo
20€. Del 17 al 27 de octubre.
Cofidis
¡Qué desastre de función! (Por delante y por detrás)
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h.
En entradas.com (902 876 870) y en
Desde 29 €. Desde el 10.
Con Anna Barrachina y Carmen Conesa,
taquilla. Metro: Sevilla.
entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
www.gruposmedia.com
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
EL EVANGELIO DE SAN JUAN
ESPINETE NO EXISTE
40 €. Desde el 31 de octubre.
Centro Conde Duque
Con Rafael Álvarez, “el Brujo”. Mar. a
22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
19.00h. Desde 24 €.
Hasta el 6 de octubre.
EL VARIETON
LOS HIJOS DE KENNEDY
Con los Quintana. Sab. 23.30h.
Dirección: José Mª Pou. Con Maribel
Desde 21 €. Desde el 12 de octubre.
Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil, Fernando Cayo y Alex García. Mie. a
Antonio Castelo domina el mundo
vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Juev. 22.30h. Desde 20 €.
19.00h. Desde 18 €. Desde el 11 de oct.
El placer de fracasar
TAITANTOS
Con Ramón Arangüena. Mie. y juev.
Con Nuria González. Mar. 20.30h.
20.00h. Desde 12 €.
Desde el 15 de octubre.
LA ESCUELA DE MAGIA
DESPEDIDA COCONUT
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 24 €.
17.00h. y 20.00h. Dom. 19.00h. De 15 a
Conde
Duque
11.
Metro:
San
Bernardo y Plaza de España. En www.entradas.com
y
en
www.condeduquemadrid.es
COMEDIA Y SUEÑO Dirección: Juan Carlos Corazza. Con Manuel Morón, Raúl de la Torre, Alba Flores, Ana Gracia y Tamar Novas, entre otros. 20.00h. 15 y 18 €. Hasta el 19.
AMOUR FOU De y con Myriam Mézières. Desde el 24 de octubre.
Con Ernesto Sevilla. 23.00h. Desde 20 €. 25.
T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
PK2. QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS
www.entradas.com y en 902 488 488.
Con Dani Mateo. 23.00h. Desde 20 €. 18.
Metro: Embajadores y Atocha.
De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y
Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
www.teatrocircoprice.es
Coliseum
www.teatroespanol.es
SEQUENCE 8
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
TIRANO BANDERAS
Cía. Les 7 Doigts de La Main. Mie. a
En entradas.com (902 488 488), en
De R. Mª Valle-Inclán. Dirección: Oriol
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Hasta el 27.
ticketmaster.es y en taquilla. Metro:
Broggi. Con Emilio Echevarría, Emilio
Plaza España.
Buale y Pedro Casablanc, entre otros.
CABARET MISTICO De y con Alejandro Jodorowsky. 20.30h. De 23 a 29 €. 29 de octubre.
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde el 10 de octubre.
De David Serrano. Dirección: David
LA LENGUA MADRE
Círculo Bellas Artes
Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra
Sala Pequeña. De Juan José Millás.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.
Dirección: Emilio Hernández. Con Juan
360 54 00. En 902 488 488 y en
20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y
Diego. Mar. a dom. 20.30h. 22 €. Mar. a
www.entradas.com. Metro: Banco de
22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom.
juev. 25% de dcto.
España. www.circulobellasartes.com
17.00h. Desde 20 €.
FRONTERA CÍRCULO
Compac Gran Vía
Ara Malikian & La Orquesta en el Tejado
Música. Con Au Revoir Simone y Cansei de ser sexy. Hasta el 7 de octubre.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
Familiar. 12.00h. De 5 a 15 €. 29 de octubre..
55
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 3
CARTELERA MADRID
EL CHICO DE LA ULTIMA FILA
LA CAJA
De Juan Mayorga. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
a 20 €. 24 de octubre.
19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15€.
LAS HERIDAS DEL VIENTO
Fernán Gómez Centro de Arte
Desde el 16 de octubre.
Dirección: Juan Carlos Rubio. 20.00h.
Diverplay, el show musical
18 €. 21 y 28 de octubre.
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
10 €. Desde el 19 de octubre.
PLANETA GÓMEZ KAMINSKY
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
Dirección: Álvaro Aránguez. 20.00h. Desde 10 €. 9, 22 y 29 de octubre.
EL CABALLERO DE OLMEDO
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
De Lope de Vega. Dirección: Mariano de
902 876 870. Metro: Banco de
Paco Serrano. Con Javier Veiga y Marta
España y Chueca. gruposmedia.com
Hazas, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19 €. Mar. y mie. 16 €.
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
Hasta el 3 de noviembre.
De Miguel Mihura. Dirección: Gerardo
QUE TRATA DE ESPAÑA Poemas y poetas
Vera. Con Lucía Quintana y Markos Marín, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.
100 % BURBUJAS
Sala 2. Dirección: Ramón Fontseré. Mie.
y 22.00h. Dom. 19.30h. Desde 16 €.
Familiar. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 5 y 26 de octubre.
a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 10 €.
CUANDO FUIMOS DOS
Hasta el 6 de octubre.
De Fernando J. López. Dirección: Quino
LA ISLA DE LOS ESCLAVOS
Falero. Vie. 23.00h. Desde 16 €.
Sala Dos. Dirección: José Gómez. Mie. a
Hoy es mi cumple - El musical
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14
Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14 €.
€. Del 10 de oct. al 3 de noviembre.
Fígaro-Adolfo Marsillach
En taquilla, en entradas.com y en
Lara
LOUELLA PERSONS Autor: Secun de la Rosa. 20.00h. Desde 10 €. 7 de octubre.
ARA MALIKIAN: Mis primeras Cuatro Estaciones Música familiar. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 6 y 13 de octubre.
LOS ROCKIDS Familiar. Cía. Desdecero Producciones. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 20 y 27 de octubre.
La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Corredera Baja de San Pablo, 15.
En 902 10 12 12, en telentrada.com,
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
en Promescena: 91 188 08 30 y en
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
22, entradas.com y en ticketea.com.
taquilla. Metro: La Latina.
En taquilla, en entradas.com (902
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
www.teatrolalatina.es/ www.4tickets.es
876 870). Metro: Tirso de Molina.
BURUNDANGA
MÁS SOFOCOS
www.gruposmedia.com
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
De Isabel Arranz, Màxim Huerta, Juan
EL CAVERNICOLA
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
Luis Iborra, Antonio Albert y Sonia
Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
Gómez. Dirección: Juan Luis Iborra.
Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
Con Lolita Flores, Loles León, Fabiola
Desde 18 €.
LA LLAMADA
Toledo y Alicia Orozco. Juev. y vie.
LAS HABICHUELAS MAGICAS
Con Macarena García, Gracia Olayo,
20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom.
Infantil. Texto y dirección: Fedra
Collins Moore. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h.
Marcús. Sab. y dom. 12.30h. Desde 9 €.
Dom. 20.30h. Desde el 18 de oct.
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
56
Infanta Isabel
Dirección: Gabriel Olivares. 22.00h. De 10
Andrea Ros, Belén Cuesta y Richard
TAITANTOS Con Nuria González. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 18 €. Hasta el 13 de octubre.
19.00h. De 17 a 37 €. Hasta el 13.
The Hole2 (al cuadrado), la fiesta continúa Con Álex O’Dogherty, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €. Desde el 25 de octubre.
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 4
Lope de Vega Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, Metro: Santo Domingo.www.stage.es
EL REY LEÓN
UNA BODA FELIZ De Gerard Bitton y Michel Munz. Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio Molero y Agustín Jiménez, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 20 €.
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi.
ROBERTO ZUCCO Sala 1. Dirección: Julio Manrique. Con
Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Pablo Derqui, Laia Marull y Andrés Herrera, entre otros. Mar. a dom. 20.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 13.
Maravillas
En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e
DIARIO DE UN LOCO
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
Dirección: Luis Luque. Con José Luis
ESPAÑA BAILA FLAMENCO
García Pérez. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com
EL CREDITO
Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
19.00h. 18 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Desde el 18.
BARROCKEROS
De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo
Sala 2. Dirección musical: Juan Francisco
Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito.
Padilla. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
20 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Del 9 de
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
octubre. al 3 de noviembre.
EL LIBRO DE LA SELVA Familiar. Sab. 17.00h. 12 €.
María Guerrero Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de organismos del INAEM; en entradasinaem.com. Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
DOÑA PERFECTA Dirección: Ernesto Caballero. Con José Luis Alcobendas, Lola Casamayor y Roberto Enríquez, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde el 11.
ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Sala de la Princesa. De Almudena Grandes. Con Arantxa Aranguren, Nieve de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.
Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es
57
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 5
CARTELERA MADRID Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. En entradas.com y butacadeoro.com
CAMPANADAS DE BODA
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
Pavón Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.es y en
y en entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
LA CENA DE LOS IDIOTAS
www.teatroclasico.mcu.es
De Francis Veber. Dirección: Juan José
LA VERDAD SOSPECHOSA
Afonso. Con Josema Yuste, David
De Juan Ruiz de Alarcón. Dirección:
Fernández y Félix Álvarez, entre otros.
Helena Pimenta. Cía. Nacional de Teatro
Mie. y juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y
Clásico. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
21.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom.
10 y 20 €.
19.00h. Desde 20 €.
Príncipe Gran Vía
SanPol
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
De y dirección: Jordi Milán. Cía. La Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De 17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Desde 15 €.
KAMINO DE RISAS Con Karim. Vie. y sab. 22.30h. Desde 20 €.
Nuevo T. Apolo
902 488 488. Metro: Gran Vía. www.teatrosgrupomarquina.es
TOC TOC
HANSEL Y GRETEL
Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev.
Musical
20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.
Bicicleta” de la Sanpol. De Los
19.00h. Desde 12 €.
Hermanos Grimm. Dirección: Ana María
familiar.
Compañía
“La
Boudeguer. 18.00h.
Real
El flautista de Hamelín
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Compañía Teatral PlakPlak. 17.30h.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
1, 2 y 3 de noviembre.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
37. www.entradas.com, en 902 488
LA CONQUISTA DE MÉXICO
488. Metro: Tirso de Molina.
Dirección
www.summummusic.com
Dirección de escena: Pierre Audi.
musical:
Alejo
Pérez.
La Strada Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo.
www.entradas.com,
www.teatrolastrada.com
TITANIUM
20.00h. Del 9 al 19.
De Rojas & Rodríguez. 22 de octubre.
EL BOSQUE DE GRIMM
JAMMING SHOW
RACCONTO
Infantil. Cía. La Maquiné. 12.00h. y
Cía. Jamming. Sab. 23.00h. Desde 10 €.
Cía. Mayumaná. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
17.00h. Del 12 al 27.
LA GOLFA DE JAMMING
19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 25 a
Reina Victoria
41 €. Desde el 9 de octubre.
LA BELLA DURMIENTE Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. 16.00h. Desde 16 €. Hasta el 13.
Carrera de San Jerónimo, 24. Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
Cía. Jamming. Sab. 00.45h. Desde 10 €.
UNA SEMANA NADA MÁS Direcciónr: Gabriel Olivares. Con María Castro, Antonio Hortelano y César Camino. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
EL GATO CON BOTAS. El Miaaauuuu...sical
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.
De y dirección: Hugo Pérez. Con
12.00h. Desde 16 €. Hasta el 13.
Maribel Per, y Belén González, entre
Mi novio es gay
¿Cómo están ustedes? 2.0 La Aventura Musical
otros. Mar. a vie. 19.00h. Sab. 19.00h. y
Con Jesús Amate. Dom. 21.00h.
21.00h. Dom. 18.00h. 25 y 28 €.
Infantil. Con los Gabytos. Sab. y dom.
Rialto
LA HABITACION DE MARCOS
12.00h. De 18 a 25 €. Desde el 19.
58
En taquilla, en entradas.com y en
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
Absolutamente comprometidos Con Kike Guaza. Juev. y vie. 22.30h.
Infantil. Cía. Familia Plim. Dom. 12.00h.
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 6
La verbena de la Paloma
Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
en
Metro:
De Ricardo de la Vega. Música de Tomás
DE NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Bretón. Dirección musical: Cristóbal
De B. Mª Koltés. Con Juan Ceacero.
Soler. Dirección de escena: José Carlos
Mar. 20.30h.
Plaza. 20.00h. Desde el 19 de octubre.
VERSUS Dramturgia y dirección: José Pascual
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
UNA MIRADA AL MUNDO: Seuls De Wajdi Mouawad Au Carré de
SALAS de aforo medio o reducido
19.30h. Del 4 al 6 de octubre.
Teatro del Arte
La pequeña habitación al final de la escalera
San Cosme y San Damián, 3.
Dirección: Mauricio García Lozano. Cía.
En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
Teatro de Farfullero. 19.30h. Del 10 al 13
y Atocha. www.entradas.com
Julia.
CONFESIONES A ALÁ
octubre.
De
LAS HERMANAS RIVAS Cía. Doblesentido. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.
l’Hypoténuse y Abé Carré Cé Carre.
de
Avellán. Juev. y vie. 20.30h. Desde 14€.
August
IMPROVISA TÍO Compañía Improclan. Vie. 22.30h.
SUEÑO DE UNA ORQUESTA DE VERANO Con Didier Otaola y Laura González,
Strindberg. Dirección: Christiane Jatahy.
Con María Hervás. Lun. 20.30h.
Cía. Vértice de Teatro (en portugués con
Desde 14 €.
entre otros. Sab. 22.30h. Dom. 21.00h.
Animalia Je t´aime Teatro para bebés. Dom. 12.30h. 8 €.
sobretítulos en castellano). 19.30h. Del 17 al 20 de octubre.
Bienvenido a casa Dirección: Roberto Suárez. 1ª parte: 19.30h. 2ª parte: 19.15 h. Del 24 al 27.
NADA TRAS LA PUERTA Sala
Francisco
Nieva.
De
Juan
Cavestany, José Manuel Mora, Borja Ortiz de Gondra, Yolanda Pallín y Laila Ripoll. Dirección: Mikel Gómez de Segura. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 20 de octubre.
EUROZONE Sala Francisco Nieva. Cía. Chévere. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 30 de octubre.
Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en entradasinaem.com (902 22 49 49), en www.ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. www.teatrodelazarzuela.mcu.es
PROGRAMA DOBLE: Los amores de la Inés De Emilio Dugi. Música de Manuel de Falla. Dirección musical: Cristóbal Soler.
59
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 7
NUESTROS 15 MINUTOS DE FAMA. ¡¡El nuevo gran éxito de la televisión!!!
CNC-Mirador
Cía. Batiburrillo. Dom. 20.00h. Desde 9 €.
Arte Espacio Plot Point
www.cnc-eca.es
ACOSO ENTRE VIAS Cía. La Regadera. 20.30h. Desde 9 €.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
VUELVE LARRY
Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
Cía. Bululú. Vie. y sab. 20.30h.
EL REY TUERTO
Metro: Embajadores.
LA ETERNA SOÑADORA
www.plotpoint.es
Infantil. Didascalia. Sab. 12.30h.
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
ELMEJOR REGALO DEL MUNDO
SALAS de aforo medio o reducido
Cia Teatreves. Juev. 20.00h. 12 €.
ARTYLOGICO El Club de la Impro. Vie. 19.30h. 12 €.
DEBAJO DE LAS POLLERAS Plot Point Jr. 22.00h. 11 €. 11.
MI MADRE, SERRAT Y YO
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
Dirección: Marc Crehuet. Del 17 al 27.
PERDIDOS EN NUNCA JAMÁS Dirección: Lucía Miranda. Juev. a sab.
Infantil. Cía. Tralará. Dom.12.30h.
20.30h. Dom. 20.00h.
CUENTOS EN LA MOCHILA
TÚNTUNI
Infantil. Cía. La Casa en el árbol. 5, 6, 12
Infantil. Centro de Nuevos Creadores y
y 13. 17.30h.
Amigos de Calcuta. Sab. 17.00h.
HILVANANDO CUENTOS Infantil. Cía. Rosalía Martínez. 19, 20,
Cuarta Pared
26 y 27. 17.30h.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Cía. Plot Point. Vie. 22.00h. 17€.
www.entradas.com, en 902 400 222.
LA VIDA ES BELL@
La Casa de la Portera
Cía. Plot Point. 19.30h. 20 €. 19 y 26.
Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39
www.cuartapared.es
MI PADRE, SABINA Y YO
75 71. Metro: La Latina o Tirso de
Cía. Plot Point. Sab. 22.00h. 17 €.
Molina. www.lacasadelaportera.com
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES
TERRITORIO DANZA: Noche de solos. 21.00h. 14 €. 8 y 9 de octubre. Noche de todos. Coreografía:
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
Metro: Embajadores.
Carmen Werner. Cía Provisional Danza.
De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque.
21.00h. 14 €. Del 10 al 13 de octubre.
Lun. 20.00h. y 22.00h.
VERANILLO DE UN MINUTO
CERDA
FESTIVAL DE OTOÑO APRIMAVERA:
Ireala. 24 y 31. 20.30h. 25. 19.30h. 12 €.
Autor y director: Juan Mairena. 20.00h.
LAS PALABRAS
BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS!
y 22.00h.
Escrita y dirigida por Pablo Messiez.
Cenizas o dame una razón para no desintegrarme
Con Alicia Câlot y Javivi Gil Valle, entre
Dom. 21.00h. 20 €.
Infantil. Sab. y 27. 17.00h. 11 €.
otros. 21.00h. Del 15 al 19 de octubre.
Danza. Cía. Los Dedae. 20.00h. y
EL CANTACUENTOS DE MARTINA
UN PASADO EN VENTA
DT Espacio Escénico
22.00h. 8, 9, 15 y 16 de octubre.
Infantil. 13 y 20. 12.30h. 11 €.
De Marta Fernández Muro. Sab. 18.00h.
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
Sala Bululú
LA VISITA
www.entradas.com, en 902 488
Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.
Autor y director: Antonio Muñoz Mesa.
488. Metro: Gran Vía.
Metro:
Sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h.
www.dtespacioescenico.com
www.bululu2120.com
ANIMAL
MICRO TAPEO
Autor y director: Rubén Ochandiano.
III Ciclo Ellos y ellas bailan ... o no
Varias compañías. Dom 4 funciones a
20.00h. y 22.00h.
Por varias compañías. 20.30 h. 12 €.
Palos
de
la
Frontera.
partir de las 20.30h. 4,50 € teatro + tapa.
Improvisaciones en DT Por varias compañías. 20.00 h. 12 €.
60
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 8
DT Espacio Escénico Finalistas II Certamen de Microdanza ECSA. 17, 18 y 19. 20.30h. 12 €.
Por una manzana... El Curro DT. 15 años después. Sáb. 23.00h. 14 € (con consumición).
La Escalera de Jacob Lavapiés, 9. Tel. 695 26 35 09. Metro: Tirso de Molina. www.laescaleradejacob.es
BAILE DE HUESOS Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y
DUET FOR ONE EL PROPOSITO DE VIVIR
Mercedes Villegas, entre otros. 20.00h.
De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y
11, 13, 18, 19, 20, 25 y 27 de octubre.
María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom.
COMO SI FUERA ESTA NOCHE
19.00h. Desde 14 €. Juev. 12 €.
Con Susana Sanz y Julia Sanz.
De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €.
Juev. 20.00h.
Desde el 13 de octubre.
CLARA SIN BURLA
GULLIVER EN LILIPUT
Dirección: Mercedes Villegas y Manuel
Karpas-Teatro
Galiana. 20.00h. 12 y 26 de octubre.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
MAGO DE OZ
www.entradas.com (902 488 488).
Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena
Metro: Antón Martín.
López, entre otros. Sab. y dom. 12.00h.
www. karpasteatro.com
Nicotina ni sin ti Vie. 20.45h. De 3 a 12 €.
Guindalera
Cómo sobrevivir a la vida
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
Vie. 22.30h. De 3 a 12 €.
55 21. www.entradas.com Metro:
La muerte es un follón
Diego de León. www.guindalera.com
EL PERRO DEL HORTELANO Cía. Karpas. Sab. 19.00h. y 21.30h. 15 €.
Vie. 22.30h. De 3 a 12 €.
Sketchofrénicos Vie. 23.00h. De 3 a 12 €.
Cüá Vie. 00.15h. De 3 a 12 €.
Milonga bajo el mar Infantil. Sab. 11.30h. y 12.15h. De 3 a 12 €. Humor y magia en familia Infantil. Sab. 12.00h. De 3 a 12 €.
Humor y magia de 0 a 100 Infantil. Sab. 17.00h. De 3 a 12 €.
Las aventuras de un oso ritmoso Infantil. Sab. 17.00h. De 3 a 12 €.
El alucinante viaje de Carola Infantil. Sab. 18.30h.. De 3 a 12 €.
Las juglaresas Compañía Las Trovatrices. Dom. 19.30h. De 3 a 12 €.
Bin, Atrapagenios y reparador de fantasías Infantil. Compañía El Colibrí. Sab. y dom. 13.30h. De 3 a 12 €.
Estudio 2 Moratines, 11. Tel. 639 10 35 25 y 667 54 23 90. Metro: Acacias.
61
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 9
Lagrada producciones Teatrales. Juev. a
DON QUIJOTE: LA HISTORIA SECRETA
sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €.
Infantil. Cía. Teatro de Poniente. Sab. y
Del 18 de octubre al 3 de noviembre.
dom. 12.30h. 6€ Niños / 10€ Adultos.
Los naúfragos y la isla perdida
BARROCAMIENTO
Infantil. Le Petit Comedian. Sab. 17.00h.
De y dirección: Fernando Sansegundo.
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 5 al 13.
Sab. 20.00h. Desde 12 €.
Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.30h. 15 €.
Big Bad Wolf
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Infantil. Cía. El globo feroz. Sab. 17.00h.
DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS
SALAS de aforo medio o reducido Karpas-Teatro ARSÉNICO EN BROOKLYN Dirección:
Manuel
Carcedo.
Cía.
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
La última cinta de Krapp
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 19 al 27.
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
El Montacargas
LA CENICIENTA
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
www.entradas.com, en 902 488
Dom. 12.00h. y 17.30h. 9 €.
488. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com
Kubik Fabrik Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10
Cuando los tomates sabían a tomate
25. Metro: Pza. Elíptica.
Hangar. 20.30h. De 9 a 12€. Del 10 al 13.
www.kubikfabrik.com
Rosalinda sous le ciel
La virtud de la torpeza
Ekoma teatro y Cristina Calvo. 20.30h.
Compañía de Fernando Soto. Sab.
De 9 a 12 €. Del 17 al 19 de octubre.
22.00h. 12 €. Del 5 al 26 de oct.
Big Bad Wolf
Los hermosos días de Aranjuez
Infantil. Dirección: Rebeca Mayorga.
Galanthys Teatro. Juev. a dom. 19.30h.
18.00h. 8€. 6 y 13 de octubre.
12 €. Del 10 al 13 de octubre.
Trijodia
TAPE
Máquina Mecánica. 20.30h. De 9 a 12 €.
LaCanoa Teatro. Juev. a dom. 19.30h.
¿A qué sabe la luna?
12 €. Del 17 al 20.
Infantil. Cía Teatro de sombras de
Operación Torrija
Nicolás Mallo. Dom. 12.00h. 8€.
Infantil. Dom. 12.00h. 7 €. Del 20 al 27.
Pedro y el lobo
La mariposa en la llama
Infantil. Cía de Nicolás Mallo. 18.00h.
Compañía: Alberto Quirós. Juev. a
8€. 20 y 27 de octubre.
dom. 19.30h. 12 €. Del 20 al 24.
Lagrada
Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
83. Metro: Palos de la Frontera y Em-
En www.entradas.com, en 902 488
bajadores. www.nave73.es
488. Metro: Embajadores.
La mujer planchando
MONSTRUOS EN EL ARMARIO Y OGROS BAJO LA CAMA
Cía. Logeion. Juev. a sab. 21.00h. Dom.
De Gustavo Ott. Vie. 20.00h. Desde 12 €.
www.teatrolagrada.com
20.00h. 10 y 12 €. Hasta el 13 de oct.
62
Nave 73
Dirección: Santi Senso. Vie. 22.00h. Desde 12€.
QUE NADIE SE MUEVA Dirección: Esteban Roel. Sab. 22.30h. Desde 12 €.
FESTIVAL IV AMERICANACELCIT ESPAÑA Varias compañías. Varios horarios.
Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com
OLGA MARIA RAMOS Revista y cuplé Vie. 19.00h. 12 €.
DON JUAN TENORIO De José Zorrilla. Desde el 26 de oct.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. Metro: Lavapiés y Embajadores. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
TIO VANIA De A. Chèjov. Cía. La Pajarita de Papel. Mar. a juev. 20.30h. Mar. “paga lo que puedas”.
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 10
SALAS de aforo medio o reducido Quevedo C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com
LA CAMA
OUIJA
Juev. 21.00h. Vie. y sab. 20.30h. y
Cía. Teatro Hecho. Sab. 23.30h. 12 €.
22.30h. Dom. 20.00h.
CUERDAS
FIORENTINA in the toys world
De Bárbara Colio. Juev. a sab. 20.30h.
Familiar. Me Too Theatre. 5. 18.00h. 6.
Dom. 19.00h. Desde el 17 de octubre.
12.30h. 7 €.
Tarambana
EL PRÍNCIPE QUE NO SABÍA JUGAR
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
LAS CORTESANAS
Familiar. Cía. A la sombrita. 12. 18.00h.
83 34. Metro: Carabanchel.
De y dirección: Moncho Borrajo. Con
13. 12.30h. 7 €.
www.salatarambana.es
Esther del Prado y Pilar del Río, entre
AMOR DE CUENTOS
otras. Juev. y vie. 19.30h. Sab. y dom.
PROYECTO PRIMITAL BROS
Familiar. Teatro Arbolé. 19. 18.00h. 20.
17.30h. y 20.00h.
Juev. 21.00h. 10 €.
12.30h. 7 €.
KAOS RELATIVO
LOS TRES MOSQUITEROS
Cía. Tarambana. 5, 12, 19 y 26. 21.00h.
Familiar. Talleralia. 26. 18.00h. 27. 7€.
EL AMOR ES PARA SIEMPRE Con Inma Ochoa y Javier Paez. Mar. y mie. 19.30h. Juev. y vie. 21.30h. Sab. y
6, 13, 20 y 27. 20.30h. 10 €.
dom. 22.00h.
EL GRAN JUEGO DE VERDI Infantil. Cía. Ferro Teatro. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15 €.
Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com, en ticketea.com y en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
LA GAVIOTA De Antón Chéjov. Dirección: Jaroslaw Bielski. Con Socorro Anadón y Jaroslaw Bielski, entre otros. Vie.y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 10 €. Desde el 18.
El Sol de York Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96. Metro: Quevedo. www.elsoldeyork.com
LO QUE SE DEL AMOR De y dirección: Antonio Zancada. Con Guadalupe Lancho, entre otros. Juev. a dom. 22.30h. 16 €. Hasta el 13.
MUSICA DE BALAS De Hugo Salcedo. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 9 a 12 €. Hasta el 13.
63
54-64 cartelera madrid octubre _Maquetación 1 30/09/13 11:59 Página 11
otros. Vie. 20.30h. 14 €.
Gota
LOS COÑOS DE LA BERNARDA
Un viaje Musical por el Arcoiris.
Con Sonia de Rojas y Cristina Charro,
6, 13, 20 y 27 a las 18.00h.
Triángulo
entre otros. Vie. 23.00h. 14 €.
Espectáculos adultos: 13€.
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
RICK Y EDU
Espectáculos infantiles: adultos 8 € y
www.entradas.com, en 902 488
Dirección: Josep Linuesa. Sab. y dom.
niños 6 €.
488. Metro: Antón Martín.
20.30h. 14 €.
www.teatrotriangulo.com
COMO UN BOOMERANG
SOMOS IDIOTAS PORQUE ES LO MÁS INTELIGENTE
De Manuel Tallafé.Sab. 23.00h. 14 €.
Cia. Dilemek Teatro y Martelache. Sab.
Con Alejandra Catalán y David Elorz.
22.30h. 14 €.
Sab. 18.00h. 13€.
SALAS de aforo medio o reducido
Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
INTERVIEW
LA CONSULTA
www.teatrovictoria.net
LOS MISERABLES Coreografía y dirección: Paloma Mejía. Juev. 20.30h. Dom. 20.15h.18 €.
Doctores de la Impro. Vie. 22.30h. 14 €.
La Usina
LA REALIDAD
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
Texto y dirección: Denise Despeyroux.
76. En www.entradas.com, en 902 488
Sab. y dom. 20.30h. 14 €.
488. Metro: Embajadores.
De Shakespeare y Fletcher. Compañía
A NADA SABE
www.lausina.es
ITEM Siglo de Oro. Vie. 20.00h. 18 €.
Cia. Aiola Teatroa (teatro para bebés).
Mapple Dreams
EL AVARO
Dom. 12.00h. 8 €.
Compañia Chien Lunatique. 20.00h.
De Molière. Compañía OtroTeatro. Vie.
4,11, 18 y 25.
22.30h. 18 €.
Los Acompañantes Compañia Hermes Sur le Nil. 22.30h.
LA VENGANZA DE DON MENDO
Tribueñe
4, 11, 18 y 25.
De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Divertimento
Carlos Rodero. Compañía Dionisos.
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
Compañía La Mordaza Teatro. 20.00h.
20.00h. 18 €. 5, 12 y 19.
www.salatribuene.com
5, 12, 19 y 26.
DON JUAN
BODAS DE SANGRE
Las Hilanderas
De Molière. Compañía OtroTeatro. 5, 12 y
De F. García Lorca. Dirección: Irina
Compañia Femenina Mare y Terra.
19. 22.30h. 18 €.
Kouberskaya. Juev. y vie. 20.00h. Sab. y
22.30h. 5, 12, 19 y 26.
dom. 19.00h.
Carne (eres tu)
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
OPERACIÓN TORRIJA Producciones del trastero. 17.30h. 8 €.
64
Compañía El Gato con Gotas.
HISTORIA DEL LOCO CARDENIO
Compañia Las Hermanas de Stifen.
De Federico Chueca y Miguel Ramos
Sala Tú
20.00h. 6, 13, 20 y 27.
Carrión, Compañía Ditirámbak. Dom.
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Pesadilla en Cuento Street
18.00h.
Metro: Tribunal/ Bilbao/ San
Infantil. Didascalia Teatro y Títeres.
LA GRAN VÍA
Bernardo. www.salatu.es
18.00h. 4,11, 18 y 25.
DitirámbaK. Mie. 19.00h.
INTIMIDAD
Espías
Con Carmen Mayordomo, entre otros.
Infantil. Uh Shalalá Teatro. Sab.
CATAPLIN, PLIN, PLIN DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN
Mie. 20.30h. 14 €.
18.00h. 5, 12, 19 y 26.
Infantil. De Paloma Mejía Martí.
PIEL DE ESCARCHA
AGÚ!
5, 12 y 19. 17.00h.
De y dirección: Pedro Forero. Juev.
(Teatro para Bebes de 1 a 3 años).
LOS CHUPINVENTORES
20.30h. 14 €.
11.30h. Didascalia. 6, 13, 20 y 27.
Infantil. De Emilio Martínez Verdejo.
Yaacobi y Shajash
Soñando con Música
Dom. 12.30h.
Con Roger Pera y Óscar Huescar, entre
13.00h. Didascalia.6, 13, 20 y 27.
65-66 cartelera cam octubre_Maquetación 1 30/09/13 12:00 Página 1
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
CONVERSACIONES CON MAMÁ Con María Galiana y Juan Echanove.12 y 13 de octubre. EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA Cía. Factoría Teatro. 16 y 17. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
Javier Ruibal Más al sur de la quimera Concierto. 18 y 19 de octubre. Best of BE Los tres mejores espectáculos del Festival Internacional de Birmingham. 26 y 27. La geometría de los sueños Infantil. De Carlos Laredo. Cía. La casa incierta. 5 y 6 de noviembre.
CONSONANT Danza familiar. Cía. Maduixa. 20 de octubre.
Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.
Alcorcón
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 19.
Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.
LA MAGIA DE VERDI Música familiar. Cía. Diverlírica. 27 de octubre.
Auditorio Montserrat Caballé Mar de Alborán, 1. Tel. 91 871 13 44 y 91 875 84 27.
100% TRICICLE Cía. Clownic. 12 de octubre. RECICLART-SCHOOL Música familiar. 20 de octubre. PODER ABSOLUTO Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo. 26 de octubre.
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Colmenar Viejo
AY, CARMELA Musical. Con Javier Gutiérrez, Inma Cuesta y Marta Rivera, entre otros. Del 10 al 12 de octubre. Los Moussakis Música familiar. 13 de octubre. IL TROVATORE De Giuseppe Verdi. Dirección artística: Ignacio García. 19 de oct.
HOMBRES DE 40 Con Roberto Álvarez y Diana Lázaro, entre otros. 5 de octubre.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
Arganda del Rey
Alcobendas
www.teatroalcobendas.org
Centro Cultural La Jaramilla
MITAD Y MITAD Dirección: Pep Antón Gómez. Con Pepón Nieto y Paco Tous 2 y 3 de noviembre.
LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ Familiar. Zum-Zum Teatre. 3 de noviembre.
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
Coslada
Teatro Auditorio
PODER ABSOLUTO Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo. 5 de octubre. LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO De Oscar Wilde. Dirección: Alfredo Sanzol. 12 de octubre. TEMPESTAD Dirección: Sergio Peris-Mencheta. Cía. El barco pirata. 19 de octubre. EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ Rodecatón Teatro. 27 de octubre. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
LA COPLA NEGRA Cía. Chirigóticas. 25 de octubre.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Getafe
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
Teatro Federico García Lorca
100% TRICICLE Cía. Clownic.5 de octubre. HERMANAS Dirección: Carol López. Con Amparo Larrañaga y María Pujalte, entre otros. 2 de noviembre.
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.
CONVERSACIONES CON MAMÁ Con María Galiana y Echanove. 5 de octubre.
Juan
EN LA RAYUELA Música. Cía. Máquina Escénica. 19 de octubre. 65
65-66 cartelera cam octubre_Maquetación 1 30/09/13 12:00 Página 2
Leganés
Teatro Villa de Móstoles
Auditorio Joaquín Rodrigo
Auditorio Carlos III
LOS ROCKIDS Música familiar. Cía. Desde Cero. 6 de octubre.
Avda. del Polideportivo, 18. Tel. 91
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. auladelasartes.uc3m. es
NOCHE DE REYES Cía. COART+E. 6 de octubre. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
ADIOS, BIENVENIDA Familiar. Cía. Mimaia. 20 de octubre. CHARLIE Cía. de danza Fernando Hurtado. 27 de octubre.
Pozuelo de Alarcón
Centro Julián Besteiro
Camino de las Huertas, 42.
Avenida Juan Carlos I, 30.
Tel. 91 762 83 00.
Mira Teatro
LA RATITA QUE………… Marionetas. Companya B. 25. Centro Rigoberta Menchú Avenida Juan Carlos I, 100.
DE VACACIONES Cía. Suripanta. 18 de octubre. PUERTA DE AGUA Música. Javier Paxariño Trío. 19 de octubre. MUESTRA DE TEATRO AMATEUR Varias compañías. Varios dias.
www.mirateatro.com
XIV Certamen de Teatro Aficionado José María Rodero Varias compañías. BLANCANIEVES EL MUSICAL Familiar. Dirección: Navares. 27 de octubre.
Javier
Rivas-Vaciamadrid Auditorio Pilar Bardem Fundición, s/n Teléfono: 91 660 27 25.
ACTION MAN Producciones Yllana. 13 de octubre.
Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
HERMANAS Dirección: Carol López. Con Amparo Larrañaga y María Pujalte, entre otros. 12 de octubre.
MITAD Y MITAD Con Pepón Nieto y Paco Tous. 18 de octubre
Las Rozas Centro Cultural Pérez de la Riva Principado de Asturias, 28.
Juan
LA MUJER POR FUERZA Cía. José Maya. 26 de octubre.
66
ARA MALIKIAN Y LA ORQUESTA EN EL TEJADO Música. 20 de octubre.
San Fernando de Henares Centro Federico Gª Lorca Avda. de Irún, s/n. Tel. 91 669 59 28.
MUESTRA DE TEATRO AMATEUR Varias compañías.
CONVERSACIONES CON MAMÁ Con María Galiana y Echanove. 19 de octubre.
640 98 80.
Tel. 91 637 64 96.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Dirección: Quino Falero. Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 5 de octubre.
YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA De José Ramón Fernández, a partir del texto de Cervantes. Dirección: Luis Bermejo. Con José Sacristán, y Fernando Soto, entre otros. 19 de octubre.
San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
HERMANAS Dirección: Carol López. Con Amparo Larrañaga y María Pujalte, entre otros. 5 de octubre. LA ASOMBROSA HISTORIA DE MISTER SNOW Magia. Cía. Antonio Díaz. 20 de octubre.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
CERTAMEN DE TEATRO PARA DIRECTORAS DE ESCENA CIUDAD DE TORREJÓN DE ARDOZ Varias compañías. 18, 19, 25 y 26 de octubre.
67 publi cdn _Maquetación 1 30/09/13 12:01 Página 1
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
atlas de geografia humana de almudena grandes
Adaptación: Luis García-Araus Dirección: Juanfra Rodríguez
de benito pérez galdós Versión y dirección: Ernesto Caballero
teatro maría guerrero
Del 11 de octubre al 24 de noviembre de 2013
teatro maría guerrero Sala de la princesa
Del 3 de octubre al 17 de noviembre de 2013
Ciclo de la novela al teatro
Coproducción:
NADA TRAS La PUERTa
una mirada al mundo Del 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2013
Seuls
Julia
de Wajdi Mouawad Au Carré de l’Hypoténuse (Francia) Abé Carré Cé Carré (Quebec)
Adaptación de la señorita julia de August Strindberg
4 a 6 de octubre
Dirección: Christiane Jatahy Cia. Vértice (Brasil)
17 a 20 de octubre
teatro valle-inclán Sala Francisco Nieva Del 20 de septiembre al 20 de octubre de 2013 Una coproducción de:
de Juan Cavestany José Manuel Mora Borja Ortiz de Gondra Yolanda Pallín Laila Ripoll Dirección Mikel Gómez de Segura
La pequeña habitación al final de la escalera
Bienvenido a casa Dirección: Roberto Suárez Pequeño Teatro de Morondanga (Uruguay)
de Carole Fréchette Dirección: Mauricio García Lozano Teatro del Farfullero (México)
24 a 27 de octubre
10 a 13 de octubre
La verità
Teatro Valle-Inclán
Texto y dirección: Daniele Finzi Pasca Compagnia Finzi Pasca (Suiza)
8 a 10 de noviembre
Colaboración:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
68 publi racconto_Maquetaci贸n 1 30/09/13 12:02 P谩gina 1