A Escena Revista · Diciembre 2014 · 67

Page 1

aescena DICIEMBRE

2014

Nº 67 Año VII

Revista gratuita de artes escénicas

R INOCERONTE

ANA TORRENT

ROBERTO EN RÍQU EZ

SU SI SÁNCHEZ

Y LLANA

PABLO RIVERO

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS PARA TODA LA FAMILIA



4 RINOCERONTE. Fernando Cayo y Pepe Viyuela

nos hablan de este montaje producido por el CDN y dirigido por Ernesto Caballero

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales

8 ANA TORRENT. Es la Reina Isabel en la función Sueños y visiones del rey Ricardo III

10 CONCHA VELASCO. En Olivia y Eugenio 14 THE GAGFATHER. Yllana vuelve con un nuevo montaje “muy gore” de policías y mafiosos

de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

16 JUAN CARLOS CORAZZA. Ha dirigido Hambre, locura y genio. En el Lara

18

SUSI SÁNCHEZ. Protagoniza en las Naves del

20

ROBERTO ENRÍQUEZ y PABLO RIVERO.

Español Cuando deje de llover

Nos dan todos los detalles de la versión de Fausto, de Tomaz Pandur

24 ENTREMESES. Jose Luis Gómez celebra el XX Aniversario de la Abadía con las tres obritas de Miguel de Cervantes

26 FISURAS. Una nueva obra de “Escritos en la escena”, del CDN

28 CHICAS, ¡A Escena!. Montajes protagonizados sólo por Mujeres

30 ESPECIAL MONTAJES FAMILIARES.

Una amplia y variada oferta teatral para ir en Navidad en familia al Teatro

46 MÚSICA EN LOS TEATROS 48 TAMBIÉN en CARTELERA 52 CARTELERA de MADRID

64 CARTELERA de la CAM

3


EN PORTADA

R inoceRonte El CDN produce esta función de la obra más conocida de Eugène Ionesco en una versión escrita y dirigida por Ernesto Caballero. Pepe Viyuela y Fernando Cayo son dos de los protagonistas de esta reflexiva comedia que crítica el conformismo, la patética uniformidad de una sociedad aburguesada, la sumisión del ciudadano al poder y cualquier forma de Totalitarismo. Una puesta en escena muy divertida y original en la que el espectador está invitado a “convertirse o ¿no?” en un Rinoceronte más de esta manada... Por Olga G. Braojos. Foto de Portada y de ensayos: Marcos G Punto

U

4

na mañana de Domingo común y corriente, luminosa, en una pequeña ciudad cualquiera, un rinoceronte atraviesa la Plaza. La ciudad es rápidamente invadida por el “rinocerontismo”, una enfermedad que contagia progresivamente a sus habitantes, volviéndolos conformistas y uniformando sus pensamientos hasta convertirlos en Rinocerontes. En medio de todo el fanatismo que se desata, Berenguer, un oficinista común y sencillo criticado por su adicción al alcohol, resulta ser el único humano que se resiste a sufrir tal metamorfosis, reacciona con incredulidad y sorpresa, pero ¿Por qué?... Éste es el inicio de la obra teatral más conocida de Eugène Ionesco (y considerada obra clave del Teatro del Absurdo) que, aunque al principio mantiene un tono de comedia, a medida que avanza plantea una reflexión imprescindible, a través del prisma de lo absurdo y lo fantástico, sobre por qué las personas renuncian a su independencia y a su capacidad crítica, ante la presión de la Masa.

Pepe Viyuela da vida a Berenguer en esta versión adaptada y dirigida por Ernesto Caballero para el Centro Dramático Nacional. “Me identifico mucho con Berenguer por que intenta buscar continuamente respuestas y está lleno de preguntas y de falta de certeza. Pero es precisamente ese escepticismo vital el que le tiene vacunado contra cualquier ola o Moda social e ideológica que se le pudiera llevar por delante. Llega a pensar si “estará inmunizado” ante ese Tsunami social que está ocurriendo a su alrededor. Le da Hasta miedo. Pero es el único que reniega de ese cambio”, comenta el actor. Al respecto, y con mucha ironía sarcástica, comenta Ernesto Caballero en la presentación de esta función que: “el pobre infeliz de Berenguer, tan amigo de la botella y con menos voluntad que una mosca junto a un tarro de miel, incomprensiblemente, reniega de este cambio que a todas luces resolvería buena parte de sus problemas...


“El público forma parte de la acción, está dentro de ella y los personajes nacen y mueren en el público, hablan con él, se dirigen a él, le invitan a participar. No se separa el escenario de la platea para que el público viva una emoción compartida”. PePe ViYUeLA ...No sabe lo que se pierde por no abrazar con entusiasmo este movimiento; el futuro es rinoceronte y oponerse a ello es obstaculizar el progreso general y perder una extraordinaria ocasión de ser alguien en la vida”. A su lado, su dominante amigo Juan, algo “moralista” y con el que es “uña y carne”, opta por todo lo contrario. Le da vida el actor Fernando Cayo. La frase “tengo que reformar las bases de nuestra vida... Hay que volver a la integridad profesional” define a su personaje, según el actor que, además considera que: “Juan le reprocha a su amigo Berenguer su falta de personalidad y su incipiente alcoholismo. Le está continuamente dando lecciones de cómo debe declararse, de cómo deber querer, de cómo debe vesirse. Es un poco pesado con él. Es un hombre contradictorio, que

representa esta época y el convertirse en una persona de bien, que es culta pero con algo de mala fe. Un día, está enfermo y a los ojos de Berenguer se va transformando física y mentalmente en rinoceronte”. “El Rinoceronte” critica la sociedad y defiende El Humanismo y la individualidad que, tanto en la époco de la escritura de la obra como en la actual son tan necesarios. Y más en momentos de cambios sociales tan importantes como los actuales. Ninguno de los personajes de la función escapa a esa contaminación proveniente del Poder... “Berenguer intenta “medirse con Juan” porque le admira aunque, en realidad, a quien debería admirarse es a él. Berenguer debería ser un ciudadano referente para cualquiera porque, sin necesidad de levantar ninguna bandera, sino teniendo una personalidad acusada, es capaz de no contaminarse, de no ser indiferente, de no dejarse arrastrar por la debacle”, añade Viyuela.

5


EN PORTADA

Pero Berenger nos invita a no soportar pasivamente el mal. Pues “el rinocerontismo” es una enfermedad grave y debemos defendernos contra ella con las armas en las manos. Y es que también en la actualidad, hay muchos Rinocerontes, que, como dice Viyuela, “es un animal extraño, atractivo, viril y poderoso que no tiene mal aspecto. Es un animal que va en manada por lo que si es atractivo, tiene que ser bueno...pero hay que tener cuidado con esa estética tan atractiva porque también en el mundo de ahora hay muchas modas, corrientes y tsunamis que te pueden llevar a destinos no deseados”.

VERSIÓN SURROUND, ENVOLVENTE

6

Ernesto Caballero ofrece una versión fiel al texto original de Teatro con Mayúsculas de su autor pero, como explica Cayo, “esta obra es muy compleja, muy de encaje de bolillos y difícil de representar. Caballero ha creado una versión que translada el lenguaje y la acción del París de los años 60 al 2014, dotando el texto de frescura y quitando esa pátina algo antigua en una labor artesanal en la que estamos todos incluidos. Ha realizado

una versión divertida, chispeante, muy vital. Es como un viaje de LSD en el que la realidad se distorsiona y no sabes nunca por dónde va a salir”. Para Viyuela “el humor de esta obra está muy alejado de la anécdota, mete el dedo en la llaga, en las heridas del ser humano. Es un texto con el que piensas: “Me estoy riendo pero... ¿por qué me río verdaderamente?”. En esta versión de Caballero, la escenografía (creada por Paco Azorín) es muy importante. Como explica Fernando Cayo, “Hay una rampa alrededor de todo el patio de butacas para que el espectador tenga una sensación envolvente, muy surround. Es una estructura de escaleras en varios niveles y varias alturas por la que va a desfilar este Ejército de Rinocerontes”. Al respecto añade Viyuela que: “la puesta en escena parte de la idea de que todos estamos en el mismo Barco. El público forma parte de la acción, está dentro de ella y los personajes nacen y mueren en el público, hablan con él, se dirigen a él, le invitan a participar. No separa el escenario de la platea para que el público viva una emoción compartida”.


Completan el elenco Janfri Topera (como el exagerado y algo contradictorio Botard), José Luis Alcobendas (el “a veces irónico” Dudard), Fernanda Orazi (como la amable y mediadora Daisy), Ester Bellver (La señora Boeuf), Bruno Ciordia (el de la tienda), Juan Antonio Quintana (el señor mayor), Paco Déniz (el lógico), Chupi Llorente (La de la tienda), Mona Martínez (la mujer que va de compras), Paco Ochoa (El dueño del bar y el Bombero), Juan Carlos Talavera (El señor mayor y El señor Papillón) y Pepa Zaragoza (como La camarera). Al respecto comenta Cayo que “para una Obra Maestra del Teatro como ésta, con un texto tan maravilloso, Ernesto ha reunido a un grupo de actores inmejorable, a los que les va este tipo de personajes “como anillo al dedo”. La idea es que nosotros hubieramos salido de entre el público y muchos espectadores se van a sentir identificados con uno o varios de los personajes”. En definitiva, una gran apuesta del Centro Dramático Nacional que, simplemente, no hay que perderse para poder disfrutar pensando, riendo, sintiendo muy cerquita a este maravilloso equipo. Desde el 17 de diciembre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.

“Es una versión divertida, chispeante, muy vital... Es como un viaje de LSD en el que la realidad se distorsiona y no sabes nunca por dónde va a salir” Fe RnAnDo cAYo

EL AUTOR, EUGÈNE IONESCO Autor teatral francés de origen rumano que fue el creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo. Es autor de obras muy conocidas en nuestro país como La cantante calva (1950), Las sillas (1952), Amadeo o cómo salir del paso (1953), Experiencia del teatro (1958), El rey se muere (1962), Delirio a dúo (1962), La sed y el hambre (1964), o El rinoceronte (1959) en la que se basa esta función. Suyas son las geniales frases: “El arte es inútil, pero el hombre es incapaz de prescindir de lo inútil.”, “Nunca desperdiciaré mis sueños por quedarme dormido. Nunca más.” o “La libertad de la fantasía no es ninguna huida a la irrealidad; es creación y osadía”. 7


ENTREVISTA Por O.G.B. Fotos: Sergio Parra

Sueños y visiones del Rey Ricardo III

ANA TORRENT da vida a la Reina Isabel en esta gran producción del Teatro Español. Una puesta en escena muy respetuosa con el texto original de Shakespeare, que ahonda en la conciencia humana pero también ofrece una reflexión sobre la ambición y las ansias de poder de las personas.


“El lenguaje es poético y maravillo. Parece que es difícil decirlo pero, en realidad, lo que es difícil es perderte una sóla frase porque es un lenguaje certero. Está lleno de imágenes potentes y es difícil que se te escape alguna situación sin entender”. Esta función, subtitulada, “la noche que precedió a la infausta batalla de Bosworth” se centra en el Acto V, escena III de la obra original y se basa en el desfile de espectros de las víctimas del rey Ricardo III (interpretado por Juan Diego), ante él. Carlos Martín, el director, muestra cómo eran antes de convertirse en recuerdos: seres de carne y hueso en los que se va ejecutando lo que el destino les tenía reservado. ANA TORRENT da vida a la Reina Isabel en esos sueños y visiones del Rey Ricardo III. * Si tuvieras que elegir una frase que dice la Reina Isabel y que la defina, ¿cuál eligirías? En la obra de Shakespeare dice: “si muere el Rey... ¿qué va a ser de mí?”. Sin duda, la define, porque ha sido una mujer querida y protegida por su marido pero se siente acosada ya que está en terreno hostil. No era de la nobleza, era viuda y todo el Mundo se opuso a ella porque “no estaba a la altura del Rey”, con el que se casa en secreto. Era una mujer ambiciosa, inteligente, luchadora, fuerte, que intentaba defender lo suyo desde ese incómodo lugar. Y más en la etapa en la que se centra esta versión porque el Rey está a punto de morir, la insulta y siente que no es querida. * Muchos han destacado la labor de Juan Diego, interpretando a un rey mayor ya, envejecido... Sí, pese a que Ricardo III muere en batalla, joven, es fascinante ver a un Rey desde otra visión, desde otra edad y otra madurez. Le da mucho peso y produce mucho más dolor y desasohiego en todo lo que ocurre. * Sanchís Sinisterra dice que con esta versión ha querido “preguntarse sobre ese espejo interior que llamamos conciencia en el que se reflejan y refractan los actos”, ¿estás de acuerdo? Ya en la obra de Shakespeare hay algo de

conciencia en el interior de Ricardo III pero esta obra Ana Torrent profundiza en lo que le ocurre al Rey por dentro. El rey enlaza sus sueños, temores, complejos, miedos y problemas y se le plantean como fantasmas que le conducen hacia al mal. Esta función intenta explicar cuál fue el origen de toda la maldad con la que se ha comportado el rey. Pero, sobre todo, son las mujeres (a las que dan vida Terele Pávez como la duquesa de York, Asunción Balaguer como Margarita y Lara Grube como Lady Ana) las que “más conciencia” tienen y las que le dicen las cosas claramente a Ricardo III. * Una obra en la que es muy importante el lenguaje, la palabra de Shakespeare... El lenguaje es poético y maravillo. Parece que es difícil decirlo pero, en realidad, lo que es difícil es perderte una sola frase porque es un lenguaje certero. Está lleno de imágenes potentes y es difícil que se te escape alguna situación sin entender. * Todos los personajes están motivados por lo mismo: las ansias de poder y la ambición... No ha cambiado mucho “el cuento” en la actualidad... ¿no? Mientras se siga persiguiendo la ambición y el poder caiga quien caiga seguirá de actualidad una obra como ésta, desde luego. Parece un tópico pero cada día vemos imágenes u ocurren situaciones a nuestro alrededor que nos lo demuestran. Lo que está ocurriendo plantea un paisaje violento, difícil de digerir y de asimilar, tan violento como era Ricardo III. Hasta el 28 de diciembre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.

9


ConCha

VelasCo en Olivia

y Eugenio

CONCHA VELASCO continúa este mes en Madrid interpretando a la protagonista de esta función dirigida por José Carlos Plaza. La obra teatral habla del drama de una madre con un hijo con síndrome de Down, que se plantea suicidarse pero a la que le preocupa ¿quién va a dar cariño y va a cuidar de su hijo cuando ella no esté?. “Olivia es una mujer autosuficiente, guapa, atractiva, bien vestida, que ha tenido que renunciar a muchas cosas por su profesión y por su vida. Es dueña de una prestigiosa galería de arte, tiene una educación exquisita y reservada. Ha sido la incomprendida en la Universidad, en su matrimonio, con su familia. Y se ha tenido que someter a un mundo machista, a su marido que, incluso la obligó a serle infiel... Al principio ha sentido un enorme rechazo hacia su hijo, al que le llama “mongólico” y ahora, fruto de estar a punto de morir, necesita confesarse. Incluyo llega a pensar en matar a su hijo, llevárselo con ella porque nadie le va a cuidar, pese a que le vaya a dejar una herencia con la que poder subsistir... Pero se da cuenta de que su hijo la escucha, la espera para jugar, 10

bailar, cantar y difrutar y la conduce por otro camino. La salva de sí misma...”, nos ha comentado la actriz. En escena una Concha Velasco dispuesta a emocionar y a cautivar una vez más al público con su presencia y con frases de esta obra como “¿Quién decide qué es normal y qué no lo es?”. ¿Son normales los corruptos, los violadores de niños, los maltratadores, los falsos amigos, los violentos...?...”. Un texto que ataca la doble moral de una sociedad que asume aberraciones como normales y condena al ostracismo a seres como Eugenio. “Ya quisiera la madre de un terrorista haber tenido un hijo como tú”, dice Olivia. Ni Dios se libra de los reproches de Olivia, que rechaza la decrepitud de la vejez (“Me he resignado a hacerme mayor, pero no me veo haciéndome vieja”); ni el sistema financiero (“confiar en los Bancos hoy es un chiste de mal gusto”) ni en su marido. Es la primera vez que dos actores con Síndrome de Down están en escena durante toda la función (turnándose): Rodrigo Raimondi es el hijo del prestigioso bajo barítono Ruggero Raimondi. Por su parte, Hugo Aritmendiz quiere ser bailarín profesional, le encanta la comedia musical, estudia para ello, mientras trabaja en una de las pastelerías Mallorca de la capital. “Como cada uno es muy diferente del otro, cada día es diferente la función. No tienen nada que ver ni física ni mentalmente”, nos ha dicho la actriz. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.



DA I V A L N O C A VUELTAS

Bajo la dirección de Juan Carlos Iborra, la gran actriz Beatriz Carvajal se atreve ahora con este monólogo cuyos autores son el propio director y Antonio Albert. La actriz (asociada casi siempre a la comedia y al humor y que pronto cumplirá 50 años de profesión) relata en esta ocasión la historia bastante dramática de superación de una mujer que, a través de la lectura, aprende a quererse, a fortalecerse y a ser libre. En palabras de la actriz, “las mujeres que la han visto se han identificado mucho con el personaje que interpreto porque todavía hay mucha mujer sola y maltratada, si no físicamente, si psíquicamente. Pero éste no es un monólogo de carcajada continua sino bastante amargo, aunque tiene momentos brillantes de humor y emoción”. La vida de Mari Carmen no ha sido un camino de rosas. Una familia humilde, un marido cruel y una soledad tremenda han sido su única 12

compañía hasta que, gracias a los libros, descubre a cuatro heroínas que le enseñan el valor de la libertad: Marilyn Monroe, Chavela Vargas, Santa Teresa de Jesús y Cleopatra. A través de estas “amigas” que le revelan sus secretos más íntimos, Mari Carmen aprende a quererse. Atrapada en un quinto piso sin ascensor al que llega la música de un vecino pianista y que se convierte en su banda sonora, Mari Carmen se pasa el día a vueltas con la vida, mientras surgen sus recuerdos, sus miedos, sus complejos. Todo con humor y nostalgia en las alocadas conversaciones que mantiene con esas mujeres sabias, generosas y valientes y con el recuerdo de su madre. Una gran obra sobre el paso de la oscuridad a la luz, en un viaje lleno de matices y de sonrisas, que llevará al público a descubrir el valor de la libertad. Desde el 18 de diciembre. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.


TEATROS DEL CANAL, TU AGENDA DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA

DEL

4 AL 13 DICIEMBRE

Toda la información de estrenos y ofertas en

www.teatroscanal.com

Entradas desde 7 e


REPORTAJE

THE GAGFATHER Y

llana vuelve a la carga. Y, en esta ocasión, “nunca mejor dicho” porque nos presentan una función sobre una banda de despiadados gagsters o mafiosos que aterroriza una ciudad. Tras ellos, un grupo de disparatados policías se proponen pararles los pies, cueste lo que cueste, con imprevistas consecuencias... Nos narran una historia en la que un honesto ciudadano se ve envuelto de forma fortuita en una rocambolesca trama de corrupción, apuestas ilegales y dinero sucio. Con él, el público se adentrará en los bajos fondos donde unos disparatados policías intentan atrapar, con poco éxito y mucho humor, a una peligrosa banda de mafiosos. Una vez más, casi sin articular palabra, con un ritmo trepidante y un constante cambio de personajes y vestuario, transcurre la acción de la obra con constantes guiños al público. En esta función los protagonistas son los actores Fidel Fernández, Luis Cao, Juan Fran Dorado y Jony Elías que ahora nos hablan sobre la corrupción, el poder y el todopoderoso dinero, pero también sobre la amistad y el compañerismo. Tras las carcajadas que provocan las situaciones delirantes aparece la reflexión sarcástica que no deja al espectador indiferente. 14


Yllana rinde homenaje al cine negro con este montaje lleno de ingenio y de poderosos gags visuales. Desprovisto de la acidez de los diálogos del gran cine negro, “The Gagfather” deambula entre el cine mudo, algo de humor absurdo y lo más terrorífico del gore. En escena hay policías corruptos, drogas, torturas, entierros, persecuciones, corrupción, algo de cocina gore, strip-tease y mucha sangre con cuerpos desmembrados o intestinos que saltan a los espectadores… Cuatro actores desdoblados en ocho personajes: un grupo de policías que persiguen durante todo el espectáculo a una banda de payasos mafiosos. Las máscaras son una creación de la compañía Morboria y los muñecos son obra de Arte y Ficción. Es notable la construcción de los personajes de estos payasos o mafiosos maléficos con careta que son capaces de transmitir sus emociones y de dar miedo. Yllana lleva 23 años de producción teatral, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual. Por un lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro gestiona espacios teatrales y desarrolla diferentes

proyectos en el ámbito cultural. Los miembros de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O´Curneen y Fidel Fernández. Han producido veinticuatro espectáculos teatrales como ¡Muu! (1991), 666 (1998), Splash! (2002), Star Trip (2003), Los Mejores Sketches de Monty Python (2004), Olimplaff (2004), La Cantante Calva (2005), PaGAGnini (2007), Brokers (2008), Zoo (2009), Sensormen (2010), The Hole (2011), Far West (2012), Monty Python, Los Mejores Sketches (2013) o Sinfònic Ara (2014). Han recibido multitud de premios y gestionan el Teatro Alfil. Desde el 18 de diciembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50 / 99.

Un homenaje al cine negro en un montaje lleno de ingenio, de poderosos gags visuales, de humor absurdo, del terror del gore... Una obra con policías corruptos, persecuciones, strip-tease y mucha risa... 15


Juan Carlos Corazza ha dirigido

H a m b re, lo c u ra y ge n i o JUAN CARLOS CORAZZA es el director de este montaje que presenta dos obras breves del autor suceo Johan August Strindberg, en una función de ritmo trepidante, vital e inteligente. Las dos obras breves son: DEBE Y HABER (Locos por una tajada) y EL PELÍCANO (Locos por el hambre). Un montaje llevado a escena por grandes actores de larga trayectoria escénica y otros jóvenes con una gran capacidad interpretativa: Rafa Castejón, Ana Gracia, Tamar Novas, Manuela Velasco, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Laura Díaz, José Gimeno, Paula Soldevila, Manuel Chacón, Pepe Lorente e Inés Higueras. Como explica la compañía: “13 personajes se baten en dos contiendas. Son locos furiosos, inteligentes, vengativos y divertidos. Locos de hambre y por el dinero. Por envidia y competitividad. Locura en las relaciones y en la sociedad...Humor del más cruel expresionismo simbólico”. 16

DÉBITO Y CRÉDITO

Esta tragicomedia nos presenta a un famoso científico que se encuentra a punto de contraer matrimonio y de ser ascendido profesionalmente. Su felicidad se pone en peligro al presentarse ante él familiares, amantes y amigos, con reclamaciones, exigencias y amenazas.

EL PELÍCANO

Un drama trágico en el que una viuda necesita desesperadamente el testamento de su marido recientemente desaparecido, y mantener oculta su cara más oscura. Inesperadamente, su hijo desvelará terribles secretos familiares que cambiarán la vida de todos para siempre. Juan Carlos Corazza es uno de los profesores de interpretación más respetados de nuestro país. Ha sido maestro de actores de la talla de Javier Bardem o Elena Naya, entre otros muchos y ha dirigido decenas de obras teatrales. Con la compañía Teatro de la Reunión ha dirigido y producido también otros espectáculos. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid

entradas: www.teatrobellasartes.es FOCUS Y PENTACIÓN PRESENTAN

CONCHA VELASCO

OLIVIA Y EUGENIO DE HERBERT MOROTE

CON

RODRIGO RAIMONDI HUGO ARITMENDIZ ILUMINACIÓN Y ESCENOGRAFÍA: FRANCISCO LEAL SONIDO Y MÚSICA ORIGINAL: MARIANO DÍAZ VESTUARIO: LORENZO CAPRILE PRODUCTORES EJECUTIVOS: JESÚS CIMARRO / AMPARO MARTÍNEZ

DIRECCIÓN

JOSÉ CA C CARLOS ARLOS PLAZA

con el apoyo de:

entradas:

Del 6 de noviembre de 2014 al 25 de enero de 2015


ENTREVISTA Por O.G.B.

“Cuando finalmente deje de llover, cuando esa lluvia mansa o implacable deje de caer, todo nuestro mundo, inexplicablemente, volverá a sonreír...”. Esta frase define el leit motiv de esta estupenda función teatral que narra la historia de una familia que durante décadas se ha ocultado cosas. Está llena de secretos que han pasado de padres a hijos, de abuelos a nietos. Cuatro generaciones de una misma familia (que nos narran su vida desde 2039 a 1959) en la que, simplemente, no se habla de “ciertos temas”. Una obra contada a través de saltos en el tiempo, mostrando cómo la incomunicación entre familias puede llevar a sus miembros a su destrucción. En escena dolor acumulado durante décadas, abandonos, perdón, amor y soledad pasados como legado de unos a otros.

Ganadora del premio de cine en la última edición de los premios Unión de Actores, la actriz SUSI SÁNCHEZ tiene una larga carrera en el teatro, el cine y la televisión (ha participado en series como 'La señora' o 'Cuéntame') y ha sido uno de los últimos descubrimientos de Almodóvar, quien la ha fichado para pequeños papeles en 'Los amantes pasajeros' y 'La piel que habito'. La hemos visto en Los hijos se han dormido, de Daniel Veronese, en Final de partida o en la versión de Hamlet, de Tomaz Pandur, entre otros muchos montajes teatrales. * ¿Cuál es el detonante de este drama? Es una tragedia de mucho vuelo en la que ocurre un hecho criminal muy fuerte en 1959, en la primera generación de esta familia y que va afectando a las distintas generaciones... Hasta ahí puedo contar.

Cuando deje de llover SUSI SÁNCHEZ es una de las protagonistas de este drama familiar lleno de poesía y de belleza. Contado en saltos en el tiempo y con múltiples capas, ahonda en los patrones del amor, el perdón, la traición, el abandono y la destrucción


* En escena, 4 actrices que dan vida a 2 personajes femeninos clave en esta obra... Son dos familias, la australiana y la inglesa, que se juntan y crean otra familia. Gabriela, australiana, a la que doy vida de adulta, tuvo una relación de joven con el primer visitante que viene de Inglaterra. En esa época sucede ese hecho atroz que tiene que ver con el abandono y con las relaciones paterno-filiares y que ha marcado su vida y le ha hecho asumir su destino. Ha optado por el olvido, porque no puede sostener sus recuerdos. * Una función en la que se pide que el espectador esté muy pendiente de lo que ocurre y que saque sus propias conclusiones... Sí, es como un puzzle que se va montando en el escenario y que se lanza al público que va entendiendo poco a poco lo que está ocurriendo. El espectador va viendo pequeños detalles de la obra, va descubriendo que lo que ocultan estas personas es terrible y tiene que hacer un ejercicio mental para ir averiguando lo que realmente está pasando y llegar a un final en el que hay esperanza.

muy básicos. Es un espacio circular rodeado de cuatro gradas para los espectadores. La iluminación, las proyecciones, el vestuario, el maquillaje y los efectos sonoros centran a los personajes y sirven para identificar las distintas generaciones. Hay escenas en las casas, en un parque, en una carretera, en la playa... y están resueltas con una gran imaginación y con una música maravillosa. Completan el elenco Jorge Muriel, Pilar Gómez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio, Ángela Villar, Felipe G. Vélez, Ángel Savín y Borja Maestre. Hasta el 21 de diciembre. Naves del Español. Sala 1. Tel. 91 473 09 57.

“La lluvia refleja el estado emocional de cataclismo interior de los personajes... Pero es una obra con un mensaje de esperanza que se lanza al público, que plantea cómo los errores del pasado pueden corregirse en el futuro”. SUSI SÁNCHEZ

* Se la describe como una obra “con mucha poesía”... Sí, tiene mucha poesía y mucha belleza. Son personajes muy humanos, de los que se compadece el autor y también evita juzgarles. * La lluvia siempre presente en la obra y en el título, clave a la hora de entender ese final... En escena la lluvia cae constantemente y en la obra se habla de catástrofes medioambientales, de tormentas, de huracanes... La lluvia refleja el estado emocional y personal de los personajes que viven en un constante cataclismo interior. Al final, “cuando deja de llover”, se lanza un mensaje de esperanza, de cómo los errores del pasado pueden corregirse en el futuro. * La escenografía es muy básica y conceptual, ¿qué otros elementos escenográficos son imprescindibles? El escenario es casi monacal, con elementos

Susi Sánchez en una escena


ENTREVISTA

FAUSTO El Centro Dramático Nacional nos invita a una revisión del Fausto de J.W. Goethe realizada por Tomaž Pandur, uno de los directores europeos más destacables cuyas propuestas no suelen dejar indiferentes a los espectadores. Pandur ha adaptado la leyenda de Fausto al clima intelectual y emocional del siglo XXI, al sentimiento de insatisfacción y confusión de nuestra época. En esta aventura escénica están los actores ROBERTO ENRÍQUEZ, en la piel de Fausto, y PABLO RIVERO, en la de Valentín. Con ellos nos reunimos para profundizar en la obra cumbre de Goethe. Por Esther Montero. Fotos: Aljoša Rebolj

El Fausto de J. W. Goethe es una obra de vida, un inmenso poema dramático en dos partes que el gran poeta alemán escribió durante décadas. En él amplía la leyenda a esferas morales y filosóficas y expresa su fe en la Humanidad, convencido finalmente de que la batalla entre el bien y el mal es lo que empuja al hombre hacia adelante. En la complejidad del alma de Fausto y del texto está Roberto Enríquez que ya había trabajado con Tomaž Pandur en Infierno, de Dante, en 2005. “Aunque suene un poco tópico, la verdad es que me siento bendecido por estar en este trabajo con esta compañía y con Pandur”, comenta Enríquez. “Fausto es un reto ya solo en el esfuerzo físico que conlleva, y por supuesto por la dificultad formal del texto y porque Tomaž (Pandur) no te permite estar confortable como actor. Le interesa el punto en el que uno pierde el control y se abandona al vértigo”. La función comienza con Fausto en la cima de su desesperación, en una escenografía, de Sven Jonke, atravesada por un gran muro donde se proyectan las tribulaciones, el infierno del protagonista. Si hay algo que define a Pandur es su habilidad para hacernos viajar a atmósferas poéticas y poderosas y aquí cada 20

elemento del lenguaje escénico nos precipita a los abismos del personaje. La versión (realizada por Livija Pandur), aunque está basada en la leyenda medieval del hombre que vendió su alma al diablo, profundiza en la alienación del individuo moderno y su necesidad de llegar a un acuerdo consigo mismo y con el mundo en que vivimos. “Yo creo que la puesta en escena y la versión están bastante ceñidas a la obra de Goethe, han extraído la esencia del hombre moderno. Fausto es universal, es un héroe negativo, nos reconocemos en su obsesión, en su exceso, en su soberbia y egoísmo y en esa duda e insatisfacción eterna; ninguna meta le llena. Ahí está el hombre moderno”, nos dice Enríquez.


¿Y cómo ha trabajado Roberto Enríquez un personaje tan complejo? “Es un hombre torturado, desencantado, que ha estudiado Filosofía, Derecho y Teología pero esos conocimientos le parecen huecos para la respuestas que él espera encontrar; la magia tampoco le da respuestas. Cuando aparece Mefistófeles, que en esta versión está encarnado en toda una familia, es una persona que no tiene nada que perder porque no cree en el más allá, es de esta tierra de donde vienen todas sus penas y dichas. No cree que el contrato con Mefistófeles le vaya a satisfacer pero no tiene nada que perder. Me lo imagino como un hombre bomba entrando en una sinagoga, así lo veo, y con esta idea trabajo”. Pablo Rivero (que trabajó con Pandur en La caída de los dioses) es Valentín, el hermano de Margarita, de quien se enamora Fausto. El soldado que va a luchar y cuando vuelve se enfrenta a Fausto para vengar el honor de su hermana. “En la versión de Pandur, Valentín forma parte de la familia de Mefistófeles y cobra una identidad distinta a la obra de Goethe, aunque mantiene su esencia”, señala Rivero, quien no se pensó dos veces aceptar esta aventura escénica. “Pandur es generoso, un caballero que te transmite pasión y que tiene el don de regalarte historias y mundos que no son habituales. Fui a ciegas, no leí el texto hasta muy tarde, confié en él. La preparación con Pandur es increíble, te da información, te transmite la esencia para que sientas que nada es vacío, que todo tiene un por qué; se desvive para que los actores estemos seguros en escena”, dice Rivero. En cuanto al texto, para Rivero éste está “de plena actualidad”: “Todos, en algún momento, vendemos el alma al diablo de distintas maneras. Siempre estamos haciendo licencias sin darnos cuenta: en nuestro trabajo, en política…, nos enfrentamos a

nuestros demonios, los intentamos ocultar pero siguen saliendo a la luz”. En cuanto a esta idea, Roberto Enríquez apunta: “Escuchas lo que dice Fausto y te resuena por todas partes. Es un tipo inquieto, contradictorio, complejo, descreído y cínico, pero que se enamora. Hay algo en esa contradicción que te identifica con el ser humano, el que siempre esté buscando algo que no encuentra. Lo nuestro es mucho peor porque vendemos el alma por un contrato, por una no complicación banal…Fausto la vende por encontrar respuestas sobre algo esencial de la vida”. Víctor Clavijo, como Mefistófeles; Ana Wagener como la Señora Mefistófeles; Marina Salas, en el papel de Margarita y Emilio Gavira en el de Wagner, completan, entre otros actores, el elenco. Hasta el 11 de enero. T. Valle-Inclán. Tel. 91 505 88 01.

21


DE CARLOTA PÉREZ-REVERTE

Perdona si te mato, amor PoFotos: Sergio Parra

Carlota Pérez-Reverte (hija del famoso escritor Arturo Pérez-Reverte) debuta en teatro con una comedia de humor inteligente que se desarrolla en torno a un crimen. Una comedia fresca y original que enlaza con la tradición cómica de la escena española. Con ecos de Jardiel Poncela y de Mihura, esta pieza es un hilarante divertimento de humor inteligente, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y protagonizada por Rafael Blanca, Javier Coll, Julián Una comedia de hUmor Ortega, Silvia de Pé, Antonia Paso y Nacho Rubio. inteligente qUe enlaza En la que se mezclan una pintoresca oficina especializada en asesoramiento en asesinatos, un par de jueces que no son con la tradición cómica lo que parecen, un miembros de la policía no muy capacitados o asombrosamente incompetentes y una pareja española, con ecos de de enamorados que se ven envueltos en todo tipo de Jardiel poncela y de divertidas situaciones tras un misterioso asesinato. Alberto Castrillo-Ferrer es actor y director teatral migUel mihUra (dirigió la temporada pasada la obra Feelgood, entre otras). Ha actuado bajo la dirección de Claudio Tolcachir en Alberto Castrillo- Ferrer, el director ‘Todos eran mis hijos’ (2010-11); en el Centro Dramático Nacional con ‘La buena persona’, de Sezuan (2006); y bajo la dirección de Natalia Menéndez en ‘Hoy no puedo trabajar porque estoy enamorado’ (2001). Y creó y dirigió la obra de teatro Al dente (2013). Con su compañía El Gato Negro ha montado muchas obras de teatro. Es profesor de interpretación de la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid. Con ‘Cabaré de Caricia y Puntapié’ (que se puede ver el T. Alfil) ganó el Max 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical. Desde el 18 de diciembre. Naves del Español. Sala 2. Tel. 91 517 73 09. 22


Centro Dramático Nacional

Teatro María Guerrero

Dirección Ernesto Caballero

RINO CE RON TE

Del 17 de diciembre al 8 de febrero

De Eugène Ionesco Versión y dirección Ernesto Caballero

Reparto (por orden alfabético) José Luis Alcobendas Ester Bellver Fernando Cayo Bruno Ciordia Paco Déniz Chupi Llorente Mona Martínez Paco Ochoa Fernanda Orazi Juan Antonio Quintana Juan Carlos Talavera Janfri Topera Pepe Viyuela Pepa Zaragoza Escenografía Paco Azorín Iluminación Valentín Álvarez Vestuario Ana López Cobos Musica y espacio sonoro Luis Miguel Cobo

Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


ENTREMESES

JOSÉ LUIS GÓMEZ dirige esta versión de las obras de Miguel de Cervantes para celebrar el XX Aniversario de la Abadía con un gran elenco de actores formados en esta sala

24

José Luis Gómez dirige uno de los primeros espectáculos que se han inscrito en la memoria de La Abadía y del público. Estos Entremeses son fruto de un largo proceso de formación e investigación con una serie de jóvenes actores, muchos de los cuales siguen vinculados a La Abadía y todos ellos son muy requeridos por los teatros públicos y privados, por el Cine y la Televisión. Con ocasión de su XX Aniversario, La Abadía se reencuentra con la obra de Miguel de Cervantes presentando estas tres célebres historias cómicas, situadas en un ámbito rural: La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas. Con la escenografía del recién fallecido pintor José Hernández, las luces de Juan Gómez Cornejo, la música de Luis Delgado, el encanto popular y la fuerza de la palabra de Cervantes. Julio Cortázar, Miguel Cubero, Elisabet Gelabert, Palmira Ferrer, Javier Lara, Luis Moreno, Inma Nieto y José Luis Torrijo, entre otros, las protagonizan. En La cueva de Salamanca, Cervantes nos presenta al esposo cornudo y contento, a cuyo

engaño asiste regocijado el espectador, liberado por un momento del código moral. Pancracio, el marido, es un personaje caracterizado por la credulidad extrema y recuerda a la figura del bobo presente en el teatro de Lope de Rueda. En El viejo celoso, el autor dramatiza la trama de la “novela ejemplar” El celoso extremeño. Cañizares, viejo desposado con una mujer joven, está dominado por la pasión de los celos, monstruosamente sentida. Su esposa, que vive encerrada bajo siete llaves, maldiciendo a su marido y al momento en que se dejó casar, le engañará en la primera ocasión que se le presente. El retablo de las maravillas es protagonizado por dos pícaros que presentan ante las “fuerzas vivas” de una aldea un retablo muy especial: sus imágenes solo pueden ser vistas por personas de “sangre pura”. Así, Cervantes se burla de los estatutos de limpieza de sangre de la época. Desde el 17 de diciembre. T. Abadía. Tel. 91448 16 27.



FISURAS

David Ojea ha dirigido a David Alonso, Vicente Díez, Ángel Perabá y Xenia Sevillano para protagonizar esta función que pertenece al ciclo “Escritos en la escena”. Una función que ha escrito la dramaturga madrileña Diana I. Luque (Premio “Ricardo López Aranda 2011” por Tras la puerta) que hace referencia a las heridas físicas de los personajes que, sin embargo, evolucionan hasta volverse lesiones de un riesgo latente: un brazo que podría acabar amputado, unas piernas que, tal vez, no suelden bien y deban volver a romperse, que quizás no vuelvan a servir para bailar o andar. Forma parte del tratamiento de lo siniestro en el texto, de cómo lo cotidiano se torna extraño y temible. Los huesos que se astillan, el hedor de la gangrena, un brazo que se cae, la muerte, se introducen poco a poco por las grietas del texto, ya que son éstas, en realidad, las fisuras a las que alude el título: los resquicios en el entramado dramático que permiten explorar cómo el contenido se ve modificado por la forma. 26

Estas fisuras se crean por medio de duplicaciones imposibles (dos accidentes de tráfico, dos joyeros, un parecido siniestro entre Sara y Marga, entre otras situaciones.) que generan desenlaces improbables (¿cuál es el joyero de Javi, el que Iván dice haber tirado a la basura o el que Sara dice haber arrojado a la fuente?), cuestionan constantemente los hechos y las acciones y juegan con la receptividad del público. En la función hay tantas realidades posibles como realidades cuentan, sugieren, muestran y ocultan los personajes. El ciclo Escritos en la escena plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. Textos dramáticos viables y aptos para ser exhibidos, en la línea de los semimontados, susceptibles de prorrogar su vida en otros ámbitos. Del 10 al 21 de diciembre. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.



NA!! CH I CAS .. . ¡A ES CE NA Presentamos algunas de las obras de la cartelera representadas sólo por mujeres

La Cavernícola Bajo la dirección de Esteve Ferrer, la actriz Yolanda Ramos protagoniza un monólogo hilarante y muy divertido en el que vamos a encontrarnos con una mujer que, venida desde lo más remoto de nuestra historia, nos cuenta aquellas preocupaciones y conclusiones que parecen ser las mismas a lo largo de los siglos. Ramos se mete en la piel de una mujer emprendedora que no le teme a los retos ni al

5 Mujeres que comen tortilla Dirigida por Chos y protagonizada por Marta Flich, Cristina Gallego,Almudena León, Celia de Molina y Julia de Castro. Es el año 1956, América. La Sociedad de Susan B. Anthony para las hermanas de Gertrude Stein celebra su almuerzo anual de tortillas. Este idílico encuentro, en el que el “leitmotive” es “Ni carne, ni hombres, ni de broma me los nombres”, se ve truncado cuando las mujeres tienen que enfrentarse al hecho de que ha caído una bomba atómica fuera, en la ciudad, y que se quedan encerradas. Lo que debía ser un día tranquilo y feliz, un día que llevan un año anhelando y 28

Mundo, al que debe conquistar todos los días. Poco a poco va dando un repaso irónico a los caprichos y manías de las relaciones entre hombres y mujeres. Desde lo típicamente femenino como son los cambios constantes de humor y la eterna búsqueda del cuerpo perfecto, hasta esa imagen masculina del hombre con la cerveza en una mano y el mando a distancia en la otra viendo un partido de fútbol. Pequeño T. Gran Vía.

preparando, se transforma en algo totalmente inesperado ya que no podrán salir de ahí en cuatro años. Este hecho hace que todas decidan decir sus verdades, revelar sus secretos. Esencialmente uno, ese que tanto tiempo han estado guardando….El miedo hace que las confesiones vuelen y que cada vez se reafirmen más en su idea de que la tortilla es lo más importante que tienen en sus vidas. Una obra delirante e ingeniosa en la que se integra al público desde que entra por la puerta asignándole un nombre. Cada uno de los espectadores es una más de las hermanas, una más de las viudas invitadas al almuerzo de tortillas de la Susan B. Anthony. T. Alfil.


Confesiones de mujeres de 30 Meritxell Huertas, Anabel Totusaus y Ota Vallés desmontan el estereotipo de mujer perfecta mediante conversaciones reales en las que se ríen de ellas mismas y en las que el público se convierte en un amiga más. Una comedia donde tres amigas nos hablan de los problemas más comunes, una vez superada la barrera de los 30 años, cuando inevitablemente las mujeres empiezan a sentir aquella angustiosa presión social de saber que todo debe ser ahora o nunca: debes

triunfar ahora o nunca, tener un hijo ahora o nunca, conseguir un hombre... ¡ahora o ahora!.“Lo divertido es que fuera de la obra somos amigas y actrices que nos conocemos mucho, entonces jugamos a añadir esta complicidad y otras facetas que nos unen. Es una obra con la que se pueden reír tanto mujeres como hombres. Las mujeres nos reímos de nosotras mismas y ellos tienen la oportunidad de mirarnos por un agujerito. El público es un amigo más, una parte de nosotras. Normalmente en público seríamos más recatadas, y aquí nos hemos quitado ese filtro. Se dice todo lo que se piensa, y eso es lo que conecta con el público”, nos ha dicho Anabel Totusaus. Nuevo T. Alcalá.

En el baño Una obra dirigida por Gabriel Olivares, basada en la comedia francesa escrita porAstrid Veillon en 2003 y a la que Olivares dirigió en Francia en “Mi primera vez”. Con Mar del Hoyo, Marian Aguilera, María Kaltembacher, Eva Higueras, Silvia de Pé, Roser Pujol, Mónica Vic, Chupi Llorente y Ana Villa. Es el 40 cumpleaños de Lu y sus tres mejores amigas (Coco, Marisol y Ángela) han decidido hacerle el mejor regalo posible: una fiesta de cumpleaños en la casa de su novio. Por sorpresa. También por sorpresa aparece Carmen, la madre de Lu. A lo largo de una noche de fiesta, borrachera, desencuentros y descubrimientos sin salir de un cuarto de baño, las cuatro amigas se enfrentan a una noche de locura, pero también, la verdad, de su amistad. Como explica la compañía, “si eres mujer, quizá hasta te imagines de que hablan. Quizá hasta te sorprendan. Si eres hombre, seguro que estás deseando averiguarlo...¿Y si te damos la opción de mirar por esa cerradura?”. Un montaje adaptado también por dos mujeres: Beatriz Santana y Pilar Gutiérrez. T. Arlequín Gran Vía.

29


ESPECIAL

nAvIdAd En fAmILIA


Con objetos, con música, con títeres, con gestos, con sonrisas, bailando, cantando, en el Circo y con mucha imaginación, se presentan este mes algunas de las mejores compañías de teatro infantil y juvenil llegadas de muchos rincones de España. A continuación les presentamos algunas de las propuestas que estarán presentes en la cartelera navideña. Ya saben, ¡vuelvan a revivir su infancia o adolescencia y lleven a sus vástagos al teatro para que sueñen e imaginen con Ustedes o por ellos mismos/as!.

LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA La compañía Ópera Divertimento presenta esta adaptación al público infantil de la obra La Flauta Mágica de W.A. Mozart. La historia se desarrolla en tiempos antiguos, cuando Tamino y Papageno, engañados por las triquiñuelas de Oscurilla, la dama de compañía de la Reina Luna, deberán emprender el rescate de la prisionera del maligno Rey Sol. El Rey Sol será finalmente un sabio espiritual y justo, mientras la Reina Luna será todo lo contrario; un ser irracional y perverso. Hasta el 14 de diciembre. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

EL PEQUEÑO PINOCHO Una adaptación de la compañía Ópera Divertimento del conocido cuento de Pinocho, la marioneta de madera protagonista del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi y publicado en 1883, con el título "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere"). En el montaje la estética de su puesta en escena presenta un cuento vivo con actores, cantantes y músicos en directo. El diseño de producción incorpora una partitura y un diseño de audiovisuales generados ex profeso.

La Compañía sigue apostando por la dramaturgia del cuento clásico combinado con la composición orquestal para acercar el mundo de la lírica a los más pequeños. Como novedad, en esta ocasión, un coro de niños será interpretado por agrupaciones de colegios que participarán en escena dentro de la misma obra.. Ópera Divertimento es una compañía con una trayectoria dilatada, creada en el año 2000 por la soprano Ana Isabel Salomón y el tenor Andoni Barañano. Nació con la clara vocación de acercar al público en general y, al infantil y familiar en particular, el aparentemente difícil e incomprensible mundo de la Lírica. Son muy conocidas sus obras “Caperucita Roja”, “Érase una vez... la Ópera” o “El pequeño barbero de Sevilla”. Desde el 20 de diciembre. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 31


nAvIdAd En fAmILIA

EN UN LUGAR DEL QUIJOTE Tras el éxito de la temporada pasada vuelve esta versión libre de la novela de Cervantes. Un espectáculo para todo el mundo (a partir de seis años) enmarcado en el ciclo “Mi primer clásico”. Una coproducción de la Compañía Nacional de teatro Clásico y Ron Lalá, dirigida por Yayo Cáceres.

32

En una gran biblioteca imaginaria, el hidalgo Alonso Quijano recrea sus maravillosas hazañas como caballero andante mientras Miguel de Cervantes escribe su obra maestra... ¿Quién es más real, Cervantes o don Quijote? ¿Quién sueña y quién vive? Ron Lalá presenta su versión de Don Quijote de la Mancha como una gran aventura del teatro, la palabra y la música en directo para experimentar en vivo y en directo toda la gracia, la magia, la rebeldía, la tristeza y la hondura de una obra inmortal. Con las claves de su lenguaje escénico (teatro, música en directo y humor), Ron Lalá ofrece una visión profunda, iconoclasta y viva del Quijote más cervantino y el Cervantes más quijotesco. Según palabras de su director, “un año después del estreno, volvemos a sentir el costillar de Rocinante vibrar en una nueva aventura. Volvemos a adentrarnos como cada noche en el Universo de Cervantes escribiendo El Quijote, y en el del Quijote inspirando a Cervantes con el cura y el barbero acompañándoles. Hemos recorrido España entera y llegado en nuestro galope hasta Londres en una primera salida. En todos lados hemos visto lo mismo: ojos alucinados acompañándonos en nuestra maravillosa aventura de versionar El Quijote para teatro. Los molinos nos estaban esperando y hacia ellos hemos ido sin dudar porque la magia del teatro los transforma en gigantes -y a nosotros en niños que volvemos a creer en la fantasía-, pero... son molinos al fin y al cabo y lo sabemos”. Del 18 de diciembre al 4 de enero. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.


SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES Regresa a Madrid este espectáculo de la compañía granadina Etcétera, creado a partir de las obras musicales Preludio a la siesta de un fauno, de Claude Debussy y El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns Con la dramaturgia, escenografía, títeres y puesta en escena de Enrique Lanz que explica que: “Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia, nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y un concierto y soñemos con C. Debussy y C.

Saint-Saëns. Nos encontraremos con la realidad, un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince piezas musicales envueltas por la fantasía. Un encadenamiento de sorpresas sin más lógica que la de los sueños...”. Del 19 de diciembre al 4 de enero. T. Fernán Gómez. Tel. 91436 25 40.


nAvIdAd En fAmILIA TARZAN, EL MUSICAL

EL MAGO DE OZ Vuelve al Teatro Sanpol este musical de la mano de la Compañía La Bicicleta de esta sala especializada en artes escénicas familiares. Una obra llena de audacia, ternura y diversión, que sigue con fidelidad la hermosa historia de Frank Baum a través de un montaje excitante, colorido y sorprendente. Un montaje dirigido por Roman Stefanski y con el arreglo e interpretación musical de Neil Brand. El musical que emociona a los niños nos lleva por el camino de baldosas amarillas a Oz. Por él van Dorita, su perro Toto y sus entrañables amigos el Espantapájaros, el León y el Hombre de Hojalata. Aunque la malvada Bruja del Oeste acecha en la sombra, ellos siguen su camino buscando bajo las estrellas, sobre el arco iris y siempre más y más allá, el fabuloso mundo del misterioso Mago de Oz. Una función llena de audacia, ternura y diversión, que sigue con fidelidad la hermosa historia de Frank Baum. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89 / 91 547 94 22. 34

El multimillonario Tobey Carton convence al científico Mr. Joseph Bishop para que le acompañe a la selva africana a encontrar un importante cementerio de elefantes. En realidad los planes del Sr. Carton son apoderarse del tesoro que alberga el cementerio. Sin embargo, los peligros de la selva les acecharan a cada paso, aunque una misteriosa sombra y un grito salvaje les irá librando de las diferentes bestias que se cruzan con ellos. La sombra no es otro que TARZAN, el hombre-mono que desde niño fue criado por orangutanes y ahora quiere defender cualquier expolio y destrozo ecológico que pueda ocurrir en su casa: la selva. Pero Tarzán no cuenta con Jeanette, la hija del científico, que les acompaña en la aventura, y de la que se enamorará perdidamente. Un espectáculo musical dirigido por Ricard Reguant que ofrece un teatro amable, un poco didáctico. Utiliza el humor, los bailes y las canciones para conseguir que el espectador, tenga la edad que tenga, consiga ver el eterno mito del hombre de la selva y todos los personajes que le envuelven con buenos ojos. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.


TITERESCENA: El último puerto Una obra de la compañía vasca Dejabu que aúna el trabajo actoral con el de los títeres en una historia en la que se relatan varios cuentos sobre marineros y pescadores. Nos narra que Didi y Gogo son los únicos habitantes de Azken Portua, el último puerto. Hace muchísimo tiempo que no han visto llegar ningún barco desde el ancho mar. Gogo ni se acuerda de aquellos tiempos en que el puerto era visitado por barcos de todo el mundo. Pero la curiosidad de la joven Didi nos permitirá sumergirnos en las memorias del viejo pescador y conocer las aventuras del barco Embata, los peligros que padecían en aguas lejanas los pescadores y la historia de Krispin, aquella niña que un día se perdió en el mar. Del 19 al 21 de diciembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.


BURBUJAS DE NAVIDAD Luis Beviá es el artífice de este espectáculo en el que un científico regresa a su laboratorio con la intención de dar con la burbuja que le devuelva a su verdadera personalidad, que un malvado y falso burbujero le arrebató con un conjuro. Se acercan las Navidades y debe conseguir la burbuja que le lleve de nuevo a su verdadero cuerpo: el de Santa Claus. Para ello deberá hacer todo tipo de experimentos con burbujas: Pequeñas, grandes., redondas, cuadradas, transparentes, con vapor...¿Cuál de ellas romperá el hechizo?... Del 23 de diciembre al 4 de enero. T. Español. Tel. 91 360 14 84.

LA CRÓNICA DEL LOBO Una función basada en cuentos de Charles Perrault, bajo la dirección de José Luis Luque. Sobre el ciclorama, proyectado y en sombras de cine negro, se ve a un monstruo. Es el lobo, que ha vuelto. Pero el lobo, es un lobo viejo y cansado, que solo sirve para contar las historias de las desventuras de sus congéneres. Todo el mundo en la ciudad anda asustado. “El lobo ha vuelto” claman los noticiarios, en donde aparecen diferentes noticias exigiendo a la policía que detenga al malhechor o clamando por los terribles sucesos que pueden acontecer tras la venida de la bestia. En La crónica del lobo aparecen los cuentos clásicos de siempre: Los siete cabritillos, Los tres cerditos y Caperucita Roja pero esta vez quien los cuenta es un lobo, el último de su especie. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

LA PEQUEÑA CERILLERA Narración musical inspirada en el cuento del famoso escritor danés Hans Christian Andersen, con música de César Franck. En el escenario se narra que: La verdad nos inspira a través de La pequeña cerillera invitándonos a un viaje muy especial. Tras el éxito de la temporada pasada, volveremos a experimentar el valor extraordinario y vital de este maravilloso cuento de Navidad. Para Andersen, el viaje es un camino que conlleva un antes y un después de la experiencia, que transforma a quien lo realiza, y le hace alcanzar la felicidad. Del 21 al 28 de diciembre. T. Real. Tel. 91 516 06 06. 36


LA SIRENITA La compañía Tiovivo Teatro (especializada en la creación de espectáculos de teatro musical para el público familiar) presenta esta función con la que no buscan solamente entretener, divertir y emocionar al público, sino transmitir a los más pequeños los valores que encierra esta historia: el amor romántico y el filial, la amistad, las consecuencias de no respetar las reglas, la verdad... Como explican, “para conseguir alcanzar nuestra “meta”, hemos creado un espectáculo dinámico, con un ritmo vertiginoso acorde a la historia y al público al que nos dirigimos. Así el entretenimiento y la diversión están asegurados con nuestros animales acuáticos, las canciones y los efectos... y un cuidado trabajo artístico que será el que consiga, junto con la propia historia, transmitir la emoción. Para hacer llegar los valores que encierra esta historia hemos seleccionado las escenas en una cuidada versión donde éstos son los protagonistas”. T. Arlequín Gran Vía. Tel. 91 547 04 30.A


nAvIdAd En fAmILIA El carrusel del Teatro Circo Price no es un carrusel cualquiera. Aquí los caballos cobran vida, los magos realizan trucos imposibles y los trapecistas consiguen el más difícil todavía. Un espectáculo de circo único y familiar, en el que nos demostrarán un año más que todo es posible en Navidad.

MARÍA BIMBOLLES, EL MUSICAL Un espectáculo familiar con música, canciones, bailes, acrobacias y juegos interactivos. María Bimbolles, productora y protagonista de este mágico e inteligente espectáculo, es más que una artista infantil. Desarrolla un proyecto educativo y musical creado por Victoria Sitges, cuyo canal de trasmisión son sus canciones, cuentos y espectáculos. Un musical que mezcla bailes y audiovisuales, con pegadizas canciones y mensajes llenos de valores que hacen del mismo un agradable momento de diversión y unión familiar, porque sin duda se consigue que los papás y mamás saquen al niño que llevan dentro. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.

NAVIDADES EN EL PRICE Un año más, este Teatro presenta un espectáculo de circo en el que ofrecen actuaciones de artistas de muchos paises. 38

Este año participan: HERMANOS NAVAS, con la Rueda de la muerte, los clowns norteamericanos TOM Y PEPE Clowns, el DÚO EXPRESS Quick, llegado de Rusia, el mago español RAÚL ALEGRÍA, la artista rusa del trapecio EKATERINA KARMASHOVA, los patinadores italianos NANCY NATASCIA Y CARLINO TRIBERTI, los equilibristas de barra rusa de la TROUPE YASKIY, la domadora italiana de caballos CRISTINA TOGNI, el malabarista húngaro KRISZTIAN KRISTOF y la artista NATALIA DEMJEN. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.


100 % BURBUJAS La Compañía Made in Jabón presenta esta función que cuenta la historia de un maestro del arte de las pompas de jabón, cuya misión es ir viajando por el mundo para mostrar a todas las personas este sorprendente universo de las membranas jabonosas. El profesor irá contando cosas muy interesante acerca de las pompas, desde nociones científicas con mucha pedagogía para todos los públicos, hasta momentos poéticos irrepetibles donde se transporta a los espectadores a un mundo muy cercano al de los sueños. Todo ello con una pequeña dosis de

locura de este nuevo y peculiar personaje de extraño acento extranjero (hay quien dice que nació cerca de Moldavia), que conducirá sus esculturas imposibles dentro de una bella historia teatral con muchísimo encanto y humor. 26, 27 y 29 de diciembre y 2 y 3 de enero.

1,2,3... ¡Gospel!

Un musical desternillante que aúna clown, gospel, magia, circo de pulgas (o mejor dicho, de grillos) y música en directo, con el único fin de devolver a los niños (¡y a sus padres!) la capacidad de soñar. En escena un predicador loco (a mitad de camino entre el clown y el mago) utilizando el famoso cuento de Pinocho como ejemplo, pretende enseñar a los niños a comportarse como es debido. Su idea es que deben olvidarse de jugar y dejar de “hacer el tonto” para convertirse cuanto antes en auténticos adultos responsables. 14 de diciembre. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


EL MAGO DE OZ La Compañía La Maquineta presenta su versión de este clásico en el que cuatro son las brujas de Oz. Norte, Sur, Este y Oeste. Ozma, la malvada bruja del Oeste, ansía el trono de Oz y el poder mágico absoluto. Por otro lado, Dorothy, una hermosa joven de Kansas, es plantada en el altar el día de su boda.En compañía de un Espantapájaros, un Hombre de Hojalata y un león cobarde, descubrirá que un terrible hechizo se cierne sobre Oz: Nunca habrá amor. 13 de diciembre.

PINTURILLA Y LA PANDILLA VAINILLA Concierto-espectáculo basado en un repertorio de alta calidad musical, una propuesta original, energética, divertida y muy diferente a lo que existe actualmente en el panorama infantil. Un show participativo en el que Pinturilla será la responsable de visitar a los más pequeños mientras duermen para meterse dentro de sus cabezas y borrar las pesadillas. Consigue que los sueños se transformen en aventuras de colores T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

BLEU! Un espectáculo de danza que, con la mitología clásica del Mediterráneo como punto de partida, narra el encuentro entre un

marinero y una ninfa y la expedición llena de aventuras que emprenden, transformando esta historia en un recorrido iniciático de descubrimientos y conocimiento. Merecedora de múltiples galardones, la compañía TPO se ha hecho famosa por crear una dinámica interactiva, que hace que en ‘Bleu!' los niños puedan interactuar con los bailarines, con los objetos “encontrados”, con imágenes y sonidos, y que descubran la vida secreta del medio ambiente marino, convertido en el escenario de un emocionante viaje virtual. Ellos serán los verdaderos protagonistas de esta historia. Una función dirigida por Francesco Gandi y Davide Venturini. Del 9 diciembre al 4 enero. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.

40


COMO UNA REGADERA Un espectáculo familiar de títeres, teatro de objetos, teatro negro y de sombras. Un espectáculo lúdico, original y muy divertido, donde destaca el color y la singularidad de los títeres (realizados a partir de materiales de reciclaje) pero sin perder de vista el carácter crítico al denunciar la situación de escasez económica que sufren muchas familias españolas y particularmente los más vulnerables: los niños. Un teatro social y un humor surrealista y absurdo que viene siendo la marca y seña de Clan de bichos, envuelto en un artificio escénico imaginativo y sorprendente. 'Como una regadera' cuenta con los intérpretes Marika Pérez, Susana Sánchez

e Ismael Moreno. Los títeres han sido realizados por el propio Moreno (excepto el títere de Charlotte que es una creación de Títeres Girasol) y los textos y la dramaturgia son de Susana Sánchez. Cueva de Clan de Bichos. Tel. 650 866 469.


CAMPANILLA, EL MUSICAL EL ORIGEN

EL PEQUEÑO VERNE Una obra de teatro negro infantil que une de dos técnicas teatrales de fuerte impacto visual: la milenaria técnica del Bunraku y Luz Negra. Los personajes (marionetas) son de papel maché, goma espuma, pinturas fluorescentes y otros trucos. Son manipulados con la técnica del Bunraku, que consiste en mover estas enormes marionetas mediante varas que guiadas por los manipuladores ejercen el movimiento del muñeco. Esto, unido a la Luz Negra permite al manipulador la magia de la invisibilidad, es lo que da vida y absoluto protagonismo a las marionetas, llegando al esperado efecto visual y a una gran sorpresa.

Verne es un niño al que no le gusta estudiar y tampoco leer, sin embargo un buen día llega a sus manos un libro diferente, cuya historia conseguirá transportarlo a un mundo lleno de fantasía, donde aprenderá muchas cosas y pasará por muchas aventuras, entre ellas un viaje en globo alrededor del mundo, viajará a través de grandes agujeros o negros y se enfrentará a enormes pulpos gigantes. Cada una de estas aventuras provocará que la imaginación del pequeño Verne se desarrolle de tal forma que finalmente acabará convirtiéndose en un afamado e ingenioso escritor, uno de los más conocidos de todos los tiempo, Julio Verne. 42

T. Fígaro-Adolfo Marsillach. Tel. 91 360 08 29.

Nos trae a todos aquellos queridos personajes que creó James Matthew Barrie, un novelista y dramaturgo escocés que, a pesar de su dilatada carrera literaria, fue conocido como el autor de Peter Pan, ese magnífico personaje que se negaba a crecer y quería vivir siempre en aquel lugar donde la infancia se hace eterna. Pero en esta ocasión, este espectáculo quiere remontarnos a aquel primer encuentro entre Campanilla y Peter, porque para todo hay un principio, un origen. Fran Barranco, Roberto Saiz, Ana Conca, Eva María Cortes y Raquel Aegashie son los actores protagonistas de este musical. Campanilla, como personaje independiente de Peter Pan y popularizado por la factoría Disney, presenta una historia en un mundo maravilloso, donde la gran hada Titania gobierna los cuatro submundos (primavera, verano, otoño e invierno). Lugares donde viven personajes que deben cuidar de los humanos y ayudar al público a ser más bondadoso, a conseguir nuestros sueños, a fomentar valores como la solidaridad y el respeto y, con el misterio de que los seres humanos no deben saber sus intenciones. T. Rialto. Tel. 91 541 91 66.


nAvIdAd En fAmILIA LA CENICIENTA La compañía Tiovivo Teatro (especializada en la creación de espectáculos de teatro musical para el público familiar) nos ofrece su versión del cuento original de los hermanos Grimm. Estela Bercero, José Santiago y Paloma Montero protagonizan esta obra versionada y dirigida por Esperanza Lemos que nos narra que: “Érase una vez una hermosa y bondadosa joven llamada Cenicienta, a la que su cruel madrastra Úrsula y su antipática hermanastra Marcia obligaban a ocuparse de las labores más duras de la casa, como si fuera la última de las criadas. La pobre Cenicienta solo tenía como amigos a los ratones que habitaban con ella: Oco, Mel y Ton. Un día el Rey celebró un gran baile. Cenicienta y su hermanastra estaban locas de alegría por asistir, ya que en ese baile el príncipe elegiría esposa. La madrastra hizo creer a Cenicienta que también iría pero eso solo era una gran mentira ya que tenía otros planes para ella. Pese a todo Cenicienta ayudada por su hada madrina Estela consiguió ir al baile. Solo tenía que tener en cuenta que a las doce tenía que estar de regreso, esto era muy importante. Cuando oyó la primera campanada de las doce, echó a correr y, con las prisas, perdió uno de sus zapatos de cristal...”. T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.

EL GRAN LIBRO MÁGICO (...una aventura musical) Alguien ha hechizado el Gran Libro Mágico haciéndole estornudar constantemente y perturbando a cada uno de los finales de los cuentos que en él se encuentran. El Gran Antonelli y Luiggi Il Castratti tendrán que resolver el enigma. Caperucitas que hablan al revés, dráculas cegatos, animales con alteración de identidad… una historia divertida, musical y con efectos de magia que conseguirá entretener a toda la familia.

David Ávila y Albert Gràcia (Timón y Pumbaa en el musical de El Rey León) están al frente de la compañía T. Gracia y han puesto en escena ya musicales como La Ratita Presumida - Centro estético o El Lobo y las 7 cabritas ¿Y Caperucita? ¿Y los cerditos? ¿Y…? , entre otros muchos. T. La Latina. 91 365 28 35. 43


nAvIdAd En fAmILIA mala, mala, mal, pero buena, buena, buena persona).

EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR Este espectáculo solidario (parte de la recaudación va destinada a los niños de Calcuta) profundiza en nuestra capacidad para imaginar, jugar, conectar y comunicarnos con nuestros afectos y nuestro entorno. Nuestra necesidad de volver como padres, educadores y niños al origen de todo. En escena, Tristán, Simona y Valentín son tres amigos que cambiaran su rutina en el parque cuando conocen a Nur y al Sr. Bárbol. Los niños deben ayudar a Nur para que el tesoro de su isla no caiga en manos del temido corsario Pata Pelo. CNC Sala Mirador. Tel. 539 57 67.

CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN La Compañía de Paloma Mejía Martí presenta esta función en la que sucede un enredo que formará Cara Cortá, (la bruja 44

Una comedia infantil llena de buena energía mágica, donde el mundo de las brujas y el clásico oeste, se unen para haceros pasar un buen rato lleno de emoción, risas e imaginación, que no pasará desapercibido por los corazones de los niños, adultos, ancianos, perros, gatos, ranas, y cómo no, todos los animalillos del bosque. T. Victoria. Tel. 91 522 87 30.


PEDRO Y EL LOBO... EN LA ORQUESTA La Compañía Pyel presenta este cuento músico-teatral para toda la familia. Una adaptación del conocido cuento musical Pedro y el lobo, de Sergéi Prokófiev en la que músicos y actores se unen en la misma persona para dar vida a los personajes. Un nuevo guion potencia el aspecto educativo, transmitiendo los valores de la amistad y la responsabilidad. Frescura y originalidad caracterizan a esta nueva propuesta didáctica en la que descubriremos nuevos personajes, así como un insólito final en el relato. El vestuario y la caracterización terminan de dar vida a esta historia, con una puesta en escena inolvidable.

Se completa con actividades que acercan los instrumentos musicales a los niños. Pedro y el Lobo es un cuento musical para orquesta y narrador. Sergei Prokofiev la compuso en el año 1936, después de regresar a su país. Fue una obra encargada con el objetivo de enseñar a los niños el timbre de los instrumentos de la orquesta. Del 26 de dic. al 4 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.


MÚSICA

Muerte en Venecia

Música en los teatros Muerte en Venecia Ópera en dos actos y diecisiete escenas, con libreto de Myfanwy Piper, basado en el relato Der Tod in Venedig (1912) de Thomas Mann. Una Coproducción del Teatro Real y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Con un nuevo universo sonoro de colores y texturas, Benjamin Britten refleja la crisis existencial y estética del protagonista a lo largo de 17 escenas en las que se desarrolla un atormentado monólogo interior. La estilizada puesta en escena de Willy Decker (quien califica la obra de “fascinante, llena de ambigüedad y equívocos”) subraya la tensión intelectual y erótica que consume 46

al protagonista, resaltando su lado más onírico. Hasta el 23 de diciembre. T. Real. Tel. 91 516 06 06.

De Buenos Aires a Madrid

Programa de Música: 6 y 7 de dic. La cantante y actriz Susana Rinaldi rememora una tarde lluviosa en París con Julio Cortázar. 10 y 13 de diciembre: Griselda Siciliani y Carlos Casella presentan Lo Prohibido, Concierto en llamas. 11 y 12 de diciembre: Elena Roger en concierto. Al tiempo que presenta su disco Tiempo Mariposa, recorre los temas más emblemáticos de las comedias musicales. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


Zambomba Flamenca

De Buenos Aires a Madrid: Elena Roger

Festival Los Grandes del Gospel

Festival Los Grandes del Gospel

Programa de conciertos: 10 y 11 de diciembre: Mississippi Mass Choir: Celebrating XXV Years Of Gospel Excellence. 12 y 13 de diciembre: Georgia Mass Choir - Whitney's Happy Days. 14 de diciembre: Marlena Smalls & The Hallelujah Gospel Chorale: Marlena Happy & Bluesy. 16 de diciembre: Soweto Gospel Choir : A celebration of life and in honour of Nelson Mandela. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

La Zambomba Flamenca Guitarras, sentimiento, jolgorio, candela, villancicos, pestiños, palmas, alegría,… Todo el arte y el duende de la tradición flamenca más pura de las fiestas navideñas jerezanas. 15 artistas de primer nivel, dirigidos por María Mezcle, comparten con el público una forma diferente de sentir la Navidad, tal y como se ha disfrutado en los patios de vecinos de Jerez, alrededor de una candela, desde hace más de tres siglos. 75 intensos minutos de Villancicos Flamencos populares con la auténtica zambomba flamenca de ocho kilos de peso como protagonista. Del 15 al 30 de diciembre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35. 47


También en CARTELERA Diez negritos Esta versión sobre una de las mejors obras de intriga de la Literatura Universal es muy fiel a la original. Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el vestuario como la escenografía como la puesta en escena, ambientada en esta ocasión en los años 60 en Inglaterra. Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el general retirado John MacArthur, la solterona Emily Brent, el play boy Anthony Marston, el doctor en medicina Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar...T. Muñoz Seca.

Un obús en el corazón L’om Imprebis firma la versión de esta obra de Wadji Mouawad, dirigida por Santiago Sánchez y protagonizada por Hovik Keuchkerian (actor libanés de origen armenio y español). Nos habla de una llamada en medio de la noche. Alguien, al otro lado del teléfono dice: ven. Wahab sale. Una ciudad extraña. El frío le hiela las pestañas. Recuerda el calor de su país. Su madre está a punto de morir. Pero quizás, para Wahab, su madre murió cuando tuvo que abandonar su país, su calor, el día que olvidó la forma del rostro de su madre… el día que un obús perforó su corazón. Santiago Sánchez, el director, es uno de los miembros de la compañía L´Om Imprebis. Ha apostado por una línea artística que prima la sencillez, la palabra como matriz de imágenes, el ingenio teatral, el intercambio entre artistas de distintas procedencias, el compromiso, la belleza plástica y también el humor en un teatro directo que consigue acercar a los espectadores. Es uno de los directores con más actividad en los últimos años y también uno de los más reconocidos. T. Alfil. 48


Enfrentados Arturo Fernández interpreta ahora al Padre José María, un sacerdote católico de gran carisma, llamado a mayores responsabilidades y admirado por los acaudalados feligreses de su parroquia, situada en un elegante barrio de la ciudad. Comparte sus tareas sacerdotales con un programa de televisión semanal en el que se debaten los temas de actualidad en la Iglesia. Su vida se ve revolucionada ante la llegada del joven seminarista Tomás de la Casa (interpretado por David Boceta). Enfrentados es un texto del escritor estadounidense Bil C. Davis, que obtuvo el Premio Molière de Francia, y el Theatre World Award y el Drama Desk Award de EE UU. El actor nos ha comentado sobre la función que: “es una obra redonda. Un gran texto, un cúmulo de situaciones que hacen vibrar al espectador, con independencia de sus creencias. Dos personajes cuya interpretación es un reto porque son poliédricos. Teatro en estado puro. Además de los temas que afectan directamente a las diferentes visiones de la Iglesia Católica tales como el sacerdocio femenino, el celibato de los curas o la homosexualidad, se habla de la vida, de la soledad, de sentimientos…”. T. Amaya.


También en CARTELERA El perro del hortelano La Compañía de Karpas Teatro continúa representando este clásico de Lope de Vega en una versión para toda la familia dirigida por Manuel Carcedo Sama. En escena Diana, la condesa de Belflor, es una joven atractiva y llena de perspicacia que se enamora de Teodoro, su guapo e ingenioso secretario, un escritor de condición social más desfavorecida. El amor de Diana nace de los celos que le provoca verle coqueteando con una de sus damas, lo cual se convierte en el leit motiv que caracteriza esta comedia de enredo. A la Condesa le pierden la envidia, los celos y conocer las relaciones amorosas de sus subordinados... Karpas Teatro.

El Conde de Montecristo Paloma Mejía Martí es la artífice de esta versión y adaptación teatral de la obra de Alexandre Dumaspone en primer lugar la venganza y la pasión de llevar a cabo el desquite de un hombre hecho prisionero por la ambición y envidia de otros. Edmundo Dantes, un personaje único e increíble, lleno de fuerza y atracción, con el alma alimentada por la pérdida de lo que más amaba y que le fue arrebatado cruelmente, regresara del abandono para vengarse de sus verdugos. Nelson Dante da vida al famoso Conde. T. Victoria.

Granos de uva en el paladar Esta función enlaza tres historias desarrolladas a partir de los cuentos de Susana Hornos: Chusa, Adelina y La uva en el paladar. La pieza teatral es interpretada por cinco actrices que dan vida a una multiplicidad de personajes que nunca aparecerán en los libros de Historia. La historia comienza poco antes de la Segunda República española y termina en la actualidad representando el sin sentido de la guerra, la Dictadura y la injusticia del olvido. Dirección y Dramaturgia: Susana Hornos y Zaida Rico. Con Lorena Carrizo, Susana Hornos, Maday Méndez, Ana Noguera y Zaida Rico. CNC Sala Mirador. 50


onemos de una p is D . A N E C E en A ES es ANÚNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap d a de tarifas para amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


CARTELERA MADRID

TARZAN EL MUSICAL

Abadía

THE LOVERS

Fernández y David Boceta. Mie. y juev.

Con Roma Calderón. 6 y 13. 23.00h.

19.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y

Desde 17 €.

21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

Alfil

Arlequín Gran Vía

y Canal. www.teatroabadia.com

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). Metro: Quevedo, Arguelles

HACIA LA ALEGRÍA Dirección: Olivier Py. Con Pedro Casablanc. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 24 €. Mie. 19 €.

www.teatroamaya.com

Compañia Rodetacón. Sab. y dom.

ENFRENTADOS

12.00h. Desde 20 €. Desde el 8 de nov.

www.entradas.com, en 902 488

488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

BROKERS Cía. Yllana. Mie. 20.00h. Desde 16 €.

Hasta el 7 de diciembre.

Hasta el 10 de diciembre.

ENTREMESES De Miguel de Cervantes. Dirección: José Luis Gómez. Teatro de la Abadía. 20.00h. Dom. 19.00h. De 17 a 20 €.

666 Cía. Yllana. 20.00h. Desde 16 €. 8 de diciembre.

Desde el 17 de diciembre.

entradas.com

y

www.teatroarlequingranvia.com

EN EL BAÑO Dirigida por Gabriel Olivares. Con Mar del Hoyo, Silvia de Pé y Roser Pujol, entre otros. Vie. 19.00h. y sab. 21.00h. Desde 10 €.

AMOR.. ¿Y SI LO HACEMOS ANTES DE MORIR?

12 €.

Teatro Alcalá

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

En www butacaoro.com y en

UN OBÚS EN EL CORAZÓN Dirección: Santiago Sánchez. Con Hovik Keuchkerian. Vie. 20.00h.

www.entradas.com

AL TRAN TRAN FM

PRISCILLA Reina del Desierto

Vie. 22.30h. Desde 13 €. Hasta el 6. Llácer.

Dirección musical: Manu Guix. Con Manolo Peña, José Luis Mosquera, Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €. 5, 6 y 7 de dic. 18.00 y 22.00 h.

CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II Con Meritxell Huertas, Anabel Totusaus y Otta Vallés. Juev. y vie. 21.00h. Sab. 17.30h. y 20.00h. Dom. 17.30h. Desde

52

En

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde

Venturini. 15 €. Del 9 de dic. al 4 de enero.

15 €.

Domingo.

ticketsnet.es. Tel. 91 547 04 30.

JAMMING SHOW

Dirección: Francesco Gandi y Davide

Ángel

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

23 y 30. 20.00h. Desde 10 €.

Infantil. Coreografía: Anna Balducci.

artística:

Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo

Dirección: Samuel Señas. 5 y 19. 21.30h.

Bleu!

Dirección

en 902 400 222. Metro: Iglesia.

Familiar. Dirección: Ricard Reguant.

5 mujeres que comen tortilla Dirección: Chos. Con Marta Flich y Cristina Gallego, entre otras. Sab. 20.00h. Dom. 16.00h. Desde 16 €. Desde el 13.

LA ULTIMA NOCHE Al Tran Tran. Sab. 22.30h. Desde 13 €. Hasta el 6 de diciembre.

Cabaré de caricia y puntapié Compañía Gato Negro. Mie. a sab. 22.30h. Dom. 20.30h. 16 €. Del 9 al 21.

LA GOLFA DE JAMMING Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.

EL COMBATE Juev. 4, 11 y 18. 20.30h. 22 y 29. 20.00h. Desde 10 €.

RAICES DE AFRICA Música. 6, 13 y 20. 19.00h. 27. 17.30h.

BOOMER Familiar. Cía. Los Taps. Dom. 17.30h. Desde 8 €.

LA SIRENITA Musical familiar. Tiovivo Teatro. Sab. 6, 13 y 20. 17.00h. 8 y 14 de dic. 12.00h. 23. 12.30h. Desde 8€.

PIRATAS AL CARIBE Familiar. Cía. Timaginas Teatro. 20, 21,

Amaya

27 y 28. 12.30h. 22, 23, 26, 29, 30 de

Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es,

8 €.

Pº General Martínez Campos, 9.

Diciembre y 2 de Enero. 17.00h. Desde


Bellas Artes

Lou Night

NAVIDADES EN EL PRICE

23.00h. 18 y 20 €. 20 de dic.

Varios horarios. De 12 a 40 €.

532 44 37. En telentrada.com, en

Teatros del Canal

Círculo Bellas Artes

91 308 99 99. www.entradas.com.

Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

www.butacaoro.com y en taquilla.

Metro: Banco de España.

www.teatrobellasartes.es

OLIVIA Y EUGENIO De Herbert Morote. Dirección: José Carlos Plaza. Con Concha Velasco, Rodrigo Raimondi y Hugo Aritmendiz. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 22 y 25 €.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

España. circulobellasartes.com

CIRCULO BACH:

CASA DE MUÑECAS

ORATORIO DE NAVIDAD III Y THE

De Henrik Ibsen. Dirección: Ximo Flores.

FOUNDLING HOSPITAL

Con Rebeca Valls y Jerónimo Cornelles,

13 y 14 de diciembre.

entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom.

EN BURRO DE LEIPZIG A BELÉN:

19.00h. De 15 a 22 €.

ORATORIO DE NAVIDAD

Hasta el 7 de diciembre.

14 de diciembre.

Querido Ibsen: Soy Nora

Cofidis

Del 4 al 6 de diciembre.

De Buenos Aires a Madrid Lo mejor de la escena porteña. Con Enrique Pinti, Susana Rinaldi, Griselda Siciliani / Carlos Casella y Elena Roger. Varios horarios. De 28 a 35 €. Hasta el 12 de diciembre.

THE GAGFATHER Cía. Yllana. Mar. a vie. 20.30h. Sab.

Improvisación teatral. Vie. 22.30h. 15 €.

La pequeña flauta mágica Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €. Hasta el 14 de diciembre.

El pequeño Pinocho Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €. Hasta el 14 de diciembre.

Loulogio. El chou de Lou 23.00h. 18 €. 6 de diciembre.

Ignatius Farray. Stand-up Comedy 23.00h. 12 y 15 €. 13 de diciembre.

Marqués de Casa Riera, 2.

teatroscanal.com

De Griselda Gambaro. 22.45h. 15 €.

3 EN IMPRO

Del 5 de diciembre al 11 de enero.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En

entradas.com (902 876 870) y en

taquilla. Metro: Sevilla.

www.gruposmedia.com

EL MINISTRO Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier Antón y Guillermo Ortega. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

19.30h. y 22.00h. Dom. 19.30h. De 15 a

SMILE CHEF

21 €. Mie. de 13 a 17 €.

Con Sinacio. Mar. 20.30h. Desde 20 €.

Festival de Otoño a Primavera: Marianne Faithfull en concierto

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO

20.00h. 45 y 50 €. 10 de diciembre.

Ángel Corella y Ara Malikian: A+A

Con Julián López y Raúl Cimas. 23.30h. Desde 20 €. 19 de diciembre.

Mar. a sab. 20.00h. Desde 21,80 €. Dom.

ILUSTRES IGNORANTES

19.00h. Mie. no hay función. 27 y 31 €.

Con Javier Coronas, Javier Cansado y

Del 18 de diciembre al 4 de enero.

Pep Colubi. 23.00h. Desde 16 €.

Pedro y el lobo… en la orquesta

12 de diciembre.

Familiar. Compañía Pyel. 12.00h. 7 y 12€.

SÍ. SOY EL SEÑOR

Del 26 de diciembre al 4 de enero.

Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €. 5 de diciembre.

T. Circo Price

Mi primera Navidad

www.entradas.com y en 902 488 488.

Desde 9 €.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

Metro: Embajadores y Atocha.

www.teatrocircoprice.es

Teatro para bebés. Sab. 11.30h. y 12.30h. Del 6 de diciembre al 3 de enero.

53


CARTELERA MADRID Compac Gran Vía

LA ESCUELA DE MAGIA

Soñando el carnaval de los animales

Infantil. Con el Mago Murphy. Sab.

Familiar. Compañía Etcétera. Varios

17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.

Español

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, y en

taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com

En www. telentrada.com, en 902 10 12

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es

Sueños y visiones del rey RICARDO III

Raphael: De amor y desamor

De William Shakespeare, basada en la

Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde

Juan Diego, Terele Pávez, Lara Grube y

35 €. Hasta el 21 de diciembre.

Ana Torrent, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.

Ballet Imperial Ruso: El Cascanueces

Dom. 19.00h. De 5 a 22€. Mar. a juev. 25 %

Dirección

artística

de

dramaturgia de José Sanchis Sinisterra. Con

dcto. Hasta el 28 de diciembre. Gediminas

BELOVED SINNER

Tarandá. Mar. a vie. 19.00h. Sab. 17.00h.

Sala Pequeña. Autoría, dirección e

y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €.

interpretación de Denis Rafter. Mar. a sab.

Del 22 de diciembre al 4 de enero.

20.30h. Dom. 19.30h. Mar. y juev. 13, 50€

Berto Romero sigue con nosotros

y vie. a dom. 18 €. Hasta el 7 de dic.

Lun. a vie. 22.00h. Sab. 23.00h. y dom.

Conversaciones matritenses Voces de Madrid

21.00h. Desde 17 €. No habrá función

Sala Pequeña. Idea original y moderación

24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Ignacio García May.

Del 22 de diciembre al 4 de enero.

Del 15 al 21 de diciembre.

POCOYO Y SUS AMIGOS

BURBUJAS DE NAVIDAD

Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.

Sala Pequeña. Familiar. Creación e

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

ESPINETE NO EXISTE

interpretación: Luis Beviá. Del 23 de diciembre al 4 de enero

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

INMUNIDAD DIPLOMÁTICA Sala 2. De Alberto Herreros. Con Rodrigo Poisón, Daniel Muriel y Mª Hervás, entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mie. 14 €. Hasta el 14 de diciembre.

A VUELTAS CON LA VIDA Sala 2. De Juan Luis Iborra y Antonio Albert. Dirección. Juan Luis Iborra. Con Beatriz Carvajal. Mar. a dom. 20.30h. 16 €. Mar. y mie. 14 €. Desde el 18 de diciembre.

Nadie es quien parece ser Sala 2. Familiar. Tap Show Project. Mar. a vie. 17.00h. Sab. a dom. 12.30h. y 17.00h. 10€ adultos y 6€ niños. Mie. 9€ Adultos y 5€ niños. Del 20 de diciembre al 4 de enero.

LOS MARTES MILAGRO: VOCES EN EL SILENCIO 20.30h. 12€. 16 de diciembre.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

En taquilla, en entradas.com (902

876 870). Metro: Tirso de Molina.

www.gruposmedia.com

EL CAVERNÍCOLA Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

SER PAPÁ Con Raúl Cano. Dirección: Gabriel

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

Olivares. Juev. y vie. 22.00h. Sab.

19.00h. Desde 18 €.

www.teatrofernangomez.com

EL PEQUEÑO VERNE

Sexualmente hablando

CICLO DE CONCIERTOS

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12 €.

Varios artistas. Varios horarios y precios.

LOS ROCKIDS

Hasta el 7 de diciembre.

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.

Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

Dirección: Pape Pérez. Mar. 20.30h. Desde 18 €.

Los pijos también lloran Con Fernando Candela y Ana Rujas. Mie. 20.30h. Desde 18 €.

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

XX FESTIVAL LOS GRANDES DEL GOSPEL MADRID Varios artistas. Mar. a sab. 21.00h. 35 €. Del 10 al 12 de diciembre.

54

horarios. 14 € adultos. 9 € niños. Del 20 de diciembre al 4 de enero.

23.00h. Dom. 21.00h. Desde 14 €.


Galileo

Lara

entradas.com (902 876 870).

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Metro: Quevedo.

entradas.com y en ticketea.com

www.gruposmedia.com

Metro: Callao y Bilbao.

TESTOSTERONA

www.teatrolara.com

Con Miguel Ángel Solá y Paula Cancio.

BURUNDANGA

Dirección: Fernando Bernués. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Hasta el 14 de dic.

ENSAYO GENERAL CON PÚBLICO

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.

LA LLAMADA

Cía. Mamá quiero ser artista. Juev. 22.30h.

El lobo y las 7 cabritas Musical familiar. De Albert Gràcia. Sab.

Con Macarena García y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

12.00h. 2 y 3 de enero. 12.00h.

TOMA CASTAÑA: NOCHEBUENA EN CAI 15 y 16 de diciembre. 22.00h.

SALA OFF: HAMBRE, LOCURA Y GENIO Dirección: Juan Carlos Corazza. 8, 15,

Con Irene Arcos, Jorge Cabrera y

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.

Alicia Lobo. 20.15h. 9, 16, 23 y 30 de

Infanta Isabel

diciembre.

EL FEO

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Con Fran Calvo, Rebeca Valls, Óscar

Metro: Banco de España y Chueca.

de la Fuente y Mario Tardón.

www.gruposmedia.com

Sab. 21.15h.

CANCÚN Galcerán.

100% BURBUJAS Infantil. 26, 27 y 29 de diciembre

PAQUITO

Ilusionando

Jordi

Infantil. De Ara Malikian. 21 y 28 de diciembre. 12.00h.

22 y 29 de diciembre. 20.00h

16.30h. Desde 12 €.

De

MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES

Con

Dom. 18.15h. Desde 16 €.

María

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Barranco,Vicente Romero, Francesc Albiol

De y dirección: Juan Carlos Rubio.

y Aurora Sánchez. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

Con Kiti Mánver y Daniel Muriel.

y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Mie. 20.15h. 18 €.

Desde 15 €. Hasta el 4 de enero.

AMORES MINUSCULOS

MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Ángel Ruiz. Mar. 20.30h. Desde 20 €.

Love Pain Love Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie. y sab. 23.30h. Desde 20 €.

A Christmas Carol (Teatro Familiar en inglés). Cía. Face2Face. Sab. 16.30h. Desde 10 €.

La Rumba del mundo que se derrumba Familiar. Dom. 12.30h. Desde 16 €.

De y dirección: Iñaki Nieto. 22.00h. Desde 16 €.

LOCURAS COTIDIANAS De y dirección: Carlos Be. Con Esperanza Elipe, Pepa Rus, Fran Arráez y Carmen Mayordomo, entre otros. 22.00h. Desde 18 €. 9 y 23 de diciembre.

ESPACIO Con Gorka Otxoa, Eva Ugarte, Mariam Hernández y Pablo Puyol. 22.00h. Desde 18 €.

3 y 17 de diciembre.

TAITANTOS Con Nuria González. 20.00h. Desde 16€. 4, 11, 18 y 25 de diciembre.

ENTREACTOS Con Irene Arcos y Sara Martín. 22.15h. Desde 16 €. 4, 18 y 25.

COMO SI PASARA UN TREN

4, 18 y 25 de diciembre.

Con María Morales y Marina Salas,

1, 2, 3... ¡Gospel!

entre otros. 13.00h. 7 de diciembre.

Infantil. 12.00h. Desde 16 €. 14 de diciembre.

55


CARTELERA MADRID Lara

SALA OFF:

MEJOR HISTORIA QUE LA NUESTRA Con Chema Muñoz y Cristina de Anta, entre otros. Vie. 20.15h. Sab. 19.15h.

otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y

84 00. En taquilla, entradas.com.

Muñoz Seca

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

Metro: Bilbao.

www.teatromaravillas.com

EL CRÉDITO De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

Desde 16 €. 5, 6, 12 y 13 de diciembre.

SMILEY

La Latina

Sab. 22.50h. Desde 20 €.

Con Ramón Pujol y Aitor Merino. Vie. y

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

DIEZ NEGRITOS Dirección: Ricard Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

RELATOS ERÓTICOS Con Victoria Siedlecki. Vie. 22.45h. 10 €.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

butacaoro.com y en taquilla.

16.30h. Desde 18 €.

LA CENA DE LOS IDIOTAS

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL

517 73 09. En telentrada.com y en

Infantil. Dirección: María Pareja. Dom.

www.teatroespanol.es

35. En telentrada.com,

Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez “Felisuco”, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 21 €.

QUE ME ASPEN Con Joaquín Reyes. 23.30h. Desde 16 €.

Infantil. Direción: Javier de Pascual. Sab.

12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.

María Guerrero

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

En taquilla y en entradasinaem.com.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

22 de diciembre.

España. www.cdn.mcu.es

EL GRAN LIBRO MÁGICO Una aventura musical

RINOCERONTE De Eugene Ionesco. Dirección: Ernesto

Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 13, 16

Caballero. Con Fernando Cayo, José Luis

y 18 €.

Alcobendas, Ester Bellver y Pepe Viyuela,

Los Brincos. Concierto 50 Aniversario

entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Desde el 17 de dic.

Naves del Español

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

taquilla. Metro: Legazpi.

CUANDO DEJE DE LLOVER Sala 1. De Andrew Bowell. Dirección: Julián Fuentes. Con Pilar Gómez, Borja Mestre, Susi Sánchez y Consuelo Trujillo, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 20€. Mar. a juev. 15€. Hasta el 21 de diciembre.

DESDE BERLÍN (Tributo a Lou Reed) Sala 2. De Juan Villoro, Juan Cabestany y Pau Miró. Dirección: Andrés Lima. Con Natalie Poza y Pablo Derqui. Mar. a vie.

21.30h. De 14 a 16 €. 9 y 10 de diciembre.

FISURAS (Escritos en la escena)

20.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom.

Zambomba flamenca

Sala de la Princesa. Con David Alonso,

19.30h. 24 €. Mar. a juev. 25% dcto.

Vicente Díez, Ángel Perabá, Xenia

Hasta el 7 de diciembre.

Del 15 al 30 de diciembre.

SevillanoMar. a sab. 19.00h. Sab. 18.00h.

PERDONA SI TE MATO, AMOR

Lope de Vega

Marquina

Música. 20.30h. De 15 a 24 €.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

En entradas.com Metro: Santo

Domingo.www.stage.es

EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

56

Maravillas

10 €. Del 10 al 21 de diciembre.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de

España. ww.teatrosgrupomarquina.es

LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE De Eugene O´Neill. Director: Juan José Afonso. Con Vicky Peña y Mario Gas, entre

Sala 2. De Carlota Pérez Reverte. Dirección de escena: Alberto CastrilloFerrer. Con Julián Ortega y Silvia de Pé, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Desde el 18 de diciembre.


www.peKenajos.com

ROPA INFANTIL SIN ESTRENAR y SEGUNDA MANO de 900 Marcas HASTA 75% DE DESCUENTO TODO EL Aテ前


CARTELERA MADRID

EN UN LUGAR DEL QUIJOTE

Naves del Español Sala 1. Familiar. Versión y dirección José Luis Luque. Del 23 de dic. al 4 de enero.

MuMu-MÚSICAS DEL MUNDO Sala 1. Familiar. De José Luis Gutiérrez Cuarteto. Del 23 de diciembre al 4 de enero.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 butacaoro.com,

en

entradas.com y en 902 488 488. Tirso

de

www.summummusic.com

Molina.

MORANCOS: EN POSITIVO 2 Vie. 19.00h. sab. 19.30h. Dom. 17.00h. Desde 22 €.

50 SOMBRAS. EL MUSICAL Dirección: Jesús Sanz. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.45h. Sab. 17.00h. 22.30h. Dom. 19.45h. Desde 20 €.

PATENTE DE CORSO Con Alfonso Sánchez y Alberto López.

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.

ÓPERA EN VERSIÓN DEL CONCIERTO: Roméo et Juliette Director musical: Michel Plasson. Director del coro: Andrés Máspero. 12.00h. 16, 20 y 26 de diciembre.

LAS VOCES DEL REAL: Ian Bostridge 20.00h. 18 de diciembre.

La pequeña cerillera

TOC TOC

Música: César Franck. Guión y dirección

Director: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer,

de escena: Rita Cosentino. 21, 23, 24, 26,

y África Gozalbes, entre otros. Mar. a

27 y 28 (11.00 y 13.00h) y 22. 17.00h.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y

De 10 a 12 € (menores de 16 años) y de

22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

19 a 22€ (adultos).

LA INCREIBLE HISTORIA DE UN HUEVO FRITO

EL AMOR BRUJO

Infantil. Dubbi Kids. Dom. 12.30h.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

Víctor Ullate Ballet. Director musical: Josep Pons. Coreografía: Víctor Ullate. 29 y 30 de diciembre y 2 de enero. 20.00h. 3 de enero. 17.00 y 20.00h.

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Reina Victoria

Muerte en Venecia

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

Carrera de San Jerónimo, 24.

De Benjamín Britten. Director musical:

en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

Alejo Pérez. Director de escena: Willy

UNA BODA FELIZ

Decker. 20.00 h. Dom. 18.00 h. 4, 7, 11,

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín

14, 17, 19 y 23 de diciembre.

Jiménez, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.

Homenaje a Montserrat Caballé

19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 27€.

Concierto. 9 de diciembre.

María Bimbolles, El Musical

20.00 h. De 17 a 190 €.

Familiar. Sab. y dom. 12.30h. 10 y 15 €.

Pavón

LAS VOCES DEL REAL

Rialto

En www.entradasinaem.es y en

Artaserse. De 7 a 72 €. 10 de dic.

20.30h. De 16 a 37 €. 29 de diciembre.

Pinturilla y la pandilla Vainilla Desde 16 €. 6 y 7 de diciembre.

EL MAGO DE OZ Cía. La Maquineta. 12.00h. De 12 a 17 €. 13 de diciembre.

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

www.teatroclasico.mcu.es

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS

Philippe Jaroussky, contratenor. Ensemble

ÓPERA EN CINE: The Indian Queen 8 €. 12.00h. 13 de diciembre.

De Rojas Zorrilla. Dirección: Helena

¡Todos a la Gayarre! ¿Romeo y Julieta?

Pimenta. Con Rafa Castejón, Jesús Noguero

Familiar. Con Fernando Palacios. 13.

y Clara Sanchís, entre otros. Mie. a sab.

17.00h. 14. 12.00h. y 17.00h. De 10 a 12€.

20.00h. Dom. 19.00h. 10€. Hasta el 14.

58

Príncipe Gran Vía

teatrosgrupomarquina.es

Nuevo Apolo

Metro:

12.00h. 8 €. 14 de diciembre.

15 €. Del 18 de diciembre al 4 de enero.

Sobre cuentos de Charles Perrault

En

19.00h. (salvo 20 y 21. sólo 19.00h). 24 y 31 no hay función. Niños 8 €. Adultos

LA CRÓNICA DEL LOBO

37.

Ron Lalá. 19.00h. Sab. y dom. 12.00h. y

LOS DOMINGOS DE CÁMARA: Programa dedicado a Benjamín Britten

Familiar. Dirección: Yayo Cáceres. Cía.

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

www.elcorteingles.es, en 902 400 222, y en entradas.com (902 488 488).

Metro: Callao y Plaza España.

GREASE El Musical en CONCIERTO Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.00h y a las 20.30h. Dom. 18.00h. De 20 a 36 €. Hasta el 7 de dic.


Rialto

Con Roberto Enríquez, Víctor Clavijo y Ana Wagener, entre otros. Mar. a sab.

La Gran Ilusión Con Antonio Díaz, el mago pop. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Dede 22 €.

20.30h. Dom. 19.30h. 12, 19 y 24 €.

EL TESTAMENTO DE MARIA Sala Francisco Nieva. Dirección: Agustí Villaronga. Con Blanca Portillo. Mar. a sab.

Desde el 10 de diciembre.

CAMPANILLA, EL MUSICAL. EL ORIGEN Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15 €. Del 6 de diciembre al 5 de enero.

19.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 21 de dic.

TITERESCENA: EL ÚLTIMO PUERTO Sala El Mirlo Blanco. Cía. Dejabu. 3 y 7 €. Del 19 al 21 de diciembre.

SanPol

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com

Teatro Caser Ruedo Las Ventas Alcalá, 237. Metro: Ventas. www.ruedolasventas.com

EL MAGO DE OZ

GIN & TONY

De Frank Baum. Compañía La Bicicleta.

Con Jesús García Gallera y Julián

Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h. Desde

Fontalvo. Dirección: Tricicle. Juev.

SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En

www.entradas.com, en 902 488 488.

Metro: Embajadores. plotpoint.es

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. 23. 21.00h. Desde 15 €.

MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. 11 y 18. 21.30h. Sab. 22.00h. Desde 17€.

TOD@S SOMOS PUTAS Cía. Plot Point. 5, 12 y 19. 22.30h. Desde 11 €.

12 €.

20.30h. Vie. 21.30h. Desde 15 €.

LA VIDA ES BELLA

LOS HIPNONAUTAS

LA TRIBU

Plot Point. 6 y 13. 19.30h. Desde 15€.

Con Alejo Stível. Sab. 19.00h. y 21.30h.

CALLATE Y BESAME

6 y 13 de diciembre.

Desde 18 €.

Cía. Plot Point. Vie. 22.30h. Desde 17 €.

El espejo súper mágico

STRADIVARIAS Música. Dom. 18.00h. y 20.30h. Desde

CASTING: YA TE LLAMAREMOS

18 €.

Improproducciones. Sab. 22.00h. 30 de dic.

Con Jorge Astyaro. 21.00h. Desde 12 €.

Con Kayto y Manu Vera. 6 diciembre. 12.30 h.

Prestigio Con Manu Vera. 21.00h. 27 de diciembre.

Misterios La magia de lo imposible

JUAN "D" Y BEATRIZ EN NAVIDAD. MISIÓN BUSCANDO AYUDA

MERRY CHRISTMAS. HACIENDO LA NAVIDAD

Familiar. 12.00h. De 12 a 18 €. 28 de dic.

12.00h. Desde 13 €. 22, 23, 25, 29 y 30 de diciembre y 2 de enero.

Zarzuela

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

Valle Inclán

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

01. En taquilla, en taquillas de del

22 y 23. 17.00h. 26, 27 y 4 de en. 12.00h. De 12 a 18 €.

21.00h. 2, 3 y 4 de enero.

organismos

PICA PICA: BAILANDO EN NAVIDAD

INAEM,

www.entradasinaem.es.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

en

Metro:

FAUSTO Basado en la obra de Johann Wolfgang von Goethe. Dirección: Tomaž Pandur.

22.00h. Desde 7 €.

DEBAJO DE LAS POLLERAS Plot Point Jr. 7, 14 y 21. 20.00h. Desde 7€.

TRAS EL CRISTAL Cía. Mago Valmont. 7. 22.30h. Desde 11€.

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Cía. La Tramoya. 17. 20.30h. Desde 7 €.

taquilla, en www. entradasinaem.com).

BULULÚ Y ATOLONDRADO

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

17.00h. Desde 7 €.

LOS DIAMANTES DE LA CORONA

LA REINA DE LOS COLORES

Metro: Banco de España y Sevilla.

Dirección musical: Oliver Díaz. Dirección de escena: José Carlos Plaza. Con Sonia de Munck y María José Moreno, entre otros. 19.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 14.

Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 13, 20 y 27.

Infantil. Cía. Titirisolfa. 7.11.30h. 14 y 21. 17.30h. Desde 7 €.

La primera luna llena del niño lobo Cía. Le guignol Orthopédique. 13, 20 y 27. 17.00h. Desde 7€.

59


SALAS de aforo medio o reducido T. del Arte

San Cosme y San Damián, 3.

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

www.teatrodelarte.org

DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE Dramaturgia y dirección: Lucía Etxebarría. Mie. 20.30h. Desde 10 €.

DEMENCIA Dirección: Andreo Castro. Vie. 22.00h.

LUCIERNAGAS De y dirección: Carolina Román. Sab. y dom. 19.30h. Desde 10 €.

OJALA TE HUBIERA CONOCIDO VIVO

Alberto San Juan. Mie. 20.00h. 14 y 15€.

20.00h.

IDENTITY + ENERGÍA ESPAÑOLA NORMAL

PETRA

Los Torreznos. 20.00h. 10 €. 20 de dic.

UNA EXTRAÑA COMEDIA

NON SOLUM

De y director: Darío Paso Jardiel. Vie. 20.00h. Sab. 20.00h.

CERDA

NADA TRAS LA PUERTA

Con Inma Cuevas. Dom. 18.00h.

Con Alicia Sanz, Carolina Lapausa y Alfonso Torregrosa, entre otros. De 10 a 12€. Del 7 al 28 de diciembre.

MAGIC MELODY Infantil. Dirección: Leo Bassi. Sab.12.00h. 8 € niños. 10 € adultos. Hasta el 20 de dic.

Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre

niños. 10 € adultos.

Dirección: Eva Egido. Dom. 17.30h. Desde 10 €.

DE LUCES Y COLORES. Martelache. Sab. 11.30h.

KUNG FU CHÁNDAL Infantil. Dirección, dramaturgia e interpretación: Gerard Clua y Julián Ortega. Sab. 17.00h. Desde 6 €.

ANIMALIA JE T’AIME (teatro para bebés) Dramaturgia y Dirección de Gerard Clua. Dom. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.

Teatro para bebés: De luces y colores

Percusión para bebés. Dom. 12.00h. 8 €

A Crazy Christmas Show!!! Familiar. Con Leo Bassi . 12.00h. Del 22 de diciembre al 4 de enero.

T. Bodevil

General Orgaz 17. Tel. 91 032 1 6

19. En www.entradas.com. Metro:

Fran Arraez e Iván Ugalde. Dom. 13.00h.

TRINIDAD Dirección: Nacho Sevilla. Sab. 22.00h. Dom. 20.00h.

CNC-Mirador

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

www.cnc-eca.es

GRANOS DE UVA EN EL PALADAR De Susana Hornos y Zaida Rico. 20.00h. Dom. 19.30h. Del 11 al 21.

LA CENA DE LOS MALDITOS

Desde 12 €.

Con Beatriz Ros, Adam Jezierski, Litus y

EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR

www.teatrobodevil.es

Angy Fernández, entre otros. Mie. a sab. 21.30h. De 15 a 52, 50 €.

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

T. del Barrio

DELICIA Dirección: Alberto Velasco. Lun. y mar. 20.00h. y 22.00h.

PECERA

Martín. www.teatrodelbarrio.com

De Carlos Be. The Zombie Company.

JORGE CALVO

Mie. 21.30h.

6 de dic. 22.30h. De 15 a 17 €.

De Carlos Be. Con Carmen Mayordomo,

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Molina. www.lacasadelaportera.com

www.entradas.com. Metro: Antón

ELEPÉ

Santiago Bernabeu y Estrecho.

Cía. Martelache. Sab. 11.30h. Desde 5€.

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Dirección: Eva Cortés. Juev. y vie. 22.00h.

Del 27 al 30 de diciembre.

AÚPA LERÉ

EL TROQUEL

Dirección: Sandra Marchena. Juev. y vie.

Con Sergi López. 14 y 16 €. 20.00h.

NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL otros. Sab. 22.30h. Desde 12 €.

60

AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL

Cía. CNC-Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.

Cuentacuentos: La Tortuga todo va bien Familiar. 14 de diciembre.

Cuarta Pared

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

www.entradas.com, en 902 400 222.

Metro: Embajadores. cuartapared.es

HAPPYEND Vaivén. Dirección: Iñaki Rikarte. Del 4 a 6 de diciembre. 21.00h. 14 €.


Cuarta Pared

Karpas-Teatro

Festival de Otoño a Primavera: VAIVÉN Danza.

Dirección,

coreografía

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

De Miguel León. Cia. Serendipia. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €.

Metro: Antón Martín.

Ekaterina Baila la Navidad del Mundo

www.entradas.com (902 488 488). e

interpretación: Juan Kruz Díaz de Garaio

www. karpasteatro.com

Esnaola y Antonio Ruz. 21.00h. 14 €.

EL PERRO DEL HORTELANO

Del 11 al 13 de diciembre.

10º ANIVERSARIO COMPAÑÍA DANIEL ABREU Del 17 a 20 de diciembre. 21.00h.

Los Hombres de Negro

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. Desde 10 €.

CASA DE MUÑECAS De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

Familiar. Dirección: Nika Akuma. Sab. 17.00. Dom. 12.30h. 7 €.

El Montacargas

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Puerta del Ángel.

teatroelmontacargas.weebly.com

Varios precios.

Karpas. Sab. 20.00h. Desde 10 €.

Estudio 2 Manuel Galiana

ARSENICO EN BROOKLYN Dom. 19.00h. Desde 10 €.

GRANDES ÉXITOS

Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:

LOS TRES CERDITOS

Pitxin Antzerkia. Sab. 22.30h.

Embajadores. martesteatro.com

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 18.00h.

EL RÍO EN LLAMAS Cía. El Montacargas. Vie. y sab. 20.30h.

EL MONO AZUL

OTOÑO EN FAMILIA

Dom. 12.00h. Desde 10 €.

De y dirección: Ramón Paso. Juev. 20.30h.

Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel

LA HORA EMBRUJADA

¿A qué sabe la luna?

Galiana. Sab. 20.00h. 12 y 15 €.

Magia familiar. Dom. 17.00h. Desde 8 €.

BAILE DE HUESOS

LA CASITA DE CHOCOLATE

Con Manuel Galiana y Cía. Martes

Dom. 18.00h. Desde 8 €.

Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Vie.

Kubik Fabrik

20.00h. 12 y 15 €.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 19.00h. 12 y 15 €.

CUENTO DE NAVIDAD Familiar. Cía. Complejo de Esquilo. Sab.y dom. 11.00h y 13.00h. 8 €.

Guindalera

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León.

Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. Dom. 12.00h.

LAS CAJAS MÁGICAS Infantil. Cuentistas menudos. Dom. 18.00h.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.

Nave 73

www.kubikfabrik.com

83. Metro: Palos de la Frontera y

Metro: Pza. Elíptica.

ORPHANS Dirección: Roberto Cerdá. 20.30h. Del 4 al 7 de diciembre.

KATIUSKAS De Antonio Rojano. 19.00h. Del 11 al 14.

ESPERANZA Director: Inés Piñole. Con María Giménez. 22.00h. Del 11 al 14 de diciembre.

www.guindalera.com

ENSAYO SOBRE LA GAVIOTA

LA BELLA DE AMHERST

Dirección: Marcelo Savignone. Del 18 al

De William Luce. Dirección: Juan Pastor.

21 de diciembre. 19.30h.

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95

Embajadores. www.nave73.es

El Secreto Cía. Teatro en el Aire. Mie. y juev. 22.00h.

Christina, el cuerpo en cuestión 13 y 14 de diciembre.

El amigo de mi hermana De Álvaro Oñate. Sab y dom. 22.30h. 12 y 14 €.

¿A quién te llevarías a una isla desierta? Con Juan Blanco y María Hervás, entre otros. Sab. y dom. 22.30h.

Con María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom.

VIVO

19.30h. 16 €. Juev. 12 €.

Dirección: Marcelo Savignone. Del 18 al

Cuento de Navidad

21 de diciembre. 22.00h.

Dom. 19.00h.

Infantil. De Charles Dickens. Dirección e

Lagrada

Infantil. Cía. La Mente en Blanco. Sab.

interpretación: Alex Tormo. 17.00h. 7 €. 13, 14, 20, 21, 26, 27 y 28 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero de 2015.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

www.entradas.com,. Metro:

Embajadores.teatrolagrada.com

¿Y reversible? Cocolores Preparados, listos, ya! Infantil. Dom.

61


SALAS de aforo medio o reducido

Sala 2: Y después yo soy er Ruinas Vie. 21.00h. Minicabaret Sab. 20.30h. Mentalismo Erótico

CUÁ IMPROVISACIÓN

La Pensión de las Pulgas

Sab. 22.30h.

21.30h. Desde 8 €.

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Dom. 20.00h.

www.lapensiondelaspulgas.com

La Puerta Estrecha

Dom. 12.00h. Desde 9€.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Infantil. Tiovivo Teatro. Sab. 12.00h.

Metro: Sevilla y Sol.

LO ULTIMO QUE QUIERO 10y 17. 20.00h. y 22.00h.

ÁMAME Dirección: Adriana Roffi. Mie. 22.00h.

Minimagia Interactiva Sáb. 18.00h. Minidanza Oriental

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

www.teatrolapuertaestrecha.org

EXTRACCIÓN De

Alejandra

Pizarnik.

HUMOR EN SERIE Con Raúl El Massana, entre otros. Dom.

EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS Infantil. Compañía Óperaytú. Sab. 17.00h.

LA CENICIENTA Dom. 17.00h. Desde 9€.

Réplika Teatro

CARNE VIVA

LasManos. Juev. 20.30h. Vie. 22.30h.

De y dirección: Denise Despeyroux.

10 a 12 €.

Sab. 21.30h. Dom. 20.30h.

LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES

Bueno. www.replikateatro.com

Dirección: José Martret. Juev. y vie.

Alma Viva Teatro. Vie. 20.30h. Sab.

EL PROFE

20.30h. Sab. 18.00h. Dom. 13.00h.

22.30h. De 10 a 12 €.

De Jean-Pierre Dopagne. Dirección:

LA MARATON DE NUEVA YORK

EL MONO

Jaroslaw Bielski. Con Gabriel Garbisu.

La Mondiale. Sab. y dom. 20.30h. De

Vie. 21.00h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Dirección: Jorge Muñoz. Dom. 21.00h.

10 a 12 €.

Desde 15 €.

Prosperidad

NADAR...

Tarambana

MBIG

Teatro para bebés. Bámbola Teatro. Sab.

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.

17.30h. De 5 a 7 €.

www.teatroprosperidad.com

VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE

EL DIA QUE ME QUIERAS

Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 5 a 7 €.

Musical. Juev. 20.00h.

¿COMO TE LO CUENTO?

Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista

Compañía Onira Teatro. Dom. 12.30h.

Vie. 19.00h.

EL CARTERO DE LOS CUENTOS

ALMAS DE FUEGO Musical. Dom. 20.00h.

GASPAR, el rey Mago de la Ilusión Musical infantil.

De 5 a 7 €.

Compañía Diego el de la Gloria. Dom. 18.00h. De 5 a 7 €.

Quevedo

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

Las aventuras del Ratoncito Pérez

Metro: Quevedo.

Infantil. Sáb. 19.00h.

EL OTRO LADO DE LA CAMA

La gran prueba del Ratoncito Pérez

Dirección: José Manuel Pardo. Con Álex

Infantil. Dom. 12.30h.

otros. Juev., vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

www.teatroquevedo.com

Casademunt y Mónica Aragón, entre 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.

62

Taller

Vie. 22.30h. Sab. 23.45h. Desde 8 €.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

En entradas.com, en ticketea.com y

en 902 488 488. Metro: Guzmán el

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

83 34. Metro: Carabanchel.

www.tarambana.net

Tome asiento Edulogic. 6 y 13. 21.00h.

No Somos Nadie Edulogic. 6, 13 y 20. 23.30h.

Bienvenido, Sr. de la Fuá Tarambana. 20 y 27. 21.00h.

La primera cita Maktub Teatro. Dom. 20.30h.

Leonardo y Martina, Rebelión En La Cocina Infantil. Tempo. 6. 18.00h. 7. 12.30h. y 17.30h.

Mi familia y otras gaitas Finis Terrae. 13. 18.00h. 19. 17.30h.

Una Navidad diferente Infantil. Ballet Zambra. 22 y 23. 12.30h. y 17.30h.


Tarambana

EL LEGADO DE DON JUAN

Bella y Bestia

De y dirección: Guillermo Amaya.

(Teatro para Bebes - 1 a 4 años).

Vie. y sab. 20.30h. 14€.

Didascalia Teatro y Títeres. 11.00h.

SUICIDAS (una comedia de muerte)

Adultos 8€ y niños 6€.

Infantil. Ballet Zambra. 26 y 29. 12.30h. y 18.30h.

Pista Infantil. Engrata Cía. de Teatre. 28. 12.30h y 17.30h.

Los Chupinventores Infantil. La Tomasa Teatro. 30. 12.30h y 17.30h.

Tribueñe

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

entradas.com. Metro: Manuel

REGRESO AL HOGAR Dirección: Irina Kouberskaya. Sab.y dom. 19.00h. 18 €.

Bodas de sangre De Federico García Lorca. Dirección: Irina Kouberskaya. Vie. 20.00h. 18 €.

Navegando por ideas escondidas Dirección: Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h.15 €.

TEATRO EN BOLAS

enero. 12.30h. Adultos 8€ y niños 6€.

Dirección y con Miguel Rabaneda.

Agú 2

Sab. 23.00h.12€.

Didascalia Teatro y Títeres. 27 de dic.

LOS LOLAS

y 3 de enero. 11.00h. Adultos 8€ y

Cabaret. 27. 23.00h. 12 €.

niños 6€.

La Usina

Victoria

Bilbao/

Bernardo. www.salatu.es

San

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

www.teatrovictoria.net

BARBAZUL, Un Sabotaje Amoroso

LA VIDA ES SUEÑO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

Compañia Borja Fernández. 4. 22.00h.

de Teatro Dionisos. Vie. 20.30h. 10 €.

5 y 6. 22.30h. 7. 21.00h. 13€.

LA VENGANZA DE DON MENDO

Una Forma Fácil de Acabar con Todo

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

Compañia Maria M. Cabeza de Vaca.

de Teatro Dionisos. Sab. 20.0h. 10 €.

5 y 6. 20.00h. 13€.

EL CONDE DE MONTECRISTO

Limbo Teatro. 13 y 20. 22.30h. 13€.

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Tribunal/

13 y 20. 18.00h. 27 de dic y 3 de

Luz Frágil

Sala Tú Metro:

Didascalia Teatro y Títeres.

Bailo, entre otros. Vie. 23.00h.

76. En www.entradas.com, en 902 488

www.salatribuene.com

El Tragasueños

Con Laura Platas y Joaquín López-

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Becerra y Ventas.

Eterna Soñadora

Compañía Paloma Mejía. Vie. y Sab.

Un Corazón Normal

22.30h. Desde 10 €.

Compañia El Bucle Teatro.13, 20 y 27.

LOS MISERABLES

20.30h. 13 €.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Vie.

NOVECENTO, El pianista del océano

Rio de Luna

Con Miguel Rellán. 21.00h. 15€. 8 de diciembre.

Terror y Miserias en el Primer Franquismo

SÍNDROME WOYZECK

Las Dramas Primero Teatro. 19 y 26.

Desde 10 €.

22.30h. 13 €.

LA VERBENA DE LA PALOMA

Dirección:

Pablo

Márquez.

Da Te Danza. 6 y 7. 17.00h.

Mar.

20.30h. 14 €.

El Combate

VACA

Corazón de Lobo Teatro.14 y 21. 13 €.

De Alberto Velasco. 11 y 18 20.30h.

20.30h.

14 €.

Espías

EL VALLE DE LOS CAUTIVOS

Compañía Uh Shalalá Teatro. Varios horarios. 10 € y 8 €.

Dirección: Francisco Vidal. Con Juan Calot

Hadas, Especial de Navidad

y Fernando Escudero, entre otros. Dom.

Didascalia Teatro y Títeres. Dom.

20.30h. 14€.

12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €.

20.00h. Dom. 20.30h. Desde 12 €.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

Ditirámbak. Juev. 18.00h. Desde 10 €.

CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN Familiar. Autor y dirección: Manuel De. Compañía Saraghina de Stalker. Sab. 17.00h. Desde 7 €.

SUPERGUAY PLANET Familiar. La Tomasa Teatro. Dom. 12.30h. Desde 7 €.

63


CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes

C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.

Alcorcón

Teatro Buero Vallejo

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Con Roberto Álvarez, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Luis Zahera y Marta Solaz. 20 de diciembre. Teatro José Carreras

C/ Oviedo, s/n (Parque de la Paz).

www.alcalacultura.es

Molino de Viento, s/n.

Interrupciones en el suministro eléctrico y vistas a la luna Teatro Independiente Alcalaíno. 13 de diciembre.

LOS RATONAUTAS Y LA BANDA DEL QUESO Infantil. Cia. Sin Fin. 27 de dic.

Sharq, el camino de la danza Compañía Alcalá Danza Oriental. 19 de diciembre.

CANTA CUENTOS Musical familiar. Teatralmente Producciones. 28 de diciembre.

61 y 91 208 04 62.

Corral de Comedias

Colmenar Viejo

(sin programación al cierre de esta edición)

Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Leganés

Tel. 91 846 70 00.

Teatro Auditorio

Bleu! Infantil. Coreografía: Anna Balducci. Del 1 al 7 de diciembre.

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

Ârtica Dirección: Sergi Ots. Compañía: Ponten Pie. 13 y 14 de diciembre.

Coslada

Cantares de Navidad Con Eliseo Parra y las Piojas en Costura. 20 y 21 de diciembre. Pulgarcito Infantil. Teatro Paraíso. 27 y 28. El traje del emperador A partir de la versión de Hans Christian Andersen. Dirección: Luis Z. Boy. Siesta Teatro. 29 de dic.

Alcobendas

MINUTOS Mimo Marcel Gros.14 de diciembre.

Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.

MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA Con Lucia Quintana, Markos Marin y Chiqui Fernández, entre otros. 13 de diciembre.

Fuenlabrada

Teatro Tomás y Valiente

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.

KATIE Y EL HIPOPÓTAMO Con Ana Belén y Ernesto Arias, entre otros. 6 de diciembre.

www.teatroalcobendas.org

ENTREDOS Cía. Capicua. 12 de diciembre.

CASCANUECES Ballet de Cámara de Madrid. 13 y 14 de diciembre.

AVENTURA T de Teatre. 13 de diciembre. 64

LA LEYENDA DEL UNICORNIO Infantil. Jana Producciones. 2 de enero.

Tel: 91 492 11 20.

PICNIC Morboria Teatro. 5 de diciembre.

Getafe

Teatro Federico García Lorca

Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04

Auditorio Carlos III

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

856 12 19. www.auladelasartes.es

DOT Familiar. Compañía Maduixa. 13 de diciembre. NOVENA SINFONIA DE BEETHOVEN ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA 17 y 18 de diciembre. Teatro José Monleón

Avda. del Mediterráneo, 24.

Tel. 91 248 95 80.

DE CINE Música. Los Chicos del Coro. 12 de diciembre. Centro Cultural Julián Besteiro

Avda. Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248

96 90.

ALGO MAS QUE MAGIA Mago Josemi de Águeda. 19 de diciembre.


Leganés

Pozuelo de Alarcón

Avda. Juan Carlos I, 100.

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762

Centro Rigoberta Menchú Tel. 91 248 96 10.

UNA MUJER EN LA VENTANA Uroc Teatro. 19 de diciembre.

Mira Teatro

83 00. www.culturapozuelo.es

Móstoles

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Danza. Varias coreografías. 13 de diciembre.

Glorieta de Europa, s/n.

La magia de Mag Lari 20 de diciembre.

Teatro del Bosque Tel. 91 664 50 64.

FEELGOOD Con Manuela Velasco, Fran Perea y Ainhoa Santamaría, entre otros. 6 de diciembre. CASCANUECES Escuela de Danza Rojas y Rodríguez Ciudad de Móstoles. Del 12 al 14 de diciembre. CONCIERTO DE NAVIDAD 19 de diciembre. Teatro Villa de Móstoles

Gala de magia Con Alberto de Figueiredo, Yunke, Amelie, Jaime Figueroa, Miguel Muñoz y Héctor Mancha. 26 de dic. Las cartas sobre la mesa Magia. 27 de diciembre. Alicia en el país de las maravillas Infantil. La Maquineta Teatro. 28.

San Lorenzo de El Escorial

DE CINE Música. Los Chicos del Coro. 13 de diciembre. HOY: EL DIARIO DE ADAN Y EVA Con Fernando Guillén Cuervo y Ana Milán. 20 de diciembre. CANTA CUENTOS Musical familiar. Teatralmente Producciones. 27 de diciembre.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

www.teatrojmrodero.es

DECAMERON NEGRO L´Om Ímprebis. 6 de diciembre. RAPUNZEL. ÓPERA ROCK PARA NIÑOS Y NIÑAS Ferro Teatro. 7 de diciembre. LAS HERMANAS RIVAS Cía. Doble Sentido. 8 de diciembre.

Parque Felipe II. Tel: 91 890 07 07.

AGOSTO Prosopón Teatro. 12 de diciembre.

Miguel de Molina al desnudo Con Ángel Ruiz. 20 de diciembre.

EL CORRAL DE BERNARDA Teatro Ditirambo. 13 de diciembre.

La Zarzuela es Joven Joven Coro de la Comunidad de Madrid. 26 de diciembre.

EJECUCIÓN HIPOTECARIA K Producciones. Dirección: Adolfo Fernández. 14 de diciembre. RISAS DE EMERGENCIA Industrial Teatrera. 19 de dic.

San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

Malagas y Gospel Coro Gospel infantil. 27 de diciembre. El Lago de los Cisnes Ballet Nacional Ucraniano de Odessa. 28 de diciembre.

DE UN MUNDO RARO. CANTES POR CHAVELA Con Martirio. 7 de diciembre.

Pinocho. Un Cuento Musical Musical familiar. Dirección: Gustavo Tambascio. 3 de enero.

CLINC! Cía. Pep Bou. 27 de diciembre.

PICNIC Morboria Teatro. 14 de diciembre.

San Sebastián de los Reyes

Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

EL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS Infantil. La Tartana Teatro. 21 de diciembe. ¡¡¡GREENKIRIKÍÍÍ!!! Los Green Chichón (payasos circenses). 23 de diciembre.

Parla

Teatro Jaime Salom

HAY UN GALLO EN TU TEJADO Titiriguiri. Teatro de Títeres. 22 de diciembre.

Teatro Auditorio

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

CHIRIGÓTICAS, EL ORIGEN 21 de diciembre. VUELVE LA TIA TERESA Con Teresa Rabal. 22 de diciembre.

CONCIERTO CONCEPTO Brodas Bros. 28 de diciembre. MENTALMENTE INESTABLE. MAGIA y HUMOR Con Paco Sánchez. 29 de dic.

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

65



Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Del 21 de noviembre al 11 de enero

FAUSTO de J. W. Goethe

Dirección Tomaž Pandur

Reparto (por orden alfabético) Manuel Castillo Víctor Clavijo Roberto Enríquez Alberto Frías Emilio Gavira Aarón Lobato Rubén Mascato Pablo Rivero Marina Salas Ana Wagener

Versión Livija Pandur Tomaž Pandur Lada Kaštelan http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49

FIS U RAS

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 10 al 21 de diciembre

de Diana I. Luque Dirección David Ojeda

Reparto (por orden alfabético) David Alonso Vicente Díez Ángel Perabá Xenia Sevillano

ESCRITOS EN LA ESCENA Un trabajo de investigación dramatúrgica del laboratorio Rivas Cherif Síguenos en:


N O S E F ÍE D E L O S Á N G E L E S

G E O R G I A M AY J A G G E R

ENCUENTRE SU PERFUME EN MUGLER.COM DESCUBRA LOS FRASCOS RELLENABLES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.