aescena NOVIEMBRE
2014
Nº 66 Año VII
Revista gratuita de artes escénicas
S UEÑOS Y V ISIONES DEL REY R ICARDO III
CON CHA VELASCO
BLAN CA PORTILLO
MIGUEL ÁN GEL SOLÁ ESPECIAL INFAN TILES
N ATHALIE POZA
JESÚ S N OGUERO CONFESIONES DE MUJERES DE 30
Con la colaboraciรณn del Consorcio de Rehabilitaciรณn de Teatros de Madrid
entradas: www.teatrobellasartes.es
Del 6 de noviembre de 2014 al 25 de enero de 2015
FOCUS Y PENTACIร N PRESENTAN
CONCHA VELASCO SCO
OLIVIA Y EUGENIO DE HERBERT MOROTE CON
RODRIGO RAIMONDI HUGO ARITMENDIZ ILUMINACIร N Y ESCENOGRAFร A: FRANCISCO LEAL VESTUARIO: LORENZO CAPRILE PRODUCTORES EJECUTIVOS: JESร S CIMARRO / AMPARO MARTร NEZ
DIRECCIร N
JOSร CARLOS LOS PLAZA con el apoyo de:
entradas:
4 SUEÑOS y VISIONES del Rey RICARDO III.
Juan Diego y Terele Pávez nos desvelan algunos detalles de esta gran producción del Teatro Español
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales
8 EL JUEGO DEL AMOR Y DEL AZAR. La obra de Pierre de Marivaux dirigida por Josep Mª Flotats
12 CONCHA VELASCO. Protagoniza Olivia y Eugenio 14 JESÚS NOGUERO. Nos habla de Donde hay
agravios no hay celos, la obra que representa
de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
16 FAUSTO. Adelantamos algunos detalles de esta
producción del CDN que ha dirigido Tomaž Pandur
18
NATHALIE POZA. Actúa, baila y canta al ritmo de Lou Reed en Desde Berlín, junto a Pablo Derqui
20 BLANCA PORTILLO. En el Testamento de María 22 TEATRO LARA. Hablamos con ANTONIO FUENTES, gerente y programador de esta exitosa sala
26 DENIS RAFTER. Da vida a Oscar Wilde en Beloved Sinner. En el Español
30 MIGUEL ÁNGEL SOLÁ. Regresa a Madrid
para protagonizar un “duelo” en Testosterona
32 CONFESIONES DE MUJERES DE 30. Charlamos con sus 3 actrices
38 JOSÉ CARLOS PLAZA: Vuelve a dirigir Los diamantes de la corona para el Teatro de la Zarzuela
40 MADRID EN DANZA. Una nueva edición llena de impactantes coreografías
42 ARTES ESCÉNICAS para toda la FAMILIA 50 TAMBIÉN en CARTELERA 64 CARTELERA de MADRID
3
EN PORTADA
SueñoS del rey
y viSioneS
r icardo iii
Carlos Martín, director artístico de la Compañía Teatro del Temple, ha dirigido uno de los montajes estrella de esta temporada del Teatro Español. La producción cuenta con la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra y un reparto de lujo formado, entre otros, por Juan Diego, Terele Pávez, Ana Torrent, Asunción Balaguer y Carlos Álvarez Novoa. Una puesta en escena muy respetuosa con el texto original de Shakespeare, que ahonda en la conciencia humana pero también ofrece una reflexión sobre la ambición y las ansias de poder de las personas. Una de esas obras para no perderse. Por Olga G. Braojos. Foto de portada y retratos: Sergio Parra 4
“¿Es posible encontrar respuesta allí, donde algo se rompió en nuestras entrañas, allí, donde habita la enfermedad, el más desgarrador trauma, la deformación? ¿Es posible encontrar allí un momento de conciencia total y definitiva?... ...Allá donde flotan los torturados espíritus, allá donde el ser humano se asoma al abismo más profundo, roto, desesperado de amor, de madre y de patria, ¿es posible que allá, justo antes de la batalla, encuentres algo que por fin te libere? ¿Es posible, Ricardo?...”. Éstas son las palabras con las que el director Carlos Martín (director también de la compañía Teatro del Temple) presenta esta puesta en escena basada en la obra clásica de W. Shakespeare (una de las menos populares del autor inglés). Y le lanza estas preguntas a Juan Diego quien en esta ocasión es el encargado de llevar a escena al rey Ricardo III en esta adaptación de José Sanchís Sinisterra. Con el título Sueños y visiones del rey Ricardo III la noche que precedió a la infausta batalla de Bosworth, el Teatro Español nos presenta, en palabras de Sinisterra, “más que una reflexión sobre la ambición humana, una interrogación sobre la conciencia, ese espejo interior, tan a menudo turbio, en cuyo azogue se reflejan y refractan los actos que nos definen ante el mundo y ante nosotros mismos”. Según la obra de Shakespeare, para conseguir alcanzar el trono, Ricardo, escondiendo bajo
benignas apariencias sus diabólicos planes, hace que su hermano Eduardo IV sospeche del otro hermano, Jorge, duque de Clarence, y lo ponga en prisión; luego hace que sus sicarios lo maten y arrojen a una cuba de malvasía. Ricardo corteja a Ana, viuda de Eduardo, príncipe de Gales, mientras ella sigue al féretro de su difunto marido y Ana, después de haber insultado a Ricardo, cede a sus pretensiones de amor. Muerto Eduardo IV, Ricardo, convertido en protector del reino durante la minoría de edad de Eduardo V, conspira para usurpar el trono. Recluye al joven rey con su hermano Ricardo en la Torre de Londres, y con la ayuda del duque de Buckingham, se hace proclamar rey. Hace asesinar en la Torre a los hijos de Eduardo IV, y quita de en medio a los pares no partidarios suyos: Hastings, Rivers y Grey. Como explica Juan Diego “a través de los sueños, las visiones, las fantasías, lo que sucedió y lo que pareció sucederle a Ricardo antes de la batalla de Bosworth se nos plantea esta obra. Los sueños son los que determinan las escenas, las transiciones, el devenir de la historia. Los sueños son sus fantasmas, que no son otros que sus víctimas, que se le presentan por sorpresa y aluden a su conciencia. Ricardo III ha tenido una vida bastante lamentable. No le ha dado mucho la vida y le ha convertido en un hombre con una misoginia clara... Además la relación con su madre siempre ha sido de amor-odio, sin que haya tenido nunca una relación de conexión verdadera”.
“ Los su eños de Ricardo III son sus
fantasmas, que no son otros qu e sus víctimas y determinan las esc enas, las transiciones, el devenir de la historia... La solu ción para hu ir de todo l o qu e atormen ta su c oncien cia es, sin duda, la ambición y el poder” . JUAN DIEGO
5
EN PORTADA Terele Pávez, que da vida a la duquesa de York y madre de Ricardo III, está de acuerdo con su compañero: “las escenas son recuerdos, flashbacks... Él va enlazando todos sus sueños, temores, complejos, miedos, problemas y todo eso le conducía hacia al mal. Intenta justificar su vida, se le remueve la conciencia, e intenta justificar por qué ha hecho el mal”. Ricardo III, el último rey inglés muerto en el fragor del combate, acabó sucumbiendo a dos heridas en la cabeza mientras luchaba ya apeado de su caballo y sin portar un casco protector. Los libros de historia recogen profusamente el desenlace de aquella batalla de Bosworth (contra las fuerzas de Enrique Tudor) que en 1485 sentenció a la dinastía de Plantagenet y de la casa de York. Suya es esa famosa frase: “Un caballo, un caballo. ¡Mi reino por un caballo!” para evitar tener que seguir luchando a pie. El rey que gobernó Inglaterra sólo entre 1483 y 1485 sufría de una escoliosis (desviación lateral de la columna vertebral) y es dibujado por Shakespeare como un asesino vil, deforme, ambicioso, corrupto y lleno de ironía macabra. “Ricardo III siempre fue un inadaptado por su deformidad y solo se encontró cómodo en la guerra y en la intriga. La solución para huir de todo lo que atormenta su conciencia es, sin duda, la ambición y el poder, porque, ambos,
además, son congénitos al ser humano”, comenta Juan Diego. Pero, sobre todo, es un personaje con un don de la palabra total. Como explica el actor, “esta adaptación es muy potente porque su lenguaje lo es y mucho. No te permite pasar al Naturalismo”. Al respecto dice Terele que: “lo que importa en este montaje es la palabra, los monólogos y los diálogos. Es una barbaridad de texto en el que siempre se escucha o se dice algo interesante. El lenguaje es muy conciso, muy bello, pero también muy crudo. Los personajes que rodean a Ricardo están muy definidos, tienen mucho sentido y se vislumbran perfectamente sus virtudes y sus defectos. Son como columnas que rodean al Rey”. Todos los personajes (de una u otra forma) están motivados por lo mismo: “A todos les motiva el poder, desde luego, a todas las Casas Reales querían la Corona... El que no denunciaba, asesinaba a sus hermanos o primos, o le traicionaba...Mi personaje, por ejemplo, es una mujer con una frustración tremenda porque no llegó a ser Reina. Seguramente le dolió los comportamientos de sus hijos... No lo sé, pero creo que tampoco les ha importado nunca llevarse por delante a quien sea para conseguir sus fines”, nos dice Terele Pávez.
“Lo que importa es la palabra, los monólogos y los diálogos. Es una barbaridad de texto en el que siempre se escucha o se dice algo interesante. El lenguaje es muy conciso, muy bello, pero también muy crudo”. TERELE PÁVEZ 6
Carlos Martín, en el centro, junto a algunos de los protagonistas de esta función
Un montaje de una gran exigencia para Juan Diego: “Me está exigiendo mucho ya que sólo hay seis líneas en las que no estoy en escena. Continuamente me vienen a la mente párrafos e imágenes cuando salgo de ensayar. Y también es una obra con mucho humor que reside en ese lenguaje que utiliza, en la inteligencia con la que plantea sus devaneos y locuras este Rey... con frases como “esa cabeza no la quiero”. Es una obra de teatro total que me está suponiendo una gran responsabilidad”. Al respecto dice Pávez, “hay muy pocos actores que se atrevan a interpretar semejante personaje. Requiere de una gran madurez y de una gran clarividencia y Juan las tiene. Y yo me siento muy orgullosa de él y de estar en este montaje porque es un reto y una maravilla estar con estos grandes actores que lo dan todo en escena...”. Completan el elenco Juan Carlos Sánchez (como Norfolk), Ana Torrent (como la reina Isabel), Jorge Muñoz (Catesby), Carlos Álvarez-Nóvoa (Buckingham), Asunción Balaguer (Margarita), José Hervás (Clarence y Lord Mayor), Lara Grube (Lady Ana), Anibal Soto (Lord Rivers / Richmond), Oscar Nieto
(Lord Dorset ) y José Luis Santos (como Lord Stanley, Hastings y el Rey Eduardo IV). Ana Rodrigo es la artífice del vestuario y la escenografía es una creación de Dino Ibáñez y Miquel Angel Llonovoy. Sobre el vestuario comenta Terele que “ es de época, pero sencillo, nada pomposo, aunque exquisito. No son esos trajes que no te permiten ni moverte. La ropa está muy bien elegida. Se ha cuidado el sentimiento que puede transmitir el vestuario. Recuerda a un óleo, con sus distintos tonos”. Desde el 6 de noviembre. T. Español. Tel. 91 310 14 84.
“ Allá donde flotan los torturados espíritus, allá donde el ser humano se asoma al abismo más profundo, roto, desesperado de amor, de madre y de patria .. ¿es posible que allá, justo antes de la batalla, encuentres algo que por fin te libere? ” . CARLOS MARTÍN 7
REPORTAJE
El juego del amor y del azar
Por Susana V. GarcÍa
El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL nos ofrece esta versión de la comedia de Pierre Marivaux dirigida por JOSEP Mª FLOTATS que ha producido el Teatro Nacional de Cataluña. Una función llena de enredos amorosos, de fronteras de clases sociales, de baile de disfraces, de teatro de estilo y lleno de tradición, con una puesta en escena muy cuidada y llena de impactantes detalles. 8
Por Marta Vázquez. Foto: David Ruano
Como director de esta versión de la comedia de Marivaux que se va a representar ahora en el Centro Dramático Nacional Josep María Flotats ha elegido representar una obra muy fiel al texto original, tanto en su puesta en escena como en sus elementos escenográficos. “He querido hacer un ejercicio de estilo y un guiño a la tradición teatral. Esta obra es un clásico, pero también es una obra que en su día rompió moldes y que sigue siendo muy contemporánea y muy moderna”, ha comentado el actor y director. Esta función de Pierre Marivaux presenta un cuadruple enredo: Orgón quiere que su hija Silvia se case con Dorante, hijo de un viejo amigo. Silvia se resiste, y para conocerle propone un trueque de roles con su criada Lisette. Pero Dorante ha tenido la misma idea, y llega como criado, bajo el nombre de Bourguignon, mientras que Arlequín, su sirviente, ocupa su lugar. Orgón y su hijo Mario conocen ambas argucias, pero deciden limitarse a observar, por diversión, por enseñanza o por crueldad secreta, a los cuatro jóvenes, que viven la sorpresa y el trastorno de encontrarse amando a quienes creen que no les han sido destinados. Para Flotats, “toda la obra de Marivaux refleja en prioridad, pero no únicamente, el tema del amor enfrentado a un obstáculo; a la angustia, al vértigo, a la razón, al miedo, al placer que provoca este sentimiento extraño que sus propios protagonistas aún desconocen y que consideran una enfermedad que empieza dentro del corazón y de repente se extiende por todo el cuerpo. A esta enfermedad, esta agradable apoplejía, Marivaux la llama “la sorpresa de amor”. Sorpresa del amor que se convierte en juego del amor para
“He querido hacer un ejercicio de estilo y un guiño a la tradición teatral. Esta obra es un clásico, pero también es una obra que en su día rompió moldes y que sigue siendo muy contemporánea y muy actual” convertirse en juego con el amor, y rápidamente en juego perverso con el amor... Caídas de amor que provocan cambios de mentalidad, nuevos y grandes cuestionamientos personales, de sociedad, de dinero, de poder, de relaciones humanas (el amor de los amos, el amor de los criados), y que topa con los prejuicios, las convenciones, las imposiciones y las normas sociales.” Enric Cambray, Àlex Casanovas, Rubèn de Eguia, Guillem Gefaell, Vicky Luengo, Bernat Quintana y Mar Ulldemolins son sus protagonistas. Son destacables también la bella escenografía de Ezio Frigerio mezclando árboles “reales” con su representación y con un telón pintado que reproduce un jardín dieciochesco; el vestuario de Franca Squarciapino y la iluminación con luz verde pálido de Albert Faura. Del 5 al 23 de noviembre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49. 9
ENTREVISTA
CONCHA VELASCO
EN
Por Olga G. Braojos
10
Olivia y Eugenio “No me gusta interpretar personajes que hablen de situaciones que me hayan podido ocurrir a mí en la vida real... Me gusta el Teatro porque te permite vivir otras vidas, muy alejadas de la tuya pero, la verdad, es que ahora estoy encantada con este personaje...”.
“Nunca he podido hacer lo que realmente me hubiera gustado...”. Dice Olivia (Concha Velasco) en una escena de esta obra. Esa frase simboliza muy bien lo que le ocurre a Olivia que, en su vejez y con un cáncer terminal diagnosticado, ha decidido suicidarse y acabar de una vez por todas con su sufrimiento. Pero, antes mantendrá una conversación con su hijo, con Síndrome de Down, que cambiará el devenir de los acontecimientos. Su bondad y sus ganas de vivir se “apoderarán” de su madre. Como explica José Carlos Plaza, “esta obra es un cuento moral, de esperanza y amor, en el que la pureza se apodera de las malas circunstancias y en el que, a través del personaje del hijo se representa lo que necesitaría este país: la bondad”. Hace tres años que Jesús Cimarro (de Pentación Espectáculos) le envió este texto a Concha Velasco. Pero ella quería interpretar antes a Hécuba porque era un personaje “al que le tenía muchas ganas”. Hace cinco meses, cuando ya se recuperaba de la última operación de su enfermedad, volvió a recibir este texto de Herbert Morote y, pese a que estuvo a punto de rechazarlo porque no se veía con fuerzas y porque, como explica, “no me gusta interpretar personajes que hablen de situaciones que me hayan podido ocurrir a mí en la vida real o que tengan cosas en común conmigo. Durante mi enfermedad vi muchas cosas que me unían a Olivia y a mí me gusta el Teatro porque te permite vivir otras vidas, muy alejadas de la tuya”, al final aceptó interpretarlo pese o, quizás por el reto que le supone. “Ahora estoy encantada”, dice. Porque en esta función sus compañeros en escena son dos actores con Síndrome de Down (Hugo Aritmendiz y Rodrigo Raimondi que se van turnando en la interpretación del personaje) y está basada en una historia que el autor sacó de su propia experiencia vital. Tanto la directora Josefina Molina como José Carlos Plaza (que dirige de nuevo a la actriz en la función) tuvieron que convencerla para que lo hiciera.
“Encáralo como un personaje que no tenga nada que ver contigo”, le dijeron. La obra teatral habla del drama de una madre con un hijo con síndrome de Down, que se plantea suicidarse pero a la que le preocupa ¿quién le va a dar cariño y va a cuidar de su hijo? cuando ella no esté. “Olivia es una mujer autosuficiente, guapa, atractiva, bien vestida, que ha tenido que renunciar a muchas cosas por su profesión y por su vida. Es dueña de una prestigiosa galería de arte, tiene una educación exquisita y reservada. Ha sido la incomprendida en la Universidad, en su matrimonio, con su familia. Y se ha tenido que someter a un mundo machista, a su marido que, incluso la obligó a serle infiel... Al principio ha sentido un enorme rechazo hacia su hijo, al que le llama “mongólico” y ahora, fruto de estar a punto de morir, necesita confesarse. Incluyo llega a pensar en matar a su hijo, llevárselo con ella porque nadie le va a cuidar, pese a que le vaya a dejar una herencia con la que poder subsistir... Pero se da cuenta de que su hijo la escucha, la espera para jugar, bailar, cantar y difrutar y la conduce por otro camino. La salva de sí misma...”, comenta Concha. Es la primera vez que dos actores con Síndrome de Down están en escena durante toda la función (turnándose). Tras sus visitas a un colegio especializado madrileño en el que aprendió la manera de poder dirigirles después también, el maestro José Carlos Plaza les eligió: Rodrigo Raimondi es el hijo del prestigioso bajo barítono Ruggero Raimondi. Viaja sólo en avión y sus padres, comenta Concha, “le obligan a ir solo en el Metro, para que se independice”. Por su parte, Hugo Aritmendiz quiere ser bailarín profesional, le encanta la comedia musical, estudia para ello, mientras trabaja en una de las pastelerías Mallorca de la capital. “Como cada uno es muy diferente del otro, cada día es diferente la función. No tienen nada que ver ni física ni mentalmente y esta circunstancia me motiva aún más cada día”, comenta Concha. 11
ENTREVISTA
Además, añade Concha, “no sabes lo gratificante que es salir al escenario con estos chicos, convivir con sus familias que siempre están co ellos, dándoles cariño y ver lo identificados que se sienten muchos espectadores con lo que ocurre. Se miran y algunos dicen: “yo tengo estos sentimientos”. En el escenario una puerta grande, simbólica, que Olivia cierra con llave para preparar la noche para envenenarse. Alrededor otras puertas que no tienen cerrojo que simbolizan los distintos caminos o lo que les ocurre a ellos. “La función habla de la pureza de las personas que nos rodean, del paso del tiempo que nos aboca irremediablemente a la vejez y también se acerca a la actualidad donde se cuestionan valores que surgen en tiempos de crisis como el tema de la corrupción del mundo político o la inseguridad ciudadana... Recurrimos siempre a los textos clásicos para hablar de estos temas y creo que este texto se va a convertir en uno de ellos porque en él están todos esos temas tan de actualidad. Parece que su autor lo reescribiera con todas las noticias que van sucediendo diariamente.
12
También se habla sobre el derecho a una muerte digna. Ya sabes... “Nadie aprueba la eutanasia hasta que te afecta a ti; claro”. En escena una Concha dispuesta a emocionar y a cautivar una vez más al público con su presencia y con frases de esta obra como “¿Quién decide qué es normal y qué no lo es?”. ¿Son normales los corruptos, los violadores de niños, los maltratadores, los falsos amigos, los violentos...?...”. Un texto que ataca la doble moral de una sociedad que asume aberraciones como normales y condena al ostracismo a seres como Eugenio. “Ya quisiera la madre de un terrorista haber tenido un hijo como tú”, dice Olivia. Ni Dios se libra de los reproches de Olivia, que rechaza la decrepitud de la vejez (“Me he resignado a hacerme mayor, pero no me veo haciéndome vieja”); ni el sistema financiero (“confiar en los Bancos hoy es un chiste de mal gusto”) ni en su marido. De todas formas, Concha matiza “pese al drama, es una obra con mucho humor en la que me tengo que frenar para no reír”... Habrá que comprobarlo en el Teatro... ¿no?. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
“La función habla de la pureza de las personas que nos rodean, del paso del tiempo, del derecho a una muerte digna, de lo que es verdaderamente “normal” y se acerca a la actualidad... Parece que su autor estuviera reescribiendo la obra con las noticias que suceden diariamente...”.
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán Del 21 de noviembre al 11 de enero
Dirección Tomaž Pandur Versión Livija Pandur Tomaž Pandur Lada Kaštelan
FAUSTO de J. W. Goethe
Escenografía Sven Jonke Iluminación Juan Gómez Cornejo Vestuario Felype De Lima Video Dorijan Kolundzija Música Silence
Síguenos en:
Reparto (por orden alfabético) Manuel Castillo Víctor Clavijo Roberto Enríquez Alberto Frías Emilio Gavira Antonio Gil Aarón Lobato Rubén Mascato Pablo Rivero Marina Salas Ana Wagener
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
JESÚS NOGUERO en Donde
hay agravios no hay celos JESÚS NOGUERO da vida al galán reflexivo, cómico y también profundo Don Juan de Alvarado en esta función de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Suya es la frase en el escenario que da título a la obra: “hay celos donde hay amor, donde hay agravios no hay celos...”. Helena Pimenta les ha dirigido. * ¿Qué quería transmitirle Rojas Zorrilla, su autor, al público en esta ocasión? Al parecer en su época este asunto de los duelos por cuestiones de honor debió de ser algo bastante frecuente. Zorrilla, a través del humor, pone de manifiesto lo absurdo de esta costumbre, y nos propone la palabra y el diálogo como alternativa, que posibilita la comprensión, el conocimiento y la conciliación. * ¿Qué le ocurre a tu personaje en la función? Llegan a Madrid Don Juan de Alvarado y su escudero Sancho para conocer a Doña Inés de Rojas, de la que el señor se ha prendado a través de su retrato. Don Juan ve como un hombre (Don Lope) sale clandestinamente por un balcón de la casa de su amada con nocturnidad y alevosía. Poseído desde ese instante por unos celos crecientes y con el fin de averiguar la verdad de lo que está ocurriendo, cambia su identidad con su escudero y se presenta como Sancho. Don Juan de Alvarado, tras atravesar el infierno de los celos y la deshonra, consigue, a través del diálogo, liberarse de su obligación de 14
lavar con sangre el maltrecho honor familiar. En una auténtica pirueta dramatúrgica consigue a la vez despejar sus celos y casarse con Doña Inés de Rojas, inspiradora del amor y del perdón. * ¿En qué aspectos conecta esta historia con la actualidad? Se trata de sentimientos universales y aunque el concepto de “honor” nos pueda parecer anacrónico o desfasado, los sentimientos y afectos que subyacen están en plena vigencia: dignidad, orgullo, vergüenza, necesidad de ser reconocidos, necesidad de progresar, de pertenecer a un determinado estrato social, distinción, vanidad… Rojas nos sigue advirtiendo de los peligros que entrañan los excesos, ya sea de celos, ya sea de honor, ya sea de temor o de soberbia, que nos apartan del propio equilibrio. * ¿Por qué es una de las mejores comedias del Siglo de Oro? La estructura, el manejo del enredo, la confluencia de tramas y los propios contenidos hacen de esta pieza una gran comedia. Nos sirve como indicador de la madurez que había adquirido nuestro teatro en aquel momento, tanto la del autor como la de los propios espectadores, capaces de seguir y disfrutar una función con una estructura bastante sofisticada y llena de sutilezas. Hasta el 14 de diciembre. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
Un exquisito reparto formado por Roberto Enríquez, Manuel Castillo, Pablo Rivero, Marina Salas, Ana Wagener, Víctor Clavijo, Alberto Frías, Emilio Gavira, Antonio Gil, Aarón Lobato y Rubén Mascato será el protagonista de la versión que lleva a escena el original e imaginativo director Tomaž Pandur sobre la famosa obra de J. W. Goethe. Con esta producción del Centro Dramático Nacional regresa a Madrid el dramaturgo y director de escena esloveno (artífice también de la versión de la obra junto a Livija Pandur y Lada Kaštelan), conocido por sus versiones de las obras Infierno, Barroco, Hamlet o La caída de los dioses. Esta función se basa en la leyenda medieval de un hombre que vendió su alma al diablo y nos habla sobre el sentido de alienación del hombre moderno y su necesidad de llegar a un acuerdo consigo mismo y con el mundo en que vivimos. La confrontación con uno de los más grandes mitos europeos inspira a Pandur para revivir y reinterpretar la leyenda de Fausto, con la creación de un espectáculo en el que se disecciona la psicología de Fausto, sus temores y su soledad, su amor y su pasión. Al comienzo, Heinrich Faust, en la cima de su fortaleza intelectual pero también en la cima de su desesperación, se encuentra al borde del suicidio, se siente completamente perdido.
Y querría sentir un momento en el que pudiera decir: “¡Detente pues”. Pero, ¿cómo y dónde encontrarlo? ¿Y sentirlo? ¿Dónde se esconde?. En este momento desesperado y suicida de Fausto, la obra entra en su paisaje interior en un abrir y cerrar de ojos, en las partículas de su mundo real e imaginario, en su búsqueda de un momento perpetuo de alegría y realización. Con su adaptación de la leyenda de Fausto al clima intelectual y emocional de nuestra propia época, Pandur representa un proceso alquímico, en el que todo lo que entra en el espacio escénico se transforma. De este modo construye su propio lenguaje escénico, su propia poesía y su propia verdad. En medio de la lucha eterna contra un mal omnipresente, Pandur pone en escena el eterno deseo por lo que no poseemos, bien sea la familia, el amor, la juventud o la belleza. Al entrar en el campo de lo mágico, en las llanuras de las esferas cósmicas, a Fausto se le permite experimentar la realización total, aunque sea por un instante, incluidos el amor, la autoridad y el poder, pero el contrato con Mefistófeles (o consigo mismo) firmado con sangre, le lleva de nuevo, finalmente, a su propia soledad y a la transitoriedad de la vida. ¿Está en su “teatro del mundo” solo contra el mundo? ¿O está el mundo contra él? ¿Es un Dios o un esclavo? ... Desde el 21 de noviembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
FAUSTO
Retrato: Marcos Gpunto
NATHALIE POZA
ENTREVISTA
18
Ha sido una actriz habitual de la compañía Animalario, que dirigía Andrés Lima y la hemos visto en bastantes películas y series de TV. Ahora, de nuevo, se ha vuelto a poner bajo sus órdenes para protagonizar, junto a Pablo Derqui, la función Desde Berlín (Homenaje a Lou Reed). En escena las historias de Caroline y Jim, prostituta yonqui y proxeneta yonqui, sus amores masoquistas, sus viajes nocturnos en busca de heroína, su espiral de locura, su violencia, su pasión, su amor, su odio, su melancolía, su alma... Como en el disco Berlín, del “inmortal” Lou Reed
El año pasado fallecía Lou Reed y se celebraron los 40 años de la publicación de Berlín, uno de los discos más magníficos de la historia del rock. En él hay canciones como Berlin, Lady day, Men of good fortune, Caroline says, How do you think it feels, The bed o Sad song. Todas están en esta función que ha escrito Andrés Lima sobre los textos de Juan Villoro, Pau Miró y Juan Cavestany. Tras su exitoso paso por Barcelona llega a Madrid. Su protagonista femenina nos habla de ella.
* La historia que va narrando el disco Berlín es ya de por sí muy teatral y creo que es muy especial para tí... Sí, va narrando en un solo disco una gran historia de amor y desamor. Y yo ya tenía ganas desde hace tiempo de realizar un homenaje a este disco. Hablé con Andrés Lima, él llamó a tres dramaturgos (Juan Cavestany, Pau Miró y Juan Villoro) y les pidió que, después de escuchar el disco, escribieran lo que les sugería. Cada uno escribió sus vivencias y Lima las ha “coreografiado”. * Una función en la que hay mucha poesía y mucha emoción... Sí, es un poema audiovisual de rock. Hay poesía, teatro, rock & roll y está hecha desde el alma. Nos desnudamos por dentro y por fuera en escena y el espectador puede viajar en el tiempo... * ¿Cómo habeis resuelto en escena esta historia de Caroline y Jin, los protagonistas del disco de Lou Reed? No hay una cronología o una dramaturgia al uso. Se plantea con saltos en el tiempo, con personajes que están en estados de ánimo extremos, las escenas están ambientadas con canciones del Disco. Es muy potente y, aunque parezca una historia muy triste o muy trágica, no es nada deprimente y está llena de belleza. Creo que Lou Reed transformó su dolor en belleza.
* Una puesta en escena que ha requerido de mucha grabación audiovisual... Hemos contado con la ayuda de un gran realizador para realizar las proyecciones audiovisuales que hemos rodado de noche, en Barcelona, en bares y que acompañan la obra.
Por O.G.B. Fotos: David Ruano
* ¿Qué nos narrais en escena? Es la historia de Caroline y Jin, dos drogadictos. Jin habla con el fantasma de Caroline, que vuelve para contar esta Historia. Ella es prostituta, muy potente pero en el fondo de una fragilidad brutal. Tienen una necesidad infernal el uno del otro. Él quiere cuidarla y ella quiere cuidarle pero no saben y pierden, fracasan. Él llega a decir “no voy a perder más el tiempo”... * ¿Qué personaje?
simboliza
Caroline,
tu
Es una víctima de su propia fragilidad y debilidad. Sus frases “destruyo todo lo que se me acerca” o “¡Ojalá hubiera muerte natural para el amor. Hay que esforzarse mucho para destruirlo” la definen muy bien. Caroline es un homenaje a todas aquellas personas que, o bien porque no se lo han enseñado, o porque no han tenido la oportunidad, han perdido el Norte y después de perder el punto de referencia, ya viene todo lo demás: las drogas, la destrucción, la violencia, el no saber dirigirte al camino adecuado...
* Os vamos a ver cantar también... Los arreglos musicales son de Jaume Manresa, que ha versionado las canciones del disco. Lo que más me gusta es cantar. Siempre he querido cantar y lo he hecho en otros espectáculos y en el cine. Los textos y los diálogos son muy duros y la parte musical sirve para relajarse un poco. Pablo Derqui recita y yo canto en inglés (se traduce en escena). La música le ofrece momentos de respiro al público. Se oye a Lou Reed en escena también para que las letras lleguen al público... Del 5 de noviembre al 7 de diciembre. Naves del Español. Sala 2. Tel. 91 473 09 57.
“Es una poema audiovisual de rock. Hay poesía, teatro, rock&roll y está hecha desde el alma... Nos desnudamos por dentro y por fuera en escena... Aunque parezca una historia muy triste o muy trágica, no es nada deprimente y está llena de belleza” 19
EL TESTAMENTO DE MARÍA
Blanca Portillo es ambiciosa y disfruta del riesgo profesional, tras treinta años en el teatro. Sonríe cuando dice que solo a ella se le ocurre dirigir y producir un Tenorio de quince actores con “la que está cayendo” . Y ha salido maravillada con está función, que es su primer monólogo teatral. Una obra del escritor irlandés Colm Tóibín que es una transgresora lectura del personaje de la Virgen al que se humaniza y cuestiona. “Yo en el teatro solo quiero plantear dudas”, afirma la actriz. El testamento de María es el debut en la dirección teatral del cineasta Agustí Villaronga y cuenta con la poderosa escenografía de Frederic Amat. Sobre este monólogo charlamos con Blanca Portillo. Por Esther Montero Fotos: Josep Aznar
20
* Hamlet, Medea, Segismundo, y ahora la Virgen María… ¿no sientes vértigo? Es fuerte, es fuerte, sí, y estos personajes siempre me resultan inalcanzables, como si estuvieran muy lejos. Pero estoy convencida de que los personajes aparecen por algo. Yo no los voy eligiendo, de pronto la vida me los pone delante. Éste de María Magdalena me daba un miedo horroroso, menos mal que luego te encuentras con este director, y te dice, ‘a ver, es una mujer que barre su casa, no pienses en lo que representa’. Eso es lo que me ocurrió también con Segismundo, hay que olvidarse de que es un personaje emblemático. En cualquier caso es sorprendente que un hombre tan joven (Colm Tóibín), en estos tiempos que corren, escriba un texto sobre esta mujer… Es algo muy especial.
* Pero ahora también estás sóla en el escenario, con lo que esto conlleva... Pero he podido ver los recursos que tengo cuando no hay un compañero delante. Siempre pienso que la mitad del trabajo te lo hacen los compañeros y ahí he topado con miedos. Pero encuentras algo de tí también que no conocías. * ¿Qué plantea en la obra Colm Tóibín? Agarra a una María en el final de sus días, con muchos recuerdos muy vívidos en su memoria, con culpa, con angustia, con heridas sin cerrar, y la coloca en su casa de Éfeso, ya en el destierro. Entra en conversación con algunos de los discípulos que todavía la acompañan y cuidan de ella, de forma que es su última confesión. Pero en vez de contarlo, lo vuelve a vivir. Transita desde su juventud cuando es madre joven, hasta sus últimos días. Y confiesa finalmente todos sus errores, sus miedos, su rabia. Lo que plantea Tóibín es ¿por qué damos por hecho que era realmente el hijo de Dios?, ¿Qué pasa si solamente es una madre que adora a su hijo, que un día él se marcha de casa y cuando vuelve se ha convertido en el líder de una secta y ella no entiende absolutamente nada?. * Cuando menos es interesante… A mí lo que me conmueve es que la Virgen me resulta mucho más sagrada siendo simplemente una mujer llena de dolor y consciente de sus errores que si es la madre de Dios y se la llevan los ángeles. De repente hay algo en el sufrimiento humano mucho más sagrado. No hay nada peor para una madre que ver morir a su hijo y en una escena ella dice: ‘Yo le vi morir delante de mí clavado en una cruz, ¿y eso se suponía que era lógico y que yo debía aceptarlo como algo normal?’ Ese conflicto le produce la rabia, su hijo se le ha escapado de las manos… * La obra es el debut de Agustí Villaronga en el teatro, ¿cómo es la puesta en escena que ha planteado? Es en un espacio de enorme poderío, creado por Frederic Amat. Una especie de retablo de la memoria en donde hay una parte muy realista en la que están sus objetos cotidianos como su plato…y a la vez es un lugar abarrotado de retazos de memoria. Un espacio con mucho
Blanca en una escena
“Lo que me conmueve de este monólogo es que la Virgen María me resulta mucho más sagrada siendo simplemente una mujer llena de dolor y consciente de sus errores... De repente hay algo en el sufrimiento humano mucho más sagrado”. elemento natural como agua, madera. Muy bello y muy monumental. Cuando lo vi por primera vez (risas) dije “¿esto para mí sola?”... Te sientes muy pequeñita. Pero es cierto que ella conversa con diferentes personajes que aparecen en la historia, y tienen voz y palabra. Agustí Villaronga lo tenía muy meditado y me he dado cuenta de lo necesario que es un director cuando estás solita. * Imagino que habrá personas a las que no guste el planteamiento … Son temas muy delicados y hay gente a la que le puede perturbar. Pero yo ya lo he comprobado con gente creyente que ha visto el montaje y como hay tanto respeto por el dolor de una mujer… No se la vulgariza, se la humaniza, y te dicen “lo que me has contado me ha interesado, me ha emocionado porque me ha hecho verlo desde otro lugar que en la Biblia no aparece”. Desde el 19 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. 21
ENTREVISTA
es t n e u F ntonio
A
A R A L i ge e l
dir
del viento Las heridas
El tesorero Espacio
Este Teatro se ha convertido en un lugar de referencia y casi “de culto” para el público joven y de mediana edad de Madrid. Quizás “parte de culpa” la tiene el que, gracias a su gerente y director Antonio Fuentes; la oferta de programación diaria combina las obras representadas por actores veteranos con las funciones con rostros muy populares y con las obras del Circuito off. Por O.G.B. 22
Además de las obras “Burundanga” o “La llamada” representadas en la sala principal del Teatro como programación estable, los días laborables puede disfrutarse de algunas obras de diversas temáticas y muy atractivas, en la sala principal, en su hall o en su sala Off. Algunas permanecen en cartel varios meses, otras se van de gira y vuelven y otras duran toda la temporada. El artífice de esta multioferta para todos los gustos es su gerente y director, Antonio Fuentes, con el que charlamos a continuación: * ¿Por qué decidiste en su día convertir el Lara en el símbolo de la multiprogramación de Madrid? Que un teatro de gestión privada con un aforo como el del Teatro Lara, que cuenta con 440 butacas en la Sala Principal y con 120 en la recién estrenada Sala Off sea rentable con una sola obra es muy difícil. La multiprogramación multiplica el trabajo, pero puedes repartir los costes estructurales del teatro. * ¿Cuál es el balance que haces después de la temporada pasada? El balance en general ha sido muy favorable. Hemos conseguido que haya un público que valore muy positivamente la calidad de las obras programadas y repita la experiencia.
tidianas Locuras co
Esto ha hecho que las compañías que representan sus obras quieran continuar en cartel e incluso prorroguen y regresen al cabo de un tiempo como Confesiones a Alá, El Feo o La Llamada, entre otras de gran calidad que regresan tras el respaldo recibido por la crítica y el público. Para conseguir todo esto hemos hecho una fuerte inversión en la mejora del teatro y de sus infraestructuras. * ¿Qué le ofrece el Lara a las compañías para que quieran estar en sus salas? Sobre todo un público que viene porque es seguidor y repite la experiencia. Un público al que le gusta el teatro y puede opinar sobre el trabajo de las compañías y hablar con criterio a otras personas, generando el tan deseado boca a boca. También les ofrecemos una dedicación y un apoyo para conseguir que las obras tengan continuidad y que no acaben en el Lara, algo que se valora mucho.
*¿Cuál es el principal criterio por el que eliges las funciones que se programan y el día de su representación? Pienso si le va a gustar al público del Teatro Lara. Intento ponerme en los zapatos del público que veo todos los días venir al teatro y me pregunto si estas personas disfrutarían viendo la función o no. * ¿Funciona el tener a actores conocidos por sus trabajos en Televisión en los carteles de las obras? Consigue que el público se sienta más próximo a ellos y en muchos casos puede ser un reclamo. Hay muchos actores que trabajan en televisión y que son muy buenos, pero en nuestra elección prima el que sean buenos actores. * Terminame esta frase: “Ser empresario teatral en la actualidad es…” Un reto apasionante, aunque muy, pero que muy difícil. www.teatrolara.com
* ¿Qué distingue a tu Teatro, sobre todo, del resto de salas madrileñas? El tipo de programación que hacemos, el trabajo con los públicos y la cercanía que supone tener un equipo pequeño de personas con un objetivo común con las compañías, que es que sus obras triunfen y sean sostenibles. 23
EN
EL
FERNáN GómEz
GRISALDI O EL NOVIO ETERNO Josep Albert Ruiz, Yolanda Diego, Ruth Salas y Daniela Saludes protagonizan esta función dirigida por Lidio Sánchez Caro Laura es una mujer de treinta y tantos años que vive en Alemania, felizmente casada y con cuatro niños. Tuvo varios novios en su juventud, algunos de los cuales apenas recuerda. No es extraño que le cueste poner cara a Grisaldi, uno de sus “ex” y protagonista de esta historia. El nombre de Miguel Grisaldi evoca cierta nobleza o rancio abolengo. Sin embargo, Miguel es un Tartufo del siglo XXI. Como el personaje de Molière es un desclasado, un hombre de orígenes humildes que se introduce en casa ajena con una coartada espiritual. Igual que Tartufo, convierte en rehenes de su rencor, su soledad y de su fanatismo religioso a toda la familia de su primera novia. Grisaldi consigue manipular a la madre adulándola y tratando de involucrarla en sus actividades religiosas. Pero, al mismo tiempo, se propone seducir a Águeda con regalos y declaraciones ambiguas... Un Tartufo del siglo XXI que, como el personaje de Molière, es un hombre de orígenes humildes que se introduce en casa ajena y convierte en rehenes de su rencor a los que le rodean. Hasta el 16 de noviembre. Sala 2. 24
INmUNIDAD DIPLOmáTICA Escrita y dirigida por Alberto Herreros, esta función es un intenso thriller de acción y espionaje protagonizado por Rodrigo Poisón, Daniel Muriel, Arancha Martí, Jimy Shaw, María Hervás, Sara Casasnovas, Irene Anula, Rebeca Ledesma, Borja Luna, Tábata Cerezo y Arancha Martí. Inmunidad diplomática ofrece un claro homenaje a las películas de espías, pero por el otro aborda el tema del maltrato a la mujer como una forma de abuso que persigue la dominación social, psicológica y física de la persona maltratada. Alberto Herreros articula la trama principal con la violencia de género convirtiendo la función en un vaivén de injusticias y crímenes. Desde el 19 de noviembre. Sala 2. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
CASA DE MUÑECAS Ximo Flores ha dirigido a Rebeca Valls, Jerónimo Cornelles, Teresa Crespo, Manolo Puchades, Miquel Mars y María Minaya en esta versión de Bramant Teatre sobre la famosa obra de Henrik Ibsen. Jerónimo Cornelles y Ximo Flores actualizan y dan una nueva vuelta a este famoso texto original Henrik Ibsen que retrata y cuenta la historia de Nora Helmer, mujer felizmente casada que verá como su mundo idílico puede venirse abajo si ella no adopta medidas y se reafirma en su independencia personal y en la capacidad de determinar su propia existencia más allá del rol encorsetado que se le asigna en la sociedadEscrita en 1879 y estrenada en 1880, 'Casa de muñecas' constituye un reclamo por la libertad femenina, aunque el clamor por ésta es sólo una excusa para reclamar la libertad de todo individuo a dirigir su propia vida. Ibsen habla en esta obra de la necesidad de tomar conciencia y de actuar. Su protagonista, Nora, hace esto en uno de los finales más hermosos jamás escritos en una pieza teatral. La corrupción, la alienación económica, la descomposición de las estructuras de organización tradicional como la familia, lo absurdo de la justicia y las diferencias de clase dan consistencia y rigor a la obra del escritor noruego. Del 26 de noviembre al 7 de diciembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 26
bELOVED SINNER La presencia del director, ensayista y actor irlandés DENIS RAFTER es cada vez más habitual en nuestro país. El verano pasado clausuró el Festival de Mérida con su versión de Edipo rey. Ahora regresa a Madrid para presentarnos un monólogo en inglés con sobretítulos en español que también ha escrito y dirigido. Muestra a Oscar Wilde manipulado para divertir a la alta sociedad, un clown en el circo londinense que fue arrojado a los leones para ser devorado en una jaula, víctima del mismo público que antes le había aplaudido.
DENIS RAFTER retrata los últimos días de Oscar Wilde en el escenario y refleja su autodestrucción y su homosexualidad con una compasión desgarradora, pero también con humor y crítica
Rafter retrata los últimos días de la vida del escritor y refleja la autodestrucción y la homosexualidad de Wilde con una compasión desgarradora, pero también con humor y crítica. En el escenario Oscar Wilde ha perdido todo menos su ingenio. Su madre, la inimitable Esperanza, murió mientras él estaba en prisión. No ha visto a sus dos hijos en años. Muchos de sus amigos de la Alta Sociedad y del mundo del Teatro londinense ahora le ignoran y le repudian. Wilde cae entonces en el alcoholismo llegando a ser indigente y viéndose sin esperanza ni la inspiración necesaria para volver a escribir. Afronta los últimos años de su vida sin esperanza y sin el espíritu o ímpetu suficientes para poder escribir de nuevo.Es la caída de un héroe, pero una caída que no impidió que su legado literario, por genial y brillante, siga vivo hasta hoy. Del 26 de noviembre de 2014 al 7 de diciembre. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84. 27
ENTREVISTA
TESTOSTERONA Por O.G.B.
Css
Miguel テ]gel Solテ。 y Paula Cancio protagonizan esta funciテウn
con Miguel A. Solá Fernando Bernués ha dirigido esta versión de la obra de la periodista mexicana Sabina Berman protagonizada por Miguel Ángel Solá y Paula Cancio, en una producción de Tanttaka Teatroa y Seda. Con el multipremiado y prolífico actor (que, además, me encanta) Solá hablamos a continuación. * Una vez más le vamos a ver en escena formando un dúo interpretativo... Sí. Pero es que estar sólo dos personas en escena tiene muchas ventajas. Sobre todo, concentra la mirada y la atención del público en los diálogos o en las decisivas conversaciones y en lo que les ocurre a esos dos protagonistas.
militarista o piramidal del Poder. Y plantea una lucha que tiene que ver con la pelea diaria de los dos sexos para encontrar su lugar. Es una confrontación también por su diferencia de edad, por su forma de ver el Mundo. Nos narra que en esa lucha les va a cambiar la vida, por circunstancias externas e internas. * Pese a los temas tan profundos y duros de los que trata, ¿hay hueco para el humor y la ternura? Sí, claro. Estos dos seres se conocen hace mucho, se quieren y su forma de relacionarse es cariñosa, aunque se va transformando en desesperación. Y hay mucho espacio para el humor.
* Resúmales a los espectadores de qué nos habla “Testosterona”... Antonio, director de un periódico de gran influencia, tiene que decidir cuál de sus dos subdirectores le sustituirá al frente del prestigioso diario. Tal y cómo ha aprobado el Consejo de Administración el otro candidato será despedido. Beteta (mi personaje), de carácter dominante y autoritario, es, además de eficaz y competente, un antiguo compañero de batallas informativas mientras que Miky (Paula Cancio), cercana a la plantilla y experta en cooperación, es brillante.
* ¿Qué destacaría de la labor de Paula? Estoy muy deslumbrado con ella porque no deja de crecer en escena. Es una actriz muy conocedora de la materia de la que habla este texto, es muy libre, muy fuerte, muy inteligente y ha captado el personaje sin problemas ni dilaciones. Ha adaptado muy bien la obra al castellano. De todas formas, siempre he pensado que esta profesión se aprende ejerciéndola pero es que en este caso no he tenido que enseñar nada.
* ¿Entre ambos surgen muchos tipos de lucha? Plantea la supervivencia de la mujer en un mundo de hombres que sigue siendo tan actual en el sector de los negocios del Mundo hispano hablante. Ella debería ser la elegida pero, dentro del ámbito de los poderosos, se tiende a repartir los puestos entre los hombres, por amiguismo muchas veces, más que por capacidad. Porque, con lo ideal que sería poder vivir en otro tipo de Mundo, se sigue apostando por esta forma
“Plantea una lucha que tiene que ver con la pelea diaria de los dos sexos para encontrar su lugar y en esa lucha les va a cambiar la vida... Plantea la supervivcencia de la mujer en un mundo de hombres, tan actual en el sector de los negocios del Mundo hispanohablante...”
T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.
29
Foto: Andrés de Gabriel
HAZ CLIC AQUÍ También este mes se puede disfrutar de este montaje que ha vuelto al CDN por petición del público. Una espléndida función que se estrenó la pasada temporada dentro del ciclo “Escritos en la escena”. Partiendo de un hecho singular sucedido en Granada en 2011 (un abogado filmó una paliza a la salida de una disco, colgó el vídeo en la Red e invitó a difundirlo para identificar a los culpables, con el resultado de que se acusó y se acosó a inocentes), el autor y director José Padilla y su equipo han escrito y puesto en escena este thriller que mantiene la tensión y el suspense hasta el último minuto. En escena Ruth es acusada de haber propinado una brutal paliza a Javier en una noche de borrachera. Las pruebas se reducen a un vídeo de dudosa nitidez, pero una vez 30
éste se cuelga en Internet ya no hay marcha atrás: ahí comienza una cacería virtual que afectará a la vida de la presunta protagonista del vídeo, Ruth, a la madre de ésta, Olga, al abogado que grabó la pelea, Diego, a su pareja, Teresa, y a la víctima de la agresión, Javier. A ellos les dan vida los actores Pablo Béjar, Inma Cuevas, Gustavo Galindo, Nerea Moreno y Ana Vayón. Una función que va planteando una serie de dilemas morales, como dice Padilla, su autor y director: “¿Puede la acción de las redes sociales desempeñar papeles que corresponden a la policía y a la justicia? Si los culpables señalados por tales redes no lo fueran a la postre, ¿quién les repararía? ...” Hasta el 23 de noviembre.T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 29 49.
ENTREVISTA
Por Beatriz Rodríguez Gil
CONFESIONES DE
MUJERES DE 30 II Entrevistamos a las 3 actrices que actualmente forman el elenco de este soprendente y divertidisimo montaje.
MERItxEll HUERtaS
* ¿Quiénes son estas tres mujeres de 30? Los 3 personajes somos nosotras mismas, pero dirigidas hacia nuestro lado más cómico. * En la obra desmontáis a la mujer perfecta con vuestras conversaciones... Sí, de hecho hicimos la adaptación de la obra (junto a Yolanda Ramos y Mónica Pérez) nuestro primer requisito era no hacer la típica obra de monólogos donde se desmonta al hombre para reírse de él, porque ellos también forman parte de la sociedad. Los necesitamos y los queremos mucho. Lo que hacemos es reírnos de nosotras mismas, y a partir de ahí nos podemos reír de todo: de hombres, de mujeres o de lo que sea. * ¿Dónde reside el éxito de esta obra? Parte del éxito de esta obra es la sinceridad con la que está planteada. Son unas conversaciones de tres chicas representadas para nada de manera teatral, es muy natural. 32
Es como si el público se colase en nuestro camerino y pudiese escucharnos. En un momento dado ocurre una transición y nosotras nos vamos desnudando físicamente e interiormente. Ahí es cuando la gente entra en nuestro mundo, en el de tres mujeres treintañeras con los problemas de la sociedad de hoy en día. * Lo más curioso es que el texto original sea de un hombre (Domingos Oliviera) y que también os dirija un hombre (Edu Pericas)… Hemos acabado diciendo que las que mandamos somos nosotras (risas). Cuando nos pasaron el libreto pensamos que había quedado desfasado, es de primeros de los noventa. Aceptamos hacer la obra siempre y cuando la pudiéramos adaptar, en esa época no había ni móvil, existían otras maneras de comunicarse y la mujer, poco a poco, ha evolucionado. Cogimos al director, y cuando empezamos a trabajar él estaba casi como un espectador. Su gran inteligencia ha sido sabernos dejar hacer a nosotras, y ha respetado absolutamente nuestro criterio. Además cada incorporación al elenco cambia en algo el texto.
Ota ValléS * ¿Qué ha eliminado la Ota de la obra de la Ota de verdad? Conscientemente no he eliminado nada de mí misma, cuento las cosas a mi manera. Enfatizo mi vis cómica, el reírme de las cosas, el no quejarme porque en la vida real nos quejamos más que en el escenario. Sobre todo lo que hacemos es reírnos de nosotras mismas y de nuestras miserias, que suelen ser comunes a hombres y mujeres. * ¿Son todas anécdotas amorosas las que dirigen la vida de vuestros personajes o también se dejan llevar por otras pasiones?
aNabEl tOtUSaUS * ¿Anabel personaje y tú os tomáis las cosas de manera muy diferente? No creas, hay bastante paralelismo con el personaje. Lo divertido es que fuera de la obra somos amigas y actrices que nos conocemos mucho, entonces jugamos a añadir esta complicidad y otras facetas que nos unen. * Y vuestra risa y vuestra complicidad son muy contagiosas... Evidentemente, es una obra con la que se pueden reír tanto mujeres como hombres. Las mujeres nos reímos de nosotras mismas y ellos tienen la oportunidad de mirarnos por un
“Parte del éxito de esta obra es la sinceridad con la que está planteada. Es muy teatral, muy natural... Es como si el público se colase en nuestro camerino y pudiese escucharnos...”. Meritxell Huertas
Los hombres no llevan las riendas de lo que nos pasa en la obra, pero somos mujeres y hay hombres en el mundo, y los necesitamos para lo bueno y para lo malo. No se podía hacer una obra de mujeres sin hablar de los hombres, porque nos pasan cosas, vivimos e interactuamos con ellos. * ¿Cómo se aprende a hacer reír de esa manera tan natural? Creo que, como todo en la vida, probando. Trabajando en esta obra nos hemos dado cuenta de que las mismas historias funcionan o no dependiendo del estado de ánimo desde el que las cuentas. Creo que el público empatiza más con el actor cuando le ven sus debilidades. Hemos descubierto que al enseñar las flaquezas, debilidades y complejos se produce una empatía que hace que les caigas mucho mejor al público. Sino, no hace gracia.
agujerito. El público es un amigo más, una parte de nosotras. Normalmente en público seríamos más recatadas, y aquí nos hemos quitado ese filtro. Se dice todo lo que se piensa, y eso es lo que conecta con el público. * ¿Desde el primer momento pillaste el punto cómico del personaje ? En mi caso, cuando llegué interpretaba a mi personaje desde una postura muy agresiva, hacía que se enfadara más… y es lo contrario. Aprendí a darle la vuelta y a reírme de mí misma. De esa manera se suaviza la historia y no se dramatiza, que es lo que permite que te puedas reír. Se trata de quitarle peso a la situación, que es lo que deberíamos hacer todos. N. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
33
Bajo la dirección de Julián Fuentes Reta, nos llega este potente drama que narra la historia de una saga familiar, contada con saltos en el tiempo y con múltiples capas. Abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia de 1959 a 2039. Es una anatomía de la relaciones paterno filiales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a los misterios de su pasado para así entender su futuro. Una obra que explora cómo los patrones del dolor, el abandono, la destrucción, el perdón y el amor se pasan de unos a otros sin remedio; hasta que un día en el que los desiertos son inundados por el mar, alguien encuentra el coraje de desafiar ese legado. Está protagonizada por Jorge Muriel, Pilar Gómez, Susi Sánchez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio, Felipe G. Vélez, Ángela Villar, Borja Mestre y Ángel Savín. Este equipo de trabajo liderado por Jorge Muriel en la producción,
34
búsqueda y traducción de textos y Julián Fuentes Reta en la dirección lleva trabajando desde 2009. Tras haber explorado la identidad sexual (en El Proyecto Laramie) y la identidad social (en Iluminados) desde un prisma poliédrico y con múltiples capas se centran ahora en la identidad basal del individuo: la familia, con un deseo profundo de entender la naturaleza del ser humano y su capacidad de compasión, transformación y supervivencia. Andrew Bovell escribió esta obra en 2008. Se estrenó en el Scott Theater de Adelaide, Australia, con gran éxito de crítica y público. Posteriormente se estrenó en Londres en el Teatro Almeida en 2009 dirigida por Michael Attenborough y en Nueva York en el Lincoln Theater en 2010 dirigida por David Cromer. La obra ha recibido múltiples premios internacionales. Es la primera vez que se monta en nuestro país. Desde el 12 de noviembre. Naves del Español. Sala 1. Tel. 91 473 09 57.
CUANDO DEJE de llover
Foto: Javier Naval
EN EL ALFIL
¡IMPROVISA TÍO! Eduardo Ferrés, Juan Vinuesa, Juan Dávila y Natalia Mateo se suben al escenario para representar este montaje que definen de la siguiente forma: “en nuestro espectáculo no hay guión. Las escenas que se van sucediendo salen de las propuestas del público. Propuestas que nos escriben, no leen o nos gritan. Cada show está montado en directo y sobre la marcha. Los actoresprofesores mostrarán muchos ejemplos de nuestra vida cotidiana en las que la improvisación nos puede venir muy bien. En el autobús, en el mercado, en una cena familiar, en el hospital... Saldrás más preparado ante cualquier barrera que te ponga la vida”.
LA ÚLTIMA NOCHE La compañía Al Tran Trán (formada por Angel Hidalgo Cantizani, Rubén Hernández, Pau Pérez, Daniel Sota y Antonio Turuta) estrena este nuevo show totalmente improvisado que combina teatro, música y humor a un ritmo vertiginoso.Un montaje que reclama la energía de vivir esta velada como si fuera la última fiesta de la vida de cada espectador, aprovechando cada momento, sin importar quién esta mirando. Un carpe diem teatral en un show loco y canalla en el que todo los asistentes bailarán, cantarán y reirán deseando que la noche no termine nunca. Para almas irreverentes y divertidas. Teatro Alfil. Tel. 91 521 58 27.
Los
diamantes
de La corona dirigida por
J osé c. p Laza
Regresa a Madrid esta producción de la temporada 2009-2010 del Teatro de la Zarzuela, dirigida en escena por José Carlos Plaza y con la dirección musical de Oliver Díaz. Una puesta en escena calificada por su director como “un cuento musical muy divertido” que recupera la tradición de los telones pintados y que está muy influida por la ópera italiana, con toques folklóricos españoles. Una zarzuela respaldada en el escenario por la profesionalidad de actores/cantantes como María José Moreno, Sonia de Munck, Cristina Faus, Anna Moroz o Ricardo Muñiz. Por Marta Vázquez 38
Cinco años después de su rotundo éxito, el Teatro de la Zarzuela repone esta producción que supuso, en la temporada 2009-10, la recuperación de una de las partituras esenciales de Francisco Asenjo Barbieri, con libro de Francisco Camprodón. Cuenta con la dirección musical de Oliver Díaz, con una puesta en escena que lleva el sello de José Carlos Plaza y que regresa a la tradición decimonónica de los telones pintados. Una zarzuela que no se había visto sobre estas tablas desde hacía muchos años a pesar de que algunos de sus números (el coro “Vuelta al trabajo”, el bolero "Niña que a vender flores vais a Granada" o el final del segundo acto “Mil parabienes al orador”) están en la memoria de todos los amantes del género. Su director, José Carlos Plaza, la ha calificado como “un cuento muy divertido. Me di cuenta al leerlo que era un cuento musical, lleno de joyas y princesas”. La acción se desarrolla en el Portugal de 1777. La reina María de Portugal (Catalina) está a punto de cumplir la mayoría de edad. Hasta que llega ese momento, se ocupa de la regencia el conde de Campomayor. La reina conoce las penurias de su pueblo mientras en el joyero real hay abundantes joyas, por lo que decide convertirlas en dinero, sustituyendo para
José Carlos Plaza
ello las joyas auténticas por otras falsas sin que nadie lo sepa. La zarzuela está protagonizada por María José Moreno y Sonia de Munck (como Catalina), Cristina Faus yAnna Moroz (Diana), Ricardo Muñiz (Conde de Campomayor) y Darío Schmunck y Carlos Cosías como el Marqués de Sandoval, entre otros. En el escenario sus personajes, aristocráticos y regios, se mezclan con bandidos que se convierten en 'buenos' al frente de una reina disfrazada, que se hace pasar sucesivamente por sobrina del jefe de la banda en el primer acto y dama aristocrática en el segundo, hasta recuperar su verdadera identidad como reina en el tercero. Del 26 de noviembre al 14 de diciembre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 72.
Sol Picó
Esta décima edición presentará 23 espectáculos de los que nueve son estrenos absolutos y se desarrollará en 18 salas de la Comunidad de Madrid. Les presentamos algunas de las coreografías de las que podrán disfrutar:
Madrid en danza NÓMADA Manuel Liñán propone un viaje colectivo ubicado en diferentes zonas geográficas que enmarcan el flamenco en diversos momentos y circunstancias. Un canto al inmenso tapiz en el que vivimos y una oda particular a la migración creativa responsable de la supervivencia personal y artística. 15 y 16 de noviembre.
LAC
LAC
Esta obra de Jean-Christophe Maillot para Les Ballets de Monte Carlo es una versión diferente de El Lago de los Cisnes que revitaliza el repertorio balletístico con acierto, inteligencia y dominio del estilo. Muestra el tránsito del estado animal al humano, interrogando nuestra propia naturaleza. Creemos ser diferentes a los animales por nuestra capacidad de elección y decisión... Del 20 al 23 de noviembre. T. del Canal.
FREE FALL FREE FALL
40
Sharon Fridman propone una impactante coreografía, basada en la partitura original de Luis Miguel Cobo. Una obra para veintiséis intérpretes que crean paisajes y escenografías vivas mientras seis bailarines principales llegan a la extenuación para conseguir restaurar un orden propio. Una metáfora sobre la supervivencia, la guerra y la reconstrucción. 29 y 20 de noviembre. T. del Canal.
WHAT THE BODY DOES NOT REMEMBER
Ruhr-Ort
Concebida en 1987 por Win Vandekeybus, nos muestra una marea de cuerpos sometidos a presión desbordaba la escena con áspera energía y febril vehemencia. Mediante el uso de saltos electrizantes, giros y desplazamientos en el suelo, este artista flamenco da lugar a una escritura electrizante. Del 21 al 23 de noviembre. T. del Canal.
Episodios (Temporada 25) Mónica Runde ha convocado a cinco creadores para armar una obra conmemorativa. Cada autor ha desarrollado una fantasía propia usando el cuerpo de Runde, quien se sumerge en esos cinco universos. Las coreografías son de Daniel Abreu, Pedro Berdäyes, Claudia Faci, Luis Luque y Carmen Werner. Del 7 al 9 de noviembre. T. de la Abadía.
RUHR-ORT La coreógrafa Susanne Linke lleva el duro trabajo de las minas al escenario, con un grupo de hombres que en el siglo XXI aportan otro ritmo, otro lenguaje y una complicidad intergeneracional que asume los cambios y busca un nuevo futuro. Linke explora desde el material coreográfico original los aspectos de la vida masculina, su trabajo, su pasado... Una coreografía coral de danza teatro experimental. Del 13 al 15 de noviembre. T. del Canal.
ONE-HIT WONDERS Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la compañía, Sol Picó revisa los momentos álgidos de su carrera. Una coreografía construida con piezas emblemáticas de las obras más representativas de su trayectoria. Es una mirada panorámica sobre el devenir de una carrera artística “en puntas”: lo que se deja, lo que se adquiere y lo que permanece. 7 y 8 de noviembre. Sala Cuarta Pared.
Las 4 Estaciones de Victoria
Una creación de los franceses Jean -Philippe Dury y EBBcompany llena de elegancia, precisión y fluidez. T. Paco Rabal. 7 de nov. Entre sombras / Fetch / Las tormentas no duran toda la noche Fabián Thomé presenta estas tres coreografías llevadas a escena por diferentes intérpretes. 22 de nov. Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte.
Mónica Runde
41
FAMILIAR
Artes Escénicas en FAMILIA A golpe de marcha Con motivo de la estancia en cartel de La hija del regimiento, este Teatro contará con una actividad paralela a la obra de Gaetano Donizetti para toda la familia. Presentado por Fernando Palacios, ésta será una ocasión especial para poder disfrutar junto a los más pequeños de la casa de una sesión de ópera. 3 actuaciones de una hora de duración que supondrán una oportunidad inigualable para enseñar a los niños lo divertido que puede llegar a ser este arte. Palacios (en la foto) es educador, compositor, intérprete y colaborador de Radio Nacional de España. Ha dirigido y presentado los programas Concierto Desconcierto, Música sobre la marcha (RNE y Radio Clásica), el espacio educativo Sonido y Oído o Las cosas de Palacios, entre otros muchos. T. Real.
42
La maga Maja y sus bichitos Un espectáculo musical lleno de magia, diversión producido por Vander de Souza y con la dirección y guión de Cari Antón. Un montaje familiar con música original de Javier de Campos. Interpretado por 11 actores y Theo (un simpático perro), la mascota del niño. Daniel, en el día de su cumpleaños, sin querer, le da una patata a su perro Blue. Sus padres al enterarse lo castigan sin celebrar su cumpleaños en el safari. El niño le pide a su madre que lea el cuento de la Maga Maja y sus bichitos, con el que se duerme. De repente, aparece un platillo volante en su habitación y la Maga maja en él: viene a nuestro planeta a llevarse animales para repoblar otro planeta pues el suyo lo ha destruido la contaminación. Con la ayuda del público, sus juegos y canciones la Maga Maja conseguirá vencer al malo de esta historia: la contaminación. T. Arlequín Gran Vía.
T i t i r es c e n a: S u e ño s I Es el segundo espectáculo en solitario de Roberto White (Argentina). En clave de teatro gestual, clown y manipulación de objetos nos narra en forma de pequeños fragmentos lo que sucede dentro de una casa muy especial. Un espectáculo de títeres corporales y figuras que mezcla el lenguaje del mimo con el teatro de objetos. La casa que lleva literalmente sobre su cabeza narra una metáfora de cómo es el día dentro de una casa, que en realidad es una casa mental, que está en la cabeza de alguien; nos cuenta lo que le sucede a ese ser que tiene los mismos problemas cotidianos de todo el mundo, desde que se despierta hasta las pesadillas nocturnas. Durante los días 14 y 15 de noviembre se impartirán tres talleres destinados al mundo infantil y juvenil en los que se mostrarán distintos acercamientos de construcción y juego con títeres, ofreciendo una actividad divertida e interesante. T. Valle Inclán.
FAMILIAR
El pequeño Verne Una obra de teatro negro infantil que une de dos técnicas teatrales de fuerte impacto visual: la milenaria técnica del Bunraku y Luz Negra. Los personajes (marionetas) son de papel maché, goma espuma, pinturas fluorescentes y otros trucos. Son manipulados con la técnica del Bunraku, que consiste en mover estas enormes marionetas mediante varas que guiadas por los manipuladores ejercen el movimiento del muñeco. Esto, unido a la Luz Negra permite al manipulador la magia de la invisibilidad, es lo que da vida y absoluto protagonismo a las
El gran libro mágico (... una aventura musical) Alguien ha hechizado el Gran Libro Mágico haciéndole estornudar constantemente y perturbando a cada uno de los finales de los cuentos que en él se encuentran. El Gran Antonelli y Luiggi Il
44
marionetas, llegando al esperado efecto visual y a una gran sorpresa. El Pequeño Verne es un niño al que no le gusta demasiado estudiar... Un día, el libro que debería leer toma vida y le transporta a un mundo de conocimientos y aventuras, dando la vuelta al mundo en globo, atravesando agujeros negros, peleando con pulpos gigantes... T. Fígaro-Adolfo Marsillach.
Castratti tendrán que resolver el enigma. Caperucitas que hablan al revés, dráculas cegatos, animales con alteración de identidad… una historia divertida, musical y con efectos de magia que conseguirá entretener a toda la familia. David Ávila y Albert Gràcia (Timón y Pumbaa en el musical de El Rey León) están al frente de la compañía T. Gracia y han puesto en escena ya musicales como La Ratita Presumida Centro estético o El Lobo y las 7 cabritas ¿Y Caperucita? ¿Y los cerditos? ¿Y…? , entre otros muchos. T. La Latina.
Tarzán, el musical El multimillonario Tobey Carton convence al científico Mr. Joseph Bishop para que le acompañe a la selva africana a encontrar un importante cementerio de elefantes. En realidad los planes del Sr. Carton son apoderarse del tesoro que alberga el cementerio. Sin embargo, los peligros de la selva les acecharan a cada paso, aunque una misteriosa sombra y un grito salvaje les irá librando de las diferentes bestias que se cruzan con ellos. La sombra no es otro que TARZAN, el hombre-mono que desde niño fue criado por orangutanes y ahora quiere defender cualquier expolio y destrozo ecológico que pueda ocurrir en su casa: la selva. Pero Tarzán no cuenta con Jeanette, la hija del científico, que les acompaña en la aventura, y de la que se enamorará perdidamente. Un espectáculo musical dirigido por Ricard Reguant que ofrece un teatro amable, un poco didáctico. Utiliza el humor, los bailes y las canciones para conseguir que el espectador, tenga la edad que tenga, consiga ver el eterno mito del hombre de la selva y todos los personajes que le envuelven con buenos ojos. Nuevo T. Alcalá.
También en CARTELERA El Crédito Carlos Hipólito y Luis Merlo vuelven a Madrid, tras su gira por España, para volver a representar la última obra dramática escrita por el autor de referencia del teatro actual, Jordi Galcerán, el rey del humor negro, con obras como ‘El método Grönholm‘, ‘Fuga‘ o ‘Burundanga‘. Todo empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito absolutamente necesario para continuar con su vida. No tiene avales ni propiedades, tan solo cuenta con su “palabra de honor” para que el banco se asegure su devolución. La negativa del director de la sucursal les coloca a los dos en una situación muy delicada e hilarante. Como es habitual en este autor, cada giro de este texto de rabiosa actualidad va a atraparnos y a sorprendernos hasta el final. Esta obra, con la que Jordi Galcerán ha ganado el Primer Torneo de Dramaturgia Catalana y posteriormente el de Cataluña vs Argentina, se presenta en un montaje dirigido por Gerardo Vera. T. Maravillas.
Chicas del montón Una comedia en tono de parodia donde el autor y director ha querido rendir homenaje al cine y al universo de Pedro Almodóvar que comenzó como una exitosa web serie. Es el reencuentro de algunas de las actrices fetiche de Almodóvar para grabar una película con el director manchego. Un chalet en Cercedilla vuelve a juntar a Loles León (José Cobrana), Victoria Abril (Antonio Barroso), Carmen Maura (María Salama), Letal, el personaje de Miguel Bosé en Tacones lejanos (Juan Logar), así como a Marisa Paredes (Roma Calderón) y Rossy de Palma (Isabel H. Dimas). “Éstas dos útimas actrices, por motivos de agenda, no han podido ahora participar de esta aventura teatral”, explica el director Fernando Gamero,. Lo que no se podían esperar todas ellas es que no es el creador de Mujeres al borde de un ataque de nervios el que las ha convocado, sino Pedro de Cospedal (Javier Delgado Tocho), un descabellado fan que pretende imitar a su ídolo y producir una nueva película copiando todos sus guiños. T. Arlequín Gran Vía. 46
Diez negritos Esta versión sobre una de las mejors obras de intriga de la Literatura Universal es muy fiel a la original. Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el vestuario como la escenografía como la puesta en escena, ambientada en esta ocasión en los años 60 en Inglaterra. Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el general retirado John MacArthur, la solterona Emily Brent, el play boy Anthony Marston, el doctor en medicina Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. La invitación es sumamente atractiva, ya que se trata de una pequeña isla en la que sólo existe una hermosa y gran mansión que fue construida por un millonario norteamericano. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar...T. Reina Victoria.
Enfrentados Arturo Fernández interpreta ahora al Padre José María, un sacerdote católico de gran carisma, llamado a mayores responsabilidades y admirado por los acaudalados feligreses de su parroquia, situada en un elegante barrio de la ciudad. Comparte sus tareas sacerdotales con un programa de televisión semanal en el que se debaten los temas de actualidad en la Iglesia. Su vida se ve revolucionada ante la llegada del joven seminarista Tomás de la Casa (interpretado por David Boceta). Enfrentados es un texto del escritor estadounidense Bil C. Davis, que obtuvo el Premio Molière de Francia, y el Theatre World Award y el Drama Desk Award de EE UU. El actor nos ha comentado sobre la función que: “es una obra redonda. Un gran texto, un cúmulo de situaciones que hacen vibrar al espectador, con independencia de sus creencias. Dos personajes cuya interpretación es un reto porque son poliédricos. Teatro en estado puro. Además de los temas que afectan directamente a las diferentes visiones de la Iglesia Católica tales como el sacerdocio femenino, el celibato de los curas o la homosexualidad, se habla de la vida, de la soledad, de sentimientos…”. T. Amaya. 47
También en CARTELERA Arsénico en Brooklyn Continúa en cartel esta estupenda comedia protagonizada por la compañía de la sala en una versión dirigida por Manuel Carcedo Sama. El argumento trata de dos bondadosas hermanas, que alivian la soledad de personas mayores de una formas muy peculiar, hasta que un sobrino se da cuenta de que sus ancianas tías está metidas en un buen lío por practicar la caridad. El juego escénico en el que la sorpresa, el sobresalto, el hecho inesperado y el lance imprevisto están ambientados con un halo de ternura. Karpas Teatro.
MBIG (Mc Beth International Group) Versionada y dirigida por José Martret, con un espacio escénico creado por Alberto Puraenvidia. Interpretado por Francisco Boira, Rocío Muñoz-Cobo, Raquel Pérez, Maribel Luis, Daniel Pérez Prada, Javier Ruiz de Somavia, Victor Duplá, Pilar Matas, Jorge Suquet y Julio Veléz. Una versión descontextualizada de una de las grandes tragedias de W. Shakespeare “Macbeth”, llevada al mundo de la empresa. Solo se mantienen 9 personajes del original y se ha incluido uno nuevo: Camelia, secretaria presidencial de la empresa que irá guiando al público por las diferentes espacios donde se desarrolla la función. La Pensión de las Pulgas.
Bodas de sangre Irina Kouberskaya (directora de esta sala también) es la artífice de llevar a escena la inmortal obra de Federico García Lorca. Sobre ella comenta que: “cuando se tambalea el modelo de coexistencia en el mundo entero, cuando en cada individuo empieza a tambalearse su propio argumento de vida, los poetas levantan la cabeza y riegan con su conciencia avanzada el disecado hueco del alma. Tratamos de ser consecuentes con los retos de este tiempo y asumir, como dijo el poeta, la geometría del único mapa genético grabado en la sangre de todos”. Un montaje lleno de profundidad en el que prevalece la sensibilidad y la emoción. Sala Tribueñe. 48
Adiós para siempre adiós La Compañía Martes Teatro, residente en esta sala, presenta esta comedia con toques de humor negro. Una obra inédita dirigida por Manuel Galiana. Martes Teatro presenta la obra: “1 de Agosto...amanece y ya el calor abrasa las almas...vacaciones...para algunos claro...una familia ¿feliz?...dispuesta a beberse con tragos largos sus días de ocio...pero hay algo con lo que no contaban...algo terrible, espantoso, horroroso...una tragedia conmociona el núcleo familiar...!. ¡Qué desgracio Dios Mío!, ¿y ahora qué?...¿qué hacemos con los niños?...¿qué hacemos con la abuela?...¿qué hacemos con la mujer?.¿QUÉ HACEMOS CON EL MUERTO?. Y más importante todavía...¿Qué hacemos con las vacaciones?”. Estudio 2 Manuel Galiana.
Stradivarias
Rosa Torres Pardo y el Cuarteto Bretón
ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA
Ara Malikian
El Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid ofrece hasta abril, dentro del Ciclo de Música “Encuentros en Leganés con la música clásica”, nueve conciertos de este género musical interpretados por grandes músicos y destinados a todos los públicos. El piano será el protagonista en el concierto titulado ‘Quintetos. Homenaje a Soler’, interpretado por Rosa Torres-Pardo, junto al Cuarteto Bretón. Para todos los públicos estará también en noviembre el divertido violinista libanés Ara Malikian con su espectáculo ‘Mis primeras cuatro estaciones’. Un homenaje a Vivaldi que trata de hacer llegar a los niños la experiencia de la música de un modo lúdico y elocuente, explicando y dramatizando los sonetos que el propio compositor redactó para estos conciertos. Para despedir el año, la Orquesta y el Coro de la Universidad Carlos III regresarán al Auditorio UC3M para recordar a Beethoven en su ‘Novena Sinfonía’.
50
También se podrá disfrutar del concierto de Stradivarias, una combinación entre música y humor interpretada por cuatro variopintos personajes que se encargan de ponernos contra las cuerdas de un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo.
The Funamviolistas
La primavera traerá nuevos conciertos a cargo de figuras de primer nivel internacional que harán de este Auditorio un lugar de encuentro imprescindible para los amantes de la música Barroca. En Marzo será el turno de The Funamviolistas, un espectáculo musical vibrante, ingenioso y minimalista que combina con fina belleza y originalidad un impactante abanico de disciplinas artísticas. Un paseo por las emociones del ser humano con obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla o Rita Pavone. El ciclo finalizará en abril con dos zarzuelas realizadas en colaboración con el Teatro de la Zarzuela: Isabel, un cuento lírico en el que una niña solitaria, en su mundo onírico, comparte juegos e ilusiones tanto con otros niños como con otros personajes y ‘La cantada vida y muerte del General Malbrú’, una tonadilla que se burla de las hazañas del militar inglés John Churchill, duque de Marlborough, en sus batallas contra los ejércitos aliados franco-españoles durante la guerra de Sucesión. Auditorio Universidad Carlos III. Tel. 91 624 91 82.
onemos de una p is D . A N E C E en A ES s ANÚNCIAT a tus necesidade s o n r ta p a ad de tarifas para amplia variedad
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
CARTELERA MADRID
Sospedra, María González y Víctor
Dirección: Santiago Sánchez. Con
12, 15 y 18 €.
Abadía
Hovik Keuchkerian. Vie. 20.00h.
CHICAS DEL MONTON
Palmero. Sab. 20.00h. Desde 16 €.
AMOR.. ¿Y SI LO HACEMOS ANTES DE MORIR?
Un obús en el corazón
Dirección: Samuel Señas. Sab. 21.00h.
Desde el 14 de noviembre.
Fernández de los Ríos, 42.
Con Geli Albadalejo y Antonio
17.00h. a 20.00h.). En 902 10
21.00h. Desde 10 €.
Metro: Quevedo, Arguelles
Cía. Jamming. Vie. y sab.
Tel. 91 448 16 27. (de
Barroso, entre otros. Vie.
12 12 y en telentrada.com.
JAMMING SHOW
y Canal.
23.00h. Desde 12 €.
HACIA LA ALEGRÍA
LA GOLFA DE JAMMING
Dirección: Olivier Py. Con Pedro
Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.
Casablanc. Mar. a sab. 20.00h.
OH STRASS!
www.teatroabadia.com
Dom. 19.00h. 24 €. Mie. 19 €. Del
Musical. Juev. 20.00h. Desde
12 noviembre al 7 de diciembre.
10 €.
Alfil
RAICES DE AFRICA
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
Desde 10 €.
Mar. 20.00h y sab. 19.00h.
www.entradas.com, en 902
BOOMER
488 488 y en taquilla. Metro:
Los Taps. Dom. 22.00h. Desde
Noviciado.
8 €.
www.teatroalfil.es
LA SIRENITA
BROKERS
Musical
Cía. Yllana. Mie. 20.00h. Desde 16 €.
IMPROVISA TIO!!! Mie. 22.30h. Desde 13 €.
RICO, RICO, RICO Salitre Teatro. 7 y 8. 22.30h. 9. 20.30h. Desde 13 €.
EL EXPERIMENTO Con Santi Ibarretxe, Luis Miguel Baladrón, Íñigo García Sánchez y Pedro
LA ULTIMA NOCHE Al Tran Tran. Sab. 22.30h. Desde 13 €.
Amaya
Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902
400
222.
Metro:
www.teatroamaya.com
Iglesia.
LA MAGA MAJA Y SUS BICHITOS Familiar. Dom. 12.00h. Desde 8 €.
Bellas Artes
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En telentrada.com, en
www.butacaoro.com y en taquilla.
ENFRENTADOS
MISS TUPPER SEX
Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo
www.teatrobellasartes.es
Con Pilar Ordoñez. Juev. 22.30h. Desde
Fernández y David Boceta. Mie. y juev.
16 €.
19.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y
OLIVIA Y EUGENIO
AL TRAN TRAN FM
21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.
Vie. 22.30h. Desde 13 €.
Arlequín Gran Vía
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero. Con Alicia Fernández, José
Tiovivo
Desde el 8 de noviembre.
Herrero. Juev. 20.00h. Desde 16 €.
CLIMAX!
52
familiar.
Teatro. Sab. 17.00h. Desde 8€.
San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo. Tel. 91 547 04 30.
www.teatroarlequingranvia.com
Metro: Banco de España.
De Herbert Morote. Dirección: José Carlos Plaza. Con Concha Velasco, Rodrigo Raimondi y Hugo Aritmendiz. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 22 y 25 €.
Bellas Artes
Free Fall
CIRCULO BACH:
3 EN IMPRO
Compañía Sharon Fridman. 29. 20.30h.
Variaciones Goldberg y Suite in
30 de noviembre. 18.30h. 20 y 25 €.
G-Dur para Violoncello solo
CASA DE MUÑECAS
Olga Pashchenko (Clave) y Amat
Improvisación teatral. Vie. 22.30h. 15 €.
La pequeña flauta mágica Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.
De Henrik Ibsen. Dirección: Ximo Flores. Con Rebeca Valls y Jerónimo Cornelles,
Santacana (violoncello). 19.00h. 18 €. 29 de noviembre.
entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom.
Cuentos irrepetibles
19.00h. De 15 a 22 €.
12.00h. 10 y 12 €.
Del 26 de noviembre al 7 de diciembre.
Cofidis
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En entradas.com (902 876
23 de noviembre.
870) y en taquilla. Metro:
Teatros del Canal
Sevilla.
www.gruposmedia.com
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91
EL MINISTRO
308 99 50/ 91 308 99 99.
Con Carlos Sobera, Marta
www.entradas.com.
Torné,
Y en 902 488 488. Metro:
Javier
Antón
Canal. teatroscanal.com
20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
El Mesías Dirección artística de Julio
Desde 16 €.
Bocca.
El lazarillo de Tormes
Ballet
Nacional
Sodre de Uruguay.
Con
Juev. y vie. 20.00h. Sab.
Con Sinacio. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
Bosque Ardora
TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO
Compañía de Rocío Molina. 20.30h. 10, 20 y 25 €. 6 y 7 de noviembre.
Con Julián López y Raúl
Ruhr-Ort /
Renegade in Residence. 20.00h. 20 y 25 €. 13, 14 y 15 de noviembre. Nómada Compañía de Manuel Liñán. 15.
Cimas. 23.30h. Desde 20 €.
T. Circo Price
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
www.entradas.com y en 902 488 488.
Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es
20.30h. 16. 18.30h. 10, 20 y 25 €.
SUPER SUNDAY
LAC
Race Horse Company. 20.30h. Dom.
Les Ballets de Monte-Carlo. 20, 21 y 22 de nov. 20.00h 23. 18.00h. 40 y 45 €. What the body does not remember Compañía Última Vez. 21 y 22. 20.30h. 23. 18.30h. 10, 20 y 25 €.
“El
SMILE CHEF
FESTIVAL MADRID EN DANZA:
Linke
Álvarez,
17 de noviembre.
41€. Del 6 al 8 de nov.
Susanne
Rafael
Brujo”. 20.30h. Desde 20 €.
12.00h. y 20.00h. De 15 a
De
y
Guillermo Ortega. Mie. y juev.
19.00h. 18 €. Del 6 al 9 de noviembre.
Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2.
Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de
7 de noviembre.
ILUSTRES IGNORANTES Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep Colubi. 14 de noviembre. 23.00h. Desde 16 €.
SÍ. SOY EL SEÑOR Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €. 21 de noviembre.
PK2.0 que Dios nos pille confesados Con Dani Mateo. 28 de noviembre. 23.30h. Desde 20 €.
España. circulobellasartes.com
53
CARTELERA MADRID
Español
Cofidis
www.teatroespanol.es
El Show de los Lunnis 10º Aniversario
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
Sueños y visiones del rey RICARDO III De William Shakespeare, basada en la
Familiar. Sab. 16.30h.
dramaturgia de José Sanchis Sinisterra. Con
Desde 12 €. Hasta el 9 de nov.
Juan Diego, Terele Pávez, Lara Grube y
Compac Gran Vía
Ana Torrent, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En
Dom. 19.00h. De 5 a 22€. Mar. a juev. 25 % dcto. Desde el 6 de noviembre.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
EL ZOO DE CRISTAL De Tennessee Williams.
García Cortazar, Alejandro Arestegui y Pilar Gil. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19 €. Mar. y mie. 16 €. Del 6 al 30 de nov.
GRISALDI O EL NOVIO ETERNO
902 876 870, en entradas.com,
y en taquilla. Metro: Santo
Sala 2. De Alberto de Casso.
Domingo.
Dirección: Lidio Sánchez Caro. Con
www.gruposmedia.com
Yolanda Diego y Ruth Salas, entre
LA PEPA
otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom.
Ballet de Sara Baras. Mié. y juev.
19.30h. 16 €. Mie. 14 €.
20.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y
Hasta el 16 de noviembre.
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
Hasta el 23 de noviembre.
Raphael: De amor y desamor
Sala 2. De Alberto Herreros. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16
Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.
€. Mie. 14 €. Desde el 20 de
Desde 35 €. Desde el 26 de nov.
noviembre.
POCOYO Y SUS AMIGOS
LOS MARTES MILAGRO:
Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde
Café Burlesco. 20.30h. 12 €. 18 de
15€.
nov.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
ESPINETE NO EXISTE Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Los pijos también lloran Con Fernando Candela y Ana Rujas. Mie. 20.30h. Juev. 22.30h. Desde 18 €.
LA ESCUELA DE MAGIA Infantil. Con el Mago Murphy. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.
54
Dirección:
Francisco Vidal. Con Silvia Marsó, Carlos
LA PLAZA DEL DIAMANTE Sala Pequeña. De Mercè Rodoreda. Dirección: Joan Ollé. Con Lolita Flores. Mar. a dom. 20.30h. 18 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 23 de noviembre.
BELOVED SINNER Sala Pequeña. Autoría, dirección e interpretación de Denis Rafter. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Mar. y juev. 13, 50€ y vie. a dom. 18 €. Del 26 de noviembre al 7 de diciembre.
Fígaro-Adolfo Marsillach
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.com
EL CAVERNÍCOLA Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
SER PAPÁ Con Raúl Cano. Dirección: Gabriel Olivares. Juev. y vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Dom. 21.00h. Desde 14 €.
Fígaro-Adolfo Marsillach
MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO
entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Ángel
El Pequeño Verne
Ruiz. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
BATAVIA
Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12 €.
Love Pain Love
Galileo
Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.
entradas.com (902 876 870).
A NEW YORK FAIRY TALE
www.gruposmedia.com
16.30h. Desde 10 €.
y sab. 23.30h. Desde 20 €.
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
(Teatro Familiar en inglés). Cía. Face2Face.
Metro: Quevedo.
Mayordomo, entre otros. Mar. 22.00h. Desde 18 €.
ESPACIO Con Gorka Otxoa, Eva Ugarte,
1, 2, 3... ¡Gospel!
Cancio. Dirección: Fernando
Infantil. 12.00h. Desde 16 €. 9 y
Bernués. Mie. a vie. 20.00h.
16 de noviembre.
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
SALA OFF:
Mi relación con la comida
VERSUS
Con Esperanza Pedreño. Mar.
De y dirección: José Pedro Pascual.
20.00h. Desde 11 €.
20.00h. 3, 10, 17 y 24 de nov.
EL ANTIDISTURBIOS
Desde 16 €.
Con Chus de la Cruz y Eugenio
EL TESORERO
Gómez. Juev. 22.30h.
Con José Luis Alcobendas y Juan
Desde 14 €.
Carlos Vellido. 6. 22.15h. 7.
Que viene Obama, el Cabaret político
20.15h. 10, 17 y 24. 22.00h. Desde 16 €.
Vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Desde
LAGRIMAS, MOCOS Y SANGRE
15 €.
El lobo y las 7 cabritas
18 y 25. 20.00h.
Musical familiar. Sab. 16.30h.
EL FEO
Desde 12 €.
Con Fran Calvo, Rebeca Valls,
Ilusionando
Óscar de la Fuente y Mario
Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
Lara
Infanta Isabel
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
En taquilla, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de
España y Chueca. gruposmedia.com
CANCÚN Galcerán.
Con
María
Barranco,Vicente Romero, Francesc Albiol y Aurora Sánchez. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
Con Esperanza Elipe y Carmen
13 y 20. 22.00h. Desde 18 €.
Con Miguel Ángel Solá y Paula
Jordi
LOCURAS COTIDIANAS
Mariam Hernández y Pablo Puyol. 6,
TESTOSTERONA
De
Cía. Erre que Erre. 5, 12 y 19. 22.00h.
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.
LA LLAMADA
Tardón.4, 11 y 18. 22.15h. Desde 16 €.
LAS HERIDAS DEL VIENTO De y dirección: Juan Carlos Rubio. Con Kiti Mánver y Daniel Muriel. Mie. 20.15h. 18 €.
AMORES MINUSCULOS De y dirección: Iñaki Nieto. 5, 12 y 19. 22.00h. Desde 16 €.
¡QUE VAYA BONITO! Teatro de Cerca y La Rueda. Vie. 22.30h. Desde 16 €.
Con Macarena García y Gracia Olayo,
55
CARTELERA MADRID Lara
SALA OFF: TAITANTOS
Con Nuria González. 20.00h. Desde 16€. 13, 20 y 27 de noviembre.
LOS 100 HIJOS DEL PRESIDENTE De y dirección: Juanma Pina. 6. 20.15h. Desde 16 €.
ENTREACTOS 20 de noviembre. 22.00h. Desde 16 €.
EL GRAN LIBRO MÁGICO Una aventura musical
HAZ CLICK AQUI
Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 13, 16
Padilla. Con Pablo Béjar e Inma Cuevas,
y 18 €. Desde el 8 de noviembre.
entre otros. Mar. a sab. 19.00h. y dom.
Lope de Vega
18.00h. 19 €. Hasta el 23 de noviembre.
En entradas.com, Metro: Santo
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. Domingo.www.stage.es
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Maravillas
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
MEJOR HISTORIA QUE LA NUESTRA
84 00. En taquilla, entradas.com.
Con Chema Muñoz y Cristina de Anta,
EL CRÉDITO
entre otros. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito
Desde 16 €. Desde el 14.
y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y
CONFESIONES A ALÁ
sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.
Metro: Bilbao. teatromaravillas.com
Con María Hervás. Sab. 21.00h. Dom.
Desde 22 €.
18.00h. Desde 16 €. Desde el 8 de nov.
SMILEY
La Latina
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En telentrada.com,
butacaoro.com y en taquilla.
Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez “Felisuco”, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 21 €.
QUE ME ASPEN Con Joaquín Reyes. 23.30h. Desde 16 €. 14 de noviembre.
En Cuarentena Cía. El Supositorio. 20.30h. 20 €. 17 y 18 de noviembre.
Con Ramón Pujol y Aitor Merino. Vie. y Sab. 22.50h. Desde 20 €.
EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL Infantil. Direción: Javier de Pascual. Sab. 16.30h. Desde 18 €.
EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL Infantil. Dirección: María Pareja. Dom. 12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.
María Guerrero
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla y en entradasinaem.com.
Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
EL JUEGO DEL AMOR Y DEL AZAR De Pierre de Marivaux. Dirección: Josep
ENSAYOS
María Flotats. Con Enric Cambray, Àlex
Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
Casanovas y Rubèn de Eguia, entre
20.30h. 15 y 18 €. 22 de nov. y 1 de dic.
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Hasta el 23 de noviembre.
56
Sala de la Princesa. Texto y dirección: José
Marquina
y en entradas.com. Metro: Banco de
España. ww.teatrosgrupomarquina.es
LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE De Eugene O´Neill. Director: Juan José Afonso. Con Vicky Peña y Mario Gas, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
Muñoz Seca
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.
DIEZ NEGRITOS Dirección: Ricard Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
RELATOS ERÓTICOS Con Victoria Siedlecki. Vie. 22.45h. 10 €.
Naves del Español
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es
DESDE BERLÍN (Tributo a Lou Reed) Sala 2. De Juan Villoro, Juan Cabestany y Pau Miró. Dirección: Andrés Lima. Con Natalie Poza y Pablo Derqui. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 19.30h. 24 €. Mar. a juev. 25% dcto. Del 5 de noviembre al 7 de diciembre.
CARTELERA MADRID Naves del Español
Nuevo T. Apolo
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37.
En
butacaoro.com,
en
entradas.com y en 902 488 488.
Metro:
Tirso
summummusic.com
de
Molina.
DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS De Rojas Zorrilla. Dirección: Helena Pimenta. Con Rafa Castejón, Jesús Noguero, Marta Poveda, Clara Sanchís, Fernando Sansegundo y Natalia Millán, entre otros. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 10€.
CUANDO DEJE DE LLOVER De Andrew Bowell. Dirección: Julián Fuentes. Con Pilar Gómez, Borja
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83
Mestre, Susi Sánchez y Consuelo
81. En taquilla, en entradas.com y
Trujillo, entre otros. Mar. a sab.
en 902 488 488. Metro: Gran Vía.
20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Mar. a
teatrosgrupomarquina.es
juev. 15€. Desde el 12 de noviembre.
TOC TOC
Nuevo Teatro Alcalá
Director: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, y África Gozalbes, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76
20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De
01. Metro: Goya y Príncipe de
14 a 22 €.
Vergara.
Real
En www butacaoro.com y en
www.entradas.com
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
PRISCILLA Reina del Desierto Dirección artística: Ángel Llácer.
MORANCOS: EN POSITIVO 2
Con Manolo Peña, José Luis Mosquera,
Vie. 19.00h. sab. 19.30h. Dom. 17.00h.
Jaime Zatarain, Noemí Gallego y David
Desde 22 €.
Muro, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
50 SOMBRAS. EL MUSICAL
18.00h. Desde 20 €.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II
Dirección: Jesús Sanz. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.45h. Sab. 17.00h. 22.30h. Dom. 19.45h. Desde 20 €.
LA FILLE DU RÉGIMENT Dirección de escena: Laurent Pelly. 20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 10 de noviembre.
A GOLPE DE MARCHA Familiar.
Presentador:
Fernando
Palacios. 22. 17.00h. 23. 12.00h. y 17.00h.
Con Meritxell Huertas, Anabel Totusaus
LA BELLA DURMIENTE Un nuevo musical
y Otta Vallés. Juev. y vie. 21.00h. Sab.
Musical familiar. Cía. La Maquineta.
17.30h. y 20.00h. Dom. 17.30h. Desde
12.00h. Desde 16 €. 8 y 30 de noviembre.
15 €.
EL GATO CON BOTAS
THE LOVERS
Musical familiar. La Maquineta.
Cabaret. Con Roma Calderón. 23.30h.
Desde 16 €. 9 y 29 de noviembre.
UNA BODA FELIZ
Desde 20 €. 8 y 15 de noviembre.
Pavón
Jiménez, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
TARZAN EL MUSICAL Familiar. Dirección: Ricard Reguant. Compañia Rodetacón. Sab. y dom. 12.00h. Desde 20 €. Desde el 8 de nov.
58
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Dirección musical: Manu Guix.
Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom.
Príncipe Gran Vía
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es
Reina Victoria
Carrera de San Jerónimo, 24.
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 27€.
María Bimbolles, El Musical Familiar. Sab. y dom. 12.30h. 10 y 15 €.
Rialto
SALAS de aforo medio o reducido
Rivero y Ana Wagener, entre otros.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
y en entradas.com (902 488 488).
LA CALMA MÁGICA
Metro: Callao y Plaza España.
Sala Francisco Nieva. De y dirección:
GREASE El Musical en CONCIERTO
Alfredo Sanzol. Con Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia e Iñaki Rikarte, entre
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.00h y a las 20.30h. Dom. 18.00h. De 20 a 36 €.
Desde el 21 de noviembre.
otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 9 de noviembre.
EL TESTAMENTO DE MARIA Sala Francisco Nieva. Dirección: Agustí
SanPol
Villaronga. Con Blanca Portillo. Mar. a sab.
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com
19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 19 de
EL MAGO DE OZ
3 y 7 €. 14. 17.00h. 15 y 16. 17.00h.
De Frank Baum. Compañía La Bicicleta. Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h. Desde 12 €. Desde el 22 de noviembre.
noviembre.
TITERESCENA: SUEÑOS I Sala El Mirlo Blanco. Con Roberto White.
Gran Teatro Ruedo Las Ventas Alcalá, 237. Metro: Ventas.
LOS HIPNONAUTAS
Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.plotpoint.es
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. 29. 22.00h. Desde 15 €.
MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Juev. 21.30h. Sab. 8 y 22. 22.00h. Desde 17€.
TOD@S SOMOS PUTAS Cía. Plot Point. Vie. 22.30h. Desde 11 €.
LA VIDA ES BELLA Cía. Plot Point. Sab. 19.30h. Desde 15 €.
Con Jorge Astyaro. 21.00h. Desde 12 €. 8.
www.ruedolasventas.com
El gato con botas Especial Halloween.
CALLATE Y BESAME
GIN & TONY
Cía. Plot Point. Vie. 20.30h. Desde 17 €.
Con Jesús García Gallera y Julián
Cía. Scenikus. 17.30h. 8 y 9 de noviembre.
Fontalvo. Dirección: Tricicle. Juev.
EL ESPEJO SUPER MÁGICO
20.30h. Vie. 21.30h. Desde 15 €.
CASTING: YA TE LLAMAREMOS Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.
Escuela de Magia Ana Tamariz. 12.30h.
LA TRIBU
Desde 12 €. 8 de noviembre.
Con Alejo Stível. Sab. 19.00h. y 21.30h.
La princesa y el guisante
Desde 18 €.
Cía. la Roda. 15. 17.30h. 16 de nov. 12.30h.
STRADIVARIAS
y 17.30h. Desde 12 €.
Música. Dom. 18.00h. y 20.30h. Desde
FESTIVAL TÍTERE MADROÑO
18 €.
Varias compañías. Varios horarios. Del 28 al 30 de noviembre.
Valle Inclán
01. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en
Metro:
FAUSTO Basado en la obra de Johann Wolfgang von Goethe. Dirección: Tomaž Pandur. Con Víctor Clavijo, Roberto Enríquez, Pablo
Teatreves. Dom. 19.00h. Desde 7€.
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Cía. La Tramoya. 20.30h. Desde 11 €. 27 de noviembre.
Zarzuela
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
BULULÚ Y ATOLONDRADO
entradasinaem.com (902 22 49 49).
Desde 7 €.
taquilla,
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88
LA PIEDRA LUNAR
en
www.
Metro: Banco de España y Sevilla. www. teatrodelazarzuela.mcu.es
LOS DIAMANTES DE LA CORONA
Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h.
LA REINA DE LOS COLORES Infantil. Cía. Titirisolfa. Dom. 11.00h. Desde 7 €.
Dirección musical: Oliver Díaz. Dirección de escena: José Carlos Plaza. Con Sonia de Munck, María José Moreno, Cristina Faus y Anna Moroz, entre otros. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 26 de noviembre.
59
SALAS de aforo medio o reducido
EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA
UNA EXTRAÑA COMEDIA
Víctor Velasco. Juev. 20.00h. 12 y 14€.
20.00h. Sab. 20.00h. y 22.00h.
SÉ DE UN LUGAR
CERDA
Texto y dirección: Iván Morales. 8. 20.00h.
Con Inma Cuevas. Mie. 20.00h. Sab.
San Cosme y San Damián, 3.
9. 19.00h. 14 y 15€.
18.00h.
CIRUGIA
ELEPÉ
www.teatrodelarte.org
Autor y Director: Nacho Marraco. 14 y 15.
De Carlos Be. Con Carmen Mayordomo,
DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE
20.00h. 16. 19.00h. 10 y 13 €.
Fran Arraez e Iván Ugalde. Dom. 13.00h.
PROTAGONIZO
TRINIDAD
T. del Arte
Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.
Dramaturgia y dirección: Lucía Etxebarría.
Ester Bellver. 28 y 29. 20.00h. 10 y 13 €.
Mie. 20.30h.
MAGIC MELODY
LUCIENTES De Pilar Almansa y Rakel Camacho. Juev. y vie. 20.30h. Desde el 13.
DEMENCIA Dirección: Andreo Castro. Vie. 22.00h.
LUCIERNAGAS De y dirección: Carolina Román. Sab. y dom. 19.30h.
NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre otros. Sab. 22.30h.
AÚPA LERÉ Percusión para bebés. Dom. 12.00h. 8 €
General Orgaz 17. Tel. 91 032 1 6
Cía. CNC-Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
19. En www.entradas.com. Metro: Santiago Bernabeu y Estrecho. www.teatrobodevil.es
LA CENA DE LOS MALDITOS Con Beatriz Ros, Adam Jezierski, Litus y
DE LUCES Y COLORES.
La Casa de la Portera
Ortega. Sab. 17.00h.
ANIMALIA JE T’AIME (teatro para bebés) Dramaturgia y Dirección de Gerard Clua. Dom. 11.30h. y 12.30h.
T. del Barrio Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En
www.entradas.com. Metro: Antón
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
21.30h. De 15 a 52, 50 €.
interpretación: Gerard Clua y Julián
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
T. Bodevil
The Big Van Theory. 20.00h. y 22.00h. 11.
Infantil. Dirección, dramaturgia e
CNC-Mirador www.cnc-eca.es
Angy Fernández, entre otros. Mie. a sab.
KUNG FU CHÁNDAL
Dirección: Nacho Sevilla. Dom. 20.00h.
niños. 10 € adultos.
MONOLOGOS CIENTÍFICOS
Martelache. Sab. 11.30h.
60
Infantil. Sab.12.00h. 8 € niños. 10 € adultos.
De y director: Dario Paso Jardiel. Vie.
Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de
Molina. www.lacasadelaportera.com
DELICIA Dirección: Alberto Velasco. Lun. y mar. 20.00h.
ASCENSIÓN Y CAÍDA DE MÓNICA SELES De Antonio Rojano. Lun. y mar. 22.00h.
PECERAS De Carlos Be. The Zombie Company. Mie. 22.00h.
Martín. www.teatrodelbarrio.com
PETRA
AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL
Dirección: Eva Cortés. Juev. y vie. 22.00h.
EVA HA MUERTO
Alberto San Juan. Mie. 20.00h. 14 y 15€.
20.00h. Dom. 18.00h.
De y dirección: César Augusto Cair. Juev.
Desde 12 €.
MONGOLIA EL MUSICAL Cía. Mongolia. 20.00h. Dom. 19.30h. Del 14 al 16 y del 20 al 22 de nov.
EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.
Cuarta Pared
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es
FESTIVAL Madrid en Danza: ONE-HIT WONDERS Cía. Sol Picó. 7 y 8 de noviembre. 21.00h. 14 €.
MOVING IN THIS WORLD Marie Brassard y Sarah Williams. Del 13 al 15 de noviembre. 21.00h. 14 €.
LOS IMPOSTORES Cía. República Teatro. Del 18 al 22 de noviembre. 21.00h. 14 €.
HAPPYEND Cía. Vaivén. Del 26 al 29 de noviembre. 21.00h. 14 €.
Estudio 2 Manuel Galiana Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro: Embajadores. martesteatro.com
CASA DE MUÑECAS
Los días felices
De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
De Samuel Beckett. Cía. Espacioscuro. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €. Hasta el 16 de noviembre.
Karpas. Sab. 20.00h. Desde 10 €.
ARSENICO EN BROOKLYN Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
JAMES SAUNDER
Dom. 19.00h. Desde 10 €.
Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel
LOS TRES CERDITOS
Galiana. Sab. 20.00h. 12 y 15 €.
Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 18.00h.
BAILE DE HUESOS
dom. 12.00h. Desde 10 €.
Con Manuel Galiana y Cía. Martes
LA HORA EMBRUJADA
Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Dom. 19.00h. 12 y 15 €.
ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. 30 de noviembre. 19.00h. 12 y 15 €.
EL MAGO DE OZ
Magia familiar. Dom. 17.00h. Desde 8 €.
LA CASITA DE CHOCOLATE Dom. 18.00h. Desde 8 €.
Maria la Jabalina Cía. Hongaresa. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €. Desde el 21 de nov.
El último pirata Infantil. La Cacaramusa. 22, 23, 29 y 30 de Noviembre. Sab. 17.00. Dom. 12.30h. 6 y 7 €.
El Montacargas
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:
Desde el 16 de noviembre.
Puerta del Ángel.
Kubik Fabrik
EL RÍO EN LLAMAS
teatroelmontacargas.weebly.com
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
De Miguel Morillo. Cía. El Montacargas.
López, entre otros. Sab.y dom. 11.00h y
Metro: Pza. Elíptica. kubikfabrik.com
13.00h. 8 €.
LA CENA DEL REY BALTASAR
20.30h.
Guindalera
Dirección: Carlos Tuñón.
LA SED
7 y 24 de noviembre. 21.00h.
De Germán Madrid. 29. 22.30h. 30. 20.00h.
FRÁGIL
EL MONO AZUL
Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
55 21. www.entradas.com Metro:
Varias compañías. 20.30h. Vie. y sab.
Diego de León.
20.30h. Del 6 al 9 de noviembre.
De y dirección: Ramón Paso.
ALGO EN EL AIRE
PINOCHO ¿FUE GITANO?
DUET FOR ONE
Dirección: Pilar Massa.
Cía. Séptimo Teatro. Juev. 21.00h.
Del 11 al 13 de noviembre. 20.30h.
¿Y PORQUÉ EL CIELO ES AZUL, ABUELITA?
www.guindalera.com Con Juan Pastor y María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Juev. 12 €. Hasta el 15 de noviembre.
BLANCO, AZUL, MOCO E IMBÉCIL Autor y director: Miguel Ribagorda.
La bella de Amherst De William Luce. Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Juev. 12 €. Desde el 20 de noviembre.
Del 14 al 16 de noviembre. 19.30h.
FESTIVAL MADRID EN DANZA: Maquillage 22 y 23 de noviembre. 20.00h.
Karpas-Teatro
La distancia de la luna
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
Infantil. Armatoste Teatro.
www.entradas.com (902 488 488).
9 de noviembre. 12.00h.
www. karpasteatro.com
Lagrada
Metro: Antón Martín.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
LA CELESTINA Dirección:
Manuel
Carcedo.
Cía.
Karpas.con Charo Bergón, entre otros. Vie. 20.30h. Desde 10 €.
En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com
Infantil. Silvina Rodríguez. Dom. 18.00h.
Nave 73
Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Embajadores. www.nave73.es
MI PASADO EN B Con Javier Lara. Sab. 20.00h. 12 y 14 €.
AMORES MINUSCULOS Dirección. Iñaki Nieto. vie. y sab. 22.30h. 12 y 14 €.
CABARET INTIMO De y dirección: Susana Espelleta. 20.30h. 10 y 12 €.
ENSAYO GENERAL CON PÚBLICO Mamá quiero ser artista. Dom. 19.00h. 14 €.
61
SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12. Metro: Sevilla y Sol.
www.lapensiondelaspulgas.com
CAZA MAYOR Dirección: Salva Bolta. Lun. 20.00h. y 22.00h. Mar. 20.00h.
CLIFF Dirección: Alberto Velasco. Mie. 20.00h.
ÁMAME Dirección: Adriana Roffi. Mie. 22.00h.
CARNE VIVA
EL OTRO LADO DE LA CAMA
Infantil. Dom. 12.30h.
Casademunt, Mónica Aragón y José
Dirección: José Manuel Pardo. Con Álex
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
Alejandra
Taller
10 a 12 €.
Teatro. Vie. 20.30h. Sab. 22.30h.
EL MONO Basado en “Un informe para una academia”
MBIG
Mondiale Compañía. Sab. y dom.
Dirección: José Martret. Juev. y vie.
20.30h. 10 a 12 €. Del 15 al 21.
20.30h. Sab. 18.00h. Dom. 13.00h.
QUIERO SER PIRATA
Prosperidad
Infantil. Teatro Tip. Sab. 12.30h.
www.teatroprosperidad.com
EL DIA QUE ME QUIERAS Musical. Juev. 20.00h.
Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista Vie. 19.00h.
DON JUAN TENORIO Vie. 19.00h. Desde el 25 de nov.
ALMAS DE FUEGO Musical. Dom. 20.00h.
El pentagrama de la muerte 21, 22, 28 y 29. 22.00h.
El espapirifáctico mundo de Raúl Charlo Infantil. Sab. 17.00h.
Las aventuras del Ratoncito Pérez Infantil. Sáb. 19.00h.
Magia familiar. Sab. 17.00h. y dom. 12.00h.
EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS
De 10 a 12 €.
Kafka.
Con Pepe Garamendy. Mie. 20.00h. Juev.
MAGIC DEXTER
De Bernard-Marie Koltès. Alma Viva
Franz
GILA GRAN RESERVA 22.30h. Desde 10 €.
LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Sab. 21.30h. Dom. 20.30h.
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Desde 19 €.
12 €. Pizarnik.
LasManos. Juev. 20.30h. Vie. 22.30h.
de
dom. 21.00h. Sab. 20.30h. y 23.00h.
Juev. a sab. 22.30h. Dom. 21.00h. Desde
EXTRACCIÓN De
Manuel Pardo, entre otros. Juev., vie. y
CUÁ IMPROVISACIÓN
www.teatrolapuertaestrecha.org
De y dirección: Denise Despeyroux.
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
62
La gran prueba del Ratoncito Pérez
La
De 5 a 7 €.
NADAR... Teatro para bebés. Bámbola Teatro. Sab. 17.30h. De 5 a 7 €.
VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 5 a 7 €.
YLUSICALIA Teatro sensorial para bebés Litxi TrisKel. Dom. 12.00h. De 5 a 7 €.
¿COMO TE LO CUENTO? Compañía Onira Teatro. Dom. 12.30h. De 5 a 7 €.
EL CARTERO DE LOS CUENTOS Compañía Diego el de la Gloria. Dom.
Infantil. Compañía Óperaytú. Sab. 12.00h. Dom. 17.00h. 9 y 14€.
Réplika Teatro
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
En entradas.com, en ticketea.com y en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
EL PROFE De Jean-Pierre Dopagne. Dirección: Jaroslaw Bielski. Con Gabriel Garbisu. Vie. 21.00h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
Tarambana
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.tarambana.net
Gordas pero detectives Cía. Kiloma. Sab. 23.30h.
La primera cita Maktub Teatro. Juev. 21.00h.
18.00h. De 5 a 7 €.
De Cerca... Pequeñeces
Quevedo
Sainetes Para Partirse De Risa
Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo.
www.teatroquevedo.com
Las Charmantes. 15. 21.00h. 16. 2050h. Rondarte. 22. 21.00h. 23. 20.50h.
Tarambana Con Un Par De... Cams A Mano Producciones. 29. 21.00h. 30. 20.50h.
Los Mitocuentos Infantil. El Ladrón de Patinetes. 9. 12.30h. y 17.30h. Infantil. L’Animé. 10. 12.30h. y 17.30h.
Animalario Infantil. Studi Zero Teatre. 15. 18.00h. 16. 12.30h. y 17.30h.
De y dirección: Lucía Etxebarría.
Dom. 11.00h. 8€ y niños 6€.
Juev. 20.30h. 14€.
El Tragasueños
EL VALLE DE LOS CAUTIVOS
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
Dirección: Francisco Vidal. Vie. 20.30h.
Eterna Soñadora
Infantil. Producciones Equivocadas. 22 y 29. 18.00h. 23 y 30. 12.30h. y 17.30h.
Tribueñe
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
EL LEGADO DE DON JUAN Sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 14€.
TEATRO EN BOLAS Dirección y con Miguel Rabaneda.
Dirección: Irina Kouberskaya. Sab.y dom. 19.00h. De Federico García Lorca. Dirección: Irina Kouberskaya. Vie. 20.00h. 18 €.
Navegando por ideas escondidas Dirección: Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h.15 €.
Bilbao/
Bernardo. www.salatu.es
San
NOVECENTO, El pianista del Océano
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
www.lausina.es
El Saber Prohibido 22.00h. 13€.
La Habitación Teatro Casual. Vie. 20.30h. 13€.
Cabaret Brecht Teatro de Operaciones. Vie. 22.30h. 13€ La Jarandinopla. Sab. 19.30h. 13€.
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Victoria
La Usina
Cárnica
Sala Tú
Sáb. 18.00h. Adultos 8€ y niños 6€.
www.teatrovictoria.net
Compañia Ocho y El Pianista. Juev.
Bodas de sangre
Rainbow
Sab. 23.00h.12€
488. Metro: Embajadores.
REGRESO AL HOGAR
Didascalia Teatro y Títeres.16 y 30.
Vie. 23.00h.14€.
76. En www.entradas.com, en 902 488
www.salatribuene.com
Dom. 12.30h. 8€ y niños 6€.
18.00h. 23. 11.30h. 8€ y niños 6€.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
Becerra y Ventas.
Compañía Didascalia Teatro y Títeres.
DÉJAME SER LA SOMBRA DE TU PERRO
De y dirección: Guillermo Amaya.
Brujas Madrinas
Tribunal/
Agú 2
14€.
Bhrava!
Metro:
DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE
Belchite Súbito Teatro. Sab. 22.30h. 13€.
Terror y Miserias en el Primer Franquismo
Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h. Desde 10 €.
LA VIDA ES SUEÑO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Vie. 20.30h. 10 €.
LA VENGANZA DE DON MENDO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. 8, 14, 15 y 22. 20.00h. 10 €.
EL CONDE DE MONTECRISTO Compañía Paloma Mejía. Vie. 20.00h. Sab. 22.30h. Desde 10 €.
LOS MISERABLES Dirección: Juan Carlos Rodero. Juev.
Compañia Las Dramas Primero Teatro.
21.00h. Vie. 22.30h. Desde 12 €.
Con Miguel Rellán. 6 y 27. 21.00h. 15 €.
8. 22.30h. 13€.
VACACIONES EN LA INOPIA
El Combate
LA VERBENA DE LA PALOMA
Corazón de Lobo. Dom. 21.00h. 13€.
Compañía Ditirámbak. Juev. 18.30h.
BHRAVA!
Desde 10 €.
Con Montse Gabriel y Mon Ceballos, entre otros. Mar. 21.00h. 14€.
L' Anime. 8 y 9. 17.30h. 13€.
SÓTANO
Rainbow
Con Alejandro Marzal y Quim Ramos. Mie. 20.30h. 14€.
Didascalia Teatro y Títeres. 15, 22 y 29. 17.30h. 8€ y niños 6€.
CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN Familiar. Autor y dirección: Manuel De. Compañía Saraghina de Stalker. Sab. 17.00h. Desde 7 €.
63
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes
LA MUJER DE NEGRO Con Emilio Gutiérrez Caba e Iván Massagué. 29 de noviembre.
www.alcalacultura.es
LA HISTORIA DE MR. SNOW Familiar. Con Antonio Díaz. 30 de noviembre.
CHIRIGÓTICAS. EL ORIGEN Cía. Chirigóticas. 22 y 23 de nov.
Alcorcón
El rapto de la Diosa Larumbe Danza. 29 de noviembre.
Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n.
Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
TODA UNA VIDA Cía. Ángel Luis Yusta y Tania Ballester. 15 de noviembre.
PETIT PIERRE Dirección: Carles Alfaro. Con Adriana Ozores y Jaume Policarpo. 15 y 16 de noviembre.
UN LUGAR EN TU CORAZON Familiar. Jose Luis Lago y Teatro del Cuervo. 16 de noviembre.
FESTIVAL MADRID EN DANZA: Black Box Cía. Daniel Doña. 20 y 21 de nov.
Colmenar Viejo
Afuera es un lugar Dirección: Rosa Díaz. Compañía Arena en los bolsillos. Del 23 al 26.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.
Tel. 91 846 70 00.
Teatro Auditorio
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
El principio de Arquímedes De Josep Maria Miró. 28 y 29.
TAITANTOS Con Nuria González. 22 de noviembre.
Alcobendas
Fuenlabrada
UN LUGAR EN TU CORAZON Familiar. Jose Luis Lago Producciones y Teatro del Cuervo. 30 de noviembre.
Getafe
Teatro Federico García Lorca
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.
KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO Con Ana Belén, entre otros. 9 de noviembre. EL INTÉRPRETE Música. Con Asier Etxeandía. 16 de noviembre. RIGOLETTO. ÓPERA EN TRES ACTOS Mundo Lírico. 21 de noviembre. DALÍ VERSUS PICASSO Dirección: Juan Carlos Pérez de La Fuente. 29 de noviembre.
Leganés
Auditorio Carlos III
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
ORIGAMI Danza. Cía. Mudances. 9 de nov.
FLASH Dantzaz Konpainia. 7 de noviembre.
THE GAGFATHER Cía. Yllana. 16 de nov.
ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA: MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES Con Ara Malikian. 9 de noviembre. QUINTETOS Con Rosa Torres-Pardo y el Cuarteto Bretón. 23 de noviembre.
AY, CARMELA Con Elisa Matilla y Jacobo Dicenta. 29 de noviembre.
EL INTÉRPRETE Música. Con Asier Etxeandía. 14 de noviembre.
Teatro Josep Carreras
AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL Con Alberto San Juan. 29 de noviembre.
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas www.teatroalcobendas.org
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Con Roberto Álvarez y Fele Martínez, entre otros. 8 de nov. HAY UN GALLO EN TU TEJADO Cía. Titiriguiri. 9 de noviembre. 62
POETA EN NUEVA YORK Con Rafael Amargo. 23 de nov.
Teatro Tomás y Valiente
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
INTIMIDAD Autor y dirección: Iván Ruiz Flores. 7 de noviembre.
Leganés
Teatro José Monleón
Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80.
LA TRAVIATA. ADAPTACIÓN ESCENIFICADA Camerata Lírica de España. 21 de noviembre. PICNIC Morboria Teatro.22 de noviembre. Centro Cultural Julián Besteiro Avda. Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90.
EL DUENDE CALCETÍN Familiar. Compañía de Marina Bollaín. 7 de noviembre. MI PRIMER TEATRO Títeres. Zamamur Producciones. 22 de noviembre.
Teatro Villa de Móstoles HAY UN GALLO EN TU TEJADO Titiriguiri, Teatro de Títeres. 16 de noviembre.
Parla
Teatro Jaime Salom
San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
CENA CON AMIGOS Cía. de Gloria López. 9 de noviembre. TEATRURAS (VERSIÓN IMPROVISADA) Impromadrid Teatro. 16 de noviembre. CORTEN Impromadrid Teatro. 16 de noviembre.
San Sebastián de los Reyes
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
PETER PAN Danza familiar. Ananda Dansa. 16 de noviembre. KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO Con Ana Belén, entre otros. 29 de noviembre.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero
C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
CÓMICO Con Rafael Álvarez, “el brujo”. 9 de noviembre.
DIVAZZ Jeronimo Producciones. 8 de noviembre.
LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN Con Diana Palazón, Mónica Regueiro, Daniel Guzmán, Daniel Muriel, William Miller, Gorka Otxoa y Armando del Río, entre otros. 30 de noviembre.
DISTANCIA SIETE MINUTOS Titzina Teatre.15 de noviembre.
Pozuelo de Alarcón
RISAS DE EMERGENCIA Fundacion Theodora Risas de Emergencia. 28 de noviembre.
Mira Teatro
Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762
Móstoles
Symphonic Rhapsody of Queen Música. 8 de noviembre.
KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO Con Ana Belén, entre otros. 30 de noviembre.
Glorieta de Europa, s/n.
¡Como en casa ni hablar! Con Faemino y Cansado. 15 de noviembre.
Villanueva de la Cañada
Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.
Teatro del Bosque Tel. 91 664 50 64.
TAITANTOS Con Nuria González. 15 de noviembre. DISTANCIA SIETE MINUTOS Titzina Teatre. 21 de noviembre. EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Ron Lalá con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. 22 de noviembre.
83 00. www.culturapozuelo.es
LA LEYENDA DEL UNICORNIO Musical familiar. Jana Producciones. 16 de noviembre. MISÁNTROPO Con Israel Elejalde, Bárbara Lennie y José Luis Martínez, entre otros. 22 de noviembre.
DISTANCIA SIETE MINUTOS Cía. Tiztina Teatro. 16 de noviembre. SOLICITUDES Familiar. Cía. Kulunka Teatro. 22 de noviembre. EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Cía. Ron Lalá. 23 de noviembre.
Teatro El Castillo Avda.
Valle
de
Esteribar,3.
Urb.Villafranca del Castillo. Tel. 91 815 14 06. www.teatroelcastillo.es
(sin programación al cierre de esta edición)
63
ESPAGNE / PORTUGAL BOLIVIE / FRANCE Café de la Danse Théâtre 13 Espace Beaujon Théâtre de Belleville Casa de España PRIX MAX 2011 de la critique espagnole
Red Esmark
RESERVATION 01 48 28 79 90 festival@zorongo.com - www.festivaldonquijote.com LOCATIONS fnac.com - francebillet.com - theatreonline.com
With the support of the Programme CULTURE of the European Union
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Del 5 al 23 de noviembre
EL JUEGO DEL AMOR Y DEL AZAR de Pierre de Marivaux
Dirección Josep Maria Flotats
Producción Teatre Nacional de Catalunya http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva
Interpretado por Blanca Portillo
Del 19 de noviembre al 21 de diciembre
Una producción de Centro Dramático Nacional, Testamento, Grec 2014 Festival de Barcelona, y Avance PT
EL TESTAMENTO DE MARÍA de Colm Tóibín Colaboran:
Dirección Agustí Villaronga Síguenos en:
N O S E F ÍE D E L O S Á N G E L E S
G E O R G I A M AY J A G G E R
ENCUENTRE SU PERFUME EN MUGLER.COM DESCUBRA LOS FRASCOS RELLENABLES