A Escena Revista · Febrero 2014 · 59

Page 1

1 portada febrero_Maquetación 1 31/01/14 10:57 Página 1

FEBRERO

2014

Nº 59

Año VI

AESCENA Revista de artes escénicas y música

LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN

MIGU EL RELLÁN

ALBERTO SAN JUAN

LU ISA MARTÍN AN TONIO GIL

JUAN C. PÉREZ DE LA FU ENTE

CONCHA VELASCO

LLUÍS PASQU AL

CÍA. NACIONAL DE DAN ZA


2 publi quevedo.qxd_Maquetaci贸n 1 31/01/14 14:39 P谩gina 1


3 sumario _Maquetación 1 31/01/14 10:59 Página 1

4 LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN. Dos elencos de actores muy populares protagonizan esta función que cosecha un éxito tras otro

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA

En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,

Centros Culturales, Programadores de Redes

de Teatros de España y Ferias y Festivales

de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN:

Revista A Escena

Tel. 91 250 64 00.

Web: www.aescenarevista.es

e-mail: redaccion@aescenarevista.es,

aescenacam@yahoo.es

Siguenos en:

www.facebook.com/revistaaescena

EQUIPO:

Dirección: Olga González Braojos.

Redacción: Marta Vázquez.

Colaboradoras: Cristina Carrasco,

Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique.

Publicidad: Departamento Propio.

8 MIGUEL RELLÁN y ANTONIO GIL.

Dos de los protagonistas de la versión de El viaje a ninguna parte que presenta el CDN

12 CONCHA VELASCO. Nos desvela todos los

16

20 22

detalles de la versión de Hécuba que llega ahora al Teatro Español

LLUÍS PASQUAL. Dirige a la Joven Cía. Nac. de T.

Clásico y a Rosa Mª Sardá en El Caballero de Olmedo

LUISA MARTÍN. En El arte de la entrevista. La obra de Juan Mayorga en el CDN JUAN C. PÉREZ de la FUENTE. Dirige la versión de la obra de F. Arrabal Dalí versus Picasso

26 ALBERT BOADELLA y ARTURO FERNÁNDEZ juntos en Ensayando a Don Juan

30 EL NOMBRE DE LA ROSA. Con Juan Fernández y Juan José Ballesta

32 PEDRO RUIZ. Más suyo que nunca en Uno, pequeño y libre

34 LA CUBANA continúa arrasando en Madrid

Depósito Legal: M- 49883-2008

36 COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA. Presenta,

(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

42 ESPECTÁCULOS FAMILIARES

Imprime: DIN Impresores

unida a la Veronal, su coreografía Nippon-Koku

40 Eva Isanta y Cristina Medina en el Alfil

48 ALBERTO SAN JUAN y su Teatro del Barrio 52 CARTELERA de MADRID

3


4-7 los miercoles no existen_Maquetación 1 31/01/14 13:10 Página 1

EN PORTADA

s e l o c r é i M Los no existen

Regresa a Madrid esta original y aplaudida obra representada por dos elencos distintos formados por 12 conocidos actores jóvenes que nos narran de forma diferente lo que “es la vida”. Un montaje de y dirigido por Peris Romano que traslada a pie de público la fórmula cinematográfica de las comedias románticas por episodios. Una obra que habla sobre esas reacciones en cadena derivadas de nuestras decisiones. Un puzzle de momentos y situaciones cotidianas en torno a la vida de seis personajes que están a punto de romper con su rutina emocional y sentimental.

Por Olga G. Braojos. Foto de portada: Nacho López


4-7 los miercoles no existen_Maquetación 1 31/01/14 13:10 Página 2

Me encantan estos chicos de los Miércoles. ¡Qué le voy a hacer!. Me parece que simbolizan el movimiento teatral que está ocurriendo en la capital desde hace un año y medio, más o menos, y que no para de demostrar que, pese a los obstáculos que le ponen, el Teatro está muy, pero que muy vivo: apertura de nuevas salas gestionadas por cooperativas o por actores muy conocidos, representaciones en lugares atípicos y poco convencionales, asociaciones de actores para autoproducir nuevos montajes y sacar adelante sus proyectos con ilusión, pequeñas compañías nuevas y una respuesta por parte del público muy buena. Porque, con pocos medios y un presupuesto modesto, ante todo, ofrecen calidad. Sobre este montaje, Los miércoles no existen, nos explica Mónica Regueiro, una de las actrices protagonistas y productora de la función con ProduccionesOff (empresa que dirije junto a Violeta Ferrer): “la idea de transformar Los miércoles en una función surgió a través de una pequeña colaboración que hice con el director Peris Romano en un texto breve en el que me dirigía. Hubo buena química y me habló de este proyecto que tenía hace mucho en mente, hablamos de esta posibilidad y a me pareció una idea estupenda. A partir de ahí, se puso en contacto con los actores y empezamos a trabajar con un doble elenco, con todo lo que eso supone de infraestructura, ensayos...Una locura al principio”. Los miércoles empezó su aventura teatral en la sala madrileña El Sol de York, en principio durante sólo un mes. Pero se fue alargando y alargando. “La respuesta del público fue brutal desde el principio y prorrogamos en el Sol y pasamos al Lara, así que lo que en principio era un experimento se transformó en una realidad gracias al esfuerzo de un equipo de 13 actores, 2 músicos y una doble dirección a cargo de Maite Pérez Astorga. Ha sido todo un reto darle forma a un proyecto tan arriesgado y poder encontrar una fórmula económica viable para hacer sostenible todo un ensamblaje complicadísimo. El mes que viene cumpliremos un año en cartel y estamos muy orgullosos de ello”, comenta Mónica.

“Los espectadores repiten una y hasta varias veces porque, aunque sea el mismo texto, interpretado por uno u otro actor, es una función distinta. Los personajes no tienen nada que ver, dependen de quién les interprete”. MÓNICA REGUEIRO

Y ahora, después de una gira por España, regresan a la sala principal del Lara, con un montaje al más puro estilo de las comedias por episodios, uniendo diferentes recursos escénicos como transformar el patio de butacas y sus pasillos en una prolongación del escenario, convirtiendo al espectador en partícipe y voyeur de todo lo que les pasa a los personajes. Para Bárbara Grandío, que da vida a Paula, la menor del grupo, en uno de los dos elencos, “rompemos la cuarta pared en más de una ocasión y bajamos a actuar entre el público en varias escenas. Además, le hacemos que sea partícipe constantemente de lo que ocurre”.

5


4-7 los miercoles no existen_Maquetación 1 31/01/14 13:10 Página 3

EN PORTADA

s e l o c r é i Los M n e t s i x e o n


4-7 los miercoles no existen_Maquetación 1 31/01/14 13:10 Página 4

La función está representada por un grupo de actores muy popular por su participación en series y películas. Dan vida por duplicado a los 6 personajes, formando dos elencos con diferentes combinaciones, con cruces actorales. De esta forma convierten cada función en única. A los protagonistas les dan vida los actores Gorka Otxoa, Diana Palazón, Mónica Regueiro, Armando del Río, William Miller, Bárbara Grandío, Irene Anula, Daniel Guzmán, Javier Rey, Luis Callejo, Daniel Muriel, Eva Ugarte y Marta Solaz. Los miércoles no existen es una dramedia romántica y de corte urbano, que habla sobre esas reacciones en cadena derivadas de nuestras decisiones. Como comenta su autor y director, “son mujeres y hombres que comparten a pocos centímetros del público instantes íntimos y personales por los que todos hemos pasado, estamos pasando o pasaremos en algún momento”. “La función se va desarrollando en varios años y tiene feedbacks y saltos en el tiempo. Se va viendo la evolución de los personajes que no se conocen todos entre ellos. Algunos no saben que otros están hablando de ellos, por ejemplo. Es como un puzzle muy entretenido para el espectador de momentos y situaciones de estos personajes que están a punto de romper con su rutina emocional y sentimental. Al público le vamos mediante una pizarra en la que vamos escribiendo cosas sobre ese momento en cuestión”, nos dice Bárbara Grandío. El título hace referencia a ese efecto dominó provocado a raíz de tomar pequeñas decisiones aparentemente inocentes, pero que, por un motivo u otro, y a veces sin saber muy bien cómo, acaban cambiando nuestra vida tal y como la conocíamos hasta ese momento. “Mi personaje, Irene, es la más madura de las chicas (a priori) y toma muchas grandes decisiones que cambian el rumbo de su vida e incluso su forma de entenderla, a primera vista de una forma tradicional.

“La función tiene feedbacks y saltos en el tiempo. Es un puzzle muy entretenido para el espectador de momentos y situaciones de estos personajes que están a punto de romper con su rutina emocional y sentimental”. BÁRBARA GRANDÍO

Como los otros 5 de la obra, vive momentos clave en principio insignificantes, que hacen que tanto su vida como ella misma cambien radicalmente. Es uno de los personajes con mayor carga dramática y esto dentro de una función con grandes tintes de comedia como la nuestra, es una responsabilidad y un regalo”, nos dice Mónica. (Diana Palazón es Irene en el otro elenco).

“Paula es muy joven pero tiene una gran mochila de experiencias a sus espaldas. Guarda dos secretos que tienen que ver con dos de los chicos de la obra. Empieza la obra estudiando y cuando termina, ya ha acabado la carrera”, comenta Bárbara. Respecto a los personajes masculinos está Pablo, el “experto” y el mayor en edad (al que dan vida Armando del Río y Luis Callejo, respectivamente), César, que está en continúa búsqueda vital (Gorka Otxoa y Javier Rey) y su fiel compañero Hugo, que es el más alocado y fiestero (Daniel Muriel, Daniel Guzmán y William Miller). Este reparto tan curioso de personajes es muy llamativo para el público ya que, como comenta Mónica, “los espectadores repiten una y hasta varias veces porque, aunque sea el mismo texto, interpretado por uno u otro actor, es una función distinta. Los personajes no tienen nada que ver, depende de quién les interprete o con quién estén en escena”. La música en directo es un personaje más dentro de la función, a la vez que el espectador tiene la sensación de estar en un concierto acústico y exclusivo. Un músico acompañado de su voz y una guitarra realiza un recorrido por el repertorio musical de varias generaciones. Nuevo T. Lara. Tel. 91 435 76 01.

7


8-10 el viaje a ninguna parte_Maquetación 1 31/01/14 11:20 Página 1

El

REPORTAJE

E J A I V

A

ninguna Parte

Casi treinta años después de que la novela de Fernando Fernán Gómez viese la luz, el Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de Carol López y con el arma de la versión de Ignacio del Moral, produce este texto que refleja la lucha por vivir de la pasión que despierta la profesión actoral y de las relaciones familiares en torno a un panorama en el que el teatro sufre en detrimento del cine, la radio y la televisión. Miguel Rellán, Antonio Gil, Amparo Fernández, Olivia Molina, Andrés Herrera, José Ángel Navarro, Tamar Novas y Camila Viyuela forman el elenco de una función que se ha basado más en la novela original que en la archiconocida película homónima.

Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos de ensayos: David Ruano

8


8-10 el viaje a ninguna parte_Maquetación 1 31/01/14 11:20 Página 2

E

l viaje a ninguna parte” se publicó en 1985. Relata la historia de una compañía de teatro itinerante que viaja por los pueblos de Castilla-La Mancha desde el comienzo del Franquismo hasta que los cines casi acaban por completo con estas pequeñas compañías. La figura central de la historia es Carlos, un hombre de mediana edad al que acompañan su padre, su hijo, una prima jovencita, otra prima, la novia del personaje central y un amigo. Todos ellos forman la compañía Iniesta-Galván. La novela cuenta la vida de esta gente y cómo tienen que ir amoldándose a las circunstancias de la época; cómo algunos de ellos deciden tomar otro camino y abandonar el teatro.

En 1986 el propio Fernando Fernán Gómez dirigió la versión cinematográfica (protagonizada por José Sacristán, Juan Diego, Gabino Diego y el propio Fernán Gómez) en la que también participaba el actor Miguel Rellán, que en esta versión da vida a Arturo, actor y director de la compañía “Iniesta-Galván”. Según él, “interpretar el personaje que tuvo Fernando en la ficción es todo un honor. Sobre todo es una emoción pura y verdadera, porque se trata de una historia de actores, que es lo que somos. Es el símbolo de todos los símbolos. Don Arturo está profundamente enamorado de su oficio, que vive en plena decadencia, pero él es como el Capitán Trueno, que no se rinde ni a tiros. Es un romántico, muy quijotesco, dispuesto a ver siempre la botella medio llena, aunque su oficio lo ejerce de manera patética”. El hijo de Don Arturo, Carlos Galván, es el hilo conductor de todo lo que ocurre en la historia de esta familia. La trama es narrada por el propio Carlos, y por él se descubre al resto de miembros de la compañía. La obra, que se puede catalogar como neorrealista y que mezcla la comedia humana con el drama, habla, según Antonio Gil, que da vida al personaje de Carlos Galván, “de la desintegración de un tipo de cómicos, de gente que hacía teatro ambulante, que eran casi...

“Es una emoción pura y verdadera interpretar este personaje al que diera vida en su día F. Fernán Gómez... Es una historia de actores, que es lo que somos... Es el símbolo de todos los símbolos”. MIGUEL RELLÁN

...vagabundos. Para desplazarse por los pueblos de Castilla La Mancha no tenían ni camioneta ni coche ni nada, iban con lo puesto. Trata de la dignidad y la pasión con la que trabajan estas familias. A mi personaje le marcará principalmente uno de los desencadenantes del principio hasta el fin de la obra: se presenta su hijo, que ha tenido hace 17 años y del que casi había olvidado su existencia. Por una parte intenta que la compañía prospere y al mismo tiempo tiene que integrar a su hijo, que llega a suponer un problema en su vida sentimental con Juanita”.

9


8-10 el viaje a ninguna parte_Maquetación 1 31/01/14 11:20 Página 3

REPORTAJE

Pero éste no es el único conflicto que se le plantea al protagonista de este viaje que, movido por la supervivencia de la compañía “IniestaGalván” y de su familia, sueña con triunfar. “Tiene ese sueño, pero en realidad nunca hace algo más allá para conseguirlo. Es muy optimista, siempre piensa que lo van a descubrir, aunque lo que en realidad le motiva es la pasión por el teatro, que le viene de familia”, comenta Gil. Pasión por la teatralidad que se va a ver enfrentada a la difícil situación de la profesión en la época del Franquismo en la que está ambientada la obra. Rellán nos cuenta cómo la realidad es el elemento negativo que cambia el rumbo de la representación: “En el caso de éstos cómicos ambulantes, la vida es una crisis perpetua. Viene una nueva generación con la revolución industrial y no se termina nada pero, inevitablemente, todo cambia y hay gente que se queda fuera”. Un montaje que pretende transmitir ese sentimiento familiar y esa dignidad de unos cómicos por el estilo de vida que llevaban, cuyo punto fuerte es que “sus personajes pertenecen a nuestra Historia. Son la referencia de lo que significa la cultura para un país”, destaca Gil. Que la obra se represente actualmente tiene un peso muy relevante. “Es una función que habla del teatro, y qué mejor que contarla en

un teatro… Creo que hay algo metafórico en esa fragilidad de la cultura, el hecho de que desgraciadamente en este país no da la impresión de que sea uno de los pilares más importantes. Esperemos que cambie y camine a “alguna parte”, comenta Gil. Pero es precisamente esa fragilidad la que, según Miguel Rellán, hace del directo del teatro “algo mucho más emocionante y revalorizado, a pesar de que el teatro ha sido siempre minoritario, siempre lo será y está bien que lo sea”. A pesar de eso, y aunque tanto Gil como Rellán se encontrasen en una situación de lucha contra la desaparición de las compañías ambulantes como la de sus personajes, no abandonarían la profesión. “Al final mueres, y la realidad nos pasa por encima a todos, pero yo creo que no consiste en ganar o no, consiste en la pelea. Y si lo has intentado, has ganado”, termina Miguel. Y añade Antonio “el autor sabe que habla de la pasión y de la dignidad de unos personajes que mezclan su vida son su arte”. Así, “El viaje a ninguna parte” no promete ningún destino concreto común a todos los personajes, pero sí asegura que ese lugar tendrá teatro. Desde el 14 de febrero. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

“Los personajes protagonistas pertenecen a nuestra Historia.

Son la referencia de lo que significa la cultura para un país...

Y esta función nos habla de la pasión y de la dignidad de unos personajes que mezclan su vida con el arte ”. ANTONIO GIL

10


11 publi pavon_Maquetaci贸n 1 31/01/14 11:27 P谩gina 1


12-14 hécuba_Maquetación 1 31/01/14 11:24 Página 1

REPORTAJE

Hécuba

12


12-14 hécuba_Maquetación 1 31/01/14 11:24 Página 2

Por Olga G. Braojos

Su natural y emotiva interpretación de la sensata, inteligente y digna reina troyana convertida en esclava por los vencedores de la guerra que relatara Eurípides le valió una gran ovación en su estreno en el pasado Festival de Teatro de Mérida. Posteriormente esa gran acogida del público se ha vuelto a repetir allí donde se ha representado esta función basada en la tragedia escrita en torno al año 424 antes de Cristo, que se desarrolla en el campamento militar donde los griegos aguardan para partir una vez acabada la guerra de Troya. José Carlos Plaza, su director y responsable también de la escenografía, presenta una puesta en escena sobria para ambientar unas interpretaciones soberbias: además de la propia Velasco, en la obra están José Pedro Carrión como el Ulises que sabe acomodar las razones a su razón, Juan Gea, que encarna al regio Agamenón, y María Isasi, que da vida a la digna y trémula Políxena entregada al sacrificio. La adaptación ha sido escrita por el dramaturgo Juan Mayorga. La historia nos narra que las nobles de la ciudad derrotada forman parte del botín de los vencedores, y la misma reina Hécuba ha correspondido como sierva al astuto Ulises. Vagan por la arena de la playa en una ciudad destruída y desolada. El fantasma de Aquiles demanda el sacrificio de una hija de los reyes troyanos como condición para que los aqueos puedan regresar a sus casas. Políxena es degollada, abierta en canal para entretener a los soldados troyanos. Por si fuera poco, las olas vomitan el cadáver de Polidoro, también hijo de Príamo y Hécuba, que habían encomendado su custodia al tracio “amigo” Poliméstor junto con una cuantiosa porción del tesoro real.

Asesinado por su presunto protector para quedarse con la fortuna, su muerte colma la paciencia de Hécuba, que se venga ferozmente del asesino y justifica su acción ante Agamenón. Como explica Concha Velasco, “Hécuba es la Reina por excelencia, una mujer lúcida, culta, educada, mimada, sensible, llena de razonamientos filosóficos y partidaria del perdón. Pero, cuando no recibe la Justicia ni el honor que pide, se vuelve loca, se convierte en un furioso animal y comete el crimen más espantoso con sus propias manos. Se convierte en fiscal, juez y ejecutora. No le queda más remedio. Dice en una escena: “¿Por qué la decisión de un percance puede causar la muerte y la desgracia de tantos?... Porque ¿Cómo se puede justificar invadir un país con la excusa de una infidelidad cuando en realidad es por sus riquezas..?. Hécuba es la madre de todas las tragedias, no hay ni una risa ni 1/2 en esta función.”

Una función que, pese a los siglos que hace que se escribió, parece estar “más de actualidad que nunca”. Como nos comenta Concha, “demuestra que las personas somos mucho más inteligentes de lo que nos quieren hacer creer los Políticos y muestra el peligro de llevar al límite al ser humano. Ya Eurípides sufrió el rechazo de todos los políticos griegos de la época porque hablaba de temas que no querían ver. Es una pena que estas historias sigan de actualidad permanente porque relatan temas como la petición de justicia, de leyes iguales para todos, la defensa del honor y la venganza. Y todos esos temas siguen vigentes en una sociedad como la actual. Lo que estamos contando es algo que sigue ocurriendo y que se ve a diario en los periódicos.” 13


12-14 hécuba_Maquetación 1 31/01/14 11:24 Página 3

REPORTAJE anciana Reina, que me propuso Jesús Cimarro, de Pentación, porque es un bombón de personaje del que casi ni me puedo desprender. Además, es la cuarta vez que trabajo bajo las órdens de J. C. Plaza, del que destaco su gran profesionalidad y su dedicación al Teatro. Le pedí de rodillas que me dirigiera en esta ocasión otra vez”. Y añade, “Hécuba dice: “Maldito Paris, tú nos expulsaste de la Tierra de nuestro padres... ¿Dónde vas a caminar a partir de ahora sin País, sin casa, sin Patria?. Eso es lo que ocurría, que se quedaban sin hogar por culpa de los políticos corruptos... Algo que no es muy familiar.”

Un sueño de juventud

Dar vida a Hécuba supone cumplir uno de los sueños de la actriz, desde que se puso a estudiar teatro. “Yo hacía 'Las chicas de la Cruz Roja' y cuando me preguntaban, decía que quería hacer 'Hécuba' y 'La Celestina'. Me miraban con una cara... Pero ya con 18 años me sabía párrafos de la obra de memoria. Es un texto que apenas se ha representado. En Inglaterra la ha llevó a escena Vanessa Redgrave, pero en España ni siquiera Margarita Xirgu ni Nuria Espert (mis dos grandes y admiradas actrices trágicas) la han abordado. Por eso estoy muy orgullosa de este reto, de representar a esta

“” Es una pena que estas historias sigan de actualidad permanente porque relatan temas como la petición de Justicia, de leyes iguales para todos, la defensa del honor y la venganza. Y todos esos temas siguen vigentes en nuestra ociedad”. CONCHA VELASCO

14

La actriz se está enfrentando por primera vez a un personaje en una gran tragedia griega. Pero, como ella misma dice, “yo disfruto con mi trabajo porque me gusta “vivir otras vidas”. Es una maravilla ser actriz porque puedo convertirme en otras mujeres intensísimas y maravillosas. Y yo quiero seguir siendo actriz, no dirigir, que para eso hay muchos y muy buenos. Y, además, para qué te voy a engañar, me gusta ver el teatro lleno porque los actores somos vanidosos, pero no sólo los actores, todos los que nos dedicamos al mundo del espectáculo, hasta los técnicos. Aunque luego nos tiemblan las piernas al salir al escenario, y lloramos cuando nos aplauden…”.

Completan el elenco Pilar Bayona, Alberto Iglesias, Luis Rallo, Alberto Berzal, Denise Perdikidis, Marta de La Aldea y Zaira Montes. El vestuario es de Pedro Moreno y la caracterización de Juan Pedro Hernández. Respecto a la escenografía de esta función, J. C. Plaza como escenógrafo presenta unas proyeciones como si se estuviera desarrollando la acción en Mérida. El resto es absolutamente respetuoso con lo que se narra: piedras de desolación, una playa, un montón de cadáveres...

Sólo queda decirles que cuenta la leyenda que Hécuba estremeció a los propios dioses con su sufrimiento, hasta tal punto que la convirtieron en una perra aullando su dolor durante la eternidad. Y eso es Hécuba: un aullido, un llanto interminable, perpetuo e inmortal. Del 6 al 23 de febrero. T. Español. Tel. 91 360 14 84.


15 publi cdn_Maquetación 1 31/01/14 11:27 Página 1

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

TEATRO VALLE-INCLÁN SALA FRANCISCO NIEVA DEL 24 DE ENERO AL 23 DE FEBRERO

Dirección Ernesto Caballero

AMANTES DE

VICENTE ARANDA

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN:

ÁLVARO DEL AMO

(Basada en un guión cinematográfico de Carlos Pérez Merinero, Vicente Aranda y Álvaro del Amo)

Reparto (por orden alfabético) Marta Belaustegui Marc Clotet Natalia Sánchez Coproducción

TEATRO MARÍA GUERRERO DEL 21 DE FEBRERO AL 13 DE ABRIL

EDELLAARTE

ENTREVISTA DE

JUAN MAYORGA

DIRECCIÓN:

JUAN JOSÉ AFONSO

Producción

Reparto (por orden alfabético) Ramón Esquinas Alicia Hermida Luisa Martín Elena Rivera http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


16-18 lluis pasqual_Maquetación 1 31/01/14 11:28 Página 1

ENTREVISTA

LLUÍS PASQUAL DIRECTOR de

“El Caballero de olmedo”

16

En 1992 dirigíió esta función en francés en la Cour d’Honneur del Palacio de los Papas de Avignon (Francia). Ahora, más de veinte años después, “ha tenido la suerte”, como él dice, de volver a llevar a escena esta Historia sobre el destino trágico de uno de los héroes más populares de nuestra Literatura. Coproducido entre la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatre Lliure (que dirige Pasqual), está protagonizado por Rosa Mª Sardá, la joven Cía. Nacional de Teatro Clásico y la Kompanya del Lliure

Por O.G.B. Foto de grupo: Ros Ribas

En esta obra de Lope de Vega, Don Alonso, El Caballero de Olmedo, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal, le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés. Se les acabó su tiempo prácticamente antes de empezar. El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. * Se ha dicho muchas veces que Don Alonso, El Caballero de Olmedo, es un hombre marcado por su destino..., ¿estás de acuerdo? Antes de morir, Lope le hace decir a Don Alonso “valor propio me ha engañado, y muerto por envidias y celos”. El Caballero tiene “una apetencia de muerte”, como diría Lorca, que le hace caminar hacia la suya sin que pueda evitarla él ni Fabia, la hechicera que tanto empeño pone en ello.

* ¿Cómo es este Caballero de Olmedo que ha dirigido? Sin duda lo más significativo es que está interpretado por un elenco muy joven, que se correspondería con la edad de los personajes. Desde ese punto de partida he buscado una puesta en escena donde lo importante sean la palabra y los cuerpos, y donde se pueda crear un clima en el que el verso sea el protagonista. Para la versión he partido del texto establecido por Francisco Rico, con algunos cortes, prácticamente los mismos, aunque yo he hecho menos, que los que hizo García Lorca cuando representó por muchos pueblos de España “El Caballero...” con La Barraca.


16-18 lluis pasqual_Maquetaci贸n 1 31/01/14 11:28 P谩gina 2


16-18 lluis pasqual_Maquetación 1 31/01/14 11:28 Página 3

ENTREVISTA

Rosa Mª Sardá junto a la Joven Cía. Nacional de T. Clásico y la Kompanya Lliure

* Debe dar una gran satisfacción poder llevarla a escena ahora en castellano, después de haberlo hecho hace 20 años en francés... Efectivamente es un inmenso placer porque el verbo de Lope, al igual que el de Shakespeare, es una materia preciosa para trabajar.

* ¿Qué destacarías de la labor de la joven Compañía Nacional de Teatro Clásico? ¿Y de la Kompanya del LLiure? Hacer un clásico, con nuestra gran riqueza en textos, y muy poca tradición de representarlos, requiere un gran esfuerzo por parte de los intérpretes porque se tratan y hay que ejercitar materias muy distintas: desde la Gramática Histórica para una buena comprensión del texto, hasta la música o la esgrima. Es importante que un grupo de jóvenes puedan formarse y ejercitarse en textos que les estimulen y al mismo tiempo les alimenten.

18

* ¿Por qué elegiste a Rosa Mª Sardá para protagonizarla? He tenido la fortuna de dirigir casi todos los espectáculos que ha hecho Rosa María Sardá en teatro. La experiencia con Rosa María siempre es apasionante porque es de una curiosidad insaciable en su búsqueda por servir al poeta. Igualmente lo ha sido esta vez, pero no especialmente por tratarse de un texto clásico. En eso la Sardá es como un gran intérprete musical, que puede tocar con la misma sabiduría un concierto Barroco que uno contemporáneo.

“Este texto sigue vigente porque existe el poder de unos sobre otros, porque persiste la intolernancia y el Mundo está lleno de amores rotos... Refleja un Mundo en el que el vértice del poder es intolerante y corrupto”

* El Caballero de Olmedo nos habla del poder de unos sobre otros, de la intolerancia y del amor roto, ¿Por qué sigue vigente? En la pregunta está la consiguiente respuesta: porque existe el poder de unos sobre otros, porque persiste la intolerancia y el mundo está lleno de amores rotos. El Caballero de Olmedo, que cualquier espectador debería conocer ya desde la escuela, narra con gran lirismo y con un vientecillo épico un hecho que hoy sería una noticia periodística: el asesinato de un torero de Olmedo por otro torero del pueblo vecino, Medina. ¿La causa? El amor de los dos por la misma mujer, enamorada sólo de uno de ellos, el del pueblo de al lado. * Esta función refleja un Mundo intolerante, ¿con qué otros calificativos la definirías? No porque el Mundo sea intolerante, sino un mundo en el que el vértice del poder es intolerante y corrupto. De ahí a que eso se extienda como una balsa de aceite al ciudadano va muy poco...

* ¿Por qué debería ir el público a veros? El público acude aún al teatro porque le gusta que le cuenten historias, y porque está delante de un hecho artístico que comparte en un silencio inteligente con otros ciudadanos. Y eso, en nuestros días, es un hecho raro y muy conveniente. Del 8 de febrero al 9 de marzo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.


19 publi amaya_Maquetaci贸n 1 31/01/14 11:30 P谩gina 1


20-21 el arte de la entrevista_Maquetación 1 31/01/14 11:38 Página 1

LUISA MARTÍN en El arte de la entrevista

ENTREVISTA

20

Actriz consagrada y muy popular, ahora da vida a una de las protagonistas de esta función de Juan Mayorga, que se representa en una de las salas del Centro Dramático Nacional. Una producción del Grupo Marquina, dirigida por Juan José Afonso, en la que los personajes emprenden un nuevo conocimiento de ellos mismos mediante una cámara.

Por Beatriz Rodríguez Gil

En torno a una cámara de vídeo, un conflicto familiar que envuelve a tres mujeres que, según el dramaturgo Juan Mayorga, “juegan a hacerse daño”. Las mujeres, que viven bajo el mismo techo, son una anciana, su hija y su nieta; el hombre es un intruso y la cámara es una bomba. Un día que parece igual a cualquier otro, bajo el aspecto de instrumento para trabajo escolar, la cámara entra en la casa. A uno y otro lado de la cámara, las mujeres juegan a entrevistarse. Jugando, ríen y se hacen daño. Mucho daño. Una historia llena de descubrimientos, de recuerdos olvidados y de oportunidades no sólo para el futuro, sino también para el pasado. * ¿Cuál es el punto de arranque de la representación? Todo empieza porque a mi hija Cecilia, aún en el Instituto, le piden que haga una entrevista a una persona de relevancia. Mi personaje tiene que salir con urgencia y ella necesita salir para hacer su trabajo, pero no podemos dejar sola a mi madre, Rosa, porque tiene demencia senil. Hasta que regreso a casa, mi hija le hace una entrevista a su abuela. Entonces se descubre algo que trastoca la vida de todos los personajes y cambia nuestros comportamientos por completo. * ¿Qué rol representa tu personaje en la obra? Paula es una madre ejecutiva, muy brillante, que tiene un cargo de alta responsabilidad en un Hospital. Posee mucha preparación académica, es culta, está muy satisfecha de sí misma, de lo que hace, de cómo ha conseguido encauzar su vida después de una separación, y de cómo educa a su hija prácticamente sola.


20-21 el arte de la entrevista_Maquetación 1 31/01/14 11:38 Página 2

“La mayoría de las personas necesitamos que los dolores que sentimos pasen, por lo que muchas veces borramos o transformamos los acontecimientos que nos han llevado a ese dolor”

* ¿Cómo es la convivencia entre estas tres mujeres? Pues, al final, son tres seres humanos, no tres mujeres. Tan humanos como mi personaje, que es de una belleza tremenda porque resume lo que le ocurre a muchas mujeres que acaban ocupándose de todo. Tiene un alcance malabarístico de lo que le rodea: de su madre, de la comida, de su hija, de sus estudios, de que los saque con buenos resultados...

* ¿Por qué dice Juan Mayorga que “el hombre de esta obra es un intruso”? No es una cuestión de género, se refiere más bien a cuando una tercera persona aparece en medio de un conflicto familiar del que no quieres que sea partícipe, ni siquiera que lo contemple desde fuera.

* ¿Qué lectura haces de esta obra? La lectura que hago es que todos acomodamos el pasado en el recuerdo acorde con nuestros intereses. La mayoría de las personas necesitamos que nos entiendan, que nos quieran, y que los dolores que sentimos pasen, por lo que muchas veces borramos o transformamos los acontecimientos que nos han llevado a ese dolor.

Como dice Mayorga, es una obra que habla de dolor, pero también de esperanza hacia el futuro y hacia el pasado.

* ¿Cómo va a ser la puesta en escena? ¿De que manera ayuda al trabajo actoral? La diseñadora de la escenografía y del vestuario es Elisa Sanz. La escenografía es muy sencilla y alude a un estatus social desahogado, porque es una casa unifamiliar con jardín, en una gran ciudad. Es muy fácil trabajar con ella, porque toda la acción se desarrolla en el exterior de la casa, no existen complicaciones de dormitorios ni demás. Ramón Esquinas, Alicia Hermida y Elena Rivera dan vida al resto de los personajes de la función.

Desde el 21 de febrero. T. Mª Guerrero.Tel. 91 310 15 00.

“La escenografía es muy sencilla y alude a un estatus social desahogado... Es muy fácil trabajar con ella, no existen complicaciones”

21


22-23 dalí versus picasso_Maquetación 1 31/01/14 11:42 Página 1

ENTREVISTA

Juan Carlos Pérez de la Fuente lleva a escena esta función basada en la obra de Fernando Arrabal que es un juego alucinatorio entre ficción y realidad, mezcla de pánico, confusión, violencia, subversión, erotismo y poesía. Una producción del Teatro Español en la que Antonio Valero da vida a Pablo Picasso y Roger Coma a Salvador Dalí. Sobre todos los detalles de este montaje nos habla su director a continuación.

* ¿Qué tiene este texto para que no hayas podido evitar dirigirlo? Voy a hacerte una confidencia: hay textos teatrales tan alucinantes, tan lúcidos, tan locos, tan libres, con una personalidad tan marcada, que son ellos quienes eligen al

Por O.G.B. Fotos: Javier Naval

director y no el director quien los elige a ellos. Puede parecer una chulería pero es así. Éste es el caso de Dalí versus Picasso. A lo largo de mi vida teatral sólo me ha sucedido en otra ocasión; y no es casual que también sea con una obra de Fernando Arrabal, Carta de amor (como un suplicio chino). Arrabal ha escrito esta obra en estado de gracia, con todas sus potencias absolutamente revolucionadas. Desde la primera lectura se me reveló que un autor a sus ochenta y un años, con arrobas de sabiduría, era el más joven, el más moderno y el más provocador de nuestros autores. Arrabal más Arrabal que nunca. Un Arrabal para la historia, el más moderno de los clásicos.

DALÍ VERSUS PICASSO Una función dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente y protagonizada por Antonio Valero y Roger Coma dando vida a Picasso y Dalí, los dos grandes genios de la pintura del siglo XX. Se enfrentan en 1937 en un diálogo tenso y devastador sobre sus dos obras emblemáticas, Premonición de la Guerra Civil y Guernica.

Antonio Valero y Roger Coma


22-23 dalí versus picasso_Maquetación 1 31/01/14 11:42 Página 2

* ¿Qué tipo de diálogo mantienen estos dos genios de la pintura en escena? Quizá convenga recordar que el teatro es un género literario que se basa en el diálogo por antonomasia. Pero quizá no debemos olvidar que el diálogo es también un género literario que surge en Grecia (Socrates, Platón…), continúa en Roma (Cicerón…), se revitaliza en el Renacimiento (Erasmo, Luis Vives…). En definitiva hablamos del conocimiento a través del cuestionamiento. Todos estos conceptos dejarían de tener sentido si al pasar por la escena no se convirtieran en puro teatro. Y dos genios de la pintura hacen de la palabra el instrumento más valioso de su ser escénico. Y es ahí donde se nos revelan con todo su cinismo y su erotismo satánico. Humor, amor, muerte y delirio se dan cita en este encuentro histórico de estos dos ejemplares únicos de la pintura española. Cargados de gloria y de infierno…

* ¿Por qué es interesante esta obra de Arrabal para el público actual? España está atravesando la crisis más aguda de sus últimas décadas. El teatro no es ajeno. El teatro español necesita acontecimientos teatrales que nos devuelvan la fe en nosotros y en nuestro teatro. Dalí versus Picasso tiene los ingredientes para que suceda algo cataclísmico. Sus personajes hablan de su particular forma de ser y de existir, que no es ni más ni menos que la nuestra. Y de su particular forma de pasar por el Arte y por la Tierra. Y de telón de fondo aquella guerra civil. Y de dos cuadros (Construcción blanda y Guernica). Pero ésta no es otra obra más sobre la Guerra Civil española. Esta obra habla de nosotros, aquí y ahora. Con la angustia y el dolor de hoy. Con la rabia y la impotencia de hoy. Con nuestro asco de hoy. Y con hambre y sed de Justicia. * ¿Cómo habeis resuelto el proceso de caracterización y de vestuario de ambos actores? ¿Y la escenografía? La caracterización es mínima. Hemos tenido mucho cuidado en no poner máscaras para acercarnos a los personajes. Aunque el pelo de Picasso y el bigote de Dalí sean dos elementos fundamentales, no deja de ser un matiz en el

Juan Carlos Pérez de la Fuente, su director

“Dos genios de la pintura hacen de la

palabra el instrumento más valioso de su

ser escénico...Esta obra habla de nosotros,

aquí y ahora. Con la angustia y el dolor de hoy. Con la rabia y la impotencia de hoy.

Con nuestro asco... Y con hambre y sed de Justicia”. J. C. PÉREZ DE LA FUENTE

complejo entramado de la personalidad de ambos. Y sin un dedo de maquillaje. Que sean los actores los que construyan su fachada. El hilo conductor de esta escenografía es el bastidor de un cuadro. Como el bastidor de Las Meninas en el desaparecido Alcázar, donde Velázquez inmortalizó su lienzo.

* Decís que esta obra es un juego alucinatorio entre ficción y realidad, mezcla de pánico, confusión, violencia, subversión... Recuperamos el teatro de ceremonia por antonomasia. Buscando y buscándose. Entre la lucidez y el aturdimiento. Entre la vigilia y el sueño. Entre la libertad y el caos. Y en esas andamos los españoles desde hace varios siglos. A veces el teatro, la pintura, la música, nos dan auténticos fogonazos que pueden incluso dañarnos la retina. Pero la luz es tan necesaria que se hace imprescindible para seguir caminando. Una invitación, un viaje a la gran ceremonia de la confusión para encontrar un atisbo de sentido común. Desde el 12 de febrero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.


24 curro vargas_Maquetación 1 31/01/14 11:43 Página 1

El director de escena británico Graham Vick es el responsable de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela basada en el drama lírico de Ruperto Chapí. El director recibió esta oferta hace un tiempo y, pese a que nunca había dirigido una Zarzuela, no pudo rechazar la oferta. Según ha comentado, “es una obra muy seria, muy operística, y contiene menos dosis de comedia que el resto del género. La partitura me llegó mucho antes que el libreto, por lo que me senté al piano en cuanto pude para saber cómo sonaba. Al estudiarla me di cuenta de que es una música fantástica, muy dramática, y de inmediato tuve la impresión de que es una mezcla explosiva de Tristán e Isolda y una Cavalleria rusticana a la española. El texto también es de calidad y contiene un debate moral”. Curro Vargas es una obra ambiciosa, con vocación operística, que Ruperto Chapí compuso en la cima de su carrera y en la que vertió todo su talento y profunda sabiduría musical.

La obra está protagonizada por Saioa Hernández y Cristina Faus como Soledad, Milagros Martín como Doña Angustias, Ruth González como Rosina, Andeka Gorrotxategi y Alejandro Roy como Curro Vargas y Joan Martín-Royo y Marco Moncloa como Don Mariano, entre otros. En la historia Curro, huérfano desde niño y expulsado de su casa, se convierte en adulto lejos del pueblo. Antes de abandonar el pueblo lanzó una amenaza de muerte sobre quien lograra el amor de Soledad y sobre la mujer misma. A su regreso, cegado por la pasión, se convierte en un “ángel exterminador”. Soledad, el gran amor de Curro y al que prometió fidelidad, se casó en su ausencia con el hombre más rico del pueblo (el rudo pero honesto Don Mariano), es una mujer vanidosa y consentida que pasa sus días lamentándose de sus problemas sentimentales.

Del 14 de febrero al 2 de marzo. T. de la Zarzuela. Tel. 91 5245410.

Curro Vargas

Graham Vick ensayando

esta Zarzuela


25 publi los miercoles_Maquetaci贸n 1 31/01/14 11:44 P谩gina 1


26 ensayando don juan_Maquetación 1 31/01/14 11:46 Página 1

Ensayando Don Juan

Albert Boadella y Arturo Fernández , mano a mano en esta obra que ha escrito el propio Boadella (basada en la versión de Eduardo Galán del Don Juan Tenorio de Zorrilla). En la función una joven y moderna directora (a la que da vida Mona Martínez) se propone montar un Don Juan Tenorio concebido desde una óptica contemporánea. Su empeño es demostrar la caducidad del personaje, pues según sus razones el mito es hoy totalmente ficticio, anacrónico y machista. Ella considera los versos y las situaciones como simples residuos de un mundo desaparecido. La teoría podría funcionar razonablemente bien, 26

pero en el casting toma una arriesgada decisión: contrata al actor Arturo Fernández para el personaje del comendador Don Gonzalo. A partir de ello, la intrépida directora se enfrentará a una ardua tarea con el fin de mantener su tesis. Una tarea que se complica considerablemente al intentar realizarla frente al experimentado actor, que va desbaratando con sus acciones cada uno de los principios de la joven directora. Completan el elenco Sara Moraleda, David Boceta, Janfri Topera, Jesús Teyssiere y Ricardo Moya. Del 6 de febrero al 2 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


27 web_Maquetación 1 31/01/14 11:52 Página 1

a ponemos de un is D . A N E C S E en A E des ANÚNCIAT s a tus necesida o rn ta ap ad ra de tarifas pa amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


28 ciclo siglo de oro_Maquetación 1 31/01/14 11:54 Página 1

CICLO SIGLO DE ORO

La compañía Rakatá-Fundación Siglo de Oro regresa a esta sala tras su impactante y exitosa puesta en escena la pasada temporada de Enrique VIII de Shakespeare. En esta ocasión presenta 2 montajes que empiezan este mes:

EL PERRO DEL HORTELANO

28

El clásico de Lope de Vega, en una versión dirigida por Laurence Boswell y Rafel Díez Labín. Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, responsables de la Compañía, son dos de sus protagonistas de esta historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. Una obra que narra la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos, de traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Situar allí la acción permite que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que era tan aficionado su autor.

EL CASTIGO SIN VENGANZA

Regresa esta función que ya representó la compañía en 2010 sobre la obra escrita por Lope de Vega poco antes de su muerte en 1636. Bajo la dirección de Ernesto Arias, la Compañía nos cuenta la trágica historia de una relación amorosa, la que nace entre el Conde Federico con Casandra, la joven esposa de su padre, quien pronto descubre lo que ocurre. Para Rodrigo Arribas, que encarna a Federico, “la idea central de la obra es la lucha entre el deseo y la razón, entre lo que es justo y el propio gusto. Algo que se plasma en un amor que va contra la ley y contra natura y que se convierte en un paradigma para el ser humano sobre lo que debe hacer y lo que desea hacer, como lo que ocurre continuamente en nuestra vida cotidiana”. Del 20 de febrero al 16 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


29 dferia_Maquetaci贸n 1 31/01/14 11:55 P谩gina 1


30-31 el nombre de la rosa_Maquetación 1 31/01/14 11:56 Página 1

REPORTAJE

EL NOMBRE DE LA ROSA DE

U MBERTO E CO

Con la aprobación del propio Umberto Eco para realizarla, se puede ver en Madrid esta primera versión de su inolvidable obra, dirigida por Garbi Losada. Juan Fernández y Juan José Ballesta dan vida a Fray Guillermo de Baskerville y a su pupilo, respectivamente, en esta impactante función que recrea con gran talento el inquietante y “oscuro” ambiente de la obra original

Y

30

a están en Madrid el primer Fray Guillermo, su pupilo Adso de Melk, y el resto de los abades teatrales que se han creado basándose en esta obra histórica, llena de misterio e intriga, de Umberto Eco. Un enfrentamiento en escena entre la luz de la Razón y las tinieblas del fanatismo religioso, rodeado de crímenes y de personajes tenebrosos. Es la Edad Media y corre el Invierno de 1327, bajo el Papado de Juan XXII. Guillermo de Baskerville y Adso llegan a una abadía benedictina ubicada en los Apeninos septentrionales italianos y famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso. Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana. La celebración y el éxito de dicha reunión se ven amenazados por una serie de muertes que los supersticiosos monjes, a instancias del ciego ex-bibliotecario Jorge de Burgos, consideran que siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis.

Por O.G.B.

Como explica Juan Fernández, que da vida a fray Guillermo, “el perfil de mi personaje es muy parecido al que describe su autor en la novela. Añadirle matices habría sido un error. Es un hombre muy intelectual, observador, un religioso muy atípico, con un discurso que se acerca mucho a la Ciencia y a la Razón. Intento desde mi humildad más absoluta y desde un trabajo muy honesto llevar a cabo este personaje al que todo el Mundo recuerda por la interpretación de Sean Connery en la película, del que estoy a “años luz” como actor. Él me da cien mil vueltas...Es un personaje maravilloso, que coge al público de la mano y le hace viajar por una Historia llena de recovecos, de intriga y de emociones y que se desarrolla en un ambiente de constantes nervios y de tensión”. Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la Abadía, intentan resolver el misterio de los asesinatos, descubriendo que, en realidad, las muertes giran alrededor de un libro envenenado...


30-31 el nombre de la rosa_Maquetación 1 31/01/14 11:57 Página 2

A

“Intento desde la humildad más absoluta y desde un trabajo honesto llevar a cabo este personaje que todo el mundo recuerda por Sean Connery. Es maravilloso, coge al público de la mano y le hace viajar por una Historia llena de recovecos, de intriga, de nervios, de tensión”

El compañero de viaje de Juan Fernández en esta versión es el actor Juan José Ballesta, que ha debutado como actor teatral con esta función. “Este Adso no se parece al que interpretó Christian Slater en la película. Es un novicio verdecito, tímido, que se asusta de todo, le vuelve loco al Maestro. Siempre está con miedo y con los nervios a flor de piel. Me he inspirado en mi hijo para lograr esa frescura y los gestos espontáneos de alguien más joven que yo ya que yo le transmito al público casi toda la historia con mis “caritas” y gestos. Además, me supone un doble reto, ya que también debuto en el Teatro con él. Me dije que si fallaba no volvía a hacer teatro pero parece que lo estoy consiguiendo. En eso me han ayudado mucho antes K. Elejalde y ahora Juan Fernández ”. Destacan, también, la escenografía y la caracterización de los personajes que, como explica Fernández, “hay un libro sobre el escenario y se crean a su alrededor los distintos espacios que precisa la narración. El libro, entero al arranque de la función, se irá

JUAN FERNÁNDEZ

abriendo y despiezando en forma de acordeón para formar los distintos ambientes: el claustro, la iglesia, las celdas, la biblioteca, el scriptorium... Es una escenografía tridimensional, móvil y cambiante. La ambientación empieza nada más entrar en el Teatro que huele a incienso y a Abadía. Los personajes son muy oscuros, rayan la animalización (un perro, un ratón, una hiena). La llegada de estos dos es como un aire fresco.” A lo que añade Ballesta, “esta función no se la debería perder nadie, la adaptación está muy lograda y las interpretaciones son excepcionales. El público se entretiene mucho con la intriga de la obra y la historia le invita continuamente a que vuele con su imaginación”. Completan el elenco Miguel Munarriz, Koldo Losada, José Mª Asín, Pedro A. Penco, Javier Merino, Cipri Losada, David Gutiérrez, César Novalgos, Jorge Mazo e Inma Pedrosa. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

31


32-33 pedro ruiz_Maquetación 1 31/01/14 11:59 Página 1

ENTREVISTA

P EDRO

EN

R UIZ

UNO, PEQUEÑO Y LIBRE

Periodista, humorista, escritor, productor y presentador. Todas esas facetas compagina en su vida profesional Pedro Ruiz, considerado ya como uno de los artistas más populares de nuestro país, que lleva llenando teatros más de 30 años. Ahora regresa a Madrid con este nuevo espectáculo interactivo al que la crítica ha considerado como “el mejor y el más divertido”. Una vez más, Pedro Ruiz aúna en el escenario la crítica, el esperpento, la actualidad, la reflexión, el exceso, la ternura y la sorpresa... Como él explica, su espectáculo aborda “temas actuales de fútbol, sexo, política, televisión o móviles en un espectáculo sobre o contra nosotros para que los burlados se rían de los burladores”.

32

Por Marta Vázquez

* ¿Por qué este curioso título? Porque cuando tenía 17 años no poseía ninguna tarjeta, a diferencia de mis conocidos, y decidí hacerme una proclamando que era “uno, pequeño y libre”.

* Dice que éste es “un espectáculo a la americana”... Sí, porque tiene música en directo, proyecciones audiovisuales muy trabajadas en las que aparecerán desde Punset hasta Arturo Fernández o Lola Flores. Es un espectáculo que se aparta del concepto de “monólogo” porque hay esperpento, mimo, canciones en broma y en serio, gimnasia, homenaje a los desaparecidos, ternura. En definitiva, una falla de todos nosotros que se quema y deja una gran ceniza. * ¿De qué nos va a hablar en escena? De nosotros. De lo tontos, de lo tiernos, de lo brutos que somos. Del rebaño que formamos de una u otra manera, formando la Historia de la Humanidad. Existen el rebaño de los pijos, de los progres, de los del Fútbol y un largo etcétera.


32-33 pedro ruiz_Maquetación 1 31/01/14 11:59 Página 2

“Este espectáculo se aparta del monólogo porque hay esperpento, mimo,

canciones en broma y en

serio, gimnasia, ternura... Provocar es dar vida. Lo contrario es como vivir

asumiendo muchas cosas y en un charco”

* ¿Se salva alguien de ese rebaño? Sí, los místicos y los pastores.

* ¿Le gusta que le dediquen calificativos como “incorrecto” o “inclasificable”? ¿Se siente identificado con ellos? Vivimos en un mundo de etiquetas, en el que la gente intenta esculpir el aire. Yo intento escapar de esas etiquetas. Creo que lo único que me define es que, aunque soy “terriblemente joven”, soy “uno que se morirá”. Todo lo demás son ropajes...

* Vamos, que le gusta seguir provocando... Provocar es dar vida. Lo contrario es como vivir asumiendo muchas cosas y en un charco. En mi espectáculo hay travesuras para decir, de buen rollo, lo que otros no se atreven, o no pueden hacer.

* Parece que es su concepto vital es muy escéptico, ¿hay algo que le siga sorprendiendo? Sí, la bondad de la gente anónima y el talento de muchos que voy descubriendo. El resto me parece que es como vivir en el Día de la Marmota, como la película del mismo nombre. Esa es nuestra existencia. * ¿Por qué deberían ir los espectadores a verle? Porque yo voy a estar todos los días (bromea). No, porque mi espectáculo es un tratamiento

completo: revitalizador, rejuvenecedor y evacuador. Y prometo “no dejar títere con cabeza”. Y los parados van a tener entrada gratis.

* Tal y como está el panorama cultural, ¿debe ser complicado ser productor, director y actor de un espectáculo? Sí, muy complicado y yo, además, no tengo una gran vocación empresarial. Pero sí, teatral, porque el Teatro es la única verdad que existe. El Teatro anuncia que es mentira: nadie roba ni muere ni mata de verdad en un escenario. * ¿Qué opinión le merecen las iniciativas de sus compañeros actores al gestionar salas como Manuel Galiana en Estudio 2 o Alfonso Lara en la sala Tú o Alberto San Juan en el Teatro del Barrio, entre otros? Es muy loable por su parte. Es una lícita defensa del asesinato que es el I.V.A. cultural. Yo me atrevería a trabajar con ellos y a ayudarles en lo que fuese, al igual que si me llamasen de cualquier otro sitio.

Además, los sábados por la noche, artistas amigos de Ruiz como Ramón Arangüena, Gabino Diego, Javier Veiga o Charo Reina realizarán su propio espectáculo con la “única condición de emplear los mismos medios que él tiene a su disposición”. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

33


34 campanadas de boda_Maquetación 1 31/01/14 11:59 Página 1

CAMPANADAS DE

B ODA

LA CUBANA CONTINÚA ARRASANDO CON ESTA INVITACIÓN

A PARTICIPAR EN SU DESTERNILLANTE ENLACE MATRIMONIAL

34

Cada ocasión en la que una va al teatro a ver a esta compañía catalana se pregunta: “A ver, ¿con qué me van a sorprender esta vez”. Y lo cierto es que por mucho que haya leído, visto u oído sobre el espectáculo durante estos meses que llevan en Madrid, lo han vuelto a hacer: me han vuelto a hacer reír, me han sorprendido y me han emocionado. Su “Campanadas de boda” es un espectáculo mucho más teatral que algunos de sus anteriores montajes pero tiene la marca de la casa por encima de todo: el sinpudor, la exageración, lo vistoso, la genialidad de los diálogos, las ocurrencias y el colorido de la puesta en escena. Además, se ve todo el trabajo que hay detrás de lo que nos ofrecen en el escenario. Y es que, una vez más, la Cubana tira la casa por la ventana y nos ofrece cambios constantes de decorados, música en directo, 11 actores que entran y salen de escena continuamente, interacción y participación del público, atrezzo en el teatro por doquier, no sé cuantos cambios de vestuario y un largo etcétera con la intención de que “nos lo pasemos bien” con un humor tan inteligente como de despiporre...

El elenco de este vodevil constumbrista que nos presenta una boda en directo está integrado por Xavi Tena, Toni Torres, María Garrido, Meritxell Duró, Annabel Totusaus, Babeth Ripoll, Bernat Cot, Óriol Burés, Álex Esteve, Montse Amat y Alexandra González . La historia (que se adapta a la ciudad en la que se representa) nos cuenta que los Rius son una familia que regenta una de las floristerías más conocidas de Madrid. Sus dueñas son Margarita y Hortensia. Margarita es soltera. Hortensia se casó con Paco Zamora, un policía nacional natural de Valladolid. Del matrimonio nacieron tres hijos: Narciso, Violeta y Jacinto, que trabajan en la floristería. Ahora, Violeta se casa. Lo hace con Vickram Sodhi, un actor de la India que conoció cuando éste representaba un espectáculo de Bollywood. En escena una primera parte en la que se nos presenta a los personajes y una segunda en la que no paran de sorprender al público... Y hasta ahí puedo contar... Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.


35 publi t de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 31/01/14 12:00 P谩gina 1


36-37 compañia nacional de danza_Maquetación 1 31/01/14 12:01 Página 1

REPORTAJE

Por Cristina Carrasco. Fotos de ensayos y de cartel: Guillermo Llobet y Jacobo Medrano

COMPAÑÍA Nacional De Danza Bajo el nombre de Nippon-Koku, se presenta esta coreograría que supone la primera colaboración entre la CND y La Veronal. Un montaje que pone en duda la naturaleza de nuestro comportamiento dentro del juego social del que somos cómplices


drano

36-37 compañia nacional de danza_Maquetación 1 31/01/14 12:01 Página 2

UNA COREOGRAFÍA CREADA Y DIRIGIDA POR MARCOS MORAU, PREMIO NACIONAL DE DANZA 2014 DE CREACIÓN. PRESENTA A UN GRUPO DE ALTOS CARGOS DE UN EJÉRCITO AISLADOS, FUERA DE LA IDEA DE BATALLA Y SIN NADIE A QUIÉN MANDAR O DIRIGIRSE.

Este NIPPON-KOKU supone la primera colaboración entre la Compañía Nacional de Danza (dirigida por José Carlos Martínez) y La Veronal. Es una coreografía dirigida por Marcos Morau y con dramaturgia de Pablo Gisbert que camina en torno a la idea de sociedad y autoridad para poner en duda lo que somos, dónde estamos y la naturaleza de nuestro comportamiento dentro del juego social del que, queriendo o sin querer, somos absolutamente cómplices.

En el escenario se presenta un grupo de altos cargos de algún ejército en un lugar extraño, supuestamente poderosos, pero sin nadie a quien dirigirse o mandar, ni soldados, niciviles, ni rehenes, ni siervos. Aislados de cualquier idea de civilización, estos dirigentes anónimos están fuera de juego, fuera de la idea de batalla. Todo resulta ahora inútil porque la supuesta guerra, que nunca llega a verse, debería ser la acción más real y directa, mientras que aquí, en esta isla flotante de militares desactivados, la acción es tan irreal como una alucinación que acontece en un estado constante de escepticismo. Como explica la Compañía Nacional de Danza, “la figura emblemática de YukioMishima y su estrecha relación con las ideas de Fascismo y Belleza, ayudan a entender que tal vez no exista mucha diferencia entre nosotros y ese grupo bélico imaginariamente neutralizado. Tal vez todos esperamos inquietos en un último mundo

como en un último cuartel abandonado: entrenándonos en todo momento para un siguiente paso que ansiamos pero que nos aterroriza, siendo nosotros mismos, sin saberlo, responsables del devenir de los acontecimientos”.

Marcos Morau creó en 2005 La Veronal, compañía formada por artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura y la fotografía, con quienes ha creado diversos espectáculos que han obtenido numerosos premios y los mejores elogios de la crítica y el público. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Danza 2014 en la modalidad de creación. La finalidad de su equipo artístico reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales que apuestan por un fuerte lenguaje narrativo con la intención de formar espacios artísticos globales. El propósito y la finalidad del trabajo coreográfico de La Veronal consiste en reproducir el mundo que le rodea como si fuera el reflejo de un mundo interior propio. La Compañía Nacional de Danza, fundada en 1979, está actualmente dirigida por José Carlos Martínez, bailarín estrella del Ballet de la Ópera de París, desde el año 2011; su proyecto es fomentar y difundir el arte de la danza y su repertorio en sentido amplio, incluyendo desde el ballet clásico y neoclásico a los lenguajes coreográficos contemporáneos. Del 8 al 16 de febrero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

37


38 el policía de las ratas _Maquetación 1 31/01/14 12:02 Página 1

Andreu Benito y Joan Carreras protagonizan esta historia detectivesca sobre la diferencia y el arte basada en la obra del escritor chileno Roberto Bolaño.

Se estrenó el verano pasado en el marco de La Biennale di Venezia, bajo la dirección de Álex Rígola. Según él, “es un cuento que rinde homenaje, pone en cuestión y finalmente supera en tensión dramática a ese relato corto de Kafka Josefina la Cantora o El pueblo de los ratones. En estos momentos, en que somos vistos más como una masa controlada (con la que se comercia y se manipula) que como seres humanos, es cuando más se precisa reclamar el espacio para el brillo individual y creativo de cada uno. No ser simple contabilidad para los poderes políticos y económicos. Lo individual, lo “raro” y lo “extraño” debe existir también junto a lo colectivo”.

El protagonista es Pepe el Tira, un policía solitario, tenaz e idealista que encarna el actor Joan Carreras, a aquien acompaña Andreu Benito, dando voz al abanico de personajes que completan la historia. El montaje, que ya ha pasado por el Teatre Lliure de Barcelona, ha sido calificado como "Delicioso espectáculo". Santi Fondevila, Time Out. "Del montaje recordaré la cadencia de las palabras, acompasadas al goteo de la sangre, y la fluidez y densidad del relato". Marcos Ordóñez, El País. "Joan Carreras, con una naturalidad exquisita. Andreu Benito, una figura policíaca espléndida". Joan-Anton Benach, La Vanguardia. Un montaje que invita al espectador a reclamar el espacio para el brillo personal y creativo de cada uno, a ser algo más que una pequeña pieza en la contabilidad de los poderes políticos y económicos. Hasta el 23. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.

El Policía de las Ratas


39 el pretendiente al revés_Maquetación 1 31/01/14 12:03 Página 1

La compañía de Pepe Maya (quien también ha escrito la versión y ha dirigido esta función) presenta su versión sobre la comedia de Tirso de Molina. En esta historia de amor y seducción, El Duque de Bretaña (interpretado por Pepe Maya), esposo de Leonora (Alicia González), está prendado y vive un apasionamiento irrefrenable por Sirena, Marquesa de Belvalle (Eliana Sánchez). Con el pretexto de que tras la muerte del Marqués, padre de Sirena, encargase la custodia de ésta al padre del Duque, éste viene a por ella y decide llevarla a la corte de Bretaña y así poder seducirla. Sirena es de naturaleza sencilla y apegada a la tierra y a pesar de no ser de su agrado, y de conocer las intenciones del Duque, accede a partir con él. Tirso de Molina disecciona y retrata con sutil mirada a unos seres humanos que se revuelcan en sus contradicciones y empañan su vida en ellas. Completan el elenco José Bustos como Carlos, primo de Sirena, José Troncoso, como Ludovico/Niso/Floro y Tony Madigan como Tirso/músico.

E L P RETE ND I EN TE AL R EVÉS Esta compañía ya representó en la sala Guindalera la función La mujer por fuerza, del mismo autor.

José Maya es director, actor y fundador de la compañía de teatro clásico Zampanó Teatro. Ha dirigido alrededor de una treintena de textos de Siglo de Oro, con los que ha recorrido durante 25 años muchos lugares. Es uno de los directores que más ha hecho por que resuenen las palabras de nuestros clásicos. Realizó el montaje del primer manuscrito de La vida es sueño con el que estuvo una temporada con notable éxito de público y crítica en Madrid. Ha llevado a escenas textos casi desconocidos para el público. En los últimos años, ha participado como actor en montajes de la sala Guindalera como Animales nocturnos, El juego de Yalta y Molly Sweeney. Del 6 de febrero al 9 de marzo. T. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Tel. 91 436 2540.

39


40 teatro alfil_Maquetación 1 31/01/14 12:04 Página 1

DOS GRANDES Sólala

ACTRICES EN EL ALFIL

Las podemos ver juntas en la popular serie televisiva “La que se avecina” y en esta sala por separado, en do montajes:

CRISTINA MEDINA en SÓLALA

Algo más de 15 años llevan Cristina Medina y Joan Estrader poniendo en pie sus propias piezas de humor. Investigar nuevas formas de sorprender al espectador para provocar la carcajada inevitable que produce un buen chiste, es el trabajo que la compañía Pez en Raya lleva realizando desde su nacimiento en Sevilla en 1997. En la productora definen esta función de la siguiente forma: “No es fácil explicar de qué va esta función, porque si bien narra la melodramática historia de una pobre mujer, madre de quintillizos, con el marido en la guerra, un casero que la acosa para cobrar el alquiler y a la que sólo le ocurren desdichas, ésta ocupa un relativo espacio en el montaje. El resto va por libre y pasa por un número flamenco, teatro de sombras y hasta magia. Todo a través de Cristina Medina, un derroche de simpatía... Una invitación a la sonrisa, a dejar por un rato las preocupaciones cotidianas y a distraerte de una manera inteligente”.

EVA ISANTA en ATRAPADOS

La Cuqui de “La que se avecina” da vida a Rosa en esta función, en la que comparte escenario con Víctor Palmero, conocido por sus personajes en física y química y Con el culo al aire de Antena3 y Mauricio Bautista, protagonista en varios montajes teatrales nacionales, series y tv movies.. Los tres trabajan en un Banco y sus vidas rutinarias van a cambiar para siempre cuando una mañana entra en la sucursal un hombre armado. La trampa mortal de un banco es sin duda su cámara acorazada, y es el escenario perfecto para narrar la progresiva angustia de tres personas que se quedan atrapadas en ella durante un atraco. Escrita y dirigida por Alejandro Melero. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.


41 una semana nada mas_Maquetación 1 31/01/14 12:05 Página 1

Una semana nada más María Castro, Antonio Hortelano y César Camino (tres rostros muy conocidos por su participación en series televisivas) continúan triunfando en esta sala con esta comedia dirigida por Gabriel Olivares. Esa semana a la que hace referencia el título de la obra del joven autor francés Clément Michel es el tiempo que Pablo le pide a Martín que se mude a su casa para conseguir echar a Sofía, la chica con la que vive, y a la que ya no aguanta. Pablo, el personaje que interpreta Antonio Hortelano, no sabe, según ha comentado María, “cómo echar a Sofía de casa porque los hombres no tienen valor, por eso se inventa un mecanismo”. La actriz cambia totalmente de registro con respecto a las dos obras que protagonizó anteriormente en teatro (La ratonera y Crimen perfecto). “Los tres personajes van a pasar por distintos estados: de la mayor inteligencia a la imbecilidad más absoluta; hay muchos giros. La interpretación se hace desde la verdad, pero con la vis cómica”, ha comentado Castro. T. La Strada Gran Vía. www.teatrolastrada.com

41


42-46 infantiles_Maquetación 1 31/01/14 12:06 Página 1

Durante este mes se puede disfrutar también de obras destinadas al público infantil y/o juvenil, para empezar a educar a los peques de la casa como futuros espectadores. Hay montajes para todos los gustos...

Blancanieves y los siete enanitos

La compañía Karpas continúa representando este clásico de los hermanos Grimm, en una versión dirigida por Manuel Carcedo Sama. Después de tener que huir de la malvada reina, Blancanieves vivirá una aventura fantástica con todos sus amigos del bosque y, por supuesto, con los siete enanitos. Una manzana, un espejo mágico, un ataúd de cristal... son elementos que resultan familiares así como el cuento más famoso de todos los tiempos. 42

Un espectáculo para toda la familia, sin edad. Karpas Teatro.

Pin ocho

Una nueva producción de Wonderland sobre la famosa obra en la que Gepetto, que es un carpintero, desea tener a su lado un niño de verdad. Una noche, después de crear su última marioneta de madera a la que llama Pinocho, le pide a su estrella azul que sus sueños se hagan realidad. El Genio de la Lámpara Maravillosa logra que Pinocho se convierta en un niño de verdad. Cada deseo es una aventura y una nueva prueba para Pinocho que junto con la ayuda de los niños y de su amigo Pepito Grillo logrará vencer al malvado Stromboli, al astuto zorro Juan y su inseparable colega el gato Peloncho, escapar de la ballena, no convertirse en burro y tantos otros peligros que le harán crecer, aprender y diferenciar “el Bien” de “el Mal”. T. Caser Calderón.


42-46 infantiles_Maquetación 1 31/01/14 12:06 Página 2

En familia Festival Internacional de Magia

Desde el año 2011, 7 Rojo colabora con el Teatro Circo Price produciendo este Festival Internacional de Magia de Madrid.

Bajo la dirección de Jorge Blass, es un evento que reúne a algunos de los mejores expertos del mundo en las distintas disciplinas mágicas. En los últimas tres ediciones más de 30.000 espectadores pudieron disfrutar de la mejor magia del mundo. El evento principal será el espectáculo Grandes Premios de la Magia, por primera vez los últimos Grandes Campeones Mundiales de Magia actuarán juntos en el mismo escenario; Ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas aunarán fuerzas para crear un show sin precedentes. Otro estilo de magia podrá experimentarse en la intimidad de la Sala Parish, donde se celebrará la Gala Internacional de Magia de Cerca,

permitiéndo a un público de 100 personas por pase disfrutar a corta distancia de la Cartomagia, Micromagia y otras especialidades, a cargo de maestros internacionales. T. Circo Price.

El gran juego de Verdi

Los niños se aproximan a la obra de este famoso compositor. La compañía Ferro Teatro es la encargada de llevar a las tablas esta obra sobre Guiseppe Fortunino Francesco Verdi encaminada a que el publico de todas las edades pueda conocerlo mejor. Al famoso compositor musical acaban de darle calabazas y después de ser rechazado por su amada Leonor se encuentra totalmente abatido. Ella era una soprano altiva y vanidosa y ahora Verdi ha decidido dejar la música para siempre debido a la melancolía que le produce su recuerdo pero ¿será capaz o el destino le tiene reservado otro camino?. T. Quevedo.

43


42-46 infantiles_Maquetación 1 31/01/14 12:06 Página 3

La leyenda del Unicornio

Un sueño de una noche de Verano

Bajo la dirección de Vanessa Martínez, la Compañía Teatro defondo presenta esta función con la que se pretende acercar a Shakespeare a los niños.

44

En el escenario cinco artesanos están decididos a fundar su propio grupo de teatro aficionado y para ensayar su primera función deciden ir a un bosque cercano a su aldea. En él se han escondido Hermia y Lisandro, dos amantes a punto de casarse. A ellos les ha seguido Demetrio, enamorado de Hermia, y a Demetrio le ha seguido Helena para intentar conquistarle. Pero los auténticos habitantes de ese bosque, unos duendes eléctricos, están en plena pelea: Titania, reina de las hadas, ha robado a Oberón, rey de los elfos, una bola de cristal que controla los poderes de la naturaleza. Como venganza, Oberón hará que Titania se enamore de la primera criatura que vea y, de paso, mezclará a las dos parejas de amantes y dificultará los ensayos de los artesanos convirtiendo a uno de ellos en un asno. Adivinad de quién se enamora Titania… T. Lara.

Un musical infantil de Jana Producciones que ya ha sido visto por más de 20.000 espectadores. Los niños disfrutarán, junto con sus padres, de una leyenda clásica convertida en cuento. Una hora de música, teatro y bailes, una historia de aventuras con personajes de cuento: magos, unicornios, peces, pelícanos y la protagonista, Marina, una niña capaz de vencer la terrible furia del Unicornio.

Siete artistas interpretan los 17 personajes que van apareciendo por el escenario.

Narra la historia de un pueblecito de pescadores en el que la necesidad de pescado obliga a los mayores a hacerse a la mar. Los niños se quedan solos y cuando se disponen a jugar y pasar el día tranquilamente, se ven sorprendidos por el terrible Unicornio del Mar, furioso por haber perdido a su cría. Cuando todo parece perdido será la inocencia de una niña, Marina, la que consiga calmar al Unicornio y acompañarle hasta el fondo del mar, para encontrar a la cría. T. Cofidis.


42-46 infantiles_Maquetación 1 31/01/14 12:06 Página 4

En familia

Los músicos de Bremen

Últimos días para disfrutar de esta versión de La historia de los Hermanos Grimm de la que lleva a escena la Compañía La Bicicleta de Sanpol. Una historia tierna y una divertida comedia musical en la que hay un asno maltratado y a punto de ser sacrificado por viejo. Un gallo que escapa porque al no cantar como se supone debe cantar un gallo será convertido en caldo; un perro al que otro perro expulsa por ser de otra raza y una gata que tiene que

marcharse porque se ríen de sus intentos de convertirse en gran cantante. La música creada especialmente para este espectáculo es de Nacho Maño, conocido y querido integrante de “Presuntos Implicados”. Finalista a los Premios Max como la “Mejor obra para la familia”. T. San Pol.


42-46 infantiles_Maquetación 1 31/01/14 12:06 Página 5

Gárgaras

Todo ello envuelto en una escenografía divertida y sorprendente que se transforma continuamente, con personajes que entran y salen dejando una pequeña huella en nuestra joven muchacha llena de inquietud y curiosidad por el mundo que le rodea.

Ciencia, humor y sorpresa. La compañía Cuarta Pared regresa con su último espectáculo infantil, en el que sigue la estela de los mejores relatos de intriga que intentan resolver enigmas y plantear preguntas.

Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17.

Como cada noche, al caer el sol, los Trotasueños se disponen a salir para hacer realidad el increíble mundo de los sueños, pero un contratiempo torcerá el rumbo de nuestros amigos: Su compañera Amiga Tuntuni ha desaparecido. Los Trotasueños viajarán con la ayuda de los niños y no tan niños por distintos mundos para encontrar a su amiga y resolver el siguiente enigma: ¿Puede ser que los sueños dejen de existir?

Sin saberlo, los niños se convertirán en los protagonistas de la aventura siendo la solución de este misterio. CNC- Mirador.

Amiga Tuntuni

Gárgaras activa la capacidad de observación del niño a través del juego y fomenta la curiosidad por la ciencia.

Cataplín, plín, plín, dos brujitas y un calcetín

Cara Cortá y todos sus peculiares amigos siguen en esta sala. Con todos vosotros, más los animalitos del bosque, vampiritos de buen rollo, troles, arañas, telarañas, visitantes del espacio que se apuntan a última hora. Y por supuesto ¡por supuestísimo!, todas las nuevas canciones navideñas que cantarán con todos los que se animen a ir ya sea en coche, nadando, en motocicleta, escoba voladora, tren, barco, esquís, con las orejillas, o los piececillos. Con Paloma Mejía Martí, Lucía Caraballo, Juanjo Herbe y Reinier Reyes. T. Victoria.


47 publi pekeñajos _Maquetación 1 31/01/14 12:14 Página 1

PEKEÑAJOS

www.peKenajos.com

TODAS LAS TEMPORADAS PA R A N I Ñ @ S D E

TODOS LOS ESTILOS H A S TA L A TA L L A 1 2

D E V O L U C I O N E S G R AT U I TA S

TIENDA ON LINE

D E R O PA I N FA N T I L C O M O N U E VA

300 MARCAS

H A S TA E L 7 5 % DE DESCUENTO TODO EL AÑO


48-49 alberto san juan_Maquetación 1 31/01/14 12:17 Página 1

A L B E R T O S A N J UA N El actor nos habla de su experiencia como coordiandor de la programación del nuevo TEATRO DEL BARRIO y de los excelentes montajes teatrales que desfilarán por esta sala madrileña

* ¿Cómo está resultando la experiencia de estar al frente de una sala de teatro? No estoy al frente. Afortunadamente, porque si no se hundiría. Sólo coordino la programación y la producción propia. El Teatro del Barrio es una cooperativa de consumo que incluye trabajadores y usuarios. Abierta a todo el mundo. Hemos arrancado con un grupo de unas 15 personas y nos hemos repartido las tareas. No hay jefes. Y cuando la cooperativa entre en funcionamiento, la autoridad será la asamblea de socios.

48

* ¿Qué rasgos van a distinguir esta nueva temporada? Arrancamos el cuatro de diciembre y la experiencia va definiendo el proyecto, cuyas grandes líneas irá creando la asamblea de socios cuando esté activa. La finalidad de la sala es la

difusión de información útil para ampliar nuestro conocimiento de la realidad, para poder cambiarla. Información para generar acción. En este sentido, la programación estable va a caracterizarse por un tipo de teatro documental político. Muy a menudo con humor. Nuestro objetivo, por tanto, es más político que artístico.

* Adelánteles a los espectadores algunos de los montajes destacables de los que podrá disfrutar en Teatro del Barrio... Marca España, que es un fresco del presente de nuestro país a través de situaciones reales. Informe semanal, con una serie de reportajes teatrales interpretados por cómicos sobre la Banca, el Ibex 35 o los grandes medios de comunicación. En estas dos participo como director. Y Ruz/Bárcenas, una obra de Jordi Casanovas.


48-49 alberto san juan_Maquetación 1 31/01/14 12:17 Página 2

Yo sigo con Autorretrato de un joven capitalista español y participo en la dirección de Marca España e Informe Semanal. También habrá una obra que está escribiendo David Planell a partir del accidente de metro de Valencia... Además de contar con José Sacristán, Sergi López, Leo Bassi, Secun de la Rosa, Pedro Guerra, Bebe, Gran Wyoming, Ara Malikian y Fernando Egozcue, entre otros.

* Hemos visto que ya hay actores muy conocidos en vuestra programación, ¿pensais invitar a algunos compañeros/as más a participar de este proyecto? Hay muchos compañeros que se invitan solos, situación que yo agradezco. Y muchos que también ofrecen su trabajo y que lamentablemente no encuentran hueco, porque no cabe todo en la sala. Por una cuestión puramente física (tanto de tiempo como de espacio) o porque no cuadra con la línea de programación. Y aquí entra el elemento de la subjetividad. Terrible, pero inevitable.

“Necesitamos un público que vaya al Teatro a divertirse enfrentándose a preguntas esenciales para intentar aprender a vivir mejor” * ¿Crees que hacía falta una sala de estas características en la capital? ¿Por qué? Creo que es imprescindible que los propios ciudadanos asuman el gobierno de sus asuntos en todos los ámbitos: cultural, alimentario, energético, bancario... Y poquito a poco, se empieza a hacer. Y creo que vamos a llegar muy lejos por este camino. El Teatro del Barrio no hace más que sumarse a una labor que han iniciado otros. Uno de nuestros principales modelos es Som energía, cooperativa energética catalana.

* Termíname la frase: “Hacer teatro en la actualidad es....” Lo mismo que ha sido siempre: contar y escuchar historias que nos enseñen a vivir mejor y lo hagan de manera que el aprendizaje sea placentero.

* ¿Qué futuro le auguras al Teatro en Madrid en los próximos meses? Probablemente veremos una ofensiva neoliberal del actual Ayuntamiento en el sentido de privatizar los espacios escénicos públicos. Y a la vez, una proliferación de teatros populares ciudadanos.

* ¿Con qué frases te gustaría terminar esta entrevista? Creo que hay que recuperar el interés por saber quienes somos. Necesitamos un público que vaya al Teatro a divertirse enfrentándose a preguntas esenciales para intentar aprender a vivir mejor. www.teatrodelbarrio.com

“La programación estable va a caracterizarse por un tipo de teatro documental político. Muy a menudo tratado con humor... Nuestro objetivo, por tanto, es más político que artístico” 49


50-51 pequeñas salas _Maquetación 1 31/01/14 12:20 Página 1

PEQUEÑAS SALAS ÁNGELES

La compañía de esta sala produce esta función basada en la obra Padre Pedro, de Jose Ignacio Sarralunga y protagonizada por Fede Rey y Jaime Reynolds. Una obra diferente, llena de convenciones, que nos tocan el alma por lo impactante que son, y por lo familiares que pueden resultarnos. Ambientada en una Iglesia cualquiera de cualquier pueblo o pequeña ciudad del mundo, dos personajes, Dante, el monaguillo, y el Padre Pedro, el cura, se ven envueltos en una vorágine de sentimientos y contradicciones, pasando continuamente de lo divino a lo humano. Ante un problema de Dante con su mujer, Ángeles, decide pedir consejo y ayuda a su casi hermano, el Padre Pedro, cura de su parroquia. Lo que parecía una conversación

amena, intercalada de una serie de confesiones, termina siendo un torrente de sentimientos, engaños y mentiras que hacen a cada personaje plantearse la importancia de valores que para ellos son esenciales: el secreto de confesión, el perdón, lo divino, lo terrenal, el amor, la traición, la amistad, el odio y hasta la muerte. T. del Arte. www.teatrodelarte.org

LA DOLEUR

50

Tras su paso por varias salas madrileñas, ahora se representa en ésta la versión de la obra de Marguerite Duras, con la interpretación de Valerie Tellechea y la dirección de José Pedro Carrión. La adaptación teatral está basada en el diario del mismo título, que la autora francesa publicó en 1985. El diario fue escrito durante los días de la Resistencia, pero no vió la luz hasta muchos años más tarde. La autora

encontró los manuscritos entre sus papeles, en su residencia de Neauphle-leChateau. El monólogo nos traslada a los trágicos días en los que la autora espera el retorno de su marido, Robert Antelme, al que ya no ama. Robert, que fue deportado, primero al campo de concentración de Buchenwald y después a Dachau; aunque regresó vivo, lo hizo destrozado física y mentalmente. Duras deja en su diario un grave y nada complaciente testimonio sobre el conflicto moral y político de la justicia en una época de vencedores y vencidos. La Douleur es el diario de una ausencia, del miedo y la angustia que se siente al vivir esperando el regreso del marido prisionero del ejército alemán. Un estremecedor relato autobiográfico de la autora. Círculo B. Artes. Tel. 91 360 54 00.


50-51 pequeñas salas _Maquetación 1 31/01/14 12:21 Página 2

EJECUTIÓN HIPOTECARIA

Adolfo Fernández ha dirigido a Susana Abaitua, Sonia Almarcha, Juan Codina, Rafael Martín, Ismael Martínez y a él mismo en esta función que ha producido K Producciones (responsable de éxitos teatrales como Naturaleza muerta en una cuneta, 19.30h o Cantando bajo las balas). Los integrantes de una comisión judicial se disponen a ejecutar el primer desahucio del día: una mujer que debe varios meses de hipoteca, cuyo apartamento ha pasado a ser propiedad del banco. Un caso más en su rutina cotidiana, si no fuera porque esta vez son recibidos por un hombre que, después de hacerles pasar amablemente, les apunta con una escopeta y dispara a uno de ellos. A partir de ese instante, el individuo procede a explicar sus razones, mientras todos se preguntan quién será el próximo.

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

Según comenta Adolfo Fernández, “el público asistirá como espectador pasivo a las consecuencias de la agónica desesperación de Charly. Y este público será el único cualificado para convertirle en héroe o en verdugo. El autor escribe los hechos reales, mientras que el director los expone con toda su crudeza. No hay posición moral, si esto fuera posible. Y asumo plenamente la contradicción de la frase anterior”. CNC- Sala Mirador. Tel. 91 539 57 67.

La compañia Martes Teatro, bajo la batuta de Manuel Galiana, sigue representando en esta sala la obra Como si fuera esta noche, que es la historia de dos mujeres, madre e hija, que afrontan su futuro inmediato con desigual suerte aunque con la misma entereza, demostrando que su fuerza camina de la mano de la fragilidad en un equilibrio casi imposible.

La madre, una de tantas madres entregada a su familia, amante y buena esposa, se deleita con los pequeños placeres que le ofrece la costura para pasar las horas y pensar en su marido. La hija, una treintañera que ha aprendido a vivir mitigando la ausencia de una madre con palabras, es bella por dentro y por fuera, con una energía que traspasa los

marcos de la puerta. Resulta que tiene la clave para seguir viva y para mantener viva la presencia de su madre: habla a diario con ella, la convoca a un encuentro íntimo y se confiesa. Una historia actual que invita a la reflexión.

Estudio 2. www.martesteatro.com


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 1

CARTELERA MADRID

Abadía

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

www.teatroabadia.com

EL POLICÍA DE LAS RATAS

De Roberto Bolaño. Dirección: Àlex Rigola. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Hasta el 23.

LA PUNTA DEL ICEBERG

De Antonio Tabares. Dirección: Sergi

Belbel. Mar. a sab. 20.00h. y dom. 19.00h. Desde el 26 de febrero.

Alfil

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

www.entradas.com, en 902 488

488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

STAR TRIP

Cía. Yllana. Mie. 22.30h. Desde 19 €.

666

Cía. Yllana. Juev. 20.00h. Desde 19 €.

BROKERS

Cía. Yllana. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.30h. Desde 19 €.

SOLALA

Con Cristina Medina. Juev. 20.00h. Desde 16 €.

ATRAPADOS

Autor y director: Alejandro Melero. Con Eva Isanta, Mauricio Bautista y Víctor

Palmero. Juev. 22.30h. Vie. 20.00h. Desde 16 €.

Cía. Tela-Katola, con David Ordinas y

Laura Castrillón, entre otros. Sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 16 a 22 €.

Amaya

Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902

400

222.

Metro:

www.teatroamaya.com

Iglesia.

PEDRO RUIZ: Uno pequeño y libre

Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. y dom. 18.30h. Desde 16 €.

Con Ramón Arangüena. 22.00h.

Desde 12€. 8, 15 y 22 de febrero.

Bellas Artes

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44

37.

En

telentrada.com,

en

Promescena (Grupos y descuentos),

en www.butacaoro.com y en taquilla.

Metro: Banco de España.

Dirección: Albert Boadella. Con Arturo Fernández, Mona Martínez y Janfri Topera, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h. 20, 22 y 25€. Mie. 15, 16 y 19,50 €. Del 6 de febrero al 2 marzo.

EL PERRO DEL HORTELANO

De Lope de Vega. Dirección: Laurence Boswell / Rafel Díez Labín. Con Elena González, Pablo Cabrera, Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, entre otros. Mar. a vie. y 22. 20.30h. 15, 20 y 24 €. Descuentos el miércoles.

De Lope de Vega. Dirección: Ernesto Arias. Con Elena González, Pablo Cabrera, Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. 15, 20 y 24 €. Descuentos el miércoles. Desde el 27 de febrero.

Caser Calderón

De William Shakespeare. Dirección: Peris-Mencheta, Tristán Ulloa y José

Con Enrique San Francisco y Denny

JULIO CESAR

Paco Azorín. Con Mario Gas, Sergio

Luis Alcobendas, entre otros. Mie. a vie.

PASEN Y BEBAN

Horror. Juev. a sab. 23.00h. De 15 a 30 €.

19.00h. 22 y 26 €. Mie. 18 y 22 €.

MONTY PYTHON, los mejores sketches

Cía. Improimpar. Vie. 22.30h. 15 €.

Santiago Sánchez y Joe O´ Curneen. Con

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

20.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 25€.

20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom.

3 EN IMPRO

Teatros del Canal

91 308 99 99. www.entradas.com.

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

Desde 13 €.

De y dirección: Claudio Tolcachir. Con Gloria Muñoz, Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo.

Cía. Yllana. 22.30h. Desde 19 €.

ENSAYANDO DON JUAN

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.

www.teatrobellasartes.es

www.teatroscanal.com

MUU2!

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 15, 20 y 25€. Mie. 13, 18 y 20 €. Hasta el 9 de febrero.

EL CASTIGO SIN VENGANZA

PEDRO RUIZ & FRIENDS:

BOOMER

Familiar. Cía. Los Taps. Sab. 17.30h.

52

No son maneras de tratar a una dama

EMILIA

De Yllana y L´Om Imprebís. Dirección:

Carles Castillo y Sandro Cordero, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y

Vie. a dom. 27 y 30€.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 2

T. Circo Price

Cofidis

Metro: Embajadores y Atocha.

taquilla. Metro: Sevilla.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

www.entradas.com y en 902 488 488.

www.teatrocircoprice.es

JUAN TAMARIZ: Magia Potagia 20.30h. De 18 a 26 €. 7 y 8 de febrero.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.

En entradas.com (902 876 870) y en www.gruposmedia.com

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

En 902 876 870, en entradas.com,

y en taquilla. Metro: Santo

Domingo. www.gruposmedia.com

Dirección: Quino Falero. Con Mª Luisa

MARTA TIENE UN MARCAPASOS

Elipe, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.

y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.

Desde 16 €.

PINTURILLA Y LA PANDILLA VAINILLA

LOCOS POR EL TÉ

De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA

Merlo, Juan A. Lumbreras y Esperanza

Magic Unlimited, entre otros magos. Mie. a

vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom.

EL LAZARILLO DE TORMES

Desde el 13 de febrero.

Lun. 20.30h. Desde 20 €.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: ESPINETE NO EXISTE

Con Javier Coronas, Javier Cansado y

22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Con Jorge Blass, Charlie Mag, Ted Kim y 12.00h. y 19.00h. De 11 a 26 €.

Centro Cultural Sanchinarro

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Con Rafael Álvarez, “el Brujo”.

ILUSTRES IGNORANTES

Pepe Colubi. 21. 23.00h. Desde 16 €.

360 54 00. En 902 488 488 y en

Faemino y Cansado: ¡Como en casa ni hablar!

Érase una vez... cuenTum

AYER MERENDAMOS EN LA LUNA

www.entradas.com. Metro: Banco de

España. www.circulobellasartes.com Cía. Infimarts. 12.00h. 5, 60 €.

La FLauTa TiTirimágica Cía. Lajoven. 12.00h. 5, 60 €. 9 de febrero.

Segismundo, Príncipe Prisionero Cía. La Pitbull. 12.00h. 5, 60 €. 16 de febrero.

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

360 54 00. En 902 488 488 y en

www.entradas.com. Metro: Banco de

España. www.circulobellasartes.com

LA DOULEUR

De Marguerite Durás. Dirección: José Pedro Carrión. Con Valery Tellechea.

20.00h. 18 €. Del 14 al 23 de febrero.

La vida es sueño: el Bululú Cía. El Aedo. 20.30h. 8 y 10 €. 27 de febrero.

Mar. 21.30h. Desde 16 €.

Teatro para bebés. Sab. 11.30h. y 12.30h. Desde 10 €.

LOST

Teatro familiar en inglés. Sab. 16.30h.

Desde 29 €.

Infantil. Desde el 23 de febrero.

Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y

19.00h. Desde 24 €.

TONI MOOG

Mie. 20.30h. Desde 18 €.

LA ESCUELA DE MAGIA

Familiar. Dirección: Eduardo Aldán. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.

Español

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Desde 10 €.

www.teatroespanol.es

Familiar. De Jana Produccioens. Dom.

Mayorga. Dirección: José Carlos Plaza.

LA LEYENDA DEL UNICORNIO 12.30h. Desde 16 €.

Coliseum

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

En entradas.com (902 488 488) y en

taquilla. Metro: Plaza España.

HÉCUBA

De Eurípides, con versión de Juan

Con Concha Velasco, José Pedro Carrión,

Juan Gea y Pilar Bayona, entre otros. Mar.

a vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom.

19.00h. De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25% de dto. Del 6 al 23 de febrero.

CUESTIÓN DE ALTURA

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

Dirección: Rubén Cano. Con Tomás

Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra

20.30h. Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev.

De David Serrano. Dirección: David

y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.

20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y 22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom.

17.00h. Desde 20 €.

Sala Pequeña. De Sandra García Nieto.

Pozzi y Martiño Rivas. Mar. a sab. 25 % dcto. Hasta el 16 de febrero.

Morente Más Morente

Música y literatura. Con muchos actores y artistas. 20.00h. De 5 a 22€. 24 y 25

53


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 3

CARTELERA MADRID

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. 12.00h. Desde 16 €.

El fantástico mundo de Diverplay Familiar. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde 16 €.

Galileo

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

entradas.com (902 876 870).

www.teatrofernangomez.com

Metro: Quevedo.

De Antonio Muñoz de Mesa. Dirección:

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA

UNA VIDA ROBADA

Julián Fuentes Reta y Antonio Muñoz de

Mesa. Con Asunción Balaguer, Liberto

Rabal, Carlos Álvarez-Novoa y Ruth

Gabriel. Mar. a sab. 19.30h. Dom. 18.30h. 18 €. Mar. y mie. 14 €.

EL PRETENDIENTE AL REVÉS

www.gruposmedia.com

De Juan Mayorga. Dirección: Víctor Velasco. Con: Óscar Nieto San José y

Miguel Lago, entre otros. Mie. a vie.

20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

19.00h. Desde 16 €.

Sala 2. De Tirso de Molina. Dirección:

LA RATITA PRESUMIDA, Centro Estético

20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €.

Desde 10 €.

José Maya. Cía. José Maya. Mie. a sab.

LOS MARTES MILAGRO Poesía en escena

ABRAZOS AL AIRE. Poesía de Jaime Gil de Biedma. 20.30h. 12€. 11 de feb.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

En taquilla, en entradas.com (902

876 870). Metro: Tirso de Molina.

www.gruposmedia.com

EL CAVERNICOLA

Familiar. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h.

Infanta Isabel

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

En taquilla, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de

España y Chueca. gruposmedia.com

EL COJO DE INISHMAAN

De Martin McDonagh. Dirección:

Gerardo Vera. Con Terele Pávez, Marisa

Paredes e Irene Escolar, entre otros. Mie.

y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

Con Nancho Novo. Juev. y vie. 20.00h.

¿HACEMOS UN TRÍO?

Desde 18 €.

Con Natalia Millán, Marta Valverde y

Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.

LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS

Dirección: Nancho Novo. Con Sinacio.

Mar. y mie. 20.30h. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 20.00h.

54

EL GATO CON BOTAS. EL MIAUUUSICAL

De y dirección: Zenón Recalde.

Alberto Vázquez. Vie. 23.00h, excepto 7 y

14 de feb. Desde 20 €.

EL BUSCÓN

De Quevedo. Versión y dirección: Daniel Pérez. Con Jacobo Dicenta. Mar. 20.30h.

Desde 20 €.

Lara

Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

22, entradas.com y en ticketea.com.

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

BURUNDANGA

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

Olivares. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

Dirección: Peris Romano. Vie. 22.00h.

Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 10 €.

AUTOSTOP

Dirección: Carlos Be. The Zombie Company. 22.00h. 4, 11 y 18 de febrero.

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Dirección: Juan Carlos Rubio. 10, 17 y

24 de febrero. 20.00h y 22.00h.18 €.

LLUVIA DE ÁNGELES SOBRE PARÍS

Compañía: Bululú 2120. 5. 22.00h. Desde 10 €.

LA ABDUCCIÓN DE LUIS GUZMÁN

Autor y director: Pablo Remón. 12, 19 y 26 de febrero. 22.00h.

GILA GRAN RESERVA

Actor y director: Pepe Garamendy. 22.00h. 25 de febrero.

LOS ROCKIDS

Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 8 y 23 de febrero.

100% BURBUJAS

Infantil. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16€. 16 de febrero.

ARA MALIKIAN: Mis primeras Cuatro Estaciones

Música familiar. 12.00h. Niños. 12€. Adultos. 16 €. 9 de febrero.

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Infantil. Cía. Teatro Defondo. 12.00h. Niños. 12€. Adultos. 16 €. 15.

QUIERO SER MAYOR

Niños. 12€. Adultos. 16 €. 16.30h. 22.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 4

La Latina

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En

www.butacaoro.com,

en

Promescena: 91 188 08 30, en y en taquilla.

Metro:

www.teatrolalatina.es

La

Latina.

THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa

Con Álex O’Dogherty y Vinila von

Bismarck, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y

22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

Alex O´ Dogherty y La Bizarrería Vie. 23.30h. De 12 a 25 €.

Lope de Vega

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

En entradas.com, Metro: Santo Domingo.www.stage.es

EL REY LEÓN

EL CREDITO

De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo

Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y

21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

Maravillas

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

84 00. En taquilla, entradas.com y

en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

Familiar. Cía. Mundiartistas. Sab. 16.30h. Desde 16 €.

Familiar.

De

Rudyard

Dirección: María Pareja.

Kipling.

Dom. 12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 5

CARTELERA MADRID

Maravillas

Pegados. Un musical diferente

Dirección: Victor Conde. Con Xavi Melero y Patricia Paisal, entre otros. Desde 18 €.

Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 20 €.

Muñoz Seca

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

Desde el 7 de febrero.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

En www butacaoro.com y en

www.entradas.com

CAMPANADAS DE BODA

De y dirección: Jordi Milán. Cía. La

Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h.

y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De 17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.

María Guerrero

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica

En taquilla, en taquillas de organismos

Pérez y Yolanda Ramos. Mie. a vie.

del INAEM. En entradasinaem.com.

20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

España. www.cdn.mcu.es

18.30h. Desde 15 €.

De Juan Mayorga. Dirección: Cuco

Sala Pequeña. Mie. a sab. 22.30h. Dom.

ANGEL GARÓ. EN ESENCIA

EL ARTE DE LA ENTREVISTA

Afonso. Con Luisa Martín, Ramón

YO, QUEVEDO

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom.

Esquinas, Alicia Hermida y Elena Rivera. De 4 a 24 €. Desde el 21 de febrero.

LA FUERZA DEL DESTINO

18.00h. Desde 18 €.

Nuevo T. Apolo

LOVE ROOM

y Paula Prendes. juev. 22.30h. Desde 12 €.

6 de febrero.

Sala de la Princesa. De Luis Araújo.

Dirección: José Pascual. Con Beatriz

Argüello, Jesús Noguero y Chema Ruiz. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 19 €. Hasta el 2 de marzo.

Marquina

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de

España. ww.teatrosgrupomarquina.es

UNA BODA FELIZ

De Gerard Bitton y Michel Munz.

Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio Molero y Agustín Jiménez, entre otros.

21.00h. Desde 26 €. 26 de febrero.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

37.

En

butacaoro.com,

en

www.entradas.com y en 902 488 488.

Metro: Tirso de Molina.

Naves del Español

www.summummusic.com

taquilla. Metro: Legazpi.

Losada. Con Juan Fernández y Juan

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

KAFKA ENAMORADO

20.30h. Desde 20 €.

Con Moncho Borrajo. Mie. y juev. 19.30h.

Dirección: Tirso Calero. Con Jorge Monje

56

Nuevo Teatro Alcalá

517 73 09. En telentrada.com y en www.teatroespanol.es

DALÍ VERSUS PICASSO

Sala 2. De Paco Arrabal. Dirección: Juan

EL NOMBRE DE LA ROSA

De Umberto Eco. Dirección: Garbi José Ballesta, entre otros Mie. y juev. 20.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

Valero y Roger Coma. Mar. a sab. 20.30h.

ALADÍN, UN MUSICAL GENIAL

Desde el 12 de febrero.

Sab. 16.00h. dom. 12.00h. y 16.00h.

Carlos Pérez de la Fuente. Con Antonio

Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev. 25% de dto.

EL ALMA BUENA DE SE-CHUAN

Sala 1. De Bertolt Brecht. Dirección. Vladimir Cruz. Desde el 26 de febrero.

Familiar. Con Naím Tomas, entre otros. Desde 18 €.

ANTIPASTI

Con Bimba Bosé. Desde el 14 de feb.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 6

Pavón

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.

www.teatroclasico.mcu.es

EL CABALLERO DE OLMEDO

De Lope de Vega. Dirección: Lluís

Pasqual. Rosa Mª Sardá y la Joven

Compañía Nacional de Teatro Clásico,

entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie. a sab. 20.00h. 20 €.

Príncipe Gran Vía

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.

www.teatrosgrupomarquina.es

TOC TOC

Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev.

20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

EL GRAN FAVOR

Dirección: Manuel Gancedo. Con José

Luis Gil y Mauro Muñiz de Urquiza.

Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab.

Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

LOS MÚSICOS DE BREMEN

Musical familiar. De los Hermanos

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Mie. y

Grimm. Compañia La Bicicleta de la

22 €. Sab. De 20 a 25 €.

17.30h. Desde 12€. Hasta el 16 de feb.

juev. De 15 a 20 €. Vie. y dom. De 17 a

Rialto

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

y en entradas.com (902 488 488).

Metro: Callao y Plaza España.

(sin programación al cierre de esta edición)

SanPol

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es.

Sanpol. Sab. 17.30h. Dom. 12.30h. y

IV CICLO DIDÁCTICO DE JAZZ Walter Sax Big Band

El nacimiento de una Big Band. 8 de

febrero. 12.00h. Los ensayos y el repertorio de una Big Band. 22 12.00h.

Canciones de miedo y risa

Compañía Scalofrini. 22.17.30h. 23 de febrero. 12.00h. y 17.30h.

TODO ES POSIBLE

Compañía Armando Magia. 2 de marzo. 17.30h.

19.00h. Desde 12 €.

Real

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

TRISTÁN E ISOLDA

Libreto de Richard Wagner. Dirección

musical: Teodor Currentzis. Dirección de

escena: Peter Sellars. 18.00h. Hasta el 8.

BROKEBACK MOUNTAIN

Libreto de Annie Proulx. Dirección

musical: Titus Engel. Dirección de escena: Ivo van Hove. 20.00h. Hasta el 11 de febrero.

ALCESTE

Libreto de Marie Francois-Louis Gand

Le Blanc du Roullet. Dirección de

escena: Krzysztof Warlikowski. 20.00h. Dom.19.00h. Desde el 27 de febrero.

Reina Victoria

Carrera de San Jerónimo, 24.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

57


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 7

CARTELERA MADRID

Zarzuela

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

La Strada Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

Domingo. www.entradas.com.

LA GOLFA DE JAMMING

Cía. Jamming. Sab. 00.45h. Desde 8 €.

UNA SEMANA NADA MÁS

Con María Castro, Antonio Hortelano y

César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 10 €.

VENIDOS A MENOS

Con David Ordinas y Pablo Puyol. Vie. 00.45h. Desde 12 €.

LOS APERITIVOS DE LA STRADA

Arte Espacio Plot Point

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488.

Metro: Embajadores.

www.plotpoint.es

TEATRO A LA GORRA MI MADRE, SERRAT Y YO

Valle Inclán

Cía. Plot Point. Juev. 20.30h. Vie.

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

01. En taquilla, en taquillas de INAEM,

en

Metro:

EL VIAJE A NINGUNA PARTE

Dirección: Carol López. Con Miguel Rellán, Tamar Novas, Antonio Gil y Olivia Molina, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

Desde el 14 de febrero.

AMANTES

Sala Francisco Nieva. Dramaturgia y

22.30h. Desde 15 €.

MI PADRE, SABINA Y YO

Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. Sab. 22.00h.

Desde 15 €.

LA VIDA ES BELLA Sab. 20.30h. Desde 11 €.

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA Cía. Plot Point. Dom. 20.30h. Desde 11 €.

BULULÚ Y ATOLONDRADO. ESPECTÁCUOS SONADOS

Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. Desde 7 €.

Aranda. Con Marta Belaustegui, Marc

LOS MOSQUETEROS DEL REY

19.00h. Dom. 18.00h. 24 €.

Desde 7 €.

dirección: Álvaro del Amo. De Vicente

Clotet y Natalia Sánchez. Mar. a sab.

Hasta el 23 de febrero.

58

SALAS de aforo medio o reducido

Cía. Plotpoint. Mie. 20.30h.

Música y arte. Sab. 12.00h.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Con Fede Rey y Jaime Reinolds.

20.00h. Dom. 18.00h. Desde el 14.

Desde 10 €.

del

De Joaquín Dicenta y Manuel Paso y

CURRO VARGAS

Baeza. Dirección de escena: Graham Vick.

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h.

www.entradas.com.

www.teatrodelarte.org

musical: Guillermo García Calvo / Martín

JAMMING SHOW

organismos

22 49 49) Metro: Banco de España y

San Cosme y San Damián, 3. Tel.

91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es

Cano. Música de Ruperto Chapí. Dirección

www.teatrolastrada.com

www.entradasinaem.es.

taquilla, en entradasinaem.com (902

T. del Arte

Infantil. Cía.Plot Point. Dom. 18.30h.

ÁNGELES Lun. 20.30h.

LA MUJER JUDÍA

De B. Brecht. Con Mª Porcel. Mar. 20.00h.

MONOLOGOS CIENTÍFICOS Varios artistas. 20.00h. y 22.00h. 20.

EL ANTIDISTURBIOS

De Felix Estaire. Con Lucía Barrado y

Eugenio Gómez. Vie. 20.30h.

ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS

Dirección: Miguel Pittier. Con Kike Guaza. Vie. 22.30h.

CONFESIONES A ALÁ

Con María Hervás. Sab. 19.00h.

LA CASA DE LA CUPLETISTA De Ana Santos-Olmo y Didier Otaola.

Dirección Didier Otaola. Katum Teatro. Sab. 22.00h.

NO LAND

Danza. Dom. 19.00h.

ANIMALIA JET´AIME

Infantil. De Gerard Clua. Dom. 11.30h.

MÚSICA MAESTRO Infantil. Dom. 12.30h.

CONCIERTOS “SON DE ESTRELLA” 6 y 13 de febrero.

T. del Barrio

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

www.entradas.com. Metro: Antón Martín. www.teatrodelbarrio.com

Autorretrato de un joven capitalista español

Con Alberto Sanjuan. 5 y 19. 20.00h. 12 y 14 €.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 8

T. del Barrio

JOSÉ SACRISTÁN

Caminando con Antonio Machado. 7, 8 y 15. 20.00h. 16. 19.00h. 14 y 16 €.

ESCRIBA SU NOMBRE AQUÍ! Cía. Cuartoymitad Teatro. 19.00h.

9 y 16 de feb. y 2 de marzo. 12 y 14 €.

VÍCTOR COYOTE

22.00h. 12 y 14 €. 15 de feb.

LOUELLA PERSONS Radio Rara presenta….

22.30h. 12 y 14 €. 20 y 27 de feb.

Wyoming y Los Insolventes 23.00h. 14 y 15 €. 13 de feb.

NOCHE DE BAILE

Orquesta del Barrio. Vie. 22.30h. Gratis.

Mongolia habla con…Javier Krahe

CUENTOS DE LA LUNA

El Mosquito Teatro. 12, 19 y 26. 12.30h.

20.30h. Gratis. 12 de febrero.

Sala Bululú

EL HADA AZUL

Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.

Metro:

Palos

de

www.bululu2120.com

MICRO TAPEO

la

Frontera.

Varias compañías. Dom. 3 funciones a

partir de las 20.30h. 4,50 € teatro + tapa.

VUELVE LARRY

Cía. Bululú 2120. Sab. 20.30h. 11 €.

NO ES TAN FACIL

Cía. Teatro Básico. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 11 €.

AGÚ

Infantil. Cía. Didascalia. Sab. 12.30h. 6 y 7 €.

Magistorias. Sab. y dom. 17.30h. 6 y 7 €.

El Burdel a escena Sombrerería, 3. Tel. 697 94 36 76.

Metro:

www.elburdelaescena.com

Lavapiés.

CREEP

Dramaturgia y dirección: Doriam Sojo.

Mie. y juev. 20.30h.

El Casting, para mayores de 18 años

Dramaturgia y dirección: Doriam Sojo.

Vie. 21.00h. Sab. 20.30h. y 22.30h.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 9

SALAS de aforo medio o reducido

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

Molina. www.lacasadelaportera.com

CNC-Mirador

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

www.cnc-eca.es

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

CERDA

Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y Mercedes Villegas, entre otros.

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

Dirección: María García de Oteyza.

Teatro. Juev. y vie. 28. 20.00h. 7€.

Con Miriam Montilla y Andrea Trepat.

CLARA SIN BURLA EJECUCIÓN HIPOTECARIA

Dirección: Mercedes Villegas y Manuel Galiana. Sab. 20.00h. De 10 a 12 €.

PEQUEÑOS DRAMAS SOBRE ARENA AZUL

Dirección: Adolfo Fernández. Con

MAGO DE OZ

Fernández, entre otros. Juev. a sab.

López, entre otros. Sab. 11.00h. y 13.00h.

Marta Belenguer, entre otros. Mie. y

Autor:

15 €.

De Abel Zamora. Con Raúl Prieto y juev. 20.00h. y 22.00h. 15 €.

NI CARMEN NI CARMELA. ¿DÓNDE ESTÁ MANUELA?

Coreógrafo: Ramón Oller. 25, 26 y 27. 20.00h. y 22.00h.

ENTREACTOS

De María Inés González y Miguel

Ángel Cárcano. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab. 22.00h. 15€.

THE ROOM, TRABAJANDO PARA EL DIABLO Dirección: Saúl de la Fuente. Sab. y dom. 18.00h. 12€.

LA VISITA

Con Rosa Mariscal e Iván Villanueva. Sab. 20.0h. 15 €.

LA VIDA EN BLANCO

Dirección: José Manuel Carrasco. Con Ana Rayo. Dom. 20.00h. 12 €.

Sonia Almarcha, Juan Codina y Adolfo 20.00h. Dom. 19.30h. Hasta el 16.

VITALICIOS José

Sanchís

Sinisterra.

Dirección: Yayo Cáceres. Cía. Escénate. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h. Del 20 de febrero al 2 de marzo.

AMIGATÚNTUNI

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y

Amigos de Calcuta. Sab. y dom. 12.00h.

´El poeta lee al poeta´

Homenaje a Juan Gelman. 12 de feb.

Cuarta Pared

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

www.entradas.com, en 902 400 222.

Metro: Embajadores.

Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena

Estudio 3

Nuñez de Arce, 11. Tel. 91 532 27 01.

Metro: Sol y Sevilla.

www.estudio3.org

(sin conocer su programación al cierre de esta edición)

Guindalera

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

55 21. www.entradas.com Metro:

Diego de León.

www.guindalera.com

DUET FOR ONE. EL PROPOSITO DE VIVIR

De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y

www.cuartapared.es

María Pastor. Juev. y vie. 20.30h.

Varias compañías. 21.00h. 14 €.

PALABRA SOBRE PALABRA

IMPULSO ETC SUEÑA

Infantil. Cía. DA.TE DANZA . 17.30h. 9 €. 9 y 16 de febrero.

PERFILES

GÁRGARAS

15€.

23 de feb. y 2 de marzo.

De Sergio Martínez Vila. Dom. 22.00h.

60

BAILE DE HUESOS

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

DOS NINAS PARA UN CHEJOV

De Verónica Fernández. Mar. 22.00h.

www.martesteatro.com

28. De 12 a 15 €.

Lun. 20.00h. y 22.00h. 15 €.

LITURGIA DE UN ASESINATO

Metro: Embajadores.

www.elcorteingles.es

Vie. 20.00h. Dom. 19.00h, excepto vie.

Con Dolly e Inma Cuevas, entre otros.

Mar. 20.00h. 10 €.

Estudio 2

Moratines, 11. Tel. 639 169 158.

Infantil. Cía. Cuarta Pared. 17.30h. 9 €.

Desde 14 €. Juev. 12 €.

Dramaturgia y Dirección: Iria Márquez. Con Ana Alonso e Iria Márquez.

Chelista: Cary Rosa Varona. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €. Juev. 12 €.

GULLIVER EN LILIPUT

De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 10

SALAS de aforo medio o reducido

La cena del Rey Baltasar

De Pedro Calderón de la Barca. Con

Karpas-Teatro

Jesús Barranco y Enrique Cervantes,

Metro: Antón Martín.

Fernando Soto. Con Luis Bermejo.

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www.entradas.com (902 488 488).

www. karpasteatro.com

El Tlacuache y el Zorro

Cia Títere Teatro Urgente. 18.00h. 8 €. 9 de febrero.

entre otros. Mar. 21.00h. 14 €.

LA LIEBRE Y LA ZORRA

De José Ramón Fernández. Dirección:

18.00h. 8 €. 16 y 23.

EL MINUTO DEL PAYASO Juev. 22.00h. 14 €.

Play inmóvil

Coreografía e interpretación Cristina

Henríquez y Lucía Bernardo. 19.30h. 14 €. 7 y 8 de febrero.

Infantil. Cía. Pilpirateatro y sombras. 12 y

Nave 73

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-

bajadores. www.nave73.es

El deseo de ser infierno

Cía. La Cantera Teatro. Sab. 20.00h.

EL EXAMEN DE LOS INGENIOS

Dirección: Oscar de la Fuente.

12 y 14 €.

Sab. 22.00h. 14 €.

ARSENICO EN BROOKLYN Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 15 €.

EL PERRO DEL HORTELANO Cía. Karpas. Sab. 19.00h. 15 €.

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO Dirección:

Manuel

Carcedo.

Karpas. Dom. 19.30h. 15 €.

Cía.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

Sab. y dom. 12.00h. 10 €.

EL GATO CON BOTAS

Familiar. Sab. y dom. 17.00h. 10 €.

COMO UNA ROSA ENTRE LOS DIENTES

De Alberto Roldán. Compañía Tunante Teatro. Juev. 20.30h.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10

25. Metro: Pza. Elíptica. www.kubikfabrik.com

Del 13 al 16 de febrero.

Casualmente …

Cía. VACA35. 19.30h. 14 €. Del 20 al 23 de febrero. De

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

Kubik Fabrik

Cía Miseria y Hambre. 19.30h. 14 €.

Mejor historia que la nuestra

Cía. Karpas. Sab. 21.30h. 15 €.

LA SEÑORITA JULIA

LUCILLE LABELLE

Lucía

Carballal.

Dirección:

Francesco Carril. 19.30h. 14 €.

27 y 28 de febrero, 1 y 2 de marzo.

El Montacargas

PHOTOCALL

Cía. Acciones Imaginarias. Vie. 20.00h. 14 €.

IAIA. MEMORIA HISTÓRICA

Con Alba Valldaura. Sab. y dom. 20.00h.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

14 €.

teatroelmontacargas.weebly.com

Dirección: Santi Senso.

www.entradas.com, en 902 488

488. Metro: Puerta del Ángel.

Tocando fondo

Cía. Teatro Séptimo. 20.30h. Del 6 al 8.

MAL DORMIR

De Sanchís Sinisterra. Cia En Septiembre.

DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS 8, 15 y 22. 22.00 h. 12€.

La fantástica leyenda de Calamburia

Improvisación Infantil. 8, 15 y 22.

20.30h. 13, 14, 15, 20 y 27 de febrero.

12.30h. 6€ Niños. 10€ Adultos.

Cia La Máquina mecánica. 20.30h.

Infantil. Dirección: Pepa Gómez. 9, 16 y

INSOMNIA

21, 22 y 28 de febrero.

La caja dormida

23. 11.00h. 6€ Niños. 10€ Adultos.

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

El fantasma del tiempo

Mallo. 12.00h. 8 €. 9 de febrero.

23. 12.30h. 6€ Niños. 10€ Adultos.

Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás

Infantil. Dirección: Pepa Gómez. 9, 16 y

61


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 11

SALAS de aforo medio o reducido

La Pensión de las Pulgas

ALICIA

10.30h. 11, 12 y 15 €.

Réplika. Sab. 18.30h. Dom. 12.30h. 12€

Compañía Turlitava Teatro. Vie. a dom.

TÉTRADA

De Harold Pinter. Cía. La Puerta Estrecha. Mie. 20.30h. 11, 12 y 15 €.

LECTURAS Y CAFÉ

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Metro: Sevilla y Sol.

www.lapensiondelaspulgas.com

MBIG (Mc Beth International Group)

Versión y dirección: José Martret.

Con Rocío Calvo, Manuel Castillo e

Prosperidad

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

En 902 10 12 12, y en telentrada.com

Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.

www.teatroprosperidad.com

LA DAMA DE LAS CAMELIAS De Alejandro Dumas. Sab. 22.00h. Dom. 20.00h. 12 €.

Festival Gamma Heart, música y arte para la nueva era.

Infantil. Compañía Onira y Papá Luna.

Teatro en el Cine

¿Como te lo cuento?

LA GRAN PRUEBA RATONCITO PÉREZ

DEL

Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

Lun. 21.15h. 10-15€. Mar. 20.30h. 3 €.

Quevedo

C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71

93. Metro: Quevedo.

www.teatroquevedo.com

ANTHONY BLAKE

Juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

A MEDIANOCHE

Vie. y sab. 23.59h. 13 y 14. 22.00h.

SONRISAS

EL GRAN JUEGO DE VERDI

Jean Philippe Atchoum

CUÁ IMPROVISACIÓN TEATRAL

12.00h. Desde 12€.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ

www.elsoldeyork.com

17.30h. Desde 6 €.

Infantil. Cía. Ferro Teatro. Sab. y dom.

Vie. 19.00h. 12 €.

Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

ANIKA EN EL DESIERTO DE SILOHÉ

Desde 12€.

OLGA MARIA RAMOS Del Cuplé a la Revista

Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.

Dom. 17.00h. Desde 6 €.

Infantil. Desmontaje Teatro. Dom.

Dom. y lun. 20.00h. y 21.30h.

El Sol de York

Infantil. Cía. La Pajarita de Papel.

PEDRO Y EL LOBO

BREVE EJERCICIO PARA SOBREVIVIR

Con Bárbara Lennie y Santi Marín.

adultos. 8€ niños.

Metro: Quevedo.

Dom. 12.30h. Desde 6 €.

Escrita y dirigida por Lautaro Perotti.

Infantil. Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía.

Mar. 20.30h. 3 y 5€.

Inma Cuevas, entre otros. Mie. a vie.

20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 13.00h. 20 €.

Réplika Teatro

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

En entradas.com, en ticketea.com y

en 902 488 488. Metro: Guzmán el

Con Iñaki Font y Lisi Linder. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 12 €.

Juev. y vie. 22.30h. De 10 a 12 €. Magia. Sab. 12.00h. 8 €.

Julia Varley con el Odin Teatret 26. 20.30h. 1 de mar. 22.30h. 10 €.

Tarambana

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

83 34. Metro: Carabanchel.

La Puerta Estrecha

Bueno. www.replikateatro.com

www.salatarambana.es

De Antón Chéjov. Dirección: Jaroslaw

Cía. Primital Bros. Juev. 21.00h. 10 €.

www.unapalabraotra.org/lapuertaes-

Bielski, entre otros. Sab. 20.30h. Dom.

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Metro: Lavapiés y Embajadores. trecha

62

CAMILLE

LA GAVIOTA

Bielski. Con Socorro Anadón y Jaroslaw 19.30h. Desde 10 €.

EL EXPERIMENTO No Me Acuerdo

Teatro Sin Fondo. 8 y 15. 21.00h.

KAOS RELATIVO

Cía. Tarambana. 8 y 15. 23.30h.


52-63 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:26 Página 12

SALAS de aforo medio o reducido Tarambana MARTINA AT THE ZOO

Espectáculos Originales. 15. 18.30h.

16. 17.30h. 16. 12.30h. El teatro si

breve

Taedra. 20.30h. 9 y 16 de febrero.

Rock Confónico

Música. 22.00h. 28 de febrero.

Tribueñe

INTIMIDAD

El reino de papel

Sierra, entre otros. Sab. 20.30h. 13 €.

Adultos 8€ y niños 6€.

Con Carmen Mayordomo y Claudio

SUICIDAS

El tragasueños

Campón. Sab. 23.00h. 14 €.

Adultos 8€ y niños 6€.

Dramaturgia y dirección: Virginia

KLIPPAN

Texto y Dirección: Olatz Arroyo. Dom. 19.30h. 14 €.

Coreografía y dirección: Paloma Mejía.

MENUDA HADA

Dirección: Irina Kouberskaya. Sab. y dom. 19.00h. Desde 15 €.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Cía. Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h.

Dom. 12.30h. Niños 8 €. Adultos 9 €. Infantil. Dom. 17.00h. Niños 7 €. Adultos 8 €.

La Usina

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

76. En www.entradas.com, en 902 488

Sala Tú

488. Metro: Embajadores. lausina.es

Bernardo. www.salatu.es

Anatomías de fin de semana

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Metro: Tribunal/ Bilbao/ San

NORMAS, USOS Y COSTUMBRES EN LA SOCIEDAD MODERNA

Con Andrés Acevedo. Mie. 20.30h. 14 €.

NAPOLES MILLONARIA

Dirección: Francisco Vidal. Con Fran

Cantos y Anahí de la Fuente, entre otros. Juev. 20.30h. 14 €.

AMOR

Con Fernando Ramallo y Beatriz Arjona,

entre otros. Juev. 20.30h. 14 €.

TIERRA DE NADIE

Con Patricia Extremera. Vie. 20.30h. 14€.

LOS COÑOS DE LA BERNARDA

Con Sonia de Rojas y Cristina Charro, entre otros. Vie. 23.00h. 14 €.

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

5€. Adultos 7 €.

Teatro para Bebés. Sab. 17.00h. Niños

www.salatribuene.com

BODAS DE SANGRE

Victoria

www.teatrovictoria.net

¡¡VEN A COCINAR LA ÓPERA!!

entradas.com. Metro: Manuel

Compañía Didascalia. Dom. 12.30h.

MUACK! -UN MILLÓN DE BESOS-

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

Becerra y Ventas.

Compañía Didascalia. Dom. 11.30h.

LOS MISERABLES

Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. 20 €.

EL MILLONARIO Y LA MALETA

De y dirección: Gertrudis Gómez de

Avellaneda. Compañía Máscara Laroye. Vie. 20.00h. 18 €.

LA VENGANZA DE DON MENDO

De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan

Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €.

Tocando fondo

LA VIDA ES SUEÑO

13€.

dirección: Juan Carlos Rodero. Compañía

Grupo de Teatro Séptimo. Juev. 20.00h.

De Calderón de la Barca. Adaptación y Dionisos. Sab. 22.30h. Dom. 20.15h. 20 €.

Nocturno para cuatro actrices

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

A Puerta cerrada

Carrión. Adaptación y dirección: Oscar

Danza. 13 y 20. 22.00h. 13€.

Cía. Luna de Caramelo. Vie. 20.00h. 13€. Compañía Motivo. Vie. 22.30h. 13€.

Vuelo 696 - Feliz Año Nuevo

Ocho y El Pianista. Sab. 20.30h. 13€.

Se quedó muerta

Arranca Thlema. Sab. 22.30h. 13€.

La Prudencia

Cía. Interacto. Dom. 20.30h. 13€.

Gota

De Federico Chueca y Miguel Ramos Cabañas. Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h. 20 €.

LA REVOLTOSA

Adaptación y dirección: Oscar Cabañas.

Compañía Ditirámbak. Mie. 19.00h. 20 €.

LOS CHUPINVENTORES

Infantil. De y dirección: Emilio Martínez. Sab. 17.00h. 10 €.

Adultos 8€ y niños 6€.

CATAPLIN, PLIN, PLIN DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN

Cía. Uh Shalalá. Sab. 18.30h. Dom.

Martí. Dom. 12.30h. 10 €.

Dirección: Coral Igualador. Sab. 17.00h.

Espías

18.00h. Adultos 8 € y niños 6 €.

Infantil. De y dirección: Paloma Mejía

63


64-66 cartelera cam febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:33 Página 1

CARTELERA CAM

Alcalá de Henares

EL BAILE Con Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carlos Moreu. 22 de febrero.

www.alcalacultura.es

Teatro Buero Vallejo

Teatro Salón Cervantes

C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.

PEZES Familiar. Ultramarinos de Lucas. 16 de febrero. LA COPLA NEGRA Chirigóticas. 22 y 23 de febrero. Corral de Comedias

Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

EL PRINCIPITO A partir del libro de Saint-Exupéry Con José Luis Gómez. 7 y 8 de febrero.

DISTANCIA SIETE MINUTOS Dirección: Diego Lorca y Pako Merino. Compañía Titzina. 21 y 22. EL INTÉRPRETE Con Asier Etxeandía. 28 de febrero y 1 de marzo.

Alcobendas

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

666 Cía. Yllana. 7 de febrero. BROKERS Cía. Yllana. 8 de febrero. OLIMPLAFF Cía. Yllana. 8 de febrero.

LA CENA DE LOS IDIOTAS Con Josema Yuste, David Fernández y Félix Alvarez “Felisuco”, entre otros. 15 de febrero. 64

LA CASA FLOTANTE Familiar. La Maquiné.16 de feb.

Alcorcón

Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.

COPPELIA Gran Ballet de Cámara de Madrid 7 de febrero.

QFWFQ-UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional.15 de febrero. LOS MÚSICOS DE BREMEN Títeres. Xip Xap.16 de febrero. OTELO Noviembre Compañía de Teatro. 21 de febrero.

Collado Villalba Casa de la Cultura

Real, 68. Tel.: 91 851 29 88 / 28 98.

QFWFQ-UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional. 8 de febrero. LA COPLA NEGRA Chirigóticas. 15 de febrero.

Colmenar Viejo Teatro Auditorio

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

LA LLAMADA Con Macarena García, Gracia Olayo y Belén Cuesta, entre otros. 15 de febrero.

Fuenlabrada

Teatro Tomás y Valiente

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

FEELGOOD Con Con Fran Perea, Jordi Bosch y Javier Márquez. 8 de febrero.

EMILIA De y dirección: Claudio Tolcachir. Con Gloria Muñoz y Malena Alterio, entre otros. 15 de febrero. Teatro Josep Carreras

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Ron Lalá. 14 de febrero.

Getafe

Teatro Federico García Lorca

Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

ACAPALEANDO B Vocal.7 de febrero.

EL DIARIO DE ADÁN Y EVA Con Ana Millán y Fernando Guillén Cuervo. 8 de febrero. RETURN Danza. Losdedae. 16 de febrero.

LA CENA DE LOS IDIOTAS Con Josema Yuste y David Fernández, entre otros. 22 de feb.

Leganés

Auditorio Carlos III

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

BERTO ROMERO SIGUE CON NOSOTROS 8 de febrero. Teatro José Monleón

Avda. del Mediterráneo, 24.

Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS…) Producciones Micomicón. 22 de febrero.


64-66 cartelera cam febrero_Maquetaci贸n 1 31/01/14 12:33 P谩gina 2


64-66 cartelera cam febrero_Maquetación 1 31/01/14 12:33 Página 3

Leganés

Centro Julián Besteiro Avenida Juan Carlos I, 30.

SEGISMUNDO, EL PRINCIPE PRISIONERO Familiar. La Pitbull Teatro. 28 de febrero.

Móstoles

Teatro del Bosque

Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

NO TE VISTAS PARA CENAR Descalzos Producciones. 8 de febrero.

CENA CON AMIGOS Con Gloria López y May Pascual, entre otros. 14 de febrero.

QFWFQ – UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional. 28 de febrero. Teatro Villa de Móstoles

MI PRIMER TEATRO Títeres. Zamamur Producciones. 9 de febrero. PULGARCITO Infantil. Teatro Paraiso. 16 de febrero.

UNA NIÑA Infantil. La Rous. 23 de febrero.

LA CASA FLOTANTE Infantil. La Maquiné. 2 de marzo.

Parla

Teatro Jaime Salom

San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS…) Producciones Micomicón. 9 de febrero.

66

QFWFQ-UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional.16 de febrero. NI PARA TI NI PARA MÍ Con Miriam Díaz Aroca y Belinda Washington. 23 de febrero. Teatro Dulce Chacón

Rosa Manzano, 3. Tel. 91 202 47 11.

EL SUEÑO DEL PEQUEÑO GUERRERO La Tartana Teatro. 9 de febrero. LISZT, TEATRO SONORO Teatro TylTyl. 23 de febrero.

Pozuelo de Alarcón Mira Teatro

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00.

www.culturapozuelo.es

EL TROVADOR LaMov Compañía de Danza. 8.

EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 15 de febrero.

LA VUELTA AL MUNDO Familiar. De Julio Salvatierra. Teatro Gorakada. 16 de febrero. LAS BODAS DE FÍGARO Música. Cía. Ópera 2001. 22.

San Sebastián de los Reyes

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO Familiar. Uroc Teatro. 16 de feb.

EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 22 de febrero.

ARA MALIKIAN Y LA ORQUESTA EN EL TEJADO 1 de marzo.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

www.teatrojmrodero.es

PICNIC De Fernando Arrabal. Morboria. 8 de febrero.

Cía.

NO SE ELIGE SER UN HÉROE Con Juanjo Artero y Carmen Ruiz, entre otros. 9 de febrero. LO QUE VIO EL MAYORDOMO Con Pep Munné, Fernando Albizu y Lola Marceli, entre otros. 15.

LA DAMA BOBA Familiar. De Lope de Vega. Dirección: Mª Pareja. 16.

LA ÓPERA DEL MALANDRO Musical. Cía. Teatro de Fondo. 22.

PARADERO DESCONOCIDO Con Juanjo Artero y Juanjo Cucalón, entre otros. 23 de febrero.

Villanueva de la Cañada Teatro El Castillo Avda.

Valle

de

Esteribar,3.

Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91

815 14 06. www.teatroelcastillo.com

ATLAS DE GEOGRAFIA HUMANA Con Arantxa Aranguren y Ana Otero, entre otras. 7 y 8 de febrero.

LA GRAN AVENTURA DE PETER PAN Danza Infantil. Dirección: María Larios. 22 y 23. SUSI, MENTIRAS Y CINTAS DEL PELO 28 de feb. y 1 de marzo. PEQUEMAGICOS Infantil. 8 y 9 de feb.

PEQUECIRCO Infantil. 15 y 16 de feb.


67 publi cdn_Maquetaci贸n 1 31/01/14 12:34 P谩gina 1


68 publi español_Maquetación 1 31/01/14 12:40 Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.