A Escena Revista · Abril 2015 · 71

Page 1

ABRIL

2015

Nº 71 Año VII

aescena Revista gratuita de artes escénicas

PLUTO

CHARO LÓPEZ LOLA CASAMAYOR INSATISFECHAS

TRISTÁN U LLOA TON I ACOSTA DIGN IDAD

GLORIA MU ÑOZ EDUARDO VASCO

COMPAÑÍA NACIONAL DE DAN ZA



4 JAVIER GURRUCHAGA y JORGE ROELAS.

Nos desvelan todos los detalles de Pluto, la versión con música dirigida por Magüi Mira y adaptada por Emilio Hernández, de la obra de Aristófanes

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

8 TRISTÁN ULLOA. Dirige Adentro en el Centro Dramático Nacional

12 GLORIA MUÑOZ y LOLA CASAMAYOR. Protagonizan la obra “hispano-china” El Señor Ye ama los dragones en el Español

14 TONI ACOSTA e IÑAKI MIRAMÓN. Son expareja en De Mutuo Desacuerdo

18 INSATISFECHAS. Con Miriam Diaz Aroca y Belinda Washington

22 EDUARDO VASCO. Ha dirigido a Cayetana Guillén

Cuervo, entre otros, en esta versión de Hedda Gabler

24 DIEZ NEGRITOS. Ya va por su séptimo mes de

éxito esta versión de la intrigante obra de Christie

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

28 CHARO LÓPEZ. Da vida a una Celestina “distinta de lo habitual” en Ojos de agua

30 TRILOGÍA DE LA CEGUERA. En el CDN 32 CARMEN. La Compañía Nacional de Danza

presenta su visión de la famosa obra de Merimeé

36 TAMBIÉN EN CARTELERA. Obras que tampoco hay que perderse

44 MONTAJES para disfrutar en FAMILIA 48 MÚSICA en los TEATROS 50 En PEQUEÑAS y MEDIANAS salas 52 CARTELERA de MADRID

64 CARTELERA de la CAM

3


EN PORTADA

Bajo la dirección de Magüi Mira y con la adaptación de Emilio Hernández del texto de Aristófanes triunfa en la capital esta versión con música de una obra que, pese a haberse escrito hace 25 siglos, es tan actual como en aquel momento. El polifacético Javier Gurruchaga da vida a Pluto y a su némesis, la Pobreza. Con él y con Jorge Roelas charlamos sobre esta obra llena de humor y de sátira cuyo elenco lo forman, además, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez y Ana Labordeta, entre otros Por Olga González Braojos

H

ola!. Soy Pluto, el Dios de la riqueza. Dinero, dinero, dinero... esa es mi mayor obsesión. Tengo 2500 años y me conservo bastante bien... Siempre dinero... soy el más deseado”. Con estas palabras presentaba el polifacético artista Javier Gurruchaga esta función el pasado verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el que se estrenaba, con gran éxito de público y crítica. Ahora está en nuestra ciudad esta versión con música de la famosa obra de Aristófanes que, 2500 años después de ser escrita en las “terribles circunstancias” que había en la Atenas del momento, no ha perdido ni un gramo de vigencia. “El individualismo no sirve para nada, hay que sumar personas e ideas para conseguir el reparto justo de la riqueza y acabar con la corrupción”, explica Magüi Mira, directora de esta adaptación que ha escrito Emilio Hernández. 4

Porque esa es la principal intención de esta producción de Pentación y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: “que el público reflexione sobre el poder del dinero, el poder del pueblo y la corrupción política”. Pero pretende divertir y zarandearle, además de hacerle cantar y bailar al ritmo de una música estupenda de blues, gospel y pop que han compuesto el propio Gurruchaga y Marco Rasa (pianista de la Orquesta Mondragón). Como comenta su directora, “si el humor nos democratiza porque la risa sana nos hace perder el sacrosanto respeto a los dogmas sociales, Pluto es humor del bueno porque además nos hace reflexionar. Un humor ácido, satírico, deslenguado, que nos invita a la fiesta. A la fiesta de la utopía. Una fiesta donde la pobreza esté erradicada y la riqueza, es decir Pluto, lejos de abusos, de exclusiones, de trampas, de mentiras… ¿Se imaginan?...”


PLUTO

JAVIER GURRUCHAGA es PLUTO y LA POBREZA * ¿Cómo son este Pluto y esta Pobreza? Yo me siento como en Jekyll y Hyde de Stevenson interpretándolos, porque son antagónicos. La Pobreza tiene algo de mágica, de malvada, de bruja. Recuerda un poco a Bette David. El dios Pluto es más bobo. La Pobreza irrumpe para hacer reflexionar al público de que sin pobreza no hay riqueza y de que la primera es la causa de la Prosperidad. * ¿Qué le ocurre a Pluto? Es el Dios del dinero y camina ciego por las calles de la ciudad. Él se da sin restricciones pero está muy triste ya que sabe que no se reparte con justicia. Los que ya lo tienen, quieren más, y los que no lo han conseguido no hacen más que reclamarle. Un día conocerá a un pobre campesino que le devolverá la vista. A partir de ese momento todo cambiará... * ¿Es difícil interpretar a un ciego? Fácil no es... Pero yo he observado y he visto a muchos ciegos que son mis ídolos, como Steve

Wonder o Ray Charles y me he inspirado en ellos mucho. * ¿Qué nos quería contar Aristófanes? Como dice nuestra canción “Lentejas y libertad”, que es un gospel con un lenguaje muy profano, “que si no hay para comer ni para respirar, difícilmente podemos convivir”. Hemos avanzado en tecnología, tenemos iPhones y Facebook, pero desde luego en ciertas cosas no tenemos escarmiento. Aunque yo no quiero creerme del todo que no tengamos solución. * ¿A qué tipo de reflexión quieren que se enfrente el público? El montaje es como un vodevil que mira la realidad con los ojos de la sátira, de la deformación y de la caricatura, pero con un texto muy contundente. Con mucho humor, pero sin dejar de reflexionar. Tiene muchos guiños al FMI, al Banco Central, a los de los recortes, a los “emos”... A todo lo que vemos cada día en el periódico. Además, yo creo sinceramente que si Aristófanes viviese, querría ver este montaje e, incluso, actuar en él. 5


EN PORTADA * ¿Qué destacaría de la música que ha compuesto junto a Marco Rasa? Es la obra de Aristófanes con música, no es un musical. Las canciones no son el hilo conductor, sino que acompañan lo que ocurre en escena. Los personajes van cantando estas canciones que tienen el espíritu de Ray Charles o de los gospels de Nueva Orleans o del rock de Tina Turner o de Elton John.

JORGE ROELAS es CARIÓN * ¿Qué papel juega su personaje en esta obra? Es un hombre (muy buena persona) que era libre, de clase alta, pero que ha decidido ser esclavo de Crémilo para poder comer porque está la situación muy mal. Es como lo que ocurre hoy en día con los trabajos basura. Junto a su “amo” deciden devolverle la vista a Pluto para que pueda ver lo que hace con el dinero y dárselo a otras personas. * Representan una obra que se podía haber escrito hace unos días...

Javier Gurruchaga, Marcial Álvarez y Jorge Roelas en una escena

Sí, es increíble que esta obra siga siendo tan actual porque habla de las crisis, de que siempre hay muchos más pobres que ricos y que éstos les necesitan para tenerlos bajo su yugo. Habla de corrupción, de lo mal repartida que está la riqueza, de la necesidad de poder comer sobre todo y ante todo... Demuestra el abuso continuo al que estamos sometidos desde entonces, que siempre son los mismos los que deciden quién va a morir de hambre o no.

* Representan todo un abanico de personajes muy variopintos... Sí y es uno de los “leit motiv” también de la función porque refleja un retrato social muy general, donde la gente puede verse reflejada como en un espejo. Están desde la persona más rica hasta el que roba, el que es robado, la mujer que lucha por sus derechos, el puto que tiene que buscarse la vida, el político que sale en defensa de los intereses... * ¿En que se distingüe el espacio escénico? Destacaría la ambientación musical, la puesta en escena con las diferentes luces de colores que iluminan las escenas son estupendas y el maravilloso vestuario que está diseñado con mucho gusto y es muy sencillo. Toda una declaración de intenciones es la que nos presenta también ese coro de máscaras en el escenario del que salen y entran los actores continuamente, con un final inconcluso, porque así lo firmó Aristófanes, dejando en el aire, sin un final feliz o no, esa guerra de clases... También actúan Marisol Ayuso, Marcial Álvarez, Ana Labordeta, Santi Celaya, Toni Misó y Cayetano Fernández, vestidos, además, por el gran diseñador Lorenzo Caprile. ¡Un lujo de obra, vamos...! Hasta el 3 de mayo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

6


“El montaje es como un vodevil que mira la realidad con los ojos de la sátira, de la deformación y de la caricatura, pero con un texto muy contundente. Con mucho humor, pero sin dejar de reflexionar...” JAVIER GURRUCHAGA

“Esta obra demuesta el abuso continuo al que estamos sometidos desde entonces por los que tienen el poder del dinero, que siempre son los mismos los que deciden quién va a morir de hambre o no”. JORGE ROELAS


TRISTÁN ULLOA hA dIRIgIdO

adentro Por O.G.B. Foto Tristán Ulloa: Sergio Parra Foto de ensayos: Marcos GPunto

Tras el éxito de la obra “En Construcción”, el equipo formado por el actor Tristán Ulloa (como director) y Carolina Román y Nelson Dante como actores, vuelve a unirse para presentar en esta ocasión esta producción del Centro Dramático Nacional y Adentro Teatro. Una función con violencia pero también con ternura, con situaciones dramáticas pero con tintes de humor, con el tercer mundo versus el primero. “Adentro” es la historia de una familia argentina de raíces europeas, formada por la Negra, el Negro y la madre de ambos, Marga. Pronto será el cumpleaños de Marga y para celebrarlo decide llamar a sus amigos de juventud, una época dorada en la que se quedó anclada. La Negra es quien tira de una familia con apenas vínculos con el mundo exterior, una familia cuyo pasado encierra historias de las que apenas se hablan. Por su parte el Negro cumple condena en prisión por un crimen que cometió años atrás. Con “En Construcción” se estrenaron con éxito de crítica y público, logrando además una nominación al Premio Max a la Mejor Autoría Revelación para Carolina Román y Nelson Dante, coautores de la obra.

8


* ¿Qué destacarías de esta función? Es una obra que escribió Carolina Román, anterior a En construcción. Hemos hecho una adaptación para representarla en esta sala. Es la historia de una familia de emigrantes europeos que viven en Argentina, tan enrocada sobre sí misma que es muy endogámica, con relaciones muy amorales, no se cuestionan por qué hacen lo que hacen y tienen comportamientos animales y gregarios. Son personajes con muchos claroscuros, con muchos conflictos. Hay una mujer mayor, que enviudó, y que vive con dos hijos. Hay mucho humor, por supuesto, pero también hay secretos muy enquistados que les han hecho ser como son... Hasta que llega alguien del exterior que les hace reaccionar. El reparto es fantástico: tenemos a Araceli Dvoskin, como la madre, Carolina Román y Nelson Dante dan vida a sus hijos y Noelia Noto, una actriz argentina, que interpreta un personaje muy naif, con un aire fresco muy bueno, que es necesario. * Me imagino que hablareis de temas importantes... Sí, pero de forma muy sutil. Sin querer hacer bandera. No juzgamos a los personajes. Es un juego de contrastes, en los que el amor y la violencia tienen una gran importancia, se habla de lo masculino y lo femenino… Hay mucho sentimiento de desarraigo en esta familia también. Es como ofrecerle al espectador un National Geographic de lo que ocurre en el interior de esta familia y que se sienta a la altura de esos personajes. * ¿Qué tipo de ambientación escénica has elegido? La estética del espacio escénico está muy cuidada. Pero nos gusta que haya pocos elementos en escena y que se pueda jugar con ellos. En el mismo espacio escénico hay varios ambientes y el espectador debe poner el resto. * ¿Hacer teatro hoy en día es complicado? Es una proeza. Y lo que hay es mucha precariedad a la hora de trabajar, hasta el punto de que hay compañías que, aunque han tenido

“Es una función sobre el desarraigo familiar, es un juego de contrastes, en los que el amor y la violencia tienen una gran importancia... Es como un National Geographic del interior de una familia para el espectador” mucho éxito, han tenido que disolverse porque les costaba dinero hacer la obra. * Para poder llevar a escena este tipo de textos, ¿es necesario sí o sí autoproducirlos? Es el precio de la libertad para poder llevar a escena las historias en las que crees. Para contar lo que tú quieres, hay que asumir los riesgos. En esta ocasión es un lujo coproducir con un Teatro Público. Le estoy muy agradecido a Ernesto Caballero por habernos permitido representar esta obra y coproducirla porque quizás nos iba a ser muy difícil levantar otro montaje. Creo que hay un grupo de actores y directores que preferimos crear nuevo teatro y arriesgarnos antes que quedarnos en casa esperando a que suene el teléfono.

Desde el 15 de abril. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00. 9


Te a t ro de la Ciudad El teatro dirigido por José Luis Gómez cede su sala a los responsables del Teatro de la Ciudad, es decir, a tres directores de prestigio como son Andrés Lima, Miguel del Arco y Alfredo Sanzol. ANTÍGONA, de MIGUEL DEL ARCO Llevada a escena por Carmen Machi, Manuela Paso, Cristóbal Suárez y Raúl Prieto, entre otros. Su director la presenta: “Ni Antígona ni Creonte pueden ceder sin falsear su ser esencial. Ambos tienen razón... Ambos creen tenerla. Los dos obcecados en sus respectivos discursos. Sordos en los extremos... Los demás, sobrecogidos, al comprobar “cuán horriblemente fácil es que el ser humano quede reducido a menos de lo que es o transportado a más de lo que es, pues ambos movimientos son igualmente fatales para su identidad y su progreso”. Desde el 21 de abril. MEDEA, de ANDRÉS LIMA. Aitana Sánchez-Gijón dará vida a la protagonista de esta versión de Lima basada en textos de Séneca, Eurípides y otros. 10

Al respecto, su director (que también actuará en la obra) dice que “una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Aitana Sánchez-Gijón rodeada de un coro de niños a los que su pathos le arroja a asesinar”. Desde el 23 de abril. EDIPO REY, de ALFREDO SANZOL Bsada en textos de Sófocles, Sanzol presenta una versión protagonizada por Natalia Hernández, Eva Trancón y Paco Déniz, entre otros. Al respecto comenta su director que “Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada. La historia del hombre que por salvar a la ciudad, se hundió a sí mismo. La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz”.Desde el 24 de abril. T. de la Abadía. Tel. 91 448 16 27.


Teatro María Guerrero

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Del 24 de abril al 14 de junio

de Henrik Ibsen Dirección Eduardo Vasco Versión Yolanda Pallín Reparto (por orden alfabético) José Luis Alcobendas Charo Amador Ernesto Arias Jacobo Dicenta Cayetana Guillén Cuervo Verónika Moral Músico Jorge Bedoya

Escenografía Carolina González Vestuario Lorenzo Caprile Iluminación Miguel Ángel Camacho Música Ángel Galán

Coproducción Centro Dramático Nacional, Mucha Calma y Noviembre Teatro Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


ENTREVISTA

E l S Eñor Y E ama loS D ragonES

Oriente y Occidente se van a ver las caras en esta puesta en escena del Teatro Español escrita por Paco Bezerra y dirigida por Luis Luque. Una niebla constante envuelve a personajes y desencadena un misterio que se irá resolviendo a lo largo de la obra. Lola Casamayor, Gloria Muñoz, Chen Lu y Huichi Chiu son vecinas y tienen que resolver la incógnita de esa aparición atmosférica en la ciudad y de ese toque de thriller. En tono de comedia, nos narran una historia en la que la crisis tiene mucho protagonismo. Hablamos con las dos grandes Gloria Muñoz y Lola Casamayor sobre esta obra. Por Beatriz Rodríguez Gil 12


g lor ia mu ñoz y Oriente * Occidente en el mismo cóctel… no parece sencillo. Esta obra es muy compleja, no es sencilla de contar. La obra está metida dentro de una niebla, como la tremenda crisis de la que estamos saliendo pero que aún seguimos en ella. Mucha gente va a ver la verdad de lo que está ocurriendo.

* Preséntanos a Magdalena... Mi personaje es la presidenta de la comunidad de vecinos, y de repente un día aparece una sombra, como una presencia. Como de todos los otros males que ocurren en la comunidad, echa la culpa a las chinas que viven en el sótano. Es una mujer recta, íntegra y muy comprometida con sus vecinos. Pero la mejor palabra para definirla sería “autoridad”. Se siente la autoridad del edificio. * ¿Qué te aporta Magdalena como actriz? Un cambio radical respecto a lo que estaba haciendo últimamente. Ha supuesto un giro maravilloso. Es un cambio de registro muy divertido en el sentido de que vengo de hacer un personaje muy generoso y muy volcado en los demás y éste es lo contrario. * ¿La has trabajado desde el método o desde tus experiencias? Con todos los personajes acabas buscando dentro de ti. En nuestro trabajo siempre hay mucho estudio, análisis, buscar a tu personaje en modelos de la sociedad. Entonces te acaba saliendo la autoritaria que llevas dentro. * ¿Lo que más te gusta de la representación? Hay una cosa muy bonita en esta obra, y es que no hay ningún canalla. Son todos buena gente, frágiles, envueltos en una crisis en la que se sienten perdidos. Y es una obra muy peculiar porque tiene un punto de thriller, un punto cómico, un punto apocalíptico…

l ola

C aSamaYor es ¿Cómo * tu Amparo, personaje? Es una persona que relaciones tiene problemáticas, incomunicación con su hija y su marido. Es una mujer que se cubre con una capa de dureza para protegerse de los golpes que le ha dado la vida. Pero tiene mucha fuerza y mucha vitalidad. Con su amiga Magdalena mantiene una imperfecta pero hermosa amistad. El conflicto que se le plantea es conocer la verdad, que a la vez es el conflicto de toda la obra. Podrían describirla la insatisfacción o la soledad. * ¿De qué manera ha dirigido Luis Luque? Ha dirigido con mucha sabiduría. Ha habido un trabajo muy dinámico con el grupo. Tiene muy claras sus propuestas y lo que quiere, sin embargo en los ensayos el camino está muy abierto y siempre surgen cosas nuevas. * ¿Cómo es la escenografía? Hay una gran pantalla arriba en la que se proyectan una serie de vídeos y subtítulos. De ahí también sale la niebla espesa y extraña que no sabemos de donde viene ni cuando se va de la ciudad, que simboliza la crisis en la que llevamos inmersos desde hace años. Se representa un sótano donde viven las chinas, mi casa y la casa de Magdalena. Son como tres islas, todo eso rodeado de una especie de camino/escalera por la que vamos de un piso a otro. * ¿Qué aporta la obra a la cartelera actual? Sobre todo aporta que el 50 por ciento del elenco es chino y se habla en chino en la obra. La madre sólo habla chino, y su hija chino y español. Ella va traduciendo lo que dice su madre, pero dice sólo lo que le interesa. El público lo va a captar. Como dice el autor, los chinos están muy presentes en nuestra vida cotidiana pero, sin embargo, no se había llevado eso a escena. Hasta el 3 de mayo. Naves del Español. Sala Max Aub. Tel. 91 473 09 57.

13


ENTREVISTA

DE MUTUO DESACUERDO Toni Acosta e Iñaki Miramón llegan a Madrid con esta función en la que se acaban de separar. Un drama familiar que, bajo la dirección de Quino Falero, llega al público en clave de comedia. Un bis a bis que ha funcionado de gira a la perfección y que desarrolla una situación cotidiana en la que es fácil verse reflejado. Por Beatriz Rodríguez Gil

IÑAKI MIRAMÓN * ¿Cómo es Ignacio? Ignacio es un tipo muy normal y aparentemente lo que le importa es el trabajo. El problema que tiene con su ex mujer y con su hijo no es secundario, porque quiere mucho a su hijo, pero da prioridad a poder seguir trabajando. * ¿Qué conflictos se le van a ir planteando? Se le plantean muchos. Con su ex mujer no está de acuerdo en prácticamente nada y se han divorciado porque no encajan. Sus conflictos van a estar principalmente enfocados en el niño, porque es el que les une a los dos. Ahí se ven las distintas posturas: igual para ella lo más importante es que se porte bien y para él que saque buenas notas. También hay conflictos en cosas que han pasado durante el divorcio... * ¿Te sientes cómodo con la puesta en escena? Sí, la escenografía es muy sencilla, no complica la vida, es muy estética. Encaja muy bien en los teatros, igual que el diseño de luces. Apoya a la historia. Siempre digo que lo mejor es que no se note, que esté en función de lo que se cuente. Hagas lo que hagas, lo importante es que la gente se lo crea y que no se note. 14

* ¿Qué le dirías a esta pareja si te los encontrases desde fuera? Les diría “¡relajad, que no es tan grave, intentad llegar a más acuerdos que los dos podéis!”. Son personajes cercanos, por los que sientes empatía y eso es uno de los aciertos del texto. Plantea personajes llanos, sin puntos retorcidos. Surgen problemas con reacciones inmediatas. * Llevais mucho tiempo juntos como “pareja televisiva”, ¿Cómo es trabajar de nuevo con Toni Acosta? Toni apunta todo, es trabajadora y meticulosa. Nos tenemos un gran cariño como personas y como profesionales, y trabajar desde ahí es fácil porque no hay presión. Intentas dar al otro lo mejor y buscas del otro lo mejor que te pueda dar. Intentar que el otro esté bien es bueno para mí, y viceversa. Toni es una actriz maravillosa tanto en comedia como en drama. La admiración compartida nos hace trabajar muy a gusto.

“En esta obra hay personajes cercanos, llanos, sin puntos retorcidos por los que sientes empatía y es un acierto del texto”.



ENTREVISTA

TONI ACOSTA * Preséntanos a tu personaje, ¿por qué situación está pasando? Sandra es una mujer que se acaba de separar de su marido y tiene un niño de 9 años. Ella es la que toma la decisión de separarse, pero ahora se encuentra un poco perdida. No encuentra el equilibrio entre ser profesional, madre, ex… Recurre a su ex marido demasiado porque todavía no está acostumbrada a la nueva situación. Está hecha un lío porque es el primer año escolar que pasan separados, que es el tiempo que narra la función. * ¿Cuál es su mejor defecto y su peor virtud? Su defecto es que siempre quiere hacerlo todo a su manera, siempre cree que lleva la razón. Es el mejor defecto porque le hace estar en activo, defendiendo sus intereses. Su peor virtud es la misma. Es una mujer con mucho carácter, muy lista, muy ágil, muy rápida en sus respuestas, muy ácida. Y eso le hace ser muy vehemente. Y eso es una virtud, para el trabajo por ejemplo, pero en pareja es un defecto. También Sandra tiene una parte muy impulsiva, y luego otra con la que de repente se arrepiente... * ¿Qué crees que te diría Sandra si se encontrase contigo? Me diría lo que dice en un momento de la función que es “vive”. Ella tiene muchas ganas de vivir, de dar un paso más. Me diría que hay

que vivir. No sabe muy bien cómo hacerlo, pero de alguna manera sabe que hay algo que se está perdiendo y que quiere recuperar. *¿Contentos con el recibimiento del público? El público está funcionando de maravilla. Es curioso, yo creo que hay un relevo generacional en el público. Y la obra funciona mejor cuando la gente tiene una edad en la que ellos o personas cercanas a ellos han vivido o van a vivir próximamente la situación que representamos. Cuando vemos que hay público desde 30 a 50 años, funciona mejor, porque hay algo generacional. Mi madre puede ver la función y reírse y entenderla, pero no es lo mismo que si la ve alguien de mi edad que haya pasado o pueda pasar por la situación. * ¿Es complicado no perder la energía en una función de dos? Cuando es una función de dos, es como un partido de tenis: te doy, me das. Ellos van evolucionando escena a escena, y tienen que hacer que el público también entre en ese ritmo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

“Aunque parezca curioso, yo creo que hay un cambio generacional en el público teatral y la gente de 30 a 50 se siente más identificada con esta obra, funciona mejor” 16


Grandes estrenos

Teatro, danza y música “Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral” Francis Bacon

Ignasi Vidal

Daniel Muriel

del 6 al 26 de abril de 2015 Dirección: Juan José Afonso Distribuye:

ÓPERA DE SALÓN

Manuel García

13, 15 y 17 | mayo | 2015

Entradas desde 10 e

Producen:


Después de Ni para ti ni para mi, Miriam Díaz Aroca y Belinda Washington se juntan de nuevo en una comedia de barrio en tiempos de crisis, protagonizada por personajes cercanos, con sus miserias al descubierto y sus virtudes por descubrir. Una obra escrita y dirigida por Juan Luis Iborra. Miriam y Belinda son dos mujeres 'insatisfechas', dos íntimas amigas casadas que comparten una profunda desilusión sobre la vida que llevan. Decididas a buscarle una solución, acuerdan emprender un viaje solas, para darse un respiro y con la ilusión de que éste sea el inicio de un futuro distinto. Sus perspectivas de cambio se verán trastocadas al encontrarse con un joven atractivo, interpretado por Rubén Sanz, que se ha visto obligado a vender su cuerpo para sobrevivir a la crisis económica. Este hombre hace tambalear la amistad entre las dos mujeres ya que, en lugar de tranquilizarlas (podría ser un estupendo remedio para satisfacer sus “inquietudes”), se

convierte en el espejo donde se ven reflejadas. Y el reflejo no les gusta nada... Como ha comentado su autor y director, “es un juego teatral que esconde la insatisfacción de unos personajes que pretenden retratar a una generación que se siente estafada: todo se podía conseguir, los sueños se podían cumplir... Pero, ¿Y qué pasa cuando no es así?...”. Juan Luis Iborra es autor de títulos tan destacados de la comedia del cine español como “Entre las piernas”, “Salsa Rosa”, “Boca a Boca”, “Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo” o “Todos los hombres sois iguales”, por cuyo guión ganó un premio Goya. Suyas son las obras teatrales “Mentiras, incienso y mirra”, “Karaoke” y recientemente hemos podido disfrutar de su texto “A vueltas con la vida”, llevado a escena por Beatriz Carvajal. También ha dirigido “Sofocos” y “Sofocos plus”, entre otras. Del 9 de abril al 3 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

INSATISFECHAS 18


Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid

del 1 de abril al 31 de mayo

entradas: www.teatrobellasartes.es

TONI ACOSTA

IÑAKI MIRAMÓN

presenta resenta

una comedia de

FERNANDO J. LÓPEZ

dirigida por

QUINO FALERO entradas:

iluminación JOSÉ MANUEL GUERRA escenografia y vestuario MÓNICA BOROMELLO música MARIANO MARÍN productor JESÚS CIMARRO una coproducción de PENTACIÓN ESPECTÁCULOS y LA CABRA SRA. PENDLENTON

@TeatroBellasArt

Teatro Bellas Artes


En El lARA LA VELOCIDAD DEL OTOÑO Esperanza Elipe y Javier Martín protagonizan esta función que se introduce con estrépito por la ventana del salón de Alejandra para hacer testigo al público de una jornada particular en la vida de esta anciana. Da cuenta de la transformación física y emocional por la que pasa al llegar a la vejez, de una manera profunda y sin caer en el melodrama. Trata la crisis de la vejez, pero también la crisis personal de su hijo menor. ¿Qué pasa cuándo cumples cuarenta años pero no tus metas en la vida? ¿Qué pasa cuándo nunca alcanzas tu vocación?...

JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR Esta función es el imaginado y emocionante testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años 20

por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder. Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado.

DAKOTA Dirigida por Carlos Martín y llevada a escena por la compañía Teatro del Temple, esta desternillante obra de Jordi Galcerán nos narra que después de un accidente Hipólito Jarama, un dentista de merecida fama, sueña extraños personajes que predicen el futuro. En uno de estos sueños aparece Laura, su mujer, besándose con un protésico dental. Hipólito tendrá un solo objetivo: comprobar si este presagio, como los anteriores, se cumple en la realidad. Una obra para reír y para reflexionar. T. Lara. Tel. 523 90 27.



ENTREVISTA

dd

Ga

EDUARDO VASCO vuelve al Centro Dramático Nacional para dirigir a Cayetana Guillén Cuervo, Ernesto Arias, José Luis Alcobendas, Charo Amador, Jacobo Dicenta y Verónika Moral en esta versión contemporánea de la famosa obra de Ibsen. Una coproducción del Centro Dramático Nacional, Mucha Calma y Noviembre Teatro que nos narra una historia inquietante, emocionante y reflexiva. Una función que, como explica su director, “ tiene un amplio crisol de escenas y de personajes que conectarán con públicos muy distintos...”

Eduardo Vasco

Por O.G.B.

El elenco de la función

22


* Dices en la presentación de esta obra: “La belleza no es siempre una garantía. Tu feminidad puede ser un arma de doble filo. Quizá ya no es suficiente...” Hablamos de un personaje seguramente el más complejo psicológicamente hablando que salió de la pluma de Ibsen. Es una mujer que está fuera de su tiempo, que aprecia el riesgo y, sin embargo, no es capaz de arriesgarse en el momento más importante de su vida. Detesta profundamente lo convencional y escoge un camino que acaba desesperándola. Hedda utiliza su belleza, su elegancia y su personalidad aristocrática para manipular a los que están a su alrededor. Pero llega un momento en el que no tiene vuelta atrás lo que ha hecho... * ¿Cómo es la Hedda Gabler que nos presentais? Es un personaje que existe en este siglo, en nuestra sociedad. Creo que hay algo en ella muy salvaje, totalmente inconformista, y a la vez cobarde. Tiene todo lo que quiere y sin embargo se aburre mortalmente. No es capaz de encontrar el amor ni la felicidad. Sus propósitos y sus objetivos vitales han desaparecido. Se perdió en el momento que escogió un camino contrario a su naturaleza. * ¿Qué hay de la obra original de Ibsen en esta versión? ¿De qué habéis prescindido? Hemos adaptado aspectos que delimitaban la obra a una época demasiado concreta. Nuestra versión, aunque sigue perteneciendo a un tiempo que no es el nuestro, se desarrolla con un lenguaje y unos parámetros contemporáneos. * ¿Cuál es tu principal intención al dirigirla? ¿Qué esperas de los actores/actrices? Mi intención es contar una historia que inquiete, emocione y lleve a la reflexión. Tengo la suerte de contar con un elenco de verdadero lujo que son actores que aman el teatro y tienen un gran talento como intérpretes.

Me interesan fundamentalmente su inteligencia y su instinto para contar la historia sobre las tablas. * Hazle al público una breve presentación de lo que nos narra la historia... Hedda Gabler es una mujer que, al casarse con Jorge Tesman, se adentra en un mundo de mediocridad que no es capaz de soportar. La aparición en su vida de un antiguo amante desencadena una serie de acontecimientos que resultan fatales. Es una obra que habla de un personaje que no es capaz de adaptarse a una vida que le ahoga. Una mujer sensible e inteligente que no encuentra propósito en su vida. Su equilibrio es complicado, parece posible, pero las circunstancias desatan su verdadera naturaleza. * ¿De qué temas principalmente nos vais a hablar? Se puede sacar una reflexión sobre parte de nuestra sociedad, ociosa, con grandes posibilidades y muy poca intención de ir más allá. * ¿Qué destacarías de la escenografía, del vestuario y de la iluminación? Trabajo con mi equipo habitual, así que hay un alto nivel de complicidad. Me encanta cómo saben escuchar y opinar a través de su trabajo. Adoro la elegante sobriedad de la escenógrafa Carolina González, el estilo contenido y espectacular de Lorenzo Caprile y los ambientes, siempre inquietantes y bellos, de Miguel Ángel Camacho. * ¿Qué sentimientos queréis transmitirle al público que vaya a veros? Es una obra que ofrece un crisol de escenas y personajes que puede llegar a conectar de manera muy diversa con públicos muy distintos. Yo prefiero limitarme a contar la historia y observar cómo afecta al espectador, nunca tengo mucha intención de conducir las emociones.

Desde el 24 de abril. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.

“Mi intención es contar una historia que inquiete, emocione y lleve a la reflexión sobre parte de nuestra sociedad, ociosa, con grandes posibilidades y muy poca intención de ir más allá”. EDUARDO VASCO 23


DIEZ NEGRITOS Ya van por su séptimo mes en cartelera. Todo un logro en los tiempos que vivimos... Esta versión sobre una de las mejores obras de intriga de la Literatura Universal es muy fiel a la obra original, llena de ironía y de intriga. Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el texto de Agatha Christie como la escenografía, aunque la versión está ambientada en esta ocasión en los años 60 en Inglaterra. Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el general retirado John MacArthur, la solterona Emily Brent, el play boy Anthony Marston, el doctor en medicina Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar... Se sucederán una serie de asesinatos, todos ellos en extrañas e intrigantes circunstancias. La trama se centrará precisamente en descubrir quién está cometiendo todos estos crímenes. En el escenario 10 esculturas ubicadas muy a la vista del espectador que van desapareciendo de un soporte a la par que la canción “Diez negritos” suena por todo el Teatro... T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.


entradas: www.teatrolalatina.es

DEL 25 DE MARZO AL 3 DE MAYO

JAVIER A AVIER GURRUCHAGA MARISOL AYUSO A MARCIAL ÁLVAREZ L LVAREZ JORGE ROELAS ANA LABORDETA SANTI CEL CELA AYA AY YA CELAYA TONI MISÓ CAY A ETANO AY T TANO FERNÁNDEZ CAYETANO @TeatroLaLatina

Teatro La Latina


IGNASI VIDAL en

DIGNIDAD

Ignasi Vidal y Daniel Muriel

26

Ignasi Vidal y Daniel Muriel protagonizan esta función de intrigante trama política que ha dirigido Juan José Afonso y que se centra en el valor de la amistad y en cómo puede afectarla la ambición humana. Como explica Vidal, “Alejandro, mi personaje, es un hombre extrovertido y a sus 41 años es el responsable de organización de un partido político. Lleva años en la política y se ha forjado una personalidad fuerte. No hay detalle que se le escape dentro de su partido y conoce muy bien a sus adversarios dentro y fuera de la sede. Es manipulador y calculador, es un animal político de primera categoría, aunque no es tan inteligente como él mismo se considera. Está convencido que lo que hace es por pura necesidad para el partido que representa y para la sociedad en general. Representa la segunda línea del cambio necesario para el país pues es el hombre de confianza y gran amigo de Francisco, el líder del partido, representante del cambio político, con quien lleva más de veinte años en el partido”.

Una obra atrevida, comprometida y realista de trama política sobre la amistad y la ambición En el escenario veremos a dos políticos cercanos a convertirse en los hombres más poderosos del país, que son la esperanza de un amplio sector para protagonizar un cambio político y social sin precedentes. Se encuentran en el despacho de uno de ellos, después de una jornada de trabajo. Aprovechan que no queda nadie en la sede del partido para departir distendidamente sobre asuntos relacionados con el partido y sobre su vida personal... pero algo inesperado rompe el aparente clima cordial del encuentro. Y añade Vidal, “es una obra atrevida, comprometida y realista, con la que queremos transmitirle al espectador que el teatro es sin duda un motor de cambio para la sociedad. No queremos despertar sentimientos concretos aunque sí que se mueva su pensamiento crítico”. Del 6 al 26 de abril. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.



OJOS DE AGUA con CHARO LÓPEZ

Por O.G.B.

28

“Este personaje es enorme. Es, quizás, el mejor que he interpretado. Pero esta Celestina no es la típica que todos recordamos, de pelo blanco, agresiva...es una mujer de hoy o atemporal, más dulce, muy simpática y muy graciosa. Es una superviviente nata, que, como dice, “hizo de su labor, su vida”. Con estas palabras la gran actriz Charo López define el personaje al que da vida y pone voz. Esa Celestina que es uno de los más contradictorios, frescos, hondos y vitales personajes de la Literatura Universal. Charo López se enfrenta en el escenario a este monólogo de Álvaro Tato (basado en La Celestina de Fernando de Rojas) dirigida por Yayo Cáceres. Escondida en un monasterio tras los acontecimientos relatados por Fernando de Rojas en su obra inmortal, Celestina,

mítica hechicera, alcahueta, tejedora de burlas y engaños, rompe su voto de silencio ante las monjas de clausura para recordar los amores de Calisto y Melibea, los tejemanejes de los criados Sempronio y Pármeno, el deseo y la rebeldía de Elicia y Areúsa, el llanto de Pleberio... y, sobre todo, su propia libertad ganada a pulso. “Celestina recuerda su vida y su juventud, sus pasiones, el ser bruja y alcahueta para sobrevivir en esa sociedad de hace 5 siglos. Va recordando su juventud, su belleza perdida, hasta llegar a la vejez, con poder femenino. Dice “quien tiempo tiene y espera tiempos mejores, tiempo viene y se arrepiente...”. Nadie quiere volver a la juventud porque ya se sabe lo que va a ocurrir... Es una mujer que nos hace reír, llorar, pensar, soñar... Celestina es eterna y tiene alegría por vivir... Habla de sexo como placer, del tiempo que ha vivido, pese a ser pasado, y habla sobre su libertad porque es muy libre”, comenta la actriz. Un momento muy importante de esta función es cuando Celestina abre el libro que habla de ella e interpreta al resto de personajes de la obra. “Soy Melibea, que me encanta, soy Sempronio, Calisto... En la obra también hay humor, la risa es el perfume de la obra, hay gestos y expresiones que nos acercan al público y mucha poesía”, comenta la actriz, que añade, “me encanta que la puesta en escena esté tan al servicio del texto, que sea sencilla (se desarrolla en el telar, en un huerto, en la cocina de la casa) en un escenario despojado de adornos y que tenga estas maravillosas canciones” .


Charo López está muy aconstumbrada a intepretar monólogos como el de Tengamos el sexo en paz (de Darío Fo y Franca Rame) con el que estuvo muchos años de gira. “Me seduce el monólogo. Si la historia es buena, generas tu propio ritmo, ya sea de vitalidad o de tristeza. Es todo excesivo. Lo peor es que todo depende de una y a veces impone”. En esta ocasión la actriz no está sola en el escenario, en el que cuenta con Fran García y Antonio Trapote en la música en directo. Además de cantar varias de las canciones, escritas para la obra, Fran García interpreta el monólogo de Pleberio. El director Yayo Cáceres y el dramaturgo Álvaro Tato, ambos miembros de Ron Lalá, imprimen su sello particular a esta función. Su compañía es uno de los referentes de la escena nacional, con espectáculos como Siglo de Oro, siglo de ahora (Premio Max Mejor Empresa/Producción de Teatro 2013).

Recientemente, Ron Lalá abordó otro de los mitos de la literatura universal: En un lugar del Quijote (coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico), aclamada por crítica y público desde su estreno.

Hasta el 26 de abril. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.

“Esta Celestina no es la típica que recordamos, es una mujer de hoy o atemporal, más dulce, muy simpática y graciosa. Es una superviviente nata que nos hace reír, llorar, pensar... que tiene alegría por vivir y es muy libre” 29


TRILOGÍA DE LA CEGUERA

El suspense es el elemento que domina las tres obras de Maurice Maeterlinck fusionadas en este montaje que produce el Centro Dramático Nacional. “La intrusa”, “Interior” y “Los ciegos” también tienen en común el contenido y las temáticas que abordan. Según explican los directores de cada piezaVanessa Martínez, Antonio C. Guijosa y Raúl Fuertes, “en estas tres obras hay un elemento dramatúrgico fundamental que las dota de un poder hipnótico para el espectador, llevándole a estar involucrado de principio a fin con lo que sucede. Es el suspense. Y si a ese recurso dramatúrgico, del que se hiciera maestro Hitchcock, le sumamos que el contenido y las temáticas de estas tres piezas atraviesan los miedos y terrores básicos del hombre contemporáneo (la muerte, la soledad, la pérdida de la identidad y el sentido vital, lo sobrenatural, lo insondable e inenarrable, lo desconocido, la locura y la otredad), lo que Maeterlinck consigue son tres bombas de relojería. Tres textos que no sólo poseen esa capacidad de sumergir al público en el

Foto de ensayos: MarcosGPunto

30

espectáculo, sino que plantean preguntas radicales sobre la condición humana y su sentido”. Lucía Barrado, Quique Fernández, Lucía Fuengallego, Pablo Huetos, José Vicente Moirón, Celia Nadal, Verónica Ronda, Pedro Santos, Carlos Silveira y Gemma Solé son los actores protagonistas. “La intrusa” es un psicothriller simbolista que narra la historia de una familia degenerada por su endogamia, en la que todos esperan, sin saber muy bien a quién. En “Interior” dos desconocidos se acercan a una casa para anunciar una muerte. Sin embargo, al mirar por las ventanas la felicidad de quienes viven en ella, quedan paralizados, sin atreverse a dar la noticia. “Los Ciegos” es una función en la que varios personajes ciegos, perdidos y solos en un bosque, abandonados por su guía, esperan a que éste regrese, incapaces de saber qué hacer ni a dónde ir. Desde el 22 de abril. T. Valle-Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.


UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID / CÍRCULO DE BELLAS ARTES

ESCUELA DE LAS ARTES 2015 15 A 26 DE JUNIO DE 2015

CURSOS

RAL N CULTU ESTIÓ G E D o O ni IX CURS del 22 al 26 de ju

19 y porta Del 15 al Javier La :00 gundo y 10:00>14 Enrique Villalba ez San Se n: ió na Góm Direcc sa Su : ción Coordina

HOY PÓN DE NESA: R EL JA A JAPO CULTUR PARA ENTENDE CLAVES junio ías 19 de aniel Mar Del 15 al cción: D Subdire :00 : 10:00>14 Yuko Morimoto. n: E-UC3M ió cc Dire R VOGU

S MÁSTE AS ARTE E MODA N CON L CURSO D Y SU RELACIÓ A LA MOD nio 19 de ju Del 15 al :00 Peral 10:00>14 Gema Jiménez n: ió Direcc

RTES: R LAS A , PENSA RÁNEAS E T R A L E PO PENSAR NES CONTEM IO os REFLEX de junio hez Usan

26 Sánc Del 22 al 0 y David :0 alcárcel 10:00>14 Daniel Gómez-V IÓN n: Direcció OXIDAC

NTRA LA ISMO CO PERIOD IBERTADES S L junio DE LA26 de Del 22 al 0 :0 guilar 10:00>14 Miguel Ángel A n: Direcció

” CINEMA : “JUoST E CINE D juni O 24 S y R 2, 23 CU junio -2 17 15, 16 y :00 -Dulce 19:00>22 Eduardo Torres n: Direcció

ES TALLER O VOY, TAND RECOR nio 19 de ju

ENGO ANDO V RECORT

Del 15 al :00 16:00>20 Sean Mackaoui n: Direcció

A ÍDO A L AR EL O ORIEalN19Tde junio

MÚSICA

Del 15 :00 os 16:00>20 Fernando Palaci n: Direcció

A ARRATIV ITURjuAnioN ESCR al 19 de Del 15 :00 16:00>20 David Conte n: Direcció

AD REATIVID RYC o COLO ni ju al 26 de Del 22 :00 16:00>20 Juan Carlos Sanz n: Direcció

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

CBA UC3M CÍRCULO DE BELLAS ARTES

www.circulobellasartes.com/escueladelasartes www.uc3m.es/escueladelasartes

A, MODERN PINTURA A L E D TURA LA AVEN A WARHOL YA nio DE GalO26 de ju Del 22 :00 16:00>20 Javier Barón n: Direcció


Compañía nacional de danza CARMEN


La COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA presenta una versión de CARMEN coreografiada por el sueco Johan Inger, con Emilia Gísladöttir, Kayoko Everhart y Elisabet Biosca interpretando a Carmen y con Daan Vervoort, Antonio de Rosa e Isaac Montllor como Don José. David Delfín como diseñador del vestuario y Curt Allen como responsable del espacio escénico. Una coreografía muy simbólica y metafórica que se centra en la violencia del texto de Carmen, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada: la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa a través de sus ojos inocentes, bondadosos, a la vez que contemplamos su propia transformación. “Mi Carmen parte de la historia original de Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza. Hay en este personaje del niño un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre”. Con estas palabras presenta Johan Inger esta coreografía que se estrena en este Teatro y con la que piensa sorprender a propios y extraños. Respecto a la puesta en escena nos encontraremos que Sevilla es un lugar cualquiera, la fábrica de tabacos es cualquier industria y los montes de Ronda representan un estado de ánimo al límite, que traducido al espacio se refleja como suburbios, ámbitos oscuros, escondidos o inseguros. Para crear estas atmósferas la escenografía recoge tres materiales: el hormigón, el espejo y un onduline negro, y surge de una forma, el triángulo equilátero, que representa de manera instintiva y por asociación al universo de la obra.

Como explica Allen, responsable del espacio escénico: “Tres es el número que rompe la baraja, tres el que provoca los celos, tres el que finalmente desemboca en la violencia...”

JOHAN INGER Desde 2009 es Coreógrafo Asociado en el Nederland Dans Theater. En mayo de 2010, el Goteborg Ballet de Suecia estrena su nueva obra Falter y en septiembre de ese mismo año el NDT Tone Bone Kone. En septiembre de 2011 crea Rain Dogs para el Basler Ballet de Suiza. En 2012, Inger crea Inger made, I New Then, para el Nederlands Dans Theater 2 y en 2013, Sunset Logic, para el Nederlands Dans Theater 1 en La Haya. En septiembre de 2013 creó Tempus Fugit para el Ballet de Basel en Suiza. Su última creación ha sido B.R.I.S.A., 2014 para el Nederlands Dans Theater 2 y The Rite of Spring para el Royal Swedish Ballet en Estocolmo. Del 9 al 19 de abril. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.

Johan Inger, el director 33


LA HERMOSA JIRAFA 34

Dirigida y adaptada por Borja Rodríguez llega a Madrid esta función basada en “Historia del abencerraje y la hermosa jirafa” de Antonio de Villegas, el Romancero Popular y otras fuentes. Según su director, “estamos ante un texto de gran valor pues esta vez no es el amor, los celos o la honra, sino que son razones antropológicas las que mueven la acción; son dos culturas diferentes que se ven en la encrucijada y en la oportunidad de entenderse. A la lección de generosidad de uno se sumará en un abrazo la grandeza humana de la palabra del otro. Por último, la intervención de la Hermosa Jarifa en el conflicto, abre la puerta a otro diálogo que aun hoy día está pendiente de solucionar en nuestras sociedades. Es, ante todo, la voz de unos hombres que se mantuvieron en la encrucijada de llegar a entenderse, anteponiendo su razón humana por encima de la raza, religión, casta o hidalguía, para encontrarse cara a cara con el ser humano...”

La obra nos narra que en el tiempo de frontera en España, el moro Abindarráez cruza Andalucía. En su viaje es apresado y reducido por el cristiano Narváez, alcalde de Antequera, y sus hombres. Cuando lo reducen, Abindarráez pide clemencia: su viaje es por amor. Entonces narra la historia de los Abencerrajes en Granada -expulsados del reino injustamente por injurias y muertos algunos en La Matanza de los Abencerrajes-,y su particular historia de amor con la hija del Alcalde de Coín desde la infancia. Narváez da un plazo de tres días a Abindarráez para viajar y celebrar sus bodas con Jarifa. Pasado este tiempo, deberá entregarse... Daniel Holguín, Sara Rivero, Antonio Gil, Fernando Huesca, Inés León, Carles Cuevas, Cristina Arias y Francis Guerrero la protagonizan. Del 30 de abril al 3 de mayo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.


TEATRO ESPAÑOL c/ Príncipe 25. T: 91 360 1484 SALA PRINCIPAL

TRÁGALA, TRÁGALA...

OJOS DE AGUA

SALA MARGARITA XIRGU

De Íñigo Ramírez de Haro Dirección Juan Ramos Con Fernando Albizu, Manuel Maestro, Jorge Machín, Luis Mottola, Balbino Lacosta, Ramón Merlo, Joshean Mauleón, Ana Cerdeiriña y Paula Iwasaki

Monólo basado en La Celestina de Fernando de Rojas Dramaturgia Álvaro Tato Dirección Yayo Cáceres Con Charo López, Fran García y Antonio Trapote (músico)

DEL 25 DE MARZO AL 19 DE ABRIL

DEL 26 DE MARZO AL 26 DE ABRIL

MATADERO MADRID Pº Chopera 14. T: 91 473 0957 SALA FERNANDO ARRABAL

SALA MAX AUB

EL SEÑOR YE AMA LOS DRAGONES

PINGÜINAS

De Paco Bezerra Dirección Luis Luque Con Gloria Muñoz, Chen Lu, Huichi Chiu y Lola Casamayor

De Fernando Arrabal Dirección Juan Carlos Pérez de la Fuente Con María Hervás, Ana Torrent, Marta Poveda, Lara Grube, Ana Vayón, María Besant, Lola Baldrich, Alexandra Calvo, Badia Albayati, Sara Moraleda y Miguel Ángel Cazorla

DEL 18 DE MARZO AL 3 DE MAYO

DEL 23 DE ABRIL AL 14 DE JUNIO


Globe to Globe Hamlet El 23 de abril de 2014 (el aniversario de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare) la compañía Shakespeare’s Globe se embarcó en una gira mundial que durará dos años y los llevará a visitar todos y cada uno de los países del mundo con esta producción. Globe to Globe Hamlet, dirigida por el director artístico de Shakespeare’s Globe, Dominic Dromgoole, es una aventura teatral sin precedentes. La obra nos narra que, al enterarse de la muerte de su padre, Hamlet, el Príncipe de Dinamarca, regresa a su país. Su tío Claudio ha contraído nupcias con su madre Gertrudis y se ha instalado en el trono como el nuevo rey de Dinamarca. Por la noche, el fantasma del Viejo Rey insta a Hamlet a vengar su asesinato, cometido de manera “cruel y antinatural”. Hamlet representa en su trama un “poema ilimitado” de la dramaturgia shakespereana... T. del Canal.

Futuro 10.0

Olga Iglesias y Álvaro Tato son los autores de esta obra dirigida por Chos que la compañía presenta así: “Hola humanos, soy Saraconor, una cyborg venida del futuro programada para mostrarles a todos ustedes lo que les espera en el siglo XXIII...el sexo, la familia, las entrevistas de trabajo o las vacaciones nunca serán lo mismo... ¿Te atreves a viajar con nosotros?”. La llevan a escena Mauricio Bautista, Javier Cabrera, Natalie Pinot, Roser Pujol y Rebeca Sala.

5 mujeres que comen tortilla

Marta Flich, Cristina Gallego, Almudena León, Celia de Molina y Julia de Castro protagonizan esta delirante comedia que se desarrolla en 1956. Las directivas llevan un año preparándo este acontecimiento: Estados Unidos lidia una guerra y mientras sus hombres combaten las mujeres esperan su regreso, o tal vez no... Hoy el mundo va cambiar y sólo bajo estas circunstancias se podrá revelar el inconfesable secreto de las protagonistas. T. Alfil. 36


También en cartelera Our Town

Trágala, Trágala

Tras tres años de colaboración e investigación, un grupo de actores se enfrenta a este montaje.

Una comedia musical histórica dirigida por Juan Ramos Toro (de Yllana) y con la composición, la dirección musical y las letras Ron Lalá. El elenco lo forman Fernando Albizu, Jorge Machín, Ramón Merlo, Luis Mottola y Balbino Lacosta, entre otros. Una farsa contemporánea llena de guiños donde el humor y la capacidad de reírse de uno mismo son el medio más directo para comprender tanto la historia de España como su realidad actual, social, política y cultural, que nos afecta a todos. Nos narra que Fernando VII resucita hoy y se encuentra con la Hacienda en crisis, la corrupción generalizada, Cataluña independizándose, la revolución social amenazantes, el ateísmo creciente, la Monarquía tambaleándose… En fin, lo de siempre, la ingobernabilidad de España...“Afortunadamente tenemos a nuestros políticos, tanto gobernantes como de la oposición para resolverlo todo”. T. Español.

Nos presentan este ritual pagano sobre la vida y la muerte que es “Our Town”, de Thorton Wilder, y por extensión, el teatro, bajo la dirección de Gabriel Olivares. Un proyecto de Teatrolab/ El Reló e Hiato Company. En Grover`s Corner, un pequeño pueblo norteamericano de principios del siglo XX, la vida de sus habitantes (como las familias Gibbs y Webb) transcurre a lo largo del tiempo en una existencia sencilla, cotidiana, que oculta en su simplicidad el secreto de la vida, de la muerte y de la felicidad... Cuenta las vidas de 22 personajes y nos descubre con simplicidad, sin asomo de realismo, con un despojamiento cercano a la desnudez, con la verdad de la poesía, aquello que todos anhelamos y deseamos encontrar: el lugar donde se esconde la felicidad. T. Fernán Gómez.

37


Clicks Un espectáculo musical que lleva a escena los mejores y más visitados vídeos de Youtube, mezclados con divertidos gags en los que los actores y cantantes reflexionan en voz alta sobre la situación y estereotipos de los jóvenes en la actualidad. Un montaje con versiones de canciones de Coolplay, Maroon 5, Lady Gaga o Bruno Mars. Está interpretado por Ferran González (al que hemos visto en Fama, el Musical, Pegados o Mierda de Artista), Sergio Alcover (Fama, el Musical), Jordi Grifell Fama, el Musical y Joan Miquel Pérez (Pegados o Mierda de Artista). Los cuatro intérpretes llevan a escena una selección de los videos más visitados de youtube desde un punto de vista original y distinto. Son viejos conocidos y no es la primera vez que se les ve juntos sobre un escenario, ya que su amistad comenzó a raíz de su participación en Fama, el musical, que les llevó posteriormente a la creación del grupo InFame. T. Alcalá 38

La cena de los idiotas Continúa triunfando esta adaptación de Josema Yuste de la famosa obra de Francis Weber y que ahora protagonizan Agustín Jiménez, Ramón Langa y Felisuco. La obra está dirigida por Juan José Afonso. Es una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. Nos cuentan que cada miércoles tres amigos organizan una cena a la que invitan a cenar a un desconocido, seleccionado por tener alguna afición estúpida, con el objetivo de descubrir quién es el más listo de los tres por conseguir trasladar a la cena al hombre más idiota. En esta ocasión, el invitado es un empleado de Hacienda que tiene la afición de hacer maquetas gigantescas con cerillas. Como comenta Yuste, “el mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pícaros, pero los inocentes siempre permanecerán”. T. Reina Victoria.


en cartelera SeXpea re: H La compañía madrileña SeXpeare celebra sus 20 años revisando uno de sus clásicos mas aclamados: “H” que nos presentan así: Preparados… .listos….“H” “H” fue la película que Hundler Klhuendrer estaba escribiendo cuando asesinó a su familia. “H” será la historia de Luis Marcotmercott, un estudiante de cine que viaja a Praga para conocer a su Alter Ego, Hundler Klhuendrer (director de cine maldito encerrado en un manicomio por asesinar a su familia). “H” es el guión que Luis y Mod preparan para un concurso de cine patrocinado por GALLETAS NICKY….pero Luis y Mod no son amigos. “H” es una PASADA, una comedia de TERROR trepidante, desenfrenada. “H” es una locura...Un texto cómico con el que dos amigos repasarán grandes clásicos del cine como Psicosis, Con la muerte en los talones o El silencio de los corderos. T. Maravillas


También en cartelera Cuá Improvisación

Enfrentados

Continúa en cartel este exitoso espectáculo teatral de improvisación en el que a la entrada del teatro entregan al público una tarjeta donde tienen que escribir algo, lo que sea (mágico, original, sensual, divertido, todo vale) por lo que las historias de esa noche dependen de todos los espectadores.

Continúa en cartelera esta función con Arturo Fernández y David Boceta interpretando a dos curas muy distintos. Según Arturo Fernández, “ el éxito de esta función se debe a la calidad del texto, a lo bien planteada que está la situación. Por la vigencia del texto, por la espectacular puesta en escena. Por lo entretenida que es de ver y porque no se queda en eso, en un magnífico espectáculo… Te divierte, te conmueve y ya fuera del teatro sigues reflexionando sobre ella”. Arturo Fernández da vida a un cura muy carismático, acomodado a su parroquia, a su programa de televisión, que no podría imaginarse que nada ni nadie modificara su visión de la Iglesia y de los valores. “Estos dos personajes hablan de temas de enorme trascendencia y de gran vigencia… Nos hablan de valores, de sentimientos, de ternura, de la sinceridad con o sin límites, de la rebeldía, de principios…” T. Amaya.

Un espectáculo de humor diferente cada noche con el que no parar de reír que llevan a cabo cuatro actores y un músico (que se denominan patos), que también son directores y guionistas de historias creadas en el momento. Los improvisadores irán sacando tarjetas al azar que se convertirán en los títulos de las historias más divertidas, disparatadas y surrealistas. ¡Y sin ningún tipo de preparación previa!... ¡Vayan a ayudarles a crear simpáticas y divertidas historias o repitan porque, obviamente, cada noche es distinta”... T. Quevedo. 40


ANÚNCIAT E en A ESCEN A. Disponemo amplia variedad s de una de tarifas para a daptarnos a tus necesidades

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


Voyeur Este montaje es una experiencia imprevisible para mirones vocacionales, la respuesta a ¿qué harías si te encontrarás con una pareja practicando sexo a escasos centímetros de ti y no pudieras irte?. Los camerinos, un montacargas, el hall, las oficinas del teatro serán paradas obligatorias en este recorrido hacia el placer que les propone la compañía pero no es, sin embargo, una propuesta de mirar por mirar. Patricia Jordá, su autora, es además de actriz, psicóloga y sexóloga, y ha concebido una obra en la que se estimula no solo la imaginación de los protagonistas, sino también la del espectador. Como maestra de ceremonias está Lilith, una mujer que los evangelios apócrifos nos descubrieron y que la historia se ha ocupado de ocultar. Ella, la verdadera primera mujer, y quizá la más libre, tiene muchas cosas que sugerir a las hijas de Eva, pero también a sus compañeros de cama. Este viaje lleva el sello de La Tropa Produce, una joven productora que nació con la vocación de convertir al espectador en un protagonista más de sus espectáculos porque en la época de la interacción tiene menos sentido que nunca la cuarta pared. T. Galilleo. 42

Los 7 de Rafa Méndez Una producción de danza dirigida por Rafa Méndez que narra que hay historias vitales que te recolocan el cerebro y el corazón, que te tocan por dentro y por fuera. El espectáculo cuenta con siete bailarines canarios (algunos de ellos son conocidos por el popular programa Fama), que ponen en escena distintas piezas musicales y diversos estilos. Intervienen jóvenes talentos isleños seleccionados por el veterano artista.De ella dicen que “7 te toca porque habla de la vida y de la muerte, de la lucha y la supervivencia, de la capacidad de superarse y de encontrar respuestas. Y lo mejor es que lo hace sin artificios, solo con música, palabras y movimientos. Es el movimiento lo que lleva a estos 7 cuerpos a expresar quienes son, que les hace sentir vivos, por que huyen, por que buscan y por que danzan”. En 7 la danza es una explosión de sentimientos, de miradas, de energía. Un recorrido por los siete pecados capitales sin juzgar al que los comete. Una fusión honesta del trabajo corporal más actual. T. Nuevo Apolo.


en cartelera Buena gente Continúa este mes en cartelera esta función que nos cuenta que Margarita, la protagonista (Verónica Forqué), es una mujer de casi 60 años, madre soltera de una chica discapacitada de 40, cuyos únicos respiros son los ratos que pasa en el bingo merendando con sus amigas (Susi Sánchez y Pilar Castro). El problema es que no sabe si va a poder seguir yendo allí porque acaba de ser despedida de la tienda de “todo a un euro” en la que trabaja (con Diego Paris como encargado), y no hay muchas ofertas de trabajo para una mujer de su edad y sin estudios. Y tampoco sabe si va a poder seguir pagando el alquiler de la casa en la que vive cuya casera (“un poco mezquina”) interpreta la actriz Pilar Castro. Como nos ha comentado Verónica Forqué: “esta función no solo trata de cómo unos logran alcanzar el ideal de “éxito” y otros no, sino de la suerte que tienen unas personas y no otras. Es una reflexión sobre si las decisiones que tomamos nos influyen en la vida o es más el azar... Es una obra realista pero en la que hay mucho humor y mucha ironía. Está narrada desde la ternura y con mucha verdad. Los espectadores se van a sentir identificados con los personajes, es una obra muy cotidiana y se van a emocionar, van a reír. No es sólo puro entretenimiento, al público le va a movilizar y remover y yo diría que “va a salir del Teatro más joven”. En España se ha encargado de la dirección David Serrano. T. Rialto.


FAMILIAR

EN FAMILIA

Peppa Pig

El pequeño Pinocho Continúa en cartel esta adaptación de la compañía Ópera Divertimento del conocido cuento de Pinocho, la marioneta de madera protagonista del libro “Las aventuras de Pinocho”, escrito por Carlo Collodi y publicado en 1883, con el título “Storia di un Burattino” (“Historia de un títere”). En el montaje la estética de su puesta en escena presenta un cuento vivo con actores, cantantes y música en directo. El diseño de producción incorpora una partitura y un diseño de audiovisuales creados para este montaje. La Compañía sigue apostando por la dramaturgia del cuento clásico combinado con la composición orquestal para acercar el mundo de la lírica a los más pequeños. Como novedad, en esta ocasión, un coro de niños formado por agrupaciones de colegios.T. Bellas Artes. 44

Jack y las alubias mágicas (El niño, el ogro y las alubias) Un nuevo montaje de la Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol, dirigido por Ana María Boudeguer. El mundo mágico de las hadas, ogros y milagros de estos cuentos tradicionales tiene su contrapartida en la vida real. Y si la mitad del gozo de los niños al seguir las peripecias de estos ya mitológicos personajes consiste en emocionarse con la vitalidad de las aventuras, la otra mitad surge del reconocimiento, en los exagerados personajes y situaciones con las que se encuentra en su mundo real. Una historia que no termina del todo felizmente. Y aunque su fondo contiene resabios moralistas, se abstiene de presentar personajes éticamente idealizados y las debilidades y defectos de cada uno son tratados con humor y simpatía.T. San Pol.


El pequeño Pinocho

Jack y las alubias mágicas

A mano

Peppa Pig: La búsqueda del tesoro

TITERESCENA: A mano

En esta producción teatral los famosos personajes conocidos por todos los niños como son Peppa Pig y sus amigos se embarcan en la búsqueda del tesoro. Peppa, su hermano George y su amigo Danny Dog pasan un día lleno de diversión y juegos en el barco de Grandad Dog. Gracias a infinidad de pistas, Pedro Pony, Polly El Loro y Zoe Zebra, ayudan a Peppa a encontrar su tesoro y disfrutan juntos de un día repleto de aventuras y sorpresas.

La compañía riojana El Patio presenta esta singular y original historia que utiliza las piezas de barro como títeres y cuatro manos deseando emocionar al espectador.

La Búsqueda del Tesoro de Peppa Pig está explicada a través de títeres manejados por grandes profesionales que ilustran a la perfección a los personajes, está ambientada con canciones conocidas de la serie y es una historia que atrapará a pequeños y grandes. Ha conseguido numerosos premios. T. Rialto.

“Es una contada con barro, con un pequeño personaje con un enorme deseo de escapar, un escaparate y sus inquilinos, una historia de amor, una historia de pequeños fracasos, un torno, una taza que respira, dos personas con muchas ganas, una diminuta alfarería y cuatro manos que juegan”. La compañía ha conseguido con esta obra el premio al “Mejor Espectáculo de pequeño formato” en la última edición de FETEN (la Feria de Artes Escénicas Infantiles y Juveniles). T. Valle-Inclán. 45


FAMILIAR

La Cenicienta

El libro de la selva

Miradas de Circo: Madrid Este año este ciclo está dedicado a nuestra ciudad y ofrece una selección para que redescubras el mapa circense de Madrid. Madrid es territorio de circo. Un intenso panorama de circo actual, a cargo de compañías y creadores, y de actividad vinculada a escuelas, salas de entrenamiento y encuentros profesionales. Participarán la compañía Punto Cero, RGascat, Cía. Caí o la Escuela de Circo Carampa, entre otros. T. Circo Price.

El libro de la selva María Pareja dirige esta versión del famoso relato de las aventuras de Mowgli (el niño rescatado de las garras del maligno) tigre Shere Khan y criado por lobos. El pequeño crece feliz aprendiendo junto a sus hermanos lobos las Leyes de la Selva, que imparten los afamados educadores de lobeznos, Baloo el oso y Bagueera la pantera. Pero al cabo 46

Miradas de Circo

de unos años el vengativo Shere Khan regresa dispuesto a terminar con el cachorro humano al precio que sea. Un espectáculo para ver y disfrutar en familia, que sumerge a los espectadores en una fantástica selva que llega más allá del escenario; y en donde los niños aprenderán valores importantes. T. Maravillas.

La Cenicienta Una versión musical dirigida por Esperanza Lemos basada en el cuento original de los Hermanos Grimm. La compañía explica que “no buscamos solamente los objetivos obvios de entretener, divertir y emocionar al público, sino, además, hacer llegar a los más pequeños los valores que encierra esta historia: el amor romántico, la amistad, que el bien prevalece sobre el mal, el valor de la verdad y las consecuencias de ser egoísta...”. T. Quevedo.



El Caserío

Música en los teatros MADAME BUTTERFLY La famosa ópra de Puccini es llevada a escena por la Compañía Estudio Lírico de Madrid junto a la Orquesta Filarmónica Mediterránea. Transcurre en Nagasaki, a finales del siglo XIX o principios del XX. Mientras está destinado a bordo del navío USS Abraham Lincoln, F. B. Pinkerton, oficial de la marina estadounidense, consigue que la quinceañera Cio-Cio-San se case con él... Para Cio-Cio-San (o Madama Butterfly, Señorita Mariposa) es un casamiento de por vida, pero para Pinkerton sólo una aventura fuera de su país. Además, la protagonista recibe una maldición. T. Compac Gran Vía. Tel. 91 541 55 69. 48

ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA:

LA CANTADA MUERTE DEL MALBRÚ

VIDA Y GENERAL

Una tonadilla escénica que se burla de las hazañas del militar inglés John Churchill, duque de Marlborough, en sus batallas contra los ejércitos aliados franco-españoles durante nuestra guerra de Sucesión. El Departamento de Actividades Educativas y Culturales del Teatro de la Zarzuela tiene una acción educativa que se basa en la programación de zarzuelas de pequeño formato y con fines pedagógicos. Auditorio Univ. Carlos III. Tel. 91 624 91 82.


Madame Butterfly

La Traviata

EL CASERÍO

Nos narra que Arrigorri, la aldea imaginaria de Vizcaya donde el libreto sitúa la acción de El Caserío de Guridi, solo surge mágicamente entre la niebla por unos pocos días cada mucho tiempo y sus entrañables habitantes, como los personajes del teatro, solo despiertan, aman, ríen y lloran durante un breve instante cada muchos años. Eustasia y Manu, los dueños de la sidrería, desean casar a su ingenua hija, Inosensia, con un marido que le convenga, Txomin, el criado, tiene sueños de grandeza; don Leoncio, cura y amigo, escucha los problemas de todos y reparte buenos consejos... Con la Dirección musical de Manuel Coves y de escena de Pablo Viar. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.

La Cantada vida y muerte del general Malbrú

LA TRAVIATA Una nueva adaptación de la ópera más aplaudida de Verdi que es una coproducción del Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Scottish Opera de Glasgow y la Welsh National Opera de Cardiff . Verdi nos transmite que, tras la tragedia de una cortesana mundana, que renuncia incluso a la vida por salvar el honor de su amante, se demuestra con su abnegación una grandeza de la que carece la hipócrita sociedad burguesa que abusa de ella para luego rechazarla. Una historia que Verdi consagra como mito a través de una música de una profunda humanidad y una recreación psicológica de los personajes y sus sentimientos. T. Real. Tel. 91 516 06 60. 49


trES AÑOS María Pastor, José Maya y José Bustos, entre otros, protagonizan esta obra escrita a aprtir de la novela de Chéjov y dirigida por Juan Pastor. Cinco personajes de la España de los años treinta viajan a nuestros días y nos cuentan lo que les sucedió durante tres años en su búsqueda de la felicidad a través del amor y sus múltiples formas de manifestarse. Y mientras nos “representan” ese pasado ya vivido, a veces de forma absurda y grotesca, se preguntan y nos apremian a preguntarnos: ¿es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad? ¿Qué nos impide que esto suceda? Y lo hace con un punto de vista tierno y amable.. Según explica el director y autor de la versión, Juan Pastor, el montaje parte “de una serie de reflexiones personales sobre la tópica felicidad y la siempre enaltecida pasión amorosa y del deseo de conectar con las vidas de la generación de mis padres. T. Guindalera.

LO qUE nO tE DIgO Esta producción de Cristina Rota, que también ha dirigido, nos plantea las siguientes cuestiones: ¿Qué pasaría si un día te dieras cuenta que no quieres hablar más?, ¿Qué podría llevarte a esa situación?. ¿Es posible resignificar el lenguaje y por lo tanto, replantear la forma de comunicarnos entre las personas? Una joven profesora de una Facultad de Comunicación (a la que da vida la actriz y cantante Nur Levi) está inmersa en una situación paranoica trata de descifrar los constantes mensajes “ocultos” tras las palabras, lo que la convierte en un personaje cómicamente obsesivo. CNC- Sala Mirador.

LA PAUSA DEL MEDIODÍA Alejandro Tous y Ruth Núñez (ambos muy populares por ser los protagonistas de la serie “Yo soy Bea”) y José Troncoso protagonizan esta función basada en la obra de Neil Labute. Narra que Juan García, tras una experiencia catártica, decide dar un cambio radical en su vida y “ser bueno”.Y convencer a los demás de que también lo sean. Según ha comentado Tous, “trata de ese trabajo que tenemos cada uno de nosotros hasta el último día: el de mejorarnos. Ser bueno es muy complicado, por como seas tú, que puedes tener más tendencia al bien o al mal, y si la tienes al mal es mas difícil, sobre todo por las tentaciones que tienes alrededor. La comediase basa en que este hombre es un miserable. Intenta ser bueno, pero siempre la va fastidiándola por algún sitio... Es una comedia negra, género en el que es especialista su autor ”. Sala Tú. 50


PEQUEÑAS SALAS fEStIvAL SUrgE MADrID Esta II Muestra de Creación Escénica está organizada por la Comunidad de Madrid y muchas de las salas madrileñas de pequeño y medio aforo. Potencia los estrenos de las compañías y creadores madrileños o que desarrollan su actividad en la capital. Este año las compañías o creadores de SURGE MADRID son: Ansiolíticos, por favor, Antonio de Paco, Apata Teatro, Babalú Ayé, Cambaleo Teatro, Chien Lunatique-Teatro La Usina, Cía. Paula Quintana, Denise Despeyroux, El Curro DT, El Milagro de la Niña, Escuchando escaleras bocabajo, Grumelot, Grupo de Teatro Dionisios, Inés Narváez Arróspide, Jeito Producciones y Nordisk Teaterlaboratorium, LA CANTERA Exploraciones Teatrales, La Fabulosa, La Mordaza Teatro, La Regadera Producciones Teatrales, La Torpeza, ÚLTIMO BAILE entertainment, lacosaneutra&cía, Laindalo Creaciones, Lapotíngele Producciones, Los Hedonistas, Maltrago Teatro y La Cabra Cia., Miguel Ángel Cárcano, Ocho y el Pianista Teatro, Omos Uno, Opsis, Oroenpaño, Plot Point, ProduccionesDeBolsillo, Producciones Escénicas de Miguel Ángel Morillo, Provisional Danza, Proyecto 43-2, Reacción Química, Rebeldías Mínimas danza-teatro, SaitanCircus Producciones, Samuel Blanco y José Gonçalo Pais, Snomians, Sudhum Teatro, Tarambana, Teatro de Acción Candente, Teatro del Barrio, Teatro del Dónde, Teatro La Barja, The Little Queens, Traspasada Saraband y Vagamundos. Se desarrollará en 20 salas madrileñas y se estrenarán 49 obras. Como actividades extras destacan los paseos dominicales que partirán en algunas de estas salas de teatro y en los que algunos de los creadores invitados mostrarán a los espectadores sus rincones favoritos de Madrid. www.madrid.org/surgemadrid

HÉrOES Una historia que nace de las entrañas y llega directa al corazón. Nos enseña a tres personajes que intentan sobrevivir en una guerra por y para la tierra. Ulises (Raúl Tejón), Iván (Miguel Diosdado) y María (Diana Palazón) interactúan entre ellos en una sola habitación.

Una obra que nos habla de terrorismo pero que es también una historia de amor llena de valentía, de entrega y de dolor. La Pensión de las Pulgas.

Ulises e Iván tienen diferentes y contrarias maneras de pensar y María es la terapeuta que intenta ayudarles. Tres seres que se sienten solos y que acabarán siendo uno a partir de las circunstancias personales que irán viviendo en el transcurso de la obra. 51


CARTELERA MADRID

Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab.

Alfil

18.00h. y 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

Abadía

www.teatroalfil.es

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo.

En

entradas.com

y

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

Mi, me, conmigo

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Guión y dirección: Jesús Sanz-Sebastián.

www.teatroarlequingranvia.com

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

10 de abril. 22.30h. Desde 13 €.

Ballet de Colombia

Metro: Quevedo, Arguelles

666

Juev. 20.30h. 12€. 16 de abril.

y Canal. www.teatroabadia.com

Yllana. 28. 20.30h. Desde 18 €.

ANTÍGONA

MR KEBAB

Habemus papá

Compañía Pez en Raya, con Joan

Dirección: Miguel del Arco. Con Carmen

Con Pepito el Caja. Mar. 20.00h. Desde

Estrader. Juev. 22.00h.

Machi, Manuela Paso y Raúl Prieto, entre

12€.

HOY QUIERO CONFESAR

IMPROVISA TIO!!

Con Nati Carrillo. Vie. a dom. 18.45h.

Con Eduardo Ferrés, Juan Vinuesa, Juan

20€.

Dirección: Andrés Lima. Con Aitana

Dávila y Natalia Mateo. Mie. 22.30h.

VOLVER A CREER

Sánchez-Gijón y Andrés Lima, entre otros.

Desde 13€.

Mentalismo con Toni Bright. Vie.

HIJAS DE LA GRAN PUTA

20.30h.

Con Ana Rujas, Pilar Gil y Mariam

MALDITAS CANCIONES

EDIPO REY

Torres. Juev. 22.30h. Desde 16€.

Con Xavier Deltell. Sab. 21.00h.

Dirección: Alfredo Sanzol. Con Natalia

FUTURO 10.0

JAMMING SHOW

Con Roser Pujol y Rebeca Sala, entre

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde

otros. Vie. 22.30h. Desde 12€.

12 €.

TRAS EL TELON

otros. 21.00h. 24€. 21 y 22 de abril.

MEDEA

24 de abril. 19.00h. 23, 28 y 29 de abril. 20.0h. 25. 21.30h.

Hernández y Juan Antonio Lumbreras, entre otros. 24 de abril. 21.30h. 25 y 26 de abril. 19.00h. 30. 20.00h.

ticketsnet.es. Tel. 91 547 04 30.

Teatro Alcalá

Dirección: Alejandro Melero. Con

LA GOLFA DE JAMMING

Mariola Peña y Julián Salguero, entre

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.

otros. Sab. 20.00h. Desde 16€.

PIRATAS AL CARIBE

CLIMAX!

Familiar. Cía. Timaginas Teatro. Sab.

Dirección: Paco Rodríguez e Isidro

16.30h. Dom. 12.30h. Desde 8 €.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara. En www butacaoro.com y en www.entradas.com

Romero. Dom. 18.00h. Desde 16 €.

PRISCILLA Reina del Desierto

5 mujeres que comen tortilla

Bellas Artes

Con Marta Flich y Cristina Gallego,

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

entre otras. Dom. 20.30h. Desde 16€.

532 44 37. En telentrada.com, en

Splash

www.butacaoro.com y en taquilla.

Familiar. Cía. Yllana. 4 y 18. 17.30h.

Metro: Banco de España.

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Desde 13€.

www.teatrobellasartes.es

Dom. 18.00h. Desde 20 €.

Amaya

Dirección

artística:

Ángel

Llácer.

Dirección musical: Manu Guix. Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.

CLICKS

DE MUTUO DESACUERDO De Fernando J. López. Dirección: Quino

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

Con Jordi Grifell y Sergio Alcover, entre

Falero. Con Toni Acosta e Iñaki Miramón.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

otros. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h.

902

Desde 18€. Desde el 10 de abril.

Dom. 19.00h. 20 y 24€. Mie. 15 y 18€.

www.teatroamaya.com

400

222.

Metro:

Iglesia.

ENFRENTADOS Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo Fernández y David Boceta.

52

Arlequín Gran Vía


Bellas Artes

MIRADAS DE CIRCO: MADRID

UNO PEQUEÑO Y LIBRE

Varias compañías. Varios horarios y

Con Pedro Ruiz. Vie. 22.45h. 30€.

precios.

EL PEQUEÑO PINOCHO Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab.

Círculo Bellas Artes

16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de

Teatros del Canal

España.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

LA MIRADA DE SANCHO

91 308 99 99. www.entradas.com.

18.30h. 5€. 24 de abril.

www.circulobellasartes.com

Metro: Canal. ww.teatroscanal.com

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En entradas.com, y en taquilla. Metro: Santo Domingo. gruposmedia.com

MADAME BUTTERFLY Compañía Estudio Lírico de Madrid. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y dom. 17.30h. Desde 25€. Del 8 al 12 de abril.

LA TRAVIATA Compañía Estudio Lírico de Madrid. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y dom. 17.30h. Desde 25€. Del 15 al 26 de abril.

DOS PEOR QUE UNO

Cofidis

Dirección: Alexander Herold. Con

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En

Fernando Gil, Miren Ibarguren y Peter

entradas.com (902 876 870) y en

Vives, entre otros. Mar. a vie. 20.00h.

taquilla. Metro: Sevilla.

Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h.

www.gruposmedia.com

BuenosAires... Cuando lejos me vi

18, 22 y 26€. Mar. y mie. 10, 15 y 20€.

SI LA COSA FUNCIONA

Música.

Nino Bravo, El Musical Mie. 20.30h. Desde 20€.

Mariel

Martínez

y

La

Hasta el 12 de abril.

Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Con

PorteñaTango Trío. 21. 23.00h. Desde 12€.

DIGNIDAD

José Luis Gil, Beatriz Santana, Ricardo

Pocoyó y sus amigos

Dirección: Juan José Afonso. Con

Joven, Ana Ruiz y Rocío Calvo. Mie. a

Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.

Ignasi Vidal y Daniel Muriel. Varios

vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h.

horarios. 19€. Del 6 al 26 de abril.

Dom. 19.00h. Desde 16€. Desde el 10 de abril.

EL CASERÍO Música de Jesús Guridi y Libreto de

EL LAZARILLO DE TORMES

Federico

Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun.

Romero

y

Guillermo

Fernández-Shaw. 20.00h. 25, 35 y 40€.

20.30h. Desde 20€.

Del 21 al 25 de abril. Dirección: Dominic Dromgoole y Bill

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO

Buckhurst. Shakespeare's Globe. 22 y

Con Julián López y Raúl Cimas.

24. 20.30h 23 de abril. 14.30h. y

23.30h. Desde 20 €. 24 de abril.

20.30h. De 12 a 40€.

ILUSTRES IGNORANTES

La ópera de cuatro notas

Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep

De Tom Johnson. Dirección: Paco Mir.

Colubi. 23.00h. Desde 16 €. 10 de abril.

Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 14

SÍ. SOY EL SEÑOR

a 18€. Del 8 al 19 de abril.

Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €.

Talent Madrid 2015

17 de abril.

Nuevos talentos de las artes escénicas

El Principito

HAMLET

Desde el 28 de abril.

Familiar. De José Tirado Danza. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h. Desde 12€.

PEQUEÑO GRAN VÍA: UN BALCON CON VISTAS Texto y dirección: Laura Molpeceres. Mar. 20.30h. Desde 18€.

EL EXTRAÑO CASO DE LA MARQUESA DE VADILLO Teatro El Zurdo. Mie. 20.30h. Dede 15€.

LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos. Juev. 20.30h. Vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Dom. 21.00h. Desde 16 €.

MORGADECES Con Ana Morgade. Vie. 22.30h. Desde 18 €.

CRIMENES DE ANDAR POR CASA Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Sab. 23.00h. Desde 15€.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22.

El fantástico mundo de Diverplay

Metro: Embajadores y Atocha.

Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.

www.teatrocircoprice.es

Desde 12 €.

T. Circo Price

Desde el 18 de abril.

53


Galileo

CARTELERA MADRID

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com

ETERNO CREÓN (LA TEBAIDA)

Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Con Carmen Mayordomo y Jesús Calvo,

En www. telentrada.com, en 902 10 12

entre otros. Juev. a sab. 20.00h. Dom.

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

19.00h. Desde 15€. Hasta el 12 de abril.

www.teatroespanol.es

LOS MARTES MILAGRO: Voces en el silencio

VOYEUR

Sala Jardiel Poncela. Juev. a sab. 20.30h.

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde

Dom. 19.30h. 14€. Del 16 al 19 de abril.

16€. Desde el 16 de abril.

Lacosta, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.

LOS CELULOIDES DE JARDIEL

MI RELACION CON LA COMIDA

Dom. 19.00h. De 5 a 22€. Mar. a juev.

Sala Jardiel Poncela. Dirección: Lluis

Con Esperanza Pedreño. Mar. 20.00h.

25% de dcto. Hasta el 19 de abril.

Elías. 20.30h. 14€. 14 y 15 de abril.

MUJERES Y CRIADOS

OUR TOWN (Nuestro pueblo)

De Lope de Vega. Dirección: Laurence

Sala Jardiel Poncela. De Thorton Wilder.

LAURA Y EL ENIGMA DE LA MÚSICA PERDIDA EN UN VAGÓN DE METRO

Boswell y Rodrigo Arribas. Con Lucía

Dirección: Gabriel Olivares. Con Raúl

Infantil. La Coja Producciones. Dom.

Quintana, Ana Villa y Javier Collado,

Peña, Chupi Llorente y Jorge Monje,

12.30h. Desde 14 €.

entre otros. Desde el 29 de abril.

entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mar. y mie. 14€.

EL LOBO Y LAS SIETE CABRITAS

Desde el 23 de abril.

Infantil. Sab. 16.30h. Desde 14€.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Infanta Isabel

Hasta el 26 de abril.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Metro: Banco de España y Chueca.

En taquilla, en entradas.com (902

www.gruposmedia.com

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

876 870). Metro: Tirso de Molina.

LA NOVIA DE PAPÁ

TRÁGALA, TRÁGALA De Iñigo Ramírez de Haro. Dirección: Juan Ramos e Yllana. Dirección musical: Ron Lalá. Con Fernando Albizu, Jorge Machín y Balbino

OJOS DE AGUA Sala Margarita Xirgu. De Álvaro Tato. Dirección: Yayo Cáceres. Con Charo López. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22€. Mar. a juev. 25% de dcto.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

INSATISFECHAS Sala Guirau. Dirección: Juan Luis Iborra. Con Miriam Díaz Aroca y Belinda Washington. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19€. Mar. y mie. 16€. Desde el 9.

ANDRÉ Y DORINE Sala Jardiel Poncela. Dirección: Iñaki Rekarte. Kulunka Teatro. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mie. 14€. Hasta el 12 de abril.

54

www.gruposmedia.com

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

Dirección: Luis Andrés. Cía. La Tropa.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Dirección: Joe O’Curneen. Con María Castro, Eva Isanta y Armando del Río, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

Con Gorka Otxoa, Diana Palazón,

20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Mónica Regueiro y Bárbara Grandío,

19.00h. De 16 a 26€.

Daniel Guzmán, entre otros. Vie. y sab. 22.30h. Dom. 20.00h. Desde 12€.

EL OTRO LADO DE LA CAMA Con Álex Casademunt, Mónica Aragón, José Manuel Pardo y Noelia Miras. Mar. y mie. 20.30h. Desde 12€.

Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus Con Sinacio. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18€.

THE LOVERS Con Roma Calderón. Vie. 22.30h. Desde 20€.

La magia de los cuentos Cía. Mar Social. Dom. 12.00h. Desde 12€.


Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com Metro: Callao y Bilbao. teatrolara.com

BURUNDANGA Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.

EL CABALLERO DE OLMEDO La Compañía de los Otros. 7. 22.00 h. Desde 10 €.

LA LLAMADA Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

CONSTELACIONES Con Inma Cuevas y Fran Calvo. 6 de abril. 20.30h.

LA VELOCIDAD DEL OTOÑO Con Esperanza Elipe y Javier Martín. 14 y 28 de abril. 22.00h.

SMARTPHONES Con Fanny Gautier y Rodrigo Poisón, entre otros. Mie. 22.00h.

DAKOTA De Jordi Galcerán. Dirección: Carlos Martín. Juev. 22.00h.

MIS PRIMEROS FANTASMAS Familiar. 11 de abril. 12.00h.

SALA OFF: EL LEGADO DE DON JUAN De y dirección: Guillermo Amaya. Lun. 20.00h.

LA HOSTERÍA DE LA POSTA De Carlo Goldoni. Mar. 20.15h.

PRISIONERO EN MAYO Con Guillermo Llansó y Patricia Quero, entre otros. Mié. 20.15h.

CAMISAS DE FUERZA Con Noé Denia y Nacho del Valle. Mié. 22.15h.

JUANA LA LOCA Cía. Histrión Teatro. Juev. y vie. 20.15h. Viernes Sab. 19.15h. Dom. 18.15h.


CARTELERA MADRID Lara

EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Maravillas

EL DISCO DE CRISTAL Con Secun de la Rosa. Vie. 20.15h. Sab. 21.15h.

AMORES MINUSCULOS Cía. Los Zurdos. Vie. 22.15h. y Sab. 21.15h. 16€.

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

EL CRÉDITO De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito

ENTREACTOS

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro:

Banco

de

España.

teatrosgrupomarquina.es

MAS APELLIDOS VASCOS Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y Carlos Heredia. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y

Muñoz Seca

sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Desde 22 €.

En taquilla, en entradas.com, en 902

H

488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

Cía. Sexpeare. Mar. 20.30h. 18€.

DIEZ NEGRITOS

EL MAGO DE OZ. EL MUSICAL

De Agatha Christie. Dirección: Ricard

Infantil. Direción: Javier de Pascual. Sab.

Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero

16.30h. Desde 18 €.

y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie.

y Fran Arráez. Dom. 13.00h.

EL LIBRO DE LA SELVA. EL MUSICAL

20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h.

La Latina

Infantil. Dirección: María Pareja. Dom.

Con Irene Arcos y Sara Martín. 26. 18.15h. ¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A

UNA ISLA DESIERTA? Con Juan Blanco y María Hervás, entre otros. Dom. 20.15 h.

ELEPÉ Con Carmen Mayordomo, Iván Ugalde

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En telentrada.com, butacaoro.com y en

taquilla.

Metro:

La

Latina.

www.teatrolalatina.es

PLUTO Dirección: Magüi Mira. Con Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial

12.30h. y 16.30h. Desde 16 €.

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla y en entradasinaem.com.

www.teatroespanol.es Sala Fernando Arrabal. De Fernando

19.00h. De 17 a 26€. Mie. de 10 a 21€.

Vasco. Con Cayetana Guillén Cuervo, José

Hasta el 3 de mayo.

Luis Alcobendas y Ernesto Arias, entre

VIEJOVENES

otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24€. Desde el 24 de abril.

23.30h. Desde 20€. 9 de abril.

ADENTRO

QUE ME ASPEN

Sala de la Princesa. Dirección: Tristán

Con Joaquín Reyes. 23.30h. 15, 18 y 20€.

Ulloa. Con Nelson Dante, Araceli Dvoskin,

24 de abril.

Noelia Noto y Carolina Román. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 19€.

Domingo.www.stage.es

taquilla. Metro: Legazpi.

PINGÜINAS

De Henrik Ibsen. Dirección: Eduardo

En entradas.com Metro: Santo

517 73 09. En telentrada.com y en

España. www.cdn.mcu.es

vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

Naves del Español

Metro: Colón, Chueca o Banco de

HEDDA GABLER

Lope de Vega

Desde 22 €.

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

María Guerrero

Álvarez y Jorge Roelas, entre otros. Mie. a

Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. .

56

Marquina

Desde el 15 de abril.

Arrabal. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Con María Hervás, Ana Torrent, Marta Poveda y Lara Grube, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dto. Desde el 23 de abril.

EL SEÑOR YE AMA LOS DRAGONES Sala Max Aub. De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. Con Gloria Muñoz y Lola Casamayor, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25% dto. Hasta el 3 de mayo.



TOC TOC

CARTELERA MADRID

Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, y África Gozalbes, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

Nuevo Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37.

En

butacaoro.com,

en

entradas.com y en 902 488 488.

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

Metro:

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Tirso

de

Molina.

www.summummusic.com

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

MORANCOS: EN POSITIVO 2

LA TRAVIATA

Dirección:

Vie. 19.00h. Sab. 19.30h. Dom. 17.00h.

Libreto de Francesco Maria Piave,

Verónica Forqué, Juan Fernández y

Desde 22 €. Hasta el 12 de abril.

basado en la novela y la obra de teatro

Pilar Castro, entre otros. Mie. y juev.

POR HUMOR AL ARTE

La Dame aux camélias de Alejandro

20.30h. Vie. 21.00h, sáb. 18 y 21.00h. y

Dumas hijo. Dirección musical: Renato

dom.18.00 h. De 15 a 26€.

Con Bertín Osborne y Arévalo. Juev. a sab. 19.30h. Dom. 18.00h. Desde 22 €. Desde el 16 de abril.

LOS 7 DE RAFA MÉNDEZ Danza. Vie. y sab. 21.45h. Dom. 20.30h. 20 y 25€. Del 24 de abril al 3 de mayo.

EL MAGO DE OZ. La más Bella Historia jamás contada Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. y dom. 12.00h. Desde 17€.

Pavón

Palumbo. Dirección de escena: David McVicar. Del 20 de abril al 9 de mayo.

¡Todos a la Gayarre! Brindamos por Verdi Presentador: Fernando Palacios. 18. 17.00h y 19. 12.00 y 17.00h. 10€ (menores de 16 años). 19-22 € (adultos).

Concierto de Maurizio Pollini Música. 20.00h. 27 de abril.

Reina Victoria Carrera de San Jerónimo, 24.

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

En www.entradasinaem.es y en

en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

UNA BODA FELIZ

www.teatroclasico.mcu.es

ENRIQUE VIII Y LA CISMA DE INGLATERRA De Calderón de la Barca. Dirección: Ignacio García. Con Sergio PerisMencheta,

Joaquín Notario, Sergio

Otegui y Pepa Pedroche, entre otros. Mie. a sab. 20.00h. Mar. y dom. 19.00h. 20€. Juev. 50% dcto. Hasta el 26 de abril.

Serrano.

Con

VAMOS A HABLAR Con Quique San Francisco y Denny Horror. Juev. a sab. 23.00h. Dom. 21.00h. Desde 20€.

Peppa Pig y la Búsqueda del Tesoro Familiar. Director: Richard Lewis. Vie. 17.00h. Sab. y dom. 12.00h. Desde 22 €.

SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Sab. 21.15h. Dom. 19.15h. De 18 a 27€.

Familiar. Compañía La Bicicleta de la

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Sanpol.

Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y

Boudeguer. Desde el 16 de abril.

Santiago Urrialde, entre otros. Juev.

BUBBLE SISTER

20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 19.00h.

Made in Jabón. 4 y 5 de abril.

De 18 a 27€.

BUBBLE BROS

Rialto

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

en www.entradas.com (902 488 488).

En taquilla, en entradas.com y en

Metro: Callao y Plaza España.

teatrosgrupomarquina.es

David

JACK Y LAS ALUBIAS MÁGICAS (El niño, el ogro y las alubias)

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín

Príncipe Gran Vía 902 488 488. Metro: Gran Vía.

58

Real

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. elcorteingles.es, en butacaoro.com y

BUENA GENTE De David Lindsay-Abraire.

Dirección:

Ana

Made in Jabón. 11 y 12 de abril.

PEPITO GRILLO GOSPEL SHOW 25 de abril. 12.00h.

MARTINA AT THE ZOO Familiar en inglés. 19 de abril. 17.30h.

María


DULCE CAROLINA

SanPol

Zarzuela

¡1, 2, 3, GOSPEL!

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

Black Light Productions. 26 de abril.

taquilla, en www. entradasinaem.com).

CREERAS EN LA MAGIA

12.00h.

Metro: Banco de España y Sevilla.

4de Picas. Vie. 22.30h. 26. 20.00h.

1577 TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

Desde 7 €.

CARMEN

TRAS EL CRISTAL

Cía. Nacional de Danza. Coreografía:

25. 22.00h. Desde 10€.

20.30h.

Johan Inger. Música: Rodion Shchedrin y

LA REINA DE LOS COLORES

PRESTIGIO. MAGIA EN VIVO CON MANU VERA

Georges Bizet. 20.00h. Dom. 18.00h.

Infantil. Cía. Titirisolfa. Dom. 11.00h.

Del 9 al 19 de abril.

Desde 7 €.

La Befana. 4, 5, 11, 12, 19 y 26 de abril.

25 de abril. 21.00h.

Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

SALAS de aforo medio o reducido

del

INAEM,

www.entradasinaem.es.

en

Metro:

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.00h. Desde 7 €.

Guapeques

01. En taquilla, en taquillas de organismos

4. 19.30h. 24. 22.30h. Desde 7€.

Infantil. 4 y 18. 17.00h. Desde 7 €.

Arte Espacio Plot Point

Cuentos en el bolsillo Infantil. Sab. 17.00h. Desde 7€.

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. entradas.com. Metro: Embajadores.

T. del Arte

www.plotpoint.es

San Cosme y San Damián, 3.

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Mar. 20.30h.

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés. Vie.

www.teatrodelarte.org

20.00h. Desde 10 €.

MANTÉNGASE A LA ESPERA

MI PADRE, SABINA Y YO

De Alfonso Mendiguchía. Lun. 20.30h.

Cía. Plot Point. Juev. 20.30h. Sab.

LA DESPEDIDA

22.00h. Desde 12€.

Con Jorge Jimeno y Ana de la Hoz Mie. y

TRILOGÍA DE LA CEGUERA: La intrusa

TOD@S SOMOS PUTAS

juev. 20.00h.

Plot Point. Varios horarios. Desde 11 €.

Dirección: Vanessa Martínez.

LA VIDA ES BELLA

FESTIVAL SURGE MADRID: AUTOINDEFINIDO

Interior

Plot Point. 12 12.30h. 18. 19.30h. Desde

Dirección: Miguel Barderas. Mie. y Juev.

Antonio C. Guijosa.

11€.

22.00h.

Los ciegos Raúl Fuertes. Sala Francisco Nieva. De Maurice Maeterlinck. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 22 de abril.

TITERESCENA: A mano Sala El Mirlo Blanco. Cía. El Patio. 11.00h. y 13.00h. 3 y 7 €.

CALLATE Y BESAME Cía. Plot Point. Mie. 20.30h. Vie. 22.30h. Desde 15 €.

CASTING: YA TE LLAMAREMOS Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.

DEBAJO DE LAS POLLERAS 11 y 25. 19.30h. Desde 7€.

VERANILLO DE UN MINUTO Ireala Teatro. 11 y 18. 19.30h. Desde 7€.

LIBERTÉ Dirección: Paco Anaya. 10 y 11. 22.30. 12. 22.00h.

EMPLÁTAME EL CORAZÓN, De y dirigida por Juan Luis Iborra. Vie. 19.30h. Desde 10 €.

LUCIERNAGAS De y dirección: Carolina Román. Sab. y dom. 19.30h. Desde 10 €.

ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW 17 de abril. 22.00h.

59


SALAS de aforo medio o reducido

La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de Molina. www.lacasadelaportera.com

T. del Arte

DELICIA

KUNG FU CHÁNDAL

Dirección: Alberto Velasco. Lun. 20.30h.

Infantil. Dirección, dramaturgia e

15€.

interpretación: Gerard Clua y Julián

PERIODO DE REFLEXION

Ortega. Sab. 17.00h. Desde 6 €.

Mie. 20.30h. Mie. 20.00h. y 22.00h. 15€.

ANIMALIA JE T’AIME

IVAN-OFF

(teatro para bebés). Dramaturgia y Direc-

Con Raúl Tejón. Juev. y vie. 20.00h. Sab.

ción de Gerard Clua. Dom. 11.30h. y

18.00h. Dom. 13.00h. 20€.

12.30h. Desde 5€.

YO AME A EDGAR ALLAN POE

De luces y colores Infantil. Cía. Martelache. Sab. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.

Vie. 23.00h. 15€.

LA VISITA

Infantil. Centro de Nuevos Creadores y Actuando por la Infancia. Dom. 12.00h.

Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es

FESTIVAL SURGE MADRID: LA MIRADA DEL OTRO Proyecto 43-2. Del 9 a 11 de abril. 21.00h.12€.

RAICES TRENZAS La Cantera. Del 9 a 11 de abril. 21.00h.12€.

DELIRARE

T. del Barrio

Con Iván Villanueva y Rosa Mariscal. Sab.

Último Baile entertainment. Del 23 al 25

21.00h. 15€.

de abril. 21.00h.12€.

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En www.entradas.com. Metro: Antón

OJALA TE HUBIERA CONOCIDO VIVO

Martín. www.teatrodelbarrio.com

Dirección: Sandra Marchena. Sab. 13.00h.

RUZ-BÁRCENAS

CERDA

Con Pedro Casablanc. Mie. y juev. 20.00h.

La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:

Con Inma Cuevas. Dom. 18.00h. y 20.00h.

Dom. 18.00h. Hasta el 19.

Gran Vía. dtespacioescenico.com

15€.

Autoretrato de un joven capitalista español

CNC-Mirador

Varias compañías. 20.30h. 12€.

Con Alberto San Juan. 24. 20.00h. 14 y 15€.

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.lamirador.com

Por una manzana, siete historietas cómicosexuales para cuatro pollas y dos coños

LO QUE NO TE DIGO

Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).

SOBRE FONDO ROTO EnClaveDANZA. 10. 20.00h. 14 y 15€.

FESTIVAL SURGE: El deseo de Elisa

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Dirección. Cristina Rota. Con Nur

DT Espacio Escénico IV Ciclo Ellos y ellas bailan solos

KILLING PAQUITO

La Escalera de Jacob

Con Almudena Puyo y Beatriz Bracero.

Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro:

Dirección: Maria Botto. Dom. 13.30h.

Tirso

FESTIVAL SURGE : LA PIEL

www.laescaleradejacoblavapies.es

17, 18 y 19 de abril.

Monólogo de Pilar Ordóñez. Vie. 23.00h.

SPANISH CIRKUS

DESCONCIERTOS IRRESISTIBLES MUSICALES

¿A QUÉ PISO VAS?

25. 19.30h. 10 a 12€.

24, 25 y 26 de abril.

CHOCHOS, EL MUSICAL

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Con Lady Castro y Esther Gimeno.

10 y 11€. Del 15 al 18 de abril.

Anónimas. 23. 22.30h. MONGOLIA, EL MUSICAL Cía. Mongolia. 9. 22.30h.

HENDAYA. EL MUSICAL Con Juan Carlos Mestre y Rubén Martínez, entre otros. Dom. 10 y 12€.

MÚSICA: Varios conciertos 22.30h.

AUPA LERÉ Familiar. Dom. 12.00h. De 8 a 10€.

60

Con Carmen Mayordomo y Pilar Massa.

EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR

Levi. Sab. 13.30h.

Cía. Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

de

Molina

y

Lavapiés.

MISS TUPPER SEX

Vie. 22.30h. Sab. 22.30h.

Juev. 20.30h. Dom. 20.00h.


La Escalera de Jacob Somos idiotas porque es lo más inteligente Sab. 20.30h.

I Torneo de impro del Reino de Calamburia Vie. y sab. 00.15h.

Ahora lo ves

EL MAGO DE OZ Infantil. Compañía Complejo de Esquilo.

FESTIVAL SURGE MADRID: Latente

Sab. y dom. 11.00h. y 13.00h.

Compañía: Paula Quintana. Del 17 al 19. 20.30h.

Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. teatroguindalera.com

TRES AÑOS De Juan Pastor. Con Raúl Fernández, María

Ternura Negra (La pasión de María Estuardo) De Denise Despeyroux. 20.30h. Del 24 al 26 de abril.

Lagrada

Sab. 22.30h.

Pastor y José Maya, entre otros. Dirección:

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

No eres gorda, eres ancha de caderas

Juan Pastor. Sab. y dom. 20.00h. 16€.

www.entradas.com,. Metro: Acacias

Desde el 11 de abril.

y Embajadores. teatrolagrada.com

Sab. 22.30h.

La bella de Amherst

No os quedéis con las ganas

Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor.

Sab. 22.30h.

Juev. y vie. 20.00h. 16€.

Varios espectáculos infantiles

Invitados del pasado Junto a la chimenea. 8 de abril. 21.00h. 10 y 12€.

El desecho romano

Infantil. Sab. y dom. por la mañana y por la

Karpas-Teatro

tarde. (consultar cartelera con la sala)

Teatro La Barja. 10, 11 y 12 de abril. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20h. 10 y 12€.

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Straño, mentalismo en estado puro

www.entradas.com (902 488 488).

De polvo y agua

Dom. 20.00h.

Metro: Antón Martín. karpasteatro.com

Estudio 2 Manuel Galiana

EL PERRO DEL HORTELANO Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. Desde 10 €.

Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:

CASA DE MUÑECAS

Embajadores. www.martesteatro.com

De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

LA CASA DE BERNARDA ALBA Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12 y 15 €.

BAILE DE HUESOS Con Manuel Galiana y Cía. Martes

Karpas. Sab. 19.00h y 21.30h. Desde 10 €.

ARSENICO EN BROOKLYN Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Dom. 19.00h. Desde 10 €.

Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Vie.

LOS TRES CERDITOS

20.00h. 12 y 15 €.

Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 17.00h.

OTOÑO EN FAMILIA Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel

Dom. 12.00h. Desde 8 €.

LA CASITA DE CHOCOLATE

Galiana. Sab. 20.00h. 12 y 15 €.

Dom. 12.00h. y 17.00h. Desde 8 €.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS

La ZonaKubik

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 19.00h. 12 y 15 €.

Y SIN EMBARGO TE QUIERO Concierto con versos de Rafael de León.

Teatro del Dónde. 17 a 19. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20h. 10 y 12€.

Las peripecias del ángel Serapío y el burro Yerbabuena IMaja. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7€.

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com

FESTIVAL SURGE MADRID: COMPITIENDO Babalú Ayé. Del 10 al 12. 20.30h.

LA SILLA VACÍA Vagamundos Teatro. Del 16 al 18. 20.30h.

YO, BUKOWSKI Amorillo Producciones. Del 23 al 25. 20.30h.

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

Metro: Pza. Elíptica.

Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás

www.lazonakubik.com

Mallo. Dom. 12.00h.

Con la voz de Manuel Galiana. 16, 17, 18 y

66 ejercicios de estilo

19 de abril. 20.00h.

Creadores e Intérpretes: Raúl Marcos y Jesús Barranco. 10, 11y 12 de abril.

61


SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas

Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.

Fígaro qua, Fígaro là Infantil. Sáb. 16.30h. y dom. 17.00h.

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Sala 2: Mentalismo erótico 4 y 18. 22.00h. Miniteatro x 3

Metro: Sevilla y Sol.

10 y 24. 22.30h.

www.lapensiondelaspulgas.com

Minimagia Interactiva

YERNOS QUE AMAN

Magia infantil. Sáb. 17.00h. y 19.00h.

Lun. y mar. 20.30h.

LO ULTIMO QUE QUIERO

La Puerta Estrecha

Quevedo Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com

TENGO EL DÍA TONTO Con Manolo Royo. Vie. y sab. 20.00h. Sab. 20.00. Dom. 19.30h. Desde 16€.

YO, LEONOR DE AQUITANIA Con Mª Luisa Merlo. Sab. y dom. 18.00h. Desde 12€.

CÜÁ Improvisación

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Vie. 22.30h. Sab. 22.00h. y 23.45h.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Desde 10€.

www.teatrolapuertaestrecha.org

LA HERIDA DEL TIEMPO

FESTIVAL SURGE MADRID CUERPOS & NÚMEROS

Dirección: Vicente Rodado. Mar. y mie.

The Little Queens. Juev. 20.30h. 12€.

KASHTANKA

VALIENTE Y BELLA PALIZA

De A. Chéjov. Cía. La Troupe de Feijoo.

Sab. 20.30h. 12€.

Juev. 20.00h.

TRANSREALIDADES

A DOS VOCES

LA SIRENITA

Juev. 20.30h.

Escuchando Escaleras Bocabajo. Dom.

Infantil. Sab. y dom. 12.00h. Desde 8€.

CARNE VIVA

20.30h. 12€.

De y dirección: Denise Despeyroux. Vie.

HOY ES MI CUMPLE

20.30h. Sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 15€.

FUENTEOVEJUNA. Ensayo sobre la violencia

Infantil. Dom. 17.00h. Desde 8€.

EL PLAN

AlmaViva Teatro. Vie. 20.30h. De 10 a 12€.

Infantil. Sab. 18.00h. Desde 8€.

Dirección: Ignasi Vidal. Sab. 13.00h. y 18.30h. Dom. 18.00h. 15€.

TÉTRADA

Mie. 20.00h.

LA BALSA DE LA MEDUSA Con Marcial Álvarez y Antonio de la Fuente, entre otros. Dom. 13.00h. 15€.

HEROES Con Raúl Tejón, Diana Palazón y Miguel Diosdado. Mie. 22.00h. 15€.

Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com

Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista 17. 19.00h.

Entremeses De los Hnos. Álvarez Quintero. 10 de abril. 21.030h.

Más que copla 25. 21.30h.

Comics. Un musical rockero Sab. 12.00h.

62

La gran prueba del Ratoncito Pérez

La Puerta Estrecha. Vie. 22.00h. 10 a 12€.

20.30h.

LA CENICIENTA, el musical El Hada Ópera y sus amigos Infantil. Vie. 18.00h. Desde 8€.

PSYCHOHAMLET

Réplika Teatro

Compañía Solos. Sab.22.00h. 10 a 12€.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

YLUMALIAL

En entradas.com, en ticketea.com y

Infantil. Itxi TrisKel. Sab. 12.30h.

en 902 488 488. Metro: Guzmán el

MUSIKREANDO

Bueno. www.replikateatro.com

Sab. 12.00h. De 5 a 7€. Del 14 al 28.

(sin programación facilitada este mes)

NADAR... Teatro para bebés. Bámbola Teatro. Sab. 12.00h. De 5 a 7€. Del 14 al 28.

Tarambana

VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 6 a 8€.

www.tarambana.net

YLUSICALIA

Bienvenido Sr. de la Fuá

Las aventuras del Ratoncito Pérez

Litxi TrisKel. Dom. 12.00h. De 5 a 7€.

Infantil. Sáb. 19.00h.

Teatro Tip. Dom. 12.30h. De 5 a 7€.

QUIERO SER PIRATA

83 34. Metro: Carabanchel.

Tarambana. 9 y 11. 21.00h. 12. 20.30h.


ANIMALES DOMÉSTICOS

Hamlet, esa es la Cuestión

De Lola Zambade. Lun. 20.30h. 15€.

La Mordaza Teatro.12, 19 y 16. 21.00h.

LA RAMERA DE BABILONIA

La Eterna Soñadora

Dirección: Ramón Paso. Mar. 20.30h. 15€.

Didascalia Teatro. Sab. 18.00h. 8 y 6€.

EJERCICIOS DE VIOLENCIA PARA ABEJAS

Agú 2

De y dirección: Abel Zamora. Mie.

y Títeres. Dom. 11.00h. 8 y 6€.

Tarambana. 22 y 23.21.00h.

20.30h. 15€.

El Tragasueños

Left on a Shelf

Didascalia. 8 y 15. 12.30h. 8 y 6€.

Rebeldías Mínimas Danza. 15, 16, 18 y

FESTIVAL SURGE MADRID: (Aurora)TEATRO

19. 21.00h.

Dirección: Sigfrid Monleon. Juev. 9, 16,

Didascalia. Dom. 12.30h. 8 y 6€.

El Mago Potter

23 de abril. 20.30h.

La Tomasa Teatro. 11. 18.00h.

Destineku

QUIÉN MAMPARA, una comedia de intriga

Fan Fin Fon. 12. 12.30h.

10, 17 y 24. 20.30h.

Tarambana Kaos relativo Tarambana. 25 y 30. 21.00h. 26. 20.30h.

Callar por no haber hablado Artificio Teatro. 8. 21.00h.

Pánico

Duendes Como Tú

(Teatro para Bebes). Didascalia Teatro

Tesoro Escondido

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

PROYECTO PEDIGRI

www.teatrovictoria.net

De Lola Zambade. Vie. 23.00h. 15€.

CAFE Y CUPLES

LA PAUSA DEL MEDIODÍA

Sab. 20.00h. 20 €.

Ale Hop!

De Neil Labute. Sab. 20.30h. 15€.

Pika Pika. 26. 12.30h.

LOS LOLAS CABARET

EL CONDE DE MONTECRISTO

Teatro Despierto. 18. 18.00h.

Adivina Que! Adrián Conde. 25. 18.00h.

Dirección: Los Lolas. Sab. 23.00h. 15€.

Tribueñe

Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.

EL VALLE DE LOS CAUTIVOS

LOS MISERABLES

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel

Con Fernando Escudero y Juan Calot,

21.00h. Vie. 22.00h. 20 €.

Becerra y Ventas.

entre otros. Dom. 19.00h. 15€.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

www.salatribuene.com

Dirección: Juan Carlos Rodero. Juev.

SAN BERNARDO

La Usina

De Indalecio Corugedo. Mie. 20.30h.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Desde 10 €.

REGRESO AL HOGAR

76. En www.entradas.com, en 902 488

LA DEL MANOJO DE ROSAS

Dirección: Irina Kouberskaya. Vie.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

Dirección musical: Montserrat Font

20.00h. Sab. 19.00h. 18 €.

Marco. Juev. 18.00h.

BODAS DE SANGRE

Por Amor al Arte, Título Provisional

De Federico García Lorca. Dirección:

Por Amor al Arte. Juev. 21.30h. 13€.

Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h. 18 €.

Navegando por ideas escondidas

El Amor en Tiempo de Cucarachas

Tribueñe. Vie. 20.00h.

Ni Siquiera. Vie. 20.00h. 13€.

PASEILLO De Hugo Pérez de la Pica. Dom.

Festival SURGE MADRID: Wichita Falls

19.00h.

Chien Lunatique. 10, 17 y 24. 22.30h.

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Tribunal/

LAS COSITAS DEL QUERER, 1939. El musical La Tomasa Teatro. Vie. 18.00h.

LA PEQUEÑA VERBENA DE LA PALOMA Ditirámbak. Dom. 12.30h. Desde 10 €.

Vacío

Sala Tú Metro:

Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

Bilbao/

Bernardo. www.salatu.es

San

Compañia 8 y El Pianista Teatro. 11, 18 y 25. 20.00h.

DEP Saitancircus. 11, 18 y 25. 22.30h.

63


CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultura.es

INSOLACION Con María Adanez, José Manuel Poga, Chema León y Pepa Rus. 11 y 12 de abril.

RECICLART 2.0 Sound Pak. 10 de abril. MINUTOS Con Marcel Gros. 11 de abril. DON JUAN TENORIO Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo. Con José Luis García-Pérez, Beatriz Argüello y Miguel Hermoso, entre otros. 25 de abril. DOT Infantil. Maduixa Teatro. 26 de abril.

Alcorcón

NO PAUSA Daniel Doña Danza. 19 de abril. EN MI CASA INFINITA Larumbe Danza. 24 de abril. MISÁNTROPO Dirección: Miguel del Arco. Kamikaze Producciones. 25 de abril. TRES CAMINOS Danza. CaraBdanza. 26 de abril.

Corral de Comedias

Teatro Buero Vallejo

Fuenlabrada

Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Molino de Viento, s/n.

Teatro Tomás y Valiente

Tel. 91 846 70 00.

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

POESIA EN EL CORRAL Dirección: Francisco José Martínez Morán. 8 de abril.

CARNE DE GALLINA Arteatro P.T. 17 de abril.

INVERNADERO Con Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros. 11 de abril. EL AJUAR Dirección Teresa Nieto. 19 de abril. YA ESTÁ PTV Clowns. 26 de abril. Teatro José Carreras

PATRIMONIO Dirección: Juan Dolores Caballero. Cía. Teatro del Velador. 10 y 11 de abril. Pinocchio, la historia del niño de madera Familiar. De Carlo Collodi. Compañía La Baldufa. Del 20 al 26 de abril.

Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

LA REVOLTOSA Música. Ferro Teatro. 18 de abril. ALADDIN Familiar. Teatro Gorakada. 26 de abril.

Arganda del Rey

C/ Oviedo, s/n (Parque de la Paz).

Auditorio Montserrat Caballé

Tel: 91 492 11 20.

Mar de Alborán, 1

EL JARDÍN DE VENUS División Multimedia Arte-Factor. 10 de abril. EL MINUTO DEL PAYASO Con Luís Bermejo. 24 de abril.

Tel: 91 871 13 44 y 91 875 84 27.

EL GRECO Y LA LEGIÓN TEBANA Panicoescénico Producciones. 11 de abril.

Getafe

Coslada

Teatro Federico García Lorca

Centro Cultural La Jaramilla

Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04

Avenida de la Constitución, 47

61 y 91 208 04 62.

Tel: 91 627 83 18/72.

EL EUNUCO Con Pepón Nieto y Anabel Alonso, entre otros. 12 de abril.

LA REVOLTOSA Música. Ferro Teatro. 11 de abril. TIMELESS Danza. Ballet Carmen Roche. 12 de abril.

64

LAS HERIDAS DEL VIENTO Con Kiti Mánver y Daniel Muriel. 18 de abril.

KOOL & COLE NAT KING COLE 50 AÑOS Música. 17 de abril. MI IMAGINACIÓN Y YO Música. Alex O'Dogherty y la Bizarrería. 19 de abril.


ESTE ABRIL, DESCUBRE OTRA ESCENA

II MUESTRA DE CREACIÓN ESCÉNICA DEL 8 AL 26 DE ABRIL DE 2015

www.madrid.org/surgemadrid www.madrid.org/surgemadrid www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid www .facebook.com/CulturaComunidadMadrid


CARTELERA CAM

ALAS Infantil. Compañía aSombras. 26 de abril.

San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Leganés

Teatro Villa de Móstoles

Auditorio Carlos III

Pza. de la Cultura, s/n.

Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

Tel. 91 664 76 24.

856 12 19. www.auladelasartes.es

KIBUBU Marie de Jongh. 12 de abril.

AL FINAL DE LA CARRETERA Con Melani Olivares, Marina San José, Manuel Baqueiro, Raúl Peña. 11 de abril.

SUEÑOS DE ARENA De Borja González Ytuquepintas. 19 de abril.

TARZAN, EL MUSICAL Familiar. Rodetacón Teatro. 19 de abril.

Parla

INSOLACION Con María Adanez, José Manuel Poga, Chema León y Pepa Rus. 25 de abril.

ENCUENTROS EN LEGANÉS CON LA MÚSICA CLÁSICA: LA CANTADA VIDA Y MUERTE DEL GENERAL MALBRÚ 25 de abril. Teatro José Monleón

Teatro Jaime Salom

Avda. del Mediterráneo, 24.

San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

Tel. 91 248 95 80.

SANCHICA, PRINCESA DE BARATARIA Cía. Estival. 26 de abril.

LA PASIÓN DE CARMEN Ballet Carmen Cantero.18 de abril. CANCÚN Con María Barranco y Vicente Romero, entre otros. 24 de abril.

Mira Teatro

EL MERCADER DE VENECIA Dirección: Eduardo Vasco. Noviembre Compañía de Teatro. 11 de abril.

83 00. www.culturapozuelo.es

Avda. Juan Carlos I, 100.

EL TESTAMENTO DE MARÍA Con Blanca Portillo. 11 de abril.

DIVERSIONES ORIGINALES Música. B Vocal. 25 de abril.

Teatro José María Rodero Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y

Centro Rigoberta Menchú

AL TRAN TRAN FM Al Tran Tran. 17 de abril.

Torrejón de Ardoz

Pozuelo de Alarcón Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762

Tel. 91 248 96 10.

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

TARZAN, EL MUSICAL Dirección: Ricard Reguant. 18 de abril.

www.teatrojmrodero.es

EL SOBRINO DE MÉLIÈS Familiar. Magicaplanet. 25 de abril. LUCILLE LABELLE

Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

DON JUAN TENORIO Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo. Con José Luis García-Pérez y Luciano Federico, entre otros.12. PEPE HABICHUELA CUARTETO 18 de abril. JUGADORES Con Jesús Castejón y Miguel Rellán, entre otros. 25 de abril. 66

EL NOMBRE Con Amparo Larrañaga, Jorge Bosch y Antonio Molero, entre otros. 25 de abril.

Miseria y Hambre Producciones. 1 de mayo. TARZAN, EL MUSICAL Familiar. Rodetacón Teatro. 2 de mayo.


Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

ADENTRO

Del 15 de abril al 17 de mayo

de Carolina Román

Reparto (por orden alfabético) Nelson Dante Araceli Dvoskin Noelia Noto Carolina Román

Dirección Tristán Ulloa

Coproducción Centro Dramático Nacional y Adentro Teatro

TRILOGÍA DE LA CEGUERA

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 22 de abril al 24 de mayo

de Maurice Maeterlinck LA INTRUSA Dirección Vanessa Martínez

Reparto (por orden alfabético) Lucía Barrado Quique Fernández Lucía Fuengallego Pablo Huetos José Vicente Moirón Celia Nadal Verónica Ronda Pedro Santos Carlos Silveira Gemma Solé

INTERIOR Dirección Antonio C. Guijosa LOS CIEGOS Dirección Raúl Fuertes Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.