A Escena Revista · Marzo 2015 · 70

Page 1

1 portada marzo_Maquetación 1 25/02/15 19:51 Página 1

MARZO

2015

Nº 70 Año VII

aescena Revista gratuita de artes escénicas

E NRIQUE VIII Y LA C ISMA DE I NGLATERRA

NAN CHO NOVO FERNAN DO ALBIZU

FERNAN DO GIL CRISTINA CASTAÑO

FESTIVAL DE MÉRIDA EN MADRID

ALEJANDRA TORRAY TEATRALIA AN DRÉ Y DORIN E


2 publi teatro real_Maquetación 1 26/02/15 18:15 Página 1

DESCUBRE LA NUEVA TEMPORADA

Y ABÓNATE YA A LA MEJOR ÓPERA 15_16 ÓPERA

Y ELIGE ENTRE 16 TIPOS DE ABONO DE ÓPERA Y DANZA

Roberto Devereux Donizetti B. Campanella · A. Yurkevych · Alessandro Talevi 22 septiembre_8 octubre 2015

Händel

Rigoletto Verdi

Alcina

Christopher Moulds · David Alden 27 octubre_10 noviembre 2015

Nicola Luisotti · David McVicar 30 noviembre_29 diciembre 2015

Mozart

La flauta mágica

Ivor Bolton · Barrie Kosky 16_30 enero 2016

La prohibición de amar Wagner Ivor Bolton · Kasper Holten 19 febrero_5 marzo 2016

Benjamin

Written on Skin

Christopher Purves · Barbara Hannigan 17 marzo 2016

Parsifal Wagner

Semyon Bychkov · Paul Weigold · Claus Guth 2_30 abril 2016

Verdi

Moisés y Aarón Schönberg Lothar Koenings · Romeo Castellucci 24 mayo_17 junio 2016

Ullmann

I Puritani Bellini

Luisa Miller

James Conlon 23_26 abril 2016

El emperador de la Atlántida

Pedro Halffter · Gustavo Tambascio 10_18 junio 2016

Evelino Pidò · Emilio Sagi 4_24 julio 2016

DANZA

Verdi

I due Foscari P. Heras-Casado 12_18 julio 2016

Staatsballett de Berlín And the Sky on that Cloudy Old Day · Static Time · White Darkness · La bella durmiente 4_9 septiembre 2015

Sasha Waltz Consagración · Escena de amor · Preludio a la siesta de un fauno 9_12 marzo 2016

Compañía Nacional de Danza In the Night · Suite (trío) · Raymonda Divertimento · Homenaje a Enrique Granados 22_26 julio 2016

Abonos de ópera y danza ya a la venta en: Taquillas • 902 24 48 48 • www.teatro-real.com


3 sumario_Maquetación 1 25/02/15 20:00 Página 1

4 ENRIQUE VIII y LA CISMA DE INGLATERRA. Sergio Peris-Mencheta y Mamen Camacho nos desvelan todos los detalles de esta función producida por la CNTC

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

8 NANCHO NOVO. Es Salvator Rosa en la versión del CDN de la obra de Francisco Nieva

10 FESTIVAL de OTOÑO a PRIMAVERA 14 ALEJANDRA TORRAY y NATALIA SÁNCHEZ. Nos hablan de La pechuga de la sardina

16 ANDRÉ y DORINE. Garbiñe Insausti nos habla de esta emotiva y exitosa obra de teatro de máscaras

20 CRISTINA CASTAÑO. Protagoniza El lenguaje de tus ojos, dirigida por Amelia Ochandiano

24 FERNANDO ALBIZU. Da vida a Fernando VII en este musical histórico del Teatro Español

26 EXTENSIÓN del FESTIVAL de MÉRIDA. Tres obras clásicas en el Bellas Artes

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

28 PLUTO. Llega a Madrid esta comedia musical protagonizada por Javier Gurruchaga

30 FERNANDO GIL. En Dos peor que uno 34 LA CIUDAD OSCURA. Una nueva obra de Escritos en la escena con Ana Otero y Fernando Soto

36 LA GRAN DUQUESA DE GEROLSTEIN. Pier

Luigi Pizzi dirige esta espectacular Zarzuela bufa

41 CABARET CHIHUAHUA 42 TEATRO en familia 48 PEQUEÑAS SALAS. Otras obras en cartelera 52 CARTELERA de MADRID

64 CARTELERA de la CAM

3


4-7 enrique viii_Maquetación 1 25/02/15 18:55 Página 1

EN PORTADA

E n riq u E Viii y l a C i sm a d E i n gl a tErr a La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera esta obra de juventud de Calderón de la Barca en una versión dirigida por Ignacio García y protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, Mamen Camacho, Pepa Pedroche, Sergio Otegui , Joaquín Notario y María José Alfonso, entre otros. Una versión “más moderna” sobre este drama humano de grandes dimensiones en el que se habla de la determinación del destino, de la responsabilidad de un monarca cristiano como ejemplo y espejo de una sociedad y de la importancia de obrar bien más allá de los intereses individuales. Por Olga G. Braojos. Foto de escena: Ceferino López. Retratos: Sergio Parra

L

a cisma de Inglaterra es un texto prolijamente estudiado en su aspecto literario pero que había quedado desterrado, como tantos, fuera del canon y del repertorio habitual, condenado al destierro de los escenarios. Gracias a la CNTC y a su coraje vuelve ahora al territorio que le pertenece... La carpintería teatral de Calderón es un preciso mecanismo de relojería en el que dosifica con genialidad los sucesos para atrapar al espectador de inicio a fin. La evolución de cada jornada es implacable, desde las escenas íntimas que son retratos emocionales de los personajes hasta los majestuosos finales panorámicos y corales... Con la aparente forma de un drama histórico, lo que aflora es un drama humano de dimensiones titánicas... ”, comenta Ignacio García, director de este montaje que produce la Compañía Nacional de Teatro Clásico y que protagonizan Sergio Peris-Mencheta y Mamen Camacho, con los que hablamos a continuación. 4

SERGIO PERIS-MENCHETA es el Rey ENRIQUE VIII

* ¿Tenías ganas de poder interpretar un personaje clásico? ¿Por qué has elegido éste? Tenía una cuenta pendiente con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con el verso, y con Calderón, que siempre fue una “asignatura del Instituto”... Necesitaba expurgar esa sensación de una vez por todas. *¿Qué nos quiere transmitir Calderón con esta función? Habla de la lucha del gobernante por cumplir con su cometido, por encima de sus deseos y sus necesidades personales. * Describe esta versión con 3 adjetivos calificativos... Musical, plástica y potente.


4-7 enrique viii_Maquetación 1 25/02/15 18:55 Página 2

* A Enrique VIII sus decisiones personales y su responsabilidad como rey le crean grandes conflictos, ¿qué más le sucede? Soy poco dado a los “spoilers”, y más cuando se trata de un personaje histórico... * Dicen que nos presentais una adaptación “moderna” de esta obra, ¿en qué sentido? Para empezar se ha incidido mucho en la manera de decir. Huyendo de lo retórico y tratando de dejar claro el texto. Por otro lado el planteamiento de Nacho García desde el principio era el de contemporaneizar con los tiempos que corren y con la España que vivimos. * ¿Qué se ha eliminado del texto original? ¿Qué se ha mantenido? Han quitado unos cuantos versos en la adaptación de López-Antuñano y de García, lo que deja el espectáculo en 100 minutos. Y eso hace que vaya “como un tiro”.

Yo, al menos, lo agradezco mucho. El resultado es un espectáculo compacto y directo. * Hazles una breve presentación del argumento de esta función a los espectadores... Enrique VIII está casado con la viuda de su hermano, Catalina, hija de los Reyes Católicos. La imposibilidad de dar a luz un varón le lleva al monarca a obsesionarse y se desboca con la llegada a la corte de la bella y “exótica” Ana Bolena. Nos habla del gobierno de un país, de los recovecos del poder, de las pasiones del alma frente al deber del gobernante. * ¿Qué sentimientos quereis transmitirle al público que vaya a veros? Cada espectador verá una obra, y tendrá su viaje. Desde el que puede que se aburra, hasta el que sienta más empatía por Bolena, por Catalina, por Volseo o por Enrique. En un nivel más racional, no cabe duda de que hablar del “buen gobierno” de un Estado, está a la orden del día. 5


4-7 enrique viii_Maquetación 1 25/02/15 18:55 Página 3

EN PORTADA

“Esta versión huye de lo retórico y contemporiza con los tiempos que corren y con la España que vivimos”.

SERGIO PERISMENCHETA

E n riq u E Viii y l a C i sm a d E i n gl a tErr a


4-7 enrique viii_Maquetación 1 25/02/15 18:55 Página 4

* ¿Cómo te sientes al actuar junto a grandes del Teatro Clásico como Pepa Pedroche o Joaquín Notario? Me siento arropado, ayudado, cuidado e incluso diría que hasta mimado por todos. Desde el director y los actores, hasta los técnicos y los asesores de cuerpo y verso. Me lesioné un par de veces, y además estaba de gira con Lluvia Constante, con lo que me consta el esfuerzo extra por parte del elenco y de la CNTC reorganizando las cosas. Pepa y Joaquín son dos maestros con una capacidad de “no sabérselo todo” asombrosa. Dos niños que riman constantemente teatro con amor. * ¿Qué destacarías de la escenografía, del vestuario y de la puesta en escena? Son sencillos y muy pictóricos. Y llenos de escondites...

MAMEN CAMACHO es ANA BOLENA

* Preséntanos a tu personaje, Ana Bolena, ¿cómo es su personalidad? Es una mujer ambiciosa y de una elocuencia fascinante. Una mujer consciente de su inteligencia que tiene que jugar a la seducción en un entorno dominado por los hombres. Sabe que la única manera de ascender hacia el lugar que cree que le corresponde pasa por renuncias, por sucumbir a juegos peligrosos e insaciables. Es encantadora, insaciable e ingeniosa y vive en un constante estado de excitación por lo rápido que le suceden los acontecimientos pero con el poder de controlar la situación. * ¿Cuál es la relación que mantiene con el resto de personajes? Enrique VIII es la máxima autoridad, su fascinación por él reúne varios asuntos. Ella desea

esa posición de poder y siente una curiosa atracción por ese hombre de acción, el que agarra lo que quiere. Una mezcla de atracción y miedo que la sumerge en la selva emocional e intelectual. Mantiene otra relación inquietante con el Cardenal Volseo, en el que encuentra un aliado que le abre las puertas de la ambición y un peligroso competidor. Carlos, su enamorado al inicio de la función, será un conflicto más a resolver después de encontrarse con el rey. Y con Tomas Boleno, su padre, navega en una relación entre el respeto y la rebeldía. * ¿Qué nos plantea esta versión? Plantea una reflexión sobre el uso del poder que tiene que ver con la confrontación de las ideas de destino y voluntad, de libertad y de responsabilidad. Expone la lucha entre la pasión y el deber, lo privado y lo público, los deseos e intereses propios y las necesidades de un colectivo. * ¿Qué destacarías de la dirección de Ignacio García? Tiene una extraordinaria sensibilidad musical, gusto por la elocuencia y la palabra y una inteligencia inconformista que le hace dar siempre una vuelta de tuerca a lo evidente. * ¿Por qué debe ir el público a ver esta versión de la obra de Calderón? Porque tiene todos los ingredientes de una gran historia contada desde un punto de vista diferente. Completan el elenco de la función Joaquín Notario, Pepa Pedroche, Sergio Otegui, María José Alfonso, Chema de Miguel, Pedro Almagro, Emilio Gavira, Natalia Huarte, Anabel Maurin y Alejandro Navamuel. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.

“Esta obra plantea una reflexión sobre el uso del poder, expone la lucha entre la pasión y el deber, entre lo privado y lo público, los deseos e intereses propios y las necesidades de un colectivo.”

MAMEN CAMACHO 7


8-9 nancho novo_Maquetación 1 24/02/15 19:33 Página 1

ENTREVISTA Por O.G.B. Fotos: David Ruano

Dice nuestro académico de la Lengua Francisco Nieva, autor de esta obra, que “la he estado meditando y destilando durante casi cuarenta años. Salvator Rosa es una sátira del poder, que aliena y fagocita a la minoría política en funciones. Representa el romanticismo más puro. Salvator Rosa es un personaje con el que me descubro y me parodio, a mí y al egotismo tan propio de los artistas...”. Ahora el Centro Dramático Nacional nos da la oportunidad de disfrutarla con una versión dirigida por Guillermo Heras en la

que Nancho Novo da vida a este pintor italiano, considerado en su época como “rebelde y extravagante”. Una función que nos habla de Política pero también de Amor y en la que se enfrentan Realismo y Surrealismo, el pintor Ribera y Salvator Rosa, el Statu Quo y la Revolución... Completan el elenco Isabel Ayucar, Beatriz Bergamín, Alfonso Blanco, Alfonso Vallejo, Javier Ferrer, Ángeles Martín, Gabriel Garbisu, Carlos Lorenzo, Juan Matute, Juan Meseguer, Sergio Reques, Sara Sánchez y José Luis Sendarrubias.

SalvaTor roTa o el arTiSTa NANCHO NOVO da vida al rebelde pintor Barroco (adelantado a su tiempo) protagonista de esta sátira sobre el poder, escrita por Francisco Nieva, que nos habla de Política, de Revolución, del choque entre realismo y la ficción poética, de amor...


8-9 nancho novo_Maquetación 1 24/02/15 19:34 Página 2

* ¿Qué nos narra Nieva en esta función? Es una sátira sobre el poder, que sofoca al pueblo con nuevos impuestos, y es el motivo que levanta la memorable revolución de Nápoles en 1640 cuando el Virrey de España, Duque de Arcos, aplica un impuesto sobre la fruta. Revolución liderada por Masanielo, un pescadero cualquiera de la Plaza del Mercado, en dicha ciudad. Masanielo se hace con el poder sobre la masa, que termina matándole a él. Salvator Rosa es un artista que se inmiscuye en la revolución y la interpreta a su modo suplantando al líder de la revuelta. Es una disquisición de Nieva sobre la capacidad del arte para modificar la Historia o para cambiar la vida. * Salvator Rosa fue calificado como “rebelde, indignado y extravangante”... Era un pintor rebelde, músico, poeta, llega a interpretar obras de teatro también. Era un artista romántico adelantado a su tiempo. Salvator fue un hombre que simboliza a todo artista verdadero, quiere ser el artista por antonomasia. Estaba poseído por la vida, lleva las emociones al extremo, vive todo con una exageradísima emoción. Para los demás era muy soberbio, petulante, se rumoreaba que había vivido con bandoleros y era conocido por ser extravagante. Además, enamoraba y encandilaba a todo el Mundo, en especial a las mujeres... * Salvator Rosa simboliza la figura del “indignado social”. Más de actualidad imposible...

“Es una disquisición de Francisco Nieva sobre la capacidad del arte para modificar la Historia o para cambiar la vida... Es una obra muy divertida, muy gamberra, muy vistosa, con un toque de vodevil francés” Sí, es una obra muy divertida, muy gamberra. Nieva sabe escribir de forma muy culta pero mezclándolo con lo popular, con la diversión, pero no el hacer reír porque sí. El texto a veces recuerda a Valle Inclán, con esas tramas tan barrocas, superpuestas las unas con las otras. Pero, además, es una obra muy vistosa y tiene toques de vodevil francés, con un ritmo endiablado en las apariciones y desapariciones de los personajes en escena por diversas puertas y pasadizos... * Para interpretarlo has tenido que dejar por una temporada un exitazo como “El cavernícola”, que además produces...

Sí, está en la obra, por supuesto. Nos habla del pueblo descontento, de revolución, de indignación pero el Director no ha querido insistir mucho en este asunto. No es oportunista el estrenar ahora esta función. Yo creo que la obra reivindica por encima de todo que el Arte termina por ser el vencedor de la existencia, de los problemas.

Sí, muchos piensan “que estoy loco” pero cuando me llamó Ernesto Caballero ni me lo pensé poque es una obra de mi autor preferido, porque me emociona volver a interpretar un texto suyo y porque coincido con parte del equipo con el que ya trabajé cuando representamos el Nosferatu de Nieva...

* Una obra de teatro en la que está implícito el sello del Teatro de Nieva y de su lenguaje...

Hasta el 5 de abril. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00. 9


10 festival de otoño_Maquetación 1 25/02/15 19:02 Página 1

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA

Cyrano

de

BergeraC Por Marta Vázquez

Llega a Madrid esta versión de la famosa obra de Edmond Rostand en francés con sobretítulos en castellano. Georges Lavaudant es el artífice de la dirección. La función se mece a caballo entre la comedia y la tragedia. Patrick Pineau da vida al espadachín de larga nariz, mostrando toda su genialidad interpretativa sobre las tablas y dotando de humanidad a un personaje melancólico pero elocuente. Con esta interpretación ha sido aplaudido de forma unánime por el público y la crítica donde se ha reprentado. El director George Lavaudant ha depurado y abreviado la puesta en escena de esta gran narración de amor, todo un clásico de la historia universal del teatro. Una creación íntima y despojada de grandes maquinarías, que sostienen con elegancia 17 actores en escena. 10

Algunas de las críticas recibidas en Francia han sido: “Ni una gran maquinaria, ni grandes desfiles, Cyrano según Lavaudant es, al mismo tiempo, una tragedia y una comedia íntima”. René Solis (de LIBÉRATION) “¿Cuál es la versión Lavaudant? La obra soñada que hemos leído, visto, perdido de vista quinientas veces, y lo que queda de ella cuando cerramos los ojos”. Francis Marmamde (LE MONDE). “Patrick Pineau no tiene nada que envidiar a sus predecesores. (…) Adornado con una nariz “magistral”, contestatario, el actor se revuelve, bufa como un caballo salvaje, se divierte y divierte, como un pícaro”. Armelle Héliot y Nathalie Simon (LE FIGARO). Del 13 al 15 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


AF-a-escena-sardina-la-ola.pdf

1

12/02/15

12:41

Centro Dramático Nacional

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

Dirección Ernesto Caballero

Del 25 de febrero al 29 de marzo

LA PECHUGA DE LA SARDINA de Lauro Olmo

Escenografía Paloma Canseco Vestuario José Miguel Ligero Iluminación Pedro Yagüe

C

M

Dirección Manuel Canseco

Reparto (por orden alfabético) Manuel Brun Marta Calvó Jesús Cisneros Víctor Elías María Garralón Nuria Herrero Marisol Membrillo Cristina Palomo Amparo Pamplona Natalia Sánchez Juan Carlos Talavera Alejandra Torray

Y

CM

MY

Teatro Valle-Inclán

CY

CMY

Del 30 de enero al 22 de marzo

K

LA OLA Texto Ignacio García May Escenografía Jon Berrondo Iluminación Albert Faura Vestuario María Araujo Sonido Francisco Grande Igor Pinto Vídeo Xavier Bergés

Idea y dirección Marc Montserrat Drukker a partir del experimento real de Ron Jones

Síguenos en:

Reparto (por orden alfabético) Javier Ballesteros David Carrillo Jimmy Castro Carolina Herrera Ignacio Jiménez Helena Lanza Xavi Mira Alba Ribas

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


12 festival de otoño_Maquetación 1 25/02/15 19:03 Página 1

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA Regresa a Madrid Robert Lepage con N eedless aN d opium un montaje altamente visual, a medio camino entre la magia y el teatro. Lepage revisita, 20 años después de su producción original, Needles and Opium (Agujas y opio). Una nueva e impactante escenografía, con imágenes originales y un acróbata en escena que complementan las palabras de Cocteau y la interpretación sensible, fascinante e ingeniosa del actor Marc Labrèche. Una noche de 1949, a bordo del avión que le lleva de vuelta a Francia, Jean Cocteau escribe su Lettre aux Américains, en la que se mezclan la fascinación y el desencanto: acaba de descubrir Nueva York, donde ha presentado su última película de ficción, L’Aigle à deux têtes. Al mismo tiempo, Miles Davis visita París por primera vez, llevando consigo el bebop al Viejo Continente. Los aficionados al jazz parisinos se sumen en un estado de éxtasis. Y mientras flotan en el aire las notas de Je suis comme je suis, Juliette Gréco le toma en sus brazos. Cuarenta años después, en el Hotel La Louisiane en París, un quebequense solitario trata en vano de olvidar a su antigua amante. Sus tormentos emocionales recuerdan a la dependencia de Cocteau al opio y a la de Davis a la heroína. Ahí comienza una espectacular experiencia de abstinencia de un hombre... Del 7 al 10 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

LA MIERDA

A-CREEDORES

Ha sido merecedora de grandes premios internacionales. El éxito de la obra se asienta sobre dos grandes pilares: los certeros y airados textos de Cristian Ceresoli y la cautivadora interpretación de su “joven, fea y desnuda” protagonista, la actriz Silvia Gallerano, como la describe la propia compañía. Del 19 al 21 de marzo. Sala Mirador. Tel. 539 57 67.

La incansable autora, actriz, coreógrafa, bailarina y directora de vanguardia Claudia Faci cambia de tercio con su última creación y se atreve a explorar todo un clásico del teatro, la obra de August Strindberg. La pieza narra la historia de un ajuste de cuentas entre una mujer, su ex marido y su actual pareja. Del 26 al 29 de marzo. T. Pradillo.

A-C reedores LA MerdA

12


Grandes estrenos

Teatro, danza y música

“Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral” Francis Bacon

Ignasi Vidal

Daniel Muriel

del 6 al 26 de abril de 2015 Dirección: Juan José Afonso Distribuye:

Producen:

obe

s Gl

are’

pe kes Sha

nta

rese

ra p

ater

ngl de I

22, 23 y 24 de abril de 2015

Entradas desde 10 e Revista A Escena 150x210.indd 1

23/02/15 17:25


14-15 la pechuga de la sardina_Maquetación 1 25/02/15 19:06 Página 1

ENTREVISTA

La

pechuga de La S ardina Por Beatriz Rodríguez Gil. Fotos: Marcos GPunto

Manuel Canseco dirige el texto de Lauro Olmo que ahora recupera el Centro Dramático Nacional como una invitación a colarse en una casa de huéspedes en la que conviven los personajes encarnados por Marta Calvó, María Garralón, Nuria Herrero, Marisol Membrillo, Cristina Palomo, Amparo Pamplona, Natalia Sánchez y Alejandra Torray, y que visitan los hombres a los que ponen cuerpo y alma Manuel Brun, Jesús Cisneros, Víctor Elías y Juan Carlos Talavera. Estamos a finales de los 50 en una pensión de mujeres de diferentes edades, con distintas inquietudes y preocupaciones dispares. Multitud de sentimientos. La opresión les asfixia y el contexto en el que viven encerradas no les deja liberarse.

ALEJANDRA TORRAY es Soledad * Según Lauro Olmo, “la vida no puede caminar llevando en los tobillos unos prejuicios que le dificultan el devenir”. ¿Nos vais a liberar de ellos? Espero que sí. Representamos una obra de realismo social, costumbrista, que transcurre en una pensión de mujeres regentada por una mujer. Es una obra bastante feminista, habla de la problemática de las mujeres de los años 60 en diferentes etapas de la vida. Aunque todas esas historias le pueden suceder a la misma persona, en la función se reparten los conflictos entre los personajes. Parece que los hombres son los culpables de casi todo. 14

* Olmo también afirma que “el ambiente es un personaje más”... Aunque está situada a finales de los 50, Lauro Olmo refleja la herencia de años atrás. Cuando ves la obra piensas que la problemática venía de antes, de esa época de posguerra rancia y opresiva. Ese sistema sofocante condiciona a todas estas mujeres, por eso el ambiente es el protagonista y lo más tremendo. * ¿Cuál es la principal función de Soledad en esta pensión? Lauro está jugando permanentemente con el nombre y con el concepto de la soledad. Le da miedo envejecer, tiene pavor a la muerte, pero ha perdido la vida. Se le ha ido el tren, no es mayor pero en esa época ya poco tenía que hacer como mujer. Es soltera, había tenido una aventura amorosa durante mucho tiempo pero no llegó a nada. Se ha quedado sin pareja estable, puede que viva de tener relaciones y dejarse regalar a otros hombres, y por eso es criticadísima por el resto. Les parece una persona obscena, pero a ella el sexo casi le repugna. Lo que ella necesita es el amor, y cuando se da cuenta de que los hombres no quieren amarla, huye. Está muy sola y tiene una mala relación con el resto de los personajes. Es un personaje muy bonito, dramático y difícil. Sus problemas se pueden trasladar a la actualidad, porque plantea los problemas de muchas mujeres.


14-15 la pechuga de la sardina_Maquetación 1 25/02/15 19:06 Página 2

El CDN recupera esta obra de Lauro Olmo, en una versión dirigida por Manuel Canseco y protagonizada por un gran elenco de actores. Un drama que refleja de manera descarnada la vida de pobreza, opresión y resignación sufrida durante la dictadura franquista. Alejandra Torray y Natalia Sánchez nos hablan sobre ella * Esta función nos invita a colarnos en la pensión y ver lo que ocurre durante un tiempo, ¿no? Sí, es justamente un “trozo” de vida de todos los personajes que aparecen. En ese trocito intuyes lo que les pasa a esos individuos, pero realmente no llega a quedar todo claro ni resuelto, está muy abierto. El percibir de este modo la función te lleva a pensar muchas cosas.

NATALIA SÁNCHEZ es Concha * ¿Quién es tu personaje? Concha espera un bebé de una relación no oficial y tiene que lidiar con ello. Lo oculta. Retrata muy bien este tema, porque todo el mundo opina sobre lo que debería ser. Tiene una compañera de cuarto que es estudiante, que le ayuda por su mentalidad y su punto de vista, diferente al del resto. Todo se basa siempre en el miedo que te lleva a actuar y a tomar o no tomar decisiones. Mi objetivo es que el espectador piense que no soy culpable, que tengo derecho a estar embarazada.

Alejandra Torray en una escena

Yo creo que esto nos enseña lo poco dueños que somos de nuestra vida. Esa es la moraleja, cien por cien. Porque si lo trasladamos a la actualidad es exactamente igual. * Estás rodeada de grandes actores en el escenario, ¿cuál es el resultado para el público? Sí, es maravilloso ver cómo hay 12 actores dejándose la piel por explicar lo que les ocurre porque no tienen casi relación entre ellos. Son personas individuales que se encuentran en una circunstancia determinada, pero no hay conversaciones triviales ni livianas. Todos estamos continuamente en acción, por lo que los espectadores son los que deciden dónde enfocar. Ellos actuarán como los realizadores de televisión y decidirán a través de qué ojos quieren ver la historia. Hasta el 29 de marzo. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. Natalia Sánchez con Amparo Pamplona

* Además de hablarnos del miedo, ¿cuál es el principal leit motiv de esta función? Que si consiguiésemos olvidarnos del ambiente que nos rodea, nuestras decisiones serían tan auténticas que nos asustarían. Tomamos decisiones en base a lo que se puede pensar, a lo que se debe hacer, a lo que creemos que es mejor, en función de tu posición social, de las personas con las que convivas, si tienes pareja o hijos… El ambiente condiciona todo. 15


16 andre y dorine_Maquetación 1 25/02/15 19:18 Página 1

REPORTAJE

André yDorine

Por Marta Vázquez

Garbiñe Insausti y José Dault fundaron en 2010 la compañía Kulunka Teatro. Su primer espectáculo “André y Dorine”, una fascinante tragicomedia de máscaras (sin palabras, recogiendo la estética de la famosa compañía alemana Familie Flöz) se estrenó en Octubre de 2010 y desde entonces han recorrido con ella 20 paises, han cosechado innumerables buenas críticas y han recibido el aplauso del sorprendido “respetable”. Ahora regresan a Madrid. “Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, sólo pesas cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable. Hace cincuenta y ocho años que vivimos juntos y te amo más que nunca. Te

escribo para comprender lo que he vivido, lo que hemos vivido juntos”. Éste es el comienzo de una larga carta de amor que el escritor vienés André Gorz escribió a su esposa Dorine unos años antes de que decidieran suicidarse juntos en su casita de Vosnon en Francia. Este conmovedor testimonio, por su sensibilidad, ternura y lucidez, despertó en nosotros la necesidad de contar nuestra particular historia de amor en la vejez. Quisimos permanecer cerca de ese sentimiento y esa belleza, pero lejos de la biografía o de la obra de André Gorz. Mantuvimos los nombres de “André y Dorine” a modo de homenaje”, comenta Garbiñe Insausti, productora y actriz principal de este montaje, sobre el origen de esta función.


entradas: www.teatrolalatina.es

DEL 25 DE MARZO AL 3 DE MAYO

JAVIER A AVIER GURRUCHAGA MARISOL AYUSO A MARCIAL ÁLVAREZ L LVAREZ JORGE ROELAS ANA LABORDETA SANTI CEL CELA AYA AY YA CELAYA TONI MISÓ CAY A ETANO AY T TANO FERNÁNDEZ CAYETANO @TeatroLaLatina

Teatro La Latina


18 andre y dorine 2_Maquetación 1 25/02/15 19:22 Página 1

REPORTAJE En escena una bellísima y emocionante historia de amor total de dos seres que comparten toda su vida interpretados por dos grandes actores que, sin articular palabra, narran una tierna historia de sentimientos. Entre los 3 actores (Garbiñe, José Dault y Edu Cárcamo, dirigidos por Iñaki Rikarte) dan vida a los 14 personajes de la función que narra, con un ritmo frenético y con un desfile constante de personajes, que en el pequeño salón de una casa, de cuyas paredes cuelga el pasado, suenan las teclas de una máquina de escribir y las notas de un violoncello. Son André y Dorine: una singular pareja de ancianos que, como tantas otras, ha caído en la desidia provocada por la rutina. Lo que antaño despertaba la pasión del uno por el otro, hoy en día se ha convertido en indiferencia o motivo de discusión. Pero un suceso viene a romper esta monotonía: la enfermedad. El alzheimer, nuestro gran antagonista... Al respecto nos dice Garbiñe, “André y Dorine” es, por encima de todo, una historia tan universal como lo es su propio lenguaje.

En ella se habla por supuesto del amor, pero también del olvido, de la familia, de la enfermedad, del paso del tiempo, de la identidad, de las relaciones humanas, entre parejas, entre padres e hijos, del miedo, de la frustración, que son temas que afectan a todo el mundo…Y tal y como ocurre en la propia vida, comedia y drama se entremezclan para contarnos esta hermosa historia”. Una función con una dificultad añadida al representarse ya que sus protagonistas se apoyan en las máscaras como forma de interpretación porque no hablan. Al respecto nos comenta la actriz que “la máscara encierra una magia poderosa. Ante la ausencia de palabra, los objetos cobran un valor especial puesto que permiten dialogar a los personajes mediante acciones físicas y adquieren a menudo una fuerte carga simbólica. Las máscaras, con su tamaño y sus rasgos exagerados, plantean una convención que, lejos de distanciar al espectador, provoca el efecto contrario, puesto que a menudo éste termina reconociendo en el espectáculo su propio universo e, incluso, suplantando las máscaras por rostros de su propia biografía. Muchos espectadores comparten con nosotros a la salida de la función esa sensación de que la máscara cambia de expresión, ríe o llora, pese a ser un objeto inanimado”. Y también como si fuera un personaje más, la música tiene un valor fundamental en esta historia, como narradora de atmósferas. La obra se respira a través de su música y sus silencios. Yayo Cáceres (de Ron Lalá) fue nominado al premio MAX por esta composición musical. “Nuestra obsesión ha sido desde el principio ser lo más claros posible para comunicar exactamente lo que queríamos expresar. Para eso ha hecho falta un gran trabajo de síntesis. Contar con sencillez, y a la vez con mucha limpieza y rigurosidad, valiéndonos de la poética de las máscaras. Por eso cada movimiento y cada acción están pensados y meditados”, termina Garbiñe. Del 19 de marzo al 12 de abril. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.


Programaci贸n_AEscena_pag_mar'15.pdf 1 17/02/2015 12:01:37

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


20-22 cristina castaño_Maquetación 1 24/02/15 19:14 Página 1

ENTREVISTA

EL LENGUAJE DE TUS OJOS O EL PRÍNCIPE TRAVESTIDO

20


20-22 cristina castaño_Maquetación 1 24/02/15 19:14 Página 2

Por O.G.B.

La Compañía Teatro de la Danza de Madrid, bajo la dirección de Amelia Ochandiano, presenta este vodevil tragicómico de amor, pasiones y corruptelas de Pierre de Marivaux, que su directora define como “bello, ingenioso, sorprendente y, sobre todo, oportuno”. Tras su paso por los principales Festivales de Teatro Clásico este verano y una gira por España, llega a Madrid interpretado por un gran elenco con la actriz Cristina Castaño como protagonista femenina.

CRISTINA CASTAÑO es LA PRINCESA DE BARCELONA

Es la pelirroja más popular de la Televisión por su interpretación de la psicóloga Judith en la serie “La que se avecina” pero también ha interpretado en los escenarios a otros personajes en montajes como el Tartufo de Moliére o Fama, el musical. * Buen cambio de registro con este personaje, ¿qué es lo que más te atrajo de él para aceptarlo? Me hizo mucha ilusión que Amelia Ochandiano contactase conmigo, porque me gustaba mucho como directora y tenía ganas de trabajar con ella. Me ofreció un personaje que no tiene nada que ver con lo que estoy haciendo ahora. Cuando haces comedia en la Tele, te suelen ofrecer personajes parecidos al que estás interpretando. De hecho, cuando hablamos, me dijo que no me conocía de La que se avecina, sino de Herederos, donde tenía un papel dramático, y eso me gustó mucho. Además, también me hizo mucha ilusión interpretar a una princesa. La obra narra la historia de la Princesa de Barcelona, que se ha enamorado de Lelio, un hombre misterioso a la cabeza de su Ejército. Temerosa de no cumplir con su deber de casarse con un Príncipe, insta a Hortensia...

...(su amiga y confidente) a que investigue los orígenes de su amado y de paso le insinué los sentimientos que tiene hacia él para que éste se anime a declararle su amor. Pero cuando Hortensia se encuentra con Lelio, reconoce en él al hombre que le había salvado de unos ladrones y del que no ha podido olvidarse. El sentimiento es mutuo, pero Hortensia no querrá traicionar a su amiga... Por otra parte, el príncipe de Castilla ha pedido la mano de la princesa de Barcelona para poder unir y aliviar las tensiones entre ambos reinos. * ¿Cómo es esta Princesa de Barcelona? Es una princesa muy profesional, que conoce muy bien cuál es su deber como tal, pero que se enamora de un hombre sin saber cuáles son sus orígenes. Como princesa cree que debe casarse con alguien de la realeza, para cumplir con su pueblo y darle lo que necesita. Así es como ha sido educada y tiene un sentido estricto del deber. Sin embargo, se enamora locamente de Lelio porque es un hombre guapo, al que ella admira como persona y que la aconseja. Entonces sale la mujer que lleva dentro y el conflicto entre lo que debe hacer y lo que quiere hacer. No es una mujer experta en emociones, precisamente y el estar enamorada de un desconocido y no saber si ese hombre es de la nobleza o es un truhán la descontrola emocionalmente. Es una mujer muy noble, muy valiente y tiene un lado humano de generosidad y aceptación muy grande. No sé si yo llegaría a comportarme de manera tan noble... 21


20-22 cristina castaño_Maquetación 1 24/02/15 19:14 Página 3

* Y a su lado, su gran amiga y el resto de personajes que le dicen “que se está equivocando”... Sí, ella valora mucho los consejos de su amiga Hortensia porque piensa que nunca la va a traicionar... Todos los personajes tienen grandes emociones en el escenario y le dicen que “no la están engañando” pero ella sigue dudando... * Amelia Ochandiano comenta que “éste es un texto muy oportuno” porque también nos habla de corrupción política, ¿estás de acuerdo? Los clásicos no pasan de moda siempre que estén bien escritos y cuenten con una buena dirección en el escenario. Es una obra que habla de sentimientos o temas Universales como el amor, los celos, las rivalidades o la corrupción. Temas con los que convivimos a diario. La elección de esta obra en concreto por parte de la directora fue también porque está ambientada en España. * ¿Qué más ha conseguido Ochandiano resaltar de los personajes? Ha conseguido acercar muy bien los personajes al público, porque la manera de interpretarlos exige veracidad en los sentimientos y las emociones.

22

“La manera de interpretar los personajes exige veracidad en los sentimientos y en las emociones... Amelia Ochandiano ha insistido en que reflejemos lo que les ocurre con toda la verdad ”. CRISTINA CASTAÑO Ha insistido en que reflejemos lo que les ocurre con toda la verdad y no sólo con palabras sino también con las miradas... Amelia es una directora muy exigente que continúa buscando matices en cada obra que dirige, no abandona el proyecto cuando ya está estrenado y sigue añadiendo rasgos distintos a cada personaje. * Esta historia de enredos y amores se desarrolla en una escenografía muy original... Sí, es una escenografía muy bucólica, con mucho verde y muchas cabezas de animales con cuernos que me envía el Príncipe de Castilla como regalos... Completan el elenco de esta función Itziar Atienza, Mariola Fuentes, Juanjo Cucalón, Iker Lastra y Juan Gea. Hasta el 22 de marzo. Naves del Español. Tel. 91 473 09 57.


AF-a escena-Salvator-marzo.pdf

1

12/02/15

12:27

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Reparto (por orden alfabético) Isabel Ayúcar Beatriz Bergamín Alfonso Blanco Javier Ferrer Gabriel Garbisu Carlos Lorenzo Ángeles Martín Juan Matute Juan Meseguer Nancho Novo Sergio Reques Sara Sánchez José Luis Sendarrubias Alfonso Vallejo

Teatro María Guerrero

C

M

SALVATOR ROSA O

Del 27 de febrero al 5 de abril

Y

EL ARTISTA

CM

de Francisco Nieva

MY

CY

CMY

Dirección Guillermo Heras

K

Escenografía Gerardo Trotti Iluminación Juán Gómez Cornejo Vestuario Rosa García Andújar Música Tomás Marco Movimiento Mónica Runde

Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


24-25 fernando albizu_Maquetación 1 25/02/15 19:24 Página 1

ENTREVISTA

FERNANDO ALBIZU EN

T rágala , T rágala El actor se mete en la piel del Rey absolutista Fernando VII en esta comedia musical producida por el Español y dirigida por Juan Ramos, de la compañía Yllana. Una farsa estridente e irreverente destinada a que el público se lo pase muy bien tanto con el texto como la música que lo ambienta, obra de Ron Lalá

E

l Teatro Español produce esta farsa contemporánea dirigida por Juan Ramos Toro (de la compañía Yllana) con la que nos dicen que “el humor y la capacidad de reírse de uno mismo son el medio más directo para comprender tanto la historia de España como su realidad actual, social, política y cultural, que nos afecta dramáticamente a todos los ciudadanos. Nadie debería ignorar que la historia siempre se repite (sobre todo cuando se olvida). No te desesperes, porque España no es una tragedia; es un sainete”.

Un personaje que quiere que el pueblo olvide la mala fama que tiene y que le vuelva a querer. Con ayuda de un “tanatista” hará un repaso de su vida para intentar lavar su mala fama.

FERNANDO ALBIZU la protagoniza.

* Es el primer musical que se realiza en España sobre un personaje histórico, ¿qué destacarías de él? Creo que la mezcla entre Yllana, Ron Lalá y el texto de Iñigo, es explosiva. Es un divertimento que enseña muchas cosas de la Historia que la gente desconoce y con suerte les hará meditar. Es una comedia didáctica.

* ¿Cómo es este Fernando VII que interpretas? Es un Fernando VII medio momificado que aparece en la España actual para intentar arreglar los problemas que piensa que hay en nuestra sociedad actual. 24

* ¿Qué nos quiere transmitir Íñigo Ramírez de Haro con esta parodia musical? El autor quiere contar la vida de uno de los personajes mas controvertidos de nuestra historia. La vida de un rey absolutista que vivió una época convulsa y que tiene muchas similitudes con la actual.


24-25 fernando albizu_Maquetación 1 25/02/15 19:24 Página 2

Por Marta Vázquez

* ¿Qué tipo de música lo ambienta? ¿Hay canciones conocidas o son todas originales? La música es obra de la compañía Ron Lalá y hay temas originales y otros muy reconocidos que han sido “retocados”. Las letras se han adaptado para que sirvan a la historia de los personajes que las interpretan. * Hazles una breve presentación del argumento de esta función a los espectadores... Fernando VII vuelve a nuestra época para intentar lavar su mala fama y ayudar a su descendiente Borbón a gobernar el país. * Describe esta versión con 3 adjetivos calificativos... Estridente, irreverente y fiel al texto original. * ¿De qué temas principales nos habla esta función? Creo que nos habla de los españoles; de lo que somos, de cómo somos, tanto de los que mandan como del pueblo llano.

“Esta función nos habla de los españoles, de lo que somos y de cómo somos, tanto de los que mandan como del pueblo llano... Es una versión estridente, irreverente y fiel, con mucho humor negro”. * ¿Qué humor hay en escena? Hay mucho humor negro. * ¿Qué destacarías de la escenografía, del vestuario y de la puesta en escena? El vestuario es de época y muy espectacular; recreando cada personaje. La escenografía es caótica... * ¿Qué sentimientos quereis transmitirle al público que vaya a veros? A mí me gustaría que el público se divirtiera y saliera con ganas de saber más del personaje y de nuestra historia real; no de la historia que “algunos” nos han querido contar. Completan el elenco de esta función Jorge Machín, Luis Mottola, Balbino Lacosta, Manuel Maestro, Joshean Mauleón, Ramón Merlo, Ana Cerdeiriña y Paula Iwasaki. Desde el 25 de marzo. T. Español. Tel. 91 360 14 84. 25


26-27 festival merida bellas artes_Maquetaci贸n 1 25/02/15 20:21 P谩gina 1

REPORTAJE

Coriolano

Edipo Rey

26


26-27 festival merida bellas artes_Maquetación 1 25/02/15 20:21 Página 2

Por Marta Vázquez

El Teatro BELLAS ARTES nos ofrece la oportunidad de disfrutar de la cuarta extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, acogiendo esta muestra de 3 coproducciones del certamen y varias compañías extremeñas: CORIOLANO, de William Shakespeare La compañía Arán Dramática, en coproducción con el Festival, pone en escena este texto épico del escritor inglés. El montaje, dirigido por Eugenio Amaya y con versión de Fermín Cabal, ha entresacado la esencia del texto de Shakespeare para ponerlo al servicio de un espectáculo poético, épico y lleno de acción, que transmite verdades universales de la historia de la Humanidad. Como ha comentado su director, “no se ha intentado actualizar ni modernizar la obra, sino introducir en los textos de Shakespeare palabras que trascienden un momento histórico determinado y se convierten en verdades universales a lo largo de la historia”. La historia de Coriolano, situada en los albores de la República romana, muestra la lucha de clases entre plebeyos y patricios, el conflicto del héroe con su propia naturaleza intransigente y la fragilidad del Estado romano de la época, acosado por la amenaza eterna del pueblo. 18 y 19 de marzo. EDIPO REY, de Sófocles La compañía extremeña Teatro del Noctámbulo lleva a escena esta nueva versión, escrita por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo y dirigida por Denis Rafter que se ha acercado al texto de Sófocles a través de su conocimiento de las tragedias de Shakespeare. Para Denis Rafter, Edipo, como todos los héroes griegos, “es un gran hombre destruido por alguna debilidad en su carácter, y en este caso es por su fervor.

los gemelos Es un hombre de paz, de una gran inocencia, y que tiene muchas cosas en común con Hamlet, como su inteligencia, su búsqueda de respuestas y su enfrentamiento con la verdad. Edipo no es un loco, ni un perturbado psicológicamente, sino un hombre que reacciona a circunstancias que están fuera de su control, como Hamlet”. 21 y 22 de marzo. LOS GEMELOS, de Plauto Adaptada por el escritor Florián Recio y dirigida por Paco Carrillo, el montaje plantea una comedia de situación típica, ubicada en época romana pero localizada en esta ocasión en Mérida (Emérita), en vez de en la Siracusa de la obra original, y en un momento en el que la ciudad está en feria. Ocho actores dan vida a esta comedia de equívocos que genera el extraordinario parecido de dos hermanos que desconocen la existencia el uno del otro, porque uno de ellos fue raptado por un mercader siendo niño y criado en otra ciudad. El enredo explota cuando ambos hermanos, siendo ya mayores, coinciden en la misma ciudad: Emérita. “La adaptación es muy respetuosa con el texto de Plauto que no tiene otra intención más allá que la absoluta diversión, sin más complejidades ni profundidades”, ha comentado Recio. Del 25 al 29 de marzo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 27


28 pluto_Maquetación 1 25/02/15 18:57 Página 1

PLUTO UNA COMEDIA MUSICAL CON JAVIER GURRUCHAGA, MARISOL AYUSO, JORGE ROELAS Y MARCIAL ÁLVAREZ, ENTRE OTROS Hace 25 siglos Aristófanes escribió este “retrato sobre la corrupción” que invita a reflexionar sobre el poder del dinero y el sueño del reparto justo de la riqueza. A Aristófanes le preocupaba un país mediterráneo donde la democracia perdía pie, donde la corrupción de sus políticos era alta, al igual que el nivel de pobreza, y baja, muy baja, la posibilidad de conseguir al menos un plato de lentejas. Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso y Jorge Roelas encabezan el elenco de esta producción del Festival de Mérida y de Pentación Espectáculos que ya triunfó en el pasado Festival de Teatro Clásico de Mérida. Una comedia musical dirigida por Magüi Mira con la que el espectador se podrá divertir y reflexionar al mismo tiempo, mientras disfruta de las canciones que la ambientan.

28

Según ha comentado Javier Gurruchaga, que da vida a Pluto, “a todos nos viene a la cabeza el Fondo Monetario Internacional, los indignados y Podemos y muchos personajes que salen a diario en los periódicos... En 2.500 años la miserable condición humana no ha evolucionado porque unos pocos siguen siendo los que manejan el cotarro”. El nuevo Pluto también recoge el poder de la pasión de la mano de Marisol Ayuso y su personaje de la Dama a la que la actriz ha calificado de “ardiente”. En esta sátira calificada de “humor corrosivo”, Pluto es el dios del dinero pero tiene una dificultad: es ciego. La imposibilidad de saber con exactitud a quién reparte sus bienes le produce un malestar que es finalmente paliado con la cura de su ceguera. Es a partir de ese momento cuando se producen las escenas más cómicas y disparatadas a través de la sátira de esta función en la que el pueblo y su pobreza son protagonistas. Una historia en la que el dinero es el origen de un problema que, desgraciadamente, está “más de actualidad” que nunca. Completan el elenco Marcial Álvarez, Ana Labordeta, Santi Celaya y Toni Misó, entre otros. Desde el 25 de marzo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.


31 publi andre y dorine_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:19 P谩gina 1


30-31 dos peor que uno_Maquetación 1 25/02/15 19:15 Página 1

ENTREVISTA

Dos peor que uno FERNANDO GIL protagoniza la versión española de esta divertida comedia musical de enredo que lleva años triunfando en las carteleras londinense y newyorkina. Una obra que, entre mil enredos y mil mentiras, nos hará comprender que “dos es peor que uno”. Le acompañan en escena Peter Vives, Miren Ibarguren, Fermi Herrero y Mar Abascal, entre otros, en esta adaptación escrita por Paco Mir. Por Beatriz Rodríguez

30


30-31 dos peor que uno_Maquetación 1 25/02/15 19:15 Página 2

S

u interpretación televisiva del Rey Felipe VI le ha convertido en un personaje muy popular pero tiene a sus espaldas una prolífica carrera teatral. A FERNANDO GIL le hemos visto en las últimas temporadas teatrales ejerciendo de maestro de ceremonias en The Hole 2, interpretando a Enrique VIII o protagonizando Monty Python's Spamalot, entre otras obras. Ahora nos habla sobre su personaje y sobre esta función. * Esta función ha sido calificada por la crítica de Nueva York y de Londres como “la comedia más gloriosa del Universo”... Sí, sí. El público va a ver una mezcla del mejor teatro gestual con el humor absurdo, muy típico en España, del estilo de Miguel Mihura o de Javier Poncela. Es una comedia de enredo, de personajes que son unos mentirosos. Es un bombazo que tiene una puesta en escena muy de los 60, estilo Madmen europeo, en un hotel muy pintoresco de una ciudad mediterránea. * ¿Cómo es Dino, tu personaje? Dino es un tipo alocado que está en una situación bastante penosa porque lleva 32 horas en ayuno involuntario, ya que no tiene ni un duro para comer. Dos personas que viven en el mismo hotel “algo mafioso” le contratan por separado, y él acepta los dos trabajos. Tiene que ingeniárselas para que ninguno de los jefes se dé cuenta de que está trabajando también para el otro, creando un montón de situaciones divertidas. * ¿ Conciliar los dos trabajos es el principal conflicto que se le plantea? Sí, es una consecución de escenas divertidísimas, hay un asesinato de por medio, mi personaje se tiene que inventar a una persona que luego le obligan a presentar para que se crean que existe de verdad… Hay un montón de juegos teatrales. * ¿Qué relación mantiene con los personajes de Miren Ibarguren y de Peter Vives? Ellos son mis jefes, uno me contrata para hacer de guardaespaldas y otro para que sea su mozo. Me van a hacer la vida imposible…

“El público va a ver una mezcla del mejor teatro gestual con el humor absurdo, muy típico de España, en esta comedia de enredo. Es una consecución de escenas divertidísimas, con un montón de juegos teatrales”

* Mejor defecto y peor virtud de tu personaje El mejor defecto es la entrega desmedida que tiene, el cómo se mete de lleno en lo que tiene que hacer, sin importarle las consecuencias. Va de cabeza y sin pensarlo mucho, lo que le lleva a meterse en unos líos impresionantes. La peor virtud es que es como un niño grande. Inocente pero muy romántico y muy salvaje a la vez. * ¿Tú también crees que “dos es peor que uno”? Depende, si tienes dos billetes de 500 euros, mejor dos que uno (risas). Pero en este caso, con dos jefes, ¡imagínate!… Tener dos voces mandándote cada uno para un lado y a ver a quién haces caso primero. Es demasiado. Cualquier tema que suponga duplicarte la voz... yo al menos no podría. * Mensaje para los espectadores... ¡Vais a divertiros y os vamos a hacer reír un montón!. Del 20 de marzo al 12 de abril. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 31


32 el señor ye_Maquetación 1 25/02/15 19:27 Página 1

El dramaturgo Paco Bezerra, reconocido con diferentes galardones como el Premio Nacional de Literatura Dramática 2009 y el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2007 y escritor de obras como La escuela de la desobediencia o Dentro de la tierra es el autor de esta curiosa obra que llega ahora a las Naves del Español en una versión dirigida por Luis Luque. Dos grandes actrices (GLORIA MUÑOZ y LOLA CASAMAYOR) y dos nuevas comediantas de origen chino dan vida a este texto en clave de comedia- thriller cargado de humor, crueldad y, sobre todo, mucho sarcasmo. Oriente y Occidente se enfrentan en una divertida y sorprendente comedia de marcado tinte social, contada a modo de thriller castizo y envuelta en una inquietante atmósfera de depresión apocalíptica. En escena se nos narra que una insólita niebla ha comenzado a invadir misteriosamente la ciudad. Nadie parece conocer el motivo, excepto Xiaomei: una muchacha china que cuida de su madre enferma en el oscuro sótano de un edificio

colmena de la capital. La vecina del décimo, Magdalena, que lleva toda la noche sin poder dormir porque cree haberse cruzado con una extraña presencia sin rostro en el interior del edificio, baja, por primera vez en dieciocho años, a llamar donde sus vecinas orientales en busca de información. Sobre la obra comenta la compañía: “Al Señor Ye le gustaban tanto los dragones, que los tenía pintados o tallados por toda la casa. Cuando el verdadero Dragón de los Cielos se enteró, voló a tierra y metió su cabeza por la puerta de la casa del señor Ye...Cuando el Señor Ye lo vio, huyó asustado, casi se volvió loco. Muchas veces pudiera pasarnos a nosotros lo mismo. Puede que nos gusten las cosas buenas de la vida, o que nos guste que se nos trate bien, pero a la hora de hacer cosas buenas por alguien, o esforzarnos en tratar a los demás como quisiéramos que nos tratasen a nosotros podríamos salir huyendo...”. Desde el 18 de marzo. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

El sEñor yE ama los dragonEs

32


33 publi figaro_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:20 P谩gina 1


34 la ciudad oscura_Maquetación 1 26/02/15 13:24 Página 1

Foto de ensayo: Marcos GPunto

La ciudad oscura Continúa el ciclo ESCRITOS EN LA ESCENA del Centro Dramático Nacional que es un trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif con el que autor, actores y público se ven envueltos en un enriquecedor proceso de creación dramática, que culmina con una obra inédita exhibida con perspectiva de puesta en escena, con esta función del escritor cordobés Antonio Rojano, dirigida por Paco Montes. En escena nos narran que un autor teatral, que no parece estar en su mejor momento personal, se encuentra escribiendo su última obra de teatro. En esta tarea es asesorado por Dakota, su hija, una joven contradictoria y rebelde, pero, también, una auténtica amante de las palabras. Mientras avanzan en su relación familiar, el público descubrirá, casi desde el comienzo, que entre ellos existe un asunto sin resolver. Un misterio que espera ser desvelado. O escrito. 34

Durante este viaje de creación y búsqueda, también se conocerá la ficción en la que el escritor y su hija se hallan inmersos. En ella, el suicidio de un jockey, tras vencer en su última carrera en el hipódromo, está dispuesto a reabrir las viejas heridas de toda una nación. Dos inspectores de homicidios, una mujer huraña y un inexperto policía, se topan con este caso que está dispuesto a exceder la lógica de un crimen convencional. Gracias a su investigación, ambos policías pronto entenderán que la muerte del jockey es una puerta hacia el pasado, un lugar donde habitan los fantasmas políticos de este país oscurecido por la manipulación y el terror. Pilar Gómez, Fernando Soto, Paco Lahoz, Ana Otero, Irene Ruiz y Mario Tardón la protagonizan. Del 18 al 29 de marzo. Teatro Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 29 49.


35 publi t alcala_Maquetaci贸n 1 25/02/15 18:28 P谩gina 1


Por Marta Vázquez Fotos de escena: Teatro de La Fenice de Venecia

la gran duquesa de gerolstein

36-37 t zarzuela_Maquetación 1 24/02/15 19:21 Página 1

La conocida pieza antimilitarista francesa de Henri Meilhac y Ludovic Halévy sube a escena traducida al español con dirección musical a cargo de Cristóbal Soler y con una emblemática producción de Pier Luigi Pizzi (uno de los grandes maestros de la dirección de escena operística) responsable de la dirección de escena, escenografía, vestuario e iluminación. Esta puesta en escena, sumamente sencilla, es una muestra del estilo y colorido del regista italiano, capaz de llegar, con los recursos más simples, a la escena misma del teatro lírico francés. Esta opereta, que relata la divertida historia de una extravagante y tiránica aristócrata que siempre quiere salirse con la suya pero que aprende que no siempre puede ser así, resulta una interesante ocasión para corroborar cómo el género aparentemente más despreocupado del momento, también se convirtió en ocasiones en mecanismo de denuncia y crítica social.

Pier Luigi Pizzi

36

La llevan a escena los actores-cantantes Nicola Beller Carbone y Susana Cordón (como la Duquesa), Andeka Gorrotxategi/José Luis Sola (como Fritz), Elena de la Merced/Elena Sancho (como Wanda), Manuel de Diego (El Conde Puck) y César San Martín/Gerardo Bullón (El General Bum), entre otros.


36-37 t zarzuela_Maquetación 1 24/02/15 19:21 Página 2

La gran duquesa de Gérolstein se estrenó el 12 de abril de 1867 en el Théâtre des Variétés de París, protagonizada por la diva Hortense Schneider, coincidiendo con la Exposición Universal de 1867. El éxito es inmediato. A su estreno asistieron el emperador Napoleón III, Eduardo VII de Inglaterra, el zar Alexander II de Rusia, el emperador de Austria Francisco José y Otto von Bismarck de Prusia, entre otros. Fue estrenada en Londres meses después y con cada nuevo estreno en las capitales europeas, su fama se acrecienta. Después se llevó a Nueva York. En la época en la que Jacques Offenbach comienza a trabajar en La Grande-Duchesse de Gérolstein ya había compuesto unas sesenta obras líricas de distintos estilos. Por eso Offenbach, el indiscutible Príncipe de la opéra-bouffe parisina, organiza todo en torno a una de las estrellas del teatro lírico de la capital, Hortense Schneider, e implica a dos libretistas de éxito, Henri Meilhac y Ludovic Halévy, para la creación de su obra. La burla a los caprichos amorosos de la Gran Duquesa no es solamente una inocente,

extravagante e ingeniosa propuesta cómica, sino una referencia a los amoríos de una Catalina II en Rusia (¡O de una Isabel II en España!). Hay un claro propósito satírico del régimen francés vigente, que parece en sí mismo la parodia de un estado, así que todo lo que se ridiculiza en La Grande-Duchesse de Gérolstein después se tambalea con las guerras que asolan el continente. Como explican desde el Teatro de la Zarzuela, “hoy, al programar esta opereta de Offenbach convertida en Zarzuela, este Teatro está recuperando un género que, durante los siglos XIX y XX, se mostró con mucha frecuencia sobre sus tablas. Eso sí, convenientemente “arreglado” (traducido y adaptado al español) para procurar el disfrute del público que acudirá a nuestro teatro madrileño...”. Del 13 al 28 de marzo. T de la Zarzuela. Tel. 91 360 50 78.


38 invernadero_Maquetación 1 25/02/15 19:26 Página 1

Invernadero

“El público, cuando se levanta el telón, no sabe si está delante de un hospital, un manicomio, una casa de reposo, un balneario. Invernadero, el título, lo dice todo porque Pinter no deja nada al albur. Un invernadero es un lugar donde las cosas reposan y se cuidan a una temperatura constante, pero realmente es un lugar donde la gente es sometida a electroshock, se le lava el cerebro... Es un lugar sin ley regido por mi personaje, Roote, que es una metáfora de cómo el Estado es capaz de anular al individuo hasta límites insospechados, hasta el punto de aniquilarlo. Y en torno a este director hay una serie de personajes, su ayudante, su amante... que configuran un cóctel de gente amoral y sin ningún principio que llevan a cabo una aniquilación de todo aquel que es llevado a este lugar”, ha explicado el actor Gonzalo de Castro sobre esta función que protagoniza y que ha coproducido. 38

El nobel Harold Pinter escribió esta obra en los años 50 pero no se estrenó hasta 30 años después. Ahora el director y actor Mario Gas la recupera, la dirige y nos la ofrece en una versión escrita por Eduardo Mendoza y protagonizada por Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa, Jorge Usón, Isabelle Stoffel, Carlos Martos, Javivi Gil Valle y Ricardo Moya. En el escenario nos presentan una sátira del funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario de un establecimiento cuya naturaleza exacta no se desvela. No está sometido a ningún control y al parecer cualquier comportamiento sobre los alojados está permitido. En plena celebración navideña, el director y su equipo se enfrentan con un nacimiento y una muerte que han tenido lugar en el interior de este lugar. ¿Quiénes serán los responsables? ¿Y cómo hay que actuar ante semejantes sucesos?... Hasta el 29 de marzo. T. Abadía. Tel. 91 448 11 81.


39 publi quevedo_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:22 P谩gina 1


40 el otro lado de la cama_Maquetación 1 24/02/15 19:22 Página 1

EL MUSICAL CAMBIA DE SALA MADRILEÑA

EL oTRo LADo DE LA CAMA

Con MonICA ARAGÓn y ÁLEX CASADEMUnT

40

Esta obra musical ácida, inteligente, llena de canciones muy populares, humor y personajes muy reconocibles se translada este mes al Fígaro. 'El otro lado de la cama' es una comedia sobre cuatro treintañeros emocionalmente desorientados, que buscan algo que dé sentido a su vida y que ponen música y baile a sus sentimientos. Los personajes cantan y bailan, pero lo hacen como reflexión, como si fuera un confesionario. José Manuel Pardo ha dirigido esta versión teatral de Roberto Santiago sobre la popular película homónima cuyo guión ideó David Serrano (estrenada hace 12 años). En esta versión musical se han reducido las 70 secuencias de la cinta a nueve escenas y los 14 personajes a ocho. Mónica Aragón, Álex Casademunt, José Manuel Pardo y Noelia Miras, entre otros, protagonizan esta función que demuestra que “nos encanta reirnos de las cosas más serias de la vida”. En escena Paula ha dejado a Pedro porque tiene una relación con Javier, amigo de Pedro, a quien Javier quiere enganchar con una compañera de trabajo extremadamente conversadora, termina enredado con Sonia, la novia de Javier. A su alrededor van apariciendo otros personajes que van enredando aún más la trama. Según nos ha comentado Mónica Aragón, “es una obra divertida, fresca, mentirosa, ágil, enredada, cariñosa, musical y genial. Nos habla de dudas, de sentimientos, de amigos, de mentiras, de fidelidades, de relaciones, de sexo, de traiciones, de realidades y además nos canta. David Serrano las incorporó perfectamente en la trama que no puede ser de otra manera ya que cada una de ellas cuenta algo del personaje que la interpreta en ese momento”. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.


41 cabaret chihuahua_Maquetación 1 25/02/15 19:29 Página 1

Cabaret Chihuahua “Cabaret Chihuahua

es un local de noches alegres, un tugurio con música en directo, canciones y ambiente mexicano, en el que artistas de varietés presentan números clásicos de la cultura pop, excelentes imitadores todos de Liza Minelly, Marilyn Monroe, Amy Winehouse, Cantinflas o Sabino Arana (afamado txouman bertsolarísitico). Noches de sexo, fiesta y glamour. Para su desgracia, la crisis también llega al mundo del espectáculo: el público escasea, el I.V.A. lo encarece todo; es necesario realizar un ERE; hasta Frida Kahlo y Montserrat Caballé engrosarán las filas del paro. Un cabaret como la vida misma. En fin, ésta es una comedia musical en la que se hace repaso irónico al estado de ánimo social de la última década. Nos reímos de nuestra evolución, de nuestro salto desde un consumismo alegre y despreocupado al cabreo producto de la crisis económica...”.

Con estas palabras presenta la compañía este espectáculo que, tras su exitoso paso por Bilbao llega ahora a Madrid este mes. Mitxel Santamarina, Enriqueta Vega, Lander Otaloa, Itxaso Quintana, Iñaki Maruri, Quique Gago, Diego Pérez e Irene Bau, bajo las órdenes de Felipe Loza (autor también del texto), son los actores protagonistas de este montaje que surgió de ese volcán creativo llamado Pabellón 6, un espacio teatral ubicado en Bilbao e impulsado, entre otros, por el actor Ramón Barea. Una función de trama tan absurda como desternillante, con una puesta en escena a veces lúdica y otras macabra, es la que nos presentan estos chicos del “cabaret del más allá”. Un montaje que invita a la crítica social y a la participación activa del público con mucha ironía pero, sobre todo, con mucho humor. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01. 41


42-46 infantiles_Maquetación 1 24/02/15 19:42 Página 1

FAMILIAR

EN FAMILIA El último truco de Georges Meliès

TEATRALIA Dirigido por Charo Martín Crespo, este año el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid celebra su XIX edición con la asistencia de 19 compañías. Además de las participación de 5 compañías españolas, el resto proceden de paises de Sudamérica, África y Europa. Se celebrará en 42 teatros de Madrid y su CAM. Les hablamos sobre algunos de estos montajes. De España (entre otros montajes):

ALAS La compañía madrileña aSombras presenta un espectáculo visual que combina el trabajo gestual, las sombras corporales, la danza y los títeres en sombra. Imágenes poéticas, delicada música y elementos sonoros expresivos que narran una historia llena de humor, sorpresas y profundidad que toca por igual a todos. 42

ATRAPASUEÑOS La Tartana nos ofrece un cuento infantil de nueva creación, llevado a escena por un actor y tres manipuladores, que interpretan esta historia mágica y luminosa, con títeres de todos los tamaños.

BHRAVA! La ocmpañía catalana la compañía L´Animé. utiliza el sentido del humor como hilo conductor de este espectáculo.

GIUSEPPE y PEPPINA La compañía madrileña El Retablo nos acerca esta bellísima historia de amor ambientada en el circo, delicada, optimista y llena de ternura. Un espectáculo que combina la interpretación, los títeres, la música en directo y la danza.

KIBUKU Marie de Jongh ofrece este espectáculo de teatro gestual, que es un canto a la libertad, a la naturaleza y a los derechos de los animales.


42-46 infantiles_Maquetación 1 24/02/15 19:42 Página 2

Dulces sueños, dulce luna

Bhrava!

Giuseppe y Peppina

Palabras al vuelo

De otros países (entre otros montajes):

PALABRAS AL VUELO La compañía mexicana Núbila Teatro ofrece un montaje que rescata la parte poética que está en todos nosotros. Para ello recurre a las técnicas del teatro de títeres, la manipulación de objetos y la música en directo. Los personajes cobran vida con dos actrices y un músico.

El último truco de Georges Méliès Desde la República Checa, llega Drak Theatre con este montaje que se inspira en la extraordinaria vida y obra del pionero del cine Georges Méliès. Nos transporta a la sorprendente representación de los trucos de magia, que él fue el primero en utilizar en el cine de una manera revolucionaria en aquel momento.

Dulces sueños, dulce luna Es una coproducción del grupo Iyasa (Zimbabue) y el director Stephan Rabl (Austria).

Canciones africanas de cuna inspiran esta historia en la que la luna observa mientras el sol duerme.

CREACIÓN Es un cuento de la compañía danesa Teater Refleksion con dos titiriteros y un músico. Es un paisaje, poesía, delicadeza y un profundo ejercicio sobre la belleza. La luz del espectáculo nos habla de su origen geográfico y nos transporta inmediatamente al norte de Europa.

Lágrimas junto al río Desde Kenia, los Krystal Puppeteers presentan este montaje con canciones, danzas, marionetas y ritmos africanos. Con una austerísima puesta en escena, con llamativos instrumentos africanos de percusión, los dos intérpretes componen un espectáculo de autenticidad y una asombrosa energía vitalista. www.madrid.org/teatralia 43


42-46 infantiles_Maquetación 1 24/02/15 19:42 Página 3

TE

FAMILIAR

Clown´s Houses

XIX FE

DEL

Festival de Magia

Mago de Oz

teatr

mario

teatr FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA DE MADRID Dirigido por Jorge Blass, reunirá sobre el escenario a algunos de los mejores magos del mundo. Ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas aunarán fuerzas para crear dos shows sin precedentes: la Gala Internacional Tiempo de Magia (con Topas (Alemania), Doble Mandoble (Bélgica), Magus Utopia (Holanda), Diego y Elena (España) Hun lee (Korea) y Jorge Blass (España)), y el espectáculo de Magia de Cerca en la Sala Parish. T. Circo Price.

TITERESCENA: Clowns’ Houses Un montaje de la compañía griega Merlin Puppet Theatre. (recomendada para niños/as desde 15 años). A través de las oscuras habitaciones de Clowns' Houses se muestra la soledad del hombre moderno con casas que 44

parecen cárceles, personas atrapadas en sus rutinas y hábitos, alejados de sus sueños. En Clowns' Houses se muestra una combinación de diferentes técnicas, títeres de mesa, objetos y sombras. Los títeres están hechos de madera, pulpa y papel, que miden unos 45 centímetros. T. Valle-Inclán.

EL MAGO DE OZ, la más Bella historia jamás contada… La Maquineta Teatro presenta este montaje basado en la famosa obra y en el que cuatro son las brujas de Oz. Norte, Sur, Este y Oeste. Ozma, la malvada bruja del Oeste, ansía el trono de Oz y el poder mágico absoluto. Por otro lado, Dorothy, una hermosa joven de Kansas, es plantada en el altar el día de su boda. En su intento por regresar a Kansas, viajará a la Ciudad Esmeralda en busca del Mago de Oz; el único que puede ayudarla. T. Nuevo Apolo.

somb

magi

danz

músi

WW


42-46 infantiles_Maquetación 1 24/02/15 19:42 Página 4

TEATRALIA XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES

DEL 6 AL 29 DE MARZO DE 2015

teatro marionetas teatro gestual sombras magia danza música WWW.MADRID.ORG/TEATRALIA Colaboran

#teatralia

www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid


42-46 infantiles_Maquetación 1 24/02/15 19:42 Página 5

FAMILIAR

EN FAMILIA Pinocho

PINOCHO. Un musical para soñar Después del premiado “Aladín, un musical genial”, Trencadís Produccions trae a Madrid su nuevo espectáculo. La productora valenciana vuelve a convertir un cuento clásico en espectáculo musical. Según Josep Mollà, autor de las letras y del texto, uno de los puntos originales de esta propuesta reside en desmitificación de algunos de los valores que se le presuponen al cuento: “Hemos querido actualizar el mensaje o los mensajes que transmite la historia de Pinocho para adaptarlos a nuestro tiempo. Se ha descartado la idea de la soledad o la soltería Olimplaff

46

de Gepeto como algo negativo, la paternidad por imposición, los peligros explícitos a los que se somete el Pinocho original... Y se ha potenciado la idea de que cualquiera puede conseguir lo que quiera en la vida si lo desea de verdad”. El espectáculo cuenta las fascinantes aventuras del travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona. T. Rialto.

Olimplaff En esta función de la Compañía Yllana tres atletas (a los que dan vida César Maroto, Gus Cortés y Rubén Hernández) compiten en unas olimpiadas muy especiales. Estos, para llegar a lo más alto del podio, harán uso de todo tipo de tretas y artimañas en las que el espectador también se verá involucrado. Olimplaff es un espectáculo para toda la familia en el que los tres actores, a través del lenguaje gestual, el clown y la pantomima, harán las delicias sobre todo de los más pequeños, que vivirán un momento único e inolvidable. T. Alfil.


41 publi h_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:23 P谩gina 1


48-49 pequeñas salas _Maquetación 1 24/02/15 19:26 Página 1

Tres años María Pastor, José Maya y José Bustos, entre otros, protagonizan esta obra escrita a aprtir de la novela de Chéjov y dirigida por Juan Pastor. Cinco personajes de la España de los años treinta viajan a nuestros días y nos cuentan lo que les sucedió durante tres años en su búsqueda de la felicidad a través del amor y sus múltiples formas de manifestarse. Y mientras nos “representan” ese pasado ya vivido, a veces de forma absurda y grotesca, se preguntan y nos apremian a preguntarnos: ¿es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad? ¿Qué nos impide que esto suceda? Y lo hace con un punto de vista tierno y amable.. Según explica el director y autor de la versión, Juan Pastor, el montaje parte “de una serie de reflexiones personales sobre la tópica felicidad y la siempre enaltecida pasión amorosa y del deseo de conectar con las vidas de la generación de mis padres. T. Guindalera.

ProYeCTo 43-2 Es una iniciativa artística con un muy marcado componente pedagógico, fundamentado en la idea de la necesaria reconciliación entre distintas posiciones ideológicas, y entre las personas que, de una u otra manera, las representan o han representado en Euskadi. Uno de los componentes más interesantes, y que se sostiene en el anejo educacional a la puesta en escena, a través de talleres, es la identificación del teatro como una herramienta normalizadora de la convivencia y de la cultura de paz. Proyecto 43-2, dirigido por María San Miguel, presenta una propuesta artística y pedagógica en la que el teatro se conforma como una herramienta mediadora que fomenta la reflexión y el diálogo a través de una trilogía con un programa educativo anejo. Su idea es crear memoria a través del teatro. CNC- Sala Mirador.

Trilogía los lunes Los actores David Luque, Óscar de la Fuente o Carlota Ferrer son los protagonistas de estas tres obras que se presentan bajo el nombre de “Trilogía” de la compañía Los Lunes: En Ayuda, un especialista en inversiones se encuentra inmovilizado en el sofá de su casa: en menos de 24 horas el banco ha suspendido su contrato, su esposa lo ha abandonado y a consecuencia de una caída se ha lesionado la espalda. En Cuerdas, tres hermanos reciben una carta de su padre, funambulista de fama internacional, anunciándoles su retirada e invitándolos a ver su última actuación. A sus espaldas una retahíla de reproches y rencores. En Wild, Wild, Wilde, durante su estancia en prisión, Wilde escribe De Profundis, carta dirigida a Lord Alfred Douglas. En ella revisa la relación sentimental que le unió a éste, desde los idílicos comienzos hasta su final agónico. Pero esta carta, lejos de consistir en una secuencia ilimitada de reproches, lleva al artista al ámbito de la reflexión. Sala Cuarta Pared. 48


48-49 pequeñas salas _Maquetación 1 24/02/15 19:26 Página 2

PEQUEÑAS SALAS ruz-bárCenas Regresa a esta sala este montaje dirigido por Alberto San Juan y protagonizado por Pedro Casablanc y Manolo Solo. 15 de Julio de 2013. Bárcenas y Ruz hoy se encuentran de nuevo. Nervios y expectativas en la Audiencia Nacional. Luis Bárcenas ingresó en Soto del Real hace tres semanas por orden del Juez Pablo Ruz. Bárcenas prestará declaración para desmentir lo que había afirmado en anteriores declaraciones. Ruz se convertirá en blanco de todas las miradas. Lo que se diga hoy en esta sala de la Audiencia Nacional podría hacer tambalear a todo un partido y a todo un gobierno. O no. Este texto es una dramaturgia a partir de la transcripción de la declaración que Luis Bárcenas prestó ante el juez Pablo Ruz el día 15 de Julio de 2013 en la Audiencia Nacional. No se ha añadido ninguna información que no esté contenida en la transcripción. Solamente se han modificado, recortado o reestructurado algunos fragmentos. Todas y cada una de las palabras y de los nombres que se dicen y se pueden escuchar en este espectáculo, se dijeron y se pudieron escuchar el 15 de Julio de 2013 en la Audiencia Nacional. T. del Barrio.

Casa De MuñeCas La Compañía Titular de Karpas estrenó esta misma versión de Manuel Carcedo Sama, sobre la obra de Henrik Ibsen, en el 2009. En aquella ocasión estuvo en escena durante dos temporadas consecutivas. Recuperado el montaje al comienzo de esta temporada, sigue llenando cada representación y levantando pasiones entre el público. Seguramente porque la experiencia de verla en un teatro pequeño acentúa el carácter íntimo de la obra, tan “de puertas adentro”, que Ibsen quiso transmitir al situar la acción en el salón de los Helmer, una familia de clase media-alta. “Es lo que sucede desde su estreno en 1879, cuando revolucionó a una sociedad inmovilista, tradicional e hipócrita, al denunciar la terrible injusticia en la que la mujer se encontraba aún dentro de su propio hogar. Nora Helmer, al revelarse ante esta situación, se convirtió para

siempre en un símbolo de libertad e igualdad y no solo para las mujeres sino para cualquier ser humano al que se le incapacite para ser él mismo. Una vez más el teatro es vehículo de crecimiento para la Humanidad..”, comenta Carcedo Sama sobre este montaje. Una obra que aborda temas como la madurez, el machismo, la hipocresía o la desigualdad de clases. Karpas Teatro. 49


LA VENGANZA DE DON MENDO

50 la venganza de don mendo_Maquetación 1 25/02/15 20:18 Página 1

50

“El increíble y genial autor andaluz Pedro Muñoz Seca sigue estando presente en el teatro de forma continua. De su obra “La venganza de Don Mendo” se dice que es la única que siempre ha estado en cartelera en España desde su estreno. En nuestro Teatro lleva 6 temporadas sin interrupción, ni siquiera para descansar en verano, y sigue llenado la sala. Son pocas las experiencias teatrales que aportan un resultado tan bien acogido por el público...”. Con estas palabras presenta Juan Carlos Rodero, director del Teatro Victoria de Madrid y de esta versión, este veterano montaje que representa la compañía Dionisos. En esta función, que busca la risa del espectador constante, se narra la historia de Don Mendo que se ve traicionado por su amante Magdalena, que se deja llevar por la codicia cuando le surge la oportunidad de casarse con el adinerado Don Pero, Duque de Toro. Magdalena decide no decir nada ni a su marido ni a su amante acerca de la relación que

mantiene con ambos, hasta que un buen día Don Pero descubre a Don Mendo, quién acaba autoinculpándose de robo para proteger a su amada Magdalena. De esta forma Don Mendo acabará en la cárcel y condenado a muerte. Sin embargo su buen amigo el Marqués de Moncada lo rescatará para que éste pueda urdir su venganza. A pesar de tener un argumento digno de la obra más trágica, “La venganza de Don Mendo” está contada en un tono burlesco que consigue arrancar las risas del espectador desde el primer momento. T. Victoria. Tel. 91 522 88 34.


51 web_Maquetación 1 24/02/15 19:27 Página 1

na sponemos de u i D . A N E C S E en A E des ANÚNCIAT s a tus necesida o n r ta p a ad ra de tarifas pa amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 1

CARTELERA MADRID

Alfil

VOLVER A CREER

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

20.30h.

Mentalismo con Toni Bright. Vie.

www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

Abadía

www.teatroalfil.es

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

BROKERS

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Cía. Yllana. Mie. 20.00h. Desde 16 €.

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

IMPROVISA TIO!!

Metro: Quevedo, Arguelles

Con Eduardo Ferrés, Juan Vinuesa, Juan

y Canal. www.teatroabadia.com

Dávila y Natalia Mateo. Mie. 22.30h.

INVERNADERO

Desde 13€.

De Harold Pinter. Dirección: Mario Gas.

UN OBUS EN EL CORAZON

Con Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa y

Dirección: Santiago Sánchez. Con Hovik

Jorge Usón, entre otros. Mie. a vie. 20.00h.

Keuchkerian. Vie. 20.00h. Desde 17€.

Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. 24€. Hasta el 29 de marzo.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. En www butacaoro.com y en

Natalia Mellado. Vie. a dom. 18.30 h.

Mariola Peña y Julián Salguero, entre

MALDITAS CANCIONES

otros. Sab. 20.00h. Desde 16€.

Con Xavier Deltell. Sab. 21.00h.

JAMMING SHOW

CLIMAX! Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero. Dom. 20.30h. Desde 16 €.

www.entradas.com

Dirección: Fran Arráez. Con Vanessa Escobar, Carlos de Luna, Luis Muñoz y

TRAS EL TELON Dirección: Alejandro Melero. Con

Teatro Alcalá

MI CARRO LO TIENES TÚ

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde 12 €.

Familiar. Cía. Yllana. 7. 17.30h. 8 de

LA GOLFA DE JAMMING

marzo. 18.00h. Desde 13€.

Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.

Olimplaff

PIZZA BARBACOA

Amaya

Compañía Quemados. Dom. 20.30h.

Pº General Martínez Campos, 9.

PIRATAS AL CARIBE

Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es,

Familiar. Cía. Timaginas Teatro. Sab.

en 902 400 222. Metro: Iglesia.

16.30h. Dom. 12.30h. Desde 8 €.

www.teatroamaya.com

PRISCILLA Reina del Desierto Dirección

artística:

Ángel

Llácer.

ENFRENTADOS

Bellas Artes

Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Fernández y David Boceta.

532 44 37. En telentrada.com, en

Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab.

www.butacaoro.com y en taquilla.

18.00h. y 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.

Metro: Banco de España.

Dirección musical: Manu Guix. Con

Arlequín Gran Vía

Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

HOY, EL DIARIO DE ADÁN Y EVA

Domingo.

y

Dom. 18.00h. Desde 20 €. 5, 6 y 7 de dic.

Versión de Blanca Oteyza, Miguel

ticketsnet.es. Tel. 91 547 04 30.

18.00 y 22.00 h.

Ángel Solá y Manuel González.

www.teatroarlequingranvia.com

Dirección: Miguel A. Solá. Con Ana

CABARET CHIHUAHUA

MR KEBAB

Milán y Fernando Guillén Cuervo. Mie.

Texto y dirección: Felipe Loza. Pabellón

Compañía Pez en Raya, con Joan

a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h.

nº 6, con Enriqueta Vega e Irene Bau, entre

Estrader. Juev. 22.00h.

Dom. 19.00h. Juev. a dom. 22 y 25€.

otros. Juev. a sab. 22.30h. Desde 20€.

52

www.teatrobellasartes.es

Manolo Peña, José Luis Mosquera y

En

entradas.com

Mie. 16 y 20€. Hasta el 15 de marzo.


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 2

Bellas Artes

7, 9 y 10 de marzo. 20.00h. 8 de marzo.

UNO PEQUEÑO Y LIBRE

CYRANO DE BERGERAC

Con Pedro Ruiz. Vie. 22.45h.

Texto: Edmond Rostand. Dirección:

España.

Extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Coriolano

Georges Lavaudant. Patrick Pineau y

www.circulobellasartes.com

DOS PEOR QUE UNO

CANTATAS PARA EL TIEMPO DE PASIÓN Y MISSA BREVIS IN A-DUR

De William Shakespeare. Cía. Arán

Dirección: Alexander Herold. Con

Música. 14 de marzo. 19.00h. 20€.

Dramática. 18 y 19 de marzo.

Fernando Gil, Miren Ibarguren y Peter

18.00h. 20, 24 y 28€.

Marie Kauffmann, entre otros. 13 y 14. 20.00h. 15. 18.00h. 20, 24 y 28€.

Vives, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. 18, 22 y 26€. Mar. y mie. 10, 15 y 20€. Desde el 20 de marzo.

Martí: Versos de Cuba, canciones de libertad Concierto dramatizado con Antonio Carmona, Lucrecia, David Montes, Pablo Durán y Guadalupe Lancho. 19, 20 y 21 de marzo. 20.30h. 22 de marzo. 19.00h. 14, 20 y 25€.

Edipo Rey De Sófocles. Teatro del Noctámbulo. 21 y 22 de marzo.

Los Gemelos De Plauto. Dirección: Paco Carrillo. Del 25 al 29.

EL PEQUEÑO PINOCHO Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.

T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es

FESTIVAL DE MAGIA INTERNACIONAL DE MADRID: Magia de cerca

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de

Cofidis Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com

EL MINISTRO Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier Antón y Guillermo Ortega. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Hasta el 22 de marzo.

EL LAZARILLO DE TORMES Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun. 20.30h. Desde 20€.

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO Con Julián López y Raúl Cimas. 23.30h. Desde 20 €. 27 de marzo.

Varios magos. Juev. 20.30h. Vie. y sab.

ILUSTRES IGNORANTES

Teatros del Canal

20.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 22€.

Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep

Del 5 al 8 de marzo.

Colubi. 23.00h. Desde 16 €. 6 de marzo.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

SÍ. SOY EL SEÑOR

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA DE MADRID: Tiempo de Magia

www.teatroscanal.com

Con Topas (Alemania), Doble Mandoble

FESTIVAL INFANTIL Y JUVENIL TEATRALIA

(Bélgica), Magus Utopia (Holanda), Diego

Los Sin Miedo en La casa de los esqueletos asustados

y Elena(España), entre otros.

Familiar. De José María Plaza. Sab.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h.

16.30h. Desde 12€.

Dom. 12.00h. y 19.00h. De 20 a 28€.

EL PATIO DE MI CASA

91 308 99 99. www.entradas.com.

Familiar. Varias compañías. Varios horarios y precios. Del 6 al 15 de marzo.

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Needles and Opium

Del 11 de marzo al 5 de abril.

Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €. 20 de marzo.

Familiar. Pica Pica. Dom. 12.30h. Desde 12€.

Texto y dirección: Robert Lepage.

53


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 3

CARTELERA MADRID

Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. Sab. 23.00h.

Compac Gran Vía

18 €.

Dom. 21.00h. Desde 16 €.

MORGADECES Con Ana Morgade. Vie. 22.30h. Desde

902 876 870, en entradas.com, y en

El fantástico mundo de Diverplay, el show infantil más esperado…

taquilla. Metro: Santo Domingo.

Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.

www.gruposmedia.com

Desde 12 €.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En

BITS De y con Tricicle. Juev. y vie. 20.30h.

Español

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h.

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Desde 21€. Hasta el 29 de marzo.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

Symphonic of ABBA

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

20.30h. 11 de marzo.

www.teatroespanol.es

Nino Bravo, El Musical

TRÁGALA, TRÁGALA

Mie. 20.30h. Desde 20€.

De Iñigo Ramírez de Haro. Dirección: Juan Ramos e Yllana. Dirección musical: Ron Lalá. Con Fernando Albizu, Jorge Machín y Balbino Lacosta, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde el 25 de marzo.

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

EL BUSCON De Quevedo. Teatro Clásico de Sevilla. 19€. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Mar. y mie. 16€. Hasta el 5 de abril.

A VUELTAS CON LA VIDA Sala 2. Con Beatriz Carvajal. De Jose Luis Iborra y Antonio Albert. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 14 €. Hasta el 7 de marzo.

ANDRÉ Y DORINE Sala 2. Dirección: Iñaki Rekarte. Kulunka Teatro. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mie. 14€. Desde el 19 de marzo.

Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.com

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

BuenosAires... Cuando lejos me vi Música.

Mariel

Martínez

Con Gorka Otxoa, Diana Palazón, y

Mónica Regueiro y Bárbara Grandío,

La

Daniel Guzmán, entre otros. Vie. y sab.

PorteñaTango Trío. Vie. 23.00h.

22.30h. Dom. 20.00h. Desde 12€.

Pocoyó y sus amigos

EL OTRO LADO DE LA CAMA

Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.

PEQUEÑO GRAN VÍA: UN BALCON CON VISTAS Texto y dirección: Laura Molpeceres.

Con Álex Casademunt, Mónica Aragón,

Sala Pequeña. Dirección de Adriana

José Manuel Pardo y Noelia Miras. Mar.

Roffi. Con María Morales, Marina Salas

y mie. 20.30h. Desde 12€.

y Carlos Guerrero. Mar. a sab. 20.30h.

Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus

Mar. 20.30h. Desde 18€.

Dom. 19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25%

EL EXTRAÑO CASO DE LA MARQUESA DE VADILLO

OJOS DE AGUA

18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde

Sala Pequeña. De Álvaro Tato. Dirección:

18€.

Yayo Cáceres. Con Charo López.

LOS ROCKIDS

Teatro El Zurdo. Mie. 20.30h. Dede 15€.

LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos.

54

COMO SI PASARA UN TREN

dto. Hasta el 22 de marzo.

Desde el 26 de marzo.

Con Sinacio. Juev. y vie. 20.30h. Sab.

Familiar. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde 12 €.


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 4

Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com

EL SECRETO DE LAS MUJERES Con Daniel Acebes y Lourdes Zamalloa, entre otros. Mie. 20.00h. Desde 18€.

Drockula

SMARTPHONES

Infantil. Teatro en inglés. Face 2 Face. Sab.

Con Fanny Gautier y Rodrigo Poisón, entre otros. 22.00h. 18 y 25 de marzo.

16.30h. Desde 10€.

Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES Música familiar. Ara Malikian. 12.00h. 8 y 29 de marzo.

entradas.com y en ticketea.com Metro: Callao y Bilbao. www.teatrolara.com

CRISTINA, EL CUERPO EN CUESTIÓN

SALA OFF: UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA Con José Luis Alcobendas e

Dirección: José Juan Rodríguez. 7, 8

Inge Martín, entre otros. Lun.

y 14 de marzo. Sab. 20.00h. Dom.

20.00h. 16 €.

19.00h. Desde 15€.

NOVECENTO. El pianista del Oceano

LAS NEUROSIS SEXUALES DE NUESTROS PADRES

Con Miguel Rellán. Mar. 20.00h.16 €.

Dirección: Aitana Galán. Juev. a sab.

LOVER

20.00h. Dom. 19.00h. Desde 16€.

Con Marta Marco. Mar.

BANQUEROS VS ZOMBIS – EL JUEGO DE LOS MERCADOS

CONFESIONES A ALÁ

Idea original y dirección: Pilar G.

Con María Hervás. Mié.

Almansa y Dolores Garayalde. Juev. a

20.15h.

22.00h.16 €.

sab. 22.30h. Desde 14 €.

EL MALESTAR QUE INSISTE

MI RELACION CON LA COMIDA

Juev. 5. 20.00h.

Con Esperanza Pedreño. Mar. 20.00h.

LAS PLANTAS

Desde 15 €.

De Pablo Messiez. 20.15h.

LAURA Y EL ENIGMA DE LA MÚSICA PERDIDA EN UN VAGÓN DE METRO

BURUNDANGA

Infantil. La Coja Producciones. Dom.

otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

12.30h. Desde 14 €.

21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.

Infanta Isabel

12, 19 y 26 de marzo. Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre

EL CABALLERO DE OLMEDO

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

La Compañía de los Otros. Mar. 22.00 h. Desde 10 €.

Metro: Banco de España y Chueca.

LA LLAMADA

www.gruposmedia.com

Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

LA NOVIA DE PAPÁ Dirección: Joe O’Curneen. Con María Castro, Eva Isanta y Armando del Río, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 26€.

CONSTELACIONES Con Inma Cuevas y Fran Calvo. Juev. 22.30h.

CONTRASEÑA Granada Tanz Teatro. 22.00h. 4 y 11.

LAS GROTESQUES Juev. 22.15h.

EL DISCO DE CRISTAL Con Secun de la Rosa. Vie. 20.15h. Sab. 19.15h.

AMORES MINUSCULOS Cía. Los Zurdos. Vie. 22.15h. y Sab. 21.15h. 16€.

EL TESORERO Con Jose L. Alcobendas y J. C. Vellido. Mar.13.00 h.

ENTREACTOS Con Irene Arcos y Sara Martín. Dom. 18.15h.

55


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 5

EL REY LEÓN

Metro:

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

teatrosgrupomarquina.es

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

MAS APELLIDOS VASCOS

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia

Maravillas

Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En telentrada.com,

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde

butacaoro.com y en taquilla.

84 00. En taquilla, entradas.com.

22 €.

Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es

Metro: Bilbao.

CARTELERA MADRID La Latina

Carlos Heredia. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y

EL CRÉDITO

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito

En taquilla, en entradas.com, en 902

y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y

488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.

DIEZ NEGRITOS

Desde 22 €.

De Agatha Christie. Dirección: Ricard

H

Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero

Cía. Sexpeare. Mar. 20.30h. 18€.

y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie.

16.30h. Desde 18 €.

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL

20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En telentrada.com y en

Infantil. Dirección: María Pareja. Dom.

taquilla. Metro: Legazpi.

12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.

www.teatroespanol.es

María Guerrero

LAS AMISTADES PELIGROSAS

a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 10 a 26 €. Hasta el 22 de marzo.

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

PLUTO

En taquilla y en entradasinaem.com.

Gómez. Con Pepón Nieto, Anabel Alonso, Alejo Sauras, Jorge Calvo, Antonio Pagudo y Marta Fernández- Muro, entre otros. Mie.

Dirección: Magüi Mira. Con Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial

Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es

vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

SALVATOR ROSA O EL ARTISTA

19.00h. De 17 a 26€. Mie. de 10 a 21€.

De Francisco Nieva. Dirección: Guillermo

Desde el 25 de marzo.

Heras. Con Nancho Novo, Ángeles Martín,

VIEJOVENES

Juan Matute y Juan Meseguer, entre otros.

Álvarez y Jorge Roelas, entre otros. Mie. a

Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 12 de

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a

marzo. 23.30h. Desde 20€.

24€. Hasta el 5 de abril.

QUE ME ASPEN

LA CIUDAD OSCURA

Con Joaquín Reyes. 23.30h. 22€. 6 de mar.

Sala de la Princesa. De Antonio Rojano. Dirección: Paco Montes. Con Pilar Gómez,

Lope de Vega

Ana Otero y Fernando Soto, entre otros.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 19€.

En entradas.com Metro: Santo

Marquina

Domingo.www.stage.es

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com.

56

España.

Muñoz Seca

Infantil. Direción: Javier de Pascual. Sab.

Versión de Jordi Sánchez y Pep Antón

de

www.teatromaravillas.com

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

EL EUNUCO

Banco

Dirección: Darío Facal. Con Carmen Conesa, Edu Soto, Cristóbal Suárez e Iria de Río, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Mar. a juev. 15€. Vie. a dom. 20€. Hasta el 8 de marzo.

EL LENGUAJE DE TUS OJOS O EL PRINCIPE TRAVESTIDO Dirección: Amelia Ochandiano. Con Cristina Castaño, Juanjo Cucalón y Mariola Fuentes, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22€. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 22 de marzo.

EL SEÑOR YE AMA LOS DRAGONES De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. Con Gloria Muñoz y Lola Casamayor, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25% dto. Desde el 18 de marzo.


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetaci贸n 1 25/02/15 18:40 P谩gina 6


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 7

Príncipe Gran Vía

CARTELERA MADRID

Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en

Nuevo Apolo

902 488 488. Metro: Gran Vía.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

teatrosgrupomarquina.es

37.

TOC TOC

En

butacaoro.com,

en

entradas.com y en 902 488 488.

Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve

Metro:

Ferrer, y África Gozalbes, entre otros.

Tirso

de

Molina.

www.summummusic.com

Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.

MORANCOS: EN POSITIVO 2

y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

Vie. 19.00h. Sab. 19.30h. Dom. 17.00h. Desde 22 €.

Real

EL SECRETO E PUENTE VIEJO: EL PRIMER SECRETO DE FRANCISCA Y RAIMUNDO

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

Con Susana Abaitua y Carlos Serrano, entre otros. Mie. y juev. 18.30h. Vie. 18.00h. Sab. 17.00h. Dom. 19.30h. De 16 a 25€.

BUENA GENTE

EL PÚBLICO Libreto de Andrés Ibáñez. Dirección musical:

Pablo

Heras-Casado.

Dirección de escena: Robert Castro. marzo.

Dirección: Jesús Sanz. Mie. y juev. 20.30h.

MUERTE EN VENECIA Una danza de la muerte de John

19.45h. Desde 20 €.

Neumeier. Ballet de Hamburgo. 20.00h.

EL MAGO DE OZ. La más Bella Historia jamás contada

21. 17.00h. Del 18 al 21 de marzo.

Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. y dom.

Del 6 al 15 de marzo.

Los Nocturnos de Chopin Familiar. 20.00h. Dom. 18.00h.

12.00h. Desde 17€.

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es

58

Metro: Callao y Plaza España.

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

50 SOMBRAS. EL MUSICAL

Pavón

en www.entradas.com (902 488 488).

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 13 de

Vie. 21.45h. Sab. 17.00h. y 22.30h. Dom.

elcorteingles.es, en butacaoro.com y

De David Lindsay-Abraire. Dirección: David Serrano. Con Verónica Forqué, Juan Fernández y Pilar Castro, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h, sáb. 18 y 21.00h. y dom.18.00 h. De 15 a 26€.

VAMOS A HABLAR Con Quique San Francisco y Denny Horror. Juev. a sab. 23.00h. Dom. 21.00h. Desde 20€. Desde el 19 de marzo.

Pinocho, un musical para soñar Familiar. Trencadís Produccions. Vie.

Reina Victoria

18.00h. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15 €.

Carrera de San Jerónimo, 24.

SanPol

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

UNA BODA FELIZ

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

ENRIQUE VIII Y LA CISMA DE INGLATERRA

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín

De Calderón de la Barca. Dirección:

21.15h. Dom. 19.15h. De 18 a 27€.

Ignacio García. Con Sergio Peris-

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Cervantes. Versión y dirección: Ana

Mencheta,

Joaquín Notario, Sergio

Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y

María Boudeguer. Cía. La Bicicleta.

Otegui y Pepa Pedroche, entre otros. Mie.

Santiago Urrialde, entre otros. Juev.

Desde 12,50€. Del 7 al 29 de marzo.

a sab. 20.00h. Mar. y dom. 19.00h. 20€.

20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 19.00h.

Juev. 50% dcto.

De 18 a 27€.

Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Sab.

EL QUIJOTE Y YO Adaptación de la novela de Miguel de


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 8

DULCE CAROLINA

SanPol

Zarzuela

EL ESPEJO SUPER MÁGICO

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

La Lobera. 21 y 22. 19.30h. Desde 11€.

Metro: Banco de España y Sevilla.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

Cía. La Tramoya. 8. 20.00h. Desde 7 €.

LA GRAN DUQUESA DE GEROLSTEIN

CREERAS EN LA MAGIA

Dirección musical: Cristóbal Soler.

LA REINA DE LOS COLORES

Dirección de escena: Pier Luigi Pizzi. Con

Infantil. Cía. Titirisolfa. Dom. 11.00h.

Nicola Beller Carbone, Susana Cordón,

Desde 7 €.

¡1, 2, 3, GOSPEL!

Andeka Gorrotxategi, entre otros. 19.00h.

Black Light Productions. 29 de marzo.

Dom. 18.00h. Del 13 al 28 de marzo.

EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO

Escuela de Magia Ana Tamariz. Sab. 12.30h. Desde 12€. 7 de marzo.

DIVERSIONES ORIGINALES B Vocal. 20. 20.30h. 21. 12.00h.

TOYS, FEET & VOICE Coro de Actores y Onemoretap. 22 de marzo. 19.00h. Desde 10 €.

taquilla, en www. entradasinaem.com).

4de Picas. Vie. 19.30h. Desde 7 €.

12.00h. Desde 12 €.

Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.00h.

Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

SALAS de aforo medio o reducido

01. En taquilla, en taquillas de organismos

del

INAEM,

www.entradasinaem.es. Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Dirección: Marc Montserrat Drukker. Con Javier Ballesteros, David Carrillo, entre

Infantil. Cía. Kikirimuki. Dom. 17.00h.

A la nana nana del niño chiquito

Arte Espacio Plot Point

Infantil. Sab. 17.00h. Desde 7€.

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.

T. del Arte

entradas.com. Metro: Embajadores.

San Cosme y San Damián, 3.

www.plotpoint.es

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

MI MADRE, SERRAT Y YO

www.teatrodelarte.org

Cía. Plot Point. Mar. 20.30h.

LA OLA

La caja mágica de Eva Desde 7 €.

en

Metro:

Desde 7 €.

Vie.

MANTÉNGASE A LA ESPERA

20.00h. Desde 10 €.

De Alfonso Mendiguchía. Lun. 20.30h.

MI PADRE, SABINA Y YO

EMPLÁTAME EL CORAZÓN,

Cía. Plot Point. Juev. 20.30h. Sab.

De y dirigida por Juan Luis Iborra.

22.00h. Desde 12€.

Vie. 19.30h. Desde 10 €.

TOD@S SOMOS PUTAS

LA MUDANZA

Plot Point. Dom. 19.30h. 27 de marzo.

Juev. 20.30h. Dirección: Joao Mota.

22.30h. Desde 11 €.

LUCIERNAGAS

y 24 €. Hasta el 22 de marzo.

LA VIDA ES BELLA

De y dirección: Carolina Román. Sab. y

LA PECHUGA DE LA SARDINA

Plot Point. 8. 12.30h. 14. 19.30h. 22.

dom. 19.30h. Desde 10 €.

Sala Francisco Nieva. Dirección: Manuel

19.30h. Desde 11€.

Canseco. Con Jesús Cisneros, Víctor Elías,

CALLATE Y BESAME

NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL

otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 19

María Garralón, Amparo Pamplona y Juan

Cía. Plot Point. Mie. 20.30h. Vie. 22.30h.

Carlos Talavera, entre otros. Mar. a sab.

24. 22.00h. 14. 22.00h. Desde 15 €.

19.00h. Dom. 18.00h. 24 €. Hasta el 29.

CASTING: YA TE LLAMAREMOS

TITERESCENA: Clowns’ Houses Sala El Mirlo Blanco. Cía. Merlin Puppet Theatre. 11.00h. y 13.00h. 3 y 7 €. 14 y 15 de marzo.

Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.

DEBAJO DE LAS POLLERAS 21 y 29. 19.30h. Desde 7€.

Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre otros. Sab. 22.30h. Desde 12 €.

ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW 20 de marzo. 22.30h.

De luces y colores Cía. Martelache. Sab. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.

59


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 9

SALAS de aforo medio o reducido T. del Arte KUNG FU CHÁNDAL Infantil. Dirección, dramaturgia e interpretación: Gerard Clua y Julián Ortega. Sab. 17.00h. Desde 6 €.

ANIMALIA JE T’AIME (teatro para bebés). Dramaturgia y Dirección de Gerard Clua. Dom. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.

ASCENSION Y CAIDA DE MONICA SELES

EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR

De Antonio Rojano. Mar. 20.30h. 15€.

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y

IVAN-OFF

Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.

Con Raúl Tejón. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 18.00h. Dom. 13.00h. 20€.

YO AME A EDGAR ALLAN POE Con Carmen Mayordomo y Pilar Massa. Vie. 23.00h. 15€.

LA VISITA Con Iván Villanueva y Rosa Mariscal. Sab. 21.00h. 15€.

EXTREMO Dirección. Benja de la Rosa. Sab. 23.00h.

T. del Barrio Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En www.entradas.com. Metro: Antón

Dirección: Sandra Marchena. Sab. 13.00h.

Martín. www.teatrodelbarrio.com

CERDA

RUZ-BÁRCENAS

Con Inma Cuevas. Dom. 18.00h. 15€.

Con Pedro Casablanc. Mie. a sab. 20.00h.

TRINIDAD

Dom. 18.00h.

Dirección: Nacho Sevilla. Dom. 20.00h.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es

LÍBRATE DE LAS COSAS HERMOSAS QUE TE DESEO La Cantera. 21.00h. 14€. Hasta el 14 de marzo.

AYUDA Cía Los Lunes. 21.00h. 14€. Del 18 al 21 marzo y del 1 a 4 de abril.

WILD, WILD, WILDE Cía Los Lunes. 21.00h. 14€. 25 y 26.

CUERDAS Cía. Los Lunes. 21.00h. 14€. 27 y 28 de marzo.

Con Alberto San Juan. 19. 20.00h. 14 y 15€.

CNC-Mirador

DT Espacio Escénico

SPANISH CIRKUS

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:

Dramaturgia, Dirección e Interpretación:

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Gran Vía. dtespacioescenico.com

Laura Fernández. 14. 20.00h. 15. 18.00h.

www.lamirador.com

IV Ciclo Ellos y ellas bailan solos

MONGOLIA, EL MUSICAL

KILLING PAQUITO

Varias compañías. 20.30h. 12€.

Cía. Mongolia. Juev. 22.00h.

Con Almudena Puyo y Beatriz Bracero.

HENDAYA. EL MUSICAL

Dirección: Maria Botto. Dom. 13.30h.

Con Juan Carlos Mestre y Rubén Martínez,

PROYECTO 43-2

Por una manzana, siete historietas cómicosexuales para cuatro pollas y dos coños

entre otros. 10 y 12€.

Con Ruth Cabeza y María San Miguel,

Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).

MÚSICA: Varios conciertos

entre otros. Juev. a sab. 20.00h. Dom.

22.30h.

19.30h. Desde 13€. Hasta el 15.

ON EL FUNAMBULISTA

LO QUE NO TE DIGO

Familiar. 14. 12.00h. y 17.00h. De 8 a 10€.

Dirección: Cristina Rota. Texto e

Confesión de un ex Presidente

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de Molina. www.lacasadelaportera.com

DELICIA Dirección: Alberto Velasco. Lun. 20.00h. y 22.00h. 15€.

PERIODO DE REFLEXION Mie. 20.00h. y 22.00h. 15€.

60

OJALA TE HUBIERA CONOCIDO VIVO

Cuarta Pared

Interpretación: Nur Levi. 14, 21, 28 de marzo y 4 de abril. 13.30h.

La Escalera de Jacob Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro: Tirso

de

Molina

y

Lavapiés.

www.laescaleradejacoblavapies.es

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: LA MERDA

CLICK

Con Silvia Gallerano. 21.00h.

Muñoz. Juev. 22.30h.

Del 19 al 21 de marzo.

MISS TUPPER SEX

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Monólogo de Pilar Ordóñez. Vie. 23.00h.

Cía. Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

Vie. 22.30h. Sab. 20.30h.

Desde 12 €.

Con Lara de Miguel y Juan Carlos

¿A QUÉ PISO VAS?


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 10

La Escalera de Jacob

TRES AÑOS

CHOCHOS, EL MUSICAL

Juan Pastor. Sab. y dom. 20.00h. 16€.

Con Lady Castro y Esther Gimeno.

Gulliver en Liliput

Juev. 20.30h. Dom. 20.00h.

Teatro-cuento dirigido e interpretado por

Somos idiotas porque es lo más inteligente

Álex Tormo. Sab. y dom. 17.00h. 7€.

Sab. 20.30h.

I Torneo de impro del Reino de Calamburia

De Juan Pastor. Con Raúl Fernández, María Pastor y José Maya, entre otros. Dirección:

FESTIVAL TEATRALIA: Tengo una muñeca en el ropero Con Julián Sierra. 14. 19.00h. 8€.

Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com

Mysterious La Petiestable. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€. Hasta el 8.

Las estrategias del caos Oyenga Teatro. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€. Del 13 al 22.

Puto Campo

Sab. 00.15h.

Karpas-Teatro

NO FORM

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Improvisación. Dom. 20.00h.

www.entradas.com (902 488 488).

Invitados del pasado

Varios espectáculos infantiles

Metro: Antón Martín. karpasteatro.com

Infantil. Sab. y dom. por la mañana y por la

EL PERRO DEL HORTELANO

Junto a la chimenea. 31 de Marzo y 1 y 8 de abril. 21.00h. 10 y 12€.

tarde. (consultar cartelera con la sala)

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

Isabela y el destino

Vie. 20.30h. Desde 10 €.

Familiar. Ocio y Creación. 7, 8, 14 y 15. Sab. 17.00h. y dom. 12.30 h. 7 y 6€.

Estudio 2 Manuel Galiana

CASA DE MUÑECAS

Posible Teatro. Juev. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 12€.. Del 26 al 29 de marzo.

De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

Cuenta conmigo

Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:

Karpas. Sab. 19.00h y 21.30h. Desde 10 €.

Embajadores. www.martesteatro.com

ARSENICO EN BROOKLYN

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

Quetramas Producciones. 21, 22, 28 y 29 marzo. Sab. 17.00h. y dom. 12.30 h. 12 y 10€.

Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12 y 15 €.

Dom. 19.00h. Desde 10 €.

BAILE DE HUESOS

LOS TRES CERDITOS

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 17.00h.

Puerta del Ángel.

Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Vie.

Dom. 12.00h. Desde 8 €.

teatroelmontacargas.weebly.com

20.00h. 12 y 15 €.

LA CASITA DE CHOCOLATE

EL RÍO EN LLAMAS

OTOÑO EN FAMILIA

Dom. 12.00h. y 17.00h. Desde 8 €.

Cía. El Montacargas. Sab. 20.30h.

Con Manuel Galiana y Cía. Martes

Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Sab. 20.00h. 12 y 15 €.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 19.00h. 12 y 15 €.

EL MAGO DE OZ Infantil. Compañía Complejo de Esquilo. Sab. y dom. 11.00h. y 13.00h.

Guindalera

La ZonaKubik Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica. www.lazonakubik.com

HARD CANDY 12, 13, 14 y 15 marzo. 20.30h.

BÜRO Con Fernando Sánchez-Cabezudo y Diego

GRANDES ÉXITOS Pitxin Antzerkia. 28 de feb.. 22.30h.

EL MONO AZUL De y dirección: Ramón Paso. Juev. 20.30h.

MUJERES AL ROJO VIVO Cía Arriba y adelante. Vie. 20.30h.

Ahora 100 años Cía A pie de guerra. 21 y 28. 22.30 h.

Santos. 21 y 22. 20.30h. 28 y 29 de marzo.

Orejas de asno

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

19.30h. 15€.

Cía. Títeres teatro. Dom. 18.00h.

55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. teatroguindalera.com

FESTIVAL TEATRALIA: Dulces Sueños Dulce luna

NINA

Infantil. Compañía Dschungel Wien

De José Ramón Fernández. Cía. La Risa

(Austria) & Iyasa (Zimbabue).

de Cloe. Juev. 20.00h. 16€.

26 y 27. 17.30h. 5€.

61


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 11

SALAS de aforo medio o reducido Nueve Norte Del Norte, 9. Metro: Noviciado. www.nuevenorte.com Compañía residente de Nueve Norte. Sab. 20.00h. y 22.00h. Dom. 20.00h. 12 y 15€. Compañía Las Refugiadas. 20.00h. 12 y

8. o.

www.teatroprosperidad.com

Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista Entremeses De los Hnos. Álvarez Quintero. 27 de marzo. 21.30h. Cabaret. 28. 21.30h.

¡FLIPA! Magia infantil. Jorge Reyes y Rafa Píccola. Dom. 12.30h. De 6 a 8€.

MUSIKREANDO Sab. 12.00h. De 6 a 8€.

VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 6 a 8€.

Quevedo Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com

15€. 6 y 13 de marzo.

Las aventuras del Ratoncito Pérez

MÚSICA, RISAS & CHAMPAGNE

Infantil. Sáb. 19.00h.

20.00 y 22.00h y dom. 19.30h. Desde 16€.

Diverlírica. 6 y 13. 22.00h. 12 y 15€.

La gran prueba del Ratoncito Pérez

YO, LEONOR DE AQUITANIA

DE NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES

Infantil. Dom. 12.30h.

Desde 12€.

Dirección: Carlos Alonso Callero. 20 y

Infantil. Sáb. 16.30h. y dom. 17.00h.

27. 22.00h.12 y 15€.

Fígaro qua, Fígaro là Sala 2: Mentalismo erótico

TENGO EL DÍA TONTO Con Manolo Royo. Vie. 20.00h. Sab.

Con Mª Luisa Merlo. Sab. y dom. 18.00h.

CÜÁ Improvisación Vie. 22.30h. Sab. 23.45h. Desde 10€.

KASHTANKA

El GRAN LIBRO MÁGICO

Sab. 22.00h.

Infantil. Sab. y dom. 12.00h. 8 y 10€.

Miniteatro x 3

SCOTTY BRITE

La Pensión de las Pulgas

27. 21.00h.

Mentalismo. Juev. 22.30h.

Minimagia Interactiva Magia infantil. Sáb. 17.00h. y 19.00h.

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

De A. Chéjov. Juev. 20.30h.

EL HADA ÓPERA Y SUS AMIGOS Infantil. Sab. 12.00h. Desde 8€.

Metro: Sevilla y Sol.

La Puerta Estrecha

www.lapensiondelaspulgas.com

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

MAGIC DEXTER

LA BALSA DE LA MEDUSA

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Humor Dexternillante. Sab. 16.00h. Desde

Con Marcial Álvarez y Antonio de la

www.teatrolapuertaestrecha.org

8€.

Fuente, entre otros. Lun. 20.00h. y 22.00h.

LAS HACEDORAS DE LA PUERTA

Mar. 22.00h. 15€.

HEROES Con Raúl Tejón, Diana Palazón y Miguel Diosdado. Mie. 21.00h. 15€.

CARNE VIVA De y dirección: Denise Despeyroux. Sab. 21.30h. Dom. 20.00h. 15€.

MBIG Dirección: José Martret. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 18.00h. Dom. 13.00h. 15€.

LA VIRTUD DE LA TORPEZA Dirección: 18.00h. 15€.

62

Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.

Chocolate Sexy.

REFUGIO

en

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Vie. 19.00h.

PAPÁ Y EL RESTO

05

Prosperidad

Fernando

Soto.

Dom.

HOY ES MI CUMPLE Infantil. Dom. 12.00h. Desde 8€.

Muestra de creación. 46 creadoras.

LA CENICIENTA, el musical

Hasta el 8 de marzo.

Dom. 16.00h. Desde 8€.

FUENTE OVEJUNA. Ensayo sobre la violencia

Tarambana

AlmaViva Teatro. Juev. y vie. 20.30h.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

De 10 a 12€.

83 34. Metro: Carabanchel.

YO MATÉ A PINOCHET

www.tarambana.net

Teatro Errante. Vie. 22.30h. Sab.

Me Duele El Dedo Gordo de Quererte Tanto

20.30h. De 10 a 12€.

TÉTRADA. Cuatro piezas de Harold Pinter La Puerta Estrecha. Sab. 22.00h. 10 a 12€.

Kiloma. Sab. 7 y 14. 23.30h.


52-63 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 25/02/15 18:40 Página 12

Tarambana Bienvenido Sr. de la Fuá Tarambana. 7, 14 y 28. 21.00h.

Dolor.es Kiloma. Sab. 21.00h.

Princesas desesperadas Thealia. Dom. 20.30h.

INFER-NO

LA RAMERA DE BABILONIA

Pesadilla en Cuento Street

Dirección: Ramón Paso. Mar. 20.30h. 15€.

Didascalia. Sab. 18.00h. 13€.

EJERCICIOS DE VIOLENCIA PARA ABEJAS

Agú 2

De y dirección: Abel Zamora. Mie.

y Títeres. Dom. 11.00h. 8 y 6€.

20.30h. 15€.

El Tragasueños

LA VIDA MANDA

Didascalia. 8 y 15. 12.30h. 8 y 6€.

Dirección: Francisco Vidal. Juev.

Tesoro Escondido

20.30h. 15€.

Re-Creart Films. Juev. 21.00h.

(Teatro para Bebes). Didascalia Teatro

Didascalia. 22 y 29. 12.30h. 8 y 6€.

ANIMALES DOMÉSTICOS

Un Trocito de Luna

De Lola Zambade. Vie. 20.30h. 15€.

Victoria

17.30h.

PROYECTO PEDIGRI

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Mi familia y otras gaitas

De Lola Zambade. Vie. 23.00h. 15€.

Finis Terrae. 14. 18.00h. 15. 12.30h. y 17.30h.

SUICIDAS (una comedia de muerte)

Los Mitocuentos

Dramaturgia y dirección: Virginia

El Ladrón de Patinetes. 21. 18.00h. 22.

Campón, Sab. 20.30h. 15€.

12.30h. y 17.30h.

LOS LOLAS CABARET

¿Cómo te lo cuento?

Dirección: Los Lolas. Sab. 23.00h. 15€.

Onira Teatro y Papaluna. 28. 18.00h. 29.

EL VALLE DE LOS CAUTIVOS

A la sombrita. 7. 18.00h. 8. 12.30h. y

12.30h. y 17.30h.

Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com

LA CELESTINA Dirección: Darío Galo. 4 y 11. 20.00h.

REGRESO AL HOGAR Dirección: Irina Kouberskaya. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. 18 €.

BODAS DE SANGRE De Federico García Lorca. Dirección:

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. www.teatrovictoria.net

LA VENGANZA DE DON MENDO Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 20.00h. 20 €.

EL CONDE DE MONTECRISTO Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.

Con Fernando Escudero y Juan Calot,

LOS MISERABLES

entre otros. Dom. 19.00h. 15€.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Juev.

LA MUJER, EL PÁJARO, EL ÁRBOL

21.00h. Vie. 22.00h. 20 €.

Familiar. Dirección: Teresa Gil.

LA CASA DE LOS SIETE BALCONES

Dom. 17.00h. 10€.

Medea Teatro. Dom. 20.30h. 20 €.

La Usina

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

76. En www.entradas.com, en 902 488

Desde 10 €.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

LA DEL MANOJO DE ROSAS

LA HORA MAS OSCURA

Dirección musical: Montserrat Font

Acto 1º. Juev. 21.30h. 13€.

Marco. Juev. 18.00h.

FREAKIS Y GLAMOURE Javina Sánchez. Vie. 20.30h. 13€.

LAS COSITAS DEL QUERER, 1939. El musical

BIG BOY

La Tomasa Teatro. Vie. 18.00h.

Guantuguán Teatro. Vie. 22.30h. 13€.

EL ASESINATO

LA PEQUEÑA VERBENA DE LA PALOMA

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Anonimart. 7. 20.00h. 8, 21.00h. 13€.

Ditirámbak. Dom. 12.30h. Desde 10 €.

Metro:

Bernardo. www.salatu.es

Por Amor al Arte, Título Provisional

EL PROBLEMA DE LA VIDA

Por Amor al Arte. Sáb. 22.30h. 13€.

Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h. 18 €.

PASEILLO De Hugo Pérez de la Pica. Dom. 19.00h.

Sala Tú Tribunal/

Bilbao/

San

Dirección: Fdo. Rodill. Lun. 20.30h. 12 €.

63


64-66 cartelera cam marzo_Maquetación 1 24/02/15 19:29 Página 1

CARTELERA CAM

EL NOMBRE Con Jorge Bosch y Amparo Larrañaga. 14 de marzo.

DE MUTUO DESACUERDO Con Toni Acosta e Iñaki Miramón. 28 de marzo.

Alcalá de Henares

Alcorcón

Fuenlabrada

Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultura.es

SANCHICA, PRINCESA DE BARATARIA Estival Teatro. 8 de marzo. TEATRALIA: Kibubu Marie de Jongh. 14. 18.30h. Bhrava! L’Animé. 19 de marzo. 12.30h. Cactus Compagnie À Demi-mot. 28. 18.30h. EL TRIÁNGULO AZUL Con Marcos León, Mariano Llorente, Paco Obregón, entre otros. 21 de marzo. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Staying Alive De Ana Vallés. 6 y 7 de marzo. TEATRALIA: Atrapasueños Cía. La Tartana. 15 de marzo. 12.30h. A piacere Música. Fahmi Alqhai. 21 y 22. Novecento Con Miguel Rellán. 27 y 28 de marzo.

Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

64

Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.

LA PASIÓN DE CARMEN Ballet Carmen Cantero.13. EL INTÉRPRETE Con Asier Etxeandía. 14 de marzo. LA MOSCA FOSCA Teatro de la Luna Títeres. 15. LOS DESVARÍOS DEL VERANEO Venezia Teatro. 20 de marzo. TEATRALIA: Un bosque de piernas Taaat - Farrés brothers i cia y Teatre Lliure. 22. 12.00h.

Colmenar Viejo Teatro Auditorio Avda. Pablo Iglesias, s/n. Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

OLIVIA Y EUGENIO Con Concha Velasco, entre otros. 14. DE MUTUO DESACUERDO Con Toni Acosta e Iñaki Miramón. 21 de marzo. JOBS Clownic. 27 de marzo. TEATRALIA: Sueños de arena Borja Ytuquepintas. 29. 17.30h.

Coslada

Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

PLUTO Con Javier Gurruchaga, entre otros. 7 de marzo. EL NOMBRE Con Amparo Larrañaga. 15 de marzo Teatro Josep Carreras C/ Leganés, 51 Teléfono: 91 492 11 20.

(sin programación facilitada)

Getafe Teatro Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

EXCITAME. EL CRIMEN DE LEOPOLD Y LOEB Spectro Teatro. 14 de marzo. OLIVIA Y EUGENIO Con Concha Velasco, entre otros. 15 de marzo. LA CELESTINA: OJOS DE AGUA Con Charo López. 21 de marzo. EL BARBERO DE SEVILLA (ZARZUELA CON ORQUESTA) Compañía Lírica Ibérica. 22 de marzo.

Leganés

Centro Cultural La Jaramilla

Auditorio Carlos III

Avenida de la Constitución, 47

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.

Tel: 91 627 83 18/72.

856 12 19. www.auladelasartes.es

www.teatroalcobendas.org

TEATRALIA: Kibubu Marie de Jongh. 8. 18.00h.

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES Dirección: Sergio Peris-Mencheta. 7.

EL INTERPRETE Con Asier Etxeandía, entre otros. 13.

THE GAGFATHER Yllana. 21 de marzo.

¿POR QUÉ LOS MAYORES CONSTRUYEN LOS COLUMPIOS ENCIMA DE UN CHARCO? Con Luis Piedrahita. 6 de marzo.


64-66 cartelera cam marzo_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:29 P谩gina 2


64-66 cartelera cam marzo_Maquetación 1 24/02/15 19:29 Página 3

Leganés Auditorio Carlos III ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA: THE FUNAMVIOLISTAS 8 de marzo. LOS 6 CONCIERTOS PARA FLAUTA OP. 10 DE VIVALDI 21 de marzo.

ILDEBRANDO BIRIBÓ Con Alberto Castrillo-Ferrer. 13.

EL ZOO DE CRISTAL Con Silvia Marsó, entre otros. 21.

JOBS Clownic. 14 de marzo.

TEATRALIA: Palabras al vuelo Núbila Teatro. 15. 18.00h. Cactus Compagnie À Demi-mot. 19. 12.30h.

Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

Tel. 91 248 95 80.

TEATRALIA: ÉRASE UNA VEZ UNA SILLA Nathalie Cornille. 15 de marzo. LÁGRIMAS JUNTO AL RÍO Krystal Puppeteers. 22 de marzo.

MI IMAGINACIÓN Y YO Alex O'Dogherty y La Bizarrería 21 de marzo.

PAGLIACCI & CAVALLERIA RUSTICANA Arteypeople. 19 de marzo.

LOS DESVARÍOS DEL VERANEO Venezia Teatro. 27 de marzo.

EL MINUTO DEL PAYASO Teatro El Zurdo, con Luis Bermejo. 20 de marzo.

Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24.

Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.

PEDRO Y EL LOBO CUENTO MUSICAL. VERSIÓN PARA NARRADOR Y PIANO Ana María y Marina Labad. 13 de marzo.

EL HIJO DE LA NOVIA Con Juanjo Artero, Álvaro de Luna, Tina Sainz, entre otros. 1 de marzo.

Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

UNA MUJER EN LA VENTANA Con Petra Martínez. 6 de marzo. EL MERCADER DE VENECIA Dirección: Eduardo Vasco. 7 de marzo. TEATRALIA: EL ÚLTIMO TRUCO DE GEORGES MÉLIÈS Familiar. Drak Teatro. 8 de marzo.

66

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

TEATRALIA: Sueños de arena Borja Ytuquepintas. 15. 18.00 h. TAITANTOS Con Nuria González. 7 de marzo. UNA MUJER EN LA VENTANA Con Petra Martínez. 13 de marzo. JOBS Clownic. 21 de marzo.

Torrejón de Ardoz

LAS HERIDAS DEL VIENTO Con Kiti Mánver. 27 de marzo.

Teatro José María Rodero

PULGARCITO Compañía Tyl Tyl. 29 de marzo.

www.teatrojmrodero.es

Pozuelo de Alarcón Mira Teatro

Móstoles

San Sebastián de los Reyes

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es

EL ASNO DE ORO Con Rafael Álvarez El Brujo. 14 . Aladdin Familiar. De Julio Salvatierra. 15.

San Lorenzo de El Escorial Real Coliseo Carlos III Parque Felipe II, s/n. Tel. 91 890 07 00.

LA CUMBRE Dirección. Fernando Sansegundo. 7 de marzo.

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

OLIVIA Y EUGENIO Con Concha Velasco, entre otros. 7 de marzo. EL LAZARILLO DE TORMES Con Rafael Álvarez, “el brujo”. 15 de marzo. LA HERMOSA JARIFA 19 de marzo. THE TOY STORY MUSICAL 20 de marzo. RITMOS, VIVA NAVARRA Y SUITE SEVILLA Ballet Nacional de España. 28. CONVERSACIONES CON MAMÁ Con Juan Echanove y María Galiana. 29 de marzo.


EL FESTIVAL DE MÉRIDA EN MADRID 18 al 29 de marzo de 2015

Madrid acoge la nueva extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

TEATRO BELLAS ARTES

TEATRO LA LATINA

18 y 19 de marzo

Del 18 al 22 de marzo

CORIOLANO

EL EUNUCO

21 y 22 de marzo

25 al 29 de marzo

EDIPO REY

PLUTO

de Shakespeare

de Sófocles

25 al 29 de marzo

LOS GEMELOS de Plauto

de Terencio

de Aristófanes


68 publi tz_Maquetaci贸n 1 24/02/15 19:29 P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.