aescena ENERO
2015
Nº 68 Año VII
Revista gratuita de artes escénicas
E NERO T EATRAL DE L UJO
AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN PETRA MARTÍNEZ
JU AN MARGALLO
TAMZIN TOWN SEN D
FERNANDO GU ILLÉN CUERVO
ANA MILÁN
JOSE L. GARCÍA-PÉREZ
TEATRO DEL TEMPLE
4 AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN. Protagoniza
Los cuentos de la Peste en el Teatro Español
8 ANA MILÁN y FERNANDO GUILLÉN CUERVO. Nos desvelan todos los detalles de esta versión de Hoy, el diario de Adán y Eva que protagonizan
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,
10 JUAN MARGALLO y PETRA MARTÍNEZ. Juntos, de nuevo, en la divertida obra escrita por Margallo ¡Chimpón! Panfleto post mórtem
Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique.
12
JOSÉ L. GARCÍA-PÉREZ. Es Don Juan Tenorio en la versión de Blanca Portillo de la obra de Zorrilla
16 EL EUNUCO. Una versión musical con Anabel
Alonso y Pepón Nieto, entre otros muchos actores
18 ARTURO FERNÁNDEZ. Continúa triunfando en Madrid con Enfrentados
20 TEATRO DEL TEMPLE. Celebra su XX
Aniversario trayendo a Madrid sus montajes Luces de Bohemia y Arte de las putas
22 RINOCERONTE. Con Pepe Viyuela y Fernando Cayo, entre otros, en el CDN
26 TAMZIN TOWNSEND. Ha dirigido La sesión final de Freud, con Helio Pedregal y Eleazar Ortiz
Publicidad: Departamento Propio.
34 LA PIEDRA OSCURA. Dirigida por Pablo Messiez
Depósito Legal: M- 49883-2008
36 LA GRAN ILUSIÓN. Con el mago pop
(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
40 DANZA EN LOS TEATROS 42 TAMBIÉN en CARTELERA 52 CARTELERA de MADRID
66 MADFERIA. Feria de Artes Escénicas de Madrid
3
L O S C U E N TO S DE L A PESTE
4
ENTREVISTA
El Teatro Español vuelve a presentar una producción propia basada en la obra de Mario Vargas Llosa quien, en esta ocasión, se sube también a las tablas de este escenario madrileño. Un montaje lleno de humor, imaginación y sensualidad que narra una serie de cuentos basados en el Decamerón de Bocaccio. Aitana Sánchez-Gijón es una de sus protagonistas. Ella nos desvela todos los detalles de esta “mágica” puesta en escena dirigida por Joan Ollé. Por Olga G. Braojos Fotos: Javier Naval
L
os cuentos de la peste es una obra teatral inédita de Mario Vargas Llosa basada en ocho de los relatos del Decamerón de Boccaccio, con una visión personal. Al respecto comenta Vargas Llosa, en el texto de presentación de su novela, que: “Las historias de Boccaccio trasladan a los lectores (y a sus oyentes) a un mundo de fantasía, pero ese mundo tiene unas raíces bien hundidas en la realidad de lo vivido. Por eso, además de hacerlos compartir un sueño, los forma y alecciona para entender mejor el mundo real, la vida cotidiana, con sus miserias y grandezas, sobre lo que anda en él mal o muy mal y sobre lo que podría y debería estar mejor.” AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN es Aminta, Condesa de la Santa Croce * ¿Qué nos vais a contar en este montaje? Mario Vargas Llosa ha escogido varios cuentos de la obra de Bocaccio que van a ser representados por cinco actores. Nos presenta una reunión de unos jóvenes en una villa a las afueras de Florencia durante la que se cuentan (de viva voz) historias para entretenerse, mientras la peste asola la ciudad... * Y, ¿quién es Aminta, tu personaje?
Es una presencia bastante irreal que El Duque Ugolino (al que da vida Vargas Llosa) invoca y convoca cada vez que quiere “fustigarse”. El Duque se enamoró de ella cuando era una niña, la forzó a casarse y la doblegó en varias ocasiones hasta conseguir tenerla a su servicio. Esta historia se va mezclando con el resto de los cuentos y ella va interpretando a otros personajes de esos cuentos. * ¿Por qué ha elegido Vargas Llosa la obra Decamerón para inspirarse y escribir esta pieza teatral? Creo que porque él siempre está dando vueltas alrededor de la fina línea que separa la realidad de la ficción y en dónde están los límites de lo que vivimos y de lo que soñamos. Y esta obra llena de fábulas clásicas es un gran canto a la vida, a la irreverencia, a la lujuria. Es un texto en el que se pasa de lo grotesco a lo más sublime en un santiamén. * Y una obra sobre el placer, el deseo, la sensualidad... Sí, es una fiesta de los sentidos, es una exaltación del placer y de la sensualidad. Parece mentira que en plena Edad Media se hablase de relaciones de amor de todo tipo de esa manera tan libre, tan sensual, tan bonita. Te permite que la imaginación vuele constantemente. 5
ENTREVISTA * ¿Cúal es el principal mensaje que quiere hacerle llegar el autor al público? Que la ficción nos permite volar con la imaginación, que te permite evadirte de la realidad y que también puedes transformar tu propia realidad.
* ¿Qué tal se está sintiendo Vargas Llosa al representar él mismo una de sus obras? Está un poco “aterrado” pero se está comportando como un soldado más, disciplinado y obedeciendo las órdenes de Joan Ollé. A veces, en las ocasiones en las que se convierte en espectador, se ríe y se emociona al ver que se está llevando a escena su última obra. Es excepcional y un privilegio verle interpretando un personaje que no es nada fácil, además.
* ¿Qué destacarías de la escenografía y de la puesta en escena elegidas por Ollé? Joan Ollé es capaz de sacar petróleo de cada cosa que surge en escena. Tiene una capacidad infinita de inventar y una gran imaginación. En el escenario hay un espacio central, que recuerda a la niñez y con algunos elementos en el suelo o en otros sitios que vamos utilizando para las transiciones o para cambiar de personaje o de cuento... Es muy mágico el espacio escénico. Además, es una puesta en escena con mucho humor que él ha potenciado.
“Es una fiesta de los sentidos, es una exaltación del placer y de la sensualidad... Es un gran canto a la vida, a la irreverencia, a la lujuria.” AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN * ¿Cómo te enfrentas al día día de los ensayos o representaciones? ¿Tienes algún ritual? Me gusta llegar con tiempo al Teatro y controlar mi atrezzo, que esté en su lugar y revisar los elementos escénicos. Me tomo un té, casi siempre de tomillo para la voz. Y cuando me voy de gira me llevo alguna cosilla de mis hijos y mis maquillajes y recuerdos...
* ¿Todavía te queda algún personaje teatral con el que sueñes interpretar? Soy afortunada. No echo en falta ningún personaje. Además, en breve también interpretaré a Medea, bajo las órdenes de Andrés Lima. Completan el reparto Pedro Casablanc (como Giovanni Bocaccio), Marta Poveda (Filomena) y Óscar de la Fuente (Pánfilo). Desde el 28 de enero. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
JOAN OLLÉ, EL DIRECTOR Desde que en 1974 fundara la compañía catalana DagollDagom, ha dirigido decenas de montajes de todos los estilos. Es ya un director habitual de las tablas del Teatro Español (acaba de firmar la última producción de la Sala Pequeña La plaza del diamante, con Lolita). Y se le define como un gran conocedor de la dramaturgia del Premio Nobel ya que ha dirigido casi todos los montajes de Mario Vargas Llosa: La Chunga, La verdad de las mentiras, Odiseo y Penélope y Las mil noches y una noche. 6
Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero
Dirección Ernesto Caballero
RINO CE RON TE
Del 17 de diciembre al 8 de febrero
De Eugène Ionesco Versión y dirección Ernesto Caballero
Reparto (por orden alfabético) José Luis Alcobendas Ester Bellver Fernando Cayo Bruno Ciordia Paco Déniz Chupi Llorente Mona Martínez Paco Ochoa Fernanda Orazi Juan Antonio Quintana Juan Carlos Talavera Janfri Topera Pepe Viyuela Pepa Zaragoza Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
ENTREVISTA
Por O.G.B.
H o y, E l d i a r i o de Adán y Eva FERNANDO GUILLÉN CUERVO y ANA MILÁN protagonizan esta función basada en la obra de Mark Twain que en su día inmortalizaran en escena Blaca Oteyza y Miguel Ángel Solá. Una versión dirigida por Solá en la que ambos actores desprenden amor, humor, pasión, melancolía y emoción por todos sus poros. Un texto maravilloso por lo que estamos encantados de que se vuelva a representar en Madrid
* En la memoria del público de Madrid está la versión que protagonizaron Oteyza y Solá, ¿cuál fue el principal motivo por el que decidisteis “resucitar” esta función con vosotros como protagonistas? Ana Milán: Yo no pude ver la versión de ellos porque estaba representando 5mujeres.com pero en mi memoria quedó una frase de mi hermana: “es la mejor función de teatro que he visto jamás”. Y un día esa frase saltó en mi cabeza como un resorte… y !aquí nos tienes!.
Fernando Guillén Cuervo: A mí me pasó algo parecido porque cuando la vi me pareció la experiencia teatral de mayor altura que había visto, se me mezclaban las lágrimas con las sonrisas y ese texto… ¡quería hacerlo yo!. *¿En qué se parece/n tu/s personaje/s al que todos recordamos? ¿En qué se diferencia/n? Ana: Se parece en lo básico porque trabajamos con un texto que es el mismo pero filtrado por mí, por mis emociones y por mi manera de ver el mundo… Se diferencia en que mi Eva es quizá más sinvergüenza y más impaciente. 8
Fernando: Miguel Angel Solá fue muy generoso dirigiéndonos porque no quería repetir, quería crear un “nuevo edén” y lo consiguió. Me permitió hacer a mi Felipe, contando lo mismo con nuevas palabras. Las diferencias son todas sin ser ninguna... * Resúmeles a los espectadores qué nos narra esta función... Ana: es un viaje a través del tiempo, un viaje que recorre un amor de esos que todos deberíamos tener al menos una vez en la vida. Un viaje en el que, como en todos los viajes que merecen la pena, se ríe, se llora, se suspira, se extraña, se reconoce uno en el otro… Fernando: El diario de Adán y Eva es la condensación de los eternos: la vida, la muerte, el amor, la lealtad a lo que merece la pena… Te pone el contador del corazón a cero y el de la cabeza a mil.
“Es un viaje que recorre un amor de esos que todos deberíamos tener al menos una vez en la vida... Un viaje en el que se ríe, se llora, se suspira, se extraña...”. ANA MILÁN
* ¿Qué habeis aprendido de vuestros personajes? Ana: yo he aprendido a mirar el mundo con ojos nuevos, con los ojos de Eva descubriendo todo por primera vez. Y a ti, si me estás leyendo, te aconsejo que lo pruebes: sal a la calle y mira el mundo como si fuese la primera vez, observa cómo la belleza sobresale frente a todo... Fernando: la lección que Felipe me ha regalado es sin duda la de entender que dentro de cada anciano hay un torrente de emociones que están vivas, tanto como lo estaban a los 30. Los ancianos están llenos de sabiduría que hay que aprovechar y beber de ella. * Esta obra es un maravilloso tratado sobre las relaciones de pareja, ¿estás de acuerdo? Fernando: estoy totalmente de acuerdo. Esta función nos muestra nuestras diferencias desde el amor, no desde la guerra de sexos. Ana: Sin duda. Lo es porque cuando podemos vernos reflejados en otros entendemos que esa pelea o esa crisis es normal y que tiene solución. Y que si ya les pasaba a Adán y a Eva, ¿cómo no nos va a pasar a nosotros?... * ¿Cúal es el principal mensaje que nos quiere transmitir esta función? Ana: Atrévete a vivir. No dejes de saltar, ya veremos luego si hay red… Fernando: Mántente fiel a tu corazón, no lo traiciones.
* En esta función hay un tercer personaje que es el espectador, ¿qué podrías decirnos al respecto? Ana: Siempre decimos que el tercer personaje es el público porque son sus recuerdos, sus amores y sus vivencias los que hacen que nuestras palabras los devuelvan hasta allí. * Terminame la frase: “el amor es...” Fernando: El camino y el fin. Ana: TODO. * En el escenario los dos protagonistas dicen frases inolvidables y preciosas... ¿cuál es tu preferida? Ana: me encanta cuando Eva dice: La luna se perdió anoche, se deslizó y se cayó del sistema. Fernando: a mi me gusta mucho cuando Felipe dice: Yo no me inventé la tristeza, a mi alguien me la trajo a domicilio. * ¿Qué aporta en el escenario el ser pareja en la vida real? Fernando: A menudo la gente que ha visto la función dice “es que saltan chispas en el escenario” y es cierto. Hay mucha carga íntima, nos miramos a los ojos y nos miramos de verdad, por no hablar de que la sensación de seguridad es total para ambos. Ana: la función no sería la misma si no fuesemos pareja porque la complicidad, la confianza y la intimidad es total y eso se nota y lo notamos. Desde el 28 de enero. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
“Esta obra es un maravilloso tratado sobre las relaciones de pareja desde el amor, no desde la guerra de sexos... Nos transmite que hay que mantenerse fiel a tu corazón, sin traicionarlo”. FERNANDO GUILLÉN 9
REPORTAJE
¡ C HIM P ÓN ! PA NF LE T O PETRA MARTÍNEZ y JUAN MARGALLO vuelven a escena juntos presentando esta divertida obra narrada desde la vejez, desde el umbral de la muerte. En escena nos hablan de amor, de dolor, de ilusiones pasadas y presentes, de anécdotas familiares increíbles pero ciertas...sLes ha dirigido su hija Olga Margallo Por O.G.B. Fotos de ensayos: Marcos GPunto
L
levan 50 años juntos creando, riendo juntos, soñando, creando compañías y obras teatrales y haciéndonos reír, emocionándonos y consiguiendo nuestra admiración por su amorosa dedicación al Teatro, su profesionalidad y su “alma buena”. Por su labor (comprometida, valiente, agitadora) recibieron la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes que concede el Consejo de Ministros. Ahora Juan Margallo y Petra Martínez o viceversa, porque son un tándem “reversible 100%” que se conoce a la perfección, nos presentan su última creación (escrita por el actor) que ya, desde el título, “promete una divertida reflexión sobre la vida diaria y sobre la llegada de la Muerte”. Tal y como decidieron hace unos años (ahí está la obra Cosas nuestras de nosotros mismos que protagonizaron en 2012) mezclan de nuevo su vida con lo que ocurre en el escenario.
10
Una coproducción del Centro Dramático Nacional y Uroc Teatro (su compañía) en la que les vuelve a dirigir su hija, Olga Margallo, a la que sus padres consideran “una gran profesional
que no tiene malos gestos ni da voces a los actores, como otros. Es una maravilla”. En el escenario Tita y J. F, sentados a la orilla del río, observan pasar el agua que mueve el molino con sus pertenencias, un agua que ya pertenece a tiempos pasados. Ambos personajes están sentados en sillas de ruedas, movidas a distancia por el Hado de la Cibernética, y hacen un repaso a la historia de sus vidas (amor, dolor, tristezas, recuerdos, anécdotas familiares, ilusiones) y hablan sobre muchos temas. Como explica Margallo, “esta obra le dice al público que “morir habemus”. Estas dos personas nos muestran lo que pensaríamos si estuviesemos al borde de la Muerte y vieramos pasar la vida delante de nosotros. Los dos repasamos la película de la vida, viendo pasar, a veces muy despacio, a veces deprisita, las peripecias que han asolado nuestra existencia y que tanto nos han dado de reír y comer, porque, aunque ustedes no se lo crean nosotros hemos vivido de la risa. Esperemos que este último salto mortal haga honor a tan ajetreada vida...”
POST MOR TEM
“Estas dos personas nos muestran lo que pensaríamos si estuviesemos al borde de la Muerte y vieramos pasar la vida delante de nosotros... Queremos decirle al público, con ironía y desde el humor absurdo, que piense en lo efímero que es todo en la vida y disfrute”. JUAN MARGALLO Les acompañan un robot que habla y que les contesta, un helicóptero, un platillo volante, un Hado... mientras Petra (Tita) y Juan (J.F.) nos narrarán, desde la ironía y el humor absurdo, anécdotas increíbles pero que les ocurrieron en realidad. Como dice Margallo, “sí, como que ambos tenemos en común que estuvieron a punto de fusilarnos 3 años antes de nacer ya que nuestros padres, cada uno de un bando en la guerra, se salvaron del fusilamiento por un capricho del destino. Contamos anécdotas sobre el paso del tiempo, sobre la realidad, hablamos de la física cuántica, de lo absurdo que vivimos. En realidad no sabemos si lo que está ocurriendo es realidad o ficción... No sabemos si somos nosotros los que estamos allí o son dos actores que nos suplantan, no sabemos si es el robot el que nos ha programado... Se supone que hemos ido allí porque quieren hacer una película o una obra de teatro sobre nuestra vida”. Petra da vida a Tita que es, “una caricatura de mí misma porque yo soy un poco más tranquila. Tiene fragmentos de vida, no tiene
un desarrollo vital. Ha vivido lo que yo he vivido pero llevado al límite. Y comparte con su compañero sus experiencias porque, en realidad, no se sabe si se conocen de toda la vida o sólo de un rato o qué les ocurre”. Una obra cuya principal intención es, “como explica Petra, “que si fuesemos más conscientes de que somos mortales, de lo frágiles que somos en realidad, seríamos mucho más felices. No queremos ni oír hablar de la muerte, con ese afán de Futuro que tenemos siempre en mente. Pero no hay que ver la muerte como algo triste sino siendo conscientes de que tenemos una fecha de caducidad por lo que hay que vivir a tope. Lo hemos hecho con mucho cariño”. A lo que añade Juan, “nosotros ya solo queremos hacer cosas sobre nosotros mismos y decirle al público que piense en lo efímero que es todo en la vida y que disfrute. Filosofar sobre la vida no está mal de vez en cuando”. Del 9 de enero al 8 de febrero. T. Valle-Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
11
ENTREVISTA
JOSÉ L. GARCÍAPÉREZ en
“DON
JUAN TENORIO”
Su rostro es muy popular por sus apariciones televisivas en series como “Vive cantando”, “El Rey” o “Amar en tiempos revueltos” pero tiene en sus espaldas una larga carrera tanto cinematográfica como teatral. Ha trabajado a las órdenes de Gerardo Herrero, Gracia Querejeta, Benito Zambrano, José Luis Garci o Carlos Saura. Ahora, se ha puesto de nuevo a las órdenes de Blanca Portillo para protagonizar esta obra fiel al texto original de Zorrilla pero renovadora, en una coproducción de la CNTC, el Teatro Calderón de Valladolid y Avance Producciones Teatrales. Por O.G.B.
Una tragedia versionada por Juan Mayorga que nos ofrece otra visión del mito de Don Juan, más elocuente y más cercano para el espectador contemporáneo, pero que conserva todo el alma y lee con profundidad las palabras de la obra original. Una obra enfocada por actores del siglo XXI con Blanca Portilla a la cabeza y con José Luis García-Pérez como protagonista. Con él hablamos. * Dicen que tenías muchas ganas de abordar a Don Juan ... Sí, como actor le tenía muchas ganas. Sobre todo por lo que narra, pero también por el personaje, por Blanca, por el montaje y en el momento en el que estamos. Cuando lo empezamos a hablar Blanca me dijo “Yo quiero hacer un montaje en el que llamemos a Tenorio por su nombre”. Yo le contesté: “Soy sevillano y si algo necesito es hacer este Tenorio, de esta manera que propones, desmontando mucha mitología a su alrededor”. Nadie dice que lo que cuenta Tenorio sea verdad pero sí lo lleva a efecto y sí destroza la vida de mucha gente. * ¿Qué aporta esta versión de Blanca Portillo? Queremos contar este Juan Tenorio desde un punto de vista propio, algo atrevido e inusual, pero el texto es íntegramente el de Zorrilla. Hasta ahora se ha considerado como un héroe español a un hombre que, en su primer monólogo afirma que “ha matado a setenta y dos hombres y vendido a cincuenta y tantas mujeres”... ¿Cómo va a ser el héroe español una persona así? Quizás considerarlo un héroe nos ha llevado al momento que vivimos ahora socialmente. Aquí desmitificamos a un salvaje que no tiene aprecio por la vida, ni por la dignidad ni por el sexo opuesto ni por el propio.
TEMPORADA 2015
LOS CUENTOS DE LA PESTE
SALAPRINCIPAL
LA SESIÓN FINAL DE FREUD
SALAPEQUEÑA
de Mario Vargas Llosa
de Mark St. Germain
Dirección Joan Ollé con Mario Vargas Llosa, Aitana Sánchez-Gijón, Pedro Casablanc, Marta Poveda y Óscar de la Fuente
Dirección Tamzin Townsend con Helio Pedregal y Eleazar Ortiz
DEL 28 DE ENERO AL 1 DE MARZO
DEL 13 DE ENERO AL 22 DE FEBRERO
ADALÍ
SALA 1
PERDONA SI TE MATO, AMOR
Dirección artística Aída Gómez Composición y dirección musical Juan Parrilla Coreografía Aída Gómez, Christian Lozano y Eduardo Guerrero
de Carlota Pérez-Reverte
DEL 15 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO
HASTA EL 18 DE ENERO
SALA 2
Dirección Alberto Castrillo-Ferrer con Nacho Rubio, Rafa Blanca, Javi Coll, Julián Ortega, Antonia Paso y Silvia de Pé
Síguenos en Programación sujeta a cambios
www.teatroespanol.es
ENTREVISTA “Lo que cambia en esta función no es el texto, que hemos respetado íntegramente, sino el punto de vista, inusual y algo atrevido, de ese texto ” * ¿Qué personalidad tiene este Don Juan? Es un poco pendenciero, no tiene escrúpulos, es algo prepotente. No es un adalid de libertad. En esta versión se le resta “heroicidad” porque es un personaje que su propia vida y cómo la ejecuta, van acelerando su trágico final. Es una obra radical, muy dura, sangrienta y sexual. * El resto de personajes de la obra no son precisamente “muy buenos”... Blanca ha insistido en que cada personaje debe tener su Historia detrás pero es que la mayoría son unas “piezas de Museo”. La única que ofrece una luz entre tanta oscuridad es Doña Inés. * Ya te dirigió en “La avería” y sois viejos amigos, ¿qué distingue a Blanca como directora? Tiene una gran visión estética de los montajes y es una directora que me pone el listón tres centímetros más alto en cada ensayo y eso me hace crecer como persona y como actor. Tiene una forma de entender el Teatro como sagrado, buscando siempre la excelencia. * ¿Qué destacarías de los elementos escenográficos?
La escenografía es funcional y está en constante movimiento. El vestuario es una mezcla de lo contemporáneo con lo clásico y el resultado es magnífico. También hay una mujer que canta canciones cuyas letras son de Blanca y de Mayorga y que ambientan muy bien la obra. Y es un montaje lleno de imágenes. * ¿Qué les dirías a los lectores habituales de este texto para que vayan a veros? Que, aunque hayan visto setenta funciones diferentes de la obra, jamás han visto al Don Juan Tenorio de verdad. Si quieren ver a Don Juan Tenorio tienen que venir a verlo ver esta versión que habla de corrupción moral, de pérdida de ideales y de valores, tan actual (por desgracia). Completan el elenco Luciano Federico, Eduardo Velasco, Daniel Martorell, Juanma Lara, Francisco Olmo, Alfonso Begara, Alfredo Noval, Miguel Hermoso, Raquel Varela, Marta Guerras, Beatriz Argüello, Rosa Manteiga, Ariana Martínez y Eva Martín. Del 9 de enero al 15 de febrero. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
“Desmitificamos a un salvaje que no tiene aprecio por la vida, ni por la dignidad, ni por el sexo opuesto ni por el propio... El público puede venir a ver al Don Juan Tenorio de verdad ”
Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid
entradas: www.teatrobellasartes.es FOCUS Y PENTACIÓN PRESENTAN
CONCHA VELASCO
OLIVIA Y EUGENIO DE HERBERT MOROTE
CON
RODRIGO RAIMONDI HUGO ARITMENDIZ ILUMINACIÓN Y ESCENOGRAFÍA: FRANCISCO LEAL SONIDO Y MÚSICA ORIGINAL: MARIANO DÍAZ VESTUARIO: LORENZO CAPRILE PRODUCTORES EJECUTIVOS: JESÚS CIMARRO / AMPARO MARTÍNEZ
DIRECCIÓN
JOSÉ CA C CARLOS ARLOS PLAZA
con el apoyo de:
entradas:
Del 6 de noviembre de 2014 al 25 de enero de 2015
EL EUNUCO Este mes llega a Madrid la versión musical de la obra de Terencio que triunfara en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida. Un elenco de lujo formado por Pepón Nieto, Anabel Alonso, Alejo Sauras, Jorge Calvo, Antonio Pagudo, Marta Fernández-Muro, María Ordóñez, Jordi Vidal y Eduardo Mayo da vida a los protagonistas de esta disparatada y libre versión (con toques de vodevil y de serie televisiva) de Jordi Sánchez (conocido por interpretar a Antonio Recio en la televisiva “La que se avecina”) y Pep Antón Gómez, quien también la ha dirigido. Además, la música es del actor Asier Etxeandía. Los adaptadores han prescindido de algunos nombres de la obra original y han cambiado los de otros personajes para presentar esta función desarrollada en Atenas que relata los equilibrios amorosos de una cortesana que mantiene vivos 16
la atención y los celos de dos galanes que compiten por ella con sus regalos. Uno de ellos promete enviarle un eunuco, pero la identidad de este es suplantada por el hermano menor del pretendiente con el fin de conseguir el amor de una esclava regalada a la bella por el otro pretendiente. En escena una sucesión de enredos con unos diálogos muy divertidos, una acción trepidante que reparte amor para todos y de todos los colores (hetero, homo, materno-filial, fraternal…) El Eunuco ha sido galardonado con el Premio del público en el Festival de San Javier, el Premio Ceres del público como mejor espectáculo de la 60ª edición del Festival de Mérida y el Premio Ceres a la juventud para María Ordóñez. Desde el 21 de enero. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
XX
ANIVERSARIO
Del 21 de enero al 8 de febrero de 2015
FERNÁN GÓMEZ
Un espectáculo inspirado en el poema de:
Nicolás Fdez. de Moratín Dramaturgía e interpretación
José L. Esteban Dirección
Carlos Martín Distribución
Julio Perugorria
VENTA DE ENTRADAS:
91 436 25 40 TEMPORADA 2015 PLAZA DE COLÓN, 4
CÍRCULO DE BELLAS ARTES Sala Fernando de Rojas
deValle-Inclán
Contratación: Teatro del Temple Vía Universitas, 30-32, 50017 Zaragoza • www.teatrodeltemple.com T (00 34) 976 298 865 / 653 910 405 • temple@teatrodeltemple.com
Del 15 al 18 de enero de 2015
Dirección:
Carlos Martín
arturo fernández en
ENFRENTADOS Un mes más se puede disfrutar de la profesionalidad de Arturo Fernández interpretando al Padre José María Fanjul, un sacerdote católico de gran carisma, llamado a mayores responsabilidades y admirado por los acaudalados feligreses de su parroquia, situada en un elegante barrio de la ciudad. Comparte sus tareas sacerdotales con un programa de televisión semanal en el que se debaten los temas de actualidad en la Iglesia. Su vida se ve revolucionada ante la llegada del joven seminarista Tomás de la Casa (interpretado por David Boceta). Tomás acaba de aterrizar lleno de energía y con ganas de incorporar cambios. El enfrentamiento está servido. Según ha comentado A. Fernández, “este Padre es un hombre socarrón, entrañable y muy irónico y consigue llenar la obra de humor. Pero también presentamos una historia profunda en la que se ven enfrentados los sentimientos de los dos protagonistas, que van cambiando a lo largo de la obra. Los dos hombres se dicen verdades muy auténticas y sorpresivas para el público, al tiempo que también protagonizan escenas muy emotivas y cargadas de un amor parecido al que existe entre padre e hijo”. 18
Enfrentados es un texto del escritor estadounidense Bil C. Davis, que obtuvo el Premio Molière de Francia, y el Theatre World Award y el Drama Desk Award de EE UU. Además, el actor nos ha dicho que: “es una obra redonda. Un gran texto, un cúmulo de situaciones que hacen vibrar al espectador, con independencia de sus creencias. Dos personajes cuya interpretación es un reto porque son poliédricos. Teatro en estado puro. Además de los temas que afectan directamente a las diferentes visiones de la Iglesia Católica tales como el sacerdocio femenino, el celibato de los curas o la homosexualidad, se habla de la vida, de la soledad, de sentimientos…”. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
REPORTAJE
TEATRO DEL TEMPLE Celebra su 20 Aniversario como compañía teatral y vuelve a Madrid para presentar 2 montajes muy diferentes: uno, “viejo conocido en la capital” como es Luces de Bohemia y un monólogo protagonizado por José Luis Esteban. Buen teatro para disfrutar. Por Cristina Carrasco. Retrato de Carlos Martín: Sergio Parra
LUCES DE BOHEMIA Está conmovedora versión de la famosa obra de Valle-Inclán (que es uno de los textos esenciales de nuestro Teatro) está protagonizada por Mariano Anós, José L. Esteban, Laura Plano, Gema Cruz, Rafa Blanca, Francisco Fraguas, Néstor Arnas y Gabriel Latorre. Valle realiza una hiper crítica de la sociedad del momento presentando a personajes turbulentos y situaciones grotescas que se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la
20
ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros... En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora. Como explica la compañía, “Optamos por una puesta en escena desnuda, despojada, en busca de la esencia del discurso humano que brota, palmo a palmo, en esta bajada a los infiernos, sin renunciar a su aliento épico. Unas paredes móviles, unas mesas, unas sillas y ocho actores construyen el marco de esta epopeya esperpéntica que nos sigue tocando además de por sus indudables hallazgos estéticos, por ser un reflejo brutal de nuestra propia raíz como seres humanos.”
Del 15 al 18 de enero. Círculo de Bellas Artes. Tel. 91 360 54 00.
arte de las putas Después de estrenarse con gran éxito en el Festival Clásicos de Alcalá de Henares y en el Festival de El Escorial, de continuar de gira por España, llega a Madrid este monólogo interpretado por José L. Esteban inspirado libremente en el poema de Nicolás Fernández de Moratín. Una visión contemporánea del sexo, de la prostitución y de nuestra actual consideración social hacia las prostitutas, dirigida por Carlos Martín. En el escenario se nos cuenta que ha muerto Dorisa, prostituta que Nicolás Fernández de Moratín inmortalizó en su poema Arte de las putas (1780). Elías Cañabate, chulo y eterno enamorado de Dorisa, pero que no sale en el libro de Don Nicolás, sostiene que, sin su ayuda, Moratín nunca hubiera sido capaz de escribir el poema. Pretende defender la memoria de todas las putas del mundo, empezando por la de su propia madre, y nos cuenta la historia de su vida. Con amor y con humor. Con violencia y con ternura. Y con muchos endecasílabos, a la manera de Moratín: “Siempre a tu lado, pero nunca encima”.
“El espectáculo permite compartir con el público, de forma lúdica, cómplice y muy muy cercana, una historia de amor que el propio Moratín tal vez ni siquiera sospecha. Está poblada de una multitud de gente, de voces, de músicas, de humor, de ironía, de sátira, de ternura, de arrebato, encontrando una vez más las más hermosas flores entre la basura. Esta historia está contada desde el punto de vista de celebrar a las mujeres. A las iniluminables mujeres.”, explica la compañía. Del 21 de enero al 8 de febrero. T. Fernán-Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.
CARLOS MARTÍN, EL DIRECTOR Actualmente ha triunfado en Madrid con su puesta en escena de la obra “Sueños y visiones del rey Ricardo III” en el Español pero es conocido en toda España por ser el Director artístico de Teatro del Temple (que fundó en 1964), del zaragozano Teatro de las Esquinas y de Temple Audiovisuales. Con su compañía (que celebra su 20 Aniversario) ha dirigido y producido 30 espectáculos y ha trabajado en la puesta en escena de numerosos e importantes autores españoles contemporáneos como Ñaque, o de piojos y actores de José Sanchis Sinisterra o Dakota, de Jordi Galcerán, entre otras. En 2012, en una coproducción entre el CDN, Teatro del Temple, Teatro Meridional y L’Om Imprebis, dirigió, junto a Santiago Sánchez, el espectáculo Transición, elegido por El Periódico de Aragón y El Cultural del diario El Mundo como mejor espectáculo del año 2013. 21
RINOCERONTE dIRIgIda pOR ERNEsTO CaballERO
22
La historia nos narra que una mañana de Domingo común y corriente, luminosa, en una pequeña ciudad cualquiera, un rinoceronte atraviesa la Plaza. La ciudad es rápidamente invadida por el “rinocerontismo”, una enfermedad que contagia progresivamente a sus habitantes, volviéndolos conformistas y uniformando sus pensamientos hasta convertirlos en Rinocerontes. En medio de todo el fanatismo que se desata, Berenguer, un oficinista común y sencillo criticado por su adicción al alcohol, resulta ser el único humano que se resiste a sufrir tal metamorfosis, reacciona con incredulidad y sorpresa, pero ¿Por qué?... Pepe Viyuela da vida a Berenguer en esta versión de la obra de Ionesco, adaptada y dirigida por Ernesto Caballero para el Centro Dramático Nacional, que continúa en cartel este mes. Le acompañan en escena actores de la talla de Fernando Cayo, José Luis Alcobendas, Fernanda Orazi y Ester Bellver, entre otros. “Me identifico mucho con Berenguer por que intenta buscar continuamente respuestas
y está lleno de preguntas y de falta de certeza. Pero es precisamente ese escepticismo vital el que le tiene vacunado contra cualquier ola o Moda social e ideológica que se le pudiera llevar por delante. Llega a pensar si “estará inmunizado” ante ese Tsunami social que está ocurriendo a su alrededor. Le da hasta miedo. Pero es el único que reniega de ese cambio”, comenta el actor. Al respecto, y con mucha ironía sarcástica, comenta Ernesto Caballero en la presentación de esta función que: “el pobre infeliz de Berenguer reniega de este cambio que a todas luces resolvería buena parte de sus problemas. No sabe lo que se pierde por no abrazar con entusiasmo este movimiento; el futuro es rinoceronte y oponerse a ello es obstaculizar el progreso general y perder una extraordinaria ocasión de ser alguien en la vida”. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.
EL MÁGICO PRODIGIOSO
REPORTAJE
Por Marta Vázquez 24
Karina Garantivá (que dirige esta versión), Esther Acevedo, Ione Irazábal, Marta Betriu, Ivana Heredia, María Herrero, Paloma de Pablo, Carmen Valiente y Pepa Durá son las integrantes de la compañía Primas de Riesgo que lleva a escena su versión representada sólo por mujeres de la obra de Calderón de la Barca. Un montaje con ocho mujeres interpretando todos sus personajes, en su mayoría hombres, cuya versión ha sido escrita por Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional. La historia gira en torno a Cipriano, un filósofo pagano obsesionado con llegar a conocer la verdad última de las cosas. Un día recibe la visita del Demonio, con el que entabla una encendida discusión intelectual. El diablo, tras ser derrotado en la pugna dialéctica, hace que su contrincante se enamore perdidamente de Justina, una joven cristiana. Cegado por la pasión, Cipriano ofrece su alma a cambio del amor de la joven sellando con su sangre un pacto con el demonio; sin embargo el pacto finalmente no llegará a cumplirse debido a que la firmeza de Justina logra frustrar los propósitos del Maligno al ejercer su libre albedrío. Esta función suscita innumerables cuestiones de índole filosófica y moral en una deliciosa comedia donde no faltan los lances propios del género de capa y espada que Calderón cultivó con tanta maestría. Galanes, damas, criados y graciosos aparecen en esta obra paradigmática del Teatro del Barroco. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
Un mes más continúan en este Teatro Meritxell Huertas, Anabel Totusaus y Ota Vallés desmontando el estereotipo de mujer perfecta mediante conversaciones reales en las que se ríen de ellas mismas y en las que el público se convierte en un amiga más. Una comedia donde tres amigas nos hablan de los problemas más comunes, una vez superada la barrera de los 30 años, cuando inevitablemente las mujeres empiezan a sentir aquella angustiosa presión social de saber que todo debe ser ahora o nunca: debes triunfar ahora o nunca, tener un hijo ahora o nunca, conseguir un hombre... ¡ahora o ahora!. Según nos comentó Huertas, “nuestro primer requisito era no hacer la típica obra de monólogos donde se desmonta al hombre para reírse de él, porque ellos también forman parte de la sociedad. Los necesitamos y los queremos mucho... Es como si el público se colase en nuestro
camerino y pudiese escucharnos. En un momento dado ocurre una transición y desnudando vamos nos nosotras físicamente e interiormente. Ahí es cuando la gente entra en nuestro mundo, en el de tres mujeres treintañeras con los problemas de la sociedad de hoy en día”. “Lo divertido es que fuera de la obra somos amigas y actrices que nos conocemos mucho, entonces jugamos a añadir esta complicidad y otras facetas que nos unen. Es una obra con la que se pueden reír tanto mujeres como hombres. Las mujeres nos reímos de nosotras mismas y ellos tienen la oportunidad de mirarnos por un agujerito. El público es un amigo más, una parte de nosotras. Normalmente en público seríamos más recatadas, y aquí nos hemos quitado ese filtro. Se dice todo lo que se piensa, y eso es lo que conecta con el público”, nos ha dicho Anabel Totusaus. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 25
ENTREVISTA
TAMZIN TOWNSEND directora de
“La sesión final de Freud” Los espectáculos que ha dirigido han sido un éxito. Ahí están El método Grönholm, Seis clases de baile en seis semanas, Fuga, Un Dios salvaje, Días de vino y rosas, entre otros muchos. Ahora ha vuelto a Madrid para ponerse al frente de esta obra y dirigir a dos grandes actores (Helio Pedregal y Eleazar Ortiz) porque, como explica, “es un texto fascinante en el que sus protagonistas dialogan sobre las cuestiones más importantes de la existencia humana” Por O.G.B.
Unos días antes de quitarse la vida y ya con 83 años, Sigmund Freud (interpretado por Helio Pedregal) recibe a Clive Staples Lewis (autor de “Las crónicas de Narnia”, entre otras obras, interpretado por Eleazar Ortiz) en su despacho de Londres. Además, es el día en el que Inglaterra le declara la guerra a Hitler. Lewis habría satirizado a Freud en uno de sus libros por lo que el neurólogo quiere conocerle personalmente. Los dos genios discreparán sobre muchas cuestiones vitales. * ¿Qué tiene este texto para que no hayas podido evitar dirigirlo? Ya dirigí “Tomás Moro, una utopía” para la Fundación UNIR y me mandaron este texto para que lo leyera. Sabían que actualmente estoy viajando mucho por otros paises y trabajando para el Teatro de Inglaterra pero aún así pensaron que debía leerlo. Y no se equivocaron porque cuando leí esta obra me encantó aunque también pensé “¡Madre mía qué obra tan profunda y complicada!. No tiene nada de superficial”. Pero es una obra irresistible, fascinante. Yo dirigo teatro por dos motivos: para entretener y para hacer que el público reflexione... 26
Me atraen mucho los textos que hablan de la fé, de la bondad, de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer y esta obra, sin duda, te hace pensar mucho y plantearte y cuestionarte tu vida al respecto, pese a que yo esté muy alejada de las creencias religiosas... * Se ha definido esta obra como “un duelo seductor”, pero, ¿qué tipo de enfrentamiento mantienen los dos personajes? Es un duelo o un enfrentamiento en una especie de ring. Son dos personalidades muy fuertes, dos gigantes, dos hombres de una gran intelectualidad pero opuestos tanto por su ideología como por su etapa vital ya que Freud está en el final de su vida, está desencantado de casi todo y Lewis está en su momento más álgido. Es un enfrentamiento rotundo y muy seductor porque ambos lo son.
No es un texto en el que dos personas se sientan y empiezan a hablar sin parar. Es una conversación muy ágil y que engancha porque los diálogos son espectaculares, consiguen que el espectador reflexione, provocan al público y le entretienen. Consigue que Freud deje entrar a Lewis en su cabeza y al revés. También hay momentos de gracia, de humor. Es un texto tan fascinante que se puede representar hoy, dentro de 20 o de 200 años que seguirá movilizando y entreteniendo al público. * ¿Con qué adjetivos definirías a los dos actores que la protagonizan? Helio es pasional, generoso y se implica totalmente en el personaje que interpreta. Eleazar también es muy generoso, investiga sobre su personaje mucho y tiene mucho empuje.
* ¿De qué hablan estos dos ilustres? Hablan sobre la existencia o no de Dios, sobre el bien y el mal, sobre dónde estamos como seres humanos. Lewis es una persona muy cristiana, muy creyente, mientras que Freud como neurólogo, defensor de la Ciencia, excéptico, muy seguro de que se acaba su vida para siempre, no cree en la existencia de Dios. Y más en ese momento histórico de ocupación nazi, de haber tenido que emigrar por ese motivo, de estar al final de su vida...También hablan del origen de la vida, de sexo, de moral. Es un momento también en el que el Mundo, afuera, “se está yendo a la Mierda”...
* Últimamente estás un poco alejada de la dirección de obras en España, ¿qué te parece la actual situación del Teatro aquí? Sí, entre las clases en la Universidad y mis trabajos fuera me queda poco tiempo pero procuro hacer al menos una obra anual en España. Creo que se siguen haciendo obras muy buenas, al menos cuando he ido a ver a mis amigos me ha encantado lo que he visto. Es un momento muy difícil para subir una obra a un escenario por lo que las compañías y los actores se están buscando muy bien la vida para poder actuar donde sea. Al final siempre se salva el Teatro porque es Universal, nadie lo quiere ver morir.
* ¿Cúal fue la principal intención de su autor escribiendo esta cita “ficticia”?
Desde el 13 de enero. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
“Es una conversación fascinante, muy ágil, profunda y que engancha porque los diálogos son espectaculares, consiguen que el eSpectador reflexione, provocan al público y le entretienen.”
H a m b re, lo c u ra y ge n i o Debido a la buena acogida del público se ha prorrogado esta función dirigida por JUAN CARLOS CORAZZA que presenta dos obras breves del autor suceo Johan August Strindberg, en una función de ritmo trepidante, vital e inteligente. Las dos obras breves son: DEBE Y HABER (Locos por una tajada) y EL PELÍCANO (Locos por el hambre). Un montaje llevado a escena por grandes actores de larga trayectoria escénica y otros jóvenes con una gran capacidad interpretativa: Rafa Castejón, Ana Gracia, Tamar Novas, Manuela Velasco, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Laura Díaz, José Gimeno, Paula Soldevila, Manuel Chacón, Pepe Lorente e Inés Higueras. Como explica la compañía: “13 personajes se baten en dos contiendas. Son locos furiosos, inteligentes, vengativos y divertidos. Locos de hambre y por el dinero. Por envidia y competitividad. Locura en las relaciones y en la sociedad...Humor del más cruel expresionismo simbólico”. 28
DÉBITO Y CRÉDITO
Esta tragicomedia nos presenta a un famoso científico que se encuentra a punto de contraer matrimonio y de ser ascendido profesionalmente. Su felicidad se pone en peligro al presentarse ante él familiares, amantes y amigos, con reclamaciones, exigencias y amenazas.
EL PELÍCANO
Un drama trágico en el que una viuda necesita desesperadamente el testamento de su marido recientemente desaparecido, y mantener oculta su cara más oscura. Inesperadamente, su hijo desvelará terribles secretos familiares que cambiarán la vida de todos para siempre. Juan Carlos Corazza es uno de los profesores de interpretación más respetados de nuestro país. Ha sido maestro de actores de la talla de Javier Bardem o Elena Naya, entre otros muchos y ha dirigido decenas de obras teatrales. Con la compañía Teatro de la Reunión ha dirigido y producido también otros espectáculos. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
5 mujeres que comen tortilla
en el AlFIl Les presentamos tres espectáculos de diferente estilo para disfrutar de buen teatro en esta sala madrileña:
5 mujeres que comen tortilla Dirigida por Chos y protagonizada por Marta Flich, Cristina Gallego, Almudena León, Celia de Molina y Julia de Castro. Es el año 1956, en América. La Sociedad de Susan B. Anthony para las hermanas de Gertrude Stein celebra su almuerzo anual de tortillas. Este idílico encuentro, en el que el “leitmotive” es “Ni carne, ni hombres, ni de broma me los nombres”, se ve truncado cuando las mujeres tienen que enfrentarse al hecho de que ha caído una bomba atómica fuera, en la ciudad, y que se quedan encerradas. Lo que debía ser un día tranquilo y feliz se transforma en algo totalmente inesperado ya que no podrán salir de ahí en cuatro años. Este hecho hace que todas decidan decir sus verdades, revelar sus secretos. Demencia
Demencia Dirigida por Andreu Castro, que también actúa, junto a Rebeca Ledesma, Carlos Olalla y Jesús Noguero. “Demencia” nos narra que Helena y Daniel internaron hace 10 años a su padre en una residencia de ancianos lejos de la metrópoli. La llamada de los servicios sociales les alertará de un cambio trascendental en sus vidas. La residencia ya no se hará cargo del anciano que requiere de cuidados más especializados. Tras una infancia y adolescencia en una familia destructurada, los hermanos no sienten el mínimo ánimo de sacrificar sus vidas a su cuidado.
Mi me conmigo
Mi me conmigo
Candileja Producciones presenta esta obra que cuenta con más de 10 temas musicales en directo y que nos habla de los extraños métodos que usa la doctora Nadia que hace que sus pacientes acaben suicidándose. Cansados de las constantes quejas de los familiares, la dirección del psiquiátrico decide dar a Nadia un ultimátum: deberá curar a Xavi, el enfermo más antiguo, o prescindirán de sus servicios. Xavi tiene otras personalidades: el cura Don Claudio, Adela, una ancianita lesbiana que, cansada de la represión, decide buscar todos los encuentros sexuales posibles y Pablete, un niño de cinco años. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
EN EL BAÑO es un juego de seducción en sí mismo, una metáfora de la vida, un escondite, un trabajo de introspección y todo un tratado sobre el ser humano. Una obra dirigida por Gabriel Olivares, basada en la comedia francesa escrita por Astrid Veillon en 2003 y a la que Olivares dirigió en Francia en “Mi primera vez”. Con dos elencos que se turnan formados por grandes actrices como Mar del Hoyo, Marian Aguilera, María Kaltembacher, Eva Higueras, Silvia de Pé, Roser Pujol, Mónica Vic, Chupi Llorente y Ana Villa. Es el 40 cumpleaños de Lu y sus tres mejores amigas (Coco, Marisol y Ángela) han decidido hacerle el mejor regalo posible: una fiesta de cumpleaños en la casa de su novio. Por sorpresa. También por sorpresa aparece Carmen, la madre de Lu. A lo largo de una noche de fiesta, borrachera, desencuentros y descubrimientos sin salir de un cuarto de baño, las cuatro amigas se enfrentan a una noche de locura, pero también, la verdad, de su amistad. Como explica la compañía, “si eres mujer, quizá hasta te imagines de que hablan. Hasta te sorprendan. Si eres hombre, seguro que estás deseando averiguarlo,¿Y si te damos la opción de mirar por esa cerradura?”.
Un montaje adaptado también por dos mujeres: Beatriz Santana y Pilar Gutiérrez. Todo ello bañado, y nunca mejor dicho, de un humor inteligente y cañero. Y de muchas, muchas, muchas burbujas. Un baño es lo que tiene. ¿Os atrevéis a daros un baño con ellas?. T. Arlequín Gran Vía. Tel. 91 547 04 30.
Tres actores muy conocidos por su labor televisiva: María Castro (Sin tetas no hay Paraíso, Vive Cantando), Eva Isanta ( La que se avecina, Aquí no hay quieén viva) y Armando del Río (Gran Reserva) protagonizan esta divertida comedia basada en la novela y posterior blog de Paloma Bravo del mismo nombre. Joe O’Curneen, director del Teatro Alfil y fundador de Yllana, les ha dirigido. Un día vas y te enamoras… y casi sin darte cuenta, empiezas a perder el norte, la gravedad y la custodia de tu independencia. Y es quizá sensato que eso de estar entre las nubes, embobado, sea algo que no se prolongue mucho en el tiempo, ya que hay que estar en su sano juicio y con los pies en la Tierra para lo que le
LA NOVIA 32
viene a uno encima. Y si es alguien como Pablo del que te enamoras, como lo hace Sol, además de descuidar tu preciada independencia, acabarás compartiendo no solo su lujuria y su amor, sino también su vida, su casa, su economía y su custodia compartida. Porque él tiene dos hijas, y vaya dos. Ah, y una ex. Una historia gamberra, callejera y empática que “dice las cosas que pensamos y no nos atrevemos a decir en voz alta”. Nadia de Santiago, Lucía de la Fuente y Rodrigo Sáenz de Heredia completan el elenco de esta función. Desde el 14 de enero. T. Infanta Isabel. Tel. 91 521 02 12.
DE PAPÁ
EL ASNO DE ORO con RAFAEL ÁLVAREZ, “el Brujo” Esta obra de Apuleyo (siglo II) está considerada como una de las grandes novelas de la literatura latina y una de las joyas de la Literatura Universal. Es la primera vez que esta obra se lleva a escena, y se estrenó en el pasado Festival de Teatro de Mérida, dirigida y protagonizada por Rafael Álvarez “El Brujo”. “Ésta es una novela con una gran cantidad de aventuras, una acción trepidante, con relatos que aparecen unos dentro de otros, como cajas chinas”, ha comentado el actor que está en el escenario acompañado unicamente de tres músicos que le siguen y acompañan en sus movimientos. La función nos narra las aventuras de un joven que, por causa de un maleficio, es transformado en asno y sufre las brutalidades de sus diferentes amos, hasta que es liberado por la
UNA FUNCIÓN EN LA QUE EL ACTOR REFLEXIONA SOBRE LA CORRUPCIÓN o LA PICARESCA, ROMPIENDO LA CUARTA PARED MUCHAS VECES
diosa Isis. Pero “el Brujo” romperá muchas veces la cuarta pared para mezclarse con el público y contarles sus reflexiones personales sobre Rajoy, sobres, cárceles, Ikea, Punset, Urdangarín, low cost, Sálvame de luxe, Ferrán Adriá y mucha bronca con su caballo de batalla (el IVA cultural)... Según ha declarado el actor, “la enseñanza que se extrae de esta obra es que, entonces y ahora, vivimos en un sistema de valores compartido tanto por el que está en la cúspide, como el que está en la base. La corrupción es una cadena de complicidades y permisividad hasta que alguien para y dice “tolerancia cero”... Aquí el listo es el que roba, eso está arraigado en la sociedad y esta obra es una reflexión sobre la picaresca”. Del 15 de enero al 8 de febrero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
33
La piedra oscura
PABLO MESSIEZ dirige esta coproducción del Centro Dramático Nacional y LaZona. Daniel Grao y Nacho Sánchez la protagonizan. En escena se narra que en una habitación de un hospital militar cerca de Santander están dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Queda tan sólo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor.
Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún (estudiante de Ingeniería de Minas, secretario de la Barraca y compañero de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas), La piedra oscura es una vibrante pieza sobre la memoria como espacio de justicia y también sobre la necesidad de redención. 34
Un texto de Alberto Conejero en el que se aúnan tensión dramática y pulso poético para levantar interrogantes sobre la naturalización de nuestro pasado más reciente y el destino de los olvidados en las cunetas de la Historia. Según Ian Gibson, “El desarrollo del diálogo entre los dos únicos personajes de la obra está orquestado con maestría, con una inmensa ternura contenida, y muy pocos podrán mantener los ojos secos hasta el final. […] Espero que La piedra oscura encuentre cuanto antes su lugar en los escenarios teatrales porque su mensaje es necesario en una España donde, vergonzosamente, todavía yacen en cunetas más de 100.000 víctimas del fascismo, entre ellos el desaparecido más célebre de todos, por la recuperación de cuyos restos hace votos el personaje de Rapún pocos minutos antes de desaparecer para siempre él mismo”. Desde el 14 de enero. T. María Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.
LA GRAN ILUSIÓN Con el mago Pop Dicen de él que es el ilusionista más brillante de los últimos tiempos. Lo cierto es que Antonio Díaz, Premio Nacional de Magia, ha sorprendido desde Stephen Hawking, la mente más brillante del mundo, a Mario Casas, Pablo Alborán, José Coronado o Neymar, la estrella del Barça, entre otros muchos. Su trabajo es muy popular por el programa de televisión que protagoniza en el canal Discovery Max. Lleva un mes en este Teatro triunfando con su nuevo espectáculo en el que logra teletransportar a los espectadores en una máquina del tiempo, en el que hay magia de cerca en un enorme videowall, grandes ilusiones o manipulaciones. En el escenario del Teatro no hay esmoquin, ni chisteras. Solo un joven mago con un talento arrollador. El argumento introduce al público en el universo de la película El show de Truman, en el que el reality ha tenido una secuela, Magic life, de una televisión local. Desde su nacimiento, el protagonista vivie sin saberlo rdeado de cámaras que siguen sus pasos las 24 horas del día en un gigantesco escenario. A sus 28 años, Antonio Díaz es un apasionado de la magia desde que, con cuatro años, le sacaron una moneda de la oreja. Tras fundar su propia compañía teatral y conseguir el apoyo del público televisivo, está en Madrid para sorprender a todos con sus trucos que, además, están llenos de humor. T. Rialto. Tel. 91 541 91 66.
La combinación de canciones populares alemanas con una refinada orquestación de tintes wagnerianos resultó una fórmula magistral para consagrar Hansel y Gretel, una de las
primeras óperas de cuentos de hadas típicas del siglo XIX, entre las más interpretadas del repertorio lírico. Estrenada en 1893 en Weimar por Richard Strauss, quien la calificó como “una obra maestra de eximia calidad, original en todo, nueva y auténticamente alemana”, esta versión edulcorada del cuento homónimo de los hermanos Grimm, que Humperdinck compuso a instancias de su hermana, autora del libreto, conquistó muy pronto al público. Fue la primera en ser retransmitida íntegramente por la radio desde el Covent Garden y también la pionera en ser radiada en directo desde el Met. En escena los dos avispados hermanos, los niños de pan de jengibre, el hada del sueño, la bruja y la casita de mazapán y chocolate.
HANSEL Y GRETEL
Llega este mes al Teatro Real la producción de esta obra de Humperdinck procedente del Festival de Glyndebourne, con dirección de escena y figurines de Laurent Pelly, dirección musical de Paul Daniel y Diego García Rodríguez y escenografía de Bárbara de Limburg.
Del 20 de enero al 7 de febrero. T. Real. Tel. 91 516 06 06. 37
FAMILIAR
Artes Escénicas en FAMILIA L a vueLta aL M undo en 80 días La Compañía La Bicicleta de la Sanpol presenta una versión musical de esta obra, basada en la novela de Julio Verne. Julio Verne es uno de los padres de la ciencia ficción y el escritor que ha vaticinado y anticipado los inventos más relevantes de siglos posteriores. Por eso sus historias apasionan a niños y mayores. En ésta, una de las más notables y divertidas aventuras surgidas de la pluma del fantástico Verne, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado con la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna. Acompañado de Paspartú, su caótico mayordomo francés, parte de Londres dando comienzo a su increíble carrera contra reloj: dispone tan solo de 80 días para dar la vuelta al mundo por aire, tierra y mar. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.
38
taRZÁn, eL MusICaL El multimillonario Tobey Carton convence al científico Mr. Joseph Bishop para que le acompañe a la selva africana a encontrar un importante cementerio de elefantes. En realidad los planes del Sr. Carton son apoderarse del tesoro que alberga el cementerio. Sin embargo, los peligros de la selva les acecharan a cada paso, aunque una misteriosa sombra y un grito salvaje les irá librando de las diferentes bestias que se cruzan con ellos. La sombra no es otro que TARZAN, el hombre-mono que desde niño fue criado por orangutanes y ahora quiere defender cualquier expolio y destrozo ecológico que pueda ocurrir en su casa: la selva. Un espectáculo musical dirigido por Ricard Reguant que ofrece un teatro amable, utiliza el humor, los bailes y las canciones para conseguir que el espectador consiga ver el eterno mito del hombre de la selva y todos los personajes que le envuelven con buenos ojos. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
tItIResCena: L a c a s a de l a bu e l o Un montaje de la compañía granadina La Rous (creada por Rosa Díaz) que nos narra que el abuelo vive en su rutina: se lava a la misma hora, desayuna a la misma hora, pasea a la misma hora. Un día, sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando. Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan, construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Así continúa la historia: plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, "a través de la magia de un escritorio", lo que fue su vida. Dicen que los que se van sobreviven gracias al recuerdo que de ellos pervive en quienes los amaron... Premio al mejor Espectáculo FETEN 2009 y Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011. “La Rous” fue creada en 2008 por Rosa Díaz, actriz, directora y autora de Teatro desde 1984. Afincada en Granada desde el año 92, crea en 1993 la compañía “Laví e Bel”, y en el año 1999 “LaSal Teatro”. Suyos son los espectáculos “Una niña” y “El Refugio”. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
eL P e Q u eÑ o P I n o C H o Una adaptación de la compañía Ópera Divertimento del conocido cuento de Pinocho, la marioneta de madera protagonista del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi y publicado en 1883, con el título "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere"). En el montaje la estética de su puesta en escena presenta un cuento vivo con actores, cantantes y músicos en directo. El diseño de producción incorpora una partitura y un diseño de audiovisuales generados ex profeso. La Compañía sigue apostando por la dramaturgia del cuento clásico combinado con la composición orquestal para acercar el mundo de la lírica a los más pequeños. Como novedad, en esta ocasión, un coro de niños será interpretado por agrupaciones de colegios que participarán en escena dentro de la misma obra. Ópera Divertimento es una compañía con una trayectoria dilatada, creada en el año 2000 por la soprano Ana Isabel Salomón y el tenor Andoni Barañano. Son muy conocidas sus obras “Caperucita Roja”, “Érase una vez... la Ópera” o “El pequeño barbero de Sevilla”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 39
Adalí
Danza en los teatros Adalí: Entre la tradición y el futuro, somos lo que bailamos Adalí es un nombre propio que también significa Madrid en calé. Y así se denomina este espectáculo de la compañía de Aída Gómez que fue estrenado en el festival Suma Flamenca en el año 2012, cosechando un gran éxito de la crítica y del público. Lo ancestral y la técnica dialogan en esta creación que combina flamenco y danza española y en la que también baila la propia Aída Gómez. La elegante, sencilla, aunque contundente puesta en escena, permite fijarse en la depurada técnica de los tres bailarines, en la esencia pura de su movimiento. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09. 40
FLA.CO.MEN Una pieza con la que el bailarín y coreógrafo Israel Galván revisa su trayectoria sobre las tablas. “Aunque está hecho a partir de mi pasado, me voy encontrando cosas nuevas en este proceso. He invitado a participar en la dirección a Patricia Caballero. Yo le he ido acercando a estas músicas y a la manera en que he venido bailándolas durante años, pero voy abierto, me dejo dirigir y ella me enseña otra manera de ponerlas en escena. Además, bailo también una coreografía creada íntegramente por ella y otra de mi colaborador habitual Pedro G. Romero”, ha explicado el artista. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
Mediterráneo
FLA.CO.MEN
Flamenco y Albero
Mediterráneo El último espectáculo de la compañía Miguel Ángel Berna ha sido ideado a partir de unas investigaciones realizadas sobre los orígenes de algunas tradiciones coreográficas y musicales, que se desarrollaron en toda la zona del Mediterráneo y que profundiza en el origen y la evolución del baile de la jota. Conduce al espectador por un viaje apasionado por los bailes y las voces de aquellas tierras que abrazan el Mare Nostrum. Cultura y pueblos diversos se comunican de una orilla a otra, a través de las vibraciones de músicas y cuerpos. Potencia el baile como una expresión que varía y se transforma según el ritmo de los acontecimientos y circunstancias históricas. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
Flamenco y Albero La Compañía de Rojas y Rodríguez presenta su nuevo espectáculo invitando al espectador a sumergirse en la pura esencia de la danza española y el flamenco más actual. La música tradicional de la guitarra española se mezcla con el sonido más innovador del siglo XXI, haciendo que la escuela bolera, la danza estilizada y el flamenco se unan en un mismo elemento lleno de frescura, elegancia y fuerza. La pasión define a estos dos artistas que transmiten a los espectadores que les siguen desde que un día decidieron cambiar las cosas para sentir la libertad en primera persona. T. Caser Gran Ruedo Las Ventas. www.ruedolasventas.com 41
EL SECRETO DE PUENTE VIEJO, el primer secreto Los innumerables fans de la serie de las sobremesas de Antena 3 ‘El secreto de Puente Viejo’ conocen muy bien a Francisca Montenegro y Raimundo Ulloa, dos de sus personajes principales, pero no saben qué les ha llevado a actuar como lo hacen. De explicarlo se encargará esta obra de teatro que revelará el detonante del romance que mantuvieron en su juventud. Dirigida por Juan Carlos Rubio y escrita por Josep Cister, Aurora Guerra y Miquel Peidró, la obra muestra una historia de un amor imposible entre dos jóvenes enamorados en la España del siglo XIX. Porque la oposición de las familias se impone y Raimundo acabará renunciando a Francisca. Algo que esta nunca le perdonará. Álex Furundarena encarna a Jaime Ulloa; Trinidad Iglesias a Leonor Cenicientos; Alberto García Tormo a Salvador Castro, y José Gabriel Campos, a Pedro Mirañar, entre otros. T. Nuevo Apolo.
PRISCILLA. LA REINA DEL DESIERTO. EL MUSICAL Continúa en cartel este musical espectacular que ofrece 23 cambios escenográficos, 40 artistas en el escenario, 500 trajes y 200 pelucas de atrezzo, unas coreografías irresistibles y un autobús de 10 metros de longitud y 6 toneladas de peso totalmente robotizado, este musical nos ofrece un espectáculo total para una experiencia inolvidable. Mariano Peña, Jaime Zataraín y Christian Escuredo dan vida a los tres divertidos y entrañables protagonistas en esta espectacular versión musical dirigida por Ángel Llácer y Manu Guix ambientada con una banda sonora irresistible. Un musical emocionante que no hay que perderse. La puesta en escena española es la original con la que se estrenó en Londres. Un montaje que ha contado con la dirección musical de dos profesionales muy populares: Manu Guix (en la dirección musical) y Ángel Llácer (en la artística). El elenco español está formado por una mezcla de veteranos actores de rostros muy conocidos con jóvenes actores y cantantes que derrochan talento. Hablamos con los que en Madrid darán vida a sus tres protagonistas. El popular Mauricio Colmenero de la televisiva “Aida” cambia de rol drásticamente para dar vida a un transexual discreto y señorial, que deberá de resultar convincente como la dama que un día fue la estrella del grupo “Les Girls”. Mariano ha definido el musical como “un canto al amor, la amistad y al optimismo que también habla de temas imprescindibles como la discriminación o la homofobia”. T. Alcalá. 42
TAMBIÉN EN CARTELERA LA PUTA ENAMORADA Una función de la compañía de Salvador Collado, dentro del ciclo “Pintores a escena”. Una tragicomedia pintada en tres jornadas, a la manera de costumbre. Eva Marciel, Javier Collado y Federico Aguado son los protagonistas de esta obra que habla del fingimiento, de la mentira, de la ambición, de la traición, de la supervivencia del más apto, del más listo… Y del amor, de la concupiscencia del deseo… Y de las reglas del arte, de sus limitaciones, de la imposibilidad de decir la verdad, frente al artificio barroco… En el marco de la España de los Austrias, de la Inquisición, del control ideológico, de la pureza de sangre, de los alumbrados. Una España que huele a letrinas, a excrementos. Una España represora y reprimida, en la que el amor verdadero sólo puede ser platónico y sacrificado. Y subyacente a todo esto: la imagen del Poder, omnipresente (Felipe IV). No se muestra como personaje, pero determina todo ese mundo. Frente a ellos las débiles figuras de los artistas, buscando la verdad en el arte, en el amor, transigiendo por conveniencia, mintiendo por temor… Tal es la visión que Chema Cardeña nos ofrece del Barroco. Una visión, como es obvio, perfectamente trasladable a otras épocas. Por ejemplo: a nuestro presente. T. Fernán Gómez.Centro Cultural de la Villa.
OLIVIA Y EUGENIO CONCHA VELASCO continúa este mes en Madrid interpretando a la protagonista de esta función dirigida por José Carlos Plaza. La obra teatral habla del drama de una madre con un hijo con síndrome de Down, que se plantea suicidarse pero a la que le preocupa ¿quién va a dar cariño y va a cuidar de su hijo cuando ella no esté?. “Olivia es una mujer autosuficiente, guapa, atractiva, bien vestida, que ha tenido que renunciar a muchas cosas por su profesión y por su vida. Es dueña de una prestigiosa galería de arte, tiene una educación exquisita y reservada. Ha sido la incomprendida en la Universidad, en su matrimonio, con su familia. Y se ha tenido que someter a un mundo machista, a su marido que, incluso la obligó a serle infiel... Al principio ha sentido un enorme rechazo hacia su hijo, al que le llama “mongólico” y ahora, fruto de estar a punto de morir, necesita confesarse. Incluyo llega a pensar en matar a su hijo, llevárselo con ella porque nadie le va a cuidar, pese a que le vaya a dejar una herencia con la que poder subsistir... Pero se da cuenta de que su hijo la escucha, la espera para jugar, bailar, cantar y difrutar y la conduce por otro camino. La salva de sí misma...”, nos ha comentado la actriz. T. Bellas Artes. 43
TAMBIÉN EN CARTELERA ESCENARIO AMBULANTE La premiada compañía Laví e Bel, bajo la dirección de Emilio Goyanes, vuelve a esta sala con su nuevo espectáculo que presenta: “Hay tiempos en los que una capa de niebla diluye los contornos, borra las señales, confunde la mirada, tiempos que te vacían los bolsillos, que te dejan exhausto, perdido, sin norte… y este es uno de esos “tiempos” que se hacen interminables. El Escenario Ambulante navega a la deriva por un mar de arenas movedizas. Va cargado de buenos deseos e indignación. Desde el proscenio, Flavia “la mujer bala”, Walter el Rojo y Alegre Nain alias “El Camaleón” miran desconcertados el horizonte infinito...Ven y verás como encuentran el norte cuando dejan de buscarlo... Ven y verás como los guerreros se lamen las heridas y las escupen en forma de Cabaret al más puro estilo bastardo... Ven y verás como entras cargado de preguntas sin respuesta y te vas lleno de respuestas sin pregunta”. Cuarta Pared.
UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA José Luis Alcobendas, Markos Marín, Inge Martín San Juan y Olga Rodríguez protagonizan esta función de Jordi Casanovas que nos narra que Aina a caba de ser abandonada por su pareja. Laia y Oscar la quieren animar para que aproveche la oportunidad y haga realidad los deseos que había aparcado: Escribir. Traerán a cenar a Marcos. Él es el poeta capaz de enamorar a cualquiera con unos breves versos. Pero a Marcos no le van a satisfacer las conversaciones banales ni los frívolos momentos de distensión. Marcos desea algo más. Aina, Laia y Oscar son más frágiles de lo que creen, sus vidas penden de un hilo, se ahogan en la duda, algo que Marcos no va a desaprovechar. T. Lara.
NOVECENTO, El pianista del océano Un monólogo teatral de Alessandro Baricco, dirigido por Raúl Fuentes y protagonizado por Miguel Rellán. Llega un momento en la vida en el que elegimos cómo queremos vivirla. Novecento nos presenta y narra la historia de un artista inmenso, un creador de esa belleza inaccesible que es la música, un genio capaz de cualquier cosa, menos de lidiar con la vida, enfrentarse a la vida. Y no la vida como un concepto abstracto e intangible, sino la vida en su aterradora cotidianeidad. Porque la vida es aterradora, dura, terrible de encarar y sobre todo de elegir. T. Lara. 44
MÁS APELLIDOS VASCOS El texto de esta función teatral lo han escrito Diego San José, Roberto Santiago y Pablo Almárcegui. La producción es de LaZona (que también produjo la película “Ocho apellidos vascos”), la dirección de Gabriel Olivares, y los intérpretes son Cecilia Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y Carlos Heredia. Según ha comentado Diego San José: “nuestra intención es llevar la clave de humor de la película al lenguaje teatral, no tanto el argumento, sino el mecanismo que hay detrás de la película, el choque de identidades entre el norte y el sur para que aquel que ha visto la película pueda seguir riéndose con el mismo tipo de humor, pero aplicado a otro formato». La obra, compuesta por ocho historias cortas, presenta a personajes diferentes de los que había en la película, y presenta distintas circunstancias, como avascos pasándolo mal en Andalucía, entre otras. T. Marquina.
PERDONA SI TE MATO, AMOR Carlota Pérez-Reverte (hija del famoso escritor Arturo Pérez-Reverte) debuta en teatro con una comedia de humor inteligente que se desarrolla en torno a un crimen. Una comedia fresca y original que enlaza con la tradición cómica de la escena española. Con ecos de Jardiel Poncela y de Mihura, esta pieza es un hilarante divertimento de humor inteligente, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y protagonizada por Rafael Blanca, Javier Coll, Julián Ortega, Silvia de Pé, Antonia Paso y Nacho Rubio. En la que se mezclan una pintoresca oficina especializada en asesoramiento en asesinatos, un par de jueces que no son lo que parecen, un miembros de la policía no muy capacitados o asombrosamente incompetentes y una pareja de enamorados que se ven envueltos en todo tipo de divertidas situaciones tras un misterioso asesinato. Alberto Castrillo-Ferrer es actor y director teatral (dirigió la temporada pasada la obra Feelgood, entre otras). Ha actuado bajo la dirección de Claudio Tolcachir en ‘Todos eran mis hijos’ (2010-11); en el Centro Dramático Nacional con ‘La buena persona’, de Sezuan (2006); y bajo la dirección de Natalia Menéndez en ‘Hoy no puedo trabajar porque estoy enamorado’ (2001). Y creó y dirigió la obra de teatro Al dente (2013). Con su compañía El Gato Negro ha montado muchas obras de teatro. Es profesor de interpretación de la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid. Con ‘Cabaré de Caricia y Puntapié’ (que se puede ver el T. Alfil) ganó el Max 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical. Naves del Español. 45
EL CRÉDITO Continúa en cartel esta función en la que Gerardo Vera dirige a un sobresaliente dúo formado por Carlos Hipólito y Luis Merlo. Presenta a un personaje, Antonio (Luis Merlo), en la oficina del director de una sucursal bancaria (Carlos Hipólito). La negativa de éste ha concederle un crédito es el desencadenante de la obra. “Además de la magnífica carpintería teatral, Galcerán tiene la virtud, y en eso me recuerda a Woody Allen, de transformar en comedia los temas a priori menos humorísticos”, ha comentado Merlo. “Escribe personajes de carne y hueso, personas llenas de contradicciones a las que les pasan cosas y que generalmente están en una posición personal complicada y conflictiva. En la comedia, cuanto más se machaque a los personajes, cuanto peor lo pasen, más se ríe el público”, ha dicho al respecto Hipólito. Galcerán ha tomado como punto de inspiración para la creación de esta obra las profesiones en las que la relación persona a persona, suelen ser muy estrechas, como es el caso de los médicos, los tenderos, los policías municipales o cualquier otra profesión en la que el contacto es inevitable, los problemas pueden aparecer en cualquier momento.T. Maravillas.
EL OTRO LADO DE LA CAMA
46
Mónica Aragón y Álex Casademunt siguen en este escenario con este musical junto a José Manuel Pardo (que dirige el espectáculo), Cristina Mediero, Andrés Arenas, Laura Ramírez, Mayte Mira y Malu Carranza. Una adaptación teatral del guión de la película de Emilio Martínez Lázaro, original de David Serrano. “Es un texto muy bien escrito, una comedia de enredo, que habla de relaciones, de sentimientos, y lo hace de una manera muy natural. Los personajes son muy reconocibles y es una historia que habla del amor, de los sentimientos, destinada a más de una generación”, nos ha dicho Mónica Aragón. En este musical, que lleva representándose en este teatro durante todo el Verano, destacan canciones tan conocidas como «Salta» y «Dime que me quieres», de Tequila; «Las chicas son guerreras», de Coz; «Luna de miel», de Mastretta; o «Mucho mejor», de Los Rodríguez. “Se utilizan para contar una historia. Son monólogos con música, incorporada al momento dramático, y que explican mejor a los personajes”. Cuenta la historia de dos parejas: Sonia y Javier llevan varios años viviendo juntos, lo que les ha llevado a la monotonía y la rutina. Pedro y Paula no viven juntos, pero sí son novios desde hace varios años. O lo eran, porque ella se ha enamorado de otro y le dice aquello de "prefiero que seamos amigos". Es aquí donde comienza un lío de camas en el que ambas parejas se verán envueltas en una historia de sexo, amistad, enredos y mentiras, que se complicará con la aparición de nuevos y peculiares personajes. T. Quevedo.
TAMBIÉN EN CARTELERA LA PIEL DEL HUEVO TE LO DA Candela Peña, la Shica y Sol Picó protagonizan esta función, ambientada con la música de Dani Tejedor (percusión) y Bernat Guardia (contrabajo). Nadie sabe lo que significa, como bien explica su título. Es el anti espectáculo, basado en ideas que se apuntan pero nunca se
desarrollan dando lugar al absurdo total… Las tres mujeres se preguntarán, a través de la ironía, por qué en tiempos de corrección política, donde se recuerda constantemente a las mujeres occidentales que hay igualdad de oportunidades, todavía es necesario volver a abrir caminos ya recorridos. Las tres artistas se intercambiarán los papeles y, acompañadas de música en directo, con la percusión de Dani Tejedor y el contrabajo de Bernat Guardia, se interrelacionarán, se buscarán, se encontrarán. Desde el flamenco, mundo del que no son ajenas aunque tampoco expertas, se adentrarán en el universo femenino. T. del Barrio.
LA CENA DE LOS IDIOTAS Últimos días para disfrutar de esta versión escrita por Josema Yuste con estos 3 actores de protagonistas. Una función de Francis Veber que se ha convertido ya en uno de los clásicos del humor, representándose con grandísimo éxito en los escenarios de todo el mundo. Una representación muy divertida que surge con la aparición del que bajo la opinión de uno de los anfitriones, es “el idiota” entre todos los idiotas, un funcionario aficionado a las maquetas, que hará que se inviertan los papeles y no se sepa bien, quien es en realidad el idiota. Bajo la experta dirección de Juan José Afonso y protagonizada por Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez 'Felisuco', es una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota y quién solamente lo parece. Un grupo de amigos tienen la curiosa tradición de organizar una cena cada miércoles con el único fin de competir entre ellos a ver quien lleva al invitado más idiota. Hasta que un día uno de ellos consigue al que, según él, es “el idiota de todos los idiotas”. Pero… ¿quién es el verdadero idiota?, ¿el invitado o el anfitrión?. Una divertida crítica a una sociedad cuyos valores y comportamiento dejan realmente mucho que desear cuando la diversión viene de reírse de los demás. T. La Latina. 48
DIEZ NEGRITOS Esta versión sobre una de las mejors obras de intriga de la Literatura Universal es muy fiel a la original. Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el vestuario como la escenografía como la puesta en escena, ambientada en esta ocasión en los años 60 en Inglaterra. Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el general retirado John MacArthur, la solterona Emily Brent, el play boy Anthony Marston, el doctor en medicina Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar. T. Muñoz Seca.
TAMBIÉN EN CARTELERA CASA DE MUÑECAS La Compañía Karpas Teatro presenta esta obra de Henrik Ibsen y en un montaje fiel al texto original con Belén Orihuela en el papel de Nora Helmer. El director Manuel Carcedo Sama ha querido homenajear no solo al autor y su contribución a la evolución social, sino también al personaje de Nora, como personificación de la mujer libre. Una obra escandalosa en su tiempo que muestra un drama aún no resuelto en algunas partes del mundo y que ofrece un nuevo punto de análisis sobre el rol de la mujer. En una época en que las mujeres no podían aspirar a ser protagonistas, ni siquiera en la ficción, Henrik Ibsen optó por darle a una mujer todo el peso de su creación. Narra la historia de Nora Helmer, una mujer atada a los convencionalismos sociales, cuya liberación final se cuestiona por los sectores más conservadores de la sociedad. Karpas Teatro.
BODAS DE SANGRE “Cuando se tambalea el modelo de coexistencia en el mundo entero, cuando en cada individuo empieza a tambalearse su propio argumento de vida, los poetas levantan la cabeza y riegan con su conciencia avanzada el disecado hueco del alma. Tratamos de ser consecuentes con los retos de este tiempo y asumir, como dijo el poeta, la geometría del único mapa genético grabado en la sangre de todos”. Éstas son las palabras de Irina Kouberskaya, directora de este montaje y de esta sala, con las que lo presenta. Una versión que se prorroga mes a mes y que lleva a escena la compañía Tribueñe. Sala Tribueñe.
EL VALLE DE LOS CAUTIVOS Versión actual del mito de Prometeo, dirigida por Francisco Vidal. La obra, una producción de Teatro Laberinto, está interpretada por Fernando Escudero, Fran Cantos, Noelia Tejerina, Marcos Toro, Sato Díaz y Juan Calot. Cuenta la historia de una amistad, la historia de sueños rotos, la historia de nuevas oportunidades y, sobre todo, la historia de la búsqueda de la verdad. Narra que Javier es el hombre del siglo XXI que debe volver la vista atrás para encontrarse a sí mismo. Necesita enterrar a sus muertos para seguir adelante. El destino le lleva de la mano hasta el anciano Saturio Soriano, preso que compartió trabajos forzados en Cuelgamuros con su abuelo, Lázaro Cedillo. Sala Tú. 50
onemos de una p is D . A N E C E en A ES s ANÚNCIAT a tus necesidade s o n r ta p a ad de tarifas para amplia variedad
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
Sab. 17.30h. y 20.00h. Dom. 17.30h.
UN OBÚS EN EL CORAZÓN
Desde 15 €.
Dirección: Santiago Sánchez. Con
EL MAGICO PRODIGIOSO
Hovik Keuchkerian. Vie. 20.00h.
Cía. Primas de Riesgo. Dirección:
¿Cómo te lo cuento?
Karina Garantivá. 20.00h. 18 €.
Familiar. Con Alexandra Calvo y Ana López. 17.30h. 8 €. 10 de enero.
13, 20 y 27 de enero y 3 de febrero.
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
TARZAN EL MUSICAL
Metro: Quevedo, Arguelles
Compañia Rodetacón. Sab. y dom.
ENTREMESES
THE LOVERS
En 902 10 12 12 y en telentrada.com.
Familiar. Dirección: Ricard Reguant.
y Canal. www.teatroabadia.com
12.00h. Desde 20 €.
Pº General Martínez Campos, 9.
Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902 400 222. Metro: Iglesia. www.teatroamaya.com
De Miguel de Cervantes. Dirección: José
Con Roma Calderón. 23.00h. Desde 17 €.
Luis Gómez. Teatro de la Abadía. 20.00h. Dom. 19.00h. De 17 a 20 €.
Alfil
Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo
CÓMICOS DE LA LENGUA
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
19.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y
Dirección: José Luis Gómez. Varios actores y académicos.
www.entradas.com, en 902 488
488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es
SOLITARITATE Dirección: Gianina Cărbunariu. 19.00h. 24€. 23 y 24 de enero.
BROKERS Cía. Yllana. Mie. 20.00h. Desde 16 €.
MI, ME, CONMIGO
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: The Table (La mesa)
ENFRENTADOS Fernández y David Boceta. Mie. y juev. 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.
Arlequín Gran Vía
San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo.
En
entradas.com
y
ticketsnet.es. Tel. 91 547 04 30.
Guión y dirección: Jesús Sanz-Sebastián.
www.teatroarlequingranvia.com
Juev. 20.00h. Desde 13 €.
LOS GURUS DE LA CRISIS
Blind Summit Theatre. 21.00h. Del 4 al 7
Con Agustín Bravo, Cari Antón, Yolanda
de febrero.
Gaviño e Iván Calderón. Juev. 22.00h.
EN EL BAÑO
Teatro Alcalá
Dirigida por Gabriel Olivares. Con Mar del Hoyo, Silvia de Pé y Roser Pujol,
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
entre otras. Vie. y sab. 21.00h. Desde
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
10€.
En www butacaoro.com y en
MI CARRO LO TIENES TÚ
www.entradas.com
Dirección: Fran Arráez. Con Vanessa
PRISCILLA Reina del Desierto Dirección
artística:
Ángel
Llácer.
5 MUJERES QUE COMEN TORTILLA
Escobar, Carlos de Luna, Luis Muñoz y Natalia Mellado. 9, 10 y 11 de enero.
Dirección musical: Manu Guix. Con
Dirección: Chos. Con Marta Flich y
18.30 h.
Manolo Peña, José Luis Mosquera,
Cristina Gallego, entre otras. Sab. 20.00h. Dom. 16.00h. Desde 16 €.
JAMMING SHOW
Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
DEMENCIA
12 €.
Con Carlos Olalla, Rebeca Ledesma,
LA GOLFA DE JAMMING
Dom. 18.00h. Desde 20 €. 5, 6 y 7 de dic. 18.00 y 22.00 h.
Andreu Castro y Jesús Noguero. Juev.
CONFESIONES DE MUJERES DE 30 II
22.30h. Desde 16 €.
Con Meritxell Huertas, Anabel Totusaus
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro
y Otta Vallés. Juev. y vie. 21.00h.
52
Amaya
CLIMAX! Romero. Dom. 20.30h. Desde 16 €.
Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde
Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.
PIRATAS AL CARIBE Familiar.
Cía. Timaginas Teatro.
17.00h. Desde 8 €.
Bellas Artes
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Teatros del Canal
Círculo Bellas Artes
www.butacaoro.com y en taquilla.
91 308 99 99. www.entradas.com.
España. circulobellasartes.com
www.teatrobellasartes.es
teatroscanal.com
532 44 37. En telentrada.com, en Metro: Banco de España.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ Y en 902 488 488. Metro: Canal.
THE GAGFATHER Cía. Yllana. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.30h. De 15 a 21 €. Mie. de 13 a 17 €. Hasta el 11.
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: FLA.CO.MEN Danza. Con Israel Galván. Del 8 al 10. 20.00h. 11. 18.00h. 20, 24 y 28€.
EL ASNO DE ORO Con Rafael Álvarez, El Brujo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 15 a 25€. Mie. de 13 a 21 €. Del 15 de enero al 8 de febrero.
CARMINA BURANA La Fura dels Baus. 16. 20.00 h. 17. 18.00
OLIVIA Y EUGENIO
y 21.30h. 18. 19.00h. De 50 a 90€.
De Herbert Morote. Dirección: José
MEDITERRANEO
Carlos Plaza. Con Concha Velasco,
Danza. Compañía Miguel Ángel Berna.
Rodrigo Raimondi y Hugo Aritmendiz.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 26 y
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h.
31€. Del 21 de enero al 1 de febrero.
Dom. 19.00h. 22 y 25 €. Hasta el 25.
Dear Darwin
HOY, EL DIARIO DE ADÁN Y EVA Versión de Blanca Oteyza, Miguel Ángel Solá y Manuel González. Dirección: Miguel A. Solá. Con Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde el 28 de enero.
3 EN IMPRO
Familiar en inglés. Cía. Parlon Film & Cup of Theatre. 24. 12.00h. 31 de enero. 12.30h. Desde 7 €.
Marqués de Casa Riera, 2.
Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de
LUCES DE BOHEMIA Dirección: Carlos Martín. Cía. Teatro del Temple. 15, 16 y 18 de enero. 20.00h. 17 de enero. 21.00 h. 15 €.
INTERRUPTED Teatro EnVilo. 15 €. Del 21 al 25.
CHEQUIN Dirección: Paulino Gil. 18.00h. 15€. Del 24 al 31 de enero.
Cofidis
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En
entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
www.gruposmedia.com
EL MINISTRO Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier Antón y Guillermo Ortega. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO Con Julián López y Raúl Cimas. 23.30h. Desde 20 €. 23 de enero.
ILUSTRES IGNORANTES Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep
T. Circo Price
Colubi. 23.00h. Desde 16 €. 16 de enero.
www.entradas.com y en 902 488 488.
Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €.
www.teatrocircoprice.es
quenonosfrunjanlafiesta
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
Metro: Embajadores y Atocha.
Improvisación teatral. Vie. 22.30h. 15 €.
NAVIDADES EN EL PRICE
Hasta el 9 de enero.
Varios horarios. De 12 a 40 €.
El pequeño Pinocho
Hasta el 11 de enero.
Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab.
INVERFEST
16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.
Música. Varios artistas. Del 16 al 18.
Ignatius Farray. Stand-up Comedy
BUSTAMANTE: VIVIR EN CONCIERTO
23.00h. 12 y 15 €. 17 de enero.
21.00h. De 24 a 120€. 23 y 24 de enero.
SÍ. SOY EL SEÑOR 30 de enero. Con David Guapo. Juev. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.00h. Desde 20€. Desde el 22 de enero.
El Mago con Botas Con Miguelillo. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h. Desde 12€.
53
CARTELERA MADRID
Morgadeces
LA SESION FINAL DE FREUD
Con Ana Morgade. Vie. 23.00h. Desde
Sala Pequeña. De Mark ST Germain.
18 €. Desde el 9 de enero.
Dirección: Tamzin Townsend. Con Helio
Las Sicalípticas: Cuplés
Pedregal y Eleazar Ortiz. Mar. a sab.
Compac Gran Vía
Juev. 22.30h. Desde 18€.
902 876 870, en entradas.com, y en
Infantil. Con el Mago Murphy. Sab.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En taquilla. Metro: Santo Domingo.
Desde el 15 de enero.
LA ESCUELA DE MAGIA 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 18 €.
www.gruposmedia.com
en taquilla. 91 480 03 06. Metro:
Colón.
www.teatrofernangomez.com
20.30h. Dom. 18.00h. Desde 20€. Del 6 al 18 de enero.
LA PUTA ENAMORADA
Don Quijote
Dirección: Jesús Castejón. Con Eva
Mar. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y
Marciel, Javier Collado y Federico
20.30h. Dom. 18.00h. Desde 20€.
Aguado. Mar. a sab. 19.00h. Dom.
Del 20 al 25 de enero.
20.00h. 19€. Mar. y mie. 16 €.
BITS
Del 7 de enero al 1 de febrero.
De y con Tricicle. Juev. y vie.
A VUELTAS CON LA VIDA
20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h.
Sala 2. De Juan Luis Iborra y Antonio
Dom. 18.00h. Desde el 29 de
Albert. Dirección: Juan Luis Iborra.
enero.
Con Beatriz Carvajal. Mar. a dom.
BUENOS AIRES... Cuando lejos me ví
20.30h. 16 €. Mar. y mie. 14 €. Hasta el 11 de enero.
Con Mariel Martínez y La Porteña
ARTE DE LAS PUTAS
Tango Trío. 23.00h. Desde 12 €.
Sala 2. Dirección: Carlos Martín. Cía.
9, 16 y 23 de enero.
Teatro del Temple, con José L. Esteban.
POCOYO Y SUS AMIGOS
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €.
Familiar. Sab. y dom. 12.00h.
Texto y dirección: Laura Molpeceres.
Español
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
LA CAVERNICOLA
LOS CUENTOS DE LA PESTE
Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda
De Mario Vargas Llosa. Dirección: Joan
Ramos. Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. Sab.
Ollé. Con Aitana Sánchez-Gijón, Mario
23.00h. Dom. 21.00h. Desde 16 €.
Vargas Llosa, Pedro Casablanc, Marta
ESPINETE NO EXISTE
Poveda y Oscar de la Fuente. Mar. a sab.
19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 24 €.
54
Mar. y mie. 14 €.
Mar. 20.30h. Desde 18€. Desde el 13.
Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. Sab.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
En 902 10 12 12, telentrada.com y
Mar. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h. y
PEQUEÑO GRAN VÍA: UN BALCON CON VISTAS
25% dto. Desde el 15 de enero.
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Ballet Imperial Ruso: El Lago de los cisnes
Desde 15€. Hasta el 11 de enero.
20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev.
20.00h. Dom. 19.00h. De 5 a 22 €. Mar. juev. 25% . Desde el 28 de enero.
Del 21 de enero al 8 de febrero.
Fígaro-Adolfo Marsillach
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina.
www.gruposmedia.com
EL CAVERNÍCOLA Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
LOS ROCKIDS Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
Galileo
Lara
entradas.com (902 876 870).
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro: Quevedo.
www.gruposmedia.com
Corredera Baja de San Pablo, 15. entradas.com y en ticketea.com Metro: Callao y Bilbao.
TESTOSTERONA
www.teatrolara.com
Con Miguel Ángel Solá y Paula Cancio.
BURUNDANGA
Dirección: Fernando Bernués. Mie. a vie.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.
Olivares. Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo,
19.00h. Desde 16 €.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
ENSAYO GENERAL CON PÚBLICO
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.
Cía. Mamá quiero ser artista. Juev.
h. 16 €. Con María Hervás. Mié. 20.15h.
POR UN INFIERNO CON FRONTERAS
Infanta Isabel
Con Carmela Lloret y Sara
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
Torres. Juev. 22.00h.
Metro: Banco de España y
16 €.
Chueca.
www.gruposmedia.com
AMORES MINUSCULOS
LA NOVIA DE PAPÁ EL CABALLERO DE OLMEDO La Compañía de los Otros. Mar. 13, 20 y 27 de enero. 22.00 h.
19.00h. De 16 a 26€. Desde el 14 de enero.
RECORTES
MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO
Guzmán y Nuria Gallardo. Mie. 14 y 21 y
Dirección: Mariano Barroso. Con Daniel 28 de enero. 22.00h.
Ruiz. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
HAMBRE, LOCURA Y GENIO
Love Pain Love
Dirección: Juan Carlos Corazza. Con
La Rumba del mundo que se derrumba Familiar. Dom. 12.30h. Desde 16 €.
NOVECENTO. El pianista del Oceano
CONFESIONES A ALÁ
12.30h. Desde 15€. Desde el 11.
y sab. 23.30h. Desde 20 €.
Martín, Marcos Marín y Olga Rodríguez. Lun. 20.00h. 16 €.
Con José Luis Alcobendas y
Infantil. La Coja Producciones. Dom.
Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.
Con José Luis Alcobendas e Inge
Juan Carlos Vellido. Mar. 22.00
LAURA Y EL ENIGMA DE LA MÚSICA PERDIDA EN UN VAGÓN DE METRO
Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Ángel
UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA
16 €.
20.00h. Vie. 22.30h. Desde 15€.
20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
SALA OFF:
EL TESORERO
Con Esperanza Pedreño. Mar.
Río, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
Juev. 22.00h. Desde 18 €.
20.30h.
MI RELACION CON LA COMIDA
María Castro, Eva Isanta y Armando del
Mariam Hernández y Pablo Puyol.
Con Miguel Rellán. Mar.
22.30h. Desde 14 €.
Dirección: Joe O’Curneen. Con
ESPACIO Con Gorka Otxoa, Eva Ugarte,
Manuela Velasco y Jesús Castejón, entre otros. Lun. 20.00h. Desde 12€.
LA LLAMADA Con Macarena García y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
De y dirección: Iñaki Nieto. Cía. Los Zurdos. Vie. 19.00h. 16 €.
ENTREACTOS Con Irene Arcos y Sara Martín. Juev. 20.00h. 16 €.
LAS HERIDAS DEL VIENTO De Juan Carlos Rubio. Con Kiti Mánver y Daniel Muriel. Vie. 21.00 h. Sab.19.15 y 21.15 h. 16 €.
COMO SI PASARA UN TREN Con Marina Salas, María Morales y Carlos Guerrero. Dom. 13.20 h. Desde 12 €.
55
CARTELERA MADRID
La Latina
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28
Maravillas
butacaoro.com y en taquilla.
84 00. En taquilla, entradas.com.
35. En telentrada.com,
Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez “Felisuco”, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 Metro: Bilbao.
www.teatromaravillas.com
EL CRÉDITO De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.
21.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 21 €.
Desde 22 €.
Hasta el 18 de enero.
SMILEY Con Ramón Pujol y Aitor Merino. Vie. y Sab. 22.50h. Desde 20 €.
Pep Antón Gómez. Con Pepón Nieto,
España. ww.teatrosgrupomarquina.es
MAS APELLIDOS VASCOS Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y Carlos Heredia. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €. Desde el 15 de enero.
Muñoz Seca
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.
DIEZ NEGRITOS De Agatha Christie. Dirección: Ricard Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h.
16.30h. Desde 18 €.
Desde 22 €.
EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL
Naves del Español
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.
517 73 09. En telentrada.com y en
María Guerrero
www.teatroespanol.es
En taquilla y en entradasinaem.com.
Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
taquilla. Metro: Legazpi.
PERDONA SI TE MATO, AMOR Sala 2. De Carlota Pérez Reverte. Dirección de escena: Alberto CastrilloFerrer. Con Julián Ortega, Javi Coll, Antonia Paso y Silvia de Pé, entre otros.
Anabel Alonso, Alejo Sauras, Jorge Calvo,
RINOCERONTE
Antonio Pagudo y Marta Fernández- Muro,
De Eugène Ionesco. Dirección: Ernesto
entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
Caballero. Con Fernando Cayo, José Luis
y 22.00h. Dom. 19.00h. De 10 a 26 €.
Alcobendas, Ester Bellver y Pepe Viyuela,
Hasta el 18 de enero.
Desde el 21 de enero.
entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24 €. Hasta el 8 de febrero.
ADALI: Entre la tradición y el futuro, somos lo que bailamos
LA PIEDRA OSCURA
Sala 1. Compañía de Danza Española Aida
EL GRAN LIBRO MÁGICO Una aventura musical Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 13, 16
Sala de la Princesa. De Alberto Conejero.
y 18 €. Hasta el 11 de enero.
Dirección: Pablo Messiez. Con Daniel Grao
Lope de Vega
18.00h. De 4 a 24 €. Desde el 14 de enero.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
En entradas.com Metro: Santo Domingo.www.stage.es
56
y en entradas.com. Metro: Banco de
Infantil. Direción: Javier de Pascual. Sab.
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. De Terencio. Versión de Jordi Sánchez y
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla
EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL
Infantil. Dirección: María Pareja. Dom.
EL EUNUCO
Marquina
y Nacho Sánchez. Mar. a sab. 19.00h. Dom.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25 % dcto.
Gómez. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25 % dcto. Del 15 de enero al 1 de febrero.
www.peKenajos.com
ROPA INFANTIL SIN ESTRENAR y SEGUNDA MANO de 900 Marcas HASTA 75% DE DESCUENTO TODO EL Aテ前
CARTELERA MADRID Nuevo Apolo En
butacaoro.com,
en
entradas.com y en 902 488 488. Metro:
Tirso
de
www.summummusic.com
LA CASA DE CHOCOLATE
De José Zorrilla. Dirección: Blanca
Familiar. Con Fernando Palacios, y el
Portillo. Con José Luis García-Perez,
mago MagicAl. 10. 17.00h. 11. 12.00h. y
Beatriz Argüello, Ariana Martínez,
17.00h.
Juanma Lara y Miguel Hermoso, entre
El Lago de los Cisnes
otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie. a sab.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37.
DON JUAN TENORIO
Molina.
MORANCOS: EN POSITIVO 2 Vie. 19.00h. Sab. 19.30h. Dom. 17.00h. Desde 22 €.
EL SECRETO DE PUENTE VIEJO: EL PRIMER SECRETO DE FRANCISCA Y RAIMUNDO Con Susana Abaitua y Carlos Serrano, entre otros. Mie. y juev. 18.30h. Vie. 18.00h. Sab. 17.00h. Dom. 19.30h. Desde el 14 de enero.
20.00h. 20 €. Juev. 50% dcto. Desde el 9 de enero.
Príncipe Gran Vía
20.00h. 11 de enero.
En taquilla, en entradas.com y en
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Reina Victoria
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Carrera de San Jerónimo, 24.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
teatrosgrupomarquina.es
UNA BODA FELIZ
TOC TOC
Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín
Director: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer,
19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 27€.
juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
LA CENA DE LOS IDIOTAS
22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.
Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y
LA INCREIBLE HISTORIA DE UN HUEVO FRITO
Santiago Urrialde, entre otros. Desde 18 €.
Infantil. Dubbi Kids. Dom. 12.30h.
Rialto
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
HANSEL Y GRETEL Dirección
musical:
Paul
Daniel.
Dirección de escena: Laurent Pelly. Desde el 20 de enero.
OMELETTE
19.45h. Desde 20 €.
Pavón
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es
58
Desde el 22 de enero.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Vie. 21.45h. Sab. 17.00h. y 22.30h. Dom.
Jiménez, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.
y África Gozalbes, entre otros. Mar. a
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Dirección: Jesús Sanz. Mie. y juev. 20.30h.
25. 18.00h.
GALA JUAN DIEGO FLÓREZ
Real
50 SOMBRAS. EL MUSICAL
Ballet Nacional de Moscú. 23. 20.00h.
Infantil. Teatro de sombras. Varios horarios. Desde el 17 de enero.
www.elcorteingles.es, butacaoro.com y
en entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.
LA GRAN ILUSION Con Antonio Díaz, el mago pop. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Dede 22 €.
Corbacho 5G 23.00h. Desde 15 €. 9 y 10 de enero.
SanPol
¡Chimpón! Panfleto post mórtem
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com
EL MAGO DE OZ De Frank Baum. Compañía La Bicicleta. Sab. 17.30h. Dom. 12.00h. y 17.30h. Desde 12 €. Hasta el 10 de enero.
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS Musical infantil. Cía. La Bicicleta. 12.00h. y 17.30h. Desde 12,50 €. Desde el 24.
1, 2, 3…¡GOSPEL! Black Light. 17. 17.30h. 18. 12.00h. y 17.30h. Desde 12,50 €.
PRESTIGIO Escuela de Magia Ana Tamariz. Con Manu Vera. 24 de enero. 21.00 h. Desde 16,50 €.
LOS HIPNONAUTAS Con Jorge Astyaro. 10 y 17. 21.00h. Desde 12 €.
Margallo. Con Juan Margallo y Petra Martínez. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 24 €. Del 9 de enero al 8 de febrero.
TITERESCENA: La casa del abuelo Sala El Mirlo Blanco. Cía. La Rous. 3 y 7 €. Del 23 al 25 de enero.
Teatro Caser Ruedo Las Ventas Alcalá, 237. Metro: Ventas.
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en
Metro:
FAUSTO
CASTING: YA TE LLAMAREMOS
18 €. Hasta el 8 de enero.
Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.
Zarzuela
DEBAJO DE LAS POLLERAS
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
Lady, be good! Musical de Guy Bolton y Fred Thompson con letra de Ira Gershwin.
Luna de miel en El Cairo Opereta de José Muñoz Román. Música
Arte Espacio Plot Point
Desde el 30 de enero.
Plot Point. 17 y 18. 19.30h. Desde 15€.
Música. Dom. 18.00h. y 20.30h. Desde
Sagi. Desde el 31 de enero.
a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 12, 19 y 24 €.
LA VIDA ES BELLA
19.30h. Desde 17 €.
Ana Wagener, entre otros. Mar. a sab.
Castro, Carolina Herrera, entre otros. Mar.
19.30h. Desde 11 €.
STRADIVARIAS
Kevin Farrell. Dirección de escena: Emilio
Javier Ballesteros, David Carrillo, Jimmy
Cía. Plot Point. Vie. 22.30h. 10 y 24.
21.30h. Vie. 22.30h. 24. 22.00h. 11.
Goethe. Dirección: Tomaž Pandur.
Dirección: Marc Montserrat Drukker. Con
TOD@S SOMOS PUTAS
18.00h. Desde 18€.
Con Roberto Enríquez, Víctor Clavijo y
LA OLA
11. 12.30h. Desde 17€.
Cía. Plot Point. 21. 20.30h. 15 y 29.
de Francisco Alonso. Dirección musical:
Hasta el 11 de enero.
21.30h. 23. 20.00h. 10, 17 y 31. 22.00h.
Danza. Cía. Rojas & Rodríguez. Dom.
Basado en la obra de Johann Wolfgang von
20.30h. Dom. 19.30h. 12, 19 y 24 €.
Cía. Plot Point. 14. 20.30h. 8 y 22.
CALLATE Y BESAME
Metro: Banco de España y Sevilla.
01. En taquilla, en taquillas de
MI PADRE, SABINA Y YO
FLAMENCO Y ALBERO
taquilla, en www. entradasinaem.com).
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88
SALAS de aforo medio o reducido
www.ruedolasventas.com
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Valle Inclán organismos
Sala Francisco Nieva. Dirección. Olga
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
Plot Point Jr. 10 y 24. 19.30h. Desde 7€.
VERANILLO DE UN MINUTO Ireala Teatro. 10 y 31. 19.30h. Desde 7€.
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Cía. La Tramoya. 25. 20.30h. Desde 7 €.
EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA Cía. Font Viva. 31. 19.30h.
BULULÚ Y ATOLONDRADO Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. Desde 7 €.
LA REINA DE LOS COLORES Infantil. Cía. Titirisolfa. Dom. 11.00h. Desde 7 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO
www.plotpoint.es
Infantil. Vaivén Teatro. 11 y 18. 17.00h.
Metro: Embajadores.
MI MADRE, SERRAT Y YO
Desde 7 €.
Cía. Plot Point. Mar. y mie. 20.30h. Vie. 20.00h. 24. 22.00h. 4 y 18. 12.30h. Desde 17 €.
59
SALAS de aforo medio o reducido T. del Arte
San Cosme y San Damián, 3.
Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés. www.teatrodelarte.org
EN LA AZOTEA
Con Alberto San Juan. Mie. 20.00h. 14 y
UNA EXTRAÑA COMEDIA
15€.
De y director: Marta Aledo. Juev. y vie. 22.00h. De y director: Darío Paso Jardiel.
LA PIEL DEL HUEVO TE LO DA
Sab. 20.00h.
Con Candela Peña, Sol Picó y La Shica.
CERDA
Juev. a sab. 20.00h. Del 8 al 10 de enero.
Con Inma Cuevas. Sab. y dom. 18.00h.
ARTICULO 47
HUMO
Dirección: Lorena García de las Bayonas.
ELEPÉ
Cabaret de Patricia Ruz. Juev. a sab. 22.00h.
Vie. 19.30h.
De Carlos Be. Con Carmen Mayordomo,
HENDAYA, EL MUSICAL
Fran Arraez e Iván Ugalde. Dom. 13.00h.
Ribalta Producciones. Vie. y sab. 20.00h.
TRINIDAD
Dom. 19.00h. Desde el 16 de enero.
Dirección: Nacho Sevilla. Dom. 20.00h.
DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE Dramaturgia y dirección: Lucía Etxebarría. Vie. 20.30h. Desde 10 €.
LA MUDANZA Mar. y mie. 20.30h. Dirección: Joao Mota.
LUCIERNAGAS De y dirección: Carolina Román. Sab. y dom. 19.30h. Desde 10 €.
NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre
DONDE LAS PAPAS QUEMAN Cía. A Tiro Hecho. 20.00h. 30 y 31.
AÚPA LERÉ Percusión para bebés. Dom. 12.00h. 8 € niños. 10 € adultos.
T. Bodevil
General Orgaz 17. Tel. 91 032 1 6 19. En www.entradas.com. Metro: www.teatrobodevil.es
ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW
Con Beatriz Ros, Adam Jezierski, Litus y
KUNG FU CHÁNDAL Infantil. Dirección, dramaturgia e interpretación: Gerard Clua y Julián Ortega. 10 y 17. 17.00h. Desde 6 €.
ANIMALIA JE T’AIME (teatro para bebés) Dramaturgia y Dirección de Gerard
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés. www.lamirador.com
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. CNC-Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.
LA CENA DE LOS MALDITOS Angy Fernández, entre otros. Mie. a sab. 21.30h. De 15 a 52, 50 €.
La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de
Molina. www.lacasadelaportera.com
DELICIA Dirección: Alberto Velasco. Lun. 20.00h. y
Clua. Dom. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.
22.00h.
Teatro para bebés: De luces y colores
PETRA
Cía. Martelache. Sab. 11.30h. Desde 5€.
EXTREMO
T. del Barrio
CNC-Mirador
Santiago Bernabeu y Estrecho.
otros. Sab. 22.30h. Desde 12 €.
12 de enero. 22.30h.
Dirección: Eva Cortés. Mar. y mie. 20.00h. Escrito y dirigido por Benja de la Rosa. Mie. y sab. 22.00h.
EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.
Cuarta Pared
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es
ÁRBOL ADENTRO Proyecto Bufo. Juev. a sab. 21.00h.
Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En
OJALA TE HUBIERA CONOCIDO VIVO
Del 8 a 24 de enero.
Martín. www.teatrodelbarrio.com
Dirección: Sandra Marchena. Juev. y vie.
Cía. Laví e Bel. 21.00h. Del 28 al 31 de
www.entradas.com. Metro: Antón
60
CONFESIÓN DE UN EX PRESIDENTE QUE LLEVÓ A SU PAÍS A LA CRISIS
20.00h.
ESCENARIO AMBULANTE enero.
Estudio 2 Manuel Galiana
Gulliver en Liliput
Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:
Desde el 18 de enero.
Embajadores. martesteatro.com
BAILE DE HUESOS Con Manuel Galiana y Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Vie. 20.00h. 12 y 15 €.
Teatro-cuento dirigido e interpretado por Álex Tormo. Sab. y dom. 17.00h. 7€.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com
Karpas-Teatro
Jugar con fuego
www.entradas.com (902 488 488).
Malentendido Rousseau
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. Metro: Antón Martín.
OTOÑO EN FAMILIA
Lagrada
De August Strindberg. EterNEO. 9, 10 y 11. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €.
www. karpasteatro.com
Carme Teatre. 15, 16, 17 y 18. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12 €.
EL PERRO DEL HORTELANO
Buenas maneras
Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Sab. 20.00h. 12 y 15 €.
ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 19.00h. 12 y 15 €.
EL MAGO DE OZ Infantil. Compañía Complejo de Esquilo. Sab. y dom. 11.00h. y 13.00h.
Estudio 3 Nuñez de Arce, 11. Metro: Sol. www.estudio3.org
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
LUZ FRÁGIL
Vie. 20.30h. Desde 10 €.
Autor y director: Luciano Muriel. Con
CASA DE MUÑECAS
Juan Paños, Pablo Remiseiro y Abel
De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
Gillot. Sab. 21.00h. 12€.
Karpas. Sab. 20.00h. Desde 10 €.
Guindalera
ARSENICO EN BROOKLYN
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León.
www.teatroguindalera.com
La bella de Amherst (Emily Dickinson)
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Dom. 19.00h. Desde 10 €.
LOS TRES CERDITOS Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 18.00h. Dom. 12.00h. Desde 10 €.
LA HORA EMBRUJADA
Versión libre de Easy Virtude de Nöel Coward. Cía. Zurdos contrariados. 23, 24, 25 de enero. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€.
Las hojas han caído Dirección: Carlotta Storelli.29, 30, 31 de Enero y 1 de Febrero. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€.
El Montacargas
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro: Puerta del Ángel.
teatroelmontacargas.weebly.com
Magia familiar. Dom. 17.00h. Desde 8 €.
EL RÍO EN LLAMAS
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 16€.
LA CASITA DE CHOCOLATE
Cía. El Montacargas. Vie. y sab. 20.30h.
Cuento de Navidad
Dom. 18.00h. Desde 8 €.
GRANDES ÉXITOS
Kubik Fabrik
Pitxin Antzerkia. Sab. 22.30h.
Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor.
De
Charles
Dickens.
Teatro-cuento
interpretado y dirigido por Alex Tormo. 10 y 11 de enero. 17.00h. 7€.
Tres Años De Juan Pastor. Con Raúl Fernández, María Pastor, José Maya, José Bustos y Alicia González. Dirección: Juan Pastor. Sab. y dom. 20.00h. 16€. Desde el 17 de enero.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica.
www.kubikfabrik.com
(programación no facilitada al cierre de esta edición)
EL MONO AZUL De y dirección: Ramón Paso. Juev. 20.30h.
¿A qué sabe la luna? Cía Teatro de sombras de Nicolás Mallo. Dom. 12.00h.
LAS CAJAS MÁGICAS Infantil. Cuentistas menudos. Dom. 18.00h.
61
SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12. Metro: Sevilla y Sol.
www.lapensiondelaspulgas.com
Quevedo
Vie. 21.00h.
Metro: Quevedo.
Minicabaret. 17. 20.30h. Minimagia Interactiva Sáb. 17.00h. y 19.00h.
Minidanza Oriental Dom. 20.00h.
Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. www.teatroquevedo.com
EL OTRO LADO DE LA CAMA Dirección: José Manuel Pardo. Con Álex Casademunt y Mónica Aragón, entre otros. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
La Puerta Estrecha
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
Vie. 22.30h. Sab. 23.45h. Desde 8 €. Monólogos. Vie. 23.45h.
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
CUÁ IMPROVISACIÓN
Diosdado. Lun. 20.30h. Dom. 18.00h.
www.teatrolapuertaestrecha.org
Si es tan sólo Humor
EN FAMILIA
YO MATÉ A PINOCHET
HEROES Con Raúl Tejón, Diana Palazón y Miguel
Dirección: Elena Olivieri. Mar. 20.00h. y 22.00h.
LO ULTIMO QUE QUIERO Con Iván Villanueva, entre otros. Mie. 21.00h.
CARNE VIVA De y dirección: Denise Despeyroux. Sab. 21.30h. Dom. 11. 18.00h. 18 y 25. 20.00h.
MBIG Dirección: José Martret. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 18.00h. Dom. 13.00h.
Prosperidad
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Teatro Errante. Vie. 22.30h. Sab.
HUMOR EN SERIE
20.30h. De 10 a 12€. Desde el 16.
Monólogos. Dom. 21.30h. Desde 8 €.
DE PASOS Y CAMINOS
Magic Dexter Humor y magia para adultos. Juev. 22.30h.
Teatro del Dónde. Dom. 20.30h. De 10 a 12€. Desde el 11 de enero. Miedo Escénico Teatro. Sab. 22.00h. De
EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS
10 a 12€. Desde el 10 de enero.
Infantil. Compañía Óperaytú. Sab. 17.00h.
UNA LLUVIA IRLANDESA
Dom. 12.00h. Desde 9€.
CERRADO POR RECORTES
Una Lluvia Irlandesa Teatro. De 10 a
LA CENICIENTA
12€. 22, 23 y 24 de enero.
Infantil. Tiovivo Teatro. Sab. 12.00h.
QUIERO SER PIRATA
Dom. 17.00h. Desde 9€.
Teatro Tip. Sab. 12.30h. De 5 a 7€.
Réplika Teatro
Desde el 10 de enero.
MUSIKREANDO Sab. 12.00h. De 6 a 8€. Desde el 10.
www.teatroprosperidad.com
NADAR...
Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista
17.30h. De 5 a 7€. Desde el 10 de enero.
Vie. 19.00h.
MENTALISMO EROTICO Sab. 22.00h.
LOS EMIGRADOS 18 y 25. 20.00h.
Las aventuras del Ratoncito Pérez Infantil. Sáb. 19.00h.
La gran prueba del Ratoncito Pérez Infantil. Dom. 12.30h.
62
Sala 2: Y después yo soy er Ruinas
Teatro para bebés. Bámbola Teatro. Sab.
VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE Teatro en luz negra.Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 6 a 8€. Desde el 10.
YLUSICALIA Teatro para bebés. Litxi TrisKel. Dom.12h. De 5 a 7€. Desde el 10.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
En entradas.com, en ticketea.com y en 902 488 488. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
EL PROFE De Jean-Pierre Dopagne. Dirección: Jaroslaw Bielski. Con Gabriel Garbisu. Vie. 21.00h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
Tarambana
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel.
EL CARTERO DE LOS CUENTOS
www.tarambana.net
Compañía Diego el de la Gloria.
La Farandula de 1905. 22 y 29. 21.15h.
Dom.12.30h.De 6 a 8€. Desde el 10 de
Periferias
enero.
Teatro Inestable. 15 y 16. 21.00h.
Los emigrados
Tarambana Bienvenido, Sr. de la Fuá Tarambana. Sab. 21.00h.
Me Duele El Dedo Gordo de Quererte Tanto
LA SECRETA
El Tragasueños
Con Jon Bermúdez y Juan Carlos
Didascalia. Dom.12.30h. 8 y 6€.
Rueda. Juev. 20.30h. 14€.
Rainbow
LA RAMERA DE BABILONIA
Didascalia. Dom.18.00h. 8 y 6€.
Dirección: Ramón Paso. Vie. 20.30h. 15€.
Kiloma. Sab. 23.30h.
EL LEGADO DE DON JUAN
Mentira cochina
De y dirección: Guillermo Amaya. Con
Fulminati Teatro. Dom. 20.30h.
Leonardo y Martina, Rebelión En La Cocina Infantil. Tempo. Sab. 18.00h. Dom. 12.30h.
Cómics, Un Musical Rockero Comics Rock. 10 y 17. 18.00h. 11 y 18. 12.30h. y 17.00h.
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel
www.teatrovictoria.net
LA VIDA ES SUEÑO
EL VALLE DE LOS CAUTIVOS
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo
Con Fernando Escudero y Juan Calot,
LA VENGANZA DE DON MENDO
entre otros. Dom. 19.30h. 15€.
SUICIDAS (una comedia de muerte) Bailo, entre otros. Vie. 23.00h. 15€.
TEATRO EN BOLAS Sab. 23.00h.13€.
www.salatribuene.com
LA MAGIA DE VERDI
REGRESO AL HOGAR Dirección: Irina Kouberskaya. Sab.y dom. 20.00h. Desde el 23, vie y sab.
Ópera para niños. Dirección: Ángel Walter. Dom. 17.00h. 9€.
La Usina
20.00h. 18 €.
Bodas de sangre De Federico García Lorca. Dirección: Irina Kouberskaya. Vie. 20.00h. Desde el 29. Juev. 20.00h. 18 €.
Navegando por ideas escondidas Dirección: Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h.15 €. Hasta el 15 de enero.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. lausina.es
Metro Babylon Teatro. Vie. 22.30h. 13€.
Un Poema para Silbarlo Teatro al Punto. Vie. 20.00h. 13€.
PASEILLO De Hugo Pérez de la Pica. Dom. 19.00h. Desde el 22.
Un Corazón Normal El Bucle Teatro. Sáb. 20.30h. 13€.
Quedate Quieta
Sala Tú
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
otros. Sab. 20.30h. 15€.
Dirección y con Miguel Rabaneda.
Becerra y Ventas.
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Eva Trancón y Carlos Pulido, entre
Con Laura Platas y Joaquín López-
Tribueñe
Victoria
The Sitting Room Teatro. 11, 18 y 25.
de Teatro Dionisos. Vie. 20.30h. 10 €.
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.0h. 10 €.
EL CONDE DE MONTECRISTO Compañía Paloma Mejía. 22.30h. Desde 10 €. 10, 17, 18, 24 y 31 de enero.
LOS MISERABLES Dirección: Juan Carlos Rodero. Juev. 21.00h. Vie. 20.30h. Desde 12 €.
CYRANO DE BERGERAC Compañía Paloma Mejía. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h. Desde 10 €.
LA VERBENA DE LA PALOMA Ditirámbak. Mie. 18.00h. Desde 10 €.
LA CUENTA, POR FAVOR Grupo Coripol. Mie. 21.00h. Desde 10€.
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
20.30h. 13€.
Espías
CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN
Bernardo. www.salatu.es
Compañía Uh Shalalá Teatro. Sáb.
Familiar. Autor y dirección: Manuel De.
18.00h. adultos 10€ y niños 8€.
Compañía Saraghina de Stalker. Sab.
Agú 2
17.00h. Desde 7 €.
(Teatro para Bebes). Didascalia Teatro
SUPERGUAY PLANET
Metro:
Tribunal/
Bilbao/
San
LA ACTRIZ HA MUERTO Dirección: Carmen Losa. Mar. 20.30h. 12 €.
EL ENANO EN LA BOTELLA Con Lluis Jaspe. Mie. 20.30h. 12€.
y Títeres. 11, 18 y 25.11.00h. 8 y 6€.
Familiar. La Tomasa Teatro. Sab. 17.00h. Desde 7 €.
63
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultura.es
LA CURVA DE LA FELICIDAD Con Sergio Fernández, 'El Monaguillo', Antonio Vico, Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros. 18 de enero.
Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov) De José Sanchis Sinisterra. Dirección: Carles Alfaro. Con Julieta Serrano, Mariana Cordero y Mamen García. 23 y 24 de enero.
Alcobendas
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
Colmenar Viejo Teatro Auditorio
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
UN LUGAR EN TU CORAZON Cía. José Luis Lago. 18 de enero.
Fuenlabrada
Teatro Tomás y Valiente
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
DE MUTUO DESACUERDO Dirección: Quino Falero. Con Iñaki Miramón y Toni Acosta. 17 de enero. EL TRIÁNGULO AZUL De Laila Ripoll y Mariano Llorente. Dirección Laila Ripoll. Con Manuel Agredano y Elisabet Altube, entre otros. 24 de enero.
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Con Roberto Álvarez y Gorka Otxoa, entre otros. 25 de enero. Música española Orquesta de Cámara Villa de Madrid. 31 de enero. Las Coplas de Ana y Miguel Ballet Luis Ruffo y OperaNova Producciones. 1 de febrero. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
La maravillosa historia del violín trompeta Fetén Fetén. Del 13 al 16 de enero. Fetén Fetén y Mastretta 16 y 17 de enero. Bailables Fetén Fetén. 18 de enero. 64
JUGADORES Con Miguel Rellán, Jesús Castejón, Ginés García Millán y Luis Bermejo. 10 de enero. ALCOBENDAS-PARIS CON LA CND Cía. Nacional de Danza. 16 de enero. EL EUNUCO Con Anabel Alonso, Pepón Nieto y Marta Fernández-Muro, entre otros. 17 de enero.
DE UN MUNDO RARO, CANTES POR CHAVELA Música. 31 de enero. Teatro Josep Carreras C/ Leganés, 51 Teléfono: 91 492 11 20.
TAITANTOS Dirección: Coté Soler. Con Nuria González. 9 de enero. LA FIEBRE Dirección: Carlos Aladro. Con Israel Elejalde. 23 de enero.
GRETEL Y HANSEL Familiar. Zum Zum Teatre. 18 de enero.
Getafe
Alcorcón
61 y 91 208 04 62.
Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.
PULGARCITO Familiar. Teatro Tyl Tyl. 1 de febrero.
Teatro Federico García Lorca
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04
MOVIMIENTOS Danza. Cía. Antonio Gades. 21 de enero.
Getafe
Teatro Federico García Lorca AL FINAL DE LA CARRETERA Dirección: Gabriel Olivares. Con Melani Olivares y Marina San José, entre otros. 24 de enero.
Móstoles
San Sebastián de los Reyes
Teatro del Bosque
Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
EL NOMBRE Con Amparo Larrañaga, Jorge
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
Leganés
Auditorio Carlos III
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es
ZOO Familiar. Cía. Yllana. 11 de enero. ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA: Perlas Barrocas 17 de enero.
Bosch, Antonio Molero, Cesar Camino y Kira Miró. 1 de febrero. Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.
Torrejón de Ardoz
(sin programación al cierre de esta edición)
C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y
Parla Stradivarias 24 de enero. El sastrecillo valiente Cía. Títeres Etcétera. 31 de enero.
Leganés
Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.
EL JARDÍN DE VENUS División multimedia Arte-factor. 16 de enero. PEQUEÑOS PARAISOS Danza familiar. Cía. Aracaladanza. 31 de enero.
PLUTO Con Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez y Jorge Roelas, entre otros. 31 de enero.
Teatro José María Rodero www.teatrojmrodero.es
Teatro Jaime Salom
EL ZOO DE CRISTAL Con Silvia Marsó, entre otros. 18 de enero.
THE GAGFATHER Cía. Yllana. 25 de enero.
Teatruras (Versión improvisada) Familiar. Impromadrid. 1 de febrero.
San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro
Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es
El sótano encantado Familiar. Dirección: Hernández. 18 de enero.
Valdemoro
Teatro Juan Pardo
Estrella Elola, 27. Tel. 91 895 56 13.
Carlos
EL HIJO DE LA NOVIA Con Juanjo Artero, Álvaro de Luna y Tina Sainz. 24 de enero.
HAY UN GALLO EN TU TEJADO Familiar. Cía. Tititiguiri. 17 de enero.
La Corte del Faraón Zarzuela. 31 de enero. 65
DE FERIAS Y FESTIVALES
MADFERIA Llega la 11 ª Edición de este Mercado de Artes Escénicas organizado por la asociación ARTEMAD de empresas productoras madrileñas. Se realiza cada año en Madrid, y se ha convertido en uno de los focos fundamentales del sector escénico nacional. El evento nació con el propósito de potenciar las artes escénicas como el teatro y la danza tratando de promover encuentros, espacios de reflexión e intercambio profesional entre compañías de todo el país. Este año se ha programado a 16 compañías en el Matadero y Las Naves del Español, Sala Cuarta Pared, la Cineteca y Nave 16. El actor Jordi Buisán se enfrentará a sí mismo en el espejo del lavabo de su empresa en Punto muerto. La obra de teatro invasivo trata de hacer reflexionar al público sobre las situaciones que debe afrontar en su vida cotidiana. El escenario de la Sala 2 de las Naves del Español será donde se representen La voz de nunca; El crimen de la hermana Bel; La suite del reloj y Tell me. La compañía andaluza La Phármaco será los que estrenen la sala con La voz de nunca, un espectáculo de danza y teatro en el que el sentimiento romántico se sustituye por el mito de la nada. La Pavana, bajo la dirección de Rafael Calatayud, representará El crimen de la hermana Bel, una comedia negra que mezcla el amor y la vida con los entresijos del mundo de la televisión y las perversiones del poder. La suite del reloj es el nombre que recibe el concierto de flamenco del andaluz José Torres Trío, en el que se muestra la danza y música contemporánea de la disciplina. Tell me, el espectáculo de danza dirigido por Carmen Werner también podrá disfrutarse en Las Naves. Vagos y maleantes se estrena la Sala Cuarta Pared. La obra de Sudhum Teatro muestra la dominación de las personas bajo el poder de la imagen, la política, la represión, la lucha y el miedo. Es el miedo también el que lleva al rey Basilio a encarcelar a su propio hijo en la torre más alta y alejada del reino en Segismundo, el príncipe prisionero. El montaje es de la Pitbull Teatro. También estarán presentes, entre otros, el musical de Primital Bros El experimento o el de Morboria Teatro titulado Pic nic en el campo de batalla, El Canto de la rana. Por su parte la compañía de teatro aragonesa El gato negro montará la última obra en la Cineteca. En Ildebrando Biribó. El último Cyrano, el protagonista representado por Alberto Castrillo-Ferrer, cuenta su tragedia por medio de la vida de otros personajes reales o ficticios, de otros mundos y épocas. Del 20 al 23 de enero. www.madferia.com 66
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa
Del 14 de enero al 22 de febrero
LA PIEDRA OSCURA de Alberto Conejero
¡CHIMPÓN! de Petra Martínez y Juan Margallo Dirección Olga Margallo
Reparto Daniel Grao Nacho Sánchez
Dirección Pablo Messiez
PANFLETO POST MÓRTEM Reparto Juan Margallo Petra Martínez
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 9 de enero al 8 de febrero
Coproducción Centro Dramático Nacional y Uroc Teatro
Coproducción Centro Dramático Nacional y LAZONA Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
Grandes estrenos
Teatros del Canal
Teatro, danza y música
Del 15 de enero al 8 de febrero de 2015
EL BRUJO Presenta
Con el apoyo de:
De Lucio Apuleyo
GRADIMIR PANKOV
|
FEDERICO LUPPI en
DIRECTOR ARTÍSTICO
(La Bella Durmiente)
de Mats Ek
DEL 5 AL 8 DE FEBRERO DE 2015
El reportaje de Santiago Varela Con Susana Hornos Dirección: Hugo Urquijo
Una producción de
TEATRO PICADERO DE BUENOS AIRES
11 al 22 | febrero de 2015 Con la colaboración de:
Con el apoyo de:
Del 13 de febrero al 1 de marzo de 2015
Una producción de
Toda la información de estrenos y ofertas en
www.teatroscanal.com
Entradas desde 12 €
Producción: