Escena Revista · Abril 2014 · 61

Page 1

AESCENA ABRIL

2014

Nº 61

Año VI

Revista de artes escénicas y música

T ESTIGO DE C ARGO

LAILA RIPOLL

PEPE VIYU ELA

ALFONSO LARA

IGN ACIO GARCÍA

CICLO JOSÉ RICARDO MORALES

JOSEP Mª MESTRES LOHENGRIN

ESPECIAL DANZA Y FLAMEN CO


AUDITORIO UC3M 12/04/2014 –18H. ZARZUELA EN FAMILIA

EL PARAISO DE LOS NIÑOS TEATRO DE LA ZARZUELA 25/04/2014 –20:30H. CICLO GENERADOR DE MÚSICA INDEPENDIENTE

IZAL + MONTOTO 27/04/2014 – 19H. DANZA ESPAÑOLA

GRITO Y SUITE SEVILLA BALLET NACIONAL DE ESPAÑA 02/05/2014 – 20H. HUMOR

#QUENONOSFRUNJANLAFIESTA DAVID GUAPO 31/05/2014 – 20H. CONCIERTO PARA PIANO Y CANTE

SUITE ESPAÑOLA ROSA TORRES-PARDO y ROCIO MARQUEZ LIMÓN 1/06/2014 – 12H. DANZA CONTEMPORÁNEA

FESTIVAL ALAIRE CALLE 4 PROVISIONAL DANZA

JARDINES DEL CAMPUS DE LEGANÉS FRENTE AL AUDITORIO DE LA UC3M


4 TESTIGO DE CARGO. Vuelve a Madrid la obra

maestra de A. Christie con Manuel Galiana, Paca Gabaldón y Luis Fernando Alvés, entre otros

REVISTA DE DIFUSIÓN

8 EL TRIANGULO AZUL. Su autora y directora

Laila Ripoll nos desvela los detalles de este drama de tientes cómicos producido por el CDN

GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 250 64 00.

12 LA CORTESÍA DE ESPAÑA. J.M. Mestres dirige a la Joven Compañía Nac. de Teatro Clásico

14

ÉRAMOS TRES HERMANAS. La obra de José

18

CICLO JOSÉ RICARDO MORALES.

Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en: www.facebook.com/revistaaescena

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: DIN Impresores

(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

24

Sanchis Sinisterra, dirigida por Carles Alfaro

Un homenaje al escritor de origen español exiliado en Chile

BLACK EL PAYASO/I PAGLIACCI. El T. de la Zarzuela presenta este gran espectáculo

26 ERNESTO ARIAS nos habla de Dionisio Ridruejo, una pasión española

34 CUÁ Improvisación Teatral 36

JACINTO GUERRERO, Vida de Zarzuela

37

LOHENGRIN en el Teatro Real

38

DANZA y FLAMENCO. Ballet Flamenco de Madrid, English National Ballet, Blanca Li...

44 FESTIVAL REFRINGE en Madrid 46 ALFONSO LARA al frente de la sala Tú 48 EN PEQUEÑAS SALAS. También en cartelera

52 CARTELERA de MADRID

3


EN PORTADA

T ESTIGO

La pasada temporada colgaba numerosos días el cartel de no hay localidades en Madrid. Por esta razón, la obra de Agatha Christie, con Manuel Galiana, Paca Gabaldón y Luis Fernando Alvés en el reparto, vuelve ahora a la capital. Dirigida por el realizador Javier Elorrieta, contiene los mejores ingredientes y cualidades de su autora. Según Manuel Galiana, “Testigo de cargo es junto a El mercader de Venecia, el juicio más popular del teatro”. Disfrútenlo. Por Esther Montero

E

n 1948 Agatha Christie publicaba en Estados Unidos el libro de relatos Testigo de cargo y otras historias. Años más tarde la escritora volvía sobre él para convertir en obra dramática el principal título de ese volumen. Dejaba así para el teatro una valiosa pieza que se estrenó en 1953. A un talento como Billy Wilder no se le escapó la idoneidad de llevarla al cine; lo hizo en 1957 protagonizado por intérpretes míticos como Marlene Dietrich, Tyrone Power y Charles Laughton. Obtuvo seis nominaciones a los Oscar. En España, quizás por su extenso reparto, solo se ha llevado a la escena en dos ocasiones. En los años cincuenta con “unas damitas adolescentes, Irene y Julia Gutiérrez Caba”, nos cuenta Paca Gabaldón entre risas, y ahora, en una arriesgada producción de Enrique Cornejo, dirigida por el cineasta Javier Elorrieta. 4

“No entiendo cómo no se repuso antes”, continúa Gabaldón, que da vida a la alemana Romaine, la testigo de cargo interpretada en el cine por Marlene Dietrich. “Es una obra perfecta. Ágatha era un genio indiscutible, sabe cómo atrapar al público, y Testigo de Cargo está diseñada a la perfección, con muchísimos elementos que no se desvelan hasta el final y una gran intriga. Javier Elorrieta, además, ha acertado en la dirección. Se ha basado en el texto teatral, en la trama, en los personajes, sin elucubraciones cinematográficas”. En escena se narra que Miss Emily French, una viuda rica, ha sido asesinada en su casa. El acusado del crimen es Leonard Vole (Pablo Martín), un joven de buen aspecto, amigo de la víctima, pese a su gran diferencia de edad… ¿eran algo más que amigos?… o ¿quizá tenía el joven Vole un interés especial en la fortuna de la viuda? Todo acusa a Vole y las pruebas parecen irrefutables.


DE

C ARGO

En el juicio duro declararán policías, médicos forenses, allegados a la víctima... pero la clave del suceso está en manos de la mujer del acusado, Romaine, una alemana de personalidad enigmática y gran inteligencia, que se convertirá en la testigo de cargo. Un thriller lleno de fuerza y de profundidad. Una obra muy entretenida. Para Manuel Galiana, que da vida en esta versión al reputado abogado Sir Wilfrid Robarts, “el éxito de Testigo de cargo se debe a su bien encauzado suspense. Pero también a que es una gran historia de amor y de sacrificio. A todos nos conmueven las grandes pasiones de la Literatura. Éste es uno de los títulos más importantes de Agatha Christie, su manera de presentar el amor, la ambición y el orgullo lo convierten en un espectáculo muy atractivo, muy inspirado. Además, no está visto en España, es casi un estreno absoluto”.

El hecho de que Elorrieta haya querido huir de la versión cinematográfica y adentrarse en el texto teatral de Christie ha ayudado, según cuentan Gabaldón y Galiana, a una construcción libre de sus personajes. La actriz, sin embargo, ha visionado cientos de veces la película. “Me ayudó mucho verla, sobre todo porque la intérprete que dobló a Dietrich en la versión española era buenísima, con un ligero acento alemán no muy exagerado. Ha sido una profesora para mí en cuanto al acento”, comenta Gabaldón, cuyos compañeros de reparto destacan que éste, el de Romaine de Testigo de Cargo, es el gran personaje de Paca en toda su trayectoria teatral. “Es un papel muy gratificante, aunque al principio pasé mucho miedo porque tiene muchas dificultades para una actriz, mucha responsabilidad, desdoblamientos…, pero ahora puedo presumir de que soy muy aplaudida y esos aplausos provocan una gran satisfacción”. 5


EN PORTADA

EL DIRECTOR: JAVIER ELORRIETA

Comenzó su carrera artística al lado de su padre: el conocido y prestigioso director cinematográfico José María Elorrieta. En 1971 se integra en los conocidos Estudios Moro, meca de la publicidad filmada en Europa, en calidad de realizador publicitario y cortometrajista. En esta etapa compone numerosos jingles musicales para anuncios de grandes marcas, compone sus primeras bandas sonoras para el cine. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Televisión, Javier Elorrieta dirige diversos filmes con los que consiguió innumerables premios. de Cultura al mejor director. Desde entonces ha dirigido numerosos largometrajes como “La noche de la ira”, “Sangre y Arena”, “Cautivos de la sombra”, “Demasiado caliente para ti”, “Pacto de Brujas” o “Rojo Intenso”. Igualmente ha cosechado éxitos en televisión, “Fútbol en acción” o la realización de la serie “Contigo pan y cebolla”, entre otras. En cuanto a su personaje, Manuel Galiana comenta: “La gran dificultad que teníamos Paca y yo es la interpretación en el cine de esos actores míticos, pero lo sentimos así los primeros días, luego nos dimos cuenta de que esto era otra cosa. Charles Laughton está en las antípodas de lo que yo hago, que bebo del papel teatral, es un abogado defensor que cree en la inocencia de su defendido. Representa el orgullo humillado, la traición, el amor traicionado, la ambición… es un placer, un texto magnífico”. Para Galiana es una gran suerte que Madrid pueda contar en estos momentos difíciles con un texto de tal calidad en su cartelera. “A pesar

del incremento del IVA el público está demostrando que apoya al teatro, nos demuestra su cariño y nosotros le estamos muy agradecidos”. El antagonista a Manuel Galiana, a Sir Wilfrid, es el fiscal Mr. Myers, “un depredador purista”, según Luis Fernando Alvés, que le da vida. “Yo lo disfruto muchísimo, tiene un gran peso y se aleja de mi manera de ser… Los actores siempre queremos que nos den malos porque un malo con chicha es estupendo, a mí me ha ocurrido pocas veces… De todas formas Myers cree en su trabajo, el público tendrá que dictaminar si está equivocado o no”, señala Alvés. “El éxito de Testigo de cargo se debe a su bien encauzado suspense. Esta función tiene una manera de presentar el amor, la ambición y el orgullo, que la convierten en un espectáculo muy atractivo, muy inspirado”.

MANUEL GALIANA 6


EL PÚBLICO ES EL JURADO Javier Elorrieta tenía ganas desde hacía tiempo de dar el salto al teatro. Cuando conoció que Testigo de cargo -película por la que sentía una gran admiración- estaba basada en una obra dramática vio su oportunidad idónea.

Según Luis Fernando Alvés, amigo personal de Elorrieta, “Javier hace una apuesta muy importante, ha querido que trabajáramos desde la verdad, nos ha insistido en que el actor ha de tener mucha verdad y peso en una obra como ésta con tantos giros, tan impactante… y ha bordado la puesta en escena”.

“Javier Elorrieta ha querido que trabajaramos desde la verdad porque es necesaria en una obra como ésta con tantos giros, tan impactante”. LUIS FERNANDO ALVÉS

¿Y qué ha propuesto sobre el escenario? Aunque el espacio escénico emula un tribunal y es de carácter realista, su trabajo cuenta con algunos elementos que aportan una atmósfera diferente y novedosa a la escenografía, como las proyecciones audiovisuales. También ha querido convertir al público en jurado. Para ello los actores se dirigen a ellos como si fueran destinatarios de sus alegatos y es el espectador quien ha de sacar sus conclusiones.

Completan el reparto Pablo Martín, Óscar Zautua, Oscar Olmeda, Lidia San José y Jorge San José. Ésta es una producción de Enrique Cornejo, uno de los productores teatrales más importantes de nuestra país. En la actualidad dirige los teatros Reina Victoria y Muñoz Seca de Madrid, además del Zorrilla de Valladolid y el Batel de Cartagena. Desde el 10 de abril. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

“Es una obra perfecta. Ágatha era un genio indiscutible, sabe cómo atrapar al público y Testigo de cargo está diseñada a la perfección, con muchísimos elementos que no se desvelan hasta el final y una gran intriga”.

PACA GABALDÓN 7


ENTREVISTA Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos de ensayos: Marcos GPunto

El CDN produce una función basada en la historia “nunca contada” en la que ni dos mil españoles de los siete mil que pasaron por los campos de concentración nazis de Mauthausen sobrevivieron. Una dramática historia versionada con un tinte cómico por la dramaturgia de Laila Ripoll (que también dirige esta aventura) y de Mariano Llorente que nos traslada a los años cuarenta, cuando el general Francisco Franco ordenó que los ciudadanos españoles que allí estaban llevasen el distintivo de apátridas.

Gracias a los muchachos españoles se pudieron sacar del campo las fotos que sirvieron como pruebas en los juicios posteriores... Una misteriosa historia de aquellos españoles que lucharon por la libertad frente a los nazis que acabaron con su ser, y de los que nadie se preocupó de la que nos habla Laila Ripoll y que revivirán en el escenario el elenco formado por Manuel Agredano, Elisabet Altube, Marcos León, Mariano Llorente, Paco Obregón, José Luis Patiño y Jorge Varandela.

EL TRIÁNGULO AZUL Laila Ripoll nos desvela muchos detalles de esta función que ha escrito y ha codirigido. Un drama basado en la vida de los prisioneros españoles del campo nazi de Mauthausen


* ¿Por qué escribir y dirigir una historia como ésta? Hay mucha gente en España que desconoce lo que contamos, que no sabe que hubo muchísimos españoles que fueron torturados y asesinados por los nazis en los campos de concentración. Hombres y mujeres valientes y dignos que dieron su vida por la libertad y no se merecen este olvido tan injusto. Por otra parte es una historia apasionante, una verdadera aventura digna de ser contada: la peripecia de cómo un grupo de españoles consiguió sacar un buen número de fotografías del campo de Mauthausen que sirvieron como pruebas en los juicios de Nuremberg. Fue un grupo que intentó no perder nunca la moral, que fue capaz de conservar el sentido del humor en ese infierno, de conseguir permisos para cosas inverosímiles. * ¿Qué tiene de novedosa esta obra? Se han hecho (y se siguen haciendo) cientos de películas de nazis y de campos de concentración. Ya es hora de que una obra hable de los españoles en este aspecto. * ¿Es complicado escribir un texto que cuenta una experiencia lejana? Gran parte de la población española ya había nacido cuando ocurrieron estos hechos. Todavía viven algunos testigos de esta historia, otros han fallecido muy recientemente pero han dejado mucho material escrito y audiovisual. Existen numerosos documentales con muchos testimonios y muchísimos familiares vivieron la historia indirectamente. * ¿Por qué es relevante que se represente actualmente? Es nuestra Historia, es de Justicia, se desconoce y es apasionante. Espero que guste, que sorprenda y que emocione. * ¿Qué destacarías del trabajo actoral que están realizando los intérpretes? Lo más destacable es la capacidad para interpretar esta historia tan terrible y, al mismo tiempo, ser capaz de sumergirse, sin transición, en el Universo de la revista musical y cantar, bailar y hacer chistes bien.

“Es relevante que se represente esta función porque es nuestra Historia, es de Justicia, se desconoce y es apasionante. Espero que guste, que sorprenda y que emocione ”. LAILA RIPOLL Laila Ripoll, autora del texto y codirectora de la función

* ¿Cuál es el sentimiento por excelencia que aflora más en la función? Aunque parezca mentira, nos estamos riendo bastante. También nos acongojamos con facilidad, hemos llorado, nos hemos indignado… La vida en el Lager era extrema, un bien escaso que te podían arrebatar en cualquier momento, por lo que los sentimientos también eran extremos. * ¿Cómo es la puesta en escena? Creo que va a sorprender mucho al espectador. El espectáculo es como un circo de tres pistas: por un lado la historia más seca, más realista, por el otro todo el Universo grotesco y gracioso de la revista y, por otro, el universo más poético, más abstracto de la memoria. Y siempre la música, interpretada en directo y los bailes y las canciones. Desde el 25 de abril. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

9


El baile

Por Beatriz Rodríguez Gil

Hace ya 62 años que Edgar Neville escribió El Baile, una comedia que apuesta por agudizar la armonía entre poesía y humor, y que, tras leerla, consiguió que el actor Pepe Viyuela se embarcara en la producción de una versión dirigida por Luis Olmos. Una obra que le ha permitido “trasladar a nuestros días esta tierna comedia sobre la amistad”. Esta versión de Bernardo Sánchez trae a tres personajes que forman un triángulo amoroso y que son interpretados por Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu. Tres épocas y tres espacios distintos en una representación que termina en nuestra actualidad. “Esta obra se sale de los cauces habituales de la comedia teatral porque, además del humor, habita en ella el melodrama y hay un hueco para la tragedia también. Tiene un abanico de registros interesantísimo para el público y para el actor”, comenta Viyuela.

Pepe Viyuela da vida a Julián, que vive con plenitud aquello que quiere vivir, y eso le hace tener que renunciar a otros amores por estar con Adela (Susana Hernández). Pero tiene que compartirla con Pedro (Carles Moreu), que es a quien ella ama. Vive su amor compartido, no en exclusiva. Según el actor, “el mayor conflicto que se le plantea es vivir el amor con exclusividad o compartirlo generosamente. Y opta por ser generoso. A Julián le pueden los celos, que lo tiranizan. Tiene motivos para estar celoso porque no es correspondido, y eso le hace vivir en una tiranía permanente. A pesar de todo esto Julián ha elegido el mal menor, porque estaría peor sin Adela”. Hasta el 4 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 435 83 76.

Una obra de Edgar Neville protagonizada por Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu

10



JOSEP M. MESTRES dirige La cortesía de España

ENTREVISTA

12

El director nos habla de esta versión sobre la obra de Lope de Vega que ha dirigido con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico como protagonista. Una función sobre el amor, la vida, la inmadurez afectiva y la falta de confianza en las relaciones humanas. Le han acompañado en el equipo artístico grandes profesionales como Laila Ripoll como versionista, María Araújo como responsable del vestuario y Juanjo Llorens como iluminador, entre otros. Por Marta Vázquez

* ¿Qué nos ofrece con su visión de “La cortesía de España”? Los estudiosos la califican como una comedia sobre el “honor conyugal”. Pero, aunque es cierto que el honor es el desencadenante de una de las historias que nos cuenta Lope en la obra, creo que actualmente sería más acertado calificarla como una “comedia sentimental”. Lope habla, como casi siempre, de amor y de vida. De lo positivo y lo negativo de vivir una pasión amorosa. Del poder devastador de los celos, en todas sus variedades y colores, en los personajes nobles y en los criados, casi como en un catálogo. De la immadurez afectiva, de la falta de confianza en las relaciones humanas... hasta llegar a la violencia de género. * Amor, honor, vida... ¿de qué más nos habla esta función? También habla del miedo a vivir. Don Juan de Silva, el caballero español protagonista de la obra, se compremete a proteger y honrar la virtud de Lucrécia, una joven italiana a la que ha rescatado de una terrible agresión, a mayor gloria de “la Cortesía española”. Ésta, en principio loable intención, se convertirà en un suplicio autoimpuesto, en una trampa fabricada por él mismo. Y así Don Juan de Silva, obedeciendo los ancestrales mandatos patrióticos y religiosos, que él asume como propios, se prohibe vivir su particular historia de amor, erigiéndose como el vivo ejemplo de la imposibilidad de ser feliz. Ésta es una de las lecciones más bellas que nos ofrece Lope, y que, cuatrocientos años después, nos llega con nitidez y contundencia: ¡hay que atreverse a vivir!. * ¿Por qué define esta obra como “una road movie” del Siglo de Oro? Porque se trata de un viaje. Un viaje geográfico que empieza en Génova, pasa por París, Venecia, Barcelona, Orgaz... y finaliza en Toledo. Un viaje en el que ocurren toda suerte de aventuras. Pero también es un viaje iniciático, emocional, por los caminos de la pasión, el deseo y lo más sublime del amor.


“Lope de Vega nos habla de amor y de vida, de lo positivo y de lo negativo de vivir una pasión amorosa... Es una comedia vital, sensual, lírica, divertida, cruel, bella, triste, enloquecida...” * ¿Cómo describiría a Don Juan de Silva, su protagonista? Don Juan de Silva es un personaje de una sensibilidad exquisita. Un hombre capaz de sentir las emociones amorosas más sublimes pero que, presa de un miedo que le paraliza y le imposibilita vivirlas, convierte su pasión amorosa en una dolorosa implosión emotiva. Don Juan es una víctima de sus propias convicciones. Un ser que hoy se nos aparece risible y conmovedor a partes iguales. * ¿Con qué adjetivos calificaría esta comedia? Vital, sensual, lírica, divertida, cruel, bella, triste, enloquecida... Y así seguiríamos hasta rellenar muchas páginas. * ¿Qué distingue la labor de esta Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico? Los actores y actrices de la JCNTC han llegado al primer día de ensayo con una cuidada preparación, fruto de un año previo con su anterior montaje, además del trabajo que han desarrollado durante más de dos meses en los talleres de formación preparatorios y previos al inicio de los ensayos. Así, además de trajabar técnicas corporales y de interpretación, se han ejercitado intensamente en verso, prosodia, elocución... Están familiarizados con lo que, en principio, puede suponer una mayor dificultad a la hora de interpretar un texto de Lope o de cualquier otro autor del Siglo de Oro: el verso.

* Hábleme de la escenografía, la iluminación, el vestuario... Con Clara Notari hemos ideado un espacio escénico que recuerda un corral de comedias, tal y como se estilaban en época del autor, aunque es una estilización hecha de madera y acero. Se trata de un espacio que permite que la acción se desarrolle bellamente y de forma ágil. María Araujo ha diseñado un maravilloso vestuario “de época”, permitiéndose también alguna estilización, pero inspirado mayormente en la moda española de principios del siglo XVII. Hay también un trabajo de proyección de imágenes que estamos realizando con Álvaro Luna. La iluminación es de Juanjo Llorens. Y la música, que se va a ejecutar en directo, está compuesta para el espectáculo por Lluís Vidal. Hasta el 4 de mayo. Naves del Español. Tel. 91 473 09 57.

13


s a n a m r e h s Éramos tre

Foto: Ros Ribas

14

El maestro José Sanchis Sinisterra ha reducido la obra Tres hermanas (de Chéjov) a su esencia, con solamente tres mujeres (Olga, Masha e Irina), ansiosas por volver al Moscú de su juventud (que representa un amalgama de sueños no realizados...). Los demás personajes de la obra de Chéjov (el hermano, su novia, los militares, la antigua niñera...) aparecen a través de un juego de continuos quiebros: entre el presente, el recuerdo y la imaginación, entre el relato y la vivencia de estas tres mujeres. Moviéndose en un plano suspendido en el tiempo, las hermanas generan en sí mismas y en el público una atmósfera inquietante. Como explica Sinisterra, “los frecuentes “diálogos de sordos”, las interrupciones mutuas, los monólogos que caen en el vacío, el “tiempo flotante” que a menudo lastra la acción dramática, los efectos corales, las

reiteraciones, los silencios… todos los síntomas de una socialidad enfermiza y de una comunicación estéril, además de anticipar las formas del diálogo dramático pinteriano, dibujan el diagnóstico de un colectivo humano que está a punto de caer fuera de la Historia”. Para quienes conocen la obra original, resulta una reescritura sorprendente, poliédrica y llena de musicalidad. Un ejercicio de funambulista que conecta la época de Chéjov con nuestro mundo de hoy, mientras que el espectador que aún no esté familiarizado con ella descubrirá Tres hermanas desde el latido íntimo de sus protagonistas. Además se une la dirección de Carles Alfaro y la interpretación de Julieta Serrano, Mariana Cordero y Mamen García. Hasta el 25 de abril. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.



Teat ro

e n el Lara

Barrocamiento

16

VERÓNICA

En 1988 Verónica murió con unas tijeras clavadas en las tripas en la fiesta de 3ºE para el viaje de fin de curso. Un suicidio inexplicable para todo el mundo excepto para sus cuatro mejores amigas. Ellas sabían que esa muerte estaba relacionada con una sesión de espiritismo realizada días antes. Pero muertas de miedo no se atrevieron a decir nada y siguieron con su vida como pudieron. 25 años después vuelven a donde ocurrió todo. Pero Verónica no ha vuelto. Ella nunca se fue. Una obra de Carlos Molinero (también codirector junto a Gabriel Olivares) protagonizada por Ana Villa, Lorena Berdún, Cecilia Solaguren y Silvia de Pé.

BARROCAMIENTO

El actor y director Fernando Sansegundo presenta esta bella y singular propuesta que recrea la vida de tres magníficas autoras del Siglo de Oro: María de Zayas y Sotomayor, sor Juana Inés de la Cruz y Feliciana Enríquez de Guzmán, que se atrevieron a competir sin complejos a la hora de tomar la pluma y la palabra.

El montaje de SioSi Teatro no es un relato de biografías, sino una inteligente mirada sobre estas mujeres, representativas de otras que intentaron un camino similar, que vivieron su siglo, alcanzaron notoriedad y fueron casi olvidadas. Les dan vida Alicia Lobo, Rocío Marín y Zaloa Zamarreño.

El Huésped se divierte

Un retrato de la amoralidad que el director Adrián Daumas usa como espejo de la actualidad, donde “el todo vale” se impone en una sociedad que atraviesa una de sus peores crisis.El huésped se divierte es una comedia negra donde la condición humana es analizada con sarcasmo, mordacidad y denuncia de los "valores establecidos". Con David Rubio, Eleazar Ortiz, Sylvia Peleija y Manuel García. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.

Verónica



CICLO JOSÉ RICARDO MORALES

Fotos: Marcos G. Punto

El Centro Dramático Nacional produce el Ciclo José Ricardo Morales en el que presenta cuatro obras de este académico, ensayista y destacado dramaturgo español que se exilió en 1939 a Chile, tras luchar contra el Fascismo tanto desde las tablas como en el mismo campo de batalla. Es autor de numerosas obras teatrales y es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ricardo Doménech le dedica un capítulo al estudio de su obra en el libro ‘El teatro del exilio‘ en el que escribe: “Es de admirar la creatividad, la serenidad, la constancia, la lucidez de José Ricardo Morales, nonagenario pero escritor en activo, republicano exiliado pero con frecuentes visitas a España; y en todo momento conciencia alerta, hablemos del siglo XX o del siglo XXI.” Víctor Velasco han liderado este proyecto surgido en el Laboratorio Rivas Cherif que el

CDN ha creado para la exploración teatral de textos que, como es el caso de los que aquí se presentan, plantean notables desafíos escénicos e interpretativos. En el ciclo podrá disfrutarse de cuatro de sus obras: LA CORRUPCIÓN AL ALCANCE DE TODOS Dirección: Víctor Velasco. Con Felipe Andrés, Victoria Dal Vera y Rodrigo Sáenz de Heredia. En esta irónica función (su producción más satírica y divertida) uno de los personajes protagonistas es una momia. Primero el espectador ve una momia y puede llegar a pensar en el sin sentido de que una momia hable; luego busca los paralelismos con el mundo que conoce y finalmente termina reflexionando sobre la relación entre el poder y la corrupción de la que trata esta función.


LAS HORAS CONTADAS Dirección: Víctor Velasco. Un monólogo corto escrito por su autor en 1967 que interpreta en esta ocasión la actriz Lola Manzano. (Del 2 al 13 de abril ). SOBRE ALGUNAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN Dirección: Aitana Galán. Con Lucía Barrado, Vicente Colomar, Julio Hidalgo, Sara Sánchez, Rosa Savoini y Suso Sudón. Uno de sus últimos textos, escrito en 2007, denuncia la vida que se apaga, así como la del teatro que suele representarla. (Del 23 de abril al 4 de mayo).

OFICIO DE TINIEBLAS Dirección: Salva Bolta. Con Manuel de Blas y Amparo Pamplona. Tiene mucho que ver con el teatro experimental de los años 60-70. (Del 14 al 25 de mayo). T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.


LA LENGUA EN PEDAZOS

Foto: Sergio Parra

Regresa a Madrid esta obra de JUAN MAYORGA con CLARA SANCHÍS y DANIEL ALBADALEJO Por tercera vez regresa a este Teatro esta función escrita y dirigida por Juan Mayorga que protagonizan los actores Clara Sanchís y Daniel Albadalejo, dando vida a Santa Teresa de Jesús y a su alterego, el Inquisidor Salazar, respectivamente. Un espectáculo en el que se enfrentan las convicciones y las dudas, Dios y el demonio, la realidad y la fantasía, la rebelión y las normas... “Entre pucheros anda Dios”. Con esa frase comienza esta función que nos presenta de nuevo en Madrid la productora Entrecajas y que es un combate poético, nada historicista, entre un guardián de la Iglesia, el inquisidor Salazar que pretende que cierre el convento de San José, y una monja desobediente llamada Teresa de Jesús. La pelea tiene lugar en la cocina del convento donde habita esta monja-escritora subversiva, que vive entre el delirio y el éxtasis. Según nos ha explicado Clara Sanchís, “Santa Teresa tiene sus seguidores, creyentes o no. Es una gran escritora, un referente para las mujeres; ella rinde obediencia, pero 20

es capaz de saber que algo pasa, como una mariposa cargada de cadenas. Y Teresa pelea por encontrar su lugar en el mundo”. Y, según ha comentado el autor y director, “era una mujer contemplativa y mujer de acción, no hay en Teresa brecha entre la visionaria y la fundadora de monasterios. En Teresa la oración es acción, y cada acto es un modo de orar. Ambos están atravesados por el amor. Y ese amor hace de Teresa una subversiva que desestabiliza espíritus, pone en crisis instituciones y divide sociedades. Teresa se nos aparece como personaje a contracorriente, intempestivo en su propio tiempo y en el nuestro”. Mayorga crea una conversación en la que los dos personajes visten ropas actuales, y en el escenario solo hay una solitaria mesa, con algo de menaje y algunos alimentos, para ofrecerle al público un espacio intemporal en el que transladarle al siglo XXI todo lo que pensaba esta mujer. de 2010. Tras ver a la actriz Clara Del 9 de abril al 4 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel.91 436 25 40.





REPORTAJE

BLACK EL PAYASO

Por O.G.B. Fotos de ensayos: Fernando Marcos

Ignacio García (de pie, con camisa gris)

con el equipo de esta producción escénica


I PAGLIACCI El Teatro de la Zarzuela presenta este programa doble compuesto por la opereta Black el payaso y por el drama I Pagliacci en una producción dirigida por IGNACIO GARCIA y llevada a escena por actores, cantantes y artistas de circo de alto nivel. La acción de Black el payaso se sitúa en París para trasladarse posteriormente al imaginario país de Orsonia. Black y White son dos payasos que actúan en la capital francesa. Un día acude al teatro la princesa Sofía y al oir cantar a Black sospecha que se trata de su prometido el Gran Duque Daniel, del que nada ha vuelto a saber. Black, empujado por el amor, se sumerge en el engaño y la mentira… La acción de I pagliacci se sitúa en la pequeña aldea de Montalto (Italia) a finales del siglo XIX. Los aldeanos dan la bienvenida a una compañía teatral ambulante cuyo cabecilla, Canio, anuncia la función para esa misma noche. Celoso de su mujer Nedda, Canio sospecha de infidelidades. Como explica Ignacio García, “Black plantea la situación política de un payaso que quiere ser otro, que vive una identidad que no es la suya y que termina por volver al Circo y El Pagliacci plantea la confusión entre la realidad y la ficción y habla de celos patológicos, de control, de violencia de género implícita. Es un juego entre lo que ocurre en el escenario y lo que ocurre en la vida. Nuestro montaje narra la historia de una compañía de circo en la primera parte que, decepcionada del mundo cortesano y aristócrata, decide marcharse al exilio y comienza un viaje con sus maletas y con destino a la aldea italiana de la segunda obra en la que los protagonistas son 4 artistas de Circo. El drama no deja hueco para la esperanza y la historia es trágica, sobre personas que se han agotado, que han perdido sus ilusiones, que se han

llenado de tristeza y de depresión... Así el espectador disfruta en 3 horas de una zarzuela de luces con algo de sombra y de una ópera de sombras con alguna luz”. Black es una pieza con música de Sorozábal (dirigida en esta ocasión por el maestro Donato Renzetti) y enlaza con la pieza creada por Leoncavallo (I Pagliacci). Ambas están ambientadas con una espectacular puesta en escena circense en la que se verá a un cantante subido en un trapecio, a un coro enorme de cantantes, un carromato de feria que sirve como atrezzo, para cambiarse de vestuario... “La puesta en escena es brillante, un homenaje al mundo del espectáculo y a todos los que lo hacen realidad. Un homenaje a maquinistas, músicos, malabaristas, comediantes, payasos, cantantes...Es un espectáculo divertido y muy ilusionante”, comenta su director. María José Moreno, María Rey-Joly, Nuria García, Trinidad Iglesias, Juan Jesús Rodríguez, Fabián Velo, Jorge de León y Emilio Gavira son algunos de los actores y cantantes que lo forman. “Hemos reunido un estupendo elenco de cantantes que triunfan en todo el Mundo, que vive esas partituras maravillosas con gran emoción y amor”, termina García. Hasta el 27 de abril. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 00.

“La puesta en escena circense es brillante, divertida y muy ilusionante. Es un homenaje al mundo del espectáculo y a todos los que lo hacen realidad”. IGNACIO GARCIA 25


ERNESTO ARIAS en Dionisio Ridruejo

Una pasión española Por Beatriz Rodríguez Gil

El reconocido actor y director ERNESTO ARIAS protagoniza esta historia de “valentía y, de cobardía”sobre la de la figura de Dionisio Ridruejo que el texto de Ignacio Amestoy y la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente recuerdan. Según Arias, “Dionisio era el niño mimado del régimen franquista. Si se hubiera quedado callado y no se hubiera pasado al bando de los demócratas hubiera tenido un cargo bueno toda su vida, sin necesidad de meterse en líos. Pero se dio cuenta de que la España del momento no era el resultado por el que él había luchado. Entonces la ideología se defendía con armas, y en su juventud se apuntó al Falangismo, pero se dio cuenta de que sus ideales no correspondían a esa lucha. Nunca olvidó al pueblo, ni el bienestar y felicidad de éste, y ahí empezaron sus diferencias con Franco”.

26

La obra homenajea a este personaje tan peculiar que empezó siendo falangista y, después de un proceso de cambio interior, acabó pasándose al bando de los demócratas. Arias da vida al Coronel Arenas, el alter ego de Dionisio Ridruejo, que no aparece como tal en la obra sino que se manifiesta a través de los brotes de locura y lucidez que tiene el Coronel. Piensa como Dionisio, pero no se atrevió a enfrentarse al Régimen, se quedó callado y desde entonces está obsesionado con Dionisio. “Esta función reivindica la honradez, la honestidad, la valentía, la ética y la entrega. Es una representación muy humana, enmarcada en julio del 75, pocos meses antes de que muriese Franco. Al estar en un gimnasio, estás agitado, cansado, y afloran las verdades de manera más fácil. La inteligencia de plantear la obra en ese espacio le da un aire muy humano. Espero que los espectadores se planteen la calidad de los políticos que tenemos, y ojalá que éstos también vengan a ver la obra y les haga reflexionar. Porque no hay que conformarse con la democracia que tenemos. Particularmente echo de menos a políticos que vayan más allá de la obediencia debida al partido al que pertenezcan, que se expresen con completa libertad”, nos ha dicho Arias. Hasta el 13 de abril.T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 8 01.





PA R A R E Í R Los mejores sketches de Monty Phyton

EN EL T. CALDERÓN Les presentamos tres montajes teatrales para disfrutar del buen teatro en esta sala madrileña:

Los mejores sketches de Monty Phyton

Pasen y beban

L’OM-IMPREBÍS e YLLANA unidos para presentar este homenaje a los maestros británicos del humor absurdo, surrealista e ingenioso. Un grupo que llegó a estar prohibido en nuestro país y que sorprendió a todos con sus series de televisión y con películas como La vida de Brian o El sentido de la vida. Desde su estreno en 2004, Los mejores sketches de Monty Python estuvo en cartel durante más de tres años superando las mil representaciones. Carles Castillo, Sandro Cordero, Balbino Lacosta, Carlos Heredia y Ramón Merlo son los cinco protagonistas de esta obra que la productora presenta “en versión original, sin subtítulos”.

Pasen y beban Una función producida por Santiago Segura en la que Enrique San Francisco, Denny Horror y Javier Navares presentan de una forma muy (muy, muy) divertida la historia del alcohol. Y en la que (lo mejor de todo) podremos ver a Enrique San Francisco disfrazado de la forma que mejor le viene al pelo: de pirata!. Antes de la representación un proyector va mostrando diversas frases de filósofos, artistas, científicos, escritores… relacionadas con el alcohol. Durante el espectáculo se servirían 6 chupitos diferentes al público a lo largo de la representación. Gin & Tony

Gin & Tony Julián Fontalvo y Jesús García Galera son Ginés y Antonio, los protagonistas de este explosivo cocktail de humor combinado por TRICICLE, donde se mezclan muchas risas, increíbles voces en directo y los mejores gin tonics de Madrid. Gin & Tony son una pareja artística descubierta por Tricicle en 2008. Tras coincidir en varios proyectos durante estos años, la suerte, las circunstancias o Wonderland (productora de este tearo) les dio la oportunidad de crear su propio espectáculo. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.



La Fuerza del Destino Regresa a Madrid este espectáculo que realiza un recorrido por más de 30 canciones del grupo MECANO que trasladarán al público a unos años en los que los cambios sociales, culturales y políticos, colocaron a la sociedad española en el camino a la modernidad. Sobre el escenario más de 20 artistas interpretarán versiones de temas tan inolvidables como Perdido en mi habitación, el 7 de septiembre, No controles o Hijo de la luna, entre otros, abordando con ellas temas como el amor, el desamor, el sexo, las drogas o las diferentes opciones sexuales. En 'La Fuerza del Destino' conviven las composiciones musicales magistrales de los hermanos, con múisca en directo, consiguiendo que el público lo viva mas íntimamente. Además, los músicos están en el escenario.

Un espectáculo que nos transporta en un viaje simbólico en metro, donde las paradas se convierten en canciones de Mecano y cada estación es un universo propio. Todo aderezado por las creaciones del director escénico, Hansel Cereza (profesional de reconocido prestigio que ha trabajado con compañías como La Fura dels Bahus, Cirque du Soleil, Ballet Nacional) . El formato combina la música en directo, la danza y la interpretación y ha sido coreografiado por Alberto Escobar. Los cantantes que dan vida a estas canciones conducen al espectador a través al universo Mecano, durante dos horas y media de función. Este show familiar realiza un recorrido por estilos como el pop, rock, rumba, salsa, flamenco, soul o jazz. Del 2 al 4 de mayo. N. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.



CÜÁ

IMPROVISACIÓN

6 meses de éxito continuo

Alternando la improvisación con el humor, esta compañía madrileña se ha metido en el bolsillo al público del barrio de Quevedo y del resto de madrileños que les han dado su apoyo con su asistencia en las noches de fin de semana para verles en este teatro, que también empezó su andadura hace 6 meses. Cüá es un espectáculo diferente cada noche, llevado a cabo por 4 actores, un músico y un iluminador. Antes de empezar, cada espectador escribe un título inventado en una tarjeta y la deposita en un recipiente. Ya en escena, un actorimprovisador saca una tarjeta al azar, lee el título y, sin hablar entre ellos, comienzan la primera escena. Así hasta 10 escenas creadas en el momento, siempre en clave de humor, con diferentes estilos de improvisación cada noche. También ofrecen las ÒPatoaventurasÓ que son cuatro misiones diferentes asignadas al principio del espectáculo, y que los improvisadores deberán cumplir en cualquier momento de la noche. 34

Títulos, estilos, música y otras sorpresas se combinan cada noche para que cada función sea única e imprevisible. El público nunca sabe lo que va a pasar, y ellos tampoco. La compañía de improvisación teatral Cüá debutó el 4 de mayo del 2007 en “Calle 76”, un café-teatro de Alcorcón, y desde entonces estos patos no han parado de batir sus alas. Está dirigida por Alberto Rego y está formada, además, por Víctor Algra, Alba Pérez, Laura García-Castrillón, Mikel Fernández y el músico Bernardo Torres. Su primer espectáculo lleva el mismo nombre que el de la compañía y se ha representado ya en más de 500 ocasiones. Cüá estrenó su segundo montaje en 2007 en la sala El Montacargas. “El Equipo Cüá. La rebelión de los cuentos”. Han participado en festivales como Humor Madriz. También presentan espectáculos de improvisación infantil como El Equipo Cüá, destinado a niños desde 4 años. Además, realizan cursos y talleres de improvisación para niños, adolescentes y adultos. T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.



JACINTO GUERRERO, VIDA DE ZARZUELA

Bajo la dirección de escena de Pedro Martínez, la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero presenta esta obra en la que, a través de los fragmentos más conocidos del maestro, recrea un “making of” de las dificultades para montar en pleno siglo XXI un espectáculo de repertorio clásico. Este espectáculo, bajo la dirección musical de Elías Romero, desvelará aspectos biográficos y personales de Guerrero. Según ha explicado Pedro Martínez “la obra en tono de comedia, no pretende ser una «clase magistral universitaria sobre el maestro Guerrero. Es una reflexión sobre la creación artística en la que se pueden escuchar partes de sus obras más conocidas como “Los gavilanes”, “La rosa del azafrán”, “La montería” o “El huésped de Sevilla”, que vinculará al espectador con la obra y también se recuperan las romanzas más comprometidas y famosas y las piezas de revista que salieron de la pluma de Guerrero, su faceta más popular . 36

Todas ellas llevadas a escena por las sopranos Sagrario Salamanca y Alicia Montesquiu, que compartirán escenario con Camilo Maqueda, Álvaro Puertas, Pedro Martínez y Elías Romero. La obra transcurre en una sala de ensayo donde un director de escena, un maestro musical, una soprano y un actor se unen para crear un espectáculo teatral sobre Jacinto Guerrero. Se trata, según el director de escena, “de una especie de making of que presenta todos los conflictos que se puede tener en el siglo XXI, a la hora de abordar un repertorio clásico. Hemos creado un espectáculo interesante y actual, destinado para todos los públicos, que pretende acercar la zarzuela al teatro”. La propuesta escénica cuenta con la colaboración para el vestuario de Roberto Verino y algunos diseños histórico cedidos por el Teatro Español. Hasta el 4 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.


Lohengrin El Teatro Real cierra el ciclo de las diez obras de madurez de Richard Wagner con la representación de esta ópera romántica interpretada por un reparto internacional, compuesto por artistas de renombre y con una magnífica producción del propio Teatro. Una propuesta abjo la dirección musical de Hartmut Haenchen y de Walter Althammer y la dirección de escena de Lukas Hemleb. El autor de la instalación escenográfica es el artista Alexander Polzin. Esta ópera en tres actos, que se estrenó en 1850 bajo la dirección musical de Franz Liszt, satisface con perfección la exigencia estética del romanticismo de crear una unión entre música y poesía. En esta ópera se enfrentan dos visiones de la realidad: la de Ortrud y su mundo de magia negra, frente a la luz, portadora de salvífica transformación, de Lohengrin, el caballero del Grial. Entre estos dos símbolos, se mueve la brutal sociedad de caballeros medievales, que vive sobre todo de la guerra. La joven Elsa es la única que busca la belleza y la luz de

Lohengrin, pero su amor sucumbirá porque se empeña en comprenderlo. Ello lleva a preguntarse si el mundo masculino puede exigir una entrega absoluta sin indagación, razón por la que también Lohengrin fracasa. Así, solo el niño, con su inocencia, puede tal vez vencer a la maldad. Hartmut Haenchen (director musical) ocupa un lugar prominente en el panorama musical internacional. Creció en la antigua Alemania Oriental y su carrera tuvo un renacimiento tras la reunificación alemana. Apreciado por sus interpretaciones de obras de Wagner, Mahler y Strauss. Mantiene relación con muchas orquestas y su catálogo de grabaciones es amplio. Lukas Hemleb creció en Alemania y vive y trabaja en Francia desde hace varios años. Sus proyectos teatrales abarcan una amplia gama de autores del gran repertorio y contemporáneos. En el terreno de la ópera ha realizado puestas en escena de muchos compositores. Hasta el 27 de abril. T. Real. Tel. 91 516 06 06.

Lukas Hemleb

Hartmut Haenchen


FLAMENCO

Flamenco Feeling Luciano Ruiz, director de la compañía y del espectáculo nos desvela muchos detalles. * ¿En qué es distinto este montaje respecto a sus anteriores espectáculos? Este espectáculo es mucho más ortodoxo y da una muestra del variado de palos que normalmente los artistas tienen apartados por la disciplina. * ¿Qué números de flamenco populares puede disfrutar el espectador? Flamenco Feeling consta de 10 coreografías muy trabajadas por los 6 solistas y principales del espectáculo, así como por los 4 músicos que son, sin lugar a dudas, muy virtuosos en su hacer.

Es la producción que estrena el Ballet Flamenco de Madrid en esta temporada y es la primera antología que crea esta compañía compuesta de 6 bailaores y bailaoras solistas de primera línea encabezados por Sara Lezana, una de las mejores coreógrafas. También puede disfrutarse en escena de música en directo con 4 músicos en vivo conocedores y virtuosos del género aportando sus mejores ideas, así como recuperando los palos flamencos más importantes. Además, el espectáculo está acompañado de la poesía de José Martí como hilo conductor adaptado a los cantes. 38

* ¿Cómo resumiría el argumento/trama de este espectáculo público? Nos habla del sentimiento y de la pureza del arte interpretativo dentro del flamenco serio. Se trata de una recopilación que transporta al espectador a un tiempo en el que el arte flamenco era más puro, más entendible y menos comercial. * ¿En qué se ha centrado su dirección de artistas? En recabar en los géneros que nadie se atreve a hacer por falta del criterio necesario para llevarlos a cabo. * ¿Qué tiene de especial este espectáculo? La coreógrafa ha volcado toda su pasión, autoridad, sabiduría, experiencia y nivel que siempre ha demostrado a lo largo de su carrera en esta nueva producción.


* ¿Por qué nadie debería perderselo? Porque en estos tiempos que corren no es nada fácil reunir una compañía de esta magnitud para crear un espectáculo con el nivel necesario. El público debe saber diferenciar entre el flamenco contemporáneo de las compañías subvencionadas, con un arte lleno de novedades que han sustituido, por no poder mejorar, algunas caraterísticas del flamenco más clásico y picaresco. Y las que llevamos y realizamos este arte a pleno pulmón porque la pasión por este arte nos corre por la sangre. * ¿Cómo son la puesta en escena y el vestuario? Una de las cosas que más hemos querido cuidar es el vestuario y nos hemos puesto manos a la obra en cuanto a la confección del mismo para ofrecer un espectáculo de calidad y fiel a lo que pretende ser. La puesta en escena ha sido obra de Sara Lezana, con piezas cuidadas y detallistas. El BALLET FLAMENCO DE MADRID es una compañía independiente creada por Luciano Ruiz que, desde sus comienzos en 2005, ha recorrido países como Italia, Alemania, Portugal, Egipto, Emiratos Árabes, China, Costa Rica, Perú o México. En Madrid, sus espectáculos son habituales de los veranos. En 2013, y por primera vez, se presentaron simultáneamente en Madrid y Barcelona. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.

“Este espectáculo nos habla del sentimiento y de la pureza del arte interpretativo en el flamenco serio. Transporta al espectador a un tiempo en el que el arte flamenco era más puro, más entendible y menos comercial”. LUCIANO RUIZ 39


FLAMENCO

FLAMENCOS Y OTRAS AVES Este Teatro se llenará los próximos meses de Flamenco con este Ciclo de 10 jornadas que suceden todos los lunes desde el 14 de Abril hasta el 16 de junio en el que cada artista tiene un momento único para buscar el ambiente que le permita dar lo mejor de si mismo. En Flamencos y otras Aves (dirigido por Paco Ortega) participarán los artistas Celia Flores, Tijeritas, Arturo Pareja Obregón, Mónica Molina, Montse Cortés y el propio Paco Ortega, entre otros. Éste último presenta este ciclo: “ hay gente que no ha encontrado aún el flamenco hondo pero se siente bien en las expresiones musicales fronterizas o que toman ingredientes de la más internacional de todas nuestras expresiones.Yo, que no creo en los límites ni en las fronteras, ni en las nacionalidades, creo y trabajo en la búsqueda de vivencias y sentimientos comunes. En la gente que se encuentra cuando escoge una forma de vivir o de sentir. Precisamente los lunes que es el día en que cierran por descanso todos los teatros de Madrid, para la resistencia, para los que se quedan "encerrados en la calle" y no encuentran el camino de sus casas, para los bohemios, en el centro del foro, en la gran Vía...”. Desde el 14 de abril. T. La Strada Gran Vía. www.teatrolastrada.com 40


FLAMENCO

En la memoria del cante: 1922 El BALLET FLAMENCO DE ANDALUCIA, máximo representante institucional del arte jondo, toma como referencia el concurso de cante celebrado en 1922 en Granada para presentar su último espectáculo. El concurso de cante jondo celebrado en Granada en 1922 es, sin duda, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del flamenco. Marcó un antes y un después en la historia de este arte universal. “En la memoria del cante: 1922” es un homenaje a las figuras que allí se dieron cita para ensalzar el cante jondo y que hicieron posible la continuidad de este arte tan andaluz. En el espectáculo se rinde tributo a los artistas que marcaron aquel momento crucial para el flamenco, recuperando cantes y piezas de las que fue testigo la Plaza de los Aljibes. Así se recupera la soleá de “El Tenazas”, la seguiriya de Manuel Torre, la toná de Caracol o la saeta de la Niña de los peines. En las coreografías, diseñadas por Rafaela Carrasco, se juega incorporando parte de las grabaciones originales que se conservan, pero añadiendo elementos que hacen de este espectáculo una visión personal y contemporánea de una cita que marcó el rumbo del flamenco. Del 10 al 20 de abril. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01. 41


ROBOT

BALLET LE CORSAIRE English National Ballet Tamara Rojo dirige en esta ocasión al prestigioso Ballet que presenta en Madrid este emocionante ballet sobre Conrad (un intrépido pirata) y su amor por Medora, una hermosa muchacha del harén. Es una obra de capa y espada sobre doncellas cautivas, ricos sultanes, secuestros y rescates, intenciones ocultas y traiciones, que culmina en un naufragio. El escenógrafo y diseñador de Hollywood Bob Ringwood (Batman, Alien 3, Star Trek Nemesis, Ai y Troy) ha creado una nueva escenografía y un nuevo vestuario para esta estremecedora pieza de época, una historia de aventuras imprescindible que promete espectáculo y danza de gran altura. Del 24 al 27 de abril. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 42

Compañía Blanca Li La coreógrafa granadina Blanca Li (musa en Francia) celebra los 20 años de su compañía con este nuevo Ballet en el que la tecnología y los humanos conviven enganchados. Blanca Li traslada al escenario el complejo vínculo entre el hombre y la máquina, sin abandonar por ello el tono humorístico y poético de sus coreografías. Un encuentro en enero de 2011 de la coreógrafa granadina con Maywa Denki, colectivo de artistas japoneses que navega por un universo de objetos animados mezclando tecnología, burla y refinamiento, y sus contactos con NAO, el robot humanoide, la impulsaron a explorar y coreografiar esta relación entre hombres y mecánicas digitales. Del 10 al 13 de abril. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.



MADRID REFRINGE SE VUELVEN A MOSTRAR CINCO ESPECTÁCULOS DE GRAN CALIDAD DE LOS PRESENTADOS EN EL PASADO FESTIVAL FRINGE MADRID

44

La ciudad de Madrid lleva dos veranos tornándose amarilla para vivir el espíritu del Festival Fringe Madrid, el festival de artes escénicas más arriesgado, que persigue lo que está al límite, lo que abre camino y lo nunca visto antes. Más de 50.000 personas han vibrado con los espectáculos mostrados en Fringe12 y Fringe13. En la última edición se representaron más de 100 espectáculos por parte de 70 compañías distintas. Madrid Refringe tendrá lugar en diferentes espacios del Teatro Español y mostrará cinco espectáculos que representan algunas de las diversas disciplinas presentes: performanceinstalación, teatro, danza, audiovisual, site-specific y ventriloquía, que se desarrollarán en la ya conocida Sala Pequeña y en lugares más inesperados, como el Salón de los balcones o los lavabos del teatro.

PARTITURA INESTABLE, de Cecilia Molano y Magdalena Garzón. Una pieza de pequeño formato de danza y video performance. SYMON PÉDÍCRÍ, de Diego Anido. Symon, cirujano autodidacta de gran talento, nace 9 meses, 9 días y 16 horas después de la muerte de otro Symon Pédícrí, su hermano y homónimo, con cuya sombra se bate durante toda su vida. THE SIRENS, THE SIRENS, de Sleepwalk Collective. En su pieza más celebrada, Sleepwalk Collective mezcla un denso texto poético con un rico paisaje sonoro, imágenes sutiles y surrealistaso. APNEA, de Sala46. Espectáculo audiovisual interactivo (Buceo libre). PUNTO MUERTO, de Con R@stro Teatro Invasivo. Un hombre se enfrenta, a solas en el servicio de la empresa donde trabaja, a una pregunta crucial: ¿Es hoy el día de acabar con todo?. Del 10 de abril al 4 de mayo. T. Español. Tel. 91 360 14 84.


www.peKenajos.com

TODAS LAS TEMPORADAS PA R A N I Ñ @ S D E TODOS LOS ESTILOS H A S TA L A TA L L A 1 2 - 1 4 D E V O L U C I O N E S G R AT U I TA S

PEKEÑAJOS

TIENDA ON LINE D E R O PA I N FA N T I L SIN ESTRENAR Y C O M O N U E VA


ALFONSO LARA El actor nos habla de su experiencia como socio gestor de la sala TÚ y de los excelentes montajes teatrales que desfilarán por esta sala madrileña. Uno de ellos dirigido y protagonizado por él Por Marta Vázquez

* ¿Cuál fue el principal motivo por el que decidiste inaugurar esta sala? ¿Cómo está resultando la experiencia? La apertura de la SALA TÚ fue quizá la culminación del proceso de montaje de “El divorcio de Fígaro”. Prácticamente los cinco socios que hay actualmente formábamos parte, de un modo u otro, de aquella compañía y pensamos que quizá sería bueno tener un espacio propio donde presentar nuestras propuestas y a la par, ofrecerlo a compañías y otros artistas. La experiencia es muy positiva, muy dura en lo que se refiere a gestión, porque no es fácil llevar adelante un negocio, y menos un negocio relacionado con la cultura, tan castigada y poco reconocida en España habitualmente, especialmente por las instituciones que deberían ser sus primeras defensoras. 46

* ¿Qué rasgos van a distinguir la programación de este teatro los próximos meses? Los mismos que hemos procurado mantener hasta el día de hoy: propuestas originales, que se ajusten a la personalidad de la Sala y del barrio madrileño de Malasaña, que tengan calidad y no renuncien a atraer el máximo número de espectadores. Autores nuevos, extranjeros y españoles, desconocidos para el gran público, pero con gran categoría combinados puntualmente con primeros nombres. * Adelántales a los espectadores algunos de los montajes … Destacaría El divorcio de Fígaro, dirigido por mí y en la que actúo Nápoles Millonaria, dirigido por Paco Vidal.


* Resúmales la historia que narran las obras que podrán ver en Abril en su sala Todas las obras están compuestas de historias identificables con el público y la gran mayoría de las obras programadas son comedias. * ¿Por qué cree que se están abriendo tantas salas de estas características en la capital? Hacían y hacen falta salas como ésta. De ahí la explosión de espacios que ha habido en Madrid. La gente, profesionales y público, necesita el teatro, necesita la cultura. Madrid debe tener además un circuito alternativo de teatro, música y otras artes, para volver a ser una capital moderna, de referencia. Madrid debe recuperar su sitio en el panorama cultural. El teatro del futuro, los actores, los dramaturgos y los directores del mañana están ahora en salas como la nuestra. Nada sustituye el deseo de la gente de encontrarse gracias al Teatro, al espectáculo en vivo y en directo. El teatro tiene tres o cuatro mil años, por algo será.

“El teatro del futuro, los actores, los dramaturgos y los directores del mañana están ahora en salas como la nuestra” * ¿Por qué deben ir las personas ahora más que nunca a ver teatro? Mirarnos en el espejo del Teatro, como individuos y como sociedad, es enfrentarnos con valor a nuestros complejos, defectos, problemas, carencias… La cultura da criterio y riqueza a las personas, a las ciudades, al Mundo. En momentos como el actual, de crisis, sobre todo de crisis de valores, de confusión y ausencia de criterio (y tantas veces de dignidad) debemos ser partícipes, como público o profesionales, debemos implicarnos.

Alfonso Lara en una escena de El divorcio de Fígaro

Y una de las mayores formas de participación y cambio, de sanación de nuestra sociedad es a través de la Cultura. * ¿Qué tipo de público hay que recuperar? Hay que estimular al público joven. Mantener en ellos la tradición del hecho cultural como algo esencial en sus vidas y para su desarrollo personal. Hay que ayudar al público con espectáculos atractivos y precios ajustados. * Termina esta frase: “Ser actor teatral en la actualidad es…” Ser un resistente. Y, a veces, por fortuna y usando una frase de Daniel Veronese, una máquina poética. Teatro Sala Tú. Tel. 91 017 68 02.

“Mirarnos en el espejo del Teatro, como individuos y como sociedad, es enfrentarnos con valor a nuestros complejos, defectos, problemas, carencias... La cultura da criterio y riqueza” 47


PEQUEÑAS SALAS UN BUEN DÍA El actor Bruno Ciordia (en la foto) protagoniza esta obra de Dennis Lumborg, bajo la dirección de Mariano de Paco Serrano. En este afilado monólogo Eddie, un padre “normal”, un joven trabajador metalúrgico, cuenta su historia: Eddie vive alegremente en una urbanización a las afueras con su esposa y sus hijos, Katie y

AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL “Este espectáculo nace de un ignorante que decide empezar a leer”, dice Alberto San Juan sobre este texto escrito y dirigido por el propio actor. Un monólogo en el que San Juan (uno de los socios de la Cooperativa que ha abierto esta sala) habla de su vida para hablar de la vida en su país, desde el año de su nacimiento, 1968, hasta hoy. En escena el actor dice, entre otras muchas cosas, “tengo mi dinero en uno de los bancos más importantes de este país, que es un banco que especula con alimentos. Entre otras actividades. Hace 48

Billy. Su filosofía es la honestidad y la franqueza y siempre ha creído, junto con su esposa, que deberían ser francos sobre el sexo con sus hijos, para evitar la falta de educación sexual que toda su generación recibió. Un día, su hija pequeña entra en el dormitorio mientras está haciendo el amor con su esposa Jennie. El episodio no genera mayor conflicto en la pequeña hasta que días después lo cuenta a sus compañeros de clase con todo lujo de detalles y es escuchada por los profesores. Un texto inteligente, divertido y sumamente conmovedor, “Un Buen Día” es un viaje de la pérdida de la inocencia, los prejuicios y las falsas acusaciones. Una “Comedia Comprometida” servida con sumo cariño, respeto y absoluta dedicación. El Sol de York. unas semanas estuvimos cenando juntos un grupo de amigos y pasamos la velada hablando de las injusticias que están ocurriendo. Cuando trajeron la cuenta, cada uno sacó su tarjeta de algunos de los bancos más importantes de este país, que son bancos que especulan con alimentos, echan a la gente de sus casas o comercian con armas prohibidas. (…) Sé que vivo en una sociedad injusta hasta la crueldad. Y quiero que cambie. Pero no sé si estoy dispuesto a arriesgarme a perder en el intento todo lo que tengo. Quiero conservar mi fama, mi cotización comercial, mis propiedades. Estoy hablando en serio. Soy un joven capitalista español”.T. del Barrio.


CLARA SIN BURLA Esta función de Elena Belmonte está interpretada por la Cía. Martes Teatro y dirigida por Manuel Galiana. Según ha explicado su autora, “esta función ha nacido de la "necesidad" de escribir diálogos para mostrar así a los personajes. Surgió de mi deseo de crear un personaje honesto: una mujer que, fracasada en su profesión, pone un anuncio en el que se ofrece "para algo muy raro" con lo que busca encontrar una nueva salida a su vida laboral”. Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de cualquier ciudad. Una llamada. Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo. Se abre el telón. El resto toma vida en una

habitación. Cuatro personajes necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa... ¿Hasta dónde será capaz de llegar? Clara es mil mujeres para mil hombres. Una reflexión sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos. A veces solo es posible la sinceridad ante desconocidos. Sólo tienes que marcar su número... Estudio 2 Manuel Galiana.

49


EN CONSTRUCCIÓN Regresa a Madrid esta función dirigida y producida por el actor Tristán Ulloa que protagonizan Carolina Román y Nelson Dante. Humor y realidad se entremezclan en este montaje que se maneja entre la melancolía y la sonrisa. Narra que un hombre y una mujer caminan por las calles de Madrid. No hay dramatismo en sus expresiones. De fondo, una ciudad desenfocada, un ruido, una distorsión, un país que empieza a recortar derechos y dignidad a sus propios ciudadanos. No digamos a los inmigrantes que, con el tiempo, se plantearán volver a sus países de origen. Un espejo lleno de preguntas: ¿cómo nos ven?, ¿cómo les vemos y tratamos?, ¿qué haremos ahora que los inmigrantes en otros países volvemos a ser nosotros?, ¿qué será de nuestros sueños?, ¿qué será de los sueños de Sole y Pablo?. Sala Mirador.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Carmen R. de la Pica, Chelo Vivares, Badia Albayati, Natalia de Azcárate, Alejandra Navarro, Matilde Juárez, Rocío Osuna, Irene Polo, Irina Kouberskaya (también codirectora de esta versión), Pastora Prada, Mª Luisa Gª Budí y Enriqueta Sancho son las actrices encargadas de interpretar a estas mujeres. Bernarda Alba, Angustias, Martirio, Magdalena, Prudencia, Poncia… Envidia, locura, celos, muerte, odio y traición en una madre autoritaria, cinco hijas sometidas, una abuela que no está bien de la cabez y dos criadas asustadas en una misma casa en esta una tragedia griega a la andaluza. La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el luto más riguroso. Sus cinco hijas se tornan víctimas de la rigidez inquisitoria de la madre y se ven encadenadas a la casa familiar. Teatro Tribueñe.

TODAS A LA UNA

Después de su éxito con ProtAgonizo (CDN, 2011), la actriz Ester Bellver nos presenta un nuevo monólogo muy personal. En esta ocasión parte de los textos de Agustín García Calvo, recientemente desaparecido. “Las razones principales de este proyecto son, por un lado, adentrarme creativamente en la obra de Agustín García Calvo, tanto por la belleza y profundidad de sus textos como por el magistral juego con el ritmo y el lenguaje que en ellos propone. Por otro lado, considero de gran importancia llevar a la escena y acercar al público en general a un autor contemporáneo de tal magnitud que apenas ha sido estrenado, pese a que muchas de sus obras llevan escritas varias décadas. Ojalá que este puñado de palabras puedan resonar en los corazones del espectador como en el mío lo han hecho y hacen. Ojalá que también veamos pronto sobre los escenarios las obras de Agustín estrenadas como se merecen”, comenta Bellver. Sala Guindalera. 50


onemos de una p is D . A N E C E en A ES es ANÚNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap d a de tarifas para amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


CARTELERA MADRID

LA ÚLTIMA NOCHE

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

ULTRASHOW

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

ClímaX!

Abadía

ATRAPADOS Con Eva Isanta, Mauricio Bautista y Víctor Palmero. Sab. 20.00h. Desde 16 €.

Bellas Artes

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44

37.

En

telentrada.com,

en

www.butacaoro.com y en taquilla.

Metro: Banco de España.

www.teatrobellasartes.es

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Con Miguel Noguera. 5. 22.30h.

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

De Alejandro Melero. Sab. 22.30h.

EN EL ESTANQUE DORADO Dirección: Magüi Mira. Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros.

www.teatroabadia.com

Desde 16 €.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y

ÉRAMOS TRES HERMANAS (Variaciones sobre Chéjov)

NO SON MANERAS DE TRATAR A UNA DAMA

22.00h. Dom. 19.00h. De 22 a 28 €.

Sala José Luis Alonso. De José Sanchis

Con Jorge Gozalo, David Ordinas e Inma

Cía. Improimpar. Vie. 22.30h. 15 €.

Sinisterra. Dirección: Carles Alfaro. Con

Cuesta. Dom. 18.20h. 27. 18.00h. Desde

Julieta Serrano, Mariana Cordero y

16€.

Santi Millán Live!

Mamen García. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

Espías

19.30h. Desde 19 €. Juev. 17 €.

Familiar. De Ignacio del Moral. Sab.

Hasta el 25 de abril.

17.30h. Desde 13 €.

Teatros del Canal

COMICOS DE LA LENGUA

Grison y Tuli

91 308 99 99. www.entradas.com.

3 EN IMPRO

22.45h. 17 y 21 €. Del 3 al 12 de abril.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

La vida es sueño

Familiar. 13. 18.00h.

De Calderón de la Barca. Con Blanca

Los hipnonautas:

Portillo y José Luis Gómez, junto a la

www.teatroscanal.com

Familiar. Dom. 20.30h. Desde 16 €.

LA CENICIENTA

académica Aurora Egido. 14 de abril.

Alfil

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

www.entradas.com, en 902 488

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

Malandain Ballet de Biarritz. Del 3 al 6 de abril.

Amaya

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA:

902

Kiss & Cry Cía. Charleroi Danses. 4 y 5. 20.30h. 6 de abril. 18.30h. 7, 15 y 19 €.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 400

222.

Metro:

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

www.teatroamaya.com

ORGULLO

PEDRO RUIZ: Uno pequeño y libre

www.teatroalfil.es

Artistas invitados. 8 y 15. 20.00h.

Improvisa Tío!! Cía. Improclan. Mar. 22.30h. Desde 13 €.

ROMA Dirección: Paola Matienzo. Mie. 22.30h.

Iglesia.

Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. y dom. 18.30h. Desde 16 €. Hasta el 6.

TESTIGO DE CARGO De Agatha Christie. Con Manuel Galiana, Paca Gabaldón y Luis Fernando Alvés,

Desde 16 €.

entre otros. Mie. y juev. 19.30h. Vie.

SOLALA

21.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

Con Cristina Medina. Juev. 20.00h. y 3, 10

18.30h. Mie. 10, 16 y 22 €. Juev. a dom.

y 24. 20.00h. Desde 16 €.

14, 20 y 26 €. Desde el 10 de abril.

A MEDIANOCHE

LA MAGA MAJA Y SUS BICHITOS - EL MUSICAL

Con Iñaki Font y Lisi Linder. Juev. 22.30h. Desde 16 €.

Spoiler Con Diego Arjona. Vie. 20.00h. Desde 16 €.

52

Cía. Altrantran. Vie. 22.30h. Desde 13 €.

Infantil. Dom. 12.30h.

ROBOT Danza. Compañía Blanca Li. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 24, 26 y 31 €. Del 10 al 13 de abril.

La Voix Humaine Música interpretada por la soprano María Bayo. 11 y 15 de abril. 20.30h. 13. 19.30h. 20, 35 y 45 €.

Talent Madrid 2014 Nuevos talentos de las artes escénicas Del 23 de abril al 3 de mayo.

Ballet Le Corsaire English National Ballet. 24 y 25. 20.00h. 26. 12.00 h y 20.00 h. 27 de abril. 18.30h. De 30 a 55 €.


Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.

Cofidis

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.

En entradas.com (902 876 870) y en

taquilla. Metro: Sevilla.

www.gruposmedia.com

LOCOS POR EL TÉ

MONTY PYTHON, los mejores sketches

Merlo, Juan A. Lumbreras y Esperanza

Dirección: Quino Falero. Con Mª Luisa

De Yllana y L´Om Imprebís. Dirección:

Elipe, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.

Santiago Sánchez y Joe O´ Curneen. Con

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Carles Castillo y Sandro Cordero, entre

Desde 16 €.

otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y 20.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 25€. Vie. a dom. 27 y 30€.

EL LAZARILLO DE TORMES

GIN & TONY

Con Rafael Álvarez, “el Brujo”.

Con Jesús García Gallera y Julián

Lun. 20.30h. Desde 20 €.

Fontalvo. Sab. 23.59h. Dom. 20.30h. 15€.

PASEN Y BEBAN

Faemino y Cansado: ¡Como en casa ni hablar!

Con Enrique San Francisco, Denny Ho-

Mar. 20.30h. Desde 16 €.

rror y Javier Navares. Vie. 22.30h. Sab.

BAILANDO CON PICA PICA

21.30h. De 15 a 35 €.

ACTION MAN Con Raúl Cano. 20.00h. 20 €. 8 y 15 de abril.

PINOCHO Familiar. Dom. 12.00h. 8, 12 y 15 €.

T. Circo Price

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

www.entradas.com y en 902 488 488.

Dom. 12.30h. Desde 12 €.

LA LEYENDA DEL UNICORNIO Familiar. De Jana Produccioens. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h. Desde 16 €.

Coliseum

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

En entradas.com (902 488 488) y en

taquilla. Metro: Plaza España.

MARTA TIENE UN MARCAPASOS De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 29 €.

PINTURILLA Y LA PANDILLA VAINILLA Infantil. Dom. 12.00h. Desde 15 €.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNÍCOLA Con Yolanda Ramos. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 21.00 h. Dom. 20.30h. Desde 16 €.

MALDITO NARANJITO Con Iñaki Urrutia. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. Dom. 18.30h.

LOS PIJOS TAMBIÉN LLORAN Con Fernando Candela y Ana Rujas. Mar. 20.30h. Desde 18 €. Desde el 29 de abril.

Todo es posible, un cuento mágico para soñar Infantil. Cía. Armando Magia. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 12 €.

Español

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Metro: Embajadores y Atocha.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

www.teatroespanol.es

Miradas de Circo: KLAXON

De David Serrano. Dirección: David

De Molière. Dirección: Miguel del Arco.

www.teatrocircoprice.es

Cía. Akoreacro. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 18 y 20 €. Del 9 al 20 de abril.

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

360 54 00. En 902 488 488 y en

www.entradas.com. Metro: Banco de

España. www.circulobellasartes.com

CANTOS Y RITMOS DEL ÁFRICA NEGRA Música. 6 de abril.

MISÁNTROPO

Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra

Con Israel Elejalde, Raúl Prieto y Barbara

y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie.

Lennie, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.

20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y

Dom. 19.00h. De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25%

22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom.

de dto. Desde el 23 de abril.

17.00h. Desde 20 €.

CÓMICOS DE LA LENGUA

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

En 902 876 870, en entradas.com,

y en taquilla. Metro: Santo

Domingo. www.gruposmedia.com

Duelo de plumas: Góngora y Quevedo Con José Sacristán y Helio Pedregal, junto al académico y director de la RAE José Manuel Blecua. 20.00h. 10€. 28 de abril.

MADRID REFRINGE Festival. Varias compañías. Juev. 12€. Vie. a dom. 15€. Del 10 de abril al 4 de mayo.

53


CARTELERA MADRID

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

¿HACEMOS UN TRÍO?

Dirección: Nancho Novo. Con Sinacio.

EL BUSCÓN

Mar. y mie. 20.30h. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 20.00h.

EL GATO CON BOTAS. EL MIAUUUSICAL

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

Familiar. Cía. La Maquineta. Sab.

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

12.00h. Desde 16 €.

www.teatrofernangomez.com

LA BELLA DURMIENTE

EL BAILE

Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.

De Edgar Neville. Dirección: Luis Olmos.

12.00h. Desde 16 €.

Con Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.30h. 20 €. Mar. y mie. 16 €.

Con Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez. Vie. 23.00h. Desde 20 €. De Quevedo. Versión y dirección: Daniel Pérez. Con Jacobo Dicenta. Mar. 20.30h. Desde 20 €.

Caperucita Roja, una ópera familiar Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14 €.

Lara

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Galileo

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

entradas.com (902 876 870).

BURUNDANGA

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro: Quevedo.

FLAMENCO EN LA DOS

22, entradas.com y en ticketea.com. Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

Sala 2. Juev. a sab. 22.00h. Dom. 21.00h.

www.gruposmedia.com

20 €. Hasta el 6 de abril.

¡AY, CARMELA!

21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.

Jacinto Guerrero. Una vida de zarzuela

De José Sanchis-Sinisterra. Dirección: José Bornas. Con Elisa Matilla y Jacobo Dicenta.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

World Dance Movement

Dirección: Peris Romano. Vie. 22.30h.

Sala

2.

Dirección

escénica

y

dramaturgia: Pedro Martínez. Dirección musical: Elías Romero. Cía. Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. Mie. a sab. 18.30h. Dom. 18.00h. 16 €. Mie. 14 €.

LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Daniel Albadalejo. Mie. a sab. 21.30h. Dom. 21.00h. 16 €. Mie. 14 €. Del 9 de abril al 4 de mayo.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.com

EL CAVERNICOLA Con Nancho Novo. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.

FLAMENCO FEELING Ballet Flamenco de Madrid. Lun. y mar. 18.00h. y 20.00h. Desde 15 €.

54

LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS

Olivares. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

20.30h. Desde 12 €. 16 y 17 de abril.

Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 10 €.

JAQUE A LO IMPOSIBLE

VERONICA

Mago Jaque. Vie. 22.30h. Desde 16 €.

Dirección: Gabriel Olivares y Carlos

LA RATITA PRESUMIDA, Centro Estético

Berdún, Cecilia Solaguren y Silvia de

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 10 €.

LA PRINCESA Y EL DRAGON Familiar. Dom. 12.30h. Desde 10 €.

Infanta Isabel

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

En taquilla, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de

España y Chueca. gruposmedia.com

EL COJO DE INISHMAAN De Martin McDonagh. Dirección: Gerardo Vera. Con Terele Pávez, Marisa Paredes e Irene Escolar, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

Molinero. Con Ana Villa, Lorena Pé. Mie. 22.00h. Desde 10 €. Desde el 26 de abril.

LAGRIMAS, MOCOS Y SANGRE Dirección: Noé Denia y Óscar Sanz Cabrera. 8 y 15 de abril. 22.00h.

EL HUESPED SE DIVIERTE Con Ana Alonso, Francisco Reyes y Emilio Tomé.10, 17 y 24. 22.00h Desde 10 €.

MEJOR HISTORIA QUE LA NUESTRA Dirección: Francesco Carril. 22 y 29 de abril. 22.00h. Desde 10€



Maravillas

CARTELERA MADRID

LOS MÁCBEZ

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao.

Lara 14 y 28 de abril. 22.00h.

De Jordi Galcerán. Dirección: Gerardo Vera. Con Luis Merlo y Carlos Hipólito. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y

100% BURBUJAS

21.00h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.

Infantil. Cía. Made in Jabón. 20 de abril. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16€.

EL NOMBRE

MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES

Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, Antonio

Infantil. Cía. Ara Malikian. 6, 13 y 27. 12.00h. Niños. 12 €. Adultos. 16 €.

QUIERO SER MAYOR Familiar. 16.30h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 12, 19 y 26 de abril.

LOS ROCKIDS

Dirección:

Gabriel

Olivares.

Con

Desde 25 €. Desde el 26 de abril.

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL

La Latina

Dirección: María Pareja. Dom. 12.30h. y

En

www.butacaoro.com,

en

Kipling.

16.30h. Desde 16 €.

Promescena: 91 188 08 30, en y en

María Guerrero

www.teatrolalatina.es

En taquilla, en taquillas de organismos

taquilla.

Metro:

La

Latina.

THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa Con Álex O’Dogherty y Vinila von

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

del INAEM. En entradasinaem.com.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

España. www.cdn.mcu.es

Bismarck, entre otros. Mie. y juev. 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

España. ww.teatrosgrupomarquina.es

UNA BODA FELIZ De Gerard Bitton y Michel Munz. Dirección: Gabriel Olivares. Con Antonio Molero y Agustín Jiménez, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 20 €.

Muñoz Seca

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

Fuentes, Berta Ojeda y Concha Delgado.

Con Joaquín Reyes. Vie. 23.30h.

Mie. y juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h.

Desde 16 €.

Dom. 19.00h. Desde 20 €.

Lope de Vega

LA MALETA DE LOS NERVIOS Cía. Chirigóticas. Mar. y 7 de abril. 20.00h.

EL ARTE DE LA ENTREVISTA

Desde 18 €.

De Juan Mayorga. Dirección: Cuco

CAPERUCITA ROJA

EL REY LEÓN

Afonso. Con Luisa Martín, Ramón

Infantil. Sab., 17.00h. Dom. 12.00h.

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

Esquinas, Alicia Hermida y Elena Rivera.

Semana Santa. 12.00h. y 17.00h. De 12 a

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

14 €.

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

De 4 a 24 €. Hasta el 13 de abril.

Domingo.www.stage.es

56

de mayo.

Dirección: Quino Falero. Con Mariola

QUE ME ASPEN

En entradas.com, Metro: Santo

19.00h. Dom. 18.00h. Del 23 de abril al 4

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

en vías de extinción Dirección: Aitana Galán. Mar. a sab.

y en entradas.com. Metro: Banco de

Sab. 16.30h. Desde 16 €.

Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 5 y 26.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

Velasco. Hasta el 13 de abril.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla

Familiar. Cía. Mundiartistas.

Rudyard

Sala de la Princesa. Dirección: Víctor

Marquina

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

De

Las horas contadas y La corrupción al alcance de todos

Sobre algunas especies

Molero, Kira Miró y César Camino.

Familiar.

Rulo Pardo, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

Ciclo José Ricardo Morales:

EL CREDITO

Autor y director: Fernando Sansegundo

Machi, Javier Gutiérrez, Chema Adeva y Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Desde el 30.

www.teatromaravillas.com

BARROCAMIENTO

Dirección: Andrés Lima. Con Carmen


Naves del Español

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Sala 2. De Jaime Pujol. Dirección: Sergio Peris- Mencheta. Con Roberto Álvarez, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Luis Zahera y Marta Solaz. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dto.

Príncipe Gran Vía

LA FUERZA DEL DESTINO Musical homenaje a Mecano.

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Del 2 al 4 de mayo.

En taquilla, en entradas.com y en

Nuevo T. Apolo

902 488 488. Metro: Gran Vía.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

37.

En

butacaoro.com,

en

www.entradas.com y en 902 488 488.

MISION FLORIMON

Real

Con Vanesa Romero, Canco Rodríguez

LA CORTESIA DE ESPAÑA

22.45h. Dom. 20.30h. Desde 13 €.

Clásico. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 18 €. Mar. a juev. 25% de dto. Hasta el 4 de mayo.

Nuevo Teatro Alcalá

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

En www butacaoro.com y en

www.entradas.com

CAMPANADAS DE BODA De y dirección: Jordi Milán. Cía. La Cubana. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Mar. a juev. De 17 a 39 €. Vie. a dom. De 21 a 45 €.

20.30h. Juev. y vie. 22.00h. Sab.

DOS CARADURAS EN CRISIS Con Bertín Osborne y Paco Arévalo. Juev.y vie. 19.30h. Sab. 18.00h. y 20.15h. Dom. 18.00h.

ALADÍN, UN MUSICAL GENIAL Familiar. Con Naím Tomas, entre otros. Sab. 16.00h. dom. 12.00h. y 16.00h. Desde 18 €.

ARA MALIKIAN Y LA ORQUESTA EN EL TEJADO Nuevos programas. 20 de abril.

Pavón

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Hasta el 6 de abril.

En www.entradasinaem.es y en

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCIA

www.teatroclasico.mcu.es

Del 10 al 20 de abril.

SINFONITY 26 y 27 de abril.

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Ota Vallés. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Desde 15 €.

PAREJA ABIERTA

Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.

y Santiago Molero, entre otros. Mie.

Mª Mestres. Joven Cía. Nacional de T.

TOC TOC

Metro: Tirso de Molina.

www.summummusic.com

Hasta el 27 de abril. Sala 1. De Lope de Vega. Dirección: Josep

www.teatrosgrupomarquina.es

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

06.

En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

Lohengrin De R. Wagner. Dirección musical: Hartmut

Haenchen

y

Walter

Althammer. Dirección de escena: Lukas Hemleb. 19.00h. Dom. 18.00h.

Reina Victoria

Carrera de San Jerónimo, 24.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

Il Barbiere Di Siviglia Cía. Ópera de Madrid. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 26 €.

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

Rialto

LA VIDA ES SUEÑO

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Dirección: Helena Pimenta. Con Blanca Portillo,

Marta

Poveda,

Fernando

Sansegundo, Rafa Castejón y Joaquín Notario, entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie. a sab. 20.00h. 20 €.

COMICOS DE LA LENGUA:

y en entradas.com (902 488 488).

Metro: Callao y Plaza España.

A MARTE CABARET De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.

El Quijote Con Ernesto Arias y el académico Francisco Rico. 7 de abril.

Sala 2. Mar. 20.30h. Desde 15 €.

57


CARTELERA MADRID

ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW

SanPol

UNA HISTORIA DE AMOR Y MIEDO

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com

MOZARTMANIA Compañía Operisimo. 5. 17.30h. 6. 12.00h. y 17.30h.

El flautista de Hamelín Plak Plak. 12 y 13 de abril.

La alegría de Africa Compañía Aba Taano. Desde el 22 de abril.

100% Burbujas Compañía Made in JaBón. Desde el 29.

La Strada Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo. www.entradas.com.

www.teatrolastrada.com

CICLO DE FLAMENCO Y OTRAS AVES Lun. 20.30h.

JAMMING SHOW Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. 18 €.

LA GOLFA DE JAMMING Cía. Jamming. Sab. 00.45h. 18 €.

UNA SEMANA NADA MÁS Con María Castro, Antonio Hortelano y César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. 18 y 20 €. Hasta el 20 de abril.

LA PAUSA DEL MEDIODÍA Con Alejandro Tous, Ruth Núñez y Miguel Esteve. Mie. 20.30h. y Vie. 19.30h. Desde el 23.

58

Con Iván Hernán y Virginia Rodríguez, entre otros. Vie. 00.45h. 20 €.

Arte Espacio Plot Point

De Nacho López. Juev. 20.30h. Vie. 21.00h.

www.entradas.com, en 902 488 488.

www.plotpoint.es

TEATRO A LA GORRA

24. 22.00h. 27. 17.00h. y 21.00h.

Cía. Plotpoint. Mie. 20.30h.

Valle Inclán

CÁLLATE Y BÉSAME

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

01. En taquilla, en taquillas de del

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En Metro: Embajadores.

DAVID GUAPO, QUE NO NOS FRUJAN LA FIESTA

organismos

SALAS de aforo medio o reducido

INAEM,

www.entradasinaem.es.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

en

Metro:

EL VIAJE A NINGUNA PARTE Dirección: Carol López. Con Miguel Rellán, Tamar Novas, Antonio Gil y

Cía. Plot Point. Vie. 22.30h.

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. 10. 20.30h. 4, 18 y 25. 20.00h. Desde 15 €.

MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. juev. 20.30h. Vie. 11. 20.00h. Sab. 22.30h. Desde 17 €.

Olivia Molina, entre otros. Mar. a sab.

LA VIDA ES BELLA

20.30h. Dom. 19.30h. Hasta el 6 de abril.

Sab. 20.00h. Desde 15 €.

Dionisio Ridruejo. Una pasión española

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

Sala Francisco Nieva. De Ignacio Amestoy. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Con Ernesto Arias y Daniel Muriel, entre otros. Hasta el 13.

EL TRIANGULO AZUL Sala Francisco Nieva. Dirección: Laila Ripoll. Con Manuel Agredano, Marcos León, Mariano Llorente, entre otros. Mar. a dom. 18.00h. Desde el 25 de abril.

Zarzuela

Cía. Plot Point. Dom. 21.00h. Desde 11 €.

Veranillo de un minuto 26. 19.30h. 27. 20.30h. Desde 11 €.

BULULÚ Y ATOLONDRADO. ESPECTÁCULOS SONADOS Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.30h. Desde 7 €.

La Pócima del Buen Comer Infantil. Dom. 12.30h. Desde 7 €.

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

T. del Arte

22 49 49) Metro: Banco de España y

91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

taquilla, en entradasinaem.com (902 Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es

Black, el payaso / I pagliacci Dirección musical: Donato Renzetti. Dirección de escena: Ignacio García. Con María José Moreno , Juan Jesús Rodríguez,

San Cosme y San Damián, 3. Tel.

www.teatrodelarte.org

LA CALLE DEL MARIANO Con Javier Manzanera, Celia Nadal y Vicenc Miralles. Lun. 20.30h.

LAS HABICHUELAS MAGICAS

Rubén Amoretti, María Rey-Joly y Enrique

LUCIENTES

Baquerizo, entre otros. 20.00h. Dom.

Con Jorge Kent y Teresa Vallejo, entre

Cía. Altibajos. Sab. 17.00h. 10 y 12 €.

18.00h. Hasta el 27 de abril.

otros. Juev. 20.30h.


T. del Arte

NON SOLUM

VUELVE LARRY

ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS

Con Sergi López. Varios horarios. 14 y 16€.

Cía. Bululú 2120. Sab. 20.30h. 11 €.

NOCHE DE BAILE

NO ES TAN FACIL Cía. Teatro Básico. Vie. y sab. 20.30h.

Dirección: Miguel Pittier. Con Kike

Orquesta del Barrio. Vie. 22.30h. Gratis.

Guaza. Vie. 22.30h.

Infantil Mastretta

LA EVOLUCION

8, 15, 22 y 29 de marzo. 12.00h.

CUERPO DIVIDIDO

Texto y dirección: Rubén Ochandiano.

AÚPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA BEBÉS

AGÚ

Vie. y sab. 20.30h.

NOC, UN AUTENTICO VODEVIL Con Roma Calderón y José Cobrana, entre otros. Sab. 22.30h. Desde el 12 de abril.

PLAZA AVELLANEDA

Dom. 19.30h. 11 €.

Dom. 12.00h. 8 € niños y 10€ adultos.

Sala Bululú Metro:

Palos

de

Infantil. Cía. Didascalia. Sab. 12.30h. 6 y 7 €.

EL REY Y LA MARIPOSA

Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.

www.bululu2120.com

Los sueños de Fausto. Dom. 20.00h. 11 €.

la

Frontera.

Con Quique Fernández y Diego García

MICROTAPEO

Lorente. Dom. 20.30h.

Varias compañáis. 3 funciones desde las

KUNG FU CHANDAL

20.30h.

El Mosquito Teatro. 16, 23 Y 30. 12.30h.

MIGUELITO NO QUIERE LEER Infantil. Kazumbo. 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29, 30. 17.30h. 6 y 7 €.

Con Gerard Clua y Julián Ortega. Sab. 17.30h.

ANIMALIA JET´AIME Infantil. De Gerard Clua. Sab. 12.30h. Dom. 11.30h.

MÚSICA MAESTRO Infantil. Dom. 12.30h.

T. del Barrio Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

www.entradas.com. Metro: Antón

comproMartín. www.teatrodelbarrio.com Autorretrato de un joven bar capitalista español

Con Alberto Sanjuan. Mie. 20.00h. 12 y 14 €.

MARCA ESPAÑA Dirección: Alberto San Juan. Juev. a sab. 20.00h. 12 y 14 €.

LA TIGRESA De Darío Fó. 6. 22.30h. 13 y 14€.

Eleuterio, historia de un hombre libre Con Luis Callejo, Sandra Gumuzzio y Nacho Marraco. 9, 16, 23 y 30 de marzo. 19.00h. 13 y 14 €.

59


SALAS de aforo medio o reducido La Casa de la Portera

Espacio Omos Uno Varios creadores. 9 de marzo. 20.00 h.

Dirección e idea original: Lucía Miranda.

12€.

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h.

Arkania, a new World is possible…

Desde el 24 de abril.

Dnoe “La Miss”. 21 y 28 de marzo.

Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

AMIGA TÚNTUNI Infantil. Sab. y dom. 12.00h.

23.00 h. 14 € (con consumición).

Molina. www.lacasadelaportera.com

El poeta lee al poeta

AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES

(Noches de poesía)

Estudio 2

Director: Luis Luque. Con Lola

Cuarta Pared

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

Casamayor y Raquel Pérez, entre otros. Lun. 20.00h.y 22.00h. 15 €.

CENIZAS Coreógrafo: Chevy Muraday. Mar. y mie. 20.00h. y 22.00h.

29 abril. 20.30h.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

www.entradas.com, en 902 400 222.

Metro: Embajadores.

www.cuartapared.es

Moratines, 11. Tel. 639 169 158.

Metro: Embajadores.

www.elcorteingles.es

www.martesteatro.com

BAILE DE HUESOS Con Manuel Galiana, Óscar Olmeda y Mercedes Villegas, entre otros.

MAGIA CAFÉ

4 y 6 de abril. De 12 a 15 €.

Caídos del Cielo. Dramaturgia y dirección: Paloma Pedrero. Mie. a sab.

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

21.00h. 14 €. Hasta el 5 de abril.

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

Marta Guerras. Juev. 22.00h.

2º MARATÓN DANZA URBANA

CLARA SIN BURLA

YO AME A EDGAR ALLAN POE

11 y 12 de abril. 20.00h. 14 €.

Dirección: Mercedes Villegas y Manuel

SÉ DE UN LUGAR

EL TESORERO Con Mario Tardón y José Navar. Juev. 20.00h.

TRINIDAD Con Lorena Toré, Cristina Bernal y

Con Carmen Mayordomo y Pilar Massa. Vie. 22.30h.

Texto y dirección: Iván Morales Cía. Prisamata. Mie. a sab. 21.00h.

Teatro. Dom. 20.00h. (excepto el 6). 7€.

Galiana. Vie. y Sab. 20.00h. (excepto el 4). De 10 a 12 €.

MAGO DE OZ

Del 23 de abril al 3 de mayo.

Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena

Versión y dirección: Raúl Tejón. Vie.

GÁRGARAS

López, entre otros. Sab. 11.00h. y 13.00h.

20.00h. Sab. y dom. 18.00h. y 20.30h.

Infantil. Cía. Cuarta Pared. 9. 17.30h. 9 €.

EL HUERTO DE GUINDOS

ELEPÉ Con Carmen Mayordomo, Fran Arraes e Iván ugalde. Dom. 13.00h.

CNC-Mirador

TODOS SUS PATITOS Infantil. Cía. Baychimo Teatro. 6 de abril. 17.30h. 9€.

EL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS

7 €.

Estudio 3

Nuñez de Arce, 11. Tel. 91 532 27 01.

Metro: Sol y Sevilla.

www.estudio3.org

(sin conocer su programación al cierre de esta edición)

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

Infantil. Cía. La Tartana Teatro. 17.30h.

www.cnc-eca.es

DT Espacio Escénico

55 21. www.entradas.com Metro:

La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:

Diego de León. guindalera.com

Gran Vía. dtespacioescenico.com

TODAS A LA UNA

I Encuentro de Sinergia Escena España México

Dirigido e interpretado por Ester Bellver,

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

EN CONSTRUCCIÓN Dirección: Tristán Ulloa. Con Carolina Román y Nelson Dante. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h. Hasta el 20.

60

PERDIDOS EN NUNCA JAMAS

9 €. 27 de abril.

Varias compañías. 23.00h. 12 €.

Guindalera

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

con textos de Agustín García Calvo. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 10 y 12 €. Hasta el 13 de abril.


Guindalera SOÑANDO CON ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Con Cristina Palomo. Sab. 18.00h. 7 €. Hasta el 12.

GULLIVER EN LILIPUT De Álex Tormo. Dom. 17.00h. 7 €.

Sancho Panza e non chisciotte

Casting, ya te llamaremos...

Compañía Teatro Dell´Albero. 19.30h.

Improducciones. 20.30h. 11 y 12 de abril.

14 €. Del 24 al 26.

LADRIDOS

El extraño caso de Tai Chi y Te Chai

De Alberto Rubio. 20.30h. 4, 5, 10, 24, 25 y 26.

Teatro La Piara. 22.00h. 14 €. 15 y 26.

Por un infierno con fronteras Dramaturgia

y

dirección:

Denise

PERRA VIDA, DULCES SUEÑOS De Miguel Morillo. Cía. El Montacargas.

Hasta el 13 de abril.

Despeyroux. 22.00h. 14 €. 12 y 19.

Vie. y sab. 20.30h.

Karpas-Teatro

La cena del rey Baltasar

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

Un auto sacramental para 12 comensales.

Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás

Lun. 21.00h. 14 €.

Mallo. Dom. 12.00h. 8 €.

Lagrada

PEDRO Y EL LOBO

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www.entradas.com (902 488 488).

Metro: Antón Martín.

www. karpasteatro.com

ARSENICO EN BROOKLYN Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 15 €.

EL PERRO DEL HORTELANO Cía. Karpas. Sab. 19.00h. Dom. 19.30h. 15 €.

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO Cía. Karpas. Sab. 21.30h. 15 €.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Dom. 12.00h y 17.00h. 10 €.

EL GATO CON BOTAS

Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

18.00h. 6, 13 y 27.

488. Metro: Embajadores.

Nave 73

En www.entradas.com, en 902 488

www.teatrolagrada.com

Cúcara y Mácara

Cía. Artistas Y. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €. Hasta el 6 de abril.

La prudencia

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-

bajadores. www.nave73.es

CHOCHOS EL MUSICAL Con Marta de Castro y Esther Gimeno.

Asociación Cultural Interacto Teatro

11, 18 y 25. 22.30h. 10 y 12€.

Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y

LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS

12€. Del 11 al 13 de abril.

Últimas palabras de copito de nieve

Con Eduardo Ferrés y Reme Gómez.

De Juan Mayorga. Cía. Arte de urgencia

DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS

Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y

Sab. y dom. 20.00h. 14 €.

Familiar. Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.

12€. Del 16 al 20 de abril.

LA HORA EMBRUJADA

Open Doors

12€.

Teatro de Acción Candente. Vie. y sab.

VIAJE A LA LUNA

21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€.

Cía. Imperdibles. Del 3 al 6. 12 y 14 €.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.

Del 25 al 27 de abril.

EL BANQUETE

La reina de los colores

Dirección: Sonia Sebastián. 11, 18 y 25.

www.kubikfabrik.com

12.00h. Del 5 al 13 de abril. 6 y 7 €.

Lo esencial es invisible a los ojos

¡Qué disparate! Cuentontos de remate

26. 20.00h. 12 y 14€.

Magia en tu Centro. Dom. 17.30h.

Kubik Fabrik Metro: Pza. Elíptica.

Árboles 1.0

Compañía Fuegoartico. Director: Jeremy James. 19.30h. Hasta el 6.

Guerra clown Cía Teatro La Piara. 19.30h. 14 €. Del 10 al 13.

Mi pasado en B Compañía Grumelot. 19.30h. 14 €. Del 17 al 19.

Infantil. Titirisolfa. Sab. 17.00h. Dom.

Iván Trasgu. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h.

Dirección: Santi Senso. Sab. 22.00 h. 10 y

20.30h. 12 y 14€. Con Edu Ferrer y Reme Gómez. 12, 19 y

MeyDey

26 y 27 de abril. 6 y 7 €.

Cía. Teatro a la plancha. 13, 20 y 27.

El Montacargas

Nadie es quien parece ser

20.00h. 12€ y 14€.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Infantil. 12. 12.30h.

teatroelmontacargas.weebly.com

19 y 26. 12.30h. 6 € niños. 10€ adultos.

Puerta del Ángel.

Bolo & Claus 61


SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Metro: Sevilla y Sol.

www.lapensiondelaspulgas.com

UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA Con José Luis Alcobendas y Marcos Martín, entre otros. Lun. 20.00h. y 22.00h.

MBIG (Mc Beth International Group) Versión y dirección: José Martret. Con Rocío Calvo, Manuel Castillo e Inma Cuevas, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 13.00h. 20 €. Hasta el 13 de abril.

TAPE Dirección: Bruno Ciordia. Desde el 18. Vie. a dom. 20.00h.

DORIAN Versión y dirección: Calos Be. Mar. 20.00h. Desde el 16. Mie. y juev. 20.30h.

LA VISITA Con Iván Villanueva y Rosa Mariscal. Sab. 22.30h. Dom. 18.00h.

Prosperidad

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

En 902 10 12 12, y en telentrada.com

Metro: Prosperidad y Cruz del

Rayo. www.teatroprosperidad.com

LA VIDA ES SUEÑO De Calderón de la Barca. Sab. 21.30h. Dom. 20.30h. 12 €.

OLGA MARIA RAMOS Del Cuplé a la Revista Vie. 19.30h. 12 €.

El fantástico mundo de los duendes y las hadas Infantil. Sab. 17.00h. 8 €.

62

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ

Metro: Quevedo.

Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

www.teatroquevedo.com

Dirección: José Manuel Pardo. Cía. Paso a

Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

Paso. Juev. 20.00h. Vie. 20.00h. y dom.

La Puerta Estrecha

19.00h. Desde 25 €.

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

www.unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

EN ESPIRAL HACIA PINTER Compañía La Puerta Estrecha Vie. 20. 30h. 15 €.

TINIEBLAS De León Bloy. Cía. La Pajarita de Papel. Mar. 20.30h. 15 €. Desde el 8.

SE VENDE Compañía Nueve Novenos. Sab. 20.30h. 10, 12 y 15€.

CUÁ IMPROVISACIÓN Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.00h. Desde 12€.

PA VERNOS MATAO Infantil. Con el Mago Dexter. Dom. 12.30h. y 17.30h. Desde 12€.

Réplika Teatro

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com, en ticketea.com y

en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com

ALICIA Infantil. Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía.

PINTER PONG

Réplika. Sab. 18.30h. Dom. 12.30h. 12€

Walter Ego. Sab. 22.30h. Dom. 20.30h.

adultos. 8€ niños. Hasta el 27 de abril.

15 €.

CAMILLE Cía. Turlitava. Mie. y juev. 20.30h. 11, 12 y 15 €.

¿Como te lo cuento? Infantil. Compañía Onira y Papá Luna. Dom. 12.30h. Desde 6 €.

QUIERO SER PIRATA Infantil. Teatro Tip. Sab. 17.30h. y 18.30h. 3, 4 y 5€.

VIAJE A TRAVES DE LO IMPOSIBLE Infantil. Teatro en luz negra. Sab. 12.30h. De 6 a 8 €.

EL VIAJE DEL OGRO TANO

El Sol de York

Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.

Metro: Quevedo.

www.elsoldeyork.com

UN BUEN DIA Con Bruno Ciordia. Dirección: Mariano de Paco Serrano. Juev. a sab. Hasta el 13 de abril.

Tarambana

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

83 34. Metro: Carabanchel.

www.tarambana.net

El experimento

Infantil. 6, 13 y 27. 12.00h. y 17.00h. De

Primital Bross. Juev. 21.00h.

6 a 9 €.

No somos nadie

EL POLLO PEPE Infantil. 19 y 26 12.00h. y 17.00h. De 6 a 9 €.

Quevedo

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

Edulogic Produccionesd. Sab. 22.00h.

Il Grande Francesco Carlos Jano. Dom. 20.30h.

Las noches de Cabaret Zafiro Daimonds Company. Sab. 22.30h.


Tarambana

EL DIVORCIO DE FIGARO

Gota

¿Cómo te lo cuento?

Con Alfonso Lara e Inma Isla, entre

Coreografía Toni García. Dom.

otros. Juev. 20.30h. 14 €.

18.00h. Adultos 8€ y niños 6€.

PRISIONERO EN MAYO

El reino de papel

Dirección: Juanma Romero. Vie. y sab.

Compañía Didascalia. Dom. 12.30h. 17 y

Infantil. 12. 18.00h. 13. 12.30h. y 18.30h.

Los Náufragos y La Isla Perdida Le Petit Comedian. 26. 18.00h. 27. 12.30h. y 17.30h.

Cucu Haiku Escena Miriñaque. 5. 18.00h. 6. 12.30h. y 17.30h.

La Trastienda

Sierpe, 2. Tel. 616 51 16 14.

Juicio a Don Juan De Ana Santos-Olmo. Dirección: Didier Otaola. 21.00h. 5, 12 y 19 de abril.

La casa de huéspedes: Nuestros nombres De Luis López de Arribas. Dirección: Luis López de Arribas y Jorge Elorza. Con Lorena Verdún y Carlos Serrano. 20.30h. Desde el 25 de abril.

Tribueñe

20.30h. 14 €.

19. 12.30h. Adultos 8€ y niños 6€.

EUROVEGAS

El tragasueños

Dirección: Sergio Baños. 4, 11, 18.

Compañía Didascalia. Sab. 17.00h.

23.00h. 14 €.

Adultos 8€ y niños 6€.

NO SE PUEDE MIRAR

Agú 2

Dirección: Jesús Amate. Sab. 23.000h.

(Teatro para bebés). Cía Didascalia. Dom.

14 €.

11.30h. 17 y 18. 11.30h. Adultos 8€ y niños

NAPOLES MILLONARIA

6€.

Dirección: Francisco Vidal. Con Fran

Victoria

Cantos y Anahí de la Fuente, entre otros. Juev. 20.30h. 14 €.

¡¡VEN A COCINAR LA ÓPERA!! Infantil. Dirección: Ángel Walter. Dom. 12.30h. Niños 8 €. Adultos 9 €.

La Usina

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

www.teatrovictoria.net

LOS MISERABLES Coreografía y dirección: Paloma Mejía. Vie. 11 y 18. 22.30h. 20 €.

LA VENGANZA DE DON MENDO

76. En www.entradas.com, en 902 488

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de

entradas.com. Metro: Manuel

LOS ACOMPAÑANTES 2

LA VIDA ES SUEÑO

www.salatribuene.com

13€.

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

Becerra y Ventas.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

Hermes Sur le Nil. Vie. 20.00h. y 22.30h.

LA CASA DE BERNARDA ALBA De F. G. Lorca. Dirección: Irina Kouberskaya y Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h.

Arriba y abajo

BODAS DE SANGRE De F. G. Lorca. Dirección: Irina Kouberskaya. Sab.y dom. 19.00h.

A Puerta Cerrada

Sala Tú

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Metro: Tribunal/ Bilbao/ San

Bernardo. www.salatu.es

KLIPPAN Con Inma Isla y Joaquín Tejada. Mie. 20.30h. 14 €.

Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €. Adaptación y dirección: Juan Carlos Rodero. Compañía Dionisos. 4, 11 y 18. 20.00h. Dom. 20.15h. 20 €.

Cía. 2 de 3. 5, 12, 19 y 26. 22.30h. 13€.

DON JUAN TENORIO

La Venganza Ingrata de Gertrudis la Rata

Medea Teatro. 10 y 17. 20.30h.

El Gato Moreno. 12 y 19. 20.30h. 13 €. . Motivo Teatro. Dom. 20.30h.

Tocando Fondo Compañía Grupo de Teatro Séptimo. 20. 21.00h.

La muerte de Jaramilla Cía. Lombó. 26 y 27. 20.30h. 13 €.

Cárnica La Jarandinopla. 6 y 20. 20.30h. 13 €.

Pesadilla en Cuento Street Didascalia Teatro. Sab.18.30h.Adultos

EL MILLONARIO Y LA MALETA Cía. Mascara Laroye. Sab. 22.30h. 20€.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Cía. Ditirámbak. 16 y 30. 19.00h. Dom. 18.00h. 20 €.

LA REVOLTOSA Cía. Ditirámbak. 9. 19.00h. 20 €.

EL PIRATA ABRACADABRA, CHAS, CHAS Infantil. Autor: Paloma Mejía Martí. Sab. 5, 12 y 19. 17.00h. 10 €.

8€ y niños 6€.

63


CARTELERA CAM Alcalá de Henares

Alcorcón

C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.

Molino de Viento, s/n.

ILUSTRES IGNORANTES Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi. 5 de abril.

PEZES Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 6 de abril.

Teatro Salón Cervantes

Teatro Buero Vallejo

www.alcalacultura.es

Tel. 91 846 70 00.

Fuenlabrada

Teatro Tomás y Valiente

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

EL CRÉDITO Dirección: Gerardo Vera. Con Carlos Hipólito y Luís Merlo. 26 de abril. LA VUELTA AL MUNDO De Julio Salvatierra. Teatro Gorakada. 27 de abril.

THE FIVE BELLS Música. 25.

LA ROSA DEL AZAFRÁN Ferro Teatro. 26 de abril.

Teatro Josep Carreras

TENGO ALGO QUE CONTAROS Dirección: Marisol Treviño. Con Sonsoles Martín y Milagros Paniagua, entre otros. 26 de abri.

Colmenar Viejo

FAEMINO Y CANSADO ¡COMO EN CASA NI HABLAR! 4 de abril.

GALA ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 27 de abril.

Teatro Auditorio

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

CONVERSACIONES CON MAMÁ Con Mª Galiana y Juan Echanove. 5 de abril.

Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

JULIO CESAR Dirección: Sergio Peris-Mencheta. Con Mario Gas y Tristán Ulloa, entre otros. 12 de abril.

EL POLICIA DE LAS RATAS Dirección: Àlex Rigola. 4 y 5 de abril.

PULGARCITO Infantil. Cía. Teatro Paraíso. 13 de abril.

LA PUNTA DEL ICEBERG De Antonio Tabares. Dirección: Sergi Belbel. Compañía de La Abadía. 24 y 25 de abril.

ESPECIAL 15 AÑOS BALLET DE CARMEN ROCHE Ballet Carmen Roche. 26 de abril.

Alcobendas

Teatro La Jaramilla

Corral de Comedias

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

ROMEO Y JULIETA Ballet de Milano. 4 de abril. EL CRITICO Con Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce. 5 de abril. 64

WE LOVE MUSIC Con JL Gutierrez Quartet. 27 y 28 de abril.

Coslada

Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.

COPPELIA Gran Ballet de Cámara de Madrid. 5 de abril. DE VACACIONES Suripanta Teatro. 12 de abril.

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

TONI ZENET: La menor explicación 25 de abril.

Getafe

Teatro Federico García Lorca

Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

EL CRÉDITO Dirección: Gerardo Vera. Con Carlos Hipólito y Luís Merlo. 27 de abril.

Leganés

Auditorio Carlos III

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS Zarzuela familiar. Dirección musical: Óliver Díaz. Dirección de escena: Lorenzo Moncloa. 12 de abril. IZAL + MONTOTO Ciclo GENERADOR. 25 de abril. GRITO y SUITE SEVILLA Ballet Nacional de España. 27 de abril.



Leganés

Parla

Avda. del Mediterráneo, 24.

San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

Teatro José Monleón

Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

GOYA EN LA VILLA Y CORTE Ballet Carmen Cantero.5 de abril.

SEIS CUERDAS PARA DOS TACONES Danza Flamenco. Cía. Seis cuerdas para dos tacones. 27 de abril.

NI PARA TI NI PARA MÍ Coon Miriam Díaz Aroca y Belinda Washington. 12 de abril.

Pozuelo de Alarcón

Centro C. Julián Besteiro Avenida Juan Carlos I, 30.

Tel: 91 248 96 90. www.entradas.com

4 PARIAS Cía. Javier Aranda. 4 de abril. GÁRGARAS Familiar. Cía. Cuarta Pared. 25 de abril. Teatro Rigoberta Menchú Avda. Rey Juan Carlos I, 100.

Tel. 91 248 96 10.

ESCRIBEME UN CUENTO Familiar. Cía. Arrieritos Danza. 11 de abril. SONRISAS Cía. Cachivache. 26.

Móstoles

Teatro del Bosque

Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

3 obras de MICRO AESCENA 4 y 25 de abril. EL NOMBRE DE LA ROSA Con Juan Fernández y Juan José Ballesta, entre otros. 5 de abril. ALADÍN. UN MUSICAL GENIAL Infantil. Trencadís Produccions. 26 de abril. Teatro Villa de Móstoles RAS! Infantil. Maduixa Teatro. 6 de abril. 66

Teatro Jaime Salom

Mira Teatro

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00.

www.culturapozuelo.es

OTELO Noviembre Compañía de Teatro. 5 de abril. PAGAGNINI Familiar. Con Yllana y Ara Malikian. 26 de abril.

Las Rozas de Madrid

Centro Cultural Perez de la Riva

Floridablanca, 20. Teléfono: 91 890

44 11 / 91 890 45 44

LA CENA DE LOS IDIOTAS Con Josema Yuste, David Fernández, Féliz Álvarez “Felisuco”, entre otros. 5 de abril.

San Lorenzo de El Escorial

Real Coliseo Carlos III

Floridablanca, 20. Teléfono: 91 890

44 11 / 91 890 45 44

VERANO EN DICIEMBRE Compañía La Belloch 5 de abril. UNA NIÑA Infantil. La Rous. 27 de abril.

San Sebastián de los Reyes

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

MARIDOS Y MUJERES Con Luis Bermejo, Nuria Mencía y Elisabet Gelabert, entre otros. 5 de abril.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

www.teatrojmrodero.es

Peter Pan on ice 4 de abril. ULTIMA EDICION Con Natalia Dicenta y Patxi Freytez, entre otros. 6 de abril. TROMPETTO Y LAS NIEVES DEL BOLSHOI Cía. La Calabaza de Pippa. 12. JULIO CÉSAR Con Mario Gas y Tristán Ulloa, entre otros. 13 de abril. COPPELIA Gran Ballet de Cámara de Madrid 26 de abril.

Villanueva de la Cañada Teatro El Castillo Avda.

Valle

de

Esteribar,3.

Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91

815 14 06. www.teatroelcastillo.com

LA TIGRESA Y OTRAS HISTORIAS Con Julián Ortega. 4 y 5 de abril. HANSEL Y GRETEL Infantil. Cía. La Tartana Teatre. 5 y 6 de abril. EL EXPERIMENTO Cía. Primital Bros. 25 y 26. MUY SABROSO Infantil. 26 y 27 de abril.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.