A Escena Revista · Noviembre 2013 · 56

Page 1

1 portada noviembre_Maquetación 1 30/10/13 12:49 Página 1

NOVIEMBRE

2013

Nº 56

Año VI

AESCENA Revista de artes escénicas y música

www.aescenarevista.es

K ATHIE Y EL H IPOPÓTAMO

JUAN ECHAN OVE MARÍA GALIANA LA BANQUETA

ÁLEX O´DOGHERTY

JU LIETA SERRANO

CEN A CON AMIGOS

EU ROZONE

RAFA CASTEJÓN

CÍA. N ACION AL DE DANZA


Kylián Galili Naharin FALLING ANGELS

Teatro de la Zarzuela

16 al 24 de noviembre

SUB

DISEÑO GRÁFICO: Diego Hurtado de Mendoza FOTOGRAFÍA: Fernando Marcos BAILARINES: Aída Badía, Elisabet Biosca, Erez Ilan, Antonio de Rosa, Mattia Russo

MINUS 16

Patrocinador oficial de la CND:

http://cndanza.mcu.es www.entradasinaem.es


3 sumario_Maquetación 1 31/10/13 13:31 Página 1

REVISTA DE DIFUSIÓN

4

ANA BELÉN y GINÉS GARCÍA MILLÁN.

8

JUAN ECHANOVE y MARÍA GALIANA.

GRATUITA

En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,

Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España.

EDICIÓN:

Revista A Escena

Tel. 91 250 64 00.

Web: www.aescenarevista.es

e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en:

www.facebook.com/revistaaescena

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos.

12

y Beatriz Rodríguez Gil.

Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: DIN Impresores, S.L. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

RAFA CASTEJÓN. El actor nos habla de su Don Mentiroso en La verdad sospechosa de Ernesto Caballero del CDN

16 18 20

EL MALENTENDIDO. Con Julieta Serrano

ÁLEX O´DOGHERTY. Vuelve a ser el maestro de ceremonias de The Hole 2

JOSÉ L. PATIÑO y ÁNGEL RUIZ. Mano a mano en la función Tomás Moro, una utopía, que ha dirigido Tamzin Townsend

24 EUROZONE en el CENTRO D. NACIONAL 26 CENA CON AMIGOS. Gloria López y May

Pascual protagonizan esta tragicomedia que ha dirigido Daniel Veronese

30 COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA. Vuelve al Teatro de la Zarzuela con 3 ballets

Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.

Nos desvelan todos los detalles de Conversaciones con mamá, que ha dirigido el propio actor

14 DOÑA PERFECTA. Continúa este mes la versión

Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Irene Díaz, Esther Montero

Protagonizan la obra de Vargas Llosa Kathie y el hipopótamo que ha dirigido Magüi Mira

32

LA BANQUETA. Dirigida por Paco Mir

34

DECAMERÓN NEGRO. La danza y el arte de la

seducción del Mundo de la mano de L´Om Ímprebis

38 FESTIVAL MADRID EN DANZA 40 ESPECIAL MONTAJES FAMILIARES 48 TAMBIÉN EN CARTEL

54 CARTELERA de MADRID

3


4-7 kathie y el hipopotamo_Maquetación 1 30/10/13 13:18 Página 1

KATHIE

EN PORTADA

Y

Es la primera vez que esta obra, “difícil y fascinante”, en palabras de su directora, Magüi Mira, se representa en España. Lo hace en una producción del Teatro Español con la cantante y actriz Ana Belén al frente de un elenco integrado además por Ginés García Millán, Eva Rufo, David San José y Jorge Basanta. La hilaridad, la ironía y el juego hacen de ésta una obra singular del escritor peruano.

L

Por Esther Montero Fotos: Sergio Parra

a temporada pasada el Teatro Español iniciaba el apasionante proyecto de llevar a escena la desconocida obra dramática de Mario Vargas Llosa. La Chunga, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, inauguró el ciclo que continúa ahora con la comedia Kathie y el hipopótamo. Es la primera vez que esta obra, “difícil y fascinante”, en palabras de su directora, Magüi Mira, se representa en España. Lo hace con una producción del Teatro Español con la actriz y cantante Ana Belén al frente de un reparto integrado además por Ginés García Millán, Eva Rufo, David San José y Jorge Basanta. La hilaridad, la ironía y el juego hacen de ésta una obra singular del escritor peruano. La historia de la función narra que Kathie (Ana Belén), una mujer de la alta sociedad limeña, contrata a un profesor universitario, Santiago Zavala (Ginés García Millás), para que escriba un libro sobre el viaje que ha 4

realizado por Asia y África. Hasta ahí el argumento resulta sencillo, ordenado, como si la vida fuera el fluir de acontecimientos externos, coherentes y controlados. Pero ¿qué ocurre si esa realidad tangible fuera abordada por obstinados recuerdos, deseos no cumplidos, fantasías?…¿Y si la realidad fuera ese ruido de cerebros que nunca cesan y tomara forma y apareciera en escena y dialogara y entorpeciera la existencia? La vida entonces se complica, las mentiras se convierten en verdades, las verdades en mentiras… “Mario (Vargas Llosa) nos dice que la realidad que vivimos es una suma de lo que recordamos, que muchas veces manipulamos porque el recuerdo puro no existe; de lo que fantaseamos, de los deseos que casi siempre tienen que ver con el sexo”, explica Magüi Mira que en esta ocasión vuelve a abandonar la interpretación para tomar la batuta de la puesta en escena (como ya hiciera en su día al dirigir Madame Bovary).


4-7 kathie y el hipopotamo_Maquetación 1 30/10/13 13:18 Página 2

EL

H I POPÓT AM O De izda. a dcha. Jorge Basanta, Magüi Mira (la directora), Eva Rufo, Ginés García Millán, Ana Belén y David San José

“Los deseos, la fantasía, los recuerdos, todo eso habita en nuestra cabezas simultáneamente; el cerebro nunca se detiene, su actividad es permanente y automática. Y Mario ha plasmado todo esto, lo pone en pie en el escenario, en su texto están todas esas derivas, mientras vivimos lo que creemos que es la realidad. Es una pieza muy particular, tiene una gran genialidad, una teatralidad muy potente pero no fácil de descubrir por el que la lee. Es una orquesta con cuatro instrumentos que nunca dejan de sonar y son muy potentes”, comenta Mira. Kathie y el hipopótamo se estrenó en 1983 en Caracas, durante el Festival Internacional de Teatro de Venezuela, con dirección de Emilio Alfaro y con la actriz argentina Norma Aleandro al frente del reparto. Desde entonces pocas tentativas ha habido de escenificarla, y siempre desde la esfera amateur, y nunca en España.

El Nobel peruano Vargas Llosa ha escrito sobre la obra: “es la historia que protagonizan la esposa del banquero y el escribidor de la buhardilla de Kathie y el hipopótamo. Cuando escribí la pieza, ni siquiera sabía qué tema profundo eran las relaciones entre la vida y la ficción, alquimia que me fascina porque lo entiendo menos cuanto más lo practico. Mi intención era escribir una farsa, llevada hasta las puertas de la irrealidad (pero no más allá, porque la total irrealidad es aburrida) a partir de una situación que me rondaba: una señora que alquila un polígrafo para que la ayude a escribir un libro de aventuras”. La directora no tuvo ninguna duda al pensar en una actriz para Kathie ya que llevaba años intentando reunirse en un proyecto escénico con Ana Belén (ambas coincidieron como actrices en el año 1981 en La hija del aire). 5


4-7 kathie y el hipopotamo_Maquetación 1 30/10/13 13:18 Página 3

EN PORTADA

“Esta obra es una comedia muy divertida con un juego teatral muy atractivo para los intérpretes. Es un reto muy grande para mí como actriz... La obra es un juego pero en el fondo nos habla de las frustraciones de la vida”

KATHIE Y EL

HIPOPÓTAMO


4-7 kathie y el hipopotamo_Maquetación 1 30/10/13 13:18 Página 4

EL SEXO del Hipopótamo A Ana Belén le llegó la invitación de formar parte del elenco cuando estaba en plena gira de su nuevo disco por Latinoamérica. Para la actriz y cantante está siendo un privilegio poder estrenar una obra que es muy poco conocida, y que, además, “se sale de los cánones de lo que he hecho hasta ahora. Es una comedia muy divertida con un juego teatral muy atractivo para los intérpretes. Es un reto muy grande y está siendo difícil para nosotros por los diferentes planos reales e imaginarios”. ¿Y cómo es esa Kathie desde el punto de vista de la actriz que le da vida? “Es una señora de la alta sociedad peruana con ínfulas de cultureta, muy amante de la cultura francesa, muy divertida… La obra es un juego pero en el fondo nos habla de las frustraciones de la vida, de lo que querías hacer y no has podido, de las mentiras que se establecen”, describe la intérprete. Magüi Mira profundiza en este sentido: “Lo que pone encima de la mesa esta obra es qué hacemos con ese cuento sobre la fidelidad en la pareja, con ese intento humano para poder convivir socialmente y cómo entra en contradicción con el impulso animal que representaría el hipopótamo…”. (Aviso para navegantes: según cuenta la directora, el hipopótamo es un animal de gran potencia sexual, sus bramidos al tener sexo hacen temblar cuanto está a su alrededor. Sin embargo es delicado en su comportamiento y se alimenta de flores, mariposas y hierba. Una contradicción que fascinó a Magüi Mira).

A Ginés García Millán, el escribidor, lo que le atrajo de Kathie y el hipopótamo fue “esa complejidad de sus personajes, sus deseos ocultos, sus acciones que a veces atraen y otras provocan rechazo y desconcierto”. Sobre su personaje explica que “escribe el libro de Kathie por dinero, pero se burla de ella y de su carísimo capricho de señora burguesa de escribir una absurda novela de sus viajes por “La amarilla Asia y la negra África”, pero poco a poco esta relación se irá transformando...Creo que la propuesta de Magüi respeta el texto y el espíritu de la obra de Vargas Llosa.” Y esa ha sido la intención de la directora: “elevar cada palabra del escritor con quien ha podido hablar “con enorme generosidad” sobre su puesta en escena porque no hay mayor privilegio que representar un texto con la ayuda de un autor vivo”, opina Magüi. Kathie y el hipopótamo está ambientada en una buhardilla del París de los años 60 y el espacio escénico ha sido concebido por la propia Magüi Mira que continúa fiel a la idea de que “lo menos es más en la escena”. De esta manera apuesta por un espacio vacío y limpio. “Voy a la esencia y solo utilizo los elementos mínimos que necesito para contar la historia. Mi gran escenografía es la luz, que hago como siempre con José Manuel Guerra”. El diseño de vestuario ha sido creado por Helena Sanchís y la composición musical, que nos permitirá disfrutar en directo de la Ana Belén cantante, es de David San José, que también actúa en la obra. Desde el 16 de noviembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

“Mario Vargas Llosa nos dice que la realidad que vivimos es una suma de lo que recordamos, que muchas veces manipulamos porque el recuerdo puro no existe; es una suma de lo que fantaseamos, de los deseos que casi siempre tienen que ver con el sexo...” MAGÜI MIRA 7


8-10 conversaciones con mama_Maquetación 1 30/10/13 13:37 Página 1

ENTREVISTA

C ONVERSA

Por Esther Montero

CIONES

CON

M AMÁ

CON JUAN ECHANOVE Y

MARÍA GALIANA

8

Llevan años trabajando juntos en la popular serie “Cuéntame” y tenían muchas ganas de compartir tablas desde hacía tiempo. Solo esperaban el texto adecuado para volar juntos. Y apareció esta obra del guionista argentino Santiago Carlos Oves que Jordi Galcerán ha versionado para ellos. La dirección de esta comedia luminosa y emotiva es del propio Juan Echanove que aborda por segunda vez una puesta en escena. Se les escucha y ve encantados, a gusto, disfrutando de esta aventura que plantea una anécdota ambientada en el corralito argentino. Una situación que ahora nos resulta demasiado familiar a los españoles. Hablamos con este entrañable dueto.

JUAN

ECHANOVE

* ¿Qué te atrapó de esta función? Desde que terminé de hacer la pasada temporada Desaparecer tenía la sensación de que había pedido demasiadas veces al espectador que me acompañara por terrenos complicados, tenía ganas ahora de decir: “vamos a volar, vamos a ver el ángulo bueno de la vida, a hablar de la luz y no de la sombra”. Yo no reniego de mostrarle al espectador el lado más oscuro de la existencia humana pero me he movido mucho en las alcantarillas del ser humano y tenía ganas de salir a la calle y respirar. * Sí, quizás es lo que ahora necesite el espectador... Si yo tengo esta necesidad es porque intuyo que el espectador la tiene. Y sí, es así: después de haber hecho 60 funciones notamos la empatía que se produce en esta comedia romántica, de emociones, que no es una comedia de situación sino de afectos. La obra conmueve, potencia sentimientos positivos. Eso de tener que esperar a que el público acabe de reír y de aplaudir es algo a lo que no estaba acostumbrado, la verdad.


8-10 conversaciones con mama_Maquetación 1 30/10/13 13:37 Página 2

“Es una comedia romántica, de emociones, no de situación sino de afectos... La obra conmueve, potencia sentimientos positivos... Con esta obra he intentado que tuviera ritmo y verdad en todo momento”

JUAN ECHANOVE

* ¿Es una obra terapéutica? Pues yo creo que sí, como nos sentimos a gusto, el espectador lo reconoce y se siente a gusto. La función es evidentemente muy divertida pero, sobre todo, es muy emotiva. Para unas 300 representaciones de Conversaciones con mamá que vamos a hacer o la obra posee trascendencia, sujeción en la realidad y permite al espectador expresar lo que tiene su alma o se trataría solo de ejecutar una partitura muy divertida.

* ¿Cómo es ese hijo, Jaime, tu personaje? Es un hombre que nunca ha tomado partido por nada, un individuo pusilánime, muy buena persona, muy infantil, inmaduro, y que por no saber decir a tiempo sí o no se ve en ese cúmulo de problemas. Al final es un espejo social que dice ¿hasta dónde hemos llegado?, porque que un hijo le diga a su madre que se vaya a vivir al cuarto de la chacha porque le tiene que sacar de apuros y pagar la hipoteca.... Es muy real.

* La situación que plantea parte de una realidad muy dura… Es real. Si este mismo texto lo montas hace tres años hubiera sido diferente, pero la situación que vivimos es tan agobiante, es tan tremenda.. más de seis millones de personas en paro, gentes que viven con el sueldo de un jubilado, todos en el mismo piso hacinados…Ha cambiado todo esto tanto que al final estamos hablando de un drama humano. Drama en el sentido de la palabra griega, de complejidad, pero no solo por las cifras económicas, sino por la incomunicación tan grande, que en el fondo ahora ¿a qué recurrimos?. Te dices: ¿cuántos amigos tengo? No tengo tantos, como he priorizado otras cosas… ¿y tu familia?, ¿hace cuánto no llamas a tu madre?

* Vuelves por segunda vez a la dirección, pero te prodigas poco en ella… Tengo 52 años, cada obra de teatro tardas en hacerla, entre que la preparas, ensayas, estrenas y concluyes son mínimo son dos años. Yo creo que la cabeza hay que tenerla en un proyecto concreto y entregar tu alma y hay que esperar...Pero volveré a dirigir seguro. Con esta obra he intentado que tuviera ritmo y verdad en todo momento. En ningún momento he pretendido decirle al espectador cuándo y por qué tenía que reír o llorar. No he querido hacer un ejercicio de estilo. No me gusta que se note mi firma, que está hecho por mí; quiero que se vea a los actores.

Esta comedia se mueve en ese caldo de cultivo. Y Galcerán además aporta ese sentido del humor que viene de Rafael Azcona, de ese tronco común que comparto con María Galiana.

* ¿Y cómo es la escenografía de Ana Garay? Es un espacio de la casa, pero la escenografía surge de desarrollar la idea de contenedor. Es un espacio raro, como si fuera una vivienda barata. Ana ha hecho un desarrollo del espacio muy bonito. Todo esto surge de Conversaciones con Garay (risas). 9


8-10 conversaciones con mama_Maquetación 1 30/10/13 13:37 Página 3

MARÍA GALIANA

ENTREVISTA

* ¿Qué te impulsó a embarcarte en estas Conversaciones? Yo tenía mucho interés en hacer teatro con Juan porque lo admiro muchísimo. El texto es muy bueno. He hecho muy poco teatro desde que empecé ya tan mayor y pensé que tenía que ser una función adecuada, que nos gustara mucho y ésta es particularmente interesante, emotiva, bien escrita, con puntos preciosos para interpretar y me llena. Me gusta mucho mi papel y cómo la ha dirigido Juan, me parece, además, que está muy bien adaptada por Jordi Galcerán. Trata un asunto fundamental que es el momento económico malo que vivimos y cómo los padres tienen que solucionar los problemas económicos de sus hijos.

Pero está conforme con el estatus al que han llegado. Y este estatus es roto por la necesidad de este hombre de que la madre venda la casa. Pero nada más ajeno a esta señora que dejar su vida, su casa, su ambiente, su cocina maravillosa, su sillón donde se sienta a tejer, el ambiente que le rodea... * Pero su felicidad se verá “amenazada”... Se encuentra ante algo que no se espera de ninguna manera y reacciona pensando que su hijo no está en el mundo afectivo de verdad, que lo que necesita este hijo es abrir sus ojos y ver lo que le rodea y dejar de tener esa influencia maléfica de su mujer y suegra. Quiere que por fin su hijo tenga su propia personalidad, que se moje y decida, elija. * A estas alturas, ¿qué balance haces de tu carrera actoral tardía?

“Esta función es particularmente interesante, emotiva, bien escrita y me llena...

Es gratificante para nosotros porque lo es para el espectador. Trata un asunto fundamental

como es que los padres tienen que solucionar los problemas económicos de los hijos...”

MARÍA GALIANA

Me imaginaba que iba a disfrutar mucho haciéndola, y así está siendo. Es gratificante para nosotros porque lo es para el espectador, salen emocionados, se les nota en ese especial brillo en los ojos cuando van a vernos después… * ¿Qué nos puedes contar de esa madre? Es una mujer tremendamente independiente que vive sola muy a gusto, que se conforma con lo que tiene, con sus amistades… Está muy conforme también en la manera en que este hijo se comporta con ella, le echa de menos porque habitualmente solo la llama por teléfono, y fantasea con que ese hijo va a ir a comer o a pasar la tarde con ella pero sin hacer de eso una tragedia. Simplemente es una señora que quiere mucho a su hijo y lo ve poco. 10

Mi primera idea era que cuando me jubilara pudiera seguir haciendo pequeños personajes secundarios; yo tenía como modelo a Miguel Angel Rellán, muy amigo mío, que siempre tiene posibilidades de interpretar pequeños personajes en películas. Luego surgió Solas, en la que Benito Zambrano me dio ese papel y como conseguí el Goya, me dije ‘caramba pues parece la cosa se va a consolidar más’. Y empecé entonces en el Centro Andaluz de Teatro, desaparecido recientemente. He hecho poco teatro pero estupendo, he compartido escenario con gente tan importante como Héctor Alterio... Ya he tenido más proposiciones de las que yo puedo atender, y estoy encantada de la vida. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.


11 publi n teatro alcala_Maquetaci贸n 1 30/10/13 13:39 P谩gina 1


12-13 la verdad sospechosa_Maquetación 1 30/10/13 13:40 Página 1

ENTREVISTA

RAFA CASTEJÓN

EN

Por Olga G. Braojos

12

La Verdad Sospechosa


12-13 la verdad sospechosa_Maquetación 1 30/10/13 13:40 Página 2

Actor con una larga trayectoria teatral a sus espaldas, le pudimos ver la temporada pasada también bajo las órdenes de Helena Pimenta en el montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico “La vida es sueño”. Recibió el Premio Unión de Actores 2009 de Teatro por su personaje en “Don Carlos”. * Para todos aquellos espectadores que no conocen al personaje del mentiroso Don García, ¿qué representa como ser humano? Yo creo que Don García es un joven lleno de energía y entusiasmo. Con virtudes y defectos como todos los seres humanos. Es arrogante, vanidoso y mentiroso pero también es enamorado, tiene una imaginación desbordante, idealista, poeta, muy buen actor. Las mentiras que cuenta no son dañinas. Son mentiras de supervivencia, de necesidad, para darse aires. Creo que en él todavía hay una gran inocencia. Para él no es fácil el momento actual que está viviendo, aunque no sea muy consciente por su edad. De una vida alegre y despreocupada de estudiante en Salamanca, sin transición, tiene que venir a Madrid llamado por su padre al que casi no conoce (y confrontados desde la primera escena) para hacerse cargo del Mayorazgo por la muerte de su hermano mayor . El otro hecho importante es que García se enamora perdidamente de Jacinta (creyendo que es Lucrecia) cuando la ve en la calle. Le vemos hablando de amor desde lo más profundo de su corazón, aunque sea una visión ideal del amor. * Su personaje se pregunta sobre la mentira y tanto él como el resto mienten constantemente, ¿cuál cree que es la intención del autor al respecto? Supongo que hacer una crítica y una denuncia de la sociedad que vió y vivió al llegar a España desde México. Una sombría e hipócrita realidad, frívola, donde las apariencias lo eran todo y todo lo movía el dinero. No muy lejana de la que tenemos ahora, ¿verdad?... Por eso me gusta que Don García recree esa realidad inventada mucho más luminosa que la gris realidad que le rodea. Por eso me gustan sus mentiras y por eso creo que el público empatiza con él y se queda con ganas de que le cuente más.

* Se ha definido esta función como “una amarga comedia”, ¿estás de acuerdo? Tener que inventar una realidad paralela porque la que hay es un asco, ver cómo la sociedad castiga al que, entre otras cosas, habla de amor desde lo más profundo de su corazón, es también bastante amargo. ¿No creéis? Además, a Don García le obligan a casarse con la mujer de la que no está enamorado. Y a la mujer que quiere la casan con otro. Es muy triste. * ¿Qué destacarías de la labor de Marta Poveda, Joaquín Notario y Fernando San Segundo, tus compañeros en escena? Actores y actriz con mucha experiencia y con unas condiciones increíbles y con mucho sentido del humor. Es muy fácil trabajar con ellos. Éste es el segundo montaje que hacemos juntos después de La vida es sueño y nos conocemos a la perfección. Eso ayuda mucho a la hora de trabajar. Hay mucha “química”. * ¿Por qué los espectadores no deberían perderse esta función? Quizás Ruiz de Alarcón, su autro, no sea tan conocido entre el público como lo puede ser Lope, Calderón, Tirso. Venir a ver esta función puede ayudar a descubrir a un gran autor y una gran obra. Además, la escenografía de Alejandro Andújar sorprende mucho cuando la ves por primera vez y ayuda a contar la historia que se vayan abriendo puertas ocultas, que vayan saliendo elementos y creándose los distintos espacios que se necesitan sin mucha parafernalia. Y Nacho García crea unos espacios sonoros maravillosos. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.

“Don García recrea una realidad inventada, mucho más luminosa que la gris realidad que le rodea... Y tener que hacerlo porque la realidad que hay es un asco..., ver cómo la sociedad castiga al que, entre otras cosas, habla de amor desde lo más profundo de su corazón, es bastante amargo...”.

13


D OÑA P ERFECTA

14 doña perfecta_Maquetación 1 30/10/13 13:42 Página 1

LOLA CASAMAYOR, ROBERTO ENRÍQUEZ, ALBERTO JIMÉNEZ Y JOSÉ LUIS ALCOBENDAS PROTAGONIZAN ESTA FUNCIÓN Este mes puede disfrutarse también de esta versión producida por el Centro Dramático Nacional de la famosa obra de B. P. Galdós con un elenco de lujo formado por Lola Casamayor, Roberto Enríquez, Karina Garantivá, Alberto Jiménez, Jorge Machín, Toni Márquez, José Luis Alcobendas, Julia Moyano, Diana Bernedo, Paco Ochoa, Belén Ponce de León y Vanessa Vega. “Son actores solventes, dúctiles y con criterio que saben trabajar en compañía. Este montaje no se mueve sólo en el plano realista, tiene componentes mágicos y cómicos que requieren de gran versatilidad en el reparto”, ha comentado su director Ernesto Caballero. Su Doña Perfecta, encarnada por Lola Casamayor, deja ver a una mujer que ordena y manda a su antojo, pero siempre, como nos ha comentado la actriz, “con suavidad, dulzura y delicadeza, a la vez que va desenmascarando con sus acciones la gran hipócrita que se esconde dentro de la coraza religiosa. Es experta en el manejo de la palabra, acusa pero pareciendo humilde, aunque, en el fondo, 14

es maquiavélica y sinuosa, con unas concepciones vitales muy férreas”. La trama de esta obra escrita en 1876 por un Galdós joven comienza cuando Doña Perfecta y su hermano acuerdan que sus hijos han de casarse. Por ello, el ingeniero de ideas liberales y progresistas Pepe Rey (Roberto Enríquez), se traslada a Orbajosa, una ciudad tradicional y religiosa, llena de tópicos, sin vida intelectual ni una boyante economía. La aparición en escena de Pepe Rey “enfrenta a dos partes que son como agua y aceite, y empieza a recibir agresiones del pueblo. Al principio no entiende el comportamiento de sus gentes, ya que a veces son cariñosos y otras le atacan con dardos. Pepe va a conocer a su prima Rosario, necesitan dar ese paso antes de casarse, y se enamora profundamente de ella, pero la exclusión que sufre por parte de los habitantes de Orbajosa le obliga a marcharse”, nos ha explicado Roberto Enríquez. Hasta el 24 de noviembre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 94 32.



El malentendido

16 el malentendido_Maquetación 1 30/10/13 13:52 Página 1

Regresa a Madrid esta función que ya triunfó en el Centro Dramático Nacional y que nos habla sobre cómo la incomunicación entre los seres humanos determina su destino y sobre cómo los seres más inocentes pueden convertirse en monstruos por las circunstancias. Cayetana Guillén Cuervo, Julieta Serrano, Ernesto Arias, Juan Reguilón y Lara Grube protagonizan esta coproducción del Centro Dramático Nacional, Pentación y Mucha Calma Producciones sobre la obra de Albert Camus. Una tragedia que los padres de Cayetana, Fernando Guillén y Gemma Cuervo, estrenaron por primera vez en España en 1969, de la mano de Adolfo Marsillach. Para llevarlo a escena de nuevo Cayetana ha contado con la experiencia del exdirector de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Eduardo Vasco y de su habitual equipo, que ha dirigido con mano sabia un soberbio montaje convertido en tragedia clásica, en donde el destino de los personajes se ve en constante tensión con sus afectos. 16

Según nos comentó Cayetana, “esta función es existencialismo puro, del más auténtico Albert Camus. Lo escribió en 1943 y lo estrenó en París en 1944, en plena Francia ocupada, en un contexto de agobio de la Europa en guerra. A partir de una anécdota real desarrolla toda una reflexión de cómo los seres más inocentes pueden convertirse en monstruos por las circunstancias, cómo la incomunicación entre los seres humanos determina su destino o cómo un Dios observa cómo los seres humanos se destruyen unos a otros sin intervenir. Es un texto muy oportuno en este momento en el que la Europa que conocemos está cambiando de piel y porque se cumple el centenario de su nacimiento. Nos habla sobre todo de qué pasa cuando no encuentras las palabras para decir lo que quieres decir y eso cambia tu destino”. Del 22 de noviembre al 15 de diciembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.


a escena-eurozone-perfecta-ok.pdf

1

16/10/13

12:04

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

teatro valle-inclán Sala Francisco Nieva Del 30 de octubre al 24 de noviembre

Reparto (por orden alfabético) Manuel Cortés Miguel Lira Patricia de Lorenzo Borja Fernández Mónica García Iván Marcos Pepe Penabade Arantza Villar

IDEA y creación: Chévere

C

M

Una producción de:

Colaboración:

Y

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49

CM

MY

CY

CMY

K

de benito pérez galdós teatro maría guerrero Del 11 de octubre al 24 de noviembre Coproducción:

Versión y dirección: Ernesto Caballero

Reparto (por orden alfabético) José Luis Alcobendas Diana Bernedo Lola Casamayor Roberto Enríquez Karina Garantivá Alberto Jiménez

Jorge Machín Toni Márquez Julia Moyano Paco Ochoa Belén Ponce de León Vanessa Vega


18-19 the hole 2-dogherty_Maquetación 1 30/10/13 13:55 Página 1

ÁLEX O´DOGHERTY

ENTREVISTA

Es un actor muy popular por sus papeles en las televisivas Doctor Mateo o Camera Café y destila humor del fino y bueno por los cuatro costados. En esta ocasión, además de ser el maestro de ceremonias (como ya hizo en The Hole), es el artífice del texto de este THE HOLE 2, que se ha estrenado en Madrid lleno de novedades tanto en los números del espectáculo como en su música como en su puesta en escena...

Por O.G.B.

* Para todos aquellos que no han visto The Hole, explícales, ¿en qué consiste exactamente tu labor como maestro de ceremonias? En hacerle sentir como en su casa, que se olvide de sus problemas y que disfrute de la vida y del amor. Sólo eso. * Háblame de las novedades que presentais en este The Hole con respecto al anterior... Todo es absolutamente nuevo. El guión (que en este caso he escrito yo), los números, la puesta en escena, con el añadido de la música en directo. * ¿Por qué nadie debería perderse este “nuevo agujero”? Porque la gente necesita divertirse, necesita reírse y necesita bailar, y éste es el sitio perfecto para hacerlo todo. Incluso tomarte una copita. O dos. * ¿Qué hace a “The Hole” diferente para que todo el mundo hable bien y repita más de una vez? No estoy autorizado a responder a esa pregunta. Que vengan y verán como repiten. * ¿En qué o quién os habeis inspirado para este nuevo look? El circo chino de Manolita Chen ha sido una gran inspiración. * ¿Qué tiene de particular tu Maestro que no hayan tenido Paco León, Edu Casanova o la Terremoto de Alcorcón? El bombín y el bastón. Y que soy de San Fernando, Cádiz * ¿Cuál es tu número preferido del espectáculo? ¿Por qué? Seguramente irá cambiando, pero de este nuevo The Hole, por ahora mi favorito es el número de los periódicos. Ha quedado muy clownesco.

18


18-19 the hole 2-dogherty_Maquetación 1 30/10/13 13:55 Página 2

* ¿Qué les dirías a todos aquellos actores y/o artistas que empiezan y que quieren lograr sus sueños actualmente, tal y como está la situación? Que igual ahora es más complicado, pero nunca es imposible si se hacen las cosas con ganas y mucho trabajo. Que se formen, que se preparen mucho y que no paren de inventar. * Respecto a tu banda, la Bizarreria, ¿Cuál es vuestra propuesta sobre el escenario? ¿Pasa de todo en él? Proponemos un concierto muy diferente. Con mucho humor y mucho show. Con un piano de cola mágico del que salen más de diez instrumentos, entre otras sorpresas, y una banda que se presta a todo.Con monólogos, poesía y muchas ganas de disfrutar. * ¿Cómo es la interacción de los artistas con el público que acude a ver este espectáculo? En este nuevo The Hole habrá más interacción entre los artistas y el público. Incluso nos vamos a tocar más… * ¿Cómo es tu relación con ellos? De admiración. Es una suerte estar rodeado de artistas tan variados y talentosos. Aprendo mucho.

* Terminame esta frase: “Poder hacer teatro hoy en día es...” Un privilegio y una responsabilidad. Aunque algunos se empeñen en que sea un milagro. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

“La gente necesita divertirse, necesita reírse y bailar... Éste es el sitio perfecto para hacerlo todo... Y en este nuevo The Hole habrá más interacción entre los artistas y el público. Nos vamos a tocar más...” 19


20-22 tomas moro con publi_Maquetación 1 30/10/13 13:56 Página 1

REPORTAJE

Por Olga G. Braojos

“Tomás Moro es uno de esos personajes históricos que por su extraordinaria capacidad y brillantez parecen estar hechos de una pasta distinta al resto de los mortales. Filósofo, teólogo, abogado, pedagogo, poeta, traductor, político, hombre de profunda fe religiosa, gran conocedor de la cultura clásica, junto con su íntimo amigo Erasmo de Róterdam, máximo exponente del Humanismo renacentista. Su obra “Utopía” influirá en el pensamiento europeo posterior de manera notable. Mantuvo una larga relación de amistad con el rey Enrique VIII,

quien le elevó hasta el cargo de Lord canciller de Inglaterra (máximo cargo político en la época, a excepción del propio monarca)”. Con estas palabras describe el actor José Luis Patiño a su personaje Tomás Moro en esta función que ha sido producida por la Fundación UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). Un montaje de William Shakespeare y otros autores isabelinos que, tras su paso por varios festivales teatrales y otros espacios, nos llega a la capital dirigido por la prestigiosa Tamzin Townsend y llevado a escena también por Ángel Ruiz, entre otros actores.

TOMÁS MORO, UNA UTOPÍA

Una función producida por la Fundación UNIR y dirigida por Tamzin Townsend, con un elenco de once actores encabezado por José Luis Patiño y Ángel Ruiz. Una obra en la que se encuentran fragmentos de Shakespeare que igualan o superan a lo mejor de su teatro.


20-22 tomas moro con publi_Maquetaci贸n 1 30/10/13 13:56 P谩gina 2


20-22 tomas moro con publi_Maquetación 1 30/10/13 13:56 Página 3

REPORTAJE el conocimiento de este personaje fascinante, y también hacerle reflexionar sobre algunas de las cuestiones que se plantean en la pieza, como la necesidad de un compromiso activo con la sociedad en la que vives o la honradez y la coherencia en el desempeño de labores públicas, pero también en el ámbito más privado y cotidiano”.

“Me gustaría que el público reflexionara sobre algunas de las cuestiones que se plantean en

esta pieza como la necesidad de un compromiso activo con la sociedad en la que vives o la

honradez y la coherencia en el desempeño de las labores públicas”. J.L.PATIÑO

Arriba José Luis Patiño en una escena de la función. A la derecha, Tamzin Townsend, directora del montaje

Para Tamzin Townsend, la obra retrata “un momento tremendo y crítico, cuando de repente todo lo que creía y veneraba un país se ve en peligro. El poder de un Rey contra el poder de la Iglesia. Inglaterra, la isla, contra Roma”. A lo que añade José Luis Patiño, “Tomás Moro fue, por lo que cuentan sus contemporáneos, por algunos de sus propios escritos y por una cierta tradición popular que ha llegado hasta nuestros días, un hombre con un sentido del humor muy agudo... Me gustaría, en primer lugar, que el público que venga a vernos salga con ganas de ahondar en 22

La adaptación de Ignacio García May ha conseguido hilvanar una obra escrita por Shakespeare y otros autores isabelinos en la clandestinidad en una creación rotunda conducida por un magnífico cicerone, `el historiador´, al que da vida el actor Ángel Ruiz. Para el actor, “es un personaje brechtiano que sirve de bisagra entre dos épocas y dos lugares; una especie de guía, de maestro de ceremonias que lleva al espectador a lo largo de la Historia. Pero también me convierto en muchos más personajes entrando y saliendo de los acontecimientos dramáticos. Es un personaje que no existe en el texto original. May lo introdujo para darle dinamismo y guiar al espectador por una historia llena de información necesaria para la comprensión del personaje”. Y añade, “no se trata tanto de juzgar al personaje como de relatar sus hechos de una forma casi homérica. Como dice mi personaje en un momento de la función: “Moro, con cuyo ideario podemos coincidir o no, actúa como siglos antes lo hizo Sócrates, con irreductible honestidad…”; es decir: podemos estar más o menos de acuerdo con su pensamiento pero lo que es innegable es que fue coherente con él”. A lo que añade Patiño, “la obra no aspira a hacer un exhaustivo retrato biográfico del personaje desde el rigor histórico sino a poner de manifiesto los rasgos que hacen de esa figura histórica un personaje dramático.. Creo que la función habla básicamente de un hombre que, con serenidad y sin intransigencia, es coherente y fiel a sus ideales, aunque eso llegue a acarrearle la muerte”. Del 7 al 24 de noviembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.



24-25 eurozone_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:00 P谩gina 1

REPORTAJE

EUROZONE

24


24-25 eurozone_Maquetación 1 30/10/13 14:00 Página 2

Por Marta Vázquez

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL nos ofrece la oportunidad de conocer a la compañía gallega Grupo Chévere y de disfrutar de esta función con dramaturgia y dirección de Xron. La obra es una farsa teatral sobre la crisis de la zona euro que habla sobre el fin de la idea de Europa tal y como la entendimos hasta ahora, sobre un sistema democrático deslegitimado que solo cuenta con la ciudadanía para ir a votar cada cierto tiempo, sobre una clase dirigente que solo ejerce el poder en su propio beneficio, sobre el secuestro de la democracia por parte del sector financiero. Según palabras de la compañía, “Eurozone se ha alimentado de nuestra perplejidad como ciudadanos, de nuestra impotencia, de nuestro coraje y de la necesidad de desahogar la ira acumulada con todo el humor disponible. Es una aproximación al gran atraco especulativo hecho al más puro estilo Tarantino y con el referente directo de Reservoir Dogs. Se trata de establecer un diálogo entre la pieza teatral y Reservoir Dogs, contar al público cuáles pueden ser los paralelismos entre los personajes de Reservoir Dogs y los principales líderes político‐económicos de EUROPA, esas personas que están decidiendo desde un despacho nuestro futuro... Pongamos que un grupo de personas que representan a la clase dirigente europea acaban de cometer el atraco del siglo. E imaginemos que, contra todo pronóstico, algo salió mal. Entonces cogemos a esta gente y la metemos en uno de esos edificios de autor, monumentales e inútiles, que tanto les gustan, una ciudad de la cultura, una ciudad de las artes o simplemente un casino sin inaugurar...Y hacemos explotar sus frágiles relaciones, e intentamos comprender la lógica de sus decisiones o retratar su psicosis utilizando contra ellos

“EUROZONE se ha alimentado de nuestra perplejidad como ciudadanos, de nuestra impotencia, de nuestro coraje...Es una aproximación al gran atraco especulativo hecho al más puro estilo tarantino” nuestra indignación. ¿Quién es el señor azul de la política europea? ¿Quién es el señor marrón de las finanzas? ¿Quién es el señor blanco de la diplomacia?...”. CHÉVERE es una compañía con 25 años de trayectoria, comandada por Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Xron y Manuel Cortés. En este tiempo ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Han hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos y han trabajado en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, recintos deportivos, edificios, radio, bares, aulas...Siempre con el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Hasta el 24 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. 25


26-28 cena con amigos con publi_Maquetación 1 30/10/13 14:01 Página 1

ENTREVISTA

GLORIA LÓPEZ Y MAY PASCUAL EN

CENA CON AMIGOS Las dos actrices protagonizan esta función basada en el texto inteligente, lleno de ternura y de delicado humor de Donald Margulies (premio Pulitzer 2000) que ha dirigido Daniel Veronese. Les acompañan en escena José Olmo y Orencio Ortega.

Por O.G.B.

26

Gloria López y May Pascual son las dos mujeres protagonistas de esta función que también han producido. Gloria se formó con maestros como William Layton o Philippe Gaulier y ha realizado, entre otros, diversos trabajos con el Centro Andaluz de Teatro en montajes como "Fuenteovejuna" dirigida por Emilio Hernández, o en Barcelona con el montaje “Bodas de sangre” con Ferran Madico y Calixto Bieito. May, formada en el laboratorio de Teatro William Layton, ha realizado diversos trabajos como Paca Ojea, Paco Vidal, Josefina Molina o Enrique Urbizu. Actualmente trabaja como coach en distintas series de televisión. En el 2004 formaron su propia compañía con el estreno de la obra “El tren del holandés” de Amiri Baraka. Su tercer montaje (que pudimos ver en la capital fue “La reina de belleza de Leenane” de Martin Mc Donagh con versión y adaptación de Vicky Peña. Ahora nos presentan esta función todo comienza con una simple cena entre amigos, como tantas, compartiendo anécdotas, recuerdos comunes y viajes. Pero la ruptura de una de las parejas empieza a resquebrajar la típica serenidad de estas familias económicamente acomodadas, burguesmente constituidas, existencialmente satisfechas...


26-28 cena con amigos con publi_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:01 P谩gina 2


26-28 cena con amigos con publi_Maquetación 1 30/10/13 14:01 Página 3

* Se ha descrito esta función como “un texto inteligente, lleno de humanidad y de delicado humor”, ¿estás de acuerdo? May: Es verdad que esta función es un trozo tomado de la realidad y Veronese buscó que los personajes hablaran desde su alma porque cuando desaparece la máscara, aparece el miedo que todos tenemos y, con ello, aparece la verdadera Humanidad.

“Es un texto que habla de ternura, dolor, compasión, separación, amistad y cambios. Es un texto actual, con muchas posibilidades, mezcla de comedia y drama”. GLORIA LÓPEZ * Preséntame a tu personaje, ¿qué tipo de mujer es? Gloria López: Bea es una mujer que vive en un mundo de ilusiones, volcada en la pintura, en el amor, en el romanticismo de la vida, en la intensidad. Por todo eso la realidad le resulta muy dura. May Pascual: El miedo de Karen le provoca necesitar que todo esté bajo control. Busca una auténtica familia con sus amigos y esa situación le hace olvidarse de sí misma. También tiene mucho miedo a la soledad. * Cuidais mucho la elección de los textos que llevais a escena, ¿qué tiene éste para que no pudieras evitar producirlo? Gloria: Después del anterior espectáculo (La reina de belleza de Leenane), era dificil encontrar un buen texto. “Cena con amigos” nos pareció un texto actual, con posibilidades, mezcla de comedia y drama. Y Daniel Veronese, el director, hizo un trabajo muy bueno con el texto y los personajes y le añadió profundidad y verdad. 28

* ¿Qué más calificativos le pondrías? Gloria: Es un texto que habla de ternura, dolor, compasión, separación, amistad, cambios. Me produce una sensación de olas del mar que van y vienen... * ¿Qué preguntas le hace la función al espectador? Gloria: Al terminar la función para algunas parejas la situación es incómoda, otros terminan muy emocionados. Cuando vienen jóvenes les hace reflexionar sobre la pareja, su futuro, lo que vivieron en casa... Creo que deja una sensación en el estómago, la reflexión viene más tarde. * ¿Por qué no debe el público perderse esta obra? May: Porque está viva. Creo que es lo mejor que puedo decir de esta obra, de los actores. Y el espectador está ahí, involucrado con nosotros, durante toda la función. * ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Veronese? May: Su capacidad para medir temperaturas en la función es increíble. Controla muy bien los silencios, las emociones, la búsqueda de autenticidad en las situaciones, la humanidad de cada personaje. Ha sido una experiencia increíble estar en su estudio ensayando, con sus gatos moviéndose por la escena, obligándote a estar atenta en cada momento. Gloria: Parece un científico que tiene un laboratorio auténtico, pero teatral. A veces cierra los ojos y sólo escucha... Además, me ha gustado mucho su estilo al pedirnos a los actores que no hablasemos desde el enfado o la agresividad, porque le parecía un recurso fácil, sino que hablaramos desde el dolor. El Sol de York. Tel. 91 445 85 96.


29 publi racconto_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:02 P谩gina 1


30-31 compaテアia nacional de danza_Maquetaciテウn 1 30/10/13 14:03 Pテ。gina 1

REPORTAJE

COMPAテ選A NACIONAL DE DANZA


L

30-31 compañia nacional de danza_Maquetación 1 30/10/13 14:03 Página 2

Bajo el lema “ven a bailar con nosotros”, la Compañía Nacional de Danza celebra los dos años de José Carlos Martínez como director artístico. Presenta tres fascinantes ballets contemporáneos, con los que demostrará una vez más su dominio de la técnica y de la puesta en escena dancísticas. Por Cristina Carrasco Fotos: Fernando Marcos

Presentará las siguientes coreografías:

FALLING ANGELS Coreografía: Jirí Kylián. Música: Steve Reich. Ballet estrenado por la Compañía Nacional de Danza el 25 de mayo de 2004, en el Teatro Real de Madrid. El checo Jirí Kylián, su coreógrafo, ha sido director de la Nederlands Dans Theater durante muchos años. Según él, “el aspecto fascinante de la composición de Reich descansa en su estructura rítmica, especialmente en el recurso estilístico denominado phasing. Crea un ambiente subterráneo flotante sobre el que la coreografía es libre de desarrollarse independientemente...”. El resultado es un vuelo excitante y frontal de ocho bailarinas. Falling Angels es “una obra acerca de nuestra profesión”, como le gusta comentar al coreógrafo.

SUB Coreografía: Itzik Galili. Música: Michael Gordon. Estreno por esta Compañía. Después de la aclamada por la crítica y nominada a numerosos premios A Linha Curva, el coreógrafo israelí Itzik Galili vuelve con un gran trabajo lleno de energía.

Una coreografía que es un combate de testosterona sin descanso en un campo de batalla. Itzik Galili ha creado más de 80 obras para la danza mostrando un desarrollo de vanguardia. La iluminación juega un rol integral en su trabajo y el interés por este campo le ha permitido diseñar para la mayoría de sus trabajos.

MINUS 16 Coreografía: Ohad Naharin. Música: Varios autores. Estreno por esta Compañía. Contando con una ecléctica partitura que va desde Dean Martin al mambo, del tecno a la música tradicional israelí, Minus 16 utiliza la improvisación y el aclamado método “Gaga” del israelí Naharin, un lenguaje único de movimiento que rompe con los viejos hábitos, empujando a los bailarines a desafiarse a sí mismos de maneras nuevas y diferentes. La obra es única debido a la ruptura con la barrera entre los intérpretes y los espectadores. Minus 16 no sólo se deleita en su propia excentricidad sino que también celebra el gozo de bailar. La pieza tiene elementos de impredecibilidad y diversión que convierte cada actuación en deliciosamente diferente. Del 16 al 24 de noviembre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10. 31


32-33 la banqueta_Maquetación 1 30/10/13 14:04 Página 1

LA

BANQUETA DIRIGIDA POR

PACO MIR

RICARD BORRÁS y PEP FERRER, dos reconocidos actores de comedia en Cataluña, protagonizan esta obra con la que el también actor Paco Mir (de Tricicle) se ha colocado al otro lado del escenario para ejercer como director teatral. En escena un piano, cuatro manos, dos artistas en crisis creativa y personal, una banqueta... Y una historia que nos habla sobre aquello de que “los entornos más relajantes pueden ser escenario de las tormentas más feroces y de las más divertidas”.

Por Marta Vázquez 32


32-33 la banqueta_Maquetación 1 30/10/13 14:04 Página 2

Paco Mir ha dirigido esta función (estrenada con gran éxito de público en el Festival Grec de Barcelona y en varios teatros de la capital catalana y de otras ciudades) porque, como él mismo ha comentado, “le recuerda mucho a su relación con sus compañeros de Tricicle”. La función le llegó por sugerencia del actor que la protagoniza, Ricard Borrás, que vio esta obra en París y le gustó mucho. “En seguida decidió traerla aquí porque pensó que conectaría bien con el público y me ofreció su adaptación y dirección. Lo primero que me planteó es modificar el final, porque el original tenía un punto surrealista muy francés”, ha dicho Mir. La banqueta es una obra escrita por Gérald Sibleyras sobre las relaciones laborales de pareja, pero su mensaje puede extrapolarse a cualquier tipo de relación intensa entre personas que se conocen muy bien y pasan mucho tiempo juntas. Trata de dos pianistas (Vladimir- Ricard Borrás y Pau- Pep Ferrer) que llevan 25 años dando conciertos a cuatro manos, por lo que comparten una banqueta. Se conocen perfectamente bien (Pau es algo inseguro y Vladimir es bastante perfeccionista e individualista) y tienen muy bien identificados sus respectivos fantasmas. Los tienen escondidos en el armario hasta que éstos deciden salir al exterior. Están preparando su gira internacional por Japón en una idílica y tranquila localidad de los Alpes italianos. Lo que en un principio parece ser el lugar perfecto para que ambos alcancen lo mejor de sí mismos se convertirá, con el paso de los días, en una estancia desastrosa en la que la crisis de confianza y de creatividad que viven los dos artistas se verá materializada en la continua y misteriosa disminución de la banqueta

Una divertida comedia sobre la relación intensa entre personas que se conocen muy bien y pasan mucho tiempo juntas

compartida que utilizan para dar los conciertos, un síntoma claro de que la relación creativa entre ambos se está deteriorando. Desde el 12 de noviembre. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46. 33


34 decameron negro_Maquetación 1 30/10/13 14:05 Página 1

DECAMERÓN NEGRO Este espectáculo de Hassane Kouyaté y Santiago Sánchez, al frente de L’Om Imprebís, realiza un recorrido por la sensualidad del mundo entero a través de relatros eróticos, ritmos y danzas. La música en vivo, una hermosa escenografía, un sorprendente juego de luces y una energía desbordante redondean esta singular propuesta llena de emoción, ritmo y humor. Un espectáculo hermoso sobre la felicidad de vivir. Después del gran éxito que la Compañía L’Om Imprebís obtuvo hace dos temporadas con Tío Vania de Chéjov, ahora vuelve con este espectáculo que nos permite viajar por la sensualidad del mundo entero. A través de relatos eróticos, música y danzas surgidas de África, disfrutarán viendo cómo se han ido propagando por los cinco continentes, mezclándose con otras culturas y creando formas comunes de seducción, juegos para el goce de los cuerpos y, al fin y al cabo, nuevas maneras de expresar la felicidad de vivir.

Fotos de ensayos: Nacho Arias

L’Om Imprebís, con la dirección de Santiago Sánchez y Hassane Kouyaté, reúne de nuevo a un excepcional reparto con artistas de España, Burkina Faso, Guinea, Cuba y Angola, que protagonizan una auténtica fiesta de los cuerpos y los sentidos. Por primera vez trabaja en España un creador como Hassane Kouyaté, auténtico griot africano y miembro de compañías tan importantes como la de Peter Brook o Vidy-Lausanne. La música en vivo, una hermosa escenografía, un sorprendente juego de luces y una energía desbordante redondean esta singular propuesta llena de emoción, ritmo y humor. Del 27 de noviembre al 15 de diciembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.



D U ET O F N O E R

36 duet for one-guindalera_Maquetación 1 30/10/13 14:07 Página 1

El Teatro Guindalera sigue celebrando este mes sus 10 años como sala con esta obra íntima dirigida por Juan Pastor e interpretada por él (que ha regresado a primera línea de la interpretación después de años de ausencia) y por su hija María Pastor. ‘Duet for one’ está inspirada en la vida de la violinista Jacquelin Du Pré, y narra las sesiones entre una chelista aquejada de esclerosis múltiple, Stephanie, y el psiquiatra al que acude aconsejada por su marido. Seis sesiones a través de las cuales la protagonista irá desmontándose y reconstruyéndose sucesivamente, llena de dolor e ira por la imposibilidad para volver a tocar la extensión anatómica en la que se ha transformado su chelo. Por la impotencia provocada por volver una vida que poco a poco se resquebraja sin el arte. El doctor intenta insuflar a Stephanie de nuevas ganas para afrontar la realidad y seguir adelante, pero ella es una mujer fuerte y resentida con el mundo. Un cóctel explosivo. Juan Pastor ha dirigido con mucho gusto y sobriedad la obra, como el resto de sus montajes en la Guindalera. Una propuesta elegante, sin grandes artificios para que la atención se aposente y el público disfrute con un interesante texto y dos grandes interpretaciones llenas de detalles. Ya saben, ¡Vayan a conocer esta sala, si todavía no lo han hecho! y, así, como dice el Doctor Feldman en escena...“Es un viaje. Y lo haremos juntos”. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21. 36


37 publi replika teatro_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:08 P谩gina 1


38 madrid en danza_Maquetación 1 30/10/13 14:10 Página 1

Esta nueva edición, que se desarrollará en ocho municipios de la región, del 5 al 24 de noviembre, incluye espectáculos de 23 compañías procedentes de Francia, Reino Unido, Japón, China, Colombia y España. Participarán las compañías Dairakudakan (Japón), Preljocaj (Francia), Akram Khan Company (Reino Unido), EBB (España), Dernière Minute de Pierre Rigal (Francia) y Tao (China). Además de la cuarta edición de la Ventana de la Danza Madrileña, destinada a la promoción de las compañías y artistas que crean en nuestra Comunidad, el Festival acoge un ciclo

Madrid en danza

especial dedicado a Francia y celebra el aniversario del estreno de La consagración de la primavera con la espectacular coreografía de Angelin Preljocaj. Gracias al Año Dual España / Japón y a la colaboración de la Fundación Japón, vienen a Madrid 20 bailarines de danza butoh dirigidos por Akaji Maro. La vuelta de Akram Khan Company a Madrid, con su extraordinario trabajo Desh, será el punto final de esta edición, que ofrece al público madrileño una oferta distinta, cosmopolita y con sabores y estéticas diferentes llegadas de Europa y Oriente. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. Además, Janet Novás, colaboradora de Pablo Esbert en su última creación Eject, presenta Who will save me today?, una obra que surge de la exigencia de hacer de su trabajo un ejercicio de honestidad, única vía posible para superar el día a día. Por su parte, la compañía Thomas Noon Dance presentará Brutal Love Poems y Sin, de Joan Clevillé, y Watch me, también de Noone. Una combinación que garantiza al público una estimulante velada de danza contemporánea. Las tres coreografías comparten como hilo conductor el amor y las relaciones personales, aunque cada una desde una perspectiva. También podrá disfrutarse del estreno absoluto de Silencio, la última pieza del reconocido bailarín y coreógrafo Daniel Abreu que reflexiona sobre la idea de silencio, entendido como vacío, como sucesión de contrastes. Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17.

38


39 publi true west_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:10 P谩gina 1


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 1

FAMILIAR

Artes Escénicas para los PEQUES

El pequeño barbero de Sevilla

La compañía Ópera Divertimento ha vuelto a Madrid con este espectáculo familiar en el que intenta difundir el mundo de la lírica y la zarzuela entre los más jóvenes.

Esta historia clásica de Rossini se acerca al público familiar potenciando el juego dramático pero conservando la esencia de la ópera como tal, así como su divertida trama sobre un enamorado y su búsqueda de la amada.

Esta ópera está ambientada en la Sevilla del S.XVIII.

Es allí donde Fígaro, además de ejercer como barbero, hace el papel de consejero 40

sentimental de un joven conde enamorado de una muchacha cautiva.

En la función El Conde de Almaviva se quiere casar con Rosina y Rosina con él, pero su tutor, Bartolo, la quiere para él. Para consumar la boda, el Conde entrará en la casa de Bartolo para raptar a Rosina disfrazado de soldado y luego de profesor de música, pero las dos veces es desubierto. Finalmente, aprovechando que Bartolo está descansando, con la ayuda de sus amigos, el Conde Y rosina se ven a solas y entonces...

LA COMPAÑÍA Ópera Divertimento tiene como misión difundir el mundo de la ópera y la zarzuela entre el público más joven, misión en la que lleva trabajando más de 10 años, ganándose paso a paso una posición de gran prestigio en el género. T. Bellas Artes.


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 2

Las Meninas

Con este estreno la compañía de la sala (La Bicicleta) ofrece un espectáculo teatral con música y canciones, que hará las delicias de los espectadores basado en un texto escrito y dirigido por Ana María Boudeguer y una iluminación de Nicolás Fischtel. Una obra para disfrutar en familia que narra una historia divertida y sorprendente: La infanta Margarita y las meninas se escapan del cuadro colgado en el Prado. Velázquez, el pintor, se encuentra desesperado ya que sin ellas no hay cuadro ni hay honores.

Se decide a perseguirlas a través del tiempo. La puesta en escena utiliza un amplio abanico artistico y creativo: pintura, teatro, literatura, música y bailes sin dejar de lado el aspecto histórico ni, por supuesto, las controversias sobre el verdadero significado de uno de los cuadros más famosos y desconcertante del mundo. T. San Pol.

100% Burbujas

Interpretado por David Vega, filósofo y pianista clásico de formación, este show de la compañía Made in Jabón afronta una nueva etapa bajo la dirección del actor y director de Yllana Juan Fran Dorado, ha informado la organización en un comunicado. En el escenario aire, vapor de agua, fuego y helio se combinan para dar forma a figuras inverosímiles o pompas de jabón del tamaño de un adulto o tan densas que rebotan. Un montaje que, además, está “aderezado” con buenas dosis de encanto y humor.

Los Rockids

Desde Cero Producciones Escénicas en una coproducción con el Teatro Lara, nos traen de nuevo un espectáculo musical para todas las edades, esta vez… Rock´n Roll, cargado de humor e interacción, en una

sorprendente propuesta visual. Un nuevo esfuerzo didáctico y pedagógico por transmitir y poner en valor la música y la Cultura. Con Los Rockids y su aventura en escena, los más pequeños rockeros, los rockeros del futuro y los rockeros que nunca quisieron dejarlo de ser, disfrutarán en vivo y en directo una excelente recopilación de los mejores temas del Rock Español e Internacional de los años 80 y 90. T. Lara. 41


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 3

FAMILIAR

La ratita presumida

Un musical creado por David Ordinas y protagonizado por Chanel Terrero y David Ávila, entre otros, que han dirigido Albert Gracia y David Ávila. Ratita, ratita... tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?... Ésta es la pregunta que deberá responder muchas veces en un sólo día una ratita esteticien de barrio en el que parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo y todos se fijan en ella. Le acompañan en esta aventura musical familiar un ratón que es el mecánico humilde y tímido; el gato banquero, tan elegante como presumido; el gallo, que trabaja de camarero y es muy gracioso y lanzado; el perro polícia que defiende al barrio; el pato motorista, que va de “seguro” pero después no es así; una tortuga que es el vendedor ambulante que pasa de vez en cuando por allí y una espontánea vaca... ¿Conseguirá alguno de estos pretendientes conquistar a esta esteticien, que durante un día tendrá que estar más preocupada por toda esta pandilla de pretendientes que por sus clientas?. T. La Strada Gran Vía.

Veo Veo El Musical Un espectáculo de Teresa Rabal ideado para el disfrute de pequeños y mayores.

Junto a la maestra de ceremonias actuarán el 'Ballet Duende' y el 'Ballet de Muñecos', con El Perro Napoleón, La Tortuga Tomasa, El Grillo Viruta y Paco Paperas, consiguiendo que tanto niños como adultos participen en el espectáculo cantando canciones tan populares y pegadizas como 'Veo Veo', 'De oca a oca', 'El tren', 'La pompa de jabón', 'El cochecito' o 'El barco de papel'. Teresa Rabal recorre en su espectáculo los éxitos musicales que componen la banda sonora de todos los niños de 40 años. No en vano, la artista ha vendido más de 4 millones de discos y en la actualidad incluso goza de gran éxito en Alemania y Rusia. T. Príncipe Gran Vía.

42


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 4

La Bella y la Bestia

Javier de Pascual ha escrito el libreto y ha dirigido esta versión en la que los espectadores interpretarán algunos de sus personajes y, de esta forma, podrán redescubrir esta aclamada obra musical que ha sido vista por más de 50.000 espectadores durante la temporada pasada.

La obra cuenta que hace más de 200 años el Príncipe, víctima de una maldición, fue convertido en una Bestia hasta que aprenda a encontrar el amor verdadero. Desde entonces, quien entre en su castillo quedará atrapado con él durante toda la eternidad. Hasta que un lluvioso día de 2012, la joven Bella llama a su puerta buscando a su padre desaparecido...

En esta inédita aventura el público interpretará a los pintorescos habitantes del castillo y revivirá esta inolvidable historia de amor desde el punto de vista de Bestia. Podrá convertirse en su mayordomo Fred o en su criada Ava y ayudará a Bestia a conquistar a Bella y así romper la maldición. T. Muñoz Seca.


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 5

FAMILIAR

El gran juego de Verdi

Carlos Fernández da vida a Guiseppe Fortunino Francesco Verdi, el famoso compositor musical. Se verá inmerso en una trepidante y divertida historia que supondrá el principio de su carrera como compositor musical. Abatido y melancólico por el rechazo amoroso de su amada Leonor, una soprano muy altiva y vanidosa de la que se encontraba perdidamente enamorado, Verdi decide dejar la música para siempre, sin embargo, el destino le tenía reservada otra suerte. Serán los jóvenes asistentes a la representación los que le harán comprender que su

EL LIBRO DE LA SELVA

Un musical presentado por Alejandro Olvera y María Pareja en el que el relato de las aventuras de Mowgli -el niño rescatado de las garras del maligno tigre Shere Khan y criado por lobos- se narra con una puesta en escena en la que la historia es tan importante como los valores que transmite. El pequeño crece feliz aprendiendo junto a sus hermanos lobos las Leyes de la Selva, que imparten los afamados educadores de lobeznos, Baloo el oso y Bagueera la pantera. Pero al cabo de unos años el vengativo Shere Khan regresa dispuesto a terminar con el cachorro humano al precio que sea. Un espectáculo con magia, canciones en directo, acrobacias, números aéreos, originales coreografías y la interacción con el público. T. Maravillas. 44

destino es ser uno de los grandes compositores de la historia de la ópera, compondrán con él su primera pieza y la representarán, para deleite del compositor. Se ambienta con arias de ópera como La donna é mobil de Rigoletto, Eluceban le stelle de Tosca o Carmen de Bizet. T. Quevedo.

The Big Quiz

Un espectáculo llevado a cabo por el método Vaughan en el que la música y la diversión son las mejores herramientas para aprender cualquier concepto... o idioma. El método Vaughan, famoso en todo el mundo, lo sabe y lo lleva a la práctica en este show. Hay muchas preguntas que no tienen respuesta pero otras sí y para contestar a las que propone este espectáculo es necesario usar el inglés. De esta manera tanto los niños como sus familias practican esta lengua de manera amena y disfrutando de una original puesta en escena. Nuevo T. Alcalá.


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 6

Merlín el encantador

Una obra de teatro divertida y educativa para niños de edad preescolar e infantil en la que se cuenta la historia de Merlín y el rey Arturo. A través de canciones, juegos y personajes con un sentido del humor muy peculiar, los niños se divierten y aprenden. En escena magos y hechizos. Fantasía y aventuras para acompañar al pequeño Grillo en la hazaña de convertirse en el Rey Arturo y conseguir su espada mágica. Pero…¿Cuántos jóvenes del público lograrán sacar a Excalibur de la piedra. T. Caser Calderón.

¿Cómo están Ustedes? 2.0.

Los Gabytos (hijos del famoso payaso Gaby) presentan esta función en la que Lara es una jovencita estudiante cuyo máximo deseo es poder formar un grupo de musical juvenil y presentarse a un concurso de televisión. A su profesor de matemáticas y música clásica no le gusta que pierda el tiempo con esas tonterías. El siempre dice: “La música son números y los números son música. Nada debe despistar a Lara de una seria formación académica”. Pero tan grande es el deseo de Lara por formar su grupo que una noche mientras duerme, Los Payasos aparecen mágicamente en su habitación para ayudarla a cumplir su sueño. Juntos formarán el grupo musical “Lara y Los Gabytos”. A partir de aquí, comienza un enredo divertido y sorprendente. T. Nuevo Apolo.

Gulliver en Liliput

Este espectáculo o cuentacuento, ha sido creado por Álex Tormo (actor habitual de esta sala) para iniciar a la lectura y al teatro a los más pequeños. Valiéndose de un libro y contando con la participación de los niños y niñas, cuenta las aventuras de Gulliver en su viaje, el primero de la novela Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.

Gulliver, un joven aventurero, se sube a bordo de un barco en busca de fortuna. Pero una noche, bajo una terrible tormenta, su barco naufraga, y a la mañana siguiente aparece atado de pies y manos en una extraña isla llamada Liliput, habitada unos pequeños hombrecillos. A partir de aquí se verá envuelto en distintas aventuras con la dificultad de no aplastar a estos diminutos liliputienses… Teatro Guindalera. 45


40-47 infantiles_Maquetación 1 30/10/13 14:11 Página 7

FAMILIAR

Esta función introduce un elemento fundamental: la participación del público. Los niños podrán intervenir también en la trama de la obra representando pequeños papeles y quienes quieran bailar con el príncipe también podrán hacerlo.

La Cenicienta

La compañía Chiquikarpas lleva a escena el clásico de Perrault, en una versión dirigida por Manuel Carcedo. Esta obra infantil se mantiene fiel a la historia original que ya todos los niños y mayores conocen. En esta versión se introducen elementos cómicos y musicales que ayudan a enlazar el argumento con conceptos pedagógicos actuales.

KRI KRA KRO

Un espectáculo creado por Teatro Paraíso en colaboración con Teatro de la Guimbarde de Bélgica dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años y público familiar. Ha estado presente en festivales y programaciones de Bélgica, Francia, Italia e Irlanda. Kri Kra Kro recrea un universo delicado, donde la vida se expresa a través de la belleza de las imágenes y de la calidez del juego de los actores.

El espectáculo muestra el viaje de dos personajes por un espacio desconocido que se va poblando de imágenes y sonidos. Este viaje está inspirado en el espíritu curioso con el que los más pequeños se asoman a la realidad. Sala Pared. 46

Cuarta

Blancanieves y los siete enanitos

Continúa en esta sala la representación del cuento clásico adaptado a la escena por Manuel Carcedo Sama, con música original de Volker Kirberg y llevado a escena por la Compañía Chiquikarpas. Mayores y peques disfrutarán con este musical que recrea la historia de Blancanieves. Karpas Teatro.

El fantástico mundo de Diverplay

Ya puede disfrutarse de este show sobre el grupo revelación infantil que triunfó en televisión las navidades pasadas. Un montaje para aprender divirtiéndose con juegos, bailes, adivinanzas, risas y canciones forman parte de este proyecto dirigido al público infantil. ¿Te suenan temas como 'mueve las manitas' o 'congelao'? Si no es así vas a tener la oportunidad de aprendértelos en este Teatro y de descubrir que la mejor forma de aprender valores siempre es a través de la diversión y si es con toda la familia mucho mejor. T. Galileo.


40-47 infantiles_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:11 P谩gina


48-51 tambien en cartel _Maquetación 1 30/10/13 14:12 Página 1

EL AMOR ES PARA SIEMPRE Javier Paez e Inma Ochoa protagonizan esta divertida comedia romántica que, a través de la ironía y el humor inteligente, reflexiona sobre el amor y la importancia de amar y ser amado a cualquier edad. En escena El Vivaldi Elegant es un crucero que recorre las aguas del río Danubio, su principal escala es el Teatro Ópera de Viena donde esta noche representarán Elixir d´Amore. El viaje lo organiza Carlos, que no sabe que Eva ha embarcado en el crucero. Carlos y Eva fueron novios en los años setenta pero el destino les deparó vidas distintas. Esta noche volverán a verse después de treinta años frente al río y con champagne. ¿Se acordará Eva de Carlos? ¿Será los mismos después de tantos años? ¿Tendrán secretos inconfesables?... T. Quevedo.

RACHEL y RACHID

Una obra escrita y dirigida por Alberto de Casso, protagonizada por África Hurtado y Julio Alonso. Una tragicomedia que habla de la amistad difícil y tormentosa entre una joven profesora de español y un alumno marroquí. Ambos personajes muestran un antagonismo muy marcado. Raquel es una joven española de 26 años de ideas muy radicales, atea y lesbiana feliz. Rachid es un hombre de más de 50 años, marroquí pobre, musulmán piadoso, inmigrante ilegal y alumno de Raquel y que habla con dificultad el español. Durante 10 horas, un día de huelga general, estos personajes tan radicalmente diferentes y tan radicalmente solos se irán encontrando y desencontrando en tres lugares solitarios e inhóspitos. Y ambos comparten confidencias y secretos peligrosos que harán que la tensión, el rechazo y el entendimiento entre ellos alcance un punto de no retorno. T. La Grada

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Tan real, sobrecogedor y duro como la vida misma, este texto es el conmovedor proyecto personal del director y autor Juan Carlos Rubio que se sumerge en los sentimientos humanos de una forma desgarradora para orquestar a Kiti Mánver y Dani Muriel en un viaje hasta lo más recóndito del alma en el que también arrastran al espectador. La muerte de su padre obliga a David a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra algo inesperado: las cartas de amor de otro hombre. Desconcertado por el descubrimiento, decide visitar al supuesto amante de su progenitor y descubrir la verdad. Un viaje que ha recorrido con éxito y múltiples galardones medio mundo y que ahora se presenta en nuestro país. Ambos actores se adueñan del emblemático Hall del teatro, para crear una atmósfera embriagadora en la que los sentimientos flotan en el aire sin censuras emocionales. T. Lara. 48


48-51 tambien en cartel _Maquetación 1 30/10/13 14:12 Página 2

TAMBIÉN EN CARTELERA MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES Una peculiar versión (llena de humor y frescura) de la comedia de W. Shakespeare, llevada a escena por la compañía Las Grotesques. Comienza con el regreso de Don Pedro de Aragón, causando un gran revuelo, reencuentros entre amigos, y mucha diversión. El conde Claudio -la mano derecha de Don Pedro- nada más llegar, se enamora locamente de Hero, la hija del gobernador, y desea casarse con ella. El propio Don Pedro se ofrece a ayudarle, pero su hermanastro, Don Juan, pretende sembrar la discordia y la confusión. Aunque la obra gira principalmente en torno a dos fuertes personajes orgullosamente enfrentados; Benedicto y Beatriz, adversarios irreconciliables, tan ingeniosos, mordaces y sarcásticos, como desdeñosos del amor. Todos intentarán que tanto Beatriz, como Benedicto, caigan locamente enamorados el uno del otro y se entreguen a esta pasión de un modo desenfrenado. Una historia de honor y deshonor, de rápidos e inteligentes diálogos, en el que debe triunfar el amor por encima de todo... ¿lo conseguirá?. T. La Strada Gran Vía.

EL DIVORCIO DE FÍGARO

Una función de Ödön von Horváth, con versión y dirección del actor Alfonso Lara y protagonizada por Inma Isla, Juan Antonio Molina, Micaela Quesada, Alfonso Lara, Manuel Brun, David Sánchez y Raquel Guerrero. El divorcio de Figaro retoma los personajes de Beaumarchais y, con un poco de serrín y sangre, una buena dosis de humor y un mucho de inteligencia, los lanza a la vorágine de un mundo loco y cruel. En escena se habla de revoluciones, de emigrantes, de envidias, de amor… Un texto visionario, de plena actualidad que aborda, con una lectura abierta y llena de lucidez, la lucha del individuo frente a la sociedad. Según la compañía, “queremos que nuestro espectáculo sea una especie de “cuentarrevoluciones” con el que analizar la palabra revolucionaria y lo que queda de ella. Aquellas consignas, lemas, himnos, panfletos... Quizá así consigamos intuir aunque sea un segundo lo que está por venir”. En la historia Los Condes de Almaviva y sus criados, Fígaro y Susana, se han visto obligados a huir, a través de un espeso bosque, de su país sumido en una sangrienta ola revolucionaria. Fígaro, amargado y descreído, abandonará a los Condes y empujará con él a Susana a Villa Gran Disputa, donde intentarán establecerse montando una barbería y llevando una existencia burguesa. Los Condes irán de aquí para allá, añorando sus glorias pasadas, troceando hasta lo humillante los harapos de su dignidad para subsistir. T. Fernán Gómez. Sala Pequeña. 49


48-51 tambien en cartel _Maquetación 1 30/10/13 14:12 Página 3

TAMBIÉN EN CARTELERA 3 EN IMPRO La compañía Impro Impar presenta este divertido espectáculo de improvisación en el que los peluches tienen un gran protagonismo. Tras un año con su montaje en La Escalera de Jacob, se trasladaron al Arlequín para ofrecer una propuesta más gamberra, una auténtica fiesta de la Impro, donde las risas y la participación del público están garantizadas. Y sobre todo peluches, con los que los espectadores podrán manifestar aquellas cosas que les gustan más o menos del espectáculo, lanzándolos en cualquier momento. Ahora empiezan la temporada en este teatro en el que 400 peluches son los nuevos inquilinos del patio de butacas, permitiendo que los espectadores se los traigan también de su casa. La participación del público es la clave del espectáculo. No sólo porque deben escribir los títulos de las obras sobre los que los actores interpretan escenas sin guión previo, sino porque es quien participa en algunas de estas improvisaciones, siendo el verdadero protagonista. T. Bellas Artes.

UNA BODA FELIZ Tras dejar La cena de los idiotas y El tipo de al lado, Agustín Jiménez y Antonio Molero, respectivamente, trabajan juntos en esta comedia como protagonistas de esta obra que se ha convertido en un éxito en Francia, siendo finalista al premio Molière. En esta ocasión les ha dirigido Gabriel Olivares. Según A. Jiménez, “habla de la amistad, de hasta que límites puedes llegar con un amigo, también de la familia, del cariño, del amor, de casarse o no, de todas aquellas cosas que nos interesan a cierta edad. También de mentir y de utilizar la mentira para salvarnos y de hacer las cosas sin pensar en las consecuencias”. En escena Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Según su director, “es un nuevo ejemplo del talento francés para crear comedias que saben llegar al público. Los ingredientes: cinco personajes bien diferenciados que ocultan más de lo que muestran, un detonante que creará una situación delirante y unos diálogos ágiles y certeros. El enredo está servido”. T. Marquina. 50


48-51 tambien en cartel _Maquetación 1 30/10/13 14:12 Página 4

¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN! (Por delante y por detrás) Carmen Conesa, Anna Barrachina, Juli Fábregas, Josep Linuesa, Vanesa Romero, Leire Ruiz, Vito Sanz, Miquel Sitjar y Pepín Tre son los protagonistas de esta función. Alexander Herold les ha dirigido y Paco Mir (de Tricicle) ha escrito la adaptación. Desde que se estrenó en Londres en el año 1982, se ha estado representando continuamente en algún lugar del mundo: el total de espectadores es, por ahora… ¡incalculable!. Se ha traducido a 28 idiomas y se ha representado en más de 50 países. Es una máquina perfecta para producir el efecto más difícil y a la vez más apreciado de nuestra existencia: la risa. En realidad son dos comedias en una. La primera, un vodevil bastante ordinario titulado “¿Me enseñas la sardina?”. La segunda, las dificultades de todo tipo que sufre la compañía para montar y girar esta magnífica obra. Pero, como si esto no fuera suficiente, Michael Frayn, su autor, les reserva una sorpresa: en el segundo acto gira el decorado para dejarnos ver la farsa delirante que tiene lugar entre bambalinas: actores y actrices peleándose en silencio mientras entran y salen del escenario para seguir la función como si adentro no se estuvieran matando.T. Caser Calderón.

LA LLAMADA

Macarena García, ganadora del Goya a la Mejor Actriz Revelación 2013 y de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián 2012 por su papel en la película ‘Blancanieves’, es l protagonista de esta función . Junto a ella están Gracia Olayo como Bernarda; Andrea Ros como Susana; Belén Cuesta y Richard Collins-Moore como Dios. Como sus propios autores y directores lo definen (Javier Ambrossi y Javier Calvo), es un espectáculo que “trata sobre el respeto y la libertad de cada uno de decidir su camino”. La historia es una comedia musical que se sitúa en un campamento cristiano en el que una adolescente, María, comienza a ver a Dios. Este hecho hará que todo cambie en su vida, desde sus relaciones hasta la percepción que tiene de sí misma. Una obra que reflexiona sobre la fe, el primer amor y la amistad con una banda de rock en directo y canciones originales de Alberto Jiménez, el vocalista del grupo de música independiente ‘Miss Caffeina’. Según Macarena, “el espectáculo puede gustar a cualquiera porque trata temas con los que todos nos sentimos identificados, como el cambio, la toma de decisiones, el primer amor, la amistad y el respeto... al principio nos daba miedo que la gente no entendiera el humor de la obra, pero vimos que no era así. Es cierto que reflexionas, pero nadie sale sintiéndose ofendido”. T. Lara. 51


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 1

CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

ANDA QUE NO TE QUIERO

Con Jorge Gonzalo y Sandra Marchena.

CLIMAX!

FESTIVAL MADRID EN DANZA

Dom. 20.30h. Desde 16 €. Hasta el 17.

(Japón), Preljocaj (Francia), Akram

Sab. 22.30h. Desde 11 €. Hasta el 16.

Dirección:Paco Rodríguez e Isidro Romero.

Cía. Tela-Katola. Dom. 18.00h. 16 a 22 €.

EL DICCIONARIO

Carlos Plaza. Con Vicky Peña y Helio

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

Pedregal. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 19 €. Hasta el 17 de noviembre.

30/40 LIVINGSTONE

Dirección: Sergi López y Jorge Picó. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Del 20 de noviembre al 8 de diciembre.

Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.

37.

En

telentrada.com,

en

en www.butacaoro.com y en taquilla.

STAR TRIP

www.teatrobellasartes.es

AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA

Dirección: Juan Echanove. Con Juan

Dirección: Mariano Barroso. Con Alberto

San Juan y Chusa Barbero. Juev. 22.30h. Hasta el 28 de noviembre.

VENIDOS A MENOS

Con Pablo Puyol y David Ordinas. Vie. 22.30h. Desde 16 €.

CONVERSACIONES CON MAMÁ

Echanove y María Galiana. Mar. a vie.

20.30h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom.

19.00h. 16 y 20 €.

EL PEQUEÑO BARBERO DE SEVILLA

Familiar. Dirección: Miguel Ribagorda. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €. Hasta el 17 de noviembre.

11, 15 y 19 €. Desde el 27 de nov.

Danza. Noism Company. 20.00h.

OTRO MUNDO ES POSIBLE Suspiros de España

Maratón de música, danza y teatro. 24.

Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com

¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN! (Por delante y por detrás)

Versión de Paco Mir. Dirección:

Alexander

Barrachina,

Herold.

Con

Anna

Carmen Conesa, Josep

Linuesa y Vanesa Romero, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y

3 EN IMPRO

20.00h. Dom. 19.00h. De 15 a 40 €.

8 y 15 de noviembre.

Con Enrique San Francisco y Denny

Cía. Improimpar. 22.30h. 15 €.

Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com.

52

y Gorsy Edu, entre otros. Mar. a sab.

12 €. 30 de nov.

Cía. Yllana. 20.00h. Desde 19 €. 29 de oct.

RECORTES

De L'Om Imprebís. Con Claudia Coelho

Infantil. De L'Om Imprebís. 17.00h. 8 y

Bellas Artes

Metro: Banco de España.

16€. Hasta el 28 de nov.

DECAMERÓN NEGRO

19, 21 y 25 €. Del 28 al 30.

LOS HOMBRES NO MIENTEN

www.teatroalfil.es

Cía. Pez en Raya. Juev. 20.00h. Desde

(España) y Tao (China). Varios horarios.

De 7 a 25 €. Del 7 al 23.

Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h.

Iglesia.

Promescena (Grupos y descuentos),

JUANCALLATE

(España), Dernière Minute de Pierre

Rigal (Francia), Provisional Danza

Con Arturo Ferández, Sonia Castelo y

Metro:

44

Desde 13 €. Hasta el 27 de nov.

Dairakudakan

NAMELESS HAND

222.

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

Con Alberto Sanjuan. Mie. 20.00h.

compañías

20.30h. Dom. 19.30h. 13, 18 y 23 €. Mie.

400

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

Cía. Yllana. Mie. 22.30h. Desde 19 €.

las

www.teatroamaya.com

902

www.entradas.com, en 902 488

666

Con

Khan Company (Reino Unido), EBB

No son maneras de tratar a una dama

Amaya

De Manuel Calzada Pérez. Dirección: José

Y en 902 488 488. Metro: Canal. www.teatroscanal.com

PASEN Y BEBAN

Horror. Juev. a sab. 23.00h. De 15 a 30 €.

MERLIN EL ENCANTADOR Infantil. Dom. 12.00h. 8, 12 y 15€.


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 2

Centro Conde Duque

TAITANTOS

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Con Nuria González. Mar. 20.30h.

ESPINETE NO EXISTE

www.condeduquemadrid.es

DESPEDIDA COCONUT

22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

De Lope de Vega.

8 de noviembre.

Conde

Duque

11.

Metro:

San

Bernardo y Plaza de España.

FUENTEOVEJUNA

Del 14 al 30 de noviembre.

T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Embajadores y Atocha.

Desde 18 €

Con Ernesto Sevilla. 23.00h. Desde 20 €.

PK2. QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS Con Dani Mateo. 23.00h. Desde 20 €.

Aúpa leré, percusión para bebés

Cía. Percumento. Sab. 11.30h. y 12.30h. Desde 8 €.

Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y 19.00h. Desde 24 €.

EL VARIETON

Con los Quintana. Sab. 23.30h. Desde 21€.

El placer de fracasar

Con Ramón Arangüena. Mie. 20.30h. Desde 12 €.

LA ESCUELA DE MAGIA

Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 24 €.

www.teatrocircoprice.es

Murder on the dis-orient express

Música. 20.30h. Desde 23, 15 €.

Sab. 16.30h. Desde 16 €.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

Infantil. Teatro en inglés. Cía. Face 2 Face. Dom. 12.30h. Desde 16 €.

www.teatroespanol.es

Coliseum

Broggi. Con Emilio Echevarría, Emilio

DUNCAN DHU: EL DUELO 10 y 11 de noviembre.

KAKKMADDAFAKKA

Música. 21.30h. Desde 20 €. 13 de nov.

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. En 902 488 488 y en www.entradas.com. Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com

Infantil. Teatro en Inglés. Cía. Face 2 Face.

The Good, the bad and the sheep

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En entradas.com (902 488 488), en ticketmaster.es y en taquilla. Metro:

ALBÉNIZ Y EL FLAMENCO Rumores de la Caleta

Plaza España.

Pedro Soler. 21.00h. 8 de noviembre.

Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra

Música. Con Philippe Mouratoglou y

RAIMON CANTA A ESPRIU

Música. 21.00h. 22 €. 21 de noviembre.

Cofidis Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com

LOS HIJOS DE KENNEDY

Dirección: José Mª Pou. Con Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil,

Fernando Cayo y Alex García. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

19.00h. Desde 18 €.

EL LAZARILLO DE TORMES

Con Rafael Álvarez, El Brujo. Lun. 20.30h. Desde 20 €.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

De David Serrano. Dirección: David y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.

20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y

22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom. 17.00h. Desde 20 €.

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, y en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com

MARTA TIENE UN MARCAPASOS

De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 29 €.

Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

TIRANO BANDERAS

De R. Mª Valle-Inclán. Dirección: Oriol

Buale y Pedro Casablanc, entre otros.

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 7 a

24 €. Mar. a juev. 25% de dto.

LA LENGUA MADRE

Sala Pequeña. De Juan José Millás.

Dirección: Emilio Hernández. Con Juan Diego. Mar. a dom. 20.30h. 22 €. Mar. a

juev. 25% de dcto. Hasta el 10 de nov.

Quijotadas (taller de teatro)

Sala Pequeña. Dirección y dramaturgia

Juan Ayala, Miguel Oyarzun, Daniel Gallardo. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

19.30h. 10 €. Del 12 al 17 de noviembre.

ENTRE MARTA Y LOPE

Sala Pequeña. De Santiago Miralles y

Gerardo Malla. Dirección: Gerardo

Malla. Con Gerardo Malla, Montse Díez

y César Díeguez. Mar. a sab. 20.30h.

Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev. 25% de dcto. Desde el 21 de noviembre.

Ara Malikian & La Orquesta en el Tejado

Familiar. 12.00h. De 5 a 15 €. 24 de nov.

53


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 3

CARTELERA MADRID

Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com

Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

TOMÁS MORO, UNA UTOPÍA

Versión: Ignacio García May. Dirección:

De Juan Mayorga. Mie. a vie. 20.30h. Sab.

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15€.

De Gérald Sibleyras. Dirección: Paco Mir.

20.30h. Sab. 19.30h. y 21.30h. Dom.

19.00h. Desde 21 €. Desde el 12 de nov.

EL DIVORCIO DE FÍGARO

(22 y 23 no hay función).

Alfonso Lara. Con Inma Isla y Alfonso

Infanta Isabel

sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Hasta el 1 de dic.

En taquilla, en entradas.com y en

Música. 21.00h. 20 €. 26 de noviembre.

España y Chueca. gruposmedia.com

Lara, entre otros. 16 €. Mie. 14 €. Mie. a

Esperanza Fernández

IBERICA, 20 AÑOS DE DANZA Cía. Ibérica de Danza. 20.00h. 16 €. Del 28 al 30 de noviembre.

LOS MARTES, MILAGRO Poesía en escena

LA CAJA

Dirección: Gabriel Olivares. 22.00h. De 10 a 20 €. 6 y 27 de noviembre.

18 €. 11 y 25 de noviembre.

10 €.

Con Ricard Borràs y Pep Ferrer. Mie. a vie.

Sala 2. De Ödön Von Horváth. Dirección:

Dom. 20.30h.

Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde

Pe, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. Del 7 al 24 de noviembre.

Andrea Ros, Belén Cuesta y Richard

Collins Moore. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h.

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Diverplay, el show musical LA BANQUETA

19.00h. 19 €. Mar. y mie. 16 €.

Con Macarena García, Gracia Olayo,

Hasta el 10 de noviembre.

Tamzin Townsend. Con José Luis Patiño,

Ángel Ruiz, Lola Velacoracho y Silvia de

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. 902 876 870. Metro: Banco de

MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA

De Miguel Mihura. Dirección: Gerardo

Vera. Con Lucía Quintana y Markos Marín,

Dirección: Juan Carlos Rubio. 20.00h.

EL AUTÉNTICO OESTE

De Sam Shepard. Dirección: José Carlos Plaza. 22.00h. 5, 12 y 26.

ARA MALIKIAN: Mis primeras Cuatro Estaciones

Música familiar. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 16 y 23 de noviembre.

100 % BURBUJAS

Familiar. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 9 y 30 de noviembre.

LOS ROCKIDS

Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 10 y 24 de nov.

La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En 902 10 12 12, en telentrada.com,

entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.

en Promescena: 91 188 08 30, en

Amour Fou. Luis Alberto de Cuenca. 12

CUANDO FUIMOS DOS

Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es

Fígaro-Adolfo Marsillach

Falero. Vie. 23.00h. Desde 16 €.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902

y 22.00h. Dom. 19.30h. Desde 16 €.

De Fernando J. López. Dirección: Quino

Hoy es mi cumple - El musical Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14 €.

876 870). Metro: Tirso de Molina.

Lara

www.gruposmedia.com

EL CAVERNICOLA

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h.

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

22, entradas.com y en ticketea.com.

Desde 18 €.

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

La leyenda del Unicornio El musical

Infantil. Sab. y dom. 13.30h. Desde 16 €. Desde el 16 de noviembre.

54

EL CHICO DE LA ULTIMA FILA

LA LLAMADA

BURUNDANGA

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,

entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.

www.butacaoro.com y en taquilla.

THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa

Con Álex O’Dogherty y Vinila von

Bismarck, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

Lope de Vega Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, Metro: Santo Domingo.www.stage.es

EL REY LEÓN

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 4

Dirección: María Pareja.

Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

EL CREDITO

Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y

21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL Sab. 16.30h. 12 €.

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL Rudyard

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. del INAEM; en entradasinaem.com. Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es

Kipling.

ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA

Sala de la Princesa. De Almudena Grandes. Con Arantxa Aranguren, Nieve

de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini.

Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 14, 25€ y 19 €. Hasta el 17 de noviembre.

Marquina

DOÑA PERFECTA

taquilla, entradas.com.

Luis Alcobendas, Lola Casamayor y

www.teatrosgrupomarquina.es

Dirección: Ernesto Caballero. Con José Roberto Enríquez, entre otros. Mar. a

Familiar. Cía. Mundiartistas.

De

María Guerrero En taquilla, en taquillas de organismos

De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo

Familiar.

Dom. 12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.

sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 12 a 24 €.

Hasta el 24 de noviembre.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En Metro:

Banco

de

España.

UNA BODA FELIZ

De Gerard Bitton y Michel Munz.

Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio

Molero y Agustín Jiménez, entre otros. Mar.

a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 20 €.


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 5

CARTELERA MADRID Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28. En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

ESPAÑA BAILA FLAMENCO

CAMPANADAS DE BODA

De y dirección: Jordi Milán. Cía. La

Pavón

Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h.

y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De

En www.entradasinaem.es y en

17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II

www.teatroclasico.mcu.es

Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica

Pérez y Yolanda Ramos. Mie. a vie.

20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom.

18.30h. Desde 15 €.

Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 19.00h. y

XAVIER DELTELL: Humor y risas

PLANET ENGLISH

Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

Musical familiar. Sab. 16.30h. 16 €.

LA BELLA Y LA BESTIA

Musical familiar. Dom. 12.30h. 16 €.

Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En telentrada.com y en

Dirección: Luis Luque. Con José Luis

Príncipe Gran Vía

20.30h. Desde 20 €. Desde el 9 de nov.

The big quiz (Vaughan)

Infantil. Dom. 12.00h. Desde 8 €.

Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev.

20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

Hasta el 24.

GISELA Y EL LIBRO MÁGICO Infantil. Desde el 29 de noviembre.

Nuevo T. Apolo

EL MALENTENDIDO

www.summummusic.com

De Albert Camus Dirección: Eduardo Vasco. Con Cayetana Guillén Cuervo y

Cía. Mayumaná. Mie. a vie. 20.30h.

Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.

KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO

EL INTERPRETE

37. www.entradas.com, en 902 488

RACCONTO

De 25 a 41 €.

Con Asier Etxeandía y compañía. Vie.

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. 902 488 488. Metro: Gran Vía.

TOC TOC

19.00h. Desde 12 €.

VEO VEO EL MUSICAL

Familiar. Con Teresa Rabal y compañía. Vie. 18.00h. Sab. 16.30h. y 18.00h. Dom. 12.00h. y 17.00h. Desde 20 €.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

THE INDIAN QUEEN

De Henry Purcell. Dirección musical:

Teodor Currentzis. Dirección de escena: Peter Sellars. 20.00h. Dom. 18.00h.

23.30h.

Reina Victoria

y Eva Rufo, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

Forever, the concert

16 y 17 de noviembre: 16,50€ por ser

Música. 20.30h. De 25 a 60€. 12 de nov.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Francisco, Intímo

Música. 20.30h. Desde 30€. 19 de nov.

Sol y Sevilla.

Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dto.

funciones previas.

Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. En entradas.com y www butacaoro.com

56

Cía. Nacional de Teatro Clásico. Mar. a sab.

20.00h. Dom. 19.00h. 10 y 20 €.

www.teatrosgrupomarquina.es

Hasta el 17 de noviembre.

Mira. Con Ana Belén, Ginés García Millán

Helena Pimenta.

Sala Pequeña. Mie. a sab. 22.30h. Dom.

488. Metro: Tirso de Molina.

De Mario Vargas-Llosa. Dirección: Magüi

De Juan Ruiz de Alarcón. Dirección:

ANGEL GARÓ. EN ESENCIA

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

Julieta Serrano, entre otros. Desde el 22.

LA VERDAD SOSPECHOSA

En taquilla, en entradas.com y en

García Pérez. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

19.00h. 18 €. Mar. a juev. 25 % dcto.

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

Mar. 21.30h. Desde 18 €. Hasta el 19.

taquilla. Metro: Legazpi.

DIARIO DE UN LOCO

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

¿Cómo están ustedes? 2.0 La Aventura Musical

Infantil. Con los Gabytos. Sab. y dom.

12.00h. De 18 a 25 €.

Carrera de San Jerónimo, 24. en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

EL GRAN FAVOR

Dirección: Manuel Gancedo. Con José

Luis Gil y Mauro Muñiz de Urquiza. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab.

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Mie. y

juev. De 15 a 20 €. Vie. y dom. De 17 a 22 €. Sab. De 20 a 25 €.


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 6

Reina Victoria

LOS PAYASOS DE LA TELE: UNA AVENTURA ENCANTADA

Musical familiar. Con Fofito, Mónica

Aragón y Rody. Sab. y dom. 12.00h. y

16.30h. Desde 20 €.

Desde el 9 de noviembre.

Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222, y en entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.

LA CENA DE LOS IDIOTAS

De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David

Fernández y Félix Álvarez, entre otros.

Mie. y juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom.

19.00h. Desde 20 €.

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

HANSEL Y GRETEL familiar.

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

Compañía

“La

Bicicleta” de la Sanpol. De Los

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h.

otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

LA GOLFA DE JAMMING

Zarzuela

Espigado y Juan Carlos Talavera, entre

Desde 10 €.

Desde el 29 de noviembre.

Cía. Jamming. Sab. 00.45h. Desde 10 €.

UNA SEMANA NADA MÁS

22 49 49), en www.ticketmaster.es y

César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

España y Sevilla.

Desde 18 €.

Los amores de la Inés

María Castro, Antonio Hortelano y

y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES Desde 10 €.

LA RATITA PRESUMIDA y Dom. 12.30h. Desde 10 €.

Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos

del

INAEM,

www.entradasinaem.es.

EUROZONE Sala

Francisco

De Ricardo de la Vega. Música de Tomás

Bretón. Dirección musical: Cristóbal

Soler. Dirección de escena: José Carlos Plaza. 20.00h. Hasta el 10 de noviembre.

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Falling Angels. De Jirí Kylián / Steve

Reich. Sub. De Itzik Galili / Michael

Gordon. Minus 16. Ohad Naharin / Varios autores. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 14 al 24 de noviembre.

Nieva.

Dirección y dramaturgia:

Desde 18 €. Desde el 16 de noviembre.

Mar. a sab. 19.00h. Dom.

Musical. 9 de nov. 17.30h. 10. 17.00h.

La verbena de la Paloma

noviembre.

De y dirección: Ana María Boudeguer.

NIKO Y LOS BITS

Falla. Dirección musical: Cristóbal Soler.

Finzi Pasca. 19.30h. De 14

LAS MENINAS

Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h.

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

Finzi Pasca. Compagnia a 24 €. Del 8 al 10 de

Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol.

en

Metro:

UNA MIRADA AL MUNDO: La Veritá

Desde 11 €. 7, 9, 10, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre.

en 902 33 22 11. Metro: Banco de

De Emilio Dugi. Música de Manuel de

Cía. Las Grotesques. Dom. 21.00h.

Autor y director: Daniele

Con Jorge Astyaro. Varios horarios.

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en entradasinaem.com (902

Direcciónr: Gabriel Olivares. Con

17.30h. Desde 18 €.

Desde 11 €.

Ramón Barea, Ester Bellver, Silvia

JAMMING SHOW

Hermanos Grimm. Dirección: Ana María

LOS HIPNONAUTAS

De Ramón María del Valle-Inclán.

www.teatrolastrada.com

www.entradas.com.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Boudeguer. Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y

MONTENEGRO (Comedias bárbaras)

Dirección: Ernesto Caballero. Con

Domingo.

Infantil. Cía. Familia Plim. Sab. 17.00h.

SanPol

Musical

La Strada Gran Vía

Xron. Cía. Chévere. 18.00h. 24 €.

Hasta el 24 de noviembre.

57


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 7

SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point

TÚNTUNI

dom.17.30h. 7 €.

Amigos de Calcuta. Sab. 17.00h.

Infantil. Cía. Ballon on the face. Sab. y

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.plotpoint.es

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

Cia Teatreves. Juev. 20.00h. 12 €.

ARTYLOGICO

El Club de la Impro. Vie. 19.30h. 12 €.

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 22.00h. 17€.

Molina. www.lacasadelaportera.com

DOS NIÑAS PARA UN CHEJOV

Dirección: María García de Oteyza.

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y

SEGISMUNDO, EL PRÍNCIPE PRISIONERO

Infantil. Cía. La Pitbull Teatro. 12.00h.

10 y 17 de noviembre.

Cuarta Pared

Intérpretes: Miriam Montilla y Andrea

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

LA VIDA EN BLANCO

Metro: Embajadores.

Trepat. Lun. 20.00h. 10 €.

www.entradas.com, en 902 400 222. www.cuartapared.es

Carrasco. Con Ana Rayo. Lun. y mar.

FESTIVAL MADRID EN DANZA: SILENCIO

ADIOS PRESIDENTE, ADIOS

7, 8 y 9 de noviembre.

Autor

y

Director:

José

Manuel

21.30h. 10 €.

Cía. Dani Abreu. 21.00h. 14 €.

MI PADRE, SABINA Y YO

Con Pilar Gómez, Ignacio Mateos y

WHO WILL SAVE ME TODAY?

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

y 22.00h. 15€.

14, 15 y 16 de noviembre.

Cía. Plot Point. Sab. 22.00h. 17 €.

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point. Dom. 21.00h. 20 €.

Palos

de

Eduardo Casanova. Mie. y juev. 20.00h.

PERFILES

Autor y Director: Sergio Martínez Vila.

Con Mercedes Castro y Miquel Insua.

22.00h. 15€.

Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93. Metro:

Adaptación y dirección: Anna R. Costa.

17 y 24 de nov. 1 de dic. 20.00h. y

Sala Bululú la

Frontera.

www.bululu2120.com

MICRO TAPEO

Varias compañías. Dom 4 funciones a

partir de las 20.30h. 4,50 € teatro + tapa.

NEGRA ES LA NOCHE QUE LLEGA

ELEPÉ

Autor y director: Carlos Be. Con

Carmen Mayordomo, Fran Arraez e

Iván Ugalde. 10 de nov. y 1 de Dic. 20.00h. y 22.00h.15€.

Cía. Janet Novás. 21.00h. 14 €.

BRUTAL LOVE POEMS

Thomas Noon Dance. 21.00h. 14 €. 21, 22 y 23 de noviembre.

AQUEL AIRE INFINITO Cía. Hongaresa. 21.00h. 14 €. Del 27 al 30 de noviembre.

DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, en 902 488

CNC-Mirador

488. Metro: Gran Vía.

Sphota Teatro. 8 y 15. 21.00h. 11 €.

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

www.dtespacioescenico.com

Cía. La Regadera. 20.30h. y vie. 22. 11 €.

www.cnc-eca.es

Cía. Roas. Dom. 19.30h. 11 €.

Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

ACOSO ENTRE VIAS

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

LOS LIOS DE CUPIDO

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

LA ETERNA SOÑADORA

EN PARTES 2.0.

Infantil. Didascalia. Sab. 12.30h. 7 €.

EL HADA AZUL

Infantil. Cía. Tralará. Dom.12.30h. 7 €.

58

LULUBULU SAYS HELLO

Cía. 10 & 10 Danza. Juev. a sab. 20.00h.

Dom. 19.30h. Del 7 al 17 de noviembre.

aHora

Cía. TACH. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h. Del 21 de nov. al 1 de dic.

III Ciclo Ellos y ellas bailan ... o no

Por varias compañías. 20.30 h. 12 €.

Improvisaciones en DT

Por varias compañías. 20.00 h. 12 €.

Por una manzana...

El Curro DT. 15 años después. Sáb. 23.00h. 14 € (con consumición).


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 8

La Escalera de Jacob Lavapiés, 9. Tel. 695 26 35 09. Metro: Tirso de Molina. www.laescaleradejacob.es

Cómo sobrevivir a la vida

Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. De 3 a 12 €.

El mitin del ciudadano

Artista: Javier Martín. Juev. 22.30h. De 3 a 12 €.

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

DUET FOR ONE EL PROPOSITO DE VIVIR

Teatro. Juev. 20.00h.

María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom.

Dirección: Mercedes Villegas y Manuel

GULLIVER EN LILIPUT

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

CLARA SIN BURLA

Galiana. Sab. 20.00h. De 10 a 12 €.

MAGO DE OZ

De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y 19.00h. Desde 14 €. Juev. 12 €.

De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €.

Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena

Karpas-Teatro

13.00h.

www.entradas.com (902 488 488).

Mendigando amor. Vacaciones en el mar

López, entre otros. Sab. y dom. 11.00h. y

De 3 a 12 €.

Guindalera

Metro: Antón Martín.

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

EL PERRO DEL HORTELANO

Compañía: Muaca Teatro. Vie. 22.30h.

Straño. Mentalismo

Vie. 21.15h. De 3 a 12 €.

Cómo sobrevivir a la vida

55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. www.guindalera.com

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www. karpasteatro.com

Cía. Karpas. Sab. 19.00h. y 21.30h. 15 €.

V 20.30h. De 3 a 12 €.

Superman también se toca

Vie. 23.00h. Sab. 21.45h. De 3 a 12 €.

Milonga bajo el mar

Infantil. Sab. 11.00h, 11.45h y 12.30h. De 3 a 12 €.

Papás, ¡quiero ser mago!

Infantil. Sab. 12.00h. De 3 a 12 €.

Humor y magia de 0 a 100

Infantil. Sab. 17.00h. De 3 a 12 €.

Las aventuras de un oso ritmoso Infantil. Sab. 17.00h. De 3 a 12 €.

El alucinante viaje de Carola Infantil. Sab. 18.30h.. De 3 a 12 €.

I love you

Infantil. Dom. 11.00h. y 11.45h. De 3 a 12 €.

El alucinante viaje de Carola Infantil. Dom. 18.00h. De 3 a 12 €.

Magia pirata

Infantil. Dom. 18.30h. De 3 a 12 €.

Estudio 2 Moratines, 11. Tel. 639 10 35 25 y 667 54 23 90. Metro: Acacias.

BAILE DE HUESOS

Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y Mercedes Villegas, entre otros.

Vie. 20.00h. Dom. 19.00h. De 12 a 15 €.

59


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 9

Cuando Martina encontró su historia

ACID

12.00h. 10 de noviembre.

TOKYO DREAM

Karpas-Teatro

Lagrada

20.00h. 29, 30 y 1 de dic. 12 y 14 €.

Dirección:

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

SALAS de aforo medio o reducido LA SEÑORITA JULIA Manuel

Carcedo.

Karpas. Juev. y vie. 20.30h. 15 €.

Cía.

En www.entradas.com, en 902 488

DE HOMBRE A HOMBRE

488. Metro: Embajadores.

Rodrigo Chiclana. Mie. 20.30h. Vie.

Teatro El Donde & Roda Fetillera.

De Mariano Moro Lorente. Dirección: 22.30h. 15 €.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.

LA CENICIENTA

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

Dom. 12.00h. y 17.00h. 10 €.

25. Metro: Pza. Elíptica. www.kubikfabrik.com

VACACIONES EN LA INOPIA

Texto y dirección: Iñigo Guardamino. Con

Donde & Roda Fetillera. 21.00h. 9 y 10.

Cía Teatro del Alambre. 19.30h.

DON JUAN TENORIO

Del 15 de noviembre al 1 de dic.

Dom. 12.30h. Del 16 al 24. 6 y 7 €.

Hilvanando cuentos

Hilachas. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 30 de nov. al 8 de diciembre.

PENAL DE OCAÑA

De Maria Josefa Canalleda. Dramaturgia y dirección: Ana

Zamora.

Cía

D´amores. 22.30h. 8, 15, 22 y 29.

488. Metro: Puerta del Ángel.

Trijodia

teatroelmontacargas.weebly.com Máquina Mecánica. 20.30h. De 9 a 12 €.

Nao

PLAZA AVELLANEDA

Cía Teatro Secreto. Dramaturgia: Quique

Fernández. Con Quique Fernández y

Diego Lorente. 22.00h. 9, 23 y 30 de nov.

Vie. 19.00h. 12 €.

De José Zorrilla. Hasta el 10 de nov.

SUEÑOS DE BROADWAY

Con Yolanda de Sanjuan y Montse Martínez. Vie. 22.00h.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

ILUSIONES

Infantil. Con el payaso Muchamagia. Dom. 17.00h. 8 €.

¿A qué sabe la luna?

La Puerta Estrecha

Nicolás Mallo. Dom. 12.00h. 8€.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Infantil. Cía Teatro de sombras de

Del 21 al 24 de noviembre.

Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com

20.00h. 10 y 12 €.

Antagonía. Vie. y sab. 21.00h. Dom.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

ARAL

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

De y dirección: Alberto de Casso. Cía.

www.entradas.com, en 902 488

Con Anna Alarcón. 19.30h. Del 14 al 17.

Sab. y dom. 12.30h. 6€ niños y10€ adultos.

OLGA MARIA RAMOS Revista y cuplé

Raquel y Rachid

Del 7 al 10 de noviembre.

Cía Indigest. Dramaturgia: Alejo Levis.

Infantil. Dirección: Sara Martínez Viejo.

En 902 10 12 12, y en telentrada.com

El Montacargas

EL TIEMPO INMOVIL

ANITA PELOSUCIO

21.00h. 10 y 12 €. 7 y 8 de noviembre.

David Aramburu, Mon Ceballos, Montse Gabriel y Laura Maure. 19.30h.

Danza. Dirección: Mey-Ling Bisogno.

Prosperidad

Infantil. Me Too Teathre. Sab. 17.00h.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10

9, 10, 23, 24. 12 y 14 €.

Los más solos

Fiorentina in the toys world

Kubik Fabrik

Dirección: Darío Sigco. 20.00h.

www.teatrolagrada.com

Pasos y Caminos

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

60

Infantil. Cía Mauma Taldea / Hegoak.

Nave 73 Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Embajadores. www.nave73.es

HÉROES

De Ray Loriga. Dirección: Mario

Hernández. 20.00h. 8, 15 y 22. 12 y 14 €.

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

TIO VANIA

De A. Chèjov. Cía. La Pajarita de

Papel. Mar. a juev. 20.30h. Mar. “paga lo que puedas”.


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 10

SALAS de aforo medio o reducido Quevedo C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com

EL AMOR ES PARA SIEMPRE

Con Inma Ochoa y Javier Paez. Mie. y juev. 19.30h. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

EL GRAN JUEGO DE VERDI

Infantil. Cía. Ferro Teatro. Sab. y dom. 12.00h. (y algunos sáb. a las 17.00h.)

Desde 15 €.

Cuentos sin trampa ni cartón

PROYECTO PRIMITAL BROS

CUENTO NUEVO. Con “Acoger las

TOME ASIENTO

Infantil. 9 de nov. BORRÓN Y letras”. 16 de nov. MAGDALENA LABARGA.

Con

"Cuentos

para

pulgas". 23 de nov. MARISA AMADO.

Con “Un kilo de viento”. 30 de nov MERCEDES

CARRIÓN.

Con

“Chascarrillo”. Sab. 12.00h. 5 y 6 €.

Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.salatarambana.es

Juev. 21.00h. 10 €.

Cía. Edulogic. Sab. 21.00h. 10 €.

NO ME ACUERDO

Teatro sin Fondo. Dom. 20.30h. 10 €.

OUIJA

Cía. Teatro Hecho. Sab. 23.30h. 12 €.

LA PRINCESA ANA

Infantil. Cía. Tarambana. 9 y 16. 18.00h.

10 y 17. 12.30h. y 17.30h. 7 €.

LOS 5 LOBITOS

Infantil. Cía. Teatro Arbolé. 23. 18.00h. 24. 12.30h. y 17.30h. 7 €.

ANTHONY BLAKE

Juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde el 21 de noviembre.

Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com, en ticketea.com y en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com

LA GAVIOTA

De Antón Chéjov. Dirección: Jaroslaw

Bielski. Con Socorro Anadón y Jaroslaw

Bielski, entre otros. Vie.y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 10 €.

El Sol de York Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96. Metro: Quevedo. www.elsoldeyork.com

BAILANDO TUS HUESOS

Cía. Teatro en el Aire. Juev. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 25 €. Hasta el 10.

CENA CON AMIGOS

De Donald Marguiles. Dirección: Daniel

Veronese. Con Gloria López, May

Pascual, José Olmo y Orencio Ortega.

Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 9 a 12 €. Hasta el 1 de diciembre.

61


52-62 cartelera madrid noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:13 Página 11

SALAS de aforo medio o reducido Triángulo Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Antón Martín. www.teatrotriangulo.com

EL TRIUNFO DE LA MEDIOCRIDAD

De Carlos Atanes. Sab. y dom. 20.30h.

Hasta el 10 de noviembre.

FELIZ CUMPLEAÑOS SR. MINISTRO

De Rafael Mendizábal. 22.30h. 9, 23 y 30 de noviembre.

Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com

BODAS DE SANGRE

Dirección: Irina Kouberskaya. Juev. y vie. 20.00h. Sab. y dom. 19.00h.

Sala Tú Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

LOS MISERABLES

La Usina

CYRANO DE BERGERAC

Infantil. Sab. 17.30h. Dom. 12.30h. 7 y 8 €.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.lausina.es

Todos Somos Macbeth

Compañia Oceanic Five. Juev. 20.00h.

Cara de Cuero

Compañia Talamo Teatro. Vie. 20.00h.

1.87 Parcialmente Nublado

Los Hijos de Lambert. Vie. 22.30h.

Divertimento

Compañía La Mordaza Teatro. Sab. 20.00h.

Espacio Lorca

Teatro de Operaciones. Sab. 22.30h.

Dirección: Inés Piñolé. Juev. 20.30h. 14 €.

PRAGA

Dramaturgia y dirección: Javier de Dios.

Vie. 20.30h. 14 €.

AMOR. Una obra en cuatro cuadros

De Jorge Naranjo. Sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 14 €.

LOS COÑOS DE LA BERNARDA

Con Sonia de Rojas y Cristina Charro, entre otros. Vie. 23.00h. 14 €.

dirección: Paloma Mejía. Vie. 20.30h. 18 €.

EL MILLONARIO Y LA MALETA

Compañía Máscara Laroye. Vie. 22.30h.

18 €.

LA VENGANZA DE DON MENDO

De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan

Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 18 €.

LA VIDA ES SUEÑO

De Calderón de la Barca. Adaptación y

dirección: Juan Carlos Rodero. Compañía Dionisos. Sáb. 16, 23 y 30. 22.30h. 17 y

De Moliere. Compañía OtroTeatro. 10.

Infantil. Compañía Uh Shalalá Teatro. 9, 16, 23 y 30. 18.00h.

AGÚ!

(Teatro para Bebes de 1 a 3 años).

Compañía Didascalia Teatro y Títeres.

DON JUAN 20.15h. 18 €.

LA GRAN VÍA

Adaptación y dirección: Oscar Cabañas.

Compañía Ditirámbak.6. 19.00h. 18 €.

3, 10, 17 y 24. 11.30h.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

(Teatro para Bebes de 1 a 3 años)

Carrión, Compañía Ditirámbak. Dom.

Compañía Didascalia Teatro y Títeres.

LA ANTESALA

De Edmond Rostand. Adaptación y

Espías

Compañia Azul. Dom. 20.00h.

Con Carmen Mayordomo, entre otros. Mie. 20.30h. 13 €.

Juev. 20.30h. 9. 22.30h.18 €.

24. 20.15h.

Soñando con Música

INTIMIDAD

Coreografía y dirección: Paloma Mejía.

Como Nosotros Queremos

Bernardo. www.salatu.es

Metro: Tribunal/ Bilbao/ San

62

MENUDA HADA

3, 10, 17 y 24. 13.00h.

Gota Un viaje Musical por el Arcoiris

(0 a 7 años). Compañía El Gato con Gotas. 10, 17 y 24. 17.30h. Espectáculos adultos: 13€.

Espectáculos infantiles: adultos 8 € y niños 6 €.

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. www.teatrovictoria.net

De Federico Chueca y Miguel Ramos 18.00h. 18 €.

LA REVOLTOSA

Ditirámbak. Miércoles 13, 20 y 27. 19.00h. 18 €.

KIKO CACAHUETES Y EL CACAHUETE MUSICAL Infantil. Cía. Ditirámbak. 16, 23 y 30. 12.30h.

LOS CHUPINVENTORES

Infantil. De y dirección: Emilio Martínez Verdejo. 16, 23 y 30. 17.00h.

EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS

Infantil. Cía. Ópera y tú. 10, 17 y 24.

12.30h.


63 publi festival don quijote_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:19 P谩gina 1


64-65 cartelera cam noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:27 Página 1

CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO Musical familiar. Cía. Uróc Teatro 6 y 7 de noviembre. ¡ AY, CARMELA ! Cía. El Teatro del Finikito. 30 de noviembre. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

La geometría de los sueños Infantil. De Carlos Laredo. Cía. La casa incierta. 5 y 6 de noviembre. 30/40 Livingstone Con Sergi López y Jorge Picó. 16 y 17 de noviembre. Adiós Bienvenida Infantil. Compañía Mimaia Teatro Del 1 al 3 de diciembre.

Alcobendas

Alcorcón

Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

RECORTES FRÁGIL Y REFLECTANTE Dirección: Mariano Barroso. Con Alberto San Juan y Chusa Barbero. 16 de noviembre.

Tel. 91 846 70 00.

LÚCIDO Cía. Teatro de la Danza de Madrid. con Isabel Ordaz y Alberto Amarilla, entre otros. 8 de nov. HANSEL Y GRETEL Familiar. Lapontíguele y Teatro Tyl Tyl. 10 de noviembre.

CONSTELACIONES Familiar. Aracaladanza. 24 de nov. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

NO SE ELIGE SER UN HÉROE Mutis a escena. 16 de noviembre.

CUBE Cía. de Danza Kulbik. 22 de nov.

LA COPLA NEGRA Cía. Chirigóticas. 22 de nov.

Getafe

JUANACA EL DE LA VACA Familiar. La gotera de lazotea. 24 de noviembre. TORTUGA, LA ISLA DE TEODORO Familiar. La pera llimonera. 1 de diciembre.

Colmenar Viejo

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

www.teatroalcobendas.org

LÚCIDO Cía. Teatro de la Danza de Madrid. con Isabel Ordaz, Alberto Amarilla, Itziar Miranda y Miguel Uribe. 23 de noviembre.

LA VENGANZA DE DON MENDO Familiar. El espejo negro. 29.

Fuenlabrada

Molino de Viento, s/n.

Teatro Auditorio

Alicia en el país de las maravillas Infantil. Tragaleguas Teatro. 17 de noviembre.

LA VERBENA DE LA PALOMA/LA REVOLTOSA Cía. Iberlírica. 30 de noviembre.

Teatro Buero Vallejo

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF? Dirección: Daniel Veronese. Con Carmen Machi y Pere Arquillué. 9 de noviembre.

64

AVNER THE ECCENTRIC Familiar. Dirección e interpretación: Avner Eisenberg. 1 y 2 de diciembre.

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Coslada Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.

100% TRICICLE Familiar. Clownic. 16 de nov.

Teatro Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

ACTION MAN Cía. Yllana 10 de noviembre. HERMANAS Con Amparo Larrañaga, María Pujalte y Marina San José, entre otros. 1 de diciembre.

Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. auladelasartes.uc3m. es

AVNER THE ECCENTRIC Familiar. 17 de noviembre. EL PUCHERO DEL HORTELANO + CIRCO ESTÁTICO Música. 22 de noviembre. CHARLIE Danza familiar. Cia de Danza Fernando Hurtado. 1 de diciembre.


64-65 cartelera cam noviembre_Maquetación 1 30/10/13 14:27 Página 2

Leganés

Pozuelo de Alarcón

Teatro José Monleón

Mira Teatro

Avda. del Mediterráneo, 24.

Camino de las Huertas, 42.

Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

Tel. 91 762 83 00.

LASTRES Con Anabel Alonso, Marta Belenguer, Ana Fernández. 30.

www.mirateatro.com

Centro Rigoberta Menchú Avenida Juan Carlos I, 100.

GULLIVER EN EL PAÍS DE LILIPUT Infantil. 22 de noviembre. ANDRÉ Y DORINE Cía. Kulunka. 23 de noviembre. ACOSO ENTRE VÍAS Cía. La Regadera. 29 de nov.

Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Con José Sacristán y Fernando Soto, entre otros. 9 de noviembre. FESTIVAL DEL HUMOR: 666 Cía. Yllana. 15 de noviembre. E-BOOK De Spasmo Teatro. 29 de nov. MARIDOS Y MUJERES De Woody Allen. Versión y dirección de Àlex Rigola. 16. OTELO Con Daniel Albaladejo y Arturo Querejeta, entre otros. 30 de nov. Teatro Villa de Móstoles EL ESPANTAPÁJAROS Infantil. Cía. Teatro Mutis. 10. AZUL Infantil. Cía. Teloncillo. 17. LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ Infantil. De Ramón Molins. 24.

LA TRAVIATA Dirección de escena: Roberta Mattelli. 9 de nov. Por unos pasitos de ná Familiar. Ambulantes Teatro. 17. FISTERRA Con Blanca Portillo y Ángeles Martín. 30 de noviembre.

Rivas-Vaciamadrid

FESTIVAL MADRID EN DANZA: A PIE Coreografía y dirección: Daniel Doña. 9 y 10 de noviembre. DEZ Novagalegadedanza. 16 y 17 de nov. CESC GELABERT V.O. + 23 y 24 de noviembre. UNA JORNADA PARTICULAR Dirección: Rafael Calatayud. Cía. La Pavana. 30 de noviembre.

San Sebastián de los Reyes

Auditorio Pilar Bardem

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Fundición, s/n

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

Teléfono: 91 660 27 25.

PODER ABSOLUTO Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo. 9 de noviembre.

YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Con José Sacristán y Fernando Soto, entre otros. 23 de noviembre.

Las Rozas

MISÁNTROPO Cía. Kamikaze. 16 de noviembre. CONSTELACIONES Infantil. Cía. Aracaladanza. 23.

Centro Pérez de la Riva Principado de Asturias, 28. Tel. 91 637 64 96.

CAMPANILLA EL MUSICAL Guti Producciones. 9 de noviembre. ¡ADIÓS, DON COLESTEROL! Familiar. Cía. Arteatro. 23. Auditorio Joaquín Rodrigo Avda. del Polideportivo, 18. Tel. 91 640 98 80.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es

CAMPANILLA EL MUSICAL. EL ORIGEN Infantil. Guti Producciones. 16. LA MOSCA FOSCA Infantil. Teatro de la Luna. 23.

LOS GAVILANES Zarzuela. Cía. Ferro Teatro. 23 de noviembre.

CALÍGULA Con Javier Collado, Alejandra Torray y Jose Hervás, entre otros. 9 de noviembre.

San Lorenzo de El Escorial

TEMPESTAD Direción: Sergio Peris-Mencheta. Cía. Barco Pirata. 1 de diciembre.

Real Coliseum Carlos III Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11.

65


66 web_Maquetación 1 30/10/13 14:27 Página 1

ponemos de una is D . A N E C S E en A E es ANÚNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap ad a de tarifas par amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


67 publi la banqueta_Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:29 P谩gina 1


68 publi cena con amigos _Maquetaci贸n 1 30/10/13 14:30 P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.