aescena OCTUBRE
2014
Nº 65
Año VII
Revista de artes escénicas y música
PRISCILLA . R EINA DEL DESIERTO. EL MUSICAL
RAMÓN FONTSERÉ
ERNESTO ALTERIO
ARTURO FERNÁN DEZ CARMEN
MERCARTES
KITI MÁNVER
ÁLVARO DE LU NA UNA MIRADA AL MU NDO
4 PRISCILLA. EL MUSICAL. Los tres protagonistas masculinos de este impactante espectáculo nos desvelan todos los detalles de su puesta en escena
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales
8 RAMON FONTSERÉ. Ha escrito, dirige y
protagoniza VIP en el Centro Dramático Nacional
12 LA PLAZA DEL DIAMANTE. Con Lolita Flores 14 KITI MÁNVER regresa a Madrid con la obra Las heridas del viento, junto a Daniel Muriel
de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
16 ÁLVARO DE LUNA. Uno de los protagonistas de la versión teatral de El hijo de la novia
18
ARTURO FERNÁNDEZ. Convertido en sacerdote en la función Enfrentados
24 LA CALMA MÁGICA. De Alfredo Sanzol 28 UNA MIRADA AL MUNDO. Nuevas propuestas dentro de este internacional Ciclo
30 ERNESTO ALTERIO. Nos habla de su
participación en el montaje En el desierto
34 FESTIVAL DE OTOÑO. Con nuevas obras 36 LOS JUSTOS. Una función sobre la banda terrorista ETA
40 CARMEN: ANA ZAMORA nos desvela todos los
detalles de esta versión de Zarzuela de la famosa obra
44 ARTES ESCÉNICAS para toda la FAMILIA 48 DANZA A ESCENA. Sigue con fuerza este Otoño 50 CARTELERA de MADRID
64 MERCARTES. Entrevistamos a Jaume Colomer,
comisario de este gran Mercado de las Artes Escénicas
3
EN PORTADA
Con 23 cambios escenográficos, 40 artistas en el escenario, 500 trajes y 200 pelucas de atrezzo, unas coreografías irresistibles y un autobús de 10 metros de longitud y 6 toneladas de peso totalmente robotizado, este musical nos ofrece un espectáculo total para una experiencia inolvidable. Mariano Peña, Jaime Zataraín y Christian Escuredo dan vida a los tres divertidos y entrañables protagonistas en esta espectacular versión musical dirigida por Ángel Llácer y Manu Guix ambientada con una banda sonora irresistible. Un musical emocionante que no hay que perderse. Por Olga G. Braojos. Foto de portada y fotos de escena: Javier Naval 4
En 1994 las salas de cine de medio mundo (incluídas las españolas) se llenaban de millones de espectadores que querían ver esta llamativa película australiana con una de las bandas sonoras más logradas de la historia del celuloide. Nos contaba una historia tierna, emocionante, llena de color y de humor sobre las divertidas aventuras de tres amigos que recorren Australia a bordo de un desvencijado autobús al que bautizan PRISCILLA, representando su espectáculo drag. Consiguió un Oscar. Posteriormente, su versión teatral le ha merecido varios premios Tony y Oliver y ya ha sido vista por más de 3 millones de espectadores en Broadway, Londres, Sidney, Suecia, Italia, Argentina y Canadá, antes de llegar a España con la puesta en escena original con la que se estrenó en Londres. Un montaje que ha contado con la dirección musical de dos profesionales muy populares: Manu Guix (en la dirección musical) y Ángel Llácer (en la artística). El elenco español está formado por una mezcla de veteranos actores de rostros muy conocidos con jóvenes actores y cantantes que derrochan talento. Hablamos con los que en Madrid darán vida a sus tres protagonistas.
Mariano Peña El popular Mauricio Colmenero de la televisiva “Aida” cambia de rol drásticamente para dar vida a un transexual discreto y señorial, que deberá de resultar convincente como la dama que un día fue la estrella del grupo “Les Girls”. Mariano ha definido el musical como “un canto al amor, la amistad y al optimismo que también habla de temas imprescindibles como la discriminación o la homofobia”. A sus 57 años, y tras una vida dedicada a la interpretación, se ha covertido en un actor muy popular gracias a su personaje en Aída, que le ha llevado a ganar un Ondas a Mejor Intérprete masculino y un Premio de la Unión de Actores
a Mejor Actor Secundario. No obstante, sus inicios se remontan al Teatro, donde triunfó hace más de tres décadas con obras como Cuentos de la Alhambra o Las Troyanas. “Necesitaba un cambio, después de nueve años dando vida a Colmenero, aunque meterme en el personaje de este transexual ha sido igual de complicado que meterme en la piel de Mauricio. Es complicado andar encorsetado, con los tacones y tanto relleno y postizo. El trabajo de ensayos ha sido maratoniano, de todas formas”, ha comentado. En su rol de “madre” del grupo, Bernadette es glamuroso, con el viejo encanto hollywoodense, destilando una gran sensibilidad, acompañada de un punzante sentido del humor. “Interpreto a una Bernardette con menos tormentas ya que se ha limado la dureza del personaje. En la película (le daba vida el actor Terence Stamp) es más ácido y oscuro. Se le ha dado un poco más de brillo y de humor para convertirlo en un personaje más fresco”. Podremos verle bailar y cantar dentro de este universo dragqueen con sus plumas, pestañas, licras y luces de neón, al ritmo de los éxitos de divas como Donna Summer, Madonna, Tina Turner o Gloria Gaynor.
“Este musical es un canto al amor, a la amistad y al optimismo que también habla de temas imprescindibles como la discriminación o la homofobia” 5
EN PORTADA
JaiMe Zataraín * ¿Qué tipo de persona es Tick? Es un hombre que ha vivido mucho y al que las cosas no le han salido demasiado bien, excepto el haber sido padre. El afrontar conocer a su hijo y que éste vaya a aceptar que su padre es gay, que se dedique a ser drag queen y que acepte que no se haya atrevido a conocerle en los 6 años de vida que lleva, son sus conflictos. Es un personaje que tiene un nivel de insatisfaccion vital bastante importante aunque saldrá victorioso. Es un luchador, un lider que sirve de nexo de unión entre los 3 personajes principales, es quien planea todo lo que pasa en la función y el que decide emprender el viaje por el desierto con la intención de conocer a su hijo. * ¿En qué es distinto este musical? Es muy alegre, loco, emotivo. Es un chute de adrenalina. La historia que cuenta es diferente a la de todos los demás. No sólo es el más divertido que haya visto el público sino que tiene unas canciones reconocibles por todos, reclama grandes valores como la amistad y está representado en una lujosa producción que deja sin aliento a cualquiera. * ¿De qué temas nos hablais en escena? Se habla de bastantes temas y todos de mucha actualidad. Destaca que reivindica la aceptación de uno mismo y de su condición sexual, que habla continuamente de la libertad y del valor de la amistad.
“Este musical es el más divertido, tiene unas canciones reconocibles por todos y está representado en una lujosa producción que deja sin aliento a 6
cualquiera”. JAIME ZATARAÍN
* Si te tuvieras que quedar con uno de los bailes/coreografías... ¿cuál elegirías? Con Shake your groove thing. No os puedo desvelar mucho sobre ella pero los looks de los protagonistas relacionados con la escena anterior y lo que viene después es maravilloso. Los 3 nos sentimos las “divinas” bailando ese numerazo.
Christian e sCuredo * ¿Qué le ocurre en este musical a tu personaje? Adam (o Felicia, su nombre Drag) es el más joven y alocado del grupo. Es una persona clara y sincera, abiertamente homosexual, exagerada, impulsiva y hedonista. Esos rasgos de personalidad le convierten en uno de los personajes más divertidos de la obra, y a la vez el que más aprende. Realiza un viaje que parte de una ilusión superficial al encuentro consigo mismo, descubriendo grandes valores, que lo hacen madurar y ser más humano. * Define Priscilla, la reina del desierto. El musical con cuatro adjetivos... Divertido, reflexivo, optimista y espectacular. * ¿Cuál es tu coreografía preferida? Todas son espectaculares y tienen un papel fundamental en la dramaturgia de la obra. Pero hay una especialmente con la que disfruto mucho por todo lo que aporta a la trama: “Hot Stuff”. Adam se prepara para travestirse, hacerse pasar por mujer y buscar un amante salvaje; aunque sus expectativas no se ven cumplidas y termina en un episodio bastante incómodo. Como actor me divierte mucho hacer un personaje dentro de otro personaje, y versionar un temazo de Donna Summer junto a las divas y bailarlo con todo el elenco. * ¿Por qué nadie debería perdérselo? Creo que es una oportunidad única de ver uno de los espectáculos más divertidos de la historia del teatro musical. ¡Y ahora lo tenemos recién llegado de Londres, con la misma escenografía y con el mismo vestuario!...
Mariano Peña
Christian Escuredo
José Luis Mosquera
David V. Muro
Jaime Zataraín
Patricia del Olmo
Aminata Sow
El elenco de PRISCILLA El musical - MARIANO PEÑA es Bernadette Después de una versátil carrera de casi 30 años, es uno de los actores más completos y de mayor popularidad de nuestro país. Sin duda el personaje de Mauricio Colmenero (de “Aída”) ha marcado un antes y un después en su vida. Dentro de los muchos premios con los que cuenta cabe destacar el Premio Ondas a la mejor interpretación Protagonista del año 2012. - JOSÉ L. MOSQUERA es Bernadette Se alternará con Peña para dar vida a este personaje. Un actor con amplia experiencia en teatro, en cine, en televisión, incluso circo. Le hemos visto en ‘La cena de los idiotas’, ‘Rumores’ o La mujer del Año’. - JAIME ZATARAÍN es Mitzi/ Tick Ha participado en musicales como ‘Paint your Wagon’ o ‘Man of la Mancha’ en Nueva York. En Madrid ha formado parte de montajes como ‘Más de 100 Mentiras’, ‘40 El musical’, ‘El Rey de Bodas’ o ‘Mamma Mía!’, entre otros.
- CHRISTIAN ESCUREDO es Adam/ Felicia Le hemos visto en el musical 'Sonrisas y lágrimas' y en cine en pelis como 'Sin embargo, te quiero' y 'Barreiros' . - DAVID V. MURO es Bob Actor y director desde hace 3 décadas, su participación en 'Escenas de Matrimonio' fue un punto y seguido en su carrera en la que también ha habido musicales como 'El Hombre de la Mancha' o 'Bella y Bestia'. - PATRICIA DEL OLMO es Diva Compositora, cantante y actriz madrileña de 32 años, ha trabajado en el musical de SHREK, entre otros muchos. - AMINATA SOW es Diva Desde los dieciséis años es cantante, compositora y vocalista con influencias R&B, pop y soul. Y semifinalista de la segunda edición del popular concurso televisivo La Voz. Nuevo Teatro Alcalá. Tel. 91 435 76 01. 7
ENTREVISTA
VIP La compañía Joglars presenta esta reflexión sobre "la complacencia desmesurada que a veces se dispensa a los niños y que los puede convertir en pequeños tiranos", según la define su director y actor protagonista, Ramón Fontseré. Una producción de Joglars, en colaboración con el Centro Dramático Nacional y el Teatro Principal de Zaragoza, basada en un texto irónico, “algo canalla” y lleno de humor y sarcasmo
E
n nuestra moderna sociedad actual nos parece que el niño ha alcanzado el máximo privilegio que lo hace equiparable al trato que recibe una Very Important Person (VIP). Paradójicamente la actitud bien intencionada de los padres, ya sea por complejo o por dar una confortabilidad a sus hijos de la que ellos carecieron, acerca peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tiranuelo. Nos preguntamos si con estos mimos no estaremos creando un pequeño monstruo...”, dice Ramon Fontseré, autor, director y uno de los protagonistas de VIP, el montaje con el que la veterana compañía Joglars vuelve a Madrid. Esta vez con una coproducción con el Centro Dramático Nacional y el Teatro Principal de Zaragoza, que se puede disfrutar en el María Guerrero. 8
Por O.G.B. Fotos: David Ruano
Esta reflexión entretenida y sin ánimo educativo o didáctico (como nos explica Fontseré) sobre la sobreprotección infantil parte de un episodio vivido por el escritor Josep Pla, a quien pidieron que vigilara a una niña de unos dos años, dulce, de ojos azules, que el escritor subió a sus rodillas. Cuando en un momento se le acercó a la cara, sin más le propinó un mordisco tras el que un sorprendido Pla reprimió un grito. El equipo artístico está compuesto por Ramon Fontserè, Pilar Sáenz, Xavi Sais, Dolors Tuneu y Xevi Vilà, con dramaturgia y texto de Fontseré y Martina Cabanas. Los actores interpretan personajes de niños, de padres, de madres o de profesores en este montaje con un lenguaje “que rompe con lo convencional y que entra por la emoción”, según su director.
Joglars en una de las escenas
“La imaginación, el surrealismo, la falta de pudor, el ánimo de juego que poseen los niños invitan a subir al escenario a retratar la sociedad de nuestro tiempo” RAMÓN FONTSERÉ
* ¿Por qué han elegido la educación y el trato a los niños como base de su montaje? La figura del niño es muy interesante teatralmente por sus grandes paralelismos con el juego del actor por la imaginación, el surrealismo, la falta de pudor o el ánimo del juego que poseen los niños. Todas esas facetas invitan a subir al escenario para retratar la sociedad de nuestro tiempo. Por eso plasmamos el momento de la concepción, el parto, la intromisión constante de los padres en el juego de sus hijos y su esfuerzo para que crezcan a su imagen y semejanza; la petición por parte de un niño a ser castigado como en épocas pasadas, entre otras, que representan la creación y formación de este pequeño ser que puede convertirse en un dictador. * ¿Cómo ha sido el proceso documental e informativo de este montaje en esta ocasión?
Hemos hablado con pedagogos, con profesores, con nuestros amigos que tienen familia y, sobre todo, hemos recogido toda nuestra experiencia social al observar los comportamientos de padres con sus hijos en sitios públicos o en reuniones...Les dan todo lo que quieren, con una permisivad omnívora, sin que haya límite o voluntad de lucha para que no se frustren sus pequeños. * ¿De qué forma se estructura la historia? La obra es una especie de collage, donde una escena sucede a la otra por asociación, y el juego se desarrolla en distintas situaciones del recorrido vital del niño de hoy en día. Planteamos una reflexión que podría parecer expresionista por su puesta en escena pero que está acompañada de flashes muy realistas y reales. 9
ENTREVISTA
No todos los padres son así, seguramente. Pero para llegar al público hay que exagerar siempre. En el Teatro hay que aumentar los volumenes, utilizar un lenguaje propio. El Teatro es un juego y la ficción es exageración.
* Imagino que no faltarán la ironía ni el humor en este montaje, tan característicos de su estilo... Sí, claro. Es una reflexión irónica y satírica, llena de humor, sarcasmo, poesía y “es canalla”. Nuestra principal intención vuelve a ser que el público se divierta. * ¿Cree que los espectadores se van a sentir identificados con estos personajes? Seguramente muchos pensarán, en uno u otro momento del desarrollo de la función, “he dicho esto de mi hijo” o “es cierto que le he tratado de esta forma” o “a mí me ha ocurrido”.
“Para llegar al público hay que exagerar siempre. En el Teatro hay que aumentar los volumenes, utilizar un lenguaje propio. El teatro es un juego y la ficción es exageración” * ¿Qué tipo de escenografía han elegido para acompañarles? La escenografía es minimalista, funcional y austera, con un espacio en el que hay un pequeño podium inclinado rodeado de un semicírculo de tiras de plástico. VIP tiene música de Jean Baptiste Lully, músico contemporáneo de Molière, y también de Strauss, y utilizamos instrumentos de percusión. Del 8 al 26 de octubre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.
RAMÓN FONTSERÉ Desde 1983 forma parte de Joglars con los que ha realizado numerosas funciones de las obras de Albert Boadella en teatros de Europa, América Latina y Estados Unidos. Está al frente de la compañía desde 2012. Es un grandísimo actor cuyas interpretaciones del presidente Excels, del maestro Pla, de Dalí, de Sánchez Mazas, de chef iluminado o del caudillo Franco son inolvidables. Ha recibido el Premio de la Crítica de Barcelona por Ubú President (1996), el Max de interpretación masculina por La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla (en 1998) y el Premio Nacional de Teatro por Daaalí (2000). La temporada pasada le vimos protagonizando su versión de la obra El coloquio de los perros, de Cervantes, que también dirigió. 10
L a P Laza deL d iamante LOLITA FLORES vuelve a subirse a un escenario, en esta ocasión sin la compañía de nada más que su propia fuerza. Interpreta este duro monólogo interior, costumbrista, desgarrador, y lleno de simbolismos, en una versión del director Joan Ollé, basada en la novela homónima de Mercè Rodoreda. Foto: Sergio Parra
L
o que a mí me pasaba es que no sabía muy bien por qué estaba en el mundo”. Dice Lolita Flores en el escenario, transformada en Natalia o la Colometa, una mujer huérfana de madre y atrapada en un matrimonio lleno de tristeza y desolación en esta obra basada en la novela homónima de Mercè Rodoreda. En su situación, la protagonista decide tener un cambio de identidad, convirtiéndose en “La Colometa”, una esposa esclava de su marido, con numerosos problemas familiares, muertes de seres queridos y situaciones difíciles de la vida cotidiana.
12
Una mujer victima de uno de esos hombres que puertas hacia afuera son “buenos” pero que cambian bastante de puertas adentro que expresa como nadie los agobios, las angustias, las inseguridades, los miedos y la neurosis de una mujer humilde, no muy lista pero sensible, nacida en Barcelona en el siglo XX.
El director Joan Ollé (de larga trayectoria teatral y artífice la pasada temporada de la dirección de la obra “La chunga”, también en este teatro) consigue plasmar esa frustación gracias a la fuerza en el escenario de Lolita Flores. La novela es una crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes. La escribió su autora en Ginebra (Suiza) en 1960. Mercè Rodoreda está considerada una de las escritoras de lengua catalana más influyente de su época y su obra se ha comparado a veces, por su estilo y su capacidad descriptiva, con la de Virginia Woolf. La plaza del diamante fue llevada al cine en 1982. Sílvia Munt fue la Colometa y Lluís Homar dio vida a Quimet, primer marido de la protagonista. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
AUDITORIO UC3M AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014/2015
ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA VIERNES 3 DE OCTUBRE CONCIERTO PARA PIANO
MIÉRCOLES 17 Y JUEVES 18 DE DICIEMBRE CONCIERTO
ROSA TORRES-PARDO
ORQUESTA Y CORO UC3M
SONATAS. HOMENAJE A SOLER 20:00 H.
20:00 H.
VIERNES 10 DE OCTUBRE AUDIOVISUAL
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE CONCIERTO
18:00 H.
ESCUELA DE MÚSICA DE LEGANÉS
UNA ROSA PARA SOLER DOMINGO 26 DE OCTUBRE MÚSICA EN FAMILIA
L’ INNOVAZIONE DEL BAROCCO
CONCIERTO DE NAVIDAD 20:00 H.
SÁBADO 24 DE ENERO MÚSICA Y HUMOR
STRADIVARIAS
ENSEMBLE PRAETERITUM
20:00 H.
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE MÚSICA EN FAMILIA
SÁBADO 28 DE FEBRERO ZARZUELA EN FAMILIA ISABEL
12:00 H.
MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES ARA MALIKIAN
12:00 H.
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE CONCIERTO PARA PIANO Y CUERDA
QUINTETOS. HOMENAJE A SOLER
ROSA TORRES-PARDO Y CUARTETO BRETÓN www.facebook.com/auditoriouc3m
NOVENA SINFONÍA
20:00 H.
TEATRO DE LA ZARZUELA
18:00 H.
DOMINGO 8 DE MARZO MÚSICA EN FAMILIA THE FUNAMVIOLISTAS 12:00 H. SÁBADO 25 DE ABRIL ZARZUELA EN FAMILIA LA CANTADA VIDA Y MUERTE DEL GENERAL MALBRÚ TEATRO DE LA ZARZUELA
@auditoriouc3m twitter.com/auditoriouc3m
18:00 H.
KITI
MÁNVER en Las
heridas del viento
KITI MÁNVER consiguió este verano el premio Ceres (otorgado por el Festival Internacional de Teatro de Mérida) a la mejor actriz por su personaje en esta función. Una de las obras más representadas de Juan Carlos Rubio. Comparte escenario con Daniel Muriel y regresa de nuevo a este teatro. * Termine esta frase... “Esta obra nos habla de la entrega absoluta al amor...” ...No correspondido. * ¿Qué le está resultando más difícil de tranformarse en escena en hombre? Después de aparecer maquillada y realzando mis atributos femeninos, da un poco de vértigo ir despojándome de ellos, hasta quedar sin una pizca de maquillaje, mostrando sin tapujos mi realidad física y abriéndome a ese señor llamado Juan que protagoniza la obra. Aunque, quizá, la dificultad mayor no está en esa transformación sino en contenerme, ya que la fuerza del texto te empuja a desbordarte y él, como director, quiere que sea una expresión emocional, pero contenida e íntima. * ¿Qué es lo más gratificante? Comprobar que, cuando se tiene un gran texto y se encuentra la emoción adecuada, el público 14
entra en el juego y no echa de menos ningún otro elemento. Ellos imaginan y dibujan el resto. * Defina esta obra con 5 adjetivos... Emocionante, bella, impactante, irónica y sugerente. * Resúmales a los espectadores de lo que nos habla la función... Habla de la entrega sin límite a un amor imposible, de la dificultad que tienen algunas personas de dar y recibir amor, de cómo somos capaces de juzgar a otros sin tener todos los datos, de las deudas pendientes que pueden arruinar nuestra vida. * ¿Qué le ocurre a Juan, su personaje, en escena? El encuentro con el hijo del ser querido le hace revivir un pasado hermoso y a la vez cruel. Juega a dar información con cuenta gotas, para retener a este personaje, en un juego de gato y ratón. La verdad no se destapa hasta los minutos finales. * ¿Qué sensaciones le produce el representar esta función en un espacio tan cercano a los espectadores? Nunca había vivido de manera tan intensa la sensación de catarsis. Al estar tan cerca el público se produce una vivencia de gran intensidad, donde oímos, respiramos, reímos e incluso lloramos juntos. Es una función repleta de vida y emoción. Todo el que haya estado enamorado, o desenamorado, debería venir a vernos. No se arrepentirá. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán
LA CAL MÁ MA GI CA Texto y dirección Alfredo Sanzol
Sala Francisco Nieva Del 10 de octubre al 9 de noviembre
Reparto (por orden alfabético) Sandra Ferrús Mireia Gabilondo Aitziber Garmendia Aitor Mazo Iñaki Rikarte Una coproducción de Centro Dramático Nacional y Tanttaka Teatroa
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa
HAZ CLIC Texto y dirección Jose Padilla
AQUÍ Reparto (por orden alfabético) Pablo Béjar Inma Cuevas Gustavo Galindo Nerea Moreno Ana Vayón
Del 15 de octubre al 23 de noviembre Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
ENTREVISTA “En esta crisis económica que vivimos también hay una crisis de valores y uno de ellos es la necesidad de creer en el amor... Pero no en el amor nostálgico sino en el presente, en lo que se está viviendo” ÁLVARO DE LUNA
EL HIJO DE LA NOVIA ÁLVARO DE LUNA da vida al Padre enamorado e ilusionado de esta versión teatral de la famosa película de Juan José Campanella. Una deliciosa obra cercana, seguramente, porque muestra con mucha sensibilidad el fracaso cotidiano y lo que no deberíamos hacer: olvidarnos de nuestro presente y de disfrutar de los seres que queremos.
Por Olga G. Braojos
16
En 2001 El hijo de la novia nos conmovió en el cine con la intensa historia de Rafael, inmerso en una terrible crisis económica y de valores, que dedica 24 horas al día a sacar adelante el Restaurante fundado por su padre. Está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico con Alzheimer. Pero el reencuentro con un viejo amigo y la ilusión de su padre, quien a pesar de la enfermedad de su mujer desea cumplir su sueño de casarse por la Iglesia con ella, conseguirán darle un espectacular giro a su vida. Este mes podemos seguir disfrutando de esta adaptación, una coproducción de Pentación Espectáculos y Ados Teatroa, que está triunfando desde su estreno en Madrid. Su directora Garbi Losada ha contado con un espléndido elenco formado por Juanjo Artero (Rafael), Álvaro de Luna (el padre), Tina Sainz (la madre), Mikel Laskurain (el amigo) y Sara Cozar (la novia de Rafael). Charlamos en esta ocasión con el veterano actor Álvaro de Luna.
Después de 49 años juntos, Nino (Álvaro de Luna) le pide a su mujer Norma (Tina Sainz) que se case con él. Pero ella sufre de Alzheimer...Pese a eso, él está convencido de que ella reconocerá ese acto de amor y cumplirá su sueño. * ¿Qué tipo de comedia es esta función que nos presentan? Es una función muy divertida y muy emocionante. Creo que Garbi ha montado una comedia un poco “a la italiana”. Tiene un sabor medio en broma, medio en serio. Es un juego de emociones, de lágrimas, de risas, de tensión emocional y de nuevo de ruptura hacia momentos de humor...Es una obra de amor, de seres humanos, de vida. * ¿Ha construido su personaje sin referencias o ha vuelto a ver la película? No, de cero. Vi la película cuando se presentó en los Premios Goya. Tuvo un gran éxito y me gustó mucho, me pareció buenísima. Soy amigo personal de Héctor Alterio y vivimos en chalets pegados en Madrid. Me divirtió primero que me llamaran y luego me dio una cierta responsabilidad. Además, cada actor tiene una forma de expresar sus emociones y sobre todo de llegar al público. Pero no he vuelto a ver la película porque si la veo hubiera terminado cogiendo ademanes o modos de Héctor. * ¿Qué le ocurre a su personaje? Mi personaje es un hombre que vive bien, tiene un Restaurante, es buena persona y piensa que las situaciones hay que solucionarlas en el momento. Cree en el amor eterno y tiene la ilusión de que su mujer sea feliz. Ayuda a su hijo en el negocio, le parece bien su lucha social y económica y se inmiscuye en ella. * Representa el amor puro, esencial... Sí, porque vivir es un hecho revolucionario. Representa que todo lo que hacemos es para mejorar nuestra vida y la de los demás, que hay que sentirse compañero y hacer que los demás se sientan bien. Representa la lucha por la vida y la solidaridad. * Una función que nos habla de todo tipo de crisis... Sí, y que es muy actual porque en esta crisis
económica que vivimos hay una crisis de valores también y uno de ellos es la necesidad de creer en las personas, de creer en el amor, pero no en un amor nostálgico, sino en lo que está viviendo. Nino está enamorado de su mujer y se quiere casar con ella, no por nostalgia, sino porque cree que es su amor. * Llevaba tiempo sin subirse a un escenario, ¿por qué ha elegido este personaje para volver a escena? Estoy ya en el final de un ciclo de muchos años, tengo que elegir un poco más, y ésta es una de esas obras que no podía rechazar. Y creo que el resultado merece la pena porque es una obra muy coral y estamos bien ensamblados. * ¿Le tiemblan las piernas o siente algo especial cada vez que estrena una obra? Sí, cada estreno es como si empezaras de nuevo en el Teatro por la responsabilidad interpretativa. Pero intento tener seguridad y creer en los personajes que elijo. Lo que no sé es si el público lo va aceptar como un mero entretenimiento o como una obra de culto. Hasta el 2 de noviembre. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
“Es una comedia a la italiana... Es un juego de emociones, de lágrimas, de risas, de tensión emocional y de nuevo de ruptura hacia momentos de humor...” 17
ENTREVISTA
Arturo Fernández Lleva más de 50 años produciendo montajes teatrales y otros tantos o más como actor de cine (más de 60 películas) y televisión. Una larga trayectoria profesional que vuelve a poner al servicio de este carismático sacerdote que interpreta en ENFRENTADOS. Una comedia (con el premio Molière) de gran actualidad, llena de ternura y humor, que también ha dirigido Por Marta Vázquez
El actor asturiano interpreta ahora al Padre José María, un sacerdote católico de gran carisma, llamado a mayores responsabilidades y admirado por los acaudalados feligreses de su parroquia, situada en un elegante barrio de la ciudad. Comparte sus tareas sacerdotales con un programa de televisión semanal en el que se debaten los temas de actualidad en la Iglesia. Su vida se ve revolucionada ante la llegada del joven seminarista Tomás de la Casa (interpretado por David Boceta). Enfrentados es un texto del escritor estadounidense Bil C. Davis, que obtuvo el Premio Molière de Francia, y el Theatre World Award y el Drama Desk Award de EE UU. * Ha declarado que “lo relacionado con la Iglesia vuelve a estar de actualidad”, 18
¿tiene que ver con el estreno de esta función? Sin duda. Hace más de 10 años que tengo esta obra en mi poder y que quiero hacerla. Pero ha sido el nuevo aire que ha traído el Papa Francisco quien le ha dado una vigencia renovada. De hecho, por ejemplo en Paris, donde fue un gran éxito hace 10 años, la han vuelto a reponer. Ha necesitado una adaptación pero los titulares que a diario ofrece el Papa han puesto la temática de la obra de actualidad y no sólo para los católicos. * ¿Qué tipo de hombre es este Padre Jose María? ¿Cómo lo calificaría? Un buen hombre, quizá excesivamente instalado en la pasividad que a menudo produce el acomodamiento. Pero que tiene capacidad de reacción.
ENTREVISTA * Primero interpretó “Ensayando a Don Juan” y ahora “Enfrentados”, ¿está cambiando de registro o es algo temporal? No lo sé. Ambas han supuesto un cambio de personaje, no sé si más en el envoltorio o si es un acompasamiento a mi tiempo biológico… Acabo de estrenar “Enfrentados”, suelo estar dos años mínimo con cada función… Aún no me he planteado cual me gustaría hacer después. * Nos presenta un texto aplaudido y premiado fuera de nuestras fronteras, ¿qué ofrece al espectador para que se haya atrevido a producir su puesta en escena en España? Una obra redonda. Un gran texto, un cúmulo de situaciones que hacen vibrar al espectador, con independencia de sus creencias. Dos personajes cuya interpretación es un reto porque son poliédricos. Teatro en estado puro.
“Es una obra redonda. Es un gran texto con un cúmulo de situaciones que hacen vibrar al espectador. Teatro en estado puro” * ¿De qué temas nos van a hablar en escena Usted y David Boceta? Además de los que afectan directamente a las diferentes visiones de la Iglesia Católica tales como el sacerdocio femenino, el celibato de los curas o la homosexualidad, se habla de la vida, de la soledad, de sentimientos…
“Subirme a un escenario sigue siendo mi pasión. Me gusta y agradezco enormemente el reconocimiento del público” * ¿Cuál/es son los principales motivos del enfrentamiento entre estos dos personajes? La diferente visión que tienen de los caminos válidos para llegar a una misma meta. * Por supuesto, no faltará el toque de humor en esta obra ¿no?... Ese es uno de sus grandes atractivos. Está escrita desde la profundidad de los diálogos pero con un enorme sentido del humor. El público pasa del silencio a la risa continuamente. * ¿Qué le ha resultado más difícil a la hora de dirigir esta función? ¿Por qué? La mayor complejidad ha sido el crear la escenografía. En una obra de producción 100% privada pretender tener dos decorados no simbolistas y diferentes es una proeza. Lo demás es más fácil cuando se cuenta con un texto con ritmo y con un actor como David Boceta. * En estos tiempos que corren...termineme esta frase: “intentar subirse al escenario para hacer teatro hoy en día es...” Mas caro… Por lo demás para mí sigue siendo mi pasión. * ¿Le sigue gustando el reconocimiento del público y el ser tan popular? Por supuesto. Me gusta y lo agradezco enormemente. Es la verdadera constatación de que estás haciendo bien tu trabajo. * ¿Qué quiere todavía Arturo Fernández conseguir como actor? Siempre tengo metas. El día que dejas de buscar una meta nueva cuando has logrado la anterior, es cuando de verdad eres viejo. * ¿A interpretar qué personaje no podría resistirse? No lo sé… Imagino que habrá muchos pero en más de 50 años como productor teatral he hecho todos los que me han interesado y que han llegado a mis manos. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
20
10
NE
S O T GRI Una versión ambientada en los 60 sobre una de las mejores obras de intriga de la historia
Diez negritos se fueron a cenar; uno se asfixió y quedaron nueve. Nueve negritos estuvieron despiertos hasta muy tarde; uno se quedó dormido y entonces quedaron ocho. Ocho negritos viajaron por Devon; uno dijo que se quedaría allí y quedaron siete... Si quieren saber cómo sigue el texto de esta canción infantil sobre la que se basó Agatha Christie para escribir su novela, tendrán que ir al Teatro. Bien para intentar desvelar quién de los 10 protagonistas de esta obra es el asesino del resto, bien para saber si va a quedar alguno vivo o bien para comprobar que esta función es una de las mejores obras de intriga de su autora y que mantiene en vilo al respetable hasta el final. Esta versión es muy fiel a la original. Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el vestuario como la escenografía como la puesta en escena, ambientada en esta ocasión en los años 60 en Inglaterra. 22
Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el general retirado John MacArthur, la solterona Emily Brent, el play boy Anthony Marston, el doctor en medicina Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. La invitación es sumamente atractiva, ya que se trata de una pequeña isla en la que sólo existe una hermosa y gran mansión que fue construida por un millonario norteamericano. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar... T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.
LA
CALMA
MÁGICA
Foto de ensayo: Manuel Díaz de Rada
Una función escrita y dirigida por ALFREDO SANZOL sobre la mezcla de sueños y realidad, sobre el amor, sobre la confusión entre pasado y futuro, sobre traiciones e ilusiones....
24
Alfredo Sanzol, autor y director de esta obra, coproducida por el Centro Dramático Nacional y Tanttaka Teatroa, explica que “La Calma Mágica está dedicada a mi padre, al deseo de poder volver a hablar con él, y al rechazo de que las personas se vayan para siempre. También al placer de recordar historias como ésta: Cuando mi padre vivió en Tejas se hizo amigo de una pareja de rancheros que habían perdido a un hijo recientemente. El chico tenía más o menos la misma edad de mi padre y se le parecía muchísimo. Se le parecía tanto que los rancheros le hicieron la siguiente oferta: Si se quedaba a vivir con ellos, le dejarían el rancho en herencia. Creo que a mis personajes les pasa lo mismo que al personaje de Mishima y, a medida que transcurre el tiempo, los sueños y la realidad llegan a tener el mismo valor entre los recuerdos. Todo lo que ha sucedido en la realidad se mezcla con lo que pudo suceder. Y, como la realidad deja rápidamente el espacio a los sueños, el pasado se parece cada vez más al futuro.”
Sandra Ferrús, Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia, Aitor Mazo e Iñaki Rikarte son los encargados de dar vida a los protagonistas de la función en la que Oliver es un hombre que quiere cambiar de vida. Durante una entrevista de trabajo su futura jefa le ofrece probar unos hongos alucinógenos. Oliver comienza a ver que en el futuro se quedará dormido delante del ordenador y que un cliente le grabará con el móvil dando cabezadas. Oliver querrá que el cliente borre ese vídeo del móvil, y el cliente no querrá. “De la lucha de dos cabezones nace esta historia de búsqueda de la dignidad y del sentido de la vida. Un viaje iniciático que nos va a llevar a África, a los elefantes rosas, al amor, a la obsesión, a los allanamientos de morada, a las escopetas de caza, al alcohol, a la traición, a los sueños robados y a los manantiales de los que surge el agua de la vida”, comenta al respecto Sanzol. Del 10 de octubre al 9 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
L Luvia C onstante
Dos grandes actores (Sergio PerisMencheta y Roberto Álamo) llevan a escena la versión española de esta profunda, intensa y poética obra escrita por Keith Huff. En escena dos jóvenes policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, se enfrentan en pocos días a una serie de acontecimientos que afectarán a sus vidas para siempre. No solo su amistad es puesta a prueba, sino su escala de valores, su sentido del honor y su lealtad. Los dos personajes nos dan su particular definición de lo que es la familia, así como de las cuestionables decisiones morales que toman en su nombre. Pero el recuerdo que tiene cada uno sobre lo que realmente sucedió en aquellos días de lluvia constante no parece coincidir… Según comenta su adaptador y director, David Serrano, “Rodo y Dani. Amigos desde la infancia. Compañeros, hermanos. Hombro con hombro, siempre. Un afecto 26
que sobrevive a sus diferencias de carácter. Incluso al maltrato y la decepción. ¿Pero serán capaces de mantenerse fieles a ese vínculo cuando todo parece derrumbarse?... Lluvia Constante es el retrato de dos hombres comunes y corrientes, dos policías a los que las circunstancias colocan ante una situación extrema. A la manera de héroes trágicos, se ven obligados a asumir un destino que nunca imaginaron. Una obra donde culpa e inocencia, responsabilidad e impunidad, pecado y redención, se entrelazan conduciéndonos a un terreno minado donde todo puede estallar.” La versión americana protagonizada por Hugh Jackman y Daniel Craig ostenta hasta hoy el récord de espectadores semanales en Broadway para una obra teatral no musical. Del 9 al 26 de octubre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
Fotos: Andrés de Gabriel
Para todos aquellos que no pudieron verla o para aquellos que quieren volver a hacerlo vuelve al CDN esta espléndida función que se estrenó la pasada temporada dentro del ciclo “Escritos en la escena”. Partiendo de un hecho singular sucedido en Granada en 2011 (un abogado filmó una paliza a la salida de una disco, colgó el vídeo en la Red e invitó a difundirlo para identificar a los culpables, con el resultado de que se acusó y se acosó a inocentes), el autor y director José Padilla y su equipo han escrito y puesto en escena este thriller que mantiene la tensión y el suspense hasta el último minuto. En escena Ruth es acusada de haber propinado una brutal paliza a Javier en una noche de borrachera. Las pruebas se reducen a un vídeo de dudosa nitidez, pero una vez éste se cuelga en
HAZ CLIC AQUÍ Internet ya no hay marcha atrás: ahí comienza una cacería virtual que afectará a la vida de la presunta protagonista del vídeo, Ruth, a la madre de ésta, Olga, al abogado que grabó la pelea, Diego, a su pareja, Teresa, y a la víctima de la agresión, Javier. A ellos les dan vida los actores Pablo Béjar, Inma Cuevas, Gustavo Galindo, Nerea Moreno y Ana Vayón. Una función que va planteando una serie de dilemas morales, como dice Padilla, su autor y director: “¿Puede la acción de las redes sociales desempeñar papeles que corresponden a la policía y a la justicia? Si los culpables señalados por tales redes no lo fueran a la postre, ¿quién les repararía? ...” Desde el 15 de octubre.T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 29 49.
27
REPORTAJE
UNA MIRADA AL MUNDO Testamento
El Centro Dramático Nacional sigue cediendo este mes sus escenarios a compañías internacionales que vienen a presentar montajes en otros idiomas europeos dentro del ciclo Una mirada al Mundo.
ILÍADA El director de origen griego Stathis Livathinos (calificado muchas veces de osado) firma esta versión teatral, basada en la traducción al griego moderno del poema épico de Homero, hecha por el insigne patriarca de la filología griega, Dimitris Maronitis. Fue vista este Verano en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Quince enormes actores llevan a escena, en clave profundamente contemporánea, la gran tragedia homérica o la tragedia del ser humano. Quince actores pertenecientes al grupo más próximo a Livathinos, que fue 28
director de la sección de nuevas tendencias del Teatro Nacional de Grecia desde 2001 hasta 2007. Livathinos ha declarado que “si no hubiera contado con este grupo, jamás me hubiera metido en esta locura. El texto de Homero intimida, por eso creo que hasta ahora nadie se había arremangado con él para mostrarlo al completo sobre las tablas”. Quince actores que conforman un conjunto capaz de encarnar a los más de treinta personajes presentes en esta adaptación que representa todos los cantos de la obra original durante sus casi cuatro horas de duración. El montaje está ambientado en una especie de fábrica mugrienta, en la que una escalera de caracol dorada divide el Olimpo divino del arrabal mundano. Del 17 al 19 de octubre. T. Valle Inclán.
Gasoline Bill
Testamento
Ilíada
GASOLINE BILL René Pollesch es uno de los grandes agitadores del teatro europeo actual. Dramaturgo y director de escena de sus propios textos, Pollesch se caracteriza por un teatro poco apegado a las convenciones donde los personajes, los argumentos y los diálogos no están definidos. Llega a esta sala para presentar su última creación para el Kammerspiele de Múnich. El texto es presentado como “un proceso colectivo y un mosaico sin orden aparente en el que cuatro actores en estado de gracia nos hacen transitar en clave de humor, a veces desenfrenado, por todas las pequeñas obsesiones del hombre actual (y del actor actual)” . Del 24 al 26 de octubre. T. Valle Inclán.
TESTAMENTO Vickie Gendreau (Montreal, 1989), jovencísima escritora canadiense recientemente fallecida, nos regala esta obra que constituye su testamento vital y artístico, escrito a toda prisa, falso y a la vez verdadero testimonio fragmentado y brutal. Poesía sin concesiones que corta la respiración, con telón de fondo musical, en la que el pole dancing simboliza extrañamente los cuidados paliativos. A través de lo que deja en herencia a sus parientes y amigos, Vickie Gendreau nos sumerge en su universo loco, donde su reacción ante la inminente muerte es múltiple, explosiva, auténtica. En todo su arrebato revela un fuerte deseo de vivir, dando rienda suelta a todos esos locos impulsos de la existencia. Del 30 de octubre al 2 de noviembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01. 29
ENTREVISTA
E rnEsto A ltErio e n e l D esi ert o Por Cristina Carrasco. Fotos: Ignacio Urrutia y Pollo Barba
B
asándose en los textos de Guillem Clua y de Pablo Messiez, el coreográfo y bailarín Chevy Muraday (premio Nacional de Danza 2006) nos presenta este montaje en el que siete personajes van hacia un lugar incierto. Huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen. La sensación de exterminio y persecución les acecha constantemente. Se cruzan. Se encuentran. Forman un grupo heterogéneo de seres con una necesidad común. Resistir y crear. Cada uno tiene sus propias razones para correr. En el caso de Ernesto Alterio es la locura lúcida y embaucadora su leit motiv. Es uno de sus protagonistas. Sobre este montaje nos desvela algunos detalles:
* Un grupo de personas que huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen... Explicales a los espectadores de qué más nos habla “En el desierto”... Narra la peripecia de un grupo de seres que se encuentran en un lugar desconocido, donde operan nuevas leyes y donde no tienen otra salida que interactuar entre ellos para construir algo. Conviven para sobrevivir, sin renunciar a su capacidad de resistencia, sin transigir. * ¿Por qué no pudiste decir que no a interpretar este personaje? Mi participación es la consecuencia de seguir un impulso, que sentí cierto, y no tener miedo de averiguar dónde me lleva.
El elenco de la función lo forman (de izqda a dcha en la foto): Maru Valdivieso, Chevi Muraday, Ernesto Alterio, Ana Endorzain, Alberto Velasco, David Picazo y Sara Manzanos 30
El conocido actor es uno de los siete protagonistas de este montaje de teatro y danza creado, dirigido y coreografiado por Chevi Muraday para su compañía Los Dedae. Sobre este espectáculo de búsqueda y unidad, de creación y de resistencia nos habla en esta entrevista * ¿Qué tipo de hombre es tu personaje? La creación de estos seres responde a un desarrollo que parte de personajes clásicos de la Literatura Universal. En mi caso, tomamos como punto de partida ciertos aspectos de El Quijote y también del Gregor Samsa de Kafka, aunque han ido apareciendo por el camino otros referentes. Mi personaje es una especie de insecto alucinado, enfermo de soledad, que busca en un piano sonidos que le hagan seguir vivo. Realiza un viaje desde el aislamiento hasta la aventura de comunicarse y simboliza la locura lúcida. * ¿Qué destacarías de la escenografía y de la ambientación? Hay una relación muy intensa con la escenografía, que se va transformando a medida que transcurre la obra y somos nosotros los que la manipulamos. * Un montaje escénico en el que también hay danza... ¿Qué tal se te está dando esta faceta artística? No lo sé, pero me siento afortunado de estar en este proyecto con toda su intensidad y nivel de exigencia. Es un disfrute maravilloso. * ¿Qué tipo de dirección ha realizado Muraday en este montaje? ¿Qué destacarías de su labor como coreógrafo? Chevy es un creador muy imaginativo y abierto, él coordina todo el trabajo, donde
intervienen bailarines, actores, músicos, dramaturgos. Soy muy fan de su trabajo. Si tuviera que destacar algo, hablaría de su gran capacidad de trabajo, su buen manejo de los grupos y sus ganas permanentes de buscar. * Te vemos muy poco por los escenarios teatrales españoles, ¿no te ofrecen personajes que te interesen? Cada vez estoy más convencido que yo no elijo los proyectos, que son ellos los que me eligen a mí. Me da mucho placer participar en un espectáculo en vivo, es una experiencia intensa y extensa. Y creo que en éste ha habido momentos de mucho crecimiento. Ojalá vengan muchos más. Completan el elenco Ana Erdozain, Sara Manzanos, Chevi Muraday, David Picazo, Maru Valdivielso y Alberto Velasco. Hasta el 26 de octubre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
“Chevy Muraday es un creador muy imaginativo y abierto y coordina todo el trabajo para el que tiene gran capacidad... Me siento muy afortunado de estar en este montaje con toda su intensidad y nivel de exigencia” 31
En
EL
FERnán GóMEz
EXCÍTAME (THRILL ME) Por primera vez en España se representa esta obra basada en la historia real de Nathan Leopold y Richard Loeb, conocidos en los años 20 como “asesinos estremecedores” por su intención de cometer el crimen perfecto mediante el asesinato de un adolescente. Y se representa como un thriller musical de pequeño formato cuya trama nos sumerge en una relación secreta y un asesinato. La manipulación, el intercambio de roles de poder y el giro final inesperado, conforman en su conjunto el suspense y sustentan el drama del espectáculo. Chicago, 1924. Nathan Leopold (Alejandro de los Santos) y Richard Loeb (David Tortosa y Marc Parejo), dos estudiantes universitarios, tienen una relación de amistad un tanto especial. Después de participar en varios delitos menores, Richard, obsesionado con las teorías de Nietzsche y el concepto del superhombre, convence a Nathan para cometer un asesinato. La víctima es un niño escogido al azar que es persuadido para dar una vuelta en un flamante coche en el que termina asesinado de forma brutal. El plan, aparentemente perfecto, se desvanece cuando la policía encuentra unas gafas en el lugar del crimen. La evidencia les condenará a prisión de por vida. Hasta el 19 de octubre. 32
GRISALDI O EL nOVIO ETERnO Josep Albert Ruiz, Yolanda Diego, Ruth Salas y Daniela Saludes protagonizan esta función dirigida por Lidio Sánchez Caro Laura es una mujer de treinta y tantos años que vive en Alemania, felizmente casada y con cuatro niños. Tuvo varios novios en su juventud, algunos de los cuales apenas recuerda. No es extraño que le cueste poner cara a Grisaldi, uno de sus “ex” y protagonista de esta historia. El nombre de Miguel Grisaldi evoca cierta nobleza o rancio abolengo. Sin embargo, Miguel es un Tartufo del siglo XXI. Como el personaje de Molière es un desclasado, un hombre de orígenes humildes que se introduce en casa ajena con una coartada espiritual. Igual que Tartufo, convierte en rehenes de su rencor, su soledad y de su fanatismo religioso a toda la familia de su primera novia. Grisaldi consigue manipular a la madre adulándola y tratando de involucrarla en sus actividades religiosas. Pero, al mismo tiempo, se propone seducir a Águeda con regalos y declaraciones ambiguas... Desde el 23 de octubre. Sala 2. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
FESTivAl DE OTOñO A PRimAvERA
The valley of Astonishment (El valle del asombro)
Una investigación teatral del escritor y director británico Peter Brook (considerado un gran maestro del teatro contemporáneo) y de Marie-Hélène Estienne con la que el primero vuelve a su cita habitual con este Festival y con la que este año lo inaugura. Un viaje caleidoscópico a los misterios y maravillas del cerebro humano, inspirado por años de investigación neurológica, historias reales y el épico poema místico de Farid Attar 'La conferencia de los pájaros'. En palabras del propio Brook, “una vez más, exploramos el cerebro. Llevaremos al espectador por nuevos y desconocidos territorios a través de gente cuyas vidas son tan intensas, tan inmersas en música, color, sabor, imágenes y memorias, que en
cualquier instante pueden pasar del paraíso al infierno y de vuelta otra vez”. Del 23 al 26 de octubre.
An Old monk Una creación de Josse De Pauw (texto) y Kris Defoort (música) en la que el primero se desliza entre el concierto, el monólogo teatral, la tragedia y el humor. Inspirada en la figura del genio del jazz Thelonious Monk, es una creación profundamente conmovedora que habla sobre el paso del tiempo y las ganas de vivir a toda costa. De Pauw se divierte y hace que el público se divierta con él con este montaje cargado de humanidad y emoción, de sonrisas generosas y lágrimas contenidas. 30 de octubre y 1 de noviembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
PETER BROOK y JOSSE DE PAUW inauguran esta edición del festival 34
MERCARTES MERCADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 5, 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 +información e inscripciones en
www.mercartes.es
los justos con LOLA BALDRICH, JOSÉ L. PATIÑO Y ÁLEX GADEA, ENTRE OTROS Lola Baldrich, Alex Gadea, Ramón Ibarra, Rafael Ortiz, José Luis Patiño y Pablo Rivero Madriñán protagonizan esta función basada en la obra de Albert Camus, estrenada en Paris en 1949. En el texto, Camus sumerge al espectador en la revolución rusa de 1905 y en la inconformidad de un grupo de revolucionarios que quieren atentar contra la tiranía del zar. El autor habla de ideales, de terror, de quiénes lo ejercen y de sus “justificaciones” mostrando la fina línea que separa el más bello ideal de la más aberrante acción. La compañía 611TEATRO adapta el texto y traslada la acción al Madrid de 1979, en los primeros pasos de la democracia española, cuando una célula de la banda terrorista ETA se dispone a atentar contra un alto cargo del gobierno. Todo parece marchar según lo
planeado hasta que un imprevisto de corte moral frustra todo el plan. Este hecho será el desencadenante de una profunda escisión ideológica en el núcleo de la célula terrorista, permitiéndonos observar los comportamientos, ideas y actitudes que desembocan en treinta años de violencia terrorista. “Los Justos es una obra sobre ETA y es una obra contra ETA. Es una ficción sobre un hecho histórico de nuestro país y, por tanto, sobre nosotros mismos. Es una reflexión sobre porqué llevamos medio siglo conviviendo con el terrorismo y porqué, aún hoy, hay quien lo practica y justifica”, comenta José A. Pérez, uno de sus autores (junto a Javier HernándezSimón, que también la ha dirigido). Hasta el 26 de octubre. Naves del Español. Tel. 91 473 09 57.
una función sobre eta y contra eta basada en la obra de albert camus 36
EN EL ALFIL
CLIMAX! Un puzzle de historias en las que el público decide donde poner cada una.Un conjunto de historias en las que cuatro actores (Alicia Fernández, Nicolás Gaude, María González y Gonzalo Kindelán) interpretan varios personajes en los 90 minutos que dura la obra que ha vuelto a esta sala para seguir triunfando. Según ha comentado Alicia Fernández, una de sus protagonitas, “gracias a esta obra alcanzarás el momento mas álgido en una relación de amistad, de amor, de encuentros y desencuentros de personajes que se cruzan por casualidad o no por tanta casualidad, con los que te puedes sentir identificado y disfrutar de sus experiencias...”
MISS TUPPERSEX La actriz Pilar Ordoñez lleva a escena este monólogo basado en su libro en el que se habla con mucho humor sobre la sexualidad femenina y que se define como “un sexo manual para mujeres abiertas”. Utilizando como base el fenómeno Tupper Sex (reuniones de amigas para hablar de sexo con venta de juguetes eróticos), recurre a los diferentes productos para contar lo que gusta y disgusta a las mujeres. Con un anecdotario conseguido en más de un centenar de reuniones Tupper Sex a las que asistieron mujeres de todas las edades y clases sociales. Teatro Alfil. Tel. 91 521 58 27.
El otro lado de la cama Continúa en cartelera esta obra musical ácida, inteligente, llena de canciones muy populares, humor y personajes muy reconocibles. 'El otro lado de la cama' es una comedia sobre cuatro treintañeros emocionalmente desorientados, que buscan algo que dé sentido a su vida y que ponen música y baile a sus sentimientos. Los personajes cantan y bailan, pero lo hacen como reflexión, como salto de conciencia, como si fuera un confesionario. José Manuel Pardo dirige esta versión teatral de Roberto Santiago sobre la popular película homónima cuyo guión ideó David Serrano (estrenada hace 12 años). En esta versión musical se han reducido las 70 secuencias de la cinta a nueve escenas y los 14 personajes a ocho.
puesta en escena en la que las transiciones de una escena a otra sean muy rápidas... ...Nos habla de dudas, de sentimientos, de amigos, de mentiras, de fidelidades, de relaciones, de sexo, de traiciones, de realidades y además nos canta. David Serrano las incorporó perfectamente en la trama que no puede ser de otra manera ya que cada una de ellas cuenta algo del personaje que la interpreta en ese momento. Y también son temas que se encuentran en la memoria colectiva de casi toda una generación de este país.” T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.
Mónica Aragón, Álex Casademunt, José Manuel Pardo y Noelia Miras, entre otros, protagonizan esta función que demuestra, entre otras cosas, que “nos encanta reirnos de las cosas más serias de la vida”. En escena Paula ha dejado a Pedro porque tiene una relación con Javier, amigo de Pedro, a quien Javier quiere enganchar con una compañera de trabajo extremadamente conversadora, termina enredado con Sonia, la novia de Javier. A su alrededor van apariciendo otros personajes que van enredando aún más la trama. Según nos ha comentado Mónica Aragón, “es una obra divertida, fresca, mentirosa, ágil, enredada, cariñosa, musical y genial. Sobre todo destacaría la ilusión con la que estamos haciéndola todos y que vamos a preparar una 39
LÍRICA
C a r m e n ANA ZAMORA, que ha fundado y dirige la compañía "Nao d'amores", dedicada al teatro prebarroco, dirige la primera producción de la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela. Un montaje de Carmen con una puesta en escena muy iconográfica y simbólica, nada constumbrista, pero respetuosa con el texto. Una obra que reflexiona sobre algo muy actual: el miedo a que se intercambien los roles sociales entre mujeres y hombres Por Olga G. Braojos. Fotos: Retrato de Ana Zamora: Aurelio Martín. Retrato de Mª José Montiel: Fernando Vázquez Morago
María José Montiel da vida a Carmen
De
Eduardo de Bray
El director del Teatro de la Zarzuela, Paolo Pinamonti, quería contar esta temporada con una nueva producción propia de esta zarzuela en cuatro actos, basada en la ópera cómica de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, adaptada, en español, por Eduardo de Bray a finales del siglo XIX, y manteniendo la música de Georges Bizet. También ha querido contar con dos mujeres jóvenes al frente de este proyecto, Ana Zamora en la dirección escénica y la taiwanesa Yi-Chen Lin en la dirección musical. A ellas hay que sumar la interpretación de la mezzosoprano María José Montiel, en el papel protagonista, en el que está considerada una de las mejores intérpretes del panorama internacional. Ésta es la primera experiencia en el ámbito de la lírica de Ana Zamora, que, como comenta, “lo primero que he hecho es acercarme a un proyecto que me parecía lejano a lo que siempre he hecho y responder a la pregunta ¿Qué puede aportar una Carmen más?... Creo que el principal enganche parte de que en esta adaptación los personajes son mucho más hispánicos en muchas cosas que en la ópera francesa, y que están libres de muchos tópicos. Y el lenguaje es más cercano al del género de la Zarzuela, con un texto en verso que conserva las formas métricas”. La intención de Zamora y de su equipo es alejar un poco a esta Carmen de esa imagen de vampiresa, convertida en mito de la sexualidad masculina y tratada desde una perspectiva siempre patriarcal y machista. “Creo que verdaderamente Carmen cuenta la historia de unos hombres que no saben qué hacer con una mujer libre, que hace lo que le da la gana y que consigue fascinar a todos. Reflexiona sobre algo que sigue siendo muy actual como es el miedo a que se cambien los roles... En este montaje
hemos intentado salvar a Carmen, que su muerte genere nueva vida”. Ana
Zamora
Zamora ha partido de unos parámetros de construcción teatral, “teniendo en cuenta que hay 90 personas en escena y buscando un sentido contemporáneo sin modernidades. No me va la transgresión y, además, soy muy consciente de que va dirigida a un público de gustos tradicionales”. La escenografía es, como explica la directora, “sintética, no tiene que ver con el Constumbrismo. Hemos creado una especie de Mundo con referentes inventados, al igual que el vestuario que no es realista, sino que tiene un aire de formas estilizadas, simbólicas. Yo vengo del Mundo de la Iconografía y del símbolo y en ese sentido he querido plasmarlo”. Para ello plantea una puesta en escena que parte desde la visión operística de finales del XIX, pasa por la época del Modernismo y del feminismo de Emilia Pardo Bazán, sigue con escenas que recuerdan a los años 30 y al mundo de Clara Campoamor y termina en los años 70 españoles. Del 10 al 31 de octubre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 00. 41
50 Sombras. El musical
Llega a Madrid la parodia musical basada en uno de los best sellers de mayor influencia en la actualidad: 50 sombras de Grey. Un espectáculo con divertidos números musicales, esposas, mucho cuero y sin pelos en la lengua que ya ha sido estrenado en Estados Unidos, Alemania, Holanda y Francia, con un grandísimo éxito de crítica y público. Y desde su estreno en el “Festival Fringe” de Edimburgo de 2012 el Musical ha sido adorado por la crítica. La historia nos cuenta que Pam, Carol y Bea forman un club de lectura. Pam, la anfitriona del club, decide llevar a una de sus reuniones “50 sombras de Grey”. Ella tiene una mentalidad abierta y disfruta, junto a Bea, de las escenas más calientes del libro. Carol es, sin embargo, 42
más reticente. Acaba de separarse de su marido y le cuesta encontrar su propia Diosa Interior… Mientras leen el libro de la imaginación de cada una brotan las diferentes y “calentitas” escenitas pero aderezadas con la visión particular de cada una de ellas sobre las figuras de Anastacia Steel, Christian Grey, Kate, José, Elliot (los protagonistas del libro)… Miguel Ramiro, Teresa Abarca, María Blanco, Ángel Padilla, María José Santos, Celia Vergara, Sergio Arce y Eva Manjón protagonizan esta versión musical dirigida por Jesús Sanz-Sebastián (director de Forever, King of Pop, entre otros espectáculos) y con la dirección musical de Guillermo González. Nuevo T. Apolo. Tel. 91 369 06 37.
DANZA
Compañía Nacional d e D a n za Celebra su 35 Aniversario presentando un doble programa con una selección de ballets de su repertorio. La primera parte con Allegro Brillante, sobre la que su autor, George Balanchine, comentó que “contiene todo lo que sé acerca del ballet clásico en trece minutos”, Delibes Suite (un Paso a Dos dentro de la tradición clásica) y Raymonda Divertimento (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Rudolf Nureyev, despliega sus tres actos en una Edad Media convencional, con héroes que parten a las Cruzadas) de José Carlos Martínez E In the Middle Somewhat Elevated de William Forsythe. Un ballet creado en la Ópera de París que se concentra en la forma tradicional de tema y variaciones: el tema inicial, bailado por
la bailarina, va en aumento progresivo en relación al número de bailarines. 3, 4, 5, 7 y 8 de octubre. Por otra parte presentarán coreografías de danza más contemporánea: Herman Schmerman de William Forsythe (considerado uno de los más importantes coreógrafos de nuestros días), Casi-Casa (una puesta en escena social) de Mats Ek y Minus 16 de Ohad Naharin (una pieza que no sólo se deleita en su propia excentricidad sino que también celebra el gozo de bailar). 11, 12, 14, 15 y 16 de octubre. | Las Galas del 35 aniversario dedicadas a María de Ávila y Tony Fabre, contarán con la participación de Imposible Danza y el Ballet Nacional de España. 18 y 19 de octubre. Teatros del Canal. Tel. 91 308 99 99.
FAMILIAR
Artes Escénicas en FAMILIA Magic Dexter:
Magia y humor dexternillante Magic Dexter utiliza sus 30 años de experiencia profesional en este espectáculo que combina la magia y el humor “dexternillante” y que va destinado a niños y adultos. Este mago ha participado en múltiples congresos internacionales de magia y ha tenido grandes apariciones en televisión. Magic Dexter nació en Petrer de 1970. Con pocos años sus padres le regalan una caja de magia, la cual le crea esa afición que más tarde perfeccionaría gracias a su maestro, el gran mago Franver. A la edad de 15 años arranca su carrera, dándole la oportunidad la Casa de la Juventud de Petrer, y a partir de ahí empieza a trabajar en todos los escenarios. T. Quevedo.
La maga maja y sus bichitos Un espectáculo musical lleno de magia, diversión producido por Vander de Souza y con la dirección y guión de Cari Antón. Un montaje familiar con música original de Javier de Campos. Interpretado por 11 actores y Theo (un simpático perro), la mascota del niño. Daniel, en el día de su cumpleaños, sin querer, le da una patata a su perro Blue. Sus padres al enterarse lo castigan sin celebrar su cumpleaños en el safari. El niño le pide a su madre que lea el cuento de la Maga Maja y sus bichitos, con el que se duerme. De repente, aparece un platillo volante en su habitación y la Maga maja en él: viene a nuestro planeta a llevarse animales para repoblar otro planeta pues el suyo lo ha destruido la contaminación. Con la ayuda del público, sus juegos y canciones la Maga Maja conseguirá vencer al malo de esta historia: la contaminación. T. Arlequín Gran Vía.
44
T i ti r es c e na : S o b r e R a m La compañía de origen indio Katkatha presenta esta obra de teatro experimental que utiliza extractos del Ramayana interpretado con la ayuda de la animación, imágenes proyectadas, danza, máscaras y marionetas. Como su nombre indica, la obra trata de Ram, príncipe exiliado por su padre, junto con su mujer Sita y su hermano Lakshman. Durante su exilio, Sita es secuestrada por Ravan. Ram se convierte en rey y se ve obligado a debatirse entre su deber para con el trono y el amor por su mujer. Gobernará en solitario durante los siguientes 10.000 años. Katkatha utiliza para sus espectáculos títeres que van desde pequeñas marionetas de menos de 10 cms. hasta marionetas gigantes de más de 7 mts. Empezaron en 1998 como un pequeño pero entusiasta grupo de titiriteros que se registra como el Katkatha Puppet Arts Trust en 2006.
Durante estos 16 años, la compañía ha realizado 14 grandes producciones que han recorrido la India y otros paises. En el espíritu de Katkatha sigue primando el objetivo de promover el teatro de títeres, explorando sus diversas formas, ampliando sus límites y popularizándolas entre el público para atraer más gente a esta forma artística. Para cumplir con esta misión Katkatha ha tenido que llevar a cabo diferentes roles. El papel más visible es el de un teatro de marionetas itinerante que actúa tanto en su país como por el mundo. T. Valle Inclán.
María Bimbolles, el musical Llega a Madrid este espectáculo que ha triunfado allí donde se ha estrenado y no sólo entre los niños sino también entre los adultos porque su protagonista, además de cantar y bailar, intenta educar e inculcar valores muy necesarios. A través de sus cuentos y actividades se fomentan los valores clásicos de siempre, como el esfuerzo por conseguir nuestras propias metas. Victoria Sitges, creadora del personaje, escribe y dirige su propio musical, producido por Trui Teatre. En este espectáculo, Maria Bimbolles no estará sola, sino que cuenta con amigos como un pirata, un hada, un príncipe y otros muchos que iremos encontrando a través de las aventuras de este musical. La música y el baile sirven como hilo conductor de este viaje. Son versiones adaptadas al público familiar de grandes éxitos, como “Don diablo” o “Mamá cómprame unas botas”. Un espectáculo muy participativo con el que pasarselo en grande. T. Reina Victoria. 45
FAMILIAR
La Cenicienta (el musical) La Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol, dirigida por Natalia Jara, y con una versión teatral de Julio Jaime Fischtel presentan esta versión musical de la famosa obra de los Hermanos Grimm. La historia de la hermosa y bondadosa niña que sobrevive entre cenizas gracias a su hada madrina, de la detestable madrastra y de sus ridículas hermanastras nos lleva desde la tristeza de una orfandad dolorida hasta la alegría del amor encontrado, perdido y vuelto a encontrar gracias a un diminuto zapatito de cristal.
La pequeña flauta mágica Continúa en cartel esta adaptación para el público infantil y familiar de la ópera Die Zaberflöte (La Flauta Mágica) escrita por W. A. Mozart en el último año de su vida. La compañía Ópera Divertimento ha diseñado un espectáculo en el que será el propio Mozart el que, asumiendo el papel de maestro de ceremonias, entablará con el 46
Esta versión, ambientada con la música de Jaume Carreras, presenta una bella escenografía, un gran vestuario, estupendas coreografías, una iluminación que transforma el escenario en un espacio mágico. Una obra que nos enseña la importancia de la fraternidad, de la generosidad y del amor. T. San Pol.
público un diálogo desde el inicio del mismo. Partiendo de una divertida y amena explicación acerca de los elementos esenciales que conforman una ópera, seguirá con la narración de la historia de la Flauta Mágica: El príncipe Tamino, enamorado de la bella princesa Pamina emprende su rescate. Contará para ello con la inestimable ayuda del alegre hombre pájaro Papageno. Para conseguir el ansiado rescate, Tamino tendrá que luchar contra la malvada Reina Luna utilizando su valentía y los poderes mágicos de la flauta. La compañía lírica, dirigida por el tenor Andoni Martínez Barañano, ha representado también durante los últimos años, con gran éxito de crítica y público, obras como 'Érase una vez la Ópera', 'Caperucita Roja', 'El pequeño barbero de Sevilla' o 'Hansel y Gretel'. T. Bellas Artes.
REPORTAJE STAYING ALIVE ISLANDIA
BR2
ORIGAMI
DANZA A ESCENA A lo largo de este año, Danza a Escena ha programado un total de 85 funciones en 43 espacios escénicos de toda España, con creaciones contemporáneas, propuestas dirigidas al público infantil y familiar, teatro físico, danza teatro, danza vertical, flamenco y hasta danza aérea. Esta quinta edición del circuito, promovido por la Red Española de Teatros, ha reunido las creaciones coreográficas de 16 compañías (con compañías de larga trayectoria profesional y compañías emergentes) de las que también se podrá disfrutar en este último trimestre del año (cn casi 50 funciones en diferentes escenarios de España). Danza de todos los géneros en algunas coreografías que les presentamos: 48
Cesc Gelabert ofrece una retrospectiva de futuro y presenta un nuevo espectáculo (Cesc Gelabert V.O.+) que incluye el estreno de 3 solos y la interpretación de piezas antiguas revisadas para esta ocasión. Un vistazo al pasado desde un presente que mira hacia el futuro. Fácil es una pieza de danza contemporánea que firma la compañía Cielo Raso y que interpreta el dúo formado por Igor Calonge y Andrea Quintana. Roberto Oliván y su compañía Enclave Arts del Movement destacan por la fusión de la creación coreográfica y el nuevo circo. Regresa a la esencia de la danza con A place to bury strangers. Los pasajes del espectáculo son momentos cruciales de la vida y un ejercicio de introspección necesario.
cESc GELABERT V.O.+
HERITAGES
cLARA MOuRIz
ESTE CIRCUITO ARTÍSTICO SIGUE CON FUERZA EN OTOÑO
La compañía La Veronal, con Marcos Morau en la dirección, representará Islandia. Una reflexión sobre la relación entre significante y significado, sobre los vínculos creados entre una imagen y los conceptos que sugiere. Por su parte el Ballet Flamenco de Andalucía bailará al ritmo de En la memoria del cante: 1922, inspirada en el trabajo que Federico García Lorca desarrolla sobre el Cante Jondo y el desarrollo del flamenco en el siglo XX. Elegancia, rigor, fluidez y excelencia son las marcas de fabricación de Elephant in the Black Box, compañía fundada por Jean-Philippe Dury, con la participación de antiguos bailarines de Nacho Duato. Llevan a escena la coreografía neoclásica Heritages. Y Matarile Teatro hablará de que el pasado suena apasionante contado desde el presente de nuestro lugar en el mundo, donde a veces habita el miedo, el olvido y la fantasía, entendida como invención de fotografía. En Staying Alive.
EN LA MEMORIA DEL cANTE: 1922
PÚBLICO FAMILIAR La veterana coreógrafa Ángels Margarit presenta su última creación para todos los públicos ORIGAMI. La danza va desdibujando sus límites para fundirse con el espacio, la luz, los objetos, la música... Una poética visual llena de sorpresas y sugerencias.
BR2 es un espectáculo luminoso e itinerante de la compañía Brodas, destinado al público familiar. Año 2222. La luz del sol ya no llega al planeta Tierra a causa del cambio climático…nos hemos quedado totalmente a oscuras. Los robots BR2 son los encargados de divertir a la Humanidad y nutrirla con su luz, creada a partir de rayos solares. Una luz mágica que provoca risas, salud y felicidad. Y Maduixa Teatre bailará al ritmo de DOT, ganador del Premio al Mejor espectáculo en FETEN. Un sugerente rompecabezas mágico. www.danzaaescena.es 49
CARTELERA MADRID
CLIMAX! Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero. Con Alicia Fernández, José Sospedra, María González y Víctor Palmero. 20.00h. Desde 16 €.
Abadía
LA ULTIMA NOCHE
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
Al Tran Tran. Sab. 22.30h. Desde 13 €.
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
Metro: Quevedo, Arguelles y
AMOR.. ¿Y SI LO HACEMOS ANTES DE MORIR? Dirección: Samuel Señas. Mie. y juev.
Con
Canal.
Geli
Albadalejo
y
Antonio Barroso, entre otros.
www.teatroabadia.com
Vie. 21.00h. Desde 12 €.
Con la claridad aumenta el frío
JAMMING SHOW Cía. Jamming. Vie. y sab.
Con Imma Colomer, Carlos
23.00h. Desde 12 €.
Olalla y Pep Tosar. Dirección:
LA GOLFA DE JAMMING
Pep Tosar. 19.30h. Dom. 18.30h. 19 €. Hasta el 19 de oct.
Cía. Jamming. Sab. 00.45 h.
de
18 €.
Quiero ser como Rocky
Texto y dirección Josep Maria
Juev. 22.00h. Desde 8 €.
Miró i Coromina. Mar. a sab.
La Maga Maja y sus Bichitos
20.30h. Dom. 18.30h. 19 €. Del 8 de oct. al 2 de nov.
Infantil. Dirección y guión:
Alfil
Cari Antón. Sab. 17.00h. Desde 8 €.
Pez, 10. Tel. 91 521 58
RAICES DE AFRICA
27. www.entradas.com,
Mar. 20.00h. Desde 10 €.
en 902 488 488 y en
taquilla. Metro: Noviciado.
Bellas Artes
www.teatroalfil.es
SEXPEAREMENTE Cía. Sexpeare. Mar. 20.00h. Desde 16 €.
IMPROVISA TIO!!! Mie. 22.30h. Desde 13 €.
MISS TUPPER SEX Con Pilar Ordoñez. Juev. 22.30h. Desde 16 €.
EL EXPERIMENTO Con Santi Ibarretxe, Luis Miguel Baladrón, Íñigo García Sánchez y Pedro Herrero. 20.00h. Desde 16 €.
Giggling Guiri: David Mc Savage
50
www.teatroarlequingranvia.com
CHICAS DEL MONTON
telentrada.com.
24de octubre. 20.00h. 18€.
San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo
Domingo. Tel. 91 547 04 30.
20.00h. 12, 15 y 18 €.
En 902 10 12 12 y en
El principio Arquímedes
Arlequín Gran Vía
Marqués de Casa Riera, 2.
Amaya
Tel. 91 532 44 37. En
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
telentrada.com, en
902
Metro: Banco de España.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 400
222.
Metro:
www.teatroamaya.com
Iglesia.
ENFRENTADOS Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo Fernández y David Boceta. Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.
www.butacaoro.com y en taquilla.
www.teatrobellasartes.es
EL HIJO DE LA NOVIA Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria. Dirección: Garbi Losada. Con Juanjo Artero, Tina Sainz y Álvaro de Luna, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 22 y 25 €.
Bellas Artes
Klein. 21, 23 y 24 de octubre. 22.00h. Lun.
3 EN IMPRO
Sáb. 23.00h. Desde 21 €.
y dom. 26. 20.00h. Mar. a vie. 22.30h.
Improvisación teatral. Vie. 22.30h. 15 €.
La pequeña flauta mágica Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.
Del 13 de octubre al 1 de noviembre.
www.teatrocircoprice.es
EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO Dirección
y
Marta
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: The Valley of Astonishment
Círculo Bellas Artes
19.00h. 14 €.
De Peter Brook y Marie Hélène
Teatros del Canal
dramaturgia:
Gutiérrez. Juev. a sab. 20.30h. Dom.
Estienne.
Marqués de Casa Riera, 2.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91
Tel. 91 360 54 00. En 902
www.entradas.com.
www.entradas.com. Metro:
Canal. teatroscanal.com
circulobellasartes.com
JUGADORES
MARIANA PINEDA
308 99 50/ 91 308 99 99.
488 488 y en
Y en 902 488 488. Metro:
Banco de España.
Autor y director: Pau Miró.
De Federico García Lorca.
Con Miguel Rellán, Jesús
Compañía Teatro del Norte. 10
Castejón, Luis Bermejo y
y 11 de oct. 21.00h. 12. 20.00h.
Ginés García. Mar. a vie.
15 €.
20.30h. Sab. 21.00h. Dom.
Cofidis
19.30h. 15, 20 y 25 €. Mie. 13, 18 y 20 €. Hasta el 5.
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Compañía Nacional de Danza
En entradas.com (902 876
870) y en taquilla. Metro:
Sevilla.
Dirección de José Carlos Martínez. Programa: Allegro
www.gruposmedia.com
Brillante
EL MINISTRO
de
Balanchine,
Delibes Suite y Raymonda
Con Carlos Sobera, Marta
Divertimento de José Carlos
Torné, Javier Antón y Guillermo
Martínez, e In the Middle, Somewhat
Elevated
Ortega. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
de
20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h.
William Forsythe, Herman Schmerman de Forsythe, Casi-Casa de Mats Ek y Minus 16 de Ohad Naharin. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
Dom. 19.00h. Desde 16 €. Cía. Théâtre de Bouffes du Nord. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 17 y 21.00h. Dom. 18.00h. 20 y 28 €.
Hasta el 19 de octubre.
Del 23 al 26 de octubre.
LLUVIA CONSTANTE
An Old Monk
De Keith Huff. Dirección: David Serrano.
LOD Music Theater y Théâtre Vidy-
Con Sergio Peris-Mencheta y Roberto
Lausanne. 20.30h. 7, 15 y 19 €.
Álamo. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 21.00h.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre.
Dom. 19.30h. Desde 13 €.
T. Circo Price
Del 9 al 26 de octubre.
Las niñas no deberían jugar… Sala Negra. Dirección: Marta Buchaca. Con Marta Calvó, Dani Gallardo y Katia
SMILE CHEF Con Sinacio. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
PABLO CHIAPELLA: Sí, soy el Señor 10 de octubre. 23.00h. Desde 20 €.
TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO Con Julián López y Raúl Cimas. 3. 23.30h. Desde 20 €.
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
www.entradas.com y en 902 488 488.
Metro: Embajadores y Atocha.
51
CARTELERA MADRID
PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA
EL LOCO DE LOS BALCONES
Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda
Tambascio. Con José Sacristán, Candela
Ramos. Mie. a sab. 20.30h. Dom.
Serrat y Juan Antonio Lumbreras, entre
Cofidis
19.00h. Desde 16 €.
otros. Mar. a dom. 20.00h. 22 €. Mar. a juev.
ESPINETE NO EXISTE
25% dcto. Hasta el 19 de octubre.
Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y
LA PLAZA DEL DIAMANTE
Con Javier Coronas, Javier Cansado y
22.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.
Sala Pequeña. De Mercè Rodoreda.
Pep Colubi. 17 de octubre. 23.00h.
19.00h. Desde 18 €.
Dirección: Joan Ollé. Con Lolita Flores.
ILUSTRES IGNORANTES
Desde 16 €.
Mar. a dom. 20.30h. 18 €.
PK2.0 que Dios nos pille confesados
Mar. a juev. 25% dcto.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Con Dani Mateo. 31. 23.30h. Desde 20 €.
La pandilla de Drilo
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25
Familiar. Sab. 16.30h.
40.
Desde 12 €.
En 902 10 12 12,
Bailando con Picapica
telentrada.com y en taquilla.
Familiar. Dom. 12.30h.
91 480 03 06. Metro: Colón.
Desde 12€.
www.teatrofernangomez.com
Compac Gran Vía
AL FINAL DE CARRETERA
Olivares, Marina San José, Raúl
69. En 902 876 870, en
Peña y Manuel Baqueiro.
entradas.com,
Dirección: Gabriel Olivares.
y en taquilla. Metro: Santo
Mie. a sab. 20.00h. Dom.
Domingo.
19.00h. 19 €. Mie. 16€.
www.gruposmedia.com
Hasta el 2 de noviembre.
LA PEPA Ballet de Sara Baras. Mié. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €. Desde el 15.
PREPÁRATE ALEMANIA Con Salva Reina, Pedro Llamas y Miguel Lago. Mie. a sab. 23.30h. Desde 6 €.
TRENDING TRONCHING Con Leo Harlem y Sinacio. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
WYOMING DESENCADENADO 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.00h. 18 €.
POCOYO Y SUS AMIGOS Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.
LA
De Willy Russell. Con Melani
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55
52
De Mario Vargas Llosa. Dirección: Gustavo
YO SOY Con Álvaro Carmona. 3. 23.30h. Desde 18 €.
LA ESCUELA DE MAGIA Infantil. Con el Mago Murphy. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.
Español
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
En www. telentrada.com, en 902 10 12
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
www.teatroespanol.es
EXCÍTAME El crimen de Leopold y Loeb Sala 2. De Stephen Dolginoff. Dramaturgia: Pedro Víllora y Alejandro de los Santos. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €. Hasta el 19 de octubre.
GRISALDI O EL NOVIO ETERNO Sala 2. De Alberto de Casso. Dirección: Lidio Sánchez Caro. Con Yolanda Diego y Ruth Salas, entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €. Desde el 23 de octubre.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Infanta Isabel
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
En taquilla, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de
LOS MARTES MILAGRO: 21
de
octubre:
MIGUEL
DE
CERVANTES SAAVEDRA. 20.30h. 12 €.
Fígaro-Adolfo Marsillach
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
En
taquilla,
BURUNDANGA
en
España y Chueca. gruposmedia.com
CANCÚN De
Jordi
Galcerán.
Con
María
Barranco,Vicente Romero, Francesc Albiol y Aurora Sánchez. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.
LA LLAMADA Con Macarena García y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
EJECUCIÓN HIPOTECARIA Dirección: Adolfo Fernández. Con Sonia Almarcha, Juan Codina
entradas.com (902 876
y Adolfo Fernández, entre
Molina.
www.gruposmedia.com
LAS HERIDAS DEL VIENTO
EL CAVERNÍCOLA
De y dirección: Juan Carlos
870).
Metro:
Tirso
otros. 15. 22.00h.
de
Rubio. Con Kiti Mánver y
Con Nancho Novo. Mie. a
Daniel Múriel. Mie. 20.15h.
vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y
18 €.
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
EL FEO
LOS ROCKIDS
Con Óscar de la Fuente y
Musical
familiar.
Rebeca Valls, entre otros.
Dom.
Mar. 22.15h.
12.30h.
ESPACIO
Desde 12 €.
Con
El Pequeño Verne
Gorka
Otxoa,
Eva
Ugarte, Mariam Hernández y
Familiar. Sab. 16.30h. Desde
Pablo Puyol. Juev. 22.00h.
12 €.
AGONÍA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS
Galileo
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
Dirección: David Serrano.
870).
26.20.00h. 31. 22.00h.
www.gruposmedia.com
COMO SI PASARA UN TREN
entradas.com (902 876
Con
Metro: Quevedo.
LITURGIA DE UN ASESINATO De Verónica Fernández. Dirección: Antonio C. Guijosa. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
El lobo y las 7 cabritas Musical familiar. Sab. 16.30h. Desde 12 €.
Faboo, el encanto de la imaginación Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
A NEW YORK FAIRY TALE (Teatro Familiar en inglés). Cía. Face2Face. 16.30h. Desde 14 €.
Lara
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
entradas.com y en ticketea.com.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
Daniel
Muriel.
Con Marina Salas, entre otros. 6 y 13. 20.00h. Desde 10 €.
LOS 100 HIJOS DEL PRESIDENTE Con Victoria Mora, Olga Hueso, Dani Querol, Álex Larumbe y Mario Alberto Díez. Juev. 20.30h.
EL DISCO DE CRISTAL Autor: Secun de La Rosa. Con Secun de La Rosa, Xavi Melero y Ana Hurtado. Vie. 20.30h. Sab. 20.00h.
53
CARTELERA MADRID Lara
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
entradas.com y en ticketea.com.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
84 00. En taquilla, entradas.com y
Marquina
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
España. ww.teatrosgrupomarquina.es
EL NOMBRE
LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE
www.teatromaravillas.com
Con
De Eugene O´Neill. Director: Juan José
Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, Antonio
Afonso. Con Vicky Peña y Mario Gas, entre
Dirección:
Gabriel
Olivares.
Molero, Kira Miró y César Camino. Mie.
otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y
SMILEY
y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
De y dirección: Guillem Cluá. Sab.
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.
21.15h. Dom. 19.00h.
MALAS
VERÓNICA
Con Mari Carmen Sánchez y Mercedes
ARA MALIKIAN: MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES
Dirección: Gabriel Olivares y Carlos
Lur. Juev. 23.25h. 20 €.
Molinero. Con Ana Villa, Lorena
5 de octubre. 12.00h.
Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.30h.
Muñoz Seca
EL PEQUEÑO BARBERO DE SEVILLA
Desde 18 €.
Infantil. 4 y 11. 12.00h.
1, 2, 3... ¡Gospel! Infantil. 12, 19 y 26. 12.00h.
La Latina
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28
35. En telentrada.com,
butacaoro.com y en taquilla.
Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernándezy Félix Álvarez “Felisuco”, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 21 €.
QUE ME ASPEN Con Joaquín Reyes. 23.30h. Desde 16 €. 12 de octubre.
Lope de Vega
Berdún, Cecilia Solaguren y Silvia de Pé.
488 488. Metro: Gran Vía y Sol.
Director: Antonio Álamo. Cía. Chirigóticas.
DIEZ NEGRITOS
Mar. 20.30h. Desde 22 €.
Dirección: Ricard Reguant. Con Mónica
YOUNG SHAKESPEARE
Soria, Diego Molero y Antonio Albella,
Infantil en inglés. Director: Javier de
y 2.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
sab. 16.30h. Desde 12 €.
RELATOS ERÓTICOS
LOS MINIMINIS
Con Victoria Siedlecki. Vie. 22.45h. 10 €.
Infantil. Director: Javier de Pascual. Dom. 12.30h. Desde 14 €.
Naves del Español
María Guerrero
517 73 09. En telentrada.com y en
En taquilla y en entradasinaem.com.
www.teatroespanol.es
taquilla. Metro: Legazpi.
Metro: Colón, Chueca o Banco de
LOS JUSTOS
España. www.cdn.mcu.es
VIP Dramaturgia y texto: Ramon Fontserè y Martina Cabanas. Dirección Ramon Fontserè. Con Pilar Sáenz, Ramon
a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Del 15 al 26.
EL REY LEÓN
HAZ CLICK AQUI
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
Domingo.www.stage.es
y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
Pascual. Con Anthony Rotsa y Laura Rojas.
Fontserè, Xavi Sais, Dolors Tuneu y Xevi
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
En taquilla, en entradas.com, en 902
CHIRIGOTICAS: EL ORIGEN
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
En entradas.com, Metro: Santo
54
Maravillas
Vilà. Mar. a sab. 20.30h. dom. 19.30h. Mar.
Sala de la Princesa. Texto y dirección: José Padilla. Con Pablo Béjar e Inma Cuevas, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. y dom. 18.00h. Desde el 15 de octubre.
Dirección: Javier Hernández-Simón. Con Lola Baldrich, Alex Gadea, Ramón Ibarra, Rafael Ortiz, José Luis Patiño y Pablo Rivero Madriñán. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Mar. a juev. 25% dto. Hasta el 26 de octubre.
CARTELERA MADRID Naves del Español EN EL DESIERTO
THE LOVERS
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Cabaret. Con Roma Calderón. 23.30h.
Musical familiar. La Maquineta. 5 de
Nuevo T. Apolo
octubre. Desde 16 €.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06
37.
En
butacaoro.com,
en
entradas.com y en 902 488 488. Metro:
Dirección artística y coreografía: Chevi
Tirso de Molina. summummusic.com
Muraday. Dirección teatral: Guillem Clua.
MORANCOS: EN POSITIVO 2
Con Ernesto Alterio y Maru Valdivieso, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25% dto.
Vie. 19.00h. sab. 19.30h. Dom. 17.00h. Desde 22 €.
Hasta el 26 de octubre.
Pavón
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.
www.teatroclasico.mcu.es
DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS De Rojas Zorrilla. Dirección: Helena Pimenta. Con Rafa Castejón,
Nuevo Teatro Alcalá
Marta Poveda,
Millán, entre otros. Mie. a sab.
Jorge Juan, 62. Tel. 91
20.00h. Dom. 19.00h. 10€.
435 76 01. Metro: Goya y
Príncipe de Vergara.
Príncipe Gran Vía
En www butacaoro.com y
en www.entradas.com
PRISCILLA Reina del Desierto
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Dirección artística: Ángel
TOC TOC
Noemí
Director: Esteve Ferrer. Con Esteve
Gallego y David Muro,
Ferrer, y África Gozalbes, entre
entre otros. Mar. a juev.
otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y
20.30h. Vie. y sab. 18.00h.
sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.
y 22.00h. Dom. 18.00h.
19.00h. De 14 a 22 €.
Desde 20 €.
LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR
TUPPERSEX Sala 2. Guión y dirección de Fortuny. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 18 €. Hasta el 19 de
Director: JuanMa Pina. Dom.
50 SOMBRAS. EL MUSICAL
21.30h. Desde 18 €.
Dirección: Jesús Sanz. Mie. y juev. 20.30h.
Real
Vie. 21.45h. Sab. 17.00h. 22.30h. Dom.
octubre.
19.45h. Desde 20 €. Desde el 8 de oct.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 2
LA BELLA DURMIENTE Un nuevo musical
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Con Meritxell Huertas, Anabel Totusaus
Musical familiar. Cía. La Maquineta. 4 y 12. 12.00h. Desde 16 €.
LA FILLE DU RÉGIMENT
y Otta Vallés. Mie. a vie. 21.00h. Sab. 17.30h. y 20.00h. Dom. 17.30h. Desde 19 €. Desde el 23 de octubre.
56
en
teatrosgrupomarquina.es
Peña, José Luis Mosquera,
Edu Pericas. Con Gretel Stuick y Elena
taquilla,
488. Metro: Gran Vía.
Manu Guix. Con Manolo Zatarain,
En
entradas.com y en 902 488
Llácer. Dirección musical:
Jaime
Clara Sanchís,
Fernando Sansegundo y Natalia
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Dirección de escena: Laurent Pelly. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde el 20.
Reina Victoria
Carrera de San Jerónimo, 24.
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
UNA MIRADA AL MUNDO: ILIADA
TITERESCENA:
Dirección: Stathis Livathinos. (en griego
Katkatha. 3 y 7 €. Del 24 al 26.
con sobretítulos en castellano). 20.30h.
Zarzuela
Dom. 19.30h. 19 y 24 €. Del 17 al 19.
UNA BODA FELIZ Direcciónr: Gabriel Olivares. Con Agustín Jimenéz, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 27€.
María Bimbolles, El Musical Familiar. Sab. y dom. 12.30h. 10 y 15 €.
GASOLINE BILL De y dirección: René Pollesh. 20.30h. Dom. 19.30h. 19 y 24 €. Del 24 al 26.
TESTAMENTO Adaptación y dirección: Eric Jean. 20.30h.
Sala El Mirlo Blanco. Sobre Ram. Cía.
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
taquilla,
en
www.
entradasinaem.com (902 22 49 49). Metro: Banco de España y Sevilla.
www. teatrodelazarzuela.mcu.es
Rialto
Dom. 19.30h. 19 y 24 €.
CARMEN
Del 30 de oct. al 2 de noviembre.
Dirección
LA CALMA MÁGICA
Dirección de escena: Ana Zamora. Con
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
Sala Francisco Nieva. De y dirección:
Metro: Callao y Plaza España.
Aitziber Garmendia e Iñaki Rikarte, entre
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
y en entradas.com (902 488 488).
Alfredo Sanzol. Con Mireia Gabilondo,
TITANIUM
otros. Mara. asab. 19.00h. Dom. 18.00h.
De Rojas y Rodríguez. Mie. y juev. 20.30h.
musical:
Yi-Chen
Lin.
María José Montiel, Jossie Pérez y José Ferrero, entre otros. 19.00h. Dom. 18.00h. De 5 a 50 €. Del 10 al 31 de octubre.
Desde el 10 de octubre.
Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 12 de octubre.
SYMPHONIC RHAPSODY OF QUEEN Musical. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h y a las 22.30h. Dom. 18.00h. De 30 a 45 €. Desde el 14 de octubre.
SanPol
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com
LA CENICIENTA Compañía La Bicicleta . Dirección: Natalia Jara. Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h.
ESPECIAL HALLOWEEN A Funny Scary Concert (The Halloween Music Show). 25 y 26. 12.00h. El gato con botas. 31.12.00.1 de nov.17.30h. 2 de nov. 12.00h. y 17.30h. Los Hipnonautas. 1 de noviembre. 21.00h.
Valle Inclán
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88
01. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en
Metro:
57
SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
MR PILKGINTON VIAJERO
RUZ-BÁRCENAS
Magia dentro de tí. Dom. 12.00h.
Dirección: Alberto San Juan. Con Pedro
Desde 7 €.
Casablanc. Vie. a dom. 20.00h.
CUENTACUENTOS: JUGUETES
MUSICA
Maísa Marbán. Sab. 11.30h. Desde 7 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
T. del Arte
www.plotpoint.es
Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.
Metro: Embajadores.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. Desde 15 €.
MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Juev. 21.30h. Vie. 22.30h. Desde 17€.
TOD@S SOMOS PUTAS Cía. Plot Point. Vie. 22.30h. Desde 11 €.
LA VIDA ES BELLA Cía. Plot Point. 11, 18 y 25. 19.30h. Desde 15 €.
CALLATE Y BESAME Cía. Plot Point.11, 18 y 25. 22.00h. Desde 17 €.
COMO LA VIDA MISMA Serendipity. Sab. 19.30h. Desde 11€.
CASTING: YA TE LLAMAREMOS Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.
AMISHTDES CON DERECHO A ROCE Theatro il Trancce di las besthias. 12, 19 y 26. 20.00h. Desde 11 €.
VERANILLO DE UN MINUTO Ireala teatro. Dom. 20.00h. desde 7 €.
www.teatrodelarte.org
75 71. Metro: La Latina o Tirso de
LUCIERNAGAS
Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39
Molina. www.lacasadelaportera.com
De y dirección: Carolina Román. Sab. y
PECERAS
dom. 20.00h.
De Carlos Be. The Zombie Company.
BAZAR Con Rodrigo Poisón, Raúl Jiménez y Edu Ferrés. Mar. 20.00h.
EL TROQUEL
Lun. 20.00h.
ASCENSIÓN Y CAÍDA DE MÓNICA SELES De Antonio Rojano. Lun. y mar. 22.00h.
Dirección: Eva Egido. Dom. 17.30h.
CERDA
¿A QUÉ PISO VAS?
Con Inma Cuevas. Mie. 20.00h. y 22.00h.
Dirección: Israel Criado. Vie. 20.00h.
Juev. 20.00h.
DESDE EL CIELO TE DIGO
EVA HA MUERTO
Con Fede Rey, Jaime Reynolds e Ignacio
De y dirección: César Augusto Cair. Juev. y
Mateos. Juev. 20.00h.
vie. 22.00h. Dom. 18.00h.
NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL
UNA EXTRAÑA COMEDIA
Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre otros. Vie. y sab. 22.30h.
MONOLOGOS CIENTÍFICOS The Big Van Theory. 20.00h. y 22.00h. 16.
DE LUCES Y COLORES, ANIMALIA y KUNG FU CHÁNDAL Infantil. Sab y dom. 12.00h.
Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h.
Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En
www.entradas.com. Metro: Antón
Martín. www.teatrodelbarrio.com
De y director: Dario Paso Jardiel. Vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.00h.
ELEPÉ De Carlos Be. Con Carmen Mayordomo, Fran Arraez e Iván Ugalde.Dom. 13.00h.
TRINIDAD Dirección: Nacho Sevilla. Dom. 20.00h.
CNC-Mirador
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
www.cnc-eca.es
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. CNC-Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Infantil. Cía. Titirisolfa. Dom. 17.30h.
MARCA ESPAÑA
Desde 7 €.
Dirección: Alberto San Juan. Mie. 20.00h.
Desde 12 €.
TIC TAC
AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL
PLAZA AVELLANEDA
Infantil. Cía. ñás Teatro y Zamamur. Dom 11.00h. Desde 7 €.
De Alberto San Juan. Juev. 20.00h.
58
Percusión para bebés. dom. 12.00h.
La Casa de la Portera
T. del Barrio
LA REINA DE LOS COLORES
AÚPA LERÉ
San Cosme y San Damián, 3.
BULULÚ Y ATOLONDRADO Desde 7 €.
Varios conciertos. Sab. 22.30h.
Teatro Secreto. 20.00h. Dom. 19.30h. Hasta el 12 de octubre.
CNC-Mirador
OTOÑO EN FAMILIA
LAS MEJORES OCASIONES
Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
Teatro. Sab. 4, 11 y 25. 20.00h. 12 y 15 €.
Dom. 20.00h. Desde 10 €.
BAILE DE HUESOS
LOS TRES CERDITOS
Con Manuel Galiana y Cía. Martes
Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 18.00h.
Dirección: Gorka Lasaosa. 20.00h. Dom. 19.30h. Del 16 de oct. al 2 de nov.
LAS PLANTAS De Pablo Messiez. Sab y dom. 13.30h. Del 11 de octubre al 2 de noviembre.
EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.
Cuarta Pared
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
www.entradas.com, en 902 400 222.
Metro: Embajadores. cuartapared.es
ARSENICO EN BROOKLYN
Teatro. Dirección: Manuel Galiana.
dom. 12.00h. Desde 10 €.
Dom. 20.00h. 12 y 15 €.
LA HORA EMBRUJADA
Y sin embargo te quiero
Magia familiar. Dom. 18.00h. Desde 6 €.
Con Manuel Galiana. 20.000h.
Kubik Fabrik
Del 23 al 26. 12 y 15 €.
Invitados del pasado Cía. Junto a la chimenea. 10 y 17. 20.30h. 12 y 15 €.
Noche de los espectáculos unipersonales
Teatro de las voces imaginarias. Del 3 al 5
Cía. Junto a la chimenea. 15. 20.30h.
de octubre. 19.30h.
12 y 15 €.
EL MAGO DE OZ
Varias compañías: HOOKED (still) / JE
Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena
TE HAIME. 1 y 2 de octubre. 21.00h.
López, entre otros. Sab.y dom. 11.00h y
STAYING ALIVE. Cía. Matarile.
13.00h. 8 €.
NOCHE DE SOLOS. Provisional danza. 7 y 8. 21.00h. TELL ME. Provisional Danza. 9, 10 y 11 de octubre. 21.00h.
Guindalera
55 21. www.entradas.com Metro:
Diego de León.
DUET FOR ONE
La Radical y Miseria y Hambre. De 16 de
Con Juan Pastor y María Pastor. Juev. a sab.
octubre al 1 de noviembre. 21.00h.
20.30h. Dom. 19.30h. 14 y 16 €. Juev. 12 €.
DT Espacio Escénico
39 DEFAULTS
Cía. Bla, bla,bla. Juev.y vie. 21.00h. Sab. 20.30h.
Karpas-Teatro
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
www.entradas.com (902 488 488).
Metro: Antón Martín.
www. karpasteatro.com
www.teatrolagrada.com
Ñaque o de piojos y actores De José Sanchis Sinisterra.Trusilurri Teatro. 21.00 h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €. Teatro Guirigai. 16, 17, 18, 19, 24, 25 y 26. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €. Del 16 al 26 de octubre. De Samuel Beckett. Espacioscuro. 31. 21.00h.
Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).
Dirección:
Estudio 2 Manuel Galiana
Karpas.con Charo Bergón, entre otros.
Carcedo.
488. Metro: Embajadores.
Los días felices
LA CELESTINA
Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:
Lagrada
Noche oscura ¡Ahora!
Por una manzana
Embajadores. martesteatro.com
20.30h. 23 y 24 de oct. 20.20h.
En www.entradas.com, en 902 488
De Mar Gómez Glez. Mie. y dom. 20.30h.
Manuel
20.30h.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
DE NUESTROS PADRES
Retablo Ibérico
De Pont Flotant. Del 9 al 12 de octubre.
Cía Kubik Fabrik. Del 9 al 12 de octubre.
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
LAS NEUROSIS SEXUALES
La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:
YO DE MAYOR QUIERO SER FERMÍN JIMÉNEZ
EL GRAN ATASCO
www.guindalera.com
Gran Vía. dtespacioescenico.com
Metro: Pza. Elíptica. kubikfabrik.com
VARIEDADES COMICAS MUSICALES
TERRITORIO DANZA
4 y 5 de octubre. 21.00h.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
Cía.
El viaje de los colores
Vie. 20.30h. Desde 10 €.
Infantil. Cuentistas menudos. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €.
CASA DE MUÑECAS
Nina cocinamiedos
De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
Mar Rojo Producciones. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7 €. 18, 19, 25 y 26.
Karpas. Sab. 20.00h. Desde 10 €.
59
SALAS de aforo medio o reducido El Montacargas
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:
Puerta del Ángel.
teatroelmontacargas.weebly.com
Ciclo Otoño clown & humor Varias compañías. 20.30h.
Nave 73
MBIG
¿Como te lo cuento?
Versión y dirección: José Martret. Juev.
Compañía Onira y Papá Luna Teatro.
y vie. 20.30h. Sab. 18.00h. Dom.
Dom. 12.30h.
13.00h.
Prosperidad
Quevedo
Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Metro: Quevedo.
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
EL OTRO LADO DE LA CAMA
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
www.teatroprosperidad.com
Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista
www.teatroquevedo.com Dirección: José Manuel Pardo. Con Alex Casademunt, Mónica Aragón y José Manuel Pardo, entre otros. Juev., vie. y dom. 21.00h. Sab. 20.30h. y 23.00h.
Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95
Vie. 19.00h.
DON JUAN TENORIO
Desde 19 €.
bajadores. www.nave73.es
Vie. 19.00h. Desde el 25.
CUÁ IMPROVISACIÓN
83. Metro: Palos de la Frontera y Em-
MI PASADO EN B Con Javier Lara. Sab. 20.00h. 12 y 14 €.
AMORES MINUSCULOS Dirección. Iñaki Nieto. vie. y sab. 22.30h.
THE LIFE
Juev. a sab. 22.30h. Dom. 21.00h. Desde
Musical.Vie. 21.30h.
12 €.
LAMENTEABLE
MAGIC DEXTER
Mentalismo y magia cómica.
Magia familiar. Sab. 17.00h. y dom.
Sáb. 22.00h.
12.00h.
De y dirección: Susana Espelleta. 20.30h.
El espapirifáctico mundo de Raúl Charlo
EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS
10 y 12 €.
Infantil. Sab. 17.00h.
ENSAYO GENERAL CON PÚBLICO
Las aventuras del Ratoncito Pérez
Mamá quiero ser artista. Dom. 19.00h.
Infantil. Sáb. 19.00h.
12 y 14 €.
La gran prueba del Ratoncito Pérez
12 y 14 €.
CABARET INTIMO
LA COMUNIDAD: UN VECINDARIO IMPROVISADO
Infantil. Compañía Óperaytú. Sab. 12.00h. Dom. 17.00h. 9 y 14€.
Réplika Teatro
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
En entradas.com, en ticketea.com y
en 902 488 488. Metro: Guzmán el
Infantil. Dom. 12.30h.
Calambur Teatro. Dom. 21.30h. 12 y 14 €.
Bueno. www.replikateatro.com
La Habitación Mágica
EL PROFE
La Pensión de las Pulgas
Infantil. Dom. 17.00h.
De Jean-Pierre Dopagne. Dirección:
Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.
Pradillo 12. Tel. 91 416 90 11. Metro:
Tarambana
www.lapensiondelaspulgas.com
SOY UNA OBSTINADA CÉLULA
83 34. Metro: Carabanchel.
UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA
DEL CORAZÓN...
Metro: Sevilla y Sol.
Dirección: Jordi Casanovas. Lun. y mar. 20.00h.
CARNE VIVA De y dirección: Denise Despeyroux. Sab. 21.30h. Dom. 20.30h.
Pradillo Pradillo. www.teatropradillo.com
Danza. Con Elena Córdoba. Del 9 al 19.
La Puerta Estrecha
Jaroslaw Bielski. Con Gabriel Garbisu.
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
www.tarambana.net
Gordas pero detectives Cía. Kiloma. Sab. 23.30h.
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
El Volumen que te dan los Rulos... no te los da un Secador
www.teatrolapuertaestrecha.org
La Prudencia
Metro: Lavapiés y Embajadores.
El Grupo. 2 y 4. 21.00h. 5. 20.30h. Interacto. 9 y 11. 21.00h. 12. 20.30h.
60
Tarambana Kaos Relativo Tarambana. 23 y 25. 21.00h. 26. 20.30h.
La Mujer de Sexo Tatuado Mario Zorrilla. 16 y 18. 21.00h. 19. 20.30h.
Bajo mi Cama una Estrella
DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE
Eterna Soñadora
De y dirección: Lucía Etxebarría.
Títeres. Dom. 18.00h. Adultos 8€ y
Juev. 20.30h. 14€.
niños 6€.
EL VALLE DE LOS CAUTIVOS
Simón el Fantasmón
Dirección: Francisco Vidal. Vie. 20.30h.
Dom. 12.30h. Adultos 8€ y niños 6€.
14€.
La Tirita de Teatro. 4. 18.00h. 5. 12.30h.
Teatro para Bebes. Didascalia Teatro y
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
Victoria
y 17.30h.
DÉJAME SER LA SOMBRA DE TU PERRO
La princesa Ana
Vie. 23.00h.14€.
Infantil. Cía. Tarambana. 11 y 18.
EL LEGADO DE DON JUAN
www.teatrovictoria.net
18.30h. 12 y 19. 12.30h. y 17.30h.
De y dirección: Guillermo Amaya.
Mis queridos monstruos
Sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 14€.
Infantil. Tarambana Espectáculos. 25.
TEATRO EN BOLAS
EL BURGUÉS GENTILHOMBRE
18.00h. 26. 12.30h. y 17.30h.
Dirección y con Miguel Rabaneda.
de Teatro Dionisos. Jue. 21.00h. 10 €.
Tribueñe
Sab. 2300h.12€
LA VIDA ES SUEÑO
entradas.com. Metro: Manuel
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
La Usina
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Vie. 20.30h. 10 €.
76. En www.entradas.com, en 902 488
LA VENGANZA DE DON MENDO
Bodas de sangre
488. Metro: Embajadores.
www.lausina.es
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo
De Federico García Lorca. Dirección:
Homless
de Teatro Dionisos. Sáb. 20.00h. 10 €.
Irina Kouberskaya. Vie. 20.00h. 18 €.
La Jarandinopla.Vie. 20.00h. 13€.
Navegando por ideas escondidas
Belchite
EL CONDE DE MONTECRISTO
Dirección: Irina Kouberskaya. Juev.
Compañia Súbito Teatro.
Compañía Paloma Mejía. Sab. 22.30h.
20.00h.15 €. Desde el 23 de octubre.
Vie. 22.30h.13€.
Desde 10 €.
Regreso al hogar
El Saber Prohibido
LOS MISERABLES
De Harold Pinter. Dirección: Irina
Compañia Ocho y El Pianista.
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo
Kouberskaya. Vie. y sab. 19.00h.15 €.
Sáb. 20.30h.13€.
de Teatro Dionisos. Vie. 22.30h. 10 €.
Amantes
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
Becerra y Ventas.
www.salatribuene.com
Sala Tú
Compañía Artes Escénicas.
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Metro:
Tribunal/
Bilbao/
Bernardo. www.salatu.es
San
NOVECENTO, El pianista del Océano
Sab. 22.30h. 13€.
Zarzuela. Compañía Ditirámbak. dom.
La Cantante Calva
18.30h. Desde 10 €.
Compañia 3Tris Teatro.
LA VERBENA DE LA PALOMA
Dom. 21.00h.13€.
Agú 2
Con Miguel Rellán. 6 y 27. 21.00h. 15 €.
Teatro para Bebes. Didascalia Teatro y
VACACIONES EN LA INOPIA
Títeres. Dom. 11.00h. 8€ y niños 6€.
El Reino de Papel
Con Montse Gabriel y Mon Ceballos,
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
entre otros. Mar. 21.00h. 14€.
Sab. 12.30h. Adultos 8€ y niños 6€.
SÓTANO
Rainbow
Con Alejandro Marzal y Quim Ramos.
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
Mie. 20.30h. 14€.
Sáb. 18.00h.Adultos 8€ y niños 6€.
Compañía Ditirámbak. Juev. 18.30h. Desde 10 €.
SONIA, AITOR Y UN EXTRATERRESTRE DEL MONTÓN Familiar. Autor y dirección: Manuel De. Compañía Saraghina de Stalker Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 7 €.
61
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.
www.alcalacultura.es
EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 11 y 12 de octubre. SEGISMUNDO, EL PRÍNCIPE PRISIONERO Familiar. La Pitbull Teatro. 15 y 16 de octubre. MI IMAGINACION Y YO Música. Álex O'Dogherty y La Bizarrería. 18 de octubre. 4 Estaciones Familiar. Fueradeleje danza. 22 y 23 de octubre. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
María Lavalle: 'Atahualpa, los ejes de una vida' Dirección: Jaime Chávarri. 17 y 18.
Molino de Viento, s/n.
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
Teatro Buero Vallejo
Teatro Josep Carreras
Tel. 91 846 70 00.
CORTEN (LAS PATRAÑAS EFÍMERAS DEL MANIFESTO CORTEN) Impromadrid Teatro.10 de octubre.
LOS MÁCBEZ Con Carmen Machi y Javier Gutiérrez, entre otros. 11 de octubre. MI IMAGINACION Y YO Música. Álex O'Dogherty y La Bizarrería. 19 de octubre. ENRIQUE VIII Fundación Siglo De Oro. 25 de octubre. DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS Sueños de Familiar. Humo/Sudhum Teatro. 2 de nov.
Colmenar Viejo Teatro Auditorio
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
LOS RATONAUTAS Y LA BANDA DEL QUESO Familiar. Cía. Sin Fin. 5 de oct.
Getafe
Teatro Federico García Lorca
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04
61 y 91 208 04 62.
EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 4 de octubre. ENRIQUE VIII Fundación Siglo De Oro. 11 de octubre. SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DE LA RISA SECUESTRADA Familiar. Arteatro P.T. 17 de octubre. COLOURS Música. Con Natalia Dicenta. 24.
Fuenlabrada
ÚLTIMA EDICIÓN Cía. Última Edición. 26 de octubre.
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
Leganés
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
LOS MÁCBEZ Con Carmen Machi y Javier Gutiérrez, entre otros. 4 de octubre.
856 12 19. www.auladelasartes.es
ALADDIN EL MUSICAL Familiar. Trencadís Producciones. 11 de octubre.
EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 18 de octubre.
Best of BE FESTIVAL 24 y 25 de octubre.
Alcobendas
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas www.teatroalcobendas.org
EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Cía. Ron Lalá. 17 de octubre. OLIVIA Y EUGENIO Dirección: José Carlos Plaza. Con Concha Velasco, entre otros. 18. 62
Alcorcón
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA Dirección: Gerardo Vera. Con Lucía Quintana, entre otros. 1 de nov.
LUZ CASAL Música. 31 de octubre.
Teatro Tomás y Valiente
Auditorio Carlos III
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91
FLASH! Dantzaz Konpainia. 4 de octubre.
CLINC! Creado y dirigido por Pep Bou. 18.
MONTSE CORTÉS FLAMENCAS EN LA SOMBRA 11 de octubre.
MISÁNTROPO Con Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Bárbara Lennie, entre otros. 25 de octubre.
MONTY PYTHON LOS MEJORES SKETCHES De L´Om Imprebís e Yllana. 18 de octubre.
Leganés
Auditorio Carlos III L´INNOVAZIONE DEL BAROCCO ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA 28 de octubre. Teatro José Monleón
Avda. del Mediterráneo, 24.
Tel. 91 248 95 80.
LA ÓPERA DEL MALANDRO Teatro Defondo. 10 de octubre.
LOS MEJORES SKETCHES DE MONTY PYTHON De Yllana y L´Om Ímprebis. 24.
San Sebastián de los Reyes
LA ESTRELLA DE SEVILLA Dirección: Alfonso Zurro. Con Rebeca Torres y Manuel Monteagudo, entre otros. 25 de oct.
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
Teatro Villa de Móstoles TEATRURAS (VERSIÓN IMPROVISADA) Impromadrid Teatro. 5 de octubre.
EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Cía. Ron Lalá. 18 de octubre.
MARICASTAÑA Los Titiriteros de Binéfar. 26 de octubre.
Centro Cultural Julián Besteiro
Parla
Avda. Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90.
EL POLLO PEPE Teatro de La Luna Títeres 17 de octubre. HAY UN GALLO EN TU TEJADO Titiriguiri, Teatro de Títeres. 31 de octubre.
Móstoles
Teatro Jaime Salom
San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Con Roberto Álvarez, Fele Martínez y Gorka Otxoa, entre otros. 19 de octubre. DISTANCIA SIETE MINUTOS Titzina Teatre. 26 de octubre. Teatro Dulce Chacón
Teatro del Bosque
Rosa Manzano, 3. Tel. 91 202 47 11.
Tel. 91 664 50 64.
THE PRINCESS AND THE DRAGON Títeres Sol y Tierra. 26 de octubre.
Glorieta de Europa, s/n.
EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 5 de octubre. THE FUNAMVIOLISTAS (FESTIVAL DE HUMOR) 10 de octubre.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro
Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA Dirección: Gerardo Vera. Con Lucía Quintana, entre otros. 11 de octubre.
DON GIOVANNI Dirección musical: Martin Mázik. Dirección de escena: Ricardo Canessa. 18 de octubre.
THE FUNAMVIOLISTAS (FESTIVAL DE HUMOR) 10 de octubre.
PETER PAN Ananda Dansa.19 de octubre.
CORTEN Impromadrid Teatro. 31 de octubre.
IBERDANZA Dirección artística y coreografía: Manuel Segovia. 25 de octubre.
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
DE UN MUNDO RARO. CANTES POR CHAVELA Con Martirio. 4 de octubre. LA PUNTA DEL ICEBERG Delirium Teatro.11 de octubre. HERITAGES Danza. Elephant in the Black Box Company. 18 de octubre. DELIRIOS DE PAPEL Infantil. La Llave Maestra. 19. LA DAMA DUENDE Producciones Teatrales Faraute. 25 de octubre. BEST Of BE FESTIVAL Be Festival C.I.C. 26 de octubre.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero
C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y
www.teatrojmrodero.es
(sin programación al cierre de esta edición)
Villanueva de la Cañada Teatro El Castillo Avda.
Valle
de
Esteribar,3.
Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91
815 14 06. www.teatroelcastillo.com
EL EXPERIMENTO Primital Bross. 10 y 11 de octubre. Pequemágicos Familiar. Con Iván Santacruz. 11. PIEZA INCONCLUSA Con Blanca Oteyza y Patxi Freytez. 24 y 25 de octubre. FAN FIN FON Circo musical. Cía. De Paso. 25 de octubre. 63
DE FERIAS Y FESTIVALES
MERCARTES JAUME COLOMER
Los que de una u otra manera tenemos
alguna relación con las Artes Escénicas debemos apuntar en nuestra agenda una cita ineludible a principios del mes que viene en Valladolid. Porque, dos años después de su última celebración, regresa este Mercado Nacional de las Artes Escénicas en el que se reúnen creadores, productores y distribuidores, programadores y gestores de espacios escénicos y de festivales, así como profesionales y empresas de equipamiento y servicios técnicos, de ticketing, logística o medios de comunicación. MERCARTES está organizado por la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública (LA RED) y la Asociación de Autores de Teatro (ATT). Cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y otras entidades del sector como la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE), la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED), la Federación Estatal de 64
Gestores Culturales (FEAGC) y la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas (ADGAE). Está comisariado por JAUME COLOMER, con el que hablamos a continuación: * Para todos aquellos que nunca han asistido, expliqueles en qué consiste este Mercado y por qué deberían ir... Mercartes es un mercado bienal de Artes Escénicas que facilita el encuentro presencial de todos los stakeholders del sector escénico para generar e incrementar las transacciones. El encuentro presencial genera conocimiento, proximidad y confianza entre las partes, y éste es el humus de los acuerdos comerciales. * Muchos piensan que Mercartes es una Feria, ¿que lo distingüe de las Ferias de Artes Escénicas que se celebran durante el año? Mercartes es un mercado o feria sin exhibición. Este formato permite dedicar toda la energía a los encuentros personales, que son la base de todos los negocios. Lo que no había antes de Mercartes es un encuentro global del sector en el que cada parte pueda hablar con sus complementarios para proponer un acuerdo o para escuchar una propuesta.
* ¿De qué forma animaría a los desencantados con el sector escénico a volver a asistir a Mercartes? En nuestro sector, debido a la dureza del impacto de la crisis, hay muchos desencantados por varios motivos. Si no han tirado aún la toalla, Mercartes les ofrece una gran oportunidad para generar negocio y para conseguir información útil, además de que el encuentro humano y el intercambio de puntos de vista siempre es un energético de largo efecto. Creo que la relación coste/resultado puede ser óptima. Pero cada expositor o visitante tiene que planificar su participación: definir lo que se quiere conseguir y los encuentros que le interesa realizar, concertarlos anteriormente si es posible, saber lo que se va a ofrecer y lo que se busca... * ¿Qué le ofrece Mercartes a una pequeña compañía o productora? Las pequeñas compañías o productoras son las que pueden tener en Mercartes más beneficios porque tienen acceso privilegiado a los responsables de organizaciones e instituciones a los que normalmente no pueden acceder. En Mercartes se ponen a tiro para escuchar sus propuestas. El Foro de los Negocios, por ejemplo, es un encuentro que se convoca el primer día donde todos los ofertantes tienen un minuto para contar a todos los asistentes quiénes son y en qué organización operan. Le llamamos “poner caras a los nombres y nombres a las caras”. Al terminar, se intercambian tarjetas o se conciertan citas en los stands para tratar algún asunto de interés de las partes. * ¿Qué nuevas ofertas tiene esta edición para los expositores? Hay tres novedades importantes:
La primera, que se celebra en Valladolid, una ciudad muy próxima a Madrid, muy accesible en tiempo y coste para la mayoría de CCAA. La segunda, que las tarifas de los expositores se han rebajado de media un 43% respecto a las ediciones anteriores. La tercera que, durante la tercera jornada, se celebrará el FORO MERCARTES, para el debate estratégico del modelo de desarrollo y financiación del sector en los próximos años. * ¿De qué cuatro temas principales se va a hablar en este Foro? Tiene como título: “Claves para el impulso de las Artes Escénicas en el nuevo contexto económico y social”. Partirá de una reflexión sobre las tendencias del Mercado y la necesidad de construir un nuevo modelo de desarrollo del sector, presentará propuestas de expertos sobre las claves artísticas, gerenciales, tecnológicas, financieras e institucionales, y terminará con un gran debate sobre las propuestas formuladas. El Director General del INAEM cerrará el Foro con una valoración de las propuestas formuladas. Del 5 al 7 de noviembre. Feria de Valladolid. ww.mercartes.es “Mercartes ofrece una gran oportunidad para generar negocio y para conseguir información útil. La relación coste/resultado puede ser óptima y el encuentro humano siempre es un energético de largo efecto” 65
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Joglars
VIP
Dirección Ramon Fontserè Dramaturgia y texto Ramon Fontserè y Martina Cabanas Reparto (por orden alfabético) Ramon Fontserè Pilar Sáenz Xavi Sais Dolors Tuneu Xevi Vilà
Teatro María Guerrero
Escenografía Martina Cabanas Vestuario Laura Garcia Iluminación Bernat Jansà
Del 8 al 26 de octubre
Producción Joglars en colaboración con Centro Dramático Nacional y Teatro Principal de Zaragoza
Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49