A Escena Revista · Enero 2014 · 58

Page 1

1 portada enero_Maquetación 1 27/12/13 10:53 Página 1

ENERO

2014

Nº 58

Año VI

AESCENA www.aescenarevista.es

Revista de artes escénicas y música

E MILIA

SERGIO PERIS-MEN CHETA MARTA BELAUSTEGUI MARÍA LU ISA MERLO

JOSÉ Mº POU

ASU NCIÓN BALAGUER

L´OM IMPREBÍS

MARTÍN RIVAS

JESÚS NOGU ERO

MONCHO BORRAJO


2 publi nt alcala_Maquetaci贸n 1 27/12/13 10:55 P谩gina 1


3 sumario_Maquetación 1 27/12/13 10:56 Página 1

4 EMILIA. GLORIA MUÑOZ y MALENA ALTERIO nos desvelan todos los detalles de esta función escrita y dirigida por CLAUDIO TOLCACHIR

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA

En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,

Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN:

Revista A Escena

Tel. 91 250 64 00.

Web: www.aescenarevista.es

e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en:

www.facebook.com/revistaaescena

EQUIPO:

Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez.

Colaboradoras: Cristina Carrasco,

Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique.

8 AMANTES. Marta Belaustegui protagoniza esta

versión teatral basada en el guión de Vicente Aranda

10 TIERRA DE NADIE. José Mª Pou y Luís Homar protagonizan esta obra de Harold Pinter

14 JULIO CÉSAR. Llega a Madrid este montaje

llevado a escena por Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta, entre otros

16 18 20

Mª LUISA MERLO. En Locos por el té

¿Quién es quién?. En Confesiones de mujeres de 30 UNA VIDA ROBADA. Asunción Balaguer nos cuenta la historia de esta obra basada en los casos de niños robados

24 Martiño Rivas y Tomás Pozzi. En Cuestión de altura

26 KAFKA ENAMORADO vuelve a Madrid 28 MONCHO BORRAJO. Nos cuenta todos los

detalles de su último montaje teatral Yo Quevedo

32 LOS ÁSPIDES DE CLEOPATRA. Una función creada por la Compañía Nacional de T. Clásico

Publicidad: Departamento Propio.

34 MONTY PYTHON. Los mejores sketches

Depósito Legal: M- 49883-2008

37 PARA REÍR en el AMAYA. Con Arturo Fernández,

Imprime: DIN Impresores

(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

Pedro Ruiz y Mari Carmen y sus muñecos

39 TRISTÁN E ISOLDA en el Teatro Real 40 TAMBIÉN EN CARTEL

48 En PEQUEÑAS y MEDIANAS SALAS

52 CARTELERA de MADRID

3


4-7 emilia_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 1

EN PORTADA

Por Esther Montero

Emilia

El director y autor Claudio Tolcachir presenta en Madrid su última creación en la que se adentra en el mundo de los recuerdos de infancia y en la forma en que la solidaridad toma forma de calmante para nuestra propia incomodidad.

GLORIA MUÑOZ y MALENA ALTERIO son las protagonistas femeninas de esta función que habla del amor incondicional, del miedo a que no te amen naturalmente, del sentimiento de culpa y de la necesidad. Comparten escenario con Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo. 4


4-7 emilia_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 2

El dramaturgo y director argentino Claudio Tolcachir irrumpió hace unos siete años en nuestro país con La omisión de la familia Coleman, estrenada entonces por su compañía Timbre 4. Supuso todo un evento y el descubrimiento de un teatro latente y cercano. Llegaron después El viento en un violín y Tercer cuerpo, y la dirección de Todos eran mis hijos, de Arthur Miller. Ahora regresa como autor y director de esta obra que parte de un hecho biográfico (el encuentro con la niñera que le cuidaba de pequeño) para reflexionar sobre las dificultades de los afectos y la desestructuración social. “Creo que la tragedia moderna habita en la desconexión que sufrimos frente al dolor de los demás”, afirma. Le acompañan en el elenco español (la obra tiene su versión escénica argentina) Gloria Muñoz (como Emilia), Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo. Hablamos con las dos primeras.

GLORIA MUÑOZ * ¿Quién es Emilia? Es una mujer que fue niñera de un chico durante toda la infancia y la adolescencia, hasta la Universidad. Se reencuentran pasados casi veinte años, por casualidad, en la calle. Él le quiere presentar a su familia, y ella con toda la emoción se presta a conocerla. A partir de ahí su presencia desencadenará fenómenos en el hogar. * Emilia expone quizá el lado más oscuro del amor, ¿es así? Se habla de la dificultad de comunicar el amor, no solo el de pareja. No tanto de la dificultad de sentirlo sino de comunicarlo, que el otro sea consciente de que se le quiere. Habla también de los tipos de amor: los desinteresados o de entrega como el de Emilia; y de los que condicionan la vida y exigen mucho. De eso habla Emilia: de la dificultad de tener un amor limpio, de entrega y de lo complejo de

y reconocerlo comunicarlo. Claudio Tolcachir dice que lo que le a incentivó escribir esta obra se “que es encontró con la niñera que le cuidó de niño y se dio cuenta de todo lo que había no olvidado: Gloria Muñoz había retenido el cariño que esta mujer había volcado en él…” * ¿Y cómo vive Gloria Muñoz el amor? Mi personaje es mucho menos compleja que yo. La entrega de Emilia la reconozco como el amor de madre, que está por encima de todo, pase lo que pase. Para mí el amor es mucho más complicado (risas). Pero Claudio habla también de la desestructuración social. Lo que quiere como autor y director es que esta historia sobre una familia aparentemente normal pero con un trasfondo extraño haga pensar a la gente en la situación en la que estamos. Todas las familias tenemos cierta inestabilidad, por eso todos nos reconocemos en esta obra. Claudio insiste en que él no quiere hablar de la familia en sí, sino del contexto político y económico de esta sociedad individualista y desestructurada, que al igual que esta familia de la obra no tiene una base sólida.

“Emilia habla de la dificultad de tener un amor limpio, de entrega y de lo complejo de reconocerlo y comunicarlo... Y habla de la sociedad desestructurada e individualista en la que vivimos”. 5


4-7 emilia_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 3

EN PORTADA

A la izqda. David Castillo y Daniel Grao en la función. Arriba Malena Alterio, Alfonso Lara y Gloria Muñoz en una escena

* Tú ya habías trabajado con Tolcachir en 2010, en Todos eran mis hijos… Se me hizo corto trabajar con él, se está muy a gusto. Tiene claro lo que quiere pero no presiona y valora lo que tú propones. Es muy exigente pero sin presión. Siempre digo que te hace creer que las ideas se te han ocurrido a tí. Crea primero equipo, grupo y nos sentimos como si hubiéramos estado juntos mucho tiempo. Hay una gran actriz, Alicia Sánchez, que dice que “en Claudio he encontrado la horma de mi zapato porque tiene una forma de trabajar que me gusta muchísimo”.

* ¿Qué retos tiene Gloria Muñoz ahora? Lo que más me apetece ahora es trabajar con mi hijo, el actor Julián Ortega que hace La tigresa y otras historias en la sala El Sol de York. No sé si a él le haría ilusión (risas). Quiero también hacer comedia, llevo una larga racha con personajes que duelen, trágicos y me apetece algo de mucha risa. Retos a esta edad no te planteas, solo hacer lo mejor posible cada personaje que te ofrecen.

CLAUDIO TOLCACHIR, AUTOR Y DIRECTOR Actor, dramaturgo y director de teatro argentino, es considerado como uno de los más destacados de su generación. Fundador de la compañía Timbre 4, presenta regularmente sus espectáculos tanto en su propia sala en Buenos Aires como en diferentes ciudades del mundo. Entre sus obras recientes destacan “La Omisión de la Familia Coleman”, “Tercer Cuerpo” y “El Viento en un Violín”. Y en 2010 dirigió para el T. Español “Todos eran Mis Hijos”. Por su trabajo ha recibido numerosos premios, tanto en su país como fuera de él. 6


4-7 emilia_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 4

MALENA ALTERIO * Descríbeme a tu personaje, Carolina. Es la madre de Leo, actual mujer de Walter. Es un personaje en el que detectamos algo extraño y al que vamos descubriendo al avanzar la función. Ella vive o “sobrevive” en esta familia y, a raíz del reencuentro con Emilia, se desatan sentimientos que estaban paralizados. Carolina tiene cosas por resolver que hasta ahora no ha podido enfrentar; es una mujer que no puede avanzar en sus decisiones. * ¿Qué te transmite a ti la función, cuál es tu lectura? Es una cebolla con muchísimas capas. Habla sobre nuestra inacción, acerca de cómo construir algo que no es verdadero, de cómo los afectos se colocan de una manera extraña y esto puede ser doloroso y dañino. Habla también sobre la solidaridad, de cómo muchas veces no ayudamos a un ser humano que está a nuestro lado, de la solidaridad como instrumento para aplacar la angustia de nuestra inacción… No hay un nudo y un desenlace, no hay un bueno ni un malo. Sobre todo cuenta la interpretación que el propio espectador haga de lo que ocurre, tiene que irlo averiguando... Las cabezas de los espectadores van a tener que trabajar. * ¿Y esta visión de los afectos es la realidad o una mirada pesimista de ella? Es una metáfora, esto no es así exactamente, ¡sería terrible, una desgracia de vida!. Recuerdo que cuando vi el trabajo de Claudio pensé que “era un tipo raro y atormentado”, pero luego le conoces y nada más lejos de la realidad: ha tenido una infancia buena, es cariñoso, conocedor del trabajo del actor, amoroso... Sin embargo pone en sus obras un componente que sí que existe, aunque no tan exagerado. En todas las familias y relaciones hay dolores, hay cosas que se colocan de una manera rara y que no podemos mover porque en determinados momentos de la vida nos vemos atados. * Y en tu familia, ¿cómo vivís la profesión? Lo que he observado en casa es que no somos dados a sentar cátedra. He visto el funcionamiento de mi padre (Héctor Alterio) y

de mi hermano Ernesto, el trabajar día a día y no creerse mucho ni lo bueno ni lo malo. Que todo es fugaz y nada es tan transcendente. La cuestión es ser honesto con tu trabajo y veraz.

Malena Alterio

* El gran público te reconoce en tu faceta más humorística. En esta Emilia te verá en un registro muy diferente… Es una obra muy dura aunque tiene sentido del humor, el de Claudio, aunque no, no es una comedia. Es cierto que se me identifica con el personaje de Belén de Aquí no hay quien viva y esto es algo con lo que convivo… Ya llevo cuatro espectáculos de teatro diferentes y poco a poco la gente me vea identificando en otro registro. * La función se puede leer como una metáfora de la desestructuración social, ¿cómo vives tú esta crisis y cómo la ves en el teatro? Hay un reinventarse ante la situación complicada que estamos pasando. Hay mucha creatividad pero estaría bien que hubiera un mínimo apoyo de quienes nos legislan y nos gobiernan. Yo tengo un cierto miedo con respecto a la privatización de los teatros, hay incertidumbre ante el futuro que nos espera. Veo ganas de seguir y de luchar y han abierto un montón de teatros pequeños pero hay que mantenerlos… La verdad es que mirar a lo lejos me produce angustia, por lo que yo voy día a día.

Del 9 de enero al 9 de febrero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

“Esta función es una cebolla con muchísimas capas... Sobre todo cuenta la interpretación que el propio espectador haga de lo que ocurre, tiene que ir averiguando, va a tener que trabajar” 7


8-9 amantes_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 1

ENTREVISTA

MARTA BELAUSTEGUI

en “AMANTES”

El Centro Dramático Nacional y Sandra Toral Producciones llevan a escena la versión teatral de esta obra basada en un guión cinematográfico de Carlos Pérez Merinero, Vicente Aranda y Álvaro del Amo. Una función en la que un clásico trío nos enseña el microcosmos donde anidan, se enconan y resuelven los mil matices de la pasión amorosa. Marta Belaustegui es uno de los miembros de ese trío y nos desvela todos los detalles de esta tragedia amorosa que nada, entre los sentimientos universales que traspasan géneros, de una manera pasional y desenfrenada. Por B.R.G.

“Esta obra tiene una poética diferente a la película de Vicente Aranda... Es una gran historia de amor, de huidas hacia adelante y de ganas de cambiar” 8

“Amantes”, obra teatral con dramaturgia y dirección de Vicente Aranda y Álvaro del Amo, ha concentrado en sus tres protagonistas el relato de una historia que comienza como una comedia de enredo, para adentrarse en la turbiedad del melodrama, y culminar en la catarsis liberadora propia de la tragedia. Según Álvaro del Amo, “Alrededor de Trini, Luisa y Paco (los tres protagonistas), el espectador adivinará el peso de una sociedad, que ahogaba a mitad del pasado siglo y no deja de agobiar ahora; la atmósfera de un entorno que cambia de atuendo y de mobiliario, pero procura el mismo aire enrarecido para que el género humano continúe su tránsito, ilusionado y desesperado hacia la redención”.

Dos Españas y dos mujeres-heroínas que combaten (Marta Belaustegui y Natalia Sánchez) y entre las que el amor, los celos, el erotismo, la ambición y el dinero se mezclan en una disputa por el cambio, por lo establecido en una sociedad asfixiante y por el amor de un hombre (Marc Clotet).

MARTA BELAUSTEGUI

es madrileña y titulada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Desde que debutó en teatro con “Los escándalos de un pueblo” de Goldoni, ha estado siempre vinculada a las tablas, participando en numerosos montajes. Ha intervenido también en conocidas ficciones televisivas como “El Rey” o “14 de Abril la República”, entre otras.


8-9 amantes_Maquetación 1 27/12/13 10:57 Página 2

* Marta, ¿qué conflicto tiene en la obra tu personaje? Luisa es una mujer fascinante, vive la vida con intensidad, ama al límite, y no quiere vivir encerrada en la España del miedo. Cuando conoce a Paco se enamora locamente de él, vive al extremo su amor y los celos que le provoca. Es una superviviente que lo vive todo con una intensidad maravillosa. * ¿Qué diferencias presenta el texto teatral respecto a la película de Vicente Aranda que protagonizaron Maribel Verdú, Jorge Sanz y Victoria Abril? Esta dramaturgia ofrece una mirada diferente. La película estaba escrita por tres guionistas (Carlos Pérez Merinero, Vicente Aranda y Álvaro del Amo), y en este montaje el propio Álvaro ha destacado su manera de entender y contar la historia. Tiene una poética diferente, que le pertenece, con su propia sensibilidad.

* ¿Es difícil actuar cuando la referencia es una película que tuvo tanto éxito? Pasa como cuando vas a trabajar en una película que está basada en una novela. La película tiene entidad en sí misma y el montaje teatral igual. Probablemente veremos otro Paco, otra Luisa y otra Trini.

“Esta función habla de una gran pasión que pertenece a todos los tiempos y a todas las épocas... Las historias de amor son Universales”

* ¿Qué relación une a estos personajes en ese triángulo amoroso? Es una gran historia de amor, una tragedia amorosa en la que el personaje de Trini representa la España más tradicional y conservadora, y el personaje de Paco está entre esos dos mundos, sumergido en la indecisión por el amor que siente por las dos mujeres. * ¿Cómo ayuda la escenografía y la puesta en escena a vuestro trabajo? Es bellísima, muy simbólica. Ayuda, sobre todo, a percibir ese lenguaje poético que se quiere transmitir con esta historia. Y también enfatiza la dureza de estos tres personajes que luchan contra su propio destino. * ¿Cuáles son los principales atractivos de esta historia para el público? Es muy actual, tiene mucho que ver con la España del momento. Habla de una gran pasión que pertenece a todos los tiempos y a todas las épocas. Las historias de amor son Universales y ésta es una gran historia de amor, de huidas hacia delante y de luchas por cambiar. Desde el 24 de enero. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

Marta Belaustegui, Marc Clotet y Natalia Sánchez Ana Ruiz


10-12 tierra de nadie con publi_Maquetación 1 27/12/13 10:58 Página 1

Tierra de nadie

REPORTAJE

10

Tras su exitoso paso por el Teatro Nacional de Cataluña, llega a Madrid esta versión de la obra de Harold Pinter protagonizada por dos grandes actores: José Mª Pou y Luís Homar. Les acompañan en escena David Selvas y Ramon Pujol. Un texto que, según su director, Xavier Albertí, “reflexiona en profundidad sobre los “falsos éxitos” y los infiernos contemporáneos... y que es un enorme, profundísimo y mágico alegato a la función de la palabra, ya que el lenguaje es el único capaz de salvar a las personas por su capacidad de captar la esencia del alma humana... La tierra de nadie es un terreno de ambigüedad e indefinición donde las identidades se ponen en peligro y, al mismo tiempo, se construyen”. La función empieza con el encuentro nocturno en un pub de Londres en los años 70 de dos antiguos amigos (Hirst y

Spooner) que han olvidado todos los vínculos que les unían antes de la Segunda Guerra Mundial. El alcohol preside el primer acto de la obra, en el que ambos personajes hablan de cosas diversas como el sentido de la fuerza, del éxito, la poesía y los recuerdos, ofreciendole al espectador la posibilidad de ir viendo lo que ocultan estos dos hombres. Hirst (José María Pou) se encuentra ante muchos abismos, y Spooner le ayudará a viajar por todos ellos. Según ha comentado Albertí, “Pinter pasaba una época personal compleja cuando escribió el texto, momento en que él trabajaba para Hollywood y el reconocimiento era un valor importante, y él vislumbraba contradicciones, que le confirmaban que el éxito sin la paz presente no tiene sentido. Los falsos éxitos y espejismos en los infiernos de nuestras almas nos destruyen más poderosamente que la construcción de un presente activo y real”.


10-12 tierra de nadie con publi_Maquetación 1 27/12/13 11:03 11:28 Página 2

Centro Dramático Nacional

teatro María guerrero Del 13 de diciembre al 2 de febrero

Dirección: Ernesto Caballero

Reparto (por orden alfabético) Pilar Castro Vicente Díez Pedro G. de las Heras Natalia Hernández Alberto Jiménez Jorge Machín Carmen Maura Antonia Paso Carlos Seguí Alfonso Vallejo

DE luis araújo DIRECCIÓN: José Pascual

teatro MARÍA GUERRERO Sala DE LA PRINCESA Del 17 de enero al 2 de marzo

Reparto (por orden alfabético) Beatriz Argüello Jesús Noguero Chema Ruiz

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49

Ciclo de la novela al teatro


Tierra de nadie

10-12 tierra de nadie con publi_Maquetación 1 27/12/13 10:58 Página 3

Pou, que hace años que quería representar esta obra, ha destacado la “magia y misterio especial del espectáculo, que tiene lo que las grandes funciones de teatro, las tragedias de Shakespeare, y que ha visto inabarcable por esconder miles de mares y océanos, que cuando vi por primera vez me dejaron atónito por su complejidad y fascinado por sus múltiples capas”. Homar, por su parte, ha considerado este trabajo como una “obra maravillosa que supone muchos descubrimientos para la vida, y que celebro especialmente representarla al lado de Albertí, con el que siento una afinidad profunda desde hace años”.

A petición expresa del propio Harold Pinter, fallecido en 2008, su funeral empezó con la lectura de este fragmento de Tierra de nadie: “Podría incluso mostrarle mi álbum de fotografías. Podría incluso suceder que viera en él algún rostro que le recordara el suyo, lo que antes había sido. Podría ocurrir que viera rostros de otros, en la sombra, o mejillas de otros, dándose la vuelta, o mandíbulas, o nucas. U ojos, oscuros bajo sombreros, que podrían recordarle a otras personas que había conocido, que creía habían fallecido hace mucho tiempo”. Del 15 de enero al 2 de febrero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.


13 publi t de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 27/12/13 10:59 P谩gina 1


14-15 julio cesar_Maquetación 1 27/12/13 10:59 Página 1

REPORTAJE

JULIO CÉSAR

Paco Azorín ha creado y dirigido una versión de la obra de Shakespeare protagonizada por un elenco masculino (Con Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta encabezándolo) que reivindica el poder y la fuerza poética y evocadora de las palabras. Una creación sobre la ambición de poder que pretende explicarle al público, entre otras cosas, que, 21 siglos después de la existencia de Julio César, “todavía se habla de los mismos temas y la manipulación verbal está al servicio del más fuerte”.

U

Por O.G.B. Fotos: David Ruano

n reparto masculino de lujo formado por Mario Gas (Julio César), Sergio Peris-Mencheta (Marco Antonio), Tristán Ulloa (Bruto), José Luis Alcobendas (Casio), Agus Ruiz (Casca), Pau Cólera (Decio), Carlos Martos (Metelo) y Pedro Chamizo (Octavio) llega a Madrid para presentarnos una versión que pretende explicar esta obra de Shakespeare como “un drama político totalmente contemporáneo”. Esta obra, cuya dirección y escenografía son de Paco Azorín, ha estado de exitosa gira por España antes de llegar a Madrid. Como explica el director, “me gustaría destacar la conveniencia y oportunidad de representar esta obra en el momento presente. Todos los expertos en Shakespeare coinciden en que el lenguaje de Julio César es tosco y directo, alejado seguramente de la riqueza estilística propia del dramaturgo inglés. Estoy convencido de que dicha austeridad verbal le confiere a la pieza una fuerza y una violencia poco común sobre el escenario. Me gustaría poner el acento de nuestro montaje precisamente en las palabras, en su fuerza poética y evocadora, y, de manera muy especial, en su capacidad provocadora, en su capacidad potencial para 14

modificar el ánimo y alterar la conducta de los que las escuchan. Una manipulación, la verbal, que casi siempre está al servicio del más fuerte, del que ostenta el poder, y que casi nunca está al servicio del pueblo, es decir, de nosotros”. La función recrea la conspiración en contra del dictador romano Julio César, su homicidio y sus secuelas, bajo un enfoque eminentemente masculino y castrense, tal y como refleja su austera escenografía, que se limita prácticamente a un obelisco como símbolo del patriarcado y el poder fálico.


14-15 julio cesar_Maquetación 1 27/12/13 10:59 Página 2

“Esta función pone ante el espectador un espejo en el que ve con claridad que ahora existe la misma ambición que antaño, aunque la actual es la época de los silencios” Julio César es una obra sobre los hombres y la guerra, los hombres y el poder, que cambia de manos a través de la guerra y del golpe de estado. “Esta obra da todo el protagonismo a los actores y hay mucha testosterona en el escenario... Marco Antonio es un personaje al que le mueven las tripas y el corazón, que se encuentra con que tiene que salvar la vida, y de alguna manera, darle la vuelta a la tortilla”, ha comentado Sergio PerisMencheta en declaraciones concedidas con motivo de la gira de esta función. De hecho, los dos personajes femeninos que aparecen en el texto original se eliminan de esta producción para poner el peso en los hombres y en la crítica que se hace de ellos. Según Sergio, “es otro de los aspectos en los que continuamos sin aprender, porque el poder sigue en manos de los hombres y nuestras políticas se comportan igual que sus compañeros masculinos...Esta función pone ante el espectador un espejo en el que ve con claridad que ahora existe la misma ambición que antaño, aunque la actual es la época de los silencios, no de las palabras”. Sobre la función ha declarado también Azorín, “es curioso observar como 21 siglos más tarde de la existencia de Julio César todavía se habla de los mismos temas...Este es un texto que hay que revisar de vez en

cuando y más en los momentos convulsos que vivimos”. Por su parte, Tristán Ulloa, que interpreta a Bruto, ha comentado que “es el personaje más interesante, porque es el paradigma del héroe trágico y, de los conspiradores, es el que tiene el fin más noble al ser el único que piensa en la idea de la República. Su gran conflicto es luchar en favor del bien común, y si para eso hay que matar a una persona querida o volver un arma contra sí mismo, estaría dispuesto a hacerlo”. Esta función es una coproducción entre el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Circo Murcia y Metaproducciones. Desde el 22 de enero. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

15


16-17 locos por el té_Maquetación 1 27/12/13 11:00 Página 1

ENTREVISTA

MARÍA LUISA MERLO en

“Locos

por el té”

Actriz veterana, de casta, de familia de actores, no se detiene ante ningun reto interpretativo que se le ponga por delante. Ahora nos ofrece una estupenda interpretación de una actriz “diva” en esta disparatada comedia que les hará llorar de risa y que nos narra la trama teatral de “hacer teatro”. Comparte escenario con actores de la talla de Esperanza Elipe, Juan Antonio Lumbreras, Ángel Burgos, Rocío Calvo, José Luis Santos y Óscar de la Fuente. Por O.G.B. Fotos: Javier Naval

Una función (Premio Molière a la Mejor Comedia 2011) dirigida por Quino Falero sobre los problemas y angustias vitales que se presentan a la hora de preparar una obra de teatro. Una producción de la Zona en la que la mezcla de los nervios del novato actor principal (Juan) de un espectáculo y la veteranía de la actriz protagonista (Sofía) se convierten en una auténtica bomba de relojería que estallará el día del estreno. Precisamente con la que interpreta a esta diva (Mª Luisa Merlo) charlamos a continuación... * ¿Qué tipo de actriz es Sofía, tu personaje? Es un personaje que hemos trabajado mucho y creo que, como resultado, hemos conseguido a una actriz de esas que ya no se llevan, una diva en toda regla. Es una mujer sin vida personal, que no conoce otra 16

vida más allá del Teatro, profundamente egoísta y que sólo se mueve por lo que le conviene. Está muy enamorada de su profesión. Mientras ensaya esta función que se va a representar (ambientada en la época victoriana) ejerce como tal pero cuando paran los ensayos organiza unos líos maravillosos. * Y, ¿qué le supone a Mª Luisa Merlo seguir siendo una actriz de teatro? Una maravilla y ¡fijate! yo creo que el Teatro es lo que se está haciendo mejor hoy en día, pese al horrible I.V.A. cultural y demás. Al menos el público está respondiendo muy bien, pese a todo. Pero yo no me considero, a diferencia de Sofía, ninguna diva. Yo me he criado entre cajas y he sentido y disfrutado de la energía que existe entre los actores y el público durante muchos años. Es un feedback maravilloso.


16-17 locos por el té_Maquetación 1 27/12/13 11:00 Página 2

* ¿Qué tipo de humor tiene esta comedia? Es un humor blanco, para todo el mundo. Pese a ser una obra francesa, que no sólo recibió un gran Premio, sino el apoyo de crítica y público allí, es para no parar de reír. Nosotros en los ensayos no podemos seguir porque nos da una risa nerviosa, pese a que todos llevamos años trabajando... Y Julián Quintanilla como escritor y Quino Falero como director han hecho una adaptación estupenda a nuestro humor. Es un caramelito que no podía rechazar.

“Esta función es para no parar de reír y mi personaje un caramelito que no podía rechazar. Julían Quintanilla y Quino Falero han hecho una adaptación estupenda a nuestro humor ” * En tu familia, con tantos miembros dedicándose al teatro, ¿quién aconseja a quién? ¿Tú a tus hijos Luis, Pedro y Amparo o al revés? Mis hijos son empresarios y actores y producen obras estupendas con las que llenan teatros. Ellos me aconsejan a mí, sin duda... Me van guiando. Me dicen : ¡No, mamá, no escojas tal personaje! o al revés... pero porque ellos están en un momento lúcido y triunfante y yo me siento muy orgullosa de ello.

* Por lo que cuentas, eres una actriz afortunada que puede elegir sus personajes... Ahora ya sí, puedo elegir. Antes y, durante muchos años, había que hacer “trabajos alimenticios”, como yo les llamo y he interpretado muchos personajes que me han gustado más o menos. Pero éste lo he elegido. * Regresas a este teatro que tiene un significado muy importante en tu vida... Sí, en este teatro Alcázar, debuté con nuestra compañía Merlo-Larrañaga-Merlo, a la que llamaban la compañía “Capicúa” y volver a este teatro es muy emocionante. * ¿Tienes muchas manías o algún ritual cuando viajas de gira o cuando representas una obra de teatro? No, no, las manías y los rituales me los quité. Y las supersticiones. Eso sí, llevo fotos de mis nietos y de mi bisnieto siempre conmigo y los pongo en el camerino. Ahora estoy encantada de volver a Madrid y en el teatro me quedo callada, entre cajas, observando... Desde el 16 de enero. T. Cofidis. Tel. 91 532 06 16.

“Mis hijos están en un momento lúcido y triunfante y yo me siento muy orgullosa... Ellos son los que me aconsejan a mí, sin duda... ”

El elenco de la función lo forman (de izda. a dcha): Ángel Burgos, Esperanza Elipe, Juan Antonio Lumbreras, Mª Luisa Merlo, José Luis Santos, Óscar de la Fuente y Rocío Calvo


18 confesiones de mujeres_Maquetación 1 27/12/13 11:00 Página 1

¿QUIÉN ES QUIÉN?

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 Estas tres actrices (amigas en la vida real ya que se conocen desde su etapa en la compañía La Cubana) continúan triunfando con esta función en la que se vuelven aún más cómicas de lo que son por separado, y en la que nos hablan de los problemas más comunes de las mujeres que ya han cumplido la treintena. Una obra en la que nos cuentan contarnos con Con naturalidad, vitalidad, humor, intimidad y complicidad los traumas que se crean a lo largo de los años y que explotan cuando sobrepasas la barrera de los 30. Os presentamos quién es cada una de ellas y qué rol representa en esta obra:

MÓNICA PÉREZ La hemos visto en programas como Buenafuente u Homo Zaping y ha trabajado en muchas obras con la compañía La Cubana. El año pasado la hemos visto en programas como Señoras que... y en la serie La que se avecina, entre otros. En la función es una croupier del humor en esta comedia, ya que reparte y sirve los gags. Es como un payaso blanco que intenta poner “algo de cordura dentro del gamberrismo”. 18

MERITXELL HUERTAS La hemos podido ver en programas como El club del chiste o en películas como Que se mueran los feos. Su personaje es una alter ego de sí misma. En la función los personajes tienen bastante de cada una de ellas, aunque con exageraciones.

YOLANDA RAMOS Actriz dedicada a la comedia desde hace años ha pertenecido a compañías como El Terrat (la hemos visto en los programas de A. Buenafuente) y La Cubana. También es guionista y ha colaborado con el programa de Wyoming El Intermedio. Da vida a una mujer que tiene de 30 a 75 años. No tiene filtro a la hora de decir las cosas cuando está entre amigas, y eso la convierte en entrañable, pero también en una mujer “muy bruta”. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.


19 publi español_Maquetación 1 27/12/13 11:02 Página 1


20-22 una vida robada_Maquetación 1 27/12/13 11:20 Página 1

ENTREVISTA

ASUNCIÓN BALAGUER en Por Beatriz Rodríguez Gil

Una vida robada Este texto de Antonio Muñoz de Mesa, dirigido por Julián Fuentes, nos remite a la trama de los bebés robados que tuvo lugar en España entre las décadas de los 60 y los 90. Mediante una reflexión sobre el origen del hombre y con un hilo de expectación constante hacia el público, la función plantea cuestiones como ¿cuánto ha de pagar una persona por saber de dónde viene? o ¿si realmente quiere saber sus verdaderos orígenes?. Asunción Balaguer, una de sus protagonistas, nos desvela todo lo referente a esta inquietante función en la que, además, comparte escenario con su nieto, el actor Liberto Rabal. * ¿Qué nos puede contar de su personaje? Interpreto a la matrona de un médico que padece Alzheimer. A pesar del matrimonio de éste, se puede deducir que ha habido una historia de amor entre los dos. Cuando su mujer muere, mi personaje se va a vivir a su casa. Ella es la confidente, la que guarda todos los secretos del doctor. Aguanta y desconfía de todo el mundo, toma a broma a cualquier persona que entra en la casa… parece mentirosa, pero, al final, acaba desahogándose. * ¿Cuál es el principal conflicto de la historia? Es un drama familiar con el que muchos se van a sentir identificados. Al fin y al cabo, ¿en qué casa no hay amores ocultos?... Como algo policíaco, se va descubriendo lo que ocurre poco a poco y, a la vez, resulta muy intensa y dramáticamente correcta.

20


20-22 una vida robada_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:20 P谩gina 2


20-22 una vida robada_Maquetación 1 27/12/13 11:20 Página 3

ENTREVISTA Se trata de dos generaciones, una libre y sin tabues, en la que se enamoran y deciden libremente, y otra más llena de prohibiciones. * ¿Qué relación existe entre los cuatro personajes que aparecen en escena? He sido matrona del médico (al que da vida Carlos Álvarez-Novoa) toda la vida y le he ayudado en todos los momentos de su trabajo. Se ve que ella le quiere, lo hace todo, aguanta su enfermedad y se calla por amor. También tengo muchos matices de ternura con él. El personaje de mi nieto (Liberto Rabal) es el hijo adoptivo del doctor, que lo ha criado. Y Ruth Gabriel interpreta a la mujer que entra en la casa para descubrir cosas relativas a su nacimiento. * ¿Cómo se trabaja con alguien de la familia en una historia tan intensa? Hemos trabajado mucho desde la historia individual de cada personaje, eso es algo muy importante para que los actores nos humanicemos y hagamos la obra desde la verdad. Pero es una suerte trabajar con Liberto. Lo encuentro muy atento a todo, presta muchísima dedicación a su personaje. Es un chico sensible y va a triunfar seguro. Con Ruth y Carlos también ha sido un placer trabajar. ¡Ella es tan sensible y estudiosa!.. Con mucho encanto. Y Álvarez-Novoa va a tener un exitazo, me encanta trabajar con él, lo admiro mucho. Creo que el resultado es muy bueno, los cuatro estamos muy unidos gracias a haber desnudado tantos sentimientos. * ¿Cómo nos presentan la puesta en escena? La escenografía es muy interesante. Aparece un salón, con cristaleras. La luz refleja el estado de ánimo de los personajes. Se trata de una casa confortable pero algo antigua, llena de libros y archivos. Poco a poco van desapareciendo cosas, a medida que desaparecen también las mentiras. Cuando se descubre la verdad, el escenario está casi 22

desnudo. Es un juego como el de ir quitándole las capas a una cebolla. * ¿Asunción Balaguer ahondaría en sus raíces? Sí. En mi familia también hay un caso parecido, porque descubrí que teníamos un hermano nacido antes de que mi madre se casara. Es mucho mejor decir la verdad y conocer de dónde venimos. * ¿Qué se lleva Asunción como persona de este trabajo? Me confirma que vivir tantas vidas me apasiona y es hermoso. Se necesita esa sensibilidad para ser actriz, es una profesión que te llena mucho. No piensas tanto en ti, acabas pensando más en los demás, en sus dolores, en sus alegrías.

Desde el 11 de enero. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

“Esta función es un drama familiar con el que muchos se van a sentir identificados... Como algo policíaco, se va descubriendo lo que ocurre poco a poco y, a la vez, resulta una obra muy intensa y dramáticamente correcta”


23 publi vodafone_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:04 P谩gina 1


24 cuestion de altura_Maquetación 1 27/12/13 11:04 Página 1

C UESTIÓN DE ALTURA

MARTÍN RIVAS Y TOMÁS POZZI PROTAGONIZAN ESTA FUNCIÓN SOBRE EL CONCEPTO QUE UNO TIENE DE SÍ MISMO Rubén Cano (Su último trabajo, Punto Muerto, se pudo ver en la pasada edición del Festival Fringe13 y también en el mes de noviembre en el Círculo Bellas Artes con una gran acogida de público) dirige este texto de Sandra García Nieto, con Martín Rivas y Tomás Pozzi como protagonistas. En él se mezclan apariencias y el concepto que uno tiene de sí mismo. La función plantea preguntas como “¿Qué nos hace ser como somos? ¿La genética, la sociedad, la familia, la religión, nuestros valores morales o tal vez… la hipocresía?” para analizar en profundidad estas cuestiones, mostrando la imagen arquetípica del ciudadano modelo de nuestros días. Como explica la compañía, “no siempre el éxito externo nos hace felices, ni tampoco más conscientes, lo que nos conduce a otra reflexión: quizás, cada persona no es una si no tres (la que él mismo quiere ser, la que los demás creen que es y la que es en 24

realidad). Por eso, de vez en cuando, hay que mirarse en el espejo, porque el espejo no engaña, solo distorsiona. Pero si conseguimos mirarnos fijamente, sin tapujos ni mentiras y reflexionar, el espejo nos revelará nuestro propio rostro, lo que de verdad somos, más allá de la pura imagen”. El protagonista de Cuestión de altura se ve abocado a descubrirse en su reflejo, y debe decidir si quiere encontrarse a solas consigo mismo. Desde el 15 de enero. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.

“De vez en cuando hay que mirarse al espejo porque no engaña, solo distorsiona... Nos revelará nuestro propio rostro, lo que de verdad somos, más allá de la pura imagen”


25 publi la caja_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:05 P谩gina 1


26-27 kafka enamorado _Maquetación 1 27/12/13 11:21 Página 1

REPORTAJE “Kafka representa el testimonio de la alienación a la que está sometido el hombre moderno... Es el paradigma de una situación a la que hoy también nos enfrentamos porque la cultura es un elemento poco importante en nuestra sociedad” JESÚS NOGUERO

KAFKA ENAMORADO

El Centro Dramático Nacional repone esta adaptación al teatro de Luis Araújo sobre uno de los episodios más intensos en la vida del prolífico escritor y pensador Kafka(al que da vida Jesús Noguero): la imposible historia de amor con Felice Bauer (Beatriz Argüello), una mujer muy moderna para su época, con la que mantuvo una complicada y tortuosa relación. Por Marta Vázquez Fotos: Marta Vidanes

26

Una obra que se enmarca dentro del ciclo De la novela al teatro dirigida por José Pascual y con la interpretación de Beatriz Argüello, Jesús Noguero y Chema Ruiz (como el amigo Max) y que, tras el éxito cosechado la pasada temporada, regresa a una de las salas del Centro Dramático Nacional. Según nos explicó su director, “esta función nos da la posibilidad de contar algo nuevo, que no es muy conocido, porque la visión que tenemos de Kafka es tópica. Lo que planteamos es narrar de qué manera su vida amorosa y sentimental influyó en su escritura, hasta qué punto estos dos terrenos llegaron a chocar y cómo él tuvo que tomar una decisión y elegir entre la escritura o la vida amorosa que podía haber llevado. Es un texto que está sacado de textos reales de Kafka, con sus propias palabras, que utilizó en sus cartas y en sus diarios... Cuando Kafka escribía para él o para otros ponía en juego todas sus posibilidades literarias... Nos guió el interrogante de por qué interesa Kafka, al mismo tiempo que somos conscientes de que está por descubrir. Ésta es la clave del espectáculo”.


26-27 kafka enamorado _Maquetación 1 27/12/13 11:21 Página 2

El montaje muestra una historia real, la compleja relación amorosa entre el escritor atormentado (aunque también muy exitoso entre el público femenino al ser casi un dandi muy atractivo) e influenciado por la autoridad de su padre y la progresista, adelantada a su época, económicamente solvente e independiente Felice Bauer. Una relación que duró cinco años y que transcendió a su obra. Como nos explicó Jesús Noguero (cuando se estrenó esta función), que da vida a Kafka: “le llama la atención de Felice lo resuelta que es en sus decisiones, ya que él es un indeciso constante. Le daba mil vueltas a las cosas y cada vez se alejaba más de la respuesta... Felice era una mujer que se movía con resolución y con alegría. La conoce en la casa de Max, ya que era su cuñada, y al poco de verla piensa: “esa es mi mujer”. A través de su relación con ella, el autor nos muestra a un ser capaz de enamorarse, de ser tierno”. Durante cinco años, Kafka y Felice se pasan volviendo una y otra vez a retomar su relación y hasta se comprometen dos veces. Ruptura y reconciliación. Están enamorados, pero no aciertan con la manera de encajar. Y Felice nunca es consciente de que con esto fecunda la creación de Kafka. Pero Kafka llegó a la conclusión de que una vida matrimonial, burguesa y ordenada era incompatible con su dedicación a la escritura. De hecho, suya es alguna frase como “para mí, la mejor forma de vida consistiría en recluirme con una lámpara y lo necesario para escribir en lo más profundo de un sótano”. “Era un hombre asustado y sometido por su padre. El arte era la única vía para poder vivir. El mérito de él es que tenía todas las papeletas para transformase en un psicópata o haber engendrado en él un odio a la Humanidad, pero con la literatura consigue trascender todo eso, y casi se intuye cierta iluminación al final de su vida. El arte es como una herramienta con la que trabajar en su vida personal”, comenta Noguero.

Además, es una función que reivindica el poder de la cultura y que está muy de actualidad porque, según el actor, “Kafka representa el testimonio de la alienación a la que está sometido el hombre moderno. Es el paradigma de una situación a la que hoy también nos enfrentamos porque la cultura es un elemento poco importante en nuestra sociedad. Reivindica que no solamente existe la superficie, sino que hay que buscar en los interiores también. Vivimos una época en la que la que no se puede ver en un microscopio, no existe. Kafka sabe interpretar la realidad humana. Por eso esta obra tiene ahora su momento oportuno...”. En definitiva, una joyita teatral ineludible...

Su autor Luis Araújo explica el origen de esta función que “surge del material

Desde el 17 de enero. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 29 49.

encontrado en las cartas que envió Kafka a Felice (le escribía casi una carta al día a mano o a máquina), no las de ella, pues no se conservan, ya que fueron destruidas por la Gestapo y de testimonios de personas de la época... Describen los vericuetos de su sensibilidad, y de una personalidad que muestra el sentido del hombre contemporáneo: la modernidad”. Y todo está planteado también desde una perspectiva irónica a veces, con humor en otras... “En oposición a la mentalidad siniestra que suele simbolizar Kafka, aparece el humor y la obra tiene muchas partes humorísticas”, comentó el actor.

27


28-30 yo quevedo con publi_Maquetación 1 27/12/13 11:06 Página 1

M ONCHO B ORRAJO

ENTREVISTA

EN

A

Y O , Q UEVEDO

Por Beatriz Rodríguez Gil

caballo entre el Siglo de Oro español y la actualidad, y entre versos y la escatología propia de Francisco de Quevedo, MONCHO BORRAJO reaparece en Madrid para jugar con la improvisación y el humor, con una enfermera y monje, y con un público de todas las edades con el fin de dar otra visión (cómica) del mundo actual. * Como autor, ¿cuál ha sido su núcleo de convicción dramática? Me interesa mucho que las personas conozcan la realidad, niños incluidos. Estoy consiguiendo que vengan muchos jóvenes que no se esperan que un hombre de 64 años diga lo que yo digo. * ¿Por qué ha elegido ahora a Quevedo? Quevedo muere casi a la edad que tengo yo, y era políticamente incorrecto como lo soy yo. Realmente cuando le meten en la cárcel, en un Monasterio de León; le mandan a una celda que no tiene ventanas en la que está durante tres años. Cuando sale ya muere, y quien lo denuncia es su mejor amigo. Lo que pretendo es utilizar un elemento clásico como es Quevedo para explicar como se repite la Historia. No hablo de Juan Carlos I, sino de Felipe IV, pero el público no es tonto. * ¿Qué temas aborda el espectáculo? El espectáculo es el siguiente paso de “Golfus Hispánicus”, mi anterior representación. 28

Descubrí un memorial que Quevedo había escrito al Rey Felipe IV, en el que ponía al Rey y al Conde Duque de Olivares de vuelta y media. Por entonces, España pierde los Países Bajos y Portugal, ocurre lo mismo que ahora pero en el siglo de Francisco de Quevedo. Con el doble personaje de Moncho Borrajo y Quevedo, y basándome en la locura, critico el sistema político actual.


28-30 yo quevedo con publi_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:06 P谩gina 2


28-30 yo quevedo con publi_Maquetación 1 27/12/13 11:06 Página 3

* ¿Cómo evoluciona el doble personaje Quevedo-Moncho durante la representación? Depende del lugar del escenario en el que me sitúe soy Moncho o soy Quevedo. Como Quevedo recito versos y eludo muchas de sus frases, como Moncho me cabreo y hablo con el público de los problemas de la actualidad. Voy utilizando la escatología de Quevedo y vuelvo otra vez a la realidad.

sumamente inmensa para las voces.

Carlos I y de Rajoy. Es el mejor imitador que he visto en muchos años, tiene una capacidad

Desde el 15 de enero. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.

* ¿Cómo es la escenografía? Este Teatro me ayuda mucho a mantener el contacto con el público. La escenografía juega con proyecciones, es muy elemental pero a la vez muy resultona. Se trata de paneles blancos a distintas alturas, y cuando se proyecta sobre ellos resultan diferentes planos “Escribo mis textos para obtener un proyectados que * ¿Qué función juega notable. La matrícula de honor me la quedan muy aparentes la improvisación? y ayudan a entender tengo que ganar ese día... Es un burla burlando. cuando está hablando Siempre que he hecho El humor no tiene porque ser Quevedo y cuando lo una función, el 70% es minimalista... Recuperar en la hace Moncho. El texto aprendido, y el 30% restante depende de cada sociedad actual el “ohhh” de cuando humor no tiene porque ser minimalista. día. Escribo mis textos se levanta el telón y se descubre el Recuperar en la para obtener un notable. escenario es mágico” sociedad en la que La matrícula de honor vivimos el “ohhh” de me la tengo que ganar cuando se levanta el ese día. Mis espectáculos son como una mujer, pero que cada día se viste y se maquilla de telón y se descubre el escenario es mágico. manera distinta. Intento adaptar el vocabulario y * Lleva más de 40 años sobre los las bromas al tipo de personas que tengo sentadas escenarios, ¿le queda algo pendiente? en las butacas, pero el tema es el mismo y la Me queda, me queda. Si pudiera en algún forma también. momento haría algo de teatro infantil, tengo varias ideas para más adelante. Los niños son * ¿Y Lucía Bravo y Carlos Latre? Lucía Bravo es una enfermera seria y recta que los únicos que no mienten, como les gusten se lo no pasa ni una, un poco la mala del espectáculo. pasan pipa, porque ver a un señor mayor Carlos Latre, en voz en off, hace de Rey Juan haciendo tonterías... les divierte muchísimo.

30


31 publi angel garo_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:07 P谩gina 1


32-33 los aspides_Maquetación 1 27/12/13 11:07 Página 1

CLÁSICO

L O S Á SPIDES

DE

La Compañía Nacional de Teatro Clásico de España se ha unido al Complejo Teatral de Buenos Aires, en el marco de Laboratorio América , un proyecto sobre la transformación del verso español en Latinoamérica a través del tiempo. La obra elegida para plasmar este encuentro teatral entre Argentina y España, que se ha ido gestando a lo largo de un año, es ésta de Francisco de Rojas Zorrilla. Por Marta Vázquez Según palabras de Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, “El Laboratorio América centra su atención en el teatro del Siglo de Oro español, patrimonio inmaterial de todos los países de habla hispana. Y pone el acento en la palabra, en el verso, así como en los distintos lenguajes expresivos que permiten construir un puente entre el momento de creación de dichos textos y el de su representación en la escena contemporánea. La obra elegida para plasmar este encuentro teatral entre Argentina y España es Los áspides de Cleopatra de Rojas Zorrilla, cuya

32

coordinación artística está a cargo de Guillermo Heras (director de probada experiencia en este tipo de obras), junto con un equipo de intérpretes y técnicos argentinos a los que se suma el especialista en verso clásico español Gabriel Garbisu, así como el asesoramiento de la CNTC”. En el mes de abril de 2013 se desarrolló un taller-laboratorio de verso y actuación, del cual surgió el elenco de actores que integra este espectáculo. En el taller participaron 500 jóvenes actores de hasta 35 años.

C


32-33 los aspides_Maquetación 1 27/12/13 11:07 Página 2

C L E OPAT RA Un jurado integrado por Guillermo Heras, Lorenzo Juster y Norma Angeleri seleccionó 30 participantes, que durante unas semanas trabajaron el verso y la actuación. De esta experiencia se seleccionaron los ocho actores que configuran el reparto: Iride Mockert, Gustavo Pardi, Mariano Mazzei, Julián Pucheta, Anahí Gadda, Mariano Mandetta, Belén Pasqualini, Carlos Sims, los acróbatas Federico Howard, Marina Pomeraniec y el músico Matías Corno. Según palabras de Guillermo de las Heras, su director, “cierto que algunos acontecimientos tienen una cierta similitud con lo que creemos que es la “historia verdadera” de ese momento de luchas, intrigas y desencuentros de los triunviros romanos, pero su resolución escénica está mucho más basada en ficciones personales que en realidades históricas…..y eso es lo que hace sumamente atractiva su propuesta a los ojos de una lectura

contemporánea. Que Rojas cambie los nombres de alguno de los personajes históricos, que Cleopatra esté más cerca de la amazona Pentesilea o que muera en pleno campo de batalla buscando ella misma los áspides que le darán muerte, añade puntos de teatralidad que, sumado al elocuente proceso de “amour fou” de los personajes centrales, me llevaron a pensar en las grandes posibilidades que este texto proponía para encarar una aventura como la que supone esta primera experiencia del Laboratorio América”. La asistencia artística es de Lucila Piffer. El asesoramiento en casting es de Norma Angeleri, el movimiento de Carlos Casella, el diseño audiovisual de Álvaro Luna, la iluminación de Miguel Morales, el vestuario de Aníbal Duarte y la escenografía de Guillermo Heras. Del 12 al 23 de enero. T Pavón. Tel. 91 528 28 19.

33


Por Marta Vázquez

Monty Phyton

34-36 monty phyton con publi_Maquetación 1 27/12/13 11:08 Página 1

L´Om Imprebís e Yllana se unen de nuevo para presentar MONTY PYTHON, los mejores sketches, bajo la magnífica batuta de los directores Santiago Sánchez y Joseph O´Curneen. Una función de humor bestia, nada corrosivo ni ofensivo y muy sano. Una obra “terapeútica” para los tiempos que vivimos... Desde su estreno en 2004, Los mejores sketches de Monty Python (la primera versión de esta obra) estuvo en cartel durante más de tres años superando las mil representaciones. Ahora vuelven con un nuevo elenco formado por Balbino Lacosta, Carles Castillo, Carlos Cordero, Sergio Mur y Ramón Merlo, que dan vida a los protagonistas de esta sucesión imparable de sketches (a cual más disparatadamente divertido), como homenaje a los maestros británicos del humor absurdo, surrealista e ingenioso. Un grupo que llegó a estar prohibido en nuestro país y que sorprendió a todos con sus series de televisión y con películas como La vida de Brian o El sentido de la vida, marcando el humor y la manera de hacer de muchas de las compañías teatrales y de los cómicos de nuestro país. En escena los miembros del grupo parodiarán las infancias difíciles o comienzos humildes de las personas ricas, volverán a deleitarnos con el sketch del papagayo, volverán a hacer un StrepTease, entre otras muchas cosas. 34


34-36 monty phyton con publi_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:08 P谩gina 2


34-36 monty phyton con publi_Maquetación 1 27/12/13 11:08 Página 3

REPORTAJE Los MONTY PHYTON (a veces conocidos como los Python) eran Eric Idle, Michael Palin, John Cleese, Terry Gilliam, Terry Jones y Graham Chapman (fallecido en 1989). Formaron un grupo británico de humoristas que sintetizó en clave de humor la idiosincrasia británica de los años 1960 y 1970. Lograron la fama gracias a su serie para la televisión inglesa Monty Python's Flying Circus (El Circo Ambulante de los Monty Python), basada en sketches breves que en muchas ocasiones incluían una importante carga de crítica social. Llegaron a estar prohibido en nuestro país y nos sorprendieron con sus series de televisión y

con películas como La vida de Brian, Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores o El sentido de la vida, marcando el humor y la manera de hacer de muchas de las compañías teatrales y de los cómicos de nuestro país. Basado en su película Los caballeros de la mesa cuadrada se llevó a escena el musical Spamalot, también representado en España. En noviembre los Python anunciaron su regreso a escena, juntos, después de más de 25 años, para el próximo verano. Desde el 8 de enero. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.

EL ELENCO de esta función Comenzó su actividad teatral en 1979. Destaca su trabajo como mimo, especialidad en la que ha estrenado15 espectáculos, y escrito dos libros: El Mimo y El grito del gesto. Con sus obras ha recorrido casi todo el país. Entre toda su producción destaca Mimosterios y Magilículas, Transits, Buenos días, América o Piano, Piano.

- CARLOS CORDERO Desde 1999 es uno de los actores principales de LÓM- IMPREBÍS, gracias a obras como Galileo, En la soledad de los campos de algodón, Quijote o Los mejores sketches de Monty Python. Le hemos visto hace 2 temporadas teatrales interpretando el personaje de Calígula, en la obra homónima.

- BALBINO LACOSTA Ha desarrollado su trabajo como actor, director y profesor de teatro durante más de treinta años.

- SERGIO MUR Entre sus trabajos teatrales destacan Cuatro estaciones y un día, Closer o Molière x 2. En televisión ha trabajado en muchas series y también presentó el programa infantil Los Lunnis.

- RAMÓN MERLO Tras trabajar al lado de Emilio Aragón, comienza a explorar el terreno del Clown. Ha intervenido en espectáculos teatrales como Rock&Clown, Claxon, Horacios y Curiacios, Políticamente Incorrecto dirigido por Paco Mir o El Apagón, dirigido por Joseph O’Curneen (Yllana), entre otros.

Balbino Lacosta

Carles Castillo

Sergio Mur

La pasada temporada le vimos en el CDN protagonizando la obra Transición pero también ha intervenido en más de treinta series de televisión y en numerosas películas entre las que destacan Los fantasmas de Goya o Cándida.

Sandro Cordero

- CARLES CASTILLO

Ramón Merlo


37 para reir en el amaya_Maquetación 1 27/12/13 11:08 Página 1

PA R A R E Í R EN EL

Los hombres no mienten

AMAYA

Les presentamos tres montajes teatrales para disfrutar del buen teatro en esta sala madrileña:

Los hombres no mienten Última oportunidad para disfrutar y reírse con esta obra de Arturo Fernández en esta sala. En esta hilarante comedia, que ha obtenido el Premio Moliére 2010 a la mejor obra de teatro, Arturo Fernández da vida a Pablo, un gran empresario, casado hace 27 años con una magnífica mujer que hasta ahora nunca le ha dado un disgusto. Ella es Silvia, personaje que encarna Sonia Castelo. Ambos viven en una casa preciosa, y su economía va tan bien que pueden permitirse toda clase de lujos, como cambiar de coche cada mes. Aparentemente el matrimonio goza de una vida perfecta, pero la armonía se romperá cuando Luis, el tercero en discordia, interpretado por Carlos Manuel Díaz, venga a confesar alguna que otra infidelidad conyugal, sólo para descubrir que, al final, tanta sinceridad “quizás no sea tan buena”. Hasta el 12 de enero.

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz: Uno pequeño y libre El showman vuelve a Madrid con este espectáculo unipersonal en el que canta, actúa, se retuerce por el escenario para realizar una crítica arrolladora a la sociedad híper consumista, para hablar de los efectos de la publicidad malsana, de la falta de valores sociales y personales, de la importancia del sexo en nuestras vidas y sobre todo de la actuación de los políticos y la crisis económica en la que vivimos. Con trabajadísimos audiovisuales interactivos, figuras de primer rango en la pantalla, música en directo, actriz invitada, luminotecnia minuciosa…y todas las facetas de Pedro Ruiz desde la actualidad al esperpento, desde la risa a la ternura, desde la canción paródica al emocionado homenaje. Desde el 15 de enero.

Mari Carmen y sus muñecos Después de años de ausencia regresan Mary Carmen y sus muñecos, con un novedoso montaje en el que, gracias a las Nuevas Tecnologías, los personajes podrán interactuar entre ellos durante la función. Doña Rogelia, Rodolfo, Daisy y Nikol representarán un prototipo de nuestra sociedad reflejando en sus diálogos con Mary Carmen, todos los temas de actualidad. Desde el 24 de enero. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

Mari Carmen y sus muñecos


PANORAMA

COMPAGNIE DCA / PHILIPPE DECOUFLÉ Philippe Decouflé, el enfant terrible de la danza francesa de la década de los 80, regresa a Madrid con el estreno en España de Panorama, una pieza con la que revisita lo grandes hitos de su carrera junto a su mítica compañía DCA. Considerado como uno de los grandes renovadores de la danza contemporánea, el curioso e inquieto bailarín y coreógrafo francés ha visitado diferentes territorios coreográficos desde la fundación de su compañía en 1983, meciéndose a caballo entre las formas íntimas y los grandes desfiles. Para componerla, el coreógrafo galo ha decidido revisitar la historia de DCA sumergiéndose en sus anteriores trabajos. El resultado es una combinación de secuencias seleccionadas de producciones de éxito previas (como Codex, Petites pièces montées o Shazam!, 38

entre otras) y, por primera vez desde que fueron estrenadas, de una serie de obras que realizó cuando daba sus primeros pasos como creador (Vague Café o Jump). El artista ha querido definir su última aventura más como una variación que como una repetición. Panorama ha evolucionado, reinventándose y dotando de una nueva vida a sus trabajos pasados. Tanto que, en esta nueva versión, las bailarinas femeninas sustituyen a los bailarines masculinos originales, mientras que un quinteto interpreta una pieza que inicialmente había sido escrita para un cuarteto y artistas pequeños desarrollan partes que en su día fueron pensadas para cuerpos más grandes. Del 17 al 19 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


TRISTÁN

e ISOLDA

39 teatro real_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 1

“Tristán e Isolda” es una ópera de amor y pasión en tres actos escrita por Richard Wagner y estrenada en Munich el 10 de junio de 1865. En esta ocasión Jesús López Cobos dirige al coro y orquesta titular del Teatro Real. Y suman fuerzas un habitual de las producciones del Real, el artista Peter Seller, y un pionero del videoarte, el norteamericano Bill Viola (que crea una atmósfera casi mística con sus potentes imágenes). Deben ser incontables las veces que se ha interpretado el drama de Wagner en los 148 años que han pasado desde su estreno en 1865. Pero la versión que se presenta en el Teatro Real es una de las más exclusivas y singulares de todos los tiempos. Además de ser uno de los dramas favoritos de los wagnerianos, la apuesta del Teatro Real es estupenda dado el espectacular reparto que se ha conseguido reunir, y que rebosa calidad y experiencia en todos los personajes. Será el formado por Robert Dean Smith (Tristán), René Pape

(Marke), Waltraud Meier (Isolde), Alan Titus (Kurwenal), Alexander Marco-Buhrmester (Melot), Elena Zhidkova (Brangäne), Ángel Rodríguez (pastor y joven marinero) y David Rubiera (timonel). Los que tengan entradas para el segundo reparto también podrán ver a grandes artistas del género interpretando a sus protagonistas. La producción es la estrenada en 2004 en el Teatro San Carlo de Nápoles, a cargo del tarraconense Lluís Pasqual, al igual que hizo su producción en tierras italianas. Pasqual plantea la ópera en tres planos: un primer acto legendario, un segundo centrado en el contexto histórico cultural y personal de Wagner y un tercero en un hospital contemporáneo donde los amantes consuman su final. El director de escena español es consciente de la plenitud de la música wagneriana, pero ha preferido insistir en los aspectos teatrales y dramáticos que emanan de la obra. Del 12 de enero al 8 de febrero. T. Real. Tel. 91 516 06 06. 39


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 1

REPORTAJE

TAMBIÉN EN C AR TELERA Por M.V.

C ONVERSACIONES

CON

M AMÁ

Para Juan Echanove, que comparte protagonismo en esta función con María Galiana, “esta obra es terapeútica porque, como nos sentimos a gusto, el espectador lo reconoce y se siente a gusto. La función es evidentemente muy divertida pero, sobre todo, es muy emotiva. La obra posee trascendencia, sujeción en la realidad y permite al espectador expresar lo que tiene su alma. Esta comedia se mueve en ese caldo de cultivo de la actual crisis. Y Galcerán además aporta ese sentido del humor que viene de Rafael Azcona, de ese tronco común que comparto con María Galiana”. Por su parte, Galiana (que da vida a una madre muy independiente que ve como su hijo “se instala ya muy mayor en su casa” por problemas económicos) nos ha dicho que: “Esta función es particularmente interesante, emotiva, bien

40

escrita y me Es llena... gratificante para nosotros porque lo es el para espectador. un Trata asunto fundamental como es que los padres tienen que solucionar los problemas económicos de los hijos...”. T. Bellas Artes.

ANDRÉ Y DORINE Kulunka Teatro (responsable de este montaje) se creó en el 2010 y éste fue su primer espectáculo. Es una tragicomedia de máscaras (sin texto) se estrenó en Octubre de 2010 y desde entonces ha recorrido más de 16 paises. En un pequeño salón, de cuyas paredes cuelga el pasado, suenan las teclas de una máquina de escribir y las notas de un violonchelo. Son André y Dorine: una singular pareja de ancianos que , como tantas otras, ha caído en la desidia provocada por la rutina. Pero un suceso viene a romper esta monotonía: la enfermedad. El Alzheimer, nuestro gran antagonista. Devorador de los recuerdos, de la memoria, de la identidad. T. Fernán Gómez.


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 2

CARLOTA Carmen Maura, Natalia Hernández, Alberto Jiménez, Pilar Castro, Vicente Díez, Pedro G. de las Heras, Jorge Machín, Antonia Paso, Carlos Seguí y Alfonso Vallejo protagonizan esta versión de la magnífica comedia policíaca de Miguel Mihura que ha dirigido Mariano de Paco Serrano. Carmen Maura regresa a las tablas después de casi cuatro décadas sin pisarlas. Mariano De Paco recuerda que cuando leyó el texto ya imaginó a Maura en el personaje de Carlota. “Pensé en ella porque es un personaje complejo y con muchos matices. Es una histérica obsesionada con tener el control, pero también tiene algo de inocencia, sin dejar de ser una gran señora. Y Carlota tiene un punto de humor absurdo que coincide mucho con el humor directo y llano de Carmen”. La historia nos narra que Douglas Hilton, detective de Scotland Yard, debe resolver el crimen de Carlota, la esposa de Charlie Barrington, sucedido en el hogar familiar durante una velada con amigos. En el desarrollo de la comedia, las equivocaciones del detective hallarán reflejo tanto en las complicaciones psicológicas de la protagonista como en la perfección del crimen perpetrado. Natalia Hernández (a la que pudimos ver la temporada pasada en El manual de la buena esposa o en El lindo Don Diego y muy

popular por sus personajes televisivos, como en la serie La que se avecina), da vida a Margaret Wats, la mejor amiga de Carlota (Carmen Maura), y pieza fundamental de la trama. Según ella, “la función empieza con la muerte de Carlota y, a partir de ahí, se va reconstruyendo lo ocurrido, mezclando escenas del presente y del pasado (como flashbacks), hasta descubrir al asesino. Empieza con un estilo Mihura muy reconocible y a medida que avanza se va transformando en una historia de misterio, policíaca, casi al estilo de Hitchcock...En una parodia del cine negro”. Una función de teatro en estado puro, una comedia de intriga que atrapa al espectador y, como ha escrito Ignacio García May, “una de las más bellas y sorprendentes historias de amor contadas por la comedia teatral española a lo largo del siglo XX”. T. María Guerrero.

41


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 3

REPORTAJE

THE HOLE 2 Continúa en cartelera este mes este espectáculo capitaneado por Alex O´Dogherty que comienza en una época donde la música, la cultura y la diversión están en crisis… Han pasado dos años desde que el antiguo maestro de ceremonias Alex O´Dogherty abandonase el agujero para asentar la cabeza y casarse con una abogada, atrás quedó el desenfreno y las noches locas… pero el maestro no contaba con su despedida de soltero, despedida en la que le llevarán al agujero donde se reencontrará con su amor, María del Mar (la rata). Muchas preguntas volarán sobre la cabeza del maestro y de los asistentes, porque… ¿Quién necesita divertirse con la que está cayendo? ¿Dónde estamos y a donde queremos llegar? THE HOLE 2 pretende que el público reflexione y que participe en el espectáculo, ya que, de hecho, el texto no está cerrado. Con cada representación y, según vaya respondiendo e implicándose el público, este irá variando. Un espectáculo por y para el público con el que quieren conseguir que dejemos atrás las preocupaciones (fuera del agujero) y nos sumerjamos en un mundo donde nos lo pasemos bien, en una oda a la diversión y el buen rollo. T. La Latina.

MOMIX:

ALCHEMY

El siempre sorprendente Moses Pendleton presenta esta nueva creación para Momix. Un espectáculo multimedia para todos los públicos que habla sobre el arte de la alquimia y de la alquimia del arte. Un montaje de danza lleno de fantasía, de ironía, de belleza y de misterio con el que Momix nos revelan los secretos de los cuatro elementos. Es el hechizo de la cima de la magia, con Moses Pendleton, “el mago de los magos”. T. del Canal.

GARAGE D´OR La conocida compañía Familie Flöz (conocida por sus poéticos espectáculos de teatro gestual y de máscaras) regresa a España para presentar este espectáculo que protagonizan tres familias, tres hombres y un sueño. Apretados en la estrechez de su cocina, el cielo se nubla sobre Bruno, Lothar y Hermann, densificando el deseo de huir de todo lo terrestre: sus esposas exigentes, sus hijos difíciles de educar, sus vidas aparentemente fracasadas. Impulsados por un ansia imposible de satisfacer, empujan una puerta que ya no pueden volver a cerrar. Su misión les lleva por la vastedad inimaginable del espacio y hasta las más oscuras profundidades de sus propios seres. Garage d‘Or es un relato de la impotencia de los padres, del poder de las circunstancias y del anhelo de libertad. Familie Flöz sigue incursionando en el extenso campo del otro lado de la palabra y en la búsqueda de un lenguaje teatral internacional. Las máscaras actúan cada vez más como sismógrafos del alma humana: en un momento hacen llorar de risa al público y en el siguiente parecen lograr detener el tiempo. T. del Canal. 42


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 4

TAMBIÉN EN C AR TELERA ANTHONY BLAKE: Más allá de la imaginación Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta y mucha imaginación son los elementos que acompañan al mentalista en cada función. Con ella Anthony Blake regresa a Madrid prometiendo “que el ritmo de los tiempos lo marca el espectador y él se adaptará a él”. En su representación, Blake consigue recrear un clima intimista y misterioso que envuelve al público con la ayuda de una música inquietante y una voz muy especial porque Blake no lee la mente, sino que interpreta y manipula los pensamientos a muy corta distancia. Este montaje sirve para repasar la trayectoria de casi 30 años sobre el escenario del mago de la mente, pero tal y como él mismo asegura “nunca dos días de tu vida son iguales”. T. Quevedo

GREASE Durante este mes se puede seguir disfrutando de las Pink Ladies y los T-Birds, o lo que es lo mismo, de los dos grupos de chicas y chicos del Rydell High School que han vuelto para hacerles bailar o emocionarse a todos al ritmo de canciones inolvidables como Grease, Summer Nights/Summer Loving, Greased Lightnin, Hound Dog, Sandy, Rock n' Roll Party Queen, Hopelessly Devoted to You o You're the One That I Want, entre otras. Javier Arroyo (Jota) es Danny Zucco y Marta Arteta es Sandy. Y por si alguien no lo sabe les acompañan en escena Albert Martínez como Kenickie, Eva Manjón como Rizzo, Bernard Mestre como Sony y Marta Tomasa como Frenchy, entre otros. “Grease” nos narra que Danny Zuko y Sandy Olson se enamoran durante las vacaciones de verano. Cuando el verano termina, se despiden pensando que no se van a volver a ver, ya que Sandy ha de volver a Australia. La familia de Sandy cambia de opinión y en lugar de regresar a Australia, se queda en los Estados Unidos y se inscríbe en el Instituto Rydell, donde estudia su amiga Frenchy, miembro de una pandilla llamada The Pink Ladies). Lo que no sabe es que en ese mismo instituto también estudia Danny. T. Nuevo Apolo. 43


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:09 Página 5

REPORTAJE

TAMBIÉN EN C AR TELERA EL COJO DE INISHMAAN El Teatro Español y la productora teatral Grey Garden (de Gerardo Vera, que también la ha dirigido) han coproducido esta función basada en la obra del autor de origen irlandés Martin McDonagh, apenas representado en España. Terele Pávez, Marisa Paredes, Irene Escolar, Enric Benavent, Ferran Vilajosana, Marcial Álvarez, Ricardo Joven y Teresa Lozano son los actores protagonistas de esta versión escrita por José Luis Collado. Cuando Billy descubre que Robert Flaherty, el famoso documentalista de los años 30, con todo su equipo procedente de Hollywood, va a rodar una película en las islas irlandesas de Arán, no tiene ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida. Por fin podrá salir de esa cruel Irlanda profunda donde nunca será más que el tullido del pueblo, el huérfano del pueblo, el hazmerreír de todos, para convertirse en una estrella de cine… Más o menos. Como explica Terele Pávez, “es una obra llena de sugerencias, de olvidos, de valores, de sueños no realizados, de seres marginados que viven en un pueblo marítimo, en una sociedad aislada y aislante, con toda su dureza y también su alegría de vivir”. T. Español.

LA

LLAMADA

Javier Ambrossi ha dirigido a su hermana, la actriz Macarena García, en esta función que, tras su paso en el Off de esta sala, se mantiene en cartel en programación regular. Ambientada en un campamento cristiano, esta comedia musical positiva y fresca pone en el foco de atención a la joven María Casado y a la llamada que recibe de Dios (Richard Collins-Moore). Andrea Ros y Macarena García son unas rebeldes adolescentes que no quieren pasar el verano en un campamento de monjas con la madre Bernarda y la madre Milagros a la cabeza, interpretadas respectivamente por Gracia Olayo y Belén Cuesta, que provocan continuas carcajadas. Hablando de la fé, del primer amor y de la amistad, va incluyendo canciones originales y otras de Whitney Houston o de Presuntos Implicados para presentar al público su peculiar estancia en 'La brújula'. T. Lara 44


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:10 Página 6

Y LLANA

X

C UADRIPLICADO

STAR TRIP Nos adentra en el alucinante y absurdo mundo de la ciencia ficción y el espacio. Todo ello con su característico humor negro, su lenguaje universal y sin palabras.Los protagonistas de Star Trip son cuatro intrépidos astronautas que llevan 50 años hibernando dentro de una nave espacial que vaga por el espacio, y cuya misión es encontrar vida inteligente en el universo para, una vez hallada, cargársela.

BROKERS Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Juan Francisco Ramos y Luis Cao son los cuatro tiburones de las finanzas que protagonizan este espectáculo lleno de estupendo lenguaje gestual, de onomatopeyas y de mimos a su público.

666 Con esta función Yllana imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano.

¡MUU!2 Uuna sátira del mundo de la tauromaquia, el sentido del honor, el machismo, la valentía, la patria, la fiesta nacional. T. Alfil.

D ISTANCIA

SIETE MINUTOS

Diego Lorca y Pako Merino presentan esta función que es una disección de las relaciones humanas. Coincidiendo con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en su antiguo domicilio familiar. Los interrogatorios en los juzgados, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales, como la justicia, el destino y las fuentes de la felicidad. La compañía Titzina, que hace años presentó en esta sala su obra Exitus, conserva en este nuevo espectáculo sus señas de identidad: la apuesta por el teatro de creación, a partir de un trabajo de campo, y la combinación de drama y comediapara hablar de la felicidad, de las distancias entre seres humanos, de curiosos paralelismos y destinos interconectados que escapan a nuestro control y nos impiden saber cuándo ni cómo empiezan a definirnos. T. Abadía. 45


40-46 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/12/13 11:10 Página 7

REPORTAJE

TAMBIÉN EN C AR TELERA Hoy no me puedo levantar Continúa en cartel este musical (dirigido por David Ottone, de Yllana) que ha regresado con una nueva puesta en escena mucho más espectacular y llamativa que la anterior (con 27 cambios de decorado) y protagonizado por Daniel Diges, Andrea Guasch, Adrián Lastra y Ana Polvorosa, entre otros. La escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda y la iluminación de Carlos Torrijos se han unido en un complejo sistema audiovisual (con una pantalla de 200 metros cuadrados) en el que han trabajado varios videoartistas tanto de España como del extranjero bajo la dirección de Eduardo Suárez, para conseguir, por ejemplo, que la Puerta del Sol se pose en el escenario del Coliseum o para tratar de dejar al público con la boca abierta en coreografías como las de las canciones “Aire” o “Barco a Venus”, de Mecano. La historia se desarrolla en los años 80 en España. En un pueblo, dos amigos (Mario y Colate) deciden ir a la ciudad para formar un grupo. Ambos dejan atrás su vida en el pueblo y se van a Madrid para probar fortuna en el mundo de la música pero...T. Coliseum.

V ENIDOS

A

M ENOS

Un proyecto original de David Ordinas y Pablo Puyol que es un espectáculo teatral y musical basado en el concepto stand-up comedy pero con canciones (todas originales).Un humor ácido, punzante y políticamente cuestionable es la base de este show en el que las risas estan más que aseguradas ya que estos chicos se ríen hasta de su sombra. Con canciones compuestas especialmente para el show y unas letras que no dejarán indiferente a nadie. Pablo Puyol fue protagonista de la serie de TV “Un paso adelante”, o “Los serrano”. Ha participado en musicales en nuestro país como protagonista: Rent, Grease, Los 40 principales, La Bella y la Bestia, entre otros. David Ordinas, cantante y compositor ha compuesto diversos musicales infantiles, así como bandas sonoras de cortos y otros proyectos. Ha participado en musicales dentro de nuestro país como La Bella y la Bestia, Cats o Los Miserables. T. La Strada Gran Vía. 46


47 blanca oteyza_Maquetación 1 27/12/13 11:10 Página 1

BLANCA OTEYZA Al frente del nuevo Teatro El Castillo BLANCA OTEYZA se ha hecho cargo de la dirección del nuevo Teatro El Castillo, de la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada y que, durante 2 años, estará gestionado por la Asociación Mixta por el Teatro (un grupo de 20 personas que provienen de diferentes profesiones). “Esta sala se usaba muy poco y aquí estuvimos ensayando la obra Antes te gustaba la lluvia, por lo que decidimos presentar un proyecto al Ayuntamiento. Soy una persona muy inquieta, siempre he estado creando proyectos propios y pensé que había que “renovarse o morir”. Un año y medio después se aprobó nuestro proyecto de programar en esta sala de 194 butacas teatro de adultos, infantil y crear una escuela de teatro para profesionales y amateurs adultos y jóvenes... Y ahora nos sentimos plenamente satisfechos con este proyecto pionero”, nos cuenta la actriz sobre esta nueva andadura.

La sala se estrenará con ENSAYO ABIERTO, protagonizada por Tito Valverde, Amparo Bravo y María Jesús Sirvent, entre otros. Y también se podrá disfrutar de obras como ¿Hacemos un trío?, con Natalia Millán, Alberto Vázquez y Marta Valderde o del estreno de la última obra de la compañía Meridional titulada QFWFQ. Posteriormente será el turno de funciones que vienen avaladas por su éxito en otras salas como Antes te gustaba la lluvia, que protagonizará la propia Blanca, Quevedo... Donde hay poca justicia es un peligro tener razón, con Pilar Massa, Atlas de Geografía Humana (que ha triunfado en el CDN) o Refugio, de Mª García de Oteyza, entre otras propuestas. También habrá ciclos de Poesía y de Música Clásica. “Nuestra intención es ofrecer teatro de calidad, no solo comercial. Tenemos muchas propuestas y muchas compañías que quieren venir a actuar, aunque la mayoría sabe que no va a poder cubrir su caché, al ir a taquilla. Vamos a dar cabida y apoyo a compañías porque es maravilloso que, pese a la tormenta que está cayendo en el mundo cultural, cada día te encuentras con una nueva idea o una nueva iniciativa de alguien que, pese a todo, quiero seguir luchando y creando. Y eso es muy emocionante y muy motivador”, termina Blanca. www.teatroelcastillo.com 47


48 pequeñas salas_Maquetación 1 27/12/13 11:11 Página 1

PEQUEÑAS SALAS UNA MUJER EN LA VENTANA La obra de Franz Xaver Kroëtz ‘Una mujer en la ventana’ fue estrenada en estas mismas tablas de la Sala Mirador en 1985. Esta versión traducida y dirigida por Juan Margallo, está protagonizada por la gran actriz Petra Martínez. La obra nos narra que después de una larga vida atesorando objetos y recuerdos, una mujer se ve obligada a dejar su casa después de que se haya declarado en ruinas e ingresar en una residencia, ya que su hijo no pueda ocuparse de cuidarla debido a sus obligaciones. A través de cada uno de esos objetos (un antiguo cuadro, su cheslong, el televisor, un

Con Petra Martínez

pequeño rizo de su hijo...) y con la única compañía de su pajarillo, irá recordando qué lugar ocuparon en su vida y si podrá llevarlos con ella en este nuevo lugar donde la envían y de donde quizá nunca regrese. CNC- Sala Mirador. Tel. 91 539 57 67.

MASKED

Desde su estreno en Israel en 1990 hasta hoy, la obra ha sido representada en más de cien países del mundo. Su llegada en el año 2007 al Off-Broadway de Nueva York tuvo una excelente acogida por parte de la crítica y el público. Ahora llega a esta sala en una versión dirigida por Iria Márquez y protagonizada por Antonio Lafuente, Pedro Santos y Álvaro Vázquez. 48

Masked plantea la situación de conflicto que viven tres hermanos palestinos durante laPrimera Intifada (1987-1993): el levantamiento de los habitantes de la franja Gaza y Cisjordania contra los israelíes. El hermano mediano, Naim, es el líder de un grupo de resistencia palestino y el hermano menor, Khalid, siguiendo sus pasos, ha entrado en la misma organización. Existen sospechas de que el mayor de los tres hermanos, Daoud, es un colaborador israelí y los líderes de ese grupo de resistencia acudirán esa misma noche a la carnicería en la que trabaja Khalid para interrogarle. Naím quiere saber la verdad sobre esa acusación antes de que eso ocurra. Desde ese momento, la acción de la obra se sostiene a través de tres personajes que desesperadamente buscan una verdad que minuto a minuto les alejará cada vez más. El Sol de York. Tel. 91 445 85 96.


49 publi faemino_Maquetaci贸n 1 27/12/13 11:11 P谩gina 1


50-51 pequeñas salas _Maquetación 1 27/12/13 11:12 Página 1

SOUNDLOOPING Una noche de música, teatro y live looping que crea el propio público. Estreno en España de este espectáculo de improvisación musical Soundlooping creado en Buenos Aires, donde el público genera las ideas para componer canciones totalmente nuevas en directo. Cuatro cantantes crean toda la música desde cero con su voz, a través de la dirección en vivo de Beatmac, calificado por Matías Prats como “el hombre orquesta del siglo XXI” o “un tipo capaz de sonar como los Chemical Brothers pero sólo con su boquita” (Carne Cruda, RNE 3). Beatmac utiliza el sistema de señas soundlooping para orquestar improvisaciones y sus máquinas para samplear a cantantes y público. Se distinguen dibujos clásicos y jazzísticos entre influencias de Bobby Mcferrin, Beardyman, Walter Thompson, Steve Reich, impro teatral y repentismo poético. La Escalera de Jacob.Tel. 695.263.509

PHOTOCALL La compañía Acciones Imaginarias (teatro con minúsculas) presenta esta función que describen de la siguiente forma: Esta noche estamos convocados. Photocall ha llamado. No importa a qué precede, no importa qué ocurrirá después. Pero hay que ir, hay que estar, hay que dejarse ver. A la llamada acuden Samuel y Eva, una pareja de actores. Él atesora algún éxito televisivo, algún papel en una película que fue importante. Ha trabajado cada centímetro de su cuerpo con devoción, lo ha cuidado como un mecánico, cada músculo, cada forma; para competir, para estar listo, para conseguir. Eva ha trabajado también, quizá algo menos. Poco importa. Está perdiendo la carrera, quizá ganando otra que todavía no ha empezado. Acuden al Photocall. Allí se encuentra ya otro actor. ¿Cuándo llegó? No sabemos su nombre. Es viejo. La ceremonia ha empezado. Han llegado los otros. Hay luces, sonrisas, palmadas en el hombro... Nave 73. Tel. 91 704 95 83.

LA SEÑORITA JULIA El director Manuel Carcedo Sama se ha puesto al frente de esta producción de la compañía de la sala sobre la obra de August Strindberg, considerada una de las joyas teatrales de la Literatura. La noche de la fiesta del verano una aristócrata seduce a su criado. Enfrentada con las consecuencias de su desliz, no las soporta y tiene un final fatídico. Strindberg continúa siendo el más grande intérprete en el teatro de los conflictos espirituales que constituyen el drama, la sangre misma de la existencia en este siglo. Su influencia sobre sus contemporáneos es decisiva, a pesar de que era, además de un frenético, un hombre de obsesiones que preludia el Freudismo y anticipa con su obra las bases del Expresionismo. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36. 50


50-51 pequeñas salas _Maquetación 1 27/12/13 11:12 Página 2

PEQUEÑAS SALAS NO HAY LADRÓN QUE POR BIEN NO VENGA La comedia de Darío Fó es llevada a escena por la Compañía Estudio 3, en una versión dirigida por Agustín Bellusci. Un ladrón se ve sorprendido en pleno robo por el dueño de la casa y su amante. La necesidad de la pareja por no ser descubiertos les lleva a situaciones cómicas e insostenibles. Es una reflexión sobre la doble moral, la hipocresía que nos rodea y el peligroso juego de las mentiras entre enredos, equívocos y risas. Con Arancha García- Ormaechea, David Carrasco, Marta Rodríguez, Eduardo Campos, Elena Bilbao, Oscar Villalobos y Roberto Claudio. Estudio 3 es una escuela de artes escénicas fundada en 1980 que apuesta por la formación integral del actor trabajando desde el cuerpo y el movimiento. Dirigida por Agustín Bellusci, cuenta con un cuadro de profesores de mucho prestigio como Sara Torres, Ángel Corpas, Fernanda Orazi y Pablo Messiez. Estudio 3. Tel. 91 532 27 01.

BAILE DE HUESOS El veterano actor Manuel Galiana actúa junto a la compañía de Estudio2, Martes Teatro, en esta obra (de Elena Belmonte, por la que obtuvo el premio Lázaro Carreter). Es la historia de cuatro personas que viven de espaldas a sus sueños, o de espaldas a su realidad, aplastados por una montaña de frustraciones que, cuidadosamente, y a lo largo de muchos años, han levantado grano a grano, piedra a piedra. Baile de huesos es la historia de cuatro personas que ansían vivir, o que ansían morir. … Y la muerte ha venido para llevárselos ¿o no?.

CLARA SIN BURLA De Elena Belmonte, es una obra extraordinaria sobre la soledad y la necesidad que tenemos todos de comunicarnos. Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de cualquier ciudad. Una llamada. Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo. Se abre el telón. El resto toma vida en una habitación. Cuatro personajes necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa... ¿Hasta dónde será capaz de llegar?. Estudio 2 Manuel Galiana. Tel. 639 16 91 58. 51


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 1

CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

Peris-Mencheta, Tristán Ulloa y José

Desde 13 €.

vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom.

Familiar. Cía. Los Taps. Sab. 17.30h.

Desde el 22 de enero.

Cía. Yllana. 22.30h. Desde 19 €.

No son maneras de tratar a una dama

Cía. Tela-Katola. Dom. 18.00h. 16 a 22 €. Hasta el 26 de enero.

Merino. Cía. Titzina. Mar. a sab. 20.00h.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

EL POLICÍA DE LAS RATAS

902

Rigola. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

Con Arturo Ferández, Sonia Castelo y

De Roberto Bolaño. Dirección: Àlex 21.00h. Dom. 19.00h. Desde el 29.

Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

STAR TRIP

Cía. Yllana. Mie. 22.30h. Desde 19 €.

666

Cía. Yllana. Juev. 20.00h. Desde 19 €.

BROKERS

Cía. Yllana. Juev. y vie. 20.00h. Sab.

400

222.

Metro:

Iglesia.

www.teatroamaya.com

LOS HOMBRES NO MIENTEN

Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h.

Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €. Hasta el 12 de enero.

PEDRO RUIZ: Uno pequeño y libre

Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. y dom. 18.30h. Desde 18 €. Desde el 15 de enero.

Vie. 18.00h. Sab. 22.00h. Desde el 24 de enero.

20.00h. y 22.30h. Desde 19 €.

Nu Cabaret. Juev. 22.30h. Desde 16 €.

44

Con Cristina Medina. 31 de enero. 20.00h.

en www.butacaoro.com y en taquilla.

ATRAPADOS

www.teatrobellasartes.es

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 37.

En

telentrada.com,

en

SOLALA

Promescena (Grupos y descuentos),

Desde 16 €.

Metro: Banco de España.

Con Eva Isanta, Mauricio Bautista y

CONVERSACIONES CON MAMÁ

Desde 16 €.

Echanove y María Galiana. Mar. a vie.

Víctor Palmero. 31 de enero. 20.00h.

CLIMAX!

Con Alicia Fernández, Nicolás Gaude, María González y Gonzalo Kindelán. Vie. 22.30h. Desde 16 €.

Familiar. Dirección: Miguel Ribagorda. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.

3 EN IMPRO

Hasta el 17 de enero.

Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com. Y en 902 488 488. Metro: Canal. www.teatroscanal.com

ALCHEMY

Cía. Momix. Mar. a vie. 20.00h. Sab.

18.00h. y 21.30h. Dom. 18.30h. De 26 a 41 €. Hasta el 12 de enero.

PETER PAN

Familiar. Cía. Ananda Dansa. Juev. a dom. 11.15h. 16 y 22 €. Hasta el 5 de enero.

REINAS DEL MARABÚ

MARY CARMEN Y SUS MUÑECOS

Bellas Artes

THE LOVERS (“Extended”)

EL PEQUEÑO BARBERO DE SEVILLA

Cía. Improimpar. 22.30h. 15 €.

DISTANCIA SIETE MINUTOS Dom. 19.00h. Del 8 al 19 de enero.

Luis ALcobendas, entre otros. Mie. a 19.00h. 22 y 26 €. Mie. 18 y 22 €.

MUU2!

Amaya

De y dirección: Diego Lorca y Pako

52

BOOMER

Dirección: Juan Echanove. Con Juan 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 16 y 20 €. Hasta el 19 de enero.

JULIO CESAR

De William Shakespeare. Dirección: Paco Azorín. Con Mario Gas, Sergio

Maipo Kabaret. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 30 a 50 €. Hasta el 5 de enero.

EMILIA

De y dirección: Claudio Tolcachir. Con Gloria Muñoz, Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 15, 20 y 25€. Mie. 13, 18 y 20 €. Desde el 9 de enero.

Festival de Otoño a Primavera: PANORAMA

Dirección y coreografía: Philippe Decouflé. Compagnie DCA. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 19, 21 y 25 €. Del 17 al 19 de enero.

GARAGE D´OR

Familiar. Cía. Familie Flöz. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 17.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. 16 y 22€. Del 23 al 26 de enero.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 2

Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.

¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN! (Por delante y por detrás)

NAVIDADES EN EL PRICE

12.00h., 16.30h. y 19.30h. (Horario

variable según el día). De 10 a 37 €. Hasta el 7 de enero.

CONCIERTOS:

Varios artistas. Desde 20 €. 17, 18, 19 y 23.

Círculo Bellas Artes

Versión de Paco Mir. Dirección:

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

y Carmen Conesa, entre otros. Mie. a

www.entradas.com. Metro: Banco de

19.00h. De 15 a 40 €. Hasta el 5.

Versión de Miguel Murillo. Dirección:

Alexander Herold. Con Anna Barrachina

360 54 00. En 902 488 488 y en

vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y 20.00h. Dom.

España. www.circulobellasartes.com

PASEN Y BEBAN

Con Enrique San Francisco y Denny

Horror. Juev. a sab. 23.00h. De 15 a 30 €.

ÁYAX

Denis Rafter. 20.30h. 18 €. 11 y 12 de en.

ALBERT PLA: MANIFESTACIÓN

Del 31 de enero al 2 de febrero.

Cofidis Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com

Santiago Sánchez y Joe O´ Curneen. Con Carles Castillo y Sandro Cordero, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y

20.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 25€. Vie. a dom. 27 y 30€. Desde el 8 de enero.

T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es

AYER MERENDAMOS EN LA LUNA

Teatro para bebés. Sab. 11.30h. y 12.30h. Desde el 11 de enero.

LOST

Teatro familiar en inglés. Sab. 16.30h. Desde el 11 de enero.

Coliseum Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Plaza España.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

De David Serrano. Dirección: David Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra

y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.

20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y 22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom. 17.00h. Desde 20 €.

Compac Gran Vía

Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil,

En 902 876 870, en entradas.com,

vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Domingo. www.gruposmedia.com

Fernando Cayo y Alex García. Mie. a

De Yllana y L´Om Imprebís. Dirección:

Mar. 21.30h. Desde 16 €. Desde el 21.

LOS HIJOS DE KENNEDY

Dirección: José Mª Pou. Con Maribel

MONTY PYTHON, los mejores sketches

Faemino y Cansado: ¡Como en casa ni hablar!

19.00h. Desde 18 €. Hasta el 12 de en.

LOCOS POR EL TÉ

Dirección: Quino Falero. Con Mª Luisa Merlo, Juan A. Lumbreras y Esperanza

Elipe, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. y en taquilla. Metro: Santo

MARTA TIENE UN MARCAPASOS

De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 29 €.

Desde 16 €. Desde el 16 de enero.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Con Joaquín Reyes. 24. 23.30h.

22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

QUE ME ASPEN

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO

Con Julián López y Raúl Cimas. 31. 23.00h. Desde 20 €.

ILUSTRES IGNORANTES

Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi. 17. 23.00h. Desde 16 €.

ESPINETE NO EXISTE

Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y 19.00h. Desde 24 €.

MICROPORNO POR DINERO

De Pablo Álvarez. Mar. y mie. 21.00h. Desde 20 €.

LA ESCUELA DE MAGIA

Familiar. Dirección: Eduardo Aldán. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 24 €.

53


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 3

CARTELERA MADRID Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es

LA CASA FLOTANTE

LA BANQUETA

17.30h. (dependiendo del día). Adultos.

Con Ricard Borràs y Pep Ferrer. Mie. a vie.

Familiar. Cía. La Maquiné. 12.30h. y 13€. Niños.9 €. Hasta el 6 de enero.

UNA VIDA ROBADA

De Antonio Muñoz de Mesa. Dirección:

Julián Fuentes Reta y Antonio Muñoz de

Mesa. Con Asunción Balaguer, Liberto Rabal, Carlos Álvarez-Novoa y Ruth

Gabriel. Mar. a sab. 19.30h. Dom. 18.30h. 18 €. Mar. y mie. 14 €. Desde el 11.

ANDRÉ Y DORINE

Sala Pequeña. Cía. Kulunka Teatro. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mie. 14 €. Del 8 de enero al 2 de febrero.

Fígaro-Adolfo Marsillach

20.30h. Sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. (4 entradas por 52 €). Hasta el 5 de enero.

Éxodo: Primer día

Danza. Cía. La Phármaco. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Del 8 al 12 de enero.

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA

De Ju a n M a yorg a. Dirección: Víctor Vel

asco. Con: Ósc ar Nieto San José y Miguel L a go , entre otros. Desde el 15 de enero

LA RATITA PRESUMIDA

Familiar. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h. Desde el 11 de enero.

EL COJO DE INISHMAAN

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Infanta Isabel

De Martin McDonagh. Dirección:

En taquilla, en entradas.com (902

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Gerardo Vera. Con Terele Pávez, Marisa

876 870). Metro: Tirso de Molina.

En taquilla, en entradas.com y en

Paredes e Irene Escolar, entre otros. Mar.

www.gruposmedia.com

902 876 870. Metro: Banco de

a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 21 y 28 de

España y Chueca. gruposmedia.com

dic. y 4 de en. 18.00h. y 21.00h. De 5 a

Con Nancho Novo. Juev. y vie. 20.00h.

Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18 €.

Dirección: Gerardo Vera. Con Lucía

22 €. Mar. a juev. 25% de dcto. Hasta el 26 de enero.

LA SHICA

Música. Dirección: Andreu Buenafuente. 20.00h. De 5 a 20 €.

31 de enero y 1 de febrero.

CUESTIÓN DE ALTURA

Sala Pequeña. De Sandra García Nieto.

Dirección: Rubén Cano. Con Tomás

Pozzi y Martiño Rivas. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Desde el 15 de enero.

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

54

De Gérald Sibleyras. Dirección: Paco Mir.

EL CAVERNICOLA

LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS

Dirección: N a ncho Novo. Con Sinacio.

Mar. y mie. 20.30h. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 20.00h.

La leyenda del Unicornio El musical

Infantil. Cía. Jana Producciones. Sab. y dom. 12.30h. Desde 16 €. Hasta el 12.

El fantástico mundo de Diverplay

Familiar. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde el 19 de enero.

Galileo

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

entradas.com (902 876 870).

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

Metro: Quevedo.

www.teatrofernangomez.com

www.gruposmedia.com

MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA

Quintana y Markos Marín, entre otros. Mie.

a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.30h. Desde 16 €. Hasta el 26 de enero.

EL COJO DE INISHMAAN

De Martin McDonagh. Dirección:

Gerardo Vera. Con Terele Pávez, Marisa

Paredes e Irene Escolar, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Desde el 31 de enero.

¿HACEMOS UN TRÍO?

De y dirección: Zenón Recalde.

Con Natalia Millán, Marta Valverde y

Alberto Vázquez. Vie. 23.00h. Desde 20 €.

Hoy es mi cumple - El musical

Familiar. Sab. y dom. 12.30h. Desde 10€. Hasta el 5 de enero.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 4

Lara

La Latina

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

En

22, entradas.com y en ticketea.com.

Promescena: 91 188 08 30, en y en

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

taquilla.

BURUNDANGA

Lope de Vega

www.butacaoro.com, Metro:

La

en Latina.

www.teatrolalatina.es

Olivares. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa

LA LLAMADA

Bismarck, entre otros. Mie. y juev.

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.

Con Macarena García, Gracia Olayo, Andrea Ros y Richard Collins Moore. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h.

LA CAJA

Dirección: Gabriel Olivares. 22.00h.

Con Álex O’Dogherty y Vinila von 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, Metro: Santo Domingo.www.stage.es

EL REY LEÓN

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

EL LAGO DE LOS CISNES 21.00h. Desde 35 €. 13 de enero.

Alex O´ Dogherty y La Bizarrería Vie. 23.30h. De 12 a 25 €.

Desde 10 €.

LLUVIA DE ÁNGELES SOBRE PARÍS 22.00h. 18 €. 8 y 22 de enero.

CLOCHARD

Dirección: Paco Mir. Con Gilbert Bosch y Teresa Ros. 22.00h. 18 €. 15 y 29.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

Dirección: Peris Romano. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 10 €.

sala

ó No hay Ladróón

estudio33

teatro, cine, danza y desarrollo personal

qque por bienn

n venga no

de Dario Fo

AUTOSTOP

Dirección: Carlos Be. Cía. The Zombie Company. 22.0h. 14, 21 y 28 de enero.

LAS HERIDAS DEL VIENTO Dirección: Juan Carlos Rubio. 18€. 13 y 27 de enero.

LOS ROCKIDS

Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 4 y 26 de enero.

100% BURBUJAS

Infantil. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16€. 12 y 18 de enero.

DÍAS DE NOCILLA Y MAGIA

Magia. Cía. Arden. 12.00h. Niños 12€. Adultos 16€. 11 y 25 de enero.

ARA MALIKIAN: Mis primeras Cuatro Estaciones

Música familiar. 12.00h. Niños. 12€. Adultos. 16 €. 19 de enero.

¡prorrogamos en enero! sabados y domingos dirección del 11 al 25 de enero Eduardo campos Marta Rodriguez oscar villalobos Luis riera sabados a las 21 hs domingos a las 19 hs Entradas en sala 12€ Entradas en atrapalo 10€

Agustin Bellusci

Elena Bilbao David Carrasco Arancha Garcia-Ormaechea maechea Una producción de Compañia estudio 3 Siguenos en:

estudio3 3

teatro, cine i , danza y desarrollo ll personall

55


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 5

CARTELERA MADRID

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro:

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

EL CREDITO

De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo

Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

UNA BODA FELIZ

De Gerard Bitton y Michel Munz. Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio Molero y Agustín Jiménez, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h.

Kipling.

Dom. 12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.

María Guerrero Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de organismos del INAEM. En entradasinaem.com. Metro: Colón, Chueca o Banco de

y 17.00h. Dom. 12.00h. y 16.00h.

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

Desde 20 €. Hasta el 12 de enero.

YO, QUEVEDO

Con Moncho Borrajo. Mie. y juev. 19.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom.

18.00h. Desde 18 €. Desde el 15 de enero.

KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO

Sala de la Princesa. De Luis Araújo.

Ginés García Millán y Eva Rufo, entre

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es

Dirección: Magüi Mira. Con Ana Belén, otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22€. Mar. a juev. 25% de dto. Hasta el 22.

TIERRA DE NADIE

De Harold Pinter. Dirección: Xavier

Agustí. Con Lluís Homar y Josep Maria Pou, entre otros.

56

www.entradas.com

CAMPANADAS DE BODA

De y dirección: Jordi Milán. Cía. La

Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De 17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.

Pérez y Yolanda Ramos. Mie. a vie.

Mar. a sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.

Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Hasta el 2 de feb.

Desde el 17 de enero.

En www butacaoro.com y en

Flamenco de Madrid.

Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet

Castro, Alberto Jiménez y Natalia

Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II

517 73 09. En telentrada.com y en

Argüello, Jesús Noguero y Chema Ruiz.

14 €. Hasta el 12 de enero.

ESPAÑA BAILA FLAMENCO

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

Paco Serrano. Con Carmen Maura, Pilar

Dirección: José Pascual. Con Beatriz

Vaca 35 Teatro en Grupo. Varios horarios.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

Naves del Español

KAFKA ENAMORADO

LO ÚNICO QUE NECESITA UNA ACTRIZ ES UNA GRAN OBRA Y GANAS DE TRIUNFAR

Infantil. Mar a vie. 17.00h. Sab. 12.00h.

EL PRINCIPITO

CARLOTA

Hernández, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

Desde el 15 de enero.

Nuevo Teatro Alcalá

España. www.cdn.mcu.es De Miguel Mihura. Dirección: Mariano de

Mar. a juev. 25% dcto.

Dom. 18.30h. Desde 20 €.

En taquilla, en entradas.com, en 902

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL Dirección: María Pareja.

España.

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Sab. 16.30h. 12 €.

Rudyard

de

Muñoz Seca

Familiar. Cía. Mundiartistas.

De

Banco

www.teatrosgrupomarquina.es

Maravillas

Familiar.

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22€.

Marquina

Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica

20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Desde 15 €.

ANGEL GARÓ. EN ESENCIA

Sala Pequeña. Mie. a sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 20 €.

GISELA Y EL LIBRO MÁGICO

Infantil. Musical cantado por Gisela. Vie. 17.30h. Sab. y dom. 12.00h. 18 €.

Nuevo T. Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

37.

En

butacaoro.com,

en

www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Tirso de Molina. www.summummusic.com

GREASE. EL MUSICAL

Dirección: Ricard Reguant. Dirección

musical: Manu Guix. Varios horarios. Desde 19, 90 €. Hasta el 26 de enero.

Katia Guerreiro: Live Música. 31 de enero.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 6

LOS CHICOS DEL HORMIGUERO

Pavón

Reina Victoria

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Carrera de San Jerónimo, 24.

En www.entradasinaem.es y en

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

www.teatroclasico.mcu.es

EN UN LUGAR DEL QUIJOTE

Sol y Sevilla.

Rialto

Familiar. Cía. Ron Lalá. Dirección literaria:

EL GRAN FAVOR

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Álvaro Tato. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

Dirección: Manuel Gancedo. Con José

Luis Gil y Mauro Muñiz de Urquiza.

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab.

y en entradas.com (902 488 488).

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Mie. y

Metro: Callao y Plaza España.

19.00h. 12 €. Niños -50 %. Hasta el 5.

LOS ÁSPIDES DE CLEOPATRA

De Francisco de Rojas. Versión y dirección:

Guillermo Heras. Coproducción Compañía

Nacional de Teatro Clásico / Complejo Teatral de Buenos Aires. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Del 12 al 23 de enero.

Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.teatrosgrupomarquina.es

TOC TOC

Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.

VEO VEO EL MUSICAL

Familiar. Con Teresa Rabal y compañía. Vie. 18.00h. Sab. 16.30h. y 18.00h. Dom. 12.00h. y 17.00h. Desde 20 €.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

TRISTÁN E ISOLDA

Libreto de Richard Wagner. Dirección

musical: Teodor Currentzis. Dirección de escena: Peter Sellars. 18.00h. Desde el 12 de enero.

BROKEBACK MOUNTAIN

Libreto de Annie Proulx. Dirección

musical: Titus Engel. Dirección de escena: Ivo van Hove. 20.00h. Desde el 28 de enero.

juev. De 15 a 20 €. Vie. y dom. De 17 a 22 €. Sab. De 20 a 25 €.

LOS PAYASOS DE LA TELE: Musical familiar. Con Fofito, Mónica

Aragón y Rody. Sab. y dom. 12.00h. y 16.30h. Desde 20 €.

Con Marron, Juan y Damián. Sab. 23.30h. Desde 18 €.

LA CENA DE LOS IDIOTAS

De Francis Veber. Dirección: Juan José

Afonso. Con Josema Yuste, David

Fernández y Félix Álvarez, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 7

SanPol

Infantil. 3. 12.30h. y 17.00h. 4. 17.00h.

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point

Compañía "La Bicicleta" de la Sanpol.

01. En taquilla, en taquillas de

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En

Dirección: Ana María Boudeguer.

organismos

www.entradas.com, en 902 488 488.

12.30h. y 17.30h. Desde 12 €.

www.entradasinaem.es.

Hasta el 12 de enero.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

LA BELLA Y LA BESTIA

LOS MÚSICOS DE BREMEN

Musical familiar. De los Hermanos Grimm. Compañia La Bicicleta de la

Sanpol. Música y dirección musical: Nacho Mañó. Dirección: Ana María Boudeguer. Sab. 17.30h. Dom. 12.30h. y 17.30h. Desde 12€. Desde el 25 de enero.

LOS HIPNONAUTAS

Compañía de Jorge Astyaro. 11, 18 y 25 de enero. 21.00h. Desde 16€.

TODO ES POSIBLE

Compañía Armando Magia. 18. 12.00h. 19. 12.00h. y 17.30h. Desde 11€.

La Strada Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo. www.entradas.com. www.teatrolastrada.com

JAMMING SHOW

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde 10 €.

LA GOLFA DE JAMMING

Cía. Jamming. Sab. 00.45h. Desde 8 €.

UNA SEMANA NADA MÁS

Con María Castro, Antonio Hortelano y

César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 10 €.

IMPROKOMBAT

Cía. Jamming. Juev. 9 y 16. 22.30h.

VENIDOS A MENOS

Con David Ordinas y Pablo Puyol. Vie. 24 y 31. 00.45h. Desde 12 €.

58

Un cuento de Navidad 5. 12.30h. Desde 8 €.

Valle Inclán del

INAEM,

en

Metro:

Metro: Embajadores.

MONTENEGRO (Comedias bárbaras)

www.plotpoint.es

Ramón Barea, Edu Soto, Yolanda Ulloa,

MI PADRE, SABINA Y YO

Dirección: Ernesto Caballero. Con Ester Bellver, Silvia Espigado, Iñaki

Rikarte y Juan Carlos Talavera, entre

otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 14,25 €, 18 €, 19 € y 24 €. Hasta el 19.

1941. BODAS DE SANGRE

Sala Francisco Nieva. Dramaturgia y

dirección: Jorge Eines. Con Inma González, Jesús Noguero y Carmen Vals,

entre otros. Mar. a sab. 19.30h. Dom. 18.30h. 18 y 24 €. Hasta el 12.

AMANTES

Sala Francisco Nieva. Dramaturgia y

dirección: Álvaro del Amo. De Vicente Aranda. Con Marta Belaustegui, Marc Clotet y Natalia Sánchez. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 18 y 24 €. Desde el 24 de enero.

Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en entradasinaem.com (902 22 49 49) Metro: Banco de España y Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es

LA DEL MANOJO DE ROSAS

De Anselmo Cuadrado Carreño y

Francisco Ramos de Castro. Música de

Pablo Sorozabal. Dirección de escena:

Emilio Sagi. Con Carmen Romeu y Belén

MI MADRE, SERRAT Y YO

Cía. Plot Point. 16 y 30 de enero. 20.30h. Vie. 22.00h. 17 €. .

Cía. Plot Point. 9 y 23. 20.30h. Sab. 22.00h. 17 €.

LA VIDA ES BELLA 11, 18 y 25. 19.30h. 20 €.

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA Cía. Plot Point.12, 19 y 26. 20.30h. 20€.

LOS MOSQUETEROS DEL REY

Infantil. Cía.Plot Point. 12. 18.30h. 10 €.

BULULÚ Y ATOLONDRADO. ESPECTÁCUOS SONADOS Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 11 y 25. 17.00h. 10 €.

Martina at the Zoo

Dom. 12, 19 y 26. 17.00h. 10 €.

T. del Barrio Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En www.entradas.com. Metro: Antón Martín. www.teatrodelbarrio.com

Autorretrato de un joven capitalista español

Con Alberto Sanjuan. 20.00h. 12 y 14€.

José Sacristán. Caminando con Antonio Machado

20.00h. 11 y 18 de enero.14 y 16 €.

Hasta el 12 de enero.

SERGI LÓPEZ: NON SOLUM

Contraalto: Nathalie Stutzmann. Piano:

AÚPA LERÉ

López, entre otros. De 5 a 42 €.

XX Ciclo de Lied

Inger Södergren. 20.00h. 27 de enero.

25. 22.30h. 26. 19.00h. Desde 14 €. Para bebés. Dom. 12.00h. 8 y 10 €.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 8

Con Miriam Montilla y Andrea Trepat.

Sala Bululú Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93. Metro:

Palos

de

la

Frontera.

Juev. 20.00h. 10 €.

ATRA BILIS

Consuelo Trujillo, Carles Francino,

14€. Del 8 al 18 de enero.

Versión y Dirección: Raúl Tejón. Con

Varias compañías. Dom. 3 funciones a

Nacho Fresneda y Germán Torres, entre

partir de las 20.30h. 4,50 € teatro + tapa.

VUELVE LARRY

Cía. Bululú 2120. Sab. 20.30h. 11 €.

NO ES TAN FACIL

Cía. Teatro Básico. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 11 €.

EL ELFO Y LA NIEVE

Infantil. Reivéntate. 12.00h. Hasta el 5.

AGÚ

Infantil. Cía. Didascalia. Sab. 12.30h.

otros. Juev. y vie. 21.30h.. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. 20 €.

LA VISITA

De Antonio Muñoz de Mesa. Con Rosa Mariscal e Iván Villanueva. Dom. 21.00h. 15 €.

EL ESPERANZA

De Quique Culebras. 27 y 28. 20.00h. y 22.00h.

6 y 7 €.

CNC-Mirador

El Mosquito Teatro. 12, 19 y 26. 12.30h.

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

CUENTOS DE LA LUNA

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

EL HADA AZUL

www.cnc-eca.es

Magistorias. Sab. y dom. 17.30h. 6 y 7 €.

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

MONGOLIA, EL MUSICAL

Cía. Mongolia. 20.30h. 7, 8, 14 y 15 de enero.

CERDA

UNA MUJER EN LA VENTANA

e Inma Cuevas, entre otros. Lun. 6, 13 y

Martínez. Juev. a sab. 20.00h. Dom.

Molina. www.lacasadelaportera.com De y dirección: Juan Mairena. Con Dolly 20. 20.00h. y 22.00h. 15 €.

LA VIDA EN BLANCO

Dirección: José Manuel Carrasco. Con Ana Rayo. Mar. 14 y 21. 20.00h. 12 €.

PERFILES

De Sergio Martínez Vila. Mar. 14 y 21.

22.00h. 15€.

PEQUEÑOS DRAMAS SOBRE ARENA AZUL

De Abel Zamora. Con Raúl Prieto y

Marta Belenguer, entre otros. Mie. 20.00h. y 22.00h.

DOS NINAS PARA UN CHEJOV

Dirección: María García de Oteyza.

www.cuartapared.es

EL HUERTO de GUINDOS

www.bululu2120.com

MICRO TAPEO

Metro: Embajadores.

Dirección: Juan Margallo. Con Petra 19.30h. Del 9 al 26 de enero.

EJECUCIÓN HIPOTECARIA

Dirección: Adolfo Fernández. Con Sonia Almarcha, Juan Codina y Adolfo

Fernández, entre otros. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h. Desde el 30 de enero.

TÚNTUNI

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Amigos de Calcuta. Sab.12.00h.

KUNG FU CHANDAL

Infantil. Cía. Martelache. Dom. 12.00h.

Cuarta Pared

Cía. Micomicón. Mie. a sab. 21.00h.

LOS NIÑOS PERDIDOS

Texto y dirección: Laila Ripoll. Cía. Micomicón. Mie. a sab. 21.00h. 14€. Del 22 al 26 de enero.

SANTA PERPETUA

Texto y dirección: Laila Ripoll. Cía. Micomicón. Mie. a sab. 21.00h. 14€. Del 29 de enero al 2 de febrero.

METRO CÚBICO

Familiar. Cía. Kubik. 17.30h. 9 €. 12 y 19 de enero.

PINOCHO

Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 17.30h. 9 €. 26 de enero y 2 de febrero.

DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, Metro: Gran Vía.dtespacioescenico.com

Por una manzana...

El Curro DT. 15 años después. Sáb. 23.00h. 14 € (con consumición).

Estudio 2 Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro: Embajadores. www.elcorteingles.es www.martesteatro.com

BAILE DE HUESOS

Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y Mercedes Villegas, entre otros.

Vie. 20.00h. Dom. 19.00h. De 12 a 15 €.

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. Sab. 25. 19.00h. y 20.30h. De 10 a 12 €.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222.

59


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 9

SALAS de aforo medio o reducido Estudio 2

CLARA SIN BURLA

Dirección: Mercedes Villegas y Manuel Galiana. Sab. 20.00h. De 10 a 12 €.

MAGO DE OZ

Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena López, entre otros. Sab. 11.00h. y 13.00h.

Estudio 3 Nuñez de Arce, 11. Tel. 91 532 27 01. Metro: Sol y Sevilla.

ARSENICO EN BROOKLYN

Jugar con fuego

EL PERRO DEL HORTELANO

Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€.

Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 15 €. Cía. Karpas. Sab. 19.00h. 15 €.

Cía. Sieteatro. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€. Desde el 31 de enero.

Cía. Karpas. Sab. 21.30h. 15 €. Dirección:

Manuel

Carcedo.

Karpas. Dom. 19.00h. 15 €.

Cía.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. y dom. 12.00h. 10 €.

Mi yayo y yo

Infantil. Cía. Petíteres. Sab. y dom. 12.30h. 6 y 7 €.Del 11 al 26 de enero.

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En www.entradas.com, en 902 488

www.estudio3.org

EL GATO CON BOTAS

Familiar. Sab. y dom. 17.00h. 10 €.

teatroelmontacargas.weebly.com

De Darío Fó. Dirección: Agustín

Kubik Fabrik

21.00h.

21.00h. 10 y 12 €.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10

NO HAY LADRON QUE POR BIEN NO VENGA

Bellusci. Cía. Estudio 3. Vie. y sab.

25. Metro: Pza. Elíptica. www.kubikfabrik.com

Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. www.guindalera.com

DUET FOR ONE. EL PROPOSITO DE VIVIR

De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y María Pastor. Juev. y vie. 20.30h. Desde 14 €. Juev. 12 €.

PALABRA SOBRE PALABRA

Dramaturgia y Dirección: Iria Márquez. Con Ana Alonso e Iria Márquez.

Chelista: Cary Rosa Varona. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €. Juev. 12 €. Desde el 11 de enero.

GULLIVER EN LILIPUT

De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €. Desde el 12 de enero.

Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488). Metro: Antón Martín.karpasteatro.com

60

Del 17 al 26 de enero.

Musarañas

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO LA SEÑORITA JULIA

De Rebeca Mayorga. Cía. Teatro Eterneo.

El minuto del payaso

488. Metro: Puerta del Ángel.

MODUS OPERANDI

Cía. Duodette-atro. 9 y 10. 20.30h. y

RESISTENCIA 36''

Dirección Ramón Paso. 16, 23 y 30. 20.30h. 5 €.

Fernando Soto. Con Luis Bermejo.

A GALOPAR…, EN LA SENDA DE PACO IBÁÑEZ Y JOSÉ MARÍA VILCHES

Anastasia y Dionisio

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

Compañía El Zurdo Teatro. Dirección: 19.30h. Del 7 al 9 de enero.

Dirección: Fernando Romo. Compañía Zascandil. 19.30h. Del 10 al 12 de enero.

Liturgia de un asesinato

Dirección: Antonio C. Guijosa. Del 16 al 19 de enero. 19.30h.

Desmontando a Shakespeare

Dirección: Humberto Lío. 23 y 24. 22.30h.

Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. 12, 19 y 26. 12.00h.

LA LIEBRE Y LA ZORRA

Infantil. Cía. Pilpirateatro y sombras. 12, 19 y 26. 18.00h.

Compañía: Kubik Fabrik. Dirección:

Nave 73

Del 23 de enero al 2 de febrero.

83. Metro: Palos de la Frontera y Em-

Hernán Gené. 19.30h.

Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 bajadores. www.nave73.es

El deseo de ser infierno

Cía. La Cantera Teatro. Sab. 20.00h. 12 y 14 €.

Photocall

www.teatrolagrada.com

Cía. Acciones Imaginarias.

De Javier Alonso. Cía. La fábrica de nubes.

Todoterapia

Les grâÇes incomparables

Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€. Hasta el 12 de enero.

Vie. 20.00h. 12 y 14 €.

The Feas Company. 11, 18 y 25. 22.30h. 12 y 14 €.


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 10

SALAS de aforo medio o reducido

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

En entradas.com, en ticketea.com y en 902 488 488. Metro: Guzmán el

Nave 73

LA GRAN PRUEBA RATONCITO PÉREZ

Infantil. Cía. Calambur Teatro. Sab.

La Puerta Estrecha

La fantástica leyenda de Calamburia

12.30h. 6 € niños y 10 € adultos.

DEL

Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

Bueno. www.replikateatro.com

LA GAVIOTA

De Antón Chéjov. Dirección: Jaroslaw

Bielski. Con Socorro Anadón y Jaroslaw Bielski, entre otros. Vie.y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 10 €.

ALICIA

Solete

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

12.30h. 6 € niños y 10 € adultos.

unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika. Dom.

La Pensión de las Pulgas

De A. Chèjov. Cía. La Pajarita de

Papel. Mar. a juev. 20.30h. Mar. “paga

El Sol de York

Infantil. Cía. Calambur Teatro. Dom.

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12. Metro: Sevilla y Sol. www.lapensiondelaspulgas.com

MBIG (Mc Beth International Group)

Versión y dirección: José Martret.

Con Rocío Calvo, Manuel Castillo e Inma Cuevas, entre otros. Mie. a vie.

20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 13.00h. 20 €.

BREVE EJERCICIO PARA SOBREVIVIR

Escrita y dirigida por Lautaro Perotti.

Con Bárbara Lennie y Santi Marín. Dom. y lun. 20.00h. y 21.30h. Desde el 12 de enero.

Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com

LA DAMA DE LAS CAMELIAS De Alejandro Dumas. Sab. 22.00h. Dom. 20.00h. 12 €.

OLGA MARIA RAMOS Del Cuplé a la Revista Vie. 19.00h. 12 €.

ILUSIONES

Con el Payaso Muchamagia. Sab. 12.00h.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

TIO VANIA

lo que puedas”. Desde 14 €.

TÉTRADA

De Harold Pinter. Cía. La Puerta Estrecha. Vie. 22.30h. Sab. 20.30h.

DON QUIJOTE GALOPA POR SUS SUEÑOS

Infantil. Cía. La Pajarita de Papel. Sab. 18.00h. Desde 7 €.

GRITA

Compañía Teatrodecerca. Vie. 20.00h. y

Infantil. De Daniel Pérez. Dirección: 12.30h. 12€ adultos. 8€ niños.

Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96. Metro: Quevedo. www.elsoldeyork.com

MASKED

Dirección: Iria Márquez. Con Alberto

Vázquez, Antonio Lafuente y Pedro Santos. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 9 a 12 €. Desde el 9 de enero.

Tarambana

21.00h. Desde 7 €.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

Quevedo

www.salatarambana.es

C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com

ANTHONY BLAKE: Más allá de la imaginación

Juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

CUA IMPROVISACIÓN TEATRAL Vie. y sab. 23.59h. 13 y 14. 22.00h. Desde 12€.

LOS NAUFRAGOS Y LA ISLA PERDIDA

Infantil. Cía. Le Petit Comedian. Sab. y dom. 12.00h.y 17.00h. Desde 15€.

Réplika Teatro

83 34. Metro: Carabanchel.

EL EXPERIMENTO

Cía. Primital Bros. Juev. 21.00h. 10 €.

KAOS RELATIVO

Cía. Tarambana. Sab. 23.30h. 11 y 18.

AMARES

11.21.00h. 12. 20.30h.

BIZARRO

La sonrisa del lagarto. Cía. Teatro Biónico. 18. 21.00h. 19. 20.30h.

EL ENFERMO IMAGINARIO 25. 21.00h. 26. 20.30h.

El Sueño De Luna

Infantil. Okina Teatro. 12.30h. 5.

La Verdadera Historia de los Tres Cerditos y el Lobo Feroz Teatro del Andamio. 11. 18.00h. 12. 12.30h. y 17.30h.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

61


52-62 cartelera madrid enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 11

SALAS de aforo medio o reducido Tarambana

Mi Familia y Otras Gaitas

Infantil. Finis Terrae. 18. 18.00h.

Claudio Cleaner Clown

Infantil. Atópico Teatro. 12.30h. y 17.30h. 19 de enero.

LOS COÑOS DE LA BERNARDA

Compañía Didascalia Teatro y Títeres.

entre otros. Vie. 23.00h. 14 €.

Basada en el cuento de Michael Ende.

Con Sonia de Rojas y Cristina Charro,

NAPOLES MILLONARIA

Dirección: Francisco Vidal. sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 14 €.

ESPERANDO A G

Con Angel Amieva. Sab. 23.00h. 14 €.

El Tragasueños

Compañía Didascalia Teatro y Títeres. 12, 19 y 26.13.00h. 6 y 8 €.

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

Caperucita y el Lobo

La Usina

www.teatrovictoria.net

26. 12.30h. y 17.30h.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488

Coreografía y dirección: Paloma Mejía.

Magatzem d’Ars. 25 de ene. 18.00h.

Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel Becerra y Ventas.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

Furia 2.0

Autor y director: Víctor Tamarit. Compañía Furia Teatro. Juev. 21.00h. 13 €.

Los Hermanos de mi Novio

www.salatribuene.com

Compañía El Bucle Teatro. Vie. 22.30h.

Dirección: Irina Kouberskaya. Sab. y

Compañía La Mordaza Teatro.

BODAS DE SANGRE dom. 19.00h. Desde 15 €.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Cía. Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h.

AZULES REJAS DEL AMOR Flamenco infantil. Sab. y dom. 11.30h. y 12.30h. Hasta el 5 de enero.

Sala Tú Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Metro: Tribunal/ Bilbao/ San

INTIMIDAD

Bernardo. www.salatu.es

Con Carmen Mayordomo y Claudio Sierra, entre otros. Mie. 20.30h. 13 €.

PROGRAMA DOBLE

Divertimento

17 y 24. 20.00h. 13 €.

Artrisis

Compañía El Saco Roto. 31. 20.00h.

Vuelo 696 - Feliz Año Nuevo

Compañía Ocho y El Pianista. Sab. 20.00h.

Cara de Cuero

Compañía Tálamo Teatro. Sab. 22.30h.

Aurora y El Capitán

Cía. El Desván de Talía. Dom. 20.30h.

Hadas

Compañía Didascalia Teatro y Títeres.

3, 4 y 5. 11.30h. y 12.30h. 6 y 8 €.

Dulcinea de la Música

Compañía Gato con Gotas. Dom. 18.30h.

De Victor Coyote. Juev. 22.30h. 13€.

Gota. Un viaje Musical por el Arcoiris

Con Fernando Ramallo y Beatriz Arjona,

5 de enero. 18.30h. 6 y 8 €.

TIERRA DE NADIE

Compañía Uh Shalalá Teatro.11, 18 y 25

AMOR

entre otros. Juev. 20.30h. 14 €.

Con Patricia Extremera. Vie. 20.30h. 14€.

(0 a 7 años). Coreografía Toni García.

Espías

18.00h.12, 19 y 26. 17.00h. 6 y 8 €.

Soñando con Música

(Teatro para Bebes de 1 a 3 años)

62

12, 19 y 26. 11.30h.

LOS MISERABLES

Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. 20 €.

EL MILLONARIO Y LA MALETA

De y dirección: Gertrudis Gómez de

Avellaneda. Compañía Máscara Laroye. Vie. 20.00h. 18 €.

LA VENGANZA DE DON MENDO

De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan

Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €.

LA VIDA ES SUEÑO

De Calderón de la Barca. Adaptación y

dirección: Juan Carlos Rodero. Compañía Dionisos. Sab. 22.30h. Dom. 20.15h. 20 €.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

De Federico Chueca y Miguel Ramos Carrión. Adaptación y dirección: Oscar

Cabañas. Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h. 20 €.

LA REVOLTOSA

Adaptación y dirección: Oscar Cabañas.

Compañía Ditirámbak. Mie. 19.00h. 20 €.

LOS CHUPINVENTORES

Infantil. De y dirección: Emilio Martínez. Sab. 17.00h. 10 €.

CATAPLIN, PLIN, PLIN DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN

Infantil. De y dirección: Paloma Mejía Martí. Dom. 12.30h. 10 €.


63 web _Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 1

a ponemos de un is D . A N E C S E en A E es ANÚNCIAT s a tus necesidad o rn ta ap ad ra de tarifas pa amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


64-65 cartelera cam enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 1

CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.

MARIDOS Y MUJERES Dirección: Álex Rígola. Con Luis Bermejo, Fernando Soto, Miranda Gas y Elisabet Gelabert, entre otros.18 de enero.

Con Daniel Albadalejo, Arturo Querejeta y Fernando Sendino, entre otros. 25.

Anton y Simon Con Andreu Banus y Fernández. 19 de enero.

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

Joan

www.alcalacultura.es

NO TE VISTAS PARA CENAR Dirección: José Troncoso. Intérpretes: Yolanda Aristegui, Aurora Sánchez, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesús Cisneros. Del 17 al 19 de enero. Érase una vez Complutum Infantil. 25 de enero.

Alcorcón

Bufa & Sons Familiar. Idea original: Xavi Lozano. Dirección Bufa & Sons. Del 13 al 16.

Solfatara Con Mònica Almirall, Miquel Segovia y

Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.

SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DE LA RISA SECUESTRADA Familiar. De y dirección: Juan Carlos Martín. 28 de enero.

Collado Villalba Casa de la Cultura Real, 68. Tel.: 91 851 29 88 / 28 98.

NI PARA TI NI PARA MI Dirección: Juan Luis Iborra. Con Belinda Washington y Miriam Díaz Aroca. 17 de enero.

Albert Pérez. 20.30h. 24 y 25 de enero.

Amesmalúa

Colmenar Viejo

Música. Con Gautama del Campo,

Teatro Auditorio

Manuela Elena y Juan Maya. 20.30h.

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

31 de enero y 1 de febrero.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

Alcobendas

(sin programación al cierre de esta edición)

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

EL MALENTENDIDO Con Cayetana Guillén Cuervo y Julieta Serrano, entre otros. 11 de enero. RETURN Danza. Con Marta Etura y Chevi Muraday. 17 de enero.

64

CABARET CARACOL Dirección y guión: Emilio Goyanes y Gracia Morales. Cía. Laví e Bel. 31 de enero.

Teatro Buero Vallejo

Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Teatro Josep Carreras

Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

EL BAILE De Edgar Neville. Con Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu. 11 de enero. OTELO De W. Shakespeare. Dirección: Eduardo Vasco.

Getafe Teatro Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

EL GATO CON BOTAS, EL MIAAAUUUSICAL Musical familiar. Cía. Maquineta. 5 de enero.

La

Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

LA PRINCESA ÁRABE Ópera infantil. Libreto de Paula Fünfeck. Dirección musical: Carlos Aragón. Dirección de escena: Pablo Ramos. 25 de enero. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

COPPELIA Ballet de Cámara de Madrid. 25 de enero. OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO Familiar. Dirección: Olga Margallo. Con Víctor UllateRoche y Antonio Muñoz de Mesa, entre otros. 31 de enero.


64-65 cartelera cam enero_Maquetación 1 27/12/13 11:13 Página 2

Leganés Centro Julián Besteiro Avenida Juan Carlos I, 30.

DE LAS MANOS Compañías La Fauna Teatro y La Tartana Teatro. 10 de enero. MARICASTAÑA Infantil. Compañía Titiriteros de Binéfar. 17 de enero. UN GRANO EN LA NARIZ Infantil. Con Eugenia Manzanera. 24 de enero.

Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

(sin programación al cierre de esta edición) Teatro Villa de Móstoles (sin programación al cierre de esta edición)

Parla Teatro Jaime Salom San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

CONVERSACIONES CON MAMÁ Con Juan Echanove y María Galiana. 25 de enero. EL GATO CON BOTAS, EL MIAAAUUUSICAL Musical familiar. Cía. Maquineta. 26 de enero.

Rivas-Vaciamadrid Auditorio Pilar Bardem Fundición, s/n Teléfono: 91 660 27 25.

CORTEN (Las Patrañas Efímeras del Manifesto Corten) Cía. Impromadrid Teatro. 18 de enero.

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es

KATIUSKA Zarzuela. Libro de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso. 18 de enero.

HOMBRES DE 40 Con Roberto Álvarez, Diana Lázaro, Santiago Nogués y Frances Galcerán. 18 de enero.

Villanueva de la Cañada Teatro El Castillo Avda. Valle de Esteribar,3. Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91 815 14 06. www.teatroelcastillo.com

EL GLOBO AMARILLO

Teatro Auditorio Parque Felipe II, s/n. Tel. 91 890 07 00.

(sin programación al cierre de esta edición)

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Mira Teatro

www.teatrojmrodero.es

San Lorenzo de El Escorial

Teatro Dulce Chacón

Pozuelo de Alarcón

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

ENSAYO ABIERTO Con Tito Valverde, Amparo Bravo, María Jesús Sirvent, María Luisa San José y Luisa Gavasa. 17 y 18 de enero.

San Sebastián de los Reyes

EL POLLO PEPE Familiar. Cía. Teatro de la Luna Títeres. 26 de enero.

Teatro José María Rodero

ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Cía. Impr. 31 de enero.

LA ROSA DEL AZAFRÁN Cía. Ferro Teatro. 28 de enero.

Rosa Manzano, 3. Tel. 91 202 47 11.

La

Torrejón de Ardoz

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

LA CASA DE BERNARDA ALBA Cía. Blas de Otero. 18 de enero. FISTERRA Con Blanca Portillo y Ángeles Martín. 25 de enero. EL GATO Y LA GOLONDRINA Infantil. Cía. Ribalta Teatro. 26 de enero.

Infantil. 18 y 19 de enero.

¿HACEMOS UN TRÍO? Con Marta Valverde, Natalia Millán y Alberto Vázquez. 24 y 25 de enero. LOCA CIENCIA LOCA Infantil. De los hermanos Flores. 25 y 26 de enero. QFWFQ De y por la Compañía Meridional. 31 enero y 1 de febrero. SEGISMUNDO EL PRÍNCIPE PRISIONERO Infantil. 1 y 2 de febrero.

Valdemoro Teatro Juan Pardo Estrella Elola, 27. Tel. 91 895 56 13.

MARIDOS Y MUJERES Dirección: Álex Rígola. Con Luis Bermejo, Fernando Soto, Miranda Gas y Elisabet Gelabert, entre otros. 31 de enero. 65


66 FETEN_Maquetación 1 27/12/13 11:14 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

FETEN, la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas que se celebra en Gijón, ya va por su 23ª edición. Contará con la participación de setenta compañías que mostrarán en la ciudad asturiana sus últimas producciones escénicas, dirigidas a la infancia. Los diferentes escenarios oficiales de la Feria acogerán alrededor de 150 representaciones de la mano de compañías procedentes del Estado español, Argentina, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda e Italia. Entre todos los trabajos, destacan los ocho estrenos que incluye la programación. En lo que a los estrenos se refiere, la compañía andaluza Ariane Proyectos Culturales pondrá en escena 'El elefante ha ocupado la catedral', la formación asturiana Factoría Norte presentará el espectáculo de calle 'Llumeru'. Por su parte, los castellano-leoneses Teloncillo Teatro, galardondos con el Premio 66

F ETEN

Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, recalan en Gijón con una nueva producción de pequeño formato, 'Nidos'; los cántabros La Machina Teatro ofrecerán en primicia 'El niño erizo'. Los valencianos Ibañez & Payá y La Pavana Compañía de Teatre pondrán en escena 'Dong Dong Quijote' y 'El hombre invisible', respectivamente. Completan el apartado de estrenos las compañías de Marina Bollaín (Madrid) y Marie de Jongh (País Vasco) que llevarán a los escenarios el musical 'El Duende Calcetín' y el montaje de títeres y actores 'Kibubu'. FETEN se ha convertido en la Feria de Artes Escénicas para la infancia más importante en el ámbito nacional y en una de las más relevantes del panorama escénico infantil y juvenil europeo. Del 16 al 21 de febrero. Gijón (Asturias). www.feten.gijon.es


67 publi pekeñajos_Maquetación 1 27/12/13 11:17 Página 1

PEKEÑAJOS

www.peKenajos.com

TODAS LAS TEMPORADAS

N U E VA T I E N D A O N L I N E

TODOS LOS ESTILOS

C O M O N U E VA

PA R A N I Ñ @ S D E

TODAS LAS MARCAS H A S TA C O N E L 7 5 %

D E R O PA I N FA N T I L 300 FIRMAS

DE DESCUENTO

Y TE COMPRAMOS LA ROPA

D E V O L U C I O N E S G R AT U I TA S

PEQUEÑA A TUS H I J @ S

H A S TA L A TA L L A 1 2

QUE SE LES HA QUEDADO


68 publi clarins _Maquetación 1 27/12/13 11:18 Página 1

Eva Mendes

Descubra nuestros perfumes en mugler.com

EAU DE PARFUM

DESCUBRA LOS FRASCOS RELLENABLES EN LA FUENTE THIERRY MUGLER. DISPONIBLE EN PERFUMERÍAS Y GRANDES ALMACENES.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.