A Escena Revista · Octubre 2015 · 75

Page 1

1 portada octubre_Maquetación 1 25/09/15 11:20 Página 1

OCTUBRE

2015

Nº 75 Año VIII

aescena Revista gratuita de artes escénicas

O CTUBRE EN EL E SPAÑOL Y LAS N AVES

FERN ANDO CAYO

ALBERTO JIMÉNEZ

PACO MIR

MAN UELA VELLÉS

MARISOL AYUSO

DANIEL ALBADALEJO

CARMEN ELIAS GABIN O DIEGO BRU NO CIORDIA


Diseño: martacorgo · Fotógrafía: Alfred Mauve · Coreógrafa: Roser López Espinosa · Espectáculo: Lowland


4 ALBERTO JIMÉNEZ y FERNANDO ALBIZU. Mano a mano en El arquitecto y el emperador de Asiria, la obra de Fernando Arrabal

6 REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

MANUELA VELLÉS. Nos habla de El burlador de Sevilla, que ha dirigido Darío Facal

8 CARMEN ELÍAS. Protagoniza Al galope

12 DANIEL ALBADALEJO. Nos desvela todos los detalles de la obra Reikiavik que ha escrito y dirigido Juan Mayorga

16 RICARDO DARÍN. Vuelve a Madrid con la obra Escenas de la vida conyugal

20 MARISOL AYUSO. Da vida a Adela en la obra “Los caciques” que estrena el CDN

22 LA ESTRELLA DE SEVILLA. El Teatro Clásico

de Sevilla presenta esta tragedia de Lope de Vega

24 FERNANDO CAYO. En escena interpretando a Maquiavelo en sus últimos años

26 JUAN DIEGO regresa con La lengua madre 30 ENFRENTADOS. Con Bruno Ciordia y Arturo Fernández

32 PACO MIR. Ha dirigido Galanteos en Venecia para el Teatro de la Zarzuela

34 LA ÓPERA DEL MALANDRO. Teatro de Fondo nos ofrece este reivindicativo cabaret

36 UNA MIRADA AL MUNDO. Continúa este festival con algunas propuestas internacionales

40 OBRAS para toda la familia 44 También en CARTEL

52 CARTELERA de MADRID

3


EN PORTADA

Alberto Jiménez y Fernando Albizu

EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA Por M.V.

La obra, de Fernando Arrabal, ha sido dirigida por la argentina Corina Fiorillo, y la protagonizan los actores Fernando Albizu y Alberto Jiménez. Bajo el lema “Buenos Aires-Madrid, un puente teatral”, esta función forma parte de una alianza entre el Teatro Español y el Complejo Teatral San Martín de Buenos Aires. Una función, según palabras de su directora, que “nos habla del comportamiento y de los vínculos humanos que nos definen, de nuestra condición como seres marcados por la culpa, del universo sagrado que todos tenemos dentro. Habla de la lucha interior entre aquello que somos y lo que anhelamos ser ...”. Entrevistamos a los 2 actores.

Alberto Jiménez

* ¿Cúales son los temas más destacables que trata esta obra? Creo que es una obra que ya se va a convertir en un clásico porque lo que narra va a perdurar en el tiempo ya que toca temas fundamentales que están presentes en nuestra sociedad: habla de la vida gris, cotidiana y aburrida que llevan 4

algunas personas, cómo se puede transformar esa vida, habla de las relaciones de Poder entre los que están arriba y los que está abajo, sobre los defectos del día a día, sobre la cercanía de Dios, sobre cómo se pueden contaminar las personalidades de los seres humanos al estar en contacto, de las relaciones con los progenitores, de la Guerra... Es una obra brillante. * Y, por supuesto, llena de ese humor que caracteriza a su autor... Sí, pero es un humor comprensible para todo el Mundo, tenga la edad que tenga. Nuestra función ha sido hacerlo viable en escena. * Es la primera vez que se representa esta obra en Madrid, ¿impone esa cuestión? A mí me crea mucha expectación y mucho interés. Porque es uno de los textos más importantes del siglo XX. Y también por saber lo que opina Fernando Arrabal sobre esta versión. Representar la obra entera era imposible porque duraría 3 horas, por lo que hemos hecho una adaptación en la que se han suprimido los juegos entre los personajes que no aportaban mucho más de contenido a la relación entre ambos...


Esta obra surrealista e irónica es la más representativa del llamado “Teatro Pánico” de Arrabal. Narra que El Arquitecto, habitante originario de una isla desierta, un hombre primitivo que no sabe hablar y dotado de la fuente de la juventud eterna, entra en pánico cuando El Emperador de Asiria irrumpe en la isla tras un accidente aéreo. Se desarrolla una relación entre ambos. * ¿ También hay un constante juego de metateatro? Sí, de teatro dentro del teatro. En realidad somos un sólo personaje, son interpretaciones distintas de un mismo personaje... Los juegos entre ambos se suceden constantemente en esta habitación (un espacio

Fernando Albizu

minimalista con sólo 3 armarios, 3 baúles y una silla) en la que se desarrolla la obra. Es una obra muy poliédrica, con muchos colores y, al final, se intercambian los roles y el Arquitecto es el Emperador y viceversa.

FernAndo Albizu * Dice Corina Fiorillo que “esta obra es una gran metáfora de la sociedad que cae cíclica y repetidamente en sus propios errores”, ¿estás de acuerdo? Estoy de acuerdo. Solo hay que comparar la situación actual con la de hace unas décadas. No aprendemos.

* Háblanos de tu personaje, ¿qué tipo de personalidad tiene? El Emperador es egocéntrico, miedoso e incapaz de enfrentarse a la verdad. Pero irá evolucionando a medida que juega con el Arquitecto hasta llegar al final en el que será otro... *¿Cuáles son los principales temas que aborda el texto? Habla de los hombres, sobre todo. De lo que les ocurre en el día a día... * Dicen que es una obra de una gran vigencia, ¿lo suscribes?

“Habla de las relaciones de Poder entre los que están arriba y los que está abajo, sobre los defectos del día a día, sobre la cercanía de Dios, sobre cómo se pueden contaminar las personalidades de los seres humanos...”. A. JIMÉNEZ

Teniendo en cuenta lo poco que cambia el ser humano, a pesar de lo que avanza la tecnología, sí. Pero ésta es una versión más carnal, aunque el humor y el absurdo están en el propio lenguaje de Arrabal. Es una puesta en escena sencilla y llena de simbolismo. * ¿Por qué nadie debería perdérsela? Porque es la primera vez que se representa en Madrid ya que se representó en Barcelona a principios de los 70 pero sólo estuvo 7 días en cartel. Hasta el 1 de noviembre. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09. 5


EL BURLADOR DE SEVILLA

EN PORTADA

6

con MANUELA VELLÉS Por Marta Vázquez

Fotos: Sergio Parra

Don Juan, un joven noble español, seduce en Nápoles a la duquesa Isabela haciéndose pasar por su novio. Ella lo descubre, por lo que el impostor se da a la fuga y emprende marcha hacia España. El barco en el que viaja naufraga y a duras pena logra llegar a la costa, donde conoce a Tisbea, personaje que interpreta Manuela Vellés (actriz muy popular desde su participación en la televisiva “Velvet”). Debuta en el Teatro con esta producción del Teatro Español que ha dirigido Darío Facal.

El texto y los versos de Tirso de Molina se mantienen pero la puesta en escena está actualizada. Es una versión muy respetuosa con el texto original.

* ¿Qué tipo de mujer es Tisbea? Es una mujer pescadora, sencilla, virgen, feminista, que quiere estar sola porque considera que el amor no es necesario. Se ha construido una cabaña en la que vive tan feliz pero cuando aparece don Juan todo cambia. La seduce y se convierte en una de sus burladas....

* Un Don Juan que amaba la vida profundamente y a él mismo... Sí, es un personaje subversivo que es muy vitalista, quiere vivir rápido. No tiene empatía ninguna ni le importa el sentido del honor ni nada por el estilo. Los actores estamos disfrutando con este viaje que propone Darío, con esta aventura en la que sentimos todo lo que les ocurre a los personajes y creo que conseguiremos transmitirselo al público.

* ¿En qué es fiel este texto al original?

* Nos presentais a un Don Juan poco romántico, con más erotismo y sensualidad... Sí, con el erotismo, la sexualidad y la sensualidad que tienen la obra. Yo creo que es una función que habla constantemente de sexo. En mi personaje, por ejemplo, se funden el deseo y la lujuria y la hunden...


“El texto y los versos de Tirso de Molina se mantienen pero la puesta en escena está actualizada... Es una función con erotismo, sexualidad y sensualidad”

* ¿Hay humor en esta función? El público va a disfrutar y se va a reír también. El personaje de Don Juan a veces resulta gracioso. Es una obra en la que los actores nos dirigimos al público muchas veces y rompemos la cuarta pared, por lo que los espectadores van a disfrutar mucho. * ¿Qué tipo de escenografía ha elegido Facal? El espacio es negro, bastante vacío, no hay muchos elementos. aunque sí hay sillas, micrófonos, instrumentos musicales que

utilizaremos, y unos elementos grandes y vistosos que son muy importantes en la función. Manuela comparte escenario con los actores Marta Nieto, Álex García, Emilio Gavira, Luis Hostalot, Rebeca Sala, Rafa Delgado, Agus Ruiz, Eduardo Velasco, David Ordinas, Alejandra Onieva, Diego Toucedo y Judith Diakhate. La composición musical y el espacio sonoro son de Álvaro Delgado. T. Español. Tel. 91 360 14 84.

DARÍO FACAL, EL DIRECTOR Es socio fundador de la compañía de teatro Metatarso para la que ha escrito y dirigido numerosos espectáculos que se han visto en muchos paises. Suyas son la versión recientemente estrenada el Festival de Clásicos de Alcalá de El Sueño de una Noche de Verano, o la versión de Las Amistades Peligrosas (protagonizada por Carmen Conesa y Edu Soto) y ha clausurado el festival Frinje 15 con una puesta en escena que tenía lugar fuera de un teatro, entre otros montajes. En su faceta educativa es coach de actores, profesor de interpretación y director del Estudio de Interpretación Work in Progress, del que es socio fundador. 7


revista propia. Sus amigos, en cambio, quieren que acepte un trabajo en el conocido Museo de Arte Metropolitan. En su estilo distintivo, una vez decide qué dirección seguirá su vida, ella la emprende “al galope”. El corrosivo monólogo, escrito por Mark Hampton y Mary Louise Wilson, y dirigido por Guido Torlonia (que ya montó la obra en Florencia en 1997) no sólo nos dibuja ese momento, sino que nos cuenta sus vivencias pasadas, anécdotas curiosas de su trayectoria, y su visión de la vida, de la mujer, del arte... La actriz Carmen Elías sobresale en el reto de convertirse en esta famosa, genial y poderosa periodista que, desde mediados de los años treinta, estuvo en el centro de la vida neoyorquina e internacional. Desde el 15 de octubre. T. Español. Sala Margarita Xirgu. Tel. 91 360 14 84.

A L G ALOPE

Diana Vreeland (1906-1989), llamada “La Divina”, fue una de las más influyentes periodistas de moda durante más de cincuenta años. Nacida en Francia, comenzó su carrera siendo propietaria de una tienda de lencería en Londres. Al casarse se trasladó a Nueva York, donde en 1936 empezó a trabajar en la publicación Harper's Bazaar y, de 1962 a 1971, en Vogue. Su visión contribuyó a cambiar no sólo el concepto de moda, sino también el papel tradicional y sumiso de la mujer. Ahora es interpretada por Carmen Elías en la última etapa de su vida. Nos sitúa en agosto de 1971 en su apartamento de Vreeland en Park Avenue. Ella acaba de llegar de un viaje por Europa, que inicia después de ser despedida de Vogue. Decide organizar una cena improvisada deseando que uno de sus invitados la financie para empezar una nueva

8


Teatro Valle-Inclán TRILOGÍA SOBRE ALGUNOS ASUNTOS DE FAMILIA

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Texto y dirección: Jorge Hugo Marín (Colombia) Del 8 al 10 de octubre de 2015

LA GAVIOTA

UNA MIRADA AL MUNDO

de Anton Chéjov Dirección: Oskaras Koršunovas (Lituania) Del 16 a 18 de octubre de 2015

DARLING

Teatro María Guerrero EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

de Ricci / Forte Dirección: Stefano Ricci y Gianni Forte (Italia) Del 23 al 25 de octubre de 2015

de William Shakespeare Dirección: Jung-Ung Yang (Corea del Sur) Del 24 al 27 de septiembre de 2015

SPLENDID’S de Jean Genet Dirección: Arthur Nauzyciel (Francia) Del 29 de octubre a 1 de noviembre de 2015

TEATRO SOLO Concepto, dramaturgia y dirección: Matías Umpierrez (Argentina) Del 23 de octubre de 2015 al 24 de enero de 2016

Sala El Mirlo Blanco LECTURAS GRIEGAS Varios autores y directores Del 1 a 4 de octubre de 2015

CUENTO DE INVIERNO

LECTURAS BRASILEÑAS

de William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan (Reino Unido) Del 10 al 14 de febrero de 2016

Varios autores y directores Del 8 a 11 de octubre de 2015

LECTURAS RUSAS Varios autores y directores Del 20 de octubre a 7 de noviembre de 2015

Teatro Valle-Inclán

REIKIAVIK

Sala Francisco Nieva

Texto y dirección Juan Mayorga

Del 23 de septiembre al 1 de noviembre de 2015

Reparto (por orden alfabético) Daniel Albaladejo Elena Rayos César Sarachu Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Juan Gómez-Cornejo Sonido Mariano García

Producción Entrecajas Producciones Teatrales http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49 Colabora:

Síguenos en:


CUANDO DEJE de llover 10

Con tres premios Max 2015 en su haber (mejor obra teatral, mejor dirección de escena para Julián Fuentes Reta y mejor actriz de reparto para Susi Sánchez) regresa a las Naves este potente drama que narra la historia de una saga familiar. “Cuando finalmente deje de llover, cuando esa lluvia mansa o implacable deje de caer, todo nuestro mundo, inexplicablemente, volverá a sonreír...”. Esta frase define el leit motiv de esta estupenda función teatral que narra la historia de una familia que durante décadas se ha ocultado cosas. Está llena de secretos que han pasado de padres a hijos, de abuelos a nietos. Cuatro generaciones de una misma familia (que nos narran su vida desde 2039 a 1959) en la que, simplemente, no se habla de “ciertos temas”. Una obra contada a través de saltos en el tiempo, mostrando cómo la incomunicación entre familias puede llevar a sus miembros a su destrucción. En escena dolor acumulado durante décadas, abandonos, perdón, amor y soledad pasados como legado de unos a

otros. Una obra sobre la capacidad de compasión, la transformación y la supervivencia. Según nos ha comentado Susi Sánchez, “es una tragedia de mucho vuelo en la que ocurre un hecho criminal muy fuerte en 1959, en la primera generación de esta familia y que va afectando a las distintas generaciones... Es como un puzzle que se va montando en el escenario y que se lanza al público que va entendiendo poco a poco lo que está ocurriendo. El espectador va viendo pequeños detalles de la obra, va descubriendo que lo que ocultan estas personas es terrible y tiene que hacer un ejercicio mental para ir averiguando lo que realmente está pasando y llegar a un final en el que hay esperanza”. Además está protagonizada por Jorge Muriel, Pilar Gómez, Consuelo Trujillo, Ascen López, Pepe Ocio, Felipe G. Vélez, Ángela Villar, Borja Maestre, Francisco Olmo y Ángel Savín. De 9 de octubre al 8 de noviembre. Naves del Español. Sala Fernando Arrabal. Tel. 91 473 09 57.


Compañía Nacional de Teatro Clásico directora

temporada

Helena Pimenta

Teatro de la Comedia

16 octubre - 20 diciembre

29 diciembre - 3 enero

14 enero - 6 febrero

El alcalde de Zalamea

Pulgarcito

Cervantina

dirección

dirección

Iñaki Rikarte

dirección

Helena Pimenta CNTC

Teatro Paraíso

CNTC/Ron Lalá

18 febrero - 20 marzo

6 abril - 8 mayo

20 mayo - 12 junio

Hamlet

Celestina

La villana de Getafe

dirección

dirección

de Charles Perrault

de Calderón de la Barca

de William Shakespeare

Miguel del Arco

15 16

Basado en textos de Miguel de Cervantes

Yayo Cáceres

de Fernando de Rojas

de Lope de Vega

José Luis Gómez

Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico dirección

Roberto Cerdá CNTC/Kamikaze Producciones

CNTC/Teatro de La Abadía

CNTC

16 -19 junio

Lorenzaccio de Alfred de Musset dirección

Catherine Marnas

Dramatizaciones Comedia famosa de Pedro de Urdemalas de Miguel de Cervantes

Hacer que hacemos Teatro Nacional de Burdeos

de Tomás de Iriarte

Y además En gira La vida es sueño BURDEOS (TEATRO NACIONAL)

La voz de nuestros Clásicos BREMEN, FRANKFURT, VARSOVIA, SOFÍA, BELGRADO Y ATENAS.

Otras actividades El alcalde de Zalamea - SANTANDER, LOGROÑO, SEVILLA, ZARAGOZA, BARCELONA, VALLADOLID, VALENCIA, BOGOTÁ Y ALMAGRO.

La villana de Getafe ALCALÁ DE HENARES, ALMAGRO Y OLITE.

COPRODUCCIONES CNTC Préstame tus palabras - GUADALAJARA, Hamlet, Cervantina CALATAYUD, ZARAGOZA, HUESCA, CUENCA, TOLEDO, ÁVILA, SALAMANCA, CÓRDOBA Y SEVILLA.

y Celestina.

Foro permanente de in vestigación de la dramatugia clásica española y universal del siglo XVI al XIX. Encuentros con el público, conferencias, talleres, mesas-debate, muestras de trabajos, recitales y visitas guiadas.


ENTREVISTA

D ANI EL A LBADALEJO

EN

Por Olga G. Braojos. Fotos: Sergio Parra

12

REIKIAVIK


Actor con una larga trayectoria teatral a sus espaldas, le pudimos ver la temporada pasada en La Lengua en Pedazos, de Juan Mayorga y en la versión de Otelo, dirigida por Eduardo Vasco. Su rostro es popular gracias a series televisivas como Amar es para siempre o Isabel (dando vida a Alfonso V de Portugal). Ahora es protagonista de esta función escrita y dirigida por Juan Mayorga. * Dice Juan Mayorga de esta función que es “ante todo una obra sobre hombres que viven las vidas de otros”, ¿estás de acuerdo? ¿en qué sentido? Absolutamente. Jugar a “Reikiavik” te permite ser otros personajes que siempre quisiste ser. “Vivir las vidas de otros” exacto, sería una definición más precisa. Bailén y Waterloo juegan a ser Spasski y Fischer pero también a ser la madre de Fisher, Larissa (la mujer de Spasski), los espías americanos y soviéticos, Nikolai Krogius y el padre Lombardi, el guardaespaldas islandés de Fisher y todos los personajes que acompañan a estos dos hombres sin patria. * Háblanos sobre Bailén, tu personaje... En las primeras lecturas de la obra lo definimos como un ejecutivo de una gran multinacional, casado, con hijos y una vida bastante acomodada que necesita reunirse en un parque, de una ciudad cualquiera, Madrid por ejemplo, a jugar a “Reikiavik” para no volverse loco. Necesita del ajedrez para ser él mismo y otros personajes. Sobre todo es un gran fabulador, como Waterloo. Ellos, jugando a “Reikiavik”, reescriben la historia de esas 24 maravillosas partidas que paralizaron el mundo aquel Julio de 1972. * ¿Por qué se imagina ser con Spassky, el campeón de ajedrez? Creo que la apuesta de la función es que no se imagina ser Spasski, si no que es Spasski. Lo defiende a muerte, hasta el final, incluso en lo que no aparece en los libros. Le “crea” una vida totalmente real. Pero también es Fischer... * Resúmeles a los espectadores la trama de esta obra... Un parque de una ciudad cualquiera. Una mesa con piezas de ajedrez. Un muro que limita el

parque. Un muchacho/a pasea por el parque. Ve la mesa con el ajedrez y se acerca interesado/a. Aparece un hombre con un carro de la compra. Es Waterloo. Sobre la mesa está la 5ª partida de Reikiavik que enfrentó a Bobby Fischer y Boris Spasski. Por otra puerta del parque aparece otro hombre. Es Bailén. Empiezan a jugar a “Reikiavik” y vengan y “jueguen” con nosotros. * ¿En qué os ha favorecido que Mayorga sea a la vez el director y el autor de la obra? Posiblemente el aspecto en que más nos ha favorecido ha sido a la hora de modificar el texto, aclarar intenciones de los personajes y encontrar un camino más directo para afrontar la puesta en escena que íbamos desarrollando el binomio actores/director. * “Reikiavik” nos habla de memoria, de imaginación, de decisiones, ¿de qué otros temas? Del individualismo frente al colectivismo, de Occidente y de Oriente, del Capitalismo y del Comunismo, del amor y del odio, de la pareja, del ser humano, de la vida, de ajedrez. * Hay una mezcla entre realidad y ficción en la obra, ¿nos puedes aclarar algo al respecto? No distingue entre realidad y ficción. Es el momento en el que todo sucede, en el que el espectador hace su propia lectura de esas realidades o ficciones que aparecen ante sus ojos. Hasta el 1 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

“Esta función no distingue entre realidad y ficción... Habla del individualismo frente al colectivismo, de Occidente y de Oriente, del Capitalismo y del Comunismo, del amor y del odio, del ser humano, de la vida, del ajedrez...”. 13


NUESTRAS MUJERES

Con GABINO DIEGO, ANTONIO GARRIDO y ANTONIO HORTELANO ¿Qué hacer cuando un viejo amigo comete un crimen? ¿Delatarlo o salvarlo?. La respuesta la pueden tener Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano, protagonistas de esta sorprendente obra de Pentación y Focus. La protagonizan tres amigos desde hace 20 años que han quedado para jugar su partida de cartas. Uno de ellos se retrasa y aparece justificando su retraso porque “ha asesinado a su mujer”. Éste es el potente punto de partida de una obra en la que tres personajes masculinos combaten sin cuartel con tres mujeres que no aparecen nunca en escena. Como dice Antonio Garrido, “es inevitable que el espectador se plantee preguntas como ¿Cuál de ellos tres soy yo? o ¿Que haría yo en una situación así?...Todo empieza con una 14

partida de póker con tres jugadores pero el cuarto jugador es el público... Nos plantea cuales son nuestras virtudes y nuestras miserias como ser humano”. Una obra que nos habla de la falsa tolerancia, de la comprensión sincera, de la venganza personal, de la supervivencia del machismo, de los límites de la amistad... Para Gabino Diego, “el autor hace una crítica con gags irónicos a determinadas amistades y se centra en la poca sinceridad que existe en algunas amistades masculinas... Plantea tres personalidades distintas en la función. Los tres personajes dan giros y el público va viendo que no eran lo que parecían”. Hasta el 1 de noviembre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.



RICARDO DARín en “ Escenas

de la vida conyugal” RICARDO DARÍN vuelve a Madrid. Ahora protagoniza esta función de Ingmar Bergman en la que comparte escenario con Érica Rivas, bajo la dirección de Norma Aleandro * Háblanos de tu personaje: ¿qué le ocurre en la historia? Juan es un hombre común, con problemas comunes como los que tenemos todos, lo que hace que el espectador se sienta inmediatamente identificado con él. No le pasa nada raro, nada extraordinario, simplemente un día descubre que se ha enamorado de otra mujer –como le sucede a muchos hombres- y (lo que no es frecuente) así se lo dice a la suya. Y decide separarse. Contado de esa manera puede parecer intranscendente. Pero como lo plantea Bergman, en una sucesión de las diferentes escenas en las que van saliedo a flote todas las inseguridades, los desencuentros, las incomodidades, los reproches, convierte la obra en algo excepcional. * ¿Qué es lo mejor y lo peor de Juan? La sinceridad en ambos casos. No puede mentir. Y eso, ya se sabe, a veces es contraproducente... * Creo que es una obra en la que comparten todo con el público... El planteamiento del autor es que no existe por momentos la cuarta pared. Nos presentamos como actores y les contamos que vamos a interpretar los roles de Juan y María, y que vamos a dividir la obra en escenas. Y antes de cada una de ellas, les contamos brevemente de que trata 16

cada una. Eso desata una inmediata complicidad con ellos porque la problemática es Universal. * ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Norma Aleandro? Soñada. Nos ha dejado elegir el camino por el que nos fue llevando mansamente, sin estridencias, sugiriendo cosas que siempre fueron para mejor. * ¿Dónde reside la parte cómica de la función? Recurriré a un ejemplo simple y conocido: si ves a alguien resbalar en la calle porque ha pisado una cáscara de plátano, y se da un golpe tremendo, es probable que, salvo que se haya matado, te cause mucha gracia. Aún en las peores tragedias de la vida se encuentran motivos para reírse. Todo depende del punto de vista. En este caso los espectadores se ríen muchísimo de los problemas que acosan a Juan y María. Hasta que al final, ya en sus casas, o durante la cena, se dan cuenta de que esos problemas también pueden ser los suyos. * ¿Un gran momento/escena...? Tal vez el que más me pega a mí es cuando casi al final, un Juan vencido, borracho y con un futuro laboral incierto, reconoce que nunca ha dejado de amar a su mujer. Lo que no impide que acto seguido se den de golpes en la única escena verdaderamente dramática de la obra. Del 21 de octubre al 15 de noviembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.



El alcalde de Zalamea

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena el reformado Teatro de la Comedia con uno de los textos clave del Siglo de Oro, con una versión dirigida por Helena Pimenta. “Es una obra sobre el amor porque el autor pone el acento en el desamor. Es una obra sobre la justicia porque predomina la injusticia. Lo es sobre el honor como opinión de los demás, como virtud militar, o como conciencia y dignidad personal y, con demasiada frecuencia y demasiado pronto, hacen acto de presencia el deshonor, el abuso, el fingimiento... Y ¿qué decir de la excepcional construcción de los personajes; los que están y los que llegan a Zalamea?...

Fotos de ensayos

...Contradictorios, como siempre en Calderón... Es la historia de un fracaso, del abuso de unos seres humanos sobre otros, de una batalla perdida, como lo es la de la propia vida humana. ”, explica la directora de este montaje y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Veinticuatro intérpretes, entre actores y músicos, pondrán en pie una de las obras más representadas y conocidas de nuestro teatro áureo. El elenco de lujo está formado por Joaquín Notario (como Don Lope de Figueroa), Jesús Noguero (Don Álvaro de Atayde), David Lorente (Rebolledo), Clara Sanchís (La Chispa), Carmelo Gómez (Pedro Crespo), Rafa Castejón (Juan), Nuria Gallardo (Isabel) y Alba Enríquez (Inés), entre otros. La CNTC ha puesto en pie en tres ocasiones esta obra de Calderón y esta vez propone un nuevo acercamiento, necesariamente distinto, con el afán de continuar desvelando al público lo que se esconde tras las palabras de Calderón. Desde el 14 de octubre. T. de la Comedia. Tel. 91 532 79 27.

18


Programación sujeta cambios su ujjeta a cambios Programación

MAR GAR ITA X IRGU SALA MARGARITA XIRGU

P R I N C I PAL SALA PRINCIPAL

MAR GAR ITA X IRGU SALA MARGARITA XIRGU

ALOPE AL G AL GALOPE DE DE

JOSÉ RAMÓN RAM MÓN FERN NÁ ÁNDE EZ JOSÉ FERNÁNDEZ

A TRIB R UID DA A ATRIBUIDA

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

T IR I SO DE MOLIN NA A TIRSO MOLINA

SOTO FERN NA ANDO SOTO FERNANDO

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

CO ON CON

D ARÍO FA F ACAL A DARÍO FACAL

CO ON CON

rod do Una p ducción d Te eatro E Una producción dee T Teatro Ell Zur Zurdo

rod U na p ducción d Te eatro E Essp pañol Una producción dee T Teatro Español

rodu kadèmia U na p ucción d Te eatrre A Una producción dee T Teatre Akadèmia

HA STA 1111 OCT OCT HASTA

1O CT - 2 9N OV OCT 29 NOV

5N OV OCT NOV 115 5O CT - 115

SALA MAX A UB AUB

SALA F E R NAN D O AR RABAL FERNANDO ARRABAL

DE

DE

FERN NA ANDO ARR RA AB BAL A FERNANDO ARRABAL

ANDREW BOVELL BOVELL ANDREW

LUIS BERME BERM ME E JO LUIS BERMEJO

Síguenos Síguenos en

MARK HAMP TON Y HAMPTON MAR YL UIS SE WIL W SON MARY LUISE WILSON

teatroespanol.es teatroespanol.es V e enta de Venta de localidades localidades 26 tel. 90 902 226 2 044 2

DIREC CIÓN DIRECCIÓN

G UIDO T TORL ORLONIA GUIDO TORLONIA S C ARME ELÍA CARME ELÍAS

DIREC CIÓN DIRECCIÓN

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

C O ORIN NA FIORILL FIO CORINA FIORILLO

JULIÁN FUENT RETA NT TE ES RETA FUENTES

oprod U na ccoproducción ducción d Te eatro E Es spa pañ ñol Una dee T Teatro Español y eell C omplejo teatral teatral d uenos A ires Complejo dee B Buenos Aires

rod de T U na p ducción de Te eatro Español E Esspa p ñol Una producción Teatro

HA STA 1 N OV HASTA NOV

9O CT - 8 N OV OCT NOV


MARISOL AYUSO Por Marta Vázquez. Fotos de ensayos: Marcos GPunto La popular actriz es una de las protagonistas de esta función de LOS CACIQUES, del genial Carlos Arniches, que se presenta en el Centro Dramático Nacional. Una versión actualizada de la popular obra que ha dirigido Ángel Fernández Montesinos, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de su autor. MARISOL AYUSO tiene una larga carrera profesional a sus espaldas, tanto en el Teatro (en el género de la revista y representando más de 60 obras en los escenarios), como en el cine y en la televisión. La mayor popularidad le llegó por su interpretación durante muchos años de Doña Eugenia, en la serie Aída. La temporada pasada la pudimos disfrutar en “Pluto” y ahora da vida a una de las protagonistas femeninas de esta obra de Arniches. Una vez más, seguro que le pone todo el corazón y el buen hacer a su interpretación de este personaje. 20

* ¿De qué tipo de versión vamos a poder disfrutar? Es una versión actualizada, nueva, pero basada en el texto de la comedia de Arniches. Todo es actual, desde la adaptación (que han escrito Juanjo Seoane y Ángel F. Montesinos), pasando por la escenografía y el vestuario. La principal intención es que el público disfrute, se lo pase bien, pero que también se dé cuenta de que “desde que el Mundo es Mundo”, hay corrupción, poderosos sin verguenza, relaciones por el interés... Es una obra que está en contra de todos los que tratan de imponer sus opiniones y ocultar hechos impresentables.


La obra está ambientada en una pequeña ciudad de España, en la que un partido político y su alcalde llevan más de treinta años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde, que son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos.

“Trabajar en Teatro actualmente es jugársela aunque lo cierto es que el público nos sorprende mucho, constantemente” * ¿Qué le ocurre a su personaje, Adela? Adela se enamoró de joven de un hombre que la engatusó, que era un caradura y después se marchó. Es su amor frustrado, pese a que después conoció a su actual pareja, el alcalde y se casó con él. Nunca le ha sido infiel, no le ha despreciado ni nada pero reaparece ese Señor (Pepe) en el pueblo y le vienen a la memoria muchas cosas. Adela, pese a ser dulce, también tiene mucho carácter y no se deja pisar por nadie, aunque es, como yo, mucho “perro ladrador”.... * Es una función llena de líos y malentendidos, ¿dónde cree que reside su brillantez?

“La obra transmite con humor que, desde que “el Mundo es Mundo” hay corrupción, poderosos sin vergüenza, relaciones por el interés” En que es una comedia que habla sobre corrupción pero desde el humor y que debe ser defendida por actores cómicos, con brillo y que tiene mucha elegancia. * Ha vuelto con fuerza a los escenarios, ¿lo sigue haciendo con la misma ilusión y ganas que cuando empezó? Sí, claro...Cada día aprendes en esta profesión y yo me siento una privilegiada...Como he trabajado desde muy joven, no sé estar sin hacerlo. Necesito saber que tengo que levantarme y tener un horario que cumplir. Me divierte trabajar. Mientras el cuerpo aguante, aquí seguiré. Y de momento, aguanto como la que más. Hay que entregarse siempre, porque si no, el público lo nota. * Termineme esta frase: “hacer Teatro actualmente es...” Jugársela, como si fueras a jugar a la ruleta rusa. Hay que ser valiente aunque lo cierto es que el público, con su apoyo, nos sorprende mucho, constantemente. Completan el reparto Juan Calot, Fernando Conde, Óscar Hernández, Alejandro Navamuel, Víctor Anciones, Elena Román, Raúl Sanz y Juan Jesús Valverde. Desde el 9 de octubre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49.


a l l i v e S e d a l l e L a Estr

Representada por la compañía Teatro Clásico de Sevilla y dirigida por Alfonso Zurro, llega a Madrid esta tragedia de Lope de Vega en una versión galardonada con 4 Premios Teatro Andaluz-SGAE 2015: Dirección, Adaptación, Escenografía e Iluminación. Ambientada en el siglo XIII, narra que el Rey Sancho el Bravo llega por primera vez a Sevilla y queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea, y todo su fin es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie. Según explica la compañía, “la obra no esconde su posición crítica con el soberano en subterfugios ni barroquismos. Es directa, clara, sin ambigüedades. Frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano. Porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las 22

arbitrariedades despóticas de sus monarcas...Estrella es la luz, que ha permanecido ciega y oscura sin intuir la verdad durante buena parte de la obra. Pero en el último tramo, brilla incandescente y nos ilumina para que gracias a su luminosidad lleguemos al reconocimiento y a la peripecia final”. Teatro Clásico de Sevilla es una compañía formada por muchos profesionales de las artes escénicas que han decidido invertir tiempo y esfuerzo en esta idea. Proceden de diferentes ámbitos como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, “La Jácara”, “Esperpento”, el Instituto del Teatro, la Real Escuela de Arte Dramático, el Centro Andaluz de Teatro o el mundo del cine y la televisión. Del 6 al 25 de octubre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.



ENTREVISTA

FERNANDO CAYO

en “EL Príncipe de Maquiavelo”

“No hay nada peor que tener talento y no poder utilizarlo” o “El cielo, el Sol, la Tierra... los hombres no han variado sus órdenes como no han variado los elementos que conocemos”... Son dos de las frases gloriosas de este monólogo que defiende el actor y que ha escrito Juan Carlos Rubio. Rubio ha recopilado pasajes de El príncipe, El arte de la guerra, Discursos sobre la primera década de Tito Livio y de su correspondencia personal. A partir de ellos ha urdido un texto teatral en el que veremos al propio Maquiavelo elaborando su pensamiento y hablando de su vida privada. Por Marta Vázquez

FERNANDO CAYO es el Maquiavelo que está viviendo en el exilio, venido a menos, que se dedica a cultivar y talar árboles en su propiedad. Recuerda desde el sótano de su casa ese tiempo en el que estaba en el poder y en el que no despreciaba las relaciones sociales...Es el protagonista de este complicado texto que está resuelto con mucha profesionalidad.

“Es la historia, sobre todo, de un ser humano que desde su despacho aconseja a los demás cómo comportarse para, en vez de gobernar, mantener el poder... Debemos echar la vista atrás para saber de dónde venimos” 24

“Era consciente de que su talento y su genialidad se estaban infravalorando, es uno de esos seres humanos que han sido despreciados por su época, por el tiempo que le ha tocado vivir... En el escenario se nos presenta un hombre que desde su despacho aconseja a los demás cómo comportarse para, en vez de gobernar, mantener el poder. Ésta es la historia, sobre todo de un ser humano. Es necesario reflejar esa unión del pensamiento con la humanidad. Si el pensamiento no lo unes a las características humanas se queda en algo vacío, hueco. Es importante señalar cómo el pensamiento se ajusta a lo humano y de cómo a veces va contra lo humano. Esta lucha es interesante”, comenta el actor sobre este monólogo que interpreta y que ha dirigido Juan Carlos Rubio. El director resume las partes más destacables y más actuales del “Tratado de Maquiavelo” y completa el argumento de esta obra con otros escritos del autor como “Del arte de la guerra”, “Tito Livio”, "La Mandrágora” y usa el contenido de una carta personal de Maquiavelo a un amigo para establecer la acción de esta obra.


* ¿Sobre qué reflexiona Maquiavelo en esa etapa de su retiro? Reflexionó sobre lo que son los hombres en su comportamiento social y político. Quizá donde reflejó mejor sus pensamientos, tal y como él deseaba que fueran los cosas, fue en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. En realidad creo que quiere transmitir que debemos ser muy cuidadosos sobre a quién damos el poder. Tenemos la capacidad de decidir sobre quién gobierna y demos hacerlo con criterio. Y veía la Historia de los hombres con cariño, no de una manera fatalista. * Maquiavelo escribió “El Príncipe” en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes. ¿No da miedo pensar que nada cambia? Esta propuesta quiere realzar esa atemporalidad del discurso de Maquiavelo porque es muy actual. Lo que plantean Juan Carlos Rubio y nuestra propuesta es que debemos echar la vista atrás para saber de dónde venimos porque nos seguimos comportando de forma muy parecida. El hombre tiene muchas cosas positivas, pero hay una gran parte de él que busca su propio interés, el mal del otro...Ya decía él: “Es virtuoso ser liberal y generoso, pero esta virtud colisiona contra la realidad del poder”.

“El espectáculo tiene profundidad y habla sobre su pensamiento filosófico pero Maquiavelo era positivo y constructivo... Y el humor siempre ha sido una herramienta de la Sabiduría”

* ¿Es una apuesta que combina la Política con el sentido del humor? Sí, sin duda, tiene momentos muy divertidos y un humor muy inteligente. Dice “¿Os dais cuenta de cómo somos?”. Utilizamos una máscara de la Comedia del Arte a veces para explicar ciertas cuestiones, por ejemplo. El espectáculo tiene profundidad y habla sobre su pensamiento filosófico pero llega muy bien al público porque Maquiavelo también tenía un espíritu muy pedagógico, de narrador de fábulas, y era positivo y constructivo. Y el humor siempre ha sido una herramienta de la Sabiduría. * ¿Es un espectáculo necesario? Creo que sí, lo debe ver el público porque es una profunda reflexión sobre nuestra actitud ante la Política y nuestro comportamiento social. Además seguro que les “reconcilia” con la figura de Maquiavelo. * ¿Le vemos muy cómodo interpretando monólogos y estando sólo en escena? Ya he interpretado unos cuantos. Este personaje era un gran reto para mí como actor y, además, creo que estando sólo en el escenario te comunicas de una forma distinta con el público. Del 16 de octubre al 8 de noviembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.


El gran actor vuelve a dar vida al protagonista de esta función (la obra ya fue estrenada en el Español y representada en el Bellas Artes en 2013) para inaugurar la sala Grande de estos Teatros. Un monólogo de Juan José Millás dirigido por Emilio Hernández que habla sobre el lenguaje, sobre la fuerza de las palabras y su misterio. Por Cristina Carrasco

JUAN DIEGO en

“LA LENGUA

MADRE

Juan Diego da vida a un profesor de literatura de un instituto cualquiera. Es un hombre que está muy al tanto de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, y una persona, sobre todo, que ama la literatura. Aprendió a hablar en orden alfabético, y el monólogo se remite a menudo a su infancia, con su madre como principal punto de referencia. Según el actor, “el texto está lleno de un humor surrealista tan propio de Juan José Millás. Y al final hay un grito: que amen las palabras. Estoy agradecido por hacer este personaje. Me siento libre, tengo la sensación de poder echar a volar cada vez que se levanta el telón. Se habla de la manipulación del lenguaje, especialmente a través de los medios de comunicación. Hoy en día no se le otorga el valor que tiene. Se utiliza como instrumento de información, y existe cada día más, pero su verdadera importancia está en su capacidad de comunicación, como definidor...Y era una obra necesaria”. Dice el autor de este texto con el humor inteligente y mordaz que le caracteriza que “las palabras son el único tesoro que es patrimonio de todos porque lo hemos construido ente todos. Y eso significa que todos somos coautores, por ejemplo, de El Quijote. Aunque también de los discursos de Nochebuena del Rey. Vaya una cosa por otra” ¿Somos dueños de las palabras o son ellas las que nos dominan en medio del surrealismo al que nos asomamos a diario?... Juan ha creado un personaje que pone los pelos de punta, porque tiene una lucidez asombrosa y porque tiene una ingenuidad... Va de un lado a otro con la facilidad del patinador y en el escenario se convierte en un espectáculo como el fuego en una chimenea. No te deja apartar la mirada”... T. Luchana. www.teatrosluchana.es

26


LUIS BERMEJO

en

“EL MINUTO DEL PAYASO”

Luis Bermejo se sube tan solo con su personaje Amaro Junior al escenario. Está esperando sin saber bien el resultado en esta obra escrita por José Ramón Fernández y dirigida por Fernando Soto, que muestra una viveza latente y más sentida que nunca. Una obra que “mira a los ojos” a los espectadores que decidan compartir su tiempo con este maravilloso payaso. El payaso tiene virtudes y defectos, es un tipo indignado y al mismo tiempo es muy amoroso, muy solidario. El sentirse indignado está entre el defecto y la virtud en el momento que atravesamos, el seguir protestando y denunciando situaciones muy ofensivas para todos los ciudadanos y, en especial, para este payaso y para la situación a la que está sometido. Está esperando a que le toque salir para hacer un número de un minuto en un festival que homenajea al circo y no acaban de llamarle. “Creo que tiene mucho que ver mucho con lo que está pasando hoy en día y con la rabia

de muchos que sentimos que los poderosos nos someten a situaciones desagradables. Por lo menos necesitamos la risa para defendernos del miedo. Este payaso también tiene miedo y está sintiéndose sometido. Es un ciudadano de a pie, en esos momentos se siente un ser invisible que anda vagando con su maleta por la ciudad sin rumbo... ...Queremos hacer un homenaje a la figura del payaso, al circo. Trata de hacer un recorrido por la biografía de este personaje, el lenguaje es vivo, directo, actual y contemporáneo. Hay una propuesta y una apuesta metateatral en todo el espectáculo. Es un texto muy rico y capaz de conectar, va más allá de una parte biográfica. Tiene al espectador como terapeuta, intercambiando situaciones con él, y aprovecha la espera para contarle lo que tiene, quién es, cómo se siente. Es un buen reflejo del ciudadano actual, o al menos ese es nuestro propósito”, nos ha dicho Bermejo. Hasta el 11 de octubre. T. Español. Sala Margarita Xirgu. Tel. 91 360 14 84.

“Esta función tiene mucho que ver con lo que está pasando hoy en día y con la rabia de muchos que sentimos que nos someten a situaciones desagradables”

27


en el lARA Este Teatro ofrece una variada programación. Les presentamos tres de sus montajes para disfrutar de buen teatro en esta sala.

Famélica

Famélica

Nieve de Medina, Juanma Diez, Xoel Fernández y Rulo Pardo protagonizan esta obra de Juan Mayorga que su autor describe como “Si tu trabajo no te apasiona, si tu trabajo no coincide con tu pasión, si tu trabajo te parece desagradable pero inútil, un gesto, una mirada, una palabra pueden en cualquier momento traicionarte. Si así fuese, en cualquier momento podrías ser convocado a cierto proyecto cuyo nombre no puedo por ahora desvelar...Es una obra escrita a partir de esquemas cuya famélica base es una vaga intuición acerca de lo que temes y deseas y ocultas cada mañana cuando ves ante ti las puertas del edificio corporativo.”

Juventudes Goizalde Núñez, Alicia Rubio, Darío Paso y Selu Nieto son los protagonistas de esta función. Durante unas horas de pánico, discusiones ideológicas y oscuras maniobras políticas, FELIPE, SUSANA, NACHO y VICTORIA se ven envueltos en una espiral de acontecimientos y revelaciones que harán peligrar sus carreras y les llevarán a replantearse sus principios éticos y personales. Sexo, amistad, familia, secretos, poder, traiciones, miedos, ambición y muchas meteduras de pata se entremezclan en una brutal sátira de los partidos políticos tradicionales.

Píntame

David Ramiro Rueda ha escrito y dirigido esta función que es el cuadro de una etapa de la vida, donde los colores a mezclar dependen del estado anímico y nuestros deseos por cambiar los trazos que no aportan luz. A través de Gonzalo, Diego y Elena, encontraremos nuestro reflejo en ese lienzo sobre el que reímos, lloramos, amamos, nos enfadamos, apostamos, caemos y vencemos. Y es que vivir… es un arte. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.



ENTREVISTA

BRUNO CIORDIA

eN

ENFRENTADOS “Enfrentados” llega a Madrid en su segunda temporada por unas semanas. Esta vez el gran actor ARTURO FERNÁNDEZ tendra como compañero de escenario al actor y director teatral BRUNO CIORDIA, habitual de los elencos de la compañía Fundación Siglo de Oro y de Rakatá. También ha dirigido obras como “Madre Coraje y sus hijos” o “El sueño de Lorca”, entre otros. En la función da vida a Tomás de la Casa, que, como explica “es un joven impulsivo seminarista, de personalidad arrolladora y a veces arrogante, al que sus superiores lo están mirando con lupa por sus ideas sobre los curas homosexuales, el sacerdocio de las mujeres o el matrimonio gays... Cree que la Iglesia debe dar un paso adelante y abordar una renovación profunda para adaptarse a los nuevos tiempos. Enfrente se encontrará la jerarquía de la iglesia, tradicional e inmovilista. Esconde un gran corazón, mucha sensibilidad y ternura que hacen que su principal objetivo en la vida sea ayudar”. Por Marta Vázquez

30


“El texto es magnífico y aborda temas muy actuales y porque está dirigida e interpretada por Arturo Fernández... Es una obra llena de momentos sublimes, tanto cómicos como dramáticos y de los dos personajes por igual” * Resúmeles a los espectadores el argumento de esta función... “Enfrentados” trata del encuentro del Padre José María, un cura acomodado en una parroquia de un barrio burgués y al que le gusta la buena vida, el buen vino y no complicarse demasiado, y Tomás de la Casa, un joven seminarista que llegará un Domingo a su misa para plantearle ciertas preguntas incómodas que tratarán de resolver durante la función. * ¿Cuáles son los principales temas que aborda la obra? Es un texto magistralmente escrito por Billy C. Davis que habla de la necesidad de renovación de la Iglesia en temas como la homosexualidad, el sacerdocio femenino o el matrimonio de los curas y es también una fantástica comedia sobre el choque intergeneracional, que en este caso está contado desde el ámbito de la iglesia, pero que es extrapolable a cualquier otro aspecto de la vida. * ¿Qué es lo mejor de trabajar junto a un actor con la experiencia de Arturo Fernández? No voy a descubrir yo que Arturo Fernández es un auténtico maestro de las tablas así que para mí está siendo un placer compartir escenario y aprender de él. Conoce a la perfección nuestro oficio y sobre todo al público y cada ensayo y representación es una Masterclass para mí. * Una obra para reír, con mucho humor, muy necesario en estos momentos, ¿no te parece? Por supuesto, es necesario reír en estos tiempos nada amables pero también es necesario que el teatro nos plantee con la risa, cuestiones

para reflexionar y seguir avanzando como sociedad. Estos dos aspectos los cumple. * ¿Con qué adjetivos calificarías la personalidad del personaje de Arturo Fernández? El Padre José María es un buen hombre con una ternura y empatía enorme al que la vida le ha colocado en una situación muy cómoda que le ha apartado, en cierta forma, de su servicio a Dios o de los motivos que en su día le llevaron a ser cura. * ¿Por qué gusta tanto esta función al público? Está llena de momentos sublimes, tanto cómicos como dramáticos y de los dos personajes por igual. A lo largo de la función, tanto uno como otro irán abriendo sus corazones y acercando posturas. El éxito viene dado porque es un magnífico texto que aborda temas muy actuales y sobre todo porque está dirigida e interpretada magistralmente por Arturo y un servidor que humildemente intenta estar a la altura (bromea). * Descríbenos la puesta en escena: decorado, iluminación, ambientación... Tampoco voy a desvelar demasiados aspectos del montaje porque lo importante es que el espectador venga al teatro y se sorprenda con el espectáculo. Solo decir que esa sorpresa sucede cada noche cuando se abre el telón y se descubre, por ejemplo, una imponente Iglesia en el escenario, entre otros decorados. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05. 31


GALANTEOS EN VENECIA

ZARZUELA

32

PACO MIR adapta y dirige esta zarzuela, con música de Francisco Asenjo Barbieri y recuperada por primera vez desde su estreno en 1853. Con la ayuda en la dirección musical de Cristóbal Sóler y con un gran elenco nos presentan un trepidante espectáculo actualizado al siglo XXI. Por Cristina Carrasco

En la Venecia del siglo XVI, se celebra una nueva victoria naval, y en medio de las fiestas se produce un confuso enredo por las excesivas galanterías de los soldados. El Conde Grimani, general veneciano, corteja a la joven Laura, haciéndose pasar por un conspirador necesitado de ayuda. Su esposa disfrazada (la Condesa Grimani) pretende sorprenderle en sus galanteos para lo que se aprovecha de don Juan, un capitán español que persigue a la misteriosa dama. La joven Laura cuida de su padre ciego, Marco, con la ayuda del alocado Pablo que ejerce como lazarillo del antiguo marino. Andrés, su prometido, regresa victorioso de las regatas y Laura le demuestra su fidelidad enseñándole la cruz de su madre que le dejó al partir. Así, diversos malentendidos entre ellos provocan una serie de enredos que ponen a prueba su amor y fidelidad. En esta Zarzuela, diridiga y adaptada por Paco Mir, hay galanteos y pasan en Venecia; hay condesas celosas, maridos casquivanos, don Juanes indomables, pecadoras románticas y novios heroicos, pero suspicaces, buscando sudestino en una obra que mezcla escenas de intenso dramonazo romántico con chispeantes situaciones de sainete. En segundo plano, intrascendente para la trama principal, el trasfondo político de las guerras rutinarias entre venecianos y turcos durante el siglo XVI.


La obra está protagonizada por José Antonio López, Carlos Cosías, Santiago Nogués, Cristina Faus, Sonia de Munck, Pepín Tre y Fernando Latorre, entre otros. La dirección musical es de Cristóbal Soler / José Sanchís y la escenografía de Juan Sanz y Miguel Ángel Coso. Galanteos en Venecia se estrenó en el Teatro del Circo de Madrid en las Navidades de 1853. Entonces la música de Barbieri fue muy apreciada, por lo que se representó durante cerca de veinte años, incluso en Hispanoamérica. El compositor ya dijo en su día lo mucho que le había gustado su resultado final. Su ambientación veneciana le ayudó a enriquecer su estilo, potenciando los elementos italianos. Ésta será su primera recuperación desde aquellos años. Ahora este Barbieri tiene una segunda

oportunidad de la mano de un entregadísimo equipo artístico, que ha convertido una zarzuela de hace dos siglos en un trepidante espectáculo del siglo XXI. Desde el 10 de octubre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.

“Hay galanteos que pasan en Venecia, hay condesas celosas, maridos casquivanos, don juanes indomables, pecadoras románticas y novios heroicos... un intenso dramonazo romántico mezclado con el sainete...” 33


La Ópera deL MaLandro La Compañía Teatro deFondo (con 9 actores y 4 músicos), dirigida por Vanessa Martínez, continúa en Madrid con esta comedia llena de crítica a la corrupción y al abuso de poder que ha escrito Chico Buarque y que está basada en “La ópera de tres centavos” de Bertold Brecht. Una partitura interpretada en directo por 9 actores-cantantes (Mar Álvarez, Nuria Benet, Juan Bey, Lola Dorado, Pablo Huetos, Ángel Ramón Jiménez, Andrés Navarro, Muriel Sánchez y Antonio Villa) y un cuarteto de 2 guitarras, bajo y percusión para burlarse de los corruptos y del abuso de poder. En los años cuarenta del siglo pasado, en Río de Janeiro, Durán el magnate de los burdeles y el contrabandista Max son rivales. Su enemistad se agudiza cuando la hija del primero se casa en secreto con el segundo. Todo es posible para Max, no atiende a las leyes ni a quienes las dictan. La ciudad es su patio de juego y todos son piezas en un tablero. Pero, ¿es él quién

Una comedia musical

Teatro deFondo

de

34

maneja esas piezas? Quizá aquellos respetables ciudadanos que callan en las sombras sepan algo... A ritmo de Samba, Bossa Nova y comedia conoceremos a la esposa de Durán con sus sueños de respetabilidad; a un transexual que juega a dos bandas; al cínico comisario de policía; a las amables “funcionarias” de los prostíbulos y a los elegantes compinches de Max. Según su directora, “en la obra asistimos al fin del capitalismo liberal y la entrada en el país del capital internacional, en este caso a través de las multinacionales, que hoy se llaman “gobiernos con intención de rescate”. Pero el drama es el mismo: aunque en el caso de Brecht se incide más sobre las relaciones económicas que configuran el capitalismo moderno, en la versión brasileña, también el dinero es el personaje principal”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.



REPORTAJE

Una

mir ada

al mUndo

El Centro Dramático Nacional presenta este mes una variada oferta dentro de este festival que ofrece la oportunidad de asistir a funciones excepcionales en versión original con sobretítulos en castellano. Esas renovadas maneras de abordar la existencia y sus tenebrosas batallas cotidianas se completan con un programa de lecturas, talleres y clases maestras Por Cristina Carrasco

tres textos más emblemáticos escritos y dirigidos por su director artístico, Jorge Hugo Marín. El autor intelectual indaga sobre el lado oscuro y disfuncional de la familia colombiana. Cómo quieres que te quiera es una obra de humor negro. Y en Los autores materiales exploran los grados de intolerancia y violencia en los que nos hemos acostumbrado a vivir. Del 8 al 10 de octubre. T. Valle Inclán.

LA GAVIOTA

Darling

LECTURAS BRASILEÑAS DRAMATIZADAS Lecturas dramatizadas semimontadas de Brasil. Los textos son: El fin de los milagros de Paula Sontoro, Agreste de Newton Moreno, Trabajos de amores casi perdidos de Pedro Bricio y El cielo en cinco minutos antes de la tempestad de Silvia Gomes. Del 8 al 11 de octubre. T. Valle Inclán. Sala El Mirlo Blanco.

TRILOGÍA SOBRE ASUNTOS DE FAMILIA La joven compañía colombiana La Maldita Vanidad presenta esta trilogía formada por sus 36

La Compañía Oskaras Koršunovas Theatre (OKT, Teatro Municipal de Vilna, Lituania) presenta esta magnífica versión de la obra de Chéjov. Dirigida por Oskaras Koršunovas. 16 a 18 de octubre. Teatro Valle-Inclán. (en lituano con sobretítulos en castellano)

DARLING

Steffano Ricci y Gianni Forte (responsables de la creación y dirección de esta obra) representan lo más innovador y crítico de la nueva escena italiana. Denuncian de una manera cruda pero extremadamente bella, todas aquellas injusticias y vejaciones que, desde la “legalidad democrática”, son permitidas por el poder: el miedo a la violencia, la represión por el empobrecimiento, la marginación de las minorías...


Splendid´s

Teatro eminentemente físico, performativo y visual, pero al mismo tiempo basado en textos, propios o ajenos, de una enorme riqueza literaria. 23 a 25 de octubre. Teatro Valle-Inclán. (en italiano y francés con sobretítulos en castellano)

LECTURAS RUSAS DRAMATIZADAS

Los gangsters atrincherados en el séptimo piso del lujoso hotel Splendid constituyen, en palabras del director del montaje, “una especie de descendientes de los senadores romanos de Julio César, compartiendo con ellos la misma melancolía, la misma elegancia y la misma fascinación por la muerte”. 29 de octubre a 1 de noviembre. Teatro Valle-Inclán. (en inglés y francés con sobretítulos en castellano).

Lecturas dramatizadas semimontadas de Rusia. Los textos son: The Illusions de Ivan Vyrypacv y dirigida por Iván Orlov. The Hotline de Maxim Chertanov y dirigida por Yuri Kravets. Natsaha's Dream de Yaroslava La Gaviota Pulinivich dirigida por Marina Brusnikina. Del 20 de octubre al 7 de noviembre. T. Valle Inclán. Sala El Mirlo Blanco.

SPLENDID´S

El director del Centro Dramático Nacional de Orleans (Francia), Arthur Nauzyciel nos presenta un Splendid´s en el que la obra de Jean Genet es una sensual y espectral danza de la muerte, casi como una película de cine negro bañada de barrocas alucinaciones y fantasías homoeróticas. 37


Antonia San Juan ha escrito, dirigido y protagoniza esta comedia que fusiona cuatro historias teatrales independientes. Luis Miguel Seguí y Félix Navarro la acompañan en escena. Las cuatro historias tratan sobre las relaciones entre los personajes que hablan de la amistad, de la seducción, de la familia. Una función cuyos diálogos están cargados de psicología, en la que fluyen las escenas a través de los pensamientos que, como siempre, suelen ser bombas de relojería. Entre los protagonistas habrá lapsus, mal interpretaciones, el no aceptar las diferencias y todos esos pequeños errores que al decir cometemos la mayoría de las veces sin darnos cuenta y que son el desencadenante de pasiones, furias, peleas, desencuentros... Unos personajes muy distintos entre sí conforman esta divertida comedia que también les hará pensar y emocionarse. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

L o m a lo d e s e r p e r fe c t o



TeaTro en familia


Con objetos, con música, con títeres, con gestos, con sonrisas, bailando, cantando y con mucha imaginación, se presentan este mes algunas de las mejores compañías de teatro infantil y juvenil llegadas de muchos rincones de España. Les presentamos algunas de las propuestas.

HANSEL, GRETEL Y LA CASITA DE CHOCOLATE Ópera Divertimento presenta esta versión musical de la famosa obra en la que.. en un lugar muy, muy lejano había un bosque muy grande donde vivía Peter con sus dos hijos que se llamaban Hansel y Gretel. Peter construía escobas para vivir pero era una familia muy pobre y apenas ganaba dinero para comer. Llegó un día en el que el padre quiso enseñar a sus hijos lo difícil que es ganarse la vida y les conminó a salir a buscar comida al bosque. Hansel y Gretel fueron a buscarla a los confines del bosque a un lugar llamado Monte negro sin saber que es el lugar donde viven… las brujas que comen niños. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

PIRATAS A BABOR La Compañía “La bicicleta de la SanPol” retoma este montaje que narra que un pacifico gentilhombre, por huir de una boda no deseada se hace pasar por el terrible capitán Sebastián, azote de los siete mares. Y, lógicamente, se ve envuelto en las más disparatadas aventuras. Suspense, acción y humor son la tónica de esta historia que apuesta por el riesgo como forma de vivir. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.

TITERESCENA: Don Quijote La Compañía El Retablo Títeres presenta este espectáculo en el que un anciano titiritero y sus dos ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a

desvariar, a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Continúa en cartel esta adaptación de Manuel Carcedo (director de la sala) del clásico infantil en el que Blancanieves huye de palacio y se refugia en la casita de los enanitos. ¿La encontrará la malvada Reina?... ¿La acogerán como si fuera una más? ¿La besará el Príncipe para salvarla?...¡Vete a descubrirlo! Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.

CO-CO-UA-UA Primer musical basado en las aventuras del grupo musical “CO-CO-UA-UA”, que se desarrolla en un colegio dirigido por una Teacher muy tirana, con un aliado, El Empollón, un redicho y envidioso que hará todo lo que sea para ganarse su aprobación. Unos alumnos que sólo quieren comportarse como lo que son: NIÑOS... En el escenario una gallina rosa y coqueta a quien le cuesta aprenderse las tablas de multiplicar. Un perrito abandonado cuyo destino pende de un hilo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS ¿Qué pasaría si la Alicia de Lewis Carroll hubiese nacido en 2014?... Probablemente no le prestaría mucha atención al Conejo Blanco, y probablemente se quedaría jugando con el móvil en lugar de dejarse llevar por la curiosidad y cruzar la madriguera al País de las Maravillas. Esta adaptación libre de los creadores de “El Mago de Oz: El Musical” parte de esta premisa para modernizar el cuento y adaptarlo al público de hoy. T. Maravillas. Tel. 91 446 84 00. 41



una isponemos de D . A N E C S E E en A ades ANÚNCIAT os a tus necesid n r ta p a ad ra pa de tarifas amplia variedad

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


LA CENA DE LOS IDIOTAS Continúa en cartel esta función que ya es un “clásico del humor”. Actualmente la protagonizan Agustín Jiménez, Ramón Langa, Santiago Urrialde, Manu Badenes, Esperanza Lemos y Natalia Ruiz y está dirigida por Juan José Afonso. En el escenario un grupo de amigos organiza cada miércoles una cena a la que cada uno de ellos debe acudir con lo que ellos consideran un idiota. Las situaciones que van ocurriendo durante la trama ponen en entredicho quién es más idiota, si los anfitriones o los invitados. Una crítica a una sociedad en la que el hábito de reírse de los demás parece algo común y lógico y en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. Como explica su productor y adaptador, Josema Yuste, “el mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pìcaros, pero los inocentes siempre permanecerán...” T. Reina Victoria.

AMORES MINÚSCULOS En la vida, como en el amor, hay ocasiones en las que echas la vista atrás y te das cuenta de cuántas cosas buenas han pasado en poco tiempo, y que, a veces, te llevan a grandes oportunidades que se presentan y que tienes que aceptar. Tras más de un año emocionando en el circuito off, siempre colgando el cartel de ‘entradas agotadas’, ahora se representa en este Teatro. Diego Rebollo se enamoró del cómic de Alfonso Casas y se lo propuso a sus socios: Iñaki Nieto y Edu Díaz. Los tres forman la compañía Los Zurdos. Amores Minúsculos es su primer proyecto teatral. Tuvieron un flechazo al leer el cómic y no han parado hasta conseguir llevarlo a escena. Para ello crearon una combinación de jóvenes artistas de muchas disciplinas unidos por una pasión, el teatro. El encargado de adaptar el cómic y dotar de alma a los personajes es Iñaki Nieto. Amores Minúsculos es la historia de Jaime, un aspirante a novelista que vive esperando a que le pase algo. Un algo que llegará en forma de Eva, una de esas chicas especiales que sólo se encuentran una vez en la vida y de las que nunca sabes si desaparecerán con la misma facilidad con la que aparecieron. Pero también es la historia de Nacho, quien se pasa las tardes dibujando en una plaza a los que caminan por ahí; especialmente a David, un chico por el que se siente atraído aunque no sepa nada de él. T. Nuevo Apolo. 44


TAMBIÉN EN CARTELERA EN EL ESTANQUE DORADO LOLA HERRERA y HÉCTOR ALTERIO han vuelto a Madrid con la reposición de la versión española de esta exitosa obra de Ernest Thompson. Una comedia llena de profundidad, a veces de humor negro, muy vitalista, sobre la relación de dos personas al final de su vida y sobre el amor, la familia, la soledad, la risa... Una función que se ha traducido a más de 30 idiomas y se ha representado en 40 países y que en España se representa dirigida por Magüi Mira y adaptada por Emilio Hernández. La directora ofrece una versión muy vitalista, porque, como ha explicado, “es una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas a cualquier edad y en cualquier momento... Pero el goce es posible, a pesar del implacable acoso de tiempo”. Héctor Alterio, de 85 años, es Norman, un hombre que roza los 80. Lola Herrera, con 79 años, interpreta a Ethel, a punto de estrenarse como sepsuagenaria. Luz Valdenebro es su hija, quien acude con su pareja y el hijo de ésta, interpretados por Camilo Rodríguez y Mariano Estudillo. T. Bellas Artes.

EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS Este musical transgresor francés llega a Madrid en un montaje dirigido por Víctor Conde, con adaptación de Jorge Roelas y letras de Alicia Serrat. Ignasi Vidal (Javert en Los Miserables, Bestia en La bella y la bestia) como Destino, Armando Pita (Thenardier en Los Miserables, Lumiere en La bella y la bestia) como Tatuador, Ferran González (Mierda de artista o Pegados) como Transexual, y Cayetano Fernández como Dicky lo protagonizan. El Cabaret de los Hombres Perdidos está a punto de cerrar. El ruido de una carrera alerta a los personajes que se hallan en el Tatoobar. Un muchacho es perseguido, alcanzado, golpeado. Aun así logra escabullirse y entrar en el cabaré. Todavía no sabe que esa persecución, le ha llevado a una nueva forma de vivir. Dentro le están esperando el Destino, un tatuador y una transexual, que le curarán las heridas y escenificarán cómo puede ser su futuro. El muchacho quiere ser cantante, pero la oferta que recibe es diferente. T. del Canal. 45


TAMBIÉN EN CARTELERA ALCINA

Está considerada hoy en día como uno de los mejores trabajos de Händel, habiendo pasado en los últimos años de la categoría de ópera rara a la de ópera de repertorio. Para esta coproducción del Teatro Real y el Grand Théâtre de Bordeaux, que fue estrenada en Burdeos en 2012, David Alden se inspiró en el largometraje La rosa púrpura del Cairo (de Woody Allen): un amante aburrido, Ruggiero, se escapa de una realidad tediosa viajando a diario a un pequeño teatro abandonado donde personajes fantásticos le sumergen en un mundo apasionante del que queda completamente enganchado. Aunque finalmente, su pareja, Bradamante, conseguirá atraerlo de nuevo al monótono mundo real, nunca olvidará el vértigo vivido en el reino imaginario de Alcina. La historia, de ecos homéricos, de la maga Alcina que atrae a los héroes a su isla para seducirles y convertirles después en parte del paisaje, y la lucha de Ruggiero y Bradamante para librarse de la maligna bruja, siguen cautivando por la sutil metáfora que encierra sobre los espejismos que crean el amor y la pasión. El reino mágico de Alcina es el del teatro, construido con referencias al cine de Hollywood, a la revista y a la comedia musical. Con un doble reparto, bajo la dirección musical de Christopher Moulds. T. Real.

LA PIEDRA OSCURA Este mes termina la representación de esta esta coproducción del Centro Dramático Nacional y LaZona, dirigida por PABLO MESSIEZ y protagonizada por Daniel Grao y Nacho Sánchez. La piedra oscura es un texto de Alberto Conejero en el que se aúnan tensión dramática y pulso poético para levantar interrogantes sobre la naturalización de nuestro pasado más reciente y el destino de los olvidados en las cunetas de la Historia. En escena se narra que en una habitación de un hospital militar cerca de Santander están dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Queda tan sólo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor. T. Mª Guerrero. 46



TAMBIÉN EN CARTELERA EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS Físicamente, ¿estás más cerca de Eros o de Zángano? Ésta es una de las preguntas que diseñan las heroínas de la función con la esperanza de encontrar al hombre ideal. Las tres protagonistas, de características muy opuestas, se ven forzadas a compartir un piso. La convivencia será explosiva. LOS PERSONAJES: Brígida (la pueblerina): Andoni Ferreño Es la más ingeniosa del grupo. Reconoce que tiene un “físico problemático”, se describe a si misma como “una mezcla entre la reina de Inglaterra y Falete”. Brígida introduce la noción del clan, una especie de hermandad con códigos compartidos. Sabe que para encontrar un nuevo amor, “ella” debe lanzar una red grande. Estefanía María del Montijo Estuardo de León y de todos los Santos (la aristócrata): Esperanza Elipe. Harta de vivir cinco años en una granja, fabricando quesos de cabra, se muda nuevamente a Madrid. Es un poco tensa, se nota su alcurnia en su tono estirado y en su elegancia. Para conservar su sofisticado piso del barrio de Salamanca, se ve forzada a subalquilarlo. Mary Baybowl (la extranjera): Vanessa Romero Es la deslumbrante y seductora outsider. Muchas veces parece menos inteligente de lo que es porque recurre al papel de boba para lograr sus fines. Es la femme fatale del grupo, ella cree que es graciosa pero sus compañeras la consideran una despistada total. T. Muñoz Seca.

GRAND GALA TCHAIKOVSKY El Russian National Ballet de S. Radchenko presenta este espectáculo con pasajes de los más importantes ballets de Tchaikovsky como El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente, El Cascanueces y Romeo y Julieta. Fue fundado en 1989, cuando el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko, intenta realizar su visión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi, en una nueva compañía de ballet independiente, dentro del marco del ballet clásico ruso. Sergei Radchenko quiere dedicar este título esencial y muy especial del repertorio de su compañía, a la memoria de quien fuera su pareja de baile durante más de 20 años, Maya Pliesétskaya. T. Fernán Gómez.Centro Cultural de la Villa. Sala 2. 48


CRUCIDRAMAS Paloma Jiménez y Betsy Túrnez dicen sobre esta obra que: “Hablamos de lo que no se habla, de lo que se siente y no se expresa. De las mentiras que nos contamos y de las verdades que nos encantaría decir. De la incomunicación tan grande que vivimos hoy en día, donde muchas veces nos da la impresión de que estamos hablando con robots y no con personas. Hablamos del miedo a ser feliz. Mostramos la cara más absurda, ridícula y cómica de nuestros pequeños dramas diarios...”

iME La Compañía Dara protagoniza esta función que plantea una sociedad donde todo lo tenemos integrado, donde la única comunicación existente es a través de las redes, donde las emociones no se comparten. Donde la gente no se ha mirado nunca a la cara. A veces, levantamos la cabeza del móvil y vemos a los nuestros con la cabeza inclinada mirando su móvil. A veces, nos sentimos más lejos de los nuestros haciendo un café que enviando un whatsApp.A veces, nos preguntamos dónde iremos a parar...Y en esta sociedad futura, les dejamos bruscamente sin ninguna herramienta electrónica, sin nada más que la compañía de los cuerpos que tienen a su lado. Y a ver qué pasa. T. Alfil.

CUISINE & CONFESSIONS Les 7 doigts de la Main, compañía canadiense célebre en el mundo entero, es uno de los mayores exponentes de circo actual. En el Price han cosechado desde 2009 explosivas muestras de entusiasmo con Traces, Psy, La vie, Patinoire y Sequence 8. Ahora regresa con este espectáculo que describen de esta forma: “Nuestra historia se escribe en la cocina. Es el dulce sabor de la infancia: una brisa de verano a través de la mosquitera, el primer beso con chocolate en las comisuras. La vida transcurre aquí. Confesiones nocturnas, almuerzos familiares alrededor de un plato inimitable, lecciones aprendidas, secretos intercambiados, vínculos forjados a través del más visceral de nuestros sentidos... El olor de las galletas saliendo del horno, el aroma de las hierbas. Les 7 doigts de la main crea un nuevo género de espectáculo, en el cual el tacto, el olor y el gusto se unen para regalar nuestros ojos y nuestros oídos, convirtiendo la cocina en un lugar de encuentro entre culturas. Estamos hechos de una sabia mezcla: cada uno de nosotros es una receta única”. T. Circo Price. 49


TAMBIÉN EN CARTELERA EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO Tras su paso la pasada temporada por el Teatro Español, ahora se representa en esta sala que ha producido esta obra adaptada para el teatro por la propia autora que interpretase en Broadway nada menos que Vanessa Redgrave y que aquí recae en manos de la excelente actriz Jeaninne Mestre. 'El año del pensamiento mágico' es una historia melodramática de Joan Didion, a veces tórrida e incandescente, a veces enigmática y distante. El dolor de sobrevivir al dolor y a la muerte de los seres que se ama, aquellos por los que sin razonamiento daríamos la vida: enterrar el dolor es una de las cosas más arduas a las que tiene que enfrentarse el ser humano. Se trata de un material autobiográfico en el que Didion relata el proceso desde la negación hasta la aceptación durante el año en el que murieron su esposo, el escritor John Gregory Dunne –que cae desplomado mientras cena-; y su hija Quintana –que muere meses después, y que permanecía en coma por un accidente de avión en el momento del fallecimiento del padre-. Un duro monólogo digamos “terapéutico”. La crítica ha dicho de ella que: “Jeannine Mestre da un verdadero recital en materia de transmisión de emociones construyendo un personaje que nunca llega a ser contradicción, porque incluso cuando nos cuenta algo que no siente podemos verlo, a través de sus – maravillosas- manos temblorosas, o a través de unos ojos deseosos de romper a llorar…”. Teatro Guindalera.

MILAGRO EN CASA DE LOS LÓPEZ Medio siglo después de su estreno, el director Manuel Gancedo ha recuperado un texto de Miguel Mihura que no había vuelto a subirse al escenario. Nuria González, Carlos Chamarro, Juan Antonio Molina, Elisa Lledó, Ana Mayo y Nacho del Valle forman el reparto de esta producción. “Esta obra tiene probablemente el mejor primer acto que escribió Miguel Mihura y el peor segundo acto. Pero es brutalmente actual, y vi en ella grandes posibilidades de adaptación, porque su espíritu esencial sigue vigente... Lo he llevado a una clave actual. También he eliminado un personaje que aparece en el segundo acto. Y creo que ha quedado dinámico, con el ritmo y la vida que Mihura le dió”, ha comentado su director. Protagoniza la comedia un matrimonio acomodado (Nuria González y Carlos Chamarro) que vive encerrado en su casa sin salir a la calle y cuya vida es ver la televisión y beber martinis. Fantasean con recibir huéspedes, y de repente, sin explicación alguna, aparece un huésped. Director y protagonistas coinciden en que la función “tiene al tiempo la acidez y el absurdo” de Mihura. T. Infanta Isabel. 50



CARTELERA MADRID Abadía

Alfil

ENFRENTADOS

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Bruno Ciordia. Mie. a vie. 19.00h. Sab.

Metro: Noviciado. teatroalfil.es

666

18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 22€.

Yllana. 20.00h. Desde 18€. 27 de oct.

Bellas Artes

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

BROKERS

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Mie. 22.30h.

44 37. En telentrada.com y en

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

Improvisa Tío!!

butacaoro.com. Metro: Banco de

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

Mar. 20.00h. Desde 13€.

España. www.teatrobellasartes.es

www.teatroabadia.com

CRUCIDRAMAS

LIBERTO

Mar. 22.30h. Desde 16€.

De Gemma Brió. Dirección: Norbert Martínez. Cía. Les Llibertàries. Mie. a vie.

EL SECRETO DE LAS MUJERES

20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Con Daniel Acebes y Lourdes Zamalloa,

19.30h. 24€. Hasta el 25 de octubre.

entre otros. Mie. 20.00h. Desde 16€.

EL PÚBLICO

BROKERS

De Federico García Lorca. Dirección: Àlex

Yllana. Mie. 22.30h.y juev. 10. 20.00h.

Rigola. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

Desde 16€.

21.30h. Dom. 19.30h. 24€.

IMe

Desde el 29 de octubre.

Cía. DARA. Juev. 20.00h. Desde 16€.

Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

EN EL ESTANQUE DORADO Dirección: Magüi Mira. Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde

CUENTOS CRUENTOS T. Calánime. Juev. 22.30h. Desde 16€.

24€. Mar. y mie. desde 22€.

LA OPERA DEL MALANDRO Teatro DeFondo. Lun. 20.30h. 13 y 17€.

3 EN IMPRO Vie. y sab. 22.30h. Desde 15€.

Hansel, Gretel y la casita de chocolate Familiar. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. Desde 10€.

Con Dulcinea Juárez, Julia Möller y Eva

Teatro Calderón

María Cortés. Vie. 20.00h. Desde 16€.

C/ Atocha, 18. www.butacaoro.com.

NANO CABARET

Metro: Tirso de Molina y Sol.

Con Natalia Calderón y Maxi Mendía.

LA GRAN ILUSIÓN

Vie. 22.30h. Desde 13€.

Con El Mago Pop. Mie. a vie. 20.30h.

Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.

LUNA, EL SHOW

Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 16.00h. y

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Sab. 22.30h.

Dom. 18.00h. Desde 20 €.

CERDA

ESPACIO

Con Dolly y Carolina Herrera, entre

Teatros del Canal

otros. Dom. 20.30h. Desde 16€.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Con Alex Barahona y Nerea Garmendia,

75 PUÑALADAS

91 308 99 99. www.entradas.com.

entre otros. Mie. y juev. 21.00h. Vie.

Con Pedro Segura y Carlos Roi. Juev.

Metro: Canal. www.teatroscanal.com

20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.

20.00h. Desde 16€. Desde el 29.

LA CELIA

19.00h. Desde 19 €.

SOLO FABIOLO

Teatro Maipo de Buenos Aires. Mie. a sab.

NOC, UN AUTÉNTICO VODEVIL

Dom. 18.00h.

20.00h. Dom. 18.00h. Desde 16€.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara. En www butacaoro.com y en www.entradas.com

PRISCILLA Reina del Desierto Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y

Sala 2. De y dirección: David Marqués.

EL LAMENTO DE LAS DIVAS

19.00h. Desde 17€.

Del 15 de octubre al 8 de noviembre.

Cía. Los Quintana. Vie. y sab. 23.00h.

Amaya

Desde 15€.

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA:

Hansel y Gretel

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

John

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 14€.

902

DV8 Physical Theatre. 15 y 16. 20.30h. y

400

222.

Metro:

www.teatroamaya.com

52

De Bill C. Davis. Con Arturo Fernández y

Iglesia.

17 de octubre. 16.00h. y 20.30h. Desde 20€.


EL PRINCIPITO

Teatros del Canal

Círculo Bellas Artes

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de

Los payasos de la Tele – El musical

91 308 99 99. www.entradas.com.

España. circulobellasartes.com

Dom. 12.00h. Desde 20€. Desde el 20.

Metro: Canal. www.teatroscanal.com

Jazz Círculo

Ziryab : Vino y Rosas

El Príncipe de Maquiavelo

Varios artistas. Desde el 16 de octubre.

14, 19, 20 y 21 de octubre. 20.30h. Desde

Marqués de Casa Riera, 2.

Dramaturgia y dirección: Juan Carlos

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

16€.

octubre. 19.15h. Lun. a sab. 20.00h.

Cofidis Alcázar

Dom. 18.30h. 18€. Hasta el 8 de nov.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En

Compac Gran Vía

ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL

entradas.com (902 876 870) y en

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En

taquilla. Metro: Sevilla.

entradas.com y en taquilla.

Dirección: Norma Aleandro. Con

www.gruposmedia.com

Metro: Santo Domingo.

Ricardo Darín y Érica Rivas. Mie. a vie.

EL NOMBRE

www.gruposmedia.com

20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

Con Amparo Larrañaga, Jorge Bosh,

Hasta aquí hemos llegao

19.00h. Desde 25€. Desde el 21.

Antonio Molero, César Camino y Kira

Con Leo Harlem, Sinacio y Sergio

El cabaret de hombres perdidos

Miró. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

Olalla. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 18.00h.

Dirección: Víctor Conde. Con Armando

21.30h. Dom. 19.00h. Desde el 16€.

y 20.30h. Dom. 18.00h. Desde 18€.

Pita e Ignasi Vidal, entre otros. Juev. a

EL LAZARILLO DE TORMES

Espinete no existe

sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde

Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun. 20.30h.

De y con Eduardo Aldán. Vie. 23.00h.

11,50€. Del 20 de oct. al 8 de nov.

Desde 20€.

Desde 18€.

Don Quijote

ILUSTRES IGNORANTES

MORGADECES

Ballet Nacional de Cuba. Mie. a vie.

Con Javier Coronas, Javier Cansado y

Con Ana Morgade. 23 de octubre.

20.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom.

Pepe Colubi. 17. 23.30h. Desde 16€.

23.00h. Desde 20 €.

SÍ. SOY EL SEÑOR

PEQUEÑO GRAN VÍA:

Rubio. Con Fernando Cayo. 16 y 17 de

18.30h. Desde 19€. Hasta el 4 de octubre.

Con Pablo Chiapella. 23.00h.

Teatro de la Comedia

23 de octubre. Desde 17 €.

Príncipe, 14. www.entradasinaem.es Metro: Sevilla y Sol. Tel. 91 532 79

En bruto - Vaquero y Urrutia Mar. 20.30h. Desde 17€.

Rock'n Versalles

27. www.teatroclasico.mcu.es

EL ALCALDE DE ZALAMEA

Vie. 18.00h. Desde 18€. Desde el 18.

Nacional de Teatro Clásico, con

Toda la verdad sobre el oso Hormiguero

Carmelo Gómez y Joaquín Notario,

Con Julián López y Raúl Cimas. 24 de

entre otros. Mie. a sab. 20.00h. Dom. y

octubre. 23.30h. Desde 20€.

mar. 19.00h. De 10 a 24€.

SÍ A TODO

Dirección:

Helena

Pimenta.

Cía.

T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es

CUISINE&CONFESSIONS Les 7 doigts de la Main. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 15 a 20€.

Con Ernesto Sevilla. 23.00h. Desde 20€. 16 de octubre.

DANI MATEO: Desencadenado 9. 23.00h. Desde 20€.

FOLLAMIGAS Con Toni Moog. 23.00h. Desde 16€.

LA CAVERNICOLA Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda Ramos. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 16 €.

CORTA EL CABLE ROJO Con Carlos Ramos, Jose Andrés y Salomón. Lun. 21.00h. Desde 16€.

David Amor : Fuera de sitio Mie. 21.15h. Desde 18€.

SPOILER Con Diego Arjona y Álvaro Velasco. Vie. 23.00h. Desde 18€.

Laura y el enigma de la música Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14€.

Un cuento del espacio Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

31 de octubre.

Desde el 21 de octubre.

53


WINDERMERE CLUB

CARTELERA MADRID

Versión

en 902 22 14 24 y en taquilla. Metro: Plaza de España y Ventura Rodríguez. www.condeduquemadrid.es

Festival Internacional de Danza 20.00h.

Carlos

Rubio. Con

Dom.

18.00h. Hasta el 14 de octubre.

Español

Los Sin Miedo en La casa de los esqueletos asustados Familiar. De José María Plaza. Dom.

Natalia Millan, Teresa Hurtado de Ory y

12.30h. Desde 12€. Desde el 20.

Javier Martín, entre otros. Mar. a sab.

El patito feo, un viaje interactivo

20.00h. Dom. 19.00h. 19€. Mar. y mie.

Conde Duque 11. En telentrada.com,

compañías.

Juan

Dirección: Gabriel Olivares.

Conde Duque

Varias

de

Sab. 16.30h. Desde 12€. Desde el 16.

16€. Hasta el 4 de octubre.

LA ESTRELLA DE SEVILLA

Galileo

Cía. Teatro Clásico de Sevilla. Mar. a

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro:

sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19€. Mar. y

Quevedo. www.gruposmedia.com

mie. 16€. Del 6 al 25 de octubre.

OBLIGACIONES

GRAN GALA TCHAIKOVSKY

De Toni Aparisi. Juev. a sab. 20.00h.

Dirección: Sergei Radchenko. Russian

Dom. 19.00h. Desde 16€. Del 8 al 11.

National Ballet. Mar. a sab. 20.00h.

LATENTE

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En

Dom. 19.00h. 25 €.

telentrada.com, en 902 10 12 12 y en

Del 28 de octubre al 1 de noviembre.

taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

STOCKMANN

DELIRARE

www.teatroespanol.es

Sala Jardiel Poncela. De Ibsen. Compañía

Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde

EL BURLADOR DE SEVILLA

Les Antonietes. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

16€. Hasta el 4 de octubre.

Dirección: Darío Facal. Con Manuela

19.30h. 16€. Mar. y mie. 14€. Del 6 de

Vellés, Emilio Gavira, Luis Hostalot y

octubre al 1 de noviembre.

Cantatoo y los rescatadores de la música

Rebeca Sala, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 5 a 22€. Mar. a juev. 25% dcto.

Fígaro-Adolfo Marsillach

EL MINUTO DEL PAYASO

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Sala Margarita Xirgu. De José Ramón

Metro: Tirso de Molina.

Fernández. Dirección: Fernando Soto. Con

www.gruposmedia.com

Luis Bermejo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 18.30h. 18€. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 11 de octubre.

Con Paula Quintana. Juev. a sab. 20.00h. Desde 12€. Del 15 al 17 de octubre.

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12€.

Caperucita Roja El musical Familiar. Sab. 16.30h. Desde 14€.

Infanta Isabel Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

EL CAVERNICOLA

Metro: Banco de España y Chueca.

Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.

www.gruposmedia.com

Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

MILAGRO EN CASA DE LOS LÓPEZ

AL GALOPE

18.00h. Dede 18€.

De Mark Hamptom y Mary Louise

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

Dirección: Manuel Gancedo. Con Nuria

De Peris Romano. Con Daniel Guzmán,

19.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

Javier Rey, Mónica Regueiro y Bárbara

19.00h. Desde 16€.

Grandío, entre otros. Vie. 22.00h. Sab.

De fuera vendrá

Wilson. Dirección: Guido Torlonia. Con Carmen Elías. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 18.30h. 18€. Mar. a juev. 25% dcto. Desde el 15 de octubre.

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

23.00h. Dom. 20.00h. Dede 12€.

Los desvaríos del veraneo Venezia Teatro. Lun. 20.30h. Desde 10€.

Entremeses de una época oscura Teatro de Mayo. Mar. 20.30h. Desde 15€.

González y Carlos Chamarro. Mie. a vie.

Con Ángel Gª Suarez y Helena Dueñas, entre otros. Mar. 20.30h. Desde 16€.

VOOYEUR De Patricia Jordá. Juev. y vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Desde 20€.

Drockula Teatro familiar en inglés. Sab. 16.30h. Desde 12€.

54



ALEGRIAS LAS JUSTAS

CO-CO-UA-UA

Dirección: Quino Falero. Con Maika

Familiar. Con Saelel Pimenta y Roberto

Jurado y Roser Pujol. Mie. 22.15h. 7 y 14.

Serrano. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. De 13

PINTAME

a 18€. Desde el 10 de octubre.

Lara

Con Franz Gómez, entre otros.

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Juev. 20.15h.

Lope de Vega

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

EN LA AZOTEA

entradas.com y en ticketea.com

Dirección: Marta Aledo. Juev. 22.15h.

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

AISLADOS

BURUNDANGA

Dirección: David Marqués. Vie. 22.15h.

EL REY LEÓN

Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre

Sab. 23.15h.

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

TODO IRÁ BIEN

21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.

Con Juan Dávila y Pilar Bergés, entre

LA LLAMADA

otros. Sab. 13.00h.

Luchana

Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

TRES

Luchana,

Con Carmen Mayordomo, Eva Higueras,

Quevedo y Bilbao.teatrosluchana.es

Natalie Pinot y José Sospedra. Vie. y dom.

LA LENGUA MADRE

PAPA ES PETER PAN Y LO TENGO QUE MATAR

20.15h. Sab. 19.15h

Con Juan Diego. Mie. a dom. 20.30h. De

CAMISAS DE FUERZA

6 a 15€.

De y dirección: Ramón Paso. Con Eloy Arenas. Lun. 20.00h. 5 de octubre.

Dirección: Manuel Gancedo. Dom.

LA ESPERANZA EN TIEMPOS DE CRISIS O LA CRISIS DE LA ESPERANZA

CARTELERA MADRID

JUVENTUDES Con Goizalde Nuñez y Darío Paso, entre otros. Mie. 22.00h.

FAMELICA De Juan Mayorga. Juev. 22.00h.

ESOS LOCOS FANTASMAS Con Jorge Ahijado y Fernando Samper, entre otros. Dom. 13.00h.

SHERLOCK HOLMES Y EL CUADRO MÁGICO Familiar. Sáb. 12.00h.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

13.00h.

¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?

DIGNIDAD 20.30h. De 6 a 15€.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

CONSTELACIONES

En telentrada.com, butacaoro.com y

Juev. a dom. 21.00h. De 6 a 15€.

en

¡OH, VINO!

taquilla.

Metro:

La

Latina.

www.teatrolalatina.es

Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. de 10 a 21€. Hasta el 1 de noviembre.

LAS HERMANAS RIVAS Con

Carlota

Ferrer

y

Mariano

Rochman, entre otros. Mar. 20.15h.

CENA CON AMIGOS Con May Pascual y Gloria López, entre otros. Mar. 22.15h. Mie. 20.15h.

Iglesia,

Con Ignasi Vidal y Pablo Puyol. Lun.

La Latina

Lun. 20.15h.

22.15h.

Metro:

Mie. y juev. 21.30h. Vie. a dom. 22.00h. De 6 a 15€.

y 21.30h. Dom. 19.00h. De 17 a 26€. Mie.

Con Ana Azorí, entre otros. Lun.

38.

otros. Dom. 18.00h.

Con Patricia Estremera, entre otros.

LA RAMERA DE BABILONIA

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Con Abel Zamora y Nico Romero, entre

Dirección: Gabriel Olivares. Con Gabino

MANTÉNGASE A LA ESPERA

En entradas.com Metro: Santo Domingo.www.stage.es

NUESTRAS MUJERES

SALA OFF:

56

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

VIEJOVENES

Juev. 21.00h. De 6 a 15€.

PRECISIONES PARA ENTENDER AQUELLA TARDE Lun. y dom. 20.30h. De 6 a 15€.

MENTALISMO A LA CARTA Vie. 23.00h. Dom. 20.00h. De 6 a 15€.

Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 8.

FOR SALE

23.30h. 19 de octubre. 20.30h. 20 y 26€.

Vie. y sab. 23.30h. De 6 a 15€.

QUE ME ASPEN

LA CONSULTA

Con Joaquín Reyes. 15 de octubre. 23.30h.

Doctores de la Impro. Vie. 22.30h.

15, 18 y 20€.

De 6 a 15€.

SUPERMAN TAMBIÉN SE TOCA Sab. 23.00h. De 6 a 15€.


Luchana

ADOLESCER 2055

Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.30h. y

De y dirección: Roberto Santiago. Dom.

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

TOPOS

17.00h.

Vie. a dom. 20.00h. De 6 a 15€.

EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL

DESNUDO NADIE ES PERFECTO

Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Sab. 16.30h. Desde 15€. Desde el 24.

En taquilla, en entradas.com, en 902

Vie. 20.00h. Sab. 20.30h. De 6 a 15€.

EL LIBRO DE LA SELVA

488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

PORNO STAR

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 15€.

Dirección: Darío Facal. Lun. y mar.

Desde el 18 de octubre.

EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS

20.30h. De 6 a 15€.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Con Esperanza Elipe, Andoni Ferreño y

¡PAPÁS, QUIERO SER MAGO! Familiar. Sab. 12.30h. Dom. 12.30h. y

Familiar. Desde 15€. Desde el 24 de oct.

y sab. 20.15h. y 22.30h. Dom. 19.30h.

Vanessa Romero. Mar. a juev. 20.30h. Vie. Desde 18€. Mie. de 15 a 20€.

17.00h. De 6 a 8 €.

MILONGA BAJO EL MAR

María Guerrero

Teatro para Bebés. Sab. 11.30h. y12.30h.

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

USTED PUEDE SER UN ASESINO

De 6 a 8 €.

En taquilla y en entradasinaem.com.

De Alfonso Paso. Dirección escénica: José

EL ALUCINANTE VIAJE DE CAROLA

Metro: Colón, Chueca o Banco de

Luis Gago. Compañía Lírica Ibérica, con

España. www.cdn.mcu.es

José Luis Gago, Víctor Benedé, Estrella

Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom.

LOS CACIQUES

Blanco, entre otros. Juev. a sab. 18.00h.

18.30h. De 6 a 8 €.

De Carlos Arniches. Dirección: A. F.

LLAMAD A ROBIN HOOD

Montesinos. Con Marisol Ayuso, Juan

Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom.

Calot y Fernando Conde, entre otros. Mar. a

Naves del Español

17.00h. De 6 a 8 €.

sab. 20.30h. Dom. 19.30h. De 4 a 24€.

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

BING ATRAPAGENIOS

LA PIEDRA OSCURA

Familiar. De Manuel Cordero. Sab. y dom. 17.00h. De 6 a 8 €.

Sala de la Princesa. Dirección: Pablo Messiez. Con Daniel Grao y Nacho

¡UN SHOW DE MAGIA... PERO MÁS CHULO!

Sánchez. Mar. a sab. 19.00h. Dom.

Magia a partir de 3 años. Sab. y dom.

BANGKOK

19.00h. De 6 a 8 €.

18.00h. 19€. Hasta el 18 de octubre. Sala de la Princesa. De y dirección:

Maravillas

Antonio Morcillo. Con Carlos Álvarez-

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

19.00h. Dom. 18.00h. 19€. Desde el 30.

84 00. En taquilla, entradas.com. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

EL CRÉDITO De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

JAMMING SHOW Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h.

Nóvoa y Dafnis Balduz. Mar. a sab.

UNA MIRADA AL MUNDO: TeatroSOLO/ AMNESIA De y drección: Matías Umpierrez. 23 de octubre.

Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es

MAS APELLIDOS VASCOS Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia Solaguren y Rebeca Valls, entre otros.

Dom. 17.00h. De 12 a 20€.

517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es

MADRE CORAJE Sala Fernando Arrabal. De Bertold Brecht. Dirección: Ricardo Iniesta. Cía. Atalaya. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22€. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 4.

EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA Sala Max Aub. De Fernando Arrabal. Dirección: Corina Fiorillo. Con Fernando Albizu y Alberto Jiménez. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18€. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 1 de noviembre.

CUANDO DEJE DE LLOVER Sala Fernando Arrabal. Dirección: Julián Fuentes Reta. Con Susi Sánchez, Pilar Gómez y Consuelo Trujillo, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 20€. Mar. a juev. 25% dcto. Del 9 de octubre al 8 de noviembre.

57


Reina Victoria

Valle Inclán

Carrera de San Jerónimo, 24.

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

01. En taquilla, en taquillas de

en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

organismos

UNA BODA FELIZ

www.entradasinaem.es.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

37.

Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Vie. y sab.

CARTELERA MADRID Nuevo Apolo

INAEM,

21.15h. Dom. 20.15h. De 18 a 27€.

UNA MIRADA AL MUNDO: LA GAVIOTA

Metro:

butacaoro.com,

en

en

Metro:

entradas.com y en 902 488 488.

En

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Dirección: Oskaras Korsunovas. 16 y 17.

www.summummusic.com

Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y

20.00h. 18 de octubre. 19.00h. 19 y 24€.

LO MALO DE SER PERFECTO

Santiago Urrialde, entre otros. Juev.

Lecturas rusas dramatizadas

Con Antonia San Juan, Luis Miguel Seguí

20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

Varios autores. Desde el 20 de octubre.

y Félix Navarro. Juev. a sab. 20.00h. Dom.

De 18 a 27€.

DARLING

Tirso

de

Molina.

19.00h. Desde 20€.

AMORES MINÚSCULOS Dirección: Iñaki Nieto. Vie. y sab. 22.30h. Dom. 20.00h. desde 18€. Desde el 9.

THE MUSICAL BOX 20 de Octubre. 20.30h. Desde 30€.

Príncipe Gran Vía

De y dirección: Stefano Ricci y Gianni

Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. elcorteingles.es, en butacaoro.com y en www.entradas.com. Metro: Callao y Plaza España.

CABARET EL MUSICAL DE BROADWAY

Forte. 23 y 24. 20.00h. 25 de octubre. 19.00h. 19 y 24€.

SPLENDID´S Dirección: Arhur Nauzyciel. Del 29 al 31. 20.00h. 1 de noviembre. 19.00h. 19 y 24€.

REIKIAVIK

De John Kander y Fredd Ebb.

Sala Francisco Nieva. Texto y dirección:

Dirección: Jaime Azpilicueta. Director

Juan Mayorga. Con Daniel Albadalejo,

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Musical: Raúl Patiño. Con Cristina

Elena Rayos y César Sarachu. Mar. a sab.

En taquilla, en entradas.com y en

Castaño, Edu Soto y Daniel Muriel,

19.00h. Dom. 18.00h. 24€.

902 488 488. Metro: Gran Vía.

entre otros. Mar. y mie. 20.30h. Juev.

Hasta el 1 de noviembre.

teatrosgrupomarquina.es

21.00h. Vie. 22.00h. Sab. 18.00h. y

TOC TOC

22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20€.

TITERESCENA: Don Quijote

Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer y África Gozalbes, entre otros. Mar. a

El Retablo Títeres. 17 y 18 de octubre.

SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

Zarzuela

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

La ratita presumida Superstar (el musical)

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

Compañía Mic Mic Teatro. 18.00h.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

ROBERTO DEVEREUX

Desde 12€.

PIRATAS A BABOR

Dirección de escena: Alessandro Talevi.

Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol

20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 8 de oct.

Texto

Dirección musical: Christopher Moulds.

y

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en www. entradasinaem.com). Metro: Banco de España y Sevilla.

GALANTEOS EN VENECIA De Luis Olona. Dirección musical: Cristóbal Soler / José Sanchís. Dirección

Libreto de Salvatore Cammarano.

ALCINA

58

del

dirección:

de escena: Paco Mir. 20.00h. Dom. Ana

María

Boudeguer. Sáb. 17.30h. y dom. 12.00 y 17.30 h. Desde 14€. Del 10 al 25.

Dirección de escena: David Alden.

The three little pigs y el Lobo

20.00h. Dom. 18.00h. Desde el 27.

11 de octubre. 17.30 h. 12. 12.00h.

19.00h. Desde el 10 de octubre.


SALAS de aforo medio o reducido

Randolf el mago en Salvemos los cuentos

LOS TORREZNOS

Infantil. Recreo de Plastilina. Dom. 12.30h.

JUAN SOLDADO

Desde 7€.

Familiar. 17 y 24. 17.30h.

17. 20.30h.

Arte Espacio Plot Point

El sueño de Luna Okina Teatro. Dom. 12.30h. Desde 7€.

Cuarta Pared

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.

T. del Arte

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

entradas.com. Metro: Embajadores. www.plotpoint.es

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. 6 y 21.20.30h. Vie. 20.00h. Desde 12 €.

MI PADRE, SABINA Y YO Plot Point. Sab. 22.00h. Desde 15€.

ULISES Y EL FORNICADOR Plot Point. 12. 19.30h. 7, 20 y 27. 20.30h. Sab. 19.30h. Desde 12€.

LA VIDA ES BELLA Plot Point. 8. 20.30h. Desde 12€.

CALLATE Y BESAME Plot Point. Vie. 22.30h. Desde 15 €.

San Cosme y San Damián, 3. Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés. www.teatrodelarte.org

FLORES De y dirección: Antonio de Cos. Vie. 22.30h. Desde 10€.

CAMBIO CLIMATICO. Un Musical (Punk) Cía. Snomians. Sab. 22.30h. Desde 10€.

SAN BERNARDO Con Ángel Pardo, entre otros. Dom. 20.00h. Desde 10€.

MONÓLOGOS CIENTÍFICOS Desde 10€.

CASTING: YA TE LLAMAREMOS

ANIMALIA JE T’AIME

Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 8 €.

de Gerard Clua. Dom. 12.00h. Desde 5€.

DEBAJO DE LAS POLLERAS

(teatro para bebés). Dramaturgia y Dirección

Dom. 20.00h. Desde 8€.

T. del Barrio

DRY MARTINI

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Lokomotiv. Sab.19.30h. Desde 8€.

www.entradas.com. Metro: Antón

LOS CHARLATANES

Martín. www.teatrodelbarrio.com

Teatro del Astillero. 18. 20.00h. Desde 8€.

LA MIRADA DEL OTRO

CREERAS EN LA MAGIA

Sab. 20.00h. Dom.19.00h.

4de Picas. Vie. 22.30h. Desde 7€.

MARX EN EL SOHO

Los Mosqueteros del Rey

Con Alfredo Abadía. Sab. 22.30h. Dom.

Plot Point Jr. 12 y 19. 17.00h. 27. 17.30h.

21.30h.

Desde 7€.

YO MATÉ A PINOCHET

LA REINA DE LOS COLORES

Con Cristian Flores Rebolledo. Del 7 al 10.

Titirisolfa. 25. 11.30h. y 12.30h. Desde 7€.

20.00h. 11. 19.00h. De 12 a 14€.

EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO

NO TE SALVES. HOMENAJE A BENEDETTI

Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.30h. Desde 7 €.

Cuentos en el bolsillo Infantil. Dom. 17.30h. Desde 7€.

Dirección: Carla Chillida. Del 14 al 17. 20.00h. 18. 19.00h. De 10 a 12€.

AÚPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA CRECER

www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es

TERRITORIO DANZA Varias compañías. Hasta el 10 de octubre.

La Escalera de Jacob Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro: Tirso

de

Molina

y

Lavapiés.

www.laescaleradejacoblavapies.es

MIERCOLES MICROTEATRO Varias compañías. Varios horarios.

El laberinto mágico Juev. 21.30h.

Straño, mentalismo en estado puro Vie. 20.00h.

Suerte Mentalismo. Vie. y sab. 21.45h.

¿A qué piso vas? Vie. 22.30h. Miss Tupper Sex Vie. 23.30h.

Somos idiotas porque es lo más inteligente Sab. 20.30h.

No eres gorda, eres ancha de caderas Sab. 22.30h.

No os quedéis con las ganas Sab. 23.30h.

Cometiendo aciertos Dom. 20.30h.

Espectáculos infantiles Sab. y dom. desde las 11.30h.

Familiar. Dom. 12.00h.

59


SALAS de aforo medio o reducido La Escalera de Jacob LOCAL LA LATINA: A protestar a la Gran Vía Juev. 20.00h.

Chochos, el musical Juev. 21.30h.

NO LUGAR Dirección: Charlie Levi Leroy. Vie. 20.30h.

Amor, sexo y lo que surja Vie. 21.30h. Sab. 23.15h.

Jodidos amantes Vie. y sab. 22.00h.

Magia en I+D Sab. 20.30h.

El inframundo de Calamburia. Los caídos del reino Sab. 00.15h.

IN MEMORIAM Dom. 20.30h.

Sunshine Dom. 20.00h.

Varios espectáculos infantiles Sab. y dom. desde las 12.00h.

Estudio 2 Manuel Galiana Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro: Embajadores. www.martesteatro.com

LA CASA DE BERNARDA ALBA Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12€.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes Teatro. Dom. 20.00h. 3 y 17. 20.00h.12 €.

OTOÑO EN FAMILIA Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Sab. 20.00h. 4 de oct. 12 €.

BAILE DE HUESOS Cía. Martes Teatro. Vie. 20.00h. 12€.

60

LA ISLA DEL TESORO

Shakespeare, la mujer silenciada

Infantil. Martes Teatro. Sab. y dom. 12.00h. 8€.

Espacioscuro. Dirección: Miguel Torres. 21.0h. 14€. 16, 23 y 30 de octubre.

Caperucita y el lobo

Hamlet, escenas eliminadas

Animagorium. Sab. y dom. 17.00h. 8€.

Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. teatroguindalera.com

Siglo de Cobre. Dirección: Guillermo Berasategui. 21.0h. 14€. 17, 18, 24, 25, y 31 de octubre.

Circociencia Venafrente. Sab.17.00 h. Dom. 12.30h. 6 y 8 €.

EL AÑO DEL PENSAMIENTO MAGICO

La Mirador

Dirección: Juan Pastor. Con Jeannine

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Mestre. 18€.

www.lamirador.com

GULLIVER EN EL PAIS DE LOS GIGANTES

LO QUE NO TE DIGO

Familiar. Con Álex Tormo.

14€.

Karpas-Teatro

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

Con Nur Levi. Dom. 19.30h. Desde

ENTRE TU DESEO Y EL MIO De Juan Diego Botto. Dirección:

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Cristina Rota. Con María Botto,

www.entradas.com (902 488 488).

Carmen Balagué y Mateu Bosch. Vie. y

Metro: Antón Martín. karpasteatro.com

sab. 20.00h. Dom. 19.30h. Desde 14€.

BODAS DE SANGRE Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Teatro. Vie. 20.30h. Dom. 19..00h. Desde

Cía. Mirador. Sab. 22.30h. Desde 16 €.

10 €.

CASA DE MUÑECAS

El Montacargas

De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Karpas. Sab. 19.00h. y 21.30h. Desde 10 €.

Puerta del Ángel.

LOS TRES CERDITOS

teatroelmontacargas.weebly.com

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 17.00h. Desde 8€.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Infantil. Cía. Karpas. Dom. 12.00h y 17.00h. Desde 8 €.

GAVIOTAS DE PUERTO De Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Desde el 29 de octubre.

Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com

LA FINCA DE LAS FARSAS Cía. Farsantes. Director y guionista: Mateo Nicolau. Juev. a sab. 20.30h.

LA SERVA PADRONA Dirección y adaptación: David Dorta. 17 y 24. 20.30h.

¿A qué sabe la luna? Infantil. De y por Nicolás Mallo. Dom. 12.00h.

WILL EL CUENTACUENTOS Cía. TEJ Producciones. 25. 18.00h.


Nueve Norte

EL OJO DE LA AGUJA

EDEN. PISO PILOTO

Con Esther Acebo, Sergio Pozo e Irene

Del Norte, 9. Metro: Noviciado.

The Little Queens. Sab. 20.30h. Dom.

Escalada. Dom. 21.30h. 15€.

19.00h. 10 y 12€. Desde el 24 de octubre.

LA BALLENA MARIALENA Y LOS COLORES

Quevedo

www.nuevenorte.com

AFTERWORK Juev. 20.00h. 15€.

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

SPAIN, SPAIN

Espectáculo para bebés. Dom. 12.00h.

Con Lola Polo y Delfín Estévez, entre

Prosperidad

COSAS DE PAPÁ Y MAMÁ

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Con María Luisa Merlo, Juan Meseguer y

Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.

Marta Valverde, entre otros. Mie. a vie.

www.teatroprosperidad.com

20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

ODON VAL EN CARNE MORTAL

Don Juan Tenorio

19.00h. Desde 16€. Hasta el 4 de oct.

Desde el 24 de octubre.

LA HERIDA DEL TIEMPO

Con Santiago Meléndez. Sáb. 20.00h. 15€.

Mentiras, ¿y ahora qué?

Compañía Bazar Eslavo. Mie. a sab.

DOS HOMBRES

8 y 22 de octubre. 20.30h.

20.00h. Dom. 19.00h. Desde el 7 de oct.

Con Santiago Meléndez y Jorge Puch.

El Príncipe Prometido

Cüá Improvisación

Sab. 22.30h. 15€.

9 y 16. 20.00h. 23. 22.00h.

Vie. 23.00h. Sáb. 23.45 h. Desde 14€.

otros. Vie. 20.00h. 15€.

LAS BIZARRÍAS DE BELISA De Lope de Vega. Vie. 22.30h. 15€.

LA EMPLEADA

Calígula

Metro: Quevedo. teatroquevedo.com

De César Grech. Dom.20.30h.

Réplika Teatro

Las aventuras del Ratoncito Pérez

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

Infantil. Sáb. 19.00h.

Bueno. www.replikateatro.com

La Pensión de las Pulgas

La gran prueba del Ratoncito Pérez

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

Infantil. Dom. 12.30h.

Sala 2: Mentalismo erótico y magia cómica

De Anton Chéjov. Dirección: Jaroslaw

Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Con Ana Peregrina. Dom. 20.00h. 15€.

UNO MAS EN LA PANDILLA Familiar. Sab. y dom. 17.00h. 10€.

Metro: Sevilla y Sol. www.lapensiondelaspulgas.com

MBIG (Mc Beth International Group)

Sab. 22.00h.

Minimagia Interactiva

En ticketea.com. Metro: Guzmán el

Bielski. Réplika Teatro. Vie. 21.30h. Sab. y dom. 19.30h. 15€.

Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83

Versión y Dirección: José Martret. Juev. y

Magia infantil. Sáb. 19.00h.

34. Metro: Carabanchel.

vie. 20.30h. Sab.18.30h. Dom. 13.00h.

La Puerta Estrecha

tarambana.net

CAPRICHO

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Con Chema Abellón y Natalia López, entre

Metro: Lavapiés y Embajadores.

otros. Mie. y dom. 20.00h.

www.teatrolapuertaestrecha.org

YERNOS QUE AMAN La Conmovida. Lun. y mar. 20.15h. 18€.

RETABLO INCOMPLETO DE LA PUREZA

UN GENIO OLVIDADO

Silencio Danza. Vie. a dom. 20.30h.

Con Germán Torres y Alicia González,

CANDIDATO DOMÍNGUEZ

entre otros. Mie. y juev. 20.00h. 15€.

Vie. 22.00h. 10 y 12€.

LOS BUITRES Con Mario Zorilla, Carmen Mayordomo,

LA GUERRA SEGÚN SANTA TERESA De María Folguera.

Josi Cortés y Xavier Murua.

20.30h. 16 y 17.

CLANDESTINA Vie. y sab. 22.00h. 15€.

ANANKE Think Twice. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde el 24 de octubre. 10 y 12€.

Bienvenido. Sr. de la Fuá Tarambana. 3, 10 y 17. 21.00h.

La primera cita Maktub Teatro. Dom. 20.30h.

Job! Fulminati Teatro. Juev. 21.00h.

Pánico Tarambana. 24 de octubre. 21.00h.

Los mitocuentos El ladrón de patinetes. 10. 18.00h. 11. 12.30h. y 17. 30h.

Blancanieves y los siete enanitos El musical AC Intérpretes. 12. 12.30h. y 17.30h.

61


SALAS de aforo medio o reducido

Rainbow

Con Eva Trancón, entre otros. Sab.

Didascalia Teatro. Dom. 12.00h. 6 y 8€.

19.00h. 15€.

QUIÉN MAMPARA, una comedia de intriga

Tarambana

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Las aventuras de Mandarina y Serafín

Con Inma Isla y Carlos Pulido, entre

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

otros. Sab. 21.00h. 15€.

www.teatrovictoria.net

Sin Fin. 17. 18.00h. 18. 12.30h. y 17.

LOS LOLAS Cabaret

30h.

Sab. 23.00h. 15€.

LA VERBENA DE LA PALOMA

Mis queridos monstruos Tarambana. 24 y 31. 18.00h. 25. 12.30h. y 17.30h.

Tribueñe

EL TROQUEL

Compañía Ditirámbak. Juev. 18.00h.

Con Eva Goded, entre otros. Dom.

LA CORTE DEL FARAON

19.30h. 15€.

Compañía Ditirámbak. Juev. 20.30h.

EL ACCIDENTE

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

La Usina

entradas.com. Metro: Manuel

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Vie. 20.30h. 20€.

Becerra y Ventas.

76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. lausina.es

LOS MISERABLES

www.salatribuene.com

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Un Tranvía llamado Williams

Tribueñe. 29. 20.00h.

Sumergidos

REGRESO AL HOGAR

El Submarino. Sab.22:30h.

Teatro de Operaciones.Vie. 22:30h.

De Harold Pinter. Dirección: Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h. 19.00h.

Alicia Papá, Me llamo Alicia KoréKorés Teatro.16, 23 y 30. 20:00h

Atentados

PUNTO DE FUGA

Atentados. Sab. 20:30h.

Musical. Vie. 20.00h.

PASEILLO De Hugo Pérez. Dom. y 10 y 24. 19.00h.

Polvo y Tierra (o formas de lidiar con la muerte) Cia.Irene Cortina.24.20:00h. 25.

MANAR

21:00h.

Dirección: Lino Braxe. Vie. 22.30h.

Marcianas

Sala Tú

Boca Negra-Roja. 2 y 9. 20:00h.18.

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Metro:

Tribunal/

Bilbao/

San

Bernardo. www.salatu.es

ANIMALES DOMESTICOS Con María Montenegro, entre otros. Lun. 21.00h. 15€.

MAMI Dirección: Charli Levi. Juev. 20.30h. 15€.

CHELSEA HOTEL Vie. 20.00h. 15€.

SUICIDAS Una comedia de muerte Dramaturgia y dirección: Virginia Campón. Vie. 22.00h.

62

EL LEGADO DE DON JUAN

21:00h.

Dúplice Cia. Rodrigo Cruz e Rodrigo Cunha. 14 y 15. 21:30h.

En Movimiento V y M Danza. 4. 20:00h.

El Carnaval de los Animales Curro DT. Dom. 11 y 18. 18.00h. 6 y 8€.

Comedia musical. Reinvéntate Teatro.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Vie. 22.30h. Sab.20.00h. 20 €.

EL CONDE DE MONTECRISTO Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

LOS CLAVELES Compañía Ditirámbak. Dom. 20.30h.

La ZonaKubik Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica. www.lazonakubik.com

A ESPAÑA NO LA VA A CONOCER NI LA MADRE QUE LA PARIÓ Wichita Co. 9 y 10 de octubre. 20h30. 11 19h30.

EL MISTERIO DEL CRISTO DE LOS GASCONES Nao de Amores. 15 de octubre. 20h30.

NORA, 1959

Eterna Soñadora

Laboratorio

Didascalia Teatro y Títeres. Dom.

MIRANDA.15 de octubre. 20h30.

11.30h. 6 y 8€.

BEAUTIFUL BEACH

Magica Mundi

Compañía Antonio Ruz. 22, 23, 24 y 25 de

Didascalia Teatro. Sab. 18.00h. 6 y 8€.

octubre. 20.30h. Dom. 19.30h.

de

Creación

LUCÍA



CARTELERA CAM

Pinocho el gran musical Familiar. Dirección: Gustavo Tambascio. 10 de octubre.

Coslada

Alcalá de Henares

The Gagfather Yllana. 16 de octubre.

Tel: 91 627 83 18/72.

Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.culturaalcala.es

TAMAÑO FAMILIAR Con Llum Barrera y Alfonso Lara, entre otros. 17 de octubre. MEDEA Con Ana Belén, Adolfo Fernández y Consuelo Trujillo, entre otros. 31 de octubre.

Aranjuez Auditorio Joaquín Rodrigo

Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47

EL MINISTRO Con Carlos Sobera y Marta Torné, entre otros. 3 de octubre. EL EXTRAÑO CASO DE LA MARQUESA DE VADILLO Teatro El Zurdo, con Miguel Barderas y Nuria Benet, entre otros. 10 de octubre. ROBLE Compañía Guadalupe Torres. 24 de octubre.

Capitán, 39. Tel.: 91 892 43 86

¡CHIMPÓN! PANFLETO POST MORTEM Uroc Teatro, con Petra Martinez y Juan Margallo. 3 de octubre. CÉSAR Y CLEOPATRA Con Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros. 11 de octubre. EL EUNUCO Con Pepón Nieto, Anabel Alonso y Marta Fernández Muro, entre otros. 24 y 25 de octubre. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

FATUM Rosario 'La Tremendita'. 16 y 17. Best of BE FESTIVAL 23 y 24 de octubre.

Alcobendas

Collado Villalba Teatro Casa de la Cultura C/ Real, 68. Tel.: 91 851 29 88.

LA INCREÍBLE HISTORIA DE UN HUEVO FRITO Familiar. La Ratonera Teatro. 24 de octubre. EL EXTRAÑO CASO DE LA MARQUESA DE VADILLO Teatro El Zurdo. 31 de octubre.

Colmenar Viejo Teatro Auditorio

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.

LA VIDA AL PUNTO Danza. Compañía Penélope Pasca. 3 de octubre.

www.teatroalcobendas.org

Por unos pasitos de ná Familiar. Ambulantes. 4 de octubre. 64

SOLITUDES Kulunka Teatro, con Garbiñe Insausti, José Dault, Edu Cárcamo.. 31 de octubre

Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

CHEFS Familiar. Compañía Yllana. 25 de octubre. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

LA VIDA AL PUNTO Compañía Penélope Pasca. 31 de octubre.

Getafe Teatro Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

CÉSAR Y CLEOPATRA Con Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros. 4 de octubre. CHEFS Familiar. Yllana, con César Maroto y Susana Cortés, entre otros. 11 de octubre. BADAKIT Noa Lur Quartet. 23 de octubre.


Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

15 De y con Ara Malikian. 17 de oct. VIEJÓVENES Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 23 de octubre. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80.

EL EXTRAÑO CASO DE LA MARQUESA DE VADILLO Teatro El Zurdo. 24 de octubre. SOLITUDES Kulunka Teatro. 30 de octubre. . Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.

VOLVER A JUGAR Familiar. Dragones en el andamio. 16 de octubre. CHIMPÓN! PANFLETO POST MORTEM Uroc Teatro, con Petra Martinez y Juan Margallo. 23 de octubre. Centro Julián Besteiro ATRAPASUEÑOS Familiar. La Tartana Teatro. 30 de octubre

Móstoles

EL EUNUCO Con Pepón Nieto, Anabel Alonso. y Marta Fernández Muro, entre otros. 17 de octubre. MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES Las Grotesqués. 23 de octubre.

SI LA COSA FUNCIONA Con José Luis Gil y Ana Ruíz, entre otros. 24 de octubre. MEDITERRANEO Director y coreógrafo: Miguel Ángel Berna. 31 de octubre.

LARI POPPINS Con Mag Lari. 24 de octubre.

San Sebastián de los Reyes

LA TIGRESA Y OTRAS HISTORIAS Con Julián Ortega. 30 de octubre.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

MUJERES Y CRIADOS Fundación Siglo del Oro. 31 de octubre. Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

¡A COMER! Títeres. De Jordi Farrés y Xesco Quadras. 4 de octubre. CÓDIGO POSTAL 00 18 de octubre. VIBRA-TÓ Música familiar. 25 de octubre.

Parla Teatro Jaime Salom San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

EL PRÍNCIPE Con Fernando Cayo. 11 de octubre. LUCILLE LABELLE Miseria y Hambre. 18 de octubre.

Teatro del Bosque

Pozuelo de Alarcón

Glorieta de Europa, s/n.

Mira Teatro

Tel. 91 664 50 64.

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762

LA PLAZA DEL DIAMANTE Con Lolita Flores. 3 de octubre.

83 00. www.culturapozuelo.es

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

CÉSAR Y CLEOPATRA Con Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros. 3 de octubre. MUJERES Y CRIADOS Fundación Siglo de Oro, con Lucía Quintana y Ana Villa, entre otros. 10 de octubre. HANSEL Y GRETEL UN MAGICO MUSICAL Hydra Audiovisual. 11 de octubre. EL DISCURSO DEL REY Dirección: Magüi Mira. Con Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, entre otros. 24 de octubre. SI LA COSA FUNCIONA Con José Luis Gil y Ana Ruíz, entre otros. 31 de octubre.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero Londres, 3. Tel. 91 677 22 35 y 91 677 23 10.

EL PRÍNCIPE Con Fernando Cayo. Dirección: Juan Carlos Rubio. 4 de octubre.

SOLITUDES Kulunka Teatro. 10 de octubre.

XVI Certamen de Teatro Aficionado José María Rodero Varias compañías. 3, 4, 10 y 11.

EL EUNUCO Con Pepón Nieto y Anabel Alonso, entre otros. 11 de octubre.

SOLO FABIOLO GLAM SLAM 16 de octubre.

La increíble historia de un huevo frito Familiar. 18 de octubre.

JOBS Familiar. Cía. Clownic. 18 de octubre 65



Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

LOS CACIQUES

Teatro María Guerrero Del 9 de octubre al 22 de noviembre

de Carlos Arniches Dirección Ángel Fernández Montesinos

Reparto (por orden alfabético) Víctor Anciones Marisol Ayuso Juan Calot Fernando Conde Óscar Hernández Alejandro Navamuel Elena Román Raúl Sanz Juan Jesús Valverde

Versión actualizada Juanjo Seoane Ángel F. Montesinos

Síguenos en:

Producción Siempre Teatro

Escenografía y vestuario Alfonso Barajas Iluminación Ángel F. Montesinos Videoescena Álvaro Luna

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.