AESCENA MARZO
2014
Nº 60
Año VI
Revista de artes escénicas y música
E N EL E STANQUE D ORADO
MARTA POVEDA
PEPE VIY UELA
FERNANDO SANSEGUN DO TEATRALIA
CRISTINA ROTA
LA CASA DE BERNARDA ALBA
ROBERTO ÁLVAREZ LA CUBAN A DIONISIO RIDRUEJO
4 LOLA HERRERA y HÉCTOR ALTERIO.
Protagonizan una versión de En el estanque dorado, dirigidos por Magüi Mira
REVISTA DE DIFUSIÓN
8 LA VIDA ES SUEÑO. Marta Poveda y Fernando
Sansegundo nos hablan de esta función de la CNTC que regresa a Madrid
GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
12 PEPE VIYUELA. Ha producido y protagoniza El Baile, de Edgar Neville
16
DIONISIO RIDRUEJO. Una pasión española.
20
ROBERTO ÁLVAREZ y GORKA OTCHOA.
22
CAMPANADAS DE BODA. Dos de las actrices de
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en: www.facebook.com/revistaaescena
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco,
Ernesto Arias y Daniel Muriel dan vida a algunos de los protagonistas de esta obra
En Continuidad de los parques
la Cubana nos desvelan muchos secretos
27 EL VIAJE A NINGUNA PARTE con Antonio Gil y Miguel Rellán, entre otros
28 LA CASA DE BERNARDA ALBA. La Cía.
Tribueñe ofrece su versión de esta popular obra
30
CICLO SIGLO DE ORO. En los T. del Canal
Publicidad: Departamento Propio.
32
PARA REÍR. En el Amaya
Depósito Legal: M- 49883-2008
36
TEATRALIA. Regresa este prestigioso Festival de Teatro Infantil y Juvenil
Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique.
Imprime: DIN Impresores, S.L.
(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
38 TAMBIÉN EN CARTELERA. Otras obras que disfrutar en las distintas salas
46 CRISTINA ROTA ha dirigido la obra Rudolf 48 EN PEQUEÑAS SALAS. También en cartelera 52 CARTELERA de MADRID
3
EN PORTADA
EN
EL
E STANQUE D ORADO
LOLA HERRERA y HÉCTOR ALTERIO comparten escenario por primera vez en la versión española de esta exitosa obra de Ernest Thompson. Una comedia llena de profundidad, a veces de humor negro, muy vitalista, sobre la relación de dos personas al final de su vida y sobre el amor, la familia, la soledad, la risa... Una función que se ha traducido a más de 30 idiomas y se ha representado en 40 países y que en España se representa dirigida por Magüi Mira y adaptada por Emilio Hernández. Una delicia de función, vamos...
E
n el estanque dorado. La edad. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. Una isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo... Con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa. La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes.”. Con estas palabras presenta la actriz y directora Magüi Mira esta función que ha dirigido y que protagonizan Lola Herrera y Héctor Alterio.
4
Esta obra de Ernest Thompson fue estrenada en un teatro off de New York en
Por Olga G. Braojos. Foto de portada: Daniel Di
1978 y en Broadway un año después. Ha sido traducida a más de 30 idiomas y representada en 40 países de los cinco continentes. La propuesta de Thompson es una comedia tronchante con diferentes conflictos como telón de fondo, muy lejos del melodrama trágico de la película que fue adaptada por él mismo a partir de su propia obra de teatro y fue llevada al cine en 1981. La película ganó tres Oscars: Mejor Actriz (Katherine Hepburn), Mejor actor (Henry Fonda) y Mejor guión adaptado (Ernest Thompson). La directora Mira, quien se desentendió de la versión cinematográfica para afrontar su obra, ofrece una versión muy vitalista, porque, como ha explicado, “es una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas a cualquier edad y en cualquier momento... Pero el goce es posible, a pesar del implacable acoso de tiempo”.
“Una obra que habla sobre el paso del
icenta. Fotos de escena: Pentación
Héctor Alterio, de 84 años, es Norman, un hombre que roza los 80. Lola Herrera, con 78 años, interpreta a Ethel, a punto de estrenarse como sepsuagenaria. Luz Valdenebro es su hija, quien acude con su pareja y el hijo de ésta, interpretados por Camilo Rodríguez y Mariano Estudillo. La adaptación es de Emilio Hernández.
LOLA HERRERA * Actúa por primera vez junto a Héctor Alterio. Un regalo y un placer, imagino... Sí, es un regalo que me ha hecho la vida cuando menos me lo esperaba. Le admiro desde hace muchos años y hemos hecho piña. Y esa circunstancia no es tan fácil. Es muy gratificante tanto trabajar con él como el haber reunido a este elenco de actores de todas las edades y la versión que ha dirigido Magüi, tan generosa, tan vital, tan emocionante.
tiempo, sobre las relaciones familiares, sobre el miedo, sobre la enfermedad, sobre la vejez y el deterioro que conlleva, sobre la cotidianidad de una pareja mayor, sobre el volver a la frescura de la juventud ”. LOLA HERRERA
* ¿Qué le ocurre a Ethel en la función? Ethel es un personaje muy común entre las mujeres, en los hogares contemporáneos. Es una mujer puente sobre la familia, la que tira de todos un poco. Al principio dije “no quiero hacer un personaje que conozco muy bien porque en la vida me ha tocado ser puente de muchas cosas” pero me convencieron. Ahora mismo estoy contenta de ser una mujer llena de vitalidad y fuerte que cuida de los demás, tira de su marido y comparte muchas con él. Ellos dos se adoran, se entienden, tienen una relación de complementos. * ¿Volvió a ver la película para inspirarse? Tenía un recuerdo extraordinario de esa película y la he vuelto a ver cuando teníamos los ensayos avanzados y para revivir detalles olvidados. Pero he comprobado que el texto teatral es mucho mejor que la película. En esta función se ahonda más en los personajes, las cosas ocurren dentro de la casa, rodeada de un bosque y el lago es el público. 5
EN PORTADA
* Dicen que la obra teatral tiene mucho más humor que la película... Sí, sin duda. Tienen un humor inteligente, con pinceladas de humor negro que vienen del personaje de Alterio y con el que el público se parte de risa. Tiene unas salidas, utiliza un lenguaje y tiene una manera de ver la vida que te tronchas. * Una obra sobre el reencuentro de una familia y sobre ¿qué otros temas? Sobre el paso del tiempo, sobre las relaciones familiares, sobre el miedo, sobre la enfermedad, sobre la vejez y el deterioro que conlleva, sobre la cotidianidad de una pareja mayor, sobre el volver a la frescura de la juventud cuando se es mayor...
6
* Tal y como está la situación de las giras teatrales, ¿se sentirán afortunados con el éxito y la demanda que tiene esta obra? Somos conscientes de que somos muy afortunados tanto por tener una gira larga, hasta el año que viene, como por el apoyo del público allá donde vamos. Hay muchas personas en todos los sectores y gremios en el Paro y les agradecemos a los espectadores que hagan el esfuerzo de ir a vernos. Está muy presente en nosotros cada día que nos subimos a un escenario y esperamos no defraudar a ningún espectador.
HÉ CTOR ALTER IO * Dicen que Norman, su personaje, es el que adorna “con mucho humor” este texto... Este autor estupendo ha conseguido una creación llena de humor hablando de algo tan cotidiano y con lo que me siento identificado como es la proximidad de la muerte. Norman es un hombre muy mayor, terco y todo su entorno y de lo que habla tiene que ver con ese final pero el matiz es que lo hace con mucho humor, por lo que convierte esta obra en mucho más entretenida. El humor es su vía de escape, es algo recurrente en sus diálogos que, además, son muy precisos y muy contundentes. * Y entonces llegan su hija, su yerno y el hijo de éste para “poner todo patas arriba”... Sí, vienen a pasar unos días al sitio en el que pasamos las vacaciones Ethel y yo. Entonces surgen los desencuentros familiares, los temores, la antipatía que tengo con mi hija. Norman juega a inquietarles, a molestarles, a bromear con ellos. Pero con el hijo de su yerno se transforma porque siente la presencia de un ser que podría ser su nieto. Se transforma en una nueva situación. Es una historia tan rica en matices...
* Llevan unos meses de gira por España, ¿cree que el público se siente identificado con esta historia? No sé si se siente identificado pero sí sé que se entretiene, que se divierte, que saca conclusiones. Su respuesta me hace entender que se lo pasaron bien y eso es lo importante. Ellos nos miran con agradecimiento. Son personas que han dedicado su tiempo y su dinero en sentarse en una butaca y esperan que les movilicen. En ese momento son presencias pasajeras, que se irán después, que participan de la ceremonia del Teatro que hace siglos convierte en realidad la mentira. Y esa presencia de ese Señor o Señora me merece el mayor de los respetos. * Usted tiene 2 hijos actores (Malena y Ernesto) que triunfan en lo que hacen... ¿Les sigue dando algún que otro consejo? Yo nunca les he dado consejos a mis hijos, aunque sí es cierto que me gusta que vengan y me pregunten cosas. Pero creo que se han rodeado de gente importante y cualificada y les aconsejan bien. Lo cierto es que ya hace años, cuando intuí la posibilidad de que se dedicaran a esta profesión, intenté disuadirles pero no lo conseguí, más que nada porque hay días que comes faisán y otros no precisamente. Creo que ya era tarde... Pero, ¿qué esperaba?.
“El público se entretiene, se divierte, saca conclusiones después de ver esta función... Nos miran con agradecimiento, son presencias pasajeras que participan de la ceremonia del Teatro... Y esa presencia de ese Sr. o Sra me merece el mayor de los respetos” HÉ CTOR ALTE RI O
Estuvieron conmigo en todos los Teatros en los que actuaba, lo han vivivo y mamado, no como un entretenimiento. Pero tienen una actitud muy sana con respecto a su profesión y a su trabajo. Y han tenido mucha suerte, también. * ¿Qué destacaría de la labor de Magüi? Que ha aportado todo su talento de actriz en la dirección de esta obra y que la ha resuelto como una propuesta honesta, esencialmente teatral. Ha convertido los ensayos en una fiesta y en un aprendizaje, sin nervios y sin tensiones. Empezó por divertirse ella con el texto y nos lo transmitió a nosotros. Además, tiene un gran sentido del humor. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
LA DIRECTORA, Magüi Mira La actriz, directora y productora tiene una carrera profesional de más de 30 años a sus espaldas. En los últimos años ha dirigido Kathie y el hipopótamo, con Ana Belén, para el teatro Español y Madame Bovary, con Ana Torrent, entre otras. Ha representado también la temporada pasada, junto a Ana Wagener, La Anarquista, de Mamet. Magüi Mira nunca había visto la película famosa que recuerda la mayor parte del público. Tal y como ha comentado, “solo cuando ya tenía el montaje encajado ví el film. No daba crédito. No juzgo, pero no tiene nada que ver con nuestra propuesta. Una vez más queda demostrado la maravilla que es la creación escénica; se puede hacer lo mismo de muchas maneras... Aquí no hay lago, como en la película, pero esa película se basó en la obra de teatro, así que tendrá cosas en común y otras no. En general yo creo que la obra de teatro es más profunda, llega más allá”. 7
ENTREVISTA
La Vida es sueño Vuelve la versión dirigida por Helena Pimenta a Madrid. Una afortunada reposición de uno de los textos más bellos del teatro español del Siglo de Oro que la directora ha querido humanizar y acercar, con el mismo elenco de actores encabezado por Blanca Portillo en el papel del príncipe Segismundo.
8
Por Esther Montero
El montaje, estrenado en el festival de Almagro en 2012, regresa a Madrid, tras medio año de gira y de haber conseguido varios premios y con el mismo elenco de actores encabezado por Blanca Portillo como el príncipe Segismundo. A continuación hablamos con los actores Marta Poveda (Rosaura) y Fernando Sansegundo (Clotaldo) sobre esta representación.
MARTA POVEDA * ¿Cómo es tu Rosaura? Hemos trabajado los antecedentes, su infancia, porque también su madre fue muy importante para ella. Rosaura ha vivido el abandono de su padre y el dolor de su madre. Ella vive lo mismo que su madre y en su viaje en caballo hacia Polonia, tal y como Helena Pimenta lo ha trabajado, busca reafirmarse, que los demás la respeten como mujer. Tiene mucho coraje, es muy visceral, no le importaría pasar sola la vida si consigo misma está bien. Esto es muy moderno. El encuentro con Segismundo es muy importante para los dos, entran en un hermanamiento más allá del amor. Es un pacto filosófico y espiritual que les cambia la vida. * Esta función ha sido tu debut definitivo en el teatro clásico. ¿Cómo llegaste al teatro clásico viniendo del teatro alternativo? Llegué justamente gracias a mis trabajos en la Cuarta Pared, donde me formé y a la que estoy muy agradecida. Existen puentes entre el teatro más alternativo y el clásico, de hecho Helena Pimenta ha trabajado para el teatro independiente. No me había imaginado nunca hacer clásico, no me lo había propuesto, pero cuando veía a actores interpretarlo quería estar ahí, con ellos. * ¿Qué horizontes te ha abierto? Los textos clásicos llegan a la esencia de la naturaleza humana de una manera más profunda. Son tan grandes las emociones de sus personajes que no hay una manera sencilla de explicarlas, hay
Marta Poveda y Blanca Portillo
que recurrir a la grandeza de la palabra y eso te lleva a lugares muy profundos y salvajes. Llegar a esas emociones es, paradójicamente, muy moderno. Dejar la superficialidad de lado e ir a lo más hondo del ser humano es el mejor lugar para una actriz. Tienes mucha más libertad de creación porque hay que ir más lejos. * ¿Cuáles son los versos de Rosaura que más te emocionan? No son mis favoritos pero estos reflejan muy bien el motor de Rosaura: ¿Qué haré? Mas ¿para qué estudio/lo que haré, si es evidente/que por más que lo prevenga,/que lo estudie y que lo piense,/en llegando la ocasión/ha de hacer lo que quisiere/el dolor? Porque ninguno/imperio en su penas tiene./Y pues a determinar/lo que he de hacer no se atreve/el alma, llegue el dolor/hoy a su término, llegue/la pena a su extremo, y salga/de dudas y pareceres/de una vez; pero hasta entonces,/¡valedme, cielos, valedme!... “Los textos clásicos llegan a la esencia de la naturaleza humana de una manera más profunda. Son tan grandes las emociones de sus personajes... Hay que recurrir a la grandeza de la palabra y te lleva a lugares muy profundos y salvajes” 9
ENTREVISTA Fernando Sansegundo es Clotaldo (el padre secreto de Rosaura-Marta Poveda)
FERNANDO SANSEGUNDO * ¿Qué lectura hace de La vida es sueño? ¿Qué le expresa y conmueve? Es complicado concretar este aspecto teniendo entre manos una función que en solo un par de horas abarca casi todos los conflictos que trazan la vivencia del ser humano. Lo que más me impacta al llevarla a cabo y participar de la experiencia con mis compañeros es la tremenda intensidad con que se vive, la cercanía y la carne muy por encima de una trascendencia que a veces podría caer en el vacío. Esto, en el montaje, no sucede, muy al contrario transmite una profunda Humanidad. * ¿Qué rasgos caracterizan La vida es sueño de Helena Pimenta? Sin perder de vista el “concepto” de la función, Helena se ha centrado en humanizar y acercar las situaciones y los personajes. La gran aventura del ser humano no es vista como un tratado, sino como un entramado de emociones y vivencias.
* ¿Qué aspectos habéis querido subrayar del personaje de Clotaldo? Empezaré por decir que Helena y yo siempre estuvimos de acuerdo en evitar el riesgo en que se ha caído a menudo con respecto a este personaje de aplanarle o esquematizarle. Lo que le caracteriza, y se ha respetado y resaltado aquí, son sus tremendas contradicciones, su constante conflicto entre un sentido ciego del deber y otro referido a la Justicia, su lucha entre la lealtad y los sentimientos. No queríamos “desculpabilizar” al personaje ni hacerle mejor de lo que es, pero sí acercarlo y resaltar las facetas que le descentran, le llenan de estupor... * Como actor del clásico español, ¿cuál crees que es la situación del teatro clásico en nuestro país? ¿Y su relación con los jóvenes? Creo, y espero, que el teatro clásico español está dejando de atemorizar a los espectadores, incluso a los más jóvenes, que después de experimentarlo en primera persona se dan cuenta de que el “rollo” que esperaban tragarse no es tal ni hay que “tragarlo”, sino saborearlo. * Actor todoterreno… ¿en qué aguas te sientes mejor, en el verso clásico o en la escena contemporánea? Me cuesta fijar esa frontera. Para mí todo es Teatro, independientemente del año en que haya sido escrito. Se convierte en contemporáneo por el simple hecho de ser representado por y para gente de hoy. * ¿Podrías compartir con nosotros algunos de los versos que más te emocionen de los que recita Clotaldo? “Éste es mi hijo, y las señas/dicen bien con las señales/del corazón, que por verle/llama al pecho, y alas bate/y va a asomarse a los ojos/por donde en lágrimas sale./¿Qué he de hacer?”. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
“Helena Pimenta se ha centrado en humanizar y acercar las situaciones y los personajes. La gran aventura del ser humano no es vista como un tratado, sino como un entramado de emociones y vivencias...” 10
ENTREVISTA
PEPE VIYUELA EN
E L B AILE El popular actor se ha lanzado a la producción de esta versión “del siglo XXI” de la obra de Edgar Neville, que no pierde ni un ápice de la esencia de la original. Además, el que ya es identificado popularmente como “el protagonista de la serie Aida” lleva a escena esta historia tierna, llena de humor y en la que si triunfa el amor, más triunfa la amistad. Comparte escenario con Susana Hernández y Carles Moreu.
H
12
ace ya 62 años que Edgar Neville escribió El Baile, una obra que apuesta por agudizar la armonía entre poesía y humor, y que, tras leerla, consiguió que el actor Pepe Viyuela se embarcara en la producción de una versión dirigida por Luis Olmos. Una obra que le ha permitido “trasladar a nuestros días esta tierna comedia sobre la amistad”. Esta versión de Bernardo Sánchez trae a tres personajes encarnados por Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu, tres épocas y tres espacios en los que tiene cabida no sólo el humor, sino también la tragedia. Una apuesta por revivir a uno de nuestros autores más olvidados que ya ha triunfado en ciudades como Logroño, Bilbao, A Coruña, Alicante, Basauri, Fuenlabrada o Alcobendas, y que ahora regresa al corazón de Madrid para hacernos bailar junto a un triángulo amoroso que asegura una reflexión sobre el paso del tiempo.
* ¿Qué podemos ver en El Baile? Es una maravilla y una función llena de sentimientos y de emoción que llevaba mucho tiempo sin representarse. Se sale de los cauces habituales de la comedia teatral porque, además del humor, habita en ella el melodrama y hay un hueco para la tragedia también. Tiene un abanico de registros interesantísimo para el público y para el actor. Los personajes no tienen sólo una cara, por eso podemos decir que es “una comedia de amplio recorrido”. * ¿Cuál es el principal conflicto que se le plantea a tu personaje? Julián vive con plenitud aquello que quiere vivir, y eso le hace tener que renunciar a otras cosas. Él renuncia a otros amores por estar con Adela (Susana Hernández), pero tiene que compartirla con Pedro (Carles Moreu), que es a quien ella ama. Vive su amor compartido, no en exclusiva. El mayor conflicto que se le plantea es ese, vivir el amor con exclusividad o compartirlo generosamente. Y opta por ser generoso.
Por Beatriz Rodríguez Gil
*¿Quién sufre más en este triángulo amoroso? Sufren los tres del mismo modo. Pero a Julián le pueden los celos, que lo tiranizan. Tiene motivos para estar celoso porque no es correspondido, y eso le hace vivir en una tiranía permanente. A pesar de todo esto Julián ha elegido el mal menor, porque estaría peor sin Adela. * ¿De qué forma han actualizado la obra? Para traer a la actualidad la obra ha habido que trabajar giros importantes en el lenguaje y en los comportamientos de los personajes, pues la acción en la obra de Neville se produce en los años cincuenta del siglo pasado y en esta adaptación de Bernardo Sánchez la representación termina en nuestros días. Lo bueno de este texto es que posee una gran universalidad. * El Baile ha sido definido como “un desafío”. ¿A qué crees que se debe? Puede ser porque Neville, aparte de un gran
“Esta función pretende hacernos sentir cuáles son las consecuencias del paso del tiempo en nuestras vidas... El público no sale indiferente después de verla. Es muy exquisita y se sitúa muy cerca de la alta comedia”. olvidado, es un autor maldito en el panorama actual ya que casi nadie se ha vuelto a acordar de él. El desafío está en volver a interesarse por su figura como humorista y como cineasta que ha marcado un antes y un después en el panorama de la interpretación, sobre todo por su labor en el cine de los años 60. Es uno de los hombres más intelectuales del panorama teatral y no podemos permitirnos olvidarle. * ¿Por qué se ha sentido identificado el público con esta obra durante vuestra gira? Porque pretende hacernos sentir cuáles son las consecuencias del paso del tiempo en nuestras vidas. Habla del cambio del País y del Teatro desde los años cincuenta hasta hoy, y hace un recorrido desde la juventud, pasando por la madurez, hasta llegar a la vejez. Es una posibilidad muy emocionante de vivir tres vidas en 90 minutos. El público no sale indiferente de la función. Es muy exquisita y se sitúa muy cerca de esa alta comedia que tanto le gustaba a Neville y a los autores españoles del 50. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
13
REPORTAJE
DIONISIO RIDRUEJO. UNA PASIÓN ESPAÑOLA “Un alegato a la democracia y al pueblo”. Así es como define el actor Daniel Muriel “Dionisio Ridruejo. Una pasión española”, un texto de Ignacio Amestoy que el director Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige en las tablas del Valle-Inclán. Sobre éstas, acompañan a Muriel Ernesto Arias (como protagonista), Jesús Hierónides, Paco Lahoz y Nerea Moreno. Una historia que rigen la valentía, el enfrentamiento político, los ideales, la lucha, la entrega a una causa y las heridas. Cicatrices que marcan un antes y un después, que denotan un porvenir y un pasado que define la historia de España. Una pasión que habla del cambio, de las consecuencias históricas que, como en este texto, tienen nombre y apellidos. En la obra hay cuatro militares en un centro de rehabilitación. El personaje de Muriel es el Capitán Alonso, uno de los capitanes que representa a cualquiera de los nueve que crearon la Unión de Militares Demócratas (UDM). Es hijo de un general y, a causa de eso, en lugar de meterlo en la cárcel o algo peor, lo ingresan en un centro psiquiátrico. Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos de ensayos: MarcosGpunto
16
“No juzgamos los sucesos, los contamos... Es un texto muy valiente que puede crear mucha polémica... Pero yo me quedo con que no debemos olvidarnos de donde venimos porque eso nos hace crecer como Nación y como pueblo”. DANIEL MURIEL Como comenta Muriel, “mi personaje no está loco... Y en el psiquiátrico en el que le han ingresado percibe los despojos de la España del momento, de la guerra, de la postguerra… Es el observador de los demás personajes, e intenta crear a partir de ahí algo diferente. En la teoría todo ha pasado y está muy bien, pero cuando ve las secuelas de la guerra se plantea muchas cosas...”. Como explica Ignacio Amestoy, su autor, “Dionisio Ridruejo pasó de ser una referencia emblemática en el fascismo franquista más pernicioso, tras una anagnórisis profunda en las estepas rusas formando parte de la División Azul de Hitler, a encabezar un partido socialdemócrata (Unión Social Demócrata Española) en las propias tripas del régimen dictatorial”. La acción de la obra tiene lugar el 28 y el 29 de junio de 1975, en un residencia militar en la que un coronel del Ejército Español, que compartió ideales con Ridruejo en la aventura nazi de la División Azul, se entera de que su admirado conmilitón de entonces acaba de morir. Él hubiera querido, como Ridruejo, abandonar la cruel singladura franquista. No ha sido capaz. Y Ridruejo, por su parte, no ha llegado a la “tierra prometida” de la democracia, ha muerto antes que Franco, no ha cumplido su sueño, pero su estela es una llamada a la conciencia de todos lo que comulgaron, de una u otra forma, con el general sublevado. “La pasión que da nombre a la representación se va a ir descubriendo con la figura de Dionisio, que no encarna ningún
personaje, pero del que sí cuentan su historia. Habla de cómo crea la Falange Española y de qué manera, cuando ve que eso no funciona, se enfrenta a Franco, del que era su mano derecha. Y por eso precisamente es fundamental conocer su figura, que apenas nadie conoce. No juzgamos estos sucesos, sino que los contamos. Es un texto muy valiente y la obra puede crear mucha polémica, porque la gente va a venir a verla con muchos prejuicios... Pero yo me quedo con que no debemos olvidarnos de donde venimos porque eso nos hace crecer como Nación y como pueblo. Y que hay que luchar por los ideales personales para estar en paz con uno mismo”, comenta Muriel. La escenografía también ha sido creada por J. C. Pérez de la Fuente. “Se localiza en el gimnasio del centro de rehabilitación donde nos hayamos. Se pueden ver espalderas y la canasta del baloncesto, y a los laterales del escenario dos estatuas fascistas de grandes expresiones. Todo lo respalda la bandera de España con el aguilucho franquista, que sitúa en seguida al espectador en la historia. En ese sentido es una escenografía muy realista. En ese espacio también ensayamos para el coro. La música y el baloncesto alivian la tensión dramática”. Del 14 de marzo al 13 de abril. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. 17
Los miércoles no existen Por Cristina Carrasco
Ha regresado a Madrid con fuerza esta obra de y dirigida por Peris Romano que traslada a pie de público la fórmula cinematográfica de las comedias románticas por episodios. Una obra que habla sobre esas reacciones en cadena derivadas de nuestras decisiones. Un puzzle de momentos y situaciones cotidianas en torno a la vida de seis personajes que están a punto de romper con su rutina emocional y sentimental. El título hace referencia a ese efecto dominó provocado a raíz de tomar pequeñas decisiones aparentemente inocentes, pero que, por un motivo u otro, y a veces sin saber muy bien cómo, acaban cambiando nuestra vida tal y como la conocíamos hasta ese momento. La función está representada por un grupo de actores muy popular por su participación en series y películas. Dan vida por duplicado a los 6 18
personajes, formando dos elencos con diferentes combinaciones, con cruces actorales. De esta forma convierten cada función en única. A los protagonistas les interpretan los actores Gorka Otxoa, Diana Palazón, Mónica Regueiro, Armando del Río, William Miller, Bárbara Grandío, Irene Anula, Daniel Guzmán, Javier Rey, Luis Callejo, Daniel Muriel, Eva Ugarte y Marta Solaz. Los miércoles no existen es una dramedia romántica y de corte urbano, que habla sobre esas reacciones en cadena derivadas de nuestras decisiones. Como comenta su autor y director, “son mujeres y hombres que comparten a pocos centímetros del público instantes íntimos y personales por los que todos hemos pasado, estamos pasando o pasaremos en algún momento....La función se va desarrollando en varios años y tiene feedbacks y saltos en el tiempo. N. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
ENTREVISTA
Con t inu idad de Los parques Por Marta Vázquez
Sergio Peris-Mencheta vuelve a presentar en Madrid un nuevo montaje como director, tras los éxitos obtenidos con sus anteriores puestas en escena con “Un trozo invisible de este mundo”, “Tempestad” o “Incrementum” (que le han valido el Premio Ceres del Festival de Mérida al mejor director de este último año). Una función protagonizada por Roberto Álvarez, Gorka Otxoa, Fele Martínez y Luis Zahera. Hablamos con los dos primeros. * En esta función interpretais a varios personajes... Roberto Álvarez: Ahí esta uno de los atractivos y el reto, en conseguir que ninguno se parezca al otro. Gorka Otxoa: Sí, cada uno interpretamos a 5 o 6 personajes distintos. Es una gozada porque es como hacer 5 o 6 obras distintas. * Se nos dice de la obra “Continuidad de los parques nos propone un juego perverso, cómico y engañoso”... G.O.: Es una obra en la que las escenas no son lo que parecen. Tienen giros inesperados que nos hacen entender casi siempre la escena desde otro punto de vista. Son malentendidos o realidades Sergio Peris-Mencheta distintas que mediante el juego, la sorpresa y el ingenio crean una comicidad no habitual. 20
* ¿Dónde reside el sentido del humor de esta obra? ¿Qué tipo de humor es? R.A: Un humor directo, a veces sutil, a veces tragicómico, pero siempre con la intención de trasladar al espectador a un lugar donde aislarse con nosotros en el banco de un parque y dejar volar la imaginación. Hay algo de espectáculo de clown, de humor blanco, de irrealidad cómica. G.O: Es un humor surrealista muchas veces, distinto al que estamos acostumbrados, parecido al humor inglés. * ¿Cómo se presentan las distintas historias que la forman? ¿Cómo son las transiciones? G.O: Las transiciones son momentos en los que el parque está vivo, con mucho movimiento, con idas y venidas de personajes, y cuando menos te lo esperas comienza una escena entre algunos de ellos. El hilo conductor de toda la obra y lo que guía las transiciones son las maravillosas melodías que compone Marta Solaz en directo. * ¿De qué temas le vais a hablar al público? R.A: De que en un banco de un parque hay tantas historias que contar como personas se sienten en él y que el autor, director y actores han preferido contar algunas como las sentiría un niño, con sorpresa, con juego y con unas risas. G.O: De la incomunicación entre las personas, de los distintos puntos de vista, de las diferentes realidades que chocan pero que acaban comunicándose y entendiéndose. Al final habla de unos cuantos personajes a los que les pasan una serie de cosas inesperadas.
* ¿Con qué adjetivos calificarías sus diálogos? R. A: Como dice Sergio “están en boca”, es decir, han sido escritos por un actor y se nota. Por otro lado la estructura es endiablada y nada fácil de abordar, si es que hay algo fácil de abordar en el teatro. G.O: Reales, trepidantes, divertidos, curiosos, inesperados, bellos y sorpresivos. * ¿En qué se ha centrado PerisMencheta al dirigiros? G.O: Para él el teatro es una manera de “jugar” y yo estoy de acuerdo. Y creo que ha conseguido que hagamos personajes muy distintos entre ellos. R.A: En trabajar desde el desequilibrio, desde lo no evidente. Espero que haya conseguido que el espectador no vea en nosotros nada de lo que espera ver.
* ¿Por qué no debería el público perdérsela? R.A: Sin incluirme en lo de bueno, creo que tendrán la oportunidad de ver cómo abordan este trabajo buenos cómicos sometidos a una gran variedad de registros poco comunes. Espero que también se regocijen con la dramaturgia de Sergio Peris Mencheta donde prima el juego teatral y el lúdico punto de vista de su forma de dirigir. G.O: Porque van a pasar un buen rato, porque se van a identificar con algunos personajes, porque van a ver algo bonito. Peris-Mencheta tiene la capacidad de que todo lo que hace, lo hace bonito y bello. Juega con todos los elementos artísticos de una manera muy inteligente y juguetona. Desde el 20 de marzo. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
Gorka Otxoa, Fele Martínez, Marta Solaz, Luis Zahera y Roberto Álvarez llevan a escena esta función
CAMPANADAS DE BODA
Annabel Totusaus y Babeth Ripoll son dos de las actrices que forman la reputada compañía La Cubana y dos de las protagonistas de esta divertida función. Nos ofrecen un espectáculo mucho más teatral que sus anteriores montajes pero, como es habitual en ellos, lleno de sinpudor, de exageración, de diálogos geniales y con una colorista puesta en escena.
Por O.G.B. Fotos: David Ruano y Josep Aznar
22
* Presénteles al público a su/s personaje/s... Annabel Totusaus: Es una madre de familia con 3 hijos, que lleva la floristería “Las Catalanas” afincada en Madrid. Mujer de carácter, que se mueve por sus propios intereses y cuya prioridad es el negocio. Está separada y no quiere saber nada de bodas ni maridos, pero en cambio está interesada en que su hija haga las cosas de una manera tradicional, por las apariencias, y su propio lucimiento. Tiene un lado muy pijo, pero también tiene la espontaneidad de la mujer hecha a sí misma. Babeth Ripoll: Interpreto a varias mujeres: la peluquera cotilla y preguntona que sirve para darle la información necesaria al público desde la primera escena. Regina, la nuera brasileña que es un contrapunto a la madre y la tía de la novia. Es una mujer de mucho carácter que se dedica a cantar las verdades y que subraya las contradicciones inherentes a una boda, en las que ella misma cae como la que más. Kika, la fotógrafa, que es una mujer de rasgos y gestos andróginos que se une a la representación de esta gran comedia, Tita, la extravagante “weding planner” de la empresa “Campanadas de Boda” y que se encarga de conducir la ceremonia. Y por último Sunita, la madre del novio, que hace las veces de traductora de su esposo, un indio que no habla ni papa de español. * ¿En qué se diferencia este montaje de otros de la Cubana? Annabel Totusaus: En este montaje se utiliza la cuarta pared (por primera vez en nuestra trayectoria) sobre todo en la primera parte, porque en la segunda se rompe. Ofrecemos una primera parte de comedia teatral trepidante donde el público no interviene, con flasbacks y cambios entre escena y escena sorprendentes y originales.
* ¿De qué temas les quieren hablar a los espectadores? Annabel Totusaus: De la comedia que hacemos todos en la vida. De las falsas apariencias. De los roles que todos asumimos. Jordi Milán, el director, muestra el ritual de la boda como espejo a la parodia que hacemos todos en ella. Babeth Ripoll: De la vida cotidiana, de la vida sin más y sin grandes pretensiones. Tratamos de ser un espejo amable en el que la gente pueda verse reflejada y echarse unas risas. * ¿Por qué cree que esta funcionando en Madrid tan bien “el boca-oído” que les está haciendo prorrogar mes a mes?
Annabel Totusaus: La Cubana es una garantía de pasarlo bien, pero además cuando la gente asiste al espectáculo se va con una sonrisa en la cara y mucha energía positiva y es normal que quiera compartirlo con los suyos. Mucha gente incluso repite. Estamos muy contentos con el éxito alcanzado con este espectáculo. * Termíneme esta frase: “El teatro de la Cubana es...” Babeth Ripoll: ...de lo cotidiano porque hablamos como habla la gente en la calle y de los temas que tocan a la gente de la calle. Annabel Totusaus: ...de personajes cercanos a nosotros, con conflictos que nos provocan la risa. Es catarsis y es sorpresa, porque como espectador siempre acabas involucrándote en la historia.
“Esta función nos habla de la comedia que hacemos todos en la vida, de las falsas apariencias, de los roles que todos asumimos... Nuestro humor es cotidiano pero te hace pensar, sin pretensiones, pero con reflexión”. Annabel Totusaus * Dicen que sus espectáculos son “terapéuticos”... ¿Está de acuerdo? Babeth Ripoll: Sí, porque el público nos lo dice y yo le creo. Se parte de risa. Olvida por un ratito todo lo que está cayendo y es capaz de reírse de sí mismo. Además canta, baila, se emociona. Somos como una sesión de aerobic para el alma.
* ¿Por qué es más necesario que nunca el sentido del humor actualmente? Annabel Totusaus: Porque estamos viviendo un momento precario, bastante oscuro y la gente necesita desahogarse, necesita la risa y el humor. Cuando veo que hay gente que anda mal de dinero e invierte en una entrada, lo que no puedo es trabajar a medio gas. Intento ofrecerles lo mejor de mí, y su sonrisa no tiene precio. También cuando ves gente mayor con ganas de bailar y pasarlo bien me enternece mucho. El humor de La Cubana es cotidiano pero que te hace pensar. Sin pretensiones, pero con reflexión. Apto para todos los públicos. Babeth Ripoll: El sentido del humor es básico para sobrevivir a las dificultades y un ingrediente muy útil y beneficioso para autoanalizarnos. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01. 23
E L E N C UE N TR O
24
Bajo el título de El Encuentro (La noche más difícil de la transición) llega a la sala pequeña del Español esta obra de Avanti Teatro protagonizada por José Manuel Seda (interpretando a Adolfo Suárez) y Eduardo Velasco (como Carrillo). Ambos han sido dirigidos por Julio Fraga que comenta que “esta función es, sin duda, una recreación ficcionada de lo que pudo ser el nacimiento de la democracia española y es ahí donde hemos querido profundizar, investigando en nuestro pasado inmediato. Es un espectáculo de critica social que, a través del hecho teatral, queremos hacer visible al público para que reflexionemos sobre el momento que estamos viviendo. “El encuentro” es un espectáculo de esperanza para un futuro próximo mas justo, un brote de aliento. Porque el diálogo no sólo es necesario, sino posible entre posturas a priori enfrentadas. En definitiva es un espectáculo-homenaje a los padres de la democracia con o sin rostro que supieron vencer sus diferencias para buscar una sociedad mejor”.
El Encuentro narra que el país se encuentra al borde de una nueva guerra civil. Siendo consciente, el Presidente del Gobierno cita al máximo líder de la oposición, el presidente del clandestino Partido Comunista, con la intención de llegar a un acuerdo que evite tanto la ira de los militares como la revancha de los damnificados tras cuarenta años de dictadura. La negociación, que a ratos parecerá una partida de ajedrez y a ratos un combate de boxeo, sacará a la luz los rencores de cada bando, el conflicto entre los intereses particulares y los sociales, las distintas estrategias que tanto uno como otro tienen preparadas para presionar a su rival. AVANTI TEATRO es un proyecto de investigación social a través del escenario. Como compañía esta estrechamente ligada a su fundador, el actor Eduardo Velasco. Su primera producción fue “Después de Ricardo”. Y le siguió “El Profeta Loco”. Hasta el 30 de marzo. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
La Punta del Iceberg 26
Montse Díez, Pau Durà, Nieve de Medina, Chema de Miguel, Luis Moreno y Eleazar Ortiz protagonizan esta función basada en la obra de Antonio Tabares y dirigida por Sergi Belbel. La punta del iceberg ganó el año de su publicación el Premio Tirso de Molina 2011 y la compañía tinerfeña Delirium Teatro logró un Premio Réplica 2012 por su puesta en escena. La obra surge de una noticia de 2007 que narraba cómo tres personas de una multinacional francesa se habían suicidado. El autor guardó el recorte porque sabía que ahí “había una historia cerrada” y tras la documentación comenzó a escribir una historia que tiene mucho de thriller porque está planteada como la investigación que hace la compañía sobre los sucesos. En escena una empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados en apenas cinco meses. Desde la sede central, la compañía envía a una
directiva para llevar a cabo una investigación que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores se percibe un ambiente cargado de presión, sin la menor consideración por los intereses personales de cada uno, porque se concede prioridad absoluta a los resultados. Sergi Belbel, que como director del Teatre Nacional de Catalunya se esforzó por apoyar la nueva escritura y que descubrió a Jordi Galcerán, vuelve a abordar el tema, tan reconocible para cualquiera y agudizado a raíz de la crisis, de las tensiones en el ámbito laboral que afectan la vida privada de los trabajadores. El autor ha explicado que es un texto que habla “de lo que está pasando en este mismo momento y en este lugar del mundo a muchísima gente. Es una obra con la que el público se siente identificado”. Hasta el 30 de marzo. T. Abadía. Tel. 91 448 11 81.
El Viaje a ninguna parte
El Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de Carol López y con el arma de la versión de Ignacio del Moral, ha producido esta función que se puede seguir disfrutando en esta sala. Basada en la obra de Fernando Fernán Gómez, refleja la lucha por vivir de la pasión que despierta la profesión actoral y de las relaciones familiares en torno a un panorama en el que el teatro sufre en detrimento del cine, la radio y la televisión. Miguel Rellán, Antonio Gil, Amparo Fernández, Olivia Molina, Andrés Herrera, José Ángel Navarro, Tamar Novas y Camila Viyuela forman el elenco. “El viaje a ninguna parte” relata la historia de una compañía de teatro itinerante que viaja por los pueblos de Castilla-La Mancha desde el comienzo del Franquismo hasta que los cines casi acaban por completo con estas pequeñas compañías. La figura central de la historia es Carlos, un hombre de mediana edad al que acompañan su padre, su hijo, una prima jovencita, otra prima, la novia del personaje central y un amigo. Todos ellos forman la compañía Iniesta-Galván.
La novela cuenta la vida de esta familia y cómo tienen que ir amoldándose a las circunstancias de la época; cómo algunos de ellos deciden tomar otro camino y abandonar el teatro. La obra, que se puede catalogar como neorrealista y que mezcla la comedia humana con el drama, habla, según Antonio Gil, que da vida al personaje de Carlos Galván, “de la desintegración de un tipo de cómicos, de gente que hacía teatro ambulante, que eran casi vagabundos. Para desplazarse por los pueblos de Castilla La Mancha no tenían ni camioneta ni coche ni nada, iban con lo puesto. Trata de la dignidad y la pasión con la que trabajan estas familias”. Y añade Antonio “el autor sabe que habla de la pasión y de la dignidad de unos personajes que mezclan su vida son su arte”. Así, “El viaje a ninguna parte” no promete ningún destino concreto común a todos los personajes, pero sí asegura que ese lugar tendrá teatro. Hasta el 6 de abril. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01. 27
LA CASA
DE BERNARDA ALBA
REPORTAJE
La Compañía Tribueñe se traslada al Teatro Español con su versión de la obra de García Lorca premiada tanto en España como Internacionalmente, bajo la dirección de Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica. Un elenco de diez actrices de lujo que llevan a escena una versión llena de poesía y belleza en medio de la oscuridad de esta tragedia inmortal andaluza.
Por Cristina Carrasco
C
ada vez que se representa la Casa de Bernarda Alba ocurre el mismo milagro: la obra se sujeta en sí misma, ya puede ser representada por un grupo de presidiarios, por los alcaldes de la provincia de Castellón o por los mejores intérpretes de la Royal Shakespeare. El texto fluye, funciona, se sujeta en el aire y nos tiene en vilo como si no conociéramos la obra. Eterna en el repertorio, pero, ... ¿qué hay bajo esa aparente fluidez, bajo ese naturalismo costumbrista que sientes y masticas a la vez?. Creo que es un mismo, exacto, finísimo e infinito intento de Federico G. Lorca por quitarnos la venda, una aglomeración de negro que ilumina para lanzarnos a la cara la mentira que bien nos encargamos de afianzar a cada instante...”. Con estas palabras presenta Hugo Pérez de la Pica (uno de sus directores) esta versión de la compañía de la madrileña sala Tribueñe que lleva representando con gran éxito durante años y que ahora llega al Teatro Español. 28
Carmen R. de la Pica, Chelo Vivares, Badia Albayati, Natalia de Azcárate, Alejandra Navarro, Matilde Juárez, Rocío Osuna, Irene Polo, Irina Kouberskaya (también codirectora de esta versión), Pastora Prada, Mª Luisa Gª Budí y Enriqueta Sancho son las actrices encargadas de interpretar a estas mujeres. Bernarda Alba, Angustias, Martirio, Magdalena, Prudencia, Poncia… Envidia, locura, celos, muerte, odio y traición en una madre autoritaria, cinco hijas sometidas, una abuela que no está bien de la cabez y dos criadas asustadas en una misma casa en esta una tragedia griega a la andaluza. La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el luto más riguroso. Sus cinco hijas se tornan víctimas de la rigidez inquisitoria de la madre y se ven encadenadas a la casa familiar.
Como comenta la directora de origen ruso Irina Kouberskaya, “en este enjambre de almas lorquianas, todos los personajes, a pesar de su calvario, se sostienen por un lenguaje intimista y potente, que les redime a todos bajo el encaje del imaginario de Lorca”. A lo que añade Hugo Pérez, “sin este reparto hubiera sido imposible esta función, cada una de nuestras actrices enciende su llama y expone su temperamento consciente en favor de la poesía última”. Esta versión ha conseguido llenar la pequeña sala Tribueñe durante los años que se ha representado. Igual respaldo ha tenido en su gira por España y también por parte de la crítica que le ha dedicado elogios de este tipo: “Si el teatro es drama y el drama es belleza, Irina Kouberskaya y Hugo Pérez han conseguido en esta insólita Bernarda cumbres de belleza turbadora […] han conseguido extraer la hermosura de esa tragedia sombría con exquisita sensibilidad […] Bernarda con ramalazos de sarcasmo en una procesión de fantasmas: el Lorca soñado y acaso temido por
luminoso y a la vez, oscuro. […] ”, Javier Villán – El Mundo. O “Montaje sorprendente en la pequeña y exquisita Sala Tribueñe. Músicas e imágenes que nos retrotraen a la España profunda, la misma en la que sucedieron estos hechos que, desde una gran imaginación y una sólida dramaturgia, recrean un grupo de magníficas actrices moviéndose brillantemente entre sugerentes simbologías que llevan al espectador a paisajes inesperados de mano del poeta, al que se ha respetado íntegramente..”, Rosana Torres – El País. Del 5 al 30 de marzo. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
“En este enjambre de almas lorquianas, todos los personajes, a pesar de su calvario, se sostienen por un lenguaje intimista y potente que les redime a todos bajo el encaje del imaginario de Lorca”. IRINA KOUBERSKAYA
29
CICLO SIGLO DE ORO La compañía Rakatá-Fundación Siglo de Oro continúa este mes en esta sala tras su impactante y exitosa puesta en escena la pasada temporada de Enrique VIII de Shakespeare. En esta ocasión presenta 2 montajes “inmortales”:
EL PERRO DEL HORTELANO
30
El clásico de Lope de Vega, en una versión dirigida por Laurence Boswell y Rafel Díez Labín. Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, responsables de la Compañía, son dos de sus protagonistas de esta historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. Una obra que narra la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos, de traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Situar allí la acción permite que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que era tan aficionado su autor.
EL CASTIGO SIN VENGANZA
Regresa esta función que ya representó la compañía en 2010 sobre la obra escrita por Lope de Vega poco antes de su muerte en 1636. Bajo la dirección de Ernesto Arias, la Compañía nos cuenta la trágica historia de una relación amorosa, la que nace entre el Conde Federico con Casandra, la joven esposa de su padre, quien pronto descubre lo que ocurre. Para Rodrigo Arribas, que encarna a Federico, “la idea central de la obra es la lucha entre el deseo y la razón, entre lo que es justo y el propio gusto. Algo que se plasma en un amor que va contra la ley y contra natura y que se convierte en un paradigma para el ser humano sobre lo que debe hacer y lo que desea hacer, como lo que ocurre continuamente en nuestra vida cotidiana”. Hasta el 16 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
Charo Reina
MÚSICA Y HUMOR
EN EL AMAYA Les presentamos tres espectáculos para disfrutar de buen teatro y buena música en esta sala madrileña:
Uno, pequeño y libre Una vez más, Pedro Ruiz aúna en el escenario la crítica, el esperpento, la actualidad, la reflexión, el exceso, la ternura y la sorpresa... Como él explica, su espectáculo aborda “temas actuales de fútbol, sexo, política, televisión o móviles en un espectáculo sobre o contra nosotros para que los burlados se rían de los burladores... Habla de nosotros. De lo tontos, de lo tiernos, de lo brutos que somos. Del rebaño que formamos de una u otra manera, formando la Historia de la Humanidad. Existen el rebaño de los pijos, de los progres, de los del Fútbol y un largo etcétera... Es un espectáculo que se aparta del concepto de “monólogo” porque hay esperpento, mimo, canciones en broma y en serio, gimnasia, homenaje a los desaparecidos, ternura. ”
Pedro Ruiz
Pedro Ruiz & Friends: Charo Reina
Javier Veiga
A medio camino entre show y concierto intimista, Charo Reina presenta un repertorio que parte de su género más querido y prodigado como cantante: La Copla y el Bolero. Charo canta y cuenta historias de amor de mujeres que suben al cielo y bajan al infierno. Repletas de sentimientos inspirados en amores con canciones como “Carmen de España”, “Cinco Farolas” a “Callejuela sin salida”, pasando por “Francisco Alegre” o “Y sin embargo te quiero”.
Pedro Ruiz & Friends: Javier Veiga Dentro de este ciclo de humor por el que pasarán artistas de reconocido prestigio actuará el actor y presentador de televisión Javier Veiga, al que hemos visto en las últimas temporadas teatrales con obras como El Caballero de Olmedo, dirigida por Mariano de Paco.o Amigos hasta la muerte. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
Regresa esta comedia a madrid con un nuevo elenco
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
CON MARIOLA FUENTES, BERTA OJEDA Y CONCHA DELGADO
Regresa a Madrid esta función cuyo texto ha sido escrito por Miguel Del Arco, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol. Nos habla, en clave de comedia, de un período que se extiende desde los años 30 a los años 70, inspirándose en vivencias y supuestas situaciones que las mujeres españolas pudieron vivir y padecer en aquellos años de dictadura. Según comenta su director, Quino Falero, “Sobre ellas y sobre su educación es de lo que queremos hablar en esta función, teniendo siempre a la risa como principal aliada. El sentido del humor nos permite librarnos de las emociones negativas y, al mismo tiempo, tratar en serio el tremendo retraso que supuso para nuestra sociedad que las mujeres se vieran sometidas y obligadas a representar un papel secundario y a cumplir tareas complementarias y de servicio hacia quienes se consideraban superiores a ellas...”. En esta ocasión las tres actrices protagonistas son Mariola Fuentes, Berta Ojeda y Concha Delgado. En el escenario nos presentan distintas historias como la de unas jóvenes que espían escandalizadas la ducha comunitaria de unas alemanas, o la historia de una locutora de radio feminista, o la de una folclórica que ha de cantar una copla adoctrinante o la charla entre tres niñas a punto de hacer su Primera Comunión. Desde el 20 de marzo. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.
34
emos de una on p is D . A N E E en A ESC es ANÚNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap d a de tarifas para amplia variedad
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
TEATRALIA
18
Edici贸n
36
El Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid cumple la mayoría edad con la misma ilusión que el primer año y dirigido por Charo Martín - Crespo. Este año presenta a 19 compañías que vienen de varias regiones de España, además de otros países como Canadá, Argentina, Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Suecia, Brasil, Dinamarca, y dos coproducciones una de España y Bélgica, y otra de Alemania e India. Teatralia llama a la puerta de más de treinta cinco espacios escénicos en veinticinco municipios y multiplicará sus funciones para que niños y jóvenes puedan divertirse con una programación de alta calidad, procedente de diferentes lugares del mundo. Diecinueve espectáculos diferentes y una exposición mágica que recorrerá el mundo submarino. La campaña escolar del festival se une a la exhibición en abierto de los
espectáculos y posibilita que los centros educativos de la CAM acudan un año más a contemplar las mejores propuestas de Teatralia. Entre otras destaca la presencia de Teatro Paraíso y Théâtre de La Guimbarde, que presentarán Kubik; la Cas Public, con Gold; La Fantástica Banda de Casi, con Casi un juguete o a Marcel Gros y La gran A…ventura (historia de un Payaso ). Además Cucú Haiku de Escena Miriñaque, Pulgarcito de la Companyia d'Espectacles Pa Sucat Pelos Cabelos de los portugueses Teatro de Marionetas do Porto; Romeo y Julieta, una obra en cosntrucción de Puro Grupo Teatro, Mano a mano de Magda Labarga o Mobil de La Güasa compañía de circo-teatro. Del 7 al 30 de marzo. www.madrid.org/teatralia 37
Jamming Show La Compañía Jamming continúa representando este montaje en el que sus protagonistas apuestan por la improvisación pura y dura. Basan su espectáculo en los “tituling” que escribe el público en una “tarjeting”. Como ha explicado uno de sus miembros, Lolo Diego, “se eligen siete u ocho y con eso se realizan las improvisaciones. La gente que repite intenta pillarnos y ponernos improvisaciones difíciles. Es todo un reto. Hay un chicho que vino a 26 representaciones y un matrimonio que vino a más de 30”. Esta obra es muy diferente. “No hay ensayos, no hay guión, todo es pura imaginación y creación espontánea. Las historias nacen y transcurren en el momento mismo de actuarlas, con el público como cómplice y participante, pero siempre de manera voluntaria”, comenta Diego. T. La Strada.
38
The Hole 2 Continúa en cartelera este atrevido y sugerente espectáculo con Álex O´Doguerty como maestro de ceremonias (turnándose con Fernando Gil) y que ha dado vida al guión de este The Hole 2. Este montaje de Yllana y Paco León ofrece novedades respecto a la primera parte, aunque mantien su espíritu de mezclar las copas, la cena, el circo y el humor. Otro de los platos fuertes que repite en este nuevo espectáculo es Vinila Von Bismark: la bella adivina Madamme Zoltar abandonará la máquina y abrirá los ojos al maestro de ceremonias. Eso sí esta vez el cabaret se fusiona con “La Revista” inspirado entre otros en “El Teatro Chino de Manolita Chen” y “Las Alegres Chicas de Colsada”. Una mezcla de lo más transgresor de aquellos tiempos y lo mejor del cabaret, del circo moderno y de las variedades de nuestra época. Hay músicos en directo, cantantes, artistas nacionales e internacionales, muchas risas y nuevos personajes. T. La Latina.
también en cartel Confesiones de mujeres de 30
El arte de la entrevista
Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos protagonizan esta una comedia en la que nos hablan de los problemas femeninos más comunes una vez superada la barrera de los 30 años,
En torno a una cámara de vídeo, un conflicto familiar que envuelve a tres mujeres que, según el dramaturgo Juan Mayorga, “juegan a hacerse daño”. Las mujeres, que viven bajo el mismo techo, son una anciana (Alicia Hermida), su hija (Luisa Martín) y su nieta (Elena Rivera); el hombre es un intruso (Ramón Esquinas) y la cámara es una bomba. Un día que parece igual a cualquier otro, bajo el aspecto de instrumento para trabajo escolar, la cámara entra en la casa. Una historia llena de descubrimientos, de recuerdos olvidados y de oportunidades no sólo para el futuro, sino también para el pasado. Como nos ha explicado Luisa Martín, “todos acomodamos el pasado en el recuerdo acorde con nuestros intereses. La mayoría de las personas necesitamos que nos entiendan, que nos quieran, y que los dolores que sentimos pasen, por lo que muchas veces borramos o transformamos los acontecimientos que nos han llevado a ese dolor”. T. Mª Guerrero.
cuando inevitablemente empiezas a sentir aquella angustiosa presión social de saber que todo tiene que ser ahora o nunca; debes triunfar ahora o nunca, debes tener un hijo ahora o nunca, tienes que conseguir un hombre ahora, o ahora!...Soledad, desencanto, falta de ilusión... pero con mucho humor y, sobre todo, con amigas con las que compartir. Estas confesiones ofrecen la oportunidad de colarse en una conversación íntima entre tres actrices, de tres amigas con tanto talento humorístico, que saben compenetrarse a la perfección para conseguir que cuando no te hace reír una, te hace reír la otra. Su complicidad se transmite al patio de butacas. Quizás por eso prorogan mes a mes su estancia en Madrid. N. T. Alcalá.
39
en cartel
Yo, Quevedo
El alma buena de Se-chuan Vladimir Cruz (“Fresa y Chocolate”) dirige y protagoniza esta versión de la obra de Bertolt Brecht y llevada escena por la compañía internacional 13 entre L y M, formada por artistas de España, Cuba y Colombia y dirigida por el actor y director leonés Jesús Prieto. En escena tres dioses, que han bajado a la tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Se-chuan. Solo encuentran a una persona que quiera recibirlos: la prostituta Shen-té. Los dioses agradecidos le dejan a Shen-té dos cosas: dinero para montar un negocio y la misión de seguir siendo buena. La imposibilidad de Shen-té de hacer que su negocio prospere y, al mismo tiempo, seguir haciendo el bien, es el gran conflicto de la obra y Brecht solo encuentra una solución: convertir a Shen-té en dos personas: la buena y la astuta y cruel. Se trata del eterno conflicto de la lucha entre el bien y el mal, desde la perspectiva del altruismo. T. Español. 40
Una obra protagonizada por Moncho Borrajo a caballo entre el Siglo de Oro español y la actualidad, y entre versos y la escatología propia de Francisco de Quevedo. Moncho despide este mes esta obra en Madrid jugando con la improvisación y el humor, con una enfermera y un monje, y con un público de todas las edades con el fin de dar otra visión (cómica) del mundo actual. Como nos ha comentado: “el espectáculo es el siguiente paso de “Golfus Hispánicus”, mi anterior representación. Descubrí un memorial que Quevedo había escrito al Rey Felipe IV, en el que ponía al Rey y al Conde Duque de Olivares de vuelta y media. Por entonces, España pierde los Países Bajos y Portugal, ocurre lo mismo que ahora pero en el siglo de Francisco de Quevedo. Con el doble personaje de Moncho Borrajo y Quevedo, y basándome en la locura, el critico sistema político actual”. T. Muñoz Seca.
en cartel
Jacint o Guerrero, vida de Za rzuela
Má s allá de la im agin ación Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta y mucha imaginación son los elementos que acompañan al mentalista en cada función de “Más allá de la imaginación”. Con ella Anthony Blake continúa en Madrid prometiendo “que el ritmo de los tiempos lo marca el espectador y él se adaptará a él”. En su representación, Blake consigue recrear un clima intimista y misterioso que envuelve al público con la ayuda de una música inquietante y una voz muy especial porque Blake no lee la mente, sino que interpreta y manipula los pensamientos a muy corta distancia. En ‘Más allá de la imaginación’ presenta una nueva idea próxima, intimista y genial. Como él dice: Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, que todo lo remata: “Y recuerden, todo lo que han visto ha sido producto de su imaginación... No le den más vueltas. No tiene sentido”. T. Quevedo 42
El compositor Jacinto Guerrero, uno de los autores más relevantes y populares entre quienes formaron parte de las últimas generaciones dedicadas a la zarzuela, protagoniza este espectáculo dirigido por Pedro Martínez. Una comedia musical que permite escuchar emblemáticos números musicales compuestos por Guerrero. En esta producción de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero una directora de escena y su ayudante se reúnen en una sala de ensayo con un director musical y una soprano con la intención de crear una biografía teatral y musical sobre Jacinto Guerrero. En dicho encuentro surgen diversas preguntas sobre cómo hacer llegar la obra de un personaje de referencia a los espectadores actuales. Simultáneamente se mezclan las historias personales de todos ellos, de manera que la experiencia acaba por convertirse en un enredo contemporáneo. T. Fernán Gómez.
Rigoletto la Compañía Ópera de Madrid (que nace de la iniciativa de un grupo de artistas decididos a crear la primera compañía privada de España con una temporada lírica estable) presenta su versión de la famosa ópera con libreto de Francesco Maria Piave y música de Giuseppe Verdi. Melodrama en tres actos cuya acción transcurre en Mantua, en el siglo XVI. En el gran salón del palacio ducal, el Duque de Mantua le cuenta a un noble que está obsesionado con una muchacha a la que ve en la iglesia, de la que sabe que es visitada todas las noches por un desconocido. La condesa de Ceprano aparece en la fiesta y el Duque afirma que le gustan todas las mujeres para acto seguido cortejarla con descaro frente a su marido. Rigoletto, el bufón, entra y se burla de todos, especialmente del Conde de Ceprano. Un cortesano comenta que el bufón tiene una amante. Al conde y sus amigos les parece divertido raptarla y entregarla al duque. En medio de la fiesta aparece el anciano Monterone (barítono) a defender el honor de su hija, mancillado por el Duque (Tutto e gioia), que le hace detener. El bufón se burla del anciano y éste le maldice. Rigoletto siente un súbito pavor... T. Reina Victoria.
Sólala Algo más de 15 años llevan Cristina Medina y Joan Estrader poniendo en pie sus propias piezas de humor. Investigar nuevas formas de sorprender al espectador para provocar la carcajada inevitable que produce un buen chiste, es el trabajo que la compañía Pez en Raya lleva realizando desde su nacimiento en Sevilla en 1997. En la productora definen esta función de la siguiente forma: “No es fácil explicar de qué va esta función, porque si bien narra la melodramática historia de una pobre mujer, madre de quintillizos, con el marido en la guerra, un casero que la acosa para cobrar el alquiler y a la que sólo le ocurren desdichas, ésta ocupa un relativo espacio en el montaje. El resto va por libre y pasa por un número flamenco, teatro de sombras y hasta magia...”
Atrapa dos La Cuqui de “La que se avecina” da vida a Rosa en esta función, en la que comparte escenario con Víctor Palmero, conocido por sus personajes en física y química y Con el culo al aire de Antena3 y Mauricio Bautista, protagonista en varios montajes teatrales nacionales, series y tv movies. Los tres trabajan en un Banco y sus vidas rutinarias van a cambiar para siempre cuando una mañana entra en la sucursal un hombre armado. La trampa mortal de un banco es sin duda su cámara acorazada, y es el escenario perfecto para narrar la progresiva angustia de tres personas que se quedan atrapadas en ella durante un atraco. T. Alfil. 43
en cartel
True West (E l autén tico Oeste)
E l Cojo de I nishm aa n Gerardo Vera ha dirigido y coproducido (junto al Teatro Español) esta versión de la obra del irlandés Martin McDonagh con un elenco que mezcla la experiencia de Terele Pávez, Marisa Paredes, Enric Benavent o Teresa Lozano con el buen hacer de jóvenes talentos de la escena como Irene Escolar, Ferran Vilajosana o Adam Jezierski. Una historia con una poderosa fuerza dramática, con personajes inspirados en antiguas leyendas celtas, que es capaz de emocionar a todos. Cuando Billy descubre que Robert Flaherty, el famoso documentalista de los años 30, con su equipo de Hollywood, va a rodar una película en las islas irlandesas de Arán, no tiene ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida. Como explica Terele Pávez, “es una obra llena de sugerencias, de olvidos, de valores, de sueños no realizados, de seres marginados que viven en un pueblo marítimo, en una sociedad aislada y aislante, con toda su dureza y su alegría de vivir”. T. Infanta Isabel. 44
Esta obra de Sam Shepard, estrenada en 1980, está considerada un drama familiar y pone en alza la cuestión de la identidad, tanto individual como cultural. Escrita durante la época que el dramaturgo trabajó como autor residente en el Magic Theater de San Francisco, la obra ayudó a consolidar su prestigio como escritor en la escena norteamericana. El autor sitúa la acción a 40 millas a las afueras de Los Ángeles, donde dos hermanos que hace 5 años que no se ven y cuya relación anterior dista mucho de ser buena, se encuentran en la casa materna donde, por diferentes razones, se verán forzados a resolver sus diferencias y sus identidades mientras intentar analizar la escritura de un guión cinematográfico que podrá cambiar sus vidas para siempre. Esta versión dirigida por José Carlos Plaza está protagonizada por Joaquín Abad, Israel Frías, Inma Cuevas, Alberto Berzal, Daniel Gallardo, Esther Ortega y Luis Rallo. Nuevo T. Lara.
ENTREVISTA
RUDOLF
Es pedagoga, actriz, escritora y directora. Y tiene un amplio curriculum a sus espaldas. Además, está al frente de la escuela-sala de artes escénicas Sala Mirador CNC que recibió en el año 2002 el Premio Max a la Mejor Sala Alternativa. Ahora CRISTINA ROTA ha dirigido y producido esta versión de la obra de Patricia Suárez. Una función sobre los traumas y el dolor que generan una sociedad fragmentada y sobre una historia de amor ¿“imposible”? * Esta función plantea una historia de amor complicada, entre enemigos. ¿De qué otros temas nos quiere hablar la autora? La autora quiere hablar de los traumas y el dolor que genera una sociedad fragmentada, de los que por un lado desean construir el presente sin elaborar el pasado y por otro, los que buscan justicia como reparación y sufren la soledad del olvido y la indiferencia. Cuenta la autora que ambos pierden, ambos sufren, porque la convivencia es tan inevitable como imposible. También de la rapacidad de un sistema cuyo único objetivo es el dinero, la rentabilidad por encima de la Justicia. Una sociedad desgarrada por el castigo del olvido que condena a las víctimas a la soledad. Víctimas que buscan la justicia en medio de un sistema donde el ser humano es un mero instrumento al servicio de la acumulación de capital. * ¿En qué se ha centrado su dirección de actores? Mi dirección se centra siempre en los actores, que son los que cuentan la historia y los encargados de transmitir las emociones de los personajes y su vínculo con el espacio, con el otro, con la sociedad en la que viven. Ellos son los encargados de transmitir al espectador una historia que debe comprenderse. Para ello debe justificar cada una de las acciones físicas y emocionales. Por eso intento inspirar al actor con toda clase de estímulos sensuales y/o sensoriales. He querido destacar de los personajes lo irreconciliable de sus dos posturas, la perfecta unidad de contrarios que imposibilita la construcción de un futuro juntos y la fragmentación que provoca en ambos la imprescindible búsqueda de justicia que ejerce él, para no repetir la rueda del horror, y el ejercicio obstinado de banalización y el olvido que practica ella. Cristina Rota
* Dice Ud. “Uno no es, después de todo, si no su memoria...”.¿Qué sentido tiene esta frase?... Un ser humano es en el presente el resultado de la vivencia acumulada durante toda su vida. De su memoria sensorial y emotiva depende su capacidad de asociación y su posibilidad de simbolizar. Es un ejercicio imprescindible para no repetir, en el caso de esta obra, y también a lo largo de la historia y más concretamente en nuestras vidas, la rueda del horror. Es un elemento indispensable para crear desde nuestra memoria un presente y un futuro mejores. Por Marta Vázquez. Foto de ensayos: Guillermo Pérez 46
* ¿Cómo le resumiría la trama de esta función al público? Un hombre y una mujer. Él con mutilaciones del cuerpo por la tortura física y del alma por la desaparición de sus hermanas y su madre en algún campo de concentración. Realiza una investigación de rutina a una ex amante de un criminal de guerra al que intenta localizar. Durante la obra va descubriendo que los une el amor por la música y la desesperación. Ella pertenecía a esa clase media que perdió todo en la guerra, hasta su piano y con ello a su amada música. Por ello vive en silencio. A los dos les une la pulsión de vida, la necesidad de amor. Son dos naúfragos que se encuentran en una isla rodeada por los sonidos hostiles de una sociedad inmisericorde, demasiado ocupada en el nuevo estado de bienestar. El contexto de un país devastado por la guerra en plena reconstrucción. La reconstrucción implica olvidar o evitar recordar que por debajo de cada edificio nuevo hay una gota de sangre de los muertos y desaparecidos. Es una perfecta “unidad de contrarios” pero cabe la pregunta: ¿El amor puede triunfar sustentado en los pilares de una indiferencia criminal?. * ¿Cómo está resultando la experiencia de volver a dirigir a su hija María? Dirigir para mí es placentero, sobretodo en la experiencia con los actores.
“He querido destacar de los personajes lo irreconciliable de sus dos posturas, la perfecta unidad de contrarios que imposibilita la construcción de un futuro juntos y la fragmentación que provoca en ambos la imprescindible búsqueda de Justicia de él y el ejercicio de banalización que practica ella” Llevamos más de diez montajes juntas, más años de clase. Es muy gratificante cuando veo que es tan generosa en sus propuestas creativas. Su imaginación, su capacidad de simbolización y asociativa parece no detenerse nunca. * ¿Qué les diría a los que pensarán “otra historia sobre el nazismo”…? Esta historia podría suceder en la Argentina de la dictadura militar, durante los excesos criminales del Franquismo o posfranquismo, o en cualquier otro lugar del mundo, o donde lo sitúa la autora; en la posguerra de Alemania. Las víctimas que sufren la injusticia y buscan reparación como los que se sitúan en la indiferencia del olvido pierden porque crece una sociedad sustentada en la impiedad. Del 12 al 30 de marzo. CNC-Sala Mirador. Tel. 91 528 95 04.
María Botto y Roberto Drago
son los
protagonistas
47
MAGIA CAFÉ La Cía. Caídos del Cielo, bajo la dramaturgia y dirección de Paloma Pedrero. El texto aborda el tema del desahucio. Tres mujeres ocupan una antigua guardería situada en un parque e instalan un Café para personas sin hogar. Allí harán teatro de sus vidas. Convertirán su dolor en canto, baile o improvisaciones teatrales. Desde allí lucharán para recobrar la confianza y la dignidad robada. Los protagonistas nos ofrecen una visión en la que todos – con o sin techo- podemos transformarnos a través de la creación. El montaje surge del trabajo que desde hace años realiza la ONG impartiendo talleres de teatro a personas sin hogar o en situaciones de vulnerabilidad grave. Labor por la que obtuvo el Premio Talía de teatro de la UNESCO a la mejor obra de teatro y fue finalista al Premio Valle-Inclán como mejor espectáculo teatral del 2008. Cuarta Pared.
LA NIETA DEL DICTADOR
Dirección: Roberto Cerdá. Con Lidia Otón y Ramón Pons. Este texto de David Desola habla sobre las reflexiones de una mujer que ha vivido de espaldas al terror generado por su abuelo, un dictador ahora viejo y enfermo. Le sirven de excusa para sacudir al espectador y para aliviar su necesidad de Justicia. A través de un texto sospechosamente dulce e inocente, cargado de ironía y sarcasmo, el montaje reivindica con humor negro que el olvido no es posible cuando hay muertos en las cunetas, y que mientras no se haga justicia con ellos, habrá vivos que griten por las calles recordándolos. Un montaje que pone de manifiesto lo inútil de mirar para otro lado cuando sabemos que se ha cometido una injusticia, porque el clamor de los muertos siempre estará ahí, siempre volverá, de debajo de las cunetas o del fondo del mar. El Sol de York.
MARCA ESPAÑA
Una selección de trozos de la realidad más reciente que permitirían hacerse una idea de lo que hoy pasa aquí a un tipo recién levantado después de dormir durante varios años. Ocho actores dan vida a algunos de los miembros más y menos respetables de nuestra sociedad en algunos de los momentos estelares de su existencia. Con Marta Calvó, Alejandro Casas, Vanessa Espín, José Fernández, Pilar Gómez, Annette Grzmil, Raúl Jiménez, Ana Rayo y Estefanía de los Santos. Es una obra creada y dirigida por Alberto San Juan que ha comentado: “Es un espectáculo lúdico y combativo. Recreamos escenas reales; entre otras, David Fernández mostrando una chancla a Rodrigo Rato en el Parlament de Catalunya; Rajoy agradeciendo a los españoles que no se manifiestan; el Rey pidiendo perdón o Diego Cañamero negándose a presentarse ante el juez”. Teatro del Barrio. 48
PEQUEÑAS SALAS ARSÉNICO EN BROOKLYN Manuel Carcedo Sama (responsable de esta sala) ha sumido la dramaturgia y dirección de esta obra que intenta rescatar las esencias del mejor Frank Capra. Humor negro, tramas vertiginosas y entrañables fábulas sociales adaptadas al talento y al espacio de Karpas, llevado a escena por su compañía titular y en un espacio que permite ver teatro muy de cerca. El resultado del esfuerzo de Carcedo Sama es una comedia disparatada que en ningún momento defrauda al espectador y en la que los golpes de efecto, los sobresaltos e imprevistos se suceden constantemente. La gran actriz Charo Bergón interpreta el papel de la tía Betty, una de esas dulces viejecitas que se encargan de deshacerse de sus víctimas a través del arsénico. Una función que nos invita a un alucinante juego en el que la sorpresa, el sobresalto, el golpe de efecto, el lance imprevisto, brusco, repentino... todo nos lleva, envuelto en un halo de ternura, a la carcajada continua... Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.
LA DOLEUR Tras su paso por varias salas madrileñas, ahora se representa en ésta la versión de la obra de Marguerite Duras, con la interpretación de Valerie Tellechea y la dirección de José Pedro Carrión. La adaptación teatral está basada en el diario del mismo título, que la autora francesa publicó en 1985. El diario fue escrito durante los días de la Resistencia, pero no vió la luz hasta muchos años más tarde. La autora encontró los manuscritos entre sus papeles, en su residencia de Neauphle-le-Chateau. El monólogo nos traslada a los trágicos días en los que la autora espera el retorno de su marido, Robert Antelme, al que ya no ama. Robert, que fue deportado, primero al campo de concentración de Buchenwald y después a Dachau; aunque regresó vivo, lo hizo destrozado física y mentalmente. Duras deja en su diario un grave y nada complaciente testimonio sobre el conflicto moral y político de la justicia en una época de vencedores y vencidos. La Douleur es el diario de una ausencia, del miedo y la angustia que se siente al vivir esperando el regreso del marido prisionero del ejército alemán. Un estremecedor relato autobiográfico de la autora. Sala Guindalera. 49
PEQUEÑAS SALAS La compraventa de la propia imagen es el núcleo de esta comedia dramática escrita por Alberto Conejero para la compañía madrileña Acciones Imaginarias. La comedia se inspira en las pasarelas publicitarias al uso en el mundillo mediático y espectacular. “La obra es envolvente; los espectadores son los invitados a un ‘evento’, a una supuesta entrega de premios. Durante
PHOTOCALL
esta fiesta, el público sigue la peripecia de una pareja de actores que acude para dejarse ver y su encuentro con un enigmático actor mayor, que supondrá una revelación vital.”, dice Rubén Vejabalbán, director del montaje. Los jóvenes Eva Egido Leiva y Clemente García y el veterano Carlos Olalla interpretan este trío protagonista, acompañados de otros cuatro intérpretes. Desde 2001, la compañía Acciones Imaginarias ha estrenado una decena de obras propias. Photocall completa una trilogía sobre los modelos mediáticos dominantes, junto a 'Comprando una vida' y 'Casting' (2004). Nave 73.
Es miedo. Es impotencia. Es egoísmo. Es venganza. Es culpa. Es autoengaño. Y es vergüenza”.
HÉROES
INTIMIDAD Carmen Mayordomo, Claudio Sierra, Natalia Láiz y Rikar Gil protagonizan esta obra que presentan de la siguiente forma: “ Te cuentan a ti lo que no le contarían a nadie. El grado de honestidad de cada uno de nosotros es inversamente proporcional al número de personas que nos escucha. No nos atrevemos a decir por el miedo al qué dirán. Intimidad es duda. 50
Esta función de Ray Loriga es la historia de tres personajes rotos, anclados en un pasado del que no pueden ni saben salir, que deciden encerrarse en sus propios mundos, acompañados tan sólo de sus recuerdos y de sus sueños, de sus aspiraciones truncadas, y especialmente, de su música. Por sus encierros, físicos y mentales, desfilan David Bowie, Lou Reed, Jim Morrison, los Rolling, John Lennon, y al ritmo de su música, y cara a cara frente al espectador, nos hacen cómplices de sus vidas con una honestidad llena de humor, pero siempre dolorosamente sincera y, sobre todo, reconocible. Porque todos hemos sentido alguna vez la necesidad de aislarnos del mundo, y de nosotros mismos... Sala Tú.
CLARA SIN BURLA Esta función de Elena Belmonte está interpretada por la Cía. Martes Teatro y dirigida por Manuel Galiana. Según ha explicado su autora, “esta función ha nacido de la "necesidad" de escribir diálogos para mostrar así a los personajes. Surgió de mi deseo de crear un personaje honesto: una mujer que, fracasada en su profesión, pone un anuncio en el que se ofrece "para algo muy raro" con lo que busca encontrar una nueva salida a su vida laboral”. Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de cualquier ciudad. Una llamada. Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo. Se abre el telón. El resto toma vida en una
habitación. Cuatro personajes necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa... ¿Hasta dónde será capaz de llegar? Clara es mil mujeres para mil hombres. Una reflexión sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos. A veces solo es posible la sinceridad ante desconocidos. Sólo tienes que marcar su número... Estudio 2 Manuel Galiana.
CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
www.teatroabadia.com
LA PUNTA DEL ICEBERG De Antonio Tabares. Dirección: Sergi Belbel. Con Montse Díez, Nieve de Medina y Eleazar Ortiz, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. y dom. 19.00h. Hasta el 30.
ÉRAMOS TRES HERMANAS Sala José Luis Alonso. De José Sanchis Sinisterra. Dirección: Carles Alfaro. Con Julieta Serrano, Mariana Cordero y Mamen García. Desde el 27 de marzo.
Alfil
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
www.entradas.com, en 902 488
488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es
BROKERS Cía. Yllana. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.30h. Desde 19 €.
EL PERRO DEL HORTELANO
Vie. 22.30h. Desde 13 €.
De Lope de Vega. Dirección: Laurence Boswell / Rafel Díez Labín. Con Elena González, Pablo Cabrera, Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, entre otros. Mar. a vie. y 22. 20.30h. 15, 20 y 24 €. Descuentos el miércoles. Hasta el 16.
ClímaX! De Alejandro Melero. Sab. 22.30h. Desde 16 €.
Sólo Fabiolo, glam slam Cía. Rafa maza. 20.00h. Desde 13 €.
EL CASTIGO SIN VENGANZA
13 de marzo.
Amaya
Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902
400
222.
Metro:
www.teatroamaya.com
Iglesia.
PEDRO RUIZ: Uno pequeño y libre Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. y dom. 18.30h. Desde 16 €.
PEDRO RUIZ & FRIENDS: Con Charo Reina. 11, 18 y 25. 18.30h. y 21.30h. Desde 12€.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 37.
En
telentrada.com,
en
Promescena (Grupos y descuentos),
en www.butacaoro.com y en taquilla.
Metro: Banco de España.
www.teatrobellasartes.es
Con Cristina Medina. Juev. 20.00h.
EN EL ESTANQUE DORADO
Desde 16 €.
De Ernest Thompson. Dirección: Magüi
ROMA
Mira. Con Lola Herrera y Héctor Alterio,
Desde 16 €.
ATRAPADOS Con Eva Isanta, Mauricio Bautista y Víctor
entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.
GIN & TONY Con Ginés y Antono. Vie. y sab. 23.59h. Dom. 20.30h. 15€.
3 EN IMPRO
Teatros del Canal
16€.
Malandain Ballet de Biarritz. Del 3 al 6 de abril.
MONTY PYTHON, los mejores sketches
Cía. Improimpar. Vie. 22.30h. 15 €.
Cuesta. Sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde
Varias compañías de teatro familair. Sab. 18.00h. Dom. 12.00h. 8 y 9 €. Del 7 al 30 de marzo.
28 €.
16 €.
Con Jorge Gozalo, David Ordinas e Inma
Zarzuela. Dirección musical: Miguel Roa / Manuel Coves. Dirección escénica: Jaume Martorell. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h. De 25 a 50 €. Mie. de 20 a 35 €. Del 14 al 30 de marzo.
19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 22 a
Palmero. Juev. 22.30h. Vie. 20.00h. Desde
NO SON MANERAS DE TRATAR A UNA DAMA
VIVA MADRID
LA CENICIENTA
Bellas Artes 44
De Lope de Vega. Dirección: Ernesto Arias. Con Elena González, Pablo Cabrera, Rodrigo Arribas y Alejandra Mayo, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. 15, 20 y 24 €. Descuentos el miércoles. Hasta el 16.
FESTIVAL TEATRALIA
Con Javier Veiga. 8, 15 y 29. 22.00h.
SOLALA
Dirección: Paola Matienzo. Mie. 222.30h.
52
LA ÚLTIMA NOCHE
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
91 308 99 99. www.entradas.com. Y en 902 488 488. Metro: Canal.
www.teatroscanal.com
De Yllana y L´Om Imprebís. Dirección: Santiago Sánchez y Joe O´ Curneen. Con Carles Castillo y Sandro Cordero, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y 20.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 25€. Vie. a dom. 27 y 30€.
Caser Calderón ACTION MAN Con Raúl Cano. 20.00h. 18 y 25 de marzo.
PINOCHO Familiar. Dom. 12.0h. 8, 12 y 15 €.
T. Circo Price
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
www.entradas.com y en 902 488 488.
Metro: Embajadores y Atocha.
www.teatrocircoprice.es
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA De 18 a 26 €. Hasta el 9 de marzo.
LUZ CASAL Música. 21.00h. 27 de marzo.
Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
360 54 00. En 902 488 488 y en
www.entradas.com. Metro: Banco de
España. www.circulobellasartes.com
Festival TEATRALIA: Cucú Haiku Familiar. Cía. Escena Miriñaque. 22 de marzo.12.00h.
Cofidis
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
En entradas.com (902 876 870) y en
taquilla. Metro: Sevilla.
www.gruposmedia.com
LOCOS POR EL TÉ Dirección: Quino Falero. Con Mª Luisa
ILUSTRES IGNORANTES Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi. 21. 23.00h. Desde 16 €.
Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y
Faemino y Cansado: ¡Como en casa ni hablar!
22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 24 €.
Mar. 21.30h. Desde 16 €.
MALDITO NARANJITO
BAILANDO CON PICA PICA
Con Iñaki Urrutia. Vie. 20.00h. Sab.
Dom. 12.30h. Desde el 9.
AYER MERENDAMOS EN LA LUNA
Mie. 20.30h. Desde 18 €.
El Feliciólogo
LA LEYENDA DEL UNICORNIO
Con Angel Rielo. Del 6 al 9.
Familiar. De Jana Produccioens. Dom.
Familiar. Dirección: Eduardo Aldán.
12.30h. Desde 16 €.
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.
A NEW YORK FAIRY TALE
Español
Face2Face. Teatro Familiar en inglés. Sab. 16.30h.
Coliseum
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
Lun. 20.30h. Desde 20 €.
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
En www. telentrada.com, en 902 10 12
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
www.teatroespanol.es
LA CASA DE BERNARDA ALBA
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
De Federico García Lorca. Dirección: Irina
taquilla. Metro: Plaza España.
De David Serrano. Dirección: David Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.
Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica. Cía. Tribueñe. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Mar. a juev. 25% de dto. Del 6 al 23 de marzo.
20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y
CÓMICOS DE LA LENGUA
22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom.
LECTURAS DRAMATIZADAS
17.00h. Desde 20 €.
La Celestina
Compac Gran Vía
Dirección: José Luis Gómez. Con Carmen
En 902 876 870, en entradas.com,
Antonio Pascual. 2000h. 10 €. 24 de marzo.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
y en taquilla. Metro: Santo
MARTA TIENE UN MARCAPASOS
Con Rafael Álvarez, “el Brujo”.
LA ESCUELA DE MAGIA
En entradas.com (902 488 488) y en
Elipe, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.
EL LAZARILLO DE TORMES
TONI MOOG
12.30h. Desde 10 €.
Domingo. www.gruposmedia.com
Desde 16 €.
19.00h. Dom. 18.30h. Desde el 7 de marzo.
Teatro para bebés. Sab. 11.30h. y
Merlo, Juan A. Lumbreras y Esperanza Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA: ESPINETE NO EXISTE
De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 29 €.
Machi, Israel Elejalde y Beatriz Argüello, con introducción del académico José
EL ENCUENTRO Sala Pequeña. De Luis Felipe Blasco Vilches. Dirección: Julio Fraga. Con José Manuel Seda y Eduardo Velasco. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Hasta el 30 de marzo.
PINTURILLA Y LA PANDILLA VAINILLA Infantil. Dom. 12.00h. Desde 15 €.
53
CARTELERA MADRID
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
16 €.
Dirección: Nancho Novo. Con Sinacio.
EL BUSCÓN
Mar. y mie. 20.30h. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 20.00h.
EL GATO CON BOTAS. EL MIAUUUSICAL
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Familiar. Cía. La Maquineta. Sab.
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
12.00h. Desde 16 €.
www.teatrofernangomez.com
LA BELLA DURMIENTE
EL BAILE
Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.
Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde
De Quevedo. Versión y dirección: Daniel Pérez. Con Jacobo Dicenta. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
Lara
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
22, entradas.com y en ticketea.com.
De Edgar Neville. Dirección: Luis Olmos.
12.00h. Desde 16 €.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
Con Pepe Viyuela, Susana Hernández y
Galileo
BURUNDANGA
Carles Moreu. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.30h. 20 €. Mar. y mie. 16 €. Desde el 13 de marzo.
EL PRETENDIENTE AL REVÉS Sala 2. De Tirso de Molina. Dirección: José Maya. Cía. José Maya. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €. Hasta el 9 de marzo.
FLAMENCO EN LA DOS Sala 2. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 21.00h. 20 €. Del 13 de marzo al 6 de abril.
Jacinto Guerrero. Una vida de zarzuela Sala 2. Mie. a sab. 18.30h. Dom. 18.00h. 16 €. Mie. 14 €.
LOS MARTES MILAGRO Poesía en escena Despedidme del Sol y de los Trigos. (Miguel Hernández). 20.30h. 12€. 11.
Madrid presenta 2014
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
entradas.com (902 876 870).
Metro: Quevedo.
www.gruposmedia.com
EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA De Juan Mayorga. Dirección: Víctor Velasco. Con: Óscar Nieto San José y Miguel Lago, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Hasta el 9 de marzo.
JAQUE A LO IMPOSIBLE Mago Jaque. Vie. 22.30h. Desde 16 €.
TOKIO DREAMS. Un sueño necesario a través de la danza Del 12 al 15. 20.30h. 16. 19.00h.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
LOS MIERCOLES NO EXISTEN Dirección: Peris Romano. Vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 10 €.
LAGRIMAS, MOCOS Y SANGRE Dirección: Noé Denia y Óscar Sanz Cabrera. 22.00h. 5, 12 y 19 de marzo.
TRUE WEST Dirección: Carlos Plaza. 22.00h. Desde 10 €. 10, 24 y 31 de marzo.
LA ABDUCCIÓN DE LUIS GUZMÁN Autor y director: Pablo Remón.
LA RATITA PRESUMIDA, Centro Estético
5, 12 y 19 de marzo. 22.00h.
Familiar. Sab. 16.30h. Desde 10 €.
LOS ROCKIDS
Ciclo de música. Varios horarios y precios.
LA PRINCESA Y EL DRAGON
Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 15 de marzo.
Del 5 al 9 de marzo.
Familiar. Dom. 12.30h. Desde 10 €.
100% BURBUJAS
Fígaro-Adolfo Marsillach
Infanta Isabel
Infantil. Cía. Made in Jabón. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16€. 9 de marzo.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
En taquilla, en entradas.com y en
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
876 870). Metro: Tirso de Molina.
España y Chueca. gruposmedia.com
Infantil. Cía. Teatro Defondo. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 22 de mar.
EL COJO DE INISHMAAN
QUIERO SER MAYOR
De Martin McDonagh. Dirección:
Niños. 12 €. Adultos. 16 €. 16.30h. 8, 15, 22 y 29.
En taquilla, en entradas.com (902
www.gruposmedia.com
EL CAVERNICOLA
54
LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
902 876 870. Metro: Banco de
Con Nancho Novo. Juev. y vie. 20.00h.
Gerardo Vera. Con Terele Pávez, Marisa
Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.
Paredes e Irene Escolar, entre otros.
La Latina
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En
www.butacaoro.com,
en
Promescena: 91 188 08 30, en y en taquilla.
Metro:
www.teatrolalatina.es
La
Latina.
THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa Con Álex O’Dogherty y Vinila von Bismarck, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.
Lope de Vega
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
En entradas.com, Metro: Santo Domingo.www.stage.es
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Maravillas
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
84 00. En taquilla, entradas.com y
en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com
EL CREDITO De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL Familiar. Cía. Mundiartistas. Sab. 16.30h. Desde 16 €.
EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL Familiar.
De
Rudyard
Kipling.
Dirección: María Pareja. Dom. 12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.
CARTELERA MADRID
En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
YO, QUEVEDO
Maravillas
Con Moncho Borrajo. Mie. y juev. 19.30h.
Pegados. Un musical diferente
18.00h. Desde 18 €. Hasta el 16 de marzo.
Dirección: Victor Conde. Con Xavi Melero
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
y Patricia Paisal, entre otros. Desde 18 €.
María Guerrero
Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
En www butacaoro.com y en
www.entradas.com
CAMPANADAS DE BODA De y dirección: Jordi Milán. Cía. La Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De
Dirección: Quino Falero. Con Mariola
17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.
Fuentes, Berta Ojeda y Concha Delgado.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
Desde 18 €. Desde el 20 de marzo.
del INAEM. En entradasinaem.com.
Naves del Español
Pérez y Yolanda Ramos. Mie. a vie.
517 73 09. En telentrada.com y en
18.30h. Desde 15 €.
En taquilla, en taquillas de organismos
Metro: Colón, Chueca o Banco de
España. www.cdn.mcu.es
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es
DALÍ VERSUS PICASSO Sala 2. De Paco Arrabal. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Con Antonio Valero y Roger Coma. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev. 25% de dto. Hasta el 16 de marzo.
EL ARTE DE LA ENTREVISTA De Juan Mayorga. Dirección: Cuco Afonso. Con Luisa Martín, Ramón Esquinas, Alicia Hermida y Elena Rivera. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Hasta el 13 de abril.
Marquina
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Sala 2. De Jaime Pujol. Dirección: Sergio Peris- Mencheta. Con Roberto Álvarez, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Luis Zahera y Marta Solaz. Desde el 20 de marzo.
EL ALMA BUENA DE SE-CHUAN
Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica 20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom.
ANGEL GARÓ. EN ESENCIA Sala Pequeña. Mie. a sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 20 €.
Nuevo T. Apolo
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06
37.
En
butacaoro.com,
Metro: Tirso de Molina.
www.summummusic.com
EL NOMBRE DE LA ROSA De Umberto Eco. Dirección: Garbi Losada. Con Juan Fernández y Juan José Ballesta, entre otros Mie. y juev. 20.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €. Hasta el 30 de marzo.
y en entradas.com. Metro: Banco de
Vladimir Cruz. Con Ana Hernández
UNA BODA FELIZ
a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 18 €. Mar. a
ALADÍN, UN MUSICAL GENIAL
Sanchiz y Vladimir Cruz, entre otros. Mar.
en
www.entradas.com y en 902 488 488.
Sala 1. De Bertolt Brecht. Dirección.
España. ww.teatrosgrupomarquina.es
Familiar. Con Naím Tomas, entre otros.
juev. 25% de dto. Hasta el 16.
Sab. 16.00h. dom. 12.00h. y 16.00h.
Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio
BAÑOS ROMA
Desde 18 €.
Molero y Agustín Jiménez, entre otros.
Sala 1. De Gabriel Contreras, Eduardo
Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
Bernal, Jorge Vargas, Extracto de Prometeo
ANTIPASTI
21.30h. Dom. 18.30h. Desde 20 €.
de Rodrigo García, TLS. Dirección: Jorge
De Gerard Bitton y Michel Munz.
Muñoz Seca
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
56
Nuevo Teatro Alcalá
A. Vargas. Compañía mejicana Teatro Línea de Sombra (TLS). Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 18 €. Juev. 25 % dcto. Del 20 al 23 de marzo.
Con Bimba Bosé y Julia de Castro. Dom. 23.30h.
Pavón
Reina Victoria
En www.entradasinaem.es y en
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
www.teatroclasico.mcu.es
Carrera de San Jerónimo, 24.
en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
RIGOLETTO
De Lope de Vega. Dirección: Lluís
De Verdi. Dirección musical: Alexis
Pasqual. Rosa Mª Sardá y la Joven
Soriano. Dirección escénica: Carlos
Compañía Nacional de Teatro Clásico,
Wagner. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie. a
18.00h. Desde 26 €.
sab. 20.00h. 20 €. Hasta el 9 de marzo.
Del 7 al 30 de marzo.
Dirección: Helena Pimenta. Con Blanca Portillo,
Marta
Poveda,
Fernando
Sansegundo, Rafa Castejón y Joaquín Notario, entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie. a sab. 20.00h. 20 €. Desde el 19 de marzo.
Príncipe Gran Vía
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
www.elcorteingles.es,
en 902 400 222, y en
entradas.com (902
488 488).
Metro: Callao y Plaza España.
A MARTE CABARET
www.teatrosgrupomarquina.es
Dirección: Yllana. Mar. a
TOC TOC Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.
juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 23.00h. Dom. 20.00h.
19.00h. Desde 12 €.
Desde el 27 de marzo.
Real
SanPol
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
ALCESTE Libreto de Marie Francois-Louis Gand Le Blanc du Roullet. Dirección de escena: Krzysztof Warlikowski. 20.00h. Dom.19.00h. Hasta el 15 de marzo.
SHEREZADE Concierto pedagógico con música de Nikolái Rimski-Kórsakov. Orquesta Titular del Teatro Real. 12.00h. 6, 7, 8, 9 y 12 de marzo.
Música. 21.00h. 15 y 29 de marzo.
Rialto
En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.
Familiar. El nacimiento de una Big Band. 8 de marzo. 12.00h.
Walter Sax Big-Band
EL CABALLERO DE OLMEDO
LA VIDA ES SUEÑO
IV CICLO DIDÁCTICO DE JAZZ: Walter Sax Big Band
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com
RAPUNZEL Familiar.
Cía.
La
Bicicleta. Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h. Desde 12, 50 €. Del 8 al 23 de marzo.
57
CARTELERA MADRID La Strada Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo
Domingo. www.entradas.com.
www.teatrolastrada.com
JAMMING SHOW Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. 18 €.
LA GOLFA DE JAMMING Cía. Jamming. Sab. 00.45h. 18 €.
UNA SEMANA NADA MÁS Con María Castro, Antonio Hortelano y César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. 18 y 20 €.
ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW Con Iván Hernán y Virginia Rodríguez, entre otros. Vie. 00.45h. 20 €.
TALENTO PARA EL FRACASO Con Chico Requena. Dom. 21.00h.
LAS HABICHUELAS MAGICAS Infantil. Cía. Altibajos. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 y 12 €.
Valle Inclán
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88
01. En taquilla, en taquillas de
organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en
Metro:
EL VIAJE A NINGUNA PARTE Dirección: Carol López. Con Miguel Rellán, Tamar Novas, Antonio Gil y Olivia Molina, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Hasta el 6 de abril.
Dionisio Ridruejo. Una pasión española
SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488.
Metro: Embajadores.
www.plotpoint.es
TEATRO A LA GORRA Cía. Plotpoint. Mie. 20.30h.
CÁLLATE Y BÉSAME
Sala Francisco Nieva. De Ignacio
Cía. Plot Point. Juev. 20.30h.
Amestoy.
MI MADRE, SERRAT Y YO
Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Con Ernesto Arias y Daniel Muriel, entre otros. Desde el 14 de marzo.
Cía. Plot Point. Vie. 22.30h. Desde 15 €.
MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. Sab. 22.00h.
Zarzuela
Desde 15 €.
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
LA VIDA ES BELLA
taquilla, en entradasinaem.com (902
Sab. 20.30h. Desde 11 €.
22 49 49) Metro: Banco de España y
Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
Folk Festival Japón
Cía. Plot Point. Dom. 20.30h. Desde 11 €.
8 de marzo. 17.30h. 9 de marzo. 17.00h.
BULULÚ Y ATOLONDRADO. ESPECTÁCUOS SONADOS
XX Ciclo de Lied Con Christian Gerhaher. 11. 20.00h.
Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. Desde 7 €.
T. del Arte
Eleuterio, historia de un hombre libre
MICROTAPEO
91 702 26 07. Metro: Lavapiés.
Con Luis Callejo, Sandra Gumuzzio y
20.30h.
Nacho Marraco. 9, 16, 23 y 30 de marzo.
VUELVE LARRY
www.teatrodelarte.org
19.00h. 13 y 14 €.
Cía. Bululú 2120. Sab. 20.30h. 11 €.
NON SOLUM
NO ES TAN FACIL
Con Sergi López. Varios horarios. 14 y 16€.
Cía. Teatro Básico. Vie. y sab. 20.30h.
NOCHE DE BAILE
Dom. 19.30h. 11 €.
Orquesta del Barrio. Vie. 22.30h. Gratis.
CUERPO DIVIDIDO
Varios artistas. 20.00h. y 22.00h. 20.
Infantil Mastretta
Los sueños de Fausto. Dom. 20.00h. 11 €.
PLAZA AVELLANEDA ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
8, 15, 22 y 29 de marzo. 12.00h.
AGÚ
AÚPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA BEBÉS
Infantil. Cía. Didascalia. Sab. 12.30h.
San Cosme y San Damián, 3. Tel. www.entradas.com.
ÁNGELES Con Fede Rey y Jaime Reinolds. Lun. 20.30h.
MONOLOGOS CIENTÍFICOS
Varias compañáis. 3 funciones desde las
Dirección: Miguel Pittier. Con Kike
Dom. 12.00h. 8 € niños y 10€ adultos.
Guaza. Vie. 22.30h.
Sala Bululú
LA ESCLUSA Con Maica Barroso. Sab. 20.30h.
EXTRÉMITIES Versión y dirección: Pedro Casablanc.
Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93. Metro:
Palos
de
www.bululu2120.com
la
Frontera.
6 y 7 €.
EL REY Y LA MARIPOSA El Mosquito Teatro. 16, 23 Y 30. 12.30h.
MIGUELITO NO QUIERE LEER Infantil. Kazumbo. 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29, 30. 17.30h. 6 y 7 €.
Sab. 22.30h. Dom. 19.00h.
ANIMALIA JET´AIME Infantil. De Gerard Clua. Sab. 12.30h. Dom. 11.30h.
MÚSICA MAESTRO Infantil. Dom. 12.30h.
CONCIERTOS “SON DE ESTRELLA” 5 y 27 de marzo.
T. del Barrio Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En
www.entradas.com. Metro: Antón Martín. www.teatrodelbarrio.com
Autorretrato de un joven capitalista español Con Alberto Sanjuan. Mie. 20.00h. 12 y 14 €.
MARCA ESPAÑA Dirección: Alberto San Juan. Juev. a sab. 20.00h. 12 y 14 €. LA TIGRESA De Darío Fó. 6. 22.30h. 13 y 14€.
Cursos intensivos 16 junio – 25 julio
Interpretación | Teatro musical | Danza www.iabarcelona.com
C/ Ramon Dalmases 18, 08870 Sitges info@iabarcelona.es | Tel: 938 949 713 59
SALAS de aforo medio o reducido La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39
75 71. Metro: La Latina o Tirso de
Molina. www.lacasadelaportera.com
AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES Director: Luis Luque. Lun. 20.00h.y 22.00h. 15 €.
PEQUEÑOS DRAMAS SOBRE ARENA AZUL De Abel Zamora. Con Raúl Prieto y Marta Belenguer, entre otros. Mie. 5 y juev. 6 y 13. 20.00h. y 22.00h. 15 €.
ENTREACTOS De María Inés González y Miguel Ángel Cárcano. Vie. 20.00h. y 22.00h. Juev. 20 y 27. 22.00h. Vie. 22.30h. 15€.
CENIZAS Coreógrafo: Chevy Muraday. Mar. y mie. 20.00h. y 22.00h. Desde el 11.
THE ROOM, TRABAJANDO PARA EL DIABLO Dirección: Saúl de la Fuente. Juev. 20 y 27. 20.00h. 12€.
EL HUERTO DE GUINDOS Versión y dirección: Raúl Tejón. Vie. 20.00h. Sab. y dom. 18.00h. y 21.00h.
AMIGATÚNTUNI Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Amigos de Calcuta. Sab. y dom. 12.00h.
Dnoe “La Miss”. 21 y 28 de marzo.
´El poeta lee al poeta´
23.00 h. 14 € (con consumición).
Varios días. (consultar en taquilla).
Estudio 2
Cuarta Pared
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés. www.cnc-eca.es
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.
RUDOLF Dirección: Cristina Rota. Con Mª Botto y Roberto Drago. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h.
60
Moratines, 11. Tel. 639 169 158.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Metro: Embajadores.
Metro: Embajadores.
www.martesteatro.com
www.entradas.com, en 902 400 222. www.cuartapared.es
www.elcorteingles.es
BAILE DE HUESOS
IMPULSO ETC Cía. Abiosis. Mie. a sab. 21.00h. 14 €. Hasta el 15 de marzo.
Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y Mercedes Villegas, entre otros. Vie. 20.00h. Dom. 19.00h. De 12 a 15 €.
MAGIA CAFÉ Caídos del Cielo. Dramaturgia y dirección: Paloma Pedrero. Mie. a sab. 21.00h. 14 €. Del 19 de mar. al 5 de abril.
SUEÑA Infantil. Cía. DA.TE DANZA . 17.30h. 9 €.
GÁRGARAS Infantil. Cía. Cuarta Pared. 9. 17.30h. 9 €.
Festival TEATRALIA: BARTOLOMEO
COMO SI FUERA ESTA NOCHE
Carrasco Dance Company. 16 de marzo.
Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes
17. 30h.
Teatro. Juev. 20.00h. 7€.
TAN LISTO COMO UN BURRO
CLARA SIN BURLA
Infantil.
Compañía
Tam
Tam
Dirección: Mercedes Villegas y Manuel
Objektentheater. 23. 17.30h.
Galiana. Sab. 20.00h. De 10 a 12 €.
CUCÚ HAIKU
MAGO DE OZ
Compañía Miriñaque Teatro. 30. 17.30h.
CNC-Mirador
Arkania, a new World is possible…
DT Espacio Escénico
La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:
Gran Vía.
www.dtespacioescenico.com
I Encuentro de Sinergia Escena España México Varias compañías. 23.00h. 12 €.
Espacio Omos Uno Varios creadores. 9 de marzo. 20.00 h. 12€.
Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena López, entre otros. Sab. 11.00h. y 13.00h.
Estudio 3
Nuñez de Arce, 11. Tel. 91 532 27 01.
Metro: Sol y Sevilla.
www.estudio3.org
(sin conocer su programación al cierre de esta edición)
SALAS de aforo medio o reducido Guindalera
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
55 21. www.entradas.com Metro:
Diego de León.
EL GATO CON BOTAS Familiar. Sab. 12.00h.y 17.00h. 10 €.
VELADAS MUSICALES Cía. El Último trovador. Juev. 20.30h.
Kubik Fabrik
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica. kubikfabrik.com
www.guindalera.com
JÚBILO
DUET FOR ONE. EL PROPOSITO DE VIVIR
Con Fernando Valenzuela, Sacramento Querencia y Carlos Arce, entre otros.
De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y
Sab. 21.30h.
María Pastor. Juev. y vie. 20.30h.
Salón Primavera
Desde 14 €. Juev. 12 €.
Cía Hongaressa y La perrica de Jérez.
LA DOLEUR
21.30h. Del 6 al 9 de marzo.
Dirección: José Pedro Carrión y Juan Caño
Árboles 1.0
Arecha. Con Valery Tellechea. Sab. 20.30h.
Compañía Fuegoartico. 19.30h.
Dom. 19.00h. Desde 14 €. Juev. 12 €.
14, 15 y 16 de marzo.
GULLIVER EN LILIPUT
Animales Feroces
De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €.
Director: Rennier Piñero. 21.30h.
SOÑANDO CON ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Feedback. Festival Internacional de Creación Coreográfica
Sab. 18.00h. Desde el 15 de marzo.
Del 24 al 30 de marzo.
Karpas-Teatro
Kamishibai Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
www.entradas.com (902 488 488).
Metro: Antón Martín.
En www.entradas.com, en 902 488
ARSENICO EN BROOKLYN Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 15 €.
EL PERRO DEL HORTELANO Cía. Karpas. Sab. 19.00h. 15 €.
LA SEÑORITA JULIA Cía.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
www.entradas.com, en 902 488
488. Metro: Puerta del Ángel.
teatroelmontacargas.weebly.com
DE PASOS Y CAMINOS Cia Teatro del Dónde y Roda Fetillera. Juev. 21.00h.
PERRA VIDA, DULCES SUEÑOS De Miguel Morillo Cía. El Montacargas. Vie. y sab. 20.30h.
¿A QUÉ SABE LA LUNA? Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. 12.00h. 8 €.
Nave 73
Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-
bajadores. www.nave73.es
Los satisfechos Trasto TearTo. Vie. 20.30h. Sab.y dom. 20.00h. 12 y 14 €. Del 7 al 9 de marzo.
PHOTOCALL Cía. Acciones Imaginarias. Vie. 20.00h. 14 €. 14, 21 y 18.
LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS Con Eduardo Ferrés y Reme Gómez. Sab. y dom. 20.00h. 14 €.
www.teatrolagrada.com
DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS
La Jardinopla. Vie. y sab. 21.00h. Dom.
Dirección: Santi Senso.Sab. 22.00 h. 12€.
Cárnica
Cúcara y Mácara
Cía. Karpas. Sab. 21.30h. 15 €. Carcedo.
488. Metro: Embajadores.
20.00h. 10 y 12 €. Hasta el 16.
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
Manuel
Lagrada
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
www. karpasteatro.com
Dirección:
Del 20 al 23 de marzo.
El Montacargas
La fantástica leyenda de Calamburia
Cía. Artistas Y. Vie. y sab. 21.00h. Dom.
Improvisación Infantil. Sab. 12.30h. 6€
20.00h. 10 y 12 €.
Niños. 10€ Adultos.
Del 21 de marzo al 6 de abril.
La caja dormida
Pimba y mosca sonrosada
Karpas. Dom. 19.30h. 15 €.
Moonproducciones. Sab. 17.00h. Dom.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
12.30h. Del 8 al 16 de Marzo.
Infantil. Dirección: Pepa Gómez. Dom. 11.00h. 6€ Niños. 10€ Adultos.
6 y 7 €.
El fantasma del tiempo
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
El viaje de Ekaterina
Infantil. Dirección: Pepa Gómez. Dom.
Dom. 12.00h y 17.00h. 10 €.
Infantil. Nika Akuma Ballet. Sab. 17.00h.
12.30h. 6€ Niños. 10€ Adultos.
Dom. 12.00h. 6 y 7 €. Del 22 al 30.
61
SALAS de aforo medio o reducido
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Infantil. Cía. Ferro Teatro. Sab. y dom. 12.00h. Desde 12€.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
La Pensión de las Pulgas
www.unapalabraotra.org/lapuertaes-
Réplika Teatro
Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.
SE VENDE Compañía
En entradas.com, en ticketea.com y
trecha
Metro: Sevilla y Sol.
www.lapensiondelaspulgas.com
MBIG (Mc Beth International Group)
Nueve
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
Novenos.
Juev.
20.30h. 10, 12 y 15€.
TÉTRADA De Harold Pinter. Cía. La Puerta Estrecha. Mie. 20.30h. 11, 12 y 15 €.
en 902 488 488. Metro: Guzmán el
Bueno. www.replikateatro.com
LA GAVIOTA Dirección: Jaroslaw Bielski. Con Socorro Anadón y Jaroslaw Bielski, entre otros. Sab.
Versión y dirección: José Martret.
CAMILLE
Con Rocío Calvo, Manuel Castillo e
Cía. Turlitava. Vie. a dom. 20.30h. 11, 12
Inma Cuevas, entre otros. Mie. a vie.
y 15 €.
20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 13.00h. 20 €.
PEDRO Y EL LOBO
Réplika. Sab. 18.30h. Dom. 12.30h. 12€
DORIAN
20.30h. Dom. 19.30h. Desde 10 €.
ALICIA Infantil. Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía.
Infantil. Cía. La Pajarita de Papel.
adultos. 8€ niños.
Versión y dirección: Calos Be. Lun. y
Dom. 17.00h. Desde 6 €.
mar. 20.30h. 10 y 17. 19.30h.
¿Como te lo cuento?
El Sol de York
BREVE EJERCICIO PARA SOBREVIVIR
Dom. 12.30h. Desde 6 €.
Metro: Quevedo.
ANIKA EN EL DESIERTO DE SILOHÉ
LA NIETA DEL DICTADOR
Infantil. Compañía Onira y Papá Luna.
Versión y dirección: Lautaro Perotti. 9 y 16. 20.00h. y 21.30h. 10 y 17. 22.00h.
Prosperidad
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.
www.elsoldeyork.com
Infantil. Desmontaje Teatro. Dom.
Dirección: Roberto Cerdá. Con Lidia
17.30h. Desde 6 €.
Otón y Ramón Pons. Juev. a sab. 20.30h.
QUIERO SER PIRATA
Dom. 19.00h. De 10 a 12 €. Del 13 al 27.
Infantil. Teatro Tip. Sab. 17.30h. y
SONRISAS
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
18.30h. 3, 4 y 5€.
Juev. y vie. 22.30h. De 10 a 12 €.
LA VIDA ES SUEÑO
VIAJE A TRAVES DE LO IMPOSIBLE
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
www.teatroprosperidad.com
De Calderón de la Barca. Sab. 21.30h.
Infantil. Teatro en luz negra. Sab. 12.30h.
Dom. 20.15h. 12 €.
De 6 a 8 €.
OLGA MARIA RAMOS Del Cuplé a la Revista
LOS TRES CERDITOS
Vie. 19.00h. 12 €.
30. 12.00h. y 17.00h. De 6 a 9 €.
El fantástico mundo de los duendes y las hadas
Quevedo
Infantil. Títeres Mario Tomás. 9, 16, 23 y
C/ Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71
Infantil. Sab. 17.00h. 8 €.
93. Metro: Quevedo.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
www.teatroquevedo.com
ANTHONY BLAKE
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
LA GRAN PRUEBA RATONCITO PÉREZ Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
DEL
Juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.
CUÁ IMPROVISACIÓN Vie. y sab. 23.00h. Desde 12€.
62
EL GRAN JUEGO DE VERDI
LOS CUATRO DE DÜSSELDORF Dramaturgia y Dirección: Jose Padilla. De 3 a 12 €. Hasta el 9.
LA PIEL DEL AGUA (Sólo para mujeres). Juev. 20.00h. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 19.00h. 20 €.
Tarambana
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
83 34. Metro: Carabanchel.
www.salatarambana.es
El Puto Peón Negro Chueco Puño de Tierra/ Impromadrid. Juev. 21.00h.
EL EXPERIMENTO Cía. Primital Bros. 29. 23.30h. 10 €.
No Me Acuerdo Teatro Sin Fondo. 8 y 15. 21.00h.
Tarambana
INTIMIDAD
Solos
KAOS RELATIVO
Con Carmen Mayordomo y Claudio
Cía. Solos. 27. 20.00h. 29. 20.30h.
Sierra, entre otros. Sab. 20.30h. 13 €.
Tocando Fondo
SUICIDAS
Compañía Grupo de Teatro Séptimo.
Cía. Tarambana. 8 y 22. 23.30h.
No Somos Nadie Edulogic Producciones. Sab. 21.00h.
ARTRISIS 2 Cía. El Saco Roto. Dom. 20.00h.
Ovarios Verdes Fritos Detritus Teatro. 15. 23.30h.
EL POLLO PEPE Infantil. Teatro de la Luna. Varios horarios.
La Loca Pastelería De Carlota Smith
Dramaturgia y dirección: Virginia Campón. Vie. 23.00h. 14 €.
HÉROES De Ray Loriga. Sab. 23.00h. 14 €.
KLIPPAN Texto y Dirección: Olatz Arroyo. Dom. 19.30h. 14 €.
MUACK! -UN MILLÓN DE BESOS-
20. 21.00h.
Pesadilla en Cuento Street Compañía Didascalia Teatro y Títeres. 8, 15, 22 y 29.18.30h.
Gota Coreografía Toni García. 23 y 30.17.00h.
Tlalticpac La Creación de los Elementos El Navegatorio.Dom. 18.30h.
Teatro para Bebés. Sab. 17.00h. Niños
El reino de papel
5€. Adultos 7 €.
Compañía Didascalia. Dom. 121.30h.
¡¡VEN A COCINAR LA ÓPERA!!
Adultos 8€ y niños 6€.
El tragasueños
Dom. 12.30h. Niños 8 €. Adultos 9 €.
Compañía Didascalia. Sab. 17.00h.
entradas.com. Metro: Manuel
MENUDA HADA
Adultos 8€ y niños 6€.
Becerra y Ventas.
Infantil. Dom. 17.00h. Niños 7 €.
www.salatribuene.com
Adultos 8 €.
Victoria
ILDEBRANDO BIRIBÓ
La Usina
Infantil. Edulogic. 29 y 30 de marzo.
Tribueñe
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Cía. El Gato Negro. Sab. 20.00h. Desde 15 €.
SER O NO SER Cía. El gato Negro. Vie. 20.00h.
Popol Con Juan Ayala y Tamara Fernández. 28 y 29. 20.30h. 30. 19.00h.
Sala Tú
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Metro: Tribunal/ Bilbao/ San
Bernardo. www.salatu.es
ENCUENTRO DE ARTES ESCÉNICAS MEXICANAS EN ESPAÑA Mie. 20.30h. y 22.30h. 14 €.
NAPOLES MILLONARIA Dirección: Francisco Vidal. Con Fran Cantos y Anahí de la Fuente, entre otros. Juev. 20.30h. 14 €.
EL DRAGÓN DE FUEGO De Roma Mahieu. Vie. 20.30h. 14 €.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
www.teatrovictoria.net
76. En www.entradas.com, en 902 488
LOS MISERABLES
¿Arriba o abajo?
Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. 20 €.
488. Metro: Embajadores. lausina.es Cía. 2 de 3. Juev. 21.00h. 13€.
Nocturno para Cuatro Actrices Compañía Luna de Caramelo Teatro. 14, 21 y 28. 20.00h.
Los Acompañantes 2 Compañía Hermes Sur le Nil. 7, 14, 21 y 28. 22.30h.
La Venganza Ingrata de Gertrudis la Rata El Gato Moreno. 7. 20.00h. 8 y 15. 22.30h.
Figuris Poeticis Divina Mysteria. 15. 20.30h.
A Puerta Cerrada Motivo Teatro. Dom. 20.30h.
Coreografía y dirección: Paloma Mejía.
LA VENGANZA DE DON MENDO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €.
LA VIDA ES SUEÑO Adaptación y dirección: Juan Carlos Rodero. Compañía Dionisos. Sab. 22.30h. Dom. 20.15h. 20 €.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Ditirámbak. Dom. 18.00h. 20 €.
LOS CHUPINVENTORES Infantil. De y dirección: Emilio Martínez. Sab. 17.00h. 10 €.
23 Razones. 22 y 29. 22.30h.
CATAPLIN, PLIN, PLIN DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN
La Prudencia
Infantil. De y dirección: Paloma Mejía
Reminiscencias
Interacto Teatro. 8 y 22. 20.30h.
Martí. Dom. 12.30h. 10 €.
63
CARTELERA CAM
Alcorcón
Alcalá de Henares
Tel. 91 846 70 00.
Molino de Viento, s/n.
Festival Familiar TEATRALIA MOBIL (la historia de un hombre sencillo y una máquina compleja) Dirección: Pepa Gil. 16 de marzo.
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.
MARIDOS Y MUJERES Con Luís Bermejo, Miranda Gas, Elisabet Gelabert, entre otros. 8.
CABARET CARACOL Musical. Cía. Laviebel. 9.
PARADERO DESCONOCIDO Con Juanjo Artero, Juanjo Cucalón y Sara Casasnovas. 14 de marzo.
LAS PALABRAS. UNA HISTORIA DE AMOR Texto y dirección de Pablo Messiez. 22 de marzo.
Teatro Salón Cervantes www.alcalacultura.es
TEATRALIA: Pulgarcito 18 y 19. ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS…) Producciones Micomicón. 29 y 30 de marzo. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
TEATRO PARA PÁJAROS Texto y dirección Daniel Veronese. Compañía Histrión Teatro. 7 y 8. TOKIO 3 Dirección: Marta Pazos. CompañíaVoadora. 21 y 22. El bosque de Grimm Familiar. Dirección: Joaquín Casanova. Compañía La Maquiné.
Alcobendas
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
www.teatroalcobendas.org
JULIO CÉSAR Con Mario Gas y Sergio PerisMencheta, entre otros. 15. A CIELO ABIERTO Con José Mª Pou y Nathalie Poza. 29 de marzo. LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DIAS Familiar. Teatro Gorakada. 30. 64
Teatro Buero Vallejo
LA TRAVIATA. ADAPTACION ESCENIFICADA Camerata Lírica de España. 21 de marzo. CABARET CARACOL Musical. Laviebel. 4 de abril.
Colmenar Viejo
LOS HIJOS DE KENNEDY Dirección José María Pou. Con Maribel Verdú, Enma Suárez y Ariadna Gil, entre otros. 29. Teatro Josep Carreras
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
LA TERAPIA DEFINITIVA Basado en un texto de Jacopo Fo. Con Fernando Cayo. 7 de marzo.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
MARIDOS Y MUJERES Dirección Álex Rigola. Con Luís Bermejo, Miranda Gas, Elisabet Gelabert, entre otros. 21 de marzo.
EL ESPANTAPÁJAROS FANTASMA Títeres. Teatro Mutis.16 de marzo.
Getafe
QFWFQ- UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional. 22 de marzo.
61 y 91 208 04 62.
Teatro Auditorio
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
LA RATITA PRESUMIDA Familiar. Ballet Carmen Cantero 30 de marzo. CONVERSACIONES CON MAMÁ Con Mariana Galiana y Juan Echanove. 5 de abril
Fuenlabrada
Teatro Tomás y Valiente
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Con Arantxa Aranguren, Nieve de Medina, Ana Otero y Rosa Savoini. 8 de marzo.
Teatro Federico García Lorca
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04
ESPECIAL 15 AÑOS BALLET DE CARMEN ROCHE B. Carmen Roche. 15 de marzo. NI PARA TÍ NI PARA MÍ Con Miriam Díaz-Aroca y Belinda Washington. 16 de marzo. TEATRALIA: Cucú Haiku 23 de marzo. MARIDOS Y MUJERES 22 de marzo.
Leganés
Auditorio Carlos III
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91
856 12 19. www.auladelasartes.es
SILVIA PÉREZ CRUZ Música. 8 de marzo.
Leganés
ABREVI…4NDO Teatro del Biombo. 9 de marzo.
Avda. del Mediterráneo, 24.
EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA Factoría Teatro. 16 de marzo.
Teatro José Monleón
Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
GOYA EN LA VILLA Y CORTE Ballet Carmen Cantero. 5 de abril.
Móstoles
Teatro del Bosque
Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
BARROCAMIENTO De y dirección: Fernando Sansegundo. 7 de marzo.
LA TRAVIATA. ADAPTACIÓN ESCENIFICADA Camerata Lírica de España. 30.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro
Camino de las Huertas, 42.
EL INTÉRPRETE Con Asier Etxeandía. 8 de marzo.
Tel. 91 762 83 00.
TEATRALIA: DON Q El caballero que lucha por atreverse a atreverse. 9 de marzo.
FAR WEST Familiar. De Yllana. 8 de marzo.
MISÁNTROPO 15 de marzo. EMILIA De Pablo Messiez. Con Malena Alterio y Gloria Muñoz, entre otros. 22. LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO Dirección: Alfredo Sanzol. 29. Teatro Villa de Móstoles Festival TEATRALIA: KUBIK Infantil. Teatro Paraíso y Teatro de la Guimbarde. 16 de marzo.
www.culturapozuelo.es
HÉCUBA Con Concha Velasco y Juan Gea, entre otros. 15 de marzo. EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Ron Lalá. 29 de marzo. OTELO Noviembre Cía de T. Dirección: Eduardo Vasco. 5 de abril.
San Sebastián de los Reyes
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
EL SÓTANO ENCANTADO Familiar. Teatro Mutis. 23.
HÉCUBA Con Concha Velasco y Juan Gea, entre otros. 8 de marzo.
ROMEO Y JULIETA Familiar. Puro Grupo Teatro. 30 de marzo.
FESTIVAL TEATRALIA: LA GRAN AVENTURA Infantil. Cía. Marcel Gros. 16.
Parla
Teatro Jaime Salom
San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
66
UNA VIDA ROBADA Con Asunción Balaguer y Liberto Rabal, entre otros. 23 de marzo.
NO TE VISTAS PARA CENAR Con Aurora Sánchez, Yolanda Arestegui y Cuca Escribano, entre otros. 29 de marzo.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero
C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y
www.teatrojmrodero.es
UNA VIDA ROBADA Con Asunción Balaguer y Liberto Rabal, Ruth Gabriel y Carlos Álvarez-Novoa. 8 de marzo. ¡AY CARMELA! Con Elisa Matilla y Jacobo Dicenta. 9 de marzo. VERANO EN DICIEMBRE Cía. La Belloch. 15 de marzo. CAPERUCITA ROJA Familiar. Ópera Divertimento. 16 de marzo. PROYECTO TAMGÚ. JUAN ARIAS Y ESTHER MEDINA Festival de Tango. 22 de marzo. TESTIGO DE CARGO Con Manuel Galiana y María Kosty, entre otros. 29 de marzo. MARÍA CALLAS, SU VIDA Cía. Pilar Tejero. 30 de marzo.
Villanueva de la Cañada Teatro El Castillo Avda.
Valle
de
Esteribar,3.
Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91
815 14 06. www.teatroelcastillo.com
QUEVEDO. Donde hay poca Justicia es un peligro tener razón Pilar Massa y Adolfo Pastor. 7 y 8. PEQUEMÁGICOS Familiar. 15 y 16 de marzo. PEQUEMÚSICOS Familiar. 22 y 23. ALEGRIAS LAS JUSTAS De Maika Jurado y Roser Pujol. 28 y 29 de marzo.
PEKEÑAJOS
www.peKenajos.com TODAS LAS TEMPORADAS PA R A N I Ñ @ S D E TODOS LOS ESTILOS H A S TA L A TA L L A 1 2 D E V O L U C I O N E S G R AT U I TA S
TIENDA ON LINE
D E R O PA I N FA N T I L C O M O N U E VA 300 MARCAS H A S TA E L 7 5 % DE DESCUENTO TODO EL AÑO