A Escena Revista · Mayo 2014 · 62

Page 1

aescena MAYO

2014

Nº 62

Año VI

Revista de artes escénicas y música

C OMO G USTÉIS

EMILIO G. CABA

ALFREDO SANZOL

BÁRBARA LENNIE

MIGUEL RELLÁN

JAVIER GU TIÉRREZ

CARMEN RUIZ ISRAEL ELEJALDE

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA


Foto: ŠAntoni Bofill. Muerte en Venecia de Benjamin Britten

grandes Ăłperas esperan. Las gr andes Ăłper as ttee esper an. AbĂłnate butaca. AbĂłnat e y vverĂĄs erĂĄs ttodo odo lo que puedes sentir desde tu but aca. M uerte en V enecia PlĂĄcido Domingo La hija del rregimiento egimiento Nat alie Des say FFidelio idelio La tr aviata W oody Allen Muerte Venecia Natalie Dessay traviata Woody Iv or Bolt on LLorca orca R oberto Alagna Hansel y Gr etel Las bodas de FĂ­gar ann Puc cini o Sony Yonchev oncheva Thomas M Ivor Bolton Roberto Gretel FĂ­garo Sonyaa Y Yoncheva Mann Puccini R omeo y Julie ta M arĂ­a Bayo Britt en C armen M aura Philippe Jar oussky Adrianne Piec zonka P ablo Her as-Casado Romeo Julieta MarĂ­a Britten Carmen Maura Jaroussky Pieczonka Pablo Heras-Casado One tti M ozart Gianni Schic chi La FFura ura dels Baus Y mucho mĂĄs... Onetti Mozart Schicchi

Descubr Descubre e nuestr nuestra a gr gran an v variedad ariedad de abonos. ormaciĂłn: M MĂĄs ĂĄs inf informaciĂłn:

Abonos 2014/2015


4 COMO GUSTÉIS. Roberto Enríquez y Beatriz

Argüello nos hablan de esta versión musical de la obra de Shakespeare, producida por el CDN

REVISTA DE DIFUSIÓN

8 MISÁNTROPO. Israel Elejalde y Bárbara Lennie nos cuentan algunos detalles de esta función de Miguel del Arco

GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN:

12 EMILIO GUTIÉRREZ CABA. Vuelve a Madrid para representar de nuevo La mujer de negro

14

CARMEN RUIZ y MACARENA GÓMEZ.

18

JAVIER GUTIÉRREZ. Es el protagonista de la

20

EN EL ESTANQUE DORADO. Lola Herrera y

Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en: www.facebook.com/revistaaescena

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

Son las 2 bandoleras en esta versión de la obra de Lope de Vega coproducida por la CNTC y la FEI

rompedora Los Mácbez, dirigida por Andrés Lima

Héctor Alterio continúan triunfando en Madrid

22 LA CASA DE BERNARDA ALBA en una versión naturalista y fiel al texto de Lorca

26 FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA 30

MIGUEL RELLÁN protagoniza NOVECENTO

32 ALFREDO SANZOL. Ha dirigido AVENTURA, una comedia sobre la crisis económica

36 EL JARDÍN DE LOS CEREZOS. Una versión de la obra de Chéjov dirigida por Ángel Gutiérrez

40 PARA REÍR. Comedias en los teatros madrileños 44 COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA. En el T. Real 48 EN PEQUEÑAS SALAS. También en cartelera

52 CARTELERA de MADRID

3


COMO GUSTÉIS

EN PORTADA

El Centro Dramático Nacional produce esta versión musical del clásico de Shakespeare dirigida por Marco Carniti. Una tragedia que se va transformando en una poética y simbólica comedia en la que sus protagonistas sufren un importante cambio en su interior. La llevan a escena Beatriz Argüello, Roberto Enríquez, Iván Hermés, Karina Garantivá, Edu Soto y Víctor Ullate Roche, entre otros.

Por Olga G. Braojos. Foto de portada y de ensayos: MarcosGpunto

E

sta nueva producción del CDN ha sido dirigida por el director de teatro y cine Marco Carniti (galardonado con numerosos premios y artífice de reconocidas vesiones de obras clásicas y operísticas) sobre una adaptación de María Fernández Ache de esta comedia pastoril.

4

Según palabras de su director, “En Como gustéis poesía y música son las protagonistas de la atmósfera del texto: se atraviesa la naturaleza del ser humano para pasar del drama político a la fábula filosófica y metafísica donde el Amor es el Deus ex machina...Rosalinda, como en una Divina Comedia contemporánea, nos acompaña en un viaje a través de la naturaleza del hombre. Es un texto poético, ambiguo, mimético, evanescente, filosófico, musical... Una tragedia que se vuelve comedia y que ya desde la ironía del título explica el objetivo de Shakespeare: Ser como a nosotros, público, nos guste. Una comedia metamórfica donde los personajes sufren una profunda

transformación interior. Todos, huérfanos de una parte de sí mismos, necesitan del encuentro con el otro para completarse”.

BEATRIZ ARGÜELLO

es ROSALINDA * Dice el director de tu personaje... “Rosalinda, prisionera de un espacio de violencia, intrigas y antiguos rencores, inventa el juego del Amor como medio para huir de lo cotidiano”... ¿estás de acuerdo? Totalmente. Rosalinda es muy valiente y vitalista. Su ingenio es desbordante. Habla del Amor con un profundo conocimiento e intuición, llevando su propio juego al límite. Es una mujer que, desde una situación de adversidad, se reinventa a sí misma y es capaz de transformarse y transformar todo aquello que le rodea. Mantiene una relación muy especial de complicidad y amor con su prima Celia, con la que viaja al bosque de Arden, y con Orlando, su enamorado, con el que juega, convirtiéndolo en su pupilo en asuntos de amor. Todo siempre con un gran sentido del humor.


* Resúmeles a los espectadores la historia que nos narra “Como gustéis”... Es una comedia que comienza como una tragedia, en la que todo está trastocado. El poder está en manos de los usurpadores mezquinos. Dentro de este espacio de corrupción, viven Orlando y Rosalinda, en lugares distintos. En un momento dado se encuentran y se enamoran. Sus circunstancias les llevarán a ambos al bosque de Arden. Orlando ha huído y ella ha sido desterrada; y es allí donde empieza la comedia de transformación en la que Rosalinda se disfraza de chico, Ganímedes, provocando un sinfín de juegos y enredos. El bosque es un espacio de libertad en el que viven los personajes conectados con la naturaleza y el respeto. Allí aparece Jacques, un personaje sin disfraz, como un espectador escéptico que se cuela en el escenario. Y es allí donde todo volverá al orden establecido y donde triunfará el amor. En el espacio escénico se reflejan esos dos mundos enfrentados: el palacio y el bosque. El primero transmite cautividad a través de una reja y es sonoramente más agresivo y frío. El segundo es mucho más amplio y mágico.

* Ésta es una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad... ¿De qué otros temas nos habla? Habla de la libertad, de la capacidad de transformación del ser humano, de la capacidad de elección de nuestro propio destino. Los personajes mueren para renacer en otros más evolucionados, dándose a sí mismos otra oportunidad. En fin, Shakespeare abarca tanto que es imposible simplificarlo en tres frases. Pero diría que es un canto a la Libertad y al Amor. * ¿Qué tal llevas lo de cantar y bailar en el escenario? Muy bien, es maravilloso poder jugar con todas las posibilidades de expresividad. La palabra, el cuerpo, la voz cantada… es un regalo. “Esta obra habla de la libertad, de la capacidad de transformación del ser humano, de la capacidad de elección de nuestro propio destino... Es un canto a la Libertad y al Amor”

5


EN PORTADA

ROBERTO ENRÍQUEZ es OLIVER

* ¿Qué le ocurre a Oliver en la función? En la primera parte es un personaje que, en vez de cuidar de su hermano Orlando, le tiene segregado, humillado y no le da la clase que le corresponde como noble. Es un hombre noble de espíritu, instruído, engatusador, que encanta a la gente, y con Poder. Se plantea hasta matar a su hermano. Pero huye al bosque Arden y allí sufre una transformación. Decide dejar sus riquezas y su status, exaltar la belleza de las cosas sencillas y se enamora de una mujer que él cree que es una pastora (Aliena), aunque en realidad es Celia, una doncella de la Corte. * Una comedia en la que destaca la profunda búsqueda de identidad de sus protagonistas... Sí, los personajes principales sufren una importante transformación interior. Tanto de prioridades vitales como de carácter. El bosque simboliza la libertad, lo sencillo, lo auténtico, frente al mundo peligroso y lleno de intrigas de la Corte. * ¿De qué otros temas nos quería hablar Shakespeare? También nos habla de la ambigüedad sexual, de la sensualidad. Es un poco subversivo. De lo femenino frente a lo masculino, de la inteligencia y de la sensibilidad femeninas.

Y diría que también hay un discurso ecológico. Y esta versión es preciosa, ha respetado el verso original, aunque el texto está resumido porque sino duraría horas... * ¿Qué tipo de música ha elegido Carniti para ambientar esta versión musical? No es un montaje bailado pero sí es cierto que nunca había representado un montaje con tanta música. Cantamos canciones en directo y hemos centrado gran parte de nuestro trabajo en esta faceta musical. Las canciones les sirven a los personajes para explicar sus sentimientos en ese momento, su transformación interior. El compositor italiano Arturo Annecchino (que ya compuso los temas de una versión italiana de esta obra) ha compuesto canciones nuevas para esta versión. Y hay canciones de todos los estilos, incluso con toques de clown. Completan el elenco Karina Garantivá, Iván Hermes, Edu Soto, María Victoria Di Pace, Víctor Ullate Roche, Pedro Miguel Martínez, Carmen Barrantes, Alberto Castrillo-Ferrer, Alberto Frías, Pedro G. de las Heras, Carlos Jiménez Alfaro, Manu Mencía Calvo, Sergio Reques, Verónica Ronda y Mitxel Santamarina. Del 8 de mayo al 15 de junio. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

Marco Carniti, el director,

ensayando con Víctor Ullate Roche

6


“Es una versión preciosa, que ha respetado el verso original... Nos habla de la identidad sexual, de lo femenino frente a lo masculino, diría que también hay un discurso ecológico en ella”, ROBERTO ENRÍQUEZ

Roberto Enríquez, Beatriz Argüello e Iván Hermes 7


ENTREVISTA

Por Marta Vázquez

Misántropo

dirigida por Miguel del Arco Calificada por la crítica como “la extraordinaria versión libre y actualizada de Miguel del

Arco sobre la obra de Molière”, podemos disfrutar en los próximos meses de esta función llevada a escena con gran acierto por su compañía Kamikaze Producciones. Una obra respetuosa con la historia original, que actualiza el contexto y las circunstancias y que permite que sea comprendida en todos su valores. Israel Elejalde y Bárbara Lennie, dos de sus protagonistas, nos desvelan todos los detalles de la misma. 8


José L. Martínez, Barbara Lennie y Cristóbal Suárez. Dcha: Israel Elejalde y Barbara Lennie

Tras el éxito de La función por hacer y de Veraneantes, la compañía Kamikaze Producciones (dirigida por Miguel del Arco) lleva a escena el Misántropo de Molière. Una obra en la que los personajes son reflejos de hombres y mujeres del siglo XXI. Una puesta en escena contemporánea y ácida, en la que el humor y el ritmo vertiginoso descubren la profundidad del clásico, la huella atemporal de esos interrogantes incómodos sobre la verdad, la ausencia de verdad y sus consecuencias. En el escenario el amor, los celos, las relaciones humanas interesadas, la amistad, la traición, la hipocresía, la ira, la corrupción, los cotilleos, las envidias, las rencillas, las vanidades, el amor posesivo y desmedido, el coqueteo, las adicciones, la ironía, la violencia, las intrigas, las pasiones arrebatadoras... y un grupo de actores apasionados por su trabajo que despliegan su buen hacer en cada escena: Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, José Luis Martínez, Miriam Montilla y Manuela Paso. Hablamos con los 2 primeros: * Preséntanos a tu personaje dentro de la historia de este Misántropo... ISRAEL ELEJALDE: Alcestes es el Misántropo al que hace referencia el título, su personalidad queda definida a través de éste. Es un personaje con una gran dificultad para relacionarse con los demás

por su exigencia, por su demanda de sinceridad absoluta, por su idea de lo que debería ser la dignidad humana. BÁRBARA LENNIE: Interpreto a Celimena, la enamorada de Alcestes, que representa todo lo que él detesta. Es una mujer poderosa, que ambiciona todavía más poder del que tiene, que se mueve hábilmente en la sociedad porque sabe sacar el máximo provecho de sus cualidades. Es una gran seductora, quiere ser el centro de todas las miradas, para bien y para mal, cueste lo que cueste. * ¿Qué hay de El Misántropo de Moliére en el de Del Arco? Bárbara: Muchas cosas. Se mantiene la peripecia, se respeta la estructura en cinco actos con unidad de lugar, espacio y tiempo, y se respeta el espíritu del Lenguaje. No hablamos en verso, pero los personajes utilizan un lenguaje elaborado que recuerda al del original.

Israel: Ésa ha sido una de las apuestas de la propuesta: cómo mantener un lenguaje conformado pero que resulte orgánico para individuos de nuestra sociedad. Que al vernos el público pueda verse reflejado, al tiempo que percibe un cierto aroma de otra época. Se mantienen también los nombres originales y todos los personajes principales.

9


ENTREVISTA “Ésta es una obra actual porque toca temas como la hipocresía en las relaciones sociales, la falta de sentido de responsabilidad de la clase dirigente, el amor como motor de la voluntad del ser humano”.

israel elejalde * ¿Por qué ha transladado del Arco esta función al siglo XXI? ¿Cuál es su principal intención? Bárbara: Yo me puedo aventurar a decir que creo que tiene que ver con la voluntad de Miguel de hablar al espectador de hoy en día con sus mismos códigos, de que se sienta reconocido, apelado directamente. Israel: El propio Molière decía que “era necesario hablar al público de su siglo, al público contemporáneo”. Quizás haciendo la obra íntegra, tal y como la escribió Moliere, se consiga el mismo efecto, pero nosotros consideramos que la actualización hace más vigente la obra, le quita todo lo anacrónico y dialoga con el público actual de forma directa. Lo que hace Miguel, por otra parte, no es ni mucho menos una modernidad, es simplemente una necesidad que se viene repitiendo desde que existe el teatro. * ¿Qué tiene de actual esta función? Israel: Una obra que toca temas como la hipocresía con la que se desarrollan las relaciones en nuestra sociedad, la necesidad de medrar a cualquier precio, la falta de sentido de responsabilidad de la clase dirigente, el amor como motor de la voluntad del ser humano es muy actual, creo yo.

Bárbara: Un clásico lo es en tanto en cuanto es actual, es decir, siguen vigentes los temas que toca y la manera en cómo los toca, si no, no es un clásico, es Arqueología Literaria. 10

* ¿Qué destacaría de la labor de Miguel del Arco como director? ¿Dónde reside su “secreto” para tener tanto éxito? Israel: Miguel es el mejor director de actores que conozco, además tiene una capacidad enorme para mover en escena a los elencos, es tremendamente dinámico, tiene una conexión brutal con el público. Yo siempre le digo que él siempre sabe cuando va a funcionar algo. Si él está tranquilo, yo también lo estoy.

Bárbara: No creo que haya ningún secreto, simplemente Miguel es un trabajador insaciable con un enorme talento. Es sorprendente su capacidad para sacar lo mejor de los actores que tiene delante. Es muy exigente pero siempre desde la paciencia y el respeto. * Se han dicho muchas cosas muy buenas sobre Kamikaze, pero ¿qué les distingue como compañía? Bárbara: Somos un grupo compuesto por individuos muy diferentes unos de otros que cuando se juntan a trabajar se entienden y se disfrutan. Creo que eso define una forma de funcionar, una identidad, tal vez. Israel: Destacaría que, desgraciadamente, nos distingue el hecho de ser un grupo, ya que es poco usual encontrar en el panorama actual un grupo de personas que trabajen juntas a lo largo del tiempo. El entorno económico y político no facilita mantener una compañía grande. T. Español. Tel. 91 360 14 84.



ENTREVISTA

EMILIO G. CABA EN “La mujer de negro” El consagrado actor se embarca por tercera vez en la aventura de esta función, esta vez acompañado de Iván Massagué y envuelto en la atmósfera fantasmagórica que proporcionará el Teatro FernánGómez. El desafío se presenta también en forma de dirección, que Gutiérrez Caba asume con el fin de recrear una obra de larga trayectoria en la que se combina la potencia e intensidad del teatro en vivo con el cine negro. ¿El objetivo? Contar una historia que ayudará a borrar del pasado del protagonista un recuerdo “espantoso”. Por Beatriz Rodríguez Gil

* ¿Por qué dirigir “La mujer de negro”? La proposición inicial vino de la productora, que me hizo la oferta. Me animó a ello que conocía la obra, lo que me permitió pensar que podía dirigirla por controlarla bastante bien. Así es como cometí el “delito” de aceptar dirigirla. * ¿Y por qué protagonizarla por tercera vez? También era una decisión de la productora, al igual que proponer a Iván Massagué para el papel del actor, y yo acepté encantado. * ¿Cuál es el incidente desencadenante de esta historia? Un abogado, Arthur Kipps, contrata los servicios de un actor (Iván Massagué) para que le ayude a contar una historia real a sus amigos y conocidos, que se desarrolla en una mansión. Para contar este suceso, el actor contratado le sugiere representar una pieza teatral. El director pasa a ser el propio Arthur (G. Caba) y el actor encarna al resto de personajes. Surge así un juego de personajes. Primero se cuenta la historia y después empiezan a suceder cosas dentro y fuera del escenario. 12


* ¿Cuál es el principal conflicto que se le plantea a tu personaje, Arthur Kipps? El cómo contar la historia que le ocurrió en esta mansión, situada en el Este de Inglaterra. Para él eso significa limpiar su pasado y borrar un espantoso recuerdo. * ¿Qué ha añorado más Emilio Gutiérrez Caba de este protagonista? Me ha dado momentos increíbles en mi vida personal y profesional. Recuerdo cuando se estrenó en Madrid por primera vez, en septiembre de 1999. Con mi compañero Jorge de Juan y el director Rafael Catalayud; la excelente química, la buena acogida del público y de la crítica. Esas sensaciones son las que más eché de menos. La participación del público en el escenario también, el disfrute de llevarla a escena en tiempos como aquellos y en éstos, en los que las ofertas de trabajo han disminuido mucho. “La mujer de negro” tuvo en su momento un gran tirón, ahora lo sigue teniendo y volverá a Madrid por tercera vez como un reto bastante entrañable. * Háblanos de las voces en off de Narciso Ibáñez y Luisa Martín... Aparecen como voces en off circunstanciales, las de un sacerdote y de una mujer. Se incorporan al montaje pero no tienen una importancia vital, no obstante es muy agradable escucharles a diario. Narciso era un hombre del terror en televisión, y Luisa es fantástica en todo lo que hace siempre.

“lA FINALIDAD DE CUALQUIER FUNCIÓN ES GUSTAR AL PÚBLICO Y CUANTO MÁS GUSTE, MEJOR... A MÍ LO QUE ME GUSTA ES EL TEATRO en general y la sociedad lo necesita”

* Has afirmado que “La mujer de negro” es la mujer de tu vida, ¿Por qué? Sí, teatralmente es la mujer de mi vida. Ha ocupado una década entera de ella. Ha marcado periodos muy estupendos en mi vida personal. Que ahora arranque una tercera vez es extraordinario. La mujer de negro me ha traído mucha fortuna y confío mucho en ella. * ¿Qué le inspira y le aporta Iván Massagué como compañero de aventuras? Me parece un excelente intérprete. Es una persona muy capacitada para hacer teatro, tiene una gran bis cómica y dramática. Eso te transmite una buena química que se establece con él desde esa primera premisa, y es muy interesante. Creo que ahora estamos en un 80 por ciento de química. Además, tiene una fisonomía que gusta mucho al espectador. * ¿Cómo se lleva el hablar de teatro en una función teatral? Es muy agradable, haces interactuar al público, les llevas a jugar con los actores. Es muy divertido. La finalidad de cualquier función es gustar al público, y cuanto más guste, mejor, porque de esta manera habremos conseguido más. Ese es el fin de una representación teatral, que llegue a cuantas más personas mejor. A mí lo que me gusta es el Teatro en general, y creo que la sociedad lo necesita. Del 7 de mayo al 1 de junio. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.


ENTREVISTA

LAS DOS BANDOLERAS CON CARMEN

RUIZ Y

MACARENA GÓMEZ

Carme Portaceli dirige esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la FEI (Factoría Escénica Internacional) sobre la obra de Lope de Vega. Un homenaje a todas las mujeres fuertes, heroínas ejemplares en sagacidad, fuerza y determinación, que transitan por toda la obra del dramaturgo al teatro del Siglo de Oro y que protagonizan Carmen Ruiz y Macarena Gómez. Por O.G.B. Fotos: Ceferino López

CARMEN RUIZ * ¿Qué tipo de mujer es tu personaje? Doña Inés es la mayor de las hermanas y es una mujer muy inteligente que siempre va por delante de los acontecimientos. Sensible, pero con mucha fuerza y personalidad. Es también una mujer muy valiente. * Esta función de Lope de Vega nos habla del derecho al honor y de la venganza, ¿de qué otros temas nos habla? Del amor, del engaño, de la dualidad moral, de la represión, de la guerra, del machismo, entre otros. * Estos dos personajes son muy adelantados a su época, ¿estás de acuerdo? ¿Por qué? Sí. Son dos supervivientes. Tras perder su honor ni pueden volver a buscar a sus burladores ni pueden volver con su padre. Ambas cosas les darían la muerte. Nos les queda otra opción que hacer lo que hacen. * ¿Por qué una actriz cómica como tú se decide a interpretar un drama clásico? Una actriz ha de estar preparada para interpretar cualquier trabajo que le ofrezcan. En mi caso ha sido algo que deseaba hace mucho tiempo. Interpretar un clásico es muy enriquecedor. Aunque he de puntualizar que “Las dos bandoleras” es una comedia con la que el público va a disfrutar de momentos muy diferentes, tanto cómicos como dramáticos, y de una obra con mucha ironía. * ¿Cómo está resultando el interpretar en verso? Está siendo una experiencia extraordinaria.Varios meses antes de comenzar los ensayos estuve preparando el verso con Elisa Marinas. Al ser la primera vez que me enfrento a una función en verso me he encontrado con dificultades.

14



ENTREVISTA

“Es una comedia con la que el público va a disfrutar de momentos muy diferentes, tanto cómicos como dramáticos,y de una obra con mucha ironía”. CARMEN RUIZ * ¿Qué reivindican estas 2 bandoleras en esa sociedad en la que viven? El honor, la dignidad, el derecho a la libertad y la lucha de la mujer.

MACARENA GÓMEZ * Preséntanos a Teresa... Es una joven pasional y visceral capaz de trocar su sentimiento de amor por aborrecimiento y llevarlo hasta las últimas consecuencias. Teresa no es racional; se rige más por su instinto animal. * ¿Qué reivindican estas 2 bandoleras en esa sociedad en la que viven? Ante todo reivindican su honor: han sido insultadas y “burladas” por sus prometidos e intentan restituir su honor a través de la venganza. * Dicen que todo el imaginario y la poesía de Lope de Vega han quedado intactos en esta versión, ¿es cierto? Explícanoslo... Efectivamente el imaginario y la poesía han quedado intactos.

“Estas dos bandoleras reivindican su honor... El imaginario y la poesía de Lope de Vega han q uedado intactos en esta versión. Los dramaturgos han añadido nuevas tramas y personajes”. MACARENA GÓMEZ 16

Los dramaturgos Carme Portacelli y Marc Rosich han añadido nuevas tramas y personajes basados en La serrana de la Vera y en diversos sonetos del autor para enriquecer la historia. *Dime una frase de tu personaje con la que te sientes plenamente identificada... No me siento identificada con una frase, Si te puedo decir aquellos versos que mejor definen a mi personaje:De mi edad Florida y verde fuí incendio; y es bien me acuerde que pierdo la honra y vida, pero si ya está perdida !Que se pierda! ¿Qué se pierde?... * ¿Con qué adjetivos describirías la labor de Carme Portacelli? Es una trabajadora incansable, muy exigente y, ante todo muy inteligente, observa a cada actor y sabe cuál es el proceso de aprendizaje o camino que ha de recorrer con cada uno de nosotros. Tiene muy claros sus objetivos y, con el fin de conseguirlos, da al actor mucha libertad para investigar, jugar y componer su personaje. *¿Cómo son la escenografía, la iluminación y el vestuario? La escenografía es muy sencilla: un suelo de tramex que nos da a las bandoleras mucho juego para el manejo de las armas, y unas rocas. El vestuario es atemporal, diría que es una simbiosis entre el Siglo de Oro y los años 50. Del 8 de mayo al 8 de junio. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.


PICCOLO TEATRO DI MILANO-TEATRO D’EUROPA / TEATRO DI ROMA / TEATRI UNITI DI NAPOLI

LE VOCI DI DENTRO DE EDUARDO DE FILIPPO

tg STAN

TRAHISONS (TRAICIÓN)

DIRIGIDA Y PROTAGONIZADA POR TONI SERVILLO

DE HAROLD PINTER

DEL 15 AL 18 DE MAYO TEATROS DEL CANAL

DEL 10 AL 13 DE JUNIO SALA CUARTA PARED

ANDRÉ ENGEL / IRÈNE KUDELA THÉÂTRE DES BOUFFES DU NORD

KATIA KABANOVA

VERSIÓN DE CÁMARA DE LA ÓPERA DE LEOŠ JANÁČEK

ALEJANDRO CATALÁN

31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO TEATROS DEL CANAL

DEL 18 AL 22 DE JUNIO TEATRO PRADILLO

AMAR

JAKOP AHLBOM

LEBENSRAUM

ISRAEL GALVÁN Y AKRAM KHAN

(ESPACIO VITAL)

TOROBAKA

DEL 5 AL 8 DE JUNIO TEATRO DE LA ABADÍA

DEL 27 AL 29 DE JUNIO TEATROS DEL CANAL


LOS MÁCBEZ Andrés Lima ha dirigido una versión del Macbeth de Shakespeare acercándola a nuestra tierra y costumbres para, según explica, “ver con claridad cómo el deseo de poder y la superstición siguen siendo motores en el ser humano, cómo la codicia, la violencia y la falta de escrúpulos es escocesa, gallega y universal”. Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Rebeca Montero, Chema Adeva, Rulo Pardo, Jesús Barranco y Laura Galán son sus protagonistas. Hablamos con el primero sobre esta versión escrita por Juan Cavestany.

JAVIER GUTIÉRREZ es Mácbez

Por Olga G. Braojos Fotos: Luis Castilla

18

* Ésta es una versión satírica de la obra de Shakespeare, ¿con qué otros calificativos la definirías? Atrevida, actual, personal y que estoy seguro no dejará indiferente al público. * Los Mácbez son personas “normales” que se convierten en asesinos peligrosos... ¿qué quieren transmitirles al público con esta idea? Que cualquier persona puede llegar a matar cuando entran en juego la codicia y la ambición desmedida y que todos poseemos un lado oscuro. Éste, llevado al límite, puede hacernos llegar a tal extremo. En el caso de Los Mácbez esta ambición desmedida se une a un sentimiento de total impunidad. * ¿Qué le ocurre a Mácbez, su personaje, en esta función? ¿Cómo es su relación con el resto de personajes? Que se ve envuelto en una espiral de crímenes y traiciones que le llevarán, sin saber muy bien cómo, a la locura, en su ansia por llegar más alto de lo que nunca pudo soñar. Como cualquier sátrapa, utiliza a unos y a otros a su antojo.


* ¿Cúal ha sido la principal intención de Cavestany al ambientar esta obra en nuestra Galicia? No sólo en Galicia hay casos de corrupción, por desgracia es algo generalizado en nuestro país. Pero sí el clima (la bruma, la lluvia persistente...) tiene que ver con el de Escocia y algo más importante, la larga tradición que existe en Galicia de meigas, brujas, conjuros y supersticiones que es lo que desencadenará el deseo de poder en Mácbez. * ¿Cómo le resumirías la trama de esta obra al público? Después de una noche de fiesta, a Mácbez, Director General de Movilidad Territorial, se le aparecen en un paraje inhóspito unos seres extraños (una especie de brujas o travestis) que le vaticinan que primero será vicepresidente y después presidente de la Xunta de Galicia. Creyendo esta profecía, Mácbez y su mujer, Lady Mácbez, inician una carrera primero por lograr ese ansiado puesto y después por mantenerse en el cargo, recurriendo a todo tipo de mentiras, traiciones y asesinatos. * ¿Qué les dirías a los puristas que piensan “otra versión moderna” de un clásico de Shakespeare? Que Shakespeare es el más moderno de los clásicos y que seguro que estaría encantado de hacer una lectura como ésta que no traiciona el espíritu de su obra sino que trata de acercarla un poco más a nuestros días.

* Dicen que todo el imaginario y la poesía shakespeariana han quedado intactos en esta versión, ¿es cierto? Se respeta desde la línea argumental hasta escenas enteras y todos los monólogos. Y quizá goce el espectáculo de un humor negro en algunos momentos que sorprenderá. Pero es puro Shakespeare y puro Macbeth. * ¿Cómo describirías la labor de la gran Carmen Machi? Versátil, generosa, inteligente, intuitiva, carismática... Es un enorme regalo trabajar al lado de Carmen.

“Shakespeare es el más moderno de los clásicos y seguro que estaría encnatado de hacer una lectura como ésta de una de sus obras..No traiciona su espíritu sino que trata de acercarla un poco más a nuestros días” * Tal y como está “el patio de las artes escénicas”, ¿por qué lanzarse a coproducirla? Porque hacer teatro para mí es una necesidad y que mejor que hacerlo en compañía de gente a la que admiras. En el caso de Andrés Lima y Juan Cavestany nuestra relación se remota a los primeros montajes de Animalario. Y porque producir hace que seas dueño por completo de todo el proceso creativo. Hasta el 15 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.

19


EN EL ESTANQUE DORADO LOLA HERRERA y HÉCTOR ALTERIO continúan triunfando en Madrid con la adaptación teatral de la famosa obra de Ernest Thompson

20

“En el estanque dorado. La edad. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. Una isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo... Con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa. La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes.”. Con estas palabras presenta la actriz y directora Magüi Mira esta función que ha dirigido y que protagonizan Lola Herrera y Héctor Alterio y que desde que llegó a Madrid ha tenido un éxito imparable. Héctor Alterio es Norman, un hombre que roza los 80. Lola Herrera interpreta a Ethel, a punto de estrenarse como sepsuagenaria. Luz Valdenebro es su hija, quien acude con su pareja y el hijo de ésta, interpretados por Camilo Rodríguez y Mariano Estudillo.

Según nos ha comentado Lola Herrera, “Ethel es un personaje muy común entre las mujeres, en los hogares contemporáneos. Es una mujer puente sobre la familia, la que tira de todos un poco. Al principio dije “no quiero hacer un personaje que conozco muy bien porque en la vida me ha tocado ser puente de muchas cosas” pero me convencieron. Ahora mismo estoy contenta de ser una mujer llena de vitalidad y fuerte que cuida de los demás, tira de su marido y comparte muchas con él. Ellos dos se adoran, se entienden, tienen una relación de complementarios”. Para Alterio, por su parte, “este autor estupendo ha conseguido una creación llena de humor hablando de algo tan cotidiano y con lo que me siento identificado como es la proximidad de la muerte. Norman es un hombre muy mayor, terco y todo su entorno y de lo que habla tiene que ver con ese final pero el matiz es que lo hace con mucho humor, por lo que convierte esta obra en mucho más entretenida. El humor es su vía de escape”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.



REPORTAJE Por O.G.B.

“Como si estuvieramos en el salón de la Casa de Bernarda Alba, viviendo muy de cerca todo lo que les ocurre a estas nueve mujeres”. Así se sienten los espectadores que acuden a esta sala madrileña para disfrutar de esta versión de la última obra escrita por Federico García Lorca y que ha dirigido José Manuel Pardo, con el apoyo de Luis Merlo en la dirección artística. Porque aquí las emociones, la tristeza, la envidia, el odio, la angustia, el temperamento, la dulzura y la violencia que emanan del texto de Lorca se viven al cien por cien. María Jesús Varona (actriz consolidada en las tablas, el doblaje -le pone voz a Elis Grey, la madre de la protagonista de la serie Anatomía de Grey- y la enseñanza teatral) da vida a Bernarda Alba, esa madre que decide llevar el luto más riguroso después de haber enviudado

por segunda vez. Sus cinco hijas, víctimas de la rigidez de la madre, se ven encadenadas en la casa familiar bajo el yugo de esas palabras de Bernarda. “No entrará en esta casa ni el viento de la calle”. Pilar del Río (como Poncia), Piti Sancho (Angustias), Laura Ramírez (Adela), Rosa Vivas (Martirio), Noemí Martínez (Magdalena), Amparo Bertomeu (Amelia), Ángela Jiménez (Prudencia) y Verónica Luján (Mª Josefa) forman el resto del engranaje actoral sobre el que se sostiene esta función. Como explica María Jesús, “estamos representando una versión muy naturalista del texto, que respeta la obra original y que se centra en nuestras interpretaciones. Somos todas mujeres y actuamos sin adornos, sin casi atrezzo. Lo que importa es el inmortal texto, que sigue tan actual en algunas sociedades y en algunas partes de nuestra sociedad también”.

La casa de Bernarda aLBa Nueve actrices interpretan esta versión natualista y centrada en el inmortal texto de Lorca, bajo la dirección de José Manuel Pardo y la dirección artística de Luis Merlo.



REPORTAJE “Estamos representando una versión muy naturalista del texto, que respeta la obra original y que se centra en nuestras interpretaciones. Somos todas mujeres y actuamos sin adornos, sin casi atrezzo. Lo que importa es el inmortal texto, que sigue tan actual en algunas sociedades y en algunas partes de nuestra sociedad también...” . MARÍA JESÚS VARONA La casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, aunque no fue llevada a escena hasta 1945, protagonizada por Margarita Xirgu. Bernarda Alba, tras haberse quedado viuda a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años de su vida en el más riguroso luto por la muerte de su marido. Y condena a sus hijas a esa misma situación. A esa desgracia hay que añadirle el vivir en una sociedad tradicional, muy violenta y en el que la mujer estaba relegada a un papel secundario. Como explica María Jesús Varona, “Bernarda es una víctima más de esa sociedad cerrada, de fanatismo religioso, de esa tiranía. Es víctima de la defensa de la honra femenina y de la familia de aquella época. Ejerce de hombre, sin serlo. La gente pensaba que las mujeres estaban destinadas a casarse y a coser, simplemente. Es víctima de sus dos matrimonios, de la apariencia, del que

dirán, del no llorar... Yo creo que Lorca quiso imitar o transladar la tragedia griega a la España de aquel momento, a esa época y a la gente que le rodeaba...A Bernarda solo la hunde la muerte de su hija”. A lo que añade José Manuel Pardo, el director, “es una obra maestra cargada de simbolismos. Las apariencias, la envidia, el odio, el conflicto entre la libertad y la autoridad, la creencia en la condición trágica del destino del ser humano, la denuncia desgarradora de las desigualdades… Todo está en este texto”. Una función en la que predomina la luz naranja para contrastar con ese luto riguroso de sus protagonistas, con esos moños antifemeninos tan simbólicos, con ese ambiente de tristeza y emoción que conduce al inevitable final trágico. Ya saben, ¡no se la pierdan...!. T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.


VENtA DE ENtRADAS RADAS EN LaS TaQUILLaS DEL TEaTRO | WWW.TEaTROLaRa.COM

tempora da

PRESENtA UN MISMO tEXtO, 14 ACtORES, 2 ELENCOS, 2 MÚSICOS, UNA COMEDIA ROMÁNtICA A PIE DE PÚBLICO

TEXTO & DIRECCIÓN

PERIS ROMANO

CO-DIRECTORa

MAItE PéREz AStORgA

gORKA OtXOA DIANA PALAzÓN EVA UgARtE LUIS CALLEJO IRENE ANULA DANIEL MURIEL DIANA LÁzARO WILLIAM MILLER ARMANDO DEL RÍO MARtA tA SOLAz t SOLAz DANIEL gUzMÁN MÓNICA REgUEIRO JAVIER REY BÁRBARA gRANDÍO PRODUCCIÓN

MÚSICA EN DIRECtO EStER RODRÍgUEz & ALBERtO MAtESANz VIOLEtA FERRER ESCENOgRAFÍA & VEStUARIO ALMUDENA L. VILLALBA ILUMINACIÓN SERgIO gUIVERNAU COREOgRAFÍAS zOE SEPÚLVEDA FOtOgRAFÍA NAtXO LÓPEz DISEÑO gRÁFICO JORgE ESPEJO PRENSA tRUC COMUNICACIÓN

facebook.com/losmiercolesnoexisten

@produccionesoff

@losXnoexisten

www.produccionesoff.com

AgRADECIMIENtOS


REPORTAJE

Festival de Oto単o a Primavera

26


Por Marta Vázquez

En Mayo y Junio podremos seguir disfrutando de algunas obras llegadas de otros paises dentro del marco de este Festival. Les presentamos algunas de ellas:

LE VOCI DI DENTRO

Después de la maravillosa Trilogía de la Villeggiatura, de Goldoni, la nueva colaboración entre el Piccolo Teatro di Milano y Teatro d’Europa, Teatro di Roma y Teatri Uniti di Napoli es Las voces de dentro, de Eduardo De Filippo, dirigida y protagonizada por el gran Toni Servillo (protagonista de La gran belleza, Oscar a la mejor película de habla no inglesa), que se desdobla aquí en los roles de director y actor protagonista. Del 15 a 17 de mayo. T. del Canal.

KATIA KABANOVA

Producida por el Théâtre des Bouffes du Nord, la trama saca a escena a una mujer desesperada, Katia Kabanova, ávida de libertad pero, al mismo tiempo, incapaz de romper las convenciones sociales que le impiden escapar. Obligada a contraer un matrimonio de arreglo con un hombre pusilánime, el suicido se presenta como la única solución para atajar la amargura de la guapa joven, que termina por sucumbir ante los encantos de un aguerrido pretendiente. 31 de mayo y 1 de junio. T. del Canal.

LEBENSRAUM (Espacio Vital)

Es una producción teatral que, inspirada en el mundo del slapstick, está llena de imágenes sorprendentes, habilidades extraordinarias y un humor absolutamente conmovedor. La última creación de Jakop Ahlbom es una pieza arrebatadora que saca a escena a dos hombres que viven en un espacio reducido y deciden incorporar a su mundo a una criada mecánica. Pero el robot tendrá opiniones propias. Del 5 al 8 de junio. T. de la Abadía.

TRAICIÓN

Una versión de la obra de Harold Pinter ofrecida por la compañía belga Tg STAN. Pinter consigue elevar la vulgaridad de las relaciones humanas a la altura de la poesía. Traición presenta a unos personajes presos de una pasión que todo lo consume, que luchan contra la inevitable mediocridad de su vida cotidiana y que quieren vivir con grandilocuencia en un mundo que es demasiado pequeño. Del 10 al 13 de junio. Sala Cuarta Pared.

TOROBAKA

Flamenco, kathak y danza contemporánea de raíz. Israel Galván y Akram Khan se reúnen por primera vez para aproximar sus mundos, tal vez distantes geográficamente pero próximos en sus universos, que aúnan tradición y vanguardia. Uno ayudará al otro con las visiones comunes de sus pasados y de sus maestros y referencias. Del 27 al 29 de junio. T. del Canal. www.madrid.org/fo

27


Testigo de cargo

galiana, paca gabaldón y LUIS

Para Paca Gabaldón, que da vida a la alemana Romaine en esta versión (la testigo de cargo interpretada en el cine por Marlene Dietrich): “es una obra perfecta. Ágatha era un genio indiscutible, sabe cómo atrapar al público, y Testigo de Cargo está diseñada a la perfección, con muchísimos elementos que no se desvelan hasta el final y una gran intriga. Javier Elorrieta, además, ha acertado en la dirección. Se ha basado en el texto teatral, en la trama, en los personajes, sin elucubraciones cinematográficas”. En escena se narra que Miss Emily French, una viuda rica, ha sido asesinada en su casa. El acusado del crimen es Leonard Vole (Pablo Martín), un joven de buen aspecto, amigo de la víctima, pese a su gran diferencia de edad… ¿eran algo más que amigos?… o ¿quizá tenía el joven Vole un interés especial en la fortuna de la viuda? Todo acusa a Vole y las pruebas parecen irrefutables. Para Manuel Galiana, que da vida en esta versión al reputado abogado Sir Wilfrid Robarts, “el éxito de Testigo de cargo se debe a su bien encauzado suspense. Pero también a que es una gran historia de amor y de sacrificio. A todos nos conmueven las grandes pasiones de la Literatura. Éste es uno de los títulos más importantes de Agatha Christie, su manera de presentar el amor, la ambición y el orgullo lo convierten en un espectáculo muy atractivo, muy inspirado. Además, no está visto en España, es casi un estreno absoluto”.

FERNANDO ALVÉS, ENTRE OTROS

T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

una estupenda versión teatral dirigida por javier elorrieta y protagonizada por manuel

28



ENTREVISTA

NO

O T N E C E V con

MIGUEL

RELLÁN

30


Por O.G.B.

Actor de larga trayectoria en Cine, Televisión y Teatro, muestra siempre un carácter bromista, afable y muy positivo. Ahora le narra al público en soledad en el escenario, sin adornos ni música que le acompañe, este maravilloso cuento extraído de la narrativa de Alessandro Baricco. Seguro que es un placer difrutarle en escena tanto como ha sido hacerle esta entrevista.

buena Historia!. ¡Me gustaría ver qué cara pone la gente cuando le narre esta Historia!. Además, el estar sólo en el escenario tiene la ventaja de que “nadie me lo puede estropear” (ja,ja). * Pero también requiere de una gran concentración... Sí, es muy cansado porque no solamente está la pericia argumental sino que hay que modular la voz, emocionarse, transmitir todos los sentimientos que pretendía el autor y, sobre todo, que en esta Historia “no sobra nada”. Hasta ahora lo que he percibido es que la gente se queda con la boca abierta y se emociona mucho.

*¿Qué nos narra esta historia-cuento? Soy un trompetista de Jazz que ha trabajado en muchos sitios. En la era de la preguerra, en los años 30, trabajaba en un transatlántico de esos que * ¿Cuál fue la principal intención del autor iban entre Europa y América y al escribir esta Historia? que llevaban emigrantes y “ES UNA HISTORIA Creo que, sobre todo, pasajeros de clase alta. Un día intenta transmitir la dificultad QUE INTENTA aparece una caja de cartón con que nos suponen las elecciones un recién nacido de algún TRANSMITIR LA diarias de la vida. La dificultad pasajero de los emigrantes, que DIFICULTAD DEL SER para vivir. Y es del ser humano lo deja allí a ver si el crío tiene una vida mejor. Pero, como si HUMANO PARA VIVIR, una Historia sobre la belleza y sobre la amistad. PARA ELEGIR... ES fuera una especie de premonición, ese niño aprende UNA HISTORIA SOBRE * En esta función juega un a tocar el piano de una manera papel muy importante la LA BELLEZA Y LA absolutamente autodidacta y imaginación del espectador... AMISTAD” sobrenatural. Se convierte en Cada espectador se imagina el mejor pianista del mundo. de una manera distinta Pero nunca baja del barco. Se hace famoso y la Novecento, lo crea en su imaginación. El público gente tiene que ir a verlo allí, porque no baja. No tiene la llave, es su potencia imaginativa la que sabemos por qué no baja. Mi personaje se lo manda. Y la música no se oye, ni una nota. El pregunta varias veces. No tiene patria, no tiene personaje toca una música inexistente, aquello no familia, no tiene fecha de nacimiento, no existe. existía antes de que él lo tocara. Cada uno se Un día cuando tiene 32 años, le dice a mi imagina el salón de baile, al pianista tocando, el personaje, “la próxima vez que lleguemos a barco, todo lo que ocurre, porque no hay ni una Nueva York me voy a bajar del barco”. Y ¿por sola descripción. Es una bella historia que a todos qué?, le pregunta mi personaje... nos gustaría oír, de admiración hacia la música que, además, es fascinante y misteriosa. *¿Por qué decides aceptar este personaje que está sólo en el escenario? * ¿Y el humor? Siempre he sido anti-monólogos porque me Hay mucho humor, por supuesto. Porque el parecían de exhibicionista. Y cuando me propuso pianista tiene “cada ocurrencia”... Raúl Fuertes, el director, representarlo, “me hacía un poco el sueco” y le decía “sí, mañana, Desde el 14 de mayo. T. Español. me lo leo”... Pero un día me lo leí y pensé “¡Qué Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84. 31


ENTREVISTA

AventurA Tras el éxito cosechado con “Delicadas”, ALFREDO SANZOL y la compañía T de Teatre vuelven a formar pareja en esta comedia sobre la crisis. Como explica el director, “he volcado en Aventura! los fantasmas y la angustia que me produce la realidad social actual y, en concreto, los problemas que afectan a todos los sectores económicos porque me preocupa si tendremos la inteligencia colectiva y la capacidad comunitaria de gestionar esta crisis”.

A

lfredo Sanzol y su fiel equipo de la compañía T de Teatre (con el que triunfaron en Madrid con la obra “Delicadas”) se han sumado a la larga fila de aventuras que se inician con motivo de la crisis económica, que casi obliga a la inmigración. Ellos “emigrarán” a los Teatros del Canal, con el leit motiv de “poner en el escenario los fantasmas que me produce esta crisis”, afirma Sanzol. El arranque de la historia de “Aventura”, en la que seis socios de Barcelona reciben una oferta de compra desde una empresa china, “tiene que ver con la situación de crisis que estamos viviendo, pero luego aparece algo más profundo y que dura a lo largo del tiempo, que es la presencia de la codicia dentro del comportamiento humano”, comenta Sanzol. Y es que los socios de esta empresa acaban vendiendo a una de sus compañeras, y no la empresa.

32

Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos: David Ruano

Sanzol explica que “uno de los aspectos más importantes de la representación es la relación entre los socios y las relaciones de amistad, que se mezclan con las relaciones de trabajo. Y lo que nos cuesta hacer una diferencia clara entre la realidad y lo que nosotros suponemos que es la realidad. Esa situación es lo más relevante de la representación, lo que garantiza el avance de la trama y de todos los personajes. Una situación tensa que pone de manifiesto no sólo una crisis económica, sino la crisis ético-ideológica-política, la pérdida de la soberanía, el secuestro que se está haciendo de la democracia y la cobardía que se está apoderando de todos nosotros”. Esto hace que el miedo sea uno de los temas más latentes: “el miedo, en las situaciones más difíciles, nos impide que pensemos bien. De esa dificultad de pensar surgen el humor y la comedia de esta obra”, nos dice el director.


“El miedo, en las situaciones más difíciles, nos impide que pensemos bien... De esa dificultad de pensar surgen el humor y la comedia de esta obra ”. ALFreDO SAnZOL “Aventura!” combina la carga de desesperanza de la trama con el humor, muy presente en la función. El elenco está formado por Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Plá, Albert Ribalta, Jordi Rico y Àgata Roca, con los que Sanzol ya trabajó en “Delicadas”. “Funcionó muy bien, trabajamos, y “Aventura!” es una especie de continuación de ese trabajo que empezamos. De alguna manera es la consolidación de nuestra relación, y eso se transmite en el teatro”, afirma Alfredo. Una sintonía que se transmitirá sobre un escenario en el cual se recrea una gran oficina. En el escenario vemos un despacho amplio, en forma de cubículo, con unas aberturas en el fondo por donde vemos pasar los personajes y otras entradas laterales. En el medio del espacio una larga mesa y unas sillas alrededor. Es un salón de reuniones de una empresa. “Parece un paisaje, más que un interior,

aparenta ser un exterior. Hay una desproporción muy grande de lo que es una oficina ordinaria a lo que es la escenografía, dentro de la cual transcurre la acción de esta aventura”. ¿El objetivo de esta recreación?. “Que seamos capaces de pensar juntos”. Eso espera Alfredo Sanzol de su “Aventura!”, “que despierte la confianza en el pensamiento grupal...Estoy muy contento porque creo que los sentimientos y pensamientos de los personajes van al mismo ritmo que los del público, y se produce una sensación de armonía muy bonita”. Además hay que destacar la música compuesta por Fernando Velázquez (compositor de la banda sonora de Lo imposible). Del 8 al 25 de mayo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

33


La Venus de las pieles

Protagonizada por Clara Lago (“Primos”, “Ocho apellidos vascos”) y Diego Martín (“Aquí no hay quien viva”), con versión y dirección de David Serrano. LA VENUS DE LAS PIELES llega a España avalada por un gran éxito, ya que en su versión original se convirtió en una de las obras más aclamadas de los últimos años en Broadway. 34

Es una propuesta sensual, sofisticada e impregnada de suspense, en la que Diego del Pino es un joven y ambicioso dramaturgo desesperado por encontrar a la actriz ideal para protagonizar su primera obra como director: una adaptación de “La Venus de las pieles”, famosa novela de temática sadomasoquista. En el último momento del casting se presenta Vanda, una extrovertida actriz que aparentemente es todo lo contrario de lo que él está buscando. Sin embargo, en cuanto comienza a hacerle la prueba, surge entre ellos un juego de poder, de seducción, de espejos... donde la realidad y la ficción se mezclan, dando lugar a una batalla en la que los roles de director y actriz, dominador y dominante no se sabe muy bien dónde empiezan y dónde acaban. Y es que Vanda está mucho más cerca de ese personaje de lo que Diego jamás podría haber imaginado. Según David Serrano, su director, “La Venus de las pieles” es una de las obras más inteligentes, divertidas y sorprendentes que he visto y leído en mi vida. Nada es lo que parece a primera vista en esta función; casi en cada página nos topamos con una nueva sorpresa, con un nuevo giro que hace que el espectador nunca sepa qué es verdad y qué es mentira, qué ocultan sus personajes y quiénes son en realidad. “La Venus de las pieles” es un thriller en el que David Ives ha combinado a la perfección el erotismo con el metateatro, con elementos de comedia pura y dura, consiguiendo un texto absolutamente único y original ”. Desde el 7 de mayo.Naves del Español. Sala 2. Tel. 91 473 09 57.



El

jardín dE los

C ErEzos

Una versión dirigida por Ángel Gutiérrez

UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), a través de su Fundación, produce esta versión de la obra de Anton Chéjov, dirigida por el maestro Ángel Gutiérrez, fundador y director del Teatro de Cámara Chéjov y formado en Rusia por los discípulos directos de Stanislavski. Dicen sus responsables que “El Jardín de los Cerezos es una obra vieja, que tiene más de 100 años. Pero nadie sabe de qué trata. Algunos recuerdan que la hacienda de la noble dueña Ranievskaya se vende por deudas, y que un tal Lopajin (un nuevo rico) intenta convencerla para poder recuperarla. Hace falta dividir la tierra en parcelas y venderlas para arrendar casas de veraneo. Ella rechaza su consejo y finalmente, en la subasta, celebrada el 22 de agosto, el mismo 36

Lopajin compra el Jardín de los Cerezos. Durante toda la obra los personajes de Chéjov se divierten, hacen picnics, toman copas, cantan, bailan, se olvidaban incluso de la belleza de la naturaleza que les rodea. Y en este ambiente, un sonido enigmático y misterioso aparece durante toda la obra. Nadie sabe qué significa ese sonido ni de donde procede. Es un sonido suave, triste, pero todos se asustan, permanecen inmóviles, pensativos. LubovAndreievna, Ranievskaya tiembla estremecida, está a punto de desmayarse. Luego- sólo un infinito silencio se extiende desde su alma al cielo, a las estrellas. Nada, ni un sólo sonido; y de nuevo el mismo insoportable gemido. Es la voz que grita eternamente en nuestra alma, nos acusa por todo lo que hemos hecho”.


El T. de Cámara de Chéjov fue fundado por Ángel Gutiérrez hace 34 años, con la idea de traer a España la cultura y la experiencia teatral rusas. Con El jardín de los cerezos la UNIR continúa con su apuesta por la cultura. Fue con Tomás Moro, una utopía, cuando la Fundación de La Universidad Internacional de La Rioja debutó como empresa teatral, después de haber patrocinado la gira de Enrique VIII, también de William Shakespeare, que la compañía Rakatá estrenó en el Nuevo Globe de Londres y que pudo verse por más de una decena de ciudades españolas. Del 8 al 11 de mayo. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.

Arriba, a la dcha, Ángel Gutiérrez dialoga con los actores


UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO 38

Regresa a Madrid esta función, escrita e interpretada por Juan Diego Botto (acompañado en escena por Astrid Jones) y dirigida por Sergio PerisMencheta, Cinco personajes en una pieza que aborda con ironía, humor y drama dos temas que se tocan, que se confunden y rozan: el exilio y la inmigración. Sin paternalismos, sin condescendencia y sin tópicos. En el escenario un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más. Un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer y, entre divertidos desencuentros y confusiones, explica cómo le van las cosas y la dureza de la distancia. Una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró en el ‘primer mundo’. Un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de la dictadura de la Junta militar de los 70, y un hombre que, cargado de sarcasmo, filosofa sobre lo

que supone estar lejos de casa y perderlo todo por un exilio político. Estos textos están basados e inspirados en personas y experiencias reales conocidas gracias a la colaboración de diversas organizaciones y ONG´s. Un trozo invisible de este mundo se estrenó aquí 2 de octubre de 2012. Tras casi dos años de andadura, esta coproducción del Teatro Español con Producciones Cristina Rota vuelve a la misma sala que le vio nacer para celebrar con el público madrileño el tremendo éxito que ha cosechado. Al cierre de esta edición esta función opta a seis de las 19 estatuillas en las principales categorías: mejor espectáculo, dirección de escena (PerisMencheta), autor revelación (Botto), escenografía (Peris-Mencheta y Carlos Aparicio), iluminación (Valentín Álvarez) y actor (Botto). Del 8 de mayo al 8 de junio. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.


onemos de una p is D . A N E C E en A ES es ANÚNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap d a de tarifas para amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


PA R A R E Í R Les presentamos algunos montajes teatrales para pasar un rato muy agradable en algunas salas madrileñas.

Misión Florimón

Misión Florimón

El texto de Sébastien Azzopardi y Sacha Danino se presenta en una comedia adaptada por Olivié y bajo la dirección de Joe O'Curreen (Yllana. Está interpretada por Canco Rodríguez, Vanesa Romero, Jesús Cabrero, Marcelo Casas y Santiago Molero. Misión Florimón es una historia de espionaje escrita a partir de un episodio real y desconocido de la historia de España: Carlos II necesita un heredero para salvar la dinastía y evitar que los vastos territorios de la monarquía caigan en manos del Rey Sol. Se trata de una comedia con mucho cuento, dirigida por Yllana, en la que el agente Florimón recibirá una misión secreta que le encarga directamente el rey. T. Nuevo Apolo.

Una historia de amor y miedo

Una historia de amor y miedo

Yo, Quevedo

Irene Arcos, Nacho López (también es su autor y director) y Fernando Andina protagonizan esta función que presentan como “Unas almas condenadas esperando su juicio final. Dos viejos enemigos destinados a encontrarse. Una profecía de cambio para un tiempo que se desmorona. ¿Y si fuera posible que dos ángeles se enamoraran en el paraíso?... Entonces, definitivamente, sería una historia de Amor... y Miedo”. T. La Strada.

Yo, Quevedo

Regresa este montaje de Moncho Borrajo por demanda del público. La trama comienza en un Centro de Rehabilitación de Artistas “Descarriados”. Éstos acuden a él porque se vive estupendamente sin gastos, sin IVA, con TV, con visitas. El único requisito es estar loco o “parecerlo”. ¿Logrará Moncho Borrajo meterse en la piel de Quevedo?, ¿Pasará desapercibido ante la enfermera jefe?, ¿Le dejarán decir todo lo que piensa?...T. Muñoz Seca.


MONTY PYTHON, los mejores sketches Monty Python son los representantes y maestros del humor absurdo, surrealista e ingenioso – un grupo que llegó a estar prohibido en nuestro país y que sorprendió a todos con sus series de TV y películas como La Vida de Brian o El Sentido de la Vida, entre otras, y que ha marcado el humor y la manera de hacer de muchas de las compañías teatrales y cómicos de nuestro país. Una ocasión única para disfrutar de lo mejor de Monty Python en versión original española y sin subtítulos. Espectáculo coproducido por Yllana e Imprebís y dirigido por Santiago Sánchez y Joe O'Curneen. T. Alfil.

Monty Phyton

Álex O´Doguerty y la Bizarrería Para reír y para disfrutar de la buena música. Si Álex es inclasificable, su música no puede ser menos. Presenta nuevo disco donde encontrarás rock, pop, funky, flamenco y rap. Canciones de amor y de humor con esa mezcla de fina ironía gaditana e irlandesa. Y entre canción y canción, monólogos, diálogos delirantes, poesía y multitud de sorpresas. Alex te lleva literalmente a dar un paseo por su imaginación. T. La Latina. Cüá Improvisación Teatral Alternando la improvisación con el humor, esta compañía madrileña se ha metido en el bolsillo al público del barrio de Quevedo y del resto de madrileños que les han dado su apoyo con su asistencia en las noches de fin de semana para verles en este teatro, que también empezó su andadura hace 7 meses. Cüá es un espectáculo diferente cada noche, llevado a cabo por 4 actores, un músico y un iluminador. Antes de empezar, cada espectador escribe un título inventado en una tarjeta y la deposita en un recipiente. Ya en escena, un actorimprovisador saca una tarjeta al azar, lee el título y, sin hablar entre ellos, comienzan la primera escena. T. Quevedo.

Cüá Improvisación Teatral


TOCA REÍRSE Bajo el título “Toca reírse. Un mes de humor y clown” este Teatro programa a 7 maestros de la risa, con sus más aplaudidas creaciones, invocando a esa figura circense que, mitad loco y mitad genio, logra traducir los claroscuros del día a día en una explosiva (y necesaria) carcajada. Éstos son algunos de ellos: Tortell Poltrona, Premio Nacional de Circo 2013, nos presenta un espectáculo trepidante cargado de sketchs que han hecho historia llamado Post Classic. Un paseo por los mejores números de su repertorio. Un espectáculo que contiene la esencia del payaso de siempre y el reto de alternativas innovadoras. Pepa Plana se pondrá a esperar el regreso de un marido que acaba de abandonar el hogar conyugal para irse a la guerra en Penélope. Con una máquina de coser y el hilo suficiente para que con sus labores pueda olvidar sus penas dan como resultado un jocoso remake de la Guerra de Troya. 42

Antonia San Juan presentará sus mejores monólogos para ofrecerlos al público que la ha seguido de siempre y también al que la ha descubierto hace poco en televisión. Lo mejor de Antonia derrocha ternura, carisma y un delicado punto de locura. También podremos disfrutar de las Clownas. Divinas, apasionadas, locas sin remedio, sensibles como el corazón de una alcachofa, artistas de la risa y el despropósito, condenadas al fracaso y la diversión sin medida. Tres piezas deliciosamente cómicas, frescas y divertidas. Rachel Arieff estará presente con Planeta España: Los detalles más pequeños de nuestro país, a los que casi no hacemos caso, se pueden convertir en reliquias surrealistas para una extranjera. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.



DANZA

IN THE MIDDLE Foto: Jesús Vallinas

La COMPAÑIA NACIONAL de DANZA sigue avanzando en su objetivo de combinar obras contemporáneas con piezas clásicas. Ahora le toca el turno a tres veteranos creadores: Balanchine, Forsythe y Ek, cuyas obras estrenará en el escenario del Teatro Real

DELIBES Foto: Pedro Sánchez

44


Arriba. Hubbard Street Dance Chicago en Casi-Casa de Mats Ek. Foto Todd Rosenberg. Foto dcha: Kionori Hasegawa.

Compañía Nacional de Danza PROGRAMA: ALLEGRO BRILLANTE Coreografía: George Balanchine. Música: P.I. Chaikovski (Concierto de piano Nº 3, Op. 75). Se caracteriza por lo que Maria Tallchief (la bailarina para la que fue creado el papel principal) llama “un romanticismo ruso expansivo”. El vigoroso ritmo de la música hace que los pasos parezcan incluso más difíciles, pero el ballet descansa sobre una técnica fuerte, un timing preciso y una respiración del gesto. Balanchine dijo: “Contiene todo lo que sé acerca del ballet clásico en trece minutos”. DELIBES SUITE Coreografía: José Carlos Martínez. Música: Leo Delibes (Extractos de La Source y Coppelia). Sobre la música del compositor francés Leo Delibes (varios extractos de “La Source” y “Coppelia”), Martínez ha coreografiado un Paso a Dos dentro de la tradición clásica (adagio, variación del bailarín, variación de la bailarina, coda), en el que se divierte

citando el arsenal coreográfico de las piezas más complejas, aportando, eso sí, una cierta y sutil ligereza que entremezcla con la vitalidad que le caracteriza. IN THE MIDDLE, SOMEWHAT ELEVATED Coreografía: William Forsythe. Música: T. Willems. Carente de efectos externos, se concentra en la forma tradicional de tema y variaciones: el tema inicial, bailado por la bailarina, va en aumento progresivo en relación al número de bailarines, hasta que el resultado del conjunto se transforma en variaciones y pas de deux de creciente complejidad. CASI-CASA Coreografía: Mats Ek. Música: Fleshquartet. Ek dice sobre esta coreografía que “veo muchas películas y obras de teatro. También veo muchas obras de arte. Pero lo que es más importante para mí es leer el periódico, observar a mis niños, observar a los animales moverse en el parque, observar el tráfico...”. Del 24 de mayo al 1 de junio. T. Real. Tel. 91 516 06 06. 45


MÚSICA,

Y

DANZA

DUNAS Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. Son María Pagés (Premio Nacional de Danza) y el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008). El resultado es una obra profundamente renovadora, con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos. Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos. Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que, con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos, matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, evoca sus propias raíces. T. del Canl. Tel. 91 308 99 99.

FLAMENCO FEELING Es la última producción de el Ballet Flamenco de Madrid y es la primera antología que crea esta compañía compuesta de 6 bailaores y bailaoras solistas de primera línea encabezados por Sara Lezana, una de las mejores coreógrafas. También puede disfrutarse en escena de música en directo con 4 músicos en vivo conocedores y virtuosos del género aportando sus mejores ideas, así como recuperando los palos flamencos más importantes. Además, el espectáculo está acompañado de la poesía de José Martí como hilo conductor adaptado a los cantes. Luciano Ruiz, director de la compañía y del espectáculo, nos ha comentado que: “este espectáculo es mucho más ortodoxo y da una muestra del variado de palos que normalmente los artistas tienen apartados por la disciplina. Flamenco Feeling consta de 10 coreografías muy trabajadas por los 6 solistas y principales del espectáculo, así como por los 4 músicos que son, sin lugar a dudas, muy virtuosos en su hacer”. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.

46



EN PEQUEÑAS SALAS

“El Teatro ha bajado sus condiciones y sus sueldos para seguir vivo y ha generado una maravillosa explosión de talento... Ahora hay que cuidarlo y las instituciones tienen un papel importante si no queremos que se quede en nada”

En el barrio de Quevedo y como antigua aula de conferencias y de muestras de escuelas de teatro, esta cálida y cercana sala abrió sus puertas en diciembre de 2012. Se presenta como “un espacio para la cultura donde encontarse con el teatro, el cine, el arte, la magia, los cuentos, la música vocal y muchas cosas más…“. Hablamos con su gerente y programador. Por Marta Vázquez

48

Un equipo multidisciplinar venido de la Arquitectura (como el propietario y mecenas del espacio) y de las Artes Escénicas (como el Gerente y el encargado de la parte Formativa) emprendieron hace un tiempo. Hablamos con Javier Ortiz, actor, cuentacuentista, fundador de compañías y Gerente de esta sala con este nombre tan curioso.

experiencia está resultando un desafío, como lo fue para quienes abrieron en los 80. Afortunadamente contamos con la ayuda de otros que han recorrido este camino antes (Kubik Fabrik, Tarambana, la Coordinadora Madrileña de de Salas) y te permiten evitar algunos errores. Nosotros estamos aprendiendo todavía.

* ¿Cómo está resultando la experiencia en el Sol de York? El principal motivo por el que abrimos El Sol de York es para ofrecer al público la posibilidad de disfrutar el teatro de otra manera, en la que tenga no sólo una voz, sino una opinión dentro de la sala. Nos gusta conocer al público y oír lo que tienen que decir. Sus opiniones nos han ayudado mucho a mejorar la sala y lo que hacemos. La

* ¿Cuál es tu criterio de selección de los montajes que se programan en el Sol de York? La calidad es la que manda. Luego, por nuestro compromiso de asegurar el salario de los actores, miramos el número de artistas para evaluar el riesgo. Pero siempre con un ojo puesto en el público, y el otro en la calidad de la propuesta.


El Sol de York

* ¿Qué le falta todavía a las artes escénicas en la capital? Respuesta institucional. Hay que bajar el IVA y dar acceso a la financiación a los grandes por supuesto, pero también a los pequeños. El teatro ha bajado sus sueldos y sus condiciones para seguir vivo y ha generado una maravillosa explosión de talento. Ahora hay que cuidarlo, y las instituciones tienen un papel importante que jugar si no queremos que se quede en nada. www.elsoldeyork.com

dirige

* ¿Cuál es el principal motivo por el que destacadas compañías y/o actores pasan por salas de este formato? Porque la experiencia es muy gratificante, pero también porque hasta los más grandes tienen huecos en su agenda, y porque siguen faltando teatros en Madrid donde las compañías medias y hasta grandes puedan mostrar su trabajo en condiciones. Actores y directores de cine se están pasando al teatro porque es más barato producir, el sector está sufriendo el IVA, la falta de financiación.... Vamos, que hay una feliz efervescencia, pero también porque no les queda otra si quieren mostrar su trabajo. El teatro está acercándose al espectador, y los autores hablan de cosas cercanas de una manera cercana. Es una experiencia compartida, con las personas con las que vienes, con todo el público y con los artistas.

JAVIER ORTIZ

* ¿Qué obras van a destacar en vuestra sala en los próximos meses? Vamos a dar un giro y pedirle a nuestro público que se arriesgue con propuestas muy buenas, pero menos convencionales: “El Hombre Almohada”, del mismo autor que “El Cojo de Innishmann”, una obra divertida y terrible sobre una escritora de cuentos y su hermana, los secretos familiares y una serie de crímenes en una república totalitaria. “Arte Facto”, de Los Hedonistas, una compañía habitual de Escena Contemporánea y “Pequeños experimentos de cabaret contemporáneo” de Snomians, una revisión del mundo de la danza con un toque didáctico y mucha coña contra el elitismo y la pedantería. Además, en mayo empezamos con una propuesta diferente: Menudillos. Es un menú teatral sobre las entrañas del alma humana, aperitivo incluido. Son historias de una hora como máximo que empiezan en un entorno convencional y evolucionan hacia el disparate y la reflexión, siempre con un toque de humor negro. Como en un menú puedes tomar uno o dos platos. Pero si no tomas nada te quedarás con una sensación de vacío en el estómago...

49


PEQUEÑAS SALAS Festival surge madrid

50

93 estrenos en 31 salas del off madrileño. Algunas de ellas son la Mirador, Teatro Lagrada, Teatro del Arte, Cuarta Pared, Sala Tú, Kubik Fabrik, Teatro del Barrio, Pradillo, Tribueñe, Nave 73, Karpas Teatro, Teatro Victoria, Azarte, Cuarta Pared, El Sol de York, Montacargas, Tarambana, Guindalera, La Corsetería, La Usina o La Pensión de las Pulgas, entre otras. Las compañías de las salas presentarán también sus últimos montajes. Algunas de ellas son: - [IN]CONSTANTES TEATRO: Femenino Singular. - 8 Y EL PIANISTA & EL CALLEJÓN DE LOLA : El Saber Prohibido. - ALFPACHE TEATRO: Demasiado al este es el oeste. -ATARDECE PRODUCCIONES: Hoy no leas el Horóscopo. -AZARTE: Dentro y Fuera

- BIBELOT PRODUCCIONES Y RUTH FRANCO MANAGEMENT S.L. : El Jardín. - BULULÚ 2120: Por un tiempo ausente. - CARCEDO SAMA: El lector de historias. - CARNE VIVA: Carne Viva. - COLECTIVO KONG: Si el mono no canta, hay que matarlo. - CRIACUERVOS: Jugando con Chejov. - DIN DON PRODUCCIONES: ¿A qué piso vas?. - EL CANTO DE LA CABRA: El quinto invierno - 2º Paso: [En cierto sitio, de esa manera]. - EL CURRO DT: No me tires piedras por favor. - EL MONTACARGAS:El río en llamas. - EMILIO VERDEJO: Almodovar no puede saber lo nuestro. - ERREQUEERRE TEATRO: Batavia. Historia de un naufragio. - ESCENATÉ + IL MAQUINARIO: El hombre almohada. - GALLINA ACUÁTICA: El Loco y la Monja. - GRUMELOT: #sobrejulieta - GUINDALERA: Emily Dickinson. 'La bella de Amherst' - I FULMINATI TEATRO: Mentira Cochina. - JUAN CARLOS RODERO: El abismo de Borges. -TRASPASADA Y TEATRO-SARABAND: Un cielo. - TRIBUEÑE: Paseando por ideas escondidas. Además de esta gran concentración de estrenos, el festival contará con un showcase llamado La ventana del teatro, coordinado por Darío Facal. Aquí se mostrarán algunas de las obras estrenadas en las últimas temporadas. www.madrid.org/surgemadrid


tOdO diCe Que sÍ Es un recorrido -subjetivo y arbitrario, no académico- por la poesía española del siglo XX: Salinas, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Celaya, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Josep María Fonollosa, Ángel González… El actor Alberto San Juan da voz a los poemas y el guitarrista Fernando Egozcue acompaña los versos con sus composiciones. Los poemas elegidos componen filosófico, un recorrido sentimental, humorístico, social. Pero, sobre todo, son una afirmación de la vida. De las gozosas y reales posibilidades de vivirla como deseamos, a partir de lo que somos. Cada uno y todos.

ruZ-BÁrCeNas Alberto San Juan dirige a Pedro Casablanc y Manolo Solo.

Este texto (de Jordi Casanovas) es una dramaturgia a partir de la transcripción de la declaración que Luis Bárcenas prestó ante el juez Pablo Ruz el día 15 de julio de 2013 en la Audiencia Nacional. No se ha añadido ninguna información que no esté contenida en la transcripción. Solamente se han modificado, recortado o reestructurado algunos fragmentos. T. del Barrio. Tel. 91 029 93 32.

OtOÑO eN Familia Una obra de James Saunders, adaptada por el recientemente fallecido Adolfo Marsillach. Interpretada por la Cía. Martes Teatro, bajo la dirección de Manuel Galiana. En escena tres hermanas muy diferentes se encuentran en la casa de su madre a la espera de la muerte de su padre. Mientras avanza la tarde, revelan gradualmente la complejidad de sus propias vidas. Los conflictos generacionales y sociales se dan cita en un drama conmovedor y divertido que habla de la a razón o sinrazón de nuestras existencias.

Clara siN Burla

Interpretada por la Cía. Martes Teatro, bajo la dirección de Manuel Galiana. Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de

cualquier ciudad. Una llamada. Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo. Se abre el telón. El resto toma vida en una habitación. Cuatro personajes necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa... ¿Hasta dónde será capaz de llegar?. Una reflexión sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos. Estudio 2. www.martesteatro.com

51


CARTELERA MADRID

LA ÚLTIMA NOCHE

Abadía

Con Carles Castillo, Sandro Cordero y

Con Javier Martín y Raúl Peña, entre

Balbino Lacosta, entre otros. Mie. a vie.

otros. Juev. 20.00h.

20.00h. Sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

EL DISCO DE CRISTAL

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

www.teatroabadia.com

LA VIOLACION DE LUCRECIA De William Shakespeare. Dirección: Miguel del Arco. Con Nuria Espert. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 28 €. Desde el 8 de mayo.

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: LEBENSRAUM (Espacio vital) Dirección: Jakop Ahlbom. 20.00h. 19 €. Del 5 al 8 de junio.

Alfil

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

www.entradas.com, en 902 488

488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

ORGULLO Mar. 20.00h. Desde 13 €.

IMPROVISA TÍO!! Cía. Improclan. Mar. 22.30h. Desde 13 €.

Cía. Altrantran. Vie. 22.30h. Desde 13 €.

Lun. 21.00h.

MONTY PHYTON. Los mejores sketches

LA CAJA

18.00h. Desde 19 €. Mie. 16€.

Con Ana Hurtado y Secun de la Rosa,

T-HIPNOTIZO

entre otros. 29 Mayo. 22.30h.

Con Jorge Luengo. 22.30h. Desde 16€. 9.

LA RUMBA DEL MUNDO QUE SE DERRUMBA

CLIMAX! Dirección: Paco Rodríguez e Isidro

Infantil. Libreto: Paco Ortega y Rafael

Romero. Dom. 20.30h. Desde 16€.

A. Boeta. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h.

Los hipnonautas: Familiar. Dom. 20.30h. Desde 16 €.

44

Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902

400

222.

Metro:

www.teatroamaya.com

Iglesia.

TESTIGO DE CARGO De Agatha Christie. Con Manuel Galiana, Paca Gabaldón y Luis Fernando Alvés,

37.

En

telentrada.com,

Metro: Banco de España.

www.teatrobellasartes.es

EN EL ESTANQUE DORADO Dirección: Magüi Mira. Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 22 a 28 €.

21.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

3 EN IMPRO

18.30h. Mie. 10, 16 y 22 €. Juev. a dom.

Cía. Improimpar. Vie. 22.30h. 15 €.

14, 20 y 26 €.

Lolita Flores: Con otro aire

Arlequín Gran Vía

23.00h. 23 y 26 €. 9 y 10 de mayo.

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

Domingo. www.entradas.com.

www.teatrolastrada.com

Con Cristina Medina. Juev. 20.00h.

LA PAUSA DEL MEDIODÍA

Desde 16 €.

Con Alejandro Tous, Ruth Núñez y

A MEDIANOCHE

Miguel Esteve. Vie. a dom. 19.00h.

Con Iñaki Font y Lisi Linder. Juev. 22.30h. Desde 13 €.

UNA HISTORIA DE AMOR Y MIEDO

TODOTERAPIA

De Nacho López. Vie. y sab. 21.00h.

The Feas Company. 7. 22.30h. Desde 13 €.

JAMMING SHOW

SPOILER

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. 18 €.

Con Diego Arjona. Vie. 22.30h. Desde

LA GOLFA DE JAMMING

en

www.butacaoro.com y en taquilla.

entre otros. Mie. y juev. 19.30h. Vie.

Cía. Jamming. Sab. 00.45h. 18 €.

52

Bellas Artes

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

Amaya

SOLALA

16 €.

CICLO DE FLAMENCO Y OTRAS AVES

Teatros del Canal

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

91 308 99 99. www.entradas.com.

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

www.teatroscanal.com

LA CORTE DEL FARAÓN Director musical: Carlos Cuesta. Director de escena: Emilio Sagi. Cía.Teatro Arriaga Antzokia. 20.00h. De 25 a 50 €. Hasta el 9.


Teatros del Canal FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: VOCES DESDE EL INTERIOR Con Toni Servillo. 20.00h. 19, 21 y 25 €. Del 15 al 17 de mayo.

KATIA KABANOVA Dirección: André Engel. Dirección musical: Irène Kudela. 31 de mayo. 20.00h. 1 de junio. 18.00h. 19, 21 y 25 €.

AVENTURA! Autoría y dirección: Alfredo Sanzol. Cía. T de Teatre. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 18.30h. De 15 a 25 €. Mie. de 13 a 20 €. Del 8 al 25 de mayo.

DUNAS Con coreografía de María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui. 23 y 24. 20.00h. 25. 19.00h. 26 y 33 €.

MIERDA DE ARTISTA Musical de Ferran González y Joan Miquel Pérez. Dirección: Alícia Serrat. Dirección Musical: Joan Miquel Pérez. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. 16, 20 y 24 €. Desde el 29 de mayo.

Caser Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.

¿ESTUDIAS O TRABAJAS?

SOLO TALMAN

Con Xavier Deltell y Eduardo Viera. Mar.

Mentalismo. 22.30h. De 16 a 24 €.

20.30h. 20 €. Desde el 13 de mayo.

30 de mayo.

MERLIN EL ENCANTADOR

ILUSTRES IGNORANTES

Familiar. Dom. 12.00h. 8, 12 y 15 €.

23.00h. De 16 a 25 €. 9 de mayo.

T. Circo Price

PK2.0 Que Dios nos pille confesados

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

www.entradas.com y en 902 488 488.

Metro: Embajadores y Atocha.

www.teatrocircoprice.es

TOCA REIRSE. UN MES DE HUMOR Y CLOWN Con Totell Poltrona, Antonia San Juan, Pepa Plana, Rachel Arieff, entre otros. Varios horarios y precios.

PINOCHO, El GRAN MUSICAL Dirección: Gustavo Tambascio. Desde

Con Dani Mateo. 23.00h. 20€. 23.

A New York Fairy Tale Infantil en inglés. Face to Face. 16.30h. 15 €. 10 y 24 de mayo.

Rockpunzel Infantil. 12.30h. De 10 a 14 €. 11 y 25.

Coliseum

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

En entradas.com (902 488 488) y en

18€. Del 15 al 18 de mayo.

taquilla. Metro: Plaza España.

Círculo Bellas Artes

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

360 54 00. En 902 488 488 y en

Ottone. Con Daniel Diges, Adrián Lastra

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

www.entradas.com. Metro: Banco de

España. www.circulobellasartes.com

(sin programación al cierre de esta edición)

De David Serrano. Dirección: David y Ana Polvorosa, entre otros. Mar. y mie. 20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 18.00h. y 22.30h. Sab. 17.00h. y 21.30h. Dom. 17.00h. Desde 20 €.

Cofidis

Compac Gran Vía

En entradas.com (902 876 870) y en

En 902 876 870, en entradas.com,

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. taquilla. Metro: Sevilla.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

y en taquilla. Metro: Santo

www.gruposmedia.com

Domingo. www.gruposmedia.com

LOCOS POR EL TÉ

TITANIUM

Dirección: Quino Falero. Con Mª Luisa

MARTA TIENE UN MARCAPASOS

Cía. Rojas & Rodríguez. Mie. 20.30h.

Merlo, Juan A. Lumbreras y Esperanza

De Hombres G. Mie. y juev. 20.30h.

Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. Dom.

Elipe, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.

Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom.

18.00h. Mie. y juev. 24€. Vie. a dom.

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

19.00h. Desde 29 €.

26 y 29€.

Desde 16 €.

GIN & TONY Con Jesús García Gallera y Julián

EL LAZARILLO DE TORMES

Fontalvo. Sab. 23.59h. Dom. 20.30h. 15€.

Con Rafael Álvarez, “el Brujo”.

PASEN Y BEBAN

Lun. 20.30h. Desde 20 €.

Horror y Javier Navares. Vie. 22.30h. Sab.

Faemino y Cansado: ¡Como en casa ni hablar!

21.30h. De 15 a 35 €.

Mar. 20.30h. Desde 16 €.

Con Enrique San Francisco, Denny

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNÍCOLA Con Yolanda Ramos. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab. 21.00 h. Dom. 20.30h. Desde 16 €.

53


CARTELERA MADRID

Dom. 18.30h. 20 €. Mie. 16 €. Desde el 7 de mayo.

ADELA

Metro: Banco de España y Chueca. gruposmedia.com

LA VIDA RESUELTA Dirección: Juan Pedro Campoy.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Sala 2. Cía. Barluk. Mie. a sab. 20.30h.

Con Carlos Santos, Laura Domínguez,

ALEGRIAS LAS JUSTAS

Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €.

Javier Mora, Adriana Torrebejano y

Del 7 de mayo al 1 de junio.

Cristina Alcázar. Mie. y juev. 21.40h.,

Dirección: Quino Falero. Con Maika Jurado y Roser Pujol. Lun. 21.00h. Desde 14€.

MALDITO NARANJITO Con Iñaki Urrutia. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. Dom. 18.30h. De 18 a 24 €.

Vie. 22.00h, Sab. 22.30h y dom. 21.00h.

Fígaro-Adolfo Marsillach

UNA SEMANA NADA MÁS

En taquilla, en entradas.com (902

Olivares. Con María Castro, Mar del Hoyo,

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

876 870). Metro: Tirso de Molina.

Desde 20€. De Michel Clement. Dirección: Gabriel Antonio Hortelano y Jorge Monje. Mie. a

LOS PIJOS TAMBIÉN LLORAN

www.gruposmedia.com

18.30h. Desde 17€.

Con Fernando Candela y Ana Rujas.

EL CAVERNICOLA Con Nancho Novo. Juev. y vie. 20.00h.

Lara

Mar. 20.30h. Desde 18 €.

Español

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es

MISÁNTROPO De Molière. Dirección: Miguel del Arco. Con Israel Elejalde, Raúl Prieto y Bárbara Lennie, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 5 a 22 €. Mar. a juev. 25% de dto.

NOVECENTO Sala 2. De Alessandro Baricco. Dirección: Raúl Fuertes. Con Miguel Rellán. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 20 €. Mar. a juev. 25% de dto.

Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.

FLAMENCO FEELING Ballet Flamenco de Madrid. Lun. y mar. 18.00h. y 20.00h. Desde 15 €.

LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS Dirección: Nancho Novo. Con Sinacio.

vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.

Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

22, entradas.com y en ticketea.com.

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

Mar. y mie. 20.30h. Juev. a sab. 22.00h.

21.00h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.

Dom. 20.00h.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

EL PEQUEÑO VERNE Infantil. Cía. Irú Teatro. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h.

Dirección: Peris Romano. Vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Dom. 21.00h. Desde 10 €.

Galileo

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

entradas.com (902 876 870).

Metro: Quevedo.

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

www.gruposmedia.com

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

EL PROFETA LOCO Con Eduardo Velasco. Mie. 20.30h. Desde 18 €.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

La ratita presumida El musical

VERONICA

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 16 €.

Con Ana Villa, Lorena Berdún, Cecilia

www.teatrofernangomez.com

Solaguren y Silvia de Pé. 7 de mayo.

LA MUJER DE NEGRO

Infanta Isabel

De Susan Hill y Stephen Mallatratt. Dirección: Emilio Gutiérrez Caba. Con Emilio Gutiérrez Caba e Iván Massagué.

54

Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.30h. y 21.30h.

22.00h. Desde 10 €.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

INCREMENTUM

902 876 870.

27. 22.00h. Desde 10€.

En taquilla, en entradas.com y en

Dirección: Sergio Peris-Mencheta. 20 y



CARTELERA MADRID

Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

Álex O'Dogherty y La Bizarrería Vie. 23.30h. Desde 12 €.

Lara

QUE ME ASPEN

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Con Joaquín Reyes. 30 de mayo. 23.30h.

Dirección: Juan Carlos Rubio. 5.

Desde 17 €.

19.00h. y 21.00h. 10, 17 y 31. 17.00h.

Ciclo José Ricardo Morales: OFICIO DE TINIEBLAS

En entradas.com, Metro: Santo

Sala de la Princesa. Dirección: Salva Bolta.

Emilio Tomé. 22.00h. 8 y 15 de mayo.

Domingo.www.stage.es

Con Manuel de Blas y Amparo Pamplona.

Desde 10 €.

EL REY LEÓN

Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 10 €.

MEJOR HISTORIA QUE LA NUESTRA

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

EL HUESPED SE DIVIERTE Con Ana Alonso, Francisco Reyes y

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Dirección: Francesco Carril. 14, 21 y 28. 22.00h. Desde 10€

TAPE

Maravillas

Dirección: Bruno Ciordia. 22 y 29. Desde 10 €.

84 00. En taquilla, entradas.com y

BARROCAMIENTO Autor y director: Fernando Sansegundo

Del 14 al 25 de mayo.

CICLO MAESTROS DE LA ESCENA Estampas del Teatro en los 40 Sala de la Princesa. Dramatización de un

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

texto de Blanca Baltés bajo la dirección de

en 902 488 488. Metro: Bilbao.

19.00h. 10 €.

EL NOMBRE

100% BURBUJAS

Dirección:

Infantil. Cía. Made in Jabón. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16€. 17 de mayo.

Molero, Kira Miró y César Camino. Mie.

Gabriel

Olivares.

Roberto Cerdá. 30 de mayo y 1 de junio.

Marquina

www.teatromaravillas.com

22.00h. 6 y 19 de mayo.

QUIERO SER MAYOR

Con

Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, Antonio y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de

España. ww.teatrosgrupomarquina.es

LA REVOLTOSA Zarzuela. Mie. a vie. 19.00h. Sab.

Familiar. 16.30h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 17 de mayo.

LA DAMA BOBA

Del 7 al 11 de mayo.

LOS ROCKIDS

Familiar. Dirección: María Pareja. Dom.

Familiar. Cía. Desdecero. 12.00h. Niños 12 €. Adultos 16 €. 11 y 31 de mayo.

12.30h. y 16.30h. Desde 12 €.

LA VERBENA DE LA PALOMA

La Latina

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

En

www.butacaoro.com,

en

Promescena: 91 188 08 30, en y en

taquilla.

Metro:

www.teatrolalatina.es

La

Latina.

THE HOLE2 (al cuadrado), la fiesta continúa

56

Lope de Vega

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

18 €.

María Guerrero

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

En taquilla, en taquillas de organismos

del INAEM. En entradasinaem.com.

19.00h. y 22.30h. Dom. 18.30h. 25 €.

Zarzuela. Mie. a vie. 19.00h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 18.30h. 25 €. Del 14 al 18 de mayo.

ELBARBERO DE SEVILLA Zarzuela. Mie. a vie. 19.00h. Sab.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

19.00h. y 22.30h. Dom. 18.30h. 25 €.

LOS MÁCBEZ

ROTAS

España. www.cdn.mcu.es

Del 21 al 25 de mayo.

Dirección: Andrés Lima. Con Carmen

Cía. de Danza Paloma Gómez. Mar. a

Machi, Javier Gutiérrez, Chema Adeva y

vie. 20.30h. Sab. 20.00h. y 22.00h. Dom.

Con Álex O’Dogherty y Vinila von

Rulo Pardo, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

19.00h. 15 €. Desde el 29 de mayo.

Bismarck, entre otros.

Dom. 19.30h. De 4 a 24 €.


Muñoz Seca

Pavón

En taquilla, en entradas.com, en 902

En www.entradasinaem.es y en

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

www.teatroclasico.mcu.es

YO, QUEVEDO

LAS DOS BANDOLERAS

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

Dirección:

Con Moncho Borrajo. Mié. y juev. 20.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.15h. Dom.

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde

19.00h. De 18 a 30 euros.

15 €. Del 8 al 11 de mayo.

CAPERUCITA ROJA

CANCIONES DE CERCA

Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h.

19€. Del 14 al 17 de mayo.

Naves del Español

TUPPERSEX

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es

LA VENUS DE LAS PIELES Sala 2. De David Ives. Dirección: David Serrano. Con Clara Lago y Diego Martín. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dto. Desde el 7 de mayo.

Un trozo invisible de este mundo De Juan Diego Botto. Dirección: Sergio Peris-Menchetta. Con Juan Diego Botto y Astrid Jones. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

Sala 2. Guión y dirección de Edu Pericas. Con Gretel Stuick y Elena Fortuny. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 18 €. Desde el 29 de mayo.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 37.

En

butacaoro.com,

en

www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Tirso de Molina.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

22.45h. Dom. 20.30h. Desde 13 €.

En www butacaoro.com y en

www.entradas.com

PINOCHO UN NIÑO DE MADERA

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II

Familiar. Sab. y dom. 12.00h. 14€.

Dirección: Ángel Gutiérrez. Teatro de Cámara Chéjov-UNIR.

Príncipe Gran Vía

TOC TOC

y Santiago Molero, entre otros. Mie.

EL JARDIN DE LOS CEREZOS

Riera. 12 de mayo.

Nuevo T. Apolo

Nuevo Teatro Alcalá

Desde 15 €. Hasta el 25 de mayo.

De Leopoldo Alas, Clarín. Con Emilio Gutiérrez Caba y la académica Carme

902 488 488. Metro: Gran Vía.

MISION FLORIMON

Pérez y Ota Vallés. Mie. a vie. 20.30h.

COMICOS DE LA LENGUA: La Regenta

www.teatrosgrupomarquina.es

Desde el 8 de mayo.

Sab. 17.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h.

Del 8 de mayo al 8 de junio.

31 de mayo y 1 de junio.

www.summummusic.com

Sala 2. Con Meritxell Huertas, Mónica

Gómez y David Luque, entre otros. Mar.

En taquilla, en entradas.com y en

Cía. Cantajuegos. Desde 10 €.

06

Con Vanesa Romero, Canco Rodríguez 20.30h. Juev. y vie. 22.00h. Sab.

ARA MALIKIAN Y LA ORQUESTA EN EL TEJADO Nuevos programas. 12.00h. de 15 a 18€. 25 de mayo.

Con

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

A DIVERTIRSE

19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dto.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Portaceli.

y dom. 19.00h. Mie. a sab. 20.00h. 20 €.

Con Pablo Carbonell. 22.30h. Desde

De 12 a 14 €.

Carme

Carmen Ruiz, Helio Pedregal, Macarena,

Dirección: Esteve Ferrer. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

LUS CUENTOS DE HOFFMANN De Jacques Offenbach. Dirección musical: Sylvain Cambreling. Dirección de escena: Christoph Marthaler. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 17 de mayo.

COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA: Allegro brillante/ Delibes Suite/ In the Middle/ Somewhat Elevated/ Casi-casa. Director artístico: José Carlos Martínez. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 24 de mayo al 1 de junio.

57


CARTELERA MADRID

PRESTIGIO MAGIA EN VIVO

Reina Victoria

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

Carrera de San Jerónimo, 24.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

LA BOHÈME Cía. Ópera de Madrid. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 26 €.

CARMINA BURANA Cía. Ópera de Madrid. 12.00h. 11 de mayo.

Agua, Azucarillos y Aguardiente/ La Gran Vía

Magia. Sab. 21.00h.

Valle Inclán

01. En taquilla, en taquillas de

organismos

del

INAEM,

www.entradasinaem.es.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

en

Metro:

Arte Espacio Plot Point

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488.

Metro: Embajadores.

www.plotpoint.es

COMO GUSTÉIS De William Shakespeare. Con Beatriz

TEATRO A LA GORRA

Argüello, Roberto Enríquez, Pedro G. de

Cía. Plotpoint. Mie. 20.30h.

las Heras, Karina Garantivá, Iván Hermes

CÁLLATE Y BÉSAME

y Edu Soto, entre otros. Dirección: Marco

Cía. Plot Point. Vie. 22.30h.

Carniti. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde el 8 de mayo.

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. Desde 15 €.

MI PADRE, SABINA Y YO

Cía. Ópera de Madrid. Mar. a sab.

Cía. Plot Point. Sab. 22.00h. Desde 17 €.

20.00h. Dom. 18.00h. Desde 21 €.

LA VIDA ES BELLA

Desde el 30 de mayo.

Sab. 19.30h. Desde 15 €.

Rialto

CALLATE Y BESAME

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

Vie. 22.30h. Desde 17 €.

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

y en entradas.com (902 488 488).

Metro: Callao y Plaza España.

EL TRIANGULO AZUL

Cía. Plot Point. Dom. 20.30h. Desde 11 €.

A MARTE CABARET

Sala Francisco Nieva. Dirección: Laila Ripoll. Con Manuel Agredano, Marcos León, Mariano Llorente, entre otros. Mar. a dom. 18.00h. 24 €. Hasta el 25 de mayo.

DEMASIADO CORAZÓN

De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.

SanPol

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com

Concierto didáctico Jazz Familiar. De la Walter Sax Big Band. 12.00h. 24 y 31 de mayo.

Zarzuela

taquilla, en entradasinaem.com (902 22 49 49) Metro: Banco de España y

Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es

De lo humano...y divino Dirección

musical:

Carlos

Mena.

Dirección de escena: Joan Antón Rechi. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 14 al 18.

Stabat Mater

Compañía La Bicicleta de la Sanpol. De

Concierto. De Rossini. Con Alberto Zedda.

Julio Jaime Fischtel. Dirección: Ana

20.00h. 10 de mayo.

María Boudeguer. Sab. 17.30h. Dom.

XX Ciclo de Lied: Recital VIII - Con Véronique Gens. 20.00h. 3 de junio.

Cía. Plot Point. 29 de mayo. 20.30h.

Canto a la luna 17, 24 y 31. Desde 12 €.

Tras el cristal

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

PINOCHO EN EL CIRCO

12.30h. y 17.30h. Desde el 9 de mayo.

58

SALAS de aforo medio o reducido

11, 18 y 25. 21.00h. 12€.

Peter sin pan Infantil. 8, 15 y 22. 20.30h. Desde 12€.

BULULÚ Y ATOLONDRADO Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. Desde 7 €.

La Pócima del Buen Comer Infantil. Dom. 17.30h. Desde 7 €.

Un show de magia… ¡¡pero más chulo!! Sab. y dom. 12.30h. Desde 7 €.

La Reina de los colores Sab. 17.00h. y 18.00h. Desde 7 €.


T. del Arte

NO ES TAN FACIL Cía. Teatro Básico. Vie. y sab. 20.30h.

San Cosme y San Damián, 3.

Dom. 19.30h. 11 €.

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

CUERPO DIVIDIDO

www.teatrodelarte.org

Los sueños de Fausto. 4. 20.00h. 11 €.

FESTIVAL SURGE MADRID

NOS VAMOS DE VIAJE

Varias compañías. Lun. y mar. 20.30h.

Infantil. Cía. Kazumba. Sab. y dom.

12€.

EL JARDIN De y dirección: Rebeca Ledesma. Juev. y vie. 22.30h. Sab. 20.30h.

¿A QUÉ PISO VAS? Dirección: Israel Criado. Con Carolina Aller, Aitana Blanco y Patricia Delgado. Vie. 20.30h.

NOC, UN AUTENTICO VODEVIL

12.30h. 6 y 7 €.

CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO Con José Sacristán. 10 de mayo. 20.00h. 11 de mayo. 19.00h.

MARCA ESPAÑA

Infantil. Ikéteatro. Sab. 7.30h. 6 y 7 €.

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

Dirección: Alberto San Juan. 9. 20.00h.

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

Molina. www.lacasadelaportera.com

TODO DICE QUE SÍ Con Alberto San Juan y Fernando

Con Roma Calderón y José Cobrana,

Egozcue. 8 de mayo. 20.00h.

entre otros. Sab. 22.30h.

ÚLTIMOS GOLPES

CUENTOS CLASICOS PARA TIEMPOS MODERNOS

De J. Sanchís Sinisterra. 20.00h. 15, 17, 18

De y dirección: Lucía Etxebarría. Sab.

LAS 1001 CARAS

LITURGIA DE UN ASESINATO Dirección: Antonio C. Guijosa. Lun. 20.00h.

y 20 de mayo.

CERDA

RUZ BÁRCENAS

Autor y director: Juan Mairena. Mar. 20.00h. y 22.00h.

17.30h.

De Jordi Casanovas. Dircción: Alberto San

MONOLOGOS CIENTIFICOS

Juan. 20.00h. 23, 24, 30 y 31.

ENTREACTOS

29. 18.00h. y 20.00h.

NON SOLUM

Dirección: Miguel Ángel Cárcano.

ANIMALIA JET´AIME

Con Sergi López. 22.00h. 23, 24 y 25.

Infantil. De Gerard Clua. Sab. 12.30h.

LA VIDA EN UN BLANCO

Dom. 11.30h.

Con Ana Rayo. 19.00h. 25.

MÚSICA MAESTRO

NOCHE DE BAILE

Infantil. Dom. 12.30h.

Orquesta del Barrio. Vie. 23.30h. Gratis.

JACK AND THE GIANT

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Cía. Face 2 Face. Dom. 12.00h. 8 € niños

Martín. www.teatrodelbarrio.com

Autorretrato de un joven capitalista español

Con Alberto Sanjuan. Mie y juev. 20.00h.

y 10€ adultos.

Sala Bululú Palos

de

Coreógrafo: Chevy Muraday. Mie.

TRINIDAD Con Lorena Toré, Cristina Bernal y Marta Guerras. Lu. 22.00h. y dom. 20.30h.

YO AME A EDGAR ALLAN POE Con Carmen Mayordomo y Pilar

Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.

Metro:

CENIZAS 20.00h. y 22.00h.

T. del Barrio www.entradas.com. Metro: Antón

Juev. 20.00h. y 22.00h.

la

Frontera.

12 y 14 €.

www.bululu2120.com

FESTIVAL SURGE MADRID

MICROTAPEO

Varias compañías. 22.30h. Varios días.

Varias compañáis. 3 funciones desde las

12€.

20.30h.

FESTIVAL SURGE MADRID

Massa. Vie. 22.30h. y sab. 23.00h.

EL HUERTO DE GUINDOS Versión y dirección: Raúl Tejón. Vie. 20.00h. Sab.18.00h. y 20.30h. Dom. 18.00h.

ELEPÉ Con Carmen Mayordomo, Fran Arraes e Iván ugalde. Dom. 13.00h.

Varias compañías. 22.30h. Varios días. 12€.

59


SALAS de aforo medio o reducido

Simbiontes teatro. 21.00h. 12 €. Del 15 al 17 de mayo.

CNC-Mirador

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

www.cnc-eca.es

FEMENINO SINGULAR Inconstantes teatro. 21.00h. 12 €. Del 22 al 24 de mayo.

VAGOS Y MALEANTES

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Sudhum Teatro. 21.00h. 12 €.

Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

PERDIDOS EN NUNCA JAMAS Dirección e idea original: Lucía Miranda. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h.

Del 29 al 31 de mayo.

DT Espacio Escénico

La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:

Gran Vía. dtespacioescenico.com

Hasta el 4 de mayo.

LOS OJOS

Varias compañías. 23.00h. 12 €.

Dirección: Pablo Messiez. Con Fernanda

FESTIVAL SURGE MADRID

Orazi y Marianela Pensado, entre otros.

Varias compañías. 22.30h. Varios días.

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h.

Estudio 2

Del 7 al 18 de mayo.

LO QUE NO TE DIGO

Moratines, 11. Tel. 639 169 158.

Dirección: Cristina Rota. Con Nur Levi.

Metro: Embajadores.

LA BELLA DE AMHERST (Emily Dickinson) Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 15, 16, 28 y 29 no habrá función. 12 €.

JUGANDO CON CHÉJOV Compañía Cría Cuervos. 20.30h. Del 28 al 30 de mayo.

Karpas-Teatro

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www.entradas.com (902 488 488).

Metro: Antón Martín.

www. karpasteatro.com

EL LECTOR DE HISTORIAS Dramaturgia

y

dirección:

Manuel

Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 15 €.

EL PERRO DEL HORTELANO Dramaturgia

y

dirección:

Manuel

Carcedo. Cía. Karpas. Sab. 19.00h. 15 €.

LA CELESTINA Cía. Karpas. Sab. 21.30h. 15 €.

www.elcorteingles.es

ARSENICO EN BROOKLYN LOS TRES CERDITOS

Estefanía de los Santos. 11, 18 y 25 de

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

mayo 1 de junio. 17.00h.

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

Sab. 12.00h y 17.00h. 10 €.

MUDA

Teatro. Dom. 20.00h. 7€.

EL GATO CON BOTAS

Texto y dirección: Pablo Messiez

CLARA SIN BURLA

Familiar. Dom. 12.00h. 10 €.

Con Fernanda Orazi, Marianela Pensado

Dirección: Mercedes Villegas y Manuel Galiana. Sab. 20.00h. De 10 a 12€.

LA HORA EMBRUJADA

y Óscar Velado.

14, 21 y 28. 20.30h.

www.martesteatro.com

LAS PLANTAS Dirección:

Pablo

Messiez.

Con

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.30h. Del 22 al 31 de mayo.

AMIGA TÚNTUNI Infantil. Sab. y dom. 12.00h.

Cuarta Pared

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

OTOÑO EN FAMILIA Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Vie. 20.00h. De 12 a 15 €.

MAGO DE OZ Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena López, entre otros. Sab. 11.00h. y 13.00h.

Cía. Karpas. Dom. 20.30h. 15 €. Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

Magia en tu Centro. Dom. 17.30h.

Kubik Fabrik

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica.

www.kubikfabrik.com

Desmontando a Shakespeare

7 €.

Compañía Kubik Fabrik. Dirección: Her-

Metro: Embajadores.

Guindalera

Constelaciones

Festival Surge Madrid: EL PROCEDIMIENTO

55 21. www.entradas.com Metro:

Calvo e Inma Cuevas. 8. 19.30h. Sab.

www.entradas.com, en 902 400 222.

www.cuartapared.es

Teatro del Astillero. 21.00h. 12 €.

60

Del 8 al 10 de mayo.

INTIMIDAD

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

Diego de León. guindalera.com

nán Gené. Juev. 22.00h. 14€. Dirección: Fernando Soto. Con Fran 22.00h. 14€.


Kubik Fabrik Kamishibai

Infantil. De Ediciones Siete Leguas. 11. 12.00h.

Batavia, historia de un naufragio Compañía Errequerreteatro. 9, 10 y 11. 19.30h. 14€.

Superados

FESTIVAL SURGE MADRID

Infantil. De David Cortijo y Javier Mateo.

Varias compañías. Varios horarios. 12 €.

Juev. a sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €.

MANLET

11, 15 y 16 de mayo.

El Montacargas

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Puerta del Ángel.

Las lecciones de la Señorita Consolación

teatroelmontacargas.weebly.com

Cabaré-Couplé. 15, 16 y 17. 19.30h.14€.

De Miguel Morillo. 9 y 10. 20.30h. Dom.

La mariposa en la llama

20.30h.

EL RÍO EN LLAMAS

De Alberto Quiros. 18 y 25. 19.30h. 14€.

TIRANOS

El vendedor de cuentos

De Simon Breden. Cía Vaivén Teatro.

Infantil. De Pepa Zaragoza.

Del 15 al 17. 20.30h.

18 y 25. 12.00h.

LA RAMERA DE BABILONIA

Liturgia de un asesinato

PasoAzorín Teatro. Del 22 al 24. 20.30h.

Serena Prod. Del 22 al 24. 19.30h.14 €.

LA ENTREVISTA

Vincent, van, gogh

Producciones Karrusel. Del 29 al 31.

Compañía Peripécia. Del 29 al 31. 19.30 h.

20.30h.

14 €.

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

Lagrada

Mallo. Dom. 12.00h. 8 €.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás

Con Kike Guaza y Diana Lázaro, entre otros. Mie. 20.30h. 12 y 14 €. CABARET ÍNTIMO De y dirección: Susana Espelleta. Vie. 22.30 h. 10 y 12 €.

BOLO & CLAUS - EN BUSCA DEL GRAN DRAGÓN VERDE Infantil. Dirección: Pedro Serka. Sab. 12.30h. 6€ Niños / 10€ Adultos.

PREPARADOS, LISTOS, YA! Dirección: Iván Bilbao. Dom. 12.30h. 6€ Niños / 10€ Adultos.

Y ADEMÁS… TAG JAM 8. 21.00h. 4€.

IMPRO: CASTING, YA TE LLAMAREMOS 22. 21.00h. 8€.

El Off de La Latina Mancebos, 4. Tel. 91 354 00 14.

En www.entradas.com, en 902 488

Sala Nada

Santa Ana, 6. Tel. 631 08 55 73.

www.ofdelalatina.com

www.teatrolagrada.com

PÍNTAME

EL SUEÑO DE LUNA

Días como agua

Con Adriana Salvo, Javier Server e Iker

488. Metro: Embajadores.

De Evelyn Viamonte. Juev. a sab. 21.00h.

Azkoitia. Vie. y sab. 21.30h. Dom. 19.30h.

Metro: La Latina.

Infantil. Okina Teatro. Sab. 11.30h. Dom. 11.15h.

Dom. 20.00h. 10 y 12€. Hasta el 4.

Desde el 15 de mayo. 10€.

Mujeres Infieles

COMIDA A DOMICILIO

Teatro Sonámbulo. Juev. a sab. 21.00h.

De Alvaro Márquez y Tino Montero.

La Pensión de las Pulgas

Dom. 20.00h. 10 y 12€. Del 9 al 25.

Sab. 23.45h. 5 €.

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

La voz humana Cia. Lagrada. Juev. a sab. 21.00h. Dom.

EL AMARGO DESPERTAR DE VOREN JAUNS

www.lapensiondelaspulgas.com

20.00h. 10 y 12€. De 29 al 1 de junio.

Sab. 22.30h.10 €.

¡Qué disparate!,

CHICAS DEL MONTÓN

Cuentontos de remate Infantil. De Iván Trasgu. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Hasta el 4.

Jean Pierre, El Pirata Infantil. De David Cortijo y Javier Mateo. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €. 10, 17 y 18 de mayo.

Vie. 21.00h. Sab. 19.00h. 15€. EL DEBATE SHORE Vie. 23.45h. 5 €.

Metro: Sevilla y Sol.

UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA Con José Luis Alcobendas y Marcos Martín, entre otros. Lun. 20.00h. y 22.00h.

Nave 73

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-

bajadores. www.nave73.es

61


SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Metro: Sevilla y Sol.

www.lapensiondelaspulgas.com

DORIAN Versión y dirección: Calos Be. Mar. 20.30h. 6, 13 y 20 de mayo.

SOLO EN TIERRA AJENA Con Ana Otero y Juan Carlos Talavera. Juev. 20.30h.

CARNE VIVA De y dirección: Denise Desperaux. Vie. a

CUÁ IMPROVISACIÓN

Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

21.00h. Desde 12€.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

EL HADA OPERA Y SUS AMIGOS

Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

www.unapalabraotra.org/lapuertaes-

trecha

FESTIVAL SURGE MADRID Varias compañías. Varios horarios. 12 €.

TINIEBLAS De León Bloy. Cía. La Pajarita de Papel. Mar. 20.30h. 15 €.

CAMILLE

Vie. 22.30h. Sab. 20.00h. y 23.30h. Dom.

Infantil. Sab. y dom. 12.30h. y 17.30h. Desde 10€.

Réplika Teatro

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com, en ticketea.com y

en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com

FESTIVAL SURGE MADRID Varias compañías y varios horarios. 12€.

INSTANTE Dramaturgia y Dirección: Mikolaj Bielski. Compañía Réplika Teatro. Dom. 11, 18 y

Cía. Turlitava. Mie. y juev. 20.30h. 11,

25. 19.30h. 12 €.

SOTANO

12 y 15 €.

Dirección: Israel Elejalde. 20.00h. Del

SE VENDE

El Sol de York

26 al 28 de mayo.

Compañía Nueve Novenos. Sab. 20.30h.

EL TESORERO

10, 12 y 15€.

De y dirección: Ignacio Tofé. Mie.

PINTER PONG

20.30h. Dom. 13.00h.

Walter Ego. Sab. 22.30h. Dom. 20.30h.

dom. 20.30h.

15 €.

Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.

Metro: Quevedo.

www.elsoldeyork.com

LOS MENUDILLOS Cía. de Teatro Gato Negro. Vie. y sab.

Prosperidad

¿Como te lo cuento?

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Infantil. Compañía Onira y Papá Luna.

Varias compañías y varios horarios.

En 902 10 12 12, y en telentrada.com

Dom. 12.30h. Desde 6 €.

Metro: Prosperidad y Cruz del

QUIERO SER PIRATA

Tarambana

Rayo. www.teatroprosperidad.com

Infantil. Teatro Tip. Sab. 17.30h. y

LA VIDA ES SUEÑO

18.30h. 3, 4 y 5€.

De Calderón de la Barca. Sab. 21.30h.

VIAJE A TRAVES DE LO IMPOSIBLE

Dom. 20.30h. 12 €.

OLGA MARIA RAMOS Del Cuplé a la Revista

Infantil. Teatro en luz negra. Sab. 12.30h.

Vie. 19.30h. 12 €.

Quevedo

MENTALISMO Con Eduardo Sánchez. 9 de mayo. 22.00h.

HISTORY, LA LEYENDA DE MICHAEL JACKSON Con Kevin Jackson. 29. 20.30h. 30. 22.00h.

LA HABITACIÓN MAGICA Infantil. Sab. 17.00h. 8 €.

62

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ

De 6 a 8 €.

FESTIVAL SURGE MADRID

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

83 34. Metro: Carabanchel.

www.tarambana.net

El experimento Primital Bross. Juev. 21.00h.

Central Park West Asociación Cultural Échale Cuento. 3 y 4. 21.00h.

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

A Dios pongo por testigo

www.teatroquevedo.com

Las noches de Cabaret Zafiro

Metro: Quevedo.

LA CASA DE BERNARDA ALBA Dirección: José Manuel Pardo. Cía. Paso a Paso. Juev. y vie. 20.00h. y dom. 19.00h. Desde 25 €.

Espacio Fantasma. 13, 14 y 17. 21.00h. Daimonds Company. Sab. 23.30h.

La fábula de la barbarie Fourcats. 7, 10 y 11. 21.00h.


Tarambana

Cía. Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h.

BODAS DE SANGRE

Mentira Cochina Fulminati Teatro. 21, 24 y 25. 21.00h.

Bienvenido, Sr. de la Fuá Tarambana. 27, 28 y 31. 21.00h.

Martina at the zoo Infantil. Espectáculos originales. 10. 18.00h. 11. 12.30h.

Lulubulu says Hello Infantil. Ballon Face Art. 3. 18.00h. 4

De F. G. Lorca. Dirección: Irina

20.30h. 11, 18 y 25. 18.30h.

FESTIVAL SURGE MADRID

Eterna soñadora

Muestra de teatro. Varias compañías.12€. Del 7 al 30 de mayo.

Sala Tú

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Metro: Tribunal/ Bilbao/ San

Bernardo. www.salatu.es

El traje nuevo del emperador

FESTIVAL SURGE MADRID

y 17.30h.

El Cuentacuentos Que No Sabía Contar Cuentos Me Gustó Más el Libro. 17. 18.00h. 18. 12.30h.

Mi familia y otras gaitas Infantil. Finis Terrae. 24. 18.00h. 25. 12.30h.

El Pirata Malapata Infantil. Vaivén Teatro. 31. 18.00h.

La Trastienda

Sierpe, 2. Tel. 616 51 16 14.

Juicio a Don Juan

Compañia Anonimart. 10, 17, 24 y 31.

Kouberskaya. Sab.y dom. 19.00h.

12.30h. Infantil. Crescende Sempre. 15. 12.30h.

Eloísa está debajo de un almendro

Muestra de teatro. Varias compañías.12€.

SIDNEY Con Fedra Marcús Broncano, Raul Saez y Joaquín Navamuel. Juev. 20.30h. 14 €.

MATADERO 36/39 Con Ana Azorín e Inés Kerzan, entre

Didascalia Teatro. 2. y 4. 12.30h. 11, 18 y 25. 11.00h.

Rainbow Didascalia Teatro. 11, 18 y 25. 12.30h.

El reino de papel Didascalia Teatro. Sab. 17.00h.

Pesadilla en Cuento Street Didascalia Teatro. Sab.18.30h.Adultos 8€ y niños 6€.

Victoria

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

www.teatrovictoria.net

otros. Vie. 20.30h. 14 €.

LOS MISERABLES

EL DIFÍCIL EQUILIBRIO

Coreografía y dirección: Paloma Mejía.

(Concierto íntimo) Con Jorge Calvo. 5, 16, 17, 18 y 19. L 21.00h, V y S 23.00h. y D 18.00h. 15€.

NAPOLES MILLONARIA Dirección: Francisco Vidal. Con Fran Cantos y Anahí de la Fuente, entre otros.

Vie. 22.30h. 20 €.

LA VENGANZA DE DON MENDO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €.

LA VIDA ES SUEÑO

Dom. 20.30h. 14 €.

Adaptación y dirección: Juan Carlos

La Usina

DON JUAN TENORIO

76. En www.entradas.com, en 902 488

Luis López de Arribas y Jorge Elorza.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

EL MILLONARIO Y LA MALETA

Con Lorena Verdún y Carlos Serrano.

FESTIVAL SURGE MADRID

Cía. Mascara Laroye. Sab. 22.30h. 20€.

20.30h.

Varias compañías. Varios horarios.

Tribueñe

LA NOCHE INACABADA

De Ana Santos-Olmo. Dirección: Didier Otaola. 21.00h.

La casa de huéspedes: Nuestros nombres De Luis López de Arribas. Dirección:

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

entradas.com. Metro: Manuel

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Cía. Teatro Inacabado. 2 y 3. 20.30h. 30. 20.00h.

Becerra y Ventas.

Mis ídolos están muertos, mis enemigos siguen en el poder

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Compañia Medios Revueltos. 3.

www.salatribuene.com

De F. G. Lorca.

Rodero. Dionisos. Dom. 20.15h. 20 €. Medea Teatro. 20.30h.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Cía. Ditirámbak. Dom. 18.00h. 20 €.

EL PIRATA ABRACADABRA, CHAS, CHAS Infantil. Autor: Paloma Mejía Martí. Sab. 17.00h. 10 €.

22.30h. 4. 21.00h.

Dirección: Irina

Kouberskaya y Hugo Pérez.

63


CARTELERA CAM

Aranjuez

Alcalá de Henares

QFWFQ - UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Cía. Teatro Meridional. 10 de mayo.

Teatro Salón Cervantes

C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.

www.alcalacultura.es

LA RATITA PRESUMIDA Danza familiar. Ballet Carmen Cantero.10 de mayo. DALI VERSUS PICASSO Dirección: Juan C. Pérez de la Fuente. 17 y 18 de mayo. JULIO CESAR Con Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta, entre otros. 24 y 25 de mayo. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

A Rosalía de Federico Con Amancio Prada. A partir de una idea original de José Luis Gómez. Dirección: Carlos Aladro. Sobre la cuerda floja Títeres. Cía. Teatro Milagros. 17 de mayo.

Alcobendas

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.

www.teatroalcobendas.org

LOS HIJOS DE KENNEDY Con Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil, Fernando Cayo y Alex García. 10 de mayo. LA LLAMADA Con Macarena García, Gracia Olaya y Richard Collins Moore, netre otros. 16 de mayo. EL LIBRO DE LA SELVA Musical infantil. 18 de mayo. 64

Auditorio Joaquín Rodrigo Capitán, 39.Tel.: 91 892 43 86.

Colmenar Viejo Teatro Auditorio

CONVERSACIONES CON MAMÁ Dirección Juan Echanove. Con María Galiana y Juan Echanove. 24 de mayo. LA MUJER POR FUERZA De Tirso de Molina. Versión Amaya Curieses. Dirección José Maya Cortés. 31 de mayo. Teatro Josep Carreras

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

EL CRÉDITO Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. 17 de mayo.

LA INCREÍBLE HISTORIA DE LA CHICA QUE LLEGÓ LA ÚLTIMA De Crala Guimaraes. Dirección: María Folguera. 9 de mayo.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

MARIDOS Y MUJERES Con Luis Bermejo, Nuria Mencía y Elisabet Gelabert, entre otros. 24 de mayo.

Coslada

Teatro La Jaramilla

Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.

CONVERSACIONES CON MAMÁ Dirección Juan Echanove. Con María Galiana y Juan Echanove. 10 de mayo.

Getafe

Teatro Federico García Lorca

Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04

61 y 91 208 04 62.

LOS HIJOS DE KENNEDY Con Maribel Verdú, Fernando Cato, Ariadna Gil y Emma Suárez, entre otros. 11 de mayo. COPPELIA Gran Ballet de Cámara de Madrid. 17 de mayo.

Teatro Tomás y Valiente

EL NOMBRE DE LA ROSA Con Juan Fernández y Juan José Ballesta, entre otros. 18 de mayo.

EL CASCANUECES La magia del primer beso

LA MUJER POR FUERZA De Tirso de Molina. Dirección José Maya Cortés. 23 de mayo.

Fuenlabrada

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

Ballet de Cámara de Madrid. 10 de mayo.

LA CASA FLOTANTE Familiar. Cía. La Maquiné. 11 de mayo.

EJECUCIÓN HIPOTECARIA Dirección Adolfo Fernández. Con Susana Abaitua, Sonia Almarcha, Juan Codina y Adolfo Fernández, entre otros. 17 de mayo.

EL BAILE Con Pepe Viyuela y Susana Hernández, entre otros. 24 de mayo. GOYA EN LA VILLA Y CORTE Ballet Carmen Cantero. 6 de junio.



Leganés

Goldberg Variations Musica y danza. 24 de mayo.

Camino de las Huertas, 42.

Concerto Zapico Musical. 31 de mayo.

Auditorio Carlos III

Mira Teatro

856 12 19. www.auladelasartes.es

Tel. 91 762 83 00.

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

(sin programación este mes)

Leganés

Teatro José Monleón

Avda. del Mediterráneo, 24.

Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

UNA VIDA ROBADA Con Asunción Balaguer, Carlos Álvarez-Novoa, Ruth Gabriel y Liberto Rabal. 10 de mayo. Centro C. Julián Besteiro

Avenida Juan Carlos I, 30.

Tel: 91 248 96 90. www.entradas.com

LISTZ, TEATRO SONORO Infantil. Tyl Tyl Teatro. 9 de mayo.

www.culturapozuelo.es

MARIDOS Y MUJERES Con Luis Bermejo, Nuria Mencía y Elisabet Gelabert, entre otros. 23 de mayo. ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Con Ana Otero y Nieve de Medina, entre otros. 24 de mayo. QFWFQ – UNA HISTORIA DEL UNIVERSO Teatro Meridional. 25 de mayo.

Las Rozas de Madrid

Teatro Rigoberta Menchú

Centro Cultural Perez de la Riva

Tel. 91 248 96 10.

44 11 / 91 890 45 44.

Avda. Rey Juan Carlos I, 100.

JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR Cía. Histrión Teatro. 17 de mayo.

Móstoles

Teatro del Bosque

Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

JULIO CÉSAR Con Mario Gas, Sergio PerisMencheta y Tristán Ulloa, entre otros. 10 de mayo. EL CRÉDITO Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. 18 de mayo. LA VUELTA AL MUNDO Familiar. Teatro Gorakada. 25 de mayo.

66

Pozuelo de Alarcón

Floridablanca, 20. Teléfono: 91 890

MARIDOS Y MUJERES Con Luis Bermejo, Nuria Mencía y Elisabet Gelabert, entre otros. 10 de mayo.

San Lorenzo de El Escorial

Real Coliseum Carlos III Floridablanca, 20.

Madrid: de pícaros a majos Musical. 3 de mayo. Kibubu Infantil. Cía. Marie de Jongh. 4 de mayo. Distancia siete minutos Con Diego Lorca y Pako Merino. 10 de mayo. Maridos y mujeres Con Luis Bermejo, José Luis Torrijo y Miranda Gas, entre otros. 17 de mayo.

San Sebastián de los Reyes

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

(sin programación al cierre de esta edición)

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

www.teatrojmrodero.es

DIVENIRE Circle of trust & Logela. 11 de mayo. ABREVI…4NDO Teatro del Biombo. 14 de mayo. NI PARA TI NI PARA MÍ Con Miriam Díaz-Aroca y Belinda Washington. 18 de mayo. SONRISAS Musical. Producciones Cachivache. 23 de mayo. GOYA EN LA VILLA Y CORTE Ballet Carmen Cantero. 24 de mayo. OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO Familiar. Cía. Uroc Teatro. 31 de mayo. DALÍ VERSUS PICASSO Con Antonio Valero y Roger Coma. 1 de junio. BAMBALAS Bambolea Producciones y Alas Circo Teatro. 7 de junio.


www.peKenajos.com

TODAS LAS TEMPORADAS PA R A N I Ñ @ S D E TODOS LOS ESTILOS H A S TA L A TA L L A 1 2 - 1 4 D E V O L U C I O N E S G R AT U I TA S

PEKEÑAJOS

TIENDA ON LINE D E R O PA I N FA N T I L SIN ESTRENAR Y C O M O N U E VA


Único. El poder de dos sérums en uno.

Double Serum® Tratamiento Completo Antiedad Intensivo

Dos sérums en uno que concentran 20 extractos de plantas de los más eficaces en un tratamiento completo e intensivo. Double Serum® actúa en todos los signos de la edad: inmediatamente ilumina la piel. Después de 4 semanas, la piel está más firme, los poros menos visibles 1 y las arrugas se reducen . Clarins, N o 1 en tratamientos de belleza de alta gama en Europa2.

90%de las mujeres

afirman que Double Serum® es más eficaz que su sérum habitual3, descubre por qué. 1. Test de satisfacción, 197 mujeres. 2. Fuente: NPD total ventas 2013 de los 4 países: Francia, Italia, España (península) y Reino Unido. Ventas valor productos de tratamiento en perfumería selectiva. 3. Test de satisfacción, 126 mujeres, 4 semanas.

Boutique Online: www.clarins.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.