A Escena Revista · Septiembre 2015 · 74

Page 1

1 portada septiembre_Maquetación 1 24/08/15 13:45 Página 1

SEPTIEMBRE

2015

Nº 74 Año VIII

aescena Revista gratuita de artes escénicas

NUESTRAS MUJERES

LOLA HERRERA LU IS BERMEJO FEDE CELADA

NATALIA MILLÁN HÉCTOR ALTERIO MANUELA VELASCO

CARMEN RUIZ JUAN MAYORGA

UN A MIRADA AL MUNDO


2 publi teatro de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 25/08/15 15:41 P谩gina 1


3 sumario_Maquetación 1 25/08/15 15:42 Página 1

4 NUESTRAS MUJERES. Gabino Diego, Antonio

Garrido y Antonio Hortelano nos desvelan todos los detalles de esta intrigante función

8 JUAN MAYORGA. Dirige su obra Reikiavik para REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

el Centro Dramático Nacional

10 NATALIA MILLÁN. Protagoniza Windermere Club, una obra musical dirigida por Gabriel Olivares

14 EN EL ESTANQUE DORADO. Vuelve a Madrid

esta función protagonizada por los grandes actores Lola Herrera y Héctor Alterio

16 LUIS BERMEJO. En el mónologo El minuto del payaso, en el Español

20 CARMEN RUIZ y MANUELA VELASCO.

Nos desvelan todos los detalles de la comedia Bajo terapia

22 FEDE CELADA. En el Amaya, con Dinero Negro 24 Vuelve el festival Una Mirada al Mundo 26 MADRE CORAJE. La compañía Atalaya celebra su

30º Aniversario con esta versión de la obra de Brecht

28 LA PIEDRA OSCURA. Regresa al Mª Guerrero este montaje dirigido por Pablo Messiez

30 PARA REÍR en el LARA. Algunas de las comedias que nos ofrece esta sala

33 COSAS DE PAPÁ y MAMÁ. Mª Luisa Merlo y Marta Valverde, entre otros, triunfan con esta función

36 EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS. Con Esperanza Elipe, Andoni Ferreño y Vanessa Romero

40 DANZA en los Teatros 44 También en CARTEL 54 CARTELERA de MADRID

3


4-7 nuestras mujeres_Maquetación 1 25/08/15 15:43 Página 1

EN PORTADA

Por Olga G. Braojos

Nuestras Mujeres ¿Qué hacer cuando un viejo amigo comete un crimen? ¿Delatarlo o salvarlo? La respuesta la pueden tener GABINO DIEGO, ANTONIO GARRIDO y ANTONIO HORTELANO que son los protagonistas de esta sorprendente coproducción de Pentación y Focus. Una obra que nos habla de la falsa tolerancia, de la comprensión sincera, de la venganza personal, de la supervivencia del machismo, de los límites de la amistad... 4


4-7 nuestras mujeres_Maquetación 1 25/08/15 15:43 Página 2

GABINO DIEGO, ANTONIO GARRIDO y ANTONIO HORTELANO son tres amigos desde hace 20 años que han quedado para jugar su partida de cartas. Uno de ellos se retrasa y aparece justificando su retraso porque “ha asesinado a su mujer”. Éste es el potente punto de partida de una obra en la que tres personajes masculinos combaten sin cuartel con tres mujeres que no aparecen nunca en escena. En esa batalla escrita por Éric Assous y que ha dirigido Gabriel Olivares, se ponen en cuestión la moralidad, las convicciones íntimas y la ética personal y, sobre todo, plantea una triple lectura sobre el rol del hombre en la sociedad actual. Un estupendo texto cuya versión teatral en Paris fue representada por 3 de los mejores actores franceses: Jean Reno, Richard Berry y Patrick Braoudé.

GABINO DIEGO * ¿Qué le ocurre a Paul, tu personaje? Paul es un traumatólogo que tiene dolor de espalda y parece que tiene toda la vida resuelta y ningún problema, pero durante la función vemos que se va quitando la careta, como sus dos amigos, y va pasando por muchos estados. Pasa de creerse que es superior a los demás a verse mucho más vulnerable que el resto. * Esta función parte de una situación dramática pero tiene muchas escenas cómicas... En esta obra hay drama, comedia, thriller, clown. Cualquier drama para sostenerse necesita de la comedia. Lo que ocurre es que las situaciones son tan dramáticas que resultan cómicas. * Se inicia con el asesinato de una mujer, un tema muy delicado, pero, ¿de qué forma aborda el autor el machismo y la violencia de género? La función no habla de la violencia de género.

Gabino Diego

El autor plantea ese principio como detonante para que los 3 personajes se quiten la careta y muestren realmente cómo son. * En esta obra la amistad no sale “muy bien parada”... ¿o no? El autor hace una crítica con gags irónicos a determinadas amistades y se centra en la poca sinceridad que existe en algunas amistades masculinas. * ¿Cómo se supone que tiene que ser el hombre del siglo XXI, según el autor de esta obra? Plantea tres personalidades distintas en la función. Los tres personajes dan giros y el público va viendo que no eran lo que parecían.

“El autor hace una crítica irónica a cierto tipo de amistades masculinas y a su poca sinceridad... Los tres personajes dan giros y el público va viendo que no eran lo que parecían al principio”. 5


4-7 nuestras mujeres_Maquetación 1 25/08/15 15:43 Página 3

EN PORTADA “Es inevitable que el espectador se plantee ¿Cuál de ellos tres soy yo? o ¿Que haría yo en una situación así? Todo empieza con una partida de póker con solo tres jugadores, pero el cuarto jugador es el público... ”.

GABINO DIEGO * ¿De qué forma atrapa este texto al espectador? Creo que va dando giros continuos a medida que avanza la obra...El texto consigue que el espectador esté atrapado y cuando cree que ya lo ha visto todo y cree saber lo que va pasar, da un giro y te mete en otra tesitura. Es uno de los textos más interesantes que he leído en mucho tiempo, es una pieza de relojería. Es un trabajo muy bueno en el que los actores pasamos por muchos registros.

ANTONIO GARRIDO * ¿Qué personalidad tiene Max? Es un tipo neurótico, con miedo, duda de todo, muy nervioso. Aparentemente es el que tiene las ideas más claras y la vida más organizada pero iremos descubriendo que sólo es su fachada. * En esta función hay mujeres, pero no están presentes físicamente, ¿de qué forma se manifiestan? Es cierto que es una función de hombres que hablan de sus mujeres. 6

Antonio Garrido en una escena junto a Gabino Diego

Cuatro son las principales mujeres que planean todo el tiempo sobre el escenario pero hay una que casi está físicamente en él. * ¿Cómo se supone que tiene que ser el hombre del siglo XXI, según el autor de esta obra? Se plantean una serie de interrogantes en el escenario: ¿Quien lleva razón? ¿Cómo se siente uno más realizado? ¿Qué se supone que es triunfar en la vida? ¿Quién es más feliz? ¿Es mejor tener un matrimonio sin aspavientos ni conflictos, aparentemente feliz, con hijos universitarios de espléndidas notas, mientras degustas un maravilloso gintonic en tu club social, aunque no sepas muy bien con quien compartes tu vida? ¿Se vive mejor solo, sin tener que dar explicaciones a nadie. Viviendo en tu maravilloso ático y picando de flor en flor cuando se tercia, aunque duermas todas las noches solo? ¿Se considera un triunfador al que medra en los negocios, al que consigue casarse con una mujer bellísima, exuberante, tanto como tu cuenta corriente, aunque termine amando más a tu cartera que a ti mismo, por mucho que los demás te envidien?...


4-7 nuestras mujeres_Maquetación 1 25/08/15 15:43 Página 4

¿Cúal es la interacción que manteneis con el público? Es inevitable que el espectador se plantee preguntas como ¿Cuál de ellos tres soy yo? o ¿Que haría yo en una situación así? Todo empieza con una partida de póker con tres jugadores pero el cuarto jugador es el público. Se siente uno más de la función. Nos plantea cuales son nuestras virtudes y nuestras miserias como ser humano. Hasta ahora el público nos ha comentado que lo que les hemos contado es “fuerte y para pararse a pensar”... * ¿Qué destacarías de la dirección de actores que ha realizado Gabriel Olivares? Gabriel es muy enérgico y ama a sus actores, los escucha como un afinador de pianos, les da su tiempo...Sólo después presiona las teclas adecuadas para que saques la música que el quiere escuchar.

ANTONIO HORTELANO * ¿Quién es Simon? Es una persona de éxito que, a partir de cometer el asesinato de su mujer, empezará a asumir la realidad en la que vive y no la mentira en la que ha estado viviendo. * Esta obra plantea temas universales como el valor de la amistad o la idea de Justicia, ¿de qué otros temas nos habla? Nos habla de “hasta dónde llega la amistad” y cuestiona la moral de cada uno. Nos hace reflexionar como si fuera un juego... Habla de relaciones personales, de relaciones complejas al fin y al cabo y de que hay veces que te das cuenta que no conoces a una persona, aunque lleves viéndola 30 años. Los tres deben solucionar temas que plantea el autor como ¿dónde está la moral?, ¿por qué se ha cometido este asesinato? pero se meten en unos juegos difíciles de resolver, con giros constantes...

Antonio Hortelano

* ¿Con qué adjetivos calificarías a tus dos compañeros de escena como actores? Son maravillosos. Es un placer estar con gente que disfruta actuando. * ¿Qué tipo de comedia nos presentais? ¿Dónde reside el humor? Es un humor negro, una comedia de situación, de personas muy reconocibles por los espectadores. * ¿Cómo debe ser el hombre del siglo XXI según tu opinión? Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos y los demás. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

“Esta obra cuestiona la moral de cada uno, habla de las complejas relaciones personales... Se meten en unos juegos difíciles de resolver, con giros constantes”. 7


8-9 juan mayorga_Maquetación 1 25/08/15 15:58 Página 1

ENTREVISTA

Por Marta Vázquez. Fotos de escena: Sergio Parra. Foto Mayorga: David Ruano

R eikiavik El Centro Dramático Nacional presenta esta función del dramaturgo, filósofo, matemático, y Premio Nacional de Teatro en 2007 Juan Mayorga, con la que se enfrenta como director a la segunda obra que ha escrito, tras su estreno con La lengua en pedazos. Mayorga nos desvela todos los detalles de esta emocionante función que llevan a escena Daniel Albaladejo, César Sarachu y Elena Rayos. 8


8-9 juan mayorga_Maquetación 1 25/08/15 15:58 Página 2

El dramaturgo JUAN MAYORGA recrea en esta obra el duelo del siglo en el verano de 1972. Sobre el tablero de ajedrez se medían Estados Unidos frente a la Unión Soviética. El campeón mundial, el soviético Borís Spaski, defendía su trono ante al retador Bobby Fischer. Tras un mes y medio de un juego lleno de tensiones, Spaski se rindió por teléfono y Fischer se alzó como el gran triunfador. En el escenario tres personajes (interpretados por Daniel Albadalejo, César Sarachu y Elena Rayos) recrean ese duelo quizá por última vez, ante un muchacho en el que uno de ellos, enfermo, quiere ver a su heredero. * Cuéntales a los espectadores qué has querido transmitir con Reikiavik. Mi mayor anhelo es que los espectadores deseen ser Bailén, Waterloo y el Muchacho, los personajes de la obra. O que teman serlo. * Dicen que “es una historia que te persigue desde hace tiempo”. Desde niño me fascinó el enfrentamiento entre Fischer y Spasski y nunca he dejado de estar atento a la vida de esos hombres: dos genios que fueron elevados a iconos de las naciones más importantes de la Tierra y que acabaron como hombres sin patria. Intuía que a través de aquel duelo era posible contar la Guerra Fría y mucho más. * La describes como “ante todo es una obra sobre hombres que viven las vidas de otros”, ¿en qué sentido? Bailén y Waterloo y con ellos el Muchacho juegan a representar no sólo a Fischer y Spasski, sino también a la madre de Fischer, a la esposa de Spasski, a Henry Kissinger, al Soviet Supremo, al árbitro alemán, al guardaespaldas islandés… Y lo hacen con tanta pasión como la que ponían Spasski y Fischer en el tablero. ¿Por qué lo hacen? Hay una frase de Bailén que es clave para mí: “Es lo que hace todo el mundo, vivir la vida de otros, pero aquí sabes que lo haces”. * Una obra que habla de memoria y de imaginación, ¿de qué otros temas? El ajedrecista tiene muchas partidas en la cabeza -propias y ajenas- y, ante sí, el abismo de la decisión. Se parece mucho a cualquiera de

nosotros, que vamos tomando decisiones a partir de lo que deseamos, a partir de un pasado que nos enseña al tiempo que nos limita y a partir de las experiencias de otros. La obra habla de eso, pero también de otros muchos asuntos: la amistad, el amor, la muerte, la educación… Al menos eso es lo que encuentran Bailén y Waterloo cuando practican su juego. * ¿Qué puede aportar dirigir una función cuando se ha escrito también el texto? La mañana del primer ensayo apenas tenía algunas intuiciones, ninguna certeza sobre cómo montar la pieza. Una de las razones por las que quería dirigir Reikiavik es precisamente que, habiéndola escrito, ignoraba cómo podría ser puesta en escena. El trabajo en la sala de ensayos ha sido duro y apasionante. Dirigir es escribir en el espacio y en el tiempo, y es hacerlo con otros. He tenido la suerte de contar no sólo con tres grandes actores, sino también con un equipo formidable (Alejandro Andújar en la escenografía, Juan Gómez Cornejo en la iluminación y Mariano García en la música). * Sigues pensando que “no hay nada más parecido a la vida que el teatro”, ¿por qué? Unos seres humanos se separan de otros para representar ante éstos posibilidades de la vida: eso es el teatro. Es un desdoblamiento asombroso. De algún modo, en el teatro la humanidad se encuentra ante su doble. En ese encuentro puede aparecer un conflicto, porque a veces nos incomoda que el actor nos revele lo que somos o lo que podríamos ser. Cuando eso sucede, el teatro es más valioso que nunca. Desde el 23 de septiembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

“Todos vamos tomando decisiones a partir de lo que deseamos, a partir de un pasado que nos enseña al tiempo que nos limita y a partir de las experiencias de otros. La obra habla de eso, pero también de la amistad, el amor, la muerte, la educación” 9


10 natalia millan_Maquetación 1 25/08/15 15:59 Página 1

ENTREVISTA

W indermere

C lub Con natalia

millán Por Beatriz Rodríguez Gil

Oscar Wilde pudo estar en Miami bailando al ritmo de salsa en unas clases de baile. Pero esa opción era de Juan Carlos Rubio y de su versión particular de “El abanico de Lady Windermere”, que bajo la dirección de Gabriel Olivares, y con un elenco formado por Natalia Millán, Teresa Hurtado, Javier Martín, Susana Abaitua, Emilio Buale y Harlys Becerra ha terminado en “Windermere Club”. No sólo la ubicación es novedosa, Rubio también se ha permitido traerlo a la época actual en un entorno internacional. Todo un cóctel de sensaciones insuperables la de este musical del que nos habla NATALIA MILLÁN. 10

* ¿Qué personaje te han “regalado” esta vez? Soy el único personaje español en este Windermere Club. Soy la señora Nadine, una mujer misteriosa que aparece poniendo una nota de discordia en medio del ambiente armonioso y perfecto de una familia feliz. Van a darse una serie de equívocos en torno a ella y tiene un gran secreto: ella es realmente la madre de Lady Windermere. Todo esto a ritmo de salsa, en un ambiente de mucho calor, bastante diferente al original de Wilde. Una función llena de ironía, de humor, de crítica social y de ciertos trazos que a todos nos resuenan en los oídos gracias a Oscar Wilde. * ¿Qué conflictos se le van a ir planteando? El conflicto fundamental que tiene mi personaje es que, por una serie de circunstancias de su vida pasada, controla absolutamente sus sentimientos. Desprecia el sentimentalismo, el melodrama, en realidad es una superviviente. Es una mujer muy fuerte que está por encima de sus afectos pero acaba descubriendo su debilidad, y eso la hace más grande. Tiene un pasado dudoso, es una mujer sin escrúpulos, amoral, completamente al margen de los convencionalismos y reglas sociales. Va a descubrir unos sentimientos y un instinto maternal, y aunque continúa con su forma de vida, se conoce un poco más y se ennoblece.


Programaci贸n_AEscena_pag_ago'15.pdf 1 31/07/2015 9:31:33

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


12 natalia millan_Maquetación 1 25/08/15 16:00 Página 1

ENTREVISTA La trama de esta versión se sitúa en un club de salsa en el que imparten clase la pareja protagonista, Margarita y Arturo. Es un lugar de encuentro para amantes de este género y epicentro de una calurosa noche en la que las verdades y las mentiras se irán desgranando al son de los temas más conocidos del ritmo latino. * ¿Qué tiene Natalia de su personaje y qué tiene su personaje de Natalia? Mi personaje tiene de mí algo muy importante, pero en la negación. Una de las cosas más importantes de mi vida es ser madre y este personaje niega esos sentimientos relativos a la maternidad. Aunque acaba renunciando a sus objetivos iniciales con los que empieza la función por la felicidad y bienestar de su hija.

desde unos puntos de vista bastante especiales. * Aunque ya estás acostumbrada a trabajos relacionados con el musical, ¿cómo ha sido trabajar el baile e integrarlo en la función? Tenemos unos coreógrafos fantásticos, son campeones de salsa en España y nos asesoran y acompañan. Ha sido muy divertido, estamos todos muy entregados. Es muy agradable porque siempre que hay música y baile parece que se te sube la moral. Hacen más ágil la función, aunque el texto ya lo es. Además, tal y como lo ha dirigido Gabriel Olivares, es una obra muy viva y dinámica. * ¿Cómo va a lucir el escenario durante la representación? La puesta en escena es muy atractiva, muy representativa de Miami, muy art-decó, con

“Siempre que hay música y baile en una obra, parece que se te sube la moral... Hacen más ágil la función, aunque el texto ya lo es... Además, tal y como lo ha dirigido Gabriel Olivares, es una obra muy viva y dinámica”. NATALIA MILLÁN Esto es un punto en común relevante, aunque partamos en un principio de opuestos. Le aconsejaría a mi personaje que se atreviera a hacer lo que realmente siente, que sea quien verdaderamente es. * ¿Por qué no pudiste decir que no a “Windermere Club”? Al tratarse de una obra como ésta y de Juan Carlos Rubio, ya tenía dos garantías absolutas. Tras leer la versión, pensé que Oscar Wilde se iba a levantar de su tumba (risas), es arriesgado. El primer día de ensayos, tras hacer la primera lectura, y conocer a mis compañeros de reparto y a Gabriel Olivares, no tuve ninguna duda. Olivares es magnífico y tiene una forma muy original y personal de trabajar. Aborda el trabajo 12

luces de neón. Nos presenta una vida de brillo, de frivolidad, de lujo, que es un paralelismo con aquella sociedad victoriana de las apariencias, de las formas ultra cuidadas, que muchas veces era hipócrita y escondía los verdaderos sentimientos de la gente que presentaba Wilde. * ¿Sobre qué pretende que reflexione el público? Cualquier obra de Wilde es inteligente y universal, con frases archiconocidas como “la vida es demasiado seria para tomarla en serio”; Es una gran oportunidad de acercarse a Wilde y de disfrutarle de manera refrescante, cercana y alegre. Del 8 de septiembre al 4 de octubre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.


AF-aescena-mirada-reikiavik.pdf

1

Centro Dramático Nacional

Texto y dirección: Jorge Hugo Marín (Colombia) Del 8 al 10 de octubre de 2015

UNA MIRADA AL MUNDO

LA GAVIOTA

de Anton Chéjov Dirección: Oskaras Koršunovas (Lituania) Del 16 a 18 de octubre de 2015

DARLING

de Ricci / Forte Dirección: Stefano Ricci y Gianni Forte (Italia) Del 23 al 25 de octubre de 2015

SPLENDID’S

de Jean Genet Dirección: Arthur Nauzyciel (Francia) Del 29 de octubre a 1 de noviembre de 2015

Teatro María Guerrero EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

de William Shakespeare Dirección: Jung-Ung Yang (Corea del Sur) Del 24 al 27 de septiembre de 2015

Sala El Mirlo Blanco LECTURAS GRIEGAS

Varios autores y directores Del 1 a 4 de octubre de 2015

CUENTO DE INVIERNO

M

11:43

Teatro Valle-Inclán TRILOGÍA SOBRE ALGUNOS ASUNTOS DE FAMILIA

Dirección Ernesto Caballero

C

29/07/15

de William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan (Reino Unido) Del 10 al 14 de febrero de 2016

LECTURAS BRASILEÑAS

Varios autores y directores Del 8 a 11 de octubre de 2015

LECTURAS RUSAS

Y

Varios autores y directores Del 20 de octubre a 7 de noviembre de 2015

CM

MY

CY

CMY

K

Teatro Valle-Inclán

REIKIAVIK

Sala Francisco Nieva

Texto y dirección Juan Mayorga

Del 23 de septiembre al 1 de noviembre

Reparto (por orden alfabético) Daniel Albaladejo Elena Rayos César Sarachu Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Juan Gómez-Cornejo Sonido Mariano García

Producción Entrecajas Producciones Teatrales

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49 Colabora:

Síguenos en:


14-15 en el estanque_Maquetación 1 25/08/15 16:00 Página 1

REPORTAJE

En

El

E stanquE D oraDo

LOLA HERRERA y HÉCTOR ALTERIO han vuelto a Madrid con la reposición de la versión española de esta exitosa obra de Ernest Thompson. Una comedia llena de profundidad, a veces de humor negro, muy vitalista, sobre la relación de dos personas al final de su vida y sobre el amor, la familia, la soledad, la risa... Una función que se ha traducido a más de 30 idiomas y se ha representado en 40 países y que en España se representa dirigida por Magüi Mira y adaptada por Emilio Hernández. Una delicia de función, vamos... n el estanque dorado. La edad. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. Una isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo... Con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa. La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes.”. Con estas palabras presenta la actriz y directora Magüi Mira esta función que ha dirigido y que protagonizan Lola Herrera y Héctor Alterio y que, tras el éxito que cosechó en Madrid cuando se estrenó, vuelve a la capital para repetirlo.

E

14

Por Olga G. Braojos. Fotos: Daniel Dicenta/ Pentación

Esta obra de Ernest Thompson fue estrenada en un teatro off de New York en 1978 y en Broadway un año después. Ha sido traducida a más de 30 idiomas y representada en 40 países de los cinco continentes. La directora Mira, quien se desentendió de la versión cinematográfica para afrontar su obra, ofrece una versión muy vitalista, porque, como ha explicado, “es una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas a cualquier edad y en cualquier momento... Pero el goce es posible, a pesar del implacable acoso de tiempo”. Héctor Alterio, de 84 años, es Norman, un hombre que roza los 80. Lola Herrera, con 78 años, interpreta a Ethel, a punto de estrenarse como sepsuagenaria. Luz Valdenebro es su hija, quien acude con su pareja y el hijo de ésta, interpretados por Camilo Rodríguez y Mariano Estudillo. La adaptación es de Emilio Hernández.


14-15 en el estanque_Maquetación 1 25/08/15 16:00 Página 2

o

“Una obra que habla sobre el paso del tiempo, sobre las relaciones familiares, sobre el miedo, sobre la enfermedad, sobre la vejez y el deterioro que conlleva, sobre la cotidianidad de una pareja mayor, sobre el volver a la frescura de la juventud ”.

ta/ Pentación

lola HErrEra

Lola Herrera nos explicó que: “Ethel es un personaje muy común entre las mujeres, en los hogares contemporáneos. Es una mujer puente sobre la familia, la que tira de todos un poco. Al principio dije “no quiero hacer un personaje que conozco muy bien porque en la vida me ha tocado ser puente de muchas cosas” pero me convencieron. Ahora mismo estoy contenta de ser una mujer llena de vitalidad y fuerte que cuida de los demás, tira de su marido y comparte muchas con él. Ellos dos se adoran, se entienden, tienen una relación de complementos. Es una obra que habla sobre el paso del tiempo, sobre las relaciones familiares, sobre el miedo, sobre la enfermedad, sobre la vejez y el deterioro que conlleva, sobre la cotidianidad de una pareja mayor, sobre el volver a la frescura de la juventud cuando se es mayor... Una obra con un humor inteligente, con pinceladas de humor negro que, como explica Herrera, “vienen del personaje de Alterio. Con

él el público se parte de risa. Tiene unas salidas, utiliza un lenguaje y tiene una manera de ver la vida que te tronchas”. Sobre su personaje, Héctor Alterio opina que: “este autor estupendo ha conseguido una creación llena de humor hablando de algo tan cotidiano y con lo que me siento identificado como es la proximidad de la muerte. Norman es un hombre muy mayor, terco y todo su entorno y de lo que habla tiene que ver con ese final. Pero el matiz es que lo hace con mucho humor, por lo que convierte esta obra en mucho más entretenida. El humor es su vía de escape, es algo recurrente en sus diálogos que, además, son muy precisos y muy contundentes”. Además, añade que “Magüi Mira ha aportado todo su talento de actriz en la dirección de esta obra y la ha resuelto como una propuesta honesta, esencialmente teatral”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 15


16 el minuto del payaso_Maquetación 1 25/08/15 16:01 Página 1

ENTREVISTA

LUIS BERMEJO

en “EL MINUTO DEL PAYASO”

“Esta función tiene mucho que ver con lo que está pasando hoy en día y con la rabia de muchos que sentimos que nos someten a situaciones desagradables” 16

En un momento de cuenta atrás en la desesperación, Luis Bermejo se sube tan solo con su personaje Amaro Junior al escenario. Una espera de la que no se sabe el resultado meticulosamente escrita por José Ramón Fernández y dirigida por Fernando Soto, que muestra una viveza latente y más sentida que nunca. Una obra que llega al Teatro Español para “mirar a los ojos” a los espectadores que decidan compartir su tiempo con este maravilloso payaso. Por Beatriz Rodríguez Gil

* ¿Quién es este payaso? El payaso tiene virtudes y defectos, es un tipo indignado y al mismo tiempo es muy amoroso, muy solidario. El sentirse indignado está entre el defecto y la virtud en el momento que atravesamos, el seguir protestando y denunciando situaciones muy ofensivas para todos los ciudadanos y, en especial, para este payaso y para la situación a la que está sometido. Está esperando a que le toque salir para hacer un número de un minuto en un festival que homenajea al circo y no acaban de llamarle. Creo que tiene mucho que ver mucho con lo que está pasando hoy en día y con la rabia de muchos que sentimos que los poderosos nos someten a situaciones desagradables. Por lo menos necesitamos la risa para defendernos del miedo. Este payaso también tiene miedo y está

sintiéndose sometido. Es un ciudadano de a pie, en esos momentos se siente un ser invisible que anda vagando con su maleta por la ciudad sin rumbo. * ¿Qué niveles teatrales atraviesa el texto? Queríamos hacer un homenaje a la figura del payaso, al circo. Trata de hacer un recorrido por la biografía de este personaje, el lenguaje es vivo, directo, actual y contemporáneo. Hay una propuesta y una apuesta metateatral en todo el espectáculo.

Es un texto muy rico y capaz de conectar, va más allá de una parte biográfica. Tiene al espectador como terapeuta, intercambiando situaciones con él, y aprovecha la espera para contarle lo que tiene, quién es, cómo se siente. Es un buen reflejo del ciudadano actual, o al menos ese es nuestro propósito.



18 el minuto del payaso _Maquetación 1 25/08/15 16:20 Página 1

ENTREVISTA * ¿Cómo se siente Luis Bermejo al quitarse la piel del payaso? Me siento tremendamente contento, es un trabajo que empezamos a crear junto al resto de los integrantes de Teatro El Zurdo hace dos años. Es una gozada porque me encuentro solo ante el peligro, un salto al vacío por otro lado, pero feliz de que se me haya dado esta oportunidad. Queríamos que fuera un viaje a la alegría y a tratar de hablar de las dificultades que tenemos como individuos. Ese momento previo a salir a escena es la excusa que le permite a mi personaje hablar de lo que nos pasa hoy en día, de lo que pasa en el mundo del circo y de la dignificación de la profesión de actor.

Sí, me he remontado a mis inicios que siempre están ahí. Yo empecé, al acabar la escuela, yendo al Retiro a hacer de títere. Todo desde la intuición, ayudado por el contacto directo con el público, con la calle. En el payaso hay un momento, un paréntesis, en el que hay un intercambio directo con los espectadores. Hay un momento de romper la cuarta pared, de agitar al público. El estar solo es una manera de enfrentarme a mis fantasmas pero con la ayuda de este texto maravilloso.

* Seguro que después de haber descubierto al payaso ya no eres es el mismo… Me gusta la interpretación por muchas razones y una de ellas es que me permite transformarme. Está bien transmutarse, trasladarse, proyectarse en otra cosa. Eso es lo bonito de la interpretación, poder hacer eso sin abandonar la implicación emocional con las palabras que estoy diciendo, caminando, corriendo y cantando con ellas.

* ¿Por qué necesitaba la cartelera madrileña una obra como ésta? El payaso es un vehículo muy sabio para esclarecer verdades, es el soporte que nos posibilita acercarnos a esas verdades y al público. Mi deseo era entrar justamente en la sala pequeña del Teatro Español, es el lugar que se merece este trabajo por lo que cuenta. Es un teatro cercano, que posibilita abrazarse con el espectador y darse la mano con el público. Creo que ahí va a poder crecer más el espectáculo, y para mí es un viaje ilimitado de sensaciones. Tengo muchas ganas de ver cómo reacciona el público en Madrid...

* ¿Te han servido tus inicios profesionales para interpretar una historia como ésta?

Desde el 17 de septiembre. T. Español. Sala Margarita Xirgu. Tel. 91 360 14 84.

“Este payaso tiene al espectador como terapeuta, intercambiando situaciones con él y aprovecha la espera para contarle lo que tiene, quién es, cómo se siente... Es un buen reflejo del ciudadano de hoy en día”


19 publi en el estanque_Maquetaci贸n 1 25/08/15 16:03 P谩gina 1


20-21 bajo terapia_Maquetación 1 25/08/15 16:03 Página 1

ENTREVISTA

CARMEN RUIZ Y

MANUELA VELASCO EN

BAJO TERAPIA Las dos actrices protagonizan esta comedia agridulce dirigida por Daniel Veronese en la que tres parejas son invitadas a participar en un sano esparcimiento terapéutico. Pero en esa reunión darán rienda suelta a sus confesiones, reclamos, verdades y mentiras difíciles de detener. . . * Háblanos de tu personaje, ¿qué personalidad tiene?

Por O.G.B.

CARMEN RUIZ: Marta es una mujer de 37 años casada con Roberto con el que tiene un hijo de 8 años. Empezó a ir a terapia sola porque está sumida en una depresión. Su pareja se unió después a la terapia con ella a petición de la psicóloga. Es una mujer muy sensible y con serios problemas de autoestima. Dulce, le gustan los niños y tiene una vocación artística. Es muy cuidadosa con los demás. MANUELA VELASCO: Aparentemente Carla es la más conciliadora y diplomática de los seis personajes. Tiene una vida estable, un buen trabajo, no tiene grandes problemas de pareja. Aunque, como todos, esconde algo. * ¿Qué le ocurre en la función?¿Cómo evoluciona? M.V.: A medida que se va desarrollando la terapia de grupo la máscara de los personajes va resquebrajándose hasta que se muestran tal y como son. Hacen una especie de catarsis colectiva en la que sacan lo mejor y lo peor de ellos.

20


20-21 bajo terapia_Maquetación 1 25/08/15 16:03 Página 2

C.R.: Algunas de las cosas que suceden en la función hacen que Marta se permita ser ella misma. * ¿Qué tipo de comedia nos presentais? ¿Dónde reside el humor? C.R.: Es un texto muy divertido y la comedia está en las diferentes situaciones que se van generando a lo largo de la terapia para intentar solucionar los problemas. Los 6 personajes son muy distintos entre sí y eso es algo que da mucha riqueza a la obra. M.V.: Es una comedia de situaciones. Aunque hay gags, y algún personaje muy cómico, creo que el verdadero humor reside en que representamos personajes y tipos de parejas muy reconocibles, y hablamos de situaciones que el público va a identificar como propias.

C.R.: La función tiene mucho ritmo y muchos giros inesperados. Hay mucha comedia pero también es una función que deja un sabor agridulce en algunos momentos. M.V.: Es como si subieses en una montaña rusa. Empieza suavecito y casi sin darte cuenta llegas al final, después de haber hecho tres looping y una caída libre. Creo que la obra no suelta al público, no le da tiempo a desengancharse, tiene un ritmo frenético.

* ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Veronese? C.R.: Trabaja para que el texto esté muy vivo y eso obliga al actor a estar muy atento a lo que le está dando el compañero en cada momento. Nos lleva a los actores a alejarnos de lo literal y del lugar de seguridad y comodidad, con lo que está siendo un proceso muy enriquecedor y “Nos habla del amor, de la educación, sorprendente. Sería maravilloso que el del sexo, de los celos, del abuso de espectador sintiera que en vez de estar en el autoridad y la libertad... La obra no suelta teatro se ha colado en una sesión de una terapia de parejas de verdad. ¡Soñar es gratis!... al público, tiene un ritmo frenético”. MANUELA VELASCO

* Esta obra plantea un tema tan universal como la crisis de pareja, ¿de qué otros temas nos habla? M.V.: De los grandes temas de la vida como el amor, el compromiso, la educación, el sexo, los celos, el abuso de autoridad, el desamor, la libertad, la represión... C.R.: Pues habla, por ejemplo, de que recuperar la confianza en uno mismo no es imposible, aunque haya muchas dificultades. * Dicen que “es una obra llena de conflictos inesperados”, ¿qué nos puedes desvelar al respecto? M.V.: Sólo que los personajes son como cartuchos de dinamita con la mecha prendida. Van explotando en el transcurso de la terapia y acaban revelando sus mayores secretos... * ¿De qué forma atrapa este texto al espectador? Creo que va dando giros continuos a medida que avanza la obra...

* ¿Por qué nadie debería perdérsela? M.V.: Para reflexionar sobre los propios comportamientos o roles adquiridos en una relación, y para reírse de uno mismo. * ¿Cómo es la puesta en escena: decorados, transiciones, iluminación, música...? C.R.: Una puesta en escena realista y sobria que recrea la consulta donde va a realizarse la terapia y que apoya mucho nuestro trabajo. Les acompañan en escena Gorka Otxoa, Fele Martínez, Melani Olivares y Juan Carlos Vellido. Hasta el 27 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.

“Es un texto muy divertido y una comedia de situaciones con mucho ritmo y muchos giros inesperados... Nos habla de que recuperar la confinza en uno mismo es posible, aunque haya dificultades... ”. CARMEN RUIZ 21


22 fede-dinero negro_Maquetación 1 25/08/15 16:04 Página 1

FEDE CELADA en Dinero

Negro

FEDE CELADA es un actor muy popular por ser durante cinco años uno de los protagonistas de la televisiva “Los hombres de Paco”. También ha hecho sus pinitos en el mundo de la música... Ahora protagoniza esta función de Ray Cooney en la que comparte escenario con Isabel Gaudí, Antonio Vico y Jesús Cisneros, entre otros. * ¿Qué le ocurre a Carlos en esta comedia? Es un hombre anodino y simplón, que pasaría desapercibido en cualquier sitio. Es contable de banca y sigue haciendo los cálculos a mano y con calculadora Casio de bolsillo. Pero la vida le tiene reservada una inesperadísima sorpresa el día de su 50 cumpleaños. De repente se encuentra ante la decisión más importante de su vida. Su particular Ser o no Ser. Lo mejor de él es su sentido de la honestidad que se verá puesta a prueba ese día... * Resúmeles a los espectadores el argumento de esta farsa... El más simple de los matrimonios se ve envuelto en la aventura y el enredo más grande que han conocido. * ¿Qué destacarías de los distintos personajes? De Ana, mi mujer, su lealtad, su fidelidad y la sencillez más absoluta. Todas estas cualidades acaban por enredarse y confundirla en determinados momentos. Isabel y Óscar son los únicos vecinos que han tenido contacto con nosotros desde que llegamos a la urbanización y 22

se unen a la aventura sin pensárselo dos veces. El inspector Sotillo es ese entrañable sabueso que representa al antihéroe por excelencia. El inspector Morales es un caradura inofensivo y Guti y el taxista es “de poco fiarse”. * Creo que es una obra con un ritmo vertiginoso... Absolutamente vertiginoso. Sin aliento, sin respiro. * Una obra para reír, con mucho humor, muy necesario en estos momentos... Sí, sin duda. Siempre digo que, tal y como avanza y marcha la vida, la posibilidad de reírse es un bien para no desaprovechar. * Describenos la puesta en escena: decorado, iluminación, ambientación... De comedia vodevil clásico. Sin excentricidades ni puesta en escena compleja. Es el reflejo del interior de un adosado de Madrid. * Háblanos de un gran momento/escena de esta comedia... La función está salpicada de momentos muy divertidos y con mucho ritmo. * ¿Cuáles son las claves para que esta obra haya tenido tanto éxito en Broadway? Me imagino que por su trepidante ritmo y por sus personajes que, desde la absoluta simpleza y cotidianidad, son capaces de sumergir al espectador en una aventura muy divertida, sin necesidad de viajar en el espacio o el tiempo. T. Amaya. Tel. 91 593 40 57.


23 publi nuestras mujeres_Maquetaci贸n 1 25/08/15 16:04 P谩gina 1


24 una mirada al mundo_Maquetación 1 25/08/15 16:04 Página 1

El Sueño de una noche de Verano

Lecturas brasileñas dramatizadas

UNA MIRADA AL MUNDO

Trilogía

El Sueño de una noche de Verano

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Por fin llega a España esta reputadísima versión del clásico shakespeariano, muy respetuosa con su espíritu tradicional y a la vez muy impregnada de la cultura oriental. Nos la presenta la compañía coreana Yohangza Theatre Company de la mano de su director Jung-Ung Yang. Una invitación a viajar a través del pasado y el futuro más experimental T. Mª Guerrero. Del 24 al 27 de septiembre.

LECTURAS GRIEGAS DRAMATIZADAS Lecturas dramatizadas semimontadas de autores contemporáneos helenos. Los textos elegidos son: M.A.R.L.U.L.A de Lena Kitsopulu, Ejercicios para rodillas fuertes de Andreas Flourakis e Hijos e hijas de Yannis Kalavrianos. T. Valle Inclán. (Sala El Mirlo Blanco). Del 1 al 4 de octubre. 24

LECTURAS BRASILEÑAS DRAMATIZADAS Lecturas dramatizadas semimontadas de Brasil. Los textos son: El fin de los milagros de Paula Sontoro, Agreste de Newton Moreno, Trabajos de amores casi perdidos de Pedro Bricio y El cielo en cinco minutos antes de la tempestad de Silvia Gomes. T. Valle Inclán. (Sala El Mirlo Blanco). Del 8 al 11 de octubre.

TRILOGÍA SOBRE ASUNTOS DE FAMILIA La joven compañía colombiana La Maldita Vanidad presenta esta trilogía formada por sus tres textos más emblemáticos escritos y dirigidos por su director artístico, Jorge Hugo Marín. El autor intelectual indaga sobre el lado oscuro y disfuncional de la familia colombiana. Cómo quieres que te quiera es una obra de humor negro. Y en Los autores materiales exploran los grados de intolerancia y violencia en los que nos hemos acostumbrado a vivir. T. Valle Inclán. Del 8 al 10 de octubre.


25 publi amaya_Maquetaci贸n 1 27/08/15 12:02 P谩gina 1


26-27 madre coraje_Maquetación 1 25/08/15 16:06 Página 1

REPORTAJE Por O.G.B.

“Este montaje supone la manera perfecta de conmemorar los 30 años de Atalaya. La puesta en escena apuesta por la presencia constante de los actores en escena, así como la cercanía de una parte de los espectadores, dispuestos en pequeñas gradas en el propio escenario, de manera que algunos personajes los incorporen como cómplices. Son como una metáfora de quienes sufren en primera persona la corrupción o las guerras, ya sean las que se libran con armas o la guerra silenciosa que pierde buena parte del planeta ante los poderosos. A través de la fuerza de las imágenes, la crudeza del texto y la potencia musical, el montaje se convierte en, quizás, el más emotivo de la

veintena que Atalaya ha llevado a cabo en estas tres décadas”, comenta Ricardo Iniesta, director de la emblemática compañía andaluza Atalaya, sobre esta versión de la obra de Bertold Brecht que llega ahora a las Naves del Español. Basada en la Historia de la vida de la estafadora y aventurera Coraje, de Grimmelhausen, la acción se desarrolla entre 1624 y 1636, durante la llamada Guerra de los Treinta Años, un cruel enfrentamiento entre católicos y protestantes que ensangrentó Suecia, Polonia y Alemania. Allí es donde aparece Anna Fierling, una vendedora de baratijas conocida como Madre Coraje, por el valor que parece tener en el campo de batalla.

MADRE CORA JE La compañía ATALAYA, dirigida por Ricardo Iniesta, celebra sus tres décadas de existencia con esta versión musical de la obra de Bertolt Brecht, en la que sus actores cantan en cinco idiomas, bailan y no abandonan nunca el escenario.


26-27 madre coraje_Maquetación 1 25/08/15 16:06 Página 2

Madre Coraje (Anna) es oportunista, cínica, segura de sí misma, va de un territorio a otro cambiando de bandera. Su meta es sobrevivir, lucrarse con la guerra y proteger a sus tres hijos. Se debate entre la defensa de su familia a ultranza y sus intereses comerciales. La necesidad o el afán de “defenderse” en el terreno comercial impiden a Madre Coraje defender la vida de sus hijos porque la guerra le impone sus condiciones. En un mundo dominado por la crueldad y la violencia confunde la supervivencia de su propio negocio con la de su propia familia. Como comenta Iniesta, el director, “Ella es un personaje totalmente contradictorio. Reniega de la guerra pero, al mismo tiempo, se aprovecha y vive de ella...al final de la obra, sola y en la más absoluta miseria, le queda su maltrecha carreta de comerciante, para continuar “defendiéndose” dentro de un mundo en ruinas, en el que es una víctima más. Como dijera Bertolt Brecht, “La guerra representa sólo la continuación de los negocios con otros medios, pero en la guerra los grandes negocios no los hace la gente humilde y en la guerra las virtudes humanas se convierten en mortales”. Una cita aplicable a nuestro tiempo, en el cual se está librando una auténtica batalla entre quienes detentan el control financiero y la mayor parte de la población, que sufrimos sus embates”. El elenco, encabezado por Carmen Gallardo (una de las actrices cofundadoras de Atalaya) quien da vida a Madre Coraje, cuenta además con Lidia Mauduit, la frágil y sensible hija muda (Katerina) que toca el acordeón para expresarse. La familia la componen también Raúl Sirio, quien da vida a su hijo Eilif y María Sanz que interpreta al otro hijo: Caracuajo. Raúl Vera, Silvia Garzón, Jerónimo Arenal y Manuel Asensio lo completan y van metiéndose en la piel de más de una veintena de personajes.

ATALAYA lleva tres décadas dando batalla por escenarios de 35 países de todo el mundo. Funciona como equipo de investigación teatral desde su creación en 1983. Ha recibido cuarenta galardones entre los que destaca el Premio Nacional de Teatro, en 2008, año en que puso en marcha el Centro Internacional de Investigación Teatral, en Sevilla. Del 9 de septiembre al 4 de octubre. Naves del Español. Sala Fernando Arrabal. Tel. 91 473 09 57.

“Los 8 actores están presentes durante todo el espectáculo e interpretan en vivo muchos temas musicales. Una parte de los espectadores está inmersa en el propio escenario como una metáfora de quienes sufren en primera persona la corrupción o las guerras”. R. INIESTA


28 la piedra oscura_Maquetación 1 25/08/15 16:07 Página 1

La piedra oscura

Regresa al T. Mª Guerrero esta coproducción del Centro Dramático Nacional y LaZona, dirigida por PABLO MESSIEZ y protagonizada por Daniel Grao y Nacho Sánchez. La piedra oscura, publicada por Ediciones Antígona con prólogo de Ian Gibson, está inspirada en el personaje real de Rafael Rodríguez Rapún, estudiante madrileño de Ingeniería de Minas, secretario del grupo teatral La Barraca y, según Ian Gibson, “el más hondo amor de Lorca”, que murió a los 25 años el 18 de agosto de 1937. Es un texto de Alberto Conejero en el que se aúnan tensión dramática y pulso poético para levantar interrogantes sobre la naturalización de nuestro pasado más reciente y el destino de los olvidados en las cunetas de la Historia. En escena se narra que en una habitación de un hospital militar cerca de Santander están dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. 28

Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Queda tan sólo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor. Según Messiez, “El texto habla de la importancia de la memoria y de mantener los relatos de generación tras generación a través del poder de la palabra, de cómo cada uno de nosotros quedamos en la memoria de los otros. Es algo sobre lo que hay que volver una y otra vez. Y qué mejor que a través de Lorca y del teatro. Es una función que habla de la esencia del teatro, de repetir cada noche las palabras para que la historia no se olvide... Es, ante todo, el encuentro de dos personas que encarnan dos versiones diferentes y que, a medida que van poniendo palabras a sus relatos, a las culpas que cada uno arrastra, van entrando en comunicación y se van acercando y sus cuerpos se transforman y sudan y lloran.” Desde el 18 de septiembre.T. María Guerrero. Sala de la Princesa.Tel. 91 310 15 00.


AF-Malandro-A-Escena.pdf

1

20/08/15

11:10

Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid

entradas: www.teatrobellasartes.es

Todos los lunes desde el 14 de septiembre

UN MUSICAL DE CHICO BUARQUE

UN ESPECTÁCULO DE C

M

TEATRO DEFONDO

DIRECCIÓN MUSICAL Y

CM

MY

CY

PEDRO MORENO

DIRECCIÓN ESCÉNICA

VANESSA MARTÍNEZ

CMY

K

www.teatrodefondo.org

entradas:

@TeatroBellasArt

Teatro Bellas Artes


30 para reir en el lara_Maquetación 1 27/08/15 11:52 Página 1

COMEDIAS en el

lARA

Un mes más este Teatro ofrece una extensa y variada programación. Les presentamos tres de sus montajes de humor para disfrutar del buen teatro:

ALEGRÍAS LAS JUSTAS Félix Sabroso, Yolanda García Serrano, Denny Horror, Jaime Pujol, José Ignacio Tofé, Ignacio del Moral, Antonio Zancada, Paco Tomás y Carlos Molinero han escrito los textos de esta función que protagonizan Maika jurado y Roser Pujol. Dan vida a personajes que viven situaciones extremas llevando al espectador a absurdos divertidos, al tiempo que hacen recapacitar sobre el sentido de la vida y nuestra manera de relacionarnos. Con sarcarmo, ironía, causticidad y alegría.

PAPÁ ES PETER PAN y LO TENGO QUE MATAR Eloy Arenas protagoniza este monólogo ácido y feroz que narra que César es un infeliz que no se ha enterado de lo que es importante en la vida. Se despierta una mañana y comprueba que una prostituta, a la que él mismo tuvo la insensatez de meter en su casa, le ha desvalijado, llevándose todos los objetos que le definían como ser humano. El robo actúa como detonante de una serie de conversaciones en las que César ve redefinidas sus relaciones con su mujer, su amante y su hija adolescente.

TRES Una nueva versión de esta popular obra llevada a escena por Carmen Mayordomo, Eva Higueras, Natalie Pinot y José Sospedra. En escena, 3 mujeres ha cumplido su sueño de ser madre. Demasiado tarde ya… ¿O quizá no? ¿Y si encuentran al hombre ideal? ¿Y si ese hombre las embaraza a las tres? ¿Y si forman una auténtica familia?... Localizado el espécimen soñado, solo les resta plantearle la gran pregunta: “¿Te importaría prestarnos tres espermatozoides..?”. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


31 publi los miercoles_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:53 P谩gina 1


32 en el alfil _Maquetación 1 27/08/15 11:54 Página 1

EN EL ALFIL

CERDA Tras convertirse en una de las obras más exitosas y longevas del off madrileño, esta ácida función de Juan Mairena protagonizada por Dolly, entre otros, llega a este teatro los fines de semana. La protagoniza la Orden de las Siervas del Santo Membrillo que está compuesta por cinco monjas capitaneadas por Dolly (una madre superiora de altura, con tacones de aguja, largas pestañas y con un deslumbrante vestido con raja lateral incluida). Con humor y estética almodovariana el autor realiza una crítica mordaz y cargada de ironía a la Iglesia, la corrupción, la crisis y la homofobia.

EL SECRETO DE LAS MUJERES Un hombre criado entre mujeres decide empeñar su vida en encontrar la respuesta a esta pregunta: ¿Qué tienen las mujeres para que ejerzan tanto poder sobre los hombres?. Esa obsesión le llevará a soñar despierto con una realidad paralela donde todo se mueve a ritmo de la música. Un musical con monólogos y escenas de sitcom televisiva protagonizado por Daniel Acebes, Lourdes Zamalloa, Camino Texeira, Tatán Selles, Pablo Cabrera y Alicia Lobo. La dirección artística es de Carmen Pardo y la musical de Emilio Verdejo. Teatro Alfil. Tel. 91 521 58 27.


33 cosas de mama_Maquetación 1 25/08/15 16:10 Página 1

C osas

de

P aPá

Continúa en cartelera esta función protagonizada por Mª Luisa Merlo, con la que la polifacética actriz ha vuelto a escena para interpretar el rol protagonista de esta obra que, como ha comentado, “desde niña ha querido representar”. Da vida a Elena, una mujer inteligente, educada en una familia militar y con un problema de Hipocondria. Se enamora de otra persona anciana (Leandro) en esta obra escrita por el dramaturgo español Alfonso Paso en 1960 y que se adentra en el efecto placebo que tiene el amor en la salud de los enamorados. Ambos viudos, que se conocen en la consulta de su médico de cabecera a la que acuden aquejados de un montón de enfermedades que en realidad no padecen, deciden iniciar un romance al que se oponen rotundamente sus respectivos hijos, Julio y Luisa, ya que consideran que es rídiculo que dos personas mayores puedan enamorarse. Pero el doctor se alía con ellos y les ayuda en su relación con el objetivo de demostrar que

y

M aMá

el cariño y la ternura son la mejor cura para sus problemas de salud. En escena también están los actores Marta Valverde, Naim Thomas, Alberto Delgado y Juan Meseguer, dirigidos por José Manuel Pardo. La producción es de Paso a Paso. Una comedia que invita a la reflexión sobre el sentido de la vida, el significado del amor, el vivir para trabajar o el trabajar para vivir... T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.

33


AF-a-escena-temporada15-16.pdf

1

20/07/15

13:32

Centro Dramático Nacional

TEMPORADA 2015 / 2016

Dirección Ernesto Caballero

Teatro María Guerrero

C

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

de William Shakespeare Dirección: Jung-Ung Yang

24 a 27 de septiembre de 2015 Una mirada al mundo

LOS CACIQUES

de Carlos Arniches Dirección: Ángel Fernández Montesinos

9 de octubre a 22 de noviembre de 2015

INSOLACIÓN

de Emilia Pardo Bazán Versión: Pedro Víllora Dirección: Luis Luque

10 de diciembre de 2015 a 24 de enero de 2016

CUENTO DE INVIERNO

de William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan

10 a 14 de febrero de 2016 Una mirada al mundo

... Y LA CASA CRECÍA

Texto y dirección: Jesús Campos García

4 de marzo a 10 de abril de 2016

LA ROSA TATUADA

de Tennessee Williams Dirección: Carme Portaceli

29 de abril a 19 de junio de 2016

LA PIEDRA OSCURA

de Alberto Conejero Dirección: Pablo Messiez

18 de septiembre a 18 de octubre de 2015

BANGKOK

Texto y dirección: Antonio Morcillo López

30 de octubre a 29 de noviembre de 2015

M

Y

CM

MY

CY

CMY

Sala de la Princesa

K

ESCRITOS EN LA ESCENA I

9 a 20 de diciembre de 2015

COCINA

de María Fernández Ache Dirección: Will Keenl

13 de enero a 21 de febrero de 2016

LOS DRAMÁTICOS ORÍGENES DE LAS GALAXIAS ESPIRALES

Texto y dirección: Denise Despeyroux

9 de marzo a 10 de abril de 2016

ADENTRO

de Carolina Román Dirección: Tristán Ulloa

20 de abril a 22 de mayo de 2016

ESCRITOS EN LA ESCENA II

8 a 19 de junio de 2016

ABONOS TEMPORADA DESDE 18,24€ A LA VENTA EL 7 DE SEPTIEMBRE Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


AF-a-escena-temporada15-16.pdf

2

20/07/15

13:32

Teatro Valle-Inclán

C

II JORNADAS DE PLÁSTICA TEATRAL

Laboratorio Rivas Cherif

16 a 19 de septiembre de 2015

TRILOGÍA SOBRE ALGUNOS ASUNTOS DE FAMILIA

Texto y dirección: Jorge Hugo Marín

8 a 10 de octubre de 2015 Una mirada al mundo

LA GAVIOTA

de Anton Chéjov Dirección: Oskaras Koršunovas

16 a 18 de octubre de 2015 Una mirada al mundo

DARLING

de Ricci / Forte Dirección: Stefano Ricci y Gianni Forte

23 a 25 de octubre de 2015 Una mirada al mundo

SPLENDID’S

de Jean Genet Dirección: Arthur Nauzyciel

29 de octubre a 1 de noviembre de 2015 Una mirada al mundo

LOS HERMANOS KARAMÁZOV

de Fiódor Dostoievski Versión: José Luis Collado Dirección: Gerardo Vera

20 de noviembre de 2015 a 10 de enero de 2016

LA VIDA DE GALILEO

de Bertolt Brecht Versión y dirección: Ernesto Caballero

29 de enero a 20 de marzo de 2016

ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS

de Federico García Lorca Dirección: Ricardo Iniesta

1 de abril a 15 de mayo de 2016

M

Y

CM

UNA MIRADA DIFERENTE de Max Aub Versión: José Ramón Fernández Dirección: Ernesto Caballero

7 de junio a 10 de julio de 2016

REIKIAVIK

Texto y dirección: Juan Mayorga

23 de septiembre a 1 de noviembre de 2015

NORA, 1959

Texto y dirección: Lucía Miranda

12 a 22 de noviembre de 2015

PÁNCREAS

de Patxo Telleria Dirección: Juan Carlos Rubio

11 de diciembre de 2015 24 de enero de 2016

VERANO EN DICIEMBRE

Texto y dirección: Carolina África

3 a 21 de febrero de 2016

EL TESTAMENTO DE MARÍA

de Colm Tóibín Dirección: Agustí Villaronga

26 de febrero a 20 de marzo de 2016

AQUILES Y PENTESILEA

de Lourdes Ortiz Dirección: Santiago Sánchez

8 de abril a 15 de mayo de 2016

LECTURAS DRAMATIZADAS GRIEGAS

de Lena Kitsopulu, Andreas Flourakis, Yannis Kalavrianos Dirección: Juana Casado, Juan Ollero, Claudia Tobo

1 a 4 de octubre de 2015 Una mirada al mundo

LECTURAS DRAMATIZADAS BRASILEÑAS

de Paulo Santoro, Newton Moreno, Pedro Bricio, Silvia Gómes Dirección: Juana Casado, Juan Ollero, Claudia Tobo

8 a 11 de octubre de 2015 Una mirada al mundo

LECTURAS DRAMATIZADAS RUSAS: POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL

de Ivan Vyrypaev, Maxim Chertanov, Yarolava Pulinovich Dirección: Mikhail Rakhlin, Yuri Kravets, Marina Brusnikina

20 de octubre a 7 de noviembre de 2015 Una mirada al mundo

EL LABERINTO MÁGICO

MY

CY

CMY

20 a 29 de mayo de 2016

Sala Francisco Nieva

K

Sala El Mirlo Blanco

TITERESCENA

Septiembre de 2015 a junio de 2016


36 el clan_Maquetación 1 25/08/15 16:10 Página 1

EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS

Llega a Madrid la adaptación de la obra del autor belga Alil Vardar Le Clan des Divorcées que ha sido vista por 3.000.000 de espectadores en Francia y se ha convertido en el gran éxito de la cartelera del pais vecino. Físicamente, ¿estás más cerca de Eros o de Zángano? Ésta es una de las preguntas que diseñan las heroínas de la función con la esperanza de encontrar al hombre ideal. Las tres protagonistas, de características muy opuestas, se ven forzadas a compartir un piso. La convivencia será explosiva. LOS PERSONAJES: Brígida (la pueblerina): Andoni Ferreño Es la más ingeniosa del grupo. Reconoce que tiene un “físico problemático”, se describe a si misma como “una mezcla entre la reina de Inglaterra y Falete”. Brígida introduce la noción del clan, una especie de hermandad con códigos 36

compartidos. Sabe que para encontrar un nuevo amor, “ella” debe lanzar una red grande. Estefanía María del Montijo Estuardo de León y de todos los Santos (la aristócrata): Esperanza Elipe Harta de vivir cinco años en una granja, fabricando quesos de cabra, se muda nuevamente a Madrid. Es un poco tensa, se nota su alcurnia en su tono estirado y en su elegancia. Para conservar su sofisticado piso del barrio de Salamanca, se ve forzada a subalquilarlo. Mary Baybowl (la extranjera): Vanessa Romero Es la deslumbrante y seductora outsider. Muchas veces parece menos inteligente de lo que es porque recurre al papel de boba para lograr sus fines. Es la femme fatale del grupo, ella cree que es graciosa pero sus compañeras la consideran una despistada total. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.


37 publi el nombre_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:54 P谩gina 1


29 la opera del malandro_Maquetación 1 25/08/15 16:07 Página 1

Una comedia musical de

Teatro

deFondo La Compañía Teatro deFondo (con 9 actores y 4 músicos), dirigida por Vanessa Martínez, presenta esta comedia llena de crítica a la corrupción y al abuso de poder que ha escrito Chico Buarque y que está basada en “La ópera de tres centavos” de Bertold Brecht. Según su directora, “en la obra asistimos al fin del capitalismo liberal y la entrada en el país del capital internacional, en este caso a través de las multinacionales, que hoy se llaman “gobiernos con intención de rescate”. Pero el drama es el mismo: aunque en el caso de Brecht se incide más sobre las relaciones económicas que configuran el capitalismo moderno, en la versión brasileña, más cercana a nuestra realidad española “cutreburguesa”, también el dinero es el personaje principal”. En ella Max el Canalla ha vuelto a la ciudad. Todo es posible para él: no atiende a las leyes ni

La Ópera deL MaLandro 38

a quienes las dictan. La ciudad es su patio de juego y todos son piezas en un tablero. Pero, ¿es él quién maneja esas piezas? Quizá aquellos respetables ciudadanos que callan en las sombras sepan algo. O quizá ese exitoso hombre de negocios que se lava continuamente las manos. O los servidores del orden que castigan al pequeño y protegen al grande... A ritmo de Samba, Bossa Nova y comedia conoceremos a la esposa de Durán con sus sueños de respetabilidad; a un transexual que juega a dos bandas; al cínico comisario de policía; a las amables “funcionarias” de los prostíbulos y a los elegantes compinches de Max. Una partitura interpretada en directo por 9 actores-cantantes y un cuarteto de 2 guitarras, bajo y percusión para burlarse de los corruptos y del abuso de poder. Desde el 14 de septiembre. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.


39 publi tres_Maquetaci贸n 1 25/08/15 16:11 P谩gina 1


40-41 danza en los teatros_Maquetaci贸n 1 25/08/15 16:12 P谩gina 1

DANZA

DANZA en los teatros Samsara


40-41 danza en los teatros_Maquetación 1 25/08/15 16:12 Página 2

SAMSARA

Samsara

Esta coreografía del Víctor Ullate Ballet traslada al espectador a aquellos lugares de donde procede el Staatsballet diverso repertorio de músicas étnicas que conforma este ballet: Egipto, Irán, India, Nepal, China, Japón… Como explica Víctor Ullate, “La danza me sirve de nexo entre culturas dispares para El amor brujo aportar pinceladas de ritmo, belleza y crítica social a la situación de este conjunto de países que he visitado a lo largo de tantos años y cuyo recuerdo e influencia han marcado mi vida. Una vez más, decido continuar el círculo de la vida y la muerte a través de la danza, coreográfico se podrá apreciar en And the mi forma de expresión. Más que darle un Sky on that Cloudy Old Day) y por dos obras significado a Samsara, sencillamente he de Duato: White Darkness, que estrenó la tratado de interpretar lo que sentí en Compañía Nacional de Danza en 2001 y momentos delicados y cruciales de mi Static Time, que se presentará por primera vida...” vez en España. Hasta el 13 de septiembre. T. Real. Tel. 902 24 48 48. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

STAATSBALLET DE BERLÍN Esta prestigiosa compañía, que dirige Nacho Duato desde el pasado año, nació en 2004. Traerá a Madrid del 4 al 6 de septiembre, La bella durmiente, de Piotr Ilich Chaikovski, con la coreografía que ha creado Duato para la compañía del Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo. Partiendo de la tradición rusa y de la versión de Marius Petipa, Nacho Duato ha hecho su primera incursión en el lenguaje del ballet clásico, que ha utilizado en su personal visión de la obra. El segundo programa, que se ofrecerá los días 8 y 9 de septiembre, está compuesto por una obra del alemán Marco Goecke (cuyo singular y personalísimo lenguaje

EL AMOR BRUJO El Víctor Ullate Ballet presenta una revisión de esta pieza estrenada en 1994 en la Maestranza de Sevilla. Esta nueva versión estrena escenografía y vestuario, otorgando mayor protagonismo a la luz –el fuego fatuo, presente en toda la trama, y lanza una apuesta musical rompedora a través del grupo de dark ambience In Slaughter Natives y los efectos musicales de Luis Delgado, que conducen al espectador a un viaje hacia el más allá. La obra de Falla, de marcado carácter andaluz, ahonda en el misticismo gitano, acercándose al amor en su forma más primitiva y esencial. Hasta el 13 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 41


42 en el price_Maquetación 1 25/08/15 16:12 Página 1

En El RHUM

INCERT

Joan Montanyes, Monti, director artístico del Teatro Circo Price de 2007 a 2008, y reconocido clown, dejó inacabado este proyecto sobre la figura del mítico payaso Enrico Jacinto Sprocani, Rhum. Sus compañeros de Monti y Cia, actores, humoristas y músicos, han querido completarlo.

Ganador del Premio Zirkólika 2014 al Mejor Espectáculo de Circo, así como el de Mejor Dirección, Incert es un soplo de aire fresco. La compañía Circ Pistolet presenta este espectáculo: “Ritmos, sonidos y no-sitios para descubrir su frescor y su fluidez, sin pretensiones. El paso de la vida a ritmo de juego. La cabeza en los pies, los pies en la cabeza y un desbarajuste de texturas infinitas: un viaje en un mundo invertido...” Esta compañía de Terrassa se formó en 2008, aunque no fue hasta 2010 cuando alcanzó su configuración actual. Algunos de sus artistas fueron colaboradores de la laureada compañía francesa de circo XY. Circ Pistolet tiene como punto de encuentro los equilibrios acrobáticos en colectivo, que combinan con las técnicas individuales de cada componente de la compañía: aro aéreo, diábolos, verticalismo, cuadrante coreano y equilibrios acrobáticos de mano a mano. 26 y 27 de septiembre. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.

RHUM no está. Ha desaparecido. Hace años que su compañía no trabaja y nadie les llama para hacer un bolo. Pero un día, en el almacén de Rhum y Cia, reciben una llamada inesperada: ¡Tienen bolo, sí!. De un día para otro. Todos los miembros de la compañía se movilizan: le quitan el polvo a los instrumentos, las polillas a los trajes y ensayan el espectáculo que les hizo famosos. Pero tienen un gran problema. Rhum no está. Hay dos carablancas y ningún Augusto, y es sabido que sin Augusto no hay espectáculo de payasos. Uno de los dos deberá dejar de ser listo y convertirse en Rhum. 19 y 20 de septiembre. 42

PRICE


43 publi fira tarrega_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:55 P谩gina 1


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 1

MEDEA

EDIPO REY

Regresa esta versión de la obra de Séneca, tras su triunfo por otros escenarios. Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Con Aitana SánchezGijón, dirigida por Andrés Lima (que también actúa), rodeada de un coro de niños a los que su pathos le arroja a asesinar.

Dice Alfredo Sanzol, que ha dirigido esta función, que “Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada. Hace daño a su familia pero también al pueblo tebano, porque descubre que él es la causa de la peste. No hay límites claros entre lo personal y lo público. Eso sucede en muchas tragedias griegas, y es fenomenal...Es la historia del hombre que por salvar a la ciudad, se hundió a sí mismo. La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz”. Su montaje sucede en torno a una mesa con los restos abandonados de una comida. Es un lugar de reunión en torno al que contar historias míticas que son, también, relatos de familia. La llevan a escena Juan Antonio Lumbreras, Natalia Hernández, Paco Déniz, Eva Trancón y Elena González. T. Abadía.

LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN Regresa a la capital esta dramedia, con 2 elencos distintos de actores que se van intercambiando y combinando, por quinta temporada. En escena un reparto que además de actuar, son figurantes y maquinistas, haciendo los cambios de mobiliario de una escena a otra, cantando y que interactúa constantemente con el público. Seis personajes, cinco años y diez acontecimientos que aparentemente no están relacionados. Protagonistas de su historia y figurantes de otras ajenas. Un grupo de personajes que hablan de cosas muy cercanas y que interpretan a personas muy reales en este puzzle de momentos y situaciones en torno a su vida. Están a punto de romper con su rutina emocional y sentimental. Una enorme pizarra con fechas y títulos que van rodeando con tiza los personajes, a medida que avanza la historia, nos guía a través de esta maraña de acontecimientos desordenados. Con Gorka Otxoa, Diana Palazón, Eva Ugarte, Luis Callejo, Irene Anula, Daniel Muriel, Alicia Rubio, Iñaki Ardanaz, William Miller, Armando del Río, Marta Solaz, Daniel Guzmán, Monica Regueiro, Javier Rey, Bárbara Grandío y Javier Albalá. T. Fígaro. 44


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 2

TAMBIÉN EN CARTELERA LA BALSA DE LA MEDUSA Marcial Álvarez, Natalie Pinot, Antonio Escribano, Sara Illán, Mélida Molina y Antonio De La Fuente llevan a escena esta obra. El Doctor Aliaga y Rebeca, su esposa, celebran una reunión en su ático, tras asistir a un concierto. Pero el catering, al igual que algunos de los otros invitados, no se presenta por lo que se ven obligados a cambiar la cena por algunos aperitivos. Como si se tratara de un divertido juego, deciden pasar la noche en la habitación. Al día siguiente comienzan a darse cuenta de que por alguna razón que desconocen no pueden salir a la calle, aunque aparentemente no hay nada que lo impida. A medida que van pasando los días el alimento y la bebida escasean, los personajes enferman y la basura se acumula... La balsa de medusa coloca en escena a unos personajes que se enfrentan a un gran cambio en sus vidas. Los cimientos del mundo que conocen se tambalean y se encuentran a la deriva en un océano de incertidumbre que les dejará desprotegidos, sin la seguridad que el sistema creado ofrece a sus ciudadanos más afortunados. T. Fernán Gómez.Centro Cultural de la Villa. Sala 2.

EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA Fernando Albizu y Alberto Jiménez protagonizan esta función dirigida por Corina Fiorillo. La directora explica que “se propone como metáfora de una sociedad que no busca valores como la sabiduría o la justicia sino que, en la búsqueda por imitar o anhelar imperios ficticios, cae cíclica y repetidamente en sus propios errores. Es una obra que se anima a meterse con el comportamiento humano y con los vínculos, que son los que finalmente nos definen como seres marcados por la culpa. Arrabal habla de nuestro universo sagrado, de la lucha interior por todo aquello que somos y que anhelamos ser en la búsqueda de nosotros mismos. A través del humor, la poesía y el absurdo construye fantásticamente este recorrido con una vigencia que sinceramente impacta. Si bien se trata de una obra con casi medio siglo de vida, parece haber sido escrita ayer”. Naves del Español. 45


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 3

TAMBIÉN EN CARTELERA LA CENA DE LOS IDIOTAS Continúa en cartel esta función que ya es un “clásico del humor”. Actualmente la protagonizan Agustín Jiménez, Ramón Langa, Santiago Urrialde, Manu Badenes, Esperanza Lemos y Natalia Ruiz y está dirigida por Juan José Afonso. En el escenario un grupo de amigos organiza cada miércoles una cena a la que cada uno de ellos debe acudir con lo que ellos consideran un idiota. Las situaciones que van ocurriendo durante la trama ponen en entredicho quién es más idiota, si los anfitriones o los invitados. Una crítica a una sociedad en la que el hábito de reírse de los demás parece algo común y lógico y en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. Como explica su productor y adaptador, Josema Yuste, “el mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pìcaros, pero los inocentes siempre permanecerán...” T. Reina Victoria.

EL CRÉDITO Regresan de nuevo Carlos Hipólito y Luis Merlo con esta función que ha dirigido Gerardo Vera sobre un texto de Jordi Galcerán. El Crédito (que, según dicen ambos actores “no habla para nada de la crisis”) presenta a un personaje, Antonio, en la oficina del director de una sucursal bancaria. La negativa de éste a su solicitud es el desencadenante. “Además de la magnífica carpintería teatral, Galcerán tiene la virtud, y en eso me recuerda a Woody Allen, de transformar en comedia los temas a priori menos humorísticos. No se queda simplemente en el conflicto sino que los personajes empiezan de una manera y terminan de otra”, ha comentado Merlo. Además, según Hipólito, “escribe personajes de carne y hueso, personas llenas de contradicciones a las que les pasan cosas y que generalmente están en una posición personal complicada y conflictiva. Mi personaje cree tener su vida controlada, asentada, y lo que sucede este día en su oficina le hace darse cuenta de que no solo no está controlada, sino que además es un desastre absoluto...En la comedia, cuanto más se machaque a los personajes, cuanto peor lo pasen, más se ríe el público”. T. Maravillas. 46


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 4

NO TE VISTAS PARA CENAR Continúa este mes en cartel esta divertida función en la que Fernando, aprovechando que su mujer Mercedes tiene que ir a visitar a su madre, invita a su amante Susi a pasar el fin de semana con él, y también a un amigo suyo, Carlos, para tener una coartada. Todo es perfecto, incluso ha contratado a la cocinera Susana para que no les falte de nada. Pero las cosas no le salen como él espera y la velada romántica se acaba convirtiendo en una noche muy movidita en la que todos fingen ser lo que no son para evitar ser descubiertos.Una velada romántica e ideal se acabará convirtiendo en un fin de semana muy movidito ¿llegará su mujer antes de tiempo?, ¿se liarán el amigo y la amante?, ¿llegará su suegra y su mujer? … Como nos ha explicado Jesús Cisneros, responsable de la producción y uno de sus protagonistas, “Fernando es un caradura simpático, un poco jeta y seguro de su físico al que todo le sale mal y su premeditada fiesta se le convierte en un quebradero de cabeza continuo... Nos habla del miedo a la soledad que tenemos las personas, aunque No te Vistas para Cenar no pretende tener moraleja y es sólo un espectáculo para disfrutar de unas situaciones jocosas. Después cada uno puede reflexionar al respecto si quiere”. Completan el elenco Yolanda Arestegui, Goizalde Nuñez, Cuca Escribano y Antonio Vico. Según Cisneros, “los diálogos son trepidantes, no hay respiro y son perfectos para crear las situaciones de enredo que se suceden continuamente... Desde que comienza la obra se desencadena un texto para disfrutar del teatro por el teatro con humor actual, directo, reconocible, convencional”.T. Amaya.

47


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 5

TAMBIÉN EN CARTELERA EL LAMENTO DE LAS DIVAS Un cabaret divertido protagonizado por Eva María Cortés, Dulcinea Juárez y Julia Möller, conocidas por su trabajo en musicales como “La bella y la bestia2, “Los productores”, “We will rock you”, “Spamalot”, “Hair”, “We will rock you” o “40 el musical”. José Masegosa, profesor de canto y director teatral, ha creado este espectáculo, que busca sobre todo el humor y el lucimiento de las tres cantantes a través de temas procedentes de musicales, junto a canciones que popularizaron estrellas como Whitney Houston, Donna Summer o Barbara Streisand. En el escenario las actrices-cantantes se plantean “ ¿Qué es una diva? ¿Son tan ridículas como parecen?, ¿siempre llevan un fular al cuello?”. Con un texto ácido y divertido, donde lo sexy y lo canalla se convierten en el hilo conductor de números musicales por todos conocidos. 75 minutos de música y texto donde las carcajadas, la emoción, el baile y la sensualidad están completamente aseguradas. ¿Conseguirá entender el público lo que significa ser una diva? La mismísima Marilyn Monroe ha “amadrinado” el show…T. Alfil.

YO ME BAJO EN LA PRÓXIMA, ¿Y USTED? Una función de Varela Producciones, compañía de teatro social de la artista y productora Blanca Marsillach. La historia relata el encuentro de un hombre y una mujer que coinciden en un vagón de metro y, tras entablar conversación, deciden volver a verse. Después de un mes de relación, la pareja finalmente se casa, pero el matrimonio está abocado al fracaso, en parte, por el complejo contexto social. Con este montaje adaptado, cada participante asistirá a una sugestiva y muy divertida narración en la que las situaciones van cambiando cada minuto, mezclando escenas de comedia y de drama. Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? cuenta la historia de dos personas que se enamoraron muy jóvenes y que van narrando sus problemas y desavenencias en clave de humor, compartiendo con el público sus vivencias. La protagonizan Silvia Marty, Juan Carlos Mestre y Adam Jezierski, entre otros. T. Fernán Gómez.Centro Cultural de la Villa. Sala Dos. 48


44-52 tambien en cartelera_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:55 P谩gina 6


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 7

MUJERES DESESPERANTES Una comedia femenina y plural sobre mujeres que se encuentran, se pierden, se conocen, se olvidan, se odian y se quieren el día que el Papa llega a la ciudad. Lara de Miguel y Mamen Godoy son dos actrices desesperadas que interpretan a seis mujeres desesperantes: una ejecutiva sin clase, una repartidora de pizzas sin vocación, una tonadillera desentonada, una limpiadora ilustrada, una virgen y una prostituta en una comedia muy divertida, ambientada con la música en directo de Sergio Medusa.

La esperanza en tiempo de crisis o la crisis de la esperanza Una dramedia de Yassin Serawan llevada a escena por Itaca Producciones. Una radiografía de la sociedad que nos toca vivir, a través de la piel y en la carne de unos personajes que tratan de sobrevivir a la vida y a ellos mismos. Una obra que habla del barrio, de ese barrio en el que cada cual lucha por salir adelante día a día teñidos, eso sí, por el barniz de la esperanza. Personajes de ahora envueltos en una trama de siempre que habla del mundo actual y de la crisis por la que atraviesa, en todos sus aspectos: personales, económicos y sentimentales. Con un elenco formado por Yassin Serawan, Manuel Tallafe, José Burgos, Cristina Goyanes, Rafa Núñez y Víctor Boira. T. Luchana.

ESPACIO David Marqués ha escrito y dirigido esta función que ya ha estado en varios teatros madrileños y que se reestrena con nuevo elenco. El piso es el espacio donde viven este muestrario de mundos y universos. Un repertorio de cotidianas situaciones que provocarán más de un deja vú a toda persona que viva o haya vivido en pareja. El sexo, los celos, los caprichos, la familia, la intimidad, la impuntualidad, la amistad… en esta historia se concentran todas las diferencias a las que antes o después se enfrenta una pareja. Como dice la compañía, “hemos decidido centrarnos en las diferencias, en esa guerra de sexos en la que no hay vencedores ni vencidos, en la que nadie acaba teniendo razón. Una relación de pareja no es sólida por aprender a convivir, lo es cuando se aprende a discutir. Nuestras dos parejas están en ese proceso. En la función no hay besos de cariño, no hay “te quieros”, no hay momentos de romanticismo…Pero hay un reflejo claro y real de lo que es vivir con esa persona con la que has decidido compartir tu vida. Es una comedia realista, divertida y, sobre todo, cercana”. N. T Alcalá. 50


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 8

TAMBIÉN EN CARTELERA MÁS APELLIDOS VASCOS Regresa a Madrid por segunda temporada esta función dirigida por Gabriel Olivares. Con Leo Rivera, Rebeca Valls, Cecilia Solaguren y Carlos Heredia. Ocho pequeñas historias que ponen patas arriba las diferencias regionales entre Norte y Sur para reírse de todo lo que hay en medio. Más humor con nuestros propios tabúes regionales. Más tópicos desmontados a golpe de comedia. En escena el presidente del Gobierno y el Lehendakari se van a reunir en el teatro Marquina, así que las medidas de seguridad son muy fuertes. Tanto, que una policía nacional y un miembro de la Ertzaintza (la policía autonómica vasca) se enamoran. El guión teatral ha sido escrito por Diego San José, Roberto Santiago y Pablo Almárcegui. Es una obra producida por LaZona. Según el guionista Diego San José, “la finalidad de la obra es llevar la clave de humor de la película al lenguaje teatral, no tanto el argumento, sino el mecanismo que hay detrás de la película, el choque de identidades entre el norte y el sur para que aquel que ha visto la película pueda seguir riéndose con el mismo tipo de humor, pero aplicado a otro formato. En la obra de teatro, como hay más idas y venidas argumentales y hay más historias, hay de todo, así que veremos a vascos pasándolo mal en el sur, por ejemplo...”. T. Marquina.

CASA DE MUÑECAS Continúa en esta sala esta adaptación de la famosa obra de Ibsen que lleva reponiendose en Karpas desde hace más de 8 años. La obra original fue escrita en 1879 y desde su estreno se convirtió en una obra polémica y de referencia a partes iguales. En una época en que las mujeres no podían aspirar a ser protagonistas, ni siquiera en la ficción, Henrik Ibsen optó por darle a una mujer todo el peso de su creación. El drama narra la historia de Nora Helmer, una mujer atada a los convencionalismos sociales, cuya liberación final se cuestiona, aún hoy día, por los sectores más conservadores de la sociedad. Karpas Teatro ha recogido el testigo del autor noruego y nos ofrece un montaje fiel al texto original con Belén Orihuela como Nora Helmer. El director Manuel Carcedo Sama ha querido homenajear no sólo al autor y a su contribución a la evolución social, sino también al personaje de Nora, como personificación de la mujer libre. Karpas Teatro. 51


44-52 tambien en cartelera_Maquetación 1 27/08/15 11:55 Página 9

TAMBIÉN EN CARTELERA LO QUE NO TE DIGO Regresa a esta sala Nur Levi (hija de Cristina Rota, que ha dirigido y produccido la función) con este monólogo que nos narra ¿Qué pasaría si un día te dieras cuenta de que no quieres hablar más?, ¿Qué podría llevarte a esa situación?, ¿Es posible resignificar el lenguaje y por lo tanto, replantear la forma de comunicarnos entre las personas? Un personaje inmerso en una situación paranoica trata de descifrar los constantes mensajes ‘ocultos’ tras las palabras, lo que le convierte en un personaje cómicamente obsesivo. Una reflexión sobre cómo el lenguaje entre los seres humanos se ha convertido en una comunicación, las relaciones son perversas donde casi nunca se dice lo que se piensa. La Mirador.

VOTO DE SILENCIO Es la historia de un beso… y también de un encuentro de dos seres solos, solitarios, ensimismados, dos seres que se miran, se intuyen, donde el silencio dice, donde cada gesto cuenta. Una historia que se va construyendo de pequeños trozos de vida cotidiana. Por un rato nos asomamos a sus temores e imposibilidades, pero también a sus deseos... “Ha merecido la pena buscar por todos los rincones del planeta hasta encontrar una obra como ésta, donde cada gesto, cada mirada, cada silencio es toda una declaración de intenciones. Merecerá la pena esforzarse por hacerla llegar a aquellos lugares donde busqué y no encontré una obra igual. A todos los que estén abiertos a sentir, esta obra les emocionará.”, comenta Lara López, su protagonista. Sala Guindalera.

SHANGRI-LA Un nuevo espectáculo original de Ballet nacional y moderno. Cuenta la história de Shangri-La a través de Ballet. Shangri-La combina los elementos de danza nacional e internacional, el ballet moderno y el clásico. Un escenario fantástico y misterioso es el que crea esta compañía a través del vestuario, la música, la iluminación, la danza y la escenografía. La inspiración de la creación artística de Shangri-La proviene de la novela inglesa Horizontes perdidos. Narra que Dan Qing, un pintor joven, busca una tierra que simbolice la paz y la tranquilidad. T. Nuevo Apolo. 52


53 web_Maquetación 1 25/08/15 16:14 Página 1

emos de una n o sp i D . A N E en A ESCE ANÚNCIAT s necesidades tu a s o n r ta p a ad de tarifas para amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 1

CARTELERA MADRID

Alfil

DINERO NEGRO

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

otros. Vie. y sab. 22.00h. Desde 14€.

Con Fede Celada y Jesús Cisneros, entre

www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

EL SECRETO DE LAS MUJERES

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

Con Daniel Acebes y Lourdes Zamalloa,

España. www.teatrobellasartes.es

Metro: Quevedo, Arguelles

entre otros. Mie. 20.00h. Desde 16€.

EN EL ESTANQUE DORADO

y Canal. www.teatroabadia.com

BROKERS

Dirección: Magüi Mira. Con Lola Herrera

Yllana. Mie. 22.30h.y juev. 10. 20.00h.

y Héctor Alterio, entre otros. Mar. a sab.

Desde 16€.

20.00h. Dom. 19.00h. Desde 24€. Mar. y

Sánchez-Gijón y Andrés Lima, entre otros.

IMe

mie. desde 22€.

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 24€.

Cía. DARA. Mie.. 20.00h. Desde 16€.

LA OPERA DEL MALANDRO

Del 11 al 19 de septiembre.

Desde el 17 de septiembre.

Cía. Teatro DeFondo. Lun. 20.30h.

EDIPO REY

EL LAMENTO DE LAS DIVAS

Desde el 14.

Dirección: Alfredo Sanzol. Con Natalia

Con Dulcinea Juárez, Julia Möller y Eva

Bfff!!!

Hernández y Juan Antonio Lumbreras,

María Cortés. Vie. 20.00h. Desde el 18.

Familiar. De Luis Beviá. Vie. a dom.

entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

NANO CABARET

18.00h. Desde 8€. Hasta el 13 de sep.

19.30h. 24€. Del 16 al 26 de septiembre.

Creado e interpretado por Natalia Calderon y Maxi Mendia. Vie. 22.30h.

Hansel, Gretel y la casita de chocolate

Teatro Alcalá

Desde 13€.

Familiar. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

CERDA

Dom. 12.00h. Desde 10€. Desde el 19.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

Con Dolly y Carolina Herrera, entre

En www butacaoro.com y en

otros. Sab. 20.00h. Dom. 20.30h. Desde

www.entradas.com

16€.

Teatro Calderón

PRISCILLA Reina del Desierto

UNA EXTRAÑA COMEDIA

Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y

18.00h. Desde 16€.

Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.

SwingStar “Distinto Y Básico”

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Sab. 20.00h. Desde 16€. Desde el 26 de

Dom. 18.00h. Desde 20 €.

septiembre.

MEDEA Dirección: Andrés Lima. Con Aitana

ESPACIO

54

Bellas Artes

Abadía

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En telentrada.com y en butacaoro.com. Metro: Banco de

Dirección: Darío Paso Jardiel. Dom.

C/ Atocha, 18. www.butacaoro.com. Metro: Tirso de Molina y Sol.

STOMP Desde 20€. Hasta el 13.

LA GRAN ILUSIÓN Con El Mago Pop. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 16.00h. y

Amaya

19.00h. Desde 17€. Desde el 16.

Sala 2. De y dirección: David Marqués. Con Alex Barahona y Nerea Garmendia,

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

entre otros. Mie. y juev. 21.00h. Vie.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

Teatros del Canal

20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.

902

19.00h. Desde 19 €.

www.teatroamaya.com

91 308 99 99. www.entradas.com.

Desde el 11 de septiembre.

NO TE VISTAS PARA CENAR

Metro: Canal. www.teatroscanal.com

NOC, UN AUTÉNTICO VODEVIL

Dirección: José Troncoso. Con Yolanda

BAJO TERAPIA

Arestegui,

Cuca

Dirección: Daniel Veronese. Con Gorka

Cía. Los Quintana. Vie. y sab. 23.00h.

Escribano, Antonio Vico y Jesús Cisneros.

Otxoa y Manuela Velasco, entre otros. Mie.

Desde 15€. Desde el 26 de septiembre.

Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom.

Desde 12€.

19.30h. De 14 a 25€. Hasta el 27.

400

222.

Goizalde

Metro:

Núñez,

Iglesia.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 2

Teatros del Canal

Círculo Bellas Artes

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de

91 308 99 99. www.entradas.com.

España. circulobellasartes.com

Metro: Canal. www.teatroscanal.com

MADRID FOLK

VÍCTOR ULLATE BALLET: El amor brujo

25 y 26 de septiembre.

Marqués de Casa Riera, 2.

Metro:

Santo

Domingo.

www.gruposmedia.com

JORGE BLASS: Palabra de mago Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 18€. Hasta el 27 de septiembre.

Espinete no existe

16€. Hasta el 13 de septiembre.

Cofidis Alcázar

Samsara

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En

19.00h. y 20.00h. (según día). Desde

entradas.com (902 876 870) y en

MORGADECES

16€. Hasta el 13 de septiembre.

taquilla. Metro: Sevilla.

Con Ana Morgade. Vie. 23. 23.00h.

El lago de los cisnes, Carmen (junto a Las Sílfides y Celeste) y Don Quijote

www.gruposmedia.com

Desde 20 €.

Ballet Nacional de Cuba. Mie. a vie.

tonio Molero, César Camino y Kira Miró.

20.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h.

18.30h. Desde 18€.

Dom. 19.00h. Desde el 16€.

Del 16 de septiembre al 4 de octubre.

Desde el 10 de septiembre.

Festival Música Contemporánea COMA'15

EL LAZARILLO DE TORMES

Corta el Cable Rojo

Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun. 20.30h.

Con Carlos Ramos, Jose Andrés y

6, 13, 20 y 27 de septiembre.

Desde 20€. Desde el 14 de septiembre.

Salomón. Lun. 21.00h. Desde 16€.

ILUSTRES IGNORANTES

Un cuento del espacio

Con Javier Coronas, Javier Cansado y

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

Pepe Colubi. 26. 23.30h. Desde 16€.

Desde el 19 de septiembre.

19.00h. y 20.00h. (según día). Desde

Teatro de la Comedia Príncipe, 14. www.entradasinaem.es Metro: Sevilla y Sol.

EL ALCALDE DE ZALAMEA Helena

Pimenta.

Con Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, An-

SÍ. SOY EL SEÑOR Con Pablo Chiapella. 23.00h.

www.teatroclasico.mcu.es Dirección:

EL NOMBRE

Cía.

25 de septiembre. Desde 17 €.

En bruto - Vaquero y Urrutia

De y con Eduardo Aldán. Vie. 23.00h. Desde 18€. Desde el 19 de septiembre.

PEQUEÑO GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 16 €.

SPOILER Con Diego Arjona y Álvaro Velasco. Vie. 23.00h. Desde 18€.

Laura y el enigma de la música Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14€.

Nacional de Teatro Clásico, con

Mar. 20.30h. Desde 17€.

Carmelo Gómez, entre otros.

Rock'n Versalles

(próximo estreno en Octubre)

Vie. 18.00h. Desde 18€. Desde el 18.

Español

T. Circo Price

Toda la verdad sobre el oso Hormiguero

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En

Con Julián López y Raúl Cimas. 19.

taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

23.30h. Desde 20€.

www.teatroespanol.es

SÍ A TODO

EL MINUTO DEL PAYASO

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es

RHUM Monti & Cia. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 19 y 20 de septiembre.

INCERT Circ Pistolet. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 26 y 27 de septiembre.

Con Ernesto Sevilla. 23.00h. Desde 20€.

Desde el 27 de septiembre.

telentrada.com, en 902 10 12 12 y en

Sala Margarita Xirgu. De José Ramón

18 de septiembre.

Fernández. Dirección: Fernando Soto. Con

Compac Gran Vía

18.30h. 18€. Mar. a juev. 25% dcto.

Luis Bermejo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. Desde el 16 de septiembre.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En entradas.com y en taquilla.

55


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 3

Los Sin Miedo en La casa de los esqueletos asustados

CARTELERA MADRID

Familiar. De José María Plaza. Dom. 12.30h. Desde 12€. Desde el 20.

El patito feo, un viaje interactivo musical

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Sab. 16.30h. Desde 12€. Desde el 16.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

Galileo

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro:

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

Quevedo. www.gruposmedia.com

www.teatrofernangomez.com

La Tempestad

WINDERMERE CLUB Versión

de

Juan

Carlos

De William Shakespeare. Dirección: Rubio.

Dirección: Gabriel Olivares.

Con

Natalia Millan, Teresa Hurtado de Ory y Javier Martín, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19€. Mar. y mie. 16€. Del 8 de septiembre al 4 de oct.

Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

BURUNDANGA Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.

LA LLAMADA Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

19.00h. Desde 20€. Del 24 al 27.

PAPA ES PETER PAN Y LO TENGO QUE MATAR

LOS NADADORES NOCTURNOS

De y dirección: Ramón Paso. Con Eloy Arenas. Lun. 20.00h.

Dirección: Carlota Ferrer. Juev. a dom.

LA RUINA

20.00h. Desde 12€. Del 10 de septiembre

LA BALSA DE LA MEDUSA

al 4 de octubre.

Con Rafa Delgado y Fátima Domínguez, entre otros. Mar. 22.00h.

Sala 2. Dirección: Manu Báñez. Con

Delirare

JUVENTUDES

Marcial Álvarez y Natalie Pinot, entre

Del 1 al 4 de octubre. Juev. a sab. 20.30h.

otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

Dom. 19.00h. Desde 16€.

16€. Mar. y mie. 14€. Hasta el 20.

Cantatoo y los rescatadores de la música

YO ME BAJO EN PRÓXIMA, ¿Y USTED?

LA

Con Goizalde Nuñez y Darío Paso, entre otros. Mie. 22.00h.

DAKOTA De Jordi Galcerán. Juev. 22.00h.

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12€.

ESOS LOCOS FANTASMAS

Sala 2. De Adolfo Marsillach. Cía. Varela

Desde el 20 de septiembre.

Producciones. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

Caperucita Roja El musical

Con Jorge Ahijado y Fernando Samper, entre otros. Dom. 13.00h. Desde el 20.

19.30h. 12€. Mie. 10€.

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 14€.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Desde el 19 de septiembre

Infanta Isabel

SHERLOCK HOLMES Y EL CUADRO MÁGICO Familiar. Sáb. 12.00h. Desde el 12 de septiembre.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

SALA OFF:

Metro: Tirso de Molina.

Metro: Banco de España y Chueca.

www.gruposmedia.com

TRES

www.gruposmedia.com

Con Carmen Mayordomo, Eva Higueras,

EL CAVERNICOLA

De fuera vendrá

Natalie Pinot y José Sospedra. Vie. y dom.

Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.

Con Ángel Gª Suarez y Helena Dueñas,

20.15h. Sab. 19.15h.

Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

entre otros. Mar. 20.30h. Desde 16€.

18.00h. Dede 18€.

Desde el 15 de septiembre.

Muestra de Master de la Universidad Carlos III

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

VOOYEUR

Lun. 19.00h. y 21.00h.

De Patricia Jordá. Juev. y vie. 22.30h.

De Peris Romano. Con Gorka Otxoa,

LAS HERMANAS RIVAS

Sab. 23.00h. Desde 20€. Desde el 10 de

Diana Palazón, Daniel Guzmán y Mónica

Con

septiembre.

Rochman, entre otros. Mar. 20.15h.

Regueiro, entre otros. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Dede 12€.

56

Marta Pazos. Juev. a sab. 20.30h. Dom.

Lara

Carlota

Ferrer

y

Mariano


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:56 P谩gina 4


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 5

CARTELERA MADRID

VIEJOVENES

Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y

Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.10.

21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

23.30h. 21 de septiembre. 20.00h. 20 y 26€.

QUE ME ASPEN

María Guerrero

Con Joaquín Reyes. 18 de sep. 23.30h. 15,

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

PUNTADAS SIN HILO

18 y 20€.

En taquilla y en entradasinaem.com.

Con Oti Manzano y Miguel de Juan.

Lope de Vega

Lara Mar. 22.15h.

Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. Domingo.www.stage.es

UNA MIRADA AL MUNDO: EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

EL REY LEÓN

De William Shakespeare. Dirección:

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

Jung-Ung Yang. Yohangza Theatre

Con Patricia Estremera, entre otros.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

24 de septiembre. 20.15h.

Company. (en Coreano con sobretítulos

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

en castellano). Mar. a sab. 20.30h. Dom.

PALABRAS ENCADENADAS Con Cristina Alcázar y

Francisco

Boira. Mie. 20.15h.

MANTÉNGASE A LA ESPERA

ALEGRIAS LAS JUSTAS

En entradas.com Metro: Santo

19.30h. De 11 a 24€. Del 24 al 27 de

Dirección: Quino Falero. Con Maika

Luchana

Jurado y Roser Pujol. Mie. 22.15h.

Luchana,

MATHILDE

Quevedo y Bilbao.teatrosluchana.es

38.

septiembre. Metro:

Iglesia,

Con Marina San José y Gorka Lasaosa.

TOPOS

Juev. 20. 15h.

Con Roberto Santiago y Eva Redondo.

EN LA AZOTEA

DEMASIADO AL ESTE ES EL OESTE

Dirección: Marta Aledo. Juev. 22.15h. Con Juana Andueza, Juana Cordero y María Reyes, entre otros. Dom. 13.00h.

TODO IRÁ BIEN

FOR SALE Teatro-cabaret. Vie. y sab. 23.30h. Desde 9€.

LA CONSULTA

Sab. 13.00h.

Doctores de la Impro. Vie. 23.00h. Sab.

¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?

23.45h.

Con Abel Zamora y Nico Romero, entre

Vie. 20.00h. Dom. 20.30h. Desde 10€.

otros. Dom. 18.00h.

Porno Star

CAMISAS DE FUERZA

Dirección: Darío Facal. Lun. y mar.

27. 13.00h.

20.30h.

MUJERES DESESPERANTES

LLAMAD A ROBIN HOOD

La Latina

Con Blanca Gil. Sab.y dom. 17.00h.

En telentrada.com, butacaoro.com y Metro:

La

Latina.

Grao y Nacho Sánchez. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 19€. Desde el 18 de septiembre.

Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es

MAS APELLIDOS VASCOS Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y Carlos Heredia. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

Muñoz Seca

Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

NUESTRAS MUJERES

Metro: Bilbao.

EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS

Dirección: Gabriel Olivares. Con Gabino

www.teatromaravillas.com

Con Esperanza Elipe, Andoni Ferreño y

www.teatrolalatina.es

Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 17 a 26€. Mie. de 10 a 21€.

58

Dirección: Pablo Messiez. Con Daniel

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. taquilla.

Sala de la Princesa. De Alberto Conejero.

Sab. 20.30h. Desde 8€.

DELICIA

en

LA PIEDRA OSCURA

84 00. En taquilla, entradas.com.

EL CRÉDITO De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito y Luis Merlo.

Vanessa Romero. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.15h. y 22.30h. Dom. 19.30h. Desde 18€. Mie. de 15 a 20€.


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetaci贸n 1 27/08/15 11:56 P谩gina 6


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 7

CARTELERA MADRID

Real

EL SASTRECILLO VALIENTE

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

10€. 12 y 13 de septiembre.

06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

FESTIVAL GRIMM

Naves del Español

STAATSBALLET DE BERLÍN

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

Varias coreografías. 20.00h. Dom.

de septiembre.

517 73 09. En telentrada.com y en

18.00h. Del 4 al 9 de septiembre.

taquilla. Metro: Legazpi.

ROBERTO DEVEREUX

www.teatroespanol.es

Libreto de Salvatore Cammarano.

MADRE CORAJE

Dirección de escena: Alessandro Talevi.

Sala Fernando Arrabal. De Bertold

20.00h. Dom. 18.00h.

Brecht. Dirección: Ricardo Iniesta. Cía.

Del 22 de septiembre al 8 de octubre.

Atalaya. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22€. Mar. a juev. 25% dcto.

Reina Victoria

Del 9 de sep. al 4 de octubre.

Bufo Teatre. 18.00h. Desde 10€. 19 y 20

La ratita presumida Superstar (el musical) Mic Mic Teatro. Del 26 de septiembre al 4 de octubre.

Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos

del

INAEM,

en

Carrera de San Jerónimo, 24.

www.entradasinaem.es.

El arquitecto y el emperador de Asiria

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

Sala Max Aub. De Fernando Arrabal.

UNA BODA FELIZ

Dirección: Corina Fiorillo. Con Fernando

II JORNADAS DE PLÁSTICA TEATRAL:

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín

Albizu y Alberto Jiménez. Mar. a sab.

Laboratorio Rivas Cherif. Del 16 al 19 de

Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Vie. y sab.

20.30h. Dom. 19.30h. 18€. Mar. a juev.

septiembre.

21.15h. Dom. 20.15h. De 18 a 27€.

25% dcto. Desde el 23 de septiembre.

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Metro:

REIKIAVIK Sala Francisco Nieva. Texto y dirección:

Nuevo Apolo

Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y

Juan Mayorga. Con Daniel Albadalejo,

Santiago Urrialde, entre otros. Juev.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

Elena Rayos y César Sarachu. Mar. a sab.

20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

37.

19.00h. Dom. 18.00h.

De 18 a 27€.

Desde el 23 de septiembre.

Rialto

Lecturas griegas dramatizadas

En

butacaoro.com,

en

entradas.com y en 902 488 488. Metro:

Tirso

de

Molina.

www.summummusic.com

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

BALLET SHANGRI-LA

elcorteingles.es, en butacaoro.com y

Del 17 al 25 de Septiembre.

en www.entradas.com. Metro: Callao y Plaza España.

Príncipe Gran Vía

CABARET EL MUSICAL DE BROADWAY

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

De John Kander y Fredd Ebb.

Sala El Mirlo Blanco. Varios autores. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Del 1 al 4 de octubre.

TITERESCENA: Sienta la cabeza Compañía Sienta la Cabeza. 26 y 27 de septiembre.

En taquilla, en entradas.com y en

Dirección: Jaime Azpilicueta. Director

902 488 488. Metro: Gran Vía.

Musical: Raúl Patiño.

teatrosgrupomarquina.es

Desde el 1 de octubre.

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

SanPol

Metro: Banco de España y Sevilla.

TOC TOC Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, y África Gozalbes, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

60

Tropos Teatro de Títeres. 18.00h. Desde

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

Zarzuela taquilla, en www. entradasinaem.com). www.teatrodelazarzuela.mcu.es

GALANTEOS EN VENECIA (próximo estreno el 10 de octubre)


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 8

La fantástica leyenda de Calamburria

ORPHANS

Infantil. Calambur. Sab. 17.00h. Desde 7 €.

Del 9 al 13 de septiembre.

Cuentos en el bolsillo

EL FUNERAL

Infantil. Dom. 17.30h. Desde 7€.

Dirección: Joaquín Murillo. 20.00h. De 12

Randolf el mago en Salvemos los cuentos

a 14€. Del 17 al 20 de septiembre.

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. entradas.com. Metro: Embajadores.

Infantil. Recreo de Plastilina. Dom. 17.30h.

Cuarta Pared

www.plotpoint.es

Desde 7€.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

MI MADRE, SERRAT Y YO

www.entradas.com, en 902 400 222.

Cía. Plot Point. Mar. 20.30h. Vie. 20.00h.

Cucú-trastrás…, con los dioses te reirás

Desde 12 €.

Teatro Aldaba Tres. 19. 17.00h. Desde 7€.

CANICULA

MI PADRE, SABINA Y YO

Cucú-trastrás…, en héroe te convertirás

Colectivo La casa en el árbol. Juev. a sab.

Teatro Aldaba Tres. 12 y 26 de septiembre.

TERRITORIO DANZA

17.00h. Desde 7€.

Varias compañías. Desde el 22.

T. del Arte

La Escalera de Jacob

SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point

Plot Point. 24. 21.30h. 19 y 26. 22.00h. Desde 15€.

ULISES Y EL FORNICADOR Plot Point. 16. 20.30h. 12. 22.00h. 19 y 26. 19.30h. Desde 11€.

San Cosme y San Damián, 3.

LA VIDA ES BELLA

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

Plot Point. 23. 20.30h. Desde 11€.

www.teatrodelarte.org

CALLATE Y BESAME Plot Point. 9 y 30. 20.30h. 18 y 25. 22.30h. 12. 19.30h. Desde 10 €.

Con Rafael Rojas. 20.00h. De 12 a 14€.

Metro: Embajadores. cuartapared.es

21.00h. 14€.

Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro: Tirso

de

Molina

y

Lavapiés.

FLORES

www.laescaleradejacoblavapies.es

De y dirección: Antonio de Cos. Vie.

MIERCOLES MICROTEATRO

22.30h. Desde 10€.

Varias compañías. Varios horarios.

CASTING: YA TE LLAMAREMOS

LUCIERNAGAS

Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.

20.00h. Desde 10€.

DEBAJO DE LAS POLLERAS

CAMBIO CLIMATICO. Un Musical (Punk)

Straño, mentalismo en estado puro

Cuestiones con Ernesto Che Guevara

Cía. Snomians. Sab. 22.30h. Desde 10€.

Click

SAN BERNARDO

Vie. 20.30h.

Plot Point. 12, 19 y 26. 19.30h. Desde 11€.

Con Ángel Pardo, entre otros. Dom.

Suerte

CREERAS EN LA MAGIA

20.00h. Desde 10€.

Mentalismo. Vie. y sab. 21.45h.

4de Picas.13. 20.00h. 18 y 25 de septiembre.

MONÓLOGOS CIENTÍFICOS

22.30h. Desde 7€.

14 de septiembre. Desde 10€.

Somos idiotas porque es lo más inteligente

Los Mosqueteros del Rey

Rocky Horror Dramakuin Show

Sab. 20.30h.

Plot Point Jr. 12 y 19. 17.00h. 27. 17.30h.

1 de octubre.

Desde 7€.

ANIMALIA JE T’AIME

LA REINA DE LOS COLORES

(teatro para bebés). Dramaturgia y Dirección

Sab. 22.30h.

de Gerard Clua. Dom. 12.00h. Desde 5€.

No os quedéis con las ganas

Dom. 20.00h. Desde 7€.

Titirisolfa. 27. 11.30h. y 12.30h. Desde 7€.

EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO Infantil. Vaivén Teatro. 6, 13 y 20. 17.30h. Desde 7 €.

De y dirección: Carolina Román. Vie. y sab.

T. del Barrio

No esconderás un cadáver en el armario Juev. 20.00h. Vie. 20.00h.

No eres gorda, eres ancha de caderas

Sab. 22.45h.

Cometiendo aciertos

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Dom. 20.30h.

www.entradas.com. Metro: Antón

Espectáculos infantiles

Martín. www.teatrodelbarrio.com

Sab. y dom. desde las 11.30h.

61


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 9

SALAS de aforo medio o reducido

Las Ménades

Animagorium. Sab. y dom. 17.00h. 8€.

22, 23 y 24 de septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Guindalera

Dos personas, una panza, contracciones, un bebé

La Escalera de Jacob

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

LOCAL LA LATINA:

VOTO DE SILENCIO

A protestar a la Gran Vía Juev. 20.00h.

NO LUGAR

55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. teatroguindalera.com Dirección: Marianela Pensado. Con Lara López Muñiz y Jacobo Muñoz. 18€.

25, 26 y 27 de septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Microdanza 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Salida de emergencia 2, 3 y 4 de octubre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Dirección: Charlie Levi Leroy. Vie. 20.30h.

Karpas-Teatro

Amor, sexo y lo que surja

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Vie. 21.30h. Sab. 23.15h.

www.entradas.com (902 488 488).

Sin vacaciones

Metro: Antón Martín. karpasteatro.com

Vie. 22.00h.

BODAS DE SANGRE

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Pedro y el capitán

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

www.lamirador.com

Sab. 20.30h.

Vie. 20.30h. Dom. 20.00h. Desde 10 €.

LA VIRTUD DE LA TORPEZA

IN MEMORIAM

CASA DE MUÑECAS

Dirección: Fernando Soto. Juev. 20.00h.

Dirección: Charlie Levi Leroy. Dom.

De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

Desde el 10.

20.30h.

Karpas. Sab. 20.30h. Desde 10 €.

Las guerras de improvisación del Reino de Calamburia

LOS TRES CERDITOS

TIPICAL ISPANIS. LA DECALOGÍA DE LA COPLA

Sab. 00.15h.

Sunshine Dom. 20.00h.

Varios espectáculos infantiles Sab. y dom. desde las 12.00h.

Estudio 2 Manuel Galiana

Cía. Karpas. Sab. 12.00h. Desde 8€.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Infantil. Cía. Karpas. Dom. 12.00h. Desde 8 €.

Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. www.entradas.com,. Metro: Acacias

Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:

y Embajadores. teatrolagrada.com

Embajadores. www.martesteatro.com

Tete en Boite

LA CASA DE BERNARDA ALBA

8, 9 y 10 de septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Cía. Martes Teatro. Juev. y vie. 20.00h. 12€. Desde el 17 de septiembre.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS

Los zuecos van hacia sus buenos hábitos

La Mirador Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

El Curro DT. Vie. y sáb. 20.00h. Del 11 al 26 de septiembre.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. Mirador. Sab. 22.30h. Desde 12 €.

LO QUE NO TE DIGO Con Nur Levi. 13, 20 y 27 de septiembre. 20.00h.

ADEL Coke Viaga. 27 de septiembre. 12.00h.

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

11, 12 y 13 de septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Puerta del Ángel.

Desde el 27 de septiembre.

La noche oscura del alma

SER

OTOÑO EN FAMILIA

15,16 y 17 de Septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

Cía. Iluminalia. 10, 11 y 12 septiembre. 20.30h.

La niña de barro

KAUEN

18, 19 y 20 de septiembre. 21.00h. Dom. 20.00h.

11 y 12 septiembre. 22.30. 13. 19.00h.

Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 20.00h. 20.00h.12 €.

Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Sab. 20.00h. 12 €. Desde el 26.

LA ISLA DEL TESORO Infantil. Martes Teatro. Sab. y dom. 12.00h.

62

Caperucita y el lobo

teatroelmontacargas.weebly.com


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 10

Pséudolo

LOS BUITRES

Zircó Producciones. 18 y 19. 21.00h. 20 20.00h.

Con Mario Zorilla, Carmen Mayordomo,

DIVINAS SEDUCCIONES

21.00h. 16, 23 y 30. 22.00h.

25 y 26. 21.00h. 27. 20.00h.

AÑICOS

¿A qué sabe la luna?

II Festival TRANSVERSAL

De Carlos Be. Juev. 22.00h. Vie. 20.0h.

Infantil. De y por Nicolás Mallo. 20 y 27 septiembre. 12.00h.

Varias compañías. Desde las 11.00h.

15€. Desde el 11 de septiembre.

19 de septiembre.

CLANDESTINA

ANÓNIMAS

Nueve Norte

Vie. y sab. 22.00h. 15€. Dede el 11.

De Amaranta Osorio. 20.30h. 10 y 12€.

Del Norte, 9. Metro: Noviciado. www.nuevenorte.com Vicente

Camacho,

HUMPDAY Dirección: Raquel Pérez. Sab. y dom. 19.00h. 15€.

AFTERWORK Con

Josi Cortés y Xavier Murua. 14 y 15.

Fernando

Coronado y Jose Carretero. Juev. 20.00h. 15€.

SPAIN, SPAIN Con Lola Polo y Delfín Estévez, entre otros. Vie. 20.00h. 15€.

LAS BIZARRÍAS DE BELISA De Lope de Vega. Vie. 22.30h. 15€.

ODON VAL EN CARNE MORTAL Con Santiago Meléndez. Sáb. 20.00h. 15€.

DOS HOMBRES

EL OJO DE LA AGUJA Con Esther Acebo, Sergio Pozo e Irene Escalada. Dom. 21.30h. 15€. Desde el 13 de septiembre.

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. Metro: Lavapiés y Embajadores. www.teatrolapuertaestrecha.org

Quevedo Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo. www.teatroquevedo.com

COSAS DE PAPÁ Y MAMÁ De Alfonso Paso. Con María Luisa Merlo, Juan Meseguer y Marta Valverde, entre

LA BALLENA MARIALENA Y LOS COLORES

otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

Espectáculo para bebés. Dom. 12.00h.

LOVE THAT JAZZ

Desde el 13 de septiembre.

Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16€. Vie. y sab. 23.00h. Desde 12€. Hasta el 12 de septiembre.

Cüá Improvisación Vie. 23.00h. Sáb. 23.45 h. Desde el 18 de Septiembre.

Escenas de pareja. Entremeses de los Hnos. Álvarez Quintero

Réplika Teatro

4, 5, 11 y 19 de septiembre. 21.00h.

En entradas.com, en ticketea.com y

Olga Mª Ramos en concierto

en 902 488 488. Metro: Guzmán el

25 de septiembre. 19.00h.

Bueno. www.replikateatro.com

UNO MAS EN LA PANDILLA

Calígula

Familiar. Sab. y dom. 17.00h. 10€.

De César Grech. Dom.19.00h.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

Con Santiago Meléndez y Jorge Puch. Sab. 22.30h. 15€.

LA EMPLEADA Con Ana Peregrina. Dom. 20.00h. 15€.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

Las aventuras del Ratoncito Pérez

De Anton Chéjov. Dirección: Jaroslaw

Infantil. Sáb. 19.00h.

15€. Desde el 25 de septiembre.

Metro: Sevilla y Sol.

La gran prueba del Ratoncito Pérez

Tarambana

www.lapensiondelaspulgas.com

Infantil. Dom. 12.30h.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

YERNOS QUE AMAN

83 34. Metro: Carabanchel.

18€. Desde el 22 de septiembre.

Sala 2: Mentalismo erótico y magia cómica

UN GENIO OLVIDADO

Sab. 22.00h.

Con Germán Torres y Alicia González,

Minimagia Interactiva

Cía. La Conmovida. Lun. y mar. 20.15h.

entre otros. Mie. y juev. 20.00h. 15€.

Bielski. Réplika Teatro. Sab. 19.30h.

Magia infantil. Sáb. 19.00h.

www.tarambana.net

Cinextreme, Impro al Límite Impro Acatomba. 21.00h. 5 y 6 de septiembre.

Invencido amor invencible Kojani Teatro. 12. 21.00h. 13. 20.30h.

63


54-64 cartelera madrid septiembre_Maquetación 1 27/08/15 11:56 Página 11

SALAS de aforo medio o reducido Tarambana Mudejarillo Juan de la Cruz Saltatium. 19. 21.00h. 20. 20.30h.

BIG BOY Guantuguán Teatro. 26. 21.00h. 27. 20.30h.

AHORA 100 AÑOS

ANIMALES DOMESTICOS

Don Juan Galan

Con María Montenegro, entre otros.

Cidorna. Sab. 22.30h. 11€ y 13€

Juev. 21.00h. 15€.

El Carnaval de los Animales

MARLON, CABARET VINTAGE

Curro DT. Dom. 18.00h. 6 y 8€.

Juev. 23.00h. 13€.

Didascalia Teatro y Títeres. Sab. 12,

¡HAZLO, NENA, HAZLO!

11.30h. 6 y 8€.

Con Ana Azorín, entre otros. Vie.

Magica Mundi

20.30h. 15€.

Didascalia Teatro. Sab. 18.00h. 6 y 8€.

GRANDES ÉXITOS

Rainbow

Vie. 23.00h. 13€.

Didascalia Teatro. Dom. 12.30h. 6 y 8€.

EL LEGADO DE DON JUAN

A pie de guerra. Juev. 21.00h.

Con Eva Trancón, entre otros. Sab.

Victoria

19.00h. 15€.

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

QUIÉN MAMPARA, una comedia de intriga

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

Con Inma Isla y Carlos Pulido, entre otros. Sab. 21.00h. 13€.

LA VERBENA DE LA PALOMA

DE QUE VIVE EL HOMBRE

Compañía Ditirámbak. Juev. 18.00h.

Con Néstor Rubio, entre otros. Sab.

Cucu Haiku

LA CORTE DEL FARAON

23.00h. 14€.

Escena Miriñaque. 19. 18.00h. 20.

Compañía Ditirámbak. Juev. 20.30h.

EL TROQUEL

Blancanieves y los siete enanitos El musical AC Intérpretes. 5. 18.00h. 6. 12.30h. y 17.30h.

Kuik El Patito Feo Teatro de la Luna. 12. 18.00h. 13. 12.30h. y 17.30h.

12.30h. y 17.30h.

Con Eva Goded, entre otros. Dom.

Fa Sol

19.30h. 13€.

Engrata Cía. de Teatre. 26. 18.00h. 27. 12.30h. y 17.30h.

Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. entradas.com. Metro: Manuel

www.teatrovictoria.net

EL ACCIDENTE Comedia musical. Reinvéntate Teatro. Vie. 20.30h. 20€.

UNIR Espacio

LOS MISERABLES

C/ Arapiles, 16. Metro: Quevedo.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Vie.

Tel. 91 467 85 25. www.ticketea.com

22.30h. Sab.20.00h. 20 €.

(sin programación al cierre de esta edición. Consultar con la sala)

EL CONDE DE MONTECRISTO

Becerra y Ventas.

Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.

www.salatribuene.com

La Usina

REGRESO AL HOGAR

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

De Harold Pinter. Dirección: Irina

76. En www.entradas.com, en 902 488

Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

Kouberskaya. Juev. 20.00h. Desde el 17.

488. Metro: Embajadores. lausina.es

LOS CLAVELES

MANAR

Degustación de Microteatro

Compañía Ditirámbak. Dom. 20.30h.

De y dirección: Lino Braxe. Vie.

Cía. de Tres. Juev. 21.30h. 11€ y 13€

22.30h. Desde el 18 de septiembre.

Tríptico del Cataclismo

La ZonaKubik

Intactas 8. Vie. 20.30h. 11€ y 13€

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.

Arte

Metro: Pza. Elíptica.

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Kaleidoscopio. 18 y 25. 22.30h.

www.lazonakubik.com

Metro:

Sala de Espera

(sin facilitar programación al cierre de esta edición. Consultar con la sala)

Sala Tú Tribunal/

Bilbao/

San

Bernardo. www.salatu.es

Alejarlos. 11. 22.30h. 12 y 19. 20.00h.

A BOMBO Y PLATILLO

Viaje a Ningúna Parte

Con Cristina Rojas. Mie. 20.30h. 13€.

64

Eterna Soñadora

26 y 27. 20.00h. 11€ y 13€


65 publi vooyeur_Maquetaci贸n 1 27/08/15 12:09 P谩gina 1


66 feria de teatro_Maquetación 1 27/08/15 11:58 Página 1

29 FOIRE INTERNATIONALE DE THÉÂTRE & DANSE HUESCA. ESPAGNE 29 INTERNATIONAL THEATRE & DANCE FAIR. HUESCA. SPAIN


AF-Ceres-AEscena.pdf

1

25/08/15

21:24

Premios

Ceres

de Teatro 2015

C

M

Y

Enhorabuena a todos los premiados

CM

MY

CY

CMY

K

Premio Emérita Augusta José Sacristán Mejor Espectáculo Teatral ‘Rei Lear’ Mejor Director de Escena Carles Alfaro por ‘Atchúusss!!!’ Mejor Actor Pedro Casablanc por ‘Hacia la alegría’ y ‘Los cuentos de la peste’ Mejor Actriz Aitana Sánchez-Gijón por ‘Medea’ Mejor Autor Teatral Alberto Conejero por ‘La piedra oscura’ Mejor Escenografía Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por ‘Enrique VIII y la cisma de Inglaterra’

Mejor Iluminador Pedro Yagüe por ‘Don Juan Tenorio’, ‘Edipo Rey’ y ‘La pechuga de la sardina’ Mejor Vestuario Pedro Moreno por ‘Enrique VIII y la cisma de Inglaterra’ y ‘Medea’ Mejor Caracterización Compañía Morboria por ‘El burgués gentilhombre’ Premio de la Juventud José Francisco Ramos por ‘El cerco de Numancia’ Premio del Público ‘El cerco de Numancia’ Mejor Trayectoria Empresarial Kamikaze Producciones Mejor Composición Musical Mariano Marín por ‘Atchúusss!!!’ Dirección y gestión


20

20

20

RENE PLANTEEKSTRAKTER

PURE PLANTENEXTRACTEN

ESTRATTI DI PIANTE

‫תויצמת‬ ‫תורוהט םיחמצ‬

NOR

NEE

ITA

HEB

20

20

PURS EXTRAITS DE PLANTES

PFLANZEN -EXTRAKTE

ALL

ALL

Descúbrelo en ESP www.clarins.com

FRA

La doble excelencia antiedad.

Double Serum Con toda la potencia antiedad de 20 extractos de plantas concentrada en una doble fórmula única, Double Serum tiene el poder de revitalizar millones de células. En cada aplicación, se estimulan las 5 funciones vitales de tu piel para despertar su juventud. Desde la primera semana, tu piel está más radiante, más firme y parece más joven*.

90% de las mujeres están convencidas de su eficacia*. *Test

de satisfacción – 74 mujeres.

Boutique online: www.clarins.com

20

PFLANZENEXTRAKTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.